Jurisprudencia Constituconal
Jurisprudencia Constituconal
Jurisprudencia Constituconal
2
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
3
Coleccin Jurisprudencia Constitucional
Directores: Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados
EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
VINCULANTE
Y SU DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
Gua de Estudio Sistemtico
Ana Caldern Sumarriva
Guido Aguila Grados
Vctor Castillo Arredondo
Juntos alcanzamos tus sueos profesionales
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
4
EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE Y SU
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL - Gua de Estudio Sistemtico
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo
Arredondo
Primera edicin: 2011
Diseo de Portada y Composicin de interiores: Sonia Gonzales Sutta
EGACAL
Escuela de Altos Estudios Jurdicos
Tiraje:
Hecho el Depsito Legal
En la Biblioteca Nacional del Per
Reg. N
ISBN
Registro de Proyecto Editorial N ..
Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta,
puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por
ningn medio, ya sea elctrico, qumico, ptico, de grabacin o de
fotocopia, sin permiso previo de EGACAL y de Editorial San Marcos.
Impreso en Per / Printed in Peru
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
5
A Vctor Manuel IV
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
6
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
7
PRESENTACIN
n los ltimos diez aos el Derecho peruano ha experimentado grandes
transformaciones. Estos cambios no son propios de la dinmica de los tiempos
actuales en que la ciencia jurdica se ramifica a la n potencia y asoman
especialidades que, aunque poseen un ADN forense, estn emparentados con la
tecnologa o el medio ambiente. Son propios del giro copernicano que se ha producido
en el Derecho constitucional (y con l, todo el Derecho nacional), que de disciplina
asociada a la poltica y norma meramente declarativa, enunciativa y romntica se ha
convertido en omnipresente en todos los rincones del planeta Derecho. Ricardo
Guastini la denomina Constitucin invasora del Derecho en general.
Hoy la nomenclatura de Estado Constitucional de Derecho ha reemplazado a la de
Estado Legal de Derecho. El cambio terminolgico parece mnimo pero encierra, en
realidad, una mutacin sin precedentes en alcances y repercusiones. La doctrina
mayoritaria lo llama neoconstitucionalismo y aunque no existe unanimidad sobre
esta denominacin lo cierto es que vivimos -y aplicamos- un Derecho diferente. Al
respecto, la imprecisin de los textos constitucionales ha generado que sea la
jurisdiccin constitucional la responsable de llenar de contenidos la norma normarum,
de tal forma que el Derecho que rige el ordenamiento jurdico nacional ya no slo es
realizado por el legislador, sino por el juez constitucional. Y ambos no estn en
igualdad de condiciones porque el legislador se ha visto limitado y controlado -en el
caso peruano- por el Tribunal Constitucional, razn por la cual no sera descabellado
afirmar que el Derecho en el Per es lo que dice que es el Tribunal Constitucional, puesto
que sus resoluciones, en algunos casos, vinculan a todos los poderes del Estado.
El supremo intrprete de la Constitucin vive, pues, en un estado de gracia. Desde su
origen -hace casi una centuria- ha pasado de ser el rgano de control de
constitucionalidad que actuaba como un legislador negativo a actuar no slo como
legislador positivo, sino que mediante sus sentencias exhortativas se ha convertido en
legislador inductivo. Sin embargo, el camino transitado hasta el momento ha sido
pedregoso y accidentado pues no son pocas las sentencias que han deslegitimizado la
funcin del Tribunal Constitucional. La controversia ha sido casi la fiel rabona del
autodenominado Alto Tribunal debido a sus principales patologas: incoherencia
jurisprudencial, la politizacin de sus fallos y una dbil argumentacin en ellos. Sin
embargo, en la aritmtica final el resultado es positivo pues existen muchos fallos (el
E
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
8
superlativo simos no sera errneo) que desarrollan una impecable dogmtica
constitucional con un amplio despliegue didctico e instructivo. Pero todo esto no es
suficiente porque el rgano que apaga las luces y cierra la puerta en materia
constitucional -y, con ello, jurdica en general- no puede darse el lujo de cometer
errores maysculos. En otras palabras, no basta que su saldo sea positivo, sino que
debe rayar lo ptimo (a ms atribuciones, ms exigencia). Pero como este no es el
espacio adecuado para analizar las causas por las que esto ocurre, una futura
publicacin, Dios mediante, nos permitir llegar a ustedes con otra propuesta.
El propsito del texto que tiene entre manos es otro. Es una gua de estudio para un
mejor conocimiento de parte de la jurisprudencia relevante del rgano de Control de
la Constitucionalidad por excelencia: los precedentes constitucionales vinculantes.
Nuestra labor no es de anlisis, ni siquiera creadora. Es slo recopiladora y
clasificadora. Aspiramos, como mximo, a ser facilitadores del conocimiento de esta
jurisprudencia. Si el Tribunal Constitucional es la principal fuente del Derecho
Constitucional, entonces conocer su jurisprudencia es un asunto no negociable para el
abogado de hoy. Slo conocindola podremos ofrecer un diagnostico sobre su
situacin para tener autoridad y debatir respecto de su tamiz jurdico. De lo contrario
ser una charla de caf.
No es fcil esta empresa. En tres lustros de labor, el supremo intrprete de la
Constitucin ha producido una inmensa jurisprudencia. Esta es la razn por la que
nos hemos focalizado en una parte de ella: el precedente.
Qu diferencia existe entre el presente trabajo y otros similares? Hemos pretendido
entregar algo ms de lo que aportan las publicaciones ya existentes. Slo el veredicto
de los lectores nos dir si lo logramos. Enumeremos:
1. Se ha recopilado y clasificado la doctrina jurisprudencial anterior y posterior a los
precedentes. Pretendemos que ese sea el plus de este trabajo. Si bien el precedente
constitucional vinculante apareci de manera intempestiva, no ocurre lo mismo
con el contenido de sus 44 manifestaciones, pues ya exista jurisprudencia
trascendente relacionada a lo que luego seran los precedentes. Tampoco el haber
generado una regla jurdica le ha puesto un punto final a su desarrollo
jurisprudencial (es slo un punto seguido) porque, como en cualquier mbito de
la vida, es complejo estudiar un fenmeno descontextualizado.
2. Hemos apostado por una clasificacin segn la naturaleza de la pretensin.
Aunque existen mltiples clasificaciones de los precedentes, nos parece, sin
embargo, que se circunscriben a siete mbitos:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
9
mbito Penal, Procesal Penal y Ejecucin Penal
mbito Laboral
mbito Previsional
mbito Administrativo
mbito Parlamentario
mbito Procesal
mbito de Derechos Fundamentales
mbito Arbitral
3. Procuramos no realizar una transcripcin de toda la sentencia. El propsito es
que slo lleguen al lector los argumentos relevantes que permitan un
entendimiento cabal del caso y su resolucin. Si el libro asoma voluminoso es su
contextura natural porque no le sobra nada.
En fin, nuestro espejo siempre refleja la imagen que queremos ver. Slo quien nos
observa de afuera podr decir si estamos prolijamente peinados y vestidos. Esta es
la razn por la que aguardamos atentos sus opiniones y crticas. Y al hacer
pblico este trabajo creemos que es til. Decimos creemos porque slo sus
comentarios nos dirn si en verdad hemos logrado aportar algo o no. Al pie
encontrarn nuestras direcciones electrnicas para decirnos cmo nos vemos a
travs de este texto. Nuestra infinita gratitud a quienes lo hagan.
Ana Caldern Sumarriva
[email protected]
Guido Aguila Grados
[email protected]
Vctor Castillo Arredondo
[email protected]
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
10
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
11
NDICE
I. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
1. SENTENCIAS NORMATIVAS O MANIPULATIVAS ......................................................... 25
EXP. N 0004-2004-CC/TC
PODER JUDICIAL ....................................................................................................... 25
EXP. N 0018-2005-PI/TC
OSCAR LOAYZA AZURN COLEGIO DE ABOGADOS DE ICA ......................... 31
EXP. N 0030-2005-PI/TC
MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL DE MIEMBROS DEL
CONGRESO DE LA REPBLICA ............................................................................. 31
EXP. N 0020-2005-PI/TC y EXP. N 0021-2005-PI/TC (acumulados)
PRESIDENTE DE LA REPBLICA .......................................................................... 35
2. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL ........................................................................................ 37
EXP. N 4853-2004-PA/TC
DIRECCIN REGIONAL DE PESQUERA DE LA LIBERTAD .......................... 37
EXP. N 0006-2006-PC/TC
PODER EJECUTIVO .................................................................................................... 38
3. EL PRECEDENTE VINCULANTE
EXP. N. 0024-2003-AI/TC LIMA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TURN ........................................................... 39
EXP. N. 3741-2004-AA/TC LIMA
RAMN HERNANDO SALAZAR YARLENQUE .................................................... 48
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
12
II. PROPUESTA DE GUA DE ESTUDIO SISTEMTICO
1. MBITO PENAL, PROCESAL PENAL Y EJECUCIN PENAL ...................................... 55
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ..................................................................................... 55
EXP. N 139-2002-HC/TC
LUIS GUILLERMO BEDOYA DE VIVANCO .......................................................... 55
EXP. N 0010-2002-AI/TC
MARCELINO TINEO SILVA Y MS DE 5,000 CIUDADANOS ........................... 58
EXP. N 2488-2002-HC/TC
GENARO VILLEGAS NAMUCHE ........................................................................... 100
Exp. N 0019-2005-PI/TC
MOISS WOLFENSON ............................................................................................. 107
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA PENAL,
PROCESAL PENAL Y EJECUCIN PENAL ............................................................... 128
EXP. N 3771-2004-HC/TC
MIGUEL CORNELIO SNCHEZ CALDERN .................................................... 128
EXP. N 1257-2005-PHC/TC
ENRIQUE JOS BENAVIDES MORALES ............................................................. 132
EXP. N 2496-2005-PHC/TC
EVA ROSARIO VALENCIA GUTIERREZ .............................................................. 133
EXP. N 6423-2007-PHC/TC
ALI GUILLERMO RUIZ DIANDERAS .................................................................. 135
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL .................................................................................. 137
EXP. N 1680-2009-PHC/TC
ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Y OTROS ..................................................... 137
EXP. N 5786-2007-PHC/TC
RUBN NEMECIO CAJA COLLAZOS ................................................................... 141
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
13
EXP. N 3509-2009-PHC/TC
WALTER GASPAR CHACN MLAGA ................................................................ 142
EXP. N 5350-2009-PHC/TC
JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE ............................................................... 149
EXP. N 5922-2009-PHC/TC
LUIS ENRIQUE HERRERA ROMERO ................................................................... 163
2. MBITO LABORAL ............................................................................................................... 165
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL .................................................................................. 165
EXP. N 1112-98-AA/TC
CSAR ANTONIO COSSO Y OTROS .................................................................... 165
EXP. N 0628-2001-AA/TC
ELBA GRACIELA ROJAS HUAMN ...................................................................... 169
EXP. N 1124-2001-AA/TC
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE
TELEFNICA DEL PER S.A. y FETRATEL ...................................................... 170
EXP. N 0976-2001-AA/TC
EUSEBIO LLANOS HUAYCO .................................................................................. 175
EXP. N 1058-2004-AA/TC
RAFAEL FRANCISCO GARCA MENDOZA-SERPOST ..................................... 185
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA LABORAL ................................... 192
EXP. N 2616-2004-AC /TC
AMADO NELSON SANTILLAN TUESTA ............................................................. 192
EXP. N 0206-2005-PA/TC
CSAR ANTONIO BAYLN FLORES .................................................................... 195
EXP. N 1333-2006-PA/TC
JACOBO ROMERO QUISPE ..................................................................................... 201
EXP. N 4635-2004-AA/TC
SINDICATO DE TRABAJADORES TOQUEPALA Y ANEXOS .......................... 206
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
14
EXP. N 4650-2007-PA/TC
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO DE SUB-OFICIALES DE LA
POLICA NACIONAL DEL PER SANTA ROSA DE LIMA LTDA. ............. 209
EXP. N 3052-2009-PA/TC
YOLANDA LARA GARAY ........................................................................................ 210
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................. 213
EXP. N 3169-2006-PA/TC
PABLO CAYO MENDOZA ........................................................................................ 213
EXP. N 0002-2010-PI/TC
INCONSTITUCIONALIDAD DEL CAS ................................................................. 216
EXP. N 3818-2009-PA/TC
ROY MARDEN LEAL MAYTAHUARI .................................................................... 231
3. MBITO PREVISIONAL ................................................................................................. 237
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 237
EXP. N 007-96-I/TC (ACUMULADO)
CASO BERNARDO FERNNDEZ GIL Y OTROS ................................................ 237
EXP. N 0008-96-I/TC
MAXIMILIANO CRDENAS DAZ Y OTROS ...................................................... 251
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA PREVISIONAL ........................... 278
EXP. N 1417-2005-AA/TC
MANUEL ANICAMA HERNNDEZ ...................................................................... 278
EXP. N 5189-2005-PA/TC
JACINTO GABRIEL NGULO ................................................................................. 281
EXP. N 9381-2005-PA/TC
FLIX AUGUSTO VASI ZEVALLOS ...................................................................... 286
EXP. N 7281-2006-PA/TC
SANTIAGO TERRONES CUBAS ............................................................................. 288
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
15
EXP. N 6612-2005-PA/TC
ONOFRE VILCARIMA PALOMINO ....................................................................... 290
EXP. N 10087-2005-PA/TC
ALIPIO LANDA HERRERA ..................................................................................... 295
EXP. N 0061-2008-PA/TC
RMAC INTERNACIONAL COMPAA DE SEGUROS
Y REASEGUROS S.A. ................................................................................................. 300
EXP. N 4762-2007-PA/TC
ALEJANDRO TARAZONA VALVERDE ................................................................. 303
EXP. N 5430-2006-PA/TC
ALFREDO DE LA CRUZ CURASMA ..................................................................... 305
EXP. N 2513-2007-PA/TC
ERNESTO CASIMIRO HERNNDEZ HERNNDEZ ......................................... 308
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 314
EXP. N 0050-2004-AI, 0051-2004, AI 0004-2005, AI 0007-2005, AI 0009-2005-AI
COLEGIO DE ABOGADOS DE CUSCO Y OTROS ............................................... 314
4. MBITO ADMINISTRATIVO ........................................................................................ 357
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................. 357
EXP. N 3283-2003-AA/TC
TAJ MAHAL DISCOTEQUE Y OTRA ..................................................................... 357
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA ................... 368
EXP. N 1966-2005-PHC/TC
CSAR AUGUSTO LOZANO ORMEO ................................................................ 368
EXP. N 2802-2005-PA/TC
JULIA MABEL BENAVIDES GARCA .................................................................... 369
EXP. N 3741-2004-AA/TC
RAMN HERNANDO SALAZAR YARLENQUE .................................................. 374
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
16
EXP. N 4227-2005-PA/TC
ROYAL GAMING S.A.C. ............................................................................................ 377
EXP. N 3075-2006-PA/TC
ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA HIGH SCHOOL
OF MANAGEMENT-EIGER ..................................................................................... 387
EXP. N 5961-2009-PA/TC
TRANSPORTES VEA S.A.C. AUTOS USADOS ..................................................... 393
EXP. N 0001-2010-CC/TC
PODER EJECUTIVO AUTOS USADOS II .............................................................. 395
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 408
EXP. N 1182-2005-PA/TC
CAROL LUZ SENZ LUMBRERAS vs. SENATI .................................................. 408
EXP. N 00535-2009-PA/TC
RODOLFO LUIS OROYA GALLO vs. USIL ........................................................... 410
5. MBITO PARLAMENTARIO ......................................................................................... 417
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 417
EXP. N 358-98-AA/TC
MANUEL AGUIRRE ROCA ...................................................................................... 417
EXP. N 340-98-AA/TC
GUILLERMO REY TERRY ....................................................................................... 423
EXP. N 1005-96-AA/TC
HUGO ALFREDO GARCA SALVATTECCI ......................................................... 431
EXP. N 0006-2003-AI/TC
INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTCULO 89 DEL
REGLAMENTO DEL CONGRESO .......................................................................... 433
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA PARLAMENTARIA ................... 444
EXP. N 3760-2004-AA/TC
GASTON ORTIZ ACHA ............................................................................................ 444
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
17
EXP. N 2791-2005-PA/TC
JULIO SOVERN MRQUEZ Y OTRO .................................................................. 448
EXP. N 0030-2005-PI/TC
BARRERA ELECTORAL ........................................................................................... 451
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 456
EXP. N 5312-2006-PA/TC
CARLOS ALBERTO BOLOA BEHR ..................................................................... 456
EXP. N 3593-2006-AA/TC
LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES Y
CARMEN LOZADA DE GAMBOA .......................................................................... 457
EXP. N 0026-2006-PI/TC
JAVIER VALLE RIESTRA Y MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL DE
MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA REPBLICA ........................................... 461
EXP. N 00013-2009-PI/TC
MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL DE MIEMBROS DEL
CONGRESO DE LA REPBLICA............................................................................ 484
EXP. N 05181-2009-PA/TC
ELSA VICTORIA CANCHAYA SNCHEZ ............................................................ 494
EXP. N 0030-2010-PHC/TC
ELAS MOISS LARA CHIENDA ........................................................................... 496
6. MBITO PROCESAL ....................................................................................................... 501
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 501
EXP. N 1941-2002-AA/TC
LUIS FELIPE ALMENARA BRYSON ..................................................................... 501
EXP. N 2663-2003-HC/TC
ELEOBINA MABEL APONTE CHUQUIHUANCA .............................................. 507
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
18
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA PROCESAL ................................. 513
EXP. N 2302-2003-AA/TC
INVERSIONES DREAMS S.A. .................................................................................. 513
EXP.N 1150-2004-AA/TC
BANCO DE LA NACIN .......................................................................................... 516
EXP. N 3361-2004-AA/TC
JAIME AMADO LVAREZ GUILLN .................................................................... 517
EXP. N 0168-2005-PC/TC
MAXIMILIANO VILLANUEVA VALVERDE ........................................................ 530
EXP. N 5854-2005-PA/TC
PEDRO ANDRS LIZANA PUELLES .................................................................... 532
EXP. N 2877-2005-PHC/TC
LUIS SNCHEZ LAGOMARCINO RAMREZ ...................................................... 533
EXP. N 4853-2004-PA/TC
DIRECCIN REGIONAL DE PESQUERA DE LA LIBERTAD ........................ 543
EXP. N 1412-2007-PA/TC
JUAN DE DIOS LARA CONTRERAS ..................................................................... 547
EXP. N 3908-2007-PA/TC
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
NACIONAL (PROVIAS NACIONAL) ...................................................................... 548
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL .................................................................................. 550
EXP. N 6164-2007-HD/TC
JHONNY ROBERT COLMENARES JIMNEZ ..................................................... 550
EXP. N 3173-2008-PHC/TC
TEODORICO BERNAB MONTOYA ..................................................................... 552
7. MBITO DE DERECHOS FUNDAMENTALES ......................................................... 555
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL .................................................................................. 555
EXP. N 2945-2003-AA/TC
AZANCA ALHEL MEZA GARCA ......................................................................... 555
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
19
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA DE
DERECHOS FUNDAMENTALES ................................................................................. 568
EXP. N 3482-2005-PHC/TC
LUIS AUGUSTO BRAIN DELGADO Y OTROS .................................................... 568
EXP. N 0349-2004-AA/TC
MARA ELENA COTRINA AGUILAR .................................................................... 574
EXP. N 4677-2004-PA/TC
CONFEDERACIN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU .................. 580
EXP. N 3362-2004-AA/TC
PRUDENCIANO ESTRADA SALVADOR .............................................................. 583
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 593
EXP. N 2273-2005-PHC/TC
KAREN MAUCA QUIROZ CABANILLAS .......................................................... 593
EXP. N 2147-2010-PHC/TC
NANCY AURORA LINARES ARI ............................................................................ 603
8. MBITO ARBITRAL......................................................................................................... 607
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA ANTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 607
EXP. 0189-99-AA /TC LIMA
PESQUERA RODGA S.A. ........................................................................................... 607
b. PRECEDENTE VINCULANTE EN MATERIA ARBITRAL....................................... 612
EXP. N 0142-2011-PA/TC LIMA
SOCIEDAD MINERA DE RESPONSABILIDAD LTDA. MARIA JULIA........... 612
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA POSTERIOR AL CDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................................................... 615
STC 6167-2005-PHC/TC LIMA
CASO FERNANDO CANTUARIAS SALAVERRY................................................. 615
EXP. 4972-2006-PA/TC - LA LIBERTAD
CORPORACIN MEIER S.A.C. Y PERSOLAR S.A.C............................................ 621
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
20
EXP. 6149-2006-PA y 6662-2006-PA/TC - LIMA
MINERA SULLIDEN SHAHUINDO S.A.C. Y COMPAA DE
EXPLORACIONES ALGAMARCA S.A. ................................................................... 624
EXP. 4195-2006-AA/TC - LIMA
PROIME CONTRATISTAS GENERALES S.A. ....................................................... 637
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
21
I
LA JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
22
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
23
l mismo Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha
definido la Jurisprudencia Constitucional. Apelemos a la ms
emblemtica de las sentencias, esto es, a aquella en la que desarrolla la
jursiprudencia constitucional:
La nocin jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto de decisiones o
fallos constitucionales emanados del Tribunal Constitucional, expedidos a efectos
de defender la superlegalidad, jerarqua, contenido y cabal cumplimiento de las
normas pertenecientes al bloque de constitucionalidad. (Exp. 0024-2003-AI/TC)
Se advierte que no considera a la Jurisprudencia emitida por el Poder
Judicial. Al parecer a los juzgados constitucionales que existen en los distritos
judiciales de Lima y Ayacucho y a la Sala Superior Constitucional de
Lambayeque no les han dado la mayora de edad.
Sobre la base de este concepto podemos determinar que la jurisprudencia
relevante del Tribunal Constitucional presente las siguientes variantes:
1. Sentencias Normativas o Manipulativas
2. Doctrina Jurisprudencial
3. Precedentes Vinculantes
Iniciemos un breve estudio de las dos primeras tipologas antes de
adentrarnos al precedente constitucional vinculante.
E
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
24
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
25
1. SENTENCIAS
NORMATIVAS O MANIPULATIVAS
26
A. Las sentencias estimativas
3. Las sentencias estimativas son aquellas que declaran fundada una demanda de
inconstitucionalidad. Su consecuencia jurdica especfica la eliminacin o expulsin
de la norma cuestionada del ordenamiento jurdico, mediante una declaracin de
invalidez constitucional. En dicha hiptesis, la inconstitucionalidad se produce por la
colisin entre el texto de una ley o norma con rango de ley y una norma, principio o
valor constitucional. Las sentencias estimativas pueden ser de simple anulacin,
interpretativa propiamente dicha o interpretativas-manipulativas (normativas).
3.1. Las sentencias de simple anulacin
En este caso el rgano de control constitucional resuelve dejar sin efecto una parte o la
integridad del contenido de un texto. La estimacin es parcial cuando se refiere a la
fraccin de una ley o norma con rango de ley (un artculo, un prrafo, etc.); y, por
ende, ratifica la validez constitucional de las restantes disposiciones contenidas en el
texto normativo impugnado. La estimacin es total cuando se refiere a la plenitud de
una ley o norma con rango de ley; por ende, dispone la desaparicin ntegra del texto
normativo impugnado del ordenamiento jurdico.
3.2. Las sentencias interpretativas propiamente dichas
En este caso el rgano de control constitucional, segn sean las circunstancias que
rodean el proceso constitucional, declara la inconstitucionalidad de una
interpretacin errnea efectuada por algn operador judicial, lo cual acarrea una
aplicacin indebida.
Dicha modalidad aparece cuando se ha asignado al texto objeto de examen una
significacin y contenido distinto al que la disposicin tiene cabalmente. As, el
rgano de control constitucional puede concluir en que por una errnea
interpretacin se han creado normas nuevas, distintas de las contenidas en la ley o
norma con rango de ley objeto de examen. Por consiguiente, establece que en el futuro
los operadores jurdicos estarn prohibidos de interpretar y aplicar aquella forma de
interpretar declarada contraria a la Constitucin.
3.3. Las sentencias interpretativas-manipulativas (normativas)
En este caso el rgano de control constitucional detecta y determina la existencia de
un contenido normativo inconstitucional dentro de una ley o norma con rango de ley.
La elaboracin de dichas sentencias est sujeta alternativa y acumulativamente a dos
tipos de operaciones: la ablativa y la reconstructiva.
La operacin ablativa o de exresis consiste en reducir los alcances normativos de la
ley impugnada eliminando del proceso interpretativo alguna frase o hasta una
norma cuya significacin colisiona con la Constitucin. Para tal efecto, se declara la
nulidad de las expresiones impertinentes; lo que genera un cambio del contenido
preceptivo de la ley.
La operacin reconstructiva o de reposicin consiste en consignar el alcance
normativo de la ley impugnada agregndosele un contenido y un sentido de
interpretacin que no aparece en el texto por s mismo.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
27
La existencia de este tipo de sentencias se justifica por la necesidad de evitar los
efectos perniciosos que puedan presentarse en determinadas circunstancias, como
consecuencia de los vacos legales que surgen luego de la expulsin de una ley o
norma con rango de ley del ordenamiento jurdico. Tales circunstancias tienen que
ver con la existencia de dos principios rectores de la actividad jurisdiccional-
constituyente, a saber; el principio de conservacin de la ley y el principio de
interpretacin desde la Constitucin. Conviene tener presente en qu consisten:
- El principio de conservacin de la ley. Mediante este axioma se exige al juez
constitucional salvar, hasta donde sea razonablemente posible, la constitucionalidad
de una ley impugnada, en aras de afirmar la seguridad jurdica y la gobernabilidad
del Estado.
Es decir, la expulsin de una ley del ordenamiento jurdico por inconstitucional, debe
ser la ltima ratio a la que debe apelarse. As, la simple declaracin de
inconstitucionalidad no debe ser utilizada, salvo si es imprescindible e inevitable.
- El principio de interpretacin desde la constitucin. Mediante este axioma o pauta
bsica se asigna un sentido a una ley cuestionada de inconstitucionalidad, a efectos
que ella guarde coherencia y armona con el plexo del texto fundamental.
Dicha interpretacin hace que la ley sea conforme a la Constitucin; cabiendo, para
tal efecto, que se reduzca, sustituya o modifique su aplicacin para los casos
concretos.
La experiencia demuestra que residualmente la declaracin de inconstitucionalidad
puede terminar siendo ms gravosa desde un punto de vista poltico, jurdico,
econmico o social, que su propia permanencia dentro del ordenamiento
constitucional. As, pues, los efectos de dicha declaracin pueden producir, durante
un tiempo, un vaco legislativo daoso para la vida coexistencial.
En ese sentido, no debe olvidarse que la jurisdiccin constitucional desarrolla una
funcin armonizadora de los conflictos sociales y polticos subyacentes en un proceso
constitucional, por lo que dichas sentencias se constituyen en instrumentos procesales
necesarios para el desarrollo de tal fin.
Este tipo de sentencias propician el despliegue de los efectos de las normas
constitucionales que podran ser obstaculizados por los huecos normativos
emanados de un simple fallo estimatorio.
Las normas inducidas y deducidas emanadas de una sentencia manipulativa-
interpretativa (normativa) se encuentran implcitas dentro del ordenamiento
constitucional, pero son objetivables mediante este procedimiento.
Existe una pluralidad de sentencias manipulativo-interpretativas; a saber:
3.3.1 Las sentencias reductoras: Son aquellas que sealan que una parte (frases,
palabras, lneas, etc.) del texto cuestionado es contraria a la Constitucin, y ha
generado un vicio de inconstitucionalidad por su redaccin excesiva y desmesurada.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
28
En ese contexto, la sentencia ordena una restriccin o acortamiento de la extensin
del contenido normativo de la ley impugnada. Dicha reduccin se produce en el
mbito de su aplicacin a los casos particulares y concretos que se presentan en la va
administrativa o judicial.
Para tal efecto, se ordena la inaplicacin de una parte del contenido normativo de la
ley cuestionada en relacin a algunos de los supuestos contemplados genricamente; o
bien en las consecuencias jurdicas preestablecidas. Ello implica que la referida
inaplicacin abarca a determinadas situaciones, hechos, acontecimientos o conductas
originalmente previstas en la ley; o se dirige hacia algunos derechos, beneficios,
sanciones o deberes primicialmente previstos.
En consecuencia, la sentencia reductora restringe el mbito de aplicacin de la ley
impugnada a algunos de los supuestos o consecuencias jurdicas establecidas en la
literalidad del texto.
3.3.2. Las sentencias aditivas: Son aquellas en donde el rgano de control de la
constitucionalidad determina la existencia de una inconstitucionalidad por omisin
legislativa.
En ese contexto procede a aadir algo al texto incompleto, para transformarlo en
plenamente constitucional. En puridad, se expiden para completar leyes cuya
redaccin rica presenta un contenido normativo menor respecto al exigible
constitucionalmente. En consecuencia, se trata de una sentencia que declara la
inconstitucionalidad no del texto de la norma o disposicin general cuestionada, sino
ms bien de lo que los textos o normas no consignaron o debieron consignar.
En ese sentido, la sentencia indica que una parte de la ley impugnada es
inconstitucional, en tanto no ha previsto o ha excluido algo. De all que el rgano de
control considere necesario ampliar o extender su contenido normativo,
permitiendo su aplicacin a supuestos inicialmente no contemplados, o ensanchando
sus consecuencias jurdicas.
La finalidad en este tipo de sentencias consiste en controlar e integrar las omisiones
legislativas inconstitucionales; es decir, a travs del acto de adicin, evitar que una ley
cree situaciones contrarias a los principios, valores o normas constitucionales.
Es usual que la omisin legislativa inconstitucional afecte el principio de igualdad;
por lo que al extenderse los alcances de la norma a supuestos o consecuencias no
previstos para determinados sujetos, en puridad lo que la sentencia est consiguiendo
es homologar un mismo trato con los sujetos comprendidos inicialmente en la ley
cuestionada.
El contenido de lo adicionado surge de la interpretacin extensiva, de la
interpretacin sistemtica o de la interpretacin analgica.
3.3.3. Las sentencias sustitutivas: Son aquellas en donde el rgano de control de la
constitucionalidad declara la inconstitucionalidad parcial de una ley y,
simultneamente, incorpora un reemplazo o relevo del contenido normativo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
29
expulsado del ordenamiento jurdico; vale decir, dispone una modificacin o
alteracin de una parte literal de la ley.
Ahora bien, debe aclararse que la parte sustituyente no es otra que una norma ya
vigente en el ordenamiento jurdico.
La actividad interpretativa se canaliza con el traslado de los supuestos o las
consecuencias jurdicas de una norma aprobada por el legislador, hasta la parte de la
ley cuestionada y en concreto afectada de inconstitucional-, con el objeto de proceder
a su inmediata integracin. Dicha accin se efecta excepcionalmente para impedir la
consumacin de efectos polticos, econmicos, sociales o culturales gravemente
daosos y derivados de la declaracin de inconstitucionalidad parcial.
3.3.4. Las sentencias exhortativas: Son aquellas en donde el rgano de control
constitucional declara la incompatibilidad constitucional de una parte o la totalidad
de una ley o norma con rango de ley, pese a lo cual no dispone su inmediata expulsin
del ordenamiento constitucional, sino que recomienda al Parlamento para que, dentro
de un plazo razonable, expida una ley sustitutoria con un contenido acorde a las
normas, principios o valores constitucionales.
Como puede observarse, si en sede constitucional se considera ipso facto que una
determinada disposicin legal es contraria a la Constitucin, en vez de declararse su
invalidez constitucional, se confiere al legislador un plazo determinado o
determinable para que la reforme, con el objeto de eliminar la parte violatoria del
texto fundamental.
En este tipo de sentencias se invoca el concepto de vacatio setentiae, mediante el cual
se dispone la suspensin de la eficacia de una parte del fallo. Es decir, se modulan los
efectos de la decisin en el tiempo. Dicha expresin es un equivalente jurisprudencial
de la vacatio legis o suspensin temporal de la entrada en vigencia de una ley
aprobada.
Debe sealarse que la exhortacin puede concluir por alguna de las tres vas
siguientes:
- Expedicin de la ley sustitutiva y reformante de la norma declarada incompatible
con la Constitucin.
- Conclusin in totum de la etapa suspensiva; y, por ende, aplicacin plenaria de los
alcances de la sentencia. Dicha situacin se cuando el legislador ha incumplido
con dictar la ley sustitutiva dentro del plazo expresamente fijado en la sentencia.
- Expedicin de una segunda sentencia. Dicha situacin se produce por el no uso
parlamentario del plazo razonable para aprobar la ley sustitutiva.
Asimismo, este Tribunal ha emitido en mltiples procesos constitucionales sentencias
exhortativas que, a diferencia de las anteriormente descritas, no tiene efectos
vinculantes.
Dichas sentencias son recomendaciones o sugerencias, estrictu sensu, que, partiendo de
su funcin armonizadora ante los conflictos, se plantean al legislador para que en el
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
30
ejercicio de su discrecionalidad poltica en el marco de la constitucin pueda corregir
o mejorar aspectos de la normatividad jurdica. En tales sentencias opera el principio
de persuasin y se utilizan cuando, al examinarse los alcances de un proceso
constitucional, si bien no se detecta la existencia de un vicio de inconstitucionalidad,
se encuentra una legislacin defectuosa que de algn modo conspira contra la
adecuada marcha del sistema constitucional.
Al respecto, deben mencionarse las sentencias emitidas en los Expedientes
Acumulados N.
os
001/003-2003-AI/TC, en donde se exhorta al Poder Ejecutivo para
que, en salvaguarda del principio de seguridad jurdica que debe informar al Sistema
Registral, reglamente el uso del formulario registral legalizado por notario, previsto
en el segundo prrafo del artculo 7 de la Ley N. 27755; o la sentencia del
Expediente N. 022-2003-AI/TC, en donde se exhorta a la autoridad competente y a
los Poderes del Estado involucrados a asumir las funciones que, conforme al artculo
102., inciso 7. de la Constitucin y a las normas de desarrollo, le corresponde en
materia de delimitacin territorial, especialmente en lo que respecta a la controversia
suscitada por los lmites territoriales de la Isla Lobos de tierras, que genera un
conflicto entre los gobiernos regionales de Lambayeque y Piura.
3.3.5. Las sentencias estipulativas: Son aquellas en donde el rgano de control de la
constitucionalidad establece, en la parte considerativa de la sentencia, las variables
conceptuales o terminolgicas que utilizar para analizar y resolver una controversia
constitucional. En ese contexto, se describir y definir en qu consisten
determinados conceptos.
B. Las sentencias desestimativas
4. Las sentencias desestimativas son aquellas que declaran, segn sea el caso,
inadmisibles, improcedentes o infundadas las acciones de garanta, o resuelven
desfavorablemente las acciones de inconstitucionalidad. En este ltimo caso, la
denegatoria impide una nueva interposicin fundada en idntico precepto
constitucional (peticin parcial y especfica referida a una o varias normas contenidas
o en una ley); adems, el rechazo de un supuesto vicio formal no obsta para que esta
ley no pueda ser cuestionada ulteriormente por razones de fondo. Ahora bien, la
praxis constitucional reconoce una pluralidad de formas y contenidos sustantivos de
una sentencia desestimativa, a saber:
4.1. La desestimacin por rechazo simple: En este caso el rgano de control de la
constitucionalidad resuelve declarar infundada la demanda presentada contra una
parte o la integridad de una ley o norma con rango de ley.
4.2. La desestimacin por sentido interpretativo (interpretacin estrictu sensu). En este
caso el rgano de control de la constiucionalidad establece una manera creativa de
interpretar una ley parcial o totalmente impugnada. Es decir, son aquellas en donde el
rgano de control de la constitucionalidad declara la constitucionalidad de una ley
cuestionada, en la medida que se la interpreta en el sentido que ste considera
adecuado, armnico y coherente con el texto fundamental.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
31
En ese entendido, se desestima la accin presentada contra una ley, o norma con
rango de ley, previo rechazo de algn o algunos sentidos interpretativos considerados
como infraccionantes del texto supra. Por ende, se establece la obligatoriedad de
interpretar dicha norma de acuerdo con la Constitucin; vale decir, de conformidad
con la interpretacin declarada como nica, exclusiva y excluyentemente vlida.
EXP. N 0018-2005-PI/TC
OSCAR LOAYZA AZURN COLEGIO DE ABOGADOS DE ICA
26. Finalmente, se considera pertinente sealar que las sentencias normativas de
inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional tienen efectos jurdicos vinculantes
(artculo 204 de la Constitucin), por cuanto desarrollan obligaciones
constitucionales de hacer o de no hacer. No obstante, ello no asimila en sus funciones
ni equipara, a este Colegiado, con la potestad legislativa que la Constitucin (artculo
102 inciso 1) le reconoce al Congreso de la Repblica; tal como se puede apreciar en
la Ley N. 28762 dictada por el Congreso, de 20 de junio de 2006, la misma que
establece un plazo excepcional para la publicacin de ordenanzas municipales que
aprueban arbitrios municipales.
EXP. N 0030-2005-PI/TC
MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL DE MIEMBROS
DEL CONGRESO DE LA REPBLICA
5.4 Fundamento constitucional y legitimidad de las sentencias interpretativas del
Tribunal Constitucional
50. Al comprender que la Constitucin es la norma jurdica suprema y que, como tal,
puede ser interpretada, se comprende tambin que la jurisdiccin constitucional no es
solamente la negacin o afirmacin de la legislacin, sino tambin su necesario
complemento. Dicho de otro modo, la jurisdiccin constitucional es una colaboradora
del Parlamento, no su enemiga.
51. El principio de separacin de poderes, recogido en el artculo 43 de la
Constitucin, busca asegurar que los poderes constituidos desarrollen sus
competencias con arreglo al principio de correccin funcional; es decir, sin interferir
con las competencias de otros, pero, a su vez, entendiendo que todos ejercen una
funcin complementaria en la consolidacin de la fuerza normativa de la
Constitucin, como Norma Suprema del Estado (artculos 38, 45 y 51).
52. Dado que el artculo 201 de la Constitucin establece que el Tribunal
Constitucional es independiente y autnomo en el ejercicio de sus competencias,
como intrprete supremo de la Constitucin (artculo 201, 202 de la Constitucin y
1 de la LOTC) goza de un amplio margen en la determinacin de los mtodos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
32
interpretativos e integrativos que le sean tiles para cumplir de manera ptima su
funcin de rgano de control de la Constitucin (artculo 201 de la Constitucin).
Todo ello, claro est, con pleno respeto por los lmites que de la propia Norma
Fundamental deriven.
53. Cada una de las distintas clases de sentencias interpretativas e integrativas (Vid.
STC 0004-2004-CC, Fundamento 3.3), segn se expone a continuacin, encuentran su
fundamento normativo en diversas disposiciones constitucionales.
Dado que al Parlamento asiste legitimidad democrtica directa como representante de
la Nacin (artculo 93), el juez tiene el deber de presumir la constitucionalidad de las
leyes, de modo tal que slo pueda inaplicarla (control difuso) o dejarla sin efecto
(control concentrado), cuando su inconstitucionalidad sea manifiesta; es decir,
cuando no exista posibilidad alguna de interpretarla de conformidad con la
Constitucin. De esta manera, el fundamento constitucional de las sentencias
interpretativas propiamente dichas se encuentra en los artculos 38, 45 y 51 de la
Constitucin, que la reconocen como norma jurdica (suprema); ergo, interpretable;
as como en el principio de presuncin de constitucionalidad de las leyes, derivado del
artculo 93 de la Constitucin.
54. Por otra parte, el Tribunal Constitucional tiene la obligacin, de conformidad con
el artculo 45 de la Constitucin, de actuar con las responsabilidades que sta exige.
Por ello, advertido el vaco normativo que la declaracin de inconstitucionalidad de
una norma puede generar, y la consecuente afectacin de los derechos fundamentales
que de ella puede derivar, tiene el deber en la medida de que los mtodos
interpretativos o integrativos lo permitan de cubrir dicho vaco normativo a travs
de la integracin del ordenamiento pues, segn reza el artculo 139, iniciso 8, de la
Constitucin, los jueces no pueden dejar de administrar justicia por vaco o
deficiencia de la ley.
De otro lado, dado que en la generalidad de los casos las sentencias aditivas e
integrativas, buscan reparar la desigualdad derivada de aquello que se ha omitido
prescribir en la disposicin sometida a control, el fundamento normativo para
declarar la inconstitucionalidad de la omisin descrita, a efectos de entender incluido
en el supuesto normativo de la disposicin al grupo originalmente discriminado, se
encuentra en el artculo 2, iniciso 2, de la Constitucin, que proclama la igualdad
ante la ley y proscribe todo tipo de discriminacin, en su artculo 200 in fine, que
reconoce el principio de razonabilidad (principio que transita y se proyecta a la
totalidad del ordenamiento jurdico), y en el artculo 51, que exige la unidad
constitucional del ordenamiento jurdico.
55. Sin duda, la jurisdiccin no puede legislar desde un punto de vista formal; es
decir, no tiene la capacidad de creacin jurdica ex novo dentro del marco
constitucional, pues dicha competencia ha sido reservada constitucionalmente al
Congreso (artculos 90 y 102 1) y, en su caso, al Poder Ejecutivo, a travs del dictado
de decretos legislativos (artculo 104) o decretos de urgencia (artculo 188, inciso
19). Sin embargo, dado que la sentencia constitucional conlleva una funcin
interpretativa (concretizadora) de la Constitucin y las leyes, es tambin fuente de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
33
derecho, pues permite definir con carcter vinculante y efectos generales los alcances
normativos de sus disposiciones. Por ello, cuando los artculos 138, 201, 202, inciso
1, y 204, establecen el control difuso y concentrado de constitucionalidad de las leyes,
no reservan a la jurisdiccin constitucional solamente garantizar el respeto por la
Constitucin, sino tambin, en el marco del proceso constitucional, promocionar y
proyectar su postulado normativo (artculos 38 y 45 de la Constitucin).
56. De otro lado, las sentencias exhortativas propiamente dichas, en las que el
Tribunal Constitucional modula los efectos en el tiempo de sus sentencias de manera
tal que el Congreso de la Repblica pueda, por va legal, adoptar las medidas que
eviten las consecuencias inconstitucionales que puedan derivarse de la expulsin de
una ley del ordenamiento, no slo tienen sustento constitucional en el artculo 45,
que exige a este Tribunal medir resposablemente las consecuencias de sus decisiones,
sino tambin en la fuerza de ley de dichas sentencias, prevista en el tercer prrafo del
artculo 103 de la Constitucin, y, en consecuencia, en los distintos efectos
temporales que aquellas pueden alcanzar, sobretodo cuando versan sobre materias
especficas, como la tributaria (artculo 74) y penal (artculo 103).
57. Es indudable que si el TC no procediera de la forma descrita y, por el contrario, se
limitara a declarar la inconstitucionalidad de la norma, sin ningn tipo de
ponderacin o frmula intermedia, como la que ofrecen las referidas sentencias, el
resultado sera manifiestamente inconstitucional y entonces nos encontraramos en el
escenario de un Tribunal que, con sus resoluciones, fomentara un verdadero clima de
inseguridad jurdica, en nada favorable al Estado social y democrtico de derecho.
Basta con imaginarse el drama en el que se hubiera situado al Congreso de la
Repblica y al propio Poder Judicial si sin ningn criterio interpretativo o de
modulacin de efectos en el tiempo este Tribunal hubiese declarado
inconstitucionales, por ejemplo, las normas que, aos atrs, regulaban los procesos
seguidos contra el terrorismo (STC 0010-2002-AI) o ante la jurisdiccin militar (STC
0023-2003-AI).
58. La Constitucin normativa no slo se hace efectiva cuando se expulsa del
ordenamiento la legislacin incompatible con ella, sino tambin cuando se exige que
todos los das las leyes deban ser interpretadas y aplicadas de conformidad con ella
(sentencias interpretativas); cuando se adecua (o se exige adecuar) a stas a la
Constitucin (sentencias sustitutivas, aditivas, exhortativas); o cuando se impide que
la Constitucin se resienta sensiblemente por una declaracin simple de
inconstitucionalidad, no tenindose en cuenta las consecuencias que sta genera en el
ordenamiento jurdico (sentencias de mera incompatibilidad).
59. El reconocimiento de que al Parlamento asiste la legitimidad directa del pueblo
(artculo 93 de la Constitucin), el deber de concebir al ordenamiento jurdico como
una proyeccin unitaria y armnica de los valores constitucionales (artculo 51 de la
Constitucin) y el deber de la jurisdiccin constitucional de actuar con las
limitaciones y las responsabilidades que la Constitucin y las leyes establecen
(artculo 45 de la Constitucin), exigen que la sentencia constitucional, no slo pueda
ser una afirmacin o negacin de la ley, sino tambin su complemento, de modo tal
que, por va de la interpretacin constitucional, se evite, en la medida de lo posible, la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
34
expulsin de la ley del ordenamiento, si de ello se pueden derivar
inconstitucionalidades mayores a aquella en la que incurre.
5.5. Los lmites de las sentencias interpretativas
60. Aunque la labor interpretativa e integrativa de este Tribunal se encuentra al
servicio de la optimizacin de los principios y valores de la Constitucin, tiene
tambin en las disposiciones de sta a sus lmites. Y es que, como resulta evidente, que
este Tribunal Constitucional sea el supremo intrprete de la Constitucin (artculo
201 y 202 de la Constitucin y 1 de la Ley N. 28301 Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional), en nada relativiza su condicin de poder constituido, sometido,
como todos, a los lmites establecidos en la Constitucin.
61. As como la fuerza normativa de la Constitucin (artculo 51) y las
responsabilidades constitucionales con las que deben actuar los poderes pblicos
(artculo 45 de la Constitucin) son las que, en ltima instancia, otorgan fundamento
constitucional al dictado de las sentencias interpretativas e integrativas del Tribunal
Constitucional, son, a su vez, las que limitan los alcances y oportunidad de su
emisin. De esta manera, y sin nimo exhaustivo, los lmites al dictado de las
sentencias interpretativas o integrativas denominadas manipulativas (reductoras,
aditivas, sustitutivas, y exhortativas) son, cuando menos, los siguientes:
a) En ningn caso vulnerar el principio de separacin de poderes, previsto en el
artculo 43 de la Constitucin. Esto significa que, a diferencia de la competencia del
Congreso de la Repblica de crear derecho ex novo dentro del marco constitucional
(artculos 90 y 102, inciso a, de la Constitucin), las sentencias interpretativas e
integrativas slo pueden concretizar una regla de derecho a partir de una derivacin
directa de las disposiciones de la Constitucin e incluso de las leyes dictadas por el
Parlamento conforme a ellas. En suma, deben tratarse de sentencias cuya
concretizacin de normas surja de una interpretacin o analoga secundum
constitutionem.
b) No cabe dictarlas cuando, advertida la inconstitucionalidad en la que incurra la ley
impugnada, y a partir de una adecuada interpretacin del texto constitucional y del
anlisis de la unidad del ordenamiento jurdico, exista ms de una manera de cubrir
el vaco normativo que la declaracin de inconstitucionalidad pueda generar. En
dichos casos, corresponde al Congreso de la Repblica y no a este Tribunal optar por
alguna de las distintas frmulas constitucionales que permitan reparar la
inconstitucionalidad, en la que la ley cuestionada incurre, por lo que slo compete a
este Tribunal apreciar si ella es declarada de inmediato o se le concede al Parlamento
un plazo prudencial para actuar conforme a sus competencias y atribuciones.
c) Slo cabe dictarlas con las responsabilidades exigidas por la Carta Fundamental
(artculo 45 de la Constitucin). Es decir, slo pueden emitirse cuando sean
imprescindibles a efectos de evitar que la simple declaracin de inconstitucionalidad
residente en la ley impugnada, genere una inconstitucionalidad de mayores alcances y
perversas consecuencias para el Estado social y democrtico de derecho.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
35
d) Slo resultan legtimas en la medida de que este Colegiado argumente
debidamente las razones y los fundamentos normativos constitucionales que, a luz de
lo expuesto, justifiquen su dictado; tal como, por lo dems, ha ocurrido en las
contadas ocasiones en las que este Tribunal ha debido acudir a su emisin (STC 0010-
2002-AI, 0006-2003-AI, 0023-2003-AI, entre otras). De este modo, su utilizacin es
excepcional, pues, como se dijo, slo tendr lugar en aquellas ocasiones en las que
resulten imprescindibles para evitar que se desencadenen inconstitucionales de
singular magnitud.
e) La emisin de estas sentencias requiere de la mayora calificada de votos de los
miembros de este Colegiado.
Estos criterios constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes pblicos,
de conformidad con lo establecido en el artculo VII del Cdigo Procesal
Constitucional.
EXP. N 0020-2005-PI/TC y EXP. N 0021-2005-PI/TC
(ACUMULADOS) PRESIDENTE DE LA REPBLICA
8. El Tribunal Constitucional como supremo intrprete de la Constitucin y efecto
vinculante de la sentencia.
156. Tal como ha sido previsto en el artculo 201 de la Constitucin, el Tribunal
Constitucional es su rgano de control. Ello, desde luego, no significa que a este
rgano resulte privativa la defensa de la Carta Fundamental, pues, tal como se
encuentra reconocido en su artculo 38, ese es un deber residente en todos los
peruanos.
Como ha tenido oportunidad de precisarse,
en el Estado social y democrtico de derecho, la preservacin de la
constitucionalidad de todo el ordenamiento, no es una tarea que, de manera
exclusiva, le competa a este Tribunal, sino que la comparten, in suo ordine, todos
los poderes pblicos. (STC 0006-2003-AI, Fundamento 1).
En tal sentido, el artculo 201 de la Constitucin no confiere a este Colegiado una
funcin exclusiva y excluyente, sino suprema. No se trata, pues, de que a este
Tribunal le haya sido reservada la nica interpretacin de la Constitucin.
Simplemente, le ha sido reservada la definitiva.
157. De ah que la independencia que en todo Estado social y democrtico de derecho
deben gozar los poderes del Estado (vg. la independencia reconocida al Poder
Judicial por el artculo 1393 de la Constitucin), no debe ser confundida con la
capacidad de someter a la ciudadana a la ms absoluta incertidumbre en relacin al
contenido vinculante de las normas jurdicas, mxime si se trata de la Norma
Fundamental.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
36
El artculo 201 de la Constitucin, aunado al derecho fundamental a la igualdad
ante la ley (artculo 22), una de cuyas manifestaciones es la igualdad en la
aplicacin de la ley, y al principio de seguridad jurdica, que se encuentra
implcitamente reconocido en la Constitucin (Cfr. STC 0016-2002-AI, Fundamento
5), sitan al Tribunal Constitucional, en lo que a la interpretacin constitucional se
refiere, en la cspide del Poder Jurisdiccional del Estado.
158. Es por ello que, en una correcta interpretacin de concordancia prctica de los
derechos y principios constitucionales involucrados, la condicin del Tribunal
Constitucional como supremo intrprete de la Constitucin, proyectada desde la
propia Carta Fundamental, ha sido reconocida a nivel legislativo. En efecto, el
artculo 1 de la Ley N. 28301 Ley Orgnica del Tribunal Constitucional,
establece:
El Tribunal Constitucional es el rgano supremo de (...) control de la
constitucionalidad. (...).
Por su parte, el ltimo prrafo del artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional (CPConst.), dispone:
Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los
reglamentos segn los preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretacin de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal
Constitucional.
Mientras que el artculo 82 del CPConst., dispone que las sentencias del Tribunal
Constitucional, recadas en los procesos de inconstitucionalidad que queden firmes,
tienen autoridad de cosa juzgada, por lo que vinculan a todos los poderes pblicos y
producen efectos generales desde el da siguiente a la fecha de su publicacin.
159. En suma, las sentencias dictadas en un proceso de inconstitucionalidad tienen
efecto vinculante para todos los poderes pblicos, vinculacin que, por sus alcances
generales, se despliega hacia toda la ciudadana. En tal sentido, el Tribunal
Constitucional, en su condicin de rgano de control de la Constitucin (artculo
201 de la Constitucin) y rgano supremo de interpretacin y control de la
constitucionalidad (artculo 1 de la Ley N. 28301); considera que en el supuesto de
que alguna autoridad o persona, pretenda desconocer los efectos vinculantes de esta
resolucin, resultar de aplicacin el artculo 22 del CPConst., en el extremo que
dispone que para el cumplimiento de una sentencia el juez podr hacer uso de multas
fijas acumulativas, disposicin que es aplicable supletoriamente al proceso de
inconstitucionalidad en virtud del artculo IX del mencionado cuerpo normativo.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
37
2. DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL
Base Constitucional: Inexistente
Base Legal: Inexistente
Base Jurisprudencial:
EXP. N 4853-2004-PA/TC
DIRECCIN REGIONAL DE PESQUERA DE LA LIBERTAD
15. Asimismo resulta razonable el uso de un segundo proceso constitucional para
restablecer el orden jurdico constitucional y el ejercicio de los derechos
fundamentales que pueda verse afectado con una estimatoria de segundo grado,
cuando las instancias judiciales actan al margen de la doctrina constitucional
establecida en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Por doctrina
constitucional debe entenderse en este punto: a) las interpretaciones de la
Constitucin realizadas por este Colegiado, en el marco de su actuacin a travs de los
procesos, sea de control normativo o de tutela de los derechos fundamentales; b) las
interpretaciones constitucionales de la ley, realizadas en el marco de su labor de
control de constitucionalidad. En este caso, conforme lo establece el artculo VI del
Ttulo preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, una ley cuya
constitucionalidad ha sido confirmada por el Tribunal, no puede ser inaplicada por
los jueces en ejercicio del control difuso, a menos, claro est, que el Tribunal slo se
haya pronunciado por su constitucionalidad formal; c) las proscripciones
interpretativas, esto es las anulaciones de determinado sentido interpretativo de la
ley realizadas en aplicacin del principio de interpretacin conforme a la
Constitucin. Se trata en este supuesto de las sentencias interpretativas, es decir las
que establecen que determinado sentido interpretativo de una disposicin legislativa
resulta contrario a la Constitucin, por lo que no debe ser usado por los jueces en el
ejercicio de la funcin jurisdiccional que les corresponde.
16. Todo lo anterior no excluye, en todo caso, que los jueces del Poder Judicial, que
tambin son jueces de la Constitucin, en la medida en que deben aplicarla como
norma suprema del Estado en los casos que conocen, puedan tambin participar en
esta labor de integracin e interpretacin en aras de dar una mayor y ms amplia
proteccin a los derechos fundamentales. En cualquier caso, las relaciones entre la
interpretacin del Tribunal Constitucional y la que realice el juez ordinario deben
orientarse, en estos casos, por el principio de mayor proteccin y ms amplia
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
38
cobertura que pueda brindar determinada interpretacin en un caso concreto. De este
modo, las decisiones del Tribunal Constitucional alcanzan el mximo grado de
vinculacin cuando ofrecen una mejor proteccin a los derechos en cuestin, mientras
que, si es posible que en un caso concreto la interpretacin realizada por el Tribunal
puede ser optimizada con la intervencin de los jueces del Poder Judicial, el grado de
vinculacin disminuye a efectos de incorporar la mejor interpretacin que
objetivamente ponga de manifiesto la mayor proteccin que pueda brindar a un bien
constitucional determinado.
EXP. N 0006-2006-PC/TC
PODER EJECUTIVO
69. Por eso mismo, porque su interpretacin es suprema, el Cdigo Procesal
Constitucional ha reconocido la potestad jurisdiccional de este Tribunal para
establecer doctrina jurisprudencial (artculo VI del Ttulo Preliminar) y para fijar
precedentes vinculantes con efectos normativos (artculo VII del Ttulo Preliminar);
los que, en tanto se integran en el sistema de fuentes de nuestro sistema jurdico,
constituyen parmetros de validez y legitimidad constitucionales de las sentencias y
resoluciones que dicten los dems rganos jurisdiccionales. Por ello es que una
sentencia dictada dentro de un proceso judicial ordinario o un proceso constitucional,
aun cuando se pronuncie sobre el fondo, pero desconociendo la interpretacin del
Tribunal Constitucional o sus precedentes vinculantes, no puede generar,
constitucionalmente, cosa juzgada.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
39
3. EL PRECEDENTE
VINCULANTE
40
propios de los poderes del Estado, los rganos constitucionales, los gobiernos
regionales o municipales.
En suma, permiten cautelar la supremaca jerrquica de la Constitucin y la vigencia
plena de los derechos fundamentales de la persona. Por ende, rebasan con largueza la
satisfaccin de un inters particular o de beneficio de un grupo, ya que
teleolgicamente resguardan los principios y valores contenidos en la Constitucin,
que, por tales, alcanzan a la totalidad de los miembros de la colectividad poltica.
Para el cumplimiento de dicho cometido, el Tribunal Constitucional considera
necesario estipular que la estructura interna de sus decisiones se compone de los
siguientes elementos: la razn declarativa-teolgica, la razn suficiente (ratio
decidendi) la razn subsidiaria o accidental (obiter dicta), la invocacin preceptiva y la
decisin o fallo constitucional (decisum).
Al respecto, veamos lo siguiente:
La razn declarativa-axiolgica es aquella parte de la sentencia constitucional que
ofrece reflexiones referidas a los valores y principios polticos contenidos en las
normas declarativas y telolgicas insertas en la Constitucin.
En ese sentido, implica el conjunto de juicios de valor concomitantes a la
interpretacin y aplicacin de las normas tcnicas y prescriptivas de la Constitucin,
que permiten justificar una determinada opcin escogitada por el Colegiado. Ello a
efectos de consolidar la ideologa, la doctrina y hasta el programa poltico establecido
en el texto supra.
La razn suficiente expone una formulacin general del principio o regla jurdica que
se constituye en la base de la decisin especfica, precisa o precisable, que adopta el
Tribunal Constitucional.
En efecto, esta se constituye en aquella consideracin determinante que el Tribunal
Constitucional ofrece para decidir estimativa o desestimativamente una causa de
naturaleza constitucional; vale decir, es la regla o principio que el Colegiado establece
y precisa como indispensable y, por ende, como justificante para resolver la litis.
Se trata, en consecuencia, del fundamento directo de la decisin; que, por tal,
eventualmente puede manifestar la basa, base o puntal de un precedente
vinculante.
La razn suficiente (la regla o principio recogida como fundamento) puede
encontrarse expresamente formulada en la sentencia o puede ser inferida por la va
del anlisis de la decisin adoptada, las situaciones fcticas y el contenido de las
consideraciones argumentativas.
La razn subsidiaria o accidental es aquella parte de la sentencia que ofrece
reflexiones, acotaciones o apostillas jurdicas marginales o aleatorias que, no siendo
imprescindibles para fundamentar la decisin adoptada por el Tribunal
Constitucional, se justifican por razones pedaggicas u orientativas, segn sea el caso
en donde se formulan.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
41
Dicha razn coadyuva in genere para proponer respuestas a los distintos aspectos
problemticos que comprende la materia jurdica objeto de examen. Ergo expone una
visin mas all del caso especfico; por ende, una ptica global acerca de las aristas de
dicha materia.
En efecto, en algunas circunstancias la razn subsidiaria o accidental aparece en las
denominadas sentencias instructivas, las cuales se caracterizan por realizar, a partir
del caso concreto, un amplio desarrollo doctrinario de la figura o institucin jurdica
que cobija el caso objeto de examen de constitucionalidad. La finalidad de estas
sentencias es orientar la labor de los operadores del derecho mediante la
manifestacin de criterios que pueden ser utilizados en la interpretacin
jurisdiccional que estos realicen en los procesos a su cargo; amn de contribuir a que
los ciudadanos puedan conocer y ejercitar de la manera ms ptima sus derechos.
Al respecto, son ilustrativas las sentencias de los casos Eleobina Aponte
Chuquihuanca [Expediente N. 2663-2003-HC/TC] y Taj Mahal Discoteque
[Expediente N. 3283-2003-AA/TC].
En la primera de las citadas, de manera pedaggica se precisaron los alcances de los
diferentes tipos de hbeas corpus; en tanto que en la segunda se determin
acadmicamente la procedencia o improcedencia de una accin de garanta con
sujecin al tiempo de realizacin de los actos que requieren tutela constitucional.
Asimismo, el Tribunal Constitucional emplea la razn subsidiaria o accidental en
aquellas circunstancias en donde, a travs del proceso de conocimiento de una
determinada materia constitucional, establece un criterio pro persuasivo o
admonitorio sobre posibles determinaciones futuras en relacin a dicha materia.
Este pronunciamiento, a modo de dicta, permite a los operadores jurisdiccionales y a
los justiciables predecir o pronosticar la futura manera de resolver aquella
cuestin hipottica conexa al caso en donde aparece manifestada.
Como bien expone Ana Magatoni Kerpel [El precedente constitucional en el sistema
judicial norteamericano. Madrid: Mc Graw Hill, 2001, pg. 82] esta dicta tiene fuerza
persuasiva.
Dicho vigor convincente, en razn del rango jerrquico de la autoridad que la emite,
auspicia que se garantice que en el futuro las decisiones de los rganos
jurisdiccionales jerrquicamente inferiores no sean revocadas; o que los justiciables
puedan preveer las consecuencias de determinadas conductas dentro del marco de una
eventual litis de naturaleza constitucional.
Al respecto, puede citarse la sentencia del caso Eusebio Llanos Huasco [Expediente
N. 976-2001-AA/TC], en donde se expusieron las consideraciones del Tribunal
Constitucional relacionadas con las modalidades de despido laboral que generaran
readmisin en el empleo.
La invocacin preceptiva es aquella parte de la sentencia en donde se consignan las
normas del bloque de constitucionalidad utilizadas e interpretadas, para la estimacin
o desestimacin de la peticin planteada en una proceso constitucional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
42
La decisin o fallo constitucional es la parte final de la sentencia constitucional que,
de conformidad con los juicios establecidos a travs de la razn declarativa-axiolgica,
la razn suficiente, la invocacin normativa y, eventualmente, hasta en la razn
subsidiaria u occidental, precisa las consecuencias jurdicas establecidas para el caso
objeto de examen constitucional.
En puridad, la decisin o fallo constitucional se refiere simultneamente al acto de
decidir y al contenido de la decisin.
El acto de decidir se encuentra justificado cuando se expone dentro de las
competencias asignadas al Tribunal Constitucional; mientras que el contenido de la
decisin est justificado cuando se deriva lgica y axiolgicamente de los alcances
tcnicos y preceptivos de una norma perteneciente al bloque de constitucionalidad y
de la descripcin de ciertos hechos consignados y acreditados en el proceso
constitucional.
En suma, la decisin o fallo constitucional constituye el pronunciamiento expreso y
preciso, por medio del cual el Tribunal Constitucional estima o desestima el petitorio
de una demanda de naturaleza constitucional. En ese contexto, en dicha decisin
puede surgir una exhortacin vinculante o persuasiva conforme a cnones
establecidos en el caso Edgar Villanueva N. y 64 Congresistas de la Repblica
[Expediente N. 0006-2003-AI/TC].
La jurisprudencia constitucional: el precedente constitucional vinculante
La nocin jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto de decisiones o fallos
constitucionales emanados del Tribunal Constitucional, expedidos a efectos de
defender la superlegalidad, jerarqua, contenido y cabal cumplimiento de las normas
pertenecientes al bloque de constitucionalidad.
En ese orden de ideas, el precedente constitucional vinculante es aquella regla
jurdica expuesta en un caso particular y concreto que el Tribunal Constitucional
decide establecer como regla general; y, que, por ende, deviene en parmetro
normativo para la resolucin de futuros procesos de naturaleza homloga.
El precedente constitucional tiene por su condicin de tal efectos similares a una ley.
Es decir, la regla general externalizada como precedente a partir de un caso concreto
se convierte en una regla preceptiva comn que alcanzar a todos los justiciables y que
es oponible frente a los poderes pblicos.
En puridad, la fijacin de un precedente constitucional significa que ante la
existencia de una sentencia con unos especficos fundamentos o argumentos y una
decisin en un determinado sentido, ser obligatorio resolver los futuros casos
semejantes segn los trminos de dicha sentencia.
La competencia del Tribunal Constitucional para determinar un precedente
vinculante se encuentra sustentada en el Artculo VII del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional, el cual precepta que (...) las sentencias del
Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen
precedente vinculante cuando as lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
43
efecto normativo. Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartndose del
precedente, debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la
sentencia y las razones por las cuales se aparta del precedente.
Condiciones del uso del precedente constitucional vinculante
La naturaleza del precedente tiene una connotacin binaria. Por un lado, aparece
como una herramienta tcnica que facilita la ordenacin y coherencia de la
jurisprudencia; y, por otro, expone el poder normativo del Tribunal Constitucional
dentro del marco de la Constitucin, el Cdigo Procesal Constitucional y la Ley
Orgnica del Tribunal Constitucional.
En ese contexto, el uso del precedente se sustenta en las condiciones siguientes:
a) Existencia de relacin entre caso y precedente vinculante.
En ese sentido, la regla que con efecto normativo el Tribunal Constitucional
decide externalizar como vinculante, debe ser necesaria para la solucin del caso
planteado.
El Tribunal Constitucional no debe fijar una regla so pretexto de solucin de un
caso, si en realidad esta no se encuentra ligada directamente con la solucin del
mismo.
b) Decisin del Tribunal Constitucional con autoridad de cosa juzgada.
La decisin del Tribunal Constitucional de establecer que un caso contiene reglas
que se proyectan para el futuro como precedente vinculante se encuentra sujeta a
que exista una decisin final; vale decir, que haya puesto fin al proceso.
Ms an, dicha decisin final debe concluir con un pronunciamiento sobre el fondo;
es decir, estimndose o desestimndose la demanda.
La consagracin de la cosa juzgada comporta que la decisin devenga en irrevocable e
inmutable.
El establecimiento de un precedente vinculante no debe afectar el principio de
respeto a lo ya decidido o resuelto con anterioridad a la expedicin de la sentencia que
contiene un precedente vinculante; vale decir, no debe afectar las situaciones jurdicas
que gocen de la proteccin de la cosa juzgada. Por ende, no puede impedir el derecho
de ejecucin de las sentencias firmes, la intangibilidad de lo ya resuelto y la
inalterabilidad de lo ejecutado jurisdicionalmente.
Dicha restriccin tambin opera en el caso que el Tribunal Constitucional, al amparo
de lo previsto en la parte in fine del artculo VII del Titulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional, resuelva apartarse de un precedente y sustituirlo por otro.
Lo anteriormente expuesto debe ser concordado con lo previsto en los artculos 74 y
103 de la Constitucin, y 83 del Cdigo Procesal Constitucional, cuando de por
medio existe una declaracin de inconstitucionalidad.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
44
El cambio de precedente vinculante
La competencia para el apartamiento y sustitucin de un precedente vinculante est
sujeta a los tres elementos siguientes:
a) Expresin de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan dicha decisin.
b) Expresin de la razn declarativa-teolgica, razn suficiente e invocacin
preceptiva en que se sustenta dicha decisin.
c) Determinacin de sus efectos en el tiempo.
Los presupuestos bsicos para el establecimiento de un precedente vinculante
El Tribunal Constitucional estima que dichos presupuestos son los siguientes:
a) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administrativos vienen
resolviendo con distintas concepciones o interpretaciones sobre una determinada
figura jurdica o frente a una modalidad o tipo de casos; es decir, cuando se acredita la
existencia de precedentes conflictivos o contradictorios.
b) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administrativos vienen
resolviendo en base a una interpretacin errnea de una norma del bloque de
constitucionalidad; lo cual, a su vez, genera una indebida aplicacin de la misma.
c) Cuando se evidencia la existencia de un vaco normativo.
d) Cuando se evidencia la existencia de una norma carente de interpretacin
jurisdiccional en sentido lato aplicable a un caso concreto, y en donde caben varias
posibilidades interpretativas.
e) Cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente vinculante.
En este supuesto, de conformidad con lo establecido en el Artculo VII del Ttulo
Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, el Tribunal Constitucional debe
obligatoriamente expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la
sentencia y las razones por las cuales se aparta del precedente.
El Precedente Vinculante como forma de cubrir una laguna normativa
La funcin integradora del Tribunal Constitucional permite que, a travs de la
constitucin de un precedente vinculante, se resuelvan las situaciones derivadas de un
vaco normativo.
En ese orden de ideas, dicha funcin verificable mediante la expedicin de un
precedente vinculante se hace patente cuando, se acredita la ausencia absoluta de
norma; cuando, a pesar de la existencia de prescripcin jurdica, se entiende que esta
se ha circunscrito a sealar conceptos o criterios no determinados en sus
particularidades; cuando existe la regulacin jurdica de una materia, pero sin que la
norma establezca una regla especfica para solucionar un rea con conflicto
coexistencial; cuando una norma deviniese en inaplicable por haber abarcado casos o
acarrear consecuencias que el legislador histrico no habra establecido de haber
conocido aquellas o sospechado estas; cuando dos normas sin referencia mutua entre
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
45
s es decir en situacin de antinomia indirecta se contradicen en sus consecuencias
jurdicas, hacindose mutuamente ineficaces; cuando, debido a nuevas circunstancias,
surgiesen cuestiones que el legislador histrico no tuvo oportunidad de prever en la
norma, por lo que literalmente no estn comprendidas en ella, aunque por su
finalidad pudieran estarlo de haberse conocido anteladamente; y cuando los alcances
de una norma perteneciente al bloque de constitucionalidad no producen en la
realidad efectos jurdicos por razones de ocio legislativo.
En relacin con lo anteriormente expuesto, debe precisarse que la antinomia indirecta
se entiende como la coexistencia de dos normas incompatibles, que tienen la misma
validez jerrquica en el tiempo y en el espacio, pero que inspiran consecuencias
jurdicas en fines o criterios ideolgicos contrapuestos (inters pblico y seguridad
jurdica de los particulares, etc.); en tanto que el ocio legislativo aparece como
consecuencia de la omisin, inactividad, inaccin o non facere por parte de un rgano
con competencias legislativas, lo que implica el desobedecimiento al mandato de una
norma perteneciente al bloque de constitucionalidad que hubiese establecido que el
goce de un derecho o el ejercicio de una competencia queda supeditada a la
expedicin de una norma reglamentaria. Dicha omisin se constata por el
vencimiento del plazo determinado para legislar complementariamente o por el
transcurso del plazo razonable para ello.
La aplicacin del precedente vinculante
El uso de los efectos normativos y la obligacin de aplicacin de un precedente
vinculante depende de:
a) La existencia de similitudes fcticas entre el caso a resolver y aqul del que emana
el precedente.
b) La existencia de similitudes y diferencias fcticas; las que en el caso de estas
ltimas no justifican un trato jurdico distinto. Por ende, es factible que a travs del
razonamiento analgico se extienda la regla del precedente vinculante.
La eficacia prospectiva del precedente vinculante (prospective overruling)
El Tribunal Constitucional puede disponer excepcionalmente que la aplicacin del
precedente vinculante que cambia o sustituya uno anterior opere con lapso diferido
(vacatio sententiae), a efectos de salvaguardar la seguridad jurdica o para evitar una
injusticia nsita que podra producirse por el cambio sbito de la regla vinculante por
l establecida, y que ha sido objeto de cumplimiento y ejecucin por parte de los
justiciables y los poderes pblicos.
En efecto, la decisin de otorgar expresa y residualmente eficacia prospectiva es
establecida por el Tribunal Constitucional, en aras de procesar constructiva y
prudentemente la situacin a veces conflictiva entre continuidad y cambio en la
actividad jurisdiccional de naturaleza constitucional.
La tcnica de la eficacia prospectiva del precedente vinculante se propone, por un
lado, no lesionar el nimo de fidelidad y respeto que los justiciables y los poderes
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
46
pblicos mostrasen respecto al precedente anterior; y, por otro, promover las
condiciones de adecuacin a las reglas contenidas en el nuevo precedente vinculante.
Esta decisin de diferir la eficacia del precedente puede justificarse en situaciones
tales como el establecimiento de requisitos no exigidos por el propio Tribunal con
anterioridad al conocimiento y resolucin de la causa en donde se incluye el nuevo
precedente; la existencia de situaciones duraderas o de trato sucesivo; cuando se
establecen situaciones objetivamente menos beneficiosas para los justiciables, etc.
En atencin a lo expuesto, el Tribunal Constitucional, al momento de cambiar de
precedente, optar, segn sean las circunstancias, por establecer lo siguiente:
a) Decisin de cambiar de precedente vinculante ordenando la aplicacin inmediata
de sus efectos, de modo que las reglas sern aplicables tanto a los procesos en trmite
como a los procesos que se inician despus de establecida dicha decisin.
b) Decisin de cambiar de precedente vinculante, aunque ordenando que su
aplicacin ser diferida a una fecha posterior a la culminacin de determinadas
situaciones materiales. Por ende, no ser aplicable para aquellas situaciones jurdicas
generadas con anterioridad a la decisin del cambio o a los procesos en trmite.
Este Colegiado ya ha tenido oportunidad de utilizar la tcnica de eficacia prospectiva
del precedente vinculante en el caso Juan Carlos Callegari Herazo [Expediente N.
0090-2004-AA/TC], en donde se estableci con efecto diferido la aplicacin de las
nuevas reglas relativas al pase a la situacin de retiro por causal de renovacin de las
Fuerzas Armadas y la Polica Nacional. As, en dicho proceso, fij lo siguiente: Este
Tribunal anuncia que con posterioridad a la publicacin de esta sentencia, los nuevos
casos en que la administracin resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas y
Polica Nacional de la situacin de actividad a la situacin de retiro por renovacin de
cuadros, quedarn sujetos a los criterios que a continuacin se exponen: (...).
Cabe recordar que sobre dicha materia, la decisin de diferir la aplicacin de las
nuevas reglas tuvo como justificacin el que hasta ese momento tanto el Poder
Judicial como el Tribunal Constitucional haban declarado en innumerables
sentencias que el pase a la situacin de retiro por causal de renovacin estaba sujeto a
la regla de discrecionalidad.
En ese contexto, los institutos castrenses, al amparo la sustituida regla, haban venido
efectuando dichos procesos.
Los efectos de las sentencias constitucionales con o sin precedente vinculante
De manera genrica, debe precisarse que el cumplimiento y ejecucin de las reglas y
decisiones contenidas en las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional
pueden ser observados en funcin a los efectos personales o temporales que de ellos se
derivan.
En cuanto a los efectos personales, estos pueden ser directos o indirectos.
Los efectos directos de la sentencia se producen para las partes vinculadas al proceso
constitucional, frente al cual la sentencia expedida pone fin a la litis.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
47
Los efectos indirectos se producen para la ciudadana en general y los poderes
pblicos. En ese contexto, los citados quedan atados, en su comportamiento
personal o funcional, a las reglas y decisiones que una sentencia constitucional
declare como precedente vinculante.
En relacin a los efectos en el tiempo, estos pueden ser irretroactivos, retroactivos o de
aplicacin diferida.
Como se ha referido anteriormente, la aplicacin diferida se determina en una
sentencia con vacatio setentiae; es decir, las consecuencias jurdicas de una decisin se
suspenden durante algn tiempo, atendiendo a la necesidad de preveer las
derivaciones polticas, econmicas o sociales que ello alcance. Al respecto, no debe
olvidarse que todo Tribunal Constitucional tiene la obligacin de aplicar el principio
de previsin mediante el cual se predetermina la totalidad de las consecuencias de
sus actos jurisdiccionales. En ese sentido, los actos jurisdiccionales (tras la expedicin
de una sentencia) deben contener el augurio, la proyeccin y el vaticinio de una
mejor realidad poltico-jurdica y la cancelacin de un otrora mal. En ese
contexto, el efecto diferido evita el hecho de corregir un mal creando otro mal, el cual
es evitable por la va de la suspensin temporal de los efectos de una sentencia con
precedente vinculante.
Los efectos diferidos se manifiestan en los denominadas sentencias exhortativas y en
los casos de sentencias con precedente vinculante de eficacia diferida (prospective
overruling).
Respecto a la aplicacin con efectos irretroactivos o retroactivos, cabe sealar lo
siguiente:
a) Las sentencias sobre demandas de inconstitucionalidad, cumplimiento y conflictos
competenciales, en principio, se aplican con efectos irretroactivos; esto es, tienen
alcances ex nunc.
b) Las sentencias sobre demandas de hbeas corpus, amparo y hbeas data se aplican
con efectos retroactivos; ya que su objeto es reponer las cosas al estado anterior a la
violacin de un derecho constitucional; es decir, tienen alcances ex tunc.
c) Las sentencias en los casos de procesos de inconstitucionalidad, en donde se ventile
la existencia de violacin de los principios constitucionales tributarios contenidos en
el artculo 74 del texto supra, deben contener la determinacin sobre sus efectos en el
tiempo; e igual previsin debe efectuarse respecto de las situaciones judiciales
mientras estuvo en vigencia la norma declarada inconstitucional. Entonces, cabe la
posibilidad de que se establezca la aplicacin del principio de retroactividad.
En consecuencia puede tener efectos ex tunc.
Al respecto, cabe recordar la decisin adoptada por el Tribunal Constitucional en
relacin a la declaracin de inconstitucionalidad de los artculos 38.1, 39, Primera y
Segunda Disposicin Transitoria de la Ley N. 27153 [Expediente N. 009-2001-
AI/TC], en donde de manera especfica resolvi lo pertinente a las situaciones
jurdico-tributarias producidas mientras estuvo en vigencia la citada ley.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
48
d) Las sentencias en materia constitucional no conceden derecho a reabrir procesos
concluidos en los que se hayan aplicado normas declaradas inconstitucionales, salvo
en materia penal o tributaria, conforme a lo dispuesto en los artculos 103 y 74 de la
Constitucin.
En ese contexto, stas pueden tener efectos ex tunc.
EXP. N. 3741-2004-AA/TC LIMA
RAMN HERNANDO SALAZAR YARLENQUE
7.1. La distincin entre jurisprudencia y precedente
42. La incorporacin del precedente constitucional vinculante, en los trminos en que
precisa el Cdigo Procesal Constitucional, genera por otro lado, la necesidad de
distinguirlo de la jurisprudencia que emite este Tribunal. Las sentencias del Tribunal
Constitucional, dado que constituyen la interpretacin de la Constitucin del mximo
tribunal jurisdiccional del pas, se estatuyen como fuente de derecho y vinculan a
todos los poderes del Estado. Asimismo, conforme lo establece el artculo VI del
Cdigo Procesal Constitucional y la Primera Disposicin General de la Ley Orgnica
del Tribunal Constitucional, N. 28301, los jueces y tribunales interpretan y aplican
las leyes y reglamentos conforme a las disposiciones de la Constitucin y a la
interpretacin que de ellas realice el Tribunal Constitucional a travs de su
jurisprudencia en todo tipo de procesos. La jurisprudencia constituye, por tanto, la
doctrina que desarrolla el Tribunal en los distintos mbitos del derecho, a
consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo.
43. Por otro lado, con objeto de conferir mayor predecibilidad a la justicia
constitucional, el legislador del Cdigo Procesal Constitucional tambin ha
introducido la tcnica del precedente, en su artculo VII del ttulo preliminar, al
establecer que Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la
autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando as lo exprese la
Sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo (). De este modo, si bien
tanto la jurisprudencia como el precedente constitucional tienen en comn la
caracterstica de su efecto vinculante, en el sentido de que ninguna autoridad,
funcionario o particular puede resistirse a su cumplimiento obligatorio, el Tribunal, a
travs del precedente constitucional, ejerce un poder normativo general, extrayendo
una norma a partir de un caso concreto.
7.2. Condiciones del uso del precedente
44. De esto se desprende que el precedente es una tcnica para la ordenacin de la
jurisprudencia permitiendo al mismo tiempo que el Tribunal ejerza un verdadero
poder normativo con las restricciones que su propia jurisprudencia deber ir
delimitando paulatinamente. De modo preliminar puede establecerse, sin embargo,
que una primera restriccin est referida a la relacin entre caso y precedente. Como
ocurre en los pases del Common Law (...)el valor de precedente de una decisin est
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
49
determinado por aquello que un juez decide efectivamente en la sentencia. Mas aquello que es
efectivamente decidido, est determinado con relacin al caso (fattispecie) concreto de la
controversia sometida a juicio
45. En este sentido, este Colegiado considera que esta regla tambin es vlida para
nuestro sistema, aun cuando tambin es verdad que la configuracin del caso en
nuestro sistema jurdico no siempre se relacione con hechos concretos sino con la
evaluacin en abstracto de normas, como ocurre en el caso del control de
constitucionalidad de la Ley, por ejemplo. Ello, no obstante, no hace que el
precedente normativo que este Colegiado externalice, no tenga una directa relacin
con la cuestin central que deba decidirse porque as ha sido sometido al Tribunal
Constitucional. Esto es as, porque, tambin tratndose del precedente normativo, la
legitimidad con que acta este Colegiado para incursionar en el sistema de fuentes del
ordenamiento jurdico est sustentada en la necesidad de dar respuesta a las
demandas que han sido planteadas por los entes legitimados para hacerlo. En otras
palabras el Tribunal, tambin cuando dicta normas a travs de sus sentencias no
acta de oficio, sino atendiendo al llamado de los protagonistas de los procesos
constitucionales.
En tal sentido, como ya lo adelantramos en la sentencia 0024-2003-AI/TC, la emisin
de un precedente normativo vinculante se sustenta en la Existencia de relacin entre
caso y precedente vinculante. En ese sentido, la regla que con efecto normativo el Tribunal
Constitucional decide externalizar como vinculante, debe ser necesaria para la solucin del
caso planteado. El Tribunal Constitucional no debe fijar una regla so pretexto de solucin de
un caso, si en realidad esta no se encuentra ligada directamente con la solucin del mismo.
46. En segundo lugar, como lo ha sealado la tradicin del Common Law, el
precedente debe constituir una regla de derecho y no puede referirse a los hechos del
caso, si bien puede perfectamente partir de ellos. En tercer lugar, aunque parezca
obvio, la regla del precedente constitucional no puede constituir una interpretacin de
una regla o disposicin de la Constitucin que ofrece mltiples construcciones; en
otras palabras, el precedente no es una tcnica para imponer determinadas doctrinas
u opciones ideolgicas o valorativas, todas ellas vlidas desde el punto de vista
jurdico. Si tal situacin se presenta de modo inevitable, debe ser encarada por el
Tribunal a travs de su jurisprudencia, en un esfuerzo por crear consensos en
determinados sentidos. El precedente, en estos supuestos, solo aparecer como
resultado de la evolucin favorable de la doctrina jurisprudencial del Tribunal en
determinado sentido. Esto ltimo supone que el Tribunal debe abstenerse de
intervenir fijando precedentes sobre temas que son ms bien polmicos y donde las
posiciones valorativas pueden dividir a la opinin pblica. Esto implica, por otro lado,
una prctica prudente que permite al Tribunal lograr el mayor consenso posible en el
uso de esta nueva herramienta, lo cual le permitir una verdadera potestad normativa,
como ya se ha dicho.
8. La necesaria distincin entre precedente judicial y precedente constitucional
47. Para que una decisin de este Colegiado, planteada en forma de precedente
vinculante pueda convertirse en una herramienta til en la expansin de los efectos de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
50
una sentencia que, en principio, debiera tener solo efectos inter partes, resulta
necesario establecer la distincin entre los efectos del precedente vinculante emitido
por un Tribunal Constitucional, y lo que son los efectos del precedente judicial en los
sistemas del Common Law.
48. Es conocido que el precedente judicial en el sistema del Common Law se ha
desarrollado como precedente vinculante en sentido vertical; es decir, aplicable desde
la Corte Suprema (para el caso norteamericano) hacia las cortes y juzgados inferiores
de todo el sistema judicial. Osea, el efecto vinculante se establece aqu bsicamente
respecto de los jueces. Cualquiera que invoque un precedente, para que ste logre sus
efectos, deber acudir ante un juez, quien deber aplicarlo en un caso concreto.
49. El precedente constitucional en nuestro sistema tiene efectos ms generales. La
forma como se ha consolidado la tradicin de los tribunales constitucionales en el
sistema del derecho continental ha establecido, desde muy temprano, el efecto sobre
todos los poderes pblicos de las sentencias del Tribunal Constitucional. Esto
significa que el precedente vinculante emitido por un Tribunal Constitucional con
estas caractersticas tiene, prima facie, los mismos efectos de una ley. Es decir, que la
regla que el Tribunal externaliza como precedente a partir de un caso concreto, es una
regla para todos y frente a todos los poderes pblicos; cualquier ciudadano puede
invocarla ante cualquier autoridad o funcionario sin tener que recurrir previamente
ante los tribunales, puesto que las sentencias del Tribunal Constitucional, en
cualquier proceso, tienen efectos vinculantes frente a todos los poderes pblicos y
tambin frente a los particulares. Si no fuese as, la propia Constitucin estara
desprotegida, puesto que cualquier entidad, funcionario o persona podra resistirse a
cumplir una decisin de la mxima instancia jurisdiccional.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
51
II
PROPUESTA DE GUA DE
ESTUDIO SISTEMTICO
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
52
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
53
PROPUESTA
1. mbito Penal, Procesal Penal y Ejecucin Penal
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Penal, Procesal Penal y
Ejecucin Penal
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
2. mbito Laboral
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Laboral
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
3. mbito Previsional
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Previsional
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
4. mbito Administrativo
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Administrativa
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
54
5. mbito Parlamentario
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Parlamentaria
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
6. mbito Procesal
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Parlamentaria
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
7. mbito de Derechos Fundamentales
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia de Derechos Fundamentales
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
8. mbito arbitral
a. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Anterior al Cdigo Procesal
Constitucional
b. Precedentes Vinculantes en materia Arbitral
c. Doctrina Jurisprudencial Relacionada Posterior al Cdigo
Procesal Constitucional
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
55
1. MBITO PENAL,
PROCESAL PENAL Y EJECUCIN PENAL
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 139-2002-HC/TC
LUIS GUILLERMO BEDOYA DE VIVANCO
CASO
Con fecha seis de diciembre del dos mil uno, don Luis Guillermo Bedoya de Vivanco
interpone accin de hbeas corpus contra los Vocales Superiores integrantes de la Sala
Penal Especializada en Delitos de Corrupcin, doctores Ins Villa Bonilla, Roberto
Barandiarn Dempwolf e Ins Tello de ecco, quienes emitieron la Resolucin N 235
del once de octubre del ao dos mil uno, confirmando la resolucin del veintisiete de
julio de dos mil uno emitida por el Primer Juzgado Penal Especial, por considerar que
ratificaron de modo arbitrario la detencin de la que viene siendo objeto.
Especifica el accionante que con fecha veinte de julio solicit al Primer Juzgado Penal
Especial se variara la medida de detencin que vena sufriendo, por la de
comparecencia, en base a las pruebas actuadas en el proceso y conforme a las cuales se
ha puesto en duda el origen de los fondos aportados en su campaa, lo que ha
desvirtuado que los mismos tengan necesariamente carcter pblico. Por otra parte,
ha demostrado que en el mes de junio de mil novecientos noventa y nueve, no era
funcionario pblico, por lo que no puede ser acusado de complicidad en peculado. Ha
demostrado, igualmente, que tiene arraigo personal, profesional, econmico y poltico,
que carece de antecedentes y se ha presentado a todas las diligencias incluso cuando
se orden su detencin, lo que descarta suponer la existencia de riesgo procesal.
Consecuentemente no se da ninguno de los supuestos previstos por el Artculo 135
del Cdigo Procesal Penal, para disponer o mantener su detencin. Aade que el
citado Juzgado, pese a admitir la existencia de duda razonable en torno a la
procedencia del dinero que tena en su poder el seor Vladimiro Montesinos Torres,
dado su origen tanto pblico como privado, procedi a denegar de manera
inconstitucional su libertad, al margen de lo dispuesto en el ltimo prrafo del antes
citado dispositivo legal, que establece que el juez puede variar la medida de
detencin, cuando nuevas pruebas hayan puesto en cuestin la suficiencia de las
anteriores. En otras palabras el juzgado aplic la duda razonable en su perjuicio y no
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
56
a su favor, como manda la Constitucin. El mismo juzgado, igualmente, no se
pronunci tampoco sobre el principal argumento que utiliz al formular su pedido de
variacin de la detencin por comparecencia, y que se refera a la no posibilidad de
fuga y de perturbacin de la actividad probatoria, tanto ms cuando ha sido el propio
accionante quien aport los elementos de prueba dentro del proceso. Por otro lado y
cuando se elev el expediente a la segunda instancia, fue el propio Fiscal quien
reconoci que el tema fundamental de dicho proceso era el relativo al origen de los
fondos y que sobre ello exista duda, motivo por el que se pronunciaba en favor de su
libertad, a parte de admitir la carencia de riesgo procesal en su caso. La Sala
emplazada, no obstante lo sealado, no se pronunci sobre ninguno de dichos temas lo
que supone una evidente infraccin al debido proceso.
El Segundo Juzgado Especializado en Derecho Pblico de fojas ciento treinta y siete a
ciento treinta y nueve, declara improcedente de plano la accin, por considerar que
conforme al Artculo 6 inciso 2) de la Ley N 23506, no proceden las garantas contra
resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular y que, conforme al
Artculo 10 de la Ley N 25398, las presuntas irregularidades cometidas en un
proceso deben ser corregidas al interior del mismo, mediante los recursos especficos.
Agrega, que el actor pretende utilizar la va procesal constitucional con la finalidad de
enervar un pronunciamiento judicial y que se disponga su libertad, pero que dicha
pretensin desnaturaliza el mbito de proteccin de los derechos fundamentales. El
Tribunal Constitucional, por ltimo, ha sealado en diversos casos que no procede el
hbeas corpus cuando el accionante tiene instruccin abierta o se haya sometido a
juicio por los hechos que originan la accin de garanta.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 7 de enero de
2002, emitida en mayora, declara igualmente improcedente la accin, por estimar que
en materia de acciones de garanta contra resoluciones judiciales que limitan la
libertad individual, solo resultan amparables las promovidas contra mandatos
emanados de procesos irregulares y que stos, como lo seala el Tribunal
Constitucional, son los que afectan las garantas del debido proceso o alguno de los
derechos fundamentales de carcter procesal. El actor, sin embargo, pretende objetar
una resolucin judicial emanada de un proceso regular por haberle sido desfavorable,
cuando de haber detectado alguna anomala debi recurrir a los recursos que las
normas procesales especficas establecen. Contra esta resolucin se promueve recurso
extraordinario.
FUNDAMENTOS
3. Por otra parte, se aprecia de las resoluciones de primera y segunda instancia que ha
existido un rechazo liminar de la demanda, que conllevara a la reestructuracin del
proceso por vicios de forma. Sin embargo, este Colegiado opta - como lo ha hecho en
casos similares- por prescindir de la frmula contemplada en la segunda parte del
Artculo 42 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional N 26435, en
consideracin a la urgente e inmediata tutela de los derechos constitucionales objeto
de reclamacin y con la finalidad de evitar una indebida, prolongada e irreparable
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
57
afectacin al derecho a la libertad individual, opcin que le est abierta a este
Tribunal.
4. En cuanto al fondo, al peticionario se le revoc el mandato de comparecencia por el
de detencin, en aplicacin del artculo 135 del Cdigo Procesal Penal. Este
dispositivo seala que el juez puede dictar mandato de detencin cuando atendiendo
a los primeros recaudos acompaados por el Fiscal Provincial sea posible determinar:
1.- que existen suficientes elementos probatorios de la comisin de un delito doloso
que vincule al imputado como autor o partcipe del mismo. 2.- que la sancin a
imponerse sea superior a los cuatro aos de pena privativa de libertad, y, 3.- que
existen suficientes elementos para concluir que el imputado intenta eludir la accin
de la justicia o perturbar la actividad probatoria. En todo caso, el Juez Penal podr
revocar de oficio el mandato de detencin previamente ordenado, cuando nuevos actos
de investigacin pongan en cuestin la suficiencia de las pruebas que dieron lugar a la
medida".
Considera el Tribunal que los tres incisos del artculo 135 del Cdigo Procesal Penal
deben concurrir copulativamente, a fin que proceda la medida de detencin. En el
caso de autos, al peticionario se le acusa de haber participado en el delito doloso de
peculado, por lo que, para que proceda la detencin, deben existir suficientes
elementos probatorios de ese delito, y de su participacin en l. Sin embargo, durante
la actuacin de las pruebas, apareci informacin que disminuye el grado de certeza
de las pruebas existentes en un primer momento. En efecto, tanto el Fiscal Superior
en su Dictamen N 010-01-E, a fojas sesenta y sesenta vuelta- como el juez en su
resolucin a fojas treinta y seis y treinta y siete- admiten que no se ha probado si el
dinero recibido por el peticionario provena de fondos pblicos o eran de fuente
privada. La duda nace, porque parece que Vladimiro Montesinos reciba dinero de
ambas fuentes, que confluan en un pozo comn.
El delito de peculado, para quedar tipificado, requiere necesariamente, entre otros, el
elemento de la calificacin de los fondos utilizados como pblicos, no pudiendo
configurarse el tipo penal si se tratase de dinero de fuente privada: al existir duda
razonable en cuanto al origen del dinero recibido por el peticionario, existe tambin
duda en cuanto a la tipificacin del delito de peculado y por ende, de la incursin del
presente caso en los incisos 1) y 2) del Artculo 135 del Cdigo Procesal Penal, que
exigen la comisin de un delito doloso y una pena mayor de cuatro aos para que
proceda el mandato de detencin: debe prevalecer, en consecuencia, el principio
constitucional de in dubio pro reo. En lo que atae al requisito establecido en el inciso
c) del Artculo 135 del Cdigo Procesal Penal, este Colegiado considera que la
conducta del procesado no permite concluir, razonablemente, que al ser puesto en
libertad evadir la accin de la Justicia, pues en autos consta que ha cooperado con las
diligencias del proceso, como lo reconoce la propia Fiscala y que carece de
antecedentes penales.
5. En consecuencia, se ha vulnerado el principio del debido proceso, al no merituarse
los hechos a la luz de los alcances del artculo 135 del Cdigo Procesal Penal y del
principio constitucional in dubio pro reo, por lo que se estima razonable la pretensin
demandada, sin perjuicio de que las autoridades judiciales ordinarias continen
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
58
desarrollando el proceso penal correspondiente y de que adopten las medidas que
juzguen necesarias para garantizar la presencia del accionante en el mismo.
EXP. N 0010-2002-AI/TC
MARCELINO TINEO SILVA Y MS DE 5,000 CIUDADANOS
CASO
Los demandantes manifiestan que las disposiciones legales que impugnan no slo
transgreden la Constitucin actual y los tratados internacionales, sino que violan en el
fondo y la forma la Constitucin Poltica del Per de 1979, vigente a la fecha en que el
llamado Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional los promulg.
Adems de argumentos polticos, los demandantes refieren que el 5 de abril de 1992 se
produjo la quiebra del Estado de Derecho en el Per; pero que el Decreto Ley N
25418, dictado en esa fecha, no poda derogar total o parcialmente ni suspender la
vigencia de la Constitucin de 1979, por mandato de su artculo 307. Consideran que
son nulos todos los actos practicados como consecuencia del golpe de Estado de 5 de
abril de 1992, por cuanto la dictadura instaurada en el pas arras y demoli el
ordenamiento jurdico existente. Indican que, en cualquier Estado del mundo, la
Constitucin es la ley fundamental de la organizacin poltica y jurdica y en ella
estn reconocidos los derechos fundamentales de las personas.
Refieren que durante el Gobierno de Transicin, presidido por el doctor Valentn
Paniagua Corazao, se expidi la Resolucin Suprema N. 281-2000-JUS que cre la
Comisin de Estudio y Revisin de la legislacin emitida desde el 5 de abril de 1992 y
que por Resolucin Ministerial N 191-2001-JUS, de 8 de junio de 2001, se autoriz la
publicacin del Informe Final de la citada Comisin, en el cual se expresa:
Quiz uno de los temas ms sensibles durante el rgimen precedente en la
materia que venimos analizando, es el de la vulneracin de principios
constitucionales y Derechos Fundamentales a travs de la emisin de normas
legales de naturaleza penal y, en gran medida, en relacin con la lucha
antisubversiva. Como resultado de ello, se han expedido ciertas normas que
colisionan en forma directa con la Constitucin de 1993, adems (...) de violar
derechos fundamentales de las personas, consagrados no slo explcitamente por
la propia Constitucin, sino en forma implcita por la citada norma, y tambin
por Tratados Internacionales de los cuales el Per tambin es signatario.
Las normas antiterroristas y las que regulan el tema de terrorismo especial,
vulneran reiteradamente derechos fundamentales y principios constitucionales
consagrados.
Los demandantes arguyen que los Tratados Internacionales, de conformidad con el
artculo 101 de la Constitucin de 1979, vigente cuando se expidieron los Decretos
Leyes, forman parte del Derecho Nacional y que, igualmente, la Cuarta Disposicin
Final y Transitoria de la actual Constitucin indica que:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
59
Las normas relativas a los derechos y las libertades que la Constitucin reconoce
se interpretan de conformidad con la Declaracin Universal de Derechos
Humanos y con los Tratados y Acuerdos Internacionales sobre las mismas
materias ratificados por el Per.
En cuanto a los Decretos Leyes N.
os
25475, 25659, 25708 y 25880, los demandantes
indican que son inconstitucionales por contravenir en el fondo a la Constitucin
Poltica del Per y no haber sido aprobados, promulgados y publicados en la forma
que ella establece; y que contradicen y violan los derechos fundamentales de la
persona humana establecidos en la Constitucin de 1993 y en los Tratados
Internacionales suscritos por el Per.
Respecto del principio de legalidad sostienen que, en el pargrafo d del inciso 24)
del artculo 2, la Constitucin prescribe: Nadie ser procesado ni condenado por
acto u omisin que al tiempo de cometerse no est previamente calificado en la ley, de
manera expresa e inequvoca, como infraccin punible; ni sancionado con pena no
prevista en la ley. Los demandantes enfatizan que el artculo 2 del Decreto Ley N.
25475 define el llamado delito de terrorismo de manera abstracta violando el
principio de legalidad. Solicitan que este Tribunal tenga presente, al resolver, el
Informe Anual de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la
Organizacin de los Estados Americanos (OEA) de 1993.
Con relacin al Decreto Ley N 25659, que tipifica el llamado delito de traicin a la
patria, en realidad dicen no tipifica ninguna figura nueva de delito, no es sino una
modalidad agravada del delito de terrorismo establecido en el artculo 2 del Decreto
Ley N. 25475; y que su objetivo fue trasladar arbitraria e inconstitucionalmente el
procesamiento y juzgamiento de civiles al fuero militar, no permitido por la
Constitucin de 1979, con lo cual tambin se ha violado el principio de legalidad.
Las modalidades delictivas descritas en los Decretos Leyes N.
os
25475 y 25659, segn
los demandantes, estn comprendidas indistintamente tanto dentro del delito de
terrorismo como del delito de traicin a la patria. Consideran que se ha violado, de esa
manera, el principio de legalidad previsto en las Constituciones de 1979 y 1993 y en la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San Jos de Costa Rica
el 22 de noviembre de 1969. La demanda, tambin, se funda en el derecho de ser
juzgado por un tribunal independiente e imparcial, lo que no poda ocurrir por cuanto
los miembros de las Fuerzas Armadas estaban encargados de reprimir y combatir
directamente a una de las partes del conflicto armado interno, siendo los militares la
otra parte. Agregan que es el Poder Ejecutivo el que nombra a los jueces militares,
quienes actan con sujecin a la obediencia a sus superiores, vulnerndose el
principio de que nadie puede ser castigado sino en virtud de un juicio legal.
Consideran los demandantes que los Decretos Leyes que impugnan impiden el
ejercicio del derecho de defensa, que es una garanta constitucional, al no permitir
que los abogados defensores patrocinen simultneamente a ms de un encausado, as
como el derecho a la presuncin de inocencia, por cuanto imponen al Juez Penal que
dicte el auto apertorio de instruccin con orden de detencin. Tambin sostienen los
accionantes que se viola los derechos constitucionales a la jurisdiccin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
60
predeterminada por la ley, al debido proceso y la tutela jurisdiccional, a no ser
incomunicado sino tan slo por el tiempo necesario, a la pluralidad de instancias,
entre otros.
Los demandantes, igualmente, invocan el artculo 8, inciso 1), del Pacto de San Jos
de Costa Rica y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San
Jos de Costa Rica, en el caso de Jaime Castillo Petruzzi y otros, en que se Ordena al
Estado Peruano adoptar las medidas apropiadas para reformar las normas que han
sido declaradas violatorias de la Convencin en la presente sentencia y asegurar el
goce de los derechos consagrados en la Convencin a todas las personas que se
encuentran bajo su jurisdiccin sin excepcin alguna.
Finalmente, los demandantes estiman que los Decretos Leyes materia de la accin de
inconstitucionalidad violan los derechos constitucionales a las libertades de
informacin, expresin, opinin y difusin del pensamiento, de respeto de la
integridad fsica, psquica y moral de las personas, de privacin de la libertad
mediante cadena perpetua, por ser inhumana, cruel y degradante, de
proporcionalidad de las penas, de negacin de los beneficios penitenciarios y del
derecho internacional humanitario.
El apoderado del Congreso de la Repblica contesta la demanda, la misma que se
limita exclusivamente a solicitar que, revocndose el auto admisorio de la demanda,
se declare inadmisible la accin de inconstitucionalidad presentada. Sostiene que el
24 de junio de 1996, fecha en que qued constituido el Tribunal Constitucional, el
plazo de prescripcin de las acciones de inconstitucionalidad era de 6 meses, por lo
que, tratndose de decretos leyes publicados antes de dicho mes, el plazo para
interponer la demanda contra las normas impugnadas prescribi el 24 de diciembre
de 1996.
FUNDAMENTOS
IV. El control de constitucionalidad de los Decretos Leyes expedidos con anterioridad
a la Constitucin de 1993
9. Los Decretos Leyes aluden a disposiciones de naturaleza jurdica sui gneris
dictadas por un poder de facto que ha reunido para s contra lo establecido en el
ordenamiento constitucional las funciones parlamentarias y ejecutivas. Se trata de
disposiciones surgidas de la voluntad de operadores del rgano ejecutivo que carecen
de ttulo que los habilite para ejercer la potestad legislativa, las mismas que, con
prescindencia de las formalidades procesales establecidas en la Constitucin, regulan
aspectos reservados a la ley. Son, pues, expresiones normativas de origen y formalidad
espurios, que, empero, se encuentran amparadas en la eficacia de una accin de
fuerza.
4.1. El problema de la vigencia de los Decretos Leyes
10. El tema del reconocimiento, aplicabilidad y exigibilidad del cumplimiento de los
Decretos Leyes es observado, segn la doctrina, en funcin del tiempo poltico que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
61
se vive dentro de una comunidad poltica. En ese sentido, se plantean dos problemas:
la vigencia de los Decretos Leyes durante la existencia de un gobierno de facto y la
vigencia y validez de los Decretos Leyes al restaurarse el Estado de Derecho. Como es
obvio, corresponde detenerse en el anlisis del segundo caso.
11. La doctrina establece que durante el perodo que sigue a la desaparicin de un
gobierno de facto, la vigencia de los Decretos Leyes se procesa de conformidad con la
teora de la caducidad, la teora de la revisin o la teora de la continuidad.
12. La teora de la caducidad que plantea que una vez restaurado el Estado de
Derecho, dichas normas dejan ipso facto de tener vigencia no ha tenido aceptacin en
nuestro pas; al extremo de haber sido utilizada una sola vez, a travs de la ley del 20
de diciembre de 1895, que declar inexistentes los actos gubernativos y las leyes
aprobadas durante el perodo 1894-1895.
13. En cambio, la teora de la continuidad utilizada en amplios momentos de nuestra
historia y la teora de la revisin son las que han permitido afrontar el delicado
problema de la vigencia de los Decretos Leyes.
Segn la teora de la continuidad, los Decretos Leyes perviven o mantienen su
vigencia surtiendo todos los efectos legales no obstante producirse la restauracin
del Estado de Derecho. Estos solo perdern vigencia en caso de que el Congreso
posterior a un gobierno de facto dicte leyes que los abroguen, modifiquen o
sustituyan, segn el caso.
Esta teora se sustenta en la necesidad de preservar uno de los fines bsicos del
derecho: la seguridad jurdica. En el caso de los Decretos Leyes, dicho fin implica
resguardar el desenvolvimiento de la vida cotidiana y la de los bienes jurdicos (vida,
propiedad, honor, etc.) que se encuentran amparados por ellos, sin mengua de
reconocer que este amparo haya sido establecido de manera no formal.
14. En efecto, durante el interregno del Estado de Derecho como consecuencia de la
imposicin de un gobierno de facto surgen inevitablemente relaciones
interpersonales reguladas por Decretos Leyes. No aceptar la continuidad de la
vigencia sui gneris de estos, sera abrir un largo, oscuro e inestable parntesis
jurdico que dejara en la orfandad al cmulo de beneficios, facultades, derechos o
prerrogativas nacidos de dicha legislacin, as como tambin quedaran privados de
exigencia las cargas pblicas, deberes, responsabilidades, penalidades, etc., que el
Estado hubiese establecido en su relacin con los ciudadanos. Desde ambas
perspectivas la ciudadana y la organizacin estatal, se perpetrara un inmenso
perjuicio para la vida coexistencial y la normal marcha del cuerpo poltico.
15. As, el desconocimiento a priori y genrico de la totalidad de los Decretos Leyes,
luego de restaurarse el Estado de Derecho, generara incertidumbre, caos, desorden,
riesgo y amenaza para las relaciones entre los ciudadanos y entre estos y el Estado.
16. Por su parte, la teora de la revisin plantea que una vez restaurado el Estado de
Derecho, los Decretos Leyes deben ser objeto de un examen de vigencia. Para tal
efecto, el Congreso de la Repblica se pronuncia por el mantenimiento o no en el
sistema jurdico.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
62
4.2. Los Decretos Leyes y la impugnacin por vicios de forma
17. Dos son las cuestiones adjetivas que se suscitan de la impugnacin de los Decretos
Leyes N.
os
25475, 25659, 25708 y 25880:
a. La competencia del Tribunal Constitucional para juzgar la validez constitucional
de los Decretos Leyes en cuanto normas no enunciadas en el inciso 4) del artculo
200. de la Constitucin; y,
b. Los alcances del control de constitucionalidad en tanto normas anteriores a la
Constitucin de 1993.
18. Con relacin al primer aspecto, el Tribunal Constitucional considera que los
Decretos Leyes constituyen un fenmeno sui gneris, ya que son producto de la
violacin de las normas sobre produccin jurdica sealada en la Constitucin; y
mantienen relacin con la vida jurdica slo por las razones expuestas al fundamentar
la teora de la continuidad.
19. En el caso particular de los Decretos Leyes impugnados, la singularidad del
problema, ms all de su origen (antes analizado), se centra en la convalidacin
efectuada por la Ley Constitucional de 9 de enero de 1993 y sus alcances.
A juicio del Tribunal Constitucional, tal convalidacin no debe entenderse en el
sentido de que su contenido haya quedado constitucionalizado ni que no se pueda
intentar reforma legislativa sobre ellas una vez disuelto el CCD, o, a su turno, que
hayan quedado inmunes a un control posterior. No slo porque ese no es el sentido del
artculo 2 de la referida Ley Constitucional, sino tambin porque tales Decretos
Leyes deben considerarse como actos con jerarqua de ley y, por lo tanto, susceptibles
de ser modificados o derogados por otras de su mismo valor y rango; y, por ende,
sujetos al control de la constitucionalidad.
20. Por ello, el Tribunal Constitucional juzga que dicha Ley Constitucional slo ha
tenido el propsito de sealar que se trata de normas que pertenecen al
ordenamiento jurdico nacional, esto es, que existen, pese a su origen espurio. Sin
embargo, la pertenencia de una norma jurdica al ordenamiento no es sinnimo de
validez.
21. Por lo dems, esa ha sido la lnea jurisprudencial mantenida por este Colegiado
desde el inicio de sus actividades. En efecto, el Tribunal no slo ha tenido
oportunidad de pronunciarse sobre la compatibilidad constitucional de los Decretos
Leyes, pese a que no se encuentran comprendidos entre las normas que seala el
inciso 4) del artculo 200 de la Constitucin, sino que, adems, ha entendido,
implcitamente, que las normas comprendidas en dicho dispositivo constitucional slo
tienen un carcter enunciativo y no taxativo de las normas que son susceptibles de ser
sometidas al control en una accin de inconstitucionalidad. Por ejemplo, con relacin
a un Decreto Ley (el N. 25967), el Tribunal Constitucional dict ya la sentencia de 23
de abril de 1997, publicada en el diario oficial El Peruano el 26 del mismo mes (Exp.
N. 007-96-I/TC).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
63
El Tribunal Constitucional es, pues, competente para determinar la
constitucionalidad de los Decretos Leyes impugnados, en su condicin de rgano de
control de la constitucionalidad (art. 1 de la LOTC).
V. Los Decretos Leyes y las cuestiones de orden material
22. Los demandantes han alegado la inconstitucionalidad, desde su origen, de los
Decretos Leyes N.
os
25475, 25659, 25708 y 25880, por cuanto no fueron aprobados y
promulgados en la forma establecida por la Constitucin de 1979. El Tribunal
Constitucional considera, a la luz de lo expuesto precedentemente, que el problema
planteado respecto de tales Decretos Leyes no radica tanto en determinar si estos se
introdujeron respetndose los lmites formales impuestos por la Constitucin de 1979,
sino en examinar si son compatibles, por el fondo, con la Constitucin de 1993.
23. A este respecto, ya se ha precisado que mediante la Ley Constitucional del 9 de
enero de 1993 se declar que los Decretos Leyes expedidos por el gobierno de facto
mantenan plena vigencia en tanto no fueran derogados, modificados o revisados, por
lo que no puede efectuarse un control formal de constitucionalidad de acuerdo con la
Carta de 1979.
Adems, al plantearse la demanda de inconstitucionalidad contra dichos Decretos
Leyes, ya no se encontraba en vigencia la Constitucin de 1979, sino la de 1993. Por lo
tanto, el Tribunal Constitucional considera que sustituido el canon o parmetro de
control, cualquier control sobre la legislacin preconstitucional debe resolverse
conforme a las disposiciones sustantivas previstas por la nueva Constitucin, esto es
por la Carta de 1993.
24. No obstante no es ajeno al Tribunal Constitucional que, tratndose del control de
la legislacin preconstitucional, el juicio de compatibilidad entre la Ley anterior (o
Decreto Ley) y la Constitucin actual, no se resuelve nicamente en un control de
validez bajo los alcances del principio de jerarqua, sino, incluso, en uno de mera
vigencia. En efecto una vez que entra en vigencia una nueva Constitucin, sta es
capaz de derogar tcitamente la legislacin preconstitucional que se le oponga, pues
tambin en este caso es de aplicacin el principio lex posterior derogat priori. Sin
embargo, lo anterior no impide que, en el seno de una accin de inconstitucionalidad,
este Tribunal pueda declarar su inconstitucionalidad en caso de ser incompatible con
la nueva Constitucin.
25. Es cierto que el supuesto de derogacin tcita y la declaracin de
inconstitucionalidad por el Tribunal Constitucional no son operaciones anlogas y de
efectos similares. Mientras que la primera la realiza el Juez y tiene efectos interpartes;
la segunda es competencia del Tribunal Constitucional y, en virtud de los efectos de
sus sentencias, tiene alcance general erga omnes- y vincula a todos los poderes
pblicos, incluido obviamente al propio Poder Judicial.
Por lo tanto, habindose promovido una accin de inconstitucionalidad contra leyes
preconstitucionales, el Tribunal Constitucional es competente para pronunciarse
sobre su compatibilidad, por el fondo, con la Constitucin de 1993.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
64
6.2. La legitimidad de las sentencias interpretativas
34. La existencia de toda esta clase de sentencias del Tribunal Constitucional es
posible slo si se tiene en cuenta que, entre disposicin y norma, existen
diferencias (Riccardo Guastini, Disposizione vs. norma, en Giurisprudenza
Costituzionale, 1989, pg. 3 y ss.). En ese sentido, se debe subrayar que en todo
precepto legal se puede distinguir:
a) El texto o enunciado, es decir, el conjunto de palabras que integran un determinado
precepto legal (disposicin); y,
b) El contenido normativo, o sea el significado o sentido de ella (norma).
35. Siendo objeto del examen de constitucionalidad el texto y su sentido normativo, el
anlisis deber necesariamente realizarse en el marco de una realidad concreta, tanto
jurdica como social, es decir, con la perspectiva analtica del derecho en accin, vivo,
y la aplicacin especfica de la norma.
El Tribunal, por lo dems, enfatiza que el fundamento y la legitimidad de uso de este
tipo de sentencias radica en el principio de conservacin de la ley y en la exigencia de
una interpretacin conforme a la Constitucin, a fin de no lesionar el principio bsico
de la primaca constitucional; adems, se deber tener en cuenta el criterio jurdico y
poltico de evitar en lo posible la eliminacin de disposiciones legales, para no
propender a la creacin de vacos normativos que puedan afectar negativamente a la
sociedad, con la consiguiente violacin de la seguridad jurdica. Por tales razones, el
Tribunal Constitucional sostiene que dictar en el presente caso una sentencia
interpretativa, adems, aditiva , sustitutiva, exhortativa y estipulativa, no solamente
es una potestad lcita, sino fundamentalmente constituye un deber, pues es su
obligacin la bsqueda, vigencia y consolidacin del Estado Constitucional de
Derecho, siempre fundada en los principios y normas constitucionales y los valores
que configuran la filosofa jurdico-poltica del sistema democrtico.
VII. La inconstitucionalidad del tipo penal de traicin a la patria
38. En este contexto, si la totalidad de los supuestos de hecho descritos en el tipo
penal de traicin a la patria se asimilan a las modalidades de terrorismo preexistentes;
hay, pues, duplicacin del mismo contenido. En esencia, el legislador slo ha
reiterado el contenido del delito de terrorismo en el tipo relativo al de traicin a la
patria, posibilitando con ello que un mismo hecho pueda indistintamente ser
subsumido en cualquiera de los tipos penales y que, en su caso, con la eleccin del
tipo penal aplicable, su juzgamiento pueda ser realizado, alternativamente, por los
tribunales militares o por la jurisdiccin ordinaria.
39. A juicio del Tribunal Constitucional, ello afecta el principio de legalidad penal, ya
que da lugar a un inaceptable grado de discrecionalidad del Ministerio Pblico y las
autoridades judiciales, quienes podran subsumir la comisin de un mismo delito en
distintos tipos penales. Ese ha sido tambin el criterio de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, que ha sostenido: (...) las conductas tpicas descritas en los
Decretos Leyes N.
os
25475 y 25659 terrorismo y traicin a la patria (...) podran ser
comprendidas indistintamente dentro de un delito como de otro, segn los criterios
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
65
del Ministerio Pblico y de los jueces respectivos. (...) La imprecisin en el deslinde
entre ambos tipos penales afecta la situacin jurdica de los inculpados en diversos
aspectos: la sancin aplicable, el tribunal de conocimiento y el proceso
correspondiente (Caso Castillo Petruzzi, prrafo 119).
40. Adems, el Tribunal Constitucional considera que, en el caso de las disposiciones
impugnadas (artculos 1 y 2 del Decreto Ley N. 25659), es posible detectar un vicio
de irrazonabilidad de la ley, ya que mientras el legislador persegua regular el tipo
penal del delito de traicin a la patria, sin embargo, al final, termin regulando en
realidad, repitiendo el tipo penal del delito de terrorismo. Y todo ello, con el
propsito de sustraer a la competencia de los jueces de la jurisdiccin ordinaria su
juzgamiento, y, al mismo tiempo, modificar el rgimen de las penas aplicables.
8.1. Alcances y lmites del principio de legalidad penal (artculo 2., inciso 24), literal
d, de la Constitucin)
44. El principio de legalidad penal ha sido consagrado en el literal d del inciso 24)
del artculo 2. de la Constitucin Poltica del Per, segn el cual Nadie ser procesado
ni condenado por acto u omisin que al tiempo de cometerse no est previamente calificado en
la ley, de manera expresa e inequvoca, como infraccin punible (...). Igualmente, ha sido
recogido por los principales instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (Declaracin Universal de Derechos Humanos, artculo 11., numeral 2;
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, artculo 9.; Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, artculo 15..
45. El principio de legalidad exige no slo que por ley se establezcan los delitos, sino
tambin que las conductas prohibidas estn claramente delimitadas en la ley. Esto es
lo que se conoce como el mandato de determinacin, que prohbe la promulgacin de
leyes penales indeterminadas, y constituye una exigencia expresa en nuestro texto
constitucional al requerir el literal d del inciso 24) del artculo 2 de la Constitucin
que la tipificacin previa de la ilicitud penal sea expresa e inequvoca (Lex certa).
46. El principio de determinacin del supuesto de hecho previsto en la Ley es una
prescripcin dirigida al legislador para que ste dote de significado unvoco y preciso
al tipo penal, de tal forma que la actividad de subsuncin del hecho en la norma sea
verificable con relativa certidumbre.
Esta exigencia de lex certa no puede entenderse, sin embargo, en el sentido de exigir
del legislador una claridad y precisin absoluta en la formulacin de los conceptos
legales. Ello no es posible, pues la naturaleza propia del lenguaje, con sus
caractersticas de ambigedad y vaguedad, admiten cierto grado de indeterminacin,
mayor o menor, segn sea el caso. Ni siquiera las formulaciones ms precisas, las ms
casusticas y descriptivas que se puedan imaginar, llegan a dejar de plantear
problemas de determinacin en algunos de sus supuestos, ya que siempre poseen un
mbito de posible equivocidad. Por eso se ha dicho, con razn, que en esta materia no
es posible aspirar a una precisin matemtica porque sta escapa incluso a las
posibilidades del lenguaje (CURY URZUA: Enrique: La ley penal en blanco. Temis,
Bogot, 1988, p. 69).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
66
47. En definitiva, la certeza de la ley es perfectamente compatible, en ocasiones, con
un cierto margen de indeterminacin en la formulacin de los tipos y as, en efecto, se
ha entendido por la doctrina constitucional. (FERNNDEZ SEGADO, Francisco: El
Sistema Constitucional Espaol, Dykinson, Madrid, 1992, p. 257). El grado de
indeterminacin ser inadmisible, sin embargo, cuando ya no permita al ciudadano
conocer qu comportamientos estn prohibidos y cules estn permitidos. (En este
sentido: BACIGALUPO, Enrique: Manual de Derecho Penal, Parte General. Temis.
Bogot, 1989, p.35). Como lo ha sostenido este Tribunal en el Caso Encuesta a boca
de urna (Exp. N. 002-2001-AI/TC), citando el Caso Conally vs. General Cons. de la
Corte Suprema Norteamericana, una norma que prohbe que se haga algo en
trminos tan confusos que hombres de inteligencia normal tengan que averiguar su
significado y difieran respecto a su contenido, viola lo ms esencial del principio de
legalidad (Fundamento Jurdico N. 6).
48. Esta conclusin tambin es compartida por la jurisprudencia constitucional
comparada. As, el Tribunal Constitucional de Espaa ha sostenido que la exigencia
de lex certa no resulta vulnerada cuando el legislador regula los supuestos ilcitos mediante
conceptos jurdicos indeterminados, siempre que su concrecin sea razonablemente factible en
virtud de criterios lgicos, tcnicos o de experiencia, y permitan prever con suficiente
seguridad, la naturaleza y las caractersticas esenciales de las conductas constitutivas de la
infraccin tipificada (STC 69/1989).
49. En esta perspectiva, el Derecho Penal admite la posibilidad de que existan tipos
abiertos que, frente a la indeterminacin, sobre todo de los conceptos valorativos,
delegan al juzgador la labor de complementarlos mediante la interpretacin.
50. As resulta del examen del Cdigo Penal promulgado mediante el Decreto
Legislativo N. 635, de 3 de abril de 1991, que usa figuras penales abiertas en los
artculos 145. y 179. cualquier otro medio, 154. u otro medio, 157. u otros
aspectos, 161 u otro documento de naturaleza anloga, 170., 171., 172., 173.,
174. y 176. u otro anlogo, 185. o cualquier otra conducta, 190. otro ttulo
semejante, 192. cualquier otro motivo, 196. otra forma fraudulenta, 198.
cualquier medio fraudulento, el 210 cualquier otro acto , 233, 237, 253 y 345
de cualquier manera, 238 cualquier medio, 268 cualquier artificio, 273
cualquier clase, 276 y 280 cualquier otro medio anlogo, 277 otros medios,
283 similares, 330 cualquier otro mvil innoble, 393, 394, 398, 398- A y 400
cualquier otra ventaja y 438 de cualquier otro modo.
51. El lmite de lo admisible, desde el punto de vista constitucional, quedar
sobrepasado en aquellos casos en que el tipo legal no contenga el ncleo fundamental
de la materia de prohibicin y, por lo tanto, la complementacin ya no sea solo
cuantitativa, sino eminentemente cualitativa (BUSTOS R., Juan: Introduccin al
Derecho Penal. Temis. Bogot, 1986, p. 62; VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe:
Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Cultural Cuzco S.A. Editores. Lima, 1990,
p.61).
52. Nuevamente, en la jurisprudencia constitucional comparada se ha legitimado la
existencia de esta indeterminacin tpica con relacin a los elementos o conceptos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
67
normativos, los mismos que pueden tener un cierto carcter de indeterminacin (pues
bajo el trmino concepto jurdico indeterminado se incluyen multitud de supuestos), pero
debe tenerse en cuenta que no vulnere la exigencia de la lex certa (...) la regulacin de tales
supuestos ilcitos mediante conceptos jurdicos indeterminados, siempre que su concrecin sea
razonablemente factible en virtud de criterios lgicos, tcnicos y de experiencia, y permitan
prever, por consiguiente, con suficiente seguridad, la naturaleza y las caractersticas esenciales
de las conductas constitutivas de la infraccin tpificada (...) (STC de 29 de setiembre de
1997).
8.2. Examen de constitucionalidad de las normas cuestionadas con relacin al
principio de legalidad
54. La primera objecin de constitucionalidad que se hace a la norma en anlisis
radica en que define el delito de terrorismo de manera abstracta, general e imprecisa.
Sobre este particular, debe tenerse presente que tanto las normas jurdicas, en general,
como los tipos penales, en especial, tienen, por su propia naturaleza, un carcter
abstracto y general; por lo que tales caractersticas, per se, no vulneran norma
constitucional alguna.
55. Diferente es el caso del carcter impreciso de la norma penal que tambin se
cuestiona; pues, como se ha indicado, el legislador, por mandato constitucional, debe
tipificar los delitos de manera expresa e inequvoca, por lo que cabe analizar cada uno
de los conceptos cuestionados a fin de verificar si se ha observado esta garanta.
8.3 Examen de la accin tpica
62. Una interpretacin que considere que la accin bajo comentario tiene la condicin
de elemento objetivo resulta atentatoria del principio de culpabilidad, que, como
exigencia de la clusula del Estado de Derecho, se deriva como un principio
constitucional implcito que limita la potestad punitiva del Estado. Por ende, no basta
la sola afectacin o puesta en peligro de determinados bienes jurdicos que el Derecho
Penal protege. El principio segn el cual no hay pena sin dolo o culpa exige que el
actor haya actuado con voluntad de afectarlos. Ese criterio est recogido en el artculo
12. del Cdigo Penal de 1991.
63. Sin embargo, tal omisin de ese elemento subjetivo no es razn suficiente para
declarar la inconstitucionalidad de todo el enunciado del artculo 2 del Decreto Ley
N. 25475, por no preverla o contemplarla. nicamente cabra declarar la
inconstitucionalidad de la norma implcita, esto es, del sentido interpretativo que se
deriva de la omisin aludida, considerando que, entre disposicin y norma,
existen diferencias. As, mientras que por disposicin debe entenderse al enunciado
de un precepto legal; por norma, en cambio, debe entenderse el sentido o los
sentidos interpretativos que de dicho enunciado se puedan derivar (Crisafulli, Vezio,
Disposicione e norma, en Enciclopedia del Diritto, Vol. XIII, 1964, pg. 195 y ss.).
Es decir, es inconstitucional el sentido interpretativo que excluye del tipo cualquier
referencia a la responsabilidad o culpabilidad del sujeto. Por lo tanto, los jueces no
pueden condenar, al amparo de dicho artculo 2 del Decreto Ley N. 25475, a una
persona por el solo hecho de que se haya lesionado o puesto en peligro los bienes
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
68
jurdicos sealados en la misma disposicin legal sin tomar en cuenta el anlisis de su
culpabilidad.
64. El principio de culpabilidad es una garanta y al mismo tiempo un lmite a la
potestad punitiva del Estado; por consiguiente, la aplicacin del artculo 2 del
Decreto Ley N. 25475 queda supeditada a que, al infringirse los bienes jurdicos
sealados por la norma penal, ello se haya realizado con intencin del agente. A
mayor abundamiento, la prohibicin de que la pena slo pueda basarse en un tipo de
responsabilidad objetiva se encuentra prevista en el artculo VII del Ttulo Preliminar
del Cdigo Penal, segn el cual La pena requiere de la responsabilidad penal del
autor. Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.
65. Por ello, el Tribunal considera que es inconstitucional la norma implcita que se
deriva de la frase El que provoca, crea o mantiene, en la medida en que no prev la
responsabilidad subjetiva, esto es, la intencin del agente como la susceptible de
reprocharse penalmente; por lo que tal frase, extendiendo los alcances del artculo VII
del Ttulo Preliminar del Cdigo Penal sobre el artculo 2 del Decreto Ley N. 25475,
subsistir con el mismo texto, con el sentido interpretativo antes anotado: El que
(intencionalmente) provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la
poblacin o en un sector de ella (...).
66. Asimismo, el Tribunal Constitucional seala que la formulacin subsistente del
tipo penal contemplado en el artculo 2 del Decreto Ley N. 25475, no afecta tampoco
al principio de reserva legal ni, su aplicacin para casos pasados, constituye una
infraccin del principio de irretroactividad de la ley o, acaso, al propio principio de
legalidad penal.
67. En efecto, la norma que exige la responsabilidad subjetiva como condicin para
imponerse una pena, se encuentra comprendida en el ordenamiento penal, de manera
que cuando este Tribunal Constitucional adiciona, con la finalidad de reducir los
mrgenes de aplicacin del tipo penal, en realidad no crea nada, sino simplemente se
limita a reducir los alcances del supuesto de hecho previsto en la ley penal (bonam
parten), ya previsto en el ordenamiento, esto es, en el artculo VII del Ttulo
Preliminar del Cdigo Penal (Cf. Crisafulli, Vezio, La Corte Costituzionale ha
ventanni, en Nicola Occhiocupo, La Corte Costituzionale tra norma giuridica e realt
sociale. Bilancio di ventanni di attivit, Cedam, Padova 1984, pg. 85). An as, este
Tribunal Constitucional debe sealar que, en la nocin de ley, a la cual se refiere el
principio de legalidad penal, para reservar la determinacin de las hiptesis del
delito, incluso, debe considerarse las sentencias del Tribunal Constitucional que, por
su propia naturaleza, tienen valor de ley. (Pizzorusso, Alessandro, Las sentencias
manipulativas del Tribunal Constitucional italiano, en AA.VV. El Tribunal
Constitucional, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid 1981, pg. 292).
70. Un primer aspecto a dilucidar es la adecuacin al principio lex certa de las
clusulas de extensin analgica. Para ello debe distinguirse dos supuestos
diferentes: i) los casos de integracin normativa, en los que, frente a un vaco
normativo, el juzgador, utilizando la analoga con otras normas similares, crea una
norma jurdica; y, ii) aquellos casos de interpretacin jurdica en los que existe una
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
69
norma, cuyo sentido literal posible regula el caso concreto, y el juzgador se limita a
delimitar su alcance a travs de un razonamiento analgico.
71. La analoga como integracin normativa est proscrita en el Derecho Penal por
mandato constitucional (artculo 139., inciso 9), Constitucin). En cambio, s se
reconoce la legitimidad del razonamiento analgico en la interpretacin (En este
sentido, Hurtado Pozo: A propsito de la interpretacin de la ley penal. En Derecho N.
46, PUCP, 1992, p. 89).
Las clusulas de interpretacin analgica no vulneran el principio de lex certa cuando
el legislador establece supuestos ejemplificativos que puedan servir de parmetros a
los que el intrprete debe referir otros supuestos anlogos, pero no expresos.
(BACIGALUPO: El conflicto entre el Tribunal constitucional y el Tribunal Supremo. En:
Revista Actualidad Penal, N. 38, 2002). Este es precisamente el caso de las clusulas
sub exmine, por lo que no atentan contra el principio de lex certa.
72. Afirmada la constitucionalidad de las clusulas en examen, en razn de la no
afectacin de la lex certa, en aras de contribuir con una tutela cabal del principio de
legalidad, es importante que este Tribunal Constitucional precise los lmites
admisibles de interpretacin de las clusulas en examen (lex stricta).
En esta perspectiva, del texto de la norma se observa que ambas clusulas (de
cualquier ndole y cualquier otro bien y servicio) estn precedidas de la indicacin de
diferentes bienes, los que tienen la condicin de bienes jurdicos penalmente
tutelados por la respectiva normatividad penal. En consecuencia, la interpretacin de
la clusula contra la seguridad de (...) vas o medios de comunicacin o de transporte de
cualquier ndole debe limitar su alcance a las conductas constitutivas del delito contra
la seguridad pblica que afecten a vas o medios de transporte o comunicacin.
73. Por las mismas razones, la clusula contra la seguridad de (...) cualquier otro bien o
servicio debe interpretarse en el sentido de que se refiere nicamente a bienes o
servicios que posean tutela penal especfica en las diferentes modalidades de delitos
contra la seguridad pblica, previstos en el Ttulo XII del Libro Segundo del Cdigo
Penal.
74. Tales pautas interpretativas, una vez ms es preciso indicarlo, no afectan el
principio de legalidad penal, pues se derivan de la propia formulacin del precepto
penal impugnado; de manera que, cuando este Tribunal Constitucional adiciona un
sentido interpretativo, con la finalidad de reducir los mrgenes de aplicacin del tipo
penal, en realidad no crea nada, sino simplemente se limita a reducir los alcances del
supuesto de hecho previsto en la ley penal (bonam parten).
75. La norma se refiere a los armamentos como medio para la comisin del delito de
terrorismo. Si bien una lectura superficial podra llevar a incluir dentro del alcance de
esta expresin a cualquier instrumento vulnerante o contundente que sirva para
causar un dao mayor que el que se podra causar con las manos; sin embargo, la
propia norma limita los alcances del trmino comprendiendo slo a aquellas armas
que sean capaces de causar estragos o grave perturbacin de la tranquilidad pblica o
afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado. (Vase
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
70
PEA CABRERA, Traicin a la Patria y Arrepentimiento Terrorista. Grijley, Lima, p.
75). Una interpretacin que no tenga en consideracin la potencialidad daosa que
debe tener el armamento, vulnerara el principio de legalidad.
76. Con relacin a la frase cualquier otro medio puede suscitarse, prima facie, algn
cuestionamiento, pues, ella individualmente considerada, parecera tratarse de una
clusula indeterminada. Sin embargo, la propia norma permite determinar el
contenido de los medios tpicos por dos aspectos: en primer lugar, debe tratarse de un
medio equivalente a los armamentos, materia o artefactos explosivos y, en segundo
lugar, su idoneidad para causar estragos o grave perturbacin de la tranquilidad pblica o
afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado. En ese
sentido, el Tribunal Constitucional juzga que una interpretacin que extienda la
prohibicin al uso de cualquier medio, sin consideracin a su equivalencia racional
con armamentos, materias o artefactos explosivos y su potencial referido slo a los
casos de grave daosidad, vulnerara el principio de lex stricta.
77. Por todo ello, el Tribunal Constitucional considera que el texto del artculo 2 del
Decreto Ley N. 25475 emite un mensaje que posibilita que el ciudadano conozca el
contenido de la prohibicin, de manera que pueda diferenciar lo que est prohibido
de lo que est permitido. Solo existe indeterminacin en el tipo penal en relacin con
la necesidad de precisar el alcance de la expresin actos que debe ser entendida
como hechos ilcitos, para precisar una ms exacta delimitacin conceptual. Dentro
de los mrgenes de indeterminacin razonable que contiene esta norma, la aplicacin
de este dispositivo debe orientarse en el sentido indicado en las pautas interpretativas
de esta sentencia, por lo que las interpretaciones que inobserven estas pautas vulneran
el principio de legalidad (lex stricta).
78. En consecuencia, el artculo 2 de Decreto Ley 25475 subsiste con su mismo texto,
el mismo que deber ser interpretado de acuerdo con los prrafos anteriores de esta
sentencia: El que provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la
poblacin o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y
seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de los edificios pblicos, vas
o medios de comunicacin o de transporte de cualquier ndole, torres de energa o transmisin,
instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o
artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave perturbacin de
la tranquilidad pblica o afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y
del Estado, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte aos.
78bis.Finalmente, el Tribunal Constitucional debe sealar que el delito previsto en el
artculo 2 del Decreto Ley N. 25475, exige necesariamente la concurrencia de los tres
elementos o modalidades del tipo penal, adems de la intencionalidad del agente. En
efecto, como antes se ha descrito, el artculo 2 en referencia establece un tipo penal
que incorpora tres elementos objetivos, los cuales deben concurrir necesariamente
para la configuracin del delito de terrorismo. La falta de uno de ellos, hace imposible
la tipificacin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
71
IX. La apologa del terrorismo y las libertades de informacin, expresin, opinin y
difusin del pensamiento
82. Por su parte, la Constitucin Poltica consagra el derecho a las libertades de
informacin, opinin, expresin y difusin del pensamiento mediante la palabra oral o escrita
o la imagen, por cualquier medio de comunicacin social, sin previa autorizacin ni censura ni
impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley (artculo 2., inciso 4).
Concierne a este Tribunal examinar la compatibilidad entre las figuras de apologa
referidas y el derecho constitucional a las libertades de informacin, opinin,
expresin y difusin del pensamiento.
83. En este sentido, debe considerarse que las referidas libertades no son absolutas,
sino que, por autorizacin del propio texto constitucional, pueden ser limitadas por
ley (bajo las responsabilidades de ley). La limitacin de estos derechos constitucionales
solo se justifica si existen otros valores de igual rango que deben ser protegidos.
La apologa supone una alabanza o argumentos defensores del hecho que se elogia
(LAMARCA PREZ, Carmen: Tratamiento jurdico del terrorismo. Centro de
Publicaciones del Ministerio de Justicia, Madrid, 1985, p. 289). La apologa es la
exaltacin sugestiva, el elogio caluroso, es alabar con entusiasmo (PEA CABRERA,
Traicin a la Patria y Arrepentimiento Terrorista, Grijley, Lima, 1994, p. 97). En
consecuencia, los tipos penales en referencia sancionan la manifestacin pblica en
trminos de elogio o exaltacin de determinadas acciones terroristas tipificadas en el
Decreto Ley N. 25475.
84. Cabe precisar que la apologa no consiste en un acto de instigacin, pues no busca
determinar a otro para que se decida a cometer el delito. La instigacin se realiza con
relacin a un sujeto determinado y para la perpetracin de un hecho concreto. En
cambio, en el caso de la apologa no existe un sujeto concreto receptor del apologista.
De lo expuesto se colige que cuando la conducta consiste en incitar a la comisin de
un nuevo delito terrorista, ya sea a travs del elogio o de cualquier otra forma directa o
indirecta, es de aplicacin el tipo penal de incitacin previsto en el artculo 6 del
Decreto Ley N. 25475.
85. Si bien la apologa no tiene por finalidad provocar nuevas acciones; sin embargo,
su daosidad social radica en que acenta las consecuencias del terrorismo,
contribuyendo a legitimar la accin delictiva y, sobre todo, la estrategia de los propios
grupos armados. Ese propsito de legitimacin constituye un objetivo fundamental
del terrorismo. (LAMARCA PREZ, op. cit. 292). Las actividades delictivas
cometidas por grupos armados o elementos terroristas crean un peligro efectivo para
la vida y la integridad de las personas y para la subsistencia del orden democrtico
constitucional (STC 199/1987). La apologa del terrorismo no es una conducta
irrelevante desde el punto de vista de los bienes jurdicos atacados por esos delitos.
86. Que, en abstracto, el legislador haya previsto como un ilcito penal la apologa del
terrorismo, no es, per se, inconstitucional, toda vez que se persigue, garantiza y protege
otros derechos constitucionales, como el libre desenvolvimiento de la personalidad de
los estudiantes, a la par que bienes y valores constitucionalmente protegidos, como la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
72
preservacin del orden democrtico constitucional, sin el cual no sera posible el
ejercicio de los dems derechos constitucionales.
El Tribunal Constitucional, adems, destaca el hecho de que la apologa del delito
est tipificada en el artculo 316 del Cdigo Penal de 1991, que dispone:
El que, pblicamente, hace la apologa de un delito o de la persona que haya
sido
condenada como su autor o partcipe, ser reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro aos.
Si la apologa se hace de delito contra la seguridad y tranquilidad pblicas, contra
el Estado y la defensa nacional, o contra los Poderes del Estado y el orden
constitucional, la pena ser no menor de cuatro ni mayor de seis aos.
87. No obstante, como ya antes este Tribunal Constitucional ha sostenido, siguiendo a
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las libertades de informacin y
expresin son consustanciales al rgimen democrtico-constitucional, pues
contribuyen con la formacin de una opinin pblica libre. En consecuencia, al
mismo tiempo de garantizarlas, el Estado est legitimado a reprimir a aquellas
conductas que, con su ejercicio, busquen destruir el propio sistema democrtico,
mbito natural donde es posible el goce y el ejercicio de todos los derechos
fundamentales del ser humano.
Sin embargo, an en esos casos, la represin penal de esas manifestaciones u
expresiones, deben realizarse con el escrupuloso respeto de los lmites a los que el ius
puniendi estatal est sometido, de tal manera que sus efectos intimidatorios no
terminen por negar u obstaculizar irrazonablemente el ejercicio de estas libertades
preferidas.
88. En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que el artculo 7 del Decreto
Ley N. 25475 y, por extensin, el artculo 1 del Decreto Ley N. 25880, son
inconstitucionales en cuanto tipifican el delito de apologa del terrorismo, en su
versin genrica y agravada. En efecto, dichos tipos penales no describen con
precisin el objeto sobre el que ha de recaer la apologa y lo que debe entenderse por
ella. Ello constituye, por un lado, una infraccin al principio de legalidad penal y
simultneamente una violacin de la libertad de informacin y expresin, pues
conjuntamente considerados permiten una limitacin desproporcionada e irrazonable
de dichas libertades.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que, en este supuesto, no es
preciso delimitar interpretativamente el supuesto prohibido en ambas disposiciones
legales, toda vez que ella es expresin de una innecesaria sobrecriminalizacin, al
encontrarse contemplado dicho ilcito en el artculo 316 del Cdigo Penal, que
obviamente queda subsistente.
Finalmente, no es ajeno al Tribunal Constitucional que, detrs de tipos penales de
esta naturaleza, en ocasiones se ha pretendido silenciar la expresin de grupos
minoritarios u opositores al rgimen de turno. Por ello, el Tribunal considera que, en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
73
el resguardo de esta libertades, los jueces del Poder Judicial deben ser especialmente
sensibles en su proteccin, y por lo tanto, debern aplicar estos tipos penales de
conformidad con el artculo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
y el artculo 13. 5 de la Convencin Americana de Derechos Humanos, esto es, en el
sentido de que lo prohibido es la apologa que constituya incitacin a la violencia o a
cualquier otra accin ilegal.
En consecuencia, la aplicacin de este artculo 316 del Cdigo Penal ha de realizarse
tomando en consideracin los criterios de merecimiento de pena en funcin de la
gravedad del hecho. De ah que no cualquier expresin de opinin favorable sobre un
acto terrorista, o su autor, constituya delito; sino que deben respetarse ciertos lmites.
Estos son:
a) Que la exaltacin se refiera a un acto terrorista ya realizado;
b) Que cuando la apologa se refiera a la persona que haya cometido el delito, esta
debe tener la condicin de condenada por sentencia firme;
c) Que el medio utilizado por el apologista sea capaz de lograr la publicidad exigida
por el tipo penal, es decir, que debe tratarse de una va idnea para propalar el elogio
a un nmero indeterminado de personas; y,
d) Que la exaltacin afecte las reglas democrticas de pluralidad, tolerancia y
bsqueda de consenso.
X. El derecho al debido proceso
10.1. El derecho de acceso a la justicia
89. Como ha sealado el Tribunal, detrs de la constitucionalizacin de procesos
como el hbeas corpus, el amparo o el hbeas data, nuestra Carta Magna ha
reconocido el derecho (subjetivo-constitucional) a la proteccin jurisdiccional de los
derechos y libertades fundamentales (Caso Tineo Cabrera. Exp. N. 1230-2002-
HC/TC). Un planteamiento en contrario conllevara la vulneracin del derecho a la
tutela jurisdiccional o derecho de acceso a la justicia reconocido por el artculo 139.,
inciso 3), de la Constitucin.
92. Un sentido interpretativo de la norma en cuestin podra desembocar en la idea de
que, no obstante la modificacin realizada, an existe una desproporcionada
restriccin del derecho de acceso a la justicia, pues es difcil concebir sustento en la
interposicin de una accin de hbeas corpus que no encuentre razn de ser en los
hechos que son materia de procedimiento. Con lo cual, aun si existiera afectacin del
derecho a la libertad individual, si esta afectacin se deduce de una irrazonada y
desproporcionada valoracin de los hechos que dan lugar al procedimiento, no habra
lugar a la interposicin del hbeas corpus. Evidentemente, as interpretada la
disposicin, al dejar en estado de indefensin al justiciable, sera inconstitucional.
93. Sin embargo, si se interpreta en el sentido de que el precepto sub exmine evita que
el detenido, implicado o procesado, a travs del hbeas corpus, busque que el juez
constitucional, basndose en el anlisis de los hechos por los que es procesado, emita
juicio en torno a su inocencia o culpabilidad en la causa que se le sigue, la disposicin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
74
no es inconstitucional. En efecto, mientras que el primer sentido interpretativo
significara una inaceptable intromisin en una labor que es exclusiva de la
jurisdiccin penal ordinaria; en cambio, interpretada del segundo modo, el artculo 6,
inciso 4) del Decreto Ley N. 25659 es compatible con el derecho al recurso sencillo,
rpido y efectivo del artculo 25., numeral 1, de la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos, como este Tribunal Constitucional ha expresado en el Caso
Tineo Cabrera antes citado.
10.2. El derecho al juez natural
a) Juzgamiento de civiles por tribunales militares
95. Independientemente de que este Tribunal ya se haya pronunciado sobre la
inconstitucionalidad del delito de traicin a la patria, considera ineludible, en primer
trmino, efectuar un anlisis del primer prrafo del artculo 173. de la Constitucin.
Este precepto establece: En caso de delitos de funcin, los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Polica Nacional estn sometidos al fuero respectivo y al Cdigo de
Justicia Militar. Las disposiciones de ste no son aplicables a los civiles, salvo en el
caso de los delitos de traicin a la patria y de terrorismo que la ley determina. La
casacin a que se refiere el artculo 141 slo es aplicable cuando se imponga la pena
de muerte.
96. La doctrina y la jurisprudencia nacional consideran que la norma aludida
autorizara la competencia de la justicia militar para conocer los procesos seguidos
contra civiles en los casos de delitos de terrorismo y traicin a la patria. Tal criterio,
por otra parte, en cierta forma es fiel a lo que en su momento se sostuvo en el
Congreso Constituyente Democrtico. Aunque no puede dejarse de advertir que,
incluso en esos debates, muchos de sus miembros advertan la preocupacin de que,
pese a tratarse de una norma que pretenda regular una situacin coyuntural, ella (el
artculo 173 de la Constitucin) se incorporase en el corpus de la Constitucin. A su
juicio, por la naturaleza coyuntural del tema, esta autorizacin para que militares
puedan juzgar a los civiles debi regularse en una disposicin transitoria.
97. Sin embargo, ms all de estos antecedentes y de su interpretacin histrica,
sabido es que, una vez que entra en vigencia la norma, sta tiene vida propia, por lo
que, su interpretacin puede (e incluso debe) encontrarse ms all de cul haya sido la
voluntad del legislador al expedirla.
98. Tambin los rganos de proteccin supranacional de los derechos humanos (tanto
la Corte como la Comisin Interamericana de Derechos Humanos) han sido
especialmente crticos con esta forma de comprender el artculo 173 de la
Constitucin y, en particular, con su desarrollo y aplicacin por la legislacin de
menor jerarqua.
Por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a travs de reiterados
pronunciamientos, ha sealado que no es posible que los tribunales militares sean
competentes para juzgar a civiles, pues ello lesiona el derecho al juez natural
reconocido en el artculo 8., numeral 1, de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos. As, en la sentencia del 30 de mayo de 1999, la Corte indic que el traslado
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
75
de competencias de la justicia comn a la justicia militar (...) supone excluir al juez
natural para el conocimiento de estas causas. En efecto, la jurisdiccin militar no es la
naturalmente aplicable a civiles que carecen de funciones militares y que por ello no
pueden incurrir en conductas contrarias a deberes funcionales de ese carcter.
Cuando la justicia militar asume competencia sobre un asunto que debe conocer la
justicia ordinaria, se ve afectado el derecho al juez natural y, a fortiori, el debido
proceso (Caso Castillo Petruzzi. Prrafo 128).
99. De otro lado, en la sentencia del 18 de agosto de 2000, la Corte consider que: (...)
la imparcialidad del juzgador resulta afectada por el hecho de que las Fuerzas
Armadas tengan la doble funcin de combatir militarmente a los grupos insurgentes y
de juzgar e imponer penas a dichos grupos (Caso Cantoral Benavides. Prrafo 114).
Segn la Corte, cuando las Fuerzas Armadas sean las encargadas de combatir a
aquellos individuos que posteriormente son acusados de la comisin de los delitos de
traicin a la patria o terrorismo, estos no pueden ser, a su vez, competentes para
procesarlos y juzgarlos, ya que la primera es una facultad natural de la institucin
castrense, mientras la segunda no.
100. Finalmente, considerando la manera como est legislado el sistema de
nombramiento de los jueces militares en el Per, la Corte cuestion la independencia
de estos en el procesamiento de civiles. En efecto, en la ya aludida sentencia del 30 de
mayo de 1999, la Corte seal que, de conformidad con la Ley Orgnica de la Justicia
Militar, el nombramiento de los miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar,
mximo rgano dentro de la justicia castrense, es realizado por el Ministro del Sector
pertinente. Los miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar son quienes, a su
vez, determinan los futuros ascensos, incentivos profesionales y asignacin de
funciones de sus inferiores. Esta constatacin pone en duda la independencia de los
jueces militares (Caso Castillo Petruzzi. Prrafo 130). La Corte, asimismo, ha
sealado que las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional estn ntimamente vinculadas
al Poder Ejecutivo, siendo su Jefe Supremo el Presidente de la Repblica, razn por la
que entre ellos existe una relacin de obediencia manifiesta, no existiendo motivo por
el que se pueda suponer que esta relacin desaparezca cuando los miembros de la
institucin castrense cumplen labores jurisdiccionales.
101. De similar criterio ha sido la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, la
que, incluso, en su Informe correspondiente al ao 1996 hizo notar sus observaciones
con los alcances del artculo 173 de la Constitucin, recomendando al Estado
peruano su modificacin (recomendacin N. 2), por ser incompatible con la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos.
En el Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos, de 22 de octubre de 2002, la
Comisin Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, sostuvo que El derecho
internacional de los derechos humanos requiere que, para que el proceso en un
tribunal competente, independiente e imparcial sea justo, debe ir acompaado de
ciertas debidas garantas que otorgan a la persona una oportunidad adecuada y
efectiva de defenderse de los cargos que se le imputan. Si bien el principio rector en
todo proceso debe ser siempre el de la justicia y aun cuando puede ser necesario
contar con garantas adicionales en circunstancias especficas para garantizar un
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
76
juicio justo, se ha entendido que las protecciones ms esenciales incluyen el derecho
del acusado a la notificacin previa y detallada de los cargos que se le imputan; el
derecho a defenderse personalmente o mediante la asistencia de abogado de su
eleccin y en los casos que as lo requiera la justicia librarse de cargos, as como a
comunicarse libre y privadamente con su defensor. Estas protecciones tambin
incluyen un tiempo y medios adecuados para la preparacin de su defensa, a
interrogar a los testigos presentes en el tribunal y la obtencin de la comparecencia,
como testigos, de expertos y otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos.
102. El Tribunal Constitucional comparte tales preocupaciones. La autorizacin para
que los tribunales militares juzguen a civiles por los delitos de traicin a la patria y
terrorismo, en efecto, son lesivas del derecho al juez natural.
103. El derecho al juez natural est reconocido en el artculo 139, inciso 3), de la
Constitucin, segn el cual Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccin
predeterminada por la ley (...). La disposicin exige que la competencia del juez
llamado a conocer el proceso penal deba ser determinado a partir de reglas
preestablecidas en base a distintas consideraciones (materia, territorio, grado, etc.), de
forma que quede garantizada su independencia (principio que, a su vez, es recogido
en el inciso 2) del mismo artculo 139) e imparcialidad en la resolucin de la causa.
Constituye, a la vez de un derecho subjetivo, parte del modelo constitucional del
proceso recogido en la Carta Fundamental, cuyas garantas mnimas siempre deben
ser respetadas para que el proceso pueda tener calidad de debido. En ese sentido,
considera el Tribunal Constitucional que toda norma constitucional en la que pueda
reconocerse algn grado de implicancia en el quehacer general del proceso debe ser
interpretada de manera que, aquellas mnimas garantas, recogidas
fundamentalmente en el artculo 139 de la Constitucin, sean, siempre y en todos los
casos, de la mejor forma optimizadas, aun cuando dichas normas establezcan algn
criterio de excepcin.
104. En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que si bien el artculo 173
de la Constitucin puede ser interpretado en el sentido en que se ha venido
efectuando (y que ha cuestionado tanto la Corte como la Comisin Interamericana de
Derechos Humanos), no es esa la nica lectura interpretativa que de dicha clusula
constitucional pueda efectuarse.
En efecto, una interpretacin literal del artculo 173 de la Constitucin, no
incompatible con lo expresado por la Corte Interamericana, es aquella segn la cual
dicho precepto constitucional, en realidad, no autoriza a que los civiles sean juzgados
por los tribunales militares, sino solo a que, mediante ley, se disponga que ciertas
disposiciones del Cdigo de Justicia Militar puedan ser utilizadas en el procesamiento
de civiles acusados de la comisin de los delitos de terrorismo y traicin a la patria en
el mbito de la jurisdiccin ordinaria.
105. Tal interpretacin de la norma constitucional de conformidad con los tratados
sobre derechos humanos, por otra parte, exigida por la Cuarta Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin, exige, pues, no considerar que sean los tribunales
militares los facultados para conocer los procesos seguidos contra civiles, aun en los
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
77
casos de delitos por terrorismo y traicin a la patria, pues ello implicara una
afectacin del derecho constitucional al juez natural.
106. En ese sentido, el Tribunal Constitucional estima que las disposiciones del
Cdigo de Justicia Militar que pueden ser recogidas por la ley, a efectos de ser
utilizadas en el procesamiento de civiles acusados de la comisin de los delitos de
terrorismo y traicin a la patria, en ningn caso podrn entenderse como referidas al
rgano, sino slo a reglas de procedimiento para ser utilizadas por la justicia
ordinaria, y siempre que estas, a su vez, sean acordes con las garantas mnimas del
debido proceso previstas en la Constitucin.
107. Adems, el Tribunal Constitucional considera que esta ultima posibilidad no
debe entenderse como regla general, sino siempre como una hiptesis de naturaleza
excepcional, toda vez que, por su propia naturaleza, las disposiciones del Cdigo de
Justicia Militar no tienen por finalidad regular ni siquiera en el procedimiento los
delitos e infracciones cometidos por civiles, sino las cometidas por militares en
situacin de actividad. Los trminos en los que este Tribunal Constitucional ha
interpretado este dispositivo constitucional slo han tenido el propsito de hallarle un
sentido hermenetico que no sea incompatible con la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos, denunciada por la Corte, entre tanto, el legislador adecua el
artculo 173. de la Constitucin a la referida Convencin.
108. Por ello, el Tribunal Constitucional estima que, incluso al dictarse una ley con el
propsito de regular este rgimen excepcional sobre la base del primer prrafo del
artculo 173 de la Constitucin, su aplicacin se encuentra condicionada a que dichas
reglas del procedimiento sean compatibles con la Constitucin y, de manera
particular, con el debido proceso.
c). El derecho a la recusacin de los jueces
112. Asimismo, y como es lgico, no basta que el derecho al juez natural sea recogido
por los textos constitucionales, sino que es necesario instaurar aquellos institutos que
doten a los justiciables de los medios para llevar el uso del derecho al terreno prctico.
El instituto de la recusacin est destinado justamente a cuestionar la imparcialidad e
independencia del juez en la resolucin de la causa. Aun cuando exista un abierto
reconocimiento constitucional del derecho al juez natural, si se restringiera
irrazonablemente la posibilidad de recusar a los jueces del proceso, el ejercicio del
derecho no encontrara posibilidad de manifestarse en los hechos.
113. Por eso, el inciso h) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475, al proscribir en
forma absoluta la posibilidad de recusar a los magistrados y auxiliares de justicia
intervinientes en la causa, incurre en una desproporcionada e irrazonable restriccin
del derecho al juez natural y es tambin inconstitucional.
10.3. El Derecho de defensa
b) Inciso f) del artculo 12 del Decreto Ley N. 25475 y derecho de defensa
119. El Tribunal Constitucional ha sealado que uno de los derechos constitucionales
procesales ms relevantes es el derecho de defensa, reconocido en el inciso 14) del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
78
artculo 139 de la Constitucin. Por virtud de l se garantiza que las personas, en la
determinacin de sus derechos y obligaciones, cualquiera sea su naturaleza (civil,
mercantil, penal, laboral, etc.), no queden en estado de indefensin (Caso Tineo
Cabrera, Exp. N. 1230-2002-AA/TC).
120. Sin embargo, como expresa el mismo inciso 14) del artculo 139 de la
Constitucin, no solo se trata de un derecho subjetivo, sino tambin de un principio
constitucional que informa la actividad jurisdiccional del Estado, a la vez que
constituye uno de los elementos bsicos del modelo constitucional de proceso previsto
por nuestra Norma Fundamental.
Uno de sus contenidos es el derecho a comunicarse personalmente con un defensor,
elegido libremente, y a ser asesorado por este. Como expresa dicho dispositivo
constitucional, se garantiza el (...) no ser privado del derecho de defensa en ningn
estado del proceso (...) y el derecho a comunicarse personalmente con un defensor
de su eleccin y a ser asesorado por ste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.
121. Si bien una interpretacin literal de la primera parte del inciso 14) del artculo
139 de la Constitucin parecera circunscribir el reconocimiento del derecho de
defensa al mbito del proceso, una interpretacin sistemtica de la ltima parte del
mismo precepto constitucional permite concluir que ese derecho a no ser privado de
la defensa debe entenderse, por lo que hace al mbito penal, como comprensivo de la
etapa de investigacin policial, desde su inicio; de manera que el derecho a ser
asesorado por un defensor, libremente elegido, no admite que, por ley o norma con
valor de ley, este mbito pueda reducirse y, en ese sentido, disponerse que el derecho a
ser asistido por un profesional del derecho no alcance el momento previo a la toma de
la manifestacin.
122. El contenido constitucionalmente protegido del derecho de defensa garantiza que
toda persona sometida a detencin, policial o judicial, deba ser informada
irrestrictamente de las razones que lo promueven, y que, desde su inicio, hasta su
culminacin, pueda ser asistida por un defensor libremente elegido.
c) Inciso c) del artculo 2 del Decreto Ley N. 25744 y limitacin del derecho de
defender
126. A primera vista, pareciera que la limitacin que establece el inciso c) del artculo
2 del Decreto Ley N. 25744 no incide, en realidad, sobre el derecho de defensa, sino,
por el contrario, sobre la libertad del ejercicio de la profesin, en este caso, de los
profesionales del derecho. La verdad, sin embargo, es que tratndose de una
restriccin sobre tal libertad, tambin lo es sobre el derecho de defensa, que si, como
antes se ha dicho, tambin garantiza que el encausado pueda elegir libremente a su
defensor, restringe las posibilidades de esa libre eleccin, en la medida que una vez
que el letrado se constituya como defensor de una persona determinada, ya no podr
encargrsele y/o aceptar la defensa de otra.
127. Se trata, desde luego, de una limitacin del derecho, en un doble sentido: por un
lado, al derecho de elegir libremente un abogado, y, por otro, a la libertad en el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
79
ejercicio de la profesin de abogado. En cuanto disposicin limitativa del ejercicio de
derechos constitucionales, per se, no es inconstitucional, pues como ha tenido
oportunidad de advertir este Tribunal, en el Estado Constitucional de Derecho, por
regla general, no hay derechos cuyo ejercicio pueda realizarse de manera absoluta,
pues stos pueden ser limitados, ya sea en atencin a la necesidad de promover o
respetar otros derechos constitucionales, ya sea porque su reconocimiento se realiza
dentro de un ordenamiento en el cual existen tambin reconocidos una serie de
principios y valores constitucionales.
128. Y es que para que una limitacin del derecho no sea incompatible con los
derechos constitucionales a los que restringe, sta debe respetar su contenido esencial.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional no considera que la limitacin sobre el
ejercicio del derecho de elegir libremente un defensor afecta su ncleo duro, esto es, la
posibilidad de que el encausado en un procedimiento investigatorio, o en un proceso
judicial, est en la capacidad de elegir y, por lo tanto, que no se le imponga un letrado.
Y es que si la disposicin cuestionada limita las opciones de la eleccin (el defensor de
uno ya no podr ser elegido por otro), ello, en principio y con carcter general, no
genera indefensin, toda vez que tal eleccin podr realizarse entre otros letrados.
129. Ese ha sido el mismo criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
al sostener, en relacin al precepto impugnado, que La disposicin que niega la
posibilidad de que un mismo defensor asista a ms de un inculpado, limita las
alternativas en cuanto a la eleccin del defensor, pero no significa, per se, una
violacin del artculo 8.2.d. de la Convencin (Caso Castillo Petruzzi, prrafo. 147).
130. No es ajeno a este Tribunal que esa negacin de la incompatibilidad, per se, del
inciso c) del artculo 2 del Decreto Ley N. 25744 con la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos, no puede sino entenderse en los alcances generales con los
cuales est formulado dicho precepto legal, pero que, en su aplicacin concreta,
especialmente en un mbito territorial donde no haya la posibilidad de eleccin entre
diversos profesionales del derecho, por su ausencia, tal aplicacin ya que no la
disposicin s pueda lesionar el derecho en cuestin.
131. Otro tanto cabra, ahora, sealar respecto a la limitacin de la libertad de
ejercicio de la profesin que, como contenido implcito de la libertad de trabajo, se
encuentra reconocida en el inciso 15) del artculo 2. de la Constitucin. Tal libertad
de trabajo no puede considerarse vulnerada en su contenido esencial porque, en el
mbito concreto de un tipo especial de delitos, se limite que el profesional en derecho
pueda hacerse cargo de la defensa de ms de un encausado. Y es que tal limitacin,
concretamente referida a un nico delito, no significa que tal profesional del derecho
pueda tenerla para asumir otras figuras delictivas.
No deja de preocupar a este Tribunal, por otro lado, que, so pretexto de la gravedad de
ciertos delitos, las medidas bajo anlisis puedan extenderse a otras figuras reguladas
por el Cdigo Penal. Por ello, considera este Supremo Intrprete de la Constitucin,
que medidas de esa naturaleza no pueden configurarse como una regla general, sino
de manera excepcional y siempre que los fines que con tales medidas se persigan
alcanzar sean estrictamente proporcionales con la restriccin impuesta.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
80
a) El derecho a la proteccin jurisdiccional de los derechos, autonoma judicial e
interpretacin sistemtica de la ley procesal penal
134. Con referencia a esta impugnacin del artculo 2, inciso c), del Decreto Ley N.
25744, considera este Tribunal Constitucional que, en principio, de l no es posible
inferir, en ningn modo, que se impida, obstaculice o disuada, que el afectado con la
prisin preventiva pueda recurrir la decisin que afecta su libertad locomotora. Este
Supremo Intrprete de la Constitucin es consciente que, hasta hace poco, en ciertos
sectores de la comunidad jurdica nacional prevaleca la idea de que, con excepcin
del ejercicio de los recursos dentro del mismo proceso penal, el mandato de detencin
no poda ser cuestionado en otro tipo de procesos y, particularmente, en el mbito del
hbeas corpus. Sin embargo, como ya ha tenido oportunidad de sealar este Tribunal
(entre otros, en el Caso Tineo Cabrera, Exp. N. 1230-2002-HC/TC), el artculo 8.
numeral 1 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos garantiza el
derecho a la proteccin jurisdiccional de todos los individuos y, en consecuencia,
nadie puede ser impedido de acceder a un tribunal de justicia para dilucidar si un
acto, cualquiera sea el rgano estatal del que provenga, afecta o no sus derechos
reconocidos en la Constitucin o en la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos.
Pero una cosa es que se haya considerado en ciertos sectores de la comunidad jurdica
nacional que determinados actos, como el mandato de detencin, no puedan ser objeto
de control mediante el hbeas corpus, y otra, muy distinta, que la disposicin
impugnada lo prohba per se. La primera es un problema de interpretacin. La
segunda, en cambio, de validez.
135. Distinta es la situacin, en cambio, de la alegacin sobre la afectacin del
principio de inocencia que contendra el inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N.
25475. No tanto por los trminos en los que se plantea esa impugnacin, esto es, en el
sentido de que aquella disposicin, al obligar al juez a abrir auto de instruccin con
mandato de detencin, expresa una declaratoria de responsabilidad penal.
A juicio del Tribunal, que el juez dicte el auto de apertura de instruccin no significa
que emita una declaracin anticipada de responsabilidad penal del procesado. Con
dicho acto procesal slo se abre el proceso penal, en cuyo seno se determinar
finalmente si el encausado es o no responsable del delito por el que se le juzga, previo
desarrollo del proceso conforme a las reglas del derecho al debido proceso penal. Ese
dispositivo, pues, no admite ser interpretado en el sentido que los demandantes lo
han hecho, pues no slo no se infiere ello de su enunciado, sino tampoco de una
interpretacin de l conforme a la naturaleza de la institucin procesal.
136. S, en cambio, podran abrigarse ciertas dudas de inconstitucionalidad si el
precepto impugnado se interpretase en sentido literal, tal y como lo han denunciado
los demandantes; esto es, en el sentido de que una vez formalizada la denuncia por el
representante del Ministerio Pblico, el juez penal irremediablemente deber de
abrir instruccin, sin posibilidad de calificar si, en cada caso concreto, existen
suficientes y objetivos elementos de que, contra quien se abre instruccin, ha
cometido un ilcito penal. Pero, en tal supuesto, no es el principio de presuncin de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
81
inocencia el que se vera afectado, sino el de autonoma de los jueces, en la medida
que un mandato de esta naturaleza no les permitira realizar un anlisis del caso, sino
abrir, mecnicamente, la referida instruccin.
137. No obstante, el Tribunal Constitucional considera que una eventual
inconstitucionalidad del inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475 puede
perfectamente ser evitada si, lejos de una interpretacin literal, tal dispositivo se
interpreta sistemticamente con el artculo 77. del Cdigo de Procedimientos
Penales. Y, en ese sentido, se entiende que el inciso a) del artculo 13 del Decreto
Ley N. 25475 autoriza al Juez penal abrir la instruccin si es que, formalizada la
denuncia penal por el representante del Ministerio Pblico, concurren los requisitos
establecidos en el artculo 77 del Cdigo de Procedimientos Penales, esto es, si
considera que el hecho denunciado constituye delito, que se ha individualizado a su
presunto autor y que la accin penal no haya prescrito, para lo cual el auto
contendr en forma precisa, la motivacin y fundamentos, y expresar la calificacin
de modo especfico del delito o los delitos que se imputan al denunciado....
En verdad, en este caso, ms que la realizacin de una interpretacin, conforme a la
Constitucin, del inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475 y, por
consiguiente, la declaracin de inconstitucionalidad de uno de sus sentidos
interpretativos, se trata de comprenderlo de acuerdo con los criterios tradicionales de
interpretacin jurdica y, particularmente, bajo los alcances del denominado criterio
de interpretacin sistemtica. En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera
que no es inconstitucional el inciso a) del artculo 13 del referido Decreto Ley N.
25475.
b) El mandato de detencin y presuncin de inocencia
139. Este criterio no es compartido por el Tribunal Constitucional. En efecto, como
ya se ha tenido oportunidad de apreciar (as, por ejemplo, en los Casos Grace Riggs,
Tineo Cabrera, etc.), el mandato de detencin o, lo que es lo mismo, la detencin
judicial preventiva, no constituye una sancin punitiva, pues se trata, en esencia, de
una medida cautelar, de carcter excepcional, cuyo dictado slo puede decretarse
bajo el escrupuloso respeto de las condiciones legales que autorizan su dictado, que,
como se sabe, se halla regulado bsicamente por el artculo 135 del Cdigo Procesal
Penal.
140. El problema, no obstante, aparentemente es otro. Que de una lectura literal de
dicho precepto legal pareciera desprenderse la obligacin del juez penal, al dictar el
auto apertorio de instruccin, y sin tomar en consideracin las causas legalmente
establecidas en el artculo 135 del Cdigo Procesal Penal, de decretar
automticamente el mandato de detencin contra los procesados por el delito de
terrorismo. Segn este punto de vista, la detencin judicial preventiva ya no
constituira una medida cautelar que deba dictarse cuando se ponga en riesgo la
actividad probatoria o la misma eficacia del resultado del proceso penal, sino, en
realidad, una medida de seguridad, susceptible de dictarse teniendo en consideracin
la gravedad del delito materia de investigacin, que, en el caso de la disposicin
impugnada, es el delito de terrorismo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
82
141. Si ese fuera el sentido del inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475,
esto es, que la detencin judicial preventiva se ha de ver legitimada slo en atencin a
la naturaleza reprochable y las consecuencias socialmente negativas del delito de
terrorismo, sta sera violatoria del principio de presuncin de inocencia, pues como
lo ha expresado la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, la justificacin
de la detencin de una persona en base a la peligrosidad o a la naturaleza del delito,
podra incluso considerarse (como) que se le impone un castigo anticipado, sin que
el juez competente se haya pronunciado an sobre su culpabilidad. Asimismo, esta
situacin puede dar origen a la aplicacin arbitraria y desviada de la prisin
preventiva, con fines distintos a los previstos en la propia ley (Informe N 02/97,
prrafo 51).
Y es que la detencin preventiva, constituyendo una restriccin de la libertad
individual pese a que durante el proceso se presume que el encausado es inocente,
slo puede ser dispuesta si, en un asunto determinado, sta es juzgada indispensable;
lo que presupone, consiguientemente, que no se pueda establecer legislativamente el
carcter obligatorio de su dictado. Este ltimo criterio se deriva directamente de lo
sealado en el artculo 9.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos,
segn el cual la prisin preventiva de las personas no debe ser la regla general,
pues, como ha afirmado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ello sera lo
mismo que anticipar una pena a la sentencia, lo cual est en contra de principios
generales del derecho universalmente reconocidos.
142. Sin embargo, ms all de lo que hasta aqu ha expresado este Tribunal
Constitucional, al igual que lo ha sostenido respecto a la alegacin de violacin del
principio de autonoma judicial, dicha disposicin puede tambin entenderse en un
contexto sistemtico, esto es, que la atribucin de dictar mandato de detencin,
regulada por el inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475, necesariamente
debe entenderse bajo los alcances del artculo 135 del Cdigo Procesal Penal. Desde
este punto de vista, la apertura de instruccin penal contra el encausado,
eventualmente, podra terminar con el dictado de una medida cautelar, como la
detencin judicial preventiva, si es que se cumplen los presupuestos legales all
regulados y no porque el juez penal est obligado a hacerlo.
Y es que, de conformidad con el artculo 7. numeral 2 de la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos, la validez de la detencin judicial preventiva no slo est
condicionada a la observancia del principio de legalidad, esto es, que las causales de
su dictado sean previstas en el derecho interno, sino, adems, a que dichas razones de
justificacin se encuentren conformes con la Constitucin, ya que nadie puede ser
privado de su libertad fsica salvo por las causas y en las condiciones fijadas de
antemano por las constituciones polticas de los Estados partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas. Lo que quiere decir que no slo basta con que las razones
que puedan dar origen a la detencin judicial preventiva estn sealadas en la ley,
sino, adems, que ellas se encuentren conformes con la Constitucin.
143. En torno a ello, el Tribunal Constitucional debe recordar, especialmente
teniendo en consideracin los graves problemas ocasionados por las prcticas
terroristas en nuestro pas durante los ltimos aos, que adems de las razones
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
83
previstas en el artculo 135 del Cdigo Procesal Penal, el legislador puede introducir
otras razones adicionales para decretar la detencin judicial preventiva. En
particular, las que tienen que ver con el riesgo de la comisin de nuevos delitos o,
excepcionalmente, con la finalidad de preservar el orden pblico.
No obstante, si se introdujera la primera de las causales de justificacin sealadas, no
debe olvidarse que, como lo ha expresado la Comisin Interamericana de Derechos
Humanos, cuando las autoridades judiciales evalan el peligro de reincidencia o
comisin de nuevos delitos por parte del detenido, deben tener en cuenta la gravedad
del crimen. Sin embargo, para justificar la prisin preventiva, el peligro de
reiteracin debe ser real y tener en cuenta la historia personal y la evaluacin
profesional de la personalidad y el carcter del acusado. Para tal efecto, resulta
especialmente importante constatar, entre otros elementos, si el procesado ha sido
anteriormente condenado por ofensas similares, tanto en naturaleza como en
gravedad (Informe N. 02/97, prrafo 32).
144. Y, en lo que se refiere a la necesidad de preservar el orden pblico, no debe
perderse de vista las especiales advertencias que, sobre el particular, ha efectuado la
Comisin Interamericana de Derechos Humanos, segn las cuales en circunstancias
muy excepcionales, la gravedad especial de un crimen y la reaccin del pblico ante
el mismo pueden justificar la prisin preventiva por un cierto periodo, por la
amenaza de disturbios del orden pblico que la liberacin del acusado podra
ocasionar (Informe N. 02/97, prrafo 36).
145. No obstante, como tambin ha sealado la Comisin Interamericana de
Derechos Humanos, cabe enfatizar que para que constituya una justificacin
legtima, dicha amenaza debe seguir siendo efectiva mientras dure la medida de
restriccin de la libertad del procesado, y que, en todos los casos en que se invoque
la preservacin del orden pblico para mantener a una persona en prisin preventiva,
el Estado tiene la obligacin de probar en forma objetiva y concluyente que tal
medida se justifica exclusivamente con base en esa causal (Informe N. 02/97,
prrafos 36 y 37). En cualquier caso, esta posible extensin de los motivos de
justificacin de la detencin judicial preventiva, a fin de ser considerados
judicialmente, previamente requieren ser incorporados a la legislacin nacional, por
expresa exigencia del artculo 7. numeral 2 de la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos, segn se ha dicho.
146. Ms all de estos dos ltimos prrafos, el Tribunal Constitucional considera que
el inciso a) del artculo 13 del Decreto Ley N. 25475 no es, per se, inconstitucional,
lo que no quiere decir que, en su aplicacin, no pueda juzgarse la validez de una
detencin judicial preventiva que resulte incompatible con la Constitucin y los
tratados internacionales en materia de derechos humanos.
10.5. Medios probatorios
148. En primer trmino, este Tribunal Constitucional debe recordar que el derecho a
la prueba goza de proteccin constitucional, pues se trata de un contenido implcito
del derecho al debido proceso, reconocido en el artculo 139, inciso 3), de la
Constitucin Poltica del Per.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
84
El derecho a interrogar a los testigos presentes en el Tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz
sobre los hechos, como se enuncia en el literal f, numeral 2), del artculo 8. de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos debe ser interpretado conforme a la
IV Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin.
149. Como todo derecho constitucional, el de la prueba tambin se encuentra sujeto a
restricciones o limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que sean armonizados
en ejercicio con otros derechos o bienes constitucionales, como de la propia naturaleza
del derecho en cuestin.
En trminos generales, el derecho a la prueba se encuentra sujeto a determinados
principios, como son que su ejercicio se realice de conformidad con los valores de
pertinencia, utilidad, oportunidad y licitud. Ellos constituyen principios que
informan la actividad probatoria y, al mismo tiempo, lmites inmanentes a su
ejercicio, esto es, derivados de la propia naturaleza del derecho.
150. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que no puedan establecerse otra clase de
lmites, derivados esta vez de la necesidad de armonizarse su ejercicio con otros
derechos o bienes constitucionales, siempre que con ellos no se afecte su contenido
esencial o, en su caso, los principios de razonabilidad y proporcionalidad. En
cualquier caso, la posibilidad de justificar vlidamente estos otros lmites debe
basarse en la necesidad de proteger otros derechos y bienes de la misma clase que
aquel que se limita. Como expresa San Martn Castro en cuanto se trata de un derecho
fundamental, destinado a la proteccin de todos aquellos que acuden al rgano jurisdiccional
en defensa de sus derechos e intereses legtimos, la ley ordinaria no puede impedir la actuacin
de medios de prueba sustanciales para la defensa, ni priorizar otros intereses o bienes jurdicos,
que no tengan expresa relevancia constitucional o igual nivel (San Martn Castro, Csar:
Derecho Procesal Penal, Volumen I, Grijley, 1999. Pg. 61).
151. Es en este contexto en el que el Tribunal Constitucional considera que debe
analizarse los alcances del lmite al derecho a la prueba previsto en el artculo 13,
inciso c), del Decreto Ley N. 25475. Dicho precepto, como antes se ha recordado,
seala que: En la instruccin y en el juicio no se podrn ofrecer como testigos a
quienes intervinieron por razn de sus funciones en la elaboracin del Atestado
Policial.
Se trata, como se observa, de un lmite al derecho de interrogar a los testigos que, en
concreto, por razn de sus funciones, hayan participado en la elaboracin del atestado
policial. Es decir, no se trata de una prohibicin generalizada para interrogar a los
testigos de cargo, cualquiera sea su clase, sino slo circunscrita a quienes participaron
en la elaboracin del atestado policial, esto es, a los miembros de la Polica Nacional
del Per.
152. En consecuencia, cabe analizar si tal limitacin, por ser irrazonable, no respeta el
contenido esencial del derecho reconocido en el literal f, numeral 2), del artculo 8
de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. A juicio del Tribunal
Constitucional, dos son cuando menos los sentidos en los que cabe entender tal
restriccin:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
85
a) Por un lado, impedir, sin ms, que los acusados por el delito de terrorismo puedan
interrogar a su captores.
b) Restringir tal interrogatorio, pues con ello se persigue proteger la vida e integridad
de los miembros de la Polica Nacional del Per y las de sus familiares.
153. Evidentemente, si la razn para justificar tal limitacin se amparase slo en la
primera de las razones, la restriccin impuesta al derecho en cuestin sera
inconstitucional, por adolecer de razones objetivas y razonables que la justifiquen. No
es la misma situacin, sin embargo, si se trata de comprender tal limitacin con la
perspectiva de los fines constitucionales que con ella se persiguen alcanzar y que son
expuestos en el apartado b, antes enunciado.
Aunque en la accin de inconstitucionalidad el Tribunal Constitucional no considera
hechos, pues su razonamiento es abstracto entre la norma con rango de ley impugnada
y la Constitucin, no ignora la abundante prueba documental existente sobre
asesinatos cometidos por los delincuentes terroristas contra miembros de la Polica
Nacional y de las Fuerzas Armadas que participaron en la lucha contra la subversin.
154. En consecuencia, el Tribunal Constitucional estima que, si bien la realizacin de
un proceso con las debidas garantas es un derecho que se debe respetar en toda
circunstancia, tambin lo es que, la limitacin de determinados contenidos, como el
de interrogar a los que elaboran el atestado policial, se encuentra perfectamente
justificada si es que, con tal limitacin, el legislador persigue proteger derechos
fundamentales tan valiosos como la vida y la integridad personal.
155. No es ajeno a este Tribunal Constitucional lo que, a propsito de este derecho, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha tenido oportunidad de expresar, en
particular, en el Caso Castillo Petruzzi: la legislacin aplicada al caso imposibilita el
derecho a interrogar a los testigos que fundamentaron la acusacin contra las
supuestas vctimas. Por una parte, se prohibe el interrogatorio de agentes, tanto de la
Polica como de las Fuerzas Armadas, que hayan participado en las diligencias de
investigacin. Por otra, la falta de intervencin del abogado defensor hasta el
momento en que declara el inculpado hace que aqul no pueda controvertir las
pruebas recabadas y asentadas en el atestado policial. La Corte entiende que la
imposicin de restricciones a los abogados defensores de las vctimas vulnera el
derecho, reconocido por la Convencin, de la defensa de interrogar testigos y hacer
comparecer a personas que puedan arrojar luz sobre los hechos (prrafos 153-155).
156. No obstante ello, los fundamentos expuestos por este Tribunal con relacin a la
validez de la limitacin contenida en el artculo 13 del Decreto Ley N. 25475 no
deben entenderse como opuestos a lo declarado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, en particular, por las siguientes razones:
a) El pronunciamiento de la Corte en el sentido indicado se realiz en un caso
concreto y no de manera abstracta, donde a la limitacin del derecho reconocido en el
literal f, del numeral 2), artculo 8 de la Convencin se sum la violacin del
derecho a contar con un defensor desde el momento en que el procesado rindi su
manifestacin; este ltimo tema sobre el cual el Tribunal antes ha tenido oportunidad
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
86
de pronunciarse. Es decir, segn la Corte, la violacin del artculo 8, numeral 2),
literal f, de la Convencin se produjo como consecuencia de la vulneracin conjunta
al derecho a ser asistido por un abogado defensor antes de su manifestacin.
b) En nuestro ordenamiento interno, y concretamente, en el proceso penal, no existe
el sistema de la prueba tasada o prueba plena, pues conforme a lo dispuesto por el
artculo 283 del Cdigo de Procedimientos Penales, existe la libertad de apreciacin
por el juez de todas las pruebas, la que deber efectuarse bajo el criterio de conciencia.
157. En ese sentido el atestado policial no tiene, ni ha tenido en el pasado, el carcter
de prueba plena. Excepcionalmente, el artculo 62 del mismo cuerpo adjetivo le ha
conferido la calidad de elemento probatorio, siempre que en la investigacin policial
hubiera intervenido el representante del Ministerio Pblico, en cuyo caso su
apreciacin se sujeta a la norma anteriormente indicada.
158. En esa medida, el Tribunal Constitucional entiende que la justificacin de las
limitaciones al derecho en referencia, tambin impone al juez penal una carga
adicional, que se deriva implcitamente de la limitacin; es decir, que cualquier
sentencia condenatoria que se pudiera expedir no slo puede sustentarse en la versin
del atestado policial, sino que debe ser corroborada con otros tipos o medios de
pruebas.
159. Por todo ello, el Tribunal Constitucional considera que la limitacin al derecho
probatorio establecida por la norma cuestionada, dentro del marco del proceso que
regula este tipo de delitos, es razonable, ya que: i) atiende a la necesidad de proteger o
resguardar los derechos constitucionales de las personas que hayan intervenido en la
investigacin policial, como su derecho a la vida o integridad fsica, etc, ii) salvo tal
limitacin, se mantiene inclume la posibilidad de ofrecer y actuar toda la amplia
gama de medios probatorios pertinentes; iii) conforme ya se mencion anteriormente,
el atestado policial, cuando en la investigacin ha intervenido un representante del
Ministerio Pblico, es un elemento probatorio ms, lo que no quiere decir que sea el
nico o que tenga la calidad de prueba plena, pues en su caso ste deber ser
merituado por el Juez, conjuntamente con los dems medios probatorios, conforme a
su criterio de conciencia (artculos 62 y 283 del Cdigo de Procedimientos Penales);
y iv) si de lo que se trata es cuestionar el contenido del atestado policial a travs del
interrogatorio a sus autores, la limitacin no comprende el derecho de tacha que
eventualmente pueden hacerse valer contra l.
160. El Tribunal Constitucional considera necesario sealar, en los casos que
corresponda, que las pruebas actuadas en los procesos ante la jurisdiccin militar no
resultan viciadas o inutilizables por el hecho de que se haya violado el derecho al juez
competente. En efecto, la eventual lesin de tal derecho constitucional no afecta de
manera automtica la validez de los medios de prueba que hubiesen sido recopilados
o actuados antes de que se declare la existencia de ese vicio.
161. Existen determinados elementos referidos al tema probatorio, y, especficamente,
a la obtencin, valoracin y actuacin de las pruebas en el proceso que deberan ser
analizados en cada caso concreto, por lo que, en principio, no correspondera analizar
tal temtica en una sentencia como la presente, cuyo propsito es realizar un control
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
87
en abstracto de la constitucionalidad de las normas impugnadas. Empero, de modo
excepcional, y dada la especial trascendencia que la presente sentencia reviste, este
Tribunal considera pertinente realizar un breve anlisis acerca de la validez de las
pruebas a la luz de los casos concretos que pudieran presentarse en el corto plazo.
162. Al respecto es conveniente realizar la diferenciacin entre lo que son la fuentes
de prueba y los medios de prueba. Segn Csar San Martn (Efectos Procesales de la
Sentencia N. 1011-2002-HC/TC, indito), mientras que las primeras son realidades
extra procesales cuya existencia es independiente al proceso, los segundos son actos
procesales y por ende constituyen una realidad interna del proceso. De este modo las
fuentes de prueba ingresan al proceso para dar lugar a los medios de prueba, pero la
nulidad del proceso, dada la diferenciacin recin expuesta, slo puede acarrear la
invalidez de los medios de prueba, es decir, la proposicin, admisin, prctica y
valoracin de las pruebas en el proceso, pero no la invalidez de las fuentes de prueba.
La validez o invalidez de una fuente de prueba depende exclusivamente de que su
obtencin se haya llevado a cabo con estricto respeto de los derechos fundamentales.
163. Por ltimo, es pertinente recordar la opinin, respecto a la valoracin de la
prueba por el Juez penal, que hiciera el ilustre Presidente del Tribunal Constitucional
espaol, trgicamente desaparecido, don Francisco Toms y Valiente: Es muy
frecuente el reconocimiento explcito de la necesidad de respetar la valoracin de la prueba
hecha por el juzgador porque es de su exclusiva incumbencia. Al llevarla a cabo el Juez penal,
segn su conciencia, o ntima conviccin, la comprometida funcin de fijar los hechos
probados, a los que se anuda, en su caso, la calificacin penal y los efectos inherentes a ella.
(Escritos sobre y desde el Tribunal Constitucional, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1993, pg. 129).
10.6. El derecho a un proceso que dure un plazo razonable: Art. 1 del Decreto Ley
N. 25708
165. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional considera que, habindose
declarado la inconstitucionalidad del delito de traicin a la patria regulado por el
Decreto Ley N. 25659, y tratndose el artculo 1 del Decreto Ley N. 25708 de una
norma cuya finalidad fue establecer un procedimiento conforme al cual se debi
juzgar aquel delito, por extensin ste tambin es inconstitucional, en la medida que,
adems, prev un plazo extremadamente breve para la realizacin del procedimiento
investigatorio, vulnerando as el contenido constitucionalmente protegido del derecho
a ser odo con las debidas garantas dentro de un plazo razonable, reconocido en el
artculo 8, numeral 1), de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.
166. En efecto, aunque la duracin excesiva de los procesos sea el supuesto ms
comn de violacin del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, tal derecho
tambin garantiza al justiciable frente a procesos excesivamente breves, cuya
configuracin est prevista con la finalidad de impedir una adecuada composicin de
la litis o de la acusacin penal. Y es que, como expresa Nicolo Trocker, en afirmacin
vlida, mutatis mutandis, Razonable es un trmino que expresa una exigencia de
equilibrio en el cual estn moderados armoniosamente, por un lado, la instancia de
una justicia administrada sin retardos y, por otro, la instancia de una justicia no
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
88
apresurada y sumaria
(Trocker Nicolo: Il nuovo articolo 111 della Costituzione e il
giusto processo in materia civile: profili generali. En: Rivista Trimestrale di Diritto e
Procedura Civile, N. 2, 2001citado, p. 407).
167. El Tribunal Constitucional considera que un proceso concebido con una
duracin extremadamente sumaria o apresurada, cuyo propsito no sea el de alcanzar
que la litis se satisfaga en trminos justos, sino ofrecer un ritual formal de
sustanciacin de cualquier acusacin penal, vulnera el derecho a un proceso con
las debidas garantas y dentro de un plazo razonable. El factor razonabilidad aqu no
est destinado a garantizar la duracin excesiva del proceso, sino a cuestionar la
desproporcionada perentoriedad con que ste ha sido configurado por el legislador.
Tales alcances del derecho, por lo dems, se derivan directamente del artculo 25,
numeral 1), de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, segn el cual
Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitucin, la ley o la
presente convencin (...).
168. En el Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos, de fecha 22 de octubre
de 2002, la Comisin Interamericana seal que Los componentes fundamentales del
derecho al debido proceso y a un juicio justo incluyen tambin el derecho a ser odo
dentro de un plazo razonable. Si bien el concepto de plazo razonable no es fcil de
definir, se han articulado ciertos requisitos previos en ste y en otros sistemas de
derechos humanos que se consideran necesarios para dar debido efecto a este derecho.
Se ha sostenido en particular que el plazo razonable abarca todo el proceso en
cuestin, desde el primer acto del proceso hasta que se dicta una sentencia definitiva y
firme, incluyendo toda apelacin que se hubiere interpuesto.
10.7. El derecho de no ser incomunicado
170. Se sostiene que dicho precepto viola el derecho de toda persona de no ser
incomunicada, ya que dispone la incomunicacin absoluta de los detenidos,
producindose la negacin absoluta del derecho de defensa. Consideran los
demandantes que slo el juez tiene facultad para disponer la incomunicacin de un
detenido, pero slo en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito y
respetando el derecho que tiene el detenido para comunicarse con su abogado
defensor.
171. Dos son los temas que, a juicio del Tribunal Constitucional, son imprescindibles
analizar: a) Los alcances del derecho a no ser incomunicado; y b) la autoridad
responsable para disponerla.
172. En lo que atae al primer aspecto, nuevamente el Tribunal Constitucional ha de
recordar que el derecho a no ser incomunicado no es un derecho absoluto, sino
susceptible de ser limitado, pues como el mismo literal g, inciso 24), del artculo 2
de la Constitucin se encarga de precisar, tal incomunicacin puede realizarse en los
casos indispensables para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el
tiempo previstos por la ley. En tal supuesto, la autoridad est obligada bajo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
89
responsabilidad a sealar, sin dilacin y por escrito, el lugar donde se halla la persona
detenida.
En consecuencia, no hay un derecho absoluto a no ser incomunicado. ste puede
efectuarse, excepcionalmente, en los casos indispensables, y siempre que con ello se
persiga el esclarecimiento de un delito, considerado como muy grave. Adems, el
Tribunal Constitucional considera que cuando la Constitucin alude a la existencia
de un caso indispensable, con ello exige la presencia de una razn objetiva y
razonable que la justifique. Pero, a su vez, sea cual fuere esa base objetiva y razonable,
tal incomunicacin no puede practicarse para otros fines que no sean el
esclarecimiento de un delito, en la forma y plazo que la ley establezca. Como lo ha
expresado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la incomunicacin es una
medida de carcter excepcional que tiene como propsito impedir que se entorpezca
la investigacin de los hechos (Caso Surez Rosero. Ecuador, prrafo 51).
173. En segundo lugar, aunque el literal g, inciso 24), del artculo 2 de la
Constitucin no indique expresamente la autoridad responsable para decretar la
incomunicacin, el Tribunal Constitucional entiende que ella debe ser efectuada
necesariamente por el Juez penal, en tanto que se trata de una medida limitativa de
un derecho fundamental.
175. Finalmente, el Tribunal Constitucional considera que con la incomunicacin de
un detenido por el delito de terrorismo no se afecta el derecho de defensa, ya que
conforme se expresa en el segundo prrafo del artculo 2 de la Ley N. 26447, ste
garantiza la participacin del abogado defensor en las investigaciones policiales y la
entrevista con su patrocinado, la que no podr limitarse, aun cuando se hubiera
dispuesto la incomunicacin del detenido.
10.8. El derecho de ser puesto, sin demora, a disposicin del juez y el plazo de
detencin policial
176. Aunque por conexin, ya se haya declarado la inconstitucionalidad de todo el
artculo 2 del Decreto Ley N. 25744, el inciso a) de dicho artculo es inconstitucional
tambin de manera directa, ya que autoriza a que la Polica Nacional del Per pueda
disponer que el plazo de detencin se extienda por un trmino mayor de quince
das, con la posibilidad de ser prorrogado por un periodo igual a solicitud de la
misma Polica, cuando el literal f), inciso 24), del artculo 2 de la Constitucin
establece un plazo mximo de detencin de quince das, tratndose de los delitos de
terrorismo, espionaje y trfico ilcito de drogas.
10.9. El derecho a la pluralidad de instancias
177. Se ha cuestionado, asimismo, la violacin del inciso 6) del artculo 139 de la
Constitucin, esto es, el principio de pluralidad de instancias. Alegan los
demandantes que dicho principio exige la existencia de un tribunal superior que
funcione ajustado a las garantas del debido proceso, lo que no se cumple por cuanto
todas las instancias judiciales estn sujetas a la legislacin antiterrorista vigente (por
lo) que son violatorias del derecho.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
90
No obstante, los demandantes no precisan qu disposicin o disposiciones legales
violan tal derecho. Como es obvio, y este Tribunal antes lo ha recordado, una
afirmacin tan general, como la realizada, que no individualiza la disposicin legal
que la pueda afectar, impide que este Colegiado pueda realizar pronunciamiento
alguno. Si la impugnacin se apoya, como parece ser, en que tal violacin se
producira como consecuencia de la vigencia de todos los Decretos Leyes y cada una
de las materias que all se regulan, este Tribunal Constitucional se ha pronunciado y
seguir pronuncindose sobre cada uno de los dispositivos impugnados de dichos
Decretos Leyes.
XI. La cadena perpetua y la reincorporacin del penado a la sociedad
178. Los demandantes cuestionan la validez constitucional de la aplicacin de la pena
de cadena perpetua, por considerarla incompatible con el numeral 2) del artculo 5
de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos y el artculo 139, inciso 2), de
la Constitucin.
179. Al margen de la ardua polmica sobre el tema de los fines de la pena, es claro que
nuestro ordenamiento ha constitucionalizado la denominada teora de la funcin de
prevencin especial positiva, al consagrar el principio segn el cual, el rgimen
penitenciario tiene por objeto la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del
penado a la sociedad, en armona con el artculo 10.3 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, que seala que el rgimen penitenciario consistir en
un tratamiento cuya finalidad esencial ser la reforma y la readaptacin social de los
penados.
180. Se trata, naturalmente, de un principio constitucional-penitenciario, que no por
su condicin de tal, carece de eficacia. Comporta, por el contrario, un mandato de
actuacin dirigido a todos los poderes pblicos comprometidos con la ejecucin de la
pena y, singularmente, al legislador, ya sea al momento de regular las condiciones
cmo se ejecutarn las penas o, por lo que ahora importa rescatar, al establecer el
cuntum de ellas y que los jueces pueden aplicar para sancionar la comisin de
determinados delitos.
Desde esa perspectiva, el inciso 22) del artculo 139 de la Constitucin constituye un
lmite al legislador, que incide en su libertad para configurar el cuntum de la pena: en
efecto, cualquiera sea la regulacin de ese cuntum o las condiciones en la que sta se
ha de cumplir, ella debe necesariamente configurarse en armona con las exigencias
de reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad.
181. La nica excepcin a tal lmite constitucional es la que se deriva del artculo 140
de la propia Constitucin, segn la cual el legislador, frente a determinados delitos,
puede prever la posibilidad de aplicar la pena de muerte. Sin embargo, como se
deduce de la misma Norma Fundamental, tal regulacin ha de encontrarse
condicionada a su conformidad con los tratados en los que el Estado peruano sea parte
y sobre, cuyos concretos alcances de aplicacin, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha tenido oportunidad de pronunciarse, en la Opinin Consultiva N.
14/94, del 9 de diciembre de 1994.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
91
182. A juicio del Tribunal, de las exigencias de reeducacin, rehabilitacin y
reincorporacin como fines del rgimen penitenciario se deriva la obligacin del
legislador de prever una fecha de culminacin de la pena, de manera tal que permita
que el penado pueda reincorporarse a la vida comunitaria. Si bien el legislador cuenta
con una amplia libertad para configurar los alcances de la pena, sin embargo, tal
libertad tiene un lmite de orden temporal, directamente relacionado con la exigencia
constitucional de que el penado se reincorpore a la sociedad.
183. La denominada cadena perpetua, en su regulacin legal actual, es intemporal;
es decir, no est sujeta a lmites en el tiempo, pues si tiene un comienzo, sin embargo
carece de un final y, en esa medida, niega la posibilidad de que el penado en algn
momento pueda reincorporarse a la sociedad.
a) La cadena perpetua y los principios de dignidad y libertad
184. Sin embargo, a juicio del Tribunal Constitucional, el establecimiento de la pena
de cadena perpetua no slo resiente al principio constitucional previsto en el inciso
22) del artculo 139 de la Constitucin. Tambin es contraria a los principios de
dignidad de la persona y de libertad.
185. En primer lugar, es contraria al principio de libertad, ya que si bien la
imposicin de una pena determinada constituye una medida que restringe la libertad
personal del condenado, es claro que, en ningn caso, la restriccin de los derechos
fundamentales puede culminar con la anulacin de esa libertad, pues no solamente el
legislador est obligado a respetar su contenido esencial, sino, adems, constituye uno
de los principios sobre los cuales se levanta el Estado Constitucional de Derecho, con
independencia del bien jurdico que se haya podido infringir. Por ello, tratndose de
la limitacin de la libertad individual como consecuencia de la imposicin de una
sentencia condenatoria, el Tribunal Constitucional considera que sta no puede ser
intemporal sino que debe contener lmites temporales.
186. En segundo lugar, este Colegiado considera que detrs de las exigencias de
reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin como fines del rgimen
penitenciario, tambin se encuentra necesariamente una concrecin del principio de
dignidad de la persona (artculo 1 de la Constitucin) y, por tanto, ste constituye un
lmite para el legislador penal.
Dicho principio, en su versin negativa, impide que los seres humanos puedan ser
tratados como cosas o instrumentos, sea cual fuere el fin que se persiga alcanzar con la
imposicin de determinadas medidas, pues cada uno, incluso los delincuentes, debe
considerarse como un fin en s mismo, por cuanto el hombre es una entidad espiritual
moral dotada de autonoma.
187. En el mbito penitenciario, la proyeccin del principio de dignidad comporta la
obligacin estatal de realizar las medidas adecuadas y necesarias para que el infractor
de determinados bienes jurdicos-penales pueda reincorporarse a la vida comunitaria,
y que ello se realice con respeto a su autonoma individual, cualquiera sea la etapa de
ejecucin de la pena. Sin embargo, y aunque no se exprese, detrs de medidas
punitivas de naturaleza drstica como la cadena perpetua subyace una cosificacin del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
92
penado, pues ste termina considerado como un objeto de la poltica criminal del
Estado, sobre el cual -porque nunca tendr la oportunidad de ser reincorporado-,
tampoco habr la necesidad de realizar las medidas adecuadas para su rehabilitacin.
188. El carcter rehabilitador de la pena tiene la funcin de formar al interno en el
uso responsable de su libertad. No la de imponerle una determinada cosmovisin del
mundo ni un conjunto de valores que, a lo mejor, puede no compartir. Pero, en
cualquier caso, nunca le puede ser negada la esperanza de poderse insertar en la vida
comunitaria. Y es que al lado del elemento retributivo, nsito a toda pena, siempre
debe encontrarse latente la esperanza de que el penado algn da pueda recobrar su
libertad. El internamiento en un centro carcelario de por vida, sin que la pena tenga
un lmite temporal, aniquila tal posibilidad.
Como antes se ha expresado, no slo anula la esperanza de lograr la libertad. Tambin
anula al penado como ser humano, pues lo condena, hasta su muerte, a transcurrir su
vida internado en un establecimiento penal, sin posibilidad de poder alcanzar su
proyecto de vida trazado con respeto a los derechos y valores ajenos. Lo convierte en
un objeto, en una cosa, cuyo desechamiento se hace en vida. La cadena perpetua, en s
misma considerada, es repulsiva con la naturaleza del ser humano. El Estado
Constitucional de Derecho no encuentra justificacin para aplicarla, aun en el caso
que el penado, con un ejercicio antijurdico de su libertad, haya pretendido destruirlo
o socavarlo.
189. El sistema material de valores del Estado de Derecho impone que cualquier
lucha contra el terrorismo (y quienes lo practiquen), se tenga necesariamente que
realizar respetando sus principios y derechos fundamentales. Aquellos deben saber
que la superioridad moral y tica de la democracia constitucional radica en que sta es
respetuosa de la vida y de los dems derechos fundamentales, y que las ideas no se
imponen con la violencia, la destruccin o el asesinato. El Estado de Derecho no se
puede rebajar al mismo nivel de quienes la detestan y, con sus actos malsanos,
pretenden subvertirla. Por ello, si el establecimiento de la pena se encuentra sujeta a
su adecuacin con el principio de proporcionalidad, tal principio no autoriza a que se
encarcele de por vida.
190. Sin embargo, el Tribunal Constitucional no considera que la
inconstitucionalidad de la cadena perpetua lo autorice a declarar la invalidez de la
disposicin que la autoriza, pues ciertamente tal incompatibilidad podra
perfectamente remediarse si es que el legislador introdujese una serie de medidas que
permitan que la cadena perpetua deje de ser una pena sin plazo de culminacin.
Adems porque, so pretexto de declararse la inconstitucionalidad de tal disposicin,
podran generarse mayores efectos inconstitucionales que los que se buscan remediar.
En ese sentido, al tenerse que expedir una sentencia de mera incompatibilidad en
este punto, el Tribunal Constitucional considera que corresponde al legislador
introducir en la legislacin nacional los mecanismos jurdicos que hagan que la
cadena perpetua no sea una pena sin plazo de culminacin.
191. Sobre el particular el Tribunal Constitucional debe de recordar que, actualmente,
para supuestos anlogos, como es el caso de la cadena perpetua en el Estatuto de la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
93
Corte Penal Internacional, ya se ha previsto la posibilidad de revisar la sentencia y la
pena, luego de transcurrido un determinado nmero de aos. Y si bien dicho
instrumento normativo no es aplicable para el caso de los sentenciados por los delitos
regulados por los decretos leyes impugnados, el legislador nacional puede adoptar
medidas de semejante naturaleza a fin de contrarrestar los efectos inconstitucionales
de no haberse previsto una fecha de culminacin con la pena de cadena perpetua.
192. En ese sentido, debe recordarse que el Estatuto en referencia forma parte del
derecho nacional, al haber sido ratificado mediante Decreto Supremo N. 079-2001-
RE, y ella contempla la posibilidad de disponer la reduccin de la pena, la que puede
efectuarse slo despus de que el recluso haya cumplido las 2/3 partes de la pena o 25
aos de prisin en el caso de la cadena perpetua.
193. Por otro lado, tambin el legislador nacional puede introducir un rgimen legal
especial en materia de beneficios penitenciarios, de manera que se posibilite la
realizacin efectiva de los principios de dignidad de la persona y resocializacin. Ese
es el caso, por ejemplo, de la legislacin italiana, que, con el objeto de que la cadena
perpetua pueda ser compatibilizada con los principios de resocializacin y de
dignidad de la persona, a travs de la Ley N. 663 del 10 de octubre de 1986 ha
posibilitado que, luego de quince aos de prisin, el condenado pueda acceder al
beneficio de la semilibertad y, luego, a la libertad condicional. Similar situacin
sucede en la mayora de pases europeos y tambin en algunos latinoamericanos, como
en el caso argentino, donde la pena de cadena perpetua en realidad no es ilimitada,
esto es, intemporal, pues como dispuso la Ley N. 24660, el reo condenado a cadena
perpetua goza de libertad condicional a los veinte aos, y antes de esta posibilidad, del
rgimen de salidas transitorias y de semilibertad que pueden obtenerse a los quince
aos de internamiento. Incluso, puede considerarse la edad del condenado como uno
de los factores importantes al momento de establecer los lmites temporales.
194. En definitiva, el establecimiento de la pena de cadena perpetua slo es
inconstitucional si no se prevn mecanismos temporales de excarcelacin, va los
beneficios penitenciarios u otras que tengan por objeto evitar que se trate de una pena
intemporal, por lo que si en un plazo razonable el legislador no dictase una ley en los
trminos exhortados, por la sola eficacia de esta sentencia, al cabo de 30 aos de
iniciada la ejecucin de la condena, los jueces estarn en la obligacin de revisar las
sentencias condenatorias.
XII. Proporcionalidad de las penas.
195. El principio de proporcionalidad es un principio general del derecho
expresamente positivizado, cuya satisfaccin ha de analizarse en cualquier mbito del
derecho. En efecto, en nuestro ordenamiento jurdico, ste se halla
constitucionalizado en el ltimo prrafo del artculo 200 de la Constitucin. En su
condicin de principio, su mbito de proyeccin no se circunscribe slo al anlisis del
acto restrictivo de un derecho bajo un estado de excepcin, pues como lo dispone
dicha disposicin constitucional, ella sirve para analizar cualquier acto restrictivo de
un atributo subjetivo de la persona, independientemente de que aquel se haya
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
94
declarado o no. Y las penas, desde luego, constituyen actos que limitan y restringen
esos derechos de la persona.
196. Sin embargo, el principio de proporcionalidad tiene una especial connotacin en
el mbito de la determinacin de las penas, ya que opera de muy distintos modos, ya
sea que se trate de la determinacin legal, la determinacin judicial o, en su caso, la
determinacin administrativa-penitenciaria de la pena.
En el presente caso, se ha cuestionado la desproporcionalidad de las penas
establecidas en el Decreto Ley N. 25475; esto es, la impugnacin de
inconstitucionalidad gira sobre uno de los mbitos de la determinacin de la pena. En
concreto, sobre la denominada determinacin legal.
197. En la medida que el principio de proporcionalidad se deriva de la clusula del
Estado de Derecho, l no slo comporta una garanta de seguridad jurdica, sino
tambin concretas exigencias de justicia material. Es decir, impone al legislador el
que, al momento de establecer las penas, ellas obedezcan a una justa y adecuada
proporcin entre el delito cometido y la pena que se vaya a imponer. Este principio,
en el plano legislativo, se encuentra en el artculo VII del ttulo preliminar del Cdigo
Penal, que seala que la pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho
(...).
198. El Tribunal Constitucional considera que, en materia de determinacin legal de
la pena, la evaluacin sobre su adecuacin o no debe partir necesariamente de advertir
que es potestad exclusiva del legislador junto los bienes penalmente protegidos y los
comportamientos penalmente reprensibles, el tipo y la cuanta de las sanciones
penales, la proporcin entre las conductas que pretende evitar, as como las penas con
las que intenta conseguirlo. En efecto, en tales casos el legislador goza, dentro de los
lmites de la Constitucin, de un amplio margen de libertad para determinar las
penas, atendiendo no slo al fin esencial y directo de proteccin que corresponde a la
norma, sino tambin a otros fines o funciones legtimas, como los sealados en el
inciso 22) del artculo 139 de la Constitucin.
199. Corresponde al mbito del legislador, al momento de determinar las penas,
evaluar factores tales como la gravedad del comportamiento o la percepcin social
relativa a la adecuacin entre delito y pena. Mientras que a dicho rgano le
corresponde evaluar los elementos y circunstancias antes sealadas y de conformidad
con ellas, establecer, entre otros supuestos, las penas aplicables para determinados
delitos; al Tribunal Constitucional, en cambio, le corresponde indagar si los bienes o
intereses que se tratan de proteger son de naturaleza constitucional y por tanto, son
socialmente relevantes; asimismo, evaluar si la medida es idnea y necesaria para
alcanzar los fines de proteccin que se persiguen, por no existir otras penas menos
aflictivas de la libertad y, finalmente, juzgar si existe un desequilibrio manifiesto, esto
es, excesivo o irrazonable entre la sancin y la finalidad de la norma.
201. No comparte, desde luego, tal criterio este Tribunal Constitucional. En efecto, y
conforme se ha adelantado en la primera parte de esta sentencia, al Tribunal
Constitucional no le cabe duda que el Terrorismo constituye un delito muy grave,
como tambin son muy graves los derechos y bienes constitucionalmente protegidos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
95
que se afectan con su comisin, pues, sin importarle los medios, tiene la finalidad de
afectar la vida, la libertad, la seguridad y la paz social, con el objeto de destruir el
sistema constitucional.
202. Asimismo manifiestan, sostiene que no se ha establecido ni un mximo ni un
mnimo de las penas previstas, por lo que el juzgador las aplica a su libre albedro, sin
tener en cuenta el grado de participacin y la responsabilidad del procesado y
tampoco las especificaciones contenidas en los artculos 45 y 46 del Cdigo Penal y,
dentro de ellas, los mviles que pueda tener el agente sentenciado.
Desde esta ltima perspectiva, dos son los aspectos que, en relacin al tema
propuesto, deben sealarse. En primer lugar, que hay que entender la impugnacin
planteada por los demandantes como referida a los artculos 2, 3, literales b y c,
4 y 5, del Decreto Ley N. 25475, pues en los regulados por los artculos
subsiguientes s se han previsto lmites mximos y mnimos de las penas. Y, en
segundo lugar, que es inexacto que las disposiciones impugnadas no prevean un
mnimo de pena, pues conforme se observa de todos y cada uno de los preceptos antes
aludidos, all se indican lmites mnimos de pena.
203. Por tanto, el Tribunal Constitucional considera que la cuestin es: la ausencia
de lmites mximos es inconstitucional porque afecta el principio de
proporcionalidad?
Naturalmente, la absolucin de la interrogante en esos trminos, parte de un dato
previo; esto es, da por supuesto que no existe, como lo alegan los demandantes, un
plazo mximo de penas que el juez debe aplicar.
204. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional debe advertir que, en efecto, en la
actualidad no existe un plazo mximo de determinacin de la pena. Pero esa
inexistencia es slo temporal, pues debe computarse a partir del da siguiente que este
mismo Tribunal (Exp. N. 005-2001-AI/TC) declar inconstitucional el Decreto
Legislativo N. 895, cuya Quinta Disposicin Final modific el artculo 29 del
Cdigo Penal, que sealaba que tratndose de las penas privativas de libertad
temporales, stas se extendan, con carcter general, entre dos das, como mnimo, a
35 aos, como mximo.
Por tanto, el Tribunal Constitucional considera que la inconstitucionaldad de los
preceptos enunciados tiene un carcter temporal, esto es, que se origin a partir del
da siguiente en que se public la sentencia en mencin.
205. No obstante lo anterior, la inconstitucionalidad temporal advertida no est
referida a lo que dichas disposiciones legales establecen, sino a la parte en que no
prevn los plazos mximos de pena. Por ello, considera el Tribunal que, anlogamente
a lo que ha sostenido en cuanto al tratamiento de la pena de cadena perpetua, debe
exhortarse al legislador para que, dentro de un plazo razonable, cumpla con prever
plazos mximos de pena en cada una de la figuras tpicas reguladas por los artculos
2, 3 literales b y c, 4 y 5 del Decreto N. Ley 25475.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
96
XIII. La negacin de beneficios penitenciarios
207. En el Estado Democrtico de Derecho, el rgimen penitenciario tiene por objeto
la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad, lo cual,
conforme a nuestra Constitucin Poltica, artculo 139, inciso 22), constituye uno de
los principios del rgimen penitenciario, que, a su vez, es congruente con el artculo
10.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, que seala el rgimen
penitenciario consistir en un tratamiento cuya finalidad esencial ser la reforma y la
readaptacin social de los penados.
208. Como antes se ha expuesto, no por su condicin de principio carece de eficacia,
ya que comporta un mandato de actuacin dirigido a todos los poderes pblicos
comprometidos con la ejecucin de la pena y, singularmente, al legislador, ya sea al
momento de regular las condiciones cmo se ejecutarn las penas o al momento de
establecer el cuntum de ellas.
Dentro de la condiciones cmo se ejecutar la pena, se encuentra, desde luego, la
posibilidad de que el legislador autorice la concesin de determinados beneficios
penitenciarios, pues ello obedece y es compatible con los conceptos de reeducacin y
rehabilitacin del penado. En ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que
estos principios suponen, intrnsecamente, la posibilidad de que el legislador pueda
autorizar que los penados, antes de la culminacin de las penas que les fueron
impuestas, puedan recobrar su libertad si los propsitos de la pena hubieran sido
atendidos. La justificacin de las penas privativas de libertad es, en definitiva,
proteger a la sociedad contra el delito. Tal proteccin slo puede tener sentido, si se
aprovecha el periodo de privacin de libertad para lograr, en lo posible, que el
delincuente una vez liberado no solamente quiera respetar la ley y proveer a sus
necesidades, sino tambin que sea capaz de hacerlo.
209. Sin embargo, la no concesin de determinados beneficios penitenciarios para los
condenados por el delito de terrorismo u otros de lesa humanidad, no es, per se,
contrario al inciso 22) del artculo 139 de la Constitucin. No se deriva, en efecto, de
dicho dispositivo constitucional, un mandato al legislador para que los prevea en la
ley, en cuya ausencia, negacin u omisin, ste pueda incurrir en un vicio de
inconstitucionalidad.
210. El problema, a juicio del Tribunal Constitucional, se presenta una vez que el
legislador los ha previsto para el caso de los condenados por determinados delitos, y,
no obstante ello, los niega para los condenados por otros. Pero, en ese caso, el
problema de la validez constitucional de la prohibicin ya no se deriva de su
infraccin del artculo 139, inciso 22, de la Constitucin, sino de su conformidad o no
con el artculo 2, inciso 2, de la misma Constitucin, esto es, de su compatibilidad (o
no) con el principio de igualdad jurdica.
211. En ese contexto, y recordando una doctrina consolidada por este Tribunal
Constitucional, debe de sealarse que el principio de igualdad no garantiza que
siempre y en todos los casos deba tratarse por igual a todos, sino que las
diferenciaciones que el legislador eventualmente pueda introducir, obedezcan a
razones objetivas y razonables. Es decir, no est prohibido que el legislador realice
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
97
tratamientos diferenciados. Lo que s est prohibido es que dicha diferenciacin en el
trato sea arbitraria, ya sea por no poseer un elemento objetivo que la justifique o una
justificacin razonable que la respalde.
Desde esta perspectiva, independientemente de los que antes se han sostenido en
relacin a la cadena perpetua, el Tribunal Constitucional no considera que la no
concesin de los beneficios penitenciarios para los condenados por el delito de
terrorismo infrinja per se, el principio de igualdad, toda vez que se justifican en
atencin a la especial gravedad del delito en cuestin y a los bienes de orden pblico
constitucional que, con su dictado, se persiguen proteger.
