Como Hacer Un Cuatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Historia

El cuatro venezolano, de origen llanero, es un cordfono de cuatro cuerdas, parecido a una guitarra pequea, que se ha convertido en un instrumento indispensable en el acompaamiento de la msica folclrica venezolana. El cuatro es parte inseparable de los conjuntos tpicos de msica llanera, junto con el arpa llanera (o bandola, segn el caso) y las maracas. Tambin se utiliza en la interpretacin de la msica andina. A veces, tambin se utiliza como instrumento solista por destacados intrpretes, la mayora venezolanos. Los aires ms importantes del folclore venezolano son el joropo, la gaita, el merengue venezolano, el vals...

Etiquetas: cordfono, Cuatro venezolano, gaita, joropo,merengue

Maderas y colas
Las maderas utilizadas en un instrumento son diferentes y de distinta variedad y normalmente proceden de diferentes pases.

En el cuatro que voy a construir, utilizar las siguientes: Tapa armnica: Pino abeto alemn (Picea Abies).

Aros y fondo: Utilizar la madera de Plaganu (nombre utilizado en Asturias) de un arce pseudopltanus. Tambin se le conoce como sicmoro, falso pltano.

Mstil y cabeza: Utilizar caoba (Switenia macrophylla)

La pala (lmina de madera que va pegada sobre la cabeza) : Caviuna (Dalbergia Nigra), tambin llamada Palosanto de Rio, Palisandro, Jacarand.

Diapasn: La mayora de los instrumentos de calidad usan el bano por ser una madera resistente al desgaste. Yo utilizar una madera color violeta que me han regalado muy vieja, pero muy dificil de cepillar. Slo con lija se puede hacer un buen acabado. Al cepillarla se levantan las fibras, tanto en un sentido como en otro. No conozco su nombre cientfico. Pero es extremadamente dura y apropiada para el diapasn. Yo la llamo palo violeta por ser ese su color.

Puente: Peral

Colas:

Para luthera utilizo la marca Titebond. Tambin cola de conejo preparada al bao mara. Compra de maderas en Espaa.

Las maderas con las que se fabrican las guitarras sirven perfectamente para la construccin del cuatro venezolano. Lgicamente los luthieres venezolanos utilizan maderas de su propio pas con muy buenos resultados, difciles de encontrar en Europa. Yo compro mis maderas para instrumentos en Maderas Barber, empresa espaola radicada en Valencia que sirve y envia a todo el mundo. Tambin suministra clavijeros para guitarra, trastes, etc. El enlace es: http://www.maderasbarber.com/main.asp Existe otra interesante empresa espaola radicada en Madrid llamada "Madinter". Aparte de maderas vende tambin artculos para luthera, maderas, libros, herramientas... El enlace es: http://www.madinter.com/b2c/index.php?idioma=2 Para comprar goma lacas, colas, pigmentos, etc, en Sevilla tenemos:

http://www.caremi-pigmentos.com/ En Francia Luthimate: http://www.luthimate.fr En Alemania Dick Fine Tools: http://www.dick.biz/cgibin/dick.storefront/47e8c2ad0029f508273f50f336090618/ChangeLanguage/EN?alibid ata=1 Dieter Smich: http://www.fine-tools.com/ herramientas En Usa Steward McDonald: http://www.stewmac.com/ Maderas, herramientas, libros, practicamente de todo para la luthera. LMI: http://www.lmii.com/ Maderas, herramientas, libros, etc.

Planos y plantillas

Planos del cuatro venezolano. 1) Plano para la plantilla de la tapa y fondo. Hacer click en las imgenes para aumentar.

2) Planos del mstil, cabeza y zoque.

3) Plano de los aros.

4) Plano del perfil.

5) Plano del puente.

6) Plano de la tapa armnica, barras armnicas y varetaje.

7) Plano del diapasn.

8) Plano de peones y cenefas.

9) Plano unin zoque con aros.

10) Plano del tiro y cotas

Plantillas

Plantilla en chapa de 4 mm. con las formas del futuro cuatro.

Media plantilla en chapa de 4 mm. con las formas de la tapa y el fondo.

Plantilla de la solera.

Plantillas cncava y convexa de un radio de 5000 mm. Mtodo para trazar un arco cuyo radio es de 5 mts.

Se necesitan 5 mts. de cuerda y un taco de madera de unos 5x5x5 cm al que se ha practicado un taladro del mismo dimetro que el de un lpiz. Un extremo de la cuerda, se fija al suelo, al otro extremo el taco con el lpiz, se tensa la cuerda y sobre un trozo de madera de 50x15x2,5 cm se dibuja un arco. Se corta con mucho cuidado sobre la lnea trazada y ya tenemos las dos plantillas: una cncava y la otra convexa. Se les encola una tira de lija y listas para el trabajo.

