Teorias de La Deseducacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Gachuz Hernández Mario Daniel

Objetivos comprender que es la desescolarizacion, cuáles fueron los hechos que


repercutieron en la historia para la formación de esta teoría, conocer los diferentes tipos
de teorías desescolarizadoras que se han presentado, los escenarios geográficos en los
que ha tenido mayor auge.

Ejes de análisis: teorías de desescolarizacion tecnológicas. Modelo historicista de F.


Goodman. Las alternativas globales. La practica desescolarizada.

Las teorías de la desescolarización

Estas teorías surgieron en contexto de máximo desarrollismo económico y de optimismo


tecnológico, cuando se consagran los mayores éxitos espaciales en la década de los 60
´s. se plantearon alternativas fundamentadas en la incipiente tecnología informática y
audiovisual, en este sentido resultan paradigmáticas las obras de Illich y Reimer. La teoría
desescolarizante de P. Goodman es humanística y la de J. Holt que hace una crítica
escolar y propone una alternativa que es seguida por muchas familias. La segunda gran
guerra pertenecía al pasado, se iniciaba el estado de bienestar y se dejaba sentir la
prepotencia de avance continuado. Dentro de la pedagogía surge una corriente que
declara la inutilidad de la escuela y su necesaria supresión, a fin de introducir nuevas
formas educativas más eficaces. La escuela era criticada por obsoleta, inadaptada, inútil
lenta, ineficaz, e inviable económicamente hablando.

Teorías de desescpolarizacion tecnológicas.

Son las primeras que surgen Macluhan fue el primero e criticar la escuela y propugnar la
alternativa tecnológica en 1964, la enseñanza tenía lugar fuera de las aulas, la escuela
debe dejar de ser escuela, porque la sociedad puede convertirse en una gran escuela,
pues los aportes que generan los medios de comunicación superan a los de un profesor.
Los nuevos medios tecnológicos democratizan la cultura haciéndole más agradable, y por
tanto, pedagógicamente más eficaz.

Ilich propone como alternativa su tesis de la convivencialidad que se presenta como una
pedagogía de libertad. Su propuesta se centra en dotar a las familias de una renta
educativa inversamente proporcional a sus riquezas: esta renta a base de créditos, podría
ser consumida por el sujeto a través de toda su vida y en función de sus necesidades de
aprendizaje, con lo que se establecía una libre concurrencia en la instrucción de proceder
a la propia formación, pretende suprimir de la educación todo aquello que signifique
presión y coacción. Por su parte E. Reimer causo gran impacto en la escuela debido a su
denuncia de que la escuela es la culpable de la creación de ambientes negativos que
dañan la salud mental del hombre.

El modelo historicista de P. Goodman

En su obra la deseducacion obligatoria en la que plante una postura totalmente alejada de


las posturas tecnológicas, solo considerar la abolición de la escuela solo en algunos
cursos, y la supresión del edificio escolar en algunas clases. Fundamenta su propuesta en
los planes educativos de la Grecia clásica, en los cuales se establecían relaciones
educativas, siendo en el ambiente la verdadera institución formativa. La gran diferencia
entre los demás autores y Goodman es que este se preocupa por el niño y critica a la
escuela porque este coarta la libertad del niño y le imposibilita su adecuada construcción
como persona.

Las alternativas globales.

Estas mantienen una posición más positiva, ya que sus aportaciones no van contra la
escuela sino que pretenden que sea la sociedad quien transforme en una realidad
auténticamente educativa, persigue el logro de la sociedad educativa, y no solo mediante
la tecnología, sino bajo cualquier adscripción. De ahí que se hable de una ciudad
educativa y de la sociedad del aprendizaje.

Una educación permanente y global tal como se exige una sociedad cada vez mas
tecnificada, en donde el futuro y bienestar dependen del desarrollo cultural, debemos
convertir la sociedad mundial en una sociedad educativa. Torsten se refiere a la sociedad
educativa para referirse a la necesaria transformación de la comunidad en una institución
desformalizada y desinstitucionalizada. La explosión del conocimiento obliga al logro de
una sociedad educativa, en la que aprender e innovarse deberá formar parte de todos los
hombres y mujeres.

