D.P.C.1 - Cesar Vallejo
D.P.C.1 - Cesar Vallejo
D.P.C.1 - Cesar Vallejo
EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA Y EL DEBIDO PROCESO: LAS GARANTAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO. COMPRENSIN LECTORA
SEGUNDA UNIDAD
LA ACCIN, LA PRETENSIN Y EL DERECHO DE DEFENSA: EL PODER DE ACCIN. LA PRETENSIN PROCESAL. ELEMENTOS. EL DERECHO DE CONTRADICCIN Y EL DERECHO DE DEFENSA. DEFENSAS DE FORMA Y DEFENSAS DE FONDO. EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO : ORGANIZACIN DE LOS TRIBUNALES UNIPERSONALES Y COLEGIADOS. INSTANCIA NICA Y DOBLE INSTANCIA.RGANOS JURISDICCIONALES EN MATERIA CIVIL. LA COMPETENCIA JUDICIAL : LA COMPETENCIA NOCIN Y FUNCIN . FACTORES QUE LA DETERMINAN. CARACTRES DE LA COMPETENCIA. PRRROGA DE LA COMPTETENCIA. CUESTIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA. LOS SUJETOS PROCESALES : DEBERES, FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DEL JUEZ EN EL PROCESO CIVIL. MEDIOS DE TUTELA DE LA GARANTA DE IMPARCIALIDAD. IMPEDIMENTO, ABSTENCIN Y RECUSACIN . EL MINISTERIO PBLICO EN EL PROCESO CIVIL. LOS SUJETOS PROCESALES : LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE. LA CAPACIDAD PROCESAL. LA REPRESENTACIN PROCESAL.
TERCERA UNIDAD
ACTUACIONES JUDICIALES PARTE ll
LOS SUJETOS PROCESALES: LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE. LA CAPACIDAD PROCESAL. LA REPRESENTACIN PROCESAL. LA PLURALIDAD SUJETOS COMO PARTE : LA NOCIN DE LITISCONSORCIO. SUPUESTOS DE LITISCONSORCIO. EL LITISCONSORCIO ORIGINARIO Y EL SOBREVINIENTE. LA INTERVENCIN DE LOS TERCEROS EN EL PROCESO CIVIL. LOS ACTOS PROCESALES : EL HECHO, NEGOCIO Y ACTO PROCESAL. LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURDICO PROCESAL. ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES. ACTOS PROCESALES DEL JUEZ. LA FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES. EL TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES. EL SISTEMA DE LAS NOTIFICACIONES. LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES: VICIOS QUE ORIGINAN NULIDADES PROCESALES. PRESUPUESTOS Y PRINCIPIOS DE LA NULIDAD. EL RECURSO DE NULIDAD. FACULTADES NULIFICANTES DEL JUEZ.
ETIMOLOGA - ACEPCIONES
DERECHO
ORIGEN : VOZ LATINA DIRECTUM : PARTICIPIO PASIVO DEL VERBO DIRIGERE O SEA DIRIGIR. EQUIVALE A GUIAR , CONDUCIR O GOBERNAR Y DI INDICA LA CONTINUIDAD DE ESE ACTO O SEA DERECHO SIGNIFICA MANERA O FORMA HABITUAL DE GUIAR CONDUCIR O GOBERNAR. LOS ROMANOS USARON LA PALABRA IUS
IUS JUSTITIA CUL TRMINO DERIVA DEL OTRO? JUS DERIVA DE JOVE ( JUPITER ), DE JUVEO QUE QUIERE DECIR MANDAR O DE JUNGO JUNTAR, UNIR O UNCIR
DE ESTE MODO SE DESTACA COMO SIGNIFICADO DE LA PALABRA DERECHO, LA IDEA DE RECTITUD EN LA CONDUCTA SOCIAL HUMANA POR SU SOMETIMIENTO A NORMAS O LEYES.
ACEPCIONES DERECHO
DERECHO: AQUELLO QUE ES RECTO, CONTRARIO A LO TORCIDO IMPLICA RECTITUD SE EMPLEA PARA DESIGNAR LO QUE PERTENECE A UNA PERSONA: SUYO TAMBIN ES EL CONJUNTO DE DISCIPLINAS JURDICAS O CIENCIAS SE DENOMINA DERECHO A UN TRBUTO O PAGO
EL HOMBRE Y EL DERECHO
PERSONA : ESTRUCTURA HUMANA QUE SE ELEVA SOBRE EL MUNDO FSICO YSOBRE EL MUNDO PSIQUICO, PARA REALIZAR LAS TAREAS DEL ESPRITU, CARACTERSTICAS DEL HOMBRE. : CORRESPONDE AL HOMBRE EN TANTO PERSONA, DERIVA DE LA ESENCIA MISMA DE LA PERSONA Y LE SEALA LOS MEDIOS PARA QUE SE REALICE COMO TAL Y ALCANCE FINES PROPICIOS EN LA SOCIEDAD.
DERECHO
CARACTERES ES UNA UNIDAD ESA UNIDAD SE PRESENTA COMO UNA INDIVIDUALIDAD LA PERSONA CONSTITUYE UN FIN EN S MISMA TIENE AUTONOMIA EN EL EXISTIR TIENE AUTONOMA EN EL CONOCER DE ESTAS DOS LTIMAS CARACTERISTICAS DERIVA LA AUTONOMA EN EL OBRAR: LA LIBERTAD LIBERTAD EL HOMBRE TIENE DOMINIO SOBRE SUS ACTOS, OBRA POR S MISMO
LA SOCIEDAD Y EL DERECHO
INGREDIENTE DE LA ESENCIA DEL HOMBRE
LA SOCIABILIDAD
LA SOCIEDAD
SU DURACIN SUPERA LA DE LOS HOMBRES, PORQUE SUS FINES TRASCIENDEN LA EXISTENCIA DE SUS MIEMBROS
PARA REALIZAR SUS FINES, LA SOCIE DAD ACTA COMO TOTALIDAD AUNQUE SUS ACTIVIDADES ESTN REPARTIDAS ENTRE SUS MIEMBROS
AUTOTUTELA
AUTOCOMPOSICIN
FORMA POR LA CUAL SE DA SOLUCIN A LOS CONFLICTOS QUE PUEDEN GENERARSE ENTRE LOS INDIVIDUOS DE UNA SOCIEDAD Y QUE CONSISTE EN UN ACUERDO QUE FIJAN LAS PARTES INVOLUCRADAS
NO LOGRNDOSE LA AUTOTUTELA NI LA AUTO COMPOSICIN, EL ESTADO SE HA RESERVADO EL DERECHO DE RESOLVER, ES EL CASO DE LAS NORMAS DE ORDEN PBLICO QUE ESTABLECEN DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NO PUEDEN SER MODIFICADOS POR LAS PARTES.
LA NEGOCIACIN : SEGN GERARD i. NIEREMBERG AUTOR DEL PRIMER LIBRO SOBRE EL TEMA, CADA VEZ QUE SE INTERCAMBIAN IDEAS CON LA INTENCIN DE TRANSFORMAR LAS RELACIONES, CADA VEZ QUE SE LLEGA A UN ACUERDO, LA GENTE EST NEGOCIANDO. EQUIVALENTES JURISDICCIONALES : EN QUE PARTICIPAN LAS PARTES Y AQUELLOS EN QUE ADEMS TIENE PARTICIPACIN EL JUEZ QUE SON SEGN LA LEGISLACIN PERUANA : TRANSACCIN Y CONCILIACIN. . LA CONCILIACIN , REGULADA EN EL PER POR LA LEY 26872, CONSTITUYE EL ACUERDO A QUE LLEGAN LAS PARTES PARA PONER FIN A UN CONFLICTO DE INTERESES, YA SEA ANTE UN CENTRO DE CONCILIACIN O EN VA JURISDICCIONA LA TRANSACCIN : POR LA TRANSACCIN LAS PARTES HACINDOSE MUTUAS CONCESIONES RESUELVEN EL PROBLEMA PROMOVIDO O PREVIENEN EL PROBLEMA QUE PODRIA PRODUCIRSE.
