Cuadernos Lingüistica Volumen 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

Colección 1

Cuadernos de Lingüística
Volumen 3
Julio - Diciembre de 2008
ISSN 2011-7981

Facultad de Ciencias de la Educación


Maestría en Lingüística
Rector
Ing. Luis Enrique Arango Jiménez
Vicerrector Académico
Ing. José Germán López Quintero
Vicerrector de Investigaciones, Innovación y Extensión
Samuel Ospina Marín
Decana Facultad de Ciencias de la Educación
Dra. María Teresa Zapata Saldarriaga
Director Escuela Español y Comunicación Audiovisual
Mg. Gonzaga Castro Arboleda
Directoa Maestría en Lingüística
Dra. María Teresa Zapata Saldarriaga
Directora Revista
Mg. Eva Patricia Velásquez Upegui
Número dedicado a su recuerdo
Comité Editorial
Julio Alfonso Escamilla Morales - Universidad del Atlántico
José Joaquín Montes - Instituto Caro y Cuervo
Julián Serna Arango - Universidad Tecnológica de Pereira
Luis Enrique Tabares Idárraga - Universidad Tecnológica de Pereira
Sandra Milena Henao Melchor - Universidad Tecnológica de Pereira

Obra Gráfica
Gussie
Artista Visual
[email protected]
Diseño, diagramación e impresión
Publiprint Ltda.
Contactos:
[email protected] - Teléfono: 3137376
Contenido
Presentación

Gussie 5
Artista Invitado.

Abusos de Poder que Emergen en el Discurso del 7


Presidente Alvaro Uribe
Beatriz López López

De Politicos y Politica: 23
Estrategia, Énfasis y Omisiones del Discurso
Paola Andrea Gómez Gallego

Poder y Control 37
Pericias, Malabares, Argucias y Otras especies
A través del Discurso
Edison Ortiz Muñoz

“El Discurso de Poder que Legitima los 53


Abusos de un Pueblo Impotente”
Gina Alexandra López Aguirre

Locución Presidencial en el Consejo Comunitario 67


del Cauca del 15 de Marzo del 2008 En Relación con
el Tema de las Tierras
María Janeth Soto

Posiciones Radicales 79
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente 91


del Caribe Colombiano
Julio Escamilla Morales

“Apuntes en Torno al Lenguaje, la Lengua y el Discurso”: 109


Un Enfoque Socio-Crítico - Comunicativo
Leandro Arbey Giraldo Henao

Análisis de Narrativas Conversacionales para Comprender 123


la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas
Lil Martha Arrieta Arvilla

La Comunicación y el Discurso 137


Luís Alfonso Ramirez Peña

Campesinos Embejucaos: Análisis Crítico de una Amenaza 149


Martha Lucía Flórez Herrera

El Aborto: Una Matanza y no un Problema de Salud Pública 161


Milena Henao

Argumentación y Análisis del Discurso: 173


Perspectivas Teóricas y Límites Disciplinarios
Ruth Amossy
Traducción
Presentación

En este nuevo número de los cuadernos y siguiendo las pautas


delineadas desde el comité curricular y el consejo editorial se
continúa con la idea de que sean monográficos o por lo menos
que agrupan orientaciones en los estudios sobre el uso del
lenguaje en contextos sociales. De igual manera en el plan de
estudios de la maestría se prospectó un primer nivel de análisis
del discurso que abarcara los fundamentos, los antecedentes
y los métodos de análisis tanto en la supertestructura o modos
de organización textual como en los niveles macroestructurales
o de un orden de la semántica del discurso y los aspectos
microtextuales relacionadas con la lingüística del texto en
el nivel de realización expresiva. El segundo momento lo
asumiría el análisis crítico del discurso en el mismo marco de sus
propósitos y nociones como el poder la historia y la ideología. Se
trata de favorecer a quienes padecen la opresión o negación
de derechos fundantes de toda sociedad civil como son las
libertades, las protestas e igualdad de oportunidades.

En este sentido el uso del lenguaje no se manifiesta como


poderoso sino el uso que el poder viene representado en las
instituciones sociales y las regulaciones contractuales. Una
oportunidad sincera para los pueblos y los grupos sociales o
comunidades que esperan de las prácticas del discurso hacer
sentir con sus voces, sus requerimientos y sus valores frente a la
hegemonía de otros discursos en otras prácticas sociales que
dominan, y oprimen y desconocen a los demás. Hacer visible el
diario de la vida social y discursiva. Son muchos los autores que
han decantado en este orden del discurso que denominamos
enunciado cuando de ascender hasta el poder y las ideologías;
es decir, que cuando escuchamos y decimos que el discurso
lo abarca todo, tiene tal aseveración tanto de profundidad
como de lugar común. Para el primer caso estamos en el lugar
de encuentro de imágenes y esquemas de todo constructo
social e histórico y, en el segundo, en la vertiente del gran
río donde bastantes afluentes vierten su recorrido de historia,
pensamiento, palabra, conceptos, memoria, representaciones
y sensibilidades que los seres humanas hacemos en cada
una de nuestras actividades humanas. Dar cuenta de toda
las actividades o todas las prácticas es por lo menos una
desesperanza y ni siquiera el análisis parcial y parcializado
nos permitirá despertar con un novedad o un descubrimiento
porque todas las voces no pueden ser escuchadas ni todos
los ríos dan cuenta de quebradas, orillas y sedimentos en su
devenir como ser y como estadios de la propia sedimentación.
Los acontecimientos que se realizan en toda práctica en el
orden del discurso. Literalmente como discurrir.

Así que, con la analogía de entre ríos, el nacimiento mismo


emana de los dos seminarios orientados por la doctora María
Cristina Martínez Solís quien compartió con nosotros tres fines
de semana de atenta escucha y culminación con un laborioso
trabajo de aplicación de aspectos, enfoques y corpus se
lograron propuestas de análisis que leerán en los trabajos de
Paola Andrea, Beatriz, Leandro, Sandra Milena y Martha.
De otra parte, el doctor Luís Alfonso Ramírez Pena culmina
el seminario de semántica del discurso y de nuevo viene la
atención a las teorías y modelos de análisis que se recogen en
un trabajo de aplicación con un buen sustento de presupuestos
pero también supuestos de los estudiantes y se recomiendan
los trabajos de Beatriz, Paola Andrea, María Janeth y Juan
Pablo.

Agradecemos la labor de nuestros docentes e investigadores


en el ámbito del discurso y queremos expresar que cualquiera
sea nuestra orientación en los análisis el sustrato conceptual
y procedimental proviene de los maestros y a través de sus
recomendaciones la lectura de autores como M. Bajtín,
Vygotski, M. Foucault, Teun van Dijk, Patrick Charaudeau y
demás voces de aquí y de allá. En el sentido dialógico del
discurso.

Este número quiere nombrar y mantener el recuerdo de la


profesora Eva Patricia quien nos anima a continuar y quien
sabe que su casa está con nosotros. Para que la ausencia no
nos duela tanto y el recuerdo se mantenga por siempre.

Un agradecimiento a los estudiantes por su activa participación


y dedicación a sus estudios posgraduales y creemos que esta
fase que culminan sea el inicio de nuevos desafíos de carácter
profesional e investigativo. Igual consideración para quienes
inician estudios.

A nuestra Universidad y en particular a las Vicerrectorías


Académica y de Investigaciones, innovación y Extensión
por tan amable atención y colaboración en la edición de
los Cuadernos. A nuestro artista del momento por su sensible
composición estética: Gussie.

Luis Enrique Tabares I.


Director Academico
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

Abusos de Poder que Emergen en el


Discurso del Presidente Alvaro Uribe
Beatriz López López*

Resumen:
El siguiente texto explora un discurso político del presidente de la República
Álvaro Uribe, en el que sustenta su propuesta de seguridad democrática
como política de defensa de los derechos humanos en Colombia. Este
análisis se hace desde un acercamiento inicial a las teorías del Discurso Crítico
estudiadas por Van Dijk, María Cristina Martínez, Van Eemeren, en la búsqueda
de la significación y el sentido del discurso para develar los abusos de poder
que se dan en las interacciones enunciativas Se parte de la opción teórica
que considera el discurso como una perspectiva dialógica, interactiva e
intersubjetiva y desde una concepción socio-histórica y cultural. Se infieren los
abusos de poder en el discurso.

Palabras Claves: Análisis Crítico del Discurso, discurso político, situación de


enunciación, significado, sentido, argumentación, abuso del poder, seguridad
democrática, derechos humanos, Colombia.

Summary: The following text explores a political speech of the president of the
Republic Alvaro Uribe, in whom it sustains his proposal of democratic security
like policy of defense of the human rights in Colombia. This analysis becomes
from an initial approach to the theories of the Critical Speech studied by
Van Dijk, Maria Cristina Martinez, Van Eemeren, in the search of the meaning
and the sense of the speech to reveal the abuses authority that report in the
declarative interactions of the theoretical option that considers the speech
like a interactive and intersubjective perspective and from an partner-historical
and cultural conception. The abuses authorities in the speech are inferred.

Key Words: Critical analysis of the Speech, political speech, situation of


enunciation, meaning, sense, argumentation, abuse of the power, democratic
security, human rights, Colombia.

INTRODUCCIÓN
Este artículo es una aproximación a los elementos teóricos del Análisis Crítico
del Discurso aplicados en la alocución del presidente Álvaro Uribe con motivo
de la celebración de los 60 años de declaratoria por parte de UNESCO de
la Carta de los Derechos Humanos; en esta ocasión el presidente realiza un
discurso que argumenta su política de seguridad democrática versus defensa
de los derechos humanos en Colombia.
*
Docente Licenciada en Ciencias Sociales. Estudiante de la Maestría en Lingüística IV semestre de la Universidad
Tecnológica de Pereira. [email protected]

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 7
Beatriz López López

Con los elementos teóricos que integran la situación de la dinámica


enunciativa del discurso propuestos por María Cristina Martínez (2005) y los
aportes teóricos de Van Dijk y Van Eemeren en relación a los abusos del poder,
se trata de develar en las relaciones sociales de enunciación, las falacias,
actos de manipulación y discriminatorios, estereotipos y formas del lenguaje
que configuran las representaciones sociales y se constituyen en fuerzas que
orientan la actividad social de los sujetos, legitimando o rechazando los abusos
de poder.

APROXIMACIÓN TEÓRICA
Este discurso público se caracteriza dentro del género político con un modo
de organización discursivo predominante: el argumentativo. Considero
conveniente en primer término hacer referencia a algunos elementos de
la teoría del Análisis Crítico del Discurso de Van Dijk, los cuales me servirán
para inferir desde la dimensión social de relaciones de grupos e instituciones
el significado y las implicaciones ideológicas que este discurso tiene como
constitutivo de las fuerzas sociales en conflicto en el ámbito actual del país. Este
autor considera como base de la producción del discurso los modelos mentales
que se tienen de un acontecimiento, modelos mentales que no pueden ser
considerados criterios absolutos de verdad, están sujetos a otras dinámicas:
aceptaremos que la ideología también puede influir en el conocimiento
porque quienes mantienen ciertas creencias piensan que son verdaderas
según sus estándares y en consecuencia, las consideran conocimientos en sí
y no creencias ideológicas1. Podría decirse que aquello que en un momento
es conocimiento científico se valora diferente posteriormente, habiendo sido
en un momento criterio de verdad.

La teoría crítica del discurso desde esta perspectiva facilita las herramientas
conceptuales en el análisis al considerar que en el discurso público -que es
un elemento de poder en la sociedad actual por su influencia en el control
mental y en las prácticas sociales- quien hace de locutor influye según
defina los acontecimientos o una situación en los modelos mentales, las
representaciones de sociedad, en los conocimientos y actitudes.

Trataré de acercarme al concepto de ideología como parte de las


cogniciones sociales compartidas por los miembros de un grupo, y construidas
particularmente en el discurso a partir de ese juego de fuerzas en las relaciones
dialógicas e intersubjetivas entre los participantes y los ámbitos de referencia
en un contexto socio-histórico cultural específico. Estas funcionan como el
marco de referencia que define la coherencia global de estas creencias y
que considera los valores como organizadores de las acciones y evaluaciones
y como parte de estas representaciones sociales. La ideología se puede
asumir también desde su influencia positiva o negativa en el conocimiento y
especialmente en la conformación de imágenes como estereotipos equívocos
o prejuicios en los procesos de persuasión o manipulación; ella puede justificar,
legitimar, condonar o aceptar el abuso del poder.

Al hablar de ideología se considera la identidad del grupo, del Nosotros


respecto a Ellos, los Otros, identificándose la polarización en que las ideologías
1
Van Dijk, Teun. Ideología y discurso. Barcelona: Ed. Ariel. España (2002)

8 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

organizan a los individuos y a la sociedad y cómo se ve reflejado esto en el


discurso. Tanto en el discurso como en las prácticas sociales cotidianas se
puede suponer discriminación y esta tiene a su vez una base cognitiva de
creencias negativas hacia los Otros.

Para el análisis de los titulares y la superficie textual también se tuvo en cuenta


a Siegfred Juger (2005) como un autor que permite encontrar significado en
el discurso a partir del análisis fino de estos elementos. En la construcción
de las formas del significado en el discurso encontramos aspectos como los
temas, los cuales representan la información más importante del discurso,
expresados no solamente en palabras y frases sino en proposiciones. En ellos
la dinámica de tipificación, destipificación de los énfasis positivos o negativos
en la información, aportan significado al discurso y a la determinación de sus
funciones ideológicas. Dice Van Dijk (2003), que es habitual en las tipificaciones
ser más específicos respecto a nuestros puntos positivos y a los negativos de
los demás y a la inversa, hecho que se da con frecuencia en los discursos
públicos.

Como componente del significado se sitúa la coherencia con una dimensión


ideológica donde es necesario considerar aspectos como la sinonimia,
paráfrasis, contraste; éste último expresa los intereses en conflicto de los
diferentes grupos sociales tanto en lo cognitivo como en el discurso, y se
manifiesta en la polarización de pronombres: se pone énfasis en lo positivo
(nuestro) y lo negativo (de ellos).

Desde esta propuesta teórica es muy importante advertir se usan estratagemas


como los ejemplos e ilustraciones, polarizando la información y con el propósito
de apoyar otra proposición y presentarla como creíble a partir de esa evidencia
empírica. En el uso de pronombres la manipulación de algunas formas en la
interacción social manifiesta en el discurso debe entenderse como una forma
de prejuicio y como una forma de ideología subyacente, es así como en esa
construcción de significado y sentido se pueden observar proposiciones que
justifican una evidencia con comentarios informales, evocando una voz de
autoridad, por ejemplo: “no me dejarán equivocar el vicepresidente y el ex
ministro, doctor Augusto” los cuales justifican lo que se desea mostrar como
evidencia.

En el análisis es importante apropiar los elementos teóricos relacionados a las


falacias, las cuales se consideran del orden semántico y como incumplimientos
de las normas y los principios de la argumentación; estos principios se rompen
entre otros cuando se juega con las emociones de las personas: se aduce que
si todo el mundo piensa algo es porque hay motivo para creer que es cierto
o porque una autoridad así lo proclama.

En segundo término por ser este un discurso contextualizado por las prácticas
sociales y caracterizado en un modo de organización argumentativo
que desde una perspectiva dialógica, interactiva e intersubjetiva Martínez
Solís (2005) considera los procesos argumentativos como expresión de las
relaciones que se dan en el discurso; se hace necesario un acercamiento a
esta propuesta que tiene como componente de la dinámica enunciativa
del discurso el acto valorativo, las tonalidades el énfasis del Locutor en la
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 9
Beatriz López López

Intención o propósito de convencer, en una imagen de enunciador que tiene


poder de declarar, afirmar o que está dispuesto a concensuar o aceptar; esto
explica la construcción de una relación de locutor e interlocutor basada en la
predicción para que éste se identifique con ella, en la búsqueda de un aliado,
un testigo, un oponente. Se construye una incitación clara a una respuesta
activa (Martínez Solís 2006).

Esta dimensión del discurso considera diversas tonalidades roles, voces e


imágenes discursivas (desde lo lógico, lo ético, o solidario) sujetas a unas
reglas que la misma actividad discursiva va creando y organizando; son esas
relaciones que se dan las que van construyendo un significado en el discurso,
relaciones establecidas como dice Martínez Solis (2005) entre un Enunciador
con un rol asumido en el texto en relación con la imagen de un Enunciatario y
de la un Tercero, voz ajena u opinión expresada.

Por último se hizo un acercamiento en el análisis a algunos conceptos sobre


la propuesta de Van Eemeren y R. Grootendorst (1992) relativo a las falacias
como violaciones de las reglas de una discusión crítica: violaciones de la regla
de Libertad. Con respecto a los puntos de vista, con respecto al oponente.
Hacer un ataque personal contra el oponente recurriendo a varias estrategias;
en este sentido las falacias estarían se enunciarían así: Argumentum ad
baculum, argumentum ad misericordiam, argumentum hominem.

PROPUESTA METODOLÓGICA:
Al abordar el análisis de este discurso creí necesario hacer una lectura en
la página web de la Presidencia de la República, sala de prensa, de los
discursos del presidente Uribe en los dos últimos meses para ver los énfasis
expresados en relación al yo, al tú y una tercera persona, con el fin de
visualizar que elementos comunes sobre su política de gobierno se dan en
ellos reiterativamente y en éste como la información sobre lo concerniente al
tema D.H. se amplía y se enfatiza en ciertos aspectos.

Sobre el particular se puede decir que en los discursos pronunciados ante


el congreso de economía, el de la ANDI la conmemoración por la creación
de Homcenter, académicos notables, hay un Yo voz de autoridad con una
intención común de crear aliados informados sobre su política de gobierno
basada en: confianza para la inversión, seguridad democrática y cohesión
social. Con una intención de construir un Tu empresario, inversionista,
académico, representante de la pequeña y mediana empresa, solidario,
creyente y dispuesto a apoyar en forma integral la política de gobierno.
Obviamente ante cada interlocutor se hacía un despliegue de información
que ampliaba y profundizaba lo referido a sus ámbitos específicos.

Además de mirar otros discursos del presidente me informé sobre el tema


de los derechos humanos en medios alternativos disponibles en Internet y
de voces de autoridad como son abogados defensores de D.H, como las
paginas Web de colectivos de abogados José Alvear Restrepo, Umaña Luna
y la organización Amnistía Internacional.
Esta propuesta metodológica fundamentada en el análisis crítico del discurso
desde una mirada dialógica intersubjetiva, construida sobre algunos de

10 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

los argumentos que los autores nombrados enuncian en sus estudios. Estos
elementos teóricos han permitido observar desde la propuesta del análisis
crítico del discurso un discurso bastante complejo y seguramente elaborado
por expertos en teoría del discurso. El uso de estas herramientas teóricas como
la enunciación desde una mirada dialógica intersubjetiva me permitió observar
como se construyen las imágenes de un enunciatario, posible aliado, solidario,
no cuestionador desde organismos internacionales de derechos humanos, con
la intención de un enunciador de conseguir un consenso, apoyo nacional e
internacional para continuar aplicando la política de seguridad democrática
y resolver a su favor y al del grupo social al cual pertenece, el conflicto social
colombiano por los medios que esta política ha demostrado. Homologar ante
el mundo la consonancia de su política de seguridad democrática con la
defensa de los derechos humanos.

ANÁLISIS
Este discurso pertenece al género secundario en tanto es escrito inicialmente
por un asesor o por el mismo presidente para ser dicho en forma pública.
Con los elementos teóricos que enuncia Siegfred Juger (2002) me detendré
en la superficie textual del medio escrito, pues no dispongo de los elementos
de orden gestual, tono de voz y otras implicaturas que hacen parte de la
construcción del significado en dicha alocución pública. El discurso aparece
en la Web que es ya un formato especial, disponible para generar opinión en
el interlocutor, un sujeto posiblemente informado en estos temas políticos y
que espera encontrar información oficial del gobierno de este país, legítima
y supuestamente veraz de lo que ocurre en Colombia pues es la voz del
presidente, locutor, la que se agencia en esta página Web. El diseño de la
página es presentado con membrete donde se resalta el nombre de Colombia
y en letras más pequeñas el de presidencia de la república, acompañada con
el logo del escudo nacional al lado izquierdo, con un contraste de colores,
rojos, blanco, negro en fondo gris y una margen en color azul turquesa. La
fecha y el título de la alocución están en color azul. En esa estructura sólo
después de la primera página del artículo aparecen los subtítulos con un tipo
de letra casi insignificante en relación al tamaño del anterior y en color negro:
“seguridad democrática para todos”. “Lucha contra la impunidad”. “Minas
antipersonales”. “Vigilancia internacional”. “Operativos militares”. “Prioridades
de las Fuerzas Armadas”. “Tema de omisión.” “Intangibles”. “Reparación de
las víctimas”. “Tema de la droga”. “Dosis personal”. El uso de mayúsculas es
resaltado solamente para el elemento “Fuerzas Armadas”.

Mediante estos elementos en el discurso se va construyendo una imagen de


autoridad, de poder para no ser puesto en duda, pues el sello no solamente
estaría dado en quien lo dice, por ser el presidente de Colombia, sino que
está enmarcado en un registro visual donde está uno de los símbolos del país,
el escudo nacional. El nombre de Colombia está en un tipo de letra, blanca,
resaltada, con un tamaño mayor que el título y cualquier otra palabra, es este
sustantivo propio el que engloba visualmente el discurso. Está estrategia visual
del uso del medio periodístico pudiera invocar en el lector la imagen de ser el
discurso en mención, la voz de todos los colombianos.

En cuanto al titular “Palabras del Presidente Álvaro Uribe en los 60 años de


la Declaración Universal de los Derechos Humanos” El locutor sugiere al
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 11
Beatriz López López

interlocutor la adhesión incuestionable como presidente con el tema de los


Derechos Humanos y no cualquier concepto de ellos ni en cualquier lugar,
sino con los expresados en la Carta Magna de la declaración Universal de
los Derechos Humanos hace 60 años, con todas las connotaciones que este
hecho histórico de la postguerra pueda tener para un interlocutor asistente o
partícipe de la opinión pública por el medio virtual a esta celebración citada
por la UNESCO, representante de la educación, la ciencia, y la cultura en
los países occidentales. Podría decirse que lo que deviene en el discurso
posteriormente esta ya direccionado, orientado, manipulado, legitimado,
diría Van Dijk (2005) con las imágenes que pueda crear posteriormente el
interlocutor a partir de las palabras que serán dichas. A partir de esa apertura
con la estratagema usada en el diseño gráfico ¿quién pondría en duda la
política de su gobierno como defensora de los Derechos Humanos? ¿Quién
cuestiona la voz de la UNESCO en esta celebración? Cuando el locutor se
refiere a UNESCO el enunciatario lo construye como un interlocutor del cual
resalta el rol de autoridad y de validación de los D.H.; lo construye como aliado
de su política de Seguridad Democrática al haber escogido a Colombia,
Cartagena, como lugar de celebración de la conmemoración sobre D.H.

Al iniciar el discurso el enunciatario muestra el uso familiar de la cortesía, a través


de un organizador textual de enumeración y un marcador de moralización que
facilitan inferir la construcción de unas relaciones de cercanía y de inclusión
de un posible aliado: “primero, muchas gracias a todos…”.

Al introducir el tema lo hace indirectamente nombrando una figura de


autoridad de su gobierno, se apoya, lo valida, nombrando al Vicepresidente
como líder en materia de derechos humanos:

“Quiero reconocer al señor vicepresidente el liderazgo, durante estos seis


años de gobierno, de manera continua, en medio de momentos muy difíciles
en materia de derechos humanos [...] haber adelantado [...] una política
de seguridad por los derechos humanos [...] ha tenido el liderazgo del señor
vicepresidente y de su equipo [...] para poder avanzar en nuestra política de
seguridad democrática”.

Al referirse al rol del Vicepresidente de la república de Colombia como vocero


de la política de D.H., usa la manipulación en la argumentación de su punto
de vista frente a un posible interlocutor oponente, estrategia denominada
Argumentatum ad misericordiam por Van Eemeren y R.Grootendorst (1992)2 ,
estos argumentos invocan sentimientos de adhesión, de consideración hacia
su punto de vista, que en este caso es la defensa de la aplicación de su
política de gobierno de Seguridad Democrática versus D.H. Esta afirmación
del tema se evidencia también al hacer el análisis de coherencia, cuando se
repiten palabras, algunas de las que más se repiten en su ordenson: fuerzas
armadas, seguridad, seguridad democrática, terrorismo, droga, sindicales,
lucha.

El enunciador presiona a los enunciatarios manipulando sus sentimientos de


compasión:
2
F.van Eemeren y R. Grootendorst (1992)

12 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

“Quiero señalar al Vicepresidente [...] en medio de momentos muy difíciles [...]


una gran preocupación permanente en todas las horas por los D.H. [...] con
involucramiento en las dolencias [...] para poder avanzar en la política de
seguridad democrática.”.

El discurso asume un juego de fuerzas desde lo social que va mostrando una


intencionalidad de un Yo a un Tú, según F. Van Eemeren y R. Grootendorst
(1992)3 , se denominan Violaciones de la Regla de Libertad, donde se presenta
una violación de la regla de la carga de la prueba, volviendo al punto de
vista inmune a toda crítica, en este caso el que se argumenta acerca de
la política de Seguridad Democrática y la defensa de los D.H. en Colombia,
se diría que valida la proposición: política de seguridad democrática en
Colombia cumplimiento de la carta magna de derechos humanos. En varios
enunciados como este se refiere:

“Qué bueno que el país que esta librando una de las más intensas luchas
del planeta contra el terrorismo sea sede de este seminario. Mil gracias por
acoger a Colombia y a la ciudad d Cartagena como su sede”.

El presidente realza el rol de autoridad y de validación de los D.H. de la


UNESCO, lo construye como aliado de su política de Seguridad Democrática
al haber escogido a Colombia, Cartagena, como lugar de celebración de la
conmemoración sobre D.H.

Estas estrategias del discurso por parte del locutor marcan una intencionalidad
hacia el interlocutor de acercarlo, hacerlo su aliado, lo arropa, cobija y cubre
con la similitud entre lo que significa el título del discurso dicho en el marco de
esta conmemoración y la información que posteriormente recibirá.

Cuando van surgiendo estos elementos vale la pena preguntarse ¿cuál es


la intención manifiesta en el título del discurso y a que contexto se acerca,
desde los concepto de “fuerzas sociales” enunciado por Van Esmeren? Para
informarme sobre el contexto nacional actual en el tema de los derechos
humanos revisé algunos artículos de opinión en revistas de reconocimiento
como Semana y Cambio (2008) y páginas web de organizaciones de
abogados defensores de derechos humanos: allí se obtienen datos sobre
los cuestionamientos y sanciones nacionales e internacionales por motivo de
violación a los derechos humanos en Colombia. Justamente se observa que
en la semana en que es pronunciado este discurso se da la captura del ex
militar Rito Alejo del Río, uno de los posibles causantes de genocidio en el país
durante los últimos años, vinculado a la inauguración y aplicación del modelo
de seguridad democrática cuando Uribe Vélez era gobernador en Antioquia,
y a su vez ex asesor del ex director de un organismo de seguridad durante la
presidencia del actual presidente.
¿Qué se observa en la situación comunicativa? Un Yo locutor, responsable
del discurso, constituido por una voz de autoridad, la del presidente de
Colombia Álvaro Uribe Vélez, voz que tiene la intención de construirse en la

3
O.p. citado. pág. 224-230.Ediciones Universidad Católica de Chile(2002)

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 13
Beatriz López López

representatividad, competencia, confianza, legalidad y validez en relación


a sus interlocutores, y un propósito en relación a un Tercero en cuanto a la
validación de su política de gobierno concordante con la defensa de los D.H.
Se muestra ante su interlocutor informado capaz de dar respuestas a los
problemas de Colombia, inspirar confianza en el tema de los D.H , mostrar
liderazgo político, mostrarse respetuoso de sus oponentes, una persona
confiable para sacar adelante el país con estrategias de construir confianza
para la inversión extranjera, hacer de este país un país seguro para el turismo
y para todos, cumplidor de la política internacional de derechos humanos,
que responde a las necesidades de las nuevas generaciones. Es interesante
anotar que introduce la pregunta y el mismo se da la respuesta como una
estrategia de validación que usa con mucha frecuencia, de énfasis para
introducir una información nueva en el argumento que crea una imagen
de interlocución permanente del presidente con el ciudadano del común,
además diferente a sus antecesores, un presidente y un gobierno que muestra
resultados positivos:

“Hace seis años le preguntaba a muchos estudiantes colombianos ¿ustedes


han pensado irse definitivamente del país? [...] querían irse para permanecer
fuera del país [...] Eso nos inspiró la necesidad de [...] El país está librando una
de las más intensas luchas del planeta”.

En relación a sus posibles opositores o a quienes le hacen críticas, construye


una imagen en el interlocutor de autocrítico, respetuoso del cumplimiento de
los derechos humanos, de un aliado solidario:

“nosotros estamos plenamente de acuerdo con ustedes. Y por eso nuestro


esfuerzo para proteger la eficacia de la libertad de prensa, de la libertad de
los periodistas”.

La imagen es la de un jefe de Estado que ha reducido la criminalidad de


manera significativa y con resultados en comparación con los desempeños
de mandatos anteriores al suyo; en relación con ellos toma distancias, un
nosotros y un Otros, para argumentar que él puede mostrar resultados positivos
que otros no pudieron mostrar y de esta manera sustentar ante un interlocutor
la implementación de su política de seguridad democrática para superar
los problemas del pasado. Desde la teoría del Discurso crítico de Van Dijk
esta sería una estrategia de manipulación en el discurso, esto se observa en
enunciados como:

“Esta patria tuvo una tasa de asesinatos de 68 personas por cada 100 mil
habitantes. Ha estado entre 36-38. Ojalá este año no se ponga por encima
del 30. Pero todavía es muy alta, a pesar del descenso”.

“…Yo diría que en Colombia la omisión de las fuerzas armadas puede decirse
que fue frente a ambos, fue dolosa. Fue simplemente por falta de apoyo
político. Fue simplemente por falta de logística. Fue simplemente por falta de
determinación en la dirección política y civil del estado, para combatir a los
grupos terroristas”.

14 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

“Ese problema paramilitar lo encontró el gobierno ¿y porqué no se había


judicializado? ¿Qué pasaba? Si teníamos la misma estructura de gobierno
¿que tenemos hoy?.

Estas estratagemas son usadas para argumentar a su favor y en contra de otros;


se consideran como una forma de comparar y minimizar a otros para justificar y
hacer imprescindible su propuesta de la seguridad democrática. El uso de los
tiempos de los verbos ayuda a cumplir esta estratagema, el pasado, el de otros
es diferente al presente, presente continuo de su política. En cuanto al manejo
de los tiempos se nota además que no emplea el futuro, no se compromete,
pues lo que está haciendo en el discurso es mostrando resultados que alíen
a sus interlocutores con su propuesta de Seguridad Democrática. En estas
proposiciones usa una tonalidad predictiva, un Ethos-Pathos, que interpela y
de alguna manera con ello empuja al Pathos a defender su punto de vista.
Como un locutor está informado totalmente sobre los excesos en violación a
los derechos humanos que confirma su competencia en el tema, por lo tanto
en su persona no estaría nunca violarlos. Asume un Nosotros, y un Otros de
quienes toma distancia:

“En el continente y lo dijo ahora uno de mis ilustres antecesores en el uso


de la palabra las propuestas de seguridad se asociaban con la doctrina de
la seguridad nacional. Se asociaban con caminos hacia la dictadura. La
doctrina de la seguridad nacional que eliminó el concepto de disidencia que
suprimió el pluralismo que censuró a la prensa, que cerro las puertas de los
países a las vigilancia internacional, que afectó las libertades en nombre de
la lucha contra el terrorismo, finalmente creando marcos de terrorismo de
Estado, tan terribles como las fuerzas a las cuales pretendía combatir”.
Desde el modo de organización en que se enmarca este discurso se puede
decir que la enunciación anterior muestra una tonalidad predictiva, desde la
perspectiva del Yo hacia el tema, hacia el tercero: Ethos -Tiers (ser racionalista,
conocedor) (Martínez Solís, 2005); de un Yo que al estar informado de los
errores de Otros no los replicaría; de un Yo honesto, sincero que no incurriría en
la violencia y en el abuso del poder para lograr su política. Uno de los énfasis
del enunciador es mostrar resultados:
“por eso lo nuestro ha querido desde un principio, desde la proposición teórica
inicial y en todas las instancias de la práctica, marcar una diferencia…...”.
“creemos que la lucha por la seguridad es la lucha por los derechos
humanos”.
“..el país llegó a tener años en los cuales fueron asesinados 15 periodistas [...]
este año no habido asesinato de periodistas.”.
“el año pasado al sumar líderes sindicales, maestros, trabajadores [...] tuvimos
60 casos [...] ojalá este año estemos muy por debajo. Estamos haciendo todos
los esfuerzos”.
“lo mas importante es que se ha creado una gran sensibilidad nacional para
proteger a todos estos compatriotas (lideres sindicales, maestros, trabajadores
afiliados a organizaciones sindicales)…”

Como locutor usa palabras que evocan sentimientos de adhesión, validación


a su punto de vista para nombrar otra voz, la de un “nosotros”, de un colectivo,
homogéneo, lo acerca como aliado para despejar las dudas expresadas
con respecto a la libertad de expresión, al trato con la oposición, con los
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 15
Beatriz López López

sindicalistas, periodistas, maestros. La intención es presentar su propuesta


como teórica y seria, sustentada en conocimientos académicos verificables,
objetiva, diferente a las anteriores y democrática en sus procedimientos;
incluyente para todos, no discriminatoria, guiada por la justicia institucional,
garante de respeto, transparente, sin impunidad, observada nacional e
internacionalmente.
Acerca a quienes ha considerado Otros, para validar un argumento en la
relación con el interlocutor (gobiernos anteriores) y hace una interpretación
histórica positiva del trato del manejo de los gobiernos anteriores en materia
de D.H. intenta mostrar que el grupo social al cual él pertenece y pertenecen
los otros gobiernos no tiene una tradición de subvertir los derechos humanos,
quizás no han sido tan eficientes en ciertos temas. Este argumento le sirve para
desvirtuar ante un interlocutor la existencia de un conflicto social, estructural,
de desigualdad, dominación y discriminación social, y reduce estos hechos
históricos al terreno del terrorismo: “Colombia no ha tenido generalmente
gobiernos hostiles con las libertades. Aquí las libertades estaban siendo
afectadas por el terrorismo”.
Sin embargo este hecho se desvirtúa desde el concepto de Coherencia que
enuncia Van Dijk cuando observamos que cuando hace referencia a los
gobiernos anteriores para tomar distancia frente a ellos, y validar frente a un
Tú su argumento en cuanto a resultados y eficacia en su política de seguridad
democrática dice:

“Es un país en donde llegaron a asesinar en un año a 35 mil personas, las cifras
hablan de 28 mil y las fosas comunes descubiertas en los últimos años indican
que hubo años de 35 mil asesinatos……”

“El país llego a tener años en los cuales fueron asesinados 15 periodistas”.
“Colombia tuvo años cuando fueron asesinados 200-256 integrantes de las
organizaciones sindicales”

Estos argumentos dichos por él mismo pondrían en evidencia la hostilidad


de otros gobiernos en el pasado y abrirían la pregunta sobre si el suyo es la
continuación de esta política de exterminio a la expresión de los intereses de
grupos sociales en conflicto, a quienes estereotipa homogenizando como
terroristas, lo que indica, como dice Van Dijk, un abuso en el manejo del
discurso pues construye imágenes que polarizan la opinión del interlocutor con
respecto a la situación de las relaciones sociales en Colombia, su intención
es no hacer visible la existencia de un conflicto histórico-social en el país, y
lo predispone por ejemplo para no ser solidario con una salida negociada
al conflicto de guerra que viven los colombianos, con un posible acuerdo
humanitario.

