MMG - Critica Especular - Condores No Entierran Todos Los Dias
MMG - Critica Especular - Condores No Entierran Todos Los Dias
MMG - Critica Especular - Condores No Entierran Todos Los Dias
Cndores no entierran todos los das de Gustavo lvarez Gardeazbal: UNA CRTICA ESPECULAR Por: Maritza Montao Gonzlez La novelstica de la violencia1 en Colombia es un estudio crtico de la narrativa colombiana cuya temtica es la Violencia, fundamentado en la valoracin y en alguna medida en la clasificacin de treinta obras publicadas entre 1951 y 19702. Es la monografa de grado que le dio el ttulo de licenciado en letras al escritor vallecaucano Gustavo lvarez Gardeazbal y es adems el derrotero que hizo posible su novela Cndores no entierran todos los das. El texto propone que la Violencia como fuente de creacin literaria hace parte (necesitada de reconocimiento y de estudio) de la evolucin de la literatura colombiana. Tres tendencias, que lvarez Gardeazbal llama grupos, dan cuenta de esta evolucin. Las variables que cruza en la siguiente tipologa son la Violencia como tema principal de la novela y la realizacin esttica de la produccin literaria. Desde luego, tambin puede ser vista como una clasificacin de los acercamientos al tema de la Violencia y de sus autores. Las obras cuya principal caracterstica es el testimonio de los hechos de la Violencia se concentran en la categora de RECUENTO, son aquellas que menor alcance esttico demuestran, porque de novelas slo tienen la apariencia y son en su mayora otra cosa, dado que por lo general sus autores no son hombres de letras. Las obras de escritores de profesin, aquellos que han escrito ms de una novela, intentando asimilar e interpretar de diversas formas los distintos aspectos de la Violencia como base para una produccin esttica, aunque sin mucho xito precisamente en lo esttico, conforman una categora menos nutrida, denominada de BSQUEDA. Finalmente tres autores se renen para constituir el grupo de los CONSAGRADOS, escritores cuya obra ha sido reconocida, pero en la que el tema de la Violencia no ocupa un lugar preponderante, sino que permanece en el trasfondo. La conclusin de La novelstica de la violencia en Colombia es que ninguno de estos grupos ha aportado una novela cumbre, representativa del periodo de la Violencia, una novela que se encuentre en el justo medio entre la representacin del hecho histrico de la Violencia y una elaboracin esttica digna de reconocimiento. Sin embargo el trabajo arroja luz sobre las caractersticas que la produccin de la verdadera novela de la Violencia debera mostrar:
Aunque lvarez Gardeazbal usa en su texto la expresi n la violencia toda en minscula, en lo sucesivo se escribir Violencia con mayscula inicial, segn la convencin actual, para referirse al periodo histrico que va de 1946 a 1965 y que est comprendido dentro de la generalidad de la violencia en Colombia, excepto cuando se cite el trabajo del autor. 2 El objetivo de la monografa es revisar el estado del arte de la novelstica, sin embargo, una gran parte de las novelas que integran el corpus del estudio, resultan ser otra cosa, por ejemplo, compilaciones de relatos o de crnicas, memorias, ensayos e historiografas.
No habr una novela de la violencia que recoja todo el periodo y lo vuelva trascendente, y en este caso sera el final del periodo evolutivo que mencionbamos, hasta que no se rescaten esos valores mnimos de apreciacin esttica en medio de los [sic] que todos consideran una vergenza nacional. Hasta que no se tome una conciencia exacta para que el fenmeno ni apasione ni aleje. Para ello el autor debe haber SENTIDO la violencia, estudiado detalladamente sus frutos y consecuencias y logrado de todo ello una visin objetiva capaz de ser fabulada. Antes de llenar estos requisitos no se producirn sino obras iguales o peores que las aqu analizadas (lvarez Gardeazbal Novelstica 101). En 1971, un ao despus de la monografa, lvarez Gardeazbal termina de escribir Cndores no entierran todos los das y no es de extraar que su novela responda a estas consideraciones y que resuelva adems una larga serie de problemas y cuestiones que haba planteado como propios de la novela de la Violencia. Es el propsito de este ensayo enfrentar la novela con el instrumento de valoracin de la novelstica de la Violencia, del cual se desprende un conjunto de ideas sobre lo que debera ser esta novela, una suerte de potica de esta novelstica. Ser necesario entonces recoger tanto los problemas presentados por las novelas estudiadas en la monografa, como las cuestiones que se formulan para cada uno de los ejes que componen la crtica: el tema de la Violencia y la realizacin esttica. La Violencia como tema de novela Los problemas que enfrenta este tema como material novelable se pueden agrupar en uno llamado parcializacin de la Violencia, el cual aparece cuando las novelas reflejan parcialidad poltica; cuando se muestra un fenmeno de violencia exageradamente sencillo y alejado del verdadero fenmeno vivido en la poca; cuando la Violencia como tpico es opacada al considerarla una mera referencia, una circunstancia necesaria que no se afronta verdaderamente, dejndola en el trasfondo y apreciando nicamente consecuencias no inmediatas; o cuando slo se considera un producto de la Violencia, por ejemplo: el hurfano; y cuando se pierde la nocin de la Violencia colombiana, su particularidad. Estos problemas aparecen expresados en la crtica de las distintas novelas a lo largo de la monografa (24, 60, 65, 71, 72, 79, 81). Ante esto no queda ms que forjar el principio rector de la intencin de novelar el tema: justipreciar la complejidad de la Violencia. La siguiente lista de preguntas puede plantearse para examinar la nitidez del enfoque sobre la Violencia: Cul es el conocimiento que sobre el fenmeno de la Violencia aporta la obra?
