Estudio de Mercado Del Pollo Parrillero PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ESTUDIO DE MERCADO DEL POLLO PARRILLERO 2013

30/09/2013 AEMP

ndice

1 2

ANTECEDENTES ...................................................................................................... 2 ANLISIS .................................................................................................................. 3 2.1 2.2 Contextualizacin del entorno macroeconmico............................................ 3 Caracterizacin del entorno avcola a nivel internacional .............................. 5 Produccin (Oferta) .................................................................................... 5 Consumo (Demanda) .................................................................................. 7 Precios ........................................................................................................ 8 Importancia econmica .............................................................................. 9 Hitos relevantes .......................................................................................... 9 Estructura y actores ................................................................................. 11 Indicadores ............................................................................................... 14 Insumos agrcolas para el sector avcola ............................................... 14 Descripcin ............................................................................................... 15 Reproduccin e incubacin ..................................................................... 15 Cra y produccin de pollit@s BB reproductores .................................. 20 Produccin y ventas de pollito BB .......................................................... 20 Faeneo y comercializacin de pollo parrillero ........................................ 24

2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 3 4

Caracterizacin del sector avcola en Bolivia .................................................. 9

Anlisis de la cadena productiva de pollo parrillero en Bolivia ................... 14

CONCLUSIONES .................................................................................................... 32 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 33

ANEXOS.. 36 BIBLIOGRAFA.. 52

Estudio de Mercado del Pollo Parrillero 1 ANTECEDENTES

En general, la actividad avcola comprende la produccin de carne de pollo (pollo parrillero) y la de huevo (huevo comercial) para consumo. Ambos productos derivan de cadenas productivas que, si bien poseen aspectos en comn desde el punto de vista de la biologa, son diferentes en cuanto a la gentica que les da inicio, las instalaciones, los actores, los establecimientos, etc., delimitando claramente dos actividades distintas con caractersticas propias (Lamelas et al., 2011:1). Asimismo, el sector avcola comprende dos tipos de configuracin de la produccin, totalmente distintas: la avicultura comercial y la avicultura tradicional o de traspatio. La primera, utiliza lneas genticas especializadas, tecnologa avanzada de crianza y reproduccin, alimentos balanceados, lo que resulta en una mayor produccin de huevo o de carne de pollo. La segunda o de traspatio, tiene un carcter artesanal y de autoconsumo y slo comercializa excedentes (SC, 2007:5). En Bolivia, el sector avcola, en su conjunto, adquiere relevancia en el medio agropecuario, debido a: i) significativos niveles de ingresos y empleo que sus productos (carne de pollo, huevo comercial, etc.) generan para la economa de las regiones productoras (principalmente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz), ii) que es inevitable una aproximacin de los precios a los costos del producto, iii) que dada el alta concentracin en pocas empresas en ciertos eslabones de la cadena de valor del sector, se puedan propiciar prcticas contrarias a la libre competencia, y iv) que permitir vislumbrar nuevas polticas de promocin y defensa de la competencia del sector en su conjunto. Al respecto, el presente estudio comprende una caracterizacin y anlisis del sector avcola en Bolivia, en su conjunto, y de la produccin y comercializacin de pollo parrillero, en particular. Para lo cual, se identificar el conjunto de productos que rivalizan entre s en la satisfaccin de las necesidades de los consumidores en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del pollo parrillero, el conjunto de empresas que pueden ofrecer los mismos y el rea geogrfica en la que las condiciones de competencia para su suministro sean suficientemente homogneas y diferentes de las de otras reas geogrficas prximas. El anlisis se concentrar en la avicultura comercial localizada en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, cuyo destino de venta (consumo) es todo el territorio nacional. El periodo a analizar ser de enero de 2008 a mayo de 2013, contemplndose un horizonte de tiempo mayor al momento de describir la evolucin de indicadores de produccin y comercializacin. A nivel nacional, estudios anteriores sobre definicin de mercados relevantes en el sector avcola son inexistentes, los referidos al anlisis de sus distintos mercados son escasos (AEMP, 2011); debido principalmente al acceso a la informacin del sector, fuentes confiables de acopio de la misma y a su carcter de confidencialidad por temas de estrategia de las empresas concurrentes. Asimismo, estudios a nivel nacional sobre sistemas de produccin en los distintos eslabones de la cadena de valor del sector avcola

son limitados (MACyA, 2003; Terrazas, 2005; Banegas, 2005; Ferrufino, 2005) 1. Asimismo, a nivel de estadsticas se cuenta con informacin agregada en el Instituto Nacional de Estadsticas (INE), Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y aquella acumulada por las asociaciones de avicultores tanto del departamento de Cochabamba (ADA CBBA, 2010) 2 y Santa Cruz (ADA SCZ, 2011) 3. Finalmente, el anlisis se ha dividido en cuatro numerales. El primero, contextualiza la situacin macroeconmica del pas y el mundo. El segundo, describe y examina desde el punto de vista econmico el sector avcola en el mundo. El tercero, caracteriza al sector avcola en Bolivia y analiza el comportamiento de empresas representativas en la cadena de valor del pollo parrillero, tomando en cuenta los principales elementos econmicos que las caracterizan (produccin, comercializacin y precios). Finalmente, en el cuarto se realiza un anlisis de la cadena productiva de pollo parrillero en Bolivia. Posteriormente, se presentan las conclusiones e implicaciones de poltica regulatoria resultantes del estudio, as como las recomendaciones correspondientes. 2 2.1 ANLISIS Contextualizacin del entorno macroeconmico

Durante la gestin 2012 la economa boliviana registr un crecimiento de +5,2% (Bs 36.046 MM 4, base 1990), que es similar al nivel de crecimiento del ao anterior, lo que representa un PIB per cpita de USD 2.232. Este resultado muestra indicios de estabilizacin en el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en contraste al desempeo econmico del perodo 2006-2010, que ha mostrado fluctuaciones importantes de un ao a otro, pero que a partir del 2011 tienden a disminuir (Milenio, 2013: 17) 5. En sta direccin de crecimiento sostenido, el mayor inters de Bolivia sobre el contexto internacional est en la tendencia de los precios de las materias primas que exporta. Los precios de stas permanecen en niveles elevados, a pesar de la desaceleracin de las economas de la China y la India en 2012, y el consecuente debilitamiento de su demanda mundial de commodities 6, pero ltimos anlisis alertan sobre el riesgo de que estos tiendan a caer (Milenio, 2013: 15). El contexto externo para la economa boliviana continu muy favorable en el 2012, con niveles de precios todava elevados para los hidrocarburos y los productos agrcolas, aun cuando los precios de los minerales experimentaron una cada. El ao 2012 la economa boliviana repiti el patrn que ha caracterizado su desempeo en el perodo de bonanza.
1 2

Estudios a nivel de pre grado en universidades del departamento de Santa Cruz. En especial la Memoria de 40 aos de la Asociacin de Avicultores de Cochabamba (ADA CBBA). 3 Informacin a nivel agregado actualizada a diciembre de 2010, as como reportes de precios actualizados semanalmente y en especial el Censo Avcola 2011 del Departamento de Santa Cruz. 4 Incidencia de la agricultura y ganadera de 0,5% (+4,1%) (Milenio, 2013: 18). 5 El crecimiento del PIB se situ en promedio en +4,4% en la ltima dcada, por lo que el crecimiento de la gestin 2012 se encuentra por encima de ste promedio de largo plazo. 6 Commodities: utilizada frecuentemente en ingls, para hacer referencia a las materias primas y productos bsicos objeto de negociacin (en precios spot, en futuros, o en opciones) en las bolsas de productos, entre las que destacan las de Nueva York y Londres (Tamanes et al., 1994: 130).

Sumado a lo anterior, durante la gestin 2012 el desempeo del sector agropecuario en Bolivia fue excepcional. Al segundo semestre de la gestin se estimaba un crecimiento sectorial del +4,4% (BCB, 2012: 41). Al tercer trimestre del ao se registr un crecimiento sectorial de +4,2%, lo cual confirmaba las tendencias de crecimiento del sector. En trminos de valor, se estima que el sector agropecuario ha contribuido con USD 3.531 MM a la economa boliviana durante la gestin 2012 (Milenio, 2013: 59). En particular, para el departamento de Santa Cruz, en la campaa de verano 2011-2012 se produjeron 9,8 MM Tn (+22%, respecto al verano 2010-2011), donde los principales incrementos se presentaron en el maz (+80%), algodn (+78%), sorgo (+59%), arroz (+27%), caa (+23%) y soya (+2%), siendo el ssamo el nico en disminuir (-42%). Lastimosamente, para la campaa de invierno, las sequias y luego las lluvias extremas, provocaron un descenso del rendimiento del maz en -15%, pero con un incremento de +12% en la superficie cultivada (CAO, 2012: 9-10). Respecto al comercio exterior, las exportaciones bolivianas tuvieron un importante incremento +27,8% (USD 2.535,9 MM, alcanzando los USD 11.650 MM) 7. El mayor valor exportado increment el ingreso, el cual se reflej en el mayor consumo e inversin (pblica y privada) que gener una mayor demanda, que a su vez incentiv al sector de no transables 8 y la produccin de manufacturas para el mercado local (Milenio, 2013: 70). En relacin a las exportaciones de productos bolivianos no tradicionales mostraron tambin un fuerte crecimiento. Los precios de los productos agropecuarios y alimentos elaborados (que explican el 94% de las exportaciones no tradicionales) se han mantenido elevados en el 2012, y sus volmenes han crecido. La soya y sus derivados han incrementado sus exportaciones en 38,9%, y el girasol y sus derivados en 31,5%. El dinamismo de las exportaciones, y la demanda interna determinaron que el sector agropecuario crezca. Datos preliminares muestran que durante la gestin 20112012 la superficie aument (+10,8%), y en la gestin 2012 2013 en casi en +6%. Se destaca la expansin de la produccin de cereales, como el arroz (+5,2%), maz en grano (+19,3%), sorgo (+69%) y trigo (+11,6%). Sin embargo, el cultivo de la soya tiende a reducir su crecimiento (-7%) (Milenio, 2013: 70) 9. No obstante lo anterior, el entorno econmico nacional fue favorable para el buen desempeo de la actividad de intermediacin financiera en 2012, con entidades financieras que mostraron solvencia y solidez. Al cierre de la gestin, el 28% de la cartera de crditos se orient al sector productivo, con un crecimiento de +19% (BCB, 2013: 8). Sin embargo, a pesar de que el sector agricultura, silvicultura, caza y pesca es la segunda actividad econmica ms importante en Bolivia con el 12,4% del PIB en trminos reales, hasta 2011 el crdito dirigido a este sector no super el 5% de la cartera del sistema
Exportaciones de gas (+66%), especialmente a la Argentina, seguida de las exportaciones no tradicionales (+23%) y la minera (+11%) (Milenio, 2013: 70). 8 Bienes No transables: Son todos aquellos bienes que no son transables, es decir que se pueden consumir dentro de la economa en la cual se producen y no se pueden importar y exportar (Carbaugh, 1999). 9 El sector primario refleja una marcada dispersin con ms de 14.000 productores de soya en los llanos, de los cuales se estima que 78% siembran en superficies de 1 a 50 has. (considerados como pequeos productores en el Oriente); un 21% de 51 a 1.000 has. (medianos productores); y casi 2% de 1.001 y ms hectreas estn en manos de grandes agricultores, empresas u operaciones corporativas (Milenio, 2013: 70).
7

financiero. Como respuesta a la situacin del crdito agropecuario, la ASFI emiti el reglamento para Operaciones de Crdito Agropecuario y Crdito Agropecuario Debidamente Garantizado con el propsito de fomentar al sector agropecuario del pas e incrementar gradualmente el crdito a este sector y la cobertura de servicios financieros en el rea rural (BCB, 2012: 40). Consecuentemente, el BDP S.A.M. 10 desarroll el Crdito Sectorial Avcola, destinando Bs 70 MM. El monto y el plazo del crdito dependen del destino del financiamiento, hasta Bs 3,5 MM en el caso de capital de inversin con un plazo de hasta 7 aos, y Bs 1,4 MM en el caso del capital de operaciones con un plazo hasta de 2 aos. 11 Asimismo, en materia de inflacin y de acuerdo a datos del INE, la inflacin en el pas para el ao 2012 alcanz el 4,5%. Esto muestra una reduccin de la misma en relacin a los aos 2010 y 2011, cuando se alcanz 7,2% y 6,9%, respectivamente. La ciudad ms inflacionaria fue la ciudad de Cochabamba, donde se alcanz el 5,98%, ms de 1% sobre la inflacin general. La ciudad de La Paz registr un nivel inflacionario de 5,03%, casi 0,5% superior a la inflacin del pas. Las ciudades menos inflacionarias fueron Trinidad y Cobija (Milenio, 2013: 139). 12 2.2 Caracterizacin del entorno avcola a nivel internacional

A partir, del entendimiento de la situacin del pas y de cmo el mundo ha ido evolucionando en materia econmica en los ltimos aos, y con un acercamiento de la realidad alimentaria que nos rodea. A continuacin se presentan los principales elementos que caracterizan al sector avcola a nivel internacional, tomando en cuenta elementos de produccin, consumo y niveles de precios. 2.2.1 Produccin (Oferta)

Se prev que en 2013 la produccin mundial de carne aumente moderadamente, hasta alcanzar los 302,5 MM Tn, lo que representa un incremento de +4,2 MM Tn, o sea un +1,4% 13, comparada con 2012 (FAO, 2013c: 7). Si bien la produccin ha ido aumentando en forma constante, la tasa de crecimiento se ha reducido en los ltimos aos, pasando de +6% en el ao 2010 a menos de +2% a finales del ao 2012. Independientemente de las fluctuaciones en la rapidez del proceso, la tendencia de alza se ha dado en forma continua, como respuesta a una creciente demanda de protena animal en pases como

El Banco de Desarrollo Productivo - BDP S.A.M. es un Banco de Segundo Piso, orientado a la promocin y fortalecimiento del sector productivo nacional, facilitando el acceso al crdito y posibilitando mejoras en las condiciones de financiamiento a los emprendimientos productivos. Fuente: www.bdp.com.bo 11 Si bien el Crdito Sectorial Avcola es un producto del BDP, la entidad de primer piso mediante la cual se otorgar los recursos es la IFD CIDRE (Institucin Financiera de Desarrollo, la cual inici sus actividades como organizacin no gubernamental sin fines de lucro en 1991, para la investigacin y ejecucin de proyectos de desarrollo social de distinta naturaleza, www.cidre.org.bo). Fuente: Nota de prensa BDP Crdito Avcola de 17-sep-2012. www.bdp.com.bo. 12 Siendo el captulo de alimentos y bebidas el que representa un incremento del 5,6%. 13 Valor muy cercano al proyectado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estima que, a nivel mundial, la produccin de carne de ave en 2013 crecer en alrededor de +1,1%. ODEPA (2013: 1).