LA RENUNCIA, ES EL ACTO PROCESAL POR EL CUAL UNA O AMBAS PARTES DEL CONFLICTO DE INTERESES, SE OBLIGAN A NO PROMOVER LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL PARA RESOLVERLO. . AVENIMIENTO : ES EL ACUERDO QUE LOGRAN DIRECTAMENTE LAS PARTES DE UN PROCESO, EN VIRTUD DEL CUAL PONEN TRMINO A SU CONFLICTO PENDIENTE DE RESOLUCIN JUDICIAL, EXPRESNDOLO AS AL JUEZ O SALA QUE EST CONOCIENDO LA CAUSA. DESESTIMIENTO : ACTO PROCESAL EN VIRTUD DEL CUAL EL SUJETO ACTIVO DE UN PROCESO MANIFIESTA SU DECISIN DE NO CONTINUAR EN L, RENUNCIANDO TAMBIN A LAS PRETENSIONES DEDUCIDAS EN SU DEMANDA
EQUIVALENTES JURISDICCIONALES
SUFICIENCIA DE LA VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES O LA NECESIDAD DEL CONSENTIMIENTO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIN. EXPRESIN DEL PODER RECONOCIDO A LA VOLUNTAD DE LOS INTERESADOS PARA LA TUTELA DE SUS INTERESES SE EXCLUYEN DE LA AUTOCOMPOSICIN LOS CONFLICTOS EN QUE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES NO ES TRASCENDENTE 1RA. DERIVA DE UN ACTO SIMPLE ( RENUNCIA, RECONOCIMIENTO DERIVA DE UN ACTO COMPLEJO (TRANSACCIN) CLASIFICACIN ; 2DA. EN EL PROCESO EXTRAPROCESALES 3RA. UNILATERALES ( RENUNCIA Y DESESTIMIENTO) AUTOCOMPOSITIVOS O BILATERALES ( TRANSACCIN, CONCI LIACIN Y AVENIMIENTO).
CARACTERSTICAS :
DEFINICIN :
ACTO JURIDICO PROCESAL O EXTRAPROCESAL BILATERAL MEDIANTE EL CUAL, ANTE UN CENTRO DE CONCILIACIN LAS PARTES PREVIENEN EL LITIGIO QUE PODRIA PRODUCIRSE O SOLUCIONAN EL PROMOVIDO PONINDOLE FIN POR MUTUO ACUERDO. SE REALIZA EN EL PROCESO O FUERA DE PROCESO FUERA DE PROCESO NICAMENTE ANTE UN CENTRO DE CONCILIACIN, EN PROCESO ANTE EL JUEZ LA CONCILIACIN FUERA DE PROCESO TIENE CONNOTACIONES SOBRE EL PROCESO, SOBRE TODO RESPECTO A LA RECONVENCIN PLANTEADO EL PEDIDO DE CONCILIACIN RESPECTO DE UN TEMA CONCRETO, DURANTE LA AUDIENCIA CONCILIATORIA EL SOLICITANTE PUEDE AMPLIAR SU PEDIDO A OTROS TEMAS DISTINTOS. EN PROCESO SUSTITUYE A LA SENTENCIA Y FUERA DE PROCESO EL ACTA CONCILIATORIA TIENE EL VALOR DE SENTENCIA. EN EL CASO DE MATERIAS DONDE LA LEY PREVIAMENTE EXIGE EL REQUISITO DE HABER INVITADO AL FUTURO DEMANDADO A CONCILIAR Y EL DEMANDANTE NO CUMPLI, EL JUEZ DECLARAR IMPROCEDENTE LA DEMANDA POR FALTA DE INTERS PARA OBRAR.
CARACTERSTICAS :
PRIMERA UNIDAD
SOCIEDAD, CONFLICTO, DERECHO Y PROCESO :LOS CONFLICTOS DE INTERESES. LAS FORMAS DE SOLUCIN DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES: AUTO TUTELA, AUTOCOMPOSICIN Y HETEROCOMPOSICIN. EL DERECHO PROCESAL : EVOLUCIN CIENTIFICA DEL DERECHO PROCESAL. LA TEORA DEL PROCESO. LAS RAMAS DEL DERECHO PROCESAL. NORMA PROCESAL Y NORMA MATERIAL. APLICACIN DE LA NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. INTERPRETACIN, INTEGRACIN DE LA NORMA PROCESAL. LA FUNCIN JURISDICCIONAL : NOCIN : TEORAS SOBRE LA NATURALEZA JURDICA DE LA JURISDICCIN. JURISDICCIN Y ADMINISTRACIN. LA FUNCIN JURISDICCIONAL EN EL SISTEMA JURDICO PERUANO. CARACTERSTICAS DE LA JURISDICCIN. EL PROCESO :NOCIN Y FUNCIN DEL PROCESO. PROCESO Y PROCEDIMIENTO. TEORAS SOBRE LA NATURALEZA JURDICA DEL PROCESO. TIPOS DE PROCESO. SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO. EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA y EL DEBIDO PROCESO: EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL. El DEBIDO PROCESO. CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.
SON MATERIA DE CONCILIACIN PRETENSIONES DETERMINADAS O DETERMINABLES QUE VERSEN SOBRE PRETENSIONES DISPOIBLES DE LAS PARTES. EN MATERIA DE FAMILIA AQUELLAS PRETENSIONES QUE VERSEN SOBRE PENSIN DE ALIMENTOS, RGIMEN DE VISITAS, TENENCIA, AS COMO OTRAS QUE SE DERIVEN DE LA RELACIN FAMILIAR Y RESPECTO DE LAS CUALES LAS PARTES TENGAN LIBRE DISPOSICIN . EL CONCILIADOR EN SU ACTUACIN DEBER APLICAR EL PRINCIPIO DEL INTERS SUPERIOR DEL NIO. EN MATERIA LABORAL, LA CONCILIACIN SE LLEVAR A CABO RESPETANDO EL CARCTER IRRENUNCIABLE DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCION POLTICA DEL PERU Y LA LEY. LA MATERIA LABORAL SER ATENDIDA POR LOS CENTROS DE CONCILIACIN GRATUITOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEO Y POR LOS CENTROS DE CONCICLIACIN PRIVADOS, PARA LO CUAL DEBERN CONTAR CON CONCILIADORES ACREDITADOS EN ESTA MATERIA POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA. EN MATERIA CONTRACTUAL RELATIVA A LAS CONTRATACIONE Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, SE LLEVAR A CABO DE ACUERDO A LA LEY DE LA MATERIA. NO PROCEDE CONCILIACIN EN LOS SIGUIENTES CASOS : CUANDO SE DESCONOCE EL DOMICILIO DE LA PARTE INVITADA. CUANDO LA PARTE INVITADA DOMICILIA EN EL EXTRANJERO. CUANDO SE TRATA DE DERECHOS Y BIENES DE INCAPACES EN LOS PROCESOS CAUTELARES EN LOS PROCESOS DE GARANTAS CONSTITUCIONALES EN LOS PROCESOS DE NULIDAD, INEFICACIA Y ANULABILIDAD DE ACTO JURDICO. EN LA PETICIN DE HERENCIA, CUANDO EN LA DEMANDA SE INCLUYE LA SOLICITUD DE DECLARACIN DE HEREDERO. EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR. EN LAS PRETENSIONES QUE NO SEAN DE LIBRE DISPOSICIN DE LAS PARTES NO ES EXIGIIBLE LA CONCICLIACIN PROCESOS DE TERCERA PROCESOS DE EJECUCIN PROCESOS DE PRESCRIPCIN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN EL RETRACTO CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIO S O ASOCIADOS. EN PROCESOS DE IMPUGNACIN JUDICIAL DE ACUERDOS DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EN PROCESOS DE INDEMNIIZACIN DERIVAO DE LA COMISIN DE DELITOS Y FALTAS Y LOS PROVENIENTES DE DA9OS EN MATERIA AMBIENTAL PROCESOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
CONCILIACIN a) b) c) d) e) f) CONCLUYE POR ACUERDO TOTAL DE LAS PARTES ACUERDO PARCIAL DE LAS PARTES FALTA DE ACUERDO DE LAS PARTES INASISTENCIA DE UNA PARTE A 2 SESIONES INASISTENCIA DE AMBAS PARTES A 1 SESIN DECISIN DEBIDAMENTE MOTIVADA DEL CONCILIADOR EN AUDIENCIA EFECTIVA, POR ADVERTIR VIOLACIN A LOS PRINCIPIOS g) DE LA CONCILIACIN, POR RETIRARSE ALGUNA DE LAS PARTES ANTES DE LA CONCLUSIN DE LA AUDIENCIA O POR NEGARSE A FIRMAR EL ACTA DE CONCILIACIN
RECONVENCIN
LA FORMULACIN DE RECONVENCIN EN EL PROCESO JUDICIAL SLO SE ADMITIR SI LA PARTE QUE LA PROPONE NO PRODUJO LA CONCLUSIN DEL PROCESO CONCILIATORIO AL QUE FUE INVITADO BAJO LOS SUPUESTOS DE LOS INCISOS D) Y F)
LA TRANSACCIN
CUNDO ? EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO, INCLUSO DURANTE EL TRMITE DEL RECURSO DE CASACIN Y AUN CUANDO LA CAUSA EST AL VOTO O EN DISCORDIA
QUINES?