Plantea la novela claramente la razn del enfrentamiento poltico? Se describen los fundamentos de la diferenciacin poltica y de los enfrentamientos que caus? Cmo se relacionan los hechos referidos en la novela con el evento generador de la Violencia y de su novelstica: el 9 de abril de 1948? Resalta la novela un hecho realmente tpico de la Violencia? Hay algn caso de exaltacin de una vida legendaria? Se muestra la Violencia como parte de la historia poltica del pueblo? Se muestra cmo la gente enfrenta la Violencia? Es clara la filiacin de los personajes a los partidos? Cmo se presentan los niveles de participacin en la Violencia?3 Cmo se recogen las visiones colectivas del fenmeno dentro de la novela? Se ver ms adelante si Cndores no entierran todos los das resiste el embate de este caudal de consideraciones sobre la Violencia. La valoracin esttica de la novelstica de la Violencia Influencias y modelos literarios, sumados a elementos y recursos de la narracin como la configuracin del argumento, la secuencia narrativa, el ritmo, la construccin de los personajes, el uso de dilogos y monlogos como formas discursivas y narrativas y el lenguaje mismo, son los aspectos que problematiza lvarez Gardeazbal en su estudio sobre la novelstica de la Violencia colombiana. Una de sus ms recurrentes crticas seala la influencia que sobre esta particular literatura de mitad del siglo XX ha tenido la literatura colombiana del siglo XIX y principios del siglo XX, representada por el costumbrismo y por la novela romntica de Jorge Isaacs, Mara, y la obra telrica de Jos Eustasio Rivera, La Vorgine. A esta queja errante, que vaga por la crtica de la abrumadora mayora de las obras estudiadas, le da el nombre de complejo Mara-Vorgine, caracterizado bsicamente por el exceso de detalle en la descripcin de los espacios naturales y por la creencia en que sin amor [fallido] no hay novela (92). Por otra parte se lamenta de la pobre o nula asimilacin que de los novelistas europeos muestra un significativo nmero de los autores considerados en el estudio. Y sobre todo rechaza el hecho de que muchos panfletos acusativos hayan pasado por novelas. De las numerosas crticas a las obras sobre la Violencia, resulta conveniente slo tener en cuenta los valores que el vertimiento esttico de este tema debera exhibir. En oposicin al tratamiento que el tema ha tenido en la mayor parte de las novelas estudiadas, segn se puede abstraer de la monografa de lvarez Gardeazbal, la novela debera:
Superar el complejo Mara-Vorgine: abandonar el lastre de la literatura nacional decimonnica. Deshacerse de la tendencia al panfleto acusador. Seguir el modelo de la Nueva novela: contar algo por partes no definidas. Estar sostenida sobre un argumento bien configurado, en el que haya un conflicto definido y en el que los hechos sean trascendentes, tengan una razn de ser, es decir, que no contenga hechos gratuitos y superficiales. Dosificar la informacin, decir lo estrictamente necesario, a fin de que el texto resulte sugerente y no una explicacin de lo obvio. Desplegar tensin e intensidad novelstica. Ostentar una prosa fluida, libre del lenguaje acadmico que resta verosimilitud al relato, en la que se trabaje con cuidado la adjetivacin, el uso de smbolos, metforas y retrucanos. Incorporar personajes homogneos, consistentes con la temtica, que perduren en la novela, que sean significativos para la historia, verosmiles como personajes y en las situaciones en las que actan; que no estn retratados con excesivo detalle y cuya actuacin permita al lector desprender conceptos, sin que el autor d conceptos propios. Mostrar una estructuracin homognea de los dilogos o monlogos (si los tiene), un balance con la narracin en el cual sta no sea un relleno entre ellos. Estos recursos discursivos deben manifestar naturalidad.