10

China, Brasil e India, que son las grandes potencias que estimulan la produccin avcola. 14 Es as que el panorama mundial de la carne, refleja lo siguiente (Cuadro N 1): Cuadro N1 Panorama del mercado mundial de la carne Conceptos Balanza Mundial Produccin Carne de bovino Carne de ave Carne de cerdo Carne de ovino
Fuente: FAO (2013c: 7)

2011

2012 2013 (estimado) (pronosticado) Millones Toneladas (MM Tn) 298,3 67,6 104,6 112,5 13,6 302,5 68,1 106,4 114,2 13,8

Variacin de 2013 a 2012 % 1,4% 0,7% 1,7% 1,5% 1,5%

291,9 67,3 102,1 109,0 13,5

Respecto a la carne de pollo, las proyecciones de produccin para el ao 2013 podrn seguir el siguiente comportamiento (Cuadro N 2), en relacin a los principales productores a nivel mundial: Cuadro N 2 Comportamiento esperado de la produccin a nivel mundial, proyecciones 2013 Pas EE.UU. China +2,4% +3,0% Cantidad Producida 17,0 MM Tn 14,1 MM Tn Causa Buenos precios registrados en la carne de pollo y por un aumento en el peso de los animales Fuerte aumento en la demanda interna de este tipo de protenas, el aumento en el precio de los insumos de alimentacin animal disminuir el ritmo de crecimiento, a pesar de los intentos de los productores por buscar alimentos alternativos de menor valor. Mayor demanda de carne y la abundancia de suministros de alimentacin. Adems, se suma el apoyo del gobierno a la industria avcola nacional, que podra mitigar el impacto del aumento en los costos de alimentacin. Aumento en el consumo interno, sumado a cambios en los gustos de alimentacin y a preferencias culturales que se han ido dando internamente en el pas en el ltimo tiempo. Consolidacin de las nuevas inversiones del sector. Los programas del gobierno ruso estn dirigidos a mitigar el aumento de los costos de alimentacin en aves, adems de apoyar la construccin de nuevos

Brasil

+1,5%

2,8 MM Tn

India

+8,0%

3,4 MM Tn

Rusia

+5,0%

3,0 MM Tn

El crecimiento en la produccin estara impulsado por: i) EE.UU. (+2,4%, 17 MM Tn, ii) China (+3%, 14,1 MM Tn) (ODEPA, 2013: 1).

14

Unin Europea

+0,4%

9,5 MM Tn

proyectos destinados a produccin. Sustitucin en el consumo de carnes rojas. La produccin en general se espera que crezca en todos los pases de la Unin Europea, excepto en Francia, donde la industria se est reestructurando, debido al cierre de la empresa Doux 15, que en ese pas representaba la mayor produccin y a nivel general era el mayor exportador de carne de pollo dentro de dicho bloque.

Fuente: Elaboracin propia en base a ODEPA (2013: 1-2)

2.2.2

Consumo (Demanda)

De acuerdo a estimaciones realizadas por el USDA 16, las exportaciones de carne de pollo a nivel mundial crecern en +2% durante el ao 2013, llegando a un total de 10,3 MM Tn. Este crecimiento se producir gracias al aumento en la demanda de frica Oriental, del continente asitico (Corea del Sur, China y Hong Kong) y Medio Oriente (Irak, Egipto, Emiratos rabes Unidos), y ser liderado por los mayores envos de Estados Unidos, Turqua y Ucrania. Los exportadores que seguirn dominando el mercado de carne de aves sern Brasil (+2,8%, 3,6 MM Tn), Estados Unidos (-1%, 3,2 MM Tn) y la Unin Europea (-2,7%, 1,06 MM Tn). Por otro lado, proveedores ms pequeos, como Tailandia (+7%, 580 Mil Tn), Turqua y Argentina, lograrn aumentar los volmenes de exportacin a mercados nuevos y en vas de desarrollo (ODEPA, 2013: 2). De sta manera, en el siguiente cuadro se presenta los principales indicadores de comercio y consumo per cpita de carnes proyectados al 2013 (Cuadro N 3): Cuadro N 3 Principales indicadores de consumo de carnes a nivel mundial, proyecciones 2013 2012 2013 Variacin de 2013 (estimado) (pronosticado) a 2012 Millones Toneladas % Comercio 28,9 29,6 30,0 1,4% Carne de bovino 8,1 8,2 8,6 4,9% Carne de ave 12,8 13,1 13,3 1,5% Carne de cerdo 7,3 7,5 7,2 -4,0% Carne de ovino 0,7 0,8 0,9 12,5% Indicadores de la oferta y la demanda - Consumo Humano per cpita (kg/ao): Mundo 42,5 43,0 43,1 0,2% Pases desarrollados 78,7 79,1 79,3 0,3% Pases en desarrollo 32,5 33,1 33,3 0,6% Conceptos 2011
Fuente: FAO (2013c: 7)

El grupo francs criador de aves de corral Doux, lder europeo del sector, se declar en quiebra. El proteccionismo en Brasil, donde Doux tena una importante filial, y la crisis avcola de 2006, son las principales causas de las dificultades de Doux, cuya deuda es estimada en 430 MM de euros. www.elsitioavicola.com 16 Servicio Nacional de Estadsticas Agrcolas (USDA NASS). www.usda.gov.

15

Al respecto, se percibe que en los ltimos tres aos a nivel mundial el comercio de carne de pollo tiene una tendencia de crecimiento promedio por encima del 1,9% 17, lo que define un horizonte promisorio para ste tipo de producto, por encima del resto de las carnes. Asimismo, el consumo per cpita de carnes estar liderizado por la creciente demanda de los pases en desarrollo. 2.2.3 Precios

El ndice de precios de la carne de pollo de la FAO 18 se situ en promedio en 177 puntos en junio, lo que representa un aumento de +3,4 puntos (un +2,0%) respecto del nivel revisado en mayo, que se haba reducido como consecuencia de una disminucin de los precios de la carne de porcino. A pesar del incremento del ndice en junio, hay indicios de que los precios internacionales de la carne estn empezando a debilitarse ante la reduccin de la demanda de importaciones, sobre todo de pases asiticos, donde en una serie de casos (y en particular en el Japn y la Repblica de Corea) la produccin nacional ha aumentado y se han acumulado existencias (FAO, 2013c: 7), lo anterior se explicita a continuacin (Cuadro N 4) Cuadro N 4 Evolucin del ndice de precios de la carne de pollo (2011-may2013) ndice de la FAO para los precios de la carne (2002-2004=100)
Fuente: FAO (2013c: 7)

2011 177

2012 175

2013 Ene-May 179

Variacin de: Ene-May 2013 a Ene-May 2012 0,9%

El precio de la carne de pollo sigue siendo competitivo, gracias a la preferencia de los consumidores por este tipo de protena animal. Sin embargo, este sector ha tenido dificultades para traspasar el aumento de precios de los insumos de alimentacin al consumidor final, por lo que de acuerdo a la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y Agricultura (FAO, por sus siglas en ingls) en el ltimo tiempo se han dado mrgenes de ganancia negativos para algunos productores. A mediados del ao 2012 se registr un aumento considerable en el ndice de precios para carnes de FAO, debido al dao agro meteorolgico que tuvo lugar en el hemisferio norte (especficamente la sequa en Estados Unidos) durante ese verano. El ndice se estabiliz en el mes de noviembre del mismo ao, mantenindose al menos hasta febrero de 2013. Sin embargo, en el mes de marzo vuelve a observarse un aumento, que lo hace llegar al nivel ms alto de los ltimos meses. En esto podran estar influyendo los brotes de gripe aviar en China y Mxico (ODEPA, 2013: 2-3).

17 18

Crecimiento 2011-2012 (+2,34%) y 2012-2013 (+1,5%), promedio +1,93%. El ndice de precios de la carne de la FAO se basa en los precios promedio de exportacin de carne de diversos pases. Dado que no se dispona de todos los datos en el momento de su clculo, el ltimo valor del ndice de precios de la carne contiene estimaciones, por lo que est sujeto a revisin. www.fao.org

2.3

Caracterizacin del sector avcola en Bolivia

Una vez delimitado el alcance del estudio y contextualizado el entorno macroeconmico y del sector avcola a nivel mundial, se prosigue al anlisis de la situacin del sector avcola en el pas, en especial durante la gestin 2012. 2.3.1 Importancia econmica

El sector avcola tiene una importancia relevante en la economa nacional y local (Cochabamba y Santa Cruz), es as que si se realiza una comparacin entre la situacin observada durante una dcada (2002-2012), se presenta un escenario (Cuadro N 5) en el cual el aporte que tiene el sector sobre el PIB, generacin de empleo, utilizacin de transporte y niveles de inversin, es incremental. En donde, los aumentos son importantes en valor y proporcin, duplicndose en algunos casos la situacin de una dcada atrs. Cuadro N 5 Indicadores econmicos del sector avcola 19 Valor Dimensin Variable 2002 (1) 2011 - 2012 48,6 % PIB pecuario en SCZ (2011); 2,45 % PIB Nacional. BOL 45 mil directos (2012) (2) Produccin 13% PIB agropecuario de carne de en BOL; 1,4% PIB pollo y huevo BOL. comercial BOL 31 mil (14 mil directos y 17 mil Valor indirectos) 40-50 camiones frigorficos diarios (12 Valor a 20 TM). SCZ 150 MM USD y Valor CBBA 92 MM USD Fuente (2011 2012) INE

Aporte al PIB

Empleo

ADA SCZ

Transporte Inversin

Moviliza 100 camiones de 20 TM da (2011) (3) ADA SCZ SCZ 172,8 MM USD (2011) 20 (3) ADA SCZ

Fuentes: Elaboracin propia, en base a (1) MACyA (2003); (2): MDRyT, Cambio 07-ene-2013; (3) El Deber 21 (2013) .

2.3.2

Hitos relevantes

En Bolivia, la produccin avcola se concentra en los departamentos de Santa Cruz 22 y Cochabamba, donde existen condiciones climticas aceptables para la produccin avcola, sin embargo, es en ste ltimo donde aparecen problemas de mortalidad
Para efectos de exposicin se utilizarn las siguientes abreviaciones: Bolivia (BOL), La Paz (LPZ), Santa Cruz (SCZ), Cochabamba (CBBA), Chuquisaca (CHQ), Tarija (TJA), Potos (PTS), Oruro (ORU), Beni (BEN) y Pando (PAN). 20 No se cuenta con informacin de niveles de inversin realizadas en Cochabamba. 21 http://www.eldeber.com.bo/vernotaeconomia.php?id=130629215403, de 30/jun/2013. Entrevista a Ricardo Alandia V. Presidente de la Asociacin Nacional de Avicultores (ANA). 22 Las ventajas competitivas de Santa Cruz, radican en la disponibilidad de espacio productivo, la provisin de granos de soya, sorgo y maz. (ADA SCZ, 2011: 14).
19

asociados al exceso de altura. Existen otras zonas productoras en el pas (Chuquisaca, Tarija y La Paz) que por razones de volmenes de produccin son menos significativas. El crecimiento y desarrollo del sector avcola en Bolivia, ha seguido un comn denominador en relacin a otros pases de Amrica Latina (por ejemplo, Chile), en donde hasta los aos 70, se planteaba un modelo de produccin familiar o tradicional y a partir de la dcada de los 90s, y a travs de la incorporacin y concentracin de empresas integradas verticalmente 23 (IMBA S.A. y Sofa Ltda., entre otras, que aprovecharon las economas de escala en produccin), la creacin de las asociaciones de avicultores en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, y mediante avances en tecnologa propiciados por empresas como Avcola Roln y Granja Paucarpata 24; se logr dar un importante salto hacia la produccin industrial, cuyos principales hitos se detallan a continuacin (Cuadro N 6): Cuadro N 6 Principales elementos de evolucin del sector avcola en Bolivia (Varios aos) Ao 1967 1970 1976 1976 1977 1982 1992 2000 2002 2003 Actor IMBA S.A. ADA CBBA SOFIA LTDA. ADA CBBA ADA SCZ Avcola Roln IMBA S.A. Sector SENASAG 25 Granja Paucarpata Hecho Fundacin Fundacin Fundacin Personera Jurdica Personera Jurdica Cra de gallinas ponedoras en jaulas, para la produccin industrial de huevos. Planta faeneo en Cochabamba. Crisis del sector por bloqueos y convulsin social en Cochabamba. Establecimiento del Programa Nacional de Erradicacin de la Salmonelosis y Sanidad Aviar en Bolivia (PRONESA) Instalacin de incubadoras presurizadas que permiti llevar adelante este proceso productivo en el departamento de Cochabamba a 2.600 msnm, llegando a obtener un porcentaje de eclosin del 94% al 96%, superior al 65% que se lograba en condiciones normales de ubicacin. Planta faeneo en Santa Cruz. Acreditacin al Laboratorio de Patologa Aviar de la Asociacin de Avicultores de Santa Cruz (ADA SCZ). Intervencin del Laboratorio de Investigacin y Diagnstico

2004 20072009 2009


23

IMBA S.A. SENASAG SENASAG

Integracin vertical: La elaboracin de cualquier artculo o servicio, desde el momento en que se extraen las materias primas hasta el producto o servicio final pasando por los productos intermedios, necesita habitualmente de varias etapas, que, en muchas ocasiones, estn cubiertas por diversas empresas, siendo unas proveedoras de las siguientes: esas empresas estn verticalmente relacionadas (Cabral, 1994: 107). 24 En ambas experiencias empresariales, se presentan mejoras tecnolgicas en produccin de huevo comercial. 25 SENASAG: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, como estructura operativa del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural (creado mediante Ley N 2061 de 16/03/2000).