La solera y el molde
Lo primero que vamos a construir es la solera donde se ir montando el instrumento (ver plano de la solera). Se utilizar madera contrachapada de 17-20 mm. de grosor. Cortamos un rectngulo de 70 x 40 cm. Con una regla trazamos a lo largo de los 70 cms. una lnea que dividir en dos el rectngulo. Utilizando la plantilla de la mitad de la tapa armnica y el fondo trazaremos el contorno. Una vez trazado con la plantilla el dibujo del cuatro, y dado que la tapa deber tener una concavidad de un radio de 5000 mm. en la zona reseada en el plano deberemos rebajar esta zona y comprobar con la plantilla convexa previamente construda. A la solera habr que dejarle un margen de unos 5 cms. alrededor de la forma del cuatro, donde se apoyar y fijar el molde.

Cepillo curvado en su base para trabajar la solera y producir la concavidad de 5000 mm de radio.

Se ir cepillando y comprobando con la plantilla preparada al efecto.

Con la lijadora orbital se deber dejar la solera perfectamente lisa y sin asperezas.

Solera ya preparada para el siguiente paso.

Tornillo y tuerca de sujecin del molde interno. La tuerca con garfios se inserta bajo la solera.

El molde tiene 5 cm. de ancho por 7,5 de altura. Se ha hecho con el mismo tipo de panel que la solera. Se puede hacer con una sierra de cinta o con una pequea tup elctrica.

Con la tup es un proceso ms lento pero ms exacto. Se dibuja sobre el tablero la forma del molde izquierdo y el derecho. Se cortan con una sierra, se trabaja con el bastrn y las lijas hasta que coincidan perfectamente con las lneas marcadas con lpiz. Esta pieza sera el molde para las siguientes.

Luego se encola con otro trozo de tablero procurando que sobresalga unos 5-6 mm. Luego se pasa la tup y queda igual al original. Al terminar hay que rebajar en la parte inferior unos 3 por 10 mm. que permite acoger los 8 mm. que habiamos dado de ms a la tapa armnica.

Este sera el molde finalizado. Dos mitades. Uno para el lado izquierdo y otro para el derecho. Se darn dos manos de barniz incoloro para evitar que nuestro trabajo quede adherido al molde caso de que se escurra algo de cola, pero antes debern marcarse las lneas del cuatro y su mediatriz con un rotulador permanente. Recomiendo adems dejar una marca con el serrucho al principio y al final de la mediatriz por si se borrara. Esta lnea es fundamental para el alineado del cuatro en el proceso de montaje.

La tapa armnica

La tapa armnica es la parte ms importante del instrumento, por ello deber ser construda con la mxima exactitud y delicadeza procurando no cometer ningn error. Con la plantilla del plano de la tapa armnica se dibuja el contorno y se recorta dejando un margen de 8 mm. alrededor. Lo primero que hago es dar un cepillado superficial a las dos mitades para ver el veteado. Luego con una garlopa cepillo los cantos. Los confronto y miro al trasluz para verificar que la unin es perfecta y procedo al encolado. Existen muchos mtodos para la unin de las dos mitades. El ms simple es poner sobre un tablero plano una hoja de peridico con dos listones sujetos por sargentos o prensillas y un par de cuas para conseguir una unin perfecta. Encima se le pone un peso. Se deja encolando una noche y al siguiente da o cuando se pueda, se procede al cepillado sobre una superficie totalmente plana. Primero por un lado, luego por el otro. Ir verificando el grosor con un calibrador. El cepillo debe estar perfectamente afilado, si no, se pueden levantar las fibras y estropear el trabajo. Cuidado con trabajar en contra de las vetas. Yo utilizo la lijadora orbital cuando la madera tiene unos 2 -2,5 mm. porque con el cepillo podra estropearla. Si se carece de ella, lijado a mano.

Calibrador casero

Otro ms sencillo.

El grosor final de la tapa si es de Pino abeto Alemn oscilar entre 1,5 mm. 1,6 mm. Yo en el ensamblaje lo dejo a 1,8-2 mm. y como deber ser lijada a fondo antes del acabado (goma laca, pistola, etc) debera quedar en estos grosores. Lo mismo para los aros y el fondo. Si la tapa fuera de Cedro Canadiense (Thuja plicata) habra que dejarla en el acabado final a 2 mm.

Jaula de encolados

Con este dispositivo formado por 2 paneles de contrachapado de 14 mm de grosor y de un tamao 44x54 cm y unidos mediante cuatro varillas roscadas de 5 mm. de dimetro por 66 cm. de longitud. Las varillas se han insertado en 4 tubos de 16 mm. de dimetro y 60 cm. de longitud para mantener la separacin, fijados mediante 8 arandelas, 4 tuercas y 4 palometas. Los listones de presin son de haya y llevan en su extremo un trozo de goma de caucho de una vieja cmara de coche para no daar los listoncillos. Cualquier madera flexible sin nudos puede servir para este fin.

Esta tapa, segn diseo del plano adjunto, lleva 2 barras armnicas transversales y 5 varetas en abanico. Se han encolado siguiendo el dibujo plasmado en la anterior fotografa. Los lintoncillos se pegan con la forma rectangular y una vez pegados se rebajan los extremos con un formn y se perfilan los lados como refleja la foto. Un buen lijado con lija de grano fino queda listo para dejarlo secar en lugar seguro hasta su montaje.

