Curso de Bolsa y Mercados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NDICE DE CONTENIDOS CURSO DE BOLSA Y MERCADOS FINANCIEROS Prlogo, por XAVIER ADSER GEBELL.

Introduccin, por JOS LUIS SNCHEZ FERNNDEZ DE VALDERRAMA.

PRIMERA PARTE. LA FUNCIN ECONMICA DE LA BOLSA Y DEL MERCADO FINANCIERO. 1. Sistema financiero, mercado de capitales y Bolsa, por JOS ANTONIO SANTOS ARRARTE. 1. El sistema financiero. 1.1. Lo real y lo financiero. 1.2. Los sectores econmicos y sus balances-tipo. 1.3. El mercado financiero, haz de mercados especializados. 1.4. Desintermediacin y eficiencia. 1.5. Desarrollo financiero y desarrollo real. 1.6. La evolucin de los sistemas financieros occidentales. 2. La evolucin del sistema financiero espaol. 2.1. Del statu quo bancario a las reformas (reconstruccin). 2.2. La larga marcha hacia el mercado libre (desarrollo). 2.3. La liberalizacin de los mercados financieros (internacionalizacin). 2.4. Confluencia legislativa (armonizacin supranacional). 2.4.1. La normativa europea. 2.4.2. Normativa espaola. 3. Resumen. 4. Bibliografa. 2. El encuadre monetario: relaciones entre el mercado de capitales y las variables monetarias. Tipos de inters y oferta de dinero, por TOMS A. ESTEVE SERRANO. 1. Los tipos de inters como los precios del mercqado de capitales. 1.1. Factores bsicos de los tipos de inters reales. 1.2. Tasas de inters y tasas de rentabilidad. 1.3. Los activos financieros y las tasas de remuneracin nominales. 1.4. El tipo de inters y la liquidez. 1.5. Variedad de activos financieros con riesgo. 1.6. Efectos del aumento de la oferta monetaria. 1.7. La pluralidad de los tipos de inters. 1.8. La estructura de las remuneraciones peridicas de los activos financieros de renta fija y de los activos financieros de renta variable (yield gap). 1.9. La estructura temporal de los tipos de inters. 1.10. Los tipos de inters real. 2. Relaciones entre el mercado de capitales y las variables monetarias: tipos de inters y oferta de dinero. 2.1. El marco del anlisis. 2.2. La eficiencia de los mercados financieros. 2.3. La poltica monetaria y financiera. 2.3.1. Objetivos e instrumentos. 2.3.2. Los planteamientos de las autoridades y sus repercusiones en los mercados. 2.3.3. Los instrumentos elegidos. 2.3.4. La coordinacin entre las autoridades. 2.4. Los efectos de la oferta monetaria en los mercados financieros. 2.4.1. Marcos alternativos. 2.4.2. La transmisin keynesiana. 2.4.3. La transmisin monetaria. 2.4.4. La elasticidad de la demanda de dinero: alternativas en la teora macroeconmica. 2.4.5. El origen de las variaciones de la oferta monetaria. 2.4.6. Otros efectos posibles de la oferta monetaria. 2.5. Los efectos de las variaciones de los tipos de inters. 2.5.1. Marco del razonamiento. 2.5.2. Los efectos intermedios. 2.5.3. Efectos sobre el consumo. 2.5.4. Efectos sobre la intervencin productiva en activos reales. 2.5.5. Efectos sobre la inversin financiera. 2.5.6. La variacin del inters y sus efectos sobre el riesgo. 3. Formacin de precios y estructura de los tipos de inters, por IGNACIO EZQUIAGA DOMNGUEZ. 1. Introduccin. 2. La ley de la unicidad en la determinacin de precios. 3. La estructura temporal de los tipos de inters. 3.1. El enfoque de la segmentacin.

3.2. El enfoque de las expectativas puras. 3.3. El enfoque del hbitat preferido. 4. La construccin de la curva de rentabilidades: el sesgo del cupn, el efecto fiscal y la liquidez. 5. La homogeneizacin de tipos de inters. 6. Estimacin de la estructura temporal de los tipos de inters a partir de la curva de rentabilidades. 7. Bibliografa. 4. Economa y bolsa, por JOS LUIS CAMPOS ECHEVERRA. 1. La singularidad del fenmeno Bolsa. 1.1. La Bolsa, el mejor dato econmico. 1.2. Los contrastes en la calidad de la informacin. Entre la Bolsa, la moneda y la economa. 1.3. La importancia de los otros en Bolsa. 1.4. En los precios de Bolsa, siempre efectivos, es imposible separar los elementos que lo forman. 1.5. Lo racional es adaptarse a la naturaleza de la Bolsa. Ms all de la eficiencia. 1.6. Expectativas y racionalidad en la Bolsa. 1.7. La asuncin del riesgo. La incertidumbre nos hace libres. 1.8. La fuerza de la Bolsa como valoracin. Su poder de concentracin, transformacin e impulso de la economa. 2. Los Ciclos y la Bolsa. 2.1. Los estudios pioneros del ciclo burstil en el siglo XIX ya analizaban la influencia en la Bolsa del crdito y del tipo de inters. 2.2. Con Schumpeter nace el concepto de ciclo de crecimiento, en el que se consideran las fluctuaciones de la economa descontada la lnea de crecimiento secular a largo plazo. 2.3. El mayor fracaso de la historia del pronstico econmico. El anlisis de la coyuntura por las curvas de Harvard. 2.4. Con el comienzo a principio de los aos veinte en Estados Unidos del estudio sistemtico del ciclo, la Bolsa se institucionaliza como indicador general anticipado del ciclo econmico. 2.5. Keynes. La Bolsa se coloca en el centro del ciclo. Las situaciones no se arreglan solas sino que es necesario actuar. 2.6. La relacin entre poltica monetaria y Bolsa. Los estudios de Sprinkel y Friedman. Carcter predictivo satisfactorio de las cotizaciones burstiles a travs de la moneda. 2.7. Tipos de inters, Bolsa, ciclos. La prima de riesgo. 2.8. Fases del ciclo e inversin en los diversos activos. 2.9. Endeudamiento y Bolsa. 2.10. Inflacin y Bolsa, una gran excepcin al ciclo burstil. 1965-1981. El perodo inexplicable. 2.10.1. La inflacin y la bolsa como proteccin. Aspectos generales. 2.10.2. El perodo inexplicable. La bolsa baja durante diecisiete aos. 2.10.3. La importancia de la estructura impositiva para las Bolsas. 2.11. El ascendente cambio del papel de las Bolsas en el ciclo. La innovacin tecnolgica y la gestin de la burbuja burstil. 2.11.1. Tecnologas que permiten la elaboracin de nuevos productos y derivados. 2.11.2. Tecnologas que incrementan la informacin en tiempo real. 2.11.3. La tecnologa, segn Mishkin, ha provocado el desarrollo del mercado de valores frente al bancario, al mejorar la asimetra en la informacin. 3. La aparicin de los Mercados de Futuros. La nueva relacin de la Bolsa con la economa y los tipos de inters. 3.1. Distribuyen el riesgo, dando lugar a un incremento de las inversiones y a una mayor estabilidad de las mismas. 3.2. El boom de los productos basados en derivados. La ruptura de las barreras entre activos y mercados. 3.3. El gran desarrollo de los mercados OTC (no regulados) de derivados. Los derivados de crdito en el impulso a la oferta de crdito. El endeudamiento del sistema. 4. Efecto riqueza y Bolsa. Nunca la Bolsa fue tan importante. 4.1. Efecto riqueza sobre el consumo y la inversin. Efecto amplio y efecto estrecho. 4.2. El efecto ms importante de la Bolsa, el peor analizado. Un absurdo, en treinta aos no se ha incrementado. 4.3. El efecto riqueza viene contrapesado por efectos de signo contrario. 4.4. El efecto riqueza burstil y el inmobiliario. 4.5. Efecto riqueza y ahorro. Tres canales de influencia del efecto riqueza sobre la inversin. Efecto riqueza, asignacin de recursos y coste del capital. 5. Economa y Bolsa globales. 5.1. Comercio, liberalizacin de capitales y avance de las tecnologas. Tres factores de integracin y desarrollo. 5.2. No se puede asimilar la globalizacin burstil con la idea de integracin. 5.3. Este desarrollo de la globalizacin burstil ha comenzado a darse con fuerza en los aos noventa. 5.4. Hay tres hechos burstiles que nos dan una idea de la variedad y complejidad que encierra el fenmeno de la creciente globalizacin de las Bolsas. 5.5. La Bolsa integradora del riesgo macroeconmico y el financiero. 6. Prosperidad burstil y desarrollo de un pas. Conceptos ligados. 6.1. En los aos setenta. Extrapolacin inadecuada al futuro, de los activos burstiles en relacin a los financieros. 6.2. Aos noventa. El mercado burstil como factor de desarrollo supone una reafirmacin del paralelo, desarrollo burstil y prosperidad econmica. 6.3. La actuacin de la Bolsa sobre la liquidez de la economa tiene dos caminos en sentido contrario. 7. Bibliografa seleccionada.