212. Por otro lado, el Tribunal Constitucional debe de observar que la restriccin para
acceder a los beneficios penitenciarios no posee carcter general, sino nicamente-est
referida a los beneficios previstos en los Cdigos Penal y de Ejecucin Penal. Lo que
no quiere decir que a los sentenciados por delito de terrorismo les est negado, a
priori, cualquier eventual beneficio penitenciario, sino slo los que estn establecidos
en los citados cuerpos legales, correspondiendo al legislador la posibilidad de regular
determinados beneficios penitenciarios de acuerdo con la gravedad de los delitos por
los cuales sus beneficiarios hubieran sido condenados.
XIV. El derecho a la nacionalidad
213. El derecho de nacionalidad es el derecho que posee toda persona por el hecho de
haber nacido dentro del territorio de la Repblica del Per, denominndose peruanos
de nacimiento. Tambin son peruanos de nacimiento los nacidos en el exterior de
padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minora
de edad. Son tambin peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalizacin
o por opcin, siempre que tengan residencia en el Per.
Este derecho est reconocido por el artculo 2, inciso 21), de la Constitucin Poltica,
segn el cual toda persona tiene derecho a la nacionalidad y nadie puede ser
despojado de ella. El prrafo segundo del artculo 53 de la propia Constitucin seala
que la nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad
peruana.
214. En los instrumentos internacionales suscritos por el Per tambin se declara el
derecho a la nacionalidad. As, el artculo XIX de la Declaracin Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, menciona que: Toda persona tiene derecho a la
nacionalidad que legalmente le corresponda. La Declaracin Universal de Derechos
Humanos, en su artculo 15, indica: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
A nadie se le privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad. La Convencin Americana sobre Derechos Humanos, a su vez, se
refiere a este tema en el numeral 3), artculo 20: A nadie se privar arbitrariamente
de su nacionalidad.
215. Uno de los casos previstos en el artculo 7 del Decreto Ley N. 25475 es el delito
de apologa cometido fuera del territorio peruano, caso que va en la misma lnea
preventivista general, en la que accesoriamente a la pena privativa de libertad se
sanciona con la prdida de la nacionalidad.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
98
216. En nuestro medio, la prdida de la nacionalidad funciona respecto de los
ciudadanos peruanos por nacimiento y extranjeros naturalizados. El artculo 7 del
Decreto Ley N. 25475 parece que ha creado un nuevo tipo de pena, aumentado el
catlogo de penas diseado en el Cdigo Penal. As los artculos 30 y 31 enumeran
los casos de penas. La prdida de la nacionalidad en tanto pena no se encuentra
prevista en dichos artculos.
En conclusin, la pena de prdida de la nacionalidad es violatoria de lo previsto en la
Constitucin Poltica y los tratados internacionales, debiendo declararse su
inconstitucionalidad.
XV. El derecho a la integridad personal
217. La dignidad de la persona humana es el presupuesto ontolgico para la existencia
y defensa de sus derechos fundamentales. El principio genrico de respeto a la
dignidad de la persona por el slo hecho de ser tal, contenido en la Carta
Fundamental, es la vocacin irrestricta con la que debe identificarse todo Estado
Constitucional y Democrtico de Derecho. En efecto, este es el imperativo que
transita en el primer artculo de nuestra Constitucin.
218. Como el Tribunal Constitucional ha sealado en reiterada jurisprudencia,
ningn derecho fundamental es absoluto y, por ello, en determinadas circunstancias
son susceptibles de ser limitados o restringidos. No obstante ello, en ningn caso
puede ser permitido desconocer la personalidad del individuo y, por ende, su dignidad.
Ni aun cuando el sujeto se encuentre justificadamente privado de su libertad es
posible dejar de reconocerle una serie de derechos o atribuciones que por su sola
condicin de ser humano le son consubstanciales. La dignidad, as, constituye un
minimum inalienable que todo ordenamiento debe respetar, defender y promover.
219. El respeto al contenido esencial del derecho a la integridad personal, tanto en lo
que respecta al mbito fsico como en lo que atae al mbito espiritual y psquico de
la persona, transita entre aquellos atributos que constituyen la esencia mnima
imperturbable en la esfera subjetiva del individuo. Inclusive en aquellos casos en que
pueda resultar justificable el uso de medidas de fuerza, stas deben tener lugar en
circunstancias verdaderamente excepcionales, y nunca en grado tal que conlleven el
propsito de humillar al individuo o resquebrajar su resistencia fsica o moral, dado
que esta afectacin puede desembocar incluso en la negacin de su condicin de
persona, supuesto inconcebible en un Estado Constitucional de Derecho. As lo ha
establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos al establecer que todo
uso de la fuerza que no sea estrictamente necesario por el propio comportamiento de
la persona detenida constituye un atentado contra la dignidad humana. (Caso
Loayza Tamayo, Prrafo 57).
220. Es cierto, que as como el ius puniendi del Estado puede manifestarse en distintas
intensidades, pues el grado de severidad sancionadora puede variar en proporcin
directa a la gravedad del delito cometido, tambin es posible que las condiciones en
que el individuo debe cumplir la pena puedan ser distintas en atencin a las
particulares circunstancias que rodean el caso de cada sentenciado, es decir, en
atencin al margen de peligrosidad que pueda ser deducido de sus caractersticas
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
99
personales, su comportamiento, antecedentes penales, especial gravedad del ilcito
cometido, etc. No obstante, en ningn caso puede justificarse la degradacin del ser
humano, de lo contrario el Estado, lejos de actuar cmo promotor de la reeducacin,
rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad (artculo 139, inciso 22) de
la Constitucin), se convertira en un colaborador del acrecentamiento de la
desviacin social del condenado, negndole incluso su condicin de persona humana.
221. La calificacin de una pena como inhumana o degradante y, por lo tanto, como
atentatoria del derecho a la integridad personal, depende, en buena cuenta, del modo
de ejecucin de misma. No puede desatenderse que, aunque proporcional, la simple
imposicin de la condena ya implica un grado importante de sufrimiento en el
delincuente, por ello sera inconcebible que sta venga aparejada, a su vez, de tratos
crueles e inhumanos que provoquen la humillacin y envilecimiento en la persona.
Dicho trato inhumano bien puede traducirse en una duracin injustificada de
aislamiento e incomunicacin del delincuente. Siendo el ser humano un ser social por
naturaleza, la privacin excesiva en el tiempo de la posibilidad de relacionarse con sus
pares genera una afectacin inconmensurable en la psiquis del individuo, con la
perturbacin moral que ello conlleva. Dicha medida no puede tener otro fin ms que
la humillacin y el rompimiento de la resistencia fsica y moral del condenado,
propsito, a todas luces, inconstitucional.
222. El artculo 20 del Decreto Ley N. 25475 dispone que los condenados por
terrorismo cumplirn la pena con aislamiento celular continuo durante el primer
ao de su detencin. Asimismo, establece que en ningn caso (...) los sentenciados
podrn compartir sus celdas unipersonales, rgimen disciplinario que estar vigente
hasta su excarcelacin. Esta misma lnea fue seguida por el inciso b) del artculo 3
del Decreto Ley N. 25744, declarado anteriormente inconstitucional.
223. El Tribunal Constitucional considera, en atencin a lo ya expuesto, que someter a
un sentenciado a una pena que suponga el aislamiento absoluto durante el perodo de
un ao constituye una medida irrazonable y desproporcionada, constitutiva de una
trato cruel e inhumano. Lo propio acontece con la exigencia de mantener al recluso en
celdas unipersonales durante todo su perodo de confinamiento en un centro
penitenciario. Por ello, los preceptos referidos, en cuanto consignan dichas medidas,
son violatorios del artculo 2, inciso 1) de la Constitucin y del artculo 5, incisos 1),
2) y 6), de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, al afectar el derecho a
la libertad personal.
XVI. El derecho internacional humanitario y la legislacin antiterrorista
227. En principio, desde el punto de vista estrictamente normativo, debe considerarse
que la hiptesis fctica de aplicacin de la citada norma es la existencia de un
conflicto armado no internacional que haya surgido en el territorio de un pas
contratante, en cuyo caso, a las partes en conflicto le estn prohibidos los actos que
ella describe; en ese sentido, en forma previa a cualquier pronunciamiento que se
refiera a esta norma, ello requiere de una previa determinacin de si los hechos
provocados por el accionar de las organizaciones subversivas tienen o no la calidad de
conflicto armado, lo que ciertamente al Tribunal Constitucional no le compete; a lo
que debe agregarse que las prohibiciones reguladas en la citada norma internacional
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
100
estn referidas a actos concretos, lo cual tampoco puede ser objeto de
pronunciamiento por este Tribunal dentro de la accin de inconstitucionalidad, la ella
est sujeta al juicio de constitucionalidad entre dos normas: la constitucional y la
norma legal.
228. No obstante, y sin que ello signifique reconocimiento de calidad de conflicto
armado, pues se trata simplemente de la represin de un delito reprochable por el
ordenamiento jurdico, el Tribunal Constitucional advierte que la legislacin
antiterrorista nacional cuestionada no vulnera las disposiciones de la normativa
internacional en referencia, pues no autoriza, a sus agencias del control punitivo,
ninguna de las prohibiciones taxativamente establecidas en la citada norma, mxime
que en el fundamento precedente (XI de la presente sentencia) se consider
inconstitucional el artculo 20 del Decreto Ley N. 25475, por cuanto el modo de
ejecucin de la pena vena aparejada de aislamiento e incomunicacin del
delincuente, lo que supona trato cruel e inhumano.
EXP. N 2488-2002-HC/TC
GENARO VILLEGAS NAMUCHE
CASO
La recurrente, con fecha 2 de setiembre de 2002, interpone accin de hbeas corpus a
favor de su hermano, Genaro Villegas Namuche, por la violacin de sus derechos a la
vida, al debido proceso, a la legtima defensa y a la libertad individual. Solicita que se
obligue al Estado peruano a devolver con vida a su hermano o informar dnde se
encuentran sus restos mortales, y la anulacin del proceso penal que se le sigui en el
Fuero Militar, en el cual se le conden, en ausencia, a cadena perpetua por delito de
traicin a la patria. Refiere que el beneficiario de la presente accin de garanta,
estudiante de la Facultad de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional de
Piura, el da 2 de octubre de 1992 sali a trabajar, y que nunca ms se le volvi ver.
Asimismo, afirma que al da siguiente, hombres armados y encapuchados, en nmero
de veinte, bajaron de carros portatropa e ingresaron violentamente a su domicilio,
forzando la puerta, en busca de material subversivo. Sostiene que ante estos hechos
decidi acudir a la Prefectura para pedir garantas, las cuales le fueron negadas, y que
los abogados que contrataba fueron progresivamente detenidos.
El Stimo Juzgado Penal de Piura, con fecha 4 de setiembre de 2003, declar fundada
la demanda, disponiendo la nulidad del proceso penal seguido contra el beneficiario
en el Fuero Militar.
La Primera Sala Penal de Piura, con fecha 13 de setiembre de 2002, confirm la
apelada e, integrndola, declar inadmisible el extremo en que se solicita la entrega
con vida del beneficiario de la accin de garanta o se indique el lugar donde
descansan sus restos, por considerar que no se ha acreditado fehacientemente su
desaparicin o ausencia, de conformidad con lo prescrito por los artculos 47 y 66 del
Cdigo Civil.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
101
FUNDAMENTOS
2. La desaparicin forzada de personas
2. Los hechos denunciados por la recurrente constituyen en doctrina la figura
denominada desaparicin forzada. Segn la Convencin Americana sobre la
Desaparicin Forzada de Personas, sta consiste en la privacin de la libertad a una
o ms personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o
personas o grupos de personas que acten con la autorizacin, el apoyo o la
aquiescencia del Estado, seguida de la falta de informacin o de la negativa a
reconocer dicha privacin de libertad o de informar sobre el paradero de la persona,
con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantas procesales
pertinentes.
3. La prctica de la desaparicin forzada atenta contra diversos derechos
fundamentales. Adems de violar la libertad locomotora, impide interponer los
recursos legales que permitan proteger los derechos conculcados, lesionando, as, el
derecho de acudir a un tribunal a fin de que se decida, a la brevedad, sobre la
legalidad de la detencin, (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos,
artculo 9.4 y Convencin Americana de Derechos Humanos, artculo 7.6). Asimismo,
implica, generalmente, actos de tortura y tratos inhumanos y degradantes, por lo que
tambin afecta el derecho a la integridad personal. De igual manera, esta prctica
criminosa supone, con frecuencia, la ejecucin extrajudicial de los detenidos, y el
posterior ocultamiento de sus cadveres. Lo primero lesiona el derecho a la vida,
mientras que lo segundo procura la impunidad del hecho. As lo ha entendido
tambin la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos [Caso
Velsquez Rodrguez, sentencia de fondo, prrafo 155-157].
4. Aunque cuando se produjo la presunta detencin del beneficiario no estaba vigente
la Convencin Americana contra la Desaparicin Forzada de Personas, ni tampoco el
delito de desaparicin forzada se encontraba tipificado en nuestro Cdigo Penal, tal
situacin no justifica de ninguna manera la comisin del delito, ni nos impide
considerarlo como un grave atentado contra los derechos humanos, puesto que los
derechos contra los que atenta este ilcito se encuentran protegidos por las
Constituciones de 1979 y 1993, as como por instrumentos internacionales suscritos y
ratificados por el Per, como son la Convencin Americana de Derechos Humanos y
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
3. La impunidad
5. La ejecucin extrajudicial, la desaparicin forzada o la tortura, son hechos crueles,
atroces, y constituyen graves violaciones a los Derechos Humanos, por lo que no
pueden quedar impunes; es decir, los autores materiales, as como los cmplices de
conductas constitutivas de violacin de derechos humanos, no pueden sustraerse a las
consecuencias jurdicas de sus actos. La impunidad puede ser normativa, cuando un
texto legal exime de pena a los criminales que han violado los derechos humanos; y
tambin fctica, cuando, a pesar de la existencia de leyes adoptadas para sancionar a
los culpables, stos se liberan de la sancin adecuada por la amenaza o la comisin de
nuevos hechos de violencia.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
102
6. Segn Naciones Unidas, la impunidad es la inexistencia, de hecho o de derecho de
responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones de los derechos
humanos, as como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque
escapan a toda investigacin con miras a su inculpacin, detencin, procesamiento y,
en caso de ser reconocidos culpables, condenas a penas apropiadas, incluso a la
indemnizacin del dao causado a sus vctimas [Conjunto de Principios para la
Proteccin y la Promocin de los Derechos Humanos mediante la Lucha contra la
Impunidad, E/CN.4/Sub.2/1977/20/Rev.1., Definiciones. A.]. As, la impunidad es
hoy considerada como:
1 Una situacin que se opone al sentido comunitario de la justicia y provoca en el
cuerpo social conmociones negativas: sentimientos de desnimo y desesperanza que
afectan la vida de las personas en el plano cultural, poltico y econmico.
2 Una violacin de un conjunto de principios y normas del derecho internacional
orientados a la promocin y proteccin de los derechos humanos.
3 Un factor que contribuye a la comisin de nuevos crmenes atroces, porque la falta
de enjuiciamiento y de sancin adecuada para los responsables de los delitos cuya
perpetracin lesiona derechos bsicos (vgr. la vida, la integridad personal, la libertad
individual y la seguridad) debilita la conviccin comn sobre la ilegalidad de sus
conductas, le resta eficacia a las normas protectoras de esos bienes jurdicos y refuerza
la comisin de sus comportamientos reprochables.
4 Un factor que tiende a generar ms violencia, porque no slo alienta la reiteracin
de los delitos, sino porque crea condiciones para que algunas vctimas busquen
hacerse justicia por propia mano.
5 Un obstculo para la paz, porque al amparar a los culpables siembra graves dudas
sobre la justicia y la sinceridad del proceso desarrollado con miras a obtenerla. [Cfr.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Seminario Internacional Verdad y Justicia en Procesos de Paz o Transicin
a la Democracia. Memorias, Bogot, junio de 2003, pp. 15 17].
7. El Gobierno, en cumplimiento del deber de adoptar las medidas ms adecuadas
para asegurar la plena vigencia de los derechos humanos, dict el Decreto Supremo
N. 065-2001-PCM, que cre la Comisin de la Verdad, cuyo propsito no fue el de
suplantar, sustituir o superponerse al Poder Judicial; antes bien, uno de sus objetivos
fundamentales fue el de identificar los hechos y las responsabilidades de las
violaciones de los derechos humanos, empendose, en lo posible, en tratar de
determinar su real existencia y veracidad, y, complementariamente, en evitar la
desaparicin de pruebas vinculadas con tales hechos. Sus investigaciones, con loable
criterio exhaustivo, han permitido conocer los sucesos acaecidos en nuestro pas en
estas ltimas dcadas, y contribuyen al imperativo de cumplir con la obligacin
internacional y constitucional de evitar la impunidad y restituir los derechos violados
para conseguir la paz social y la reconciliacin nacional.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
103
4. Derecho a la verdad
8. La Nacin tiene el derecho de conocer la verdad sobre los hechos o acontecimientos
injustos y dolorosos provocados por las mltiples formas de violencia estatal y no
estatal. Tal derecho se traduce en la posibilidad de conocer las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en las cuales ellos ocurrieron, as como los motivos que
impulsaron a sus autores. El derecho a la verdad es, en ese sentido, un bien jurdico
colectivo inalienable.
9. Al lado de la dimensin colectiva, el derecho a la verdad tiene una dimensin
individual, cuyos titulares son las vctimas, sus familias y sus allegados. El
conocimiento de las circunstancias en que se cometieron las violaciones de los
derechos humanos y, en caso de fallecimiento o desaparicin, del destino que corri la
vctima por su propia naturaleza, es de carcter imprescriptible. Las personas, directa
o indirectamente afectadas por un crimen de esa magnitud, tienen derecho a saber
siempre, aunque haya transcurrido mucho tiempo desde la fecha en la cual se cometi
el ilcito, quin fue su autor, en qu fecha y lugar se perpetr, cmo se produjo, por
qu se le ejecut, dnde se hallan sus restos, entre otras cosas. El derecho a la verdad
no slo deriva de las obligaciones internacionales contradas por el Estado peruano,
sino tambin de la propia Constitucin Poltica, la cual, en su artculo 44, establece
la obligacin estatal de cautelar todos los derechos y, especialmente, aquellos que
afectan la dignidad del hombre, pues se trata de una circunstancia histrica que, si no
es esclarecida debidamente, puede afectar la vida misma de las instituciones.
Al respecto, similar y esclarecedor criterio tuvo el magistrado Manuel Aguirre Roca,
en el Voto Singular emitido en la STC. N. 013-96-AI/TC, sobre las Leyes de Amnista
N.
os
26479 y 26492, estimando que no se agotan los efectos del derecho a la verdad.
10. Los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad personal, constituyen el
sustento y fundamento de todos los derechos humanos; por tal razn, su vigencia debe
respetarse irrestrictamente, sin que sea moralmente aceptable estipular excepciones o
justificar su condicionamiento o limitacin. El respeto de ellos y de las garantas para
su libre y pleno ejercicio, es una responsabilidad que compete al Estado. En el caso
que en el sistema jurdico no se tenga norma explcita que los garantice, se debe
adoptar, con arreglo a los procedimientos constitucionales y a las disposiciones de la
Convencin Americana, las medidas legislativas o de otro carcter que sean necesarias
para hacerlos efectivos. As lo disponen los artculos 1 y 2 de la Convencin
Americana de Derecho Humanos, y el artculo 2 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos.
11. Tanto la legislacin supranacional como la Declaracin Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos o la Convencin
Americana, definen los derechos que las personas humanas deben gozar; asimismo,
algunos textos constitucionales se han impuesto el reconocimiento de nuevos
derechos, en particular los vinculados directamente con el principio de dignidad, y
con el propsito de entronizarlos en su condicin de autnticos derechos
fundamentales. Es evidente que ellos son consecuencia de la existencia de nuevas
necesidades y de avances cientficos, tecnolgicos, culturales o sociales; por ello, de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
104
cara a este nuevo y diverso contexto las Constituciones suelen habilitar una clusula
de desarrollo de los derechos fundamentales, cuyo propsito no slo es prestarle el
reconocimiento como derechos de la ms alta consideracin, sino, incluso, el de
dotarlos con las mismas garantas de aquellos que s las tienen expresamente.
12. Nuestra Constitucin Poltica reconoce, en su artculo 3, una enumeracin
abierta de derechos fundamentales que, sin estar en el texto de la Constitucin,
surgen de la dignidad del hombre, o en los principios de soberana del pueblo, del
Estado democrtico de derecho o de la forma republicana de gobierno.
13. As, el derecho a la verdad, aunque no tiene un reconocimiento expreso en nuestro
texto constitucional, es un derecho plenamente protegido, derivado en primer lugar
de la obligacin estatal de proteger los derechos fundamentales y de la tutela
jurisdiccional. Sin embargo, el Tribunal Constitucional considera que, en una medida
razonablemente posible y en casos especiales y novsimos, deben desarrollarse los
derechos constitucionales implcitos, permitiendo as una mejor garanta y respeto a
los derechos del hombre, pues ello contribuir a fortalecer la democracia y el Estado,
tal como lo ordena la Constitucin vigente.
14. El Tribunal Constitucional considera que si bien detrs del derecho a la verdad se
encuentra comprometidos otros derechos fundamentales, como la vida, la libertad o la
seguridad personal, entre otros, ste tiene una configuracin autnoma, una textura
propia, que la distingue de los otros derechos fundamentales a los cuales se encuentra
vinculado, debido tanto al objeto protegido, como al telos que con su reconocimiento
se persigue alcanzar.
15. Sin perjuicio del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la verdad,
ste tambin ostenta rango constitucional, pues es una expresin concreta de los
principios constitucionales de la dignidad humana, del Estado democrtico y social de
derecho y de la forma republicana de gobierno.
16. Es un derecho que se deriva directamente del principio de dignidad humana, pues
el dao ocasionado a las vctimas no slo se traduce en la lesin de bienes tan
relevantes como la vida, la libertad y la integridad personal, sino tambin en la
ignorancia de lo que verdaderamente sucedi con las vctimas de los actos criminales.
El desconocimiento del lugar donde yacen los restos de un ser querido, o de lo que
sucedi con l, es tal vez una de las formas ms perversamente sutiles, pero no menos
violenta, de afectar la conciencia y dignidad de los seres humanos.
17. Asimismo, el derecho a la verdad, en su dimensin colectiva, es una concretizacin
directa de los principios del Estado democrtico y social de derecho y de la forma
republicana de gobierno, pues mediante su ejercicio se posibilita que todos
conozcamos los niveles de degeneracin a los que somos capaces de llegar, ya sea con
la utilizacin de la fuerza pblica o por la accin de grupos criminales del terror.
Tenemos una exigencia comn de que se conozca cmo se actu, pero tambin de que
los actos criminales que se realizaron no queden impunes. Si el Estado democrtico y
social de derecho se caracteriza por la defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad, es claro que la violacin del derecho a la verdad no slo es cuestin que
afecta a las vctimas y a sus familiares, sino a todo el pueblo peruano. Tenemos, en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
105
efecto, el derecho a saber, pero tambin el deber de conocer qu es lo que sucedi en
nuestro pas, a fin de enmendar el camino y fortalecer las condiciones mnimas y
necesarias que requiere una sociedad autnticamente democrtica, presupuesto de un
efectivo ejercicio de los derechos fundamentales. Tras de esas demandas de acceso e
investigacin sobre las violaciones a los derechos humanos, desde luego, no slo estn
las demandas de justicia con las vctimas y familiares, sino tambin la exigencia al
Estado y la sociedad civil para que adopten medidas necesarias a fin de evitar que en
el futuro se repitan tales hechos.
18. De igual forma, el Tribunal Constitucional considera que el derecho a la verdad
proviene de una exigencia derivada del principio de la forma republicana de gobierno.
En efecto, la informacin sobre cmo se manej la lucha antisubversiva en el pas, as
como de cmo se produjo la accin criminal de los terroristas, constituye un autntico
bien pblico o colectivo, y tambin contribuye con la realizacin plena de los
principios de publicidad y transparencia en los que se funda el rgimen republicano.
Necesarios no slo para conocer estos luctuosos hechos, sino tambin para fortalecer
el control institucional y social que ha de fundamentar la sancin a quienes, con sus
actos criminales, afectaron a las vctimas y en general a la sociedad y el Estado.
19. En torno a ello, existe una obligacin especfica del Estado de investigar y de
informar, que no slo consiste en facilitar el acceso de los familiares a la
documentacin que se encuentra bajo control oficial, sino tambin en la asuncin de
las tareas de investigacin y corroboracin de hechos denunciados. As lo ha
entendido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando ha sealado que la
no investigacin y sancin a los autores y cmplices de las desapariciones forzadas
constituye una violacin al deber estatal de respetar los derechos reconocidos por la
Convencin Americana, as como al de garantizar su libre y pleno ejercicio (Caso
Bmaca Velsquez, sentencia, prrafo 129).
Adems, en el caso de violaciones de derechos humanos, el derecho de la vctima no se
limita a obtener una reparacin econmica, sino que incluye el de que el Estado
asuma la investigacin de los hechos. As lo ha precisado la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Caso Castillo Pez, Reparaciones, prrafo 168, y Loayza Tamayo,
Reparaciones, prrafo 175), dado que el pleno conocimiento de las circunstancias de
cada caso tambin es parte de una forma de reparacin moral que el pas necesita para
su salud democrtica.
20. De all que para este Colegiado, si bien el derecho a la verdad no tiene un
reconocimiento expreso, s es uno que forma parte de la tabla de las garantas de
derechos constitucionales; por ende susceptible de proteccin plena a travs de
derechos constitucionales de la libertad, pero tambin a travs de ordinarios
existentes en nuestro ordenamiento jurdico, pues se funda en la dignidad del
hombre.
6. El hbeas corpus instructivo
24. El hbeas corpus es un proceso constitucional reconocido en el artculo 200.1 de la
Constitucin, que procede ante cualquier violacin o amenaza de la libertad
individual o derechos conexos. Ello puede suceder tanto respecto de derechos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
106
directamente conexos con el de la libertad, como respecto de derechos diferentes a la
libertad, si su eventual lesin se genera, precisamente, como consecuencia directa de
una situacin de privacin o restriccin del derecho a la libertad individual. [Exp. N.
1429-2002-HC/TC].
En el caso de autos, estamos ante lo que doctrinariamente se ha definido como hbeas
corpus instructivo, en el cual, el juez constitucional a partir de sus indagaciones sobre
el paradero del detenido-desaparecido, busca identificar a los responsables de la
violacin constitucional, para su posterior proceso y sancin penal en la va ordinaria,
en base al artculo 11 de la Ley 23506 [Landa Arroyo, Csar. Teora del Derecho
Procesal Constitucional, p. 117]. Esa deber ser la labor que realice el juez del hbeas
corpus al llevar a cabo la investigacin sumaria que dispone la Ley N. 23506, cuando
se trate de un caso de desaparicin forzada.
25. No obstante, dada la carencia de etapa probatoria en los procesos constitucionales,
el que se tramita ser poco eficaz para lograr la identificacin de los responsables y la
consiguiente ubicacin de la vctima o sus restos, por lo que no se podr dispensar en
esta va una tutela en los trminos en los que se ha solicitado; sin embargo, s cabe
disponer que el o los rganos competentes inicien y culminen las investigaciones
necesarias destinadas a brindar la imperiosa informacin requerida.
7. Procesos por desaparicin forzada frente al principio de legalidad
26. Finalmente, si bien cuando se produjo la presunta detencin de Genaro Villegas
Namuche no se encontraba vigente en nuestro Cdigo Penal el delito de desaparicin
forzada, ello no constituye impedimento para que se lleve a cabo el correspondiente
proceso penal y se sancione a los responsables, por los otros delitos concurrentes en
los hechos.
En todo caso, si bien el principio de legalidad penal, reconocido en el artculo 2.24,d
de la Constitucin, incluye entre sus garantas la de la Lex previa, segn la cual la
norma prohibitiva deber ser anterior al hecho delictivo, en el caso de delitos de
naturaleza permanente, la ley penal aplicable no necesariamente ser la que estuvo
vigente cuando se ejecut el delito.
La garanta de la ley previa comporta la necesidad de que, al momento de cometerse
el delito, est vigente una norma penal que establezca una determinada pena. As, en
el caso de delitos instantneos, la ley penal aplicable ser siempre anterior al hecho
delictivo. En cambio, en los delitos permanentes, pueden surgir nuevas normas
penales, que sern aplicables a quienes en ese momento ejecuten el delito, sin que ello
signifique aplicacin retroactiva de la ley penal.
Tal es el caso del delito de desaparicin forzada, el cual, segn el artculo III de la
Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas, deber ser
considerado como delito permanente mientras no se establezca el destino o paradero
de la vctima.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
107
Exp. N 0019-2005-PI/TC
MOISS WOLFENSON
CASO
Con fecha 8 de julio de 2005, 31 Congresistas de la Repblica interponen demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley N. 28568, cuyo Artculo nico modifica el artculo
47 del Cdigo Penal.
Manifiestan que si bien es cierto que la libertad personal es piedra angular del Estado
contemporneo, no es un derecho fundamental ilimitado y por ello debe estar sujeto a
limitaciones previstas por ley, autorizadas por mandato judicial motivado y,
excepcionalmente, llevadas a cabo por la polica, en caso de flagrancia delictiva; y que
la detencin preventiva debe ser la ultima ratio en la decisin del juzgador, pues se
trata de una grave limitacin de la libertad fsica, motivo por el cual se justifica que
sea tomada en cuenta para el cmputo de la pena privativa de libertad.
De igual modo, sostienen que en nuestro ordenamiento procesal penal, la denominada
detencin domiciliaria no es propiamente una detencin, y s ms bien una medida de
comparecencia, de modo que no slo tiene carcter humanitario, sino que su dictado
es una potestad discrecional del juzgador, cuando considere que no hay concurrencia
de los requisitos para dictar un mandato de detencin. En tal sentido, remitindose a
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, aducen que los efectos personales que la
detencin domiciliaria genera sobre el mbito de la libertad personal del individuo no
son los mismos que aquellos que tienen lugar con la detencin preventiva, por lo que
homologar el tratamiento de la detencin domiciliaria con la detencin preventiva, tal
como lo hace la ley cuestionada, vulnera el derecho a la igualdad ante la ley, previsto
en el inciso 2 del artculo 2 de la Constitucin.
Asimismo, sostienen que la ley impugnada tambin vulnera el principio de que el
rgimen penitenciario tiene por objeto la reeducacin, rehabilitacin y
reincorporacin del penado a la sociedad (inciso 22 del artculo 139 de la
Constitucin), pues dichos fines no pueden ser cumplidos en el domicilio.
Con fecha 18 de julio de 2005, el apoderado del Congreso de Repblica contesta la
demanda refiriendo que la ley cuestionada ha sido derogada mediante la Ley N.
28577, publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de julio del presente ao, motivo
por el cual solicita que el Tribunal Constitucional declare que en el presente caso se
ha producido la sustraccin de la materia.
FUNDAMENTOS
2. Sobre la supuesta sustraccin de la materia
5. Sobre el particular, cabe recordar lo establecido por este Colegiado en el Caso ITF
(STC 0004-2004-AI /acumulados), en el sentido de que
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
108
(...) no toda norma derogada se encuentra impedida de ser sometida a un
juicio de validez pues, aun en ese caso, existen dos supuestos en los que
procedera una demanda de inconstitucionalidad: a) cuando la norma contine
desplegando sus efectos, y, b) cuando, a pesar de no continuar surtiendo
efectos, la sentencia de inconstitucionalidad puede alcanzar a los efectos que la
norma cumpli en el pasado, esto es, si hubiese versado sobre materia penal o
tributaria. (Fundamento 2)
En tal sentido, la derogacin de la ley no es impedimento para que este Tribunal
pueda evaluar su constitucionalidad, pues la derogacin es una categora del Derecho
sustancialmente distinta a la inconstitucionalidad. Mientras que la primera no
necesariamente elimina los efectos (capacidad reguladora) de la ley derogada (as, por
ejemplo, los casos de leyes que, a pesar de encontrarse derogadas, surten efectos
ultractivos), la declaracin de inconstitucionalidad aniquila todo efecto que la
norma pueda cumplir; incluso los que pueda haber cumplido en el pasado, en caso de
que haya versado sobre materia penal o tributaria (artculo 83 del Cdigo Procesal
Constitucional).
De ah que el artculo 204 de la Constitucin establezca:
La sentencia del Tribunal que declara la inconstitucionalidad de una norma,
se publica en el diario oficial. Al da siguiente de la publicacin, la norma
queda sin efecto. (subrayado agregado).
6. As pues, como es de pblico conocimiento, mientras estuvo vigente la ley
impugnada se presentaron diversas solicitudes de excarcelacin, algunas de las cuales
an no han sido resueltas, o sus resoluciones se encuentran en etapa de impugnacin,
de modo que, a la fecha de expedicin de la presente sentencia, los efectos de la
disposicin an se vienen verificando, razn por la cual, a pesar de su derogacin, en
el presente caso no se ha producido la sustraccin de materia.
3. El abono del tiempo de la prisin preventiva al cmputo de la pena privativa de
libertad
7. El Tribunal Constitucional considera que no existe vicio alguno de
inconstitucionalidad en la exigencia de que el tiempo de prisin preventiva sea
computado a razn de da por da con la pena privativa de libertad. Y ello a pesar de
su distinta naturaleza.
Este Colegiado ha destacado anteriormente que la detencin preventiva no puede, en
ningn caso, ser concebida como una sancin punitiva, es decir, como aquella
aplicada luego de haberse desvirtuado la presuncin de inocencia que asiste a toda
persona (literal e, inciso 24 del artculo 2 de la Constitucin) en un proceso acorde
con cada una de las manifestaciones del debido proceso y la tutela jurisdiccional
efectiva, reconocidas en la Norma Fundamental, principalmente en su artculo 139.
La detencin preventiva es una medida cautelar limitativa del derecho fundamental a
la libertad personal, vlida en la medida de que se encuentre en riesgo el xito del
proceso penal, sea porque existe certeza o presuncin fundada y razonable de que se
pretende obstruir la actividad probatoria, sea porque se tienen los mismos elementos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
109
para temer la evasin en la aplicacin de una eventual sentencia condenatoria; y
siempre que su dictado resulte compatible con los principios de subsidiariedad,
razonabilidad y proporcionalidad. (Caso Siva Checa. STC 1091-2002-HC,
Fundamento 5 y siguientes).
8. Empero, ms all de los distintos presupuestos que justifican el dictado, de un lado,
de una detencin provisional, y, de otro, de una pena privativa de libertad, lo cierto es
que los efectos personales generados por el dictado de una u otra son sustancialmente
anlogos. No slo resulta que ambas son cumplidas en un establecimiento
penitenciario, sino que, en los hechos, producen el mismo grado de limitacin de la
libertad personal, la misma sensacin de encierro, la misma afliccin psicosomtica
que conlleva la separacin del ncleo familiar, la imposibilidad de desempear el
empleo, y, en general, el brusco quiebre que representa el trnsito de una vida
desarrollada fuera de las paredes de un penal, a una sometida al frreo rgimen
disciplinario propio de todo centro de reclusin.
Tal como afirma Klaus Tiedemann, siguiendo al Tribunal Constitucional Federal
Alemn,
(...) la prisin preventiva es un mal, pero no es una pena, pues se trata de un mal
a travs del cual no se realiza el elemento normativo del reproche de la
culpabilidad, ni a su travs se ha de realizar retribucin alguna (BverfGE 19, 342);
sin embargo, el efecto fctico de la pena se manifiesta en el hecho de que el
tiempo de la prisin preventiva se abona al cumplimiento de la condena cuando
sta ha tenido lugar (51 StGE). (Constitucin y Derecho Penal. Lima: Palestra,
2003, p. 32.
9. De ah que la antigua y constante previsin en nuestro ordenamiento legal referida
a la aplicacin del tiempo de la prisin preventiva al cmputo de la pena privativa de
libertad (artculo 31 del Cdigo Penal de 1863, artculo 49 del Cdigo Penal de 1924
y artculo 47 del Cdigo vigente), no slo resulta plenamente compatible con el
principio-derecho de dignidad humana (artculo 1 de la Constitucin) y con los fines
de reeducacin, rehabilitacin y resocializacin del rgimen penitenciario (inciso 22
del artculo 139 de la Constitucin), sino que, strictu sensu, por exigencia de tales
principios, es una obligacin legislativa.
Las materialmente idnticas incidencias sobre el derecho fundamental a la libertad
personal, no pueden ser relativizadas en virtud de algn paradigma terico (la distinta
naturaleza jurdica entre una detencin preventiva y una sancin punitiva),
permitiendo que, en los hechos, una persona purgue prisin por un tiempo mayor a
aquel previsto en la ley al momento de la comisin del delito. Ello no slo implicara
una desproporcionada afectacin del derecho a la libertad individual, sino una
evidente vulneracin del principio de legalidad penal (literal f, inciso 24 del artculo
2 de la Constitucin).
4. El derecho fundamental a la libertad personal como derecho regulado en su
ejercicio
11. El inciso 24 del artculo 2 de la Constitucin reconoce el derecho fundamental a
la libertad personal. Se trata de un derecho subjetivo en virtud del cual ninguna
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
110
persona puede sufrir una limitacin o restriccin a su libertad fsica o ambulatoria, ya
sea mediante detenciones, internamientos o condenas arbitrarias.
La plena vigencia del derecho fundamental a la libertad personal es un elemento vital
para el funcionamiento del Estado social y democrtico de derecho, pues no slo es
una manifestacin concreta del valor libertad implcitamente reconocido en la
Constitucin, sino que es presupuesto necesario para el ejercicio de otros derechos
fundamentales.
12. Sin embargo, como es doctrina reiterada de este Colegiado, ningn derecho
fundamental es ilimitado. En efecto, por alta que sea su consideracin dogmtica y
axiolgica, ningn derecho fundamental tiene capacidad de subordinar, en toda
circunstancia, el resto de derechos, principios o valores a los que la Constitucin
tambin concede proteccin.
Los principios interpretativos de unidad de la Constitucin y de concordancia
prctica, permiten considerar a las distintas disposiciones constitucionales como un
complejo normativo armnico, coherente y sistemtico. Toda tensin entre ellas debe
ser resuelta optimizando la fuerza normativo-axiolgica de la Constitucin en su
conjunto; de ah que, en estricto, los derechos fundamentales reconocidos por la
Constitucin y los lmites que en su virtud les resulten aplicables, forman una unidad.
13. Porque el derecho a la libertad personal no es ilimitado, es que resulta vlido que
el legislador haya previsto distintas medidas cautelares que bajo, criterios de
razonabilidad y proporcionalidad, pueden incidir sobre el, a afectos de garantizar el
xito del proceso penal. Las dos medidas ms limitativas previstas en nuestro
ordenamiento jurdico procesal penal son la detencin judicial preventiva y el arresto
domiciliario. Pero, se trata de medidas, en esencia, anlogas?.
Ya se ha hecho referencia a la similitud sustancial, a nivel fctico, que existe entre las
condiciones del cumplimiento de la detencin preventiva y la pena privativa de
libertad, lo que constitucionalmente justifica que el tiempo de detencin preventiva se
abone para el cmputo de la pena impuesta a razn de un da de pena privativa de
libertad por cada da de detencin.
Entre el arresto domiciliario y la pena privativa de libertad, existe tal similitud
sustancial?
Esta interrogante exige que este Tribunal analice el tratamiento que el ordenamiento
jurdico dispensa al arresto domiciliario, y las particulares caractersticas de dicha
medida cautelar.
5. El arresto domiciliario
14. Existen dos grandes modelos de regulacin de esta medida cautelar que han sido
objeto de recepcin en la legislacin comparada.
El primero es el modelo amplio de detencin domiciliaria, que se caracteriza por las
siguientes notas: a) la detencin domiciliaria es considerada como una medida
alternativa a la prisin provisional; b) tiene carcter facultativo para el Juez; c) el
sujeto afecto a dicha medida puede ser cualquier persona, y d) la medida puede ser
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
111
flexibilizada por razones de trabajo, de salud, religiosas, entre otras circunstancias
justificativas. Este modelo ha sido acogido, por ejemplo, por Bolivia, Chile y Costa
Rica. En estos supuestos, las legislaciones suelen acudir a la nomenclatura arresto
domiciliario antes que a la de detencin domiciliaria, a efectos de evitar
confusiones con la detencin preventiva.
El segundo modelo es el restringido, y sus notas distintivas son: a) la detencin
domiciliaria es una medida sustitutiva de la prisin provisional; b) se impone de
manera obligatoria en defecto de la aplicacin de la prisin provisional, esto es,
cuando no puede ejecutarse la prisin carcelaria; c) se regula de manera tasada para
personas valetudinarias (vale decir, madres gestantes, mayores de 65 aos, enfermos
graves, entre otros); d) excepcionalmente, admite su flexibilizacin mediante
permisos en casos de urgencia. La Ley de Enjuiciamiento Criminal espaola ha
adoptado este modelo. Lo propio ha acontecido con el Cdigo Procesal Penal peruano
de 2004, an no vigente.
15. El rgimen del Cdigo Procesal Penal de 1991, especficamente en el inciso 1 de su
artculo 143 (vigente a la fecha), define al arresto domiciliario no como un mandato
de detencin, sino como una medida de comparecencia. Es decir, antes que ser una
detencin en sentido tcnico, es una alternativa frente a sta, pues el precepto aludido
es claro en sealar que:
Se dictar mandato de comparecencia cuando no corresponda la medida de
detencin.
En otras palabras, corresponder dictar alguna de las medidas de comparecencia
previstas en los distintos incisos del artculo 143 (entre las cuales se encuentra
incluido el arresto en el domicilio), cuando no se cumplan copulativamente los
requisitos previstos en el artculo 135 del mismo cuerpo de leyes, para dictar un
mandato de detencin. Dichos requisitos son:
1. Que existen suficientes elementos probatorios de la comisin de un delito que
vincule al imputado como autor o partcipe del mismo.
(...)
2. Que la sancin a imponerse sea superior a los cuatro aos de pena privativa de
libertad; y,
3. Que existen suficientes elementos probatorios para concluir que el imputado
intenta eludir la accin de la justicia o perturbar la accin probatoria. No
constituye criterio suficiente para establecer la intencin de eludir a la justicia, la
pena prevista en la Ley para el delito que se le imputa.
En todo caso, el juez penal podr revocar de oficio el mandato de detencin
previamente ordenado cuando nuevos actos de investigacin pongan en cuestin
la suficiencia de las pruebas que dieron lugar a la medida.
16. De acuerdo al artculo 143, el arresto domiciliario puede ser dictado en cualquier
supuesto; lo cual quiere decir, prima facie, que no se concibe como un sustituto de la
detencin preventiva. De hecho, prcticamente la totalidad de supuestos en los que se
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
112
ha dictado esta medida ha comprendido casos de personas en perfecto estado de salud.
No obstante, el referido artculo tambin permite que esta medida cautelar se
imponga como un sustituto de la prisin preventiva para casos excepcionales, es decir,
cuando se trate
(...) de imputados mayores de 65 aos que adolezcan de una enfermedad grave o
de incapacidad fsica, siempre que el peligro de fuga o de perturbacin de la
actividad probatoria pueda evitarse razonablemente.
Este tratamiento legal de la detencin domiciliaria denota la existencia de una
frmula mixta respecto a los dos modelos reseados en el Fundamento 14, supra.
17. En tal sentido, bien puede afirmarse que, a la vista del ordenamiento procesal
penal vigente, con la salvedad hecha a los supuestos de personas valetudinarias, el
arresto domiciliario y la detencin judicial preventiva son instituciones procesal
penales sustancialmente distintas. De ah que sea un despropsito acudir a
ordenamientos que recogen modelos restringidos para justificar el tratamiento que
debe otorgarse al arresto domiciliario en nuestro medio.
18. Sin embargo, el Tribunal Constitucional, en tanto supremo intrprete de la
Constitucin, no puede considerar al ordenamiento infraconstitucional, por si solo,
como el factor determinante de sus interpretaciones. Motivo por el cual, es necesario
revisar si, desde una perspectiva constitucional, puede equipararse el arresto
domiciliario con la detencin preventiva. Para tales efectos, debe recurrirse al
uniforme criterio que este Tribunal ha expuesto sobre el particular y que, dentro de
este contexto, constituye jurisprudencia vinculante para todos los poderes pblicos.
19. As, en el Caso Chumpitaz Gonzales (STC 1565-2002-HC), en el que se pretendi
cuestionar la constitucionalidad del dictado de un arresto domiciliario, este Colegiado
seal:
[L]o primero que este Tribunal Constitucional debe destacar, teniendo en
consideracin los trminos en que se ha formulado la pretensin, es que el anlisis
del presente caso no es sustancialmente igual a otros que, con anterioridad, se
haya pronunciado (...).
En efecto, en el presente caso se cuestiona que el juzgador haya decretado contra
el beneficiario el mandato de comparecencia con detencin domiciliaria, mientras
que en los casos a los que se ha hecho referencia en el prrafo anterior, se
cuestionaba supuestos de detencin judicial preventiva. Tales figuras, desde
luego, no pueden ser equiparadas ni en sus efectos personales, ni en el anlisis de
sus elementos justificatorios, pues es indudable que la primera de las
mencionadas (la detencin domiciliaria) se configura como una de las diversas
formas a las que, de manera alternativa, puede apelar el juzgador con el objeto de
evitar la segunda de ellas, esto es, la detencin judicial preventiva, que, como se
ha expuesto en la sentencia recada en el caso Silva Checa contra el Poder
Judicial, se trata siempre de una medida cuya validez constitucional se encuentra
sujeta a los principios de subsidiaridad, provisionalidad, razonabilidad y
proporcionalidad, en tanto que comporta una restriccin, en trminos plenarios,
de la libertad locomotoria del afectado con ella. (Fundamento 2).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
113
Este criterio ha sido invariablemente reiterado en diversas causas resueltas en esta
sede (Caso Fernandini Marav, STC 0209-2002-HC, Fundamento 2; Caso Bozzo
Rotondo, STC 0376-2003-HC, Fundamento 2; entre otros).
20. Por su parte, en el Caso Villanueva Chirinos (STC 0731-2004-HC), estableci lo
siguiente:
El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha sealado que la
detencin domiciliaria y la prisin preventiva responden a medidas de diferente
naturaleza jurdica, en razn al distinto grado de incidencia que generan sobre la
libertad personal del individuo.
No cabe duda que la detencin domiciliaria supone una intromisin a la libertad
menos gravosa, pues resulta una menor carga psicolgica, debido a que no es lo
mismo permanecer por disposicin judicial en el domicilio que en prisin, siendo
menos estigmatizante (...). (Fundamento 7).
21. Basndose en estos criterios jurisprudenciales, el Tribunal Constitucional precis
en el Caso Arbul Seminario (STC 1725-2002-HC) que no es posible acumular el
plazo de la detencin domiciliaria al plazo de la detencin preventiva para efectos de
establecer si ha vencido, o no, el plazo mximo de detencin del artculo 137 del
Cdigo Procesal Penal. Primero, porque dicho plazo slo es aplicable a la detencin
preventiva; y, segundo, porque, tal como ha establecido este Tribunal en el Caso
Berrocal Prudencio (STC 2915-2002-HC, Fundamentos 18 a 31) en relacin con la
detencin judicial preventiva, en criterio que, mutatis mutandis, es aplicable a la
detencin domiciliaria, para determinar si existe, o no, afectacin del derecho a que la
libertad personal no sea restringida ms all de un plazo razonable, no es un elemento
determinante la fijacin de un plazo legal, sino el anlisis de ciertos criterios a la luz
de cada caso concreto.
Estos criterios son: a) la diligencia del juez en la merituacin de la causa; b) la
complejidad del asunto; y c) la conducta obstruccionista del imputado.
22. Teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento el arresto domiciliario tiene
elementos jurdico-justificatorios menos estrictos que la detencin preventiva, en su
aplicacin concreta se han advertido distintas permisiones de imposible verificacin
en un modelo restringido. Es el caso de concesiones tales como que la eleccin del lugar
en el que se aplique la medida corra a cargo del imputado, y no del juez, o de
permitirse que la persona acuda a su centro de labores durante plazos fijos. Asimismo,
han existido casos en los que el inculpado sometido a arresto domiciliario,
(...) con autorizacin judicial, puede egresar de su domicilio a fin de realizar
gestiones ante el colegio profesional del que es agremiado (fue el caso del ex vocal
Daniel Lorenzzi Goicochea, quien acudi al Colegio de Abogados de Lima a fin
de hacer frente a un proceso administrativo); puede votar en las elecciones
gremiales; emitir voto en las elecciones generales; asistir a hospitales y clnicas
cuando su salud lo requiera (fue el caso de Alex Wolfenson Woloch, quien en
pleno juicio oral, visit frecuentemente a su dentista). (Informe: Comentarios a la
Ley N. 28568 que modific el artculo 47 del Cdigo Penal sobre arresto domiciliario.
Justicia Viva. Lima, julio, 2005).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
114
23. As pues, tal como a la fecha se encuentran regulados el arresto domiciliario y la
prisin preventiva, y aun cuando comparten la condicin de medidas cautelares
personales, son supuestos sustancialmente distintos en lo que a su incidencia sobre el
derecho fundamental a la libertad personal respecta; ello porque, en el caso del arresto
domiciliario, el ius ambulandi se ejerce con mayores alcances; no existe la afliccin
psicolgica que caracteriza a la reclusin; no se pierde la relacin con el ncleo
familiar y amical; en determinados casos, se contina ejerciendo total o parcialmente
el empleo; se sigue gozando de mltiples beneficios (de mayor o menor importancia)
que seran ilusorios bajo el rgimen de disciplina de un establecimiento penitenciario;
y, en buena cuenta, porque el hogar no es la crcel.
6. Obligacin del legislador de respetar el principio de igualdad en el tratamiento de
las instituciones
24. En consecuencia, si bien cabe alegar una sustancial identidad entre los efectos
personales de la prisin preventiva y los que genera la pena privativa de libertad, lo
cual justifica que el tiempo de aquella se abone para el cmputo de la pena impuesta a
razn de un da de pena privativa de libertad por cada da de detencin, en modo
alguno puede sostenerse lo mismo en lo que a la detencin domiciliaria respecta.
Sin embargo, el legislador, a travs de la ley impugnada, dispens igual trato a ambos
supuestos (el arresto domiciliario y la detencin preventiva), con lo cual
implcitamente est afirmando que la detencin domiciliaria genera la misma
incidencia sobre la libertad personal que la producida mientras se cumple pena
privativa de libertad en un centro penitenciario. En otras palabras, el Congreso de la
Repblica ha optado por generar una identidad matemtica entre el arresto
domiciliario y la pena privativa de libertad, permitiendo que aquel y sta sean
equiparados, de manera tal que cada da de permanencia de la persona en su hogar o
en el domicilio por ella escogido, sea homologado como un da purgado de la pena
privativa de libertad, en el caso que sea dictada una sentencia condenatoria.
Tal hecho, de conformidad con lo expuesto, resulta manifiestamente irrazonable y
contrario a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional reseada.
Dicho criterio, adems, como correctamente se advirti en la audiencia pblica de
esta causa, el da de hoy, dara lugar a que ms tarde pueda pretenderse el
cumplimiento de penas privativas de libertad no en un centro de reclusin, sino en el
domicilio del sentenciado, lo que evidentemente sera un despropsito, si se tiene en
cuenta que el inciso 21 del artculo 139 de la Constitucin, exige el cumplimiento de
las penas privativas de la libertad en un establecimiento penal, a efectos de que se
logren los fines del rgimen penitenciario, esto es, la reeducacin, rehabilitacin y
reincorporacin del penado a la sociedad (inciso 22 del artculo 139 de la
Constitucin).
25. Este Colegiado considera tambin que ello afectara el principio de igualdad. En
efecto, tal como ha sostenido,
(...) la igualdad, adems de ser un derecho fundamental, es tambin un principio
rector de la organizacin del Estado Social y Democrtico de Derecho y de la
actuacin de los poderes pblicos. (Caso Regalas Mineras, STC 0048-2004-AI,
Fundamento 61).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
115
El principio de igualdad proscribe la posibilidad de que el legislador otorgue idntico
tratamiento a dos instituciones sustancialmente distintas, sin base objetiva y
razonable que justifique su decisin.
26. No obstante, podra pretenderse alegar la razonabilidad de la disposicin
impugnada desde la perspectiva del derecho a la libertad personal de los penados. En
efecto, desde este enfoque, ms all de la ausencia de identidad entre los efectos
personales que genera el arresto domiciliario, por un lado, y la detencin preventiva y
la pena privativa de libertad, por otro, es factible argumentar que, con tal medida, el
derecho a la libertad personal de los penados se optimiza, pues el tiempo de
cumplimiento de la pena en un centro penitenciario se reducira considerablemente o,
incluso, en determinados supuestos, sencillamente no tendra lugar. Se tratara de un
supuesto en el que, si bien se dota al derecho fundamental a la libertad personal de un
contenido adicional ajeno a su contenido constitucionalmente protegido, en ltima
instancia resulta favorecida la libertad en su nivel subjetivo.
27. Ocurre, sin embargo, que el Tribunal Constitucional, por obligacin, no agota su
funcin de supremo intrprete de la Constitucin en una mera valoracin de los
derechos fundamentales en su vertiente subjetiva. Tal perspectiva, por parcial e
insuficiente, desemboca inexorablemente en un grave error que generara prelaciones
absolutas entre los propios derechos fundamentales, o entre estos y los otros bienes
esenciales para la convivencia democrtica en un Estado social y democrtico de
derecho.
De ah que toda previsin que favorezca al derecho subjetivo a la libertad personal
ms all de su contenido constitucionalmente protegido, slo resultar vlida si no
afecta de modo desproporcionado el cuadro material de valores reconocido en la Carta
Fundamental; es decir, en la medida en que no vace los contenidos o desvirte las
finalidades que los otros derechos fundamentales (en sus dimensiones subjetiva y
objetiva) cumplen en el ordenamiento jurdico o, en general, aquella que cumplen los
bienes esenciales a los que la Constitucin explcita o implcitamente concede
proteccin, por resultar imprescindibles para la consolidacin de todo Estado social y
democrtico de derecho, y para que ste pueda hacer frente a toda amenaza contra los
principios constitucionales en que se sustenta.
28. As las cosas, si bien la pretendida identidad entre un arresto domiciliario y la
pena privativa de libertad permite que el penado se encuentre menos tiempo
confinado en un centro de reclusin, o incluso, que no ingrese nunca a ste a pesar de
haber incurrido en un delito, es preciso preguntarse si acaso ello no desvirta los fines
que el poder punitivo del Estado cumple en una sociedad democrtica.
29. Para arribar a una respuesta satisfactoria ante tal interrogante, es preciso, primero,
determinar cules son los fines que la pena cumple en un Estado social y democrtico
de derecho. En segundo trmino, establecer si dichos fines deben ser considerados
como bienes constitucionalmente protegidos. Y, finalmente, determinar si el precepto
impugnado los ha afectado de modo desproporcionado, para lo cual ser preciso
acudir al test de proporcionalidad.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
116
7. Teoras acerca de la finalidad de la pena privativa de libertad
A) Teora de la retribucin absoluta
30. Son distintas las teoras de los fines de la pena desarrolladas en la doctrina. Una es
la teora de la retribucin absoluta, cuyos exponentes son Kant y Hegel. Segn ella, la
pena no cumple ninguna funcin social, pues es una institucin independiente de su
esfera social; es decir, agota toda virtualidad en la generacin de un mal al
delincuente, de modo tal que el Estado, en representacin de la sociedad, toma
venganza por la afectacin de algn bien jurdico relevante, aplicando un mal de
similar gravedad a la relevancia del bien en el ordenamiento jurdico. Se trata de la
concrecin punitiva del antiguo principio del Talin: ojo por ojo, diente por diente.
Esta teora no slo carece de todo sustento cientfico, sino que es la negacin absoluta
del principio-derecho a la dignidad humana, reconocido en el artculo 1 de nuestra
Constitucin Poltica, conforme al cual
La defensa de la persona humana y el respeto por su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y el Estado.
B) Teora de la prevencin especial
31. Por otra parte, la teora de la prevencin especial o tambin denominada teora de
la retribucin relativa, centra la finalidad de la pena en los beneficios que ella debe
generar en el penado o, cuando menos, en aquellos que tengan la voluntad de ser
resocializados. De esta manera, la finalidad de la pena puede ser dividida en dos fases:
a) en el momento de su aplicacin misma, teniendo como propsito inmediato
disuadir al delincuente de la comisin de ilcitos penales en el futuro, desde que
internaliza la grave limitacin de la libertad personal que significa su aplicacin; y, b)
en el momento de su ejecucin, la cual debe encontrarse orientada a la rehabilitacin,
reeducacin y posterior reinsercin del individuo a la sociedad. Esta finalidad
encuentra una referencia explcita en el inciso 22 del artculo 139 de la Constitucin:
Son principios y derechos de la funcin jurisdiccional:
(...)
22. El principio de que el rgimen penitenciario tiene por objeto la reeducacin,
rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad.
C) Teora de la prevencin general
32. La teora de la prevencin general circunscribe su anlisis, antes que en el penado,
en el colectivo, de forma tal que considera que la pena tiene por finalidad influir en la
sociedad a travs de la efectividad de la amenaza penal y su posterior ejecucin en
aquellos que, mediante una conducta antijurdica, atentan contra valores e intereses
de significativa importancia en el ordenamiento jurdico y que, por tal motivo, son
objeto de proteccin por el Derecho Penal.
Hoy se reconoce una vertiente negativa y otra positiva a la teora de la prevencin
general. La primera establece como finalidad sustancial de la pena el efecto
intimidatorio que genera la amenaza de su imposicin en aquellos individuos con
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
117
alguna tendencia hacia la comisin del ilcito. Sin embargo, es discutible sustentar la
tesis conforme a la cual todo individuo proclive a la criminalidad genere el grado de
reflexin suficiente para convertirlo en objeto del efecto intimidatorio. En algunos
supuestos, dicho efecto es resultado, antes que de la gravedad de la pena
preestablecida, del grado de riesgo de ser descubierto, durante o despus de la
comisin del delito.
Por ello, son los efectos de la vertiente positiva de la prevencin general los que
alcanzan mayor relevancia. Claus Roxin, los resume del siguiente modo:
(...) el efecto de aprendizaje motivado socio-pedaggicamente, el `ejercicio de la
confianza en el derecho que se produce en la poblacin por medio de la actividad
de la justicia penal; el efecto de confianza que resulta cuando el ciudadano ve que
el derecho se impone; y finalmente, el efecto de satisfaccin que se instala cuando
la conciencia jurdica se tranquiliza como consecuencia de la sancin por sobre el
quebrantamiento del derecho, y cuando el conflicto con el autor es visto como
solucionado. (Fin y justificacin de la pena y de las medidas de seguridad. En:
Determinacin judicial de la pena. Compilador Julio B. J. Maier. Buenos Aires:
Editores Del Puerto, 1993, p. 28).
D) Teoras de la unin
33. Finalmente, las teoras de la unin sostienen que tanto la retribucin como la
prevencin general y especial, son finalidades de la pena que deben ser perseguidas de
modo conjunto y en un justo equilibrio.
8. Derecho Penal y Constitucin
34. Expuestas las distintas teoras en torno a la finalidad que cumple la pena privativa
de libertad, corresponde evaluar la temtica desde una perspectiva constitucional,
para lo cual conviene, ante todo, analizar la relacin entre el Derecho Penal y el
sistema material de valores reconocido en la Constitucin.
35. El Derecho Penal es la rama del ordenamiento jurdico que regula el ius puniendi,
monopolio del Estado, y que, por tal razn, por antonomasia, es capaz de limitar o
restringir, en mayor o menor medida, el derecho fundamental a la libertad personal.
De ah que, desde una perspectiva constitucional, el establecimiento de una conducta
como antijurdica, es decir, aquella cuya comisin pueda dar lugar a una privacin o
restriccin de la libertad personal, slo ser constitucionalmente vlida si tiene como
propsito la proteccin de bienes jurdicos constitucionalmente relevantes (principio
de lesividad). Como resulta evidente, slo la defensa de un valor o un inters
constitucionalmente relevante podra justificar la restriccin en el ejercicio de un
derecho fundamental.
Como correctamente apunta Carbonell Mateu,
Por relevancia constitucional no ha de entenderse que el bien haya de estar
concreta y explcitamente proclamado por la Norma Fundamental. Eso s, habra
de suponer una negacin de las competencias propias del legislador ordinario. La
Constitucin contiene un sistema de valores compuesto por los derechos
fundamentales, los derechos de los ciudadanos, aquellos que son necesarios y
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
118
convenientes para hacer efectivos los fundamentales y los que simplemente se
desprenden como desarrollo de aquellos. Por otra parte la interpretacin que se
realice de la norma fundamental no ha de ser esttica sino dinmica; esto es
adecuada a los cambios sociales y de cualquier otra ndole que se vayan
produciendo. De esta manera puede decirse que el derecho penal desarrolla,
tutelndolos, los valores proclamados en la Constitucin y los que de ella emanan;
puede decirse, en fin, que detrs de cada precepto penal debe haber un valor con
relevancia constitucional. (Derecho Penal: concepto y principios constitucionales.
Valencia: Tirant lo blanch, 1999, p. 37)
36. En ese sentido, dentro de los lmites que la Constitucin impone, el legislador
goza de un amplio margen para disear la poltica criminal del Estado. Entre tales
lmites no slo se encuentra la proscripcin de limitar la libertad personal ms all de
lo estrictamente necesario y en aras de la proteccin de bienes constitucionalmente
relevantes, sino tambin la de no desvirtuar los fines del instrumento que dicho poder
punitivo utiliza para garantizar la plena vigencia de los referidos bienes, es decir, no
desnaturalizar los fines de la pena.
9. Los fines de la pena desde una perspectiva constitucional
37. Este Colegiado ya ha descartado que se conciba a la retribucin absoluta como el
fin de la pena. Ello, desde luego, no significa que se desconozca que toda sancin
punitiva lleva consigo un elemento retributivo. Lo que ocurre es que la pretensin de
que sta agote toda su virtualidad en generar un mal en el penado, convierte a ste en
objeto de la poltica criminal del Estado, negando su condicin de persona humana, y,
consecuentemente, incurriendo en un acto tan o ms execrable que la propia conducta
del delincuente.
38. Sin embargo, las teoras preventivas, tanto la especial como la general, gozan de
proteccin constitucional directa, en tanto y en cuanto, segn se ver, sus objetivos
resultan acordes con el principio-derecho de dignidad, y con la doble dimensin de los
derechos fundamentales; siendo, por consiguiente, el mejor medio de represin del
delito, el cual ha sido reconocido por el Constituyente como un mal generado contra
bienes que resultan particularmente trascendentes para garantizar las mnimas
condiciones de una convivencia armnica en una sociedad democrtica.
Existen, distribuidas, una serie de competencias entre distintos rganos
constitucionales expresamente dirigidas a combatir el delito. As, el artculo 166 de la
Constitucin, prev que la Polica Nacional,
(...) tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico o privado.
Previene investiga y combate la delincuencia (...).
Es de destacarse, asimismo, la funcin primordial que el artculo 59 de la
Constitucin confiere al Ministerio Pblico en la salvaguardia de los intereses
pblicos que se puedan ver amenazados o afectados por el delito:
Corresponde al Ministerio Pblico:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
119
1. Promover de oficio, o a peticin de parte, la accin judicial en defensa de la
legalidad y de los intereses pblicos tutelados por el derecho.
2. Velar por la independencia de los rganos jurisdiccionales y por la recta
administracin de justicia.
3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
4. Conducir, desde su inicio la investigacin del delito. Con tal propsito la
Polica Nacional est obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Pblico en
el mbito de su funcin.
5. Ejercitar la accin penal de oficio o a pedido de parte.
6. (...).
Sin embargo, tal como ha destacado este Tribunal
(...) la funcin punitivo-jurisdiccional es privativa del Poder Judicial. (Caso
Antejuicio Poltico. STC 0006-2003-AI, Fundamento 18).
En efecto, es al Poder Judicial -encargado de ejercer la administracin de justicia que
emana del pueblo (artculo 138 de la Constitucin)- a quien corresponde establecer
las responsabilidades penales. Ello quiere decir que el Poder Judicial es el rgano que,
en estricto respeto del principio de legalidad penal, y con la independencia que la
Constitucin le concede y exige (inciso 2 del artculo 139 e inciso 1 del artculo 146
de la Constitucin), debe finalmente reprimir las conductas delictivas comprobadas
en un debido proceso, con la pena que resulte correspondiente.
39. Por otra parte, el particular dao que el delito genera en el Estado social y
democrtico de derecho motiva que su flagrancia o el peligro de su inminente
realizacin, sea causa expresamente aceptada por la Constitucin para la limitacin
de diversos derechos fundamentales. As, por ejemplo, el inciso 9 del artculo 2 de la
Constitucin establece que:
Toda persona tiene derecho:
(...)
9. A la inviolabilidad de domicilio. Nadie puede ingresar en l, ni efectuar
investigaciones o registros sin autorizacin de la persona que lo habita o sin
mandato judicial salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetracin
(...).
Mientras que el literal f, inciso 24 del artculo 2, seala:
Nadie puede ser detenido, sino por mandato escrito y motivado del juez
o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. (...).
Asimismo, el literal g, inciso 24 del mismo artculo estipula:
Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el
esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos en la ley.(...)
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
120
Incluso, el delito flagrante se constituye en un lmite a la inmunidad parlamentaria de
los congresistas (artculo 93 de la Constitucin).
40. En consecuencia, las penas, en especial la privativa de libertad, por estar
orientadas a evitar la comisin del delito, operan como garanta institucional de las
libertades y la convivencia armnica a favor del bienestar general. Dicha finalidad la
logran mediante distintos mecanismos que deben ser evaluados en conjunto y de
manera ponderada.
En primer lugar, en el plano abstracto, con la tipificacin de la conducta delictiva y de
la respectiva pena, se amenaza con infligir un mal si se incurre en la conducta
antijurdica (prevencin general en su vertiente negativa). En segundo trmino, desde
la perspectiva de su imposicin, se renueva la confianza de la ciudadana en el orden
constitucional, al convertir una mera esperanza en la absoluta certeza de que uno de
los deberes primordiales del Estado, consistente en
(...) proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia (...) (artculo 44 de la
Constitucin),
se materializa con la sancin del delito (prevencin especial en su vertiente positiva);
con la consecuente vigencia efectiva del derecho fundamental a la seguridad personal
en su dimensin objetiva (inciso 24 del artculo 2 de la Constitucin).
Asimismo, la grave limitacin de la libertad personal que supone la pena privativa de
libertad, y su quantum especfico, son el primer efecto reeducador en el delincuente,
quien internaliza la seriedad de su conducta delictiva, e inicia su proceso de
desmotivacin hacia la reincidencia (prevencin especial de efecto inmediato).
Finalmente, en el plano de la ejecucin de la pena, sta debe orientarse a la plena
rehabilitacin y reincorporacin del penado a la sociedad (prevencin especial de
efecto mediato, prevista expresamente en el inciso 22 del artculo 139 de la
Constitucin).
41. Es preciso destacar, sin embargo, que ninguna de las finalidades preventivas de la
pena podra justificar que exceda la medida de la culpabilidad en el agente, la cual es
determinada por el juez penal a la luz de la personalidad del autor y del mayor o
menor dao causado con su accin a los bienes de relevancia constitucional
protegidos.
42. Pero a su vez, ninguna medida legislativa podra, en un afn por favorecer a toda
costa la libertad personal, anular el factor preventivo como finalidad de la pena a
imponerse. En tales circunstancias, lejos de ponderar debidamente los distintos
bienes protegidos por el orden constitucional, se estara quebrando el equilibrio social
que toda comunidad reclama como proyeccin de la Constitucin material.
Es ms, ninguna medida tendiente a la resocializacin del imputado (prevencin
especial), podra anular el efecto preventivo general, sobre todo en su vertiente
positiva, pues, como ha establecido la Corte Constitucional italiana:
(...) al lado de la reeducacin del condenado, la pena persigue otros fines
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
121
esenciales a la tutela de los ciudadanos y del orden jurdico contra la
delincuencia (Sentencia N. 107/1980, Fundamento 3).
Dicha Corte, en criterio que este Tribunal comparte, rechaza
que la funcin y el fin de la pena misma se agoten en la `esperada enmienda del
reo, pues tiene como objeto exigencias irrenunciables de `disuacin, prevencin y
defensa social (Idem).
Mientras que la Corte Constitucional colombiana ha destacado que
Por va de los beneficios penales, que hacen parte de los mecanismos de
resocializacin creados por el legislador en favor del imputado, no puede (...)
contrariarse el sentido de la pena que comporta la respuesta del Estado a la
alarma colectiva generada por el delito, y mucho menos, el valor de la justicia en
darle a cada quien lo suyo de acuerdo a una igualdad proporcional y segn sus
propias ejecutorias (Sentencia C-762/02, Fundamento 6.4.5)
En consecuencia, toda ley dictada como parte de la poltica criminal del Estado ser
inconstitucional si establece medidas que resulten contrarias a los derechos
fundamentales de las personas, procesadas o condenadas. Pero tambin lo ser si no
preserva los fines que cumple la pena dentro de un Estado social y democrtico de
derecho.
10. Aplicacin del test de proporcionalidad a la ley impugnada
43. Destacados los fines de la pena como bienes constitucionalmente protegidos,
corresponde evaluar la disposicin cuestionada a la luz del test de proporcionalidad.
En otras palabras, corresponde evaluar si la norma cuestionada ha desvirtuado la
finalidad que cumple la pena privativa de libertad en el orden constitucional.
44. Tal como qued dicho, el fin que persigue la ley en cuestin, prima facie, no puede
ser considerado como constitucionalmente invlido, toda vez que optimiza la libertad
personal del penado al reducir el tiempo de purgacin de pena en un establecimiento
penitenciario. Y, desde luego, la medida adoptada, esto es, permitir que para tales
efectos se abone el tiempo de arresto domiciliario al cmputo de la pena impuesta, a
razn de un da de pena privativa de libertad por cada da de arresto, resulta idneo
para alcanzar dicho objetivo.
45. Sin embargo, resulta razonable que el tiempo de arresto domiciliario (con las
caractersticas que tiene en nuestro ordenamiento procesal penal vigente) sea
computado da por da con la pena privativa de libertad?
46. Para este Tribunal Constitucional, una medida como la descrita vaca de
contenido la finalidad preventivo-general de la pena privativa de libertad, pues reduce
irrazonablemente la posibilidad de que genere un suficiente efecto intimidatorio.
Adems, y lo que es ms grave, desvirta la posibilidad de que la sociedad afiance su
confianza en el orden penitenciario constitucional, pues se observar con impotencia
cmo delitos de naturaleza particularmente grave son sancionados con penas nimias,
o absolutamente leves en relacin al dao social causado. Ello alcanza mayores y
perniciosas dimensiones en una sociedad como la nuestra en la que, de por s, la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
122
credibilidad de la ciudadana en los poderes pblicos se encuentra significativamente
mellada.
47. Las funciones de valoracin, pacificacin y ordenacin de este Tribunal lo obligan,
en la resolucin de cada causa, y ms an si se trata de un proceso de
inconstitucionalidad, a no prescindir de los signos que revela la realidad concreta
relacionada con la materia de la que se ocupa la ley que es objeto de control. En
atencin a ello, es preciso destacar que al 10 de junio del presente ao, de las 75
personas a las que se haba impuesto la medida de arresto domiciliario, 50, es decir,
ms del 66%, eran personas acusadas de encontrarse vinculadas con actos de
corrupcin tanto de la dcada pasada como recientes (Diario La Repblica del 10 de
junio de 2005, p. 6). Es decir, se trata de conductas que no slo resultan contrarias al
orden jurdico penal, sino que se rien con los ms elementales designios de la tica y
la moral, y consiguientemente, con los valores hegemnicos de la axiologa
constitucional.
Tal como afirma el Prembulo de la Convencin Interamericana Contra la
Corrupcin, ratificada por el Estado peruano el 4 de abril de 1997,
[L]a corrupcin socava la legitimidad de las instituciones pblicas, atenta contra
la sociedad, el orden moral y la justicia, as como contra el desarrollo integral de
los pueblos;
(...) la democracia representativa, condicin indispensable para la estabilidad, la
paz y el desarrollo de la regin, por su naturaleza, exige combatir toda forma de
corrupcin en el ejercicio de las funciones pblicas, as como los actos de
corrupcin especficamente vinculados con tal ejercicio; (...).
Estos factores despejan toda duda respecto a la inconstitucionalidad del precepto
impugnado, ya que anula todo fin preventivo-general de la pena privativa de libertad,
al equipararla al arresto domiciliario. Es evidente que la punicin benevolente de
hechos que generan un repudio social absoluto y que afectan en grado sumo diversos
bienes jurdicos de particular relevancia constitucional, mina la confianza de la
poblacin en el Derecho, con el consecuente riesgo para la consolidacin del cuadro
material de valores recogido en la Carta Fundamental.
48. Por otra parte, la norma resulta tambin contraria a la finalidad preventivo-
especial de la pena, pues al permitir que el delincuente conciba el arresto domiciliario
como una limitacin de la libertad personal idntica a la pena privativa de libertad,
debilita e incluso descarta toda posibilidad de que internalice la gravedad de su
conducta. Esto resultar particularmente evidente en el caso de delitos de corrupcin,
en los que los beneficios generados por la comisin del delito aparecern como
significativamente superiores a la gravedad de la pena impuesta como consecuencia
de su comisin. La tendencia a la reiteracin de esta conducta es, pues, un peligro
inminente para la sociedad.
49. Asimismo, aun cuando las medidas tendientes a la rehabilitacin y resocializacin
del penado que dispensan nuestros centros carcelarios no son ptimas, la posibilidad
de que dichos objetivos se cumplan ser menor, mientras se reduzca el tiempo de
ejecucin de la pena privativa de libertad.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
123
11.Efectos en el tiempo de la presente sentencia
51. En mrito a la fuerza de ley atribuida a las sentencias del Tribunal
Constitucional, y a la luz de una interpretacin que concuerda el artculo 204 de la
Constitucin, que establece la funcin de este Tribunal de dejar sin efecto las leyes
que resulten incompatibles con la Norma Fundamental, con el artculo 103 de la
Constitucin, que establece que ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en
materia penal, cuando favorece al reo, el legislador del Cdigo Procesal
Constitucional ha establecido en su artculo 83, que:
Las sentencias declaratorias de (...) inconstitucionalidad no conceden derecho a
reabrir procesos concluidos en los que se hayan aplicado las normas declaradas
inconstitucionales, salvo en las materias previstas en el segundo prrafo del
artculo 103 (...) de la Constitucin.(...).
Es decir, dicho precepto autoriza a que, en virtud de una sentencia de este Colegiado
expedida en los procesos de inconstitucionalidad, se declare la nulidad de
resoluciones judiciales amparadas en leyes penales declaradas inconstitucionales, en
la medida que de dicha retroactividad se desprenda algn beneficio para el reo.
52. No obstante, el principio de aplicacin retroactiva de la ley penal ms favorable no
puede ser interpretado desde la perspectiva exclusiva de los intereses del penado. Si
tal fuera el caso, toda ley ms favorable, incluso aquellas inconstitucionales,
inexorablemente deberan desplegar sus efectos retroactivos concediendo la libertad al
delincuente.
La interpretacin de aquello que resulte ms favorable al penado debe ser
interpretado a partir de una comprensin institucional integral, es decir, a partir de
una aproximacin conjunta de todos los valores constitucionalmente protegidos que
resulten relevantes en el asunto que es materia de evaluacin.
De ah que, como qued dicho, por ejemplo, las leyes inconstitucionales que conceden
algn beneficio para el reo no podrn desplegar tales efectos porque, siendo el control
difuso un poder-deber de toda la judicatura (artculo 138 de la Constitucin), el juez
a quien se solicite su aplicacin retroactiva deber inaplicarla por resultar
incompatible con la Constitucin.
La retroactividad benigna sustentada en una ley inconstitucional carece de efectos
jurdicos.
53. Asimismo, la aplicacin retroactiva de la ley penal ms favorable debe ser
ponderada a partir de una equilibrada valoracin comparativa con la finalidad que
cumplen las penas en contextos de especial convulsin social. As, por ejemplo, si en
dicho escenario
(...) se agravan las penas de los delitos de hurto y de robo con fuerza en las cosas
para evitar el pillaje y los saqueos que propicia tal situacin excepcional, no
resultar desproporcionada la imposicin de tales penas cuando en un momento
posterior a la vigencia temporal de dicha ley penal se juzguen los hechos
acaecidos durante la misma y se aplique, no la nueva ley ms favorable, sino la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
124
anterior ms dura. La nueva ley se debe a que ha cambiado el contexto fctico
relevante para la valoracin penal concreta de la conducta, pero no la valoracin
penal que merecen los comportamientos realizados en tales circunstancias. Es
ms: el legislador seguir considerando que la pena anterior era la ms adecuada a
la solucin del conflicto suscitado -era la mnima necesaria y proporcionada para
proteger ciertos bienes en ciertas circunstancias-, por lo que lo que producira la
aplicacin de las nuevas penas, las ms leves, es la parcial desproteccin de ciertos
bienes sociales esenciales. (Lascuran Snchez, Juan Antonio. Sobre la
retroactividad penal favorable. Madrid: Cuadernos Civitas, 2000, p. 38).
54. Es indudable que el principio de aplicacin retroactiva de la ley penal ms
favorable se encuentra en directa relacin con el derecho fundamental a la libertad
personal del condenado. En consecuencia, el primer lmite a la aplicacin retroactiva
de las sentencias del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad
se encuentra en los supuestos en los que dicha retroactividad genere una afectacin
del derecho fundamental a la libertad personal.
Sucede, sin embargo y tal como se ha expresado en la presente sentencia-, que no
forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la libertad
personal el hecho de que se permita que el tiempo de arresto domiciliario impuesto a
cualquier persona (con excepcin de las valetudinarias), sea abonado para el cmputo
de la pena impuesta a razn de un da de pena privativa de libertad por cada da de
arresto. Por el contrario, dicha previsin resulta manifiestamente inconstitucional,
por desvirtuar la finalidad de las penas en el Estado social y democrtico de derecho.
55. La funcin integradora del Tribunal Constitucional ha comportado que en
reiteradas ocasiones tenga que supeditar la determinacin de los efectos de sus
sentencias a la optimizacin de la fuerza normativo-axiolgica de la Constitucin,
evitando de esa manera que, en virtud de un anlisis literal y asistemtico de las
normas que regulan la materia, se contravengan las principales funciones de los
procesos constitucionales, cuales son:
(...) garantizar la primaca de la Constitucin y la vigencia efectiva de los
derechos constitucionales. (Artculo II del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional).
56. As, por ejemplo, en el Caso Legislacin Antiterrorista (STC 0010-2002-AI), en
relacin con el artculo 103 de la Constitucin, este Colegiado ha sostenido que:
(...) tal regla, al autorizar la eventual realizacin de un nuevo juzgamiento, no
limita la posibilidad del Tribunal Constitucional de modular los efectos en el
tiempo de su decisin. Es decir, de autorizar que el propio Tribunal, en su
condicin de intrprete supremo de la Constitucin, pueda disponer una vacatio
setentiae, y de esa manera permitir que el legislador democrtico regule en un
plazo breve y razonable, un cauce procesal que permita una forma racional de
organizar la eventual realizacin de un nuevo proceso para los sentenciados por el
delito de traicin a la patria.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional declara que la presente sentencia no
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
125
anula automticamente los procesos judiciales donde se hubiera condenado por el
delito de traicin a la patria al amparo de los dispositivos del Decreto Ley N.
25659 declarados inconstitucionales. Tampoco se deriva de tal declaracin de
inconstitucionalidad que dichos sentenciados no puedan nuevamente ser juzgados
por el delito de terrorismo (...).
57. De esta manera, reafirmando sus funciones de valoracin, ordenacin y
pacificacin, este Colegiado llev a cabo un justo balancing entre los derechos
subjetivos de las personas acusadas de la comisin del delito de terrorismo y el inters
de la sociedad de reprimir un delito de inestimable gravedad para la estabilidad del
orden democrtico, y frente al que el Constituyente haba mostrado su especial
repudio (literal f, inciso 24 del artculo 2, y artculos 37 y 173 de la Constitucin).
58. Esta exigencia del Estado Constitucional no es menos intensa en el mbito
internacional de los derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos
Humanos tambin ha efectuado similar ponderacin al dejar en manos de los
diferentes Estados la decisin sobre la libertad personal de las personas involucradas
en actos terroristas, a pesar de haberse acreditado la afectacin de su derecho al
debido proceso:
Corresponde al Estado, en su caso, llevar a cabo -en un plazo razonable- un
nuevo proceso que satisfaga ab initio las exigencias del debido proceso legal,
realizando ante el juez natural (jurisdiccin ordinaria) y con plenas garantas de
audiencia y defensa para los inculpados. La Corte no se pronuncia sobre la
libertad provisional de estos, porque entiende que la adopcin de dicha medida
precautoria corresponde al tribunal nacional competente. (Caso Castillo
Petruzzi. Sentencia del 4 de septiembre de 1998. Serie C, nm. 41).
59. Una ponderacin no menos equilibrada se requiere en un asunto en el que, como
en el presente caso, se encuentra directamente involucrada la eficacia de la lucha
anticorrupcin prevista por el Estado peruano como su principal objetivo en el diseo
de la poltica criminal de los ltimos 5 aos. No slo por una cuestin de connotacin
sociolgica, sino porque, en el plano normativo-constitucional, tal como ocurre con el
terrorismo, el trfico ilcito de drogas, el espionaje, la traicin a la patria y el
genocidio, el Constituyente ha advertido la dimensin particularmente disvaliosa de
los actos de corrupcin, por la magnitud de dao que provocan al cuadro material de
valores reconocido por la Constitucin.
Es as que, como una medida preventiva, ha considerado en el artculo 41 de la
Constitucin que
Los funcionarios y servidores pblicos que seala la ley o que administran o
manejan fondos del Estado o de organismos sostenidos por ste deben hacer una
declaracin jurada de bienes y rentas al tomar posesin de sus cargos, durante su
ejercicio y al cesar en los mismos. La respectiva publicacin se realiza en el diario
oficial en la forma y condiciones que seala la ley.
E incluso hace alusin a una de las concretas manifestaciones de los delitos de
corrupcin y a reglas especficas a aplicarse en el procesamiento de delitos de dicha
ndole:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
126
Cuando se presume enriquecimiento ilcito, el Fiscal de la Nacin, por denuncia
de terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial.
La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores pblicos, as
como el plazo para su inhabilitacin para la funcin pblica.
El plazo de prescripcin se duplica en caso de delitos cometidos contra el
patrimonio del Estado.
60. El cumplimiento efectivo de la pena y, por ende, la consecucin de la plena
eficacia de los fines de la pena privativa de libertad en un Estado social y democrtico
de derecho, en especial en aquellos supuestos en los que es impuesta a los individuos
que han incurrido en actos de corrupcin, es un valor de especial relevancia en el
ordenamiento constitucional.
61. As las cosas, si bien no es posible que por medio de esta sentencia se puedan
anular los efectos beneficiosos para el reo que el extremo viciado de
inconstitucionalidad de la ley impugnada cumpli en el pasado, ello no obsta para
que, a partir del da siguiente de publicacin de esta sentencia, dicho extremo quede
sin efecto incluso en los procesos que se hayan iniciado mientras estuvo vigente, esto
es, en aquellos procesos en los que los efectos inconstitucionales de la ley an se
vienen verificando.
Y es que, tal como quedo dicho en el Fundamento 5, supra, la declaracin de
inconstitucionalidad, a diferencia de la derogacin, anula los efectos de la norma, o lo
que es lo mismo, su capacidad reguladora, por lo que, una vez declarada su
inconstitucionalidad, ser imposible aplicarla.
62. En consecuencia, por virtud del efecto vinculante de una sentencia del Tribunal
Constitucional para todos los poderes pblicos (artculo 82 del Cdigo Procesal
Constitucional), las solicitudes de aplicacin de la ley impugnada (en lo que a la
detencin domiciliaria se refiere) que no hayan sido resueltas, debern ser
desestimadas, por haber cesado sus efectos inconstitucionales.
63. Del mismo modo, los jueces o tribunales que tengan en trmite medios
impugnatorios o de nulidad en los que se solicite la revisin de resoluciones judiciales
en las que se haya aplicado el precepto impugnado (en lo que a la detencin
domiciliaria se refiere), debern estimar los medios impuganatorios y declarar nulas
dichas resoluciones judiciales, por no poder conceder efecto alguno a una disposicin
declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Precsese que la obligacin de los jueces y magistrados de actuar de conformidad con
lo reseado en los dos fundamentos precedentes, es exigible incluso antes de la
publicacin de esta sentencia en el diario oficial El Peruano, pues los criterios
jurisprudenciales vertidos en relacin con las sustanciales diferencias entre el arresto
domiciliario y la detencin judicial preventiva, imponen la aplicacin del control
difuso contra la ley impugnada.
Una interpretacin distinta supondra reconocer que el Estado social y democrtico
de derecho carece de los instrumentos que permiten garantizar la plena vigencia de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
127
los principios en los que se sustenta, as como de los derechos y libertades que est
llamado a defender; lo que para este supremo intrprete de la Constitucin resulta, a
todas luces, inaceptable.
64. El Tribunal Constitucional lamenta que el Congreso de la Repblica, el Poder
Ejecutivo y el Poder Judicial no hayan advertido el serio dao a la lucha contra la
corrupcin que la ley impugnada cometa, as como la manifiesta inconstitucionalidad
en que incurra. Es por ello que exhorta a los poderes pblicos a guardar in suo ordine
una especial diligencia en el combate contra este flagelo social, que debe ser extirpado
no slo mediante medidas sancionatorias, sino tambin a travs de una intensa
poltica educativa que incida en los valores ticos que deben prevalecer en todo Estado
social y democrtico de derecho.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
128
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA
PENAL, PROCESAL PENAL Y EJECUCIN PENAL
EXP. N 3771-2004-HC/TC
MIGUEL CORNELIO SNCHEZ CALDERN
CASO
Con fecha 27 de setiembre de 2004, el recurrente interpone accin de hbeas corpus
contra la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Piura, solicitando su
inmediata excarcelacin. Manifiesta que fue detenido por la Polica Nacional el 1 de
junio de 1995, posteriormente procesado por la comisin del delito de terrorismo y
condenado a la pena de cadena perpetua. Agrega que dicho proceso fue anulado, lo
mismo que la sentencia, y que se le instaur un nuevo proceso con mandato de
detencin, cumpliendo hasta la fecha ms de 111 meses de reclusin en el
Establecimiento Penal de Ro Seco de Piura, habiendo transcurrido en exceso el plazo
mximo de detencin que establece el artculo 137 del Cdigo Procesal Penal, sin
haberse expedido sentencia en primera instancia, por lo que la privacin judicial de
su libertad ha devenido en arbitraria e inconstitucional.
Realizada la investigacin sumaria, el juez investigador toma la declaracin del
accionante, quien se ratifica en los trminos de la demanda. Por su parte, Luis Alberto
Cevallos Vega, vocal de la Sala Penal demandada, rinde su declaracin explicativa
manifestando que un anterior juzgamiento del demandante fue declarado nulo en
virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, pero que se le abri un nuevo
proceso penal con mandato de detencin con fecha 16 de mayo de 2003, conforme al
Decreto Legislativo N. 922, aadiendo que a partir de dicha fecha corre el plazo de
detencin de 36 meses establecido para los delitos de terrorismo, el mismo que an no
ha vencido.
El Octavo Juzgado Penal de los Mdulos Penales de Piura, con fecha 1 de octubre de
2004, declara infundada la demanda, por estimar que, de conformidad con el artculo
4 del Decreto Legislativo N. 922, el plazo mximo para aplicar el artculo 137 del
Cdigo Procesal Penal se cuenta a partir del auto de apertura de instruccin, que, en
el caso de autos, es el 16 de mayo de 2003, siendo el plazo mximo de detencin para
el delito de terrorismo de 36 meses, el mismo que no ha transcurrido en exceso en el
caso del accionante.
La Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Piura, con fecha 20 de
octubre de 2004, declara improcedente la accin de hbeas corpus, por los mismos
fundamentos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
129
PRECEDENTE
2. Sobre la aplicacin del Cdigo Procesal Constitucional (Ley N. 28237)
2. Debe sealarse que, hallndose la causa en sede del Tribunal Constitucional, en el
estado de absolverse el grado del recurso extraordinario, con fecha 1 de diciembre de
2004,entr en vigencia el Cdigo Procesal Constitucional (Ley N. 28237), que regula
los procesos constitucionales, entre ellos el hbeas corpus.
3. Este corpus normativo establece, en su Segunda Disposicin Final, que las normas
procesales previstas por el presente Cdigo son de aplicacin inmediata, incluso a los procesos
en trmite. Sin embargo, continuarn rigindose por la norma anterior: las reglas de
competencia, los medios impugnatorios interpuestos, los actos procesales con principio de
ejecucin y los plazos que hubieran empezado.
4. Es necesario precisar que si bien de la citada disposicin legal se puede interpretar
que un proceso constitucional en curso, como el de autos, puede comenzar a ser regido
por una nueva ley procesal, ello solo ser posible siempre que la aplicacin de la
referida norma garantice la vigencia del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, lo
que debe ser apreciado atendiendo a las particularidades del caso en concreto.
3. El derecho a la de presuncin de inocencia y el plazo razonable de la prisin
preventiva
6. Al igual que por imperio del derecho a la presuncin de inocencia, el
encarcelamiento preventivo no se ordenar sino cuando sea estrictamente necesario
para asegurar que el proceso se pueda desarrollar sin obstculos hasta su finalizacin,
cuando la sentencia con que culmine no deje de merituar ninguna prueba (ni sufra la
adulteracin de alguna) por obra del procesado, y cuando se cumpla efectivamente la
pena que ella imponga.
7. Por la misma razn (la presuncin de inocencia), tampoco podr prolongarse ms
de lo estrictamente indispensable para que el proceso se desenvuelva y concluya con
una sentencia definitiva, mediante una actividad diligente de los rganos
jurisdiccionales especialmente estimulada por la situacin de privacin de la libertad
de un presunto inocente, y sin que pueda pretenderse la ampliacin de aquel trmino
argumentndose que se mantienen los peligros para los fines del proceso o la
concurrencia de cualquier clase de inconvenientes prcticos (todos los imaginables
deben estar comprendidos en el trmino lmite), ni mucho menos con argumentos que
encubran o pretendan justificar la incuria o displicencia de los funcionarios
responsables.
8. El derecho de que la prisin preventiva no exceda de un plazo razonable, si bien no
encuentra reflejo constitucional en nuestra Lex Superior, se trata de un derecho,
propiamente de una manifestacin implcita del derecho a la libertad personal
reconocido en la Carta Fundamental (artculo 2, 24) de la Constitucin) y, por ello,
se funda en el respeto a la dignidad de la persona.
9. La interpretacin que permite a este Tribunal reconocer la existencia implcita del
referido derecho en la Constitucin, se encuentra plenamente respaldada por su
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
130
Cuarta Disposicin Final y Transitoria, que exige que las normas relativas a los
derechos y las libertades que la Constitucin reconoce se interpreten de conformidad
con los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Per.
10. Al respecto, debe sealarse que en el ordenamiento supraestadual existen diversos
tratados en materia de derechos humanos ratificados por el Estado que s reconocen
expresamente este derecho. Tal es el caso del artculo 9,3, del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, que establece que [t]oda persona detenida (...) tendr
derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. Por su parte,
el artculo 75 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos reconoce el derecho de
[t]oda persona detenida o retenida (...) a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesta en libertad, sin perjuicio de que contine el proceso.
11. En consecuencia, el derecho de que la detencin preventiva no exceda de un plazo
razonable forma parte del ncleo mnimo de derechos reconocidos por el sistema
internacional de proteccin de los derechos humanos y, por tanto, no puede ser
desconocido.
4. Sistemas de limitacin temporal de la prisin preventiva
15. Esta postura normativa coincide con lo reconocido por la Comisin
Interamericana de Derechos Humanos, cuando afirma que La Comisin ha mantenido
siempre que para determinar si una detencin es razonable, se debe hacer, inevitablemente, un
anlisis de cada caso. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que se establezca una
norma que determine un plazo general ms all del cual la detencin sea considerada
ilegtima prima facie, independientemente de la naturaleza del delito que se impute al acusado
o de la complejidad del caso. Esta accin sera congruente con el principio de presuncin de
inocencia y con todos los otros derechos asociados al debido proceso legal (Informe N.
12/96, prrafo 70).
17. Tal situacin se aprecia en nuestro ordenamiento jurdico penal, pues el artculo
137 del Cdigo Procesal Penal que egula el plazo mximo de la detencin judicial,
que en lo establece que dichos plazos mximos fijados por el legislador integran el
contenido esencial del derecho fundamental a la libertad personal, puesto que el
mantenimiento de la situacin de prisin preventiva por un tiempo excesivo al
previsto lesiona el derecho a la libertad personal.
5. Criterios para valorar la razonabilidad de la duracin de la detencin judicial
18. Los parmetros legales, si bien son vlidos para el enjuiciamiento de un caso
concreto en el que haya sido dispuesta la medida, sin embargo, no agotan el contenido
de dicho derecho fundamental, de modo que ni todo el plazo mximo legal es per se
razonable, ni el legislador es totalmente libre en su labor de establecer o concretar los
plazos mximos legales. Aunque no haya transcurrido todava el plazo mximo legal,
puede lesionarse el derecho a la libertad personal si el imputado permanece en prisin
provisional ms del plazo que, atendidas las circunstancias del caso, excede de lo
razonable. Su duracin debe ser tan solo la que se considere indispensable para
conseguir la finalidad con la que se ha decretado la prisin preventiva; por lo tanto, si
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
131
la medida ya no cumple los fines que le son propios, es preciso revocarla de
inmediato.
19. En efecto, para valorar si la duracin de la detencin judicial ha excedido, o no, el
plazo mximo, este Tribunal, integrando el concepto de plazo razonable, se refiri a los
criterios sentados por la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(TEDH) cf. Caso Berrocal Prudencio, Exp. N. 2915-2004-HC/TC, que en sntesis son
los siguientes: 1. La naturaleza y complejidad de la causa. Es menester tomar en
consideracin factores tales como la naturaleza y gravedad del delito (Caso Tomasi.
Sentencia del TEDH, del 27 de agosto de 1992), los hechos investigados, los alcances
de la actividad probatoria para el esclarecimiento de los eventos delictivos, la
pluralidad de agraviados o inculpados, o algn otro elemento que permita concluir,
con un alto grado de objetividad, que la dilucidacin de una determinada causa
resulta particularmente complicada y difcil. 2. La actitud de los protagonistas del
proceso: por una parte, la inactividad o, en su caso, la actividad desplegada por el
rgano judicial, esto es, analizar si el juez penal ha procedido con diligencia especial y
con la prioridad debida en la tramitacin del proceso en que el inculpado se encuentre
en condicin de detenido, y, por otra, la propia actividad procesal del detenido, a
efectos de determinar la razonabilidad del plazo, distinguiendo el uso regular de los
medios procesales que la ley prev y la falta de cooperacin mediante la pasividad
absoluta del imputado (muestras, ambas, del ejercicio legtimo de los derechos que el
Estado constitucional permite), de la denominada defensa obstruccionista (signo
inequvoco de la mala fe del procesado y, consecuentemente, recurso repudiado por el
orden constitucional).
6. Anlisis del acto lesivo materia de controversia constitucional
26. No cabe duda de que con la previsin legal del plazo mximo de duracin de la
detencin judicial, el afectado por la medida cautelar puede conocer hasta qu
momento puede durar la restriccin de su derecho fundamental a la libertad. No
obstante, como viene ocurriendo reiteradamente en el panorama judicial nacional, el
hecho de que no se decrete la libertad inmediata de un procesado tras la culminacin
del plazo mximo de detencin, obligndole, por el contrario, a que permanezca
detenido ad infinitum, so pretexto de un equivocado concepto de la tramitacin
procesal, solo puede significar que se han transgredido todas las previsiones jurdicas
que garantizan un proceso debido o regular, y que dicha situacin ha comprometido,
en particular, la eficacia o existencia de uno de aquellos derechos innominados
constitucionalmente, pero, a la par, consustanciales a los principios del Estado
democrtico de derecho y al derecho a la dignidad de la persona reconocidos en el
artculo 3 de la Constitucin Poltica del Estado, como lo es, sin duda, el derecho a
un proceso sin dilaciones indebidas.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
132
EXP. N 1257-2005-PHC/TC
ENRIQUE JOS BENAVIDES MORALES
CASO
Con fecha 30 de abril de 2004, el recurrente interpone demanda de hbeas corpus a
favor de don Enrique Jos Benavides Morales, alegando que el proceso de extradicin
que se sigue en su contra vulnera sus derechos de defensa y al debido proceso.
Manifiesta que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
Repbica declar, con fecha 9 de diciembre de 2003, procedente la extradicin sin
cumplir con notificar a su abogado defensor de la vista de la causa, a pesar de haberse
apersonado a instancia. Seala adems que el beneficiario tampoco fue notificado
para vista de causa alguna por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, la que
mediante resolucin de fecha 17 de febrero de 2004 integr la resolucin antes
mencionada.
Realizada la investigacin sumaria, se tom la declaracin de los vocales de la Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema, seores Gonzales Campos, Valdez Roca,
Cabanillas Zaldvar y Vega Vega, quienes uniformemente afirman que la causa se ha
resuelto dentro de los lmites y formalidades que sealan las normas procesales,
constitucionales y la Ley Orgnica del Poder Judicial.
El Octavo Juzgado Penal de Lima, con fecha 10 de junio de 2004, declar
improcedente la demanda, por considerar que el cuestionado es un proceso penal
regular.
La Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima, con fecha 5 de octubre de 2004, que declar improcedente la accin de
hbeas corpus, por considerar que el demandante debi plantear el cuestionamiento
que es materia del hbeas corpus en el del proceso de extradicin.
PRECEDENTE
1. Antes de determinar si la pretensin resulta fundada, este Colegiado considera
pertinente hacer notar, como ya lo seal anteriormente [Exp. N. 3966-3004-
HC/TC], que la extradicin (...) es un instituto jurdico que viabiliza la remisin de
un individuo por parte de un Estado, a los rganos jurisdiccionales competentes de
otro, a efectos que sea enjuiciado o cumpla con una condena sealada. Los Estados
recurren a tales procedimientos en el caso de que un imputado se sustraiga de la
accin de la justicia, ocultndose en un pas distinto del suyo. El sustraerse de la
accin de la justicia constituye, evidentemente, una conducta obstruccionista del
proceso, tanto ms si ello implica salir del territorio del pas, obligando as a las
autoridades judiciales a recurrir al procedimiento de extradicin. Dicha conducta
debe ser tomada en cuenta al momento de determinar el plazo razonable del proceso y
de la detencin, conforme a los criterios expuestos por este Tribunal en la sentencia
recada en el expediente N. 2915-2004-HC/TC.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
133
EXP. N 2496-2005-PHC/TC
EVA ROSARIO VALENCIA GUTIERREZ
CASO
Con fecha 30 de setiembre de 2004, la recurrente interpone accin de hbeas corpus
contra la Sala Nacional de Terrorismo, solicitando su inmediata excarcelacin.
Manifiesta encontrarse recluida desde el 14 de mayo de 1993, habiendo sido procesada
por el supuesto delito de terrorismo en agravio del Estado; que fue condenada por
jueces sin rostro a 30 aos de pena privativa de libertad, proceso que fue anulado al
declararse la inconstitucionalidad de los dispositivos legales aplicados, ordenndose la
tramitacin de un nuevo proceso. Agrega que se han vulnerado sus derechos
constitucionales, dado que hasta la fecha no se ha resuelto su situacin jurdica, pese a
haber transcurrido ms de 10 aos de reclusin, periodo que excede el mximo del
plazo establecido en el artculo 137. del Cdigo Procesal Penal, por lo que al no
existir mandato judicial que ordene su detencin esta ha devenido en arbitraria.
Realizada la investigacin sumaria, la accionante se ratifica en los trminos de su
demanda. Por su parte el Presidente de la Sala Nacional de Terrorismo, seor Pablo
Talavera Elguera, sostiene que no existe detencin arbitraria, que en aplicacin del
Decreto Ley N. 926, la Sala Penal que integra, declar la nulidad de los actuados y la
insubsistencia de la acusacin fiscal por encontrarse tramitados por magistrados de
identidad secreta. Asimismo, alega que por disposicin del decreto citado, el trmino
de detencin se computa desde la fecha de expedicin de la resolucin que declara la
anulacin, y que, tratndose de procesos de terrorismo, como el seguido contra el
demandante, el plazo mximo de detencin es de 36 meses.
El Procurador Adjunto a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, con fecha
10 de setiembre de 2004, se apersona al proceso, solicitando se declare improcedente
la demanda por tratarse de un proceso regular, ante el cual el hbeas corpus no puede
ser eficaz.
El Cuadragsimo Stimo Juzgado Penal de Lima, con fecha 14 de setiembre de 2004,
declara improcedente la demanda, por considerar que no se acredita el alegado exceso
de detencin, puesto que, encontrndose el actor sujeto a instruccin por el delito de
terrorismo, el cmputo del plazo de detencin establecido en el artculo 137. del
Cdigo Procesal Penal se inicia a partir de la resolucin que declara la anulacin.
La Primera Sala Especializada en lo Penal para Procesos con Reos en Crcel de la
Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 16 de febrero de 2005, que declara
improcedente la accin de hbeas corpus por fundamentos similares.
PRECEDENTE
3. En reiterada jurisprudencia, este Colegiado ha sostenido que el proceso de hbeas
corpus no tiene por objeto proteger en abstracto el derecho al debido proceso. En el
presente caso, habida cuenta de que se han establecido judicialmente restricciones al
pleno ejercicio de la libertad locomotora, tras la imposicin de la medida cautelar de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
134
detencin preventiva, el Tribunal Constitucional tiene competencia, ratione materiae,
para evaluar la legitimidad de los actos judiciales considerados lesivos.
. De los lmites a la libertad personal
5. Conforme a lo enunciado por ste Tribunal en reiterada jurisprudencia, la libertad
personal es no es solo un derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del
ordenamiento jurdico, pero su ejercicio no es absoluto e ilimitado; pues se encuentra
regulado y puede ser restringido mediante ley.
1
Por ello, los lmites a los derechos pueden ser impuestos por la misma norma que
reconoce el derecho; por el ejercicio de uno o ms derechos constitucionales, o por el
ejercicio de uno o varios bienes jurdicos constitucionales
. De la detencin preventiva
7. El artculo 9. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos establece que
toda persona detenida o presa a causa de una infraccin penal ser llevada sin demora
ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales,
y tendr derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad.
La prisin preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla
general, pero su libertad podr estar subordinada a garantas que aseguren la
comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las
diligencias procesales y, en su caso, para la ejecucin del fallo
8. De cuyo contenido se infiere que la detencin preventiva constituye una de las
formas constitucionales de garantizar que el procesado comparezca a las diligencias
judiciales.
. La legislacin penal en materia antiterrorista
12. Con relacin a la aplicacin de las normas penales, este Tribunal ha manifestado,
en reiterada jurisprudencia, que en la aplicacin de normas procesales penales rige el
principio tempus regit actum, que establece que la ley procesal aplicable en el tiempo
es la que se encuentra vigente al momento de resolverse
2
.
13. Siendo ello as, resulta de aplicacin al caso de autos, el artculo 1 de la Ley N.
27553, que desde el 13 de noviembre de 2001 modifica el artculo 137. del Cdigo
Procesal Penal, estableciendo que el plazo de detencin en el proceso penal ordinario
tiene una duracin mxima de 18 meses; que se duplicar en caso de que el proceso
sea por los delitos de terrorismo, trfico de drogas, espionaje u otro de naturaleza
compleja seguido contra ms de diez imputados.
135
EXP. N 6423-2007-PHC/TC
ALI GUILLERMO RUIZ DIANDERAS
CASO
Con fecha 30 de octubre de 2007 don Emmer Guillermo Ruiz Dianderas, interpone
demanda de hbeas corpus, a favor de don Al Guillermo Ruiz Dianderas, y la dirige
contra el Jefe de la Polica Judicial de Puno, Capitn PNP Oswaldo F. Venturo Lpez,
alegando la vulneracin de su derecho constitucional a la libertad personal.
Refiere que, con fecha 26 de setiembre de 2007, a horas 1:00 pm, el favorecido ha sido
detenido por la Polica Nacional en la ciudad de Desaguadero (Puno), siendo
trasladado y puesto a disposicin del Capitn PNP emplazado en el mismo da, a
horas 10:00 p.m; para luego ser conducido a la carceleta judicial. Agrega que dicha
detencin es arbitraria, ya que ha transcurrido ms de 4 das, y no se le pone a
disposicin judicial, por lo que solicita la inmediata libertad.
Realizada la diligencia judicial el 30 de setiembre de 2007, a horas 4:30 p.m., el juez
del hbeas corpus constata que el beneficiario efectivamente ha sido detenido el 26 de
setiembre de 2007, a horas 1:00 p.m., por encontrarse vigente en su contra una orden
de captura (requisitoria), por el delito de falsificacin de documentos y otro, dispuesta
por el Dcimo Stimo Juzgado Penal de Lima (Exp. N. 2000-027); y ante la pregunta
del juez sobre los motivos por los cuales el favorecido a la fecha no ha sido trasladado
a la ciudad de Lima, el efectivo policial emplazado respondi que no ha sido
trasladado oportunamente por no contar con los viticos respectivos, y a solicitud del
requisitoriado quien no quera pasar detenido a la carceleta de Lima(sic), precisando que
ha realizado las gestiones para la obtencin de los viticos, pero que no le han sido
alcanzados. Ante ello, el juez constitucional orden que el beneficiario sea puesto a
disposicin del Dcimo Stimo Juzgado Penal de Lima en el trmino de la distancia.
Posteriormente, el recurrente, mediante escrito de fecha 3 de octubre de 2007
(fojas 30), seala que el Capitn PNP emplazado no ha dado oportuno
cumplimiento a lo ordenado por el juez constitucional, ya que el favorecido Al
Guillermo Ruiz Dianderas permaneci detenido hasta el 2 de octubre de 2007, esto
es, por seis (6) das consecutivos, lo cual, constituye una detencin por dems
arbitraria e inconstitucional.
El Primer Juzgado Penal de Puno, con fecha 30 de septiembre de 2007, declar
improcedente la demanda por considerar que no se ha afectado el derecho a la
libertad personal del beneficiario, pues si bien se ha verificado la detencin por ms
de 24 horas, aquella obedece a hechos ajenos a la Polica Judicial en razn de que no
se proporcionaron los viticos para el traslado respectivo.
La Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Puno, con fecha 30 de octubre de
2007, confirm la apelada, por similares fundamentos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
136
PRECEDENTE
Reglas vinculantes para la tutela del derecho a ser puesto a disposicin judicial dentro
del plazo estrictamente necesario o dentro del plazo mximo de la detencin
12. Sentado lo anterior, resulta necesario establecer las reglas sustantivas y procesales
para la tutela del derecho a ser puesto a disposicin judicial dentro de los plazos
sealados supra. Estas reglas deben ser interpretadas en la perspectiva de optimizar
una mejor proteccin del derecho a la libertad personal, en la medida que no solo es
un derecho fundamental reconocido, sino que adems es un valor superior del
ordenamiento jurdico y presupuesto de otros derechos fundamentales.
a) Regla sustancial: El plazo de la detencin que la Norma Fundamental establece es
un plazo mximo, de carcter absoluto, cuyo cmputo es inequvoco y simple, pero no
es el nico, pues existe tambin el plazo estrictamente necesario de la detencin. Y es
que, an s la detencin no hubiera traspasado el plazo mximo, ese dato per se no
resulta suficiente para evaluar los mrgenes de constitucionalidad de la detencin,
pues esta tampoco puede durar ms all del plazo estrictamente necesario (lmite
mximo de la detencin). Como es evidente, el lmite mximo de la detencin debe ser
establecido en atencin a las circunstancias de cada caso concreto, tales como las
diligencias necesarias a realizarse, la particular dificultad para efectuar determinadas
pericias o exmenes, el comportamiento del afectado con la medida, entre otros.
En suma, resulta lesiva al derecho fundamental a la libertad personal la privacin de
esta en los supuestos en que ha transcurrido el plazo mximo para la detencin, o
cuando, estando dentro de dicho plazo, se ha rebasado el plazo estrictamente
necesario; en ambos casos, dicho estado de cosas queda privado de fundamento
constitucional, y la consecuencia debe ser la puesta inmediata de la persona detenida
a disposicin del juez competente para que sea este quien determine si procede la
detencin judicial respectiva o la libertad de la persona, sin perjuicio de las
responsabilidades que seala la ley para la autoridad, funcionario o persona que
hubieren incurrido en ellas.
b) Regla procesal: El derecho a ser puesto a disposicin judicial dentro del plazo
estrictamente necesario de la detencin o dentro del plazo mximo de la detencin
resulta oponible frente a cualquier supuesto de detencin o privacin de la libertad
personal que se encuentre regulado por el ordenamiento jurdico (detencin policial,
detencin preliminar judicial, etc.). En ese sentido, a efectos de optimizar su tutela, lo
que corresponde es que la autoridad competente efecte un control de los plazos de la
detencin tanto concurrente como posterior, dejndose constancia del acto de control,
disponiendo, si fuera el caso, las medidas correctivas pertinentes, bajo
responsabilidad. Este control de los plazos de la detencin debe ser efectuado tanto
por el Representante del Ministerio Pblico como por el juez competente, segn
corresponda, sin que ambos sean excluyentes, sino ms bien complementarios.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
137
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 1680-2009-PHC/TC
ANTAURO IGOR HUMALA TASSO Y OTROS
CASO
Con fecha 12 de noviembre de 2008, don Isaac Humala Nez y don Wilfredo
Crdova Izaguirre interponen demanda de hbeas corpus a favor de don Humala
Tasso Igor Antauro y de otras 148 personas, a fin de que se declare la nulidad de la
resolucin de fecha 3 de enero de 2008 que dispone la prolongacin de la detencin de
los favorecidos por 36 meses adicionales, as como la nulidad de su confirmatoria
mediante resolucin de fecha 29 de setiembre de 2008, recadas en el proceso penal
que se les sigue por la presunta comisin de los delitos de rebelin, homicidio
calificado, secuestro y sustraccin o arrebato de armas de fuego, y que en
consecuencia, se ordene la inmediata libertad de los mismos, toda vez que, segn
refieren, han sido emitidas arrogndose la competencia exclusiva del juez penal y sin
conocimiento de los procesados, lo que, a criterio de los accionantes, constituye la
violacin de los derechos constitucionales a la jurisdiccin predeterminada por la ley
y a la libertad personal.
Sostienen que la resolucin que dispone la prolongacin de la detencin ha sido
emitida por la Sala Superior emplazada, pese a que careca de competencia para ello,
pues segn refieren, tal atribucin le corresponde nicamente al juez penal y que la
Sala Superior Penal slo conoce el caso en grado de apelacin o en consulta; adems
que ha sido emitida sin conocimiento de los beneficiarios, por lo que, en ambos
supuestos contraviene el artculo 137 del Cdigo Procesal Penal de 1991. Agregan
asimismo, que el plazo mximo de la dplica de la detencin preventiva (36 meses)
venci respecto de los procesados Alarcn Velarde Lucimar; Quispe Pacori Jess y
Barreto Palian Carlos Aldo el 1 de enero de 2008; y, respecto de los procesados
Humala Tasso Antauro Igor y Villalva Follana Jorge Renato el 2 de enero de 2008, sin
que hayan sido puestos inmediatamente en libertad, por lo que, la resolucin de fecha
3 de enero de 2008 que dispone la prolongacin de la detencin preventiva por 36
meses adicionales no les resulta aplicable, toda vez que ha sido emitida luego de
vencido el plazo antes sealado. Por ltimo, sealan que los vocales supremos
emplazados han resuelto confirmar la resolucin que dispone la prolongacin de la
detencin, declarando no haber nulidad, todo lo cual, vulnera los derechos
constitucionales antes invocados.
Realizada la investigacin sumaria y tomada las declaraciones explicativas, los
beneficiarios en su mayora se ratifican en la demanda interpuesta a su favor,
mientras que otros muestran su disconformidad con la misma, tal como se detallar
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
138
en los considerandos que forman parte de la presente. Por su parte, las magistradas
superiores emplazadas doa Carmen Liliana Rojassi Pella y doa Berna Julia
Morante Soria coinciden en sealar que la resolucin que dispone la prolongacin de
la prisin preventiva ha sido emitida de acuerdo a ley y a la jurisprudencia
constitucional, pues concurren circunstancias que importan una especial dificultad,
adems de la pluralidad y gravedad de los delitos instruidos, la que, posteriormente
ha sido confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Repblica. La magistrada
Carmen Liliana Rojassi Pella precisa que a la fecha la mayora de los procesados se
encuentran en libertad al haberse acogido a la figura procesal de la conclusin
anticipada del proceso, encontrndose recluidos slo 29 de ellos.
Por otro lado, los vocales supremos emplazados, seores Duberli Apolinar Rodrguez
Tineo; Javier Villa Stein; Hctor Valentn Rojas Marav y Carlos Zecenarro Mateus
coinciden tambin en sealar que la decisin adoptada ha sido emitida luego de un
anlisis jurdico de acuerdo a la situacin procesal de los procesados, as como de
acuerdo a las normas constitucionales, penales y procesales penales vigentes, no
habindose producido la vulneracin de los derechos invocados por los accionantes.
El Segundo Juzgado Penal de Lima, con fecha 12 de diciembre de 2008, declar
infundada la demanda por considerar que no se ha producido la violacin de los
derechos invocados, toda vez que el proceso penal que se les sigue a los favorecidos es
uno de naturaleza compleja existiendo evidentes indicios de que se puedan sustraer a
la accin de la justicia y no permitir el normal desarrollo del mismo.
La Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Vacaciones de la Corte Superior de
Justicia de Lima, con fecha 12 de febrero de 2009 confirm la apelada por considerar
que no se ha producido la afectacin a los derechos invocados, toda vez que la norma
que los recurrentes sealan no es restrictiva sino que alcanza a todo juzgador penal,
por lo que, la prolongacin de la detencin preventiva de los favorecidos se encuentra
arreglada a ley.
FUNDAMENTOS
El derecho a ser juzgado por un juez competente y la competencia de la Sala Penal
Superior para disponer la prolongacin de la detencin preventiva
5. El derecho a ser juzgado por un Juez competente garantiza que ninguna persona
pueda ser sometida a un proceso ante una autoridad que carezca de competencia para
resolver una determinada controversia. Sobre el particular, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en la sentencia Tribunal Constitucional vs Per ha sealado que
toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un rgano del Estado deber
contar con la garanta de que dicho rgano sea competente, independiente e imparcial
y acte en los trminos del procedimiento legalmente previsto para el conocimiento y
la resolucin del caso que se le somete.
7. Es claro que uno de los elementos que preside los casos en que se cuestiona el
mantenimiento de la detencin preventiva es la privacin de la libertad personal sin
que exista sentencia condenatoria de primer grado no obstante el tiempo transcurrido.
Si bien el tercer prrafo del artculo 137 del Cdigo Procesal Penal de 1991 seala
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
139
que: (...) La prolongacin de la detencin se acordar mediante auto debidamente
motivado, de oficio por el Juez o a solicitud del Fiscal y con conocimiento del
inculpado (...); tambin lo es que dicha afirmacin slo resulta vlida cuando se trata
de los procesos penales sumarios en los que corresponde al Juez penal emitir sentencia
de primer grado y a la Sala Superior conocer el caso penal en grado de apelacin; por
tanto, de ser el caso, slo aquel Juez penal podra disponer la continuacin de la
prisin preventiva en tanto que no exista sentencia dictada por l; sin embargo, tal
razonamiento no sera de aplicacin tratndose de los procesos penales ordinarios, ya
que en este tipo de procesos quien realiza el juicio oral y emite la sentencia en primera
instancia no es el Juez penal sino la Sala Superior que es el caso de autos.
As pues en estos extremos se necesita llegar a una interpretacin teleolgica o
funcional del texto de la norma pertinente en el sentido que la Sala Superior emita
pronunciamiento sobre el mantenimiento de la detencin provisional por tratarse de
una Sala Superior que ha asumido competencia con arreglo a ley.
8. Por cierto, puede suceder que estando el proceso penal ordinario en la fase del juicio
oral se produzca el vencimiento del plazo mximo de la detencin preventiva. En tal
situacin, habiendo perdido competencia el Juez penal para conocer del proceso
principal y obviamente tambin respecto de la medida coercitiva personal,
corresponde a la Sala Superior y no al Juez penal emitir pronunciamiento sobre la
libertad del procesado. En este sentido, la tesis de la demanda segn la cual la Sala
Superior emplazada no tuvo competencia para disponer la prolongacin de la
detencin provisional resulta desatinada y hasta nociva ya que es opuesta a los
principios de economa y celeridad procesal porque tendra que devolver los autos al
Juez penal para que sea ste quien se pronuncie sobre el mantenimiento de la medida
coercitiva de la libertad.
El derecho de defensa y la comprobacin del inculpado
10. El Tribunal Constitucional viene subrayando en su reiterada jurisprudencia que el
derecho de defensa comporta en estricto el derecho a no quedar en estado de
indefensin en cualquier etapa del proceso penal, resultando que su tutela se
efectiviza desde una doble dimensin: una material, referida al derecho del imputado
o demandado de ejercer su propia defensa desde el instante mismo en que toma
conocimiento de la imputacin que se le atribuye o la decisin judicial que por vicios
en el procedimiento o errores en el juzgar presuntamente lo perjudican; y otra formal,
que supone el derecho a una defensa tcnica, esto es al asesoramiento y patrocinio de
un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el proceso. Este ltimo implica
tambin el derecho a ser notificado en forma debida de todas las diligencias que se
acten al interior de un proceso, de las cuales se pueda desprender, en mayor o menor
grado, una limitacin para ejercer dicho derecho.
12. Sobre el particular cabe precisar que si bien es cierto que la redaccin original del
tercer prrafo del artculo 137 del Cdigo Procesal Penal de 1991 estableca que la
prolongacin de la detencin preventiva deber ser acordada a solicitud del fiscal y
con audiencia del inculpado, tambin lo es que la actual redaccin del mencionado
artculo slo establece la posibilidad de que la prolongacin de la detencin preventiva
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
140
ser acordada mediante auto motivado, de oficio por el juez o a solicitud del fiscal con
conocimiento del inculpado, lo cual resulta aplicable al caso de autos en virtud del
principio de aplicacin inmediata de las normas. En efecto, el artculo 137, tercer
prrafo, del Cdigo Procesal Penal, seala que:
(...) La prolongacin de la detencin se acordar mediante auto debidamente
motivado, de oficio por el Juez o a solicitud del Fiscal y con conocimiento del
inculpado. Contra este auto procede el recurso de apelacin, que resolver la Sala,
previo dictamen del Fiscal Superior dentro del plazo de setenta y dos horas (nfasis
agregado).
Esto quiere decir que lo que exige la disposicin indicada es la notificacin al
imputado, lo que redunda en el tema puesto que todas las decisiones del juez
competente y no slo sta tienen que ser notificadas a las personas que intervienen en
el proceso en la forma determinada por la Ley. En relacin a este punto basta con
entender que la sola participacin del recurrente cuestionando la medida denota
conocimiento de su existencia, puesto que para la impugnacin se tiene que conocer
obviamente el contenido y los alcances de la decisin cuestionada.
13. En este contexto, existiendo la posibilidad de que la resolucin de prolongacin de
la detencin preventiva pueda ser adoptada de oficio por el juez (la Sala Superior en
nuestro caso), como ha ocurrido en el caso de autos, ello significa que no comporta
ilegalidad y menos arbitrariedad la declaratoria de prolongacin provisional sin
conocimiento previo por parte del inculpado, sino que de aquella haya tenido
conocimiento una vez decretada la medida y que el procesado pueda as postular su
cuestionamiento en caso de disconformidad. De ah que se haya previsto de manera
expresa la posibilidad de que dicha decisin pueda ser recurrida ante el rgano
superior jerrquico, como ocurri en el caso de autos. Por consiguiente, la Resolucin
de fecha 3 de enero de 2008 (fojas 15), as como su confirmatoria por Ejecutoria
Suprema (fojas 26) resultan formalmente vlidas.
14. Finalmente, en cuanto a la denuncia en el sentido de que respecto a ciertos
beneficiarios se habra vencido el plazo de su detencin en momento anterior a la
emisin de la resolucin de prolongacin de la detencin, se tiene que en tanto genera
efectos jurdicos que inciden en la libertad cabe su control constitucional va el hbeas
corpus, sin embargo este alegato, en el caso de autos, no comporta arbitrariedad segn
los postulados que sustentan la demanda. Empero, aun siendo un fundamento anexo o
agregado constituye un pedido expreso en pro de la libertad pretendida, por lo que
resulta menester realizar tambin pronunciamiento expreso al respecto.
La ley exige para todos los casos de decisiones sustanciales que el juzgador cumpla
con los plazos que ella seala. As, para la calificacin de una demanda como para la
expedicin de la sentencia en la que concluye el proceso, es indudable que el juzgador
debiera cumplir los plazos contemplados en la ley; pero, por diversas razones,
especialmente la enorme carga procesal, no le resulta al juez posible humanamente el
cumplimiento riguroso del mandato legal. Nos preguntamos entonces ser
procedente sancionar con la nulidad la decisin jurisdiccional tarda con el nico
sustento de su tardanza? Evidentemente no cabe esta invalidacin porque, como ya se
ha dicho, esa decisin ha cumplido su finalidad aunque con tardanza en su emisin y
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
141
por tanto ha generado efectos jurdicos de diverso orden, tales como el propio
cuestionamiento materia de autos y que resulta infundado. La jurisprudencia y la
doctrina vienen sealando que, en todo caso, de ser cierta la afirmacin, podra
pedirse no la nulidad de la resolucin por su demora sino la sancin disciplinaria al
juez por el tardo cumplimiento de su deber.
EXP. N 5786-2007-PHC/TC
RUBN NEMECIO CAJA COLLAZOS
CASO
Con fecha 29 de agosto de 2007, el recurrente interpone demanda de hbeas corpus y
la dirige contra la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junn,
alegando que se ha violado su derecho constitucional del debido proceso conexo a su
libertad individual. Sostiene que con fecha 8 de noviembre de 2005, la Sala emplazada
lo condena a veinte aos de pena privativa de libertad por el delito de extorsin (Exp.
N. 2003-1712). Alega el demandante, que la pena impuesta por la Sala corresponde a
una ley promulgada el 6 de octubre de 2004, cuando lo correcto sera aplicarle una
sancin de doce aos conforme a la norma vigente al momento de la comisin del
hecho punible.
El Primer Juzgado Penal de Huancayo, con fecha 31 de agosto de 2007, declara
infundada la demanda de hbeas corpus por considerar que la pena de veinte aos se
encuentra dentro de los parmetros establecidos por el delito por el que el recurrente
fue condenado.
La Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junn, con fecha 20 de
setiembre de 2007, confirma la apelada por considerar que el accionante pudo hacer
valer sus derechos al interior del proceso penal a travs de los recursos legales
pertinentes.
FUNDAMENTOS
Aplicacin de normas en el tiempo en el derecho penal: Derecho penal sustantivo,
Derecho procesal penal y Derecho penitenciario.
2. En cuanto a la aplicacin de normas en el tiempo, cabe sealar que la regla general
en nuestro ordenamiento jurdico, conforme al artculo 103 de la Constitucin, es la
aplicacin inmediata. Ello implica que los hechos, relaciones o situaciones jurdicas
existentes, se regulan por la norma vigente al momento en que stos ocurren. En
cambio, la aplicacin retroactiva de las normas se produce cuando a un hecho,
relacin o situacin jurdica se les aplica una norma que entr en vigencia despus
que stos se produjeron. Nuestro ordenamiento prohbe la aplicacin retroactiva de
las normas, con excepcin de las que versen sobre materia penal, cuando favorecen al
reo. As, el artculo 103 de la Constitucin dispone que Ninguna ley tiene fuerza ni
efecto retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
142
3. En el derecho penal material o sustantivo, la aplicacin inmediata de las normas
determina que a un hecho punible se le aplique la pena vigente al momento de su
comisin. Ello es conforme con el ya referido artculo 103 de la Constitucin pero
tambin con el principio de legalidad penal, reconocido en el artculo 2,24.d de la
Constitucin, concretamente con la garanta de la lex praevia que impide ser
condenado sobre la base de un marco normativo que no se encontraba vigente al
momento de cometerse el hecho delictivo.
4. En el Derecho procesal penal, la aplicacin inmediata de las normas, conforme al
artculo 103 de la Constitucin, implica que el acto procesal estar regulado por la
norma vigente al momento en que ste se realiza, lo que ha venido a denominarse el
principio tempus regit actum. (Cfr. Exp. N 2196-2002-HC/TC, Carlos Saldaa
Saldaa). Asimismo, este Tribunal Constitucional ha establecido que resulta
igualmente aplicable el principio tempus regit actum en materia penitenciaria, excepto
para los beneficios penitenciarios, en cuyo caso, dicha regla se ve morigerada por la
garanta normativa que proscribe el sometimiento a un procedimiento distinto de los
previamente establecidos en la ley, proclamado en el inciso 3) del artculo 139 de la
Constitucin, que vela porque la norma con la que se inici un determinado
procedimiento no sea alterada o modificada con posterioridad por otra, de manera que
cualquier modificacin realizada con posterioridad al inicio de un procedimiento,
como la de solicitar un beneficio penitenciario, no debe aplicarse. En tal sentido, en
materia de beneficios penitenciarios, resulta aplicable la norma vigente al momento
de haberse solicitado el beneficio (Cfr. Exp. N 2196-2002-HC/TC, Carlos Saldaa
Saldaa; Exp.N 1593-2003-HC/TC, Dionicio Llajaruna Sare).
EXP. N 3509-2009-PHC/TC
WALTER GASPAR CHACN MLAGA
CASO
Con fecha 13 de noviembre de 2008, el recurrente interpone demanda constitucional
de hbeas corpus, contra los siguientes magistrados: a) Ricardo Nez Espinoza, Juez
Penal de turno de la Corte Superior de Justicia de Lima; b) Sal Pea Farfn, Juez
del Sexto Juzgado Penal Especializado de la Corte Superior de Justicia de Lima; c)
Carlos Carvajal Alvino, Fiscal Adjunto Superior de la Fiscala Superior Especializada
de Lima; d) Ins Villa Bonilla, Ins Tello de ecco y Carlos Ventura Cueva, Vocales
de la Primera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima, con el
objeto de que siendo estimativa la presente demanda se declare: a) La nulidad e
insubsistencia de la denuncia fiscal (N. 07-2000-FPPE) de fecha 19 de enero de 2001;
b) La nulidad del auto de apertura de instruccin de fecha 19 de enero 2001; c) La
nulidad de auto ampliatorio de instruccin de fecha 17 de septiembre de 2001; d) La
nulidad e insubsistencia de la acusacin fiscal de fecha 12 de enero de 2004; e) Nulo
el auto de enjuiciamiento de fecha 17 de agosto de 2004.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
143
Sostiene el demandante que con fecha 28 de noviembre del ao 2000 se le abre
investigacin fiscal por la presunta comisin de los delitos de cohecho propio y
encubrimiento real, que concluy con la formalizacin de denuncia ante el rgano
jurisdiccional competente, habindose producido la apertura de instruccin N. 293-
2001, de fecha 19 de enero de 2001, la cual se ampli por haberse encontrado
elementos de la presunta comisin del delito de enriquecimiento ilcito. Alega que se
le abri proceso sin que previamente se lleve a cabo un antejuicio ante el Congreso de
la Repblica, lo que le corresponda por haberse desempeado como Ministro de
Estado. Asimismo seala que se ha afectado el principio de legalidad en su variante
de irretroactividad de la ley penal, pues no obstante ser claro que el periodo de
tiempo comprendido en la investigacin fue el acaecido entre el ao 1990 y 2000 el
Fiscal Superior al momento de formular su acusacin penal hace referencia a la Ley
27482, cuya fecha de publicacin data del mes de junio de 2001, esto es mucho
posterior a la poca en que ocurrieron los hechos que se imputan como delictuosos y
peor an porque agrava la pena para esta clase delitos.
Adiciona el recurrente como argumento de su demanda que se ha vulnerado el
derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, sealando como fundamento que
el proceso penal que se le sigue por la presunta comisin del delito de
enriquecimiento ilcito, fue abierto en el ao 2001, siendo que a la fecha de
interposicin del presente proceso constitucional lleva casi 8 aos en tramitacin, sin
que ni siquiera se haya emitido resolucin en primera instancia, con lo que se habra
vulnerado toda razonabilidad en el plazo de su tramitacin.
Realizada la investigacin sumaria, los demandados argumentan de modo general y
respecto de cada una de las presuntas afectaciones lo siguiente: a) Que el recurrente
no le alcanza la prerrogativa del antejuicio poltico, toda vez que esta prerrogativa
est referida a aquellos actos que hayan sido consecuencia del ejercicio del cargo de
Ministro; b) Que si bien se ha hecho referencia a la Ley 27482 que modifica el
artculo 401 del Cdigo Penal, la misma no importa una aplicacin retroactiva de la
ley penal, ms an si se tiene en cuenta que dicha modificatoria lo nico que hizo fue
desarrollar una explicacin de la conducta descrita y no ha sido aplicada al caso del
recurrente; c) Que si bien es cierto que el proceso penal se ha prolongado en el
tiempo, esto se encuentra debidamente justificado toda vez que el mismo es
sumamente complejo, con la intervencin de ms de medio centenar de personas que
obligan a su irremediable prolongacin.
El Dcimo Juzgado Penal de la Corte Superior de Lima, mediante resolucin de
fecha 02 de marzo de 2009, de fojas 593, declar INFUNDADA la demanda de hbeas
corpus por considerar que: a) Al recurrente no le alcanzaba la prerrogativa del
antejuicio poltico en virtud a que los hechos que se le imputan obedecen a su actuar
como miembro del Ejrcito del Per y no como Ministro de Estado; b) No se le ha
vulnerado el principio de irretroactividad de la ley penal, pues no ha sido aplicado el
prrafo agregado por dicha ley al tipo penal de enriquecimiento ilcito; c) No existe
afectacin al plazo razonable, pues el proceso penal tiene la naturaleza de complejo,
adems de haberse iniciado el juicio oral en el ao 2004.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
144
La Cuarta Sala Penal para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de
Lima, con fecha 4 de mayo de 2009, CONFIRM la resolucin materia de alzada que
declaraba INFUNDADA la demanda de autos, sustancialmente bajo idnticos
argumentos que el A-quo.
FUNDAMENTOS
.Presunta vulneracin de la prerrogativa del antejuicio poltico
6. La Constitucin Poltica del Per, dentro de su desarrollo normativo, ha previsto en
sus artculos 99 y 100 dos tipos de procedimientos por medio de los cuales se puede
acusar a los altos funcionarios del Estado ante una posible infraccin a la
Constitucin o por la comisin de un hecho delictivo. Estos procedimientos de
acusacin constitucional son de distinta naturaleza y, por ende, de distintos alcances;
nos referimos al antejuicio poltico y al juicio poltico. Por obvias razones, en el
presente caso efectuaremos un anlisis slo del primero de ellos, esto es el antejuicio
poltico.
7. As, respecto al antejuicio poltico el artculo 99 de la Constitucin Poltica del
Per ha sealado que: Corresponde a la Comisin Permanente acusar ante el
Congreso: al Presidente de la Repblica; a los representantes del Congreso; a los
Ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales
supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infraccin de la
Constitucin y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta
cinco aos despus de que hayan cesado en stas (resaltado y subrayado agregados).
8. Por su parte el Tribunal Constitucional desarrollando dicho artculo ha precisado
que: es un privilegio jurdico-poltico al cual tienen derecho ciertos funcionarios
del Estado como: el Presidente de la Repblica, los Congresistas, los Ministros de
Estado, los miembros del Tribunal Constitucional, los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura, los Vocales de la Corte Suprema, los Fiscales Supremos,
el Defensor del Pueblo y el Contralor General de la Repblica (STC. 0006-2003-
AI/TC), a mayor abundamiento ha sealado que: El antejuicio poltico es una
prerrogativa funcional de naturaleza formal consistente en que los altos funcionarios
del Estado sealados en el artculo 99 de la Constitucin no sean procesados
penalmente por supuestos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, sin haber
sido previamente despojados de la prerrogativa funcional en un procedimiento
seguido con las debidas garantas procesales en el seno del Congreso de la
Repblica (STC. 2364-2008-PHC/TC).
9. Como se podr advertir tanto de su configuracin normativa, como el desarrollo
jurisprudencial, existen dos materias por las cuales es posible que los Congresistas de
la Repblica puedan ejercer la atribucin constitucional de la acusacin
constitucional; nos estamos refiriendo a: a) La infraccin a la Constitucin; y, b)
Comisin de delito en el ejercicio de sus funciones. El anlisis que se har en el
desarrollo argumentativo de la presente sentencia recaer nicamente sobre el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
145
segundo de ellos, por ser este uno de los fundamentos por los que el recurrente
esgrime el presente proceso constitucional de la libertad.
10. En este excurso de razonamiento, este Tribunal considera necesario establecer que
la prerrogativa del antejuicio poltico o, si se quiere, el procedimiento de acusacin
constitucional, es una institucin jurdico-poltica que se instaura por la comisin de
un delito en el ejercicio de sus funciones, mas no est diseado o configurado respecto
de la comisin de delitos comunes. En otras palabras, la prerrogativa del antejuicio
poltico no resulta aplicable a los altos funcionarios del Estado en todos los mbitos de
su vida, incluyendo la privada, sino slo para aquellos casos en los que la conducta
delictiva sea consecuencia de actos propios de su cargo (como por ejemplo peculado,
cohecho, etc). Sostener lo contrario, sera afirmar que si uno de los altos funcionarios
a los que hace referencia el artculo 99 de la Constitucin atenta contra la vida de su
cnyuge, ste tendra derecho al antejuicio poltico por el cargo que ostenta, lo que a
juicio de este Colegiado es incongruente con el thelos de la institucin jurdica bajo
anlisis.
11. El recurrente argumenta en su escrito de apelacin de la sentencia emitida por el
A-quo en el presente proceso constitucional que: La ampliacin de instruccin por el
delito de enriquecimiento ilcito alcanz el periodo de tiempo comprendido entre el
ao 1992 y 2000 ao ste ltimo en el que se desempe como Ministro de Estado en
la Cartera del Interior, pero respecto de ello no se ha dicho nada, por lo que asegura
que le alcanzaba la prerrogativa del antejuicio poltico. Dicha afirmacin debe
estimarse como un argumento de defensa del recurrente, pero que este Colegiado no
comparte, pues si tenemos en cuenta el auto ampliatorio de instruccin obrante a
fojas 38, por medio del cual se resolvi ampliar la instruccin por la presunta
comisin del delito de enriquecimiento ilcito, afirma que el evento fctico que
permite sostener la imputacin formulada, est representada por el desbalance
patrimonial del hoy recurrente cuando ste desempeaba diversos cargos estratgicos
en su condicin de General del Ejrcito Peruano.
12. Ello evidencia que la instruccin que se le sigui y el juicio oral que a la fecha de
presentacin del presente proceso constitucional sigue vigente, no ha sido
consecuencia de su accionar como Ministro de Estado, por lo que no est
comprendido dentro de los alcances de la prerrogativa del antejuicio poltico.
. Vigencia en el tiempo de la ley penal: Irretroactividad de la ley penal
13. En nuestro ordenamiento jurdico, el principio de legalidad es uno de los pilares
fundamentales sobre los cuales se erige el sistema jurdico. Tratndose de una
disposicin que forma parte del derecho penal material, la ley aplicable es la vigente
al momento de cometerse el delito. As se desprende del ordinal d del inciso 24) del
artculo 2 de nuestra Constitucin, a tenor del cual: Nadie ser procesado ni
condenado por acto u omisin que al tiempo de cometerse no est previamente
calificado en la ley, de manera expresa e inequvoca, como infraccin punible; ni
sancionado con pena no prevista en la ley.
14. De otra lado es tambin conocido que por mandato expreso de la Carta
Fundamental del Estado una norma no puede ser aplicada de modo retroactivo, salvo
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
146
en materia penal cuando favorece al reo. As, el artculo 103 ha precisado
literalmente que: Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia
penal cuando favorece al reo. Esta excepcin es aplicable a las normas del derecho
penal material, por ejemplo, en caso de que, posteriormente a la comisin del delito,
entre en vigencia una norma que establezca una pena ms leve. Por su parte el
artculo 6 del Cdigo Penal prescribe que se aplicar la norma vigente al momento de
la comisin del delito y, en caso de conflicto de normas penales en el tiempo, se
aplicar la ms favorable.
15. Respecto a la irretroactividad de la ley, este Colegiado Constitucional ha tenido la
oportunidad de afirmar que: La aplicacin retroactiva de las normas se produce
cuando a un hecho, relacin o situacin jurdica se les aplica una norma que entr en
vigencia despus que stos se produjeron. Nuestro ordenamiento prohbe la
aplicacin retroactiva de las normas. Como excepcin a la regla se permite la
aplicacin retroactiva en materia penal, cuando favorece al reo (STC N. 1300-
2002-HC/TC). No obstante esta definicin, no debe ser aplicada de modo literal, sino
que debe existir una interpretacin activa, es decir, caso por caso. As lo ha entendido
el Tribunal Constitucional el cual ha sealado en un proceso constitucional de hbeas
corpus que: El alegato del recurrente para cuestionar el proceso penal por el delito
de corrupcin de funcionarios en la modalidad cohecho pasivo impropio, se basa en
que al momento de la comisin del mismo no estaba tipificada la conducta delictiva
por la que se le condena y en que recin con la modificatoria del 6 de octubre de 2004
se ampla el hecho tpico. Sin embargo, la conducta delictiva s se encontraba
tipificada en el artculo 394 del Cdigo Penal, con anterioridad a dicha modificatoria,
lo que era suficiente para la configuracin del tipo penal... (STC. 1939-2004-
PHC/TC).
16. Es conveniente aqu efectuar un anlisis, a fin de determinar si es que se ha
afectado la irretroactividad de la ley penal, entre la norma jurdica en la que se bas la
imputacin, esto es el artculo 401 que prevea el delito de enriquecimiento ilcito
conforme a la descripcin tpica efectuada por el Cdigo Penal de 1991 y la
modificatoria que sufri dicha norma a travs de la Ley 27482 (Ley que regula la
publicacin de la Declaracin Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de los
funcionarios y servidores pblicos del Estado), la que en su artculo sptimo
incorpor un prrafo en el artculo 401 del Cdigo Penal, de fecha del 15 de junio de
2001, es decir posterior a los hechos materia de incriminacin.
17. La descripcin tpica original (conforme al Cdigo Penal de 1991) del delito
enriquecimiento ilcito es como sigue: El funcionario o servidor pblico que, por
razn de su cargo, se enriquece ilcitamente, ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez aos. A dicho artculo se le incorpor, a
travs de la Ley 27482 el siguiente prrafo: Se considera que existe indicio de
enriquecimiento ilcito, cuando el aumento del patrimonio y/o del gasto econmico
personal del funcionario o servidor pblico, en consideracin a su declaracin jurada
de bienes y rentas, es notoriamente superior al que normalmente haya podido tener en
virtud de sus sueldos o emolumentos percibidos, o de los incrementos de su capital, o
de sus ingresos por cualquier otra causa lcita.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
147
18. Analizados y comparados las dos descripciones tpicas debemos afirmar, de modo
categrico, que la modificatoria introducida por la ley a la que se ha hecho referencia
en las consideraciones precedentes no incluye ningn elemento tpico nuevo pues, en
efecto, como bien lo ha precisado el A-quo, dicha incorporacin lo nico que hace es
delimitar los elementos objetivos del tipo penal y no modifican la esencia de la
imputacin formulada contra el hoy recurrente, ni tampoco una agravacin de la
conducta que tenga repercusin con la intensidad de la respuesta punitiva de parte
del Estado, por lo que su aplicacin al caso no constituye una aplicacin retroactiva de
la ley penal. En tal sentido, este extremo de la demanda debe ser desestimada.
. El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable
19. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable constituye una manifestacin
implcita del derecho al debido proceso (artculo 139, inciso 3 de la Constitucin), y
goza de reconocimiento expreso en el artculo 14, inciso 3.c de Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos que establece: Durante el proceso, toda persona acusada
de un delito tendr derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantas mnimas
c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas; y en el artculo 8, inciso 1 de la
Convencin Americana de Derechos Humanos, que prescribe: Toda persona tiene
derecho a ser oda, con las debidas garantas y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad
por la ley, en la sustanciacin de cualquier acusacin penal formulada contra ella, o
para la determinacin de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carcter. Tales disposiciones cobran vigencia efectiva en nuestro
ordenamiento a travs del artculo 55 de la Constitucin. Asimismo, conforme a la
Cuarta Disposicin Final y Transitoria de esta Carta Poltica, que exige que las
normas relativas a los derechos y las libertades que la Constitucin reconoce se
interpreten de conformidad con los tratados sobre derechos humanos ratificados por
el Per.
. Criterios para determinar la duracin razonable del proceso penal
20. Habindose planteado en el presente caso, la eventual violacin del derecho al
plazo razonable del proceso o, lo que es lo mismo, que ste no sufra dilaciones
indebidas, la determinacin de si se viol o no su contenido constitucionalmente
protegido es un tema que solo puede obtenerse a partir del anlisis de los siguientes
criterios: a) la actividad procesal del interesado; b) la conducta de las autoridades
judiciales, y c) la complejidad del asunto; los cuales fueron establecidos por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en los casos Genie Lacayo y Surez Rosero al
analizar el tema del plazo razonable del proceso, los mismos que han sido
recepcionados por el Tribunal Constitucional (Cfr. Exp. N. 618-2005-PHC/TC. Caso
Ronald Winston Daz Daz. FJ N. 11; Exp. N. 5291-2005-PHC/TC. Caso Heriberto
Manuel Bentez Rivas y otra. FJ N. 6). Tales elementos permitirn apreciar si el
retraso o dilacin es indebido (que es la segunda condicin para que opere este
derecho), lo que debe realizarse caso por caso y segn las circunstancias.
21. Dicha determinacin ha sido acogida por el Tribunal Constitucional quien ha
expresado en la sentencia recada en el caso Berrocal Prudencio (Expediente N..
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
148
2915-2004-HC/TC), que: para valorar la complejidad de un caso es menester tomar
en consideracin factores tales como la naturaleza y gravedad del delito, los hechos
investigados, los alcances de la actividad probatoria para el esclarecimiento de los
eventos, la pluralidad de agraviados o inculpados, o algn otro elemento que permita
concluir, con un alto grado de objetividad, que la dilucidacin de una determinada
causa resulta particularmente complicada y difcil.
22. En lo que respecta a la valoracin de la actividad procesal del inculpado, a efectos
de determinar la razonabilidad del plazo, es preciso distinguir el uso regular de los
medios procesales que la ley prev y la falta de cooperacin mediante la pasividad
absoluta del imputado (muestras ambas del ejercicio legtimo de los derechos que el
Estado Constitucional permite), de la denominada defensa obstruccionista (signo
inequvoco de la mala fe del procesado y, consecuentemente, recurso repudiado por el
orden constitucional). En consecuencia, (...) la demora slo puede ser imputable al
acusado si ste ha abusado de su derecho a utilizar los resortes procesales disponibles,
con la intencin de atrasar el procedimiento (Informe N. 64/99, Caso 11.778, Ruth
Del Rosario Garcs Valladares. Ecuador, 13 de abril de 1999. Asimismo, Caso
Wemhoff, TEDH, prrafo 2; y Caso Neumeister, TEDH, prrafo 2).
23. En reiterada jurisprudencia este Colegiado (Expediente N. 0376-2003-HC/TC.
Caso: Bozzo Rotondo. FJ. 9 ) ha sostenido que si bien todo procesado goza del
derecho fundamental a la no autoincriminacin, una de cuyas manifestaciones incluso
autoriza al inculpado a guardar un absoluto silencio y la ms imperturbable pasividad
durante el proceso, en el correcto supuesto de que debe ser la parte acusatoria la
encargada de desvanecer la inocencia presunta, ello no le autoriza para que mediante
actos positivos se desve el camino del aparato estatal en la bsqueda de la verdad
dentro del proceso.
24. En este orden de ideas, podra merituarse como defensa obstruccionista todas
aquellas conductas intencionalmente dirigidas a obstaculizar la celeridad del proceso,
sea la interposicin de recursos que, desde su origen y de manera manifiesta, se
encontraban condenados a la desestimacin, sea las constantes y premeditadas faltas a
la verdad que desven el adecuado curso de las investigaciones, entre otros. En todo
caso, corresponde al juez penal demostrar la conducta obstruccionista del procesado.
25. En relacin a la actuacin de los rganos judiciales, este Tribunal, en reiterada
jurisprudencia (Expediente N.. 2915-2004-HC/TC. Caso: Berrocal Prudencio), ha
sostenido que ser preciso evaluar el grado de celeridad con el que se ha tramitado el
proceso, sin perder de vista en ningn momento el especial celo que es exigible a todo
juez encargado de dilucidar una causa en la que se encuentra un individuo privado de
su libertad. En tal sentido, seran especialmente censurables, por ejemplo, la demora
en la tramitacin y resolucin de los recursos contra las decisiones que imponen o
mantienen la detencin preventiva; las indebidas e injustificadas acumulaciones o
desacumulaciones de procesos; o, como estableciera el TEDH, los repetidos cambios
de juez instructor, la tardanza en la presentacin de un peritaje o en la realizacin de
una diligencia en general (Caso Clooth, prrafo 45).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
149
. Dimensiones de la infraccin del derecho al plazo razonable del proceso penal
26. Por su parte, las dilaciones procesales atribuibles al propio rgano jurisdiccional
pueden consistir en la omisin de resolver dentro de los plazos previstos en las leyes
procesales, comportamiento que proviene de la pasividad o inactividad del rgano
judicial lo que deviene en una demora o retardo del proceso (Cfr. Exp. 6390-2006-
AA/TC. Caso: Margarita del Campo Vegas. FJ. N 7: Omisin de pronunciamiento del
Tribunal de honor; Exp. 549-2004-HC/TC. Caso: Manuel Rubn Moura Garca. FJ.
N 1: Omisin de expedicin de sentencia; Exp. N 3771-2004-HC/TC. Caso: Miguel
Cornelio Snchez Caldern. FJ. N 1: Omisin de expedicin de sentencia).
27. De otro lado, es posible tambin generar dilaciones indebidas a travs de
actividades procesales que por no ser adecuada para lograr la pronta solucin del
proceso genera una demora imputable al juez o al tribunal del caso. Es decir, se
produce una determinada actuacin que provoca una dilacin persistente. Este
Tribunal ha abordado este tema en la sentencia estimatoria recada en el expediente
N. 3485-2005-HC/TC (Caso: Sandro Bustamante Roman), en que el demandante
hallndose sujeto a un proceso sumario iniciado en el ao 1999, en el cual se
emitieron dos sentencias absolutorias, las mismas fueron declaradas nulas por el
tribunal superior fundamentando su decisin en la no consecucin del objeto del
proceso, sin tener en consideracin la naturaleza sumaria del proceso (cuyo plazo
legal es de 60 das, prorrogable a 30 das), dilat el juzgamiento cinco aos,
vulnerando as el derecho al plazo razonable del proceso.
EXP. N 5350-2009-PHC/TC
JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE
CASO
Con fecha 9 de marzo de 2009, don Jos Humberto Orrego Snchez interpone
demanda de hbeas corpus a favor de don Julio Rolando Salazar Monroe, contra las
juezas integrantes de la Primera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia
de Lima, solicitando que se ordene el apartamiento de las juezas demandadas de
conocer el proceso penal recado en el Expediente N. 28-2001 o que se ordene a las
demandadas que den trmite a la recusacin presentada contra ellas, por vulnerar sus
derechos a la presuncin de inocencia y a la prohibicin de avocamiento ante causa
judicial en trmite, as como el principio de juez imparcial.
Refiere que el favorecido ya ha sido condenado por los delitos de homicidio calificado
y de desaparicin forzada contra los estudiantes de la Universidad La Cantuta
(Expediente N. 03-2003) y que el colegiado que en esa ocasin lo juzg es el mismo
que lo viene procesando por su presunta participacin en el caso Barrios Altos
(Expediente N. 28-2001). Al respecto, alega que en el proceso en el que ya fue
condenado, por la propia conexidad entre ambos casos, la sentencia se pronuncia por
hechos y circunstancias que tambin forman parte del thema probandum a discutirse
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
150
en el proceso que actualmente se le sigue por el caso Barrios Altos, lo que implica
un adelantamiento de opinin que vulnera el principio de juez imparcial.
Realizada la investigacin sumaria se tom la declaracin de don Julio Rolando
Salazar Monroe, quien se ratific en todos los extremos de la demanda interpuesta a
su favor.
El Procurador Pblico Adjunto Ad Hoc a cargo de los asuntos judiciales del Poder
Judicial contesta la demanda sealando que la sentencia impuesta al demandante ha
sido emitida en un proceso regular con todas las garantas del debido proceso.
Las juezas Ins Felipa Villa Bonilla e Ins Tello de ecco manifiestan que no es cierto
que en el proceso penal recado en el Expediente N. 28-2001 se le est juzgando al
demandante por los mismos hechos por los que se le sentenci en el proceso penal
recado en el Expediente N. 03-2003.
La jueza Hilda Cecilia Piedra Rojas manifiesta que no existen las vulneraciones
alegadas, debido a que el proceso penal recado en el Expediente N. 28-2001 se
encuentra en el estadio procesal de lectura de piezas, es decir, que no existe an
pronunciamiento final sobre la responsabilidad penal del demandante, y porque los
hechos sancionados en el proceso penal recado en el Expediente N. 03-2003 son
diferentes a los hechos investigados en el proceso penal recado en el Expediente N.
28-2001.
El Cuadragsimo Primer Juzgado Penal de Lima, con fecha 2 de abril de 2009, declar
improcedente la demanda, por considerar que de conformidad con el inciso 3), del
artculo 5 del Cdigo Procesal Constitucional, la pretensin demandada fue resuelta
a travs de la resolucin que resolvi la recusacin de las juezas emplazadas.
La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos en Crcel de la Corte Superior de
Justicia de Lima, con fecha 17 de julio de 2009, revisora confirm la apelada por el
mismo fundamento, agregando que la resolucin que resolvi la recusacin de las
juezas emplazadas fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Repblica.
Con fecha 9 de marzo de 2010, don Jos Humberto Orrego Snchez presenta un
escrito ratificndose en todos los alegatos de su demanda, precisando que el proceso
penal cuestionado se viene vulnerando el derecho del favorecido a ser juzgado dentro
de un plazo razonable, por cuanto se encuentra procesado por ms de quince aos por
el caso Barrios Altos; as con fecha 18 de abril de 1995 se le abri instruccin con
mandato de comparecencia; con fecha 21 de diciembre de 2004, mediante la
Resolucin N. 250, emitida en el Incidente N. 28-2001, la Sala Penal Especial A de
Lima orden la acumulacin del caso Barrios Altos al megaproceso del caso Grupo
Colina; con fecha 13 de mayo de 2005, el Fiscal Penal Superior de Lima emiti
acusacin escrita; con fecha 13 de julio de 2005, la Sala Penal emplazada emiti la
Resolucin N. 70, que dict auto superior de enjuiciamiento; en el mes de agosto de
2005, se inici la etapa de juicio oral; en la Sesin N. 29, de fecha 8 de marzo de 2006,
la Sala Penal emplazada resolvi desacumular el caso Barrios Altos del megaproceso
del Grupo Colina; y a la fecha se han realizado ms de doscientas setenta sesiones
de juicio oral sin que se haya dictado sentencia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
151
FUNDAMENTOS
2. La afectacin de los derechos a la presuncin de inocencia y a la prohibicin de
avocamiento ante causa judicial en trmite
4. No obstante lo anterior, debe precisarse que los fundamentos de la sentencia
emitida en el Expediente N. 03-2003 no infringen el inciso 2) del artculo 139 de la
Constitucin (avocamiento de causas pendientes ante el rgano jurisdiccional), pues
como se precis en la STC 01091-2002-HC/TC, la figura del avocamiento supone, por
su propia naturaleza, que se desplace al juez del juzgamiento de una determinada
causa y, en su lugar, el proceso se resuelva por una autoridad distinta, cualquiera sea
su clase, supuestos que no se presentan en el caso de autos.
En sentido similar, el Tribunal tampoco considera que los fundamentos de la
sentencia emitida en el Expediente N. 03-2003 constituyan un adelanto de opinin
que afecte el desarrollo y resultado del proceso penal recado en el Expediente N. 28-
2001, pues si bien en ambos procesos las juezas encargadas de juzgar son las mismas,
no se tratan de los mismos hechos por los que viene siendo procesado el favorecido en
el Expediente N. 28-2001.
3. Procedencia del petitorio solicitado ante el Tribunal
5. En segundo trmino, el Tribunal tambin debe determinar si en el proceso penal
que se le sigue al favorecido est siendo vulnerado su derecho a ser juzgado dentro de
un plazo razonable, por cuanto, segn alega su abogado defensor, se encuentra
procesado por ms de quince aos.
Respecto a esta ltima pretensin, si bien no fue planteada inicialmente en la
demanda, ni en ninguno de los medios impugnatorios interpuestos, este Tribunal
estima posible emitir pronunciamiento sobre ella, dadas las caractersticas del hbeas
corpus (informalidad, pro actione y pro homine); adems, porque el hbeas corpus,
como instrumento sencillo y rpido, tiene por finalidad procurar que siempre se
favorezca la tutela del derecho a la libertad fsica y/o de sus derechos conexos. Por lo
dems, dicha pretensin ha sido peticionada antes de que se emita sentencia y en
autos existen los suficientes elementos de prueba para determinar si se ha producido,
o no, la vulneracin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
6. Planteado as el ltimo thema decidendi, el Tribunal considera necesario que en el
presente caso cabe abordar el contenido del derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable, as como los elementos que deben concurrir para que este derecho se
considere vulnerado. Asimismo, debe evaluarse cules son las soluciones procesales
que se pueden presentar en caso de que se compruebe la vulneracin del derecho a ser
juzgado dentro de un plazo razonable por una excesiva duracin injustificada del
proceso penal. En tal sentido, deber determinarse si la solucin procesal establecida
en la STC 03509-2009-PHC/TC debe ser mantenida o replanteada para resolver el
caso de autos.
4. El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable: la posicin de la Corte IDH
7. De conformidad con el inciso 5) del artculo 7 y el inciso 1) del artculo 8 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, toda persona detenida o retenida
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
152
tiene derecho a ser juzgada por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial dentro de un plazo razonable o, de lo contrario, a ser puesta en libertad sin
perjuicio de que contine el proceso penal.
Este derecho tambin se encuentra reconocido en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos. As, en el prrafo 3) del artculo 9 al referirse a los derechos de la
persona detenida o presa por una infraccin penal, se establece que tiene derecho a
ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. En sentido
similar, el inciso c) del prrafo 3 del artculo 14 prescribe que toda persona acusada
de un delito tiene derecho a ser juzgada sin dilaciones indebidas.
8. Con relacin al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable como una
garanta mnima del debido proceso legal reconocido en el artculo 8 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, la Corte IDH en la sentencia del
Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua, de fecha 29 de enero de 1997, concluy sealando
que:
74. El artculo 8 de la Convencin que se refiere a las garantas judiciales
consagra los lineamientos del llamado debido proceso legal o derecho de
defensa procesal, que consisten en el derecho de toda persona a ser oda con las
debidas garantas y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en
la sustanciacin de cualquier acusacin penal formulada en su contra (...).
(Negritas agregadas).
A ello, debe agregrsele que en la misma sentencia, la Corte IDH, siguiendo la
jurisprudencia del TEDH, precis que para determinar la razonabilidad del plazo
debe analizarse en forma global el proceso penal. En tal sentido, seal que:
81. Adicionalmente al estudio de las eventuales demoras en las diversas etapas
del proceso, la Corte Europea ha empleado para determinar la razonabilidad del
plazo en el conjunto de su trmite lo que llama anlisis global del
procedimiento (Motta, supra 77, prr. 24; Eur. Court H.R., Vernillo judgment of
20 February 1991, Series A no. 198 y Eur. Court H.R., Unin Alimentaria Sanders
S.A. judgment of 7 July 1989, Series A, no. 157).
9. Sobre la finalidad del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, la Corte
IDH en la sentencia del Caso Surez Rosero vs. Ecuador, de fecha 12 de noviembre de
1997, precis que:
70. El principio de plazo razonable al que hacen referencia los artculos 7.5 y
8.1 de la Convencin Americana tiene como finalidad impedir que los acusados
permanezcan largo tiempo bajo acusacin y asegurar que sta se decida
prontamente. (Negritas agregadas).
10. Asimismo, con relacin a la violacin de la razonabilidad del plazo de los procesos
penales, la Corte IDH en la sentencia del Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia,
de fecha 27 de noviembre de 2008, destac que:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
153
154. () el derecho de acceso a la justicia implica que la solucin de la
controversia se produzca en tiempo razonable, ya que una demora prolongada
puede llegar a constituir, por s misma, una violacin de las garantas judiciales.
(Negritas agregadas).
11. Teniendo presente la posicin jurisprudencial de la Corte IDH, el Tribunal en la
STC 00618-2005-PHC/TC, interpretando el inciso 1) del artculo 8 de la Convencin
Americana sobre Derechos Humanos, enfatiz que:
() el derecho a un plazo razonable tiene como finalidad impedir que los
acusados permanezcan durante largo tiempo bajo acusacin y asegurar que su
tramitacin se realice prontamente. En consecuencia, el derecho a que el proceso
tenga un lmite temporal entre su inicio y fin, forma parte del ncleo mnimo de
derechos reconocido por el sistema internacional de proteccin de los derechos
humanos, y, por tanto, no puede ser desconocido. (Negritas agregadas).
12. Es por dicha razn que en la STC 03509-2009-PHC/TC el Tribunal subray que la
violacin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable genera en el Estado
una prohibicin de continuar con la persecucin penal, por cuanto la demora
injustificada en la resolucin del proceso penal (imparticin de justicia) ocasiona la
prdida de la legitimidad punitiva. Ello porque la demora injustificada en la
resolucin de un proceso penal constituye una denegacin de justicia.
De ah que en la RTC 03509-2009-PHC/TC el Tribunal haya ampliado su posicin
jurisprudencial en el sentido de que no slo no pueden existir zonas exentas de
control constitucional, sino que tampoco pueden haber plazos ni tiempos exentos de
control.
Y es que la naturaleza y caractersticas propias del Estado Constitucional, as como las
obligaciones internacionales asumidas por el Estado en materia de derechos humanos,
exigen la necesidad insoslayable de que la justicia sea impartida dentro de un plazo
razonable y sin dilaciones indebidas o demoras injustificadas.
4.1. Dies a quo y dies ad quem para computar el plazo razonable del proceso penal
13. Una de las cuestiones que plantea el derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable es la de determinar los extremos dentro de los que transcurre el plazo
razonable del proceso penal, es decir, el momento en que comienza (dies a quo) y el
instante en que debe concluir (dies ad quem).
14. Con relacin al dies a quo del plazo razonable del proceso penal, la Corte IDH en
la sentencia del Caso Surez Rosero vs. Ecuador, precis que el plazo comienza a
computarse desde la fecha de la aprehensin del imputado (detencin judicial
preventiva), por ser el primer acto del proceso penal. En tal sentido, la Corte IDH
precis que:
70. () En el presente caso, el primer acto del procedimiento lo constituye la
aprehensin del seor Surez Rosero el 23 de junio de 1992 y, por lo tanto, a
partir de ese momento debe comenzar a apreciarse el plazo. (Negritas
agregadas).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
154
15. Complementando ello, la Corte IDH en la sentencia del Caso Tibi vs. Ecuador, de
fecha 7 de septiembre de 2004, estableci que cuando no ha habido aprehensin del
imputado, pero se halla en marcha un proceso penal, el dies a quo debe contarse a
partir del momento en que la autoridad judicial toma conocimiento del caso. As, la
Corte IDH seal que:
168. () La Corte se pronunci en el sentido de que, en materia penal, el plazo
comienza en la fecha de la aprehensin del individuo. Cuando no es aplicable esta
medida, pero se halla en marcha un proceso penal, dicho plazo debiera contarse a
partir del momento en que la autoridad judicial toma conocimiento del caso.
(Negritas agregadas).
16. En sentido similar, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en adelante, el
TEDH) en las sentencias de los Casos Eckle contra Alemania, de fecha 15 de julio de
1982, y Lpez Sole y Martn de Vargas contra Espaa, de fecha 28 de octubre de 2003,
ha precisado que el dies a quo del plazo razonable del proceso penal empieza en el
momento en que una persona se encuentra formalmente acusada o cuando las
sospechas de las que es objeto tienen repercusiones importantes en su situacin
jurdica, en razn a las medidas de coercin procesal adoptadas por las autoridades
encargadas de perseguir los delitos.
17. De otra parte, la Corte IDH en la sentencia del Caso Surez Rosero vs. Ecuador
estableci que el proceso penal termina cuando se dicta sentencia definitiva y firme en
el asunto, con lo cual se agota la jurisdiccin, y que dicho plazo debe comprender todo
el procedimiento, incluyendo los recursos de instancia que pudieran eventualmente
presentarse. En esta lnea, la Corte IDH siguiendo la jurisprudencia del TEDH,
precis que:
71. () el proceso termina cuando se dicta sentencia definitiva y firme en el
asunto, con lo cual se agota la jurisdiccin (cf. Cour eur. D.H., arrt Guincho du
10 juillet 1984, srie A n 81, prr. 29) y que, particularmente en materia penal,
dicho plazo debe comprender todo el procedimiento, incluyendo los recursos de
instancia que pudieran eventualmente presentarse. (Negritas agregadas).
18. Sobre el mismo tema, la Corte IDH en la sentencia del Caso Valle Jaramillo y otros
vs. Colombia, reiter que:
154. La razonabilidad de dicho retraso se debe analizar de conformidad con el
plazo razonable al que se refiere el artculo 8.1 de la Convencin, el cual se debe
apreciar en relacin con la duracin total del procedimiento que se desarrolla
hasta que se dicta sentencia definitiva. (Negritas agregadas).
19. De la jurisprudencia reseada de la Corte IDH, pueden extraerse los siguientes
parmetros interpretativos de actuacin que en virtud del artculo V del Ttulo
Preliminar del CPConst. deben ser aplicados por todos los jueces y tribunales del
Poder Judicial, que son:
a. La afectacin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, reconocido en
el inciso 1) del artculo 8 la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, se
debe apreciar en relacin con la duracin total del proceso penal que se desarrolla en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
155
contra de cierto imputado (anlisis global del procedimiento), hasta que se dicta
sentencia definitiva y firme (dies ad quem), incluyendo los recursos de instancia que
pudieran eventualmente presentarse.
b. El plazo razonable del proceso penal comienza a computarse (dies a quo) cuando se
presenta el primer acto del proceso dirigido en contra de determinada persona como
probable responsable de cierto delito, que a su vez puede estar representado por: i) la
fecha de aprehensin o detencin judicial preventiva del imputado; o ii) la fecha en
que la autoridad judicial toma conocimiento del caso.
4.2. Criterios o parmetros para determinar la razonabilidad del plazo del proceso
penal
19. En la sentencia del Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua, la Corte IDH, siguiendo la
jurisprudencia del TEDH, precis los criterios a utilizar para determinar la
razonabilidad del plazo del proceso penal. En efecto, seal que:
77. (...) De acuerdo con la Corte Europea, se deben tomar en cuenta tres
elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el cual se desarrolla el
proceso: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c)
la conducta de las autoridades judiciales (...). (Negritas agregadas).
20. Estos tres elementos utilizados por la Corte IDH para analizar la razonabilidad del
plazo del proceso penal fueron ampliados en la sentencia del Caso Valle Jaramillo y
otros vs. Colombia, que a su vez fueron reiterados en la sentencia del Caso Kawas
Fernndez vs. Honduras, de fecha 3 de abril de 2009.
En dichas sentencias, la Corte IDH ampli de tres a cuatro los elementos que deben
analizarse para determinar la razonabilidad del plazo del proceso penal, que son: a) la
complejidad del asunto; b) la actividad o comportamiento del procesado; c) la
conducta de las autoridades judiciales; y d) la afectacin que genera la demora en la
situacin jurdica de la persona involucrada en el proceso.
21. As, en la sentencia del Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia, la Corte IDH
reconoci que:
155. () ha establecido que es preciso tomar en cuenta tres elementos para
determinar la razonabilidad del plazo: a) la complejidad del asunto, b) la
actividad procesal del interesado, y c) la conducta de las autoridades judiciales. El
Tribunal considera pertinente precisar, adems, que en dicho anlisis de
razonabilidad se debe tomar en cuenta la afectacin generada por la duracin del
procedimiento en la situacin jurdica de la persona involucrada en el mismo,
considerando, entre otros elementos, la materia objeto de controversia. Si el paso
del tiempo incide de manera relevante en la situacin jurdica del individuo,
resultar necesario que el procedimiento corra con ms diligencia a fin de que el
caso se resuelva en un tiempo breve.
22. En la sentencia del Caso Kawas Fernndez vs. Honduras, la Corte IDH reafirm
que:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
156
112. () ha establecido que es preciso tomar en cuenta cuatro elementos para
determinar la razonabilidad del plazo: a) complejidad del asunto, b) actividad
procesal del interesado, c) conducta de las autoridades judiciales, y d) afectacin
generada en la situacin jurdica de la persona involucrada en el proceso.
(Negritas agregadas).
23. A la luz de estos cuatros elementos, que en algunos casos han sido analizados en su
integridad por la Corte IDH y en otros casos no.
4.2.1. La complejidad del asunto
24. La complejidad del proceso penal tiene que determinarse en funcin de las
circunstancias de jure y de facto del caso concreto, que a su vez, alternativamente,
pueden estar compuestas por: a) el establecimiento y esclarecimiento de los hechos, los
cuales pueden ser simples o complejos; b) el anlisis jurdico de los hechos por los
cuales se inicia el proceso penal; c) la prueba de los hechos, la cual puede ser difcil,
necesariamente prolongada o de complicada actuacin; y, d) la pluralidad de
agraviados o inculpados, con sus respectivas defensa, entre otros elementos.
4.2.2. La actividad o conducta procesal del imputado
25. Con relacin a la conducta procesal, cabe destacar que sta puede ser determinante
para la pronta resolucin del proceso o para su demora, en el caso que el imputado
demuestre un comportamiento procesal obstruccionista o dilatorio.
Por ello, para determinar si la conducta procesal del imputado ha contribuido a la
demora en la resolucin del proceso penal, es necesario verificar si sta ha sido
obstruccionista o dilatoria y si ha transcendido o influido en la resolucin de ste, para
lo cual debe tenerse presente si ha hecho uso abusivo e innecesario de los
instrumentos que la ley pone a su disposicin, bajo la forma de recursos o de otras
figuras.
4.2.3. La conducta de las autoridades judiciales
26. Para evaluar la conducta o comportamiento de las autoridades judiciales es
necesario tener presente: a) la insuficiencia o escasez de los tribunales; b) la
complejidad del rgimen procesal; y c) si los actos procesales realizados han
contribuido, o no, a la pronta resolucin del proceso penal.
4.2.4. La afectacin generada en la situacin jurdica de la persona involucrada en el
proceso
27. Este cuarto elemento importa determinar si el paso del tiempo del proceso penal
incide o influye de manera relevante e intensa en la situacin jurdica (derechos y
deberes) del demandante. Ello con la finalidad de que el proceso penal discurra con
ms diligencia a fin de que el caso se resuelva en un tiempo breve, si es que ste incide
o influye de manera relevante e intensa sobre la situacin jurdica del demandante, es
decir, si la demora injustificada le puede ocasionar al imputado dao psicolgico y/o
econmico.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
157
.5. Casos en los que la Corte IDH ha verificado la vulneracin del derecho a ser
juzgado dentro de un plazo razonable
28. En la sentencia del Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua, la Corte IDH tom como
dies a quo para evaluar la razonabilidad del plazo la fecha en que se dict el auto de
apertura del proceso penal, por ser el primer acto del proceso. Teniendo presente ello,
concluy sealando que el transcurso de ms de cinco aos (especficamente, 5 aos y
6 meses), computados desde la fecha en que se dict el auto de apertura hasta la fecha
en que la Corte IDH resolvi el caso, sin que exista una sentencia firme que decida la
situacin jurdica del seor Genie Lacayo, constitua una vulneracin del derecho a
ser juzgado dentro de un plazo razonable previsto en el inciso 1) del artculo 8 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos.
En este sentido, la Corte IDH, sin evaluar los tres elementos para analizar la
razonabilidad del plazo del proceso penal, estim que:
81. (...) An cuando se excluyan la investigacin policial y el plazo que emple la
Procuradura General de la Repblica de Nicaragua para formular acusacin ante
el juez de primera instancia, es decir, realizando el cmputo a partir del 23 de
julio de 1991, fecha en que ese juez dict el auto de apertura del proceso, hasta la
actualidad en que todava no se ha pronunciado sentencia firme, han transcurrido
ms de cinco aos en este proceso, lapso que esta Corte considera que rebasa los
lmites de la razonabilidad prevista por el artculo 8.1 de la Convencin.
(Negritas agregadas).
29. En el Caso Surez Rosero vs. Ecuador, la Corte IDH consider que procesar
penalmente a una persona por ms de 50 meses contraviene el derecho a ser juzgado
dentro de un plazo razonable. En dicho caso, el primer acto del proceso lo constituy
la aprehensin (detencin) del seor Surez Rosero el 23 de junio de 1992 y, por lo
tanto, a partir de ese momento la Corte IDH comenz a evaluar la razonabilidad del
plazo del proceso penal; mientras que la fecha de conclusin del proceso en la
jurisdiccin ecuatoriana fue el 9 de septiembre de 1996, cuando el Presidente de la
Corte Superior de Justicia de Quito dict sentencia condenatoria.
En efecto, la Corte IDH, sin evaluar los tres elementos establecidos por ella misma
para determinar la razonabilidad del plazo del proceso penal, concluy sealando que:
73. Con fundamento en las consideraciones precedentes, al realizar un estudio
global del procedimiento en la jurisdiccin interna contra el seor Surez Rosero,
la Corte advierte que dicho procedimiento dur ms de 50 meses. En opinin de la
Corte, este perodo excede en mucho el principio de plazo razonable consagrado
en la Convencin Americana.
74. Asimismo, la Corte estima que el hecho de que un tribunal ecuatoriano haya
declarado culpable al seor Surez Rosero del delito de encubrimiento no justifica
que hubiese sido privado de libertad por ms de tres aos y diez meses, cuando la
ley ecuatoriana estableca un mximo de dos aos como pena para ese delito.
(Negritas agregadas).
30. En la sentencia del Caso Lpez lvarez vs. Honduras, del 1 de febrero de 2006, la
Corte IDH fij como primer acto de procedimiento la aprehensin del seor Lpez
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
158
lvarez ocurrida el 27 de abril de 1997; y estableci que el proceso concluy el 14 de
agosto de 2003, cuando la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirm la
sentencia de segundo grado que absolvi al seor Lpez lvarez.
En este caso, la Corte IDH, luego de evaluar los tres elementos para analizar la
razonabilidad del plazo del proceso penal, concluy que se haba vulnerado el derecho
a ser juzgado dentro de un plazo razonable porque el proceso penal que se le sigui al
seor Lpez lvarez se haba extendido por ms de seis aos. Especficamente, la
Corte IDH anot que:
130. En el presente caso el primer acto de procedimiento se dio con la
aprehensin del seor Alfredo Lpez lvarez ocurrida el 27 de abril de 1997, fecha
a partir de la cual se debe apreciar el plazo, an cuando en este punto se trate del
plazo para la realizacin del proceso, no para la duracin de la detencin, en
virtud de que aquella fue la primera diligencia de que se tiene noticia en el
conjunto de los actos del procedimiento penal correspondiente al seor Lpez
lvarez. ().
131. El 13 de enero de 2003 el Juzgado de Letras Seccional de Tela dict sentencia
absolutoria a favor del seor Alfredo Lpez lvarez, fallo que fue confirmado el
29 de mayo de 2003 por la Corte de Apelaciones de la Ceiba. En junio de 2003 el
Ministerio Pblico anunci un recurso de casacin contra la sentencia de la Corte
de Apelaciones de la Ceiba, del que desisti el 31 de julio de 2003. El 14 de agosto
de 2003 la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tuvo por separado el
recurso de casacin por infraccin de ley anunciado ante la referida Corte de
Apelaciones, y confirm la sentencia dictada el 29 de mayo de 2003. El seor
Lpez lvarez fue puesto en libertad el 26 de agosto de 2003 (supra prrs. 54.40,
54.41, 54.42 y 54.45).
()
133. El caso no revesta complejidad especial. Slo haba dos encausados (supra
prr. 54.32). Se dispona de la sustancia cuya identificacin determinara la
pertinencia del enjuiciamiento. No aparece en el expediente que el seor Lpez
lvarez realizara diligencias que retrasaran o entorpecieran la tramitacin de la
causa.
134. Por otro lado, en el proceso penal se dictaron por lo menos cuatro nulidades
debido a diversas irregularidades procesales: una parcial, el da 25 de julio de
1997 y, tres absolutas los das 9 de septiembre de 1998, 10 de marzo de 1999 y 2 de
mayo de 2001 (supra prrs. 54.23, 54.28, 54.30 y 54.33).
135. Las nulidades, que sirvieron al propsito de adecuar los procedimientos al
debido proceso, fueron motivadas por la falta de diligencia en la actuacin de las
autoridades judiciales que conducan la causa. El juez interno, al realizar las
actuaciones posteriormente anuladas, incumpli el deber de dirigir el proceso
conforme a derecho. Esto determin que la presunta vctima fuese obligada a
esperar ms de seis aos para que el Estado administrara justicia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
159
136. Con fundamento en las consideraciones precedentes, y en el estudio global
del proceso penal seguido al seor Alfredo Lpez lvarez, se advierte que ste se
extendi por ms de seis aos. El Estado no observ el principio del plazo
razonable consagrado en la Convencin Americana, por responsabilidad exclusiva
de las autoridades judiciales a quienes competa haber administrado justicia.
(Negritas agregadas).
31. En la sentencia del Caso Bayarri vs. Argentina, del 30 de octubre de 2008, el plazo
comenz a computarse desde la fecha de la detencin del seor Bayarri, esto es, el 18
de noviembre de 1991, y termin el da en que se resolvi el recurso de apelacin que
interpuso contra la sentencia de primera instancia, esto es, el 1 de junio de 2004. En
este caso, la Corte IDH, para concluir que se haba vulnerado el derecho a ser juzgado
dentro de un plazo razonable, nuevamente consider que no era necesario evaluar los
tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo del proceso penal, por
cuanto ste dur aproximadamente trece aos.
La Corte IDH estableci lo siguiente:
106. Como lo determin el Tribunal (supra prr. 59), la detencin del seor
Bayarri tuvo lugar el 18 de noviembre de 1991. Asimismo, del expediente se
desprende que el 20 de diciembre de ese ao el Juzgado de Instruccin No. 25
dict auto de prisin preventiva en su contra (supra prr. 71) y que la sentencia de
primera instancia que conden al seor Bayarri a reclusin perpetua fue dictada
el 6 de agosto de 2001, es decir, aproximadamente diez aos despus. El recurso
de apelacin interpuesto por la presunta vctima fue resuelto mediante sentencia
de 1 de junio de 2004 de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal, que lo absolvi y orden su libertad. El Tribunal observa
que este proceso judicial dur aproximadamente trece aos, perodo durante el
cual el seor Bayarri estuvo sometido a prisin preventiva (supra prr. 71).
107. En casos anteriores, al analizar la razonabilidad de un plazo procesal la Corte
ha valorado los siguientes elementos: a) complejidad del asunto, b) actividad
procesal del interesado y c) conducta de las autoridades judiciales. No obstante, el
Tribunal considera que existe un retardo notorio en el proceso referido carente de
explicacin razonada. En consecuencia, no es necesario realizar el anlisis de los
criterios mencionados. Tomando en cuenta, asimismo, el reconocimiento de
hechos formulado (supra prrs. 29 y 30), la Corte estima que respecto de la causa
penal en estudio el Estado viol el artculo 8.1 de la Convencin Americana en
perjuicio del seor Juan Carlos Bayarri. (Negritas agregadas).
32. De la jurisprudencia reseada, se desprende claramente que, con relacin al
derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, la Corte IDH tiene y mantiene la
doctrina del no plazo, es decir, que la razonabilidad del plazo no se mide en funcin
de das, meses o aos establecidos en forma fija y abstracta, sino caso por caso, en
funcin al anlisis global del proceso penal y de los tres o cuatros elementos
precisados por ella misma para evaluar la razonabilidad del plazo.
Esta posicin jurisprudencial es mantenida no slo por la Corte IDH, sino tambin
por el TEDH y es seguida por varios tribunales constitucionales de Amrica Latina y
de Europa.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
160
33. Al respecto, el Tribunal considera importante destacar que en algunos
ordenamientos constitucionales la razonabilidad del plazo viene determinada en
forma abstracta por un perodo de tiempo fijo. Como muestra de ello, tenemos la
fraccin VII, del inciso b) del artculo 20 de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos, cuyo texto dispone que toda persona tiene derecho a ser:
() juzgad[a] antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena mxima no
exceda de dos aos de prisin, y antes de un ao si la pena excediere de ese
tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa. (Negritas agregadas).
.5.1. Consecuencias jurdicas en caso de afectacin del derecho a ser juzgado dentro
de un plazo razonable
34. Con relacin a las consecuencias jurdicas que genera la vulneracin del derecho a
ser juzgado dentro de un plazo razonable por dilaciones indebidas o demoras
injustificadas, el Tribunal estima pertinente destacar que la jurisprudencia
comparada no es uniforme al momento de establecer las consecuencias.
Por esta razn, el Tribunal, con la finalidad de evaluar el mantenimiento o
racionalizacin de la solucin procesal establecida en la STC 03509-2009-PHC/TC
para el presente caso, considera necesario resear brevemente las soluciones
procesales que nos ofrece la jurisprudencia comparada.
35. Sobre este punto, el Tribunal considera oportuno destacar que los instrumentos
fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos no prevn consecuencia
o sancin alguna en caso de que se vulnere el derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable. Tampoco regulan alguna solucin en caso de que se compruebe la violacin
del derecho y no exista una sentencia firme y definitiva que resuelva el proceso penal.
En la prctica, la Corte IDH se ha limitado a reconocer que el Estado denunciado ha
violado el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable previsto en el inciso 1)
del artculo 8 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos y a condenarlo
a pagar una indeminizacin por el dao ocasionado. En buena cuenta, se trata de una
solucin netamente declarativa y compensatoria, sin ninguna eficacia restitutiva.
En sentido similar, el TEDH, cuando constata la violacin del derecho a ser juzgado
dentro de un plazo razonable previsto en el inciso 1) del artculo 6 de la Convencin
Europea de Derechos Humanos, se limita a reconocer la violacin producida y a
condenar al Estado denunciado a que pague una indemnizacin al denunciante como
forma de compensar el dao ocasionado por las dilaciones indebidas.
36. En Alemania existen dos posiciones jurisprudenciales sobre las consecuencias
jurdicas que produce la violacin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable por dilaciones indebidas. La primera posicin considera que la excesiva
duracin injustificada del proceso penal constituye un impedimento procesal que
ocasiona la conclusin del proceso penal por sobreseimiento, en virtud de los 206 I
a 260 III StPO (Ordenanza Procesal Penal alemana) [Cfr. AMBOS, Kai. Principios del
proceso penal europeo. Anlisis de la Convencin Europea de Derechos Humanos.
Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2005, pp. 28-29; y PASTOR, Daniel
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
161
R. El plazo razonable en el proceso del Estado de derecho. Buenos Aires: Ad-Hoc,
2002, pp. 172-176].
A decir del Tribunal Supremo Federal alemn, en casos aislados muy extraordinarios
de violacin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable por una dilacin
indebida, el juez y el tribunal de casacin de oficio debern tener en cuenta dicho
impedimento procesal para declarar la conclusin del proceso. En buena cuenta, se
considera que cuando se sobrepasa el plazo razonable, se debe prescindir de la pena,
porque las consecuencias de las dilaciones indebidas ya significan para el autor un
castigo suficiente.
La segunda posicin, denominada solucin de la medicin de la pena o solucin de
determinacin de la pena, proclama que la violacin del derecho a ser juzgado dentro
de un plazo razonable por una dilacin indebida constituye una causa de atenuacin
de la pena en virtud del 153 y ss. StPO. Segn esta posicin, en la atenuacin de la
pena se puede encontrar el medio adecuado para reaccionar contra los retrasos
irrazonables o dilaciones indebidas del proceso penal.
37. En Espaa, el Tribunal Constitucional considera que la inejecucin inmediata de
la sentencia condenatoria no constituye una medida idnea para reparar las
consecuencias negativas que ha generado la afectacin del derecho a ser juzgado
dentro de un plazo razonable, tambin llamado como el derecho a un proceso sin
dilaciones indebidas.
Dicha posicin jurisprudencial fue precisada en la STC 25/1994, en la que el Tribunal
Constitucional seal que el recurrente pretende incluir () no la ejecucin
inmediata de la Sentencia, su inejecucin como medida para reparar las consecuencias
negativas que para l ha tenido la dilacin indebida en la tramitacin del proceso,
judicialmente declarada. Ante esta pretensin cabe avanzar ya que la medida
propuesta ni puede incluirse en el mbito del derecho fundamental a un proceso sin
dilaciones indebidas, ni, en otro orden de consideraciones, est consagrada en nuestro
ordenamiento como instrumento para reparar las consecuencias de su vulneracin.
Ello debido a que, para el Tribunal Constitucional espaol segn la sentencia citada
el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas posee una doble faceta: De un lado,
una prestacional, consistente en el derecho a que los jueces y tribunales resuelvan y
hagan ejecutar lo resuelto en un plazo razonable. De otro lado, una faceta reaccional,
que acta tambin en el marco estricto del proceso y consiste en el derecho a que se
ordene la inmediata conclusin de los procesos en los que se incurra en dilaciones
indebidas.
Por estas razones, el Tribunal Constitucional espaol considera que las medidas para
reparar los efectos de la violacin al derecho a un proceso sin dilaciones indebidas son
de naturaleza sustitutoria o complementaria para cuando no pueda restablecerse la
integridad del derecho o su conservacin. Entre las medidas sustitutorias figuran la
exigencia de responsabilidad civil y aun penal del rgano judicial, as como la
responsabilidad civil del Estado por mal funcionamiento de la administracin de
justicia. Y entre las medidas complementarias pueden situarse, por ejemplo, el indulto
o la aplicacin de la remisin condicional de la pena.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
162
Es ms, puede destacarse que el Tribunal Constitucional espaol en uniforme y
reiterada jurisprudencia ha precisado que el derecho a que el proceso se tramite,
resuelva y ejecute en un plazo razonable es plenamente independiente del juego de la
prescripcin penal (SSTC 255/1988, 83/1989 y 25/1994).
38. En los Estados Unidos, la Corte Suprema, desde la sentencia del Caso Barker vs.
Wingo (1972), cuando analiz la afectacin del derecho a un juicio rpido (right to a
speedy trial) reconocido en la Enmienda VI de su Constitucin, estableci que en caso
de afectacin del mencionado derecho, la consecuencia o solucin procesal es la
declaracin de nulidad de la acusacin fiscal.
Esta postura fue mantenida por la Corte Suprema en la sentencia del Caso Strunk vs.
United States (1973), en la que seal que la declaracin de nulidad de la acusacin
fiscal segua siendo el nico remedio posible frente a la violacin del derecho a un
juicio rpido.
En buena cuenta, en los Estados Unidos, cuando se constata la violacin del derecho a
un juicio rpido, la solucin es la anulacin de la acusacin fiscal y de la eventual
sentencia, sin que se acepte la solucin compensatoria como forma de reparar la
violacin.
39. Teniendo presente las soluciones procesales o consecuencias jurdicas que nos
brinda la jurisprudencia comparada cuando se constata la violacin del derecho a ser
juzgado dentro de un plazo razonable, el Tribunal estima que la solucin establecida
en la STC 03509-2009-PHC/TC, consistente en la exclusin del imputado del proceso
penal que se le sigue, es similar a la solucin del impedimento procesal utilizada
por la jurisprudencia alemana y menos radical que la utilizada por la jurisprudencia
norteamericana, pues la exclusin no conlleva la anulacin de la acusacin fiscal, ni
de los eventuales actos procesales posteriores.
40. No obstante ello, este Colegiado en mrito del principio constitucional de
cooperacin y colaboracin que debe guiar la actuacin de los poderes pblicos y de
los rganos constitucionales, estima que para el caso de autos la solucin procesal
establecida en la STC 03509-2009-PHC/TC tiene que ser racionalizada y ampliada, en
la siguiente forma:
a. En caso de que se constate la violacin del derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable, adems de estimarse la demanda se ordenar a la Sala Penal emplazada
que conoce el proceso penal que, en el plazo mximo de sesenta das naturales, emita
y notifique la correspondiente sentencia que defina la situacin jurdica del
favorecido.
Si la Sala Penal emplazada no cumple con emitir y notificar la respectiva sentencia
que defina la situacin jurdica del favorecido, de oficio deber sobreseerlo
inmediatamente del proceso penal.
El plazo mximo de sesenta das naturales ser computado desde la fecha en que se le
notifica a la Sala Penal emplazada la sentencia. En este caso, el juez de ejecucin del
hbeas corpus tiene la obligacin de que la sentencia se ejecute en sus propios
trminos dentro del plazo establecido en ella misma.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
163
Sobre el plazo mximo de sesenta das naturales, el Tribunal precisa que dicha
solucin se establece en la medida que el proceso penal del caso Barrios Altos est
relacionado con la afectacin de derechos humanos. Sin embargo, la solucin
propuesta en la STC 03509-2009-PHC/TC ha sido moderada para el presente caso. En
efecto, en caso de que la Sala Penal emplazada en el proceso penal mencionado no
emita dentro del plazo mximo de sesenta das naturales la respectiva sentencia que
defina la situacin jurdica del favorecido, de oficio deber sobreseerlo del proceso, no
pudiendo ser investigado ni procesado por los mismos hechos, por cuanto ello
conllevara la vulneracin del principio ne bis in dem.
Asimismo, en caso de estimarse la demanda, la sentencia deber ser puesta en
conocimiento del Consejo Nacional de la Magistratura y de la Oficina de Control de
la Magistratura para que inicien las investigaciones pertinentes de los jueces que
vulneraron el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
EXP. N 5922-2009-PHC/TC
LUIS ENRIQUE HERRERA ROMERO
CASO
Con fecha 11 de setiembre de 2008, el recurrente interpone demanda de hbeas corpus
contra los vocales integrantes de la Cuarta Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
del Callao, con la finalidad de que se declare la nulidad de la resolucin de fecha 15
de julio de 2008, que confirmando la apelada, declar infundada la excepcin de
prescripcin. Aduce que se estn afectando sus derechos al debido proceso, y a la
tutela judicial efectiva en conexidad con el derecho a la libertad individual.
Refiere que en el proceso que se le sigue por el delito contra la fe pblica dedujo la
excepcin de prescripcin de la accin penal, la cual fue desestimada y confirmada
por la resolucin que cuestiona. Seala que dicha resolucin no se encuentra
debidamente motivada puesto que para aplicar el plazo extraordinario de prescripcin
se basa en el Dictamen Fiscal N. 203-98, de fecha 17 de febrero de 1998, y que fue
declarado nulo e insubsistente por la Primera Sala Penal de la Corte Superior de
Justicia del Callao por resolucin de fecha 31 de agosto de 1998. Asimismo, expresa
que viene siendo procesado por un hecho que se suscit el 1 de marzo de 1995, y que
el Ministerio Pblico ha formulado denuncia fiscal con fecha 22 de mayo de 2007; es
decir, 12 aos despus, por lo que en aplicacin del artculo 80. del Cdigo Penal, el
plazo de prescripcin establecido (el plazo igual al mximo de la pena fijada por la ley
para el delito de falsificacin de documento, en este caso 10 aos) ha transcurrido en
exceso.
Realizada la investigacin sumaria el recurrente se ratifica en el contenido de su
demanda. Por su parte, los emplazados expresan que la resolucin cuestionada ha sido
emitida en el marco de un proceso regular, en el que se han respetado las garantas del
debido proceso, no habindose afectado de manera alguna el derecho a la libertad
individual.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
164
El Vigsimo Octavo Juzgado de Lima declara infundada la demanda considerando
que en el caso de autos se ha producido la interrupcin del plazo de prescripcin por
la actuacin del Ministerio Pblico, por lo no se configura el exceso del referido plazo.
La Segunda Sala Especializada en lo Penal para procesos con Reos en Crcel de la
Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 12 de octubre de 2009, confirma la
apelada por los mismos fundamentos.
FUNDAMENTOS
Prescripcin de la accin penal y justicia constitucional
6. Conforme a lo expuesto, la prescripcin de la accin penal tiene relevancia
constitucional, toda vez que se encuentra vinculada al contenido del derecho al plazo
razonable del proceso, el cual forma parte del derecho fundamental al debido proceso.
Es por ello que muchas de las demandas de hbeas corpus, en las que se ha alegado
prescripcin de la accin penal, han merecido pronunciamiento de fondo por parte de
este Tribunal. (Cfr. STC Exp. N. 2506-2005-PHC/TC; Exp. N. 4900-2006-PHC/TC;
Exp. N. 2466-2006-PHC/TC; Exp N. 331-2007-PHC/TC).
7. Sin embargo, es preciso indicar que, no obstante la relevancia constitucional de la
prescripcin de la accin penal, el clculo de dicho lapso requiere, en algunas
ocasiones, la dilucidacin de aspectos que no corresponde a la justicia constitucional.
En efecto, conforme al artculo 82 del Cdigo Penal el plazo de prescripcin se
cuenta desde la fecha en que se consum el delito (para el delito instantneo) o desde
el momento en que ces la actividad delictuosa (en los dems casos). Como es de
verse, determinar la prescripcin de la accin penal requerir previamente establecer
la fecha en que ces la actividad delictiva o el momento de la consumacin, lo que es
competencia de la justicia ordinaria.
8. En caso de que la justicia penal determine todos los elementos que permiten el
cmputo del plazo de prescripcin, podr cuestionarse ante la justicia constitucional
la prosecucin de un proceso penal a pesar de que haya prescrito la accin penal. En
caso contrario, la pretensin deber ser rechazada. As, este Tribunal Constitucional
en la sentencia recada en el Exp. N. 5890-2006-PHC/TC, no obstante la relevancia
constitucional que ostenta la prescripcin de la accin penal, no pudo estimar la
pretensin incoada toda vez que la justicia ordinaria no haba establecido la fecha de
consumacin del ilcito, aspecto crucial para determinar el plazo de prescripcin de la
accin penal, lo cual no puede ser dilucidado por la justicia constitucional.
9. En tal sentido, siempre que la prescripcin de la accin penal implique la
dilucidacin de aspectos que concierna evaluar a la justicia ordinaria, la demanda
deber ser rechazada.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
165
2. MBITO LABORAL
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 1112-98-AA/TC
CSAR ANTONIO COSSO Y OTROS
CASO
Don Csar Antonio Cosso Tapia y otros interponen Accin de Amparo contra
Telefnica del Per S.A., por violacin a sus derechos constitucionales al trabajo y a la
proteccin contra el despido arbitrario, solicitando que sean repuestos en sus cargos y
puestos de trabajo, as como el pago de las remuneraciones dejadas de percibir.
Alegan los demandantes que en el perodo comprendido entre el veintitrs y el treinta
de mayo de mil novecientos noventa y seis, la demandada, Telefnica del Per S.A.,
les curs sendas cartas por las que se les comunicaba que haban incurrido en falta
grave contemplada en el inciso b) del artculo 58 del Texto nico Ordenado de la Ley
de Fomento del Empleo (TUOLFE), conforme a la cual, constituye falta grave, "la
disminucin deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o
de la calidad de la produccin", para que procedan al descargo. Formulados stos, la
demandada les curs sendas cartas por las que se les comunicaba que quedaban
despedidos, en mrito a no haber podido desvirtuar los cargos imputados, despido que
se efectu, simultneamente, en el perodo comprendido entre el veintinueve de mayo
y el seis de junio de mil novecientos noventa y seis, atribuyndoles la comisin de la
misma falta grave. Se afirma que previamente a tal hecho, los demandantes fueron
invitados individualmente a acogerse a un Programa Voluntario de Retiro, por el que
decidieron no optar. Precisan que dicha invitacin se produjo casi inmediatamente
antes de que se les notificara las cartas por las que se les imputaba la comisin de la
falta grave antes sealada, en la mayora de casos, entre el ocho y el quince de mayo de
mil novecientos noventa y seis.
Sostienen los demandantes que este hecho atent sus derechos al trabajo y a la
proteccin contra el despido arbitrario debido a que la falta grave imputada no
corresponde al supuesto legal porque no se encuentra tipificada por la norma que
invoca (el citado artculo 58 inciso b), pues sta se refiere a la "disminucin
deliberada y reiterada" en el rendimiento, mientras que la carta de imputacin alude a
la "disminucin de su productividad"; que la imputacin no cumpli con lo prescrito
por el artculo 44 del reglamento del TUOLFE, en precisar los hechos que configuran
la falta grave para que pudiesen ser refutados, en perjuicio del derecho de defensa de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
166
los demandantes, obviando que el empleador tiene la carga de la prueba de la falta
imputada; que la imputacin no fue acreditada en "verificacin fehaciente o con el
concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y de Promocin
Social", conforme al inciso b) del artculo 58 del TUOLFE; que se violan los derechos
al trabajo y a la proteccin contra el despido arbitrario, en este ltimo caso, lo
regulado por el TUOLFE, tanto respecto al despido individual como al despido
colectivo ("cese colectivo"), configurndose en este ltimo caso un "simulado" despido
colectivo proscrito por la citada clusula sexta.
La emplazada niega la demanda en base a los siguientes argumentos: que detect en
los ltimos meses que los demandantes disminuan deliberadamente el rendimiento
de sus labores y que, por ello, procedi a su despido al haber incurrido en falta grave
contemplada por ley; que la demanda debe ser declarada improcedente porque el
amparo es un proceso residual, la calificacin de despido es un proceso de naturaleza
laboral y falta legitimidad para obrar pasiva de la demandada por no ser la obligada
sugn la clusula sexta; que no atent el derecho consagrado por el artculo 27 de la
Constitucin porque procedi slo en ejercicio de una facultad que la ley le otorga
(Arts. 57 y 58 del TUOLFE); que no hubo cese colectivo; que la clusula sexta no es
un contrato a favor de tercero que beneficia a los demandantes y porque el contrato de
compraventa de acciones celebrado entre Conade y Telefnica Per Holding S.A. por
la que sta adquiri las acciones de propiedad del Estado en Entel Per S.A. y
CPTSA, establece que es el nico documento en el que constan las obligaciones del
comprador (Telefnica Per Holding S.A.) y no estipula una obligacin como la
alegada por los demandantes.
El Segundo Juzgado Especializado en Derecho Pblico, con fecha cuatro de setiembre
de mil novecientos noventa y seis, declara fundada en parte la demanda respecto a
uno de los demandantes e improcedente respecto al resto de ellos. La Sala
Especializada en Derecho Pblico de la Corte Superior de Justicia de Repblica de
Lima, por resolucin de fecha veintisiete de enero de mil novecientos noventa y siete,
revoca la apelada en el extremo que declara fundada la demanda y reformndola
declar improcedente la demanda en ese extremo y la confirm en lo dems. El
Tribunal Constitucional, por sentencia de fecha cuatro de marzo de mil novecientos
noventa y ocho, declara nulo lo actuado, a efectos de que el Juez de primera instancia
integre en la relacin procesal a Telefnica Per Holding S.A.
Reiniciado el proceso a partir de la demanda, Telefnica Per Holding se apersona al
proceso y contesta la demanda. El Primer Juzgado Corporativo Transitorio
Especializado en Derecho Pblico, con fecha treinta de junio de mil novecientos
noventa y ocho, declara improcedente las excepciones de incompetencia y de falta de
legitimidad para obrar y declara fundada la demanda, por considerar
fundamentalmente: que el despido se produjo en contravencin a la citada clusula
sexta; que carece de verificacin fehaciente; que el citado contrato tiene plena vigencia
y protege el derecho al trabajo de los demandantes, vigencia amparada por la
inmodificabilidad de los contratos establecida por el artculo 62 de la Constitucin.
La Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Pblico de la Corte
Superior de Justicia de Lima, con fecha veintisiete de octubre de mil novecientos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
167
noventa y ocho, confirm la apelada en el extremo que declara improcedente la
demanda y la revoca en el extremo que la declara fundada y, reformndola, la declara
improcedente. La Sala se basa principalmente en que aun cuando la clusula sexta
protega el derecho al trabajo de los demandantes, una Addenda Aclaratoria posterior
la dej sin efecto, aclarando que los despidos fueron posteriores a ella; que, la
aceptacin por el Sindicato de Trabajadores de Telefnica del Per S.A. del Acta de
Compromiso de junio de mil novecientos noventa y seis como parte integrante del
convenio colectivo de ese ao, por el que Telefnica del Per S.A. se compromete a
otorgar hasta veinticuatro sueldos adicionales a los que corresponda por ley en caso de
despido arbitrario; y, la ausencia de impugnacin de los Acuerdos de Juntas Generales
y Directorios que dieron lugar a la Addenda citada, an cuando un representante de
los trabajadores de la empresa se hallaba integrado al Directorio de la CPT-Telefnica
del Per, conduce a concluir la aceptacin de los trabajadores para la sustitucin del
derecho pretendido por un beneficio econmico que no implica reposicin ante un
despido; que en la va del amparo no es posible calificar el despido reclamado y su
conformidad con la ley; que no existe en autos elementos que permitan establecer que
la simultaneidad del rechazo a la invitacin al retiro voluntario y el consecuente
despido, atente el derecho de los demandantes conforme a la clusula sexta; que es de
competencia de los juzgados laborales calificar el despido; y que, por ausencia de
estacin probatoria y debido a que la pretensin no resulta atendible mediante el
amparo, resulta inatendible la pretensin de abono de las remuneraciones dejadas de
percibir. Contra esta resolucin, los demandantes interponen Recurso Extraordinario.
FUNDAMENTOS
1. Que, aun cuando la controversia del presente proceso se ha centrado en la vigencia
de la clusula sexta del Contrato de Suscripcin, Emisin y Entrega de Acciones
celebrado entre Compaa Peruana de Telfonos S.A. (hoy Telefnica del Per S.A.) y
Telefnica Per S.A. (Telefnica Per Holding S.A.), de fecha diecisis de mayo de
mil novecientos noventa y cuatro; este Tribunal Constitucional, despus de haber
evaluado los argumentos de esta ltima, entiende que no es relevante para su
resolucin. En efecto, si con ella pretenden los demandantes se ordene su reposicin
ante el despido del que fueron objeto, cabe precisar que este Tribunal no realiza en el
presente caso una calificacin de despido arbitrario en los trminos establecidos por el
artculo 67 del Texto nico de la Ley de Fomento del Empleo, D.S. N 05-95-TR,
para que pueda discutirse si procede su reposicin o la indemnizacin; sino, la
evaluacin de un acto, el despido, que, eventualmente, resulte lesivo de los derechos
fundamentales. Por lo tanto, de verificarse este extremo, ineludiblemente deber
pronunciar su sentencia conforme al efecto restitutorio propio de las acciones de
garanta tal cual lo prescribe el artculo 1 de la Ley N 23506.
2. Que, lo sealado en el fundamento anterior, no contradice los trminos del citado
artculo 67 de la ley laboral, sino la interpreta de conformidad y en coherencia con el
inciso 2) del artculo 200 de la Constitucin, en aplicacin del principio constitucional
de interpretacin de las leyes desde la Constitucin, contemplado en la primera
disposicin general de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional en cuanto
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
168
establece la interpretacin de las normas del ordenamiento infralegal "segn los
principios y preceptos constitucionales". Por tanto, la interpretacin del precepto
laboral citado no debe entenderse excluyente de la tutela jurisdiccional a travs del
amparo, sino convergente, debindose resaltar enfticamente que dicha evaluacin
tendr que efectuarse casusticamente.
4. Que, conforme al artculo 2, inciso 24), literal "d", de la Constitucin Poltica del
Estado, el principio de tipicidad impone que los hechos (actos u omisiones)
tipificados como infracciones punibles deben ser establecidos de forma expresa e
inequvoca, lo cual no sucede en la carta de imputacin de cargos con la que la
demandada atribuye la comisin de falta grave. En efecto, la "falta" imputada carece
de tipicidad, pues, conforme al artculo 58, inciso b) del citado Texto nico de la Ley
de Fomento del Empleo, la falta imputada consiste en "la disminucin deliberada y
reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de la calidad de
produccin". Por el contrario, las cartas de imputacin mencionan a la
"disminucin de la productividad" y, se limitan simplemente a citar la norma antes
mencionada, sin preocuparle en absoluto establecer la relacin de causalidad entre las
caractersticas del tipo normativo con la conducta supuestamente infractora.
5. Que la circunstancia de que las respectivas cartas de imputacin que la demandada
notific a los demandantes no identificaran los hechos que configuraban la supuesta
comisin de la falta grave, as como la ausencia de medios probatorios que los
acrediten, atentaron contra el derecho a la defensa de los demandantes amparado por
el artculo 2 inciso 23) y del artculo 139 inciso 14) de la Constitucin. En efecto, si
la carta de imputacin no identifica los hechos que configuran la falta grave, el
emplazado por ella no podr efectuar eficazmente el descargo correspondiente porque
desconoce qu hechos son los que tendr que aclarar a efectos de salvar su
responsabilidad. Aspecto ste que, por lo dems, se infiere del artculo 44 del
Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, D.S. No 001-96-TR, que establece que
el error en la cita legal en la comunicacin que atribuye la comisin de falta grave no
la invalida siempre que los hechos imputados que den lugar a la falta estn
"debidamente determinados". Por otra parte, la ausencia de sustento probatorio de la
comisin de la falta grave imputada, como obra en autos, gener un acto lesivo en
perjuicio del derecho de defensa de los trabajadores, porque si el emplazado con la
carta de imputacin desconoce las pruebas que tiene que controvertir, no podr
defenderse eficazmente de la imputacin efectuada y, as, evitar una sancin injusta.
Extremo ste que se agrava tanto ms an, cuando, precisamente para tutelar el
derecho de defensa, el inciso b) del artculo 58 del citado Texto nico Ordenando de
la Ley de Fomento del Empleo, respecto a la falta grave que la demandada atribuye a
los demandantes, establece que tiene que ser "verificada fehacientemente o con el
concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promocin Social,
quien podr solicitar el apoyo del sector al que pertenece la empresa."
6. Que la tipicidad de la falta y el derecho de defensa, son aspectos constitutivos del
debido proceso amparado por el inciso 3) del artculo 139 de la Constitucin, en la
medida que garantizan estndares mnimos de justicia que, junto a otros que lo
conforman, hacen posible una tutela judicial vlida y legtima. Por consiguiente, si
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
169
conforme se afirm en fundamentos anteriores, el acto de la demandada result lesivo
de la tipicidad de la falta y del derecho de defensa, es adems el derecho al debido
proceso, el que ha resultado conculcado. Circunstancia sta que permite, a este
supremo intrprete de la Constitucin, reiterar la plena eficacia, erga omnes, de los
derechos fundamentales de orden procesal, constitutivos del denominado derecho
constitucional procesal, tambin en el seno de las instituciones privadas como es el
caso de la demandada en mrito a la eficacia inter privatos o eficacia frente a
terceros, del que ellos se hallan revestidos, como todo derecho constitucional; por lo
que, en consecuencia, cualquier acto que, dentro de aquel mbito, pretenda conculcar
o desconocerlos, como el de la demandada, resulta inexorablemente inconstitucional.
7. Que la circunstancia de que se haya despedido a los demandantes a travs de un
acto lesivo a los derechos constitucionales antes sealados, trae consigo tambin la
afectacin al derecho al trabajo reconocido por el artculo 22 de la Constitucin
Poltica del Estado, en cuanto la conservacin de un puesto de trabajo que aqul
implica ha sido conculcado por un acto desprovisto de juridicidad, esto es, viciado de
inconstitucionalidad.
EXP. N 0628-2001-AA/TC
ELBA GRACIELA ROJAS HUAMN
CASO
La recurrente, interpone accin de amparo contra Telefnica del Per S.A.A.
solicitando que se deje sin efecto la Carta de Renuncia Voluntaria y la Carta de
Aceptacin de la misma, ambas de fecha nueve de noviembre de dos mil. Manifiesta
que ha laborado al servicio de la demandada en forma permanente por veinte aos, y
que habra sido despedida el quince de noviembre de dos mil uno, bajo la modalidad
de una aparente renuncia voluntaria. Indica que fue convocada por funcionarios de la
empresa, quienes la habran obligado a firmar la citada carta de renuncia; y que, por
otro lado, no ha cobrado el importe de los incentivos econmicos. Agrega, que los
hechos expuestos constituyen una evidente violacin del derecho a la libertad de
contratacin y la libertad de trabajo por cuanto la demandada sin que medie causa
justa que justifique su despido ha decidido poner fin a la relacin laboral de manera
unilateral.
La demandada contesta y manifiesta que la demandante apareja su carta de renuncia,
indicando que en efecto suscribi tal documento y en virtud de ste la empresa
consinti en la extincin del vnculo laboral. Agrega, que la demandante no seala
que el motivo de su cese se haya producido por un despido sino por una renuncia
voluntaria, por lo que no se acredita que se le est vulnerando su derecho a la libre
contratacin; y que, su pretensin no puede ser atendida mediante la accin de
amparo, por cuanto se trata de un cambio tardo por parte de la demandante, quien al
haber hecho cobro de sus beneficios sociales y de la ayuda econmica otorgada por la
empresa, ha ratificado su decisin de renunciar a su empleo. Agrega, que el acuerdo
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
170
suscrito con la organizacin sindical se refiere a la reposicin de algunos trabajadores
despedidos, situacin distinta a la de la demandante que renunci voluntariamente.
El Segundo Juzgado Mixto de Hunuco, a fojas ciento trece, con fecha veinte de
marzo de dos mil uno, declar improcedente la demanda, por considerar que la va de
amparo no es idnea para ventilar asuntos como el presente que conforme a la
legislacin vigente los asuntos relativos al despido arbitrario son de competencia del
fuero laboral, por lo que la demandante no puede pretender que se les reconozcan sus
derechos a travs de la presente accin, toda vez que existen otros mecanismos
procesales que le permiten reclamar su derecho supuestamente lesionado.
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Hunuco, con fecha 23 de mayo de
2001, confirm la apelada por considerar que la demandante pretende se declare
derechos derivados de vicios de voluntad previstos en los artculos 214y 215 del
Cdigo Civil, juzgamiento que escapa a las funciones que la ley encomienda a las
acciones de garanta, si bien es cierto la Constitucin Poltica otorga al trabajador
adecuada proteccin contra el despido arbitrario, debe tenerse en cuenta que esta
proteccin consiste en el pago de una indemnizacin al trabajador despedido regulado
en el artculo 34 del Decreto Supremo N. 003-97-TR, cuya aplicacin escapa a la
naturaleza de una accin de garanta.
FUNDAMENTOS
6. El Derecho del Trabajo no ha dejado de ser tuitivo conforme aparecen de las
prescripciones contenidas en los artculos 22 y siguientes de la Carta Magna, debido
a la falta de equilibrio de las partes, que caracteriza a los contratos que regula el
derecho civil. Por lo que sus lineamientos constitucionales, que forman parte de la
gama de los derechos fundamentales, no pueden ser meramente literales o estticos,
sino efectivos y oportunos ante circunstancias en que se vislumbra con claridad el
abuso del derecho en la subordinacin funcional y econmica, por lo que este rgano
de control constitucional estima su deber el amparar la pretensin demandada,
mxime si se trata de cautelar un derecho inabdicable, que goza del beneficio de la
interpretacin en favor , segn lo prescrito por el artculo 26 de nuestra Ley de Leyes.
EXP. N 1124-2001-AA/TC
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE
TELEFNICA DEL PER S.A. y FETRATEL
CASO
Los recurrentes, con fecha 29 de mayo de 2000, interponen accin de amparo contra
las empresas Telefnica del Per S.A.A. y Telefnica Per Holding S.A., con el objeto
de que se abstengan de amenazar y vulnerar los derechos constitucionales de los
trabajadores a los cuales representan, en virtud de la aplicacin de un Plan de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
171
Despido Masivo contenido en un Resumen Ejecutivo elaborado por la Gerencia de
Recursos Humanos de la primera de las demandadas.
Sostienen que se han vulnerado los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley,
al debido proceso, a la legtima defensa, al trabajo, a la libertad sindical y a la tutela
jurisdiccional efectiva de los trabajadores de Telefnica del Per S.A.A, dado que sta
ha iniciado una poltica de despidos masivos con el propsito del "despido de la
totalidad de trabajadores sindicalizados". Acompaan como anexo una lista de setenta
y siete trabajadores, alegando que ha sido elaborada por la primera accionada, en la
que se encuentra una relacin del personal a ser "desvinculado" de sta.
Contestan la demanda Telefnica del Per S.A.A. y Telefnica Per Holding S.A. Esta
ltima propone las excepciones de representacin defectuosa e insuficiente de los
demandantes y de caducidad y falta de legitimidad para obrar del demandado. En
cuanto al fondo de la controversia, afirman que no existe ninguna amenaza de cierta e
inminente realizacin. La primera de las demandadas seala que no se conoce la
autora del "resumen ejecutivo", dado que es un documento sin firma, lo mismo que la
relacin del personal a ser "desvinculado". Indica tambin que, incluso suponiendo
que el primer documento haya sido efectivamente elaborado por ella, slo contiene
"propuestas" y no una decisin adoptada. Agrega que, siguiendo el argumento de las
demandantes, a esa fecha ya se deban haber producido los ceses y que, sin embargo,
ello no ha ocurrido, quedando demostrado que el denominado "plan de despido
masivo" slo existe en la imaginacin de los accionantes.
El Primer Juzgado Corporativo Transitorio Especializado en Derecho Pblico, con
fecha diecisiete de julio de dos mil, declar infundadas las excepciones propuestas y
fundada la demanda, considerando que -a partir de la copia del resumen ejecutivo,
junto con la totalidad de documentos presentados por los demandantes, tales como
aquellos que sealan la transferencia del personal a filiales en nuevas condiciones
laborales que conllevan la prdida de derechos de sindicalizacin- se demuestra la
amenaza de violacin a los derechos constitucionales de los accionantes.
La Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Pblico de la Corte
Superior de Justicia de Lima, con fecha 9 de marzo de 2001, confirmando en parte la
apelada, declar infundadas las excepciones de representacin defectuosa e
insuficiente de los demandantes y de caducidad, pero la revoca en los dems
extremos, declarando fundada la excepcin de falta de legitimidad para obrar del
demandado propuesta por Telefnica Per Holding S.A., e improcedente la accin de
amparo, considerando fundada la tacha presentada por Telefnica del Per S.A.A.
contra la calidad de medio probatorio del "resumen ejecutivo", indicando que, si fuese
un documento que ella elabor, se habra obtenido ilcitamente, puesto que tiene el
carcter de "confidencial". Aade que en el caso concreto no est acreditada la
amenaza, porque "el cese de trabajadores debi anunciarse en el mes de abril de dos
mil, antes de incoarse la presente accin, hecho que no se ha contravenido en autos".
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
172
FUNDAMENTOS
Libertad sindical
8. La Constitucin reconoce la libertad sindical en su artculo 28, inciso 1) Este
derecho constitucional tiene como contenido esencial un aspecto orgnico, as como
un aspecto funcional. El primero consiste en la facultad de toda persona de constituir
organizaciones con el propsito de defender sus intereses gremiales. El segundo
consiste en la facultad de afiliarse o no afiliarse a este tipo de organizaciones. A su
vez, implica la proteccin del trabajador afiliado o sindicado a no ser objeto de actos
que perjudiquen sus derechos y tuvieran como motivacin real su condicin de
afiliado o no afiliado de un sindicato u organizacin anloga.
Desde luego, debe entenderse que lo anterior no conlleva a que el contenido esencial
del citado derecho constitucional se agote en los aspectos antes relevados. Por el
contrario, es posible el desarrollo de ulteriores concretizaciones o formas de
proyeccin del citado derecho constitucional que, en principio, no pueden, como
tampoco deben, ser enunciadas de manera apriorstica. Los derechos constitucionales
albergan contenidos axiolgicos que, por su propia naturaleza, pueden y deben
desarrollarse, proyectando su vis expansiva a travs de remozadas y, otrora, inusitadas
manifestaciones.
9. De conformidad con la Cuarta Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin,
los derechos constitucionales deben interpretarse dentro del contexto de los tratados
internacionales suscritos por el Estado peruano en la materia. Segn esta norma, estos
tratados constituyen parmetro de interpretacin de los derechos reconocidos por la
Constitucin, lo que implica que los conceptos, alcances y mbitos de proteccin
explicitados en dichos tratados, constituyen parmetros que deben contribuir, de ser
el caso, al momento de interpretar un derecho constitucional. Todo ello, claro est, sin
perjuicio de la aplicacin directa que el tratado internacional supone debido a que
forma parte del ordenamiento peruano (art. 55, Const.).
10. El aspecto orgnico de la libertad de sindicacin se halla reconocido expresamente
en el artculo 2 del Convenio N. 87 sobre la libertad sindical y la proteccin del
derecho de sindicacin, precisando que consiste en "el derecho de constituir las
organizaciones que estimen convenientes, as como el de afiliarse a estas
organizaciones, (...)". Por otra parte, segn el artculo 1, inciso 2), literal "b", la
proteccin del trabajador contra todo acto que menoscabe la libertad de sindicacin se
extiende tambin "contra todo acto que tenga por objeto" "despedir a un trabajador o
perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliacin sindical o de su
participacin en actividades sindicales (...)" (cursiva de la presente sentencia).
Derecho al trabajo
12. El derecho al trabajo est reconocido por el artculo 22 de la Constitucin. Este
Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos
aspectos. El de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a
no ser despedido sino por causa justa. Aunque no resulta relevante para resolver la
causa, cabe precisar que, en el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopcin
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
173
por parte del Estado de una poltica orientada a que la poblacin acceda a un puesto
de trabajo; si bien hay que precisar que la satisfaccin de este aspecto de este derecho
constitucional implica un desarrollo progresivo y segn las posibilidades del Estado.
El segundo aspecto del derecho es el que resulta relevante para resolver la causa. Se
trata del derecho al trabajo entendido como proscripcin de ser despedido salvo por
causa justa.
Debe considerarse que el artculo 27 de la Constitucin contiene un "mandato al
legislador" para establecer proteccin "frente al despido arbitrario". Tres aspectos
deben resaltarse de esta disposicin constitucional:
a. Se trata de un "mandato al legislador"
b. Consagra un principio de reserva de ley en garanta de la regulacin de dicha
proteccin.
c. No determina la forma de proteccin frente al despido arbitrario, sino que la remite
a la ley.
Sin embargo, cuando se precisa que ese desarrollo debe ser "adecuado", se est
resaltando -aunque innecesariamente- que esto no debe afectar el contenido esencial
del derecho del trabajador. En efecto, todo desarrollo legislativo de los derechos
constitucionales presupone para su validez el que se respete su contenido esencial, es
decir, que no se desnaturalice el derecho objeto de desarrollo. Por esta razn, no debe
considerarse el citado artculo 27 como la consagracin, en virtud de la propia
Constitucin, de una "facultad de despido arbitrario" hacia el empleador.
Por este motivo, cuando el artculo 27 de la Constitucin establece que la ley otorgar
"adecuada proteccin frente al despido arbitrario", debe considerarse que este
mandato constitucional al legislador no puede interpretarse en absoluto como un
encargo absolutamente abierto y que habilite al legislador una regulacin legal que
llegue al extremo de vaciar de contenido el ncleo duro del citado derecho
constitucional. Si bien es cierto que el legislador tiene en sus manos la potestad de
libre configuracin de los mandatos constitucionales, tambin lo es que dicha
potestad se ejerza respetando el contenido esencial del derecho constitucional. Una
opcin interpretativa diferente slo conducira a vaciar de contenido el mencionado
derecho constitucional y, por esa razn, la ley que la acogiera resultara
constitucionalmente inadmisible.
Para el Tribunal Constitucional no se trata de emplazar el problema desde la
perspectiva de la dualidad conceptual estabilidad absoluta y estabilidad relativa y, a
partir de ello, inferir que al no haber consagrado la Constitucin vigente -como lo
hizo su predecesora de 1979- la denominada estabilidad absoluta, toda proteccin
restitutoria ante un despido arbitrario sera absolutamente inadmisible. Por el
contrario, planteado en trminos de derecho constitucional lo que interesa en el
anlisis es determinar si el contenido esencial de un derecho constitucional como el
derecho al trabajo es o no respetado en su correspondiente desarrollo legislativo. Ms
precisamente, si la frmula protectora acogida por el legislador respeta o no el
contenido esencial del derecho al trabajo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
174
Ahora bien, el segundo prrafo del artculo 34 del Texto nico Ordenado del Decreto
Legislativo N. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto
Supremo N. 003-97-TR, establece que frente a un despido arbitrario corresponde una
indemnizacin "como nica reparacin". No prev la posibilidad de reincorporacin.
El denominado despido ad nutum impone slo una tutela indemnizatoria. Dicha
disposicin es incompatible con la Constitucin, a juicio de este Tribunal, por las
siguientes razones:
a. El artculo 34, segundo prrafo, es incompatible con el derecho al trabajo porque
vaca de contenido este derecho constitucional. En efecto, si, como qued dicho, uno
de los aspectos del contenido esencial del derecho al trabajo es la proscripcin del
despido salvo por causa justa, el artculo 34, segundo prrafo, al habilitar el despido
incausado o arbitrario al empleador, vaca totalmente el contenido de este derecho
constitucional.
b. La forma de aplicacin de esta disposicin por la empresa demandada evidencia los
extremos de absoluta disparidad de la relacin empleador/trabajador en la
determinacin de la culminacin de la relacin laboral. Ese desequilibrio absoluto
resulta contrario al principio tuitivo de nuestra Constitucin del trabajo que se infiere
de las propias normas constitucionales tuitivas del trabajador (irrenunciabilidad de
derechos, pro operario y los contenidos en el artculo 23 de la Constitucin) y, por lo
dems, como consecuencia inexorable del principio de Estado social y democrtico de
derecho que se desprende de los artculos 43 ("Repblica" "social") y 3 de la
Constitucin, respectivamente. El constante recurso de la demandada a este
dispositivo legal es la evidencia de cmo este principio tuitivo desaparece con la
disparidad empleador/trabajador respecto a la determinacin de la conclusin de la
relacin laboral.
c. La forma de proteccin no puede ser sino retrotraer el estado de cosas al momento
de cometido el acto viciado de inconstitucionalidad, por eso la restitucin es una
consecuencia consustancial a un acto nulo. La indemnizacin ser una forma de
restitucin complementaria o sustitutoria si as lo determinara libremente el
trabajador, pero no la reparacin de un acto ab initio invlido por inconstitucional.
Si bien, como alega Telefnica del Per S.A.A., el apartado "d" del artculo 7 del
Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, contempla la posibilidad de
reparacin indemnizatoria, juntamente con la restitutoria, frente al despido
arbitrario, debe tenerse en cuenta que el derecho internacional de los derechos
humanos enuncia mnimos derechos que siempre pueden ser susceptibles de mayores
niveles de proteccin y no pueden significar, en absoluto, el menoscabo de los
derechos reconocidos por la Constitucin conforme lo establece el artculo 4 del
propio Protocolo antes citado, ni mucho menos cuando ello conlleva al menoscabo del
mismo contenido esencial de los derechos constitucionales. La interpretacin de stos
debe efectuarse siempre en sentido dirigido a alcanzar mayores niveles de proteccin.
Es por ello que la doctrina sostiene que los derechos constitucionales han de
interpretarse como mandatos de optimizacin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
175
Es extensible este razonamiento a lo establecido por el Convenio 158 sobre
terminacin de la relacin de trabajo, que, aunque no ratificado y en calidad de
Recomendacin, prev tambin la posibilidad de proteccin indemnizatoria frente al
despido arbitrario.
EXP. N 0976-2001-AA/TC
EUSEBIO LLANOS HUASCO
CASO
Con fecha 18-04-2001, don Eusebio Llanos Huasco interpone accin de amparo contra
Telefnica del Per S.A. solicitando se deje sin efecto legal la Carta Notarial de fecha
16-02-2001, por considerar que vulnera su derecho constitucional al trabajo, por la
que solicita su inmediata reposicin en el puesto que vena desempeando hasta antes
del 21-02-2001.
Especifica el demandante que ha laborado en la empresa Telefnica del Per desde
Marzo de 1981 hasta el 21-02-2001, fecha en la que se le impidi ingresar a su centro
de trabajo. Durante dicho periodo nunca ha tenido problemas con la empresa
demandada, ni tampoco ha sido sancionado administrativamente por algn hecho;
por el contrario, ha sido un trabajador eficiente y responsable, habiendo obtenido
incluso el reconocimiento de la empresa como uno de los ms sobresalientes
trabajadores, como lo acredita mediante instrumentales que adjunta. No obstante,
seala que la demandada le ha cursado la antes citada Carta Notarial, mediante la que
le comunica que ha decidido dar por concluido su contrato de trabajo, por haber
incurrido en supuestas faltas graves contempladas en los literales a), c) y d) del
Artculo 25 del TUO del Decreto Legislativo N 728, aprobado por D.S. N 003-97-
TR, tales como: a) haber brindado informacin falsa presentando documentos sobre
valuados; b) quebrantar la buena fe laboral al hacer mal uso de la confianza
depositada generando un documento en complicidad con el propietario del Hostal
Latino de Tingo Mara; c) presentar documentos sobre valuados para conseguir
beneficios personales con la intencin de causar dao a la empresa, y d) perjudicar
econmicamente a la empresa; imputaciones todas estas que se le han hecho en base a
un supuesto informe u oficio remitido por el propietario del citado Hostal Latino
donde se indica que a solicitud del demandante, se habra sobre valuado la Factura
N. 009641 por el importe de S/. 300.00 Nuevos Soles. Sostiene que dichos cargos
enervados mediante las comunicaciones que curs con fechas 21-12-2000 y 05-02-2001,
en las que desvirta las afirmaciones hechas por la demandada; incluso el mismo
accionante, con fecha 15-02-2001, ha cursado carta notarial al propietario del Hostal
Latino, a fin de que dicha persona rectificara el informe falso y malicioso que se curso
al Jefe Zonal de Huancayo con fecha 17-01-2001 (sic), no obstante lo cual hasta la
fecha no se ha dado respuesta a su comunicacin. Agrega que se le ha perjudicado
como represalia por haber interpuesto a la misma demandada, una accin judicial
sobre reconocimiento de aos de servicios y pago de remuneraciones insolutas, la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
176
misma que actualmente se encuentra en trmite y donde a nivel de primera instancia
ha obtenido resolucin favorable a su pretensin.
Telefnica del Per S.A. solicita se declare inadmisible o infundada la pretensin.
Especifica que la accin debe rechazarse de plano porque la violacin alegada se ha
convertido en irreparable al haberse despedido al demandante de acuerdo a ley; en
todo caso, la reposicin no procede sino en los supuestos de despidos nulos, lo que no
sucede en el presente caso. Agrega, adems, que la presente va, por su carencia de
etapa probatoria, no resulta la idnea, sino la va laboral, motivo por lo que deduce la
excepcin de incompetencia. Por ltimo, y en cuanto al fondo, precisa que no se ha
vulnerado los derechos constitucionales reclamados, habida cuenta que su despido se
ha producido tras haberse comprobado la existencia de una falta grave, frente a la cual
el de demandante ha hecho uso de su derecho de defensa.
El Segundo Juzgado Mixto de Huanuco, con fecha 13-06-2001, a fojas 151 a 159,
declara infundadas las defensas previas y la excepcin de incompetencia, e infundada
la demanda, por considerar que resulta imposible reponer las cosas al estado anterior
a la violacin del derecho invocado, por cuanto el demandante fue despedido en
aplicacin de la ley y conforme a la misma se le dio el derecho a efectuar sus
descargos. Por otra parte, las faltas imputables al actor estn previstas en la ley, por lo
que el empleador ha procedido a aplicar la misma; en todo caso, para discutir dicha
controversia se requiere de estacin probatoria de la cual carece el amparo.
Finalmente el Artculo 27 de la Constitucin, no supone la posibilidad de que se
reponga al trabajador.
La Sala Civil de la Corte Superior de Huanuco Pasco, con fecha 14 de agosto del 2001,
confirm la apelada, fundamentalmente por considerar que el demandante ha sido
debidamente informado de los cargos formulados en su contra, los que adems se
encuentran tipificados en la ley, por lo que no se ha vulnerado sus derechos
constitucionales.
FUNDAMENTOS
IV. Los alcances del derecho constitucional reconocido en el artculo 27 de la
Constitucin
10. La demandada ha alegado que la pretensin del recurrente, esto es, que se ordene
su reposicin, es inadmisible, toda vez que ste fue despedido en aplicacin de lo
dispuesto por el artculo 24 y siguientes de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, que guarda concordancia con el artculo 27 de la Constitucin Poltica del
Per.
11. El artculo 27 de la Constitucin prescribe: "La ley otorga al trabajador adecuada
proteccin contra el despido arbitrario". Mediante dicho precepto constitucional no se
consagra el derecho a la estabilidad laboral absoluta, es decir, el derecho "a no ser
despedido arbitrariamente". Slo reconoce el derecho del trabajador a la "proteccin
adecuada" contra el despido arbitrario.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
177
El referido artculo no indica en qu trminos ha de entenderse esa "proteccin
adecuada". En su lugar seala que la ley tiene la responsabilidad de establecerla; es
decir, que su desarrollo est sujeto al principio de reserva de ley. En la medida que el
artculo 27 constitucional no establece los trminos en que debe entenderse la
"proteccin adecuada" y prev una reserva de ley para su desarrollo, el derecho all
reconocido constituye lo que en la doctrina constitucional se denomina un "derecho
constitucional de configuracin legal".
Evidentemente, el que la Constitucin no indique los trminos de esa proteccin
adecuada, no quiere decir que exista prima facie una convalidacin tcita de cualquier
posible desarrollo legislativo que se haga en torno al derecho reconocido en su artculo
27 o, acaso, que se entienda que el legislador se encuentre absolutamente
desvinculado de la Norma Suprema. Si bien el texto constitucional no ha establecido
cmo puede entenderse dicha proteccin contra el despido arbitrario, ella exige que,
cualesquiera que sean las opciones que se adopten legislativamente, stas deban
satisfacer un criterio mnimo de proporcionalidad o, como dice expresamente el texto
constitucional, se trate de medidas "adecuadas".
Ante la diversidad de las formas cmo el legislador nacional puede desarrollar el
contenido del derecho en referencia, para lo que goza un amplio margen de
discrecionalidad dentro de lo permitido constitucionalmente, este Tribunal considera
que dicho tema puede ser abordado, por decirlo as, desde dos perspectivas: por un
lado a travs de un rgimen de carcter "sustantivo" y , por otro, con un rgimen de
carcter "procesal":
12. a) Segn la primera, en su dimensin sustantiva, esto es, aquella que atae al
modo cmo ha de entenderse la proteccin adecuada contra el despido arbitrario
regulado por el artculo 27 de la Constitucin, el legislador puede adoptar, entre otras
frmulas intermedias, por las siguientes:
a.1) Proteccin "preventiva" del despido arbitrario
Segn este modo posible de desarrollo legislativo del artculo 27 de la Constitucin, el
contenido del derecho puede ser configurado por el legislador de modo tal que se
"prevenga", "evite" o "impida" que un trabajador pueda ser despedido arbitrariamente.
Es decir, que mediante ley se prevea que no se puede despedir arbitrariamente al
trabajador si es que no es por alguna causal y en la medida que sta se pruebe, previo
procedimiento disciplinario, si fuera el caso. Recibe la calificacin de preventiva
debido a que la proteccin adecuada que enuncia el artculo 27 de la Constitucin se
traduce en evitar el despido arbitrario.
En nuestro ordenamiento jurdico, un rgimen de proteccin adecuada contra el
despido arbitrario en esos trminos es el que se ha previsto para los trabajadores
sujetos al rgimen de la actividad pblica, a travs del Decreto Legislativo N. 276.
A su vez, en el rgimen laboral de la actividad privada, regulado por el Texto nico
Ordenado del Decreto Legislativo N. 728, aprobado por Decreto Supremo N. 003-97-
TR, esta proteccin "preventiva" se materializa en el procedimiento previo al despido
establecido en el artculo 31 de dicha ley inspirado, a su vez, en el artculo 7 del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
178
Convenio N. 158 de la Organizacin Internacional del Trabajo-, que prohbe al
empleador despedir al trabajador sin haberle imputado la causa justa de despido y
otorgardo un plazo no menor a 6 das naturales para que pueda defenderse de dichos
cargos, salvo el caso de falta grave flagrante. Al respecto este Tribunal, en la sentencia
recada en el Expediente N. 976-96-AA/TC, estableci que la omisin del
procedimiento previo de defensa del trabajador vulnera el derecho constitucional al
debido proceso, por lo que procedi ha amparar el derecho lesionado ordenando la
reposicin del recurrente. En el mismo sentido se ha pronunciado en las sentencias
recadas en los expedientes Nos. 1112-98-AA/TC; 970-96-AA/TC, 795-98-AA/TC, 482-
99-AA/TC, 019-98-AA/TC, 712-99-AA/TC y 150-2000-AA/TC.
a.2) Proteccin "reparadora" contra el despido arbitrario
Segn este segundo criterio, el legislador puede optar por desarrollar el contenido del
derecho regulado por el artculo 27 de la Constitucin de modo tal que, ante el
supuesto de despido arbitrario contra un trabajador, la ley prev una compensacin
econmica o una indemnizacin por el accionar arbitrario del empleador. En tal
supuesto, la ley no evita que se produzca el despido arbitrario, sino que se limita a
reparar patrimonialmente sus consecuencias.
El Tribunal Constitucional considera que el rgimen resarcitorio es compatible con
los principios y valores constitucionales en aquellos casos en los que, o bien el
trabajador, una vez que fue despedido arbitrariamente, cobra la indemnizacin
correspondiente o, en su defecto, inicia una accin judicial ordinaria con el objeto de
que se califique el despido como injustificado, con el propsito de exigir del
empleador el pago compulsivo de la referida indemnizacin. En cualesquiera de esos
casos, por tratarse de una decisin enteramente asumida conforme a su libre albedro
por el trabajador, la proteccin adecuada contra el despido arbitrario debe traducirse
inexorablemente en el pago de la correspondiente indemnizacin. En tal caso, el
trabajador decide que la proteccin adecuada es el pago de su indemnizacin.
As lo ha sostenido este Tribunal Constitucional en el caso Ramrez Alzamora (STC
recada en el Expediente N. 0532-2001-AA/TC), donde declar infundada la
demanda planteada como consecuencia de un despido arbitrario, pues previamente el
demandante acept el pago de sus beneficios sociales y la indemnizacin por el
despido. En aquella ocasin, este Tribunal seal lo siguiente: "De fojas cincuenta y
cuatro a cincuenta y cinco obra la liquidacin por tiempo de servicios debidamente
suscrita por el demandante, en la que se consigna el pago de la indemnizacin por
despido arbitrario y dems beneficios sociales que establece la normativa laboral; lo
que acredita que qued extinguida la relacin laboral entre las partes, conforme lo ha
establecido este Tribunal a travs de uniforme y reiterada jurisprudencia".
Este es, por cierto, el rgimen legal que ha sido adoptado por el legislador tratndose
de trabajadores sujetos a la actividad privada. Por ello, a juicio del Tribunal
Constitucional, el artculo 34 del Decreto Legislativo N. 728, en concordancia con lo
establecido en el inciso d) del artculo 7 del Protocolo de San Salvador -vigente en el
Per desde el 7 de mayo de 1995-, ha previsto la indemnizacin como uno de los
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
179
modos mediante los cuales el trabajador despedido arbitrariamente puede ser
protegido adecuadamente y, por ello, no es inconstitucional.
13. b) Sin embargo, el establecimiento de un rgimen "sustantivo" de proteccin
adecuada contra el despido arbitrario, en los trminos que antes se ha indicado, no es
incompatible con la opcin de que el mismo legislador establezca, simultneamente,
un sistema de proteccin adecuada contra el despido arbitrario, por decirlo as, de
carcter "procesal".
Es decir, el establecimiento mediante ley de un rgimen de proteccin jurisdiccional
contra el despido arbitrario que, en algunas oportunidades, puede encontrarse
estrechamente relacionado con el rgimen sustantivo, pero que en otros, tambin
puede tener un alcance totalmente independiente.
b.1). En efecto, un modelo de proteccin procesal, estrechamente ligado al rgimen de
proteccin sustantiva, que aqu se ha denominado de carcter reparador, es lo que
sucede con la accin indemnizatoria o, excluyentemente, la accin impugnatoria de
despido (con excepcin del supuesto de despido "nulo") en el mbito de la jurisdiccin
ordinaria. En tal supuesto, el rgimen de proteccin procesal se encuentra
inexorablemente vinculado con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N. 728, pues,
de advertirse que el despido del que fue objeto un trabajador fue arbitrario, el juez
laboral no podr tutelar el derecho ms all de lo que en dicha legislacin se prev a
propsito de los trabajadores sujetos al rgimen de la actividad privada; es decir,
ordenar el pago de la indemnizacin correspondiente.
Se trata de un sistema de proteccin adecuada contra el despido arbitrario que tiene
una eficacia resarcitoria y, como tal, se trata de un derecho que el ordenamiento
reconoce al trabajador, tal como se desprende, por lo dems, de la propia ubicacin
estructural asignada al artculo 34 dentro del Decreto Legislativo N. 728.
b.2). Sin embargo, como antes se ha anotado, al lado de ella, puede establecerse un
sistema o rgimen de proteccin jurisdiccional con alcances diferentes. Es decir, que
en vez de prever una eficacia resarcitoria, pueda establecerse una va procesal de
eficacia restitutoria. Es lo que sucede con el rgimen de proteccin procesal previsto a
travs del proceso de amparo constitucional.
Por la propia finalidad del amparo, el tipo de proteccin procesal contra el despido
arbitrario no puede concluir, como en las acciones deducibles en la jurisdiccin
ordinaria, en ordenar el pago de una indemnizacin frente a la constatacin de un
despido arbitrario; sino en, como expresamente indica el artculo 1 de la Ley N.
23506, "reponer las cosas al estado anterior a la violacin o amenaza de violacin de
un derecho constitucional".
En el mbito del amparo, en efecto, ese estado anterior al cual debe reponerse las
cosas no es el pago de una indemnizacin. Es la restitucin del trabajador a su centro
de trabajo, del cual fue precisamente despedido arbitrariamente.
Y es que, en rigor, en la va del amparo no se cuestiona, ni podra cuestionarse, la
existencia de una causa justa de despido; sino la presencia, en el despido, como
elemento determinante del mismo, de un motivo ilcito, que suponga la utilizacin del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
180
despido como vehculo para la violacin de un derecho constitucional; por lo que, en
verdad, el bien jurdico protegido a travs del amparo constitucional no es la
estabilidad laboral del trabajador, sino el goce y ejercicio de sus derechos
constitucionales. As ocurre, por ejemplo, con el despido discriminatorio, en el cual el
despido es tan slo el medio utilizado para practicar un acto discriminatorio en
perjuicio de un trabajador a causa de su raza, color, sexo, idioma, religin, actividad
sindical, opinin poltica o cualquier otra condicin.
14. Por todo lo expuesto, este Tribunal Constitucional considera que el rgimen de
proteccin adecuada enunciado en el artculo 27 de la Constitucin y que se confi
disearlo al legislador ordinario, no puede entenderse, para el caso de los trabajadores
sometidos al rgimen privado, nicamente circunscrito al Decreto Legislativo N. 728,
sino de cara a todo el ordenamiento jurdico, pues ste (el ordenamiento) no es una
agregacin catica de disposiciones legales, sino uno basado en las caractersticas de
coherencia y completud.
Adems, como antes se ha dicho, en el caso de la accin de amparo, la proteccin que
se dispensa al trabajador no est referida a la arbitrariedad del despido, que
depender de la prueba de la existencia de la causa justa imputada, sino al carcter
lesivo de los derechos constitucionales presente en dicho despido.
Por ello, el Tribunal Constitucional no puede compartir la tesis de la demandada,
segn la cual en el amparo no cabe ordenarse la restitucin del trabajador despedido
arbitrariamente, sino nicamente ordenarse el pago de una indemnizacin. Tal
postura, en torno a las implicancias del artculo 27 de la Constitucin, desde luego,
soslaya el rgimen procesal que tambin cabe comprender dentro de dicha clusula
constitucional y que constituye un derecho del trabajador despedido arbitrariamente.
15. De ah que el Tribunal Constitucional, a lo largo de su abundante jurisprudencia,
haya establecido que tales efectos restitutorios (readmisin en el empleo) derivados de
despidos arbitrarios o con infraccin de determinados derechos fundamentales
reconocidos en la Constitucin o los tratados relativos a derechos humanos, se
generan en los tres casos siguientes:
a) Despido nulo
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido en el artculo 29 del
Decreto Legislativo N. 728 y como consecuencia de la necesidad de proteger, entre
otros, derechos tales como los previstos en el inciso 2) del artculo 2; inciso 1) del
artculo 26 e inciso 1) del artculo 28 de la Constitucin.
Se produce el denominado despido nulo, cuando:
Se despide al trabajador por su mera condicin de afiliado a un sindicato o por su
participacin en actividades sindicales.
Se despide al trabajador por su mera condicin de representante o candidato de
los trabajadores (o por haber actuado en esa condicin)
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
181
Se despide al trabajador por razones de discriminacin derivados de su sexo, raza,
religin, opcin poltica, etc.
Se despide a la trabajadora por su estado de embarazo (siempre que se produzca
en cualquier momento del periodo de gestacin o dentro de los 90 das posteriores
al parto).
Se despide al trabajador por razones de ser portador de Sida (Cfr. Ley N. 26626).
Se despide al trabajador por razones de discapacidad (Cfr. Ley 27050).
b) Despido incausado
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido en la sentencia del
Tribunal Constitucional de fecha 11 de julio de 2002 (Caso Telefnica, expediente N.
1124-2002-AA/TC). Ello a efectos de cautelar la vigencia plena del artculo 22 de la
Constitucin y dems conexos.
Se produce el denominado despido incausado, cuando:
Se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicacin
escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la conducta o la labor que la
justifique.
c) Despido fraudulento
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido implcitamente en la
sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Exp. N. 0628-2001-AA/TC, de
fecha 10 de julio de 2002. En aquel caso se pretendi presentar un supuesto de
renuncia voluntaria cuando en realidad no lo era. En tal caso, este Tribunal consider
que "El derecho del trabajo no ha dejado de ser tuitivo conforme aparecen de las
prescripciones contenidas en los artculos 22 y siguientes de la Carta Magna, debido
a la falta de equilibrio de las partes, que caracteriza a los contratos que regula el
derecho civil. Por lo que sus lineamientos constitucionales, que forman parte de la
gama de los derechos constitucionales, no pueden ser meramente literales o estticos,
sino efectivos y oportunos ante circunstancias en que se vislumbra con claridad el
abuso del derecho en la subordinacin funcional y econmica...". (Fun. Jur. N. 6).
Esos efectos restitutorios obedecen al propsito de cautelar la plena vigencia, entre
otros, de los artculos 22, 103 e inciso 3) del artculo 139 de la Constitucin.
Se produce el denominado despido fraudulento, cuando:
Se despide al trabajador con nimo perverso y auspiciado por el engao, por ende,
de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; aun
cuando se cumple con la imputacin de una causal y los cnones procedimentales,
como sucede cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes,
falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no prevista legalmente,
vulnerando el principio de tipicidad, como lo ha sealado, en este ltimo caso, la
jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N. 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
182
2000-AA/TC); o se produce la extincin de la relacin laboral con vicio de
voluntad (Exp. N. 628-2001-AA/TC) o mediante la "fabricacin de pruebas".
En estos supuestos, al no existir realmente causa justa de despido ni, al menos,
hechos respecto de cuya trascendencia o gravedad corresponda dilucidar al
juzgador o por tratarse de hechos no constitutivos de causa justa conforma a la
ley, la situacin es equiparable al despido sin invocacin de causa, razn por la
cual este acto deviene lesivo del derecho constitucional al trabajo.
16. En mrito a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que la proteccin
adecuada contra el despido arbitrario previsto en el artculo 27 de la Constitucin
ofrece dualmente una opcin reparadora (readmisin en el empleo) o indemnizatoria
(resarcimiento por el dao causado), segn sea el caso.
Esta orientacin jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia laboral no
conlleva a la estabilidad laboral absoluta, sino plantea el reforzamiento de los niveles
de proteccin a los derechos del trabajador frente a residuales prcticas empresariales
abusivas respecto al poder para extinguir unilateralmente una relacin laboral.
V. Despido y derechos fundamentales en el mbito laboral
17. Evidentemente, cualquiera sea la opcin que adopte un trabajador con el fin de
obtener una "proteccin adecuada" contra el despido arbitrario, sta parte de una
consideracin previa e ineludible. El despido arbitrario, por ser precisamente
"arbitrario", es repulsivo al ordenamiento jurdico.
No es este el lugar donde el Tribunal Constitucional deba de indicar que el principio
de razonabilidad, implcitamente derivado del principio de igualdad, y expresamente
formulado en el artculo 200 de la Constitucin, no tolera ni protege que se realicen o
expidan actos o normas arbitrarias. Razonabilidad, en su sentido mnimo, es lo
opuesto a la arbitrariedad y a un elemental sentido de justicia.
Por ello, cuando el artculo 27 de la Constitucin establece que, contra el despido
arbitrario, la ley dispensar una "proteccin adecuada", tal disposicin no puede
entenderse en el sentido de que con ella se est constitucionalizando el derecho del
empleador de despedir arbitrariamente, como parece entenderlo la demandante. Al
amparo de un acto arbitrario, como el despido inmotivado, no puede reclamarse el
reconocimiento de derecho constitucional alguno. Simplemente el ordenamiento
sanciona la realizacin de actos arbitrarios, aunque, como se ha visto, esa sancin al
despido arbitrario pueda tener, en determinadas circunstancias, tanto una proteccin
de eficacia restitutoria como de eficacia resarcitoria.
18. Manuel Alonso Garca [ Curso de Derecho del Trabajo, Editorial Ariel, Madrid 1981,
Pg. 559.] define el despido como "el acto unilateral de la voluntad del empresario por
virtud del cual, ste, decide poner fin a la relacin de Trabajo".
Ante la proclividad del ejercicio abusivo de la facultad de despedir, el derecho ha
impuesto a esta institucin la exigencia de la causalidad. As, cuando la extincin
unilateral del vnculo laboral no se funda en una causa justa previamente establecida
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
183
en la ley, los rganos jurisdiccionales tienen competencia para calificar el despido
como justificado o injustificado.
19. En ese orden de ideas, el artculo 22 del Decreto Legislativo N. 728 establece las
situaciones en donde se considera la existencia de causa justa de despido. Entre las
causas relativas a la capacidad del trabajador aparecen el detrimento de facultades o
ineptitud sobrevenida; el rendimiento deficiente; la negativa injustificada del
trabajador a someterse a exmenes mdicos o a cumplir la medidas profilcticas o
curativas prescritas. Entre las causas relativas a la conducta del trabajador aparecen el
incumplimiento de obligaciones y desobediencia; la paralizacin intempestiva de las
labores; la disminucin deliberada y reiterada del rendimiento; la falta de honradez;
la violacin del deber de buena fe laboral; la violacin del secreto; la informacin
falsa; la sustraccin o utilizacin no autorizada de documentos de la empresa; la
competencia desleal; la violacin de los deberes de conducta; la violencia grave,
indisciplina, injuria o faltamiento de palabra grave; el sabotaje; el abandono de
trabajo; las inasistencias injustificadas e impuntualidad reiterada; la condena penal
por delito doloso, la inhabilitacin para el ejercicio de una actividad; etc.
De esta forma, un despido ser justificado o injustificado, legal o arbitrario, en tanto
la voluntad extintiva de la relacin laboral manifestada por el empleador se lleve a
cabo con expresin o sin expresin de causa; con el cumplimiento o incumplimiento
de las formalidades procedimentales; con probanza o no probanza de la causa en caso
de haber sido sta invocada- en el marco de un proceso. Asimismo, la competencia y
actuacin de la va jurisdiccional ordinaria o constitucional- y los alcances de la
proteccin jurisdiccional reposicin o indemnizacin- dependen de la opcin que
adopte el trabajador despedido, as como de la naturaleza de los derechos
supuestamente vulnerados.
El Tribunal Constitucional estima que frente al despido arbitrario, en funcin a sus
competencias y responsabilidades, le cabe determinar la existencia o inexistencia de
respeto al orden constitucional. Y en esa perspectiva ya sea por defecto de las normas
infraconstitucionales o por las conductas de los sujetos de una relacin laboral-, si se
ha producido el respeto o la afectacin de los derechos fundamentales all
consagrados.
20. Por tal motivo, este Colegiado cumple con precisar las consecuencias que se
deriven de la pluralidad de acciones anteriormente descritas.
El Tribunal Constitucional estima que la extincin unilateral de la relacin laboral,
fundada nica y exclusivamente en la voluntad del empleador, est afectada de
nulidad y por consiguiente el despido carecer de efecto legal- cuando se produce
con violacin de los derechos fundamentales de la persona, reconocidos por la
Constitucin o los tratados relativos a la promocin, defensa y proteccin de los
derechos humanos.
Como seala Carlos Blancas Bustamante [ El despido en el Derecho Laboral Peruano,
Ara Editores, Lima, 2002, Pg. 282] , en criterio que este Tribunal comparte, la
afirmacin de tales derechos en el mbito laboral supone el " superar la nocin
tradicional segn la cual el contrato de trabajo acotaba a favor del empleador una <
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
184
zona franca y segregada de la sociedad civil > en la que los derechos civiles y
libertades del trabajador quedaban en la < puerta de la fbrica > careciendo, por
consiguiente, de relevancia en la vida de la relacin de trabajo".
La prdida de toda eficacia legal de cierto tipo de despidos, deriva de la conexin
directa e inmediata entre el acto de extincin de la relacin laboral y la contravencin
de la Constitucin o los tratados en materia de derechos humanos. As, se encontrar
afectada de plena nulidad toda aquella voluntad de empleador que restrinja, limite,
disminuya, impida o conculque el goce de los referidos derechos a uno o ms de sus
dependientes.
En este singular caso, la naturaleza misma del acto inconstitucional es la que
determina la ineficacia legal del despido, en razn de que el principio de primaca
constitucional, contenido en el artculo 51 de nuestra Norma Fundamental, no
admite que puedan reputarse como legtimas y eficaces aquellas conductas y
actuaciones que importan la vulneracin de los derechos que dicho conjunto
normativo consagra.
En efecto, la lesin de los derechos fundamentales de la persona constituye, per se, un
acto inconstitucional, cuya validez no es en modo alguno permitida por nuestro supra
ordenamiento. En ese contexto, y, al amparo de la Constitucin, el Tribunal
Constitucional tiene la obligacin de disponer a favor del agraviado la tutela ms
amplia, efectiva y rpida posible, restituyndole en el goce integral y en el ejercicio
pleno de su derecho amenazado o vulnerado; lo que se conseguir mediante la
cesacin del acto lesivo y la privacin de efecto legal alguno que por arbitrariedad el
empleador quisiese consumar.
Ese es el sentido de la lnea jurisprudencial establecida por el Tribunal
Constitucional desde la sentencia del 2 de octubre de 1995 (Caso Pucal, Expediente
N. 2004-94-AA/TC, Lambayeque), en resguardo de los derechos fundamentales de la
persona frente a actos de despido constitucionalmente arbitrarios. All se orden la
reposicin de un trabajador separado de la Cooperativa Agraria Pucal, en atencin a
la necesidad de defender los contenidos establecidos en el artculo 22 y conexos de la
Constitucin. De los mismos alcances es la sentencia del 21 de enero de 1999 (Caso
Cosso, Expediente N. 1112-98-AA/TC), en donde expresamente se seal que "este
Tribunal no realiza en el presente caso una calificacin de despido arbitrario en los
trminos establecidos en el artculo 67 del Texto nico de la Ley de Fomento del
Empleo, D.S. N. 05-95-TR, para que pueda discutirse si procede su reposicin o la
indemnizacin, sino la evaluacin de un acto, el despido, que, eventualmente, resulte
lesivo de los derechos fundamentales: Por tanto, de verificarse este extremo,
ineludiblemente deber pronunciar su sentencia conforme al efecto restitutorio
propio de las acciones de garanta, tal cual lo prescribe el artculo 1 de la Ley N.
23506". [Debe advertirse que similar criterio fue expuesto en la sentencia de fecha 22
de julio de 1999 (Caso Ordoez Huatuco, Expediente N. 482-99-AA/TC )].
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
185
EXP. N 1058-2004-AA/TC
RAFAEL FRANCISCO GARCA MENDOZA-SERPOST
CASO
Con fecha 24 de julio de 2002, el recurrente interpone accin de amparo contra la
empresa de Servicios Postales del Per S.A. (SERPOST S.A.), solicitando que se deje
sin efecto la Carta N. 505-G/02 (21.06.02), en virtud de la cual se resuelve su vnculo
laboral, y que, en consecuencia, se le reponga en el cargo de Jefe de la Oficina de
Auditora Interna de la empresa demandada, reconocindosele las remuneraciones
dejadas de percibir. Afirma que la demandada le ha atribuido arbitrariamente la
comisin de una supuesta falta grave contemplada en el inciso a) del artculo 25 del
TUO del Decreto Legislativo N. 728, aprobado por D.S. N. 003-97-TR,
argumentando [...] haber utilizado indebidamente los recursos pblicos dentro del
horario de trabajo para realizar actividades de ndole particular, totalmente ajenas al
servicio, constatndose el envo de material pornogrfico a travs del sistema de
comunicacin electrnico, denotando falta de capacidad e idoneidad para el
desempeo del cargo e inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo; agrega que
no se le ha permitido ejercer adecuadamente su derecho de defensa al impedrsele el
ingreso a su centro de labores, vulnerndose, adicionalmente, sus derechos a la
libertad de trabajo, al carcter irrenunciable de los derechos laborales y al debido
proceso.
SERPOST S.A. contesta la demanda solicitando que se la declare improcedente o
infundada, alegando que no se ha afectado el debido proceso; que el despido del
recurrente no viola su derecho al trabajo, ni tampoco el principio de legalidad;
aadiendo que el despido fue justificado, sustentado en una decisin regular de la
empresa, y que se le aplic una sancin prevista en el Decreto Legislativo N. 728 y el
Reglamento Interno de Trabajo.
El Vigsimo Primer Juzgado Especializado Civil de Lima, con fecha 11 de octubre de
2002, declara fundada la demanda ordenando la reposicin del demandante,
estimando que se vulneraron los derechos constitucionales de tipicidad, de inmediatez
y de defensa, al no haberse precisado en la carta de aviso la falta grave imputada ni los
detalles de los hechos atribuidos, ms an cuando exista una constatacin notarial en
la que constaba que los envos pornogrficos no haban sido ubicados en la
computadora del demandante.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 02 de octubre
de 2003, revocando la apelada, declara improcedente la demanda, por estimar que la
carta de aviso de falta grave s describa adecuadamente la falta imputada al
demandante, no aprecindose vulneracin del derecho de defensa, puesto que se lo
notific para que presentara sus descargos, concedindosele el plazo de ley; agregando
que el amparo no es la va adecuada para verificar o desvirtuar los hechos imputados
al actor.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
186
FUNDAMENTOS
5. En primer lugar y si la supuesta falta grave atribuida al recurrente se sustenta en el
hecho de haber utilizado indebidamente recursos pblicos dentro del horario [d]e trabajo,
para realizar labores de ndole particular, totalmente ajenas al servicio, constatndose el
envo de material pornogrfico a travs del sistema de comunicacin electrnica, denotando
falta de capacidad e idoneidad para el desempeo del cargo e inobservancia del Reglamento
Interno de Trabajo, es imprescindible precisar si dicha conducta se encuadra en el
citado inciso a) del artculo 25 del Decreto Supremo N. 003-97-TR, cuyo texto prev
que Falta grave es la infraccin por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del
contrato de tal ndole, que hagan irrazonable la subsistencia de la relacin; agregando que
dentro de las diversas variantes que la configuran se encuentra El incumplimiento de
las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada
resistencia a las rdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralizacin intempestiva
de labores y la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de
Seguridad e Higiene, aprobados o expedidos, segn corresponda por la autoridad competente,
que revistan gravedad.
6. De una simple constatacin entre lo que establece el citado dispositivo legal y la
conducta atribuida al recurrente, no se observa, prima facie, coherencia o relacin
alguna, salvo que se entienda que la misma supone, exclusivamente, una infraccin al
Reglamento Interno de Trabajo, que, segn aparece del texto reseado, podra
permitir una interpretacin mucho ms extensiva de los tipos de conducta grave. Sin
embargo, revisado el texto de dicho reglamento, obrante de fojas 119 a 152 de autos, se
aprecia que, por el contrario, los hechos imputados no son calificados como faltas
graves que generan despido, conforme lo establece el artculo 113 de dicha norma,
sino, y en el ms perjudicial de los casos, como simples infracciones que solo generan
sancin disciplinaria, segn lo sealado en su respectivo artculo 110.
7. En efecto, aun asumiendo que los hechos atribuidos fuesen ciertos, los mismos
podran verse identificados en los incisos e) [Cometer dentro de las horas de trabajo o
fuera de ellas actos contrarios a la disciplina, higiene o reidos con la moral], j) [Distraer a
sus compaeros en horas de trabajo, as como leer peridicos, revistas, libros, etc. sin ser parte
de sus funciones], s) [Usar temerariamente los bienes o instalaciones de la empresa] e y)
[Utilizar o usufructuar para actividades ajenas a SERPOST S.A. los telfonos, tlex,
mquinas, equipos u otros bienes, o permitir su uso a terceras personas] del referido artculo
110, mas, de ningn modo, como las consabidas faltas graves generadoras de despido.
Este solo hecho, independientemente del tipo de sancin adoptada, implica, pues, una
transgresin del principio de tipicidad sancionatoria que, como este Colegiado ya lo
ha sealado en anteriores oportunidades, rige en el mbito de los procedimientos
disciplinarios de toda ndole.
8. Un segundo aspecto que en cierta forma es consecuencia del anterior (solo en tanto
se asuma la veracidad de los cargos imputados) tiene que ver con la intensidad de la
sancin que, a estos efectos, tampoco resulta la adecuada. Si, conforme lo establece el
artculo 108 del Reglamento Interno de Trabajo, son cuatro los tipos de medidas
disciplinarias: amonestacin verbal, amonestacin escrita, suspensin temporal sin
goce de remuneraciones y despido, y las mismas deben ser aplicadas tomando en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
187
cuenta los hechos, la gravedad de las faltas y los antecedentes del trabajador, resulta
absolutamente desproporcionado e irrazonable, por decir lo menos, que, por los
hechos denunciados, se proceda de inmediato y sin elemento de ponderacin, a
aplicar al recurrente la ms grave de las medidas sancionatorias. Tal circunstancia, a
juicio de este Colegiado, tergiversa los alcances del debido proceso, no solo en
trminos formales, sino fundamentalmente sustantivos.
9. Un tercer aspecto, cuestionable desde todo punto de vista, se relaciona con el modo
de proceder de la emplazada al momento de efectuar el acopio de las supuestas
pruebas a utilizarse contra el recurrente, y con el modo como le fue permitido ejercer
su derecho de defensa. Sobre el particular, este Colegiado enfatiza que aunque la
empresa demandada alega la comisin de falta grave en los trminos anteriormente
descritos, ni la carta de imputacin de cargos ni la de despido precisan como es que se
arrib a una conclusin incriminatoria de tal naturaleza, ni los hechos objetivos
(pruebas concretas) en que ella se respalda. Tal hecho, ya de por s cuestionable,
evidentemente ha impedido que el recurrente pueda acceder en condiciones
razonables a elementos de juicio que le permitan un adecuado ejercicio de su derecho
a la defensa.
10. Especialmente grave ha sido, por el contrario, que los consabidos elementos
supuestamente probatorios hayan sido recin puestos en conocimiento del
demandante con la contestacin de la presente demanda, en la que, por otra parte,
tambin se da cuenta, por vez primera, del procedimiento seguido para su obtencin.
Sobre tal extremo, es evidente que si la supuesta prueba objetiva en que se bas
SERPOST, resida en la constatacin notarial (Acta Extraprotocolar), de fecha 10 de
junio de 2002, obrante de fojas 88 a 89 de autos, y en las copias de los correos,
acompaadas de fojas 90 a 101, lo mnimo que debi hacerse fue ponerlas en
conocimiento oportuno del demandante a efectos de acreditar la veracidad de las
imputaciones realizadas y, como ya se adelant, de otorgar la posibilidad de que el
mismo pudiera contraponer los argumentos que a su derecho de defensa
correspondan. La demandada, lejos de proceder del modo descrito, le ocult al
demandante tales elementos, pese a que los mismos fueron obtenidos tres das antes
de procederse a remitir la carta de imputacin de cargos.
11. Resulta igualmente contradictorio que si la constatacin notarial simplemente se
limit a dar cuenta de la existencia de correos pornogrficos supuestamente remitidos
desde la computadora del recurrente, don Rafael Francisco Garca Mendoza, a la
computadora del trabajador Javier Arvalo Sattler, (posteriormente asignada a don
Roger Armando Zagaceta Jarrn), se haya procedido a formular cargos incriminatorios
sin verificar, en su momento y en la forma debida, si la remisin de tales correos
provenan, o no, de la citada maquina asignada al recurrente. En lugar de ello, la
demandada no solo le otorg certeza total a la citada verificacin preliminar, sino que
el mismo da en que le curs la carta de imputacin de cargos (13 de junio de 2002),
dispuso prohibir el ingreso al recurrente a su centro de trabajo, conforme se acredita
con las constataciones policiales de fojas 23 y 24 de autos.
12. Queda claro que con este proceder la demandada no solo no acredit, en ningn
momento, que de la computadora del recurrente hubiesen provenido los correos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
188
calificados de pornogrficos, sino que impidi que el demandante pudiese hacer
acopio de los datos e informaciones necesarios para hacer sus descargos. Debe
igualmente puntualizarse que aunque el artculo 31 del Decreto Supremo N. 003-97-
TR permite que el empleador exonere al trabajador de asistir a su centro de labores a
efectos de realizar sus descargos de ley frente a una imputacin, ello opera solo en los
supuestos en que tal exoneracin no perjudique el derecho de defensa. En el caso de
autos, resultaba evidente que por las caractersticas de la imputacin realizada, no
solo era conveniente, sino necesario, para la defensa del trabajador, poder acceder a
los elementos informticos que permitieran la sustentacin de sus descargos. La
demandada no solo exoner de sus labores al recurrente sin que en su caso resultara
pertinente dicha medida, sino que, abusando de sus prerrogativas o distorsionando los
alcances del dispositivo antes referido, le impidi al trabajador, aun antes de ser
despedido, ingresar a su centro de labores.
13. Un cuarto aspecto que, a pesar de sus alcances colaterales, se encuentra
directamente relacionado con lo que aqu se ha venido analizando, tiene que ver con
la implicancia que el procedimiento seguido contra el recurrente pudo haber tenido
con relacin a sus derechos constitucionales a la privacidad y a la reserva de sus
comunicaciones. En efecto, de la constatacin notarial se aprecia que fue el
subgerente de Recursos Humanos de SERPOST, don Roger Armando Zagaceta Jarrn,
quien solicit la intervencin de Notario Pblico a fin de constatar la existencia de
correos pornogrficos almacenados en la computadora que a dicho funcionario se le
dio para trabajar. El citado instrumento consigna expresamente que [...]el seor
Roger Armando Zagaceta Jarrn [...] manifest que era de la Subgerencia de Recursos
Humanos y me seal el escritorio principal donde haba una computadora [...] la cual se
encontraba encendida y funcionando. Activando el sistema de correo electrnico que tiene el
encabezado Javier Arvalo Inbox Lotus Notes aparecen en la pantalla los correos electrnicos
que han sido recibidos en dicha computadora, momento en el que el seor Roger Armando
Zagaceta Jarrn me manifiesta que ese mismo da, en las primeras horas de la maana, al
revisar los archivos de dicha computadora, que anteriormente estuvo reservada al seor
Javier Arvalo encontr cuatro correos electrnicos de contenido pornogrfico que haban sido
remitidos desde otra computadora de SERPOST, asignada al seor Rafael Garca, los cuales
deseaba que constatara en su existencia y contenido.
14. De los prrafos precedentes pueden desprenderse, por de pronto, las siguientes
conclusiones: a) que no fue en la computadora del recurrente donde se hizo la
constatacin notarial de los correos cuestionados, sino en la de un tercero, quien
incluso no resulta ser el destinatario de los mismos, sino un nuevo usuario del equipo
de cmputo que antes perteneci al verdadero receptor de tales mensajes; b) que pese
a que los correos enviados pertenecieron a otra persona, en este caso, al seor Javier
Arvalo, el seor Roger Zagaceta procedi motu proprio a abrirlos y revisarlos sin
encontrarse autorizado por quien, en todo caso, era el nico y excluyente destinatario
de los mismos; c) no se conoce denuncia alguna sobre el envo de los correos por parte
de su verdadero destinatario, quien, en todo caso, tendra que considerarse el supuesto
agraviado, y no la persona que ha promovido la denuncia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
189
15. Paralelamente a la instrumental antes referida y a las consideraciones efectuadas
en torno de la misma, cabe agregar que en el momento en que la demandada procedi
a revisar el equipo de cmputo del recurrente, hecho que se produce el mismo da en
que se le cursa la carta de imputacin de cargos y se le impide el ingreso a su centro
de trabajo, no se lleg a verificar tcnicamente la existencia de correos originalmente
remitidos desde la unidad de cmputo que le fue asignada, lo que, en todo caso, pudo
haber abierto paso a una nueva discusin omitida por la emplazada: la de saber si de
alguna forma pudieron haberse manipulado las vas informticas, con el objeto de
hacer aparecer al recurrente como el remitente de los mensajes cuestionados. Por otra
parte, es un hecho inobjetable que si no exista certeza plena respecto del supuesto
remitente, debi procederse a una investigacin mucho ms profunda y detallada, y
no a una decisin inmediata como la cuestionada en el presente proceso.
16. Aunque, en el presente caso, podra pensarse que la infraccin de procedimiento
reside principalmente en el hecho de haberse efectuado acopio de supuestos
elementos probatorios y haber colocado al recurrente en una condicin desventajosa
para defenderse, queda claro que la controversia planteada permite considerar un
hecho de suma trascendencia: el de saber si los medios informticos de los que se vale
un trabajador para realizar sus labores, pueden considerarse de dominio absoluto de
la entidad o empresa para la que labora, o si, por el contrario, existe un campo de
proteccin respecto de determinados aspectos en torno de los cuales no le est
permitido al empleador incidir de manera irrazonable.
17. Sobre este particular, queda claro que aunque una empresa o entidad puede
otorgar a sus trabajadores facilidades tcnicas o informticas a efectos de desempear
sus funciones en forma idnea y acorde con los objetivos laborales que se persigue, no
es menos cierto que cuando tales facilidades suponen instrumentos de comunicacin y
reserva documental no puede asumirse que las mismas carezcan de determinados
elementos de autodeterminacin personal, pues sabido es que en tales supuestos se
trata del reconocimiento de condiciones laborales referidas a derechos fundamentales
que, como tales, deben respetar las limitaciones y garantas previstas por la
Constitucin Poltica del Estado.
18. En efecto, conforme lo establece el artculo 2, inciso 10), de nuestra norma
fundamental, toda persona tiene derecho a que sus comunicaciones y documentos
privados sean adecuadamente protegidos, as como a que las mismas y los
instrumentos que las contienen, no puedan ser abiertas, incautadas, interceptadas o
intervenidas sino mediante mandamiento motivado del juez y con las garantas
previstas en la ley. Aunque, ciertamente, puede alegarse que la fuente o el soporte de
determinadas comunicaciones y documentos le pertenecen a la empresa o entidad en
la que un trabajador labora, ello no significa que la misma pueda arrogarse en forma
exclusiva y excluyente la titularidad de tales comunicaciones y documentos, pues con
ello evidentemente se estara distorsionando el esquema de los atributos de la persona,
como si estos pudiesen de alguna forma verse enervados por mantenerse una relacin
de trabajo.
19. Aun cuando es inobjetable que toda relacin laboral supone para el trabajador el
cumplimiento de obligaciones; y para el empleador, la facultad de organizar, fiscalizar
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
190
y, desde luego, sancionar a quien incumple tales obligaciones, ello no quiere decir que
el trabajador deje de ser titular de los atributos y libertades que como persona la
Constitucin le reconoce. No en vano el artculo 23 de nuestra norma fundamental
contempla expresamente que Ninguna relacin laboral puede limitar el ejercicio de los
derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Por
consiguiente y en tanto existen mecanismos mediante los cuales el trabajador puede
ejercer sus derechos, resulta igual de inobjetable que la relacin de trabajo debe
respetar el contenido esencial de los mismos.
20. Queda claro, empero, que cuando se alega que la relacin laboral no puede
desconocer los derechos fundamentales del trabajador, ello no significa tampoco que
tales atributos puedan anteponerse a las obligaciones de trabajo, de manera tal que
estas ltimas terminen por desvirtuarse o desnaturalizarse. En tales supuestos, es
evidente que el empleador no solo puede, sino que debe, hacer uso de su poder
fiscalizador e, incluso, disciplinario. Sin embargo, en tales supuestos, la nica forma
de determinar la validez, o no, de una medida de tal ndole es, en primer lugar y como
ya se anticip, respetar las propias limitaciones establecidas por la Constitucin y, en
segundo lugar, implementar mecanismos razonables que permitan, sin distorsionar el
contenido de los derechos involucrados, cumplir los objetivos laborales a los que se
encuentran comprometidos los trabajadores y las entidades empleadoras a las cuales
pertenecen.
21. Lo que se plantea en el presente caso no es, sin embargo, que la empresa
demandada no haya podido investigar un hecho que, a su juicio, consideraba
reprochable, como lo es el uso de un instrumento informtico para fines
eminentemente personales, sino el procedimiento que ha utilizado a efectos de
comprobar la presunta responsabilidad del trabajador investigado. Sobre este
particular, es claro que si se trataba de determinar que el trabajador utiliz su correo
electrnico para fines opuestos a los que le imponan sus obligaciones laborales, la
nica forma de acreditarlo era iniciar una investigacin de tipo judicial, habida
cuenta de que tal configuracin procedimental la impona, para estos casos, la propia
Constitucin. La demandada, lejos de iniciar una investigacin como la sealada, ha
pretendido sustentarse en su sola facultad fiscalizadora para acceder a los correos
personales de los trabajadores, lo que evidentemente no est permitido por la
Constitucin, por tratarse en el caso de autos de la reserva elemental a la que se
encuentran sujetas las comunicaciones y documentos privados y la garanta de que tal
reserva solo puede verse limitada por mandato judicial y dentro de las garantas
predeterminadas por la ley.
22. La demandada, por otra parte, tampoco ha tenido en cuenta que en la forma como
ha obtenido los elementos presuntamente incriminatorios, no solo ha vulnerado la
reserva de las comunicaciones y la garanta de judicialidad, sino que ha convertido en
invlidos dichos elementos. En efecto, conforme lo establece la ltima parte del
artculo 2, inciso 10), de la Constitucin, los documentos privados obtenidos con
violacin de los preceptos anteriormente sealados, no tienen efecto legal. Ello, de
momento,supone que por la forma como se han recabado los mensajes que han sido
utilizados en el cuestionado proceso administrativo, su valor probatorio carece de todo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
191
efecto jurdico, siendo, por tanto, nulo el acto de despido en el que dicho proceso ha
culminado. Se trata, pues, en el fondo, de garantizar que los medios de prueba
ilcitamente obtenidos no permitan desnaturalizar los derechos de la persona ni,
mucho menos, y como es evidente, que generen efectos en su perjuicio.
23. Este Colegiado considera, por lo tanto, que en cualquiera de los supuestos en que
sea observado el procedimiento seguido contra el recurrente, este resulta
absolutamente inconstitucional. Ello, no obstante, no significa que el empleador
carezca de medios adecuados para fiscalizar la labor del trabajador y la eficiencia de
las responsabilidades que al mismo se le encomienda; pero es un hecho que la
implementacin de tales medios no puede hacerse en forma contraria a los derechos
de la persona, sino de manera razonable, de modo tal que permita satisfacer los fines
de toda relacin laboral sin perjudicar los mbitos propios de autodeterminacin que
en todo momento deben quedar sujetos a lo establecido en la norma fundamental.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
192
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA
LABORAL
EXP. N 2616-2004-AC /TC
AMADO NELSON SANTILLAN TUESTA
CASO
Con fecha 5 de enero de 2004, el recurrente interpone accin de cumplimiento contra
el Director Regional de Educacin del Consejo Transitorio de Administracin
Regional de Amazonas, solicitando el cumplimiento de la Resolucin de Gerencia
General Regional N. 118-2003-GGR, de fecha 8 de setiembre de 2003, mediante la
cual se establecen los criterios de aplicacin y ejecucin del pago de la bonificacin
dispuesta por el Decreto de Urgencia N. 037-94.
La Direccin Regional de Educacin de Amazonas y el Procurador Pblico del
Gobierno Regional de Amazonas contestan la demanda en forma individual, alegando
que el demandante ha venido percibiendo los aumentos del Decreto Supremo N. 019-
94-PCM, y que, de conformidad con el artculo 7, inciso d), del Decreto de Urgencia
N. 037-94, no le corresponde la bonificacin prevista en el citado decreto de urgencia.
El Juzgado Mixto de Chachapoyas, con fecha 26 de enero de 2004, declara fundada la
demanda, por considerar que la resolucin cuyo cumplimiento se solicita, ha quedado
firme, conservando su eficacia al no haberse declarado su invalidez en un proceso
contencioso-administrativo.
La Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, con fecha 14 de junio de
2004, revocando la apelada, declara infundada la demanda argumentando que al
demandante no le corresponde la bonificacin concedida por el Decreto de Urgencia
N. 037-94, toda vez que su artculo 7, inciso d), excluye a los servidores que vienen
percibiendo la bonificacin establecida por el Decreto Supremo N. 019-94-PCM.
PRECEDENTE
& mbito de aplicacin del Decreto Supremo N. 019-94-PCM y del Decreto de
Urgencia N. 037-94
5. El Decreto Supremo N. 019-94-PCM, publicado el 30 de marzo de 1994, en su
artculo 1, establece (...) que a partir del 1 de abril de 1994 se otorgar una
bonificacin especial a los profesionales de la salud y docentes de la carrera del
Magisterio Nacional de la Administracin Publica, as como a los trabajadores
asistenciales y administrativos de los Ministerios de Salud y Educacin y sus
Instituciones Pblicas Descentralizadas, Sociedades de Beneficencia Pblica, Unin
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
193
de Obras de Asistencia Social y de los Programas de Salud y Educacin de los
Gobiernos Regionales.
6. El Decreto de Urgencia N. 037-94, publicado el 21 de julio de 1994, en su artculo
2, dispone que (...) a partir del 1 de julio de 1994, se otorgar una bonificacin
especial a los servidores de la Administracin Publica ubicados en los niveles F-2, F-1,
profesionales, tcnicos y auxiliares, as como al personal comprendido en la Escala N.
11 del Decreto Supremo N. 051-91-PCM que desempea cargos directivos o
jefaturales, de conformidad con los montos sealados en el anexo que forma parte del
presente Decreto de Urgencia (...).
7. Por su parte, el Decreto Supremo N. 051-91-PCM, publicado el 6 de marzo de
1991, regula en forma transitoria las normas reglamentarias orientadas a determinar
los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del
Estado en el marco del Proceso de Homologacin, Carrera Pblica y Sistema nico de
las Remuneraciones y Bonificaciones.
8. Con el propsito de realizar una interpretacin conforme el artculo 39 de la
Constitucin Poltica del Per de la aplicacin del Decreto Supremo N. 019-94-PCM
y del Decreto de Urgencia N. 037-94, es necesario concordarlo con el Decreto
Supremo N. 051-91-PCM, dispositivo al que se remite el mismo decreto de urgencia.
En ese sentido, cuando el Decreto de Urgencia N. 037-94 otorga una bonificacin a
los servidores de la Administracin Pblica ubicados en los niveles F-2, F-1,
profesionales, tcnicos y auxiliares, no se refiere a los grupos ocupacionales
determinados en el Decreto Legislativo N. 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, sino que hace referencia a
las categoras remunerativas-escalas, previstas en el Decreto Supremo N. 051-91-
PCM. As, el decreto supremo referido determina los siguientes niveles
remunerativos:
- Escala 1: Funcionarios y directivos
- Escala 2: Magistrados del Poder Judicial
- Escala 3: Diplomticos
- Escala 4: Docentes universitarios
- Escala 5: Profesorado
- Escala 6: Profesionales de la Salud
- Escala 7: Profesionales
- Escala 8: Tcnicos
- Escala 9: Auxiliares
- Escala 10: Escalafonados, administrativos del Sector Salud
- Escala 11: Personal comprendido en el Decreto Supremo N. 032.1-91-PCM
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
194
& Servidores pblicos comprendidos en el Decreto Supremo N. 019-94-PCM y
Decreto de Urgencia N. 037-94, en concordancia con las escalas sealadas en el
Decreto Supremo N 051-91-PCM
9. Habindose realizado el anlisis de cada una de las normas legales pertinentes y
elaborado la tabla comparativa de las escalas remunerativas, se llega a establecer que
se encuentran comprendidos en los alcances del Decreto Supremo N. 019-94-PCM
aquellos servidores pblicos:
a) Que se encuentren ubicados en la Escala Remunerativa N. 4, esto es, los docentes
universitarios.
b) Que se encuentren en la Escala Remunerativa N. 5, esto es, el profesorado.
c) Que se encuentren comprendidos en la Escala Remunerativa N. 6, esto es, los
profesionales de Salud.
d) Que se encuentren comprendidos en la Escala Remunerativa N. 10, esto es, los
escalafonados del Sector Salud.
e) Que sean trabajadores asistenciales y administrativos ubicados en la escalas
remunerativas N.
os
8 y 9, es decir, los tcnicos y auxiliares que presten sus servicios en
los ministerios de Salud y Educacin y sus instituciones pblicas descentralizadas,
sociedades de Beneficencia Pblica, Unin de Obras de Asistencia Social y de los
programas de Salud y Educacin de los Gobiernos Regionales.
10. En virtud del Decreto de Urgencia N. 037-94, corresponde el otorgamiento de la
bonificacin especial a los servidores pblicos:
a) Que se encuentren en los niveles remunerativos F-1 y F-2 en la Escala N. 1.
b) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categora del grupo ocupacional
de los profesionales, es decir, los comprendidos en la Escala N. 7.
c) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categora del grupo ocupacional de
los tcnicos, es decir, los comprendidos en la Escala N. 8.
d) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categora del grupo ocupacional
de los auxiliares, es decir, los comprendidos en la Escala N. 9.
e) Que ocupen el nivel remunerativo en la Escala N. 11, siempre que desempeen
cargos directivos o jefaturales del nivel F-3 a F-8, segn anexo del Decreto de
Urgencia N. 037-94.
11. No se encuentran comprendidos en el mbito de aplicacin del Decreto de
Urgencia N. 037-94, los servidores pblicos que regulan su relacin laboral por sus
respectivas leyes de carrera y tienen sus propias escalas remunerativas, que son los
ubicados en:
a) La Escala N. 2: Magistrados del Poder Judicial;
b) La Escala N. 3: Diplomticos;
c) La Escala N. 4: Docentes universitarios;
d) La Escala N. 5: Profesorado;
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
195
e) La Escala N. 6: Profesionales de la Salud, y
f) La Escala N. 10 Escalafonados, administrativos del Sector Salud
12. Del anlisis de las normas mencionadas se desprende que la bonificacin del
Decreto de Urgencia N. 037-94 corresponde que se otorgue a los servidores pblicos
ubicados en los grupos ocupacionales de los tcnicos y auxiliares, distintos del Sector
Salud, en razn de que los servidores administrativos de dicho sector se encuentran
escalafonados y pertenecen a una escala distinta, como es la Escala N. 10. Cabe
sealar que a los servidores administrativos del sector Salud, desde el inicio del
proceso de aplicacin del Sistema nico de Remuneraciones, Bonificaciones y
Pensiones de los Servidores del Estado, se les estableci una escala diferenciada.
13. En el caso de los servidores administrativos del sector Educacin, as como de
otros sectores que no sean del sector Salud, que se encuentren en los grupos
ocupacionales de tcnicos y auxiliares de la Escala N.
os
8 y 9 del Decreto Supremo N.
051-91-PCM, por no pertenecer a una escala diferenciada, les corresponde que se les
otorgue la bonificacin especial del Decreto de Urgencia N. 037-94, por ser
econmicamente ms beneficiosa, pues la exclusin de estos servidores conllevara un
trato discriminatorio respecto de los dems servidores del Estado que se encuentran
en el mismo nivel remunerativo y ocupacional y que perciben la bonificacin otorgada
mediante el Decreto de Urgencia N 037-94.
EXP. N 0206-2005-PA/TC
CSAR ANTONIO BAYLN FLORES
CASO
Con fecha 21 de abril de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra la
E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. y don Vctor Manuel Hacen Bernaola, en su calidad de
Gerente General de la citada empresa, solicitando que se declaren inaplicables la carta
notarial de imputacin de cargos de fecha 3 de marzo de 2004 y la carta notarial de
despido de fecha 17 de marzo de 2004; y que, por consiguiente, se lo reponga en el
puesto de asistente de control patrimonial, con el pago de sus remuneraciones dejadas
de percibir. Asimismo, solicita que los demandados le paguen una indemnizacin de
daos y perjuicios equivalente a 10,000.00 nuevos soles y que se disponga la apertura
de instruccin al Gerente General por ser responsable de la agresin sufrida.
Manifiesta haber sido despedido debido a que, con posterioridad a la poca en que
ocup el cargo de Jefe del Equipo de Facturacin, se detectaron una serie de
irregularidades con motivo del Examen especial sobre presuntas irregularidades
efectuadas en la manipulacin del sistema SICI llevado a cabo por el rgano de
control de la empresa. Al respecto, refiere que no se hizo una adecuada calificacin de
la causa justa de despido y que no se observ el principio de inmediatez, contemplado
en el artculo 31. del Decreto Supremo N. 003-97-TR, TUO de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, toda vez que el despido se produjo mucho
tiempo despus de la fecha en que ocurrieron los hechos por los cuales fue despedido.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
196
Agrega que tales actos vulneran sus derechos constitucionales su derecho
constitucional al trabajo, a la adecuada proteccin contra el despido arbitrario y al
debido proceso.
E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. propone la excepcin de incompetencia por razn de
la materia, aduciendo que la va del amparo no resulta idnea para este tipo de casos,
pues existe una va laboral donde se puede dilucidar mejor la controversia con el
despliegue de una amplia actuacin de material probatorio. Sostiene que en el caso
del actor se procedi a su despido por la gravedad de las faltas cometidas,
respetndose, en todo momento, el debido proceso y sus derechos constitucionales,
por lo que solicita que la demanda sea declarada infundada.
El codemandado Vctor Manuel Hacen Bernaola solicita que la demanda sea
declarada infundada, alegando que no le une vnculo alguno con el actor y que la
sancin impuesta se debi nica y exclusivamente a la configuracin de una falta
grave cometida por el recurrente. Manifiesta que el proceso de despido del
demandante se realiz sin mala fe, dolo y arbitrariedades.
El Tercer Juzgado Civil de Huaura, con fecha 5 de julio de 2004, declara infundada la
excepcin propuesta considerando que el proceso de amparo tiene carcter
alternativo, es decir, que ante la violacin de un derecho constitucional, el
demandante puede escoger dicha va para defender sus derechos constitucionales; e,
infundada la demanda argumentando que el actor cometi las faltas graves que se le
imputan, observndose para su despido el debido proceso que establece la ley.
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, con fecha 9 de diciembre de
2005, confirma la apelada, por los mismos fundamentos.
PRECEDENTE
Va procedimental igualmente satisfactoria para la proteccin del derecho al trabajo y
derechos conexos en el rgimen laboral privado
7. El Tribunal Constitucional estima que esta nueva situacin modifica
sustancialmente su competencia para conocer de controversias derivadas de materia
laboral individual, sean privadas o pblicas. Sin embargo, los criterios
jurisprudenciales establecidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, Exp. N. 976-2004-
AA/TC, para los casos de despidos incausados (en los cuales no exista imputacin de
causa alguna), fraudulentos y nulos, se mantendrn en esencia. En efecto, si tal como
hemos sealado, el contenido del derecho constitucional a una proteccin adecuada
contra el despido arbitrario supone la indemnizacin o la reposicin segn
corresponda, a eleccin del trabajador, entonces, en caso de que en la va judicial
ordinaria no sea posible obtener la reposicin o la restitucin del derecho vulnerado,
el amparo ser la va idnea para obtener la proteccin adecuada de los trabajadores
del rgimen laboral privado, incluida la reposicin cuando el despido se funde en los
supuestos mencionados.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
197
8. Respecto al despido sin imputacin de causa, la jurisprudencia es abundante y debe
hacerse remisin a ella para delimitar los supuestos en los que el amparo se configura
como va idnea para reponer el derecho vulnerado. En cuanto al despido
fraudulento, esto es, cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente
inexistentes, falsos o imaginarios, o se le atribuye una falta no prevista legalmente,
slo ser procedente la va del amparo cuando el demandante acredite fehaciente e
indubitablemente que existi fraude, pues en caso contrario, es decir, cuando haya
controversia o duda sobre los hechos, corresponder a la va ordinaria laboral
determinar la veracidad o falsedad de ellos.
9. Con relacin al despido nulo, si bien la legislacin laboral privada regula la
reposicin y la indemnizacin para los casos de despido nulo conforme a los artculos
29. y 34. del Decreto Supremo N. 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N. 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, el Tribunal Constitucional ratifica
los criterios vertidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, en el punto referido a su
competencia para conocer los casos de urgencia relacionados con la violacin de los
derechos constitucionales que originan un despido nulo, dadas las particularidades
que reviste la proteccin de los derechos involucrados.
10. En efecto, la libertad sindical y el derecho de sindicacin reconocidos por el
artculo 28., inciso 1 de la Constitucin (Exp. N. 0008-2005-PI/TC, fundamentos 26,
27 y 28), e interpretados conforme a la Cuarta Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin y al artculo V del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional,
imponen la obligacin estatal de adoptar las medidas necesarias y apropiadas para
garantizar a los trabajadores y empleadores el libre ejercicio del derecho de
sindicacin e impedir todo acto de discriminacin tendiente a menoscabar la libertad
sindical, tales como condicionar el empleo de un trabajador a que no se afilie o a que
deje de ser miembro de un sindicato; o despedir a un trabajador o perjudicarlo en
cualquier forma a causa de su afiliacin sindical o a su participacin en actividades
sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador,
durante las horas de trabajo (artculo 11. del Convenio N. 87 de la OIT, sobre
libertad sindical y proteccin del derecho de sindicacin, artculo 1. del Convenio N.
98 de la OIT, relativo a la aplicacin de los principios del derecho de sindicacin y de
negociacin colectiva).
11. En la misma lnea argumentativa, en el citado Exp. N. 0008-2005-PI/TC, se dej
establecido que la libertad sindical no slo tiene una dimensin individual, relativa a
la constitucin de un sindicato y a su afiliacin, sino tambin una dimensin plural o
colectiva que se manifiesta en la autonoma sindical y en su personera jurdica
(Fundamento 26). Esta dimensin de la libertad sindical se justifica por cuanto el
artculo 3.1. del Convenio N. 87 de la OIT, anteriormente citado, precisa que las
organizaciones de trabajadores tienen el derecho de elegir libremente a sus
representantes, de organizar su administracin y sus actividades y formular su
programa de accin, en tanto que el artculo 1.2. del Convenio N. 98 de la OIT, como
ya se dijo, establece la proteccin a los trabajadores sindicalizados contra todo acto
que tenga por objeto despedirlo o perjudicarlo de cualquier otra forma a causa de su
afiliacin sindical o por su participacin en actividades sindicales.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
198
12. Por tanto, debemos considerar que la libertad sindical, en su dimensin plural o
colectiva, tambin protege la autonoma sindical, esto es, que los sindicatos funcionen
libremente sin injerencias o actos externos que los afecten. Protege, asimismo, las
actividades sindicales que desarrollan los sindicatos y sus afiliados, as como a los
dirigentes sindicales, para garantizar el desempeo de sus funciones y que cumplan
con el mandato para el que fueron elegidos. Sin esta proteccin no sera posible el
ejercicio de una serie de derechos y libertades, tales como el derecho de reunin
sindical, el derecho a la proteccin de los representantes sindicales para su actuacin
sindical, la defensa de los intereses de los trabajadores sindicalizados y la
representacin de sus afiliados en procedimientos administrativos y judiciales. Del
mismo modo, no sera posible un adecuado ejercicio de la negociacin colectiva y del
derecho de huelga.
13. Es por ello que, a criterio del Tribunal Constitucional, la dimensin plural o
colectiva de la libertad sindical garantiza no slo la proteccin colectiva de los
trabajadores sindicalizados (como fue reconocido por este Colegiado en el Exp. N.
1124-2001-AA/TC, Fundamento 11), sino que tambin reconoce una proteccin
especial para los dirigentes sindicales, toda vez que estos ltimos, libremente elegidos,
detentan la representacin de los trabajadores sindicalizados a fin de defender sus
intereses. Consecuentemente, todo acto lesivo, no justificado e irrazonable, que afecte
a los trabajadores sindicalizados y a sus dirigentes y que haga impracticable el
funcionamiento del sindicato, deber ser reparado.
14. Este Tribunal Constitucional, en opinin coincidente con el Tribunal
Constitucional Espaol, estima que las garantas descritas se justifican por cuanto los
sindicatos son formaciones con relevancia social que integran la sociedad democrtica
(STC 292/1993, fundamento 5, del 9 de noviembre de 1993), adase, para la
proteccin y promocin de sus intereses (artculo 8.1.a. del Protocolo Adicional a la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Econmicos, Sociales o Culturales o Protocolo de San Salvador).
Consiguientemente, los despidos originados en la lesin a la libertad sindical y al
derecho de sindicacin siempre tendrn la tutela urgente del proceso de amparo, aun
cuando las vas ordinarias tambin puedan reparar tales derechos.
15. Del mismo modo, los despidos originados en la discriminacin por razn de sexo
raza, religin, opinin, idioma o de cualquier otra ndole, tendrn proteccin a travs
del amparo, as como los despidos producidos con motivo del embarazo, toda vez que,
conforme al artculo 23 de la Constitucin, el Estado protege especialmente a la
madre. Deber que se traduce en las obligaciones estatales de adoptar todas las
medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en la esfera del
empleo, prohibiendo, en especial, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de
embarazo o licencia de maternidad, as como la discriminacin sobre la base del
estado civil y prestar proteccin especial a la mujer durante el embarazo (artculo 11
numerales 1 y 2 literales a y d de la Convencin sobre la eliminacin de todas las
formas de discriminacin contra la mujer de Naciones Unidas).
Igualmente, el proceso de amparo ser el idneo frente al despido que se origina en la
condicin de impedido fsico mental, a tenor de los artculos 7 y 23 de la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
199
Constitucin que les garantiza una proteccin especial de parte del Estado. En efecto,
conforme al artculo 18 del Protocolo adicional a la Convencin Americana de
Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales o
Protocolo de San Salvador, sobre proteccin de los minusvlidos, toda persona
afectada por una disminucin en sus capacidades fsicas o mentales tiene derecho a
recibir una atencin especial con el fin de alcanzar el mximo desarrollo de su
personalidad.
16. Por tanto, cuando se formulen demandas fundadas en las causales que configuran
un despido nulo, el amparo ser procedente por las razones expuestas, considerando
la proteccin urgente que se requiere para este tipo de casos, sin perjuicio del derecho
del trabajador a recurrir a la va judicial ordinaria laboral, si as lo estima
conveniente.
17. Por otro lado, la Ley Procesal del Trabajo, N. 26636, prev en su artculo 4. la
competencia por razn de la materia de las Salas Laborales y Juzgados de Trabajo. Al
respecto, el artculo 4.2 de la misma ley establece que los Juzgados de Trabajo
conocen, entre las materias ms relevantes de las pretensiones individuales por
conflictos jurdicos, las siguientes:
a) Impugnacin de despido (sin reposicin).
b) Cese de actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de hostigamiento
sexual, conforme a la ley sobre la materia.
c) Incumplimiento de disposiciones y normas laborales cualquiera fuera su
naturaleza.
d) Pago de remuneraciones y beneficios econmicos.
18. A su turno, el artculo 30. del Decreto Supremo N. 003-97-TR, TUO del Decreto
Legislativo N. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, considera que
constituyen actos de hostilidad:
a) La falta de pago de la remuneracin en la oportunidad correspondiente, salvo
razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador.
b) La reduccin inmotivada de la remuneracin o de la categora.
c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente
servicios, con el propsito de ocasionarle perjuicio.
d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en
riesgo la vida y la salud del trabajador.
e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del trabajador o de
su familia.
f) Los actos de discriminacin por razn de sexo, raza, religin, opinin o idioma.
g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
200
Consecuentemente, los amparos que se refieran a la materias descritas (fundamentos
17 y 18), que por mandato de la ley son competencia de los jueces de trabajo, sern
declaradas improcedentes en la va del amparo.
19. De otro lado, conforme a la lnea jurisprudencial en materia de derechos laborales
de carcter individual (por todas Exp. N. 2526-2003-AA), se ha establecido que el
amparo no es la va idnea para el cuestionamiento de la causa justa de despido
imputada por el empleador cuando se trate de hechos controvertidos, o cuando,
existiendo duda sobre tales hechos, se requiera la actuacin de medios probatorios a
fin de poder determinar la veracidad, falsedad o la adecuada calificacin de la
imputacin de la causa justa de despido, que evidentemente no pueden dilucidarse a
travs del amparo. En efecto, es claro que, en este supuesto, para que se produzca
certeza en el juzgador, respecto de los puntos controvertidos, y pueda as sustentar su
fallo en determinado sentido, necesariamente tendr que desarrollar la actividad
probatoria a travs de sus diversas etapas, en particular respecto de la actuacin y
valoracin de la prueba que, entre otras muchas, se relacionarn con declaraciones de
parte, testigos, documentos (libros de planillas, informes), peritajes y, especialmente,
las pruebas de oficio.
20. Por tanto, aquellos casos que se deriven de la competencia por razn de materia de
los jueces de trabajo, los actos de hostilidad y aquellos derivados del cuestionamiento
y calificacin del despido fundado en causa justa que se refieran a hechos
controvertidos, mencionados en los puntos precedentes, no sern tramitados en el
proceso de amparo, sino en el proceso laboral de la jurisdiccin laboral ordinaria, a
cuyos jueces corresponde, en primer lugar, la defensa de los derechos y libertades
constitucionales y de orden legal que se vulneren con ocasin de los conflictos
jurdicos de carcter individual en el mbito laboral privado. Slo en defecto de tal
posibilidad o atendiendo a la urgencia o a la demostracin objetiva y fehaciente por
parte del demandante de que la va laboral ordinaria no es la idnea, corresponder
admitir el amparo.
Va procedimental igualmente satisfactoria para la proteccin del derecho al trabajo y
derechos conexos en el rgimen laboral pblico
21. Con relacin a los trabajadores sujetos al rgimen laboral pblico, se debe
considerar que el Estado es el nico empleador en las diversas entidades de la
Administracin Pblica. Por ello, el artculo 4. literal 6) de la Ley N. 27584, que
regula el proceso contencioso administrativo, dispone que las actuaciones
administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administracin pblica
son impugnables a travs del proceso contencioso administrativo. Consecuentemente,
el Tribunal Constitucional estima que la va normal para resolver las pretensiones
individuales por conflictos jurdicos derivados de la aplicacin de la legislacin
laboral pblica es el proceso contencioso administrativo, dado que permite la
reposicin del trabajador despedido y prev la concesin de medidas cautelares.
22. En efecto, si en virtud de la legislacin laboral pblica (Decreto Legislativo N.
276, Ley N. 24041 y regmenes especiales de servidores pblicos sujetos a la carrera
administrativa) y del proceso contencioso administrativo es posible la reposicin,
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
201
entonces las consecuencias que se deriven de los despidos de los servidores pblicos o
del personal que sin tener tal condicin labora para el sector pblico (Ley N. 24041),
debern dilucidarse en la va contenciosa administrativa por ser la idnea, adecuada e
igualmente satisfactoria, en relacin al proceso de amparo, para resolver las
controversias laborales pblicas.
23. Lo mismo suceder con las pretensiones por conflictos jurdicos individuales
respecto a las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de
la administracin pblica y que se derivan de derechos reconocidos por la ley, tales
como nombramientos, impugnacin de adjudicacin de plazas, desplazamientos,
reasignaciones o rotaciones, cuestionamientos relativos a remuneraciones,
bonificaciones, subsidios y gratificaciones, permisos, licencias, ascensos, promociones,
impugnacin de procesos administrativos disciplinarios, sanciones administrativas,
ceses por lmite de edad, excedencia, reincorporaciones, rehabilitaciones,
compensacin por tiempo de servicios y cuestionamiento de la actuacin de la
administracin con motivo de la Ley N. 27803, entre otros.
24. Por tanto, conforme al artculo 5., inciso 2. del Cdigo Procesal Constitucional,
las demandas de amparo que soliciten la reposicin de los despidos producidos bajo el
rgimen de la legislacin laboral pblica y de las materias mencionadas en el prrafo
precedente debern ser declaradas improcedentes, puesto que la va igualmente
satisfactoria para ventilar este tipo de pretensiones es la contencioso administrativa.
Slo en defecto de tal posibilidad o atendiendo a la urgencia o a la demostracin
objetiva y fehaciente por parte del demandante de que la va contenciosa
administrativa no es la idnea, proceder el amparo. Igualmente, el proceso de
amparo ser la va idnea para los casos relativos a despidos de servidores pblicos
cuya causa sea: su afiliacin sindical o cargo sindical, por discriminacin, en el caso
de las mujeres por su maternidad, y por la condicin de impedido fsico o mental
conforme a los fundamentos 10 a 15 supra.
25. El Tribunal Constitucional estima que, de no hacerse as, el proceso de amparo
terminar sustituyendo a los procesos judiciales ordinarios como el laboral y el
contencioso administrativo, con su consiguiente ineficacia, desnaturalizando as su
esencia, caracterizada por su carcter urgente, extraordinario, residual y sumario.
EXP. N 1333-2006-PA/TC
JACOBO ROMERO QUISPE
CASO
Con fecha 16 de abril de 2004, el recurrente, invocando la violacin y amenaza de
violacin, entre otros, de sus derechos constitucionales a la dignidad, a no ser
discriminado, al honor y la buena reputacin, al trabajo y a la igualdad ante la ley,
interpone demanda de amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),
a fin de que se declaren inaplicables el Acuerdo del Pleno del Consejo Nacional de la
Magistratura, en la parte que lo declara postulante no apto para el Concurso Nacional
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
202
para cubrir vacantes de Vocales y Fiscales Supremos materia de la Convocatoria N.
002-2003, debido a su condicin de magistrado no ratificado; as como la Resolucin
N. 034-2004-CNM, del 23 de enero de 2004, que declar infundado el recurso de
reconsideracin que interpuso contra dicha decisin. Consecuentemente, solicita se le
declare apto para el concurso pblico para cubrir vacantes de Fiscales Adjuntos
Supremos, Vocales y Fiscales Superiores, Jueces Especializados y Mixtos, Fiscales
Adjuntos Superiores, Fiscales Provinciales, Jueces de Paz Letrado y Fiscales Adjuntos
Provinciales, materia de la Convocatoria N. 001-2004-CNM, as como para las
futuras convocatorias que realice el emplazado. Manifiesta que el demandado convoc
a concurso pblico para cubrir las plazas de Vocales y Fiscales Supremos
(Convocatoria N. 002-2003-CNM), y que, habiendo cumplido todos los requisitos,
postul a la plaza de Vocal Supremo; que sin embargo, el demandado lo consider no
apto debido a que la Resolucin N. 500-2002-CNM no lo ratific en el cargo de Juez
Mixto del Cono Norte de Lima. Expresa que, interpuesto el recurso de
reconsideracin, ste fue desestimado mediante la Resolucin N. 034-2004-CNM, del
23 de enero de 2004, y que, conforme a la reiterada jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, los jueces y fiscales no ratificados s tienen derecho a postular
nuevamente a la magistratura y, por ende, de acceder a la carrera judicial; que por
tanto, no existe impedimento alguno para ser considerado apto como postulante a la
Convocatoria N 002-2003-CNM, a la Convocatoria N. 001-2004-CNM, as como a
futuras convocatorias.
El Consejo Nacional de la Magistratura contesta la demanda negndola y
contradicindola en todos sus extremos, y manifiesta que la decisin de declarar al
recurrente no apto se sustenta en el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin y en
el artculo 30. de su Ley Orgnica; que, respecto a la Convocatoria N 002-2003-
CNM, el concurso ya concluy y, por ende, existe una irreparabilidad del supuesto
acto lesivo. Consecuentemente, alega que no ha vulnerado derecho constitucional
alguno, sino que, por el contrario, ha actuado conforme a la Constitucin y la ley.
Aduce, adems, que las decisiones del Tribunal Constitucional no pueden ser
consideradas vinculantes, pues fueron emitidas por Sala, y no por el Pleno.
El Procurador Pblico competente contesta la demanda solicitando que sea declarada
infundada. Alega que de la demanda fluye que no concurren los presupuestos
previstos por los artculos 2. y 3. de la Ley N. 23506; que el acuerdo cuestionado no
lesiona derechos fundamentales, pues se sustenta en el inciso 2) del artculo 154. de
la Constitucin y en el artculo 30. de la Ley Orgnica del Consejo Nacional de la
Magistratura; que las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional no
constituyen precedente vinculante, esto es, que no existe doctrina jurisprudencial
vinculante para el caso materia de litis que lo obligue a su cumplimiento, y que, en
todo caso, existe sustraccin de la materia, toda vez que la Convocatoria N. 002-2003-
CNM ya cumpli su finalidad.
El Vigsimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 22 de octubre de
2004, declar improcedente la demanda, por estimar que, si bien es cierto el Tribunal
Constitucional ha considerado que los magistrados no ratificados no estn impedidos
de postular nuevamente, sea al Poder Judicial o al Ministerio Pblico, tambin ha
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
203
exhortado a una reforma constitucional que defina mejor los contornos de la
institucin, lo que implica que el inciso 2) del artculo 154. de la Constitucin
conserva su eficacia, por lo que tal prohibicin debe mantenerse mientras no sea
reformada. Con respecto a las Convocatorias materia de autos, considera que los
concursos ya concluyeron, de modo que la violacin se ha tornado irreparable; y, con
respecto a las convocatorias futuras, estima que no se ha acreditado que la amenaza
sea cierta y de inminente ralizacin.
La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 22 de febrero
de 2005, confirma la apelada por los mismos fundamentos.
PRECEDENTE
Los pronunciamientos de este Tribunal respecto de los alcances del artculo 154.2 de
la Constitucin Poltica del Per
4. La controversia de autos, respecto de los alcances del artculo 154., inciso 2), de la
Ley Fundamental, no es una materia nueva para este Colegiado. En efecto, en las STC
N.os 1941-2002-AA/TC, 1525-2003-AA/TC, 2731-2003-AA/TC, y ms recientemente,
a travs de la STC N. 3361-2004-AA/TC, que estableci un nuevo precedente, el
Tribunal Constitucional ya ha tenido oportunidad de pronunciarse sobre el
particular.
5. As, este Tribunal ha sostenido que podra afirmarse que la no ratificacin judicial
es un acto de consecuencias an ms graves que la destitucin por medidas
disciplinarias, ya que, a diferencia de esta ltima, el inciso 2) del artculo 154. de la
Constitucin dispone, literalmente, que "Los no ratificados no pueden reingresar al
Poder Judicial ni al Ministerio Pblico", mientras que los destituidos por medidas
disciplinarias si pueden reingresar. Al respecto, la Constitucin garantiza el derecho a
la igualdad y no discriminacin por ningn motivo en el artculo 2.2, de modo que no
cabe el tratamiento discriminatorio que da a los que fueron destituidos por medida
disciplinaria, para quienes no rige tal prohibicin, al menos en la etapa de postulacin
para el reingreso a la carrera judicial.
6. La no ratificacin no implica una sancin, por lo que la posibilidad de aplicar la
prohibicin de reingresar a la carrera judicial es incongruente con relacin a la propia
naturaleza de la institucin, ya que, como se ha expuesto, sta no constituye una
sancin, sino, en todo caso, una potestad en manos del Consejo Nacional de la
Magistratura a efectos de verificar, justificadamente, la actuacin de los magistrados
en torno al ejercicio de la funcin jurisdiccional confiada por siete aos.
7. Tal es la interpretacin que se debe dar a aquella disposicin constitucional ("Los
no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Pblico"), pues,
de otra forma, se podra caer en el absurdo de que una decisin que expresa la
manifestacin de una potestad constitucional del Consejo Nacional de la
Magistratura, respecto de la forma como se ha desempeado la funcin jurisdiccional,
sin embargo, termina constituyendo una sancin con unos efectos incluso ms
agravantes que los que se puede imponer por medida disciplinaria; produciendo as
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
204
un trato desigual injustificado. Por ello, sin perjuicio de exhortar al rgano de la
reforma constitucional a que sea ste el que, en ejercicio de sus labores
extraordinarias, defina mejor los contornos de la institucin, permitiendo hacer
compatibles los derechos de los magistrados no ratificados con las funciones que
cumple la ratificacin, este Colegiado considera que tales magistrados no estn
impedidos de postular nuevamente al Poder Judicial o al Ministerio Pblico.
8. Lo expuesto en los Fundamentos 5 a 7 constituye la posicin de este Colegiado
respecto de los alcances del inciso 2) del artculo 154. de la Constitucin. Quiere todo
ello decir, en resumidas cuentas, que si se asume que la no ratificacin no representa
una sancin, ello no significa, ni puede interpretarse, como que, por encontrarse en
dicha situacin, un magistrado no ratificado se encuentra impedido de reingresar a la
carrera judicial a travs de una nueva postulacin. En efecto, si la no ratificacin es
un acto sustentado en la evaluacin que, en ejercicio de su potestad constitucional
ejerce la institucin emplazada, mal puede concebirse que los no ratificados no
puedan volver a postular a la Magistratura cuando tal prohibicin no rige, incluso,
para quienes s son destituidos por medida disciplinaria. Como tal incongruencia
nace de la propia Constitucin, y esta norma debe interpretarse de manera que sea
coherente consigo misma o con las instituciones que reconoce, para este Tribunal queda
claro que una lectura razonable del artculo 154. inciso 2), no puede impedir en modo alguno
el derecho del demandante a postular nuevamente a la Magistratura.
9. En tal momento, conviene sealar que en la STC N. 3361-2004-AA/TC, que
estableci un nuevo precedente jurisprudencial vinculante, el Tribunal
Constitucional ya se ha referido en forma, por dems extensa, a las caractersticas y
parmetros a seguir, a las funciones constitucionales y a las garantas de la tutela
procesal efectiva en el proceso de ratificacin, as como a las consecuencias de la no
ratificacin. En ese sentido, no es el objetivo de este Colegiado reiterar lo que ya ha
quedado dicho sino, antes bien, y en vista de los alegatos del Consejo Nacional de la
Magistratura, efectuar las precisiones que a continuacin se explican, y que resultan
pertinentes a efectos de resolver la controversia de autos.
10. En principio, y dado que a fojas 66 de autos el Consejo Nacional de la
Magistratura alega que las sentencias expedidas por este Colegiado no constituyen
precedente vinculante, esto es, que no existe doctrina jurisprudencial vinculante para
el caso materia de litis que la obligue a su cumplimiento (sic), cabe formular algunas
precisiones previas.
11. Por un lado, en la STC N. 3741-2004-AA/TC este Colegiado ha establecido las
diferencias entre la llamada jurisprudencia constitucional, presente desde la anterior
legislacin sobre procesos constitucionales, y el precedente vinculante, de reciente
incorporacin en el ordenamiento jurdico nacional a partir de la entrada en vigencia
del Cdigo Procesal Constitucional. As, las sentencias del Tribunal Constitucional,
dado que constituyen la interpretacin de la Constitucin del mximo tribunal
jurisdiccional del pas, se estatuyen como fuente de derecho y vinculan a todos los
poderes del Estado. En efecto, conforme lo establece el artculo VI del Ttulo
Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, y la Primera Disposicin General de
la Ley N. 28301, Orgnica de este Tribunal, los jueces y tribunales interpretan y
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
205
aplican las leyes y reglamentos conforme a las disposiciones de la Constitucin y a la
interpretacin que de ellas realice el Tribunal Constitucional a travs de su
jurisprudencia en todo tipo de procesos. La jurisprudencia constituye, por tanto, la
doctrina que desarrolla el Tribunal en los distintos mbitos del derecho, a
consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo.
12. Y, por otro lado, cabe reiterar que en el Fundamento N. 8 de la STC N. 3361-
2004-AA/TC, que estableci un precedente jurisprudencial vinculante, el Tribunal
Constitucional, en sesin de Pleno Jurisdiccional, dej claramente sentada su posicin
en el sentido de que (...) los criterios establecidos por este Tribunal constituyen la
interpretacin vinculante en todos los casos de no ratificaciones efectuadas por el
CNM con anterioridad a la publicacin de la presente sentencia en el diario oficial El
Peruano. En dichos casos, los jueces estn vinculados y deben aplicar la jurisprudencia
de este Tribunal en los trminos en que estuvo vigente, toda vez que, hasta antes de la
fecha de publicacin, la actuacin del CNM tena respaldo en la interpretacin que
este Colegiado haba efectuado respecto de las facultades que a tal institucin le
corresponda en virtud del artculo 154., inciso 2), de la Constitucin. Asimismo,
este Colegiado declar expresamente, en la parte resolutiva, que el susodicho
Fundamento N. 8 tiene fuerza vinculante.
13. Hechas la precisiones, cabe puntualizar, complementariamente a lo establecido
por este Tribunal, tanto en la STC N. 3361-2004-AA/TC, como en anteriores
pronunciamientos, que la posibilidad de aplicar la prohibicin de reingresar a la
carrera judicial como consecuencia de la no ratificacin (interpretacin literal)
implicara, adems, una especie de inhabilitacin al magistrado no ratificado, para
siquiera postular, y mucho menos acceder, a la carrera judicial.
14. No debe perderse de vista que el proceso de ratificacin de magistrados resulta ser
un proceso sui gneris, distinto a un procedimiento administrativo disciplinario, pues
conforme lo establece el propio inciso 2) del artculo 154. de la Constitucin, como el
artculo 30. de la Ley Orgnica del Consejo Nacional de la Magistratura, dicho
proceso es independiente de las medidas disciplinarias. Es, pues, un proceso de
evaluacin del desempeo de los magistrados al cabo del perodo de siete aos, que,
aunque bastante particular, rene las caractersticas de un procedimiento
administrativo, en el que se analiza su actuacin y calidad de juez o fiscal, as como su
conducta e idoneidad en el cargo, criterios que sern sustentados con los documentos
presentados por el propio evaluado, y los recabados a peticin del Consejo Nacional
de la Magistratura. Luego, los fundamentos o razones que condujeron a la no
ratificacin debern ser tomados en cuenta para efectos de una nueva postulacin, lo
cual no puede implicar una restriccin, de plano, de acceso a la magistratura.
Evidentemente, entiende este Tribunal, que la posibilidad de que un magistrado no
ratificado pueda postular y, por ende, reingresar a la carrera judicial, ser posible en
la medida en que se verifique el cumplimiento de los dems requisitos exigidos por
ley sin que, en cualquier caso, la simple no ratificacin se esgrima como nico
argumento para rechazar al candidato.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
206
El precedente vinculante extrable en el presente caso
25. Bajo tales precisiones, este Tribunal estima que, sobre la base de lo expuesto a lo
largo de la presente sentencia, las reglas de derecho que se desprenden directamente
del caso pueden ser resumidas en los siguientes trminos:
a. Regla Procesal : El Tribunal Constitucional, de acuerdo con lo establecido por el
artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, tiene la
facultad jurdica para establecer, a travs de sus sentencias que adquieren la autoridad
de cosa juzgada, un precedente vinculante, cuando se estime una demanda por
violacin o amenaza de violacin de un derecho fundamental, a consecuencia de la
aplicacin directa de una disposicin de la propia Constitucin por parte del Consejo
Nacional de la Magistratura, no obstante ser manifiestamente incongruente con ella
misma o con la interpretacin que de ella haya realizado el Tribunal Constitucional
(artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional) y que resulte,
por ende, vulneratoria de los valores y principios constitucionales, as como de los
derechos fundamentales de los magistrados no ratificados que deseen postular
nuevamente a la magistratura.
b. Regla sustancial : El Consejo Nacional de la Magistratura debe tener presente que,
el Tribunal Constitucional, en tanto supremo intrprete de la Constitucin, ha
integrado el artculo 154.2, con el numeral 2.2, ambos de la Constitucin, en el
sentido que no se puede impedir en modo alguno el derecho de los magistrados no
ratificados de postular nuevamente al Poder Judicial o al Ministerio Pblico, pues el
hecho de no haber sido ratificado no debe ser un impedimento para reingresar a la
carrera judicial.
EXP. N 4635-2004-AA/TC
SINDICATO DE TRABAJADORES TOQUEPALA Y ANEXOS
CASO
Con fecha 17 de octubre de 2003, los recurrentes interponen demanda de amparo
contra la Empresa Southern Per Copper Corporation, solicitando que se dejen sin
efecto las jornadas obligatorias de doce horas diarias de trabajo durante cuatro das
seguidos por tres de descanso impuestas por la demandada en sus diferentes
secciones; y que, en consecuencia, se ordene la restitucin de la jornada de trabajo de
ocho horas diarias y la colocacin, en todas las secciones o departamentos de la
empresa, del cartel indicador de la jornada de trabajo de ocho horas, incluido el
refrigerio de treinta minutos.
Manifiestan que desde el 10 de abril de 2000, la emplazada implant jornadas
obligatorias de doce horas diarias en sistemas de 4 x 2 y 4 x 3; que, sin embargo,
mediante la clusula 22. de la Convencin Colectiva de fecha 10 de mayo
2001(perodo 2001-2007), celebrada por el recurrente y la demandada, se acord que la
jornada de trabajo ordinaria sera de ocho horas diarias, incluyndose treinta minutos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
207
de refrigerio; no obstante lo cual, hasta la fecha, no se ha respetado la jornada de
trabajo ordinaria establecida convencionalmente. Consideran que estos hechos violan
el derecho a la dignidad de la persona y de los trabajadores, a la igualdad ante la ley,
al carcter irrenunciable de los derechos laborales y a la fuerza vinculante de la
convencin colectiva.
La emplazada deduce las excepciones de cosa juzgada, de caducidad y de
representacin defectuosa o insuficiente del demandante, y contesta la demanda
sealando que el Tribunal Constitucional en su sentencia de fecha 27 de setiembre de
2002, se pronunci acerca de los sistemas de trabajo de 4 x 2 y 4 x 3, sealando que
tienen sustento constitucional y legal, por lo que no infringen derecho alguno.
El Juzgado Mixto de Jorge Basadre, con fecha 9 de febrero de 2004, declar
infundadas las excepciones deducidas e improcedente la demanda, por considerar que
la pretensin planteada ha sido resuelta mediante la STC N. 1396-2001-AA/TC,
recada en el proceso que fue seguido por las mismas partes, establecindose que los
sistemas cuestionados no son contrarios a la Constitucin. por lo que la emplazada
est en la facultad de modificar el nmero de horas, siempre que no supere el lmite
que establece el artculo 25. de la Constitucin.
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, con fecha 21 de octubre de
2004, confirm la apelada, por estimar que el proceso de amparo no es la va idnea
para solicitar el cumplimiento del horario de trabajo pactado en el convenio colectivo,
correspondiendo a los jueces laborales la solucin de este tipo de controversias.
PRECEDENTE
III.- Anlisis del caso concreto y precedente vinculante
28. Consecuentemente, el Tribunal Constitucional estima que, en el caso particular de
los trabajadores mineros, la jornada razonable de trabajo no puede ser mayor de ocho
horas diarias y debe considerar una jornada semanal razonable, atendiendo a las
especficas condiciones laborales de los trabajadores mineros, que han sido descritas a
lo largo de la presente sentencia; y que, en este caso concreto, se caracterizan por un
despliegue mayor de fuerza fsica, esto es, doce horas durante 4 das seguidos y en
algunos casos hasta 5 das, en un contexto de alto riesgo para su salud, de trabajo
fsico a ms de 3,500 m.s.n.m., de alimentacin deficiente y mayor exposicin a los
polvos minerales, con el consiguiente deterioro de la esperanza de vida.
29. Tratndose de jornadas atpicas, en cualquier tipo de actividades laborales, no
pueden superar el promedio de ocho horas diarias ni de cuarenta y ocho por semana,
ya sea que se trate de un perodo de tres semanas, o de un perodo ms corto, como lo
dispone la Constitucin y el Convenio N. 1 de la OIT. Considerando que el artculo
25 de la Constitucin impone la jornada mxima de trabajo de cuarentiocho horas
semanales, sta prevalecer sobre cualquier disposicin internacional o interna que
imponga una jornada semanal mayor, puesto que se trata de una norma ms
protectora.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
208
35. Un sistema de turnos de trabajo como el implementado por la demandada no es
compatible con el parmetro constitucional descrito, puesto que afecta la dignidad de
las personas, principio-derecho que reconoce el artculo 1. de la Constitucin, y
constituye, en el mediano plazo, una acelerada disminucin de la esperanza de vida y
una amenaza del derecho a la vida de los trabajadores mineros. Esto se torna
especialmente incompatible con la obligacin constitucional de todos Estado,
Empresas y personas- de defender y promover el derecho fundamental a la vida,
reconocido en el artculo 2. inciso 1. de la Constitucin
15
. Adicionalmente, la
jornada laboral cuestionada tampoco es compatible con el derecho a la proteccin del
medio familiar.
39. Con relacin al convenio colectivo, es pacfico, y as se ha sostenido en el Exp. N.
0008-2005-PI/TC, fundamento 31, que ste prevalece sobre el contrato individual de
trabajo cuando el convenio es ms favorable al trabajador. Debe tenerse presente que
cuando la Constitucin y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos fijan un
estndar mnimo (por ejemplo, el derecho a la jornada de ocho horas y el derecho a
una jornada razonable de trabajo), entonces los convenios colectivos y los contratos de
trabajo no pueden contradecir dicho estndar mnimo, bajo sancin de nulidad por
contravenir derechos fundamentales. Consiguientemente, la presente sentencia tiene
plenos efectos incluso en los supuestos en que los afiliados al sindicato recurrente
hubiesen pactado individualmente una jornada diaria mayor a las ocho horas.
41. Esas variaciones no pueden convertirse en la regla del trabajo minero, como ocurre
en el presente caso, en que un sistema excepcional se ha convertido en la regla
durante ms de cinco aos, imponiendo a los trabajadores mineros jornadas de 12
horas diarias que reducen ostensiblemente su expectativa de vida y afectan su derecho
al descanso diario, vulnerando de esta manera el carcter inrrenunciable de los
derechos, precepto basilar reconocido por la Constitucin. En tal sentido, los artculos
209., 210., 211. y 212. del Decreto Supremo N. 003-94-EM (Reglamento de
Diversos Ttulos del TUO de la Ley General de Minera), que permiten instaurar la
modalidad de trabajo acumulativo y fijan obligatoriamente como mnimo 4 das para
este tipo de jornada laboral, tambin resultan incompatibles con el parmetro
constitucional descrito en la presente sentencia.
15 Respecto del Derecho a la vida la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sealado ... El
derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce es un prerrequisito para el disfrute de
todos los dems derechos humanos. De no ser respetado, todos los derechos carecen de sentido. En
razn del carcter fundamental del derecho a la vida, no son admisibles enfoques restrictivos del
mismo. En esencia, el derecho fundamental a la vida comprende, no slo el derecho de todo ser humano
de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino tambin el derecho a que no se le impida el acceso a
las condiciones que le garanticen una existencia digna.... Caso Villagrn Morales y otros (nios de la
Calle) contra Guatemala, sentencia de fondo, fundamento 144.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
209
EXP. N 4650-2007-PA/TC
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO DE SUB-OFICIALES DE LA
POLICA NACIONAL DEL PER SANTA ROSA DE LIMA LTDA.
CASO
Con fecha 30 de diciembre de 2004 la recurrente interpone demanda de amparo
contra los vocales integrantes de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima, seores Rivera Quispe, Gmez Carvajal y Ugarte Mauny, as como contra la
favorecida en dicho proceso, doa Rosa Sihuay Mueras de Gutarra, solicitando se
declare nula y sin efecto legal la resolucin de la referida Sala, de fecha 23 de
septiembre de 2004, emitida en el trmite del expediente N. 762-04, la misma que
confirmando la apelada estim la demanda de amparo de doa Rosa Sihuay Mueras
de Gutarra contra la Cooperativa de Ahorro y Crdito Santa Rosa de Lima. Aduce la
vulneracin de sus derechos constitucionales al debido proceso y a la tutela procesal
efectiva.
Segn refiere, en el trmite del proceso constitucional de amparo las instancias
judiciales, al estimar la demanda, no habran reparado que la beneficiaria de dicha
resolucin, a slo 12 das de haber interpuesto la referida accin de amparo, habra
acudido tambin a la va ordinaria solicitando el reintegro de sus beneficios laborales,
lo que desde su punto de vista, convertira en improcedente el referido proceso de
amparo, por lo que al haber sido favorablemente estimada la demanda, las instancias
judiciales habran violado el debido proceso.
Admitida a trmite la demanda y corrido traslado de ella, a fojas 57 la Procuradora
Pblica a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial se apersona y contesta la
demanda solicitando que sea declarada en su oportunidad improcedente o infundada,
ordenndose el pago de costas y costos procesales por parte de la demandante en el
presente proceso. Manifiesta que al tratarse de una demanda de amparo contra un
anterior proceso de amparo, la actual regulacin procesal la proscribe, al establecer el
artculo 5.6 del Cdigo Procesal Constitucional la improcedencia de la demanda de
amparo cuando se cuestione una resolucin firme recada en otro proceso
constitucional.
Por su parte, a fojas 67 doa Rosa Sihuay de Gutarra contesta la demanda, solicitando
que sea declarada infundada. Segn refiere, en el trmite del proceso de amparo en el
que las instancias judiciales determinaron con toda claridad la responsabilidad de la
referida Cooperativa en la violacin de sus derechos fundamentales, sta tuvo ocasin
de utilizar todos los medios de defensa, consintiendo la sentencia estimatoria al no
presentar el respectivo recurso de queja ante la denegatoria de su recurso
extraordinario ante el Tribunal Constitucional. Agrega que el presente proceso
tendra como nico propsito, dilatar mi reincorporacin a mi centro laboral, en va
de ejecucin de sentencia, por lo que solicita que al momento de declararse
infundada la demanda se condene a la recurrente al pago de costas y costos conforme
a Ley.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
210
Con fecha 17 de marzo de 2006 la Sexta Sala Civil de Corte Superior de Justicia de
Lima declar improcedente la demanda por considerar que en el presente caso resulta
de aplicacin el artculo 5.6 del CPConst., conforme al cual no proceden los procesos
constitucionales contra lo resuelto en otro proceso constitucional.
La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica, con fecha 9 de mayo de 2007, confirm la apelada, argumentando que en el
presente caso los rganos judiciales han actuado en el marco de sus prerrogativas y
que el proceso de amparo no puede ser utilizado como una instancia adicional donde
se pueda revisar el criterio jurisdiccional con que se ha dado respuesta a las demandas
judiciales.
PRECEDENTE
5. En este sentido y conforme a los apremios previstos en el Cdigo Procesal
Constitucional, el Juez que recibe el segundo amparo deber verificar, antes de
admitir a trmite la demanda, si el empleador ha dado cumplimiento a la sentencia
que ordena la reposicin, de modo que el segundo proceso no pueda significar en
ningn caso una prolongacin de la afectacin de los derechos del trabajador. Si el
Juez constatara que al momento de presentarse la demanda en un segundo proceso de
amparo, el empleador no ha cumplido con lo ordenado en el primer amparo, la
demanda ser declarada liminarmente improcedente, dictndose de inmediato los
apremios del artculo 22 y 59 del Cdigo Procesal Constitucional.
Admitida a trmite la demanda del segundo amparo, si sta resultara infundada, la
instancia judicial correspondiente, o en su caso el Tribunal Constitucional,
impondrn una multa por temeridad procesal al recurrente, conforme lo prev el
artculo 56 del Cdigo Procesal Constitucional.
EXP. N 3052-2009-PA/TC
YOLANDA LARA GARAY
CASO
Con fecha 29 de enero del 2007 Jacqueline Mara Acosta Ramos, Yolanda Lara Garay,
Clara Cecilia Tica Rojas y Rosario del Carmen Carrin Zavala, interponen demanda
de amparo solicitando que se deje sin efecto la carta de despido de fecha 5 de enero
del 2007 y que en consecuencia se ordene que se les reincorpore en sus puestos de
trabajo, por haber sido objeto de un despido incausado. Sostienen, que son
trabajadoras del Gobierno Regional del Callao; que se han desempeado, la primera
como Abogado II en la Gerencia de Asesora Jurdica, la segunda como Abogada II de
la Gerencia de Asesora Jurdica, la tercera como Tcnico Administrativo II en la
oficina de reas protegidas y Gestin del Medio Ambiente de la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente y la cuarta como Secretaria II en la
Procuradura Pblica Regional; que han venido suscribiendo contratos a plazo fijo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
211
denominado de servicio especfico, el mismo que de acuerdo a la Resolucin Ejecutiva
Regional N 109-2006-Gobierno Regional del Callao-PR de fecha 01 de junio de 2006
se dispuso la adecuacin paulatina de los contratos por servicios especficos sujetos a
modalidad a la condicin de contratos a tiempo indeterminado, del personal auxiliar,
tcnico y profesional en los niveles, categoras y plazas del cuadro para la asignacin
de personal-CAP; que han prestado servicio dentro de la entidad pblica, pero
sometidos al rgimen laboral de la actividad privada, por lo que el despido sin causa
vulnera el derecho constitucional al trabajo.
La emplazada contesta la demanda, sosteniendo que la demanda es improcedente por
cuanto existen vas procedimentales especficas, igualmente satisfactorias para la
proteccin del derecho constitucional que se considera vulnerado, toda vez que las
demandantes han sido ex servidoras pblicas del Gobierno Regional del Callao, cuyos
contratos fueron finalizados por Resolucin Ejecutiva Regional N 109-2006-
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO/PR declarada nula por Resolucin
Ejecutiva Regional N 039-2006-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO/PR., por lo
que de tener motivos para cuestionar tales actos administrativos estn en su derecho
de recurrir al proceso contencioso administrativo.
El Cuarto Juzgado Civil del Callao, con fecha 14 de agosto de 2007, declara fundada la
demanda considerando que las labores realizadas por las demandantes son de carcter
permanente.
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, con fecha 1 de
diciembre del 2008, revoc la apelada y declar improcedente la demanda por estimar
que las demandantes consintieron la ruptura de su vnculo laboral al haber efectuado
el cobro de sus beneficios sociales.
PRECEDENTE
36. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo dispuesto en el artculo
VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, y teniendo en cuenta
que los distintos operadores jurisdiccionales han venido aplicando el criterio
jurisprudencial sealado por este Colegiado en anterior jurisprudencia respecto a la
declaratoria de improcedencia del amparo cuando el trabajador cobraba sus
beneficios sociales o su compensacin por tiempo de servicios, este Tribunal debe
pasar a definir el cambio de criterio desarrollado en esta sentencia como precedente
vinculante, a efectos de generar predictibilidad en los operadores jurdicos. As, las
reglas en materia de procedencia del amparo restitutorio del trabajo, son las
siguientes:
a. El cobro de los beneficios sociales (compensacin por tiempo de servicios,
vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades u otro concepto remunerativo)
por parte del trabajador, no supone el consentimiento del despido arbitrario y, por
ende, no debe considerarse como causal de improcedencia del amparo.
b. El cobro de la indemnizacin por despido arbitrario u otro concepto que tenga el
mismo fin incentivos supone la aceptacin de la forma de proteccin alternativa
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
212
brindada por ley, por lo que debe considerarse como causal de improcedencia del
amparo.
c. El pago pendiente de la compensacin por tiempo de servicios u otros conceptos
remunerativos adeudos al trabajador debe efectuarse de modo independiente y
diferenciado al pago de la indemnizacin por despido arbitrario, esto es, el empleador
deber realizar dichos pagos en cuentas separadas o a travs de consignaciones en
procesos judiciales independientes, bajo su responsabilidad.
Los efectos de estas reglas se aplican a los procesos que a la fecha de publicacin en la
pgina web de esta sentencia se encuentran en trmite, tanto en el Poder Judicial,
como en el Tribunal Constitucional y a aquellos que se interpongan en adelante.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
213
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 3169-2006-PA/TC
PABLO CAYO MENDOZA
CASO
Con fecha 4 de junio de 2004 el recurrente interpone demanda de amparo contra el
Alcalde, el Jefe de Personal y el Director de Servicios Comunales de la Municipalidad
Distrital de Chorrillos solicitando que se declare inaplicable la Carta N. 034-UPER-
MDCH, de fecha 17 de mayo de 2004, mediante la cual se le comunic la imputacin
de la falta grave prevista en el inciso e) del artculo 25. del Decreto Supremo N. 003-
97-TR y se le concedi el plazo de 6 das para que efecte su descargo. Alega que con
la carta cuestionada se ha afectado el principio de legalidad porque no ha cometido la
falta grave imputada, pues el da 9 de mayo de 2004 no concurri a laborar en estado
de ebriedad, y sus derechos al debido proceso y a la libertad sindical debido a que el
informe en que se sustenta la carta cuestionada no le ha sido puesto en su
conocimiento para que pudiera ejercer su derecho de defensa y tambin porque la
carta cuestionada es una represalia por su afiliacin al Sindicato de Trabajadores
Municipales de Chorrillos.
Los emplazados separadamente contestan la demanda y en forma coincidente
manifiestan que el demandante fue despedido el da 4 de junio de 2004 por haber
incurrido en la comisin de la falta grave prevista en el inciso e) del artculo 25. del
Decreto Supremo N. 003-97-TR, toda vez que el da 9 de mayo de 2004 concurri a
laborar con sntomas de encontrarse en estado de ebriedad, lo cual quedo corroborado
ante su negativa de que se le efecte el dosaje etlico ante la Comisara de Chorrillos
de la Polica Nacional del Per. Asimismo sealan que el despido del demandante no
ha sido una represalia por su condicin de afiliado al Sindicato de Trabajadores
Municipales de Chorrillos.
El Quincuagsimo Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Lima con fecha 30 de
junio de 2004, declara infundada la demanda por considerar que la pretensin del
demandante debe ser dilucidada en la va ordinaria y no a travs del proceso de
amparo, pues se requiere la actuacin de medios probatorios para determinar si el
demandante cometi o no la falta grave que se le imputa.
La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 25 de julio
de 2005, confirma la apelada por estimar que el demandante al haberse negado a
pasar el dosaje etlico ante la Comisara de Chorrillos no pudo demostrar que no haya
concurrido a trabajar en estado de embriaguez, por lo que su conducta se encuentra
comprendida en la falta grave prevista en el inciso e) del artculo 25. del Decreto
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
214
Supremo N. 003-97-TR; y porque en autos no se encuentra probado que su despido
haya sido como consecuencia de su afiliacin al Sindicato de Trabajadores
Municipales de Chorrillos.
FUNDAMENTOS
La afectacin del principio de legalidad y el derecho al debido proceso
6. A tal efecto es preciso tener presente, como ha puesto de manifiesto este Tribunal a
partir de la STC 0010-2002-AI/TC, que el principio de legalidad exige que las
conductas prohibidas estn claramente delimitadas por la ley, prohibindose tanto la
aplicacin por analoga, como tambin el uso de clusulas generales e indeterminadas
en la tipificacin de las prohibiciones.
Ahora bien, en el mbito disciplinario laboral, el principio de legalidad se manifiesta
o concretiza mediante el subprincipio de tipicidad o taxatividad, que impone que las
conductas prohibidas (entindase faltas laborales) que conllevan sanciones de ndole
laboral estn redactadas con un nivel de precisin suficiente que permita a cualquier
trabajador de formacin bsica comprender sin dificultad lo que se est
proscribiendo, bajo amenaza de imponerse alguna sancin disciplinaria prevista por
la ley.
7. Al respecto debe sealarse que de la lectura de las Cartas N. 034-UPER-MDCH y
039-UPER-MDCH se desprende que la conducta imputada al demandante como falta
grave se encontrara tipificada en el inciso e) del artculo 25. del Decreto Supremo
N. 003-97-TR y en el artculo 87 del Reglamento Interno de Trabajo del Personal
Obrero de la Municipalidad de Chorrillos.
En ese sentido, para determinar si la sancin impuesta ha vulnerado el principio de
legalidad y en particular el subprincipio de taxatividad, corresponde a este Tribunal
analizar si las antes citadas disposiciones normativas resultan genricas,
indeterminadas e imprecisas.
8. Para ello es preciso sealar que el inciso e) del artculo 25. del Decreto Supremo
N. 003-97-TR considera como falta grave La concurrencia reiterada en estado de
embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes, y aunque no sea
reiterada cuando por la naturaleza de la funcin o del trabajo revista excepcional
gravedad. La autoridad policial prestar su concurso para coadyuvar en la verificacin
de tales hechos; la negativa del trabajador a someterse a la prueba correspondiente se
considerar como reconocimiento de dicho estado, lo que se har constar en el
atestado policial respectivo.
Por su parte el artculo 87 del Reglamento Interno de Trabajo del Personal Obrero de
la Municipalidad de Chorrillos, obrante de fojas 92 a 109, establece que constituyen
faltas laborales, entre otras, el presentarse a sus labores en estado de embriaguez o
bajo efectos de narcticos.
9. Analizadas la citadas normas se debe concluir que en el presente caso no se ha
vulnerado el principio de legalidad, pues la falta imputada al demandante se
encuentra previamente determinada en la ley (lex scripta), la cual es anterior al hecho
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
215
sancionado (lex praevia), y describe un supuesto de hecho estrictamente determinado
(lex certa). Asimismo este Tribunal considera que las dos disposiciones citadas
definen de manera precisa y cierta la conducta que se considera como falta laboral,
razn por la que tampoco se vulnera el subprincipio de tipicidad o taxatividad.
10. Por otro lado, de la lectura del inciso e) del artculo 25. del Decreto Supremo N.
003-97-TR se desprende que esta norma, respecto al estado de embriaguez o
toxicomana en que puede incurrir el trabajador, refiere que se comete falta grave, en
primer lugar, cuando el trabajador asiste a su centro de trabajo a realizar sus labores
reiteradamente en estado de embriaguez o bajo el influjo de drogas o sustancias
estupefacientes; y en segundo lugar, cuando por la naturaleza de la funcin o del
trabajo que realiza el trabajador tal hecho revista excepcional gravedad.
11. De la Carta N. 034-UPER-MDCH se desprende que la falta grave imputada al
demandante consistira en que el da 9 de mayo de 2004 habra asistido a su centro de
trabajo a laborar con evidentes sntomas de ebriedad, lo cual a criterio de la
municipalidad qued corroborado con la negativa del trabajador a someterse al dosaje
etlico ante la Comisara de Chorrillos.
12. Sobre el particular debe tenerse presente que el demandante en su carta de
descargo ha reconocido que el da 8 de mayo de 2004 ingiri bebidas alcohlicas y que
el da siguiente, esto es el 9 de mayo del citado ao, asisti a trabajar con aliento
alcohlico, ms no en estado de ebriedad. En este sentido, en su referida
comunicacin seala textualmente que habiendo concurrido al sepelio de la madre
de mi compadre espiritual, el da sbado 08.05.04; y bebido en forma moderada,
evidentemente, al da siguiente poda sentirse el aliento alcohlico y que el da 9 de
mayo de 2004 cuando se present la Sra. Janet Daz, [l se acerc] para saludarla por
el da de la madre; momento en el cual me habra sentido el aliento alcohlico.
13. En el presente caso resulta relevante tener en cuenta que el demandante ha
reconocido que se neg a someterse al dosaje etlico ante la Comisara de Chorrillos,
porque consideraba que era evidente que no se encontraba en estado de ebriedad. Por
ello, en aplicacin del inciso e) del artculo 25. del Decreto Supremo N. 003-97-TR
dicha negativa del demandante a someterse al dosaje etlico debe reputarse como
reconocimiento del estado de ebriedad.
14. No obstante lo sealado en el fundamento anterior, este Tribunal considera que el
despido del demandante viola el derecho constitucional al debido proceso sustantivo
debido a que la Municipalidad emplazada al momento de imponerle la sancin lo hizo
en contravencin de los principios de razonabilidad y proporcionalidad, toda vez que
no tuvo en cuenta lo establecido en el artculo 83 de su propio Reglamento Interno de
Trabajo, el que seala que las sanciones disciplinarias de amonestacin verbal o
escrita, suspensin en sus labores o despido, se aplicarn en funcin de la gravedad de
la falta cometida, la categora, la antigedad y los antecedentes disciplinarios del
trabajador.
15. Por ello este Tribunal considera que la sancin impuesta al demandante resulta
desproporcionada e irrazonable, pues si bien conforme se ha sealado en fundamento
que precede al demandante se le puede reputar que ha incurrido en la falta grave que
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
216
se le imputa, no es menos cierto que en ningn momento ha incurrido en algn acto
de violencia, injuria o faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del
empleador, del personal jerrquico o de otros trabajadores, ni ha ocasionado dao
alguno al patrimonio ni al acervo documentario de la Municipalidad emplazada.
Siendo as y tenindose en cuenta que la Municipalidad, en la fundamentacin de las
cartas cuestionadas y durante el curso del proceso de amparo, no ha argumentado que
el demandante tenga antecedentes disciplinarios, se debe concluir que la sancin
impuesta (despido) no fue la ms adecuada e idnea, pues la emplazada poda haberle
impuesto cualquiera de las otras sanciones disciplinarias ya citadas anteriormente.
EXP. N 0002-2010-PI/TC
INCONSTITUCIONALIDAD DEL CAS
CASO
Con fecha 8 de enero de 2010, los recurrentes interponen demanda de
inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N. 1057, Ley que regula el
Rgimen Especial de Contratacin Administrativa de Servicios CAS, impugnando
sus artculos 1, 2, 3 5, 6.1 y 6.2, as como su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N. 075-2008-PCM, por considerar que dicho dispositivo vulnera los
siguientes artculos de la Constitucin: 2.2 (derecho a la igualdad ante la ley, 104
(delegacin de facultades); 25 (jornada ordinaria de trabajo ), 23 tercer y cuarto
prrafo (el Estado y el Trabajo), 24 (derechos laborales del trabajador), 26.1
(principio de igualdad de oportunidades sin discriminacin), 27 (proteccin del
trabajador frente al despido arbitrario), 42 (derecho de sindicacin de los
trabajadores pblicos) y 103 cuarto prrafo (prohibicin de abuso de derecho).
Los fundamentos de la demanda, alegando la inconstitucionalidad formal de la norma
impugnada, son los siguientes:
El Decreto Legislativo N. 1057 fue expedido por el Poder Ejecutivo al amparo de
facultades delegadas otorgadas por el Congreso de la Repblica mediante Ley N.
29157, que delega facultades de legislar sobre diversas materias relacionadas con
la implementacin del Acuerdo de Promocin Comercial Per Estados Unidos,
y con el apoyo a la competitividad econmica para su aprovechamiento. En el
artculo 2 de la Ley autoritativa se detallaban las materias especficas respecto de
las que se delegaban facultades, mientras que en el artculo 2.2, a criterio de la
parte demandante, se apuntaba a evitar excesos de legislativos por parte del Poder
Ejecutivo, de manera que los decretos legislativos que se expidan guarden
coherencia y consecuencia con cada uno de los compromisos expresamente fijados
en el acuerdo comercial y sirvan para mejorar la competitividad econmica del
pas, de manera que el Poder Ejecutivo estaba prohibido de regular un tema que
no formara parte de los compromisos asumidos por el TLC. Ello adems es
concordante con lo expuesto en el artculo 104 de la Constitucin que en su
primer prrafo dispone la posibilidad de delegar facultades legislativas al Poder
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
217
Ejecutivo, siempre que sea sobre materia especfica, siendo evidente que la
legislacin que exceda la materia, devendr en inconstitucional. En ese sentido se
cita el fundamento 25 de la sentencia recada en el Exp. N. 0047-2004-PI/TC,
expedida por el Tribunal Constitucional.
Respecto a si lo regulado por el Decreto Legislativo N. 1057 se circunscribe a los
parmetros de la materia delegada en el artculo 2.1 de la Ley N. 29157, la parte
demandante cuestiona si el Contrato Administrativo de Servicios se introduce en
la materia de modernizacin del Estado, prevista en el artculo 2.1.b) de la Ley
N. 29157.
La Ley N. 27658 Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, describe
este concepto como el desarrollo de una correcta y eficiente administracin pblica
estatal y en su artculo 5 detalla las principales acciones en las que se sustenta el
proceso de modernizacin de la gestin del Estado. Sin embargo, no establece la
necesidad de crear un sistema de contratacin administrativa o de contratacin
laboral; en ese sentido, la ley precisa que el proceso de modernizacin del Estado se
sustenta en:
Priorizar la labor de desarrollo social.
La concertacin entre la sociedad civil y fuerzas polticas.
La descentralizacin del Gobierno.
La mayor eficiencia en la utilizacin de recursos del Estado.
Revalorizar de la carrera pblica (con nfasis en la tica pblica).
Institucionalizar la evaluacin de gestin por resultados.
Regularizar de las relaciones sectoriales.
De otro lado, citando a la consultora Pierina Polarrollo Giglio quien elabor el
documento Modernizacin del Estado
1
, se seala que no se ha considerado que un
sistema de contratacin administrativo de servicios en la administracin pblica,
forme parte del proceso de modernizacin del Estado, dado que nicamente se
consideran los siguientes lineamientos:
Mayor transparencia en la rendicin de cuentas.
Simplificacin de trmites administrativos y trabas burocrticas.
Mejoramiento de la organizacin y funcionamiento del Estado.
Profesionalizacin de la administracin pblica.
Descentralizacin adecuada del Estado.
218
Por ello, la modernizacin del Estado no tiene que ver con un nuevo sistema de
contratacin y menos con un sistema de contratacin administrativa no laboral, que lo
nico que va a generar es mayor carga de servidores pblicos sin lnea de carrera y sin
derechos laborales, desnaturalizndose los objetivos de la modernizacin estatal, que
son los de eliminar la burocracia y optimizar su eficiencia.
En relacin a si el CAS forma parte del TLC, precisan que los compromisos
adoptados en materia laboral (Captulo 17 del TLC) estn referidos a proteger y
reforzar el sistema laboral bajo el que se encuentran los trabajadores de los agentes
econmicos de nuestro pas (privados), quienes sern los nicos que van a comerciar
con EEUU, pero no hay obligacin del Estado en introducir una reforma del sistema
de contratacin de personal en la administracin pblica.
En el precitado captulo el Estado Peruano se compromete a mantener en sus leyes y
reglamentos el respeto a los derechos fundamentales de asociacin, negociacin
colectiva y eliminacin de discriminacin entre empleo y ocupacin; sin embargo, se
ha expedido la norma que crea el CAS como un rgimen laboral, por el que se impide
al servidor CAS la posibilidad de asociarse a un sindicato, lo que tambin le
imposibilita para iniciar una negociacin colectiva, promoviendo una situacin de
discriminacin respecto de los servidores de este rgimen o de los del rgimen laboral
pblico, as como con los del rgimen laboral privado.
Por ello concluye manifestando que el CAS no forma parte de los compromisos
asumidos por el Estado en el TLC con Estados Unidos, por lo que la norma
impugnada es inconstitucional por exceder las facultades delegadas.
Finalmente, en relacin a si el CAS genera mayor competitividad del Estado, la
parte demandante se remite al Plan Nacional de Competitividad elaborado por
Consejo Nacional de Competitividad
2
, en el que se establecen las polticas de gobierno
y medidas que deben adoptarse en el corto y mediano plazo para proveer
competitividad econmica a nuestro pas; entre ellas se establecen:
Priorizar la labor de desarrollo social.
Innovacin tecnolgica.
Educacin.
Fortalecimiento institucional (reglas claras y estabilidad jurdica).
Poltica econmica, mercados financieros y de capitales.
Infraestructura.
Medio ambiente.
El gobierno en su diseo de estrategias para su plan de competitividad no tiene una
medida como la de mejorar o reformar su sistema de contratacin laboral estatal o el
219
ingreso a la administracin pblica; y menos an introducir un novsimo sistema
como el CAS, pues el rgimen econmico no va a generar o coadyuvar mayor
competitividad econmica al Estado, pues el concepto est referido bsicamente a la
relacin Estado agentes econmicos privados y no a la relacin Estado sector
pblico.
Los fundamentos de la demanda, alegando la inconstitucionalidad material de la
norma impugnada, son los siguientes:
Aplicando el test de igualdad para establecer si se ha vulnerado el derecho
principio de igualdad previsto en el artculo 2.2 de la Constitucin, para verificar
si el rgimen de CAS es razonable y necesario, llega a la siguiente conclusin:
- Sub examen de idoneidad: No resulta razonable que existiendo dos regmenes
laborales para el ingreso y acceso a la administracin pblica, como los
contenidos en los Decretos Legislativos N. 276 y N. 728, se introduzca un tercer
rgimen, sin los mismos derechos que ofrecen los anteriores y promueva
expresamente su carcter no laboral pese a obligar a trabajar 8 horas diarias, a
cambio de una contraprestacin econmica y 15 das de vacaciones, mientras que
un servidor del rgimen laboral pblico o privado que efecta el mismo trabajo y
con el mismo horario va a recibir una remuneracin completa, 30 das de
vacaciones y una compensacin por tiempo de servicios, lo que demuestra la
inidoneidad de la norma impugnada.
- Sub examen de necesidad: El acceso a la administracin pblica estaba regulado
en el artculo 1 del Decreto Legislativo N. 276, norma que ha sido refrendada
por la Ley N. 28175, Ley Marco del Empleo Pblico, as como en el artculo 1
del Decreto Legislativo N. 1057; por ello, no se entiende cul era la necesidad de
crear un nuevo sistema de ingreso a la administracin pblica, si ya exista un
sistema alternativo claro y definido. Asimismo, a las entidades pblicas de
derecho privado se les permite el uso del rgimen de contratacin laboral de la
actividad privada previsto en el Decreto Legislativo N. 728, el que permite el
ingreso de servidores pblicos al Estado con no menos derechos laborales, por lo
que no es necesario aplicar el CAS en dichas entidades.
- Sub examen de proporcionalidad: El Decreto Legislativo N. 1057 no tiene
justificacin legal o fctica, sino, tal vez, econmica, por lo que su expedicin era
innecesaria por existir vas alternas de contratacin de personal para el sector
pblico (Decretos Legislativos N. 276 y N. 728); por ello deba promoverse estos
caminos y no crear uno nuevo con el propsito de desmejorar el acceso al empleo
pblico y evitar el pago de derechos laborales para hacer caja. La situacin de
desigualdad que genera y promueve alienta el tratamiento laboral discriminatorio
en una entidad del Estado y por tanto vulnera del principio-derecho de igualdad
ante la Ley.
Sobre la inconstitucionalidad de los artculos 1 y 2 del Decreto Legislativo N.
1057, ambos artculos introducen un rgimen administrativo carente de derechos
laborales, por encima incluso de los regmenes existentes, lo que vulnera el
artculo 22 de la Constitucin. Se crea as un rgimen de contratacin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
220
administrativa de servicios, carente de derechos laborales, el que convivira con
otro que s provee derechos mnimos, lo que genera una situacin de desigualdad
dentro del mismo centro de trabajo. Adems existe contradiccin entre el artculo
1 del Decreto Legislativo N. 1057 con los dems artculos del mismo, cuando se
establece que la finalidad de la norma es garantizar los principios de mritos y
capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo, mientras que el resto del
decreto legislativo solo prohbe cualquier posibilidad de que este rgimen sea
confundido con los otros dos existentes; por ello, tambin es contradictorio lo
expuesto en los artculos 5 y 6, respecto al carcter temporal y determinado pero
renovable ilimitadamente, sin recibir una remuneracin, sino una retribucin
econmica o contraprestacin no laboral.
Se cuestiona la constitucionalidad del artculo 3 porque desde que se impone la
obligacin de trabajar 48 horas a la semana, dentro de la sede, se ha reducido el
contenido esencial del derecho al trabajo, a travs de una legislacin para peor en
materia laboral, desprovista de justificacin legal. Esta modalidad abusa de la
necesidad de trabajo para proveerse de servidores en situacin de desigualdad que
no podrn hacer carrera, los que adems estn expuesto a la arbitraria decisin
del empleador para ser despedidos, generando una situacin de permanente
inestabilidad.
Si se pretenda introducir el CAS como una modalidad de empleo productivo, se ha
fallado en el intento, pues dicho trmino significa un empleo provisto de beneficios
laborales y de seguridad social. El CAS no provee casi ningn beneficio laboral, salvo
las vacaciones de 15 das, por lo que no constituye una forma de empleo productivo.
El artculo 3 precitado tambin contraviene el tercer prrafo del artculo 23 de la
Constitucin, pues termina de consumar la desproteccin de derechos
constitucionales bsicos como a la sindicacin y negociacin colectiva, as como a la
proteccin adecuada contra el despido, pues en el Decreto Legislativo N. 1057 no se
ha contemplado el ejercicio de estos derechos, lo que rebaja la dignidad de los
trabajadores. Respecto a la sindicacin tambin se expone que se ha contravenido el
artculo 42 de la Constitucin, que reconoce tanto este derecho como el de huelga.
Tambin se detalla que la norma en comentario contraviene el TLC, dado que el
Estado se comprometi a respetar los derechos fundamentales de asociacin, de
negociacin colectiva y de eliminacin de la discriminacin entre empleo y ocupacin;
de otro lado, el Decreto Legislativo N. 1057 introduce una incuestionable
desigualdad en el sector pblico, al crear el CAS, el que no puede competir con los
regmenes laborales existentes, lo que contraviene el principio de igualdad de
oportunidades sin discriminacin, como lo establece el artculo 26.1 de la
Constitucin.
Como prueba de la desigualdad que genera el CAS, es que frente a una misma labor
realizadas por dos servidores pblicos, uno de ellos perteneciente al CAS y el otro a
cualquier otro rgimen laboral, el Estado les retribuir de manera distinta, a uno le
pagar gratificaciones y CTS completas, mientras que al servidor del CAS no, adems
que no podr hacer carrera pblica y no tendr proteccin frente al despido.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
221
Precisa que el artculo 5 es inconstitucional pues no establece un lmite temporal
para la vigencia del CAS, permitiendo su vigencia indefinida, sin que en algn
momento pueda gozar de algn beneficio laboral adicional o derecho
constitucional, sin la posibilidad de pasar a planilla laboral e igualar a su
compaero de trabajo que s goza de tales derechos.
Esto es considerado grave porque lo regmenes laboral pblico y privado regulan
periodos temporales de ingreso, siempre limitados (3 y 5 aos, respectivamente) pero
siempre sujetos a vnculo laboral; en el rgimen pblico un servidor contratado solo
podr ser renovado por un plazo mximo de 3 aos, en cuyo caso pasa a ser nombrado,
mientras que en el rgimen laboral privado ello ocurre cuando transcurren 5 aos,
convirtindose el contrato en uno a plazo indeterminado. Ello no se aprecia en el
CAS, situacin que genera un abuso de derecho no amparado por la Constitucin
artculo 103 dado que deben respetarse los derechos fundamentales y su acceso a
ellos debe ser progresivo, por lo que resulta incomprensible que el Poder Ejecutivo
imponga una norma que establezca una situacin permanente e ilimitada, ausente de
derechos bsicos. Lo expuesto tambin importa la afectacin del artculo 23 tercer
prrafo de la Constitucin.
En relacin al cuestionamiento de los artculos 6.1 y 6.2, estos dispositivos
repiten la jornada ordinaria de trabajo (8 horas) y el descanso semanal (24 horas),
elementos constituyentes del contrato de trabajo y de toda relacin laboral; sin
embargo, los dems artculos insisten en reiterar el carcter no laboral del
rgimen CAS.
Se expone que el Decreto Legislativo es inconstitucional, as como su reglamento,
porque no contiene ninguna precisin en relacin a la extincin del contrato
administrativo; por su parte el reglamento solo configura la posibilidad de que el
trabajador puede ser despedido por decisin unilateral e injustificada sin la
posibilidad de que reciba algn beneficio econmico que repare esta decisin, por
lo que deber recurrir ante del Poder Judicial para que se ordene el pago de los
meses dejados de percibir hasta un mximo de dos meses, con lo que dicho
reglamento resulta ms draconiano que la propia ley. Todo ello constituye una
afectacin del artculo 27 de la Constitucin.
Sustenta tambin la ilegalidad del CAS en la funcin mdica, dado que existen
leyes especiales para los profesionales de la salud, como el Decreto Legislativo N.
559 (Ley de Trabajo Mdico), Ley N. 27878 (Ley del Trabajo del Cirujano
Dentista) y la Ley N. 28173 (Ley del Trabajo del Qumico Farmacutico, que
exigen que el ingreso a la carrera pblica solo se haga a travs del nombramiento
(Decreto Legislativo N. 276) o con contrato a plazo indeterminado (Decreto
Legislativo N. 728).
En caso que el Tribunal Constitucional opte por mantener la vigencia del Decreto
Legislativo N. 1057, incluso como un rgimen temporal, ello va a generar
acciones ante el Poder Judicial para el reconocimiento de los beneficios laborales
que correspondan al principal rgimen de contratacin que predomine en la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
222
entidad estatal, sustentados en el principio de primaca de la realidad, como ha
ocurrido en el caso de los servicios no personales.
Por ello el Tribunal Constitucional debe emitir una sentencia interpretativa
estimatoria, en la que se disponga la inconstitucionalidad de los contratos CAS,
pero al mismo tiempo la permanencia temporal de dichos puestos de trabajo en la
perspectiva de un pase progresivo de estos trabajadores a la planilla regular de la
entidad estatal, segn corresponda. Resulta pues necesario que se expida una
sentencia aditiva para efectos de introducir en la ley impugnada una disposicin
interpretativa que regule una adecuada proteccin frente al despido del
trabajador.
Con fecha 10 de junio de 2010, la Procuradura Pblica a cargo de los asuntos
judiciales del Ministerio de Justicia se apersona al proceso y contesta la demanda,
solicitando que sea declarada infundada, por los siguientes fundamentos:
La ley autoritativa necesariamente debe contener dos aspectos; las materias
especficas que definen el marco de facultades legislativas otorgadas; y el plazo en
que se puede ejercer la delegacin concedida. Tambin es evidente que la norma
autoritativa jams contiene disposiciones genricas, sino reglas precisas,
detalladas y exactas con relacin a la materia objeto de delegacin.
Se trata de normas temporales que cuenta con un periodo de vigencia determinado.
- Las actividades delegadas difcilmente podan estar circunscritas nica y
exclusivamente a la materia comercial, toda vez que se pretenda una delegacin
normativa para establecer reformas estructurales de manera clere y tcnica,
sobre todo en aquellos casos en los que la referida modificacin estructural
supondra una asuncin ms intensa de competencias o funciones pblicas. En
ese contexto, algunas de las materias delegadas tienen la caracterstica de una
imperativa reforma estructural, la que debido a que no est vinculada a la materia
en forma directa (comercial), sino al rgano, debe ser integral, siendo algunas de
ellas la facilitacin del comercio y la mejora del marco regulatorio,
fortalecimiento institucional y simplificacin administrativa y modernizacin del
Estado.
- No es factible que una reforma y modernizacin del Estado se circunscriba y
limite solo al ejercicio de competencias vinculadas a la inversin privada, pues el
perfeccionamiento institucional del Estado no debe ser visto nicamente desde
una ptica de la entidad, dado que el Estado no es un fin en s mismo, sino un
medio para lograr fines superiores a l.
- Como se ha sealado en la Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado,
la administracin pblica debe estar orientada por principios y valores tales como
la primaca de los ciudadanos, manejo responsable, priorizacin de necesidades,
implementar la revalorizacin de la carrera pblica, su orientacin por resultados
y evaluaciones de manera que permita el surgimiento de la meritocracia, con
profesionales honestos y de calidad; en esa perspectiva, para el cumplimiento de
los fines contenidos en la norma autoritativa, se requiere de una reforma
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
223
estructural dirigida no solo al establecimiento de mecanismos ms cleres de
realizacin de actos vinculados al comercio internacional, sino que tambin debe
ir acompaada de la renovacin del aparato que agrupa a aquellos que ejercen la
administracin pblica, esto es, una real modernizacin del Estado.
- Para la promocin de la inversin privada no slo se debe brindar seguridad
jurdica sino tambin irradiar una imagen de Estado moderno, gil y respetuoso
de las normas constitucionales. Por ello, considera que para satisfacer los fines de
la ley autoritativa sta no debe ser vista de manera restrictiva sino desde una
perspectiva teleolgica que propenda a garantizar que la gestin pblica tenga un
enfoque centrado en el ciudadano y mejore la calidad de la informacin, de la
atencin y de los servicios prestados; por ello debe entenderse la ley autoritativa
no como una norma pensada para reformas parciales en materia comercial, sino
como una pauta preceptiva que apunte a la modernizacin real e integral de las
relaciones Estado-sociedad.
En relacin al principioderecho de igualdad ante la ley sin discriminacin, y a
los derechos al trabajo y a la jornada laboral, a la sindicacin y a la negociacin
colectiva, as como a la prohibicin del despido arbitrario, se precisa que el
Decreto Legislativo N. 1057 no afecta el principio-derecho de igualdad, si se
tiene en cuenta que no se considera discriminaciones las acciones legislativas que
promueven la igualdad real de oportunidades; dicha norma reconoce que dentro
del proceso de modernizacin del Estado se brinda una igualdad de
oportunidades para acceder a la contratacin administrativa de servicios en las
entidades estatales, garantizando los principios de mritos y capacidad as como
el profesionalismo en la administracin pblica.
Para analizar un caso de discriminacin ante la ley, es necesario emplear el test de
proporcionalidad aplicado al principio-derecho de igualdad; en ese sentido, existe
la obligacin de asegurar coherencia y equilibrio entre el antecedente que origina
el acto estatal y la consecuencia que deriva de aquel.
A travs del Decreto Legislativo N. 1057 se ha incorporado a los servidores antes
contratados bajo la modalidad de contratos civiles de locacin de servicios no
personales, dentro de los cnones que establece la Constitucin, reconocindolo
dentro de un rgimen especial de contratacin administrativa de servicios
aplicable a las entidades pblicas sujetas al Decreto Legislativo N. 276 y otras
normas especiales, as como a las entidades pblicas sujetas al rgimen laboral de
la actividad privada, beneficindose ahora con la observancia de un horario y
jornada de trabajo que no exceda de 48 horas semanales, con derecho a descanso
semanal de 24 horas continuas, de 15 das calendario de descanso fsico por cada
ao cumplido y la afiliacin del rgimen contributivo que administra ESSALUD
para desarrollar sus actividades con tranquilidad.
Establecer 48 horas de prestacin de servicios a la semana como mximo no
vulnera lo previsto en el artculo 25 de la Constitucin; del mismo modo, el
descanso fsico por 24 horas continuas no constituye una desigualdad con los
trabajadores sujetos al rgimen laboral de la actividad pblica o privada. De otro
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
224
lado, el goce de 15 das de descanso fsico por cada ao cumplido no est
condicionado al cumplimiento de los requisitos que s son exigibles a los
trabajadores del rgimen laboral de la actividad privada (labor efectiva de 260
das en dicho periodo), lo que constituye una evidente ventaja para los servidores
CAS.
Antes de promulgarse el Decreto Legislativo N. 1057, el Decreto Legislativo N.
276 regulaba el acceso e ingreso de servidores a la Administracin Pblica; de otro
lado, a travs de las normas que regulan el presupuesto del Sector Pblico, de
manera excepcional se autoriz la contratacin de personal bajo la modalidad de
servicios no personales, contrato que no corresponde a ninguna categora jurdica
conocida o especfica, al no tener precedentes normativos ni doctrinarios, ni
tampoco una adecuada precisin legal.
El rgimen de contratacin administrativa de servicios est orientado a regular la
situacin jurdica de las personas que prestan servicios para la administracin
pblica en regmenes distintos a los regulados por la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, as como por la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral. La regulacin de esta situacin anmala
(servicios no personales), constituye un beneficio por el reconocimiento de
derechos contenidos en la Constitucin.
FUNDAMENTOS
2. Naturaleza del denominado Contrato Administrativo de Servicios CAS
10. El Decreto Legislativo N. 1057, que aprueba el denominado Contrato
Administrativo de Servicios, en su artculo 1 regula un rgimen especial de
contratacin administrativa que tiene por objeto garantizar los principios de mritos y
capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la administracin pblica.
11. Resulta pues necesario, previamente a cualquier desarrollo sobre la
constitucionalidad o no de dicha norma, determinar si nos encontramos frente a un
contrato administrativo o a un contrato laboral; para ello, el Tribunal Constitucional
tendr en cuenta no solo la nomenclatura utilizada por la norma cuestionada, sino
principalmente el contenido de los dispositivos que aquella contiene.
12. En principio, la contratacin administrativa se aparta del rgimen general de
contratacin contenido en la legislacin civil, de modo que nos remite a un rgimen
especial, vinculado a la particular posicin que tiene la administracin pblica en
nuestro ordenamiento jurdico; por un lado como ente con prerrogativas previstas en
la Constitucin y las leyes, y por el otro como parte contratante, asumiendo
obligaciones y deberes vinculados a los contratos que aquella suscribe con personas de
derecho privado.
13. A travs de los contratos administrativos la Administracin contrata a un tercero
para que ejecute obras pblicas, preste o administre en su representacin un
servicio pblico; en otras palabras, se recurre a un particular para que, a cambio de
una contraprestacin, ejecute o desarrolle una obra o actividad propia de la
administracin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
225
14. Estos contratos tienen ciertas caractersticas o particularidades que justifican su
consideracin como un rgimen especial o particular; as, se tiene que, no alteran o
modifican la posicin de la partes dentro del ordenamiento jurdico (administracin o
tercero), son de naturaleza contractual (esto es, que es voluntario, y que regula
obligatoriamente los derechos y obligaciones de las partes, aunque la administracin
no pierde sus prerrogativas), e incluso el cuestionamiento de estos contratos en sede
judicial ya no es de competencia de la jurisdiccin civil (entendida como ordinaria),
sino de la contenciosa administrativa.
15. Ello demuestra la importancia y magnitud que ha ido tomando la actividad
contractual de la administracin pblica, sobre todo cuando aquella se caracteriza por
la contratacin de bienes, servicios y obras, segn corresponda y de acuerdo a las
necesidades de la entidad contratante.
La referencia a la contratacin de servicios, podra llevar a considerar a priori que la
norma impugnada, en tanto pretende regular la contratacin de servicios
administrativos, regula un mecanismo de contratacin administrativa; sin embargo, la
respuesta no puede darse tan a la ligera y sin tomar en cuenta el contenido del
contrato de servicios as como el marco jurdico que le sirve de sustento.
16. Es que en general un contrato contiene sin que ello importe intentar un anlisis
pormenorizado y sea solo con fines pedaggicos, primero, la identificacin de las
partes que lo suscriben, as como la descripcin de la materia u objeto materia del
mismo, luego las obligaciones que corresponden a cada parte, y finalmente las
clusulas vinculadas al incumplimiento, impugnacin del contrato, pacto arbitral o de
sometimiento a la competencia territorial de determinados jueces, etc., entre otras
clusulas.
17. Sin embargo, en el presente caso resulta sumamente paradjico encontrar
especificado dentro del marco jurdico que regula el contrato el detalle de los derechos
fundamentales que deben respetarse como parte del contrato, lo cual evidencia la
existencia de una relacin laboral a la sola suscripcin de los contratos.
18. Al respecto, en el Decreto Legislativo N. 1057 se encuentran disposiciones que
hacen dudar de que nos encontremos frente a un contrato administrativo, ms all de
la denominacin que se le haya pretendido dar al sistema de contratacin regulado
por l. As se tiene que:
Garantiza los principios de mritos y capacidad, igualdad de oportunidades y
profesionalismo de la administracin pblica (artculo 1).
Fija como parte del contenido del contrato administrativo de servicios (artculo
6, incisos 1 a 4):
- Un mximo de cuarenta y ocho (48) horas de prestacin de servicios a la
semana.
- Veinticuatro (24) horas continuas de descanso por semana.
- Quince (15) das calendario continuos de descanso por ao cumplido.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
226
- Afiliacin al rgimen contributivo que administra ESSALUD, fijando como
base mxima de la contribucin el equivalente al 30% de la UIT vigente en el
ejercicio por cada asegurado
A mayor abundamiento, el Reglamento del Decreto Legislativo N. 1057, Decreto
Supremo N. 075-2008-PCM, reitera estos contenidos, haciendo precisiones sobre el
particular
19. Por ello, este Colegiado concluye expresando que el contenido del contrato
regulado en la norma impugnada tiene las caractersticas de un contrato de trabajo y
no de un contrato administrativo, en la medida en que prev aspectos tales como la
determinacin de la jornada de trabajo (que implica incluso determinar el horario de
trabajo, pues de lo contrario sera imposible controlar la jornada semanal), as como
los descansos semanales y anual. Cabe considerar tambin que la denominacin dada
por el legislador a la norma cuestionada resulta, cuando menos, imprecisa, dado que le
pretende conferir un significado distinto al contenido que regula.
20. En consecuencia, el Tribunal Constitucional estima que ms all de la
denominacin dada a los contratos suscritos bajo el marco del Decreto Legislativo N.
1057, al pretender considerarlos como contratos administrativos de servicios, los
contratos suscritos bajo el marco del Decreto Legislativo N. 1057 son de naturaleza
laboral. En todo caso, lo que corresponde determinar, ahora, es si estos contratos estn
vinculados a un rgimen laboral preexistente o si se trata de uno nuevo.
3. Los regmenes laborales en la Administracin Pblica
21. La Constitucin Poltica del Estado, en sus artculos 2.15, 10, 11 y 22 a 29
establece el conjunto de derechos, principios y garantas que deben protegerse en una
relacin laboral; en ese sentido, el legislador tanto el ordinario como el delegado
tiene amplio margen de accin, siempre que en el desarrollo de su labor, primero, no
afecten derechos fundamentales o los principios y valores contenidos en la
Constitucin, y segundo, no afecten los lmites de la legislacin delegatoria, situacin
que no se advierte en el caso de autos.
22. Sin embargo, de las normas precitadas no se puede derivar la necesidad de un
rgimen laboral nico para el sector pblico ms all de que ello pudiera
considerarse deseable; sin embargo el objeto de la presente demanda es otro, esto es,
analizar el contenido del Decreto Legislativo N. 1057 tal como si de una norma
laboral se tratara, sin que ello afecte su constitucionalidad.
23. El ordenamiento jurdico peruano contiene cuando menos dos regmenes laborales
generales, alrededor de los cuales giran otros ms especficos. Nos referimos a los
regulados por los Decretos Legislativos N. 276 y 728, denominados Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, el primero, y Ley de
Fomento del Empleo, el segundo, los cuales contiene la legislacin marco aplicable
tanto al sector pblico como al sector privado, respectivamente. El acceso,
caractersticas, derechos y obligaciones, finalizacin de la relacin laboral, etc., estn
regulados en cada caso de manera especfica y expresa, lo que a su vez ha dado lugar a
que los mecanismos de proteccin de tales regmenes sean diferentes y especficos,
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
227
como de alguna manera lo ha sealado el Tribunal Constitucional en el denominado
Caso Bayln (STC 206-2005-PA/TC).
24. Adems, alrededor de estos dispositivos coexisten normas especficas para
distintos sectores laborales, tales como las aplicables a los trabajadores de la micro y
pequea empresa (Ley N. 28015), a los trabajadores del sector agrario (Ley N.
27360), a los de construccin civil, del hogar, mineros, profesores, trabajadores
portuarios, etc.
25. Sin embargo, esta distincin no es muy clara respecto de los obreros, empleados,
servidores y funcionarios pblicos que cumplen funciones para el Estado, dado que
aquellos pueden encontrarse vinculados a cualquiera de los regmenes laborales
generales, pues de ello depende cul es el aplicable a la entidad a la que pertenecen,
dndose supuestos en los que incluso es posible la coexistencia de ambos regmenes
laborales en la misma institucin.
26. Por lo que se puede tener, como primera conclusin, que no resulta
inconstitucional considerar al Decreto Legislativo N. 1057 como una norma de
derecho laboral, dado que puede coexistir con los regmenes generales existentes. No
obstante ello, corresponde determinar si es que forma parte o complementa a alguno
de ellos.
Ello resulta de vital importancia, dado que permitir que el Tribunal Constitucional,
dentro de una gama de posibilidades que van desde la inconstitucionalidad material
con la consiguiente derogacin de la norma impugnada, precisando los efectos de ello
, hasta la declaracin de su constitucionalidad, elija un pronunciamiento simple, o
uno sujeto a ciertas reglas interpretativas para hacer compatible el contenido de la
norma impugnada con el texto constitucional.
27. En el caso del Decreto Legislativo N. 276, que promulga la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, se advierte efectos
de la presente sentencia, que el ingreso a la carrera pblica est sujeto al
cumplimiento de ciertos requisitos (artculo 12), tales como ser ciudadano en
ejercicio; acreditar buena conducta y salud; reunir los requisitos propios del respectivo
grupo ocupacional; aprobar el concurso de admisin; as como los dems que seale la
ley.
Adems, el ingreso a la Carrera Administrativa debe hacerse por el nivel inicial de
cada grupo ocupacional, siendo necesario para ello la existencia de vacantes
presupuestadas, pues de otro modo no podra entenderse lo expuesto en el artculo 13
cuando se dispone que Las vacantes se establecen en el presupuesto de cada entidad.
28. Respecto del Decreto Legislativo N. 728, del que posteriormente se separaron dos
textos normativos, denominados Ley de Formacin y Promocin Laboral y Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, cabe tener presente el Decreto Supremo N.
003-97-TR, por el que se aprueba el Texto nico Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, que regula el rgimen laboral para los
trabajadores del sector privado. Esta norma contiene, en su artculo 4, dos
disposiciones que deben tenerse presente; por un lado, la que regula la existencia de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
228
un contrato de trabajo y por el otro, la que expone las caractersticas de dicho
contrato, el cual puede ser a plazo indeterminado, sujeto a modalidad o a tiempo
parcial. Asimismo, la proteccin contra el despido arbitrario aparece prevista para
aquellos casos en los que se supere el periodo de prueba de 3 meses (artculo 10).
29. Este marco general tiene ciertas peculiaridades al momento en que se aplica para
los trabajadores de este rgimen, pero que laboran para entidades o dependencias del
sector pblico; en ese sentido cabe sealar que todas las leyes de presupuesto en los
ltimos aos han contenido disposiciones que tienen por objeto limitar,
genricamente, el ingreso de personal al sector pblico, estableciendo, por excepcin,
casos en los que ello es posible; en ese sentido, tenemos:
Ley De Presupuesto
N.
Vigente en el Ao Artculo
28427 2005 8
28652 2006 8.b
28927 2007 4
29142 2008 7
29289 2009 8
29465 2010 9
30. De todo lo expuesto, se puede extraer, como segunda conclusin, que para ingresar
al sector pblico, tanto en el rgimen laboral pblico como en el privado, resulta
necesario no solo la existencia de una plaza vacante, que debe encontrarse
previamente presupuestada, sino adems que no exista impedimento para que aquella
sea cubierta a travs del mecanismo idneo para tal efecto.
31. Por ello, al tomar en cuenta cmo regulan estos sistemas el acceso a la carrera
pblica independientemente del rgimen laboral aplicable y al compararlos con el
contenido en el Decreto Legislativo N. 1057, se advierte que este no es
complementario de ninguno de tales regmenes, dado que tiene sus propias reglas de
contratacin, por lo que se le puede considerar como un sistema de contratacin
laboral independiente.
32. Esta posibilidad ha sido implcitamente aludida por la parte demandante, la que
propuso como una alternativa para salvar la inconstitucionalidad de la norma, que a
travs de una sentencia interpretativa se equipare dicho sistema de contratacin, con
el previsto en el rgimen regulado por el Decreto Legislativo N. 728.
33. En ese sentido se propuso realizar un anlisis bajo los presupuestos del principio-
derecho de igualdad; sin embargo, considera el Tribunal Constitucional que ello no es
posible, dado que no nos encontramos frente a regmenes o sistemas laborales que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
229
tengan la misma naturaleza o caractersticas, pues el acceso a ellos, es de diferente
naturaleza como se ha sido advertido precedentemente, lo que justifica un trato
diferenciado, no siendo por ello necesario, para criterio de este Colegiado, que se
aplique el test de igualdad.
No escapa a este Colegiado, adems, que de aceptarse dicha propuesta, se permitira
que quienes no forman parte de la carrera pblica ingresen a ella, sin que se verifique
la existencia de una plaza presupuestada vacante, sino que adems, lo haran en un
rgimen laboral que incluso probablemente no sea el aplicable en la entidad en que se
labora, pues como ocurre en muchas de ellas, el rgimen laboral aplicable es el
previsto en el Decreto Legislativo N. 276.
34. Sin embargo tambin queda claro para el Tribunal Constitucional que no es
posible que la norma impugnada sea aplicada tal como fue promulgada, tanto porque
su naturaleza es distinta de la denominacin que el legislador ordinario le confiri,
como porque su aplicacin, en tanto considerada como una norma de naturaleza
laboral, exige que sea interpretada y complementada con el contenido de la
Constitucin, por lo que se justifica dictar en ese extremo una sentencia de naturaleza
interpretativa que establezca el sentido correcto de las normas impugnadas.
35. Abona a lo dicho que este sistema de contratacin laboral es sustitutorio del
sistema civil de contratacin de locacin de servicios, tambin conocido como de
servicios no personales regulado por el artculo 1764 y siguientes del Cdigo Civil,
siempre que se advierta la desnaturalizacin de dicho contrato. Esto no significa que
el Estado no pueda recurrir a los contratos de locacin de servicios, cuando por la
naturaleza de la actividad a desarrollar, ello se justifique; lo que se proscribe es
recurrir a este sistema de contratacin, para actividades que importan la existencia de
un vnculo laboral.
36. En efecto, el contrato de locacin de servicios poda ser utilizado
fraudulentamente, en razn de las labores que se pretenda realicen los comitentes
que podan ser de naturaleza permanente, o por la duracin de estos contratos cuya
extensin los desnaturalizaba-, sin que por ello se respetara el goce o acceso a ningn
derecho constitucional de naturaleza laboral.
37. As, al pasar de un contrato independiente a otro en el que existe subordinacin, y
de uno en el que no se reconoce el goce de derechos constitucionales de naturaleza
laboral a otro que reconoce algunos de ellos, se advierte que hay una mejora o
progresin en la proteccin de los derechos de naturaleza social; sin embargo, ello
genera la necesidad de evaluar el contenido de este contrato tomando como base los
derechos y garantas contenidos en la Constitucin.
38. Al compararse este sistema de contratacin con los regmenes laborales vigentes, se
advierte que, en determinados supuestos, aquellos protegen en mayor medida los
derechos fundamentales de los trabajadores; sin embargo, al comparar el mismo
sistema de contratacin con las reglas imperantes para los contratos de locacin de
servicios tambin conocidos como servicios no personales, obviamente la comparacin
sera ms favorable al previsto por el Decreto Legislativo N. 1057.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
230
39. Sin embargo, a criterio del Tribunal Constitucional la constitucionalidad del
Decreto Legislativo N. 1057 no se determina comparndolo con el sistema de
locacin de servicios o cualquier otro, sino, desde la Constitucin. En consecuencia,
corresponde ahora determinar si el sistema de contratacin acotado protege los
derechos laborales que la Constitucin establece.
4. Los derechos fundamentales con contenido laboral o que son aplicados en contratos
o relaciones laborales, conforme a la Constitucin de 1993
40. Algunos de los derechos consagrados en la Constitucin, ya son objeto de
reconocimiento en el Decreto Legislativo N. 1057, como ocurre con la jornada de
trabajo y el descanso semanal. Tambin ocurre lo mismo con al descanso anual; sin
embargo, la discrepancia de la parte demandante es que slo se conceden, en este caso,
15 das, mientras que en el caso de los trabajadores de otros regmenes laborales es de
30 das. Sobre el particular cabe precisar que la Constitucin no establece un periodo
de tiempo, sino la necesidad de que dicho descanso se d con la periodicidad sealada.
La Organizacin Internacional de Trabajo, en el Convenio N. 52 o Convenio sobre las
vacaciones pagadas, sucrito el ao 1936, y que fue ratificado por Res. Leg. N 13284
del 1 de febrero de 1960 dado que el Estado peruano no ha ratificado el Convenio
132, ha sealado en su artculo 2.1, que toda persona a la que se aplique dicho
Convenio tiene derecho, despus de un ao de servicio continuo a vacaciones anuales
pagadas de cuando menos 6 das laborales, tiempo este inferior al reconocido en la
norma impugnada, por lo que el artculo 6.2 del Decreto Legislativo N. 1057 no
resulta contrario ni a la Constitucin ni a los tratados.
41. Respecto a los beneficios sociales, cabe sealar que estos tienen reconocimiento
constitucional, conforme se advierte del artculo 24 segundo prrafo de la
Constitucin; empero, su acceso y goce estn determinados en la legislacin ordinaria
pertinente, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento sobre el particular.
42. Donde se advierte que existe una evidente omisin constitucional es en la
regulacin de los derechos de sindicacin y huelga, omisin que debe ser subsanada
por la autoridad administrativa, en acatamiento de lo dispuesto en el artculo 28 de la
Constitucin.
43. Consecuentemente, corresponde a la autoridad administrativa competente dictar
la regulacin necesaria, en acatamiento de la Constitucin, para la proteccin de los
derechos fundamentales de naturaleza laboral que reconoce la Constitucin a favor de
los trabajadores en cualquier rgimen laboral, incluidos los que ahora forman parte
del sistema de contratacin laboral regulado por el Decreto Legislativo N. 1057,
entendido este ltimo, a partir de esta sentencia, como un rgimen especial laboral,
distinto de los ya existentes.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
231
EXP. N 3818-2009-PA/TC
ROY MARDEN LEAL MAYTAHUARI
CASO
Con fecha 6 de noviembre de 2008, el recurrente interpone demanda de amparo
contra el Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal (COFOPRI) de San
Martn, solicitando que se deje sin efecto el despido arbitrario del que ha sido objeto;
y que, en consecuencia, se le reponga en su puesto de Tcnico de Verificacin. Refiere
que ha laborado mediante sucesivos contratos de locacin de servicios; que ha
realizado labores de naturaleza permanente, sujetas a un horario de trabajo, bajo
subordinacin y dependencia, desde el 1 de agosto de 2001 hasta el 1 de octubre de
2008. Adicionalmente, solicita que la demandada se inhiba de realizar actos de
hostilizacin bajo apercibimiento de ser denunciado su representante legal.
El apoderado de COFOPRI contesta la demanda alegando que el demandante prest
servicios mediante contratos administrativos de servicios desde el 1 de julio de 2008
hasta el vencimiento del ltimo de ellos, el 30 de septiembre de 2008, que por tanto, el
proceso adecuado para resolver la controversia es el proceso contencioso-
administrativo.
La Procuradora Pblica a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Vivienda,
Construccin y Saneamiento se apersona y alega que de los documentos presentados
por el demandante se desprende con nitidez que prest servicios no personales y que
su regulacin es conforme al Cdigo Civil.
El Juzgado Mixto de Tarapoto, con fecha 31 de marzo de 2009, declara fundada la
demanda considerando que en aplicacin del principio de primaca de la realidad el
demandante tena una relacin laboral con el COFOPRI, y que por tanto, los
contratos administrativos de servicios que celebr carecan de valor.
La Segunda Sala Mixta Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de San
Martn, con fecha 12 de junio de 2009, revocando la apelada, declara improcedente la
demanda, por estimar que para resolver la pretensin es necesario una estacin
probatoria, agregando que el demandante ha iniciado un proceso sobre impugnacin
de despido arbitrario.
FUNDAMENTOS
. La proteccin adecuada contra el despido arbitrario en el rgimen laboral especial
del contrato administrativo de servicios
4. Antes de ingresar a evaluar el fondo de controversia conviene recordar que en el
Exp. N. 00002-2010-PI/TC se emiti una sentencia interpretativa mediante la cual se
declar que el Decreto Legislativo N. 1057 era constitucional, por las siguientes
razones:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
232
a. Es un rgimen laboral especial, debido a que reconoce todos los derechos laborales
individuales que proclama la Constitucin a favor de los trabajadores, a pesar de la
calificacin asignada por el legislador delegado.
b. Los derechos y beneficios que reconoce el contrato administrativo de servicios como
rgimen laboral especial no infringen el principio-derecho de igualdad con relacin al
tratamiento que brindan el rgimen laboral pblico y el rgimen laboral privado, ya
que los tres regmenes presentan diferencias de tratamiento que los caracterizan y que
se encuentran justificadas en forma objetiva y razonable.
5. Efectuadas las precisiones que anteceden, debe recordarse tambin que en el
fundamento 17 de la STC 00002-2010-PI/TC, este Tribunal subray que la sola
suscripcin del contrato administrativo de servicios genera la existencia de una
relacin laboral.
Consecuentemente, carece de inters que se interponga una demanda con la finalidad
de que se determine que, en la realidad de los hechos, el contrato administrativo de
servicios es un contrato de trabajo, pues ello ya ha sido determinado en la sentencia de
inconstitucionalidad mencionada, que tiene que ser acatada, seguida y respetada por
todos los rganos de la Administracin Pblica.
En sentido similar, debe enfatizarse que a partir del 21 de setiembre de 2010, ningn
juez del Poder Judicial o Tribunal Administrativo de carcter nacional adscrito al
Poder Ejecutivo puede inaplicar el Decreto Legislativo N. 1057, porque su
constitucionalidad ha sido confirmada a travs de la sentencia recada en el Exp. N.
00002-2010-PI/TC. Ello porque as lo disponen el segundo prrafo del artculo VI del
Ttulo Preliminar y el artculo 82 del CPConst., as como la Primera Disposicin
General de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional.
6. Dichas conclusiones llevan a que este Tribunal establezca que en el proceso de
amparo resulta innecesario e irrelevante que se dilucide si con anterioridad a la
suscripcin del contrato administrativo de servicios el demandante haba prestado
servicios de contenido laboral encubiertos mediante contratos civiles, pues en el caso
de que ello hubiese ocurrido, dicha situacin de fraude constituye un perodo
independiente del inicio del contrato administrativo de servicios, que es
constitucional. Por lo tanto, dicha situacin habra quedado consentida y novada con
la sola suscripcin del contrato administrativo de servicios.
7. Por otra parte, corresponde analizar los alcances del derecho a la proteccin
adecuada contra el despido arbitrario en el rgimen laboral especial del contrato
administrativo de servicios. Para ello, hemos de comenzar recordando que en la STC
00976-2001-AA/TC, este Tribunal delimit el contenido del mencionado derecho
constitucional e interpret qu debe entenderse por proteccin adecuada contra el
despido arbitrario. En efecto, en la sentencia mencionada se precis que:
a. El derecho a la proteccin adecuada contra el despido arbitrario reconocido en el
artculo 27 de la Constitucin puede ser abordado desde dos perspectivas: i) un
rgimen de carcter sustantivo, y ii) un rgimen de carcter procesal. El rgimen de
carcter sustantivo contra el despido arbitrario puede ser: i) de carcter preventivo, o
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
233
ii) de carcter reparador. Mientras que el rgimen de proteccin procesal puede ser: i)
de eficacia resarcitoria, o ii) de eficacia restitutiva.
Sobre la constitucionalidad de los regmenes de proteccin adecuada contra el
despido arbitrario, corresponde destacar que en la STC 00976-2001-AA/TC este
Tribunal precis que el establecimiento de un rgimen sustantivo no es incompatible
con la opcin de que el mismo legislador establezca, simultneamente, un rgimen
procesal, es decir, que ambos regmenes de proteccin son compatibles con el artculo
27 de la Constitucin.
b. El rgimen de proteccin sustantivo-preventivo contra el despido arbitrario tiene
por finalidad que el legislador prevenga, evite o impida que un trabajador pueda ser
despedido arbitrariamente, es decir, que busca que mediante una norma con rango de
ley se prevea que no se puede despedir arbitrariamente a un trabajador si es que no es
por alguna causal y en la medida en que sta se pruebe, previo procedimiento
disciplinario, si fuera el caso.
En el caso del rgimen laboral especial del contrato administrativo de servicios, este
rgimen de proteccin sustantivo-preventivo se encuentra previsto en el literal f) del
numeral 13.1 del Decreto Supremo N. 075-2008-PCM, cuyo texto dice que el contrato
administrativo de servicios puede extinguirse por:
Decisin unilateral de la entidad contratante, sustentada en el
incumplimiento injustificado de las obligaciones derivadas del contrato o en
la deficiencia en el cumplimiento de las tareas encomendadas.
En este supuesto de extincin del contrato administrativo de servicios, el numeral
13.2 del Decreto Supremo N. 075-2008-PCM prev un procedimiento previo al
despido en el siguiente sentido:
En el caso del literal f) del numeral 13.1 precedente la entidad contratante
debe imputar al contratado el incumplimiento mediante una notificacin. El
contratado tiene un plazo de (5) cinco das hbiles para expresar lo que
estima conveniente. Vencido ese plazo la entidad debe decidir, en forma
motivada y segn los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, si
resuelve o no el contrato, comunicndolo al contratado.
Teniendo presente el contenido de los artculos transcritos, este Tribunal concluye
que el rgimen de proteccin sustantivo-preventivo del contrato administrativo de
servicios es compatible con la Constitucin. En todo caso, debe precisarse que los
trminos contratado y resuelve o no el contrato del numeral 13.2 del Decreto
Supremo N. 075-2008-PCM deben ser entendidos como trabajador y extingue o no
el contrato.
c. El rgimen de proteccin sustantivo-reparador se materializa cuando una norma
con rango de ley no evita que se produzca el despido arbitrario, sino que se limita a
reparar patrimonialmente sus consecuencias. Conforme a la STC 00976-2001-AA/TC,
el rgimen de proteccin sustantivo-reparador es compatible con la Constitucin
cuando el trabajador, una vez que fue despedido arbitrariamente inicia una accin
judicial ordinaria con el objeto de que se califique el despido como injustificado, con
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
234
el propsito de exigir del empleador el pago compulsivo de la referida
indemnizacin.
Este rgimen de proteccin adecuada se encuentra previsto en el numeral 13.3 del
Decreto Supremo N. 075-2008-PCM, el cual dispone que:
Cuando el contrato administrativo de servicios sea resuelto por la entidad
pblica, unilateralmente y sin mediar incumplimiento del contratado, el juez
podr aplicar una penalidad equivalente a las contraprestaciones dejadas de
percibir, hasta un importe mximo equivalente a dos (2) meses.
El artculo transcrito pone de relieve que el rgimen laboral especial del contrato
administrativo de servicios prev un rgimen de proteccin sustantivo-reparador que
tiene una eficacia resarcitoria que es compatible con la proteccin adecuada que
brinda el artculo 27 de la Constitucin contra el despido arbitrario. En todo caso,
debe precisarse que los trminos resuelto y contratado del numeral 13.3 del
Decreto Supremo N. 075-2008-PCM deben ser entendidos como extinguido y
trabajador.
Asimismo, este Tribunal debe precisar que la interpretacin constitucional del
numeral 13.3 del Decreto Supremo N. 075-2008-PCM debe ser la siguiente:
Si el despido se produce por terminacin injustificada, el empleador tiene la
obligacin de pagar automticamente al trabajador la indemnizacin
equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe
mximo equivalente a dos meses. En caso de que el empleador no abone en
forma automtica la indemnizacin, el trabajador podr interponer la
demanda correspondiente.
Si el trabajador considera que no ha cometido la falta imputada que sustenta su
despido o ste constituye una sancin desproporcionada, podr interponer una
demanda solicitando que se le abone una indemnizacin equivalente a las
remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe mximo equivalente a dos (2)
meses.
La interpretacin dada es conforme con el principio-valor de dignidad de la persona
humana reconocido en el artculo 1 de la Constitucin, ya que imponerle al
trabajador que es despedido en forma injustificada que inicie un proceso para que se
le otorgue una indemnizacin, supone atribuirle una carga innecesaria que no se
encuentra justificada en forma objetiva.
d. En la STC 00976-2001-AA/TC tambin se precis que el proceso de amparo
constituye un rgimen procesal de proteccin adecuada de eficacia restitutoria que
tiene por finalidad la reposicin del trabajador a su centro de trabajo y que no puede
entenderse, para el caso de los trabajadores sometidos al rgimen privado, nicamente
circunscrito al Decreto Legislativo N. 728, sino de cara a todo el ordenamiento
jurdico, pues ste no es una agregacin catica de disposiciones legales, sino uno
basado en las caractersticas de coherencia e integridad.
La anterior consideracin permite inferir que en el caso del rgimen laboral especial
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
235
del contrato administrativo de servicios tambin el proceso de amparo tendra eficacia
restitutoria. Sin embargo, dicha eficacia restitutoria no puede predicarse en el proceso
de amparo porque ello desnaturalizara la esencia del contrato administrativo de
servicios, ya que ste es un rgimen laboral especial y transitorio que tiene por
finalidad iniciar el proceso de reforma y reordenamiento del servicio civil.
La solucin de reposicin desnaturalizara la esencia especial y transitoria del
contrato administrativo de servicios, por cuanto los contratos de trabajo en este
rgimen son a plazo determinado y no a plazo indeterminado. Adems, conforme al
prrafo d) del artculo 7 del Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, en
casos de despido injustificado, el trabajador tendr derecho a una indemnizacin o a
la readmisin en el empleo o a cualquier otra prestacin prevista por la legislacin
nacional.
Consecuentemente, al rgimen laboral especial del contrato administrativo de
servicios no le resulta aplicable el rgimen procesal de eficacia restitutoria
(readmisin en el empleo), sino nicamente el rgimen procesal de eficacia restitutiva
(indemnizacin).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
236
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
237
3. MBITO PREVISIONAL
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 007-96-I/TC (ACUMULADO)
CASO BERNARDO FERNNDEZ GIL Y OTROS
CASO
Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por don Bernardo Fernndez Gil, don
Hernn Espinoza Segovia, don Xavier Barrn Cebreros y don Francisco Ercilio
Moura, contra los artculos 7, 8, 9, 10 y la Disposicin Transitoria Unica del
Decreto Ley N 25967, que modific el goce de pensiones de jubilacin que
administraba el Instituto Peruano de Seguridad Social, demanda que fue acumulada
mediante resolucin de fecha veintisiete de diciembre del mismo ao, con la
Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por ms de cinco mil ciudadanos,
representados por don Percy Rodrguez Mendoza, contra el artculo 7 del D.L. N
25967, sustituido por el artculo 1 de la Ley N 26323, y el artculo 2 de la misma,
por cuanto tales normas permiten legalmente, que los pensionistas del rgimen del
D.L. N 20530, sean transferidos a la Oficina de Normalizacin Previsional, liberando
de la responsabilidad del pago de las pensiones a la entidad en que los mismos
prestaron servicios y cesaron, lo que afecta su derecho a una pensin de cesanta
nivelada.
Los demandantes amparan su pretensin, en los artculos 200 inciso 4), 202 inciso 1)
y 203 inciso 5) de la Constitucin; 1, 2, 20 inciso 1), 21, 23, 25 inciso 5), 26 y 29
de la Ley N 26435, Orgnica del Tribunal Constitucional.
Las demandas fueron admitidas a trmite por el Tribunal Constitucional, por
resoluciones de fecha siete de noviembre y veintisiete de diciembre de mil novecientos
noventisis, respectivamente, por cuanto los demandantes cumplieron con los
requisitos sealados por la Ley Orgnica de ste Tribunal; de estas demandas se corri
traslado a los demandados, quienes las contestaron absolviendo dicho trmite; en el
caso del Poder Ejecutivo, lo hizo el Procurador ad-hoc designado mediante
Resolucin Suprema N 240-96-JUS, del once de diciembre de mil novecientos
noventisis, don Fernando de Trazegnies Granda, y en el del Congreso de la
Repblica, el Seor Congresista Doctor Oscar Medelius Rodrguez, con fecha seis de
enero y veinte de febrero de mil novecientos noventisiete, quien fue nombrado
apoderado por Acuerdo de la Mesa Directiva del Congreso de fecha veinticinco de
noviembre de mil novecientos noventisis.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
238
La demanda de inconstitucionalidad de los artculos referidos en el "Asunto" de la
presente, se fundamenta en lo siguiente:
a) La "inconstitucionalidad congnita" del D.L. N 25967.
Los demandantes al fundamentar la interposicin de la presente demanda de
inconstitucionalidad, hacen una "simple acotacin tangencial", para precisar que
entienden que dicho D.L. contraviene flagrantemente "no slo nuestro ordenamiento
legal vigente, sino que tambin violent el ordenamiento constitucional vigente al
momento de promulgarse la citada norma (en ese entonces se encontraba vigente la
Constitucin de 1979)."
Se trata de un Decreto Ley con efectos retroactivos malignos, que "ofende la
conciencia nacional, y resiente los ms elementales principios naturales y
constitucionales de cualquier sociedad civilizada", el que adems, al no haber sido
promulgado por un Congreso regular y constitucional, "presenta una grave
inconstitucionalidad congnita".
b) La Creacin e Implementacin de la Oficina de Normalizacin Previsional.
El 12 de diciembre de 1992, el Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional
expidi el D.L. N 25967, cuyo artculo 7 crea la Oficina de Normalizacin
Previsional - ONP, la que desde el 1 de enero de mil novecientos noventitrs,
asumira la funcin de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (en adelante
SNP) a que se refiere el D.L. N 19990, as como otros regmenes pensionarios
administrados por el Estado, los que expresamente debern ser sealados mediante
resolucin suprema refrendada por el Ministro de Economa y Finanzas.
Este artculo del D.L. N 25967, posteriormente fue modificado por el artculo l de la
Ley N 26323, expedida por el Congreso Constituyente Democrtico, el que dispuso
que en relacin al rgimen del Sistema Nacional de Pensiones, cualquier referencia
que se haga al Instituto Peruano de Seguridad Social, deber entenderse como
referida a la Oficina de Normalizacin Previsional, y expresa adems, que sta Oficina
es la encargada del clculo, emisin, verificacin y entrega de los "Bonos de
Reconocimiento" a que hace referencia el artculo 9 del D.L. N 25897.
Los artculos 7 y 8 del D.L. N 25967 disponen, que mediante D.S. se aprobar la
transferencia de personal, activos y sistemas necesarios, que las entidades respectivas
debern efectuar a la ONP, as como la derogatoria de los artculos de la Ley N 24786
que se refiere al SNP, respectivamente.
Los demandantes sealan que estos disposiciones legales, conllevan el
"desgajamiento" del Sistema Nacional de Pensiones, que hasta entonces se encontraba
expresamente incluido dentro del mbito de administracin del Instituto Peruano de
Seguridad Social conforme a lo regulado por el artculo 14 de la Constitucin Poltica
de 1979, que encargaba su administracin a una institucin autnoma y
descentralizada con personera de derecho pblico.
Es as; que al pasar el Sistema Nacional de Pensiones del IPSS hacia la Oficina de
Normalizacin Previsional (ONP), no slo significa un claro atentado contra su
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
239
autonoma, porque la ONP es un ente dependiente del Ministerio de Economa y
Finanzas, sino que adems conlleva una clara y flagrante violacin del mandato
constitucional antes indicado.
c) La Improcedencia de las acciones de amparo contra los efectos del Decreto Ley N
25967.
Afirman los demandantes, que el legislador, precaviendo la natural reaccin de los
afectados ante la vulneracin de sus derechos legales y constitucionales, dispuso en el
artculo 10 del Decreto Ley N 25967, que las acciones de amparo dirigidas a
impugnar directa o indirectamente los efectos de la aplicacin de dicho D.L., no son
procedentes.
Esta disposicin conlleva para los asegurados afectados en sus derechos, "una total
indefensin jurdica, ya que fueron ilegalmente privados del acceso a los recursos que
(...) la Constitucin del Estado y otras normas internacionales aplicables, contemplan
como derechos fundamentales de toda persona"; es decir, "que no slo agravia y
perjudica al interesado, sino, adems se le prohibe que se defienda."
La presencia de este artculo 10, prueba que el legislador saba a plena conciencia de
la ilegalidad e inconstitucionalidad de su norma, al extremo de prohibir las acciones
de amparo, que es el camino lgico para que los afectados protesten por el atropello.
d) Nuevas Condiciones para acceder al goce de la pensin de jubilacin.
Para los demandantes, el D.L. N 25967, modific el D.L. N 19990, estableciendo
nuevas condiciones para acceder al goce de la pensin de jubilacin, disponiendo una
"nueva modalidad de clculo para definir la Remuneracin de Referencia, aplicable
para los efectos previstos por el Sistema Nacional de Pensiones regulado por el ya
acotado D.L. N 19990."
Consideran que dicho clculo es una nueva modalidad para reducir importante y
sustancialmente la pensin final del interesado; si con el sistema vigente del D.L.
19990 le corresponda un determinado monto de pensin mensual, "tomando como
referencia la ltima remuneracin de los ltimos doce (12) meses", ahora con el nuevo
sistema, se toma como referencia la remuneracin de los ltimos 36, 48 60 meses,
segn sea el caso, con lo que "la pensin final del solicitante se reduce hasta niveles
vergonzosos", por la inflacin de esos perodos.
Adems de las nuevas condiciones para el acceso y goce de los beneficios establecidos
en el Sistema Nacional de Pensiones, la Disposicin Transitoria Unica del D.L. N
25967 dispuso que las solicitudes en trmite a la fecha de vigencia del presente D.L.,
debern ceirse a las normas que ste prescriba; es decir, imponiendo su aplicacin
retroactiva, "perjudicando con ello los derechos espectaticios y reales de todos los
asegurados que, cumplidos los requisitos de ley vigentes hasta antes del 12.12.92", y
que "en ese momento se encontraban tramitando el goce de una pensin de jubilacin,
conforme a las normas originalmente establecidas por el Sistema Nacional de
Pensiones regulado por D.L. N 19990."
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
240
Finalmente sealan que esta ley atenta contra el principio constitucional de la
irretroactividad de las leyes consagrado en el artculo 103 de la Constitucin Vigente,
extendiendo sus efectos al pasado, y perjudica a los ciudadanos que "al momento de
renunciar a sus respectivos trabajos para acogerse a la jubilacin, lo hacan en
cumplimiento de la legislacin vigente en ese momento".
e) Derecho a la Pensin Nivelable.
La Constitucin vigente garantiza a toda persona el derecho universal y progresivo a
la seguridad social, en su artculo 10.
Este precepto asigna a la seguridad social, una doble finalidad: a) "proteger" a la
persona frente a las contingencias de la vida, y b) "elevar su calidad de vida"; ste es el
contenido esencial del derecho constitucional a la seguridad social, el que se concreta
a travs de los diferentes regmenes que pudieran establecerse. Para los cesantes y
jubilados, el medio para alcanzar dicho nivel de vida, es la percepcin de una Pensin
que guarde proporcin con el costo de vida y no se torne diminuta con el correr del
tiempo.
En el caso de los servidores pblicos que se encuentran en el rgimen establecido por
el D.L. 20530, la concrecin de aquellas normas constitucionales reside en el derecho
a percibir una pensin de cesanta o jubilacin renovable, para que haya igualdad con
la remuneracin que percibe el trabajador que desempea igual labor o funcin a la
que desempeaba el cesante al concluir su ciclo laboral. Este mecanismo de reajuste
tambin conocido como "Cdula Viva", fue consagrado por la Octava Disposicin
Transitoria de la Constitucin de 1979, y es posteriormente, que la Constitucin de
1993, dispuso en su Primera Disposicin Final y Transitoria que los nuevos regmenes
sociales obligatorios que se establezcan en materia de pensiones, no afecta los
derechos legalmente obtenidos, en particular, los correspondientes a los regmenes de
los D.L. N 19990 y 20530, y sus modificatorias.
De esta manera, la Constitucin de 1993 concede ultractividad a la Octava
Disposicin General y Transitoria de la Constitucin de 1979, garantizando la
vigencia de las normas legales basadas en esta, as como los derechos adquiridos bajo
su imperio, las que han regulado de manera clara el derecho de los cesantes sujetos a
ste rgimen de pensin nivelada con el haber del servidor en actividad, lo que guarda
relacin con el artculo 50 del D.L. N 20530.
Posteriormente, la Ley N 23495, desarroll el concepto de la Octava Disposicin
General y Transitoria, sealando en su artculo 5, que con posterioridad a la
nivelacin de las pensiones con los haberes, todo incremento que reciban los
servidores pblicos en actividad, en el desempeo del cargo o similar al que ocup el
cesante o jubilado, originar el incremento de la pensin en el mismo monto que el
que corresponde al activo. El art. 7 de la misma ley, concede a los servidores con ms
de 30 aos de servicios si es varn, o 25 aos si es mujer, el derecho a percibir una
pensin en monto igual a las remuneraciones, bonificaciones y asignaciones que
tuviese al cesar, estableciendo "que la modificacin de la escala de sueldos,
bonificaciones y asignaciones da lugar a expedicin de nueva Cdula".
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
241
El Reglamento de la Ley N 23495, aprobado por D.S. N 015-85-PCM, comprende en
dicho beneficio a todo servidor pblico con ms de 20 aos de servicio al Estado,
otorgando una pensin equivalente a una 30ava. 25ava. parte de la remuneracin
referencial, se trate de hombres o mujeres, por cada ao de servicio.
Los demandantes, ponen como ejemplo el caso de los Pensionistas del Banco de la
Nacin.
En dicho caso sealan, como antecedente, que por disposicin del D.Leg. N 339, se
estableci en el Banco de la Nacin, el rgimen laboral de la actividad privada,
reconociendo la Ley N 25146 en su art. 1, el derecho de los servidores de esta
entidad, que a la fecha de promulgacin del D. Leg. 339 se encontraban comprendidos
en el rgimen pensionario del D.L. N 20530 a continuar en dicho rgimen.
El hecho de transferir a los pensionistas del Rgimen del D.L. N 20530 a la ONP,
significa desvincularlos de la entidad en que laboraron y cesaron, la misma que estaba
obligada al pago de sus pensiones y a reajustarlas y nivelarlas cada vez que se
produjera un incremento de las remuneraciones de los servidores en actividad, porque
la ONP, conforme a lo normado por el artculo 4 de la Ley N 26323, es un pliego
presupuestal y una institucin pblica descentralizada del Sector Economa y
Finanzas, con personera jurdica de derecho pblico interno, con fondos y
patrimonio propios y con autonoma funcional, administrativa, tcnica, econmica y
financiera.
Con sta transferencia, los cesantes del Banco de la Nacin dependen ahora de una
entidad que es parte de la Administracin Pblica y pertenece al Sector Economa y
Finanzas, resultando evidente que al asumir la ONP la obligacin del pago de las
pensiones de los cesantes de una entidad del sector pblico, no puede mantener el
carcter homologado o nivelable de dichas pensiones, con los haberes de los servidores
pblicos de las mismas categoras de la entidad en la que cesaron, porque al
desvincularse de sta, la entidad queda liberada de esa obligacin. As, el derecho a la
pensin nivelada, garantizado por la Octava Disposicin General y Transitoria de la
Constitucin de 1979, y la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin
vigente, es afectado al transferirse el pago de una pensin a una institucin ajena a
aquella en la que sirvi el trabajador, como es el caso de la ONP. Por lo tanto, en el
presente caso, la transferencia de los cesantes del Banco de la Nacin a la ONP,
evidencia por ejemplo, que sus pensiones perderan el carcter de nivelable; y esta
medida, aparentemente de orden administrativo no puede vulnerar preceptos
constitucionales.
Consideran entonces, que el propsito de la transferencia del pago de las pensiones a
la ONP, es acabar con la nivelacin de las pensiones, y no de tipo administrativo,
como se ha afirmado, pretendiendo terminar con el sistema de nivelacin y
homologacin para separar y desvincular a los cesantes de la entidad en la que
laboraron. La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema ha sentado criterio
jurisprudencial en va de control difuso de la constitucionalidad, frente a intentos
legislativos similares para transferir el pago de las pensiones a entidades ajenas a las
obligadas por la ley; as ha declarado fundada la accin de amparo interpuesta por la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
242
Asociacin Nacional de Cesantes y Jubilados de la SUNAT, e inaplicable la 3
Disposicin Transitoria del D.Leg. N 673 que dispuso la transferencia del pago de
pensiones de los cesantes del rgimen del D.L. N 20530 de la SUNAT al Ministerio
de Economa.
Conforme al criterio jurisprudencial de la Sala Constitucional y Social, la
transferencia de los pensionistas que prestaron servicios a la SUNAT y al IPSS, al
Ministerio de Economa y Finanzas, "configura la violacin de su derecho
constitucional una pensin nivelada u homologada con los haberes de los servidores
activos de la entidad en que cesaron".
f) Violacin de los Derechos adquiridos de los Pensionistas.
La 1 Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de 1993 consagra el respeto a
los derechos adquiridos en materia pensionaria, el que se aplica en los casos de
sucesin normativa o de derogacin de una norma, a cuyo amparo se obtuvo la
condicin ms beneficiosa que la establecida o suprimida por una norma posterior, y
"consiste en que el titular del derecho o beneficio adquirido en virtud de aquella
norma, lo conservar, no siendo aplicable la norma posterior menos beneficiosa".
La Constitucin seala que la implantacin de nuevos regmenes previsionales no
implica el desconocimiento de los derechos adquiridos por los pensionistas, pues por
el contrario, obliga y garantiza su respeto, protegindolos frente a cualquier norma,
acto o hecho que pueda afectarlos de modo alguno.
El D.L. N 25967 y la Ley N 26323 vulneran el principio constitucional de respeto a
los derechos legalmente obtenidos en materia pensionaria, al posibilitar se transfiera a
la ONP, la responsabilidad de administrar el rgimen del D.L. N 20530, y al afectar
la nivelacin de los haberes de los cesantes con los de los servidores en actividad, de la
misma categora y entidad en la que prestaron servicios los cesantes.
La garanta de respeto a los derechos legalmente obtenidos consagrada por la 1
Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, supone entonces, la vigencia del
rgimen del D.L. N 20530 y sus normas modificatorias.
El art. 13 del D.L. N 20530 seala que el pago de la pensin ser efectuada por la
entidad en la que cesa el trabajador, no slo por razones de orden administrativo, sino
tambin por la naturaleza propia del rgimen pensionario, al establecer la nivelacin
de las pensiones con los haberes de los servidores en actividad, en donde se deben
tomar como referencia, las remuneraciones vigentes en la entidad en que cesaron los
pensionistas; existe entonces, una conexin directa entre el derecho a la pensin
nivelada y la responsabilidad de que sea pagada por la entidad en que ces el
pensionista, porque permite hacer efectiva la nivelacin cuando se produzcan
reajustes de remuneraciones en la entidad.
Tanto as, que el D.Leg. N 817 ha reiterado en su art. 4 in fine, que cada entidad
contina manteniendo la responsabilidad del pago de las pensiones que le
corresponde con arreglo a ley.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
243
Entonces, el pago de la pensin le corresponde a la entidad en que labor el
pensionista, y en caso de retirarle tal responsabilidad y transferirla a otra entidad
pblica, esta ltima no podr cumplir con la obligacin de mantener niveladas dichas
pensiones, salvo que tal entidad transfiera a la ONP los recursos respectivos cuando
disponga reajustes de remuneraciones de sus trabajadores; adems a decir de los
demandantes, esto est expresamente previsto por la norma que dispone la
transferencia, lo que carece de sentido porque si la entidad en que cesaron los
pensionistas va a continuar obligada a sufragar las pensiones y actualizarlas con los
aumentos de haberes de los servidores activos, entonces porqu no las paga
directamente en lugar de hacerlo mediante la ONP?
Finalmente, para los demandantes, "el derecho legalmente adquirido a que se refiere
la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, comprende el rgimen
del D.L. 20530 en su conjunto, con los derechos que establece y las normas de
administracin, pago y aplicacin de las pensiones que son necesarias, y congruentes,
para mantener la caracterstica esencial de dicho rgimen: la pensin nivelada".
Los representantes de los demandados, al absolver el traslado de la demanda
sealaron:
a) La "inconstitucionalidad congnita" del D.L. N 25967.
Los representantes de los demandados no se pronuncian concretamente sobre el
particular, sin embargo, genricamente sealan que ninguna de las normas
impugnadas viola precepto constitucional alguno, puesto que el marco especfico de la
accin de inconstitucionalidad planteada es la Constitucin vigente.
b) La Creacin e Implementacin de la Oficina de Normalizacin Previsional.
La Constitucin de 1979, que es aquella en la que se basa la impugnacin, dej de
estar vigente cuando se promulg la Constitucin de 1993, conforme se expresa en la
Disposicin Final y Transitoria Dcimo Sexta de esta ltima. El artculo 10 de la
actual Constitucin, la nica vigente, legisla sobre la materia, y no contiene
prescripcin alguna sobre el tipo de institucin que debe administrar la seguridad
social, ni tampoco limita esa administracin a una sola institucin. As, la presunta
violacin constitucional es ilusoria, "porque se basa en una pretendida contradiccin
con una norma que ya no existe legalmente y con una Constitucin que ya no es
Constitucin sino simplemente una pieza de la historia jurdica del pas".
El artculo 11 de la actual Constitucin, prescribe que el Estado garantiza el libre
acceso a las prestaciones de salud y a pensiones, a travs de entidades pblicas y
privadas; as, la propia Constitucin prev la existencia de organismos de naturaleza
diversa, los que tendrn a su cargo, la administracin del Sistema de Salud y de
Pensiones. En este contexto, la creacin de la ONP, obedece al desarrollo de una
poltica, por parte del Estado, en materia de Seguridad Social, la que se centra en el
paso de la administracin del Sistema Nacional de Pensiones a una entidad distinta,
lo que se circunscribe a aspectos meramente administrativos, en donde las
prestaciones que puedan ser otorgadas por el Sector Privado, son una alternativa
moderna y responsable, siendo intangibles sus fondos y reservas, como lo seala el
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
244
artculo 12 de la propia Constitucin; adems, como afirma la propia parte
demandante, "el acto mismo de la creacin de la oficina de Normalizacin Previsional
no comporta por s misma una contravencin constitucional".
La creacin de la ONP, es parte del cumplimiento de las obligaciones que todo Estado
miembro de la organizacin Internacional del Trabajo (OIT) asume al ratificar un
convenio internacional, caso especfico del Convenio OIT N 35, "relativo al seguro
obligatorio de vejez de los asalariados en las empresas industriales y comerciales, en
las profesiones liberales, en el trabajo a domicilio y en el servicio domstico", y del
Convenio N 36, sobre "seguro obligatorio de vejez de los asalariados en las empresas
agrcolas", aprobados por Resoluciones Legislativas N 10195 y 13284.
En cuanto al artculo 8 del D.L. N 25967, debemos indicar que no contraviene
disposicin constitucional alguna, puesto que es consecuencia del paso de la
administracin de un ente a otro, el mismo que requiere implementaciones de toda
ndole; as, la ONP asume tanto el activo como el pasivo del IPSS en materia de
pensiones. Respecto de la derogatoria de los artculos referidos a la administracin del
SNP por el IPSS, dispuesta por el artculo 9 del referido D.L., los demandados
consideran que tal mandato es constitucional, "ms an si tenemos en cuenta que uno
de los principios generales del derecho glosa, que lo accesorio sigue la suerte del
principal, siendo lo principal la creacin de la ONP, la que es titular de la
administracin del Sistema, y lo accesorio, el traspaso de las facultades; "es aqu
donde por seguridad jurdica y con la finalidad de que los usuarios tengan la certeza y
confiabilidad en el Sistema, es que se derogan en forma expresa las facultades
administrativas del IPSS, para evitar la duplicidad de funciones".
c) La Improcedencia de las acciones de amparo contra los efectos del D.L. N 25967.
Se denuncia como inconstitucional el art. 10 del D.L. N 25967, porque los
demandantes consideran que dicha disposicin "pretende privar al ciudadano de una
garanta constitucional; lo que resultara inconstitucional". Al respecto, consideran
necesario precisar que el inciso 2 del artculo 200 de la Constitucin vigente dispone
que no proceden las acciones de amparo contra normas legales, las que pueden ser
impugnadas a travs de la accin de inconstitucionalidad, que es lo que ese est
ventilando ante el Tribunal Constitucional. El artculo 10 de la Ley N 25967, "se
limita a establecer lo que la Constitucin establece".
Adems sealan los demandados, que la accin de amparo, por s, no constituye un
derecho, sino un medio del que se valen las personas para recurrir al poder
jurisdiccional, para que se les restablezcan sus libertades o derechos violados o
amenazados. El acto de recurrir al rgano jurisdiccional no es un derecho sustantivo
sino procesal; en todo caso, "lo sustantivo est representado por el derecho violado y lo
procesal, por este camino particular de defensa".
En todo caso, la accin de amparo no es el nico medio para hacer valer los derechos,
ms an cuando se trata de una forma excepcional para ello, quedando subsistentes
las formas convencionales; as, no se ha recortado ni transgredido derecho alguno,
mxime cuando el numeral 2 del artculo 200 de la Constitucin prev de manera
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
245
expresa, que la accin de amparo no procede contra normas legales ni contra
resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento regular.
Es necesario recordar, que la accin de amparo procede cuando se han violado o
amenazan derechos constitucionales; en cuanto a lo primero, no se ha violado derecho
alguno, y en cuanto a la amenaza, los demandados citan al constitucionalista Alberto
Borea, para quien sta debe estar referida: 1.- a un derecho constitucional, 2.- debe ser
real y concreta contra persona cierta que encuentre en peligro el quebrantamiento de
su derecho constitucional, 3.- debe ser inminente, es decir, en vas de ejecucin.
d) Nuevas Condiciones para acceder al goce de la pensin de jubilacin.
La Disposicin Transitoria dispone que las solicitudes en trmite a la fecha de
entrada en vigencia del Decreto Ley N 25967, se ceirn a las normas que ste
prescribe.
Los demandantes estiman que ello implica retroactividad, la que se encuentra
proscrita por el artculo 187 de la Constitucin derogada, y pretenden darle nueva
vida a ese texto legal para aplicarlo ahora sobre el Decreto Ley cuya
inconstitucionalidad se demanda. Adems, una ley derogada, ya no es una ley, aunque
se trate de una Constitucin.
An cuando los demandantes no lo han invocado -por lo que no puede ser aplicado a
los mismos por el Tribunal, porque no puede sustituirse a los demandantes-, tampoco
el artculo 103 de la actual Constitucin podra servir como fundamento para
considerar que la Disposicin Transitoria Unica es retroactiva, y por lo tanto,
inconstitucional.
Debe tenerse presente que las leyes son retroactivas, cuando se aplican hacia atrs,
con el objeto de cambiar situaciones del pasado; "si esta ley pretendiera retirar los
beneficios ya adquiridos por alguien en el pasado, y los cuales se encuentra
efectivamente gozando y le exigiera que devuelva lo recibido en el pasado, estaramos
claramente ante un caso de intolerable retroactividad. Pero ste no es el caso de la ley
materia de esta accin de pretendida inconstitucionalidad. La Disposicin Transitoria
Unica se limita a decir que la ley es aplicable de ah en adelante, es decir, hacia el
futuro. De ninguna manera se pretende modificar el rgimen de pensiones del pasado
ni exigir devolucin de suma alguna: quienes estn gozando de una pensin otorgada
bajo la ley anterior, continan dentro de ese rgimen. Pero a partir de la fecha de
entrada en vigencia del nuevo Decreto Ley, todas las pensiones que se otorguen en el
futuro debern adecuarse a lo dispuesto por ste ltimo. No hay, pues, aplicacin
hacia el pasado (retroactividad) sino aplicacin inmediata y hacia adelante de la
nueva norma".
La teora de la intangibilidad de los derechos adquiridos se basa en la distincin entre
lo que es una mera expectativa y lo que es un derecho adquirido; el ltimo es un
derecho formalmente constituido y en ejercicio, mientras que la expectativa es la
situacin en la que si se cumplen ciertas condiciones y formalidades, se adquirir un
derecho, pero como el derecho no se tiene an, no puede ser ejercido todava.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
246
El derecho adquirido es intocable por leyes posteriores, mientras que la expectativa
tiene que someterse y adaptarse a la nueva legislacin.
Indican adems, que la norma se refiere a "solicitudes en trmite" al 19 de noviembre
de 1992, fecha de entrada en vigencia del Decreto Ley, lo que no contraviene derecho
constitucional alguno, ms an si tenemos en cuenta que se refiere a aquellas que no
contaban con resoluciones administrativas que se pronuncian por el otorgamiento o
no de la pretensin, y a diferencia de las solicitudes que ya tuvieron pronunciamiento
de las administracin, en los que no corresponde la aplicacin del Decreto Ley N
25967, a diferencia de los que carecan del mismo.
La disposicin transitoria hace referencia a solicitudes en trmite, lo que se encuentra
en el mbito de la mera expectativas, las que son atribuciones genricas para actuar de
acuerdo a derecho, en la que si se cumplen ciertas formalidades y condiciones, se
adquirirn derecho; pero antes, el derecho no se tiene y no puede ser ejercido todava,
y en tanto no son derechos adquiridos no entran en nuestro dominio.
La Constitucin de 1979, reconoca la teora de los hechos cumplidos, la misma que se
encontraba recogida en el artculo 187, el que tiene su norma reglamentaria en el
artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, el mismo que recoge dicha teora,
al indicar que la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurdicas existentes.
e) Derecho a la Pensin Nivelable.
El derecho a la nivelacin de pensiones, en la actualidad tiene slo jerarqua legal, en
tanto est contemplado para situaciones especficas en el D.L. N 20530; la
Constitucin de 1979 s estableca con jerarqua constitucional, la nivelacin de
pensiones, la que fue regulada por Ley N 23495 y por el D.S. N 015-83-PCM.
Al sustituirse la Constitucin de 1979 por la actual, ya no se reconoce el derecho a la
nivelacin, y en tal sentido, ya no puede ser objeto de referencia en una accin de
inconstitucionalidad. La actual Constitucin, en la Segunda Disposicin Final y
Transitoria prescribe que "El Estado garantiza el pago oportuno y el reajuste
peridico de las pensiones que administra con arreglo a las previsiones
presupuestarias que ste designe para tales efectos, y a las posibilidades de la
economa nacional".
Sealan los demandantes que la "actual Constitucin comenz a regir los actos y
hechos producidos a partir de su entrada en vigencia; en lo que respecta a las
pensiones nivelables, estas dejaron de tener jerarqua constitucional al no haberse
declarado su aplicacin ultractiva".
Adems, nuestro sistema jurdico no reconoce la teora de los derechos adquiridos,
sino la aplicacin inmediata de las normas, lo que significa, "que la nueva disposicin
no afecta los derechos materializados, sino los que se producen a partir de la fecha de
la norma".
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
247
f) Violacin de los Derechos adquiridos de los Pensionistas.
Para los demandantes, las normas materia de la presente accin, conllevan una
violacin al mandato establecido en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin, que condiciona que los nuevos regmenes sociales obligatorios en
materia de pensiones, no puede afectar los derechos legalmente obtenidos, en
particular, los existentes al momento de la promulgacin de la norma constitucional,
esto es, los D.L. N 19990 y 20530.
Este argumento no puede ser utilizado por la parte demandante para cuestionar la
constitucionalidad del art. 2 de la Ley N 26323, que prescribe que "el objeto
principal de la Oficina de Normalizacin Previsional es la administracin
centralizada del Sistema Nacional de Pensiones y el Fondo de Pensiones a que se
refiere el Decreto Ley N 19990, as como de otros sistemas de pensiones
administrados por el Estado".
Este dispositivo, contrariamente a lo sostenido no hace referencia a los derechos
adquiridos, sino a los legalmente obtenidos, lo que condiciona la validez de su
otorgamiento al cumplimiento de los requisitos sealados en la Ley.
La Constitucin Poltica de 1979, reconoca, en su artculo 187, la teora de los
hechos cumplidos, lo cual se encontraba reglamentado en el artculo III del Ttulo
Preliminar del Cdigo Civil, "al indicar que la ley se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurdicas existentes".
Adems, de conformidad con lo prescrito por la Dcimo Sexta Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin Poltica de 1993, una vez promulgada la misma, sta
reemplaza a la de 1979, por lo que carece de objeto pronunciarse respecto de la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del D.L. N 25967 con relacin a la
Constitucin de 1979, la que est derogada.
Y, luego de los informes orales presentados por las partes demandantes y
demandadas, y teniendo presente la documentacin posteriormente anexada por el
Procurador Ad-hoc del Poder Ejecutivo, el Tribunal Constitucional est en la
obligacin de expedir sentencia.
FUNDAMENTOS
La Improcedencia de las acciones de amparo contra los efectos del D.L. N 25967.
6. El artculo 200, inciso 2) de la Constitucin vigente, dispone que no proceden las
acciones de garanta contra normas legales las que debern ser impugnadas a travs de
la accin de inconstitucionalidad; los demandados sealan que en todo caso, el
artculo 10 del D.L. N 25967 limita el acceso a los recursos que la Constitucin del
Estado y otras normas internacionales aplicables contemplan.
7. Si bien la accin de amparo no procede en contra de leyes, por mandato expreso de
la propia norma fundamental, la doctrina reconoce que s se puede interponer contra
actos que en aplicacin de una norma legal, vulneren un derecho susceptible de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
248
amparo constitucional; en este caso, estamos frente a un caso de control de la
aplicacin de la norma, extremo que pretende ser prohibido expresamente por el
artculo 10 del Decreto Ley N 25967. Adems, el inciso 2) del antes referido artculo
200 de la Constitucin seala que no proceden las acciones de garanta contra
normas legales, pero el artculo 10 impugnado, va ms all del texto constitucional,
por cuanto prohibe dichas acciones, contra los efectos del propio D.L., extremo este
que es inconstitucional, por cuanto ninguna autoridad puede impedir el ejercicio de
tales acciones por los particulares, cuando se produzcan hechos que amenacen o
violenten derechos constitucionales de los ciudadanos, que puedan ser protegidos por
medio de las acciones de garanta.
Adems, es importante recalcar que en todo momento, los jueces al resolver, tienen la
obligacin constitucional de preferir la Constitucin sobre cualquier otra norma de
menor jerarqua, tal como lo disponen los artculo 51 y 138 de la misma, dispositivos
estos que tienen primaca respecto de cualquier otra norma legal.
Nuevas Condiciones para acceder al goce de la pensin de jubilacin.
10. La Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de 1993, consagra a
nivel constitucional, el respeto de los derechos legalmente obtenidos en materia
pensionaria, de los jubilados y cesantes de los regmenes de los D.L. N 19990 y
20530, entendindose por tales derechos, a los que han sido incorporados en el
patrimonio jurdico de los pensionistas.
Si la proteccin que la Constitucin otorga a tales derechos opera ante la creacin de
nuevos regmenes pensionarios, con mayor razn, cualquier regulacin destinada a
mejorar la administracin de los mismos, tambin debe respetarlos. Estamos ante una
situacin de excepcin que permite que un conjunto de normas sean aplicadas
ultractivamente, por reconocimiento expreso de la disposicin constitucional, a un
grupo determinado de personas, quienes mantendrn sus derechos nacidos al amparo
de una ley anterior, aunque la misma haya sido derogada o modificada
posteriormente. Esta situacin no significa que se est desconociendo por mandato de
la propia Constitucin, la obligatoriedad de la vigencia de las leyes, desde el da
siguiente de su publicacin en el diario oficial, salvo disposicin contraria de la
propia ley, que postergue su vigencia en todo o en parte, ya que la Constitucin
consagra la teora de aplicacin inmediata de la norma; nuestro sistema jurdico,
complementado lo antes sealado, se regula sobre la base de la teora de los hechos
cumplidos en los casos de conflicto de normas en el tiempo, como lo consagra el
artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil. Se trata en todo momento, de una
situacin excepcional de ultractividad de la norma, por disposicin expresa de la
Constitucin.