Etiquetas: jaula de encolados

El fondo

El fondo se ha unido cuando tenan unos 3-4 mm. de grosor poniendo entre las dos mitades un listoncillo de palo santo de india. Con el cepillo se va reduciendo el grosor. Hay que tener cuidado en no pasarse y verificar su grosor constantemente. Lo finalizo con la lijadora orbital hasta dejarlo a 2 mm. de grosor.

Encolado de las 3 barretas listoncillos de 6 x 15 mm se les habr dado la forma convexa para que se adapten correctamente al molde del fondo. Aclaro que la solera del fondo es distinta a la solera de la tapa. La solera de la tapa tiene la parte cncava en el lbulo inferior llegando hasta casi la boca y la solera del fondo ocupa toda la superficie, utilizando para ello la regla cncava preparada al efecto con un radio de 5000 mm. Con el fin de ahorrar madera, se puede utilizar una cara de la solera para la tapa armnica y el reverso para el fondo. Las fibras de las barretas debern ser perpendiculares al fondo por su mayor resistencia al arqueado.

El siguiente paso es el encolado de los tapajuntas en madera de cedro de 3 mm. de grosor. Estos tapajuntas debern ser pegados a contraveta del fondo para evitar que se despegue. Tanto las barretas como los tapajuntas debern ser encolados en el dispositivo utilizado para el encolado de la tapa armnica, teniendo como base el molde del fondo. Como siempre, despus del encolado, limpiar los restos de cola porque una vez secos son difciles de quitar. Reducir con el formn, lijar y dejarlo secar en buen sitio hasta el proceso del montaje. Aconsejo por experiencia dejar el fondo en su molde hasta su montaje definitivo, porque las condiciones atmosfricas pueden alterar esa curvatura.

Los aros

Este utensilio llamado domador de aros servir para doblar los aros y darle la forma que requiere la plantilla.

Las maderas se meten en agua durante 15-20 minutos, luego se le va dando la forma.

Una vez conseguida la forma se meten en el molde y se fijan con sargentos o prensillas. Luego utilizo una pistola elctrica de calor y les quito la humedad, logrando tambin mantener la forma del molde. Tambin vale un secador de pelo, pero tened cuidado que no os pille vuestra "costilla" o seora de la casa. Este mtodo del secador lo v en internet en una pgina de John Gilbert, constructor de guitarras clsicas de bastante xito, que ha aportado algunas ideas interesantes sobre la forma de construir.

Etiquetas: domador aros

El mstil

En la construccin del mstil se tendr en cuenta el plano proporcionado.

Aunque algunos luthieres recomiendan que el mstil sea de una sola pieza, los luthieres guitarreros utilizan este mtodo desde hace mucho tiempo con buenos resultados, con el fin de ahorrar madera, en estos tiempos tan cara y tan escasa. En el ensamble de la cabeza, si se hace bien, queda ms fuerte que si estuviera hecho de una sola pieza, adems el zoque hecho con dos o tres tacos de madera encolados, mejora la resistencia.

El mtodo de Romanillos de utilizar cua en la unin entre los aros y el mstil, lo he venido utilizando desde hace tiempo, y he comprobado que es mejor que el clsico corte de 2 mm. para insertar el aro. Para mi es menos engorroso.

Etiquetas: cabeza, zoque

El montaje

Teniendo preparadas cada una de las piezas del instrumento, empezaremos colocando la solera en el banco o mesa de trabajo, a continuacin fijaremos la tapa armnica sobre la solera.

Mediante un listoncillo y un tornillo tuerca y palomilla fijaremos convenientemente la tapa armnica para que no se mueva sobre la solera.

A continuacin fijaremos los dos elementos al molde y lo afianzaremos con sus correspondientes tornillos bien apretados. Introduciremos los aros previamente doblados y luego el mstil. Hay que verificar que todo est perfectamente alineado, y sujetarlo todo con sargentos, (utilizar pequeos lintoncillos como almohadillas cuando se aprieten los aros con los sargentos con el fin de no

daarlos). Los aros debern ir sobre la tapa armnica. No es necesario encolar nada por el momento. Comenzaremos por pegar la culata, previamente preparada segn el plano. Se verificar con una galga para que entre los aros y la tapa armnica no exista fisura alguna. Slo as, se proceder al encolado.

Se deja secar unas 12 horas. Despus de encolada la culata, se proceda a encolar el mstil. Antes se habrn hecho las cuas para fijar mediante cola Titebond los aros en el zoque y dar cola tamben al zoque en su unin con la tapa armnica. Es muy importante tener en cuenta que el diapasn no va sobre la tapa armnica como la guitarra, sino a ras de ella, por lo que habr que poner el diapasn semipreparado sin pegarlo todavia, solo como apoyo del mstil. Tener en cuenta tambin el grosor del golpeador de aproximadamente 1,5 mm. que habr que incrementar. No olvidarse de alinear pefectamente el mstil con las marcas dejadas en la solera y en la mediatriz del diapasn. En la solera deber haber marcada siempre una lnea recta que divida en dos el instrumento puesto que deber ser tolmente simtrico. Se deja secar unas 12 horas. Al siguiente da, se procede a fijar de uno en uno los peones que hemos preparado con antelacin. Yo los encolo con cola de conejo, al bao mara, que tiene un secado ms rpido. Mantengo presin en cada uno de ellos unos 30 segundos, limpio los restos y sigo con el siguiente. Tambin lo he hecho con Titebond, pero a mi me gusta ms la cola de conejo. Dejar secar 12 horas.