En la siguiente caracterizacin de la obra se mezclan los aspectos formales que dan cuenta de lo esttico con los aspectos temticos que incluyen esta novela dentro del corpus de la novelstica de la Violencia.
Cndores no entierran todos los das Esta novela encarna la idea de narracin pura: no incluye dilogos o monlogos, como formas de apoyar la construccin de los personajes o de presentar conceptos e ideas que la novela propone. La noticia en la radio de la muerte de Len Mara Lozano ha generado que una voz narrativa, la cual gracias a la historia relatada es posible ubicar, al margen de la narracin misma, en Tulu, el 10 de octubre de 19564; empiece el relato de la experiencia de la Violencia vivida en esa ciudad y en el norte del Valle en los ocho aos precedentes. Cuenta la historia del lder operativo del proceso de conservatizacin del Valle, intercalando sin una cronologa precisa informacin sobre distintos momentos en la vida de este personaje, muchos de los cuales coinciden con puntos lgidos en la historia de la regin y del pas. El momento decisivo en su vida y en la historia vallecaucana concuerda con una fecha significativa para toda Colombia. El 9 de abril de 1948. Tras el asesinato de Jorge Elicer Gaitn, candidato liberal a la presidencia, multitudes de colombianos a lo largo y ancho del territorio nacional volcaron su furia, su indignacin en las calles,
4
Betancourt y Garca en Matones y cuadrilleros informan que Len Mara Lozano es acribillado en Pereira el 10 de octubre de 1956 por el hijo del primer liberal asesinado por sus pjaros en Barragn (133).
causando destrozos principalmente en establecimientos comerciales y atacando incluso a miembros de la iglesia, vista en ese momento como aliada del enemigo que hiri con el magnicidio la dignidad del pueblo colombiano al menos de la fraccin seguidora de este lder poltico popular-. Tulu no fue ajena al azote de la desesperacin que se apoder de los liberales. Despus de arrasar el comercio, la muchedumbre se lanz contra el Colegio de los Salesianos, pero Len Mara Lozano con tres hombres armados con carabinas sin municin y un taco de dinamita (lvarez Gardeazbal Cndores 13) que lanz a la masa informe de liberales de todas las raleas, evit la destruccin del plantel y protegi a los sacerdotes de lo que bien pudo haber sido una carnicera santa. El vendedor de quesos de la galera de Tulu se convirti de la noche a la maana en un hroe cvico, por cuyo catolicismo de responder el salmo y apoyar a la Santa Madre Iglesia en todo momento y circunstancia, fue elegido como misionero de una importante labor apostlica: convertir a Tulu en un pueblo conservador. Efectivamente, segn la novela, casi en esos trminos el doctor Ramrez Moreno, miembro del directorio conservador en Cali, se refiri a la tarea que el partido estaba encomendando a Len Mara: actuar contra la posibilidad del exterminio de todos los conservadores, de todas las comunidades religiosas y sobre todo de la fe cristiana (69) amenazados por los mpetus violentos de los liberales, que ya haban ofrecido prueba de lo que eran capaces el 9 de abril. La novela establece como raz del conflicto entre liberales y conservadores su intento de ganar las elecciones presidenciales de 1949, la meta de los conservadores era diezmar las mayoras liberales a fin de evitar que el partido liberal recuperara el poder del Estado que haba conservado por diecisis aos (1930-1946). En efecto, la necesidad de conquistar el electorado llev a los conservadores a planear una estrategia de aumento de sus partidarios. La novela sin embargo slo se concentra en la tctica de la aniquilacin, no en la conversin de la poblacin liberal. La eliminacin violenta de liberales, es mostrada en su vertiginoso ascenso hacia niveles de ignominia cada vez ms altos, que terminan cobijando incluso a conservadores. La evolucin de la violencia va de la mano con la creciente nocin de poder afianzada en Len Mara Lozano, hermanada completamente con la definicin weberiana de poder como la probabilidad que tiene un hombre o una agrupacin de hombres de imponer su propia voluntad en una accin comunitaria, inclusive contra la oposicin de los dems miembros (Weber 682)5. Por muy poco en el caso de Len Mara Lozano esta probabilidad se convierte en seguridad. Len Mara Lozano, una vez nombrado director de la Casa Conservadora de Tulu dirige la operacin de los pjaros, agentes exterminadores del norte del Valle.
Si se tomara esta definicin como una ecuacin, para este caso particular, la accin comunitaria debera reemplazarse por la participacin en el proceso electoral, la cual empieza por la adhesin a un partido poltico.
