La Aldea Maldita
La Aldea Maldita
La Aldea Maldita
Produccin: Pedro Larraaga y Florin Rey; Argumento: Florin; Guin: Florin Rey; Fotografa: Alberto Arroyo, blanco y negro; Decorados: Paulino Mndez; Montaje: Florin Rey; Msica: Rafael Martnez. Estudios: Omnium Cine (Madrid) y Tobis (pinay sur Seine, Francia); Rodaje: Pedraza de la Sierra, Aylln y Seplveda (Segovia); Laboratorios: Arroyo (Madrid); Duracin: 1643 metros; Estreno en Madrid: Cine San Miguel, 8.12.1930; Otros estrenos: Pars (Francia), Sala Pleyel 18.10.1930. Intrpretes: Pedro Larraaga (Juan Castilla), Carmen Viance (Acacia), Amelia Muoz (Magdalena), Pilar G. Torres (Fuentesantica), To Lucas (Ramn Meca), Abuelo (Vctor Pastor), Gan (Antonio Mata), Administrador (Modesto Rivas), Jos Baviera, Ricardo Nuez, Pedro Pastor. Sinopsis: Tras situar al espectador en un pueblito castellano y despus de presentar a los diferentes personajes, un peridico informa sobre el terrible nombre del lugar: As llaman los pueblos comarcanos a la pequea aldea de Lujn por ser este el tercer ao que pierde sus cosechas a consecuencia de un pedrisco. Sus habitantes huyen del hambre y buscan trabajo en otras regiones. En una humilde casa del pueblo vive Juan Castilla, un labrador empobrecido, casado con Acacia con la que tiene un hijo muy pequeo, al que cuida con fervor su abuelo ciego. Una nueva granizada lleva al pueblo a la definitiva miseria, de la que slo se salva el to Lucas, el prestamista. Juan se enfrenta a Lucas e intenta estrangularlo. El cierre en negro de la imagen y la encarcelacin de Juan enmarcan la tragedia. Al mismo tiempo, el pueblo entero decide emigrar a Segovia y Salamanca. Tambin se marcha Acacia, convencida por su amiga Magdalena quien le hace soar con una mejor vida en la ciudad. El abuelo recrimina a Acacia su actitud y se esconde en el castillo con su nieto. El to Lucas perdona el delito y libera a Juan. De nuevo un curioso recurso (un cartel sobre un mapa de la provincia de Segovia) informa al espectador: Pasados tres aos en una casa de labor de la capital, Juan Castilla, emigrado de la aldea maldita, ha logrado una posicin desahogada. El ingenuo labrador va entonces a una taberna a celebrar su buena suerte. All se encuentra a Acacia coqueteando con un hombre. Con violencia le hace regresar a Segovia. All la someter a un terrible castigo: no podr nunca besar ni tocar a su hijo y, cuando muera el abuelo, deber marcharse para siempre, pues slo pretende mantener la tranquilidad del viejo y esconder la deshonra. Al morir el abuelo, Acacia cae gravemente enferma y es hospitalizada. La mujer se escapa del hospital y regresa a Lujn donde es humillada y apedreada por los nios que la creen una bruja. El to Lucas avisa a Juan y le solicita que regrese. Al llegar a su aldea, Juan Castilla ve horrorizado a su mujer enajenada, meciendo convulsivamente una cuna vaca y cantando una eterna nana a un imaginario beb. El antiguo usurero solicita el perdn del deshonrado marido y ste, con piedad, conmina a su hijo para que bese a su madre y le perdone. La mujer parece retornar al mundo y reconoce con alegra a su familia. Mientras, el to Lucas comenta que el campesino ha hecho muy bien en perdonar la afrenta. Comentario: La aldea maldita ha sido considerada durante muchos aos como la obra cumbre del cine mudo espaol. En ocasiones incluso se cita esta pelcula como la nica
representante digna de este periodo silente. Pero en nuestra opinin, ni debe ser considerada una pelcula muda ni la nica obra paradigmtica del cine espaol anterior a 1930. Son abundantes las investigaciones recientes que han sacado a la luz otras muchas obras mudas de inters. Y, como decamos, la famosa pelcula de Florin Rey nunca se estren comercialmente como muda. Para explicarlo, es necesario matizar tambin que La aldea maldita ha sido datada en diversas ocasiones como una obra de 1929, siendo evidente que tanto su gestacin como el posterior estreno se producen en 1930. La cronologa ms probable de la produccin de este film podra ser la siguiente. Tras el rotundo fracaso de su primer intento sonoro (Ftbol, amor y toros, 1929), Florin Rey rueda en diversas localizaciones de la provincia de Segovia un guin propio financiado por su amigo el actor Pedro Larraaga. Y lo hace con tcnica de cine mudo, tras las inmensas dificultades que se ha encontrado en sus primeros escarceos con el sonido. El rodaje de este drama rural se desarrolla entonces