SEGUNDA PARTE. ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA DE LAS BOLSAS . 5. La Bolsa: organizacin y funcionamiento, por FRANCISCO FORMARIZ. 1. Concepto de Bolsa. Funciones. 2. Estructura del mercado de valores espaol. 2.1. Los mercados oficiales. 2.1.1. Mercado burstil. 2.1.2. Mercado de derivados. 2.1.3. Mercados de Renta Fija. 2.2. La liquidacin en los mercados. 2.3. La vigilancia de los mercados. 3. Participantes en el mercado burstil. 3.1. Los intermediarios del mercado. 3.2. Los inversores. 3.3. Las empresas. 3.3.1. Requisitos de admisin a cotizacin. 3.3.2. Requisitos de informacin. 4. Los productos negociados en Bolsa. 4.1. Las acciones. 4.2. La renta fija. 6. Sistemas de contratacin en las Bolsas de Valores, por JORGE YZAGUIRRE SCHARFHAUSEN. y JOS ANTONIO PREZ. 1. Introduccin. 2. Los sistemas de contratacin: panormica general. 3. El modelo de mercado espaol. 3.1. Estructura del modelo de mercado. 3.1.1. Tipologa bsica de rdenes. 3.1.2. Reglas bsicas de negociacin. 3.3.3. Subastas por Volatilidad y rangos de precios. 3.2. El mercado Latibex. 7. El rgimen jurdico de los valores negociables e instrumentos financieros anotados en cuenta, por ALFONSO MARTNEZ-ECHEVARRA y GARCA DE DUEAS. 1. Introduccin. 2. El proceso de desincorporacin de los valores. Antecedentes histricos y comentario de algunas cuestiones de Derecho comparado. 3. La desincorporacin de los valores en el Derecho espaol. 3.1. Los sistemas correctores. 3.2. Los sistemas sustitutivos. 3.3. El sistema de anotaciones en cuenta establecido por la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. 3.3.1. Las principales normas integrantes de su rgimen jurdico. 3.3.2. Catalogacin del sistema espaol de anotaciones en cuenta como un sistema de desmaterializacin total facultativa. 4. Los registros contables, pieza clave del sistema de anotaciones en cuenta. 4.1. La naturaleza jurdica de los registros contables. 4.1.1. Los rasgos tcnicos de los registros contables. 4.1.2. El principio de publicidad en los registros contables. 4.2. La estructura y la organizacin de los registros contables y de las entidades encargadas de la llevanza de estos registros. 4.2.1. Los registros contables de valores e instrumentos financieros no admitidos a negociacin en mercados secundarios oficiales. 4.2.2. Los registros contables de valores e instrumentos financieros admitidos a negociacin en mercados secundarios oficiales. Referencia al caso especfico de los valores e instrumentos financieros admitidos a negociacin en Bolsa. 4.3. La responsabilidad de las entidades encargadas de los registros contables. 4.3.1. El rgimen aplicable de responsabilidad civil objetiva de las entidades encargadas y las circunstancias en las que se hace efectiva esa responsabilidad. 4.3.2. El sometimiento de las entidades encargadas a un rgimen de responsabilidad administrativa. 5. El concepto de valor anotado en cuenta. 5.1. El concepto de valor negociable, o valor mobiliario. Sus caracteres definitorios. 5.1.1. El contenido patrimonial del derecho que el valor representa. 5.1.2. La agrupacin en emisiones: Exposicin de Motivos de la Ley del Mercado de Valores, nmero segundo; arts. 2 LMV y 4 RD 291/1992. 5.1.3. La negociabilidad: Exposicin de Motivos de la Ley del Mercado de Valores, nmero segundo; art. 2 LMV y 2.1.f RD 291/1992. 5.1.4. La unidad en la forma de representacin. 5.2. El concepto de valor anotado en cuenta. 5.2.1. Los caracteres especficos de los valores anotados en cuenta. 5.2.2. Definicin de valor anotado en cuenta.

