Ciudad de Otavalo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

HISTORIA

COSTUMBRES

CULTURA

GASTRONOMA

TURISMO

ECONOMA

HISTORIA, Y SU CRECIMIENTO URBANO Otavalo primitivo se ubica a orillas del Lago San Pablo en lo que hoy se conoce como San Miguel. Historia prehispnica.- Existen datos en la obra Los aborgenes de Imbabura y Carchi, de Gonzales Surez sostiene que las tribus que poblaban Imbabura y una parte de lo que es hoy es Ecuador, proviene de la rama antillana, procedente del mar Caribe que llegaron a estas tierras a travs de los ros Maran y Napo. En cuanto al origen de las comunidades imbayas, sarances y otavaleas, se afirma que en un momento de la migracin, fueron interactuando grupos de cazadores recolectores, por la necesidad de subsistir lo que gener un conocimiento del medio, de las plantas y animales, empezaron a producir ricas expresiones artesanales, alzando niveles elevados de organizacin y de produccin

ANTECEDENTES Otavalo una ciudad con ms de veinte y ocho mil aos de antigedad, es lgico deducir que el origen de la palabra Otavalo tiene varias interpretaciones. En base al idioma Chaima (Caribe-Antillano) provendra de OTO-VA-LO que significa lugar de los antepasados si es Cara el generativo del Panzaleo OTAGUAL, GUAL o TAGUALO se interpretara Casa por ltimo en la lengua de los indgenas de la zona se traducira como cobija de todos. Son varias los significados que tiene, pero se ha concluido que por nombramiento de los individuos se ha calificado a esta ciudad como OTAVALO COBIJA DE TODOS. Se cree que a finales del siglo XV y los primeros aos del siglo XVI los Incas invadieron sta ciudad. El

INVASIN ESPAOLA

En 1557, se estableci el Corregimiento de Otavalo. Historia contempornea.- Durante el periodo de supervivencia del Estado de Quito (1811-1812), Otavalo fue una de las ocho ciudades que enviaron se representante al Supremo Congreso que se instal el 11 de octubre . De igual manera, durante este perodo la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categora de

Provincia. El 16 de noviembre de 1811 el Estado de Quito asciende al Corregimiento de Otavalo a la categora de Villa, declarndola centro de operaciones militares contra la Nueva Granada. Bolvar rene a sus tropas en Otavalo, para enfrentar a Agustn de Agualongo, quien se sublev el 12 de julio de 1823 y haba vencido al coronel Juan Jos Flores. Concentrado el ejrcito libertador en Otavalo, realiz su maniobra por el paso de El Abra, al costado del volcn Imbabura. Y el 17 de julio de 1823, en sangrienta lucha efectuada en las calles de Ibarra fueron aniquiladas las huestes de Agualongo. El 27 de junio de 1824, Otavalo fue cantonizada por el Gral. Francisco de Paula Santander. En la madrugada del 16 de agosto de 1868, la erupcin del volcn Imbabura y el consiguiente terremoto devast la ciudad, quedando solamente en pie el Puente de Peguche, El Molino y el bao del Socavn. El Presidente Dr. Javier Espinosa y Espinosa design a Garca Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstruccin, enfrente al hambre, las necesidades y enfermedades. Actualmente, Otavalo es uno de los puntos tursticos ms visitados del Ecuador, comparable con Quito y las Islas Galpagos.

Despus de las guerras incsicas lleg la conquista espaola, donde organizaciones indgenas de Cayambe, coordinadas y dirigidas por los caciques Pntag y Nazacota Puento, debilitaron las agresiones de los invasores. En diciembre de 1534, se da lugar la fundacin espaola por Sebastin de Belalczar, como asiento a la poblacin de Otavalo, probablemente en la parcialidad de Santiaguillo. Se puso como lmites: al norte, la provincia de Pasto, al sur el ro Pisque, al oriente San Miguel de Sucumbos y el territorio de los mocoas y por el occidente la antigua provincia de Atacames, hasta la unin de los ros Guayllabamba y Llumiragua. Hay que anotar que tanto los incas como de los espaoles queran conquistar comunidades productivas y organizadas, es as como Otavalo fue vista como una fuente de riqueza, por su agricultura y por el desarrollo de las artesanas, que luego se expresa en el desarrollo urbano de la ciudad.