Acerca al interlocutor a su ideario usando la familiaridad en el lenguaje y la


generalización por medio de la anécdota, la cual permite omitir dudas de
posibles casos de amenazas o asesinatos a periodistas por razones políticas, y
orienta la atención de las causas hacia la delincuencia común:

“El año pasado fue asesinado un periodista, amigo nuestro. Todo indica que
por robarle, que no tuvo relación su actividad periodística…..”
“Este año no ha habido asesinato de periodistas.”.
16 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

Al reducir el tema de asesinatos de periodistas a la delincuencia común,


generaliza y coloca el origen de otros posibles asesinatos ocurridos en el
terreno de la delincuencia, y evita cualquier cuestionamiento en este sentido.
Deslegitima el conocimiento sobre los motivos de los asesinatos al mostrar que
el número de asesinatos a sindicalistas era mayor en “años anteriores”, durante
su mandato “se han reducido al máximo” y esto constituye minimización de los
datos que se refuerza cuando afirma que se les garantiza la vida con inversión
en dinero para la protección. El locutor crea una imagen de un interlocutor que
no dude de la existencia de un estado de derecho, cuando se refiere al Estado
omite la palabra social, dice hay un Estado de derecho, de opinión, donde los
poderes son independientes y actúan en armonía, indicándole la existencia
de organismos del estado como la Fiscalía General de la Nación, garantes
de la lucha contra la impunidad en el asesinato de líderes sindicales, informa
sobre la existencia de acuerdos con organismos internacionales como la OIT,
voz de autoridad, para tener una política de concertación entre gobierno,
empleadores y trabajadores. Este interlocutor al ser enunciada las voces de
autoridad estaría seguro de la existencia de los mecanismos que garantizan
la veeduría internacional en estos aspectos confiado en la penalización de
los asesinos de líderes sindicales a quienes en este caso, para generalizar,
llama trabajadores, y pide que en ningún momento se cuestione sobre otros
orígenes de abuso de poder y violación a derechos humanos como los
causantes de estos asesinatos, pues son sólo “personas” quienes los realizan, y
con estas afirmaciones continúa el proceso de minimización de los datos. Es
un locutor que intenta convertir al interlocutor en un aliado informado sobre
la eficacia de la justicia en Colombia, con procedimientos rápidos y eficaces
en cuanto a dictar sentencias y defender los derechos de los trabajadores.
Desarrolla en el interlocutor una imagen de un locutor altamente informado
de todos los pormenores en asuntos que afecten los D.H y el respeto a la vida,
por supuesto confiable en grado sumo, pues su país es el más amenazado por
terrorismo. Engloba con el término “terrorismo”, la causa de los problemas que
enfrenta Colombia.

El uso que hace de la pronominalización en el discurso produce unas veces


una imagen de acercamiento, inclusión, de distanciamiento, que usa para
discriminar, para invalidar, para excluir. El pronombre de primera persona
singular yo se presenta al inicio de los enunciados: es interesante observar que
esta voz de autoridad se da para presentarse como una imagen legitima,
valida, abierta a la mirada internacional en materia de D.H., por lo que
asevera:
Yo pienso que...
Yo me pregunto...
Yo no les voy a...
Yo diría que...
Yo no puedo dejar...
Yo pediría a toda...

Cuando argumenta sobre sus opositores, críticos como miembros de ONG’s


internacionales, dice:
“Aquí llegan periodistas internacionales todos los días a descubrirnos o a tratar
de verificar sus prejuicios… están rodeadas de todas las garantías”
De nuevo el nosotros y el Otros: con esos términos aleja al opositor, crea una
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 17
Beatriz López López

imagen de un ser complaciente, paciente en relación a sus contradictores


y le crea a su vez una imagen de “esos”, los que incomodan. Produce un
enunciado que discrimina con el uso de palabras como “descubrirnos” y
“prejuicios”. Muestra un punto de vista irónico en relación a estas instituciones
no gubernamentales internacionales cuando dice que vienen a “descubrirnos”
y que comportan una conducta prejuiciada en relación al cumplimiento de
los D.H. en Colombia. De esta manera hace al enunciatario su aliado y lo
predispone en relación a las ONG de derechos humanos internacionales.
Acerca al interlocutor a su política de seguridad democrática asociándola a
los derechos humanos.

Se observa en el discurso que es un locutor que con frecuencia argumenta,


usa la pregunta y él mismo responde, se puede inferir que su intención es
construir una imagen de interlocutor aliado a su enunciado, pues direcciona
en la respuesta, enfatizando un argumento, confirmando, legalizando lo que
dice y estableciendo una relación de cercanía, de familiaridad:
“… en el techo escribíamos la palabra confianza. ¿Por qué? Hace seis,
ochos años, les preguntaba a muchos estudiantes colombianos ¿ustedes han
pensado irse definitivamente del país? y la gran mayoría decía que si, pero
que sin tiquete de regreso…...”
“Esto nos inspiró la necesidad de trabajar la palabra confianza, como la
palabra fundamental en Colombia...”
Como es frecuente en el estilo argumentativo de este discurso, construye unas
imágenes de pasado de ingrata recordación para Otros y así toma distancia
con el pasado cuestionable de Otros para realzar las acciones de su gobierno
y desde allí presentar una idea nueva. Esto se ejemplifica en el uso de la
pregunta:
“¿por qué democrática esta seguridad? Por muchas razones: en el continente
y lo dijo ahora una de mis ilustres….
“porque un país afectado, como estuvo Colombia por 60 mil terroristas [...] en la
que el pueblo ha apoyado al gobierno en la decisión de derrotar plenamente
el terrorismo?
“Eso hay que destacarlo”
Se evidencia la pregunta para tomar distancia, para alejar a otros y destacar
el argumento del locutor. Bien diría Van Dijk que cuando el discurso manifiesta
abuso del poder, se hace una relación entre las proposiciones negativas
para otros y las positivas referidas al Yo, como una manera de manipular al
interlocutor.

Llama la atención en el análisis el uso de la voz ajena en contextos semánticos


como: “ y a ellos les dicen “no se vayan, no se sometan a la ley colombiana….
que los asesinan”. “si ustedes nos abandonan lo asesinamos, le asesinamos a
la familia”. Como una forma de construir en el interlocutor una imagen de
un opositor en el conflicto con unas determinadas características, lo cual lo
puede volver inmune como interlocutor representante de la UNESCO, a una
salida negociada para el conflicto colombiano.
Primero se decía “es que las fuerzas armadas están en colusión con grupos
terroristas llamados paramilitares” crítica dura. Las fuerzas armadas resistieron
esa crítica con total humildad republicana. Habla de un contradictor a quien
coloca en duda.

18 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Abusos de poder que emergen en el discurso del presidente Albaro Uribe

Se pudiera inferir una tendencia a la militarizacìòn de la vida nacional en tanto


es significativo en el discurso la sobrevaloración del concepto fuerzas armadas
“primero diría que las fuerzas armadas son las fuerzas armadas del mundo más
comprometidas con el estudio y la interiorización de los derechos humanos”
La aparente ingenua participación del presidente en la conmemoración
del acto de celebración en los 60 años de la declaración universal de los
D.H, se convirtió en una plataforma de creación de aliados nacionales e
internacionales para justificar cualquier posible agudización del conflicto social
colombiano, en tanto que homologa la oposición generalizada de grupos
sociales diferente a los que él representa, como acciones de terroristas.
En cuanto a los resultados del análisis se puede retomar con lo dicho
anteriormente: Mediante las teorías del Análisis de Discurso Critico se puede
develar una intención de abuso del poder en el discurso del presidente y de su
política de gobierno en cuanto a que asimila defensa de los derechos humanos
a política de seguridad democrática, asumiendo su política como un criterio
de verdad incuestionable. Sin estas herramientas teóricas habría sido difícil
comprender en la lectura del documento del discurso del presidente, como no
se hacen visibles las problemáticas de abuso de poder sufridas por otros actores
sociales de la sociedad colombiana como los campesinos, los indígenas, los
afrocolombianos, las mujeres, no se les nombra en el grupo de sectores que
han sido víctimas de actores armados y vulnerados en el cumplimiento de
D.H. El construir como criterios de verdad inmutables, aspectos ideológicos de
grupos de poder.

Bibliografía

MARTÌNEZ,SOLIS, Marìa Cristina. Maestría en Lingüística. U.T.P. Materiales


de clase ofrecidos en el Seminario. Análisis Crítico del Discurso. Pereira.
2008.
MARTINEZ SOLIS, María Cristina. La construcción del proceso
argumentativo en el discurso. Perspectivas teóricas y teóricas y
prácticos. Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América
Latina. Universidad del Valle .2005
VAN DIJK, Teun, Ideología y Discurso. Una introducción Multidisciplinaria.
España. Editorial Ariel. 2003
WODAK, Ruth. MEYER Michael. Compiladores. Métodos de Análisis
Crítico del Discurso. Editorial Gedisa. España.2005.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 19
Beatriz López López

20 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

De políticos y Política:
Estrategia, Énfasis y Omisiones del
Discurso.
“...la tiranía tiene, entre otras muchas ventajas,
la de poder hacer y decir lo que le venga en gana.”
Antígona. Sófocles.


Paola Andrea Gómez Gallego*

Resumen:
Este texto presenta un análisis no exhaustivo del discurso del candidato
republicano a la presidencia de los Estados Unidos, John McCain, desde el cual
se hace en principio una caracterización del discurso político en el ámbito del
Análisis del Discurso, para examinar después algunos elementos que resultan
relevantes en la interpretación de los discursos políticos como entes desde los
que se perpetúa el poder y se motiva de la acción social.

Palabras Claves: Discurso político, Lingüística, Análisis del discurso, Poder.

Summary:
This text presents a none exhaustive analysis of the speech of the republican
candidate to the presidency of the United States, John McCain, from who a
characterization is made in principle of the political speech in the scope of the
Analysis of the Speech, to later examine some elements that are important in
the interpretation of the political speeches like beings from which the power is
perpetuated and it is motivated of the social action.

Key Words: Political speech, Linguistic, Analysis of the speech, Power.

INTRODUCCIÓN
¿Cuál es la función del ACD? Una reivindicadora, sin duda. Creo que no hay
un solo analista del discurso que no considere la influencia que podría tener su
trabajo para ‘hacer pensar’ los discursos y desde allí lograr transformaciones
sociales. Porque en realidad no se trata simplemente de mostrar que a través
de las manifestaciones discursivas se sustenta, divulga y mantiene la opresión
–a fin de cuentas esto ha sucedido y seguirá sucediendo- sino que en últimas

*
Estudiante de IV semestre la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira.
[email protected]

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 23
Paola Andrea Gómez Gallego

el fin del ACD es que ese conocimiento liberador contribuya a la formación


de seres más críticos, que no ‘traguen entero’ y puedan tomar decisiones
en un espectro más amplio y más consciente de posibilidades. Esto sería
particularmente ideal en la política. Hoy día, cuando los discursos persuasivos
tienen una difusión masiva que supera por mucho la intimidad de la plaza
pública; hoy, cuando las fronteras nacionales son trascendidas por la palabra
y la imagen; hoy, más que nunca, el discurso de nuestros dirigentes debería
ofrecernos la posibilidad de elegir entre uno u otro basados en las ideas, en la
sustentación de esas ideas y en las posibilidades del cambio hacia una mejor
calidad de vida que nos ofrecen nuestros dignatarios.

Mucho se ha hablado en los últimos años de la influencia de los medios


de comunicación en las diversas esferas de la vida social: la política,
específicamente en los tiempos de campañas electorales, ha utilizado la
televisión como el medio fundamental para conseguir un número mayor de
adeptos a un modelo determinado de ideas. Si bien es cierto que no todos
los televidentes son votantes seguros (el abstencionismo parece también una
tendencia generalizada) también lo es que la presencia en el medio televisivo
influye poderosamente en las decisiones electorales y en las adhesiones
ideológicas aún del público que no vota. Ahora bien, esto se aplica no sólo en
el ámbito nacional sino inclusive en un contexto global: tenemos el caso de
los Estados Unidos, cuya innegable influencia sobre muchos países del mundo,
particularmente de América Latina, despierta el interés por el conocimiento
de los discursos persuasivos de aquellos que regirán los destinos de una nación
poderosa, casi ‘modélica’.

El discurso persuasivo se distingue de otros tipos de comunicación con los


que comparte aspectos comunes, como la convicción y la manipulación.
Persuasión, convicción y manipulación intentan cambiar el modo de pensar
y actuar de los enunciatarios y este es su punto común, pero difieren en
otros aspectos: la convicción apela únicamente a la razón y al igual que
la persuasión es propia de campos en los que es posible llegar a acuerdos
generales, mientras que en la manipulación la intención del enunciador no
es explícita y se apela a la emotividad de los sujetos intentando evitar los
mecanismos racionales. Estas ‘leves’ diferencias desaparecen en el discurso
político de la actual democracia: ¿A qué se apela con el discurso? ¿Será un
discurso solamente persuasivo o hibridado con la manipulación? ¿Realmente
podemos conocer las propuestas con las cuales se pretende dirigir una nación
a través del discurso político?

ASPECTOS GENERALES

Este es un análisis realizado al discurso de aceptación de la candidatura a la


presidencia de los Estados Unidos del político republicano John McCain. Fue
pronunciado en el cierre de la convención del partido el jueves 4 de septiembre
del presente año. Debemos tener en cuenta la enorme influencia de un
discurso político televisado, según Reuter’s, por 38,9 millones de televidentes
estadounidenses, sin contar la audiencia probable en Europa y América.
Pocos seres humanos gozan del privilegio de una audiencia tan amplia, y no
podría ser de otra manera si tenemos en cuenta la influencia norteamericana
en el resto del mundo.
24 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

Los elementos dignos de análisis son muchos y múltiples. Es una tarea que me
veré obligada a restringir dejando de lado ciertos aspectos y centrándome en
otros, como son el objetivo del discurso, los temas, los énfasis, las omisiones y
estrategias. Quedarán por fuera muchos elementos del contexto físico porque
considero que el enfoque debe estar en lo que oye y percibe la gran audiencia;
también serán obviados aspectos del contexto socio histórico y político,
pues la idea es realizar el análisis del discurso que escuchan y presencian un
gigantesco número de personas cuyo conocimiento previo está limitado a las
percepciones de su medio social y de los medios de comunicación, desde
los que toman la decisión de la adhesión o el rechazo representada en su
voto, en su voluntad política y en últimas en las acciones sociales en las que
participan.

Existen diversas y múltiples perspectivas para el abordaje del discurso. Lo bello


del ACD es que no importa desde qué óptica se trabaje siempre que la voz del
investigador como actor social se sume a su capacidad de observación, a su
conocimiento. Este ha sido un punto bien criticado de esta disciplina porque
pareciera que un académico se tiene que desprender de su voz como sujeto
en busca de una bien imposible objetividad que en muchos casos se parece
más a un silencio cómplice que a una intención de verdad.

Ya muchos estudiosos han adelantado el camino y retomado la antigua


costumbre de estudiar el discurso desde diferentes propuestas teóricas y
metodológicas. Aún así no es fácil acogerse a una propuesta: a cada
situación discursiva pueden asociarse diferentes conceptos y visiones según
su diversidad estructural, semántica y contextual. Para este caso considero
que la perspectiva dialógica e interactiva desarrollada por Martínez desde
las formulaciones de Bajtín es apropiada porque privilegia los aspectos
lingüísticos en la relación y desempeño social de los sujetos en la situación
de enunciación. A esto sumo las señalaciones de Teun Van Dijk frente a la
ideología y las relaciones de poder, y algunos postulados de Perelman sobre
la argumentación y el auditorio. Estos autores constituyen un complemento
ideal para acercarse a este tipo de discursos, además ofrecen los elementos
necesarios y permiten privilegiar el significado franqueando la barrera que
podría imponerse al ser el inglés la lengua original de este discurso.

Ahora bien, se dice que en el ACD se estudian lo discursos públicos para


develar la opresión, manipulación, dominación y abuso en las relaciones
de poder de unas instancias, instituciones o sujetos hacia otros más débiles,
menos poderosos, más indefensos. Bien pudiera afirmarse que no hay tales
casos en el discurso político porque al fin y al cabo está la posibilidad de elegir
para los enunciatarios, y entonces el estudio del discurso del abuso de poder
en la política se inclina solamente a las minorías étnicas, a los problemas de
inmigración o de género. ¿Y qué pasa con esa mayoría –pueblo o masa- a
la que se le limita la información y se le persuade y manipula a cambio de su
adhesión y de su voto sin darle las herramientas para el ejercicio consciente y
1
El discurso aquí analizado y los otros a los que se hace referencia fueron comparados y transcritos de diversas
páginas de Internet, tanto en formato video como texto digital, a las que se accedió principalmente a través del
vínculo http://www.soitu.es/soitu/html/especiales/2008/09/discurso_mccain_convencion_republicana/index.html.
Los datos aquí hallados se compararon con los que publica oficialmente la página del candidato republicano John
McCain www.johnmaccain.com.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 25
Paola Andrea Gómez Gallego

racional de la democracia? ¿No somos también oprimidos -sobre todo aquellos


que no conocen las estratagemas de la palabra- por el desconocimiento, la
emoción y la ignorancia?.

CARACTERISTICAS DEL DISCURSO

La observación y comparación con otros discursos políticos de aceptación de


candidaturas muestra una estructura común compuesta por:

1. Agradecimientos: a la familia, otros políticos, al colectivo presente y a


la nación.
2. Presentación de un problema actual general que justifica la
candidatura.
3. Enumeración de acciones realizadas por el candidato.
4. Referencias biográficas recurrentes.
5. Análisis de problemas alternados con las promesas de solución.
6. Invitación al cambio o mejoramiento.
7. Cierre, siempre con variantes leves de la misma expresión: “Gracias y
que Dios los bendiga ...”

Además, existen otros elementos y estrategias comunes en los discursos políticos


como el reconocimiento del valor del opositor, la presentación de historias de
vida -propias y ajenas- y la glorificación de la nación, siempre acompañados
de la división ideológica con los opositores.

El discurso de los candidatos, que debiera ser deliberativo, se inclina más al


género epidíctico por cuanto busca ensalzar las cualidades y virtudes de los
enunciadores como figuras públicas privilegiando la tonalidad apreciativa
y predictiva para estimular la emotividad del auditorio expectante. Es un
discurso fundamentalmente persuasivo y disuasivo: cada uno ha de intentar
conseguir la adhesión y desestimar el discurso de sus respectivos opositores.
Como afirma Martínez (2.007), en un discurso del género político se busca la
construcción tridimensional del sujeto discursivo: razón, emoción y ética se
aúnan para demostrar la idoneidad en el manejo del poder. El enunciador
se construye con una orientación social doble: investido de la autoridad y la
jerarquía para regir los destinos de la nación y al mismo tiempo de la cercanía
para mantener a sus enunciatarios como ‘pares’ que valora. El tercero
cambia en el desarrollo del discurso: algunas veces es el opositor, otras la
nación, en ocasiones otros pueblos. La voz de autoridad convoca imágenes
de diferentes enunciatarios: oposición, testigo, aliado, con predominio de ésta
última. Se ha observado también que en los diversos discursos son comunes
–por muy diplomáticos que sean- los adjetivos o formas de tratamiento de
corte peyorativo dirigidos hacia los opositores ausentes; esto revela como la
abundancia de sentimientos prima sobre la fortaleza de los argumentos.

2
Como el discurso de Barak Obama en el cierre de la convención demócrata, el discurso de Sarah Palin aceptando
la candidatura a la vicepresidencia, el discurso de George Bush, el del actual presidente de Colombia Álvaro Uribe
Vélez y el del expresidente Andrés Pastrana Arango.

26 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

ACERCA DEL AUDITORIO

En el contexto inmediato de expresión del discurso pareciera que el auditorio


es particular: McCain se dirige primero a los republicanos, seguidores,
compatriotas, que reciben influencia directa sobre su voluntad e incluso
están presentes en el lugar geográfico. Este direccionamiento a un auditorio
particular se refuerza con el uso frecuente, con pequeñas variaciones, del
marcador “My dear friends”3. No obstante este marcador también puede
extenderse a todos los norteamericanos que presencian el discurso. Ahora
bien, desde la ya mencionada globalidad de la transmisión puedo afirmar
que, aunque no fuera esta la intención primera del enunciatario, también se
dirige a un auditorio universal: competente y razonable, “en el que hacen
poca mella la sugestión, la presión o el interés...”4. Desde el enunciador
somos auditorio universal pues la técnica argumentativa que eligió McCain
transversaliza varias culturas y formas de ser unificándonos en la emoción.
Perelman y Olbrechts-Tyteca (1.989) afirman que la calidad del tipo de
auditorio determina la razonabilidad en el argumento y en su estructura. No
obstante, la credibilidad y adhesión a estos discursos nos descalifica porque
la influencia de la argumentación no es en el entendimiento, sino en la
emoción. Y esto es válido también en el caso del auditorio particular, que
demuestra la primacía de la emoción en las expresiones de la misma a través
de gritos, abucheos, aplausos. Los autores afirman también que una buena
argumentación es aquella que logra persuadir a su auditorio pero ¿con qué
se convence al auditorio? ¿Es aquello que lo convence lo que necesita para
el cumplimiento cabal y libre de su rol social?

ESTRATEGIAS, ÉNFASIS Y OMISIONES

Ya desde la primera parte se perfila la autopresentación positiva de McCain:


los agradecimientos permiten su caracterización en una dimensión axiológica.
A partir de allí se da continuidad a un conjunto de indicaciones para una
valoración positiva que transversaliza todo el discurso; esto va en consonancia
con la necesidad de construirse a sí mismo como sujeto idóneo para llevar
los destinos de la nación sin que la arrogancia o la superioridad se presenten
como características principales. McCain refuerza la construcción de su
identidad con historias de su propia biografía en las que se muestra apto
para manejar situaciones difíciles, extraordinariamente humano e incluso
débil, con la suficiente humildad para reconocer el valor de otros en su
propio proceso de construcción personal que lo ha llevado al sitio en el que
se encuentra hoy con la disposición y la calidad para ejercer el poder. El
refuerzo de los valores familiares particulares y nacionales, el reconocimiento
de su rol como padre, esposo, hijo, ciudadano, las asociaciones favorables
a otros sujetos representativos que comparten esas mismas valoraciones, le
permiten al candidato establecer una relación doble con el auditorio: es
uno de ellos, un ciudadano más que pueden sentir como cercano, pero al
3
Este marcador no estaba presente en la transcripción del discurso disponible en la página de Internet de John
McCain ni en los blogs o las páginas de noticias. Sin embargo, al reproducir el discurso se escucha la repetición
del marcador.
4
Martínez, Maria Cristina. La construcción del proceso argumentativo en el discurso. Perspectivas teóricas y
trabajos prácticos. Cátedra UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura. Cali, Colombia, 2005. p 166

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 27
Paola Andrea Gómez Gallego

mismo tiempo es un modelo de valores y comportamiento, un ideal a seguir


que tiene el poder para guiar a la nación entera y para decidir lo que sea
necesario en la construcción de un “mundo mejor”, usando para esto último
la primera persona plural que enfatiza su capacidad humana y lo afirma
como parte dirigente de una identidad colectiva –sus copartidarios-. Sin
embargo esta autopresentación positiva no muestra cualidades relacionadas
con la inteligencia o la capacidad administrativa, como pudiera esperarse
en alguien con sus aspiraciones, sino que enfatiza casi exclusivamente en el
papel de ‘soldado de la patria’ que ha asumido desde su participación en
la guerra de Vietnam. Este último evento lo trae al discurso como estrategia:
la historia se convierte en un argumento ad misericordiam, a través del
cual se establece la relación con McCain como ser humano vulnerable
y transformado por el dolor de la guerra, con los demás norteamericanos
y soldados que han sufrido los horrores de ser prisioneros por defender a su
patria, con los soldados actuales que continúan esa lucha defensiva que ha
librado Norteamérica desde hace ya muchos años. Para fortalecer este tipo
de argumento aparecen apoyos a las fuerzas armadas que se sacrifican por la
nación, la historia de un soldado fallecido en Irak cuyo sacrificio McCain honra
llevando su pulsera y otras historias de norteamericanos que trabajan duro por
su patria sobreponiéndose a dificultades como el desempleo, los baches de
la economía y las enfermedades. Todo esto cohesiona al público en una red
de emotividades que, al intercalarse con las historias de guerra y la constante
presencia de la palabra luchen, hace parecer que todas las vicisitudes de la
nación, todos sus dolores, son causados en el enfrentamiento justo con esos
otros invisibilizados de los cuales la nación tiene que defenderse.

Se destaca la presencia frecuente y constante de expresiones como hacer


frente, enfrentar, ataque, fortaleza, ganar, fuerzas armadas, con repeticiones
de la palabra lucha, lo que pone de manifiesto las ideas de McCain frente
a los diferentes conflictos armados que ha vivido y vive Norteamérica desde
hace ya muchos años. Este campo semántico guerrerista empieza en los
agradecimientos del discurso, cuando se refiere al presidente George Bush y
a sus acciones de respuesta al ataque terrorista del 11 de septiembre cuyas
consecuencias han transformado y ensombrecen hasta hoy las relaciones
internacionales. McCain agradece al presidente su papel en la seguridad
de la nación y se asocia con ello a las acciones pasadas y presentes frente al
‘terrorismo’. El refuerzo a una política de seguridad nacional que mantenga
‘alejados a los enemigos’ se mantiene como tema constante con leves
interrupciones de otros temas (los impuestos, la educación, la energía y el
empleo) que aparecen como simples complementos para el descrédito de su
opositor, el candidato demócrata Barak Obama.

Ese descrédito se configura como estrategia argumentativa que marca la


oposición ideológica. Para enfatizar su propia benevolencia y como requisito
implícito del discurso político McCain reconoce a su rival y se asocia a él, pero
esto se entiende casi como un requisito diplomático y no como una realidad
política. Las múltiples referencias directas al candidato demócrata5 se inician
con la filiación entre ambos a un ideal superior, el de la igualdad de todos
los seres humanos, reforzado por la expresión “yo no sería un estadounidense
digno del nombre si no rindiera homenaje al senador Obama y sus partidarios
por su proeza” desde lo cual McCain se autoafirma positivamente mostrando
28 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

que el reconocimiento al otro lo engrandece como norteamericano. A partir


de allí la oposición sólo se nombrará para enfatizar en los efectos negativos
de las acciones pasadas y posibles acciones futuras: la conjugación verbal,
el tono imperativo, las reiteraciones y asociaciones son puestas al servicio de
la separación tajante desde la que se presentan los principios abanderados
en la campaña del republicano. La propuesta política de McCain se reduce
así a la contradicción del opositor por las posibilidades que él mismo le asigna
como acciones seguras; la presentación de una propuesta de gobierno, de
un accionar y de una ideología se reduce a una suerte de credo que apenas
si ocupa una fracción del discurso. Cuando se trata brevemente el tema
energético, por ejemplo, se presenta el argumento ad hominem: el senador
Obama es descalificado por su falta de competencia no comparable al
conocimiento suyo y de los norteamericanos: “El senador Obama piensa que
podremos alcanzar la independencia energética sin perforar más y sin mayor
capacidad nuclear, pero los estadounidenses sabemos más que eso.” Y más
adelante es puesta nuevamente en duda la calidad del opositor en una
referencia menos directa que cuenta con el apoyo emotivo (representado
en risas y aplausos) de los asistentes a la convención: “No me presento a la
Presidencia porque crea que he sido bendecido con tanta grandeza personal
que la Historia me ha ungido para salvar a la patria en su hora de necesidad”6.
Con esta expresión el enunciador marca su cercanía con el auditorio particular
y universal, resalta implícitamente su idoneidad como líder y rebaja a tono de
burla la proposición del contrincante: continúa el privilegio de la emoción sobre
la razón, de la descalificación del otro por encima de las ideas concretas y los
proyectos que permitan a los votantes una decisión consciente, y se perpetúa
la filiación con el auditorio a través de esos mismos mecanismos.

Otro de los énfasis, en el mismo sentido de la conexión con sus compatriotas,


está en la caracterización para la cual usa la primera persona del plural desde
la que construye los enunciados; desde esos usos nominales configura las
siguientes características para sí mismo y para sus compatriotas:

* Trabajamos duro. Se perfila a los norteamericanos –tanto a los seguidores


seguros como a los dudosos-, como personas fuertes dispuestas a luchar
por su país en las dificultades que puedan tener en su propia cotidianidad.
Las historias de vida refuerzan este concepto al mostrar conciudadanos
que combaten la adversidad en bien de su patria y de la defensa de sus
derechos. Son personas capaces del sacrificio y de la paciencia ante sus
propias carencias por la búsqueda de un bien nacional superior.
• Somos héroes reales y potenciales. Se glorifica la calidad de norteamericano
con la invitación a la lucha por los derechos de los débiles y la defensa nacional,
dándole cualidades de soldado como valentía, fortaleza, capacidad de
acción. Con la reiterada invitación a la defensa de la patria contra los
‘enemigos’ se crea la idea de ejército, de pertenencia. A esto se suma la

5
Las referencias directas al opositor Barak Obama se presentan representan aproximadamente la cuarta parte
del discurso.
6
Esta expresión adquiere relevancia si tenemos en cuenta que a pocos días de este discurso el senador Obama
había dado el suyo propio para la aceptación de su candidatura y el tema de su cierre fue enfatizado con referencias
al papel de los hombres en la historia y con paráfrasis y citas del discurso que diera, hace ya muchos años, Martin
Luther King.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 29
Paola Andrea Gómez Gallego

invitación a la defensa de la propiedad privada y libertades individuales,


como el gasto monetario.
• Somos agentes de cambio. El propio McCain, aunque filial en las políticas
de defensa nacional con el actual gobierno, se propone a sí mismo como
posibilidad transformadora y asigna el mismo rol a sus conciudadanos. Darles
el poder de cambiar a su nación y presentarse como el sujeto investido de
la autoridad y capacidad para asegurar ese cambio le permite distanciarse
de los aspectos negativos del actual gobierno, con el que comparte filiación
política, al tiempo que refuerza la relación con sus pares e invita a otros,
indiferentes u opositores, a sumarse a su propuesta.
• Somos honestos. Los norteamericanos que elijan a McCain son también
transparentes y no toleran la deshonestidad, ni aún en sus copartidarios. Sus
valores contribuyen a la construcción de una nación gloriosa por la que se
sienten agradecidos y de la que están orgullosos.
• Somos creyentes. La presencia de un ser superior que los cobija y al que
se le agradece la bendición de la pertenencia a la nación enfatiza la
cercanía entre el senador republicano y sus compatriotas.
• Construimos el futuro. Se presenta el Nosotros del discurso como el
colectivo transformador que aporta a las generaciones en reconocimiento
a su desempeño como ser social; aquellos que apoyan a McCain enfrentan
a la historia, la construyen, superan los obstáculos sin que nada les venza y
así hacen parte de un ideal superior a la individualidad.
• Somos ambiciosos por naturaleza. Los norteamericanos obedecen a
una intención superior y tienen un mejor país gracias a su ambición que les
impulsa a querer siempre más y luchar siempre, sin descanso ni personal ni
histórico, por vencer grandes retos y conseguir un ‘mundo mejor’.

Toda esta caracterización apunta a la estrategia de la adhesión por la


emotividad; se construye como un argumento ad populum: manipular,
convencer y adherir al pueblo a través de una caracterización positiva
que todos asumen como verdad. Es un sofisma populista a través del cual
se aumenta implícitamente el énfasis en la actitud guerrerista que estimula
McCain y que sirve como apoyo a las políticas de defensa nacional, políticas
que hoy día dominan buena parte de la ideología norteamericana permeada
a nuestras naciones tanto por las relaciones económicas de subordinación
como por el ya difundido concepto de la defensa contra el terrorismo que es
excusa para toda suerte de decisiones bélicas.

A través de las tres estrategias de argumentación mencionadas –ad


misericordiam, ad populum y ad hominem- se fortalece la unificación con el
auditorio y la ideología del terror a la que hiciera alusión Noam Chomsky en
sus escritos sobre la democracia y el consenso: “El mensaje esencial es que
debemos trabajar todos juntos y en armonía en pro del ideal norteamericano.
¿Quién podría estar contra eso? ¿Quién podría estar en contra del slogan
“Apoye a nuestros soldados” [...] Aquí está la sutileza de una buena
propaganda. Se trata de crear un slogan al que nadie pueda oponerse y al
que todos apoyan sin saber lo que significa, porque la atención está desviada
de aquello que significa algo: ¿apoya usted nuestra política?”

30 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

La atención del auditorio y del electorado potencial está centrada en las


estrategias mencionadas y dirige la atención de todo el gran público hacia
ideas supremas que no pueden ser contradichas y que están representadas
en la caracterización del colectivo nacional. ¿Quién podría estar contra la
defensa de lo que se consigue con el propio sudor? ¿Quién dudaría defender
a los ‘oprimidos y débiles’, a las libertades conquistadas con sacrificio, con
trabajo duro? ¿Quién, sea o no norteamericano, dudaría de la necesidad
de protegerse de los ataques enemigos y proteger la estabilidad amenazada
de su familia? Estas preguntas subyacen el discurso de McCain y legitiman
las desviaciones y omisiones del discurso para enfocar la atención -y más que
eso la emoción- en la necesidad de unión para la glorificación y defensa de
una nación de la que todos deben estar orgullosos y que debe tener también
el orgullo para castigar con la suspensión de auxilios económicos a los “países
a los que no les gustamos mucho”. La propuesta de combatir y castigar más
allá de sus fronteras nacionales no se limita al aspecto económico, sino que
se constituye en amenaza de acción: “Sé cómo colaborar con los líderes que
comparten nuestros sueños de un mundo más libre, más seguro y más próspero,
y cómo enfrentarme a aquellos que no lo hacen”. Y esta referencia no está
limitada sólo al conflicto entre rusos y georgianos mencionado en el discurso,
sino que puede entenderse en extensión a otros pueblos por el uso del plural
y por el refuerzo con afirmaciones como “Sé cómo funciona el mundo”, “Sé
cómo asegurar la paz”. El temor al que hace referencia Chomsky se evidencia
plenamente: “...no podemos cerrar los ojos a una agresión y el desorden
internacional que amenaza la paz y la estabilidad del mundo y la seguridad
del pueblo norteamericano. Nos enfrentamos a muchas amenazas en este
peligroso mundo, pero no me dan miedo.” Una vez más se centra la atención
del enunciatario en la caracterización positiva nacional y en la capacidad
defensiva del candidato, sin explicar cómo y de que manera el conflicto
Georgia-Rusia o cualquier otro del orden internacional afecta directamente
la seguridad del ciudadano norteamericano promedio que habita la nación
más poderosa del mundo.

La intervención mundial está asegurada no sólo en la actitud defensiva,


sino también en el derecho autoadjudicado de pasar por encima de
obstáculos –como las fronteras- para conseguir subvencionar y justificar
el aprovechamiento y la dependencia de los recursos naturales ajenos.
McCain promete “hacer lo necesario” y “mostrar de nuevo al mundo como
los estadounidenses vamos por delante”. Para complementar el haz de
estrategias argumentativas el candidato reconoce las fallas del sistema: es
de conocimiento común la crueldad de la guerra, y entonces se presenta
al tiempo como protector y víctima con la posibilidad de conseguir la paz;
no puede negar el difundido discurso de los derechos humanos ni dejarlo
de lado, y entonces lo presenta como una característica de la educación
y lo minimiza al afirmar que las fuerzas armadas ‘saben qué pueden y qué
no deben hacer’. Lo mismo sucede con el tema ambiental, que referencia
fugazmente al comprometerse a ‘restablecer la salud de nuestro planeta’,
insertando esta afirmación en el modelo económico propuesto para equilibrar
el daño realizado a la economía nacional por el aumento en los precios del

7
Fragmento de un texto del reconocido lingüista y analista Noam Chomsky disponible en la World Wide Web a
través de www.robertomarafioti.com/unlz_semio_trabajos.asp

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 31
Paola Andrea Gómez Gallego

petróleo. De esta manera McCain afirma la autoridad de Norteamérica que


se adjudica a sí misma el rol de nación salvadora, justifica la intervención
internacional con obvios fines económicos por la búsqueda de un bien
superior como es la solución a la crisis ambiental y presenta a los demás países
en una extraña contradicción a conveniencia de sus intereses: algunas veces
cómo débiles que deben ser protegidos, como malagradecidos que deben
ser castigados o como enemigos terroristas que deben ser atacados antes de
que tengan la oportunidad de alterar la integridad de la nación.