10

2010 2010

Avcola Roln GOBIERNO NACIONAL

2011 2011

ADA SCZ GAD SCZ 26 SENASAG

Veterinario (LIDIVECO) creado por ADA CBBA. Lanzamiento de huevos vitaminados, denominados OMEGA 3. D.S. N 0435 (24/feb/2010), mediante el cual se suspende de manera excepcional y temporal la exportacin de maz y sorgo. Incorporando al Anexo 2 del D.S. N 29460 (27/feb/2008) una serie de productos: maz y sus subproductos. Censo Avcola Comercial 2011, Santa Cruz 27 Aprobacin del Reglamento General de Avicultura (RA N 232/2011).

Fuente: Elaboracin propia en base a reportajes de prensa y memorias institucionales, varios aos.

Los elementos sealados, de avance continuo del sector avcola en Bolivia, pudieron haber sido inducidos en parte por la adopcin de tecnologa ms modernas que permitieron disminuir costos de produccin e impulsados por el aumento del tamao mnimo de escala eficiente de produccin, sumado al cambio de preferencias por carnes blancas ms sanas (por cuestiones de salud) y a la sofisticacin de los consumidores en preferir productos ms elaborados (piernas y pechugas de pollo trozadas, huevos vitaminados, etc.). 2.3.3 Estructura y actores

Dada la integracin vertical de las principales empresas avcolas en Bolivia, se encuentran elementos en los cuales una misma entidad participa en varios eslabones de las cadenas que ms adelante se desarrollarn con mayor detalle. Es as que de manera esquemtica (Figura N 1) se puede resumir la participacin de los distintos agentes que intervienen en diferentes etapas, que en conjunto conforman un conglomerado 28, el cual puede ser estructurado en 4 bloques: i) importacin, ii) sector primario, iii) industria y iv) comercializacin. El conglomerado avcola (Figura N 1), contempla 2 cadenas productivas 29 (pollo parrillero y huevo comercial), las cuales cuentan con un detalle de principales actividades y la etapa a la cual pertenecen, cuyo inicio comn es la importacin de gentica aviar 30 y concluye
GAD SCZ: Gobierno Autnomo Departamental de Santa Cruz. Para un detalle grfico de los resultados del Censo 2001, vase el Anexo N 1. 28 Conglomerado: Trmino utilizado para referirse al conjunto de empresas interrelacionadas por vnculos de propiedad (intercambio de acciones, relaciones vas holding, etc.) y que suponen una agrupacin con manifestaciones horizontales (empresas distintas de un mismo sector) y verticales (empresas de distintos sectores interindustrialmente conectadas) (Tamanes et. al., 1994:141). 29 Cadena productiva: La cadena productiva es un conjunto de agentes econmicos (agricultores, financieros, proveedores de insumos, comerciantes, etc.) que participan directamente en la produccin, trasformacin y comercializacin de los productores hasta el consumidor final y que se encuentran interrelacionados por el mercado. El xito de su integracin significar la satisfaccin final del cliente, adems de lograr ventajas a sus componentes en: acceso a insumos, acceso a tecnologa, desarrollo de economas de escala, mejor aprovechamiento de la mano de obra, acceso a informacin de mercados, mayor rentabilidad (obteniendo mejores precios y reduciendo costos), fortalecimiento de la estructura organizativa y la diminucin de riesgos entre otras (AEMP, 2011: 4). 30 Importacin realizada por agentes despachantes de aduanas, por encargo de propietarios de granjas de reproduccin e incubacin, en donde se importan principalmente pollitos BB machos y hembras reproductores y huevos frtiles aptos para incubacin.
27 26

11

con la comercializacin de los productos de acuerdo a los canales de distribucin que poseen las empresas al final de cada cadena. Sin embargo, existen entidades pblicas y privadas de apoyo a la produccin, as como empresas que proveen insumos, bienes de capital y servicios en cada etapa; las cuales, sin ser actores propios del sector coadyuvan en su desenvolvimiento. Asimismo, los actores en cada cadena pueden estar integrados verticalmente en los niveles primario, industrial y comercializacin. Figura N 1 Esquema del conglomerado avcola en Bolivia

Fuente: Elaboracin propia en base a SC (2007), MECON (2011) y Soria (2013). Nota: (*) Cantidad de agentes, segn registro de establecimientos avcolas con padrn aprobado y vigente a 31 32 julio de 2013 . Fuente: Sistema Gran Paititi del SENASAG (MDRyT) .

Asimismo, a nivel nacional, el sector avcola se agrupa gremialmente en la entidad denominada Asociacin Nacional de Avicultores (ANA). La entidad se encuentra dirigida por una junta directiva, representativa tanto de pequeos como grandes agentes econmicos, que se elige anualmente. A nivel departamental, las dos asociaciones ms representativas en cantidad de socios, son la Asociacin Departamental de Avicultura Santa Cruz (ADA SCZ) y la Asociacin Departamental de Avicultura de Cochabamba (ADA CBBA), mismas que cuentan con la fuente ms importante de estadsticas de desempeo del sector comercial y es la fuente primaria de la informacin sobre produccin de huevo comercial y carne de pollo parrillero, as como tambin de precios al productor y de insumos de produccin. De sta manera si se realiza una esquematizacin

31

De acuerdo al Censo Avcola Comercial 2011, realizado por ADA SCZ y el Gobierno Autnomo Departamento de Santa Cruz, los establecimientos avcolas en esa regin alcanzan los 1.446 (Parrilleros, 1.114; Ponedoras, 248; Reproductoras, 37; Incubadoras, 26; Otras especies, 21). 32 Extrado de http://190.129.84.251/egp/establecimientosAvicolas.html. Sin embargo, no se posee el dato de la totalidad de establecimientos registrados sin registro aprobado.

12

del sector avcola en Bolivia, a travs de un flujograma que detalla a cada actor, se obtiene lo siguiente (Figura N 2): Figura N 2 Flujograma de la cadena avcola

Fuente: MACyA (2003: 72)

Finalmente, los productores de alimento (maz, sorgo, soya y girasol) son actores que tienen una relacin de interdependencia directa con el sector avcola en su conjunto, puesto que por ejemplo alrededor del 60% de la produccin de maz est dirigida a cubrir la demanda de las granjas 33.

Los productos agrcolas son la principal materia prima de la avicultura. El tamao y capacidad econmica de la avicultura, determinan la superficie cultivada de maz y sorgo y los beneficios y/o prdidas que experimenta el productor agrcola. Cuyas principales regiones productivas se encuentran localizadas en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (MACyA, 2003: 23-25).

33

13

2.3.4

Indicadores 34

Durante la dcada de 2002-2012 se establecieron una serie de dimensiones de crecimiento sostenido en el sector, en relacin a infraestructura, cantidad de establecimientos y tipos de aves. En donde solo para el departamento de SCZ, de acuerdo al Censo Avcola realizado en dicha regin, se cuentan con alrededor de 1.500 granjas, ya sea dedicadas al engorde de pollos as como del tipo ponedoras, es decir incubadoras de reproductoras pesadas y livianas 35, respectivamente. Las principales razas de aves para pollo parrillero son las Cobb, Ross y Hubbard, y para huevo comercial principalmente Issa Brown, en menor proporcin Hy-Line y Lohmann; importadas principalmente del Per y del Brasil. Del mismo modo la localizacin de las granjas a nivel nacional, se concentra principalmente en los departamentos de CBBA (56%) y SCZ (32%). Encontrndose la mayor cantidad de frigorficos en CBBA. La situacin en relacin al tamao del sector 10 aos atrs se ha incrementado notablemente. Sin embargo, sumado al hecho de la incorporacin de ms empresas, los actores prcticamente son los mismos, las empresas consideradas grandes aun ocupan los primeros lugares por su capacidad de adecuacin y mejora continua al cambio, sumado al hecho del aprovechamiento de economas de escala en la produccin, el origen de la produccin sigue concentrada en los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. 2.3.5 Insumos agrcolas para el sector avcola

No debe dejarse de lado la interdependencia existente entre el sector agrcola y el avcola 36, donde es el segundo el que define prcticamente los niveles de produccin del primero, y es el primero el que determina a su vez el precio final del pollo parrillero en especial. A raz de esta relacin, se observa una evolucin de 7 veces el nivel de produccin de maz en un periodo de 10 aos, recurdese el hecho que alrededor del 60% del costo de produccin del pollo parrillero lo representa ste grano. Como ya se mencion anteriormente, el maz es un commoditie y dada la condicin de Bolivia de tomadora de precios, se establece la dependencia e influencia de la situacin internacional respecto a la realidad del pas. 2.4 Anlisis de la cadena productiva de pollo parrillero en Bolivia

Una vez revisado el entorno nacional e internacional de la economa y del sector avcola, en su conjunto y de la principal cadena productiva que lo compone, se hace necesario un anlisis ms detenido de los principales indicadores que definen la produccin y comercializacin de pollo parrillero, identificando para ello a las principales empresas que
34 35

Para mayor detalle, vase el Anexo N 2. Entindase como reproductora pesada y liviana, aquellas aves que darn continuidad a razas de aves dedicadas a convertirse en pollo parrillero y aquellas dedicadas a la puesta de huevos comerciales, respectivamente. 36 Para mayor detalle, vase el Anexo N 3.

14

lo componen, los niveles de produccin y consumos observados, y un anlisis pormenorizado de la evolucin de precios. 2.4.1 Descripcin

La cadena productiva del pollo parrillero incluye: i) la reproduccin de las aves (importacin y cra de abuelos, lnea pesada), ii) incubacin (cra y reproduccin de padres), iii) la cra de pollitos BB (recra, alimentacin), iv) la planta de engorde (alimentacin y vacunacin), v) mataderos (faeneo y seleccin) y vi) la comercializacin del pollo parrillero y productos derivados (distribucin, promocin, ventas, etc.) (MECON, 2011). En Bolivia, no est incluido el eslabn i), puesto que se importan los reproductores BB y huevos frtiles aptos para incubacin, a partir de los cuales se iniciar el proceso de multiplicacin en granjas nacionales 37. En la pequea y mediana empresa la lnea gentica es incubada en el Per y Brasil (abuelos), el reproductor BB se compra de un da de nacido y sale a las siete u ocho semanas dependiendo de la calidad del alimento. Las empresas grandes importan los reproductores de huevos frtiles, los desarrollan hasta la edad de postura y de ellos se obtiene el huevo frtil el cual se incuba para obtener el pollito BB que es vendido a las granjas de engorde (0,35 USD/unid.), en donde semanas ms tarde se obtiene el pollo de engorde. 2.4.2 Reproduccin e incubacin

El comn denominador entre la produccin de pollo parrillero y huevo comercial, radica en la cantidad y calidad de pollit@s BB reproductor@s que se importe al pas (principalmente desde el Per y Brasil), puesto que a partir de aquello se establecer la denominada carga (incubacin y posterior engorde) en un caso para los frigorficos (pollo parrillero) o para gallinas ponedoras (huevo comercial) en el otro. Lo que en ltima instancia, determinara el nivel de oferta y por ende el precio de venta. Empresas De acuerdo a informacin del SENASAG para la gestin 2011 (Cuadro N 7), se contaban con 34 plantas de incubacin, localizadas en CBBA (9 granjas) y SCZ (25 granjas), de las cuales el 59% se dedican a la incubacin de reproductoras pesadas 38, es decir huevo fertilizado que se convertir en reproductor BB para pollo parrillero. Destaca el hecho de que todas esas granjas estn localizadas en el departamento de SCZ. 39

Paralelamente, la cadena del huevo comercial incluye: i) la reproduccin de las aves (importacin y cra de abuelos, produccin de padres, lnea livianas), ii) incubacin (cra y reproduccin de padres), iii) la cra de gallinas ponedoras (recra, alimentacin), iv) la postura (traslado de ponedoras, alimentacin y cuidado, higiene, recoleccin), v) la industrializacin (lavado, quebrado, filtrado, pasteurizado, secado, envasado) y vi) la comercializacin del huevo (distribucin, promocin, ventas, etc.) (Garzn et al., 2010). Aunque ambas cadenas de produccin estn estrictamente organizadas, no estn aisladas. Segn Van Hoorebeke et al. (2010: 94-100), existe un intenso y frecuente contacto con otras partes de la produccin avcola y el sector de la agricultura en general, lo que implica riesgos en la diseminacin de enfermedades. 38 Quedando el restante 41% dedicadas a la incubacin (26%), patos (6%), y reproductoras livianas (9%). 39 Para mayor detalle, vase el Anexo N 4.