Los pjaros comienzan asesinando campesinos del rea rural, durante la noche. Al comienzo los llevaban a Tulu, despus el mismo centro urbano fue escenario de los asesinatos. Un disparo en la nuca era la nica seal de tortura y causa de muerte de los liberales. Poco a poco otras torturas se suman al trabajo de acabar con ellos, pero como el asesinato se vuelve una costumbre que va perdiendo lmites o definicin, pronto los muertos tambin son conservadores, y los crmenes se comenten en cualquier lugar y a cualquier hora, y sobre cualquier persona sin importar distinciones de clase o estamento. Algunos lderes polticos liberales son asesinados tras enviar una carta de denuncia de los crmenes ordenados por Len Mara Lozano6. La carta de los liberales publicada en El Tiempo en menos de treinta das origin la nica sangra fina de que Tulu y Colombia recuerdan algo porque, por lo general, los muertos de la violencia han sido todos los de ruana, pobres campesinos que no encontraron otro ideal en la vida que vivar a su partido liberal o a su partido conservador (131)7. lvarez Gardeazbal hace un trabajo de distincin entre liberales y conservadores que no va ms all de mencionar junto al personaje su filiacin poltica, no explicita por qu pertenecen a uno u otro partido, lo cual no es de extraar porque en Colombia no es algo que la gente se pregunte a la hora de decirse liberal o conservador. Si bien la principal distincin entre los partidos en la poca en que ocurren los eventos narrados es su relacin con la Iglesia catlica, es evidente que ser liberal no implica no ser creyente de la fe catlica y esto s es perceptible en la obra, por lo cual cualquier lector puede cuestionarse si hay un motivo ideolgico real para la confrontacin. El autor al mostrar la vida familiar (como las lecturas que Len Mara haca en voz alta en casa, que descubren los mecanismos de reproduccin de las convicciones familiares: la opcin por un peridico o una emisora particulares) y la muerte de familias (los Santacoloma, por ejemplo) seala una de las propiedades fundamentales de la filiacin poltica en el pas y es que la opcin por un
6
Betancourt y Garca reproducen la carta fechada el 10 de julio de 1955, publicada en el peridico El Tiempo, cinco das despus (131-132). 7 A continuacin se recogen algunas citas que dan cuenta de la evolucin de la violencia: Despus de la matanza de Ceiln ya no bast con el disparo en la nuca sino que los empezaron a machetear (105). Los pjaros ya no respetaban recinto. Los escondites no eran vlidos ni para liberales ni para conservadores. Si no les caa bien, pues lo mataban. Si no pagaban una cuota primero una boleta, despus un balazo (127). () haba que empezar a acabar con los conservadores tibios. Las patrias no estaban para aguas calientes y el campo deba ser conservador (129). Despus de la publicacin de la carta firmada por los lderes liberales de Tulu las bandas que centralizaba Len Mara Lozano empezaron a matar no solamente en sus rondas nocturnas, sino tambin a pleno da (137). Tras la carta abierta a los hombres de buena voluntad con un llamado a la paz los muertos en Tulu siguieron creciendo y el sadismo empez a aparecer en las matanzas. Cuando mataron a los del Recreo, todos creyeron que eran liberales los asesinos porque entre los muertos haba tres mujeres mayores y once nios, pero como Tobas Arango era liberal () y en los siguientes das los muertos ya no fueron solamente hombres. Tulu se inici en el convencimiento de que la violencia haba tomado unos cauces imprevistos (139). Esta matanza marca el ocaso del poder de Len Mara Lozano, se da cuenta que el control de la regin se le ha salido de las manos. Ya la bala no bastaba para los pjaros, la candela tambin se usaba (149).
partido poltico es un rasgo de familia y los rasgos de familia ni se discuten ni se racionalizan8. Esta particularidad genera relaciones de inclusin y exclusin que fcilmente han llevado a la violencia. Sin embargo, lvarez Gardeazbal al considerar sus consecuencias y la manera como empez el pas a salir de esta fase de la violencia colombiana parece darle preponderancia a lo poltico y a lo econmico como causas, puesto que son estos aspectos los que al final inciden en su disminucin. Todo empez con el xodo, Tulu no fue la nica que aport la ruina. En las montaas no fue quedando con quien trabajar y en las poblaciones pequeas la vida termin lnguidamente. Las ciudades grandes se llenaron de un momento a otro de rostros entristecidos, marcados para siempre con el signo de terror, que terminaron apretujndose en castillos de mentiras o en tugurios de cartn en las caeras de las afueras. Tantos, y todos tan acongojados, que los dueos del poder por fin despertaron, y antes de que todo fuera hecatombe, los que acompaaban a los seores de Bogot en sus banquetes de paz y en sus fotografas de lujo, decidieron invertir los papeles y decirle a los asesinos elegantes que su sangra haba terminado porque ya no podan sus industrias ni sus mujeres sostener a tanto refugiado y el porvenir econmico del pas estaba primero que la satisfaccin poltica (155). Uno de los aspectos ms interesantes de la obra es el propsito que cada personaje cumple dentro de la novela. En general los personajes representan los matices de al menos tres aspectos: social, econmico y partidista. Es claro que el autor se esforz por dibujar un pueblo a color, no en blanco y negro. Los personajes, salvo los pjaros, no son ni buenos ni malos, incluso el mismo Len Mara Lozano, que siendo un personaje legendario, hroe de un da y verdugo por cinco aos, no es presentado como el malo de la historia, es simplemente descrito como un ser humano con cualidades notables y defectos temibles. El repertorio de personajes de la novela abre el abanico de posibles actitudes frente a la Violencia. En ese sentido la obra trata de mostrar el escenario de la Violencia de una manera objetiva. As como aparecen conservadores con intenciones destructoras del orden social, los hay que no se muestran agresivos, y as como se explicita la violencia de los conservadores, no se esconde la violencia de los liberales, aunque en general, los liberales y especialmente los pobres, son las vctimas de esta historia. A continuacin se relacionan algunas de las reacciones de los personajes ante la Violencia.