PUEDEN REALIZARLA NICAMENTE LAS PARTES O QUIENES EN SU NOMBRE TENGAN FACULTAD EXPRESA PARA HACERLO.
CMO?
EN PROCESO SE PRESENTA POR ESCRITO PRECISANDO SU CONTENIDO Y LEGALIZANDO SUS FIRMAS ANTE EL SECRETARIO RESPECTIVO. SI HABIENDO PROCESO ABIERTO LAS PARTES TRANSIGE FUERA DE STE, PRESENTARN EL DOCUMENTO QUE CONTIENE LA TRANSACCIN LEGALIZANDO SUS FIRMAS ANTE EL SECRETARIO RESPECTIVO. SI NO EXISTE PROCESO , LAS PARTES LA LEY NO EXIGE FORMALIDAD ALGUNA PARA LA TRANSACCIN, SALVO PRECISAR QUE, POR ELLA, LAS PARTES HACINDOSE MUTUAS CONCESIONES LLEGAN AL SIGUIENTE ACUERDO..
TRABSACCIN
ESTADO
SOLO PUEDE TRANSIGIR PREVIA APROBACIN EXPRESA DE LA AUTORIDAD O FUNCIONARIO COMPETENTE LA MISMA EXIGENCIA SE APLICA A LA CONCILIACIN, AL DESESTIMIENTO DE LA PRETENSIN Y AL DEL PROCESO. A. DEBE CONTENER CONCESIONES RECPROCAS B. DEBE VERSAR SOBRE DERECHOS PATRIMONIALES C. NO AFECTAR ORDEN PBLICO NI BUENAS COSTUMBRES LA APROBACIN POR EL JUEZ CONCLUYE EL PROCESO SI ALCANZA A TODAS LAS PRETENSIONES QUEDA SIN EFECTO TODA DECISIN SOBRE EL FONDO QUE NO SE ENCUENTRE FIRME.
CONTENIDO TRANSACCIN
LA TRANSACCIN DEBE CONTENER LA RENUNCIA DE LAS PARTES A CUALQUIER ACCIN QUE TENGA UNA CONTRA OTRA SOBRE EL OBJETO DE DICHA TRANSACCIN
EDAD MEDIA : SEOR FEUDAL, EL LLAMADO DERECHO DE PERNADA DEMUESTRA SU PODER ABSOLUTO, LUEGO LA CONSIDERABLE DENSIDAD DE LAS SOCIEDADES MOTIVA QUE EL PODER CENTRAL DELEGUE LA FUNCIN DE RESOLVER CONFLICTOS EN PERSONAS CERCANAS A L, DADA LA IMPOSIBILIDAD DE HACERLO DIRECTAMENTE. CUANDO, EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORNEAS EL PODER POLTICO BUSCA Y A VECES ENCUENTRA FRMULAS PARA RECUPERAR EL CONTROL DE LA FUNCIN JURISDICCIONAL YA SEA RESERVANDOSE LA ELECCIN DE JUECES, RESTRINGE SUS INGRESOS, ETC. SOLO HACE EMERGER LA MEMORIA HISTRICA DE LOS PUEBLOS. SURGE LA DESCONFIANZA SOCIAL RESPECTO A QUE ADEMS DE CONTAR CON RGANO QUE SOLUCIONE CONFLICTOS A TRAVS DE DECISIONES JUSTAS ES QUE ESTAS SEAN CERTERAS ES DECIR PREVISIBLES, ENTONCES EMPIEZA UNA DISPUTA EN LOS TRIBUNALES POR EL PREDOMINIO DE UNO DE ESTOS VALORES: JUSTICIA O CERTEZA. EL VALOR JUSTICIA EST REPRESENTADO POR EL JUEZ Y POR LA VENTAJA QUE SIGNIFICA PARA EL LOGRO DE UNA DECISIN JUSTA, PERMITIRLE QUE APLIQUE CON DISCRECIONALIDAD SU CRITERIO AL CASO CONCRETO. LOS DOS LTIMOS SIGLOS DEMOSTRARON QUE EN ESTA LUCHA ENTRE JUSTICIA Y CERTEZA HUBO UN TRIUNFADOR : EL LEGISLADOR. EL ACTO DE RECURRIR A UN TERCERO PARA LA SOLUCIN DE LOS CONFLICTOS ES LO QUE SIGLOS DESPUS SE DENOMINAR EL JUEZ CUYA LABOR ASEGURA LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD JUSTA. EN CONSECUENCIA ES POSIBLE CONCLUIR QUE, MUCHO ANTES , QUE APARECIERA LA IDEA DE DERECHO EN LA SOCIEDAD, STA POR RAZONES DE SUPERVIVENCIA DEBI CONTAR CON CON JUEZ , ACCIN Y PROCESO AUN CUANDO NO LOS LLAMARA AS.
LA ACTIVIDAD JUDICIAL SOLO SE REALIZABA EN ALGUNOS DIAS LLAMADOS FASTOS, SU ACTUACIN ESTABA PROHIBIDA EN LOS DAS DEDICADOS A CEREMONIAS SACRAS, LLAMADOS POR ELLO DAS NEFASTOS,CONSTA DE DOS ETAPAS :
IN IURE LA DIRIGE EL MAGISTRATUS (MAGISTRADO), CITABA AL DEMANDADO Y SI NO SE PRESENTABA, AUTORIZABA AL DEMAN DANTE A LLEVARLO POR LA FUERZA SI NO OBEDECIA TOMABA TESTIGOS Y LO LLEVABA POR LA FUERZA, SI NO ESTABA CAPACITADO PARA MOVERSE DEBA TOMAR UN GARANTE QUE SE LLAMABA VINDES SE REALIZABA UNA AUDIENCIA EN LA CUAL LAS PARTES EXPONIAN SU PRETENSIN Y SU DEFENSA ANTE TESTIGOS. LA AUDIENCIA SERVA PARA DETERMINAR LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS COMO PARA QUE LAS PARTE SE SOMETAN AL JUEZ QUE ACORDARON ELEGIR. LA CONCURRENCIA ERA PERSONAL, NO SE ADMITIA LA REPRESENTACIN. :
ETAPA IN IUDICEM
EL TRMITE DEL PROCESO Y LOS PLAZOS ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY DE LAS XII TABLAS, LA QUE CONCEDA LA MANUS INTECTIO (ACCIN POR APREHENSIN FSICA DEL DEUDOR) SI HABIA UNA SENTENCIA O UNA CONFESION JUDICIAL EN QUE SE RECONOCA LA DEUDA.