Lo que no dice McCain en su discurso es cuáles van a ser los cambios que
va a presentar para corregir los errores del gobierno que según el mismo
discurso son muchos, exceptuando lo que se refiera a la seguridad nacional,
en lo que está plenamente identificado con la autoridad. No presenta
ninguna propuesta que no esté enfocada en la defensa nacional contra
las ‘amenazas’. No hay alusiones mayores a la solución del enorme déficit
fiscal por el que atraviesa Estados Unidos y para los problemas económicos
que intenta débilmente abordar no plantea más salida que una desde ya
anunciada intervención internacional que bien pude inferirse por las ya
mencionadas alusiones a Rusia y a los lideres que no comparten sus ideales. El
tema de impuestos se resuelve con un ataque directo al opositor y excitando
la emoción nacionalista con la idea de que todo el sacrificio es por la patria,
de que las grandes empresas exentas de impuestos generarán el empleo
necesario al interior de la nación para permitir a los conciudadanos contribuir
en la construcción de la nación. Esa exaltación de la pertinencia nacional,
esa glorificación de la nación y el énfasis recurrente en el compromiso que
debe asumir el verdadero norteamericano disfraza el segregacionismo: la
ausencia es también discriminación. No existen otras razas y otros valores;
no existe nada, más allá de estos ideales nacionalistas, que sea digno de
reconocimiento y de lucha. No hay necesidad de razones, no hay necesidad
de fundamentos: el deseo de pertenecer y la urgencia humana por defender
la debilidad de su propia especie son los elementos necesarios para impulsar
la voluntad de los enunciatarios a la adhesión, para impulsarlos a la lucha por
un bien mayor sin que comprendan las dimensiones de esa incitación.

PARA FINALIZAR

A todas luces, estrategias, omisiones y énfasis en el discurso político se aúnan


para perpetuar las estratagemas del poder. Es extraño, cuando uno se in-
terna en estas aparentemente evidentes marañas del discurso, observar la
convicción de muchos y las múltiples justificaciones para apoyar, sin mayores
reflexiones, las campañas electorales de aquellos que por la extensión misma
del poder del imperio han de influir en el futuro de estos pequeños pueblos
(algunas veces aliados, enemigos, invisibilizados, según sea la necesidad). So-
mos oprimidos por el discurso en la medida en que se nos menciona directa y
veladamente sólo para influir en nuestros destinos al servicio de la gran nación
o para proferir amenazas. Somos oprimidos en el discurso porque sólo somos
medios para la consecución de un fin, y sólo podemos ser aliados o castra-
dos según la voluntad de la gran nación. Son oprimidos y manipulados los
norteamericanos votantes potenciales e incluso el auditorio particular coparti-
dario porque no tiene en el discurso de su líder las herramientas necesarias ni

32 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
De Políticos y Política: Estrategias, Énfasis y Omisiones del Discurso

suficientes para decidir los destinos de su nación, su estilo de vida, para decidir
vivir sin miedo, para decidir pensar y sentir los aconteceres de su patria sin ser
considerados traidores.

Lo más terrible de todo es que la construcción de este discurso no es exclusiva


de este autor ni original. Es la perpetuación de un modelo político que, como
por ósmosis, ha permeado las políticas de estado de muchos otros países, in-
cluido Colombia. Más peligroso aún que eso es el convencimiento del público
que ha privilegiado inconscientemente la argumentación por la emotividad
y la exaltación orgullo nacional como valores que justifican cualquier acción.
Más peligroso aún es que el poder del discurso perpetúa el poder de la acción
y la masificación del discurso difunde y establece con su presencia constante
esas ideas exentas de reflexión alrededor de las cuales organizamos nuestra co-
tidianidad y planeamos un futuro que creemos nuestro. Se nos olvida, sobreto-
do a los que tenemos la obligación de comprometernos con la educación de
las nacientes generaciones, que con la ausencia de buenos argumentadores
perdemos la posibilidad de conocer, pensar y decidir nuestras acciones como
seres sociales. No es McCain, no es Obama, y en un contexto más inmediato
no es Uribe, no es Chávez, no es uno u otro bando. En el caso del discurso
somos nosotros mismos, si, nosotros, los que nos preciamos de pensantes y de
participantes de una democracia, los que nos oprimimos. Bien cierto es que
no podemos, uno a uno o incluso en avasallante colectividad, transformar las
realidades políticas, pero al menos deberíamos poner en juego nuestra propia
integridad y nuestro compromiso y preguntarnos por la fortaleza razonable de
nuestra filiación política, por nuestra obligación de pensar nuestro entorno,
por nuestro compromiso con nuestros propios hijos para entregarles un mundo
–ideológicamente hablando- más libre que este que nosotros habitamos a
veces tan pasivamente. En últimas, para no ser unos simples borregos oprimi-
dos por las encantadoras artimañas de la palabra, deberíamos simplemente
preguntarnos.

Bibliografía

PERELMAN, Ch. OLBRECHTS-TYTECA, L. Tratado de la argumentación.


La nueva retórica. Madrid: Gredos. 1989
VAN DIJK, Teun. El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos.
1999
______. Ideología y discurso. Barcelona: Ariel. 2003
MARTÍNEZ, María Cristina. La construcción del proceso argumentati-
vo en el discurso. Perspectivas teóricas y trabajos prácticos. Cátedra
UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura. Cali, Colombia, 2005
WODAK, Ruth. MEYER, Michael. (Comp.) Métodos de análisis crítico del
discurso. Barcelona: Gedisa. 2003

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 33
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Poder y Control

Poder y Control:
Pericias, malabares, argucias y otras especies a través del discurso.

Edison Ortiz Muñoz*

Resumen:
El análisis crítico del discurso como pensamiento en construcción, ofrece
infinitas posibilidades a la exploración de los usos del lenguaje en la definición
del individuo, la percepción de la realidad y la construcción de ‘mundo’, a
partir de las complejas y diversas formas de interacción social, provocados por
la magia y el misterio de la palabra hecha discurso, es apasionante indagar
por los mecanismos que soportan una redacción, y se pierden en la penumbra
de la aparente estructura literal del texto. La mirada al más allá, al interior del
texto, invadiendo los umbrales de la fuente natural de las ideas, nos permite
encontrar posibilidades de interpretación en la constante búsqueda del
sentido y el significado, en la materialización sonora y escrita del lenguaje.

Palabras Claves: Análisis crítico, discurso, argumentación, ideología, poder,


columna de opinión, enunciador, enunciatario, intersubjetividad, premisa,
falacia, ‘logos’, dato, conclusión, garantía.

Summary:
The critical analysis of the speech like thought in construction, offers infinite
possibilities to the exploration of the uses of the language in the definition of
the individual, the perception of the reality and the construction of `world’,
from the complex and diverse forms of social interaction. Caused by the magic
and the mystery of the done word speech, is exciting to investigate by the
mechanisms that support a writing, and they are lost in the penumbra of the
apparent literal structure of the text. The glance to beyond, to the interior of
the text, invading the thresholds of the natural source of the ideas, allows to
find possibilities us of interpretation in the constant search of the sense and the
meaning, in the sonorous and written materialization of the language.

Key Words: critical analysis, speech, argumentation, ideology, power,


column of opinion, intersubjectivity, premise, deceit, `logo’, data, conclusion,
guarantee.

*
Licenciado en Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Edu-
cación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomado en Pedagogía y didáctica de la Universidad Pinar
del Río (Cuba) y la UNISARC de Colombia. Docente titular de la Institución Educativa Deogracias Cardona (Perei-
ra) Estudiante de IV semestre de la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira, vinculado al
grupo de investigación PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América).

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 37
Edison Ortiz Muñoz

Lo mediático al servicio del poder ratifica una vez más la constante histórica
de la tendencia, de cierta manera innata, en nuestro contexto, de ejercer
el dominio sobre otros, e imponer los intereses individuales sobre los de un
colectivo, sin importar los medios o mecanismos. De la opresión física a la del
sometimiento, mediante artilugios lingüísticos, la retórica floreciente en los
albores del mundo clásico como el arte por excelencia de la persuasión y en la
actualidad ampliada, mejorada, y en ocasiones acomodada, provee infinitos
elementos en el juego de la palabra para expresar sentido y significado, en la
profundidad de los enunciados.

Lo anterior constituye el motivo de la reflexión sobre el uso del lenguaje como


herramienta para ejercer el poder y el control. Inicialmente, se ofrece una
mirada diacrónica al paso de la palabra al discurso; luego, un análisis sobre la
difusión de la ideología a través del discurso; posteriormente, se particulariza
el análisis en una revisión de los procesos argumentativos presentes en la
columna de opinión; seguidamente, se incluye un recuento de los principales
exponentes de la naciente disciplina del análisis del discurso; y finalmente, una
muestra del análisis crítico aplicado en una columna de opinión, publicada en
un medio impreso de carácter local, desarrollada en forma didáctica y con
intenciones de ejercicio académico.

1. DE LA PALABRA AL DISCURSO

La palabra en el mundo clásico trascendió el pensamiento matemático,


histórico, filosófico, mitológico y cosmogónico al explorarse los enigmas del
universo de la subjetividad y las percepciones desde la empiria individual,
recogida en voces diversas, y con el ejercicio de la ciudadanía en medio de
las polis1 fue definiendo las formas de interacción y convivencia. El uso de la
palabra con propósitos sociales se transformó en arte a través de la retórica.
Una lógica de la disertación en público para informar, cuestionar, defender,
reflexionar, convencer, o simplemente persuadir sobre asuntos que involucraba
a sectores de la población o comprometía los intereses de la colectividad.

En la exploración del poder de la palabra, los sofistas griegos demostraron


especial interés por la incidencia en la mente y la acción del individuo. A
pesar de la mirada peyorativa con la que la historia ha reducido la doctrina
del sofismo, y la acepción con la que ha sido definido el término sofista2 ,
es una aproximación inicial a los alcances seductivos del lenguaje. Por
consiguiente, el mundo estaría entonces relacionado completamente con la
palabra humana3 , hasta llegar a ‘Hacer cosas con palabras’ en términos de
J. L Austin.

La realización humana radica por naturaleza, en el uso del lenguaje en la


conversación, la interacción comunicativa y el trato verbal cotidiano. Por

1
Formas de organización en ciudades-estado de gran poder político y económico; como Atenas y Esparta en la
antigüedad clásica.
2
En el diccionario de la RAE de la lengua, aparece ‘sofista’ como: En la Grecia antigua, se llamaba así a todo lo que
se dedicaba a la filosofía. Desde los tiempos de Sócrates el vocablo tuvo significación despectiva.
3
María Cristina Martínez Solís (2005) en La construcción del proceso argumentativo en el discurso. Universidad
del Valle. Cátedra UNESCO. Cali-Colombia. (p.31).

38 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

lo tanto, el sentido de la neutralidad de la palabra se desvanece al ser


permeada por las pasiones y los intereses expresivos de los interlocutores. La
palabra se constituye en signo social cargado de intenciones, con propósitos
más allá de la estructura gramatical de un hablante ideal, y con perspectivas
de impacto sobre el pensar y el actuar de los participantes en los diversos
eventos comunicativos.

Para Bajtin (1987) citado por Escamilla Morales Julio, el signo posee un carácter
ideológico porque materializa la comunicación social; la palabra no contiene
nada que no esté ligado a la función sígnica; y la palabra está presente en
todos los actos de comprensión y de interpretación4.

De esta manera el discurso aparece como un acto del lenguaje que


supera la simple enunciación de eventos. El discurso es lenguaje puesto en
acción5, o es la lengua en cuanto que es asumida por el hombre que habla,
y en condiciones de intersubjetividad, que son las que hacen posible la
comunicación lingüística6.

Con los actos discursivos la interacción social se vitaliza y se enriquece a la


vez. La puesta en escena de los interlocutores, hace de la palabra el don
más sagrado, que se carga de sentido y de intenciones, en cada instante que
es apropiada por alguno de ellos; y lo que hoy se manifiesta con un término
específico, en unas circunstancias particulares, y la participación de unos
hablantes casuales, mañana proveerá otro tipo de referencias y de propósitos
comunicativos, al alterarse las mismas condiciones.

El acumulado histórico de los actos discursivos en cada usuario de una lengua,


constituye además de una herramienta para la interacción social, una forma
de ejercer poder frente a lo que se dice y a quien se dirige lo dicho. Es un acto
de identidad del individuo frente a sí mismo; una estrategia de posicionamiento
ante los demás, incluyendo sus pares, y un reflejo particular de manifestar
una percepción de ‘mundo’, de sus realidades más próximas, construida a
lo largo de su existencia. Es la materialización de la ‘soberanía humana’, en
la que cada ser define las fronteras de su territorialidad cultural, definida por
sus ideales, que son izados como pabellones ante otras territorialidades, y
que entran en contacto cada vez que la palabra se convierte en discurso.
La cuestión es pues, entrar en la osadía de romper las fronteras individuales
y construir zonas comunes, en las que se comparten ideales, y así ampliar
las fronteras propias, convenciendo a otros, o en su defecto, sometiéndolos
mediante el uso indiscriminado del ‘poder de la palabra’.

Algunos más que otros, bien sea por amplia formación académica o heredados
o nacientes intereses económicos o políticos, hacen de esta osadía todo un
arte, y en ocasiones, una cuestión de supervivencia. Y la retórica al servicio de
estas intenciones, provee todo lo necesario. Si le das más poder al poder, más
duro te van a ‘joder’7.
4
Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva. Universidad del Atlántico. Bogotá-Colombia. 1998
(pp.9-10).
5
Ibidem.
6
Emile Benveniste, citado por Escamilla Morales Julio, en Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva.
(p.14).

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 39
Edison Ortiz Muñoz

11. IDEOLOGÍA A TRAVÉS DEL DISCURSO

El terreno de la individualidad es amenazado por los intereses de grupo


y la lucha por el poder. No basta con satisfacer de manera instintiva unas
exigencias vitales en un sistema regido por el derecho a la propiedad privada,
el capitalismo salvaje, el libre comercio y la globalización. De las relaciones
sociales propias de la aldea y las prácticas tribales, que a pesar de su unidad
como fuerza productiva, era necesario garantizar cierta forma de cohesión
social mediante los dogmas religiosos y la imposición de cánones para
normatizar los vínculos de convivencia, en ocasiones transgresores de la
voluntad, el libre pensamiento y la integridad física, se asciende de manera
drástica y progresiva a un sistema de homogenización universal de las prácticas
sociales, en apariencia más ‘humano’, para lo cual se hace indispensable la
búsqueda de elementos más sutiles, menos perceptibles por el colectivo, no
para facilitar una producción específica, y por ende la subsistencia de sus
integrantes, sino la de perpetuar el dominio de un grupo sobre la mayoría, y
preservar sus intereses sobre el poder.

En este escenario, la palabra adquiere matices inimaginados, que sólo tienen


límite en las mentes y los marcados propósitos de quienes asumen la tarea
de volver común lo particular. Se fijan por consiguiente, los pilares de una
estructura social, de carácter abstracto, intangibles, pero de una efectividad
tal, que adormece la conciencia crítica del individuo y lo atrapa como su
aliado o su cómplice.

La palabra hecha discurso es el arma efectiva para atrapar conciencias. Las


ideas, las creencias y la identidad de grupo son generalizadas en virtud de
un colectivo que ve como propio, lo que percibe desde una mirada sesgada
y amañada en forma de ideas que interpretan, en apariencia, el sentir de
todos.

El discurso en este sentido, permite la difusión de una forma específica de


interpretación y comprensión de los sucesos; facilita la circulación de la
ideología.
Para Teun Van Dijk, las ideologías son creencias compartidas socialmente
y que se asocian a las propiedades características de un grupo, como la
identidad, posición en la sociedad, intereses y objetivos, relaciones con otros
grupos, reproducción y medio natural8.

Una especie de sentir colectivo se apodera de las mentes cautivadas, y se


resguarda en la memoria; y en suma, constituye la reserva mitificada de
los supuestos que en adelante rigen sus acciones. Constituye un marco de
referencia para la actuación y la movilización social. Es el ‘common ground’
o fundamento común9 que el mismo Van Dijk registra, para referirse al grupo
de conocimientos que los miembros competentes de un grupo aceptan sin
cuestionamiento alguno.

7
Estribillo de la canción Give me the power de la agrupación mexicana Molotov.
8
Ideología y discurso. Ariel lingüística. Editorial Ariel, Barcelona-España. 2003 (P. 20).
9
Ibidem. (p.22).

40 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

Ahora bien, el discurso se materializa en la elaboración de enunciados con


autonomía semántica, proposiciones; y la ideología, subyace en su estructura
profunda, y emerge como producto de alusiones directas a los fundamentos
comunes; ó indirectas, con relación a los acumulados particulares de
información, asociada a situaciones específicas. Por lo tanto, la ideología
es difundida a través de múltiples proposiciones, cargadas de sentido y
significado, que obedecen a su fijación previa en la mente del individuo y
como tal, requieren de una interpretación acorde y respetuosa de la ‘memoria’
del colectivo.

La tríada ‘armónica’ de Poder, Discurso e Ideología está concebida como


un todo que facilita los procesos de dominio de un grupo sobre otro, y
en consecuencia, el control se ejerce desde el uso de la palabra en la
conformación de una especie de ‘opinión pública’ que afecta a las actitudes,
las prácticas sociales y procuran la permanencia en el tiempo de un ‘estado
de cosas’ defendido por quien se atribuye la supremacía.

111. ARGUMENTACIÓN EN LA COLUMNA DE OPINIÓN

El mantener el propósito comunicativo en la permanencia de una ‘opinión


pública’, requiere de estrategias más efectivas en cuanto a la estructuración
de un discurso más elaborado, que afecte no sólo la conciencia sino que
promueva la acción, en virtud de ejercer un dominio mediante la seducción y
la persuasión, por momentos, en detrimento de la objetividad.

Con relación a los espacios comunicativos, el periodístico tiene sus propias


peculiaridades que lo definen y diferencian de otras formas de difusión de la
información, con carácter de texto de opinión. En el escenario de los géneros
de opinión, en relación con la redacción, se mueve bajo los parámetros de la
concisión, la claridad y la coherencia. En cuanto a las finalidades de informar
y opinar, inicialmente, destaca la exigencia en la actualidad de los temas y
la novedad de los acontecimientos, así como que sean resaltados los eventos
que rompen con lo común y se instalan en el ámbito de la atipicidad; luego,
requiere de un tratamiento profundo de los contenidos para ser sometidos a
juicios de valor.

En el lector, la comunicación periodística suele presuponer la existencia


de algunos conocimientos previos, competencias léxicas y culturales, en
función del cierre perlocutivo, en consonancia con la intención inicial del
sujeto revestido de un rol de locutor, bajo la figura de periodista, que intenta
desencadenar un efecto determinado con su elaboración discursiva. Las
características de estos tipos de textos se establecen en oposición a las de
los géneros exclusivamente informativos e interpretativos porque no trabajan
directamente sobre los hechos y no transmiten datos; laboran sobre ideas
y opiniones; infieren consecuencias teóricas, políticas y culturales de lo que
sucede; todos coinciden en que emiten juicios de valor, al realizar comentarios
y evaluaciones, incluso, en ocasiones plantean expectativas sobre algún
acontecimiento, tema o texto y poseen gran libertad expresiva.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 41
Edison Ortiz Muñoz

En la columna de opinión, por ejemplo, se analiza un hecho de actualidad con


un estilo libre y desde una mirada subjetiva, que responde a una provocación
que el periodista hace al lector. Además, se fundamenta en el desarrollo de las
modalidades textuales expositivas y argumentativas. Como rasgos lingüísticos,
en el plano morfosintáctico, por su carácter argumentativo, suele reincidir en
el uso de proposiciones causales, consecutivas y condicionales; el carácter
expositivo está condicionado al empleo de verbos en los modos indicativo,
condicional e imperativo. En el plano léxico-semántico, predominan las
funciones conativa y emotiva, lo que implica un léxico culto, en el que abundan
los recursos retóricos de extrema habilidad expresiva como las hipérboles, las
metáforas y las personificaciones, entre otras.

Con la argumentación se intenta justificar una perspectiva conceptual
asumida frente a un hecho, una idea o un tema cualquiera. El propósito de
la argumentación es siempre defender un punto de vista. Si (…) es positivo,
la defensa consiste en la justificación de la proposición (…) Si (…) es para
defender un punto de vista negativo, entonces se trata de la refutación de la
proposición10.

El carácter intencional se manifiesta en la argumentación de manera implícita
o explicita con el manejo de términos o expresiones que dan entrada a los
juicios de valor en las proposiciones. Éstos determinan los indicadores o marcas
textuales que permiten focalizar el punto de vista emitido en la columna de
opinión: en mi opinión, pienso que, concluyo, con lo anterior infiero que,
planteo y otras perífrasis afines, desde lo obvio; en lo sugerido de forma
indirecta, parece romper el principio básico de la comunicación porque reta
al lector a descifrar en lo profundo la esencia de lo referido, por encima de la
elaboración literal de un enunciado.

La argumentación como forma discursiva permite relacionar la información que
se basa en premisas11, después de aplicar las reglas lógicas adecuadas, con
la información que se aporta como nueva, bajo la figura de planteamientos
ciertos (verdaderos) o en apariencia válidos (falacias)12 . El hecho, la opinión
o el tema sobre el cual se emiten los puntos de vista constituyen el contenido
que debe ser asociado con informaciones previas compartidas y aceptadas
como ‘válidas’, bien sea con acuerdos tácitos o manifiestos, entre locutor
(periodista) e interlocutor (lector).

La estructura discursiva de la argumentación, en cuanto a la organización
de las proposiciones, varía en atención al sentido que se pretende expresar

10
Frans van Eemeren, Rob Grootendorst y Francisca Snoeck Henkemans en Argumentación: análisis, evaluación,
presentación. Traducción de Roberto Marafioti. Editorial Biblos. Buenos Aires-Argentina (2006). (p. 45).
11
Entiéndase como cada una de las primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y se saca la con-
clusión (Diccionario de la Real Academia de la Lengua). En términos de la columna de opinión, información pre-
establecida como ‘inobjetable’ por razones religiosas, políticas y culturales, compartida por los interlocutores
eventuales (autor de la columna de opinión y el lector).
12
Para Teun A. Van Dijk, en Ideología y discurso (2003) (p.73), Las falacias son incumplimiento de las normas y
de los principios de la argumentación…Pueden romperse…si, por ejemplo, usamos un argumento irrelevante,
jugamos con las emociones de las personas, pedimos al interlocutor que nos demuestre que estamos equivoca-
dos o aducimos que si todo el mundo piensa algo es porque hay motivo para creer que es cierto o porque una
autoridad así lo proclama.

42 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

y al estilo particular de quien las elabora. La esencia de la información es


presentada con procedimientos que van desde lo general a lo particular,
deductivo; de lo particular a lo general, inductivo; y de lo particular a una
conclusión específica, abductivo.

En cualquier caso, el propósito se mantiene: aportación de hechos y la
propuesta de razones que traten de avalar y defender un planteamiento, una
tesis, una idea o una opinión13.

IV. PERSPECTIVAS DESDE EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

La mirada hacia el lenguaje en las últimas cinco décadas no ha sido sólo


propósito de lingüistas, la filosofía es quizás la que ha incluido en sus reflexiones,
planteamientos que han ampliado los horizontes sobre la incidencia del
lenguaje en la consolidación del pensamiento; el estudio del comportamiento
humano y los vínculos de interacción social; la interpretación de las diversas
formas de las comunidades para comprender y manifestar su visión de
realidad; el análisis de las complejas y variadas construcciones lingüísticas,
con inclusión de lo no verbal, para expresar sentido y proyectar significados; y
el ejercicio del poder mediante el uso de la palabra. Los enfoques meramente
logicistas y positivistas, entran en revisión y cuestionamiento. Aún, en el
Tractatus de Wittgenstein, redactado durante la guerra austro-húngara en
1921, donde proclamaba la ‘solución final’ a los problemas de la filosofía, que
sirvió de inspiración al ‘Circulo de Viena’ en su formulación del positivismo
lógico, los límites del lenguaje se asociaban a los límites del pensamiento, y
sus proposiciones no podían manifestar algo más allá del mundo ‘lógico’,
perceptible únicamente desde la razón.

El mismo Wittgenstein empieza por reconocer que su filosofía estaba
equivocada. Con la publicación en 1953 de Investigaciones Filosóficas, intenta
aclarar los errores al pensar, al justificarlos en fallos lingüísticos y concluir que
el lenguaje ya no era una especie de ‘figura del mundo’, más bien una red
con muchos hilos interconectados y que el entendimiento se complica al no
encontrar las palabras adecuadas.

Así, la filosofía y sociología del lenguaje, la sociolingüística, la pragmática,
la etnografía del habla, la psicolingüística y la neurolingüística, entre otras,
se interesan por la interpretación de los infinitos usos del lenguaje en la
comunicación, desde una mirada multidisciplinar, sin prejuzgamientos bajo el
criterio de la norma y el ideal de un hablante perfecto.

Más recientes son los estudios sobre el análisis crítico del discurso, que enfatiza
en determinar las relaciones entre el lenguaje y el poder. Los trabajos de Kress
y Hodge (1979), Fowler et al. (1979), Van Dijk (1985), Fairclough (1989) y Wodak
(1989), sirvieron de base para continuar los planteamientos de lo que antes se
conoció como Lingüística Crítica.

13
Saber escribir. Ángel Cervera Rodríguez y Otros. Instituto Cervantes. Editorial Aguilar. Madrid-España. 2007.
p. 379.
14
Citado por Ruth Wodak y Michael Meyer en Métodos de análisis crítico del discurso. Traducción de Tomás
Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Editorial Gedisa. Barcelona-España. (2002; P.24).

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 43
Edison Ortiz Muñoz

Kress muestra interés en entender de qué modo valoran varias sociedades los
distintos modos de representación y cómo los utilizan14. Así, intenta dar razones
sobre la definición de un ser humano individual que es afectado por las fuentes
de representación del mundo social. Fowler, ilustra que los dispositivos de la
gramática sistemática tienen la función de establecer, manipular y naturalizar
las jerarquías sociales15. El poder encuentra un aliado en los cánones de una
lengua, para incidir en la conservación de las relaciones sociales de una
comunidad. La lengua como instrumento de dominio.

Fairclough, muestra interés por como las instituciones mediáticas pretenden


a menudo que son neutrales debido a que constituyen un espacio para el
discurso público16. La neutralidad de la palabra en el discurso empleado por
los medios de comunicación es cuestionada, incluso se duda de la veracidad
de la información en algunos mensajes, manipulada por la ideología de la
clase que ejerce la propiedad sobre los mismos. Van Dijk, con su mirada desde
la textolingüística, empieza por referirse a la influencia del contexto sobre
el texto. Intenta establecer un vínculo de interdependencia entre éstos, en
la construcción de significado. Luego, se aproxima al discurso mediático y
reúne las teorías y las aplicaciones de diversos estudiosos interesados en la
producción, usos y funciones de los discurso mediáticos17. Su preocupación,
delimitar las acepciones del concepto de ideología desde una óptica amplia
que involucra saberes de la psicología social y cognitiva, la sociología y el
análisis del discurso, además, de ofrecer una propuesta metodológica para
el análisis de las estructuras ideológicas del discurso, en especial, el difundido
a través de los medios de comunicación. Ruth Wodak, respalda la sugerencia
realizada por otros lingüistas críticos que creen que las relaciones entre lenguaje
y la sociedad son tan complejas y polifacéticas que es preciso proceder a una
investigación interdisciplinar18. Por lo tanto, la mirada crítica sobre el discurso
involucra no sólo saberes particulares de la lingüística; las ciencias que
tienen por objeto de estudio el ser, en su individualidad, su comportamiento
y las formas de interrelación con los otros, también aportan elementos que
enriquecen la perspectiva del análisis.

Finalmente, el análisis crítico del discurso es una ciencia en construcción


que propone múltiples enfoques, en la continuidad del encargo social de
quienes han asumido el compromiso de seguir las pistas, los misterios y las
provocaciones que el lenguaje ha posibilitado en la definición de ‘realidad’,
‘mundo’, e ‘individuo’, en el recorrido histórico de la humanidad.

V. MODELO APLICADO DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

Los referentes teóricos, en el escenario de la práctica adquieren validez en


el marco del análisis crítico del discurso emitido en una columna de opinión,
publicada en un medio periodístico, de circulación nacional, en el mes de
septiembre del año en curso (ver anexo). En virtud de una didáctica aplicada,
los conceptos desarrollados en el análisis, atienden a las perspectivas teóricas
y trabajos prácticos desarrollados en el seminario de análisis crítico del
15
Ibidem. (p.24).
16
Ibidem. (p.25).
17
Ibidem. (p.26).
18
Ibidem. (p.26).

44 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

discurso, orientado por la Doctora María Cristina Martínez Solís, en la Maestría


de Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira.

METODOLOGÍA
Apoyado en unos referentes teóricos pertinentes, se definió como objeto de
análisis una columna de opinión por ofrecer elementos tangibles y miméticos
para el análisis crítico de las elaboraciones discursivas que la estructuran. A
partir de una lectura minuciosa de su contenido, se combinó la teoría y la
práctica en la identificación de los procesos que soportaron la elaboración de
dicho texto. Un análisis del todo escindido en sus partes.

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO EN LA COLUMNA DE OPINIÓN


‘El complot es contra Uribe’ de Saúl Hernández Bolívar19
(Ver anexo).

En la tipología, la columna de opinión pertenece al texto periodístico. Las


fuerzas sociales de la construcción enunciativa, es decir, los sujetos discursivos
presentes son: el autor del escrito constituye un enunciador, que lo respalda
con el nombre de Saúl Hernández Bolívar. El texto es publicado en la página
virtual de la casa editorial ‘EL TIEMPO.COM/’, en la sección de columnistas. El
enunciatario, es un público con posibilidades de acceso al medio informático,
específicamente la Internet; con interés por la actualidad política nacional
que involucra al señor presidente de la república; además, poseedor de una
información previa sobre algunos hechos referenciados durante las últimas
semanas en el mismo medio, u otros, como la radio, la televisión y los medios
impresos. El contenido temático y el asunto referido en el discurso, es decir, el
tercero, son los planteamientos desarrollados bajo la modalidad de columna
de opinión.

La estructura de la columna presenta un titular en color rojo, que emplea una


frase nominal inicial “El complot”…, para enfatizar una acción que provoca de
entrada rechazo; y alerta al enunciatario, sobre el quién o quiénes, está o están,
detrás de ella. Luego una frase verbal, que incluye una frase preposicional,
para referir el sujeto paciente de ‘semejante’ acción: …es contra Uribe. Sin
rodeos las alertas ya están encendidas; la curiosidad ha sido despertada; el
lector ya ha sido atrapado. La respuestas a sus interrogantes más inmediatos,
están al interior de la columna.

Un encabezamiento con rasgos semánticos de subtitular para iniciar su
disertación con un argumento de carácter apreciativo. Seis párrafos, a través
de los cuales vincula voces ajenas, hechos y argumentos. Y finalmente,
una conclusión en la que evidencia su inclinación ideológica: Invoca la voz
ajena (1), opinión del historiador Darío Acevedo Carmona, para ratificar su
afirmación inicial. Invoca la voz ajena (2), opinión de un ‘alguien’ presentado
bajo el pronombre relativo ‘quienes’, para poner en evidencia una intención
que cuestiona. A través del ‘logos’ o espacio discursivo convoca lo ético. De

19
Periodista y escritor colombiano cuyas notas y artículos se publican en periódicos y revistas de Colombia como
‘El Tiempo’. Com; y otros países como ‘El Diario de América/América’s Daily.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 45
Edison Ortiz Muñoz

igual manera, convoca lo ético y ratifica el argumento del encabezamiento,


presentado como subtitular. La razón, también es referenciada con la intención
de continuar con la sensibilización del enunciatario, y reforzar la ‘alianza’.
Invoca la voz ajena (3), de Álvaro Leyva para desvirtuar una afirmación,
emitiendo juicios de valor con el propósito de desprestigiarla. Además, en la
conclusión final se refuerza la emotividad. La tonalidad intencional desde el
enunciador demuestra actos de poder, con los que enfatiza sus puntos de
vista, mediante afirmaciones, constataciones, rechazos y cuestionamientos.

La tonalidad predictiva desde el enunciatario pretende establecer un vínculo


con el lector de aliado y testigo a la vez, a la luz de la ‘moral’ y la denuncia
pública de un acto de ‘injusticia’ sobre el señor presidente, mediante una
relación asimétrica, donde el enunciatario asume una voz de autoridad para
impartir opiniones, trivializar algunos hechos que no favorecen a su ‘defendido’
y descalificar planteamientos contrarios a los suyos.

El responsable del enunciado, el columnista, a través de varias voces
(polifonía) construye y respalda progresivamente su proceso argumentativo.
Es decir, aparece un locutor y varios enunciatarios: locutor, Saúl Hernández,
columnista responsable de lo enunciado; voz (1), el historiador Darío Acevedo,
para ratificar la intención de ‘algunos’ de derrocar al señor presidente; voz
(2), Honorable magistrado inmolado por el M-19, para recordar el principio
moral de no aceptar prebenda en sacrificio de las decisiones judiciales; voz
(3), ‘ciertos sectores’ de la población, para evidenciar equivocación de
‘algunos’, al rechazar el ataque al campamento de ‘Reyes’, y engañar a la
guerrilla; voz (4), Álvaro Leyva, para recordar una sentencia de éste, con el fin
de denunciar al señor presidente ante un tribunal internacional de justicia, por
el incumplimiento del ‘acuerdo humanitario’.

El esquema semántico de la argumentación presenta una serie de datos
que conducen a una conclusión, apoyados en un ‘topos’ o garante20, que
respalda la secuencia discursiva, por consiguiente, determinan la efectividad
en la intención persuasiva fijada sobre el lector.

En el último párrafo se concluye con un argumento apoyado en un dato
estadístico, sin respaldo técnico alguno, para sustentar el planteamiento
que justifica la permanencia del señor presidente en su cargo. La garantía
explícita alude a la moral, desde el subtitular, y es retomada en el párrafo
(2). La implícita, establece la relación entre los datos y la conclusión. Se
plantea un acuerdo sistemático de ‘algunos sectores’ de la población para
deslegitimizar el gobierno de Álvaro Uribe. La eficacia del discurso radica en
su consideración y adecuación al auditorio. De tal manera que las diversas
estrategias argumentativas fusionan la intención con la diversidad. En este
caso, la columna de Saúl Hernández, El complot es contra el Presidente, está
dirigida a un público particular, concreto, en un momento determinado y
pretende obtener adeptos bajo las premisas de unos valores privilegiados:
moral y lealtad. Los acuerdos o el ’contacto intelectual’ establecido entre
enunciador y enunciatario procura restablecer una comunidad que comparte
20
Toulmin, citado por María Cristina Martínez Solís en Construcción del proceso argumentativo en el discurso.
Cátedra UNESCO. Universidad del Valle. Cali-Colombia. (2005). (p. 130).

46 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

los mismos valores. Por lo tanto, la aprobación de los planteamientos con


relación a los hechos, es el fin esencial y último de la cadena discursiva.

En relación con lo preferible, se defienden unos valores y unas jerarquías: en lo


abstracto, la justicia, la verdad, la soberanía y la democracia; en lo concreto,
la defensa del estado actual, la nación, y por ende, la convocatoria a cerrar
filas en torno a la solidaridad, el acompañamiento y la lealtad. En cuanto
a los esquemas argumentativos, se recurre a la argumentación casi-lógica,
para acomodar el razonamiento a una situación específica, y aparentar la
logicidad de las ideas. En este sentido, la regla de justicia o argumento por
reciprocidad, se emplea para exigir un mismo tratamiento a dos situaciones;
la de la regla del precedente, aludiendo al sentido de justicia y reivindicar
el principio de equidad en el sistema de valores; la argumentación por lo
probable, aumentando las posibilidades de realización de un evento, apoyado
en el respaldo de las mayorías, a través de las proporciones y los porcentajes,
y así, obtener mayor credibilidad.