Alberto Valencia en su ensayo sobre Democracia y sociabilidad poltica en Colombia afirma: el substrato de la poltica partidista de aquellos aos no encuentra su razn de ser en unos fundamentos econmicos, polticos o sociales, o en un mbito racional de decisiones polticas frente a programas o proyectos, sino que su confirmacin se da en el mbito privado de la familia: se nace liberal o conservador. De esta manera las identidades bsicas familiares se convierten en un substrato de lo poltico (71-72).
La participacin comprometida (y comprometedora) con los hechos de violencia, est representada por los autores intelectuales y materiales del proceso de conservatizacin: directivos y miembros del partido conservador: Doctor Navia, Doctor Olano y Doctor Rodrguez Moreno; y ejecutores del proyecto, Len Mara, alias el Cndor, y sus pjaros. Hay otro tipo de conservadores por cuya renuencia a participar, a opinar, a denunciar, se caracterizan con el silencio o por lo menos con una desaprobacin silenciosa que se parece a la indiferencia, pero que es tambin muestra de intimidacin, por ejemplo, el director de la Casa Conservadora al momento en que Len Mara es llamado a coordinar la accin de conservatizacin, Don Julio Caicedo Palau, farmacutico, de quien dice el narrador prefiri negarse a la realidad () y entr en un silencio dramtico y rgido (72). Este personaje toma una serie de medidas para lavarse las manos de la responsabilidad en el proyecto: hace inventario de caja y de muebles de la Casa Conservadora, firma un cheque por la totalidad del dinero de la cuenta en el Banco de Colombia y renuncia (72, 77). Sin embargo, muestra su oposicin al proyecto del partido (o de la fraccin que los doctores aquellos representan) de una manera menos sutil al negarse a suministrar medicamentos para aliviar a Len Mara tras el envenenamiento (115). Tambin estn en este grupo Don Luis Carlos Delgado, sastre, (69, 71) y otros cinco miembros del partido conservador en Tulu que no asistieron a la reunin con los seores de Cali (los dirigentes ya mencionados) y que prefirieron desconocer la situacin (68). El personaje que representa la absoluta negacin a enfrentar los hechos es Agripina, la esposa de Len Mara, quien an sospechando la participacin de su esposo en los crmenes de la regin, se dice a s misma que todo es mentira y se niega a creer (51, 70, 134). La suya es la actitud pasiva de, a mi juicio, la mayora de los colombianos: teniendo el peligro al lado se hace la que no pasa nada, ni oye ni ve ni quiere entender y as se exime de la responsabilidad de actuar. Pedro Alvarado denuncia los hechos de violencia desde su emisora, en medio de limitaciones para seguir informando burla la censura (86) y en alguna ocasin disculpa la realidad: en su emisin tras la masacre en Tulu asegur que a los liberales los estaba matando el jinete del Apocalipsis (85). Tal vez el caso ms notable de indiferencia frente a los crmenes lo protagonizan los sacerdotes, Padres Ocampo y Gonzlez (148). El padre Gonzlez le resta importancia a las advertencias de una masacre y cuando sta ocurre slo reza un yo pecador, se ajusta a la sabidura popular en eso: el que peca en este caso por omisin- y reza, empata. En medio del nerviosismo de los perseguidos, un personaje annimo, una campesina, la seora de los paolones, advierte lo que puede pasar, buscando que se prevenga (81), pero su ruego no es escuchado. Representa la esperanza en que alguien pueda hacer algo ante la impotencia propia para influir en la situacin. La ciudad misma de vez en cuando muestra indiferencia ante los cadveres: nadie entraba al anfiteatro porque en Tulu nadie haba perdido nada (83).