UNA VEZ OBTENIDA LA SENTENCIA O TTULO ESPECIAL SE CONCEDIA UN PLAZO AL DEUDOR, SI NO PAGABA DENTRO DE ESTE, EL ACREEDOR LO LLEVABA POR LA FUERZA ANTE EL MAGISTRADO PARA QUE LO REQUIERA PARA QUE PAGUE. SI EL CRDITO NO ERA SATISFECHO PODA SOLICITAR LA ENTREGA DEL DEUDOR. EL DEUDOR QUE NO PAGABA PODA NOMBRAR UN VINDEX (GARANTE) PARA QUE LO DEFENDIERA, PERO SI NO PAGABA NI NOMBRABA VINDEX, EL MAGISTRADO PRONUNCIABA LA PALABRA ADDICO ( TE LO ATRIBUYO) ENTREGNDOLO AL ACREEDOR QUIEN LO CONDUCIA A SU CASA Y LO MANTENIA EN PRISIN DURANTE 60 DAS, TRANSCURRIDO EL PLAZO DEBA LLEVARLO A 3 MERCADOS EN FORMA CONSECUTIVA DONDE ANUNCIABA EN VOZ ALTA LA SUMA DEBIDA ESPERANDO QUE ALGUIEN PAGUE POR EL DEUDOR. SI NO PAGABA, EL ACREEDOR TENIA DOS OPCIONES, LO VENDIA COMO ESCLAVO EN EL EXTRANJERO ( AL OTRO LADO DEL TIBER) O LO MATABA. PROCEDIMIENTO FORMULARIO EL EXCESIVO RIGOR DE LA LEGISACTIONES CONDUJO A LA NECESIDAD DE REDUCIR LAS EXIGENCIAS FORMALES A FIN DE HACERLAS MENOS CATEGORICAS Y SURGI ESTA NUEVA FORMA PROCESAL.
SE REEMPLAZARON LOS ACTOS SOLEMNES POR UN DOCUMENTO ESCRITO EN EL QUE LAS PARTES PRECISABAN EL TEMA MATERIA DE LITIGIO Y DESIGNABAN AL JUEZ EL PRETOR PODA SALIRSE DEL TEMA TRATADO Y ENTRAR A UNO NO PREVISTO EN EL DERECHO.
SI CITADO DEBIDAMENTE EL DEUDOR NO ASISTA NI NOMBRABA VINDEX, DEBA PAGAR UNA MULTA, SI PERSISTA EN NO ASSTIR SE PODA DAR AL DEMANDANTE LA POSESIN DE SUS BIENES.
EN ESTE SISTEMA EL JUEZ ES UN FUNCIONARIO DEL ESTADO. LA ORGANIZACIN JUDICIAL DEPENDA DEL ESTADO PODIA SEGUIRSE EL TRMITE EN REBELDA DEL DDO.
LA SENTENCIA DEBA ESTAR FUNDAMENTADA, PARA EMITIRLA EL JUEZ DEBA CONSULTAR A SUS ADSESSORES, CUYOS CARGOS Y FUNCIONES ESTABAN DETALLADOS. HABA RECURSOS COMO LA APPELLATIO Y LA CONSULTATIO Y OTROS EXTRAORDINARIOS COMO LA SUPPLICATIO Y LA INTEGRUM RESTITUTIO. ESTE PROCEDIMIENTO ES EL ANTECEDENTE DEL QUE ACTUALMENTE SIGUEN LA MAYOR PARTE DE PASES LATINOAMERCIANOS.
EL ARBITRAJE
ADEMS DE LOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS , LAS PARTES ESTABAN FACULTADAS PARA NOMBRAR UN RBITRO QUE RESOLVIERA SU CONFLICTO, EL CUAL TRAMITABA EL CONFLICTO SEGN SU CRITERIO Y ADMITA NICAMENTE LAS REGLAS CONVENIDAS POR LAS PARTES. SI EL PERDEDOR NO ADMITA LA DECISIN DEL RBITRO PODA RECURRIR AL PROCEDIMIENTO OFICIAL PARA LOGRAR SU EJECUCIN.
PROCESO EN HISPANIA:
EN ESPAA, QUE ERA PROVINCIA ROMANA, REGA EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO CUANDO SE PRODUJO LA INVASIN VISIGODA, QUE CONCEBA QUE LOS DERECHOS EN DISPUTA ERAN MS PBLICOS QUE PRIVADOS, AUNQUE LA FUNCIN JUDICIAL CARECIERA DE PERFIL ESTATAL.
LA PRUEBA EN EL PROCESO ROMANO ES TIL PARA CONVENCER AL JUEZ, EN EL GERMNICO LO ERA PARA ACREDITAR QUE LA DIVINIDAD NUNCA SE EQUIVOCA, POR ESO SE UTILIZABA LA PRUEBA DEL FUEGO O DEL AGUA HIRVIENTE. DESTACA EL FUERO JUZGO O LIBRO DE LOS JUECES, DONDE SE FUSIONAN POR PRIMERA VEZ LOS PRINCIPIOS JURDICOS DEL PUEBLO GODO Y DEL DERECHO ROMANO ENTRE LOS CARACTERES COMUNES DE LOS DISTINTOS PUEBLOS QUE DESPUS FORMAN ESPAA SE ENCUENTRA: PUBLICIDAD DE LA ACTUACIN JUDICIAL (ASAMBLEAS POPULARES) TENDENCIA A BUSCAR ARREGLO ENTRE PARTES CON O SIN AYUDA DEL JUEZ TENDENCIA A LA ORALIDAD. EN UN INICIO LA JURISDICCIN ECLESISTICA SOLO ABARCABA DISPUTAS ENTRE MIEMBROS DE COMUNIDADES RELIGIOSAS Y LUEGO SE FUE AMPLIANDO A CONTROVERSIAS CIVILES, APLICANDO EL PROCEDIMIENTO ROMANO EXTRAORDINARIO, HASTA QUE UN REY DE CASTILLA, ENRIQUE II DISPUSO QUE LA IGLESIA Y JUECES ECLESITICOS NO SE ENTREMETIERAN EN LA JURISDICCIN CIVIL.
PROCESO CANNICO
EL DERECHO FORAL
LOS APORTES DEL DERECHO ROMANO, DEL DERECHO CANNICO, DEL DERECHO GERMNICO Y LA INFLUENCIA DEL PUEBLO ARABE GENERARON EN LOS PUEBLOS QUE CONFORMABAN EL REINO DE ESPAA UN DERECHO PROPIO, AUTNOMO.
SE CARACTERIZ PORQUE SE ESCRIBIERON DOCUMENTOS EN LOS QUE SE DESCRIBA LA ACTIVIDAD JURDICA A PARTIR DE LOS CASOS PRESENTADOS Y SUS SOLUCIONES, ESTOS DOCUMENTOS SE LLAMARON FUEROS, CARTAS PUEBLOS O FAZAAS. EN EL SIGLO XIII, EL REY ALFONSO EL SABIO EXPIDI LAS PARTIDAS, ENTRE ELLAS LA PARTIDA III TIENE INFLUENCIA EN EL DERECHO LATINOAMERICANO. CONSTITUYE UN RETORNO A LAS FUENTES ROMANAS FUE PUBLICADO PARA EL FUTURO NO PARA SU APLICACIN INMEDIATA CONSTITUY UN COMPENDIO DEL CONOCIMIENTO PROCESAL DE LA POCA. A CONTINUACIN TENEMOS OTRAS LEYES COMO LA LEY DE TOLEDO, QUE CREA UN PROCESO CIVIL PLENARIO RPIDO Y LA LEY DE MEDINA DEL CAMPO QUE CREA UN PROCESO MERCANTIL PROCESO EN EL PER PREHISPNICO LOS QUE RECONOCEN AUTENTICIDAD A LA INFORMACIN DE LOS CRONISTAS AFIRMAN QUE S HUBO PROCESO DURANTE EL INCANATO, LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES SE ENCARGABAN DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL ADEMS DE SU PROPIAS FUNCIONES POLTICAS. EL INCA COMO JUEZ SUPREMO TENA
JURISDICCIN EN TODO EL IMPERIO Y PODA RESOLVER CUALQUIER CAUSA. EL CONSEJO REAL EJERCA AUTORIDAD SOBRE LAS CUATRO REGIONES DEL IMPERIO. EL TUCUYRICOC ADMINISTRABA JUSTICIA EN LA PROVINCIA DE SU MANDO. LA ORGANIZACIN SOCIAL INCAICA NO TUVO UN SISTEMA JUDICIAL AUTNOMO SINO UN SISTEMA JURIDICO BASADO EN LAS RELACIONES DE PARENTESCO LAS QUE OTORGABAN SOLIDEZ A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE POBLADORES ANDINOS.