El cierre de la columna, además de servir de conclusión al discurrir
argumentativo del enunciador, reúne información propia de un presupuesto
que ha sido demostrado a través del texto. Se valida una hipótesis y se presenta
con una construcción gramatical de forma verbal compuesta, en un tiempo
pospretérito o condicional. Los hechos cumplidos del pasado constituyen el
argumento sólido para demostrar la veracidad de la defensa asumida por
el columnista: Uribe tiene el respaldo del 90 por ciento de los colombianos y
cada vez más reconocimiento internacional. Si no, ya lo habrían tumbado.

ANEXO

S.H.B1
Septiembre 1 de 2008

El complot es contra Uribe22

En los actos del gobierno puede haber errores, pero no inmoralidad.

Ha dado en el punto el historiador Darío Acevedo Carmona al opinar que hay


un gran interés de ciertos sectores por hundir al presidente Uribe, sectores que
actúan de mala fe y de cuyo parámetro ético debe dudarse siendo quienes
“consideran que el Gobierno no debió bombardear el campamento de
‘Reyes’ ni engañar a la guerrilla para rescatar a los secuestrados”.

Por eso, mientras el país político arde en la hoguera de las confrontaciones,
el país real cierra filas en torno de su líder y lo apoya no sin reservas sino en
el entendido de que, a pesar de que no estamos entre ángeles y de que
los problemas de Colombia no son de poca monta, ahí está el Gobierno
capoteándolos sin esconderse y demostrando que no hay perfidia en sus
actos, que puede haber errores pero no hay inmoralidad.
20
Saúl Hernández Bolívar, columnista de “El Tiempo”.
21
Texto transcrito, respetando los énfasis gramaticales y de estilo empleados por el columnista en su artículo.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 47
Edison Ortiz Muñoz

Se demostró que a la Casa de Nariño entraron de forma regular un


reconocido abogado y un paramilitar desmovilizado contra quien no había
orden de captura, a pesar de que hoy se sabe que había seguido delinquiendo.
Y no ha de ser una visita de cortesía muy agradable que digamos, pero poco
profesional sí habría sido reunirse con ellos en un bar a tomar aguardientico.
La mejor prueba de que no hubo cálculo siniestro – y el supuesto complot
contra la Corte Suprema de Justicia- es que lo ‘revelado’ por los visitantes no
fue denunciado porque en ello nada había que valiera la pena y lo poco
que se supo de un tal Anaya no se infló para no hacer ver indicios graves en
comentarios segados de quienes buscaban pescar en río revuelto.

Inflar es precisamente lo que ha hecho la CSJ en los procesos de la
‘parapolítica’,y como la gente no es boba y lo conocido es suficiente, no hay
que ayudar mucho para desprestigiarla porque es tarea que ha hecho solita
ella, y muy bien. Alguno de los honorables magistrados inmolados por el M-
19 en el Palacio de Justicia solía decir que para preservar la independencia
de las decisiones judiciales, un juez no podía recibir ni una almojábana, pero
aquella máxima fue semilla que no germinó puesto que los magistrados de hoy
reciben dádivas y agasajos de dudoso origen, tan censurables como cierta
cuatrimoto. Y mantienen el roscograma a la orden del día. Pero, además,
sus providencias son tan parcializadas que cualquier chisme lleva a la cárcel
a amigos del Gobierno, pero a los enemigos –y traidores de la patria como
Piedad Córdoba- ni los moja ni los mancha. Pareciera que ‘Pitirri’ no tiene
motivo alguno para mentir y poder mantener en Canadá a sus 50 parientes
dándose la dolce vita, mientras que los computadores de ‘Reyes’ son pura
fantasía y no hay ente confiable que los certifique.

Ahora, en gesto de prepotencia, la CSJ osa amenazar al Presidente de la


República con el coco de la Corte Penal Internacional, raposería que vienen
empleando hace rato los enemigos del Gobierno desde que Álvaro Leyva
sentenció que si Uribe no hacía el ‘intercambio humanitario’ sería llevado al
tribunal de Roma. Eso, a sabiendas de que la CPI es un tribunal de izquierda
que seguramente impartirá fallos tan amañados como los de la Corte
Interamericana. Por eso, muchos trasnochados tienen puestas, en esa corte
internacional, gran expectativa y la esperanza de dar con ella un coletazo
que reanime las quimeras.

De ahí que exista en ciertos sectores un gran interés por demostrar el supuesto
fracaso de la desmovilización militar y en relacionar a los ‘paras’ con la clase
política y el aparato productivo en general, no importa si es una bananera
internacional o el dueño de un camioncito, en tanto que no se mira con igual
interés el pago de extorsiones y secuestros a las guerrillas: Chiquita es cómplice
de criminales; Novartis es víctima de las circunstancias del “conflicto social y
político que vive Colombia”.

Qué bueno que Uribe tiene el respaldo del 90 por ciento de los colombianos y
cada vez más reconocimiento internacional. Si no, ya lo habrían tumbado.

48 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Poder y Control

Bibliografía

Gastín, Mijail. Estética de la creación verbal. Siglo XXI editores. México.


CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Tusón Valls Amparo. Las cosas
del decir: Manual de análisis del discurso. Ariel Lingüística. Madrid-Espa-
ña.
CERVERA RODRÍGUEZ, Ángel y Otros. (2007) Saber escribir. Instituto Cer-
vantes. Editorial Aguilar. Madrid-España.
CHARAUDEAU, Patrick. Análisis del discurso: lectura y análisis de textos.
Revista Lenguaje No.22 (agosto 1995). Escuela Ciencias del Lenguaje.
Universidad del Valle. Cali-Colombia.
DÍAZ RODRÍGUEZ, Álvaro. (2002) La argumentación escrita. Editorial Uni-
versidad de Antioquia. Medellín-Antioquia.
ESCAMILLA MORALES, Julio. (1998) Fundamentos semiolingüísticos de la
actividad discursiva. Universidad del Atlántico. Bogotá-Colombia.
FOUCAULT, Michael (1970) El orden del discurso. Editorial Tusquets. Bar-
celona-España.
MARTÍNEZ SOLÍS, María Cristina. (2005) La construcción del proceso ar-
gumentativo en el discurso. Universidad del Valle. Cátedra UNESCO.
Cali-Colombia.
PÉREZ GRAJALES, Héctor. (2008) Argumentación y comunicación. Colec-
ción Alma Máter-Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá-Colombia.
RAMÍREZ PEÑA, Luis Alfonso. (2007) Comunicación y discurso. Coopera-
tiva editorial Magisterio. Bogotá-Colombia.
VALDÉS VILLANUEVA, La búsqueda del significado. (2000) Editorial Tec-
nos S.A. Madrid-España.
VAN DIJK Teun A. (2003) Ideología y discurso. Ariel lingüística. Editorial
Ariel Barcelona-España.
______. (1990) La noticia como discurso. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Barcelona-España.
VAN EEMEREN, Frans, Rob Grootendorst y Francisca Snoeck Henkemans.
(2006) Argumentación: análisis, evaluación, presentación. Traducción
de Roberto Marafioti. Editorial Biblos. Buenos Aires-Argentina.
WODAK, Ruth y Michael Meyer. (2001) Métodos de análisis crítico del
discurso. Traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Editorial
Gedisa. Barcelona-España.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 49
Edison Ortiz Muñoz

50 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

“El Discurso de Poder que Legitima los


Abusos de un Pueblo Impotente”
Gina Alexandra López Aguirre*

Resumen:
El análisis del Discurso surgió hace algunas décadas y cada vez cobra mayor
importancia, ya que con él se revela, a través del estudio y análisis de los textos
(oral o escrito), ese complejo mundo antagónico que subyace al discurso,
que muchas veces un enunciador quiere presentar como “real”, pero que no
siempre es tomado así por su enunciatario.

De esta necesidad de analizar los discursos expresados por los hablantes


o escritores a principios de 1990 surge el Análisis Crítico del Discurso, con el
fin de investigar y evidenciar los problemas sociales y políticos, el objetivo
central de un análisis critico del discurso según Teun Van dijk es saber cómo el
discurso contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia social,
determinando quiénes tienen acceso a estructuras discursivas aceptadas
y legitimadas por la sociedad, determinar igualmente cómo a través de
las prácticas discursivas se reproducen prácticas de abuso de poder, de
dominación, de discriminación y desigualdad dentro de un contexto social
específico, para luego tomar una posición con el fin de desentrañar dichos
problemas sociales.

Este trabajo constituye una reflexión sobre el discurso de poder, ejercido por
instituciones poderosas como las que representa el gobierno nacional en
cabeza de su mandatario y la oposición representada por las minorías, en
este caso el movimiento indígena colombiano.

Palabras Claves: TLC, discurso de poder, abuso de poder, dominación,


discriminación, minorías

Summary:
The analysis of the Speech arose some decades ago and every time it acquires
major importance, since with it is revealed, through study and analysis of texts
(oral or written), that complex antagonistic world that underlies to the speech,
that often an “enunciador” wants to present/display like “real”, but which
not always it is taken thus by its “enunciatario”. From this necessity to analyze
the speeches expressed by speaking or the writers at the beginning of 1990
the Critical Analysis of the Speech arises, with the purpose of to investigate
and to demonstrate the social and political problems, the central objective
of a critical analysis of the speech according to Teun Van dijk is to know how
the speech contributes to the reproduction of the inequality and the social
injustice, determining who has access to discursive structures accepted
*
Estudiante de IV semestre de la Maestría en Lingüística. Universidad Tecnológica de Pereira. Docente del área
de Lingüística de esta misma universidad. [email protected]

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 53
Gina Alexandra López Aguirre

and legitimized by the society, to also determine how through the discursive
practices practices of abuse authority reproduce, of domination, discrimination
and inequality within a specific social context, soon to take a position with the
purpose of to unravel these social problems. This work constitutes a reflection
on the speech of being able, exerted by powerful institutions like which it
represents the national government in head of his agent chief executive
and the opposition represented by the minorities, in this case the Colombian
indigenous movement.

Key Words: TLC, Power Discourse, Power abuse, domination, discrimination,


minorities.

El presente análisis discursivo se presenta desde dos modelos. El primero


desde la dinámica enunciativa del discurso, un esbozo de la propuesta de
la profesora María Cristina Martinez y, en segunda instancia, desde el Análisis
Crítico del Discurso, bajo el modelo de Fairclough para las Ciencias Sociales.

El análisis se realizará a una alocución del Presidente Álvaro Uribe Vélez, sobre
el Tratado de Libre Comercio, realizado el 27 de Febrero de 2008, por las
cadenas nacionales a las 7 pm.

Uno de los temas de interés para el ACD es la ideología, Van dijk (2003; 15)
la define como un sistema de creencias esenciales de grupos sociales, que
fundamentan las prácticas sociales de sus miembros y surgen de la lucha y el
conflicto de un grupo.

Fairclough menciona que las ideologías son representaciones de los aspectos


del mundo que puede ser demostrado para contribuir a establecer, a mantener
y a cambiar relaciones sociales, de la dominación y de la explotación, además
es un proceso doble que comprende representaciones de la realidad social y
construcciones de identidades.

Es muy importante tener en cuenta estos conceptos de ideología, ya que


en los discursos de ciertas redes de prácticas sociales como el gobierno, se
pueden apreciar ciertas creencias que subyacen en el interior, y que como
representa una red de práctica poderosa legitima sus discursos en las masas.

Para ejemplificar con el modelo de Análisis crítico del discurso en las ciencias
sociales de Fairclough y el modelo enunciativo de María Cristina Martínez ,
como lo mencioné al inicio, retomo una alocución del presidente de la
república Álvaro Uribe Vélez, emitido el 27 de Febrero de 2008 a las 7 pm
por los canales nacionales de televisión, su discurso estuvo enfocado sobre
los beneficios del Tratado de Libre Comercio para Colombia y lo contrastó
con un discurso emitido por la Organización Indígena de Colombia como
contraposición dialéctica del problema y que representa el discurso de la
minoría, donde expresan su rechazo a este acuerdo comercial, por considerar
que atenta contra la soberanía del país y enfatizan en que traerá más hambre
y miseria al país, pero este último texto sólo servirá de referencia como discurso
de oposición representado por las minorías y me centraré en el análisis del
discurso presidencial representante del poder.

54 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

Primero desde la situación de comunicación encontramos que la voz del


locutor está representada por el presidente Álvaro Uribe Vélez, su intención es
convencer a su interlocutor que en este caso es el pueblo colombiano de que
el TLC traerá grandes beneficios económicos al país erradicando la pobreza y
mejorando la calidad de vida de los colombianos.

El interlocutor como lo mencioné antes es el pueblo colombiano que se


encontraba como televidente la noche del 27 de febrero de quienes se
espera “aprueben” el éxito de las negociaciones del TLC, pongo aprueben
entre comillas pues no es el pueblo en realidad quien toma esta decisión, sino
que el locutor espera que el pueblo reafirme su decisión.

El tema perteneciente a la economía, se refiere particularmente al TLC y las


ventajas que trae el haber podido acordarlo. Su construcción composicional
se presenta en primera persona del plural “nosotros”, “nuestras”, para indicar
que es la voz que representa al pueblo colombiano, ya que este es un país
“democrático” que elige un representante que habla y decide por él, por tal
razón el locutor al dirigirse a sus compatriotas utiliza estas formas expresivas.

Segundo desde la situación de enunciación se observa que la voz responsable


del enunciado, construye una imagen de mandatario, gobernante del país,
para presentarse a su enunciatario; aunque la imagen construida representa
una muy importante jerarquía social, el enunciador se presenta con una
relación de proximidad entre él, su enunciatario y lo enunciado.

El enunciatario aquí se construye en relación con la respuesta activa con


la que el presidente de la república Álvaro Uribe lo convoca, en este caso
como su aliado, que respalda el hecho de que su representante en el poder
firme acuerdos y negociaciones que benefician la economía nacional. Al
ser un discurso televisivo el enunciatario está formado por un gran número
de televidentes, entre los que se encontrarán aliados y opositores, pero al
considerar la forma como está construido en el enunciado se espera sea un
aliado del discurso.

Lo enunciado se presenta de forma argumentativa expositiva, para presentar


una serie de hechos por los que debió pasar el gobierno y el país para alcanzar
el éxito de firmar la negociación con los Estados Unidos, junto con todas las
“ventajas” que esto conlleva.

Este enunciado expresado por el primer mandatario, evoca otra voz de


prestigio y reconocimiento en el país como es la del expresidente Alfonso
López Pumarejo, quién en su momento de mandatario tuvo igualmente la
oportunidad de firmar un acuerdo económico, pero que no se llevó a cabo;
el anunciador lo presenta como un gran visionario que como él también
encontró en esta clase de negociaciones la solución a muchos problemas
del país.

El modo argumentativo en el que está construido el enunciado busca


convencer a sus enunciatarios que lo mejor que se pudo haber hecho para
mejorar la economía nacional fue firmar el TLC, para ello el enunciador
utiliza un lenguaje familiar y el enunciado se presenta como una especie
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 55
Gina Alexandra López Aguirre

de conversación, el que el enunciador de manera afable asume que sus


enunciatarios respaldan sus decisiones.

Al analizar las relaciones que se construyen a través de los valores sociales, se


observan las diferentes tonalidades con que se construye el enunciado, en
las que el enunciador enfatiza para buscar la alianza con el enunciador. Por
ejemplo cuando el presidente ofrece disculpas por tomarse un espacio de
la programación para hablar de la negociación, se aprecia esa tonalidad
predictiva que busca la respuesta activa de los enunciatarios, lo hace ya que
a esa hora las personas se encuentran descansando y preparadas para ver las
noticias del día, personas que llegan en su mayoría de sus empleos a relajarse
frente a la televisión y el presidente en su función de enunciador sabe que
esa es una hora apropiada para dirigirse a los colombianos quienes son sus
enunciatarios, realizando su discurso de manera cortés y amigable, pidiendo
permiso para dirigirse a ellos, ya que considera que es muy importante lo que
les piensa comunicar.

Un ejemplo del énfasis intencional lo podemos encontrar en el segundo párrafo


cuando menciona: “Esta negociación ha tenido por objeto abrir de manera
permanente el mercado de los Estados Unidos para nuestros productos, a fin de
generar empleo en Colombia a partir de la inversión, a fin de generar recursos
para erradicar la pobreza.” Como la intención del presidente es convencer al
pueblo que el TLC es la mejor opción de negociación, esta tonalidad busca
que el pueblo con sus grandes problemas de desempleo, hambre y miseria,
piense que realmente con esta negociación se erradicará la pobreza.

La tonalidad apreciativa la podemos encontrar en todo el texto, el enunciador


valora y sobrevalora esta negociación a la que le confiere demasiada
credibilidad, por ejemplo cuando dice: “Muchos países de antiguo origen
socialista, de tradición capitalista, añoran esos mercados. Es una fortuna
poder acceder, como Colombia empieza a acceder, al mercado de los
Estados Unidos”.

El discurso del presidente está construido sobre una base organizacional


argumentativa que requiere de estas tonalidades, las cuales definen las
relaciones de fuerza enunciativas entre los participantes y que se hacen más
claras en los discursos de poder.

A continuación se presenta al análisis del discurso desde la propuesta


presentada por Fairclough en el libro Métodos de análisis crítico del discurso
de Rut Wodak y Michael Meyer.

Esquema analítico para el ACD como método para la investigación en


Ciencias Sociales por Norman Fairclough:

1. Centrarse en un problema social que tenga un aspecto semiótico.


2. Identificar los elementos que lo obstaculizan con el fin de abordarlos
mediante el análisis de:
a) La red de prácticas en la que están localizados
b) La relación de semiosis que mantiene con otros elementos de la particular
práctica de que se trate.
56 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

c) El discurso: (análisis estructural, interaccional, interdiscursivo, lingüístico y


semiótico.).
3. Considerar si la red de prácticas necesita el problema o no.
4. Identificar las posibles formas de superar los obstáculos.
5. Reflexionar críticamente sobre el análisis.

Son muchos los sectores de la población colombiana que consideran que el


TLC con los Estados Unidos no contribuirá en nada a mejorar los problemas
sociales y económicos que presenta el país, sino por el contrario causará
grandes perjuicios a los microempresarios que no tendrán la capacidad de
competir con las grandes multinacionales norteamericanas, ya que para poder
acceder al mercado de los Estados Unidos deben cumplir con ciertos criterios
de calidad que difícilmente pueden alcanzar los microempresarios ; por otro
lado tenemos a los indígenas que expresan seguir sintiéndose colonizados,
atropellados y desplazados de sus tierras, además consideran que estos
acuerdos permiten explotar y apropiarse de la riqueza del país expandiendo
sus fronteras y poder económico sobre el territorio, para los indígenas el TLC
promueve la destrucción de la diversidad cultural y se imponen las formulas
neoliberales que conceden la apropiación de nuestro recursos a otros estados,
donde los beneficiados sólo son ellos y no le aportan nada al país.

El discurso presidencial se enmarca en una red de prácticas expresadas en las


políticas del gobierno colombiano que se presenta como obstáculo, ya que
dicha red de prácticas sociales se constituye bajo el poder que representan, y
sus formulaciones se consideran dictámenes.

Otro obstáculo lo representa la legitimación que tiene la globalización


económica, sistema que basa su ideología en el libre mercado, la competencia
leal y el “no” monopolio económico, y es considerada la mejor estrategia para
el desarrollo de los países. Esta legitimación que posee el problema presentado
es uno de los mayores obstáculos para abordar el problema, ya que aunque
existen muchos opositores también muchos defensores, y claro que Colombia
desde hace muchos años le apuesta a las políticas neoliberales.

Partiendo de esta concepción generalizada el presidente Álvaro Uribe, presenta


al TLC como la negociación que generará empleo en Colombia y erradicará
la pobreza, agrega además que entre más posibilidades de exportación se
presenten, mayor inversión se genera. Este enunciador que representa una
jerarquía de poder, le presenta a sus enunciatarios la negociación que traerá
la solución a los problemas sociales y económicos de la nación.

Es de notar al inicio de su discurso su “convencimiento” del gran esfuerzo que


fue conseguir firmar el TLC, para demostrarle a sus enunciatarios que fue una
lucha, pero que al fin la solución a los problemas del país ha llegado y reitera
en tres ocasiones que fueron 22 meses buscando la negociación y remata
diciendo “22 meses de un gran esfuerzo para que a nuestra patria le vaya
bien”, resaltó “nuestra” para hacer notar que el presidente se ubica dentro del
mismo lugar de sus compatriotas o sea sus enunciatarios para dar a entender
que también es su patria y por lo tanto siendo su patria no buscaría un mal
para ella.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 57
Gina Alexandra López Aguirre

Se puede apreciar en la estructura global del discurso algunos modalizadores


que demuestran que el enunciador busca una alianza con el enunciatario
como “apreciados compatriotas”, “voy a ofrecerles disculpas a ustedes”,
“espero que me las reciban”, “debo decirles compatriotas”, estos
modalizadores representan un enunciador cercano, amigable y respetuoso
de su enunciatario; igualmente se presenta una cadena semántica que
busca convencer a su enunciatario de las ventajas del TLC, partiendo de
los problemas y necesidades del país, por ejemplo: “generar empleo en
Colombia”, “generar recursos”, “erradicar la pobreza”, “más inversión”, “mejor
atención social”, Todo esto para generar sentidos de favorabilidad para la
economía del país, que no solo beneficia a los exportadores o empresarios,
sino especialmente al pueblo consumidor, al desempleado, al que carece
de protección social, al parecer el presidente no encuentra otra forma de
solucionar los problemas del estado colombiano sino se hubiese firmado la
negociación con los Estados Unidos.

Como lo mencioné antes la globalización económica o economía global es


un fenómeno de gran legitimación a nivel mundial, que representa ciertas
ideologías y ciertos intereses socioeconómicos; el TLC representa para
el gobierno colombiano una especie de panacea, salvadora de la crisis
económica de Colombia, pero que además detrás de esta concepción
subyace ciertos intereses que se pueden apreciar en el discurso: “Colombia,
es un noble y solidario hermano latinoamericano y un leal aliado de los Estados
Unidos” esta frase del presidente demuestra que Colombia apoya a los
Estados Unidos no solo es términos económicos para realizar intercambios, sino
también en posibles asuntos bélicos y de seguridad. Desde este sentido la red
de prácticas representada por el gobierno necesita el problema, los cambios
económicos y el nuevo orden social, está legitimado y “globalizado”.

Para abordar el punto de identificar las posibles maneras de superar los


obstáculos, me remitiré al texto que presento como contraposición y que
representa el discurso de la minoría, escrito por la Organización Indígena de
Colombia, en el se expresa el punto de vista que tienen sobre los riesgos que
corre el país al firmar el TLC.

El hecho de presentar el discurso de la diferencia radica en que la propuesta


de Fairclough es una propuesta que presenta relaciones dialécticas, la crítica
negativa como diagnosis del problema, la crítica positiva en el sentido de
abordar las posibilidades favorables, para dar un cambio o una solución al
problema.

La ONIC presenta una visión diferente a la que presenta el presidente de la


república sobre el TLC y no solo eso sino que lo acusan de “graves violaciones
a los derechos colectivos e individuales de los Pueblos indígenas de Colombia
que se concretan en la implementación de políticas de exterminio, genocidio,
etnocidio y desplazamiento de los pueblos indígenas producto de la cual
cientos de miles de indígenas sufren graves consecuencias”.; ellos no ven la
solución a los problemas del país en este acuerdo, por el contrario exponen
que solo traerá más hambre y miseria, la perdida de la soberanía, saqueo de
los recursos naturales y genéticos.

58 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

Durante muchos años los indígenas, los campesinos, los obreros y el pueblo
en general se han opuesto a que el país realice acuerdos económicos
internacionales que no aseguren las condiciones necesarias para que no se
afecten los agricultores, los microempresarios, los campesinos y los mismos
indígenas y lo han hecho a través de mecanismos de consulta, protestas,
marchas, etc.

Consideran que estas políticas son estrategias expansionistas con el fin


de consolidar los proyectos neoliberales, que atentan contra los recursos
naturales, promueven la privatización, estos convenios entregan los territorios
y los recursos a compañías transnacionales para su explotación y es poca la
ganancia que dejan al país, pero los daños son muchos.

Los indígenas se ven afectados en gran manera ya que cada día son
expropiados de sus tierras para construir infraestructuras, sin consulta previa de
concertación, negándoles los derechos dados en la Declaración Americana
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA, desconociendo
además el derecho internacional de los derechos humanos, que los acoge
para que sean respetados sus territorios.

Si necesitará presentar una solución al problema que se presenta en este


discurso, diría que ya el presidente representa el pueblo colombiano, ya que
fue escogido democráticamente por éste, debería consultar las conveniencias
de estas negociaciones con las diversas instancias sociales y tener en cuenta
no pasar por encima de los derechos adquiridos por el pueblo, ni pasar por
encima de la constitución y la soberanía nacional.

Para finalizar, el objetivo de realizar un análisis del discurso de las relaciones


dialécticas del poder, entre el presidente de la república y la oposición
representada por los indígenas, contribuye como lo dice Van Dijk a comprender
los mecanismos de poder en la sociedad. Con él se pueden descubrir las
estructuras y estrategias de legitimación del poder, los procesos y estructuras
allí escondidas.

ANEXOS: PREÁMBULO DISCURSO PRESIDENTE Y DISCURSO ONIC


Alocución del Presidente de la República
EL TLC ES UNA GRAN OPORTUNIDAD
Bogotá, 27 feb. (SNE).- La siguiente es la alocución del presidente de la
República, Álvaro Uribe Vélez, sobre el cierre de las negociaciones del Tratado
de Libre Comercio con Estados Unidos:
“Compatriotas:

A las 4:20 de la mañana de hoy, nuestro equipo negociador culminó en la


ciudad de Washington, las negociaciones para el Tratado de Comercio con
los Estados Unidos que empezaron hace 22 meses. 22 meses de una esforzada
negociación. 22 meses de un gran esfuerzo para que a nuestra patria le vaya
bien. Esta negociación ha tenido por objeto abrir de manera permanente
el mercado de los Estados Unidos para nuestros productos, a fin de generar
empleo en Colombia a partir de la inversión, a fin de generar recursos para
erradicar la pobreza.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 59
Gina Alexandra López Aguirre

Había una vieja contradicción en la economía, algunos decían que la


economía tenía que crecer por dentro, simplemente dándole capacidad
adquisitiva a los sectores pobres, otros que hacia fuera. Nosotros creemos que
para erradicar la pobreza hay que hacer compatible ese crecimiento de la
economía exportadora, con el crecimiento de la economía al interior. Esto es,
entre mayores posibilidades de exportación se asomen en el horizonte, más
inversión se presenta y al presentarse más inversión, hay posibilidades de mejor
atención de lo social, de mayor generación de empleo, de reivindicación de
la pobreza, para ir paulatinamente y de manera creciente, incorporando a las
corrientes dinámicas de la economía a las grandes masas excluidas.

He acostumbrado, apreciados compatriotas, utilizar en pocas ocasiones este


espacio y por cortos periodos de tiempo. Los sábados sí hemos hecho una
tarea televisada, generalmente, en los Consejos Comunitarios. Esta noche voy
a hacer una excepción en este espacio y voy a ofrecerles disculpas a ustedes
–y espero que me las reciban- porque quizás tome unos minutos, bastantes,
mayor que lo acostumbrado en estos espacios, dada la trascendencia de la
decisión que tomó Colombia al amanecer de hoy, de acordar este Tratado
con los Estados Unidos, que nos permitirá acceder a su mercado.

El Presidente Alfonso López Pumarejo, en una decisión visionaria, firmó un


tratado que, para su época, era equivalente al que hoy estamos acordando
con los Estados Unidos. Circunstancias diversas, que es bueno que examinen
los historiadores, no permitieron que esa gran visión se tornara en realidad,
pero si alguien ha tenido Colombia, al frente del Gobierno, con visión de
largo plazo, con pragmatismo para mirar lo colombiano, ese alguien fue el
Presidente López Pumarejo. Esta madrugada, al cerrar ese acuerdo, pensaba
en esa visión del Presidente López Pumarejo y leía nuevamente el acuerdo que
él alcanzó a firmar en su época. Debo decirles compatriotas, que hace cuatro
años no se veía en el horizonte la posibilidad de un acercamiento comercial
entre la Comunidad Andina y MERCOSUR. Hoy tenemos acordado un tratado
de comercio entre la Comunidad Andina y MERCOSUR. Recientemente nuestro
Congreso aprobó la ley ratificatoria de ese Tratado, está en plena vigencia.
Ha sido un gran paso para acelerar la unidad suramericana.

Colombia, además, se ha constituido en un gran puente entre Suramérica


y Centroamérica. Al empezar a participar como miembro del Plan Panamá
– Puebla, que nos permitirá, inicialmente, construir la línea de transmisión
de energía Colombia – Panamá, avanzar en el comercio del gas, llegar al
gasoducto, luchar para que se abra la carretera del Darién. Y tenemos, en las
próximas semanas, que empezar y culminar rápidamente las negociaciones
comerciales con Centroamérica. Estamos en un proceso de integrarnos
velozmente con todos los países del Continente.

Colombia, es un noble y solidario hermano latinoamericano y un leal aliado


de los Estados Unidos. Este Tratado que hemos acordado ya con los Estados
Unidos y que entra en las etapas de firma, ratificación y revisión constitucional
nos da acceso al mercado más grande del mundo.

60 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

ONIC (Organización Indígena de Colombia) FRENTE A LA


EMBESTIDA GUBERNAMENTAL EN USA SOBRE EL TLC
Por estos días deambula en Washington una Comisión más de Embajadores
de bolsillo cooptados por el Gobierno Nacional que implora ante el congreso,
los legisladores y políticos norteamericanas la aprobación del Tratado de Libre
Comercio con Colombia. A esta folclórica e irresponsable turba de ochenta
delegados investidos de patriotas por el régimen dictatorial imperante en
nuestro país para defender intereses económicos imperiales y de trasnacionales,
nada le importa el clamor del pueblo colombiano y sus organizaciones sociales
y populares que de manera tajante han rechazado este acuerdo comercial
por considerar que solo nos traerá más hambre y miseria; así como la perdida
de nuestra soberanía, el desmonte de garantías y derechos constitucionales y
el saqueo de nuestros recursos naturales de biodiversidad y genéticos.

Por cerca de cinco años indígenas, campesinos, obreros, sindicalistas,


estudiantes, comunidades afrodescendientes y en general la sociedad civil
colombiana hemos luchando por sacar de nuestra casa iniciativas colonialistas
como el ALCA, el TLC y el proyecto Integración de la Infraestructura Regional
Sudamericana (IIRSA), acudiendo a mecanismos como la consulta ciudadana
y popular implementada en el departamento del Cauca, la cual expreso de
manera categórica, un no al TLC; así como a reiteradas jornadas de protesta
ciudadana y desobediencia civil en escenarios nacionales como las mingas y
las marchas por la vida y la dignidad; además ante la comunidad internacional
en foros y espacios de evaluación sobre los DDHH en nuestro país.

Ahora más que nunca ratificamos que El TLC para Colombia es una de las
estrategias que utilizan los Estados Unidos en su intención de promover los
intereses corporativos multinacionales en la perspectiva de consolidar el
proyecto neoliberal de anexión y control de recursos, poblaciones y territorios.
Así mismo reiteramos que El TLC, es un proyecto imperial de reordenamiento
territorial, institucional, jurídico, político, económico y cultural que le permite
a las corporaciones apropiarse y explotar la riqueza de nuestro país. El TLC no
pretende abrir los mercados de los EEUU a Colombia sino extender la frontera
del poder económico corporativo sobre nuestros territorios y recursos.

El transfondo del TLC lo ilustró con suficiencia y en su oportunidad ante el


congreso norteamericano Colin Powell Secretario de Estado, cuando expreso:
“el TLC, debe garantizar a nuestras empresas el control de un territorio que
se extiende desde el Polo Norte hasta la Antártica y asegurar un acceso libre
sobre todo el continente, a nuestros productos y servicios, a nuestra tecnología
y nuestros capitales, sin obstáculos ni dificultades”.

Para los pueblos indígenas el TLC promueve la destrucción del pluralismo, de


las identidades y de la diversidad cultural, imponiendo una nueva constitución
Trans-Nacional neoliberal, que se ubica por encima de nuestra constitución
Política de Estado soberano. Conlleva la pérdida de nuestra soberanía
alimentaria, y capacidad productiva, así mismo implica concentración de
tierras e importación de alimentos. Con el TLC el Estado colombiano esta
entregando a las compañías trasnacionales de explotación de recursos

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 61
Gina Alexandra López Aguirre

naturales nuestros territorios, autonomías y Culturas. Esta subastando el agua,


el aire, recursos energéticos como el petróleo y el carbón; la biodiversidad
incalculable, nuestros patrimonios genéticos y la propiedad intelectual sobre
nuestros saberes ancestrales.

Con el TLC se legalizará la presencia de megaproyectos económicos en


nuestros territorios, y se intensificará la presencia y el accionar de grupos
armados, agudizando la violencia y generando el éxodo masivo de nuestros
pueblos, como se ha dado en los departamentos de Nariño, Chocó, Guaviare,
Caquetá y Putumayo, ente otros, con la llegada del cultivo de palma aceitera
y la explotación de hidrocarburos, para proteger y brindarle garantías jurídicas
y militares a las inversiones de empresas multinacionales que están llegando
con la promesa del acuerdo comercial.

El TLC afecta los territorios de nuestros pueblos indígenas en cuanto va a


negociar sobre recursos que se encuentran en ellos. Se van a construir obras de
infraestructura para garantizar estándares de competitividad, bajo el pretexto
que son necesarias para posibilitar la salida ágil de nuestros recursos naturales.
Afecta la territorialidad porque estas obras atravesaran los territorios indígenas
y se harán, como ha ocurrido antes, sin consulta previa y sin los procesos de
concertación debida, igual que aconteció con el mismo TLC.

Los pueblos indígenas estamos viviendo los rigores del TLC con el desmonte
de garantías legales establecidas en la Constitución Política y los tratados
internacionales, con la negativa del Estado colombiano a ratificar la
Declaración de las Naciones Unidas de los derechos de los pueblos Indígenas,
y de suscribir la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos
indígenas de la OEA, así como el incumplimiento del Convenio No. 169 de la
OIT, y los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos.

Para aclimatar jurídicamente el TLC el Estado colombiano nos ha impuesto


el Estatuto de Desarrollo Rural, la derogada ley forestal, el Código Minero, la
ley de Aguas y la Ley de Paramos, entre otras que nos despojan de nuestros
derechos colectivos y humanos. Sin TLC las compañías trasnacionales han
vulnerado todos nuestros derechos, trayendo la violencia y el genocidio a
nuestros pueblos. El TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS SESIÓN COLOMBIA-
AUDIENCIA SOBRE GENOCIDIO INDÍGENA – Atanquez 18 y 19 de julio de 2008,
resolvió:

1. Acusar al Estado Colombiano y al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, por la


comisión de graves violaciones a los derechos colectivos e individuales de los
Pueblos indígenas de Colombia que se concretan en la implementación de
políticas de exterminio, genocidio, etnocidio y desplazamiento de los pueblos
indígenas producto de la cual cientos de miles de indígenas sufren graves
consecuencias.

Por la persecución, torturas, desapariciones, implementación de campañas


de desinformación, pago de recompensas para acusar y judicializar a las
autoridades y líderes defensores de los pueblos indígenas que luchan por los
derechos a la identidad, territorio, cultura, autonomía y participación.
Por favorecer prácticas ilegítimas que permiten la apropiación violenta e ilegal
62 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
“El Discurso de Poder que Legitima los Abusos de un Pueblo Impotente”

de los territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas, para desarrollar


proyectos y actividades extractivas de exploración y explotación por parte de
las empresas transnacionales.

Por su responsabilidad en la situación crítica de los 28 pueblos indígenas en


inminente peligro de extinción y exterminio.

