Juego Simbolico
Juego Simbolico
Juego Simbolico
Autor: Prof. Susana Landeira Comenzaremos con una breve reflexin sobre el ttulo de este trabajo. Si hablamos del juego simblico en el nio, surge una cuestin primera: determinar si existe el juego simblico como concepto terico, o si con ello slo se nombra una conducta particular del nio. En el mismo sentido, surge otra cuestin en relacin con el carcter simblico del juego. Habr que pensar si ese carcter de los juegos que vamos a estudiar es excluyente de otros juegos que no seran simblicos. Respecto de la expresin en el nio, aparece otra inquietud: es slo el nio quien realiza juego simblico? Dejaremos estas cuestiones en suspenso para, luego de recorrer ambos autores, volver sobre ellas con el objeto de establecer relaciones y oposiciones entre ellos. Trataremos de buscar una dimensin explicativa y otra del orden de la interpretacin en el juego simblico. La teora de Piaget se encuadra dentro de lo que se ha dado en llamar psicologa de la consciencia; por lo tanto, la actividad ldica es considerada una conducta. Esa conducta, en tanto juego, debe cumplir las siguientes condiciones: que se realice simplemente por placer; que no tenga otro objetivo que la actividad ldica en s misma. El juego no busca eficacia, no persigue resultados (carcter autotlico); que sea algo que el nio realice por iniciativa propia; que exista un compromiso activo por parte del sujeto.
Piaget afirma que el acto intelectual persigue siempre una meta que se halla fuera de l mientras que el juego, en cambio, tiene el fin en s mismo. Entonces, la actividad ldica no es una conducta adaptativa, no persigue el equilibrio entre asimilaciones y acomodaciones. Por el contrario, aparece como uno de los polos de ese equilibrio, el del predominio de la asimilacin, donde el nio no se adapta al mundo, sino que lo deforma en el marco del juego, conforme a sus deseos, asimilando as lo real al yo. Cuando decimos que el juego es una conducta, cabe aclarar con Piaget que, entonces, comparte con todas las conductas el hecho de ser solidarias de la estructura intelectual que en cada momento del desarrollo marcar sus lmites y posibilidades. Es as que el juego simblico recibe el carcter de tal por dos razones solidarias: a) la estructura intelectual que lo determina y b) la utilizacin excluyente que hace del smbolo, es decir, de uno de los dos instrumentos que engendra la funcin semitica. Sabemos que la funcin semitica o simblica es aquella que consiste en representar algo por medio de un significante diferenciado, y que engendra dos clases de instrumentos: los smbolos, significantes motivados, construidos por el sujeto, y que 1
guardan alguna semejanza con sus significados; y los signos, arbitrarios o convencionales, necesariamente colectivos, recibidos por el canal de la imitacin.
FUNCIN SEMITICA Engendra dos clases de instrumentos Significantes diferenciados
En tal sentido, avanzaremos sobre el juego simblico en dos direcciones: a) tomando en cuenta la estructura intelectual con la cual se corresponde; b) a partir de la gnesis del smbolo ldico. En el primer sentido, es decir, en relacin con la estructura que lo posibilita, Piaget ubica el juego simblico en correspondencia con lo que l mismo llam pensamiento preconceptual o, coincidentemente, simblico. As, ubica el apogeo del juego simblico entre los juegos sin utilizacin de elementos de representacin los juegos de ejercicio del nivel sensoriomotor y los juegos de reglas, es decir, aquellos juegos caractersticos del pensamiento operatorio concreto, signados por la reversibilidad operatoria. El juego de ejercicio alcanza en su desarrollo, en el quinto estadio del perodo sensoriomotor, esa organizacin ldica que Piaget llama ritualizacin. sta consiste en la reproduccin de una secuencia de actividad, siguiendo todos los pasos, nicamente con el objetivo de cumplimentar esos pasos, y no al servicio de buscar variaciones sobre un resultado final. El punto de inflexin que ubica Piaget en la gnesis del smbolo ldico estar en el momento en que la ritualizacin se produzca sobre objetos cada vez ms inadecuados respecto de la actividad adaptativa de la que se trate. (Ver fig. 2.) Un ejemplo clsico es el del nio que juega a dormir. La ritualizacin consiste all en reproducir las acciones ligadas al dormir slo por inters ldico, pero en relacin con objetos adecuados o habituales a esa conducta adaptativa (por ejemplo, la almohada). Esta ritualizacin devendr esquema simblico cuando las acciones se reproduzcan progresivamente en relacin con objetos cada vez ms inadecuados (por ejemplo, el cuello del abrigo de la mam), es decir, cada vez ms alejados de la conducta adaptativa. De la ejercitacin misma de esos esquemas simblicos surgir el smbolo ldico.