EL PROCESO EN LA COLONIA
El SISTEMA JURDICO QUE PRIVILEGI LA REGULACIN DE LAS RELACIONES FUERA DEL CRCULO FAMILIAR DESESTABILIZ EL SISTEMA SEGUIDO HASTA ENTONCES Y EL POBLADOR ANDINO DEBI APRENDER A INCORPORAR UN CONJUNTO DE FORMALIDADES (FIRMA DE DOCUMENTOS) DESTINADOS A PROBAR DERECHOS QUE ANTES DE LA CONQUISTA SE ACEPTABAN SIN DISCUSIN.
PARA EFECTOS JUDICIALES, EL TERRITORIO FUE DIVIDIDO EN DOS DISTRITOS JUDICIALES, QUE TENAN COMO RGANO NUCLEAR LAS AUDIENCIAS, QUE DEPENDAN DEL SUPREMO CONSEJO DE INDIAS CON SEDE EN ESPAA Y QUE ESTABAN DIVIDIDAS EN GOBIERNOS O REGIMIENTOS Y ALCALDAS. Y CUMPLIAN FUNCIONES DESDE ASEGURAR LOS DERECHOS DE ESPAA EN SUS COLONIAS HASTA VIGILAR QUE LOS VERREYES Y DEMS AUTORIDADES EJERCIERAN SU PODER SIN INCURRIR EN ABUSOS LOS VIRREYES ERAN LOS PRESIDENTES DE LA AUDIENCIA PERO SU AUSENCIA NO IMPEDIA SU FUNCIONAMIENTO Y NO TENIAN VOTO EN ASUNTOS DE JUSTICIA. EL SERVICIO DE JUSTICIA EN LA COLONIA ERA INSUFIECIENTE E INEFICAZ, ERA LENTO Y CONSIDERABLEMENTE ONEROSO.Y CADA INCIDENTE PRODUCIDO EN EL PROCESO MOTIVABA EL ENVIO DEL EXPEDIENTE A LA SEDE DE LA AUDIENCIA. HABIA CASOS EN QUE LA DECISIN JUDICIAL EXPEDIDA POR LA AUDIENCIA ERA RECURRIDA Y LOS AUTOS DEBAN ENVIARSE A ESPAA PARA SER RESUELTOS POR EL SUPREMO CONSEJO DE INDIAS
AOS DESPUS DE CONCLUIDOS LOS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS SE INICIARON INTENTOS PROCESO CIVIL EN EL PER Y CODIFICADORES PROPIOS DE LAS NACIENTES REPBLICAS O LATINOAMRICA SEA QUE CASI TODAS LAS REPUBLICAS SUDAMERICANAS CONTINUARON RIGIENDO LOS ORDENAMIENTOS ESPAOLES DESPUS DE LA INDEPENDENCIA. EN CUANTO AL PROCESO CIVIL, EL CONGRESO CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA APROB EN 1833, UN ORDENAMIENTO PROCESAL DE 1534 ARTCULOS, CON LA VIGENCIA DE LA CONFEDERACIN PERU-BOLIVIANA ESTE AS COMO OTRO DE PROCEDIMIENTOS EN SEDE PENAL PASARON A REGIR EN EL PER. EN 1838, EL GENERAL ORBEGOSO DECLAR INSUBSISTENTES ESTOS CDIGOS Y ORDEN QUE SE APLICARA LA LEGISLACIN ESPAOLA VIGENTE ANTE DE 1836 HASTA QUE EL CONGRESO PUBLICARA LAS LEYES RESPECTIVAS. EL 28 DE JUNIO DE 1812 ENTR EN VIGENCIA TANTO EL CDIGO CIVIL COMO EL DE ENJUICIAMIENTO EN MATERIA CIVIL, CONSTITUY UN HITO EN LA INSTITUCIOALIZACIN DEL PAS YA QUE NO SOLO ACAB CON EL USO EN TERRITORIO PERUANO DE LA LEGISLACIN PROCESAL ESPAOLA SINO TAMBIN PORQUE PUSO FIN AL CAOS EXISTENTE EN LA MATERIA. POSTERIORMENTE, EN DICIEMBRE DE 11911 SE APROBARON LOS PROYECTOS DEL CDIGO DE ENJUICIAMIENTO CIVIL, LEY ORGNICA DEL PODER JUDICIAL Y LEY DEL NOTARIADO Y PRECISARON COMO FECHA DE SU VIGENCIA 1912, CUANDO ENTR EN VIGENCIA EL CDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DEROGADO POR EL CDIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE.
DEFINICIN :
DEFINICIN DE PROCESO
PROCESO DERIVA DE PROCEDERE Y PROCESUS QUE INDICAN UNA CADENA DE ACTOS COORDINADOS PARA EL LOGRO DE UNA FINALIDAD EL PROCESO SE ADECA A LA NATURALEZA DEL DERECHO MATERIAL DISCUTIDO
EL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO Y DE LOSPARTICULARES CON LAS QUE SE REALIZAN LOS DERECHOS DE STOS Y DE LAS ENTIDADES PBLICAS QUE HAN QUEDADO INSATISFECHOS POR FALTA DE ACTUACIN DE LA NORMA DE QUE DERIVAN
DECLARATIVO
CUANDO SE PRESENTA UN CONFLICTO DE INTERESES QUE DEBE SER RESUELTO POR EL RGANO JURISDICCIONAL, STE SE HALLA OBLIGADO A DECLARAR LA NORMA DESTINADA A TUTELAR EL CASO CONCRETO: SE TRATA DE UNA DECLARACIN SE SE NECESITA QUE LA LEY SE SUSTITUYA AL OBLIGADO, PARA SATISFACER AL TITULAR DEL INTERS PROTEGIDO, SE PRODUCE LA EJECUCIN FORZOSA
POR SU FINALIDAD
DE EJECUCIN FORZOSA
PRECAUTORIO O DE ASEGURAMIENTO
SI ES PRECISO ASEGURAR LOS BIENES DE LAS PARTES PARA EVITAR QUE SE PRODUZCAN CAMBIOS EN ELLOS MIENTRAS SE PRONUNCIA LA DECLARACIN DE TUTELA JURDICA, SE REALIZAN ACTOS PRECAUTORIOS O DE ASEGURAMIENTO.
NORMA JURDICA
SI ES A, DEBE SER B ESTRUCTURA DE LA NORMA JURDICA EL QUE POR SUS HECHOS, DESCUIDO O IMPRUDENCIA CAUSA UN DAO A OTRO (HIPTESIS) EST OBLIGADO A INDEMNIZARLO (DISPOSICIN)
COMPONEN INDEPENDIENTEMENTE UN CONFLICTO DE INTERESES, IMPONIENDO UNA OBLIGACIN Y ATRIBUYENDO (EVENTUALMENTE) UN DERECHO (SUBJETIVO) LAS NORMAS INSTRUMENTALES COMPONEN EL CONFLICTO MEDIATAMENTE, ATRIBUYENDO UN PODER (DE COMPONERLO)E IMPONIENDO CORRELATIVAMENTE UNA SUJECIN.