A continuacin viene el encolado de las cenefas. Las cenefas son unos lintoncillos preparados segn el plano, ranurado con el serrucho de costilla para que pueda doblar y ajustarse a las curvas de los aros. En este punto, antes de cerrar la caja armnica con el fondo, pondremos un pequeo listn de aproximadamente 15 x 25 x 165 mm al que se ha hecho unas ranuras para no daar las baretas, al objeto de hacer de contrapuente en el momento del pegado del mismo. Ir colocado en la parte interior de la tapa armnica, que debera estar marcado a lpiz para su perfecta ubicacin. Se deja pegado con cinta de carrocero con el fin de quitarlo una vez finalizada la operacin del pegado del puente, que se har despus del barnizado. Hacer este trabajo a conciencia, bien fijo con cinta, porque si se nos despega este listoncito tendremos dificultades en volverlo a pegar porque nuestra mano no cabe por la boca. Deber dejarse una tira de cinta de carrocero cerca de la boca con el fin de poder desmontar este listn cuando llegue el momento.

Dado que la tapa armnica tiene un ligero abombamiento en el lugar donde va el puente, la cara de contacto de este listn con la tapa armnica, le he dado su curvatura con la plantilla cncava que ya hemos fabricado y a la que se ha pegado una lija. Se ir verificando con la galga para su perfecto ajuste.

Por ltimo el ensamblado del fondo. Previamente se ha preparado mediante unos encastres seis en total para que el fondo quede perfectamente ajustado. Mediante cepillo de ebanista y lija dejar ajustadas las cenefas. Se comprobar antes la curvatura con la regla cncava ya descrita entre la culata y el zoque.

Encolado del fondo y secando unas 12 horas.

Otra perspectiva.

Fondo encolado. El trabajo siguiente consiste en ajustar el fondo eliminando el sobrante para dejarlo preparado para el rebaje de los junquillos.

Con el dispositivo de la foto se abre la boca del cuatro. El eje del dispositivo concuerda con el taladro ya hecho en la tapa. Solo girar unas cuantas vueltas y ya est.

Etiquetas: cenefas, culata, golpeador, peones, zoque

Los junquillos o perfiles

Los junquillos han de ponerse antes de poner el golpeador. En la foto se ve una pequea tupi elctrica. Si no se tiene esta mquina se puede hacer con una herramienta manual que utilizaban los antiguos luthieres. Os la podeis fabricar de madera o comprarla en tiendas de suministros.

Otra vista del trabajo haciendo el rebaje para encajar los junquillos.

Los junquillos se han hecho con tiras de 2 x 2,5 mm de palo santo de india tanto en el fondo como en la tapa armnica. Utilizo cola titebond. Despus de unas 6 horas o ms, utilizo la cuchilla de ebanista para igualar el perfil y lo termino con una lijas.

Etiquetas: encolado junquillos

El diapasn

Despus de pegar el golpeador sobre la tapa armnica y haber reducido mediante acuchillado y lijado su grosor a unos 1,5 mm (se entiende el golpeador), estamos en condiciones de saber el grosor del diapasn.

Tiene que quedar a ras del golpeador porque el ltimo traste (14) va en la unin entre el mstil y la caja sonora. Mi mtodo es hacer primero un rectngulo perfecto con el diapasn, para trazar a lpiz con la escuadra las lneas de corte para embutir posteriormente los trastes de alpaca de 1,5 mm. (ms pequeos que los de guitarra de 2 mm, aunque tambin pueden servir). Una vez trazadas las lneas, hago las hendiduras en el diapasn con las medidas proporcionadas y procedo a insertar los trastes con un martillo de plstico. No utilizo ningn pegamento. Luego sigo con el biselado de los

trastes y el lijado, eliminando cualquier aspereza. Dejar marcada la mediatriz del diapasn con un lpiz para su posterior alineamiento y pegado.

Para el pegado del diapasn y una vez insertados los trastes, utilizo un listn de madera dura, con las mismas dimensiones que el diapasn y procedo al encolado del mismo, con los correspondientes sargentos, dejndolo secar toda una noche.

Herramientas usadas para reducir y acabar el mstil siguiendo las medidas ya ajustadas del diapasn.

Aqu se aprecia el ajuste y rebajado de la madera del mstil con el bastrn.

Vista del cuatro practicamente terminado a falta de colocar las clavijas de afinado y el puente.