6. La naturaleza jurdica de los valores anotados en cuenta. 6.1. Los valores anotados en cuenta son una categora especfica dentro de los valores mobiliarios. Su identidad con la figura de los Wertrechte o Bucheffecten. 6.2. La confluencia de los principios propios de los derechos reales y los principios del Derecho registral. 6.3. La dimensin contable de los valores anotados en cuenta. 7. La constitucin de los valores anotados en cuenta. La inscripcin en el registro contable como acto fundamental en el proceso de constitucin. 8. La legitimacin registral para el ejercicio de los derechos. Los certificados de legitimacin. 9. La transmisin de los valores y los instrumentos financieros anotados en cuenta. 9.1. La estructura del acto transmisivo. 9.1.1. El negocio causal en la transmisin de los valores y los instrumentos financieros anotados en cuenta. Su eficacia y su forma. 9.1.2. La inscripcin de la transmisin en el registro contable: la transferencia contable. 9.2. La oponibilidad de la transmisin tras su inscripcin en el registro contable. 9.3. La irreivindicabilidad de los valores e instrumentos financieros anotados en cuenta. 9.4. La diversidad de regmenes especficos de transmisin, en funcin de que los valores e instrumentos financieros se encuentren o no admitidos a negociacin en mercados secundarios oficiales. 10. La constitucin de derechos reales limitados u otra clase de gravmenes sobre los valores e instrumentos financieros anotados en cuenta. Normas citadas ms destacables. Bibliografa. 8. ndices Burstiles Nacionales e ndices Paneuropeos. El ndice General de la Bolsa de Madrid. Los ndices IBEX, por CARMEN ADAMINA MARTN, BEATRIZ ALONSO-MAJAGRANZAS, DOMINGO J. GARCA COTO y JAVIER GARRIDO DOMINGO. Introduccin. 1. ndices Burstiles. El ndice General de la Bolsa de Madrid y el ndice Total de la Bolsa de Madrid. 1.1. El ndice General de la Bolsa de Madrid. 1.2. Seleccin de los valores. 1.2.1. Criterios de seleccin. 1.2.2. Ponderacin. 1.3. Clculo del ndice General. 1.3.1. Fases del clculo de ponderaciones. 1.3.2. Clculo del IGBM. 1.3.3. Ajustes diarios por operaciones que afecten a los valores componentes del ndice. 1.4. Clculo del ndice Total de la Bolsa de Madrid. 1.4.1. Cmputo de rentabilidad por dividendos. 1.4.2. Cmputo de rentabilidad por ampliaciones o reducciones de capital. 1.5. Valor Base del ndice General y los ndices sectoriales y subsectoriales. 1.6. Valores del ndice General y el ndice Total para 2006. 2. Los ndices IBEX. El IBEX 35 y los ndices IBEX MEDIUM CAP e IBEX SMALL CAP. 2.1. Introduccin. 2.1.1. Resea histrica. 2.1.2. Descripcin. 2.1.3. Organismos responsables. 2.2. Clculo y difusin del IBEX 35. 2.2.1. Valor de preapertura. 2.2.2. Valor del ndice IBEX 35. 2.2.3. Clculo del precio de liquidacin. 2.2.4. Ajustes tcnicos. 2.2.5. Difusin del IBEX 35. 2.3. Seleccin, cotizaciones y ponderaciones de los valores en el ndice IBEX 35. 2.3.1. Seleccin de valores. 2.3.2. Nmero de acciones. 2.3.3. Precio de cotizacin. 2.3.4. Ponderacin y divisor del IBEX 35. 2.4. Instrumentos financieros relacionados con el IBEX 35. 2.4.1. Futuros sobre IBEX 35. 2.4.2. Opciones sobre IBEX 35. 2.4.3. Warrants referenciados al IBEX 35. 2.4.4. Fondos y depsitos referenciados al IBEX 35. 2.4.5. Cestas de valores. 2.5. IBEX 35 con dividendos, IBEX 35 de compra e IBEX 35 de venta. 2.5.1. IBEX 35 con dividendos. 2.5.2. IBEX 35 de compra e IBEX 35 de venta. 2.6. IBEX MEDIUM CAP, IBEX SMALL CAP e IBEX NUEVO MERCADO. 2.6.1. IBEX MEDIUM CAP, e IBEX SMALL CAP. 2.6.2. IBEX nuevo mercado. 3. Los ndices panaeuropeos de acciones. 3.1. Principales ndices y compaas proveedoras de ndices panaeuropeos. 3.1.1. ndices Dow Jones Stoxx. 3.1.2. ndices de la compaa FTSE Group. 3.1.3. ndices MSCI.

3.1.4. ndices Standard & Poors. 9. Latibex, el mercado de valores latinoamericanos en euros, por FRANCISCO FORMARIZ. 1. Descripcin. 2. Principales caractersticas. 2.1. Acciones originales. 2.2. Admisin a cotizacin. 2.3. Intermediarios. 2.4. Contratacin. 2.5. Liquidacin. 2.6. Especialistas. 2.7. Los ndices Latibex. 2.8. Traspaso de valores entre mercados. 3. Latibex hoy. 4. Las ventajas para el inversor. 10. La informacin en los mercados de valores, por IGNACIO OLIVARES BLANCO. 1. Introduccin. 2. Rasgos destacados de la regulacin de la informacin. 2.1. El creciente protagonismo de la regulacin europea. 2.2. El aumento de la regulacin sobre la transparencia informativa por influjo de los cdigos de Gobierno Corporativo. 3. Informacin generada por el emisor. 3.1. Informacin relativa a la admisin a cotizacin. 3.1.1. Marco regulatorio. 3.1.2. Requisitos informativos para la admisin. 3.1.3. El folleto informativo. 3.1.4. Rgimen de publicidad. 3.2. Informacin pblica peridica. 3.2.1. Marco regulatorio. 3.2.2. Clases de informacin. 3.2.3. Divergencias, discrepancias y salvedades. 3.2.4. Publicidad. 3.2.5. Regulacin comunitaria. 3.2.6. Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, para la modificacin del rgimen de las ofertas pblicas de adquisicin y de la transparencia de los emisores. 3.3. Informacin relevante e informacin societaria. 3.3.1. Marco regulatorio. 3.3.2. Concepto. 3.3.3. Obligaciones del emisor. 3.3.4. Tipologa de hechos relevantes. 3.4. Autocartera. 3.4.1. Marco regulatorio. 3.4.2. Obligacin de comunicacin. 3.4.3. Obligados a comunicar. 3.4.4. Contenido de la comunicacin. 3.4.5. Plazo de comunicacin. 3.4.6. Supervisin y publicidad. 3.4.7. Medidas para evitar informacin privilegiada. 3.5. Informe anual de gobierno corporativo. 3.5.1. Marco regulatorio. 3.5.2. Contenido. 3.5.3. Comunicacin y publicidad. 3.5.4. Supervisin y sancin. 3.6. Pgina web de la sociedad. 3.6.1. Marco regulatorio. 3.6.2. Finalidad. 3.6.3. Contenido. 3.6.4. Especificaciones tcnicas y jurdicas de las pginas web. 3.6.5. Conexiones telemticas a registros pblicos. 4. Informacin generada por terceros distintos del emisor. 4.1. Informacin privilegiada y hechos relevantes. 4.1.1. Marco regulatorio. 4.1.2. Concepto. 4.1.3. Obligaciones. 4.2. Informacin de participaciones significativas y de administradores y directivos. 4.2.1. Regulacin. 4.2.2. Participaciones significativas. 4.2.3. Participaciones de administradores y comunicaciones de directivos. 4.2.4. Comunicacin de las transacciones de los administradores y directivos. 4.2.5. Novedades de la Directiva 2004/109/CE.