11. El D.L. N 19990, en su artculo 38 declara que tienen derecho a la pensin de
jubilacin, los hombres, a partir de los 60 aos, y la mujeres, a partir de los 55, a
condicin de que renan los requisitos de aportaciones sealados en el mencionado
D.L., y conforme a las condiciones que el mismo seala. Al permitirse la aplicacin
ultractiva de la norma, sta se aplicar slo a los trabajadores que, aun cuando se
encuentren laborando, renan los requisitos sealados por el D.L. N 19990 para
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
249
obtener la pensin de jubilacin, por cuanto han incorporado a su patrimonio un
derecho en virtud del mandato expreso de la ley, que no est supeditado al
reconocimiento de la administracin. De sta manera, los asegurados que se
encuentran inscritos en el D.L. N 19990, hasta antes de la vigencia del D.L. N 25967
y de la Ley N 26323, y ya hubieran cumplido con los requisitos sealados por el D.L.
N 19990, tendrn derecho a la pensin correspondiente, en los trminos y
condiciones que el mismo establece, incluyndose los criterios para calcularla.
12. El nuevo sistema de clculo, se aplicar slo y nicamente a los asegurados que
con posterioridad a la dacin del D.L. N 25967, cumplan con los requisitos sealados
por el rgimen previsional del D.L. N 19990, y no a aquellos que los cumplieron
antes de la vigencia del citado D.L. 25967, por que de hacerlo, se estara violentando
la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de 1993.
13. La Disposicin Transitoria Unica es, por lo tanto, concordante con la Constitucin
Poltica, y no contraria a la misma, por cuanto la aplicacin inmediata de las normas
prescritas por el D.L. N 25967, para los nuevos casos de jubilacin que se presenten
desde el momento en que se expidi la norma.
Derecho a la Pensin Nivelable y Violacin de los Derechos adquiridos de los
Pensionistas
14. Ambos extremos, a criterio de los demandantes, liberan de la responsabilidad del
pago de las pensiones a la entidad en la que los pensionistas prestaron servicios y
cesaron, lo que afecta su derecho a la pensin de cesanta nivelada.
15. Este Tribunal, considera, de acuerdo a lo expresado en el fundamento 10), que los
derechos adquiridos por los pensionistas de los regmenes previsionales regulados por
los Decretos Leyes N 19990 y 20530, deben y tienen necesariamente que ser
respetados por el legislador ordinario, por la sola voluntad del constituyente, quien as
lo ha establecido en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de
1993. En este extremo, el derecho adquirido de los pensionistas a una pensin
nivelada, tambin debe ser respetado, por cuanto los regmenes previsionales de los
Decretos Leyes N 19990 y 20530, as como sus normas modificatorias y
complementarias son protegidas por la Primera Disposicin Final y Complementaria
de la Constitucin vigente.
16. El artculo 7 del D.L. N 25967, modificado por el artculo 1 de la Ley N 26323,
establece: 1) que la creacin de la ONP, la que "asumir la funcin de administrar el
Sistema Nacional de Pensiones y el Fondo de Pensiones a que se refiere el Decreto
Ley N 19990"; 2)que toda referencia al IPSS en relacin al Sistema Nacional de
Pensiones "deber entenderse como referida a la ONP, incluyendo lo relativo a las
facultades de cobranza coactiva que le corresponden de acuerdo a ley"; 3) que "la
ONP tendr a su cargo la administracin de los pagos de las pensiones de otros
regmenes administrados por el Estado, los cuales deben ser sealados expresamente
mediante Resolucin Suprema refrendada por el Ministro de Economa y Finanzas";
y, 4) que la ONP, es la encargada del clculo, emisin, verificacin y entrega de los
"Bonos de Reconocimiento" a que hace referencia el artculo 9 del Decreto Ley 25897.
Este artculo, es complementado por el artculo 2 de la antes referida Ley N 26323,
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
250
el que seala que el objeto principal de la ONP es "la administracin centralizada del
Sistema Nacional de Pensiones y Fondo de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley
N 19990, as como otros sistemas de pensiones administrados por el Estado".
Es as, que estos artculos establecen, como funcin principal de la ONP, la de
"administrar", tanto el rgimen del D.L. N 19990, como los otros sistemas de
pensiones administrados por el Estado, estos ltimos a condicin de que
expresamente sean sealados por resolucin suprema refrendada por el Ministro de
Economa y Finanzas.
Las funciones administrativas de la ONP, respecto de los regmenes previsionales que
se encuentran bajo el mbito de aplicacin de su ley de creacin, en ningn momento
pueden lesionar los derechos adquiridos de los pensionistas, haciendo nuevamente la
salvedad, que ello no conlleva la desnaturalizacin de nuestro ordenamiento jurdico,
en cuanto a que las normas son de aplicacin inmediata, puesto que se trata de una
situacin de excepcin, amparada expresamente por la Constitucin del Estado.
17. Los demandantes arguyen que al pasar la administracin del rgimen previsional
del D.L. N 20530, a la Oficina de Normalizacin Previsional, perdern todo vnculo
con la entidad en la que laboraron y cesaron, la que debe transferir a dicha institucin
los recursos necesarios para la atencin de la planilla, dejando por tanto de tener una
remuneracin de referencia para efectos de la correspondiente nivelacin.
Teniendo los pensionistas del rgimen del D.L. N 20530, derecho a una pensin
nivelada, no pueden ser privados de manera indirecta de la misma, lo que ocurrira si
al trasladarlos a la ONP, no se le provea a sta de los recursos necesarios para el pago
de las pensiones a las que est obligada. Esto ha sido interpretado correctamente por
el Poder Ejecutivo, cuando dispone en el ltimo prrafo del artculo 4 del Decreto
Legislativo N 817, que "cada entidad contina manteniendo la responsabilidad del
pago de las pensiones que les corresponde conforme a ley", luego de sealar que
corresponde a la ONP, el reconocimiento y calificacin de los derechos pensionarios
legalmente obtenidos al amparo del D.L. N 20530 y sus normas complementarias y
modificatorias, as como los derivados de otros regmenes previsionales a su cargo.
Este Tribunal considera que de conformidad con el artculo 4 del Decreto Legislativo
817 se est trasladando slo la administracin de los diferentes regmenes
pensionarios a cargo del Estado a la ONP, pero la responsabilidad del pago oportuno
y nivelado de las pensiones contina a cargo de las entidades en las que los
pensionistas cesaron; debindose efectuar este pago a los pensionistas con la sola base
referencial del ingreso mensual del servidor en actividad que desempee el ltimo
cargo en que ces el pensionista, sin que la pensin nivelada as resultante pueda ser
alterada por ningn tipo de clculo actuarial.
Adems, el derecho de los pensionistas, es el de percibir de parte del Estado la
pensin que les corresponde, conforme al rgimen previsional al que pertenecen, y no
el de recibir la misma, de una entidad determinada; en este extremo, el rgimen
pensionario regulado por el D.L. N 20530, ha sido modificado por el D.L. N 25967,
sin que ello conlleve la desproteccin de los pensionistas frente al Estado,
modificacin que es perfectamente constitucional, toda vez, que la Primera
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
251
Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de 1993, busca la proteccin de los
pensionistas del rgimen de los D.L. N 19990 y 20530, debiendo entenderse que ello
se produce en cuanto al goce de la pensin, y no en cuanto a que entidad es la
responsable del pago de la misma.
Es as, que la nueva entidad encargada de administrar los regmenes pensionarios a
cargo del Estado, esto es, la Oficina de Normalizacin Previsional, est obligada a
efectuar las nivelaciones de las pensiones, en las condiciones previstas por la ley, antes
de la vigencia del Decreto Ley N 25967 y de la Ley N 26323.
18. En la medida que las transferencias de sistemas previsionales a la ONP, y el pago
de las mismas se desarrollen en los trminos expresados en la presente
fundamentacin, este Tribunal no considera que exista ninguna inconstitucionalidad;
pero en el caso que las normas de creacin, implementacin y funcionamiento de la
ONP, se apliquen para violentar los derechos adquiridos de los pensionistas, estamos
ante violacin flagrante de la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin.
EXP. N 0008-96-I/TC
MAXIMILIANO CRDENAS DAZ Y OTROS
CASO
Demandas de Inconstitucionalidad acumuladas por resolucin de fecha veinte de
diciembre de mil novecientos noventisis, interpuestas por 9,941 ciudadanos
representados por Maximiliano Crdenas Daz y Jorge Bejar Rivera; 6,622 ciudadanos
representados por Jess Hermes Jer Cspedes; 32 seores congresistas; 5,000
ciudadanos Cesantes y Jubilados de Enapu S.A. representados por Jorge Ruiz Jurez y
Pedro Carrasco Narvez; 5,300 ciudadanos representados por Percy Rodrguez
Mendoza; contra diversos artculos del Decreto Legislativo N 817, Ley del Rgimen
Previsional a cargo del Estado.
Admitidas por el Tribunal y acumuladas por resolucin de fecha veinte de diciembre
de mil novecientos noventisis, por cuanto los demandantes acreditaron su
legitimacin activa, corrindose traslado al Congreso de la Repblica y al Poder
Ejecutivo habindose designado como apoderados al Seor Congresista de la
Repblica Oscar Medelius Rodrguez - Acuerdo N 179-96-I/MESA-CR- y al Doctor
Fernando De Trazegnies Granda - R.S. 240-96-JUS-, respectivamente.
Los demandantes fundamentan el pedido de inconstitucionalidad de diversos
artculos del Decreto Legislativo 817 bajo los siguientes argumentos comunes:
a) Argumentos de Forma
Se afirma que el contenido normativo incluido en el Decreto Legislativo N 817,
excede la materia especfica que fue objeto de la delegacin legislativa por parte del
Congreso de la Repblica. El Poder Ejecutivo ha transgredido el principio de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
252
especificidad en materia de delegacin legislativa consagrado en el artculo 104 de la
Constitucin Poltica del Estado dado que incluye contenidos normativos no
autorizados por la ley de delegacin N 26557.
El artculo 20 del Decreto Legislativo 817 crea el Tribunal de Administracin
Pblica atribuyndose competencias legislativas que la Constitucin reservaba en
exclusiva al Congreso de la Repblica, tal como lo seala el inciso 1) del artculo 102;
Los artculos 26, 27 y 28 legislan materia concerniente al mbito de administracin
de justicia en tanto que establecen normas dirigidas a orientar la conducta funcional y
la capacidad de los jueces para resolver cuestiones relacionadas al Decreto Ley 20530,
imponiendo restricciones a la actuacin de los jueces en las causas relacionadas con el
citado decreto ley, restricciones que son materia de la Ley Orgnica del Poder
Judicial; asimismo, la Segunda Disposicin Complementaria modifica la mencionada
Ley Orgnica y de conformidad con el artculo 101 inciso 4) y 104 de la
Constitucin, no pueden delegarse materias relativas a las leyes orgnicas;
La Segunda Disposicin Complementaria al facultar a la Comisin Ejecutiva del
Poder Judicial a crear las instancias judiciales especializadas necesarias para la
aplicacin del Decreto Legislativo, modifica la Ley Orgnica del Poder Judicial.
La Novena Disposicin Complementaria deroga la Ley N 10772 y dems normas
complementarias relativas al rgimen previsional que corresponde a los ex-
trabajadores de las ex-Empresas Elctricas Asociadas (ex - ELECTROLIMA) y de la
Compaa Nacional de Tranvas, llegando a declarar -con pretendidos efectos
retroactivos- nulos y sin valor legal, los acuerdos y resoluciones que extendieron los
alcances de la indicada ley.
Adems se excede la delegacin cuando elimina el plazo de prescripcin legal
establecido por el artculo 110 del Texto Unico Ordenado de la Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos para que el Estado anule sus propias
resoluciones.
La Ley autoritativa faculta a que se legisle en la imposicin de un tope mximo a las
pensiones comprendidas en el Decreto Ley 20530; sin embargo, el Decreto Legislativo
817 cre una nueva e integral ley previsional, incluso la denomin "Ley del Rgimen
Previsional a Cargo del Estado", la cual recrea toda la legislacin en materia
previsional, desconociendo por completo las leyes anteriores que estn respaldadas
por la actual Constitucin en su Primera Disposicin Final.
El Procurador Ad-hoc del Poder Ejecutivo seala:
En cuanto al artculo 20 del Decreto Legislativo 817 que crea el Tribunal de
Administracin Pblica, precisa que las facultades delegadas no estn circunscritas en
trminos de poderes o sectores del Estado sino a una materia respecto de la cual se
pueden dar normas que regulen diversos aspectos o sectores, es una mera instancia
administrativa que permite un mejor conocimiento de la situacin conflictiva cuyas
decisiones pueden ser siempre discutidas ante el Poder Judicial. No se ha establecido
jurisdiccin sino solamente una forma administrativa de dar mejor atencin a los
reclamantes.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
253
En cuanto a los artculos 26, 27 y 28 de los cuales se afirma que legislan materia
concerniente al mbito de administracin de justicia y debieron ser tratadas en la Ley
Orgnica del Poder Judicial puesto que no se trata de materia delegable; en relacin al
artculo 26, se tratara en todo caso de una redundancia dado que los jueces siempre
deben resolver de acuerdo a la Constitucin y a las leyes; al artculo 27 los
impedimentos de los jueces estn normados por el Cdigo Procesal Civil que no es
una ley orgnica, agregar este impedimento no es violar la autonoma e independencia
del Poder Judicial sino por el contrario asegurarlas, la norma citada no est
modificando los requisitos para ser juez sino simplemente crea una presuncin de
inters de parte en el proceso y, por consiguiente establece un impedimento ms para
conocer ciertos casos. Todo lo que se hace es aadir un impedimento a los que
contemplan los artculos 305 y 307 del Cdigo Procesal; al artculo 28 ste se limita
a las exigencias presupuestales, nadie puede pretender que el Estado pague al margen
del Presupuesto. De manera que legislar sobre este punto es facilitar la aplicacin y el
funcionamiento eficiente del rgimen de pensiones.
Respecto a la Segunda Disposicin Complementaria se aduce que incursionara en el
rea de la Ley Orgnica al facultar a la Comisin Ejecutiva del Poder Judicial para
crear instancias especializadas. En este punto no estamos ante una competencia
exclusiva de una ley orgnica, y no podemos estarlo porque si el propio Poder Judicial
no pudiera crear en su interior salas especializadas y requiriera cada vez una
modificacin de su Ley Orgnica para hacerlo, no habra manera de organizar
seriamente la administracin de justicia; es por ello que la propia Ley Orgnica
facult en su artculo 80 inciso 18) a la Sala Plena de la Corte Suprema para crear y
suprimir Distritos Judiciales, Salas y Juzgados, cuando as lo requiera para la rpida y
eficaz administracin de justicia. La misma Ley orgnica, en su artculo 82 incisos
28) y 29) establece como atribuciones del Concejo de Gobierno del Poder Judicial las
de proponer a la Sala Plena la creacin de Salas Superiores y la creacin y reubicacin
de Salas y Juzgados especializados. Estas facultades fueron ms tarde encargadas a la
Comisin Ejecutiva del Poder Judicial en virtud de la Ley N 26546, por todo ello no
existe ningn impedimento legal para que el Decreto Legislativo 817 inste al Poder
Judicial para ejercer esas facultades y proceda a crear instancias para resolver mas
rpidamente y mejor los casos de previsin social. El Decreto Legislativo se limita a
ratificar esa facultad que ya tena por efecto de su propia Ley Orgnica y dems
disposiciones sobre la materia.
En lo que respecta a la Novena Disposicin Complementaria que deroga la Ley N
10772 se trata de una materia directamente comprendida en la facultad legislativa y
no puede ser objetada. Sus efectos no son hacia el pasado sino hacia el futuro: a partir
de la fecha no se admiten nuevas incorporaciones a ese rgimen. No cabe duda que
quienes estaban incorporados desde antes y tenan un derecho legalmente adquirido,
lo mantienen sin problema alguno.
Respecto al plazo de prescripcin establecido en el artculo 110 de la Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos, cabe precisar que no es una norma
constitucional; por consiguiente, la supresin de ese plazo en una cierta rea de la
actividad administrativa del Estado no constituye per se violacin constitucional
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
254
alguna, la mencionada ley tampoco es ley orgnica, por lo que su modificacin para
un aspecto especfico dentro del rea de materias delegadas no se encuentra prohibida
por el segundo pargrafo del artculo 104 de la Constitucin.
El apoderado del Congreso seala que:
La Ley N 26557 seala como materia especfica de la delegacin el rgimen de
pensiones, aplicable al personal de los organismos e instituciones de los volmenes de
1 al 6 de la ley de presupuesto, sealando adems que ese rgimen debe establecer
como tope el sueldo de un Congresista, por lo tanto y como puede apreciarse en el
Decreto Legislativo 817, al normar el rgimen previsional de todo el personal activo y
cesante de todos los organismos regulados por la Ley General de Presupuesto no ha
desbordado la ley autoritativa, se ha mantenido en la materia precisa sobre la que se le
otorgaron facultades, por lo tanto, en ese extremo la ley cuestionada es absolutamente
constitucional.
En cuanto al artculo 20 del Decreto Legislativo 817 que crea el Tribunal de
Administracin Pblica, ste forma parte del sistema previsional, esto es del rgimen
de pensiones, no es exactamente un rgano jurisdiccional sino que reemplaza al
anterior "Tribunal del Servicio Civil", es la "ltima instancia administrativa respecto
de las reclamaciones y controversias que versen sobre derechos y deberes previsionales
de los servidores pblicos", si no existiera, los servidores pblicos que se rigen por la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, caeran en una indefensin de sus
derechos frente a su empleador, esto es el Estado.
Respecto a los artculos 26, 27 y 28 de los cuales se afirma que legislan materia
concerniente al mbito de administracin de justicia, son perfectamente
constitucionales, no legislan sobre aspectos del mbito judicial, no violan los
principios y derechos de la funcin jurisdiccional; en relacin al artculo 26, es
sealar una responsabilidad ms a las ya contenidas en el artculo 201 del Texto
Unico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial, lo que no implica modificarla
sino tomar como base el inciso 10) del referido artculo. Adems, el artculo 26
precisa el delito que se cometera al violar esta responsabilidad, debido a que el
artculo 200 de la Ley Orgnica del Poder Judicial establece en su segundo pargrafo
que los miembros del Poder Judicial "son igualmente responsables por los delitos que
cometan en el ejercicio de sus funciones"; el artculo 27 tiene como sustento el inciso
7) del artculo 196 y el inciso 10) del artculo 177 del Texto Unico Ordenado del la
Ley Orgnica del Poder Judicial estableciendo una prohibicin ms a los Magistrados
que las ya contempladas, una incompatibilidad adicional.
En lo que respecta a la Novena Disposicin Complementaria est dictada en el marco
de las facultades delegadas, porque parte de la funcin legislativa es la de modificar o
derogar normas de igual o menor rango constitucional que estn directamente
vinculadas a la materia que se est legislando.
Al artculo 109 de la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos
seala que en cualquiera de los casos enumerados en el artculo 43 relativo a la
nulidad de pleno derecho de actos administrativos dictados de manera contraria a la
Constitucin y a las leyes, y los que contengan un imposible jurdico, podr declararse
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
255
de oficio la nulidad de resoluciones administrativas, an cuando stas hayan quedado
consentidas, siempre que agravien el inters pblico, con lo que se acredita que el
Decreto Legislativo 817 no es inconstitucional, pues el procedimiento de declaracin
de nulidad por parte del Estado, sin trmino de prescripcin, se encontrara recogido
en la mencionada ley de procedimientos administrativos; de igual forma no opera el
trmino de prescripcin de seis meses establecido en el segundo pargrafo del artculo
110, pues al concordarlo con el artculo 109, el referido trmino no se aplica cuando
de por medio existen dispositivos que agravian el inters pblico.
b) Argumentos de Fondo:
1.- Viola el Derecho a la igualdad ante la ley y no discriminacin
El artculo 1 del Decreto Legislativo 817 viola ambos principios, recogidos en el
artculo 2 inciso 2) de la Constitucin, excluye de estas mismas reglas a pensionistas
de otros regmenes previsionales tambin a cargo del Estado, como aquellos sujetos al
rgimen de pensiones del personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, Decreto Ley
N 19486 y normas conexas.
Viola el principio de que una pensin ya otorgada, no puede anularse por mero acto
unilateral de la ONP sino por una sentencia judicial, de conformidad con el artculo
174 de la Constitucin referida a pensiones militares, norma que se aplica por
analoga ya que si existe la misma razn existe el mismo derecho, que no tiene que ser
diferente para el caso de los pensionistas civiles, salvo que pretenda construir y/o
promover una diferencia por razn de las personas.
Una interpretacin analgica del artculo 174 no solo es coherente sino que est
adems respaldada por el artculo 3 de la Constitucin, el mismo que posibilita
reconocer el derecho a la seguridad jurdica que no se concede expresamente al
pensionista civil frente a la seguridad jurdica que s se concede al pensionista del
rgimen militar. Adicionalmente el artculo 139 inc 9) de la Constitucin permite
extraer una proteccin en ese sentido, ya que contrario sensu sino se puede aplicar por
analoga una norma que restrinja un derecho, la analoga si es posible cuando por el
contrario la norma se orienta a reconocer, proteger, o incluso llega a ampliar, como es
precisamente este caso, la esfera de seguridad jurdica del derecho pensionario ya
otorgado.
2.- Se viola el Principio de Irretroactividad de las Leyes y los Derechos Adquiridos de
aquellos Pensionistas sujetos al Rgimen del Decreto Ley 20530
a) Retroactividad
Al pretender la aplicacin de las disposiciones contenidas en el Decreto Legislativo
817 a hechos, situaciones y relaciones jurdicas producidas antes de su entrada en
vigencia, entra en franca colisin con el precepto constitucional contenido en el
artculo 103 de la Constitucin.
El principio constitucional de la irretroactividad de una ley contiene la prohibicin de
no aplicar una ley nueva a hechos y/o supuestos agotados o consumados con
anterioridad a dicha ley, nacidos u ocurridos bajo el amparo y esfera de la aplicacin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
256
de la ley antigua. El mandato es claro y su aplicacin no admite dudas en su
ejecucin; sin embargo el tercer pargrafo del artculo 4 ordena que los derechos
otorgados con anterioridad a la vigencia de dicha ley se sujetan a lo dispuesto por
dicho dispositivo legal y a los estatutos de la ONP. No hay trmino medio cuando se
trata de aplicacin en el tiempo de la ley: o rige hacia el futuro como manda la
Constitucin, o rige hacia el pasado como lo establece el tercer pargrafo del artculo
4. En este caso no se trata de aplicacin inmediata de la ley, pues ello significara que
la nueva ley debe aplicarse sobre los hechos que ocurran durante su vigencia, pero no
sobre hechos ya agotados o consumados con anterioridad, los cuales incluso han
originado derechos ya obtenidos bajo las condiciones exigidas por las leyes anteriores
vigentes inmediatamente a su ocurrencia.
b) Derechos Adquiridos
La Constitucin en su Primera Disposicin Final y Transitoria recoge la tesis de los
derechos adquiridos, calificados en la doctrina como aquellos que "han entrado en
nuestro patrimonio, que hacen parte de l, y de los cuales ya no puede privarnos aquel
de quien los tenemos"; al dictarse la mencionada norma constitucional se quiso
establecer de forma indubitable que, cualquier rgimen posterior no podra, en modo
alguno poner en cuestin los derechos obtenidos por servidores pblicos o por los
trabajadores privados. El Decreto Legislativo, eludiendo la mencionada norma,
contiene en sus artculos 4, 5, 8, 12, 13; asimismo los artculos 7, 9, 10 y Sexta
Disposicin Complementaria incurren en evidente violacin. Peor an, y a pesar que
por mandato expreso del inciso 2) del artculo 26 de la Constitucin se plantea la
posibilidad en los artculos 8 y 10 de que un trabajador activo sujeto al D.L 20530
regule o "venda" dicho derecho para ser incorporado al Sistema Privado de Pensiones.
El artculo 4 confiere a la ONP la atribucin para recalificar expedientes relativos a
derechos previamente adquiridos y ms an seala que tal facultad es imprescriptible.
Tal irrestricta potestad, genera en el beneficiario una inmensa inseguridad, pues una
situacin definitiva se torna en una amenaza permanente en su contra.
El artculo 5 al definir como derechos legalmente obtenidos los que a criterio del
Poder Ejecutivo lo son, desconoce resoluciones judiciales ejecutoriadas; atentando
contra el principio de la cosa juzgada que norma el artculo 139 inciso 2) de la
Constitucin Poltica del Estado. Como norma declarativa de nulidad se encuentra
contra lo establecido en la Constitucin, pues un derecho adquirido y que se disfruta
no puede ser desconocido, sin que la autoridad judicial lo haya declarado as mediante
resolucin firme y consentida.
El artculo 8, norma de gran trascendencia dado que afecta los derechos adquiridos
de los pensionistas y trabajadores, crea el "Registro 20530" a cargo de la ONP, en el
que se obliga a inscribirse a los pensionistas y trabajadores activos sujetos a dicho
rgimen previsional. Teniendo dicho registro carcter constitutivo vulnera el derecho
de los pensionistas que no puedan presentar la documentacin pertinente. Esta
inscripcin tiene por finalidad la calificacin y reconocimiento de los derechos
legalmente adquiridos por esos servidores, para lo cual debern presentar la
documentacin necesaria a la ONP, dentro del plazo, forma y condiciones que se
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
257
establecer por Decreto Supremo; la norma dispone que la presentacin de la
documentacin o informacin falsa determinar la prdida automtica de los
derechos previstos en el referido rgimen, sin perjuicio de la aplicacin de las
penalidades sealadas por la ley.
Los artculos 12 y 13 ratifican la posible caducidad de los derechos pensionarios,
sujetndolos a un trmite administrativo, cuando, de acuerdo al mandato
constitucional los mismos se reconocen, sin condicionamiento alguno. El artculo 12
seala que el beneficiario del rgimen del Decreto Ley 20530 que no haya solicitado
su inscripcin en el plazo sealado, perder el derecho al pago de su pensin; la
inscripcin en el Registro constituye un mecanismo de revisin administrativa de los
derechos pensionarios adquiridos, pues conforme al artculo 13 del Decreto
Legislativo 817, la ONP slo inscribir a los pensionistas "una vez comprobados sus
derechos legalmente obtenidos". En tal caso, les emitir una Constancia de
Reconocimiento de Derechos (CRD), que constituir la nica certificacin vlida de
derechos previsionales dentro del rgimen del DL 20530.
c) Se viola el derecho a una pensin de cesanta nivelable - topes
El segundo pargrafo del artculo 7 atenta contra lo dispuesto en la Primera
Disposicin Final de la vigente Constitucin, dado que sta no solo se refiere a lo
normado por el Decreto Ley 20530, sino al conjunto de normas modificatorias,
ampliatorias que se han dictado, desde que ste se promulg, entre stas se encuentra
la Ley N 23495 y su reglamento, el Decreto Supremo 0015-83-PCM, normas que
regularon el derecho a la nivelacin y homologacin que tienen las pensiones que
perciben los cesantes comprendidos en el D.L 20530, ley dada dentro del marco
establecido por la Octava Disposicin Transitoria de la Constitucin de 1979 que en
forma genrica prevea este derecho, dejndolo regulado por ley especial. Es as como
la Ley N 23495 fij como nicos requisitos para que la pensin goce de nivelacin
que: a) se determine el cargo u otro similar al ltimo cargo que prest servicios el
cesante o jubilado; y b) se efecte con los haberes de los servidores pblicos en
actividad de las respectivas categoras. No se estableci ningn requisito ms; sin
embargo, el Decreto Legislativo 817 introduce nuevos requisitos, adems de los ya
previstos, que son de difcil, sino de imposible cumplimiento, como que se practique
la nivelacin y homologacin, el cesante sea: a) de igual rgimen laboral -como el
actual gobierno se ha dedicado a transferir al sector privado todo su aparato
empresarial, o a variar el rgimen existente en tales empresas. de pblico a privado, es
de suponer que llegado el momento no va a existir la condicin de trabajador activo
pblico que permita tomarse como ndice comparativo para nivelar las pensiones de
los cesantes.- b) de igual rgimen previsional -lo que significa que el trabajador activo
debe pertenecer necesariamente al rgimen del DL 20530 y no a otro rgimen
previsional, a fin de que sirva como pauta de nivelacin de pensiones.- c) de igual
entidad; ampliar los requisitos que fueron establecidos por la ley N 23495 y que estn
consagrados en la Primera Disposicin de la actual Constitucin hasta volver
imposible la nivelacin homologacin de la pensin, es atentar en forma frontal con la
referida norma constitucional, pues se busca que las pensiones queden congeladas en
el monto y en el tiempo, creando as un mecanismo de nivelacin relativa.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
258
El mismo precepto indica que si ello no es posible, se aplicar un mecanismo de
reajuste de las pensiones que queda sujeto al arbitrio, libre y exclusivo, de la ONP,
siempre y cuando observe los principios de equidad y equilibrio presupuestal, la
disponibilidad de recursos, las conclusiones de los estudios actuariales que realice y la
opinin favorable de las Direcciones Generales del Presupuesto Pblico y del Tesoro
Pblico, pudiendo establecer lmites no determinados por la ley.
El Decreto Ley 20530 y la Octava Disposicin General y Transitoria de la
Constitucin de 1979 otorga a quienes han prestado servicios al Estado durante mas
de 20 aos, el derecho a una pensin de cesanta nivelada con los haberes de los
trabajadores en actividad de las respectivas categoras.
La Constitucin de 1993 ha consagrado, adems, el respeto a los derechos adquiridos
en materia pensionaria con lo establecido en su Primera Disposicin Final y
Transitoria; este principio se aplica a los casos de sucesin normativa peyorativa o de
derogacin de una norma a cuyo amparo se obtuvo una condicin mas beneficiosa que
la establecida o suprimida por una norma posterior y consiste en que el titular del
derecho o beneficio adquirido en virtud de la norma derogada, lo conservar, no
sindole aplicable la norma posterior peyorativa o menos beneficiosa; por
consiguiente, de acuerdo con la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin Vigente la octava Disposicin General y Transitoria de la Constitucin
de 1979 y las normas legales y reglamentarias, bajo las cuales los pensionistas del
rgimen del Decreto Ley 20530 adquirieron su derecho a pensin renovable y
nivelada, tienen efectos ultractivos para dichos pensionistas, siendo, por ello,
aplicables para todo lo concerniente al contenido, alcances y, en general, el ejercicio
de aquel derecho.
La Octava Disposicin General y Transitoria de la Constitucin de 1979 confiere
jerarqua constitucional al derecho de los pensionistas del Estado a la Pensin
homologada y nivelada, modificando las condiciones y requisitos para su adquisicin
establecidos por el Decreto Ley 20530, y deroga la posibilidad de imponer un tope a
dichas pensiones en las leyes anuales de presupuesto, previsto por el artculo 57 de
dicha ley; en otras palabras: la unida de medida y referencia obligatoria para
determinar la pensin del cesante es la remuneracin del servidor en actividad, y el
derecho de aquel consiste en que el monto de su pensin sea igual a la remuneracin
de ste, debiendo, a tal efecto, incrementarse, cada vez que se reajuste sta. En tal
sentido, el nico lmite o TOPE a que puede sujetarse la pensin de cesanta es el que
resulta del monto de la remuneracin del trabajador activo, ya que, obviamente,
aquella no puede ser superior a esta. Pero, tampoco, inferior, pues la ley, establece que
deben ser iguales.
Si bien el artculo 57 del Decreto Ley 20530 determin que por ley del presupuesto
nacional se poda imponer topes a las pensiones, tambin es el hecho de que con la
Ley 23494 esta disposicin qued "inoperativa" al disponer la norma legal en
comentario que las pensiones con ms de 20 aos de servicios, gozaban del derecho de
nivelacin y homologacin, que significa que la pensin del cesante debe ser igual a la
remuneracin de un trabajador activo, con lo que se indica expresamente que el nico
tope existente a la promulgacin de la Constitucin de 1993, era el sueldo de un
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
259
trabajador activo del mismo cargo y categora que tuvo el jubilado al cesar. Por lo que
para modificar, este mandato necesariamente se tendra que recurrir a la reforma
constitucional observando los mecanismos que la Carta Magna establece.
3. Se viola el principio Constitucional de Cosa Juzgada y el Principio de Definitividad
de las Resoluciones Administrativas.
Prescripcin - cosa juzgada
El artculo 4 del Decreto Legislativo 817:
1) concede facultades extraordinarias a la Oficina de Normalizacin Previsional
(ONP) para declarar la nulidad administrativa de derechos que, como las pensiones
slo pueden retirarse por sentencia emanada de rgano jurisdiccional competente, tal
y conforme lo establece el artculo 174 de la Constitucin, principio aplicable
analgicamente a los pensionistas de los dems regmenes pensionarios a cargo del
Estado;
2) establece que la ONP tiene facultades "imprescriptibles" para declarar nulos "de
pleno derecho" los actos que hubieren reconocido en el pasado derechos pensionarios
en el marco de la 20530; sin embargo y de acuerdo a lo establecido por el artculo 139
inc. 13) de la Constitucin, la prescripcin produce los efectos de cosa juzgada, esto
significa que cualquier acto pblico o privado o resolucin administrativa o judicial
que otorgue o reconozca un derecho, y que no sea cuestionado en el plazo de ley, no
puede ser posteriormente cuestionado o modificado porque entonces se estara
violando los efectos de inimpugnabilidad, inmutabilidad y coercibilidad de la cosa
juzgada, establece adems la prohibicin de revivir procesos fenecidos con resolucin
ejecutoriada;
3) ignora lo dispuesto en el artculo 2001 inciso 1) del Cdigo Civil que establece que
"la accin de nulidad de los actos jurdicos en sede judicial prescribe definitivamente
a los 10 aos de producidos stos", cuanto el artculo 110 del Decreto Ley 26111 o
Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos que establece que, en
sede administrativa, el plazo de prescripcin de esta misma facultad para anular las
resoluciones prescribe a los 6 meses de ser expedidas stas, si de lo que se trata es de
modificar las normas vigentes al respecto en el Cdigo Civil o en la Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos, el Poder Ejecutivo habra excedido
nuevamente la materia especfica de la delegacin legislativa por parte del Congreso,
lo que acarreara su inconstitucionalidad.
4) Esta facultad imprescriptible atenta contra la intangibilidad de los derechos
adquiridos. Tal irrestricta potestad genera en el beneficiario una inmensa
inseguridad, pues una situacin definitiva se torna en una amenaza permanente en su
contra.
La cosa administrativa que causa estado, no puede volver a ser revisada en sede
administrativa, slo lo puede ser en la va judicial, nadie se opone a que las
incorporaciones al rgimen de pensiones del Decreto Ley N 20530 que hayan sido en
contravencin a normas expresas, sean declaradas nulas; lo que es ilegal y abusivo es
que sea la sede administrativa, la ONP, quien lo dictamine, resuelva y ejecute la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
260
nulidad, el Poder Judicial como rgano del Estado encargado de resolver, si el acto de
incorporacin es nulo o no, lo que significa que las partes sean odas, aporten sus
pruebas y hagan uso de los recursos impugnativos que las ley procesal les franquea y
que luego de todo ello, se resuelva la controversia.
El derecho legalmente obtenido, solo puede ser declarado nulo conforme a lo
dispuesto por el artculo 43 del TUO de la ley de normas generales de
procedimientos administrativos, que establece las causales que vician de nulidad de
pleno derecho a los actos administrativos, estando la autoridad administrativa
facultada para obrar de oficio, incluso cuando las resoluciones respectivas hubieren
quedado consentidas. No obstante esta facultad esta sometida a un plazo de
prescripcin que el artculo 110 de la misma norma seala en 6 meses a partir que las
resoluciones administrativas hayan quedado consentidas; vencido este plazo, la
administracin carece de facultad para declarar la nulidad de sus propias
resoluciones, debiendo acudir al poder judicial para obtener dicho pronunciamiento,
cuando el inters pblico haya sido agraviado.
La facultad dada a la ONP para declarar de oficio, la nulidad de las incorporaciones y
reincorporaciones al rgimen del Decreto Ley 20530, que a su criterio se hayan
producido con infraccin a la ley y el Decreto Legislativo 763 y que dicha facultad sea
imprescriptible vulneran el artculo 148 de la Constitucin que reconoce el principio
de definitividad de las resoluciones administrativas al sealar que "las resoluciones
administrativas que causan estado son susceptibles de impugnacin mediante la
accin contencioso administrativa" esta norma que no diferencia entre la
impugnacin deducida por el ciudadano o la administracin, acredita que nuestra
carta poltica descarta la posibilidad de la "provisionalidad" o "no definitividad" de los
actos y resoluciones administrativas; por otro lado se vulnera, adems, el principio de
irretroactividad de la ley consagrado en el artculo 103 de la Constitucin, al darle
dicho efecto a la ley, toda vez que las resoluciones administrativas de reconocimiento
de servicios y otorgamiento de pensin, no pueden ser anuladas o revocadas una vez
transcurrido el plazo de prescripcin para que la Administracin ejerza esa facultad,
el cual, segn el artculo 110 del TUO de la Ley de Normas Generales de
Procedimientos administrativos es de seis meses.
4.- Violacin a los principios y derechos que corresponden a la funcin jurisdiccional
El Artculo 26 viola la independencia del Poder Judicial consagrada en el artculo
139 inciso 2) dado que prohibe a los jueces expedir resoluciones judiciales que
"contravengan las normas y principios establecidos en la presente ley bajo
responsabilidad de incurrir en el delito tipificado en el artculo 418 de CP. Se ordena
que ningn juez puede resolver contra lo dispuesto en dicho DL bajo sancin (o
amenaza) de ser destituido y procesado penalmente; asimismo el precitado artculo
constitucional establece que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes
ante el rgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones, esto es
concordante con lo establecido en el artculo 4 del D.L 757, Ley Orgnica del Poder
Judicial.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
261
La mencionada norma es redundante en la medida que su contenido no constituye
una novedad en el sistema jurdico peruano. Es obvio que la inclusin de este artculo
constituye una presin sobre los magistrados, a fin que no hagan uso del control
difuso de constitucionalidad, consagrado en el artculo 138 de la Constitucin. Dicha
disposicin constituye una interferencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial con
la clara intencin de limitar el control de constitucionalidad que los jueces deben de
ejercitar sobre las leyes. La norma constituye una imposicin de criterios imperativos
a los jueces para la aplicacin de la ley, dando aparente prioridad al DL sobre la
propia constitucin vulnerando el artculo 51 de la Constitucin.
El artculo 27 del Decreto Legislativo viola artculo 139 inc. 2) de la Constitucin,
cuando se prohibe a los jueces actuar o conocer en procesos relacionados a la
aplicacin del rgimen pensionario del Estado por el solo hecho sean sujetos de la
20530 o que lo estn su cnyuge o ascendientes, establece causales de incompetencia
que no han sido previstas en la ley orgnica ni en CPC, mucho menos por la ley
autoritativa 26557. Se presume que si el juez no es retirado del proceso prevaricar
viola la autonoma e independencia del Poder Judicial y el derecho a la tutela judicial
efectiva; asimismo viola el principio constitucional de coordinacin entre los rganos
de poder, traducido entre otros, en el mandato constitucional de que el ejecutivo debe
cumplir y hacer cumplir las resoluciones judiciales.
El artculo 28 interfiere en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales y retraso en
la ejecucin de las sentencias, retarda el cumplimiento de las sentencias que se
encontraban pendientes de ejecucin, disponiendo que las mismas slo se cumplirn
a partir del ao siguiente. La 1era. Disposicin ordena la suspensin de los procesos
judiciales en tanto que la Comisin Ejecutiva del Poder Judicial establezca los
procedimientos pertinentes. Estas Disposiciones vulneran el artculo 139 inc 2). El
texto de este artculo y segundo pargrafo de la 1era. disposicin complementaria del
DL difieren ejecucin de los procesos y eventualmente desconocer las decisiones
judiciales si luego el derecho pensionario reconocido recalificado negativamente por
la ONP y en consecuencia anulado.
Primera Disposicin Complementaria constituye un atentado contra el debido
proceso, viola este principio regulado por el inc 3) del artculo 139 de la
Constitucin, este principio implica que la causa sea resuelta ante el rgano
jurisdiccional permanente del Estado, legtimamente constituido. Se trata del derecho
de las personas a ser juzgadas dentro de la jurisdiccin que con anterioridad ha
previsto la ley. Se veda el nombramiento de los tribunales con posterioridad al hecho -
ex post facto- para juzgar determinadas causas as como proscribe el juzgamiento por
comisiones nombradas especialmente para el caso o delegacin. Igualmente, no
pueden establecerse procedimientos distintos a los previamente establecidos por la
ley.
El Decreto Legislativo desva los procesos del juez natural. El derecho al juez natural
- aquel que determina enfticamente que nadie puede ser desviado de la justicia
ordinaria, natural que conforme a la ley de la materia corresponda de modo previo y
objetivo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
262
La Segunda Disposicin Complementaria faculta a la Comisin Ejecutiva del Poder
Judicial a crear instancias judiciales especializadas para la aplicacin del DL. Ambos
dispositivos modifican la LOPJ; de conformidad con el artculo 101 inc. 4) y 104 de
la Constitucin, no pueden delegarse materias relativas a las Leyes Orgnicas.
El Procurador Ad-Hoc nombrado por el Poder Ejecutivo y el apoderado del Congreso
de la Repblica al absolver el traslado de la demanda afirman que:
1.- Con respecto a la violacin de los derechos a la igualdad ante la ley y no
discriminacin
El Procurador Ad-hoc del Poder Ejecutivo seala:
Esta observacin no se orienta a declarar la inconstitucionalidad del Decreto
Legislativo 817 sino, ms bien, a promover que se incluya a policas y militares a fin
de equipararlos a las restricciones porque ellos seran, a juicio de los demandantes,
unos privilegiados, los demandantes deben tener presente que el principio aludido es
de igualdad "ante" la ley y no el de igualdad de leyes. La Constitucin, recogiendo un
sagrado principio democrtico del Estado de Derecho, exige que la misma ley sea
aplicada a todos de la misma manera; pero no que todos tengan la misma ley.
Lo que violara el principio de igualdad ante la ley es que el Decreto Legislativo 817
se aplicara de una forma a unos y de otra forma a otras (la misma ley) sin que existan
diferencias en las situaciones en que unas y otras personas se encuentran.
Los demandantes consideran que la diferencia entre el rgimen pensionario policial -
militar y el rgimen estatal de pensiones no respeta el principio de igualdad ante la
ley, importa destacar aqu que el principio aludido es el de igualdad "ante" la ley y no
igualdad de leyes-, cabe precisar que la analoga est completamente fuera de lugar ya
que la norma del artculo 174 se refiere a una situacin concreta, perfectamente
delimitada por la Constitucin y que no puede ser ampliada a otros campos que ella
no contempla, no hay desigualdad alguna sino leyes diferentes para situaciones
diferentes. La objecin de los demandantes parece dirigirse contra la Constitucin en
este caso, antes que contra el Decreto Legislativo.
El apoderado del Congreso seala que:
No se violan los principios derechos constitucionales de igualdad ante la ley y no
discriminacin, el hecho de que coexistan dos sistemas especiales uno para el personal
militar y policial y otro para los comprendidos en el rgimen del Decreto Ley N
20530, no significa que se est legislando con desigualdad, cada uno de ellos tiene un
fondo distinto uno administrado por la Caja Militar Policial y otro por el Tesoro
Pblico, por lo dems estos sistemas han coexistido con anterioridad al Decreto
Legislativo 817.
La Constitucin Poltica prev un rgimen especial para el caso de los miembros de
las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, por el cual se regulan por sus propias leyes,
de conformidad con el artculo 168 de la Carta Fundamental; en cuanto al artculo
174 de la Constitucin, es de resaltar que alude a la equivalencia de pensiones entre
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
263
oficiales de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, "no estableciendo ninguna
atingencia a desigualdad legal entre civiles y militares".
2.- Respecto al Principio de Irretroactividad de las leyes, a la intangibilidad de los
derechos adquiridos, la imposicin de topes
Procurador Ad-hoc del Poder Ejecutivo
a) Retroactividad
El Decreto Legislativo 817 no viola la garanta constitucional de la irretroactividad de
las normas, la objecin de los demandantes est vinculada al llamado respeto de los
derechos adquiridos.
La pretendida violacin constitucional argida se refiere a la facultad de la ONP para
revisar los expedientes sobre reconocimiento y calificacin de los derechos
pensionarios correspondientes al rgimen del Decreto Ley N 20530 y abrir un
registro en el que debern inscribirse todos aquellos que tengan derechos legalmente
adquiridos, se afirma que esta facultad incurre en retroactividad y, por consiguiente,
se viola los derechos adquiridos de los pensionistas, en tal caso llama la atencin la
defensa de los demandantes de los derechos fraudulentos, porque es preciso sealar
que los derechos legalmente adquiridos nadie los discute y se seguirn gozando sin
problema.
b) Derechos Adquiridos
Con relacin a los derechos adquiridos, es verdad que la Primera Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin vigente establece que todo nuevo rgimen social
obligatorio en materia de pensiones no puede afectar los derechos que correspondan
conforme a los Decretos Leyes 19990 y 20530; sin embargo cabe destacar que el
Decreto Legislativo 817 no crea un nuevo rgimen social pensionario sino que se
limita a consolidar, concordar y establecer normas de control de la legalidad del
otorgamiento de beneficios del Decreto Ley 20530 y normas complementarias. Por
consiguiente, no estamos ante el supuesto de la Primera Disposicin Final y
Transitoria, sin embargo, si este fuera el caso su simple lectura muestra que los
demandantes olvidan algo esencial: esta norma no reconoce todos los derechos
pretendidamente adquiridos conforme a los Decretos Leyes 19990 y 20530 sino solo
aquellos que lo hayan sido legalmente. Por consiguiente, hay dos condiciones a tal
reconocimiento: que hayan sido obtenidos y que lo hayan sido legalmente.
c) Se viola el derecho a una pensin de cesanta nivelable sin topes:
Cabe sealar que el tope -al que hace referencia la Sexta Disposicin Complementaria
del Decreto Legislativo 817- ha sido determinado por la ley 26557, expedida por el
Congreso, en el inciso tercero de su artculo 2. Por consiguiente, dado que la
demanda se dirige contra el 817 y no contra le ley 26557 -cuya constitucionalidad no
ha sido objetada-, el Tribunal no puede pronunciarse sobre esa materia.
Si pese a ello el Tribunal juzgara que este punto es materia de la presente accin, cabe
anotar que carece de todo fundamento. Los demandantes fundamentan su posicin en
una aplicacin anacrnica de los mandatos constitucionales y en una interpretacin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
264
distorsionada de la teora de la irretroactividad. Ante todo se pretende invocar la
Constitucin de 1979 para fundamentar derechos hoy en da, cuando hace ms de tres
aos nos rige una nueva Constitucin y la de 1979 est derogada, una ley derogada ya
no es ley, por consiguiente, no se puede incoar una norma que legalmente ya no es
norma para pretender la ilegalidad de otra norma que si lo es. Pero adems la Octava
Disposicin General y Transitoria de la Constitucin de 1979 ni siquiera forma parte
del cuerpo permanente de la misma sino que regula situaciones relativas al cambio
entre esa Constitucin y la de 1936; lo que carece de toda vigencia actualmente.
Por ltimo, la citada norma dispone que el llamado derecho de nivelacin rige slo
por el trmino de 10 ejercicios, a partir del l de enero de 1980. Por consiguiente
desde el 1 de enero de 1990 -es decir, tres aos antes de la entrada en vigencia de la
actual Constitucin- el valor constitucional de esa regla que ordenaba la nivelacin ha
caducado por mandato de la misma Constitucin que le dio origen y que estaba
vigente hasta despus que tal derecho constitucional desapareci.
El Apoderado del Congreso:
a) Derechos Adquiridos
El objeto materia del derecho laboral es diferente del de Derecho Previsional, el
derecho de trabajo es el conjunto de normas destinado a regular la relacin jurdica
por la cual una persona natural denominada trabajador, se obliga libremente a
ejecutar una obra o a prestar un servicio a otra persona natural o jurdica llamada
empleador, bajo su direccin o dependencia, mediante el pago de una remuneracin
peridica; de otro lado el Derecho a la Seguridad Social es el conjunto de normas
destinado a regular los esfuerzos de una sociedad, con la finalidad de prevenir los
riesgos sociales y reparar sus efectos, para ello se exige el cumplimiento estricto de las
formalidades establecidas a fin de acogerse o beneficiarse con las prestaciones
provenientes de la seguridad social.
Nuestra actual Constitucin recoge este criterio en su Primera Disposicin Final y
Transitoria, por tal razn que la Dcima Disposicin Complementaria del Decreto
Legislativo 817 precisa que los aspectos relativos a regmenes previsionales en
general, no son de naturaleza laboral sino de seguridad social.
Respecto de la teora de los derechos adquiridos cabe anotar que no tiene fundamento
constitucional, es decir ni la actual Constitucin Poltica de 1979 ni la vigente carta la
recogen, lo que sucede es que se relaciona errneamente la teora de los derechos
adquiridos con el artculo 57 de la primera o el artculo 26 inciso 2) de la
Constitucin actual, referida a la irrenunciabilidad de derechos reconocidos por la
Constitucin y la ley en favor de los trabajadores, teora que por lo dems constituye
principio de derecho laboral.
Lo que propugna la teora de los derechos adquiridos, es que la norma, bajo la cual el
derecho se incorpor al patrimonio personal, contine rigiendo aunque en el trayecto
exista un momento en que la norma es derogada, teora que no se aplica al caso
concreto de las incorporaciones al Rgimen Previsional del Decreto Ley 20530 y
dems modificatorias, toda vez que dichas incorporaciones se efectuaron
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
265
contraviniendo la ley; en consecuencia, nuestro sistema jurdico no adopta la teora de
los derechos adquiridos, sino la de los Hechos Cumplidos tal y como lo reconoce el
artculo III del vigente Cdigo Civil, segn la cual la ley tiene aplicacin inmediata a
las relaciones y situaciones jurdicas existentes, entendindose como tal las existentes
al momento que ella entra en vigor. En consecuencia la nueva ley empieza a regir las
consecuencias de las relaciones jurdicas preexistentes.
La primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin vigente no se refiere a
los actuales regmenes sociales como son los normados por el Sistema Nacional de
Pensiones Decreto Ley 19990 y el rgimen cerrado del Decreto Ley 20530 y el
Rgimen del Decreto Ley 19846, Rgimen de pensiones del Personal Militar y
Policial, sino a nuevos regmenes sociales distintos a los antes mencionados; el
Decreto Legislativo no crea un nuevo rgimen pensionarios, lo contrario, esto es, que
si lo crea; resulta contradictorio lo sostenido por los actores, pues de considerar que el
Decreto Legislativo propone un nuevo rgimen social, la accin de
inconstitucionalidad, estara basada nicamente en la violacin de esta Primera
Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin y no en la supuesta
inconstitucionalidad del contenido del todo el Decreto Legislativo 817; lo que hace
esta Disposicin es establecer que los derechos sociales deben ser legalmente
obtenidos, con lo que este principio del Derecho Previsional es elevado a nivel
constitucional.
El artculo 5 del Decreto Legislativo 817 no vulnera para nada la autoridad de la cosa
juzgada; es necesario tener presente la diferencia existente entre la cosa juzgada -
pronunciamiento del rgano jurisdiccional sobre el cual no cabe se interponga recurso
impugnativo, al haberse emitido resolucin jurisdiccional en ltima instancia
administrativa o cuando la parte interesada no la impugn dentro del plazo de ley - y
la cosa decidida - que es la que emite la Administracin Pblica y puede ser
contradicha ante el rgano jurisdiccional mediante accin contencioso administrativa.
Lo sealado en el artculo 5 no involucra la cosa juzgada.
El artculo 8 que crea el Registro lo hace con el objeto de consolidar toda la
informacin relativa al rgimen previsional del Decreto Ley 20530, en vista de que se
encontraba de manera independiente en cada institucin pblica, generaba
pronunciamientos diferentes que no permitan uniformidad en dicha materia. En
cuanto a la presentacin de informacin no se ajusta a la verdad pues, no es necesario
que se presente toda la informacin que se declara, pues si la informacin tiene el
carcter de declaracin jurada, es la ONP, el organismo facultado para procesar las
solicitudes, comprobando los derechos legalmente obtenidos, de conformidad con el
artculo 13 del Decreto Ley 817.
En cuanto al argumento de que los artculos 12 y 13 ratifican la posible caducidad
de los derechos pensionarios, sujetndolos a un trmite administrativo, cuando, de
acuerdo al mandato constitucional los mismos se reconocen sin condicionamiento
alguno, cabe precisar que la Constitucin no ampara los derechos de manera
incondicional, sino que por el contrario condiciona su validez a que stos hayan sido
emitidos segn los derechos legalmente obtenidos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
266
b) Se viola el derecho a una pensin de cesanta nivelable sin topes.
En el marco constitucional en el cual se expidi el Decreto Legislativo 817 es el de la
Constitucin Poltica de 1993 donde no existe "taxativamente" el derecho a la pensin
nivelable, si lo hace con el derecho a la seguridad social, que conforme al texto
expreso y claro de la Constitucin se trata de un derecho previsional que debe ser
desarrollado por ley; ella sealar los requisitos y el tipo de pensin a otorgarse, as
como el monto o nivel remunerativo de las pensiones.
El razonamiento inductivo que hacen los demandantes para concluir demostrando la
"constitucionalidad" del derecho a la pensin nivelable constituye una falacia, por
cuanto se utilizan premisas errneas para arribar a dicha conclusin.
Es falso que la Octava Disposicin General y Transitoria de la Constitucin confiera
jerarqua constitucional al derecho de los actuales pensionistas del Estado a la
pensin homologada y nivelada, esta disposicin lo nico que hace es modificar uno
de los requisitos para percibir la pensin dentro del rgimen del Decreto Ley N
20530, el de tener 30 aos de servicio para percibir el beneficio es reducido a 20, pero
no modifica lo referente al tope establecido por el art. 57 de este D.L., y en general
ningn otro aspecto de ste rgimen.
Es absolutamente falso que la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin de 1993 haya otorgado efecto ultractivo a la Octava Disposicin General
y Transitoria de la Constitucin de 1979. El efecto ultractivo que alegan los
demandantes no es sino, la aplicacin ultractiva de la norma, despus que ha sido
modificada o derogada; la Primera Disposicin Final y Transitoria de la vigente
Constitucin, se inicia con la siguiente frase "Los nuevos regmenes sociales
obligatorio" es decir, la Constitucin no hace referencia a los actuales regmenes
sociales; el Decreto Legislativo 817, no crea un nuevo rgimen social, es ms, hasta la
fecha no se ha creado un nuevo rgimen social para los trabajadores pblicos en el
Per.
El Constituyente de 1993 ha dejado claramente establecida la distincin entre los
derechos adquiridos y los derechos legalmente obtenidos; el principio de condicin
ms beneficiosa pertenece al derecho laboral.
3.- Con respecto a la violacin del Principio Constitucional de cosa Juzgada y el
Principio de Definitividad de las Resoluciones Administrativas
El Procurador Ad-Hoc del Poder Ejecutivo seala:
Los demandantes sostienen que las prescripcin crea cosa juzgada y que al declarar el
Decreto Legislativo en cuestin que es posible revisar los derechos mal obtenidos, se
estara violando la cosa juzgada; cabe recordar que la prescripcin propiamente dicha
es una institucin de derecho privado y que no existe prescripcin en sentido pleno de
los actos de Derecho Pblico. Por eso, cuando se usa la palabra prescripcin en el
Derecho Administrativo, hay que entenderla en sentido dbil, simplemente como
vencimiento de un trmino legal. Y la prueba de que no puede tener ese carcter de
cosa juzgada es que una vez agotada la va administrativa, siempre cabe la va
judicial.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
267
As, cuando el artculo 110 del TUO de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos dispone que la facultad de la administracin para declarar la nulidad
prescribe a los 6 meses, de ninguna manera se est constituyendo es cosa juzgada. Si
esa llamada "prescripcin" no es sino un trmino dado por la ley para ejercer la
facultad de declarar la nulidad, otra ley de la misma jerarqua lo puede modificar sin
que ello implique discrepancia alguna con la Constitucin.
La demanda agrega una presunta violacin a la prohibicin de revivir procesos
fenecidos y ejecutoriados, se plantea que aquellos derechos que hayan sido
reconocidos por sentencia judicial no pueden ser anulados por acto administrativo; y
de esto no cabe duda alguna: la sentencia judicial constituye cosa juzgada y no puede
ser desconocida; los demandantes utilizan este razonamiento vlido para agregarle
una ramificacin invlida cuando aaden que la misma situacin la tienen aquellos
derechos que ya han sido calificados por la autoridad administrativa, lo que es
incorrecto dado que el procedimiento administrativo no produce cosa juzgada, en
consecuencia los que hayan obtenido fraudulentamente sus derechos y que no tengan
una sentencia judicial que los ampare, estn sujetos a una revisin que no implica
retroactividad alguna sino el ejercicio de un principio bsico de honestidad pblica.
Se afirma que el pargrafo tercero del artculo 4 del Decreto Legislativo 817 crea una
retroactividad en su aplicacin al sealar que los derechos otorgados con anterioridad
se sujetan a lo dispuesto por dicha ley; al respecto, es posible que la ley no haya sido
lo suficientemente clara en cuanto a su sentido. Sin embargo, una interpretacin
adecuada aleja toda duda al respecto: los derechos anteriormente otorgados se sujetan
a dicha ley en cuanto que sern materia de una revisin de la legalidad de su
adquisicin, precisamente para cumplir a cabalidad la Disposicin Final y
Transitoria Primera de la institucin vigente. Pero no cabe duda de que aquellos que
hayan sido legalmente obtenidos con anterioridad quedarn firmes e intocables.
El Apoderado del Congreso seala:
La interpretacin analgica que se hace del artculo 174 de la Constitucin no es
correcta, pues dicho artculo se refiere a un rgimen especial en el que para retirar a
los titulares los derechos legalmente obtenidos, deber efectuarse por sentencia
judicial. Lo contrario significara que la Constitucin estara convalidando actos
ilegtimos, actos nulos, es decir inexistentes y que para retirarlos habra que recurrir
al Poder Judicial.
Respecto de la imprescriptibilidad de derechos, no existe artculo constitucional que
haya sido violado, la imprescriptibilidad est directamente relacionada y es
consecuencia directa de un acto nulo, un acto nulo es inexistente, por lo tanto, no se
puede alegar la inconstitucionalidad en esta materia.
El artculo 4 del Decreto Legislativo autoriza a la ONP al reconocimiento y
calificacin de derechos pensionarios legalmente obtenidos, es decir, evaluar todos y
cada uno de los expedientes administrativos que concedieron el derecho a ingresar al
rgimen del Decreto Ley N 20530, quienes adquirieron el derecho conforme a sus
reglas tienen plenamente garantizado su derecho.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
268
La nulidad de pleno derecho del acto administrativo, no es una novedad, ni es
contrario a la Constitucin, est prevista en el artculo 43 del TUO de la Ley de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos; La concesin de una pensin a
cargo del Estado es un acto administrativo, y es sobre estos casos que se declarar la
nulidad de pleno derecho, en este sentido, la imprescriptibilidad que se ha establecido
para los actos administrativos no guarda relacin con el plazo de prescripcin
establecido en el artculo 110 del mismo TUO, ya que este artculo est referido a
resoluciones administrativas. No se debe confundir la resolucin administrativa con
el acto administrativo que le dio origen, que si bien son conceptos relacionados son
diferentes, un acto administrativo nulo nunca existi y jams dar origen a derechos,
por lo tanto puede ser declarado nulo en cualquier momento, adems, el solo
transcurso del tiempo no convalida la nulidad, ms aun cuando se trata de normas de
Derecho Pblico y especficamente de derecho previsional, donde prima el principio
de los derechos legalmente obtenido.
En estos casos no opera el trmino de prescripcin de 6 meses a que se refiere el
artculo 110 del TUO, pues al concordarla con el artculo 109 del mismo texto,
apreciamos que el referido trmino prescriptorio no se aplica cuando existen
dispositivos administrativos que agravian el inters pblico, entendiendo por tal
concepto "la utilidad o conveniencia o bien de los ms ante los menos, de la sociedad
ante los particulares, del Estado sobre los ciudadanos".
El Estado mediante la ONP, organismo de la administracin pblica, se encuentra
ampliamente facultada para revisar expedientes administrativos y declarar de oficio
la nulidad de los actos administrativos por los cuales se incorpora a servidores
pblicos al rgimen previsional del Decreto Ley 20530, cuando stos no hayan
observado el cumplimiento de los requisitos.
En materia administrativa no existe "cosa juzgada" sino "cosa decidida" o "cosa que
causa estado" y por ello mismo es posible objetarla en sede judicial mediante la accin
contencioso administrativa. La cosa juzgada se da en sede judicial cuando una
sentencia ha alcanzado el status de firme por ser consentida o ejecutoriada,
tornndose de esta manera en irreversible, no pudindose volver a juzgar sobre los
mismos hecho a las mismas personas.
4.- Violacin de los Principios y Derechos que corresponden a la Funcin
Jurisdiccional
Procurador Ad-hoc del Poder Ejecutivo.
En la demanda abre dos vas de denuncia de presuntas inconstitucionalidades: de un
lado, la creacin de instancias judiciales especializadas, de otro lado la creacin de un
Tribunal de Administracin Pblica.
La Constitucin establece solamente tres jurisdicciones (artculo 179 inc. 1): la
ordinaria o natural y las dos excepciones que consisten en la militar y en la arbitral;
por consiguiente, un desvi de jurisdiccin predeterminada por la ley slo puede
presentarse cuando se fuerza al justiciable a pasar de una jurisdiccin a otra. Pero no
hay desvo de jurisdiccin cuando se establecen distintas instancias en el interior de la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
269
justicia ordinaria, particularmente con el propsito de tratar los casos de manera ms
especializada.
La creacin de un Tribunal de Administracin Pblica no constituye una violacin de
la independencia del Poder Judicial y no atenta contra el debido proceso; sin
embargo, an cuando la jurisdiccin slo puede ejercitarse por el Poder Judicial (y,
excepcionalmente, por los tribunales militares y arbitrales), nada impide que antes de
llegar la controversia al Poder Judicial pueda ser vista por instancias administrativas.
Lo fundamental es que estas instancias sean previas y no impidan llevar finalmente el
caso a la jurisdiccin natural ante el Poder Judicial.
En el caso de autos, el inc. c) del artculo 24 del Decreto Legislativo 817 establece
expresamente que las resoluciones que expida el Tribunal son impugnables en la va
judicial. Por tanto, no existe desviacin de jurisdiccin. Por el contrario su creacin
contribuye a garantizar el debido proceso en estas materias porque, de un lado se
determina con claridad cundo la va administrativa ha quedado agotada (artculo
23), de otro lado, se otorga una garanta adicional al reclamante ya que permite una
doble instancia dentro del mismo proceso administrativo, con la posibilidad de que
sus reclamos sean escuchados y sopesados con todo detalle.
En cuanto a los artculos 26, 27 y 28 de los cuales se afirma que legislan materia
concerniente al mbito de administracin de justicia y debieron ser tratadas en la Ley
Orgnica del Poder Judicial dado que no se trata de materia delegable.
Artculo 26. Se tratara en todo caso de una redundancia dado que los jueces siempre
deben resolver de acuerdo a la Constitucin y a las leyes, el principio de legalidad y
constitucionalidad a que se refiere la norma es una de las piedras angulares de
nuestro sistema jurdico. Se puede decir en todo caso que se trata de una redundancia
porque los jueces siempre deben resolver de acuerdo a la Constitucin y las leyes,
pero, redundancia no es sinnimo de violacin, por el contrario insistencia en el
cumplimiento de una ley.
Artculo 27. Los impedimentos de los jueces frente a los casos concretos que conocen
no estn normados por la Ley Orgnica del Poder Judicial sino por el Cdigo Procesal
Civil que no es una ley orgnica, por otro lado, agregar este impedimento no es violar
la autonoma e independencia del Poder Judicial sino, por el contrario asegurarlas, la
norma citada no est modificando los requisitos para ser juez sino simplemente crea
una presuncin de inters de parte en el proceso y, por consiguiente establece un
impedimento ms para conocer ciertos casos. Todo lo que se hace es aadir un
impedimento a los que contemplan los artculos 305 y 307 del Cdigo Procesal.
Artculo 28. Se limita a adecuar la situacin a las exigencias presupuestales, a fin de
que lo ordenado pagar por las sentencias judiciales se encuentre provisto de los fondos
necesarios en el Presupuesto de la Repblica. Nadie puede pretender que el Estado
pague al margen del Presupuesto. De manera que legislar sobre ste punto es facilitar
la aplicacin y el funcionamiento eficiente del rgimen de pensiones.
Primera Disposicin Complementaria.- La objecin central est planteada por los
demandantes en torno de la regla que establece que las sentencias de esta materia
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
270
sern cumplidas a partir del 1 de enero del ao entrante, este hecho es derivado de
que el gasto pblico est sometido a un presupuesto y este se aprueba anualmente. No
hay, pues otro medio para que el Estado pague sus deudas que consignndolas en el
presupuesto; y, por consiguiente, el pago tiene que hacerse en el ao siguiente. De
otro lado, esto ha sido siempre as y no constituye novedad alguna.
2da Disposicin Complementaria, con respecto a ella se aduce que incursionara en el
rea de la Ley Orgnica al facultar a la Comisin Ejecutiva del Poder Judicial para
crear instancia especializadas, en este punto no estamos ante una competencia
exclusiva de una ley orgnica, y no podemos estarlo porque si el propio poder judicial
no pudiera crear en su interior salas especializadas y requiriera cada vez una
modificacin de su Ley Orgnica para hacerlo, no habra manera de organizar
seriamente la administracin de justicia, es por ello que la propia Ley Orgnica
facult en su artculo 80 inciso 18) a la Sala Plena de la Corte Suprema para crear y
suprimir Distritos Judiciales, Salas y Juzgados, cuando as lo requiera para la rpida y
eficaz administracin de justicia - La misma Ley Orgnica, en su artculo 82 incisos
28) y 29) establece como atribuciones del Consejo de Gobierno del Poder Judicial las
de proponer a la Sala Plena la creacin de Salas Superiores y la creacin y reubicacin
de Salas y Juzgados especializados. Estas facultades fueron ms tarde encargada a la
Comisin Ejecutiva del Poder Judicial en virtud de la Ley N 26546, por todo ello no
existe ningn impedimento legal para que el Decreto Legislativo 817 inste al Poder
Judicial para ejercer esas facultades y proceda a crear instancias para resolver mas
rpidamente y mejor los casos de previsin social. El Decreto Legislativo se limita a
ratificar esa facultad que ya tena por efecto de su propia Ley Orgnica y que dems
disposiciones sobre la materia.
El Apoderado del Congreso seala:
En cuanto a los artculos 26, 27 y 28 de los cuales se afirma que legislan materia
concerniente al mbito de administracin de justicia, son perfectamente
constitucionales, no legislan sobre aspectos del mbito judicial, no violan los
principios y derechos de la funcin jurisdiccional.
Respecto al artculo 26, lo que hace es sealar una responsabilidad ms, a las ya
contenidas en el artculo 201 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgnica del
Poder Judicial, lo que no implica modificarla sino tomar como base el inciso 10) del
referido artculo. El artculo 26 seala una responsabilidad ms, y adems precisa el
delito que se cometera al violar esta responsabilidad, debido a que el artculo 200 de
la Ley Orgnica del Poder Judicial establece en su segundo pargrafo que los
miembros del Poder Judicial "son igualmente responsables por los delitos que
cometan en el ejercicio de sus funciones"; no vulnera el artculo 51 de la
Constitucin, no se afirma que ello suceda de modo indubitable, es menester para tal
efecto citar uno de los considerandos de la sentencia del TC recada en el expediente
N 005-96-I-TC, que seala que: "En consecuencia para declarar la
inconstitucionalidad de una norma legal, es necesario que en la Constitucin exista
una disposicin que la contravenga en forma precisa y no en base a interpretaciones o
deducciones controvertidas"; por lo tanto no existe incompatibilidad sino que por el
contrario este artculo incide o enfatiza el contenido del artculo 51 de la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
271
Constitucin. El mandato del artculo 26 en el sentido que los Magistrados estn
obligados a no amparar derechos contrarios a las normas constitucionales se
encuentra concordado en el artculo 138 de la Constitucin; es decir, se encuentra
arreglado a lo expresamente contemplado en el artculo 138.
El artculo 27 tiene como sustento el inciso 7) del artculo 196 y el inciso 10) del
artculo 177 del Texto Unico Ordenado del la Ley Orgnica del Poder Judicial
estableciendo una prohibicin mas a las ya contempladas a los Magistrados, una
incompatibilidad adicional.
El artculo 28. No consagra interferencia en el ejercicio de las funciones
jurisdiccionales y retraso en la ejecucin de las sentencias. No es inconstitucional
porque tiene como base el artculo 77 de la Constitucin Poltica del Per, que
contempla el "principio de legalidad presupuestaria" o "principio de equilibrio
presupuestario"
La Primera Disposicin Complementaria no constituye atentado contra el debido
proceso. Es pertinente sealar que el debido proceso es un concepto que segn la
doctrina jurdica se entiende como el derecho de todos los justiciables; que les
permite, una vez ejercitado el derecho de accin, acceder a un proceso que reuna los
requisitos mnimos que lleven al rgano jurisdiccional a pronunciarse de manera
justa y equitativa; es decir, que solo si un proceso observa los requisitos mnimos de
administracin de justicia podr ser calificado como "debido". De igual modo, es
necesario precisar que se entiende como tutela jurisdiccional efectiva, como aquel
concepto bastante amplio ligado a determinadas instituciones procesales, tales como
el derecho de accin para acceder a un proceso, el derecho a obtener una resolucin
judicial basada en el derecho y la efectividad de resoluciones judiciales, a que el
"procedimiento sea emitido por el rgano facultado para administrar justicia". En el
caso de autos la aludida inconstitucionalidad carece de todo fundamento, toda vez que
no slo determinados artculos sino que en la totalidad de aquellos que integran el
Decreto Legislativo 817, se ha respetado las reglas del debido proceso y la tutela
Jurisdiccional efectiva que se encuentran garantizados por la creacin por parte de la
Comisin Ejecutiva del Poder Judicial de las instancias competentes para conocer
asuntos en materia previsional.
Segunda Disposicin Complementaria. Se encuentra en armona con el proceso de
modernizacin y reestructuracin del Poder Judicial, ya que de conformidad con lo
dispuesto en esta Disposicin Complementaria, la Comisin Ejecutiva del Poder
Judicial se encuentra facultada para crear instancias judiciales especializadas en
materia previsional, es as como dentro de stas funciones se expide la Resolucin
Administrativa N 131-CM-PJ, que constituye en la Corte Superior de Justicia de
Lima, una Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, que conoce de todos
los procesos que derivan de la aplicacin del DL 817; asimismo autoriza el
funcionamiento de un Juzgado Previsional Transitorio en el Distrito Judicial de
Lima, encargado del conocimiento de todos los expedientes en materia previsional.
La Resolucin Administrativa N 213-CM-PJ establece que la Sala Contenciosa
Administrativa conocer en segunda instancia jurisdiccional y que los procesos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
272
pendientes de fallo en materia previsional continuarn tramitndose ante los juzgados
especializados en lo civil en los Distritos Judiciales, a excepcin del Distrito Judicial
de Lima en donde funcionar el Juzgado Especial Previsional.
FUNDAMENTOS
Igualdad ante la ley y no discriminacin.
10. Que, conforme lo enuncia el artculo 10 de la Constitucin, el derecho a la
seguridad social es un derecho humano fundamental, que supone el derecho que le
"asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos a travs
de los cuales pueda obtener recursos de vida y soluciones para ciertos problemas
preestablecidos", de modo tal que pueda obtener una existencia en armona con la
dignidad, teniendo presente que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y
del estado.
11. Que el Rgimen del Decreto Ley 20530 es uno de los regmenes previsionales a
cargo del Estado que tiene caractersticas propias que lo diferencian e individualizan
respecto de los dems, en tal sentido no se vulnera el derecho constitucional a la
igualdad ante la ley y a la no discriminacin cuando el legislador, en uso de sus
facultades, expide una norma que solamente afecta a uno de stos, siendo la vocacin
de tal norma la de aplicarse a todos los comprendidos en sta, en la misma forma y sin
distingos.
Principio de irretroactividad de las Leyes y los Derechos Adquiridos de aquellos
pensionistas sujetos al rgimen del Decreto Ley 20530 - Pensin nivelable - Topes.
13. La Disposicin Complementaria Dcimo Segunda del Decreto Legislativo 817
seala que ste entrar en vigencia a partir del da siguiente de su publicacin, esto
es, a partir del veinticuatro de abril de mil novecientos noventisis, "siendo de
aplicacin a procedimientos administrativos y judiciales en trmite en cuanto
corresponda", debiendo tenerse presente esto ltimo dado que presupone respeto al
conjunto de normas vigentes en nuestro ordenamiento jurdico -que, en modo alguno,
puede variar dado que se trata de un norma legal expedida al amparo de una
delegacin especfica: regmenes de pensiones-. En tal sentido, la Disposicin Final
Segunda del Cdigo Procesal Civil establece que:" las normas procesales son de
aplicacin inmediata, incluso a procesos en trmite. Sin embargo, continuarn
rigindose por la norma anterior: las reglas de competencia, los medios impugnatorios
interpuestos, los actos procesales con principio de ejecucin y los plazos que hubieran
empezado". La precitada Disposicin Complementaria no es, en tal contexto,
inconstitucional, pues la intencin del legislador no es la de establecer la aplicacin
retroactiva de la norma - en cuanto a normas de procedimiento que pudiera
establecer.
Tal y como queda anotado, el Decreto Legislativo 817 solamente puede aplicarse a
hechos y situaciones jurdicas que se configuren a partir de su entrada en vigencia, en
tal sentido siendo una norma con rango de ley puede vlidamente modificar otra
preexistente, la misma que se aplicar desde su entrada en vigencia en adelante.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
273
14. El segundo y tercer prrafo del artculo 4 del Decreto Legislativo 817
contraviene expresamente el principio de irretroactividad de las leyes consagrado en
nuestro texto constitucional, siendo por tal razn inconstitucional.
Finalmente, la Sexta Disposicin Complementaria del aludido decreto legislativo
seala que entrar en vigencia a partir del lo de julio de mil novecientos noventisis.
En trminos generales, respecto al tema de la retroactividad, este es el marco
constitucional y legal dentro del cual debern analizarse todas las normas
impugnadas.
15. La Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin Poltica del Estado
seala: "los nuevos regmenes sociales obligatorios, que sobre materia de pensiones de
los trabajadores pblicos, se establezcan, no afectan los derechos legalmente
obtenidos, en particular el correspondiente a los regmenes de los decretos leyes 19990
y 20530 y sus modificatorias". Una correcta interpretacin de tal disposicin no puede
ser otra que la de consagrar, a nivel constitucional, los derechos adquiridos en materia
pensionaria por los pensionistas sujetos a los regmenes de los Decretos Leyes 19990 y
20530, entendindose por derechos adquiridos "aquellos que han entrado en nuestro
dominio, que hacen parte de l, y de los cuales ya no puede privarnos aquel de quien
los tenemos".
16. Se ha sealado que la proteccin que la Constitucin brinda a tales derechos
solamente operara ante la creacin de un nuevo rgimen pensionario, no siendo este
el caso, dado que el Decreto Legislativo 817 no crea un nuevo rgimen pensionario
limitndose a consolidar, concordar y establecer normas de control de la legalidad del
otorgamiento de beneficios del Decreto Ley 20530 y normas complementarias; en este
extremo, se hace necesario precisar que lo que el Constituyente estableci es el
derecho fundamental que tienen un grupo determinado de personas pensionistas de
los regmenes de los decretos leyes 19990 y 20530- a que se respeten los derechos por
ellos adquiridos al amparo de los referidos Decretos Leyes, de modo tal que al
legislador le es vedado restringirlos o negarlos; si estas condiciones no las puede
variar ni siquiera un nuevo rgimen, con mayor razn no podr hacerlo una norma
cuyas disposiciones estn referidas casualmente a los pensionistas de los regmenes ya
mencionados. De donde se desprende que el primer y principal derecho adquirido es
el derecho a ser pensionista de los Regmenes contemplados en los decretos leyes
19990 y 20530, calidad que ninguna norma legal puede variar sin incurrir en flagrante
violacin a lo establecido en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin.
17. En segundo trmino, este respeto a los derechos adquiridos en materia
pensionaria, en relacin a un grupo determinado de personas -pensionistas de los
precitados regmenes- permite, de modo excepcional, que un conjunto de normas se
apliquen ultractivamente - la aplicacin ultractiva o retroactiva de una norma slo es
posible si el ordenamiento lo reconoce expresamente -a un grupo determinado de
personas- que mantendrn los derechos nacidos al amparo de la ley anterior porque
as lo dispuso el Constituyente -permitiendo que la norma bajo la cual naci el
derecho surta efectos, aunque en el trayecto la norma sea derogada o sustituida-; no
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
274
significando, en modo alguno, que se desconozca que por mandato constitucional las
leyes son obligatorias desde el da siguiente de su publicacin en el Diario oficial,
salvo disposicin contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte, y que el legislador peruano ha optado ante la posibilidad de conflicto de
normas en el tiempo por la teora de los hechos cumplidos, tal y como lo consagra el
artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, que seala que la ley tiene
aplicacin inmediata a las relaciones y situaciones jurdicas existentes al momento
que entra en vigencia, por lo que la nueva ley empieza a regir las consecuencias de las
relaciones jurdicas preexistentes. En ese sentido, es necesario analizar cuales son las
normas vigentes al momento de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 817.
18. La Constitucin de 1979, en su octava Disposicin General y Transitoria ordena:
1) modificar y unificar -para hombres y mujeres- el ciclo laboral para acceder a la
pensin nivelable establecindolo en 20 aos, sealando, adems, que el referente
para nivelar son los haberes de los servidores pblicos en actividad -del mismo cargo-
con lo cual queda automticamente derogado el artculo 57 del Decreto ley 20530
referido a la posibilidad de imponer topes a las pensiones y, 2) Una medida
transitoria, en cuanto al pago de las pensiones que gozan de tal derecho, al establecer
una nivelacin progresiva en un lapso mximo de diez ejercicios, a partir del 1 de
enero de 1980, despus del cual la nivelacin de pensiones continuar en forma
permanente, sin estar sujeta a ninguna progresin en el tiempo, tal y como lo
establecen la ley N 23495, dada dentro del marco establecido por la octava
Disposicin General y Transitoria de la Constitucin de 1979, y reglamentada por
Decreto Supremo N 0015-83-PCM, en la que se regula el derecho a la nivelacin y
homologacin que tienen las pensiones de los cesantes comprendidos en el Decreto
Ley 20530. El artculo 5 de la Ley N 23495, dispone, adems, que "cualquier
incremento posterior a la nivelacin que se otorgue a los servidores pblicos en
actividad que desempeen el cargo u otro similar al ltimo cargo en que prest
servicios el cesante o jubilado, dar lugar al incremento de la pensin en igual monto
que corresponde al servidor en actividad".
Siendo el principal efecto de la incorporacin al rgimen del Decreto Ley N 20530,
1) tener la calidad de pensionista del mismo, 2) tener la facultad de adquirir derecho a
pensin al alcanzar quince aos de servicios el hombre y doce y medio la mujer, las
mismas que se regulan conforme a lo establecido por el artculo 5 del mismo, y 3)
tener el derecho a una pensin nivelable, con los requisitos establecidos en el antes
referido Decreto Ley, todos estos constituyen entonces, derechos adquiridos conforme
lo establece la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin vigente.
Como resulta evidente la imposicin de topes atenta flagrantemente contra los
derechos adquiridos de aquel grupo de personas que tienen bajo el criterio antes
mencionado un derecho adquirido, razn por la cual, la Sexta Disposicin
Complementaria del Decreto Legislativo 817 es inconstitucional.
19. Llegados a este punto del anlisis, queda por definir a quines se les puede aplicar
ultractivamente las ya referidas disposiciones, y para ello es necesario determinar
desde qu momento se adquiere el derecho a la pensin nivelable. En tal sentido, este
Tribunal considera que como el Decreto Ley 20530 y sus modificatorias, sealan
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
275
cules son los requisitos necesarios para gozar de tal beneficio y la forma como sta se
efectivizar, la administracin est en la obligacin de reconocer tal beneficio desde el
momento en que se cumplen, de hecho, tales requisitos, an cuando el administrado
contine laborando efectivamente, por cuanto ste incorpora a su patrimonio un
derecho en virtud del mandato expreso de la ley que no est supeditado al
reconocimiento de la administracin, que no es la que en modo alguno otorga el
derecho, que como se ha recordado, nace del cumplimiento de los requisitos
establecidos en la ley. Es as, que aquellos que se encontraban bajo el amparo del
rgimen del Decreto Ley 20530, que hasta antes de la entrada en vigencia del Decreto
Legislativo 817, ya hubieran cumplido con los requisitos sealados por la norma, esto
es, haber laborado veinte o ms aos de servicios; tienen derecho a una pensin
nivelada, conforme lo dispuso en su oportunidad el Decreto Ley 20530 y sus
modificatorias.
Respecto de aquellas personas sujetas al rgimen del Decreto Ley 20530 que a la fecha
de entrada en vigencia del Decreto. Legislativo 817 -esto es el veinticuatro de abril de
mil novecientos noventisis- no alcancen 20 aos de servicios, no tendrn derecho a
una pensin nivelable con las condiciones que establece el mencionado Decreto Ley,
pues an no habran adquirido tal derecho, estando sujetos al rgimen de pensin
nivelada bajo las condiciones que establece el Decreto Legislativo 817 en su artculo
7.
En consecuencia, el primer pargrafo del artculo 4 debe entenderse bajo el criterio
establecido en la fundamentacin precedente.
20. No sucede lo mismo, sin embargo, con la precisin que se hace en el artculo 4, en
el sentido de que la ONP es la nica entidad competente para otorgar derechos
pensionarios adquiridos al amparo del D.L. N 20530, pues como ya se ha precisado,
la ONP no est en tal capacidad, dado que el derecho a la seguridad social es un
derecho universal, consagrado como tal en el artculo 10 de la Constitucin,
correspondindole, adems, no desconocer los derechos adquiridos por aquellas
personas sujetas al rgimen del D.L. N 20530, por que con ello se estara violentando
la Primera Disposicin Transitoria de la vigente Constitucin, que consagra los
derechos adquiridos por estos, al amparo del D.L. antes referido y su modificatorias;
asimismo, tambin lo es, la primera parte del segundo pargrafo, cuando seala "es
nulo de pleno derecho cualquier acto que contravenga lo dispuesto en el prrafo
anterior".
21. Por lo que se refiere al primer pargrafo del artculo 5 del Decreto Legislativo
817 la palabra "otorgamiento" y el segundo pargrafo del mismo artculo, son
inconstitucionales por violentar la Primera Disposicin Final y Transitoria y el
artculo 103 de la Constitucin, que consagra el principio de irretroactividad de las
leyes;
22. El artculo 7 no es inconstitucional, en tanto se respete el principio de
irretroactividad de las leyes; es decir, no desconozca derechos legalmente obtenidos al
amparo de los regmenes 19990 y 20530 protegidos por la Primera Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
276
23. En cuanto al artculo 8, no es inconstitucional, pues como ya precis este
Tribunal, la referida inscripcin no tiene el carcter de constitutiva de derechos.
24. El artculo 12 prohibe el pago de la correspondiente pensin, cuando los
trabajadores y pensionistas no se hubieran inscrito en la ONP, violndose el artculo
10 y Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, en cuanto a los
derechos adquiridos de los pensionistas, esto es, en cuanto al respeto al rgimen
previsional de los mismos, y al pago de la correspondiente pensin.
25. El artculo 10, la prohibicin que contiene, en cuanto, a que los trabajadores que
hayan solicitado su cese y afiliacin simultnea al Sistema Privado de Pensiones,
"estarn impedidos de reingresar al servicio activo del Estado, salvo los casos de
cargos polticos o de designacin directa en cargos de confianza", es inconstitucional,
por cuanto violenta el artculo 59 de la Constitucin, que garantiza la libertad de
trabajo.
26. En cuanto al artculo 13, la ltima parte del segundo pargrafo, es
inconstitucional, ya que "queda prohibido el pago de cualquier pensin que bajo el
rgimen sealado no derive de la CDR", por cuanto violenta los derechos reconocidos
por el Constituyente en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin, en cuanto al pago de la pensin correspondiente al beneficiario de la
misma, una vez que haya cumplido con los requisitos para gozar de la misma,
entendindose que la Constancia de Reconocimiento de Derechos que deber expedir
la ONP, no es constitutiva del derecho a gozar de la pensin, sino, que debe ser
expedida en favor de todos aquellos que tienen los derechos adquiridos a que se hace
mencin en la presente sentencia.
27. La aplicacin retroactiva de la Sexta Disposicin Complementaria del Decreto
Legislativo 817 es inconstitucional, por cuanto viola el artculo 103 de la
Constitucin y atenta contra los derechos adquiridos de quienes estn sujetos al
rgimen previsional del Decreto Ley N 20530.
28. Finalmente, en relacin a la Novena Disposicin Complementaria que deroga la
Ley 10772 y normas complementarias y modificatorias del rgimen pensionario
complementario debemos precisar que el primer pargrafo, se encuentra ajustado a lo
establecido en el artculo 103 de la Constitucin, ya que, a partir del veinticuatro de
abril de mil novecientos noventisis, cierra dicho rgimen; sin embargo, es evidente,
que deben respetarse los derechos pensionarios de aquellas personas sujetas a dicho
sistema, teniendo presente que a aquellos que se encuentran tramitando los beneficios
derivados del mismo, antes de la entrada en vigencia de sta disposicin, no les es
aplicable, dado que, ello implicara aplicar retroactivamente la ley, violando
flagrantemente el principio de irretroactividad de las leyes, que tiene consagracin
constitucional.
29. En lo que al segundo pargrafo de dicha Disposicin se refiere, al "precisa(rse)"
que con la entrada en vigencia del D.S. 057-90-TR y del Decreto Legislativo No 757,
qued prohibido todo sistema de reajuste de pensiones establecido segn ndice de
variacin de precios, indexacin, y otros de similar naturaleza, cualquiera sea su
denominacin y mecanismo de aplicacin; ste Tribunal considera necesario
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
277
establecer: a) que el decreto precitado, contempla un supuesto especfico, y es que,
aquellas empresas comprendidas en la Ley N 24948, Ley de Actividad Empresarial
del Estado, as como Entidades del Estado, cuyos trabajadores se encuentran sujetos
al rgimen laboral de la actividad privada, no podrn otorgar hasta el 31 de diciembre
de1990, incrementos de remuneraciones, cualquiera sea la remuneracin, sistema,
modalidad o periodicidad, siendo que dicha norma tena un plazo determinado de
vigencia, el mismo que no puede entenderse extendido al amparo de lo establecido en
el segundo pargrafo de la Novena Disposicin Complementaria; y, b) en cuanto al
Decreto Legislativo N 757, si bien la Segunda Disposicin Complementaria establece
reglas a las que se ajustarn las mejoras remunerativas, no es menos cierto que el
supuesto de la norma, est referido a pactos y convenios colectivos de trabajo, es decir,
normas de origen no normativo, sealando que estos "...no podrn contener sistemas
de reajuste automtico de remuneraciones fijados en funcin a ndices de variacin de
precios, o ser pactados o referidos a moneda extranjera", estableciendo as lmites
especficos a lo que por autonoma de las partes se puede pactar; no refirindose estos
supuestos a materia previsional. En consecuencia, se pretende, va "interpretacin",
dar fuerza y efectos retroactivos a una norma, esto es, a la Disposicin
Complementaria bajo examen, violentando con ello el artculo 103 de la
Constitucin.
30. En cuanto al tercer pargrafo de la Novena Disposicin Complementaria, es
inconstitucional por las razones que se sealaran en el fundamento jurdico anterior,
ya que supone una aplicacin retroactiva de la Ley, lo que expresamente se encuentra
prohibido en nuestra Carta Magna.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
278
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA
PREVISIONAL
EXP. N 1417-2005-AA/TC
MANUEL ANICAMA HERNNDEZ
CASO
Con fecha 6 de mayo de 2003, el recurrente interpone demanda de amparo contra la
Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), con el objeto que se declare la nulidad
de la Resolucin N. 0000041215-2002-ONP/DC/DL 19990, de fecha 2 de agosto de
2002, por considerar que vulnera su derecho fundamental a la pensin, toda vez que
resolvi denegar su solicitud de pensin de jubilacin adelantada.
Manifiesta que ces en sus actividades laborales el 25 de mayo de 1992 contando con
ms de 20 aos de aportaciones, luego de que la Autoridad Administrativa de Trabajo
autoriz a su empresa empleadora a reducir personal; sin embargo, al calificar su
solicitud de pensin de jubilacin, la entidad demandada consider que las
aportaciones efectuadas durante los aos 1964 y 1965 haban perdido validez
conforme al Reglamento de la Ley N. 13640, por lo que, incluso si realizara la
verificacin de las aportaciones efectuadas desde 1973 a 1992 no reunira los 20 aos
de aportacin al Sistema Nacional de Pensiones que se requieren como mnimo para
obtener el derecho a la pensin de jubilacin por reduccin de personal. Agrega que
el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha sealado que los perodos
de aportacin no pierden validez, y que sumados sus perodos de aportaciones,
acredita los exigidos por la legislacin vigente, razn por la que solicita el
reconocimiento de su derecho a la pensin, as como los devengados e intereses
generados desde la vulneracin de su derecho fundamental.
La demandada deduce las excepciones de falta de agotamiento de la va
administrativa y de caducidad, y solicita que se declare improcedente la demanada,
por considerar que la va del amparo no es la adecuada para dilucidar la pretensin
del recurrente, siendo necesario acudir a la va judicial ordinaria donde existe una
estacin probatoria.
El Dcimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, con fecha 8 de enero de 2003, declar
fundada la demanda en el extremo en que se solicita la validez de las aportaciones
efectuadas en los aos 1964 y 1965, ordenando su reconocimiento y la verificacin del
periodo de aportaciones de 1973 a 1992, respecto del cual no se ha emitido
pronunciamiento administrativo.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 6 de octubre
de 2004, reform la apelada declarndola improcedente, por estimar que es necesario
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
279
que la pretensin se ventile en la va judicial ordinaria, toda vez que el proceso de
amparo carece de estacin probatoria.
PRECEDENTE
4.2 Determinacin del contenido esencial del derecho fundamental a la pensin
37. En base a dicha premisa, sobre la base de los alcances del derecho fundamental a
la pensin como derecho de configuracin legal y de lo expuesto a propsito del
contenido esencial y la estructura de los derechos fundamentales, este Colegiado
procede a delimitar los lineamientos jurdicos que permitirn ubicar las pretensiones
que, por pertenecer al contenido esencial dicho derecho fundamental o estar
directamente relacionadas a l, merecen proteccin a travs del proceso de amparo:
a) En primer trmino, forman parte del contenido esencial directamente protegido
por el derecho fundamental a la pensin, las disposiciones legales que establecen los
requisitos del libre acceso al sistema de seguridad social consustanciales a la
actividad laboral pblica o privada, dependiente o independiente, y que permite dar
inicio al perodo de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. Por tal motivo,
sern objeto de proteccin por va del amparo los supuestos en los que habiendo el
demandante cumplido dichos requisitos legales se le niegue el acceso al sistema de
seguridad social.
b) En segundo lugar, forma parte del contenido esencial directamente protegido por
el derecho fundamental a la pensin, las disposiciones legales que establecen los
requisitos para la obtencin de un derecho a la pensin. As, ser objeto de proteccin
en la va de amparo los supuestos en los que, presentada la contingencia, se deniegue
a una persona el reconocimiento de una pensin de jubilacin o cesanta, a pesar de
haber cumplido los requisitos legales para obtenerla (edad requerida y determinados
aos de aportacin), o de una pensin de invalidez, presentados los supuestos
previstos en la ley que determinan su procedencia.
Tal como ha tenido oportunidad de precisar la Corte Constitucional colombiana, en
criterio que este Colegido comparte, el derecho a la pensin
"adquiere el carcter de fundamental cuando a su desconocimiento sigue la
vulneracin o la amenaza de derechos o principios de esa categora y su proteccin
resulta indispensable tratndose de la solicitud de pago oportuno de las pensiones
reconocidas, ya que la pensin guarda una estrecha relacin con el trabajo, principio
fundante del Estado Social de Derecho, por derivar de una relacin laboral y
constituir una especie de salario diferido al que se accede previo el cumplimiento de
las exigencias legales. (Cfr. Corte Constitucional colombiana. Sala Tercera de
Revisin. Sentencia T-608 del 13 de noviembre de 1996. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes
Muoz).
c) Por otra parte, dado que, como qued dicho, el derecho fundamental a la pensin
tiene una estrecha relacin con el derecho a una vida acorde con el principio-derecho
de dignidad, es decir, con la trascendencia vital propia de una dimensin sustancial
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
280
de la vida, antes que una dimensin meramente existencial o formal, forman parte de
su contenido esencial aquellas pretensiones mediante las cuales se busque preservar
el derecho concreto a un `mnimo vital, es decir,
aquella porcin de ingresos indispensable e insustituible para atender las
necesidades bsicas y permitir as una subsistencia digna de la persona y de su
familia; sin un ingreso adecuado a ese mnimo no es posible asumir los gastos ms
elementales (...) en forma tal que su ausencia atenta en forma grave y directa contra
la dignidad humana. (Cfr. Corte Constitucional colombiana. Sala Quinta de
Revisin. Sentencia T-1001 del 9 de diciembre de 1999. M.P. Jos Gregorio
Hernndez Galindo).
En tal sentido, en los supuestos en los que se pretenda ventilar en sede constitucional
pretensiones relacionadas no con el reconocimiento de la pensin que debe conceder
el sistema previsional pblico o privado, sino con su especfico monto, ello slo ser
procedente cuando se encuentre comprometido el derecho al mnimo vital.
Por ello, tomando como referente objetivo que el monto ms alto de lo que en nuestro
ordenamiento previsional es denominado pensin mnima, asciende a S/. 415,00
(Disposicin Transitoria de la Ley N. 27617 e inciso 1 de la Cuarta Disposicin
Transitoria de la Ley N. 28449), el Tribunal Constitucional considera que, prima
facie, cualquier persona que sea titular de una prestacin que sea igual o superior a
dicho monto, deber acudir a la va judicial ordinaria a efectos de dilucidar en dicha
sede los cuestionamientos existentes en relacin a la suma especfica de la prestacin
que le corresponde, a menos que, a pesar de percibir una pensin o renta superior,
por las objetivas circunstancias del caso, resulte urgente su verificacin a efectos de
evitar consecuencias irreparables (vg. los supuestos acreditados de graves estados de
salud).
d) Asimismo, an cuando, prima facie, las pensiones de viudez, orfandad y
ascendientes, no forman parte del contenido esencial del derecho fundamental a la
pensin, en la medida de que el acceso a las prestaciones pensionarias s lo es, son
susceptibles de proteccin a travs del amparo los supuestos en los que se deniegue el
otorgamiento de una pensin de sobrevivencia, a pesar de cumplir con los requisitos
legales para obtenerla.
e) En tanto el valor de igualdad material informa directamente el derecho
fundamental a la pensin, las afectaciones al derecho a la igualdad como
consecuencia del distinto tratamiento (en la ley o en la aplicacin de la ley) que dicho
sistema dispense a personas que se encuentran en situacin idntica o
sustancialmente anloga, sern susceptibles de ser protegidos mediante el proceso de
amparo, siempre que el trmino de comparacin propuesto resulte vlido.
En efecto, en tanto derecho fundamental relacional, el derecho a la igualdad se
encontrar afectado ante la ausencia de bases razonables, proporcionales y objetivas
que justifiquen el referido tratamiento dismil en el libre acceso a prestaciones
pensionarias.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
281
f) Adicionalmente, es preciso tener en cuenta que para que quepa un
pronunciamiento de mrito en los procesos de amparo, la titularidad del derecho
subjetivo concreto de que se trate debe encontrarse suficientemente acreditada. Y es
que como se ha precisado, en el proceso de amparo
no se dilucida la titularidad de un derecho, como sucede en otros, sino slo se
restablece su ejercicio. Ello supone, como es obvio, que quien solicita tutela en esta
va mnimamente tenga que acreditar la titularidad del derecho constitucional cuyo
restablecimiento invoca, en tanto que este requisito constituye un presupuesto
procesal, a lo que se suma la exigencia de tener que demostrar la existencia del acto
[u omisin] cuestionado. (STC 0976-2001-AA, Fundamento 3).
g) Debido a que las disposiciones legales referidas al reajuste pensionario o a la
estipulacin de un concreto tope mximo a las pensiones, no se encuentran
relacionadas a aspectos constitucionales directamente protegidos por el contenido
esencial del derecho fundamental a la pensin, prima facie, las pretensiones
relacionadas a dichos asuntos deben ser ventiladas en la va judicial ordinaria.
Las pretensiones vinculadas a la nivelacin como sistema de reajuste de las pensiones
o a la aplicacin de la teora de los derechos adquiridos en materia pensionaria, no
son susceptibles de proteccin a travs del amparo constitucional, no slo porque no
forman parte del contenido protegido del derecho fundamental a la pensin, sino
tambin, y fundamentalmente, porque han sido proscritas constitucionalmente,
mediante la Primera Disposicin Final y el artculo 103 de la Constitucin,
respectivamente.
EXP. N 5189-2005-PA/TC
JACINTO GABRIEL ANGULO
CASO
Con fecha 14 de setiembre de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo
contra la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), solicitando que se declare
inaplicable la Resolucin N. 802-DDPOP-GDJ-IPSS-90, de fecha 23 de diciembre de
1990 y, en consecuencia, se actualice y se nivele su pensin de jubilacin con arreglo a
la Ley N. 23908, debiendo ordenarse el pago de las pensiones devengadas que
correspondan. Considera tener derecho al beneficio establecido en la referida Ley, por
haber adquirido su derecho pensionario antes del 23 de abril de 1996.
La emplazada solicita que la demanda se declare improcedente, sealando que sta no
es la va idnea para solicitar el incremento de la pensin, toda ves que no se puede
modificar los derechos otorgados en un proceso que carece de estacin probatoria.
Agrega que la pensin mnima establecida por la Ley N. 23908 es un beneficio
establecido para aquellos pensionistas que acrediten 30 aos de aportaciones, y que,
por expreso mandato de su artculo 3, no es aplicable a quienes perciben pensiones
reducidas de invalidez o jubilacin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
282
El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Huancayo, con fecha 27 de octubre
de 2004, declar infundada la demanda, por considerar que el demandante no cumple
con los requisitos para la adquirir el derecho a una pensin de jubilacin.
La Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junn, con fecha 26 de
mayo de 2005, declar improcedente la apelada por el mismo fundamento.
PRECEDENTE
Aplicacin de la Ley N. 23908
5. Al establecer el nuevo criterio de aplicacin de la Ley N. 23908, as como la
vigencia, aplicacin e interpretacin de sus disposiciones, este Tribunal seal lo
siguiente:
a) La Ley N. 23908 modific el Decreto Ley N. 19990, que en su diseo estableci la
pensin inicial como la resultante de la aplicacin del sistema de clculo previsto para
las distintas modalidades de jubilacin, creando el concepto de pensin mnima, la que,
independientemente de la modalidad y del resultado de la aplicacin de los mtodos
de clculo, se convirti en el monto mnimo que corresponda a todo pensionista del
Sistema Nacional de Pensiones, salvo las excepciones previstas en la propia norma.
b) La pensin mnima se estableci originalmente en un monto equivalente a tres
sueldos mnimos vitales; pero, posteriormente, las modificaciones legales que
regularon los sueldos o salarios mnimos de los trabajadores la transformaron en el
Ingreso Mnimo Legal, el mismo que, slo a estos efectos, debe entenderse vigente
hasta el 18 de diciembre de 1992.
c) La pensin mnima del Sistema Nacional de Pensiones nunca fue igual a tres veces
la remuneracin de un trabajador en actividad; ms bien, se determin utilizando
como referente de clculo el sueldo mnimo legal, que era uno de los tres componentes
de la remuneracin mnima de los trabajadores.
d) El Decreto Ley N. 25967, vigente desde el 19 de diciembre de 1992, modific los
requisitos del Decreto Ley N. 19990 para el goce de las pensiones, entendindose
que, desde la fecha de su vigencia, se sustitua el beneficio de la pensin mnima por
el nuevo sistema de clculo, resultando, a partir de su vigencia 19 de diciembre de
1992, inaplicable la Ley N. 23908.
e) Por tanto, la pensin mnima regulada por la Ley N. 23908 debe aplicarse a
aquellos asegurados que hubiesen alcanzado el punto de contingencia hasta el 18 de
diciembre de 1992 (da anterior a la entrada en vigencia del Decreto Ley N. 25967),
con las limitaciones que estableci su artculo 3, y slo hasta la fecha de su
derogacin tcita por el Decreto Ley N. 25967.
f) Debe entenderse que todo pensionista que hubiese alcanzado el punto de
contingencia hasta antes de la derogatoria de la Ley N. 23908, tiene derecho al
reajuste de su pensin en un monto mnimo equivalente a tres sueldos mnimos vitales o
su sustitutorio, el Ingreso Mnimo Legal, en cada oportunidad en que estos se
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
283
hubieran incrementado, no pudiendo percibir un monto inferior a tres veces el
referente, en cada oportunidad de pago de la pensin, durante el referido periodo.
g) A partir del 19 de diciembre de 1992 resulta de aplicacin el Decreto Ley N.
25967, que establece el nuevo sistema de clculo para obtener el monto de la pensin
inicial de jubilacin del Sistema Nacional de Pensiones, hasta que el Decreto
Legislativo N. 817 (vigente a partir del 24 de abril de 1996), establece nuevamente un
sistema de montos mnimos determinados de las pensiones, atendiendo al nmero de
aos de aportaciones acreditadas por el pensionista.
7. Por ello, este Tribunal, en sesin de pleno jurisdiccional, por las consideraciones de
hecho y de derecho antes expuestas, atendiendo a su funcin ordenadora y
pacificadora, y en mrito de lo dispuesto en el artculo VII del Titulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional, acuerda precisar los criterios adoptados en la STC
198-2003-AC para la aplicacin de la Ley N. 23908, durante su periodo de vigencia, y
dispone su observancia obligatoria, en los siguientes trminos:
La Pensin Mnima de la Ley N. 23908
8. Al crearse el Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley N. 19990,
se estableci que el monto de la pensin de jubilacin se determinara efectuando el
clculo establecido en el artculo 73. El monto resultante se denomin pensin
inicial.
9. El artculo 1 de la Ley N. 23908 estableci un beneficio con la finalidad de mejorar
el monto de inicio pensin inicial de aquellas pensiones que resultasen inferiores a
la pensin mnima legal. Es decir, si efectuado el clculo establecido en el Decreto
Ley N. 19990 se obtena un monto inferior a la pensin mnima legal, se deba
abonar sta ltima.
10. En los casos en que se debi aplicar, conforme a ley, el beneficio de la pensin
mnima legal, sta equivala y sustitua a la pensin inicial.
11. La pensin mnima legal es la base inicial mnima a partir de la cual comienza la
percepcin de las pensiones de jubilacin e invalidez beneficiadas con la aplicacin de
la Ley. Es decir, esta base inicial es aplicable slo a aquellos pensionistas que, por los
ingresos percibidos durante su actividad laboral, no alcancen, por lo menos, el monto
de la pensin mnima legal.
12. La disposicin contenida en el artculo 1 de la Ley N. 23908, supuso el
incremento de todas aquellas pensiones que al 8 de setiembre de 1984, eran inferiores
al mnimo legal (equivalente a tres sueldos mnimos vitales). Consiguientemente, en
dicha fecha la pensin mnima qued establecida en S/. 216,000.00 soles oro (monto
resultante de multiplicar tres veces el sueldo mnimo vital, de S/. 72,000.00 soles oro,
establecido por el Decreto Supremo N. 018-84-TR, del 1 de setiembre de 1984).
13. Como el monto de la pensin mnima regulada por la Ley N. 23908 se
determinaba en base a uno de los tres componentes de la remuneracin mnima de los
trabajadores (denominado Sueldo Mnimo Vital), durante su vigencia, su aumento o
el aumento de su sustitutorio (el Ingreso Mnimo Legal), supona el aumento de la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
284
pensin mnima legal y, por tanto, el aumento de todas aquellas pensiones que, por
efecto de dicho incremento, resultaran inferiores al nuevo monto mnimo de la
pensin.
14. El beneficio de la pensin mnima legal establecido en la Ley N. 23908 no resulta
aplicable a los pensionistas que hubieren percibido montos superiores al mnimo
legalmente establecido en cada oportunidad de pago.
15. Conforme al artculo 3 de la Ley N. 23908, el beneficio de la pensin mnima legal
no fue aplicable para: a) Las pensiones que tuvieran una antigedad menor de un ao,
computado a partir de la fecha en que se adquiri el derecho a la misma, pensiones
que se reajustarn al vencimiento del trmino indicado; y, b) Las pensiones reducidas
de invalidez y jubilacin a que se refieren los artculos 28 y 42 del Decreto Ley N
19990, as como las pensiones de sobrevivientes que pudieran haber originado sus
beneficiarios, las que se reajustarn en proporcin a los montos mnimos establecidos
y al nmero de aos de aportacin acreditados por el pensionista causante.
16. El monto de la pensin mnima legal establecida por la Ley N. 23908 se
increment posteriormente, cuando los Decretos Supremos N.
os
023 y 026-85-TR, del
1 de agosto de 1985, aumentaron el sueldo mnimo vital a S/. 135,000 soles oro,
quedando establecida una pensin mnima legal de S/. 405,000 soles oro, y as
sucesivamente hasta que el sueldo mnimo vital fue incorporado y sustituido por el
Ingreso Mnimo Legal.
17. Se deber tener en cuenta que, cuando la Ley N. 23908 qued tcitamente
derogada por el Decreto Ley N. 25967, la pensin mnima legal vigente era de S/.
36.00 (treinta y seis nuevos soles), importe equivalente a la suma de tres veces el
Ingreso Mnimo Legal (sustitutorio del sueldo mnimo vital) establecido por el
Decreto Supremo N. 03-92-TR.
18. Entre el 19 de diciembre de 1992 fecha de vigencia del Decreto Ley N. 25967
y el 23 de abril de 1996 fecha de publicacin del Decreto Legislativo N. 817, la
pensin inicial retorn a ser el resultado del clculo establecido por las disposiciones
legales pertinentes segn la fecha de contingencia de la prestacin, hasta que, a partir
del 24 de abril de 1996, el Decreto Legislativo N. 817 establece nuevamente montos
mnimos, determinados atendiendo al nmero de aos de aportaciones acreditadas en
beneficio de los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones.
19. Ejemplificacin de la aplicacin de artculo 1 de la Ley N. 23908
Con el objeto de aclarar cualquier duda respecto a la interpretacin y aplicacin
sealada por este Tribunal, resulta necesario resolver algunos casos hipotticos que,
de hecho y de manera notoria, se presentaron al entrar en vigencia el beneficio de la
pensin mnima legal, as como, durante su vigencia, hasta el 18 de diciembre de
1992, siendo pertinente reiterar que con posterioridad a dicha fecha la norma en
cuestin no es aplicable.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
285
CASO 1:
Al entrar en vigencia la Ley
Incremento del monto de la pensin percibida al monto mnimo
Pensin comprendida en la Ley N. 23908 con un monto de S/. 200,000.00 soles oro al 1 de
setiembre de 1984
Por efecto de la Ley N. 23908, la pensin mnina que deba percibir todo asegurado
comprendido en el beneficio era de S/. 216,000.00 soles oro, por lo que la pensin de el
pensionista deba incrementarse hasta el monto mnimo a partir de dicha fecha y, de
ser el caso, de la misma manera, luego de los siguientes incrementos del referente de
la pensin mnima legal, salvo que, por efecto de otras disposiciones legales o
administrativas, el monto de la pensin ya hubiera superado la mnima vigente en
cada oportunidad de pago.
CASO 2 :
Al entrar en vigencia la Ley
Inaplicacin de la pensin mnima
Pensionista del Sistema Nacional de Pensiones que perciba S/. 300,000.00 soles oro al 1 de
setiembre de 1984
Como el monto de la pensin supera el mnimo, el beneficio dispuesto en la Ley N.
23908 resulta inaplicable al caso concreto, pues su aplicacin importara la reduccin
del monto de la pensin.
CASO 3 :
Durante la vigencia de la Ley
Incremento del monto de la pensin percibida
Pensionista que a la fecha de vigencia de la Ley perciba un monto superior al mnimo, por
ejemplo de S/. 350,000.00 soles oro
Como se ha sealado, al caso concreto no era aplicable la pensin mnima porque no
beneficiaba al pensionista; sin embargo, cuando la pensin mnima aument a partir
del 2 de agosto de 1985 a S/. 405,000.00 soles oro por efecto del incremento del sueldo
mnimo vital (Decretos Supremos N.
os
023 y 026-85-TR), corresponda aumentar el
monto de la pensin, pues a partir de dicho momento resultaba inferior a la pensin
mnima legal, salvo que, por efecto de otras disposiciones legales o administrativas, el
monto de la pensin ya hubiera superado la mnima vigente en cada oportunidad de
pago.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
286
El Reajuste establecido en el artculo 4 de la Ley N. 23908
20. Al respecto, este Tribunal reafirma lo establecido en los fundamentos 13, 14 y 15
de la STC N. 198-2003-AC, en el sentido de que se encuentra condicionado a factores
econmicos externos y al equilibrio financiero del Sistema Nacional de Pensiones, y
que no se efecta en forma indexada o automtica. Asimismo, que ello fue previsto de
esta forma desde la creacin del Sistema Nacional de Pensiones y posteriormente
recogido por la Segunda Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de 1993,
que establece que el reajuste peridico de las pensiones que administra el Estado se
atiende con arreglo a las previsiones presupuestarias.
21. Por lo tanto, el reajuste trismestral automtico de las pensiones comprendidas en
el Sistema Nacional de Pensiones no resulta exigible.
EXP. N 9381-2005-PA/TC
FLIX AUGUSTO VASI ZEVALLOS
CASO
Con fecha 20 de agosto de 2002, el recurrente interpone demanda de amparo contra la
Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), solicitando el reclculo de bono de
reconocimiento y que se declare inaplicable la Resolucin N. 892-2001-DB/ONP, de
fecha 21 de febrero del 2001, que desestim su recurso de reconsideracin, la
Resolucin N 1948-2002-GO/ONP de fecha 31 de mayo de 2002 que desestim el
recurso de apelacin y la Resolucin Jefatural N. 029-98-JEFATURA/ONP.
Alega vulneracin de sus derechos constitucionales a la seguridad social, la peticin y
el debido proceso, al no haber sido contabilizado el aporte realizado por su ex
empleador Hansen-Holm, Alonso & Co., por un lapso de sesentiocho meses, y tan solo
han sido aceptados los sesenta aportados por Alicorp S.A.
Con fecha 19 de setiembre de 2002, la emplazada contesta la demanda y solicita su
improcedencia, toda vez que la finalidad que persigue es la declaracin de un derecho
no adquirido, es decir nuevo, siendo imposible vulnerarse un derecho an inexistente.
Sostiene que el demandante est solicitando en el fondo la inconstitucionalidad de la
Resolucin Jefatural N. 029-98-JEFATURA/ONP, tal como lo considera en la
demanda, pero no resulta susceptible de ser conocida en la va extraordinaria de
amparo, al no haber vulneracin alguna de derecho constitucional. Las declaraciones
de inaplicabilidad solicitadas encierran un nico fin imposible de darse: el
incremento del valor nominal del bono de reconocimiento dado que las evidencias
presentadas por el actor, con posterioridad, no fueron consignadas en la solicitud del
bono de reconocimiento.
Con fecha 4 de agosto de 2003, el Quincuagsimo Octavo Juzgado Civil de Lima
declar improcedente la demanda de amparo, por considerar que el incremento de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
287
aos de aportacin al valor de bonos de reconocimiento, objeto pretendido por el
actor, no puede ser declarado, por su propia naturaleza, dentro de una accin de
garanta, por cuanto sta solo tiene por objeto el de restituir derechos y no el de
declararlos.
De conformidad con el artculo 13 de la Ley N. 25398, existiendo aspectos
controvertidos respecto del incremento en el clculo del valor de su bono de
reconocimiento, por haber efectuado aportaciones superiores a la ya reconocida, la va
de amparo no resulta la idnea en este caso para dilucidar tal pretensin, toda vez que
este proceso carece de etapa probatoria.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Lima, con fecha 28 de enero
de 2005, confirm la apelada por los mismos fundamentos.
PRECEDENTE
9. Conforme a lo sealado en los prrafos precedentes, se concluye que es obligacin
del Estado, a travs de la ONP, supervisar y efectuar correctamente el traslado de las
aportaciones de los ciudadanos del sistema pblico al privado o viceversa, toda vez
que por la informacin con la que cuenta, la ONP es la entidad que tiene mejor
capacidad para determinar cul es el bono de reconocimiento que le corresponde a
cada persona, tal como lo reconoce el artculo 1 del Decreto Supremo N 180-94-EF.
En consideracin de lo expuesto, y de acuerdo al artculo VII del Ttulo Preliminar
del Cdigo Procesal Constitucional y a lo expresado en la sentencia recada en el
Expediente N. 0024-2003-AI/TC, este Tribunal considera que las reglas de derecho
que se desprenden directamente del caso pueden ser resumidas en los siguientes
trminos:
A) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo VII del CPC,
puede establecer un precedente vinculante cuando la ONP, en el procedimiento de
evaluacin de bono de reconocimiento, no puede rechazar el pedido de determinacin
del valor nominal del bono recurriendo a pretensos impedimentos para acceder a tal
solicitud.
B) Regla sustancial: Queda expedito el derecho de los administrados para que en la
ONP se pueda reconocer los meses de aporte al SNP, hayan o no estado detallados en
la solicitud presentada para la determinacin del bono de reconocimiento.
En consecuencia, la Resolucin Jefatural N 029-98-JEFATURA/ONP debe ser
inaplicada por la ONP, toda vez que afecta el derecho fundamental al debido proceso
de los administrados.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
288
EXP. N 7281-2006-PA/TC
SANTIAGO TERRONES CUBAS
CASO
Con fecha 14 de enero de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra la
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Profuturo, en resguardo de su derecho
de libre acceso a la seguridad social, con el objeto de que se disponga su retorno al
Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalizacin
Previsional (ONP), se le devuelva los aportes legales que efectu, con sus intereses
legales, se ordene que se haga entrega de su bono de reconocimiento a la ONP, la cual
deber proceder al pago de su pensin de jubilacin, y se disponga a su favor el pago
de costos y costas del proceso.
Manifiesta haber aportado ms de cuarenta aos al SNP, a la fecha en que celebr el
contrato de afiliacin, y que se afili por la distorsionada informacin que le dieron
los promotores de la AFP.
Con fecha 23 de setiembre de 2004, la emplazada contesta la demanda aduciendo que
no existe violacin de derecho constitucional alguno y menos en lo que concierne a
supuestos derechos de libre contratacin y, en cuanto a los fundamentos de la
pretensin, que se requiere de una etapa probatoria. Asimismo, refiere que se ha
limitado a dar cumplimiento a normas legales expresas, con sustento constitucional,
por lo que, en el fondo, la demanda pretende cuestionar dichas normas.
Tambin refiere que tanto el Tribunal Constitucional (TC) como las cortes superiores
y juzgados de primera instancia ya se han pronunciado de manera reiterada y
uniforme respecto a la improcedencia de la demanda de amparo para declarar la
nulidad de afiliacin; y que estos pronunciamientos guardan concordancia con la
opinin del Defensor del Pueblo y miembros del Congreso.
Refiere que el demandante decidi incorporarse al Sistema Privado de Pensiones
(SPP) libre y voluntariamente, conforme reconoce en su demanda; prueba de ello es
que con fecha 24 de febrero de 1994 se afili a AFP Horizonte, haciendo uso de su
libertad de afiliacin, y con fecha noviembre de 1998 se traslad a la demandada.
Con fecha 30 de noviembre de 2004, el Cuadragsimo Primer Juzgado Civil de Lima
declara fundada la demanda por considerar que el recurrente ha cumplido con
formalizar el pedido de su retorno al SNP y que se restringe ilegtimamente su
libertad de contratacin.
Asimismo, precisa que no se requiere de agotamiento de ninguna estacin probatoria,
como refiere la demandada, pues resulta suficiente la constatacin de lo hechos
debatidos, as como el anlisis e interpretacin de las normas aludidas. En dicha lnea
argumentativa, declara inaplicables al demandante las normas legales que restringen
su libertad de libre afiliacin y ordena que la AFP Profuturo lo desafilie de su
institucin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
289
Con fecha 24 de agosto de 2005, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima, revocando la apelada, declara infundada la demanda, por considerar que los
artculos 10 y 11 de la Constitucin lo que garantizan es el derecho a la seguridad
social y el libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones de sus ciudadanos, mas
no el derecho de resolver libremente los contratos celebrados con las entidades que
forman parte del SPP.
Explica tambin que de no ser as, la propia Constitucin entrara en contradiccin,
desde que su artculo 62 garantiza que las partes pueden pactar vlidamente, segn
las normas vigentes al tiempo de contrato, y cautela que los trminos contractuales no
puedan ser modificados por leyes o disposiciones de otra clase.
PRECEDENTE
3. La falta o insuficiencia de informacin como causal de desafiliacin
27. Con tal propsito, el Tribunal Constitucional considera menester establecer, en el
presente proceso constitucional de amparo, precedente vinculante referido a la falta o
insuficiencia de informacin como causal de desafiliacin en el siguiente sentido:
a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que el Estado protege a los
usuarios ante la falta de informacin o la insuficiencia de la misma (artculo 65 de la
Constitucin); por lo que constituye un supuesto jurdico legtimo para que se pueda
dar inicio al trmite de desafiliacin de una determinada AFP. En consecuencia, las
demandas en trmite, tanto ante el Poder Judicial como ante este Colegiado, debern
ser remitidas a la autoridad administrativa correspondiente, a fin de que se inicie el
procedimiento de desafiliacin.
5. Sobre el procedimiento a seguir para el supuesto de desafiliacin por falta o
insuficiencia de informacin
37. Atendiendo a ello, este Colegiado considera necesario establecer tambin como
precedente vinculante las siguientes pautas respecto al procedimiento de
desafiliacin:
a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que el procedimiento a ser
utilizado en el trmite de desafiliacin debe ser el que el Reglamento de la Ley N.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
290
28991 determine; mientras ello suceda, ser de aplicacin supletoria el procedimiento
previsto en el artculo 52 de la Resolucin N. 080-98-EF-SAFP, y teniendo en cuenta
lo sealado por este Colegiado en los fundamentos 32 a 36 de la presente sentencia.
EXP. N 6612-2005-PA/TC
ONOFRE VILCARIMA PALOMINO
CASO
Con fecha 15 junio de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra la
aseguradora Rmac Internacional Compaa de Seguros y Reaseguros, solicitando que
se le otorgue pensin de invalidez permanente o renta vitalicia por padecer de una
enfermedad profesional. Afirma que trabaj en la empresa minera Shougang Hierro
del Per S.A.A., desde el 13 de marzo de 1971 hasta el 13 de febrero de 2001,
realizando labores de extraccin de hierro en minas a tajo abierto y, como
consecuencia de ello, contrajo la enfermedad profesional de neumoconiosis.
La demandada contesta la demanda proponiendo excepcin de convenio arbitral;
seala, de otro lado, que para el goce de una pensin de invalidez es requisito
indispensable que el demandante haya percibido el subsidio por incapacidad
temporal que otorga el Seguro Social de Salud. Asimismo, seala que la invalidez
debe ser declarada por el Instituto Nacional de Rehabilitacin.
La resolucin de primer grado declara fundada la excepcin de arbitraje
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, con fecha 12 de abril de 2005,
confirma la resolucin apelada da por el mismo fundamento.
PRECEDENTE
Precedente vinculante 1: Prescripcin de la pensin vitalicia
19. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: no existe plazo de
prescripcin para solicitar el otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley
18846, ya que el acceso a una pensin forma parte del contenido constitucionalmente
protegido por el derecho fundamental a la pensin, que tiene, como todo derecho fundamental,
el carcter de imprescriptible.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
291
Precedente vinculante 2: mbito de proteccin del Decreto Ley 18846 y del Decreto
Supremo 002-72-TR
20. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: no se pierde el derecho a
una pensin vitalicia por laborar como empleado siempre y cuando se haya laborado antes
como obrero en el mismo centro de trabajo y durante la vigencia del Decreto Ley 18846, toda
vez que el trabajo desempeado como empleado no menoscaba el riesgo al que estuvo expuesta
la salud durante el desempeo del trabajo como obrero. Asimismo debe sealarse que: los
trabajadores empleados que nunca fueron obreros, o si lo fueron pero no en el mismo centro de
trabajo en que se desempean como empleados, se encuentran protegidos por la pensin de
invalidez del Decreto Ley 19990 que en su inciso d) del artculo 25. seala que el asegurado
tiene derecho a una pensin de invalidez cuando se haya producido por accidente comn o de
trabajo, o enfermedad profesional, siempre que a la fecha de producirse el riesgo haya estado
aportando, en concordancia con lo previsto por el artculo 29. del Decreto Supremo 011-74-
TR.
Precedente vinculante 3: Entidad competente para la acreditacin de la enfermedad
profesional
21. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en los procesos de amparo
referidos al otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 o pensin
de invalidez conforme a la Ley 26790 la enfermedad profesional nicamente podr ser
acreditada con un examen o dictamen mdico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora
de Incapacidades del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo seala el
artculo 26. del Decreto Ley 19990. Debindose tener presente que si a partir de la
verificacin posterior se comprobara que el Certificado Mdico de Invalidez es falso o
contiene datos inexactos, sern responsables de ello penal y administrativamente, el mdico
que emiti el certificado y cada uno de los integrantes de las Comisiones Mdicas de las
entidades referidas y el propio solicitante.
Precedente vinculante 4: Percepcin simultnea de pensin vitalicia o pensin de
invalidez y remuneracin: supuestos de compatibilidad e incompatibilidad.
22. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
292
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que en el caso de la pensin
vitalicia del Decreto Ley 18846, las reglas sustanciales son que: a) Resulta incompatible
que un asegurado con gran incapacidad perciba pensin vitalicia y remuneracin. b) Resulta
incompatible que un asegurado con incapacidad permanente total perciba pensin vitalicia y
remuneracin. c) Resulta compatible que un asegurado con incapacidad permanente parcial
perciba pensin vitalicia y remuneracin. Asimismo, en el caso de invalidez de la Ley
26790, las reglas son que: a) Resulta incompatible que un asegurado con gran invalidez
perciba pensin de invalidez y remuneracin. b) Resulta incompatible que un asegurado con
invalidez permanente total perciba pensin de invalidez y remuneracin. c) Resulta
compatible que un asegurado con invalidez permanente parcial perciba pensin de invalidez y
remuneracin.
Del mismo modo el Tribunal Constitucional establece como regla sustancial que:
ningn asegurado que perciba pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 puede percibir
por el mismo accidente de trabajo o enfermedad profesional o por el incremento de su
incapacidad laboral una pensin de invalidez conforme al Decreto Ley 19990 o a la Ley
26790. Asimismo ningn asegurado que perciba pensin de invalidez conforme a la Ley 26790
puede percibir por el mismo accidente de trabajo o enfermedad profesional una pensin de
invalidez conforme al Sistema Privado de Pensiones, ya que el artculo 115. del Decreto
Supremo 004-98-EF establece que la pensin de invalidez del SPP no comprende la invalidez
total o parcial originada por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Precedente vinculante 5: El nexo o relacin de causalidad para acreditar una
enfermedad profesional
23. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en el caso de la
neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la asbestosis, el nexo o relacin de causalidad se
presume siempre y cuando el demandante haya desempeado las actividades de trabajo de
riesgo sealadas en el anexo 5 del Decreto Supremo 009-97-SA, ya que son enfermedades
irreversibles y degenerativas causadas por la exposicin a polvos minerales esclergenos.
Asimismo, se establece que: para determinar si la hipoacusia es una enfermedad de origen
ocupacional es necesario acreditar la relacin de causalidad entre las condiciones de trabajo y
la enfermedad, para lo cual se tendrn en cuenta las funciones qu desempeaba el
demandante en su puesto de trabajo, el tiempo transcurrido entre la fecha de cese y la fecha de
determinacin de la enfermedad, adems de las condiciones inherentes al propio lugar de
trabajo, es decir, que la relacin de causalidad en esta enfermedad no se presume sino que se
tiene que probar, dado que la hipoacusia se produce por la exposicin repetida y prolongada al
ruido.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
293
Precedente vinculante 6: La pensin mnima del Decreto Legislativo 817 y su relacin
con la pensin vitalicia por enfermedad profesional
24. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: los montos de pensin
mnima establecidos por la Cuarta Disposicin Complementaria del Decreto Legislativo 817
no son aplicables a la pensin vitalicia del Decreto Ley 18846, debido a que ambas
prestaciones se encuentran previstas para cubrir riesgos y contingencias diferentes y se
financian con fuentes distintas e independientes.
Precedente vinculante 7: El arbitraje en el SCTR y la excepcin de convenio arbitral
25. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: cuando en un proceso de
amparo se demande el otorgamiento de una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al
Decreto Supremo 003-98-SA y la emplazada proponga una excepcin de arbitraje o convenio
arbitral, el Juez deber desestimar bajo responsabilidad la excepcin referida, debido a que la
pretensin de otorgamiento de una pensin de invalidez forma parte del contenido
constitucionalmente protegido por el derecho a la pensin, el cual tiene el carcter de
indisponible y porque la pensin de invalidez del SCTR tiene por finalidad tutelar el derecho
a la salud del asegurado que se ha visto afectado por un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, el cual tiene tambin el carcter de indisponible para las partes.
Precedente vinculante 8: Responsabilidad del Estado en el SCTR
26. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: la cobertura supletoria
de la ONP establecida en el artculo 88. del Decreto Supremo 009-97-SA tambin
comprende a los riesgos por invalidez temporal e invalidez parcial permanente si la
entidad empleadora se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Empleadoras
que desarrollan actividades de riesgo. En estos casos la ONP ha de repetir contra la
entidad empleadora por el valor actualizado de las prestaciones.
Precedente vinculante 9: La inversin de carga de la prueba
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
294
27. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en los procesos de amparo
cuya pretensin sea el otorgamiento de una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790, los
emplazados tienen la carga de presentar los exmenes mdicos referidos (de control anual y de
retiro), para poder demostrar que la denegacin de otorgamiento no es una decisin
manifiestamente arbitraria e injustificada. Es ms, en aquellos procesos de amparo en los que
el demandante sea un extrabajador, los emplazados debern presentar el examen mdico de
retiro, pues si no lo hacen se presumir que el demandante a la fecha de su cese se encontraba
enfermo y bajo la cobertura de invalidez de la emplazada. Asimismo, en los procesos de
amparo las emplazadas debern adjuntar los contratos de SCTR para determinar la vigencia
de la pliza y la cobertura de invalidez durante la relacin laboral del demandante.
Precedente vinculante 10: Reglas procesales aplicables a todos los procesos de amparo
28. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: Al haberse establecido como criterio vinculante que slo los
dictmenes o exmenes mdicos emitidos por las Comisiones Mdicas de EsSalud, o
del Ministerio de Salud o de las EPS constituidas segn Ley 26790, constituyen la
nica prueba idnea para acreditar que una persona padece de una enfermedad
profesional, y que, por ende, tiene derecho a una pensin vitalicia conforme al
Decreto Ley 18846, o a una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto
Supremo 009-97-SA, este Tribunal estima que en virtud de su autonoma procesal y
en atencin a su funcin de ordenacin, debe determinar las reglas procesales que han
de ejecutarse para la aplicacin del criterio referido. As, tenemos que:
i) Los jueces al calificar las demandas de amparo cuya pretensin sea el otorgamiento de
una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846, o de una pensin de invalidez
conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 009-97-SA, que an no hayan sido
admitidas a tramite, debern declararlas inadmisibles, concedindole al demandante un
plazo mximo de 60 das hbiles para que presente, en calidad de pericia, el dictamen o
certificado mdico emitido por las Comisiones Mdicas de EsSalud, o del Ministerio de
Salud o de las EPS, bajo apercibimiento de archivarse el expediente.
ii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite y cuya pretensin sea el
otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 o de una pensin
de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 009-97-SA, los jueces
debern requerirle al demandante para que presente, en el plazo mximo de 60 das
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
295
hbiles, como pericia el dictamen o certificado mdico emitido por una Comisin
Mdica de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de una EPS, siempre y cuando el
demandante para acreditar la enfermedad profesional haya adjuntado a su demanda o
presentado durante el proceso un examen o certificado mdico expedido por una entidad
pblica, y no exista contradiccin entre los documentos presentados.
iii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite en los que el
demandante haya presentado un certificado o examen mdico emitido por un organismo
privado o mdico particular para probar que padece de una enfermedad profesional, los
jueces no han de solicitarle la pericia referida sino declarar improcedente la demanda,
pues los certificados o exmenes mdicos referidos no tienen eficacia probatoria dentro
del proceso constitucional de amparo para acreditar que el demandante padece de una
enfermedad profesional.
EXP. N 10087-2005-PA/TC
ALIPIO LANDA HERRERA
CASO
Con fecha 15 noviembre de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra
la aseguradora Rmac Internacional Compaa de Seguros y Reaseguros, solicitando
que se le otorgue renta vitalicia por padecer de enfermedad profesional conforme al
artculo 82 del Decreto Supremo N. 009-97-SA, Reglamento de la ley N. 26790 y el
Captulo VII del Decreto Supremo N. 003-98-SA. Manifiesta que ha laborado en la
Empresa Minera Shougang Hierro Per S.A., y que, como consecuencia de sus
labores, en la actualidad padece de neumoconiosis en segundo estadio de evolucin,
por lo que le corresponde la pensin solicitada.
La emplazada propone la excepcin de arbitraje y contesta la demanda alegando que
el amparo no es la va idnea para solicitar el pago de una pensin por enfermedad
profesional, debido a que se requiere la actuacin de medios probatorios para
determinar el grado de incapacidad que padece el demandante.
El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Ica, con fecha 22 de abril de 2005,
declara fundada la excepcin de arbitraje en atencin a que el artculo 91 del D.S. N
009-97-SA se dispone el sometimiento de los afiliados del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo al reglamento de arbitraje y solucin de controversias de las
Entidades Prestadoras de Salud; y, en consecuencia, improcedente la demanda
planteada.
La Sala Civil de Corte Superior de Justicia de Ica, con fecha 1 de setiembre de 2005,
confirma la apelada por estimar que, para dilucidar la pretensin, se requiere la
actuacin de medios probatorios en un proceso ms lato que cuente con la estacin de
pruebas, de la que carece el proceso de amparo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
296
PRECEDENTE
Precedente vinculante 1: Prescripcin de la pensin vitalicia
20. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: no existe plazo de
prescripcin para solicitar el otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley
18846, ya que el acceso a una pensin forma parte del contenido constitucionalmente
protegido por el derecho fundamental a la pensin, que tiene, como todo derecho fundamental,
el carcter de imprescriptible.
Precedente vinculante 2: mbito de proteccin del Decreto Ley 18846 y del Decreto
Supremo 002-72-TR
21. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: no se pierde el derecho a
una pensin vitalicia por laborar como empleado siempre y cuando se haya laborado antes
como obrero en el mismo centro de trabajo y durante la vigencia del Decreto Ley 18846, toda
vez que el trabajo desempeado como empleado no menoscaba el riesgo al que estuvo expuesta
la salud durante el desempeo del trabajo como obrero. Asimismo debe sealarse que: los
trabajadores empleados que nunca fueron obreros, o si lo fueron pero no en el mismo centro de
trabajo en que se desempean como empleados, se encuentran protegidos por la pensin de
invalidez del Decreto Ley 19990 que en su inciso d) del artculo 25. seala que el asegurado
tiene derecho a una pensin de invalidez cuando se haya producido por accidente comn o de
trabajo, o enfermedad profesional, siempre que a la fecha de producirse el riesgo haya estado
aportando, en concordancia con lo previsto por el artculo 29. del Decreto Supremo 011-74-
TR.
Precedente vinculante 3: Entidad competente para la acreditacin de la enfermedad
profesional
22. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en los procesos de amparo
referidos al otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 o pensin
de invalidez conforme a la Ley 26790 la enfermedad profesional nicamente podr ser
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
297
acreditada con un examen o dictamen mdico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora
de Incapacidades del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo seala el
artculo 26. del Decreto Ley 19990. Debindose tener presente que si a partir de la
verificacin posterior se comprobara que el Certificado Mdico de Invalidez es falso o
contiene datos inexactos, sern responsables de ello penal y administrativamente, el mdico
que emiti el certificado y cada uno de los integrantes de las Comisiones Mdicas de las
entidades referidas y el propio solicitante.
Precedente vinculante 4: Percepcin simultnea de pensin vitalicia o pensin de
invalidez y remuneracin: supuestos de compatibilidad e incompatibilidad
23. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que en el caso de la pensin
vitalicia del Decreto Ley 18846, las reglas son que: a) Resulta incompatible que un
asegurado con gran incapacidad perciba pensin vitalicia y remuneracin. b) Resulta
incompatible que un asegurado con incapacidad permanente total perciba pensin vitalicia y
remuneracin. c) Resulta compatible que un asegurado con incapacidad permanente parcial
perciba pensin vitalicia y remuneracin. Asimismo, en el caso de invalidez de la Ley
26790, las reglas son que: a) Resulta incompatible que un asegurado con gran invalidez
perciba pensin de invalidez y remuneracin. b) Resulta incompatible que un asegurado con
invalidez permanente total perciba pensin de invalidez y remuneracin. c) Resulta
compatible que un asegurado con invalidez permanente parcial perciba pensin de invalidez y
remuneracin.
Del mismo modo el Tribunal Constitucional establece como regla sustancial que:
ningn asegurado que perciba pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 puede percibir
por el mismo accidente de trabajo o enfermedad profesional o por el incremento de su
incapacidad laboral una pensin de invalidez conforme al Decreto Ley 19990 o a la Ley
26790. Asimismo ningn asegurado que perciba pensin de invalidez conforme a la Ley 26790
puede percibir por el mismo accidente de trabajo o enfermedad profesional una pensin de
invalidez conforme al Sistema Privado de Pensiones, ya que el artculo 115. del Decreto
Supremo 004-98-EF establece que la pensin de invalidez del SPP no comprende la invalidez
total o parcial originada por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Precedente vinculante 5: El nexo o relacin de causalidad para acreditar una
enfermedad profesional
24. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
298
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en el caso de la
neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la asbestosis, el nexo o relacin de causalidad se
presume siempre y cuando el demandante haya desempeado las actividades de trabajo de
riesgo sealadas en el anexo 5 del Decreto Supremo 009-97-SA, ya que son enfermedades
irreversibles y degenerativas causadas por la exposicin a polvos minerales esclergenos.
Asimismo, se establece que: para determinar si la hipoacusia es una enfermedad de origen
ocupacional es necesario acreditar la relacin de causalidad entre las condiciones de trabajo y
la enfermedad, para lo cual se tendrn en cuenta las funciones qu desempeaba el
demandante en su puesto de trabajo, el tiempo transcurrido entre la fecha de cese y la fecha de
determinacin de la enfermedad, adems de las condiciones inherentes al propio lugar de
trabajo, es decir, que la relacin de causalidad en esta enfermedad no se presume sino que se
tiene que probar, dado que la hipoacusia se produce por la exposicin repetida y prolongada al
ruido.
Precedente vinculante 6: La pensin mnima del Decreto Legislativo 817 y su relacin
con la pensin vitalicia por enfermedad profesional
25. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: los montos de pensin
mnima establecidos por la Cuarta Disposicin Complementaria del Decreto Legislativo 817
no son aplicables a la pensin vitalicia del Decreto Ley 18846, debido a que ambas
prestaciones se encuentran previstas para cubrir riesgos y contingencias diferentes y se
financian con fuentes distintas e independientes.
Precedente vinculante 7: El arbitraje en el SCTR y la excepcin de convenio arbitral
26. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: cuando en un proceso de
amparo se demande el otorgamiento de una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al
Decreto Supremo 003-98-SA y la emplazada proponga una excepcin de arbitraje o convenio
arbitral, el Juez deber desestimar bajo responsabilidad la excepcin referida, debido a que la
pretensin de otorgamiento de una pensin de invalidez forma parte del contenido
constitucionalmente protegido por el derecho a la pensin, el cual tiene el carcter de
indisponible y porque la pensin de invalidez del SCTR tiene por finalidad tutelar el derecho
a la salud del asegurado que se ha visto afectado por un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, el cual tiene tambin el carcter de indisponible para las partes.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
299
Precedente vinculante 8: Responsabilidad del Estado en el SCTR
27. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: la cobertura supletoria de
la ONP establecida en el artculo 88. del Decreto Supremo 009-97-SA tambin comprende a
los riesgos por invalidez temporal e invalidez parcial permanente si la entidad empleadora se
encuentra inscrita en el Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan actividades de
riesgo. En estos casos la ONP ha de repetir contra la entidad empleadora por el valor
actualizado de las prestaciones.
Precedente vinculante 9: La inversin de carga de la prueba
28. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que: en los procesos de amparo
cuya pretensin sea el otorgamiento de una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790, los
emplazados tienen la carga de presentar los exmenes mdicos referidos (de control anual y de
retiro), para poder demostrar que la denegacin de otorgamiento no es una decisin
manifiestamente arbitraria e injustificada. Es ms, en aquellos procesos de amparo en los que
el demandante sea un extrabajador, los emplazados debern presentar el examen mdico de
retiro, pues si no lo hacen se presumir que el demandante a la fecha de su cese se encontraba
enfermo y bajo la cobertura de invalidez de la emplazada. Asimismo, en los procesos de
amparo las emplazadas debern adjuntar los contratos de SCTR para determinar la vigencia
de la pliza y la cobertura de invalidez durante la relacin laboral del demandante.
Precedente vinculante 10: Reglas procesales aplicables a todos los procesos de amparo
29. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b) Regla sustancial: Al haberse establecido como criterio vinculante que slo los
dictmenes o exmenes mdicos emitidos por las Comisiones Mdicas de EsSalud, o
del Ministerio de Salud o de las EPS constituidas segn Ley 26790, constituyen la
nica prueba idnea para acreditar que una persona padece de una enfermedad
profesional, y que, por ende, tiene derecho a una pensin vitalicia conforme al
Decreto Ley 18846, o a una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto
Supremo 009-97-SA, este Tribunal estima que en virtud de su autonoma procesal y
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
300
en atencin a su funcin de ordenacin, debe determinar las reglas procesales que han
de ejecutarse para la aplicacin del criterio referido. As, tenemos que:
i) Los jueces al calificar las demandas de amparo cuya pretensin sea el otorgamiento de
una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846, o de una pensin de invalidez
conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 009-97-SA, que an no hayan sido
admitidas a tramite, debern declararlas inadmisibles, concedindole al demandante un
plazo mximo de 60 das hbiles para que presente, en calidad de pericia, el dictamen o
certificado mdico emitido por las Comisiones Mdicas de EsSalud, o del Ministerio de
Salud o de las EPS, bajo apercibimiento de archivarse el expediente.
ii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite y cuya pretensin sea el
otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 o de una pensin
de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 009-97-SA, los jueces
debern requerirle al demandante para que presente, en el plazo mximo de 60 das
hbiles, como pericia el dictamen o certificado mdico emitido por una Comisin Mdica
de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de una EPS, siempre y cuando el demandante
para acreditar la enfermedad profesional haya adjuntado a su demanda o presentado
durante el proceso un examen o certificado mdico expedido por una entidad pblica, y
no exista contradiccin entre los documentos presentados.
iii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite en los que el
demandante haya presentado un certificado o examen mdico emitido por un organismo
privado o mdico particular para probar que padece de una enfermedad profesional, los
jueces no han de solicitarle la pericia referida sino declarar improcedente la demanda,
pues los certificados o exmenes mdicos referidos no tienen eficacia probatoria dentro
del proceso constitucional de amparo para acreditar que el demandante padece de una
enfermedad profesional.
EXP. N 0061-2008-PA/TC
RMAC INTERNACIONAL COMPAA DE SEGUROS
Y REASEGUROS S.A.
CASO
Con fecha 16 de octubre de 2006 el recurrente interpone demanda de amparo contra
el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Ica, a cargo del magistrado Freddy
Escobar Arquiego, y contra la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Ica, integrada por los magistrados Alejandro Pucar Flix, Csar Sols Macedo y
Hernando Cceres Casanova, solicitando que se declare la nulidad de la sentencia de
fecha 14 de junio de 2006, emitida por el Juzgado emplazado, y de la sentencia de
fecha 25 de agosto de 2006, emitida por la Sala emplazada, en el trmite de un
anterior proceso de amparo iniciado por don Ysidoro Altamirano Puppi, en el que se
declar fundada su demanda de amparo, ordenndose que se le otorgue una pensin
vitalicia conforme a la Ley N. 26790 y sus normas complementarias.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
301
Sostiene que con las sentencias emitidas en el anterior proceso de amparo, recadas en
el Exp. N. 3141-2005, se han vulnerado sus derechos a la jurisdiccin predeterminada
por la ley, al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, toda vez que los
magistrados emplazados no han tomado en cuenta que la pretensin demandada
conforme al artculo 9. del Decreto Supremo N. 003-98-SA tena que ser ventilada en
una etapa conciliatoria, y de ser el caso, en un arbitraje ante la Superintendencia de
Entidades Prestadoras de Salud, debido a que el proceso de amparo por carecer de
estacin probatoria no constitua la va idnea para dilucidar la pretensin del
demandante.
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, con fecha 8 de
noviembre de 2006, declar improcedente, in limine, la demanda, por considerar que
las sentencias cuestionadas han sido emitidas dentro de un proceso regular, en donde
Rmac Internacional ha hecho uso de los recursos legales para cuestionarlas e
impugnarlas; y que la desestimacin de la excepcin de convenio arbitral tiene como
sustento la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional en la STC 3746-
2004-AA/TC.
La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica, con fecha 28 de setiembre de 2007, confirma la apelada por los mismos
fundamentos.
PRECEDENTE
.3.1. El arbitraje previsto en el artculo 9 del Decreto Supremo N 003-98-SA
12. Precedente vinculante 1: El arbitraje previsto en el artculo 9 del Decreto
Supremo N 003-98-SA.
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b. Regla sustancial: Cuando en un proceso de amparo se demande el otorgamiento de
una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 003-98-SA, y
la emplazada proponga una excepcin de arbitraje o convenio arbitral que tenga como
fundamento el artculo 9. del Decreto Supremo N. 003-98-SA, el Juez deber
desestimar bajo responsabilidad la excepcin referida, debido a que la pretensin de
otorgamiento de una pensin de invalidez forma parte del contenido
constitucionalmente protegido por el derecho a la pensin, el cual tiene el carcter de
indisponible, y porque la pensin de invalidez del SCTR tiene por finalidad tutelar el
derecho a la salud del asegurado que se ha visto afectado por un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional, el cual tiene tambin el carcter de indisponible para las
partes.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
302
.3.2. El arbitraje previsto en el artculo 25 del Decreto Supremo N 003-98-SA
15. Precedente vinculante 2: El arbitraje previsto en el artculo 25 del Decreto
Supremo N 003-98-SA.
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b. Regla sustancial: Para que el arbitraje voluntario sea constitucional, en el momento
de la instalacin del rgano arbitral el rbitro o rbitros debern dejar constancia que
informaron:
1. Las ventajas que brinda el arbitraje del Centro de Conciliacin y Arbitraje de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.
2. Que para la resolucin de su controversia se aplicar la jurisprudencia y los
precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional.
3. Que el asegurado o beneficiario, si lo prefiere, puede renunciar al arbitraje y
preferir su juez natural, que es el Poder Judicial.
4. Que contra el laudo arbitral caben los recursos que prev la Ley General de
Arbitraje.
El arbitraje voluntario ser inconstitucional si es iniciado por la Aseguradora Privada
y el asegurado o beneficiario no desea someterse a l.
.4. Anlisis de la controversia
18. Finalmente, este Tribunal Constitucional considera oportuno establecer como
precedente vinculante desde cundo se inicia la contingencia en el SCTR.
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b. Regla sustancial: En cuanto a la fecha en que se genera el derecho, este Tribunal
estima que la contingencia debe establecerse desde la fecha del dictamen o certificado
mdico emitido por una Comisin Mdica de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de
una EPS, que acredita la existencia de la enfermedad profesional, dado que el
beneficio deriva justamente del mal que aqueja al demandante, y es a partir de dicha
fecha que se debe abonar la pensin vitalicia del Decreto Ley N 18846 o pensin de
invalidez de la Ley N 26790 y sus normas complementarias y conexas.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
303
EXP. N 4762-2007-PA/TC
ALEJANDRO TARAZONA VALVERDE
CASO
Con fecha 7 de julio de 2006 el recurrente interpone demanda de amparo contra la
Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), solicitando que se declare inaplicable la
Resolucin N. 0000040058-2005-ONP/DC/DL 19990, de fecha 10 de mayo de 2005; y
que en consecuencia se le otorgue pensin de jubilacin conforme al artculo 47. del
Decreto Ley N. 19990, con el abono de las pensiones devengadas y los intereses
legales correspondientes.
La emplazada contesta la demanda alegando que el demandante no rene los
requisitos establecidos en el artculo 47. del Decreto Ley N. 19990 para tener
derecho a una pensin del rgimen especial de jubilacin, debido a que no ha nacido
antes del 1 de julio de 1931.
El Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Chimbote, con fecha 5 de marzo de
2007, declara fundada en parte la demanda, por considerar que el demandante ha
cumplido con acreditar que cuenta con los requisitos establecidos en el artculo 44.
del Decreto Ley N. 19990 para acceder a una pensin de jubilacin adelantada.
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, con su fecha 12 de
julio de 2007,, revocando la apelada, declara infundada la demanda, por estimar que
el demandante pretende acreditar sus aos de aportaciones con unos certificados de
trabajo que no resultan idneos para el reconocimiento de aos de aportaciones
conforme al artculo 54. del Decreto Supremo N. 011-74-TR.
PRECEDENTE
5. Reglas para acreditar periodos de aportaciones en el proceso de amparo
26. De este modo, cuando en los procesos de amparo la dilucidacin de la controversia
conlleve el reconocimiento de periodos de aportaciones, que no han sido considerados
por la ONP, para que la demanda sea estimada los jueces y las partes deben tener en
cuenta las siguientes reglas:
a. El demandante con la finalidad de generar suficiente conviccin en el juez de la
razonabilidad de su petitorio puede adjuntar a su demanda como instrumento de
prueba, los siguientes documentos: certificado de trabajo, las boletas de pago de
remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidacin de tiempo
de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de ORCINEA,
del IPSS o de EsSalud, entre otros documentos. Dichos instrumentos pueden ser
presentados en original, copia legalizada o fedateada, mas no en copia simple. El Juez,
de oficio o a pedido del demandante, podr solicitar el expediente administrativo a la
ONP o copia fedateada de l, bajo responsabilidad.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
304
b. La ONP, cuando conteste la demanda de amparo, tiene la carga procesal de
adjuntar como medio probatorio el expediente administrativo de otorgamiento de
pensin o copia fedateada de ste. Ello con la finalidad de poder determinar con
certeza si la denegacin de otorgamiento o el desconocimiento de un mayor perodo
de aportaciones ha sido arbitraria o se encuentra justificada. Y es que, si se est
cuestionando la presunta violacin del derecho a la pensin, corresponde que la
autoridad jurisdiccional tenga a la vista los mismos actuados o, cuando menos, los
documentos presentados ante la autoridad administrativa, y aquellos en los que dicha
autoridad funda su pronunciamiento, a fin de determinar si se produjo o no la
violacin alegada.
c. La carga procesal de adjuntar el expediente administrativo de otorgamiento de
pensin o copia fedateada de ste, es aplicable a los procesos de amparo en trmite
cuando los jueces lo estimen necesario e indispensable para resolver la controversia
planteada.
d. En los procesos de amparo que se inicien con posterioridad a la publicacin de esta
sentencia, la ONP, cuando conteste la demanda, tiene el deber de cumplir con
presentar el expediente administrativo de otorgamiento de pensin o copia fedateada
de ste. En caso de que no cumpla con su carga procesal de adjuntar como medio
probatorio el expediente administrativo, el juez aplicar el principio de prevalencia
de la parte quejosa, siempre y cuando los medios probatorios presentados por el
demandante resulten suficientes, pertinentes e idneos para acreditar aos de
aportaciones, o aplicar supletoriamente el artculo 282. del Cdigo Procesal Civil.
e. No resulta exigible que los jueces soliciten el expediente administrativo de
otorgamiento de pensin o copia fedateada de ste, cuando se est ante una demanda
manifiestamente fundada. Para estos efectos se considera como una demanda
manifiestamente fundada, aquella en la que se advierta que la ONP no ha reconocido
periodos de aportaciones que han sido acreditados fehacientemente por el
demandante bajo el argumento de que han perdido validez; que el demandante ha
tenido la doble condicin de asegurado y empleador; y que segn la Tabla Referencial
de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el antiguo Instituto Peruano de
Seguridad Social, en esa zona an no se empezaba a cotizar.
f. No resulta exigible que los jueces soliciten el expediente administrativo de
otorgamiento de pensin o copia fedateada de ste, cuando se est ante una demanda
manifiestamente infundada. Para estos efectos, se considera como una demanda
manifiestamente infundada, aquella en la que se advierta que el demandante solicita
el reconocimiento de aos de aportaciones y no ha cumplido con presentar prueba
alguna que sustente su pretensin; cuando de la valoracin conjunta de los medios
probatorios aportados se llega a la conviccin de que no acreditan el mnimo de aos
de aportaciones para acceder a una pensin de jubilacin; o cuando se presentan
certificados de trabajo que no han sido expedidos por los ex empleadores sino por
terceras personas.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
305
EXP. N 5430-2006-PA/TC
ALFREDO DE LA CRUZ CURASMA
CASO
Con fecha 13 de setiembre de 2004 el recurrente solicita que se declare inaplicable la
Resolucin 0000049744-2004-ONP/DC/DL 19990, de fecha 13 de julio de 2004, y que
en consecuencia se le otorgue pensin de jubilacin minera conforme a la Ley 25009.
Asimismo solicita el reintegro de los montos dejados de percibir, por haberse
denegado el reconocimiento de su derecho pensionario.
La emplazada contesta la demanda alegando que el recurrente no ha acreditado las
aportaciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones, para lo cual se requiere de
un proceso que cuente con etapa probatoria.
El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 23 de junio de 2005,
declara improcedente la demanda, considerando que para afianzar la validez del
certificado de trabajo presentado se debi acompaar los documentos detallados en el
reglamento del Decreto Ley 19990.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 16 de marzo
de 2006, revocando la apelada, declara fundada en parte la demanda ordenando el
reconocimiento de las aportaciones efectuadas en los aos 1956 y 1957, e
improcedente el reconocimiento de las realizadas en el periodo 1958-1968,
considerando que el amparo no es la va idnea para ello por carecer de etapa
probatoria.
PRECEDENTE
14. En consecuencia, en ejercicio de las funciones conferidas a este Colegiado, se
establecen las siguientes reglas:
Precedente vinculante 1: Reglas de procedencia para demandar el pago de pensiones
devengadas, reintegros e intereses
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b. Regla sustancial: Cuando en un proceso de amparo la pretensin se ubique dentro
del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la pensin acceso o
reconocimiento, afectacin del derecho al mnimo vital, tutela de urgencia o afectacin del
derecho a la igualdad con referente vlido delimitado por este Tribunal en el
fundamento 37 del Caso Anicama (STC 1417-2005-PA), se observarn las siguientes
reglas:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
306
Regla sustancial 1: Reconocimiento de la pensin de jubilacin o cesanta
Quien se considere titular de una pensin de jubilacin o invalidez de cualquiera de
los regmenes previsionales existentes, podr recurrir al amparo para demandar el
reconocimiento de la pensin, el consiguiente pago de los montos dejados de percibir
(devengados y reintegros) y los intereses generados conforme a la tasa establecida en
el artculo 1246 del Cdigo Civil. De estimarse la pretensin, el juez constitucional
deber ordenar el pago de los referidos montos dejados de percibir y los intereses, y de
no haberse demandado, de oficio, en aplicacin del principio iuria novit curia, se
deber ordenar el pago de dichos conceptos, considerando la naturaleza restitutoria
del amparo; sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 56 del Cdigo Procesal
Constitucional.
Regla sustancial 2: Reconocimiento de la pensin de sobrevivientes
Quien se considere titular de una pensin de sobrevivientes (viudez, orfandad o
ascendientes) de cualquier rgimen previsional, podr recurrir al amparo para
demandar el reconocimiento de la pensin, el consiguiente pago de los montos
dejados de percibir (devengados y reintegros), derivados de su pensin, y los intereses
generados conforme a la tasa establecida en el artculo 1246 del Cdigo Civil. De
estimarse la pretensin, el juez constitucional deber ordenar el pago de los referidos
montos dejados de percibir y los intereses, y de no haberse demandado, de oficio, en
aplicacin del principio iuria novit curia, se deber ordenar el pago de dichos
conceptos, considerando la naturaleza restitutoria del amparo; sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 56 del Cdigo Procesal Constitucional.
Regla sustancial 3: Afectacin al mnimo legal o necesidad de tutela urgente
Los titulares de una pensin de jubilacin, invalidez o sobrevivientes de cualquier
rgimen previsional, podrn interponer un amparo, cuando se acredite una afectacin
al derecho al mnimo vital o la necesidad de tutela urgente, en los trminos del
fundamento 37.c) del Caso Anicama, y solicitar la restitucin de los montos dejados
de percibir (devengados y reintegros), derivados de su pensin, y los intereses
generados conforme a la tasa establecida en el artculo 1246 del Cdigo Civil. De
estimarse la pretensin, el juez constitucional deber ordenar el pago de los referidos
montos dejados de percibir y los intereses, y de no haberse demandado, de oficio, en
aplicacin del principio iuria novit curia, se deber ordenar el pago de dichos
conceptos, considerando la naturaleza restitutoria del amparo; sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 56 del Cdigo Procesal Constitucional.
Regla sustancial 4: Afectacin del derecho a la igualdad
Se proceder de la misma forma sealada en las reglas que anteceden, en los casos que
se demande la afectacin del derecho a la igualdad en los trminos del fundamento
37.e) del Caso Anicama.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
307
Regla sustancial 5: Procedencia del RAC para el reconocimiento de devengados e
intereses
Cuando en sede judicial se haya estimado una pretensin vinculada al contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la pensin acceso o reconocimiento,
afectacin del derecho al mnimo vital, tutela de urgencia o afectacin del derecho a la
igualdad con referente vlido delimitado por este Tribunal en el fundamento 37 del
Caso Anicama (STC 1417-2005-PA) y no se hubiere ordenado el pago de los montos
dejados de percibir (devengados y reintegros) y/o los intereses generados conforme a
la tasa establecida en el artculo 1246 del Cdigo Civil, este Tribunal, en atencin al
principio de economa procesal previsto en el artculo III del Cdigo Procesal
Constitucional, conocer el RAC para ordenar su pago; sin perjuicio de lo dispuesto
en el artculo 56 del Cdigo Procesal Constitucional.
Regla sustancial 6: Improcedencia del RAC para el reconocimiento de devengados e
intereses
El Tribunal no admitir el RAC sobre pensiones devengadas, reintegros e intereses
cuando verifique que el demandante no es el titular del derecho o que la pretensin no
est directamente vinculada al contenido constitucionalmente protegido del derecho a
la pensin.
Precedente vinculante 2: Reglas procesales aplicables a todos los procesos de amparo
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo 201 de la
Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente vinculante a travs de
sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de
su efecto normativo.
b. Regla sustancial: El criterio vinculante establecido en el Precedente 1 de esta
sentencia ser de aplicacin inmediata desde el da siguiente de su publicacin en el
diario oficial El Peruano, a todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite,
precisndose que no estn incluidos aquellos que se encuentren en etapa de ejecucin.
15. Asimismo, toda vez que el precedente referido en el fundamento 13 que antecede
se relacion con el fundamento 37.g) del Caso Anicama (STC 1417-2005-PA), este
Colegiado considera oportuno precisar que en esta disposicin, a diferencia de las
otros supuestos del fundamento 37, se ha sealado prima facie qu pretensiones no
forman parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la pensin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
308
EXP. N 2513-2007-PA/TC
ERNESTO CASIMIRO HERNNDEZ HERNNDEZ
CASO
Con fecha 18 de noviembre de 2005, el recurrente interpone demanda de amparo
contra Rmac Internacional Compaa de Seguros y Reaseguros solicitando que se le
otorgue pensin de invalidez permanente o renta vitalicia por padecer la enfermedad
profesional de neumoconiosis, conforme al Captulo VII del Decreto Supremo N.
003-98-SA, ms el pago de las pensiones devengadas. Refiere haber laborado en la
Empresa Minera Shougang Hierro Per S.A.A., expuesto a la contaminacin
ambiental del polvo mineral, razn por la cual en la actualidad padece de
neumoconiosis con 80% de incapacidad.
La emplazada propone las excepciones de arbitraje, de prescripcin y de falta de
legitimidad para obrar del demandante, y contesta la demanda alegando que para el
otorgamiento de una pensin de invalidez, el demandante debi someterse a los
exmenes mdicos que establece el Decreto Supremo N. 003-98-SA.
El Primer Juzgado Civil de Ica, con fecha 11 de setiembre de 2006, declara infundadas
las excepciones propuestas y fundada la demanda, por considerar que con el
certificado de trabajo obrante en autos se acredita que el demandante labor en
actividades mineras expuesto a riesgos de toxicidad, y que con el examen mdico
presentado se acredita que padece de neumoconiosis en segundo estadio de evolucin.
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, con fecha 31 de enero
de 2007, revocando la apelada, declara improcedente la demanda, por estimar que con
la sentencia emitida en el Exp. N. 2004-1846, se demuestra que el demandante ya se
encuentra percibiendo una pensin de invalidez por la enfermedad profesional que
padece.
PRECEDENTE
2.1. Prescripcin de la pensin vitalicia
9. En este sentido, el Tribunal Constitucional reitera su precedente vinculante
consistente en que: no existe plazo de prescripcin para solicitar el otorgamiento de
una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N 18846, ya que el acceso a una
pensin forma parte del contenido constitucionalmente protegido por el derecho
fundamental a la pensin, que tiene, como todo derecho fundamental, el carcter de
imprescriptible.
2.2. mbito de proteccin del Decreto Ley N. 18846 y del Decreto Supremo N. 002-
72-TR
11. En este sentido, el Tribunal Constitucional reitera su precedente vinculante
consistente en que: no se pierde el derecho a una pensin vitalicia por laborar como
empleado, siempre y cuando se haya laborado antes como obrero en el mismo centro
de trabajo y durante la vigencia del Decreto Ley N. 18846, toda vez que el trabajo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
309
desempeado como empleado no menoscaba el riesgo al que estuvo expuesta la salud
durante el desempeo del trabajo como obrero.
12. Asimismo, tambin debe reiterarse como precedente vinculante que: los
trabajadores empleados que nunca fueron obreros, o si lo fueron pero no en el mismo
centro de trabajo en que se desempean como empleados, se encuentran protegidos
por la pensin de invalidez del Decreto Ley N. 19990 que en su inciso d) del artculo
25. seala que el asegurado tiene derecho a una pensin de invalidez cuando se haya
producido por accidente comn o de trabajo, o enfermedad profesional, siempre que a
la fecha de producirse el riesgo haya estado aportando, en concordancia con lo
previsto por el artculo 29. del Decreto Supremo N. 011-74-TR.
2.3. Entidad competente para la acreditacin de la enfermedad profesional
14. Por lo tanto, el Tribunal Constitucional reitera como precedente vinculante que:
en los procesos de amparo referidos al otorgamiento de una pensin vitalicia
conforme al Decreto Ley N. 18846 o pensin de invalidez conforme a la Ley N.
26790 la enfermedad profesional nicamente podr ser acreditada con un examen o
dictamen mdico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora de Incapacidades del
Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo seala el artculo 26. del
Decreto Ley N. 19990. Debindose tener presente que si a partir de la verificacin
posterior se comprobara que el examen o dictamen mdico de incapacidad o invalidez
es falso o contiene datos inexactos, sern responsables de ello penal y
administrativamente, el mdico que emiti el certificado y cada uno de los integrantes
de las Comisiones Mdicas de las entidades referidas, y el propio solicitante.
2.4. Percepcin simultnea de pensin vitalicia o pensin de invalidez y
remuneracin: supuestos de compatibilidad e incompatibilidad
16. En este sentido, con relacin a la percepcin simultnea de pensin vitalicia y
remuneracin, este Tribunal ha de reiterar como precedente vinculante que:
a. Resulta incompatible que un asegurado con gran incapacidad perciba pensin
vitalicia y remuneracin.
b. Resulta incompatible que un asegurado con incapacidad permanente total perciba
pensin vitalicia y remuneracin.
c. Resulta compatible que un asegurado con incapacidad permanente parcial perciba
pensin vitalicia y remuneracin.
17. Asimismo, con relacin a la percepcin simultnea de pensin de invalidez y
remuneracin, tambin ha de reiterarse como precedente vinculante que:
a. Resulta incompatible que un asegurado con gran invalidez perciba pensin de
invalidez y remuneracin.
b. Resulta incompatible que un asegurado con invalidez permanente total perciba
pensin de invalidez y remuneracin.
c. Resulta compatible que un asegurado con invalidez permanente parcial perciba
pensin de invalidez y remuneracin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
310
18. Finalmente, con relacin a la percepcin simultnea de pensin vitalicia y pensin
de invalidez, ha de reiterarse como precedente vinculante que: ningn asegurado que
perciba pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N. 18846 puede percibir por el
mismo accidente de trabajo o enfermedad profesional o por el incremento de su
incapacidad laboral una pensin de invalidez conforme al Decreto Ley N. 19990 o a
la Ley N. 26790. Asimismo, ningn asegurado que perciba pensin de invalidez
conforme a la Ley N. 26790 puede percibir por el mismo accidente de trabajo o
enfermedad profesional una pensin de invalidez conforme al Sistema Privado de
Pensiones, ya que el artculo 115. del Decreto Supremo N. 004-98-EF establece que
la pensin de invalidez del SPP no comprende la invalidez total o parcial originada
por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
2.7. La configuracin de la invalidez y la inversin de la carga de la prueba
24. Por lo tanto, el Tribunal ha de reiterar como precedente vinculante que: en los
procesos de amparo cuya pretensin sea el otorgamiento de una pensin de invalidez
conforme a la Ley N. 26790, los emplazados tienen la carga de presentar los
exmenes mdicos de control anual y de retiro, para poder demostrar que la
denegacin de otorgamiento no es una decisin manifiestamente arbitraria e
injustificada. Es ms, en aquellos procesos de amparo en los que el demandante sea
un extrabajador, los emplazados debern presentar el examen mdico de retiro, pues
si no lo hacen se presumir que el demandante a la fecha de su cese se encontraba
enfermo y bajo la cobertura de invalidez de la emplazada. Asimismo, en los procesos
de amparo las emplazadas debern adjuntar los contratos de SCTR para determinar la
vigencia de la pliza y la cobertura de invalidez durante la relacin laboral del
demandante.
2.8. El nexo o relacin de causalidad para acreditar una enfermedad profesional
26. En el caso de las enfermedades profesionales originadas por la exposicin a polvos
minerales esclergenos, ha de precisarse su mbito de aplicacin y reiterarse como
precedente vinculante que: en el caso de la neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la
asbestosis, el nexo o relacin de causalidad en el caso de los trabajadores mineros que
se laboran en minas subterrneas o de tajo abierto, se presume siempre y cuando el
demandante haya desempeado las actividades de trabajo de riesgo sealadas en el
anexo 5 del Decreto Supremo N. 009-97-SA, ya que son enfermedades irreversibles y
degenerativas causadas por la exposicin a polvos minerales esclergenos.
27. En el caso de la hipoacusia, al ser una enfermedad que puede ser de origen comn
o de origen profesional, ha de reiterarse como precedente vinculante que: para
determinar si la hipoacusia es una enfermedad de origen ocupacional es necesario
acreditar la relacin de causalidad entre las condiciones de trabajo y la enfermedad,
para lo cual se tendrn en cuenta las funciones qu desempeaba el demandante en su
puesto de trabajo, el tiempo transcurrido entre la fecha de cese y la fecha de
determinacin de la enfermedad, adems de las condiciones inherentes al propio
lugar de trabajo, es decir, que la relacin de causalidad en esta enfermedad no se
presume sino que se tiene que probar, dado que la hipoacusia se produce por la
exposicin repetida y prolongada al ruido. Por tanto, los medios probatorios que el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
311
demandante tiene que aportar al proceso de amparo para acreditar que la hipoacusia
que padece es una enfermedad profesional, esto es, para probar que existe un nexo o
relacin de causalidad entre la enfermedad y el trabajo que desempeaba, constituyen
requisitos de procedencia.
2.10. La pensin mnima del Decreto Legislativo N. 817 y su relacin con la pensin
vitalicia por enfermedad profesional
31. Por lo tanto, el Tribunal ha de reiterar como precedente vinculante que: los
montos de pensin mnima establecidos por la Cuarta Disposicin Complementaria
del Decreto Legislativo N. 817 no son aplicables a la pensin vitalicia del Decreto
Ley N. 18846 ni a sus sustitutoria, la pensin de invalidez de la Ley N. 26790,
debido a que ambas prestaciones se encuentran previstas para cubrir riesgos y
contingencias diferentes y se financian con fuentes distintas e independientes.
2.11.1.. El arbitraje previsto en el artculo 9. del Decreto Supremo N. 003-98-SA
34. En este sentido, este Tribunal ha de reiterar como precedente vinculante que:
cuando en un proceso de amparo se demande el otorgamiento de una pensin de
invalidez conforme a la Ley N. 26790 y al Decreto Supremo N. 003-98-SA, y la
emplazada proponga una excepcin de arbitraje o convenio arbitral que tenga como
fundamento el artculo 9. del Decreto Supremo N. 003-98-SA, el Juez deber
desestimar bajo responsabilidad la excepcin referida, debido a que la pretensin de
otorgamiento de una pensin de invalidez forma parte del contenido
constitucionalmente protegido por el derecho a la pensin, el cual tiene el carcter de
indisponible, y porque la pensin de invalidez del SCTR tiene por finalidad tutelar el
derecho a la salud del asegurado que se ha visto afectado por un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional, el cual tiene tambin el carcter de indisponible para las
partes.
2.11.2.. El arbitraje previsto en el artculo 25. del Decreto Supremo N. 003-98-SA
37. En este sentido, para que el proceso arbitral instaurado de manera voluntaria sea
constitucional, debe reiterarse como precedente vinculante que: en el momento de la
instalacin del rgano arbitral el rbitro o rbitros debern dejar constancia que
informaron:
a. Las ventajas que brinda el arbitraje del Centro de Conciliacin y Arbitraje de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.
b. Que para la resolucin de su controversia se aplicar la jurisprudencia y los
precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional.
c. Que el asegurado o beneficiario, si lo prefiere, puede renunciar al arbitraje y
preferir su juez natural, que es el Poder Judicial.
d. Que contra el laudo arbitral cabe el recurso que prev la Ley General de Arbitraje.
El arbitraje voluntario ser inconstitucional si es iniciado por la Aseguradora Privada
o por la Oficina de Normalizacin Previsional y el asegurado o beneficiario no desea
someterse a l.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
312
2.12. Fecha de inicio de pago de la pensin vitalicia o pensin de invalidez
40. Por lo tanto, este Tribunal ha de reiterar como precedente vinculante que: la fecha
en que se genera el derecho, es decir, la contingencia debe establecerse desde la fecha
del dictamen o certificado mdico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora o
Calificadora de Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de una EPS,
que acredita la existencia de la enfermedad profesional, dado que el beneficio deriva
justamente del mal que aqueja al demandante, y es a partir de dicha fecha que se debe
abonar la pensin vitalicia del Decreto Ley N. 18846 o pensin de invalidez de la Ley
N. 26790 y sus normas complementarias y conexas.
2.13. Responsabilidad del Estado en el SCTR
42. Pues bien, este Tribunal, con la finalidad de integrar el vaco normativo previsto
en el artculo 88. del Decreto Supremo N. 009-97-SA, ha de reiterar como
precedente vinculante que: la cobertura supletoria de la ONP establecida en el
artculo 88. del Decreto Supremo N. 009-97-SA tambin comprende a los riesgos por
invalidez temporal e invalidez parcial permanente, si la entidad empleadora se
encuentra inscrita en el Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan
actividades de riesgo. En estos casos, la ONP ha de repetir contra la entidad
empleadora por el valor actualizado de las prestaciones.
2.14. Reglas procesales
45. Pues bien, teniendo en cuenta el criterio vinculante referido en el fundamento
precedente, este Tribunal ha de reiterar como precedentes vinculantes que:
a. Los jueces al calificar las demandas de amparo cuya pretensin sea el otorgamiento
de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N. 18846, o de una pensin de
invalidez conforme a la Ley N. 26790 y al Decreto Supremo N. 003-98-SA, que an
no hayan sido admitidas a tramite, debern declararlas inadmisibles, concedindole al
demandante un plazo mximo de 60 das hbiles para que presente, en calidad de
pericia, el dictamen o certificado mdico emitido por las Comisiones Mdicas
Evaluadoras o Calificadoras de Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud o
de las EPS, bajo apercibimiento de archivarse el expediente.
b. En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite, y cuya pretensin
sea el otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N. 18846 o de
una pensin de invalidez conforme a la Ley N. 26790 y al Decreto Supremo N. 003-
98-SA, los jueces debern requerirle al demandante para que presente en el plazo
mximo de 60 das hbiles, como pericia, el dictamen o certificado mdico emitido
por una Comisin Mdica Evaluadora o Calificadora de Incapacidades de EsSalud, o
del Ministerio de Salud o de una EPS, siempre y cuando el demandante para acreditar
la enfermedad profesional haya adjuntado a su demanda o presentado durante el
proceso un examen o certificado mdico expedido por una entidad pblica, y no exista
contradiccin entre los documentos presentados.
c. En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite en los que el
demandante haya presentado un certificado o examen mdico emitido por un
organismo privado o mdico particular para probar que padece de una enfermedad
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
313
profesional, los jueces no han de solicitarle la pericia referida, sino declarar
improcedente la demanda, pues los certificados o exmenes mdicos referidos no
tienen eficacia probatoria dentro del proceso constitucional de amparo para acreditar
que el demandante padece de una enfermedad profesional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
314
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 0050-2004-AI, 0051-2004,
AI 0004-2005, AI 0007-2005, AI 0009-2005-AI
COLEGIO DE ABOGADOS DE CUSCO Y OTROS
CASO
Demandas de inconstitucionalidad interpuestas por el Colegio de Abogados de Cusco;
por el Colegio de Abogados del Callao; por ms de cinco mil ciudadanos con firmas
debidamente certificadas por el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil
representados por Juan Pea Figueroa, Vctor Lazo Crdenas y Adolfo Juan Arbul
Castro; y, por ms de cinco mil ciudadanos con firmas debidamente certificadas por el
Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil representados por el doctor Carlos
Blancas Bustamante, contra las Leyes N 28389 y N 28449.
Las demandas de inconstitucionalidad promovidas por cuatro demandantes, se
encuentran dirigidas contra el Congreso de la Repblica.
Los actos lesivos denunciados los habran producido la Ley de Reforma
Constitucional N 28389, publicada el 17 de noviembre del 2004, y la Ley N 28449,
publicada el 30 de diciembre del 2004, las cuales modifican el rgimen pensionario
regulado por el Decreto Ley N 20530.
Los demandantes alegan la afectacin de diversos derechos fundamentales previstos
en la Constitucin. Consideran que las leyes sujetas a control de constitucionalidad
vulneran los derechos sociales y econmicos de las personas; de manera especfica, los
derechos a la seguridad social (artculo 10 de la Constitucin), a la pensin (artculo
11 de la Constitucin) y a la propiedad (artculos 2 inciso 16 y 70 de la Constitucin).
Asimismo, aducen que se vulneran los principios de dignidad (artculo 1 de la
Constitucin) igualdad (artculo 2 inciso 2 de la Constitucin), de irrenunciabilidad
de los derechos sociales, de progresividad (artculo 10 de la Constitucin), de
irretroactividad (artculo 103 de la Constitucin), de seguridad jurdica y de
intangibilidad de fondos de la seguridad social (artculo 12 de la Constitucin)
Alegando tales actos vulneratorios, solicitan, alternativamente, que:
- Se declare inconstitucional, por la forma, la Ley N 28389.
- Se declaren inconstitucionales, por el fondo, los artculos 1, 2 y 3 de la Ley N
28389, que sustituyen los textos de los artculos 11 y 103 y la Primera Disposicin
Final y Transitoria de la Constitucin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
315
- Se declare inconstitucional el artculo 3 de la Ley N 28389 y que el Tribunal
Constitucional expida una sentencia aditiva a fin de encausar su contenido
normativo a las formas constitucionales.
- Se declare inconstitucional, por conexin o consecuencia, la Ley N 28449, as como
las dems normas legales que se hayan dictado o se dicten y que tengan como base
el nuevo texto constitucional aprobado por la Ley N 28389.
- Se declaren inconstitucionales las dems normas legales que se hayan dictado, o se
dicten, despus de la interposicin de las presentes demandas.
FUNDAMENTOS
C. EL CONTENIDO SOCIAL DEL DERECHO A LA PENSIN
1. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO, LA ECONOMA
SOCIAL DE MERCADO Y EL DERECHO A LA PENSIN
42. El reconocimiento del Estado social y democrtico de derecho
El Tribunal Constitucional ha precisado que cuando el artculo 43 de la Constitucin
reconoce que
la Repblica del Per es democrtica (...) y social
configura al Estado peruano como un Estado social y democrtico de derecho, tal
como lo ha reconocido este Colegiado en diversa jurisprudencia, entre la cual se
puede citar el fundamento 10 de la Sentencia del Expediente N 0008-2003-AI/TC,
Caso Ms de cinco mil ciudadanos, Sobre Decreto de Urgencia, y el fundamento 1 de
la Sentencia del Expediente 0048-2004-AI/TC, Caso Jos Miguel Morales Dasso,
Sobre Ley de Regala Minera. La configuracin de nuestro Estado como uno social y
democrtico de derecho es el marco al cual debe ajustarse el desarrollo del derecho a
la pensin.
Los principios jurdicos de supremaca constitucional y de fuerza normativa de la
Constitucin impiden que tal reconocimiento sea concebido como un canon
interpretativo meramente poltico y, en tanto tal, carente de consecuencias jurdicas.
Por el contrario, en virtud del principio interpretativo de la unidad de la
Constitucin, la condicin social del Estado se instituye, de un lado, como un
criterio hermenutico de las clusulas constitucionales y del ordenamiento jurdico,
en general; y, de otro, como una institucin determinante del contenido esencial de
los derechos fundamentales.
43. Las garantas sociales en favor del pensionista
Al referirse a la aplicacin de las nuevas reglas pensionarias, el constituyente
derivado, en la reformada Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin,
se ha remitido a
razones de inters social,
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
316
lo cual importa la relevancia de aplicar al derecho a la pensin los contenidos propios
de un Estado democrtico y social de derecho.
Esta frmula poltica es la concrecin de una evolucin histrica, representada por el
trnsito de un Estado liberal abstencionista y bsicamente garantista de la autonoma
individual, a un Estado comprometido con la promocin del bienestar general, donde
la seguridad social aparece como una garanta institucional que otorga sostenibilidad
al derecho a la pensin. De esta manera, la visin netamente formal de los valores de
libertad e igualdad incorpora, en su substrato ms ntimo, un contenido material
orientado hacia la real consolidacin de la libertad pero con justicia social. Por tal
razn, la reforma, para que se considere constitucional, debe necesariamente contener
una base de justicia social, que no puede ser eludida.
En tal sentido, el Estado social y democrtico de derecho no excluye, ni menos an
desconoce, las garantas del libre desarrollo de la personalidad en los distintos
mbitos y etapas de la vida, sean polticos, sociales, econmicos o culturales. En el
componente mismo del derecho individual, se reconoce un deber social traducido en
el compromiso de coadyuvar a la real eficacia de aquellos factores mnimos que
aseguran una vida acorde con el principio de dignidad humana, y que se encuentran
proyectados en el conjunto de los valores superiores que la Constitucin incorpora
para el goce de todas las personas.
Ello es as porque todos los pensionistas han contribuido con su trabajo a la creacin
de la riqueza nacional, para que, al momento de la redistribucin de la misma, tengan
una razonable participacin, mediante el goce solidario de su derecho a la pensin, en
base a un sistema eficiente de seguridad social que les permita satisfacer sus
necesidades bsicas dignamente.
44. El mbito social de la reforma constitucional del derecho a la pensin
Sobre la base de la configuracin poltico-constitucional del derecho a la pensin
estudiada, corresponde determinar cul es su substrato econmico-constitucional.
El artculo 58 de la Constitucin reconoce que el orden econmico se fundamenta en
una economa social de mercado, que no es sino la economa ejercida con
responsabilidad social y bajo el presupuesto de los valores constitucionales de libertad
y justicia social. En consecuencia, tal como este Tribunal declara, como parte del
fundamento 11 de la Sentencia del Expediente N 0008-2003-AI/TC,
(...) el Estado social y democrtico de derecho no obvia los principios y derechos
bsicos del Estado de derecho, tales como la libertad, la seguridad, la propiedad
privada y la igualdad ante la ley; antes bien, pretende conseguir su mayor efectividad,
dotndolos de una base y un contenido material, a partir del supuesto de que
individuo y sociedad no son categoras aisladas y contradictorias, sino dos trminos en
implicacin recproca. As, no hay posibilidad de materializar la libertad si su
establecimiento y garantas formales no van acompaados de unas condiciones
existenciales mnimas que hagan posible su ejercicio real.
La economa social de mercado est caracterizada, fundamentalmente, por tres
elementos:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
317
- Bienestar social, lo cual debe traducirse en empleos productivos, trabajo digno y
reparto justo del ingreso (remunerativo y pensionable).
- Mercado libre, el mismo que supone, por un lado, el respeto a la propiedad, a la
iniciativa privada y a una libre competencia regida, prima facie, por la oferta y la
demanda en el mercado; y, por otro, el combate a los oligopolios y los monopolios.
- Estado subsidiario y solidario, que importa que se reconozca la existencia de una
clusula general de mandato que obliga a la intervencin del Estado cuando la
realidad socioeconmica se haya desvinculado, o peor an, contravenga directamente
el bienestar social.
En consecuencia, el contenido social de la Constitucin econmica no puede
justificar, en aras de cubrir altos montos pensionables de un nmero de personas
objetivamente no representativas de la comunidad adscrita al rgimen del Decreto
Ley N 20530, que exista un desembolso considerable y constante de recursos
presupuestales que deberan dirigirse tanto para reajustar las pensiones de los menos
favorecidos, y as evitar iniquidades tambin para el futuro del sistema pensionario,
como para desarrollar actividades estatales tendentes a la seguridad social.
Esta cuestin, por lo dems, est prevista, de acuerdo al criterio de progresividad, por
la Segunda Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin:
(...) el Estado garantiza el pago oportuno y el reajuste peridico de las pensiones que
administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que ste destine para tales
efectos, y a las posibilidades de la economa nacional.
As pues, no es posible olvidar que si la economa social implica, entre otros factores,
una racionalizacin del gasto pblico en la legislacin social en favor de los ms
desamparados (ancianos, enfermos, nios y minusvlidos, como en cierta forma lo
reconoce el artculo 4 de la Constitucin), no ser facultad, sino deber del Estado,
remover todos los obstculos jurdico-constitucionales que impiden efectivizar dichas
medidas. ste es el sentido que hace de la reforma constitucional del sistema
pensionario un mandato constituyente fundado en el modelo econmico
constitucional.
45. El reconocimiento de los principios sociales que sustentan el derecho a la pensin
En el caso planteado, ninguna de las partes toman distancia de los criterios esbozados;
por el contrario, coinciden con ellos. Sucede, sin embargo, que mientras los
demandantes consideran que las disposiciones constitucionales existentes antes de la
reforma, resultaban en mayor grado compatibles con los principios y valores del
Estado social y democrtico de derecho que las disposiciones vigentes luego de ella, el
Congreso de la Repblica opina lo contrario.
Dicho de otro modo, los demandantes consideran que estamos ante una reforma
peyorativa, pues la seguridad social, prevista en el artculo l0 de la Constitucin, y, de
modo ms concreto, el derecho a la pensin, reconocido por el artculo 11 de la Carta
Fundamental, han sido disminuidos en su contenido esencial. Todo ello, a decir de los
demandantes, revela un quebrantamiento del lmite material al poder de reforma
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
318
constitucional, previsto en el ltimo prrafo del artculo 32 de la Constitucin. Sin
embargo, como ya se ha establecido, la cuestin constitucional no es que el derecho a
la pensin sea un derecho absoluto, sino que, siendo un derecho relativo, la reforma
constitucional que lo modifique no infrinja su contenido esencial, y; en todo caso, que
dicha intervencin del poder constituyente instituido a travs de la reforma
constitucional, est implementada razonablemente por el Congreso.
As las cosas, la decisin que adopte el Tribunal Constitucional debe tener como
soporte los principios fundamentales que inspiran la interpretacin de los derechos
fundamentales comprometidos en el presente caso, y la escrupulosa ponderacin de la
capacidad econmica de la nacin.
46. El principio-derecho de la dignidad humana respecto a la pensin
El artculo 1 de la Constitucin establece que
la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y del Estado.
La dignidad humana, tal como se ha precisado supra, es el presupuesto jurdico de la
existencia de todos los derechos fundamentales. La persona humana no puede ser
concebida como un medio, sino como un fin en s mismo; de all que su defensa
constituya el fin supremo que debe inspirar todos los actos estatales, en particular, y
los de la sociedad, en general.
Siendo as, la persona humana es el soporte del orden poltico y la paz social, de ah
que
(...) requiere una especial tutela por parte del Ordenamiento jurdico, tendente a
garantizar el respeto a la dignidad de la persona humana y (...) su efectiva
vigencia
24
.
El Tribunal Constitucional, como parte del fundamento 161 de la Sentencia del
Expediente N 0010-2002-AI/TC, Caso Marcelino Tineo Silva, Sobre los Decretos
Leyes de Terrorismo, ha sealado que la dignidad humana se configura como
(...) un minimum inalienable que todo ordenamiento debe respetar, defender y
promover.
La seguridad social y el derecho a la pensin son elementos esenciales que configuran
el mnimo existencial necesario para garantizar una vida no slo plena en su faz
formal o existencial, sino tambin en su dimensin sustancial o material; o, en otras
palabras, para garantizar una vida digna.
Por tal razn, una pensin constitucionalmente protegida slo ser aquella que se
sustente en el principio de dignidad de la persona humana. De tal forma, pues, se
infiere la existencia de un derecho a la dignidad pensionaria.
24 Alegre Martnez, Miguel. La dignidad de la persona como fundamento del ordenamiento constitucional
espaol. Len, Universidad de Len, 1996. p. 134.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
319
47. El principio-derecho de igualdad respecto a la pensin
La igualdad, prevista en el artculo 2 inciso 2 de la Constitucin, adems de ser un
derecho fundamental, es tambin un principio rector tanto de la organizacin del
Estado social y democrtico de derecho, como de la actuacin de los poderes pblicos.
La aplicacin del principio de igualdad no excluye el tratamiento diferenciado. Es
decir, no se vulnerar dicho principio cuando se establezca una diferencia de trato
fundada en bases objetivas y razonables.
Este Colegiado ha remarcado en su jurisprudencia, entre la que se puede citar el
fundamento 11 de la Sentencia de los Expedientes N 0001-2003-AI y 0003-2003-AI,
Caso Colegio de Notarios de Lima, Callao y Arequipa, Sobre Inscripcin Registral de
Inmuebles, y el fundamento 15 de la Sentencia del Expediente N 0008-2003-AI, que
(...) el principio de igualdad en el Estado constitucional exige del legislador una
vinculacin negativa o abstencionista y otra positiva o interventora. La
vinculacin negativa est referida a la ya consolidada jurisprudencia de este
Colegiado respecto de la exigencia de tratar igual a los que son iguales y distinto
a los que son distintos, de forma tal que la ley, como regla general, tenga una
vocacin necesaria por la generalidad y la abstraccin, quedando proscrita la
posibilidad de que el Estado, a travs del legislador, pueda ser generador de
factores discriminatorios de cualquier ndole. Sin embargo, enfocar la
interpretacin del derecho a la igualdad desde una faz estrictamente liberal,
supondra reducir la proteccin constitucional del principio de igualdad a un
contenido meramente formal, razn por la cual es deber de este Colegiado, de los
poderes pblicos y de la colectividad en general, dotar de sustancia al principio de
igualdad reconocido en la Constitucin. En tal sentido, debe reconocerse tambin
una vinculacin positiva del legislador a los derechos fundamentales, de forma tal
que la ley est llamada a revertir las condiciones de desigualdad o, lo que es lo
mismo, a reponer las condiciones de igualdad de las que la realidad social pudiera
estarse desvinculando, en desmedro de las aspiraciones constitucionales.
Desde tal perspectiva, en la evaluacin de la constitucionalidad de las leyes
impugnadas, este Tribunal deber apreciar si el legislador pretende corregir, con
medidas razonables y proporcionales, situaciones sociales de desigualdad, o si, acaso,
las medidas dictadas han sido consecuencia de nuevas situaciones discriminatorias. El
criterio de evaluacin para ello ser el del beneficio de todas las personas que reciben
pensin, y no exclusivamente el de los que estn adscritos al rgimen pensionario del
Decreto Ley N 20530.
Sobre el particular, debe tenerse presente que, en la medida que el rgimen
pensionario de dicha norma especial fue creado por el legislador ordinario de facto,
pero incorporado en la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin de
1993 -y en el pasado, por la Octava Disposicin General y Transitoria de la
Constitucin de 1979-, tiene la calidad de derecho de configuracin legal.
Debe enfatizarse que el constituyente derivado goza de un margen ms o menos
amplio de discrecin para configurar las nuevas posiciones subjetivas exigibles en
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
320
materia de seguridad social. No obstante, el respeto al principio de igualdad se
constituye como un lmite a dicha competencia, debido a su condicin de
universalidad, propia del sistema de seguridad social, conforme a lo sealado por el
artculo 10 de la Constitucin; asimismo, el constituyente debe respetar los principios
de solidaridad y progresividad, subyacentes en todo sistema de seguridad social que
provee un derecho a la pensin con equidad.
48. El principio de solidaridad respecto a la pensin
Este principio, derivado directamente de la clusula de Estado social y democrtico
de derecho prevista en el artculo 43 de la Constitucin, implica el compromiso
directo de cada persona con los fines sociales del Estado, de manera tal que a nadie
resulte ajena la vocacin por priorizar las nuevas medidas pensionarias que eleven la
calidad de vida de la mayora de los pensionistas, as como la de acabar los privilegios
pensionarios que contravengan un orden constitucional solidario.
En tal sentido, conforme ha sealado este Tribunal en el fundamento 16 de la
Sentencia del Expediente N 2945-2003-AA, Caso Azanca Alhel Meza Garca, Sobre
Paciente de VIH/SIDA,
(...) la solidaridad implica la creacin de un nexo tico y comn que vincula a
quienes integran una sociedad poltica. Expresa una orientacin normativa
dirigida a la exaltacin de los sentimientos que impulsan a los hombres a
prestarse ayuda mutua, hacindoles sentir que la sociedad no es algo externo sino
consustancial. Por ello, al principio de solidaridad son inherentes, de un lado, el
deber de todos los integrantes de una colectividad de aportar con su actividad a la
consecucin del fin comn, y de otro, el deber del ncleo dirigencial de la
colectividad poltica de redistribuir adecuadamente los beneficios aportados por
sus integrantes; ello sin mengua de la responsabilidad de adoptar las medidas
necesarias para alcanzar los fines sociales.
Nuestra Constitucin Poltica recoge en sus normas disposiciones referidas a la
solidaridad, estatuyendo que es deber primordial del Estado promover el bienestar
general fundamentado en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
Nacin (artculo 44); que la economa social de mercado es en s misma la superacin
de la visin reduccionista de las relaciones entre los hombres como intercambio de
cosas (artculo 58); y que la educacin prepara para la vida y el trabajo y fomenta la
solidaridad (artculo 14).
Este Tribunal, en el fundamento 14 de la Sentencia recada en el Expediente N 0011-
2002-AI, Caso ngel Guillermo Herrera Otiniano, Sobre Constitucin del Comit
Especial Multisectorial de Reestructuracin de la Caja de Beneficios y Seguridad
Social del Pescador, ha resaltado la especial vinculacin existente entre la seguridad
social y el principio in comento:
Es de reconocerse el fuerte contenido axiolgico de la seguridad social, cuyo
principio de solidaridad genera que los aportes de los trabajadores activos sirvan
de sustento a los retirados mediante los cobros mensuales de las pensiones. En
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
321
este caso, el rol que compete al Estado en la promocin del ejercicio del instituto
no puede ser subestimado ni mucho menos desconocido.
Por tal razn, dentro del universo de los titulares del derecho a la pensin del rgimen
pensionario del Decreto Ley N 20530, es plenamente constitucional que estn
vinculados por el principio de solidaridad, correspondiente a un Estado social y
democrtico de derecho, lo cual supone la asuncin de los fines comunitaristas de la
seguridad social y el derecho a la pensin, en el marco de los artculos 10 y 11 de la
Constitucin.
49. El principio de progresividad respecto a la pensin
Es indudable que la efectividad plena de los derechos econmicos, sociales y
culturales en general, no podr lograrse en un breve periodo de tiempo.
El Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ha
precisado, en su Observacin General N 3, que ello no implica desconocer que dicho
principio
(...) debe interpretarse a la luz del objetivo general (...) que es establecer claras
obligaciones para los Estados Partes con respecto a la plena efectividad de los
derechos de que se trata. ste impone as una obligacin de proceder lo ms
expedita y eficazmente posible con miras a lograr ese objetivo. Adems, todas las
medidas de carcter deliberadamente retroactivo en este aspecto requerirn la
consideracin ms cuidadosa y debern justificarse plenamente por referencia a la
totalidad de los derechos previstos en el Pacto y en el contexto del
aprovechamiento pleno del mximo de los recursos de que se disponga
25
.
El principio de progresividad implica que, dentro de las diversas opciones que el
legislador tiene para regular el ejercicio de dichos derechos,
(...) los poderes polticos tienen en principio vedado elegir supuestos de
reglamentacin irrazonable y, adems, elegir supuestos de reglamentacin que
importen un retroceso en la situacin de goce de los derechos econmicos ,
sociales culturales vigentes
26
.
Esta disposicin internacional, si bien no constituye un mandato vinculante para el
Estado, dado su carcter de derecho dbil -soft law-, permite interpretar
razonablemente, a la luz del principio del paralelismo jurdico de las formas, que el
principio de progresividad no es absoluto.
Debe tenerse presente, por otro lado, que se trata de un principio netamente objetivo
y no subjetivo, motivo por el cual la reforma cuestionada, que impacta sobre un grupo
de pensionistas no representativos cuantitativamente en materia de seguridad social,
no es inconstitucional per se. Si la reduccin objetiva y proporcional de las pensiones
25 Observacin General La ndole de las obligaciones de los Estados Partes, Prrafo 1 del artculo 2 del
Pacto, elaborado en el 5 Perodo de Sesiones, 14/1290.
26 ABRAMOVICH, Vctor y Christian COURTIS. Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid,
Trotta, 2002. p. 97.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
322
de la minora se ha previsto en lnea de equidad con el propio derecho a una pensin
de acuerdo con el principio de dignidad humana de la mayora, el principio de
progresividad no estar afectado.
Por ello, no se vulnera tal principio cuando se busca la justicia e igualdad entre los
pensionistas al amparo de una idea democrtica de justicia comn. No se puede
beneficiar a un grupo minoritario de pensionistas en detrimento de la mayora de
ellos.
50. El principio de equilibrio presupuestal respecto a la pensin
Constitucionalmente se ha previsto, como parte del artculo 78, que todo presupuesto
del Estado debe contar con un equilibrio financiero que permita que la progresividad
antes enunciada sea real y no ficticia, respecto a un grupo limitado de personas, como
ocurre con los beneficiarios del rgimen pensionario del Decreto Ley N 20530. Por
ello, cuando en el artculo 87 de la Carta Magna se prescribe que se fomenta y
garantiza el ahorro, se est condicionando incluso la actividad del propio Estado,
puesto que no se trata de un ahorro simplemente particular, segn un anlisis
microeconmico, sino tambin de uno que, a travs de los instrumentos
macroeconmicos, redunde en el presupuesto pblico.
Es decir, el Estado debe, al momento de sufragar los costes del pago de una pensin,
observar el principio del equilibrio en su presupuesto. Este Colegiado, en el
fundamento 7.d de la Sentencia del Expediente N 0004-2004-CC, Caso Poder
Judicial, Sobre Postulacin del Presupuesto Pblico, ha sostenido que un fin de esta
actividad presupuestal es
(...) interpretar, a travs de los programas de obras, servicios y cometidos, el
sentido de la nocin bien comn.
Respecto al punto antes desarrollado, el Congreso de la Repblica, entre otras
consideraciones, ha acudido a razones de orden econmico para justificar la
aprobacin de la reforma constitucional cuestionada. As, ha precisado que
(...) una de las caractersticas que ha acompaado este rgimen durante toda su
existencia es el dficit, dado que las aportaciones de los trabajadores nunca han
sido suficientes para sostener los beneficios que el pensionista y sus sobrevivientes
perciben; lo que ha conllevado a recurrir a los recursos pblicos para financiar los
beneficios otorgados
27
.
Es pertinente enfatizar, entonces, que las consideraciones de tipo econmico no
resultan impertinentes en s mismas para sustentar la elaboracin de leyes, sean stas
ordinarias o de reforma constitucional.
323
De otro lado, el tema del ahorro pblico es uno de los que ms incidencia ha tenido
para decidir la reforma constitucional. En cuanto a ello, en la Primera Disposicin
Final y Transitoria de la Constitucin ya reformada se ha sealado que
(...) el ahorro presupuestal que provenga de la aplicacin de nuevas reglas
pensionarias ser destinado a incrementar las pensiones ms bajas, conforme a
ley... Las modificaciones que se introduzcan en los regmenes pensionarios
actuales, as como los nuevos regmenes pensionarios que se establezcan en el
futuro, debern regirse por los criterios de sostenibilidad financiera (...).
En efecto, en tanto la Constitucin trasciende su connotacin de norma de
organizacin poltica para sentar las bases mnimas indispensables de convivencia
social identificada con el principio de dignidad humana, los criterios fundados en el
orden constitucional econmico y en los principios que lo informan, no pueden ser
tachados como impertinentes para justificar, cuando menos en parte, la modificacin
del ordenamiento constitucional.
2. EL DERECHO A LA PENSIN COMO MANIFESTACIN DE LA
GARANTA INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
53. La pensin y la seguridad social constitucionalmente reconocidas
El artculo 10 de la Constitucin reconoce
(...) el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para
su proteccin frente a las contingencias que precise la ley y para la elevacin de su
calidad de vida.
Sobre el particular, y de modo ms concreto, el artculo 11 de la Constitucin, estipula
que
(...) el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a
travs de entidades pblicas, privados o mixtas.
As, el derecho a la seguridad social se instituye como una garanta institucional del
derecho a la pensin, al posibilitar su vigencia segn los parmetros correspondientes
a un Estado social y democrtico de derecho.
Pero, qu es en estricto una garanta institucional?
Es una frmula constitucional que permite asegurar una especial salvaguarda de
ciertas instituciones. Es decir,
(...) no es un derecho fundamental en sentido autntico, pero significa una
proteccin constitucional contra la supresin legislativa, segn es caracterstico
de la garanta institucional
31
.
De esta forma, la seguridad social est prevista en la Constitucin como la garanta
institucional del derecho a la pensin.
324
54. La seguridad social como garanta institucional
La seguridad social es la garanta institucional que expresa por excelencia la funcin
social del Estado. Se concreta en un complejo normativo estructurado -por imperio
del artculo 10 de la Constitucin- al amparo de la doctrina de la contingencia y la
calidad de vida; por ello, requiere de la presencia de un supuesto fctico al que
acompaa una presuncin de estado de necesidad (cese en el empleo, viudez,
orfandad, invalidez, entre otras) que condiciona el otorgamiento de una prestacin
pecuniaria y/o asistencial, regida por los principios de progresividad, universalidad y
solidaridad, y fundada en la exigencia no slo del mantenimiento, sino en la
elevacin de la calidad de vida.
En otras palabras, como ha expresado este Tribunal en el fundamento 14 de la
Sentencia del Expediente N 0011-2002-AI/TC,
(...) la seguridad social (...) es un sistema institucionalizado de prestaciones
individualizadas, basado en la prevencin del riesgo y en la redistribucin de
recursos, con el nico propsito de coadyuvar en la calidad y el proyecto de vida
de la comunidad.
Esta ineludible vinculacin de la seguridad social con el principio de dignidad se
expresa en un sistema institucionalizado, imprescindible para la defensa de diversos
principios constitucionales, lo que permite reconocerla como una garanta
institucional.
El Tribunal Constitucional espaol, en criterio aplicable al contexto constitucional
peruano, mutatis mutandis, ha sealado en el fundamento 3 de la Sentencia 37/1994,
que la seguridad social es una garanta institucional
(...) cuya preservacin se juzga indispensable para asegurar los principios
constitucionales estableciendo un ncleo o reducto indisponible por el legislador
(...), de tal suerte que ha de ser preservado en trminos reconocibles para la
imagen que de la misma tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar.
En consecuencia, como garanta institucional que la Constitucin reconoce, la
seguridad social est blindada contra una reforma legislativa -incluso constitucional-
que la anule o la vace de contenido.
55. Configuracin de la seguridad social
Toda garanta institucional, como la seguridad social, para poder operar
directamente, a diferencia de un derecho fundamental clsico, requiere de
configuracin legal. Es decir, la ley constituye fuente normativa vital para delimitar
su contenido protegido.
Para este Colegiado, dicho contenido se encuentra conformado fundamentalmente
por los siguientes aspectos: En primer lugar, por las disposiciones legales que
establecen las condiciones de pertenencia a un determinado rgimen de seguridad
social, lo cual no significa que sea irreformable, sino que su reforma requerira de una
mayor carga de consenso en cuanto a su necesidad, oportunidad y proporcionalidad.
En segundo lugar, por las disposiciones legales que establecen las condiciones para la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
325
obtencin de un derecho subjetivo a una determinada prestacin. En tercer lugar, por
el principio de solidaridad, explicado supra, que es portador de la justicia
redistributiva subyacente en todo sistema de seguridad social.
56. Las obligaciones estatales respecto a la pensin a partir de su consideracin como
derecho social
Toda poltica pblica nace de obligaciones objetivas concretas que tienen como
finalidad primordial el resguardo de derechos tomando como base el respeto a la
dignidad de la persona, y que, en el caso de la ejecucin presupuestal para fines
sociales, no debe considerarse como un gasto sino como una inversin social.
Por esta razn,
(...) sostener que los derechos sociales se reducen a un vnculo de responsabilidad
poltica entre el constituyente y el legislador, no solo es una ingenuidad en cuanto
a la existencia de dicho vnculo, sino tambin una distorsin evidente en cuanto al
sentido y coherencia que debe mantener la Constitucin
32
.
Por ello, el derecho a la pensin constituye una manifestacin no nica por cierto- de
la garanta institucional de la seguridad social. Por lo tanto, como lo ha sostenido
tambin este Tribunal, los derechos fundamentales prestacionales no pueden ser
considerados como simples emanaciones de normas programticas, si con ello
pretende describrseles como atributos diferidos carentes de toda exigibilidad en el
plano jurisdiccional, pues justamente su mnima satisfaccin representa una garanta
indispensable para la real vigencia de otros derechos fundamentales, y, en ltima
instancia, para la defensa misma de la persona humana y el respeto de su dignidad.
En esta lnea, el derecho a la pensin debe asumir todas las cualidades provenientes
de su naturaleza social.
Entonces, no es ilgico que en el fundamento 11 de la Sentencia del Expediente N
2945-2003-AA/TC este Colegiado haya expresado que
(...) de este modo [por ejemplo] sin educacin, salud y calidad de vida digna en
general, mal podra hablarse de libertad e igualdad social, lo que hace que tanto el
legislador como la administracin de justicia deban pensar en el reconocimiento
de los mismos en forma conjunta e interdependiente (...) En puridad, todos los
derechos humanos constituyen un complejo integral nico e indivisible, en el que
los diferentes derechos se encuentran necesariamente interrelacionados y son
interdependientes entre s.
Consecuentemente, en el Estado social y democrtico de derecho, la ratio
fundamentalis no es privativa de los derechos de defensa, es decir, de aquellos cuya
vigencia se encuentra garantizada con una conducta estatal abstencionista, sino que es
compartida tambin por los derechos de prestacin social que reclaman del Estado
32 MORN DIAZ, Fabio. La dignidad y la solidaridad como principios rectores del diseo y aplicacin de
la legislacin en materia de seguridad social. En: Anuario de Derecho Constitucional. Buenos Aires,
CIEDLA, 2000. p. 668.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
326
una intervencin concreta, dinmica y eficiente, a efectos de asegurar las condiciones
mnimas para una vida acorde con el principio de dignidad humana.
Atendiendo ello, la reforma constitucional pensionaria del rgimen del Decreto Ley
N 20530 resulta plenamente constitucional, en la medida que procura asegurar un
eficiente sistema de seguridad social y un derecho a la pensin justo.
3. LA JUSTICIA COMO SUBSTRATO DEL DERECHO A LA PENSIN
59. La justicia distributiva como elemento inherente a la equidad
Se ha mencionado supra que el principio de solidaridad se encuentra particularmente
identificado con el sistema de seguridad social, pues el aporte de los trabajadores
activos sirve de sustento al otorgamiento de las pensiones de los trabajadores
retirados. Sin embargo, sta no debe ser sino una de las diversas manifestaciones que
dicho principio debe proyectar al interior del sistema.
En efecto, si bien es cierto que la variedad de los regmenes pensionarios existentes en
nuestra legislacin impide que exista un tratamiento objetivamente uniforme para
todas las personas pertenecientes al sistema de seguridad social (aunque, por el
principio de igualdad la legislacin debe procurar que tienda a unificarse), tambin lo
es que, constitucionalmente, s se puede establecer una homologacin interna. Esto,
desde luego, no implica que todos los pensionistas de determinado rgimen sean
titulares de un monto de pensin nico, pues ste depende, entre otros factores, del
aporte individual que cada persona efecta al sistema, pero exige que no exista una
distancia marcadamente inequitativa entre dichos montos, que est desprovista de
razonabilidad y proporcionalidad.
60. La equidad en trminos econmicos
Segn un informe presentado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el
Ministerio de Trabajo y Promocin Social y el Ministerio de Economa y Finanzas, la
pensin ms alta del rgimen del Decreto Ley N 20530 es veintisis veces mayor que
la ms baja
35
. Obviamente, la ausencia de equidad al interior del rgimen es
manifiesta.
Este Tribunal, en un pronunciamiento anterior, ha declarado que el referido rgimen
previsional es un sistema inherentemente desfinanciado, pues, en la mayora de casos,
los aportes que los pensionistas han realizado durante sus aos de actividad son
claramente insuficientes para financiar los beneficios que perciben.
En los fundamentos 31 y 32 de la Sentencia de los Expedientes N 0001-2004-AI/TC y
0002-2004-AI/TC, Caso Ms de cinco mil ciudadanos, Sobre Fondo para la Asistencia
Previsional, este Colegiado ha sealado lo siguiente:
En efecto, durante 24 aos (julio de 1979 a julio de 2003), la tasa de aporte al
rgimen del D.L. N 20530 fue de 6% (slo recientemente, a partir del mes de agosto
327
de 2003, fue incrementada a 13%), factor que, obviamente, determina su inviabilidad,
ms an si se toma en cuenta que fue en el ao 1982 en que entr en vigencia la Ley
N 23495 que, en desarrollo de la Octava Disposicin General y Transitoria de la
Constitucin de 1979, permiti la nivelacin progresiva e ilimitada de las pensiones
con las remuneraciones de los trabajadores del sector pblico de las respectivas
categoras.
De acuerdo a la informacin enviada por el Ministerio de Economa y Finanzas a
solicitud de este Tribunal Constitucional, respecto de la relacin de los altos
funcionarios beneficiarios del Decreto Ley N 20530, el informe Marco
Macroeconmico Multianual 2004-2006 revisado publicado en el Diario Oficial El
Peruano el 31 de agosto de 2003), y a la informacin de conocimiento pblico
proporcionada por el mismo Ministerio, publicada en www.proyecto20530.gob.pe,
[s]e estima que, bajo condiciones optimistas, el valor de los aportes al sistema entre
1974 y 2003 apenas alcanza US$ 10,147 millones, en comparacin con los US$ 36,950
millones que fueron pagados en el mismo perodo. A futuro, se estima que slo se
recaudarn US$ 149 millones en aportes, mientras que se tendrn que pagar
pensiones por US$ 24,564 millones.
Debido al reducido valor de los aportes, las pensiones del DL 20530 deben ser
financiadas a travs de recursos pblicos, provenientes de los impuestos que pagamos
todos los peruanos. As, el costo del DL 20530 representa el 17% de los ingresos
tributarios del Gobierno Central y el 81% de la inversin pblica. En tal sentido,
recursos que podran destinarse a sectores prioritarios como la salud, la educacin y la
infraestructura bsica, deben ser destinados al pago de pensiones de 290 mil
pensionistas, que apenas representan el 2.5% de la PEA del pas...
El costo anual para el Estado del rgimen del DL 20530 asciende a S/ 5,206 millones.
Este monto es financiado en gran medida a travs de los impuestos, tasas y arbitrios
pagados por la ciudadana y es destinado a financiar los beneficios de 295 mil
pensionistas de este sistema... Se estima que -para que una persona se jubile con una
pensin equivalente al 100% de su sueldo, que luego sea transferida en su totalidad a
su viuda de manera vitalicia, con slo treinta aos de servicios- se requerira una tasa
de aportes de equilibrio de, por lo menos, 38%, para que no requiera subsidio del
Estado. Ms an si se considera que, al no existir edad mnima de jubilacin y slo
requisitos de lapso de tiempo y de aportacin en los cuales se incluye hasta los aos de
estudio para acceder a pensin nivelable, normalmente los pensionistas se han
jubilado a una edad muy temprana, lo que tiende a alargar el perodo de pago de
pensin.
61. La limitacin constitucional de la nivelacin pensionaria
Luego de efectuada la reforma, la Primera Disposicin Final y Transitoria enuncia
ahora lo siguiente:
Por razones de inters social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley
se aplicarn inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regmenes
pensionarios a cargo del Estado, segn corresponda. No se podr prever en ellas la
nivelacin de las pensiones con las remuneraciones, ni la reduccin del importe
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
328
de las pensiones que sean inferiores a una Unidad Impositiva Tributaria... Las
modificaciones que se introduzcan en los regmenes pensionarios actuales, as
como los nuevos regmenes pensionarios que se establezcan en el futuro, debern
regirse por los criterios de... no nivelacin.
Corresponde, entonces, precisar qu se entiende por nivelacin y qu concepto de
equidad subyace a este enunciado normativo, a la luz del carcter social del derecho a
la pensin.
Debe sealarse, adems, que segn la Primera Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin reformada,
(...) la ley dispondr la aplicacin progresiva de topes a las pensiones que
excedan de una Unidad Impositiva Tributaria.
62. La contraposicin de argumentos respecto a la nivelacin de pensiones
Este tema est en correspondencia directa con el principio de solidaridad antes
mencionado. Los demandantes han tratado de argumentar la existencia de una
afectacin a travs de la reforma constitucional. Uno de ellos afirma que
(...) la Nivelacin de Pensiones como hecho jurdico, tuvo un solo momento de
configuracin y a la vez su norma de creacin posee un supuesto de hecho
normativo ya cumplido pues, por un lado, la referida configuracin del derecho se
da a la entrada en vigencia de la Octava Disposicin Final y Transitoria de la
Constitucin Poltica de 1979 y, por otro, el cumplimiento del supuesto de hecho
normativo se dio cuando los beneficiarios del Rgimen del Decreto Ley N 20530
cumplieron con los requisitos para acceder a la Nivelacin de Pensiones, esto es:
a) Ser miembro del Decreto Ley N 20530, y: b) Tener ms de 20 aos de servicios
al Estado, situaciones stas que antes de entrada en vigencia la Ley de Reforma
Constitucional N 28389... ya se haba consolidado totalmente para aquellos
trabajadores y pensionistas que cumplieron -segn cada caso- con laborar 20 o
ms aos a favor del Estado y en consecuencia para ellos no existen hechos aun
no cumplidos
36
.
Otro defiende el impedimento de nivelacin prescrito por la nueva Primera
Disposicin Final y Transitoria, al sealar que
(...) la prohibicin de nivelar las pensiones se encuentra dada de manera amplia
y general, es decir, para todos los pensionistas, sin distinguir su capacidad
adquisitiva, los aos de servicio, la edad, etc., entonces, encontramos que la regla
tcnica de identificacin de una adecuada aplicacin del principio de igualdad se
rompe, ya que la ley propugna tratar igual a los desiguales, es decir, sin tomar en
consideracin las diferencias objetivas existentes entre los mismos
37
.
A su turno, el demandado sostiene que
329
(...) la reforma constitucional ha sustituido la nivelacin por la regla general de
incremento que se aplica para otros pensionistas, tanto en el rgimen del Decreto
Ley N 20530 para quienes tienen derecho a pensin no nivelable como en el
rgimen del Decreto Ley N 19990. Se trata entonces de un cambio en el
mecanismo de ajuste de la pensin, que en la demanda se califica como
perjudicial no por razones estrictamente jurdicas, sino por razones de
experiencia prctica, pues ha permitido a un grupo de pensionistas acceder a altas
pensiones
38
.
64. La nivelacin pensionaria como concrecin de una inequidad pensionaria
El sistema de nivelacin previsto en el rgimen del Decreto Ley N 20530 es el
elemento fundamental que ha permitido ensanchar las diferencias entre las pensiones
de este rgimen, convirtiendo a cada pensionista, en base a la regla de la justicia
conmutativa, en una clula aislada del sistema y dependiente de una condicin
externa, harto ventajosa para l, pero inequitativa para el resto: la remuneracin del
trabajador activo en el puesto en que ces el pensionista. Dicha nivelacin slo podra
pervivir basndose en la justicia distributiva, como manifestacin concreta del
principio de solidaridad, de manera tal que determinado quantum de las pensiones
ms altas del rgimen, pueda aumentar las ms bajas.
Indudablemente, tal opcin implica una regresin en el caso de los titulares ms
beneficiados (los menos), pero en modo alguno podra considerarse que el principio
de progresividad se encuentre comprometido, pues significa un avance para los ms
perjudicados (la mayora). Esto configura una parte del contenido no esencial del
derecho fundamental a la pensin, segn como se explica infra.