Etiquetas: golpeador

El puente

El puente se ha construdo siguiendo las medidas del plano con madera de peral, madera utilizada en el pasado en puentes de laudes renacentistas. (Si no teneis peral, es adecuada la madera de Palo Santo de India, bano, Jacarand, Caviuna, etc. ) Se le ha insertado en la parte posterior un trocito de hueso para resistir mejor la presin y el nudo de las cuerdas. Quedan por hacer los taladros de las cuerdas y el ajuste e insercin de la selleta del puente. A la vez que he ido barnizando el cuatro, tambin he hecho lo mismo con el puente. Utilizo una pequea brocha para acceder a los sitios donde la muequilla no llega. El puente lo pego una vez finalizado el barnizado del cuatro.

Etiquetas: Pegado puente, selleta

El barnizado y acabado
Para el un buen acabado de cualquier instrumento, es necesario primero, efectuar una secuencia de lijados antes de barnizar, tanto si se desea hacerlo a pistola con barnices sintticos o con goma laca, barniz natural. Sin un buen lijado no es posible conseguir un buen barnizado. Un buen lijado. Lo primero que hay que conseguir es un acopio de las lijas siguientes: 1. Grano de 150 - 180 2. Grano de 240 - 250 3. Grano de 320 - 340 4. Grano de 400 - 420 5. Grano de 600 Empezar con las lijas 1, 2 y terminar con las 3, 4 y 5 lijando a contra veta y terminando en sentido de la veta.

Este cuatro lo vamos a barnizar a goma laca. Acabado a goma laca.

Para los que no sepan aplicar este tipo de barniz, recomiendo el estupendo enlace dedicado a la construccin de guitarras clsicas, alumno de Jos Romanillos, el guitarrero gaditano Rafael Lpez Porras en su magnfica pgina.http://www.rafaellopezehijo.com/index.htm Ir al captulo Proceso de construccin y luego pinchar enBarnizado.

El puente lo pego despus del barnizado. Despus de ubicar y delimitar el lugar donde ir encolado, pongo un trozo de cinta de carrocero de las mismas dimensiones que el puente. De ese modo, evito en el proceso de barnizado con muequilla, el estorbo que supondra el puente.

Vista posterior del acabado a goma laca siguiendo el procedimiento recomendado por Rafael.

Mientras he ido barnizando, proceso largo que lleva algunas semanas, especialmente donde vivo donde esta primavera no para de llover, hice el pedido de unas clavijas que se utilizan mucho en timples canarios y en ukeleles. Las he tenido que localizar por internet y a travs de Ebay una

pgina dedicada a la compra venta de todo tipo de cosas. Me ha llegado de Estados Unidos y me ha tardado una semana.

Colocacin de las clavijas.

Lo primero que hago es medir con el calibrador el grosor de los taladros a realizar sobre la pala. Para estas clavijas he utilizado una broca de 8 mm. A poder ser, utilizar un taladro en un soporte vertical y colocar detrs de la cabeza un taco de madera para que no se rompan las fibras. Los taladros sern hechos perpendiculares a la pala.

Pegado del puente.

Como tambin voy a necesitar una prensilla para pegar el puente, he tenido que construirme una, siguiendo las medidas del modelo siguiente. Yo lo he construdo con madera de haya, pero puede servir el fresno el roble el arce (evitar la madera de pino).

Aqu una imagen de la prensilla a la que solo le falta pegarle dos pequeos trozos de corcho en la superficie de apriete para que no perjudique ni haga razguo alguno al puente. De igual modo que con el listn que nos hace de contrapuente, ahora le toca el turno al puente darle la curvatura, pero con la plantilla convexa. Verificar con la galga la unin porque este ajuste es fundamental en el posterior sonido del instrumento. Hay que intentar que la unin sea lo ms perfecta posible. Verificar con la regla la medida exacta entre la cejilla y la cejuela. Fijar con cinta de carrocero y realizar dos pequeos taladros con una broca de 2 mm en el surco donde se aloja la cejuela de tal modo que traspase la tapa armnica. Recordad que tenemos pegado el listoncillo que har de contrapuente, y que ha estado durmiendo desde hace tiempo para cumplir su funcin. Antes de taladrar utilizar la prensilla que habeis construdo para evitar que se despegue con las vibraciones del taladro.

Preparar dos pequeos cilindros de madera dura de 2 mm de dimetro por 4 mm de longitud y encolarlos en el puente con un pegamento de cianocrylato, procurando que no sobresalga por la ranura donde va la cejuela. La cejuela deber ir encajada en esta ranura de tal modo que apoye en toda su extensin para que el sonido se transmita perfectamente a la tapa armnica. Estos cilindros tienen la misin de evitar que el puente se mueva en el proceso del pegado.

Despus de verificar con la galga que no hay holgura entre el puente y la tapa armnica, procedo al encolado con cola Titebond. He utilizado tres prensillas una interna y dos laterales. En las laterales he puesto un listn rgido en el fondo para no deformarlo. Apretar los sargentos hasta que el puente expulse la cola sobrante, que deber limpiarse antes de que se seque con un trapo hmedo. No hace falta decir que la ejecucin final de este trabajo deber hacerse con sumo cuidado, no excedindose demasiado en el apriete, porque podra causar daos en la tapa.