4.3. Publicidad de los pactos parasociales. 4.3.1. Concepto. 4.3.2. Obligacin de comunicacin. 4.3.3. Dispensa de publicacin. 4.4. Informes o recomendaciones de inversin. 4.4.1. Marco regulatorio. 4.4.2. Definicin de la actividad. 4.4.3. Contenido de la recomendacin. 4.4.4. Obligaciones de las personas afectadas. 5. Informacin generada o difundida en el mercado burstil. 5.1. Operaciones burstiles y extraburstiles. 5.2. Abstencin de realizar conductas que supongan abuso de mercado. 5.2.1. Marco regulatorio. 5.2.2. Prcticas que falseen la libre formacin de precios. 5.2.3. Establecimiento de indicios de prcticas que falseen la libre formacin de precios. 5.2.4. Aceptacin de prcticas de mercado. 5.2.5. Comunicacin de operaciones sospechosas. 6. Acceso a la informacin regulada. 7. Bibliografa. 11. Empresas de servicios de inversin, por JUAN CARLOS URETA DOMINGO. 1. Introduccin. 2. Concepto de empresas de servicios de inversin. 3. Clases de empresas de servicios de inversin. 4. El principio de reserva de actividad. 5. Autorizacin, registro y supervisin. 6. Normas bsicas sobre requisitos de las empresas de servicios de inversin. 7. Solicitud y procedimiento de autorizacin. Modificacin de estatutos. Operaciones societarias. 8. Sucursales y representaciones. 9. Otros requisitos operativos. 10. Rgimen jurdico de las participaciones significativas y obligaciones de informacin sobre la composicin del capital social. 11. Empresas de servicios de inversin extranjeras comunitarias y no comunitarias. 12. Posibles desarrollos en base a las directivas europeas. 13. Conclusiones. 12. Las Ofertas Pblicas de Adquisicin en el derecho espaol. La incorporacin de la Directiva 2004/25/CE, por GREGORIO ARRANZ. 1. Introduccin. 2. La directiva OPA. 3. Configuracin de la OPA. 3.1. OPA a priori versus OPA a posteriori. 3.2. OPA parcial versus OPA total. 3.3. OPA obligatoria versus OPA voluntaria. 3.4. OPAs competidoras. 3.5. OPA de exclusin. 3.6. OPA por la modificacin de los Estatutos. 4. Contraprestacin de la oferta. 5. Procedimiento. 6. Obligaciones de los rganos de administracin y direccin. 7. Medidas defensivas previas opcionales. La llamada neutralizacin. 7.1. La solucin de la directiva. 7.2. La solucin del anteproyecto. 7.3. Transparencia de las medidas defensivas. Mayoras reforzadas para los blindajes estatutarios. 8. Compraventas forzosas. 9. Consecuencias del incumplimiento del rgimen de OPAs. 13. Aspectos fiscales de la inversin en los mercados de valores, por EDUARDO RAMREZ MEDINA y JOS MANUEL ORTIZ. 1. Introduccin. 2. Imposicin directa. 2.1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas. 2.1.1. Inversin en acciones y otras participaciones sociales. 2.1.2. Inversin en activos financieros. 2.1.3. El caso especial de las inversiones en participaciones preferentes. 2.2. Impuesto sobre el Patrimonio. 2.3. Impuesto sobre Sociedades. 2.3.1. Rgimen fiscal de determinadas operaciones societarias. 2.3.2. Deducciones para evitar la doble imposicin interna e internacional. 2.4. Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

2.4.1. Inversin en acciones y otras participaciones sociales. 2.4.2. Inversin en Activos Financieros. 2.4.3. Obligaciones de suministro de informacin vinculadas a un pago de intereses a no residentes. 3. Imposicin indirecta. 4. Conclusiones. 14. Aspectos ticos de los mercados de valores, por DOMNEC MEL CARN. 1. Introduccin. 2. Funcin tico-social de la Bolsa. 3. Transparencia y veracidad informativa. 4. Trfico de informacin privilegiada. 4.1. Concepto de informacin privilegiada. 4.2. Favorece la dinmica del mercado el uso de informacin privilegiada?. 4.3. tica del trfico de informacin privilegiada. 4.4. Responsabilidades en el uso de informacin privilegiada. 4.5. Cmo evitar el trfico de informacin privilegiada?. 5. Especulacin burstil. 5.1. Especulacin y agiotaje. 5.2. Especulacin con derivados financieros. 6. Relaciones entre empresas de servicio de inversin y sus clientes. 6.1. Asesoramiento, gestin e informacin. 6.2. Resolucin de conflicto de intereses. 7. Gobierno corporativo de la empresa y transparencia en los mercados financieros. 8. Inversin responsable. Anexos. 15. La racionalidad del mercado de valores, por JOAQUINA PARICIO TORREGROSA y JOS ANTONIO MARTNEZ SERRANO. 1. La hiptesis de eficiencia de los mecados de capitales. 2. Los contrastes sobre la racionalidad del mercado de valores. 3. Las burbujas especulativas. 4. Una explicacin alternativa: los componentes no racionales. 5. Las anomalas en los mercados burstiles. 5.1. El efecto enero. 5.2. El efecto tamao. 5.3. El efecto sobrerreaccin. 5.4. Efecto cambio de mes. 5.5. El efecto fin de semana o da de la semana, efecto da festivo, efecto intrada. 6. Reflexiones finales. Bibliografa.

TERCERA PARTE. LA FUNCIN ECONMICA DE LA BOLSA Y DEL MERCADO FINANCIERO. 16. Anlisis cuantitativo de los mercados de valores, por JUAN CARLOS CANUDO RODRGUEZ y PEDRO MANUEL MIRETE FERRER. 1. Introduccin. 1.1. En qu consiste el anlisis cuantitativo?. 1.2. Cul es la utilidad de este tipo de anlisis?. 1.3. Un breve comentario sobre la eficiencia de los mercados financieros. 1.4. Contenidos del captulo. 2. Anlisis univariante. 2.1. Introduccin a la metodologa Box-Jenkins. 2.2. Proceso de modelizacin de Box-Jenkins: un proceso iterativo. 2.3. Principios estadsticos subyacentes en la metodologa Box-Jenkins. 2.3.1. Diferencia entre proceso estocstico, realizacin y modelo. 2.3.2. Caractersticas de los dos modelos ARIMA ms comunes. 2.3.3. Funciones de autocorrelacin simple y parcial. 2.4. Identificacin de modelos ARIMA. 2.4.1. Media no-estacionaria. 2.4.2. Varianza no-estacionaria. 2.4.3. Identificacin de una serie estacionaria. 2.5. Estimacin y verificacin del diagnstico de modelos ARIMA. 2.5.1. Estimacin. 2.5.2. Verificacin del diagnstico. 2.6. Prediccin en los modelos ARIMA. 3. Modelizacin multivariante. 3.1. Introduccin. 3.2. El modelo de regresin simple. 3.2.1. El ajuste de una curva. 3.2.2. Construccin del modelo de regresin. 3.2.3. Propiedades de los estimadores.