PARROQUIAS URBANAS
EL JORDN SAN LUIS- OTAVALO

PARROQUIAS RURALES
MIGUEL EGAS EUGENIO ESPEJO GONZLES SUREZ PATAQU QUICHINCHE ILUMN SAN PABLO SAN RAFAEL SELVA ALEGRE

GEOGRAFA.- Ubicada en la zona norte de Ecuador, al sur de la Provincia de Imbabura. Se ubica a 95 km al noreste de Quito y 20 km al sur de Ibarra. Su clima es mediterrneo-templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila entre 12 y los 25 Celsius. a 4 kilmetros al sureste se encuentra el lago "San Pablo" y a 8 km. al noreste est el volcn Imbabura

La ciudad de Otavalo es una mescla de historia, costumbres, cultura y folklore. Conocida como el Valle del Amanecer, tursticamente es el cantn mas importante de la provincia de Imbabura, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales, conocer su diversidad tnica, descubrir costumbres ancestrales, admirar el ingenio de destreza en sus trabajos manuales as como la oportunidad de involucrarse en el mundo de los negocios. El indgena Otavaleo es comunitario, con gran sentido colectivo. La MINGA , trabajo comunal sin remuneracin con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificacin de una casa o construccin de una acequia (canal de riego), demuestra este espritu comunitario.

Las comunidades otavaleas se renen y nombran de entre los varones al jefe o Alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona de mayor prestigio y nivel social, legaliza matrimonios y uniones libres: tiene ms autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz del pueblo frente a estos. La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios de los familiares y vecinos de los novios, quienes arrodillados y con gran solemnidad, escuchan los consejos del Alcalde, que les habla de los hijos, la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendicin y pueden casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro tienen problemas, el Alcalde los reprende y arregla las desavenencias.

El Yamor es siembra, es cosecha, es laboriosidad, es cultura, es tradicin,

pero sobre todo es existencia.


La veneracin a la Santsima Madre de Jess, Mara, Patrona de Otavalo desde 1863 con la advocacin de Virgen de Monserrat es una devocin que en Otavalo viene realizndose desde hace muchsimos aos y que, con algunas variaciones, hoy se conoce como la Fiesta del Yamor, festividad que en el aspecto religioso tiene una indudable raz mestiza.

EL YAMOR BEBIDA OTAVALENA agosto u septiembre es la epoca donde se evoca con alegria las bondades de la naturaleza entorno a las diferentes clases de maiz a la tradicion impregnada en la religiosidad popular, a la degustacion gastronomica, al espiritu festivo de mujeres y hombres orgullosos al afincarse en el suelo Sarance. Representa la identidad cultural de un pueblo, que vivi y vive enamorado de su monte, de su lago, de sus suaves hondonadas y de sus riscos parameras.

MATRIMONIOS Y CEREMONIAS

OTAVALO. El matrimonio indgena, Sawary Raymi es un conjunto de complejos rituales que fusionan la religin catlica y las creencias andinas. Es una de las fiestas familiares ms importantes y la ms larga. En la actualidad, en el sector urbano estos rituales poco a poco han ido perdindose, pero en las comunidades rurales mantienen todava esta tradicin. Ritos y personajes. Palabray, maki maay, yaykuy, awi mayllay, fandango tushuy, son, entre otros, los rituales que todava se practican. Adems para la celebracin cada familia debe escoger personajes que son indispensables para la realizacin de la fiesta. Tayta o mama servicio, son los encargados de servir la comida a los invitados; estanquero o estanquera que son los que se encargan de repartir las bebidas durante la fiesta.