La práctica de la desescolarizacion

John Holt es quien ha hecho posible la práctica de la desescolarizacion. Siempre lucho en


pro de la renovación escolar, ya que ello implicaba una sociedad más justa y moral, donde
el medio ambiente, la paz, la integración de razas y cultura fuesen una realidad, considero
que la escuela estaba en contra de todos estos objetivos y que anulaba las capacidades
educativas del niño, así como su libertad y espíritu independiente. En consecuencia a esto
plantea un sistema de formación que implica a la familia para pretender suprimir la
escuela. La base de la educación en el hogar se encuentra en el mejor conocimiento que
los padres tienen de sus hijos y sobre todo porque pueden iniciar una educación
homogénea y coherente desde el nacimiento, además puede fácilmente valorar los
aspectos por los cuales las familias se aferran a la desecolarizacion, tales como un
adecuado respeto por el medio ambiente, la interculturalidad, la paz, etc. De esta manera
en un ambiente en paz, de concordia, de dialogo y de practica constante de los valores
que se transmiten, el niño aprende también a ser humano y a practicar el humanismo.
Esta práctica refleja un menor fracaso escolar que entre la población normalmente
escolarizada.

Conclusión

Los primeros argumentos, que fueron los que caracterizaron el movimiento (la tecnología
como la sustitución de la escuela), poco a poco se han ido diluyendo hasta una
concepción mas humanista y plural de los dos modelos actuales de des escolarización; en
este sentido tanto el modelo compartido (la ciudad del aprendizaje o la ciudad educativa)
como el autentico modelo desescolarizante (Holt y la enseñanza en el hogar) abogan mas
por la pluralidad y la multiplicidad de canales y estrategias y por hacer de la sociedad (o la
familia) una verdadera célula auténticamente formativa.

Biografías

Paul Goodman (9 de septiembre de 1911 - 2 de agosto de 1972), fue un escritor


estadounidense y además un activista anarquista adscrito a la llamada New Left
norteamericana. Nacido en Nueva York, hecho que le marcó y le influenció mucho en el
desarrollo de su pensamiento, fue partidario de las estructuras comunitarias y de la no
violencia, siendo una referencia clave de la contracultura de los años 1960s. Tuvo,
asimismo, un papel destacado en el desarrollo, junto con Fritz Perls y Laura Perls, de la
Terapia Gestalt. Aparte de sus obras de ficción y de poesía, Goodman escribió además
sobre temas como la educación, la vida en la ciudad, el urbanismo, los derechos de los
menores, la política, la crítica literaria, entre otros. Se manifestó abiertamente bisexual,
declaración que le causó no pocos problemas, entre ellos laborales, y fue uno de los
pioneros del movimiento gay de principio de los años 70.

Herbert Marshall McLuhan nació el 21 de julio de 1911 en Edmonton, Alberta, Canadá,


de Herbert Marshall y Elsie Hall. La familia McLuhan se trasladó a Winnipeg, Manitoba,
mientras Marshall era todavía un niño. En la Universidad de Manitoba (Canadá) estudió la
Licenciatura en Letras y la Maestría en Artes. Se doctoró a los 31 años de edad en la
Universidad de Cambridge, y en su tesis doctoral analizó la obra del dramaturgo inglés
Thomas Nashe. Estando en Winnipeg, McLuhan logró un BA y un MA en inglés, en la
Universidad de Manitoba. McLuhan luego se matriculó en la Universidad de Cambridge.
Allí le enseñaría I. A. Richards y F. R. Leavis, y fue influido por el New Criticism. Entre
1936 y 1937, McLuhan enseñó como profesor adjunto en la Universidad de Wisconsin. El
30 de marzo de 1937, McLuhan culminó la conversión a la fe católica, tras un largo
proceso. A continuación enseñó en institutos superiores católicos. Desde 1937 hasta 1944
enseñó inglés en la Universidad de Saint Louis, donde se hizo amigo de Walter J. Ong
(1912-2003), quien luego realizó un doctorado sobre un tema respecto del cual McLuhan
le había llamado la atención, y quien luego sería conocido a su vez como una autoridad
de las comunicaciones y la tecnología. El 4 de agosto de 1939, McLuhan contrajo
matrimonio con Corinne Lewis en Fort Worth, Texas, y estuvieron durante 1939-1940 en la
Universidad de Cambridge, donde él continuó trabajando en su doctorado acerca de la
obra literaria de Thomas Nashe y las artes verbales. Desde 1944 hasta 1946 McLuhan
enseñó en el Colegio Assumption en Windsor, Ontario. Desde 1946 hasta 1979 trabajó
como profesor en St. Michael's College, en la Universidad de Toronto, donde Hugh Kenner
fue uno de sus estudiantes. McLuhan también enseñó en la Universidad de Fordham un
año (1967-1968), cuando su hijo Eric McLuhan hizo el conocido Experimento Fordham.