3.2.4. Contrastes de hiptesis e intervalos de confianza. 3.2.5. La bondad del ajuste. 3.3. El modelo de regresin mltiple. 3.3.1. Interpretacin y estadsticos de la regresin. 3.4. Incumplimiento de los supuestos bsicos. 3.4.1. Multicolinealidad. 3.4.2. La heteroscedasticidad. 3.4.3. La autocorrelacin. 4. Aplicaciones prcticas. 4.1. Caso prctico de modelizacin multivariante. 4.2. Aplicabilidad de las betas a la gestin de carteras de renta variable. Un enfoque cuantitativo. 4.2.1. El problema de la estabilidad de las betas. 4.3. La prediccin de la volatilidad. Una aproximacin a los modelos ARCH y GARCH. 5. Conclusiones. 6. Bibliografa. 17. Anlisis fundamental del mercado de valores, por WALTER SCHERK. 0. Introduccin. 0.1. Perspectiva histrica. 0.2. Diversidad sectorial. 0.3. Estructura del captulo. 1. Perspectivas estratgicas. 1.1. Barreras de entrada. 1.2. Competitividad en costes. 1.3. Potencia de distribucin. 1.4. Otros factores relevantes. 2. Valoracin por ratios burstiles clsicos. 2.1. Clculo de ratios. 2.2. Anlisis de los ratios. 3. Valoracin por descuento de flujos versus ratios burstiles. 4. Previsiones. 4.1. Magnitud directriz. 4.2. Plantilla y otras variables inducidas. 4.3. Monetizacin de las variables fsicas. 4.4. Consumos, TSSE y otros. 4.5. Previsin de activo y pasivo, amortizaciones e intereses. 5. Tcnicas varias. 5.1. Participaciones en negocios diferentes. 5.2. Anlisis de DuPont y circulante. 5.3. Window-dressing. 6. Anlisis particularizado. 6.1. SIMs, holdings e inmobiliarias. 6.2. Bancos. 6.3. Utilities. 7. Conclusiones. 18. El anlisis burstil a travs de ratios: una visin fundamental, por JOHN SISKA GOYTRE y ANTONIO BANDA RUEDA. 1. Introduccin. 2. El Price Earnings Ratio. 2.1. Definicin. 2.2. La tasa de crecimiento sostenible. 2.3. El coste de capital. 2.4. Las oportunidades de crecimiento. 2.5. Rentabilidad esperada. 2.6. El PER y el ciclo econmico. 3. El Dividend Yield Ratio. 4. El Yield Ratio. 5. Price-to-Book. 6. Anlisis comparativo de ratios burstiles. 6.1. La estructura sectorial de las Bolsas. 6.2. El coste de capital y el crecimiento en dividendos. 7. El uso de los ratios burstiles. 19. Anlisis de los derechos de suscripcin, por ENRIQUE FERNNDEZ PEA. 1. Introduccin. 1.1. Derechos mnimos de los accionistas. 1.2. Aumento del capital de las sociedades annimas. 1.3. Derecho de suscripcin preferente de acciones. 1.4. Comunicacin del aumento en caso de acciones nominativas.

1.5. Transmisin de derechos. 1.6. Exclusin del derecho de suscripcin preferente de acciones. 1.7. Suscripcin incompleta. 1.8. Usufructo y derecho de suscripcin prefernte. 1.9. Derecho de suscripcin preferente de obligaciones convertibles. 1.10. Antecedentes del drecho de suscripcin. 2. Equivalencias fundamentales. 3. Emisin simple. 3.1. Valoracin matemtica de acciones ex derecho de suscripciones. 3.2. Valoracin matemtica del derecho de suscripcin. 4. Emisin de acciones gratuitas. 5. Emisin de acciones nuevas con derechos diferentes a los de las acciones antiguas. 5.1. Valoracin matemtica de acciones ex derecho de suscripcin. 5.2. Valoracin matemtica de derechos de suscripcin. 6. Emisin de acciones de nominal distinto al existente con anterioridad. 6.1. Valoracin matemtica de acciones ex derecho de suscripcin. 6.2. Valoracin matemtica de derechos de suscripcin. 7. Emisiones mixtas. 20. Principios del anlisis tcnico, por JOS ANTONIO LLAMAZARES. 1. Introduccin. 2. Tipos de grficos. 3. Los principios de las tendencias. 3.1. Definicin de tendencia. 3.2. Cmo dibujar una tendencia. 3.3. Soporte y resistencias. 3.4. Cmo dibujar una lnea de soporte o de resistencia. 3.5. Los canales. 4. El volumen. 5. Figuras grficas. 5.1. Figuras de cambio de tendencia. 5.1.1. Formacin de hombro-cabeza-hombro. 5.1.2. Formacin de hombro-cabeza-hombro invertido. 5.1.3. Formacin de doble techo. 5.1.4. Formacin de doble suelo. 5.1.5. Formacin de suelos y techos redondeados. 5.2. Figuras de continuacin de tendencia. 5.2.1. Formacin de tringulos simtricos. 5.2.2. Formacin de tringulos rectos ascendentes. 5.2.3. Formacin de tringulos rectos descendentes. 5.2.4. Formacin de cua. 5.2.5. Formacin de bandera y gallardete. 5.2.6. Formacin de ensanchamiento. 5.2.7. Formacin de diamante. 5.3. Otras figuras grficas. 5.3.1. Formacin de hueco. 6. Mtodos cuantitativos, indicadores tcnicos. 6.1. Las medias. 6.2. El momentum. 6.3. Rsi. 6.4. Oscilador estocstico. 21. Valoracin de empresas cotizadas, por PROSPER LAMOTHE FERNNDEZ y RUBN ARAGN LPEZ. 1. Introduccin. 2. Los diversos mtodos de valoracin. 3. El modelo de valoracin por descuento de dividendos. 4. La tasa de descuento. 5. La tasa de crecimiento a largo plazo. 6. El valor econmico a travs del descuento de flujos de caja (DFC). 7. Las limitaciones del valor econmico a travs del descuento de flujos de caja (DFC) . 8. Valoracin de opciones reales. 9. El modelo de Schwartz y Moon. Bibliografa. 22. Inflacin y Bolsa, por JOS LUIS SNCHEZ FERNNDEZ DE VALDERRAMA y JOS ANTONIO SANTOS ARRARTE. 1. Introduccin: actividad financiera e inflacin. 1.1. El circuito de la actividad financiera en condiciones de estabilidad. 1.2. La incidencia de la inflacin. 1.3. Modelos de comportamiento del mercado de valores. 1.4. Consecuencias de la inflacin para los inversores y los ttulos en los mercado.