Dejar secar 24 horas y extraer con cuidado el listn interno o contrapuente ya descrito, una vez transcurrido ese tiempo. En este caso, la mano de un nio pequeo podra ayudarnos a este menester. Ajuste de la cejilla.

En casi todas las tiendas de msica que yo he conocido en Espaa, se venden semipreparados los huesos para guitarra de la cejilla y la cejuela del puente. Especficos para el cuatro no hay. Si no teneis acceso a ello en otros pases, cualquier hueso seco de animal podra servir. Yo he utilizado ms de una vez, los huesos de caa de una res, despus de habrsele extraido el jugo para la sopa, y que posteriormente pasaron a ser juguetes del perro. Conviene que no tengan nada de grasa. En Canarias, mis paisanos los fabricantes de timples, concretamente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote donde existen camellos, utilizan los huesos secos de este animal con excelentes resultados. Si no podeis conseguir huesos, podeis utilizar maderas duras como las de bano, boj u otras de dureza parecida.

Despus de haber ajustado la cejilla a las dimensiones que exige la cabecera del mstil, pasamos a marcar los surcos donde apoyan las cuerdas. Tambin la profundidad de estos surcos. Para ello, utilizamos un lpiz que ha sido reducido a la mitad con un cepillo de ebanista, como aparece en la imagen siguiente

En la imagen superior se observa como apoyando el lpiz sobre los dos ltimos trastes del diapasn marcamos en la cejilla la lnea que nos va a delimitar la profundidad del surco o ranura.

Los surcos de las cuerdas los hago primero con un pequeo serrucho de hoja muy fina, luego trabajo con una pequea lima triangular y finalmente acabo con una lija muy fina, eliminando toda aspereza que pudiera perjudicar las cuerdas.

Vista posterior de la cejilla a la que adems con una lima redonda he hecho unos rebajes entre cuerda y cuerda. Las esquinas y aristas debern ser limadas y lijadas para evitar molestias a la hora de tocar el instrumento.

Importante: la separacin entre las cuerdas y el primer traste deber ser aproximadamente de 1
mm. Ajuste de la cejuela del puente.

La cejuela del puente tiene que ir perfectamente ajustada en la ranura del puente que segn el plano deber tener unas medidas de 2x2,5x70 mm. Por consiguiente el listoncillo de hueso o madera elegido tendr unos 2x4x70 mm aproximadamente. Deber ajustarse para que entre de forma suave sin forzar. Una vez incrustado, deber sobresalir unos 2 mm. aproximadamente.

Como se podr observar en la imagen. Para el mejor afinado del instrumento haremos unos pequeos ajustes con la lima para realizar la compensacin correspondiente. Dado que tenemos dos mm. de grosor de la cejuela, la primera y la cuarta cuerda haremos con la lima unos rebajes

inclinados para que apoye al final de la cejuela, de ese modo, conseguiremos 2 mm. de ms. Donde se apoya la segunda cuerda, haremos un rebaje al revs para que la cuerda se apoye al principio. En el apoyo de la tercera cuerda, hariamos el rebaje por los dos lados de forma que la cuerda descanse en la mitad de la cejuela es decir a 1 mm. de ms. Colocacin de la etiqueta y montaje de las cuerdas.

La etiqueta la he dibujado con el programa de diseo grfico Fireworks 8 de Macromedia. Con el mismo tambin reduzco el peso de las imgenes para que vayan ms rpidas en internet. En cada etiqueta plasmo la serie del instrumento, las maderas utilizadas, el ao de fabricacin, y cualquier otro dato que se quiera resaltar. Con un poco de cola Titebond un poco rebajada en agua nos sirve para dejarla pegada en el interior del instrumento. Suelo firmar la etiqueta. Este instrumento ya tiene propietario desde antes que naciera. Pasar a manos de Tony Velasco, amigo entraable, estupendo quenista, arcodeonista y a partir de ahora, seguro que magnfico cuatrista o cuatrero segn los gustos. El juego de cuerdas utilizado es el de la imagen pero suelen haber en el mercado otras marcas tambin de muy buena calidad.

Afinacin del cuatro. El cuatro va afinado de la siguiente manera:

1) cuerda Si o B 2) cuerda Fa# o F# 3) cuerda Re o D 4) cuerda La o A

.033 inch .022 inch .028 inch .033 inch

0.84 mm 0.56 mm 0.71 mm 0.84 mm

Empezaremos por la cuarta cuarta utilizando un La de una guitarra o piano, al final, cuando est afinado sonar como: Cam-Bur-Pin-Ton Imgenes del cuatro terminado.