37

15

Cuadro N 7 Tipos de establecimientos avcolas Gestin 2011


Tipos Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin de Patos Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Livianas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Total Fuente: Elaboracin propia en base a datos del SENASAG. CBBA 9 SCZ 2 3 20 25 Total 9 2 3 20 34

Flujograma En relacin a la interdependencia de los distintos actores en relacin al eslabn de reproduccin e incubacin, a continuacin se representa un flujograma que define las distintas interdependencias y relaciones (Figura N 3). Figura N 3 Flujograma del eslabn de reproductoras e incubacin

Fuente: MACyA (2003: 63)

16

Importacin Respecto al nivel de importaciones de pollit@s BB reproductores, huevos frtiles aptos para incubacin (AVI), durante los ltimos 5 aos, se puede advertir que estos se sitan en promedio de 265 registros de importacin por ao (Cuadro N 8) 40: Cuadro N 8 Evolucin de la cantidad de trmites de importaciones de pollit@s BB reproductores, huevos frtiles aptos para incubacin (AVI) 41 Periodo ene2008-dic2012 Ao Trmites importaciones 2008 2009 2010 2011 2012 225 287 255 276 273

Fuente: Aduana Nacional, varios aos.

En base al cuadro anterior, la correspondencia de trmites realizados para los productos sealados (pollit@s BB reproductores y huevos frtiles) dirigidos al mercado de pollo parrillero es en promedio de 76%, estando el restante 24% de trmites de importacin dirigidos al sector de gallinas ponedoras y por tanto del mercado de huevo comercial. En consecuencia, los proveedores que suministran estos llamados insumos durante el periodo analizado, fueron: i) huevos frtiles, AVIAGEN DO BRASIL LTDA. (Brasil), AVICOLA DEL NORTE S.A.C. (Per), ECO DE LAS AVES S.A. (Argentina) y SAN FERNANDO S.A. (Per), y ii) pollit@s BB reproductores: AVIAGEN DO BRASIL LTDA. (Brasil), AVICOLA DEL NORTE S.A.C. (Per), ECO DE LAS AVES S.A. (Argentina) 42, SAN FERNANDO S.A. (Per), EL ROCIO S.A. (Per43). De los cuales para la gestin 2012, solo se encontraban como proveedores las empresas Aviagen, Avcola del Norte y San Fernando, cuyas participaciones en cantidad de huevo frtil se detallan a continuacin (Grfico N 1): Grfico N 1 Evolucin de participacin de mercado en la provisin de huevo frtil importado Periodo 2008-2012
93% 89% Aviagen Eco de las Aves 31% 30% 26% 13% 2011 Avi. Del Norte San Fernando 57% 43% 0% 0% 2012

82%

0% 7% 0% 2008

11% 0% 0% 2009

7%11%0% 2010

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Aduana Nacional.


40

La tarea de discriminar aquellos que son dirigidos a pollo parrillero y gallina ponedora se la realizar ms adelante. 41 Para mayor detalle, vase Anexo N 7 42 Se tienen registros como proveedor tanto de pollito BB como huevo frtil, solo hasta la gestin 2011. 43 Realiz operaciones de provisin de pollito BB solo durante la gestin 2008.

17

Del grfico anterior, se destaca que la empresa San Fernando provey con huevo frtil solo durante la gestin 2011, dejando de hacerlo para el 2012 al igual que Eco de las Aves. Quedando Avigen (43%) y Avcola del Norte (57%), como aquellos nicos proveedores para sta ltima gestin analizada. Del mismo modo, s se realiza un anlisis de la provisin de pollit@s BB, se advierte que para el ao 2012 son nuevamente Aviagen (50%), Avcola del Norte (7%) y San Fernando (43%), aquellas empresas que cubren toda la demanda a nivel nacional de dicho insumo en los ltimos 5 aos 44 (Grfico N 2). Grfico N 2 Evolucin de participacin de mercado en la provisin de pollit@s BB reproductores importados Periodo 2008-2012 Aviagen Avcola del Norte San Fernando 55% 37% 2% 2008 39% 10% 2009 50% 36% 6% 2010 4% 2011 7% 2012 58% 49% 47% 50% 43%

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Aduana Nacional.

En relacin a la importacin de reproductoras pesadas, se puede sealar que s se realiza un anlisis sobre la estacionalidad de las importaciones, se identifica que se encuentran picos en los meses de febrero-marzo y agosto, mantenindose una media de 80 mil aves importadas mensualmente (Grfico N 3) 45. En donde para la gestin 2010, el principal aeropuerto de ingreso era aquel localizado en el departamento de SCZ (84,5%), seguido por CBBA (14,04%) y muy por debajo el de TJA (1,45%) 46. Grfico N 3 Importacin de pollit@s BB reproductoras pesadas por mes Expresado en miles de unidades
300,00 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 -

Millares

Importacin

Lineal (Importacin)

Fuente: Elaboracin propia en base a ADA SCZ, ADA CBBA y CAO-SIPREM


44 45

Eco de las Aves y El Roco, solo proveyeron pollit@s BB durante la gestin 2009 y 2008, respectivamente. Para mayor detalle, vase el Anexo N 5. 46 Para mayor detalle, vase el Anexo N 6.

ene-03 may-03 sep-03 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

18

En sta direccin, y de acuerdo a informacin proporcionada por la Aduana Nacional, el tipo de aves pesadas importadas est referida a la lnea Cobb, tanto en machos como en hembras, en donde la empresa San Fernando de origen Peruano, es el principal proveedor de las mismas, seguida por Aviagem del Brasil con la lnea Ross. Al respecto, para la gestin 2012 se cuenta con 5 y 26 importadores de huevo frtil y pollit@s BB reproductores, respectivamente, dedicados a la incubacin y cra de pollit@s BB reproductores, los denominados padres. De los cuales corresponden en valor CIF al primer y segundo productos el 13% y 87% de participacin respectivamente 47. En ste sentido, las empresas 1 y 3 importan alrededor del 70% de todo el huevo frtil, en especial de origen brasilero 60%, y el restante 40% del Per (Grfico N 4). Grfico N 4 Participacin de mercado de importadores de huevo frtil y pollit@ BB Gestin 2012

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Aduana Nacional.

En relacin a las empresas importadoras de pollit@s BB reproductores, se pudo agrupar aquellas que tienen una participacin de menos del 3% (Otros 30%), dejando el restante 70% en 6 empresas, de las cuales una de ellas por s sola importa el 33% desde el Brasil. Tanto en el caso del huevo frtil como de pollit@ BB reproductor, se puede advertir una concentracin importante tanto en la cantidad de proveedores (3 en total) como en la de importadores. Comprobndose la existencia de un alta concentracin en sta primera etapa de la cadena de produccin y comercializacin del pollo parrillero en el pas.

En cantidad de unidades representa el 26% y 74% a la importacin de huevo frtil y pollit@ BB, respectivamente.

47

19

2.4.3

Cra y produccin de pollit@s BB reproductores

Respecto a los niveles de cra y produccin de reproductoras pesadas, se tiene informacin incompleta de la misma, en donde los datos con los cuales se cuentan corresponden nicamente al departamento de SCZ 48, donde se estima para la gestin 2012 un nmero de cra y capacidad de produccin de cerca de 500 mil y 1,1 MM de aves de ste tipo, respectivamente. Niveles que se mantienen homogneos durante los ltimos 5 aos 49. 2.4.4 Produccin y ventas de pollito BB

Luego de haber incubado aquellos huevos frtiles importados, periodo que dura alrededor de 3 semanas 50 y que finaliza cuando nacen los pollitos reproductores BB se procede con la etapa denominada de levante, la cual consiste en la alimentacin y preparacin del ave (padres) hasta la madurez sexual, este proceso tiene una duracin aproximada de 24 semanas 51. Posteriormente, los padres (reproductores BB) se envan a las granjas de reproductoras en donde luego de hacer cruzar machos con hembras se inicia la produccin de huevos frtiles para proseguir con el proceso de incubacin 52 y posteriormente de engorde. sta ltima etapa dura alrededor de 6 semanas, en donde los pollitos BB son trasladados a las granjas de engorde, en donde son alimentados y preparados para su consumo final, una vez hayan alcanzado un determinado peso 53. Finalmente, son vendidos como pollos vivos o son enviados a los mataderos para ser comercializados como pollos enteros o trozados; a lo cual se denomina mercado de pollos parrilleros. Para la gestin 2012, en el departamento de SCZ se tiene un valor de produccin anual de 134,16 MM 54 de pollitos BB 55. Al respecto, y dada la extensa cantidad de empresas que pertenecen a aquel ramo dirigido a la produccin de pollit@s BB destinado a la produccin de carne (pollo parrillero), se consider para el anlisis una muestra de aquellas empresas avcolas que histricamente han logrado obtener importantes niveles de produccin y ventas, a saber: i) en SCZ, Avcola Don Lucas, Avicri y Prodasa; y ii) en CBBA, Andina, Imba, Aviland, Inavi, Pio Lindo, Pio Rico y Proavi. De la muestra obtenida se puede establecer que cada empresa se especializa en la produccin de cierto tipo de pollito BB, ya sea macho para pollo parrillero o hembra para postura, reproductores machos o hembras, y huevos aptos para incubacin; elementos que definen distintos comportamientos a travs del tiempo de cada una de las empresas analizadas (Cuadro N 9).

A pesar de la solicitud realizada a ADA Cochabamba, ADA Chuquisaca y ADA Santa Cruz relacionada a niveles de produccin de pollito BB y pollo parrillero de sus asociados, no se obtuvo respuesta de las mismas. 49 Para mayor detalle, vase el Anexo N 8. 50 ste periodo se anula cuando se importan directamente los pollit@s reproductores BB. Equilibrium (2013:6). 51 dem 48. 52 Incubacin que dar origen a los denominados pollitos BB. 53 En general el peso promedio est en los 2,2 kg por pollo. 54 El Deber (2013): http://www.eldeber.com.bo/vernotaeconomia.php?id=130629215403, de 30/jun/2013. Entrevista a Ricardo Alandia V. Presidente De La Asociacin Nacional de Avicultores (ANA). 55 Alrededor de 11,2 MM de pollitos BB mensuales. Para mayor detalle, vase el Anexo N 3.

48

20

Cuadro N 9 Observaciones al giro de empresas avcolas muestreadas 56 Origen SCZ Empresa Avcola Don Lucas Avicri Prodasa Andina Aviland Imba Inavi Observaciones Todo lo que produce de PBB lo vende. Datos de PBB de los ltimos 6 meses. Produce y vende todo en SCZ y LPZ. Produce PBB solo para autoconsumo, porque produce y vende todo para PP. Todo el PBB que produce lo vende. Toda su produccin se destina al autoconsumo. Produce PBB en CBBA y destina un porcentaje para autoconsumo y el resto lo vende, Produce PP en CBBA y lo vende en CBBA y SCZ. Todo el PBB es para autoconsumo, produce tambin PP. Tambin produce PP. El precio de venta a SCZ de PP entre ene2010-dic2011, se obtuvo como el promedio registrado para CBBA y LPZ. Produce PBB reproductor.

CBBA

Pio Lindo Pio Rico

Proavi

Fuente: Elaboracin propia. Nota: PBB, Pollito BB y PP, Pollo Parrillero.

Se percibe durante todo el periodo analizado que en promedio el 83% de las ventas tienen origen en SCZ y el restante 17% en CBBA. Asimismo, de la produccin generada en ambos departamentos, el destino principal de ventas es SCZ con 87%, quedando CBBA con el 6%, seguida de TJA con el 5% y finalmente LPZ con un 2%. Los niveles de produccin, autoconsumo y ventas de pollito BB macho presentan entre los meses de nov2012 y abr2013 57, un comportamiento prcticamente constante pero no creciente, mantenindose los niveles alrededor de sus propias medias. No debe olvidarse que las empresas avcolas destinan su produccin ya sea para autoconsumo (puesto que tambin producen pollo parrillero) o la venden a los frigorficos (Grfico N 4).

56

Se excluye a la empresa Caisy, puesto que produce pollito BB hembra para gallinas ponedoras, y todo lo que produce lo vende a sus asociados. 57 Sin embargo, no se incluye en ste grfico a la empresa 2, debido a que otorg informacin solo entre ene2012-abr2013 y su promedio mensual de produccin por s sola equivale al resto de las empresas juntas.