El Inti Raymi, es la fiesta del sol y la cosecha, en la cosmovisin indgena de los pueblos kichwas, kayambis y Otavalos (Sierra Norte), es el inicio del ao nuevo, que se conmemora, a partir del 21 de junio y se extiende hasta los primeros das julio en la zona andina ecuatoriana. Es el comienzo y el fin del ao, es el espacio para que los indgenas migrantes regresen a reencontrarse con su familia, amigos y la madre tierra (Pacha Mama). Para los mestizos y el mundo catlico son las fiestas de los santos: San Juan, San Pedro y San Pablo. A partir del 20 de junio, se desarrollarn varios eventos en conmemoracin a la fiesta del sol o Inti Raymi, celebracin indgena que forma parte de la Cosmovisin de los Pueblos Quichuas de la Sierra Centro (Ibarra, Otavalo, Cotacachi). Denominada tambin Fiesta del Maz, es una de las cuatro celebraciones anuales que los indgenas de todo el mundo realizan para honrar a la naturaleza, que permite la vida y sobre todo el ciclo de cultivos para dar a sus poblaciones el alimento bsico. El Inti Raymi es la fiesta mayor porque es el tiempo de la reciprocidad, de compartir con el prjimo alimentos, bebidas tradicionales (chicha), coplas, canciones y muchos das y noches de intenso baile, La guitarra es una eterna compaera. Los danzantes no se separan de su instrumento ni para comer ni descansar. .

Familias de indgenas se toman la plaza. La tradicin consiste en caminar varios kilmetros para ganar la plaza y luego comer, beber y bailar durante muchas horas y al menos siete das, como agradecimiento por las excelentes cosechas del ao, los grupos musicales bailan en crculo para decir que el mundo es una continuacin del tiempo; diversas son las mscaras y trajes que utilizan para cada da del Inti Raymi, Las mscaras de Diablo Huma son las ms utilizadas, las cabezas de diablo tienen significado de dualidad en la cosmovisin del mundo, significa el sol y la luna, la tierra y el agua, lo bueno y lo malo; Los nios tambin se visten con los tradicionales zamarros para bailar hasta que se cansen los pies.

Cmo limpiar el mal viento? Al mal viento lo puede curar o "limpiar" una persona hombre o mujer dotado por la pachamama (madre tierra. Qu se utiliza para las limpias? Para las limpias del mal viento que se lo practica entre los indgenas de nuestro pueblo y por algunos mestizos se utiliza: ortiga macho, ortiga hembra, chilka blanca, marco, huevo de gallina, mazorca de maz, tabaco, pepas de zapallo y calabaza, orina humana, faja femenina, prenda de vestir, juyankilla y el cuy (para casos graves), estos elementos son pasados por todo el cuerpo del individuo, adems este ritual va acompaado de una serie de cnticos y rezos por parte de la persona que hace la limpia.

En lo que se refiere al mes de noviembre se realizan rituales en honor a los antepasados. Los ingredientes principales para "dialogar" con los muertos son el champs y el pan amasado en casa. Para cocinar champs se requieren harina de maz, panela y hojas verdes de limn. La harina se mezcla con partes iguales de agua caliente y agua fra y se bate bien, lo que resulte se hace fermentar por tres o cuatro das en un recipiente tapado, luego se cierne con bastante agua fra y se cocina poniendo las hojas de limn para darle sabor.. Este alimento que solamente se consume en noviembre o en los funerales de adultos es considerado como la colada predilecta de los muertos. La vspera del da de los difuntos, es decir el 1 de noviembre todos los ayllu-s (indgenas) amasan el pan en las casas, adems del pan elaboran figurillas amasadas de caballos con sus jinetes, de trtolas y guaguas de pan.

El Coraza es una festividad ritual milenaria en las comunidades aledaas a la parroquia San Rafael del cantn Otavalo. Tradicionalmente se realiza en la Semana Santa (mes de los primeros granos de la chakra) y en el mes de agosto (mes del descanso de la Pacha-mama). El Coraza ha acogido y andinizado factores culturales impuestos en su proceso de existencia. En la festividad ritual de El Coraza, las comunidades viven la religiosidad ancestral centrada en el ciclo agrcola anual del maz y las divinidades supremas: Atsill-Pachakamak y Pacha-Mama, hoy representadas en algunas imgenes de santos catlicos como San Luis y la Virgen Mara, sincretismo de concepciones, que bien puede dar ocasin a confusiones, dando origen a un Coraza diferente que tiene un alma andino y un cuerpo cristiano.