La aplicacin del principio de utilidad a la articulacin de instituciones sociales
permite afirmar que
(...) no hay en principio razn alguna para que las mayores ganancias de algunos
no puedan compensar las menores prdidas de los otros... Desde el punto de vista
de la utilidad, el carcter estricto de las nociones de justicia de sentido comn
tiene cierta utilidad
39
.
Como se ha manifestado precedentemente, el concepto de progresividad es uno
netamente objetivo, motivo por el cual el anlisis de las eventuales regresiones que en
materia de seguridad social realice el Estado, debe hacerse considerando a un grupo
de pensionistas no representativos de la situacin que afronta el Estado en dicha
materia. Pero, tampoco pueden desconocerse, como lo hara una interpretacin
utilitarista del bien comn, ms bien propia del Estado liberal, los derechos
pensionarios de la minora beneficiada; por cuanto ella accedi a dichas pensiones no
por voluntad individual, sino por mandato del legislador. En consecuencia, cualquier
330
modificacin a dicho rgimen privilegiado de pensiones slo puede ser promovido
invocando el principio de solidaridad, en el que no se anula el derecho de la minora,
sino que se le redimensiona limitadamente.
65. La nivelacin pensionaria como abuso del derecho
Sobre la base del artculo 103 de la Constitucin, segn el cual no se
(...) ampara el abuso del derecho (...),
cuando los pensionistas pretenden que se mantenga un sistema de reajuste
pensionario sobre la base de una nivelacin, no estn buscando otra cosa que
utilizar ventajosamente su derecho a la pensin, con el propsito de asimilarlo al
sistema remunerativo bajo una cuestionable frmula de cdula viva.
Este Colegiado no puede ni debe avalar intento alguno de abuso en el ejercicio del
derecho a la pensin.
66. La solidaridad como sustento del derecho a la pensin
El valor de la solidaridad se encuentra en el cimiento mismo de los derechos
fundamentales, y cumple una funcin inspiradora de la organizacin social. Tiene su
mbito de actuacin propio que explica derechos como los referidos al medio
ambiente, as como a los derechos econmicos, sociales y culturales. En la sentencia
dictada en el Expediente N 2945-2003-AA/TC, este Colegiado declara que
(...) de manera que los derechos sociales deben interpretarse como verdaderas
garantas del ciudadano frente al Estado dentro de una visin que busca revalorar
la eficacia jurdica de los mandatos constitucionales y, por ende, la vigencia de la
Constitucin. As, en algunos casos han sido planteados incluso como deberes de
solidaridad que involucran no solo obligaciones del Estado, sino de toda la
sociedad.
En el marco del Estado social y democrtico de derecho, el principio de solidaridad
comporta el reconocimiento del otro, frente a la posicin utilitarista de la bsqueda
egosta del beneficio exclusivo y excluyente, que mina las bases de la fraternidad y la
unidad de la comunidad polticamente organizada.
En torno a ello, se acota que
(...) el sentido ms profundo del principio democrtico radica en que el sujeto no
reclama libertad slo para s, sino para los dems; el yo quiere que tambin el
t sea libre, porque ve en l su igual
40
.
En el caso, la ley de reforma impugnada no somete el derecho a la pensin a un
concepto de bien comn, pues, al ser ambos bienes constitucionales, deben realizarse
y optimizarse en el conjunto de valores -tales como la igualdad y la solidaridad- e
instituciones objetivas del Estado social y democrtico de derecho.
40 KELSEN, Hans. Esencia y valor de la Democracia. Barcelona, Omega, 1977. 2 ed. p. 129.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
331
El reconocimiento de la solidaridad supone que
(...) este tipo de derechos choca, para su eficacia plena, con la barrera de la
escasez. La solucin que se d a este problema, es de vital importancia en la
medida que de esta forma se evitar la crisis del Estado social, que se genera por
demandas excesivas de titulares de este derecho y, por el dficit econmico, que
alcanza a la crisis fiscal del Estado, producido por su financiacin
41
.
67. Justicia e igualdad en la pensin
El derecho a la pensin se funda tambin en el valor de igualdad, que tiene como
objetivo la proteccin de un colectivo concreto, el de los pensionistas, que por
determinadas razones de edad, sexo o situaciones sociales, fsicas, econmicas, se
encuentra en una situacin de desventaja que es necesario compensar en el marco del
Estado social y democrtico de Derecho configurado por nuestra Constitucin.
El derecho a la pensin, como expresin del valor de igualdad, utiliza la tcnica de la
equiparacin desde el punto de vista de los objetivos, y de la diferenciacin, desde el
punto de vista de los medios empleados; es decir, de tratar desigualmente a los
desiguales, en base a un test de la razonabilidad. Tiene por finalidad equiparar al
resto de personas que no estn incluidas y no son titulares de este derecho.
68. La pensin como medida de igualacin positiva
El Estado social y democrtico de derecho promueve el trato diferenciado de un
determinado grupo social, otorgndoles ventajas, incentivos o tratamientos ms
favorables. Esto es lo que en la doctrina constitucional se conoce como discriminacin
positiva o accin positiva -affirmative action-. Su finalidad no es otra que compensar
jurdicamente a los pensionistas de menores ingresos, as como a sus viudas y
hurfanos. La reforma constitucional procura que dichos grupos puedan superar la
inferioridad real en la que se encuentran con acciones concretas del Estado.
No obstante, no se puede negar que es tambin un deber del Estado social y
democrtico de derecho promover en los colectivos sociales la igualdad individual
entre sus miembros. Es que la Constitucin no slo reconoce a la igualdad en sentido
formal, sino tambin material; motivo por el cual la reforma constitucional parte de
reconocer que la igualdad material se identifica con asuntos pensionarios; es decir,
con una justa distribucin de los bienes sociales y materiales y, sobre todo, con la
posibilidad de contar con las mismas oportunidades para conseguirlos. De ah que sea
una exigencia del Estado social y democrtico de derecho corregir las desigualdades
pensionarias hasta propiciar la igualdad objetiva y proporcional. Por ello, es
constitucionalmente legtimo que el Estado, a travs de medidas de igualacin
positiva, propenda a la igualdad material entre las personas.
41 PECES BARBA MARTNEZ, Gregorio. Curso de Derechos Fundamentales. Teora General. Madrid,
Universidad Carlos III de Madrid, Boletn Oficial del Estado, 1999, pp. 315, ss.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
332
69. Las consecuencias de este reconocimiento
Por el modo como se encuentra configurada la seguridad social y el derecho a la
pensin, en la actualidad coexisten varios sistemas que procuran el ejercicio adecuado
de tal derecho. Esto es lo que constitucionalmente se reconoce como rgimen especial.
Sin embargo, su tratamiento tambin est concurrentemente regido por los principios
de justicia e igualdad.
En el sector pblico existen bsicamente dos regmenes claramente establecidos. Uno
es el del Decreto Ley N 20530, y otro el del Decreto Ley N 19990. Con las
modificaciones constitucionales realizadas, las desigualdades entre ambos se
aminoran. Empero, si es el mismo derecho el que subsume ambos regmenes, el
Estado debe procurar la asimilacin de ambos sistemas, segn las consideraciones
expuestas.
El artculo 11 de la Constitucin reconoce la existencia de un sistema privado y otro
mixto. Por lo que atae al primero, es necesario que las reglas desiguales con respecto
a los sistemas pblicos se homologuen en cuanto a sus objetivos bsicos: libre acceso y
retiro, as como una pensin digna. Las polticas gubernamentales tienen tal desafo,
sobre todo despus del reconocimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y de
las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Al respecto, los demandantes han sealado que la reforma constitucional
(...) slo se les da la opcin entre afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al
Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones, efectundose as
violacin al principio de igualdad ante la ley y no discriminacin, entre otras
garantas
42
.
Debe recordarse que toda poltica pblica nace de obligaciones objetivas concretas
que tienen como finalidad primordial el resguardo de derechos tomando como base el
respeto a la dignidad de la persona, y que en el caso de la ejecucin presupuestal para
fines sociales, esta no debe considerarse como un gasto, sino como una inversin
social.
D. LA NATURALEZA JURDICA DEL DERECHO A LA PENSIN
1. LA PENSIN COMO DERECHO HUMANO, DERECHO FUNDAMENTAL O
DERECHO CONSTITUCIONAL
70. Segn los demandantes, la seguridad social es un derecho humano
Los accionantes consideran que la seguridad social y la pensin deben ser
consideradas como verdaderos derechos humanos; as, aducen que
(...) la seguridad social es considerada no slo un componente esencial de los
Sistemas de Proteccin Social Integral de la persona humana, sino un derecho
humano fundamental. As lo reconocen varios instrumentos internacionales sobre
333
derechos humanos, los mismos que han sido formalmente ratificados por el
Per
43
.
71. El sentido de la pensin como derecho humano
Los derechos humanos son la expresin jurdica de un conjunto de facultades y
libertades humanas que encarnan las necesidades y aspiraciones de todo ser humano,
con el fin de realizar una vida digna, racional y justa. Es decir que, con independencia
de las circunstancias sociales y de las diferencias accidentales entre las personas, los
derechos humanos son bienes que portan todos los seres humanos por su condicin de
tales.
Por ello, regulan la legitimidad de los sistemas polticos y de los ordenamientos
jurdicos. La nocin de derechos humanos en s misma est sujeta de manera
permanente a la tentacin de manipularla. El Tribunal Constitucional, como supremo
intrprete de la Constitucin, considera conveniente realizar una aproximacin al
tema desde la dogmtica constitucional que permita su comprensin.
Sobre ellos es posible predicar que son tributarios de los principios de universalidad,
imprescriptibilidad, irrenunciabilidad e inalienabilidad, inviolabilidad, eficacia,
trascendencia, interdependencia y complementariedad, igualdad, progresividad e
irreversibilidad y corresponsabilidad. Estos principios deben integrarse a la
concepcin de derechos fundamentales planteados en la Constitucin, que a su vez
son resultado de las exigencias de los valores que coexisten en una sociedad poltica
organizada, cuya plasmacin normativa se encuentra en el derecho positivo. Mas, esta
formulacin constitucional no puede ser entendida restrictivamente como una
positivizacin formalista de los derechos humanos, sino con el criterio de la inclusin
de los instrumentos normativos de positivizacin, as como de las tcnicas de su
proteccin y garanta.
72. El derecho a la pensin: de derechos humanos a derechos fundamentales
La necesidad de la delimitacin conceptual de los derechos fundamentales, con
relacin a otras categoras como los derechos humanos, es de suma importancia dada
la funcin que cumplen dentro del Estado social y democrtico de Derecho. El
intrprete constitucional se encuentra obligado a participar de la tarea siempre
abierta de profundizar en el estatuto jurdico y las garantas que comprenden los
derechos fundamentales, que debe conjugarse con el consiguiente esfuerzo prctico
para contribuir a su definitiva implantacin.
Podemos partir por definir los derechos fundamentales como bienes susceptibles de
proteccin que permiten a la persona la posibilidad de desarrollar sus potencialidades
en la sociedad. Esta nocin tiene como contenido vinculante presupuestos ticos y
componentes jurdicos que se desenvuelven en clave histrica. ste es el sentido
correcto en el cual debe concebirse el derecho a la pensin.
334
En atencin a ello, los derechos fundamentales, como objetivo de autonoma moral,
sirven para
(...) designar los derechos humanos positivados a nivel interno, en tanto que la
frmula derechos humanos es la ms usual en el plano de las declaraciones y
convenciones internacionales
44
.
La pensin tambin se plasma como exigencia de la dignidad humana, y por ello se
encuentra garantizada normativamente. Los derechos fundamentales, como
instituciones reconocidas por la Constitucin, vinculan la actuacin de los poderes
pblicos, orientan las polticas pblicas y en general la labor del Estado -eficacia
vertical-, e irradian las relaciones inter privatos -eficacia horizontal-.
En esencia, se supone que son derechos fundamentales
(...) aquellos que pueden valer como anteriores y superiores al Estado, aquellos
que el Estado no otorgue con arreglo a sus leyes, sino que reconoce y protege como
dados antes que l, y en los que slo cabe penetrar en una cuanta mensurable en
principio, y slo dentro de un procedimiento regulado
45
.
De esta forma, el Tribunal Constitucional considera necesario configurar la
naturaleza de los derechos fundamentales, que encerrando en s mismos una
aspiracin, deben ser percibidos por los seres humanos como una experiencia
concreta de la vida cotidiana, para lo cual se deben garantizar condiciones objetivas
para su pleno goce y ejercicio.
73. La naturaleza del derecho fundamental a la pensin
La definicin de la pensin como derecho fundamental, y no como derecho humano,
nos permite abordar su naturaleza como derecho incorporado al ordenamiento
constitucional. Su positivizacin dar lugar a la formacin de una regla jurdica,
conforme a la cual su formulacin normativa se regir por el principio de validez de
nuestro ordenamiento constitucional.
El artculo 11 de la Constitucin no tiene la naturaleza de una norma jurdica
tradicional, pues se trata de una disposicin de textura abierta que consagra un
derecho fundamental; en esa medida hace referencia a un contenido esencial
constitucionalmente protegido, el cual tiene como substrato el resto de bienes y
valores constitucionales; pero, a su vez, alude a una serie de garantas que no
conforman su contenido irreductible, pero que son constitucionalmente protegidas y
sujetas a desarrollo legislativo -en funcin a determinados criterios y lmites-, dada su
naturaleza de derecho de configuracin legal.
44 PREZ LUO, Antonio. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitucin. Madrid, Tecnos,
1991. 4 ed. p.31.
45 SCHMITT, Carl. Teora de la Constitucin. Ob. cit. p. 169.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
335
74. La pensin como derecho fundamental a la procura existencial
Los demandantes, respecto a la prohibicin de nivelacin de las pensiones con las
remuneraciones, sealan que
(...) esta prohibicin equivale a vaciar de contenido el derecho pensionario
nivelable reconocido por la Primera Disposicin Final y Transitoria, por ser esta
la caracterstica propia y singular del rgimen previsional del D.L. 20530
46
.
Este Colegiado considera que la garanta prescrita en el texto de la Primera
Disposicin Final y Transitoria anterior a la Ley de Reforma N 28889, carece de la
dimensin axiolgicoobjetiva de los derechos fundamentales. A diferencia de los
artculos 10 y 11 de la Constitucin, con mandatos de derechos fundamentales, la
Primera Disposicin Final y Transitoria slo aparece como una frmula de proteccin
de bienes jurdicos, que goza de reconocimiento constitucional, pero que no puede
reputarse como protectora de derecho fundamental, lo cual acarrea diferentes
consecuencias jurdicas, segn se revisar infra.
El derecho fundamental a la pensin tiene la naturaleza de derecho social -de
contenido econmico-. Surgido histricamente en el trnsito del Estado liberal al
Estado social de Derecho, impone a los poderes pblicos la obligacin de
proporcionar las prestaciones adecuadas a las personas en funcin a criterios y
requisitos determinados legislativamente, para subvenir sus necesidades vitales y
satisfacer los estndares de la procura existencial. De esta forma se supera la visin
tradicional que supona distintos niveles de proteccin entre los derechos civiles,
polticos, sociales y econmicos, atendiendo al principio de indivisibilidad de los
derechos fundamentales y a que cada uno formaba un complejo de obligaciones de
respeto y proteccin -negativas- y de garanta y promocin -positivas- por parte del
Estado.
75. El triple contenido del derecho fundamental a la pensin
Frente a la clsica dualidad de contenidos de los derechos fundamentales, se impone
como conveniente utilizar una nueva estructura, compuesta por tres elementos
diferenciados.
As,
(...) en cuanto integrantes del contenido constitucionalmente protegido, cabra
distinguir, de un lado, un contenido no esencial, esto es, claudicante ante los
lmites proporcionados que el legislador establezca a fin de proteger otros
derechos o bienes constitucionalmente garantizados, y, de otra parte, el contenido
esencial, absolutamente intangible para el legislador; y, extramuros del contenido
constitucionalmente protegido, un contenido adicional formado por aquellas
336
facultades y derechos concretos que el legislador quiera crear impulsado por el
mandato genrico de asegurar la plena eficacia de los derechos fundamentales
47
.
Independientemente de la configuracin del contenido esencial, que recin ser
desarrollada infra (fundamento 107), y que ser la base para el control de los lmites
materiales de las reformas constitucionales, debe irse delineando la naturaleza de los
contenidos no esenciales y de los contenidos adicionales, frmulas ambas de expresin
del contenido accidental del derecho fundamental a la pensin.
El contenido no esencial est compuesto por los topes y los reajustes pensionarios
(como puede ser la nivelacin). Slo adquirir relieve si reconoce otros bienes o
derechos fundamentales en juego, como el derecho a la pensin de los que no
pertenecen al rgimen del Decreto Ley N 20530 (artculo 11 de la Constitucin) as
como la proteccin de la seguridad social de todos los peruanos (artculo 10 de la
Constitucin). Asimismo, debe posibilitar la existencia de un bienestar general
sustentado en un principio de justicia (artculo 44 de la Constitucin).
La presencia de un contenido adicional guarda relacin directa con el tema de los
beneficiarios derivados del derecho fundamental a la pensin, es decir, con las
personas favorecidas con la pensin de un titular fallecido, segn se revisar infra. Por
lo tanto, la pensin que corresponde recibir a viudas y a hurfanos es parte
constitutiva del contenido adicional del derecho a la pensin, dado que permite que el
derecho a la pensin tenga efectividad real.
76. El derecho fundamental a la pensin y la bsqueda de una digna calidad de vida
Este derecho es una concrecin del derecho a la vida, en su sentido material, en
atencin al principio de indivisibilidad de los derechos fundamentales y al telos
constitucional orientado a la proteccin de la dignidad de la persona humana,
consagrado en el artculo 1 de la Constitucin Poltica, en los siguientes trminos:
(...) la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.
De esta forma, nuestro texto constitucional consagra la promocin de una digna
calidad de vida entre sus ciudadanos como un autntico deber jurdico, lo que
comporta al mismo tiempo una definida opcin en favor de un modelo cualitativo de
Estado que encuentre en la persona humana su presupuesto ontolgico, de expreso
rechazo a una forma de mero desarrollo social y econmico cuantitativo.
Es de esta forma como el derecho fundamental a la pensin permite alcanzar el
desarrollo de la dignidad de los pensionistas. De ello se deriva su carcter de derecho
fundamental especfico, que supera las posiciones liberales que no aceptan un
concepto de igualdad como diferenciacin, pero que tampoco supone privilegios
medievales que tengan por objeto un trato diferenciado esttico a determinado
colectivo para conseguir y mantener la desigualdad.
47 MEDINA GUERRERO, Manuel. La vinculacin negativa del legislador a los derechos fundamentales.
Madrid, Ciencias Jurdicas / McGraw-Hill, 1996. p. 41.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
337
En la definicin del contenido de este derecho fundamental es factor gravitante el
esfuerzo econmico que el proceso pensionario exige de los poderes pblicos y de la
capacidad presupuestaria.
77. El derecho fundamental a la pensin y el reconocimiento constitucional a la
pertenencia a un rgimen pensionario
La reforma constitucional no degrada la jerarqua normativa del derecho fundamental
a la pensin, puesto que su contenido esencial se mantiene irreductible y sujeto a las
garantas de proteccin procesal en la va constitucional, propias de este derecho. No
se produce una prdida de su carcter de derecho fundamental, ni la supresin del
mismo, en la medida que el constituyente contina brindando la cobertura
constitucional a su contenido esencial (tema que ser desarrollado infra), reservando
al legislador ordinario la competencia de configurar y desarrollar el contenido no
esencial y adicional del referido derecho.
Por ello, en el presente proceso de inconstitucionalidad, para ejercer un control de
constitucionalidad acorde con las instituciones consagradas por la Constitucin, este
Tribunal, en cumplimiento de su funcin de supremo intrprete de la Constitucin,
considera necesario enfatizar que esta actividad legislativa de regulacin o restriccin
est siempre sometida a la limitacin del contenido esencial del derecho fundamental,
porque cuando ste queda sometido a restricciones que lo hacen impracticable y lo
despojan de proteccin constitucional, se produce un supuesto de vaciamiento, que es
prohibido por nuestra Constitucin, aspecto coherente con los lmites a la reforma
constitucional.
El texto de la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin contiene un
supuesto de legitimidad por el sujeto. El legislador ordinario no determina el
contenido esencial del derecho fundamental a la pensin; ello corresponder a la
voluntad constituyente instituida en el proceso de reforma constitucional.
78. Con la reforma constitucional no se ha producido la desfundamentalizacin del
derecho a la pensin
La Primera Disposicin Final y Transitoria reformada expresa lo siguiente:
(...) las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarn
inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regmenes pensionarios a
cargo del Estado, segn corresponda.
Antes la norma sealaba que
(...) los nuevos regmenes sociales obligatorios, que sobre materia de pensiones
de los trabajadores pblicos se establezcan, no afectan los derechos legalmente
obtenidos, en particular el correspondiente a los regmenes de los decretos leyes
19990 y 20530 y sus modificatorias.
Comparando ambas normas, uno de los demandantes concluye que existe una
(...) desconstitucionalizacin o desfundamentalizacin de los derechos a la
seguridad social configurados en dicho rgimen legal... En tal virtud, una materia
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
338
que se encontraba vedada a la obra del legislador ordinario, es ahora legalizada,
operndose una degradacin de su jerarqua normativa, que supone dejar
totalmente en manos del legislador ordinario la regulacin del derecho
pensionario del rgimen antes mencionado... La conversin de un derecho
constitucional en un derecho de origen legal, privndolo por consiguiente del
rango normativo y de los especiales mecanismos de proteccin procesal propios de
esa categora de derechos, no puede presentarse como una mera modificacin de
un derecho fundamental sino como la supresin del mismo, operacin sta vedada
al poder de reforma constitucional del rgano legislativo
48
.
Este argumento ha sido reformulado por otro de los recurrentes cuando expresa que
(...) no resulta factible aplicar a raja tabla y de manera retroactiva, las nuevas
reglas sobre la nivelacin u homologacin de las pensiones, efectundose as
reduccin a las mismas, toda vez que tal homologacin se concedi casi al
universo de pensionistas del DL N 20530 con anterioridad a la vigencia de la
norma, por el carcter sui generis de las leyes de excepcin
49
.
Es conveniente dejar sentadas algunas cuestiones elementales, a partir de los
conceptos reseados respecto a los derechos fundamentales y derechos
constitucionales. No compartimos lo sealado por los demandantes cuando afirman
que se ha producido la desfundamentalizacin del derecho a la pensin y la
seguridad social, en lo que se refiere a la nivelacin de las pensiones de jubilacin. La
nivelacin no es un elemento configurador del contenido esencial del derecho
fundamental a la pensin. La pensin, luego de la reforma constitucional, en ningn
momento ha dejado de ser considerada como un derecho fundamental, por lo que
deben ser declaradas infundadas en este extremo las demandas planteadas.
2. LA TITULARIDAD DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PENSIN
79. La titularidad de los derechos fundamentales
Los demandantes esgrimen que los derechos fundamentales se caracterizan por su
universalismo, precisando que pueden ser protegidos sin relacin o comunicacin
propia con ningn contexto. Apoyndose en ello, abstraen la titularidad de la
seguridad social -en el caso del derecho a la pensin- del ordenamiento constitucional,
afirmando que es un derecho moral de valor universal, descontextualizacin que
prescinde de las formas histricas y lo desvincula de las instituciones sociales
concretas, as como del mbito cultural, que forman la dimensin objetiva de los
derechos fundamentales.
Este Tribunal considera que no se puede realizar una afirmacin sobre el principio de
universalidad de manera abstracta; los derechos estn siempre presentes en la historia
de la cultura e interactan con los valores que le dan sustento, entre ellos la dignidad
humana, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la estabilidad presupuestaria.
339
El principio de la universalidad no supone absolutismo. Esta realizacin debe
desplegarse dentro de un Estado que garantice la democracia como forma de
organizacin del poder y los derechos de la persona humana. Slo as se justifica
plenamente la historicidad y la variabilidad de algunas pretensiones morales que
fundamenten derechos, concreciones a las cuales debe atender el legislador.
80. La pensin como derecho universal
Los derechos fundamentales, en tanto racionales y vlidos para todos los seres
humanos, pero situados en un contexto histrico o social determinado, deben formar
parte del sistema de valores protegidos por la Constitucin y, en esa medida, estar
sujetos al desarrollo constituyente y positivo que haga el legislador en la delimitacin
de su contenido accidental. Slo as se ratifica la dimensin constitucional de esta
materia, y el carcter de derecho fundamental de la pensin.
Ello no significa concebir los derechos fundamentales como una cuestin domstica e
interna de los Estados, ya que ello supondra plantear un concepto absoluto de
soberana estatuida como un conjunto de potestades, pero que desconoce que la
soberana tambin importa deberes y responsabilidades frente a los individuos
sometidos a la jurisdiccin del Estado y a la comunidad internacional. No cabe duda
que actualmente nos encontramos inmersos en un contexto de internacionalizacin de
los derechos, en cuyo fortalecimiento el Estado peruano se compromete. Mas, no debe
confundirse esta concepcin de la internacionalizacin de naturaleza espacial, que
vendra a ser un punto de llegada, el ethos que inspira este proceso, con la
universalizacin, que alude a un plano ms sustantivo y racional.
El derecho a la pensin, por su contenido econmico, no puede situarse en la
universalidad reinterpretada como proceso de generalizacin, referida ms a un
objetivo poltico, a una meta ideal contraria en s misma a su naturaleza de derecho
fundamental especfico. Al ser atribuidos a todos, sin establecer determinadas
condiciones para su acceso, se convertiran no en derechos para unos sectores
concretos de la poblacin, sino para todos, carentes de una meta a alcanzar -la
igualdad como equiparacin-, que slo sera posible en el caso de que se hubiera
utilizado como medio la igualdad como diferenciacin.
Esta concepcin supone el riesgo de que estos propios derechos sirvan para mantener
la desigualdad, beneficiando a quienes no lo necesitan realmente, puesto que un trato
igual a los desiguales trae consigo una consecuencia injusta. Es a partir de este
criterio de universalizacin en el que tambin se han fundado los demandantes para
argumentar la existencia de un derecho progresivo.
81. El pensionista aportante como nico titular del derecho fundamental a la pensin
El derecho fundamental a una pensin digna corresponde a toda persona, de
conformidad con los artculos 2, 3 y 11 de la Constitucin. Esta titularidad se ha ido
conformando paulatinamente, y no corresponde ya exclusivamente al aportante; se ha
ido incorporando, gracias a una configuracin legal, a un grupo especfico de personas
distinto a quien aport durante su vida (viudas, viudos, ascendientes y hurfanos).
ste constituir, pues, el contenido adicional del derecho a la pensin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
340
De manera preliminar, y con cargo a un mayor desarrollo infra (Vid. Parte VI), se
puede afirmar que el derecho fundamental a la pensin corresponde bsicamente a
quien ha aportado al sistema previsional.
Por ello, se consider necesario en la reforma constitucional sincerar la cifra de
beneficiarios del rgimen pensionario del Decreto Ley N 20530. Es correcto que el
Estado proteja especialmente a los titulares y beneficiarios del derecho, pero siempre
y cuando jurdicamente les corresponda tal atencin.
La Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, actualmente seala
que:
Autorzase a la entidad competente del Gobierno Nacional a iniciar las acciones
legales correspondientes para que se declare la nulidad de las pensiones obtenidas
ilegalmente, salvo los casos definidos por sentencias con carcter de cosa juzgada
que se hayan pronunciado expresamente sobre el fondo del asunto o que las
respectivas acciones hubieran prescrito.
Slo de esta manera, el derecho fundamental a la pensin se ajustar adecuadamente
a los principios del equilibrio presupuestario y de la justicia redistributiva, a fin de no
incorporar a personas que se hubiesen aprovechado de las deficiencias del sistema.
82. Los beneficiarios del derecho fundamental a la pensin
La Constitucin tutela a la familia y a sus integrantes en los distintos estados de
necesidad en los que pudieran encontrarse. Tal es el sentido del artculo 4 de la
Constitucin que promueve la tutela social de las personas a travs de un sistema de
seguridad social que les otorgue beneficios. Teniendo en cuenta ello, y en lo que a la
cuestin previsional se refiere, se ha estatuido que los beneficiarios deben gozar de,
por lo menos una parte, de los derechos pensionarios que el causante titular perciba.
La situacin sui generis de los beneficiarios del Decreto Ley N 20530 ha hecho que la
reforma constitucional y la ley de nuevas reglas pensionarias establezcan algunas
condiciones para su ejercicio.
La pretensin de los demandantes de atribuir genricamente la titularidad del
derecho a la pensin, sin su sometimiento a la regulacin que haga el constituyente de
su contenido no esencial y adicional, comportara la utilizacin sin sustento
constitucional de recursos econmicos, lo cual colisionara abiertamente el principio
de solidaridad.
3. LA PROGRESIVIDAD DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PENSIN Y
LA TEORA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
85. El carcter cerrado del rgimen y la justicia redistributiva
El sistema de goce del beneficio previsional puede ser modificado siempre y cuando
no se afecte el contenido esencial del derecho fundamental, de modo que aquellos
beneficios que forman parte del contenido esencial del derecho, deben seguir siendo
gozados o percibidos conforme a las reglas que permitieron su acceso. No porque se
pretenda una aplicacin ultraactiva de la ley que los previ en su momento, sino
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
341
porque se encuentran vinculados con el derecho fundamental al que llenan de
contenido, lo que no ocurre con aquellos derechos de naturaleza legal que tienen por
objeto complementar, a nivel legislativo ordinario, la forma como debe efectuarse la
prestacin de determinados beneficios que en modo alguno afecta el contenido
esencial del derecho fundamental.
En consecuencia, el goce de los beneficios previstos en la ley no significa que estos
tengan naturaleza constitucional, sino que pueden ser protegidos en dicha sede
siempre que su goce o ejercicio se encuentre vinculado con el contenido esencial del
derecho fundamental.
Tratndose de derechos de configuracin legal, no toda la legislacin ordinaria que
tiene por objeto precisar los goces, beneficios o prestaciones, adquieren, per se, la
condicin de contenido esencial de los derechos fundamentales, sino que en la medida
que desarrollan el derecho fundamental del que derivan, una vez que son otorgados al
beneficiado, surten efectos con posterioridad incluso a las modificaciones que
regularon a su otorgamiento (tal como ocurre en el caso del ingreso a un rgimen
previsional).
Por el contrario, las condiciones relativas al goce efectivo de determinadas
prestaciones, derivadas justamente de los beneficios que forman parte del contenido
no esencial y adicional derecho fundamental, s pueden ser objeto de modificacin,
por tratarse de temas de legislacin ordinaria (monto de la pensin en la medida que
no se comprometa el mnimo legal, topes, condiciones de nivelacin, entre otros), los
que se rigen por la legislacin vigente al momento en que pueden ser realizados o
ejecutados.
86. El reconocimiento de los derechos adquiridos como elemento configurante de la
progresividad
Segn el nuevo artculo 103 de la Constitucin,
(...) la ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurdicas existentes.
En este supuesto, uno de los demandantes seala que
(...) el artculo 1 del precitado dispositivo legal atenta contra los derechos
adquiridos de quienes ya gozaban de la pensin con anterioridad a la vigencia de
la norma, toda vez que se afectara a los derechos legalmente obtenidos al
Rgimen del DL N 20530, al aplicrseles en adelante nuevas reglas para el goce
de su pensin de cesanta, pudindose as reducir sus pensiones, ponerles topes,
etc.
52
,
lo cual permite que otro de los recurrentes asevere que
(...) propiciar que las normas se apliquen a las relaciones jurdicas existentes, en
materia pensionaria significa despojar a los pensionistas de sus derechos ya
342
obtenidos, implicara una flagrante violacin al principio de irretroactividad de la
norma
53
.
Frente a tales posiciones, el demandado considera pertinente argumentar otra forma
de comprender la norma constitucional mencionada. As, afirma que
(...) el errneo entendimiento por parte de los demandantes de la Teora de
Hechos Cumplidos, los lleva a una pretensin insostenible y que es contraria a lo
que ha venido sosteniendo el Tribunal Constitucional...: la posibilidad de
establecer lmites al derecho pensionario en funcin de la situacin econmica,
social y poltica del pas
54
.
87. La relacin entre derecho y contenido esencial para configurar la progresividad de
la pensin
El contenido esencial del derecho fundamental a la pensin, el mismo que ser
determinado claramente infra est afecto a las evoluciones y a los consensos sociales,
mientras que el contenido accidental est sujeto a una definicin progresiva por el
legislador.
En cualquier caso, las transformaciones que se produzcan deben estar siempre
orientadas a hacer ms eficaz la proteccin de los derechos de la persona, no solo en lo
referido a su consagracin normativa, sino en cuanto a la identificacin de mejores y
ms adecuados mecanismos para garantizar su vigencia.
Cuando se hace referencia a la definicin progresiva por el legislador, este Colegiado
alude al concepto de progresividad, que constituye un reconocimiento al hecho de que
la plena efectividad de los derechos econmicos, sociales y culturales -entre los que se
encuentra el derecho a la pensin- en general no puede lograrse en un breve periodo.
Y es de esta forma como ha sido interpretado el artculo 2.1 del Pacto Internacional de
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales -ratificado por el Per el 28 de abril de
1978-, que seala que:
Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar
medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacin
internacionales, especialmente econmicas y tcnicas, hasta el mximo de los
recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios
apropiados, inclusive en particular la adopcin de medidas legislativas, la plena
efectividad de los derechos aqu reconocidos.
88. Las posibilidades econmicas del Estado y el derecho a la pensin
El Estado debe cumplir sus obligaciones segn sus limitaciones presupuestales. Ello
no obsta para que deje de cumplirlas. Slo de esta forma se podr asegurar el ejercicio
del derecho fundamental a la pensin.
343
Uno de los principales argumentos de los demandantes es que la Ley N 28389, que
reforma el artculo 103 de la Constitucin, afecta la debida proteccin constitucional
a un derecho fundamental. En efecto, aducen que,
(...) propiciar que las normas se apliquen a las relaciones jurdicas existentes, en
materia pensionaria, significa despojar a los pensionistas de sus derechos ya
obtenido, implicara una flagrante violacin al principio de irretroactividad de la
norma, mxime si se trata de derechos humanos, ya que cualquier modificacin
constitucional o legal no pude aplicarse en forma regresiva o perjudicial a quienes
ya ostentan un derecho humano fundamental adquirido
55
Esta interpretacin cuestiona la naturaleza misma del proceso de reforma
constitucional y el carcter prescriptivo de los derechos fundamentales, e incluso la
interpretacin del principio de progresividad realizada por los rganos
internacionales competentes en la materia. Ello no excluye, segn lo ha desarrollado
la Observacin General N 3 del Comit de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales, que
(...) todas las medidas de carcter deliberadamente retroactivo en este aspecto
requerirn la consideracin ms cuidadosa y debern justificarse plenamente por
referencia a la totalidad de los derechos previstos en el Pacto [Internacional e
Derechos Econmicos, sociales y Culturales] y en el contexto del
aprovechamiento pleno del mximo de los recursos de que se disponga. Este
reconocimiento, sin embargo, no debe llevar a interpretar equivocadamente que,
la efectividad a lo largo del tiempo o progresiva, priva a la obligacin de todo
contenido significativo. Por una parte, se requiere un dispositivo de flexibilidad
necesaria que refleje las realidades del mundo real y las dificultades que implica
para cada pas el asegurar la plena efectividad de los derechos econmicos,
sociales y culturales. Por otra parte, la frase debe interpretarse a la luz del
objetivo general, en realidad la razn de ser, del Pacto [Internacional e Derechos
Econmicos, sociales y Culturales], que es establecer claras obligaciones para los
Estados Partes con respecto a la plena efectividad de los derechos de que se trata,
pues las obligaciones mnimas no se eliminan como resultado de las limitaciones
de recursos, las obligaciones de vigilar la medida de la realizacin, o ms
especialmente de la no realizacin, de los derechos econmicos, sociales y
culturales y de elaborar estrategias y programas para su promocin
56
.
89. La exigencia del derecho a la pensin a partir de los principios sociales
Los principios sociales de la pensin enunciados supra, transitan en una confluencia
entre la mxima proteccin posible y las posibilidades presupuestales del Estado para
resguardarla.
344
El Estado social y democrtico de derecho se despliega y concreta especialmente en
los derechos fundamentales sociales, dentro de los cuales claramente se encuentra el
derecho a la pensin.
Al respecto, uno de los demandantes refiere que
(...) en esta etapa del Estado social, los derechos fundamentales, sean civiles y
polticos, como sociales y econmicos, comparten un tratamiento unitario e
interdependiente, del que se deriva un conjunto de obligaciones y prestaciones
positivas y negativas por parte del Estado para el desarrollo libre e igualitario de
las personas en la comunidad
57
.
El Tribunal Constitucional ha advertido que la distinta eficacia que presentan los
derechos constitucionales entre s, no slo reposa en cuestiones tericas de carcter
histrico, sino que estas diferencias, a su vez, pueden revestir significativas
repercusiones prcticas. En tal sentido, debe distinguirse entre los derechos de
preceptividad inmediata o autoaplicativos, y los denominados prestacionales, de
preceptividad diferida, progresivos o programticos (fundamento 9 de la Sentencia
del Expediente N 0011-2002-AI/TC).
90. El gasto pblico y la aplicacin temporal del derecho fundamental a la pensin
Comnmente, se entiende que a esta ltima categora pertenecen los derechos
fundamentales sociales y econmicos, que, en tanto obligaciones mediatas del Estado,
necesitan de un proceso de ejecucin de polticas sociales para que el ciudadano
pueda gozar de ellos o ejercitarlos de manera plena. Tal es el sentido de la Undcima
Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, que establece que
(...) las disposiciones de la Constitucin que exijan nuevos y mayores gastos
pblicos se aplican progresivamente.
Sin embargo, tal como se ha precisado, el principio de progresividad en el gasto a que
hace alusin la Undcima Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin, segn
el fundamento 36 de la Sentencia del Expediente N 2945-2003-AA/TC,
(...) no puede ser entendido con carcter indeterminado y, de este modo, servir
de alegato frecuente ante la inaccin del Estado, pues para este Colegiado la
progresividad del gasto no est exenta de observar el establecimiento de plazos
razonables, ni de acciones concretas y constantes del Estado para la
implementacin de polticas pblicas.
Como se observar a continuacin, la cantidad de afiliados al rgimen pensionario del
Decreto Ley N 20530 no era proporcional con el gasto que representaba al Estado
peruano.
Por ello, si bien es cierto que la efectividad de los derechos sociales requiere un
mnimo de actuacin del Estado, ya que toda poltica social necesita de una ejecucin
presupuestal, tambin lo es que estos derivan en obligaciones concretas por cumplir,
345
por lo que los Estados deben adoptar medidas constantes y eficaces para lograr
progresivamente su plena efectividad.
91. La progresividad del derecho a la pensin tras la reforma constitucional
Este Colegiado considera que, efectivamente, la plena realizacin de este derecho
puede y debe lograrse de manera paulatina, y que es vocacin del Estado, conforme a
las obligaciones internacionales asumidas, ejecutar las medidas tendentes a que este
objetivo se realice en un plazo razonablemente breve. Ello en concordancia con las
exigencias del bienestar general, que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nacin, deber impuesto al Estado por el artculo 44 de la
Constitucin.
Asimismo, estima que existe una serie de medidas de carcter inmediato que deben
adoptarse, las cuales garanticen el goce y ejercicio de conformidad con el contenido
esencial de este derecho fundamental, entre ellas efectuar las providencias legislativas
indispensables acordes con la fuerza expansiva de los derechos y afianzar el carcter
de justiciable del derecho fundamental a la pensin, lo cual permita que pueda ser
invocado ante los tribunales. Ello supone, a su vez, la provisin de mayores recursos al
Poder Judicial. Es necesario que se tenga en consideracin la Sentencia de este
Colegiado en el proceso de conflicto de competencia entre el Poder Judicial y el Poder
Ejecutivo, Expediente N 004-2004-CC/TC, en cuyo fundamento 9.9 se seal que
(...) la programacin presupuestal conlleva un proceso permanente de raciocinio,
proyeccin y previsin, que permite el establecimiento de determinadas metas
gubernamentales que obligan necesariamente a la asignacin de recursos
econmicos.
92. El anlisis de constitucionalidad de la reforma constitucional respecto a la
aplicacin de leyes en el tiempo
En cuanto a la Primera Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin Poltica de
1993 -en su texto anterior a la reforma constitucional-, su contenido era ciertamente
cuestionable desde los niveles de proteccin que se deben brindar a los titulares del
derecho fundamental a la pensin exigidos por la propia Constitucin, puesto que no
quedaban claros los criterios que permitiran resolver los supuestos de sucesin.
Podra derivarse la consecuencia de
(...) mantener la vigencia de la norma antigua an cuando perjudica a los
trabajadores o pensionistas, en el marco de una Constitucin que no admite la
retroactividad (...) Lo que resulta evidentemente ajeno al propsito de dicho
precepto
58
.
58 NEVES MUJICA, Javier. Los derechos adquiridos en materia pensionaria, en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional. En: Estudios sobre la Jurisprudencia Constitucional en materia Laboral y
Previsional. Lima, Academia de la Magistratura-Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social, 2004. p. 171.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
346
Creemos que, en ese sentido, el artculo 3 de la Ley de Reforma N 28389 sienta las
bases de una transicin en el sistema pblico del rgimen de pensiones, fundada en el
test de razonabilidad, que orienta la actuacin del Estado y la regulacin legal del
ejercicio de derechos, tal como se puede observar como mayor detenimiento en el
fundamento 114.
De esta forma, al no existir vulneracin del rgimen pensionario en su carcter de
progresividad, no es inconstitucional la reforma del artculo 103 de la Constitucin.
Por tal razn, es infundada la demanda en tal extremo.
93. La aplicacin inmediata de las nuevas reglas pensionarias
La aplicacin inmediata de normas tambin es trascendente para que las
desigualdades que atentan directamente contra la equidad pensionaria, puedan ser
revertidas.
Por eso se ha sealado, como parte de la reformada Primera Disposicin Final y
Transitoria de la Constitucin, que
(...) las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarn
inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regmenes pensionarios a
cargo del Estado, segn corresponda.
Tal como se puede observar a continuacin, la inequidad del sistema podra ser
controlada, pues hasta antes de la reforma, las pensiones ms altas dentro del rgimen
del Decreto Ley N 20530 eran, en promedio, veintisis veces mayores que las
pensiones ms bajas. Con las nuevas reglas pensionarias en cinco aos,
aproximadamente, slo sern siete veces mayores.
Visto ello, es necesario que las nuevas reglas se implementen con plazos para que la
reduccin de pensiones sea gradual para aquellos que estn sobre 1 UIT, teniendo en
cuenta que la Ley N 28449 ha determinado que el tope ser de 2 UITs.
Por tal razn, tambin es correcto constitucionalmente que, a fin de conseguir la
equidad pensionaria, subyacente en el artculo 11 de la Constitucin, se haya
autorizado, en la misma Primera Disposicin Final y Transitoria,
(...) iniciar las acciones legales correspondientes para que se declare la nulidad
de las pensiones obtenidas ilegalmente, salvo los casos definidos por sentencias
con carcter de cosa juzgada que se hayan pronunciado expresamente sobre el
fondo del asunto o que las respectivas acciones hubieran prescrito.
Para esta labor encomendada a la autoridad administrativa, la reforma constitucional
del artculo 11 de la Constitucin reconoce la capacidad de una entidad del Gobierno
para administrar los regmenes de pensiones a cargo del Estado.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
347
4. EL CARCTER PATRIMONIAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA
PENSIN
96. El alcance genrico del derecho fundamental a la propiedad
La propiedad, como derecho fundamental, se encuentra prevista en el artculo 2
incisos 8 y 16 de la Constitucin. Dicho derecho, desde una perspectiva iusprivatista,
se concibe como el poder jurdico que permite a una persona usar, disfrutar, disponer
y reivindicar un bien. As, el propietario puede servirse directamente del bien,
percibir sus frutos y productos, y darle destino o condicin conveniente a sus intereses
patrimoniales.
Sin embargo, as entendido el derecho fundamental a la propiedad, parece atribuir a
su titular un poder absoluto, lo cual no se condice con los postulados esenciales de los
derechos fundamentales que reconoce en un Estado social y democrtico de Derecho
como el nuestro. Es por ello que el derecho a la propiedad debe ser interpretado no
slo con vista al artculo 2 incisos 8 y 16, sino tambin a la luz del artculo 70 de la
Constitucin, el cual establece que ste se
(...) ejerce en armona con el bien comn y dentro de los lmites de ley.
En efecto, desde la perspectiva constitucional, el derecho fundamental a la propiedad,
como los dems derechos, posee un doble carcter: es un derecho subjetivo pero, a su
vez, es una institucin objetiva valorativa. Es decir, en nuestra Constitucin se
reconoce a la propiedad no slo como un derecho subjetivo o individual, sino tambin
como una institucin objetiva portadora de valores. Por ello, la determinacin de su
contenido esencial
(...) no puede hacerse desde la exclusiva consideracin subjetiva del derecho o de
los intereses individuales que a ste subyacen, sino que debe incluir igualmente la
necesaria referencia a la funcin social, entendida no como un mero lmite
externo a su definicin o a su ejercicio, sino como parte integrante del derecho
mismo. Utilidad individual y funcin social definen, por lo tanto,
inescindiblemente el contenido del derecho de propiedad
62
.
Dado su doble carcter, el derecho fundamental a la propiedad no es un derecho
absoluto, sino que tiene limitaciones que se traducen en obligaciones y deberes a
cargo del propietario, previstas legalmente. Ello obliga, por un lado, a que el Estado
regule su goce y ejercicio a travs del establecimiento de lmites establecidos por ley;
y, por otro, impone al titular del derecho el deber de armonizar su ejercicio con el
inters colectivo. La funcin social es, pues, consustancial al derecho de propiedad y
su goce no puede ser realizado al margen del bien comn, el cual constituye, en
nuestro ordenamiento constitucional, un principio y un valor constitucional.
62 PREZ ROYO, Javier. Curso de Derecho Constitucional. Madrid, Marcial Pons, 2000. 7 Ed. p. 554.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
348
97. La pensin como parte del patrimonio y no como propiedad
Bajo estas premisas es que se debe precisar si la pensin consta de los mismos
atributos de la propiedad privada y, por lo tanto, si cabe equipararlos. Al respecto,
debemos sealar que la pensin, si bien forma parte del patrimonio de la persona que
goza de ese derecho, no se puede desprender, sin ms, su asimilacin con la
propiedad, pues entre ellas existen diferencias notables que se manifiestan en su
naturaleza jurdica, en los actos que pueden realizarse, en el modo de transferencia y
en su titularidad.
Por su naturaleza, la pensin, a diferencia de la propiedad, no es un derecho real
sobre un bien, sino un derecho a percibir un determinado monto de pago peridico al
que se tiene acceso una vez que se han cumplido los requisitos legalmente
establecidos.
En cuanto a los actos que pueden realizarse sobre la pensin, existen tambin
diferencias bastante marcadas con la propiedad. As, la pensin no puede ser objeto,
por ejemplo, de determinados actos de libre disposicin (compra-venta, permuta,
donacin, entre otros), ni es susceptible, como es evidente, de expropiacin -como
equivocadamente sealan los demandantes-. Por el modo como se transfiere tampoco
se puede equiparar la pensin con la propiedad.
La pensin no es susceptible de ser transmitida por la sola autonoma de la voluntad
del causante, como si se tratase de una herencia, pues se encuentra sujeta a
determinados requisitos establecidos en la ley y que, slo una vez que hubiesen sido
satisfechos, podra generar su goce a ste o sus beneficiarios.
En cuanto a la titularidad, no siempre coincide el titular de la pensin con la persona
beneficiada con ella, por lo que se debe distinguir entre el pensionista y el
beneficiario. Es evidente, entonces, que la pensin no comporta los atributos
privativos de la propiedad, de modo que es un absurdo jurdico asimilar la naturaleza
de ambas como si de una se tratase.
Sin embargo, los demandantes han recurrido tanto a la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos como a la de este Tribunal para sostener que la
Ley N 28389 -y, adems, la Ley N 28449- afectan su derecho a la propiedad. Es
necesario, entonces, que este Colegiado se pronuncie tambin sobre estos argumentos.
98. La pensin en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
Los demandantes mencionan la Sentencia de la Corte Interamericana sobre el Caso
de los Cinco Pensionistas vs. Per, Sentencia de 28 de febrero de 2003, aseverando
que, respecto al derecho de propiedad
(...) la Corte Interamericana de Derechos Humanos seal que el derecho a
recibir una pensin de jubilacin, constituye un derecho adquirido, por cuanto la
Constitucin Peruana lo reconoce expresamente y, en la medida que este fue
incorporado al patrimonio de los pensionistas, se encuentra amparado por el
artculo 21 de la Convencin que reconoce el derecho de propiedad... El criterio
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
349
de la Corte Interamericana es compartido, y asumido expresamente, por el
Tribunal Constitucional peruano, que en varias ocasiones ha identificado el
derecho a percibir pensin con el derecho de propiedad
63
.
En efecto, la Corte Interamericana estableci en tal sentencia, como parte del prrafo
103, que
(...) a la luz de lo sealado en la Constitucin Poltica del Per, de lo dispuesto
por el Tribunal Constitucional peruano, de conformidad con el artculo 29.b) de
la Convencin -el cual prohbe una interpretacin restrictiva de los derechos-, y
mediante una interpretacin evolutiva de los instrumentos internacionales de
proteccin de derechos humanos, esta Corte considera que, desde el momento en
que [los cinco pensionistas] pagaron sus contribuciones al fondo de pensiones
regido por el Decreto-Ley N 20530, dejaron de prestar servicios a la SBS y se
acogieron al rgimen de jubilaciones previsto en dicho decreto-ley, adquirieron el
derecho a que sus pensiones se rigieran en los trminos y condiciones previstas en
el mencionado decreto-ley y sus normas conexas. En otras palabras, los
pensionistas adquirieron un derecho de propiedad sobre los efectos patrimoniales
del derecho a la pensin, de conformidad con el Decreto-Ley N 20530 y en los
trminos del artculo 21 de la Convencin Americana.
Al retomar la doctrina del Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de
las Naciones Unidas, la Corte Interamericana tambin reconoce las posibilidades de
la caja fiscal para dar cumplimiento a la progresividad de los derechos fundamentales,
tema que, a juicio de este Colegiado, es de importancia capital. Asimismo, se ha
sealado en el fundamento 147, que
(...) los derechos econmicos, sociales y culturales tienen una dimensin tanto
individual como colectiva. Su desarrollo progresivo, sobre el cual ya se ha
pronunciado el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las
Naciones Unidas, se debe medir, en el criterio de este Tribunal, en funcin de la
creciente cobertura de los derechos econmicos, sociales y culturales en general, y
del derecho a la seguridad social y a la pensin en particular, sobre el conjunto de
la poblacin, teniendo presentes los imperativos de la equidad social, y no en
funcin de las circunstancias de un muy limitado grupo de pensionistas no
necesariamente representativos de la situacin general prevaleciente.
99. El derecho a la pensin no incluye una exigencia de nivelacin
El hecho que la Ley N 28389, haya establecido que
(...) no se podr prever en ellas la nivelacin de las pensiones con las
remuneraciones, ni la reduccin del importe de las pensiones que sean inferiores
a una Unidad Impositiva Tributaria,
conduce a los demandantes a sostener que la prohibicin de la nivelacin pensiones
350
(...) equivale a vaciar de contenido el derecho pensionario nivelable reconocido
por la Primera Disposicin Final y Transitoria, por ser sta la caracterstica
propia y singular del rgimen previsional del D.L. 20530. Conviene precisar que
la supresin de este derecho afecta, por igual, a todas las pensiones de dicho
rgimen y no nicamente, como falazmente lo ha sostenido la propaganda
oficial
64
.
El Tribunal Constitucional no comparte el criterio de los demandantes. En efecto,
como se explicar con detenimiento en el fundamento 107, el contenido esencial del
derecho fundamental a la pensin est constituido por el derecho de acceso a la
pensin, por el derecho a no ser privado arbitrariamente de l y por el derecho a una
pensin mnima.
Fuera de ese mbito, se encuentra el contenido no esencial y adicional del derecho a
la pensin, los que pueden ser configurados por el legislador a travs de determinadas
regulaciones, siempre que ellas no afecten el contenido esencial mediante
intervenciones irrazonables que transgredan el principio de razonabilidad y
proporcionalidad.
En el mbito no esencial y adicional del derecho fundamental a la pensin, el
legislador puede establecer determinadas regulaciones, sin que ello implique una
intervencin inconstitucional per se. De esta manera,
(...) el legislador tiene un amplio margen de apreciacin a la hora de regular y
modificar las prestaciones para adaptarlas a las necesidades del momento,
teniendo en cuenta el contexto general en que aquellas situaciones se producen,
las circunstancias socioeconmicas, la disponibilidad de medios de financiacin y
las necesidades de los diversos grupos sociales, as como la importancia relativa de
las mismas
65
.
Ahora bien, el hecho de que la ley de reforma prohiba la nivelacin de pensiones con
las remuneraciones, no implica la afectacin del contenido esencial del derecho
fundamental a la pensin, pues la nivelacin no forma parte de ese contenido, sino del
no esencial; por el contrario, con un criterio de justicia e igualdad, el legislador ha
establecido que la reduccin del importe de las pensiones no se aplique a las
remuneraciones que no superen la Unidad Impositiva Tributaria.
100. El derecho a la pensin no excluye la imposicin de topes mximos
Los demandantes tambin sostienen que la Ley de Reforma Constitucional N 28389
y la Ley N 28449, que la desarrolla, dispone la aplicacin de topes y la reduccin de
las pensiones. En tal sentido, arguyen que
(...) el derecho fundamental a la seguridad social, concretado en el derecho a
percibir una pensin nivelada, se ve gravemente afectado, no slo en cuanto se
351
elimina el derecho a su reajuste futuro por nivelacin, sino porque su monto
actual se ver reducido ao tras ao, hasta equipararse al denominado monto
mximo mensual. Dicha disposicin resulta abiertamente contradictoria con el
artculo 10 de la Constitucin, conforme al cual la finalidad del derecho a la
seguridad social, que en l se reconoce, es asegurar a la persona la elevacin de su
calidad de vida
66
.
Este Colegiado no comparte el criterio de los demandantes porque, como se ha
sealado, no existe un derecho fundamental a la nivelacin, dado que sta no forma
parte del contenido esencial del derecho fundamental a la pensin, sino a su
contenido no esencial. Si as fuera, la nivelacin debera tambin aplicarse a otros
regmenes pensionarios, pues de lo contrario se estara incurriendo en un acto
injustificado de discriminacin.
Lo que debe quedar claro es que el establecimiento de topes pensionarios obedece a
dos razones esenciales, a saber: la disponibilidad econmica del sistema de seguridad
social y el principio de solidaridad.
En efecto, en virtud del primero, el legislador puede regular las prestaciones de la
seguridad social en funcin de la escasez de recursos o medios econmicos limitados
con los que cuenta el sistema. De ah que el legislador, en la ley de reforma
constitucional N 28389, haya previsto que los regmenes pensionarios
(...) debern regirse por los criterios de sostenibilidad financiera y no
nivelacin.
En ese sentido, cuando fije un tope a la percepcin de pensiones, el legislador no
podr sobrepasar el lmite que se le ha otorgado en la reforma constitucional, al
momento de apreciar aquellas circunstancias socioeconmicas condicionantes de la
actualizacin del sistema de pensiones.
En virtud del principio de solidaridad se exige que
(...) el sacrificio de los intereses de los ms favorecidos frente a los desamparados
con independencia, incluso, de las consecuencias puramente econmicas de esos
sacrificios, es decir, en el caso concreto, con independencia de que esas pensiones
proporcionalmente altas sean pocas, su limitacin tenga poca influencia en las
finanzas pblicas y en poco o nada beneficie a los pensionistas ms modestos
67
.
Por estas consideraciones, y mientras el Estado garantice el pago de las pensiones y
los montos de stas cubran el mnimo de subsistencia, la fijacin de topes no pueden
ser tachada de inconstitucional. Ser, entonces, constitucionalmente razonable y
legtimo que se disponga la disminucin progresiva del monto de las pensiones ms
elevadas -propio del contenido no esencial- y el incremento de las pensiones ms bajas
a un tope mnimo vital -propio del contenido esencial-.
352
Esta exigencia, que el Estado no puede evadir, se ha plasmado en el artculo 3 de la
Ley N 28389, al determinar que las reglas establecidas por la ley no podrn prever
(...) la nivelacin de las pensiones con las remuneraciones, ni la reduccin del
importe de las pensiones que sean inferiores a una Unidad Impositiva
Tributaria.
Adems, la propia ley de reforma constitucional prev que el
ahorro presupuestal que provenga de la aplicacin de nuevas reglas pensionarias
ser destinado a incrementar las pensiones ms bajas, conforme a ley.
Queda claro que es constitucional el tratamiento que sobre la materia pensionaria ha
realizado la Primera Disposicin Final y Transitoria reformada.
E. EL DERECHO A LA PENSIN LUEGO DE LA REFORMA
CONSTITUCIONAL
1. EL RESPETO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL CONTENIDO
ESENCIAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PENSIN
104. La necesidad de determinar el contenido esencial del derecho fundamental a la
pensin
La doctrina constitucional contempornea, en referencia al contenido esencial de los
derechos fundamentales, ha construido determinadas teoras a fin de determinar cul
es ese contenido irreductible que est inmerso en la estructura de cada derecho
fundamental.
Se han planteado tres teoras, bsicamente. Segn la teora relativa, el contenido
esencial no es un elemento estable ni una parte autnoma del derecho fundamental,
por lo que ser todo aquello que queda despus de una ponderacin. No existe, pues,
en esta teora, un contenido esencial preestablecido, sino que ste debe ser
determinado mediante la ponderacin.
La teora absoluta, por el contrario, parte del presupuesto de que en cada derecho
fundamental existen dos zonas: una esfera permanente del derecho fundamental que
constituye su contenido esencial -y en cuyo mbito toda intervencin del legislador se
encuentra vedada- y otra parte accesoria o no esencial, en la cual son admisibles las
intervenciones del legislador, pero a condicin de que no sean arbitrarias, sino
debidamente justificadas.
Para la teora institucional, el contenido esencial de los derechos fundamentales, por
un lado, no es algo que pueda ser desprendido de por s e independientemente del
conjunto de la Constitucin y de los otros bienes constitucionalmente reconocidos
tambin como merecedores de tutela al lado de los derechos fundamentales; y, de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
353
otro, que el contenido esencial de un derecho fundamental y los lmites, que sobre la
base de ste resultan admisibles, forman una unidad
71
.
Este Tribunal Constitucional considera que la determinacin del contenido esencial
de los derechos fundamentales no puede efectuarse a priori por un acto carente de
fundamento y al margen de los principios constitucionales, los valores superiores y los
dems derechos fundamentales que la Constitucin incorpora. Por lo que, a efectos de
determinar el contenido esencial, debern tomarse en cuenta no slo las disposiciones
constitucionales expresas, sino tambin los principios y valores superiores
constitucionales. En este sentido, para el caso concreto, se determinar el contenido
esencial del derecho fundamental a la pensin.
105. La configuracin del contenido esencial del derecho a la pensin
La Constitucin, por lo menos, debe exigir al Estado la provisin de un mnimo vital,
protegido como contenido esencial, a fin de que las personas desarrollen una vida
digna, procurando la igualdad material entre ellas. Para ese efecto, es necesario que la
proteccin del derecho a la vida digna sea una obligacin exigible al Estado que ste
debe cumplir durante todo el proceso vital de las personas.
Un principio constitucional que se debe tener en consideracin es el de dignidad de la
persona humana (artculo 1 de la Constitucin). Este principio erige a la persona
humana y el respeto de su dignidad como un fin supremo tanto de la sociedad como
del Estado; principio que, como ya se seal en el fundamento 46, proscribe que la
persona humana sea tratada como objeto -o medio- de la accin del Estado; antes
bien, debe promoverse su vigencia y respeto.
106. El reconocimiento de los valores subyacentes al contenido esencial de la pensin
Sobre esta base, y a la luz de los principios sustentadores del derecho a la pensin
dentro del Estado social y democrtico de derecho, se deben ponderar los valores
superiores. Sin embargo, antes de referirnos al valor que est vinculado con esta
determinacin del contenido esencial, este Colegiado considera pertinente sealar
que, si bien nuestra Constitucin no incorpora expresamente una disposicin
constitucional que haga alusin a los valores superiores, ello no quiere decir, en modo
alguno, que nuestra Constitucin de 1993 no los consagre o carezca de ellos.
Esto es as en la medida que los valores que fundamentan el orden social y jurdico
pueden deducirse implcitamente de dicho orden o venir expresados precisamente en
una norma legal, o incluso en una norma constitucional. De ah que se reconozca que
los valores superiores poseen una triple dimensin:
(...) a) fundamentadora, en el plano esttico, del conjunto de disposiciones e
instituciones constitucionales, as como del ordenamiento jurdico en su conjunto
(...); b) orientadora, en sentido dinmico, del orden jurdico-poltico hacia unas
metas o fines predeterminados, que hacen ilegtima cualquier disposicin
354
normativa que persiga fines distintos o que obstaculice la consecucin de aquellos
enunciados en el sistema axiolgico constitucional; c) crtica, en cuanto que su
funcin, como la de cualquier otro valor, reside en su idoneidad para servir de
criterio o parmetro de valoracin para justipreciar hechos o conductas. De forma
que es posible un control jurisdiccional de todas las restantes normas del
ordenamiento en lo que puedan entraar de valor o disvalor, por su conformidad
o infraccin a los valores constitucionales
72
.
Guarda estrecha relacin con este propsito el valor superior de igualdad, expuesto
supra como principio. ste no debe concebirse en su dimensin formal, sino en la
material. Para su realizacin, en sentido material, se traduce en el criterio de igual
satisfaccin de las necesidades fundamentales.
Pero tambin el valor superior solidaridad, entendido como el deber de desarrollar, de
acuerdo con las posibilidades y preferencias propias, una actividad o funcin que
redunde en el progreso material o espiritual de la sociedad, debe ponderarse a efectos
de determinar el contenido esencial del derecho fundamental a la pensin.
El artculo 2 inciso 1 de la Constitucin consagra el derecho fundamental a la vida y
al bienestar de la persona humana. A partir de una interpretacin sistemtica de estas
disposiciones constitucionales, debe precisarse que la Constitucin no protege el
derecho a la vida de las personas bajo cualquier circunstancia o condicin, sino que
garantiza a ellas el derecho a la vida con dignidad; para ello, el Estado debe promover
las condiciones materiales mnimas a fin de que las personas tengan una vida digna
que permita la realizacin de su bienestar. De ah que uno de los deberes esenciales
del Estado social y democrtico de Derecho sea que los derechos fundamentales
tengan vigencia real, confirindoles, para ello, una base y un contenido material
mnimo.
107. El contenido esencial del derecho fundamental a la pensin
Es deber del Estado y de la sociedad, en casos de disminucin, suspensin o prdida
de la capacidad para el trabajo, asumir las prestaciones o regmenes de ayuda mutua
obligatoria, destinados a cubrir o complementar las insuficiencias propias de ciertas
etapas de la vida de las personas, o las que resulten del infortunio provenientes de
riesgos eventuales. Ello se desprende de los artculos 10 y 11 de la Constitucin.
De una interpretacin sistemtica de estas disposiciones constitucionales, y en
concordancia con el principio de dignidad humana y con valores superiores como la
igualdad y solidaridad, adems de los derechos fundamentales a la vida y al bienestar,
se puede inferir que la Constitucin de 1993 reconoce el derecho fundamental a la
pensin, el cual adquiere relevancia porque asegura a las personas llevar una vida en
condiciones de dignidad e igualdad.
El contenido esencial del derecho fundamental a la pensin est constituido por tres
elementos, a saber:
72 PREZ LUO, Antonio. Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitucin. Ob. cit. p. 288.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
355
- el derecho de acceso a una pensin;
- el derecho a no ser privado arbitrariamente de ella; y,
- el derecho a una pensin mnima vital.
Mediante el derecho fundamental a la pensin, la Constitucin de 1993 garantiza el
acceso de las personas a una pensin que les permita llevar una vida en condiciones
de dignidad. Este derecho fundamental tambin comporta el derecho de las personas
a no ser privadas de modo arbitrario e injustificado de la pensin; de ah que
corresponda garantizar, frente a la privacin arbitraria e irrazonable, el goce de este
derecho, sin perjuicio de reconocer el disfrute de una pensin mnima vital como
materializacin concreta del clsico contenido esencial del derecho a la pensin.
108. La importancia del establecimiento de este contenido esencial
Estos tres elementos constituyen el ncleo duro del derecho fundamental a la pensin
y en el cual el legislador no puede intervenir para restringir o privar a las personas de
ese derecho. Precisamente, en este aspecto es muy importante rescatar lo que seala el
artculo 3 de la Ley N 28389.
Si se considera el contenido esencial del derecho fundamental a la pensin como ya
configurado, la ley de reforma constitucional no afecta dicho contenido en la medida
que, si bien establece condiciones para el acceso a un determinado rgimen
pensionario, no impide el acceso a otros regmenes de pensiones asegura una pensin
mnima. Es ms, deja abierta la posibilidad para que sea el propio trabajador quien
opte por un rgimen pblico o privado de pensiones.
En tal sentido, esta parte de la Ley N 28389 no es inconstitucional al no afectar el
derecho a acceder a una pensin y al no privar, tampoco, arbitrariamente, de dicho
derecho. Por lo tanto, es infundada la demanda en este extremo.
En cuanto al contenido no esencial compuesto por el reajuste pensionario y el tope
pensionario mximo, la ley de reforma constitucional ha establecido el marco de su
configuracin legal, segn se vera infra, lo cual no es inconstitucional. En igual
sentido, el contenido adicional integrado por las pensiones de viudez, orfandad y de
los ascendientes constituyen materia para la libre configuracin del legislador, lo cual
tampoco la vuelve inconstitucional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
356
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
357
4. MBITO ADMINISTRATIVO
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 3283-2003-AA/TC
TAJ MAHAL DISCOTEQUE Y OTRA
CASO
Con fecha 14 de abril de 2003, Taj Mahal Discoteque representada por don Teodoro
Camayo Quinte, y El Jeque Discoteque, representada por doa Gloria Camayo de
Ruiz, interponen accin de amparo contra la Municipalidad Provincial de Huancayo,
por amenaza de sus derechos constitucionales a la libertad de conciencia y religin, a
la libertad de trabajo y a la libertad de empresa.
Alegan que se configura tal amenaza con la emisin de la Ordenanza Municipal N.
039-MPH-CM, del 29 de marzo de 2001, que impide fcticamente el funcionamiento
de sus establecimientos comerciales durante la denominada Semana Santa, puesto
que el artculo 1 de la citada norma prohbe la venta y consumo de licor en los bares,
video pubs, discotecas, clubes nocturnos y similares desde la 00:00 horas del Viernes
Santo hasta las 06:00 horas del Sbado Santo.
Asimismo sostienen que, conforme a lo establecido en su artculo 3., el
incumplimiento de lo dispuesto motiva la imposicin de sanciones equivalentes al
50% del costo de la Unidad Impositiva Tributaria.
A su juicio, la citada disposicin impone la denominada Ley seca por razones
religiosas en toda la ciudad de Huancayo, no obstante que el inciso 3) del artculo 2.
de la Constitucin reconoce el derecho a la libertad de culto, pretendindose as
anteponer los dogmas y costumbres de la Iglesia Catlica sobre todas las personas,
creyentes, o no. Manifiestan que, de igual manera, se restringe la libertad de trabajo y
de empresa de quienes se ven obligados a acatar la ordenanza, por lo que dicho acto
administrativo es, evidentemente, inconstitucional.
La Municipalidad Provincial de Huancayo contesta la demanda deduciendo la
excepcin de caducidad, y niega y contradice la demanda expresando que la Ley
Orgnica de Municipalidades confiere a las entidades ediles competencia y
atribuciones para adoptar las medidas que sean pertinentes para regular la funcin de
los establecimientos comerciales, pudiendo incluso ordenar su clausura cuando
contraren las normas reglamentarias.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
358
Sostiene que la Ordenanza cuestionada no restringe el derecho a la libertad de trabajo
por cuanto dichos negocios deben operar de acuerdo con las normas que contiene la
Ordenanza N. 039-MPH-CM, dado que se trata de establecimientos inmersos en la
actividad de giro especiales, y estn sujetos a la forma de ofrecer sus servicios en los
das feriados.
El Primer Juzgado Civil de Huancayo, con fecha 4 de julio de 2003, declara fundada
la excepcin de caducidad, la nulidad de todo lo actuado y la conclusin del proceso,
estimando que la Ordenanza objetada fue expedida el 29 de marzo de 2001, mientras
que la accin de amparo fue promovida con fecha 14 de abril de 2003.
La Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junn, con fecha 9 de
octubre de 2003, confirma la apelada, por los mismos argumentos.
FUNDAMENTOS
6. Ahora bien, la declaracin o improcedencia de una accin de garanta est sujeta a
las siguientes ocho hiptesis:
Primera hiptesis
De conformidad con lo establecido en el inciso 1) del artculo 6. de la Ley N. 23506,
no proceden las acciones de garanta En caso de haber cesado la violacin o la
amenaza de violacin de un derecho constitucional, o si la violacin se ha convertido
en irreparable [...]. La acreditacin de la cesacin del acto violatorio se efectuar
cuando objetiva e indubitablemente conste que una determinada conducta, que por
accin u omisin violentaba un derecho constitucional, ha acabado, concluido o
finalizado con anterioridad a la fecha de presentacin de la accin de garanta
correspondiente.
En ese orden de ideas, cabe consignar que los hechos que motivan una accin de
garanta deben haber desaparecido o cesado in totum, habida cuenta que su mera
suspensin o archivamiento provisional, no convierten en improcedente la accin de
garanta incoada.
En el caso que la cesacin del acto violatorio de un derecho constitucional se hubiese
generado con posterioridad a la interposicin de la accin de garanta, cuado se dicte
sentencia se deber declarar la sustraccin de la materia; esto es, no habr
pronunciamiento sobre el fondo, debido a que sin directa intervencin jurisdiccional
las cosas han sido repuestas al estado anterior a la violacin, otrora objeto de litis
constitucional.
Respecto a la amenaza, se trata de actos que por accin expresa configuran una
advertencia, intimidacin, ultimtum o apercibimiento, o por omisin una dejacin,
inercia o pasividad funcional en la ejecucin de actos de cumplimiento obligatorio,
que de manera cierta e inminente se ciernen potencionalmente sobre los derechos
constitucionales de una persona. Cuando dicha amenaza cesa antes de la interposicin
de la demanda, la accin de garanta presentada deber tambin ser declarada
improcedente.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
359
Segunda hiptesis
De acuerdo con lo establecido por el inciso 2) del artculo 6 de la Ley N. 23506, no
proceden las acciones de garanta Contra resolucin emanada de un procedimiento
regular. Debe precisarse que por procedimiento se entiende al conjunto de reglas que
determinan la organizacin judicial, la tramitacin de las controversias y la ejecucin
de la decisin judicial. En suma, plantea el itinerario a seguir para alcanzar una
determinacin del rgano juzgador. En ese orden de ideas, el concepto de
procedimiento regular se adscribe a lo prescrito en la ley para tramitar una causa
judicial.
El procedimiento ser calificado como regular cuando la autoridad judicial
competente para el caso concreto por razones de turno, materia, funcin, cuanta y
territorio resuelva, previo cumplimiento de todos los actos judiciales sealados por la
ley, dentro del orden y la sucesin previamente establecidos.
La irregularidad se presenta cuando la decisin judicial no ha sido emitida conforme
a las formalidades procesales exigidas por la ley. Debe ser de tal magnitud que
comprometa decididamente la tutela procesal efectiva, y que, por ende, desnaturalice
el resultado natural del proceso.
En ese sentido, la irregularidad procedimental consistira en impedir o restringir a
una de las partes intervinientes en un proceso el ejercicio pleno de las garantas de la
administracin de justicia, consagradas en el artculo 139. de la Constitucin, as
como de los dems derechos referidos al debido proceso y la tutela judicial efectiva
derivados de los convenios internacionales de los cuales el Estado peruano es
suscriptor. A guisa de ejemplo, un procedimiento irregular sera aqul en que se
condena en ausencia, se vulnera el derecho de libre acceso al rgano jurisdiccional, se
impide o limita el derecho de defensa, se incumple el deber de motivar las
resoluciones judiciales, se cercena el derecho a la instancia plural, se desconocen los
efectos de la cosa juzgada, se vulnera el principio de predeterminacin del juez
natural, se aplica una ley por analoga en el mbito penal, no se aplica la disposicin
ms favorable al reo, etc.
La irregularidad necesariamente tiene que ser de naturaleza procesal; no comporta un
cuestionamiento del fondo del asunto.
Asimismo, el artculo 10. de la Ley N. 25398 precepta que Las anomalas que
pudieran cometerse dentro del proceso al que se refiere el inciso 2) del artculo 6. de
la Ley N. 23506, deben ventilarse y resolverse dentro de los mismos procesos
mediante el ejercicio de los recursos que las normas procesales especficas
establecen. Las anomalas hacen referencia a yerros e incoherencias procesales leves
y no significantes que, por tales, no ponen en cuestin el debido proceso, entre las
cuales se encuentran el retardo en la resolucin de un proceso, o la notificacin
indebida, etc. Por ello es que en la propia va se deben ejercitar las acciones
impugnativas correspondientes que permitan subsanar los actos morosos por accin u
omisin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
360
Amparo contra Amparo
Singular tratamiento tienen los procesos de garantas denominados amparo contra
amparo. Al respecto, en el caso Ministerio de Pesquera vs. La Sala Constitucional y
Social de la Corte Suprema de Justicia (Exp. N. 200-2002-AA/TC), este colegiado
precis que slo es admisible la interposicin de una accin de amparo contra una
resolucin expedida en otra accin de amparo cuando:
a) La violacin al debido proceso resulte manifiestamente evidente. En este caso la
carga de la prueba se convierte en una necesaria obligacin del actor, ya que deber
demostrar fehacientemente la inconstitucionalidad que afirma.
b) En la accin de amparo que se cuestiona, se hubiesen agotado la totalidad de los
recursos que le franquea la ley al justiciable, necesarios para que la violacin a algn
derecho constitucional pueda ser evitada, y no obstante ello, el juzgador
constitucional hiciese caso omiso de tales dispositivos, lo que se condice con lo
dispuesto por el artculo 10. de la Ley N. 25398.
c) Slo se ventilen aspectos estrictamente formales del debido proceso, excluyendo
toda posibilidad de anlisis sobre el fondo.
d) En el caso de sentencias constitucionales definitivas, stas no tengan carcter
favorable a la parte actora, de conformidad con lo establecido por el artculo 8. de la
Ley N. 23506, ya que de lo contrario se contravendra el principio de inmutabilidad
de la cosa juzgada.
e) Se trate de resoluciones emitidas en procesos constitucionales provenientes del
Poder Judicial, y no del Tribunal Constitucional, toda vez que es el intrprete
supremo de la Constitucin y se pronuncia en ltima instancia en los procesos
constitucionales de defensa de derechos amenazados o violados, por lo que resulta
imposible que sus resoluciones sean inconstitucionales.
Amparo contra ley
La Constitucin Poltica de 1993, en su artculo 200, inciso 2), prescribe que La
Accin de Amparo procede contra el hecho u omisin por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los dems derechos
reconocidos por la Constitucin. No procede contra normas legales ni contra
resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular.
Esta prohibicin constitucional debe interpretarse dentro de un todo constitucional,
como lo sostiene Marcial Rubio Correa [Estudio de la Constitucin Poltica de 1993
Tomo 6, Per, PUCP, 1999, pgs. 70, 71], al precisar que (...) Estas reglas, por
dems ciertas, deben ser sin embargo armonizadas con la existencia de las normas
autoaplicativas, porque en la esencia de ellas mismas est el ser hechos que, si mal
concebidos desde el punto de vista constitucional, agravian derechos.
Al respecto, un amplio sector doctrinario considera que no es conveniente impedir el
empleo del Amparo contra normas legales Amparo Directo, segn la denominacin
otorgada por la doctrina, pues existen normas legales de ejecucin inmediata
(conocidas como normas autoaplicativas), que no requieren de ningn acto adicional
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
361
para ser aplicadas a casos concretos, ya que desde su vigencia lesionan derechos
constitucionales. Como ejemplos de normas autoaplicativas tenemos a las normas que
declaran nulidad de actos o las que expropian un determinado bien.
Esta postura ha sido adoptada por el Tribunal Constitucional en la sentencia recada
en el caso Elva Bertila Herrera Mirabal vs. Ministerio del Interior (Exp. N. 1152-97-
AA/TC), precisando que (...) no cabe invocar la causal de improcedencia prevista el
segundo prrafo del inciso 2) del artculo 200. de la Constitucin Poltica del Estado,
habida cuenta de que la regla segn la cual no procede el amparo contra normas
legales, si bien tiene asidero cuando se trata de normas heteroaplicativas, no rige para
casos como el presente, en que se trata del cuestionamiento de una norma de
naturaleza autoaplicativa o, lo que es lo mismo, creadora de situaciones jurdicas
inmediatas, sin la necesidad de actos concretos de aplicacin. De all que para este
ltimo supuesto, (...) s es viable interponer la accin constitucional correspondiente
directamente contra la norma estimada como violatoria de derechos, a efectos de
solicitar su inaplicabilidad, como se ha hecho en el presente caso.
La inaplicabilidad de la norma legal violatoria de derechos fundamentales est
prevista en el artculo 3. de la Ley N. 23506, de Hbeas Corpus y Amparo; en el
artculo 33. de su complementaria, Ley N. 25398; y en la segunda Disposicin
General de la Ley N. 26435, Orgnica del Tribunal Constitucional.
Tercera hiptesis
De conformidad con lo establecido en el inciso 3) del artculo 6. de la Ley N. 23506,
no proceden las acciones de garanta Cuando el agraviado opta por recurrir a la va
judicial ordinaria. Este dispositivo hace referencia a la denominada va paralela; es
decir, aquella va que tpicamente satisface la defensa de un derecho constitucional y
consigue la reposicin de las cosas al estado anterior de una violacin constitucional.
Germn Bidart Campos [Rgimen legal y jurisprudencial del amparo, Buenos
Aires, Ediar, 1968, pgs. 186-187], afirma que la va paralela es todo aquel medio de
defensa del que dispone el supuesto afectado con la violacin de un derecho
constitucional para articular ante una autoridad competente una pretensin jurdica
al margen de la accin de amparo. De igual manera, Samuel Abad Yupanqui [Accin
de Amparo y vas paralelas, Cit. en Lecturas sobre Temas Constitucionales N. 4,
1990, Comisin Andina de Juristas, Lima, pg. 140 concibe como vas paralelas (...)
convergentes o concurrentes, a todo procedimiento judicial (ordinario, sumario,
especial, etc) distinto al amparo, mediante el cual se puede obtener la proteccin del
derecho constitucional o amenazado.
La jurisprudencia del extinto Tribunal de Garantas Constitucionales Caso Gilberto
Cueva Martn vs. Vigsimo Tercer Juzgado Civil de Lima y Otros/1986; Caso Luis
Gamio Garca vs. Banco de la Nacin/1986 establece que el inciso 3) del artculo 6
de la Ley N. 23506, reconoce al supuesto afectado el derecho de opcin para utilizar
la va judicial ordinaria o la va constitucional del amparo; vale decir, subraya la
recurrencia alternativa y no residual de la accin de amparo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
362
As, cuando el supuesto afectado elige la va ordinaria concurrente o paralela, cancela
ineludiblemente la posibilidad de utilizar simultneamente la accin de amparo; con
ello se evita que existan sincrnicamente dos relaciones procesales con el mismo
objeto, que se expidan resoluciones contradictorias o que se admitan potestades
procesales atentatorias al principio de igualdad.
Como expone Abad Yupanqui en la lectura precitada, (...) se niega la posibilidad de
obtener pronunciamiento de mrito, es decir, sobre el fondo del problema planteado,
si es que el agraviado utiliz una va judicial y esta se encuentra en trmite o si dicha
va ha concluido causando cosa juzgada.
La persona afectada por la violacin o amenaza de violacin de un derecho
constitucional podr, en principio, escoger entre dos o ms acciones judiciales para
procurar el goce efectivo de su derecho conculcado. La adopcin de una de ellas
generar, ipso facto, la imposibilidad jurdica de ejecutar simultneamente la otra.
Cuarta hiptesis
Segn el inciso 4) del artculo 6. de la Ley N. 23506, no proceden las acciones de
garanta De las dependencias administrativas incluyendo las empresas pblicas,
contra los poderes del Estado y los organismos creados por la Constitucin por los
actos efectuados en el ejercicio regular de sus funciones. Al respecto, cabe sealar
que los derechos constitucionales se constituyen en la forma ms efectiva para
proteger a la persona humana frente al ejercicio abusivo del poder, siendo evidente
que los rganos del Estado no tienen derechos o facultades, por su propia naturaleza,
sino competencias previas y taxativamente sealadas por la Constitucin y dems
normas del bloque de constitucionalidad. Por ende, no les alcanza lo previsto en el
numeral 24., inciso a) del artculo 2. de nuestro Texto Fundamental, que
expresamente dispone que: Toda persona tiene derecho: ... A la libertad y a la
seguridad personales. En consecuencia: a) Nadie esta obligado, a hacer lo que la ley no
manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohbe.
El mandato del inciso 4) de la Ley de Hbeas Corpus y Amparo, impide a las
instituciones pblicas descentralizadas, sociedades de beneficencia, empresas
pblicas y dems dependencias administrativas en general, la interposicin de
acciones de garanta contra los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y
dems organismos creados por la Constitucin, por los actos efectuados en el ejercicio
regular de sus funciones.
Quinta hiptesis
A tenor del artculo 37. de la Ley N. 23506, no procede la interposicin de la accin
de amparo por prescripcin extintiva de la accin. El referido artculo precisa que El
ejercicio de la Accin Amparo caduca a los sesenta das hbiles de producida la
afectacin siempre que el interesado, en aquella fecha, se hubiera hallado en la
posibilidad de interponer la accin. Si en dicha fecha esto no hubiere sido posible, el
plazo se computar desde el momento de la remocin del impedimento. El Tribunal
Constitucional, en va de interpretacin mutativa, considera la caducidad como una
prescripcin extintiva.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
363
As, en la accin de amparo de Eteselva S.R.L. vs. Organismo Supervisor de la
Inversin en Energa (Exp. N. 1049-2003-AA/TC), estim que Teniendo en cuenta
que por su propia naturaleza y que por que as lo establece la Primera Disposicin
General y Transitoria de la Ley N. 26435, el Tribunal Constitucional realiza la
interpretacin de la Constitucin y las leyes [...]. Por otro lado, ante la interposicin
de una demanda de amparo extempornea el transcurso del plazo no extingue el
derecho constitucional invocado, toda vez que su defensa podr realizarse en las vas
procesales ordinarias distintas del amparo- que ofrezca el ordenamiento. Por lo tanto
[...] interpreta que el plazo indicado en el artculo 37. de la Ley N. 23506 no es un
plazo de caducidad, pues su transcurso no extingue el derecho constitucional
agraviado sino, simplemente, cancela la posibilidad de la va procesal urgente del
amparo para su proteccin (...); y agrega que (...) si el transcurso del plazo
extinguiera el derecho constitucional cuya proteccin se solicita, entonces este
Colegiado necesariamente se debera expresar en trminos de caducidad. Dado que no
es as, en funcin de lo expuesto se puede concluir que, independientemente del
defecto en el nomen iuris utilizado por el legislador, el artculo 37. de la Ley N. 23506
regula el plazo de prescripcin extintiva para la interposicin de la demanda de
amparo.
De otro lado, el artculo 26 de la Ley N. 25398 estable que el plazo de prescripcin
extintiva se computa desde el momento en que se produce la afectacin, aun cuando
la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
En caso que la afectacin y la orden que la ampara se ejecuten simultneamente, el
cmputo del plazo de prescripcin se iniciar en dicho momento. Si los actos que
constituyen la afectacin son continuados o de tracto sucesivo, el plazo se computar
desde la ltima fecha en que se realiz la ltima agresin.
Sexta hiptesis
De conformidad con el inciso a) del artculo 16. de la Ley N. 25398, no procede la
accin de hbeas corpus Cuando el recurrente tenga instruccin abierta o se halla
sometido a juicio por los hechos que originen la accin de garanta. La citada causal
plantea dos posibilidades procesalmente sucesivas:
a) La primera se refiere a la instruccin abierta, que es la primera etapa del proceso
penal, y que eventualmente permite recolectar la prueba de la realizacin de un acto
ilcito y, por ello, autoriza al representante del Ministerio Pblico para decidir la
formulacin de acusacin penal. Por ende, tiene como finalidad determinar si la
conducta incriminada es delictiva, las circunstancias o mviles de su perpetracin, la
identidad del autor o partcipe y de la vctima, as como la existencia del dao
causado.
b) La segunda, en puridad, se refiere al juzgamiento, que es la segunda etapa del
proceso penal, la cual tiene por objeto emitir una decisin exculpatoria o inculpatoria
respecto a la acusacin formulada por el representante del Ministerio Pblico.
En ambas circunstancias se declarar improcedente la accin de hbeas corpus,
puesto que los hechos que los originan son los mismos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
364
Stima hiptesis
Segn el inciso b) del artculo 16. de la Ley N. 25398, no procede la accin de hbeas
corpus Cuando la detencin que motiva el recurso ha sido ordenada por juez
competente dentro de un proceso regular. La detencin, entendida como la privacin
de la libertad con carcter preventivo dentro del mbito de un proceso judicial, debe
ser dictada por juez dotado con poder jurisdiccional para conocer el caso del afectado,
y dentro de un proceso en donde se encuentren garantizados el debido proceso y la
tutela judicial efectiva.
En cuanto a la competencia del juez penal, se determina por razn del territorio,
funcin (condicionada a la estructura jerrquica del Poder Judicial), conexin,
naturaleza de la infraccin penal y la funcin o cargo pblico que ocupe el imputado;
y en cuanto al juez civil, se establece por razn de la materia, territorio, cuanta y
funcin.
Como bien puntualiza Alberto Borea Odra Evolucin de las Garantas
Constitucionales, Lima, Grigley, 1996, pg. 208, (...)en el caso de un procedimiento
regular que est siendo tramitado por los jueces competentes, no procede la Accin de
Hbeas Corpus, (puesto) que lo relativo a la libertad de la persona tiene que ser visto
por el propio juez y dentro del mismo procedimiento en el que se est esclareciendo
su situacin jurdica (...).
Octava hiptesis
Finalmente, el inciso c) del artculo 16 de la Ley N. 23598 precepta que no procede
la accin de hbeas corpus En materia de liberacin del detenido, cuando el
recurrente sea prfugo de la justicia, o desertor de las Fuerzas Armadas o Polica
Nacional o evasor de la conscripcin militar, o militar en servicio arrestado por sus
jefes o est cumpliendo pena privativa de la libertad ordenada por los jueces.
Como corolario, es menester enfatizar que no existe impedimento para la
interposicin de una accin de hbeas corpus cuando una persona se encuentre
procesada por el delito de traicin a la patria previsto en el artculo 325. del Cdigo
Penal, en cuyo caso se aplicarn las reglas previstas en las Leyes N.os 23506 y 25398.
La frase o traicin a la patria que consigna el artculo 6. de Decreto Ley N. 25659,
modificado por el artculo 2. de la Ley N. 26248, relativo a las acciones de hbeas
corpus, fue declarada inconstitucional por este Colegiado en la sentencia recada en el
caso Marcelino Tineo Silva y ms de 5,000 ciudadanos vs. Estado (Exp. N. 010-2002-
AI/TC). Debido a ello, el citado artculo subsiste de la siguiente manera: "La accin
de hbeas corpus es procedente en los supuestos previstos en el artculo 12. de la Ley
N. 23506, en favor de los detenidos, implicados o procesados por los delitos de
terrorismo, debiendo observarse las siguientes normas de procedimiento: (...)".
Similar situacin se produce con lo originariamente establecido en el artculo 38 de
la Ley N. 23506, es decir, que No proceden las acciones de Hbeas Corpus y Amparo
respecto de las garantas y derechos sealados especficamente en el artculo 231 de la
Constitucin Poltica (hace referencia al texto de 1979). Ello porque dicha norma fue
derogada implcitamente por el artculo 200 de la Constitucin de 1993, que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
365
expresamente establece que El ejercicio de las acciones de Hbeas Corpus y de
Amparo no se suspenden durante la vigencia de los regmenes de excepcin a que se
refiere el artculo 137 de la Constitucin.
El caso de las condiciones de procedibilidad en la presente litis
7. Por lo expuesto precedentemente, debe desestimarse la excepcin de caducidad
prevista en el artculo 37 de la Ley N. 23506, deducida por la emplazada, dado que lo
que se cuestiona mediante el presente proceso es, prima facie, un estado de amenaza
cierta, pues existe una norma jurdica que justifica los actos cuestionados, y adems
inminente, debido a que existe fecha determinada para la consolidacin de tales actos.
En el mismo sentido, si la demanda hubiese sido planteada mucho tiempo despus de
haberse aprobado la Ordenanza en referencia, no se cancelara la posibilidad de
objetarla mediante el amparo constitucional, teniendo en cuenta que lo que se
cuestiona no es el contenido total de dicha norma, sino especficas restricciones
condicionadas a determinados periodos de tiempo.
8. Asimismo, tampoco debe omitirse que si la norma respectiva establece las
restricciones antedichas de una forma tal que las mismas se reiteran una vez por ao o
en cada oportunidad en que acaece la Semana Santa, se configura un contexto de
amenazas o transgresiones de naturaleza sucesiva, frente a las cuales, y como ya lo ha
sealado este Colegiado en jurisprudencia uniforme y reiterada, no cabe contabilizar
trmino de prescripcin alguno. Es evidente, entonces, que en el caso de autos se
presenta una coexistencia de los denominados actos en expectativa y actos de tracto
sucesivo, por lo que resulta inaplicable la causal de improcedencia establecida en el
inciso 1) del artculo 6. de la Ley N. 23506, que dispone que no proceden las
acciones de garanta En caso de haber cesado la violacin o la amenaza de violacin
de un derecho constitucional, o si la violacin se ha convertido en irreparable [...],
pues los hechos que motivan la presente accin de garanta no han desaparecido o
cesado en su totalidad.
9. Tampoco cabe considerar que en el caso de autos se ha producido sustraccin de
materia, pues aunque la demanda fue interpuesta faltando pocos das para la
concrecin de la amenaza sealada, y su trmite prosigui an despus de verificada
sta, debe volverse a reiterar que, en el presente caso, una situacin semejante o
prcticamente igual se vuelve a configurar por cada periodo anual, sin que pueda
afirmarse que porque ya transcurri una primera Semana Santa desde que las
demandantes interpusieron el presente proceso, no pueda ello, en lo sucesivo, volverse
a repetir en idnticas condiciones, tanto ms si la norma materia de autos se
encuentra vigente para todos sus efectos.
Amparo contra ordenanzas
10. Un segundo aspecto a tomar en cuenta tiene que ver con el cuestionamiento
directo las demandantes a la Ordenanza emitida por la Municipalidad emplazada,
norma que tiene rango de ley, segn lo contempla la Constitucin, y que establece
adems que contra ella procede la accin de inconstitucionalidad. Aunque sobre este
aspecto se ha invocado el precepto constitucional segn el cual no procede el amparo
contra normas legales, este Tribunal considera pertinente precisar que en el caso de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
366
autos, y en tanto la Ordenanza cuestionada dispone restricciones y sanciones sobre
todos aquellos que incumplan en abstracto sus disposiciones, queda claro que por sus
alcances se trata, en el supuesto examinado, de una norma de naturaleza
autoaplicativa que, como tal, no requiere actos concretos de utilizacin, ya que desde
su sola entrada en vigencia genera una serie de efectos jurdicos, que son los que
precisamente se cuestionan mediante la presente demanda. Por consiguiente,
tomando en consideracin lo expuesto en el Fundamento N. 6, supra, por tratarse la
ordenanza materia de controversia de una disposicin autoaplicativa, no opera la
prohibicin de interponer demandas de amparo contra normas, razn por la cual debe
desestimarse el argumento de la demandada referido a la inexistencia de este
requisito de procedibilidad.
Verificadas las condiciones de procedibilidad de la presente accin, este Tribunal se
encuentra en condiciones de resolver sobre el fondo del asunto controvertido.
B. La determinacin de las competencias de los gobiernos municipales en relacin a
la empresas comerciales que operan dentro de sus jurisdicciones.
11. Las Municipalidades son definidas como gobiernos locales que ejercen su
competencia en la circunscripcin de las provincias y distritos del Estado, y tienen
una pluralidad de tareas, las cuales le son asignadas atendiendo a lo siguiente:
a) Competencia por territorio.
Segn sta, las municipalidades, sean provinciales, distritales o delegadas, cuando
ejercen sus atribuciones normativas, administrativas o econmicas, slo deben
referirse a las circunscripciones geogrficas para las cuales han sido elegidas (esto se
conoce como la Jurisdiccin).
b) Competencia por grado.
Se refiere a que, sin perjuicio de su autonoma, entre las municipalidades
provinciales, distritales y delegadas existen dos tipos de relaciones: de coordinacin,
para las labores conjuntas, y de subordinacin de las segundas para con las primeras,
en el sentido que deben someterse a la decisin final o a su autorizacin que segn el
caso emitan. Se establece, as, un criterio de jerarqua.
c) Competencia por materia.
Segn la cual, los campos especficos en los cuales las municipalidades pueden actuar,
se encuentran enumerados en la Ley Orgnica de Municipalidades.
12. En principio, es inobjetable que los gobiernos municipales gozan de determinadas
competencias por la materia relacionadas a los establecimientos comerciales, sobre
todo en lo vinculado a la autorizacin de funcionamiento y control de sus operaciones,
de modo que se garantice el cumplimiento de las normas legales, el orden pblico, las
buenas costumbres y el respeto a los derechos de los ciudadanos, conforme lo
estableci en su momento el inciso 7) del artculo 68. de la Ley Orgnica de
Municipalidades (vigente al momento de plantearse la presente controversia),
concordante con los artculos 80 y 83 de la nueva Ley Orgnica de Municipalidades
(N 27972).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
367
13. Dentro de dicho contexto, queda claro que la regulacin y fiscalizacin de una
determinada actividad comercial son actividades plenamente legtimas. Por ende,
determinados derechos relacionados con dicha actividad pueden relativamente ser
objeto de reglamentacin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
368
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA
ADMINISTRATIVA
EXP. N 1966-2005-PHC/TC
CSAR AUGUSTO LOZANO ORMEO
CASO
El recurrente, con fecha 17 de enero de 2005, interpone demanda de hbeas corpus
contra el Jefe del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) de Puerto
Maldonado, solicitando que se ordene la expedicin de su Documento Nacional de
Identidad (DNI). Refiere que desde el 16 de mayo de 2004 en que acudi a las oficinas
del RENIEC Puerto Maldonado con la finalidad de tramitar el canje de su libreta
electoral por el DNI, el funcionario encargado no cumple con hacerle entrega de
dicho documento, argumentando que en la base de datos no aparece registrado su
nombre. Sostiene que para obtener su libreta electoral satisfizo todos los requisitos
exigidos por el ente estatal, por lo que port dicho documento de identidad en los
ltimos aos e hizo ejercicio de todos sus derechos civiles, y que por ello es
inconcebible que ahora se le exija presentar nuevamente su partida de nacimiento
como condicin para la entrega de su DNI.
La Administradora de la Agencia de la RENIEC de la provincia de Tambopata rinde
su declaracin explicativa precisando que no se ha negado la entrega del nuevo DNI
al demandante, sino que el trmite administrativo ha sido observado por el rea de
Procesos en la ciudad de Lima, por figurar el apellido materno del demandante
enmendado en la boleta y en el libro Registro de Inscripcin, razn por la que se le
solicit que presente su partida de nacimiento y una prueba decadactilar para
remitirlos a Lima y culminar el trmite correspondiente.
El Primer Juzgado Mixto de Tambopata, con fecha 17 de enero de 2005, declar
improcedente la demanda, por considerar que no se ha afectado derecho
constitucional alguno del recurrente, pues ste debe cumplir con subsanar la
observacin realizada por la entidad emplazada, y que un eventual mandato al rgano
jurisdiccional para que tramite el canje de la libreta electoral por el DNI omitiendo la
presentacin de los documentos solicitados significara un peligro para el Estado,
pues no se cumplira la identificacin plena y legal de sus ciudadanos.
La Sala Mixta Descentralizada de Puerto Maldonado de la Corte Superior de Justicia
de Madre de Dios, con fecha 16 de febrero de 2005 confirm la apelada, por los
mismos fundamentos.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
369
PRECEDENTE
El debido proceso en los procedimientos ante el RENIEC
14. En el caso de autos se advierte que el demandante inici un procedimiento
administrativo ante RENIEC que fue observado debido a que se constat que en la
boleta y en el libro Registro de Inscripcin su apellido materno se encontraba
enmendado, motivo por el cual se le requiri para que presentara su partida de
nacimiento y se haga una prueba decadactilar. Dicha enmendadura se presenta en
documentos en los cuales la consignacin de datos y por tanto lo errores en que se
haya incurrido es de exclusiva responsabilidad del ente administrador; documentos
que, por lo dems, obran actualmente en su poder. De otro lado, es responsabilidad y
competencia del RENIEC la custodia de los documentos que sustentan los hechos
inscritos (Ttulos Archivados), los mismos que, en el caso de autos, debern servir
para verificar los datos del Registro.
15. En caso no se cuente con el ttulo archivado requerido por haber desaparecido,
haber sido mutilado o destruido a consecuencia de negligencia propia, hechos
fortuitos o actos delictivos, tambin es responsabilidad del RENIEC, a fin de
verificar datos que pudieran estar observados, gestionar de oficio dichos documentos,
solicitndolos a las entidades correspondientes, ms an si se trata de oficinas
registrales que forman parte del sistema registral o de municipalidades con las cuales
tiene estrecha y permanente vinculacin por mandato de su propia ley orgnica. En el
presente caso es evidente que la actuacin de RENIEC no se ha sujetado a tales
prescripciones, de modo que ha inobservado los principios de impulso de oficio,
celeridad y simplicidad, vulnerando el derecho constitucional del demandante al
debido proceso en sede administrativa, al causar una demora innecesaria en la
expedicin de su Documento Nacional de Identidad.
16. Por lo expuesto, este Colegiado considera necesario disponer que el RENIEC, en
un plazo mximo de cinco das tiles de notificada la presente demanda, gestione ante
la oficina registral o entidad correspondiente la expedicin de la partida de
nacimiento del recurrente, quien, por su parte, deber cumplir con registrar sus
huellas decadactilares, a fin de culminar el trmite de canje de libreta electoral por el
DNI.
EXP. N 2802-2005-PA/TC
JULIA MABEL BENAVIDES GARCA
CASO
Con fecha 21 de octubre de 2004, la recurrente interpone demanda de amparo contra
la Municipalidad Provincial de Piura solicitando que se deje sin efecto el acta de
clausura de establecimiento de fecha 16 de octubre de 2004, levantada por la entidad
demandada de manera arbitraria, vulnerando sus derechos fundamentales a la
libertad de trabajo, de peticin, a la tutela jurisdiccional efectiva, de defensa y al
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
370
debido proceso. Sostiene que en el mes de agosto de 2004 solicit a la municipalidad
emplazada el otorgamiento de una licencia provisional de funcionamiento para su
establecimiento comercial As es mi tierra, ubicado en la Av. Las Gardenias N. 300,
as como el correspondiente certificado de zonificacin, el cual tuvo un retardo
indebido en su entrega, razn por la cual su local fue multado en dos ocasiones y,
posteriormente, clausurado.
La Municipalidad Provincial de Piura contesta la demanda solicitando que sea
declarada infundada, alegando que el local de la recurrente fue clausurado por carecer
de la autorizacin municipal de funcionamiento, de acuerdo al Reglamento de
Aplicacin de Sanciones aprobado mediante Ordenanza N. 026-2004-C/CPP.
El Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Piura, con fecha 24 de noviembre de
2004, declara infundada la demanda, por considerar que la recurrente no acredita
contar con licencia municipal de funcionamiento, y que la va del amparo no es la
adecuada para otorgar derechos, pues solo protege los ya existentes, agregando que de
lo actuado se advierte, que la municipalidad demandada ha actuado en ejercicio de
sus funciones, desvirtundose toda arbitrariedad.
La Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura,
con fecha 10 de febrero de 2005, confirma la apelada, por considerar que la clausura
cuestionada en el presente proceso constituye una sancin administrativa por el
incumplimiento de disposiciones municipales, y que, en ese sentido, estas debieron
previamente impugnarse.
PRECEDENTE
1. La libertad de trabajo como derecho accesorio a la libertad de empresa
4. La libre voluntad de crear una empresa es un componente esencial del derecho a la
libertad de empresa, as como el acceso al mercado empresarial. Este derecho se
entiende, en buena cuenta, como la capacidad de toda persona de poder formar una
empresa y que esta funcione sin ningn tipo de traba administrativa, sin que ello
suponga que no se pueda exigir al titular requisitos razonablemente necesarios, segn
la naturaleza de su actividad. En ese aspecto, por ejemplo, las municipalidades son
competentes, segn lo seala la Constitucin en su artculo 195., inciso 8),
concordante con el inciso 4) del citado artculo, para (d)esarrollar y regular
actividades y/o servicios en materia de educacin, salud, vivienda, saneamiento,
medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,
circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentos arqueolgicos e
histricos, cultura, recreacin y deporte, conforme a ley; es decir, en el mbito
municipal, la libertad de empresa deber ejercerse sobre dicha base constitucional, de
lo que se concluye que el desenvolvimiento del derecho a la libertad de empresa estar
condicionado a que el establecimiento tenga una previa permisin municipal.
5. En ese sentido, teniendo en cuenta la naturaleza accesoria del derecho a la libertad
de trabajo, este Supremo Tribunal en la citada sentencia N. 3330-2004-AA/TC,
estim que, en los casos vinculados al otorgamiento de licencias municipales de
funcionamiento de establecimiento, se vulnerar la libertad de trabajo (...) si es que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
371
no se (...) permite ejercer [el] derecho a la libertad de empresa. Es decir, si al
demandante no se le estara permitiendo abrir su discoteca, tampoco se le estara
permitiendo trabajar (...).. La sentencia precisaba, adems, que para poder
determinar si se afecta la libertad de trabajo, tendr que esclarecerse previamente la
vulneracin del derecho a la libertad de empresa. Asimismo, enfatizaba que para
poder reconocer el derecho a la libertad de empresa, debe acreditarse contar con la
licencia de funcionamiento correspondiente de parte de la autoridad municipal; caso
contrario, no puede asumirse la afectacin de dicho derecho fundamental;
concluyendo que si un derecho fundamental no asiste a la parte demandante, la
demanda deber ser declarada necesariamente improcedente, en virtud de que, segn
el artculo 38. del Cdigo Procesal Constitucional, (...) no procede el amparo en
defensa de un derecho que carece de sustento constitucional directo o que no est
referido a los aspectos constitucionalmente protegidos del mismo.
6. Asimismo, este Tribunal consider, en concordancia con lo establecido por el
artculo 9. del Cdigo Procesal Constitucional, que si existen dudas acerca de la
actuacin de los gobiernos locales al momento del otorgamiento o denegatoria de las
licencias de funcionamiento, la parte afectada debe recurrir a la va contencioso-
administrativa, la cual cuenta con una adecuada estacin probatoria. Es decir, slo en
los casos en que se sustente con claridad la afectacin de un derecho fundamental, se
podr analizar el fondo de la controversia planteada en una demanda de amparo.
2. La libertad de empresa y la regulacin de actividades y servicios de competencia
municipal
8. Como se ha sealado en el fundamento N. 5, supra, las municipalidades, por
mandato constitucional, son competentes para regular actividades y servicios en
materia de educacin, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, transporte
colectivo, circulacin y trnsito, turismo, cultura, recreacin y deporte, dentro del
marco legal correspondiente. En ese sentido, en el mbito de competencia municipal,
para desarrollar alguna de las actividades o servicios regulados por la administracin
municipal, y a fin de ejercitar vlidamente el derecho a la libertad de empresa y
consecuentemente, de ser el caso, poder alegar la vulneracin a la libertad de trabajo,
como derecho accesorio, se debe contar previamente con la respectiva autorizacin
municipal, sea esta licencia, autorizacin, certificado o cualquier otro instrumento
aparente que pruebe la autorizacin municipal para la prestacin de un servicio o el
desarrollo de una actividad empresarial, como pueden ser, a guisa de ejemplo: el
otorgamiento de autorizacin de apertura de establecimientos comerciales,
industriales y de actividades profesionales; licencia o concesin de ruta para el
transporte de pasajeros; certificado de compatibilidad de uso; licencia de
construccin, remodelacin o demolicin; declaratoria de fbrica; certificado de
conformidad de obra; licencia de funcionamiento; certificado de habilitacin tcnica
y/o licencia para la circulacin de vehculos menores.
9. En consecuencia, este Tribunal Constitucional considera que siempre que en los
casos reseados en el fundamento N. 8, supra, se alegue la vulneracin de los
derechos fundamentales a la libertad de empresa y/o a la libertad de trabajo, y el
demandante no cuente con la autorizacin municipal correspondiente y de los
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
372
actuados no se constante una manifiesta arbitrariedad en el accionar de la
Administracin, que vulnere algn derecho fundamental del administrado, sern
aplicables, mutatis mutandis, los criterios vertidos en los fundamentos N.
os
4 a 8, supra.
Dichos criterios sern tambin aplicables a las demandas en las que se solicite la
inaplicacin, suspensin o nulidad de cualquier sancin o procedimiento
administrativo o coactivo, derivadas de la falta de la correspondiente autorizacin
municipal.
3. Anlisis del acto lesivo materia de controversia constitucional
10. Con relacin a la presunta afectacin del derecho a la libertad de trabajo de la
recurrente, segn ella misma lo reconoce expresamente en su escrito de demanda, su
local comercial no cuenta con licencia de funcionamiento expedida por la autoridad
municipal; en consecuencia, en concordancia con lo expuesto en el fundamento N. 6,
supra, y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 38. del Cdigo Procesal
Constitucional, la presente demanda deviene en improcedente en dicho extremo.
11. En cuanto a la alegada vulneracin del derecho de peticin, debe tenerse en cuenta
que en la STC N. 1042-2002-AA/TC, este Colegiado subray que su contenido
esencial est conformado por dos aspectos que aparecen de su propia naturaleza y de
la especial configuracin que le ha dado la Constitucin al reconocerlo: el primero es
el relacionado estrictamente con la libertad reconocida a cualquier persona para
formular pedidos escritos a la autoridad competente; y, el segundo, unido
inevitablemente al anterior, est referido a la obligacin de la referida autoridad de
otorgar una respuesta al peticionante.
12. Al respecto, este Tribunal considera que de lo actuado no se acredita
fehacientemente que la administracin municipal se haya negado a otorgar una
respuesta a la solicitud de la recurrente, debido a que no ha adjuntado el documento
que acredite la peticin realizada, pues la fotocopia de la solicitud para licencia
municipal presentada como anexo del escrito de demanda, obrante a fojas 15 de autos,
se encuentra sin llenar; no contiene, por tanto, dato alguno referente a la recurrente.
Por tal motivo, en cuanto a la invocada vulneracin del derecho de peticin de la
recurrente, la demanda tambin debe declararse improcedente.
13. Por otro lado, la demandante sostiene que la municipalidad emplazada ha
vulnerado su derechos fundamentales a la tutela jurisdiccional efectiva, de defensa y
al debido proceso, aduciendo que ha clausurado su establecimiento sin que exista una
resolucin expedida por el rgano correspondiente dentro de un proceso
administrativo. Al respecto, previamente este Colegiado considera pertinente recordar
que el inciso 3) del artculo 139. de la Constitucin establece, como principio de la
funcin jurisdiccional, la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional,
criterio que no slo se limita a las formalidades propias de un procedimiento judicial,
sino que se extiende a los procedimientos administrativos. Este enunciado ha sido
recogido por el artculo 4. del Cdigo Procesal Constitucional, que define la tutela
procesal efectiva como aquella situacin jurdica de una persona en la que se respetan,
sus derechos de libre acceso al rgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al
contradictorio y a la igualdad sustancial en el proceso; a no ser desviada de la
jurisdiccin predeterminada ni sometida a procedimientos distintos de los previos por
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
373
la ley; a la obtencin de una resolucin fundada en derecho, a acceder a los medios
impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la
actuacin adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la
observancia del principio de legalidad procesal penal. En consecuencia, el debido
proceso forma parte de la concepcin del derecho de toda persona a la tutela
jurisdiccional efectiva, y se concreta en las denominadas garantas que, dentro de un
ter procesal diseado en la ley, estn previstas en la Constitucin.
14. Segn se desprende del acta de clausura de establecimiento obrante a fojas 14 de
autos, el 16 de octubre de 2004, fecha en que se produjo, el demandante no contaba
con licencia de funcionamiento, razn por la cual le era perfectamente aplicable la
Ordenanza N. 026-2004-C/CPP de fecha 27 de agosto de 2004. La mencionada
ordenanza, que aprueba el Reglamento de Aplicacin de Sanciones, establece la
sancin de clausura a aquellos locales que no cuenten con la autorizacin de
funcionamiento correspondiente (artculo 36.). Asimismo, el artculo 16. de la
referida ordenanza dispone que no ameritan notificacin previa las infracciones
cometidas por omisin de trmites que son de conocimiento general, como es el caso
de la autorizacin municipal, la cual debe obtenerse antes de abrir un establecimiento
comercial.
15. Por lo expuesto, este Colegiado concluye que la recurrente tampoco ha acreditado
en autos que la actuacin de la emplazada haya vulnerado sus derechos a la tutela
jurisdiccional efectiva, de defensa y al debido proceso, definidos en el fundamento N.
o
13, supra; razn por cual la demanda tambin resulta improcedente en dichos
extremos.
4. Remisin de lo actuado a la va contencioso-administrativa
16. Sin perjuicio de lo antes sealado, y teniendo en cuenta que la recurrente alega
haber cumplido con todos los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento
solicitada, y que, pese a ello, la administracin edil de manera arbitraria no expide
dicho documento, este Colegiado considera, de conformidad con el criterio vertido en
el fundamento N. 7, supra, que la presente demanda debe ser encausada a la va
contencioso-administrativa, la cual, para dirimir la controversia, cuenta con una
adecuada estacin para actuar los elementos probatorios presentados por las partes.
17. Por lo tanto, tomando en consideracin que la demanda debe derivarse a la va
contencioso-administrativa, son aplicables al presente caso, mutatis mutandis, las
reglas procesales establecidas en los fundamentos N.
os
53 a 58 de la STC N. 1417-
2005-PA, publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de julio de 2005.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
374
EXP. N 3741-2004-AA/TC
RAMN HERNANDO SALAZAR YARLENQUE
CASO
Con fecha 14 de febrero de 2003, el recurrente interpone demanda de amparo contra
la Municipalidad de Surquillo, solicitando que se ordene a la emplazada admitir a
trmite sus medios impugnatorios sin la exigencia previa de pago de la tasa que por
tal concepto tiene establecido en su respectivo Texto nico de Procedimientos
Administrativos.
Aduce el demandante que tras haberle impuesto una multa la entidad emplazada se
present en la municipalidad a efectos de impugnar dicha decisin, pero se le exigi
previamente el pago de quince nuevos soles (S/. 15.00) por concepto de tasa
impugnacin, conforme al TUPA de la referida entidad edil, agregando que la
exigencia de dicho pago vulnera su derecho de peticin, as como su derecho de
defensa como elemento del debido proceso que consagra la Constitucin.
La emplazada contesta la demanda contradiciendo de modo sustancial sus
argumentos. Sostiene que la Constitucin, en su artculo 192., inciso 3, reconoce
competencia a los municipios para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas,
arbitrios, licencias y derechos municipales, y que sobre dicha base, ha establecido en
su TUPA el pago por los conceptos de presentacin de documentos cinco soles y por
concepto de impugnacin diez soles, los cuales se encuentran debidamente
sustentados en su estructura de costos.
El Sexagsimo Tercer Juzgado Civil de Lima, con fecha 6 de junio de 2003, declara
infundada la demanda considerando que el monto establecido por concepto de
impugnacin, as como el que se establece por concepto de recepcin de documentos,
ascendente en total a la suma de quince nuevos soles, se encuentra previsto en el
TUPA de la municipalidad emplazada. Argumenta tambin que dicha norma ha sido
expedida conforme al Cdigo Tributario y que, por ello, no se estn violando los
derechos del recurrente, tal como este alega.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 30 de enero de
2004, confirma la apelada con argumentos similares.
PRECEDENTE
7. Necesidad de establecer el presente caso como precedente
41. En tal sentido, y desarrollando los supuestos establecidos en la sentencia 0024-
2003-AI/TC, este Colegiado considera que constituyen supuestos para la emisin de
un precedente vinculante los siguientes:
a) La constatacin, a partir de un caso que ha sido sometido a la jurisdiccin del
Tribunal Constitucional, de la existencia de divergencias o contradicciones latentes
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
375
en la interpretacin de los derechos, principios o normas constitucionales, o de
relevancia constitucional.
b) La constatacin, a partir de un caso que ha sido sometido a la jurisdiccin del
Tribunal Constitucional, de que los operadores jurisdiccionales o administrativos,
vienen resolviendo en base a una interpretacin errnea de una norma del bloque de
constitucionalidad; lo cual, a su vez, genera una indebida aplicacin de la misma.
c) Cuando en el marco de un proceso constitucional de tutela de los derechos, el
Tribunal constata la inconstitucionalidad manifiesta de una disposicin normativa
que no solo afecta al reclamante, sino que tiene efectos generales que suponen una
amenaza latente para los derechos fundamentales. En este supuesto, al momento de
establecer el precedente vinculante, el Tribunal puede proscribir la aplicacin, a
futuros supuestos, de parte o del total de la disposicin o de determinados sentidos
interpretativos derivados del mismo; o puede tambin establecer aquellos sentidos
interpretativos que son compatibles con la Constitucin.
d) Cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente vinculante.
9. El precedente extrable en el presente caso
50. Hechas estas precisiones conceptuales, el Tribunal considera que, sobre la base de
lo expuesto, en el presente caso, las reglas de derecho que se desprenden directamente
del caso pueden ser resumidas en los siguientes trminos:
A) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, de acuerdo con el artculo VII del
Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, tiene la facultad jurdica para
establecer, a travs de sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, un
precedente vinculante cuando se estime una demanda por violacin o amenaza de un
derecho fundamental, a consecuencia de la aplicacin directa de una disposicin por
parte de la administracin pblica, no obstante ser manifiesta su contravencin a la
Constitucin o a la interpretacin que de ella haya realizado el Tribunal
Constitucional (artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional), y que resulte, por ende, vulneratoria de los valores y principios
constitucionales, as como de los derechos fundamentales de los administrados.
Regla sustancial: Todo tribunal u rgano colegiado de la administracin pblica tiene
la facultad y el deber de preferir la Constitucin e inaplicar una disposicin
infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien por la forma, bien por el
fondo, de conformidad con los artculos 38., 51. y 138. de la Constitucin. Para ello,
se deben observar los siguientes presupuestos: (1) que dicho examen de
constitucionalidad sea relevante para resolver la controversia planteada dentro de un
proceso administrativo; (2) que la ley cuestionada no sea posible de ser interpretada
de conformidad con la Constitucin.
B) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, de acuerdo con el artculo VII del
Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, tiene la facultad jurdica para
establecer, a travs de sus sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, un
precedente vinculante, a consecuencia de la aplicacin directa de una norma o cuando
se impugnen determinados actos de la administracin pblica que resulten, a juicio
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
376
del Tribunal Constitucional, contrarios a la Constitucin y que afecten no solo al
recurrente, sino tambin, por sus efectos generales, o por ser una prctica
generalizada de la administracin pblica, a un grupo amplio de personas.
Regla sustancial: Todo cobro que se haya establecido al interior de un procedimiento
administrativo, como condicin o requisito previo a la impugnacin de un acto de la
propia administracin pblica, es contrario a los derechos constitucionales al debido
proceso, de peticin y de acceso a la tutela jurisdiccional y, por tanto, las normas que
lo autorizan son nulas y no pueden exigirse a partir de la publicacin de la presente
sentencia.
Resolucin aclaratoria del 13 de octubre de 2006
4. Que, si bien los funcionarios de la administracin pblica se encuentran sometidos
al principio de legalidad, ello no es incompatible con lo que se ha sealado en el
fundamento 50 de la sentencia N. 3741-2004-AA/TC, esto es, que (...) [t]odo tribunal
u rgano colegiado de la administracin pblica tiene la facultad y el deber de
preferir la Constitucin e inaplicar una disposicin infraconstitucional que la vulnera
manifiestamente (...). Precisamente con respecto a este extremo de la sentencia
mencionada, el Tribunal Constitucional estima necesario precisar que los tribunales
administrativos u rganos colegiados a los que se hace referencia en dicho
fundamento son aquellos tribunales u rganos colegiados administrativos que
imparten justicia administrativa con carcter nacional, adscritos al Poder Ejecutivo y
que tengan por finalidad la declaracin de derechos fundamentales de los
administrados;
7. Que el ejercicio del control difuso administrativo se realiza a pedido de parte; en
este supuesto, los tribunales administrativos u rganos colegiados antes aludidos estn
facultados para evaluar la procedencia de la solicitud, con criterios objetivos y
razonables, siempre que se trate de otorgar mayor proteccin constitucional a los
derechos fundamentales de los administrados. En aquellos casos en los que adviertan
que dichas solicitudes responden a fines manifiestamente obstruccionistas o
ilegtimos, pueden establecerse e imponerse sanciones de acuerdo a ley.
Excepcionalmente, el control difuso procede de oficio cuando se trate de la aplicacin
de una disposicin que vaya en contra de la interpretacin que de ella haya realizado
el Tribunal Constitucional, de conformidad con el ltimo prrafo del artculo VI del
Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional; o cuando la aplicacin de una
disposicin contradiga un precedente vinculante del Tribunal Constitucional
establecido de acuerdo con el artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional.
8. Que los tribunales administrativos y los rganos colegiados de la administracin
pblica que imparten justicia administrativa con carcter nacional no pueden dejar
de aplicar una ley o reglamento cuya constitucionalidad haya sido confirmada en
procesos constitucionales, ni tampoco aplicar a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurdicas existentes, en un caso concreto, los efectos jurdicos de una ley o
reglamento que haya sido declarado inconstitucional en dichos procesos, de
conformidad con el tercer prrafo del artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
377
EXP. N 4227-2005-PA/TC
ROYAL GAMING S.A.C.
CASO
Con fecha 9 de enero de 2004, Royal Gaming S.A.C. interpone demanda de amparo
contra la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Ministerio de
Economa y Finanzas (MEF) y el Tribunal Fiscal, a fin de que se dejen sin efecto : a)
la Resolucin N. 05641-5-2003, expedida por el Tribunal Fiscal; b) las rdenes de
pago N.
os
011-001-0006177 a 011-001-0006181 y 011-001-0005593, por ampararse en
normas incompatibles con la Constitucin, al estar referidas a la aplicacin
retroactiva de la base imponible del impuesto al juego de casino y mquinas
tragamonedas, as como la autodelegacin legislativa y la fijacin por parte de la
SUNAT del lmite del 0.05% como monto mximo de descuento de gastos. Como
consecuencia de su pretensin principal, y como pretensin accesoria, solicita que se
declaren inaplicables al caso concreto : c) el artculo 17 de la Ley N. 27796, que
sustituye el artculo 38 de la Ley N. 27153; d) la Tercera y Dcima Disposiciones
Transitorias de la Ley N. 27796; e) la Tercera Disposicin Complementaria y Final
del Reglamento de la Ley N. 27796, Decreto Supremo N. 009-2002-MINCETUR; f)
la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Finales de la Resolucin de
Superintendencia N. 014-2003/SUNAT; y, g) la Resolucin de Superintendencia N.
052-2003/SUNAT. Pretende, adems, que no se le determine, acote, exija, cobre o
embargue el impuesto a los juegos de casinos y mquinas tragamonedas por ningn
perodo fiscal.
Alega que la vigencia y aplicacin de dichas normas vulnera sus derechos
constitucionales a la propiedad, de iniciativa privada y libertad de empresa, y los
principios constitucionales de no confiscatoriedad, de irretroactividad de la ley, de
legalidad y de facultad de delegacin en materia legislativa. Manifiesta que la Ley N.
27796 es incompatible con la Constitucin y contraria a lo resuelto por el Tribunal
Constitucional en la STC N. 009-2001-AI/TC y su resolucin aclaratoria, toda vez
que para la determinacin de la base imponible slo permite deducir como gasto
aquel que corresponde exclusivamente a los gastos por mantenimiento de mquinas
tragamonedas y juegos de casino, sin considerar como gasto deducible todos aquellos
que inciden directamente en la generacin del ingreso, tales como gastos de luz, agua,
telfono, alquiler y mantenimiento de locales, atencin a clientes, entre otros, los
cuales son aceptados y reconocidos por normas internacionales de contabilidad.
Expresa que para la deduccin de los gastos de mantenimiento, stos no deben
exceder del 2% del ingreso neto mensual, lo cual constituye una arbitrariedad que
grava el patrimonio y no el resultado derivado de la explotacin de las mquinas.
Seala, adems, que la alcuota del 12% aplicada sobre una base imponible
establecida casi sobre los ingresos brutos, determina que el monto a pagar resulte
excesivo y carente de razonabilidad, y que la Ley N. 27796 contraviene el principio
de irretroactividad de las normas, ya que permite que se aplique el impuesto del 12%
sobre obligaciones tributarias devengadas con anterioridad a su entrada en vigencia;
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
378
es decir, antes del 27 de julio del 2002. Asimismo, refiere que se ha delegado a la
SUNAT la facultad de legislar y fijar el monto mximo de deduccin de gastos de
atencin, el cual fue fijado en 0.05%, lo cual no tiene sustento tcnico y vulnera el
principio de legalidad, pues en materia tributaria slo puede legislarse mediante
normas con rango de ley.
La Procuradora Pblica Ad Hoc para los procesos judiciales relacionados con los
Casinos de Juego y Mquinas Tragamonedas propone la excepcin de litispendencia y
contesta la demanda solicitando que sea desestimada. Expresa que la Ley N. 27796
ha sido expedida conforme a las recomendaciones efectuadas por el Tribunal
Constitucional, subsanando los vicios de inconstitucionalidad que afectaban la Ley
N. 27153, resultando vlido exigir y acotar el tributo que grava la actividad de
conformidad con lo dispuesto por la Tercera Disposicin Transitoria de la Ley N.
27796. Alega, adems, que la SUNAT se encuentra facultada para actuar mediante
remisin normativa, por lo que la Dcima Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796
no atenta contra el principio de legalidad.
La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) contesta la
demanda y manifiesta que la Ley N. 27796 se adecua a lo resuelto por el Tribunal
Constitucional, habiendo determinado en forma expresa en la propia sentencia los
efectos de su decisin en el tiempo, y declarado inconstitucional no el impuesto, sino
dos de sus elementos : la base imponible y la alcuota que lo grava. Expresa que con
las modificaciones introducidas por la Ley N. 27796 como la posibilidad de deducir
los gastos por mantenimiento de las mquinas tragamonedas se han superado los
vicios de inconstitucionalidad que el Tribunal encontr en la Ley N. 27153. Alega
que el argumento de la recurrente, por el que pretende incluir todo tipo de gastos
deducibles (remuneraciones, tributos, servicios de agua, luz, telfono, alquiler, entre
otros) carece de sustento, y que lo que realmente pretende es gozar de manera
indebida de un doble beneficio tributario, pues en la Ley del Impuesto a la renta ya se
encuentran previstos todos los gastos deducibles para establecer la renta neta de
tercera categora.
El Procurador Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economa y
Finanzas propone las excepciones de incompetencia, de falta de legitimidad para
obrar, de litispendencia y de prescripcin, y contesta la demanda manifestando, por
un lado, que sta resulta improcedente, en tanto se cuestiona en abstracto diversos
dispositivos de la Ley N. 27796; y, de otro, porque la materia controvertida ya ha sido
dilucidada por el Tribunal Constitucional, circunscribindose dicha ley a lo resuelto
por el Supremo Tribunal.
El Cuadragsimo Cuarto Juzgado en lo Civil de Lima, con fecha 27 de mayo de 2004,
desestim las excepciones propuestas, declar fundada, en parte, la demanda, y en
consecuencia, inaplicables al caso concreto el numeral 38.2, inciso b) del artculo 38
de la Ley N. 27153, sustituido por el artculo 17 de la Ley N. 27796; las rdenes de
pago N.
os
011-001-0006177, 011-001-0006178, 011-001-0006179, 011-001-0006180, 011-
001-0006181 y 011-001-0005593, las cuales deja sin efecto, as como la Resolucin del
Tribunal Fiscal N. 05641-5-2003, del 1 de octubre de 2003, y dispone que a la
recurrente no se le exija, cobre o embargue en base a las referidas rdenes de pago.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
379
Asimismo y respecto de la pretensin de que se declaren inaplicables la Dcima
Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796, la Primera, Segunda y Tercera
Disposiciones Finales de la Resolucin de Superintendencia N. 014-2003/SUNAT, y
la Resolucin de Superintendencia N. 052-2003/SUNAT, tal extremo de la demanda
resulta improcedente, toda vez que no han sido aplicadas al caso concreto, careciendo
de objeto pronunciarse respecto de la vulneracin de los principios de legalidad y
facultad de delegacin en materia legislativa.
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 17 de enero
de 2005, revocando la apelada, declar infundada la demanda en todos sus extremos,
por estimar que ninguna de las disposiciones cuestionadas por la recurrente, y en
particular la Ley N. 27796, implica la afectacin de los derechos constitucionales
invocados, ni es contraria a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en la STC N.
009-2001-AI/TC y su resolucin aclaratoria; porque las reglas contenidas en el
artculo 17 de la Ley N. 27796 no convierten al impuesto en confiscatorio, sino que
representan formas legtimas para desalentar una actividad considerada no estratgica
por el Estado, y porque la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Finales de la
Resolucin de Superintendencia N. 014-2003-/SUNAT, as como la Resolucin de
Superintendencia N. 052-2003/SUNAT, no han sido aplicadas al caso concreto.
PRECEDENTE
Consideraciones Preliminares
1. La potestad tributaria del Estado, regulada en el artculo 74 de nuestro Texto
Constitucional, se constituye como un mbito reservado al legislador para crear
tributos mediante leyes o decretos legislativos, encontrndose dicha facultad sujeta al
respeto de los principios de reserva de ley, igualdad y los derechos fundamentales de
la persona; encontrndose proscrita la confiscatoriedad tributaria.
2. De otro lado, como lo ha sostenido este Tribunal en el FJ. N. 27 de la STC N.
0004-2004-AI/TC, [n]uestra Carta Poltica no ha constitucionalizado (o a su turno,
prohibido) ningn impuesto. Tampoco ha determinado qu tipo de actividades
econmicas puedan ser, o no, objeto de regulaciones fiscales. As, siempre y cuando
el legislador conserve los lineamientos establecidos en la Constitucin, podr gravar
determinadas manifestaciones o fuentes de riqueza sustentando para ello la
naturaleza, medios y fines del tributo.
3. En el presente caso, conforme a lo establecido por este Colegiado mediante la STC
N. 0009-2001-AI/TC, el Impuesto a la explotacin de los juegos de casinos y
mquinas tragamonedas resultaba inconstitucional en cuanto a la forma de
determinacin de la alcuota establecida en los artculos 38.1 y 39 de la Ley N.
27153, pues gravaba el 20% de la base imponible constituida por la ganancia bruta
mensual, resultante entre el ingreso total percibido en un mes de apuestas o dinero
destinado al juego y el monto total de los premios otorgados en dicho mes, sin incluir
la deduccin de los gastos realizados para la obtencin de las utilidades, como pago a
cuenta del impuesto a la renta.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
380
4. Dicha situacin fue modificada mediante los artculos 17 y 18 de la Ley N.
27796, publicada el 26 de junio del 2002, varindose de este modo la base imponible
del citado tributo, reducindose la tasa de la alcuota de 20% al 12%, e
incorporndose la posibilidad de deducir gastos de mantenimiento, adecundose a los
criterios sentados por este Tribunal.
El artculo 17 y la Tercera Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796
5. La recurrente cuestiona el artculo 17 de la Ley N. 27796 que sustituye el
artculo 38 de la Ley N. 27153 y establece la base imponible del impuesto a la
explotacin de los juegos de casino y tragamonedas, as como la Tercera Disposicin
Transitoria de la Ley N. 27796, que establece que la tasa del 12% ser de aplicacin
desde la fecha de vigencia de la Ley N. 27153. Alega que no existe norma legal ni
constitucional que permita la aplicacin retroactiva de la ley tributaria, por lo que la
actuacin de la administracin respecto de la aplicacin de la nueva base y tasa del
impuesto contenidas en la Ley N. 27796 resulta inconstitucional e ilegal, ya que viola
los principios de irretroactividad y de temporalidad de la ley. Expresa, adems, que
en virtud del principio de irretroactividad de las leyes tributarias, as como de lo
dispuesto por el artculo 204 de la Constitucin, las sentencias de este Tribunal que
declaran la inconstitucionalidad, en todo o en parte, de una norma legal, carecen de
efectos retroactivos, por lo que dicho principio no puede ser soslayado a travs de un
pronunciamiento del Tribunal Constitucional amparado en una norma legal de
inferior jerarqua que la Constitucin; por tanto, la aplicacin retroactiva de la nueva
base imponible y tasa del impuesto prevista por la Ley N. 27796 deviene
inconstitucional e ilegal.
6. Conforme se aprecia de la demanda, lo que principalmente cuestiona la
demandante, por considerarlo violatorio del principio de no retroactividad de las
normas, es el sentido de la Tercera Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796, que
dispone la regularizacin del impuesto a la explotacin de los juegos de casino y
mquinas tragamonedas, al establecer que
[l]a tasa establecida en el artculo 39, modificado por la presente Ley, ser de
aplicacin desde la fecha de vigencia de la Ley 27153, quedando sin efecto la tasa del
20% del impuesto establecido anteriormente. Los montos pagados o devengados en
aplicacin de la tasa anterior sern afectados por la nueva tasa y nueva base
imponible. Las deudas acumuladas sern calculadas con la tasa vigente a partir de la
vigencia de la presente Ley y los pagos efectuados constituirn crditos para la
aplicacin de la nueva tasa [...].
7. Sobre el particular, importa sealar que, si bien es cierto que, mediante la STC N.
009-2001-AI/TC, el Tribunal Constitucional declar inconstitucionales los artculos
38.1 y 39 de la Ley N. 27153, sin embargo, ello no implica que la recurrente se
encuentre exonerada del pago del tributos, sino que los mismos deben regularse en
funcin a una nueva base imponible y alcuota del impuesto.
8. Es as que, mediante la resolucin de aclaracin recada en la mencionada
sentencia, este Colegiado dispuso, en el tercer considerando, que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
381
[v]isto el vaco, del cual este Tribunal no es responsable, las empresas dedicadas a la
explotacin de los juegos de casino y tragamonedas debern sujetarse a lo que
mientras no entre en vigencia la ley definitiva el Congreso establezca en una norma
transitoria y, en su defecto, debern seguir entregando al ente recaudador hasta el
31 de diciembre del 2002- un monto igual al del impuesto de la Ley 27153,
precisando, sin embargo, que dicha entrega no constituye pago en su totalidad, ni
surte los efectos del pago respecto al integro del monto entregado, pues este deber
regularizarse conforme a las reglas establecidas en el Fundamento 16 de la sentencia,
una vez promulgada la nueva ley.
9. Lo dispuesto por el Tribunal Constitucional no afecta en modo alguno el principio
de no retroactividad de las normas en materia tributaria, dado que ste se basa en el
entendido de la no afectacin a una capacidad contributiva ya agotada, que no puede
invocarse en estos casos, pues el fallo de este Colegiado no dispuso la exencin de
pago alguno, sino que, habindose producido el hecho gravado, el mismo deba
recalcularse conforme a una nueva base imponible y alcuota justa, ms beneficiosa
para la recurrente, como efectivamente ha ocurrido.
10. Evidentemente, como quiera que al da siguiente de la publicacin de la STC N.
009-2001-AI/TC no exista an en el ordenamiento jurdico norma alguna que
regulara el pago del referido impuesto en base a las nuevas reglas constitucionales, se
produjo una vacatio legis, que justific lo dispuesto en la resolucin aclaratoria del
Tribunal Constitucional, a la que se ha hecho referencia en el Fundamento N. 8,
supra; y que, en virtud al carcter vinculante, fuerza de ley y cosa juzgada de las
sentencias de inconstitucionalidad, deba ser cumplida en dichos trminos por todos
los poderes pblicos. Asimismo, importa sealar que, de acuerdo al artculo 204 de la
Constitucin, la norma declarada inconstitucional queda sin efecto a partir del da
siguiente de su publicacin, salvo en el caso de materia tributaria, permitindose la
declaratoria con efecto retroactivo, en concordancia con lo dispuesto en el ltimo
prrafo del artculo 74 de la propia Constitucin y el artculo 81 del Cdigo Procesal
Constitucional antes, artculos 36 y 40 de la Ley Orgnica de este Colegiado. En
consecuencia, tratndose de la declaratoria de inconstitucionalidad de normas
tributarias por transgresin del artculo 74 de la Carta Magna, el Tribunal
Constitucional se encuentra habilitado para modular los efectos de sus sentencias en
el tiempo, conforme lo dispuso en la STC N. 009-2001-AI/TC, de manera que carece
de sustento el cuestionamiento hecho por la recurrente respecto al ejercicio de tal
facultad.
11. De otro lado, conforme a lo expuesto en el fundamento 4 supra, mediante los
artculos 17 y 18 de la Ley N. 27796 se modific la base imponible y se redujo la
alcuota del 20% al 12% del impuesto materia de anlisis, incorporando la posibilidad
de deducir gastos por mantenimiento ascendentes al 2% del ingreso mensual, de
conformidad con lo dispuesto en la STC N. 009-2001-AI/TC.
12. Al respecto, la recurrente expresa que el artculo 17 de la Ley N. 27996 es
incompatible con la Constitucin, por cuanto slo permite deducir como gasto aquel
que corresponde exclusivamente a los gastos por mantenimiento de las mquinas
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
382
tragamonedas y juegos de casino, sin considerar como gastos deducibles todos
aquellos que inciden directamente en la generacin del ingreso, tales como gastos de
luz, agua, telfono, alquiler y mantenimiento de locales, atencin al cliente, entre
otros. Asimismo, alega que el lmite del 2% del ingreso neto mensual para la
deduccin de los gastos por mantenimiento de las mquinas tragamonedas y medios
de juego de casinos resulta arbitrario.
13. Sobre el particular, cabe precisar que lo que la recurrente solicita es la evaluacin
en abstracto de tal disposicin, lo cual no es posible mediante el proceso de amparo,
destinado a la proteccin de derechos constitucionales y en el que la demandante
debe, mnimamente, demostrar ejercer la titularidad de los derechos cuya vulneracin
invoca.
14. En ese sentido, conforme se observa de autos, la recurrente no ha demostrado de
manera fehaciente que, a consecuencia de las disposiciones que cuestiona, se hayan
vulnerado sus derechos constitucionales. En efecto, carece de sustento sostener
afectacin de derecho constitucional alguno sobre la base del sistema de deducciones
y el lmite que al mismo ha dispuesto el legislador para el caso del impuesto a la
explotacin de los juegos de casinos y mquinas tragamonedas, ya que las deducciones
permitidas para cada tipo de impuestos deben guardar razonable relacin con la particular
naturaleza del mismo.
15. De modo que no puede pretenderse que un impuesto a la explotacin, como en el
presente caso, deba recibir exactamente el mismo trato respecto de las deducciones
admitidas para el caso del impuesto a la renta, las cuales, respondiendo al principio de
causalidad, permiten la deduccin de aquellos gastos necesarios para producir y
mantener la fuente, esto es, la actividad generadora de renta, conforme expresamente
lo dispone el artculo 37 de la Ley de Impuesto a la Renta. En otras palabras, lo que
finalmente pretende la empresa demandante es recibir doblemente el beneficio de la
deduccin de los gastos de luz, agua, telfono, alquiler y mantenimiento de locales,
que ya le son permitidos para el caso del impuesto a la renta.
16. As, de fojas 5 a 9, y 11 de autos se comprueba que las rdenes de pago
cuestionadas fueron calculadas conforme a la nueva tasa regulada en el artculo 39 de
la Ley N. 27153, modificada por la Ley N. 27796, lo cual resulta acorde con lo
dispuesto por el Tribunal Constitucional en la STC N. 009-2001-AI/TC, as como en
su resolucin aclaratoria.
La Dcima Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796
17. Dicha disposicin establece que, para efectos del impuesto a la renta, la SUNAT
determinar el porcentaje mximo de deduccin en que incurra el operador de los
juegos de casinos y mquinas tragamonedas en los gastos de alimentos, cigarrillos y
bebidas alcohlicas que de manera gratuita entregue a los clientes.
18. La recurrente alega que se ha delegado a la SUNAT la facultad de legislar y fijar el
monto mximo de deduccin de gastos de atencin, el cual fue fijado en 0.05%, lo
cual no tiene sustento tcnico y vulnera el principio de legalidad, toda vez que en
materia tributaria slo puede legislarse mediante normas con rango de ley.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
383
19. Este Tribunal ya se ha referido, en reiterada jurisprudencia, a las relaciones ley y
reglamento, y ha establecido que es completamente permisible la regulacin por
remisin, siempre y cuando lo determine la propia Ley y no exceda lo dispuesto en
ella. Se trata, pues, de una relacin de integracin y coherencia normativa entre
ambas.
20. De este modo, tal y como se seal en el Fundamento N. 19 de la STC N. 1907-
2003-AA/TC,
[l]a fuerza normativa de la que est investida la Administracin se manifiesta, por
antonomasia, en el ejercicio de su potestad reglamentaria. El reglamento es la norma
que, subordinada directamente a las leyes e indirectamente a la Constitucin, puede, de
un lado, desarrollar la ley, sin transgredirla ni desnaturalizarla, y, de otro, hacer
operativo el servicio que la Administracin brinda a la comunidad. Los primeros son
los llamados reglamentos secundum legem, de ejecucin o reglamentos ejecutivos de las
leyes, los cuales estn llamados a complementar y desarrollar la ley que los justifica y a
la que se deben [...]. Los segundos son los denominados reglamentos extra legem,
independientes, organizativos o normativos, los que se encuentran destinados a
reafirmar, mediante la autodisposicin, la autonoma e independencia que la ley o la
propia Constitucin asignan a determinados entes de la Administracin o, incluso, a
normar dentro los alcances que el ordenamiento legal les concede, pero sin que ello
suponga desarrollar directamente una ley. [cf. STC 0001-2003-AI/0003-2003-AI
acumuladas FJ. 15].
21. Por otro lado, y en cuanto a la materia tributaria se refiere, en la STC N. 2762-
2002-AA/TC tambin se ha establecido que la reserva de ley en materia tributaria no
afecta por igual a todos los elementos integrantes del tributo; el grado de concrecin
es mximo cuando regula el hecho imponible y menor cuando se trate de regular otros
elementos. De esa manera, se reconoce con ello la flexibilizacin de la reserva en
determinadas situaciones y la importancia del anlisis de concrecin de la misma, en
cada caso especfico.
22. En el caso de autos, y en cuanto a la remisin reglamentaria dispuesta por la
Dcima Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796 se refiere, este Tribunal estima
que no afecta el principio de reserva de ley, toda vez que los lmites y porcentajes a
deducir, en el caso especfico, forman una parte del sistema integral de deducciones
para llegar a la renta neta imponible establecida en la Ley (esto es, gastos necesarios
para obtener la renta, depreciaciones y amortizaciones, as como previsiones y
reservas); vale decir que es slo parte del proceso para su determinacin, de modo
que, en tanto el conjunto de los mecanismos de clculo est dispuesto en la Ley, no
resulta prohibida la colaboracin excepcional al reglamento en casos particulares
como el expuesto, debido a la naturaleza misma de la actividad; ms an, cuando es
razonable que determinadas deducciones deban ser limitadas a fin de evitar un uso
arbitrario y desproporcionado de las mismas.
La carga probatoria a efectos de demostrar la confiscatoriedad de tributos
23. En el caso, an con las modificaciones a que se ha hecho referencia en el
Fundamento N. 11, supra, la recurrente considera que el impuesto tiene efectos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
384
confiscatorios, alegato que, evidentemente, debe probarlo de manera fehaciente.
24. En la STC N. 2302-2003-AA/TC, este Tribunal ha establecido que para acreditar
la confiscatoriedad en cada caso, es necesario probar la afectacin real al patrimonio
empresarial de la persona jurdica, como en el caso de autos. Y es que no podra ser de
otra manera cuando se alega afectacin exorbitante a la propiedad privada.
25. Si bien es cierto que el artculo 9 del Cdigo Procesal Constitucional ha
establecido la inexistencia, en los procesos constitucionales, de una etapa probatoria,
sin embargo, tambin prev la procedencia de medios probatorios que no requieran de
actuacin y a los que el juez considere indispensables, pero siempre que ello no afecte
la duracin del proceso.
26. No obstante, en los casos que se alegue confiscatoriedad, es necesario que la
misma se encuentre plena y fehacientemente demostrada, lo cual no ha ocurrido en el
caso de autos, como se explicar a continuacin. De lo contrario, corresponder
atender este tipo de procesos en otra va, donde s puedan actuarse otros medios de
prueba y proceda la intervencin de peritos independientes que certifiquen las
afectaciones patrimoniales a causa de impuestos.
27. En efecto, a fojas 235 a 242; 243 a 253, y 254 a 268, la recurrente adjunta, para
demostrar la alegada confiscatoriedad, copia simple del Informe elaborado por el
Estudio de Abogados Echanda, Manini, Padrn & Asociados, del 22 de agosto de
2003; el Informe elaborado por el Estudio de Abogados Muiz, Forsyth, Ramrez,
Prez-Taimn & Luna Victoria, de fecha 26 de agosto de 2003, as como la ampliacin
de sus conclusiones de fecha 27 de octubre de 2003, referidos a la nueva base
imponible a la explotacin de los juegos de casinos y mquinas tragamonedas prevista
por el artculo 17 de la Ley N. 27796, as como el Informe respecto de la verificacin
contable de los ingresos y gastos relacionados con la actividad generadora de renta por
el perodo comprendido entre el 1 de octubre del 2002 y el 30 de setiembre del 2003,
elaborado por la firma de contadores pblicos Panez, Chacaliaza, Barreda &
Asociados S.C., del 11 de noviembre de 2003.
28. A juicio de este Colegiado, tales documentos no pueden ser admitidos de ninguna
manera como pruebas fehacientes para demostrar la alegada consficatoriedad de
tributos y acreditar la situacin econmica de la empresa; en primer lugar, porque no
pueden admitirse como medios probatorios vlidos aquellos que representan
autoliquidaciones del propio contribuyente o, como sucede en el caso de autos,
informes elaborados a su peticin, pues restan imparcialidad a lo declarado y, en todo
caso, estn sujetos a revisin.
29. Al respecto, cabe sealar que los informes elaborados por los estudios jurdicos
anteriormente mencionados se basan en el anlisis en abstracto de la nueva base
imponible del impuesto materia de autos, en concordancia con el pronunciamiento de
este Tribunal en dicha materia, sin sustentar sus opiniones en la realidad econmica y
financiera de la recurrente. Asimismo, y en cuanto al documento elaborado por la
firma de contadores pblicos citada, importa sealar que dicho documento se limita a
indicar cifras, pero no certifica la certeza de las mismas, ni demuestra en realidad a
cunto ascienden los gastos de la empresa, pues para que ello quede fehacientemente
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
385
acreditado no basta con su mera alegacin, sino que deben adjuntarse los documentos
que acrediten la manera cmo se llega a dichos montos.
30. Consecuentemente, tal extremo de la demanda debe ser desestimado por no
haberse acreditado la confiscatoriedad alegada por la recurrente.
La Tercera Disposicin Complementaria y Final del Decreto Supremo N. 009-2002-
MINCETUR, Reglamento de la Ley N. 27796
31. En principio, cabe sealar que la recurrente no ha precisado en qu medida la
referida disposicin vulnera sus derechos constitucionales, tanto ms, cuando de las
rdenes de pago cuestionadas no se advierte su aplicacin en forma concreta, por lo
que tal extremo de la demanda no puede ser estimado.
32. Sin perjuicio de lo expuesto, del anlisis de dicha disposicin fluye que la misma
establece los criterios aplicables para la regularizacin del pago del impuesto a la
explotacin de los juegos de casinos y mquinas tragamonedas, referentes a la nueva
tasa prevista en el artculo 18 de la Ley N. 27796, en cumplimiento de la STC N.
009-2001-AI/TC y su resolucin aclaratoria, pautas que establecen su reclculo y
determinacin, as como la oportunidad de su pago, lo cual no puede ser alegado
como violatorio de derecho constitucional alguno, ya que el Estado tiene la facultad
de establecer las caractersticas del sistema de recaudacin de tributos en ejercicio de
su potestad tributaria.
La Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Finales de la Resolucin de
Superintendencia N. 014-2003/SUNAT
33. Respecto de la Primera y Segunda Disposiciones Finales de la Resolucin de
Superintendencia N. 014-2003/SUNAT, las cuales establecen requisitos formales
referidos a la aprobacin de formularios, este Tribunal estima que no procede su
cuestionamiento en sede constitucional al no implicar, por s mismos, violacin de
derecho constitucional alguno.
34. De otro lado, la tambin cuestionada Tercera Disposicin Final de la resolucin in
commento dispone que Para efectos de lo dispuesto en la Dcima Disposicin
Transitoria de la Ley N. 27796, a fin de determinar la renta neta de la tercera
categora del Impuesto a la Renta, se deducirn los gastos de alimentos, cigarrillos y
bebidas alcohlicas que, de manera gratuita, el Sujeto del Impuesto entregue a los
clientes en las salas de Juegos y Casino y/o Mquinas Tragamonedas, en la parte que,
en conjunto, no excedan del 0.05% de los ingresos brutos de rentas de tercera
categora, con un lmite mximo de cuarenta (40) Unidades Impositivas Tributarias
(UIT). Asimismo, la Dcima Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796 dispone
que Para efectos del Impuesto a la Renta, la SUNAT determinar el porcentaje
mximo de deduccin en que incurra el operador de los juegos de casino y mquinas
tragamonedas en los gastos de alimentos, cigarrillos y bebidas alcohlicas, que de
manera gratuita entregue a los clientes.
35. Respecto de dicha disposicin, la recurrente alega que no permite a los
contribuyentes del impuesto al juego descontar los gastos de atencin a los clientes.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
386
36. Este Tribunal no comparte la posicin de la demandante, pues, si bien es cierto
que en dicho dispositivo se hace referencia a la forma de clculo de la renta neta de
tercera categora, sta no implica modificacin o alteracin de la base imponible de
dicho tributo, ya que mediante la norma cuestionada se ha dispuesto una deduccin
adicional aplicable slo al rubro de casinos y tragamonedas, dentro de las deducciones
que dispone el Texto nico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, Decreto
Supremo N. 179-2004-EF publicado el 8 de diciembre del 2004, por concepto de
gastos de alimentos, cigarrillos y bebidas alcohlicas, que de manera gratuita se
entregan a las personas que asisten a los locales donde se explotan los juegos de
casinos y tragamonedas.
37. Como ya se ha expresado, al declararse la inconstitucionalidad de los artculos 38
y 39 de la Ley N. 27153 mediante la STC N. 009-2001-AI/TC, por ser contrarios
al principio de no confiscatoriedad tributaria, al no haberse incluido como deduccin
del impuesto a la renta los gastos realizados por la entrega gratuita de alimentos,
cigarrillos y bebidas alcohlicas, es precisamente que en cumplimiento de dicho
precedente, el legislador expidi la Ley N. 27796, incluyendo dicho concepto como
deduccin del impuesto a la renta de tercera categora, aplicable para los
contribuyentes del rubro de casinos y tragamonedas disponiendo, en su Dcima
Disposicin Transitoria, la delegacin de facultades a la SUNAT, a fin de que
establezca el porcentaje correspondiente.
38. As, en cumplimiento de dicha delegacin, se fij el porcentaje de deduccin por
el referido concepto, hecho que no implica afectacin de derecho constitucional
alguno, sino la adecuacin a lo expresado en el pronunciamiento emitido por el
Tribunal Constitucional en la revisin de la constitucionalidad de la Ley N. 27153,
por lo que el hecho de haberse fijado un parmetro de deduccin del 0.05% de los
gastos por bocaditos y aperitivos, constituye slo el ejercicio legtimo aunque por
delegacin de la facultad de normar con la que cuenta la SUNAT, en aplicacin de la
Dcima Disposicin Transitoria de la Ley N. 27796.
La Resolucin de Superintendencia N. 052-2003-SUNAT
39. La Resolucin de Superintendencia N. 052-2003-SUNAT nicamente establece
mecanismos formales para el cumplimiento de la obligacin tributaria, tales como el
uso de formularios, y el lugar y plazo para la presentacin de los mismos, los cuales no
pueden ser cuestionados en sede constitucional por no implicar, por s mismos,
vulneracin de derecho constitucional alguno; tanto ms, cuando de las cuestionadas
rdenes de pago no se advierte su aplicacin en concreto, no siendo posible pretender
su inaplicacin en abstracto.
Consideraciones Finales
40. Por lo dems, y conforme a lo expuesto en la STC N. 2302-2003-AA/TC, y en la
propia STC N. 0009-2001-AI/TC, para el Tribunal Constitucional parece
absolutamente necesario reiterar que el ocio que promueve el Estado mediante la
cultura, recreacin y el deporte es distinto al que tolera mediante la explotacin de los
juegos de apuesta, que pueden generar adiccin ludopata con efectos econmicos y
sociales perjudiciales para el jugador y su familia, lo cual resulta incompatible con la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
387
preservacin y defensa de otros bienes y principios constitucionales y, en particular,
con la proteccin de la moralidad y seguridad pblicas.
41. Por tales razones, la Ley N. 27796 ha creado una Comisin Nacional de
Prevencin y Rehabilitacin de Personas Adictas a los Juegos de Azar, dependiente
del Ministerio de Salud, con el fin de preservar y proteger a la ciudadana de los
posibles perjuicios o daos que afectan la salud pblica, y cuyas funciones estn
orientadas a la elaboracin y ejecucin de campaas publicitarias de sensibilizacin
dirigidas al pblico en general y especialmente a los jvenes, respecto de los efectos
perniciosos que el abuso excesivo de esta actividad puede generar en la salud, y el
impacto socioeconmico que produce el juego de azar en las personas y su entorno
familiar.
EXP. N 3075-2006-PA/TC
ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA HIGH SCHOOL OF
MANAGEMENT-EIGER
CASO
Con fecha 24 de noviembre de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo
contra Microsoft Corporation y Macromedia Incorporated, as como contra el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) solicitando que se deje sin efecto las Resoluciones de Indecopi N.
os
193-
2004/ODA-INDECOPI y 1006-2004-TPI-INDECOPI, del 30 de julio de 2004 y 4 de
noviembre del mismo ao, respectivamente, alegando que tales pronunciamientos
administrativos vulneran los derechos constitucionales al debido proceso y de defensa
de su representada, y amenaza su derecho a la libertad de trabajo.
Manifiesta el recurrente que con fecha 8 de mayo de 2003 la codemandada Microsoft
Corporation y otros solicitaron al Indecopi realizar una inspeccin en la Universidad
Privada de Tacna, entidad ubicada en la localidad del mismo nombre, inspeccin que,
sin embargo, fue suspendida por iniciativa de la misma interesada con fecha 15 de
julio de 2003, con objeto de variar su solicitud original respecto de otra entidad
ubicada dentro de la misma localidad. Refiere que posteriormente y pese a los
alcances de dicha peticin de variacin, Indecopi, a travs de su Oficina de Derechos
de Autor, y a instancias de un escrito presentado por la codemandada Microsoft
Corporation, con fecha 25 de julio del 2003, sin prueba alguna que sustente dicha
decisin, vari arbitrariamente de localidad procediendo a ejecutar, con fecha 15 de
agosto de 2003, la inspeccin en contra de su representada, domiciliada en Av. Cuba
N. 699, Jess Mara, departamento de Lima. Expone que, producto de los hechos
descritos, se levant un acta de inspeccin, insertndose en ella hechos falsos,
imponindosele a su representada una multa indiscutiblemente confiscatoria.
Puntualiza que en la citada inspeccin tampoco participaron peritos o expertos en
detectar el uso de los supuestos software que aducen los denunciantes, ms an si se
toma en consideracin que las mquinas de propiedad de la empresa recurrente no
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
388
estn en condiciones de soportar el software de Microsoft. Precisa tambin que en la
primera instancia del procedimiento administrativo seguido ante Indecopi no se tom
en cuenta la peticin del recurrente a efectos de que se realice una inspeccin para
demostrar que sus equipos no pueden soportar el software referido; que ulteriormente,
y tras interponer recurso de apelacin, tampoco se les concedi el uso de la palabra
pese a haberlo solicitado, resultando de todo lo expuesto que su representada,
finalmente, ha sido conminada a pagar una multa y un devengado por supuesta
violacin del derecho de autor, equivalentes a las sumas de 34,02 UIT y US $
31.287,58, respectivamente, lo que atenta en definitiva contra sus derechos
constitucionales.
El Cuadragsimo Primer Juzgado Civil de Lima, con fecha 29 de noviembre del 2004,
de plano declara improcedente la demanda argumentando que la pretensin en el
presente caso es la impugnacin de una resolucin administrativa emitida por
Indecopi, por lo que el reclamo es de orden legal y no constitucional, encontrndose
regulado en la Ley sobre derechos de autor o Decreto Legislativo N. 822, no siendo el
amparo la va idnea.
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 13 de
setiembre de 2005, confirma la apelada estimando que la pretensin del actor requiere
ser discutida en una etapa probatoria, de la cual el proceso constitucional de amparo
carece.
PRECEDENTE
El Debido Proceso como derecho principalmente invocado. mbitos y dimensiones de
aplicacin
3. De lo que aparece descrito en la demanda y de los recaudos que la acompaan se
aprecia que lo que principalmente pretende el recurrente es cuestionar las
resoluciones administrativas emitidas por las dependencias del Indecopi, no solo por
la forma como se ha tramitado el procedimiento que culmin con su expedicin, sino
por el contenido o los alcances en que han derivado tales resoluciones. En otras
palabras, se trata de una demanda que en lo esencial invoca la defensa del derecho al
debido proceso administrativo, entendiendo que dicho atributo ha sido vulnerado no
solo en trminos formales, sino tambin en trminos sustantivos.
4. Como este Colegiado ha tenido oportunidad de sealar mediante uniforme y
reiterada jurisprudencia, el debido proceso es un derecho fundamental de naturaleza
procesal con alcances genricos, tanto en lo que respecta a los mbitos sobre los que se
aplica como en lo que atae a las dimensiones sobre las que se extiende. Con relacin
a lo primero, queda claro que dicho atributo desborda la rbita estrictamente judicial
para involucrarse o extenderse en otros campos como el administrativo, el corporativo
particular, el parlamentario, el castrense, entre muchos otros, dando lugar a que en
cada caso o respecto de cada mbito pueda hablarse de un debido proceso
jurisdiccional, de un debido proceso administrativo, de un debido proceso corporativo
particular, de un debido proceso parlamentario, etc. Por lo que respecta a lo segundo,
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
389
y como ha sido puesto de relieve en innumerables ocasiones, las dimensiones del
debido proceso no solo responden a ingredientes formales o procedimentales, sino que
se manifiestan en elementos de connotacin sustantiva o material, lo que supone que
su evaluacin no solo repara en las reglas esenciales con las que se tramita un proceso
(juez natural, procedimiento preestablecido, derecho de defensa, motivacin
resolutoria, instancia plural, cosa juzgada, etc,) sino que tambin, y con mayor rigor,
se orienta a la preservacin de los estndares o criterios de justicia sustentables de
toda decisin (juicio de razonabilidad, juicio de proporcionalidad, interdiccin de la
arbitrariedad, etc.). As las cosas, el debido proceso es un derecho de estructura
compleja, cuyos alcances corresponde precisar a la luz de los mbitos o dimensiones
en cada caso comprometidas. Como ya se anticip, en el caso de autos, se trata de un
reclamo por la transgresin al debido proceso en sede administrativa, no solo en el
mbito formal sino tambin sustantivo. Corresponde, por tanto, a este Colegiado
emitir pronunciamiento respecto de ambos extremos invocados.
Anlisis de las transgresiones al debido proceso formal
5. En lo que respecta a la dimensin estrictamente procedimental del derecho
invocado, este Colegiado considera que la demanda interpuesta resulta plenamente
legtima, habida cuenta de que a) El Decreto Legislativo 822 o Ley de Derechos de
Autor establece, en materia de medidas preventivas o cautelares, diversos criterios que
la administracin y, dentro de ella, los organismos reguladores como el Indecopi,
necesariamente deben tomar en cuenta. En efecto, conforme lo reconoce el artculo
176 de la citada norma Sin perjuicio de lo establecido en el Ttulo V del Decreto
Legislativo N. 807 (que regula las facultades, normas y organizacin del Indecopi), los
titulares de cualquiera de los derechos reconocidos en esta ley o sus representantes, sin
menoscabo de otras acciones que les corresponda, podrn pedir, bajo su cuenta, costo y riesgo,
el cese inmediato de la actividad ilcita del infractor en los trminos previstos por este
Captulo. Con este fin, la Oficina de Derechos de Autor, como autoridad administrativa,
tendr la facultad para ordenar medidas preventivas o cautelares rpidas y eficaces [...]. El
artculo 177, por su parte establece que Las medidas preventivas o cautelares sern, entre
otras: [...] c) La realizacin de inspeccin, incautacin o comiso sin aviso previo [...]. El
artculo 179, a su turno, precisa que Cualquier solicitante de una medida preventiva o
cautelar, debe cumplir con presentar ante la autoridad administrativa, las pruebas a las que
razonablemente tenga acceso y que la autoridad considera suficientes para determinar que [...]
b) El derecho del solicitante est siendo infringido, o que dicha infraccin es inminente [...].
El artculo 180, de otro lado, prev que El solicitante de medidas preventivas o cautelares
debe proporcionar a la autoridad, adems de las pruebas a las que se refiere el artculo
anterior, toda informacin necesaria para la identificacin de los bienes, materia de la
solicitud de medida preventiva y el lugar donde estos se encuentran. Finalmente, el
artculo 181 contempla que La Oficina de Derechos de Autor tendr la facultad para
ordenar medidas preventivas o cautelares en virtud del pedido de una sola parte, sin necesidad
de notificar previamente a la otra, en especial cuando haya posibilidad de que cualquier
retraso cause dao irreparable al titular del derecho, o cuando haya un riesgo inminente de
que se destruyan las pruebas; b) De los dispositivos legales anteriormente mencionados
se desprende con toda precisin que si bien la autoridad administrativa, en este caso
la Oficina de Derechos de Autor, tiene la plena facultad de poner en prctica medidas
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
390
preventivas o cautelares a efectos de cumplir con su funcin de tutela o proteccin
sobre los derechos correspondientes al autor, no puede ejercer dicha responsabilidad
de una manera absolutamente discrecional, sino sujeta a una serie de parmetros
mnimos, que no por ser tales dejan de ser una exigencia a la par que una garanta
respecto de las personas o entidades a las que dichas medidas son aplicadas. Dentro
de dicha lgica y aunque es cierto que entre las medidas preventivas o cautelares se
encuentra la diligencia de inspeccin (artculo 177), esta necesariamente debe ser
solicitada por el interesado y sustentada con un mnimo de elementos probatorios o
suficientes en la forma en que expresamente lo indica el anteriormente citado artculo
179. La exigibilidad de dichas pruebas elementales no es, por otra parte, un asunto
opcional o facultativo, sino plenamente obligatorio, conforme lo ratifica el tambin
citado artculo 180, lo que significa que no cabe un manejo diferenciado donde la
norma simplemente no lo precisa o no lo habilita. En el contexto descrito, conviene
aadir un detalle sobre en el que posteriormente se incidir. No existe en el Decreto
Legislativo 822 o Ley de Derechos de Autor norma alguna que habilita una diligencia
de variacin de inspeccin. Tampoco se encuentra prevista dicha facultad en el
Decreto Legislativo N. 807 o Ley Reguladora de las Facultades, Normas y
Organizacin del Indecopi, lo que supone que su procedencia resulta en el menor de
los casos seriamente cuestionable; c) De lo sealado en los acpites precedentes, y de
lo que aparece de la Solicitud de Inspeccin formulada por la entidad demandada con
fecha 8 de mayo del 2003 (obrante de fojas 25 a 28 de los autos), se observa que no
existe un solo elemento probatorio que sustente dicha peticin; dicho esto, incluso
respecto de la denominada Universidad Privada de Tacna sobre quien originalmente
se solicit dicha medida. En dicho contexto, la simple invocacin de normas jurdicas
que realiza la entonces peticionante, no puede servir como argumento para convalidar
la procedencia de la misma, no solo por las razones de insuficiencia probatoria
anteriormente precisadas, sino porque incluso las propias normas citadas (literal f del
artculo 169 del Decreto Legislativo N. 822 y literales a, b y c del artculo 2 del
Decreto Legislativo N. 807) no suponen excepcin alguna, explcita o implcita sobre
los mandatos legales establecidos en la tramitacin de toda medida preventiva o
cautelar; d) Tampoco se observa en el posterior escrito de variacin de solicitud de
inspeccin, presentado por la actual demandada con fecha 25 de julio del 2003 (ff. 30-
31), que exista respaldo normativo alguno que sustente jurdicamente dicha medida,
sea en base a la Ley de Derechos de Autor o en base a la Ley Reguladora de las
Facultades, Normas y Organizacin del Indecopi. Por el contrario, este ltimo escrito
no solo vuelve a incurrir en una absoluta y clamorosa insuficiencia probatoria, sino
que dicha anomala resulta hasta considerativa o argumental, pues no se da una sola
razn que justifique o respalde la diligencia de inspeccin y ni siquiera la de la
consabida y, por dems, irregular solicitud de variacin. Lo ms saltante resulta
siendo la contradiccin evidente que existe entre este ltimo escrito y uno anterior
sobre suspensin presentado por la misma demandada con fecha 15 de julio del 2003
(f. 29), en el cual, y tras peticionarle a la Oficina de Derechos de Autor del Indecopi
suspender temporalmente la diligencia de inspeccin en el local de la Universidad
Privada de Tacna, ubicado en la ciudad de Tacna, argumenta que dicha suspensin se
realiza a fin de tramitar una variacin de solicitud de inspeccin a llevarse a cabo en
otra entidad ubicada en la misma localidad, cuando, al revs de ello y como se aprecia
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
391
de los autos, la consabida medida termina solicitndose y posteriormente
ejecutndose en el local de la actual demandante, ubicado en Lima, esto es, fuera de la
localidad para la que supuestamente haba sido prevista dicha variacin; e) Ni la
tantas veces citada variacin ni el escrito que pretende respaldarla tienen, como se ha
sealado precedentemente, fundamento normativo alguno, constituyndose, por las
consideraciones descritas, en un procedimiento a todas luces irregular, habilitado ipso
facto por parte de la demandada. Este solo hecho, por lo dems, sera suficiente para
considerar nula la diligencia de inspeccin practicada por la Oficina de Derechos de
Autor y cuya acta de fecha 15 de agosto del 2003 obra de fojas 50 a 68 de los autos. Sin
embargo, tampoco es el nico que merece aqu analizarse; f) A fojas 83 de los autos
obra el escrito mediante el cual la demandada, tras haber formulado recurso de
apelacin contra la Resolucin N. 193-2004/ODA-INDECOPI, emitida por la
Oficina de Derechos de Autor del Indecopi, solicita el uso de la palabra, esta vez, ante
el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi
( Sala de Propiedad Intelectual). Tambin obra, a fojas 84, la Cdula de Notificacin
que con fecha 29 de septiembre emite la citada Sala de Propiedad Intelectual y en la
cual responde la peticin formulada argumentando que Conforme a lo dispuesto en el
artculo 206. del Decreto Legislativo N. 822, Ley de Derecho de Autor, la actuacin o
denegacin de la solicitud del uso de la palabra quedar a criterio de la Sala de Propiedad
Intelectual del Tribunal. En el presente caso, del anlisis de lo actuado y atendiendo a la
materia en discusin, la Sala ha determinado DENEGAR el uso de la palabra solicitado; g)
Considera este Colegiado, sobre este particular, que si bien el artculo 206 de la citada
Ley de Derechos de Autor establece expresamente que en materia de solicitud de
informe oral [...] La actuacin de denegacin de dicha solicitud quedar a criterio de la
Sala del Tribunal, segn la importancia y trascendencia del caso, ello no significa el
reconocimiento de una facultad absolutamente discrecional. Aunque tampoco, y
desde luego, no se est diciendo que todo informe oral tenga que ser obligatorio por el
solo hecho de solicitarse, estima este Tribunal que la nica manera de considerar
compatible con la Constitucin el susodicho precepto, es concibindolo como una
norma proscriptora de la arbitariedad. Ello, por de pronto, supone que la sola
invocacin al anlisis de lo actuado y a la materia en discusin no puede ser suficiente
argumento para denegar la solicitud de informe oral, no solo porque no es eso lo que
dice exactamente la norma en cuestin (que se refiere nicamente a la importancia y
trascendencia del caso), sino porque no existe forma de acreditar si, en efecto, se ha
analizado adecuadamente lo actuado y si la materia en debate justifica o no dicha
denegatoria. El apelar a los membretes sin motivacin que respalde los mismos es
simplemente encubrir una decisin que puede resultar siendo plenamente arbitraria o
irrazonable; h) Desde la perspectiva descrita, considera este Colegiado que, sin
necesidad de declarar inaplicable el citado artculo 206 del Decreto Legislativo 822,
procede una lectura de dicho dispositivo de forma que resulte compatible con la
Constitucin y con el cuadro de valores materiales que ella reconoce. En el caso de
autos, sin embargo, resulta evidente que la lectura que se ha dispensado a dicho
precepto, y que aparece citada en la mencionada Notificacin de fojas 84, no ha
reparado en que si del anlisis de los actuados aparecen notorias irregularidades
acaecidas desde la etapa de la diligencia de inspeccin y que han sido cuestionadas en
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
392
todo momento, no se puede pretender que ni siquiera procede el derecho de defensa
que, en la forma de informe oral, le asiste a la entidad demandante.
6. Por lo sealado hasta este momento, queda claro que, en el presente caso, no se ha
hecho por parte de las dependencias e instancias del Indecopi una observancia
escrupulosa del debido proceso administrativo entendido en trminos formales. Cabe,
por consiguiente, recordar que dicho derecho no es simplemente un conjunto de
principios o reglas articuladas referencialmente a efectos de que la administracin
pueda utilizarlas o prescindir de las mismas cuando lo considere conveniente. De su
objetividad y su respeto depende la canalizacin del procedimiento administrativo en
una forma que resulta compatible con la Justicia como valor y la garanta para el
administrado de que est siendo adecuada o correctamente procesado. Constatadas las
infracciones descritas, la demanda debe estimarse en este primer extremo.
Anlisis de la transgresin al debido proceso sustantivo. La correlativa amenaza a la
libertad de trabajo
7. En lo que respecta al contenido mismo de las resoluciones administrativas
cuestionadas por la entidad recurrente, esto es, la Resolucin N. 193-2004/ODA-
INDECOPI, del 30 de julio del 2004, y la Resolucin N. 1006-2004-TPI-INDECOPI,
del 4 de noviembre del 2004 (ff. 87-112 de los autos), este Colegiado estima pertinente
puntualizar que, independientemente de que exista una diferenciacin en los aspectos
conclusivos en los que desembocan ambos pronunciamientos (uno es ms gravoso que
el otro), los mismos adolecen de un vicio de origen, que reside en el hecho de no haber
reparado o merituado de modo adecuado las transgresiones producidas por parte de la
administracin, al momento de efectuar la consabida diligencia de inspeccin e
incluso (y esto respecto de la resolucin de segunda instancia administrativa) durante
el mismo procedimiento. Tal situacin, sin necesidad de que ahora tenga que
merituarse la intensidad de las sanciones aplicadas, conlleva arbitrariedad manifiesta
en el proceder, lo que supone que, cualquiera que sea la conclusin adoptada, esta
necesariamente ha devenido en irrazonable.
8. Entiende este Colegiado que independientemente de las transgresiones producidas
respecto del derecho fundamental al proceso debido, existe correlativamente en el
caso de autos, y a la luz del tipo de sanciones aplicadas (esencialmente pecuniarias),
una amenaza cierta e inminente sobre la libertad de trabajo, concretizada en el hecho
de venirse requiriendo a la recurrente, bajo apercibimiento de aplicarse nuevas
sanciones (f. 24 y 24 vuelta del cuadernillo especial), el pago de un monto de dinero
como el fijado en la Resolucin N. 1006-2004-TPI-INDECOPI. Bajo tales
consideraciones se hace necesario, de modo adicional a lo sealado precedentemente,
hacer hincapi en la necesidad de que en toda circunstancia en la que se aplique
sanciones de tipo econmico se ponderen del modo ms adecuado sus efectos y
consecuencias a fin de no perjudicar de modo ostensible la citada libertad.
Facultad de verificacin y sancin de las dependencias del Indecopi
9. Este Tribunal, por ltimo, deja claramente establecido que el hecho de que tras
haberse detectado las infracciones a las dimensiones del debido proceso aqu
sealadas, tenga que disponerse necesariamente la inaplicabilidad de las resoluciones
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
393
cuestionadas, no supone que las dependencias competentes del Indecopi
(especficamente su Oficina de Derechos de Autor) no puedan realizar a posteriori una
nueva verificacin sobre la entidad recurrente y aun sancionar, de darse el caso.
Simplemente la necesidad y, al mismo tiempo, la advertencia de que en tales
ocasiones se proceda con sujecin escrupulosa a la normatividad aplicable, que, como
ya se seal en su momento, establece criterios imperativos o de observancia
obligatoria. Queda claro, en todo caso, que los actos administrativos que han sido
consecuencia de las resoluciones cuestionadas (entre ellos, el requerimiento de pago
anteriormente sealado) carecen de sustento.
EXP. N 5961-2009-PA/TC
TRANSPORTES VEA S.A.C. AUTOS USADOS
CASO
Con fecha 5 de octubre de 2006, la Sociedad recurrente interpone demanda de amparo
contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, solicitando que se declare
inaplicables, a su caso, los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000 y 086-2000, los
Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC y 017-2005-MTC, y el artculo 3 del Decreto
Legislativo N. 843; y que, en consecuencia, se le permita importar vehculos
automotores usados que tengan una antigedad mayor de cinco aos. Refiere que los
decretos cuestionados vulneran sus derechos constitucionales a la libre contratacin y
al trabajo.
El Procurador Pblico Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones propone las excepciones de prescripcin y de
incompetencia, y contesta la demanda sealando que el contenido normativo
establecido por los decretos cuestionados para la importacin de vehculos
automotores usados se sustenta en razones de seguridad vial y de conservacin y
proteccin del medio ambiente.
Con fecha 26 de octubre de 2006, la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria solicita intervenir en el proceso como litisconsorte del Ministerio
demandado; y con fecha 31 de octubre de 2006, el Juzgado Mixto de Huaycn resuelve
incluirla como litisconsorte facultativo pasivo.
La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria propone las excepciones
de prescripcin y de incompetencia, y contesta la demanda sealando que los
fundamentos de sta no se encuentran directamente vinculados con el objeto normado
en los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000 y 086-2000, por cuanto la Sociedad
demandante no se dedica a la actividad de reparacin o reacondicionamiento de
vehculos automotores usados. Asimismo, seala que lo normado en los Decretos
Supremos N.
os
045-2000-MTC y 017-2005-MTC no contraviene lo establecido por el
Tribunal Constitucional en la sentencia de inconstitucionalidad emitida en el Exp.
N. 00017-2004-AI/TC, por cuanto estos decretos no disponen que se suspenda la
importacin de vehculos automotores usados.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
394
Con fecha 8 de febrero de 2007, Inversiones Carbajal S.R.L. solicita su intervencin
como litisconsorte facultativo de la Sociedad demandante; y con fecha 13 de febrero
de 2007, el Juzgado Mixto de Huaycn declara improcedente su pedido de
intervencin litisconsorcial.
El Juzgado Mixto de Huaycn, con fecha 12 de marzo de 2007, declar no sanear el
proceso, nulo todo lo actuado y concluido el proceso, por considerar que no es el
Juzgado competente para conocer la demanda.
La Octava Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 15 de julio de
2008, confirm la apelada, por estimar que la demanda debi ser interpuesta en el
distrito de Lima y no en el de Huaycn, porque el Juez competente para conocer el
presente proceso, por razn de territorio, es el Juez del distrito de Lima.
Con fecha 9 de diciembre de 2008, la Sociedad demandante interpuso recurso de
agravio constitucional; con fecha 6 de enero de 2009, la Sala revisora declar
improcedente el recurso de agravio constitucional. Con fecha 23 de marzo de 2009, la
Sociedad demandante interpuso recurso de queja; y con fecha 4 de mayo de 2009,
mediante la resolucin recada en el Exp. N. 00097-2009-Q/TC, este Tribunal declar
fundado el recurso de queja.
PRECEDENTE
4.1. Efectos del precedente: amparo contra resoluciones judiciales
21. En tal temperamento, en virtud del artculo 201 de la Constitucin y del artculo
VII del Ttulo Preliminar del CPConst, este Tribunal establece como precedente
vinculante las siguientes reglas:
a. Que el contenido normativo del Decreto Legislativo N. 843, de los Decretos
Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC y de
los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 es conforme
con la Constitucin, por cuanto no vulnera en forma directa ni indirecta el contenido
constitucional de los derechos al trabajo y a las libertades de trabajo, de empresa, de
contratacin y de iniciativa privada, por lo que los decretos mencionados no pueden
ser inaplicados en ninguna clase de proceso por los jueces del Poder Judicial.
En tal sentido, todos los jueces del Poder Judicial que conozcan de cualquier clase de
proceso en el que se cuestione la constitucionalidad del Decreto Legislativo N. 843, o
de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-
2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-
2008, por imperio del tercer prrafo del artculo VI del Ttulo Preliminar del
CPConst. y de la Primera Disposicin General de la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional, tienen el deber de confirmar la constitucionalidad de su contenido
normativo.
b. Las resoluciones judiciales que hayan inaplicado el Decreto Legislativo N. 843, o
los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
395
2006-MTC o los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008,
son eficaces y ejecutables hasta el 5 de noviembre de 2008.
A partir del 6 de noviembre de 2008, todas las resoluciones judiciales que hayan
inaplicado el Decreto Legislativo N. 843, o los Decretos Supremos N.
os
045-2000-
MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o los Decretos de Urgencia
N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, son consideradas contrarias a la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, al tercer prrafo del artculo VI del
Ttulo Preliminar del CPConst. y a la Primera Disposicin General de la Ley
Orgnica del Tribunal Constitucional, por lo que carecen de eficacia.
Para que se declare la nulidad de las resoluciones judiciales firmes emitidas a partir
del 6 de noviembre de 2008, que hayan inaplicado el Decreto Legislativo N. 843, o los
Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-
MTC o los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008,
excepcionalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a travs de su
Procurador Pblico, tiene habilitado el plazo de prescripcin previsto en el segundo
prrafo del artculo 44 del CPConst. para interponer la respectiva demanda de
amparo contra resolucin judicial firme.
Dicho plazo de prescripcin, habilitado en forma excepcional, se inicia a partir del
da en que la presente sentencia le sea notificada al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
EXP. N 0001-2010-CC/TC
PODER EJECUTIVO AUTOS USADOS II
CASO
Demanda de conflicto competencial interpuesta por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, en representacin del Presidente de la Repblica y con la
aprobacin del Consejo de Ministros, contra el Poder Judicial.
ANTECEDENTES
Demanda
Con fecha 30 de marzo de 2010 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), en representacin del Presidente de la Repblica y con la aprobacin del
Consejo de Ministros, interpone demanda de conflicto competencial contra el Poder
Judicial, con el objeto de que se determine que la regulacin relativa a los requisitos
para la importacin de vehculos y autopartes usados es una competencia exclusiva
del Poder Ejecutivo, y que, como consecuencia de ello, se declare la invalidez de las
siguientes resoluciones judiciales: a) Resolucin N. 11, de fecha 12 de enero de 2010,
emitida por la Sala Civil de Tacna, recada en el Exp. N. 00961-2009-44-2301-JR-CI-
01, seguida por Kanagawa Corporation contra la SUNAT y otros; b) Resolucin N.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
396
11, de fecha 8 de junio de 2007, emitida por el Juzgado Mixto de Huaycn, recada en
el Exp. N. 2006-0109-68-1807-JM-CI-01, seguida por Importaciones y Servicios
Barrera S. A. contra el MTC y otros; c) Resolucin S/N, de fecha 03 de junio de 2009,
emitida por el Juzgado Mixto de Huaycn, recada en el Exp. N. 2006-0170-53-1807-
JM-CI-01, seguida por Transporte Vicente Eusebio Andrea SAC contra el MTC y
otros; y, d) Resolucin N. 9, de fecha 18 de enero de 2010, emitida por el Segundo
Juzgado Civil del Callao, recada en el Exp. N. 2009-02282-1-0701-JR-CI-02, seguida
por Autopartes Diesel lvarez EIRL contra la SUNAT y otro.
Afirma el demandante que una debida interpretacin del artculo 18, incisos 1), 3), 8)
y 9), de la Constitucin, y del artculo 4 1 de la Ley N. 29158 Ley Orgnica del
Poder Ejecutivo, es aquella que establece que el diseo y la supervisin de las
polticas nacionales y sectoriales es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, la
que permite concluir que la regulacin relativa al ingreso de vehculos usados al pas
es una competencia exclusiva del Ejecutivo, y que ha sido menoscabada por el Poder
Judicial al emitir las referidas resoluciones judiciales, a travs de las cuales ha
inaplicado normas jurdicas imperativas que regulan la importacin de vehculos y
autopartes usados, supliendo as los actos administrativos y de gobierno emitidos por
el Poder Ejecutivo.
Seala el recurrente que las normas inaplicadas constituyen una herramienta de su
poltica sectorial destinada a velar por la salud pblica, priorizar el cuidado del medio
ambiente, garantizar la seguridad de los usuarios, mejorar la calidad de los vehculos
usados importados y lograr el cambio de la matriz energtica que contribuya al ahorro
de combustible, permitiendo el ingreso de vehculos automotores con un menor
desgaste y, por ende, en mejores condiciones de mantenimiento.
Refiere que si el Poder Ejecutivo goza de las competencias para cumplir y hacer
cumplir la Constitucin, los tratados y las leyes, de dirigir la poltica general de
gobierno, y de hacer cumplir las resoluciones jurisdiccionales, resulta que dichas
competencias se han visto afectadas por la forma en que el Poder Judicial viene
ejerciendo su competencia constitucional de administrar justicia. Sostiene que pese a
no existir disputa sobre la titularidad de las competencias en mencin, en los hechos
se viene emitiendo una serie de resoluciones jurisdiccionales que enervan la
exclusividad competencial que el bloque de constitucionalidad confiere al Poder
Ejecutivo en materia de regulacin de los requisitos para el ingreso de vehculos
usados al pas. En tal sentido, manifiesta que dentro de la esfera de sus competencias,
el Poder Judicial ha impedido al Poder Ejecutivo desarrollar la actividad reguladora
que le compete, por lo que se ha configurado un conflicto competencial por
menoscabo en sentido estricto.
Contestacin de la demanda
El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial contesta la
demanda solicitando que se la declare improcedente. Sostiene que la emisin de
resoluciones jurisdiccionales estimatorias no implica que el Poder Judicial est
afectando atribuciones del Poder Ejecutivo, pues los jueces emiten sus sentencias en
el marco de sus funciones jurisdiccionales y bajo los principios de independencia y
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
397
autonoma, a lo que se suma la atribucin de ejercer el control difuso de
constitucionalidad de las normas. Afirma que, en todo caso, si alguna de las partes se
encuentra disconforme con el contenido de dichas resoluciones, cabe la interposicin
de los recursos impugnatorios que la ley franquea, o, en su caso, la presentacin
contra ellas de las demandas de amparo respectivas.
Aduce que ambos poderes del Estado, tanto el Ejecutivo como el Judicial, han actuado
en el marco de sus atribuciones constitucionales, por lo que no se evidencia forma
alguna de menoscabo en el ejercicio de dichas atribuciones.
Manifiesta que en el presente caso no se evidencia que los jueces hayan inobservado
precedentes vinculantes expedidos por el Tribunal Constitucional, por lo que la
pretensin del demandante se reduce a la bsqueda de dejar sin efecto resoluciones
que han alcanzado la calidad de cosa juzgada, protegida por el artculo 139 2 de la
Constitucin.
III. MATERIA CONSTITUCIONALMENTE RELEVANTE
En el caso estriba en determinar si el Poder Judicial, al expedir resoluciones
judiciales que inaplican normas legales por considerar que violan derechos
fundamentales, afecta las atribuciones del Poder Ejecutivo en materia de regulacin
de los requisitos para la importacin de vehculos y autopartes usados.
VI. FUNDAMENTOS
1. Delimitacin del petitorio
1. El demandante ha interpuesto demanda de conflicto competencial contra el Poder
Judicial con el objeto de que se determine que la regulacin relativa a los requisitos
para la importacin de vehculos y autopartes usados es una competencia exclusiva
del Poder Ejecutivo, y que, como consecuencia de ello, se declare la invalidez de
determinadas resoluciones judiciales que, inaplicando normas emitidas por el
Ejecutivo, han permitido la importacin de vehculos y autopartes que no cumplen
con las condiciones legalmente previstas.
2. Tipos de conflicto competencial
2. Conforme establece el artculo 110 del Cdigo Procesal Constitucional (CPCo.), el
conflicto competencial se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales
[legitimados para participar en el proceso] adopta decisiones o rehuye
deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitucin y las leyes orgnicas confieren a otro.
El conflicto competencial, tpicamente, se genera cuando ms de un rgano
constitucional reclama para s la titularidad de una misma competencia o atribucin
(conflicto positivo), o cuando, en contraposicin a ello, ms de un rgano
constitucional se considera incompetente para llevar a cabo un concreto acto estatal
(conflicto negativo). Pero no son estos los nicos supuestos que pueden desencadenar
un conflicto competencial susceptible de ser dirimido por este Tribunal, pues
tambin cabe que se susciten los denominados conflictos por omisin de cumplimiento de
acto obligatorio.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
398
En palabras de este Colegiado, si bien es cierto que los tpicos conflictos positivo y
negativo de competencia pueden dar lugar al proceso competencial, tambin lo es que
cuando el artculo 110 del CPConst. establece que en ste pueden ventilarse los
conflictos que se suscitan cuando un rgano rehuye deliberadamente actuaciones
afectando las competencias o atribuciones de otros rganos constitucionales,
incorpora tambin en su supuesto normativo a los conflictos por omisin [de]
cumplimiento de acto obligatorio, pues no cabe duda de que cuando un rgano omite
llevar a cabo una actuacin desconociendo las competencias constitucionales
atribuidas a otro rgano constitucional, las afecta. No se trata pues de la disputa por
titularizar o no una misma competencia, sino de aquella que se suscita cuando, sin
reclamarla para s, un rgano constitucional, por omitir un deber constitucional o de
relevancia constitucional, afecta el debido ejercicio de las competencias
constitucionales de otro [Cfr. STC 0005-2005-CC, fundamento 23].
3. Asimismo, este Tribunal ha desarrollado en su jurisprudencia el denominado
conflicto constitucional por menoscabo de atribuciones constitucionales, el cual ha clasificado
en: a) conflicto constitucional por menoscabo en sentido estricto, que se produce
cuando, sin existir un conflicto en relacin con la titularidad de una competencia o
atribucin, un rgano constitucional ejerce su competencia de un modo tal que afecta
el adecuado ejercicio de las competencias reservadas a otro rgano constitucional; b)
conflicto constitucional por menoscabo de interferencia, que se produce cuando los
rganos constitucionales tienen entrelazadas sus competencias en un nivel tal que uno
o ninguno de ellos puede ejercer debidamente sus competencias sin la cooperacin del
otro; y, c) conflicto constitucional por menoscabo de omisin, producido cuando un
rgano constitucional, al omitir el ejercicio de una competencia, afecta la posibilidad
de que otro ejerza debidamente las suyas [Cfr. STC 0006-2006-CC, fundamentos 19 a
23].
4. Ahora bien, vistas con detenimiento las cosas, cabe precisar que los denominados
conflicto por omisin de cumplimiento de acto obligatorio y conflicto constitucional por
menoscabo de omisin representan dos supuestos de conflicto sustancialmente idnticos,
por lo que no existe mrito constitucional para diferenciarlos. As, por ejemplo,
cuando la Superintendencia de Banca y Seguros desconoci su deber de solicitar
previamente opinin al Banco Central de Reserva para la autorizacin o denegacin
de la transformacin de una sucursal de empresa financiera extranjera en una
empresa constituida en territorio peruano, omiti un acto de cumplimiento
obligatorio es decir, omiti ejercer una competencia reglada afectando la
posibilidad de que otro rgano constitucional a saber, el Banco Central de
Reserva ejerciera debidamente sus competencias [Cfr. STC 0005-2005-CC].
En estricto pues, no siendo el conflicto por omisin de cumplimiento de acto obligatorio
nada distinto al conflicto constitucional por menoscabo de omisin, y tomando en cuenta
que todo conflicto por menoscabo de atribuciones constitucionales implica la
adopcin de una conducta (acto u omisin) por parte de un rgano constitucional que
afecta el ejercicio adecuado de las competencias de otro, puede sostenerse que este
ltimo tipo de conflicto (el conflicto por menoscabo de atribuciones constitucionales)
as como los conflictos positivos y negativos tambin se encuentra previsto en el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
399
artculo 110 del CPCo., en tanto que, como qued expuesto, el precepto reza que el
conflicto competencial se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales
[legitimados para participar en el proceso] adopta decisiones o rehuye
deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitucin y las leyes orgnicas confieren a otro (subrayado agregado).
3. Vicio competencial de los actos estatales y delimitacin del objeto de control en
los procesos competenciales
5. El proceso competencial no es un proceso abstracto. Su objeto no es determinar la
titularidad de una competencia o atribucin con prescindencia de la existencia de una
conducta (un acto o una omisin) que en concreto sea el elemento desencadenante del
conflicto interrganos. Por ello, el artculo 113 del CPCo., establece que la sentencia
emitida en el proceso competencial [d]etermina los poderes o entes estatales a que
corresponden las competencias o atribuciones controvertidas y anula las
disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. Asimismo resuelve, en
su caso, lo que procediere sobre las situaciones jurdicas producidas sobre la base de
tales actos administrativos. Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de
competencias o atribuciones, la sentencia, adems de determinar su titularidad,
puede sealar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del Estado o el ente
estatal de que se trate debe ejercerlas.
6. Para que resulte procedente el control constitucional de un acto de un rgano
constitucional en el marco de un proceso por conflicto de competencias o
atribuciones, el vicio que en l anida debe ser de carcter competencial, es decir, debe
conllevar la afectacin de las competencias o atribuciones constitucionales de otro
rgano constitucional, sea porque es representativo de una subrogacin
inconstitucional en el ejercicio de dichas competencias, sea porque llanamente
impide o dificulta irrazonablemente su ejecucin.
7. Si la afectacin de una competencia es la caracterstica sine qua non del vicio
competencial que puede aquejar a un acto de poder, entender cabalmente cundo se
produce dicha afectacin requiere introducirse en el concepto de competencia.
Con relacin a ello, el Tribunal Constitucional tiene expuesto que [l]a competencia
hace referencia a un poder conferido por la Constitucin y dems normas del bloque
de constitucionalidad para generar un acto estatal [Cfr. RTC 0013-2003-CC,
considerando 10.5.]. Dicho poder se manifiesta en el ejercicio de alguna funcin
estatal, sea sta normar, llevar a cabo o ejecutar un acto administrativo, dirimir
conflictos o incertidumbres jurdicas, o controlar. En tal sentido, el vicio
competencial susceptible de ser conocido en un proceso competencial se presenta
cuando un rgano constitucional se subroga inconstitucionalmente o afecta a otro en
el ejercicio de alguna de estas funciones.
8. Ahora bien, afectar el ejercicio de dichas funciones es algo distinto a controlar su
validez sustantiva. Lo primero incide en el ejercicio de la competencia, lo segundo
incide en el contenido sustantivo del acto a travs del cual se manifiesta. Una mirada
detenida en los tipos de invalidez en los que pueden incurrir los actos estatales en el
marco de un Estado Constitucional, permitir clarificar este punto.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
400
9. En el mbito de un Estado Constitucional, para que un acto sea vlido, debe
cumplir, esencialmente, con tres condiciones formales y con una condicin sustantiva.
Las condiciones formales son: a) haber sido emitido por el rgano competente
(condicin de competencia formal); b) haberse circunscrito al mbito material
predeterminado por el sistema jurdico (condicin de competencial material); y, c)
haberse observado el procedimiento preestablecido para su dictado (condicin de
procedimiento). La condicin sustantiva es que el contenido del acto (lo que ordena,
prohbe o permite), resulte conforme con los derechos, valores y principios sustantivos
reconocidos en la Constitucin. De ello resulta que un acto puede ser vlido desde un
punto de vista formal e invlido desde un punto de vista sustantivo, o a la inversa.
Es evidente que las condiciones de competencia formal y las condiciones de
competencia material de validez de los actos son, en cierto modo, dos caras de la
misma moneda: si un acto incurre en un vicio de competencia formal, es porque no
debi ser dictado por un concreto rgano, y ello determina que este rgano haya
incurrido en un vicio de competencia material al haberse ocupado de una materia
reservada a otro.
10. Pues bien, teniendo en cuenta lo expuesto y lo previsto en el artculo 110 del
CPCo, puede concluirse que, tratndose de actos de los rganos constitucionales, el
proceso competencial tiene como condicin necesaria de procedencia la existencia de
un vicio competencial en dichos actos, es decir, vinculado con las condiciones de
competencia formal y material para su validez constitucional, al tiempo que puede
controlarse que no se afecte la ejecucin de actos por parte de otros rganos
constitucionales en el marco de sus competencias constitucionales formales y
materiales.
Ello, desde luego, no impide que adicionalmente pueda emitirse algn juicio
contingente relacionado con la validez formal procedimental o con la validez
sustancial del acto controlado. Empero, es su vicio competencial de validez, entendido
en los trminos antes expuestos, el requisito determinante para la procedencia del
proceso competencial.
11. Cierto es que, en ltima instancia, desde un punto de vista terico, todo problema
de validez jurdica puede ser reconducido a criterios formales, dejando de lado los
criterios sustantivos. As, por ejemplo, podra afirmarse que una ley ordinaria dictada
por el Congreso que viola un derecho fundamental, en definitiva instancia, incurre en
un vicio de competencia y no sustantivo, pues no se hablara de violacin, sino de
mera modificacin o derogacin en caso de que la norma hubiese sido dictada por el
poder de reforma constitucional conforme al procedimiento preestablecido.
No obstante, esta visin es ajena a la perspectiva de un Estado Constitucional, que
cuenta entre sus rasgos esenciales no solo con el reconocimiento al ms alto nivel
normativo de unos derechos fundamentales cuyo contenido determina la validez
sustantiva de toda norma o acto, sino adems con el reconocimiento tal como
sucede en el sistema peruano de que el contenido esencial de dichos derechos
fundamentales acta como lmite sustantivo de validez de los actos del propio poder
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
401
de reforma constitucional [Cfr. STC 0050-2004-PI / 0051-2004-PI / 0007-2005-PI /
0009-2005-PI, fundamentos 36 a 39].
12. Pero ello es una cosa, y otra, muy distinta, concluir que la violacin del contenido
sustantivo de la Constitucin (los derechos, valores o principios reconocidos por ella),
por parte de un acto estatal que cumple con las condiciones de competencia formal y
material para su validez constitucional, pueda ser controlada a travs de un proceso
competencial. Ello supondra desnaturalizar la naturaleza y finalidad del proceso,
previa desvirtuacin del tipo de vicio que puede dar mrito a su conocimiento, a
saber, el vicio competencial.
Desde luego, con lo dicho no pretende sostenerse que los vicios de validez sustantiva
en los que puedan incurrir los actos de poder no puedan ser controlados por la
jurisdiccin constitucional. Tan solo se sostiene que dicho control, dada la naturaleza
y finalidad del proceso competencial, no puede manifestarse en su seno (cuando
menos no como ncleo del anlisis), debiendo ventilarse en el marco de los procesos
constitucionales de control de actos (amparo, hbeas corpus y hbeas data).
4. Apartamiento del criterio establecido en la STC 0006-2006-CC
13. Fue una visin excesivamente amplia del tipo de vicio de validez que puede ser
conocido en un proceso competencial, la que llev a este Tribunal, a travs de la STC
0006-2006-CC, a conocer el fondo de la demanda de conflicto de atribuciones
planteada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en representacin del
Presidente de la Repblica contra el Poder Judicial. En ese caso, el Tribunal
Constitucional estim la demanda competencial al considerar que el Poder Judicial,
al expedir una serie de sentencias estimatorias en procesos de amparo y de
cumplimiento, haba menoscabado las atribuciones del Poder Ejecutivo al ejercer el
control constitucional de normas emitidas por este Poder del Estado. Las sentencias
expedidas por el Poder Judicial haban inaplicado normas del Ejecutivo,
interpretando determinadas normas sustantivas de la Constitucin en contraposicin
a la interpretacin que de tales normas haba realizado el Tribunal Constitucional,
esto es, apartndose del mandato previsto en los artculos VI y VII del Ttulo
Preliminar del CPCo.
14. Como se aprecia, fue la existencia de un vicio de validez sustantivo y no
competencial en los trminos antes expuestos el que llev a este Colegiado a
estimar dicha demanda. No obstante, conforme a las consideraciones expuestas en
esta sentencia, el Tribunal Constitucional establece que en ningn caso la alegacin
de la existencia de un vicio de validez constitucional sustantivo en el acto de un
rgano constitucional puede dar lugar a la procedencia de una demanda de conflicto
competencial. Por ello, en lo que a esta cuestin respecta, este Colegiado se aparta del
criterio sostenido en la STC 0006-2006-CC.
5. Anlisis del caso concreto
15. El demandante se ha fundamentado en los criterios sostenidos en la STC 0006-
2006-CC para presentar la demanda de autos. En efecto, solicita a este Tribunal que
declare la inconstitucionalidad de determinadas resoluciones judiciales emitidas por
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
402
el Poder Judicial, en razn de que a travs de ellas se ha controlado la
constitucionalidad de una serie de normas expedidas por el Ejecutivo que establecan
las condiciones para la importacin de autos usados o se ha exigido la ejecucin de
previas resoluciones judiciales que haban efectuado dicho control. Considera el
demandante que con dicha conducta el Poder Judicial ha menoscabado las
competencias del Poder Ejecutivo en materia de regulacin de las condiciones para la
importacin de vehculos y autopartes usados.
16. De esta manera, el vicio de validez que se acusa en dichas resoluciones
jurisdiccionales es de carcter sustantivo y no competencial, pues no solo resulta que
el Poder Judicial es competente formal y materialmente para expedir resoluciones
judiciales y para controlar a travs de ellas la constitucionalidad de los actos del
Poder Ejecutivo, sino que al hacerlo no ha desconocido o afectado la competencia
formal y material del Poder Ejecutivo para regular las condiciones para la
importacin de vehculos y autopartes usados. El Poder Judicial se ha limitado a
controlar el contenido sustantivo de dicha regulacin y a analizar si los decretos
expedidos cumplan con las condiciones endgenas y exgenas exigidas por la
Constitucin para su dictado.
Asunto distinto es analizar si dicho control sustantivo se ha realizado o no conforme a
la Norma Fundamental y a las interpretaciones que de ella realiza este Colegiado a
travs de su jurisprudencia. Pero el control constitucional respectivo contra dichas
resoluciones judiciales debe ejercerse a travs de los medios impugnatorios
respectivos, o, en su caso, a travs de la presentacin de una demanda de amparo, en
los trminos desarrollados por el este Tribunal en la STC 04853-2004-PA/TC,
fundamentos 6 a 21.
17. Cabe precisar que lo expuesto no implica que en el marco de un proceso
competencial sea inviable la posibilidad de controlar la validez constitucional de una
resolucin judicial expedida por el Poder Judicial por menoscabar las competencias
de otro rgano constitucional. No obstante, para que ello sea posible, dicha resolucin
debe de adolecer de un vicio competencial, es decir, debe haber afectado la
competencia de otro rgano constitucional y no haberse limitado a controlar la validez
sustantiva o procedimental del acto a travs del cual se ha manifestado. As, por
ejemplo, si a travs de una resolucin judicial se desconociese la atribucin del Poder
Ejecutivo para reglamentar las leyes (artculo 118 8 de la Constitucin), se estara
menoscabando dicha atribucin, sin perjuicio de que quepa controlar
jurisdiccionalmente la validez sustantiva y procedimental del acto de reglamentacin,
pues sta es, justamente, una competencia constitucional del Poder Judicial.
18. Ahora bien, es verdad que considerando que el demandante se ha sustentado en
los criterios de la STC 0006-2006-CC, este Tribunal podra considerar la aplicacin de
un cambio de criterio prospectivo (prospective overruling) que no afecte la procedencia
de la demanda de autos. Es decir, podra optar por aplicar por ltima ocasin los
criterios expuestos en aquella sentencia e ingresar al fondo del asunto, anunciado la
aplicacin futura de los criterios de procedencia desarrollados en esta sentencia. Por
lo dems, ello permitira proteger el derecho fundamental de acceso a la justicia del
demandante y controlar constitucionalmente una serie de resoluciones judiciales que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
403
han violado el derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida, al permitir inconstitucionalmente la importacin e
ingreso al parque automotor de autos y autopartes usados que no cumplen con las
condiciones constitucionalmente exigidas por la normativa dictada por el Poder
Ejecutivo.
No obstante, existe una razn determinante que impulsa a este Tribunal a aplicar
inmediatamente el nuevo criterio declarando la improcedencia de la demanda. Dicha
razn consiste en que a travs de la STC 5961-2009-PA/TC, este Colegiado ya se ha
ocupado de esta problemtica constitucional, en especial a travs del precedente
vinculante establecido en el tercer punto resolutivo. En efecto, a travs de dicha
sentencia, y en el marco de las condiciones en ella expuestas, se ha establecido que en
forma excepcional el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene habilitado el
plazo previsto en el segundo prrafo del artculo 44 del CPCo. para interponer la
respectiva demanda de amparo contra la resolucin judicial firme que haya
inaplicado el Decreto Legislativo N. 843, o los Decretos Supremos N.
os
045-2000-
MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o los Decretos de Urgencia
N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008.
En definitiva, el cambio de criterio establecido en esta sentencia en modo alguno
puede ser interpretado como una renuncia por parte de este Tribunal a su deber de
valorar, pacificar y ordenar la problemtica constitucional suscitada como
consecuencia de la expedicin de un nmero importante de resoluciones judiciales
que han autorizado inconstitucionalmente la importacin de autos y autopartes
usados. Por el contrario, razn determinante para la aplicacin inmediata del nuevo
criterio adoptado en relacin con la procedencia de las demandas de conflicto
competencial, reside en el hecho de que el problema de fondo planteado ya ha sido
abordado por el Tribunal Constitucional a travs de la STC 05961-2009-PA/TC, la
cual, como antes se ha dicho, tiene la calidad de precedente constitucional vinculante,
de conformidad con el artculo VII del Ttulo Preliminar del CPCo.
5.1. Consecuencias del desacato del precedente de la STC 05961-2009-PA/TC
19. Si bien en los fundamentos que anteceden se ha precisado que el presente caso no
ser resuelto conforme a los criterios de la STC 0006-2006-CC, ello no es bice para
que este Tribunal precise las consecuencias jurdicas que generan la inobservancia,
contravencin o desacato de las reglas establecidas como precedente vinculante en la
STC 05961-2009-PA/TC.
20. Para determinar tales consecuencias jurdicas, es importante tener presente que en
el considerando 8 de la RTC 05961-2009-PA/TC, este Tribunal subray que las
reglas establecidas como precedente vinculante [sobre la importacin de vehculos
automotores y partes usadas] deb[a]n ser acatadas y respetadas no slo por los jueces,
sino tambin por todos los poderes pblicos, es decir, que estos se encontraban
impedidos de actuar en contra de las reglas establecidas como precedente vinculante.
21. Complementando ello, en la misma resolucin este Tribunal precis que dicha
vinculacin obligatoria e inexcusable se produca desde que el precedente vinculante
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
404
de la STC 05961-2009-PA/TC haba sido publicado en la pgina web, esto es, desde el
18 de junio de 2010.
Ello fue precisado en atencin a que el precedente constitucional, por su fuerza
vinculante, tiene efectos similares a una ley, esto es, que las reglas establecidas en l
son de obligatorio e ineludible cumplimiento por todas las personas y entidades de la
Administracin Pblica, sin importar si han sido parte o terceros en el proceso en que
se emiti.
22. Por consiguiente, a partir del 18 de junio de 2010 ningn juez poda emitir alguna
resolucin judicial que resolviera inaplicar el Decreto Legislativo N. 843, o los
Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-
MTC o los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008.
Ello porque en las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-
2009-PA/TC se determin que, por la forma y por el fondo, el contenido normativo de
los decretos mencionados era conforme con la Constitucin, por lo que deba ser
acatado, respetado y cumplido por todas las personas y entidades de la
Administracin Pblica.
23. A pesar de que la constitucionalidad de los decretos mencionados fue confirmada
y reafirmada por las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-
2009-PA/TC, es de pblico conocimiento que, despus de la publicacin y difusin
del precedente vinculante, algunos jueces han seguido emitiendo medidas cautelares
en claro desacato y contravencin a las reglas establecidas en l.
Dicha conclusin resulta inequvoca, debido a que en el tercer punto resolutivo de la
STC 05961-2009-PA/TC este Tribunal estableci como precedente vinculante que
todos los jueces del Poder Judicial que conozcan de cualquier clase de proceso en el
que se cuestione la constitucionalidad del Decreto Legislativo N. 843, o de los
Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-
MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, por
imperio del tercer prrafo del artculo VI del Ttulo Preliminar del CPConst. y de la
Primera Disposicin General de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional, tienen
el deber de confirmar la constitucionalidad de su contenido normativo.
24. Por estas razones, esta actuacin judicial de desacato por s misma resulta
inconstitucional, ya que despus del 18 de junio de 2010 se han emitido sendas
resoluciones judiciales que en forma manifiesta contravienen o inobservan las reglas
establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-2009-PA/TC, que deben ser
respetadas, cumplidas y defendidas por todas las personas y entidades de la
Administracin Pblica, especialmente por los jueces del Poder Judicial, ya que son
ellos, en todos los procesos que conocen, los primeros que asumen el papel de garantes
de la defensa del orden constitucional.
25. Consecuentemente este Tribunal considera que toda resolucin judicial, sea una
medida cautelar o una sentencia de primer o segundo grado, que inaplique el
contenido normativo del Decreto Legislativo N. 843, o de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
405
Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 o que contravenga, inobserve o
se aparte de las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-2009-
PA/TC, es nula de pleno derecho por ser inconstitucional.
26. Por ello, debe establecerse que las entidades de la Administracin Pblica se
encuentran impedidas de acatar cualquier resolucin judicial emitida que inaplique
el contenido normativo del Decreto Legislativo N. 843, de los Decretos Supremos
N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC y de los
Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 o que contravenga
o inobserve las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-2009-
PA/TC. Ello porque dichas resoluciones judiciales son nulas de pleno derecho por ser
inconstitucionales.
27. Si se comprueba que las resoluciones judiciales emitidas son contrarias a las reglas
establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-2009-PA/TC, este Tribunal
considera que los jueces que las emitieron deben ser procesados y sancionados por el
Consejo Nacional de la Magistratura y la Oficina de Control de la Magistratura, as
como denunciados por el Ministerio Pblico, a fin de que sean procesados
penalmente, pues ningn juez puede fallar en contra del texto expreso y claro de las
reglas establecidas como precedente vinculante.
Cabe recordar que en estos casos el Ministerio Pblico ha considerado que el
comportamiento de los jueces que fallan en contra o apartndose del precedente
vinculante se encuadra dentro del tipo penal de prevaricato. Esta posicin, fue
destacada por la Fiscal de la Nacin en la Resolucin de la Fiscala de la Nacin N.
041-2010-MP-FN, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de enero de 2010. En
dicha resolucin, la Fiscal de la Nacin precis que los jueces que emitan resoluciones
judiciales contrarias al precedente vinculante cometen el delito de prevaricato porque
fallan en contra del texto expreso y claro del artculo VI del Ttulo Preliminar del
CPConst. y de la Primera Disposicin General de la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional.
28. De otra parte, este Tribunal considera importante destacar que todas las medidas
cautelares que disponen la inaplicacin del Decreto Legislativo N. 843, o de los
Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-
MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 y
que permiten la libre importacin de vehculos automotores y partes usados, han sido
dictadas en contravencin del lmite de irreversibilidad de las mismas previsto en el
artculo 15 del CPCo, por cuanto los vehculos automotores y partes usados que
ingresan al pas y son entregados a los demandantes automticamente ingresan al
mercado para ser transferidos a terceros, tornando en imposible que nuevamente
dichos bienes regresen a las Aduanas en caso de que la demanda sea desestimada en
forma definitiva.
En estos casos, resulta de aplicacin el artculo 16 del CPCo, cuyo texto prescribe
que el sujeto afectado por la medida cautelar puede promover la declaracin de
responsabilidad, y que de verificarse la misma, en modo adicional a la condena de
costas y costos, se proceder a la liquidacin y ejecucin de los daos y, si el juzgador
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
406
lo considera necesario, a la imposicin de una multa no mayor de diez Unidades de
Referencia Procesal.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la
Constitucin Poltica del Per
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA en parte, la demanda; en consecuencia, establecer conforme
al artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, como
PRECEDENTE VINCULANTE las reglas siguientes:
a. Las resoluciones judiciales que dispongan la inaplicacin del Decreto Legislativo
N. 843, o de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-
MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-
2008 y 052-2008, o que resuelvan en contravencin, apartndose o inobservando las
reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-2009-PA/TC, son
nulas de pleno derecho por ser inconstitucionales.
b. Los jueces que hayan emitido resoluciones judiciales, disponiendo la inaplicacin
del Decreto Legislativo N. 843, o de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-
2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-
2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, o que resuelvan en contravencin, apartndose o
inobservando las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-
2009-PA/TC, deben ser procesados y sancionados por el Consejo Nacional de la
Magistratura y la Oficina de Control de la Magistratura.
c. Las entidades de la Administracin Pblica se encuentran impedidas de acatar
cualquier resolucin judicial emitida a partir del 18 de junio de 2010 que inaplique el
Decreto Legislativo N. 843, o los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-
MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-
2000, 050-2008 y 052-2008 o que contravenga o inobserve las reglas establecidas como
precedente vinculante en la STC 05961-2009-PA/TC.
d. Los jueces que hayan emitido resoluciones judiciales que dispongan la inaplicacin
del Decreto Legislativo N. 843, o de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-
2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-
2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, o que resuelvan en contravencin, apartndose o
inobservando las reglas establecidas como precedente vinculante en la STC 05961-
2009-PA/TC, deben ser denunciados penalmente por el Ministerio Pblico por el
delito de prevaricato.
e. Las medidas cautelares que dispongan la inaplicacin del Decreto Legislativo N.
843, o de los Decretos Supremos N.
os
045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC
y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.
os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y
052-2008, adems de ser nulas de pleno derecho por ser inconstitucionales, generan
que se promueva la declaracin de responsabilidad civil tanto de jueces, abogados y
demandantes.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
407
2. Declarar IMPROCEDENTE la demanda en los dems extremos.
Publquese y notifquese.
SS.
MESA RAMREZ
BEAUMONT CALLIRGOS
VERGARA GOTELLI
ETO CRUZ
LVAREZ MIRANDA
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
408
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 1182-2005-PA/TC
CAROL LUZ SENZ LUMBRERAS vs. SENATI
CASO
Con fecha 12 de diciembre de 2003, la recurrente interpone demanda de amparo
contra el Director Zonal Lima -Callao del Servicio Nacional de Adiestramiento de
Trabajo Industrial (Senati) y los miembros del Comit de Disciplina de dicha
entidad, a fin de que se deje sin efecto la Resolucin Directoral N. 042-
2003/AL.DZLC, su fecha 10 de octubre de 2003, que dispuso su expulsin por realizar
actos reidos con la moral y las buenas costumbres, y la Resolucin Directoral N.
053-2003/AL.DZL, su fecha 23 de octubre de 2003, que declar improcedente su
recurso de reconsideracin; y que, en consecuencia, se disponga su reincorporacin
como alumna de dicha entidad. Invoca la vulneracin de sus derechos al trabajo, a la
educacin, al debido proceso, a la pluralidad de instancia, a la legtima defensa, a la
integridad moral, al libre desarrollo, a la igualdad ante la ley, al honor y la buena
reputacin, a la libertad y seguridad personales, el principio de legalidad y los
derechos a la libertad de creacin intelectual, artstica y cientfica y de acceso a la
cultura.
El emplazado propone la excepcin de falta de agotamiento de la va administrativa y
contesta la demanda manifestando que la sancin de expulsin impuesta est prevista
en el 48C del Decreto Supremo N. 012-74-IT-DS
El Tercer Juzgado Civil de Independencia, con fecha 18 de febrero de 2004, declara
fundada la excepcin deducida y, consecuentemente, nulo todo lo actuado, dando por
concluido el proceso, por considerar que la recurrente no haba acreditado que no
existiera una segunda instancia administrativa superior a la Direccin Zonal Lima y
Callao del Senati.