21

Grfico N 4 Evolucin mensual de produccin y ventas de pollito BB para pollo parrillero macho
4.000 Millares Unidades 3.000 2.000 1.000 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 Suma de produccion PBB macho - PP (UND) Suma de consumo propio PBB macho - PP (und)
Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin remitida por empresas avcolas. Nota: Se incluye a las empresas AVCOLA ANDINA, AVCOLA DON LUCAS, AVICRI, AVILAND SRL, IMBA, INAVI, PIO RICO SRL y PRODASA. No se incluye a PIO LINDO SRL, puesto que no tiene niveles de produccin en este periodo.

Respecto al comportamiento individual en produccin que tuvieron las empresas analizadas (Grfico N 5), se observa que existen diferencias importantes en relacin al volumen de produccin de pollitos BB de acuerdo al tamao y capacidad instalada de cada empresa, en donde para la muestra obtenida alrededor del 90% es generado por 3 de ellas (empresa 2, 5 y 9). Asimismo, las cuotas de las empresas ms pequeas son homogneas a lo largo del tiempo, debido quizs a la incursin de las mismas en ciertos nichos de mercado, en donde su produccin est asegurada. Grfico N 5 Evolucin de niveles de produccin de pollito BB (ene2008-abr2013) Expresado en porcentajes de participacin
0,6 Participacin % 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1
ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 2008 2009 2010 2011 2012 2013

OTROS

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas.

22

Respecto a las ventas, existe en promedio un 44% de la produccin que es destinada al autoconsumo y un restante 56% a la venta externa, destacndose el comportamiento de una de las empresas analizadas que presentan grandes incrementos en sus volmenes de ventas (triplicacin de ventas en el ltimo ao). Paralelamente, las tres principales empresas no se despegan de sus valores promedio de ventas a partir de enero del 2012 hasta abril de 2013. A modo individual, se observa el mismo comportamiento que en la produccin. Sin embargo, las empresas AVCOLA DON LUCAS, AVICRI, AVILAND SRL y PRODASA, destinan la totalidad de la produccin a la venta externa, en cambio IMBA y PIO LINDO designan toda su produccin para el autoconsumo, y finalmente INAVI y PIO RICO intercambian sus ventas para clientes externos y para uso propio. Precios 58 En el caso del precio promedio de venta de pollito BB para pollo parrillero, se observa una tendencia a mantenerse en promedio sobre una media (Grfico N 6), pero cuando se realiza una transformacin y conversin en USD, se observa que el mantenimiento del valor ronda los 3,18 Bs/unidad (0,45 USD/unidad). Grfico N 6 Evolucin mensual del precio del pollito BB Expresado en Bs y USD corrientes Periodo: ene2008 may2013 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 ene-08 ene-09 ene-10 oct-08 ene-11 oct-09 ene-12 oct-10 ene-13 abr-08 abr-09 oct-11 abr-10 abr-11 abr-12 oct-12 jul-08 jul-09 jul-10 abr-13 jul-11 jul-12

Bolivianos - USD

USD

Bs

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas. Notas: (a) Tipo de cambio promedio proporcionado por del Banco Central de Bolivia. www.bcb.gob.bo.

Destaca el hecho de que a pesar de haber disminuido los niveles de produccin de pollito BB de 2 de las principales empresas, se tiene an una tendencia a la nivelacin en el precio promedio del pollito BB, el cual en el tiempo tiende a situarse en los 3 Bs/unidad.

Se excluye del anlisis de precios a la empresa Proavi S.A., puesto que el objetivo de los pollitos BB est dirigido a reproduccin. Importando huevos aptos para incubacin y pollitos BB de un da desde el Brasil.

58

23

2.4.5

Faeneo y comercializacin de pollo parrillero

Al igual que en el caso previo, el mercado del pollo parrillero podr ser analizado desde el punto de vista de la competencia, caracterizando elementos de produccin, ventas y precios. Empresas Las empresas consideradas para el estudio son aquellas que histricamente reflejan niveles altos de ventas, hecho facilitado por su integracin vertical en toda la cadena productiva, lo cual les permiti en el tiempo su permanencia y crecimiento continuos, estas son: Avcola Sofa, Pio Rico, Pio Lindo, Inavi, IMBA 59, Grupo Avcola Navallo (ALG), Avcola R&R, Avisur y Andina. Estando principalmente concentrada la produccin en el departamento de CBBA (promedio 67%), sin embargo el mayor productor se encuentra localizado en SCZ. La preocupacin de la avicultura pequea y mediana, es su alta dependencia de los comercializadores mayoristas y minoristas, hecho que afecta la competitividad de la cadena, debido a que el productor no solamente pierde el contacto con el consumidor final, sino que no ejerce ningn control sobre la calidad de su producto. Si bien es evidente que el mercado de carne de pollo no compite en base a diferenciacin y/o posicionamiento de marca, salvo excepciones, lo cierto es que el problema de sanidad e higiene afecta a toda la cadena. Produccin Los niveles de produccin para la gestin 2002 sern a continuacin contrastados con lo ocurrido durante la gestin 2012, con el objetivo de corroborar la informacin presentada en los numerales anteriores, donde no solo creci el nmero y tamao de los actores, sino que tambin se incrementaron los niveles de productividad 60. Prcticamente la produccin avcola en volumen se triplic en el periodo analizado, y en valor aument en un 31%. En promedio cada granja tiene 5 crianzas al ao, con un ciclo de crianza de 45 das (Zeballos, 2005: 32). Los niveles de exportacin son reducidos, no sucede lo mismo con las importaciones, donde a medida que se incrementa la produccin tambin se incrementa la necesidades de pollitos BB reproductores. Los canales de comercializacin pueden haber variado, debido al incremento del fenmeno del supermercadismo en el pas, donde cada vez ms mega empresas incursionan en ste rubro, modificando de alguna manera los hbitos existentes de consumo. El destino en valor y volumen de ventas, sigue siendo LPZ. Respecto al nivel de produccin individual, se realiz un muestreo de aquellas empresas consideradas histricamente las ms importantes en volmenes de produccin, y dadas las diferencias en las magnitudes de las mismas, se tuvo la necesidad de dividir la

59 60

Segn IMBA S.A., se considera venta de pollo parrillero, procesado y cocido. Para mayor detalle, vase el Anexo N 9.

24

muestra de empresas en dos partes, una referida a empresas denominadas grandes y aquellas consideradas medianas. Al respecto, las empresas lderes son 4 (90% produccin en promedio), estando sus volmenes en parmetros superiores a cualquier de sus competidores (Grfico N 7). Del comportamiento de estos, se advierte que la tercera en nivel de produccin se mueve sobre una banda mensual continua a lo largo de los ltimos 5 aos (empresa 4), en cambio las otras dos ms grandes tienden a competir entre ellas y arrebatarse en los ltimos meses cuotas importantes de mercado (empresas 5 y 9). Finalmente, destaca el hecho de la prdida de cuotas de una de ellas (empresa 3), que en determinado momento podra haber sido considerada una empresa grande, pero para el primer cuatrimestre del 2013, compite solo por nichos de mercado. Grfico N 7 Evolucin porcentual del nivel de produccin de pollo parrillero (empresas grandes) Periodo: ene2008 abr2013

50% 45% 40% 35% Participacin 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 ene-08 oct-08 ene-09 oct-09 ene-10 oct-10 ene-11 oct-11 ene-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas.

En relacin al otro grupo de empresas consideradas medianas (Grfico N 8), se puede advertir que sus cuotas de produccin no superan el 5% cada una, tendiendo a disminuir paulatinamente an ms sus participaciones a lo largo del tiempo. Destacando el hecho de que las empresas 1, 2, 6 y 7, tienden a mantener mrgenes de participacin relativamente estables en el tiempo, siendo la empresa 8 aquella que en el periodo 20102012 tenda a incrementar sus niveles de produccin, pero volviendo a su media nuevamente para los ltimos seis meses analizados. Asimismo, la empresa 7 dej de producir en el ltimo ao.

25

Grfico N 8 Evolucin porcentual del nivel de produccin de pollo parrillero (empresas medianas) Periodo: ene2008 abr2013
8% 7% 6% Participacin 5% 4% 3% 2% 1% 0% jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 ene-08 oct-08 ene-09 oct-09 ene-10 oct-10 ene-11 oct-11 ene-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 1 2 6 7 8

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas.

Paralelamente, si se realiza un anlisis de la estacionalidad 61 en los niveles de ventas registrado en el periodo ene2008-abr2013, se percibe que para ambos departamentos de origen se encuentran los picos ms altos a fines de ao o en pocas de verano, reducindose su consumo en invierno (Grfico N 9). Asimismo los niveles de ventas con origen en CBBA duplican prcticamente los registrados en SCZ. Grfico N 9 Estacionalidad de las ventas de pollo parrillero por departamento de origen
16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 Millones

CBBA

SCZ

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas.

Diferenciacin de niveles de produccin de acuerdo al mes del ao en que exista mayor o menor demanda de producto.

61

26

Consumo Respecto a los niveles de consumo en lo que se refiere al pollo parrillero 62, se puede establecer que existe una correlacin directa entre la triplicacin de los niveles de produccin con los de consumo en un periodo de 10 aos. Asimismo, el valor bruto se ha incrementado en ms de 4 veces, siendo el principal destino de consumo LPZ. Los niveles de consumo per cpita se han duplicado, por motivos de precios y cuestiones de salud (ms sana que las carnes rojas). Con relacin a los precios de la carne de pollo, estos se han incrementado en un 84% s se compara la situacin existente en el ao 2002 con lo registrado a mayo de 2013, pero a la vez comparndose con aquellos propuestos por el resto de carnes tanto blancas (pejerrey) como rojas (res, cordero y cerdo) las diferencias son significativas en valor. No se tiene informacin actualizada sobre frecuencias de compra, pero es previsible que se mantengan las mismas, con un incremento en el valor y volumen de compras. En relacin al consumo a nivel nacional, durante la gestin 2012 existi la siguiente distribucin de consumo por departamento: LPZ 43%; CBBA 18%; SCZ 23%; ORU 2%; TJA 2%, SCR-PTS 3% y BEN-PAN 1%. Manteniendo estos mismos valores y dado el valor de ventas para abr2013, se percibe que el volumen de toneladas vendidas de carne de pollo por las empresas cochabambinas prcticamente duplica a su ms cercano seguidor que es SCZ (Grfico N 10), resaltando el hecho de que 7% de las ventas estn dirigidas al mercado internacional, que equivalen casi al consumo de los departamentos de ORU, TJA, SCR-PTS y BEN-PAN. Grfico N 10 Destino de ventas de pollo parrillero por departamento Expresado en porcentajes (Abril 2013)
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 7% 2% 2% 3% 1% 23% 18% 43%

Consumo

lpz

cbba

scz

oru

tja

chq-pts ben-pan

export

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas

62

Para mayor detalle, vase el Anexo N 10.

27

Precios Respecto a la evolucin de los precios, en las empresas seleccionadas, y obteniendo un promedio simple del cobrado por cada una de ellas tanto en moneda nacional como en dlares americanos 63, se advierte que uno de los determinantes del comportamiento del precio de un determinado producto avcola es el tipo de cambio. Donde a pesar de observarse fluctuaciones durante el periodo de anlisis, los precios promedian los 10 Bs/kg o su equivalente de 2 USD/kg (Grfico N 11). Grfico N 11 Evolucin del precio promedio del kg de pollo parrillero Expresado en Bs y USD corrientes Periodo ene2008-abr2013
18,00 16,00 Bs-USD por kg 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 ene-08 oct-08 ene-09 oct-09 ene-10 oct-10 ene-11 oct-11 ene-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 Bs USD

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por empresas avcolas

No obstante lo anterior, para el primer cuatrimestre de 2013, se percibe una tendencia a la baja en los precios promedio registrados histricamente, el cual para abril de ste ao alcanz los 9,26 Bs/kg, monto no muy alejado del costo de produccin de 8,50 Bs/kg que afirman los avicultores costara producir 1 kg hoy en da, dejando un margen de menos de 1 Bs/kg de utilidad al vendedor y una prdida de alrededor de 1,50 Bs/kg al productor 64, lo que podra en algn momento desincentivar la produccin, provocar la salida de competidores menos eficientes, coordinar acciones entre las empresas del rubro para regular la oferta en el mercado y crear una escasez artificial para nivelar nuevamente los precios. Es importante desde el punto de vista de monitoreo del mercado, el hacer hincapi en la evolucin de los precios de los productos avcolas, comparndolos con aquellos sustitutos
63 64

Valores expresados en trminos corrientes. De acuerdo a afirmaciones del presidente de ANA Bolivia, el precio pagado al productor estara en 7 Bs/kg. Notirural: Avicultores continan en emergencia por bajo precio del pollo, acceso en http://www.notiboliviarural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6121:avicultores-continuanen-emergencia-por-bajo-precio-del-pollo&catid=302:pecuaria&Itemid=547. Sbado 04 de mayo de 2013.