1.5. Algunas consideraciones empricas. 2. La determinacin de la renta a capitalizar: variaciones que la inflacin produce en la informacin financiera. 2.1. La inflacin. 2.2. La incidencia de la inflacin sobre los resultados. 2.3. El problema de las amortizaciones y los activos fijos. 2.4. El problema de los activos. 2.5. La incidencia sobre el anlisis financiero. 2.6. Las soluciones contables para homogeneizar la informacin financiera. 2.6.1. La contabilidad en funcin del poder adquisitivo actual (Current Pur chasing Power). 2.6.2. La contabilidad basada en el coste anual (Current Cost Accounting). 2.6.3. Ejemplo de ajuste de valor actual combinado con ajuste por inflacin. 2.7. Repercusin de la inflacin en los distintos sectores. 3. Consideraciones sobre las alternativas que la inflacin plantea desde el punto de vista del anlisis financiero. 3.1. La poltica de decisin sobre fuentes alternativas de financiacin. 3.2. Los efectos sobre la planificacin de inversiones. 3.3. Las decisiones financieras a corto plazo en pocas de inflacin. 23. La renta variable en un modelo de gestin eficiente de carteras, por CESREO ALIERTA IZUEL y PEDRO TABERNA GAZTAMBIDE. 1. Introduccin. 2. Binomio rentabilidad-riesgo. Tipos de riesgo-diversificacin. 2.1. Caso de un valor individual. 3. Modelo de Markowitz. 3.1. Fundamentos matemticos. 3.2. Diversificacin: un mtodo de disminuir el riesgo. 3.3. Modelo de Markowitz. Representacin grfica. 3.3.1. Introduccin del dinero sin riesgo. Capital Market Line (CML). 3.3.2. Teorema de la separacin. 3.3.3. Conclusiones y problemas. 4. Capital Asset Pricing Model. 4.1. Lnea caracterstica o characteristic line. 4.2. Retorno esperado de un valor individual. 4.3. Security Market Line (SML). 4.4. Primeras conclusiones sobre el CAPM. 5. Consideraciones sobre el coeficiente beta. 5.1. Exactitud de las betas histricas. 5.2. Bondad del coeficiente beta. 5.3. Ajuste de estadsticos histricos. 5.4. Anlisis fundamental en el ajuste de betas. 5.5. El coeficiente beta de una cartera. 5.6. El coeficiente beta y la seleccin de valores. 6. Los lmites de la diversificacin. 6.1. Anlisis de la diversificacin naive y la diversificacin superflua. 6.2. Diversificacin cientfica o de Markowitz. 6.3. La diversificacin puede incrementar la media geomtrica de la rentabilidad. 7. Conclusiones. 24. La duracin y su aplicacin tradicional al anlisis y gestin de carteras de ttulos de renta fija, por RODRIGO SOUSA SUREZ, IGNACIO EZQUIAGA DOMNGUEZ y JAVIER ZOIDO MARTNEZ. 1. Introduccin. 2. Derivacin del concepto de duracin. 2.1. La estructura temporal de los tipos de inters. 2.2. El concepto de duracin. Un primer enfoque. 2.3. La sensibilidad del precio de un bono. 3. Propiedades de la duracin. 3.1. Transformaciones algabraicas. 3.2. Propiedades. 3.3. El concepto de volatilidad del precio. 3.4. Duracin y convexidad. 4. Duracin e inmunizacin. 4.1. Inmunizacin y estrategia activa. 4.2. Inmunizacin contingente. 4.3. Los problemas: limitaciones prcticas del anlisis de duracin. 5. Extensiones al anlisis de duracin. 5.1. Inmunizacin e identificacin del proceso estocstico. 5.2. Inmunizacin multifactorial. 5.3. Duracin y minimizacin de riesgo. 25. El Benchmark y la gestin de carteras, por PABLO GARCA ESTVEZ. 1. Introduccin.

2. La asignacin de activos y la seleccin de valores. 3. El estilo de inversin: la seleccin del Benchmark. 4. Gestin pasiva de las carteras. 5. Ejemplo de una inmunizacin. La construccin de un fondo garantizado. 6. La gestin activa. 7. Ejemplo de la gestin activa. El anlisis del horizonte. 8. La evaluacin de la Perfomance. 9. El VaR de una cartera. 9.1. Introduccin. 9.2. Clculo del VaR. 9.3. Clculo del VaR mediante la metodologa paramtrica. 9.4. Clculo del VaR mediante simulacin histrica. 9.5. Simulacin por MonteCarlo. 9.6. Clculo de la ETL. 10. Aplicacin prctica de la teora de cartera utilizando una hoja de clculo. 11. La gestin de las carteras internacionales. 12. La sincronizacin de carteras. 13. Bibliografa.

CUARTA PARTE. OTROS MERCADOS E INSTITUCIONES EN ESPAA. 26. La inversin en Bolsa, por LVARO GARCA DE LA RASILLA Y PINEDA. Abreviaturas. 1. Introduccin. 2. Distintas formas de invertir en Bolsa. 3. El inversor individual: la inversin directa. 3.1. El pequeo accionista y el ahorro privado. 3.2. Las sociedades gestoras de carteras. 3.3. Las sociedades patrimoniales: sociedades de cartera o de tenencia. 4. El inversor institucional: la inversin colectiva. 4.1. Origen y desarrollo normativo. 4.2. Las nuevas directivas sobre OICVM de 2002. 4.2.1. La Directiva 2001/107/CE, de 21 de enero de 2002, modifica la Directiva 85/611/CEE por la que se coordinan las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas sobre determinados organismos de inversin colectiva en valores mobiliarios (OICVM), con vistas a la regulacin de las sociedades de gestin y los folletos de gestin simplificados. 4.2.2. La Directiva 2001/108/CE, de la misma fecha 21 de enero de 2002, y casi idntica estructura. 4.3. La Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversin colectiva. 4.4. El Reglamento de IIC, de 4 de noviembre de 2005. 5. El auge de la inversin institucional. 6. Clases de sociedades y fondos de inversin mobiliaria. 7. Las sociedades de inversin. 8. Los fondos de inversin mobiliaria: clases y tipos. 8.1. Los fondos por compartimentos. Unit-linked. 8.2. Los hedge funds. 8.2.1. Regulacin de las IIC de inversin libre en Espaa. 8.3. Los ETF. 8.4. Los fondos garantizados. 8.5. Otras clases de Fondos y de IIC: los fondos por categoras, sectoriales, fondos ticos, de capital-riesgo y los fondos extranjeros. 9. Los fondos de inversin inmobiliaria. 10. Tratamiento fiscal de las IIC. 11. Las sociedades gestoras de instituciones de inversin colectiva y los depositarios. 12. La transparencia informativa y la influencia de los fondos de inversin en el gobierno corporativo de las empresas. 13. Breve alusin a los fondos de pensiones y sus gestoras. Apndice Normativo. Bibliografa. 27. Los planes y fondos de pensiones en el mbito de la previsin social complementaria, por ANA VICENTE MERINO. 1. Introduccin. 2. Las pensiones complementarias. 3. El origen de las pensiones complementarias en Europa. 4. Relaciones entre las pensiones complementarias en el seno de la UE. 4.1. La tasa de sustitucin de la renta. 5. Antecedentes histricos de la previsin social complementaria en Espaa. 5.1. Fundamentacin de la proteccin social complementaria en Espaa. 5.2. Distintas formas de instrumentar la proteccin social complementaria. 5.2.1. Planes de empresa. 5.2.2. Fundaciones laborales. 5.2.3. Planes contratados con compaas de seguros para empresas. 5.2.4. Planes individuales de jubilacin. 5.2.5. Entidades de Previsin Social: Mutualidades y Montepos.