La Primera Sala Especializada en lo Civil del Corte Superior de Justicia del Cono
Norte de Lima, con fecha 15 de octubre de 2004, revocando la apelada, declara
infundada la excepcin e improcedente la demanda por estimar que el proceso de
amparo, al carecer de etapa probatoria, no era la va idnea para dilucidar la
controversia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
409
FUNDAMENTOS
El debido proceso en sede administrativa
8. La Corte Interamericana sostiene en doctrina que ha hecho suya este Tribunal
Constitucional:
[..] si bien el artculo 8 de la Convencin Americana se titula Garantas Judiciales,
su aplicacin no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, sino al conjunto
de requisitos que deben observarse en las instancias procesales, a efectos de que las
personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del
Estado que pueda afectar sus derechos. (prrafo 69). "(...) Cuando la Convencin se
refiere al derecho de toda persona a ser oda por un "juez o tribunal competente" para
la "determinacin de sus derechos", esta expresin se refiere a cualquier autoridad
pblica, sea administrativa, legislativa o judicial, que a travs de sus resoluciones
determine derechos y obligaciones de las personas" (Prrafo 71) [La Corte ha insistido
en estos postulados en los Casos Baena Ricardo, del 2 de febrero de 2001 (Prrafos
124-127), e Ivcher Bronstein, del 6 de febrero de 2001 (Prrafo 105)]. (Cfr. 2050-2002-
AA, Caso Ramos Colque)
9. En constante y reiterada jurisprudencia hemos subrayado que
[...] el fundamento principal por el que se habla de un debido proceso administrativo
encuentra sustento en el hecho [de] que tanto la Administracin como la Jurisdiccin
estn indiscutiblemente vinculadas a la Carta Magna, de modo que si sta resuelve
sobre asuntos de inters del administrado, y lo hace mediante procedimientos
internos, no existe razn alguna para desconocer las categoras invocables ante el
rgano jurisdiccional. (Cfr. STC 4889-2004-AA)
10. De lo anterior se infiere que el debido proceso en sede administrativa importa un
conjunto de derechos y principios que forman parte de un contenido mnimo y que
constituyen las garantas indispensables con las que cuenta el administrado frente a la
Administracin.
11. En consecuencia, siendo el Senati una persona jurdica de derecho pblico
conforme al artculo 1. de la Ley del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo
Industrial N. 26272, resulta pertinente apelar a los principios del derecho
administrativo y, en particular, a principios que guan a los procesos administrativos
sancionadores, en virtud del derecho constitucional al debido proceso.
Principios de la potestad sancionadora administrativa
12. Los principios que orientan la potestad sancionadora regulan las facultades de las
entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a
imponerse a los administrados.
La potestad sancionadora de todas las entidades est regida adicionalmente por los
principios de legalidad, tipicidad, debido procedimiento, razonabilidad, tipicidad,
irretroactividad, causalidad, presuncin de licitud, entre otros.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
410
Principio de legalidad y principio de tipicidad
14. El principio de legalidad en materia sancionatoria impide que se pueda atribuir la
comisin de una falta si sta no est previamente determinada en la ley, y tambin
prohbe que se pueda aplicar una sancin si sta no est determinada por la ley. Como
lo ha expresado este Tribunal (Caso de la Legislacin Antiterrorista, Exp. N. 010-
2002-AI/TC), el principio impone tres exigencias: la existencia de una ley (lex
scripta), que la ley sea anterior al hecho sancionado (lex praevia), y que la ley describa
un supuesto de hecho estrictamente determinado (lex certa).
Como se ha sealado, "Dicho principio comprende una doble garanta; la primera, de
orden material y alcance absoluto, tanto referida al mbito estrictamente penal como
al de las sanciones administrativas, refleja la especial trascendencia del principio de
seguridad jurdica en dichos campos limitativos y supone la imperiosa necesidad de
predeterminacin normativa de las conductas infractoras y de las sanciones
correspondientes; es decir, la existencia de preceptos jurdicos (lex praevia) que
permitan predecir con suficiente grado de certeza (lex certa) aquellas conductas y se
sepa a qu atenerse en cuanto a la aneja responsabilidad y a la eventual sancin; la
segunda, de carcter formal, relativa a la exigencia y existencia de una norma de
adecuado rango y que este Tribunal ha identificado como ley o norma con rango de
ley. (Cfr. STC de Espaa 61/1990).
15. Sin embargo, no debe identificarse el principio de legalidad con el principio de
tipicidad. El primero, garantizado por el artculo 2.24d de la Constitucin, se satisface
cuando se cumple con la previsin de las infracciones y sanciones en la ley. El
segundo, en cambio, define la conducta que la ley considera como falta. Tal precisin
de lo considerado como antijurdico desde un punto de vista administrativo, por
tanto, no est sujeto a una reserva de ley absoluta, sino que puede ser complementado
a travs de los reglamentos respectivos.
EXP. N 00535-2009-PA/TC
RODOLFO LUIS OROYA GALLO vs. USIL
CASO
Con fecha 17 de septiembre de 2007, el recurrente interpone demanda de amparo
contra la Universidad San Ignacio de Loyola, solicitando que se inapliquen las
Resoluciones N 001-018/07-CD, del 10 de julio de 2007, N. 002-018/07-CD, del 6 de
agosto de 2007 y N 005-18/2007-TH, del 23 de agosto de 2007, a travs de las cuales
se determina y se confirma su separacin de dicha casa de estudios.
El demandante sostiene que ha sido separado de la Universidad por haber sido
encontrado en el campus universitario con un cigarrillo de marihuana. Cabe destacar
que en el proceso disciplinario seguido contra l, acepta la posesin del mismo. En
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
411
este sentido, sustenta su pretensin en que el Reglamento General de Estudios no ha
sealado qu infraccin debe considerarse como leve o grave, que no se ha
considerado su rendimiento acadmico, el difcil momento personal que atravesaba en
aqul entonces y que no se ha tomando en cuenta que se encontraba en el ltimo ciclo
de estudios. Por ende, solicita que se lo reincorpore en su calidad de estudiante a la
carrera de Administracin.
El Segundo Juzgado Mixto de La Molina y Cieneguilla, con fecha 18 de septiembre de
2007, declar improcedente la demanda de manera liminar en virtud de lo establecido
en el inciso 1) del artculo 5 del Cdigo Procesal Constitucional, por no haberse
transgredido norma constitucional alguna.
La Universidad San Ignacio de Loyola se apersona al proceso manifestando que no se
ha violado derecho alguno, pues la decisin adoptada no es arbitraria, sino que est
suficientemente motivada, y porque adems el actor tiene expedito su derecho de
seguir estudiando en cualquier otra universidad del pas. Asimismo, sostiene que el
demandante ha ejercido sus derechos de defensa de pluralidad de instancia al haber
presentado ante los distintos estamentos de la universidad los recursos de
reconsideracin y apelacin.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirm la apelada
sobre la base de lo dispuesto en el inciso 2) artculo 5 del Cdigo Procesal
Constitucional, sosteniendo que para dilucidar la presente controversia resulta
necesaria una etapa probatoria de la que carece el proceso de amparo.
FUNDAMENTOS
2. Autonoma universitaria, Reglamento General de Estudios y facultad
sancionatoria
5. De acuerdo con lo establecido en el artculo 18 de la Constitucin Poltica, el
Estado peruano reconoce que cada universidad es autnoma en su rgimen
normativo, de gobierno, acadmico, administrativo y econmico. Las universidades se
rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitucin y de las leyes.
6. Para el Tribunal Constitucional la autonoma institucional de las universidades
() es el grado de autogobierno necesario para que sean eficaces las decisiones
adoptadas por las instituciones de enseanza superior con respecto a su labor
acadmica, normas, gestin y actividades conexas. () El marco de autonoma
universitaria, consagrado constitucionalmente y desarrollado por el legislador, es la
consecuencia de la toma de las disposiciones institucionales de manera razonable,
justa y equitativa, a travs de procedimientos transparentes y participativos
3
.
412
7. La presente demanda nos lleva a analizar la facultad de la Universidad para
establecer un rgimen disciplinario en su Reglamento General de Estudios y los
parmetros que se deben tener en cuenta al momento de aplicar estas disposiciones.
Sobre esta base, el Tribunal Constitucional sostiene que la autonoma universitaria y
las medidas administrativas que se desprendan de su ejercicio sern protegidas
siempre que stas no desnaturalicen ni desconozcan la Constitucin Poltica o los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Per
4
.
3. La razonabilidad e interdiccin de la arbitrariedad en la sancin administrativa
11. Mediante las Resoluciones N. 001-018/07-CD, N. 002-018/07-CD y N. 005-
18/2007-TH, la Universidad San Ignacio de Loyola aplic al alumno Rodolfo Luis
Oroya Gallo la mxima sancin posible prevista en el Reglamento General de
Estudios, consistente en separarlo de forma definitiva, sobre la base de lo dispuesto en
los artculos 60, inciso a) y 66 del referido Reglamento.
El objetivo de la medida adoptada por la Universidad fue sancionar el consumo de
drogas u otras sustancias txicas dentro del campus acadmico, estableciendo que esta
medida no ser tolerada bajo ninguna circunstancia. Si bien el demandante reconoci
haber fumado el cigarrillo de marihuana, la Comisin Disciplinaria opt por aplicar
rigurosamente el Reglamento para de estar forma evitar que otros alumnos incurran
en la misma infraccin.
Cabe destacar que al momento de los hechos, el demandante se encontraba cursando
el ltimo ciclo de estudios y le faltaba 11 semanas para terminar la carrera de
Administracin. Adems, se acredita que entr a la Universidad bajo la modalidad de
tercio superior, que haba participado en actividades extracurriculares, su
rendimiento acadmico era de media superior y no presentaba antecedentes de faltas
administrativas.
12. En este sentido, el demandante sostiene que si bien el Reglamento de la
Universidad San Ignacio de Loyola establece las conductas que se consideran como
faltas, no hay una precisin con respecto a cules deben ser graves o leves, por lo que
la valoracin de la Comisin Disciplinaria y del Tribunal de Honor es arbitraria al
carecer de un parmetro objetivo de evaluacin y aplicacin (fojas 35).
13. Al respecto, este Colegiado considera que el establecimiento de disposiciones
sancionatorias, tanto por entidades pblicas como privadas, no puede circunscribirse
a una mera aplicacin mecnica de las normas, sino que se debe efectuar una
apreciacin razonable de los hechos en cada caso concreto, tomando en cuenta los
antecedentes personales y las circunstancias que llevaron a cometer la falta. El
resultado de esta valoracin llevar a adoptar una decisin razonable y proporcional.
14. En este sentido, se debe tener en cuenta el principio de proporcionalidad, el cual
est estructurado por tres subprincipios: (i) el de idoneidad o de adecuacin; (ii) el de
413
necesidad; y (iii) el de proporcionalidad en sentido estricto
6
. Esto supone que el
Tribunal deber evaluar todas las posibilidades fcticas (idoneidad y necesidad), a
efectos de determinar si, efectivamente, en el plano de los hechos, no exista otra
posibilidad menos lesiva para los derechos en juego que la decisin adopta
7
.
15. A su vez, el principio de razonabilidad conduce a una valoracin respecto del
resultado del razonamiento del juzgador expresado en su decisin, mientras que el
procedimiento para llegar a este resultado sera la aplicacin del principio de
proporcionalidad.
16. La razonabilidad es un criterio ntimamente vinculado a la justicia y est en la
esencia misma del Estado constitucional de derecho. Se expresa como un mecanismo
de control o interdiccin de la arbitrariedad en el uso de las facultades discrecionales,
exigiendo que las decisiones que se tomen en ese contexto respondan a criterios de
racionalidad y que no sean arbitrarias. Como lo ha sostenido este Colegiado, esto
implica encontrar justificacin lgica en los hechos, conductas y circunstancias que
motivan todo acto discrecional de los poderes pblicos
8
.
17. Aunque no explcitamente, al reconocer en los artculos 3 y 43 de la
Constitucin, el Estado social y democrtico de Derecho, se ha incorporado el
principio de interdiccin o prohibicin de todo poder ejercido en forma arbitraria e
injusta. Este principio tiene un doble significado: (i) en un sentido clsico y genrico,
la arbitrariedad aparece como el reverso de la justicia y el derecho; (ii) en un sentido
moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentacin
objetiva, lo incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a
toda decisin. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razn de explicarlo
9
.
18. En este sentido, el anlisis de la razonabilidad de una medida implica determinar
si se ha hado
10
:
La eleccin adecuada de las normas aplicables al caso y su correcta interpretacin,
tomando en cuenta no slo una ley particular, sino el ordenamiento jurdico en su
conjunto.
La comprensin objetiva y razonable de los hechos que rodean al caso, que implica no
slo una contemplacin en abstracto de los hechos, sino su observacin en directa
relacin con sus protagonistas, pues slo as un hecho resultar menos o ms
414
tolerable, confrontndolo con los antecedentes del servidor, como ordena la ley en
este caso.
Una vez establecida la necesidad de la medida de sancin, porque as lo ordena la ley
correctamente interpretada en relacin a los hechos del caso que han sido conocidos y
valorados en su integridad, entonces el tercer elemento a tener en cuenta es que la
medida adoptada sea la mas idnea y de menor afectacin posible a los derechos de
los implicados en el caso.
4. La legalidad y taxatividad de las normas sancionatorias en el Reglamento General
de Estudios
29. Este Tribunal Constitucional sostiene que la adecuada administracin de justicia
reside en el juicio y criterio de las personas encargadas de impartir esta funcin. Esto
no podra ser de otra manera puesto que es en el anlisis de la norma, junto con la
valoracin de los hechos y las circunstancias que condujeron a la comisin de la falta
o delito, lo que determina la aplicacin de una decisin justa, proporcional y
equitativa.
30. Como este Tribunal ya ha establecido, el principio de legalidad est reconocido en
el inciso d), numeral 24, del artculo 2 de la Constitucin Poltica, y exige que una
sancin, sea esta de ndole penal o administrativa, cumpla con tres requisitos: (i) la
existencia de una ley; (ii) que la ley sea anterior al hecho sancionado; y (iii) que la ley
describa un supuesto de hecho estrictamente determinado
12
.
31. Como lo ha establecido el Tribunal Constitucional espaol, el principio de
legalidad contiene una garanta material, la cual aparece derivada del mandato de
taxatividad o de lex certa y se concreta en la exigencia de predeterminacin normativa
de las conductas ilcitas y de las sanciones correspondientes, que hace recaer sobre el
legislador el deber de configurarlas en las leyes sancionadoras con la mayor precisin
posible para que los ciudadanos puedan conocer de antemano el mbito de lo
proscrito y prever, as, las consecuencias de sus acciones
13
.
32. Del principio de legalidad se desprende el principio de taxatividad o de tipicidad.
Sin embargo, no se puede equiparar ambos principios como sinnimos pues el
principio de legalidad se satisface cuando se cumple con la previsin de las
infracciones y sanciones en la ley. El segundo, en cambio, constituye la precisa
definicin de la conducta que la ley considera como falta
14
.
33. En este sentido, el principio de taxatividad o de tipicidad representa una de las
manifestaciones o concreciones del principio de legalidad respecto de los lmites que
se imponen al legislador penal o administrativo, a efectos de que las prohibiciones que
415
definen sanciones, sean stas penales o administrativas, estn redactadas con un nivel
de precisin suficiente que permita a cualquier ciudadano de formacin bsica,
comprender sin dificultad lo que se est proscribiendo bajo amenaza de sancin en
una determinada disposicin legal
15
.
416
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
417
5. MBITO PARLAMENTARIO
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 358-98-AA/TC
MANUEL AGUIRRE ROCA
CASO
Don Manuel Aguirre Roca interpone demanda de Accin de Amparo contra el
Congreso de la Repblica para que se declare inaplicable la Resolucin Legislativa N
002-97-CR, publicada en el Diario Oficial El Peruano el veintinueve de mayo de mil
novecientos noventa y siete, que dispuso su destitucin en el cargo de Magistrado del
Tribunal Constitucional, y en consecuencia se ordene su inmediata reposicin en el
cargo.
Don Manuel Aguirre Roca seala que el Tribunal Constitucional expidi sentencia en
la Accin de Inconstitucionalidad contra la Ley N 26657, pronuncindose sobre la
inaplicacin de esta Ley. El Colegio de Abogados de Lima, demandante en la Accin
de Inconstitucionalidad, con fecha veinte de enero de mil novecientos noventa y siete,
pidi aclaracin de la sentencia, mediante escrito dirigido a los Magistrados Manuel
Aguirre Roca, Guillermo Rey Terry y Delia Revoredo de Mur. Los tres Magistrados
destituidos, indica el demandante, no decidieron sobre el procedimiento que deba
darse a dicho pedido, sino que actuaron conforme lo dispuso la Presidencia del
Tribunal Constitucional. Estos Magistrados resolvieron el pedido de aclaracin
expresando que: No habiendo nada que aclarar en el fallo, no ha lugar a lo que se pide; lo
que fue notificado al Decano de Colegio de Abogados de Lima mediante Oficio N
108-97-SR/TC, de fecha veintiuno de enero de mil novecientos noventa y siete.
Don Manuel Aguirre Roca seala que se han violado los siguientes derechos
constitucionales:
1) Debido proceso: por cuanto el Congreso de la Repblica ha vulnerado este derecho
al desconocer los procedimientos legalmente establecidos para la tramitacin de la
denuncia, acusacin y destitucin del demandante. As, la Comisin Investigadora
tramit ante la Comisin Permanente una denuncia constitucional sin la previa
aprobacin del Informe, realizado por la primera de las nombradas, por el Pleno del
Congreso de la Repblica. La Comisin Permanente, en igual actitud, design a la
Subcomisin Investigadora, vulnerando el debido proceso legal. La Comisin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
418
Permanente acus ante el Pleno y ste destituy a los Magistrados por infraccin
constitucional no obstante que ni el Reglamento del Congreso de la Repblica, ni la
Ley de Responsabilidad de los funcionarios pblicos han previsto procedimiento
alguno para la denuncia, evaluacin, acusacin y sancin de infracciones
constitucionales. La Constitucin Poltica del Estado permite al Congreso de la
Repblica acusar por dos causales especficas, delitos cometidos en el ejercicio de
funcin e infracciones constitucionales. El Reglamento del Congreso de la Repblica
slo regula el procedimiento para la denuncia, evaluacin y acusacin, por delitos de
funcin, y no por infracciones constitucionales. El Reglamento slo ha previsto los
delitos de funcin como causa de denuncia constitucional; en consecuencia, el
antejuicio concluye con en el archivo o en una declaracin de haber lugar a formacin
de causa, es decir, de un proceso penal que se tramita en la Corte Suprema.
2) Derecho de defensa: toda vez que no se permiti que el demandante presentara sus
descargos de las acusaciones hechas en su contra y se restringi su derecho de acceder
a la documentacin necesaria para su defensa. Asimismo, se establecieron plazos
angustiosos y perentorios para presentar los informes de descargo. Y, a pesar que las
Comisiones y Subcomisiones estaban dentro del plazo establecido para continuar con
su labor suspendieron sus funciones en forma apresurada.
3) Derecho a la legalidad de la pena: Ninguna ley ha previsto, tipificado o calificado
las infracciones punibles, ni ha previsto el procedimiento para tramitar las denuncias,
acusaciones o sanciones por infracciones constitucionales. En consecuencia se ha
violado el artculo 2 inciso 24) literal d) de la Constitucin Poltica del Estado.
4) Derecho a una efectiva tutela jurisdiccional y no ser penado sin proceso judicial: El
Congreso no puede declarar haber lugar a formacin de causa por infracciones
constitucionales. El antejuicio no es un proceso judicial sino prejudicial, por lo cual
ste debe concluir con una declaracin de haber o no haber lugar a formacin de
causa. En consecuencia, el demandante fue penado sin proceso judicial.
5) Derecho al goce de las prerrogativas inherentes a la funcin: Los Magistrados del
Tribunal Constitucional no estn sujetos a mandato imperativo ni a interpelacin, no
son responsables ante autoridad ni rgano jurisdiccional alguno por las opiniones y
votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. El Congreso de la Repblica ha
violado este derecho al haber juzgado los votos y opiniones emitidos por los miembros
del Tribunal Constitucional.
El Procurador Pblico, a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Legislativo y la
Oficina del Presidente del Consejo de Ministros, seala que el pedido de aclaracin
formulado por el Colegio de Abogados, constitua un pedido de consulta personal a
los Magistrados destituidos, por lo que debi desestimarse y no usarse para emitir una
resolucin como Resolucin del Tribunal Constitucional, desconociendo que para
emitirse una Resolucin a nombre del Tribunal Constitucional tiene que emitirse con
conocimiento del Pleno, o por lo menos con el qurum de seis miembros, de acuerdo
con lo dispuesto en el artculo 4 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional, por
lo que se infringi el artculo 201 de la Constitucin Poltica del Estado. Respecto de
los derechos invocados tenemos que:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
419
1. Derecho al Debido Proceso: el artculo 88 del Reglamento del Congreso faculta a
que esa institucin pueda iniciar investigaciones, por lo que, con fecha veintisiete de
febrero de 1997, por acuerdo del Pleno del Congreso se constituy una Comisin
Investigadora, para investigar las irregularidades en el Tribunal Constitucional. Esta
Comisin emiti su informe a la Comisin Permanente denunciando a los
Magistrados Ricardo Nugent, Manuel Aguirre Roca, Guillermo Rey Terry y Delia
Revoredo Marsano de Mur, por infraccin al artculo 201 de la Constitucin,
conforme al artculo 88 del Reglamento del Congreso y a los artculos 99 y 100 de la
Constitucin Poltica del Estado. La Comisin Permanente acord el nombramiento
de una Subcomisin a fin que realice la investigacin correspondiente. Esta
Subcomisin tambin respet el derecho de defensa y el debido proceso, habiendo
prorrogado hasta en tres oportunidades el plazo otorgado para que puedan presentar
sus descargos, sin que lo Magistrados cumplieran con hacerlo. El demandante incluso
envi una carta con fecha 12 de mayo de 1997, a la Presidencia de la Subcomisin
desconocindola y negndole competencia al Congreso para investigarlo y
sancionarlo, solicitando la nulidad de lo actuado.
1.1 Violacin del procedimiento legalmente establecido: seala el demandante que la
denuncia constitucional se ha tramitado sin previa aprobacin del Informe respectivo
por el Pleno del Congreso de la Repblica, y no existe un procedimiento especfico
para la tramitacin y sancin por infraccin constitucional en el Reglamento del
Congreso, ni en la Ley de responsabilidad de los funcionarios pblicos. Al respecto, se
debe sealar que se constituy una Comisin Investigadora, conforme al artculo 97
de la Constitucin Poltica del Estado, la cual dirigi el procedimiento conforme a los
artculos 70, 71 y 88 del Reglamento del Congreso de la Repblica. En caso que la
Comisin Investigadora hubiese determinado responsabilidad penal entonces el
Reglamento del Congreso s exige una aprobacin del Pleno del Congreso para la
existencia de un informe vlidamente emitido.
2. Violacin del derecho de defensa: La Comisin Investigadora cit a todos los
miembros del Tribunal Constitucional, segn se aprecia de las Actas de sesiones, por
lo que no se puede alegar la violacin de este derecho. Asimismo, la Subcomisin
Investigadora le otorg un plazo al demandante para la formulacin de sus descargos,
plazo que fue prorrogado de oficio y a peticin de parte, habindose puesto a su
disposicin los cargos que conformaban la acusacin constitucional en su contra. El
que el demandante haya considerado que la referida Comisin careca de competencia
para tramitar la acusacin constitucional no justifica el hecho de no haberse
presentado ante ella.
3. Legalidad de la pena: El Congreso de la Repblica impuso la sancin prevista en el
artculo 100 de la Constitucin Poltica del Estado, artculo que establece que es
facultad del Poder Legislativo suspender, inhabilitar o destituir al funcionario
acusado.
4. Violacin del derecho a una efectiva proteccin jurisdiccional: El demandante alega
que el Congreso de la Repblica no puede imponer una sancin de destitucin sin
previa declaracin de haber lugar a formacin de causa. Al respecto, se debe
precisar que esta declaracin slo se requiere para los casos en que se desarrolle un
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
420
antejuicio y que se haya advertido una presunta responsabilidad de ndole penal, y en
consecuencia, se deba derivar el proceso al rgano jurisdiccional. Para los casos en
que se haya determinado responsabilidad por infraccin de la Constitucin, no resulta
necesario que se produzca dicha etapa.
5. Violacin del derecho al goce de prerrogativas inherentes a la funcin: Conforme al
artculo 99 de la Constitucin Poltica del Estado corresponde a la Comisin
Permanente acusar ante el Congreso a los miembros del Tribunal Constitucional. Por
consiguiente, el Poder Legislativo estaba facultado para admitir a trmite la
acusacin, debiendo considerar adems que el artculo 100 seala que el Congreso
puede suspender o no al funcionario acusado o inhabilitado para el ejercicio de la
funcin pblica, por lo que el Congreso de la Repblica actu de acuerdo a sus
facultades.
A fojas 1642, el Procurador Especial Judicial del Congreso, se apersona al proceso y
seala que la Resolucin Legislativa N 002-97-CR, fue expedida dentro del marco de
las atribuciones constitucionales del Congreso de la Repblica, y observando los
procedimientos contemplados en la Constitucin Poltica del Estado y en el
Reglamento del Congreso de la Repblica. El Pleno del Congreso design una
Comisin Investigadora para esclarecer las denuncias relativas al Tribunal
Constitucional, por lo que no es cierto que esta Comisin no hubiese cumplido con la
funcin que se le encomend al desviar el objeto de sus investigaciones. La Comisin
Investigadora elabor un Informe que fue elevado a la Presidencia del Congreso para
ser sometido posteriormente al Pleno. El Procurador Especial Judicial del Congreso,
aade que la Constitucin Poltica de 1993, regula el juicio poltico, por el cual el
Congreso de la Repblica puede imponer sanciones, independientemente de aqullas
que corresponda en el caso de que el hecho denunciado, adems de infraccin
constitucional, constituya figura delictiva. El demandante fue destituido al ser
encontrado responsable de una grave infraccin constitucional, cual es la de haber
expedido junto con los otros dos Magistrados destituidos una resolucin que denegaba
un pedido de aclaracin. Es decir, en forma arbitraria y sin tener potestad para ello,
calificaron como Resolucin del Tribunal Constitucional, a su denegatoria de pedido
de aclaracin de una supuesta resolucin expedida por los tres mismos magistrados.
No ha existido violacin de su derecho al debido proceso, porque como el demandante
ha reconocido concurri varias veces a hacer ejercicio de su derecho de defensa. Don
Manuel Aguirre Roca formul alegatos ante la Comisin Hildebrandt, ante la
Comisin Permanente y ante el Pleno Legislativo. Solamente en el caso de la Sub-
Comisin Salgado no hubo exposicin oral, porque el interesado no hizo uso de su
derecho.
El Primer Juzgado Corporativo Transitorio Especializado en Derecho Pblico de
Lima, con fecha dieciocho de setiembre de mil novecientos noventa y siete, a fojas
2039, declara infundada la demanda, al considerar principalmente que la Comisin
Permanente del Congreso de la Repblica se encuentra facultada para acusar ante el
Congreso a altos funcionarios, entre los cuales se considera a los Magistrados del
Tribunal Constitucional, por infraccin a la Constitucin Poltica del Estado o por
delitos. El Parlamento tiene capacidad de sancin, a travs del juicio poltico.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
421
Asimismo, el demandante ha ejercido su derecho de defensa, por lo que no se ha
acreditado la violacin de los derechos constitucionales invocados.
La Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Pblico de la Corte
Superior de Justicia de Lima, con fecha nueve de febrero de mil novecientos noventa y
ocho, a fojas 3100, confirm la apelada, al considerar que el artculo 97 de la
Constitucin Poltica del Estado faculta al Congreso de la Repblica a iniciar
investigaciones sobre cualquier asunto de inters pblico. Asimismo, la Constitucin
Poltica actual ha regulado el juicio poltico, por lo que el Congreso de la Repblica
puede imponer determinadas sanciones al funcionario que es sometido a juicio
poltico, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 100 de la Constitucin Poltica del
Estado, y a diferencia del antejuicio, el primero no concluye necesariamente con la
remisin de lo actuado al Fiscal de la Nacin. En consecuencia, el Congreso de la
Repblica, al emitir la Resolucin Legislativa N 002-97-CR, por la que se destituy
al demandante, ha actuado dentro de la potestad conferida en la Constitucin Poltica
del Estado. Contra esta resolucin el demandante interpone recurso extraordinario.
FUNDAMENTOS
1. Que en el artculo 97 de la Constitucin Poltica del Estado se establece la facultad
del Congreso de la Repblica de iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de
inters pblico, es as que, el Pleno del Congreso de la Repblica, design una
Comisin Investigadora con el objeto de esclarecer las denuncias relativas al
Tribunal Constitucional.
2. Que las Comisiones Investigadoras, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 35
inciso b) del Reglamento del Congreso, estn encargadas del estudio, investigacin y el
dictamen de los asuntos puestos en su conocimiento en aplicacin del artculo 97 de la
Constitucin Poltica. Y, en el artculo 88 del Reglamento precitado establece que las
autoridades, los funcionarios, y servidores pblicos y cualquier persona, estn en la obligacin
de comparecer ante las Comisiones de Investigacin y proporcionar a stas las informaciones
testimoniales y documentarias que requieran. En consecuencia el Congreso de la
Repblica, en uso de las facultades que le otorga la Constitucin Poltica del Estado y
conforme al Reglamento de esa Institucin, inici las investigaciones
correspondientes a esclarecer las denuncias relativas al Tribunal Constitucional.
3. Que si bien el inciso h) del artculo 88 del Reglamento del Congreso de la
Repblica determina que Presentado el informe de la Comisin de Investigacin, el Pleno
del Congreso lo debate y vota..., esto debe concordarse con lo dispuesto tanto en el
inciso i) como en el inciso j) del precitado artculo que disponen, respectivamente,
que Si el informe es aprobado, el Congreso lo enva al Fiscal de la Nacin, acompaado de
todos los actuados, a fin de que proceda a iniciar las acciones que correspondan, tratndose de
personas no pasibles de acusacin constitucional... y que Si del informe se derivan
denuncias penales contra funcionarios que gozan del privilegio de antejuicio, se seguir el
procedimiento establecido para las acusaciones constitucionales establecido en los artculos 99
y 100 de la Constitucin Poltica del Estado y las normas reglamentarias que regulan la
materia. En consecuencia, slo resultan susceptibles de debate y votacin por parte
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
422
del Pleno del Congreso de la Repblica, aquellos informes cuyos resultados incidan
de modo particular en la determinacin de imputaciones de contenido penal.
4. Que en el Reglamento del Congreso de la Repblica no existe norma alguna que
imponga de modo expreso y general que los informes emitidos por las Comisiones
Investigadoras, que solo determinan responsabilidad constitucional y no penal,
tengan que ser sometidos al Pleno del Congreso para su debate y votacin como paso
previo a la presentacin de una denuncia constitucional, en consecuencia no se puede
considerar requisitos no previstos en la ley, por tratarse de normas de Derecho
Pblico.
5. Que la Constitucin Poltica del Estado de 1993, a diferencia de las anteriores
constituciones, ha consagrado la institucin del llamado Antejuicio Constitucional,
como un procedimiento destinado a determinar la procedencia de un juzgamiento
penal de funcionarios de alto rango por ante el Poder Judicial, previa habilitacin del
Congreso de la Repblica, y a su vez ha reconocido la existencia del Juicio Poltico,
que supone la potestad de procesamiento y sancin de la que est investido el
Congreso, en los casos de infraccin de la Constitucin por funcionarios de alto rango
y en la que, en principio, no interviene en lo absoluto el Poder Judicial.
6. Que, en efecto, conforme al artculo 99 de la Constitucin Poltica del Estado
corresponde a la Comisin Permanente acusar ante el Congreso: al Presidente de la
Repblica; a los representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los miembros del
Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; a los
vocales de la Corte Suprema; a los Fiscales Supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor
General por infraccin de la Constitucin y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus
funciones y hasta cinco aos despus de que hayan cesado en stas. Y, de acuerdo con el
artculo 100 de la Constitucin Poltica del Estado corresponde al Congreso sin
participacin de la Comisin Permanente, suspender o no al funcionario acusado o
inhabilitarlo para el ejercicio de la funcin pblica hasta por diez aos o destituirlo de su
funcin sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad. Por ltimo, en el tercer prrafo
del mismo artculo establece que en caso de resolucin acusatoria de contenido penal, el
Fiscal de la Nacin formula denuncia penal ante la Corte Suprema
7. Que al coexistir en nuestro Ordenamiento Jurdico el Antejuicio Constitucional y
el Juicio Poltico, pueden presentarse en la prctica hasta tres supuestos en los que:
a) El Congreso de la Repblica, no considere que hubo infraccin a la Constitucin
Poltica del Estado, pero s la comisin de delitos por parte de funcionarios de alto
rango, y por consiguiente disponga ponerlos a disposicin del Fiscal de la Nacin con
el objeto de que este ltimo formule denuncia ante la Corte Suprema, quien a su vez
resolver sobre su juzgamiento y de ser el caso, sancionarlos.
b) El Congreso de la Repblica, sin estimar que hubo conductas de tipo penal por
parte de los altos funcionarios, quienes por tanto no se encuentran en condicin de
sometimiento a la va penal, les imponga empero, sanciones de suspensin,
inhabilitacin o destitucin, tras haber infringido la Constitucin Poltica del Estado.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
423
c) El Congreso de la Repblica, adems de sancionar a aquellos funcionarios de
primer nivel, por infringir la Constitucin, disponga concurrentemente y como
consecuencia de haberse determinado su responsabilidad penal, que se les ponga a
disposicin del Fiscal de la Nacin, a efectos de promover la denuncia
correspondiente en la va judicial penal.
10. Que, al respecto, el Tribunal Constitucional entiende que el ejercicio de la
potestad de sancin, especficamente la de destitucin de altos funcionarios, no puede
ser abiertamente evaluada en sede jurisdiccional, pues constituye un acto privativo
del Congreso de la Repblica, equivalente a lo que en doctrina se denomina political
cuestions o cuestiones polticas no justiciables, tambin es cierto, que tal potestad no
es ilimitada o absolutamente discrecional, sino que se encuentra sometida a ciertos
parmetros, uno de ellos y quizs el principal, el de su ejercicio conforme al principio
de razonabilidad, pues no sera lgico ni menos justo, que la imposicin de una
medida de sancin, se adopte tras una situacin de total incertidumbre o carencia de
motivacin. De all que cuando existan casos en los que un acto de naturaleza poltica,
como el que se cuestiona en la presente va de amparo, denote una manifiesta
transgresin de dicho principio y por extensin de otros como el del Estado
Democrtico de Derecho o el Debido Proceso Material, es un hecho inobjetable que
este Colegiado s puede evaluar su coherencia a la luz de la Constitucin Poltica del
Estado.
EXP. N 340-98-AA/TC
GUILLERMO REY TERRY
CASO
Don Guillermo Rey Terry y doa Delia Revoredo Marsano de Mur interponen Accin
de Amparo contra el Congreso de la Repblica sustentando su reclamo en la
transgresin de sus derechos constitucionales al debido proceso legal y al acceso y
ejercicio de la funcin pblica.
Alegan que fueron destituidos de su cargo de Magistrados del Tribunal
Constitucional, mediante las Resoluciones Legislativas N 003-97-CR y N 004-97-CR,
publicadas con fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y siete, tras un
proceso absolutamente irregular y que ha sido consecuencia de la resolucin de fecha
veintiuno de enero de mil novecientos noventa y siete que suscribieron conjuntamente
con su colega don Manuel Aguirre Roca respecto del recurso de aclaracin deducido
por el Colegio de Abogados de Lima con relacin a la sentencia que emitieran los
mismos magistrados con fecha tres de enero de mil novecientos noventa y siete.
Especifican que durante el trmite que concluy con su destitucin en el cargo, se
transgredi de dos formas su derecho al Debido Proceso: 1). En primer trmino, se
viol el procedimiento previsto para el trmite del dictamen de la comisin
investigadora del Congreso de la Repblica que dio lugar a su destitucin, toda vez
que conforme lo dispone el artculo 88 del Reglamento del Congreso, especialmente
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
424
sus incisos g), h), i), j), es slo despues del debate y aprobacin del informe
presentado por la Comisin de Investigacin, que el Congreso proceder, en caso de
existir presuncin de la comisin de un delito, a formular la correspondiente
acusacin constitucional, caso contrario y si surgen nuevas pruebas o hechos puede
optar por devolver el informe a la Comisin o nombrar otra. En el presente caso, sin
embargo, la llamada Comisin Hildebrandt emiti un informe en mayora que no fue
objeto de discusin ni de votacin en el Pleno del Congreso, motivo por el que no
debi tramitarse la irregular acusacin constitucional que, este contena en contra de
los demandantes; 2). En segundo trmino, se impuso a los recurrentes una sancin
mediante un procedimiento no previsto para ello, dado que el artculo 89 del
Reglamento del Congreso, que es la norma conforme a la cual se les proces y
sancion, establece el procedimiento parlamentario de acusacin constitucional
conforme al cual se realiza el llamado antejuicio poltico, al que tiene derecho los
altos funcionarios del Estado comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin
Poltica y dicho antejuicio, nica y exclusivamente, tiene por objeto el permitir que
determinados funcionarios del Estado puedan ser juzgados por haber incurrido en
conductas punibles ante los tribunales de la jurisdiccin ordinaria, motivo por el que
no culmina, en una condena o absolucin del funcionario implicado, sino en la
decisin del Congreso en el sentido de si queda este, sujeto o no a un proceso penal y
ser en este ltimo, donde se investigar y juzgar la conducta penal imputada. Por el
contrario de no existir lugar a formacin de causa el expediente se archivar. En el
presente caso, sin embargo, los demandantes fueron procesados no a consecuencia de
haber cometido algn delito, sino como consecuencia de haber sido denunciados por
infraccin a la Constitucin. Es por ello que, recibida la denuncia por la Comisin
Permanente, esta nombr una subcomisin encargada de informar sobre la denuncia,
y ha sido en base al informe de dicha subcomisin, que la Comisin Permanente
formul acusacin Constitucional por haber infringido los artculos 139 inciso 3 y
201 de la Constitucin y finalmente el Congreso no ha declarado que haba lugar a
formacin de causa, ni ha archivado el expediente, sino que ha asumido una tercera
posicin no prevista, ya que los ha destituido del cargo de Magistrados del Tribunal
Constitucional aplicndoles una sancin que no poda ser materia de antejuicio
constitucional.
Igualmente y por otra parte, puntualizan los demandantes que su derecho
constitucional al acceso y ejercicio de la funcin pblica fue transgredido ya que la
destitucin de la que han sido objeto es consecuencia de haber efectuado una
aclaracin de una resolucin que slo los demandantes y su colega Aguirre Roca,
pronunciaron, es decir, se les ha sancionado por los votos y opiniones emitidos en el
ejercicio de su funcin jurisdiccional en manifiesto desconocimiento de que los
magistrados del Tribunal Constitucional gozan de la prerrogativa constitucional de la
inviolabilidad e independencia en el ejercicio de sus funciones. Precisan los
demandantes adems, que a pesar que el Congreso estableci expresamente los lmites
de la competencia de la Comisin Investigadora (la Comisin Hildebrandt) encargada
de esclarecer la denuncias relativas al Tribunal Constitucional a la cual prohibi
interferir en las labores jurisdiccionales del Tribunal, la misma excedi dichos lmites
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
425
e interfiri por pretender exigir responsabilidad a los magistrados por haber actuado
en ejercicio de sus funciones.
Por todo lo expuesto, solicitan los demandantes, se declaren sin efecto legal alguno los
actos de destitucin de su cargo como Magistrados del Tribunal Constitucional, y se
ordene su reincoporacin a dicho organismo constitucional.
El Procurador Pblico del Estado a cargo de la defensa judicial del Poder Legislativo
y de la Presidencia del Consejo de Ministros, don Jorge Hawie Soret, contesta la
demanda negndola y contradicindola, fundamentalmente por estimar: Que no se ha
violado el trmite del dictamen de la comisin investigadora del Congreso por cuanto
los informes como los dictmenes de una comisin de este tipo son presentados de
conformidad con el artculo 71 del Reglamento del Congreso de la Repblica sin que
pueda inferirse que deben ser sometidos al Pleno; y en todo caso la invocacin del
inciso h) del artculo 88 del citado Reglamento, debe ser concordada con los incisos i)
y j), de cuyo contexto se deduce que se est normando la tramitacin de informes que
hayan concluido en una supuesta responsabilidad penal de los investigados, mas no
en los casos en que se determine infraccin constitucional; Que tampoco se ha violado
el debido proceso por imponerse sancin mediante procedimiento no previsto ya que
la sancin impuesta por el Pleno del Congreso se encuentra prevista en el artculo
100 de la Constitucin Poltica; Que por ltimo, tampoco se ha vulnerado el derecho
constitucional al acceso y ejercicio de la funcin pblica ya que la destitucin
impuesta a los ex Magistrados no se sustent en el contenido de sus votos y opiniones
sino en el procedimiento empleado para resolver el Recurso de Aclaracin formulado
por el Colegio de Abogados de Lima, el mismo que debi contar, con el quorum
mnimo de ley.
El Apoderado Especial Judicial del Congreso para la defensa en las acciones de
amparo, don Jorge Miguel Campana Ros, tambin se apersona al proceso negando la
demanda en todos sus extremos, principalmente por estimar: Que la llamada
Comisin Hildebrandt no se constituy como un grupo de trabajo limitado a estudiar
las denuncias de la doctora Delia Revoredo Marsano, sino que estaba facultada para
ocuparse de toda denuncia o asunto vinculado al Tribunal Constitucional, por lo que
no transgredi los lmites materiales de su competencia; Que la comisin, dentro de la
amplitud que le ofreca su denominacin formul denuncia contra los tres
magistrados a quienes encontr responsables de infraccin constitucional y lo hizo en
procedimiento singular; Que la nueva Constitucin introdujo el juicio poltico, en el
cual el Congreso puede aplicar sanciones, independientemente de las que corresponda
al Poder Judicial, conforme lo evidencia el artculo 100 de la Carta Constitucional
vigente; Que en la estructura de nuestro juicio poltico, el Congreso de la Repblica
est facultado para suspender, destituir e inhabilitar a los altos funcionarios del
Estado cuya relacin figura en el artculo 99 de la Carta Fundamental; Que as como
la labor parlamentaria est sometida a la Constitucin y a la fiscalizacin judicial,
tambin los Magistrados del Tribunal Constitucional estn sometidos a la
Constitucin y la Ley, pues estos no pueden ser absolutamente irresponsables como lo
pretenden los demandantes; Que los demandantes fueron procesados ante rgano
competente, como es el Congreso de la Repblica observndose los trmites fijados
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
426
por la Constitucin y el Reglamento del Congreso; Que la expresin formacin de
causa que utiliza el inciso j) del artculo 89 del Reglamento del Congreso debe ser
entendida para el caso en el que el Congreso, tras aplicar las sanciones para las cuales
est facultado, considere que el asunto debe pasar a los tribunales ordinarios, para que
all se inicie la causa penal correspondiente; Que los demandantes fueron culpables de
grave infraccin constitucional y legal, al haber asumido ellos, juntamente con el ex
magistrado Manuel Aguirre Roca, una funcin que, en ningn caso, puede
corresponder a tres miembros del Tribunal Constitucional sino al Pleno en su
totalidad; Que si fueron autorizados o no por el pleno para proceder de esa manera,
resulta irrelevante, pues ni siquiera este ltimo est en capacidad para autorizar la
violacin de la Constitucin y la ley.
De fojas doscientos sesenta y tres a doscientos setenta y siete y con fecha dieciocho de
setiembre de mil novecientos noventa y siete el Primer Juzgado Corporativo
Transitorio Especializado en Derecho Pblico expide resolucin declarando
infundada la demanda, principalmente por considerar: Que conforme lo preceptuado
en el artculo 102 inciso 2) de la Constitucin Poltica del Estado, una de las
atribuciones del Congreso es velar por el respeto de est y de las leyes as como
disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores; Que
dentro de las funciones de fiscalizacin y control que como atribuciones del
Parlamento, se disponen en nuestra Constitucin; se le faculta, segn el artculo 97,
el poder iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de inters pblico,
imponindose a su vez la obligacin de todo ciudadano, sin distingo alguno, de
comparecer ante las comisiones encargadas de tales investigaciones; Que el Congreso
de la Repblica design una Comisin multipartidaria a efectos de que se esclarezca
la denuncia formulada por la doctora Delia Revoredo de Mur, los presuntos actos de
presin contra el Tribunal Constitucional y los graves hechos relacionados con la
accin de inconstitucionalidad N 02-96-I/TC del Colegio de Abogados de Lima
contra la Ley N 26657, consignndose textualmente que ninguna de las
investigaciones que realice la Comisin Investigadora deber revisar las sentencias
dictadas por el Tribunal Constitucional en el ejercicio de su funcin de control de la
constitucionalidad expresndose adems su ms completo respeto a las decisiones
jurisdiccionales del dicho organismo; Que la citada Comisin presidida por la
Congresista Martha Hildebrandt Prez Trevio, concluy denunciando
constitucionalmente a los magistrados Ricardo Nugent Lpez Chavez, Manuel
Aguirre Roca, Guillermo Rey Terry y Delia Revoredo Marsano de Mur por infraccin
del artculo 201 de la Constitucin, debido a los hechos a que se refieren los
numerales primero y segundo contenidos en el cuerpo de su informe, conforme a lo
previsto en el artculo 88 del Reglamento del Congreso y en los artculos 99 y 100 de
la Constitucin, envindose dicha denuncia a la Comisin Permanente del Congreso;
Que para los efectos de informar sobre la denuncia constitucional presentada, se
design una Sub-Comisin presidida por la Congresista Luz Salgado Rubianes de
Paredes, la que concluy opinando que existe mrito para proponer que la Comisin
Permanente formule acusacin constitucional ante el Pleno del Congreso contra los
Magistrados Ricardo Nugent Lpez Chavez, Manuel Aguirre Roca, Guillermo Rey
Terry y Delia Revoredo Marsano de Mur, por haber infringido la Constitucin, sin
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
427
perjuicio de lo expuesto, la Comisin Permanente podr considerar las circunstancias
atenuantes que puedan demostrar los magistrados denunciados, si deciden ejercer
ante ella el derecho de defensa, para los efectos de proponer la sancin que les
correspondera conforme al artculo 100 de la Constitucin; Que en nuestro texto
Magno se ha legislado que corresponde a la Comisin Permanente acusar ante el
Congreso, a altos funcionarios estatales, entre los cuales se encuentran justamente los
miembros del Tribunal Constitucional cuando incurran en infraccin de la
Constitucin y adems por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y
hasta cinco aos despus de que hayan cesado stas; Que el Congreso de la Repblica
someti a los dos demandantes a un juicio poltico en acatamiento pleno de los
cnones constitucionales anotados, juicio poltico que en doctrina tiene por finalidad
separar de sus cargos a funcionarios que la Ley Fundamental determina, por motivos
de incapacidad, mala conducta o delitos, dejando libre la accin de la justicia para
aplicar la penalidad y perseguir el cobro de la indemnizacin civil correspondiente;
Que a los demandantes oportunamente se les comunic por el medio regular la
tramitacin de la investigacin seguida en la Comisin y Sub-Comisin, siendo
citados del modo legal exigido para que informaran, otorgndoles la oportunidad de
ejercer su derecho de defensa, informando incluso de modo verbal y escrito,
designando defensor letrado a su eleccin; Que en consecuencia, no est acreditado
que en el proceso seguido por el Congreso para la destitucin de los demandantes
como miembros del Tribunal Constitucional, se hayan producido la concurrencia de
los presupuestos procesales que posibilitan la procedencia de la accin de garanta ni
tampoco los elementos probatorios que acrediten que los demandantes fueron
destituidos de su cargo de modo arbitrario, abusivo e inconstitucional, puesto que el
Congreso de la Repblica, al procesarlos, acusarlos y destituirlos por actos y
omisiones en perjuicio de los intereses pblicos y fundamentales o de su buen y
correcto despacho como Magistrados del Tribunal Constitucional; Que si bien es
cierto que por disposicin constitucional, los actores posean la misma inmunidad y
prerrogativas que un Congresista, stas tienen como fundamento el garantizar la
libertad e independencia de la institucin , no siendo conferidas como atributos
personales, ni menos para ser convertidos en instrumentos de utilizacin, segn
criterios de oportunidad poltica, ya que dentro de nuestro Ordenamiento Jurdico no
se pueden permitir personas impunes al imperio de la Ley.
La co-demandante, Delia Revoredo Marsano de Mur, se desiste conforme a ley del
recurso de apelacin interpuesto.
Con fecha nueve de febrero de mil novecientos noventa y ocho, la Sala Corporativa
Transitoria Especializada en Derecho Pblico, expide resolucin dando por admitido
el desistimiento y consentida la sentencia apelada en el caso de doa Delia Revoredo
Marsano, dejando subsistente la apelacin respecto de don Guillermo Rey Terry y
confirmando a su vez la resolucin apelada, fundamentalmente por considerar: Que el
artculo 97 de la Carta Magna faculta al Congreso de la Repblica a iniciar
investigaciones sobre cualquier asunto de inters pblico y establece la obligatoriedad
de comparecer por requerimiento ante las Comisiones encargadas de la investigacin,
bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial; Que en el
ejercicio de esta facultad la Comisin Permanente nombr una Sub-Comisin a fin de
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
428
informar sobre la denuncia constitucional contra los Magistrados del Tribunal
Constitucional, la misma que concluy en que el Magistrado accionante y los
Magistrados Manuel Aguirre Roca y Delia Revoredo Marsano han infringido la
Constitucin por atribuirse la representacin del Tribunal, que es de siete miembros,
al resolver slo tres de ellos el recurso de aclaracin presentado por el Colegio de
Abogados de Lima, sin que se haya convocado y reunido el Tribunal con el quorum
requerido para deliberar este pedido, y en consecuencia opin porque exista mrito
para proponer que la Comisin Permanente formule acusacin constitucional; Que
respecto del cuestionamiento a la sancin de destitucin por parte del Congreso, se
tiene que la Constitucin de 1979 regul nicamente el antejuicio como una etapa
previa que permite reunir la informacin pertinente a fin de que posteriormente se
formule con mayor credibilidad la correspondiente denuncia penal, sin embargo el
juicio poltico ha sido regulado por la actual Constitucin de 1993 constituyendo la
atribucin del Congreso en virtud de la cual puede juzgar las conductas de
determinados funcionarios, pudiendo imponer sanciones , por lo que se colige que el
Congreso no necesita del Poder Jurisdiccional para imponer una sancin, ya que el
juicio poltico a diferencia del antejuicio, no concluye necesariamente con la remisin
de todo lo actuado al Fiscal de la Nacin, sino que el Congreso directamente, luego de
haber efectuado las investigaciones pertinentes y de haber facilitado el derecho de
defensa del funcionario investigado, puede imponerle una de las sanciones previstas
en el artculo 100 de la Constitucin; Que el procedimiento aplicable a los antejuicios
se encuentra en el artculo 89 del Reglamento del Congreso, conforme se colige del
artculo 88 inciso g), i), y j), ya que slo cuando de las investigaciones que realiza el
Congreso aparezca la presuncin de la comisin de un delito, el Congreso enva
dichos resultados al Fiscal de la Nacin para que inicie las acciones correspondientes,
igual procedimiento se observa en el segundo prrafo del artculo 100 de la Carta;
Que el Congreso al emitir la Resolucin Legislativa N 003-97-CR que destituy al
actor , ha actuado con la potestad conferida en el Texto Constitucional y en ejercicio
de sus competencias; Que el derecho de defensa es abstracto, no requiere de
contenido, bastando con concederle al emplazado la oportunidad de apersonarse al
proceso, contestar, probar, alegar impugnar a lo largo de su trmite, para que est
presente; Que tanto el accionante como sus colegas en todo momento desconocieron la
competencia de la Sub-Comisin investigadora a pesar de habrseles solicitado sus
descargos, por lo que no ha sido transgredido su derecho de defensa. Contra esta
resolucin el demandante interpone Recurso Extraordinario, siendo remitidos los
autos al Tribunal Constitucional.
FUNDAMENTOS
2. Que por consiguiente y partiendo de la constatacin respecto de las condiciones de
procedibilidad de la presente accin, que en el presente caso han sido satisfechas, por
tratarse de un cuestionamiento a decisiones particulares del mximo nivel adoptadas
por el Congreso de la Repblica, que por lo mismo, no pueden ser recurridas
previamente, y estando a que la demanda ha sido planteada dentro del trmino legal,
procede determinar la legitimidad o no del petitorio propuesto, debiendo empezarse
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
429
por sealar, que este ltimo se sustenta en la existencia de tres transgresiones a los
derechos del recurrente: a). Una violacin al debido proceso en el trmite del
dictamen acusatorio emitido por la Comisin Investigadora inicialmente designada
por el Congreso; b). Una transgresin a su debido proceso al haberle impuesto el
Congreso una sancin mediante un procedimiento no previsto para ello, y; c). Una
vulneracin de su derecho al libre ejercicio de la funcin pblica sealada en la
Constitucin, al habrsele destituido juntamente con otros dos Magistrados del
Tribunal Constitucional, por los votos y opiniones emitidos a propsito del ejercicio
de su funcin jurisdiccional.
3. Que en lo que respecta al primero de los extremos sealados, este Colegiado debe
precisar, que si bien el inciso h) del artculo 88 del Reglamento del Congreso de la
Repblica determina que Presentado el informe de la Comisin de Investigacin, el
Pleno del Congreso lo debate y vota..., dicho dispositivo necesariamente debe
concordarse con lo dispuesto tanto en el inciso i) como en el inciso j) del mismo citado
precepto, cuyos textos disponen, respectivamente, que Si el informe es aprobado, el
Congreso lo enva al Fiscal de la Nacin, acompaado de todos los actuados, a fin de
que proceda a iniciar las acciones que correspondan, tratndose de personas no
pasibles de acusacin constitucional... y que Si del informe se derivan denuncias
penales contra funcionarios que gozan del privilegio de antejuicio, se seguir el
procedimiento establecido para las acusaciones constitucionales establecido en los
artculos 99 y 100 de la Constitucin Poltica del Estado y las normas reglamentarias
que regulan la materia.
4. Que, en efecto, concordadas sistemticamente dichas disposiciones, se tiene como
conclusin elemental, que slo resultan susceptibles de debate y votacin por parte
del Pleno del Congreso de la Repblica, aquellos informes cuyos resultados incidan
de modo particular en la determinacin de imputaciones de contenido penal, pues
tanto en el inciso i) (que se refiere a personas no pasibles de acusacin constitucional)
como en el inciso j) (que se refiere a personas pasibles de acusacin por gozar del
privilegio de antejuicio), la idea principal y exclusiva se orienta por el tratamiento
procesal que el Congreso dispensa a las personas cuya responsabilidad, por ser de
ndole penal, habr de dilucidarse necesariamente en la va judicial, ms no as por
aquel tratamiento, que, por el contrario, debe darse para el caso de aquellas personas,
que, sin ser responsables penalmente, si lo sean, empero, constitucionalmente.
5. Que por aadidura e independientemente a toda concordancia sistemtica, debe
sealarse que tampoco existe en el Reglamento del Congreso norma alguna que
imponga de modo expreso y general que los informes emitidos por las Comisiones
Investigadoras, que solo determinan responsabilidad constitucional y no penal,
tengan que ser sometidos al Pleno del Congreso para su debate y votacin como paso
previo a la presentacin de una denuncia constitucional, por lo que no siendo
admisible considerar requisitos no previstos en la ley, por tratarse de normas de
Derecho Pblico, este primer extremo del petitorio formulado por el demandante,
resulta desestimable por infundado.
6. Que en segundo lugar, y en lo que respecta al procedimiento utilizado por el
Congreso de la Repblica para aplicar la sancin de destitucin al demandante, este
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
430
Colegiado entiende como premisa general, que nuestra Constitucin Poltica vigente,
a diferencia de anteriores Constituciones, no ha consagrado nica y exclusivamente la
institucin del llamado Antejuicio Constitucional, como un procedimiento
destinado a determinar la procedencia de un juzgamiento penal de funcionarios de
alto rango por ante el Poder Judicial, previa habilitacin del Congreso de la
Repblica, sino que a su vez ha reconocido la existencia de un autntico Juicio
Poltico, que supone la potestad de procesamiento y sancin de la que privativamente
est investido el Congreso, en los casos especficos de infraccin de la Constitucin
por funcionarios de alto rango y en la que, en principio, no interviene en lo absoluto el
Poder Judicial.
7. Que en efecto, mientras que conforme al artculo 99 de nuestra Norma
Fundamental Corresponde a la Comisin Permanente acusar ante el Congreso: Al
Presidente de la Repblica; a los representantes a Congreso; a los Ministros de
Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema de la Repblica; a los
fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infraccin de la
Constitucin y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta
cinco aos despus de que hayan cesado stas, conforme al artculo 100 de la misma
Carta Magna Corresponde al Congreso, sin participacin de la Comisin
Permanente, suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de
la funcin pblica hasta por diez aos, o destituirlo de su funcin sin perjuicio de
cualquiera otra responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este trmite, a la
defensa por s mismo y con asistencia de abogado ante la Comisin Permanente y ante
el Pleno del Congreso. En caso de resolucin acusatoria de contenido penal, el Fiscal
de la Nacin formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco das. El
Vocal Supremo Penal abre la instruccin correspondiente. La sentencia absolutoria de
la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos polticos. Los trminos de la
denuncia fiscal y del auto apertorio de instruccin no pueden exceder ni reducir los
trminos de la acusacin del Congreso.
8. Que, por consiguiente y si coexisten en nuestro ordenamiento ambos institutos,
Antejuicio Constitucional y Juicio Poltico, pueden presentarse en la prctica
hasta tres variables: a). Puede haber casos en los que el Congreso de la Repblica, sin
estimar que hubo infraccin a la Constitucin empero si la comisin de delitos por
parte de funcionarios de alto rango, disponga ponerlos a disposicin del Fiscal de la
Nacin con el objeto de que ste ltimo formule denuncia ante la Corte Suprema,
quien a su vez resolver sobre su juzgamiento o, en su caso, sancin, b). Puede haber
casos en los que el Congreso, sin estimar que hubo conductas de tipo penal por parte
de los altos funcionarios, quienes por tanto no se encuentran en condicin de
sometimiento a la va penal, les imponga empero, sanciones de suspensin,
inhabilitacin o destitucin, tras haber infringido la Norma Fundamental, y c). Puede
haber casos en los que el Congreso de la Repblica, adems de sancionar aquellos
funcionarios de primer nivel, por infringir la Constitucin, disponga
concurrentemente y como consecuencia de haberse determinado su responsabilidad
penal, se les ponga a disposicin del Fiscal de la Nacin a efectos de promover la
denuncia correspondiente en la va judicial penal.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
431
9. Que, de las tres hiptesis graficadas, el caso del demandante encaja perfectamente,
dentro de la segunda opcin, por lo que siendo legtima sta en trminos
constitucionales, la alegacin de actos de vulneracin al debido proceso, a
consecuencia de haberse impuesto sancin sin que exista procedimiento previsto para
ello, resulta, igualmente, desestimable, ya que el Congreso s se encontraba en la
potestad de destituir al demandante, dentro de las consideraciones de infraccin a la
Constitucin previstas expresamente en el anteriormente glosado dispositivo
constitucional.
11. Que a este respecto y si bien este Supremo Intrprete de la Constitucin, entiende
que el ejercicio de la potestad de sancin, especficamente la de destitucin de altos
funcionarios, no puede ser abiertamente evaluada en sede jurisdiccional, pues
constituye un acto privativo del Congreso de la Repblica, equivalente a lo que en
doctrina se denomina como political cuestions o cuestiones polticas no justiciables,
tambin es cierto, que tal potestad no es ilimitada o absolutamente discrecional, sino
que se encuentra sometida a ciertos parmetros, uno de ellos y quizs el principal, el
de su ejercicio conforme al principio de razonabilidad, pues no sera lgico ni menos
justo, que la imposicin de una medida de sancin, se adopte tras una situacin de
total incertidumbre o carencia de motivacin. De all que cuando existan casos en los
que un acto de naturaleza poltica, como el que se cuestiona en la presente va de
amparo, denote una manifiesta transgresin de dicho principio y por extensin de
otros como el del Estado Democrtico de Derecho o el Debido Proceso Material, es un
hecho inobjetable que este Colegiado si puede evaluar su coherencia a la luz de la
Norma Constitucional.
EXP. N 1005-96-AA/TC
HUGO ALFREDO GARCA SALVATTECCI
CASO
Don Hugo Alfredo Garca Salvattecci interpone Accin de Amparo contra los
congresistas don Jorge Figueroa, don Miguel Quicaa y doa Anel Townsend Diez,
miembros de la Subcomisin Investigadora de Enriquecimiento Ilcito de la Comisin
de Fiscalizacin del Congreso de la Repblica, y contra dicha Subcomisin y
Comisin de Fiscalizacin, por violacin de sus derechos constitucionales al debido
proceso y a la cosa juzgada.
Alega el demandante que el da veinticinco de febrero de mil novecientos noventa y
seis, tom conocimiento de que los demandados se entrevistaran con una serie de
personas con el objeto de investigar asuntos relacionados con un supuesto
enriquecimiento ilcito que se habra producido en su gestin como Presidente del
Banco Industrial, sobre la empresa denominada Prelinsa, sobre su gestin como
Superintendente de Banca y Seguros y su presunta vinculacin con el caso CLAE.
Sostiene que el Congreso no puede investigarlo nuevamente por enriquecimiento
ilcito, pues ya fue investigado y exculpado por una comisin investigadora del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
432
Congreso as como por una ejecutoria de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica.
Refiere que, en efecto, mediante el Informe Final de la Comisin Investigadora del
Congreso, de fecha seis de enero de mil novecientos noventa y cuatro, se le exculp del
delito de enriquecimiento ilcito. No obstante ello, con fecha posterior, dicho
documento fue adulterado, por lo que present una acusacin constitucional, la
misma que fue rechazada mediante Informe N. 27-94, de fecha seis de diciembre de
mil novecientos noventa y cuatro.
Alude que la Comisin Permanente Calificadora de Acusaciones Constitucionales es
el nico organismo competente dentro del Congreso que puede iniciar una
investigacin contra las personas que tienen derecho al antejuicio, por lo que sus
resoluciones tienen el valor de fallo definitivo e inapelable. Asimismo, recuerda que se
le pretende investigar sobre hechos que ya han prescrito, y, en lo que respecta al caso
Prelinsa, inclusive se han realizado ya investigaciones judiciales, que han supuesto la
expedicin de sentencias absolutorias.
El Procurador Pblico encargado de los asuntos judiciales del Consejo de Ministros y
del Poder Legislativo, al contestar la demanda solicita se la declare improcedente, ya
que: a) No se ha acreditado el derecho constitucional vulnerado; b) La creacin de la
Subcomisin Investigadora de Enriquecimiento Ilcito ha sido efectuada de
conformidad con el Reglamento del Congreso de la Repblica; c) Los parlamentarios,
al emitir opiniones, no estn sujetos a mandato imperativo ni responden ante
autoridad u rgano jurisdiccional alguno; d) No han transcurrido cinco aos desde
que el demandante dej el ejercicio de la gestin pblica; y e) No existe acusacin
formal de la subcomisin investigadora del Congreso.
El Vigsimo Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha treinta y
uno de mayo de mil novecientos noventa y seis, expidi resolucin declarando
improcedente la demanda, por considerar, principalmente, que la subcomisin de
investigacin del Congreso ha sido creada conforme al Pleno del Congreso de la
Repblica y al Reglamento del Congreso de la Repblica.
La Sala Especializada en Derecho Pblico de la Corte Superior de Justicia de Lima,
con fecha veintiocho de octubre de mil novecientos noventa y seis, expidi resolucin
revocando la apelada, y reformndola, declar infundada la demanda. Contra esta
resolucin, el demandante interpone Recurso de Nulidad, que debe entenderse como
Extraordinario.
FUNDAMENTOS
3. Que, en consecuencia, este Tribunal debe considerar, prima facie, que mediante el
proceso de amparo no puede impedirse el ejercicio de las atribuciones propias e
inherentes que la Constitucin establece a sus rganos constitucionales, entre los
cuales se encuentran las labores de fiscalizacin e investigacin del Congreso de la
Repblica, y menos an que la declaracin periodstica de unos miembros del
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
433
Congreso de la Repblica pueda constituir una amenaza cierta e inminente de
violacin de los derechos constitucionales alegados por el demandante.
4. Que, en efecto, al momento de interponerse la demanda, la eventual amenaza de
violacin de los derechos constitucionales alegados no tena la condicin de ser cierta
y de inminente realizacin (requisitos ambos exigidos por el artculo 4 de la Ley N.
25398), ya que, como es sabido, en un rgano colegiado como sucede con el
Congreso de la Repblica, y an con una de sus comisiones de investigacin, no es
la decisin o intencin de algunos de sus miembros lo que determina la conducta del
Congreso o de algunas de sus comisiones, sino lo que, tras la deliberacin y decisin
en su seno, resulte como voluntad del rgano.
EXP. N 0006-2003-AI/TC
INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTCULO 89
DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO
CASO
Accin de inconstitucionalidad interpuesta por 65 Congresistas de la Repblica
Accin de inconstitucionalidad interpuesta por 65 Congresistas de la Repblica
contra el inciso j) del artculo 89 del Reglamento del Congreso de la Repblica.
solicitan que se declare la inconstitucionalidad del inciso j) del artculo 89 del
Reglamento del Congreso de la Repblica, alegando que el mismo supone un
desconocimiento de la institucin de la inmunidad parlamentaria y que vulnera los
artculos 93, 99 y 100 de la Constitucin, dado que establece que basta una mayora
simple de los presentes en un pleno del Congreso para aprobar una acusacin
constitucional contra uno de sus miembros, despojarlo de su inmunidad para ser
sometido a un proceso judicial e, incluso, suspenderlo en sus funciones, inhabilitarlo
o destituirlo; agregando que el actual texto de la disposicin impugnada ha dado lugar
a que se sostenga que no es necesaria la mayora calificada exigida por el artculo 16
del propio Reglamento congresal para el levantamiento de la inmunidad
parlamentaria, toda vez que la acusacin constitucional permitira dar lugar a un
procedimiento distinto del establecido en este artculo, por lo que consideran que el
artculo 16 y el inciso j) del artculo 89 del Reglamento del Congreso deben ser
analizados en conjunto.
Asimismo, solicitan que se declare la nulidad de la Resolucin N 018-98-99-CR, de
fecha 2 de julio de 1999, que declar ha lugar a la formacin de causa contra el ex
congresista Manuel Lajo Lazo, aduciendo que tal disposicin tambin vulner los
artculos 93, 99 y 100 de la Carta Fundamental, puesto que fue aprobada con 41
votos en una sesin en la que estuvieron presentes 84 congresistas hbiles, a pesar de
que para alcanzar una mayora calificada se requeran 48 votos, si se restan los
miembros de la Comisin Permanente.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
434
El apoderado del Congreso de la Repblica manifiesta que los demandantes
confunden las instituciones de la inmunidad parlamentaria y de la acusacin
constitucional, las cuales, por su naturaleza, tienen origen y caractersticas distintas;
que la inmunidad parlamentaria es una prerrogativa que protege a los parlamentarios
contra detenciones y procesos judiciales por delitos comunes que puedan tener como
consecuencia la privacin de su libertad personal, evitando as que, por
manipulaciones polticas, se les impida desempearse en el ejercicio de sus funciones;
y que, en consecuencia, el contenido de la inmunidad parlamentaria es acorde con lo
establecido en el artculo 93, in fine, de la Constitucin, regulado por el artculo 16
del Reglamento del Congreso. Por otra parte, sostiene que el procedimiento de
acusacin constitucional previsto en el artculo 99 de la Carta Magna, por la supuesta
comisin de un delito en el ejercicio de las funciones o de una infraccin
constitucional, est destinado a procesar una denuncia constitucional ante el
Parlamento contra un congresista o cualquier autoridad, la que culmina con la
autorizacin o no por parte del Congreso del procesamiento penal de determinadas
altas autoridades o ex autoridades estatales inculpadas, pero, a su vez, posibilita la
aplicacin de sanciones polticas, entre ellas, la suspensin en la funcin pblica la
inhabilitacin para el ejercicio de la funcin pblica hasta por 10 aos y la destitucin
de la funcin; aadiendo que, dado que la Constitucin no establece el nmero
necesario de votos para aprobar una acusacin constitucional, el Congreso de la
Repblica goza de discrecionalidad para establecer la votacin necesaria, y que es
incorrecto que se pretenda concordar el artculo 16 del Reglamento del Congreso con
el artculo 89 de la misma norma, pues ambos regulan situaciones de hecho con
caractersticas y consecuencias diferentes.
Finalmente, alega que el proceso de inconstitucionalidad no es el idneo para
cuestionar la validez de la Resolucin N 018-98-99-CR, que declar ha lugar a la
formacin de causa contra el ex congresista Manuel Lajo Lazo, pues en dicho proceso
slo procede impugnar normas con rango de ley.
FUNDAMENTOS
1. El antejuicio poltico
3. Del privilegio del antejuicio poltico son beneficiarios el Presidente de la
Repblica, los Congresistas, los Ministros de Estado, los miembros del Tribunal
Constitucional, los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los Vocales de
la Corte Suprema, los Fiscales Supremos, el Defensor del Pueblo y el Contralor
General de la Repblica (artculo 99 de la Constitucin).
En virtud de dicho privilegio, los referidos funcionarios pblicos tienen el derecho de
no ser procesados penalmente por la jurisdiccin ordinaria, si no han sido sometidos
previamente a un procedimiento poltico jurisdiccional, debidamente regulado, ante
el Congreso de la Repblica, en el cual el cuerpo legislativo debe haber determinado
la verosimilitud de los hechos que son materia de acusacin, as como su subsuncin
en un(os) tipo(s) penal(es) de orden funcional, previa e inequvocamente
establecido(s) en la ley.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
435
En ese sentido, en el antejuicio slo caben formularse acusaciones por las supuestas
responsabilidades jurdico-penales (y no polticas) de los funcionarios estatales
citados en el artculo 99 de la Constitucin, ante los supuestos delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones. Una vez que el Parlamento ha sometido a investigacin la
denuncia (que puede provenir de su propio seno) y ha determinado la existencia de
suficientes elementos de juicio que, desde su perspectiva, configuran la comisin de
un delito en el ejercicio de las funciones, acta como entidad acusadora, dejando sin
efecto la prerrogativa funcional del dignatario, suspendindolo en el ejercicio de sus
funciones, y ponindolo a disposicin de la jurisdiccin penal.
De esta forma, en los casos de antejuicio, las funciones del Congreso pueden ser, en
cierta medida, asimiladas a las del Ministerio Pblico (porque acusa), e incluso a las
del juez instructor (porque previamente investiga), pero nunca a las del juez decisor
(porque nunca sanciona). Y es que la facultad de aplicar sanciones sobre la base de
argumentos jurdico-penales, es exclusiva del Poder Judicial.
En sntesis, el antejuicio es una prerrogativa funcional de la que gozan determinados
funcionarios, con el propsito de que no puedan ser procesados ante la judicatura
penal por los delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, sin que medie un
procedimiento con las debidas garantas procesales ante el Congreso de la Repblica y
la consecuente acusacin del propio Legislativo.
4. El procedimiento de acusacin constitucional contra los funcionarios enumerados
en el artculo 99 de la Constitucin, por los supuestos delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones (antejuicio), se encuentra regulado en el artculo 89 del
Reglamento del Congreso. Queda ello meridianamente claro, cuando dicho artculo,
ab initio, establece que [...] mediante el procedimiento de acusacin constitucional se
realiza el antejuicio poltico, al que tienen derecho los altos funcionarios del Estado
comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin Poltica. [...] (el subrayado es
nuestro).
La prerrogativa funcional de antejuicio poltico y la inmunidad parlamentaria
5. Los Congresistas gozan tambin de la inmunidad parlamentaria prevista en el
ltimo prrafo del artculo 93 de la Constitucin y cuyo procedimiento de
levantamiento se encuentra regulado en el artculo 16 del Reglamento del Congreso.
Se trata de una garanta procesal penal de carcter poltico de la que son titulares los
cuerpos legislativos de un Estado a favor de sus miembros, de forma tal que estos no
puedan ser detenidos ni procesados penalmente, sin la aprobacin previa del
Parlamento. Su objeto es prevenir aquellas detenciones o procesos penales que, sobre
bases estrictamente polticas, pretendan perturbar el debido funcionamiento del
Congreso o alterar su conformacin.
Una vez determinada la ausencia de toda motivacin poltica en la acusacin, el
Congreso tiene el deber de levantar la inmunidad al imputado.
Debe precisarse que el constituyente ha extendido la garanta de la inmunidad
parlamentaria al Defensor del Pueblo (artculo 161) y a los miembros del Tribunal
Constitucional (artculo 201).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
436
6. As, entre la prerrogativa funcional del antejuicio poltico y la inmunidad
parlamentaria pueden establecerse distancias de orden formal y material. Las
primeras sealan que, mientras todos los funcionarios que gozan de inmunidad
(artculo 93, 161 y 201 de la Constitucin), tienen, a su vez, la prerrogativa de
antejuicio (artculo 99), no todos los que son titulares de sta, lo son de la inmunidad.
Por otra parte, mientras la inmunidad parlamentaria tiene vigencia desde que se es
elegido en el cargo hasta un mes despus de haber cesado (artculo 93), la
prerrogativa funcional de antejuicio permanece vigente hasta 5 aos despus de haber
cesado en el cargo (artculo 99).
Desde el punto de vista material, a diferencia de lo que ocurre con el privilegio del
antejuicio poltico, en el procedimiento para el levantamiento de la inmunidad
parlamentaria, el Congreso no asume un rol acusatorio, sino estrictamente verificador
de la ausencia de contenido poltico en la acusacin. En estos casos, el Parlamento no
pretende acreditar la responsabilidad penal del recurrente, sino, tan slo, descartar los
mviles polticos que pudieran encontrarse encubiertos en una denuncia de mera
apariencia penal.
De otra parte, un anlisis lgico permite deducir que la garanta de la inmunidad
parlamentaria opera slo respecto de delitos comunes, puesto que en el caso de los
delitos funcionales, sin importar de quin haya provenido la denuncia, y aun cuando
haya sido tramitada, en un inicio, con arreglo al segundo y tercer prrafo del artculo
16 del Reglamento, el Congreso deber iniciar la investigacin correspondiente
conforme al artculo 89 del Reglamento, con el propsito de determinar si hay o no
lugar a la formacin de la causa, y, consecuentemente, si corresponde o no levantar la
prerrogativa del congresista, concebida a estos efectos, ya no como la inmunidad a que
hace alusin el artculo 93 de la Constitucin, sino segn el contexto del privilegio de
antejuicio al que alude el artculo 99 constitucional. De igual manera, si el Congreso
advirtiera que la materia sobre la que versa la denuncia slo puede ser subsumida en
la configuracin de un delito comn, aun cuando en un inicio el procedimiento haya
sido tramitado como si se tratase de una acusacin constitucional, debe limitarse a
levantar la prerrogativa funcional sin formular acusacin alguna, pues los casos de
delitos comunes no se encuentran contemplados en el artculo 99 de la Constitucin.
7. Sin embargo, independientemente de las distancias existentes en la configuracin
propia de cada institucin, en lo que atae al privilegio funcional de los altos
dignatarios del Estado, tanto el procedimiento regulado en el artculo 16 del
Reglamento del Congreso (levantamiento de la inmunidad parlamentaria) como el
regulado en el artculo 89 de la misma norma (antejuicio poltico), tienen un objeto
sustancialmente anlogo; a saber, la proscripcin de ser procesados penalmente sin
haber sido previamente despojados de la prerrogativa funcional en un procedimiento
seguido en el seno del Legislativo.
No obstante esto, mientras que para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria
se exige expresamente la votacin conforme de la mitad ms uno del nmero legal de
congresistas (ltimo prrafo del artculo 16 del Reglamento), en el inciso j) del
artculo 89 no se hace mencin expresa de cul es el nmero de votos necesarios para
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
437
el levantamiento de la prerrogativa funcional que supone el derecho a un antejuicio
poltico.
En efecto, el mencionado inciso se limita a establecer: Luego de la sustentacin del
informe y la formulacin de la acusacin constitucional por la Subcomisin
Acusadora y el debate, el Pleno del Congreso vota, pronuncindose en el sentido de si
hay o no lugar a la formacin de causa a consecuencia de la acusacin. En el primer
caso, queda el acusado en suspenso en el ejercicio de sus funciones y sujeto a juicio
segn ley, sin perjuicio de lo sealado en el primer prrafo del artculo 100 de la
Constitucin Poltica. En el segundo caso, el expediente se archiva [...].
8. Sobre el particular, el demandado sostiene que el Congreso de la Repblica goza
de la discrecionalidad para establecer la votacin, que es una de las reglas de un
procedimiento de carcter poltico como la acusacin constitucional, a travs de su
propio Reglamento, debido a que la Constitucin no establece nada al respecto. (sic).
El Tribunal Constitucional no comparte tal criterio. Los silencios constitucionales
no pueden ser interpretados como tcitas concesiones al legislador, a efectos de que
expida regulaciones desvinculadas de la Norma Fundamental. All donde las normas
regla previstas en la Constitucin omiten precisiones, la ley o, en su caso, el
Reglamento parlamentario estn obligados a estipularlas, pero siempre en vinculacin
directa a las normas principio contenidas en la propia Norma Fundamental.
Este criterio, aplicado al caso que nos ocupa, equivale a decir que el hecho de que el
artculo 99 de la Constitucin no precise cul es el nmero mnimo de votos
congresales necesarios para acusar constitucionalmente a los funcionarios pblicos
enumerados en la disposicin, no implica que la regulacin legal de la institucin de
la acusacin constitucional pueda expedirse al margen del principio de razonabilidad,
expresamente previsto en el artculo 200 de la Constitucin y proyectado hacia todo
el ordenamiento jurdico.
9. El principio de razonabilidad implica encontrar justificacin lgica en los hechos.
conductas y circunstancias que motivan todo acto discrecional de los poderes
pblicos. Este principio adquiere mayor relevancia en el caso de aquellos supuestos
referidos a restringir derechos o, para fines del caso, despojar de las prerrogativas que
actan como garantas funcionales para determinados funcionarios pblicos.
10. En tal sentido, el Tribunal Constitucional considera que el inciso j) del artculo
89, vulnera el principio de razonabilidad, puesto que, a diferencia del procedimiento
aplicable al levantamiento de la inmunidad parlamentaria, regulado en el artculo 16
del Reglamento del Congreso, no establece el requisito de la mitad ms uno del
nmero legal de miembros del Congreso para levantar la prerrogativa funcional a que
da lugar el antejuicio poltico, no obstante que, en lo que atae al levantamiento del
privilegio de los funcionarios estatales, tiene un objeto sustancialmente anlogo.
11. De lo expresado se deduce que la omisin en la que incurre el inciso j) del artculo
89 del Reglamento parlamentario (haber dejado de prever el requisito de la mitad
ms uno del nmero legal de miembros del Congreso para levantar la prerrogativa
funcional que supone el derecho a un antejuicio poltico) resulta atentatoria del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
438
principio de razonabilidad y, en tal medida, inconstitucional. Siendo as, este
Colegiado estima que la disposicin puede adecuarse al parmetro de control
constitucional, a travs de una sentencia interpretativa integrativa.
En efecto, si bien la norma omitida no es posible extraerla de los sentidos
interpretativos de la propia disposicin impugnada, si es posible encontrarla en otra
disposicin del Reglamento que regula una materia sustancialmente anloga. Se trata,
desde luego, del artculo 16. En estricto, nos encontramos propiamente ante una
laguna tcnica, colmable, como todas, a travs de una concrecin jurisprudencial de
los conceptos indeterminados, [...] concrecin que se realizar a travs de una [...]
sentencia integrativa. (Martn de la Vega, Augusto. La sentencia constitucional en
Italia. Madrid: Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, 2003. p. 244).
12. Este Tribunal recurre, pues, a una sentencia integrativa del ordenamiento,
tambin denominada sentencia rima obbligata (de rima obligada) (Crisafulli, V. La
sentenze interpretative della Corte constitucionale. En: Riv. trim. dir e proc civ.,
1967), y, en ese sentido, considera que debe interpretarse que el nmero mnimo de
votos necesarios para aprobar una acusacin constitucional por la presunta comisin
de delitos cometidos en el ejercicio de las funciones contra los funcionarios
enumerados en el artculo 99 de la Constitucin, es aqul al que se refiere el ltimo
prrafo del artculo 16 del Reglamento del Congreso, es decir, la mitad ms uno de su
nmero legal de miembros. Tal es la interpretacin que debe darse al inciso j) del
artculo 89 del Reglamento del Congreso, a fin de evitar aplicaciones irrazonables.
Aunque en estos casos, considerando que el Congreso declara ha lugar a la formacin
de causa, sin participacin de la Comisin Permanente, la votacin favorable deber
ser la mitad ms uno del Congreso, sin participacin de la referida Comisin.
Antejuicio al Presidente de la Repblica
13. Tal como lo establece el artculo 117 de la Constitucin, el Presidente de la
Repblica slo puede ser acusado por el delito de traicin a la patria; impedir las
elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; disolver el
Congreso, salvo en los casos previstos en el artculo 134 de la Constitucin, o impedir
su reunin o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral. Para que proceda la acusacin constitucional por la
supuesta comisin de dichos delitos, como se ha manifestado, se requerir la votacin
favorable de la mitad ms uno del nmero miembros del Congreso, sin participacin
de la Comisin Permanente.
Potestad del Congreso para aplicar sanciones por los delitos declarados como tales por
el Poder Judicial
14. Por otra parte, no puede soslayarse la frase sin perjuicio de lo sealado en el
primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin Poltica, contenida en el inciso j)
del artculo 89 del Reglamento del Congreso (ver fundamento 7, in fine, supra). Y es
que el primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin faculta al Congreso, sin
participacin de la Comisin Permanente, para imponer al funcionario pblico las
sanciones de suspensin, destitucin y/o inhabilitacin hasta por 10 aos para ejercer
cualquier funcin pblica.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
439
15. Sobre el particular, surge la siguiente interrogante: Acaso el Congreso puede
imponer sanciones por delitos que no han sido declarados por el Poder Judicial? Sin
duda, la respuesta es negativa, porque si as fuera se quebrara no solo el principio de
separacin de poderes sobre el que se sustenta todo Estado democrtico de derecho
(artculo 43 de la Constitucin), sino tambin el principio de presuncin de
inocencia (prrafo e, inciso 24), de su artculo 2). Es por ello que la referida frase del
inciso j) del artculo 89 del Reglamento del Congreso, debe ser interpretada como
aquella potestad sancionadora de la que es titular el Congreso, para imponer las
sanciones previstas en el primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin, por los
delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones por los funcionarios enumerados en
el artculo 99 de la Constitucin, siempre que dichos delitos hayan sido previamente
declarados como tales en una sentencia firme expedida por el Poder Judicial,
quedando proscrita toda interpretacin contraria.
16. As pues, a los casos de delitos cometidos por funcionarios pblicos en el ejercicio
de sus funciones, le son aplicables tanto una sancin penal por parte del Poder
Judicial la que, incluso, segn lo establecido en el inciso 3) del artculo 31 del
Cdigo Penal, concordante con el artculo 36 del mismo cuerpo de leyes, puede
comprender la inhabilitacin como una sancin poltica (las previstas en el primer
prrafo del artculo 100 de la Constitucin), toda vez que existe un fundamento
distinto en sus respectivas imposiciones; a saber, en el primer caso, la proteccin del
bien jurdico de que se trate, y, en el segundo, la proteccin del Estado mismo. Quede
claro, sin embargo, que en estos supuestos, la condena penal impuesta por el Poder
Judicial constituye condicin sine qua non de la sancin poltica impuesta por el
Poder Legislativo y, por este mismo motivo, sera irrazonable exigir en estos casos una
votacin calificada, bastando una mayora simple para aplicar las sanciones previstas
en el primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin.
El antejuicio poltico no puede dar lugar a la afectacin de la independencia y
autonoma del Poder Judicial y del Ministerio Pblico
17. Por otra parte, este Tribunal considera que no existen criterios razonables que
permitan concluir que la prerrogativa del antejuicio deba dar lugar a algn grado de
interferencia con la independencia y autonoma de los poderes pblicos encargados,
por antonomasia, de la persecucin e investigacin del delito. Por ello, este Colegiado
observa con preocupacin lo expuesto en el tercer y quinto prrafo del artculo 100 de
la Constitucin. El primer prrafo establece: En caso de resolucin acusatoria de
contenido penal, el Fiscal de la Nacin formula denuncia ante la Corte Suprema en el
plazo de cinco das. El Vocal Supremo Penal abre la instruccin correspondiente.
Por su parte, el tercero prev: Los trminos de la denuncia fiscal y del auto apertorio
de instruccin no pueden exceder ni reducir los trminos de la acusacin del
Congreso.
El Tribunal Constitucional considera que las referidas disposiciones son contrarias al
aludido principio fundamental sobre los que se sustenta el Estado democrtico de
derecho: la separacin de poderes. Si bien dicho principio no puede negar la mutua
colaboracin y fiscalizacin entre los poderes pblicos, impone la ausencia de toda
injerencia en las funciones esenciales y especializadas que competen a cada una de las
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
440
instituciones que diagraman la organizacin del Estado. En tal sentido, en modo
alguno puede restringirse la autonoma que corresponde al Ministerio Pblico en el
desenvolvimiento de las funciones que la Constitucin le ha conferido en su artculo
159; menos an puede aceptarse la limitacin de los principios de unidad,
exclusividad e independencia de la funcin jurisdiccional (incisos 1 y 2 del artculo
139), la que, desde luego, alcanza tambin al juez instructor encargado de evaluar la
suficiencia de elementos de juicio que justifiquen la apertura de instruccin y de
conducir la etapa investigativa del proceso.
Por lo expuesto, el Tribunal Constitucional exhorta al Congreso de la Repblica a
realizar la reforma constitucional correspondiente.
2. El juicio poltico
Juicio poltico por infraccin constitucional
18. Por otra parte, el Tribunal Constitucional considera que la funcin congresal
sancionadora, prevista en el primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin, no
slo puede ser ejercida en aquellos casos en los que exista una sentencia condenatoria
emanada del Poder Judicial, por los delitos funcionales en que incurran los
funcionarios previstos en su artculo 99, sino tambin en los casos en que se
configuren responsabilidades eminentemente polticas, aun cuando no exista la
comisin de un delito de por medio. Y es que si bien la funcin punitivo-
jurisdiccional es privativa del Poder Judicial (aquella que puede sancionar sobre la
base de la razn jurdica), la funcin poltico-punitiva (aquella que puede sancionar
sobre la base de la razn poltica) no lo es. Y no podra serlo, pues justamente el
principio de separacin de poderes es el que garantiza la ausencia de toda valoracin
poltica en las decisiones del Poder Judicial.
19. Lo expuesto permite afirmar que en la Carta Fundamental no solamente se
encuentra consagrado el antejuicio, sino tambin el juicio poltico, esto es, aquel que
permite iniciar un procedimiento a los funcionarios enumerados en su artculo 99, en
razn de las faltas polticas cometidas en el ejercicio de sus funciones, con la
finalidad de retirar el poder de quien hace mal uso de l e impedir que [...] pueda ser
reinvestido de poder en el futuro. (Broussard, Paulo. O impeachment. Editora
Saraiva. 2da. Ed, 1992. p. 77). Al respecto, Bidart Campos refiere que se lo denomina
juicio poltico [...] porque no es un juicio penal; en l no se persigue castigar sino
separar del cargo; no juzgar un hecho como delictuoso, sino una situacin de gobierno
como inconveniente para el Estado. (Manual de Derecho constitucional argentino.
Ediar., 1986. p. 612).
20. Esa es la manera como se debe interpretar la previsin constitucional segn la cual
est permitido acusar a los referidos funcionarios pblicos por infraccin de la
Constitucin. Y es que toda falta poltica en que incurran los funcionarios que
componen la estructura orgnica prevista en la Carta Poltica, compromete
peligrosamente el adecuado desenvolvimiento del aparato estatal. En estos casos, la
razn del despojo del cargo no tiene origen en la comisin de un delito, sino en la
comisin de faltas que aminoran, en grado sumo, la confianza depositada en el
funcionario, la que debe ir indefectiblemente ligada al cargo que ostenta.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
441
21. De esta manera, en el juicio poltico el funcionario es acusado, procesado y, de ser
el caso, sancionado por el propio Congreso, por faltas nica y estrictamente polticas.
Sobre la votacin necesaria para acusar y sancionar en los juicios polticos
22. El Tribunal Constitucional advierte que an no se ha previsto en el ordenamiento
la votacin necesaria para aplicar las sanciones previstas en el primer prrafo del
artculo 100 de la Constitucin, en los casos de juicios polticos. Dicha omisin ni
siquiera se encuentra prevista en el ordenamiento para casos sustancialmente
anlogos, razn por la cual, en este caso, no cabe recurrir a una sentencia integrativa.
23. Esta omisin, desde luego, puede desencadenar aplicaciones irrazonables de las
sanciones previstas en el artculo 100. En ese sentido, este Colegiado exhorta al
Congreso de la Repblica a estipular en su Reglamento la votacin necesaria para
aprobar una acusacin constitucional por infraccin de la Constitucin (causas
polticas), as como aquella necesaria para la aplicacin de las referidas sanciones.
Para ello deber tener en cuenta que los artculos 157 y 161 de la Constitucin
establecen que para la remocin de los miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura y del Defensor del Pueblo se requiere el voto conforme de los 2/3 del
nmero legal de miembros del Congreso. Siendo as, a efectos de evitar
incongruencias que puedan desprenderse del propio orden constitucional, es
necesario que el nmero de votos para destituir del cargo a los otros funcionarios
previstos en el artculo 99 de la Constitucin, o, en su caso, para inhabilitarlos hasta
por 10 aos para el ejercicio de la funcin pblica, por infraccin de la Constitucin,
no sea menor a los 2/3 del Congreso, sin participacin de la Comisin Permanente.
Sobre el procedimiento aplicable a los juicios polticos
24. De otra parte, y en vista de que el procedimiento regulado por el artculo 89 del
Reglamento parlamentario se encuentra, prima facie, dirigido a regular el
procedimiento de acusacin constitucional para los casos de antejuicio poltico, este
Colegiado exhorta al Congreso de la Repblica a regular un procedimiento de
acusacin constitucional para los casos de juicio poltico, conforme a las
caractersticas de dicha institucin que se desprenden de esta sentencia. En tanto ello
ocurra, este Colegiado no encuentra inconveniente en que el procedimiento regulado
en los incisos del artculo 89 del Reglamento sea aplicado tambin a los juicios
polticos, mientras resulten compatibles con las caractersticas de dicha institucin.
25. De este modo, y resumiendo los criterios expuestos hasta el momento, debe
interpretarse que en los artculos 99 y 100 de la Constitucin se contempla tanto el
antejuicio poltico como el juicio poltico.
En el antejuicio poltico, que debe versar sobre materia estrictamente jurdica, el
Congreso slo puede acusar y levantar la prerrogativa funcional del funcionario, pero
en ningn caso sancionar. La acusacin debe ser aprobada por la mitad ms uno del
nmero legal de miembros. Una vez sancionado judicialmente el funcionario, el
Congreso puede aplicar las sanciones a que se refiere el primer prrafo del artculo
100 de la Constitucin, bastando para ello, en este caso, la votacin favorable de una
mayora simple.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
442
El juicio poltico es un procedimiento de contenido eminentemente poltico, seguido
en su totalidad ante el Congreso de la Repblica, en el que ste tiene la potestad de
sancionar al funcionario por razones estrictamente polticas. En tal supuesto, es
imperativo que la aprobacin de la sancin requiera el voto favorable de, por lo
menos, 2/3 del nmero de congresistas, sin participacin de la Comisin Permanente.
3. Sobre la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral o fsica
26. Este Colegiado debe resaltar que no existe procedimiento ni votacin calificada
alguna para que el Congreso de la Repblica pueda declarar vacante el cargo de
Primer Mandatario por la causal prevista en el inciso 2) del artculo 113 de la
Constitucin, esto es, por su permanente incapacidad moral o fsica. Ello, desde
luego, no podra significar que el ms alto cargo de la Nacin pueda quedar vacante
como consecuencia de mayoras simples, pues ello sera atentatorio del principio de
razonabilidad, pudindose presentar supuestos absolutamente inaceptables en un
Estado social y democrtico de derecho, tales como el hecho de que mientras que el
Congreso necesite de la votacin de ms de la mitad de su nmero legal de miembros
para remover a los ministros (responsables polticamente y no elegidos por el pueblo),
mediante el voto de censura, sin embargo, no necesite sino una mayora simple para
remover al Presidente de la Repblica (quien no tiene responsabilidad poltica y es
elegido directamente por la voluntad popular). En ese sentido, el Tribunal
Constitucional exhorta al Congreso de la Repblica a legislar un procedimiento y la
necesidad de una votacin calificada para poder declarar la vacancia presidencial por
la causal prevista en el inciso 2) del artculo 113 de la Constitucin, a efectos de no
incurrir en aplicaciones irrazonables de la referida disposicin constitucional, para lo
cual, al igual que en los casos de juicio poltico, debe estipularse una votacin
calificada no menor a los 2/3 del nmero legal de miembros del Congreso.
4. Respecto de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Jefe de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jefe del Registro Nacional de
Identificacin y Estado Civil
27. Asimismo, este Colegiado observa que los miembros del JNE, el Jefe de la ONPE y
el Jefe del RENIEC no cuentan con la prerrogativa del antejuicio poltico, no obstante
ser funcionarios pblicos de la mayor importancia en un Estado democrtico de
derecho, teniendo la obligacin de asegurar que las votaciones traduzcan la
expresin autntica, libre y espontnea de los ciudadanos, y que los escrutinios sean
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por
votacin directa (artculo 176 de la Constitucin). Por ello, el Tribunal
Constitucional exhorta al Congreso de la Repblica a reformar el artculo 99 de la
Constitucin, incluyendo a los mencionados funcionarios del sistema electoral entre
aquellos dignatarios que gozan del privilegio de antejuicio poltico, o, en su caso,
incluyendo una disposicin que permita ampliar el privilegio de antejuicio a aquellos
funcionarios que la ley establezca, tal como lo hiciera el artculo 183 de la
Constitucin de 1979.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
443
5. Respecto de la votacin necesaria para la aprobacin de leyes ordinarias
28. Por su parte, si bien es verdad que el artculo 106 de la Constitucin determina
que para la aprobacin o modificacin de las leyes orgnicas se requiere el voto de
ms de la mitad del nmero legal de miembros del Congreso, se advierte que hay
silencio respecto al nmero de votos necesarios para la aprobacin de una ley
ordinaria y que, en consecuencia, ese vaco constitucional debe ser cubierto mediante
la correspondiente disposicin en el Reglamento del Congreso. De lo contrario,
siendo permisible el voto de abstencin de los congresistas, puede llegarse al extremo
de que, con un reducido nmero de votos a favor, pueda aprobarse una ley,
especialmente cuando el nmero de congresistas presentes supere apenas el mnimo
del qurum (en cuyo cmputo no se consideran a los que gozan de licencia). En ese
sentido, este Colegiado exhorta al Poder Legislativo a establecer el mnimo de votos
necesarios para la aprobacin de leyes ordinarias.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
444
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA
PARLAMENTARIA
EXP. N 3760-2004-AA/TC
GASTON ORTIZ ACHA
CASO
Con fecha 2 de febrero de 2004, el recurrente interpone accin de amparo en favor de
Alberto Fujimori Fujimori y la dirige contra el Congreso de la Repblica. Refiere que
la Resolucin Legislativa N. 018-2000-CR de fecha 23 de febrero de 2001, mediante
la cual se inhabilita a Alberto Fujimori Fujimori para ejercer funciones pblicas por
un perodo de diez aos, resulta atentatoria a los derechos fundamentales de
participar en la vida pblica de la Nacin, de elegir y ser elegido y de la presuncin de
inocencia. Seala, tambin, que segn el artculo 33 de la Constitucin el ejercicio de
la ciudadana slo puede suspenderse mediante sentencia judicial condenatoria con
inhabilitacin de derechos polticos.
Alega que la referida resolucin carece de sustento jurdico, toda vez que mediante
Resolucin Legislativa N. 0-009-2000-CR de fecha 21 de noviembre de 2000 se
declar la vacancia de la Presidencia de la Repblica, por lo que no le era aplicable la
inhabilitacin, pues segn lo dispuesto en el artculo 100 de la Constitucin, dicha
sancin se aplica a determinados funcionarios sealados en el artculo 99 de la
Constitucin, entre los cuales encuentra el Presidente de la Repblica. Sin embargo,
seala que al momento de ser sancionado, Fujimori ya no contaba con dicha
condicin, al haber sido vacado de la presidencia de la Repblica.
El 44 Juzgado Civil de Lima, con fecha 3 de febrero de 2004 declar improcedente la
accin de amparo por considerar que ha operado el plazo de 60 das hbiles para
accionar, previsto en el artculo 37 de la Ley N. 23506.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 24 de junio
de 2004, confirm la apelada por el mismo fundamento.
PRECEDENTE
2. La acusacin constitucional contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori
8. El Pleno del Congreso de la Repblica, con el informe de la Comisin
Investigadora y conforme a los mandatos de los artculos 99 y 100 de la Constitucin
y el artculo 89 del Reglamento del Congreso de la Repblica aprob la Resolucin
Legislativa N 018-2000-CR, de fecha 23 de febrero de 2001, inhabilitando a don
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
445
Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la Repblica, para el ejercicio de toda
funcin pblica por diez aos.
A este respecto, el Tribunal Constitucional considera que mientras no sea derogada
por el Congreso, o declarada la inconstitucionalidad de dicha Resolucin Legislativa,
sta produce plenos efectos.
3. Sobre la peticin del accionante
9. En cuanto al fondo del asunto, el accionante fundamenta su pretensin alegando
que el beneficiario de la presente accin no poda ser pasible de la sancin de
inhabilitacin por cuanto al momento de ser sancionado ya no contaba con la calidad
de Presidente de la Repblica, toda vez que mediante la Resolucin Legislativa N. 0-
009-2000-CR ya se haba declarado la vacancia de la Presidencia de la Repblica y, en
consecuencia, no poda ser pasible de inhabilitacin.
10. Este Colegiado considera que, si bien es cierto constituye un requisito
indispensable para ser pasible de la sancin de inhabilitacin, prevista en el artculo
100 de la Constitucin, el ser uno de los funcionarios previstos en el artculo 99 de la
Constitucin, ello no implica, necesariamente, que el funcionario acusado deba
encontrarse en ejercicio de sus funciones, sino que los delitos de funcin y la
infraccin constitucional que son materia de acusacin hayan tenido lugar con
ocasin de haber ocupado el cargo pblico.
Ello es an ms evidente en el caso del Presidente de la Repblica, pues, de acuerdo
con el artculo 117 de la Constitucin, el Presidente de la Repblica slo puede ser
acusado, durante su mandato, por traicin a la patria, por impedir las elecciones
presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el Congreso,
salvo en los casos previstos en el artculo 134 de la Constitucin, y por impedir su
reunin o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos
del sistema electoral.
Por tanto, las acusaciones que se fundamentan en la comisin de otros delitos e
infracciones constitucionales tendrn lugar, evidentemente, una vez que el Presidente
de la Repblica ha concluido su mandato constitucional o cuando se declara la
vacancia de la Presidencia de la Repblica de acuerdo con el artculo 113 de la
Constitucin Poltica.
11. El ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori tiene la calidad de inculpado en
numerosos procesos penales y se ha solicitado, en alguno de ellos, su extradicin
judicial. Debe retornar al Per no slo para ejercitar su defensa, con las garantas del
debido proceso y la tutela jurisdiccional que le concede el Estado Democrtico y
Social de Derecho, en el que hay separacin de poderes, sino para ratificar la
demanda de amparo materia de este proceso.
4. La Resolucin Legislativa N. 018-2000-CR: Rgimen constitucional y
reglamentario
12. Una de las funciones esenciales de los Parlamentos contemporneos es la funcin
de control poltico. Para ello, el Congreso de la Repblica cuenta con diversos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
446
mecanismos que le permiten realizar dicho control. Precisamente, uno de esos
instrumentos es el juicio poltico, el cual est previsto en el artculo 100 de la
Constitucin Poltica de 1993.
13. En efecto, el artculo 100 establece que Corresponde al Congreso de la
Repblica, sin participacin de la Comisin Permanente, suspender o no al
funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de la funcin pblica hasta por
diez aos, o destituirlo de su funcin sin perjuicio de cualquiera otra
responsabilidad.
14. Del mismo modo, el artculo 89 del Reglamento de Congreso de la Repblica
desarrolla el procedimiento para realizar el juicio poltico, pudiendo el Pleno del
Congreso de la Repblica acordar la sancin de suspensin, inhabilitacin o
destitucin por infraccin constitucional.
5. Contenido de la inhabilitacin poltica
15. Tanto del artculo 100 de la Constitucin como del artculo 89 del Reglamento
del Congreso se infiere que el Congreso de la Repblica puede imponer, luego de
realizado el procedimiento de acusacin constitucional, sanciones polticas que
pueden manifestarse de tres formas: 1) la suspensin, 2) la inhabilitacin o 3) la
destitucin del funcionario pblico.
16. En lo que respecta al presente informe, es del caso sealar que corresponde
analizar, propiamente, el contendido de la sancin de inhabilitacin poltica que
impone el Congreso a un funcionario pblico. En este sentido es del caso analizar cul
es el contenido de esta sancin y cules son sus alcances.
17. En principio cabe sealar que la inhabilitacin poltica es una sancin poltica
discrecional pero sujeta a criterios de razonabilidad constitucional, que impone el
Congreso de la Repblica. Esto lo hace distinta, precisamente por su naturaleza, a la
inhabilitacin penal (prevista en el artculo 36 del Cdigo Penal) y a la inhabilitacin
administrativa (segn establece el artculo 30 de la Ley de la Carrera Administrativa,
el artculo 159 de su Reglamento y la Ley Marco del Empleo Pblico), las cuales son
de carcter estrictamente jurdicos.
18. En tal sentido la inhabilitacin poltica es una sancin poltica que impone el
Congreso de la Repblica a los ms altos funcionarios del Estado comprendidos en el
artculo 99 de la Constitucin por infraccin a la Constitucin y por los delitos
competidos en el ejercicio de sus funciones, los mismos que slo comportan una
restriccin en el ejercicio de los derechos polticos del funcionario que sea sancionado.
6. Alcances y efectos de la inhabilitacin poltica
19. La inhabilitacin poltica despliega sus efectos sobre los derechos polticos que
son aquellos mediante los cuales los ciudadanos participan en la formacin y
direccin de las actividades del Estado; son, por tanto, derechos que permiten a los
ciudadanos participar en la vida poltica y pblica.
20. Ahora bien, la inhabilitacin poltica incide sobre estos derechos en dos mbitos:
material y temporal. En el aspecto sustantivo, los efectos de la inhabilitacin impiden
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
447
al funcionario pblico sancionado ejercer el derecho de sufragio (elegir y ser elegido),
el derecho de participacin y el derecho a fundar, organizar, pertenecer o representar
a una organizacin o partido poltico, movimiento o alianza.
21. Dentro del mbito temporal, el Congreso de la Repblica puede inhabilitar al
funcionario pblico hasta por diez aos(artculo 100 de la Constitucin), lo cual
implica que el Congreso tiene discrecionalidad, dentro de los lmites que establece la
Constitucin y el Reglamento del Congreso, para definir el tiempo durante el cual el
funcionario quedar inhabilitado para ejercer sus derechos polticos.
Para el Tribunal Constitucional, esta limitacin en el ejercicio de toda funcin
pblica no afecta al contenido constitucionalmente protegido de dicho derecho,
porque su imposicin es razonable y proporcional al dao constitucional cometido.
Atribucin que el poder constituyente le otorga al Congreso de la Repblica en la
Constitucin Poltica, en tanto que l ocupa, dentro del ordenamiento constitucional,
una funcin de tutela de los principios y valores democrticos.
22. La Resolucin Legislativa N. 018-2000-CR dispone una inhabilitacin del ex
Presidente de la Repblica, don Alberto Fujimori Fujimori, por el tiempo de diez
aos, para el ejercicio de toda funcin pblica, y restringe, por ese lapso, el ejercicio
de su derecho de acceso a los cargos pblicos. Tal restriccin ha de operar tanto por lo
que se refiere al acceso a los cargos pblicos derivados de eleccin, como al de acceso
mediante concurso pblico o de designacin; en consecuencia, se encuentra
inhabilitado para postular, concursar y en general acceder a cualquier cargo o funcin
pblica durante el perodo a que se refiere la resolucin legislativa ya referida.
7. Control jurisdiccional de la sancin de inhabilitacin poltica
23. Dentro del marco del principio de divisin de poderes se garantiza la
independencia y autonoma de los rganos del Estado. Ello, sin embargo, no significa
en modo alguno que dichos rganos actan de manera aislada y como
compartimentos estancos; si no que exige tambin el control y balance (check and
balance) entre los rganos del Estado.
24. En tal sentido, la facultad de imponer sanciones polticas por parte del Congreso
es una facultad privativa y discrecional de l; pero, tal discrecionalidad es posible slo
dentro de los lmites que se derivan de la propia Constitucin y del principio de
razonabilidad y proporcionalidad.
25. De ah que, como ningn poder constituido esta por encima del poder
constituyente que se expresa jurdicamente en la Constitucin, sea posible el control
jurisdiccional de los actos que realiza el Parlamento para imponer sanciones, cuando
de ellos devenga una afectacin al debido proceso parlamentario y la violacin de los
derechos fundamentales.
26. Si bien este Tribunal mediante sentencia recada en el proceso de
inconstitucionalidad N. 006-2003-AI/TC ha hecho precisiones sobre el sentido de los
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
448
artculos 99 y 100 de la Constitucin, referidos al antejuicio y al juicio poltico, no es
posible extender tales criterios a supuestos acaecidos antes de la referida sentencia.
27. En efecto, mediante Resolucin aclaratoria de fecha 9 de diciembre de 2003 este
Tribunal precis que no es posible deducir que la aplicacin en el pasado de los
artculos 99 y 100 de la Constitucin en un sentido distinto a los criterios expuestos
en la referida sentencia, sea inconstitucional, puesto que dicha aplicacin, strictu
sensu, no era contraria a ninguna de las disposiciones constitucionales.
Tal como lo seal este Tribunal Lo que ocurre es que por virtud de la sentencia,
debe entenderse que se ha operado una mutacin constitucional en la interpretacin
de los artculos 99 y 100 de la Constitucin, quedando en el futuro proscrita su
aplicacin en un sentido distinto del que surge de la sentencia, bajo sancin de
reputrsele inconstitucional. Asimismo, tal como lo seala este Tribunal en la
referida resolucin (...) la sentencia materia de la presente resolucin, no puede
deducirse efecto retroactivo de ningn orden, puesto que en la misma no se ha
declarado la inconstitucionalidad de norma legal alguna.
EXP. N 2791-2005-PA/TC
JULIO SOVERN MRQUEZ Y OTRO
CASO
Con fecha 14 de junio de 2004, los recurrentes interponen accin de amparo a favor de
don Alberto Fujimori Fujimori contra el Congreso de la Repblica, solicitando que se
declare inaplicable al beneficiario la Resolucin Legislativa N. 018-2000-CR, de
fecha 23 de febrero de 2001, mediante la cual se lo inhabilita para ejercer funciones
pblicas por un perodo de diez aos. Sostienen los recurrentes que el ex presidente
Fujimori no fue notificado de ninguna forma de las denuncias interpuestas en su
contra, impidiendo el ejercicio de su defensa por s mismo y con la asistencia de
abogado, conforme lo manda el segundo prrafo del artculo 100. de la Constitucin
Poltica, omisin que vulnera sus derecho constitucional a un debido proceso.
El Cuadragsimo Noveno Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 16 de
junio de 2004 declara improcedente la accin de amparo por considerar que la
resolucin cuestionada ha sido expedida por el Poder Legislativo en el ejercicio
regular de sus funciones, siendo aplicable al caso de autos la causal de improcedencia
establecida en el inciso 4) del artculo 6. de la Ley N. 23506.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 25 de
noviembre de 2004, confirma la apelada argumentando que los recurrentes no han
cumplido con acreditar que la ausencia del presunto afectado sea producto de una
situacin no deliberada por este.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
449
PRECEDENTE
1. En las STC N.
os
3760-2004-AA/TC y 3238-2004-AA/TC, de fecha 18 de febrero de
2005 y el 22 de febrero de 2005, respectivamente,
3
que resuelven procesos
constitucionales de amparo sustancialmente similares al de autos, interpuestos por los
mismos recurrentes a favor de Alberto Fujimori Fujimori, y que constituyen
jurisprudencia vinculante, este Colegiado ya se pronunci por la legitimidad para
obrar del tercero demandante, determinando la procedibilidad de ambas demandas,
siendo dicho criterio, mutatis mutandis, aplicable a la presente causa.
2. Con relacin al fondo de la controversia, este Tribunal Constitucional ha verificado
que el 22 de enero de 2001 el Congreso de la Repblica, en cumplimiento del segundo
prrafo del inciso e.3) del artculo 89. del Texto nico Ordenado de su Reglamento,
vigente en ese momento, notific al seor Alberto Fujimori Fujimori las Denuncias
Constitucionales por la infraccin de los artculos 38. y 118, inciso i), de la
Constitucin Poltica, a travs del diario oficial El Peruano y el diario El
Comercio, como peridico de circulacin nacional, as como en la pgina web de
ambos diarios, para que el referido ciudadano ejerciera su defensa ante la Comisin
respectiva, por lo que no se han vulnerado sus derecho de defensa y al debido proceso.
3. Sin perjuicio de lo antes sealado, debe reiterarse que la Resolucin Legislativa N.
018-2000-CR ha sido expedida por el Congreso de la Repblica de conformidad con el
artculo 100. de la Constitucin Poltica del Per y, por lo tanto, el ciudadano
Alberto Fujimori Fujimori est inhabilitado para ejercer toda funcin pblica
durante diez aos, computables a partir del da siguiente a la publicacin de la
referida norma legal. Dicha inhabilitacin es consecuencia de un juicio poltico y es
distinta de la inhabilitacin judicial. La primera opera por decisin del Congreso de
la Repblica y tiene los efectos de inhabilitacin para el ejercicio de toda funcin
pblica. La segunda es consecuencia de una sentencia judicial que suspende el
ejercicio de la ciudadana, de acuerdo con el artculo 33. de la Constitucin Poltica
del Per.
4. La inhabilitacin poltica no puede extenderse ms all de lo dispuesto en nuestra
Carta Poltica, en los tratados internacionales sobre derechos humanos y la legislacin
vigente. En efecto, el artculo 29. de la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos, de 10 de diciembre de 1948, aprobada por Resolucin Legislativa N.
13282, indica que En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,
toda persona estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el
nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
dems, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del
bienestar general en una sociedad democrtica. Igualmente, el artculo 19 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, de 16 de diciembre de 1966, aprobado
por Decreto Ley N. 22128, reconoce que 1) Nadie podr ser molestado a causa de
sus opiniones; 2) Toda persona tiene derecho a la libertad de expresin; este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
3 Mediante resolucin del 20 de junio de 2005 se corrigi de oficio la fecha de las resoluciones.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
450
ndole, sin consideracin de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artstica, o por cualquier otro procedimiento de su eleccin, y 3) El ejercicio
del derecho previsto en el prrafo 2 de este artculo entraa deberes y
responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas
restricciones, que debern, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para: a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputacin de los dems;
b) La proteccin de la seguridad nacional, el orden pblico o la salud o la moral
pblicas. Finalmente, el artculo 13. de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos, aprobada por Decreto Ley N. 22231, indica que la libertad de
pensamiento y de expresin debe ser ejercida, sin censura previa, pero sujeta a
responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley, y con
respeto a los derechos o a la reputacin de los dems.
Es, pues, evidente que, como todos los derechos y libertades, la libertad de expresin
no es de naturaleza absoluta, y su ejercicio debe estar sujeto a la regulacin legal.
5. Por otro lado, este Colegiado destaca que el artculo 35. de la Constitucin Poltica
del Per declara que los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a
travs de organizaciones polticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a
ley, las que concurren a la formacin de la voluntad popular y gozan de personalidad
jurdica desde su inscripcin en el registro correspondiente; pero tambin seala que
la ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrtico de los
partidos polticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos econmicos y
el acceso gratuito a los medios de comunicacin social de propiedad del Estado en
forma proporcional al ltimo resultado electoral general.
6. Al respecto, es por Ley N. 28094, de 31 de octubre de 2003, que se regula la
actividad de los partidos polticos y se declara entre los fines y objetivos de los
partidos polticos: (a) asegurar la vigencia y defensa del sistema democrtico, y (b)
contribuir a la preservacin de la paz, la libertad y la vigencia de los derechos
humanos consagrados por la legislacin peruana y los tratados internacionales a los
que se adhiere el Estado (artculo 2.). Asimismo, de acuerdo con el artculo 14. de
dicha ley, solo puede declararse la ilegalidad de una organizacin poltica por la Corte
Suprema de la Repblica, a pedido del Fiscal de la Nacin o del Defensor del Pueblo,
en los siguientes casos taxativamente sealados en ese precepto: cuando se vulneran
sistemticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo,
justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas o
la exclusin o persecucin de personas por cualquier razn, o legitimando la violencia
como mtodo para la consecucin de objetivos polticos; complementar y apoyar
polticamente la accin de organizaciones que, para la consecucin de fines polticos,
practiquen el terrorismo, o que con su prdica contribuyan a multiplicar los efectos de
la violencia, el miedo y la intimidacin que el terrorismo genera, y apoyar la accin de
organizaciones que practican el terrorismo y/o el narcotrfico.
7. Consecuentemente, la inhabilitacin del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori para
ejercer toda funcin pblica, no impide que pueda ejercer su derecho constitucional
de libertad de expresin, sujeto a la regulacin legal sobre la materia. En torno a ello,
si bien es cierto que, conforme aparece de las publicaciones en el diario oficial El
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
451
Peruano, se sigue contra el ciudadano Alberto Fujimori Fujimori numerosos
procesos penales por delitos de genocidio, desaparicin de personas, corrupcin de
funcionarios y otros ilcitos, no existe an sentencia en ninguno de ellos, por estar
prfugo del pas, razn por la cual es aplicable la presuncin a que se refiere el inciso
e) del numeral 24. del artculo 2. de la Constitucin Poltica del Per. El artculo
41. de la Ley N. 28094, empero, permite a los partidos polticos el uso de los medios
de comunicacin de propiedad del Estado, en perodo no electoral, (...) para la
difusin de sus propuestas y planteamientos (...), de manera que cualquier contenido
distinto debe ser diferido por los rganos competentes para su difusin en el perodo
sealado por el artculo 37. de la ley referida. En ese sentido, en ningn caso, los
partidos polticos, ni sus integrantes, pueden usar los medios de comunicacin social
para realizar la apologa de algn delito, sin incurrir los autores en el ilcito previsto
en el artculo 316. del Cdigo Penal. El Ministerio Pblico, bajo la responsabilidad
que la ley establece, debe, en tal supuesto, ejercer las atribuciones previstas en el
artculo 159. de la Constitucin Poltica del Per y en su Ley Orgnica.
8. En ese mismo orden de ideas, el Congreso de la Repblica debe dictar una ley que
impida a los partidos polticos el uso indebido de los espacios en radio y televisin de
propiedad del Estado.
Resolucin aclaratoria del 20 de junio de 2005
3. Que, asimismo, se omiti de manera involuntaria sealar que la sentencia de autos,
de acuerdo al artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional,
tiene efectos jurdicos vinculantes para todos los poderes y organismos
EXP. N 0030-2005-PI/TC
BARRERA ELECTORAL
CASO
Con fecha 10 de noviembre de 2005, 35 Congresistas de la Repblica interponen
demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N. 28617, cuyo artculo 1 modifica
los artculos 20 y 87 de la Ley Orgnica de Elecciones (en adelante, LOE), y cuyo
artculo 2 modifica el artculo 13 de la Ley de Partidos Polticos (en adelante, LPP).
Los fundamentos de la demanda son los siguientes:
a) La Ley cuestionada, al referir que para ingresar al procedimiento de distribucin
de escaos del Congreso de la Repblica se requiere haber alcanzado al menos 6
representantes al Congreso en ms de una circunscripcin electoral, es decir, 5% del
nmero legal de sus miembros, o haber alcanzado al menos el 5% de los votos vlidos
a nivel nacional, vulnera el derecho fundamental a ser elegido representante (artculo
31 de la Constitucin), pues establece condiciones para su ejercicio que rebasan los
lineamientos que la Constitucin ha establecido en sus artculos 90 (que establece
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
452
que para ser congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25
aos y gozar de derecho de sufragio) y 91 (que enumera a los funcionarios que no
pueden ser elegidos congresistas si no han dejado el cargo 6 meses antes de la
eleccin).
b) Condicionar el acceso al cargo de congresista a que el partido poltico al que se
pertenece alcance un mnimo de representantes, vulnera directamente los citados
artculos constitucionales.
c) La barrera electoral vulnera la libertad con la que los ciudadanos deben ejercer
su derecho fundamental a elegir a sus representantes (artculo 31 de la Constitucin),
pues an cuando un candidato obtenga un nmero de votos que le permita
encontrarse entre los 120 candidatos ms votados, ello no lo har merecedor del cargo
de congresista, pues dicho acceso estar supeditado al porcentaje de votos alcanzado
por su partido poltico. La Ley da lugar a una inconstitucionalidad, pues los 120
parlamentarios no sern necesariamente los 120 candidatos que obtuvieron el mayor
nmero de votos.
d) El derecho de sufragio tiene naturaleza personal, de modo que no es posible que
pueda ser compatible con una ley que establezca un condicionamiento respecto de la
participacin de un determinado partido poltico en el Congreso.
e) El lmite es irrazonable, pues no se desprende del propio texto constitucional; en
concreto, no deriva de sus artculos 30 (que establece los requisitos para ser
ciudadano) y 33 (que establece las causas por las que se suspende la ciudadana).
f) La Ley impugnada evita que las elecciones al Congreso sean expresin fiel de la
voluntad de la ciudadana, tal como lo exige el artculo 176 de la Constitucin. Se da
prioridad al inters de un partido poltico antes que al inters del pueblo.
g) La Ley cuestionada resta la participacin de las minoras y se deja sentadas las
bases para el establecimiento de un antipluralismo poltico, generndose un clima de
desincentivo para la formacin de nuevos partidos polticos y fortaleciendo
peligrosamente a los grupos mayoritarios, lo que puede repercutir en un forzado
triunfo de las oligarquas partidarias.
h) La modificacin del artculo 87 de la LOE, conforme a la cual los partidos que no
hayan obtenido representacin parlamentaria mantendrn vigente su inscripcin
temporalmente por espacio de un ao, al vencimiento del cual ser cancelada, afecta
directamente al Estado social y democrtico de derecho, sustentado en un sistema
democrtico, ya que lo que se pretende es la desaparicin de cualquier tipo de
representacin de las minoras.
Con fecha 11 de enero de 2006, el apoderado del Congreso de la Repblica contesta la
demanda solicitando que sea declarada infundada, por los siguientes fundamentos:
a) La Ley dificulta a los partidos pequeos el acceso a las curules, fomenta las
alianzas y coaliciones partidarias, y disuade la proliferacin de pequeos partidos.
Evita la dispersin electoral que debilita la gobernabilidad y la estabilidad del sistema
poltico nacional. Favorece el sistema de partidos polticos.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
453
b) No existe afectacin del artculo 176 de la Constitucin, pues lo que los
demandantes entienden como la expresin fiel de la voluntad de la ciudadana
reflejada en las urnas, de ninguna manera puede entenderse como la adopcin de
una determinada tcnica electoral para traducir los votos en escaos. Corresponde al
legislador, a travs de las normas electorales, elegir o modificar los mecanismos,
tcnicas y mtodos para convertir los votos en escaos, sin ms lmites que los que el
marco constitucional ha dispuesto.
c) No es cierto que la Ley priorice el inters de un partido poltico al inters del
pueblo, porque lo que prioriza es la gobernabilidad y el desempeo adecuado del
rgano parlamentario, representante de la voluntad popular.
d) No solamente la Constitucin establece los requisitos o condiciones para ser
elegido congresista, sino que tambin lo hace, por encargo de ella misma (artculos 2,
inciso 17, y 31), la LOE.
e) Le corresponde a la ley y no a la Constitucin segn establecen los artculos 2,
inciso 17; 31; 176, y 187 definir la forma de convertir los votos en escaos. De
manera tal que estas leyes pertenecen al bloque de constitucionalidad, razn por la
cual resulta errnea la afirmacin de que la Ley incoada vulnere el derecho
fundamental a elegir y ser elegido.
f) En el hipottico y negado caso de que nos hallramos ante una excesiva
intervencin del Estado con respecto al derecho fundamental al sufragio, la norma no
vulnera el principio de proporcionalidad, pues tiene un fin constitucional (reforzar el
Estado democrtico) y es una medida idnea para alcanzarlo. A lo que se agrega que
el legislador debe disponer de libertad de apreciacin de la realidad, a efectos de
definir qu medida es necesaria en aras de alcanzar un determinado fin
constitucional.
g) Un gobierno democrtico no se caracteriza nicamente por dotar de facultades
efectivas a sus ciudadanos para ejercitar sus derechos fundamentales, como el de
sufragio, sino que adems debe contar con instituciones jurdicas que permitan hacer
efectiva la democracia.
h) El carcter personal del voto (artculo 31 de la Constitucin), no es vulnerado por
la barrera electoral, pues dicha cualidad implica que ste sea ejercido por el
ciudadano mismo sin representante alguno.
i) No es cierto afirmar que los 120 parlamentarios electos son aquellos 120 candidatos
que obtuvieron el mayor nmero de votos, pues nuestro sistema electoral emplea el
mecanismo de la cifra repartidora que, inevitablemente, lleva a que algunos miembros
de un partido no lleguen al Parlamento pese a haber obtenido ms votos
preferenciales que los de otro partido.
j) La Ley impugnada no niega el derecho de participacin poltica de los ciudadanos,
ni desconoce la importancia de los partidos polticos, sino que, por el contrario,
reconociendo su gravitante finalidad (ser intermediarios entre la poblacin y el
Estado), les asigna un tratamiento complementario. Resulta de esencial importancia
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
454
la consolidacin de un sistema de partidos en el pas, y para ello es necesario tomar
medidas que atenen la fragmentacin y la polarizacin del mismo.
k) Los partidos polticos deben tener presencia y organizacin nacional, motivo por el
cual se les exige un mnimo de representacin parlamentaria o votacin a nivel
nacional. Uno de los objetivos de la Ley cuestionada es, precisamente, no mantener
vigente la inscripcin de organizaciones polticas que no sean representativas y que no
puedan cumplir con aquella labor esencial de ser canalizadoras de la voluntad
popular. Los partidos polticos son personas jurdicas de derecho privado, pero con
una funcin pblica. La existencia de numerosos grupos de representacin pequeos
imposibilita la consecucin de los intereses e ideales de la Nacin y de los ciudadanos
que la conforman.
5.5 Los lmites de las sentencias interpretativas
60. Aunque la labor interpretativa e integrativa de este Tribunal se encuentra al
servicio de la optimizacin de los principios y valores de la Constitucin, tiene
tambin en las disposiciones de sta a sus lmites. Y es que, como resulta evidente,
que este Tribunal Constitucional sea el supremo intrprete de la Constitucin
(artculo 201 y 202 de la Constitucin y 1 de la Ley N. 28301 Ley Orgnica del
Tribunal Constitucional), en nada relativiza su condicin de poder constituido,
sometido, como todos, a los lmites establecidos en la Constitucin.
61. As como la fuerza normativa de la Constitucin (artculo 51) y las
responsabilidades constitucionales con las que deben actuar los poderes pblicos
(artculo 45 de la Constitucin) son las que, en ltima instancia, otorgan fundamento
constitucional al dictado de las sentencias interpretativas e integrativas del Tribunal
Constitucional, son, a su vez, las que limitan los alcances y oportunidad de su
emisin. De esta manera, y sin nimo exhaustivo, los lmites al dictado de las
sentencias interpretativas o integrativas denominadas manipulativas (reductoras,
aditivas, sustitutivas, y exhortativas) son, cuando menos, los siguientes:
a) En ningn caso vulnerar el principio de separacin de poderes, previsto en el
artculo 43 de la Constitucin. Esto significa que, a diferencia de la competencia del
Congreso de la Repblica de crear derecho ex novo dentro del marco constitucional
(artculos 90 y 102, inciso a, de la Constitucin), las sentencias interpretativas e
integrativas slo pueden concretizar una regla de derecho a partir de una derivacin
directa de las disposiciones de la Constitucin e incluso de las leyes dictadas por el
Parlamento conforme a ellas. En suma, deben tratarse de sentencias cuya
concretizacin de normas surja de una interpretacin o analoga secundum
constitutionem.
b) No cabe dictarlas cuando, advertida la inconstitucionalidad en la que incurra la ley
impugnada, y a partir de una adecuada interpretacin del texto constitucional y del
anlisis de la unidad del ordenamiento jurdico, exista ms de una manera de cubrir
el vaco normativo que la declaracin de inconstitucionalidad pueda generar. En
dichos casos, corresponde al Congreso de la Repblica y no a este Tribunal optar por
alguna de las distintas frmulas constitucionales que permitan reparar la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
455
inconstitucionalidad, en la que la ley cuestionada incurre, por lo que slo compete a
este Tribunal apreciar si ella es declarada de inmediato o se le concede al Parlamento
un plazo prudencial para actuar conforme a sus competencias y atribuciones.
c) Slo cabe dictarlas con las responsabilidades exigidas por la Carta Fundamental
(artculo 45 de la Constitucin). Es decir, slo pueden emitirse cuando sean
imprescindibles a efectos de evitar que la simple declaracin de inconstitucionalidad
residente en la ley impugnada, genere una inconstitucionalidad de mayores alcances y
perversas consecuencias para el Estado social y democrtico de derecho.
d) Slo resultan legtimas en la medida de que este Colegiado argumente
debidamente las razones y los fundamentos normativos constitucionales que, a luz de
lo expuesto, justifiquen su dictado; tal como, por lo dems, ha ocurrido en las
contadas ocasiones en las que este Tribunal ha debido acudir a su emisin (STC 0010-
2002-AI, 0006-2003-AI, 0023-2003-AI, entre otras). De este modo, su utilizacin es
excepcional, pues, como se dijo, slo tendr lugar en aquellas ocasiones en las que
resulten imprescindibles para evitar que se desencadenen inconstitucionales de
singular magnitud.
e) La emisin de estas sentencias requiere de la mayora calificada de votos de los
miembros de este Colegiado.
Estos criterios constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes pblicos,
de conformidad con lo establecido en el artculo VII del Cdigo Procesal
Constitucional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
456
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 5312-2006-PA/TC
CARLOS ALBERTO BOLOA BEHR
CASO
El objeto de la presente demanda es que se deje sin efecto el acuerdo del Pleno del
Congreso de la Repblica adoptado en la sesin del 5 de junio de 2003, por el cual se
aprob la acusacin constitucional contra el demandante, se le levant la inmunidad y
se dispuso la remisin del caso a la Fiscal de la Nacin para que proceda a formular
denuncia penal en su contra; as como el acuerdo de la Comisin Permanente del
Congreso de la Repblica adoptado con fecha 5 de mayo de 2003, por el cual se aprob
el informe de la Sub Comisin Investigadora y la formacin de la Sub Comisin
Acusadora encargada de presentar acusacin constitucional contra el demandante
ante el Pleno del Congreso por la supuesta comisin del delito de rebelin al haber
participado en la expedicin del Decreto Ley N. 25418, mediante el que se instaur
el Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional; y, asimismo, se ordene la
realizacin de una nueva investigacin en la que se permita al ahora demandante a
ejercer su derecho de defensa, el cual, alega, ha sido vulnerado.
El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Poder Legislativo, en su
escrito de contestacin a la demanda, afirma que la supuesta violacin del derecho de
defensa del demandante resulta irreparable toda vez que los actos administrativos
actuados en el Congreso de la Repblica como consecuencia de las denuncias
constitucionales N.
os
10 y 117 culminaron con la expedicin de la Resolucin
Legislativa N. 017-2002-CR, publicada en el diario oficial El Peruano el da 10 de
junio de 2003 (fojas 504). Al respecto, el demandante sostiene que el antejuicio al que
fue sometido no se ha agotado pues la resolucin acusatoria del Congreso todava no
ha surtido efectos, debido a que la Fiscala de la Nacin devolvi el expediente del
referido antejuicio al Congreso para que precise por qu la resolucin acusatoria tiene
efecto vinculante si dicho proceso se realiz aplicando la Constitucin de 1979.
El recurso de agravio constitucional interpuesto por doa Mariella Trujillo Wrttele,
en su condicin de abogada de don Carlos Alberto Boloa Behr, contra la resolucin
de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que con fecha 27 de
setiembre de 2005, que, confirmando la apelada, declara improcedente la demanda de
amparo
FUNDAMENTOS
4. Que, como ya lo ha sealado este Colegiado, en virtud del antejuicio poltico los
funcionarios pblicos sealados en el artculo 99. de la Constitucin Poltica de 1993
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
457
tienen el derecho-prerrogativa funcional de no ser procesados penalmente por la
jurisdiccin ordinaria si previamente no han sido sometidos a un procedimiento
poltico-jurisdiccional ante el Congreso de la Repblica, el que somete a investigacin
la denuncia y, si se determina la existencia de suficientes elementos de juicio que, a su
criterio, configuran la comisin de un delito en el ejercicio de sus funciones, acta
como entidad acusadora, dejando sin efecto la referida prerrogativa funcional,
suspendindolo en el ejercicio de sus funciones y ponindolo a disposicin de la
judicatura penal (STC N. 00006-2003-AI/TC, fundamento jurdico N. 3). Adems, la
prerrogativa que contiene la referida norma constitucional feneci cinco aos despus
de concluidas las funciones como Ministro de Estado de Don Carlos Boloa Behr.
5. Que, en ese sentido, el procedimiento de acusacin constitucional mediante el cual
se realiza el antejuicio poltico culmina con la expedicin de la resolucin legislativa
en la cual conste el acuerdo del Pleno del Congreso de haber lugar a formacin de
causa o no. Dicho procedimiento puede ser sometido a revisin si se ha vulnerado
alguno de los derechos constitucionales que comprende el debido proceso; sin
embargo, el supuesto dao se convierte en irreparable si el dignatario denunciado
pierde la prerrogativa funcional antes sealada y es sometido a la jurisdiccin penal.
En tal caso, se debe observar la independencia de dicho rgano en el ejercicio de su
funcin jurisdiccional, conforme al mandato constitucional contenido en el inciso 2)
del artculo 139. de la Constitucin, el cual, en su segundo prrafo, dispone que
ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el rgano jurisdiccional
ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
EXP. N 3593-2006-AA/TC
LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES Y
CARMEN LOZADA DE GAMBOA
CASO
Luz Salgado Rubianes de Paredes y Carmen Lozada de Gamboa, con fecha 21 de
octubre de 2001, interponen demanda de amparo contra el Congreso de la Repblica y
contra el Jurado Nacional de Elecciones, a fin de que se anulen y se dejen sin efecto:
1) la Resolucin Legislativa del Congreso N. 003-2001-CR del 16 de agosto de 2001,
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2001, por la cual se les
inhabilit en el ejercicio de la funcin pblica por cinco aos, 2) la Resolucin N.
051-2001-P/CR, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de agosto de 2001, por
la cual se declar la vacancia del cargo de Congresista de la Repblica y 3) la
Resolucin N. 601-2001-JNE del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), publicada en
el Diario Oficial El Peruano el 21 de agosto de 2001, por la cual se proclam
Congresistas de la Repblica a las accesitarias de la Alianza Cambio 90-Nueva
Mayora. En consecuencia, solicitan que se les restituya de inmediato en la condicin
de Congresistas de la Repblica, as como se disponga el pago de todas las
remuneraciones e ingresos dejados de percibir hasta la fecha de su restitucin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
458
Manifiestan que en mrito al informe final sobre las acusaciones constitucionales N.
108, 109 y 110, de junio de 2001, elaborado por la Sub Comisin Investigadora de las
acusaciones constitucionales N. 108, 109, 110 y 116, el pleno del Congreso de la
Repblica, con fecha 16 de agosto de 2001, debati y aprob el informe en mayora
que conclua que las recurrentes incurrieron en la infraccin de los artculos 43.,
150., 158. y 177. de la Constitucin, imponindoles la sancin de inhabilitacin
para el ejercicio de la funcin pblica por cinco aos.
Consideran que durante la tramitacin de las acusaciones constitucionales se han
verificado una serie de irregularidades y se han vulnerado los siguientes derechos
constitucionales: principio de legalidad, debido proceso, imparcialidad de los
juzgadores, derecho de defensa, derecho de elegir y ser elegido, no sujecin a mandato
imperativo e igualdad ante la ley.
El JNE contesta la demanda, deduce las excepciones de incompetencia, oscuridad y
ambigedad en el modo de proponer la demanda y solicita que sea declarada
improcedente toda vez que las resoluciones del JNE no son revisables. Asimismo,
aade que el JNE, en vista de la inhabilitacin y de la vacancia declaradas por el
Congreso de la Repblica en contra de las recurrentes, en cumplimiento del artculo
25. del Reglamento del Congreso procedi a otorgar las credenciales respectivas a las
accesitarias en cumplimiento de la ley.
El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Congreso de la Repblica
contesta la demanda, deduce la excepcin de incompetencia y solicita que la demanda
sea declarada improcedente o infundada, principalmente, porque el Poder Legislativo
no ha vulnerado ninguno de los derechos constitucionales alegados por las recurrentes
y porque las resoluciones emitidas por el Congreso de la Repblica se han expedido
conforme a los artculos 99. y 100. de la Constitucin y a las normas del Reglamento
del Congreso de la Repblica.
El Sexagsimo Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 30 de
julio de 2003, declar infundadas las excepciones propuestas e infundada la demanda,
considerando que la decisin adoptada por el Congreso de la Repblica se efectu
conforme al procedimiento de juicio poltico establecido por la Constitucin y que
este no haba vulnerado ninguno de los derechos fundamentales alegados por las
recurrentes.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 1 de febrero
del 2005, confirm la apelada, por los mismos fundamentos.
FUNDAMENTOS
8. Al respecto, como ya se seal, nuestra Constitucin reconoce la existencia de un
juicio poltico destinado a sancionar las infracciones a la Constitucin. Es decir, todas
aquellas violaciones a los bienes jurdicos-constitucionales establecidos en la
Constitucin, que no sean materia de proteccin y sancin en caso de su
incumplimiento por norma legal alguna. Con esto, se busca proteger la Constitucin
evitando la impunidad de quienes la violen por medios no previstos ni sancionados en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
459
la ley. Ello es as en la medida que el carcter normativo de la Constitucin determina
que las infracciones a su texto sean proscritas en todos los mbitos, y en especial en el
pblico. Para ello, la propia Constitucin ha diseado un mecanismo de sancin
poltica para los ms altos funcionarios de la Repblica por infraccin de la
Constitucin.
Por consiguiente, es posible advertir en nuestra Carta Fundamental diversos
supuestos prohibidos por el constituyente y que son pasibles de generar en caso de
ser violados por los funcionarios sealados en el artculo 99 de la Constitucin- un
juicio poltico por infraccin constitucional. En esa lnea, con nimo ilustrativo,
podemos considerar como conductas generadoras de infraccin constitucional las
siguientes:
En el mbito de los deberes hacia el Estado y la Nacin (Ttulo II, Captulo I de la
Constitucin)
- La rebelin o sedicin cometida por determinada autoridad al arrogarse el poder del
Estado que emana del pueblo (artculo 45 de la Constitucin).
- La obediencia a un gobierno usurpador y la obediencia a quienes asumen funciones
pblicas en violacin de la Constitucin y las leyes (Artculo 46 de la
Constitucin).
En el mbito del rgimen tributario y presupuestal (Ttulo III, captulo IV de la
Constitucin)
- La expedicin de un decreto de Urgencia que contenga materia tributaria (artculo
74 de la Constitucin).
- La aprobacin de operaciones de endeudamiento interno o externo del Estado, fuera
del marco de la ley (artculo 75 de la Constitucin).
- La aprobacin de la Ley Anual de Presupuesto sin partida destinada al servicio de
la deuda pblica (artculo 78 de la Constitucin).
- La aprobacin de tributos referidos a beneficios o exoneraciones sin haberse
recibido el informe previo del Ministerio de Economa y Finanzas (artculo 79 de
la Constitucin).
- La negativa de remisin de la Cuenta General de la Repblica dentro del plazo
sealado en el artculo 81 de la constitucin (conducta que tambin se encuentra
tipificada como delito en el artculo 377 del Cdigo Penal).
En el mbito de la estructura del Estado: Poder Legislativo (Ttulo IV, Captulo I de
la Constitucin)
- El desempeo de un parlamentario como miembro de una comisin parlamentaria
de carcter internacional, sin la previa autorizacin del Congreso (artculo 92 de la
Constitucin).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
460
- La disposicin del ingreso de las fuerzas Armadas y de la Polica Nacional en el
recinto del Congreso, sin la autorizacin del presidente del Congreso (artculo 98
de la Constitucin).
En el mbito de la estructura del Estructura del Estado: Consejo de Ministros (Ttulo
IV, Captulo V de la Constitucin)
- La Gestin, por parte de un ministro, de intereses propios o de terceros, as como el
ejercicio de actividad lucrativa, o de intervencin en la direccin o gestin de
empresas o asociaciones privadas (artculo 126 de la Constitucin).
- El desempeo del encargo de un despacho ministerial, fuera del plazo sealado
(artculo 127 de la Constitucin).
- La no concurrencia, por parte de todos o alguno de los ministros, cuando el
Congreso los llama para interpelarlos (artculo 131 de la constitucin).
En el mbito de un rgimen de excepcin (Ttulo IV, Captulo VII de la Constitucin)
- La renuencia de dimisin en el cargo de ministro, a pesar de haberse aprobado el
voto de censura o no haberse obtenido el voto de confianza (artculo 132 de la
Constitucin).
- El decretamiento del estado de emergencia o del estado de sitio por un plazo
indeterminado, o fuera del plazo establecido en la Constitucin (artculo 137 de la
Constitucin).
9. En el juicio poltico, llevado a cabo por el Congreso de la Repblica, la propia
Constitucin es el parmetro normativo para evaluar si alguno de los altos
funcionarios, a que se refiere el artculo 99. de la Constitucin, ha cometido o no una
infraccin contra ella. En efecto, la tarea del Congreso de la Repblica consiste en
determinar, con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, si los hechos
denunciados en un juicio poltico constituyen o no una infraccin de la Constitucin.
Tal atribucin no solo le ha sido conferida al Congreso de la Repblica, por los
artculos 99. y 100. de la Constitucin, sino tambin por el artculo 102. inciso 2.
de la misma norma suprema que le impone el deber de velar por el respeto de la
Constitucin y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores. Para el caso particular del juicio poltico tal responsabilidad no es otra
que la poltica. Por tanto, as como en el caso de un delito el juez penal debe hacer una
tarea de subsuncin de los hechos en el tipo penal establecido en la ley, en el caso del
juicio poltico el Congreso de la Repblica tiene la tarea de encuadrar los hechos y
establecer su relacin directa con la norma constitucional pertinente, a fin de
configurar la infraccin constitucional, segn el caso.
10. En el mismo sentido, cabe sealar que la propia Constitucin es la que prev
expresamente las sanciones que puede imponer el Congreso de la Repblica por
infraccin de la Constitucin, pudiendo suspender, inhabilitar y destituir a los
funcionarios comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin. Pero la propia
Norma Fundamental ha previsto ciertos parmetros para la imposicin de las
sanciones. En efecto, por ejemplo, la inhabilitacin solo tendr una duracin mxima
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
461
de diez aos. Es claro que bajo los criterios de razonabilidad y proporcionalidad y
atendiendo a la gravedad, circunstancias y otros factores, el Congreso de la Repblica
determinar la sancin a imponer y de ser el caso la duracin de la suspensin o
inhabilitacin. Por tanto, el Tribunal Constitucional no encuentra violacin al
principio de legalidad.
13. En efecto, los altos funcionarios de la Repblica, que dirigen los Poderes del
Estado y los rganos constitucionales son los primeros obligados en preservar la
autonoma y mbitos de competencia de las instituciones bsicas del modelo
democrtico. Por ello, cuando su actuacin infringe la Constitucin se debe valorar si
es que dicha infraccin es leve, intermedia o grave. En ese sentido, es evidente que, en
el contexto de un Estado constitucional de Derecho, las conductas polticas destinadas
a socavar y destruir la separacin, control y balance entre los poderes del Estado
(artculo 43 de la Constitucin), as como la independencia funcional de los rganos
jurisdiccionales (artculo 139 inciso 2 de la Constitucin), y con ello, el sistema
democrtico mismo (artculo 45 de la Constitucin), constituye una infraccin grave
a la Constitucin. Por este motivo, este Colegiado estima que el Congreso de la
Repblica actu dentro del marco constitucional y en el ejercicio regular de sus
facultades que le reconocen los artculo 99 y 100 de la Constitucin.
16. Precisamente, la Resolucin Legislativa del Congreso N. 003-2001-CR, que
inhabilita a las recurrentes, es un acto parlamentario con efectos particulares. Este
tipo de fuentes normativas con rango de ley no tienen parte considerativa sino solo
resolutiva, como los textos legales, porque la fundamentacin de la sancin consta en
el Informe Final de la Acusacin Constitucional que se debate y aprueba en el Pleno
del Congreso de la Repblica. Al respecto, este Colegiado ha admitido la figura de la
motivacin por remisin. En el caso concreto, existiendo la debida fundamentacin de
la sancin en el Informe Final de la acusacin constitucional, el Tribunal
Constitucional estima que no se ha afectado el derecho fundamental al debido proceso
en su manifestacin de la debida motivacin.
EXP. N 0026-2006-PI/TC
JAVIER VALLE RIESTRA Y MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL
DE MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA REPBLICA
CASO
Con fecha 30 de octubre de 2006, treintitrs congresistas de la Repblica interponen
demanda de inconstitucionalidad contra el segundo prrafo del artculo 16 y el literal
d) del artculo 20 del Reglamento del Congreso de la Repblica. El primero fue
modificado por la Resolucin Legislativa del Congreso N. 015-2005-CR, publicada el
3 de mayo de 2006; el segundo fue adicionado por la Resolucin Legislativa del
Congreso N. 025-2005-CR, publicada el 21 de julio de 2006. El apoderado,
congresista de la Repblica, don Javier Valle-Riestra Gonzlez Olaechea, manifiesta
que las normas impugnadas establecen una restriccin desproporcional e
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
462
inconstitucional del derecho de inmunidad parlamentaria que tienen los Congresistas
de la Repblica conforme al artculo 93 de la Constitucin. Suscintamente, sustenta
su demanda en los siguientes argumentos:
Con relacin al segundo prrafo del artculo 16 del Reglamento del Congreso,
sostiene:
- Que se afecta el derecho a la inmunidad parlamentaria, tal como est enunciado en
el artculo 93 de la Constitucin. Considera que la inmunidad parlamentaria es
una garanta de los congresistas cuya finalidad es proteger a la funcin legislativa
de la injerencia de los otros poderes del Estado, previsin que guarda armona con
el principio de separacin de poderes establecido en el artculo 43 de la
Constitucin.
- Basndose en el derecho comparado y en los antecedentes histrico-constitucionales
del caso peruano, que la inmunidad protege tanto a los procesos penales iniciados
con anterioridad a la eleccin como a los iniciados con posterioridad a la eleccin.
- Que las disposiciones impugnadas resultaran incongruentes con lo expresado por el
Tribunal Constitucional en la sentencia recada en el Expediente N. 0006-2003-
AI/TC, en la cual se afirma que la inmunidad parlamentaria se constituye como
una garanta procesal penal de carcter poltico cuyo objeto es que los miembros del
cuerpo legislativo no puedan ser detenidos ni procesados penalmente, sin la
aprobacin previa del Parlamento, a fin de que el Congreso pueda descartar los
mviles polticos que pudieran encontrarse en una denuncia de mera apariencia
penal.
Con relacin al literal d) del artculo 20 del Reglamento del Congreso, sostiene:
- Que se vulnera su derecho de igualdad ante la ley, previsto en el artculo 2, inciso
2) de la Constitucin. Refiere que los funcionarios aforados que gozan del derecho
de antejuicio no tienen semejante restriccin en el desempeo de su funcin
pblica; que el Presidente de la Repblica o los Ministros de Estado involucrados
en procesos judiciales penales dolosos no estn impedidos de participar en los
Consejos de Ministros; y, por otro lado, que los miembros del Tribunal
Constitucional o el Defensor del Pueblo, que tambin tienen inmunidad, seran
vctimas de esa aberracin.
- Que el hecho de que un parlamentario se encuentre obligado a inhibirse de
participar en la Comisin Permanente y en las dems comisiones por el solo hecho
de estar comprendido en un proceso judicial por delito doloso en el que se pida el
levantamiento de la inmunidad parlamentaria, y ms an en el caso de que no haya
sido concedida, vulnera el principio-derecho de presuncin de inocencia, segn lo
establecido por el artculo 2, inciso 24), literal e) de la Constitucin.
- Que la norma en cuestin restringe indebidamente el derecho a la funcin congresal
(artculo 92. de la Constitucin).
El apoderado del Congreso de la Repblica, don Jorge Campana Ros, solicita que la
demanda sea declarada infundada, alegando que las disposiciones impugnadas no
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
463
contravienen la Constitucin por el fondo ni por la forma, total o parcialmente ni
tampoco directa ni indirectamente. Concretamente, sostiene:
Con relacin al segundo prrafo del artculo 16 del Reglamento del Congreso:
- Que el artculo 93 de la Constitucin puede ser interpretado de dos maneras
igualmente vlidas desde la perspectiva constitucional. Una amplia, que protegera
al congresista con la suspensin de los procesos penales iniciados con anterioridad a
la eleccin (posicin adoptada antes de la reforma cuestionada), y otra estricta (la
contenida en la norma impugnada), segn la cual las prerrogativas deben ser
interpretadas restrictivamente, pues constituyen un lmite a la tutela jurisdiccional
efectiva y al principio de igualdad, estando en juego la legitimidad del Parlamento
ante la ciudadana. Por tal motivo, cuando un congresista haya sido procesado antes
de ser elegido, no gozar de la prerrogativa de inmunidad de proceso, pero s de la
inmunidad de arresto.
- Que la disposicin impugnada no se refiere al supuesto de si el delito fue cometido
antes o despus de la eleccin, sino solo al inicio del proceso penal, de manera que
si hasta la fecha de la eleccin de un congresista no se inicia un proceso penal por la
comisin de un supuesto delito cometido antes de la eleccin, entonces la
inmunidad de proceso lo proteger y no podr tramitarse tal proceso, debiendo
iniciarse el procedimiento de levantamiento de la inmunidad parlamentaria.
Con relacin al literal d) del artculo 20 del Reglamento del Congreso:
- Que la norma no vulnera el derecho de igualdad ante la ley, porque el principio de
igualdad admite la distincin de trato atendiendo a la realidad de los hechos y
siempre y cuando esta sea razonable. Afirma que la introduccin del tratamiento
diferente, amparado por la norma impugnada, da lugar a dos grupos de
Congresistas: los comprendidos en procesos penales dolosos, en los cuales la Corte
Suprema de Justicia de la Repblica ha solicitado el levantamiento de la
inmunidad parlamentaria; y los que no se encuentran en tales supuestos. Refiere
que el tratamiento diferente est relacionado con la aplicacin de una prohibicin
durante el ejercicio del mandato parlamentario.
- Que el objetivo de la limitacin establecida es evitar cuestionamientos a quienes
conforman los rganos de fiscalizacin del Congreso, para impedir un desgaste de
la credibilidad, imagen y prestigio de dicho poder del Estado. Aade que tal
limitacin es mnima, al estar dirigida a un nmero restringido de congresistas, y
que tiene naturaleza temporal, pues no excluye al parlamentario de todas las
funciones parlamentarias, sino de algunos grupos de trabajo que ejercen una
funcin fiscalizadora.
- Respecto a la violacin del principio-derecho de presuncin de inocencia, que tal
vulneracin no existe ya que la obligacin de inhibirse no tiene carcter punitivo,
ni constituye una sancin y que, adems, se trata de una limitacin temporal, hasta
que el Congreso de la Repblica resuelva la correspondiente solicitud de
levantamiento de la inmunidad. Agrega que a travs del mencionado procedimiento
no se determina la responsabilidad penal ni se impone una sancin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
464
- Que la norma cuestionada constituye una medida de carcter provisional, que tiene
por objeto que la Comisin de Fiscalizacin, as como cualquier otra comisin
ordinaria que acta en ejercicio de su funcin fiscalizadora, no sean objeto de
crticas que resten credibilidad y respaldo ciudadano a las funciones que realizan,
procurando establecer una mayor transparencia en las funciones de los
parlamentarios.
- En lo que concierne a la supuesta limitacin inconstitucional de la funcin
congresal, que tal restriccin tiene una justificacin objetiva y razonable, debido a
que quienes ejercen las funciones de fiscalizacin en un rgano poltico como el
Congreso no deben tener cuestionamiento alguno que se encuentre pendiente de
resolver. Aade que con tal medida se persigue la recuperacin de la legitimidad
ciudadana del Parlamento.
FUNDAMENTOS
B. LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA EN EL ARTCULO 93 DE LA
CONSTITUCIN
6. Para entender adecuadamente la inmunidad parlamentaria, es imprescindible que
se pueda captar cmo ella est relacionada con el mandato parlamentario, para as
darle el sentido que le corresponde; por ello debe tenerse en cuenta la clsica
definicin del derecho parlamentario, como una forma de tctica poltica en una
doble acepcin: como arte de conducir y ordenar la labor parlamentaria y como modo
de obrar en la Cmara
4
.
La Norma Fundamental, en el tercer prrafo de su artculo 93, establece que:
(...) No pueden ser procesados ni presos sin previa autorizacin del Congreso o de la
Comisin Permanente, desde que son elegidos hasta un mes despus de haber cesado
en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a
disposicin del Congreso o de la Comisin Permanente dentro de las veinticuatro
horas, a fin de que se autorice o no la privacin de la libertad y el enjuiciamiento.
A partir de dejar sentados los conceptos de la actuacin congresal, recin podr
encontrarse el cabal sentido que adquirir tal inmunidad parlamentaria, siempre en
relacin directa con la proteccin de la democracia que, la como est concebida en la
Constitucin (artculo 3), es un principio rector de aqulla.
1. Inmunidad parlamentaria, mandato parlamentario e inviolabilidad de votos y
opiniones
7. La funcin congresal est en ntima correspondencia con la funcin -mejor dicho,
las funciones- que la Constitucin le ha otorgado al Poder Legislativo (atribuciones
ntidamente contempladas en el artculo 102 de la Constitucin).
4 BENTHAM, Jeremas. Tcticas parlamentarias. Madrid, Congreso de los Diputados, 1991. p. 61.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
465
Lo primero que ha venido a sealarse con respecto a la actividad que realizan los
congresistas es que estos tienen un mandato que cumplir, en tanto representantes
idneos de la poblacin. El mandato representativo que ostentan no tiene el carcter
de exigencia que puede surgir, por ejemplo, en el Derecho Privado con relacin al
mandante respecto al mandatario, sino que tiene una naturaleza singular: los
parlamentarios se desligan de quienes los eligen, de los partidos de los cuales son
parte y de las presiones de las que pueden ser objeto.
As lo contempla el artculo 93 de la Constitucin en su primer prrafo, que a la letra
dice
Los congresistas representan a la Nacin. No estn sujetos a mandato
imperativo ni a interpelacin (...),
norma que ha sido reiterada en el artculo 14 del Reglamento del Congreso.
8. Al respecto, este Colegiado debe precisar que si bien el congresista es independiente
y autnomo en sus decisiones, su actuacin no puede desligarse temeraria e
irreflexivamente del partido poltico del cual provino o lo acogi; en tal direccin
apunta el artculo 35 de la Norma Fundamental, segn el cual,
Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a travs de
organizaciones polticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales
organizaciones concurren a la formacin y manifestacin de la voluntad popular. Su
inscripcin en el registro correspondiente les concede personalidad jurdica.
La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrtico de los
partidos polticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos econmicos y
el acceso gratuito a los medios de comunicacin social de propiedad del Estado en
forma proporcional al ltimo resultado electoral general.
De esta manera, la importancia del fortalecimiento de los partidos polticos en un
Estado democrtico y social de derecho como el nuestro, se impone y reconfigura la
autonoma reconocida al Congresista, atendiendo al presupuesto de la propia
estabilidad institucional, soporte de una una verdadera democracia representativa.
El punto medio entre la independencia y la pertenencia de los parlamentarios a los
partidos polticos es condicin sine qua non para desterrar las prcticas de
transfuguismo que tanto afectaron el normal funcionamiento del Congreso de la
Repblica, mxime si con tal acontecimiento se trunca la voluntad popular, puesto
que, segn el artculo 176 de la Constitucin, el Estado debe asegurar que las
votaciones traduzcan la expresin autntica, libre y espontnea de los ciudadanos.
9. Regresando al tema del mandato representativo, es claro que si bien el congresista
no responde directamente con el grupo de poblacin que lo eligi, puesto que
(...) aunque ni el pueblo en su conjunto, ni sus electores uno por uno, pueden
darle instrucciones, sin duda responde polticamente ante el correspondiente
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
466
grupo de referencia al que debe su mandato (...). de una ejecutoria correcta y
ajustada a los intereses en juego
5
,
tiene no obstante una enorme responsabilidad con la nacin en su conjunto, ya que
como bien lo ha expresado el artculo 45, todo tipo poder proviene del pueblo, y claro
est, se ejerce con las limitaciones y responsabilidades que la Constitucin y la ley
establecen.
Adems, conviene enfatizar que
Los Parlamentos suelen calificarse tambin como rganos representativos. Este
ltimo concepto, aunque de naturaleza poltica, aparece dotado de relevancia jurdica,
toda vez que las Asambleas parlamentarias (...) responden a un principio
representativo que determina los criterios de su composicin
6
.
Esta capacidad de actuacin de los congresistas habr de verse legitimada con una
correcta funcin que se le asigne al Parlamento en su conjunto. En tal entendido,
La labor correcta de una asamblea representativa no consiste en gobernar (...),
sino en vigilar y controlar al gobierno: poner sus actos en conocimiento del
pblico, exponer y justificar todos los que se consideren dudosos por parte del
mismo; criticarlos si los encuentra censurables (...)
7
.
Representar al pueblo no significa nicamente cumplir con las clsicas funciones
parlamentarias (bsicamente, legislar), sino que implica reforzar an ms su actividad
controladora. Y para ello debe estar plenamente legitimada con el respaldo popular; es
ah donde se conecta el mandato representativo con la inmunidad parlamentaria.
10. Como parte del mandato parlamentario, la Constitucin reconoce la inviolabilidad
de votos y opiniones, que tambin est desarrollada en el artculo 93, pero en el
prrafo segundo (reiterada en el artculo 17 del Reglamento del Congreso):
(...) No son responsables (los congresistas) ante autoridad ni rgano
jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de
sus funciones (...).
Su relacin con la inmunidad parlamentaria es innegable, tal como lo han advertido
los demandantes:
Inviolabilidad e inmunidad son las llamadas prerrogativas de los congresistas, y
tienen que finalidad protegerlos y proteger al rgano al cual pertenecen de las
arbitrariedades del abuso de los otros Poderes del Estado. Protegen a los congresistas
porque tienen un fuero especial del que slo pueden ser despojados por su propio
5 SCHENEIDER, Juan P. El rgimen parlamentario. En: BENDA, Ernesto y otros. Manual de Derecho
Constitucional. Madrid, Marcial Pons, 2001. 2 Ed. p. 342.
6 PUNSET, Ramn. Estudios Parlamentarios. Madrid, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales,
2001. p. 10.
7 MILL, John Stuart. Consideraciones sobre el Gobierno representativo. Mxico, 1966. pp. 96-97.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
467
rgano. Protegen al Congreso porque le permiten trabajar sin obstculos colocados
por terceros
8
.
11. La prerrogativa de la inviolabilidad puede llegar a constituir una indemnidad
funcional, mediante la cual el parlamentario queda eximido de toda responsabilidad
penal
9
. En este entendido,
(...) la inviolabilidad es la nica prerrogativa inherente a la funcin
parlamentaria pues, sin exencin de responsabilidad por sus opiniones, el
Diputado carecera de libertad para expresarse sin restricciones, con lo que
no podra ejercitar adecuadamente su mandato y el debate real dejara de
existir (...)
10
.
Ahora bien, se impone realizar algunas precisiones sobre la proteccin que instituye la
Constitucin respecto a esta perrogativa. As, ella slo tendr validez cuando el
parlamentario ejerza sus funciones. Existirn mbitos en que ste responder por lo
que exprese.
12. La Constitucin reconoce el derecho a la libertad de expresin para todas las
personas, a travs del artculo 2, inciso 4). Pero tambin seala que tendrn
responsabilidad ulterior quienes lo ejercen desmedida e indebidamente. Sin embargo,
la restriccin contemplada por el artculo 93 es una excepcin a la regla general;
pero, como excepcin, tambin habr de ser interpretada limitadamente y no
extensivamente.
Este Colegiado insiste en afirmar que la inviolabilidad de votos y opiniones de los
congresistas, slo ser amparada constitucionalmente cuando se haga, como lo seala
el artculo 93, en el ejercicio de (sus) funciones. No podrn tener amparo las
declaraciones ante los medios de comunicacin respecto a temas de la realidad
nacional, proclamacin que inclusive pueda ser realizada dentro del recinto
parlamentario. La proteccin se restringe a las expresiones hechas en el ejercicio de la
funcin parlamentaria.
2. Inmunidad parlamentaria como garanta institucional del Parlamento
13. Detallado el marco en el cual se reconoce constitucionalmente la inmunidad
parlamentaria, a la luz del estatuto de los parlamentarios, ahora ser conveniente
esclarecer a qu se refiere esta inmunidad. Hay que recordar, adems, que segn la
propia Constitucin, tienen una proteccin similar el Defensor del Pueblo (artculo
161) y los magistrados del Tribunal Constitucional (artculo 201).
En primer lugar, conviene sealar que su contenido no tiene una amplitud irrestricta.
Atendiendo a las limitaciones que ha venido sufriendo el interna corporis acta, se ha
468
aceptado que los mbitos de exencin y privilegio que cubren a las Cmaras deben
estar sujetos a los condicionamientos que la propia Constitucin impone, y cuyo fin es
acercar el Parlamento a la poblacin, igualando a los que son congresistas con los que
no lo son. El interna corporis acta slo tendr vigencia cuando el parlamentario realice
una actividad estrictamente congresal, y no ms all. En este esquema se aprecia una
renovada institucin de la inmunidad parlamentaria.
14. Este Colegiado ha venido a definir, la inmunidad parlamentaria, en el fundamento
5 de la sentencia recada en el Expediente N. 0006-2003-AI/TC, como una garanta
procesal penal de carcter poltico de la que son titulares los cuerpos legislativos de
un Estado a favor de sus miembros, de forma tal que estos no puedan ser detenidos ni
procesados penalmente, sin la aprobacin previa del Parlamento. Su objeto es
prevenir aquellas detenciones o procesos penales que, sobre bases estrictamente
polticas, pretendan perturbar el debido funcionamiento del Congreso o alterar su
conformacin.
Asimismo, en la sentencia del Expediente N. 1011-2000-HC/TC (fundamento 1), se
ha dicho que la inmunidad parlamentaria es
(...) una prerrogativa de los miembros del Poder Legislativo, consistente en la
imposibilidad de que sean procesados o detenidos salvo flagrante delito previo
levantamiento de la inmunidad por parte del correspondiente Poder Legislativo. De
este modo, se configura como un impedimento procesal para la apertura de la
instruccin penal, cuya estricta observancia constituye un elemento de especial
importancia del procedimiento preestablecido por la ley y, desde tal perspectiva,
como atributo integrante del derecho al debido proceso.
La inmunidad parlamentaria opera tan slo respecto de delitos comunes; para los
funcionales existe la acusacin constitucional, prevista en el artculo 99 de la
Constitucin y desarrollada en el artculo 89 del Reglamento del Congreso.
15. En conclusin, lo que se reconoce constitucionalmente como inmunidad
parlamentaria son las inmunidades de arresto y proceso.
Es posible entender sta, entonces, como una garanta que busca proteger la libertad
personal de los parlamentarios contra detenciones y procesos judiciales que tienen
una evidente motivacin y finalidad poltica. Con dicha proteccin se salvaguarda la
conformacin y funcionamiento del Parlamento. Por ello, corresponde al Poder
Legislativo efectuar la valoracin de los mviles polticos que puedan existir a travs
del procedimiento de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, a fin de
garantizar la autonoma del Parlamento y la plena vigencia del principio de
separacin de poderes (artculo 43 de la Constitucin).
Si la finalidad de la inmunidad parlamentaria est destinada fundamentalmente a la
constitucin y funcionamiento del Congreso, entonces, la inmunidad no puede
considerarse como un derecho o una prerrogativa individual de los congresistas, sino
como una garanta institucional del Parlamento que protege la funcin congresal y al
propio Poder Legislativo; es decir, se trata de una prerrogativa institucional.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
469
16. Pero, qu significa que sea la inmunidad parlamentaria una garanta
institucional para el funcionamiento del Parlamento?
Una garanta institucional es, tal como lo ha dejado establecido el fundamento 53 de
la sentencia del Expediente N. 0050-2004-AI/TC, 0051-2004-AI/TC, 0004-2005-
PI/TC, 0007-2005-PI/TC y 0009-2005-PI/TC,
(...) una frmula constitucional que permite asegurar una especial salvaguarda de
ciertas instituciones.
Esto supone que
(...) no es un derecho fundamental en sentido autntico, pero significa una
proteccin constitucional contra la supresin legislativa, segn es
caracterstico de la garanta institucional
11
.
Por tales razones, para que funcione correctamente el Parlamento es necesario dotarlo
de ciertos mecanismos que as lo permitan. Y uno de ellos es, precisamente, la
inmunidad parlamentaria, o la freedom from arrest or molestation, adems de la ya
nombrada inviolabilidad de voto y opiniones (freedom from speech).
17. La inmunidad parlamentaria, por tanto, slo tendr sentido si coadyuva con el
funcionamiento del Congreso, lo que est en ntima relacin con el desarrollo
democrtico de un pas, sobre todo si ste tiene una estructura poltica en formacin.
(...) Representacin democrtica significa la actualizacin y la manifestacin de la
identidad misma del pueblo, sita en los ciudadanos, y significa asimismo la
actualizacin la manifestacin de una cierta idea, viva en la conciencia de los
ciudadanos, sobre cmo deben tratarse las cuestiones generales y cmo debe llevarse a
cabo la mediacin entre las necesidades e intereses y lo general. Est presente cuando,
en la accin de los representantes, en sus reflexiones, en sus decisiones y en sus
consultas al pueblo, los individuos reconocen su propio yo como ciudadanos (citoyen
en s) y el pueblo reconoce su propia identidad (volont gnrale)
12
.
Pero, qu pasara si la inmunidad parlamentaria atenta o no contribuye con el
ejercicio democrtico del Estado y, por el contrario, se convierte en un factor de
deslegitimizacin del Congreso? Es evidentemente ah cuando la inmunidad deja de
tener sentido y, por el contrario, desacredita el actuar de uno de los Poderes del
Estado.
Por eso es necesario compatibilizar la garanta institucional de la inmunidad
parlamentaria con su fin democrtico:
Junto a la liberacin ideolgica y econmica, la liberacin poltica, que
acompaa al Estado moderno, y que ser el fundamento de su legitimidad, en
este paradigma de las relaciones entre tica, poder y Derecho, en la
470
perspectiva ilustrada del Estado social y democrtico, ser una ideologa de
sociedad abierta (...). Expresa esa moralidad procedimental (...) que permitir
el ejercicio libre de la autonoma moral y la eleccin de planes de vida
13
.
No es posible diferir que la Constitucin debe ser interpretada de manera coherente,
unitaria y con eficacia integradora. La inmunidad parlamentaria, por ello, no puede
concebirse como una entidad aislada dentro del cuerpo constitucional. nicamente
adquiere significado si se le conjuga con la democracia (artculo 3), con la
configuracin del Estado social y democrtico de derecho (artculo 43) y con el poder
constitucional y democrtico (artculo 45).
18. A propsito de ello, probablemente sea adecuado repotenciar los mecanismos que
la Constitucin provee para que el Parlamento refuerza su vital rol institucional, cual
es el de ser verdadero canal y puente entre las aspiraciones ciudadanas y las polticas
gubernamentales. De esta forma,
(...) en la democracia contempornea la intermediacin es todo un oficio que se
necesita construir conforme lo demanden las sensibilidades del momento, sin recetas
generales (...). Al parecer, el secreto de una eficaz y permanente representacin se
vincula a la destreza de cada estructura parlamentaria por desentraar, recoger y
reencontrarse con el rostro plural de la sociedad
14
.
La confianza que la poblacin tena en el Congreso de la Repblica era reducida. Dos
encuestas nos pueden dar luz sobre lo que se est afirmando. Segn la realizada por el
Grupo de Opinin Pblica de la Universidad de Lima, durante julio de 2006, tan slo
llegaba a confiar en el Poder Legislativo el 17,8% de los entrevistados: el 80,2% no lo
haca
15
. Y las cifras eran similares a las del Instituto de Opinin Pblica de la
Pontificia Universidad Catlica del Per, vertidas en el mes de junio de ese mismo
ao: tena poca o ninguna confianza en el Congreso, el 18%; mucha o alguna, el 81%
16
.
Como se puede observar, la credibilidad del Congreso cuando empezaron a regir las
modificaciones reglamentarias era bastante baja. Eso implicaba la necesidad de hacer
modificaciones drsticas al sistema normativo del estatuto del Congresista, siempre,
sin contravenir, claro est, las normas constitucionales.
19. Adicionalmente, es pertinente revisar la prctica parlamentaria respecto al
levantamiento de la inmunidad parlamentaria. Al respecto, el demandante asevera
que
13 PECES-BARBA MARTNEZ, Gregorio. tica, poder y Derecho. Reflexiones ante el fin de siglo. Madrid,
Centro de Estudios Constitucionales, 1995. p. 86.
14 PLANAS, Pedro. Parlamento y gobernabilidad democrtica en Amrica Latina. Lima, Fondo Editorial del
Congreso, 2001. t. I, pp. 39, 40.
15 Encuesta. Universo: 500 personas. Lugar: Lima Metropolitana.
http://www.ulima.edu.pe/webulima.nsf/default/1090CF4DC0FE8CB905256E630017BCEC/$file/baro
metro_jul_2006.pdf.
16 Encuesta IOP. Universo: 549 personas. Lugar: Lima y Callao.
http://www.pucp.edu.pe/encuestas/EncuestaOpinion7-II.pdf.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
471
Para los delitos no-funcionales el nico requisito es la venia de la Cmara. Ejemplos:
los desafueros polticos de Augusto Durand o de Samanez-Ocampo (1910); el
desafuero del diputado Luis Gonzlez Orbegoso (al poco tiempo amnistiado) a
instancia del Juez Cesreo Vidaln en 1933 por delitos contra la vida asesinato- en
agravio del teniente Manuel Muiz Martnez y del mayor Barreda; los desafueros de
Reynaldo Saavedra Pin y Lora en igual ao, acusados de subversin; el desafuero
del inocente diputado aprista Alfredo Tello Salavarra (1947), acusado
calumniosamente del asesinato de Francisco Graa Garland el desafuero de Dongo
Garay procesado por delito contra la vida en agravio del guardia Rodolfo Fernndez
en 1948
17
.
Frente a tan luctuosos avatares ocurridos en el siglo pasado, conviene recordar cmo
se comport el Congreso electo el quinquenio anterior cuando resolvi los casos de
levantamiento de inmunidad parlamentaria. La resea es de lo ms variopinta:
De las 41 solicitudes que llegaron al Congreso para el levantamiento de la inmunidad
parlamentaria, tan slo dos fueron declaradas procedentes. Y son ciertamente esas dos las
que mayor inters concitaron en la prensa y en la sociedad civil. El caso del
congresista Gonzlez Salazar fue conocido debido a que una cmara de televisin lo
film mientras cometa el supuesto delito. La votacin para el levantamiento de su
inmunidad se llev a cabo el 17 de diciembre de 2004, y votaron a favor del dictamen
aprobatorio 95 congresistas; 2 se abstuvieron. El caso del congresista Torres Ccalla,
que fue acusado de tentativa de violacin de una menor de edad en el propio recinto
congresal, concluy con el levantamiento de su inmunidad, tras el allanamiento por
parte de acusado, en la votacin del 18 de enero de 2005, con 91 votos a favor y
ninguno en contra.
20. Si bien el proceso de inconstitucionalidad se resuelve bsicamente mediante un
anlisis abstracto de la validez de la norma, ocasionalmente puede servir tambin un
estudio de las circunstancias habilitantes del caso.
La Constitucin, como norma viva, requiere ser actualizada para que no quede
desfasada de la realidad. As, sin modificar el texto constitucional, su interpretacin
ha de efectuarse estrechamente unida con los intereses sociales. Y, tal como se puede
observar en el caso parlamentario, las exigencias sociales sobre un correcto
funcionamiento del rgano legislativo eran crecientes e insoslayables, lo que exiga la
bsqueda de correctivos necesarios desde el punto de vista reglamentario.
Este Colegiado tiene una funcin ordenadora y pacificadora del ordenamiento
jurdico y, por ende, puede basarse en hechos concretos para resolver sus casos de
inconstitucionalidad. Por ello, en el fundamento 4 de la sentencia recada en el
Expediente N. 0002-2005-PI/TC, se dijo que
(...) se da contenido a la praxis del Tribunal Constitucional, en la garanta de las
instituciones que subyacen al cuerpo constitucional y en la defensa extraordinaria de
los derechos fundamentales, lo que configura el parmetro bsico de la labor jurdico-
472
poltica concreta de la justicia constitucional. As, al afirmarse el principio jurdico de
la supremaca jurdica y valorativa constitucional y el rol del Tribunal Constitucional
como supremo intrprete, se ve reforzado el principio poltico de la soberana
popular, que es la base material que da impulso al proceso de maduracin
democrtico-constitucional.
Asumiendo, por tanto, la interpretacin social de la Constitucin, este Colegiado
estima conveniente partir de criterios objetivos para analizar las normas cuestionadas
en el presente proceso, y as consolidar el sistema democrtico del pas.
C. LOS MBITOS DE PROTECCIN DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA
21. Bajo el parmetro antedicho, habr de analizarse el mbito de proteccin de la
inmunidad parlamentaria en una doble vertiente.
La inmunidad slo tendr sentido si tiene como objeto proteger a los parlamentarios
dentro de un proceso judicial que tiene carcter penal, y tambin desde que estos son
elegidos como tales.
1. mbito penal
22. Ante todo, este Colegiado estima conveniente precisar que la inmunidad
parlamentaria solamente rige para los procesos penales:
Puesto que la inmunidad -diversamente de la inviolabilidad- tiene un mbito
exclusivamente penal, nicamente puede aducirse respecto de causas penales, no
civiles, ni en relacin a sanciones administrativas o disciplinarias, procedimientos
todos ellos cuya apertura no requiere autorizacin previa de las Cmaras
18
.
Adems, una interpretacin de este tipo fluye naturalmente de lo que el propio
artculo 93 seala, al expresar que el procesamiento puede desencadenar en una
detencin; es ms, un lmite al levantamiento de la inmunidad se produce cuando
existe delito flagrante. Un amplio desarrollo de esta materia tambin se puede
encontrar en la novedosa legislacin procesal penal (artculos 452 y subsiguientes del
Cdigo Procesal Penal, an no vigente plenamente).
23. Asimismo, el modificado artculo 16 del Reglamento del Congreso, en su segundo
prrafo, expresa con bastante claridad lo que hemos venido afirmando:
(...) La inmunidad parlamentaria no protege a los Congresistas contra las acciones de
naturaleza diferente a la penal, que se ejerzan en su contra (...).
En tal entendido, slo tendr validez la garanta institucional de la inmunidad
parlamentaria cuando el congresista se encuentra sometido a un proceso penal
respecto a delitos comunes.
Es ms, antes de la modificacin del mencionado artculo 16 se dejaba sentada una
exigencia adicional: no era admisible una acusacin por actos derivados de (sus) actos
privados.
473
2. mbito temporal
24. El punto controvertido respecto al segundo prrafo del artculo 16. del
Reglamento del Congreso es el referido al mbito temporal de la inmunidad
parlamentaria. La norma seala que
La inmunidad parlamentaria no protege a los Congresistas contra (...) los procesos
penales iniciados ante la autoridad judicial competente, con anterioridad a su
eleccin, los que no se paralizan ni suspenden.
Entonces, surge la incgnita de hasta dnde puede protegerse la inmunidad
parlamentaria. Exactamente, desde cundo comienza a regir la mencionada garanta
institucional.
25. Ante tal disyuntiva, los recurrentes sostienen que se afecta su derecho a la
inmunidad parlamentaria. Enfatizan que ella protege tanto a los procesos penales
iniciados con anterioridad a la eleccin como a los iniciados con posterioridad a la
eleccin. Aaden que la disposicin impugnada resultara incongruente con lo
expresado por el Tribunal Constitucional en la sentencia recada en el Expediente N.
0006-2003-AI/TC, puesto que
La norma impugnada ha establecido que la inmunidad parlamentaria no protege a los
Congresistas respecto de los procesos penales iniciados antes de su eleccin, los cuales
no se paralizan ni suspenden. All radica la restriccin desproporcional de la
inmunidad parlamentaria. Es desproporcional, por cuanto no abona a la finalidad que
persigue la inmunidad. Cabe preguntarse, acaso un proceso judicial iniciado antes de
que el Congresista haya salido electo podra estar desprovisto del riesgo de ser
empleado como un instrumento poltico de presin que atente contra el fuero
congresal?
19
.
Frente a tales argumentos, el demandando considera que la disposicin impugnada es
plenamente constitucional porque el artculo 93 de la Constitucin puede ser
interpretado de dos maneras igualmente vlidas desde la perspectiva constitucional.
Una amplia, que protegera al congresista con la suspensin de los procesos penales
iniciados con anterioridad a la eleccin, y otra estricta, que se fundamenta en que las
prerrogativas deben ser interpretadas restrictivamente, ms an cuando constituyen
un lmite a la tutela jurisdiccional efectiva y al principio de igualdad, estando en
juego la legitimidad del Parlamento ante la ciudadana:
La inmunidad cubre un espacio de tiempo que va desde que los congresistas son
elegidos hasta un mes despus de haber cesado en sus funciones. Sin embargo, se
supone que es difcil decidir cundo son elegidos porque el trmino puede querer
decir el da siguiente de la votacin o el da de la proclamacin. Por consiguiente,
estimamos que la proteccin tendra que entenderse que es desde que son elegidos.
Consideramos que es mejor interpretar que la inmunidad comienza desde que se
produce la eleccin, aunque el congresista estuviera en ese momento detenido.
474
Debera salir libre y esperarse a la reunin del Pleno para que decida si autoriza o no
la detencin. Es mejor que la Constitucin dijera que son inmunes desde el da en
que son electos. La eleccin es constitutiva. La proclamacin es declarativa
20
.
26. De lo reseado, este Colegiado estima que la cuestin a dilucidar es si la
disposicin impugnada afecta el mbito constitucionalmente protegido (o contenido
esencial de la garanta) previsto en el artculo 93 de la Constitucin.
Este dispositivo es fundamental para posiblilitar el correcto funcionamiento del
Parlamento y hasta la fecha, como lo sostiene el demandado, ha tenido dos
tratamientos que lo desarrollan legislativamente, toda vez que el texto constitucional
no estableci expresamente si la inmunidad de proceso comprenda a los procesos
penales iniciados con anterioridad a la eleccin. As, hasta la reforma del artculo 16
del Reglamento del Congreso, el Poder Legislativo adopt la proteccin amplia,
conforme a la tradicin parlamentaria del Per. Asimismo, con la reforma, el
Congreso de la Repblica opt, conforme a los artculos 94 y 102, inciso 1) de la
Constitucin, por el sentido de una proteccin estricta sobre la base de tres
consideraciones:
a) La inmunidad parlamentaria constituye un verdadero lmite al principio de
igualdad (toda vez que no se aplica por igual a todos los ciudadanos).
b) Tambin es una limitacin a la tutela judicial efectiva.
c) Es una excepcin al Derecho Penal Comn (pudiendo configurarse como un
instrumento que tenga como consecuencia la impunidad).
27. Por ello, no es inconstitucional per se la interpretacin estricta que el propio
Congreso hubiese realizado en una materia que es interna y que tiene visos de ser una
cuestin poltica no justiciable, ya que se trata de situaciones de excepcin.
Consecuentemente, este Colegiado estima que, conforme al artculo 93 de la
Constitucin, caben las dos posibilidades de proteccin (inmunidad de proceso
amplia y estricta), y que corresponde al Congreso de la Repblica adoptar cualquiera
de ellas conforme a la natural evolucin de las instituciones parlamentarias y al fin
constitucional que se persigue.
De otro lado, tambin debe reforzarse la capacidad autorregulatoria del Congreso de
la Repblica cuando emite o modifica su Reglamento. Adems, el artculo 94 seala
explcitamente, retomando lo que se conoce como su autonoma normativa, que
El Congreso elabora y aprueba su Reglamento, que tiene fuerza de ley; elige a sus
representantes en la Comisin Permanente y en las dems comisiones; establece la
organizacin y las atribuciones de los grupos parlamentarios; gobierna su economa;
sanciona su presupuesto; nombra y remueve a sus funcionarios y empleados, y les
otorga los beneficios que les corresponden de acuerdo a ley.
475
En efecto, en ambas posibilidades interpretativas se protege el ncleo esencial de la
garanta institucional de la inmunidad de proceso, esto es, la autorizacin del
Congreso para levantar la inmunidad; en los dos casos el congresista est protegido.
Lo que ocurre es que la extensin de la proteccin (todo proceso penal
independientemente del momento de su inicio o slo los procesos penales iniciados
con posterioridad a la eleccin) es lo que conforma el contenido no esencial, sobre el
cual el legislador ordinario tiene un amplio margen de regulacin.
Pero, asimismo, este Colegiado considera que la disposicin cuestionada es
constitucional debido a que, ante la ausencia de un dispositivo afirmativo o negativo
del artculo 93 de la Constitucin, con relacin a si la inmunidad de proceso
comprende a los procesos penales anteriores a la eleccin, la frase restante de la
clusula seala lo siguiente: la proteccin se da
(...) desde que son elegidos hasta un mes despus de haber cesado en sus
funciones (...).
Puede entenderse, entonces, que la modificacin del mencionado segundo prrafo del
artculo 16 del Reglamento no contradice lo que tal norma expresa.
28. En este caso, el legislador democrtico (la representacin parlamentaria elegida
para el periodo 20012006), decidi regular el contenido accesorio de la inmunidad de
proceso autolimitndose en sus privilegios y regulando restrictivamente una situacin
de excepcin, a fin de potenciar la legitimidad del Parlamento ante la ciudadana.
Esto est en relacin estrecha con lo que se ha venido afirmando con relacin a la
funcin vigorizante del sistema democrtico por parte del Congreso y con los
contornos de la interna corporis acta contempornea. As,
Para avanzar en el proceso de legitimacin democrtica en el Per es necesario que la
ciudadana confe en sus lderes polticos. A su vez, esto exige que los gobernantes
tengan credibilidad frente a la opinin pblica y a los ciudadanos. Por ello, el
parlamento tiene una labora fundamental en las acciones necesarias para consolidar
la democracia que son indispensables para asegurar la gobernabilidad democrtica.
Las normas que estn siendo cuestiones en este proceso son algunas de las medidas
que el Congreso ha empezado a adoptar para recuperar la confianza ciudadana y
contribuir as a la institucionalidad democrtica y a la gobernabilidad
21
.
La inmunidad parlamentaria debe estar acorde con las necesidades de legitimacin
democrtica del Congreso. Es por ello y por las consideraciones expuestas, que este
Colegiado considera que la norma impugnada no vulnera el mbito
constitucionalmente protegido por el artculo 93 de la Constitucin.
29. De otro lado, la proteccin contra el arresto slo comienza con la eleccin, es decir,
desde que el Jurado Nacional de Elecciones proclama al congresista electo. En nuestro
ordenamiento jurdico, antes de la proclamacin el candidato no est protegido.
476
Ahora bien, si la proteccin contra el arresto o detencin, que tiene fundamental
incidencia en la conformacin del Congreso, slo empieza con la proclamacin,
entonces, se justifica que la inmunidad de proceso comprenda a los procesos penales
iniciados con posterioridad a la eleccin, independientemente de la fecha de la
comisin del delito (si el supuesto delito se cometi antes de la proclamacin pero no
se inici el proceso penal, entonces el congresista electo quedar protegido por la
inmunidad de arresto y se deber solicitar el levantamiento del fuero parlamentario).
Asimismo, es claro que si bien el proceso penal iniciado con anterioridad a la
proclamacin del congresista, por mandato del segundo prrafo del artculo 16 del
Reglamento del Congreso, continuar despus de la eleccin, la inmunidad de arresto
se mantiene y slo proceder su detencin si el Congreso lo autoriza, constituyndose
tal garanta en un lmite a la regla del segundo prrafo del artculo 16 del
Reglamento del Congreso.
30. Finalmente, debe destacarse que tambin se ha discutido en el presente proceso
22
sobre si es factible, o no, la suspensin de la prescripcin de la accin penal en el caso
de los congresistas protegidos por la inmunidad de proceso. Al respecto, el artculo
84 del Cdigo Penal dispone que:
Si el comienzo o la continuacin del proceso penal depende de cualquier cuestin que
deba resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la prescripcin hasta
que aquel quede concluido.
Este Colegiado considera que este artculo de la normatividad penal es la norma
aplicable para el caso de los Congresistas protegidos por la inmunidad de proceso.
D. EL LEVANTAMIENTO DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA
31. Un ltimo tpico relacionado con el tema de la inmunidad parlamentaria es el
supuesto levantamiento. Es ms, la demanda de inconstitucionalidad ha sido
presentada con relacin a los efectos del inicio del trmite de levantamiento.
Al respecto, los demandantes alegan que el literal d) del artculo 20 del Reglamento
del Congreso vulnera su derecho de igualdad ante la ley (artculo 2 inciso 2 de la
Constitucin); y que los dems funcionarios aforados que gozan del derecho de
antejuicio, no tienen semejante restriccin en el desempeo de su funcin pblica.
As, sostienen que el Presidente de la Repblica o los Ministros de Estado
involucrados en procesos judiciales penales dolosos no estn impedidos de participar
en los Consejos de Ministros. Sostienen tambin que la norma en cuestin restringe
indebidamente la funcin congresal (artculo 92 de la Constitucin).
Frente a ello, el apoderado del Congreso sostiene que la disposicin impugnada no
vulnera el derecho de igualdad ante la ley porque el principio de igualdad admite la
distincin de trato atendiendo a la realidad de los hechos y siempre y cuando esta sea
razonable. Afirma que la introduccin del tratamiento diferente, amparado por la
norma impugnada, da lugar a dos grupos de congresistas: aquellos comprendidos en
477
procesos penales dolosos en los cuales la Corte Suprema de Justicia de la Repblica
ha solicitado el levantamiento de su inmunidad parlamentaria y aquellos que no se
encuentran en tales supuestos. Refiere tambin que el tratamiento diferente est
relacionado con la aplicacin de una prohibicin durante el ejercicio del mandato
parlamentario. As, haciendo un smil entre la actividad congresal y la funcin de los
jueces (segn el artculo 180 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, para ser
magistrado no hay que hallarse procesado por delito doloso comn), el demandado
afirma que
(...) resulta razonable que se establezcan similares impedimentos a quienes tienen
algunas atribuciones que son propias de los que ejercen funciones jurisdiccionales.
Las atribuciones materialmente jurisdiccionales de las Comisiones Investigadoras,
Sub Comisiones de Acusacin Constitucional, Comisiones Ordinarias que realizan
investigaciones, entre otras, ha sido destacada en la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (...)
23
.
De otro lado, asevera que, tomando en cuenta que la prohibicin de participar en
ciertas comisiones tiene un efecto temporal (mientras dure el procedimiento de
levantamiento de inmunidad parlamentaria) y que no impide otros actos de control
poltico (participa en la investidura del Consejo de Ministros, en la interpelacin
ministerial, en la invitacin a ministros para informar, en la estacin de preguntas, en
la mocin de censura, en la cuestin de confianza, en la solicitud de informacin a la
Administracin, en el pedido de vacancia del Presidente de la Repblica, en el control
sobre la legislacin delegada, en el control sobre los decretos de urgencia y en el
control sobre los tratados internacionales ejecutivos), se puede expresar que
(...) el grado de afectacin de la funcin congresal resulta mnima si la comparamos
con el grado de realizacin del objetivo de la prohibicin establecida en el inciso d)
del artculo 20 del Reglamento del Congreso de la Repblica, que es evitar
cuestionamientos a quienes conforman los rganos de fiscalizacin del Congreso, para
impedir el desgaste de la credibilidad, imagen y prestigio de este Poder del Estado
24
.
1. Lmites formales: un procedimiento establecido
32. El trmite de levantamiento de inmunidad parlamentaria tiene un recorrido
preestablecido dentro del fuero congresal.
478
ste debe ser escrupulosamente respetado cuando se intente levantar la inmunidad a
un representante del Poder Legislativo.
33. El mismo artculo 16 in fine del Reglamento del Congreso expresa, con bastante
precisin, cmo se ha de llevar a cabo el procedimiento del levantamiento de
inmunidad parlamentaria. ste es como sigue:
La peticin para que se levante la inmunidad parlamentaria y se autorice a tramitar
un proceso penal en contra de un Congresista, a que se refiere el tercer prrafo del
artculo 93 de la Constitucin Poltica del Per, ser formulada por una Comisin
conformada por Vocales Titulares de la Corte Suprema de Justicia designada por su
Sala Plena. Dicha Comisin evala que la solicitud de levantamiento de fuero que se
presenta al Congreso de la Repblica est acompaada de una copia autenticada de
los actuados, tanto en la investigacin policial, fiscal y judicial; respecto del o de los
supuestos delitos en los que estara involucrado el Congresista. Dicho informe ser
presentado por escrito, acompaado de la solicitud de levantamiento de fuero, al
Congreso de la Repblica.
El procedimiento parlamentario es el siguiente:
1. Recibida la solicitud, la Presidencia del Congreso, dentro de las veinticuatro horas
siguientes, la pone en conocimiento de la Comisin de Levantamiento de Inmunidad
Parlamentaria compuesta por cinco (5) Congresistas elegidos por el Pleno del
Congreso, con el voto de la mitad ms uno de su nmero legal.
2. La Comisin de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria sin referirse al fondo
del asunto, tiene un plazo de cuatro (4) das tiles para admitir la solicitud de
levantamiento de inmunidad, o segn sea el caso, pedir a la Corte Suprema de Justicia
que se subsanen los defectos o vicios procesales de dicha solicitud y sus anexos.
La Comisin de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria evala los actuados y
determina que slo exista motivacin de carcter legal y no de ndole poltica, racial,
religiosa o de otra naturaleza discriminatoria. Los pedidos que no se encuentren
dentro de los supuestos establecidos en el presente artculo sern rechazados de plano
y devueltos a la Corte Suprema de Justicia.
3. Admitida la solicitud, el Presidente de la Comisin de Levantamiento de
Inmunidad Parlamentaria convoca a sesin dentro de los tres (3) das hbiles
siguientes y cita al Congresista para que ejerza personalmente su derecho de defensa,
pudiendo ser asistido por letrado. Se sealarn dos (2) fechas con intervalo de un (1)
da para el ejercicio del derecho de defensa del parlamentario. La inasistencia del
parlamentario no suspende el procedimiento.
4. La Comisin de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria dictamina en un
plazo mximo de quince (15) das tiles, contados a partir del da siguiente de la
realizacin de la sesin en la que se cit al Congresista denunciado para su defensa.
5. Dentro de los dos (2) das hbiles de emitido el dictamen por la Comisin de
Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, el Consejo Directivo del Congreso lo
consignar en la Agenda del Pleno de la sesin siguiente a la fecha de su recepcin a
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
479
fin de someterlo al debate y votacin correspondiente, la cual podr realizarse en la
misma sesin o a ms tardar en la subsiguiente, a criterio del Presidente del Congreso.
El Congresista aludido en la solicitud de levantamiento de fuero tiene derecho a usar
hasta 60 minutos en su defensa, en cualquiera de las instancias, recibir
oportunamente el dictamen respectivo, la transcripcin de las intervenciones que
realice, as como ser asistido por letrado.
En cualquier estado del proceso de levantamiento de inmunidad parlamentaria, el
parlamentario podr allanarse al requerimiento formulado por la Corte Suprema de
Justicia; previa autorizacin del Congreso.
El levantamiento del fuero procede con los votos conformes de la mitad ms uno del
nmero legal de Congresistas.
Lo resuelto por el Pleno es comunicado a la Corte Suprema de Justicia.
34. Pero, cul es la conducta que asume el Congreso en un pedido de levantamiento
de inmunidad parlamentaria? Segn el fundamento 6 de la sentencia del Expediente
N. 0006-2003-AI/TC, es uno estrictamente verificador de la ausencia de contenido
poltico en la acusacin. No es que pretenda acreditar la responsabilidad penal del
recurrente, sino, tan slo, descartar los mviles polticos que pudieran encontrarse
encubiertos en una denuncia de mera apariencia penal.
De igual manera, en la sentencia emitida en el Expediente N. 5291-2005-HC/TC, en
los fundamentos 24 y 25, este Colegiado precis que la regla general constitucional es
clara al establecer que
(...) es indispensable la autorizacin del Congreso de la Repblica para procesar
penalmente a un Congresista de la Repblica. Sin embargo, es posible diferenciar
dentro de esta situacin dos supuestos. El primero, cuando el proceso penal se
pretende iniciar con posterioridad a la eleccin del Congresista denunciado. En este
caso, siempre ser necesario, para procesar al Congresista, requerir que el Congreso
de la Repblica levante la inmunidad parlamentaria y autorice el procesamiento.
El segundo supuesto, es aquel en el que a un ciudadano se le procesa y durante ese
lapso resulta electo. En este caso, tambin se deber solicitar el levantamiento de la
inmunidad parlamentaria del Congresista electo, para procesarlo, salvo el caso de que
el proceso penal venga durando en exceso (en este caso doce aos y todava se
encuentra en primera instancia), y existan pendientes de resolver pedidos de
extincin de la accin penal que favorezcan al Congresista de la Repblica.
En efecto, no habra necesidad de solicitar el levantamiento de la inmunidad si es
manifiesta la extincin de la accin penal, puesto que en este caso el proceso penal
debe archivarse judicialmente.
2. Lmites materiales: la proteccin de derechos fundamentales
35. Frente a las cuestiones formales que han ido estableciendo, conviene poner de
relieve ahora que el levantamiento de la inmunidad parlamentaria puede llegar a
afectar los derechos fundamentales de los que son detentadores de ella. Tal ha sido la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
480
lgica utilizada por el demandante cuando alega que la norma reglamentaria ha
venido a afectar derechos de los congresistas.
El literal d) del artculo 20 del Reglamento del Congreso de la Repblica dispone
que:
Durante el ejercicio del mandato parlamentario los Congresistas estn prohibidos:
(...)
d) De integrar la Comisin de Fiscalizacin y Contralora, Comisin de tica
Parlamentaria y la Subcomisin de Acusaciones Constitucionales de la Comisin
Permanente, as como otras Comisiones Ordinarias que acten en ejercicio de su
funcin fiscalizadora, cuando se encuentren comprendidos en procesos penales
dolosos en los cuales la Corte Suprema de Justicia de la Repblica ha solicitado el
levantamiento de su inmunidad parlamentaria.
En dicho supuesto, el Parlamentario presenta su inhibicin ante la Comisin
correspondiente.
En el caso de las Comisiones Ordinarias, distintas a la Comisin de Fiscalizacin y
Contralora, la ausencia por inhibicin de los Congresistas Titulares ser considerada
como licencia para efecto de la referida investigacin o fiscalizacin, la misma que no
se har extensiva para otros temas o asuntos a cargo de dicha Comisin Ordinaria,
casos en los que seguir participando como miembro titular.
Se arguye esencialmente que, tal como est configurada esta norma, se estaran
afectando bsicamente dos derechos: la igualdad ante la ley (asimismo, la funcin
congresal) y la presuncin de inocencia.
a. Derecho a la igualdad
36. Para este Colegiado, tal como se ha sealado en el fundamento 9 de la sentencia
del Expediente N. 0606-2004-AA/TC,
(...) el artculo 2, inciso 2 de nuestra Constitucin consagra, a su vez, el principio de
igualdad y el derecho a la igualdad. La igualdad, en tanto principio, es uno de los
pilares del orden constitucional que permite la convivencia armnica en sociedad. Por
su parte, la igualdad, en tanto derecho, implica una exigencia individualizable que
cada persona puede oponer frente al Estado para que ste lo respete, proteja o tutele.
Pero, a travs del fundamento 58 de la sentencia recada en el Expediente N. 0048-
2004-AI/TC, se precis que, contrariamente a lo que pudiera desprenderse de una
interpretacin literal, se est frente a un derecho fundamental que no consiste en la
facultad de las personas para exigir un trato igual a los dems, sino en la exigencia de
ser tratado de igual modo a quienes se encuentran en una idntica situacin.
La igualdad, adems de ser un derecho fundamental, es tambin un principio rector
de la organizacin del Estado social y democrtico de Derecho y de la actuacin de los
poderes pblicos. Por eso, su cumplimiento debe ser algo esencial en una norma como
el Reglamento del Congreso.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
481
37. Ya entrando al caso concreto, este Colegiado considera que el trmino de
comparacin propuesto por los demandantes (al equiparar las funciones de los
Congresistas con las del Presidente de la Repblica, de los ministros, del Defensor del
Pueblo y de los magistrados del Tribunal Constitucional) no es el mas adecuado,
desde una prespectiva constitucional.
En efecto, el Presidente de la Repblica y los Ministros cumplen otros cometidos
constitucionales, y no gozan de las inmunidades de proceso y de arresto. Como este
Tribunal tuvo oportunidad de precisar, en el fundamento 6 de la sentencia emitida en
el Expediente N. 0006-2003-AI/TC,
(...) entre la prerrogativa funcional del antejuicio poltico y la inmunidad
parlamentaria pueden establecerse distancias de orden formal y material. Las
primeras sealan que, mientras todos los funcionarios que gozan de inmunidad
(artculo 93, 161 y 201 de la Constitucin), tienen, a su vez, la prerrogativa de
antejuicio (artculo 99), no todos los que son titulares de sta, lo son de la
inmunidad.
Como ya se ha venido explicando supra, las funciones de los altos funcionarios del
Estado admiten diferenciaciones en su trato, de modo que corresponde ahora explicar
las similitudes entre la inmunidad que a estos alcanza y la inmunidad parlamentaria.
El trmino de comparacin correcto es el que se establece entre los congresistas que
estn comprendidos en el supuesto de hecho de la norma cuestionada y los que no lo
estn.
Antes de entrar al anlisis estricto de la igualdad, cabe sealar que, en lo que
concierne a la supuesta limitacin inconstitucional de la funcin congresal (artculo
92 de la Norma Fundamental), este Colegiado estima que tal restriccin tiene una
justificacin objetiva y razonable, debido a que quienes ejercen las funciones de
fiscalizacin en un rgano poltico como el Congreso, no deben tener cuestionamiento
alguno que se encuentre pendiente de resolver, medida que persigue la recuperacin
de la legitimidad ciudadana del Parlamento.
38. Para ello, conforme al test de igualdad, desarrollado por este Colegiado en las
sentencias recadas en los Expedientes N.
o
00045-2004-PI/TC y N. 00004-2006-
PI/TC, se proceder a verificar si la diferenciacin introducida por las normas son
vlidas o constituyen una violacin del derecho a la igualdad y una excesiva
limitacin a la funcin congresal.
i. Verificacin de la diferenciacin legislativa: En cuanto al primer paso, cabe
mencionar que la situacin jurdica a evaluar se encuentra constituida por la
disposicin que obliga a los parlamentarios a inhibirse de integrar la Comisin de
Fiscalizacin y Contralora, Comisin de tica Parlamentaria y la Subcomisin de
Acusaciones Constitucionales de la Comisin Permanente, as como otras Comisiones
Ordinarias que acten en ejercicio de su funcin fiscalizadora, cuando se encuentren
comprendidos en procesos penales dolosos en los cuales la Corte Suprema ha
solicitado el levantamiento de su inmunidad parlamentaria. La situacin jurdica que
funcionar en este caso, como trmino de comparacin, est constituida por las
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
482
normas del Reglamento del Congreso de la Repblica que permiten a los dems
congresistas participar en todas las comisiones, sin ninguna excepcin. Por tanto,
efectuado el respectivo examen, este Colegiado estima que las normas cuestionadas
superan este primer nivel, toda vez que otorgan un tratamiento diferenciado a dos
situaciones de hecho que, a su vez, resultan diferentes.
ii. Determinacin de la intensidad de la intervencin en la igualdad: Respecto de esta,
cabe destacar que, al tratarse de una diferenciacin que se funda en un motivo
distinto al prescrito por la Constitucin (artculo 2, inciso 2: origen, raza, sexo,
idioma, religin, opinin, condicin econmica) y que, adems, tiene como
consecuencia una limitacin de la funcin parlamentaria, se verifica que la
intervencin normativa tiene una intensidad leve.
iii. Verificacin de la existencia de un fin constitucional en la diferenciacin: En
cuanto a ello, debe mencionarse que el demandado sostiene que la medida se justifica
debido a que quienes ejercen las funciones de fiscalizacin en un rgano poltico
como el Congreso no deben tener cuestionamiento alguno que se encuentre pendiente
de resolver, medida que procura la recuperacin de la legitimidad del Parlamento
frente a la ciudadana. El Tribunal estima que el fin perseguido tiene sustento en el
artculo 43 de la Constitucin que reconoce el principio de representacin poltica
como pilar del Estado democrtico, de manera que la recuperacin o preservacin de
la legitimidad del Parlamento frente a la poblacin y la bsqueda de la confianza
ciudadana son vitales en el Estado constitucional y en el actual sistema democrtico.
En consecuencia, las normas cuestionadas superan el tercer paso del test de igualdad.
iv. Examen de idoneidad: En este punto, es necesario recordar que se refiere a una
relacin de causalidad, de medio a fin, entre el medio adoptado, a travs de la
intervencin, y el fin que busca la medida. En ese sentido, este Colegiado estima que
tal relacin existe. Debe continuarse, entonces, con el siguiente paso.
v. Examen de necesidad: En lo que a este examen se refiere, cabe mencionar que en el
presente caso, tratndose de normas que establecen a un trato diferenciado que se
funda en un motivo distinto al prescrito por la Constitucin (artculo 2, inciso 2) y
que se refieren a la limitacin del ejercicio de la funcin congresal, se aprecia que la
materia objeto de regulacin exige un juicio de igualdad flexible puesto que,
tratndose de la regulacin de la participacin de los congresistas en las comisiones, la
Constitucin otorga al Parlamento una amplia libertad de configuracin. As, por
ejemplo, cuando el artculo 35 del Reglamento del Congreso limita la participacin
de los congresistas a un determinado nmero de comisiones ordinarias, no se anula la
funcin congresal. A juicio de este Colegiado, la necesidad de la medida legislativa se
justifica, puesto que no es manifiesta y evidentemente innecesaria; slo constituye una
limitacin parcial y temporal, toda vez que los congresistas pueden participar en todas
las otras comisiones.
vi. Examen de proporcionalidad en sentido estricto: Finalmente, en cuanto a este
anlisis, debe precisarse que exige la comparacin entre dos pesos o intensidades: 1)
aqul que se encuentra en la realizacin del fin de la medida legislativa
diferenciadora; y, 2) aqul que radica en la afectacin del derecho o bien de que se
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
483
trate, de manera tal que la primera de estas deba ser, como se ha mencionado, por lo
menos, equivalente a la segunda. En el presente caso, la finalidad que se persigue con
la medida temporal de limitacin de la participacin en determinadas comisiones,
(esto es, generar mayor legitimidad del Congreso, en relacin con la poblacin, al
establecer que la conformacin de las comisiones que tiene que ver con la funcin
fiscalizadora no sea objeto de ninguna duda), traer amplias ventajas para la
optimizacin del principio representativo. Asimismo, considerando que la funcin
congresal es objeto de este tipo de limitaciones (artculo 35 del Reglamento del
Congreso), este Colegiado considera que la intervencin en el derecho a la igualdad y
en la limitacin de la funcin congresal no es grave. En ese sentido, siendo mayor la
realizacin u optimizacin del fin constitucional y menor la intervencin o afectacin
de la igualdad y de la funcin congresal, se ha superado el test.
39. En concordancia con lo que se acaba de expresar, en el fundamento 26 de la
sentencia emitida en el Expediente N. 5291-2005-HC/TC este Colegiado ya ha
venido sealando en su jurisprudencia que la inmunidad protege al congresista y
permite que el Congreso de la Repblica ejerza el normal desarrollo de sus funciones,
pero siempre con una base de razonabilidad.
Y es que, como se ha expresado, la diferenciacin realizada por el Reglamento del
Congreso, respecto a parlamentarios a los que se les ha iniciado el procedimiento de
levantamiento de inmunidad y a otros a quienes no se le ha sometido a tal
procedimiento es totalmente razonable y plenamente compatible con el
fortalecimiento del principio democrtico en el ejercicio de la funcin congresal, de
conformidad con el artculo 43 de la Norma Fundamental.
De todo ello puede concluirse que no hay vulneracin de los artculos 2, inciso 2) y
92 de la Constitucin.
b. Derecho a la presuncin de inocencia
40. El derecho a la presuncin de inocencia ha sido analizado por este Colegiado en
mltiples ocasiones.
En la sentencia recada en el Expediente N. 10107-2005-HC/TC (fundamentos 2, 3, 4
y 7) se seal que el fundamento de este derecho se halla tanto en el principio-derecho
de dignidad humana (artculo 1 de la Constitucin) as como en el principio pro
homine. Y es, en efecto, a partir de esta declaracin, que se llega a afirmar que la
presuncin de inocencia no es un derecho absoluto, sino relativo, motivo por el cual,
en nuestro ordenamiento, se admiten determinadas medidas cautelares personales
(como la detencin preventiva o detencin provisional), sin que ello signifique su
afectacin, siempre, claro est, que tales medidas sean dictadas bajo criterios de
razonabilidad y proporcionalidad. Es importante sealar, adems, que parte de esa
relatividad del derecho a la presuncin de inocencia se vincula con el hecho de que
dicho derecho incorpora una presuncin iuris tantum y no una presuncin iure et de
iure o absoluta, de lo cual se deriva, como lgica consecuencia, que la presuncin de
inocencia puede ser desvirtuada o destruida mediante una mnima actividad
probatoria.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
484
EXP. N 00013-2009-PI/TC
MS DEL 25% DEL NMERO LEGAL DE MIEMBROS
DEL CONGRESO DE LA REPBLICA
CASO
El 6 de mayo de 2009, treinta y un congresistas de la Repblica radicaron ante el
Tribunal constitucional una demanda de inconstitucionalidad con el objeto de que se
deje sin efecto el artculo 2 de la Resolucin Legislativa N. 008-2007-CR, mediante
la cual se modifica el artculo 25 del Reglamento del Congreso de la Repblica.
Los demandantes sostienen que el actual artculo 25 del Reglamento del Congreso,
en la parte que regula el reemplazo del congresista suspendido por el Pleno del
Congreso de la Repblica por el accesitario, atenta contra el inciso 2) del artculo 2
de la Constitucin referido al principio de igualdad ante la ley, as como contra los
artculos 90, 93, 2 inciso 17) y 106 de la Carta Magna.
Alegan que con la referida modificacin se agrega un requerimiento innecesario que
consiste en que para que se produzca la incorporacin de un congresista accesitario en
reemplazo de otro congresista suspendido por las causas que en la norma se
especifican se tenga que pasar por la voluntad de la mayora calificada del Pleno del
Congreso de la Repblica, lo que atenta contra lo dispuesto en el artculo 90 de la
Constitucin que establece en 120 el nmero legal de congresistas supeditando el
mandato de la Constitucin a una decisin de voluntad poltica, sin que exista razn
alguna para que el llamado se realice. Aaden que el actual artculo 25 del
Reglamento del Congreso que se impugna impide el ejercicio efectivo del derecho a la
representacin que se reconoce en los artculos 2 inciso 17) y 93 de la Constitucin
Poltica.
Por otro lado aaden que se ha transgredido el artculo 106 de la Constitucin toda
vez que la modificacin del artculo 25 del Reglamento del Congreso se aprob con
una votacin menor a la requerida para la aprobacin de una ley orgnica.
Finalmente aducen que durante el periodo comprendido entre los aos 2006 al 2008 el
Pleno del Congreso de la Repblica ha suspendido a dos congresistas Elsa
Canchaya Snchez y Tula Bentez Vsquez y en ambos casos se llamaron a los
accesitarios para que los reemplacen, siendo que para el reemplazo de la Congresista
Tula Bentez Vsquez se le aplic la disposicin complementaria nica (mediante la
Resolucin Legislativa N. 008-2007-CR que aprob la modificacin del artculo 25
del Reglamento del Congreso de la Repblica que ahora se impugna tambin se
aprob la disposicin complementaria nica que a la letra dispone que: Las
presentes modificaciones al Reglamento del Congreso de la Repblica no resultan de
aplicacin a los hechos, situaciones jurdicas o procesos relativos al Estatuto de los
Congresistas, o al procedimiento de acusacin constitucional, previos a su entrada en
vigencia), que fue aprobada con el propsito de evitar que, en su momento, el partido
de gobierno se quedara sin un congresista menos que reemplazara a la suspendida en
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
485
previsin a una eventual votacin negativa en el Pleno del Congreso de la Repblica;
y sin embargo el suspendido congresista Jos Anaya Oropeza no ha sido reemplazado
por el accesitario pues al consultarse al Pleno del Congreso en sesin del 15 de enero
de 2009, sorprendentemente neg el referido reemplazo.
Luego de admitida la demanda el apoderado debidamente acreditado del Congreso de
la Repblica la contesta y solicita que sta sea declarada infundada, afirmando que la
regulacin normativa del reemplazo temporal de un congresista por el accesitario es
una opcin legislativa de configuracin legal y no constitucional en la medida en que
la Constitucin no aborda el concepto del accesitario. Aduce tambin que tal figura no
ha sido recogida por la Constitucin Histrica ni se encuentra en la Ley Orgnica de
Elecciones de modo que su regulacin discurre en el mbito de la discrecionalidad del
legislador por lo que el vigente artculo 25 del Reglamento del Congreso de la
Repblica no resulta inconstitucional. Agrega que en las anteriores versiones del
artculo 25 del Reglamento del Congreso de la Repblica que estuvieron vigentes
antes de la modificacin que ahora se impugna no se incluy el reemplazo temporal
del congresista suspendido por el accesitario, abonndose la tesis de que de lo que se
trata es de un asunto de opcin legislativa, tal como por ejemplo lo es la regulacin
del trmite de segunda votacin para la aprobacin de los proyectos de ley y la
exoneracin de dicho trmite mediante acuerdo de la Junta de Portavoces dispuesto
en el artculo 73 del Reglamento del Congreso, respecto del cual el Tribunal
Constitucional en sentencia recada en el Expediente 0008-2008-PI/TC seal que
dicho trmite constituye una opcin legislativa y no un requisito constitucional.
Asimismo alega que el Congreso de la Repblica, atendiendo a la necesidad de prever
mecanismos adecuados en bsqueda del reforzamiento de su rol institucional,
sustentndose en la necesidad de preservar su legitimidad, prestigio e imagen, que
resultan vitales para la democracia, es que se ha considerado facultar al Pleno del
Congreso de la Repblica para aprobar o denegar el reemplazo temporal del
congresista suspendido por el accesitario; y que para tal efecto se deber, por ejemplo,
considerar los antecedentes de este ltimo o apreciar el cambio de su ideologa o su
discrepancia abierta respecto de los programas del partido poltico por el cual fue
elegido o percibir el hecho de que ha asumido una ideologa poltica incompatible con
los principios de soberana del pueblo, Estado Democrtico o la forma republicana de
gobierno, entre otros supuestos. Adicionalmente, aade, se pueden prever otras
situaciones que no implican que la ausencia del llamado al accesitario suponga una
vulneracin de la Constitucin, como, por ejemplo, cuando el congresista es
suspendido conforme a los dispuesto en el artculo 95 de la Constitucin, o cuando se
est frente a una licencia prolongada por enfermedad, o cuando un congresista
desempea la funcin de Ministro de Estado.
Por otro lado, argumenta la parte demandada que atendiendo a la autonoma
presupuestaria y el equilibro presupuestal, el Congreso puede diferir en el tiempo la
decisin de reemplazar temporalmente al congresista suspendido.
Advierte adems que la alegada mala aplicacin de la norma expuesta por los
demandantes no la convierte en inconstitucional per se pues para ello existe otra va
procedimental que se ajustara a la pretensin que es la del proceso de amparo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
486
Finalmente, respecto de la inconstitucionalidad por la forma, argumenta que sta no
se presenta pues la Constitucin Poltica del Per, en su artculo 94 establece que el
Congreso elabora y aprueba su reglamento, que tiene fuerza de ley y que no constituye
una reserva de ley orgnica para efectos de su produccin formal, aunque desde el
punto de vista material el Reglamento equivale a una Ley Orgnica. Es en este
sentido, asevera, que muchas de las modificaciones realizadas a su articulado se han
efectuado con la votacin de leyes ordinarias.
FUNDAMENTOS
3. Consideraciones respecto al fondo
21. Aun cuando lo expuesto precedentemente es suficiente para declarar la
inconstitucionalidad de la disposicin impugnada, este Tribunal estima oportuno
recalcar que se encuentra habilitado para pronunciarse sobre el fondo de la
controversia planteada porque as lo establece el inciso 4) del artculo 200 de la
Constitucin Poltica del Per.
3.1 Aspectos preliminares
22. Para abordar la materia planteada es preciso realizar un anlisis del mandato
representativo en el marco del Estado Democrtico de Derecho y las prerrogativas de
los congresistas de la Repblica.
3.1.1 El mandato representativo parlamentario y la responsabilidad
En su origen histrico las prerrogativas instituidas a los congresistas (inviolabilidad,
inmunidad, antejuicio) tuvieron como fundamento la necesidad de consolidar el
principio de soberana en manos del parlamento, de modo que la nacin y con ello sus
representantes o mejor dicho, la representacin, no sucumbieran ante los embates del
monarca. No obstante hoy el Parlamento, y con l todo el poder, est subordinado al
principio de interdiccin de la arbitrariedad y a la judiciabilidad de todos los actos de
l emanados, de manera que las prerrogativas parlamentarias slo se conciben
conjugndolas con la integridad del marco constitucional: es decir con la democracia
(artculo 3), con la configuracin del Estado social y democrtico de derecho (artculo
43) y con el poder constitucional y democrtico (artculo 45).