El taller y las herramientas Esta pgina es un enlace de nuestra pgina principal de Kuntur Huasihttp://jlfeijooi.en.eresmas.com/ dedicada a recopilar toda la informacin posible sobre la construccin de instrumentos de cuerda, utilizada por nuestro grupo musical de Msica Andina. Sabemos la dificultad de construir excelentes instrumentos de calidad. Tambin hemos constatado que hay numerosas personas con capacidad para hacerlos, pero que carecen de la informacin necesaria y del mtodo constructivo. El trabajo de la madera, suele ser una aficin gratificante y si de tus manos surge la creacin de un nuevo instrumento, gracias a la ayuda que te ofrecemos, nos damos por satisfechos. Todo nuestro trabajo es de caracter altruista y persigue difundir los conocimientos que nosotros, como autodidactas hemos ido adquiriendo. Es lgico entender que para poder crear una pgina web, o trabajar con cualquier procesador de textos como el word, hoja de clculo como la excel, primero se necesita conocer el sistema operativo del ordenador. Lo mismo ocurre con el trabajo de las maderas. Para obtener buenos resultados, primero se debera conocer bien el manejo de las herramientas como los cepillos, los serruchos, las gubias, los formones..... Por supuesto que la calidad del trabajo terminado depender de la habilidad natural de la persona. Para trabajar en luthera no hace falta ni mucho espacio ni muchas y costosas herramientas. Otra cosa es dedicarse a esta bella actividad con fines comerciales. Pero el luthier aficionado como yo, que se quiera iniciar, podr hacerlo en un pequeo espacio. Mi amigo Markus Schmid de Suiza utiliza su cocina, pero lo hace all porque de momento no tiene ninguna compaera que lo eche. Conozco amigos que trabajan en un balcn. El que logra iniciarse en este bello oficio, reservado en el pasado a unos pocos elegidos, se sentir gratificado enormemente al lograr como, con unos pequeos trozos de madera, cuyo fin ser un instrumento, puede lograr darles vida y conseguir el milagro de emitir hermosos sonidos. Un espacio aproximado de unos 20 metros cuadrados seran ideales para trabajar. Un banco o mesa slida de trabajo sera bsico donde fijar, preparar y montar los instrumentos. Las condiciones de temperatura y humedad deberan ser apropiadas para las delicadas maderas con las que se va a trabajar. La humedad relativa del aire debera estar entre un 5060 % cuando se realiza el montaje y los encolados. En las zonas demasiado hmedas como Asturias (Espaa) que ronda el 80-90 % de humedad, es necesario trabajar con un humidificador. Aunque siempre no se pueda tener esta humedad ptima, es mejor hacer el montaje en los meses de verano donde la humedad y temperatura son las mejores para el encolado de las piezas. Porqu esta recomendacin?. Todo el mundo sabe que la madera es como una esponja. En ambientes hmedos absorbe agua. La mayora habr observado como las ventanas de

madera, durante el invierno, se hinchan y no hay modo de abrirlas. Lo mismo pasa con los instrumentos. Si hacemos los encolados con un nivel alto de humedad, estn cargadas de agua. Cuando ese instrumento vaya a una zona seca, pierde la humedad, se contraen sus fibras y se pueden producir roturas, despegado de puentes, etc. Un instrumento cargado de humedad, no suena bien. Otra recomendacin para que nuestro instrumento no sufra estos fluctuaciones ambientales es guardarlo siempre en un buen estuche con buen aislamiento. Las herramientas bsicas mnimas para empezar son las siguientes: Banco de trabajo.

Cepillos

Serruchos

Formones

Escofina y limas

Sargentos y prensillas

Algunas herramientas elctricas

Termmetro & higrmetro.

Etiquetas: banco de trabajo, cepillos, higrmetro,Humidificador, serruchos Vnculos sobre el cuatro venezolano Vnculo sobre el cuatro venezolano. Magnfico enlace sobre el cuatro venezolano, ofreciendo informacin sobre msica, acordes, letras de canciones, enlaces a luthieres, etc http://micuatro.com/acordes/ Otro enlace interesante: http://www.cambur-pinton.com.ve/blog/

Vnculos sobre luthera en general. Pgina Kuntur Huasi (La casa del Condor) de nuestra agrupacin musical de msica andina. En ella encontrars informacin de como aprender a tocar la quena, el zicu, a construir una guitarra, un ronroco, una mandolina y otras informacines de inters.http://jlfeijooi.en.eresmas.com/ Enlace muy interesante dedicado a la construccin de la guitarra clsica espaola. Alumno de Jos Romanillos. Imparte cursos sobre construccin guitarra espaola cada ao.http://www.rafaellopezehijo.com/index.htm Mgnifico enlace para aprender sobre construccin de guitarras, laudes renacentistas, etc. http://www.crane.gr.jp/indexE.html

Cuatros construdos por los visitantes Estas son las imgenes de los cuatros construdos por Patrick Delmas de Pars. Teneis que agradecer a Patrick la existencia de este blog, porque gracias a l, me vi comprometido y obligado a divulgar y exponer todos mis conocimientos sobre la construccin de este maravilloso instrumento. El cuatro del centro fue creado con su propio diseo y el de los extremos construdo con los planos de este blog.

Cuatro venezolano construdo por Christian Deloraine de 17 trastes. Tambin fabrica excelentes charangos y otros instrumentos de caracter folklrico.