2. Acusar a las Empresas nacionales y trasnacionales, ECOPETROL, OXY,


REPSOL, PETROMINERALES, GRAN TIERRA ENERGY, ANGLO GOLD ASHANTI, BHP
BILLINGTHON, ANGLO AMERICAN, GLENCORE, XTRATA, MONSANTO, DYNCORP,
MADERAS DEL DARIEN-URAPALMA, MURIEL MINING CORPORATION, BRISA S.A.,
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, B2 GOLD – COBRE Y ORO DE COLOMBIA
S.A., por su participación en los referidos hechos.

3. Comunicar el presente dictamen a los pueblos indígenas de Colombia y a


sus organizaciones, y a las organizaciones solidarias con ellos. Igualmente a las
organizaciones académicas y estudiantiles, a la Fiscalía General de la Nación,
a las altas Cortes y organismos de control del Estado colombiano, a las redes de
comunicación alternativa y medios masivos de información; a la Comisión y la
Corte Interamericanas de Derechos Humanos, a la Organización Internacional
del Trabajo, a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, a la Corte Penal Internacional; a las empresas acusadas,
sus casas matrices y los Estados donde tienen sus sedes.

4. Expresar su solidaridad y reconocimiento a los pueblos indígenas de Colombia


que han sufrido la violación de sus derechos fundamentales, colectivos e
individuales.

De acuerdo con lo expresado queda suficientemente claro que los pueblos


indígenas de Colombia, rechazamos el TLC y cualquier iniciativa estatal o
de las compañías trasnacionales que ponga en peligro o amenace nuestros
patrimonios colectivos, integralidad étnica y pervivencia. Por lo mismo
rechazamos y denunciamos las manipulaciones del gobierno nacional que
no escatima estratagemas mediáticas, para suplantar nuestra voluntad
indeclinable de decirle no al TLC y sus efectos nocivos. Que para el caso se
traduce en llevar indígenas pagados a los Estados Unidos, para que en nuestro
nombre y representación supliquen por la aprobación del TLC, lo cual implica
que roguemos para que nos exterminen.
CONSEJO MAYOR DE GOBIERNO - ONIC
Bogotá, SEPTIEMBRE 10 DE 2008

Bibliografía

MARTINEZ SOLIZ, María Cristina (2005). La construccion del proceso


Argumentativo en el discurso. Perspectivas teóricas y Trabajos practicos
Cali, Colombia: Catedra Unesco, Meceal: Lectura y escritura Universidad
del Valle.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 63
Gina Alexandra López Aguirre

MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del Discurso y práctica Pedagógica.


Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Facultad de
Humanidades Universidad del Valle. Colombia 2001

---------------------------------------. Con la orientación de Patrick Charaudeau.


Análisis de discurso y susu implicaciones pedagógicas. Universidad del
Valle.

--------------------------------------. La argumentación en la dinámica


enunciativa del discurso. Cátedra UNESCO Lectura y Escritura.
Universidad del Valle 2005.

64 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Locución Presidencial en el Consejo Comunitario del Cauca del 15 de Marzo del 2008 con Relación al tema de Las Tierras

Locución Presidencial en el Consejo


Comunitario del Cauca del 15 de Marzo
del 2008, con Relacion al tema de las
Tierras
ANÁLISIS

María Janeth Soto*

Resumen:
En una sociedad globalizada e invadida de discursos, es de vital importancia
empezar a pensar o cuestionar sus contenidos, para lo cual será preciso
promover la investigación crítica del discurso por medio de un análisis
sistemático de la lengua en relacione con las nociones del control y con una
base teórica, que evidencie los problemas sociales y políticos, como el poder
y desigualdad.

El presente trabajo consiste en un análisis crítico del discurso, centrado en los


planteamientos de Van Dijk, con base en la teoría del texto y del contexto,
sobre el discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez, en el Consejo Comunitario
del 15 de marzo de 2008 en el departamento del Cauca con relación al tema
de las tierras.

Palabras Claves: investigación crítica, discurso, poder, discriminación, texto,


contexto.

Summary:
In a globalized society and invaded of speeches, it is of importance to begin to
think or to question their contents, for that which will be necessary to promote
the critical investigation of the speech, by means of a systematic analysis of
the language in connection with the control notions and with a theoretical
base that evidences the social and political problems, as the power and the
inequality.

The present work consists on a critical analysis of the speech, centered in


the positions of Van Dijk, It base in the theory of the text and context, on the
presidents speech Álvaro Uribe Vélez, in the community advice of march 15
2008in the department of Cauca in relation to the topic of the lands.

Key Words: Critical investigation, Speech, Power, Discrimination, Text,


Context.

*
Directiva docente Centro Educativo la Esperanza, Docente Catedrática de la Facultad de Educación Universidad
Tecnológica de Pereira. Estudiante IV semestre Maestría en Lingüística. Universidad Tecnológica de Pereira.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 67
María Janeth Soto

Introducción

El presente trabajo consiste en un análisis crítico del discurso (ACD), para lo


cual se ha seleccionado los planteamientos de Van Dijk centrados en la teoría
del texto y el contexto, esbozada en muchos de sus escritos y varias de sus
conferencias en las que el autor revela sus planteamientos acerca del análisis
crítico del discurso.

Se trabaja desde la lectura de su libro Ideología y Discurso, igualmente el


capítulo 5 titulado “La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un
alegato en favor de la diversidad; correspondiente al libro de Ruth Wodak y
Michael Meyer “Método de análisis crítico del discurso”.

Posteriormente se hace el análisis Crítico del discurso centrado en la locución


del presidente Álvaro Uribe Vélez en el Consejo Comunitario del 15 de marzo
de 2008 en el departamento del Cauca, con relación al tema de tierras en el
Cauca.

Finalmente se exponen unas conclusiones a las que se llegan después de la


revisión teórica y el ACD del discurso presidencial en el Consejo Comunitario.

PERSPECTIVA TEÓRICA

LA MULTIDISCIPLINARIEDAD DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO


UN ALEGATO EN FAVOR DE LA DIVERSIDAD

Es meritorio desarrollar el presente Análisis Crítico del Discurso desde esta


perspectiva teórica que combina la lingüística y la psicología cognitiva,
propuesta por Van Dijk en la que el autor formula unos principios y establece
directrices para realizar un análisis crítico del discurso, involucra los conceptos
de ideología, la triangulación discurso, poder y cognición social, que permitirá
evidenciar los problemas sociales como el poder y la desigualdad a través
del discurso de quienes ostentan el poder, sobre un grupo social étnico
evidentemente discriminado y abusado como es el caso de los indígenas del
Cauca y en general de todos los grupos étnicos.

Antes de exponer los planteamientos teóricos presentados por Van Dijk para
realizar un análisis crítico, es preciso plantear ¿Qué es el análisis crítico del
discurso? Según el autor, el análisis crítico del discurso es un tipo de investigación
analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso
del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos,
y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social
y político1.
Es así, como el núcleo central del Análisis Crítico del Discurso es saber cómo
el discurso contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia
social determinando quiénes tienen acceso a estructuras discursivas y de
comunicación aceptable y legitimada por la sociedad. (Van Dijk, 1994).
1
In: Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre 1999, pp23-36

68 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Locución Presidencial en el Consejo Comunitario del Cauca del 15 de Marzo del 2008 con Relación al tema de Las Tierras

Es decir, al centrar el análisis del discurso en los contenidos (los temas, las
proposiciones y los elementos léxicos) por un lado y por otro en quienes ostentan
el poder, ya que son estos grupos los que tienen acceso a la manipulación y al
uso de estructuras discursivas de dominación, de desigualdad y de limitaciones
de la libertad, permitirá hacer un buen ACD, pero sin olvidar que son muchas
las estrategias, estructuras o niveles desde donde se puede abordar.

Este poder discursivo de los actos lingüísticos por medio de la persuasión


ejerce un control mental, sostiene Van Dijk, cuando se planea el control de las
intenciones, de conocimientos a alcanzar, de creencias u opiniones, se afecta
directamente las representaciones mentales y con ello tienen el control de las
acciones que es el fin último del poder.

Los grupos dominantes son conocedores que para controlar los actos de los
otros, es necesario controlar sus estructuras mentales, de ahí que Van Dijk
proponga la necesidad de hacer un estudio de las representaciones mentales,
que incluye toda la cognición social.

Por tanto, plantea para una mejor comprensión de la teoría del ACD tener
presente la relación entre la cognición social, el discurso y la sociedad. Para
lo cual expone la siguiente triangulación.

COGNICIÓN SOCIAL
interpretación
actitudes
ideología

DISCURSO SOCIEDAD
Estructura Poder
Niveles y Desigualdad
Sociedades

Parte de un principio o interfase de cognición social, que involucra procesos


intra e interindividuales, intra e intergrupales, cognición individual y cognición
social, como las creencias, las valoraciones y las emociones, es decir, que las
relaciones entre sociedad e interacción y por tanto entre sociedad y discurso,
son necesariamente indirectas y están mediadas por representaciones
mentales compartidas por los actores sociales en tanto miembros de grupos.
La sociedad, estará definida desde las interacciones individuales, hasta las
relaciones de grupo, de movimientos, de instituciones, organizaciones o
sistemas políticos etc.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 69
María Janeth Soto
Es preciso además mencionar que esta interfase sociocognitiva con los
argumentos presentados anteriormente también aplica para las ideologías,
definidas, como sistemas que sustentan las cogniciones sociopolíticas de los
grupos (Lau y Sears, 1986; Rosenberg, 1988)2, por cuanto organizan las actitudes
de los grupos sociales reflejándose en sus opiniones generales acerca de los
temas sociales relevantes.

Así mismo la cognición individual, unida a las experiencias personales, que


están representadas en modelos mentales de acontecimientos y situaciones
concretas, y que incluyen también las situaciones comunicativas, va a
controlar a su vez al discurso.

De otra parte, la noción de poder, involucra el concepto de control sobre la


mente de las personas y de sus actos. Este control genera la limitación de la
libertad de acción de otros y se ejerce de manera directa o indirecta.

PODER

CONTROL

ACTOS MENTE

Se hace evidente desde esta perspectiva, centrar el interés en quienes tienen


el acceso directo al discurso público que domina la sociedad. Las élites tienen
acceso a la mayoría de los elementos de los eventos de la comunicación,
por tanto pueden establecer el límite de los tópicos, determinar quién habla,
sobre qué hablar y en qué momento hablar. Así también a formas específicas
de discursos, como por ejemplo a los media, al discurso político, al científico,
que constituyen recursos de poder.

Por tanto, si la mente controla las acciones, al influenciar la mente de las


personas en sus conocimientos o sus opiniones, se influencia de manera
indirecta sus acciones, de ahí que el discurso pueda controlar por medio de
la persuasión y la manipulación sus acciones. En este caso el abuso del poder
y el dominio constituyen una violación de las normas, las reglas éticas, los
acuerdos, las leyes y hasta los derechos humanos, que en últimas desemboca
en una desigualdad social.

A continuación, se presenta como corpus el discurso presidencial emitido el


15 de marzo de 2008 en el Consejo Comunitario en Popayán departamento
del Cauca.

2
Citado por Van Dijk en Análisis del discurso ideológico. Traducción de Ramón Alvarado. Versión UAM. X.
MÉXICO. 1996. PP 15-43.

70 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Locución Presidencial en el Consejo Comunitario del Cauca del 15 de Marzo del 2008 con Relación al tema de Las Tierras

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 71
María Janeth Soto

Para dar inicio al análisis crítico del discurso presidencial se tiene en cuenta
lo que plantea Van Dijk3, que para un ACD es preciso seleccionar aquellas
estructuras que sean relevantes para el estudio de un asunto social, ya que de
lo contrario se podrían llenar cientos de páginas y tomar mucho tiempo.

3
Van Dijk en el capitulo 5 del libro de Wodak (Métodos de análisis crítico del discurso. pág. 148.

72 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Locución Presidencial en el Consejo Comunitario del Cauca del 15 de Marzo del 2008 con Relación al tema de Las Tierras

Con base en una teoría del texto y el contexto, se precisa una revisión de
las estructuras y las estrategias discursivas en la reproducción del dominio,
centradas en el control de la mente, unas por influencia del contexto y las
otras por las estructuras del texto.

Como primera medida se hace una distinción entre el texto y su contexto.


Para el caso, el texto de la locución o el diálogo, es el discurso presidencial.
El contexto, lo conforman los participantes, a la cabeza el presidente Álvaro
Uribe Vélez, los altos mandos militares del Cauca, la presidenta de la sociedad
de agricultores y ganaderos del Cauca, un Fiscal, el Ministro Holguín y el Ministro
de Agricultura. El tiempo y el lugar de la situación de producción del discurso,
se llevó a cabo el día 15 de marzo de 2008, en el departamento del Cauca en
el Consejo Comunitario.

El discurso como control de la mente


Controlar el discurso es una manera de controlar la mente y por tanto un medio
de reproducción del dominio. Los receptores de los discursos los reciben, los
relacionan con sus informaciones y sus estructuras en la mente y construyen
modelos mentales personales de los acontecimientos y reconocen creencias
sociales compartidas. En su mayoría los aceptan de manera pasiva, de ahí
que la mayor parte de las creencias sobre el mundo se adquieran a través del
discurso.

Una de las propiedades del discurso, las Macroestructuras Semánticas o


los temas del discurso, desempeñan un papel cognitivo y social, organizan
globalmente su significado, puesto que los temas representan la información
más importante y han de ser inferidos del discurso. Las proposiciones estarán
organizadas jerárquicamente según el grado de relevancia, estando en un
nivel más alto, las más importantes. Igual sucede con la organización de las
representaciones sociales más generales, los grupos indígenas con su lucha
por las tierras son catalogados de invasores, como gente que sólo invade
y destruye predios ajenos. Esta opinión genérica del grupo dominante va a
definir una representación social o el esquema mental de grupo que la gente
construirá o confirmará sobre ellos.

Obsérvese las macroestructuras semánticas

Lista de las macroproposiciones


M1 La invasión delito excarcelable
M2 La impunidad y la reincidencia.
M3 La inmediatez de la reacción de la fuerza pública
M4 El problema de la legislación.
M5 La reincidencia y la pérdida del respeto a la Ley.
M6 Pago de recompensas a informantes sobre invasores.
M7 Hacerlos desistir del derecho que tienen.
M8 Los grupos étnicos y sus ideologías
M9 la Recompensa corrompe.
M10 Militares y policías autorizados a ofrecer recompensas.
M11 No se comprarán predios invadidos hasta que paren las invasiones.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 73
María Janeth Soto

Por reducción se resumen las anteriores macroproposiciones en una


macroproposición más general de orden superior.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez, ofrece recompensas por cada invasor que
reclame sus derechos, para judicializarlos.

Es indudable que las macroproposiciones aquí resaltadas expresan un discurso


de dominio y de poder altamente discriminatorio por parte de las propias
autoridades del Estado colombiano, contra los pueblos indígenas, a quienes
trata de delincuentes.

Cuando habla de la invasión como delito excarcelable, les está negando el


derecho a recuperar la tierra, tratándolos de invasores, por lo tanto solicita
al ministro del interior y de justicia Carlos Holguín tomar cartas en el asunto,
pide la revisión de la sanción a estos delitos en el Congreso, pero mientras
esto sucede, propone a los militares y policías proceder a ofrecer el pago de
recompensas a quienes den información sobre los indígenas invasores con el
fin de poder individualizarlos y judicializarlos.

De otro lado, se evidencia la ideología racista contra los pueblos indígenas,


al expresar de alguna manera la creencia que tiene acerca de sus prácticas
de recuperación de tierras, ideología que es compartida por los demás
interlocutores que intervienen en el diálogo, (cuando aprueban la propuesta
del presidente con expresiones tales como: -exacto, -…muy bien señor
presidente, -claro, claro..., -estamos también.., -si señor…) reafirmándose
como grupo dominante que tienen el poder de tomar decisiones y hacer que
se cumplan.

También es muy explícito su propósito de frenar el reconocimiento de los


derechos territoriales de estos pueblos indígenas. Su política de Seguridad
Democrática, más que garantizar la seguridad y la democracia, lo que esta
es militarizando los conflictos sociales.

Otra propiedad del discurso a estudiar es el significado local, ¿cómo el


significado de las palabras o análisis léxico, puede influenciar la mente? La
elección de ciertas palabras, influencia información local en los esquemas
mentales por la representación semántica que se tiene de ellas, y por ende
influyen en las opiniones y en las actitudes de los interlocutores.

Para referirse a los grupos indígenas se utiliza una forma de polarización


Nosotros-Ellos, expresada mediante palabras que implican distanciamiento
entre el grupo dominante (el presidente sus colaboradores, los militares, la
presidenta de la sociedad de agricultores y ganaderos del Cauca, y los dueños
de tierras del mismo departamento) con los de fuera del grupo (los grupos
indígenas), a través del uso de pronombres personales “ellos”, y pronombres
demostrativos “esos tipos”, “esa gente”.

También palabras tales como “delincuentes”, “invasores”, o expresiones


negativas, que a la vez es una estrategia ideológica en el plano lexical para
presentar de manera negativa al otro. “los delincuentes terminan rotos”, “esa
gente es muy unida, se unen para invadir”, “…”pero es que están llegando con
74 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Locución Presidencial en el Consejo Comunitario del Cauca del 15 de Marzo del 2008 con Relación al tema de Las Tierras

armas”. Desconociendo que estas personas que realizan tomas de tierras en el


Cauca son comunidades indígenas que han sido desplazadas y despojadas
de sus tierras a causa del conflicto armado y hoy sean extraños en su propia
tierra.

Influencia del contexto en el control de la mente


Van Dijk afirma que la dimensión significativa del control de la mente es
contextual, como por ejemplo la que se fundamenta en las características
de los participantes. De un lado se tiene al grupo dominante, desempeñan
funciones del gobierno y del poder político.

Aparecen como colaboradores del gobierno, evidencian su afán de


cooperación con el presidente, todas las propuestas de gobierno las alaban
y las aceptan. De igual manera las creencias de los participantes, se suma
a las creencias del Presidente, compartiendo así sus intenciones y propósitos:
negar sus derechos, individualizarlos y judicializarlos, considerar a los indígenas
como invasores de tierras, etc. (los otros).

Otro caso típico de control ilegitimo de la mente basado en el contexto, es


el abuso del poder, entendido el poder en términos de control, así los grupos
que tienen poder y para el caso el presidente con su grupo de colaboradores
son capaz de controlar los actos y la mente de los grupos minoritarios o grupos
indígenas.

Una de las categorías del control del contexto es el poder de decisión ejercido
por los miembros de los grupos dominantes sobre qué acciones sociales o
decisiones pueden o no cumplirse a través del discurso. Así lo afirma Van Dijk:
finalmente, las dimensiones de acción e interacción del discurso pueden
controlarse prescribiendo o proscribiendo actos de habla específicos,
distribuyendo o interrumpiendo selectivamente los turnos de habla, etc4.

Desde esta perspectiva el interés se centra en acciones, interacciones


y prácticas sociales. Para el caso algunos actos de habla perlocutivos:
Cuando el Presidente Uribe pregunta al General si han pagado recompensas
por información sobre invasores, el General responde que todavía no y el
presidente Uribe responde: “ofrezcámosla”, queda por lo tanto sentado que
la fuerza perlocutiva impone una acción al General de cumplir esa orden. El
general responde ¡exacto! ….. Muy bien señor presidente.

Otros actos perlocutivos del presidente Uribe:


- …“hay que romperlos con la recompensa mi General”.
- …“hay que revisar la sanción a estos delitos”.
- …”hay que hacer una labor de inteligencia y poder capturar esos tipos”.
- …”hay que hacer un trabajo de inteligencia y de pago de recompensas allá
adentro”.

4
In: Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre 1999, pp23-36

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 75
María Janeth Soto

Es oportuno aclarar que son muchas las estrategias discursivas capaces de


ejercer control mental, ya sea que se trate de influencia del contexto o del
propio discurso, pero que para este ACD de la locución presidencial en el
consejo comunero del 15 de marzo de 2008, resultaría muy extenso abordar.

Por lo tanto es preciso concluir, que en el análisis crítico del discurso se debe
tener presente la estrecha relación entre el discurso, la cognición y la sociedad,
por cuanto el hombre en su interacción comunicativa, pone en juego sus
estructuras o esquemas mentales, pero como perteneciente a un grupo
social, con unas creencias que estarán reflejadas desde su individualidad en
las opiniones que emite acerca de algún tema.

Como consecuencia, la reproducción del poder y la discriminación presentes


en los discursos de las elites, frente a las culturas étnicas, se les relega a
condiciones de miseria, se les asigna los peores calificativos, haciendo una
presentación negativa de ellos, generando estereotipos y prejuicios étnicos.

De ahí, la importancia del surgimiento del análisis critico del discurso, como
una solución a los problemas complejos de la sociedad, sobre desigualdad
y poder en general; además conseguir identificar instituciones y grupos de
personas que reproducen el abuso del poder, la injusticia y la desigualdad.

En cuanto a las culturas indígenas colombianas se hace necesario su


pronunciamiento, convocar a la solidaridad del pueblo colombiano y de
las Instituciones en pro de los derechos humanos para la defensa de sus
derechos.

Bibliografía

Van Dijk, T.A., (1996). Análisis del discurso ideológico. Traducción: Ramón
Alvarado Versión 6 UAM. X. México. PP.15-43.
__________ (1999). El análisis crítico del discurso In: Anthropos (Barcelona),
186, pp. 23-36.
__________ (1980). Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso
(Universidad Veracruzana, Xalapa, México), Nº 5, julio – diciembre. pp.
37-53.
__________ ( 2001). Algunos principios de una teoría del contexto. In:
ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso 1(1), pp. 69-81.
__________ (1994). Discurso, Poder y Cognición Social. Cuadernos. Nº2,
Año 2. Maestría en Lingüística.
__________ (2001). Ideology and Discourse Analysis. Universitat Pompeu
Fabra, Barcelona, España.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso.
Gedisa. Barcelona. Pág. 143-177.

76 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Posiciones Radicales

Posiciones Radicales
Juan Pablo Gutíerrez Gómez*

Resumen:
El análisis del discurso, bien sabemos, se puede abordar desde diversos autores
o teóricos, desde diferentes métodos, lo que posibilita miradas plurales,
diversas y porqué no alejadas de las clasificaciones tradicionales de los textos
y los discursos. El presente artículo permite demostrar como en un discurso
argumentativo, prima una estructura narrativa pues aparece un enunciador o
narrador que se va construyendo y ubicando con sus marcas enunciativas.

Palabras Clave: Argumentación, narración, discurso, dominio, ámbito,


enunciador, moralizadores.

Summary:
The discourse analysis, as we know, can be aborded from diverse authors and
theories, as from different methods, which facilitates multiple perspectives,
diverse and why not isolated from the traditional classification of texts and
discourse. This article let demonstrate how in an argumentative discourse, the
most important element is a narrative structure, since there an enunciator or a
narrator appears, who is building and placing himself with his.

Key Words: Argumentation, narration, discourse, domaine, field,


enunciator, moralizers.

El enviado del Señor


Por Daniel Coronell
Sarria le entregó a Villalba otras cartas para que firmara, cosa que él no
hizo porque se había percatado de que el pastor lo estaba manipulando
Sábado 23 Agosto 2008

Jesús Amado Sarria, el viudo de la ‘Monita Retrechera’, podría estar relacionado


con una parte de los montajes que se vienen haciendo contra miembros de
la Corte Suprema de Justicia, congresistas de la oposición y periodistas. Sarria
volvió a la cárcel hace unos meses, como presunto autor del atentado contra
un esmeraldero con quien había tenido diferencias de negocios.

‘Chucho’ Sarria, conocido antes como el ‘Brujo de Antero’, asegura que


le ha entregado su vida al Señor. En calidad de Pastor recorre, sin mayores
limitaciones, pabellones de la Cárcel Modelo de Bogotá y tiene comunicación
permanente con amigos y relacionados que están dentro y fuera de las
cárceles.
*
Docente de tiempo completo ocasional. Programa de Español y literatura Universidad del Quindío. Licenciado
en Español y literatura. Especialista en la Enseñanza de la Literatura. Estudiante de la Maestría en Lingüística
(UTP). [email protected]

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 79
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

Con la Biblia en la mano, Sarria lleva mensajes celestiales –y terrenales– para


esas almas pecadoras.

Entre quienes han recibido su ‘guía espiritual’ está el paramilitar Francisco


Villalba.

Curiosamente, Villalba y otro paramilitar preso llamado Libardo Duarte, le han


enviado cartas al Presidente de la República. Cartas que –como ya empieza
a ser costumbre– no tienen sello de recibido, ni número de radicación en la
Casa de Nariño, pero que llegan cumplidamente al escritorio del Jefe de
Estado.

Duarte le escribió al presidente Uribe para contarle que a través de un hueco,


y de celda a celda, Francisco Villalba le había ofrecido 250 millones de pesos
para que corroborara con su testimonio una versión suya contra el Presidente
de la República.

Según afirma Duarte que le dijo Villalba, esa plata era la mitad de los 500
millones que le habían dado Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Daniel Coronell
y otros, para que perjudicara con su testimonio al Presidente.

Lo increíble es que mientras Duarte ponía en conocimiento del mandatario


las supuestas maniobras de Francisco Villalba, éste último también le escribía
al Presidente.

En su carta, Villalba le pedía perdón a Uribe por haber declarado contra él


tiempo atrás y le contaba que había sido tocado “por el Espíritu de Dios, a
través de nuestro Señor Jesucristo”.

Cuando algunos periodistas le preguntaron a Francisco Villalba por su


retractación, él aseguró que jamás había escrito ese mensaje.

Contó que la carta, terminada, le había sido llevada por ‘Chucho’ Sarria y
que él sólo la había puesto la firma y la huella, sin entender que se trataba
de una retractación. Villalba también contó que Sarria le había ofrecido un
traslado inmediato a un patio mejor, si ponía su firma en ese papel.

Y aquí empiezan las coincidencias. Las dos cartas, tanto la de Duarte como la
de Villalba, están escritas aparentemente con la misma letra.

Buscando más pistas sobre este asunto, encontré que el 5 de enero de 1997,
hace más de 11 años, durante la primera estadía de ‘Chucho’ Sarria en La
Modelo, efectivos de la Policía allanaron el penal. Allí encontraron que el
marido de la ‘Monita Retrechera’ había montado un negocio clandestino de
venta de diamantes y otras piedras preciosas.

Entre los elementos que decomisaron había recibos manuscritos y firmados


por ‘Chucho’ Sarria. La letra de esos documentos es prodigiosamente similar a
la usada en las cartas que recibió el Presidente.

80 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Posiciones Radicales

Pero ahí no terminan las sorpresas. Jesús Amado Sarria le entregó a Villalba
otras cartas para que firmara y estampara con su huella. Cosa que él no hizo
porque, según dice, para ese momento ya se había percatado de que el
Pastor Sarria lo estaba manipulando.

Entre las cartas no enviadas, pero escritas con la misma letra, hay una fechada
el pasado 12 de mayo, dirigida a Edmundo del Castillo, secretario jurídico de
la Presidencia de la República.

En esa misiva le pide al Secretario Jurídico de Palacio que mande una persona
de su oficina a visitarlo y concluye “de usted no poderlo hacer, le ruego
enviarme al señor abogado defensor del señor Presidente”.

¿Para quién estará trabajando ‘Chucho’ Sarria?

Posiciones Radicales
Los análisis y paradigmas lingüísticos, a través de los diferentes períodos, han
sido de gran utilidad en el campo científico e inmanentista; el estructuralismo,
la gramática generativa transformacional y la lingüística textual entre otras
disciplinas dan fe de ello. Estas han permitido una aproximación al texto, el
cual como artificio, posibilita varias lecturas, varias interpretaciones, varias
focalizaciones y su sentido no se agota.

Las lecturas son plurales, las miradas hermenéuticas distintas, los modos de
organización del discurso variados, los presaberes tanto de locutores como
interlocutores, regionales o cosmopólitas, los contextos discursivos amplios y en
las situaciones de enunciación, los enunciadores y enunciatarios se construyen
constantemente.

Los modos de organización del discurso permiten identificar las superestructuras


de los textos y, a la vez, posibilitan acercamientos hermenéuticos plurales;
dentro de esos modos de organización y desde los acercamientos críticos, la
argumentación ocupa un lugar especial.

La argumentación evidenciada en artículos de opinión y temas políticos,


permite reflejar ideologías, posturas, afectos, compromisos, rivalidades,
intereses y exceso de subjetividad en el desarrollo de las temáticas; variedad
de voces; construcción de imágenes y dominios temáticos que dejan entrever
el estilo y la retórica de los autores; es así como Perelman citado por Ramírez
Peña (2007,138) comenta:” La argumentación se presenta cuando no se
intenta demostrar la verdad sino buscar la adhesión del público a la verdad
de sus premisas”

Escribir es más que plasmar ideas, es una construcción y presentación


permanente de imágenes con sentido e ideología, con coherencia y cohesión,
con pertenencia y compromiso y con la mediación de un paradigma canónico
o postmoderno, que refleje un compromiso tanto ético como estético en la
construcción de sentido.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 81
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

Pero así como se referencia el acto de escribir, de igual manera se debe tener
en cuenta el hecho de entrar en diálogo con el texto y poder trascenderlo, de
exprimirlo, disfrutarlo y relacionarlo con nuestros presaberes.

El propósito de la presente reflexión es analizar en una forma clara y coherente


el discurso político en un artículo de opinión, en el cual los estamentos del poder,
dicotómicos por cierto, están relacionados directamente y los mecanismos de
la argumentación y contraargumentación se implementan como estrategias
discursivas.

Al hacer referencia al periodismo de opinión Octavio Aguilera (1991) comenta:


“El periodismo de opinión tiene como finalidad última, por medio de la
argumentación, atraer y mostrar al lector una opinión con la que se puede
estar de acuerdo o no, pero esperando el asentimiento del lector.” Y en esta
forma es que Coronell construye sus enunciatarios

No es de extrañar que aquellas personas que adoptan posiciones radicales


ante cualquier tema, es difícil que den el brazo a torcer, o, por el contrario,
se sumerjan en los extremos; es el caso de los actores de la política, donde
todos creen tener la razón a pesar de posiciones tercas, que no ceden ni un
ápice y, a la vez, argumentan con pruebas o buena retórica su manera de
ver las cosas o los problemas o… es el caso del periodista Daniel Coronell y su
rivalidad enconada con la casa de Nariño y el jefe que en ella habita.

Asumir posturas y argumentos convincentes no es una labor sencilla, por el


contrario, es una ardua tarea que exige de los debatientes estar alerta ante
lo novedoso y rodearse de figuras connotadas del ámbito nacional y, por qué
no, internacional. El presidente Uribe lo sabe y el periodista Daniel Coronell no
lo ignora.

Ambos, personajes públicos desean hacer lo mejor desde su actividad, y los


universales dicotómicos no se hacen esperar, cada uno, según Van Dijk en
su cuadrado ideológico, “hablar de los aspectos negativos del otro”, “no
hablar de los aspectos positivos del otro”, eso lo tienen muy claro y por eso
sus actitudes y actuaciones son siempre las esperadas. Ambos locutores de
prestigio se caracterizan por tener voces, dominios, imágenes, ideologías,
contextos de actuación y ayudantes si la ocasión lo amerita.

Uribe hace alarde de su “franqueza” de su compromiso patrio y de su humildad


en un país que tanta novela rosa leyó, que a la vez, las olvidó y que el espíritu
romántico se las recuerda, por eso no cree estar sólo y el apoyo popular se lo
recuerda y se lo hacen saber en las encuestas… ¡Popularidad! y ante eso que
hacemos, nada o mejor dicho, nosotros no, otros sí y asumen las situaciones
con hidalguía y con decoro no con tanto emotividad, pero sí con hechos y un
trabajo periodístico serio y responsable.

Ahí está Daniel Coronell, que sin pertenecer al gobierno de turno, ni


desempeñar cargos militares de manera analógica con su apellido, sí se arma
de valor, del apoyo de la oposición y frentea las situaciones por difíciles que
sean y ahí se suscita el tire y afloje !Que yo no!, ¡Que usted sí! ¡Que usted me
ataca, entonces yo me defiendo! Que usted… que…
82 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Posiciones Radicales

Marco Lodolli, crítico literario, en su texto “El Criticón”, plantea que ante el arte
no se debe ser criticón, mas bien se debe ser crítico y eso es lo que realmente
Coronell realiza semanalmente en la página de opinión de la revista Semana,
contra Uribe sí, pues él es el presidente de turno.

La pasividad y acomodamiento nos vuelven seres letárgicos, sosos, acríticos,


temerosos e indiferentes ante una realidad que no tiene superhéroes ni
salones de la justicia, ni espadachines enmascarados que actúen por el honor
y la justicia, puede que hayan existido, que hayan actuado hasta bien, que
hayan tenido ideales y los hubieran perdido como los ejércitos del pueblo que
igualmente perdieron la brújula renacentista de la orientación.

Aún hay personajes que les duele “no creo que a ellos, a nosotros también” la
impunidad, el transporte de votos, los ´micos´ en las leyes, el apadrinamiento
político, la estupidez de los dirigentes y la políticas de conciliación a favor de
periodos de facilismo, donde sólo firmo y otros mandan, pero no disertemos
más y centrémonos en el texto guía: El enviado del señor escrito por Daniel
Coronell.

Respecto de la situación de comunicación, se observa en el texto que el


locutor Daniel Coronell tiene una intención y un propósito muy claros en su
artículo y en el interlocutor o interlocutores a quienes va dirigido, al igual que
el contrato social de habla que nos permite focalizar la intención política del
autor, al enmarcar el discurso en un género discursivo periodístico.

El locutor se caracteriza por el dominio del tema, los saberes culturales,


sociales, ideológicos y políticos, que si bien son criticados por unos son
avalados y respaldados por otros. Su vasta trayectoria como periodista,
columnista y director de noticiero televisivo amplía su espectro tanto oficial
como real de lo que efectivamente acaece, tanto desde lo nacional y local
como lo internacional.

Personaje cosmopolita, con amigos y detractores, cómplices y antagonistas,


querido y odiado, en fin, amante de su oficio, donde las cóncavas zalemas
no doblegan sus ideologías, ni la pluralidad de voces almacenadas a través
de su experiencia. De ahí que el dominio sobre el tema sea parte esencial de
la significación.

Referente al dominio, su capacidad para disertar, argumentar, contra


argumentar, convencer y persuadir a sus interlocutores y, a la vez, construir
enunciatarios ideales, hace que su página de opinión sea la que encabeza
una de las principales revistas del ámbito nacional e internacional y de
circulación semanal en Colombia.

Pero es un discurso dialógico donde confluyen distintas palabras desde las


propias, las ajenas, hasta las propias – ajenas, soportadas por una amplia
gama de voces que dan fe de los saberes acumulados por el locutor y que
son compartidos gracias al diálogo y la interacción comunicativa.

Coronell, como locutor de “prestigio”, demuestra un bagaje político sólido,


estructurado, contestatario, investigativo, de actualización permanente. De
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 83
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

no ser así incurriría en demandas y denuncias por parte de sus antagonistas


políticos.

No hay acusación sin pruebas esa parece ser su estrategia. Pero, mas allá de
la simple acusación es admirable la precisión retórica, lexical y el uso de figuras
literarias que, en vez de ocultar el significado, más lo sugieren, ya que evita
comprometerse en una forma directa con lo narrado, por eso la utilización
de expresiones como presunto, supuestas, curiosamente, coincidencias… son
reiterativas en sus escritos, bien lo comenta Oviedo ( 1991) “ ....La influencia
del periodismo de opinión sobre la sociedad no es, como se había creído
durante mucho tiempo, directa, sino que es estratificada e indirecta.” Y claro
más persuasiva.

Remover pasados políticos y actualizar inconsistencias gubernamentales,


parece ser su tema predilecto, en el presente escrito, los vicios enconados
de la historia política colombiana siempre han estado latentes a pesar de
la rectitud de los honorables concejales y los dignos representantes de las
mayorías, perdón, minorías burocráticas, los problemas siguen estando ahí.