28

directos o indirectos (Grfico N 12) y dado que LPZ se convierte en el principal mercado de destino de los productos avcolas se presenta a continuacin un anlisis de su comportamiento. Grfico N 12 Evolucin mensual del precio promedio de productos crnicos (LPZ) Expresado en USD Corrientes Periodo: abr2008-jul2013
Dlares Americanos 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Carne de res sin hueso (pulpa de res, kg) Carne de cordero (kg) Presas de pollo (kg) Carne de cerdo (kg) Carne de pollo (entero, kg) Pejerrey (kg) Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin del INE y BCB. Carne de Pollo (entero, kg)

Se destaca de la evolucin de los precios, que el efecto de la transformacin realizada con el tipo de cambio no tiene incidencia sobre la tendencia en moneda nacional, es decir en ambas monedas se tiene el mismo comportamiento. Siendo el orden de montos liderado por la carne de pejerrey, seguida por las de res y cordero, por debajo se encuentra la de cerdo y las de presas de pollo, estando muy por debajo de todas el precio del pollo entero. Comprobndose una vez ms el motivo de las preferencias de consumo y el incremento en los niveles de produccin de la carne de pollo, dndose una importancia tambin no

29

solo al consumo por presa entera sino tambin por cortes especiales (muslos, alas, pechuga, etc.) 65. Sumado a lo anterior, de acuerdo a datos publicados en el sitio web de ADA CBBA, los precios de venta a precios al por mayor (productor) 66 y menor (consumidor final) durante el primer semestre de 2013, siguen el siguiente comportamiento (Grfico N 13): Grfico N 13 Evolucin diaria del precio del pollo parrillero por departamento Expresado en bolivianos corrientes Periodo: 01ene2013-30jun2013
17,00 16,00 15,00 14,00 13,00 12,00 11,00 10,00 9,00 8,00 01/01/2013 01/02/2013 01/03/2013 01/04/2013 01/05/2013 01/06/2013 PM LPZ PV LPZ PV CBBA PM CBBA

Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin de ADA CBBA. Nota: PV, Precio venta al consumidor final y PM, precio pagado por el mayorista al productor.

De la evolucin de precios registrada en el grfico precedente, se puede advertir que existe una disminucin constante en el nivel tanto de precios mayoristas como a nivel de venta al pblico, es de esperarse que por costos de transportes el precio en LPZ ser mayor que el reportado en CBBA; llegando a finales de semestre en LPZ a pagarse Bs/kg 11,12 (10,42 en CBBA) y 11,98 (11,34 en CBBA) al productor y consumidor final respectivamente, con un margen de ganancia promedio del 7,73% por kg (-12% menor que el obtenido en CBBA). Correlaciones Respecto a realizar un anlisis conjunto del comportamiento de los niveles de produccin de pollito BB macho y de pollo parrillero y de acuerdo a la muestra de empresas representativas, se percibe una brecha importante de alrededor de 1 MM de unidades mensuales entre ambas series, lo cual puede ser explicado por la importante cantidad de
Existen adems productos procesados en base a carne de pollo, como ser hamburguesas, nuggets, etc., cuyo anlisis se encuentra fuera del alcance del presente estudio. 66 Cabe resaltar el hecho de que el pago realizado por el mayorista al productor no se lo realiza al contado, teniendo que esperar el primero un periodo de tiempo entre el momento de dejar la mercadera y el cobro correspondiente (das, semanas, etc.).
65

30

granjas de engorde que existen. Existiendo una correlacin, al menos grfica, entre los aumentos en los niveles de produccin de ambos mercados (Grfico N 14). Grfico N 14 Evolucin mensual de los niveles de produccin de pollito BB macho y pollo parrillero Periodo ene2008-abr2013
6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 oct-08 oct-09 oct-10 oct-11 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 oct-12
ene-13

Millares

Unidades

ene-13
abr-13

abr-08

abr-09

jul-09

abr-10

jul-10

abr-11

jul-11

abr-12

jul-12

Pollito BB

Pollo Parrillero

Fuente: Elaboracin propia en base a datos proporcionados por empresas avcolas.

Del mismo modo, si se realiza un anlisis del comportamiento de los precios de venta de ambos productos, se puede advertir que a simple vista no existe una correlacin directa entre el precio del insumo (pollito BB) y el producto final (pollo parrillero), entonces la explicacin de las fluctuaciones existentes entre uno y otro, se puede deber ms a fluctuaciones de los precios del resto de insumos del sector avcola, como ser los agrcolas (maz). Grfico N 15 Evolucin mensual del precio de venta de pollito BB y pollo parrillero Expresado en USD Corrientes Periodo ene2008-abr2013
3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 ene-12 abr-12 ene-11 ene-09 ene-10 oct-10 oct-11 ene-08 oct-09 oct-08 oct-12 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12

USD

Pollo Parrillero

Pollito BB

Fuente: Elaboracin propia en base a datos proporcionados por empresas avcolas.

abr-13

jul-08

31

CONCLUSIONES

En base al anlisis realizado en los puntos anteriores, se concluye lo siguiente: A nivel macroeconmico tanto interna como externamente, se prev una estabilizacin de las economas, luego de las crisis financieras de 2008. Los compromisos asumidos por el pas ante las Naciones Unidas en materia alimentaria, podrn lograrse de acuerdo a lo planificado. Sin embargo, los altos niveles de desnutricin an registrados deben llamar a la reflexin en cuanto a materia de seguridad alimenticia se refiere; es ah donde radica la importancia de verificar las condiciones de competencia del sector avcola, por el impacto que puede generar el mayor consumo de carne de pollo a nivel per cpita, para mitigar de una manera econmica y rpida las condiciones de desnutricin de la poblacin boliviana. El sector avcola, en su conjunto, al estar constituido por dos cadenas productivas distintas (pollo parrillero y huevo comercial) establece una serie de eslabones comunes entre ambas, con conjuntos de actores de apoyo tanto privados como pblicos que permiten la conformacin de un conglomerado productivo que aglutina a ms de un sector y que en ltima instancia establece una suerte de interdependencia unos de otros. Es as, que dados los positivos niveles de produccin de maz y soya durante las ltimas campaas de verano e invierno, se prevn un buen suministro de alimento para el sector avcola. Dada la complejidad del sector avcola, se puede definir ms de un mercado relevante que pueda identificar las condiciones de competencia ejercidas por los actores en cada uno de ellos. Por ejemplo, mercado relevante del reproductor BB macho y hembra, el pollito BB macho y hembra y el mercado relevante de pollo parrillero, que a pesar de ser insumo el primero del segundo (reproductor BB del pollito BB), y el segundo del tercero (pollito BB del pollo parrillero); tienen distintas caractersticas en relacin a costos de produccin, actores, precios de venta, etc. Por tanto, se exige tratarlos y analizarlos por separado; lo que determina la necesidad de realizar anlisis de los niveles de competencia en cada uno de ellos. La produccin de pollo parrillero est concentrada principalmente en los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, siendo el primero de ellos el que por su cercana al principal centro de consumo, La Paz, se constituye en el puntal de la produccin. Sin embargo, es en Santa Cruz donde se encuentran los principales centros de produccin de reproductores BB y pollito BB (granjas incubadoras y reproductoras). Dejando a Cochabamba como un centro de granjas de engorde para la produccin de pollo parrillero y especializado en el faeneo, dada la capacidad instalada de sus numerosos frigorficos, la mayora de ellos industriales. En los niveles de importacin de huevos fertilizados y pollitos BB reproductores, produccin de pollito BB y pollo parrillero, se percibe que existen empresas que tienen un comportamiento bastante homogneo a lo largo del tiempo, teniendo el control pocas de ellas en cada una de las etapas descritas, advirtindose adems en determinados casos variaciones conjuntas importantes en sus participaciones a lo

32

largo del tiempo, lo cual podra considerarse como decisiones coordinadas entre ellas al momento de distribuir los niveles de produccin, en particular de pollito BB. Uno de los principales determinantes de la demanda de carne de pollo, es sin duda su precio, donde los registros de precios de la carne de pollo (entero y por presas) estn histricamente por debajo de aquellos competidores cercanos (carnes rojas: res, cordero y cerdo) y blancas (pejerrey), lo que repercute en los crecientes niveles de consumo a nivel nacional, en especial la zona occidental, liderada por La Paz. Sin embargo, est fuera del alcance del presente estudio establecer s el resto de las carnes se constituyen en productos sustitutos o complementarios de la carne de pollo, lo cual ameritar un anlisis posterior. En relacin al acceso a informacin estadstica de produccin y ventas de los mercados analizados, tanto ADA Cochabamba, ADA Chuquisaca y ADA Santa Cruz, fueron reacias a proporcionar datos al respecto y no dieron respuesta a las reiteradas solicitudes realizadas por la AEMP, dificultando de sta manera el anlisis del entorno avcola boliviano. Finalmente, la cadena productiva del pollo parrillero y sus distintos eslabones caracterizados, responden a estructuras de mercado del tipo oligopolio, encontrndose en los casos de los reproductores BB (en particular en su importacin y comercializacin), pollito BB y pollo parrillero, la posibilidad de ejercicio de un abuso de posicin de dominio conjunta 67, en donde un nmero limitado de empresas pueden ejercer suficiente influencia en los niveles de produccin y por ende de precios sobre el mercado en su conjunto (3 en el primer caso y 2 en el segundo); elementos todos suficientes para ahondar en anlisis de competencia posteriores. RECOMENDACIONES

En consecuencia al anlisis y conclusiones emergidas del estudio, se tiene a bien recomendar lo siguiente: Complementar la base de datos de empresas avcolas de los distintos eslabones de las cadenas productivas analizadas, de tal manera de definir un universo ms representativo desde el punto de vista estadstico y econmico, del que actualmente se cuenta. Esto mediante la solicitud de informacin a aquellas empresas ya identificadas en cada eslabn y con el objeto de contextualizar la participacin de cada una de ellas en cada mercado a analizarse. Complementar la presente caracterizacin del sector avcola, a travs de un estudio de competencia del eslabn de importacin y comercializacin de reproductores BB, as como de pollitos BB, partiendo de la definicin de mercados relevantes que los componen y prosiguiendo con un anlisis de posibles barreras a la entrada y existencia de contestabilidad 68, as como de posibles prcticas que vayan en contra de

Para el caso en que no solo exista una empresa dominante, se puede tomar en cuenta la denominada posicin dominante conjunta. Vase Rey (2002). 68 Un mercado es contestable si es accesible a potenciales entrantes sin que existan costos irrecuperables (costos hundidos) representativos (Baumol et al., 1982).

67

33

la libre competencia; dadas las estructuras oligoplicas encontradas en los mercados ya indicados, que podran derivar en posibles prcticas de abuso de posicin de dominio individual o conjunta.

34

ANEXOS

35

Anexo N1

Fuente: ADA SCZ (2011: 24).

36

Anexo N 2 Contraste de dimensiones del sector avcola 2002-2012 Dimensin Variable Valor 2002 (1) Fuente (2011 - 2012)

Granjas

Establecimientos Localizacin

2011 - 2012 BOL 730: Engorde de pollos MDRyT (59%); Incubadoras Reproductoras Livianas (1%); Incubadoras Reproductoras Pesadas (6%); Ponedoras s/d Comerciales (22%); Reproductoras Livianas (1%) y Reproductoras Pesadas (10%). (2) CBBA: 70-80% en Sipe Sipe, SCZ 32% (Provincias grandes MDRyT y ADA SCZ Cliza, Sacaba, Vinto, Andrs Ibaez, Sara, Florida, Quillacollo, Tiquipaya y Cordillera e Ichilo. Provincias Colcapirhua. medianas y pequeas SCZ: 80% Mairana, Samaipata, Santisteban, uflo de Chvez, Pampa Grande, Vallegrande, El Chiquitos, Velasco, Warnes, Torno, La Guardia, Cotoca, Guarayos, Germn Busch, Comparapa, Camiri, Warnes y Vallegrande, Caballero y Sandoval) (3); CBBA 56%; Montero. CHQ 2%; PTS 3%; TJA 6%. TJA: 90% Cercado y Yacuiba, (3) 10% San Lorenzo.

Plantas frigorficas

CBBA: 5 Industriales; 6 Semi Industriales. SCZ: 2 Industriales; 13 Semi Industriales.

CBBA: 7 Industriales (Imba, Pio Rico, ALG, Cspedes, Avrico, Vascal y Pio Lindo); 3 Semi Industriales (Vega,

SENASAG

37

Lpez y Torrico). (6)

Aves/m2 Capacidad instalada

CBBA 10-12; SCZ 10.

Galpones/m2

SCZ: 14-15 galpones climatizados, 9-10 galpones convencionales. CBBA para Pollo Parrillero (738 SCZ: para Pollo Parrillero - 885 mil m2); 85% ocupada. (1,95 MM m2) SCZ para Pollo Parrillero (482 Mil m2); 92% ocupado. Cra: 347 Mil (SCZ 235 Mil, CBBA 113 Mil) (2001). Produccin: 406 Mil (SCZ 275 Mil, CBBA 130 Mil). Poblacin: 753 Mil (SCZ 532 Mil, CBBA 221 Mil). Importacin 600 Mil (2003) Cra: 16,4 Mil (SCZ 10,5 Mil, CBBA 5,9 Mil) (2001). Produccin: 36 Mil CBBA. Poblacin: 46,5 Mil BOL Importacin: 44,6 Mil (2003) 740 Mil pollo parrillero (231 Mil CBBA y 509 Mil SCZ). Pollo Parrillero: principalmente Cobb y Ross, en menor proporcin la Hybro, H&N y Hubbard. Cra: 482 Mil SCZ Produccin: 1.110 Mil SCZ Poblacin: 1.679 Mil SCZ Importacin 1,47 MM (4) Cra: 22,7 Mil SCZ Produccin: 40,9 Mil SCZ Poblacin: 63,7 Mil SCZ Importacin 46,8 Mil (4) s/d

MDRyT

ADA SCZ

ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ ADA SCZ s/d

Cantidad Reproductoras Pesadas

Aves Reproductoras

Cantidad Reproductoras Livianas Cantidad en capacidad de reproduccin Tipo de lnea gentica

Pollo Parrillero: principalmente Aduana Nacional Cobb y Ross.