23. Por otro lado, resulta evidente que tanto en sede del Parlamento como en sede del
Poder Judicial, al momento de evaluar la posible judicializacin o realizar el juicio de
una actuacin realizada por un alto funcionario, y en especial la realizada por uno que
asume el cargo en funcin de la representacin signada por la nacin, como es el caso
de los congresistas, puede, en virtud a la situacin de la sospecha que nuestra
comunidad actualmente le asigna que no es lo mismo que la situacin de abierto
escrutinio de sus funciones y que se traduce en un juicio de culpabilidad que se
realiza en el decurso de la formacin de la opinin pblica a travs de los medios de
comunicacin, verse afectada de manera tal que se pierda la objetividad necesaria
para decidir; es tambin por ello que se estima conveniente que exista el aforamiento
como una garanta institucional del mandato representativo, y que el reproche moral
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
487
del funcionario elegido sin existencia de incidencia penal o poltica deba ser
apreciado por el ciudadano en las urnas.
24. Este Tribunal Constitucional aprecia que en los ltimos aos se han dado
reformas legislativas con el fin de evitar que las prerrogativas de los congresistas,
personales o institucionales, sean empleadas como un mecanismo que evite el
accionar de la justicia en el caso que el congresista haya incurrido en un delito comn
o de funcin; sin embargo no cabe duda que el reproche moral, que no tiene espacio
en el mbito de lo penal, sobre todo si se entiende que este atiende al principio de
intervencin mnima, es la ltima ratio.
25. En efecto, este Tribunal en la sentencia recada en el Exp. 00026-2006-PI/TC ha
tenido la oportunidad de pronunciarse a propsito de la impugnacin del artculo 16
del Reglamento del Congreso de la Repblica que regula el procedimiento para el
levantamiento de la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria. En aquella ocasin
se pronunci sobre el mandato legislativo en atencin a los deberes y derechos de los
congresistas como pilar para el sostn de las prerrogativas entendidas como garantas
para el ejercicio de la funcin de representacin, tanto desde la dimensin personal
como desde la dimensin funcional institucional.
26. El mandato representativo expresado en el artculo implica que si bien el
congresista no responde directamente al grupo de poblacin que lo eligi, puesto que
(...) aunque ni el pueblo en su conjunto, ni sus electores uno por uno, pueden darle
instrucciones, sin duda responde polticamente ante el correspondiente grupo de
referencia al que debe su mandato (...). de una ejecutoria correcta y ajustada a los
intereses en juego (cfr. STC 00026-2006-PI/TC, fundamento 9 y SCHENEIDER,
Juan P. El rgimen parlamentario. En: BENDA, Ernesto y otros. Manual de Derecho
Constitucional. Madrid, Marcial Pons, 2001. 2 Ed. p. 342), tiene, no obstante, una
enorme responsabilidad con la nacin en su conjunto, ya que como bien lo ha
expresado el artculo 45, todo poder proviene del pueblo, y claro est, se ejerce con
las limitaciones y responsabilidades que la Constitucin y la ley establecen.
27. Es entonces que, siempre dentro del marco del ejercicio del mandato
representativo como manifestacin del poder, los altos funcionarios, entre los que se
encuentran los Congresistas del la Repblica, estn protegidos ante cualquier tipo de
ataques injustificados que puedan hacerlos desatender sus principales cometidos
funcionales. Por ello, en la Constitucin se han establecido diversas formas de
proteccin, como la exencin de arresto y juzgamiento para los congresistas, la
irresponsabilidad ante autoridad ni rgano jurisdiccional alguno por las opiniones y
votos que emiten en el ejercicio de sus funciones (inmunidad e inviolabilidad: artculo
93) y la acusacin constitucional por delitos de funcin o infraccin constitucional
(antejuicio y juicio poltico: artculos 99 y 100); sin embargo, la vida en democracia
exige que las prerrogativas o garantas que asuman estos altos funcionarios se
compatibilicen con otros bienes e intereses que la propia Constitucin y la sociedad
buscan. Es por ello que la proteccin para estos funcionarios debe guardar coherencia
con la igualdad que tienen con el resto de peruanos, tal como est reconocida en la
Constitucin (artculo 2, inciso 2). Slo en la medida que la prerrogativa proteja a la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
488
persona por la funcin que cumple en la sociedad, podr ser aceptado algn tipo de
proteccin especial desde el punto de vista constitucional.
28. Este desarrollo conceptual encuentra su base en lo que significa el Estado
democrtico y social de derecho. Como bien lo ha sealado la sentencia recada en el
Expediente N. 0008-2003-AI/TC, en su fundamento 13.c,
Desde esta perspectiva, la democracia ostenta una funcin dual: mtodo de
organizacin poltica del Estado, es decir, mtodo de eleccin y nombramiento de sus
operadores, y mecanismo para conseguir el principio de igualdad en el mbito social.
As, el principio democrtico no slo garantiza una serie de libertades polticas, sino
que transita e informa todo el ordenamiento jurdico-poltico, desde el ejercicio de las
libertades polticas, pasando por la libertad de eleccin propia del libre desarrollo de
la personalidad, hasta llegar, incluso, al seno mismo del ncleo duro de todos y cada
uno de los derechos fundamentales. De modo que, aun cuando nuestra Constitucin
no lo establezca expresamente, el hecho de que exista una remisin al Estado
democrtico de derecho como una fuente de interpretacin y tambin de
identificacin de los derechos fundamentales de la persona (artculo 3 de la
Constitucin), hace del principio democrtico uno que trasciende su connotacin
primigeniamente poltica, para extenderse a todo mbito de la vida en comunidad. De
esta forma, nuestra Carta Fundamental lleva implcito el reconocimiento de una
democracia econmica, social y cultural.
29. Entendida de esta manera la democracia (como mecanismo para conseguir la
igualdad entre las personas), entonces tendr sentido que se establezcan prerrogativas
condicionadas slo a la proteccin de la funcin pblica de alta investidura, pues
representar al pueblo no significa nicamente cumplir con las clsicas funciones
parlamentarias (bsicamente legislar), sino que implica reforzar an ms su actividad
controladora. Y para ello debe estar plenamente legitimada con el respaldo popular; es
ah donde se conecta el mandato representativo con la inmunidad parlamentaria
(STC 00026-2006-PI/TC, fundamento 9 in fine).
3.1.2. La inviolabilidad, la inmunidad, el antejuicio y el juicio poltico
30. A juicio de este Tribunal conviene recalcar en las diferencias constitucionales de
los institutos de la inmunidad, el antejuicio y el juicio poltico, toda vez que el
artculo 25 del Reglamento del Congreso los involucra.
3.1.2.1 La inviolabilidad de votos y opiniones y el mandato parlamentario
31. Como parte del mandato parlamentario, la Constitucin en su artculo 93
reconoce la inviolabilidad de votos y opiniones,
(...) No son responsables (los congresistas) ante autoridad ni rgano jurisdiccional
alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones (...).
32. As, garantiza que los parlamentarios puedan expresarse libremente y sin
inhibiciones que puedan coactarlo o restringirlo; adems, dicha garanta que se
expresa en el debate permite que no se afecte el proceso de formacin de la voluntad
del propio rgano legislativo y, en consecuencia, se extiende ms all de las opiniones
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
489
vertidas hacia el voto que no es otra cosa que la materializacin formal de las
posiciones expuestas mediante la opinin. Sin embargo, la propia Constitucin
aprecia que esta garanta slo tendr validez cuando el parlamentario ejerza sus
funciones, por lo que en mbitos ajenos a dicho ejercicio la prerrogativa se desvanece.
En efecto este Tribunal ha considerado que la Constitucin reconoce el derecho a la
libertad de expresin para todas las personas, a travs del artculo 2, inciso 4). Pero
tambin seala que tendrn responsabilidad ulterior quienes lo ejercen desmedida e
indebidamente. Sin embargo, la restriccin contemplada por el artculo 93 es una
excepcin a la regla general; pero, como excepcin, tambin habr de ser interpretada
limitadamente y no extensivamente, de manera que la inviolabilidad de votos y
opiniones de los congresistas, slo ser amparada constitucionalmente cuando se
haga, como lo seala el artculo 93, en el ejercicio de (sus) funciones. No podrn
tener amparo las declaraciones ante los medios de comunicacin respecto a temas de
la realidad nacional, proclamacin que inclusive puede ser realizada dentro del
recinto parlamentario. La proteccin se restringe a las expresiones hechas en el
ejercicio de la funcin parlamentaria, de modo que la inviolabilidad referida no se
constituya en indemnidad en perjuicio del derecho a la tutela procesal efectiva de
terceros.
3.1.2.2 La inmunidad parlamentaria
33. En primer lugar, conviene sealar que el contenido de la prerrogativa de la
inmunidad parlamentaria a que se refiere el artculo 93 de la Constitucin Poltica
del Per expresa que
(...) No pueden ser procesados ni presos sin previa autorizacin del Congreso o de la
Comisin Permanente, desde que son elegidos hasta un mes despus de haber cesado
en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a
disposicin del Congreso o de la Comisin Permanente dentro de las veinticuatro
horas, a fin de que se autorice o no la privacin de la libertad y el enjuiciamiento.
34. Al respecto, este Colegiado defini la inmunidad parlamentaria en el fundamento
5 de la sentencia recada en el Expediente N. 0006-2003-AI/TC como una garanta
procesal penal de carcter poltico de la que son titulares los cuerpos legislativos de
un Estado a favor de sus miembros, de forma tal que estos no puedan ser detenidos ni
procesados penalmente sin la aprobacin previa del Parlamento; y precis que su
objeto es prevenir aquellas detenciones o procesos penales que, sobre bases
estrictamente polticas, pretendan perturbar el debido funcionamiento del Congreso o
alterar su conformacin.
35. Asimismo, en la sentencia del Expediente N. 1011-2000-HC/TC (fundamento 1),
se ha dicho que la inmunidad parlamentaria es
(...) una prerrogativa de los miembros del Poder Legislativo, consistente en la
imposibilidad de que sean procesados o detenidos salvo flagrante delito previo
levantamiento de la inmunidad por parte del correspondiente Poder Legislativo. De
este modo, se configura como un impedimento procesal para la apertura de la
instruccin penal, cuya estricta observancia constituye un elemento de especial
importancia del procedimiento preestablecido por la ley y, desde tal perspectiva,
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
490
como atributo integrante del derecho al debido proceso.
36. La inmunidad parlamentaria opera tan slo respecto de delitos comunes; para los
funcionales existe la acusacin constitucional prevista en el artculo 99 de la
Constitucin y desarrollada en el artculo 89 del Reglamento del Congreso.
37. As, circunscrita constitucionalmente la inmunidad parlamentaria como las
inmunidades de arresto y proceso, es posible entenderla, entonces, como una garanta
que busca proteger la libertad personal de los parlamentarios contra detenciones y
procesos judiciales con aparente contenido penal relacionado con delitos comunes que
tienen una evidente motivacin y finalidad poltica. Con dicha proteccin se
salvaguarda la conformacin y funcionamiento del Parlamento. Por ello, corresponde
al Poder Legislativo efectuar la valoracin de los mviles polticos que puedan existir
a travs del procedimiento de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, a fin de
garantizar la autonoma del Parlamento y la plena vigencia del principio de
separacin de poderes (artculo 43 de la Constitucin).
38. Si la finalidad de la inmunidad parlamentaria est destinada fundamentalmente a
la constitucin y funcionamiento del Congreso, entonces la inmunidad no puede
considerarse como un derecho o una prerrogativa individual de los congresistas, sino
como una garanta institucional del Parlamento que protege la funcin congresal y al
propio Poder Legislativo. Por tales razones, para que funcione correctamente el
Parlamento es necesario dotarlo de ciertos mecanismos que as lo permitan, como el
de la inmunidad parlamentaria, o la freedom from arrest or molestation, adems de la ya
nombrada inviolabilidad de voto y opiniones (freedom from speech). Ahora bien, los
mbitos de proteccin de estos privilegios encuentran lmites y condicionamientos en
la propia Constitucin, por lo que la exencin circunscrita en el interna corporis acta
ser vigente cuando el parlamentario realice una actividad estrictamente congresal, y
no ms all (cfr. STC 00026-2006-PI/TC, fundamento13).
39. As, se precisa que la inmunidad parlamentaria solamente rige para los procesos
penales y para el arresto (salvo en el caso de delito flagrante) cuando se trata de
supuestos delitos comunes, en consecuencia no se puede invocar respecto de los
procesos administrativos, civiles e incluso respecto de las diligencias preliminares de
investigacin que por mandato constitucional compete realizar al Ministerio Pblico.
3.1.2.3 El antejuicio
40. La Constitucin ha recogido en su artculo 99 la institucin del antejuicio
poltico, regulando expresamente que
corresponde a la Comisin Permanente acusar ante el Congreso: al Presidente de la
Repblica; a los representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los miembros
del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura;
a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al
Contralor General por infraccin de la Constitucin y por todo delito que cometan en
el ejercicio de sus funciones y hasta cinco aos despus de que hayan cesado en stas.
41. Al respecto, este Colegiado en la sentencia recada en el Expediente N. 0006-
2003-AI/TC, Caso 65 Congresistas de la Repblica, al referirse a esta institucin
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
491
seal que
(...) en el antejuicio slo caben formularse acusaciones por las supuestas
responsabilidades jurdico-penales (y no polticas) de los funcionarios estatales
citados en el artculo 99 de la Constitucin, ante los supuestos delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones. Una vez que el Parlamento ha sometido a investigacin la
denuncia (que puede provenir de su propio seno) y ha determinado la existencia de
suficientes elementos de juicio que, desde su perspectiva, configuran la comisin de
un delito en el ejercicio de las funciones, acta como entidad acusadora, dejando sin
efecto la prerrogativa funcional del dignatario, suspendindolo en el ejercicio de sus
funciones, y ponindolo a disposicin de la jurisdiccin penal.
De esta forma en los casos de antejuicio las funciones del Congreso pueden ser, en
cierta medida, asimiladas a las del Ministerio Pblico (porque acusa), e incluso a las
del juez instructor (porque previamente investiga), pero nunca a las del juez decisor
(porque nunca sanciona). Y es que la facultad de aplicar sanciones sobre la base de
argumentos jurdico-penales, es exclusiva del Poder Judicial.
En sntesis, el antejuicio es una prerrogativa funcional de la que gozan determinados
funcionarios, con el propsito de que no puedan ser procesados ante la judicatura
penal por los delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, sin que medie un
procedimiento con las debidas garantas procesales ante el Congreso de la Repblica y
la consecuente acusacin del propio Legislativo.
El procedimiento de acusacin constitucional contra los funcionarios enumerados en
el artculo 99 de la Constitucin, por los supuestos delitos cometidos en el ejercicio
de sus funciones (antejuicio), se encuentra regulado en el artculo 89 del Reglamento
del Congreso. Queda ello meridianamente claro cuando dicho artculo, ab initio,
establece que [...] mediante el procedimiento de acusacin constitucional se realiza el
antejuicio poltico, al que tienen derecho los altos funcionarios del Estado
comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin Poltica. [...].
42. Por tanto, el antejuicio poltico ha sido concebido como una prerrogativa
funcional cuyo objeto principal es la proscripcin del inicio de un proceso penal
contra un alto funcionario si es que previamente no ha sido sometido a un proceso
investigatorio y acusatorio en sede parlamentaria. No cabe, pues, formular denuncia
ni abrir instruccin penal si no se cumple con este requisito sine qua non; mucho
menos en virtud de lo establecido por nuestra propia ley fundamental en su artculo
159, que a la letra dice corresponde al Ministerio Pblico: 1. promover de oficio, o a
peticin de parte, la accin judicial en defensa de la legalidad y de los intereses
pblicos tutelados por el derecho.
43. Recurdese, como ya lo ha dicho este Colegiado en reiteradas oportunidades, que
en virtud del principio de unidad de la Constitucin, la Norma Fundamental no puede
ser interpretada aislada y literalmente, sino por el contrario, asumindola como un
todo armnico y sistemtico, a partir del cual se organiza el sistema jurdico en su
conjunto. Asimismo, de acuerdo con el contenido del principio de concordancia
prctica, toda aparente tensin entre las propias disposiciones constitucionales debe
ser resuelta optimizando su interpretacin, es decir, sin sacrificar ninguno de los
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
492
valores, derechos o principios, y teniendo presente que, en ltima instancia, todo
precepto constitucional, incluso aquellos pertenecientes a la denominada
Constitucin orgnica se encuentran reconducidos a la proteccin de los derechos
fundamentales, como manifestaciones del principio-derecho de dignidad humana,
cuya defensa y respeto es el fin supremo de la sociedad y el Estado (artculo 1 de la
Constitucin).
44. Por otra parte, este Tribunal en la sentencia recada en el Expediente 0006-2003-
PI/TC antes aludida manifest que
no existen criterios razonables que permitan concluir que la prerrogativa del
antejuicio deba dar lugar a algn grado de interferencia con la independencia y
autonoma de los poderes pblicos encargados, por antonomasia, de la persecucin e
investigacin del delito. Por ello, este Colegiado observa con preocupacin lo expuesto
en el tercer y quinto prrafo del artculo 100 de la Constitucin. El primer prrafo
establece: En caso de resolucin acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nacin
formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco das. El Vocal Supremo
Penal abre la instruccin correspondiente. Por su parte, el tercero prev: Los
trminos de la denuncia fiscal y del auto apertorio de instruccin no pueden exceder
ni reducir los trminos de la acusacin del Congreso.
El Tribunal Constitucional considera que las referidas disposiciones son contrarias al
aludido principio fundamental sobre los que se sustenta el Estado democrtico de
derecho: la separacin de poderes. Si bien dicho principio no puede negar la mutua
colaboracin y fiscalizacin entre los poderes pblicos, impone la ausencia de toda
injerencia en las funciones esenciales y especializadas que competen a cada una de las
instituciones que diagraman la organizacin del Estado. En tal sentido, en modo
alguno puede restringirse la autonoma que corresponde al Ministerio Pblico en el
desenvolvimiento de las funciones que la Constitucin le ha conferido en su artculo
159; menos an puede aceptarse la limitacin de los principios de unidad,
exclusividad e independencia de la funcin jurisdiccional (incisos 1 y 2 del artculo
139), la que, desde luego, alcanza tambin al juez instructor encargado de evaluar la
suficiencia de elementos de juicio que justifiquen la apertura de instruccin y de
conducir la etapa investigativa del proceso.
45. Por lo expuesto, este Tribunal reitera la recomendacin al Congreso de la
Repblica para que, sobre este tema, realice la reforma constitucional
correspondiente.
46. Finalmente, aun cuando en anterior oportunidad se pueda interpretar que este
Tribunal ha considerado que se requiere de una acusacin constitucional para que el
Ministerio Pblico pueda realizar diligencias preliminares de investigacin a los altos
funcionarios comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin por la supuesta
comisin de delitos, este Colegiado cumple con aclarar que la prerrogativa del
antejuicio no es de recibo en esta etapa preliminar a cargo del Ministerio Pblico,
toda vez que conforme lo establece el artculo 159 de la Constitucin Poltica tal
entidad se encuentra facultada para conducir la investigacin del delito y, dado el
caso, presentar la denuncia constitucional contra los altos funcionarios del Estado tal
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
493
como se establece el artculo 89 del Reglamento del Congreso de la Repblica. Por
tanto, ser en el procedimiento de la apreciacin de la denuncia constitucional
interpuesta por el Ministerio Pblico al amparo del artculo 89 que el Parlamento
determinar la verosimilitud de los hechos materia de la denuncia, as como la
subsuncin de ellos en los tipos penales establecidos legalmente, descartando aquellas
que estuvieran sustentadas en mviles polticos.
3.1.2.3 El juicio poltico
47. Por otra parte, el Tribunal Constitucional ha considerado que la funcin congresal
sancionadora, prevista en el primer prrafo del artculo 100 de la Constitucin, no se
limita a aquellos casos en los que exista una sentencia condenatoria emanada del
Poder Judicial, por los delitos funcionales en que incurran los funcionarios previstos
en su artculo 99, sino que se extiende a los casos en que, a juicio del Pleno del
Congreso, se configuren responsabilidades eminentemente polticas, aun cuando no
exista la comisin de un delito de por medio. Y es que si bien la funcin punitivo-
jurisdiccional es privativa del Poder Judicial (aquella que puede sancionar sobre la
base de la razn jurdica), la funcin poltico-punitiva (aquella que puede sancionar
sobre la base de la razn poltica) no lo es. Y no podra serlo, pues justamente el
principio de separacin de poderes es el que garantiza la ausencia de toda valoracin
poltica en las decisiones del Poder Judicial.
48. As, en la Carta Fundamental se encuentra constituido el juicio poltico por el que
se permite iniciar un procedimiento a los funcionarios enumerados en su artculo 99,
en razn de las infracciones constitucionales de carcter poltico cometidas en el
ejercicio de sus funciones, y de encontrarse responsabilidad se autoriza al propio
Congreso de la Repblica a sancionarlo e incluso inhabilitarlos para el ejercicio de la
funcin pblica. En otras palabras, en el juicio poltico el funcionario es acusado,
procesado y, de ser el caso, sancionados por el propio Congreso, por faltas a la
Constitucin nica y estrictamente polticas. Claro est la sancin y, en su caso, la
inhabilitacin, deber estar enmarcada dentro de los cnones constitucionales de
proporcionalidad y razonabilidad.
49. Al respecto este Colegiado estima que atendiendo a la funcin de control de la
constitucionalidad que la Norma Fundamental asigna al Tribunal Constitucional
sera recomendables que el Congreso de la Repblica disponga las medidas de
reforma normativa pertinentes que regulen un procedimiento abreviado y sumario en
el que se faculte al Tribunal Constitucional, a pedido de parte, revisar la
constitucionalidad de la medida adoptada, sobre todo si esta contiene como sancin
accesoria una inhabilitacin para el ejercicio de los derechos polticos del alto
funcionario considerado como infractor de la Constitucin en un juicio poltico, acto
que de ser arbitrario sera nulo conforme lo establece el artculo 31 de la Constitucin
Poltica del Per. De este modo se garantizara la plena eficacia de los derechos
polticos implicados sin que por el paso del tiempo su vulneracin se torne en
irreparable en el mbito constitucional, dado que la inhabilitacin podra limitar
irrazonablemente la aspiracin del acceso a la funcin pblica como alto funcionario
del Estado del ciudadano inhabilitado y con ello limitar el libre ejercicio del pueblo
de elegirlo en un proceso electoral.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
494
EXP. N 05181-2009-PA/TC
ELSA VICTORIA CANCHAYA SNCHEZ
CASO
Con fecha 10 de julio de 2007 la recurrente interpone demanda de amparo contra el
Congreso de la Repblica y contra el Procurador Pblico a cargo de los asuntos
judiciales del Poder Legislativo, con el objeto que se declare nula la Resolucin
Legislativa N. 004-2006-CR, de fecha 7 de junio de 2007, publicada el 8 de junio de
2007 en el diario oficial El Peruano, que declar la suspensin de sus derechos
parlamentarios mientras dure el proceso penal seguido en su contra por su presunta
responsabilidad en la comisin de los delitos de nombramiento y aceptacin ilegal
para cargo pblico, estafa y falsedad genrica, dejndose a salvo la parte
correspondiente que el Congreso seala que le levanta el fuero parlamentario afn que
sea investigada en el Poder Judicial, en aplicacin del artculo 100 de la
Constitucin. En consecuencia, solicita el restablecimiento del ejercicio de sus
derechos congresales. Considera, asimismo, que la resolucin cuestionada vulnera sus
derechos fundamentales a la dignidad de la persona humana, a la igualdad, a la
presuncin de inocencia, al trabajo, y a no ser perseguida y sancionada dos veces por
el mismo hecho.
Afirma la recurrente que el Congreso de la Repblica acto como si fuera un rgano
jurisdiccional, toda vez que aplic en su contra la medida sancionadora de
suspensin, en aplicacin de lo previsto en el artculo 89 inciso i) del Reglamento del
Congreso de la Repblica, efectuando la emplazada actos arbitrarios en su contra,
sustentando como prueba, un reportaje periodstico que fuera editado, que data del
ao 2004. Agrega que existe una prohibicin de aplicar el artculo 100 de la
Constitucin y que por ello, el Congreso debi abstenerse de suspenderla debido a que
no existe normativa donde se haya previsto la sancin de suspensin. Aduce que bajo
su juicio no existe vigencia normativa en lo relativo a la medida punitiva de
suspensin, en virtud que no es un juicio poltico sino un antejuicio poltico para
comparecer ante el Poder Judicial, toda vez que la recurrente ante la Sub Comisin de
Acusaciones Constitucionales fue denunciada por presuntos ilcitos penales y no por
infraccin poltica.
Que con fecha 2 de junio de 2008 el Procurador Pblico a cargo de los asuntos
judiciales del Poder Legislativo contesta la demanda solicitando sea desestimada por
considerar que la restitucin del ejercicio de sus derechos congresales resulta
imposible, esto es, irreparable en aplicacin del artculo 5 inciso 5) del Cdigo
Procesal Constitucional. Asimismo precisa que la pretensin de la actora se ha
sustrado de su mbito jurisdiccional, pues los alegatos formulados por su parte son
los mismos argumentos vertidos en el proceso penal seguido en su contra. Adems
sostiene que se respet el debido proceso en el procedimiento de acusacin
constitucional. Finalmente sostiene que a la controversia planteada por la actora no
resulta aplicable la Resolucin Legislativa N. 008-2007-CR, que fue publicada el 17
de octubre de 2007 en el diario El Peruano, puesto que la modificacin del artculo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
495
89 inciso i) se realiz luego de la acusacin constitucional que formulara la
emplazada.
Con fecha 4 de setiembre de 2008 el Vigsimo Juzgado Especializado en lo Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima declar infundada la demanda por estimar que la
suspensin no constituye una sancin, sino la medida aplicable a los funcionarios
pblicos que tienen derecho al antejuicio, en ese sentido no resulta aplicable lo
resuelto por el Tribunal Constitucional en la STC N. 0006-2003-AI, y en
consecuencia, la denuncia sobre los dems derechos invocados no resulta amparable.
Sostiene adems que no resulta viable la pretensin de la demandante en cuanto se
refiere a la vulneracin del principio non bis in dem, toda vez que lo que se resuelve en
el mbito administrativo disciplinario es independiente del resultado del proceso en
va judicial, debido a que se trata de dos procesos de distinta naturaleza, origen y
efectos. Finalmente, referente a la vulneracin del derecho al debido proceso y al
principio de legalidad, por la presunta violacin del artculo 89 del Reglamento del
Congreso, respecto a la legitimidad para interponer denuncia constitucional, obra en
autos que la actuacin del procurador se subsan con la actuacin de los
parlamentarios.
Con fecha 20 de julio de 2009 la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, confirmando la apelada, declar infundada la demanda atendiendo a similares
argumentos expuestos por el juez de primera instancia, agregando que podra ser
considerada la medida de suspensin como una sancin una vez culminado el proceso
penal, en el supuesto que en la va ordinaria se exima de responsabilidad penal a la
procesada y no se le efectu el pago correspondiente a sus remuneraciones dejadas de
percibir durante la suspensin preventiva.
FUNDAMENTOS
Proteccin de derechos fundamentales en el antejuicio
1. Que el antejuicio es la etapa previa a un proceso jurisdiccional que involucra la
imputacin y prueba de responsabilidades penales que, si bien son inicialmente
valoradas por el Congreso, tiene como propsito habilitar la posterior intervencin
del ms alto nivel del Poder Judicial para que la Corte Suprema de justicia pueda
asumir competencia respecto a la causa que verse sobre dicha materia y aplique slo
sanciones penales cuando corresponda. Al respecto, para este Colegiado, resulta
pertinente precisar que el modelo de antejuicio difiere del de juicio poltico, dado
que sobre aquel el Parlamento no aplica ninguna sancin al funcionario acusado,
sino que se limita a decidir si se habilita o no la competencia penal de la judicatura
ordinaria para iniciarse el proceso respectivo contra el referido funcionario por la
comisin de delitos en el ejercicio del cargo.
2. Que en el referido antejuicio no cabe excluir las garantas de un debido proceso,
que incluye el derecho de defensa, dado que ningn rgano u organismo pblico
puede vulnerar este derecho fundamental, sobre todo cuando en el antejuicio se
aplican las reglas que conllevan un procedimiento administrativo.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
496
3. Que relacionado con el fundamento precedente la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, caso del Tribunal Constitucional peruano,
mediante sentencia de fecha 31 de enero de 2001, en el fundamento 77, se prescribe
lo siguiente: En cuanto al ejercicio de las atribuciones del Congreso para llevar a cabo un
juicio poltico, del que derivar la responsabilidad de un funcionario pblico, la Corte estima
necesario recordar que toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un
rgano del Estado deber contar con la garanta de que dicho rgano sea competente,
independiente e imparcial y acte en los trminos del procedimiento legalmente previsto para
el conocimiento y la resolucin del caso que se le somete.(el diferenciado es nuestro)
4. Que en el segundo prrafo del artculo 100 de la Constitucin se ha prescrito que
el acusado tiene derecho, en este trmite, a la defensa por s mismo y con asistencia de
abogado ante la Comisin Permanente y ante el Pleno del Congreso.
La medida de suspensin adoptada por el parlamento, en un antejuicio, configura
una medida sancionadora?
5. Que el parlamento en el antejuicio no impone al funcionario involucrado ningn
tipo de sancin, toda vez que su finalidad es que se proceda a habilitar al funcionario
para que pueda ser procesado y su eventual responsabilidad penal sea dilucidada en
la va ordinaria. En virtud de ello y una vez aprobado el antejuicio, esto es, autorizar
la acusacin constitucional contra el funcionario acusado, ste materialmente queda
suspendido en el ejercicio de su cargo, quedando as sujeto al rgano jurisdiccional
competente, no existiendo sancin alguna por parte del rgano poltico.
A fin de sustentar lo explicado, la suspensin del ejercicio de las funciones a quien se
le ha levantado la inmunidad parlamentaria o la prerrogativa funcional no significa
de ningn modo una sancin por el acto tipificado, como podra suceder cuando se
trate de juicio poltico el que podra conllevar la destitucin o inhabilitacin para la
funcin pblica. En tal sentido, la suspensin no tiene otro propsito que impedirle
al congresista el ejercicio de esta funcin mientras dure el proceso en sede ordinaria
por ser una medida que busca evitar que un funcionario utilice el poder poltico que
vino ejerciendo, de modo que excluya cualquier tipo de influencia en el eventual
proceso penal que se le vaya a instaurar.
EXP. N 0030-2010-PHC/TC
ELAS MOISS LARA CHIENDA
CASO
Con fecha 30 de marzo de 2009 el recurrente interpone demanda de hbeas corpus y la
dirige contra el Vocal Supremo Instructor, seor Jos Luis Lecaros Cornejo, y contra
los vocales de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica,
seores Csar San Martn Castro, Ral Valdez Roca, Jorge Caldern Castillo, Vctor
Prado Saldarriaga y Hugo Prncipe Trujillo, con el objeto que se declare la nulidad del
proceso penal A.V. 04-2006, en el extremo en que se le condena a 5 aos de pena
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
497
privativa de la libertad por el delito de encubrimiento personal. Denuncia la violacin
de sus derechos constitucionales al debido proceso y a la libertad individual.
Refiere el accionante que en su condicin de Ex-Fiscal Supremo fue denunciado
constitucionalmente ante el Congreso de la Repblica por el delito de encubrimiento
personal y otros; sin embargo refiere que antes de que el procedimiento de antejuicio
poltico culminara, la Fiscal de la Nacin excediendo sus funciones, declar la
caducidad del plazo de dicha prerrogativa constitucional y dispuso que se le denuncie
penalmente, habindosele abierto proceso penal por el delito de encubrimiento
personal y otros (Exp. N. 04-2006-AV). Agrega que en el proceso penal dedujo
cuestin previa toda vez que no exista una resolucin acusatoria del Congreso de la
Repblica que autorice el inicio del referido proceso, y que no obstante ello dicho
medio de defensa fue desestimado por las dos instancias judiciales. Por ltimo, el
actor seala que pese a estas irregularidades se ha dictado la sentencia que lo condena
a 5 aos de pena privativa de libertad por el delito de encubrimiento personal, la
misma que al haber sido impugnada fue confirmada por la Sala Penal revisora.
Admitida a trmite la demanda se realiz la investigacin sumaria en la que el actor
se ratific en todos los extremos de la misma. Por su parte, los jueces emplazados
coinciden en sealar que el antejuicio poltico se extingue a los 5 aos despus del
cese del funcionario pblico y que en el caso concreto la apertura de la instruccin
penal fue con fecha posterior al transcurso de dicho plazo. Asimismo sealan que lo
que pretende el demandante es que se vuelva a analizar los actuados del proceso
ordinario, lo cual no se condice con la finalidad del proceso de hbeas corpus.
El Vigsimo Tercer Juzgado Penal de Lima, con fecha 20 de mayo de 2009, declar
improcedente la demanda por considerar que lo que pretende el demandante es una
nueva valoracin sobre lo que ya ha sido resuelto por las instancias judiciales en el
proceso penal.
La Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima, con fecha de 17 de agosto de 2009, confirm la apelada por similares
fundamentos.
FUNDAMENTOS
El antejuicio poltico y su relacin con el ejercicio de la accin penal
2. Es bastante sabido que existen dos tipos de procedimientos mediante los cuales se
puede acusar a ciertos altos funcionarios del Estado. Estos son el antejuicio poltico y
el juicio poltico, que son de distinta naturaleza y alcance. En relacin al antejuicio
poltico, el artculo 99 de la Constitucin seala que Corresponde a la Comisin
Permanente acusar ante el Congreso: al Presidente de la Repblica, a los
representantes a Congreso, a los Ministros de Estado, a los miembros del Tribunal
Constitucional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, a los vocales
de la Corte Suprema, a los fiscales supremos, al Defensor del Pueblo y al Contralor
General por infraccin de la Constitucin y por todo delito que cometan en el
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
498
ejercicio de sus funciones y hasta cinco aos despus de que hayan cesado en stas
(nfasis agregado).
3. Sobre el particular este Tribunal ha precisado que el antejuicio poltico constituye
una prerrogativa o privilegio de los altos funcionarios citados en el referido artculo
99 de la Constitucin, que consiste en que no pueden ser procesados -vlidamente- por
la jurisdiccin penal ordinaria por la comisin de un delito si antes no han sido
sometidos a un procedimiento poltico jurisdiccional ante el Congreso de la Repblica
en el que se haya determinado la verosimilitud de los hechos materia de acusacin y
que estos se subsuman en uno o ms tipos penales de orden funcional (Exp. N. 0006-
2003-AI/TC, fundamento 3). Sobre esta base, se concluye que es el Congreso el rgano
constitucional encargado -a travs de un procedimiento establecido- de dejar sin efecto
el privilegio del alto funcionario y de ponerlo a disposicin de la jurisdiccin penal
ordinaria mediante una resolucin acusatoria, acto a partir del cual se puede
formalizar denuncia penal y dar inicio al proceso penal.
4. Asimismo este Tribunal ha precisado que si bien es cierto que el Ministerio Pblico
es el titular de la accin penal y el defensor de la legalidad, como bien lo reconoce la
propia Constitucin, tambin es verdad que en virtud de estas facultades otorgadas no
puede arrogarse un ejercicio arbitrario de ellas. Es decir, el Ministerio Pblico no
puede promover una investigacin a propsito de la supuesta comisin delictiva por
parte de un alto funcionario si ste previamente no ha sido objeto de una acusacin
constitucional en el Congreso. De lo contrario, todos los actos llevados a cabo en sede
jurisdiccional ordinaria sin la observancia de lo establecido en los artculos 99 y 100
de la Constitucin, as como del artculo 89 del Reglamento del Congreso de la
Repblica y de la Ley N. 27399 que tambin forman parte del parmetro de control
para evaluar casos como el presente, adolecen de nulidad. Permitir este tipo de
actuacin es abrir la puerta a interpretaciones restrictivas de la ley fundamental que no
solo la vacan de contenido, sino que tambin resultan violatorias de los derechos
fundamentales (en el caso especfico, el derecho al debido proceso de los altos
funcionarios pblicos) y no se condicen con los principios que inspiran el Estado
Constitucional (Exp. N. 04747-2007-PHC/TC, fundamento 6).
El lmite temporal del antejuicio poltico
5. El artculo 99 de la Constitucin ha establecido un lmite temporal a dicha
prerrogativa, fijndole una duracin mxima de hasta cinco aos despus que el alto
funcionario haya cesado en las funciones respecto del cual goza del privilegio. Este
lmite temporal implica que transcurrido dicho plazo, la prerrogativa del antejuicio se
extingue, cesando la prohibicin de no ser denunciados ni sometidos a proceso penal
directamente sin que previamente se les haya sometido a un procedimiento ante el
Congreso. Sin embargo, surge la interrogante de si vencido dicho plazo el privilegio
del antejuicio se extingue de pleno derecho o requiere necesariamente ser decretada
por el Congreso de la Repblica.
6. Para responder a tal interrogante debe tenerse presente que el Ministerio Pblico es
el rgano constitucional con autonoma funcional, al que, entre otras cosas, le est
facultado ejercitar la accin penal de oficio o a peticin de parte, mientras que al
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
499
Poder Judicial le corresponde impartir justicia mediante su funcin jurisdiccional,
que en materia ordinaria es exclusiva. Teniendo en cuenta que el antejuicio constituye
una limitacin a las atribuciones constitucionales que tiene el Ministerio Pblico,
pues en este caso no puede actuar de oficio, sino que debe esperar a que el Congreso
previo procedimiento dicte una resolucin acusatoria contra el funcionario protegido
por dicho privilegio, este Tribunal considera, a la luz de los principios de
interpretacin de unidad de la Constitucin y de correccin funcional, que vencido el
plazo de 5 aos establecido por el artculo 99 de la Constitucin, dicha prerrogativa
se extingue de pleno derecho.
7. Una interpretacin en contrario, esto es, sostener que pese haber transcurrido el
plazo en mencin se requiere necesariamente que el Parlamento decrete la extincin
del beneficio del antejuicio poltico, supondra a juicio de este Tribunal extender
injustificadamente el plazo de vigencia del antejuicio ms all del plazo establecido
por el Constituyente, lo que conllevara a extender la limitacin a las atribuciones del
Ministerio Pblico, lo cual, dado el caso, s resultara a todas luces inconstitucional.
En tal sentido, cuando el artculo 89 del Reglamento del Congreso de la Repblica
establece que presentada una denuncia constitucional corresponde a la Sub-Comisin
de Acusaciones Constitucionales calificar su admisibilidad y/o procedencia
verificando entre otras cosas, si [a] la persona denunciada le corresponde o no la
prerrogativa funcional del antejuicio, o si sta se encuentra o no vigente; dicha disposicin
no debe ser entendida como que es al Congreso a quien le corresponde decretar si la
prerrogativa del antejuicio se ha extinguido en un caso concreto, sino antes bien que a
partir de una constatacin de que la prerrogativa ya no se encuentra vigente por haber
expirado el plazo establecido por el Constituyente, debe limitarse a rechazar la
denuncia constitucional. En definitiva, fenecida la prerrogativa del antejuicio poltico
por haber vencido su plazo de vigencia, el funcionario privilegiado puede ser sujeto de
una denuncia penal y por tanto puede ser sometido a un proceso penal sin declaracin
previa alguna de parte del Congreso de la Repblica.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
500
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
501
6. MBITO PROCESAL
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 1941-2002-AA/TC
LUIS FELIPE ALMENARA BRYSON
CASO
Con fecha 6 de agosto de 2001, Luis Felipe Almenara Bryson interpone accin de
amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura para que se deje sin efecto el
acuerdo adoptado por el Pleno de la demandada, de fecha 11 de mayo de 2001, que
decidi no ratificarlo en el cargo de Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia de
la Repblica. Asimismo, solicita que se declare nula la Resolucin N 046-2001-CNM,
por la cual se deja sin efecto su nombramiento y se dispone, a la vez, la cancelacin de
su ttulo de Vocal Supremo y, finalmente, que se declare inaplicable el Reglamento
del Proceso de Evaluacin y Ratificaciones de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del
Ministerio Pblico, aprobado por el Consejo Nacional de la Magistratura mediante
Resolucin N 043-2000-CNM, de fecha 16 de noviembre de 2000.
Afirma que el procedimiento de ratificacin lesiona su derecho constitucional a la
permanencia en el cargo de Vocal de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, y
que el hecho de no ser ratificado supone una inhabilitacin perpetua, lo que
constituye una sancin de gravsimas consecuencias personales para el magistrado no
ratificado.
Alega, asimismo, que el proceso de ratificacin al que se someti carece de
imparcialidad, pues en l particip el consejero Tefilo Idrogo Delgado, quien, el 3 de
setiembre de 1992 fue separado definitivamente de su cargo de Vocal Titular de la
Corte Superior de Justicia de La Libertad por acuerdo de la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia, que fue integrada por el recurrente en su condicin de Vocal
Supremo.
Por otro lado, aduce que la resolucin de la demandada expresa slo la decisin, pero
no contiene motivacin, lo que es contrario al artculo 85 del Decreto Ley N 26111
(sic). Por ello considera que se ha afectado, tambin, su derecho a la motivacin
escrita de las resoluciones.
La demandada se apersona y solicita la nulidad del admisorio, alegando que las
resoluciones de su representada no son revisables en sede judicial, conforme al
artculo 142 de la Constitucin, y que la demanda debe ser declarada improcedente
in lmine, pues el petitorio es jurdicamente imposible.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
502
La Procuradora Pblica del Consejo Nacional de la Magistratura contesta la demanda
afirmando, principalmente, que el proceso de ratificacin no es un proceso
administrativo, sino que es una facultad constitucional otorgada a la demandada
para decidir segn criterio de sus consejeros, y que, en el presente caso, la
resolucin de separacin emana de un proceso regular enmarcado dentro de una
norma constitucional.
El Sexagsimo Sexto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 5 de enero
de 2002, declar improcedente la demanda, por considerar principalmente que la
Constitucin e prohbe expresamente la revisin de las resoluciones de la demandada
en sede judicial.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 6 de junio de
2002, declar nula la sentencia apelada por considerar que no se respet el principio
de congruencia.
FUNDAMENTOS
Tribunal Constitucional y proceso constitucional de amparo
8. Lo expuesto no supone que cualquier actividad antijurdica que pueda realizar el
Consejo Nacional de la Magistratura deba ventilarse por la va de la accin de
amparo, pues, de conformidad con el inciso 2) del artculo 200. de la Constitucin,
ste tiene por objeto proteger exclusivamente derechos constitucionales.
En este sentido, el Tribunal Constitucional considera que, si bien en nuestro
ordenamiento el concepto de "recurso sencillo, rpido y efectivo" del artculo 25.1 de
la Convencin Americana de Derechos Humanos alude, en esencia, a los procesos de
amparo, hbeas corpus o hbeas data, tal comprensin del derecho en referencia debe
necesariamente entenderse dentro de los trminos para los cuales dichos procesos
constitucionales son competentes, esto es, para proteger y tutelar derechos
reconocidos en la Norma Suprema, y no otro tipo de derechos e intereses que puedan
haberse reconocidos en la Ley, en un acto administrativos, etc.
9. Ahora bien, cuando se trate de supuesto donde se solicita la proteccin de derechos
o intereses legtimos de orden legal o infralegal, los particulares no tengan derecho a
un recurso judicial sencillo, rpido y efectivo; sino que, en esos casos, tal derecho al
recurso judicial debe entenderse como que comprende a las vas judiciales ordinarias
que se han previsto en las leyes procesales respectivas. En efecto, como lo ha
recordado este colegiado, si aquellas caractersticas de "sencillez", "rapidez" y
"efectividad" son condiciones que el legislador debe observar al momento de regular
los diversos procesos ordinarios, tambin se trata de exigencias que deben observar los
jueces al conocer las reclamaciones de los justiciables. (Funds. Jurs. N. 166-167, en el
Caso Marcelino Tineo Sulca, Exp. N. 010-2002-AI/TC).
Tales garantas del proceso judicial y ya no slo en relacin con los procesos
constitucionales de la libertad copulativamente expresan una dimensin adjetiva y
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
503
una dimensin sustancial, por medio de las cuales se optimizan y realizan los
derechos que en su seno se invocan.
Derecho de defensa
12. El recurrente tambin alega que, con la decisin de no ratificarlo, se habra
lesionado su derecho de defensa. El Tribunal Constitucional tampoco comparte tal
criterio, pues, como se ha sostenido, en diversas causas el derecho en referencia le
concede proteccin para no quedar en estado ede indefension en cualquier etapa del
proceso judicial o del procedimiento.
El estado de indefensin opera en el momento en que, al atribursela la comisin de
un acto u omisin antijurdicos, se le sanciona sin permitirle ser odo o formular sus
descargos, con las debidas garantas, situacin que puede extenderse a lo largo de
todas las etapas del proceso y frente a cualquier tipo de articulaciones que se puedan
promover.
13. Desde luego ese no es el caso del proceso de ratificacin al que se someti al
recurrente. Este Tribunal estima que el proceso de ratificacin no tiene por finalidad
pronunciarse sobre actos u omisiones antijurdicas que pudiera haber cometido el
recurrente y que, en esa medida, la validez de la decisin final dependa del respeto del
derecho de defensa.
La decisin de no ratificar a un magistrado en el cargo que vena desempeando no
constituye un sancin disciplinaria; al respecto, es dable consignar que la sancin, por
su propia naturaleza, comprenda la afectacin de un derecho o inters derivado de la
comisin de una conducta disvaliosa para el ordenamiento jurdico. En cambio, la no
ratificacin constituye un voto de confianza o de no confianza sobre la manera como
se ha ejercido el cargo para el que se le nombr durante los siete aos. Dicha
expresin de voto es consecuencia de una apreciacin personal de conciencia,
objetivisada por la suma de votos favorables o desfavorables que emitan los consejeros
con reserva.
14. Mientras que en el caso de la sancin disciplinaria, esta debe sustentarse en las
pruebas que incriminan a su autor como responsable de una falta sancionable,
impuesta luego de la realizacin de un procedimiento con todas las garantas; en
cambio, en el caso de no ratificacin, slo se sustenta en un conjunto de indicios que,
a juicio de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, tornan
inconveniente que se renueve la confianza para el ejercicio del cargo. Por ello, el
Tribunal Constitucional considera que, en la medida en que la "no ratificacin" no
obedece a una falta cuya responsabilidad se ha atribuido al magistrado, sino slo a
una muestra de desconfianza de la manera como se ha ejercido la funcin para la que
fue nombrado durante los siete aos, no existe la posibilidad de que se afecte el
derecho de defensa alegado.
A mayor abundamiento, el Tribunal Constitucional estima que el derecho de defensa
que le asiste a una persona en el marco de un proceso sancionatorio en el que el
Estado hace uso de su, ius puniendi, ya sea mediante el derecho penal o administrativo
sancionador, no es aplicable al acto de no ratificacin, ya que ste no constituye una
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
504
sancin ni el proceso de ratificacin es, en puridad, un procedimiento administrativo
penalizador.
15. Se ha deslizado tambin la tesis de que el acto reclamado por el recurrente habra
vulnerado el derecho al debido proceso. Este derecho, como ha recordado el Tribunal
Constitucional en diversos casos, es una garanta que si bien tiene su mbito natural
en sede judicial, tambin es aplicable en el mbito de los procedimientos
administrativos. Sin embargo, su reconocimiento y la necesidad de que ste se tutele
no se extiende a cualquier clase de procedimiento. As sucede, por ejemplo, con los
denominados procedimientos administrativos internos, en cuyo seno se forma la
voluntad de los rganos de la administracin en materias relacionadas con su gestin
ordinaria (v.g. la necesidad de comprar determinados bienes, etc). Como indica el
artculo IV, fraccin 1.2, in fine, de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
La institucin del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del
derecho administrativo.
16. Consecuentemente, el Tribunal Constitucional opina que no en todos los
procedimientos administrativos se titulariza el derecho al debido proceso. Por ello,
estima que su observancia no puede plantearse en trminos abstractos, sino en
funcin de la naturaleza del procedimiento que se trata, teniendo en cuenta el grado
de afectacin que su resultado el acto administrativo ocasione sobre los derechos e
intereses del particular o administrado.
Al respecto, debe descartarse su titularidad en aquellos casos en los que la doctrina
administrativista denomina procedimientos internos o, en general, en los que el
administrado no participa, ni en aquellos donde no exista manera en que el acto le
ocasione directamente un perjuicio en la esfera subjetiva. Por ende, al no mediar la
participacin de un particular ni existir posibilidad de que se afecte un inters
legtimo, la expedicin de un acto administrativo por un rgano incompetente, con
violacin de la ley y, en general, cualquier otro vicio que la invalide, no constituye
lesin del derecho al debido proceso administrativo.
17. En tal sentido la ratificacin o no de magistrados a cargo del Consejo Nacional de
la Magistratura, se encuentra en una situacin muy singular. Dicha caracterstica se
deriva de la forma como se construye la decisin que se adopta en funcin de una
conviccin de conciencia y su expresin en un voto secreto y no deliberado, si bien
esta decisin debe sustentarse en determinados criterios (cfr. La Ley Orgnica del
CNM y su Reglament); sin embargo, no comporta la idea de una sancin sino slo el
retiro de la confianza en el ejercicio del cargo. Lo que significa que, forzosamente, se
tenga que modular la aplicacin y titularidad de todas las garantas que comprende
el derecho al debido proceso, y reducirse sta slo a la posibilidad de la audiencia.
18. De ninguna otra manera puede sustentarse la decisin que finalmente pueda
adoptar el Consejo Nacional de la Magistratura ante exigencias derivadas de su Ley
mediante la ratificacin tiene por objeto evaluar la conducta e idoneidad en el
desempeo del cargo, considerando la produccin jurisdiccional, mritos, informes de
los Colegios y Asociaciones de Abogados, antecedentes que han acumulado sobre su
conducta, debiendo conceder una entrevista en cada caso, segn precisa el artculo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
505
30, primer prrafo, de la Ley N 26397; y su propio Reglamento de Evaluacin y
Ratificacin (Resolucin N 043-2000-CNM), artculos 2, 3, 4, 7 y 8.
La falta de motivacin de la resolucin de no ratificacin
20. Es evidente, a la luz de la historia del derecho constitucional peruano, que las
Constituciones de 1920, 1933 y 1979 establecieron, como parte del proceso de
ratificacin judicial, la obligatoriedad de la motivacin de la resolucin
correspondiente. Sin embargo, no ha sido sta una exigencia que se haya incorporado
al texto de 1993. Por el contrario, de manera indubitable y ex profeso, los legisladores
constituyentes de dicha Carta optaron por constitucionalizar la no motivacin de las
ratificaciones judiciales, al mismo tiempo de diferenciar a esta institucin de lo que,
en puridad, es la destitucin por medidas disciplinarias (cf. Congreso Constituyente
Democrtico. Debate Constitucional-1993, T. III, pg. 1620 y ss.).
Desde una interpretacin histrica es evidente que el mecanismo de ratificacin
judicial ha sido cambiado y, por ende actualmente percibido como un voto de
confianza o de no confianza en torno a la manera como se ejerce la funcin
jurisdiccional. Como tal, la decisin que se tome en el ejercicio de dicha competencia
no requiere se motivada. Ello a deferencia, cabe advertir, de la destitucin que, por su
naturaleza sancionatoria, necesaria e irreversiblemante debe ser explicada en su
particulares circunstancias.
Por cierto, es necesario abundar en que no todo acto administrativo expedido al
amparo de una potestad discrecional, siempre y en todos los casos, debe estar
motivado. As sucede, por ejemplo, con la eleccin o designacin de los funcionarios
pblicos (Defensores del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional, Presidente y
Directores del Banco Central de Reserva, Contralor de la Repblica, pase a retiro de
Oficiales Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas, y otros) cuya validez, como
es obvio, no depende de que sean motivadas. En idntica situacin se encuentran
actualmente las ratificaciones judiciales que, como antes se ha afirmado, cuando se
introdujo esta institucin en la Constitucin de 1993, fue prevista como un
mecanismo que, nicamente, expresara el voto de confianza de la mayora o de la
totalidad de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura acerca de la
manera como se haba ejercido la funcin jurisdiccional.
El establecimiento de un voto de confianza que se materializa a travs de una decisin
de conciencia por parte de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,
sobre la base de determinados criterios que no requieran ser motivados, no es
ciertamente una institucin que se contraponga al Estado Constitucional de Derecho
y los valores que ella persigue promover, pues en el derecho comparado existen
instituciones como los jurados, que, pudiendo decidir sobre la libertad, la vida o el
patrimonio de las personas, al momento de expresar su decisin, no expresan las
razones que las justifican.
De ah que, para que tal atribucin no pudiera ser objeto de decisiones arbitrarias, el
legislador orgnico haya previsto aquellos criterios a partir de los cuales los miembros
del Consejo Nacional de la Magistratura deberan llevar a cabo la ratificacin judicial.
Ese es el sentido del artculo 30., primer prrafo, de la Ley N 26397, segn el cual A
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
506
efectos de la ratificacin de Jueces y Fiscales a que se refiere el inciso b) del artculo
21. de la presente Ley, el Consejo Nacional de la Magistratura evala la conducta e
idoneidad en el desempeo del cargo, considerando la produccin jurisdiccional,
mritos, informes de los Colegios y Asociaciones del Abogados, antecedentes que han
acumulado sobre su conducta, debiendo conceder una entrevista en cada caso, o las
previstas en el propio Reglamento de Evaluacin y Ratificacin (Resolucin N 043-
2000-CNM y la N. 241-2002-CNM, que se aplicaron al recurrente).
Pese a que las decisiones de no ratificacin y de ratificacin no estn sujetas a
motivacin no estn sujetas a motivacin, en modo alguno ello implica que los
elementos sobre la base de los cuales se expidi la decisin de conciencia (como los
documentos contenidos en los respectivos expedientes administrativos), no puedan
ser conocidos por los interesados o, acaso, que su acceso pueda serles negado. Al
respecto es preciso mencionar que el inciso 5) del artculo 2 de la Constitucin
reconoce el derecho de toda persona de solicitar sin expresin de causa la
informacin que requiera y a recibirla de cualquier entidad pblica, en el plazo legal,
con el costo que suponga el pedido (...) Ni la Constitucin ni la Ley que desarrolla
dicho derecho constitucional (Ley N 27806, modificada por la Ley N 27927)
excluyen al Consejo Nacional de la Magistratura de la obligacin de proporcionar, sin
mayores restricciones que las establecidas por la propia Constitucin, los documentos
que los propios evaluados puedan solicitar.
Por consiguiente, el Tribunal recuerda la existencia de este derecho para todos los
magistrados sujetos al proceso de ratificacin, y subraya el ineludible deber de
entregar toda la informacin disponible sobre la materia, por parte del Consejo
Nacional de la Magistratura, dentro de los parmetros sealados por la Constitucin y
las leyes. El incumplimiento de dicha obligacin acarrea la violacin de derecho
fundamental; por tanto, es punible administrativa, judicial y polticamente.
21. En atencin a que una de las reglas en materia de interpretacin constitucional
consiste en que el proceso de comprensin de la Norma Suprema debe efectuarse de
conformidad con los principios de unidad y de concordancia, el Tribunal
Constitucional considera que tales exigencias se traducen en comprender que, a la
garanta de la motivacin de las resoluciones, se le ha previsto una reserva tratndose
del ejercicio de una atribucin como la descrita en el inciso 2) del artculo 154 de la
Constitucin, y que, en la comprensin de aquellas dos clusulas constitucionales la
que establece la regla general, aquella otra que fije su excepcin, no puede optarse por
una respuesta que, desconociendo esta ltima, ponga en cuestin el ejercicio
constitucionalmente conforme de la competencia asignada al Consejo Nacional de la
Magistratura.
22. El recurrente ha sostenido que, en realidad, la no ratificacin judicial es un acto
de consecuencias an ms graves que la destitucin por medidas disciplinarias, ya
que, a diferencia de sta ltima, el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin
dispone, literalmente, que Los no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial
ni al Ministerio Pblico. Al respecto, la Constitucin seala, en el inciso 2) del
artculo 154, que los jueces no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial o al
Ministerio Pblico, a deferencia del tratamiento que da a los que fueron destituidos
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
507
por medida disciplinaria, para quienes no rige tal prohibicin de reingreso a la
carrera judicial.
La no ratificacin no implica una sancin, por lo que la posibilidad de aplicar la
prohibicin de reingresar a la carrera judicial, en principio, es incongruente, no slo
con relacin a la naturaleza de la institucin de la ratificacin, sino tambin con el
ordinal d inciso 24), del artculo 2. de la Constitucin, segn el cual Nadie ser
procesado ni condenado por acto u omisin que al tiempo de cometerse no est
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequvoca, como infraccin
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.
Es incongruente, pues, con la institucin de la ratificacin ya que, como se ha
expuesto, sta no constituye una sancin, sino un voto de confianza en torno al
ejercicio de la funcin confiada por siete aos. Tambin lo es con el ordinal "d" del
inciso 24) del artculo 2. de la Constitucin, pues la prohibicin de reingresar a la
carrera judicial se equipara a una sancin, cuya imposicin, sin embargo, no es
consecuencia de haberse cometido una falta.
Tal es la interpretacin que se debe dar a aquella disposicin constitucional (Los no
ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Pblico), pues, de
otra forma, se podra caer en el absurdo de que una decisin que expresa un simple
retiro de confianza en la forma como se ha desempeado la funcin jurisdiccional y
que, adems no tiene por qu ser motivada; sin embargo, termine constituyendo una
sancin con unos efectos incluso ms drsticos que los que se puede imponer por
medida disciplinaria.
EXP. N 2663-2003-HC/TC
ELEOBINA MABEL APONTE CHUQUIHUANCA
CASO
Con fecha 26 de agosto de 2003, Eleobina Mabel Aponte Chuquihuanca interpone
accin de hbeas corpus contra el Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de
Comas, Ronald Soto Cortez, por violacin de su derecho a la libertad individual.
Solicita, por tanto, que se ordene al referido juez levantar la orden de captura que
pesa en su contra.
Sostiene que con motivo del proceso judicial N 121-02, fue designada como custodia
judicial de un televisor y un ropero de madera, los que deposit en su domicilio; que,
posteriormente, el Juzgado desafect el ropero y la notific para que lo ponga a
disposicin del juzgado, por lo que present 3 escritos a fin de que el juzgado precise
el lugar donde deba poner a disposicin el bien requerido, hecho que recin se
produjo con la Resolucin N 24, de fecha 23 de junio de 2003, y notificada el 14 de
julio del mismo ao, en la que se le requiere, por ltima vez, para que el da 24 de
julio de 2003 cumpla con apersonarse al local de juzgado con el bien, bajo
apercibimiento de ordenarse su captura; que, en la fecha en que le notificaron la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
508
Resolucin N 24 se encontraba de viaje, por lo que su hermana, mediante escrito de
fecha 22 de julio de 2003, solicit que dicha diligencia se realice en el propio
domicilio de la custodia, debido a que no contaba con los medios econmicos para
trasladar el bien al local de juzgado; y que el 13 de agosto de 2003, mediante
Resolucin N 26, el juez orden su captura sin motivacin alguna. Agrega que el 20
de agosto de 2003 present al Juzgado un escrito pidiendo la nulidad de la Resolucin
N 26, sin que hasta la fecha de la interposicin de la demanda exista
pronunciamiento alguno.
El emplazado manifiesta que notific en diversas oportunidades a la demandante para
que se apersone al local del juzgado con el bien mueble en custodia, y sta no cumpli
con dicho mandato, por lo que orden su ubicacin y captura mediante resolucin de
fecha 26 de agosto de 2003, conforme a la facultades conferidas por el inciso 2) del
artculo 53 del Cdigo Procesal Civil. Agrega que hasta la fecha de su declaracin la
accionante no ha cumplido con entregar el bien en custodia.
El Noveno Juzgado Especializado en lo Penal del Cono Norte de Lima, con fecha 26
de agosto de 2003, declar improcedente la demanda, por considerar que no ha
existido violacin alguna a la libertad individual, pues el demandado, dentro de un
proceso regular y conforme a la normatividad vigente, con las garantas que la ley
establece, ha actuado de acuerdo a sus atribuciones.
La Segunda Sala Penal de Reos en Crcel de la Corte Superior de Justicia del Cono
Norte de Lima, con fecha 8 de setiembre de 2003 confirma la apelada, por los mismos
fundamentos.
FUNDAMENTOS
5. Ahora bien, el proceso de hbeas corpus como seala Luis Alberto Huerta Guerrero
-Libertad Personal y Hbeas Corpus. Lima: Comisin Andina de Juristas, 2003, pg.
47- es una institucin cuyo objetivo consiste en proteger la libertad personal,
independientemente de la denominacin que recibe el hecho cuestionado (detencin,
arresto, prisin, secuestro, desaparicin forzada, etc.) De acuerdo a la Constitucin de
1993 ... procede contra cualquier autoridad, funcionario o persona, por cualquier
accin u omisin que implique una amenaza o violacin de la libertad personal.
Dicha accin de garanta es bsicamente un proceso de resguardo y tutela de la
libertad personal en sentido lato. En puridad representa la defensa de aquello que los
antiguos romanos denominaban ius movendi et ambulandi o los anglosajones
consignaban como power of locomation.
Lo que se tutela es la libertad fsica en toda su amplitud. Ello en razn a que sta no
se ve afectada solamente cuando una persona es privada arbitrariamente de su
libertad, sino que tambin se produce dicha anomala cuando encontrndose
legalmente justificada esta medida, es ejecutada con una gravedad mayor que la
establecida por la ley o por los jueces.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
509
En efecto, la facultad de locomocin o de desplazamiento espacial no se ve afectada
nicamente cuando una persona es privada arbitrariamente de su libertad fsica, sino
que ello tambin se produce cuando se presentan circunstancia tales como la
restriccin, la alteracin o alguna forma de amenaza al ejercicio del referido derecho;
asimismo, cuando a pesar de existir fundamentos legales para la privacin de la
libertad, sta se ve agravada ilegtimamente en su forma o condicin; o cuando se
produce una desaparicin forzada, etc.
6. Tal como expone Nstor Pedro Sages -Derecho Procesal Constitucional- Hbeas
Corpus. Buenos Aires: Astrea, 1988 pg. 143- en su origen histrico surge como
remedio contra una detencin. Sin arresto, el hbeas corpus parecera no tener razn
de ser, ya que es un remedio, precisamente, contra aprehensiones ilegales. Su meta
natural, por los dems estriba en disponer una libertad.
Sin embargo, el desarrollo posterior del instituto ... lo ha hecho proyectarse hacia
situaciones y circunstancias que si bien son prximas a un arresto, no se identifican
necesariamente con l.
De ah que se reconozca que algunas figuras del hbeas corpus [...] abandonan los
lmites precisos de la libertad fsica para tutelar derechos -constitucionales tambin
aunque de ndole distinta
Al respecto, en la Opinin Consultiva OC-9/87 N 29, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, se justific y convalid la ampliacin de los contornos del hbeas
corpus al manifestarse que es esencial la funcin que cumple el hbeas corpus como
medio para controlar el respeto a la vida e integridad de la persona, para impedir su
desaparicin o la indeterminacin de su lugar de detencin, as como para protegerla
contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
En funcin a este ensanchamiento del carcter y contenido del hbeas corpus, la
doctrina ha elaborado una tipologa, de la cual resumidamente damos cuenta:
a) El hbeas corpus reparador
Dicha modalidad se utiliza cuando se produce la privacin arbitraria o ilegal de la
libertad fsica como consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en
sentido lato -juez penal, civil, militar-; de una decisin de un particular sobre el
internamiento de un tercero en un centro psiquitrico sin el previo proceso formal de
interdiccin civil; de una negligencia penitenciaria cuando un condenado contine en
reclusin pese a haberse cumplido la pena; por sanciones disciplinarias privativas de
la libertad; etc.
En puridad, el hbeas corpus reparador representa la modalidad clsica o inicial
destinada a promover la reposicin de la libertad de una persona indebidamente
detenida.
b) El hbeas corpus restringido
Se emplea cuando la libertad fsica o de locomocin es objeto de molestias, obstculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restriccin
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
510
para su cabal ejercicio. Es decir, que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al
sujeto, se le limita en menor grado.
Entre otros supuestos, cabe mencionar la prohibicin de acceso o circulacin a
determinados lugares; los seguimientos perturbatorios carentes de fundamento legal
y/o provenientes de rdenes dictadas por autoridades incompetentes; las reiteradas e
injustificadas citaciones policiales; las continuas retenciones por control migratorio o
la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc.
c) El hbeas corpus correctivo
Dicha modalidad, a su vez, es usada cuando se producen actos de agravamiento ilegal
o arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se cumplen las penas
privativas de la libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de tratamientos
carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un
mandato de detencin o de pena.
En efecto, en el caso Alejandro Rodrguez Medrano vs. la Presidencia del Instituto
Nacional Penitenciario y otro (Exp. N 726-2002-HC/TC), el Tribunal Constitucional
seal que:
Mediante este medio procesal puede efectuarse el control constitucional de las
condiciones en las que se desarrolla la restriccin del ejercicio de la libertad
individual, en todos aquellos casos en que ste se haya decretado judicialmente
As, procede ante la amenaza o acto lesivo del derecho a la vida, la integridad fsica y
psicolgica, o del derecho a la salud de los reclusos o personas que se encuentran bajo
una especial relacin de sujecin internados en establecimientos de tratamiento
pblicos o privados (tal el caso de personas internadas en centros de rehabilitacin y
de menores, en internados estudiantiles, etc.). Igualmente, es idneo en los casos en
que, por accin u omisin, importen violacin o amenaza del derecho al trato digno o
se produzcan tratos inhumanos o degradantes.
Es tambin admisible la presentacin de esta modalidad en los casos de arbitraria
restriccin del derecho de visita familiar a los reclusos; de ilegitimidad del traslado de
un recluso de un establecimiento penitenciario a otro; y por la determinacin
penitenciaria de cohabitacin en un mismo ambiente de reos en crcel de procesados
y condenados.
d) El hbeas corpus preventivo
ste podr ser utilizado en los casos en que, no habindose concretado la privacin de
la libertad, existe empero la amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con
vulneracin de la Constitucin o la ley de la materia.
Al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que los actos destinados a la
privacin de la libertad se encuentran en proceso de ejecucin; por ende, la amenaza
no debe ser conjetural ni presunta.
En efecto, en el caso Patricia Garrido Arcentales y otro contra el capitn PNP Henry
Huertas (Exp. N 399-96-HC/TC), el Tribunal Constitucional precis:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
511
Que, en cuanto a las llamadas telefnicas a travs de las cuales se amenazara con
detener a los recurrentes, segn afirman, este Tribunal considera que no se han dado
los supuestos para que se configure una situacin que constituya amenaza a la
libertad personal que haga procedente la accin de Hbeas Corpus, es decir, tal y
como lo consagra el artculo 4 de la Ley N. 25398, se necesita que sta sea cierta y de
inminente realizacin; se requiere que la amenaza sea conocida como verdadera,
segura e indubitable, que se manifieste con actos o palabras que no dejen duda alguna
de su ejecucin y propsito e inminente y posible, esto es, que no deje duda sobre su
ejecucin en un plazo inmediato y previsible.
e) El hbeas corpus traslativo
Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras graves violaciones al
debido proceso o a la tutela judicial efectiva; es decir, cuando se mantenga
indebidamente la privacin de la libertad de una persona o se demore la
determinacin jurisdiccional que resuelva la situacin personal de un detenido.
Csar Landa Arroyo, Teora del Derecho Procesal Constitucional, Editorial Palestra,
Lima 2003, pg. 116, refiere que en este caso se busca proteger la libertad o la
condicin jurdica del status de la libertad de los procesados, afectados por las
burocracias judiciales ....
En efecto, en el caso Ernesto Fuentes Cano vs. Vigsimo Cuarto Juzgado Penal de
Lima (Exp. N 110-99-HC/TC), el Tribunal Constitucional textualmente seal lo
siguiente:
Que, el tercer prrafo del artculo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, aprobado mediante Decreto Ley N 22128, dispone que toda persona
detenida o presa a causa de una infraccin penal tiene derecho a ser juzgada dentro de
un plazo razonable o a ser puesta en libertad y, en el caso de autos, se inicia el proceso
en marzo de 1993, y en diciembre de 1997 se encontraba en el estado de instruccin,
por haber sido ampliada sta; y el hecho de no haberse completado la instruccin no
justifica que se mantenga privada de su libertad a una persona que ya lo haba estado
por ms de veinte meses, no dndole cumplimiento as al artculo 137 del Cdigo
Procesal Penal, en caso de efectivizarse esta nueva orden de captura.
f) El hbeas corpus instructivo
Esta modalidad podr ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero de una
persona detenida-desaparecida. Por consiguiente, la finalidad de su interposicin es
no slo garantizar la libertad y la integridad personal, sino, adicionalmente, asegurar
el derecho a la vida, y desterrar las prcticas de ocultamiento o indeterminacin de los
lugares de desaparicin.
En efecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Ernesto Castillo
Pez vs. Repblica del Per, (prrafo 84 de la sentencia del 3 de noviembre de 1997),
estableci lo siguiente:
Habiendo quedado demostrado como antes se dijo (supra, prrafo 71), que la
detencin del seor Castillo Pez fue realizada por miembros de la Polica del Per y
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
512
que, por tanto, se encontraba bajo la custodia de ste, la cual lo ocult para que no
fuera localizado, la Corte concluye que la ineficacia del recurso de hbeas corpus es
imputable al Estado, configurando con ello una violacin del artculo 25 de la
Convencin en relacin con el artculo 1.1..
g) El hbeas corpus innovativo
Procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la violacin de la libertad personal,
se solicita la intervencin jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se
repitan en el futuro, en el particular caso del accionante.
Al respecto, Domingo Garca Belunde [Constitucin y Poltica, Eddili, Lima 1991,
pg.148], expresa que dicha accin de garanta debe interponerse contra la amenaza
y la violacin de este derecho, aun cuando ste ya hubiera sido consumado.
Asimismo, Csar Landa Arroyo [Tribunal Constitucional, Estado Democrtico,
Editorial Palestra, Lima 2003, pg. 193], acota que ... a pesar de haber cesado la
violacin de la libertad individual, sera legtimo que se plantee un hbeas corpus
innovativo, siempre que el afectado no vea restringida a futuro su libertad y derechos
conexos.
h) El hbeas corpus conexo
Cabe utilizarse cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos anteriores.
Tales como la restriccin del derecho a ser asistido por un abogado defensor
libremente elegido desde que una persona es citada o detenida; o de ser obligado a
prestar juramento; o compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra uno
mismo, o contra el o la cnyuge, etc.
Es decir, si bien no hace referencia a la privacin o restriccin en s de la libertad
fsica o de la locomocin, guarda, empero, un grado razonable de vnculo y enlace con
ste. Adicionalmente, permite que los derechos innominados previstos en el artculo
3 de la Constitucin entroncados con la libertad fsica o de locomocin, puedan ser
resguardados.
Esta Tipologa ha sido elaborada de modo casustico, en atencin a la contnua
evolucin que ha experimentado este proceso constitucional, por lo que no puede ser
tomada como un numerus clausus.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
513
b. PRECEDENTES VINCULANTES
EN MATERIA PROCESAL
EXP. N 2302-2003-AA/TC
INVERSIONES DREAMS S.A.
CASO
Con fecha 17 de septiembre de 2001, la recurrente interpone accin de amparo contra
la Municipalidad Distrital de Jess Mara, la Superintendencia Nacional de Aduanas
- Lima y el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), por considerar que se vienen
vulnerando sus derechos fundamentales a la igualdad ante la ley, a la propiedad, a la
iniciativa privada, a la no confiscatoriedad de los tributos y al respeto del principio de
legalidad; y, en consecuencia, solicita que se declaren inaplicables a su caso los
artculos 48 al 53 del Decreto Legislativo N. 776, referido al Impuesto a los Juegos;
y, el artculo 9 inciso a) del Decreto Supremo N. 095-96-EF, Reglamento del
Impuesto Selectivo al Consumo a los juegos de azar y apuestas..
Seala que la empresa presenta prdidas, y el pago de ambos tributos resulta
confiscatorio al gravar doblemente a una misma actividad comercial, por esta razn,
no pueden pagar los tributos establecidos en dichas normas, para lo cual, se veran
obligados a destinar sus activos, es decir, sustrayendo su propiedad. Asimismo, alegan
que el Decreto Supremo N. 095-96-EF, al establecer la alcuota del impuesto vulnera
el principio de legalidad del artculo 74 de la Constitucin, segn el cual, slo por ley
se pueden crear tributos, lo que implica que todos sus elementos esenciales, siendo
uno de ellos la tasa del Impuesto, sean fijados por ley y no por norma infralegal como
en el presente caso.
La Municipalidad Distrital de Jess Mara contesta la demanda negndola y
contradicindola en todos sus extremos, y solicita que se la declare infundada o
improcedente, aduciendo que las supuestas violaciones de los derechos fundamentales
invocados han caducado, agregando que el petitorio de la demanda no es claro, ya que
algunos artculos cuestionados han sido derogados y otros modificados por las Leyes
N.s 26812 y 27153, lo cual no ha sido contemplado por el recurrente. Asimismo, alega
que la empresa demandante no ha acreditado la supuesta confiscatoriedad que alega.
El Procurador Pblico encargado de los Asuntos Judiciales del MEF deduce las
excepciones de falta de legitimidad para obrar del demandado, de incompetencia, de
falta de agotamiento de la va previa y de caducidad; y, solicita que se la declare
improcedente o infundada, por estimar, que la demandante no ha sealado un acto
concreto de afectacin de sus derechos constitucionales y que la accin de amparo no
es la va idnea para cuestionar la validez de normas legales emitidas con sujecin a la
ley.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
514
La SUNAT deduce las excepciones de falta de legitimidad del demandado, indebida
acumulacin de pretensiones y caducidad; y contesta la demanda solicitando que se la
declare infundada o improcedente, alegando que la accin de amparo no es la va
idnea para impugnar la validez de una norma jurdica, en cuyo caso, la va
correspondiente es la accin de inconstitucionalidad.
El Sexagsimo Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima, con fecha 1 de abril de 2002, declar fundada la excepcin de falta
de legitimidad para obrar, respecto del MEF, infundadas las excepciones de falta de
legitimidad para obrar respecto a la SUNAT, de incompetencia, de falta de
agotamiento de la va administrativa y de caducidad, e infundada la demanda, por
considerar que en autos no existe medio probatorio alguno que demuestre el dao
sufrido, mxime cuando no es posible determinar la situacin de prdida que la
demandante alega, no siendo suficiente para ello el estado de prdidas y ganancias
que consta en autos. En consecuencia, es necesario que la presente causa sea vista en
una va que cuente con estacin probatoria, donde se puedan merituar mayores
elementos de juicio.
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 27 de enero
de 2003, confirm la apelada por las mismas consideraciones, debido a que no se ha
acreditado el estado de prdidas alegado, siendo insuficientes los documentos
probatorios presentado por la empresa demandante.
PRECEDENTE
Sobre la cuestin de procedencia
5. En primer lugar, nos apartamos del criterio mediante el cual, afirmamos que la va
previa no se encuentra regulada, y, por lo tanto no es exigible, cuando se cuestionan los efectos
de un Decreto Supremo que ha sido dictado contraviniendo lo dispuesto en el artculo 74 de la
Constitucin. (STC 489-2000-AA/TC, STC 930-2001-AA/TC, STC 323-2001-AA/TC,
STC 022-2000-AA/TC); por dos razones fundamentales:
A) Primeramente, porque de existir actos concretos de aplicacin de una norma
tributaria, como por ejemplo, rdenes de pago, resoluciones de determinacin, multas
o cobranzas coactivas; es evidente, que el reclamo de los mismos, debe seguir
previamente el trmite administrativo establecido en la norma de la materia, esto es,
el Cdigo Tributario. En ese sentido, no es cierto que en estos casos, la va previa no
se encuentre regulada, puesto que, ante la exigencia arbitraria de una deuda
tributaria, el contribuyente puede reclamar en primera instancia, ante el rgano
administrador del tributo, y luego apelar ante el Tribunal Fiscal, en cuyo caso, recin
queda agotada la va administrativa.
B) De otro lado, porque un Decreto Supremo, como norma reglamentaria, se
encuentra subordinada directamente a las leyes e indirectamente a la Constitucin.
As, cuando se trata de materia tributaria, atendiendo al principio de reserva de ley
del artculo 74 de la Constitucin, cuando un Decreto Supremo regula esta materia,
constituye un reglamento secumdum legem, el cual slo puede desarrollar la ley ms no
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
515
trasgredirla ni desnaturalizarla. En estos casos, de extralimitar el contenido de una
ley, no cabe duda que, un rgano administrativo como el Tribunal Fiscal, se
encuentra plenamente facultado para pronunciarse al respecto, ms an cuando, el
artculo 102 del Cdigo Tributario, establece que, al resolver el Tribunal Fiscal
deber aplicar la norma de mayor jerarqua.
6. En consecuencia, cuando se cuestione los actos de aplicacin de un Decreto
Supremo como norma reglamentaria en materia tributaria, estamos en principio
frente a un problema de conformidad con la Ley, para lo cual, debe agotarse la va
administrativa hasta llegar al recurso de apelacin ante el Tribunal Fiscal. Cabe
advertir sin embargo, un inconveniente a esta regla: los casos de normas autoaplicativas.
7. En diversa jurisprudencia, este Colegiado ha sealado, que no procede el amparo
directo contra normas cuando se trata de normas heteroaplicativas, es decir, que
tienen su eficacia condicionada a la realizacin de actos posteriores; contrario a ello, si
procede cuando el acto lesivo es causado por normas autoapliactivas, esto es, cuando
no requieren de un acto posterior de aplicacin sino que la afectacin se produce
desde la vigencia de la propia norma (STC 1314-2000-AA/TC, 504-2000-AA/TC,
0830-2000-AA/TC, 2670-2002-AA/TC, 487-2003-AA/TC).
Lgicamente, no resultara exigible el agotamiento de la va previa en el caso de
normas autoaplicativas, pues, al ser susceptibles de afectar derechos fundamentales
con su sola vigencia, el trnsito por esta va podra convertir en irreparable la
agresin. Ms an, al no requerir actos concretos de afectacin, hara inviable un
pronunciamiento por parte del Tribunal administrativo.
8. Cabe preguntarse entonces, si las normas tributarias cuestionadas en autos, son
normas autoaplicativas. En la STC 1311-2000-AA/TC cuando se cuestion la
conformidad con el principio de legalidad, del Decreto Supremo N 158-99-EF,
sealamos que ...si bien parece que el acto lesivo no se haba producido al interponerse la
demanda, pues no constaba en autos prueba de que el impuesto haba sido aplicado o cobrado
al accionante, es opinin de este Tribunal que el hecho de que el Decreto Supremo N 158-99-
EF no requiera de acto posterior alguno para su obligatoriedad, lo cual hace un dispositivo
legal de eficacia inmediata, imperativo frente a los sujetos pasivos del impuesto, por lo que no
puede negarse su naturaleza autoaplicativa o de acto aplicatorio, es decir, con mayor certeza
de ocurrencia que la amenaza de violacin del derecho (...) y por ende, proceda esta accin de
amparo, an cuando en la prtica no se hubiera realizado todava el acto de aplicacin p
cobranza del impuesto....
Este criterio es, de igual manera, aplicable al caso de autos.
9. En efecto, estas normas tributarias son del tipo autoaplicativas, pues en la medida
que el demandante sea sujeto pasivo del tributo y se configure en su caso el hecho
imponible de la norma, la misma ya le es exigible, es decir, ya se encuentra obligado
al pago sin esperar que la administracin desemboque su actuacin administrativa
para ejercer la cobranza de la deuda. Este ser un caso de excepcin para a la regla del
agotamiento de la va previa.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
516
EXP.N 1150-2004-AA/TC
BANCO DE LA NACIN
CASO
Con fecha 26 de febrero de 2002, el recurrente interpone demanda de amparo contra
EsSalud y contra la titular del Quincuagsimo Segundo Juzgado A Civil
Corporativo de Lima, doctora Mariella Chiriboga Mendoza, solicitando que se deje
sin efecto la Resolucin N. 581, de fecha 28 de diciembre de 2001, por considerar que
se han vulnerado sus derechos constitucionales al debido proceso y a la tutela
jurisdiccional efectiva.
Alega que no ha sido ni es parte en el proceso judicial seguido por la Asociacin de
Trabajadores Renunciantes del Instituto Peruano de Seguridad Social (ATRIPPS) con
el Instituto Peruano de Salud (IPSS), ahora EsSalud, sobre Pago de Reintegros y
Remuneraciones Insolutas, en el que se dict la Resolucin N. 581, en virtud de la
cual se le orden el pago de intereses de un cheque girado a favor del IPSS. Sostiene,
adems, que existe prohibicin legal expresa para dicho abono, conforme lo establece
el artculo 181 de la actual Ley de Ttulos Valores N. 27287.
La Procuradora Pblica encargada de los asuntos judiciales del Poder Judicial
contesta la demanda solicitando que se la declare infundada por carecer de
verosimilitud y de fundamentos de hecho y de derecho que sustenten su pretensin,
agregando que el demandante no ha demostrado, fehacientemente, la alegada
violacin de sus derechos, y que el proceso de amparo no es la va idnea para declarar
la nulidad de resoluciones judiciales, como pretende el demandante.
EsSalud, por otra parte, afirma que en el proceso civil en que se expidi la resolucin
cuestionada no se exigi el pago de intereses de un cheque o ttulo valor, sino el pago
de intereses por los cinco aos durante los cuales su depsito de dinero fue
usufructuado por el Banco de la Nacin.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 30 de
setiembre de 2002, declara infundada la excepcin de caducidad e improcedente la
demanda, estimando que no se viol el derecho constitucional al debido proceso, ya
que el demandante fue correctamente notificado con la Resolucin N. 581, no
obstante lo cual interpuso su recurso de apelacin fuera del plazo de ley, razn por la
cual fue declarado improcedente.
La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica, con fecha 26 de setiembre de 2003 confirma la apelada argumentando que
las acciones de garanta no proceden contra resoluciones judiciales o arbitrales
emanadas de proceso regular.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
517
PRECEDENTE
1. Inicialmente, es pertinente examinar si el Tribunal Constitucional es competente
para analizar un proceso que contraponga los intereses de dos entidades de derecho
pblico. La demanda en el presente caso ha sido presentada por el Banco de la Nacin
y dirigida bsicamente contra el Seguro Social de Salud, ESSALUD, ex IPSS. Segn
el artculo 6 inciso 4 de la Ley 23506, aplicable al caso concreto, no proceden las
acciones de garanta de las dependencias administrativas, incluyendo las empresas
pblicas, contra los Poderes del Estado y los organismos creados por la Constitucin,
por los actos efectuados en el ejercicio regular de sus funciones. Contrario sensu, se
observa que s proceden los procesos constitucionales entre tales entidades en caso de
que la actividad de la demandada no haya sido efectuada en el ejercicio regular de sus
funciones, tal como se critica a ESSALUD. Es ms, ya en anterior oportunidad
(Sentencia del Expediente 918-98-AC/TC), este Colegiado se ha considerado
competente para revisar un proceso iniciado por el Fondo Metropolitano de
Inversiones INVERMET, y dirigido contra la Municipalidad Distrital de Lince. Por
estas consideraciones, en el presente caso, la relacin jurdica procesal constitucional
queda plenamente establecida entre demandante y demandada, ms an si la
pretensin est dirigida a la tutela objetiva de derechos fundamentales,
correspondiendo, por lo tanto, entrar a decidir sobre el fondo del asunto.
5. Este Colegiado considera que la obligacin de pago de intereses exigido por el IPSS,
actualmente ESSALUD, debe ser necesariamente materia de un proceso en el que sea
debidamente emplazado el Banco de la Nacin y en el que se determine, mediante
sentencia firme, la procedencia de dicha obligacin.
6. Uno de los derechos constitucionales que forman parte del debido proceso es el
derecho de defensa, reconocido en el inciso 14) del artculo 139 de la Constitucin. El
Tribunal ha declarado que El debido proceso est concebido como el cumplimiento
de todas las garantas y normas de orden pblico que deban aplicarse a todos los casos
y procedimientos existentes en el Derecho (STC 071-2002-AA/TC), y que Por virtud
de l se garantiza que las personas, en la determinacin de sus Derechos y
Obligaciones cualquiera [que] sea su naturaleza (civil, mercantil, penal, laboral etc.),
no queden en estado de indefensin (STC 1230-2002-AA/TC). Dicho derecho
garantiza, entre otras cosas, que las personas que intervienen en un proceso tengan la
posibilidad de poder presentar las pruebas necesarias para acreditar los hechos que
sirven de base a su pretensin.
EXP. N 3361-2004-AA/TC
JAIME AMADO LVAREZ GUILLN
CASO
Con fecha 21 de agosto de 2002, el recurrente interpone demanda de amparo contra el
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en las personas de los consejeros seores
Ricardo La Hoz Lora, Jorge Angulo Iberico, Tefilo Idrogo Delgado, Daniel Caballero
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
518
Cisneros, Fermn Chunga Chvez, Luis Flores Paredes y Jorge Lozada Stambury, con
notificacin a la Procuradora General de los asuntos del Ministerio de Justicia y del
CNM, solicitando que se deje sin efecto y sin valor legal el acuerdo del Pleno del
CNM expresado en la Resolucin N. 381-2002-CNM, de fecha 17 de julio de 2002,
publicado el 19 de julio, que decide no ratificarlo en el cargo de vocal superior, deja
sin efecto su nombramiento y dispone la cancelacin de su ttulo; y, en consecuencia,
que se disponga su inmediata reposicin con el pago de los haberes dejados de
percibir por el tiempo que dure su incorporacin, ms los intereses legales que se
generen. Alega que el motivo de su no ratificacin se sustenta en sus votos singulares
como Presidente de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Lima.
Sostiene, asimismo, que la resolucin o el acto que decide su no-ratificacin no cuenta
con motivacin alguna, fundamentacin que no est proscrita en la Constitucin ni en
el Reglamento del Proceso de Evaluacin y Ratificacin, aprobado mediante la
Resolucin N. 241-2002-CNM, del 13 de abril, vigente en el momento de los hechos;
por el contrario, el artculo 139, inciso 5) de la Constitucin, prescribe que todas las
resoluciones judiciales deben tener motivacin escrita. Aade que se ha vulnerado su
derecho a la defensa y el principio de la inamovilidad de los jueces; y que una correcta
interpretacin del artculo 142 de la Constitucin, respecto a la irrevisabilidad de las
resoluciones del CNM, no invalida la interposicin de acciones de garanta.
Con fecha 16 de setiembre de 2002, la Procuradura demandada solicita que la
demanda interpuesta sea declarada improcedente o infundada, alegando que el
procedimiento de ratificacin fue realizado de manera regular; que la resolucin del
CNM es irrevisable segn la propia Constitucin; y que en la no ratificacin del
magistrado no ha existido afectacin alguna del derecho a la defensa o a las garantas
del debido proceso.
Con fecha 25 de marzo de 2003, el Sexagsimo Tercer Juzgado Civil de Lima (fojas
121) declara infundada la demanda, por los siguientes motivos:
i. Que, tomando en cuenta el debido proceso material, s puede ser materia de un
amparo la resolucin de ratificacin o no ratificacin de un magistrado establecida en
el artculo 142. de la Constitucin, en caso de no haberse realizado dentro del marco
constitucional de la funcin del CNM.
ii. Que no se vulnera el derecho constitucional a la permanencia en el cargo por el
hecho de someter al demandante a un procedimiento de ratificacin, figura
claramente establecida en la Constitucin.
iii. Que, respecto al derecho a la defensa y a la motivacin, pese a que en el caso
concreto no existe fundamentacin en la no ratifcacin, su exigencia no puede ser
tomada en el mismo sentido que una destitucin, pues ambas son de distinto carcter.
Con fecha 10 de mayo de 2004, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima resuelve confirmar la sentencia del a quo por los siguientes motivos:
i. Que el derecho al servicio judicial con permanencia tiene lmites constitucionales.
Uno de ellos es de carcter temporal, debido a que el derecho de permanecer en el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
519
servicio es por siete aos, cumplidos los cuales se requiere una ratificacin por parte
del CNM, tal como ha sucedido en el presente caso.
ii. Que no se ha vulnerado el derecho a la defensa, por no ser la ratificacin un acto de
control disciplinario ante una falta cometida por el magistrado, sino un voto de
confianza sobre la manera como se ha ejercido el cargo, por lo que no puede estar
sujeto a las reglas de examen de faltas cometidas.
iii. Que en el procedimiento de ratificacin tampoco se requiere fundamentacin,
pues esta ha sido excluida ex profesamente por los constituyentes, estando, por tanto,
la no motivacin constitucionalizada.
La Sala, para llegar a esta conclusin, asume los criterios vertidos por el Tribunal
Constitucional en la sentencia del Expediente N. 1941-2002-AA/TC, que es de
observancia obligatoria.
PRECEDENTE
2. Aplicacin de la tcnica del prospective overruling en el presente caso
7. Este Tribunal, consciente de la necesidad imprescindible del cambio que debe
efectuarse a la jurisprudencia anterior con relacin a los procesos de evaluacin y
ratificacin de magistrados llavados a cabo por el CNM, considera que, en el presente
caso, la tcnica del prospective overruling es la que debe ser adoptada. En
consecuencia, debe anunciar que, en lo sucesivo y conforme a lo que se establezca en
el fallo de esta sentencia, los criterios asumidos en este caso debern respetarse como
precedente vinculante conforme al artculo VII del Ttulo Preliminar del CPC, tanto a
nivel judicial como tambin por el propio CNM. Es decir, en los fututos
procedimientos de evaluacin y ratificacin, el CNM debe utilizar las nuevas reglas
que se desarrollarn en la presente sentencia.
8. En ese orden de ideas, los criterios establecidos por este Tribunal constituyen la
interpretacin vinculante en todos los casos de no ratificaciones efectuadas por el
CNM con anterioridad a la publicacin de la presente sentencia en el diario oficial El
Peruano. En dichos casos los jueces estn vinculados y deben aplicar la jurisprudencia
de este Tribunal en los trminos en que estuvo vigente, toda vez que, hasta antes de la
fecha de publicacin, la actuacin del CNM tena respaldo en la interpretacin que
este Colegiado haba efectuado respecto de las facultades que a tal institucin le
corresponda en virtud del artculo 154. inciso 2) de la Constitucin.
Hechas estas precisiones preliminares, es momento de ingresar al anlisis de las
cuestiones planteadas en el caso de autos.
3. Los nuevos parmetros para la evaluacin y ratificacin de magistrados
17. Las nuevas circunstancias habilitantes para un cambio jurisprudencial como el
explicado, permiten que este Colegiado efecte un reexamen de los principios
vertidos sobre la materia.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
520
18. Es correcto que el consejero vote por la ratificacin o no de un magistrado con un
alto grado de valor intrnseco, pero su decisin debe sustentarse en la apreciacin
obtenida en la entrevista realizada; en los datos proporcionados por el mismo
evaluado; y en los informes recolectados de instituciones como las oficinas de control
interno, la Academia de la Magistratura y otras entidades pblicas, as como la
proveniente de la participacin ciudadana.
Al respecto, hay varios puntos a destacar, justamente a partir del nuevo parmetro
brindado por el nuevo Reglamento de Evaluacin y Ratificacin de Jueces del Poder
Judicial y Fiscales del Ministerio Pblico, aprobado mediante la Resolucin del CNM
N. 1019-2005-CNM bsicamente artculos 20. y 21., lo cual comporta a un mrito
mucho ms estricto de quien se somete a evaluacin por parte de la Comisin:
- Calificacin de los mritos y la documentacin de sustento, contrastados con la
informacin de las instituciones u organismos que las han emitido.
- Apreciacin del rendimiento en la calidad de las resoluciones y de las
publicaciones, pudiendo asesorarse con profesores universitarios. Se tomar en
cuenta la comprensin del problema jurdico y la claridad de su exposicin; la
solidez de la argumentacin para sustentar la tesis que se acepta y refutar la que se
rechaza; y el adecuado anlisis de los medios probatorios, o la justificacin de la
omisin.
- Anlisis del avance acadmico y profesional del evaluado, as como de su conducta.
- Examen optativo del crecimiento patrimonial de los evaluados, para lo cual se
puede contar con el asesoramiento de especialistas.
- Estudio de diez resoluciones (sentencias, autos que ponen fin al proceso, autos en
medidas cautelares o dictmenes) que el evaluado considere importantes, y que
demuestre, el desempeo de sus funciones en los ltimos siete aos.
- Realizacin de un examen psicomtrico y psicolgico del evaluado, con
asesoramiento de profesionales especialistas. El pedido lo realiza el Pleno a
solicitud de la Comisin.
Solamente utilizando dichos criterios el CNM lograr realizar una evaluacin
conforme a la Constitucin, respetuosa de la independencia del PJ y del MP, y
plenamente razonada; y, a su vez, criticable judicialmente cuando no se haya
respetado el derecho a la tutela procesal efectiva en el procedimiento desarrollado.
19. Dejando atrs el carcter subjetivo que ha llegado a estar consignado como forma
de actuacin, lo que se requiere, a partir de ahora, es una decisin con un alto
componente objetivo. El consejero ya no puede determinar, a su libre albedro, qu
juez o fiscal no contina en el cargo, sino que, para hacerlo, deber basarse en los
parmetros de evaluacin antes sealados.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
521
Lo importante es que a travs de este mtodo ponderativo, se conduce a una exigencia
de proporcionalidad que implica establecer un orden de preferencia relativo al caso
concreto
7
. En tal sentido, este Colegiado ha expresado en el fundamento 109 de la
sentencia recada en los Expedientes N. 0050-2004-AI/TC, 0051-2004-AI/TC, 0004-
2005-PI/TC, 0007-2005-PI/TC y 0009-2005-PI/TC, que
(...) El test de razonabilidad es un anlisis de proporcionalidad que est
directamente vinculado con el valor superior justicia; constituye, por lo tanto,
un parmetro indispensable de constitucionalidad para determinar la
actuacin de los poderes pblicos, sobre todo cuando sta afecta el ejercicio
de los derechos fundamentales. Para que la aplicacin del test sea adecuada,
corresponde utilizar los tres principios que lo integran (...).
Asimismo, el antes mencionado nuevo Reglamento de Evaluacin y Ratificacin de
Jueces del PJ y Fiscales del MP, ha sealado claramente como parte de la Exposicin
de Motivos (Acpite Sobre la decisin final), que
Los procesos concluyen con una resolucin motivada, en la que se deben expresar los
fundamentos por los cuales se adopta la decisin de ratificacin o de no ratificacin,
la que se materializa mediante votacin nominal en la sesin convocada para tal
efecto.
20. Con todo lo expuesto, y con una interpretacin como la mostrada, la justificacin
del por qu est autorizado el CNM para realizar esta actividad correctora podra
concretarse en que sta realiza a travs de un control interorgnico de los consejeros
respecto a los jueces, basado en que la actuacin indebida de estos ltimos termina
afectando claramente la potestas del Estado y, consecuentemente, de la poblacin.
En este marco, este Tribunal considera que los datos objetivos que ahora se exigen a
los consejeros imprimen al proceso de evaluacin de magistrados un mejor margen
para la motivacin de sus resoluciones, lo que guarda coherencia con el respeto de los
derechos fundamentales de los sometidos a la ratificacin. El avance normativo sobre
la materia es digno de resaltar.
1. El acceso a la informacin procesal
26. Segn la Constitucin (artculo 139., incisos 4 y 15), el derecho a la informacin
procesal se puede inferir del principio de publicidad en los procesos y del derecho a
la informacin (con inmediatez y por escrito) atribuirle a toda persona para que se le
informe de las causas o razones de su detencin.
As, el derecho a la informacin procesal es aqul segn el cual el justiciable est en la
capacidad de tener acceso a los documentos que sustentan una resolucin, tanto para
contradecir su contenido como para observar el sustento del juzgador al emitir su
fallo.
7 Prieto Sanchis, Luis. Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderacin judicial. Lima, Palestra,
2002. p. 137.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
522
27. Ahora bien, como parte de la tutela procesal efectiva, toda la informacin recibida
por el CNM debe ser manejada con la mayor reserva posible, a fin de cautelar el
derecho a la vida privada de jueces y fiscales, previndose en el artculo 28 de la Ley
Orgnica del CNM y en la V Disposicin General del Reglamento del Proceso de
Evaluacin y Ratificacin (tanto en el antiguo como en el nuevo), que no slo los
consejeros, sino tambin el personal de apoyo del CNM, habrn de guardar reserva
respecto a las informaciones que reciben y deliberaciones que realicen. Pero donde el
derecho adquiere una importancia inusitada es cuando se analiza si esta
confidencialidad debe ser respetada con relacin a los propios magistrados.
28. Este Colegiado ha ido determinando el carcter efectivo del derecho al acceso a la
informacin. En el fundamento 5 de la Sentencia del Expediente N. 0950-2000-
HD/TC, caso Asociacin de Pensionistas de la Fuerza Armada y la Polica Nacional,
se ha considerado que al ser una facultad de toda persona de solicitar y recibir
informacin de cualquier entidad pblica, no debe existir
(...) entidad del Estado o entidad con personera jurdica de derecho pblico
que resulte excluida de la obligacin de proveer la informacin solicitada (...).
Tambin se debe destacar la relacin entre este derecho y el rgimen democrtico. Al
respecto, este Colegiado ha sealado, en el fundamento 11 de la Sentencia recada en
el Expediente N. 1797-2002-HD/TC, caso Wilo Rodrguez Gutirrez, que el acceso a
la informacin pblica,
(...) no slo constituye una concretizacin del principio de dignidad de la
persona humana (art. 1 de la Constitucin), sino tambin un componente
esencial de las exigencias propias de una sociedad democrtica, ya que su
ejercicio posibilita la formacin libre y racional de la opinin pblica.
29. No obstante, el CNM ha sustentado su negativa a entregar la informacin a los
magistrados en lo dispuesto en su Ley Orgnica, bsicamente en sus artculos 28.,
42. y 43., siendo, a juicio de este Tribunal, solamente el ltimo de ellos, antes de su
modificacin, el que podra sustentar una denegacin permisible. Al respecto, el
referido artculo 43. sealaba, antes de ser modificado por la Ley N. 28489,
publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de abril de 2005, que estaba prohibido
expedir certificaciones o informaciones de cualquier gnero a particulares o
autoridades respecto a los datos contenidos en el registro. Dicho artculo, luego de su
modificacin, dispone que el CNM debe garantizar
(...) a la ciudadana en general, a travs de su portal web, el acceso a la
informacin del registro, con las reservas del derecho de los postulantes y
magistrados al honor, a su buena reputacin y a su intimidad personal y
familiar, conforme a ley.
Es decir, dentro de un marco de confidencialidad.
Antes de la mencionada modificacin legislativa, y a modo de interpretacin
normativa, este Colegiado haba sealado en el fundamento 13 de la Sentencia del
Expediente N. 2579-2003-HD/TC, caso Julia Eleyza Arellano Serqun, que el
propsito de dicho artculo de la ley orgnica no era tanto negar el carcter de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
523
informacin pblica a la informacin que se mantiene en el registro, sino,
esencialmente, disponer su confidencialidad, restringiendo el ejercicio del derecho de
acceso a la informacin pblica.
30. As, para poder determinar el verdadero lmite existente entre confidencialidad e
informacin pblica, este Colegiado seal, como parte del fundamento 20 de la
Sentencia del Expediente N. 1941-2002-AA/TC, la existencia de este derecho para
todos los magistrados sujetos al proceso de ratificacin, y subrayando el ineludible
deber de entregar toda la informacin disponible sobre la materia, por parte del
CNM, dentro de los parmetros sealados.
A partir de esta argumentacin, el Tribunal Constitucional finalmente ha logrado
sealar en el fundamento 15 de la Sentencia emitida en el antes citado Expediente N.
2579-2003-HD/TC, que
(...) cabe deslindar si dentro de los sujetos a los cuales est destinada la
restriccin no se encuentra el titular de los datos que se mantienen en el
registro. La restriccin ha de entenderse, en efecto, sobre los particulares o
autoridades distintos del titular de los datos, no pudindose realizar una
interpretacin extensiva del concepto particulares, utilizado por el artculo
43 de la LOCNM, y comprender, dentro de l, al sometido al proceso de
ratificacin (...).
De esta argumentacin genrica se desprende que todo magistrado sujeto a
ratificacin tiene derecho al acceso de: a) la copia de la entrevista personal, por ser la
audiencia de carcter pblico, a travs del acta del acto pblico realizado, y no
nicamente el vdeo del mismo; b) la copia de la parte del acta del Pleno del CNM
que contiene la votacin y acuerdo de no ratificacin del magistrado evaluado; y, c) la
copia del Informe de la Comisin Permanente de Evaluacin y Ratificacin. Similar
es el criterio adoptado por el nuevo Reglamento de Evaluacin y Ratificacin de
Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Pblico, al establecer, en su
exposicin de motivos y en su tercera disposicin complementaria y final, que el
magistrado puede solicitar copias de las piezas del expediente y del informe final.
2. La necesidad de un examinador independiente
31. El funcionamiento adecuado de todo rgano calificador y examinador es otro
elemento esencial para prevenir el abuso de poder por parte del Estado, y por ende,
para proteger los derechos de la persona. En efecto, el corolario fundamental de su
existencia es la posibilidad de acudir ante los rganos con el fin de asegurar la
efectividad de los derechos. Es ms, para que un rgano con capacidad vigilante
pueda servir de manera efectiva como rgano de control garanta y proteccin de los
derechos no slo se requiere su existencia formal sino, adems, su independencia e
imparcialidad, pues, como bien se ha sealado para el caso judicial, debe procurarse,
segn lo expresa el artculo 139., inciso 2), de la Constitucin, la independencia en el
ejercicio de la funcin jurisdiccional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
524
Esta exigencia aplicada a los consejeros debe ser considerada como un requisito de
idoneidad para participar en la evaluacin de un magistrado. Los miembros del
Consejo no deben tener una posicin predeterminada respecto a los magistrados, a fin
de que en su mbito de actuacin segn conciencia, deban ser lo ms neutrales
posible.
32. Segn el demandante, luego de que se pronunciara como presidente de la Sexta
Sala Civil a favor de diversos ex magistrados que haban recurrido en amparo, se
percat que los integrantes del CNM no lo iban a ratificar. Como prueba de ello
abunda en que
(...) en publicaciones diversas el Presidente del Consejo se ha manifestado
contra el referido pronunciamiento y se atreve inclusive a atribuirla de
inconstitucional y de calificar a su autor como aplicador de una norma
contraria a la Carta Fundamental, llegando al extremo de consentir con una
periodista del Diario La Repblica como que mi persona perteneca a la red
mafiosa del procesado Montesinos Torres
10
.
Por ello, consider que con las declaraciones pblicas formuladas, se le lleg a
descalificar anteladamente como magistrado y como profesional en Derecho.
33. La normatividad especfica sobre el tema de la ratificacin sealaba, en el artculo
VI del antiguo Reglamento del Proceso de Evaluacin y Ratificacin de Jueces del PJ
y Fiscales del MP, vigente al momento de interponer la demanda, y que se mantiene
con una redaccin similar en el actual, con claridad que
Los miembros del Consejo no pueden ser recusados por realizar la funcin de
ratificacin de jueces o de fiscales. Los consejeros, bajo responsabilidad personal,
deben abstenerse cuando en el conocimiento del acto de ratificacin de algn juez o
fiscal se encuentren incursos en cualquiera de las causales de impedimento que
establece la ley.
Por tanto, se debe observar si un consejero se abstuvo, o no, de actuar en un caso
concreto, debido a que, en principio, ningn magistrado puede ser recusado. Al
respecto, como bien lo ha sealado este Tribunal en el fundamento 112 de la
Sentencia del Expediente N. 0010-2002-AI,
(...) el instituto de la recusacin est destinado justamente a cuestionar la
imparcialidad e independencia del juez en la resolucin de la causa.
Por otro lado, en el artculo 305. del Cdigo Procesal Civil se seala que un juzgador
est impedido de dirigir un proceso cuando haya sido parte en ste; si un familiar o
un representado est interviniendo; si ha recibido personalmente o por familiares,
10 Acpite 2.3 de la demanda (fs. 24 del Expediente). De esta forma se configura lo que el propio
demandante ha considerado: el haber sido (...) objeto de la campaa de desprestigio de parte de la
demandada (...) [Solicitud para que se dicte sentencia de parte del demandante (fs. 113 del
Expediente)].
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
525
beneficios o ddivas de alguna de las partes, antes o despus de empezado el proceso;
o si ha conocido el proceso en otra instancia.
Asimismo, segn el artculo 313. del referido cdigo adjetivo, tambin puede
excusarse por decoro.
Igualmente, en el novedoso sistema procesal penal artculo 53., inciso 1), del nuevo
Cdigo Procesal Penal, Decreto Legislativo N. 957, an en vacatio legis, se establece
que los jueces debern inhibirse cuando directa o indirectamente tuviesen inters en
el proceso o lo tuviere un familiar; cuando tenga amistad notoria, enemistad
manifiesta o un vnculo de compadrazgo con el imputado o la vctima; cuando fueren
acreedores o deudores del imputado, vctima o tercero civil; cuando hubieren
intervenido anteriormente en el proceso; o cuando exista cualquier otra causa,
fundada en motivos graves, que afecte su imparcialidad.
Es decir, en el ordenamiento son diversas las disposiciones que tratan el tema de la
inhibitoria por parte de quienes deben resolver. Lgicamente, en el caso de los
consejeros, estas exigencias deben limitarse por razn de lo especial de su cometido,
siendo as como la posibilidad de recusacin se ve restringida.
34. El Tribunal Constitucional, en una anterior oportunidad, ha advertido un
cuestionamiento a la independencia de los consejeros. La crtica, al igual que en el
presente caso, se sustent en la actuacin parcializada de uno de los miembros del
Consejo. El caso se sustentaba en que uno de los consejeros no haba sido confirmado
en su cargo en una sesin de la Sala Plena de la Corte Suprema cuando el recurrente
era miembro de la misma y tena un proceso abierto con el mismo consejero. Ante tal
supuesto, este Colegiado no comparti el criterio expuesto por el recurrente, tal como
lo expresa en el fundamento 27 de la Sentencia del Expediente N. 2209-2002-AA/TC,
caso Mario Antonio Urrello lvarez:
En primer lugar, porque no fue el recurrente quien no ratific al ahora consejero
Idrogo Delgado, sino la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica,
como se desprende del documento obrante a fojas 45 y siguientes del cuaderno
principal. En segundo lugar, no es exacto que el proceso judicial iniciado por el actual
consejero Idrogo Delgado se haya promovido contra el recurrente, y que de esa
manera exista entre ellos un conflicto de intereses, que comprometa su imparcialidad,
pues se trata de un proceso judicial promovido contra el Poder Judicial en cuanto
rgano, por no haber sido ratificado (...). En consecuencia, (...) no puede sostenerse
que se haya violado el derecho de ser juzgado por un rgano imparcial.
De esta forma, sin estar expresamente reconocida, este Colegiado entr a analizar si
exista o no independencia por parte de los consejeros, admitiendo implcitamente un
derecho-regla ms para los magistrados, en el mbito del derecho-principio de la
tutela procesal efectiva.
35. Ahora, es pertinente observar en el presente proceso constitucional si se configura
alguna afectacin al derecho de los magistrados a la independencia de los consejeros.
De las pruebas documentales presentadas por la parte demandante, no se observa en
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
526
ningn extremo adelanto de opinin de parte de los consejeros. Tal como se puede
observar, simplemente se ha sealado periodsticamente que
El Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Ricardo La Hoz Lora,
dijo que es anticonstitucional que el Poder Judicial acoja las acciones de amparo de
los 26 magistrados (jueces y fiscales), quienes pretenden retornar a la administracin
de justicia. La Hoz seal, sin embargo, que si el Poder Judicial repone a stos nada
podr hacer
11
, (...).
Asimismo, se ha observado que el referido Presidente del CNM
(...) solicit ayer al presidente de la Sala Suprema, scar Alfaro, le informe
las razones por las cuales la Sexta Sala Civil decidi admitir una demanda de
reposicin interpuesta por el no ratificado vocal supremo Mario Urrelo
12
, (...).
Adicionalmente, las otras pruebas presentadas por el demandante no se refieren a
declaraciones de consejero alguno, por lo que no pueden ser materia de revisin para
el presente caso.
36. De tal anlisis se pueden extraer algunas conclusiones. En primer lugar, no puede
haberse solicitado la inhibicin de todos los consejeros, si las declaraciones
presentadas por el demandante nicamente se refieren a uno de ellos. Por lo tanto, no
es lgico que se haya presentado un pedido de abstencin al Pleno, si de las pruebas
mostradas tan solo se pona en tela de juicio la actuacin de uno de sus miembros. En
segundo trmino, de los medios probatorios presentados, no se colige con claridad la
relacin entre las expresiones vertidas por el consejero La Hoz y un adelanto claro de
opinin. Es verdad que el entonces presidente del Consejo critic la actuacin de la
Sala a la que perteneca el recurrente, pero lo hizo en el marco constitucional [artculo
139., inciso 20), de la Constitucin] del derecho de toda persona de formular anlisis
y crticas de las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley, sin
llegar a demostrarse un ataque personal al demandante. Lo que no parece coherente
con su funcin jurisdiccional, es tratar de atribuir responsabilidades al consejero por
no haberlo defendido ante la opinin de los periodistas o de otras autoridades. De
ello, por tanto, se desprende que no hubo afectacin alguna al derecho del
demandante.
3. La exigencia de resolucin motivada
37. La certeza judicial es el derecho de todo procesado a que las sentencias o
resoluciones estn motivadas, la exposicin de un razonamiento jurdico explcito
entre los hechos y las leyes que se aplican. Esta figura es acorde con la Constitucin,
11 Entrevista aparecida en el diario La Repblica, del 9 de mayo del 2002. Consta como Anexo V de la
demanda (fs. 12 del Expediente).
12 Entrevista aparecida en el diario La Razn, del 8 de mayo del 2002. Consta como Anexo V de la
demanda (fs. 15 del Expediente). Adems, se presenta una transcripcin de lo explicado por el referido
consejero: Quienes no quieren cumplir con la Constitucin, siendo jueces, tendrn que asumir su
responsabilidad, no ante nosotros sino ante la comunidad [Entrevista, aparecida en el diario La
Repblica, del 6 de mayo del 2002. Consta como Anexo V de la demanda (fs. 16 del Expediente)].
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
527
cuando seala en su artculo 139., inciso 5), que es un principio de la funcin
jurisdiccional,
(...) la motivacin escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto
los decretos de mero trmite, con mencin expresa de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan.
38. En la demanda de amparo, el recurrente alega que, aparte que existe un derecho a
la motivacin de toda resolucin, el Reglamento de Evaluacin y Ratificacin (se
haca referencia al ya modificado),
(...) no contiene en su normatividad ninguna que exonere a la institucin de
motivar sus decisiones.
13
Tras la crtica realizada por el demandante respecto a la falta de fundamentacin de la
resolucin del CNM, es imperioso establecer cmo debe observarse esta garanta del
derecho al debido proceso en el caso de una no ratificacin.
39. La motivacin es una exigencia que si bien es parte de las resoluciones judiciales,
debe ser observada en todo tipo de procedimiento, a la luz del artculo 139., inciso 5)
de la Constitucin, como una motivacin escrita, pues, como lo prescribe el artculo
12 de la Ley Orgnica del PJ, todas las resoluciones, con exclusin de las de mero
trmite, son motivadas, bajo responsabilidad, es decir, han de incluir expresin de los
fundamentos en que se sustentan.
En ese sentido, toda resolucin debe ser congruente a fin de calibrar en ella la debida
correlacin entre los hechos presentados y la base normativa (debe ceirse al in dubio
pro reo, es decir, la interpretacin de las normas debe ser a favor del procesado), que
sustentan la decisin final y lo que sta determina. Y es justamente la motivacin la
que permitir medir la congruencia en medida adoptada, por constituir un medio
eficaz de control sobre la actividad del juzgador que permite la verificacin pblica de
su convencimiento ltimo
14
.
La motivacin servir bsicamente por dos razones: para la eficacia del control
jurisdiccional ex post y para lograr el convencimiento del juez respecto a la correccin
y justicia de la decisin del CNM sobre sus derechos como ciudadano. Por tanto, la
resolucin congruente, sustentada en la motivacin, descubre su pedestal en su
articulacin con el criterio de razonabilidad, a fin de regular adecuadamente el
margen de apreciacin que tiene el consejero para resolver de manera final, pese a
la sensatez y la flexibilidad que se le ha impuesto en el ejercicio de sus funciones.
40. Dando un importante paso normativo, el propio CPC ha precisado con claridad
que la motivacin es parte esencial de las resoluciones del CNM, lo cual ha causado,
13 Acpite 3.1 de la demanda (fs. 24 del Expediente). Por esta razn, se debe sealar que (...) la falta de
motivacin de una resolucin, aun administrativa, es una transgresin al derecho de defensa (...)
[Solicitud para que se dicte sentencia de parte del demandante (fs. 116 del Expediente)].
14 En doctrina se seala que la motivacin representa propiamente el razonamiento del juez respecto al
juicio de razonamiento previo a toda decisin [TARUFFO, Michele. La motivazione della sentenza civile.
Padova, Cedam, 1975. p. 119].
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
528
segn se ha venido sealando, la existencia de un cambio jurisprudencial sobre la
materia. Sobre esta base, es imprescindible ingresar a una nueva lgica de
intervencin del Tribunal Constitucional sobre la materia, de acuerdo al artculo 5.,
inciso 7), del CPC, el cual establece que cuando las resoluciones del CNM no han sido
motivadas o dictadas sin previa audiencia al interesado, s proceden los procesos
constitucionales cuestionando las resoluciones en principio definitivas.
Por eso es importante que la Defensora del Pueblo haya sealado que la falta de
motivacin de la ratificacin
(...) vulnera los principios de dignidad de la persona, de interdiccin de la
arbitrariedad y de publicidad, que sustentan el ordenamiento jurdico
peruano, y de la misma manera, afectan los derechos respectivos de los
magistrados y magistradas no ratificados, as como su derecho a un debido
proceso
15
.
Es pertinente sealar que este tema tampoco es novedoso para este Colegiado. En el
caso de los pases al retiro por la causal de renovacin de los oficiales de las Fuerzas
Armadas y Polica Nacional, ha sealado, en el fundamento 15 de la Sentencia del
Expediente N. 0090-2004-AA que, para evitar considerar a los actos discrecionales de
la Administracin como arbitrarios, estos han de ser motivados y basarse
necesariamente en razones, esto es, que no constituyan una mera expresin de la
voluntad del rgano que los dicte. Este anlisis es el que habr de realizar este
Colegiado respecto a las resoluciones del CNM.
Ms an, una interpretacin literal del artculo 154., inciso 2), de la Constitucin, no
impide la motivacin resolutoria. Que explcitamente se haya requerido la
fundamentacin en las sanciones disciplinarias a imponer [artculo 154., inciso 3)],
no implica en ningn supuesto que para la ratificacin no pueda exigirse tambin
este derecho-regla como garanta de los magistrados. Se plantea, entonces, una
interpretacin del precitado dispositivo, conforme a la Constitucin, utilizando los
principios de unidad constitucional y eficacia prctica e integradora, slo con el fin de
reconocer la eficacia de la tutela procesal efectiva en la ratificacin de jueces y
fiscales.
41. Y si bien se presenta como claro e interesante que exista una discrecionalidad en la
actividad de los consejeros (como la tiene cualquier juzgador), ello no puede servir
como base para la vulneracin de los derechos de los jueces y fiscales; antes bien, sus
resoluciones deben estar sometidas a criterios jurdicos que reflejen los valores,
principios y derechos que la Constitucin reconoce.
Por tanto, segn el fundamento 36 de la Sentencia recada en el Expediente N. 0090-
2004-AA,
529
Este Colegiado concluye en que el control de constitucionalidad de los actos dictados
al amparo de una facultad discrecional no debe ni puede limitarse a constatar que el
acto administrativo tenga una motivacin ms o menos explcita, pues constituye,
adems, una exigencia constitucional evaluar si la decisin finalmente adoptada
observa los principios de razonabilidad y proporcionalidad con relacin a la
motivacin de hechos, ya que una incoherencia sustancial entre lo considerado
relevante para que se adopte la medida y la decisin tomada, convierte a esta ltima
tambin en una manifestacin de arbitrariedad.
La lnea que se acaba de mostrar no es novedosa en jurisprudencia comparada. Segn
la Sentencia Diez c/ Catn, 310: 1698, de la Corte Suprema estadounidense, las
resoluciones
(...) con apoyo en razones subjetivas (...) llevan nsito un claro voluntarismo
sobre el tema, que permite descalificar las conclusiones a tenor de la doctrina
de la arbitrariedad.
De esta manera, se ha llegado a sealar que una discrecionalidad demasiado fuerte
puede llegar a la pura arbitrariedad.
42. Frente a lo que vena sealando el CNM respecto a esta materia, en una reciente
norma, que se ha mencionado anteriormente, se ha cambiado el parmetro de
actuacin sobre la materia. As, se puede observar en el artculo 29 del nuevo
Reglamento de Evaluacin y Ratificacin de Jueces del PJ y Fiscales del MP, lo
siguiente:
(...) el Pleno del Consejo, en sesin reservada, mediante votacin nominal,
decide renovar o no la confianza al magistrado evaluado, la que se materializa
en una resolucin de ratificacin o de no ratificacin, segn sea el caso,
debidamente motivada (...).
Es decir, toda decisin expedida por el CNM debe estar motivada. No se dice mucho
al respecto, por lo que es conveniente que este Colegiado realice una interpretacin
conforme a la Constitucin sobre este aspecto.
43. Como ahora est sujeto a un anlisis de datos concretos, el consejero est en el
deber de tomar una decisin sobre la base de los documentos e informes presentados.
Es decir, debe sustentar su decisin en los medios que considera pertinentes. De lo
expuesto, se desprende lo siguiente:
- Antes de emitirse el voto, debe existir discusin para cada caso concreto.
- Cuando realicen sus votos, los consejeros deben enumerar todos los datos que a su
entender sustentan su posicin, pero no tienen la obligacin de explicar cul es el
razonamiento utilizado para llegar a tal determinacin del voto.
- Esta fundamentacin no es exigible a cada consejero, ms si al rgano que est
decidiendo la ratificacin de un magistrado.
Este es el sentido que debe otorgar a la motivacin para el caso de la ratificacin, en la
cual debe tenerse en cuenta tanto la razonabilidad y proporcionalidad resolutiva. Es
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
530
decir, puede retomarse para este caso la razonabilidad exigida para resolver los
procesos disciplinarios, establecida por el artculo 3. del ya citado Reglamento de
Procesos Disciplinarios del CNM, que seala que
[l]os Consejeros valoran los medios probatorios en forma conjunta, utilizando
su apreciacin razonada, independencia e imparcialidad,
y que ha sido entendido por este Colegiado (fundamento 35 de la Sentencia
del Expediente N. 0090-2004-AA) al considerar que la razonabilidad
comporta una adecuada relacin lgico-axiolgica entre la circunstancia
motivante, el objeto buscado y el medio empleado, motivo por lo cual se
habr de exigir la existencia indubitable de una conexin directa, indirecta y
relacional entre causa y efecto. Esto quiere decir que debe existir relacin
directa entre los fundamentos utilizados por los consejeros y la decisin de
ratificar, o no, a un magistrado.
EXP. N 0168-2005-PC/TC
MAXIMILIANO VILLANUEVA VALVERDE
CASO
Con fecha 1 de octubre de 2003, el recurrente interpone accin de cumplimiento
contra la Oficina de Normalizacin (ONP) solicitando que se cumpla con determinar
y ejecutar el pago de su pensin inicial de conformidad con lo dispuesto por la Ley
N. 23908, que establece una pensin mnima no menor de tres remuneraciones
mnimas vitales, as como que se ordene el reintegro de las pensiones devengadas y
sus respectivos intereses legales.
La ONP contesta la demanda solicitando que sea declarada improcedente. Alega que
la Ley N. 23908 estableci el monto mnimo de la pensin en tres sueldos mnimos
vitales, pero no dispuso que fuera, como mnimo, tres veces ms que el bsico de un
servidor en actividad, el cual nunca lleg a ser igual al Ingreso Mnimo Legal, que
estaba compuesto por el Sueldo Mnimo Vital ms las bonificaciones por costo de vida
y suplementaria. Aade que dicha norma fue derogada.
El Primer Juzgado Civil de la Corte Superior del Santa, con fecha 5 de abril de 2004,
declar fundada la demanda estimando que el recurrente adquiri los derechos
reconocidos por la Ley N. 23908, puesto que se encontraba vigente cuando aqul
obtuvo su pensin.
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, con fecha 4 de noviembre de
2004, revocando la apelada, declar improcedente la demanda, argumentando que el
recurrente no alcanz el punto de contingencia antes del 19 de diciembre de 1992,
fecha en que se derog la Ley N. 23908.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
531
PRECEDENTE
Requisitos comunes de la norma legal y del acto administrativo para que sean
exigibles a travs del proceso de cumplimiento
14. Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecucin del acto administrativo y
la orden de emisin de una resolucin sean exigibles a travs del proceso de
cumplimiento, adems de la renuencia del funcionario o autoridad pblica, el
mandato contenido en aquellos deber contar con los siguientes requisitos mnimos
comunes:
a) Ser un mandato vigente.
b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la
norma legal o del acto administrativo.
c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares.
d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento.
e) Ser incondicional.
Excepcionalmente, podr tratarse de un mandato condicional, siempre y cuando su
satisfaccin no sea compleja y no requiera de actuacin probatoria.
Adicionalmente, para el caso del cumplimiento de los actos administrativos, adems
de los requisitos mnimos comunes mencionados, en tales actos se deber:
f) Reconocer un derecho incuestionable del reclamante.
g) Permitir individualizar al beneficiario.
15. Estos requisitos mnimos se justifican porque el proceso de cumplimiento,
diseado por nuestra Constitucin y el Cdigo Procesal Constitucional, dado su
carcter sumario y breve, no es el adecuado para discutir los contenidos de normas
generales cuyos mandatos no tienen las caractersticas mnimas a que hemos hecho
referencia, o de normas legales superpuestas que remiten a otras, y estas a su vez a
otras, lo cual implica una actividad interpretativa compleja que, en rigor, debe
llevarse a cabo a travs de las vas procedimentales especficas.
16. Del mismo modo, en este tipo de procesos el funcionario o autoridad pblica tiene
un deber absoluto de acatamiento de la norma legal o del acto administrativo, no
siendo posible ningn tipo de discrecionalidad de su parte. Asimismo, en ellos los
derechos del demandante son prcticamente incuestionables, de modo que,
comprobada la renuencia y el incumplimiento de la norma legal o el acto
administrativo conforme a las pautas descritas, de ineludible cumplimiento,
corresponder amparar la demanda.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
532
EXP. N 5854-2005-PA/TC
PEDRO ANDRS LIZANA PUELLES
CASO
Con fecha 27 de diciembre de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo
contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el objeto de que se declare la
nulidad de la Resolucin N. 315-2004-JNE, de fecha 17 de noviembre de 2004, por
considerar que vulnera el derecho fundamental al debido proceso.
Manifiesta que mediante acuerdo adoptado el 20 de julio de 2004, el Concejo
Municipal de la Municipalidad Distrital de Canchaque-Piura, declar improcedente
la solicitud de vacancia en el cargo de Alcalde municipal, por causal de nepotismo,
formulada en su contra por un ciudadano. Refiere que en aplicacin del artculo 51
de la Ley N. 27972 Ley Orgnica de Municipalidades (LOM), el 20% de los
miembros hbiles del Concejo solicitaron la reconsideracin del acuerdo, la cual -
aduce- fue declarada improcedente mediante una Resolucin de Alcalda (sic), con lo
que qued agotada la va administrativa. Sostiene que, en consecuencia, esta ltima
resolucin slo poda ser impugnada en un proceso contencioso administrativo, a
pesar de lo cual el JNE ha declarado fundado un recurso de apelacin interpuesto
contra ella, ordenando su inmediata vacancia en el cargo de Alcalde de la
Municipalidad Distrital de Canchaque.
El Procurador adjunto a cargo de los asuntos judiciales del JNE contesta la demanda
manifestando que el literal u) del artculo 5 de la Ley N. 26486 Ley Orgnica del
JNE, en desarrollo del inciso 6) del artculo 178 de la Constitucin, dispone que es
competencia del JNE declarar la vacancia de los cargos elegidos mediante sufragio
directo; que, conforme al artculo 23 de la LOM, el JNE debe resolver el recurso de
apelacin interpuesto contra el acuerdo del Concejo Municipal que declara o rechaza
la vacancia solicitada; y que los actos de nepotismo que determinaron declarar
vacante el cargo de Alcalde que ejerca el recurrente quedaron plenamente
acreditados en sede del JNE, motivo por el cual se resolvi declarar fundado el
recurso de apelacin interpuesto. En suma agrega-, la resolucin del JNE ha sido
expedida con plena observancia del derecho fundamental al debido proceso.
Finalmente, sostiene que, sin perjuicio de lo expuesto, al pretenderse va amparo
dejar sin efecto una resolucin emitida por el JNE, se afectan los artculos 142 y 181
de la Constitucin que establecen que contra las resoluciones dictadas por el JNE, no
procede recurso alguno.
El Quinto Juzgado Civil de Piura, con fecha 14 de marzo de 2005, declar infundada
la demanda, por considerar que el JNE ha actuado de conformidad con el artculo 23
de la LOM y sin afectar el derecho al debido proceso. Aade que la decisin
jurisdiccional del JNE ha respetado la tutela procesal efectiva a la que hace referencia
el inciso 8) del artculo 5 del Cdigo Procesal Constitucional.
La Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura,
con fecha 28 de junio de 2005, confirm la apelada por sus mismos fundamentos.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
533
PRECEDENTE
35. En tal sentido, sin perjuicio de lo que luego se sostendr, llegado a este punto, el
Tribunal Constitucional se encuentra en condiciones de afirmar que toda
interpretacin de los artculos 142 y 181 de la Constitucin que realice un poder
pblico, en el sentido de considerar que una resolucin del JNE que afecta derechos
fundamentales, se encuentra exenta de control constitucional a travs del proceso
constitucional de amparo, es una interpretacin inconstitucional. Consecuentemente,
toda vez que el JNE emita una resolucin que vulnere los derechos fundamentales, la
demanda de amparo planteada en su contra resultar plenamente procedente.
En aplicacin del artculo VII del Ttulo Preliminar del CPConst., este criterio
normativo constituye precedente vinculante para todos los poderes pblicos.
Todo juez y tribunal de la Repblica -sea que realice funciones estrictamente
jurisdiccionales o materialmente jurisdiccionales-, se encuentra vinculado por este
criterio, bajo responsabilidad (artculo VI del Ttulo Preliminar del CPConst. y
Primera Disposicin Final de la LOTC).
EXP. N 2877-2005-PHC/TC
LUIS SNCHEZ LAGOMARCINO RAMREZ
CASO
Con fecha 22 de diciembre de 2004, el recurrente, don Luis Snchez Lagomarcino
Ramrez, interpone demanda de hbeas corpus contra el magistrado del
Cuadragsimo Juzgado Penal de Lima, don Manuel Ivn Miranda Alcntara, por
expedir irregularmente la resolucin de fecha 17 de diciembre de 2004, en el proceso
judicial signado con el N. 115-2003. A travs de la mencionada resolucin fue
declarado reo contumaz y se orden su captura.
El actor considera que lo sucedido constituye un acto procesal irregular que amenaza
sus derechos constitucionales a la libertad personal y a la tutela procesal efectiva,
garantizados por los artculos 2, inciso 24, y 139, inciso 3, de la Constitucin. Para
fundamentar tal aseveracin, seala que el emplazado estaba impedido de dictar
sentencia por encontrarse pendiente de resolver la excepcin de prescripcin
presentada mediante escrito de fecha 20 de octubre de 2003, la cual se vena
tramitando en cuerda separada, y, por tanto, deba resolverse con antelacin al
principal, conforme lo establece el artculo 5, in fine, del Decreto Ley N. 28117.
Con fecha 23 de diciembre de 2004, el emplazado manifiesta en la investigacin
sumaria que no se han vulnerado los derechos constitucionales invocados por el actor
y que, adems, ha actuado con conciencia e imparcialidad.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
534
Precisa que, si bien no se ha resuelto la excepcin de prescripcin, esto es debido a
que el Ministerio Pblico opin que carece de objeto pronunciarse sobre la excepcin
mencionada por haber emitido acusacin en el principal, aunndose a ello que el
cuaderno de prescripcin fue ingresado al despacho para resolver con fecha 18 de
diciembre de 2004, cuando ya exista acusacin fiscal, por lo que, encontrndose para
resolver en ese estado procesal, la excepcin debe resolverse conjuntamente con la
resolucin final.
Asimismo, refiere que luego de sealarse fecha para la lectura de sentencia por dos
veces consecutivas, el recurrente se neg a presentarse ante el juzgado, por lo que fue
declarado vlidamente como reo contumaz.
Con fecha 30 de diciembre del 2004, el Decimosexto Juzgado Penal de Lima declara
fundada la demanda, por considerar que se vulneraron los derechos alegados en dos
sentidos; el primero respecto a la excepcin de prescripcin presentada por el
demandante, admitida a trmite, y que no fue remitida a tiempo al fiscal, por lo cual
ste no fundament debidamente su dictamen; y el segundo en cuanto a que el juez
accionado, de manera irregular, seal fecha de lectura de sentencia sin pronunciarse
previamente sobre el mrito de la accin deducida.
Asimismo, no advierte una conducta dolosa para perjudicar al accionante, sino una
interpretacin equivocada de las normas procesales, de lo que se desprende que no
resulta aplicable lo dispuesto en el artculo 8 del Cdigo Procesal Constitucional
(CPCo).
Con fecha 5 de enero de 2005, el demandante interpone recurso de apelacin contra la
sentencia del 30 de diciembre del 2004, en el extremo del fallo que omite (sic)
disponer que se remitan los actuados a la fiscala provincial penal de turno, tal como
lo seala el artculo 8 del CPCo, en caso que exista causa probable de la comisin de
un delito.
Alega que el juez debi remitir al fiscal los actuados para los fines pertinentes, ya que
existen pruebas irrefutables de que el demandado cometi dolosamente los delitos de
abuso de autoridad y prevaricato, previstos en los artculos 316 y 318 del Cdigo
Penal.
Con fecha 21 de febrero del 2005, la Cuarta Sala Especializada en lo Penal para
Procesos con Reos en Crcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, confirma la
apelada, considerando que el juez incumpli el procedimiento preestablecido por la
ley procesal para el incidente de prescripcin, por lo que la declaracin de reo
contumaz y la orden de captura son arbitrarias y vulneran el derecho constitucional al
debido proceso. Por otro lado, considera que, al no evidenciarse causa probable de la
comisin de algn ilcito penal en el accionar del demandado, no se debe aplicar lo
establecido en el artculo 8 del CPCo.
El vocal Vinatea Vara Cadillo, en voto discordante, seala que debe revocarse la
sentencia recurrida que declara fundada la demanda de hbeas corpus.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
535
PRECEDENTE
2. El RAC ante la resolucin denegatoria judicial
15. El constitucionalismo contemporneo se ha caracterizado por la voluntad de
atribuirle una efectiva fuerza normativa a los derechos y libertades reconocidos en las
Normas Constitucionales. La concepcin de los derechos fundamentales determina,
de este modo, la propia significacin del poder pblico, al existir una ntima relacin
entre el papel asignado a tales derechos y el modo de organizar y ejercer las funciones
estatales. Slo configurando correctamente el RAC es que los derechos fundamentales
actuarn legitimando, creando y manteniendo consenso, siempre en la bsqueda de la
libertad individual y limitando el poder estatal.
El TC ha ido determinando con claridad hasta dnde puede llegar la elucidacin de
aspectos y materias de un RAC, por lo que es necesario examinar la lnea
jurisprudencial seguida hasta el momento. Este Colegiado considera que el RAC ha
servido, entre otras cosas, para lo siguiente:
a.) Determinacin de la tutela objetiva de derechos
Un tema como ste puede observarse en la sentencia del Expediente N. 603-2004-
AA/TC, referido a un proceso constitucional iniciado por la gerente del Grifo Ferraro
frente a la Municipalidad Distrital de Bellavista, y que versa sobre la comisin de un
supuesto abuso realizado a travs de una resolucin de Alcalda que daba por
finalizado un procedimiento coactivo en contra de la reclamante. Durante el curso del
proceso constitucional, la demandada seal que careca de objeto pronunciarse, pues
ella misma haba dejado sin efecto la resolucin cuestionada, y haba ordenado
suspender tal procedimiento. Por tal razn, el juzgador de primera instancia declar
improcedente la demanda, por sustraccin de la materia. Sin embargo, tras la
interposicin de una apelacin por parte de la recurrente, sorpresivamente la
municipalidad encausada consum la ejecucin coactiva, con el cierre del local, retiro,
demolicin y erradicacin del grifo. El ad quem confirm la recurrida, pero no por
sustraccin de la materia, sino porque estimaba que no era posible suspender un
procedimiento ya concluido.
Ante ello, este Colegiado consider pertinente utilizar, para resolver el caso, lo
dispuesto en el artculo 1 del CPCo, que en su tenor seala que
(...) Si luego de presentada la demanda cesa la agresin o amenaza por decisin
voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al
agravio producido, declarar fundada la demanda precisando los alcances de su
decisin, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u
omisiones que motivaron la interposicin de la demanda, y que si procediere de
modo contrario se le aplicarn las medidas coercitivas previstas en el artculo 22
del presente Cdigo, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.
En tal sentido, el Tribunal consider que la demandada, con su actuar, se encontraba
evitando un pronunciamiento en contra de sus intereses, razn por lo cual declar
fundada la demanda y remiti copia de lo actuado al Ministerio Pblico para
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
536
determinar la responsabilidad penal del agresor. Se sustent la decisin, tal como se
presenta en el fundamento 3.c de la sentencia, en que
(...) el hecho de que la demandada haya utilizado un argumento efectista con el
objeto de obtener un resultado determinado por parte de la jurisdiccin, para
posteriormente y de motu proprio variar las circunstancias y enervar su propio
argumento, con el propsito de perjudicar de modo permanente a la parte
demandante, representa un acto procesal absolutamente desleal, sobre todo para
con la administracin de Justicia Constitucional, que ha confiado
preliminarmente en la buena fe y supuesta voluntad de retractacin de la
demandada. Es evidente, por otra parte, que de no haberse utilizado tal
argumento, el resultado a nivel de primera instancia, cualquiera que hubiese
sido su sentido, habra sido uno distinto a la declaratoria de sustraccin de
materia por cese de la afectacin, debido a la necesidad en la que habra estado
el juzgador constitucional de pronunciarse sobre el tema de fondo, es decir,
determinar si hubo, o no, violacin o amenaza de violacin de los derechos
constitucionales reclamados (...).
Aparte de este caso, en otro (sentencia emitida en el Expediente N. 351-96-HC/TC,
S-161), se lleg a determinar que en una extradicin que ya haba concluido, tambin
era pertinente dejar establecidas algunas reglas claras respecto al accionar de parte de
las autoridades durante el trmite de la misma. As, en el fallo se seal que, si bien
careca objeto pronunciar sentencia sobre el fondo,
(...) no puede soslayarse el hecho de que concluida la etapa preliminar de
extradiccin con el pronunciamiento del juez penal, su prosecucin en otros
niveles burocrticos resulta alarmantemente prolongada, mxime si un
procesado o imputado goza de la universal presuncin de inocencia, y siendo la
libertad uno de los ms preciados valores del ser humano, su limitacin, pese a
fundadas razones de orden legal, implica, particularmente en este caso, cuando
menos, una falta de sindresis funcional que obliga a este Colegiado a exhortar a
los Poderes Judicial y Ejecutivo, en su caso, para que no slo prioricen la
atencin de casos anlogos con la celeridad debida, sin perjuicio de desarrollar
de no existir la infraestructura indispensable que permita custodiar a los
extraditables durante su arresto o detencin preventiva un rgimen apropiado
a su dignidad personal, bajo la glosada presuncin de inocencia; Que,
igualmente, tampoco puede este Tribunal Constitucional dejar de pronunciarse
sobre la precaria salud de la accionante, aspecto que, al parecer, no ha merecido
la inmediata aplicacin de oficio de las previsiones contempladas por el Cdigo
de Ejecucin Penal sobre el particular, presuncin que, de ser cierta, hace
indispensable recomendar al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) subsane
las omisiones en que se habra incurrido, sin perjuicio de que los Poderes del
Estado adopten las medidas legislativas y procedimentales que eviten dilatadas
e innecesarias detenciones que resultan realmente clamorosas e incompatibles
con la penologa moderna y los derechos humanos.
Entonces, por ms sustraccin de la materia que exista, y por ms imposible que
resulte cautelar la tutela subjetiva de los derechos de una persona, igual se puede, va
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
537
el RAC, proteger la eficacia y respeto de los derechos fundamentales, situacin
coincidente con el fin que este recurso posee.
b.) Establecimiento de los efectos de la proteccin subjetiva de derechos
Un aspecto especial de este tipo de proceso se puede encontrar en el paradigmtico
caso de la sentencia recada en el Expediente N. 2694-2004-AA/TC, promovida por
Jos Silva Vallejo y dirigida contra el Consejo Nacional de la Magistratura, con el
objeto de que se declaren nulos y sin efecto legal los acuerdos adoptados en contra de
su persona. El a quo resolvi declarando fundada la demanda en lo referido a que la
decisin de destitucin no fue adoptada por mayora simple (cuatro votos de los seis
miembros que ingresaron al pleno, sino que lo que se produjo fue un empate, dado
que tres votos se pronunciaron por la no destitucin y tres por la destitucin) e
infundada la demanda en el extremo del pago de remuneraciones dejadas de percibir.
Por su parte, el juzgador de segunda instancia consider pertinente reclamar de la
demandada que realice un nuevo pronunciamiento.
Aparte del tema de las remuneraciones, y he aqu lo importante en la presente
demanda, el recurrente en su RAC critica la decisin jurisdiccional respecto a que sea
el propio Consejo el que deba resolver nuevamente. Es decir, pese a que se declar
fundada la demanda en ese aspecto, el reclamante consider preciso acudir al RAC
pues las consecuencias de dicho fallo no se condecan, a su entender, con la proteccin
efectiva de sus derechos fundamentales.
Ante ello, el TC consider pertinente aceptar la reclamacin realizada, pero decidi
declararla infundada, bajo el argumento expuesto en el fundamento 9:
(...) este Colegiado no encuentra incongruencia entre la reposicin y el mandato
de que el CNM emita un nuevo pronunciamiento conforme al artculo 40 de la
Ley N. 26397 y las normas reglamentarias, por cuanto, con este mandato, la
recurrida ha cumplido con la finalidad del proceso de amparo y no ha lesionado
derecho constitucional alguno del recurrente. Este Tribunal Constitucional,
estima que la recurrida ha efectuado una adecuada ponderacin entre el derecho
constitucional al debido proceso del demandante y la funcin disciplinaria que
compete al CNM a que se refiere el artculo 154 incisos 2 y 3 de la
Constitucin.
De lo expuesto, y pese a que en el caso concreto no se le dio la razn al demandante,
se desprende el hecho de que los efectos de una sentencia declarada fundada pueden
terminar siendo inapropiados para la proteccin de los derechos fundamentales, y
como el RAC busca tutelarlos en forma superlativa, s cabe su formulacin si es
presentada y argumentada de forma razonable. Entonces, si el actor alega la
incongruencia entre la declaratoria de fundada y las consecuencias de la misma, tiene
claramente expedito el camino de este medio impugnativo.
c.) Decisin respecto a las excepciones deducidas
En diversos procesos que han llegado a este Tribunal, el RAC ha sido postulado en
virtud de la denegatoria por parte de la judicatura ordinaria de la procedencia de la
demanda, toda vez que la demanda planteada tena un vicio de caducidad. El caso
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
538
policial ha sido el ms llamativo al respecto. En sentencias de expedientes como los
N. 0079-2005-PA/TC, N. 1623-2004-AA/TC o N. 1098-2004-AA/TC, este Colegiado
ha llegado a ingresar a analizar, en virtud de un RAC, lo referido a esta causal de
procedencia. Es decir, no se lleg a centrar el estudio de la cuestin especficamente
en la proteccin de un derecho fundamental, sino ms bien se consider pertinente
resolverlo respecto a una excepcin deducida.
La caducidad planteada (entendida como prescripcin, segn lo establecido en la
sentencia del Expediente N. 1049-2003-AA/TC, y claramente decretado para el
amparo, el hbeas data y el cumplimiento en el artculo 44 del CPCo) est referida al
plazo existente para interponer la demanda desde el momento en que el afectado
toma conocimiento del acto lesivo. Con respecto al momento de que debe ser resuelta
una excepcin, el artculo 10 del CPCo ha sido muy explcito en sealar que es en la
sentencia.
Ante ello, slo cabe mencionar que este Colegiado considera que una lectura amplia y
desventajosa de una excepcin por parte de los juzgadores de primera y segunda
instancias s puede terminar vulnerando los derechos de las personas que acuden a los
procesos constitucionales. Por ello, queda claramente habilitada la va del RAC para
solicitar la proteccin en este supuesto.
Ahora bien, si la sentencia de segunda instancia es declarada infundada o
improcedente pero por una materia distinta a la de la excepcin, y por tal motivo llega
a este Colegiado, igualmente se puede declarar fundada la excepcin de prescripcin,
porque slo as se estar protegiendo objetivamente el orden constitucional, por ms
que ella no haya sido planteada por el recurrente sino ms bien por el demandado. Lo
contrario significara desconocer el substrato de justicia en la labor de nuestra
institucin.
d.) Posibilidad de realizarse pagos accesorios
Sobre la base de la sentencia recada en el Expediente N. 0065-2002-AA/TC, se ha
sealado que los pagos pensionarios se realizan no slo sobre la base del monto de la
jubilacin correspondiente, sino que, adems, pueden incluir los reintegros e
intereses.
Sin embargo, en algunos casos, como lo sucedido en la sentencia del Expediente N.
1793-2002-AA/TC, el juzgador de segunda instancia declar fundada la demanda en
lo relativo al pago de una bonificacin especial (sobre la base del Decreto de Urgencia
N. 011-99), pero improcedente respecto a los devengados solicitados. Frente a ello, el
recurrente present un recurso extraordinario solicitando exclusivamente el
reembolso de tales devengados. Ante ello, el TC, reconociendo explcitamente el
carcter accesorio de tal pedido, resolvi en el fundamento 2 que:
(...) habiendo la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima
expedido sentencia estimatoria amparando la pretensin principal del
demandante, corresponde que se le abonen los devengados que reclama.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
539
Es decir, declarando fundada la demanda en dicho extremo, se ha llegado a reconocer
la posibilidad de ser analizadas a travs de un RAC, materias que aparecen como
accesorias a una pretensin principal.
Significativa es tambin la sentencia emitida en el Expediente N. 2057-2003-AA/TC,
en la cual el accionante solicit exclusivamente en la demanda el pago de reintegros e
intereses devengados. Ante ello, los juzgadores de los dos grados judiciales declararon
improcedente el pedido. No obstante, siguiendo la jurisprudencia ya mencionada, este
Colegiado declar fundada la demanda, y orden el pago correspondiente.
Como se puede observar, el pago de reintegros e intereses fueron considerados por el
TC como una materia que mereca proteccin, a la luz de los artculos 10 y 11 de la
Norma Fundamental. Esto equivale a sealar que slo con tales pagos
complementarios se podr proteger integral y correctamente el derecho fundamental
a la pensin.
Sin embargo, en la actualidad, este Colegiado ha venido a estipular en el fundamento
37.g de la sentencia del Expediente N. 1417-2005-AA/TC, que
Debido a que las disposiciones legales referidas al reajuste pensionario o a la
estipulacin de un concreto tope mximo a las pensiones, no se encuentran
relacionadas a aspectos constitucionales directamente protegidos por el
contenido esencial del derecho fundamental a la pensin, prima facie, las
pretensiones relacionadas a dichos asuntos deben ser ventiladas en la va
judicial ordinaria.
De ello se desprende que, en la actualidad, la proteccin constitucional de intereses y
reintegros ya no sern materia de control constitucional concentrado, sino que sern
derivados a vas igualmente satisfactorias para la persona. Por lo tanto, tampoco
podrn ser ya materia de un RAC, pese a que en el pasado s lo eran.
e.) Distincin de los alcances de la sentencia declarada fundada
Segn el artculo 20 del CPCo, el pronunciamiento de este Colegiado sobre el recurso
interpuesto tendr dos consecuencias distintas, hecho que redundar en la viabilidad
del RAC: si el Tribunal considera que la resolucin impugnada ha sido expedida
incurrindose en un vicio del proceso que ha afectado el sentido de la decisin, la
anular y ordenar se reponga el trmite al estado inmediato anterior a la ocurrencia
del vicio; y, si el vicio incurrido slo alcanza a la resolucin impugnada, el Tribunal la
revocar y proceder a pronunciarse por el fondo.
Con respecto a ello, debe fijarse con claridad cul es la lnea jurisprudencial que se
debe seguir. El caso se refiere a la denegatoria del recurso por causa de vicio procesal
por haber sido interpuesto por un abogado que no tena la representacin de los
demandantes; es decir, que no fue ste el que firm la demanda. Corresponde,
entonces, unificar la jurisprudencia, lase, dejar sentado cules son los efectos de la
declaracin de denegatoria del RAC. El fallo adecuado es el que prescribe lo
siguiente:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
540
Declarar NULO el concesorio del recurso extraordinario, de fojas xxx,
IMPROCEDENTE el recurso extraordinario, NULA la sentencia de fojas xxx y
NULO todo lo actuado desde fojas xxx y que se reponga la causa al estado anterior
al vicio procesal.
Esta es la solucin que ha sido adoptada en las resoluciones de los Expedientes N
2558-2004-AC/TC, N 4396-2004-AA/TC, N 2595-2004-AC/TC, entre otras.
Sin embargo, en otros casos similares, se ha resuelto de una forma distinta. En
algunos casos se declar subsistente la sentencia recurrida pero nulo el concesorio, tal
como puede observarse en las resoluciones de los Expedientes N. 1948-2004-AC/TC,
N. 2376-2004-AC/TC, N. 2113-2004-AC/TC, N. 2094-2004-AC/TC, N. 2178-2004-
AC/TC, N. 2472-2004-AC/TC y N. 2634-2004-AC/TC. En otros casos, lo que se
ordena es que, antes de declarar firmes las resoluciones judiciales, se remitan los
autos a la Corte Superior correspondiente, segn se puede revisar en las resoluciones
de los Expedientes N. 2027-2004-AC/TC y N. 2475-2004-AC/TC.
1. El RAC y el funcionamiento del TC
22. Dentro del esquema que se ha ido presentando, este Colegiado, en tanto rgano
constitucional, posee una autonoma procesal que le permite tener libertad para
configurar el proceso constitucional en aquellos aspectos que no hayan sido
intencionalmente regulados por el legislador y que sean necesarios para la adecuada
realizacin de las funciones que le han sido atribuidas por la Constitucin y su Ley
Orgnica.
En el presente caso, corresponde ir determinando cules son las condiciones de
procedencia de los RAC, las cuales deben verse reflejadas en cambios en el
Reglamento Normativo, Resolucin Administrativa N. 095-2004-P/TC. Se
implementarn las disposiciones que no vulneran los principios procesales generales
que se desprenden de la Constitucin, del CPCo y de su ley orgnica; y se proceder a
regular la forma en que debe organizarse esta sede con la finalidad de llevar a cabo, de
manera ms efectiva, su funcin de control de la constitucionalidad y proteccin de
los derechos fundamentales.
24. Hasta aqu, es posible afirmar que, con la finalidad de lograr un ptimo
funcionamiento del servicio de justicia constitucional, antes que efectuar una
reduccin de las causas que lleguen al TC, es necesario realizar su reestructuracin
funcional, con la finalidad de que pueda ejercer su actividad de manera ms eficaz.
Para conseguir un objetivo tan ambicioso es necesario recurrir a experiencias
comparadas (bsicamente, estadounidenses, hispanas y germnicas), y, tomando en
cuenta sus principales aportes, conjugados con las caractersticas propias de nuestro
sistema constitucional de proteccin de derechos, presentar un modelo lo ms acorde
posible con las necesidades de la justicia constitucional en el pas.
a) Corte Suprema estadounidense
En los Estados Unidos de Amrica se ha venido a proponer la figura del writ of
certiorary, a travs de la cual la Corte Suprema tiene la capacidad de escoger las
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
541
causas que llegan a su conocimiento y, lgicamente, evitar las que, a su entender, no
corresponden a su magistratura. La implementacin de esta figura se produjo a partir
de 1925, cuando el Judiciary Act introdujo tal mecanismo con el fin de rechazar casos,
al considerar que no existen razones especiales y de importancia para distraer su
tiempo en su resolucin.
Dado que las cuestiones constitucionales son altamente controvertidas, dicho tribunal
slo se considera en aptitud para resolverlas cuando se encuentren en el momento
adecuado para ello. En este sentido, gracias a su jurisdiccin discrecional, puede
seleccionar los casos y decidir no decidir los casos que no merecen su atencin. A
travs de sus resoluciones, la Corte Suprema determina qu casos de relevancia van a
ingresar a desarrollar y crear jurisprudencia. Eso s, cuando no admite una peticin,
no arguye las razones por las cuales llega a tal decisin.
b) Tribunal Constitucional alemn
Por su parte, en Alemania, la decisin judicial tiene dos funciones, resolver un caso
particular, protegiendo los derechos subjetivos del recurrente, y preservar el derecho
constitucional objetivo, ayudando as a su interpretacin y perfeccionamiento; se
desarrolla as el doble carcter del proceso constitucional de libertad. Ello permite el
establecimiento de las causales de procedencia de los recursos interpuestos ante el TC
Federal. Es relevante precisar que gran parte de la proteccin de los derechos la
realizan los tribunales ordinarios, pero siguiendo los precedentes emitidos por el TC.
Por tal motivo, se ha establecido que no todas las demandas de amparo sean
admitidas por l. Entre las causales de inadmisibilidad mencionamos los siguientes
supuestos: cuando la Sala ha decidido anteriormente casos de carcter idntico, y
cuando una cuestin es manifiestamente infundada. Dicha causal tiene como
finalidad la funcin de realizar un filtro que impida someter al Tribunal cuestiones
balades o absurdas, dentro del margen de lo establecido en la Constitucin y en la
normatividad procesal.
Asimismo, es posible que se admita solamente una parte del recurso o que se limite el
alcance de la decisin que se adopte. El TC Federal alemn tiene autonoma para su
reglamentacin interna, sin autorizacin de la Ley Fundamental ni de la ley debido a
que es un rgano constitucional.
c) Tribunal Constitucional espaol
En el caso espaol, al margen del establecimiento de causales de improcedencia
precisas, el TC cuenta con una organizacin funcional, la cual permite que, de las
siete mil doscientos un demandas de amparo ingresadas en el ao 2003, por ejemplo,
solamente fueron resueltas mediante sentencia doscientas siete demandas, y fueron
declaradas inadmisibles ciento veintinueve por auto de inadmisin, cinco mil
cuatrocientos veintiocho va providencia de inadmisin, quinientas catorce por otras
causas, y trescientos ochenta acumuladas con los anteriores. Estas cifras se alejan
sustancialmente de las que existen en nuestro pas, donde muy buena parte de las
demandas acaban en sentencias.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
542
Para dedicarse a un nmero reducido de resoluciones que versen sobre el fondo del
petitorio, el TC ibrico ha venido utilizando la siguiente estructura: un Pleno
(compuesto por doce magistrados), dos salas (integradas cada una por seis
magistrados) y, para el despacho ordinario y la decisin sobre la admisibilidad de los
recursos, el Tribunal se divide en cuatro secciones, integradas cada una de ellas por
tres magistrados. En ese sentido, el artculo 8 de la Ley Orgnica del TC espaol,
establece que:
Para el despacho ordinario y la decisin sobre la admisibilidad o
inadmisibilidad de los recursos, el Pleno y las Salas constituirn Secciones,
compuestas por el respectivo Presidente o quien le sustituya y dos magistrados.
Asimismo, el acpite Uno del artculo 50 de la misma norma, establece la posible
inadmisin del recurso en los siguientes supuestos:
La Seccin, por unanimidad de sus miembros, podr acordar mediante
providencia la inadmisin del recurso cuando concurra alguno de los siguientes
supuestos: a) Que la demanda incumpla de manera manifiesta e insubsanable
alguno de los requisitos (...). b) Que la demanda se deduzca respecto de derechos
o libertades no susceptibles de amparo constitucional. c) Que la demanda
carezca manifiestamente de contenido que justifique una decisin sobre el fondo
de la misma por parte del Tribunal Constitucional. d) Que el Tribunal
Constitucional hubiera ya desestimado en el fondo un recurso o cuestin de
inconstitucionalidad o un recurso de amparo en supuesto sustancialmente igual,
sealando expresamente en la providencia la resolucin o resoluciones
desestimatorias.
De esta manera, las secciones han sido creadas con la finalidad de ser rganos que se
aboquen a realizar un filtro de las demandas que llegan al TC, de tal manera que
solamente sean resueltos mediante sentencia aquellos casos que hayan pasado este
filtro.
25. El TC peruano, ante la situacin de tensin tambin presente a veces en otros
tribunales, inclusive como los nombrados, entre una proteccin ptima de los
derechos fundamentales y una permanente sobrecarga de trabajo, requiere de una
reorganizacin funcional en la prestacin del servicio de justicia constitucional, de
manera que sta sea lo ms efectiva posible y que cumpla, a su vez, con el propsito de
garantizar el derecho de acceso a la justicia.
Para ello, tomando en cuenta cmo est dividido actualmente nuestro TC, se propone
que una de las Salas que lo integran se encargue de revisar y determinar la
procedencia de los RAC interpuestos. Los magistrados del TC constituidos en Sala o
Pleno revisarn los recursos respecto de los cuales exista duda, discordancia o
impliquen un caso difcil, as como los casos que merezcan un pronunciamiento sobre
el fondo, y aquellos recursos que fundamenten fctica y jurdicamente la necesidad de
una variacin del precedente vinculante vigente. Las Salas o el Pleno resolvern, en
consecuencia, solamente aquellos recursos que hayan pasado por este nuevo filtro de
procedencia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
543
Este nuevo funcionamiento del Tribunal no implicar un gasto mayor considerable
por parte del Estado ni implicar un incumplimiento del artculo 5 de la Ley
Orgnica, respecto del qurum requerido para el conocimiento de los procesos de
hbeas corpus, amparo, hbeas data y de cumplimiento, toda vez que el auto que se
emita ser validado por la Sala que est a cargo de este examen.
28. Entonces, aparte de las prescripciones formales precisadas por el artculo 18, este
Colegiado considera importante que la Sala encargada del anlisis de procedencia
pueda actuar sobre la base de nuevos cnones de anlisis ex ante de los RAC,
estableciendo si cumplen con el fin para el cual se encuentran reconocidos.
Entonces, para que este Colegiado pueda ingresar a estudiar el fondo del asunto debe
existir previamente una clara determinacin respecto a la procedencia de los RAC
presentados. En ella se insistir en los siguientes aspectos, con la posible acumulacin
de casos idnticos:
- Identificacin de vulneracin manifiesta del contenido esencial del mbito
constitucionalmente protegido de un derecho fundamental.
- Revisin de las demandas manifiestamente infundadas.
- Evaluacin de los casos en los que ya se haya reconocido la tutela del derecho
cuya proteccin fue solicitada en la demanda y respecto de los cuales se haya
declarado improcedente o infundado el pedido de reparacin o restablecimiento
del agraviado en el pleno goce de sus derechos constitucionales.
Debe tenerse cuidado de no declarar manifiestamente improcedentes cuestiones que,
en realidad, deban requerir un anlisis ms profundo, pues cuando exista duda
razonable al respecto, debe ser declarada la procedencia. Para la viabilidad de la
reorganizacin propuesta se requieren de algunos presupuestos que este Colegiado
debe ir determinando normativa y jurisprudencialmente.
31. En conclusin, el RAC, en tanto recurso impugnativo dentro de un peculiar
proceso, como es el constitucional, debe ser utilizado como un mecanismo procesal
especializado que permita que el TC intervenga convenientemente.
Aparte de los requisitos formales para su interposicin, se requerir que el RAC
planteado est directamente relacionado con el mbito constitucionalmente protegido
de un derecho fundamental; que no sea manifiestamente infundado; y que no est
inmerso en una causal de negativa de tutela claramente establecida por el TC.
EXP. N 4853-2004-PA/TC
DIRECCIN REGIONAL DE PESQUERA DE LA LIBERTAD
CASO
Con fecha 17 de octubre de 2003, el recurrente interpone demanda de amparo contra
los magistrados de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Trujillo,
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
544
as como contra el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Trujillo, a fin
de que se deje sin efecto la Resolucin N. 25, de fecha 30 de junio de 2003, expedida
por la Sala emplazada en el trmite de un anterior proceso de amparo, seguido contra
el Presidente del Consejo Transitorio de Administracin Regional y otros.
Solicita asimismo que se deje sin efecto todos los actos posteriores a la referida
sentencia, los mismos que estn en etapa de ejecucin. Sostiene que, en el referido
proceso (expediente N. 1954-02), luego de apelar la resolucin de primer grado, slo
se habra dado respuesta a una de las apelaciones; la planteada precisamente por la
Direccin Regional de Pesquera, mas no se hace referencia alguna al recurso
interpuesto por el Gobierno Regional de La Libertad. De este modo, segn
argumenta, se habran violado sus derechos a la tutela judicial efectiva, al debido
proceso y de defensa.
Mediante Resolucin de fecha 5 de enero de 2004, la Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de La Libertad rechaz liminarmente la demanda, tras considerar que en el
presente caso resultaba de aplicacin el artculo 10 de la Ley N 25398, Ley
Complementaria de la Ley de Amparo y Hbeas Corpus, la misma que establece que
las anomalas que pudieran presentarse dentro de un procedimiento regular, deben
resolverse al interior del mismo proceso, no siendo el proceso de amparo la va
adecuada para dicho propsito.
Con fecha 7 de setiembre de 2004,, la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema confirm la apelada, tras considerar que no se haba violado el derecho al
debido proceso, ya que el demandante haba reconocido que la Sentencia cuestionada
s se pronunci sobre los puntos contenidos en su recurso de apelacin.
PRECEDENTE
7. Las nuevas reglas del amparo contra amparo
39. Sentado lo anterior resulta necesario establecer las reglas procesales y sustantivas
del precedente vinculante para la procedencia, tanto del amparo contra amparo
como tambin respecto del recurso de agravio constitucional a favor del precedente.
Estas reglas deben ser interpretadas siempre atendiendo a los principios
constitucionales pro homine y pro actione, a fin de que el proceso constitucional cumpla
su finalidad de tutelar la supremaca jurdica de la Constitucin y los derechos
fundamentales.
A) Regla procesal: El Tribunal Constitucional de conformidad con el artculo 201 y
202.2 de la Constitucin as como de acuerdo con el artculo VII del Ttulo Preliminar
del Cdigo Procesal Constitucional, tiene la facultad jurdica para establecer, a travs
de sus sentencias que adquieren el carcter de cosa juzgada, un precedente vinculante.
En virtud de ello la presente sentencia, en tanto constituye cosa juzgada, se establece
como precedente vinculante y sus efectos normativos se precisan en la siguiente regla
sustancial.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
545
B) Regla sustancial: Para la procedencia, por nica vez, de una demanda de amparo
contra amparo, el juez constitucional deber observar los siguientes presupuestos:
(1) Objeto. Constituir objeto del amparo contra amparo:
a) La resolucin estimatoria ilegtima de segundo grado, emitida por el Poder Judicial
en el trmite de un proceso de amparo donde se haya producido la violacin
manifiesta del contenido constitucionalmente protegido de los derechos
fundamentales, o que haya sido dictada sin tomar en cuenta o al margen de la mejor
proteccin de los derechos establecida en la doctrina jurisprudencial de este
Colegiado, desnaturalizando la decisin sobre el fondo, convirtindola en
inconstitucional.
b) La resolucin desestimatoria de la demanda, emitida en segundo grado por el Poder
Judicial en el trmite de un proceso de amparo, cuando sta haya quedado firme en el
mbito del Poder Judicial y cuando en su trmite se haya violado, de modo
manifiesto, el contenido constitucionalmente protegido de los derechos
fundamentales de un tercero legitimado, cuya intervencin en el proceso haya sido
rechazada o en el que no haya solicitado intervenir por desconocer de dicho trmite; o
tratndose del propio interesado, cuando ste, por razones que no le sean imputables,
no haya podido interponer oportunamente el respectivo recurso de agravio
constitucional.
c) En ningn caso puede ser objeto de una demanda de amparo contra amparo las
resoluciones del Tribunal Constitucional, en tanto instancia de fallo ltima y
definitiva en los procesos constitucionales.
(2) Pretensin. El nuevo amparo podr incluir como pretensin lo que ha sido objeto
del primer amparo slo si la violacin del contenido constitucionalmente protegido
del derecho fundamental es de tal intensidad que desnaturaliza la decisin misma y la
convierte en inconstitucional; caso contrario, no proceder el amparo contra amparo
por haberse configurado la cosa juzgada constitucional. Tambin puede invocarse
como pretensin en el nuevo amparo el desacato manifiesto de la doctrina
jurisprudencial de este Tribunal, conforme a los supuestos establecidos en el
fundamento 17 de esta sentencia.
(3) Sujetos legitimados. Las personas legitimadas para interponer una demanda de
amparo contra amparo son las siguientes:
a) Frente a la resolucin estimatoria ilegtima de segundo grado, emitida por el Poder
Judicial en el trmite de un proceso de amparo, donde se haya producido la violacin
del contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales, o se haya
desconocido la doctrina jurisprudencial de este Colegiado, desnaturalizando la
decisin sobre el fondo, convirtindola en inconstitucional; podrn interponer una
demanda de amparo contra amparo los directamente afectados, siempre que tal
afectacin haya sido debidamente denunciada al interior del primer proceso de
amparo y no haya sido respondida por el rgano judicial o lo haya sido de forma
insuficiente. Tambin estn legitimados los terceros afectados por lo resuelto en el
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
546
primer amparo que no hayan sido emplazados o no se les haya permitido ejercer su
derecho de defensa al interior del primer amparo.
b) Frente a la resolucin denegatoria de segundo grado, emitida por el Poder Judicial en
el trmite de un proceso de amparo, cuando sta haya quedado firme en el mbito del
Poder Judicial, y cuando en su trmite se haya violado, de modo manifiesto, el
contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales, podr
interponer una demanda de amparo contra amparo el tercero legitimado que, pese a
haber solicitado su intervencin en el primer amparo, no haya sido admitido o,
teniendo la calidad de litisconsorte necesario, no haya sido notificado con la demanda.
Asimismo lo podr interponer el interesado que, por razones probadas, se hubiera
encontrado imposibilitado de presentar el recurso de agravio constitucional
oportunamente. En estos supuestos, ser indispensable que, en el primer proceso de
amparo, no exista pronunciamiento del Tribunal Constitucional a travs del recurso
de agravio constitucional, sin importar quin lo haya interpuesto. Finalmente,
conforme a lo sealado supra, slo se ha de admitir por una nica vez, sea que lo
plantee el agraviado directamente o terceros.
(4) Juez competente. A efectos de obtener un pronunciamiento de conformidad con
el valor superior justicia y con el derecho fundamental a un juez imparcial, el juez de
primer y segundo grado no deber haber conocido la primera demanda de amparo.
8. La reglas vinculantes del recurso de agravio a favor del precedente
40. A partir de lo desarrollado supra, este Colegiado procede a precisar las reglas
aplicables para el trmite del nuevo supuesto establecido a travs de esta sentencia,
para la procedencia del recurso de agravio tratndose de una sentencia estimatoria de
segundo grado.
A) Regla procesal: El rgano judicial correspondiente deber admitir de manera
excepcional, va recurso de agravio constitucional, la revisin por parte de este
Colegiado de una decisin estimatoria de segundo grado cuando se pueda alegar, de
manera irrefutable, que tal decisin ha sido dictada sin tomar en cuenta un
precedente constitucional vinculante emitido por este Colegiado en el marco de las
competencias que establece el artculo VII del C.P.Const. En cualquier caso, el
Tribunal tiene habilitada su competencia, ante la negativa del rgano judicial, a
travs del recurso de queja a que se contrae el artculo 19 del Cdigo Procesal
Constitucional.
B) Regla sustancial: El recurso de agravio a favor del precedente tiene como finalidad
restablecer la violacin del orden jurdico constitucional producido a consecuencia de
una sentencia estimatoria de segundo grado en el trmite de un proceso
constitucional. El recurso puede ser interpuesto por la parte interesada o por un
tercero afectado directamente y que no haya participado del proceso, sea por no haber
sido emplazado o porque, tras solicitar su incorporacin, le haya sido denegada por el
rgano judicial respectivo. El Tribunal resuelve en instancia final restableciendo el
orden constitucional que haya resultado violado con la decisin judicial y
pronuncindose sobre el fondo de los derechos reclamados.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
547
EXP. N 1412-2007-PA/TC
JUAN DE DIOS LARA CONTRERAS
CASO
Con fecha 10 de septiembre de 2003 el recurrente interpone demanda constitucional
de amparo contra los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),
que con fecha 5 de agosto de 2003 resolvieron no ratificarlo en el cargo de Vocal
Superior Titular del Distrito Judicial de Lambayeque, pretendiendo que se declare la
nulidad de la Resolucin 323-2003-CNM de fecha 01 de agosto de 2003 a travs de la
cual se decidi no ratificar como magistrado al hoy demandante y se lo incorpore en el
cargo que ostentaba hasta antes de la afectacin a su derecho fundamental, asimismo
peticiona se le reconozca los derechos inherentes al cargo, entre ellos los pensionarios,
de antigedad y los beneficios laborales y remunerativos dejados de percibir.
Sostiene el demandante que por mandato constitucional fue convocado a pasar por el
proceso de ratificacin ante el Consejo Nacional de la Magistratura, cuyos miembros,
luego de efectuar la evaluacin correspondiente, se reunieron en sesin reservada y
secreta para decidir sobre su ratificacin. Concluida la referida sesin los integrantes
de la citada institucin del Estado decidieron no ratificar en el cargo de juez superior
al accionante, sin comunicarle las razones o motivos que llevaron a dichos
funcionarios del Estado a tomar tal decisin, bastando con la simple publicacin en el
Diario Oficial El Peruano de la lista de magistrados no ratificados. Todo ello a
juicio del demandante colisiona con el derecho fundamental al debido proceso en su
vertiente de motivacin de las resoluciones.
Evacuada la resolucin de primera instancia el Juez acogiendo lo dispuesto en el
precedente vinculante 3361-2004-PA/TC declar infundada la demanda por
considerar que en los procesos ratificatorios evacuados hasta antes de la emisin del
presente precedente no es obli gatorio, para Consejo Nacional de la Magistratura en
los procesos ratificatorios, motivar su resolucin.
La Corte Superior de Justicia confirm la recurrida por idnticos fundamentos.
PRECEDENTE
Primero.- Todas las resoluciones evacuadas por el Consejo Nacional de la
Magistratura, en materia de destitucin y ratificacin de jueces y fiscales deben ser
motivadas, sin importar el tiempo en que se hayan emitido; este criterio deber ser
tenido como fundamento a tener obligatoriamente en cuenta por los jueces de toda la
Repblica como criterios de interpretacin para la solucin de casos anlogos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
548
EXP. N 3908-2007-PA/TC
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
NACIONAL (PROVIAS NACIONAL)
CASO
Con fecha 3 de julio de 2006 el recurrente interpone demanda de amparo contra el
Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Chiclayo y la Segunda Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, solicitando que se declare nula y se
suspenda los efectos de la Resolucin N. 12, de fecha 15 de marzo de 2006, que
declar fundada la demanda de amparo interpuesta por don Jess Ponce Failoc contra
Provias Nacional y orden que lo reponga en su puesto de trabajo.
Sostiene que la resolucin cuestionada vulnera sus derechos al debido proceso, a la
tutela procesal efectiva y de defensa, debido a que la sentencia de la Sala emplazada
omite fundamentar por qu se aparta del precedente establecido en la sentencia
recada en el Exp. N. 0206-2005-PA/TC, que seala que la va procedimental
igualmente satisfactoria para la proteccin del derecho al trabajo en el rgimen
laboral pblico es el proceso contencioso administrativo, y no el proceso de amparo.
Agrega que al haberse resuelto la pretensin de reposicin de don Jess Ponce Failoc
en el proceso de amparo recado en el Exp. N. 2005-1640-0-1701-J-CI-3, la sentencia
de la Sala emplazada ha sido dictada en contravencin del precedente establecido en
la sentencia recada en el Exp. N. 0206-2005-PA/TC y la sentencia de la Segunda
Sala Laboral dictada en el Exp. 1853-2004-BE(S), que dispuso que don Jess Ponce
Failoc hiciera valer su derecho en la va correspondiente.
La Sala Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, con fecha 10 de julio de 2006, declara improcedente la demanda, por
considerar que la sentencia emitida en el primer proceso de amparo ha sido emanada
dentro de un proceso regular.
La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica, con fecha 23 de noviembre de 2006, confirma la apelada, por estimar que
el precedente establecido en la sentencia recada en el Exp. N. 0206-2005-PA/TC
permite que se pueda acudir al proceso de amparo cuando se demuestre la falta de
idoneidad del proceso contencioso administrativo o la urgencia del caso.
PRECEDENTE
9. En este orden de ideas, tambin debe sealarse qu suceder con aquellos recursos
de agravio constitucional interpuestos a favor del precedente que se encuentren en
trmite y han sido concedidos por el Poder Judicial, as como con el cmputo del
plazo de prescripcin para interponer un amparo contra amparo, un amparo
contra hbeas corpus, un amparo contra hbeas data, o un amparo contra
cumplimiento. En este sentido, es oportuno precisar las siguientes reglas procesales a
seguir:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
549
a. El auto que concede el recurso de agravio constitucional a favor del precedente que
se encuentre en trmite ser revocado y declarado improcedente y se ordenar la
devolucin de lo actuado al juzgado o sala de origen para la ejecucin de la sentencia
estimatoria de segundo grado.
b. El cmputo del plazo de prescripcin para interponer una demanda de amparo
contra una resolucin estimatoria de segundo grado que supuestamente contraviene
un precedente vinculante se computa a partir de la fecha de notificacin de la
resolucin que revoca la concesin del recurso de agravio constitucional a favor del
precedente.
c. Los recursos de agravio constitucional interpuestos a favor del precedente que ya
fueron resueltos por el Tribunal Constitucional, constituyen cosa juzgada, razn por
la cual los que interpusieron el recurso referido no les queda habilitado el proceso de
amparo contra amparo, amparo contra hbeas corpus, amparo contra hbeas data, o
amparo contra cumplimiento.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
550
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 6164-2007-HD/TC
JHONNY ROBERT COLMENARES JIMNEZ
CASO
Con fecha 17 de julio de 2006, Jhonny Robert Colmenares Jimnez interpone
demanda de hbeas data contra el Banco Continental sucursal de Arequipa,
solicitando se le ordene: a) rectificar la informacin de riesgos referida al reporte de
deuda inexistente por S/. 10, 020.71, que se encuentra en la Central de Riesgos de la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) con la calificacin de cliente prdida al
cien por ciento (100%) en perjuicio de su perfil crediticio, reclasificndolo como
cliente normal al 100%; b) suprimir los reportes deudor por la cantidad indicada, que
en contra de la percepcin crediticia del titular - demandante como cliente prdida al
100%, viene informando a la Central de Riesgos de la SBS; y c) el reembolso de los
gastos notariales incurridos y de las costas y costos que irrogue el presente proceso, a
ser liquidados en ejecucin de sentencia. Manifiesta que se lesiona su derecho a la
autodeterminacin informativa.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con fecha 12 de
setiembre de 2007, que declara improcedente la demanda.
FUNDAMENTOS
2. Tipos de hbeas data
2. Que este Colegiado considera pertinente, a efectos de cumplir la funcin
pedaggica de sus resoluciones, precisar los tipos de hbeas data que se encuentran
establecidos tanto en la Constitucin Poltica (art. 200, inciso 3) como en el Cdigo
Procesal Constitucional (art. 61 ). En tal sentido, los tipos de hbeas data son los
siguientes
1
:
1. Hbeas Data Puro: Reparar agresiones contra la manipulacin de datos
personalsimos almacenados en bancos de informacin computarizados o no.
1.1. Hbeas Data de Cognicin: No se trata de un proceso en virtud del cual se
pretende la manipulacin de los datos, sino efectuar una tarea de conocimiento y de
1 Mesa Ramrez, Carlos (2007) Exgesis del Cdigo Procesal Constitucional Tercera Edicin. Lima,
Gaceta Jurdica S.A. p 559.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
551
supervisin sobre la forma en que la informacin personal almacenada est siendo
utilizada.
1.1.1. Hbeas Data Informativo: Est dirigido a conocer el contenido de la
informacin que se almacena en el banco de datos (qu se guarda).
1.1.2. Hbeas Data Inquisitivo: Para que se diga el nombre de la persona que
proporcion el dato (quin).
1.1.3. Hbeas Data Teleolgico: Busca esclarecer los motivos que han llevado al sujeto
activo a la creacin del dato personal (para qu).
1.1.4. Hbeas Data de Ubicacin: Tiene como objeto que el sujeto activo del poder
informtico responda dnde est ubicado el dato, a fin de que el sujeto pasivo -el
accionante- pueda ejercer su derecho (dnde).
1.2. Hbeas Data Manipulador: No tiene como propsito el conocimiento de la
informacin almacenada, sino su modificacin.
1.2.1. Hbeas Data Aditivo: Agrega al banco de datos una informacin no contenida.
Esta informacin puede consistir: en la actualizacin de una informacin cierta pero
que por el paso del tiempo se ha visto modificada; tambin puede tratarse de una
informacin que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido mal
interpretado; o incorporar al banco de datos una informacin omitida que perjudica al
sujeto pasivo.
1.2.2. Hbeas Data Correctivo: Tiene como objeto modificar los datos imprecisos y
cambiar o borrar los falsos.
1.2.3. Hbeas Data Supresorio: Busca eliminar la informacin sensible o datos que
afectan la intimidad personal, familiar o cualquier otro derecho fundamental de la
persona. Tambin puede proceder cuando la informacin que se almacena no guarda
relacin con la finalidad para la cual ha sido creado el banco de datos.
1.2.4. Hbeas Data Confidencial: Impedir que las personas no autorizadas accedan a
una informacin que ha sido calificada como reservada. En este tipo, se incluye la
prohibicin de datos que por el paso del tiempo o por sentencia firme se impide su
comunicacin a terceros.
1.2.5. Hbeas Dala Desvinculador: Sirve para impedir que terceros conozcan la
identificacin de una o ms personas cuyos datos han sido almacenados en funcin de
determinados aspectos generales como la edad, raza, sexo, ubicacin social, grado de
instruccin, idioma, profesin.
1.2.6. Hbeas Data Cifrador: Tiene como objeto que el dato sea guardado bajo un
cdigo que slo puede ser descifrado por quien est autorizado a hacerlo.
1.2.7. Hbeas Data Cautelar: Tiene como propsito impedir la manipulacin o
publicacin del dato en el marco de un proceso, a fin de asegurar la eficacia del
derecho a protegerse.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
552
1.2.8. Hbeas Data Garantista: Buscan el control tcnico en el manejo de los datos, a
fin de determinar si el sistema informativo, computarizado o no, garantiza la
confidencialidad y las condiciones mnimas de seguridad de los datos y su utilizacin
de acuerdo con la finalidad para la cual han sido almacenados.
1.2.9. Hbeas Data Interpretativo: Tiene como objeto impugnar las valoraciones o
conclusiones a las que llega el que analiza la informacin personal almacenada.
1.2.10. Hbeas Data Indemnizatorio: Aunque no es de recibo en nuestro
ordenamiento, este tipo de habeas data consiste en solicitar la indemnizacin por el
dao causado con la propalacin de la informacin.
2. Habeas Data Impuro: Solicitar el auxilio jurisdiccional para recabar una
informacin pblica que le es negada al agraviado.
2.1. Hbeas Data de Acceso a Informacin Pblica: Consiste en hacer valer el derecho
de toda persona a acceder a la informacin que obra en la administracin pblica,
salvo las que estn expresamente prohibidas por la ley.
Aunque el Cdigo hace una relacin de los posibles casos de acumulacin objetiva, las
pretensiones en el hbeas data no tienen por qu entenderse como limitadas a los
casos que establece la ley. Hay posibilidad de extender su alcance protector a otras
situaciones o alternativas que pudiesen darse en la realidad. La propuesta del artculo
64 es simplemente enunciativa.
EXP. N 3173-2008-PHC/TC
TEODORICO BERNAB MONTOYA
CASO
El recurso de agravio constitucional interpuesto por el Instituto de Defensa Legal
contra la resolucin de la Tercera Sala Penal con Reos Libres de la Corte Superior de
Justicia de Lima, conformada por los votos de fechas 10 de mayo y 27 de julio de 2007,
respectivamente, que declaran fundada la demanda de hbeas corpus.
FUNDAMENTOS
. Los amicus curiae tienen legitimacin activa en los procesos constitucionales?
11. Asimismo, este Tribunal considera pertinente determinar si el amici curiae o los
amicus curiae gozan de legitimacin activa para ser parte en los procesos
constitucionales, ya que si no gozan de ella, el recurso de queja y, por ende, el recurso
de agravio constitucional interpuestos por el Instituto de Defensa Legal seran nulos
de pleno derecho, pues ste careca de las facultades para ello.
12. Pues bien, para determinar si los amicus curiae tienen legitimacin activa en los
procesos constitucionales hemos de recurrir a la prctica del Tribunal Europeo de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
553
Derechos Humanos. En este sentido, cabe destacar el artculo 36.2 del Convenio
Europeo para la Proteccin de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
que establece que:
En inters de la buena administracin de la justicia, el Presidente del Tribunal podr
invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea parte en el asunto o a cualquier
persona interesada distinta del demandante o que presente observaciones por escrito o
a participar en la vista.
Del articulo trascrito, puede concluirse que los amicus curiae intervienen en los
procesos de tutela de derechos humanos: a) cuando son invitados por el Presidente de
la Corte; b) en calidad de terceros y no de partes del proceso; y c) para presentar
observaciones por escrito o a participar en la vista.
13. En buena cuenta, los amicus curiae no tienen derecho a la accin y ni siquiera
actan como parte procesal sino slo como portadores de una opinin cualificada,
poltica o tcnica, que el Tribunal desea conocer. Por tanto, el Instituto de Defensa
Legal no tena la capacidad procesal para interponer los recursos de queja y agravio
constitucional, pues actuaba como amici curiae y no como parte del proceso de hbeas
corpus. Por esta razn este Tribunal estima que los recursos referidos son nulos de
pleno derecho por contravenir el principio de legalidad de las formas, ya que los
medios impugnatorios slo pueden ser interpuestos por las partes del proceso y no por
los amicus curiae, ya que stos no tienen la calidad de partes ni mediatizan, desplazan
o reemplazan a stas.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
554
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
555
7. MBITO DE DERECHOS
FUNDAMENTALES
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 2945-2003-AA/TC
AZANCA ALHEL MEZA GARCA
CASO
Con fecha 13 de agosto del 2002, Azanca Alhel Meza Garca interpone accin de
amparo contra el Estado peruano, representado en este caso por el Ministerio de
Salud, solicitando que se le otorgue atencin mdica integral en su condicin de
paciente con VIH/SIDA, la que deber consistir en a) la provisin constante de
medicamentos necesarios para el tratamiento del VIH/SIDA, que deber efectuarse a
travs del programa del hospital Dos de Mayo, y b) la realizacin de exmenes
peridicos, as como las pruebas de CD4 y carga viral, ambos a solicitud del mdico
tratante y/o cuando la necesidad de urgencia lo requiera.
Afirma que desde la fecha en que fue diagnosticada de tener VIH (1996), el Estado no
ha cumplido con otorgarle un tratamiento integral, recetndole nicamente medicinas
para tratamientos menores; que al no contar, en modo alguno, con los recursos
econmicos necesarios para afrontar el alto costo del tratamiento de esta enfermedad,
la cual se est agravando al habrsele detectado cncer de tiroides, impetra al Estado
que cumpla su obligacin de atender la salud de la poblacin en general, tal como se
les provee a los enfermos de tuberculosis, fiebre amarilla y otras enfermedades, en
consonancia con el principio de respeto a la dignidad de la persona, a la proteccin de
sus derechos a la vida y la salud, as como su derecho a una atencin mdica integral
para la enfermedad de VIH/SIDA, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 7 de la
Ley N 26626.
La Procuradora Publica a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Salud
contesta la demanda solicitando que sea declarada improcedente, argumentando que
no se ha constatado en el presente caso la violacin o amenaza concreta de ningn
derecho. Asimismo, seala que si bien los derechos consagrados en el artculo 1 e
inciso 1), artculo 2, de la Constitucin, referentes al respeto de la dignidad de la
persona, as como a la vida e integridad fsica, constituyen derechos fundamentales de
observancia obligatoria, ello no implica una obligacin por parte del Estado de prestar
atencin sanitaria ni facilitar medicamentos en forma gratuita a la demandante ni a
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
556
otra persona, siendo la nica excepcin el caso de las madres gestantes infectadas con
el VIH y todo nio nacido de madre infectada, segn lo dispuesto en el artculo 10 del
Decreto Supremo N 004-97-SA, Reglamento de la Ley N 26626; aadiendo que,
segn los artculos 7 y 9 de la Constitucin, el derecho a la salud y la poltica
nacional de salud constituyen normas programticas que representan un mero plan de
accin para el Estado, ms que un derecho concreto.
El Cuadragsimo Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 29 de
octubre de 2002, declar fundada la demanda, sustentando que la Ley N 26626
establece que las personas con VIH/SIDA tienen atencin a un tratamiento mdico
integral, por lo que no es admisible pretender que solo las gestantes infectadas con el
VIH y todo nio nacido de madre infectada tenga derecho al tratamiento antiviral,
ms aun cuando las limitaciones a derechos se establecen por ley y no va reglamento.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 13 de agosto
de 2003, revocando la apelada, declara fundada en parte la demanda, considerando
que la situacin de la demandante (madre de familia, enferma de cncer, sin recursos
econmicos y sin amparo familiar previsible) debe equipararse excepcionalmente a lo
previsto en el artculo 10 del Decreto Supremo N 004-97-SA.
FUNDAMENTOS
Derechos protegidos por la accin de amparo
4. La accin de amparo es un proceso constitucional que tiene por objeto la proteccin
de los derechos establecidos en el artculo 24 de la Ley N 23506 (Ley de Hbeas
Corpus y Amparo). Por su parte, el artculo 25 de la referida norma, en concordancia
con la Constitucin de 1993, precisa que no dan lugar a la accin de amparo los
derechos a que se refiere la undcima disposicin final y transitoria de la actual
Constitucin, en tanto que la misma establece que las disposiciones de la
Constitucin que exijan nuevos y mayores gastos pblicos se aplican progresivamente.
5. Esta disposicin est referida a la exigencia de los denominados derechos
econmicos y sociales -es el caso del derecho a la salud invocado por la recurrente- que, en
tanto obligaciones mediatas del Estado, necesitan de un proceso de ejecucin de
polticas sociales para que el ciudadano pueda gozar de ellos o ejercitarlos de manera
plena, en cuyo caso, el legislador ha dispuesto que no cabe su invocacin va la accin
de amparo.
6. Si bien en nuestro ordenamiento jurdico el derecho a la salud no se encuentra
contemplado entre los derechos fundamentales establecidos en el artculo 2 de la
Constitucin, sino ms bien se lo reconoce en el captulo de los derechos econmicos y
sociales a que se refieren los artculos 7 y 9 de la Constitucin, este Tribunal, al igual
que nuestro similar colombiano, considera que cuando la vulneracin del derecho a la
salud compromete otros derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la
integridad fsica o el libre desarrollo de la personalidad, tal derecho adquiere carcter
de derecho fundamental y, por tanto, su afectacin merece proteccin va la accin de
amparo (STC N T- 499 Corte Constitucional de Colombia).
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
557
7. No obstante lo dicho, dada la peculiaridad del presente caso, por tratarse de una
solicitud de tratamiento mdico integral gratuito a favor de la recurrente, es
pertinente que este Tribunal se pronuncie sobre la naturaleza de los derechos
econmicos y sociales, como es el caso del derecho a la salud y su afectacin
concurrente con otros derechos. Asimismo, corresponde analizar la obligacin del
Estado en materia asistencial para el caso de prestaciones de salud- conforme a los
artculos 7, 9, la undcima disposicin final y transitoria de la Constitucin, en
concordancia con el artculo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, y el artculo 26 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos.
Los derechos econmicos y sociales: derechos programticos?
8. Conforme lo ha sealado el Tribunal Constitucional en la sentencia recada en el
caso Roberto Nesta Brero y ms de 5000 ciudadanos contra la Presidencia del Consejo
de Ministros (Expediente N 008-2003-AI/TC), el Estado peruano, definido por la
Constitucin de 1993 presenta las caractersticas bsicas de un Estado social y
democrtico de derecho, en el cual se requiere la configuracin de dos aspectos
bsicos: la existencia de condiciones materiales mnimas para alcanzar sus
presupuestos, y la identificacin del Estado con los fines de su contenido social (Fund.
Jur.12).
9. Este mnimo vital busca garantizar la igualdad de oportunidades en todo nivel
social, as como neutralizar las situaciones discriminatorias y violatorias de la
dignidad del hombre; por ello, el logro de estas condiciones materiales mnimas de
existencia debe motivar la intervencin del Estado y la sociedad de manera conjunta
para la consecucin de este fin.
10. Es ah donde se hace necesaria la exigencia de los derechos sociales y econmicos,
tambin llamados derechos prestacionales, como la seguridad social, salud pblica,
vivienda, educacin y dems servicios pblicos, pues ellos representan los fines
sociales del Estado a travs de los cuales el individuo puede lograr su plena
autodeterminacin.
Debe entenderse, empero, que cuando se habla de exigencia, nos referimos al derecho
de requerir que el Estado adopte las medidas adecuadas para el logro de fines sociales,
pues no en todos los casos los derechos sociales son por s mismos jurdicamente
sancionables, al ser necesario el soporte presupuestal para su ejecucin.
Ahora bien, denomnase comnmente derechos sociales a las facultades tuitivas
dirigidas a favorecer a aquellos grupos humanos con caractersticas accidentales
diferenciadas con relacin a otros por factores culturales, o que se encuentran en
situacin de desventaja por razones econmico-sociales, es decir, con una posicin o
ubicacin depreciada en sus estndares de vida, no acordes con la dignidad humana.
Marcial Rubio Correa [Estudio de la Constitucin Poltica de 1993. Tomo 2, Lima:
Fondo editorial de la PUCP, 1999, pg. 9] seala al respecto que son reglas dictadas
por el Estado para asegurar ciertas condiciones de relacin de los seres humanos de
una sociedad entre s, y prestaciones que el Estado regula y [que] en algunos casos
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
558
debe prestar directamente a las personas, generalmente cuando estn en incapacidad
de proveer para ellos por s mismas.
11. No se trata, sin embargo, de meras normas programticas de eficacia mediata, como
tradicionalmente se ha sealado para diferenciarlos de los denominados derechos
civiles y polticos de eficacia inmediata, pues justamente su mnima satisfaccin
representa una garanta indispensable para el goce de los derechos civiles y polticos.
De este modo, sin educacin, salud y calidad de vida digna en general, mal podra
hablarse de libertad e igualdad social, lo que hace que tanto el legislador como la
administracin de justicia deban pensar en el reconocimiento de los mismos en forma
conjunta e interdependiente.
Al respecto, Germn Bidart Campos [Teora general de los derechos humanos. Buenos
Aires: Astrea, 1991, pg. 335] consigna que los derechos sociales no son distintos de
los derechos individuales, sino que consisten en una ampliacin del alcance de estos.
En puridad, todos los derechos humanos constituyen un complejo integral nico e
indivisible, en el que los diferentes derechos se encuentran necesariamente
interrelacionados y son interdependientes entre s.
En ese sentido, Jorge Adame Goddard [Derechos fundamentales y Estado. Instituto de
Investigaciones Jurdicas N 96, Mxico 2002, pg.70] sostiene que los derechos
sociales son pretensiones [...] para que el Estado adopte determinadas polticas
econmicas y sociales encaminadas a ciertos fines promordiales. Por eso, en vez de
hablar de un derecho al trabajo, a la educacin, a un nivel de vida digno o a la salud,
debe hacerse referencia de un derecho a exigir la implantacin de medidas adecuadas
para conseguir esos fines.
Lo que [...] denomnase derechos, en realidad, son los fines a los que han de tender las
medidas que adopte el Estado.
12. Si bien es cierto que la efectividad de los derechos sociales requiere un mnimo de
actuacin del Estado a travs del establecimiento de servicios pblicos, as como de la
sociedad mediante la contribucin de impuestos, ya que toda poltica social necesita
de una ejecucin presupuestal, tambin lo es que estos derivan en obligaciones
concretas por cumplir, por lo que los Estados deben adoptar medidas constantes y
eficaces para lograr progresivamente la plena efectividad de los mismos en igualdad
de condiciones para la totalidad de la poblacin.
13. De manera que los derechos sociales deben interpretarse como verdaderas
garantas del ciudadano frente al Estado dentro de una visin que busca revalorar la
eficacia jurdica de los mandatos constitucionales y, por ende, la vigencia de la
Constitucin. As, en algunos casos han sido planteados incluso como deberes de
solidaridad que involucran no solo obligaciones del Estado, sino de toda la sociedad
(Adame, Jorge Goddard. op.cit. pp. 59-85).
14. El reconocimiento de estos derechos implica, entonces, superar su concepcin
programtica, perfeccionando los mandatos sociales de la Constitucin, as como la
obligacin del Estado, en la cual se impongan metas cuantificables para garantizar la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
559
vigencia del derecho (Jos Luis Cascajo Castro. La tutela constitucional de los derechos
sociales. Cuadernos y Debates N 5. Madrid. 1998, pg. 53).
15. Esta nueva visin de los derechos sociales permite reconocer, en su contenido
esencial, principios como la solidaridad y el respeto a la dignidad de la persona, los
que, a su vez, constituyen pilares fundamentales del Estado social de derecho.
El principio de solidaridad
16. Es indubitable que en cualquier forma de vida comunitaria se hace necesario que
esta se instaure y organice en relacin con un fin compartido y cuyos logros, de alguna
manera, alcancen a todos los que la conforman.
De ah que al percibirse los denominados derechos sociales como fines esenciales de
toda comunidad poltica, se deduzca que toda persona o grupo intermedio tenga que
regir sus relaciones coexistenciales bajo el principio de solidaridad.
La solidaridad implica la creacin de un nexo tico y comn que vincula a quienes
integran una sociedad poltica. Expresa una orientacin normativa dirigida a la
exaltacin de los sentimientos que impulsan a los hombres a prestarse ayuda mutua,
hacindoles sentir que la sociedad no es algo externo sino consustancial.
El principio de solidaridad promueve el cumplimiento de un conjunto de deberes, a
saber:
a) El deber de todos los integrantes de una colectividad de aportar con su actividad a
la consecucin del fin comn. En esa orientacin se alude a la necesidad de verificar
una pluralidad de conductas (cargos pblicos, deberes ciudadanos, etc.) a favor del
grupo social.
b) El deber del ncleo dirigencial de la colectividad poltica de redistribuir
adecuadamente los beneficios aportados por sus integrantes; ello sin mengua de la
responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para alcanzar los fines sociales.
El principio de dignidad de la persona
17. Partiendo de la mxima kantiana, la dignidad de la persona supone el respeto del
hombre como fin en s mismo, premisa que debe estar presente en todas los planes de
accin social del Estado suministrando una base constitucional a sus polticas, pues
en el Estado social el respeto a la dignidad se refiere esencialmente a lograr una mejor
calidad de vida de las personas.
En razn de ello, en sede jurisdiccional ningn anlisis puede desarrollarse sin
verificar el respeto a la dignidad del hombre, tanto en la actuacin del Estado como en
la de los particulares.
18. Este Tribunal considera errneo el argumento de la defensa del Estado cuando
seala que el derecho a la salud y la poltica nacional de salud constituyen normas
programticas que representan un plan de accin para el Estado, ms que un derecho
concreto. Debe recordarse, entonces, que toda poltica pblica nace de obligaciones
objetivas concretas que tienen como finalidad primordial el resguardo de derechos
tomando como base el respeto a la dignidad de la persona, y que en el caso de la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
560
ejecucin presupuestal para fines sociales, esta no debe considerarse como un gasto
sino como una inversin social.
Por esta razn, sostener que los derechos sociales se reducen a un vnculo de
responsabilidad poltica entre el constituyente y el legislador, no solo es una
ingenuidad en cuanto a la existencia de dicho vnculo, sino tambin una distorsin
evidente en cuanto al sentido y coherencia que debe mantener la Constitucin (Morn
Diaz, Fabio. La dignidad y la solidaridad como principios rectores del diseo y aplicacin de
la legislacin en materia de seguridad social. Anuario de Derecho Constitucional. CIEDLA.
Buenos Aires 2000. Pg. 668).
19. El principio de dignidad irradia en igual magnitud a toda la gama de derechos, ya
sean los denominados civiles y polticos, como los econmicos, sociales y culturales,
toda vez que la mxima eficacia en la valoracin del ser humano solo puede ser
lograda a travs de la proteccin de las distintas gamas de derechos en forma conjunta
y coordinada.
20. Bajo este principio, el Estado no solo actuar con respeto de la autonoma del
individuo y de los derechos fundamentales como lmites para su intervencin
obligaciones de no hacer, sino que deber proporcionar, a su vez, los cauces mnimos
para que el propio individuo pueda lograr el desarrollo de su personalidad y la libre
eleccin de sus planes de vida obligaciones de hacer-.
21. El Tribunal Constitucional ya ha sealado anteriormente que no hay posibilidad
de materializar la libertad si su establecimiento y garantas formales no van
acompaados de unas condiciones existenciales mnimas que hagan posible su
ejercicio real (Garca Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporneo.
Madrid: Editorial Alianza. 1980, pg. 26), lo que supone la existencia de un conjunto de
principios que instrumentalicen las instituciones polticas (Roberto Nesta Brero y ms
de 5,000 ciudadanos contra la Presidencia del Consejo de Ministros, N 0008-2003-AI/TC) y
que sirvan de garanta para el goce de los denominados derechos econmicos, sociales
y culturales.
22. Es innegable que en el caso de las personas diagnosticadas con VIH/SIDA y que
padecen de la enfermedad, se carece de realismo al reconocerles algn estado de
libertad o autonoma personal cuando la falta de recursos econmicos -como en el caso
de la recurrente- no les permite costear su tratamiento y conllevar las implicancias de
esta enfermedad con dignidad.
nicamente mediante un tratamiento adecuado y continuo pueden reducirse las
manifestaciones no solo fsicas, sino psicolgicas de la enfermedad, logrando que en
muchos casos el normal desenvolvimiento de las actividades del paciente no se vea
afectado en un lapso de tiempo mayor que en aquellos casos donde la asistencia
mdica es casi nula. Es en este ltimo caso donde la dignidad, la libertad y la
autonoma de la persona se ven afectadas a consecuencia del deterioro de la salud y
riesgo de vida del paciente, tornando a estos individuos en una suerte de parias
sociales, lo que de ninguna manera puede ser admitido desde el punto de vista
constitucional.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
561
Los derechos econmicos y sociales como deberes de solidaridad
23. Como ya se ha expuesto, la moderna concepcin de los derechos sociales implica
que no solo constituyan obligaciones de hacer del Estado, sino de toda la sociedad en
su conjunto; por ello, la doctrina ha empezado a denominarlos deberes de solidaridad
(fundamento 13, supra).
24. En una sociedad democrtica y justa, la responsabilidad por la atencin de los ms
necesitados no recae solamente en el Estado, sino en cada uno de los individuos en
calidad de contribuyentes sociales. Es as como adquieren mayor sentido las sanciones
jurdicas frente al incumplimiento de estos deberes, por ejemplo, las sanciones que se
imponen ante la omisin del pago de impuestos, pues justamente a travs de ellos se
garantiza la recaudacin y una mayor disponibilidad presupuestal para la ejecucin
de planes sociales.
25. Como bien lo ha sealado Jorge Adame (op.cit. pg. 82), reconocer los derechos
sociales como deberes de solidaridad sirve a su vez para que cada individuo enfoque
sus mximos esfuerzos en obtener aquellos bienes que representan sus derechos
sociales, superando de este modo la visin paternalista que exige que la satisfaccin de
necesidades est enfocada en manos del Estado. Para este Tribunal, conseguir
bienestar y un nivel de vida digno es un deber conjunto, tanto de la sociedad como del
propio individuo y el Estado, pero no exclusivamente de este.
El derecho a la salud y su relacin inseparable con el derecho a la vida
26. Actualmente, la nocin de Estado social y democrtico de derecho concreta los
postulados que tienden a asegurar el mnimo de posibilidades que tornan digna la
vida y, en esas circunstancias, se impone principalmente a los poderes pblicos la
promocin de esas condiciones. La vida, entonces, ya no puede entenderse tan solo
como un lmite al ejercicio del poder, sino fundamentalmente como un objetivo que
gua la actuacin positiva del Estado. Dichos postulados propenden la realizacin de
la justicia que avala los principios de dignidad humana y solidaridad y traspasa el
reducido marco de la legalidad con el que se identificaba la nocin clsica de Estado
de derecho. Ahora el Estado est comprometido a invertir los recursos indispensables
para desarrollar las tareas necesarias que le permitan cumplir con el encargo social de
garantizar el derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la propiedad privada.
27. Nuestra Constitucin Poltica de 1993 ha determinado que la defensa de la
persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado; la persona est consagrada como un valor superior, y el Estado est obligado a
protegerla. El cumplimiento de este valor supremo supone la vigencia irrestricta del
derecho a la vida, pues este derecho constituye su proyeccin; resulta el de mayor
connotacin y se erige en el presupuesto ontolgico para el goce de los dems
derechos, ya que el ejercicio de cualquier derecho, prerrogativa, facultad o poder no
tiene sentido o deviene intil ante la inexistencia de vida fsica de un titular al cual
puedan serle reconocidos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
562
28. La salud es derecho fundamental por su relacin inseparable con el derecho a la
vida, y la vinculacin entre ambos derechos es irresoluble, ya que la presencia de una
enfermedad o patologa puede conducirnos a la muerte o, en todo caso, desmejorar la
calidad de la vida. Entonces, es evidente la necesidad de proceder a las acciones
encaminadas a instrumentalizar las medidas dirigidas a cuidar la vida, lo que supone
el tratamiento orientado a atacar las manifestaciones de cualquier enfermedad para
impedir su desarrollo o morigerar sus efectos, tratando, en lo posible, de facilitar los
medios que al enfermo le permitan desenvolver su propia personalidad dentro de su
medio social.
El derecho a la salud comprende la facultad que tiene todo ser humano de mantener
la normalidad orgnica funcional, tanto fsica como mental, y de restablecerse cuando
se presente una perturbacin en la estabilidad orgnica y funcional de su ser, lo que
implica, por tanto, una accin de conservacin y otra de restablecimiento; acciones
que el Estado debe proteger tratando de que todas las personas, cada da, tengan una
mejor calidad de vida, para lo cual debe invertir en la modernizacin y
fortalecimiento de todas las instituciones encargadas de la prestacin del servicio de
salud, debiendo adoptar polticas, planes y programas en ese sentido.
El derecho a la salud
29. La recurrente sostiene que es obligacin del Estado brindarle el tratamiento
integral del SIDA enfermedad que se le diagnostic en el ao 1996 invocando lo
dispuesto en los artculos 7 y 9 de la Constitucin, desarrollado en el artculo 7 de la
Ley N 26626, Ley del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA.
30. La salud puede ser entendida como el funcionamiento armnico del organismo
tanto del aspecto fsico como psicolgico del ser humano. Es evidente que, como tal,
constituye una condicin indispensable para el desarrollo y medio fundamental para
alcanzar el bienestar individual y colectivo.
As, la salud implica el gozo del normal desarrollo funcional de nuestro organismo, lo
que ha motivado que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) estime que dicho
concepto no se limita a asociarlo con la ausencia de enfermedad, sino con el
reconocimiento de una condicin fsica mental saludable.
El artculo 7 de la Constitucin, cuando hace referencia al derecho a la proteccin de
la salud, reconoce el derecho de la persona de alcanzar y preservar un estado de
plenitud fsica y psquica. Por ende, tiene el derecho de que se le asignen medidas
sanitarias y sociales relativas a la alimentacin, vestido, vivienda y asistencia mdica,
correspondiente al nivel que lo permiten los recursos pblicos y la solidaridad de la
comunidad.
Dicho derecho debe ser abordado en tres perspectivas, a saber: la salud de cada
persona en particular, dentro de un contexto familiar y comunitario.
Por lo expuesto, los servicios pblicos de salud cobran vital importancia en una
sociedad, pues de ellos depende no solo el logro de mejores niveles de vida de las
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
563
personas, sino que incluso en la eficiencia de su prestacin est en juego la vida y la
integridad de los pacientes.
32. Como se ha sealado anteriormente, los derechos sociales, como la salud pblica,
no pueden ser exigidos de la misma manera en todos los casos, pues no se trata de
prestaciones especficas, en tanto dependen de la ejecucin presupuestal para el
cumplimiento de lo exigido, lo contrario supondra que cada individuo podra exigir
judicialmente al Estado un puesto de trabajo o una prestacin especfica de vivienda o
salud en cualquier momento.
33. En consecuencia, la exigencia judicial de un derecho social depender de factores
tales como la gravedad y razonabilidad del caso, su vinculacin o afectacin de otros
derechos y la disponibilidad presupuestal del Estado, siempre y cuando puedan
comprobarse acciones concretas de su parte para la ejecucin de polticas sociales.
El sentido de la undcima disposicin final y transitoria de la Constitucin de 1993
34. La defensa del Estado, en su escrito de fecha 13 de abril del 2004, sostiene que la
undcima disposicin final y transitoria que seala: Las disposiciones de la Constitucin
que exijan nuevos y mayores gastos pblicos se aplican progresivamente, debe observar el
principio de legalidad presupuestaria del gasto pblico, por lo que el Estado no podra
atender lo solicitado por la recurrente, ya que se trata de un gasto no presupuestado.
35. Al respecto, este Tribunal considera que aun cuando el presupuesto de la
Repblica se sustenta en el principio de legalidad, y que es inadmisible la ejecucin
de gastos no aprobados en la Ley de Presupuesto Anual, ello no resulta un alegato con
fuerza suficiente frente a la amenaza o vulneracin de derechos, pues es el caso que,
sin involucrar mayores recursos de los ya presupuestados, los mismos puedan destinarse
priorizando la atencin de situaciones concretas de mayor gravedad o emergencia, como en el
caso de autos.
Por consiguiente, consideramos que la recaudacin presupuestal no puede ser
entendida literalmente como un objetivo en s mismo, olvidando su condicin de
medio para conseguir el logro de objetivos estatales, con fines de lograr una mxima
atencin a la proteccin de los derechos de los ciudadanos.
36. La realidad poltica de los ltimos aos ha revelado cmo la corrupcin en el uso
de los recursos pblicos afect de manera indirecta la atencin de derechos como la
educacin, salud y vivienda. En razn de ello, el principio de progresividad en el gasto
a que hace alusin la undcima disposicin final y transitoria de la Constitucin, no
puede ser entendido con carcter indeterminado y, de este modo, servir de alegato
frecuente ante la inaccin del Estado, pues para este Colegiado la progresividad del
gasto no est exenta de observar el establecimiento de plazos razonables, ni de
acciones concretas y constantes del Estado para la implementacin de polticas
pblicas.
37. Lo declarado en la undcima disposicin final y transitoria de nuestra
Constitucin es concordante con el artculo 2.1 del Pacto de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, que precisa que los estados se comprometen a adoptar medidas
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
564
hasta el mximo de recursos que se disponga para lograr, progresivamente, la plena
efectividad de los derechos reconocidos en el Pacto, entre ellos la salud. Es evidente
que el Estado peruano no puede eximirse de esta obligacin, ni tampoco asumirla
como un ideal de gestin, pues se trata de una obligacin perentoria a ser cumplida, si
bien de manera progresiva, siempre en plazos razonables y acompaados de acciones
concretas.
38. As lo ha sealado este Tribunal en anteriores sentencias, indicando que los
derechos econmicos, sociales y culturales en cuya concrecin reside la clave del bien
comn, no deben aparecer como una mera declaracin de buenas intenciones, sino
como un compromiso con la sociedad dotado de metas claras y realistas. En esa lnea,
se afirma que la realizacin progresiva de los derechos humanos a lo largo de un
determinado perodo no debe interpretarse en el sentido de que prive de todo
contenido significativo las obligaciones de los estados establecidas en los pactos
internacionales (Bernales Ballesteros, Enrique. En: El enfoque de los derechos humanos en
las polticas pblicas. Comisin Andina de Juristas. Lima, 2004).
39. En consecuencia, como jueces constitucionales, sin entrar a cuestionar la poltica
de salud, per se, consideramos necesario analizar la actuacin del Estado en el presente
caso, al haberse alegado la afectacin de derechos de la demandante que ponen en
riesgo su propia vida. Si bien es cierto que en el caso de pases en desarrollo, como el
nuestro, resulta difcil exigir una atencin y ejecucin inmediata de las polticas
sociales para la totalidad de la poblacin, este Tribunal reitera que tal justificacin es
vlida solo cuando se observen concretas acciones del Estado para el logro de
resultados; de lo contrario, esta falta de atencin devendra en situaciones de
inconstitucionalidad por omisin.
Sobre aspectos jurdicos relacionados con los derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio (ADPIC) y la salud pblica en los pases en desarrollo
40. Si bien el tema no se deriva directamente del petitorio de la demanda, este
Tribunal considera conveniente pronunciarse sobre los aspectos relativos a derechos
de propiedad intelectual reconocidos en compromisos internacionales; as como sobre
las excepciones que establecidas y reconocidas formalmente en diversos documentos
internacionales en el marco de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), de la
cual el Per es pas miembro desde 1995.
En efecto, cuando se advierta alguna dificultad en el cumplimiento de objetivos
nacionales referidos a la salud pblica, con la consiguiente afectacin del derecho
mismo y de a la vida de los ciudadanos -especficamente en los casos relacionados con
enfermedades como VIH/SIDA, tuberculosis, paludismo y otras epidemias-, se ha
establecido, mediante la Declaracin Ministerial de DOHA del 14 de noviembre del
2001 relativa al acuerdo sobre propiedad intelectual y la salud pblica (DOHA
Declaration on the TRIPS Agreement and Public Health), que si bien la proteccin de
la propiedad intelectual es importante para el desarrollo de nuevas medicinas, no
puede dejarse de lado la preocupacin respecto a su efecto en los precios; de modo que
los acuerdos sobre proteccin de propiedad intelectual no significarn una
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
565
obstruccin a los pases miembros para tomar las medidas necesarias para proteger la
salud pblica y, particularmente, la promocin de medicinas para todos.
41. En tal sentido, dadas las dificultades para la provisin de medicinas esenciales
para el tratamiento de enfermedades como el VIH/SIDA, es recomendable que el
Estado peruano, dentro de su poltica de salud concerniente a la prevencin y
proteccin contra el SIDA, y como sujeto de derechos y deberes como pas miembro
de la OMC, utilice el mximo de provisiones y medidas que mediante una
interpretacin flexible del tratado sobre proteccin a la propiedad intelectual, claro
est, dentro de los mrgenes establecidos en el acuerdo del DOHA, le permita el
cumplimiento de sus objetivos trazados en su poltica de salud.
42. Es importante recordar, entonces, que en el marco del acuerdo del DOHA, se
convino en que los pases miembros menos adelantados como es nuestro caso- no
estn obligados, con respecto a los productos farmacuticos, a implementar o aplicar
las secciones 5 y 7 (referidos al tema de las patentes) de la Parte II del Acuerdo sobre
Propiedad Intelectual (Agreement on Trade-related aspects of Intellectual Property Rights),
ni a hacer respetar los derechos previstos en estas secciones hasta el 1 de enero de
2016, sin perjuicio de nuevas prrrogas.
La ejecucin presupuestal en el caso de derechos sociales, econmicos y culturales
como inversin estatal
43. Es importante que, a colacin del presente caso, el Tribunal deje sentada su
posicin respecto a la ejecucin de polticas sociales para la mxima realizacin de los
derechos que estas involucran y, en ese sentido, considera que es responsabilidad del
Estado priorizar la recaudacin y la distribucin presupuestal en este tipo de planes.
44. Es importante que la ejecucin presupuestal en las polticas sociales deje de ser
vista como un mero gasto y se piense, ms bien, en inversin social en aras del
cumplimiento de un fin comunitario. nicamente cuando todos los ciudadanos gocen
de garantas mnimas de bienestar, podrn realizar satisfactoriamente sus planes de
vida y, por consiguiente, brindar un mejor aporte a la sociedad en su conjunto,
logrndose, de este modo, un mayor desarrollo como pas.
45. La inversin social en casos como el de autos no se restringe a la atencin de la
persona ya infectada con VIH/SIDA, buscando paliar los efectos de la enfermedad, de
modo tal que dicho individuo contine aportando socialmente a travs de sus
capacidades, sino que se debe contar con un enfoque mayor en la etapa de prevencin
de la enfermedad, mediante programas de educacin sexual e informacin pblica
sobre las consecuencias que genera la enfermedad, tanto en la persona como en la
sociedad.
La provisin de tratamiento para los enfermos de VIH/SIDA segn la legislacin
nacional
46. La Constitucin de 1993, en sus artculos 7 y 9, establece que todos tienen
derecho a la proteccin de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, as
como el deber de contribuir a su promocin y defensa, siendo responsabilidad del
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
566
Estado determinar la poltica nacional de salud, al igual que normar y supervisar su
aplicacin.
47. Mediante la Ley de Desarrollo Constitucional N 26626 se encarg al Ministerio
de Salud la elaboracin del Plan Nacional de Lucha contra el VIH/SIDA y las
enfermedades de transmisin sexual. En esta ley se establecen los principios que rigen
el Plan de Lucha, destacando, entre ellos, el artculo 7 de la referida norma, en cuyo
texto se reconoce a toda persona con VIH/SIDA el derecho a la atencin integral y a la
prestacin previsional que el caso requiera.
48. La atencin integral de una enfermedad -conforme se ha establecido mediante ley-
debe entenderse como la provisin continua de la totalidad de requerimientos
mdicos (exmenes, medicinas, etc.) para superar sus consecuencias; por ello, este
Tribunal no comparte los argumentos de la procuradura del Ministerio de Salud
cuando, invocando una disposicin reglamentaria, seala que nicamente las madres
gestantes infectadas y los nios nacidos de madres infectadas recibirn tratamiento
antiviral gratuito.
La Ley N 28243, publicada el 01 de junio de 2004, modifica la Ley N 26626
estableciendo que la atencin integral de salud es continua y permanente, indicando
que la gratuidad es progresiva para el tratamiento antirretroviral, con prioridad en las
personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema.