5.2.6. Planes y Fondos de pensiones regulados por la Ley 8/1987. 5.2.7. Compromisos contrados por las empresas bancarias sometidas a la tutela del Banco de Espaa. 5.2.8. Instrumentacin de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores beneficiarios. 5.2.9. Planes de previsin asegurados. 6. Los Planes de Pensiones de la Ley 8/1987. 6.1. Naturaleza de los Planes de Pensiones. 6.2. Elementos personales de los Planes de Pensiones. 6.2.1. El promotor. 6.2.2. Los partcipes. 6.2.3. Los beneficiarios. 6.3. Modalidades de los Planes de Pensiones. 6.3.1. Modalidades segn los sujetos constituyentes. 6.3.2. Modalidades en funcin de las obligaciones estipuladas. 6.4. Principios o caracteres generales de los Planes de Pensiones. 6.4.1. Especial referencia al principio de capitalizacin de los planes. 7. Los aspectos financieros de los Planes de Pensiones. 7.1. Rgimen financiero de los Planes de Pensiones. 7.2. Aportaciones y prestaciones. 7.3. Aspectos financieros y actuariales de la capitalizacin. Derechos consolidados. 8. Fondos de pensiones: rgimen jurdico y financiero. 8.1. Concepto y naturaleza jurdica. 8.2. Figuras importantes de los Fondos de Pensiones. 8.3. Rgimen financiero de los Fondos de Pensiones. 9. Rgimen fiscal de los planes y Fondos de Pensiones. 9.1. Rgimen fiscal de los Planes de Pensiones. 9.2. Rgimen fiscal de los Fondos de Pensiones. 9.3. Rgimen fiscal de los Promotores de Planes de Pensiones. 9.4. Rgimen fiscal de los partcipes en Planes de Pensiones. 9.4.1. Tributacin de las cantidades imputadas a los partcipes. 9.4.2. Deduccin en la base imponible del Impuesto de la Renta de las Personas Fsicas. 9.5. Rgimen fiscal de los beneficiarios de Planes de Pensiones. 10. Legislacin espaola sobre planes y Fondos de Pensiones. 10.1. Normas de rango legal. 10.2. Normas de rango reglamentario. 10.3. rdenes ministeriales. 11. Conclusiones: nuevas perspectivas de la previsin social complementaria a travs de los planes y Fondos de Pensiones. Bibliografa. 28. La titulizacin de activos, por CARMEN BARRENECHEA FERNNDEZ, MANUEL GONZLEZ ESCUDERO y JOS A. TRUJILLO DEL VALLE. 1. Introduccin. 1.1. Sobre el contenido de estas notas. 2. La titulizacin como instrumento financiero. 2.1. Los activos. 2.2. Tipologa de activos titulizables. 2.3. Los originadores / administradores. 2.4. Los vehculos. 2.5. Los ttulos. 2.6. El gestor. 2.7. Los inversores. 3. Razones para titulizar. 3.1. Una alternativa de financiacin. 3.2. Desvincular crecimiento y riesgo. 3.3. La gestin de riesgos. 3.4. Efectos de la titulizacin sobre los resultados de las entidades. 4. Datos sobre la titulizacin en Europa. 5. La titulizacin en Espaa. 5.1. Antecedentes. 5.2. Las participaciones hipotecarias. 5.3. Los fondos de titulizacin hipotecaria. 5.4. Las sociedades gestoras de fondos de titulizacin. 5.5. Titulizacin de otros activos. 5.6. Titulizacin y regulacin bancaria. 5.7. Problemtica fiscal de las operaciones de titulizacin. 6. El proceso de titulizacin. 7. Costes y beneficios de la titulizacin. 7.1. Elementos de difcil cuantificacin. 7.2. El coste de la financiacin obtenida mediante la titulizacin de activos. 7.3. El coste directo: un mtodo aproximado. 7.4. El coste implcito: un mtodo ms correcto de valoracin.

8. Estructuracin de operaciones de titulizacin. 8.1. Caractersticas de las carteras y estructuras de las operaciones. 8.2. Relaciones entre diferencial (del swap), fondo de reserva y excedente. 8.3. Estructuras de bonos. 8.3.1. La amortizacin anticipada. 8.3.2. Estructuracin y amortizacin anticipada. 8.3.3. Estructuracin en clases con pago secuencial: gestin de la curva de tipos. 8.3.4. Riesgo de crdito / la calificacin de las emisiones. 8.4. Transformacin de intereses en principal. 8.5. Separacin de intereses y principal. 8.6. Flotantes diversos. 8.7. Bonos a medida. 8.8. El efecto de la combinacin de carteras. 9. Los bonos de titulizacin. 9.1. Los problemas de valoracin. 9.2. La convexidad negativa. 9.3. Los problemas de cobertura. 9.4. La liquidez del mercado. 9.5. La informacin. Bibliografa. 29. Productos estructurados y Hedge Funds, por ROBERTO KNOP. 1. Productos estructurados. 1.1. Introduccin a los productos estructurados. 1.2. Cifras de mercado. 1.3. Clasificacin. 1.4. Formatos. 1.5. Construccin y valoracin: garantizados. 1.5.1. Tcnicas de estructuracin con garanta de principal. 1.5.2. Riesgos gestionados en fondos garantizados. 1.6. Construccin y valoracin: no garantizados. 1.6.1. Tcnicas de estructuracin sin garanta de principal. 2. Hedge Funds. 2.1. La gestin alternativa. 2.2. Tipos de gestin. 2.3. Los Hedge Funds. 2.3.1. Volatilidad. 2.3.2. Apalancamiento. 2.3.3. Domicilio. 2.3.4. Tamao. 2.3.5. Comisiones. 2.4. Clasificacin de los Hedge Funds. 2.5. Factores de crecimiento de los Hedge Funds. 2.6. Los Hedge Funds en Espaa. Bibliografa. 30. La industria de capital de riesgo y su impacto econmico, por JUAN ROURE y AMPARO DE SAN JOS. 1. Introduccin. 2. La relevancia econmica del capital riesgo. 3. El ciclo de inversin: desde la captacin de fondos hasta la desinversin total. 3.1. La captacin de fondos para la inversin en capital riesgo. 3.2. La identificacin y seleccin de oportunidades. 3.3. La negociacin. 3.4. Creacin de valor en la empresa participada y desinversin. 4. Aspectos legales y fiscales de la actividad de capital riesgo. 4.1. Las estructuras nacionales reguladas. 4.2. Fiscalidad de las ECR espaolas. 4.3. Fiscalidad de los socios de las ECR. 4.4. Ventajas y desventajas de las estructuras espaolas reguladas (ECR). 5. Conclusiones. 6. Bibliografa. 31. Los mercados de opciones, por ELOY FONTECHA y LORENZO DE CRISTBAL. 1. Introduccin. 2. Opciones: conceptos bsicos y posiciones elementales. Posiciones de opciones versus posiciones del activo subyacente. 3. Prima de una opcin en momentos anteriores a su vencimiento. Relaciones de arbitraje. Valor intrnseco-Valor de tiempo. 4. Efecto cualitativo de distintas variables en la prima de las opciones. 5. Uso de las opciones a vencimiento. 5.1. Cobertura de posicin corta mediante compra de call. 5.2. Cobertura de posicin corta mediante venta de put.