durante los primeros meses de 1930 y la pelcula queda concluida y montada, en su versin muda no definitiva, en marzo de ese ao, momento en el que se realiza algn pase privado para el equipo, la prensa y algunos amigos del actor y el director. No contento con los resultados, o quiz espoleado por algn amigo que advierte las escasas posibilidades comerciales de una pelcula silente en esas tardas fechas, Florin Rey viaja con los negativos a Pars, donde -con financiacin de los estudios franceses Tobis- logra sonorizar el film aadiendo dilogos y una msica compuesta ex profeso por su hermano Rafael Martnez del Castillo a la que aade algunos fragmentos del maestro Chap (La Tempestad, para las terribles secuencias de la granizada inicial) y de W. A. Mozart (para la marcha de las carretas). El resultado definitivo se estrena en el cine Pleyel de la capital francesa, en octubre de 1930, y ms tarde en Madrid -en la sala San Miguel- a comienzos de diciembre. Sin embargo, pese a la documentacin existente sobre este estreno y pese a la gran repercusin obtenida por el film, siempre ha sido considerado un film mudo y se ha fechado por equivocacin en 1929, puesto que la versin sonora nunca ha sido encontrada, mientras que la muda ha permanecido muchos aos en los archivos y fue restaurada a comienzos de los aos ochenta por Filmoteca Espaola. Remasterizada ahora con msica del compositor Jos Nieto y estrenada con xito en la inauguracin de la Semana Internacional de Cine de Valladolid de 1986, en una proyeccin especial con la participacin de la Orquesta de Castilla y Len, esa versin muda es la nica que el pblico contemporneo y los historiadores conocemos; una versin distinta evidentemente a la sonorizada que fue estrenada en su momento. Con un presupuesto muy modesto (22.000 pesetas de la poca: alrededor de 136 euros actuales) pero con grandes dosis de libertad creativa, el pequeo equipo de Florin Rey afronta una meticulosa narracin sobre la difcil vida del campesinado castellano en un ambiente cerrado y sin horizontes, trufada con algunos apuntes crticos sobre otra de las grandes preocupaciones sociales de esos aos: el sentido del honor y la defensa de la familia, tanto desde un punto de vista moral como de necesario sustento de la precaria economa de un pas subdesarrollado y sin industria ni comercio, que basa sus nicas posibilidades de porvenir en el sector agrario. De manera valiente y decidida, el director se decanta por una esttica muy cuidada y al mismo tiempo muy poco convencional para la poca. La fotografa de Alberto Arroyo, con influencias soviticas y del expresionismo alemn, pero tintada de mltiples referencias pictorialistas, resulta exquisita y propone una lectura visual casi de documental tnico y costumbrista; pero, al mismo tiempo, la sobria estructura narrativa, el tono dramtico de la historia y ciertos paralelismos bblicos otorgan al film de Rey una calidad desmesurada. Como seala Agustn Snchez Vidal en un acertado anlisis, la pelcula esta llena de falsillas
iconogrficas vinculadas a referencias bblicas: la anciana lapidada como la Magdalena, la mujer que recoge el hilo de la rueca a modo de metfora de la parca, el anciano campesino sujeto a las varas de la carreta como si se tratara de un crucificado, etc. La secuencia del xodo, fundamental para la trama, pero tambin para el espritu de la historia resulta estremecedora tanto en su estructura narrativa como en la visual: en este sentido, el plano general de los carromatos vistos desde una perspectiva elevada simula una especie de inmenso gusano que serpentea por las estepas castellanas, conformando una metfora muy medida y de gran fuerza expresiva. Tambin resultan sorprendentes para ese momento histrico del desarrollo del cine los hallazgos estticos de relatar las ms violentas reacciones del protagonista con bruscas salidas y entradas a cmara transmitiendo un fragor visual al espectador que subraya con dramatismo los momentos en los que Juan blasfema por su desgracia o en los que ataca al to Lucas; y tambin en el instante en el que Acacia abandona el pueblo dando paso a la tragedia. Julio Prez Perucha en un comentario de 1992 seala: Planteada toda la pelcula en trminos visuales, con una puesta en escena plagada de significaciones y una composicin plstica que vehicula numerossimas informaciones sobre los avatares de los protagonistas tanto individuales como colectivos, La aldea maldita