La acusacin que no lleva a nada est representada tambin por el personaje colectivo que es la ciudad. Ella interpreta y explica los hechos: Tulu decidi achacarle la masacre de desconocidos al cambio de gobierno [ahora conservador] y si bien los muertos no tenan un solo documento de identidad, todos en Tulu supieron que eran liberales (83). El personaje que representa el desafo abierto a los criminales, quien asume la denuncia pblica es Gertrudis Potes, duea de la joyera Potes. En el atrio de la iglesia ella muestra la tarjeta de amenaza que recibe y manda a imprimir carteles de contestacin a las amenazas (125). Tal vez uno de los logros narrativos de la novela lo constituye la construccin de la muerte de su protagonista, Len Mara Lozano. El autor se tom el trabajo de preparar esta muerte, de hilvanar los hechos de tal forma que no hubiera informaciones inoficiosas para demostrar que el destino no es lo que se quiere o se espera, sino lo que es. Desde nio haba sufrido de asma y en una ocasin fue llevado a consulta con el lego de Palmira, quien le describi cmo iba a morir. Len Mara estaba convencido de que morira de asma, sin embargo la muerte del Cndor no tena nombre de enfermedad, tena apellido: Torrente. Los Torrente de Barragn se mencionan en la historia de Len Mara Lozano desde el mismo da en que su leyenda comienza a fundarse, el 9 de abril de 1948, con el acto heroico en el que protege el Colegio de los Salesianos de la furia de la chusma liberal. La escopeta que Len Mara tena esa vez, la haba recibido de ellos a cambio de cuajo para hacer quesos (15). Ms adelante se registra un incidente con uno de ellos: Quiz por ellas [sus hijas] fue la nica vez que estuvo a punto de emplear un arma contra alguien. Haba salido de la galera para el banco cuando lo par uno de los Torrentes, vendedores de queso en Barragn, y en medio de su borrachera le grit algo que quiz vena guardando desde el da en que Len Maria no le quiso volver a comprar ms quesos porque le haba incumplido un contrato. Que si sus hijas eran tratadas igual que los quesos, como que fue lo que dijo. () Ese da le comenz tambin un ataque de asma que casi no le para once das despus () y que le hizo creer que ha haba llegado la hora (36). Jams sali a la calle a ventearse el asma. Siempre la vivi en las piezas de su casa. Sin embargo, el da que quiso matar al que lo haba insultado por sus hijas y don Julio se lo impidi, sinti que ah s le haba llegado la hora. El dolor no fue exactamente en la sien como le haba dicho el lego, pero era tan fuerte que hasta all lo sinti. () sinti entonces la cercana de la muerte (40). Len Mara y Agripina estuvieron cerca de morir envenenados. Las noticias sobre el envenenamiento, gracias a los recursos narrativos de prospeccin y retrospeccin, estn
10
dispersas en distintas partes de la narracin (30, 53, 57, 109, 111, 112). Dicho episodio ocurri con un queso que le haba llevado tambin uno de los Torrente de Barragn, Simen (112), cuyo hijo aparecer luego en la historia como mesero del Happy Bar, con otro nombre, Rodrguez, para evitar represalias de Len Mara y sus pjaros (123). Pero fue precisamente un Torrente, el del queso envenenado, y no el asma quien lo mat. Amapola lo recogi, pero ya ni Len Mara tena vida, ni Simen Torrente estaba por all, aumentndole a Agripina la creencia de que haba sido un espanto y no el hijo del Torrente que mataron en Barragn en los primeros das de la violencia, el que haba disparado sobre su marido (165). Con un arma de uno de los Torrente termina la vida legendaria que empez tambin con otra arma de ellos. Y por lo menos en una ocasin se cruzan la muerte esperada y la muerte real, en el pasaje ya mencionado en el que Len Mara es agraviado por el Torrente. A Len Mara lo mataron hoy al medio da en su casa de Pereira, y maana lo traen a enterrar (62). Esta noticia nos da las seas sobre el narrador de la historia, quien es en realidad muy difcil de caracterizar. En algunas ocasiones da muestras de omnisciencia con un conocimiento muy detallado de Len Mara y en otras es completamente dubitativo acerca de l y de los dems personajes, especialmente del personaje colectivo que es Tulu. Da la indicacin del lugar y momento en que se