38

Origen

Aves ponedoras: principalmente Issa Brown, en menor proporcin Lohmann y Hysex. Principalmente Per y Brasil, y en menor proporcin Alemania, Holanda, EE.UU. Y Holanda.

Empresas

Capacidad Incubadoras

Empresas

Aves ponedoras: Aduana Nacional principalmente Issa Brown, en menor proporcin Hy-Line, Hysex, Bovans, Lohmann. Principalmente Per y Brasil, y Aduana Nacional en menor proporcin Alemania, Holanda, EE.UU. Y Holanda. CBBA: ALG, Andina, Arana, CBBA: ALG, Andina, IMBA, AEMP Flores, Gonzlez, IMBA, INAVI, INAVI, Modelo, Paucarpata, Modelo, Paucarpata, Pio Lindo, Pio Lindo, Pio Rico, Roln, Pio Rico, Quenta, Roln, Vargas. Vargas. SCZ: ALG, Avcola SOFIA, SCZ: ALG, Avcola SOFIA, AEMP Avcola Navia, AVICRUZ, Avcola Navia, AVICRUZ, AVISUR, CAISY, Javier AVISUR, CAISY, IMBA, Espinoza, IMBA, INACRUZ, INACRUZ, Carlos Landvar y Carlos Landvar, Alejandra PRODA. Oropeza, PRODA y Warnes. TJA: Aviros s/d s/d Instalada por semana: SCZ 620 SCZ: Establecimientos 27, ADA SCZ Mil; CBBA 121 Mil. Capacidad de produccin de Utilizada por semana: SCZ 364 pollitos BB por semana 2,8 Mil; CBBA 52 Mil. MM; Capacidad estimada de produccin de pollitos BB por mes 11,2 MM. Capacidad estimada anual 134,2 MM. (3) SCZ: Avisur, Baby Principales: SCZ: Avisur, AEMP Reproductor, CAISY, SOFIA y CARGER (Baby Reproductor), MODELO. CAISY, SOFIA, Modelo, CBBA: Gonzlez, Paucarpata y CBBA: Gonzlez, Paucarpata Roln. y Roln.

39

Empresas

Pollo Parrillero Cantidad Capacidad faeneo (aves/da)

Cantidad aves Aves Postura (Gallinas ponedoras) Empresas Aves Canchoneras (Granjas tradicionales)

CBBA (59,3%): Imba, ALG, Torrico Trifn, Pio Lindo, Grupo Nutres, Grupo Romay, Fernando Rivera, INAVI; SCZ (14,4%): Avcola Sofa; Otros (26,3%). 69,01 MM Aves (CBBA 56,8%, SCZ 35,4%, LPZ, TJA, CHQPTS, BENI-PANDO 7,7%). Empresas grandes (22-30 mil, 44%); medianas (5-20 mil, 26%; pequeas (menos 5 mil, 30%). SCZ 2 MM de aves; CBBA 837 Mil aves; CHU, LPZ, ORU, TJA, BENI 268 Mil Aves. 13 empresas medianas producen 47%, pequeas, 30%; CAISY, 24%. s/d

Granja Avcola Integral Sofa; IMBA, S.A.; Agropecuaria La Gioconda (ALG); Pio Lindo; Pio rico; Avcola R&R; INAVI

AEMP

BOL 213,7 MM (CBBA 53%; SCZ 43%; RESTO 4%) (5) 200 Mil Aves diarias

INE

ADA SCZ

BOL 7,1 MM (CBBA 46%, SCZ INE 47%, OTROS 7%) (5)

Cantidad aves

Principales: Caisy Ltda.; AEMP Avcola Roln; Avcola Modelo, Inacruz y Hacienda HM. BOL 7,1 MM (CBBA 22%, SCZ INE 22%, CHQ 17%; LPZ 11%; TJA 10%; BEN 8%; PTS 7%; PAN 3%; ORU 0,34%) (5)

Fuente: Elaboracin propia en base a (1) MACyA (2003); (2) Con registro aprobado y vigente a julio de 2013. MDRyT; (3) Censo ADA SCZ (2011); (4) Estimado al 2012; (5) Estimacin en base a datos del INE (Existencia total de aves parrilleras por ao, segn departamento); (6) Bazn (2010: 2).

40

Anexo N 3 Comportamiento de los principales insumos agrcolas en el sector avcola Dimensin Variable Valor 2002 (1) 182,3 Mil TM de maz (62% produccin), 180 mil TM de sorgo (30% produccin) y 84 mil TM de soya grano y harina. 107 USD/TM maz; 185 USD/TM soya y harina. Para Pollo Parrillero CBBA 42 MM; Para Reproductoras CBBA 301 Mil. Para Pollo Parrillero CBBA 0,34 USD. Pollo Parrillero: SCZ y CBBA. Fuente (2011-2012) 2011 - 2012 839,9 Mil TM de productos ADA SCZ agrcolas (494,0 mil TM maz y sorgo, 337,9 mil TM, torta soya y harina integra. (2012) (1) 161,6 USD/TM maz y sorgo; 350 USD/TM soya. (3) Para Pollo Parrillero SCZ 134,16 MM. (3) Para Pollo Parrillero CBBA 0,35 USD. Pollo Parrillero: SCZ y CBBA. CAO ADA SCZ

Consumo insumos

Valor

Precio Cantidad (anual) Pollito BB (Pollo Parrillero y Reproductoras) Precio Procedencia

ADA SCZ AEMP

Fuente: Elaboracin propia, en base a (1) MACyA (2013); (2) MDRyT, Cambio 07-ene-2013; (3) El Deber (2013); (4) Censo ADA SCZ (2011).

41

Anexo N 4 Granjas incubadoras y reproductoras por departamento Distrital SCZ SCZ Razn Social Caisy Ltda. Vernica Martnez de Navallo Inacruz Tipo Planta de Incubacin Planta de Incubacin Direccin Rubro

Colonia Japonesa San Juan Establecimientos Avcolas de Incubacin (Km 130) de Reproductoras Livianas Km. 22 Carr. Al Norte Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Km. 17 1/2 Carr. A La Guardia Km. 2 Camino A La Blgica Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas

SCZ SCZ

Planta de Incubacin

SCZ SCZ SCZ SCZ SCZ SCZ

Planta de Planta de Incubacin Incubacin Santa Rosita - Avic. Warnes Inavi S.R.L. Planta de Incubacin Prodasa La Esperanza Avcola Navia Proavi S.A. Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin

Km 12 Carr, A La Guardia

SCZ SCZ

Planta de Planta de Incubacin Incubacin Cesar Cuadros El Porvenir Planta de Incubacin 85 Aviland Planta de Incubacin

Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Km. 17 Blgica - Bisito Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Warnes Km. 17, Camino A Establecimientos Avcolas de Incubacin La Esperanza de Reproductoras Livianas Jorochito, Km 40 Carr. A La Establecimientos Avcolas de Incubacin Guardia de Reproductoras Pesadas Km. 92 Carr. Sta. Cruz Establecimientos Avcolas de Incubacin Cbba (La Arboleda) de Reproductoras Pesadas Km. 125 Carr. Sta. Cruz Establecimientos Avcolas de Incubacin Cochabamba de Reproductoras Pesadas

Km. 10 Carr. A La Guardia Km 79 Carr. San Jos -

Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin

42

SCZ SCZ SCZ SCZ SCZ SCZ

Baby Rep. Aviard Avcola Espinoza Don Jos Virgen de Guadalupe Avicri Avic. Espinoza Incubadora La Esperanza Planta de Incubacion "Andina" Planta de Incubacion Mario Anglarill Don Lucas Avisur Incubadora Cotoca Imba S.A. El Pichon Agropecuari a San

Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin

Santa Cruz Yapacani - Km. 130 Pampa De La Isla (Km. 5 Carr. V. De Cotoca) Km. 33 Carr. Santa Cruz Montero Km 130 Carretera A Camiri San Juan De Palometillas ((Km 83 Al Norte) Canton Los Chacos

de Reproductoras Livianas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Patos Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas

SCZ

Planta de Incubacin

Km 54 Carr. A Portachuelo

Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas

SCZ

Planta de Incubacin

Km. 5 Carr. Santa Cruz Camiri

SCZ SCZ SCZ

Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin

Brecha 7 1/2 Al Sur Km. 35 Carr. A Rio Grande (Brecha 3 1/2) Km. 9 Carr. Santa Cruz Cotoca Km. 118 Carr. Santa Cruz Camiri Km. 3 Camino Portachuelo Uruc

Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Reproductoras Pesadas Establecimientos Avcolas de Incubacin de Patos

SCZ SCZ

Planta de Incubacin Planta de Incubacin

43

CBBA CBBA CBBA CBBA CBBA CBBA CBBA

CBBA CBBA

Francisco Avcola Paucarpata Avcola Pio Lindo Avcola Pio Rico Avcola Rolon Avcola San Javier Avcola Sejas Avcola Trebol Corporation Avcola Vargas COINTRUZ S.R.L.

Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin Planta de Incubacin

Paucarpata-Quillacollo Cliza Molle Molle-Sipe Sipe Charamoco -Capinota Pajcha San Miguel-Tarata Tarata-Charingo-Vinto Charingo-Vinto-IquircolloQuillacollo Wainacota-Santivaez Viloma Grande-Sipe Sipe

Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin

Planta de Incubacin Planta de Incubacin

Establecimientos Avcolas de Incubacin Establecimientos Avcolas de Incubacin

Fuente: AEMP (2011), en base a informacin del SENASAG (2011).

44

Anexo N 5 Importacin de Reproductoras Pesadas (2003-2013) Expresado en unidades MES


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Var % 95.535 19.200 58.405 36.630 60.850 64.250 54.190 64.660 99.092 18.500 28.800 600.112 2003 2004 85.370 38.040 70.200 58.990 34.470 55.320 78.286 43.200 75.500 43.676 63.625 60.500 707.177 17,84 2005 2006 2007 109.120 83.818 87.590 68.025 92.200 52.636 62.898 118.066 64.181 100.294 68.794 92.607 2008 91.044 84.952 64.596 100.127 92.441 105.803 107.989 135.588 64.572 48.238 144.899 84.832 2009 148.144 130.797 106.995 140.880 92.280 97.180 97.188 123.836 103.530 99.712 130.241 118.828 2010 51.075 111.577 123.696 88.288 108.719 104.845 79.788 118.443 72.753 87.427 113.545 97.301 2011 ( e ) 47.777 126.686 146.371 103.168 115.206 140.054 91.433 119.161 80.323 99.808 146.735 101.700 2012 ( e ) 46.302 148.988 194.956 110.123 124.272 155.609 87.376 114.229 91.303 135.922 149.814 110.676 2013 ( e ) 34.716 157.158 238.582 105.081 137.383 182.880 85.120 111.226 89.582 153.149 159.058 108.917

80.505 114.544 59.540 66.580 42.370 76.840 27.700 49.940 55.618 77.528 60.869 82.644 63.744 67.116

68.448 109.466 48.200 89.680 73.540 47.940 60.394 84.550 91.434 64.055

731.283 931.962 1.000.229 1.125.081 1.389.611 1.157.457 1.318.422 1.469.570 1.562.853 3,41 27,44 7,33 12,48 23,51 -16,71 13,91 11,46 6,35

Fuente: Elaboracin propia en base a ADA SCZ, ADA CBBA y CAO-SIPREM Nota: 2011-2013 estimados

45

Anexo N 6 Importacin de Reproductoras Pesadas por Aeropuerto de Ingreso Gestin 2010 Expresado en unidades MES SANTA CRUZ CCBA TARIJA TOTAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Participacin %

11.575 105.397 123.696 79.588 77.488 88.665 56.888 110.203 72.753 70.402 91.188 90.301 978.144 84,51

39.500 6.180 3.500 31.231 16.180 16.500 8.240 17.025 17.157 7.000 162.513 14,04 5.200

6.400

5.200 16.800 1,45

51.075 111.577 123.696 88.288 108.719 104.845 79.788 118.443 72.753 87.427 113.545 97.301 1.157.457 100,00

Fuente: Elaboracin propia en base a ADA SCZ, ADA CBBA y CAO-SIPREM

46

Anexo N 7 Importacin de pollit@s BB reproductores, huevos aptos para incubacin, etc. Periodo 2008-2012 Proveedor AVIAGEN DO BRASIL LTDA. AVICOLA DEL NORTE S.A.C. C.A. AGRICOLA CLAVISA D.B. DA SILVA IMPORT. E EXPORT. ECO DE LAS AVES S.A. EL ROCIO S.A. GRAMADO AVICULTURA E AGROPECUARIA L GRANJA PLANTA DE INCUBACION GRAMADO GRIMAUD FRERES SELECTION SRL HY LINE INTERNATIONAL ISA HENDRIX GENETICS COMPANY LTDA LOHMANN TIERZUCHT GMBH SAN FERNANDO S.A. TAPAJOS COMERCIO E REPRESENTAOES Total 2008 84 5 3 2 16 2009 91 34 7 6 2010 73 20 2011 81 30 2012 70 43 Total 399 132 3 7 13 16 1 1 5 20 104 16 593 5 1.317

4 1

2 6 13 3 91

1 5 23 3 112 5 287

1 1 3 22 2 132

1 2 23 3 132

4 23 5 127

225

256

276

273

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Aduana Nacional

47

Anexo N 8 Bolivia: Evolucin de la Poblacin de Aves Reproductoras Pesadas por Departamento Expresado en unidades
CRIA AOS SCZ CBBA
OTROS DPTOS.