GNESIS
INTELIGENCIA (Niveles) I II III IV V VI Pensamiento preconceptual Pensamiento intuitivo Pensamiento operatorio concreto Pensamiento operatorio formal Figura 2 Juego de reglas JUEGOS
Sensoriomotriz
Preoperatorio
Juego simblico
Aparece as una evocacin que ha dejado de ser en acto, para ser representada; se ha constituido la imagen mental, pues se ha interiorizado la imitacin. Esta evocacin representada es la que permite al nio ya no solamente hacer como que duerme, sino hacer dormir al mueco. Cabe destacar, entonces, que el sexto estadio sensoriomotor debe ser sealado como el momento de transicin del acto a la representacin. A partir de all hablamos de juego simblico propiamente dicho. El nio hace un doble uso de la imagen mental: en el sentido del juego, a travs del smbolo ldico; en el sentido adaptativo, a travs del preconcepto, es decir, la evocacin verbal de una experiencia vivida.
Esta gnesis solidaria entre el smbolo ldico y el preconcepto da cuenta del egocentrismo de esta etapa evolutiva. Egocentrismo de la representacin, que explica el carcter solitario caracterstico del juego simblico.
TIPOS
A Proyeccin de esquemas simblicos sobre objetos nuevos. (hace dormir al oso) Asimilacin simple de un objeto a otro. (el lpiz es un avin) Combinaciones simples.
II
B Proyeccin de esquemas simblicos de imitacin sobre objetos nuevos. (hace como si hablara por telfono) Asimilacin del cuerpo propio al otro. (imita al pap)
Combinaciones Combinaciones compensadoras. liquidadoras. Traspone escenas que corrigen lo real. Traspone escenas penosas sobre objetos. Le da el remedio a la mueca.
III
En el nivel del pensamiento intuitivo estos juegos simblicos declinan en beneficio de una creciente preocupacin por la veracidad de la imitacin exacta de lo real. Comienzan los juegos de roles.
Por su parte, Freud aborda el tema del juego de modo diferente. Freud dice que el juego del nio es simblico porque, apuntalado en un fragmento de la realidad, le presta un significado particular y un sentido secreto. De este modo, se encuentra al servicio de la realidad de su deseo. El nio que juega crea un mundo propio donde inserta las cosas en un orden de su agrado, un mundo amable, apto para ser amado. Pero si el nio acude espontneamente a este recurso, es pertinente aceptar que el mundo de la realidad no es precisamente de su agrado. La realidad pretende imponerle algunas restricciones. Es por ello que Freud nos dice que lo opuesto del juego no es la seriedad sino la realidad. As, en el juego, en ese espacio sin restricciones a su deseo, el nio puede no renunciar al placer, siempre y cuando se sostenga el secreto de su sentido. Tal secreto no es un ocultamiento; el nio mismo que juega no conoce el sentido profundo de su juego. Es por ello que los nios no se ocultan para jugar; en todo caso, lo que se nos oculta en la inocencia de sus juegos es el carcter inconsciente y sexual de su deseo. En 1920 Freud, en un giro terico importante, describe un juego que luego recibir el nombre de juego del carretel. All registra el juego de un nio de 18 meses que arrojaba con placer un carretel por la baranda de su cuna, para recogerlo luego tirando de un pioln atado a l. El nio manifestaba ms placer cuando el carretel reapareca que cuando desapareca. Simultneamente, el nio vocalizaba un o-o-o-o al arrojar el carrete y un a-a-a-a al recogerlo. Esto le hizo ubicar el juego en trminos de fort (se fue) y da (ac est). Freud haba observado antes lo que despus llamara la primera parte del juego, es decir, el acto reiterado de arrojar objetos lejos de s. En el juego haba mayor frecuencia del primer acto, aquel de la desaparicin. Freud relaciona el juego a un dato interesante y llamativo de la conducta del nio: su carcter juicioso, sobre todo porque no lloraba cuando la madre lo abandonaba por horas. 4