Cuando faltan dos o tres das para San Juan se debe cocinar la chicha, para ello faltando una semana, se escoge un poco de maz, se pone en el patio, se cubre con paja y se remoja con agua hasta que brotan los hijuelos, luego se hace secar y se hace moler en el molino. Se cierne y se cocina la chicha, luego se agrega pia picada. No se pone dulce en toda la chicha, sino que se hace miel de panela en una olla aparte y solamente se endulza lo que se va a beber. La chicha sin endulzar puede durar mucho tiempo sin daarse. La elaboracin de la chicha requiere de una paciencia y de un amor especial. Esta "bebida oficial del Inti Raymi" tambin tiene sus efectos nutritivos y curativos, as, los mayores recomiendan consumir mucha chicha porque ayuda a limpiar el organismo y lava los riones.

KOLLA RAYMI

El ritual del KOLLA RAIMI o fiesta femenina, se lo realiza el 22 de septiembre en homenaje al gnero femenino, bsicamente al ALPA MAMA o la madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maz que dar la vida a este producto que es el alimento bsico de los quichuas. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y fsico de la cultura andina.

EQUINOCCIO DE MARZO

ORACIN TRAS LA COSECHA DE MAZ. .- Jess,

Jess, Jess, Atsillku-Taytalla, San Francisco, San Francisco, San Francisco Taytalla, allpa mamita-lla, Imbabura Taytalla, allikuta pukuchipanki uka wawakunapak mikunaku tiyachun". "Jess, Jess, Jess, Padrecito Atsill, San Francisco, San Francisco, Padrecito San Francisco, madrecita tierra, padrecito Imbabura, permitan que produzca bien para tener alimentos para mis hijos

La imploracin que precede es la oracin que ao tras ao, agricultores, originarios de la comunidad de Cotama del cantn Otavalo pronuncian con suma devocin antes de iniciar a sembrar en octubre, antes de empezar a cortar las flores de maz en el mes de marzo, antes de iniciar a coger los choclos (maz tierno) en el mes de abril y antes de empezar a cosechar el maz en el mes de junio. Dentro del ciclo agrcola anual de las comunidades, marzo es kari killa, o sea el mes masculino , el tiempo propicio para la recoleccin del tuktu (flores de maz) de la chakra. Cuando el maz se encuentra en "seorita" proceden a cortar el tuktu. Los mayores ensean, que antes de hacer sto siempre se deben realizar imploraciones y rogativas para que la pacha-mama siempre contine generosa y no falte alimentos para la familia y la comunidad. Estas flores recolectadas sirven de alimento para el ganado. El propsito de recoleccin de las flores de maz ayuda para que la mazorca engrose ms rpidamente, produzca mejor, y para que la planta no se caiga ante la arremetida de los vientos. Es decir responde a una praxis de la tecnologa agrcola ancestral.

REGIN INTERCULTURAL
Otavalo es una de las ciudades donde se guardan an muchas de las races de la cultura nacional. Esta zona constituye una regin intercultural en la que conviven dos etnias distintas, que conservan elementos primitivos. El indgena tiene una cultura e idioma distinto al del mestizo; las diferencias: Las costumbres, ideas, Creencias, vestimenta,

vivienda, rituales, organizacin social.

COMUNIDAD INDGENA
La Comunidad indgena es la unin de "runas Runas = Nativos que viven dentro de un territorio con ideas propias, trabajando en conjunto o en familia en busca de mejores das para la comunidad. Estn dirigidos por: CABILDO = YAYA MAMA

Ellos vigilan por el bienestar y son los mediadores en los problemas, realizan constantemente gestiones, convocan a mingas para la apertura y limpieza de caminos, buscando siempre el adelanto de la comunidad. Su funcin adems es servir como mediadores para los problemas que exista en la comunidad.