“El lunar” del Gobierno Samper, parece estar infectado aún, ni los patriotas
muertos como la Monita Retrechera merecen descansar, ni que hubiera hecho
cosas indebidas en vida, ¡qué Karma!, ni su viudo aún se salva, sabiendo que
está en la cárcel de seguridad Modelo, que para él, de modelo no tiene nada
y a la justicia divina parece que le tuvieran prohibida la entrada a este sitio.

El Dominio temático, del periodista Coronell se evidencia exhaustivo, creíble,


comprometido y de frente, así las amenazas contra su integridad se fijen en su
correo, en su teléfono, en su familia, en su trabajo…en el exilio.

Reconstruir en una columna de opinión el pasado histórico de personajes


públicos, corruptos, que tuvieron contacto con los gobernantes de turno y que
aún se relacionan con el actual y presentar estos hechos sustentados ante
la opinión no es un trabajo fácil, pues para alborotar el avispero sólo basta
molestar una sola abeja; así, las voces sean plurales y los sucesos diversos.

Las columnas de opinión de un ámbito netamente político, permiten


compartir, ampliar, investigar y repensar saberes comunes que por el azar del
destino ciertas veces pasan desapercibidos Empero, nos permiten y reservar
el derecho de compartir o criticar de acuerdo a la focalización del lector o
las modalizaciones que presente el escrito, dentro de unos marcos delimitados
y precisos donde la imagen de la corrupción y el amiguismo parece no
desaparecer del mapa.

Los saberes referidos de Coronell, como manifestación de dominio dan cuenta


de personajes que delinquieron, delinquen y parece que delinquirán ya que
su sino así se los dicta; pero si estos temas se mezclan con los de la parapolítica
y se destapan nexos con los políticos de turno, el impacto es más severo, más
puntual y de más deterioro ante la comunidad internacional, Coronell parece
saberlo y no se desvía de su senda crítica.

84 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Posiciones Radicales

Sea personaje público o privado, militar o civil, con fuero o sin él, de derecha
o izquierda, laico o religioso y requiere destacarle o reprocharle algo
sencillamente lo hará y la respuesta es fácil,” por la libertad de expresión y de
prensa”, la cual prima en un país tan tolerante como el nuestro.

La lectura presenta excelente documentación por parte de Coronell, es más,


los soportes de evidencias dan fe ello: (Ver video adjunto con las pruebas),
actualiza un tema que ya creíamos olvidado, el escándalo del proceso 8000,
pero ya no con Samper a la cabeza, sino con un ex socio de la campaña, el
señor Jesús Amado Sarría el viudo de la Monita retrechera “qepd”.

Coronell centra su escrito en los hábitos adquiridos del señor Sarria, claro
desde la ilegalidad: “Podría estar relacionado con una parte de los montajes
que se vienen haciendo contra miembros de la Corte Suprema de Justicia […]
Recorrer sin mayores limitaciones pabellones de la Cárcel modelo de Bogotá,
[…] encontraron que el marido de la Monita Retrechera había montado un
negocio clandestino de venta de diamantes y otras piedras preciosas […]”.

Igualmente dentro de la lectura, demuestra conocimiento de los integrantes


o colaboradores del presidente Uribe como el nombre y oficio del secretario
Jurídico de la Presidencia de la República y sinnúmero de delincuentes que
por desviarse del camino recto y los valores de sus mayores, terminaron en la
modelo y otras prisiones del contexto colombiano.

Tal es el caso del paramilitar Francisco Villalba “que declaró en contra del
presidente Uribe y por su conversión religiosa de buenas a primeras cambio
su declaración y que con su sentido de fidelidad delató a sus cómplices y
compinches”. Igualmente es el caso de Libardo Duarte, casualmente otro
paramilitar vinculado con los escándalos de la parapolítica y de los supuestos
apoyos económicos asignados por parte de la izquierda colombiana.

Es así como el ámbito, entendido como los saberes comunes a una actividad
o práctica, esos imaginarios colectivos que orientan las actuaciones en las
profesiones u oficios, el periodista Daniel Coronell deambula libremente con
autoridad y prestigio en el periodismo colombiano y latinoamericano, como
una figura conocedora de su oficio y de su posición directa contra aquello
con lo que no está de acuerdo. Su larga trayectoria como comunicador
deja entrever que se desempeña óptimamente en su oficio de investigador
y periodista.

No es extraño encontrar en sus columnas y artículos, referencias que sugieren


autoridad y presentación de fuentes creíbles, por ello en el texto El enviado
del Señor, esta aseveración se puede evidenciar de la siguiente manera
“Buscando más pistas sobre este asunto encontré que el 5 de Enero de 1997,
hace más de 11 años, durante la primera estadía de “Chucho” Sarria en La
Modelo, efectivos de la Policía allanaron el Penal. Allí encontraron que el
marido de la Monita Retrechera había montado un negocio clandestino de
venta de diamantes y otras piedras preciosas.” (Párrafo 11)

Igualmente su profesión desde lo político, considerado como su fuerte dentro


del periodismo y su rivalidad directa con el gobierno Uribe, sugiere que
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 85
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

expresiones, frases o discursos relacionados con él siempre por lo regular estarán


presentes en sus escritos; “Cartas que –como ya empieza a ser costumbre no
tienen sello de recibido, ni número de radicación en la Casa de Nariño, pero
que llegan cumplidamente al escritorio del Jefe de Estado.”. ( Párrafo 4)

Es así como nos damos cuenta que dentro la discursividad del periodista
Coronell y según las reflexiones sobre el discurso, es clara la teoría del profesor
Luís Alfonso Ramírez, al igual que la coherencia cuando entramos a focalizar el
texto desde los conceptos de Dominio, Ámbito, Voces y Marcos.

Todos estos aspectos se entrecruzan, se complementan y se actualizan a partir


de la pluralidad de voces y/o saberes asumidos y compartidos, bien sea en
forma directa o indirecta en cuanto al lenguaje se refiere, ya que introducen la
sintaxis argumentativa en el texto y a la cual Ramírez Peña(2007,128) comenta:
“la sintaxis argumentativa sitúa al interior del discurso unas tensiones externas
entre hablante y oyente en condición de diálogo o conversación [...] Es una
tensión creada ante una postura de opinión del hablante respaldada por
razones y hechos. Pero es una tensión lograda a partir de una comunidad de
saberes aceptados como valores, ideologías, marcos conceptuales, intereses,
en grados diferentes según el género discursivo”, y eso es lo que realmente se
presenta en el escrito.

En el texto me centraré en las tres voces más transversales, las cuales dan
agilidad a la lectura, a la intención del autor y ellas son: la voz de la crítica,
de la ironía, de la denuncia, ellas son transversales y se pueden asociar de la
siguiente forma:
LOCUTOR VOZ DE LA CRÍTICA VOZ DE LA IRONÍA VOZ DE LA
DENUNCIA
En calidad de Pastor Con la Biblia en Y aquí empiezan las
recorre, sin mayores mano Sarria lleva coincidencias. Las
limitaciones, los mensajes celestiales dos cartas, tanto las
pabellones de la - y terrenales - para de Duarte como las
cárcel Modelo de esas almas de Villalba, están
Bogotá y tiene pecadoras. escritas
comunicación ( Párrafo 3) aparentemente con la
permanente con misma letra.
Coronell amigos y (Párrafo 10)
relacionados que
están dentro y fuera
de las
cárceles.(Párrafo 2)
Según afirma Duarte Le han enviado ¿Para quién está
que lo dijo Villalba, cartas al presidente trabajando “Chucho”
esa plata era la mitad de la República. Sarria?
de los 500 millones Cartas que - como ( Párrafo 5)
que le habían dado ya empieza a ser
Piedad Córdoba, costumbre – no
Coronell Gustavo Petro, tienen sello de
Daniel Coronell y recibido, ni número
otros, para que de radicación en la
perjudicara con su casa de Nariño, pero
testimonio al que llegan
Presidente. cumplidamente al
( Párrafo 6 ) escritorio del jefe de
Estado. (Párrafo 4 )

En esa misiva le pide En su carta Villalba En calidad de Pastor


al secretario Jurídico le pedía perdón a recorre, sin mayores
Coronell de Palacio que Uribe por haber limitaciones, los
mande una persona declarado contra él pabellones de la
de su oficina a tiempo atrás y le cárcel Modelo de
visitarlo y concluye… contaba que había Bogotá y tiene
(Párrafo 14 ) sido tocado “ por el comunicación
Espíritu de Dios, a permanente con
través de nuestro amigos y
Señor Jesucristo” relacionados que
( Párrafo 7) están dentro y fuera
de las cárceles.
(Párrafo 2 )

86 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Posiciones Radicales

Así el discurso haya sido construido por Coronell y se crea que deba imperar
el marcador de responsabilidad “YO”, la misma estructura del discurso al igual
que la intención no permiten hacerlo. Hábilmente recurre al marcador de
tercera persona, “EL”, razón por la cual se puede inferir, o se deja entrever,
que el locutor narra desde afuera, para evitar así comprometerse o, por el
contrario, impedir ser centro de crítica y acusaciones.

Esta es una narración que tiene la función argumentativa por fuera, donde el
autor califica los eventos que va contando, de ahí la función narrativa donde
el narrador construye y ubica sus marcas enunciativas gracias al dominio del
tema y de la imagen de un interlocutor intelectual que lo acepta.

Las expresiones en el texto son cuidadas pero sugerentes; certeras y precisas,


directas y poco ambiguas, basta citar las siguientes expresiones: “Jesús Amado
Sarria, el viudo de la “Monita Retrechera”, podría estar relacionado con una
de la parte de los montajes que se vienen haciendo contra los miembros
de la Corte Suprema de Justicia, congresistas de la oposición y periodistas”,
Igualmente expresiones como “Contó que la carta, terminada, le había sido
llevada por “ Chucho” Sarria y que él sólo le había puesto la firma y la huella
lo constatan”.

Pero al recurrir a las marcas de modalización o modalizadores, según Álvarez


Ángulo(2001): “Introducen el punto de vista del emisor en el discurso, bien
mediánte verbos modales (poder, desear), de opinión (creer, opinar) o
performativos (prometer, jurar) “, Aunque los verbos introducen y precisan la
modalización en el interior del discurso, lo más lógico es la presencia de verbos
de opinión por ser una columna de opinión, pero dentro del texto estos no
se observan y ello debido al marcador de tercera persona, no obstante hay
presencia de verbos modales como el hallado en la presente expresión: “Jesús
Amado Sarria, el viudo de la “Monita Retrechera”, podría estar relacionado
con una parte de los montajes que se vienen haciendo contra la Corte
Suprema de Justicia…” .

A excepción de lo anterior los ejemplos mencionados ayudan a precisar que


se mezclan otras formas de modalización, no tanto alética, porque el texto
no plantea la verdad, solo sugiere; mas bien la doxástica relacionada con la
opinión, la cual es la más evidente y transversal, sin desconocer la modalidad
deóntica delimitada en su oficio de periodista.

Respecto al Proceso Metonímico, entendido como la designación de un


objeto por el nombre de otro y que permite no hacer tan evidente el sentido y
la crítica, encontramos en la lectura los siguientes ejemplos:

“Cartas que -como ya empieza a ser costumbre- no tienen sello de recibido, ni


número de radicación en la casa de Nariño, pero que llegan cumplidamente
al escritorio del jefe de estado.”

“Con la Biblia en la mano, Sarriá lleva mensajes celestiales – y terrenales- para


esas almas pecadora.”

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 87
Juan Pablo Gutiérrez Gómez

De esta forma podemos concluir que los enfoques, los acercamientos a los
textos son plurales, eso sí con la convicción de construir, saber y fortalecer
nuevas miradas hermenéuticas que permitan dimensionar y aportar novedosos
análisis discursivos, cimentados en la experiencia, el error, el equívoco y el
gusto permanente y constante por querer aprender.

Bibliografía

Álvarez Angulo, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos.


Barcelona: Octaedro.
Aguilera, O. (1991).Las ideologías en el periodismo. Madrid: Paraninfo.
Ramírez Peña, Luís A. (2007). Comunicación y discurso. La perspectiva
polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico. Bogotá:
Magisterio.
Revista Semana. Sábado 25 de Agosto de 2008.

88 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

Odio y Pasión en Torno a la Identidad de


la Gente del Caribe Colombiano.
Julio Escamilla Morales*

INTRODUCIÓN
En este texto se presenta una caracterización semiolingüística de la múltiple
puesta en escena discursiva que se inició en la revista colombiana SOHO1 con
la publicación del artículo Contra los costeños, y continuó con las innumerables
reacciones que ese texto desencadenó en los lectores. El artículo en cuestión,
escrito por el periodista Andrés Ríos, hace parte de una sección humorística
especial de dicha revista denominada CÍRCULO DE ODIO REGIONAL (edición 91
de noviembre de 2007)2. Los propósitos de esta sección fueron explícitamente
resaltados por los editores al incluir el siguiente texto en el sumario-índice de
la revista: «Todos contra todos. Un costeño despotrica de los rolos, un caleño
acaba con los paisas, un rolo escupe fuego contra los vallunos y un paisa
raja de todos los costeños»3. Para que no quede duda de dicho propósito,
en el encabezamiento de la mencionada sección agregan que «unos no
se aguantan el acento de los otros y esos otros no entienden lo que comen
aquellos. Pero eso sí, todos juran que el otro se cree lo máximo por haber nacido
donde nació. Cuatro colombianos de varias regiones se cantan la tabla entre
ellos»4. Lo anterior quiere decir que los editores de SoHo eran conscientes de
que estaban publicando un conjunto de textos intrínsecamente provocadores
e injuriosos, a pesar de su anunciado carácter humorístico5. Consecuente con
estos propósitos discursivos, el periodista Ríos utiliza su artículo para hacer una
Docente de la Universidad del Atlántico. [email protected]
*
1
“SoHo, por la libertad de expresión”, es el eslogan que identifica a esta revista de publicación mensual.
2
Además de este artículo, en la mencionada sección humorística aparecieron incluidos otros tres textos, denominados
respectivamente “Contra los rolos”, “Contra los paisas” y “Contra los vallunos”, escrito cada uno por un periodista
diferente. En ellos se hace referencia a los nativos de la ciudad de Bogotá (“Rolos”) y de los departamentos de Antioquia
(“Paisas”) y Valle del Cauca (“Vallunos”), respectivamente.
3
En Colombia, al igual que en otros países latinoamericanos, la expresión “rajar de alguien” equivale a “hablar mal de
alguien, desacreditarlo” (Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición, 2001).
4
Según el Lexicón de colombianismos, de Mario Alario Di Filippo (1983), la expresión “cantarle a uno la tabla” es usada
con el sentido de “desembucharle cuanto malo de él se sabe y se tiene para decirle; recitarle un catálogo de improperios”.
“Cantarse la tabla” significa, entonces, “decirse las verdades”.
5
Al responder una pregunta sobre las motivaciones que lo llevaron a escribir uno de los artículos que conformaron la
sección humorística «Círculo del odio regional», el periodista valluno Juan Andrés Valencia (autor del texto “Contra los
paisas”), reconoció que “los temas propuestos para SoHo (sean portadas, modelos, artículos de opinión o crónicas)
y que finalmente salen publicados no son producto del azar; [que] todo se planea con antelación en los consejos de
redacción, como en cualquier medio de comunicación”. Tras reconocer que la mencionada sección surgió “como un
ejercicio de retórica”, agregó lo siguiente: “En SoHo somos abanderados de explotar subgéneros de toda índole, sean
estos periodísticos (como las crónicas de seguimiento, suplantación e infiltración) o literarios. En ese mismo orden de
ideas, lo del «Círculo del odio regional» se presentaba como una temática más para desarrollar el subgénero literario de
la diatriba, que no es más que una forma de veta de la columna de opinión tradicional y que surge como contrapropuesta
de esta misma. Más allá del ejercicio literario no buscábamos mayor cosa, aunque sabíamos de antemano que las
diatribas iban a generar polémica en un país tan regionalista como el nuestro. Pero ejercicios de este tipo ya se habían
hecho antes, como por ejemplo cuando el escritor Efraim Medina Reyes, cartagenero, escribió sobre su odio a la costa, y
el periodista Jaime Andrés Monsalve, manizalita, escribió sobre lo que no soporta de Manizales. O como cuando se publicó
el especial llamado ‘Columna contra mi mismo’, que en realidad eran diatribas, [de] reconocidos articulistas de la talla de
Antonio Caballero, Salud Hernández-Mora, D’artagnan y María Jimena Duzán, entre otros”. Por su parte, Andrés Ríos,
autor del texto “Contra los costeños”, recalcó las pautas dadas por el consejo de redacción en el sentido de que se trataba
de escribir “un artículo con mucho humor negro, sátira y detalles sobre la región que [les] fue asignada”.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 91
Julio Escamilla Morales

descripción mordaz y provocadora del modo de ser o “peculiaridades” de las


personas nativas de la Región Caribe colombiana, conocidas en todo el país
con el nombre de costeños.

Basándonos en la caracterización de la puesta en escena del lenguaje


planteada por Charaudeau (1983 y 1992), inicialmente nos referiremos aquí a
las relaciones entre los seres reales (locutor e interlocutor) y los seres discursivos
(enunciante y destinatario) del artículo que nos ocupa y los relacionaremos
con los interlocutores y los seres discursivos de los comentarios expresados
por los lectores en la sección correspondiente de la página WEB de la revista
SoHo6. Después caracterizaremos las intenciones, los contratos y las estrategias
que sirven de soporte discursivo a los diferentes tipos de textos producidos.
Enseguida mostraremos una especie de taxonomía de las principales
reacciones de rechazo utilizadas por los lectores, recurriendo para ello a los
criterios esbozados por Kerbrat-Orecchioni (2005) sobre la construcción y
“negociación” de las identidades de los interlocutores.

La múltiple puesta en escena discursiva que enfrentamos como analistas nos


permite ver la manera cómo el autor del artículo y los lectores que lo comentan
y califican asumen una emotiva actitud de defensa de su propia identidad,
que contrasta con la manera igualmente emotiva que ellos mismos utilizan
para referirse al autor y, por extensión, a los habitantes de la región de donde
éste procede. Estas actitudes discursivas son igualmente explicadas desde
perspectivas más amplias, como la caracterización de los estereotipos y el
surgimiento y consolidación de los imaginarios culturales que, desde disciplinas
distintas, plantean algunos autores, entre los cuales sobresalen Kottak (1994),
Perceval (1995), Castoriadis (1997), Manoni (2001) y Charaudeau (2007).
Finalmente, explicamos los lazos ineludibles entre emociones, creencias y
razones, a partir de lo sugerido por este último autor.

2. Primera puesta en escena discursiva

2.1. Interlocutores y propósitos discursivos del artículo «Con-


tra los costeños»

La puesta en escena del lenguaje que hizo posible la producción de este


artículo fue realizada por Andrés Ríos, periodista oriundo del departamento
de Antioquia, es decir, un “paisa”, egresado de uno de los más prestigiosos
programas de Comunicación Social de nuestro país7. En realidad, él es el
iniciador y el responsable directo de su propio acto de comunicación, a pesar
de no ser totalmente independiente, debido a que estaba cumpliendo una
función asignada por la revista a la cual presta sus servicios: producir un texto

6
En esta sección aparecieron más de 6000 comentarios y calificaciones, la mayoría de ellos enviados por costeños
indignados por lo que el periodista Ríos dijo en su artículo. Por obvias razones, lo planteado en este artículo sólo
tuvimos en cuenta los primeros 150 comentarios que allí aparecieron.
7
Andrés Ríos estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Además de estar vinculado a
la Revista SOHO como editor de la página WEB, escribe para Fútbol total y se desempeña como comentarista
deportivo radial. Fue, además, editor nacional de Futbolred.com.

92 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

humorístico contra los costeños, tal como los otros periodistas escogidos por la
misma revista debían individualmente escribir el texto contra los rolos, contra
los paisas o contra los vallunos que les fue asignado.

Como sujeto comunicante o locutor que es, Andrés Ríos tiene sus propias
características que lo oponen al interlocutor o interpretante de su acto
enunciativo. Es, en efecto, un sujeto único que produce un artículo para un
destinatario-interlocutor múltiple, en el cual están incluidos inexorablemente
los potenciales lectores del artículo, el equipo de dirección y hasta el
denominado “director de arte” de la Revista Soho, encargado de ilustrar los
cuatro artículos de la ya mencionada sección “Círculo de odio regional”. Por
otra parte, los lectores-interpretantes de su artículo son, en última instancia, los
colombianos, en general, y los costeños, en particular. Esto hay que resaltarlo,
pues se trata de destinatarios-lectores totalmente distintos: Los primeros
son simples testigos de lo que allí se dice, mientras que los segundos son
aquellos de quien se dicen todas esas cosas negativas que posteriormente
analizaremos en detalle, es decir, las víctimas del acto humorístico producido
por el periodista Ríos. El propósito discursivo de éste es, a todas luces, presentar
su visión personal sobre la idiosincrasia de todos aquellos que nacieron en el
Caribe colombiano, sacando a relucir de paso su propio ethos y diciendo
implícitamente que él no sólo es muy diferente, sino que no asume ni acepta
las actitudes comportamentales caribeñas que describe en su artículo. La
palabra paisa que acompaña su nombre al comienzo del artículo refuerza
esto que acabamos de señalar.
Lo anterior puede representarse gráficamente de la siguiente manera:

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 93
Julio Escamilla Morales

2.2. Formas enunciativas predominantes


La actitud enunciativa que asume el sujeto que habla en el texto producido
por el periodista Ríos es esencialmente elocutiva. Por lo tanto, tal como sucede
en cualquier otro acto elocutivo, el enunciante revela “su propia posición con
respecto a lo que dice” o “sitúa su discurso con respecto a sí mismo”. En estos
casos, como plantea Charaudeau (1992: 649):

El sujeto hablante enuncia su posición con respecto a lo que dice sobre


el mundo (el discurso referencial), sin que el locutor resulte implicado por
esta posición. El resultado es una enunciación que tiene como efecto
modalizar subjetivamente la verdad de lo enunciado, revelando al mismo
tiempo el punto de vista interno del sujeto hablante. El carácter referencial
de lo enunciado se encuentra así situado en el universo discursivo del
sujeto hablante (punto de vista situacional)8.

A la luz de lo anterior, podemos afirmar que el acto elocutivo desarrollado


por el autor del artículo está basado en el rechazo de la idiosincrasia
costeña (“mundo referencial”), por una serie de razones o sinrazones que
posteriormente señalaremos. Tal acto elocutivo está basado en la utilización
de marcas formales de enunciación9 referidas exclusivamente a sí mismo, sin
mención explícita de ninguno de los destinatarios que antes hemos indicado.
En efecto, recurre dos veces al uso del pronombre de primera persona singular
yo (“Yo no sé cómo serán las cosas en su pueblito costeño…”, “Yo no puedo
confiar en una raza que no diga…”), a las formas verbales sin pronombre
sujeto (“Tengo la desgracia de compartir cubículo…”, “cada vez que abro
un poco la ventana…”, “perdón, estoy equivocado”, “podría decir más,
incluso voy a decir más”, “creo que el mensaje queda claro”, “y lo hago en
los términos más costeños posibles”) y al pronombre objetivos me (“el tipo
me exige”, “me enferma su exigencia…”). También emplea formas verbales
exclusivas de primera persona plural acompañadas de expresiones referidas
a un sujeto colectivo (“todos los que nacimos del Cesar para abajo somos
cachacos”, “todos estamos en la misma bolsa”, “sumémosle a esa perdedera
de tiempo…”) y formas pronominales indeterminadas de carácter inclusivo10
(“que nada malo le pase a uno”, “a uno tranquilamente lo pueden atracar
o matar…”). Igualmente hace uso de las preguntas retóricas (“¿Se puede
vivir eternamente cogiéndola suave y pretender que nada malo le pase a
uno?”, “¿alguna fijación con los minerales?”, “¿no era costeño el honorable

8
Traducción nuestra.
9
Las marcas formales de enunciación o “deícticos”, según la definición esbozada por Kerbrat-Orecchioni, 1997:
48), “son las unidades lingüísticas cuyo funcionamiento semántico-referencial (selección en la codificación, in-
terpretación en la decodificación) implica tomar en consideración algunos de los elementos constitutivos de la
situación de comunicación”, como los interlocutores y la ubicación espacio-temporal, entre otros, los cuales cor-
responden a la deixis personal, espacial y temporal, respectivamente. En el capítulo 5 de nuestro libro Fundamen-
tos semiolingüísticos de la actividad discursiva (1998: 50-67) encontrará el lector una síntesis de la deixis personal
utilizada por los hispanohablantes.
10
Las marcas de enunciación referidas a la deixis personal pueden ser inclusivas o exclusivas. En las primeras
aparece incluido el sujeto destinatario, mientras que en las segundas, no (Kerbrat-Orecchioni, 1997: 52-55). Tal es
el caso de los pronombres nosotros/nosotras y uno en español. De acuerdo con eso, el pronombre indeterminado
uno tiene aquí un carácter inclusivo parcial, pues se refiere tanto el enunciante como a algunos destinatarios no
costeños (UNO = Yo + algunos de ustedes).

94 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

congresista Raymundo Emiliani Román, el inventor de los ‘puentes festivos’?”)


y de los subjetivemas11 (“Tengo la desgracia de compartir cubículo en mi
oficina con un costeño”, “están habituados a ese horno infernal que tienen
por clima, pero están incapacitados para una leve brisa capitalina como mi
Dios manda, porque se tullen”, “Yo no puedo confiar en una raza que no diga
esquina sino ‘esnaqui’, que se refiera a Estados Unidos como ‘la yunai’, que no
llame a la gente por su nombre sino con términos como…”).

El carácter elocutivo del texto de Ríos es reforzado por la inclusión de


otros enunciados subjetivos que pueden ser caracterizados como simples
exageraciones, pues no hacen más que presentar algún tipo de “concepto,
hecho o cosa que traspasa los límites de lo justo, verdadero y razonable”12: “Un
costeño a 100 kilómetros a la redonda siempre implicará entablar querellas
por exceso de ruido, olores que fácilmente pueden ser de chivo, un suero
costeño rancio o, en algunos casos, el simple hecho de no bañarse con la
estúpida excusa de que en la altura hace mucho frío”, “los que no trabajan,
así toque. Porque solo un costeño tiene la facultad de tomarse literalmente
a Celia Cruz con eso de que la vida es un carnaval”, “Es que no hay nadie
medianamente responsable en ese arenero barranquillero. En esa época que
ellos llaman “carnestoléndica” (palabrita que no aparece en el diccionario
de la Real Academia, valga decirlo), nada funciona”, “A uno tranquilamente
lo pueden atracar o matar y no habrá autoridad ante la cual interponer el
denuncio, ni hospitales que lo curen”, “los costeños no trabajan más de seis
meses al año. Pero eso sí, siempre en horario de embajada: martes a jueves, de
10:00 a.m. a 3:00 p.m.”, “Queda claro que para el trabajo no fueron hechos,
pero hay que ver lo bravos que son para el dominó, un inteligentísimo juego
de mesa en el que no gana el más hábil , sino el que revienta la mesa con
mayor estrépito cada vez que pone una ficha”, “solo los costeños tienen la
asombrosa facultad discursiva de incluir, cada tres palabras, una referencia
al miembro viril, obsesión solo comparable con la de vivir de fiesta y evitar el
trabajo”.

2.3. Imagen de los costeños presentada en el artículo


La realidad externa o “mundo referencial” del cual se habla en el texto
periodístico producido por Andrés Ríos es, como ya lo hemos indicado, la
idiosincrasia costeña o el modo de ser de la gente del Caribe colombiano,
el cual nos es presentado a través de enunciados que tienen que ver con
aspectos comportamentales, folclóricos, musicales, lingüísticos y sexuales,
como los siguientes:

- Viven “eternamente cogiéndola suave”. “No trabajan, así toque”. “Para


el trabajo no fueron hechos”.
- Viven de fiesta en fiesta Se la pasan todo el tiempo en carnaval, fiestas
novembrinas, fiestas del mar…

11
Los “subjetivemas” vienen a ser, según Kerbrat-Orecchioni (1997: 92-93), aquellas expresiones del “discurso
‘subjetivo’, en el cual el enunciador se confiesa explícitamente (“lo encuentro feo”) o se reconoce implícitamente
como la fuente evaluativa de la afirmación” proferida.
12
Esta definición del término “exageración” ha sido tomada del antes citado Diccionario de la Lengua Española.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 95
Julio Escamilla Morales

- Son irresponsables. “Es que no hay nadie medianamente responsable en


ese arenero barranquillero”.
- “Se comen la letra ese al hablar”. Hacen “comentarios procaces”. No
llaman a sus ciudades por su nombre, sino “La Arenosa”, “El Corralito
de Piedra”... “No llaman a la gente por su nombre sino con términos”
vulgares. Incluyen “cada tres palabras, una referencia al miembro viril.
Viven obsesionados con el uso de tales palabras. Alteran el orden de las
sílabas de muchas palabras. Tienen un “acento displicente”.
- Juegan dominó estrepitosamente. Producen “exceso de ruido”.
- No soportan el frío y, por eso, en algunos casos, no se bañan. Los
acompañan “olores que fácilmente pueden ser de chivo, un suero costeño
rancio o, en algunos casos, el simple hecho de no bañarse con la estúpida
excusa de que en la altura hace mucho frío”.
- Usan zapatos blancos.
- “En lugar de hacer colada con maizena se la echan en la jeta en
carnaval”. En carnavales arrojan agua y orines en bolsas plásticas.
- Creen que el resto de colombianos son cachacos.

¿En que se basa el autor del artículo para caracterizar a los costeños de esa
forma? Para nadie es un secreto que en Colombia, “país de regiones” por
excelencia, existe una polarización o rivalidad entre los habitantes del interior
del país, llamados “cachacos”, y los de la Costa Caribe o “costeños”. Esta
rivalidad es notoria en muchos de los discursos cotidianos (conversaciones,
telenovelas, comedias y programas humorísticos, entre otros), pero alcanza una
mayor relevancia en los textos periodísticos de los diarios y revistas publicados
en el país. Por lo tanto, muchos de los criterios contenidos en los enunciados
que acabamos de citar corresponden a algunas de las “representaciones
sociales que están enraizadas en el corazón del dispositivo social” de los
colombianos y que rigen, además, “la vida mental cotidiana tanto de los
individuos como de los grupos y hacen parte de nuestro pensamiento, ya sea
como organizadoras de la actividad síquica o como productos elaborados
por la mentalidad colectiva culturalmente determinada” (Manoni, 2001: 5-6).
En palabras de Charaudeau (2007), “las representaciones sociales son (…) un
modo de conocimiento del mundo socialmente compartido”. Más aún, son
“un mecanismo de construcción de sentido que convierte la realidad en real
significante, generando formas de conocimiento de la ‘realidad social’ (...) un
mecanismo de engendramiento de saberes e imaginarios”.
Volviendo al artículo que estamos analizando, hay que convenir en que ha sido
construido a partir de una serie de imaginarios que los interioranos esgrimen
para diferenciarse temperamental y culturalmente de la gente del Caribe.
Lo cual equivale a decir que su autor no sólo repite, a su modo, muchas
de las cosas que ha escuchado acerca de los costeños, sino que corrobora
con su texto el carácter polifónico del lenguaje descubierto por Bajtin, que es
explicado de la siguiente manera por Graciela Reyes, citada por Calsamiglia
y Tusón (1999:149):

La palabra en el lenguaje es parcialmente ajena. Se convierte en propia


cuando el hablante la empapa con su propia intención, su propio acento:
cuando se la apropia para adaptarla a lo que quiere expresar. Antes del
momento de la apropiación, la palabra no existe en un lenguaje neutro e
impersonal. El hablante, dice Bajtin, no va a buscar las palabras al diccionario
96 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

antes de hablar: el hablante va a buscar las palabras a la boca de los demás,


donde existían en otros contextos, en otras intenciones.

La apropiación del lenguaje en el caso de Andrés Ríos está, sin lugar a dudas,
relacionada con el propósito discursivo señalado por la dirección de la revista
en la cual se desempeña como periodista13: Producir un texto humorístico
contra los costeños que fuese capaz de despertar la reacción de éstos, como
en efecto sucedió. El enunciado que cierra el artículo hace parte de dicho
propósito: “Toda esta perorata tiene una finalidad: preguntarle con toda la
delicadeza del caso a mi compañero de trabajo corroncho, y lo hago en los
términos más costeños posibles, por qué carajos no hace la del caimán y se va
para Barranquilla”. En otras palabras, la tarea fue cumplida a cabalidad14.

13
Al respecto, muchos de los lectores criticaron abiertamente este tipo de publicaciones, por considerar que
tienen un propósito “comercial” que sólo busca aumentar el número de lectores de la revista, razón por la cual
algunos sugieren que se deje de comprarla.
14
A propósito de este tema de los odios regionales, Manuel Guillermo Ortega, narrador literario y colega nuestro,
nos envió el siguiente comentario sobre “la nota anticosteña” de Andrés Ríos: “Me parece que es escrita para
crear polémica; este tipo de revistas como SoHo, a veces, cuando está baja de audiencia, publica estos artículos
por encargo, para aumentar la venta y el rating; yo, más bien, la encuentro humorística, es más, me parece escrita
por un costeño; ahora, si uno la lee con cuidado, encuentra, incluso, que el tipo tiene cierta o mucha simpatía
por los costeños o que ha mirado, admirado y estudiado tanto al costeño, compañero de trabajo, que no puede
vivir sin él”. A ese respecto, el mismo autor confesó sin tapujos: “mis amigos costeños me ayudaron a darme
información para el artículo”.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 97
Julio Escamilla Morales

3. Puesta en escena discursiva realizada por los lectores del


artículo
Valiéndose de los recursos tecnológicos contemporáneos, los lectores del
artículo que estamos analizando dejaron de ser simples interlocutores y se
convirtieron en productores individuales de una múltiple puesta en escena
del lenguaje en la que Andrés Ríos, como era de esperarse y a pesar de su
propio estupor, pasó a ser el principal destinatario directo. Ahora también,
otros o los mismos lectores de la página electrónica de SoHo son interlocutores
de la nueva y múltiple puesta en escena virtual15. Este cambio de posición
discursiva le ha permitido al periodista Ríos, aunque no inmediatamente,
percibir las reacciones de quienes fueron sus interlocutores en la puesta en
escena inicial16.

A pesar de que la mayoría de los nuevos actos enunciativos están dirigidos


frontalmente contra el periodista Andrés Ríos y contra los editores de la
Revista SoHo, hay también un considerable número de mensajes dirigidos a
los “cachacos” en general y a los propios costeños, sobre todo aquellos que
condenan la actitud discursiva asumida por Ríos. En el primer caso, es decir,
cuando están dirigidos al periodista y/o a la revista, dichos actos se centran
fundamentalmente en la construcción de una imagen negativa de esos
dos interlocutores y en la exaltación de la imagen positiva de los costeños.
Concretamente, tales propósitos discursivos giran en torno a los siguientes
aspectos que ilustramos con algunos ejemplos:
a) Censurar al autor del artículo:
“Creo que ese ‘artículo’ que escribiste no es más que el reflejo de tu
profunda envidia hacia los costeños y tu evidente complejo de inferioridad
por haber nacido en un lugar donde nadie se permite ser espontáneo
como lo somos en la costa”.
“Todas las cosas q dices en tu articulo de quinta categoría dejan ver el
odio que llevas por dentro, claro q se te olvido q festejamos precarnaval,
carnaval, semana santa, vacaciones, día el amor y la amistad, fiesta
del mar, Halloween, diciembre y el cumpleaños de el perro sorryyyy. Te
recomiendo q te des un paseo por la costa a ver si se te quita esa rabiaaa

15
De acuerdo con la concepción discursiva defendida por Charaudeau (1992: 111, 639-641), es conveniente dis-
tinguir entre situación monolocutiva y situación interlocutiva. “La monolocución se caracteriza por la ausencia de
intervención inmediata del interlocutor y por la utilización del canal escrito, el cual permite el control y el manejo
de la construcción del discurso (y, particularmente, de la construcción de frases)”. Este también es el caso de la
conferencia, aunque en ella se utiliza el canal oral. “La interlocución, [por su parte], se caracteriza por la posibilidad
de intervención inmediata. En este caso es utilizado el canal oral, el cual implica una construcción discursiva (y
particularmente de las frases) diferente del caso presente”.
16
Al responder una de las preguntas que le formulamos por correo electrónico, Ríos expresa este estupor así: “Mi
artículo despertó un sinnúmero de reacciones, un grupo en Facebook de 15 mil personas y un récord de comen-
tarios en la página web de la revista, ni siquiera el desnudo de Amparo Grisales generó tal reacción. Creo que esto
se dio porque la comunidad costeña se sintió agredida por SoHo. No se entendió que era un ejercicio humorístico
en el que nos sacamos los trapitos al sol sobre nuestras costumbres, errores y aspectos negativos de cada cultura
que forma la urdimbre social colombiana. Los costeños pensaron que era una campaña exclusiva contra ellos, de a
poco se fueron mandando el artículo por internet y quien lo recibía no tenía claro el concepto y veía nada más que
nuestra revista había sacado sin ton ni son un ataque frontal contra esta región. Creo también que mi artículo fue
el peor calificado porque cumple con el objetivo del especial que hicimos: está bien escrito, tiene humor negro,
habla sobre varias costumbres de diversas regiones de la Costa y el otro punto es muy sencillo: se lo tomaron a
pecho, se sintieron heridos y eso ha generado la ola que ya usted también conoce”.