NORMAS MATERIALES
MBITO DE APLICACIN DE LAS NORMAS
NORMA PROCESAL
RIGEN LOS ACTOS PROCESALES DEL JUEZ, LAS PARTES, DE LOS TERCEROS Y DE LOS AUXILIARES DE JUSTICIA
DE DERECHO PBLICO
FORMAL
INSTRUMENTAL
LA LEY PROCESAL ES REGULADORA DE MODOS Y CONDICIONES DE ACTUACION LEY EN EL PROCESO RELACION JURIDICO MATERIAL SE DIVIDE EN LEY MATERIAL Y LEY PROCESAL FORMAL (CHIOVENDA
NORMAS JURIDICAS SON REGLAS CONDUCTA QUE COMPONEN UN CONFLICTO DE INTERESES Y NO MAS QUE ESTABLECEN REQUISITOS PARA QUE MANDATO JURIDICO QUE SOLUCIONA CONFLICTO FUNCIONES, SON TAMBIN NORMAS JURIDICAS O INSTRUMENTALES (CARNELUTTI
TODA NORMA JURIDICA SE DESCOMPONE EN DOS PARTES: COMPLEMENTARIAS, LA NORMA PRINCIPAL O PRIMARIA SE DIRIGE A COASOCIADOS Y LA SEGUNDA, ES TADO ORDENA A ORGANOS JURIS DICCIONALES OBSERVAR CIERTO COMPORTAMIENTO (Calamandrei)
EL JUEZ ES DESTINATARIO DE DOS CLASES DE NORMAS: MATE RIALES ( QUE DETERMINAN CONTE NIDO DE SU DECISIN) Y PROCESA LES O FORMALES QUE DETERMI NAN SU ACTUACIN (James y ROBERTO GOLDSCHMIDT)
CMO AFECTA PROCESOS CONCLUIDOS? CMO AFECTA PROCESOS POR INICIAR? QU OCURRE CON PROCESOS EN TRAMITE
SE REFIERE AL AMBITO MATERIAL QUE ABARCA LA NORMA PROCESAL. RIGE PRINCIPIO DE TERRITO RIALIDAD LEY DEL LUGAR O LEX FORI PRINCIPIO RECIPROCIDAD
APLICACIN INMEDIATA NORMA NUEVA ULTRACTIVIDAD NORMA DEROGADA AUTENTICA JUDICIAL DOCTRINARIA lITERAL
EN VACIOS O LAGUNAS DE LEY, HAY DOS SOLUCIONES : AUTOINTEGRACIN (SOLDADURA SISTEMA CON LEY MISMA) HETEROINTEGRACION POR INTERVENCION JUEZ. TAMBIEN CASO QUE LEY NO DETERMINE ENTE RAMENTE VALOR UN ACTO. Y ELECCION SANCIO SE DEJA AL JUICIO SINGULAR
LA FUNCIN JURISDICCIONAL
DEFINICIN DE JURISDICCIN
PODER DEBER DEL ESTADO ES EL PODER QUE LE CORRESPONDE AL ESTADO, PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SE SUSCITAN ENTRE LOS PARTICULARES MEDIANTE LA ACTUACIN DE LA LEY. FUNCIN LEGISLATIVA TIENEDE A LA ELABORACIN DE NORMAS QUE SE DISTINGUEN POR SU GENERALIDAD Y SU OBLIGATORIEDAD. FUNCIN JURISDICCIONAL SE REFIERE A LA APLICACIN DE AQULLAS A CASOS CONCRETOS. ALGUNOS AUTORES SOSTIENEN QUE LA DIFERENCIA RADICA NO EN EL CONTENIDO DEL ACTO SINO EN SUS ELEMENTOS FORMALES. OBJECIN: CADA RGANO DEL ESTADO NO REALIZA UNA FUNCIN EXCLUSIVA, AS EL JUEZ O TRIBUNALES EN ALGUNOS MOMENTOS EJERCEN FUNCIONES ADMINISTRATIVAS COMO LA LLAMADA JURISDICCIN GRACIOSO O NO CONTENCIOSA ACTO ADMINISTRATIVO SE DIRIGE AL INTERS DE LA GENERALIDAD Y EL ESTADO ES PARTE EN CONFLICTO. ACTO JURISDICCIONAL CONSISTE EN LA APLICACIN DE LA LEY AL CASO CONCRETO . EL RGANO PROCESAL NO ES PARTE EN EL CONFLICTO.
LOS MAGISTRADOS PUEDEN LLAMAR LA ATENCIN O SANCIONAR CON APECIBIMIENTOS, MULTAS, PEDIDOS DE SUSPENSIN O DESTITUCIN O SOLICITAR SU SANCIN DE TODAS LAS PERSONAS QUE SE CONDUZCAN DE MODO INAPROPIADO, ACTUN DE MALA F, PLANTEEN SOLICITUDES DILATORIAS O MALICIOSAS Y EN GENERAL CUANDO FALTEN A LOS DEBERES DE PROBIDAD, VERACIDAD Y BUENA F.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
TODA ACTUACIN JUDICIAL ES PBLICA CON LAS EXCEPCINES QUE LA CONSTITUCIN Y LAS LEYES AUTORIZAN. TIENEN EL MISMO CARCTER LOS REGISTROS, ARCHIVOS Y COPIAS DE LOS ACTUADOS JUDICIALES FENECIDOS QUE SE CONSERVEN DE ACUERDO A LEY. CUALQUIER PERSONA IDENTIFICADA PUEDE ACCEDER A LOS MISMOS PARA SOLICITAR SU ESTUDIO Y COPIA CERTIFICADA, CON LAS RESTRICCIONES Y REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY.
INSTANCIA PLURAL
LO RESUELTO EN SEGUNDA INSTANCIA CONSTITUYE COSA JUZGADA. SU IMPUGNACIN SLO PROCEDE EN LOS CASOS PREVISTOS POR LEY.
EL DECRETO SUPREMO O1793-JUS, DE 02 DE JUNIO DE 1993, DETERMINA LA ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL Y DEFINE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MAGISTRADOS, LOS JUSTICIABLES Y LOS AUXILIARES JURISDICCIONALES.
TODA PERSONA Y AUTORIDA EST OBLIGADA A ACATAR Y DAR CUMPLIMIENTO A LAS DECISIONES JUDICIALES O DE NDOLE ADMINISTRATIVA, EMANADAS DE AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE. NINGUNA AUTORIDAD, CUALQUIERA SEA SU RANGO O DENOMINACIN, FUERA DE LA ORGANIZACIN JERRQUICA DEL PODER JUDICIAL, PUEDE AVOCARSE AL CONOCIMIENTO DE CAUSAS PENDIENTES ANTE EL RGANO JURISDICCIONAL.
TODO PROCESO JUDICIAL, CUALQUIERA SEA SU DENOMINACIN O ESPECIALIDAD, DEBE SER SUSTANCIADO BAJO LOS PRINCIPIOS PROCESALES DE LEGALIDAD, INMEDIACIN, CONCENTRACIN, CELERIDAD, PRECLUSIN, IGUALDAD DE LAS PARTES, ORALIDAD Y ECONOMA PROCESAL.
LOS MAGISTRADOS CUALQUIERA SEA SU ESPECIALIDAD O DENOMINACIN, EJERCEN LA DIRECCIN DE LOS PROCESOS DE SU COMPETENCIA Y ESTN OBLIGADOS A IMPULSARLOS DE OFICIO, SALVO RESERVA PROCESAL EXPRESA.
TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO JUDICIAL, TIENEN EL DEBER DE COMPORTARSE CON LEALTAD, PROBIDAD, VERACIDAD Y BUENA F.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
TODAS LAS RESOLUCIONES CON EXCLUSIN DE LAS DE MERO TRMITE, SON MOTIVADAS, BAJO RESPONSABILIDAD CON EXPRESIN DE LOS FUNDAMENTOS EN QUE SE SUSTENTAN. ESTA DISPOSICIN ALCANZA A LOS RGANOS JURISDICCIONALES DE SEGUNDA INSTANCIA QUE ABSUELVE EL GRADO, EN CUYO CASO LA REPRODUCCIN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIN RECURRIDA NO CONSTITUYE MOTIVACIN SUFICIENTE.