encuentra, pero demuestra que de vez en cuando Homero duerme. Si bien en alguna ocasin afirma que Len Mara nunca sali de Tulu, ni siquiera para recibir la condecoracin que el gobierno le entreg despus de los hechos siniestros del queso envenenado y que tampoco cambi de casa (30), informaciones de aqu y de all, en esos ires y venires de la narracin cuentan que: A los nueve aos, Don Benito, su padre, lo lleva a Palmira para consultar sobre su asma al lego de los Agustinos (38). Sale para Cali en un carro expreso, para conseguirles a sus hijas la beca en un internado de Manizales, a fin de que ellas no se enteren de lo que se dice de su padre y l perdiera su confianza (79). Viaja a Cali, al palacio de San Francisco (sede de la Gobernacin del Valle) para hacer reclamos (103). Visita a sus hijas los fines de semana en los termales de Santa Rosa (35) y es asesinado en Pereira (162). Otro desliz en la narracin se relaciona con la Iglesia Catlica. Despus de evitar una masacre en Riofro, donde negoci con Len Mara la salida de los liberales, la voz narrativa cuenta que el padre Nemesio nunca volvi a un curato, ni siquiera ahora que las cosas han cambiado bastante (96). Esta afirmacin parece ms propia del autor desde la poca en la que escribe, que del narrador en la fecha del comentario. Las cosas s cambiaron en la Iglesia, al menos en su relacin con la familia humana universal, y los destinatarios de la palabra conciliar dejaron de ser slo los hijos de la Iglesia Catlica,
11
pero eso sucedi despus del concilio Vaticano II, el cual no se realiz sino hasta 1962, y la digesis de la novela termina mucho antes9. En cuanto a la prosa es generalmente fluida, gil, muy asequible a distintos lectores, de tanto en tanto salpicada con metforas que suavizan o hacen ms dramticos algunos hechos: Entre los muertos del lado izquierdo haba reconocido una mano. Se abalanz sobre ella y como el equilibrio de los cadveres era tan precario, cuando hal duro para buscarle una cicatriz, todo el resto se le vino encima y sus paolones quedaron abrazados por las manos de la muerte (84). Tambin hay hiprboles. La maana del domingo de la muerte de Yolanda Arbelez [el ataque de asma] le dur ms de lo previsto porque cuando don Marcial volvi y lo encontr con los brazos en cruz caminando por entre pasadizos de libros, l todava silbaba sin querer, espantando hasta las polillas de sus ms recnditos escondrijos entre las pastas de los libros de la coleccin Bruguera (21). No falta una dosis de humor para balancear la construccin del personaje funesto que va resultando Len Mara Lozano. Sobre su atrevida ignorancia cuenta: Len Mara extendi el papel ajado que la maestra de Madrigal le haba llevado al Happy Bar y en el mismo tono gangoso con que mandaba regalar los perros a don Alfonso o matar a los siete liberales que todava quedaban en Roldadillo, le exigi explicaciones sobre el individuo ese llamado escalafn que obligaba a la destitucin de la maestra de Madrigal. El maestro Romero le explic entre labios, apuntando con su diente nico, pero como ni Len Mara ni Atehorta ni Celn entendieron, y el maestro se declar incapaz de explicarles otra vez, Len Mara sali para el despacho del gobernador (103-104). Y el smbolo de la muerte en el inconsciente colectivo de una sociedad educada en la fe catlica, que aparece en todas las latitudes de la novela es el jinete del Apocalipsis, con o sin guadaa (19, 85, 86, y otras). Conclusin Cndores no entierran todos los das, por sus caractersticas narrativas es una novela que refleja la influencia de las formas narrativas contemporneas, y responde a los aspectos temticos y estticos que su autor demandaba para una novelstica de la Violencia y desde ese punto de vista, la novela sera la realizacin del cuarto periodo de evolucin de esta literatura colombiana, en el que surge la novela trascendente, la novela que muestra la particularidad y la complejidad de la Violencia en Colombia. La mirada de la novela comprende la fuerte raigambre del bipartidismo en un pas con una tendencia democrtica tambin muy fuerte, en el que el respeto al poder no es gratuito,
9
Vase el proemio de la constitucin pastoral Gaudium et Spes (Gozo y esperanza) del Concilio Vaticano II.