VESTIMENTA
El elegante traje de la mujer consta de una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de pao, uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama chumbi, las dos sostienen el anaco. La indumentaria del hombre indgena es muy sencilla consiste en un

sombrero de pao por el que sobresale su largo cabello en una magnfica trenza como rasgo de identidad, el mismo que constituye el ms elegante complemento de la indumentaria del indio, del mestizo, as en el parque, como en el campo. El pantaln de color blanco es corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla tambin de color blanco aunque puede variar, llevan un poncho de lana tpico en los indgenas que le sirve para protegerse del fro y del calor preferentemente de color azul y su calzado son las alpargatas de color blanco.

EDUCACIN
La educacin bilinge es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial. Pero ya van quedando pocas personas que utilizan su lengua original COSTUMBRES: Otavalo se ha convertido en una ciudad en donde sus costumbres y tradiciones marcan una identidad propia, especialmente en el pueblo indgena. Los valores que tienen los pueblos indgenas han tenido que mantenerse ocultos o fusionados con las manifestaciones de la cultura dominante y por ende de la prctica religiosa tradicional, convirtindose en algunos casos en manifestaciones paganas.

MANIFESTACIONES CULTURALES INDGENAS


Segn la ideologa andina,La visin del mundo, el universo y la vida es de manera cclica: EJEMPLO: En el proceso agrcola del maz, el cual es el alimento bsico de los pueblos andinos, se desarrolla de manera circular. Preparacin de la tierra Siembra

Afloramiento Cosecha Y los puntos ms importantes de esta germinacin estn relacionados con las cuatro posiciones importantes de la tierra en relacin con el Sol. Esto quiere decir los dos solsticios y dos equinoccios.

PENSAMIENTO
Con estas manifestaciones culturales el pueblo andino Otavaleo muestra un lazo muy importante con la naturaleza (Pacha mama). Demostrando que sus costumbres e ideologas siguen firmes con el tiempo, enraizndose en cada uno de los pueblos que no quieren perder su esencia cultural. La ciudad de Otavalo debera dar ms apertura al conocimiento de este tipo de eventos, para que de esta manera la cultura y la esencia que cobija toda la tradicin indgena sea expuesta a otro nivel

FOLKLORE ANDINO

OTAVALEOS DESTACADOS- TALENTOS ANDINOS

LEO ROJAS SANTILLN


El ecuatoriano Leo Rojas un orgullo ecuatoriano, nacido en Otavalo y con acento morlaco que a sus 17 aos migr a Berlin Alemania, fue el ganador del reality alemn Das Super Talent 2011 Leonardo Rojas conquist al pblico y al jurado con su interpretacin de El Pastor Solitario (Lonely Shepherd) y antes en la semifinal interpret El Cndor Pasa, en medio del apoyo de su madre y de su esposa de origen polaco, quienes vestan el atuendo tradicional que con orgullo llevan las(os) otavaleas(os). El ecuatoriano se hizo acreedor a 100 mil euros (ms de 120 mil dlares) dentro del concurso que fue auspiciado por el canal R T L de ese pas, el dinero del premio que otorga el reality. Montado en un caballo blanco, con su flauta de pan, el ecuatoriano Leo Rojas conmocion al pblico y al jurado al interpretar el tema andino. Oriundo de Otavalo, el compatriota de 27 aos, triunf en el reality alemn Das Supertalent con una actuacin que, adems de msica, vena cargada de sentimientos. En medio de llamas, sus gritos y su lamento conquist los corazones y arranc las lgrimas del pblico y del jurado. Con el clsico andino El Cndor Pasa traslad al presente la

ancestral historia de los indgenas que sufrieron la explotacin laboral minera en manos de extranjeros as como la afliccin de un pueblo con la esperanza puesta en un cndor que sobrevolaba en las alturas, smbolo de su anhelada libertad.