Esta disposicin est en consonancia con los principios de justicia y equidad en un
Estado de derecho, pues evidentemente la satisfaccin de necesidades debe enfocarse
de manera prioritaria en aquellos que no pueden cubrirlas por s mismos cuando se
encuentren en situaciones de pobreza extrema.
Desde esta perpectiva, el Ministerio de Salud ha iniciado una campaa de tratamiento
gratuito de terapia antirretroviral para los pacientes de bajos recursos afectados con el
VIH/SIDA, que representa una de las primeras acciones que se viene adoptando para
cumplir con el derecho a la atencin integral que estas personas requieren.
49. Conforme lo hemos venido sealando a lo largo de esta sentencia, los derechos
sociales, como es el caso de la salud pblica, no representan prestaciones especficas
por s mismas, pues dependen de la disponibilidad de medios con que cuente el
Estado, lo que, sin embargo, de ninguna manera puede justificar la inaccin
prolongada, como se ha subrayado en los fundamentos anteriores, ya que ello
devendra en una omisin constitucional.
Es necesario, entonces, recomendar acciones concretas por parte del Estado para la
satisfaccin de estos derechos, sea a travs de acciones legislativas o de ejecucin de
polticas, como se ha podido observar en el caso de autos, en la medida en que el
Ministerio de Salud viene implementando acciones concretas para la ejecucin del
Plan de Lucha contra el SIDA.
50. De este modo, este Tribunal concluye concediendo proteccin jurdica a un
derecho social, como lo es el derecho a la salud, pues en este caso en particular se han
presentado las condiciones que as lo ameritan.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
567
Este pronunciamiento a favor de la recurrente se fundamenta no solo por la afectacin
potencial del derecho fundamental a la vida, sino por razones fundadas en la propia
legislacin de la materia que ha dispuesto los cauces para la mxima proteccin de los
enfermos de SIDA, mediante la promulgacin de la Ley N 28243, que modifica la
Ley N 26626; ms an cuando actualmente se viene promocionando una campaa de
tratamiento gratuito de antirretrovirales para pacientes en condiciones de extrema
pobreza, en cuyo grupo debe ser considerada la recurrente, toda vez que cuenta a su
favor con una medida cautelar otorgada por la Comisin Interamericana de Derechos
Humanos (fojas 2375 del cuadernillo del Tribunal).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
568
b. PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA DE
DERECHOS FUNDAMENTALES
EXP. N 3482-2005-PHC/TC
LUIS AUGUSTO BRAIN DELGADO Y OTROS
CASO
Con fecha 16 de noviembre de 2004, don Luis Augusto Brain Delgado interpone
demanda de hbeas corpus a su favor, y en beneficio de su esposa, doa Julia Patricia
Barrientos Alcntara, y de su menor hijo, Sebastin Brain Barrientos; y la dirige
contra Ricardo Lublin Frydman y Mirtha Salazar Becerra, presidente y secretaria,
respectivamente, de la Junta de Vecinos del Parque Malpica, sito en la calle N. 1 de la
urbanizacin Monterrico Chico, en el distrito de Santiago de Surco; as como contra
los vigilantes particulares Ren Gonzales Romero y Anbal Surez Gmez, solicitando
que se disponga el retiro de las rejas que se han instalado en el referido parque y sus
alrededores, donde se encuentra su domicilio, impidiendo el libre ingreso y trnsito
vehicular y peatonal.
Manifiesta que si bien la citada Junta de Vecinos cuenta con autorizacin municipal
para efectuar el enrejado de la calle N. 1, de conformidad con la Resolucin de
Alcalda N. 4821, del 20 de agosto de 1992, de acuerdo con la misma norma, las
citadas rejas, cuyo propsito es el control vehicular y proteger la seguridad ciudadana,
deben permanecer abiertas entre las 7:00 horas. y las 20:00 horas, lo que, en el
presente caso, no se viene cumpliendo. Refiere que desde el ao 2000 reside en la calle
1, N. 191, de la urbanizacin Monterrico Chico, fecha desde la cual empez a aportar
un monto de S/. 30.00 a la Junta de Vecinos, que el sistema de seguridad administra;
pero que, a raz de haber sido vctima de un robo en su vehculo y ante la indiferencia
de la citada junta frente a sus reclamos, decidi dejar de aportar la cuota mensual,
habindose producido desde entonces una actitud hostil hacia su persona por parte de
los miembros de la junta y de los vigilantes, la misma que se ha manifestado en la
retencin indebida de su correspondencia o en no entregarla en su domicilio; en la
obstaculizacin del paso de su vehculo y el de su familia y de vehculos de terceros
que se dirigen hacia su domicilio (incluyendo una ambulancia que en determinado
momento debi atender a su hijo); y, finalmente, en agresiones verbales hacia l y su
esposa por parte de los vigilantes, quienes le han manifestado que, por no aportar sus
cuotas, no tiene derecho alguno de reclamar. Reitera que las rejas permanecen
cerradas todo el da y que cuando ingresan los que aportan a la Junta de Vecinos, el
trnsito fluye sin ningn inconveniente, aadiendo que, al no permitirle ingresar
diariamente, se ve obligado a bajar de su vehculo y abrir personalmente la reja, ya
que los vigilantes aducen seguir rdenes expresas de la junta de impedirle el ingreso.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
569
Practicadas las diligencias de ley se reciben las declaraciones de los demandantes (el
recurrente y su esposa), quienes se ratifican en su dicho. Asimismo, se reciben las
declaraciones de los demandados Daniel Lublin Frydman y Mirtha Margarita Salazar
Becerra de Roca, en su condicin de directivos de la Junta de Vecinos, quienes
coinciden en sealar que la reja en cuestin permanece semiabierta, no existiendo
restricciones o impedimentos contra el demandante para desplazarse con su vehculo.
En todo caso, sealan, no se le brinda a este el servicio de seguridad y vigilancia
porque no paga sus cuotas de mantenimiento; y ha presentado ante la Municipalidad
una queja contra la Junta de Vecinos a fin de que retiren el enrejado. Finalmente,
tambin se reciben las declaraciones de Ren Gonzales Romero y Anbal Surez
Gmez, en su calidad de vigilantes, quienes sealan que, a raz de que el demandante
dej de pagar sus cuotas, se procedi a recortarle los servicios de vigilancia, mas que
en ningn momento se le ha restringido, ni a l, ni a sus familiares o sus trabajadores,
el libre trnsito; tampoco se ha impedido que su correspondencia llegue a su
domicilio. Agrega que anteriormente se recepcionaba dicha correspondencia por
indicacin del propio recurrente, pero, posteriormente, y a su solicitud, esta ya no se
recepciona, permitindose el ingreso del mensajero en su domicilio.
El Cuadragsimo Tercer Juzgado Penal de Lima, con fecha 17 de diciembre de 2004,
declara infundada la demanda en el extremo referido al retiro de rejas y fundada en el
extremo referido al libre trnsito sin ningn tipo de restricciones. Tales
consideraciones se sustentan en que no ha quedado acreditado que las rejas instaladas
impidan el trnsito peatonal, ya que estas se encuentran abiertas y, por otra parte,
estn debidamente autorizadas; y que, sin embargo, s se ha demostrado que el
demandante tiene que bajar de su vehculo para abrir por completo la reja debido a
que el personal de vigilancia no le brinda ni a l ni a su familia dicho servicio.
La Tercera Sala Penal con Reos en Crcel, con fecha 11 de Febrero del 2005, confirma
la apelada en el extremo que declara infundada la demanda, y la revoca en el extremo
que la declara fundada, entendindola como infundada, por considerar que las rejas
no estn cerradas ni el demandante impedido de abrirlas, sino que este tiene que
tomarse la molestia de abrirlas, lo cual es consecuencia de la restriccin del derecho
de libertad permitido por la ley.
PRECEDENTE
Hbeas Corpus de naturaleza restringida
3. En el caso de autos, se cuestionan directamente restricciones a la libertad de
trnsito o de locomocin presuntamente producidas por haberse instalado en una va
de uso pblico un sistema de control mediante rejas y vigilancia particular. Se trata,
por consiguiente, no de un supuesto de detencin arbitraria frente al que
normalmente procede un hbeas corpus de tipo reparador, sino de un caso en el que
se denuncia una restriccin a la libertad individual distinta a los supuestos de
detenciones arbitrarias o indebidas; por lo tanto, estamos frente al denominado
hbeas corpus de tipo restringido.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
570
4. Conviene precisar que en los hbeas corpus del tipo sealado, aun cuando no est
de por medio una medida de detencin, no quiere ello decir que la discusin o
controversia a dilucidar resulte un asunto de mera constatacin emprica. En estos
casos, como en otros similares, es tan importante verificar la restriccin a la libertad
que se alega como lo sealado por las partes que participan en el proceso, adems de
merituar las diversas instrumentales que puedan haber sido aportadas. Al margen de
la sumariedad del proceso, es necesario evaluar con algn detalle lo que se reclama y
el elemento probatorio con el que se cuenta.
Los alcances genricos de la libertad de trnsito o derecho de locomocin y la
existencia de lmites a su ejercicio
5. La libertad de trnsito o derecho de locomocin es, dentro del catlogo de atributos
susceptibles de tutela por mediante el hbeas corpus, de los ms tradicionales. Con el
mismo se busca reconocer que todo nacional o extranjero con residencia establecida
pueda circular libremente o sin restricciones por el mbito de nuestro territorio
patrio, habida cuenta de que, en tanto sujeto con capacidad de autodeterminacin,
tiene la libre opcin de disponer cmo o por dnde decide desplazarse, sea que dicho
desplazamiento suponga facultad de ingreso hacia el territorio de nuestro Estado,
circulacin o trnsito dentro del mismo, o simplemente salida o egreso del pas. Dicho
atributo, por otra parte, se encuentra tambin reconocido en los artculos 12 y 13 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y en el artculo 22 de la
Convencin Americana de Derechos Humanos, constituyendo uno de los derechos de
mayor implicancia en el mbito de la libertad personal.
6. Siendo el derecho de trnsito o de locomocin un atributo con alcances bastante
amplios, se encuentra, sin embargo, por mandato expreso de la propia Constitucin y
conforme a los criterios recogidos por los instrumentos internacionales antes
referidos, sometido a una serie de lmites o restricciones en su ejercicio. Dichas
restricciones, por de pronto, pueden ser de dos clases: explcitas o implcitas.
7. Las restricciones calificadas como explcitas se encuentran reconocidas de modo
expreso y pueden estar referidas tanto a supuestos de tipo ordinario, como los
enunciados por el inciso 11) del artculo 2 de la Constitucin (mandato judicial,
aplicacin de la ley de extranjera o razones de sanidad), como a supuestos de tipo
extraordinario (los previstos en los incisos 1 y 2 del artculo 137 de la Constitucin,
referidos a los estados de emergencia y de sitio, respectivamente).
8. El primer supuesto explcito implica que ninguna persona puede ser restringida en
su libertad individual, salvo que exista un mandato formal emitido por autoridad
judicial. En dicho contexto, y aunque toda persona tiene la opcin de decidir el lugar
al cual quiere desplazarse y el modo para llevarlo a efecto, queda claro que cuando ella
es sometida a un proceso, sus derechos, en buena medida, pueden verse afectados a
instancias de la autoridad judicial que lo dirige. Aunque tal restriccin suele rodearse
de un cierto margen de discrecionalidad, tampoco puede o debe ser tomada como un
exceso, ya que su procedencia, por lo general, se encuentra sustentada en la
ponderacin efectuada por el juzgador de que, con el libre trnsito de tal persona, no
puede verse perjudicada o entorpecida la investigacin o proceso de la que tal
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
571
juzgador tiene conocimiento. En tales circunstancias no es, pues, que el derecho se
torne restringido por un capricho del juzgador, sino por la necesidad de que el
servicio de Justicia y los derechos que ella est obligada a garantizar, no sufran
menoscabo alguno y, por consiguiente, puedan verse materializados sin desmedro de
los diversos objetivos constitucionales.
9. El segundo supuesto, mucho ms explicable, y en parte advertido desde la propia
idea que el derecho de locomocin solo le corresponde a los nacionales o extranjeros
con residencia establecida, supone que quien, sin pertenecer a nuestro Estado,
pretende ingresar, transitar o salir libremente de su territorio, se expone a ser
expulsado bajo las consideraciones jurdicas que impone la Ley de Extranjera. La
justificacin de dicho proceder se sustenta en que si bien los derechos fundamentales
son reconocidos universalmente, cuando se trata de aquellos cuyo mbito de ejecucin
trastoca principios esenciales, como la soberana del Estado o la proteccin de sus
nacionales, el ordenamiento jurdico, sobre la base de una equilibrada ponderacin,
puede hacer distingos entre quienes forman parte del mismo (del Estado) y aquellos
otros que carecen de tal vnculo. En tales circunstancias, no es que se niegue la
posibilidad de poder gozar de un derecho a quienes no nacieron en nuestro territorio o
no poseen nuestra nacionalidad, sino que resulta posible o plenamente legtimo
imponer ciertas reglas de obligatorio cumplimiento a efectos de viabilizar el goce de
dichos atributos. Supuesto similar ocurre, en el mbito de loa derechos polticos,
donde el Estado se reserva el reconocimiento y la obligacin de tutela de derechos
fundamentalmente para el caso especfico o preferente de los nacionales, sin que con
ello se vea perturbada o desconocida la regla de igualdad.
10. El tercer supuesto explcito tiene que ver con otra situacin perfectamente
justificada. Como resulta evidente, por razones de sanidad tambin puede verse
restringido el derecho de trnsito, esencialmente porque, en tal caso, de lo que se trata
es de garantizar que el ejercicio de dicho atributo no ponga en peligro derechos de
terceros o, incluso, derechos distintos de los derechos de la persona que intenta el
desplazamiento. Tal contingencia, de suyo, podra ocurrir en el caso de una epidemia
o grave enfermedad que pudiese detectarse en determinada zona o sector del territorio
del pas. En tales circunstancias, la restriccin al derecho de trnsito se vuelve casi un
imperativo que el ordenamiento, como es evidente, est obligado a reconocer y, por
supuesto, a convalidar.
11. Un cuarto supuesto explcito, aunque este ltimo de naturaleza extraordinaria, se
relaciona con las situaciones excepcionales que la misma norma constitucional
contempla bajo la forma de estados de emergencia o de sitio y que suelen encontrarse
asociados a causas de extrema necesidad o grave alteracin en la vida del Estado,
circunstancias en las que es posible limitar en cierta medida el ejercicio de
determinados atributos personales, uno de los cuales es el derecho de trnsito o de
locomocin. En dicho contexto, lo que resulta limitable o restringible no es el ejercicio
de la totalidad del derecho o los derechos de todos los ciudadanos, sino de aquellos
aspectos estrictamente indispensables para la consecucin de los objetivos de
restablecimiento a los que propende el rgimen excepcional, para cuyo efecto ha de
estarse a lo determinado por referentes tan importantes como la razonabilidad y la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
572
proporcionalidad.
12. Las restricciones implcitas, a diferencia de las explcitas, resultan mucho ms
complejas en cuanto a su delimitacin, aunque no, por ello, inexistentes o carentes de
base constitucional. Se trata, en tales supuestos, de vincular el derecho reconocido (en
este caso, la libertad de trnsito) con otros derechos o bienes constitucionalmente
relevantes, a fin de poder determinar, dentro de una tcnica de ponderacin, cul de
todos ellos es el que, en determinadas circunstancias, debe prevalecer. Un caso
especfico de tales restricciones se da precisamente en los supuestos de preservacin
de la seguridad ciudadana, en los cuales se admite que, bajo determinados parmetros
de razonabilidad y proporcionalidad, es posible limitar el derecho aqu comentado.
El bien jurdico seguridad ciudadana y sus alcances
13. Aunque no existe una aproximacin conceptual precisa en cuanto a lo que para la
Constitucin representa la seguridad ciudadana, sino, bsicamente, un conjunto de
caractersticas o elementos que permiten integrar lo que sera su contenido, esta
puede ser catalogada como un estado de proteccin que brinda el Estado y en cuya
consolidacin colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes
a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza o
reparados en caso de vulneracin o desconocimiento. Derechos como la vida, la
integridad, la tranquilidad, la propiedad o la libertad personal suelen ser los
principales referentes que integran el contenido de la seguridad ciudadana en
atencin a lo que del Estado y la colectividad se espera, siendo evidente que, por sus
alcances, se trata fundamentalmente de un bien jurdico de relevancia antes que de un
atributo o libertad a ttulo subjetivo.
14. De alguna forma la idea de los bienes jurdicos relevantes se encuentra, pues,
asociada al inters general, mientras que el concepto de derechos se asocia al inters
subjetivo particular de quien reclama por su defensa. Lo dicho cobra especial
importancia si se parte del supuesto que la ciudadana ve cotidianamente arriesgada
su seguridad como resultado del entorno conflictivo y antisocial, cuando no de la
criminalidad mayoritariamente presente en las ciudades con abundante poblacin y
trfico econmico y, frente a lo cual se hace necesaria una especfica poltica de
seguridad en favor de la colectividad. En el Estado social de derecho, por otra parte, es
incuestionable la existencia de roles vitales en relacin con la consecucin de grandes
objetivos. Vista la seguridad ciudadana como uno de esos roles en los que todo Estado
se compromete, no cabe discusin alguna respecto del papel relevante que le toca
cumplir y la especial posicin que el ordenamiento constitucional le suele otorgar.
15. Cabe precisar que cuando se trata de bienes jurdicos como los aqu descritos, no
resulta extrao, sino perfectamente legtimo que, en determinadas circunstancias, y
como se anticip anteriormente, los derechos puedan verse restringidos en
determinados mbitos de su contenido, a fin de compatibilizar los objetivos sociales
propios de todo bien constitucional con los intereses individuales correspondientes a
todo atributo o libertad. Naturalmente, no es que los derechos se encuentren
posicionados por debajo de los bienes juridicos y ni siquiera a un mismo nivel o
jerarqua, pero es evidente que ante la existencia de ambas categoras al interior del
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
573
ordenamiento se hace imperioso integrar roles en funcin de los grandes valores y
principios proclamados desde la Constitucin. En ese gran reto ponderativo el juez
constitucional ocupa un papel gravitante.
Las vas de trnsito pblico y el establecimiento de rejas como medida de seguridad
vecinal
16. Exceptuados los mbitos de lo que constituye el dominio privado, todo aquel
espacio que desde el Estado haya sido estructurado como referente para el libre
desplazamiento de personas puede ser considerado una va de trnsito pblico.
Dentro de tales espacios (avenidas, calles, veredas, puentes, plazas, etc.), no existe, en
principio, restriccin o limitacin a la locomocin de los individuos, esto es, no existe
la necesidad de pedir autorizacin alguna ni ante el Estado ni ante particular alguno,
pues se presume que la va pblica pertenece a todos y no a determinada persona o
grupo de personas en particular.
17. Las vas de trnsito pblico, por otra parte, sirven no solo para permitir el
desplazamiento peatonal, sino para facilitar otros mbitos de su autodeterminacin o
el ejercicio de una diversidad de derechos constitucionales (trabajo, salud,
alimentacin, descanso, etc.); y como tales, se constituyen en un elemento
instrumental sumamente importante del cual depende la satisfaccin plena o la
realizacin de una multiplicidad de objetivos personales.
18. Siendo las vas de trnsito pblico libres en su alcance y utilidad, pueden sin
embargo, y en determinadas circunstancias, ser objeto de regulaciones y aun de
restricciones. Cuando estas provienen directamente del Estado, se presumen acordes
con las facultades que el propio ordenamiento jurdico reconoce en determinados
mbitos (como ocurre, por ejemplo, con las funciones de control de trnsito
efectuadas por los gobiernos municipales); cuando provienen de particulares, existe la
necesidad de determinar si existe alguna justificacin sustentada en la presencia, o
no, de determinados bienes jurdicos.
19. Justamente en la existencia o reconocimiento del bien jurdico seguridad
ciudadana, se encuentra lo que, tal vez, constituya la ms frecuente de las formas a
travs de la cual se ven restringidas las vas de trnsito pblico. Tras la consabida
necesidad de garantizar que la colectividad no se vea perjudicada en sus derechos ms
elementales frente al entorno de inseguridad recurrente en los ltimos tiempos, se ha
vuelto una prctica reiterada el que los vecinos o las organizaciones que los
representan opten por colocar rejas o mecanismos de seguridad en las vas de trnsito
pblico. Aunque queda claro que no se trata de todas las vas (no podra
implementarse en avenidas de trnsito fluido, por ejemplo) y que slo se limita a
determinados permetros (no puede tratarse de zonas en las que el comercio es
frecuente), es un hecho incuestionable que la colocacin de los citados mecanismos
obliga a evaluar si el establecimiento de todos ellos responde a las mismas
justificaciones y si puede asumir toda clase de caractersticas.
20. Este Colegiado ha tenido la oportunidad de precisar, en ocasiones anteriores, que
la instalacin de rejas como medidas de seguridad vecinal no es, per se,
inconstitucional, si se parte de la necesidad de compatibilizar o encontrar un marco
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
574
de coexistencia entre la libertad de trnsito como derecho con la seguridad ciudadana
como bien jurdico. Lo inconstitucional sera, en todo caso, que el mecanismo
implementado o la forma de utilizarlo resulte irrazonable, desproporcionado, o
simplemente lesivo de cualquiera de los derechos constitucionales que reconoce el
ordenamiento. Como lo ha sostenido la Defensora del Pueblo en el Informe
Defensorial N 81 sobre Libertad De Trnsito y Seguridad Ciudadana. Los enrejados en
las vas pblicas de Lima Metropolitana, emitido en el mes de enero del 2004, pp. 42,
No se puede admitir un cierre absoluto de una va pblica ya que ello afectara el
contenido esencial del derecho al libre trnsito. Consecuentemente, se debe garantizar
que los enrejados no sean un obstculo para el ejercicio del derecho al libre trnsito,
sino slo una limitacin razonable y proporcional. Ello quiere decir que dicha medida
tiene que estar justificada por los hechos que le han dado origen, el crecimiento de la
delincuencia; por la necesidad de salvaguardar un inters pblico superior, la
proteccin del bien jurdico seguridad ciudadana; y debe ser proporcionada a los fines
que se procuran alcanzar con ella.
EXP. N 0349-2004-AA/TC
MARA ELENA COTRINA AGUILAR
CASO
Con fecha 14 de febrero de 2003, la recurrente interpone accin de amparo contra el
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, solicitando que se suspenda la
instalacin de rejas metlicas en la interseccin de la cuadra 74 del jirn Manco
Cpac con la avenida Venus, en la urbanizacin El Trbol, 2.
a
etapa, distrito de Los
Olivos, la cual se encuentra a 30 metros de su vivienda, por considerar que con tal
proceder se vulneran sus derechos constitucionales al libre trnsito y a los transportes.
Manifiesta la recurrente que en la citada urbanizacin existe un grupo de personas
que con el apoyo del burgomaestre demandado se encuentran avocadas a instalar rejas
metlicas en la va pblica argumentando que se necesitan medidas de seguridad para
hacer frente a los supuestos robos que ocurren en el vecindario; y que no obstante que
el emplazado ha sido advertido de que el enrejado es ilegal, sigue permitiendo la
invasin de la va pblica. Agrega que la situacin descrita produjo un primer
incidente el 23 de enero de 2003, cuando un grupo de vecinos dirigidos por los
ciudadanos Elsa Verano, Grisela Juana Caro Rosales y Julio W. Bueno Tirado
tomaron posesin de la interseccin de la cuadra 74 del Jr. Manco Cpac con Av.
Venus a fin de instalar una reja de metal; que en tales circunstancias, y ante su pedido
telefnico, se aperson la Unidad N. 003 del Serenazgo de Los Olivos, junto con la
arquitecta Aranda, jefa de la Oficina de Servicios Urbanos de la municipalidad
demandada, la cual indic mediante Oficio N. 119-2003-MDLO/DSU-LC-TP, de
fecha 5 de febrero de 2004, prrafo primero, que la pretendida instalacin de rejas de
metal era ilegal, pero en su prrafo segundo anunciaba que se emitira una ordenanza
municipal que legalizara la instalacin de rejas en la va pblica, con lo que se estara
por cometer un abuso de la autoridad municipal. Manifiesta tambin que ha recurrido
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
575
a la autoridad municipal presentando quejas y solicitudes para denunciar el enrejado
de la va pblica, y que no se han atendido sus reclamos. Aade que el alcalde
demandado viene autorizando de forma verbal la instalacin de rejas metlicas, ya
que la municipalidad emplazada no cuenta con ordenanza que regule este hecho.
La emplazada contesta la demanda solicitando que se la declare infundada alegando
que no existe vulneracin del derecho constitucional al libre trnsito, toda vez que la
demandante no ha sealado la forma en que la municipalidad estara apoyando o
autorizando la colocacin del citado enrejado, y que, por el contrario, la propia
recurrente seala en su escrito de demanda que han sido los mismos funcionarios de
dicha comuna quienes han requerido a los vecinos que colocaban las rejas para que
desistan de su iniciativa, lo que, en efecto, se ha producido conforme se desprende del
Oficio N. 105-2003-MDLO/DSU-LC-TP, que oportunamente les fue cursado. Agrega
que no existe ordenanza alguna que viole el derecho constitucional invocado; que el
amparo no procede contra normas legales, salvo las de carcter auoaplicativo, y que se
encuentra acreditado con copia simple de la sentencia de hbeas corpus emitida por el
Sexto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte, con fecha 18 de
febrero de 2003, que el enrejado que se habra colocado no vulnera derecho
constitucional alguno.
El Tercer Juzgado Civil del Cono Norte de Lima, con fecha 21 de julio de 2003,
declara fundada la demanda por considerar que la demandada, pese a haber recibido
innumerables solicitudes para la colocacin de dispositivos de seguridad en la va
pblica y otros pedidos en contra de tal proceder, sigue permitiendo la instalacin de
rejas. Aade que la seguridad de los vecinos tampoco puede anteponerse al ejercicio
del derecho fundamental invocado por la recurrente.
La Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Cono
Norte de Lima, con fecha 27 de octubre de 2003, revocando la apelada, declara
improcedente la demanda argumentando la existencia de sustraccin de materia
justiciable, ya que sobre los mismos hechos demandados existe pronunciamiento en
un proceso de hbeas corpus (Exp. N. 02-03-HC) seguido por la demandante contra
doa Elsa Rosa Verano Aranzares y otros, en el cual, si bien se emite resolucin de
fecha 18 de febrero del 2003, que declara infundada la demanda, posteriormente esta
es revocada mediante resolucin de fecha 13 de marzo de 2003, que, reformando la
apelada, declara fundada la demanda de hbeas corpus.
PRECEDENTE
Los alcances genricos de la libertad de trnsito o derecho de locomocin y la
existencia de lmites o restricciones a su ejercicio
5. La libertad de trnsito o derecho de locomocin es, dentro del catlogo de atributos
susceptibles de tutela procesal constitucional, de los ms tradicionales. Con el mismo
se busca reconocer que todo nacional o extranjero con residencia establecida pueda
circular libremente o sin restricciones por el mbito de nuestro territorio patrio,
habida cuenta de que, en tanto sujeto con capacidad de autodeterminacin, tiene la
libre opcin de disponer cmo o por dnde decide desplazarse, sea que dicho
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
576
desplazamiento suponga facultad de ingreso hacia el territorio de nuestro Estado,
circulacin o trnsito dentro del mismo, o simplemente salida o egreso del pas. Dicho
atributo, por otra parte, se encuentra tambin reconocido en los artculos 12 y 13 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, as como en el artculo 22 de la
Convencin Americana de Derechos Humanos, constituyndose en uno de los
derechos de mayor implicancia en el mbito de la libertad personal perteneciente a
cada individuo.
6. Siendo el derecho de trnsito o de locomocin un atributo con alcances bastante
amplios, sin embargo, por mandato expreso de la propia Constitucin Poltica, y
conforme a los criterios recogidos por los instrumentos internacionales antes
referidos, se encuentra sometido a una serie de limites o restricciones en su ejercicio.
Dichas restricciones, en trminos generales, pueden ser de dos clases: explcitas e
implcitas.
7. Las restricciones explcitas se encuentran reconocidas de modo expreso y pueden
estar referidas tanto a supuestos de tipo ordinario, como los enunciados por el inciso
11) del artculo 2 de la Constitucin (mandato judicial, aplicacin de la ley de
extranjera o razones de sanidad), como a supuestos de tipo extraordinario (los
previstos en los incisos 1 y 2 del artculo 137 de la Constitucin, referidos a los
estados de emergencia y de sitio, respectivamente).
8. El primer supuesto explcito supone que ninguna persona puede ser restringida en
su libertad individual, salvo la existencia de un mandato formal emitido por
autoridad judicial. En dicho contexto, y aunque toda persona tiene la opcin de
decidir el lugar a donde quiere desplazarse y los mecanismos de los que se vale a tal
efecto, queda claro que cuando ella es sometida a un proceso, sus derechos, en buena
medida, pueden verse afectados a instancias de la autoridad judicial que dirige tal
proceso. Aunque tal restriccin suele rodearse de un cierto margen de
discrecionalidad, tampoco puede o debe ser tomada como un exceso, ya que su
procedencia, por lo general, se encuentra sustentada en la ponderacin efectuada por
el juzgador de que, con el libre trnsito de tal persona, no pueda verse perjudicada o
entorpecida la investigacin o proceso de la que tal juzgador tiene conocimiento. En
tales circunstancias, no es, pues, que el derecho se restrinja por un capricho del
juzgador, sino por la necesidad de que la administracin de justicia y los derechos que
ella est obligada a garantizar, no sufran menoscabo alguno y, por consiguiente,
puedan verse materializados sin desmedro los diversos objetivos constitucionales.
9. El segundo supuesto, mucho ms explicable y en parte advertido desde la propia
idea que el derecho de locomocin solo le corresponde a los nacionales o extranjeros
con residencia establecida, supone que aquel que, sin pertenecer a nuestro Estado,
pretende ingresar, transitar o salir libremente de su territorio, se expone a ser
expulsado del mismo bajo las consideraciones jurdicas que impone la ley de
extranjera. La justificacin de dicho proceder se sustenta en que si bien los derechos
fundamentales son reconocidos universalmente, cuando se trata de aquellos cuyo
mbito de ejecucin trastoca principios esenciales, como la soberana del Estado o la
proteccin de sus nacionales, el ordenamiento jurdico, sobre la base de una
equilibrada ponderacin, suele hacer distingos entre quienes forman parte del mismo
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
577
y aquellos otros que carecen de tal vnculo. En tales circunstancias, no es que se
niegue la posibilidad de poder gozar de un derecho a quienes no nacieron en nuestro
territorio o no poseen nuestra nacionalidad, sino que resulta posible o plenamente
legtimo imponer ciertas reglas de obligatorio cumplimiento a efectos de poder
viabilizar el goce de dichos atributos. Supuesto similar ocurre en el mbito de los
derechos polticos, donde el Estado se reserva el reconocimiento y obligacin de tutela
de derechos fundamentalmente para el caso especfico o preferente de los nacionales,
sin que con ello se vea perturbada o desconocida la regla de igualdad.
10. El tercer supuesto explcito tiene que ver con otra situacin perfectamente
justificada. Como resulta evidente, por razones de sanidad tambin puede verse
restringido el derecho de trnsito, esencialmente porque, en tal supuesto, de lo que se
trata es de garantizar que el ejercicio de dicho atributo no ponga en peligro derechos
de terceros o, incluso, derechos distintos de la misma persona que intenta el
desplazamiento. Tal contingencia, de suyo, podra ocurrir en el caso de una epidemia
o grave enfermedad que pudiese detectarse en determinada zona o sector del territorio
del pas. En tales circunstancias, queda claro que la restriccin al derecho de trnsito
se vuelve casi un imperativo que el ordenamiento, como es evidente, est obligado a
reconocer y, por supuesto, a convalidar.
11. Un cuarto supuesto explcito, aunque este ltimo de naturaleza extraordinaria, se
relaciona con las situaciones excepcionales que la misma norma constitucional
contempla bajo la forma de estados de emergencia o de sitio y que suelen encontrarse
asociados a causas de extrema necesidad o grave alteracin en la vida del Estado,
circunstancias en las que resulta posible limitar en cierta medida el ejercicio de
determinados atributos personales, uno de los cuales es el derecho de trnsito o de
locomocin. En dicho contexto, cabe naturalmente precisar que lo que resulta
limitable o restringible no es el ejercicio de la totalidad del derecho o los derechos de
todos los ciudadanos, sino aquellos aspectos estrictamente indispensables para la
consecucin de los objetivos de restablecimiento a los que propende el rgimen
excepcional, para lo cual ha de estarse a lo determinado por referentes tan
importantes como la razonabilidad y la proporcionalidad.
12. Las restricciones implcitas, a diferencia de las explcitas, resultan mucho ms
complejas en cuanto a su delimitacin, aunque no por ello inexistentes o carentes de
base constitucional. Se trata, en tales supuestos, de vincular el derecho reconocido (en
este caso, la libertad de trnsito) con otros derechos o bienes constitucionalmente
relevantes, a fin de poder determinar, dentro de una tcnica de ponderacin, cul de
todos ellos es el que, bajo determinadas circunstancias, debe prevalecer. Un caso
especfico de tales restricciones opera precisamente en los supuestos de preservacin
de la seguridad ciudadana, en los cuales se admite que, bajo determinados parmetros
de razonabilidad y proporcionalidad, sea posible limitar el derecho aqu comentado.
El bien jurdico seguridad ciudadana y sus alcances
13. Aunque no existe una aproximacin conceptual precisa en cuanto a lo que, para la
Constitucin representa la seguridad ciudadana, sino, bsicamente, un conjunto de
caractersticas o elementos que permiten integrar lo que sera su contenido, esta
puede ser catalogada como un estado de proteccin que brinda el Estado y en cuya
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
578
consolidacin colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes
a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o
reparados en caso de vulneracin o desconocimiento. Derechos como la vida, la
integridad, la tranquilidad, la propiedad o la libertad personal, suelen ser los
principales referentes que integran el contenido de la seguridad ciudadana en
atencin a lo que del Estado y la colectividad se espera, siendo evidente que, por sus
alcances, se trata fundamentalmente de un bien jurdico de relevancia antes que de un
atributo o libertad a ttulo subjetivo.
14. De alguna forma la idea de los bienes jurdicos relevantes se encuentra, pues,
asociada al inters general, mientras que el concepto de los derechos se asome al
inters subjetivo particular de quien reclama por su defensa. Lo dicho cobra especial
importancia si se parte del supuesto de que la ciudadana ve cotidianamente
arriesgada su seguridad como resultado del entorno conflictivo y antisocial, cuando no
de la criminalidad mayoritariamente presente en las ciudades con abundante
poblacin y trfico econmico y, frente a la cual, se hace necesaria una especfica
poltica de seguridad en favor de la colectividad. En el Estado social de derecho, por
otra parte, es incuestionable la existencia de roles vitales para la consecucin de
grandes objetivos. Vista la seguridad ciudadana como uno de esos roles en los que
todo Estado se compromete, no cabe discusin alguna respecto del papel relevante que
le toca cumplir y la especial posicin que el ordenamiento constitucional le suele
otorgar.
15. Cabe precisar que, cuando se trata de bienes jurdicos como los aqu descritos, no
resulta extrao, sino perfectamente legtimo el que, bajo determinadas circunstancias;
y como se anticip anteriormente, los derechos puedan verse restringidos en
determinados mbitos de su contenido, a fin de compatibilizar los objetivos sociales
propios de todo bien constitucional con los intereses individuales correspondientes a
todo atributo o libertad. Naturalmente, no es que los derechos se encuentren
posicionados por debajo de los bienes jurdicos y ni siquiera a un mismo nivel o
jerarqua, pero es evidente que, ante la existencia de ambas categoras al interior del
ordenamiento, se hace imperioso integrar roles en funcin de los grandes valores y
principios proclamados desde la Constitucin. En ese gran reto ponderativo, el juez
constitucional ocupa un papel gravitante.
Las vas de trnsito pblico y el establecimiento de rejas como medida de seguridad
vecinal
16. Exceptuados los mbitos de lo que constituye el dominio privado, todo aquel
espacio que desde el Estado haya sido estructurado como referente para el libre
desplazamiento de personas, puede ser considerado una va de trnsito pblico.
Dentro de tales espacios (avenidas, calles, veredas, puentes, plazas, etc.) no existe, en
principio, restriccin o limitacin a la locomocin de los individuos, esto es, no existe
la necesidad de pedir autorizacin alguna ni ante el Estado ni ante particular alguno,
presumindose que su pertenencia le corresponde a todos y no a determinada persona
o grupo de personas en particular.
17. Las vas de trnsito pblico, por otra parte, sirven no solo para permitir el
desplazamiento de las personas, sino para facilitar otros mbitos de su
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
579
autodeterminacin o el ejercicio de una diversidad de derechos constitucionales
(trabajo, salud, alimentacin, descanso, etc.). Como tales se constituyen en un
elemento instrumental sumamente importante del cual depende la satisfacin plena o
la realizacin de una multiplicidad de objetivos personales.
18. Siendo las vas de trnsito pblico libres en su alcance y utilidad, pueden, sin
embargo, y en determinadas circunstancias, ser objeto de regulaciones y aun de
restricciones. Cuando estas provienen directamente del Estado, se presumen acordes
con las facultades que el propio ordenamiento jurdico reconoce en determinados
mbitos (como ocurre, por ejemplo, con las funciones de control de trnsito
efectuadas por los gobiernos municipales); cuando provienen de particulares, existe la
necesidad de determinar si existe alguna justificacin sustentada en la presencia, o
no, de determinados bienes jurdicos.
19. Justamente en la existencia o reconocimiento del bien jurdico seguridad
ciudadana, se encuentra lo que, tal vez, constituya la ms frecuente de las formas a
travs de la cual se ven restringidas las vas de trnsito pblico. Tras la consabida
necesidad de garantizar que la colectividad no se vea perjudicada en sus derechos ms
elementales frente al entorno de inseguridad recurrente en los ltimos tiempos, se ha
vuelto una prctica reiterada el que los vecinos o las organizaciones que los
representan, opten por colocar rejas o instalar mecanismos de seguridad en las vas de
trnsito pblico. Aunque queda claro que no se trata de todas las vas (no podra
implementarse en avenidas de trnsito fluido, por ejemplo) y que solo se limita a
determinados permetros (no puede tratarse de zonas en las que el comercio es
frecuente), es un hecho incuestionable que la colocacin de los citados mecanismos
obliga a evaluar si el establecimiento de todos ellos responden a las mismas
justificaciones y si pueden asumir toda clase de caractersticas.
20. Este Colegiado ha tenido la oportunidad de precisar en ocasiones anteriores que el
establecimiento de rejas como medidas de seguridad vecinal no es per se
inconstitucional, si se parte de la necesidad de compatibilizar o encontrar un marco
de coexistencia entre la libertad de trnsito como derecho y la seguridad ciudadana
como bien jurdico. Lo inconstitucional sera, en todo caso, que el mecanismo
implementado o la forma de utilizarlo resulte irrazonable, desproporcionado o,
simplemente, lesivo de cualquiera de los derechos constitucionales que reconoce el
ordenamiento. Como lo ha sostenido la Defensora del Pueblo en el Informe
Defensorial N. 81 sobre Libertad de Trnsito y Seguridad Ciudadana. Los enrejados en
las vas pblicas de Lima Metropolitana, emitido en el mes de enero del 2004, p. 42, No
se puede admitir un cierre absoluto de una va pblica, ya que ello afectara el
contenido esencial del derecho al libre trnsito. Consecuentemente, se debe garantizar
que los enrejados no sean un obstculo para el ejercicio del derecho al libre trnsito,
sino slo una limitacin razonable y proporcional. Ello quiere decir que dicha medida
tiene que estar justificada por los hechos que le han dado origen, el crecimiento de la
delincuencia; por la necesidad de salvaguardar un inters pblico superior, la
proteccin del bien jurdico seguridad ciudadana; y debe ser proporcionada a los fines
que se procuran alcanzar con ella;
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
580
EXP. N 4677-2004-PA/TC
CONFEDERACIN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PER
CASO
La recurrente, con fecha 14 de febrero de 2003, interpone demanda de amparo contra
la Municipalidad Metropolitana de Lima, solicitando que se declare inaplicable el
Decreto de Alcalda N. 060-2003, que declara zona rgida para cualquier tipo de
concentracin pblica el sector de mxima proteccin dentro del centro histrico de
Lima, delimitado por el ro Rmac, las avenidas Tacna, Nicols de Pirola y Abancay,
sin incluir stas, pues considera que vulnera sus derechos fundamentales de reunin y
de participacin poltica.
La emplazada contesta la demanda manifestando que la cuestionada norma ha sido
expedida en cumplimiento del artculo 3 de la Ley N. 23853 Ley Orgnica de
Municipalidades (a la fecha derogada), que obliga a la municipalidad a fomentar el
bienestar de los vecinos; el inciso 4) del artculo 11 de la misma ley que establece la
competencia del gobierno local para pronunciarse sobre asuntos relacionados con
turismo y conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos; el inciso 13) de su
artculo 65, que le exige procurar, conservar y administrar, en su caso, los bienes de
dominio pblico, como caminos, puentes, plazas, avenidas, paseos, jardines, edificios
pblicos y otros anlogos; y los incisos 11) y 12) de su artculo 67 que le otorgan
competencia, respectivamente, para promover y asegurar la conservacin y custodia
del patrimonio cultural local y la defensa y conservacin de los monumentos
arqueolgicos, histricos y artsticos; y para fomentar el turismo, restaurar el
patrimonio histrico local y cuidar de su conservacin.
Sostiene que el centro histrico ha sido declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO y que, por ende, debe ser protegido de conformidad con
lo establecido por el artculo 21 de la Constitucin. Alega que la norma cuestionada
tiene carcter preventivo y declarativo, pues la Municipalidad no puede desconocer
las competencias que corresponden a la Prefectura, encargada de autorizar las
reuniones en lugares pblicos.
Aduce que el derecho de reunin no es un derecho absoluto e ilimitado, y que las
manifestaciones violentas en las que incurre la demandante, vulneran el derecho de
propiedad, el libre trnsito, la integridad personal, el derecho al trabajo y la seguridad
personal. Manifiesta que existen otras zonas de Lima en las que la recurrente puede
ejercer su derecho de reunin.
El Dcimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, con fecha 28 de abril de 2003, declar
infundada la demanda, por considerar que la norma cuestionada se sustenta en el
literal f) del artculo 132 de la Ordenanza 062, del 18 de agosto de 1994, que prohibe
las concentraciones masivas de personas que cierren las vas pblicas en el centro
histrico de la ciudad de Lima, y en el literal b) del artculo 1 de la misma
Ordenanza, que establece que el centro histrico merece un tratamiento especial con
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
581
el fin de reducir drsticamente la presin del trnsito automotor, el comercio en la va
pblica y los usos incompatibles y la concentracin de actividades que ocasionalmente
causen su deterioro.
La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 26 de abril de
2004, confirma la apelada, por los mismos fundamentos, agregando que la UNESCO
ha declarado al centro histrico de Lima como Patrimonio Cultural de la Humanidad,
haciendo necesario el dictado de normas que permitan su conservacin, de
conformidad con el artculo 21 de la Constitucin.
PRECEDENTE
8. Contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental del reunin
15. El contenido constitucionalmente protegido del derecho viene configurado por la
conjuncin de una serie de elementos:
e) Eficacia inmediata: El hecho de que, a diferencia de las reuniones en locales
privados o abiertos al pblico, el artculo 2 12 de la Constitucin exija un anuncio
previo a la autoridad para realizar reuniones en plazas y vas pblicas, puede llevar a
la errnea impresin de que para el ejercicio de este ltimo tipo de reuniones es
imprescindible la autorizacin previa de algn representante gubernativo, siendo, en
consecuencia, un derecho mediatizado en su manifestacin a la anticipada
aquiescencia expresa de la autoridad pblica.
Pues nada escapa de manera ms evidente a la constitucional configuracin del
derecho sub examine. En efecto, el derecho de reunin es de eficacia inmediata y
directa, de manera tal que no requiere de ningn tipo de autorizacin previa para su
ejercicio.
Lo que ocurre es que, en el caso especfico de las reuniones convocadas en plazas o
vas pblicas, el constituyente ha establecido un instrumento expreso de
armonizacin entre su ejercicio y las eventuales restricciones a otros derechos que ste
represente, de manera tal que ordena que la autoridad tome noticia del evento con
antelacin suficiente a efectos de que tome las providencias necesarias para que el
derecho al libre trnsito (artculo 2 11 de la Constitucin) no se vea limitado ms all
de lo estrictamente necesario, habilitando vas alternas de circulacin, adems de
adoptar las medidas necesarias para proteger a los manifestantes y asumir una
conducta vigilante y, de ser el caso, proporcionalmente represiva, frente a las
eventuales afectaciones a la integridad personal de terceros o de los bienes pblicos o
privados.
As las cosas, no cabe confundir la exigencia de aviso previo, con un supuesto
sometimiento del derecho de reunin a la necesidad de una autorizacin previa de la
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
582
autoridad administrativa, la cual, de ser exigida, resultar manifiestamente
inconstitucional
9
.
9. Lmites y restricciones al derecho fundamental de reunin
16. El derecho de reunin, sin embargo, como todo derecho fundamental, no es un
derecho absoluto o ilimitado. As lo tiene expuesto el propio artculo 2 12 de la
Constitucin, cuando permite a la autoridad prohibir su materializacin por motivos
probados de seguridad o de sanidad pblicas. Desde luego, cules sean esos
concretos motivos probados o los alcances especficos de lo que deba entenderse por
seguridad pblica o sanidad pblica, deber ser evaluado a la luz de cada caso
concreto. Empero, ello no es bice para que este Tribunal pueda desarrollar algunas
pautas sobre los lmites del derecho de reunin.
9.1 Los lmites del derecho de reunin a la luz de la Convencin Americana de
Derechos Humanos
17. En primer trmino, dado que toda disposicin constitucional que reconozca un
derecho fundamental debe ser interpretada a luz de los tratados internacionales sobre
derechos humanos (Cuarta Disposicin Final y Transitoria de la Constitucin), debe
tenerse en cuenta, de modo particular, el artculo 15 de la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos
10
, que establece:
Se reconoce el derecho de reunin pacfica y sin armas. El ejercicio de tal derecho
slo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en
una sociedad democrtica, en inters de la seguridad nacional, de la seguridad o del
orden pblicos, o para proteger la salud o la moral pblicas o los derechos o libertades
de los dems.
Cabe, por tanto, concluir que la seguridad pblica prevista en el artculo 2 12 de la
Constitucin como lmite del derecho de reunin, no slo queda referida a la
seguridad ciudadana, sino tambin, en los trminos de la Convencin, a la seguridad
nacional. Asimismo, en el mbito de la sanidad pblica a la que hace alusin la
Constitucin, debe incorporarse la proteccin de la salud pblica, en los concretos
alcances que vengan justificados por las circunstancias especficas de cada caso. Y,
finalmente, a partir de una interpretacin sistemtica de los preceptos internos e
9 Sobre el particular, debe recordarse cmo tal como lo exhortara la Defensora del Pueblo es su
Resolucin Defensorial N. 039-DP-2000, que aprob el informe defensorial sobre el derecho de
reunin y manifestacin en forma pacfica, con antelacin a la realizacin de la denominada Marcha
de los cuatro suyos, realizada el 28 de julio de 2000, mediante Resolucin Ministerial N. 0180-2001-
IN-0102, de fecha 10 de febrero de 2002, se modific el item 5 del Texto nico de Procedimientos
Administrativos del Ministerio del Interior en lo relativo a la Direccin General de Gobierno Interior
(Sede Central, Prefecturas, Subprefecturas y Gobernaciones), aprobado por Decreto Supremo N. 001-
2000-IN, que, inconstitucionalmente, someta a una previa autorizacin el ejercicio del derecho de
reunin.
10 Sin que por ello deban desatenderse los artculos de los otros tratados internacionales sobre derechos
humanos que se ocupan del derecho in comento; a saber: el artculo 20 de la Declaracin Universal de
Derechos Humanos; el artculo 27 de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre y el artculo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
583
internacionales sobre la materia, queda claro que los lmites susceptibles de oponerse
al derecho de reunin alcanzan a las razones de orden pblico y al respeto de los
derechos y libertades fundamentales de terceros; como, por lo dems, viene impuesto
a partir de una interpretacin unitaria de la propia Carta Fundamental (principio de
unidad de la Constitucin).
9.2. La exigencia de prohibir o restringir el derecho de reunin por motivos
probados.
18. En todo caso, tal como lo establece el artculo 2 12 de la Constitucin, los motivos
que se aleguen para prohibir o restringir el derecho de reunin, deben ser probados.
No deben tratarse, en consecuencia, de simples sospechas, peligros inciertos, ni menos
an de argumentos insuficientes, antojadizos o arbitrarios; sino de razones objetivas,
suficientes y debidamente fundadas. Y es que, como ha sealado correctamente
nuestro homlogo espaol,
si existieran dudas sobre si tal ejercicio en un caso determinado puede producir los
efectos negativos contra el orden pblico con peligro para personas y bienes u otros
derechos y valores dignos de proteccin constitucional, aquellas tendran que
resolverse con la aplicacin del principio o criterio de favorecimiento del derecho de
reunin (favor libertatis), sin que baste para justificar su modulacin o prohibicin la
mera sospecha o la simple posibilidad de que se produzcan dichos resultados.
11
En tal sentido, debe tenerse presente que la prohibicin debe ser la ltima ratio a la
que puede apelar la autoridad administrativa para limitar el derecho, debiendo optar,
de ser posible, por medidas simplemente restrictivas, tales como proponer la
modificacin del lugar, fecha, hora, duracin o itinerario previsto.
Se trata, en suma, de que la prohibicin o establecimiento de restricciones al ejercicio
del derecho de reunin se encuentren debidamente motivadas por la autoridad
competente, caso por caso, de manera tal que el derecho slo se vea restringido por
causas vlidas, objetivas y razonables (principio de razonabilidad), y, en modo alguno,
ms all de lo que resulte estrictamente necesario (principio de proporcionalidad).
EXP. N 3362-2004-AA/TC
PRUDENCIANO ESTRADA SALVADOR
CASO
Con fecha 22 de enero de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra el
director del Diario Regional de Hunuco, alegando la violacin de su derecho a la
rectificacin consagrado en el inciso 7) del artculo 2. de la Constitucin. Solicita,
consecuentemente, que se ordene al demandado publicar la rectificacin del da 8 de
octubre de 2003, en la forma y trminos por l establecidos, incluida la crnica
584
rectificadora que solicitara mediante carta notarial de fecha 21 de octubre de 2003.
Sustenta su demanda en que con la publicacin del titular Ex Decano del Colegio de
Abogados con orden de captura! en la primera pgina del Diario Regional, y, con el
desarrollo de la noticia en la segunda pgina, con el mismo ttulo y acompaada de
una fotografa suya, se han vulnerado sus derechos constitucionales como abogado y
dirigente gremial.
Segn seala, las afirmaciones realizadas por el diario respecto de su persona y de los
hechos que lo involucran son inexactas y agraviantes. En ese sentido, sostiene que en
la querella seguida en su contra ante el Cuarto Juzgado Penal de Hunuco por el
presunto delito de difamacin, nunca se dictamin orden de captura alguna hacia su
persona, sino que a travs del Oficio N. 6612-03-4to.JPHCO, del 2 de octubre de
2003, se requiere a la Polica Nacional para que conduzca mediante la fuerza pblica
al querellado y lo ponga a disposicin del juzgado para que rinda su declaracin
instructiva. Tal oficio fue cursado antes de que la Resolucin del 1 de octubre de
2003, que dictamina que se conduzca de grado o fuerza al demandado, estuviera
consentida.
Asimismo, expone que es inexacto que el demandante se haya negado a firmar la
notificacin de fecha 1 de octubre de 2003, emitida por el titular del Cuarto Juzgado
Penal, dado que quien se neg a firmar fue otra persona.
Alega que el proceso de querella seguido en su contra es un proceso penal de
investigacin reservada al que slo tienen acceso las partes.
Tambin seala que no le autoriz al demandado la publicacin del trmite del
proceso, as como que no entreg ninguna resolucin judicial. Considera que, dado
que el propietario del Diario Regional es compadre del querellante, la publicacin
del 8 de octubre de 2003 fue realizada con la finalidad de hacerle un favor ilegal. De
esta manera, califica a la publicacin de sensacionalista y de haber sido posiblemente
concertada con el querellante para agraviarlo.
Finalmente, sostiene que ejerci su derecho de rectificacin cursando una carta
notarial de fecha 21 de octubre de 2003 al director del Diario Regional, de acuerdo
con el artculo 2. de la Ley N. 26847 (sic)
1
. En dicha carta se establecen los trminos
y el formato en los que el diario deba rectificarse en el plazo determinado por ley.
Sin embargo, seala que el demandado no procedi a publicar una rectificacin antes
ni despus de los siete das previstos en el artculo 3. de la mencionada ley y que, por
el contrario, publica el 27 de octubre de 2003, en la pgina 7 de la seccin
Poltica/Gestin, un comentario a la citada carta notarial y, por segunda vez, emite
opiniones y presenta hechos inexactos en perjuicio de su honor. Por lo tanto, no
procedi a la rectificacin en la forma y trminos por l requeridos en la carta
585
notarial; es decir, el contenido de la carta notarial no fue observado ni rechazado, por
lo que sta se encuentra an en espera de su publicacin.
El gerente de prensa del Diario Regional E.I.R.L., don Augusto Norea Llanos,
sostiene que el derecho para interponer la demanda de amparo ha caducado, puesto
que de la fecha en que ocurri el supuesto agravio a la fecha de presentacin de la
demanda transcurrido con exceso el plazo legalmente previsto.
Asimismo, refiere que la publicacin de la nota informativa periodstica materia de
reclamo obedece a hechos verdicos y que, por tanto, no ha publicado hechos inexactos
o agraviantes respecto del demandante. Ello debido a que la publicacin realizada
tuvo como base los documentos en los que se solicita que se conduzca mediante fuerza
pblica al querellado a rendir su declaracin instructiva. Amparndose en el inciso 4)
del artculo 2. de la Constitucin, as como en los tratados internacionales, sostiene
que no estara obligado a realizar rectificacin alguna, debido a que la publicacin de
su versin de los hechos es correcta.
Alega que el titular del 8 de octubre de dicho ao responde al resultado de la
interpretacin del hecho noticioso, y que se trata, en consecuencia, de un juicio del
valor informativo. Por ello, seala que la disposicin judicial que dictamina que un
procesado sea conducido por la fuerza pblica implica una orden de captura y
detencin. En ese sentido, considera que no tiene la obligacin de rectificarse, de
acuerdo con lo establecido en el artculo 6. de la Ley N. 26775, y que el demandante
ha incurrido en un abuso de derecho al pretender imponer la forma y trminos de la
rectificacin.
Finalmente, seala que los medios de comunicacin estn facultados para realizar ese
tipo de publicaciones sin previa autorizacin, censura ni impedimento alguno y, en
consecuencia, solicita que se declare infundada la pretensin del demandante.
Con fecha 12 de abril de 2004, el Segundo Juzgado Mixto de Hunuco declara
fundada, en parte, la demanda, estimando que el demandado debe cumplir
ntegramente con efectuar la rectificacin solicitada por el recurrente en forma
gratuita, inmediata y proporcional. Por otro lado, declara improcedente la demanda
en el extremo relativo a los trminos y formato requeridos por el demandante para la
rectificacin.
Sobre la excepcin de caducidad seala que, a efectos de revisar el cmputo del plazo
establecido en el artculo 37. de la Ley N. 23506, debe tenerse en cuenta la huelga
del Poder Judicial producida desde el 5 de noviembre hasta el 1 de diciembre del
2003, por lo que se cumplen los requisitos de plazo, en aplicacin del principio pro
libertatis a favor del demandante.
Respecto del fondo del asunto, sostiene que el Diario Regional, pese a estar en
conocimiento del proceso de querella interpuesto contra el demandante por la
presunta comisin del delito de difamacin, no precisa esto en el titular; adems, que
estaba en capacidad de prever el impacto que ocasionara dicha publicacin en la
poblacin y opinin pblica huanuqueas. Seala que, efectivamente, no se ha
emitido una orden de captura en el proceso de querella y que sta slo est destinada
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
586
ordinariamente a delitos cuya gravedad o circunstancias la justifican. Estima que el
demandado no cumpli con efectuar la rectificacin pertinente dentro de los siete das
siguientes despus de recibida la solicitud, limitndose a publicar un artculo el 27 de
octubre de 2003, el cual no cumpla con el requisito de proporcionalidad requerido
por el inciso 7) del artculo 2 de la Constitucin. Sin embargo, expresa que la
rectificacin no tiene que efectuarse de acuerdo con los trminos y formato
establecidos por el demandante, por cuanto dicha obligacin no est legalmente
prevista.
Con fecha 13 de julio de 2004, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Hunuco declara que el demandado ha demostrado que la informacin pblica
escrita, si bien utiliza el trmino orden de captura, se trata del empleo de un
lenguaje comn, por lo que el empleo de dicho trmino por parte del Diario Regional
es, en todo caso, un error de interpretacin y no la publicacin de un hecho alejado de
la verdad, razn por la cual no existe vulneracin de los derechos constitucionales
alegados por el demandante.
En consecuencia, revoca la sentencia apelada que declara fundada, en parte, la
demanda de amparo y la declara infundada.
PRECEDENTE
Reglas sobre los tipos de medios en los que se puede solicitar la rectificacin
10. Ahora es menester explicar en qu tipos de medios existe proteccin para la
rectificacin. El mencionado artculo 2., inciso 4), de la Constitucin seala que el
ejercicio de la rectificacin ha de ser realizado a travs de los medios de comunicacin
social, pero para la Convencin Americana, a travs del artculo14.1, ha de ser a travs
de medios de difusin legalmente reglamentados y que se dirijan al pblico en
general. Es decir, cabra rectificacin no slo respecto a las informaciones vertidas en
aquellos medios de comunicacin masiva comnmente denominados de
comunicacin social, sino tambin en aqullos que permiten la transmisin de
noticias, datos o informes a un alto nmero indeterminado de personas, con el rasgo
de masivo.
Y ello es as debido justamente a que
En el idlico pasado del constitucionalismo clsico, las ideas circulaban libremente
dentro de una elite relativamente reducida (...). Actualmente, slo los especialistas en
los medios de comunicacin de masas son capaces de difundir cuestiones, de una
complejidad sin precedentes, en una masa de pblico absolutamente nueva por su
magnitud
4
.
Por eso, una equivocada difusin de informaciones en los medios de comunicacin de
masas tiene una gran posibilidad de hacer dao a las personas (como podra suceder
4 LOEWENSTEIN, Karl. Teora de la Constitucin. Barcelona, Ariel, 1979. pp. 415, 416.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
587
con un correo electrnico masivo, en un portal electrnico o en una pgina web),
cuyos efectos o su divulgacin podran ser tan o ms perjudiciales que los existentes
en los ordinariamente llamados medios de comunicacin social. Por ello, a entender
de este Tribunal, cabe rectificar los mensajes vertidos por cualquier medio de
comunicacin masiva.
Reglas sobre los requerimientos para el ejercicio del derecho fundamental a la
rectificacin
14. Sobre la base de los obiter dictum antes desarrollados, es importante para este
Colegiado interpretar la Constitucin a fin de configurar el derecho fundamental a la
rectificacin.
Son dos los supuestos considerados por el constituyente en que puede plantearse un
pedido de rectificacin:
a. Informacin inexacta
Segn el artculo 2., inciso 7), de la Norma Fundamental, cabe la rectificacin por
afirmaciones inexactas; sin embargo, la Convencin Americana, en su artculo 14.,
hace referencia a informaciones inexactas.
Por eso, consideramos que en este primer supuesto, independientemente del trmino
utilizado, la remisin directa de la rectificacin se da respecto al derecho a la
informacin. Es por ello que la informacin periodstica requiere un estricto control
de veracidad, pues buena parte de su legitimidad proviene de las certezas y
certidumbres contenidas en ella. En el mbito del ejercicio de este derecho
fundamental, la veracidad est ms ligada con la diligencia debida de quien informa,
y no con la exactitud ntegra de lo informado. De hecho, cada uno puede tener su
verdad, exponerla o aceptar la de los otros.
Cabe sealar, adems, que el derecho a la rectificacin fluye cuando se produce una
informacin falsa o inexacta. Es decir, slo se podr dar cuando la informacin
publicada o difundida no corresponde en absoluto con la verdad (falsedad) o cuando
se ajusta slo en parte a ella (inexactitud).
As, la nota ser falsa o inexacta si es que no se expres la verdad o lo hizo a medias,
con lo que incurre en una transgresin voluntaria o involuntaria a la responsabilidad
profesional de informar con sentido de la verdad y con tendencia a la objetividad. La
verdad o no de la informacin se debe medir en su propio y estricto contexto,
constatando las falencias en menor o mayor grado de la informacin.
Sin embargo, es posible que pese a toda la diligencia debida que pueda poner un
comunicador social, no transmita una verdad en el sentido puro de la palabra. Por
ello, es que el derecho a la rectificacin, en tanto medie una afectacin al derecho al
honor de las personas, surge como una forma idnea de contrastar la verdad
periodstica y la verdad real. Para eso se tiene la posibilidad de que, tras presentar
un error noticioso, ste sea corregido prontamente y en las mismas condiciones de las
expresadas en la publicacin o emisin original. Es decir, cuando la informacin
alude a un sujeto pasivo del ejercicio de este derecho fundamental y ste asevera que
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
588
lo dicho es falso o inexacto, se genera una reaccin, que es rectificar esa informacin,
independientemente de la exigencia o no de veracidad en la informacin. En ese
sentido, dicho derecho
(...) ms para evitar una agresin, sirve para ofrecer la versin de la persona ofendida
(...) o para suplir las deficiencias informativas de una noticia que se ha demostrado
falsa (...). El derecho a la rectificacin no tiene por finalidad principal garantizar la
veracidad de una informacin de hecho o, en sentido negativo, no es su finalidad
excluir las informaciones falsas, inexactas o incompletas (...)
7
.
Rectificar es contradecir, rebatir o impugnar con argumentos o razones lo que otro ha
informado. Por eso se ha dicho de manera contundente que cabe el ejercicio de la
rectificacin si es que se informa errneamente y se afecta a la persona;
(...) en tal caso, sta debe tener derecho a rectificar tal error, aun cuando
no hubiera dolo o culpa del periodista
8
.
Vale sealar que la exigencia de la rectificacin, e incluso su realizacin, ser
independiente de las otras responsabilidades que puedan tener los intervinientes en la
propagacin de la informacin. Por ltimo, queda claro que para que exista
rectificacin es irrelevante si existe o no diligencia; basta con comprobar que la
noticia propagada es falsa. As, el ejercicio del citado derecho se exhibe como una
excepcin a la regla de la diligencia debida exigida para la informacin en el mbito
constitucional.
b. Honor agraviado
El otro supuesto en que se puede ejercer el derecho a la rectificacin se presenta
cuando la persona se ha sentido afectada a travs de un agravio, y esto significa una
violacin de su derecho al honor (as lo seala tambin el artculo 14.3 de la
Convencin Americana), a travs de un medio de comunicacin de masas con
independencia del derecho comunicativo ejercido. sta es la interpretacin adecuada
que puede fluir de una correcta lectura del artculo 2., inciso 7), de la Constitucin.
Si bien la Norma Fundamental prefiere adscribirse a una postura fctica del honor
(reconocimiento de honor interno y de honor externo, entendido este ltimo como
buena reputacin), lo que en el fondo est admitiendo es la existencia de un derecho
nico al honor, tal como lo ha hecho tambin el artculo 37., inciso 8), del Cdigo
Procesal Constitucional.
En este marco, se puede considerar que el honor, sobre la base de la dignidad
humana, es la capacidad de aparecer ante los dems en condiciones de semejanza, lo
que permite la participacin en los sistemas sociales y corresponde ser establecido
por la persona en su libre determinacin. Esto viene a significar que para que haya
589
rectificacin debe haberse producido previamente un ataque injustificado al derecho
fundamental al honor.
A entender de este Colegiado, a travs del fundamento 3 de la sentencia recada en el
Expediente N. 0446-2002-AA/TC, el honor forma parte de la imagen del ser
humano, nsita en la dignidad de la que se encuentra investida, garantizando el
mbito de libertad de una persona respecto de sus atributos ms caractersticos,
propios e inmediatos. Asimismo, se ha sealado en el fundamento 2 de la misma
sentencia que este derecho
(...) forma parte del elenco de derechos fundamentales protegidos por el
inciso 7) del artculo 2. de la Constitucin Poltica, y est estrechamente
vinculado con la dignidad de la persona; su objeto es proteger a su titular
contra el escarnecimiento o la humillacin, ante s o antes los dems, incluso
frente al ejercicio arbitrario de las libertades de expresin o informacin,
puesto que la informacin que se comunique, en ningn caso puede resultar
injuriosa o despectiva.
En el caso de la rectificacin, para que ella pueda ser ejercida debe existir un
elemento afectante del honor de una persona, y sta es una condicin bsica para su
disfrute.
La prueba de este hecho, que no requiere una declaracin judicial previa, debe
basarse en los elementos objetivos presentados por quien la reclame y que deben ser
explicados en el requerimiento que exhiba ante el medio de comunicacin. Esto ha de
significar que para hacer el pedido de una rectificacin no es necesario, ni menos an
exigible, que se haya comprobado previamente el dao al honor de las personas.
Basta tan slo con una apariencia de la vulneracin.
Reglas sobre los elementos configuradores que posee
20. Adems de lo sealado respecto a la rectificacin constitucionalmente aceptada y
la declaracin respecto al caso concreto, es pertinente insistir en algunos aspectos no
menos importantes respecto a su configuracin.
Segn el fundamento 3 de la sentencia recada en el Expediente N. 1308-99-AA/TC,
a entender de este Colegiado,
(...) en relacin a los requisitos de procedibilidad, este Tribunal
Constitucional, de manera previa ha de sealar que de conformidad con el
artculo 2 de la Ley N. 26847, el ejercicio del derecho de rectificacin deber
canalizarse previamente mediante solicitud cursada por conducto notarial, la
que deber realizarse dentro de los quince das naturales posteriores a la
publicacin o difusin que se proponga rectificar (...).
Por ello, veremos a continuacin algunas cuestiones referidas al procedimiento de
rectificacin que merecen ser explicadas:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
590
a. Con relacin a su naturaleza:
El artculo 2., inciso 7), in fine de la Norma Fundamental seala los elementos que
estn insertos en una rectificacin: sta debe ser gratuita, inmediata y proporcional.
- Gratuidad: La Constitucin seala que todo acto de rectificacin debe ser
completamente gratuito para quien se ve afectado. Ahora bien, este hecho no impide
que la persona realice algunos pagos en el trmite del pedido (como puede ser la carta
notarial que debe enviar), pero lo que s no debe abonarse al medio de comunicacin
es monto alguno por concepto de la publicacin o emisin en s.
- Momento: La Constitucin exige que la rectificacin debe darse de manera
inmediata, es decir, en el menor tiempo posible desde que se produjo la afectacin.
En el artculo 3. de la Ley N. 26775 se establece que los responsables deben efectuar
la rectificacin dentro de los siete das siguientes despus de recibida la solicitud
para medios de edicin o difusin diaria o en la prxima edicin que se hiciera, en los
dems casos. Sabiendo que los medios de comunicacin tienen distinta naturaleza
(no pueden ser iguales la radio con un peridico, y menos an, un correo electrnico
masivo), la rectificacin debe realizarse segn la manera en que cada medio difunda
el mensaje. Por ello, este Colegiado se ha de preocupar en que la inmediatez de la
rectificacin deba ser cumplida, pues ella es una caracterstica esencial y
constituyente en el ejercicio de este derecho fundamental.
- Forma: Lo que siempre habr de buscarse es que la rectificacin sea proporcional
con aquel mensaje que termin violentando el derecho fundamental al honor de la
persona. Tratndose de una edicin escrita, la rectificacin deber publicarse
ntegramente, sin intercalaciones, en la misma pgina y con caractersticas similares
a la comunicacin que lo haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado de la
misma seccin. Cuando se trata de radio o televisin, la rectificacin tendr que
difundirse en el mismo horario y con caractersticas similares a la transmisin que la
haya motivado. Por ello, se seala en el artculo 3. in fine mencionado que, tras la
solicitud de la persona afectada, la rectificacin se efectuar el mismo da de la
semana y, de ser el caso, a la misma hora en que se difundi el mensaje que la origina
en los medios no escritos. Lo que en fondo se persigue con la rectificacin es que se
presente un mensaje discursivo con el mismo peso periodstico que el original, pero
siempre en trminos respetuosos y convenientes.
b. Con relacin a los intervinientes: Como todo derecho fundamental, la rectificacin
posee un titular y un destinatario.
- Reclamante: La titularidad del derecho alcanza a cualquier persona, natural o
jurdica, ofendida o injustamente aludida por algn medio de comunicacin. Es as
como el derecho est reconocido a toda persona afectada por afirmaciones inexactas
o agraviantes emitidas en su perjuicio, pudiendo ejercerlo, segn lo precisa el artculo
2. de la Ley N. 26775, por la misma afectada o por su representante legal. Tambin
estar legitimada activamente para realizar la solicitud de rectificacin, aquella
persona que, pese a que el medio se haya rectificado espontneamente, no juzgue
satisfactoria la misma.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
591
- Obligado: La rectificacin se traduce en una obligacin que recae, como ya ha sido
explicado, en cualquier medio de comunicacin, y que consiste en insertar o difundir
gratuitamente las rectificaciones que les sean dirigidas. Cuando se trata de un medio
de comunicacin social, el artculo 2. de la Ley N. 26775 seala que ser
responsable el director del rgano de comunicacin y, a falta de ste, quien haga sus
veces. Cabe sealar que segn el artculo 14.3 de la Convencin Americana, toda
publicacin o empresa periodstica, cinematogrfica, de radio o televisin tendr una
persona responsable que no est protegida por inmunidades ni disponga de fuero
especial. En caso de que el responsable no estuviese en un medio de comunicacin
social, entonces el responsable ser el propio emisor de la informacin.
c. Con relacin al trmite: Este tema ha sido desarrollado a travs de la citada Ley N.
26775, bsicamente a travs de los artculos 2. y 3.; pero hay aspectos que merecen
ser resaltados.
- Solicitud: Se debe hacer un requerimiento al director del medio de comunicacin o a
las personas que se presentan como responsables, en el cual se solicite la rectificacin.
Segn el artculo 2. de la referida ley, la solicitud ser cursada por conducto notarial
u otro fehaciente. Es as como tal carta se configura en una va previa para la
presentacin de la demanda de amparo.
- Tramitacin: El pedido realizado puede ser realizado hasta quince das naturales
posteriores a la publicacin o difusin que se propone rectificar, tal como lo seala el
antes mencionado artculo 2. de la Ley N. 26775. Este plazo est de la mano con la
exigencia de inmediatez explicada.
Reglas sobre la forma en que debe ser presentada
24. De lo observado, es necesario determinar la validez de una de las dos
posibilidades propuestas para que la rectificacin pueda ser realizada: una es que sea
el propio medio el que lo rectifique segn sus parmetros; otra es que el propio
afectado proponga la forma en que se produzca la rectificacin.
Segn el artculo 14.1 de la Convencin Americana, la persona tiene derecho a
efectuar la rectificacin, es decir, todo hace suponer que l mismo debe ser el que
proponga la forma en que el medio se rectifique. Sin embargo, la Constitucin, en su
artculo 2., inciso 7), expresa claramente que el derecho de la persona se refiere a que
el propio medio se rectifique.
Haciendo una interpretacin coherente entre ambas normas, consideramos
pertinente aseverar que ser el propio medio el que debe presentar la rectificacin,
segn los lineamientos periodsticos del mismo, con la salvedad de que el agraviado
seale expresamente lo contrario en su solicitud. En el caso de que la persona haga
un pedido intencionado de que se coloque la rectificacin segn su voluntad, el
medio deber hacer la rectificacin segn la peticin realizada. Sin embargo, en este
ltimo supuesto, el afectado no podr hacer un ejercicio abusivo de su derecho. As lo
ha determinado el artculo 5. de la Ley N. 26775, cuando seala que el medio de
comunicacin social puede rechazar la difusin o insercin de la rectificacin, en el
caso de que una informacin sea inexacta:
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
592
a) Cuando no tenga relacin inmediata con los hechos o las imgenes que le aluden o
que exceda lo que estima necesario para corregir los hechos declarados inexactos o
perjudiciales para el honor.
b) Cuando sea injuriosa o contraria a las leyes o a las buenas costumbres.
c) Cuando se refiera a tercera persona sin causa justificada.
d) Cuando est redactada en idioma distinto al de la emisin del programa o de la
edicin incriminada.
e) Cuando se vulnere lo dispuesto en el artculo sexto de la citada ley; es decir, si la
rectificacin no se limita a los hechos mencionados en la informacin difundida o
comprende juicios de valor u opiniones.
En caso de negativa por parte del medio o si la difusin o insercin de la rectificacin
no satisface al afectado, cabra presentar una demanda de amparo por violacin del
derecho fundamental a la rectificacin, y, en tal caso, ser el propio juez
constitucional el que determine cules son los parmetros que debe utilizar el medio
para la rectificacin. En caso de ser injustificada la negativa del medio, cabe utilizar
los apremios con que cuenta el juez, tal como ms adelante va a ser desarrollado.
27. Para este Colegiado, la rectificacin debe estar circunscrita al objeto del mensaje
inexacto que la motiva, separada de cualquier discurso agregado. Lo que podr hacer
el medio de comunicacin de masas frente a un pedido realizado por el afectado est
limitado a rectificar el mensaje equivocado; es decir, no podr insertar en la misma
nota rectificatoria, como titular o comentario, nuevas apreciaciones o noticias, pues al
insistir, revertir o poner en duda la rectificacin del reclamante, se desvirtuara la
naturaleza de la rectificacin., anulando el contenido esencial de dicho derecho
fundamental.
Ello no quiere que el medio de comunicacin no pueda emitir opiniones o seguir
informando sobre el tema, pero lo que no puede es, en el acto mismo de rectificacin,
desdecir el objeto del ejercicio de este derecho fundamental.
Por tal razn, debe exigirse a los medios de comunicacin la mayor responsabilidad
profesional y objetividad en su ejercicio informativo, y, por ende, tambin en la
forma en que debe realizar la rectificacin; lase en la forma publicada o analizada
sin calificar ni evaluar el argumento o razones (las supuestas otras verdades) de quien
busca la rectificacin.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
593
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. N 2273-2005-PHC/TC
KAREN MAUCA QUIROZ CABANILLAS
CASO
Con fecha 9 de febrero de 2005, Karen Mauca Quiroz Cabanillas interpone demanda
de hbeas corpus contra el Jefe del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil
(RENIEC), tras considerar que al denegarle el otorgamiento de un duplicado
correspondiente a su Documento Nacional de Identidad (DNI) se vulneran sus
derechos constitucionales a la vida, a la identidad, a la integridad psquica y fsica, al
libre desarrollo y bienestar y a la libertad personal.
Manifiesta que la emplazada no le otorga el duplicado de su DNI N 19327439 desde
hace ms de 4 aos, no obstante haber cancelado los pagos correspondientes para tal
expedicin, y que tampoco ha emitido resolucin alguna en la que seale los motivos
por los cuales no le ha entregado el duplicado en referencia; por el contrario, los
funcionarios de la entidad demandada le indicaron, en forma verbal, que su identidad
se encontraba cuestionada, siendo necesario que presente su Partida de Nacimiento,
requerimiento que oportunamente cumpli. Sin embargo, y pese a ello, le han
continuado denegando el duplicado correspondiente. Expresa, adems, que en el ao
1989 interpuso una demanda judicial sobre Rectificacin de nombre y, como
consecuencia de ello, el Poder Judicial dispuso la rectificacin de su nombre,
conforme est acreditado en el Acta de Nacimiento emitida por el Jefe del Registro
Civil del Distrito de Guadalupe, Departamento de La Libertad. Con dicha acta es que
se aperson a la entidad demandada con la finalidad de que se consignen sus nombres
rectificados judicialmente, razn por la cual se le entreg el DNI N 19327439, cuyo
extravo ha originado el que tenga que tramitar el duplicado que, sin embargo, ahora
se le niega.
Practicadas las diligencias de ley se recibe la declaracin de don Eduardo Octavio
Ruiz Botto, en su condicin de Jefe del RENIEC, quien manifiesta que asumi el
cargo en el mes de octubre de 2002 y, por ende, hace cuatro aos no era jefe, ni tuvo
conocimiento de alguna negativa de otorgar la identidad a la parte demandante. Por
otra parte, expresa que la validacin de los datos se realiza en la Gerencia de
Operaciones, efectundose un promedio de veinte mil trmites diarios relacionados
con el DNI. En todo caso, precisa que por informacin obtenida con posterioridad a la
interposicin de la demanda ha tomado conocimiento que se cancel el DNI de la
parte actora por haber realizado mltiples inscripciones; es decir, que tena varios
nmeros de DNI con nombre masculino y femenino, desconociendo si fue
debidamente notificada de la cancelacin de su DNI con identidad femenina o si ha
sido denunciada penalmente por la comisin de tales hechos.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
594
El Procurador Pblico del RENIEC se apersona al proceso y expresa que la parte
actora ostenta una trayectoria pretensora de doble identidad sexual, como Manuel
Jess Quiroz Cabanillas y como Karen Mauca Quiroz Cabanillas; que con fecha 4 de
mayo de 1976 obtuvo una Boleta de 7 dgitos o Libreta Electoral N 1211481 bajo el
nombre de Manuel Jess Quiroz Cabanillas con sexo masculino; posteriormente, con
fecha 19 de octubre de 1984, obtiene la Partida de Inscripcin N 19203903 en base a
la inscripcin anterior y nuevamente a nombre de Manuel Jess Quiroz Cabanillas,
con sexo masculino. Luego, con fecha 8 de junio del 2001, se present ante la Agencia
de Lima solicitando un trmite de rectificacin de datos del DNI N 19203903, el cual
fue rechazado con la observacin Por Oficiar Partida de Nacimiento, siendo
pertinente puntualizar que, a la fecha, es el citado DNI el que se mantiene habilitado
en el sistema computarizado ANI/RENIEC. Por otra parte, con fecha 26 de junio de
1989, la misma persona obtiene la Inscripcin N 19238729 a nombre de Karen
Mauca Quiroz Cabanillas, con sexo femenino, posteriormente, con fecha 1 de julio
de 1992, obtiene la inscripcin N 19327439, teniendo como sustento el documento
anterior, consignando los mismos nombres, gnero y dems datos. Finalmente, con
fecha 25 de febrero de 1997, la parte actora obtiene el Documento N 19327439, segn
el Formulario N 00209464, a travs del trmite de duplicado, identificndose
nuevamente como Karen Mauca Quiroz Cabanillas. A raz de todos estos hechos la
Unidad de Investigaciones de la GO/RENIEC realiz un Examen de Confrontacin
Monodactilar que concluy que exista identidad dactilar entre todas las muestras,
tratndose de una misma persona biolgica que, sin embargo, haba realizado dos
inscripciones. Por tales razones se cancel la Inscripcin N 19327439 a nombre de
Karen Mauca, por tratarse de una nueva inscripcin efectuada por el ciudadano
Manuel Jess Quiroz Cabanilas, no habindose vulnerado derecho constitucional
alguno.
El Trigsimo Primer Juzgado Penal de Lima, con fecha 14 de febrero de 2005,
declara improcedente la demanda de hbeas corpus, por considerar que la parte
actora no ha esclarecido su verdadera identidad, ni tampoco ha sealado los
pormenores relacionados a su doble inscripcin en el RENIEC. Por otra parte, las
anomalas que pudieron cometerse en el proceso regular deben resolverse dentro
de l mismo y no en uno de naturaleza constitucional, ya que no hay vulneracin
a la libertad individual.
La Sala Penal Superior de Emergencia para Procesos con Reos Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima, con fecha 2 de marzo de 2005, confirma la apelada por
los mismos fundamentos.
FUNDAMENTOS
El Principio Derecho Dignidad y sus alcances
5. Conforme a la Constitucin Poltica del Per, la dignidad del ser humano no slo
representa el valor supremo que justifica la existencia del Estado y de los objetivos
que este cumple, sino que se constituye como el fundamento esencial de todos los
derechos que, con la calidad de fundamentales, habilita el ordenamiento. Desde el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
595
artculo 1 queda manifiesta tal orientacin al reconocerse que La defensa de la
persona humana y el respecto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado, y complementarse dicha lnea de razonamiento con aquella otra establecida
en el artculo 3, que dispone que La enumeracin de los derechos establecidos (...)
no excluye los dems que la Constitucin garantiza, ni otros de naturaleza anloga
que se fundan en la dignidad del hombre (...).
6. Existe, pues, en la dignidad, un indiscutible rol de principio motor sin el cual el
Estado adolecera de legitimidad, y los derechos de un adecuado soporte direccional.
Es esta misma lgica la que, por otra parte, se desprende de los instrumentos
internacionales relativos a Derechos Humanos, que hacen del principio la fuente
directa de la que dimanan todos y cada uno de los derechos del ser humano. As,
mientras el Prembulo la Declaracin Universal de los Derechos Humanos considera
que (...) la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento
de la dignidad intrnseca (...), el Prembulo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos reconoce no slo que (...) la libertad, la justicia y la paz en el
mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los
miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables sino que
(...) estos derechos derivan de la dignidad inherente a la persona humana.
7. De este reconocimiento de la dignidad humana en el Derecho constitucional e
internacional, se deriva la naturaleza de sus alcances jurdicos, en tanto, sustrato
axiolgico y soporte estructural de la proteccin debida al individuo, configurndose
como (...) un minimum inalienable que todo ordenamiento debe respetar, defender y
promover [STC N 0010-2002-AI, Caso Marcelino Tineo Silva]
De all que, la dignidad sea caracterizada por la posicin preferente que ocupa en el
ordenamiento jurdico, y por la individualizacin respecto del rol de fundamento, fin
y lmite que a la misma le corresponde cumplir frente a la existencia de todos los
derechos fundamentales.
As, dada la esencial correlacin entre derechos fundamentales y dignidad humana, en
el caso de autos, supone otorgar un contenido al derecho a la identidad personal
demandado, en tanto elemento esencial para garantizar una vida no slo plena en su
faz formal o existencial, sino tambin en su dimensin sustancial o material; o, en
otras palabras, garantizar una vida digna.
Por tal razn, la identidad personal constitucionalmente protegida slo ser aquella
que se sustente en el principio de dignidad de la persona humana.
8. En ese sentido, este Tribunal debe establecer que la realizacin de la dignidad
humana constituye una obligacin jurdica, que no se satisface en la mera tcnica de
positivizacin o declaracin por el Derecho, sino que lo poderes pblicos y los
particulares deben garantizar el goce de garantas y niveles adecuados de proteccin a
su ejercicio; y es que, la proteccin de la dignidad es solo posible a travs de una
definicin correcta del contenido de la garanta.
Slo as, la dignidad humana es vinculante, en tanto concepto normativo que
compone el mbito del Estado social y democrtico del Derecho, aunque no comparte
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
596
la naturaleza claramente determinada de otros conceptos jurdicos v.gr. propiedad,
libertad contractual, etc. ello no puede llevarnos a colocarla, nicamente, en el plano
prejurdico o de constructo filosfico. Pues, en la dignidad humana y desde ella, es
posible establecerse un correlato entre el deber ser y el ser, garantizando la plena
realizacin de cada ser humano.
9. Este reconocimiento del valor normativo de la dignidad humana, atraviesa por
establecer, en primer lugar, que en la fundamentacin misma de los derechos
fundamentales que potencia y orienta los desarrollos dogmticos y jurisprudenciales,
se encuentra la afirmacin de la multifuncionalidad que les es inherente, atendiendo a
la diversidad de objetivos que pueden perseguir estos derechos en un sistema
axiolgico pluralista.
Este despliegue en mltiples direcciones inherente a los derechos fundamentales,
como no podra ser de otro modo, tambin se encuentra presente en la dignidad
humana, que es comprehensiva enunciativamente de la autonoma, libertad e
igualdad humana, siendo que todas ellas en s mismas son necesidades humanas que
emergen de la experiencia concreta de la vida prctica
1
(a mayor abundamiento,
mutatis mutandi, el derecho al debido proceso en su origen se encontr determinado
por una diversidad de objetivos, tales como la garantas de libertad personal,
seguridad jurdica, razonabilidad, motivacin de las resoluciones, entre otros, los
cuales progresivamente pasaron a conformar su contenido esencial
constitucionalmente protegido).
Una vez identificado este contenido prctico objetivo y universal, en tanto
fundamentado en las necesidades concretas y reales de los hombres-, el Tribunal
Constitucional se encuentra en la responsabilidad constitucional de recogerlo y
concretizarlo jurisprudencialmente en un postulado normativo: el principio-derecho de
la dignidad humana. De ah que de la jurisprudencia de este Colegiado [STC N
0050-2004-AI (acumulados), N 0019-2005-PI/TC, N. 0030-2005-PI, N 1417-2005-
AA, N 10107-2005-PHC], encontramos que la dignidad humana constituye tanto un
principio como un derecho fundamental, de forma similar a la igualdad, debido proceso,
tutela jurisdiccional, etc.
10. El doble carcter de la dignidad humana, produce determinadas consecuencias
jurdicas:
Primero, en tanto principio, acta a lo largo del proceso de aplicacin y ejecucin de
las normas por parte de los operadores constitucionales, como: a) criterio
interpretativo; b) criterio para la determinacin del contenido esencial
constitucionalmente protegido de determinados derechos, para resolver supuestos en
los que el ejercicio de los derechos deviene en una cuestin conflictiva; y c) criterio
que comporta lmites a las pretensiones legislativas, administrativas y judiciales; e
incluso extendible a los particulares.
1 PREZ LUO, Antonio. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitucin. Madrid: Tecnos, 4ta.
Edicin, 180-184
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
597
Segundo, en tanto derecho fundamental se constituye en un mbito de tutela y
proteccin autnomo. En ello reside su exigibilidad y ejecutabilidad en el
ordenamiento jurdico, es decir, la posibilidad que los individuos se encuentren
legitimados a exigir la intervencin de los rganos jurisdiccionales para su proteccin,
en la resolucin de los conflictos sugeridos en la misma praxis intersubjetiva de las
sociedades contemporneas, donde se dan diversas formas de afectar la esencia de la
dignidad humana, ante las cuales no podemos permanecer impvidos.
La partida de nacimiento
11. Es el documento a travs de cual se acredita el hecho del nacimiento y, por ende,
la existencia de una persona. Con este asiento registral y sus certificaciones
correspondientes en los registros civiles se deja constancia del hecho inicial o
determinante de la existencia de una personalidad humana.
Naturaleza jurdica y trascendencia de la partida de nacimiento
12. La partida de nacimiento constituye un asiento registral y sus certificaciones
instauran probanza legal:
- Del hecho de la vida.
- De la generacin materna y paterna, salvo las omisiones por legitimidad.
- Del apellido familiar y del nombre propio.
- De la edad.
- Del sexo.
- De la localidad en que surge a la existencia, que lleva consigo la nacionalidad.
- De la soltera, mientras no se ponga nota marginal del matrimonio.
Es el documento que acredita la filiacin y paternidad, la nacionalidad por la estirpe,
la mayoridad automtica, por el transcurso del lapso legal, y la inscripcin en otros
registros, para efectos causales.
La partida de nacimiento en s, y las notas marginales correspondientes, debe
constituir microbiografa jurdica de cada persona.
De acuerdo con la legislacin de cada pas, est establecido que el registro civil expide
documentos que los interesados utilizan con el objeto de acreditar los hechos que han
sido motivo de registro. En algunos pases se expide solamente un tipo de documento
para cada especie de hecho, el cual es una copia textual del asiento efectuado
originalmente para realizar la inscripcin del hecho en el registro; a este documento
se denomina partida. En otros pases los documentos se expiden para cada hecho y
pueden ser de texto diferente, segn el objeto al cual est destinado.
Elementos de la partida de nacimiento: nombre del individuo al nacer
13. El nombre es la designacin con la cual se individualiza al sujeto y que le permite
distinguirse de los dems. El nombre tiene dos componentes: el prenombre y los
apellidos. El nombre es el elemento caracterstico individual del sujeto, libre de toda
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
598
vinculacin preestablecida. Se refiere al nombre de pila, el cual es libre y es elegido
por los padres o por el que hace la inscripcin en el registro civil. La eleccin de un
segundo o ms nombres es facultativa. El nombre recoge datos histricos de la
persona que la singularizan de los dems y provee la informacin base para la emisin
del DNI. Es obligatorio tenerlo y usarlo; es inmutable, salvo casos especiales; no es
comercial, puesto que es personalsimo, aun cuando se transmita por procreacin; es
imprescriptible, aunque se deje de usar, se haya empleado uno ms o menos errneo o
se utilice un conocido seudnimo. Asimismo, permite la identificacin,
individualizacin y la pertenencia de una persona a una familia. Mediante el nombre
se hace posible el ejercicio de derechos tales como la ciudadana, la educacin, la
seguridad social, el trabajo y la obtencin de una partida de nacimiento, entre otros.
El apellido
14. Designacin comn de una estirpe que cada uno porta debido a su pertenencia al
grupo y a la que se diferencia por este apelativo. El apellido es el nombre de la familia
que sirve para distinguir a las personas, y es irrenunciable e inmodificable. Debe
figurar primero el apellido paterno y luego el apellido materno.
El apellido no puede cambiarse respecto al que consta en la partida de nacimiento,
salvo por tramitacin administrativa judicial. El apellido establece la filiacin, los
lazos de parentesco y la paternidad. Se transmite de padres a hijos, sean hijos
matrimoniales o extramatrimoniales, siempre que hayan sido reconocidos dado el
caso por sentencia judicial.
El sexo del individuo
15. Es la identificacin que se asigna al recin nacido y que lo ubica en el gnero
masculino o femenino. El sexo est compuesto por diversos elementos: cromosmico,
gonadal, anatmico, sicolgico, registral y social, los mismos que interactan en el
sujeto de tal forma que lo configuran. Al momento de nacer la persona solo se toma en
cuenta el sexo anatmico, ya que la personalidad del recin nacido, que expresar su
identidad, recin comenzar a desarrollarse.
Fecha de nacimiento (hora, da, mes y ao del nacimiento - da de la inscripcin)
16. Establece la mayora de edad automtica; en el caso peruano, el derecho a obtener
el documento nacional de identidad (DNI) se detenta desde los 18 aos. La fecha de
nacimiento determina lmites para la celebracin de actos jurdicos (matrimonio,
adopcin). Asimismo, la edad constituye un requisito para acceder a cargos pblicos y
para el goce de los derechos previsionales. Mediante la fecha de nacimiento se
establece el momento en que se adquiere la ciudadana, y se dota de derechos y
deberes a la persona, con los cuales puede participar, dentro de sus limitaciones, en la
vida pblica del Estado; tales derechos pueden ser los relacionados con los beneficios
que garantiza el Estado, as como la entrega del documento de identidad nacional,
asistencia consular en el exterior o cualquier otro derecho contemplado en las normas
del Estado.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
599
El lugar de nacimiento
17. Vnculo poltico y social (nacional) que une a una persona con el Estado al que
pertenece. Establece la nacionalidad, que a su vez significa la pertenencia de una
persona a un sistema jurdico concreto dictado por un pas. Este vnculo del individuo
con un Estado le genera derechos y deberes recprocos.
Identidad y direccin de los padres
18. Establece la filiacin y la paternidad es decir, el vnculo familiar respecto al hijo
en primer grado de consanguinidad en lnea recta; asimismo, otorga deberes y
derechos tales como la patria potestad y la complejidad de otros que de ella derivan.
En el mbito del derecho penal sirve para establecer circunstancias atenuantes,
agravantes o eximentes. Estos datos, como la identidad, la direccin, nacionalidad y
profesin de los padres, tienen efectos tiles para fines estadsticos.
Nombres y apellidos del registrador
19. Mediante estos datos se corrobora la formalidad y legalidad de la informacin que
se consigna en la partida de nacimiento, de acuerdo a la legislacin peruana. La
partida de nacimiento debe contener el nombre y apellido, as como la edad, estado
civil, naturaleza, profesin u oficio y domicilio de las partes que intervienen en el acto
de inscripcin.
Tratamiento de la partida de nacimiento en la legislacin
20. La Ley Orgnica del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil establece
que los actos concernientes al estado civil de las personas en primer trmino, por
supuesto, el nacimiento se harn constar en el registro civil. Las inscripciones de los
nacimientos producidos en los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto
Peruano de Seguridad Social se realizarn obligatoriamente dentro del tercer da de
producido el nacimiento, en las oficinas de registros civiles instaladas en dichas
dependencias.
Las inscripciones de los nacimientos no contemplados en el prrafo anterior, se
efectuarn dentro de un plazo de treinta (30) das y se llevarn a cabo,
preferentemente, en la dependencia del registro bajo cuya jurisdiccin se ha
producido el nacimiento o del lugar donde reside el nio.
Las partidas del registro civil contienen la informacin referente al nombre de la
persona. Ello permite, dado que los registros son pblicos, que cualquier persona
pueda solicitar la transcripcin literal de la partida en la que consta de modo
autntico el nombre que corresponde a todo sujeto de derecho. La partida acredita en
forma veraz el hecho en ella contenido, es una prueba preconstituida, salvo que se
demuestre judicialmente su falsedad.
En efecto, de conformidad con el artculo 41 de la Ley Orgnica del Registro Civil de
Identificacin y Estado Civil, el registro del estado civil de las personas es obligatorio
y, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 44 del mismo cuerpo normativo, los
nacimientos se inscriben en el registro de estado civil.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
600
La inscripcin del nacimiento es el acto oficial en virtud del cual la persona
legitimada por ley pone en conocimiento del funcionario competente del registro de
estado civil, el nacimiento de una persona y el nombre propio con el que quedar
inscrita; por ello, es razonable que se remita la prueba del nombre a lo que resulte en
dicho registro, mxime cuando cualquier variacin y los actos que de una u otra forma
inciden en el nombre de la persona, tambin se inscriben en el citado registro; ya que,
adems, se inscriben en este los cambios o adiciones de nombre, las adopciones, las
sentencias de filiacin y el reconocimiento de hijos, entre otros.
Asimismo, dado que el registro del estado civil tiene carcter pblico, cualquier
interesado puede solicitar la expedicin de las constancias de inscripcin respectivas,
las que, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 58 de la citada ley orgnica, son
consideradas instrumentos pblicos y constituyen prueba fehaciente de los hechos a
que se refieren, salvo que se declare judicialmente su nulidad. En este sentido, la
informacin relativa al nombre obrante en el registro del estado civil, acredita en
forma veraz el nombre de una persona determinada.
No obstante, debe precisarse que si bien la inscripcin del nacimiento de una persona
en el registro de estado civil prueba el hecho del nacimiento y el nombre de la
persona, ello no significa en modo alguno que dicha inscripcin constituye tambin
medio de prueba de la filiacin de dicha persona. Incluso cuando al momento de
inscribir el nacimiento y subsecuente nombre tambin se haya efectuado el
reconocimiento del hijo extramatrimonial, en tal caso, en puridad, ser este ltimo
acto el que acredite la filiacin, mas no la inscripcin del nacimiento. Al respecto, el
artculo 52 de la ley orgnica antes citada contempla una disposicin expresa en el
sentido sealado.
Por otro lado, si bien el incumplimiento de la obligacin de registrar el nacimiento y
subsecuente nombre de una persona impide la obtencin del documento nacional de
identidad (DNI) y la expedicin de alguna constancia por el Registro Nacional de
Identificacin y Estado Civil, y, consecuentemente, el ejercicio de los derechos para
los que se requiere la previa obtencin del DNI o la previa identificacin de la
persona, la falta de inscripcin del nacimiento de una persona no autoriza en modo
alguno que se desconozcan o nieguen los derechos que le corresponden como ser
humano, que son inherentes a su condicin humana, como son el derecho a la vida, a
la integridad personal, a la legtima defensa, etc.
Tales afirmaciones pueden apreciarse en situaciones concretas; as, se tiene, a guisa de
ejemplo, un caso de prestacin de alimentos resuelto por la Sala Civil Transitoria de
la Corte Suprema de Justicia de la Repblica (Exp. N 462-2003 Cajamarca), que fue
revisado por dicha Sala por haberse contravenido las normas que garantizan el debido
proceso, vulnerado normas de carcter imperativo y perjudicado el derecho a accionar
de una menor alimentista, privndola de la tutela jurisdiccional efectiva por no haber
sido registrada en los registros civiles, preexistencia que no puede negarse porque el
certificado mdico de nacimiento acredita que naci viva y que, como tal, es sujeto de
derecho. La Sala consider que el solo nacimiento de la persona le otorga titularidad
sobre los derechos que le corresponden, segn el Cdigo Civil, sin que sea requisito la
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
601
inscripcin del nacimiento, y que debe considerarse el inters superior del nio y el
adolescente.
As, una cosa es la posibilidad de ser identificado, la que se realiza, como se ha
sealado ya, con el nombre, cuya prueba se remite a la inscripcin del nacimiento en
el registro del estado civil, y otra cosa muy distinta el derecho de gozar de los derechos
fundamentales inherentes al ser humano, el que corresponde por el simple hecho de
tener vida. En este sentido, la imposibilidad de identificar a un ser humano no
equivale de ninguna manera a privarlo de sus derechos como ser humano.
Una vez que se asigna una cierta denominacin a cada individuo, surge la necesidad
de que ste conserve el nombre que se le ha dado. Su eventual modificacin podra
generar confusin e impedira la identificacin de la persona. De ah que el titular
tenga tambin el deber de mantener la designacin que le corresponde.
Por ello, como regla general se ha establecido que nadie puede cambiar su nombre ni
hacerle adiciones. Sin embargo, existe una excepcin, que se presenta cuando existen
motivos justificados y media una autorizacin judicial, publicada e inscrita.
Por ejemplo, se puede decir que una persona tiene un motivo justificado para realizar
cambio de nombre cuando se le ha asignado uno extravagante o ridculo, que sea
mvil para la burla de terceras personas, con la consiguiente afectacin de su
tranquilidad y bienestar.
Asimismo, podra proceder el cambio de nombre de una persona que es homnima de
un avezado y famoso delincuente o de una persona que ha sufrido escarnio pblico,
pues tales coincidencias le impediran realizar normalmente sus actividades
cotidianas, por las continuas discriminaciones o temores de los que sera vctima.
Estos cambios de nombre deben ser debidamente garantizados por la publicidad, con
la finalidad de que las personas que se sientan afectadas con tales hechos puedan
impugnarlos oportunamente en sede judicial.
El artculo 826 del Cdigo Procesal Civil vigente regula la rectificacin de nombre,
con trmite en va no contenciosa, ante un Juzgado de Paz Letrado, pretensin que no
puede equipararse a la de cambio de nombre, pues rectificar significa subsanar un
error u omisin, generalmente involuntarios, en que se incurri al consignarse el
nombre civil en la respectiva partida de nacimiento. Por el contrario, con el cambio de
nombre, lo que se pretende es cambiar una denominacin personal, en mrito a
ciertas motivaciones, a lo que acceder el Juez si encuentra que los motivos son
justificados.
El derecho a la identidad
21. Este Tribunal considera que entre los atributos esenciales de la persona, ocupa un
lugar primordial el derecho a la identidad consagrado en el inciso 1) del artculo 2 de
la Carta Magna, entendido como el derecho que tiene todo individuo a ser reconocido
estrictamente por lo que es y por el modo cmo es. Vale decir, el derecho a ser
individualizado conforme a determinados rasgos distintivos, esencialmente de
carcter objetivo (nombres, seudnimos, registros, herencia gentica, caractersticas
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
602
corporales, etc.) y aquellos otros que se derivan del propio desarrollo y
comportamiento personal, ms bien de carcter subjetivo (ideologa, identidad
cultural, valores, reputacin, etc.).
22. La identidad desde la perspectiva descrita no ofrece, pues, como a menudo se
piensa, una percepcin unidimensional sustentada en los elementos estrictamente
objetivos o formales que permiten individualizar a la persona. Se encuentra, adems,
involucrada con una multiplicidad de supuestos, que pueden responder a elementos
de carcter netamente subjetivos, en muchos casos, tanto o ms relevantes que los
primeros. Incluso algunos de los referentes ordinariamente objetivos no slo pueden
ser vistos simultneamente, desde una perspectiva subjetiva, sino que eventualmente
pueden ceder paso a estos ltimos o simplemente transformarse como producto de
determinadas variaciones en el significado de los conceptos.
23. Queda claro que cuando una persona invoca su identidad, en principio lo hace
para que se la distinga frente a otras. Aun cuando a menudo tal distincin pueda
percibirse con suma facilidad a partir de datos tan elementales como el nombre o las
caractersticas fsicas (por citar dos ejemplos), existen determinados supuestos en que
tal distincin ha de requerir de referentes mucho ms complejos, como puede ser el
caso de las costumbres, o las creencias (por citar otros dos casos). El entendimiento de
tal derecho, por consiguiente, no puede concebirse de una forma inmediatista, sino
necesariamente de manera integral, tanto ms cuando de por medio se encuentran
planteadas discusiones de fondo en torno a la manera de identificar del modo ms
adecuado a determinadas personas.
El Documento Nacional de Identidad y su importancia
24. En nuestro sistema jurdico, al igual como ocurre en otros modelos que ofrece el
derecho comparado, los referentes objetivos con los que se determina la identidad
suelen ser patentizados a travs de algn documento especial. En el caso particular
del Per, es el Documento Nacional de Identidad el que cumple tal rol o funcin,
constituyndose en un instrumento que permite no slo identificar a la persona, sino
tambin le facilita realizar actividades de diverso orden, como participar en comicios
electorales, celebrar acuerdos contractuales, realizar transacciones comerciales, etc.
25. En efecto, en nuestro ordenamiento, el Documento Nacional de Identidad tiene
una doble funcin: de un lado, permite que el derecho a la identidad se haga efectivo,
en tanto posibilita la identificacin precisa de su titular; y, de otro, constituye un
requisito para el ejercicio de los derechos civiles y polticos consagrados por la
Constitucin vigente. Adems, dicho documento es requerido para el desarrollo de
actividades comerciales, trmites judiciales y otros trmites de carcter personal, con
lo que la carencia del mismo supone una limitacin de otros derechos ciudadanos,
uno de los cuales est referido a la libertad individual.
26. Como es fcil percibir, de la existencia y disposicin del Documento Nacional de
Identidad depende no slo la eficacia del derecho a la identidad, sino de una
multiplicidad de derechos fundamentales. De ah que cuando se pone en entredicho
la obtencin, modificacin, renovacin, o supresin de tal documento, no slo puede
verse perjudicada la identidad de la persona, sino tambin un amplio espectro de
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
603
derechos, siendo evidente que la eventual vulneracin o amenaza de vulneracin
podra acarrear un dao de mayor envergadura, como podra ocurrir en el caso de una
persona que no pueda cobrar su pensin de subsistencia, por la cancelacin
intempestiva del registro de identificacin y del documento de identificacin que lo
avala.
EXP. N 2147-2010-PHC/TC
NANCY AURORA LINARES ARI
CASO
Con fecha 28 de marzo de 2007, Nancy Aurora Linares Ari interpone demanda de
amparo contra la Municipalidad Distrital de Independencia a efectos de que se
disponga el retiro de las rejas metlicas instaladas por la Junta Vecinal Villa Alta y los
pobladores del Comit 11, puesto que se est afectando su derecho a la libertad de
trnsito.
Refiere que la Municipalidad emplazada, por Resolucin N 022-2006-GGU-MDI, de
fecha 10 de marzo de 2006, autoriz, por el periodo de un ao, la instalacin de una
reja metlica ubicada en la interseccin de la Av. 2 de marzo con Jr. Villa Alta. Seala
que no obstante dicha disposicin y ante la conducta concesiva por la Municipalidad a
la fecha han instalado tres rejas, lo que viene causando grave perjuicio a las personas
que vienen transitando por el Jr. Villalta. Finalmente, respecto a la reja metlica que
cuenta con la autorizacin indica que el plazo establecido en la Resolucin Municipal
citada ha vencido, por lo que debe disponerse el retiro de las tres rejas metlicas por
no contar con la autorizacin del ente competente.
Tramitado el proceso de amparo, por Resolucin N 29, de fecha 20 de junio de 2008,
emitida por el Sexto Juzgado Especializado Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, se declara la improcedencia de la demanda en atencin a que por su naturaleza
de pretensin no puede ser tramitada en el proceso de amparo sino en el de hbeas
corpus, y se remita los actuados al juzgado penal competente. Por Resolucin de fecha
18 de agosto de 2008, se dispone la admisin a trmite de la demanda de hbeas
corpus teniendo como demandados a la Junta Vecinal Villa Alta y los pobladores del
Comit 11 y a la Municipalidad de Independencia.
Realizada la investigacin sumaria, la demandante seala que las rejas instaladas
afectan su derecho al libre trnsito, porque en algunas oportunidades estn abiertas y
en otras cerradas; es decir, que no existe horario establecido. Agrega que los
emplazados han utilizado un espacio como cochera frente a la casa donde vive. Por
otro lado, los emplazados, integrantes del Comit 11, sealaron que efectivamente se
ha realizado la instalacin de tres rejas metlicas con autorizacin de la
Municipalidad emplazada y que stas no obstaculizan el libre trnsito. Asimismo,
manifiestan que la reja que se encuentra ubicada en la esquina de Jr. Villa Alta con la
Av. Dos de marzo y del Jr. Villa Alta con el Pasaje Nueve de Octubre estn abiertas las
24 horas, teniendo vigilancia permanente la primera reja, y que la reja ubicada en el
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
604
lmite entre el volante y El Milagro se cierra a las doce de la noche y se abre a las 5 de
la maana, siendo una vecina la encargada de tal funcin. La Procuradora de la
Municipalidad de Independencia refiere que por Resoluciones Nos 22-2006-GGU-
MDI y 091-2007-GGMDI, la Municipalidad referida autoriz la instalacin de 2 rejas
metlicas ubicadas en el Jr. Villa Alta, cruce con Av. Dos de Marzo y en el Jr. Villa
Alta, cruce con el Pasaje 9 de Octubre del Asentamiento Humano El Volante.
El Dcimo Tercer Juzgado Especializado Penal de Lima, con fecha 10 de junio de
2009 declara fundada la demanda considerando que los emplazados no han cumplido
las disposiciones exigidas por la Municipalidad de Independencia, dado que las rejas
no cuentan con vigilancia permanente ni con las sealizaciones requeridas.
La Primera Sala Penal de Reos en Crcel de la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte, con fecha 11 de enero de 2010, declara fundada en parte la demanda en el
extremo referido a la colocacin del elemento de seguridad instalado al final del Jr.
Villa Alta, ya que las otras 2 rejas se encuentran abiertas.
FUNDAMENTOS
. Los alcances genricos de la libertad de trnsito o derecho de locomocin
5. El artculo 2, inciso 11), de la Constitucin regula el derecho fundamental a la
libertad de trnsito. Esta facultad comporta el ejercicio del atributo ius movendi et
ambulandi. Es decir, supone la posibilidad de desplazarse autodeterminativamente en
funcin de las propias necesidades y aspiraciones personales a lo largo y ancho del
territorio, as como la de ingresar o salir de l, cuando as se desee. Se trata, en suma,
de un imprescindible derecho individual y de un elemento conformante de la libertad
individual. Ms an, deviene en una condicin indispensable para el libre desarrollo
de la persona, toda vez que se presenta como el derecho que tiene sta para poder
ingresar, permanecer, circular y salir libremente del territorio nacional. Sin embargo,
este derecho, como todos los dems, no es absoluto, sino que tiene que ejercerse segn
las condiciones de cada titular del mismo de acuerdo con las limitaciones que la
propia Constitucin y la ley establecen (Exp. N 2876-2005-HC/TC, caso Nilsen
Mallqui Laurence).
. Las vas de trnsito pblico y el establecimiento de rejas como medida de seguridad
vecinal (Exp. N 3482-2005-HC/TC, caso Luis Augusto Brain Delgado y otros)
6. Siendo las vas de trnsito pblico libres en su alcance y utilidad, pueden sin
embargo, en determinadas circunstancias, ser objeto de regulaciones y aun de
restricciones. Cuando stas provienen directamente del Estado, se presumen acordes
con las facultades que el propio ordenamiento jurdico reconoce en determinados
mbitos (como ocurre, por ejemplo, con las funciones de control de trnsito
efectuadas por los gobiernos municipales); cuando provienen de particulares, existe la
necesidad de determinar si existe alguna justificacin sustentada en la presencia o
ausencia de determinados bienes jurdicos.
7. Justamente en la existencia o reconocimiento del bien jurdico Seguridad
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
605
Ciudadana se encuentra lo que, tal vez, constituya la ms frecuente de las formas a
travs de las cuales se ven restringidas las vas de trnsito pblico. Tras la consabida
necesidad de garantizar que la colectividad no se vea perjudicada en sus derechos ms
elementales frente al entorno de inseguridad recurrente en los ltimos tiempos, se ha
vuelto una prctica reiterada el que los vecinos o las organizaciones que los
representan opten por colocar rejas o mecanismos de seguridad en las vas de trnsito
pblico. Aunque queda claro que no se trata de todas las vas (no podra
implementarse en avenidas de trnsito fluido, por ejemplo) y que slo se limita a
determinados permetros (no puede tratarse de zonas en las que el comercio es
frecuente), es un hecho incuestionable que la colocacin de los citados mecanismos
obliga a evaluar si el establecimiento de todos ellos responde a las mismas
justificaciones y si puede exhibir toda clase de caractersticas.
8. Este Colegiado ha tenido la oportunidad de precisar que la instalacin de rejas
como medida de seguridad vecinal no es, per se, inconstitucional, si se parte de la
necesidad de compatibilizar o encontrar un marco de coexistencia entre la libertad de
trnsito como derecho y la seguridad ciudadana como bien jurdico. Lo
inconstitucional sera, en todo caso, que el mecanismo implementado o la forma de
utilizarlo resultara irrazonable, desproporcionado o simplemente lesivo de cualquiera
de los derechos constitucionales que reconoce el ordenamiento. Como lo ha sostenido
la Defensora del Pueblo en el Informe Defensorial N 81 sobre Libertad de trnsito y
seguridad ciudadana. Los enrejados en las vas pblicas de Lima Metropolitana, emitido en
el mes de enero de 2004, pp. 42, No se puede admitir un cierre absoluto de una va
pblica, ya que ello afectara el contenido esencial del derecho al libre trnsito.
Consecuentemente, se debe garantizar que los enrejados no sean un obstculo para el
ejercicio del derecho al libre trnsito, sino slo una limitacin razonable y
proporcional. Ello quiere decir que dicha medida tiene que estar justificada por los
hechos que le han dado origen, el crecimiento de la delincuencia; por la necesidad de
salvaguardar un inters pblico superior, la proteccin del bien jurdico seguridad
ciudadana; y debe ser proporcionada a los fines que se procuran alcanzar con ella.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
606
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
607
8. MBITO ARBITRAL
a. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
ANTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. 0189-99-AA /TC
PESQUERA RODGA S.A.
CASO
Pesquera Rodga S.A., representada por su apoderado don Mximo Pacheco Arenas
interpone Accin de Amparo contra don Sergio Len Martnez, don Jorge Ramrez
Daz y don Carlos Crdenas Quirs, en cuanto rbitros designados para resolver la
controversia sobre resolucin de contrato y otros en el proceso arbitral seguido entre
la demandante y Naves Industriales S.A. (Navinsa), y contra el Centro de Arbitraje y
Conciliacin Comercial (Cearco Per), en cuanto institucin organizadora del
arbitraje entre Naves Industriales S.A. y Pesquera Rodga S.A., por considerar
vulnerados sus derechos constitucionales al debido proceso, a la tutela jurisdiccional,
a la motivacin de las resoluciones judiciales, a la libertad de contratacin y de
propiedad. Pretende, por tanto, se declare nulo el laudo de fecha dieciocho de julio de
mil novecientos noventa y ocho, se expida uno nuevo respetando la ley y la relacin
contractual de las partes y se permita ejercer su derecho de propiedad respecto de la
embarcacin pesquera Rodga II y otras.
Especifica la demandante que con fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos
noventa y siete, Cearco Per constituy el Tribunal Arbitral conformado por don
Sergio Len Martnez, don Juan Ramirz Daz y don Carlos Crdenas Quirs con el
objeto de resolver sobre las diferencias entre aqulla y Navinsa respecto de la
ejecucin de cuatro contratos para la construccin de las embarcaciones Rodga I,
Rodga II, Rodga III y Rodga IV. Producido el laudo arbitral, sin embargo, se vulner
su derecho de contratacin, especficamente la libertad de estipular las condiciones
del contrato, por cuanto el citado Tribunal ha decidido sobre la base de un derecho
que no es aplicable, como se ve en el considerando trigsimo stimo del laudo, donde
se hace aplicable a la controversia el artculo 1331 del Cdigo Civil, cuando en
realidad debi resolverse conforme al artculo duodcimo del contrato, el cual
establece el modo, forma y consecuencias a que las partes se someten en caso de
resolucin del contrato. Se ha vulnerado igualmente el derecho a la motivacin de las
resoluciones judiciales, ya que en el laudo se fija arbitrariamente una indemnizacin
por daos y perjuicios de US$ 1500,000.00, sin establecer de manera objetiva y
motivada el clculo para determinar dicho monto. La misma situacin ocurre con la
suma de US$ 61,881.35 que se fija como saldo pendiente por diferencia de precio en la
construccin de la embarcacin pesquera Rodga I, sin expresarse las razones que
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
608
sustentan dicho monto. Bajo la misma lgica se declar infundada la reconvencin
formulada por Pesquera Rodga S.A. para que se le indemnice por daos y perjuicios
como consecuencia de la construccin defectuosa de la embarcacin Rodga I. Se ha
transgredido, asimismo, el derecho al debido proceso y a la tutela judicial, por cuanto
el laudo no guarda la forma prescrita por el artculo 32 inciso 3) del Reglamento de
Procedimientos de Arbitraje de Cearco Per ni tampoco cumple con el artculo 50
inciso 5) de la Ley General de Arbitraje (Ley N 26752). Tampoco se ha dado trato
equitativo a la demandante de amparo durante el proceso de arbitraje, pues se
rechazaron las pruebas que aport. Por otro lado, al fijarse la arbitraria
indemnizacin, se ha condicionado la entrega de sus embarcaciones al pago del
referido monto indemnizatorio, configurndose abuso del derecho. Finalmente se ha
vulnerado el derecho de propiedad, ya que al condicionarse la entrega de sus tres
embarcaciones en poder de Navinsa al pago de los US$ 1500,000.00 indemnizatorios,
no se ha merituado que con las embarcaciones Rodga III y Rodga IV se encuentra
garantizada la eventual indemnizacin. La negativa a entregarle la embarcacin
Rodga II viola su derecho de usar, disfrutar y disponer de un bien de su propiedad, lo
que se agrava por el hecho de que en la referida embarcacin se encuentran diversos
bienes suministrados por la demandante de amparo y cuyo valor es superior al citado
monto indemnizatorio.
Contestada la demanda por el Centro de Arbitraje y Conciliacin Comercial del Per-
Cearco Per, representada por don Rafael Villegas Cerro, sta es negada y
contradicha, en atencin a que su institucin recibi de Navinsa una solicitud para
constituir Tribunal Arbitral a efectos de solucionar el conflicto suscitado con
Pesquera Rodga S.A.; ello, conforme al artculo 13 (Clusula Arbitral) del contrato de
construccin de embarcacin pesquera, situacin que fue puesta en conocimiento de
la demandante de la Accin de Amparo. Desde la instalacin del Tribunal Arbitral
con fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y siete, su institucin no
tiene poder de decisin sobre el proceso, ya que ello corresponde a los rbitros,
conforme al artculo 18 de la Ley General de Arbitraje. Por consiguiente, Cearco
Per no tiene posibilidad de vulnerar los derechos de la demandante. Por otra parte,
el amparo no es la va procesal para declarar nulo el laudo ni el juez competente para
pronunciarse en tal sentido, conforme los artculos 71 y siguientes de la Ley General
de Arbitraje. Finalmente, refiere que la demandante se aperson al proceso arbitral e
incluso interpuso reconvencin, conforme se aprecia del laudo. Contestan igualmente
la demanda, don Sergio Len Martnez, don Jorge Ramrez Daz y don Carlos
Crdenas Quirs, los cuales igualmente niegan la demanda, ya que no existe violacin
al debido proceso, toda vez que la demandante se someti voluntariamente al proceso
arbitral, conforme al Reglamento de Cearco Per y en aplicacin del artculo dcimo
tercero del Contrato de Construccin del siete de mayo de mil novecientos noventa y
dos. En el citado proceso, alegan, se sigui cumpliendo los plazos y exigencias del
indicado Reglamento, habiendo presentado las partes, dentro de los plazos
reglamentarios, todas las pruebas que consideraron pertinentes y habiendo hecho uso
de su defensa, sin que se denunciara transgresin de las normas del arbitraje.
Tampoco existe violacin al derecho a la motivacin de las resoluciones judiciales, ya
que el laudo detalla en cincuenta y siete considerandos los fundamentos de hecho y de
derecho que amparan la decisin. No se ajusta igualmente a la verdad que la
demandante no haya recibido trato equitativo, ya que los documentos a los que se
refiere fueron presentados cuando ya haba precluido la etapa de pruebas. Tampoco es
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
609
cierto que se haya vulnerado la tutela jurisdiccional al fijarse una indemnizacin por
daos y perjuicios y condicionarse la entrega de las naves Rodga II, III, y IV al pago
de la suma establecida, ya que el tribunal fij el resarcimiento segn el criterio
equitativo que autoriza el artculo 1332 del Cdigo Civil y la entrega de las naves
conforme al principio de reciprocidad que obliga a que las partes cumplan con su
prestacin. Carece igualmente de asidero la supuesta violacin de la libertad de
contratar, ya que los rbitros no han sido parte en las relaciones contractuales sino los
que dirimen conflictos que las partes someten a su decisin respecto de contratos ya
celebrados. La demandante de amparo incurre en error ya que el artculo duodcimo
del contrato contempla el ejercicio de la potestad resolutoria por alguna de las partes,
situacin distinta a la presentada, donde es el Tribunal el que decide la resolucin del
contrato. Tampoco se ha vulnerado la propiedad, por establecerse que contra el pago
de la indemnizacin, Navinsa proceder a la entrega de las naves, ya que la
interdependencia de prestaciones est amparada en la ley. Finalmente, no procede
entablar amparo contra resoluciones judiciales emanadas de procedimientos regulares
y menos obtener por dicha va la nulidad de un laudo arbitral. Por ltimo, Navinsa,
representada por don Carlos Masnjak Risco, contesta la demanda, el cual igualmente
la niega en atencin a que la demandante no slo se aperson al proceso arbitral y
contest la demanda, sino que tambin reconvino. Ms an, durante el referido
proceso, la conducta de la demandante ha sido dilatoria, evidenciando mala fe en sus
actos. La demandante, por otra parte, no ha demostrado que se hayan vulnerado los
derechos que invoca por parte del Tribunal Arbitral, por el contrario, a lo largo del
proceso se han respetado sus derechos, sin observarse violaciones al debido proceso, la
tutela jurisdiccional, la libertad de contratar, la motivacin de resoluciones judiciales
y el derecho de propiedad. Finalmente, es improcedente la nulidad de laudo arbitral
por va de la Accin de Amparo.
El Primer Juzgado Corporativo Transitorio Especializado en Derecho Pblico, con
fecha 29 de setiembre de 1998, declara fundada la demanda, por considerar: Que dada
la naturaleza de la decisin del Tribunal Arbitral, no habiendo pactado las partes que
se sometieron a ella la impugnacin al laudo, dicho fallo no constituye cosa firme, en
tanto lo resuelto contravenga la Carta Magna, mxime si tratndose de un arbitraje de
derecho como medio de solucin de controversias, se ubica dentro de los lmites de la
autonoma de la voluntad o la libertad de contratacin; Que si bien dentro de las
causales de anulacin del laudo, contenidas en el artculo 73 de la Ley N 26572 no se
encuentran comprendidas las garantas constitucionales debido a la presuncin de
constitucionalidad de dicha norma, ello no representa una limitacin ni debe afectar
el ejercicio de la presente accin, dada la aludida jerarqua constitucional, lo que se
confirma, por cuanto la parte accionante carece de una va previa para reclamar la
proteccin de las garantas consagradas en la Carta Magna; Que el anlisis del
juzgador debe centrarse en la revisin del laudo arbitral del dieciocho de junio de mil
novecientos noventa y ocho, a efectos de verificar si el conflicto sometido a arbitraje se
ha resuelto sin afectarse las exigencias formales de tramitacin previstas en la Ley
General de Arbitraje, as como acorde con la naturaleza de la pretensin
controvertible, adems, que tal decisin jurisdiccional, por ser un pronunciamiento
nico y ltimo del arbitro, no lesione derecho constitucional alguno; Que la voluntad
de las partes no deba sustraerse de anlisis por el Tribunal Arbitral al resolverse el
litigio sometido a arbitraje; Que se aprecia de la clusula duodcima del contrato que
la constructora y la armadora pactaron que, al resolverse dicho contrato por
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
610
incumplimiento de las partes de las obligaciones y responsabilidades que han sido
estipuladas en ese documento, la constructora se reservaba el derecho de vender la
embarcacin, la armadora se comprometa a abonar a la constructora la suma
equivalente al ocho por ciento sobre el saldo que al momento de la resolucin del
contrato restare por recibir y la constructora debera devolver los importes que a la
fecha de resolucin del contrato haya recibido; Que el laudo arbitral no ha
considerado en forma alguna el libre acuerdo de las partes pactada en el contrato
materia del conflicto en caso de resolucin del mismo por incumplimiento de
cualquiera de ellos; consecuentemente, lo laudado no se encuentra acorde con la
exigencia prescrita en el artculo 44, incisos 3) y 5) (sic) de la Ley General de
Arbitraje, lesionndose con ello la libertad de contratacin y la motivacin debida de
la decisin, tuteladas por los artculos 2 inciso 14) y 139 inciso 5) de la Lex Legum.
La Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Pblico, con fecha 28 de
enero de 1999, revoca la resolucin apelada y declara improcedente la accin, por
considerar: Que de conformidad con el inciso 1) del artculo 139 de la Constitucin
Poltica del Estado, se reconoce la existencia de tres jurisdicciones independientes: la
judicial, la militar y la arbitral; Que conforme lo establece el inciso 2) del artculo
200 de la Norma Suprema, concordante con el artculo 6 numeral 2) de la Ley N
23506, las acciones de garanta no proceden contra resoluciones judiciales emanadas
de un procedimiento regular, resultando ilustrativo sealar que mediante la Ley N
27053 se ha modificado el indicado artculo de la ley de la materia, ampliando sus
alcances en el sentido de que stas tampoco proceden contra resoluciones arbitrales
emanadas de proceso regular, debiendo aadirse, adems, que de cometerse anomalas
en un proceso, stas debern ventilarse y resolverse dentro de los mismos con el
ejercicio de los recursos que las normas procesales especficas prevn (en el caso, la
Ley N 26572) segn lo seala el artculo 10 de la Ley N 25398; Que, de la clusula
dcimo tercera del contrato de construccin se puede advertir que las partes pactaron
que, en el caso de producirse cualquier discrepancia respecto a su interpretacin,
dicha controversia sera sometida obligatoriamente al Centro de Arbitraje y
Conciliacin Comercial (Cearco) as como a su Reglamento de Procedimiento y
Laudo que pudiera dictarse; Que la empresa demandante pudo cuestionar el laudo
sub materia utilizando los recursos que la ley pone a su alcance, situacin que no se
produjo debido a su propia inaccin, por lo que se colige que recurre al rgano
Jurisdiccional pretendiendo obtener la declaracin de nulidad del laudo expedido,
trmite que se encuentra contemplado en el artculo 61 de la Ley N 26572; Que no se
evidencia afectacin de los derechos constitucionales de la actora, la que pretende
cuestionar en sede judicial el fallo arbitral expedido como consecuencia de un proceso
a cuyo resultado se someti voluntariamente, no pudiendo soslayarse el valor y
carcter definitivo que contiene un laudo resultante de un debido proceso.
FUNDAMENTOS
3. Que, a este respecto, es un hecho incontrovertible que la posibilidad de cuestionarse
por va del proceso constitucional un laudo arbitral, esto es, una resolucin expedida
por un Tribunal Arbitral, no puede considerarse una opcin equivocada ni menos
inconstitucional, habida cuenta de que si bajo determinadas circunstancias procede el
proceso constitucional contra resoluciones provenientes tanto de la jurisdiccin
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
611
ordinaria como contra resoluciones de la jurisdiccin militar, como este mismo
Colegiado lo ha podido determinar en la ratio decidendi de anteriores
pronunciamientos, no existe razn alguna (tampoco y mucho menos legal, ya que se
trata de derechos constitucionales) que impida el uso del proceso constitucional frente
a la jurisdiccin arbitral, quedando por precisar, en todo caso, cules son las
circunstancias o los casos bajo los cuales procede o se habilita semejante
cuestionamiento.
4. Que, en materia de procesos constitucionales, contra resoluciones de la jurisdiccin
comn e incluso de la jurisdiccin militar, existe un criterio desde hace mucho
tiempo, que ha sido reafirmado en reiteradas oportunidades y que tiene su punto de
partida en el texto original del inciso 2) del artculo 6 de la Ley N 23506, que a la
letra dispone: No proceden las acciones de garanta... contra resolucin judicial
emanada de procedimiento regular (texto que, por cierto, ha sido modificado en
realidad complementado por la Ley N 27053, pero que no resulta pertinente
invocarse en esta oportunidad, por haber sido expedida dicha norma con
posterioridad al inicio del presente proceso). Bajo dicho contexto, procedimiento
regular ya lo ha dicho este Tribunal es aqul en el que se respetan los derechos
procesales de rango constitucional y que, como se sabe, son el debido proceso (en sus
diversas variantes) y la tutela judicial efectiva. Por el contrario, es procedimiento
irregular aqul en el que la jurisdiccin o sus autoridades distorsionan en alguna
forma o simplemente vulneran el contenido esencial de dichos atributos, legitimando
por ende su cuestionamiento constitucional. De manera que frente al primer caso y
por referencia explcita a los laudos de la jurisdiccin arbitral, no ser viable articular
una garanta constitucional tratndose de laudos derivados de proceso o
procedimiento regular. En el segundo caso, en cambio, s ser pertinente el uso de las
garantas constitucionales al tratarse de laudos emitidos tras procesos o
procedimientos arbitrales manifiestamente irregulares.
5. Que, paralelamente a lo dicho, conviene precisar igualmente, que la posibilidad de
que mediante una resolucin de la jurisdiccin (incluida la arbitral) se lesione un
derecho constitucional distinto a los estrictamente procesales (verbigracia, derecho de
propiedad, contratacin, asociacin, etc.) y que frente a tal contingencia procedan las
garantas, no es una tesis admitida por el derecho procesal constitucional peruano o
por su doctrina, pues ello supondra que la garanta (llmese hbeas corpus o amparo)
estara destinada a revisar directamente el fondo de los procesos respectivos, como si
el proceso constitucional fuese en realidad una suprainstancia jurisdiccional. Por ello,
a menos de que lo que se vulnere por una autoridad jurisdiccional sea un derecho
procesal con rango constitucional (debido proceso o tutela judicial efectiva) o una
norma constitucional sustantiva que pueda tener implicancias procesales, no ser
viable el uso del proceso constitucional. La nica excepcin a dicha regla ser la de la
tutela de derechos constitucionales sustantivos, cuando los mismos son vulnerados
como consecuencia de la violacin paralela de derechos constitucionales de naturaleza
procesal, como aconteci en el Expediente N 611-97-AA/TC, donde junto con la
amenaza del derecho de propiedad exista una evidente transgresin del derecho a la
defensa como variable del debido proceso.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
612
b. PRECEDENTE VINCULANTE EN MATERIA
ARBITRAL
EXP. N 0142-2011-PA/TC- LIMA
SOCIEDAD MINERA DE RESPONSABILIDAD LTDA. MARIA JULIA
CASO
Con fecha 18 de diciembre de 2009, la recurrente interpone demanda de amparo
contra el Tribunal Arbitral compuesto por el rbitro nico don Luis Humberto
Arrese Orellana, a fin de que se declare la ineficacia del laudo arbitral de derecho
contenido en la Resolucin del 22 de septiembre de 2009, recada en el Caso Arbitral
N 1487-119-2008, as como su inscripcin registral dispuesta por el mismo laudo, y
que se ordene que se retrotraiga el Caso Arbitral N 1487-11-2008 hasta antes de la
expedicin del referido laudo. Alega la recurrente que se afecta sus derechos al debido
proceso y a la tutela procesal efectiva.
Segn la recurrente, el rbitro demandado no ha explicado o fundamentado
debidamente por qu existe una incompatibilidad en la clusula Tercera del
Contrato de Cesin Minera en cuanto al momento de inicio de la exploracin minera.
Ms an, el laudo se fundamenta en la invocacin de normas impertinentes para la
interpretacin de la clusula referida. Asimismo, la recurrente sostiene que el rbitro
demandado no ha valorado debidamente los hechos y la prueba documentaria que
obra en el expediente arbitral.
Con fecha 23 de diciembre de 2009, el Quinto Juzgado en lo Constitucional de Lima,
mediante Resolucin, declara de plano improcedente la demanda interpuesta, por
cuanto la recurrente no ha cumplido con agotar la va previa.
Con fecha, 23 de julio de 2010 La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima, confirma la apelada, pero considera adems, que la demanda es
improcedente por la existencia del recurso de anulacin del laudo (segn la
Duodcima Disposicin Complementaria del Decreto Legislativo N 1071, que norma
el Arbitraje), que es va igualmente satisfactoria para la proteccin de la pretensin
solicitada.
PRECEDENTE
20. De acuerdo con lo indicado lneas arriba y con la finalidad de establecer de modo
claro y preciso los criterios a utilizarse en materia de amparo arbitral, este Supremo
Intrprete de la Constitucin establece, con calidad de precedentes vinculantes, las
siguientes reglas:
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
613
Improcedencia del amparo arbitral
a) El recurso de anulacin previsto en el Decreto Legislativo N 1071, que norma el
arbitraje y, por razones de temporalidad, los recursos de apelacin y anulacin para
aquellos procesos sujetos a la Ley General de Arbitraje (Ley N 26572) constituyen
vas procedimentales especficas, igualmente satisfactorias para la proteccin de derechos
constitucionales, que determinan la improcedencia del amparo de conformidad con el
artculo 5, inciso 2), del Cdigo Procesal Constitucional, salvo las excepciones
establecidas en la presente sentencia.
b) De conformidad con el inciso b) del artculo 63 del Decreto Legislativo N 1071,
no procede el amparo para la proteccin de derechos constitucionales an cuando
stos constituyan parte del debido proceso o de la tutela procesal efectiva. La misma
regla rige para los casos en que sea de aplicacin la antigua Ley General de Arbitraje,
Ley N 26572.
c) Es improcedente el amparo para cuestionar la falta de convenio arbitral. En tales
casos la va idnea que corresponde es el recurso de anulacin, de conformidad con el
inciso a) del artculo 63 del Decreto Legislativo N 1071; o el recurso de apelacin y
anulacin si correspondiera la aplicacin del inciso 1 del artculo 65 e inciso 1 del
artculo 73 de la Ley N 26572, respectivamente.
d) Cuando a pesar de haberse aceptado voluntariamente la jurisdiccin arbitral, las
materias sobre las que ha de decidirse tienen que ver con derechos fundamentales de
carcter indisponible o que no se encuentran sujetas a posibilidad de negociacin
alguna, proceder el recurso de anulacin (Decreto Legislativo que norma el
Arbitraje, artculo 63 [incisos e y f]) o los recursos de apelacin y anulacin (Ley
General de Arbitraje, respectivamente, artculos 65 [inciso 1] y 73 [inciso 7]), siendo
improcedente el amparo alegndose el mencionado motivo (artculo 5, inciso 2, del
Cdigo Procesal Constitucional).
e) La interposicin del amparo que desconozca las reglas de procedencia establecidas
en esta sentencia no suspende ni interrumpe los plazos previstos para demandar en
proceso ordinario el cuestionamiento del laudo arbitral va recurso de anulacin y/o
apelacin segn corresponda.
f) Contra lo resuelto por el Poder Judicial en materia de impugnacin de laudos
arbitrales slo podr interponerse proceso de amparo contra resoluciones judiciales,
conforme a las reglas del artculo 4 del Cdigo Procesal Constitucional y su
desarrollo jurisprudencial.
Supuestos de procedencia del amparo arbitral
21. No podr declararse la improcedencia del amparo arbitral por aplicacin del
artculo 5 inciso 2) del Cdigo Procesal Constitucional, en los siguientes supuestos:
a) Cuando se invoca la vulneracin directa o frontal de los precedentes vinculantes
establecidos por el Tribunal Constitucional.
b) Cuando en el laudo arbitral se ha ejercido control difuso sobre una norma
declarada constitucional por el Tribunal Constitucional o el Poder Judicial, segn
corresponda, invocndose la contravencin al artculo VI del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
614
c) Cuando el amparo sea interpuesto por un tercero que no forma parte del convenio
arbitral y se sustente en la afectacin directa y manifiesta de sus derechos
constitucionales a consecuencia del laudo pronunciado en dicho arbitraje, salvo que
dicho tercero est comprendido en el supuesto del artculo 14 del Decreto Legislativo
N 1071.
En el caso de los supuestos a) y b) del presente fundamento, ser necesario que quien
se considere afectado haya previamente formulado un reclamo expreso ante el
tribunal arbitral y que ste haya sido desestimado, constituyendo tal reclamo y su
respuesta, expresa o implcita, el agotamiento de la va previa para la procedencia del
amparo.
La sentencia que declare fundada la demanda de amparo por alguno de los supuestos
indicados en el presente fundamento, puede llegar a declarar la nulidad del laudo o
parte de l, ordenndose la emisin de uno nuevo que reemplace al anterior o a la
parte anulada, bajo los criterios o parmetros sealados en la respectiva sentencia. En
ningn caso el juez o el Tribunal Constitucional podr resolver el fondo de la
controversia sometida a arbitraje.
26. No obstante, el ejercicio del control difuso de constitucionalidad en la jurisdiccin
arbitral debe ser objeto, como se acaba de expresar, de modulacin por este Supremo
Intrprete de la Constitucin, con el propsito de que cumpla debidamente su
finalidad de garantizar la primaca de la Constitucin y evitar as cualquier
desviacin en el uso de este control constitucional. Por ello, se instituye la siguiente
regla:
El control difuso de la jurisdiccin arbitral se rige por las disposiciones del artculo VI
del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional y la jurisprudencia
vinculante dictada por este Tribunal Constitucional sobre el control difuso. Slo
podr ejercerse el control difuso de constitucionalidad sobre una norma aplicable al
caso de la que dependa la validez del laudo arbitral, siempre que no sea posible
obtener de ella una interpretacin conforme a la Constitucin y adems, se verifique
la existencia de un perjuicio claro y directo respecto al derecho de alguna de las
partes.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
615
c. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RELACIONADA
POSTERIOR AL CDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
EXP. 6167-2005-PHC/TC - LIMA
FERNANDO CANTUARIAS SALAVERRY
CASO
Con fecha 13 de mayo de 2005, don Renee Quispe Silva interpone demanda de hbeas
corpus como procurador oficioso del abogado Fernando Cantuarias Salaverry, contra
el Fiscal de la Trigsimo Octava Fiscala Provincial Penal de Lima, seor Silvio
Mximo Crespo Holgun, alegando la presunta amenaza de su libertad individual por
violacin de sus derechos constitucionales a la tutela procesal efectiva, al debido
proceso y a la contradiccin o defensa, puesto que dicho Fiscal formaliz denuncia
penal contra Fernando Cantuarias Salaverry, mediante acusacin de fecha 10 de mayo
de 2005, por los delitos de falsedad genrica y fraude procesal en agravio de Compaa
de Exploraciones Algamarca S.A. y el Estado, respectivamente.
Fundamentos de hecho:
- Fernando Cantuarias Salaverry fue designado para integrar un Tribunal Arbitral
con los seores Jorge Santistevan de Noriega y Vctor vila Cabrera, colegiado que
llev a cabo el proceso arbitral entre la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A.
(en adelante Algamarca) y Minera Sulliden Shahuindo SAC (en adelante Sulliden).
- En el referido proceso arbitral, el rbitro Fernando Cantuarias Salaverry fue
recusado por Algamarca, alegando que su padre se desempeaba, conjuntamente con
el doctor Enrique Lastres Berninzon representante de Sulliden en el proceso
arbitral-, como director de otra empresa llamada Ca. Minera Poderosa S.A. El
planteamiento de recusacin seala, adems, que en 1996 Fernando Cantuarias
Salaverry haba ejercido la representacin legal de esa empresa Ca. Minera Poderosa
S.A. en otro arbitraje instaurado entre dicha empresa y Minera Pataz EPS.
- Mediante Resolucin N 75, de fecha 25 de noviembre de 2004, el Tribunal Arbitral
declar infundada dicha recusacin.
- El 2 de diciembre de 2004, Algamarca plantea un pedido de nulidad sustancial de la
resolucin que declar infundada la recusacin, aduciendo que Fernando Cantuarias
Salaverry era socio del Estudio Jurdico Cantuarias, Garrido Lecca & Mulanocich
Abogados y, por tanto, se encontraba impedido de intervenir como rbitro teniendo
aparente inters personal. Ante este planteamiento, el recurrente afirm que en junio
de 1996 se retir de la calidad de abogado de planta del estudio de su padre, para
aceptar la designacin de Gerente Legal de COFOPRI mediante Resolucin Suprema
publicada en el diario oficial El Peruano.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
616
- Sin embargo, el Tribunal Arbitral, mediante Resolucin N 97, de fecha 30 de
diciembre de 2004, desestim la nulidad por considerar que ninguno de los hechos
nuevos daban lugar a recusacin alguna y, adems, declar improcedente la renuncia
presentada por Cantuarias Salaverry.
- Frente a ello, el 27 de enero de 2005 Algamarca acudi a la va penal, donde el fiscal
demandado denunci a Fernando Cantuarias Salaverry por delitos de falsedad
genrica y fraude procesal. Contra dicha resolucin el recurrente interpone la
presente demanda de hbeas corpus.
Fundamentos de Derecho:
- En el expediente formado en mrito a la denuncia interpuesta en contra del doctor
Cantuarias Salaverry, no se han actuado las pruebas suficientes y necesarias para
crear conviccin en el titular del despacho de la Trigsimo Octava Fiscala Provincial
de Lima sobre la concurrencia de elementos suficientes que justifiquen el ejercicio de
la accin penal en su contra, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 94 de la
Ley Orgnica del Ministerio Pblico. De esta forma, se ha vulnerado el derecho
constitucional a la tutela procesal efectiva (artculos 4 y 25, ltimo prrafo del
Cdigo Procesal Constitucional).
- Se ha vulnerado el derecho a la obtencin de una resolucin fundada en derecho,
pues el demandado Fiscal Silvio Mximo Crespo Holgun, ha emitido una arbitraria
denuncia sin efectuar el proceso de subsuncin tpica. Es decir, no establece por qu
los hechos que describe son tpicos conforme a los artculos 438 y 416 del Cdigo
Penal, ya que slo describe hechos sin argumentar jurdicamente, lo que viola,
adems, el principio de legalidad previsto en el artculo 2, inciso 14, literal d) de la
Constitucin Poltica.
- Se ha afectado igualmente el derecho de defensa, pues el beneficiario de la presente
accin no fue citado por la autoridad correspondiente para efectuar su descargos,
conforme lo establece el artculo 139, inciso 14 de la Constitucin Poltica. El Fiscal
demandado formaliz denuncia sin que se haya recibido la correspondiente
declaracin indagatoria de Cantuarias Salaverry.
- Procede la interposicin de un hbeas corpus preventivo porque existe la amenaza
inminente de que se inicie un proceso penal en contra del beneficiario sobre la base de
una denuncia violatoria de la Constitucin y la legalidad. Y se podran dictar medidas
cautelares en su contra que afectaran su libertad o su patrimonio.
Con fecha 18 de mayo de 2005, el doctor Silvio Mximo Crespo Holgun, Fiscal de la
Trigsima Octava Fiscala Provincial en lo Penal de Lima, se apersona al proceso y
formula descargos sosteniendo que no existe vulneracin de los derechos
constitucionales del demandante, pues durante la investigacin indagatoria se le
reconocieron las garantas necesarias para hacer valer sus derechos. Agrega que
formaliz denuncia porque existen suficientes elementos de cargo que lo vinculan con
el ilcito penal investigado, criterio que es compartido por el rgano jurisdiccional,
pues el Sexto Juzgado Penal de Lima procedi a abrir instruccin; de modo contrario
hubiera dispuesto el No Ha Lugar a la apertura de instruccin.
Con fecha 18 de mayo de 2005 se apersona al proceso el Procurador Pblico adjunto a
cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, seor Rolando Alfonzo Martel
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
617
Chang, y contesta la demanda solicitando que se declare improcedente, por los
siguientes fundamentos:
Pese a que se argumenta que el fiscal accionado procedi a abrir instruccin a
escondidas y sin otorgarle al seor Fernando Cantuarias Salaverry derecho de
defensa, esta informacin no se ajusta a la realidad, pues el seor Cantuarias ha
tenido pleno conocimiento de esta investigacin, habiendo sido citado por el fiscal
hasta en cuatro oportunidades para que rinda su declaracin indagatoria; sin
embargo, no concurri en ningn momento.
El seor Cantuarias no argumenta ni prueba las razones por las cuales no seran
vlidas las notificaciones que l mismo ha acompaado al escrito de su demanda.
La investigacin fiscal no se realiz sin actividad probatoria puesto que el seor
Cantuarias tuvo oportunidad de presentar sus descargos con relacin al delito
imputado. Adicionalmente, atendiendo la solicitud del seor Cantuarias, el fiscal
solicit la declaracin del seor Jorge Santistevan de Noriega y del seor Vctor vila
Cabrera, los mismos que no concurrieron a las citaciones efectuadas.
Durante la investigacin no se priv al accionante del derecho a ser escuchado por
el Fiscal porque incluso se program un informe oral a su peticin, que tampoco
efectu alegando que la actividad probatoria no haba concluido. Argumento que
resultara impertinente por no contar con asidero legal.
No se trata de una amenaza cierta e inminente a un derecho constitucional, puesto
que existe la posibilidad de que, efectuada la denuncia fiscal, el juez decida archivar
el caso.
Fundamentos de derecho:
En el caso de autos, el fiscal procedi a abrir investigacin fiscal conforme a lo
dispuesto en el artculo 94, numeral 2) de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico,
que seala que el Fiscal puede optar entre abrir investigacin en el mbito fiscal o
formalizar la correspondiente denuncia penal en su calidad de titular de la accin
penal.
La ley no ordena que el Fiscal acte la totalidad de medios probatorios que sean
ofrecidos por las partes para formalizar la denuncia. Por tanto, el fiscal demandado no
habra cometido infraccin alguna al actuar los elementos probatorios que consider
necesarios.
En concordancia con lo dispuesto por el artculo 94 del Ministerio Pblico, el
Fiscal demandado procedi a formalizar su denuncia penal por considerar que
contaba con el material probatorio necesario para llevarla a cabo.
Conforme a lo establecido por el artculo 200, inciso 1, el hbeas corpus procede
cuando se amenaza la libertad individual o derechos conexos. Pero esta amenaza debe
ser interpretada como cierta e inminente, para que sea tal; y no meramente subjetiva o
conjetural, como ocurre en el presente caso.
Con fecha 7 de junio de junio de 2005, el Trigsimo Noveno Juzgado Penal de Lima,
declara fundada la demanda de hbeas corpus; por los siguientes fundamentos:
a. El demandado viol el derecho de defensa del accionante al haberlo denunciado sin
que se le haya tomado su declaracin hasta en cuatro oportunidades, las cuales
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
618
resultaron invlidas, excepto la ltima de ellas, respecto de la cual se solicit
reprogramacin. As, la primera notificacin del juzgado lleg a un domicilio distinto,
la segunda al domicilio sealado en autos, pero un da despus de programada la
diligencia, la tercera nuevamente a un domicilio distinto y la cuarta a su domicilio,
que fue la nica notificacin vlida que citaba a Cantuarias Salaverry para el 5 de
mayo de 205, ante lo cual la defensa pidi una nueva fecha y hora, obtenindose por
toda respuesta la denuncia fiscal por parte del demandado.
b. Ante esta decisin fiscal, el demandante manifest la imposibilidad legal de
efectuar el informe oral porque no se haban actuado an los medios probatorios que
l haba ofrecido en su defensa, sin que el Fiscal atienda dicho pedido. Ello
desnaturaliza la finalidad del acto procesal en referencia desde que el informe oral de
los abogados ante el magistrado decidor tiene que producirse necesariamente al
trmino de la actividad probatoria, y no antes, ya que se trata de exposiciones finales
de defensa cuando el estado de la causa es precisamente el de decisin terminal.
c. Asimismo, la resolucin expresa que el Ministerio Pblico emiti, no contiene
pronunciamiento alguno sobre la procedencia o improcedencia de algunos de los
descargos, los que serviran para formar un criterio razonable al momento de adoptar
la decisin.
d. La investigacin fiscal preliminar se ha desarrollado con un desorden que niega la
adecuada organizacin, ya que no existe una resolucin que abra dicho proceso de
investigacin y las pruebas han sido acumuladas de manera irracional y no
sistematizada, lo que, a no dudarlo, afecta el derecho del denunciado al debido
proceso legal.
Con fecha 19 de julio de 2005, la Cuarta Sala Especializada en lo Penal para Procesos
con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima que revocando la apelada,
declara infundada la demanda, por los siguientes fundamentos:
a. La denuncia fiscal, porque en ella se llega a establecer la relacin laboral indirecta
entre el recurrente y el doctor Lastres Berninzon, en la Compaa Minera Poderosa
S.A., que contrat los servicios del Estudio Jurdico Cantuarias, Garrido Lecca &
Mulanovich Abogados, del cual el doctor Cantuarias Salaverry es socio.
b. El hecho de haberse notificado al denunciado a efectos de que asista a la toma de su
declaracin indagatoria y el apersonamiento de su abogado al proceso, desvirtan la
indefensin acotada.
c. La denuncia es una prerrogativa que la Constitucin y la Ley Orgnica le confiere
al Fiscal Provincial en lo Penal para plantearla ante el rgano jurisdiccional, o
denegarla, y al no encontrarse regulado un procedimiento especial como para llegar a
determinar que ha existido la vulneracin del debido proceso, en el presente caso, al
existir participacin del favorecido en la etapa prejudicial, tanto a travs de su
abogado defensor como directamente, no se ha producido la vulneracin de los
derechos constitucionales alegados.
FUNDAMENTOS
8. Llegados a este punto, cabe preguntarse si es constitucionalmente legtimo el
establecimiento de esta jurisdiccin de carcter privado.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
619
Al respecto, conforme lo ha establecido este Colegiado (...) el ejercicio de la
jurisdiccin implica cuatro requisitos, a saber:
a) Conflicto entre las partes.
b) Inters social en la composicin del conflicto.
c) Intervencin del Estado mediante el rgano judicial, como tercero imparcial.
d) Aplicacin de la ley o integracin del derecho
2
.
Qu duda cabe, que prima facie la confluencia de estos cuatro requisitos definen la
naturaleza de la jurisdiccin arbitral, suponiendo un ejercicio de la potestad de
administrar justicia, y en tal medida, resulta de aplicacin en sede arbitral el artculo
VI in fine del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional por el cual los
jueces (y por extensin, tambin los rbitros) quedan vinculados a los preceptos y
principios constitucionales conforme a la interpretacin de los mismos que resulte de
las resoluciones del Tribunal Constitucional; sin perjuicio del precedente vinculante
con efectos normativos del artculo VII del ttulo preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional.
11. Es justamente, la naturaleza propia de la jurisdiccin arbitral y las caractersticas
que la definen, las cuales permiten concluir a este Colegiado que no se trata del
ejercicio de un poder sujeto exclusivamente al derecho privado, sino que forma parte
esencial del orden pblico constitucional.
La facultad de los rbitros para resolver un conflicto de intereses no se fundamenta en
la autonoma de la voluntad de las partes del conflicto, prevista en el artculo 2 inciso
24 literal a de la Constitucin, sino que tiene su origen y, en consecuencia, su lmite,
en el artculo 139 de la propia Constitucin.
De all que el proceso arbitral tiene una doble dimensin pues, aunque es
fundamentalmente subjetivo ya que su fin es proteger los intereses de las partes,
tambin tiene una dimensin objetiva, definida por el respeto a la supremaca
normativa de la Constitucin, dispuesta por el artculo 51 de la Carta Magna; ambas
dimensiones, (subjetiva y objetiva) son interdependientes y es necesario modularlas
en la norma legal y/o jurisprudencia. Tensin en la cual el rbitro o tribunal arbitral
aparece en primera instancia como un componedor jurisdiccional, sujeto, en
consecuencia, a la jurisprudencia constitucional de este Colegiado.
As, la jurisdiccin arbitral, que se configura con la instalacin de un Tribunal
Arbitral en virtud de la expresin de la voluntad de los contratantes expresada en el
convenio arbitral, no se agota con las clusulas contractuales ni con lo establecido por
la Ley General de Arbitraje, sino que se convierte en sede jurisdiccional
constitucionalmente consagrada, con plenos derechos de autonoma y obligada a
respetar los derechos fundamentales. Todo ello hace necesario que este Tribunal
efecte una lectura iuspublicista de esta jurisdiccin, para comprender su carcter
privado; ya que, de lo contrario, se podran desdibujar sus contornos constitucionales.
2
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PER. Sentencia recada en el Exp. N 0023-2003-AI/TC.
Caso Jurisdiccin Militar. (Fundamento 13)
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
620
12. El reconocimiento de la jurisdiccin arbitral comporta la aplicacin a los
tribunales arbitrales de las normas constitucionales y, en particular, de las
prescripciones del artculo 139 de la de Constitucin, relacionadas a los principios y
derechos de la funcin jurisdiccional. Por ello, el Tribunal considera y reitera la
proteccin de la jurisdiccin arbitral, en el mbito de sus competencias, por el
principio de no interferencia referido en el inciso 2) del artculo constitucional
antes citado, que prev que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes
ante el rgano jurisdiccional, ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Los
tribunales arbitrales, por consiguiente, dentro del mbito de su competencia, se
encuentran facultados para desestimar cualquier intervencin y/o injerencia de
terceros incluida autoridades administrativas y/o judiciales destinada a avocarse a
materias sometidas a arbitraje, en mrito a la existencia de un acuerdo arbitral y la
decisin voluntaria de las partes.
13. Es por tal motivo que este Tribunal considera conveniente reiterar la plena
vigencia del principio de la kompetenz-kompetenz previsto en el artculo 39 de la
Ley General de Arbitraje Ley N 26572, que faculta a los rbitros a decidir acerca
de las materias de su competencia, y en el artculo 44 del referido cuerpo legal, que
garantiza la competencia de los rbitros para conocer y resolver, en todo momento, las
cuestiones controvertidas que se promuevan durante el proceso arbitral, incluida las
pretensiones vinculadas a la validez y eficacia del convenio. Este Colegiado resalta la
suma importancia prctica que reviste dicho principio, a efectos de evitar que una de
las partes, que no desea someterse al pacto de arbitraje, mediante un cuestionamiento
de las decisiones arbitrales y/o la competencia de los rbitros sobre determinada
controversia, pretenda convocar la participacin de jueces ordinarios, mediante la
interposicin de cualquier accin de naturaleza civil y/o penal, y desplazar la disputa
al terreno judicial.
Lo expuesto no impide que posteriormente se cuestione la actuacin arbitral por
infraccin de la tutela procesal efectiva, conforme a las reglas del Cdigo Procesal
Constitucional.
14. Este Tribunal reconoce la jurisdiccin del arbitraje y su plena y absoluta
competencia para conocer y resolver las controversias sometidas al fuero arbitral,
sobre materias de carcter disponible (artculo 1 de la Ley General de Arbitraje), con
independencia jurisdiccional y, por tanto, sin intervencin de ninguna autoridad,
administrativa o judicial ordinaria. El control judicial, conforme a la ley, debe ser
ejercido ex post, es decir, a posteriori, mediante los recursos de apelacin y anulacin
del laudo previstos en la Ley General de Arbitraje. Por su parte, el control
constitucional deber ser canalizado conforme a las reglas establecidas en el Cdigo
Procesal Constitucional; vale decir que tratndose de materias de su competencia, de
conformidad con el artculo 5, numeral 4 del precitado cdigo, no proceden los
procesos constitucionales cuando no se hayan agotado las vas previas. En ese sentido,
si lo que se cuestiona es un laudo arbitral que verse sobre derechos de carcter
disponible, de manera previa a la interposicin de un proceso constitucional, el
presunto agraviado deber haber agotado los recursos que la Ley General de Arbitraje
prev para impugnar dicho laudo.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
621
17. Entonces, el principio de autonoma de la voluntad no debe ser entendido de
manera absoluta, sino dentro de los valores y principios constitucionales antes
sealados.
En el caso del convenio arbitral, si bien se gesta a partir del sentido privatista de las
relaciones contractuales, no presenta un haz de contenidos cuyas categoras sean
exclusiva y excluyentemente de Derecho Privado. Interpretarlo de este modo
implicara soslayar su naturaleza constitucional, sujeta a los principios y deberes
primordiales de la funcin jurisdiccional consagrados en el artculo 139 de la
Constitucin; los mismos que debern extenderse razonablemente a la jurisdiccin
arbitral.
Si bien es cierto que la autonoma de la voluntad deriva de la Constitucin, no puede
discutirse la facultad de controlarla por razones del orden pblico constitucional,
mxime si la propia jurisdiccin arbitral integra ste. Esto supone que en un Estado
constitucional, el poder se desagrega en mltiples centros de decisin equilibrados
entre s por un sistema de control de pesos y contrapesos, como postula el artculo 43
de la Constitucin. Esto hace que el poder pblico, pero tambin el privado, estn
sometidos al Derecho.
18. En este contexto el control constitucional jurisdiccional no queda excluido, sino
que se desenvuelve a posteriori cuando se vulnera el derecho a la tutela procesal
efectiva o se advierte un incumplimiento, por parte de los propios rbitros, de la
aplicacin de la jurisprudencia constitucional o los precedentes de observancia
obligatoria, los mismos que los vinculan en atencin a los artculos VI in fine y VII del
Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, respectivamente.
EXP. 4972-2006-PA/TC
LA LIBERTAD
CORPORACIN MEIER S.A.C. Y PERSOLAR S.A.C.
CASO
Con fecha 3 de Febrero del 2005, las recurrentes, debidamente representadas por don
Fernando Donet Valle, interponen demanda de amparo contra Aristocrat
Technologies INC y Aristocrat International PTY Limited, solicitando que se
determine la incompatibilidad constitucional por el uso abusivo del derecho y se
declaren inaplicables: a) la Clusula 20.3 del Contrato de Otorgamiento de Licencia,
Prestacin de Servicios y Transferencia de Know-How; b) La Clusula 18.3 del
Contrato de Transferencia de Equipos, y c) La Clusula 19 del Contrato de
Compraventa de Mquinas Tragamonedas. Arguyen que en los tres casos descritos se
les pretende someter compulsivamente a un arbitraje de derecho, vulnerando de este
modo sus derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, a contratar con fines
lcitos, a la contratacin vlida segn las normas vigentes, a la proscripcin del abuso
del derecho, al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva.
Manifiestan las recurrentes que en los meses de Noviembre y Diciembre del 2001 y
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
622
posteriormente en Enero del 2002 suscribieron con las demandadas tres contratos de
compraventa de mquinas tragamonedas y kits de conversin, con el compromiso, por
parte de las demandadas, de sufragar los costos de importacin y nacionalizacin de
las mquinas en el pas; que posteriormente y durante el desarrollo de la relacin
contractual surgieron una serie de incumplimientos por parte de las demandadas que
motivaron la celebracin de tres nuevos contratos, los cuales constan en tres escrituras
pblicas celebradas con fecha 17 de Noviembre del 2003 (Krdex N
os
101987, 101988 y
101986, respectivamente). Aducen que los referidos contratos son de prestaciones
recprocas, encontrndose estrechamente vinculados entre s, pues tanto la
compraventa de las mquinas tragamonedas como el software necesario para su
funcionamiento y actualizacin traeran consigo un nivel constante de ingresos a las
empresas, en la medida en que la produccin de cada mquina depende de su
actualizacin a travs de los kits de conversin adquiridos a las demandadas.
Sostienen asimismo que las partes contratantes convinieron en que las obligaciones
contradas seran ejecutadas directamente o a travs de las empresas afiliadas a cada
grupo empresarial, en cuyo caso el cumplimiento y exigibilidad de las mismas
estaran a cargo de aquellas. Refieren tambin que a posteriori de tales compromisos
las demandadas incumplieron las obligaciones estipuladas en el contrato de software,
el contrato de equipos y el contrato de opcin, situacin que oblig a interponer una
medida cautelar fuera de proceso, en la que se ha ordenado la suspensin de parte de
sus obligaciones de pago, con lo que queda acreditado que tales contratos no son bajo
ningn punto de vista incuestionables. En el contexto descrito y en cuanto a los
contratos mismos, alegan las recurrentes que estos se encuentran plagados de
clasulas abusivas y desproporcionadas, lesivas del principio de igualdad y, lo ms
delicado, pretenden obligarlas a aceptar que sus reclamos frente a los mismos solo
pueden realizarse a travs de la va arbitral, a la cual han tenido que recurrir, sin que
ello represente garanta alguna para sus derechos.
Las empresas emplazadas se apersonan en el proceso deduciendo las excepciones de
incompetencia y de prescripcin extintiva. Por otra parte, y en cuanto al fondo,
contestan la demanda negndola y contradicindola fundamentalmente por
considerar que, aunque es cierto que los demandantes obtuvieron una medida cautelar
en su favor, ella no tiene carcter definitivo pues conforme lo establece la resolucin
que la sustenta, la misma solo podr durar hasta el pronunciamiento definitivo que
habr de emitirse en el proceso arbitral, el que, sin embargo, ahora se pretende
detener a travs de la demanda constitucional planteada. Precisan asimismo que si los
demandantes consideraban que los contratos que suscribieron resultaban lesivos a sus
derechos fundamentales, debieron interponer inmediatamente el proceso
constitucional y no esperar a que surgiera una controversia que iba a ser dilucidada
ante la jurisdiccin arbitral, para recin acudir al proceso constitucional. Puntualizan,
finalmente, que los aspectos que los demandantes pretenden cuestionar (aspectos de
naturaleza comercial y civil) no forman parte del contenido constitucionalmente
protegido de los derechos reclamados, pudiendo en todo caso discutirse a travs de los
procesos ordinarios y no a travs del amparo, que tiene carcter residual.
Con fecha 18 de abril de 2005, el Segundo Juzgado Especializado Civil de Trujillo,
declara infundadas las excepciones propuestas y fundada la demanda de amparo,
considerando que si bien los contratos suscritos por las partes contienen una serie de
obligaciones y contraprestaciones de ndole civil y comercial, el conjunto de dichas
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
623
relaciones no deben exceder los estndares mnimos que garantizan las normas
vigentes. Por otra parte, argumenta que el reconocimiento constitucional de la
instancia arbitral no significa que dicho fuero haya recibido competencias exclusivas
y excluyentes, poderes extraterritoriales y competencias irrevisables por el Poder
Judicial, habindose acreditado que en el presente caso existe una evidente situacin
de abuso del derecho por parte de las demandadas.
Con fecha 31 de enero del 2005, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad, revocando la apelada, declara improcedente la demanda, sealando
que para acreditar el carcter compulsivo de los contratos suscritos se requerira una
estacin probatoria adecuada, lo que no es posible mediante el ejercicio de los
procesos constitucionales.
FUNDAMENTOS
16. Este Colegiado considera pertinente reiterar que aunque resulta perfectamente
legtimo acudir al proceso constitucional a efectos de cuestionar el carcter lesivo de
los actos expedidos por la jurisdiccin arbitral, tal cual se puso de manifiesto, entre
otros, en el fundamento 23 de la sentencia recada en el Exp. 6167-2005-PHC/TC
(Caso Fernando Cantuarias Salaverry), ello solo es posible cuando all se obre de
modo arbitrario, y por dems inconstitucional. As tambin, el control constitucional
slo proceder a posteriori.
17. En el contexto descrito y en la lgica de concretizar de un modo ms aproximativo
los supuestos en que se habilitara el control constitucional sobre la jurisdiccin
arbitral, este Tribunal estima oportuno enfatizar que, desde un punto de vista
casustico, seran entre otras tres las situaciones o hiptesis principales en las que
podra configurarse la citada variable fiscalizadora: a) Cuando la jurisdiccin arbitral
vulnera o amenaza cualquiera de los componentes formales o sustantivos de la tutela
procesal efectiva (debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, etc.). Esta causal slo
puede ser incocada una vez que se haya agotado la va previa; b) Cuando la
jurisdiccin arbitral resulta impuesta ilcitamente, de modo compulsivo o unilateral
sobre una persona (esto es, sin su autorizacin), como frmula de solucin de sus
conflictos o de las situaciones que le incumben; c) Cuando, a pesar de haberse
aceptado voluntariamente la jurisdiccin arbitral, esta verse sobre materias
absolutamente indisponibles (derechos fundamentales, temas penales, etc.).
18. En lo que respecta a la primera hiptesis, este Colegiado no tiene sino que reiterar
los criterios de control constitucional que suelen invocarse en el caso de procesos
constitucionales contra resoluciones judiciales. Lo dicho, en otras palabras, quiere
significar que as como ocurre respecto de otras variables jurisdiccionales, y
principalmente de la judicial, en el caso del supuesto examinado, la jurisdiccin
arbitral podr ser enjuiciada constitucionalmente cuando vulnere o amenace
cualquiera de los componentes de la tutela jurisdiccional efectiva (derecho de acceso a
la jurisdiccin o eficacia de lo decidido) o aquellos otros que integran el debido
proceso; sea en su dimensin formal o procedimental (jurisdiccin predeterminada,
procedimiento preestablecido, derecho de defensa, motivacin resolutoria, etc.); sea
en su dimensin sustantiva o material (estndares de razonabilidad y
proporcionalidad), elementos todos estos a los que, por lo dems y como bien se sabe,
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
624
el Cdigo Procesal Constitucional se refiere bajo la aproximacin conceptual de tutela
procesal efectiva (Artculo 4).
19. En lo que respecta a la segunda hiptesis enunciada, queda claro que la
naturaleza de la jurisdiccin arbitral es en esencia facultativa para el caso de los
particulares o sujetos privados. Desde dicha perspectiva, es evidente que toda
situacin en que se le pretenda articular con carcter obligatorio o sin consentimiento
expreso de quienes suscriban un contrato, se constituir en un fenmeno
abiertamente inconstitucional, que habilitar con toda legitimidad el ejercicio de la
jurisdiccin constitucional. Lo sealado, en otras palabras, lleva implcita la regla de
que los particulares no pueden ser despojados de su derecho a que sus conflictos o
controversias sean prima facie ventilados ante la jurisdiccin ordinaria, de manera tal
que solo ser en situaciones excepcionales, nacidas de su propia voluntad, en que se
habilitar el ejercicio de la jurisdiccin arbitral.
20. Finalmente, y en lo que respecta a la tercera hiptesis de control, este Colegiado
estima que, aun cuando la jurisdiccin arbitral tenga su origen en el consentimiento
de quienes participan de una relacin contractual, ello de ninguna manera justificar
el que hacia su estructura se reconduzcan asuntos por su propia naturaleza
indisponibles por los propios sujetos participantes de dicha relacin. Es eso
precisamente lo que ocurre cuando se trata de derechos fundamentales que, como se
sabe, no pueden ser objeto de negociacin alguna ni siquiera en los casos en que exista
la voluntad expresa de prescindir de los mismos o alterarlos en todo o parte de su
contenido. Es eso tambin lo que sucede, por citar otros supuestos, con las materias
penales o incluso con las materias tributarias en las que el Estado de ninguna manera
puede renunciar a su capacidad de control y sancin.
EXP. 6149-2006-PA y 6662-2006-PA/TC - LIMA
MINERA SULLIDEN SHAHUINDO S.A.C. Y COMPAA DE
EXPLORACIONES ALGAMARCA S.A.
CASO
Con fecha 24 de enero de 2005, la Compaa Sulliden Shahuindo S.A.C. interpone
demanda de amparo contra la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima con el objeto de que se deje sin efecto la resolucin s/n, de fecha 14 de abril de
2005, y se reponga la eficacia de la resolucin N. 1, de fecha 9 de marzo de 2005,
expedida por el Juzgado Mixto del Mdulo Bsico de Justicia de Villa Mara del
Triunfo,
La recurrente sostiene que con la resolucin emitida por la Sala emplazada se
violaron sus derechos al debido proceso, especficamente su derecho a no ser desviado
de la jurisdiccin predeterminada por la ley; a la defensa, a la motivacin de
resoluciones y el principio de la doble instancia. Puntualiza que se han lesionado
dichos derechos fundamentales, puesto que: a) orden que una demanda contra una
decisin dictada en el procedimiento arbitral, sea tramitada ante el Juez de Primera
Instancia, y no ante la Sala Superior; b) se expidi la resolucin cuestionada, sin que
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
625
se le notificara de la apelacin, conforme a los artculos 47 y 58 del Cdigo Procesal
Constitucional. c) la resolucin cuestionada carece de motivacin lgica, razonada y
suficiente; y d) la resolucin cuestionada se pronunci sobre aspectos que no fueron
materia de apelacin.
Mediante escrito de fecha 9 de mayo de 2005, la Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.
interpuso excepcin de incompetencia, argumentando que en la medida que las
resoluciones arbitrales son homologables a las resoluciones judiciales, (...) las
primeras se encuentran sujetas a los mismos requisitos previstos para las segundas
(...) En este sentido, tanto el artculo 4 como el 51 del Cdigo Procesal
Constitucional tambin seran de aplicacin para el caso de las demandas de amparo
contra las resoluciones arbitrales distintas al laudo. Dentro de esta lnea de
razonamiento, vuestro Despacho en opinin de nuestra parte no resulta competente
para conocer de la presente demanda, sino la Sala Civil competente de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
El mismo argumento, slo que esta vez como violacin del derecho a no ser desviado
de la jurisdiccin predeterminada por la ley, volvi a ser sugerido por la Minera
Sulliden Shahuindo S.A.C., en la demanda de amparo acumulada, en la que se solicita
se deje sin efecto la resolucin s/n, de fecha 14 de abril de 2005, expedida por la
Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual se revoc
el auto que declar improcedente la demanda, y orden que el Juez Mixto del Mdulo
Bsico de Justicia de Villa Mara del Triunfo admita la demanda de amparo
interpuesta por la Compaa Minera Algamarca S.A. contra los miembros del
Tribunal Arbitral Sulliden-Algamarca, as como contra la Minera Sulliden Shahuindo
S.A.C. A su juicio, (...) conforme al artculo 51 del Cdigo Procesal Constitucional
concordante con el artculo 139 inciso 3 de la Constitucin Poltica, [la demanda]
debi ser interpuesta y tramitada ante la Sala competente de la Corte Superior de
Justicia de Lima.
En ese sentido, considera que: (...) no existe razn valedera para no aplicar el trmite
previsto en dicha norma procesal constitucional a las resoluciones arbitrales, las
cuales se expiden dentro del ejercicio de una funcin jurisdiccional por parte del
rgano jurisdiccional arbitral. Para estos efectos, no puede escapar al recto criterio del
juzgador que nuestra Constitucin Poltica vigente en su artculo 139 inciso 3,
expresamente reconoce la existencia de la jurisdiccin arbitral.
Adems, en forma contradictoria, en la Resolucin s/n de fecha 14 de abril de 2005
materia de anlisis se seala que la tramitacin de impugnacin de laudo arbitral se
sigue ante la Corte Superior, para a continuacin concluir que dicho trmite no
incluye a las otras resoluciones arbitrales distintas del laudo (...).
En el escrito que contiene la expresin de agravios del recurso de apelacin
interpuesto contra la resolucin de fecha 7 de junio de 2005, expedida por la Primera
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima mediante la cual se declar
improcedente, in limine, su demanda, Minera Sulliden Shahuindo S.A.C agreg que
Siendo el arbitraje una institucin que ejerce funciones jurisdiccionales, las
decisiones que se toman al interior del proceso arbitral deben ser homologadas como
resoluciones judiciales (...).
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
626
Si las decisiones tomadas al interior de un proceso arbitral, son efectuadas en mrito a
la atribucin constitucional de administrar justicia; debe concluirse que las decisiones
arbitrales se deben homologar a las resoluciones judiciales.
En ste (sic) sentido debe interpretarse que el art. 4to. del Cdigo Procesal
Constitucional es aplicable tambin a las resoluciones dictadas por la jurisdiccin
arbitral. Las resoluciones dictadas en el proceso arbitral pueden resolver un incidente
como poner fin al procedimiento. La jurisdiccin arbitral ejerce su funcin durante
todo el procedimiento, y no slo cuando dicta el laudo que es la resolucin que pone
fin al procedimiento. La distincin entre el laudo y las dems resoluciones que se
dictan al interior del procedimiento arbitral no tienen sustento legal ni tampoco
lgico (...).
Los miembros del Tribunal Arbitral Sulliden-Algamarca manifiestan que una
resolucin arbitral no es semejante a una resolucin judicial, como se ha sugerido en
la demanda presentada por la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. Asimismo,
refieren que
(...) la demandante de amparo ha interpuesto la demanda ante su despacho, seor
Juez, y no ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Justicia, rgano
competente cuando se trata de procesos de amparo `respecto de resoluciones
arbitrales que, por la propia argumentacin de la demandante, equivaldra a las
resoluciones judiciales a las que se refiere el segundo prrafo del artculo 51 del
Cdigo Procesal Constitucional.
La Compaa de Exploraciones Algamarca, en su escrito de fecha 17 de mayo de 2005,
expresa que: La incuestionable competencia del honorable Primer Juzgado Mixto de
Villa Mara del Triunfo es otro tema resuelto por el fallo de la respetable Cuarta Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, y que los miembros del tribunal
arbitral emplazado pretenden reponer a la discusin. El rgano jurisdiccional
superior acogi la oposicin que oportunamente plante, a que sea interpretada
exclusivamente la restriccin al juez natural de amparo, contenida en el artculo 51
del Cdigo Procesal Civil.
Los magistrados de la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima no se
han apersonado al proceso. Lo ha hecho, sin embargo, el Procurador Pblico adjunto
de los asuntos judiciales del Poder Judicial.
Sin embargo, de la resolucin de fecha 14 de abril de 2005, expedida por la
demandada Cuarta Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, y que se cuestiona
en la demanda de amparo acumulada, es posible inferirse el argumento que sta tuvo
para considerar que deba admitirse la demanda de amparo contra resoluciones
emanadas de un procedimiento arbitral por el Juez Mixto del Mdulo Bsico de
Justicia de Villa Mara del Triunfo. ste, en esencia, es que el artculo 139.1 de la
Constitucin no equipara al Poder Judicial con la jurisdiccin arbitral, sino
simplemente se limita a reconocerlo en el plano constitucional. En ese sentido, (...) si
bien es cierto el artculo 51 del Cdigo Procesal Constitucional, seala que si la
afectacin de derechos se origina en una resolucin judicial, la demanda se
interpondr ante la Sala Civil de Turno de la Corte Superior de Justicia, tambin lo es
que el artculo 63 de la Ley General de Arbitraje indica que es competente para
conocer de la apelacin del laudo de derecho, la Sala Civil de la Corte Superior, por lo
que, estando a que las resoluciones que se cuestionan son las emitidas en el
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
627
procedimiento arbitral mas no el laudo, no correspondera a la Sala Civil, conocer en
primera y nica instancia la presente causa, por lo que sera competente para su
conocimiento y trmite el Juzgado Civil correspondiente (negritas en el original).
Con fecha 7 de junio de 2005, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, declar improcedente, in limine, la demanda, por considerar que lo que busca el
recurrente es un nuevo pronunciamiento del rgano jurisdiccional dentro de un
proceso llevado regularmente, y que, por ello, debe aplicarse el inciso 6) del artculo 5
del Cdigo Procesal Constitucional.
Dicha resolucin, a su vez, fue confirmada por la resolucin de fecha 16 de marzo de
2006, expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la Repblica. Sucintamente, el argumento para confirmar la
resolucin recurrida fue que no existe una violacin del derecho a la tutela procesal
efectiva y que lo que pretende en realidad la demandante es cuestionar
(...) la interpretacin que ha dado la Sala Superior a las normas procesales
relacionadas con la competencia, lo que no constituye materia del amparo en este
proceso que no puede erigirse en una supra instancia revisora de decisiones firmes
recadas en otro, pues la circunstancia de que la recurrente difiera del criterio
jurisdiccional del Colegiado emplazado no convierte en irregular el proceso
constitucional que se cuestiona.
Con fecha 24 de enero de 2005, la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A.
interpone demanda de amparo contra los miembros del Tribunal Arbitral Sulliden-
Algamarca, doctores Jorge Santistevan de Noriega, Fernando Cantuarias Salaverry y
Vctor vila Cabrera ante el Juzgado Mixto de Villa Mara del Triunfo, con el objeto
de que se dejen sin efecto las resoluciones N 106, 108, 109, 110, 112, 114, 115, 116,
121, 124 y 125 expedidas por los emplazados, mediante las cuales se fij el
procedimiento y se resolvieron la recusacin planteada en su contra as como los
recursos de reposicin presentados contra las referidas resoluciones arbitrales.
Sostiene que los rbitros han realizado una interpretacin constitucionalmente
inaceptable del artculo 31 de la Ley General de Arbitraje, la misma que supone
violacin del derecho al debido proceso.
Sostiene que el 11 de noviembre de 2002 se suscribi un contrato de transferencia de
propiedades mineras entre la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A, la
Compaa Minera Algamarca S.A. y la Sociedad Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.,
en el cual se insert un convenio arbitral.
Corre en los actuados que la recurrente, Compaa de Exploraciones Algamarca S.A.,
cuestion, ab initio, el procedimiento arbitral por considerar que el contrato de
transferencia de propiedades mineras es nulo, ya que su representante al momento de
suscribirlo, no contaba con el poder suficiente para celebrarlo; y, por ende, tambin el
convenio arbitral inserto.
Iniciado el proceso arbitral, la recurrente promovi un incidente de recusacin contra
el doctor Fernando Cantuarias Salaverry, miembro del Tribunal Arbitral Sulliden-
Algamarca sobre la base de los siguientes fundamentos:
a) Que como siempre rechaz la validez del convenio arbitral, Compaa de
Exploraciones Algamarca S.A. no tena por qu nombrar al rbitro que por ley le
corresponda.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
628
b) Que, ante este hecho, el Instituto Nacional de Derecho de Minera, Petrleo y
Energa design como rbitro al seor Fernando Cantuarias Salaverry, a solicitud de
la Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.
c) Que el nombramiento del rbitro Cantuarias Salaverry se hizo con la participacin
del seor Enrique Lastres Berninzon, director del Instituto Nacional de Derecho de
Minera, Petrleo y Energa.
d) Que el seor Enrique Lastres Berninzon, a su vez, ejerce la representacin legal de
la Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.
e) Que en 1996, el seor Enrique Lastres Berninzon fue accionista y miembro del
directorio de la Compaa Minera Poderosa S.A.
f) Que en esta empresa tambin formaba parte del directorio el seor Fernando
Cantuarias Alfaro, padre del rbitro recusado Fernando Cantuarias Salaverry.
g) Que en 1996, la Compaa Minera Poderosa S.A sostuvo un proceso arbitral con la
empresa Minero Pataza S.A.
h) Que para este arbitraje, la Compaa Minera Poderosa S.A. contrat los servicios
profesionales del seor Fernando Cantuarias Salaverry.
En opinin de la demandante, la concatenacin de todos estos hechos constituye una
clara vulneracin del artculo 29 de la Ley General de Arbitraje, N 26572, que
establece que La persona a quien se comunique su posible nombramiento como
rbitro deber revelar todas las circunstancias que puedan dar lugar a una posible
recusacin, y el rbitro, desde el momento de su nombramiento y durante todas las
actuaciones arbitrales, revelar sin demora tales circunstancias a las partes, a menos
que ya les haya informado de ellas, bajo pena de responder por los daos y perjuicios
que ocasionen por su omisin.
Los rbitros Jorge Santistevan de Noriega y Vctor vila Cabrera declararon
infundada la recusacin deducida por la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A.
por considerar, entre otras cosas:
a) Que el rbitro Fernando Cantuarias Salaverry reconoci su participacin como
abogado defensor de la Compaa Minera Poderosa S.A. y que su actuacin se limit
a suscribir dos escritos en 1996 y nada ms.
b) Que la relacin entre el rbitro Cantuarias Salaverry con la empresa en la que el
seor Lastres Berninzon fue director en fecha lejana (1996), era puramente
circunstancial.
c) Que como abogado de la Compaa Minera Poderosa S.A., el rbitro recusado se
limit a solicitar la prrroga del plazo para contestar la demanda (mediante escrito
del 5 de marzo de 1996) e impugnar la competencia de dicho Tribunal Arbitral
(mediante escrito del 12 de marzo de mismo ao), alegando a tal efecto, entre otras
cosas, el desistimiento previo de la parte demandante en dicho proceso.
d) Que la vinculacin entre el doctor Lastres Berninzon y el rbitro recusado se limit
a un lapso de 4 meses (de marzo a junio de 1996), perodo en el cual elabor
consultas jurdicas sobre materia arbitral sin que ninguna de ellas tuviera relacin con
el doctor Lastres Berninzon, ni con las partes involucradas en el presente arbitraje, ni
con el asunto materia de la presente controversia.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
629
e) Que el tiempo transcurrido entre los hechos que son materia de recusacin (1996) y
el presente arbitraje (2004) supone una notaria lejana con relacin a la actuacin
como rbitro del recusado, sin que haya demostracin o comprobacin alguna de
elemento adicional que permita razonablemente afirmar que pueda haber vinculacin
actual y sustantiva entre el representante legal de la demandante y el rbitro aludido.
f) Que el nombramiento del rbitro recusado por parte del Instituto Nacional de
Derecho de Minera, Petrleo y Energa, debe relativizarse, pues se trata de una
decisin tomada por un rgano colegiado; y que no se ha probado que el recusado
haya sido contratado por el doctor Lastres, y que haya sido codefensor y supervisado
por el doctor Lastres, teniendo en consideracin que en dicho momento el rbitro
recusado trabajaba en un estudio de abogados de propiedad de su padre en el cual la
supervisin de haberla- la tendra el socio a cargo del cliente, es decir el doctor
Cantuarias Alfaro.
g) Que la recusacin no se ha efectuado en el tiempo inmediatamente despus de
conocida la causa y dentro del plazo probatorio, sin que al respecto la parte recusante
haya ofrecido detalle o prueba sobre la referida inmediatez.
Frente a la resolucin de los rbitros Jorge Santistevan de Noriega y Vctor vila
Cabrera, que declara infundada la recusacin contra el rbitro Fernando Cantuarias
Salaverry, la Compaa de Exploraciones Algamarca S.A. interpuso una nueva
recusacin, pero esta vez contra el Tribunal Arbitral Sulliden-Algamarca en pleno.
Ante esta situacin, el propio Tribunal Arbitral, mediante resolucin N 98, de fecha
19 de enero de 2005, fij el procedimiento para la resolucin de la recusacin
planteada en su contra. El demandante cuestiona tal procedimiento, ya que segn lo
all dispuesto, dos miembros del Tribunal habran resuelto la recusacin respecto de
uno, sin considerar que la recusacin ha sido planteada contra todos. Asimismo, alega
que esta frmula de desdoblamiento del Tribunal no garantiza la imparcialidad de la
decisin resolutoria, violando el derecho al debido proceso.
Con fecha 9 de marzo de 2005, el Juzgado Mixto de Villa Mara del Triunfo declar
improcedente, in lmine, la demanda, por considerar que se debi promover el proceso
ante la Sala Civil de Turno de la Corte Superior de Justicia, conforme al artculo 51
del Cdigo Procesal Constitucional. La recurrida, por su parte, declar nula la
apelada y orden que el a quo emita nueva resolucin.
Con fecha 27 de abril de 2005, el mismo Juzgado Mixto de Villa Mara del Triunfo
admiti a trmite la demanda y, mediante resolucin N 27 de fecha 10 de agosto de
2005, declar infundadas las excepciones de incompetencia, prescripcin extintiva y
de falta de legitimidad para obrar del demandante propuestas por la demandada, e
infundado el amparo.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha del 27 de
abril de 2006, revoc la apelada y, reformndola, declar improcedente la demanda,
por considerar, esencialmente, que de conformidad con el precedente vinculante
establecido por el Tribunal Constitucional en la STC 6167-2005-PHC/TC, el
cuestionamiento de una resolucin expedida por un tribunal arbitral slo puede
realizarse cuando se ha resuelto el fondo del asunto sometido a su competencia.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
630
FUNDAMENTOS
1.2 Competencia judicial en el amparo arbitral (Juez Civil o Sala Civil de la Corte
Superior?)
2. El Tribunal observa que, en el proceso acumulado, la Minera Sulliden Shahuindo
S.A.C. interpuso su demanda de amparo contra la Cuarta Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima (Expediente 6149-2006-PA/TC), por considerar, entre
otras cosas, que se habra lesionado su derecho a no ser desviada del juez
predeterminado por la ley. Dicha violacin se habra producido, a su juicio, porque el
rgano jurisdiccional emplazado orden que una demanda de amparo contra
resoluciones emanadas de un procedimiento arbitral sea admitida por el Juez de
Primera Instancia, y no se siga su trmite ante la Corte Superior de Justicia de Lima.
De otro lado, en el proceso signado con el N 6662-2006-PA/TC, la Compaa
Sulliden Shahuindo S.A.C. tambin se ha sustentado en la misma argumentacin,
concluyendo en una denuncia relativa al incumplimiento de un presupuesto procesal
del presente amparo arbitral, a saber, el rgimen de la competencia judicial para las
resoluciones emanadas en un proceso arbitral.
3. Ciertamente, un petitorio de esa naturaleza tiene la condicin de una pretensin
principal. Y, como tal, debera ser objeto de un pronunciamiento sobre el fondo. Sin
embargo, el Tribunal considera que su dilucidacin corresponde a la etapa de
verificacin de los presupuestos procesales del amparo arbitral, teniendo en cuenta el
contenido constitucionalmente protegido del derecho a la jurisdiccin
predeterminada por ley y la doctrina jurisprudencial al respecto.
4. En la doctrina jurisprudencial de este Tribunal se tiene expresado que no forma
parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la jurisdiccin
predeterminada por ley los problemas vinculados con la determinacin de la
competencia territorial, cuanta, turno, grado, etc., de un juez.
As, por ejemplo, en la Resolucin 5397-2005-PA/TC, este Tribunal declar que
(...) mediante el derecho a la jurisdiccin predeterminada por la ley se garantiza que
el juzgamiento de una persona o la resolucin de una controversia determinada,
cualquiera sea la materia, no sea realizada por "rganos jurisdiccionales de excepcin"
o por "comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominacin", sino
por "un juez o un rgano que ejerza potestad jurisdiccional", cuya competencia haya
sido previamente determinada por la ley; es decir, que el caso judicial sea resuelto por
un juez cuya competencia necesariamente deba haberse establecido en virtud de una
ley con anterioridad al inicio del proceso, garantizndose de ese modo que nadie sea
juzgado por un juez ex post facto o por un juez ad hoc (Cf. STC 1076-2003-HC/TC,
0290-2002-HC/TC; 1013-2003-HC/TC, entre otras)
19
.
Posteriormente, se expres:
4. Que dentro del contenido esencial del derecho el juez natural constitucionalmente
protegido por el amparo, ciertamente no se encuentra la determinacin de la
competencia territorial de un juez o en general los conflictos de competencia
jurisdiccional en razn de cualesquiera de los criterios legalmente contemplados por
19
RTC 5397-2005-PA/TC, Fundamento Jurdico N. 3.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
631
el ordenamiento procesal (cuanta, turno, grado, etc). Ello es as por cuanto el derecho
constitucional que se alega no es el derecho al juez "determinado", sino como se
expresa en el referido inciso 3), del artculo 139 de la Constitucin, al juez
"predeterminado" es decir, aquel sealado en la ley. Por ello, el sufijo "pre" de
evidente connotacin temporal tiene la propiedad de modular los alcances, la
finalidad y el inters que mediante este derecho se persigue proteger. De modo que la
dilucidacin de la competencia de un juez en funcin del domicilio del demandado o
por el lugar donde se encuentra el bien en controversia, (...) al no formar parte del
contenido esencial constitucionalmente garantizado, es una atribucin que le
corresponde determinar a la jurisdiccin ordinaria, sin posibilidad de que sta se
pueda cuestionar en sede de la justicia constitucional de la libertad
20
.
5. Sobre el particular, el Tribunal observa que el artculo 51 del Cdigo Procesal
Constitucional establece que:
Son competentes para conocer del proceso de amparo, a eleccin del demandante, el
Juez civil del lugar donde se afect el derecho, o donde tiene su domicilio el afectado,
o donde domicilia el autor de la infraccin.
Si la afectacin de derechos se origina en una resolucin judicial, la demanda se
interpondr ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Justicia respectiva, la
que designar a uno de sus miembros, el cual verificar los hechos referidos al
presunto agravio.
La Sala Civil resolver en un plazo que no exceder de cinco das desde la
interposicin de la demanda"
6. El Tribunal reitera, asimismo, que en su jurisprudencia sobre el artculo 51 del
Cdigo Procesal Constitucional y, antes, sobre el artculo 29 de la Ley N 23506 que
tambin estableca un rgimen semejante, siempre se ha considerado que el rgimen
de competencia previsto en el segundo prrafo del Cdigo acotado es exclusivo del
amparo contra resoluciones judiciales, y que ste no se extiende, por analoga, a
ningn otro acto reclamado, incluso si ste ltimo es expedido en procedimientos de
naturaleza jurisdiccional (como el amparo electoral) o en otros de naturaleza anloga
(como es el caso de los actos dictados por tribunales administrativos o arbitrales).
As, por ejemplo, en materia de amparo contra resoluciones del Jurado Nacional de
Elecciones, este Tribunal ha considerado la validez de la relacin jurdico procesal
iniciada ante el Juez de Primera Instancia de la estructura orgnica del Poder
Judicial, dando por sobreentendido que la competencia diferenciada prevista por los
antes referidos preceptos legales, slo son aplicables cuando se cuestionan
resoluciones emanadas en un proceso seguido ante el Poder Judicial [Cf., por ltimo,
la STC 2730-2006-PA/TC].
7. No ha sido ajena a este Tribunal la preocupacin por la inexistencia de reglas ad
hoc de competencia judicial, por ejemplo, en materia de amparo electoral, dados los
riesgos que podran generarse en determinados supuestos para la continuidad del
632
proceso electoral y para los principios constitucionales que con l se encuentran
involucrados
21
.
No obstante, y aun con todos los riesgos que entonces se advirtieron en el caso del
amparo electoral, la jurisprudencia del Tribunal es unnime en considerar que las
reglas de competencia establecidas para el amparo contra resoluciones judiciales no
son aplicables al caso del amparo electoral.
8. Del mismo criterio ha sido este Tribunal cuando ha tenido que evaluar la
impugnacin de resoluciones arbitrales a travs del proceso de amparo. A tal efecto, el
Tribunal recuerda que en la STC 1567-2006-PA/TC, en la que eran partes los mismos
sujetos procesales que ahora intervienen en el proceso acumulado, si bien se declar
improcedente la demanda, el criterio que esencialmente sirvi para ello fue que no se
haban interpuesto los medios impugnatorios que la Ley General del Arbitraje prev
para el cuestionamiento de los actos considerados como lesivos; y no el tema de la
competencia judicial en el conocimiento del amparo contra resoluciones emanadas de
un procedimiento arbitral [Cf. tambin la RTC 0928-2001-AA/TC; STC 1418-2002-
AA/TC, etc.].
9. El Tribunal recuerda, en ese sentido, que la razn de no haber considerado las
reglas de competencia judicial para el caso del amparo contra resoluciones judiciales
como aplicables para el caso del amparo arbitral, o, a su turno, para el caso del
amparo electoral, se fundan en el hecho de que su determinacin est sujeta al
principio de legalidad. En efecto, la competencia de un tribunal de justicia por razn
de la materia debe encontrarse fijada en la ley. Por tanto, ante la inexistencia de una
norma legal que fije las reglas de competencia judicial del amparo arbitral, el
Tribunal Constitucional no podr exigir que el justiciable haya interpuesto su
demanda de amparo ante un rgano jurisdiccional que no ha sido declarado, prima
facie, como competente para conocer de un determinado asunto.
10. Igualmente, el Tribunal advierte que el criterio al que se acaba de hacer mencin
no es aplicable en aquellos casos en los que el agravio se produce por efecto de un
laudo arbitral, puesto que una vez que ste se cuestione mediante los medios
impugnatorios previstos en la Ley General del Arbitraje, su resolucin corresponde al
Juez. Y si "(...) bien el recurso de anulacin establecido en el artculo 61 de la Ley
General de Arbitraje N 26572 [como tambin el recurso de apelacin, si ese fuera el
caso] no constituye, stricto sensu, un nuevo proceso judicial, sino parte integrante y
residual del proceso arbitral seguido inicialmente ante el Tribunal Arbitral de
Derecho (...)"
22
, tambin lo es que, en supuestos de esa naturaleza, el amparo no slo
persigue cuestionar el laudo arbitral, sino tambin la decisin judicial que lo legitima,
bajo los alcances del principio de definitividad, nsito a la exigencia de contarse con
una resolucin judicial firme, en los trminos del artculo 4 del Cdigo Procesal
Constitucional, como antes se ha advertido.
21
STC 5854-2005-PA/TC, Fundamento Jurdico N. 39
22
RTC 0928-2001-AA/TC, Fundamento Jurdico N 3.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
633
2.1.1 Consideraciones del Tribunal Constitucional con relacin al derecho al juez
imparcial en un proceso arbitral
60. Dicho esto, inmediatamente el Tribunal ha de advertir que el contenido
constitucionalmente declarado del derecho al juez imparcial no tiene alcances
similares en el mbito de un proceso judicial y en el seno de un procedimiento
arbitral. Con independencia de otras consideraciones, que no es el caso que aqu se
tengan que detallar, ello es consecuencia de la forma como la ley y los convenios
arbitrales consienten que se integre un tribunal arbitral colegiado.
61. En particular, tal circunstancia ha de tomarse en consideracin cada vez que por
acuerdo de las partes o por mandato de la ley, cada una de ellas tenga la facultad de
nombrar a un rbitro, y estos, a su vez, a un tercero. En un supuesto de esa naturaleza,
ms all del hecho de que "Los rbitros no representan los intereses de ninguna de las
partes y ejercen el cargo con estricta imparcialidad (...)"
40
, y del hecho que, de
conformidad con el artculo 29 de la Ley General del Arbitraje,
"La persona a quien se comunique su posible nombramiento como rbitro deber
revelar todas las circunstancias que puedan dar lugar a una posible recusacin (...)",
lo cierto del caso es que una de las partes no podr considerar violado su derecho al
juez imparcial por el hecho de que su contraparte efecte el nombramiento de uno de
los rbitros, y viceversa. Bajo la teora de la apariencia, ha de exigirse que el tercer
rbitro nombrado se encuentre en una relacin lo razonablemente equidistante de
ambas partes, de manera que el arbitraje cumpla mnimamente con las exigencias
derivadas del derecho a un juez arbitral imparcial.
62. Las garantas que se derivan del derecho a ser juzgado por un juez arbitral
imparcial, por el contrario, son plenamente aplicables, incluso bajo la teora de la
apariencia, cuando el nombramiento de los miembros (alguno o algunos) del tribunal
arbitral la efecta una institucin ajena a las partes del convenio que permite su
constitucin.
63. En ese sentido, el Tribunal toma nota que de conformidad con el artculo 31 de la
Ley General de Arbitraje N 26572, existen dos supuestos de hecho para la resolucin
de recusaciones planteadas contra los rbitros. En relacin con el tribunal unipersonal,
una vez planteada la recusacin, el juez ordinario [o la institucin organizadora del
arbitraje] tendr a su cargo la resolucin de la misma. Mientras que, cuando se trata
de un tribunal colegiado, donde uno de sus miembros haya sido recusado, quien
resuelve la recusacin es el Tribunal Arbitral, por mayora absoluta, y sin el voto del
recusado.
64. El Tribunal aprecia que, en cualquiera de los dos casos, el rbitro recusado no
puede resolver directamente su recusacin, sino un tercero. Si se trata de un arbitraje
unipersonal, quien resuelve es el Juez o la institucin organizadora del arbitraje. Si se
trata de un tribunal arbitral colegiado, lo resuelve el tribunal "sin el voto del recusado"
(artculo 31 de la Ley General del Arbitraje)
65. El Tribunal toma nota de que, al preverse un sistema de solucin de recusaciones
del arbitraje en la forma contemplada en el artculo 31 de la Ley General del
40
Artculo 18 de la Ley General del Arbitraje.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
634
Arbitraje, el legislador ha tomado en consideracin el efecto de irradiacin de los
derechos fundamentales sobre el ordenamiento arbitral y, en particular, el efecto
vinculante del contenido constitucionalmente garantizado del derecho a un tribunal
arbitral imparcial.
3 La laguna ante la recusacin de todos los miembros de un Tribunal Arbitral, su
integracin y su aplicacin al caso concreto (expediente originalmente numerado
6662-2006-PA/TC)
66. Adems de los supuestos que se subsumen en la norma y de los que el legislador
ha dispuesto al regular la recusacin en el arbitraje, este Colegiado observa,
precisamente a raz del presente caso, que existe un tercer supuesto no contemplado
por la Ley General del Arbitraje: el referido a la recusacin planteada contra todos los
miembros del Tribunal Arbitral.
67. La posibilidad de que se pueda cuestionar la imparcialidad de todos los miembros
de un Tribunal Arbitral, aunque en abstracto pueda tratarse de un supuesto muy
excepcional [vista la forma de conformacin de un tribunal arbitral colegiado], sin
embargo, no es inverosmil.
71. Con independencia de los motivos que pudiesen existir para formular una
recusacin tan grave como la dirigida contra todos los miembros de un Tribunal
Arbitral pluripersonal, los problemas de orden estrictamente constitucional se
encuentran relacionados con el procedimiento que se pueda aplicar para resolver una
solicitud con un contenido semejante, desde diversas perspectivas:
72. Por un lado, con las exigencias de imparcialidad que se debe observar para
resolver una recusacin donde se acusa a sus miembros, precisamente, de no contar u
ofrecer razonablemente dicha imparcialidad.
73. La inexistencia de una regla pertinente en el artculo 31 de la Ley General del
Arbitraje para afrontar problema de dicha magnitud, no puede entenderse como una
derogacin del contenido constitucionalmente declarado del derecho a un tribunal
arbitral imparcial. Este Tribunal, en la STC 0976-2001-AA/TC, ha recordado que los
derechos fundamentales no valen en el mbito que los desarrolle la ley, sino que las
leyes valen en el mbito de los derechos fundamentales.
74. El Tribunal aprecia, en consecuencia, una laguna normativa que debe cubrir a
travs de la jurisprudencia, en todo caso hasta que no se emita una norma legal que
contemple el supuesto aludido; ello se impone, adems, como necesario, pues el
ordenamiento jurdico tiene y debe tener la capacidad de dar respuesta a todas las
controversias intersubjetivas, aun cuando estas no cuenten con una regulacin
normativa expresa. Al respecto, el inciso 8 del artculo 138 de la Constitucin
Poltica del Per faculta al Juez para cubrir los vacos o deficiencias en los que
incurra la ley, pues se encuentra frente al imperativo de administrar justicia. Con ello
se garantiza la plenitud del ordenamiento jurdico que cuenta, entre otras fuentes, con
la jurisprudencia para que pueda convertirse en hermtico y completo.
75. En el caso concreto, para cubrir la laguna este Colegiado recurrir a la tcnica de
la integracin, acudiendo especficamente a la regla de la complementariedad, que es
aplicable cuando un hecho se encuentra regido parcialmente por una norma que
requiere completarse con otra para cubrir o llenar la regulacin de manera integral.
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
635
76. La tcnica de la integracin es viable cuando se ha descartado la interpretacin
como un mecanismo de adecuacin de supuestos de hecho a una norma especfica.
Tocar al juez, entonces, la tarea de cubrir la laguna normativa, para lo cual recurrir
por un lado a otras normas del ordenamiento jurdico, a la jurisprudencia e incluso a
la doctrina, aplicando los mtodos de heterointegracin y de autointegracin, cuando
fuese posible cubrir la laguna con la misma norma en cuyo contenido especfico ella
se encuentra.
77. Aprecia el Tribunal Constitucional que son dos las fuentes que permiten cubrir la
laguna normativa no contemplada en el artculo 31 de la Ley General de Arbitraje
respecto del cual gira el presente proceso: la jurisprudencia emitida por este mismo
Colegiado expuesta en las sentencias recadas en los expedientes 06167-
2005.PHC/TC, 01567-2006-PA/C y el inciso 2) del artculo 73 de la Ley General de
Arbitraje.
78. Respecto de la jurisprudencia referida, este Tribunal ha considerado que el
principio de la competencia de la competencia encuentra su postulacin normativa,
aplicable al presente caso, en el artculo 44 de [la Ley General de Arbitraje] (...) que
garantiza la competencia de los rbitros para conocer y resolver, en todo momento, las
cuestiones controvertidas que se promuevan durante el proceso arbitral, y se resalta
que la instauracin de dicho principio permite evitarque una de las partes, que no
desea someterse al pacto de arbitraje, mediante un cuestionamiento de las decisiones
arbitrales y/o la competencia de los rbitros sobre determinada controversia, pretenda
convocar la participacin de jueces ordinarios, sin que lo dicho implique la
generacin de una zona exenta de control constitucional, pues ser posible cuestionar
la actuacin arbitral por infraccin de la tutela procesal efectiva y por inobservancia
del cumplimiento de la jurisprudencia constitucional o los precedentes de observancia
obligatoria, emitidos por este Colegiado, en atencin a los artculos VI, in fine, y VII
del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, respectivamente
41
79. Por otro lado, este Colegiado aprecia que
Tratndose de materias de carcter disponible, los rbitros se encuentran facultados
para conocer y resolver las controversias cuya resolucin les ha sido encomendada, y
para rechazar ilegtimas interferencias que pudieran darse. Sin perjuicio de ello,
existe la posibilidad de que se emitan laudos arbitrales en procesos que resulte lesivos
del derecho a la tutela procesal efectiva de alguna de las partes, en cuyo caso, quien se
considere afectado en su derecho podr interponer un proceso constitucional, siempre
que, de manera previa a la interposicin de dicho proceso, el presunto agraviado haya
agotado los recursos que la Ley General de Arbitraje Ley 26572 prev para
impugnar el laudo arbitral que dice afectarlo
Este requisito de procedibilidad se sustenta en el artculo 5, inciso 4) del Cdigo
Procesal Constitucional, que seala: "No proceden los procesos constitucionales
cuando: 4) No se hayan agotado las vas previas, salvo en los casos previstos en este
Cdigo y en el proceso de hbeas corpus". En el caso particular del proceso de amparo,
se sustenta, adems, en el artculo 45 del citado Cdigo, que dispone: "El amparo slo
41
Fundamento Jurdico N. 13 de la STC 6167-2005-PHC/TC y Fundamento jurdico N. 28 de la STC
1567-2006-PA/TC
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
636
procede cuando se hayan agotado las vas previas. En caso de duda sobre el
agotamiento de la va previa se preferir dar trmite a la demanda de amparo". Ambos
artculos refieren en su texto el concepto "va previa", que debe entenderse como un
requisito de procedencia consistente en agotar los recursos jerrquicos con que cuenta
el presunto agraviado antes de recurrir a la va del proceso constitucional; y que
resulta exigible a efectos de obtener un pronunciamiento sobre el fondo de la
controversia constitucional
42
.
80. Siguiendo el hilo de lo expuesto, el Tribunal considera razonable que a travs del
recurso de anulacin previsto en el artculo 61 de la Ley General de Arbitraje se haya
establecido una va previa cuyo agotamiento se exige como requisito de procedibilidad
del proceso de amparo, pues esta exigencia se funda en la independencia
jurisdiccional con que cuenta el arbitraje y en la efectiva posibilidad de que, ante la
existencia de un acto infractor, este sea cuestionado y corregido de conformidad con
los principios y garantas jurisdiccionales consagrados en el artculo 139 de la
Constitucin; desarrollados para tal efecto por la Ley General de Arbitraje
43
.
81. Visto lo reseado, el Tribunal Constitucional ha considerado como exigible para
la procedencia del amparo constitucional, en los casos precisados, tanto la existencia
de un laudo arbitral como el agotamiento de los recursos (recursos de apelacin o
anulacin) que provee la Ley General de Arbitraje.
82. Por otro lado, la propia normativa contenida en la Ley General de Arbitraje
permite cubrir la laguna complementndose con la jurisprudencia antes citada. En
efecto, el recurso de anulacin del laudo regulado a travs del artculo 61 de la Ley
General de Arbitraje tiene como objeto la revisin de su validez, lo que ha de
franquear, si se cumplen los requisitos de admisin, un pronunciamiento de la sede
judicial ordinaria respecto de la nulidad o validez del laudo, sin que ello suponga un
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia laudada. Asimismo, el mismo
artculo establece que procede la interposicin del recurso de anulacin por las
causales taxativamente establecidas en el artculo 73 de la misma ley.
83. El inciso 2) del artculo 73 de la Ley General de Arbitraje establece que el laudo
arbitral podr ser anulado si
(...) no ha sido debidamente notificada de la designacin de un rbitro o de las
actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razn, hacer valer sus
derechos, siempre y cuando se haya perjudicado de manera manifiesta el derecho de
defensa, habiendo sido el incumplimiento u omisin objeto de reclamo expreso en su
momento por la parte que se considere afectada, sin ser subsanado oportunamente[el
subrayado es nuestro].
84. Se recuerda adems, como ya se expuso en la presente sentencia, que este
Colegiado ha establecido en numerosa jurisprudencia que el derecho al debido
proceso debe ser observado en todos los procesos o procedimientos en los que se
diluciden los derechos e intereses de las personas, sean estas naturales o jurdicas y
que involucren a los rganos pblicos o privados que ejerzan funciones formal o
materialmente jurisdiccionales.
42
STC 01567-2006-PA/TC Fundamentos Jurdicos Nos 15 y 16
43
STC 01567-2006-PA/TC Fundamentos Jurdicos N 19
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
637
85. Es el caso que el derecho al juez imparcial asegura que las controversias
sometidas a dilucidacin sean decididas por una entidad que mantenga una posicin
objetiva al momento de resolver, para garantizar la igualdad de las partes, la
efectividad en la defensa y la independencia del juzgador, especialmente en aquellos
supuestos en los que la controversia sometida a juicio sea resuelta forma definitiva,
bajo la exigencia de que la decisin est fundamentada conforme a derecho.
86. En este sentido, advirtindose que lo dispuesto en el inciso 2) del artculo 73 de
la Ley General de Arbitraje regula slo algunos supuestos en los que se ve involucrada
la constatacin de la vulneracin del derecho a la defensa, y atendiendo a que este
derecho tiene una estrecha relacin con el del juez imparcial, esta disposicin debe ser
aplicada para cubrir la laguna en el caso en que se recuse a todos los integrantes del
Tribunal Arbitral.
EXP. 4195-2006-AA/TC - LIMA
PROIME CONTRATISTAS GENERALES S.A.
CASO
Con fecha 06 de febrero de 2004 la empresa recurrente interpone demanda de amparo
contra el Laudo Arbitral de Derecho de 22 de diciembre de 2003, emplazando con la
demanda a los miembros del Tribunal Arbitral del Colegio de Ingenieros del Per.
Alega que dicha resolucin, al no tomar en cuenta los hechos y las normas aplicables
al caso, ni las interpretaciones jurisprudenciales anteriores, resulta inmotivada y,
por tanto, violatoria de su derecho al debido proceso; y que el laudo sera
incongruente por cuanto no se pronuncia expresamente respecto a sus pretensiones,
toda vez que las declara improcedentes, expresin que slo es aplicable cuando no
concurre alguna de los presupuestos de fondo para la validez de la relacin procesal.
En consecuencia, solicita que se declare la ineficacia del Laudo.
Con fecha 11 de febrero de 2004, la demanda de amparo es declarada improcedente
por el juez del Sexagsimo Sexto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, quien
fundamenta su decisin, principalmente, en los siguientes argumentos:
a) Que, estando a lo expuesto por el accionante, se tiene que no se le ha vulnerado en
la actualidad derecho constitucional alguno, por cuanto las leyes, decretos,
resoluciones judiciales o arbitrales y dems normas de rango constitucional se dictan
en forma general y por lo tanto su aplicacin es en ese mbito, sin hacer
discriminacin alguna y son de cumplimiento obligatorio (fundamento quinto); y,
b) Que, contra dicho Laudo no cabe recurso alguno, por cuanto no ha sido pactado por
las partes, ni est previsto en el reglamento arbitral.
Con fecha 19 de julio de 2005, la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, confirma la apelada pero sustentando su fallo en dos argumentos distintos a los
utilizados por el juez de la primera instancia, a saber:
a) Que, si bien la falta de motivacin al expedir una resolucin y la observancia del
debido proceso, as como la tutela jurisdiccional efectiva, se encuentran considerados
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
638
como una afectacin al derecho que consagra nuestra Carta Magna, sin embargo, lo
que la empresa demandante pretende, es cuestionar la validez de fondo del Laudo
Arbitral dictado (...) (fundamento tercero); y, b) Que, dado el carcter residual del
amparo, la va correspondiente sera el recurso de anulacin del laudo, previsto en la
Ley General de Arbitraje.
FUNDAMENTOS
2. Antes de avanzar en la respuesta puntual a la pretensin planteada, este Tribunal
considera pertinente dejar sentada su discrepancia con lo expuesto por el rgano que
decidi el presente caso en primera instancia, puesto que el hecho de que el laudo sea,
prima facie, inimpugnable, no lo convierte en incontrolable en va del proceso de
amparo. En este sentido, conviene recordar que el debido proceso compromete
normas de orden pblico constitucional, por lo que su defensa y control son
irrenunciables, no slo en el mbito de los procesos judiciales, sino tambin en todo
tipo de decisiones donde el Estado haya reconocido actuaciones materialmente
jurisdiccionales, como es el caso del arbitraje (Exp. N 6167-2005-HC, fundamentos
17 y 18).
Respecto a los argumentos de la recurrida, este Colegiado, si bien comparte el criterio
conforme al cual el proceso de anulacin de laudo arbitral constituye, en principio,
una va previa al amparo (Exp. N 6167-2005-HC, fundamento 14 in fine); no
considera que ello signifique prescindir de atender el hecho de que, conforme al
artculo 73 de la Ley General de Arbitraje, slo se puede impugnar un laudo en base
a una lista cerrada de causales. En tal sentido, este Colegiado estima que una
afectacin que no est contemplada como causal de anulacin de laudo, y que, sin
embargo, compromete seriamente algn derecho constitucionalmente protegido a
travs del proceso de amparo, no puede ni debe tramitarse como un recurso de
anulacin, de modo que para estos supuestos queda habilitado el amparo como medio
eficaz de defensa de los derechos comprometidos.
3. No obstante, conforme se ha establecido en esta sede (Cfr. Expedientes 6167-2005-
HC y 6149-2006-AA), a fin de preservar la capacidad de los rbitros de pronunciarse
acerca de su propia competencia, no podr interponerse el amparo directamente
contra un acto violatorio de derechos fundamentales acaecido en el trmite del
proceso arbitral, pues, ante tal eventualidad, ser necesario esperar el
pronunciamiento definitivo del Tribunal Arbitral, el que podr ser impugnado por
violacin intra proceso y resolverse como una cuestin previa, de ser el caso. En este
supuesto, adems, se debern interpretar extensivamente las causales de
admisibilidad del recurso de anulacin, con relacin a la cuestin incidental.
Esto, por supuesto, no quiere decir que todas las violaciones al debido proceso o
dems derechos fundamentales, aun cuando ya exista un laudo, puedan ser
impugnadas por medio del recurso de anulacin. Como ya qued dicho, y la propia
norma as lo prev, las causales para interponer el recurso de anulacin se encuentran
contempladas de manera taxativa y, aunque su interpretacin sea extensiva, esta
discrecionalidad (o flexibilidad) tiene lmites infranqueables. Lo anterior no implica,
por lo dems, que exista un vaco normativo o una zona donde no haya control de la
arbitrariedad (en la que podran incurrir los rbitros), sino que tal control no se podr
El Precedente Constitucional Vinculante y su Doctrina Jurisprudencial
639
llevar a cabo mediante el recurso de anulacin, sino a travs un proceso de amparo, de
ser el caso.
4. En cualquier caso, y a efectos de determinar el mbito de actuacin de este
Tribunal cuando conozca de amparos contra laudos arbitrales, es pertinente precisar
algunas reglas para el control de estas decisiones. En tal sentido:
a) El amparo resulta improcedente cuando se cuestione actuaciones previas a la
expedicin del laudo. En tales casos, se deber esperar la culminacin del proceso
arbitral.
b) Aun habiendo culminado el proceso arbitral, conforme al literal anterior, el amparo
ser improcedente cuando no se agote la va previa, de ser pertinente la interposicin
de los recursos respectivos (apelacin o anulacin), de acuerdo a lo establecido en los
fundamentos 2 y 3 supra.
c) El amparo resulta improcedente cuando se cuestione la interpretacin realizada por
el Tribunal Arbitral respecto a normas legales, siempre que de tales interpretaciones
no se desprenda un agravio manifiesto a la tutela procesal o al debido proceso.
En todo caso, frente a la duda razonable de dos posibles interpretaciones de un mismo
dispositivo legal, el juez constitucional debe asumir que la propuesta por los rbitros
es la ms conveniente tanto para la solucin del conflicto como para fortalecer la
institucin del arbitraje.
d) La valoracin y calificacin de los hechos y circunstancias sometidas a arbitraje son
de exclusiva competencia de los rbitros, los que deben resolver conforme a las reglas
del arbitraje, salvo que se advierta una arbitrariedad manifiesta en dicha valoracin o
calificacin que pueda constatarse de la simple lectura de las piezas que se adjuntan
al proceso, sin que sea necesaria una actividad probatoria adicional que no es posible
en el proceso de amparo.
e) Quien alega la violacin de un derecho constitucional que resulte de una arbitraria
interpretacin de normas o hechos producidos en el trmite del arbitraje, deber
acreditarlos de manera objetiva y especfica, precisando en qu ha consistido dicha
irregularidad, as como el documento o pieza procesal en el que se constata dicha
vulneracin.
Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados Vctor Castillo Arredondo
640