12
debe ser necesariamente legitimado y lo que lo legitima son los procesos electorales, ms precisamente la conquista del electorado10. No es suficiente llegar al poder, es necesario fundamentarlo simblicamente a travs de algo que le confiera legitimidad, y si sta no existe se construye por los medios disponibles, o asequibles, entre los cuales la violencia es el ms recurrente, porque est siempre a la mano. Las otras particularidades de la Violencia en Colombia que la novela registra son las divisiones internas en los partidos polticos, el apoyo de la Iglesia a uno de los partidos, con el cual rompe su principio de universalidad, y la raz familiar de la filiacin poltica. Sobre el segundo punto es necesario aclarar que la reaccin de la Iglesia ha sido matizada por el autor. En el caso de los sacerdotes, sus posiciones, sus actuaciones, estn divididas, pero es evidente que el evangelio tiene menos fuerza que el imperativo de respetar a la Santa Madre Iglesia, que es, despus de todo, la mano que les alimenta. El intento de objetividad de la novela radica en la inclusin de hechos violentos de ambos partidos, aunque por haber escogido como protagonista a un personaje histrico ligado al partido conservador y reconocido por su accin devastadora sobre la sociedad vallecaucana, se aprecia un nimo acusador contra ese partido, que en el desarrollo de la novela se descubre dirigido a sus verdaderos lderes, no a su brazo operativo. La cantidad de personajes que representan a las clases econmicas y estamentos sociales y el sealamiento de cmo participaron y cmo se vieron afectados manifiestan el intento de brindar una visin comprensiva del problema de la Violencia. Slo cumplir con las expectativas de tratamiento del tema que el autor se haba planteado previas o concomitantes a la escritura de la novela ya aleja a esta produccin literaria del panfleto acusador. El tratamiento literario que se dio al personaje de Len Mara Lozano, haciendo de un victimario el protagonista, parece atpico en medio de una literatura que quiere rendir tributo a las vctimas y tambin contribuye a ocultar medianamente el nimo acusatorio. Con esta obra, que responde punto por punto a la particular potica de la novelstica de la Violencia en Colombia propuesta por su mismo autor, Gustavo lvarez Gardeazbal no ha hecho ms que demostrar que este tema, que tanta vergenza an despierta en los colombianos, es digno de tratamiento literario.
10
Hay que aprender que el poder, ms all de las modalidades reales y efectivas de sus formas de manifestacin, o de las personas particulares que lo ocupan en un momento dado, tiene una serie de fundamentos simblicos e imaginarios que definen su realidad. No hay que confundir el poder en el plano de los hechos de la vida social, con el fundamento simblico de su ejercicio. El poder no es slo una instancia de dominacin o de explotacin, como puede verse desde una consideracin factual. Desde el punto de vista de lo simblico es posible descubrir en su ejercicio una tensin permanente y constitutiva entre su expresin fctica en el plano de los hechos- y sus referentes simblicos: el poder conlleva un principio de realidad y un principio de legitimidad susceptibles de servir de fundamento constitutivo de las relaciones y de las identidades sociales; o de encontrarse anulados, superados, disueltos en el cuerpo social o atrapados en las redes privadas de dominio. En este sentido hay que aprender a identificar en el poder una trascendencia frente a la sociedad y una eficacia simblica, a pesar de que, en contraste con los hechos, se encuentren muy a menudo anuladas o negadas (Valencia 62).
13
BIBLIOGRAFA lvarez Gardeazbal, Gustavo. Cndores no entierran todos los das. Bogot: Plaza y Jans, 1988. ---. La novelstica de la violencia en Colombia. Trabajo de grado para Licenciatura en Letras, Cali: Universidad del Valle, 1970. Acua Rodrguez, Olga Yanet. Cdula de ciudadana y documento electoral en Colombia. Historia y Espacio, fascculo 20. http://historiayespacio.univalle.edu.co/ Betancourt, Daro y Garca, Martha L., Matones y cuadrilleros. Origen y evolucin de la violencia en el occidente colombiano 1946-1965. Bogot: Universidad Nacional de Colombia y Tercer Mundo, 1990. Gonzlez, Fernn E., S.J. EL CONCORDATO DE 1887: Los antecedentes, las negociaciones y el contenido del Tratado con la Santa Sede. Revista Credencial Historia. (Bogot - Colombia). Edicin 41, Mayo de 1993. http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo1993/mayo1.htm Bsqueda realizada el 9 de mayo de 2007. Melo, Jorge Orlando (compilador). Orgenes de los partidos polticos en Colombia. Bogot: Instituto Colombiano de Cultura, 1978. http://www.lablaa.org/blaavirtual/politica/origcol/indice.htm Bsqueda realizada el 30 de abril de 2007. Osorio, scar. Anotaciones para un estudio de la novela de la Violencia en Colombia. Poligramas. (Cali-Colombia). Universidad del Valle, Num.19, primer semestre de 2003. --- Siete estudios sobre la novela de la Violencia en Colombia, una evaluacin crtica y una nueva perspectiva. Poligramas. (Cali-Colombia). Universidad del Valle, Num. 24, segundo semestre de 2005. Snchez, G. y Meertens, D. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la Violencia en Colombia. Bogota: ncora, 2006. Serrano Orejuela, Eduardo. La narracin literaria. Teora y anlisis. Cali: Gobernacin del Valle del Cauca, Coleccin de autores vallecaucanos, 1996. Valencia, Alberto. Democracia y sociabilidad poltica en Colombia. En: AAVV. Valores para una tica ciudadana. Cali: Universidad del Valle, 1993.
14
Weber, Max. Divisin del poder en la comunidad: Clases, estamentos y partidos. En: Economa y sociedad. Esbozo de sociologa comprensiva, vol. II. 3 reimp. de la 2 ed., Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1977.