Rojas quien lleva ocho aos interpretando su msica en las calles de Berln donde vive con su familia y su esposa polaca, se adjudic el premio mayor de casi130 mil dlares. Es el canto de Juan Leonardo Santilln Rojas, un ecuatoriano

que adems de imponer su talento, entreg su alma tricolor en el imponente escenario.

PREMIACON A OTAVALEOS DESTACADOS


OTAVALO. Tres destacados otavaleos fueron homenajeados ayer por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ncleo de Imbabura. Ellos son Patricio Prez Ramrez, director de Opinin de este medio, diario EL NORTE, quien recibi la medalla Pilanqu por su brillante aporte en el mbito del periodismo y la cultura; Fernando Campos Vela y Marcelo Paredes Montalvo, recibieron placas de reconocimiento por su incansable aporte al arte y a la cultura otavaleos. POR OTAVALO. Los honores se entregaron en el marco de una sesin solemne, en el saln Cotama de la Universidad de Otavalo, con motivo de los 184 aos de ereccin de la categora de villa a ciudad de Otavalo y que organiz la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ncleo de Imbabura.. El discurso de orden estuvo a cargo de Patricio Guerra. Al final se entreg el opsculo Entre sucesos y expectativas, la vida sigue... cuyo autor es Ral Pavn.

Otavalo. En la matriz del deporte sarance se realiz un reconocimiento a los deportistas ms destacados en el presente ao. La sesin solemne por los 71 aos de vida institucional fue escenario ideal para realizar el reconociendo al esfuerzo que han realizado los deportistas de Liga Cantonal Otavalo. Por segundo ao consecutivo Paola Tituaa seleccionada del Ecuador en tenis de mesa por 4 aos consecutivos fue nombrada como la mejor deportista del ao. Se entreg reconocimiento en atletismo a Jennifer Cuvi tambin seleccionada del Ecuador.

CHICHA YAMOR.- La comida tradicional es parte del acervo cultural de Otavalo. El plato ms conocido es el Yamor y se lo consume en septiembre, durante la celebracin de la fiesta del mismo nombre. Est compuesto por la chicha de siete variedades de maz, el mote, tortillas, empanadas y el aj

CUY.- En Otavalo, para pedir una chica como esposa, el padre del novio tiene que llevar a su casa 12 cuyes. . El consumo de cuy en nuestro pas, particularmente en la Sierra, es muy importante. No hay fiesta de pueblo sin el cuy.

FRITADA.- un plato tpico de Ecuador, a base de carne de cerdo, ste plato viene acompaado de papa chaucha, mote, aj y maz tostado.

PAPAS CON CURO.- es una comida tpica de la sierra elaborada con papas y cuero de cerdo, mote y cebolla..

YAGUARLOCRO.- comida tpica elaborada con la sangre frita de borrego, va acompaado de limn, mote aguacate.

Actividades y Sitios de inters en Otavalo


Iglesia San Luis Es la iglesia matriz de Otavalo, construida en el ao 1868. Este templo es el ms visitadas debido a su arquitectura, su riqueza escultrica y su ubicacin en el sector cntrico de la ciudad a ms de ser consideradas como verdaderos conos del sincretismo religioso y cultural.

Plaza de Los Ponchos Otavalo es reconocido a nivel nacional e internacional por su Feria Sabatina que se realiza en el Mercado Centenario, actualmente conocida como Plaza de los Ponchos. Aqu se puede encontrar diferentes creaciones de los hbiles artesanos, ubicado en el centro de la ciudad.

Laguna de San Pablo La laguna de San Pablo est ubicada a 4 km de Otavalo, a 2.670 msnm, la laguna est rodeada por el volcn Imbabura. El lago es un ecosistema que abarca algunas especies representativas como las garzas, patos, algunos anfibios y varias plantas acuticas.

Laguna de Mojanda Rodeada por pajonales y remanentes de bosque nativo que mantienen una biodiversidad representativa de los pramos del septentrin andino. Esta ubicada a 16 kilmetros de la ciudad de Otavalo y 3.714 metros sobre el nivel del mar.