5.3. Cobertura de posicin larga mediante la compra de put. 5.4. Cobertura de posicin larga mediante la venta de call. 5.5. Especulacin direccional mediante el uso de opciones. 5.6. Especulacin en volatilidad mediante el uso de opciones. 6. Uso de las opciones en momentos anteriores a su vencimiento. 6.1. Mtodo binomial. 6.2. Frmula de Black y Scholes. 6.3. Portfolio Insurance. 32. Forward y futuros financieros, por JESS LPEZ ZABALLOS. 1. Instrumentos derivados. 1.1. Introduccin. 1.2. Mercados organizados y no organizados. 1.3. Tipologa bsica en funcin del activo subyacente. 1.4. Forward. 1.4.1. Forward Rate Agreement (FRA). 1.5. Contratos de futuros financieros. 1.5.1. Definicin. 1.5.2. Estandarizacin de los contratos. 1.5.3. Perfil de beneficios y prdidas. 1.5.4. Tipologa de los contratos en Espaa. 1.5.5. Formacin del precio a futuro. 1.5.6. Posicin abierta en futuros. 1.5.7. Especulacin con futuros. 1.5.8. Cobertura con futuros. 2. El mercado espaol de derivados (MEFF). 2.1. El sistema de negociacin de MEFF. 2.2. Miembros del mercado. 2.3. El sistema de garantas de MEFF. 3. Mercados internacionales de derivados. 33. Mercados derivados de mercancas, por VICENTE MENEU, JULIO LUCA, NGEL PARDO y RAFAEL DE BENITO. 1. Introduccin. 2. Condicionantes tcnicos. 3. Electricidad. 3.1. Caractersticas de los contratos de futuro de electricidad. 3.2. Situacin de los mercados de futuros de electricidad en Espaa. 4. Aceite de oliva. 4.1. Identificacin de riesgos. 4.2. Caracterizacin de los activos derivados. 5. Derechos de emisin de contaminantes. 6. Valoracin de derivados sobre mercancas. 6.1. Generalidades. 6.2. Teora sin supuesto de comportamiento del subyacente. 6.3. Teora con supuesto de comportamiento del subyacente. 6.3.1. Modelizacin del comportamiento de las variables subyacentes: eleccin del proceso. 6.3.2. Un modelo bifactorial general de valoracin. 7. Bibliografa.

QUINTA PARTE. EL FUTURODE LOS MERCADOS. 34. El plan de accin de los servicios financieros y el mercado nico: principales directivas comunitarias, por ALDO OLCESE SANTOJA y ALFREDO JIMNEZ. 1. Introduccin. 2. El plan de accin de servicios financieros. 3. Folletos informativos de emisin de valores. 4. Normas contra el abuso del mercado. 5. Normas que afectan a los analistas. 6. Normativa de OPAS. 7. Directiva MIFID. 8. Conclusiones. 35. Las consecuencias para el anlisis financiero de la forma de la presentacin de la informacin contable: la nueva regulacin de los grupos de empresas cotizadas (NIC/NIIF), por JOS LUIS SNCHEZ FERNNDEZ DE VALDERRAMA. 1. Introduccin. 2. Condiciones que exige el analista a la informacin financiera. 3. La influencia de las normas contables en la informacin financiera.

4. Ajustes de los analistas financieros a la informacin contable publicada. 5. Principales cambios conceptuales y formales introducidos por las NIC/NIIF que van a influir en la interpretacin de la informacin contable de un analista financiero. 6. El nuevo criterio de valoracin fair value o valor razonable. 7. Otras modificaciones relevantes para el anlisis financiero con origen en la normativa NIC/NIIF. 8. Consecuencias para los analistas de la adopcin por primera vez de las NIC/NIIF. 9. Los efectos de la informacin que deben ofrecerse a los mercados segn las NIC/NIIF. 10. Referencia a la Circular de la CNMV de 6 de abril de 2005. 11. El futuro: el acuerdo Norwalk. 12. Conclusiones. Bibliografa. 36. La autorregulacin y la regulacin pblica directa en el mercado de valores, por MARIANO CARBAJALES. 1. Acerca del concepto de autorregulacin. 1.1. El origen del intervencionismo pblico en los mercados de valores. 1.2. La crisis de la regulacin pblica directa. 1.3. La crtica moderna a la autorregulacin de las Bolsas. 1.3.1. Una regulacin por y para la competencia. 2. El principio de transparencia y la regulacin para la competencia en el Mercado de Valores. 2.1. Concepto amplio y estricto del principio de transparencia. 2.1.1. El sentido estricto de transparencia. 2.1.2. La informacin precontractual. 2.1.3. La informacin poscontractual. 2.2. Concentracin o desconcentracin de mercados?. 2.3. El principio de transparencia y la autorregulacin. 2.3.1. La parasitacin (free riding). 3. La autorregulacin como solucin al problema de la transparencia. 3.1. La autorregulacin del Mercado de Valores. 3.2. La competencia entre regulaciones. 3.3. El precio de la informacin. 4. La transparencia en la Directiva de Servicios de Inversin. 5. La DSI y la regulacin para la competencia de los mercados de valores europeos. 5.1. La nueva categora de mercados regulados creado por la DSI. 5.2. La desconcentracin de la negociacin en el Mercado de Valores. 5.3. Opting out. 6. El rgimen jurdico de la transparencia en la Directiva de Servicios de Inversin (DSI). 6.1. La armonizacin de las normas sobre transparencia. 6.2. El acceso a los mercados regulados. 6.3. Consecuencias de la regulacin de los mercados regulados por la DSI. 7. La autorregulacin en las Bolsas espaolas. 7.1. Regulacin pblica vs autorregulacin. El art. 43 de la LMV. 7.2. La informacin relevante en la LMV. 7.3. Operaciones vinculadas y participaciones significativas. 8. El modelo de la Bolsa Espaola en la Nueva Ley Financiera (NLF). 8.1. La creacin de comisionados (watchdogs). 8.2. Las Sociedades Rectoras de Bolsas. 37. Las bolsas de valores se transforman: de la desmutualizacin a la cotizacin, por DOMINGO J. GARCA COTO y VICTORIA GONZLEZ QUINTANA. 1. Introduccin. 2. Concepto de desmutualizacin. 3. Factores que desencadenan el proceso. 4. Beneficios de la desmutualizacin. 4.1. Cambios en el gobierno corporativo. 4.2. Apertura de los derechos de negociacin. 4.3. Reestructuraciones y alianzas. 5. Implicaciones en la regulacin. 6. Bibliografa. Anexo: Cronologa de los procesos de desmutualizacin y salida a Bolsa. 38. La legislacin burstil. Apndice normativo, por LVARO GARCA DE LA RASILLA Y PINEDA y AMELIA SNCHEZ GARCA. 1. Introduccin. 2. Algunas caractersticas de la legislacin burstil. 3. Otras caractersticas: apuntes sobre la proliferacin legislativa frente a la escasa jurisprudencia, la necesaria refundicin, la ineficacia de la tutela judicial, el rgimen sancionador y otros. 4. Normativa de los mercados financieros. 4.1. ndice temtico. 4.2. ndice cronolgico.

También podría gustarte