Enlace de Christian Deloraine

Cuatro construido por Manuel Martinez, Tarraconense residente en Mouls y Baucels (Francia) que ha utilizado:

Fondo y aros: Nogal europeo Tapa: Abeto alemn o Picea Abies Mango: Cedro de Honduras Diapasn: Palo Santo de India Golpeador: de ciprs y palo santo.

Cuatro construdo por Ender Prez de Cabimas - Zulia - Venezuela. La caja armnica est hecha con el fruto del rbol "Caparo" con el que tambin se hacen las maracas.

Cuatro construdo por Pablo Piluso de la localidad de Haedo - Buenos Aires - Argentina . - Los aros, fondo y golpeador son de madera de Algarrobo. - La tapa de Pino abeto - El mango de Cedro - El diapasn de Guayacn - El acabado a goma laca.

Cuatro construdo por Pascuale de Leo de Venezuela.

Cuatros construidos por Mauricio Emilio Nosthas de San Salvador

Cuatro construido por Pedro Capote de El Hierro (Islas Canarias - Espaa). Los aros, fondo y golpeador son de madera de moral; la tapa armnica es de cedro canadiense, el diapasn y puente son de bano

Cuatro construido por Pablo Luzuriaga de Argentina. Ms informacin de este cuatro en su blog: www.pabloluzu.blogspot.com.ar

Nota previa: El post que est a punto de leer es un fragmento del proyecto tituladoIncidencia de los Tipos de Maderas Utilizados en la Fabricacin del Cuatro venezolano Sobre su Calidad de Sonido que result ganador del XXXVII Festival Regional Juvenil de la Ciencia de ASOVAC realizado en San Cristbal Estado Tchira (Junio 2005). Tutora Metodolgica Dra. Marvelis Gmez. Tutor Especialista: Luthier Edgar Ramirez Roa.

Antes de hablar de la estructura del diapasn, es importante hablar de la estructura del fabricado. Generalmente se lleva el siguiente orden de fabricacin: Tapa superior, aros, brazo, barras internas, tapa inferior, diapasn, puente, trastes. Luego de tener fabricada la parte estructural del cuatro se procede a realizar los adornos y arreglos de apariencia, como la pintura.

La cantidad de trastes del Cuatro venezolano se coloca a gusto del msico, esta cantidad puede variar de catorce (14) a diecisiete (17) trastes. En otras fbricas se realizan Cuatros de hasta veinte (20) trastes. Para la medida de los trastes, la cual debe ser perfecta para la afinacin del instrumento, se utiliza una frmula matemtica que se explicar a continuacin.

Si el Cuatro a fabricar es de catorce (14) trastes (la cantidad ms utilizada), la distancia entre la cejilla y el puente deben ser de 550mm. Si el cuatro a fabricar es de diecisiete (17) trastes (utilizada por los Cuatristas profesionales) la distancia entre la cejilla y el puente debe ser de 580mm.

Al observar los trastes de un Cuatro, se ve que los trastes van disminuyendo de tamao en forma progresiva, es decir, el traste ms grande es el que est al lado de la cejilla (primer traste) y al ir bajando se nota que los trastes disminuyen de tamao hasta llegar al ltimo traste el cual seria el ms pequeo. Como las medidas de los trastes debe ser exacta, los Luthieres utilizan la siguiente formula: X % 1.059463 donde X es la distancia del puente a la cejilla segn la cantidad de trastes, y, 1.059463 es la constante que dar la medida de los trastes. Ejemplo

550 % 1.059463 = 519.13

519.13 % 1.059463 = 489.99

Las ecuaciones que se observan anteriormente son las dos primeras que se realizan. Siendo 550 la distancia en milmetros del puente a la cejilla, y el resultado que se obtiene de la divisin (519.13mm), es la distancia que hay del puente al primer traste. El resultado se divide de nuevo por la misma constante (1.059463) obteniendo as la distancia del puente al segundo traste (489.99), con esta misma secuencia se obtienen las medidas de los dems trastes.

Al igual como se obtienen las medidas de los trastes para una distancia de 550mm (14 trastes) se consiguen tambin para 580mm de distancia (17 trastes). Hay algunas variaciones de las medidas del diapasn, los luthiers utilizan diapasones ms largos o ms cortos, en cualquier caso, la formula y la constante (1.059463) es la misma.

Para evitar estar realizando estas ecuaciones matemticas cada vez que se fabrica un cuatro, estas medidas son colocadas en una tablilla de madera o cualquier otro material en el que puedan quedar marcadas para la realizacin de otros Cuatros.

Existen otras formas de tomar las medidas de los trastes pero son mtodos mas complicados. Uno de ellos lleva la siguiente secuencia: primero se obtiene la distancia del traste doce, el cual debe estar ubicado exactamente en la mitad entre el puente y la cejilla, de all con un comps se van sacando los dems trastes. Este mtodo es complicado y muchas veces no da la medida exacta haciendo que el cuatro no de la afinacin justa.

También podría gustarte