Cascada de Peguche Ubicada a 3 km. de Otavalo, la Cascada de Peguche es una hermosa cada de agua. Rodeada de bosques, senderos y espacios verdes. Es un lugar sagrado en la cultura de los pueblos indgenas de Otavalo

Laguna de Cuicocha Ubicada a 16 Km. de la ciudad de Otavalo, a una altitud de 3068 m.s.n.m., es conocida tambin como Laguna de los Dioses o Tsui-cocha. Est dentro de la Reserva Ecolgica Cotacachi-Cayapas y es el sitio ms visitado de la misma por la buena accesibilidad que tiene.

Cotacachi Cotacachi es conocido por sus artesanas en cuero y lana. Est ubicado entre Otavalo e Ibarra, es considerada la Capital Musical del Ecuador por la aficin que expresa su pueblo por la msica, por la fusin de elementos naturales, culturales y sobre todo artesanales.

Cachimbiro Las aguas termales de Chachimbiro posee un rea medicinal que est equipada con salas de hidromasaje y sauna para el uso de visitantes. Cada fin de semana llegan a las piscinas del complejo recreacional

influencia de sus artesanas han logrado salir fuera del pas desde los aos 80 actualmente los otavaleos se encuentran por casi todos los continentes exponiendo sus artesanas, msica y cultura la mejor salida de trabajo. Aqu se ofertan diversos tipos de artesanas, desde las elaboradas por manos otavaleas hasta las tradas de varios sitios del Ecuador y del rea andina. Este colorido mercado es un sitio de confluencia a donde gente de todas partes del mundo llega para admirar la diversidad y habilidad artesanal.

Otavalo, declarado Capital intercultural de Ecuador es sede del mercado artesanal indgena ms grande de Sudamrica es un cantn con enorme potencial en varios aspectos, poseedor de un encanto paisajstico, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial. Este valle andino es hogar de la etnia indgena kichwa de los otavaleos, famosos por su habilidad textil y comercial, y sus productos pueden encontrarse por todo el mundo ya que la

Sus pobladores le dan otro tipo de vida a la naturaleza y nacen las artesanas, las leyendas y las tradiciones como muestras de su cultura. En el medio de la alegre y pintoresca ciudad de Otavalo, se ubica la Plaza de los Ponchos, donde se camina en medio de miles de tapices, ponchos, sacos gruesos de lana tejidos a mano, gorros, guantes, chalinas, blusas bordadas, las famosas fajas que son usadas como cinturones por las indgenas, alpargatas, shigras, vestidos, bufandas y mucho ms.

Los otavaleos mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, entre ellas la confeccin artesanal de tejidos. En la ciudad han creado empresas y subsisten del comercio textil. Se hallan localizados en Imbabura. Sus productos son la imagen del Ecuador, pudindose encontrar sus artesanas y textiles hasta en los rincones ms remotos del mundo. Hecho por el cual ellos han sido denominados por socilogos extranjeros con el calificativo, muy merecido por cierto, de Aristocracia aborigen de Amrica. Desde la poca del preincario el indio otavaleo tena fama de tejedor. Cuando llegaron los espaoles, aprovecharon de esta habilidad tcnica y organizan los recordados obrajes, de cuya produccin abastecieron con sus telas a la Real Audiencia de Quito, y a los Virreinatos de Lima y Nueva Granada. Casi no existe pas en el mundo en donde no se ha podido encontrar textiles y artesanas elaborados por los otavaleos. Un caso concreto de su xito es el obtenido en Madrid, donde abrieron un negocio con el nombre Ecuador folklore en una avenida cntrica de la capital espaola. Su prximo paso ser abrir negocios en Alemania y luego Holanda. Un sitio de expendio muy importante para los productos de los otavaleos es la Plaza de los Ponchos en donde se realizan las ferias sabatinas, lugar a donde acuden cientos de turistas de Estados Unidos, Europa y de otros pases y aprovechan la oportunidad para dialogar con ellos fluidamente en varios idiomas. Adems la Plaza de los Ponchos recibe cada sbado a cientos de comerciantes de todas

partes del pas e inclusive de vecinos de Per y Bolivia que exponen y venden sus productos artesanales, creando un ambiente de comercio internacional.