A partir de estas consideraciones, Freud concluye que el juego constituye una reproduccin ldica completa de la desaparicin y reaparicin de la madre. Segn lo visto anteriormente, podra decirse que el juego, apuntalado en la realidad del carrete, le otorg a ste un sentido oculto, reproduciendo con l, simblica y placenteramente, el retorno de su madre ausente. Podra decirse tambin que crea un mundo propio donde no renuncia al placer ertico de la presencia de su madre, y de ese modo se extraa de la restriccin que supone su ausencia. Pero Freud acenta una cuestin, una arista del juego, que hace que esas explicaciones resulten, si no incorrectas, al menos incompletas. Pone el acento en la repeticin insistente del primer acto el juego, aquel en el que el nio reproduce la desaparicin, aquel que est ligado a la renuncia pulsional de la presencia de su madre. Era este el acto de mayor frecuencia. Se pregunta entonces por qu el nio reproduce esa situacin si fue displacentera. Freud se responde que el carcter compulsivo de esa repeticin no est al servicio del placer sino desentendido de l. Es un intento de ligadura de la intensidad de la vivencia penosa, al tiempo que provoca una abreaccin parcial de ella. Pero para esto el nio deber realizar un trnsito de la pasividad a la actividad: mediante la actividad consigue dominar psquicamente la impresin displacentera que antes no pudo por su pasivo sometimiento a ella. El aporte de este giro nos hace pensar que el juego es el mundo, no de la satisfaccin plena sin restricciones, sino el lugar en el cual el nio realiza un serio intento de elaboracin, precisamente de las renuncias pulsionales a las que la realidad lo somete. Cabra preguntarnos si, de este modo, el nio que juega no se ve compelido a la repeticin de un desencuentro originario, que no es sino el desencuentro de la pulsin y el objeto. Con lo cual, si el juego es simblico, lo es en tanto siempre se juega sobre un fondo de ausencia.
EL JUEGO SIMBLICO JEAN PIAGET Juego simblico nombra un juego caracterstico o propio de una etapa del desarrollo del nio (es un concepto). Hay una teora del desarrollo del juego. Surge por la necesidad de un espacio de actividad cuya motivacin no sea la adaptacin. Es una deformacin del mundo real por asimilacin al yo. Es una actividad producida por el nio. El simbolismo del juego simblico es consciente (primario). Existe un simbolismo secundario que es menos consciente en el juego simblico e inconsciente en el sueo infantil. SIGMUND FREUD Todo juego es siempre simblico. No hay una teora gentica del juego. Su concepcin es subsidiaria de la Teora del Sueo. (Aportes post-Freud.) Est dirigido por el deseo de ser grande, de ser adulto. (Ello lo relaciona a la Identificacin.) La creacin de un mundo acorde a sus deseos est encuadrada en un marco de repeticin compulsiva. Es una actividad producida por el nio. El simbolismo del juego, igual que el onrico est bajo el imperio de la legalidad del Inconsciente (proceso primario) y respeta las condiciones dinmicas de ese sistema psquico.
El juego simblico tiene valor en s mismo por El juego tiene valor en s mismo por la funcin la funcin elaborativa que puede tomar. elaborativa inherente a l.
Como puede verse, Piaget explica el juego simblico por la gnesis del smbolo ldico y lo interpreta por la estructura intelectual que, participando de esa gnesis, lo posibilita. Esa estructura es el pensamiento preconceptual. En Freud, se explica el juego en su aspecto simblico en funcin de su concepcin de la repeticin ldica como forma de tramitacin psquica. La interpretacin ser, pues, posible en la singularidad de cada caso.
Bibliografa
FREUD, Sigmund, Ms all del principio del placer (1920), en Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. XVIII. , Psicopatologa de la vida cotidiana (1901), en Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. VI. , La prdida de la realidad en la neurosis y la psicosis (1924), en Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. XIX. , El creador literario y el fantaseo (1908), en Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. IX. , Nota sobre la pizarra mgica (1925), en Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. XIX. PIAGET, Jean e INHELDER, Brbel, Psicologa del nio, Madrid: Morata, 1969. PIAGET, Jean, El nacimiento de la inteligencia en el nio, Buenos Aires: baco, 1981. , La formacin del smbolo en el nio, Mxico: FCE, 1961.