exhibe un inusual repertorio de elipsis, sugerencias, observaciones y audacias, articulado en unas imgenes provistas de una sorprendente fuerza expresiva y encadenadas con una inslita cadencia dramtica. Resulta triste, pero al tiempo muy esclarecedor, que la nueva versin sonora que el propio Florin Rey rueda ya en 1942 con financiacin de Manuel del Castillo (P.B. Films) pierda toda su fuerza dramtica y quede edulcorada de manera tan artificial como irritante. Esa versin, que extraamente volvi a resultar una pelcula de mucho xito, desvelaba algunas cuestiones que es necesario sealar: las diferencias entre el hacer creativo y libre (versin de 1930, pese a las dificultades econmicas) y los procesos de produccin encasillados y amanerados (versin 1942, con un gran despliegue de medios de produccin, vestuario y decorados); pero tambin la autocensura del director que si bien a finales de los aos treinta se consagraba como un director slido y personal, en los comienzos de los cuarenta queda fagocitado por los miedos y las autocensuras frente a un rgimen poltico demoledor y a un sistema de produccin que coarta cualquier intento de originalidad. Pese a obtener diversos premios, entre ellos el de mejor pelcula del Festival de Cine de Venecia de 1943, la versin sonora de este film no puede competir en absoluto con la sutileza narrativa, la apasionada mirada cinematogrfica y la grandiosidad trgica de su primitiva versin de 1929, en justicia uno de los paradigmas de la historia del cine espaol. Un melodrama de raigambre calderoniana, como algunos lo han definido, pero tambin y, en nuestra opinin, sobre todo, un excelente ejemplo de primitivo cine social que plantea con cierto barroquismo los estilemas ms reconocibles de lo que podramos llamar drama rural en estado puro. Porque como seala Florentino Soria en una antigua entrevista para el programa de TVE Imgenes perdidas (1991): Florin Rey no era un intelectual, pero era un hombre que haca un cine con mucho calor y con mucha sinceridad.
BIBLIOGRAFA: C. Fernndez Cuenca: Recuerdo y presencia de Florin Rey, X Festival Internacional de Cine de San Sebastin, 1962; F. Soria, D. F. Barreira y C. Fernndez Cuenca: Redescubrimiento de Florin Rey, Filmoteca Nacional de Espaa, Madrid, 1963; D. F. Barreira: Biografa de Florin Rey, ASDREC, Madrid, 1968; A. Snchez Vidal: El cine de Florin Rey, CAI, Zaragoza, 1991; J. Perez Perucha: Cine espaol. Algunos jalones significativos. Madrid, Ed. Films 210, 1992; J. Hernndez Ruiz y Pablo Prez Rubio: Un modelo de cine populista. En el centenario de Florin Rey, Diputacin Provincial de Zaragoza, 1994; A. Snchez Vidal: La aldea maldita, en J. Prez Perucha: Antologa crtica del cine espaol (1906-1995), Madrid, Ctedra, 1997; L. E. Ruiz: Obras maestras del cine mudo espaol, Bilbao, Mensajero, 1997; A. Martnez Torres: El cine espaol en 119 pelculas, Madrid, Alianza, 1997; La aldea
maldita: guin original 1942, Introduccin de Agustn Snchez Vidal Zaragoza, Asociacin de Amigos de Cine Florin Rey, 2003; J. L. Alcalde: La aldea maldita, Ars Longa Cuadernos de Arte, n 13, 2004; HEMEROGRAFA: J. Piqueras: Florin Rey en Pars, en Popular Film, n 212, 21.08.1930; J. Piqueras: Antena Cinematogrfica, en Popular Film, n 191, 27.03.1930; J. Piqueras: Sentido social de La Aldea maldita, en La Gaceta Literaria n 89, 1930; J. Piqueras: Comentarios al primer film sonoro y parlante racialmente espaol, en El Sol, 10.08.1930; A. Amo Algara El cinema y sus animadores. Florin Rey en Cinegramas, Ao III, n 75, Madrid 16.02.1936; E. Gimnez Caballero: Significado nacional de La aldea maldita, en Primer Plano, n 131, 18.04.1943; D. F. Barreira: Con su vida hicieron cine: Florin Rey, en Primer Plano, ao XXI, n 1102, Madrid, 24.11.1961; A. Garca Segu: El cine social en Espaa, en Nuestro Cine n 3, septiembre 1961; F. Soria: El ejemplo de Florin Rey, en Film Ideal, n 101, Madrid, 1.08.1962. RESEAS: Arte y Cinematografa n 344, 1929, p.43; n 358, 1931, p. 49; Siluetas, Madrid, n 7, 1930; T. Seral y Casas en El Diario de Huesca, 30.01.1931; Popular Film n 183, 1930; n 191, 1930; n 212, 1930, pp. 12-12; n 237, 1931; n 239, 1931; El Noticiero, 23.01.1931, Zaragoza; Heraldo de Aragn, 23.01.1931; El Adelantado de Segovia, 13.03.1931; Primer Plano n 144, 18.07.1943; C. Santos Fontenla, en Nuestro Cine, n 12, junio-julio 1962; Antigrama, Revista de Arte de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, n 4, 1987.