John HoltNació el 14 de abril de 1923 en la ciudad de Nueva York. Era el mayor de tres
hermanos. Nunca se casó ni tuvo hijos. Recibió sus estudios en escuelas privadas. En la
universidad de Yale estudió ingeniería industrial, pero no encontró conexiones entre sus
estudios y el mundo que le rodeaba. Pronto abandonó sus estudios para unirse a la
Armada donde luchó en la Segunda Guerra Mundial a bordo del submarino USS Barbero,
en el Pacífico. En 1946, un año después de concluir la guerra, John holt encontró trabajo
en una organización que se dedicaba a la detención de la proliferación de armas
atómicas. Años más tarde sin una preparación específica y falto de conocimientos en el
campo de la educación, empezó a dar clases en una escuela de Colorado. Durante
muchos años impartió clases en diversas escuelas privadas. Sus primeros libros "Como
los niños fracasan" (1964) y "Como aprenden los niños" (1967), han vendido más de un
millón y medio de copias y han sido traducidos a catorze idiomas. Holt relata en estos
libros, que las escuelas fomentan la competencia y la ansiedad, que los niños fracasan en
ellas porque sienten miedo a ser humillados o castigados. Así que buscó métodos
alternativos, cómo suprimir exámenes, para que los alumnos pudioesen concentrarse en
el aprendizaje y no en el temor a los profesores y las notas. Esa iniciativa le sirvió entre
otras cosas para que lo expulsaran de un colegio. Para Holt la escuela era una imposición
dogmática que no tenía en cuenta los principios básicos de la educación: libertad y
comunicación. Holt escribió un total de diez libros y numerosos artículos relacionados con
la enseñanza y la sociedad que la rodea. Sus libros y escritos han sido de suma
importancia para profesores, padres y educadors domésticos. Muchos de sus libros se
encuentran entre las obras más vendidas dentro de la rama de la enseñanza. El autor
comentaba al respecto de sus libros que no son un conjunto de teorías, si no trabajos de
campo que nacen de la observación y de su contacto con niños durante muchos años.
Holt sugirió que se hicieran escuelas, donde hubiese muchas cosas interesantes para ver
y con las que trabajar y en la que se permitiera a los niños aprender a su manera. 'Si
tienen preguntas, responder las preguntas. Si quieren saber dónde encontrar algo,
enseñarles dónde tienen que buscar', dijo. Se crearon alrededor de mil escuelas privadas
alternativas, con cincuenta alumnos cada una, inspiradas en sus ideas, todas ellas
fracasaron. Según Holt 'porque nadie quería mejorar las escuelas'. Muchos profesores
querían hacer cambios en clase, como tener menos alumnos, menos papeleo, más sueldo
para el profesorado, pero no querían cambiar el sistema educativo básico. Diversos
estudiosos de los métodos de Holt, comentan que sus ideas fracasaron porque la
sociedad americana desconfiaba ante estos nuevos métodos de aprendizaje. A mediados
de los años setenta y rechazando las posibilidades que ofrecía la escuela, Holt tomó la
iniciativa de apostar por las posibilidades que ofrecía la educación en casa. Creó su
propia revista ( Crecer sin escuela, en 1977 se ha seguido publicando hasta el 2001),
primera revista en Estados Unidos que trataba el fenómeno Homeschooling. La revista dio
inicio a uno de los movimientos pedagógicos que más adeptos ganaría en sucesivas
décadas. El discurso que Holt utilizaba en su revista estaba fuertemente influenciado por
dos acontecimientos clave de su biografía: su participación en el movimiento de las
Escuelas Libres Norte Americanas, y por otra, su estancia a principios de los años setenta
en Méjico, dónde coincidió con otros pedagogos que influenciaron en la radicalización de
su discurso, como es el caso de Paulo Freire, Everett Reimer o Ivan Illich. La opinión
pública ha visto en Holt un 'crítico social', más que un reformador de la educación. Sus
detractores se han cuestionado como es posible que una persona que le gustan tanto los
niños, no se casara y formara su propia familia, como podia asesorar sobre niños un
individuo que no compartía el día a día con ellos en casa. Los últimos años de su vida los
dedicó a realizar conferencias y a acudir a programas de entrevistas donde explicaba los
métodos y lugares donde las personas pueden aprender sin una educación convencional.
Holt murió el catorce de septiembre de 1985 dejando un legado importante de libros,
artículos y ensayos sobre educación, sin acabar el libro ' Aprender todo el tiempo' que se
publicaría años después de la mano de su amigo Patrick Farenga.

También podría gustarte