98 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

y sonríe cachacoo q eso no hace daño de ves en cuando”.


“Como buen cachaco tienes un humor muy pendejo nada de lo que
dijiste tiene gracia....solo envidia y odio....das lástima...y no pelees con la
ley Emiliani busca algo que hacer los lunes festivos... tonto”.
“Eso, señor, lo felicito por implementar la violencia con más violencia
verbal”.
“No es bueno propiciar los enfrentamientos regionales. Soy costeño y
no puedo permitir que nos ultrajen de esa forma. Las estigmatizaciones
son nocivas. Yo si quisiera ver que el señor que escribió ese articulo
viniera a picar escombros a las diez de la mañana bajo la canícula de
Barranquilla”.

b) Censurar la actitud de los editores de la revista SoHo:


“Me parece el colmo que una revista como ustedes se presten para
publicar un articulo tan denigrante y ofensivo como este”.
“Me encanta Soho, pero artículos como estos no son nada sanos para la
convivencia nacional”.
“Que lastima que en un país como el nuestro uds, una revista tan seria y
tan ‘vacana’ se ponga a alimentar todavía mas esas viejas diferencias
regionales que históricamente lo que tiene es el país divido a nuestros
tiempos sin ninguna estrategia de unificarnos o de manejar la colectividad
para sacar esto adelante. Miren, debemos de aceptarnos y sobre todo
nuestro país con sus regiones deben de ser complementarios, unos sin los
otros no pudiéramos vivir”.
“No sé que le pasó a esta revista esta vez, no deben permitir esa clase de
comentarios, alimentan el racismo”.
“… y ustedes ‘revistica soho’ pónganse serios”.

c) Atacar a los “cachacos” en general:


“Cachacos amargados e hipócritas”.
“Cachacos...Cachacos....Cachacos.... dejan tanto que desear... ¿q sería
de la nevera sin la gracia y el sabor de los costeños? ¿Alguien conoce a
algún rolo con ritmo? ¿Por qué critican tanto si cuando vienen a la costa
no quieren salir de aquí?”
“Por qué no dejan de de llenar de su mal olor y contaminar nuestras playas
todos los festivos y en vacaciones? ¿Por que si vienen a playa se quejan del
calor? Parece que se les ha olvidado que la costa atlántica fue la tabla de
salvación cuando no tenían por donde sacar su maldito café. El interior de
Colombia le debe mucho a la costa, la costa no le debe nada al interior
de Colombia, solo la pobreza causada por su maldito centralismo. Si no le
gusta separe la costa del país, cachaco amargado”.
“Y después se preguntan por que los cachacos son tan detestables. ¡No solo
el que escribió este artículo, sino la revista SOHO por haberlo publicado!”.
“Bueno cachacos, ¿qué, se creen superiores o que? Espero que algún
formemos la Republica de la Costa para que se jodan todos los rolos”.

d) Exaltar la imagen positiva de los costeños:


“Estoy segura que este articulo lo escribió un cachaco resentido que
siente envidia por no ser costeño, por no saber bailar y no tener todas las
cualidades que los costeños tenemos y gracias a este articulo me siento
cada vez mas orgullosa por ser una costeña y agradecida por no ser
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 99
Julio Escamilla Morales

cachaca porque en verdad solo me inspiras lastima!”.


“Somos una raza que sabe vivir lo bueno de la vida sin dejar de producir y
ustedes una raza de violentos que nos han traído la guerra a la costa”.
“Lamento informarte que tus palabras lo único que producen en mi y
seguramente en todos los demás costeños q hayan pasado por aquí, es
un inmenso orgullo de ser quillera, de ver cómo mi gente de la costa se
hace sentir a donde quiera que vaya”.
“Que pena ser tan sincera, pero creo que MUY RARA VEZ se ha visto a
un COSTEÑO con un puñal, una botella o en general un arma blanca
agrediendo a alguien”.

“Dicen que no somos inteligentes, sin embargo el único cuatro veces


presidente de la República, autor del Himno Nacional y la Constitución
política de 1886, Rafael Núñez, fue costeño. Dicen que somos poco
cultos, sin embargo nuestro único premio Nobel se lo trajo un costeño, de
quien dicen es el escritor vivo más importante en el mundo. Que somos
flojos y dejados, pero gracias a su dedicación, talento y perseverancia
nuestra Shakira ha logrado posicionarse en un nivel que ningún otro
latinoamericano Había alcanzado, siendo su talento comparado al de
Madonna y Britney Spears, las divas más grandes del pop. Que somos
corronchos, pero la primera latinoamericana que ha llevado su estilo a las
pasarelas más importantes del mundo es Barranquillera (Silvia Tcherassi).
Que somos desordenados y que nos falta habilidad para los negocios,
pero la organización más grande en Colombia la lidera un costeño, quien
ya ha logrado posicionar su cerveza en el segundo lugar de América
Latina. Que no somos creativos. No obstante Carlos Vives ha contagiado
al mundo entero un estilo absolutamente distinto a todos los que hemos
escuchado....con un producto totalmente nuestro ¿O es que acaso los
cachacos tienen alguna modelo que haya llegado más lejos que Sofía
Vergara? ¿Algún futbolista más grande que el Pibe? ¿O un beisbolista
más exitoso que Rentería? ¿O un patinador con más medallas de Oro
que la Chechy? Lo irónico de todo esto es que cuando escuchamos
esto en nuestro país todos dicen orgullosos: ¡ES COLOMBIANO! Así que la
próxima vez que escuches uno de estos comentarios sobre los costeños
pregunta antes cuáles son los personajes que consideras han sacado la
cara por nuestro país. Haz el ejercicio. No solo te darás cuenta que más
de la mitad son costeños, sino que además es muy probable que uno de
nosotros encabece la lista. Dicen que no sabemos hablar pero comentan
los expertos que somos quienes mejor escribimos y hablamos el español”.

e) Reforzar la imagen negativa de los costeños:


“Todos los que refutan este articulo son costeños ardidos, pues a quien le
gusta que le digan la verdad en la cara, la verdad, es que son lo peorcito
que hay aquí y se jactan que tienen mar sabiendo que en el mar no
tienen sino basura y mierda, además se me hace extraño que se tomen la
molestia de escribir un comentario porque con lo perezosos que son. Esos
no se tiran pedos sino que se les caen de la flojera”.
“Es verdad y la pura verdad lo que dice el autor. ¿Cómo dicen que no?
¿Como son capaces de decir los costeños que esto es mentira? Bueno,
así son los costeños, y sobre todo los de Barranquilla. Pónganse a trabajar
para ver si sacan adelante a ese pueblo y moridero que tienen como
100 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

ciudad, aunque bueno esa es su ciudad, mejor ni trabajen... Al igual que


los paisas son completamente detestables”.
“Muy bueno. No hay algo peor que un costeño en el edificio, en la
unversidad, en el trabajo, en la esquina...... No hay nada peor que un
costeño cerca”.
“Muy bueno, aunque se quedó cortico. Me caen bien los costeños,
siempre y cuando no vengan al interior. Hasta las muchachas del servicio
son perezosas”.
“Tiene la razón, este señor. Mi mama es barranquillera y parte de mi familia,
pero a uno le da vergüenza ver a un costeño gritón, vulgar, ordinario para
comer y creyéndose superman”.

f) Ponderar algún aspecto del artículo:


“Excelente artículo. Para los que se quejan, la sección se llama “circulo de
odios regionales” si los ofende tanto que los jodan por costeños, no lean el
articulo “contra los costeños”. Seguro disfrutarán mas el que es contra los
paisas o contra nosotros los bogotanos”.
“Mil elogios, excelente descripción, pero lo mas importante es que por
primera vez existe la posibilidad de expresarlo en un medio masivo.
Felicidades a la majestuosidad literaria del autor. Gracias de nuevo”.
“Esta ha sido la mejor de los cuatro columnas. Ja ja. Buena. Realmente
hace reír, ya que uno no se ríe de los paisas, porque son simplemente
odiados, pero los costeños a veces sí pueden ser chistosos con su forma
de ser tan ordinaria”.
“Este artículo es un fino análisis de la cultura costeña. En cada número de
Soho debería haber uno sobre este tema. Se podría ahondar en cada
tema”.
“Hermoso reportaje, me ha gustado muchísimo, es una completa ofensa
subjetiva que carece de todo valor, pero cumple con su objetivo, es
el reportaje más votado de los “odios”. Cabe aclarar que lo que este
señor dice, sí mucho sentirá el 10%, pero la intención de todo periodista
o columnista no es pensar si tiene valor lo que escribe, sino qué carajo
inventa para que lo lean y no pase indiferente ante el público. Da mucha
risa toda la ‘morisqueta de mico amarrao’ que hace este señor hablando
paja de nosotros los costeños, pero lo felicito porque aunque mienta logro
captar la atención de muchas personas, así sea para que lo critiquen.

g) Sólo expresar una actitud humorística:


“Todo es verdad, y el que diga que no es por que es costeño, JAJAJAJA”.
“Jajaja... Como dirían los corronchos: ‘Que cul’e vacile esta mondá’. Me
he podido reír aquí solo un buen rato, porque todo lo que dice es cierto.
De todos modos, quiero aclarar que me caen muy bien los costeños ya
que hay que reconocer que tienen esa chispa que a veces nos falta a los
rolos. Aunque si sería bueno que de vez en cuando se pusieran un poquito
serios”.
“Erda, mi llave, cipote de articulo que usted se acaba de jalar en esta
revista. Lo felicito mi llave. Si tú supieras lo bacano que es ser costeño.
Compa, tu vida fuera mas feliz y no llena de envidia por nosotros. Échale
mente, dónde vas a pasar las vacaciones porque creo que no se te
ocurrirá venir a broncearte a nuestras playas. Suerte, hombre del interior”.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 101


Julio Escamilla Morales

“¡La madre p’al que escribio esta caga y la madre p’al que lo califique
con 5! ¡He dicho!”
4. Construcción y “negociación” de las identidades de los
interlocutores
“La identidad de un locutor X puede ser definida como el conjunto de atributos
que lo caracterizan; atributos estables o pasajeros, de número indefinido y
de naturaleza extremadamente diversa (estado civil, características físicas,
psicológicas y socioculturales, gustos y creencias, estatus y rol en la interacción,
etc.” (Kerbrat-Orecchioni, 2005: 157). Tal identidad puede ser presentada por
el mismo sujeto o por uno diferente, tal como hace Ríos en su artículo “Contra
los costeños”. El primer caso corresponde, casi siempre, a una autoexaltación
o ponderación de las cualidades del locutor. La presentación de la imagen
del otro, por su parte, puede ser de naturaleza mimética o agonal, según que
se exalte o censure su idiosincrasia. Esas dos actitudes se hallan presentes en
los denominados procesos de “negociación de identidades” explicados por
Kerbrat-Orecchioni (2005: 156-159). Por lo tanto, la múltiple puesta en escena
originada por la publicación del mencionado artículo tiene las siguientes
características discursivas:

Situación inicial: “Negociación sobre la identidad de B:


El periodista Ríos (A) propone a los lectores de SoHo (X) una identidad de “los
costeños” (B): “Esto es lo que ellos son” (“Así es como yo los veo”)
- X • ratifica esta imagen
• la rechaza

Situación dos: “Negociación sobre la identidad de B:


Los costeños (B) proponen al periodista Ríos (A) y a los lectores de SoHo (X)
una identidad de sí mismos (B):“Esto es lo que nosotros somos” (“Así es como
nosotros nos vemos”)
- X • ratifica la imagen presentada por B
• la rechaza

Situación tres: “Negociación sobre la identidad de A:


Los costeños (B) proponen a A una identidad de A:“Esto es lo que tú eres” (“Así
es como nosotros te vemos”)
- A • ratifica
• rechaza

Situación cuatro: “Negociación sobre la identidad de A:


Los costeños (B) proponen a X y X’ una identidad de A:“Esto es lo que él es”
(“Así es como nosotros lo vemos”)
- X • ratifica
• rechaza

Dicho en otras palabras, en la situación inicial el periodista Ríos presenta una


imagen de los costeños que es aceptada o rechazada por los lectores del
artículo. En el caso de la aceptación de la imagen presentada, se trata de
enunciantes que públicamente reconocen no ser costeños o que, siéndolo,

102 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

se sienten avergonzados de serlo. Los primeros se muestran eufóricos por la


aparición del susodicho texto y hasta agregan otros aspectos que no fueron
mencionados por el autor, mientras que los segundos explican las razones de
su vergüenza.

En la segunda situación, los costeños (B), que indiscutiblemente hacen parte


de los lectores (X), sin importar si leyeron el texto en la versión impresa o en la
electrónica, le proponen al periodista Ríos (A) una imagen de sí mismos que se
opone tajantemente a la que él ha presentado de ellos.

En la tercera situación, ligada intrínsecamente a la anterior, los costeños (B) le


manifiestan al periodista Ríos (A) la imagen que tienen de él, sin que éste acepte
o rechace públicamente dicha imagen. Sólo se ha referido tangencialmente
a la reacción de esos lectores cuando respondió una de nuestras preguntas
en los siguientes términos: “[los costeños] fueron los únicos que se tomaron
a pecho [la publicación del artículo en que se les ataca], que mordieron el
anzuelo con fuerza, que no entendieron el asunto y que han gastado mucho
tiempo en insultarme (…). Creo que nuestros niveles de tolerancia son muy
bajos y existe mucha incultura para entender este tipo de diatribas”17.
En la cuarta situación, los costeños (B) les proponen a los lectores de SoHo (X) y
a otros lectores (X’) una identidad del autor del artículo (A), la cual no siempre
es aceptada por éstos, ya que en algunos casos deciden defenderlo y hasta
felicitarlo por lo que “se ha atrevido a señalar” en su texto.

5. Algunas conclusiones
Siguiendo a Beriain (1990:204), podemos afirmar que las gentes del Caribe
colombiano son plenamente conscientes de que tienen “unas señas de
identidad configuradas sociohistóricamente” que las diferencian de las gentes
de otras regiones de nuestro país. Este es un claro “proceso de identificación-
diferenciación” que actúa como una forma de auto representación y que sirve,
además, para reafirmar la condición caribeña o costeña de los habitantes
de esta región. De hecho, según Bourdieu (136-137), los sujetos sociales no
pueden ignorar las “propiedades simbólicas” ni “la lucha por la definición de
la identidad regional”, sobre todo porque este tipo de luchas tienen “el poder
de imponer una visión del mundo social a través de principios de di-visión que,
cuando se imponen al conjunto de un grupo, producen sentido y el consenso
sobre el sentido, y en particular sobre la identidad y la unidad del grupo, que
hace la realidad de la unidad y de la identidad del grupo”. En consecuencia,
la representación de la realidad por parte de las gentes del Caribe colombiano
no sólo tiene que ver con la recreación de un “mundo social” específico, sino
también con el deseo o la voluntad de ser percibidos como distintos.

Lo anterior fue lo que imposibilitó que se lograra plenamente el propósito


discursivo de la Revista SoHo y del periodista Ríos que, según lo expresado por

17
La diatriba, que guarda estrecha relación con el panfleto, es equivalente a la polémica, la invectiva, el libelo y a la
‘crítica virulenta’ de que hablaba Voltaire. Algunos diccionarios como Littré y Robert, la consideran también como
un “discurso violento e injurioso” y como una “crítica oral o escrita, amarga, violenta y frecuentemente hecha con
un tono injurioso” (Marc Angenot, 1982: 381),

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 103


Julio Escamilla Morales

ellos mismos, era de naturaleza humorística. Los comentarios emitidos por los
lectores costeños demuestran, en efecto, que el artículo fue entendido sólo
como una agresión a la gente de la Costa Caribe colombiana y no como un
artículo humorístico. Tal vez eso se debió a que en el texto mismo su autor no dio
pistas claras sobre ese pretendido carácter humorístico, es decir, no se percató
de que debía mostrar más efectos de ficción que de realidad (Charaudeau,
1983). Lo dicho en el artículo “Contra los costeños” y lo planteado por los
lectores en la página Web de la revista demuestran la fuerte incidencia de las
emociones y de la argumentación en la construcción del ethos del autor y de
los lectores costeños y no costeños.

Por otra parte, es evidente que en su afán por producir un hecho humorístico,
el autor del artículo no tuvo en cuenta que “para que una interacción pueda
desarrollarse normalmente es necesario que los interactuantes sepan ‘con
quién tienen que vérselas’ [y] que puedan construirse una determinada
‘imagen’ de su interlocutor, o en otros términos, que ambos tengan al menos
acceso a una parte de su ‘identidad’ ”, tal como lo plantea acertadamente
Kerbrat-Orecchioni (2005:156). Lo que se desprende tanto del análisis de dicho
texto como de los comentarios de los lectores es una clara demostración
de que el autor dejó de lado ese principio discursivo y se centró casi que
exclusivamente en un destinatario no costeño, que aceptaría fácilmente su
contrato humorístico y se convertiría en su “cómplice”. Es decir, pensó que
los lectores costeños no se inmutarían por lo que él afirma en su texto. No hay
duda de que, como se dice popularmente, le salió el tiro por la culata.

Bibliografía
ALARIO DI FILIPPO, Mario (1983). Lexicón de colombianismos (2 tomos) (2ª. ed.).
Bogotá: Banco de la República.
AMOSSY, Ruth (2000). L’argumentation dans le discours. Paris: Nathan
AMOSSY, Ruth (Dir.) (1999). Images de soi dans le discours. La construction de
l’ethos. Paris: Delachaux et Niestlé.
ANGENOT, Marc (1982). La parole pamphlétaire. Typologie des discours modernes.
Paris: Payot.
ARDILA, Rubén (1986). Psicología del hombre colombiano. Bogotá: Planeta.
BENVENISTE, Émile. (1981). Problemas de lingüística general II (4ª. ed. J. Almela,
trad.). México: Siglo veintiuno (Original francés, 1974).
BERIAIN, Josetxo (1990). Representaciones colectivas y proyecto de
modernidad. Barcelona: Anthropos.
CASTORIADIS, Cornelius (1997). Ontología de la creación (J. Malaver, trad.).
Santafé de Bogotá: Ensayo y error (Original francés, compilación de textos
publicados entre 1989 y 1993).
CHARAUDEAU, Patrick (2007). Les stéréotypes, c’est bien, les imaginaires, c’est
mieux. En: Boyer H. (dir.), Stéréotypage, stéréotypes: fonctionnements ordinaires
et mises en scène. “Langue(e)s, discours” (Tome 4). Paris: L’Harmattan.
CHARAUDEAU, Patrick (2006). Des catégories pour l’humour. En: Questions de
Communication (10), 19-41.
CHARAUDEAU, Patrick (1992). Grammaire du sens et de l’expression. Pari :
Hachette.
CHARAUDEAU, Patrick y MAINGUENEAU, Dominique (Dir.) (2005). Diccionario de
análisis del discurso (Trad. I. Agoff). Buenos Aires: Amorrortu (Original francés,
2002)
François (2007). Anatomía de las pasiones (Trad. R. Zapata Cano). Barranquilla:

104 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Odio y Pasión en Torno a la Identidad de la Gente del Caribe Colombiano

Uninorte (Original francés, 1941)


De BUSTOS, José y otros (2000). Lengua, discurso, texto (I Simposio Internacional
de Análisis del Discurso) Volumen II. Madrid: Visor Libros.
ESCAMILLA, Julio (1998). Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva.
Barranquilla: Universidad del Atlántico.
ESCAMILLA, Julio (1993). Acerca de los orígenes y características del hombre
costeño. En: Revista Lingüística y Literatura No. 24. Medellín: Universidad de
Antioquia.
ESCAMILLA, Julio (2005). El uso del humor y las palabras de «grueso calibre» como
soporte conversacional en la ciudad de Barranquilla (Colombia). (Ponencia
presentada en la 9th International Pragmatics Conference. Riva del Garda, Italia,
julio de 2005). (Sin publicar)
ESCAMILLA, Julio (2003). La construcción discursiva de la imagen de “costeños”
y “cachacos” en la prensa colombiana (Ponencia presentada en el II Congreso
Latinoamericano de Estudios del Discurso. Puebla, México, octubre de 2003). (Sin
publicar)
GARCÍA, Marlene y ALONSO, José (2001). Diccionario ilustrado de voces eróticas
cubanas. Madrid: Celeste.
GUIRAUD, Pierre (1976). Les gros mots. Paris: Puf.
Nancy (2002 [1980]). Dire et interdire. Paris: Payot.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (2005). Le discours en interaction. Paris: Armand
Colin.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (2001). Les actes de langage dans le discours.
Paris: Nathan.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1997). La enunciación: De la subjetividad en el
lenguaje (Trad. G. Anfora y E. Gregores). Buenos Aires: Edicial. (Original francés,
1984).
KOTTAK, Conrad Phillip (1994). Antropología. Una exploración de la diversidad
humana con temas de la cultura hispana. (J. Lisón Arcal, trad.). Madrid: McGraw-
Hill. (Original ingles, 1993).
KREICHMAN, Raquel (2000). Humor: deconstrucción y dialogicidad. En: De
BUSTOS, José y otros. Lengua, discurso, texto (I Simposio Internacional de Análisis
del Discurso) Volumen II. Madrid: Visor Libros. pp. 1975-1986.
LÓPEZ DE MESA, Luis (1970). De cómo se formó la nación colombiana (2a. ed.).
Medellín: Bedout.
LUQUE, Juan, PAMIES, Antonio y MANJÓN, Francisco (2000). Diccionario del
insulto. Barcelona: Península.
MANNONI, Pierre (2001). Les représentations sociales (2e. ed. mise à jour). Paris:
Presses Universitaires de France.
MORFEAUX, Louis-Marie (1985). Diccionario de ciencias humanas (J.C. Gracía
Borrón, trad.). Barcelona: Grijalbo (Original francés, 1980).
MÚNERA, Alfonso. El ilustrado Francisco José de Caldas y la creación de una
imagen de la nación. En: Cuadernos de Literatura. Volumen IV, Números 7-8.
Enero-diciembre de 1998. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana,
PERCEVAL José Ma. (1995). Nacionalismos, xenofobia y racismo en la
comunicación. Barcelona: Paidós.
PERNA, Giampaolo (2005). Las emociones de la mente. Biología del cerebro
emotivo (Trad. I. Martín). Madrid: 2005 (Original italiano, 2004).
PRIEGO-VALVERDE, Beatrice (2000). Chronique d’un humour annoncé. En:
Lengua, discurso, texto (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso) Volumen
II pp.1661-1675.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Lengua española (22ª. ed.).
Madrid: Espasa.
RÍOS, Andrés (2007). Contra los costeños. En: Revista Soho N° 91. Bogotá:
Publicaciones Semana.
TELLO, Antonio (1992). Gran diccionario erótico de voces de España e
Hispanoamérica. Madrid: Temas de hoy.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 105


Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

“Apuntes en Torno al Lenguaje, la Lengua


y el Discurso”:
Un Enfoque Socio-Critico - Comunicativo

Leandro Arbey Giraldo Henao*

Resumen:
En el presente escrito nos ocupamos de la reflexión en torno a los asuntos
distansémicos y proxémicos experimentados entre: las estructuras sociales,-
desde un enfoque histórico y contemporáneo-, el lenguaje, la lengua y el
discurso; a partir de una perspectiva purista y polifónica en relación con los
sistemas de comunicación, por una parte; y desde una postura socio-crítica
del discurso [politológico], por la otra. En particular, se analiza la relación que
ha tenido el lenguaje, la lengua y el discurso humano en su trasegar, los roles
experimentados o asignados al lenguaje y a la lengua en las prácticas socio-
discursivas y la posición del ser humano desde su condición ética, moral y
valorativa. Se asume y se ensaya desde la propuesta comunicativa realizada
por el profesor Luís Alfonso Ramírez Peña en su libro: Comunicación y discurso.
(La perspectiva polifónica en los discursos literarios, cotidianos y científicos).
Se hace la distinción entre los estudios cuyo objeto ha sido la lengua y el
lenguaje y los nuevos estudios, como el realizado por Peña Ramírez, cuya
consideración es el proceso de comunicación que le da origen al discurso.
En definitiva, se considera que la relación entre el lenguaje, las lenguas y el
discurso, en sí misma, ha servido como especie de hilo conductor para las
prácticas sociales y culturales que dinamizan ideologías y visiones de mundo.
En donde el lenguaje ha sido la base cómplice, culpable y persuasiva..., pero
a su vez, la facultad vehiculizante, bella, única e inocente; que fragua las
diferentes voces culturales e históricas, constructoras de discursos en el actuar
comunicativo.

Palabras Claves: Lenguaje, lengua, discurso, voces, contexto, intersubjetividad,


sociedad, cultura.

Summary: At this writing we are thinking about the issues and distansemicos
between proxemicos experienced: social structures – from a historical
and contemporary, language, the language and discourse, from a purist
perspective and polyphonic in connection with communication systems, on
the one hand, and from a socio-critical discourse [politologico] on the other.
In particular, he examines the relationship that has taken the language, the
language and the speech in its human trasegar, or experienced the roles

*
Profesor de tiempo completo Área de Ciencias del Lenguaje. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de
Educación. Estudiante IV semestre de la Maestría en Lingüística. (U.T.P) Licenciado en Educación Español y
Comunicación. Audiovisual. (U.T.P). Colaborador en revistas y Periódicos. Asistente y ponente en congresos
nacionales de lingüística.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 109


Leandro Arbey Giraldo Henao

assigned to the language and the language in the socio-discursive practices


and the position of the human condition from his ethics, and moral valuation. It
is assumed and is being tested since the proposal communicative conducted
by Professor Luis Alfonso Ramirez Peña in his book: Communication and speech.
(The prospect polyphonic discourse in literary, scientific and everyday). Makes
the distinction between studies whose purpose has been the language and
the language and the new studies, such as that conducted by Peña Ramirez,
whose consideration is the communication process that gives rise to the
speech. Ultimately, it is considered that the relationship between language,
language and speech, in itself, has served as a sort of leitmotif for social and
cultural practices that stimulate ideologies and visions of the world. Where
the language has been the basis accomplice, convicted and persuasive…
but to turn the power vehiculizante, beautiful, unique and innocent, that
forges the different cultural and historical voices, builders of speeches in the
communicative act.

Key Words: Language, Speech, Voice, Contey, Intersubjetivity, Society,


Culture.

Lenguaje, Lengua y Discurso Político:


El lenguaje como manifestación exclusivamente humana y universal, ha
configurado la especie desde sus inicios posibilitando el accionar de su
pensamiento de manera racional hacia el mundo y hacia su propia auto-
denominación como seres humanos. En la misma medida, ha logrado
establecerlo con total distanciamiento de los animales en relación con
las prácticas sociales (intersubjetividad) y los estados: físicos, psíquicos,
articulatorios e intelectuales que el ser experimenta.

Los hombres han hablado por naturaleza, necesidad, gusto y sensatez en los
diversos contextos que ha tenido a su disposición para interactuar y co-existir
a lo largo de su historia.

No obstante, cabría preguntarnos: ¿Qué relación ha tenido el lenguaje, la


lengua y el discurso [político]1 en este trasegar?, ¿Qué rol ha experimentado
el lenguaje y la lengua en las prácticas y los usos sociales?, ¿Qué postura ha
tenido el hombre en relación con las cuestiones anteriores?

La intención del presente escrito es aproximarnos desde una valoración


personal, a dichos asuntos. Admitiendo la idea de representar los mundos de
otros y el propio con una visión original o creada con anterioridad. (Ramírez
Peña 2008:p.69).
Así, cabe mencionar inicialmente cada elemento desde su naturaleza,
relaciones e implicaturas.

1
Discurso que abordaremos en el avance de la reflexión como eje particular de nuestro enfoque socio-crítico-
comunicativo.

110 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

Asumimos que el lenguaje como abstracción es un proceso bio-psico-social


universal que provee al ser humano de la capacidad para: conocer, pensar,
simbolizar, sentir, interactuar y comunicar diversidad de asuntos-temas:
personales, sociales o universales; de los que puede dar cuenta en la medida
en que los conoce, los reflexiona, los materializa simbólicamente y comparte
con otros cuando los comunica; es decir, el lenguaje sirve como gestor y
mediador de actos sociales, como expresión subjetiva y social de los deseos
y las frustraciones y como manifestación del gusto estético. (Ramírez Peña:
2008)

El ascenso del hombre como ser facultado de lenguaje ha sido evolutivo en


concomitancia con sus actos, épocas, culturas y espacios geográficos en los
que ha construido su historia. Así, se ha reconocido, junto con textos históricos,
un hombre al que hemos denominado “homo faber”... aquel que fue capaz
de construir y posibilitarse de instrumentos para atender su necesidad laboral,
su sustento y por ende la supervivencia.

Al “homo ludens” o aquel que tomó su vida a juego para sobrevivir e interactuar
con su carácter biológico-social. Y en este ascender, hemos reconocido,
también, al “homo económicus”, quien revirtió su labor hacia la productividad
de bienes e intereses representados simbólicamente y con valía.

De igual forma, el “homo políticus” quien hizo énfasis en la sociabilidad o sentido


gregario. Lo que concluye con el “homo sapiens-sapiens” o el mismo “animal
racional” que resume su construcción humana dada la dotación biológica y
consciente que ello supone hacia la orientación con sus semejantes y con los
pensamientos lógico-universales que se gestan en el mundo.

Dichas condiciones que el ser ha tejido y el lenguaje ha transmitido, surgieron en


él no sólo para dar cuenta de asuntos episódicos o vivencias intrascendentes.
Es claro que estas acciones al ser vehiculizadas, nos han posibilitado el
entendimiento de su surgir, de este actuar pensante, - a través del registro
y la textualización histórica- que ha permeado siglos de vida, relaciones,
experimentos, dudas, desconfianzas, encuentros bélicos, fracasos, éxitos y
saberes condensados en epistemes particulares.

Dinámicas que sin duda continúa experimentando el hombre de hoy, ya con


otros intereses comunicativos, valores, relaciones y modos de producción;
ya con otros contextos incitantes a desfogar placeres individuales en la
consecución de bienes, a su vez, particulares. Y es aquí en donde asumimos
que la relación entre el lenguaje, el discurso [político] y las lenguas, en sí
misma, sólo ha servido fielmente como especie de hilo conductor para las
prácticas sociales y culturales que dinamizan ideologías y visiones de mundo.
Aún más cuando, de acuerdo con Ramírez Peña (2008), los lenguajes y las
formas de ejercer la comunicación han cambiado y las nuevas tendencias
de la comunicación se presentan en función intersubjetiva y de sujeción al
otro, es decir, un cambio de enfoque de la representación del objeto por la
intersubjetividad. (p.57).
“Se trata de aquella comunicación o aquel modelo teórico de la comunicación
actual, que aunque dinamiza las mismas condiciones humanas e históricas
arriba descritas, es enfática en asumir que entender los procesos de significación
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 111
Leandro Arbey Giraldo Henao

y de producción de sentido concretos, es comprender el acto comunicativo


singular en el que un sujeto productor de discurso configura relaciones con
el grupo social y con los conocimientos establecidos en la cultura”. (Ramírez
Peña: 2008)

De este hombre de hoy, que se viene describiendo, de esta lucha actual y


su facultad no dejamos de sorprendernos. Aún más, cuando la magnitud
de su lenguaje y su potencialidad para transversalizar lo bello y lo universal:
de sí mismo, de los hombres, del conocimiento, de las leyes, de las políticas,
de las formas de gobernar y los tiempos, ha sido trascendental en la psiquis
del mismo ser y en consecuencia de las generaciones que han transferido su
saber a otras.

No obstante, también eriza la piel la desigualdad que hemos experimentado


y experimentamos los pueblos geo-mundiales con las prácticas y las formas
de dirección y control político; que han sido escondidas bajo estructuras
eufemísticas de las lenguas; que inocentes, han servido a las intenciones
psíquicas y funestas del ser racional. Lo que sin duda esclarece el panorama
actual del accionar comunicativo, en el que todas las organizaciones de los
significantes verbales no son utilizadas en función de su propia estructura o de
sustitución paradigmática en el sintagma, como lo hacían ver los lingüistas
estructurales, sino, en función de las necesidades de acción, de comunicación
y hasta de opresión que circula en los discursos.

Es por tanto que de acuerdo con el maestro Luís Alfonso, asumimos que “en
cada acto de comunicación fluye una experiencia interpretativa y productiva
particular, aunque el resultado del sentido apropiado y ejecutado sea colectivo
como sucede con los manejos de colectivos y de “masas silenciosas” en la
propaganda y la publicidad. Ya que toda comunicación es intencionada e
interesada, realizada en función de un acto, pues nadie se comunica por
comunicarse”

Y ya con ello somos conscientes y entendemos que para crecer en los estudios
del lenguaje es necesario puntualizar su relevancia y funcionamiento en los
actos intercomunicativos; ya desde un acercamiento o análisis plano, o
desde una aproximación analítica y crítica de los discursos proferidos en la
comunicación y sus sentidos particulares. Puesto que los significados en los
múltiples discursos ya no son tan objetivos como se ha creído, por el contrario,
están en función de una interlocución y desde una mirada subjetiva de quien
lo produce.

Es por ello que afirmamos, desde una perspectiva construida en la mentalidad


del agobiado retículo social de nuestros días, que el “homo faber” de hoy
también existe en la actualidad si se considera que quien posee los instrumentos
para posibilitar trabajo, concentra sus bienes a favor en proporciones
desmesuradas; mientras aquél que los ha construido y labora con ellos,
apenas vive. A pesar, el “homo ludens” trascendió su alegría, su vida, para
ser tomada, ahora, como un juego, no importando las reglas funestas que
al hombre actual le han imputado sin consenso y con arbitrariedad para su
subsistencia y adecuación a nuestro modo de producción.

112 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

Asimismo, el “homo económicus”, pensamos, actúa en nuestro tiempo. Esto,


cuando araña o reclama bienes ínfimos que le son suministrados a cambio
de su fuerza de trabajo, mientras que minorías de “homo económicus”
concentran grandes capitales. Y en esta medida lo hace el “homo-politicus”,
quien ha hecho de esta práctica además de una acción gregaria, una forma
de vida, simultáneamente, contestataria. El hombre político de ayer, centraba
su hacer democrático en la población, lo que hoy se ha revaluado en la praxis
social y por tanto la reacción no se ha hecho esperar en la conciencia de los
pueblos mundiales que reclaman la fraternidad y el equilibrio social.

Por tanto, al reflexionar sobre el paralelo histórico entre las condiciones y las
prácticas del ser en su evolución, asumimos que el “homo sapien-sapiens”
se muestra hoy más conocedor que nunca, más consciente que nunca,
más centrado que nunca, más manipulador y dominante que nunca, más
destructor que nunca y, a su vez, con fortuna, más rebelde que nunca.

