Tecnicas de La Entrevista

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INVESTIGACIN DE LA COMUNICACIN

ANLISIS SEMNTICO BASADO EN IMAGENES

ORIGEN

Debido al fenmeno cultural se vuelve complejo el anlisis de las variantes metodolgicas y tericas, alterando las lneas de investigacin tradicionales en una relacin sujeto objeto dentro de la investigacin. Para acercarse a este anlisis se encuentra la propuesta etnometodolgica de Harold Garfinkel y con el antecedente del anlisis de Graham Murdock y Guy Phelps (1926); aplicada sobre una escuela secundaria y la msica. La propuesta (ASBI) se la relaciona como tcnica con un mtodo cualitativo sin olvidar la importancia de las tcnicas cuantitativas en el mbito del estudio social.

LA ETNOMETODOLOGA

La etnometodolgia de la misma manera que la teora base, se construye a partir de la interaccin social, por lo cual, cualquier teora que desarrolle, se genera por el mismo conjunto de fenmenos sociales.

reas de Desarrollo de la agenda Etnometodolgica.

PRIMERA REA

Intentos de extrapolar la vida social ms all de su momento dado en el tiempo y el espacio.

SEGUNDA REA

Construccin de la realidad desde un enfoque sociolgico ms real.

TERCERA REA

Exploracin de normas y reglas de la estructura de poder.

Funcionalidad del Anlisis Semntico La funcionalidad del anlisis semntico basado en un enfoque etnometodolgico (ASBI); se origina en el estudio de fenmenos culturales desde la perspectiva de la investigacin social con un mtodo cualitativo mediante un anlisis directo de los fenmenos o causas integrado por los anlisis semntico y metafrico. Relaciones Generales del Estudio de la Propuesta (ASBI) 1. Descriptiva. 2. Pensamiento Fenomenolgico (conocimiento social). 3. Sociolgica (interaccin). 4. Antropolgica (comportamiento).

Funcionalidad del Anlisis Semntico

Relaciones Primordiales. 1. Vida Social. 2. Como se produce y reconoce el ordenamiento del lugar comn. 3. Preocupacin con problemas de produccin. La tcnica base de praxis en el (ASBI) es la entrevista mediante 3 conjuntos de registro cientfico. a) Fichas de Entrevista. b) Fichas de Categora. c) Fichas Analticas.

Aporte basado en:


Galindo, Luis Jess, Tcnicas de Investigacin en Sociedad, Cultura y Comunicacin, Mxico:Addison Wesley Longman Editores, 1998, Pg. 385.

También podría gustarte