CONFORME AL ART. 236 DE LA CONSTITUCIN, LOS MAGISTRADOS AL MOMENTO DE FALLAR EL FONDO DE LA CUESTIN DE SU COMPETENCIA EN CUALQUIER CLASE DE PROCESO O ESPECIALIDAD ENCUENTREN QUE HAY INCOMPATIBILIDAD EN SU INTERPRETACIN DE UNA DISPOSICIN COSNTITUCIONAL Y UNA CON RANGO DE LEY, RESUELVEN LA CAUSA CON ARREGLO A LA PRIMERA. LOS MAGISTRADOS SOLO SON PASIBLES DE SANCIN POR RESPONSABILIDAD FUNCIONAL EN LOS CASOS PREVISTOS EXPRESAMENTE POR LA LEY, EN LA FORMA Y MODO QUE ESTA LEY SEALA.
LA CORTE SUPREMA TIENE INICIATIVA LEGISLATIVA EN LOS ASUNTOS QUE LE SON PROPIOS. LOS MAGISTRADOS POR INTERMEDIO DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL DAN CUENTA AL CONGRESO DE LA REPBLICA Y AL MINISTERIO DE JUSTICIA , DE LOS VACOS Y DEFICIENCIAS LEGISLATIVAS QUE ENCUENTREN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA, ORDENAN LA PUBLICACIN TRIMESTRAL EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO, DE LAS EJECUTORIAS QUE FIJAN PRINCIPIOS JURISPRUDENCIALES QUE HAN DE SER DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO, EN TODAS LAS INSTANCIAS JUDICIALES.
SUS PARTIDARIOS EXPRSAN QUE SI ES TAN EXCELENTE EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA, BASTA CON QUE ESTE CONOZCA EN FORMA EXCLUSIVA LOS ASUNTOS.
LA DOBLE INSTANCIA PERSIGUE REMEDIAR ERRORES E INJUSTICIAS DE UNA SOLA APRECIACIN EN ELLA NO SE ORIGINA UN CONFLICTO DE SENTENCIAS, YA QUE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA, NO ES AN SENTENCIA ( CHIOVENDA) EN CUANTO A LA NATURALEZA DE LOS ASUNTOS APELABLES, LA PRCTICA LEGISLATIVA ESTABLECE QUE SEAN LOS DE MAYOR CUANTA E IMPORTANCIA. Y LOS QUE NO ESTN PROHIBIDOS. POR REGLA GENERAL NO ES POSIBLE MODIFICAR EN SEGUNDA INSTANCIA LOS TRMINOS DE LA CONTROVERSIA.
A. RGANO QUE EJERCITA LA FACULTAD DE ELEGIR MAGISTRADO B. FORMA EMPLEADA PARA LA ELECCIN
ELECCIN DE MAGISTRADOS
A. B. C. D. E.
PUEDE EMANAR DE ELECCIN POPULAR DEL PODER LEGISLATIVO DEL PODER EJECUTIVO DEL PROPIO PODER JUDICIAL DE ASAMBLEAS ESPECIALES CONSTITUIDAS CON ESE FIN.
FORMA Y REQUISITOS
POR NOMBRAMIENTO DIRECTO POR CONCURSO DENTRO DE UN ESCALAFN O CUADRO DE MRITOS POR OPOSICIN.
EL ART. 150 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DEL PER, SEALA QUE LA ELECCIN DE LOS JUECES Y FISCALES CORRESPONDE AL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA LOS JUECES DE PAZ PROVIENEN DE ELECCIN POPULAR
PROHIBICIN
LOS JUECES Y FISCALES ESTN PROHIBIDOS DE PARTICIPAR EN POLTICA, DE SINDICARSE Y DE DECLARARSE EN HUELGA.
UNO, ELEGIDO POR LA CORTE SUPREMA EN VOTACIN SECRETA EN SALA PLENA UNO ELEGIDO EN VOTACIN SECRETA POR LA JUNTA DE FISCALES SUPREMOS UNO ELEGIDO POR LOS MIEMBROS DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PAS, EN VOTACIN SECRETA DOS ELEGIDOS, EN VOTACIN SECRETA, POR LOS MIEMBROS DE LOS DEMS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PAS, CONFORME A LEY. UNO, ELEGIDO EN VOTACIN SECRETA POR LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. UNO, ELEGIDO EN VOTACIN SECRETA, POR LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PATICULARES.
ACTO JURISDICCIONAL
CONFLICTO ENTRE LAS PARTES INTERS SOCIAL EN LA COMPOSICIN DEL CONFLICTO. INTERVENCIN DEL ESTADO MEDIANTE EL RGANO CORRESPONDIENTE COMO TERCERO IMPARCIAL. ACTUACIN DE LA LEY.
LA JURISDICCIN SE CUMPLE TAN SLO POR QUIEN LA INVISTE. (ART. 122 CONSTITUCIN PERUANA) NO HAY JURISDICCIN POR COMISIN O DELEGACIN ( ART. 233 , INC. 1 DE LA CONSTITUC.) LA JURISDICCIN SE EJERCE EN DETERMINADO TERRITORIO
PODERES DE LA JURISDICCIN
NOTIO : FACULTAD JUEZ PARA CONOCER LA CUESTIN PROPUESTA VOCATIO : FACULTAD DE ORDENAR LA COMPARECENCIA DE LOS LITIGANTES O SEGUIR PROCESO EN REBELDA COERTIO : PODER DE EMPLEAR APREMIOS PARA QUE SE CUMPLAN MANDATOS JUDICIALES Ej. MULTAS ETC. IUDICIUM . FACULTAD DE SENTENCIAR O RESOLVER EXECUTIO : FACULTAD DE JUECES PARA HACER CUMPLIR SU RESOLUCIONES O RECURRIR A OTROS AUTORIDADES CON DICHO OBJETO.
CLASES DE JURISDICCIN
CLASIFICACIN QUE HICIERON LOS ROMANOS, SEGN SI LA JURISDICCIN LE CORRESPONDIA ORIGINARIAMENTE A UN RGANO O LE CORREPSONDIA POR DELEGACIN DE OTRO.
CIVIL PENAL 2DA. CLASIFICACIN (POR SU MATERIA) LABORAL CONSTITUCIONAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
DIVERSAS FORMAS DE JURISDICCIN CARACTERSTICAS SE DIFERENCIA DE LA VOLUNTARIA EN SUS PRONUNCIAMIENTOS EL JUEZ SE PRONUNCIA A TRAVS DE SUS SENTENCIAS LA JURISDICCIN CONTENCIOSA ACTA RELACIONES ESTABLECIDAS. LOS ACTOS DE ELLA PERSIGUEN UNA DECISIN QUE TIENE POR FIN RESOLVER UN CONFLICTO. SE HA OBSERVADO QUE LAS SENTENCIAS Y AUTOS CORRESPONDEN A STA JURISDICCIN CHIOVENDA SEAL QUE LA JURISDICCIN VOLUNTARIA TIENE UN FIN CONSTITUTIVO: PERSIGUE ESTABLECER UN ESTADO JURDICO NUEVO O DESARROLLAR RELACIONES JURDICAS EXISTENTES. AQU EL JUEZ PONE EN PRCTICA UN ACTO COMPLEMENTARIO ASISTIENDO, CONTROLANDO O SUSTITUYENDO.