CIUDAD DE COMERCI

PLAZA DE LOS PONCHOS

Personas de cualquier parte del mundo vienen para ver ste famoso mercado, en donde puede encontrar una abundancia de artesanas. Sin embargo, a diferencia de otros mercados, las artesanas disponibles en Otavalo no son las versiones comercializadas de los autnticos estilos de tejidos tradicionales que son encontrados en muchas otras plazas. Los Otavaleos orgullosos de ellos mismos como gente acertada e inteligente en los negocios, tienen aos de continuidad haciendo de sus habilidades artsticas su sustento. Hay dos partes en el mercado de Otavalo, ya que es turstico y tradicional. Los Otavaleos son responsables de las mayor parte de los negocios de Otavalo. Compran y venden pollos, cerdos, vegetales, partes para sus telares, tinte, e hilados de all. Las secciones del mercado donde se encuentra comida y animales raramente son visitadas por los turista. Tienden sus artesanas pegadas a una seccin del mercado o en Poncho Plaza. Aqu es donde ocurren la mayora de las transacciones tursticas. Esta se desarroll en los aos 1960 - 1970 y ha demostrado ser muy provechoso para los empresarios otavaleos. Las artes que pueden ser compradas aqu son numerosos, suteres tejidos en lana, ponchos, Panam (una creacin Ecuatoriana, a pesar de esto su nombre), hamacas, tapiceras tejidas que representan escenas del campo ecuatoriano, monederos, Un aspecto nico de los pueblos indgenas de Otavalo es que aunque ellos muy satisfactoriamente tienen una economa prspera, han continuado manteniendo su identidad tnica. Esta identidad es rica y profunda, y muchos otavaleos todava hablan quichua, su lengua nativa, y llevan su vestimenta tradicional .

EXTRANJEROS VISITAN OTAVALO

ESTA CIUDAD ES UNA DE LAS PRINCIPALES PARA LA ECONOMA DEL NUESTRO PAS, YA QUE CADA DIA O SEMANA LOS EXTRANJEROS VIAJAN Y ACCEDEN A LA ARTESANA, VESTIMENTA, LUGARES TURSTICOS ENTRE OTROS EJEMPLARES LUGARES DE RECREACIN.

Proyectos y visiones de los indgenas para la economa.


El Municipio de Otavalo en su plan de desarrollo local manifiesta: El firme propsito de fomentar la competitividad y dar solucin en parte a los problemas de los sectores productivos del cantn Otavalo y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID - impulsan el proyecto Ventanilla nica Empresarial VUE Este proyecto se crea con el fin de mejorar el entorno para hacer negocios en el cantn, desde esta perspectiva se ha establecido la necesidad de implantar un modelo de participacin pblica-privada basado en la demanda, que promueva la formalizacin, acceso al mercado, oportunidades de negocios y, fortalecimiento de redes empresariales de produccin. Otavalo.- La ventanilla nica empresarial, creada en el 2009, por iniciativa de la Direccin de Desarrollo Econmico del municipio de Otavalo incrementa sus servicios. Aqu se encuentran las oficinas de propiedad intelectual, muy requerida por los establecimientos tursticos. La superintendencia de compaa es otra institucin que se uni a la propuesta. Igualmente estn los representantes del ministerio de la Produccin, para atender en forma prioritaria al sector artesanal. Las oficinas estn copadas permanentemente de usuarios. Ellos consideran que el servicio es positivo. No obstante esperan que se mejore. Principalmente en la atencin que brinda el SRI. No obstante, los problemas, el resultado es positivo, porque se han logrado ahorrar tiempo y dinero a los usuarios

OTAVALO SE HA CONVERTIDO EN LA CIUDAD MAS IMPORTANTE PARA LA ECONOMA DEL ECUADOR, PORESO TE INVITO A INSENTIVAR NUESTRA CULTURA.
VISTENOS Y DJENOS SUS COMENTARIOS

WWW.OTAVALOINDIGENA.COM

También podría gustarte