PRODUCCION TOTAL % VAR. SCZ CBBA


OTROS DPTOS.

POBLACION TOTAL TOTAL % VAR SCZ 449.494 589.572 547.957 493.725 497.843 510.228 568.533 776.712 787.316 1.071.757 1.361.983 1.447.019 1.562.327 1.281.369 1.505.911 1.592.929 1.679.947 CBBA 253.500 271.000 251.896 204.696 220.623 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
OTROS DPTOS.

TOTAL 702.994 860.572 811.679 698.421 752.764 510.228 568.533 776.712 787.316 1.071.757 1.361.983 1.447.019 1.562.327 1.281.369 1.505.911 1.592.929 1.679.947

% VAR

1997 156.603 82.134 238.737 292.891 171.366 1998 278.170 91.066 369.236 55 311.402 179.934 1999 186.549 95.522 4.485 286.556 (22) 361.408 156.374 7.341 2000 218.376 104.898 N/D 323.274 13 275.349 99.798 N/D 2001 169.688 112.656 N/D 282.344 7 328.155 130.231 N/D 340.152 N/D N/D 2002 170.076 N/D N/D 170.076 (40) 353.676 N/D N/D 2003 214.857 N/D N/D 214.857 26 2004 233.013 N/D N/D 233.013 8 543.699 N/D N/D N/D 236.746 2 550.571 N/D N/D 2005 236.746 N/D N/D 375.115 N/D 2006 375.115 N/D 58 696.642 N/D N/D 2007 408.595 N/D N/D 408.595 9 953.388 N/D 24 940.562 N/D N/D 2008 506.457 N/D N/D 506.457 2009 468.698 N/D N/D 468.698 (7) 1.093.629 N/D N/D 2010 384.411 N/D N/D 384.411 (18) 896.958 N/D N/D 2011 ( e ) 459.533 N/D N/D 459.533 20 1.046.378 N/D N/D 2012 ( e ) 482.639 N/D N/D 482.639 5 1.110.290 N/D N/D 505.745 N/D N/D 505.745 5 1.174.202 N/D N/D 2013 ( e ) Fuente: Elaboracin propia en base a CAO-SIPREM, ADA Santa Cruz y ADA Cochabamba (e): Cifras estimadas. (N/D): Dato no disponible

464.257 491.336 525.123 375.147 458.386 340.152 353.676 543.699 550.571 696.642 953.388 940.562 1.093.629 896.958 1.046.378 1.110.290 1.174.202

6 7 (29) 8 (26) 4 54 1 27 37 (1) 16 (18) 17 6 6

11.826 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

22 (6) (14) 8 (32) 11 37 1 36 27 6 8 (18) 18 6 5

48

Anexo N 9 Caracterizacin de los niveles de produccin de pollo parrillero (2002-2012) Dimensin Variable Valor 2011 - 2012 SCZ 186 Mil Tn (2012) (2) BOL 373 Mil Tn (2012) (3) BOL 260 MM USD (2012) (4) Fuente (2011-2012) ADA CBBA y ADA SCZ

Produccin Avcola

Costo produccin Exportaciones Importaciones

2002 (1) 138 Mil Tn de carne de pollo BOL Volumen (+3,5 en relacin al 2011). BOL 198 MM USD (76% pollo Valor bruto parrillero, 20% huevo y 4% subproductos). SCZ 43%, CBBA 48% y OTROS Origen 9%. Valor (pollo 5,184 Bs/kg (1,78 USD/Ave 0,81 USD/kg) (2001) (5) parrillero) Huevos, 61.600 USD. Valor Valor

SCZ 44,3%, CBBA 52,1% y OTROS 3,6% (2012) (3) 8,5 Bs/kg (2012) (3) Carne de pollo, 3,8 MM pollos en 2012 (Per y Ecuador) (6)

ADA CBBA y ADA SCZ

MDRyT Aduana Nacional

113 Mil USD (huevo frtil y carne de 42 MM Bs en 2012 (huevo pollo congelado). frtil, pollitos BB machos y hembras reproductores). 15% Supermercados y s/d consumidores industriales; 85% detallistas pequeos y medianos. CBBA: 59% LPZ, 32% Local; 5% ORU; 3% SCR-PTS. SCZ: 89% Local; 14% LPZ 341 Mil Tn (LPZ 43%; SCZ 23%; CBBA 18%; ORU 2%; TJA 2%; BEN-PND 1%; CHQPTS 3%.) (3)

s/d

Comercializacin Destino

ADA CBBA y ADA SCZ

Fuente: Elaboracin propia en base a (1) MACyA (2003); (2) CAO (2012); (3) Estimado al 2012; (4) MDRyT, Cambio 07-ene-2013; (5) 6,4 Bs/USD. 69 70 www.ine.gob.bo ; (6) Buscan exportar pollos y as subir su precio en el pas: El Da 03/jul/2013 .

69 70

Acceso http://www.ine.gob.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC90303.HTM. Acceso http://eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Buscan-exportar-pollos-y--asi-bajar-su-precio-en-el-pais&cat=357&pla=3&id_articulo=121164.

49

Anexo N 10 Niveles de consumo de pollo parrillero (2002-2012) Dimensin Variable Valor 2011 - 2012 341,5 Mil Tn (2) 4.712 MM Bs Consumo en LPZ: con origen 86% CBBA, 10,5% SCZ; 3,1% Local (3) Miles Toneladas BOL 341,5: LPZ 146,8; CBBA 63,1; SCZ 78,5; ORU 5,4; TJA 7,5; CHQ-PTS 10,3; BEN-PAN 3,3 (2) Porcentaje % LPZ 43%; CBBA 18%; SCZ 23%; ORU 2%; TJA 2%, SCR-PTS 3% Y BEN-PAN 1%. (2) BOL 32,87: LPZ 53,56; CBBA 32,57; SCZ 28,27; ORU 10,91; TJA 14,75; SCR-PTS 7,35 Y BENPAN 6,18. (2) 13,80 INE 11,99 13,00 34,12 INE 38,19 INE 12,13 18,61 Fuente (20112012) ADA CBBA y ADA SCZ ADA CBBA y ADA SCZ ADA CBBA y ADA SCZ

2002 (1) 138 Mil Tn Volumen Valor bruto 1.070 MM Bs Consumo en LPZ: con origen 82% Origen (%) CBBA, 12,4% SCZ; 5% Local Miles Toneladas BOL 138,04: LPZ 56,7; CBBA 25,5; SCZ 43,8; ORU 4,1; TJA 2,2; CHQPTS 4,3; BEN-PAN 1,2 Destino Porcentaje % LPZ 41%; CBBA 18%; SCZ 32%; ORU 4,1; TJA, SCR-PTS Y BENPAN 9%. BOL 16,2: LPZ 23,1; CBBA 16,4; Valor SCZ 23,6; ORU 10,0; TJA 5,6; (kg/habitan SCR-PTS 3,1 Y BEN-PAN 2,9. te) Valor (Bs/kg) Valor (Bs/kg) Valor (Bs/kg) Valor (Bs/libra) 7,75

Consumo Nacional

ADA CBBA y ADA SCZ

Consumo Per Cpita Precio pollo entero (kg) (4) Precio carne de res (kg) (4) Precio carne de cordero (1,25 kg) (4) Precio de pejerrey (libra) (4)

ADA CBBA y ADA SCZ

INE

50

Precio de cerdo (KG) (4) Frecuencia de compra

Valor (Bs/kg) Das

s/d 28,06 67% de la poblacin consume ms de 3 veces a la semana. s/d

INE s/d

Fuente: Elaboracin propia, en base a (1) MACyA (2003); (2) Estimado al 2012; (3) AEMP 2011: 39; (4) Precio promedio mensual 2012. Nota: Tipo de cambio promedio 2002: 7,18 Bs/USD

51

BIBLIOGRAFA ASOCIACIN DE AVICULTORES DE COCHABAMBA, ADA CBBA (2010). Memoria de 40 aos de la Asociacin de Avicultores de Cochabamba. ASOCIACIN DE AVICULTORES DE SANTA CRUZ, ADA SCZ (2011). Censo avcola comercial 2011 en el Departamento de Santa Cruz Bolivia. AUTORIDAD DE FISCALIZACIN Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS, AEMP (2011). Estudio de la cadena productiva de la carne de pollo. BANEGAS R., Lus Fernando (2005). Diagnstico de la produccin de pollo parrillero. Tesis de Grado en Veterinaria. UAGRM. Santa Cruz Bolivia. BAZN A., Ruddy (2010). Produccin de huevos y pollos BB. Tesis de Grado en Ingeniera Mecnica. Universidad Mayor de San Andrs. La Paz-Bolivia. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, BCB (2012). Informe de estabilidad financiera 2012. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, BCB (2013). Informe de estabilidad financiera I2012. CMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE, CAO (2012). Evaluacin del desempeo del sector agropecuario en el Departamento de Santa Cruz, Gestin 2012. CARBAUGH, Robert J. (1999). Economa Internacional. Thompson Editores. Mxico. Sexta Edicin. COLOMA, Germn (2002): Apuntes de Organizacin Industrial. CRAIG W., Conrath: Gua Prctica para la Ejecucin de la Ley Antimonopolio para una Economa en Transicin (1998). Bogot: Superintendencia de Industria y Comercio, Pgs. 91-201. Executive Guide (2012). Global poultry and egg market projections. FOOD AND AGRICULTURE ORANIZATION, FAO (2013c). Perspectiva alimentaria. FOOD AND AGRICULTURE ORANIZATION (FAO) - ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT (OECD) (2013b). Agricultural Outlook 2013-2022 Highlights. FERRUFINO, Ronald (2005). Costos de produccin en gallinas ponedoras comerciales. Facultad de Ciencias Veterinarias. UAGRM. Santa Cruz Bolivia. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI (2013). Perspectivas econmicas: Las amricas tiempo de reforzar las defensas macroeconmicas. Washington D.C., EE.UU. GARZN, J. M., IZAGUIRRE A. y ZURITA N. (2010). Aspectos productivos, comerciales y econmicos de la Cadena Aviar en Argentina. http://www.acipan.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=137&Itemid=4 9. Acceso julio de 2013. LAMELAS, K., MAIR, G. y BECZKOWSKI G. (2011). Boletn avcola: anuario 2010. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca 61. MAS-COLELL, Andreu; WHINSTON, Michael; GREEN Jerry (1995). Microeconomy Theory. Oxford University Press, New York, EE.UU. 1st. Edition. MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS DE LA NACIN ARGENTINA, MECON (2011). Complejo Avcola: Carne. Serie produccin regional por complejos productivos. Argentina. FUNDACIN MILENIO (2013). Informe de Milenio sobre la economa, Gestin 2012, N 34. La Paz - Bolivia.

52

MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS, MACyA (2003). Estudio de Identificacin, Mapeo y Anlisis Competitivo de la Cadena Productiva Avcola. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, MDRyT (2012). Compendio agropecuario. ODEPA (2013). Industria Avcola Chile. Ministerio de Agricultura. Chile. BAUMOL, W., PANZAR J. y R. WILLIG, R. (1982), Contestable Markets and the Theory of Industry Structure, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich. PORTER, Michael E. (1982). ESTRATEGIA COMPETITIVA. Tcnicas para el Anlisis de los sectores industriales y de la competencia. Compaa Editorial Continental SA de CV. MXICO. REY, Patrick (2002): Collective Dominance and the Telecommunications Industry. University of Toulouse. SC (2007). Caracterizacin de las condiciones de competencia del sector avcola de El Salvador. Superintendencia de Competencia. SHEPHERD (1997): The Economics of Industrial Organization, 4th. Edition, Prentice Hall. SORIA, M.C. (2013). Salmonella y aflatoxinas en granjas de gallinas ponedoras comerciales. Trabajo de Tesis Doctoral en Ciencias Biolgicas. Universidad Nacional de La Plata. TAMANES R. y GALLEGO S. (1994). Diccionario de economas y finanzas. Alianza Editorial, S.A., Primera reimpresin, Madrid. Tendencias Avcolas Mundiales (2011). Amrica produce 20 por ciento del huevo del mundo. http://www.elsitioavicola.com/articles/2144/tendencias-avacolas-mundiales2011-amarica-produce-20-por-ciento-del-huevo-del-mundo. Acceso julio de 2013. VAN HOOREBEKE, S., F. VAN IMMERSEEL, J. SCHULZ, J. HARTUNG, M. HARISBERGER, L. BARCO, A. RICCI, G. THEODOROPOULOS, E. XYLOURI, J. De VYLDER, R. DUCATELLE, F. HAESEBROUCK, F. PASMANS, A. de KRUIF y J. DEWULF. 2010. Determination of the within and between flock prevalence and identification of risk factors for Salmonella infections in laying hen flocks housed in conventional and alternative systems. Preventive Veterinary Medicine 94:94-100. WINDHORST, H. W. (2008). A Projection of the Regional Development of Egg production until 2015. IEC Special Report April London. WINDHORST, H. W. (2011). Visin general del sector del huevo. http://www.ciceiproject.eu/es/?page_id=206. Acceso julio de 2013.

53

También podría gustarte