JURISDICCIN CONTENCIOSA
JURISDICCIN VOLUNTARIA
JURISDICCIN ARBITRAL
LA FUNCIN JURISDICCIONAL ES AMPLIA Y LA ARBITRAL NO ABARCA TODA CLASE DE LITIGIOS LA FUNCIN JURISDICCIONAL SE EJERCE POR LOS RGANOS DEL ESTADO, LA ARBITRAL POR PARTICULARES LA FUNCIN JURISDICCIONAL EMANA DE LA SOBERANIA, LA ARBITRAL DE UN CONVENIO PRIVADO. EL PROCEDIMIENTO Y LOS RECURSOS EN EL ARBITRAJE PUEDEN SER DETERMINADOS POR LAS PARTES.
EL PROCESO
LA RELCIN JURDICA
ES EL VNCULO QUE ESTABLECE LA NORMA JURDICA ENTRE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN SU CONTENIDO. TAL RELACIN ES EL NEXO QUE SE CREA ENTRE LOS SUJETOS, MEDIANTE EL CUAL, UNO DE ELLOS, EL PRETENSOR, PUEDE EXIGIR DEL OTRO, EL DEBITOR, EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER JURDICO, CUYO CONTENIDO EST DADO POR DETERMINADO OBJETO, BAJO AMENAZA DE LA SANCIN
DEFINICIN
FACTORES RELACIONANTES
LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA NORMA SON LOS FACTORES RELACIONANTES: UNO DE LOS SUJETOS ES PRETENSOR, MIENTRAS EL OTRO ES EL DEBITOR. DEL MISMO MODO EL OBJETO INGRESA DENTRO DE LA RELACIN Y PUEDE HACERSE EFECTIVA LA SANCIN.
LAS RELACIONES LAS CREA EL HOMBRE CUANDO EN VIRTUD DE SUS ACTOS SE PONE EN SITUACIN DE RECPROCA IMPLICACIN CON LA PERSONALIDA DE OTRO O BIEN APARECEN COMO CONSECUENCIA DE HECHOS NATURALES
RELACIN REAL Y RELACIN JURDICA NO SE CONFUNDEN, NO TODAS LAS RELACIONES SOCIALES ESTN COMPRENDIDAS DENTRO DEL DERECHO ( AMOR, AMISTAD, ETC.) CIERTAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS PERTENECEN AL DERECHO SLO EN UN ASPECTO (MATRIMONIO) LA PERSONA EN SENTIDO JURDICO ES SLO UNA CIERTA DIMENSIN DEL HOMBRE
1. 2. 3. 4. 5. 6.
ES UN VNCULO ENTRE SUJETOS DE DERECHO Y NO ENTRE HOMBRES COMO ENTES REALES. DE AQU SE DESPRENDE QUE NO TODAS LAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS SEAN JURDICAS Y QUE STAS PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE SUJETOS QUE NO SON HOMBRES (PERSONAS JURDICAS ). S SE ADMITE QUE LAS RELACIONES JURDICAS SE ESTABLECEN ENTRE PERSONAS Y NO ENTRE SUJETOS DE DERECHO. LA RELACIN JURDICA ESTABLECE UNA CORRELATIVIDAD DE SITUACIONES ENTRE LOS SUJETOS DE DERECHO. REALIZADO EL SUPUESTO O LA CONDICIN DE LA NORMA, UNO DE LOS SUJETOS ADQUIERE UNA FACULTAD Y SOBRE EL OTRO RECAE UN DEBER.
RELACIN JURDICA COMO RELACIN LGICA SEGN ESTE AUTOR, LA RELACIN JURDICA NO SE ESTABLECE ENTRE ELEMENTOS REALES, QUE SE HALLAN MS ALL DEL DERECHO, SINO ENTRE CONCEPTOS INTEGRANTES DE LA NORMA PENSADA DE ESTE MODO, LA RELACIN JURDICA SE DEFINE COMO UNA RELACIN DE HECHOS ESTABLECIDOS POR LA NORMA DE DERECHO.
DEFINICIN DE KELSEN
SINGULARES UNIVERSALES
PROCESO PRIVATISTICO PROCESO PUBLICISTICO ORDINARIOS ESPECIALES SUMARIOS DE CONCILIACION ARBITRAJE VOLUNTARIOS CONTENCIOSOS
PRINCIPIOS PROCESALES
bilateralidad
contradiccin
Dispositivo
veracidad
eventualidad
Preclusin procesal
adquisicin procesal
Inquisitivo
igualdad procesal
oralidad
concentracin
inmediacin
celeridad procesal
economa procesal
carga de la prueba
prueba formal
Congruencia procesal
autoridad y
elasticidad socializacin del proceso
direccin
procesal
vinculacin
Concentracin
Economa y Celeridad
Procesales
SECUENCIA O SERIE DE ACTOS QUE SE DESENVUELVEN PROGRESIVAMEN TE, CON OBJETO DE RESOLVER MEDIANTE JUICIO AUTORIDAD CONFLICTO INTERESES
2.
1.
TEORIAS PUBLICISTAS EL PROCESO ES UN a relacion jurdica 2 el proceso es unasituacion jurdica PROCESO ES CONJUNTO DE ACTOS A REALIZARSE PARA COMPONER UN LITIGIO PROCEDIMIENTO ES SECUENCIA EN QUE SE REALIZAN ESTOS ACTOS
PODER
JURISDICCION
PROVEER EXISTENCIA NORMAS PROCESALES QUE ASEGUREN TRATAMI ENTO SOCIAL SENCILLO DIDACTICO Y EXPEDITIVO EVENTUAL CONFLICTO
Interp. Norma Forma favorable FUNCION JUDICIAL CORRESPONDE SOLO A PODER JUDICIAL Cumplir requisi Tos pprocesales
justiciale
ORGANO JUDICIAL PREDETERMINADO RECUSACION JUEZ INDEPENDIENTE IMPARCIAL EN EL PROCESOO O DEBIDO PROCESO ABSTENCION DEBIDO EMPLAZAM DERECHO A LA DEFENSA
DEBIDO PROCESO
T.
PREVIAMENT CONSTITUIDO
DIRIGIR PROCESO, VELAR RAPIDA SOLUCION, IMPEDIR PARALIZACIN Y PROURAR ECONOMIA PROCESAL
HACER EFECTIVA IGUALDAD DE PARTES EN EL PROCESO, EMPLEANDO FACUL TADES CODIGO OTORGA DICTAR RESOLUCIONES Y REALIZAR ACTOS PROCESALES FECHAS PREVISTAS Y EN ORDEN INGRESAN DESPACHO SALVO PRELACION LEGAL DECIDIR CONFLICTO INTERESES O INCERTIDUMBRE JURIDICA, AUN CASOS VACIO O DEFECTO LEY, APLICANDO PRINC. GENERALES DERECHO SANCIONAR ABOGADO O PARTE ACTUE PROCESO CON DOLO O FRAUDE FUNDAMENTAR AUTOS Y SENTENCIAS, JUEZ QUE INICIA AUDIENCIA CONCLUYE PROCESO
PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIN JURISDICCIONAL ART. 139 CONST. 1, UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DE LA FUNCIN JURISDICCIONAL : NO EXISTE NI PUEDE ESTABLECERSE JURISDICCIN ALGUNA INDEPENDIENTE CON EXCEPCIN DE LA MILITAR Y LA ARBITRAL. NO HAY PROCESO JUDICIAL POR COMISIN O DELEGACIN 2. INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIN JURISDICCIONAL : NINGUNA AUTORIDAD PUEDE AVOCARSE A CAUSAS PENDIENTES ANTE EL RGANO JURISDICCIONAL NI INTERVENIR EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. TAMPOCO PUEDE DEJAR SIN EFECTO RESOLUCIONES QUE HAN PASADO EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA, NI CORTAR PROCEDIMIENTOS EN TRMITE, NI MODIFICAR SENTENCIAS, NI RETARDAR SU EJECUCIN. ESTAS DISPOSICIONES NO AFECTAN EL DERECHO DE GRACIA NI LA FACULTAD DE INVESTIGACIN DEL CONGRESO, CUYO EJERCICIO, NO DEBE SIN EMBARGO, INTERFERIR EN EL PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL NI SURTE EFECTO JURISIDICCIONAL.