En este sentido no ha cambiado la esencia de dichas condiciones posibilitadas


gracias a nuestra facultad y al uso de las lenguas, lo que ha sucedido radica
en la actitud del “homo sapiens-sapiens” ante éstas al volverse consciente,
orientado, interesado, desfogado, entre otros; i.e, ha dado un vuelco a la
práctica pura de lo realizado por el ser humano en la búsqueda de construir
sociedad; y en ello, el lenguaje en sí mismo ha sido la base cómplice, culpable y
persuasiva..., pero a su vez, la facultad vehiculizante, bella, única e inocente.

Gracias a nuestra competencia lingüística, a esa disposición para articular,


el hombre ha podido apalabrar y simbolizar el mundo y/o la realidad que
abstrae; que transmite a través de ese conjunto de signos materializados
en las distintas lenguas que ha inventado, racionalizado, estructuralizado,
especificado y caracterizado de acuerdo con su visión de mundo, su época,
su cultura, sus comportamientos y sus intereses inter- comunicativos.

La lengua asumida como constructo social que provee especificidad entre


los pueblos, ha sido usada para llevar a cabo infinidad de actos humanos,
condiciones abstractas2 y concretas - que han perpetuado la línea temporo-
espacial - como: el amor, la desconfianza, el odio, la pasión, los sueños, el
trabajo, la guerra y los discursos que, al igual, creemos, han sido configurados
para interactuar y comprenderse social, honesta y fraternalmente. No
podríamos imaginar un hombre, una sociedad sin lengua, ni un sistema
lingüístico sin sujetos que lo use. -Ni el hombre de hoy ni el “homo” de ayer
que hemos referido-, y no podríamos hacerlo porque simplemente estas
condiciones no existirían en sí mismas, no habría configuración social, ni
un tejido lingüístico como tal al ser la lengua un constructo exclusivamente
humano y tener funciones estrictas para su uso y, para suplir las necesidades
socio-humanas fundamentales: expresión, interacción y conocimiento. En
palabras del maestro: Luís Alfonso Ramírez Peña (2008: p.82), el hombre, desde
su formación, para su adaptación, su supervivencia y mejorar condiciones de

2
Es preciso aclarar que aunque el ser humano haga uso a través de su facultad y con sus sistema particular de
lengua de significantes abstractos, éstos son factibles de representar, de llevar a cabo; no en la estructura gramati-
cal ni en la enunciación misma, sino, en las asociaciones actitudinales, semióticas, gestuales, proxémicas que el
hombre entreteje con las palabras y que el grupo social en el que está inserto decodifica, comprende y acepta.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 113


Leandro Arbey Giraldo Henao

vida, ha tenido que interactuar y trabajar, conocer y sentir, sufriendo y gozando.


Lo que sin duda evidencia la necesidad que ha sentido el hombre de crear
sistemas de comunicación, en particular el lingüístico, para asir sus mundos de
referencia y no acudir a sistemas menos complejos -aunque complementarios-
en sus relaciones intersubjetivas.

En su defecto, no teniendo un sistema lingüístico-articulado, tal vez,


experimentaríamos otro sistema convencional, pero diferente al paralingüístico
usado hoy; no considerando imposibilidades físicas o fisiológicas por las cuales
se utiliza actualmente, que podrían ser tomadas, por algunos estudiosos
especializados de nuestra época, para responder o justificar una sociedad sin
un sistema lingüístico articulado como lo reflexionado aquí.

Las lenguas proporcionan identidad y distinción cultural en relación con


nuestros semejantes que ocupan la totalidad del globo terráqueo. Podríamos
decir, en general, que de cierta forma la lengua configura las culturas, sus
costumbres, idiosincrasias y viceversa. Sin embargo, diríamos que el punto de
partida para configurar discursos en la actuación comunicativa, en particular,
son las voces en saberes que domina el hablante impulsadas por motivaciones
o intenciones comunicativas. Desde una perspectiva más abarcadora e
implicante, Ramírez Peña (2008), sostiene:

La cultura es un acervo de saberes con una disposición y disponibilidad


diferente en cada uno de los individuos, pero sujetos a patrones culturales,
más o menos compartidos por la comunidad y manifiestos en los procesos
y las estructuras discursivas, tanto verbales como no verbales, en el
arte, la religión, la ciencia y la tecnología, en las costumbres de la vida
cotidiana, en la organización familiar y en la educación. Naturalmente,
ese acervo de saberes no sólo se encuentra en la memoria de los
individuos, también en los monumentos, en los museos, en los libros, y
en general en todas las obras materiales y artísticas elaboradas por los
seres humanos. El saber es un estado del sentido de cada individuo,
con el cual se involucra y adapta a través de su participación en los
procesos formativos y educativos. Estos procesos intentan ajustar el
sentido particular de cada uno de los individuos en ese amplio sentido
como saber en el que el hombre ha estado moviéndose para conservar
y construir nuevos saberes. (p.101)

Las manifestaciones de cada pueblo han sido a lo largo de los tiempos, tan
particulares, tan disímiles en relación con otros; sin embargo, el lenguaje y
los sistemas lingüísticos utilizados, han dado el fundamento para nuestra
auto-definición como “seres humanos” o especie con idénticos derechos
y desarrollos psico-sociales, caracterizados desde diversos discursos y/o
perspectivas (religiosas, políticas, culturales, académicas, etc.), en las que nos
hemos considerado como hermanos globales.

3
Construcción conceptual tomada de las reflexiones realizadas por los maestros Luís Ángel Baena (q.e.p.d), Tito
Nelson Oviedo y Luís Nelson Goyes (q.e.p.d), entre otros, en torno al enfoque semántico-comunicativo iniciado
en la Universidad del Valle en los años 80

114 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

Pareciese que existiera en la facultad individual o en ese proceso bio-


psico-socia3 (el lenguaje) y en ese conjunto de signos convencionalizados y
aceptados (la lengua), como una especie de tejido invisible, como algo que
nos une y nos hace reconocer como especie identitaria y con necesidad de
interactuar.

Sólo considerando que las lenguas y las voces que viabilizan en los actos
comunicativos han construido y construyen en las prácticas humanas,
actividades tan comunes como: - trabajar, estudiar, pasear, jugar, discutir,
comer, entre tantas, - y relaciones tan universales como: el amor, el afecto
que se da entre: padres – hijos; esposo – esposa; novio – novia; empleado –
empleador, en fin, magnificamos estos sistemas convencionales, esta invención,
como algo tan independiente, tan puro en su estructura, tan indisoluble y, a
su vez, tan disoluble, tan viciado y manipulado en relación con su uso socio-
humano. Es decir, en ese uso proyectado a la constitución de sentido en los
actos de comunicación; aunque en algunos discursos, el político por ejemplo,
dicha construcción tienda a ser malintencionada, amañada o manipulada.

Podríamos afirmar que las relaciones: individuo-individuo, individuo-colectivo,


individuo-familia, individuo-institución e individuo-sociedad, se tejen sólo por
medio del acto práctico y los saberes temáticos que viabiliza la lengua, los
discursos y sus voces, puestos en escena interactiva en la comunicación.
Los encuentros y los actos de habla que llevamos a cabo en nuestro
cotidiano vivir como: los saludos, las felicitaciones, los chismes, los piropos,
los regaños, las reconsideraciones, los agradecimientos, entre otros; se
adecuan de acuerdo con el sistema lingüístico que utilicemos y a su vez con
las intenciones preconcebidas que tengamos al comunicar; es decir, son
actuaciones lingüísticas, intersubjetivas, que comportan una condición social,
pero también implicaturas culturales y características modo-realizativas, que
a nuestro modo de ver, son plausibles de catalogar como universales en la
medida en que un “acto de habla”, cualquiera que éste sea, independiente
del sistema que lo viabilice tendrá características prosódico-gestémicas muy
cercanas en el actuar de los hablantes de cualquier lengua que ocupan el
globo terráqueo.

Por ejemplo, un regaño articulado realizado por un japonés a su hijo por no


realizar la venia al saludar a otro semejante de mayor raigambre o de un título
nobiliario superior, contiene la misma intención, la misma tonalidad y, si se
quiere, la misma connotación semiótico-gestual que adquiere el acto por su
naturaleza, que lo adoptado en un acto de habla semejante realizado por
un barranquillero cuando un joven irrespeta las fiestas populares practicadas
en dicho territorio Colombiano. Lo mismo sucedería si un alto político
estadounidense o de nuestra nación, de manera pública, emite un regaño o
refuta las actuaciones de protesta de jóvenes sensibles en contra de principios
neoliberales y/o fundamentos políticos de dominación mundial.

4
Considerada esta construcción como la suma de elementos que se actualizan en un acto de habla de cualquier
sujeto en cualquier parte del mundo al usar un sistema lingüístico particular; pues, en tanto se viabilice una lengua,
habrá signos no verbales que sirvan de apoyatura al código verbal y significados convencionales que en esencia,
referidos a los actos de habla mencionados aquí, poseen los mismos propósitos comunicativos.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 115


Leandro Arbey Giraldo Henao

Así, como estas ilustraciones en tanto condiciones humanas psico -biológicas,


consideramos que otras tantas cumplen funcionalmente con lo mismo en los
Macro-contextos socio-geográficos mundiales y en sus contextos de acción
particulares; salvo implicaturas culturales y semiológicas que hagan distinguir
unos juegos convencionalizados del lenguaje o unas costumbres de otras; no
obstante, consideramos que, la esencia mas no la forma, -que haría parte
de otra reflexión-, de las lenguas y las acciones lingüísticas que proveen los
sistemas son y han sido universales e identitarias, en relación con las reacciones
lingüístico-semiótico-semánticas4 que adoptan los actantes comunicativos
ante un mismo “acto de habla” particular y ajustado a las necesidades,
exigencias y condiciones de producción en cualquier punto geográfico de
nuestra aldea global: regañar, saludar, felicitar, por ejemplo.

Por lo tanto, de acuerdo con el maestro Luís Alfonso Ramírez (2008), desde
este enfoque interactivo de la comunicación, “las relaciones con el otro,
el interlocutor, pueden ser asumidas por su ubicación social, por el saber o
conocimiento y por lo afectivo. Lo social es la condición del otro vivida en
cada uno. El otro pueden ser unos pocos que convierten a los otros en nosotros;
son las ideologías y los dominios ocultos que incluso hacen creer que el otro
de los otros es un yo. Simple ilusión y estrategias del poder. Pero así funciona la
sociedad en la comunicación. Una sociedad distribuida por roles y relaciones
de poder reproducidos y ejercidos en el discurso”. (p. 84)

Cabe agregar que, junto con esta asunción y desde una perspectiva
estrictamente formal, purista o gramatical, caracterizamos las lenguas como
sistemas puros en sus estructuras particulares y en su nivel de inteligibilidad
entre cada pueblo o sociedad; lo cual, sólo puede ser direccionado, viciado
o, dijéramos, contaminado por la racionalidad, la intención y los propósitos
humanos en los que la lengua sin duda participa, pero, con seguridad, ha
sido y continua siendo víctima de su uso y sus voces en diversos momentos
tergiversadas.

Por lo expuesto hasta ahora, planteamos que las lenguas deben tener un
funcionamiento humano- intercomunicativo muy próximo a lo largo y ancho del
planeta. Todas las lenguas nombran, adjetivizan, pronominalizan y verbalizan
el mundo por medio de sus discursos y las voces sociales y culturales que lo
configuran. Todas, en lo ideal, proporcionan unión, transmisión, vehiculización,
humanización a la estructura social experimentada en cada contexto, a lo
que podríamos denominar: un rol sistémico-social5.

Por las lenguas, el discurso y sus voces, indistinto de su entendimiento morfo-


semántico o gramatical en la comunicación, el hombre ha unido esfuerzos, se
ha solidarizado con Otros, se ha evangelizado el mundo, se ha politizado, se
ha adjudicado la ley, se han hecho pactos de amor, de paz, pero también
de guerra. Por lo anterior, mi acuerdo con Ramírez cuando afirma:

5
Composición asumida como el papel que juegan las lenguas en el mundo, tal que ordenan y establecen en sus
sociedades regularidad desde la seriación y puesta en escena de pensamientos, normas, leyes acuerdos, y costum-
bres propias, tanto al interior de sus estructuras lingüísticas como fuera de ellas.

116 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

La comunicación es encuentro en comunión y acuerdo, pero también


encuentro en la disparidad y disenso. La comunicación es relación y
acuerdo, pero también es incertidumbre. Es encuentro en el lenguaje
verbal por ser éste el constitutivo del pensamiento, aunque en la forma
externa también se utilicen otras formas semióticas y significantes, como
la distancia, los colores, los gestos y movimientos, entre otros. (p.70).

Dichos texto- discursos que se han consolidado a través del uso de las lenguas
y sus voces han sido continuación en cada acto de comunicación de otros
discursos o voces ya sabidas por los interlocutores, junto a los referidos o
tematizados por el locutor; que sin duda han versado sobre múltiples temáticas
y diversidad de focos e intereses. (Ramírez Peña: 2008)

Así, los discursos: filosófico, politológico, jurisprudencial, religioso, cotidiano,


científico, pedagógico, didáctico, entre otros, - asumidos como el constructo
ideativo que el ser humano ha clasificado en epistemes particulares -, han
servido para hacer circular saberes de una generación a otra, de una cultura a
otra; tejiendo relaciones socio-mundiales y funciones jerárquicas, de acuerdo
con el conocimiento que los hombres han abstraído de aquellas ideaciones y
el uso que le han otorgado.

No gratuito es que hoy en día se reconozca que aquel que posea conocimiento
o regule y aplique lo que conoce, tiene un poder extensivo a quienes lo deben
padecer o cumplir por su desconocimiento o la imposibilidad de una formación
en un saber particular. De cierta forma, lo podríamos catalogar como una
especie de dominación y poder intelectual que, como se ha sostenido a lo
largo de nuestra reflexión, ha estado presente como condición humana desde
la configuración del “homo” en un ser pensante y racionalizado.

De este modo, sólo aquel que conozca de filosofía, por ejemplo, estará
facultado y será competente para enseñar formalmente el discurso filosófico,
no otro que asuma y practique una filosofía popular y decida enseñarla de
manera formal, ya que sería impertinente científicamente, sin desdeñar, por su
puesto, el saber que se teje en las estructuras socio-populares.

Así mismo, aquel que haya estudiado leyes estará posibilitado para asir su
saber y aplicarlo en los contextos adecuados; podrá juzgar de acuerdo con
las leyes terrenales y determinar los tipos de castigo y los tiempos a los que
se deberá estar expuesto. No podría realizarlo, entonces, cualquier sujeto
que haya sorprendido y alcanzado a otro en pleno hurto y le haya proferido
una condena a la visión de aquellos tantos interesados en saber quién era el
ladrón, qué robó y a quién robó.

En la misma medida, aquel que haya estudiado teología, podrá ejercer como
sacerdote y tendrá la competencia para: bautizar, confirmar, casar, bendecir,
separar o perdonar de acuerdo con los preceptos o dogmas en que se
ha formado. No así, lo podría llevar a cabo cualquier sujeto creyente. Sólo
rescatamos aquí, el acto de habla: perdonar, en tanto, puede ser realizado por
cualquier hombre distinto a un religioso con alto grado, mas su connotación
divina o celestial se reduciría al perdón humano o terrenal.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 117


Leandro Arbey Giraldo Henao

De igual forma aquel científico del lenguaje será quien podrá determinar
sobre las variantes socio dialectales en el habla de los sujetos de una ciudad
y en un contexto geográfico particular, las implicaturas que poseen desde su
realización fonético-fonológica, semántica y sus comportamientos pragma-
lingüísticos en relación con los significados adjudicados, convencionalizados
y asumidos por sus usuarios. No aquel que de manera inconsciente utiliza un
lenguaje, una lengua, un dialecto y con naturalidad diferencia uno de otro,
que identifica una forma de decir de otra, o con espontaneidad advierte un
acto lingüístico adecuado, de otro no tanto.

De manera similar diríamos que aquellos que hayan estudiado pedagogía


y didáctica, tendrán la capacidad de enseñar y dinamizar un saber
significativamente, mientras que aquel que no conozca no podrá transmitir a
otros. Es decir, desde esta perspectiva, y en palabras del maestro: Luís Nelson
Goyes Ortega6, “nadie enseña lo que no conoce, ni nadie dice lo que no
sabe”.

Siguiendo la línea de reflexión y después de estos breves ejemplos adecuados a


algunos discursos, nos ocuparemos, ahora, del discurso político o politológico,
eje particular de nuestra reflexión, cuya relación con el lenguaje y la lengua
radica en la posibilidad de nuestra facultad y los sistemas que han sido
producto de la invención humana para movilizar y expandir todo saber.

Pero más allá, diríamos que el lenguaje en sí mismo posee ciertas funciones de
las que se sirve el hombre para conseguir sus fines. De esta manera, el discurso
político se ha beneficiado de la función apelativa o conativa del lenguaje
(Karl Bühler (1967) para adherir o persuadir a otros hacia una tendencia,
pensamiento, ideología o forma de vida de un partido político cualquiera y
en cualquier lugar del mundo. Que desde su perspectiva comunicativa es una
relación de uno (subjetiva)7 con alguien (intersubjetiva) sobre algo (objetiva)
. No obstante, cabría señalar que en últimas no el discurso referido es quien
se ha visto bien librado a lo largo de la historia. Ha sido el mismo hombre
quien con sus propósitos ha utilizado el lenguaje, la lengua y en definitiva los
discursos para obtener resultados en concordancia con su estado pensante,
racional y sus intereses: económicos, jerárquicos, personales, manipuladores,
académicos, familiares, sociales, entre otros. No las lenguas que, en tanto
consideradas estructuras discursivas independientes en sí mismas del ser
humano, se han visto afectadas por su uso socio-discursivo.

Así, el discurso político como una configuración de voces en la comunicación


humana, ha experimentado la tergiversación de lo que realmente tendría
que ser y significar para los intereses colectivos. La manipulación de este
discurso ha convertido a las lenguas y sus voces en sistemas atemorizantes y
dominantes, por fortuna no todas, pero basta con una para hacer sentir en el
globo terráqueo que una nación, que un sólo espacio geográfico de nuestro
planeta, administra el hambre, la muerte, la economía y las decisiones de los
pueblos mundiales.

6
Citas orales realizadas en los diversos seminarios orientados por el maestro: Luís Nelson Goyes O.
7
Tal como lo refiere Peña Ramírez en su texto comunicación y discurso (p. 61), se trata de las esferas del mundo
que Habermas involucra en su teoría de la acción comunicativa fundamentado en la perspectiva comunicativa de
Bühler.

118 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Antologia de Ensayos, Articulos y Trabajos sobre Lingüistica
“Apuntes en Torno al Lenjuaje, La Lengua y El Discurso”: Un Enfoque Socio-Critico-Comunicativo

En este sentido dicho discurso centrado en la función conativa del lenguaje,


tiene como objetivo persuadir colectividades para contribuir al ascenso de
un sujeto para ocupar un puesto mandatario o si se quiere autoritario. Desde
donde realiza todo tipo de acto e intervenciones discursivas para representar
“democráticamente” un pueblo o una sociedad y velar por su bienestar.
Condiciones que desde luego serían con totalidad respaldadas, legitimadas;
siempre y cuando estos actos ideales se manifestaran con fortuna realizativos,
honestos, comprometidos, colectivos, fraternales; los cuales, desde la
aparición del “homo-politicus” han estado latentes en el accionar del mismo
ser político.

Lo refutable en ello, no son tales ideales, más bien, las modificaciones, las
reformas, las leyes, los estatutos, a favor del sistema de producción social y en
contra de los más desfavorecidos y, la aparente o abstracta democracia,- que
se manifiesta concreta cada vez que adquiere relevancia por su ausencia en
la praxis social-; de la que por mucho tiempo se han mofado los constructores
y dirigentes del discurso político, como lo hemos caracterizado aquí.

En definitiva este discurso, diríamos, transporta posiciones o actitudes insinceras,


falsas, deshonestas, de lo que la lengua y el mismo discurso parece careciera
de responsabilidad; toda, recae en el ser humano que, viciado y encaminado
hacia la posesión material y al poder que ello otorga, desvirtúa las lenguas,
tiene un uso inadecuado y ambivalente de su lenguaje, cuando es aplicado
al discurso que se refiere y proyectado sobre el colectivo social ingenuo y
finalmente persuadido.

A pesar, a los discursos políticos también se les ha imputado otras perspectivas


de vida, de creencias, de ideologías, de lucha. La postura de otros hombres en
relación con el uso que le han dado a los sistemas para proferirlos, también ha
sido permeada por visiones contrarias, rebeldes, impacientes y contestatarias
a través del tiempo y de los modos de producción que han visto pasar y
consolidar los sistemas lingüísticos con los que nos hemos comunicado.

Dicha postura a su vez persiste si se considera que muchos hombres de


pueblos Latinoamericanos, Europeos y de gran sensibilidad hacia la otredad,
han sugerido y establecido cambios radicales en las formas de administración
y dirección política. He aquí la lengua multifacética y multifuncional, pues sirve
y ha servido para ser usada con intereses más humanos, más sinceros, más
colectivos, más fraternales y en esa medida más transgresores.

Es por tanto, que el rol social y la postura del hombre político de hoy, debe
centrarse sin duda alguna en la fraternalidad y honestidad que a través
del uso del lenguaje, las lenguas y nuestras ideologías, se deben impulsar,
reafirmar, encandecer y plasmar en el papel, en la onda acústica y, sin duda,
en los sentidos receptivos de los demás.

Ante este panorama que hemos planteado, cabe anotar que las lenguas
no adquieren o no se les debe imprimir culpabilidad por las distancias o
contradicciones entre los hombres del mundo y sus prácticas políticas.
[Dijéramos, desde esta perspectiva socio-crítico-comunicativa, que la
estructura sistémica que identifica un país, un pueblo, en sí misma es
independiente del ser humano en sentido estricto]. Por ello, asumimos que no

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 119


Leandro Arbey Giraldo Henao

hay razón para sentir indignación o rechazo por alguna lengua en particular;
en tanto es usada, representa y vehiculiza sólo actos lingüísticos humanos
específicos, pensamientos y posturas ideológicas- humanas propias de
espacios geográficos particulares ubicados en cualquier punto cardinal del
planeta que compartimos.

Finalmente, reafirmamos que a las lenguas no se les puede señalar o desdeñar


por el uso social al que son expuestas, ni por la connotación bélica que
pueden transportar, produciendo que una Nación con otra experimenten
rechazo mutuo por sus sistemas de significación y por todo lo que social,
cultural, económica y políticamente pueden gestar; es más, aunque trivial, no
son los sistemas los que eligen por si mismos qué combinaciones, qué sintaxis
configurar, realizar…, emitir, para significar. Todo ello lo profiere el hombre mismo
y su mentalidad destructora, violenta, injusta, con ello dominante y a su vez
reaccionaria. Lo cual lleva a preguntarnos, en el marco de un nuevo modelo
teórico de la comunicación y en palabras del maestro Peña Ramírez: “¿Cómo
una organización sintáctica de diverso nivel y el desarrollo enunciativo de un
discurso significan a partir de las relaciones establecidas con sus interlocutores
productores o receptores?”

Ya en sí mismo el lenguaje como facultad es bello y las lenguas (voces y


discursos) como ejes sociales son sorprendentes; no para enajenar, no para
dominar, más bien para ser usadas con fines fraternales y de unión entre las
sociedades.

Es por todo lo dicho que con plenitud asumimos que: lenguaje, lengua y discurso,
comparten una relación indisoluble, en tanto pueden proporcionar diversidad,
respeto, armonía y fraternidad al mundo; en donde el mismo hombre, debe
ser el generador del accionar perfecto de esta triada propuesta, ya con la
espera pacífica de aquella o, con la recuperación enérgica y lingüístico-
social de la misma.

Bibliografía

GOYES O. Nelson. (1994). Lenguaje y procesos educativos. Revista de ciencias


Humanas. Nº 2 . Págs: 61- 69. Pereira.
GOYES N.O (2007) S.P.I. Fundamentos de Pragmatica / Español
HALLIDAY, M.A.K. 81982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación
social del lenguaje y del significado. Fondo de cultura económica: México.
RAMIREZ P.L.A (2004) Discurso y Lenguaje en la Educación y la Pedagogía.
Colección. Seminarium. Magisterio. Linea Investigación. Discurso Pedagogico.
RAMIREZ PEÑA, Luís Alfonso. (2004). Discurso y Lenguaje en la educación y la
pedagogía. (Colección seminarium MAGISTERIO). Línea de investigación:
Discurso Pedagógico.
_________(2008) Comunicación y discurso. La perspectiva polifónica en los
discursos literarios, cotidianos y científicos. Palabra MAGISTERIO. Bogotá.
TEUN A. Van Dijk. (1978). La ciencia del texto. Editorial: Paidos. Buenos Aires.

120 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

Análisis de Narrativas Conversacionales


para Comprender la Organización
Discursiva de las Experiencias Cotidianas*
“Pertenecer a una cultura viable es estar ligado a un conjunto de
historias interconectadas, aunque esta interconexión no suponga
necesariamente un consenso” .
Jerome Bruner

Lil Martha Arrieta Arvilla*

Resumen:
con el presente artículo queremos dar a conocer un trabajo sobre las
implicaciones que tienen los relatos audiovisuales en la construcción de
identidades. Lo cual se manifiesta en una práctica discursiva cotidiana como es
la narrativa conversacional. El objetivo es reflexionar sobre los temas o referentes
compartidos por un grupo de niños en el contexto de las interacciones, y al
mismo tiempo, resaltar el papel que cumple la narrativa conversacional en la
configuración del sentido y la construcción de significados en la cultura.

Palabras Claves: identidades, narrativas conversacionales, discurso, cultura,


narrativas audiovisuales.

Summary:
In this paper we want to present a work based in the implications that have
the audio-visual stories in the construction of identities. Which is pronounced in
a daily discourse practice as it is the conversational narrative. The objective is
to reflect on the referring subjects shared by a group of children in the context
of the interactions. At the same time, we emphasize the role that fulfills the
conversational narrative in the configuration of the sense and the construction
of meaning in the culture.

Key words: Identities, conversational narratives, discurse, culture, audiovisual,


narratives.

*
Este artículo de reflexión se fundamenta en el trabajo de campo realizado para la monografía titulada Relatos de
identidad en las Narrativas conversacionales de un grupo de niños De 8 A 10 Años Estudiantes Del Colegio Nues-
tra Señora De Fátima De Cartagena. Realizada por Lil Arrieta Arvilla y Enrique Martín. Egresados del Programa
de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena.
*
Egresada del programa de Lingüística y Literatura. Universidad de Cartagena

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 123


Lil Martha Arrieta Arvilla

El ser humano desde su llegada al mundo de los signos se ha valido de


la narración para aprender y atribuirle sentido al contexto social en que
interactúa. Por esta razón, las narrativas conversacionales se constituyen en
una de las prácticas comunicativas más utilizada por los seres humanos en la
cotidianidad. Según Elinor Ochs, (Van Dijk, 2000) las narrativas conversacionales
ocupan un lugar central dentro del género discursivo de la conversación
cotidiana de experiencias personales, por cuanto es utilizado frecuentemente
en los actos lingüísticos cotidianos: “La actividad narrativa es (…) un medio
discursivo para la exploración y resolución colectiva de problemas; también
constituye un instrumento para instanciar identidades sociales y personales”2.

El objetivo propuesto en este artículo es presentar la experiencia de investigación


sobre el análisis de las interacciones entre un grupo de niños y niñas inscritas
en un género conversacional a fin de comprender la relación que instauran
con relatos de la cultura y la construcción de significados. Hay que anotar que
con la reflexión queremos resaltar el lugar del discurso narrativo para conocer
y re-conocernos, para compartir experiencias y acceder al significado de la
cultura. (Véase Bruner, 2000).

Partimos de la idea de que el discurso no es simple reflejo de la realidad, sino que,


en la interacción verbal se crean y comparten referentes, imágenes discursivas
y modelos de las personas que somos y podemos llegar a ser, es decir, se crean
campos de posibilidades. En este sentido, surgen interrogantes sobre cuáles
son los intertextos culturales recreados en la situación de comunicación oral.
¿Cuáles son esas nuevas figuras representativas con las que se identifican?, y
¿De qué forma intervienen en su imagen discursiva y en su proyección en el
tiempo? ¿cuáles son los relatos espontáneos, recursivos, propios del acontecer
de su vida cotidiana? y ¿Cuál es su contenido temático?

La observación previa nos permite reconocer que los contenidos televisivos


priman sobre los relatos del ámbito escolar, familiar. Nos preguntamos entonces,
¿Por qué motivo los referentes compartidos por los niños en las conversaciones
apuntan, en su gran mayoría, a los relatos ofrecidos por la televisión?

Durante el proceso de socialización con los niños participamos como co-


narradores, es decir como interlocutores en las conversaciones. Según Ochs,
Elinor “Algunos estudiosos de la narrativa sostienen que los autores de las
narraciones no son solamente aquellos que las presentan sino también los
muchos lectores e interlocutores que influyen en la dirección de la narración.
Esta autoría resulta bien evidente en las narraciones conversacionales, en las
que los interlocutores hacen preguntas y comentarios, y además, contribuyen
explícitamente a un relato en desarrollo”. (Van Dijk, 2000, p. 280).

2
Elinor Ochs es antropólogo, profesor de la Universidad de California, quien ha trabajado las narrativas conver-
sacionales, especialmente en la cena, como evento familiar. Distingue un conjunto de géneros narrativos tales
como: chismes, redacción de cuentos, cuentos míticos, actuaciones narrativas y las narrativas conversacionales,
objeto de estudio de sus investigaciones. Tal como afirma en el texto: “Narrativa”, referenciado en la bibliografía:
“La actividad narrativa es…un medio discursivo para la exploración y resolución colectiva de problemas; también
constituye un instrumento para instanciar identidades sociales y personales”.

124 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

ATRAVESANDO EL ESPEJO TELEVISIVO. LA INFANCIA


ENTRE EL DRAMA Y LA PELOTA
A. La Telenovela Rebelde en la Representación de las Experiencias

El género discursivo de la conversación cotidiana crea un contrato social de


habla entre los participantes, en el que cada uno interviene, toma la palabra
e “invita” a hablar sobre un tema determinado; Los que participan en este
evento discursivo tienen la posibilidad de acoger o rechazar los temas, de tal
manera que pueda adquirir verdadero interés por parte de los interlocutores.
Así mismo, se da lugar a las interrupciones y a los silencios. Estas acciones en la
conversación se dan gracias a que los hablantes construyen sus ideas acerca
de la situación comunicativa en la que se encuentran, acerca de los referentes
compartidos con su interlocutor, y de acuerdo con esto, escogen hablar sobre
algo que puede generar interés o respuesta. Así mismo, seleccionan la forma
que consideran pertinente o adecuada para expresar sus enunciados.

El discurso de la narración se caracteriza precisamente por su capacidad de


abarcar una pluralidad de estilos y géneros, como ocurre no sólo en las formas
narrativas como la novela sino también en las conversaciones cotidianas,
donde las personas pueden recurrir a intertextos de letras de canciones, a
relatos imaginativos contados por una persona que se toma la palabra
durante la conversación, ya sea por iniciativa propia o porque así lo han
pedido los participantes o co-narradores. Es pertinente aclarar que tomamos
la palabra intertexto en el análisis de las narrativas conversacionales para
dar cuenta de un mecanismo utilizado en el discurso de los niños, el cual
consiste en la evocación de otros discursos de la cultura, como las letras de
canciones de Rebelde. En ocasiones sus narraciones nos remiten a la esfera
de los intercambios verbales con personas cercanas, como la madre. En el
siguiente fragmento, Wendy y Samai representan sus gustos y afinidades con
los personajes, mujeres protagonistas de la telenovela Rebelde a través de las
referencias textuales del discurso elaborado por el guión de dicho programa.

1. Wendy: Acá en el colegio todo el mundo se cree Mía. Con una estrellita
aquí y el pelo
2. por acá. (juicio-introduce un tema)
3. Samai: Ah sí. (aprobación)
4. L: Así como ella, tiene una estrellita.
5. Samai: Ella es…ella es Alma (refiriéndose a Wendy) (introduce el tema
en sus
6. experiencias propias).
7. Es que uno a veces jugamos. (Da información a L, co-narrador).
8. L: A qué juegan? (pregunta)
9. Samai: a rebelde. Jennifer María es Roberta, yo soy Mía. (respuesta y
comentario).
10. L: por qué eres Mía? (pregunta)
11. Samai: porque a mí me gusta cómo se viste ella, como actúa. (juicio)
12. L: Y cómo dice? (pregunta)
13. Samai: ique “Ay daddy”, verdad? (pregunta a wendy)
14. Wendy: ah sí. Cuando le dice a Roberta “es que Roberto”
(aprobación)
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 125
Lil Martha Arrieta Arvilla

15. Samai: “Roberto ven acá hazme el favor”


16. Wendy: Cuando tiene rabia: “Roberto ven acá”. No le dice Roberta
sino Roberto. (aclaración).

Esta elección de los términos de referencia en el discurso demuestra, por un


lado, el conocimiento pragmático de los hablantes en cuanto hacen uso de
los recursos utilizados para lograr su intención comunicativa; es una forma de
recrear el discurso, y por otro lado, revela sus representaciones de mundo,
el sentido del querer ser, sus deseos, las figuras y valores con los cuales se
identifican, en otras palabras, estas expresiones son parte de la construcción
de sus subjetividades en el discurso.

En las narrativas conversacionales, es de esperar, además, el tipo de respuestas


afectivas, que nos llevan a identificar gustos, preferencias y personalidades
determinadas, como cuando Samai expresa: “porque a mí me gusta cómo se
viste ella. Cómo actúa” (11). Si el tipo de discurso que genera el medio televisivo
va dirigido a la “hipersensibilidad sensorial”, a las emociones y estímulos visuales
y auditivos, es de esperar que tenga una resonancia en los discursos que los
niños ofrecen en sus espacios de socialización: “Si la televisión… privilegia la
percepción sobre la abstracción, lo sensitivo sobre lo conceptual, es natural
que tienda a provocar respuestas de carácter emotivo más que de carácter
racional. Lo que significa que las respuestas que solicita la televisión van más
en la línea “me gusta-no me gusta” que en la línea “estoy de acuerdo-no
estoy de acuerdo”. (Ferrés, 1994, p. 33).
Los modos de leer, leer los libros y la propia vida, y los modos de contar nuestras
experiencias cambian en relación con esos nuevos patrones culturales e
imaginarios compartidos por los grupos sociales. En los relatos de vida del grupo
de niños con quienes llevamos a cabo nuestro trabajo de campo, observamos
que la lectura que hacen del mundo, la cual antecede a la lectura de signos
gráficos, se encuentra protagonizada por esas nuevas figuras representativas
de los medios que hacen parte del espectáculo y que se convierten en
determinado momento en paradigmas del ser y el actuar, pero no dejan de
ser cambiantes, en la medida en que se propongan y aparezcan en pantalla
nuevos modelos con igual o distintos valores.

Lo cierto es que son estas cambiantes imágenes identitarias las que desplazan
el lugar de las anécdotas propias de la familia, o el de la relación con su entorno
inmediato, privilegiando los relatos propuestos por la TV. Nos encontramos
frente a lo que Jesús Martín Barbero señala como “el desencantamiento de
sus mundos autocentrados y el reencantamiento que propicia el espectáculo
de los medios” (Barbero y Rey, 1999, p. 33).

Sin embargo, con esto no estamos afirmando la completa desaparición


u olvido de sus historias “autocentradas”, aquellas que conciernen a su
entorno inmediato: sus relaciones familiares, la escuela y sus relaciones con
los compañeros, los juegos, entre otras; lo que sí podemos observar es cómo
las figuras representativas que impone la televisión y sus estilos de vida, de
lenguaje y comportamiento, aportan de una manera recurrente a las
temáticas abordadas en sus narrativas conversacionales. Por ejemplo, Wendy
y Samai (las dos niñas informantes de nuestra investigación) hacen referencia
a su vida familiar, a los roles que ellas cumplen en el hogar, y no pueden dejar
126 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

de hablar del ritual diario frente a la televisión, y los disgustos que les producen
cuando es interrumpida la cita con su programa preferido (rebelde) por
algún miembro de la familia. Igualmente, al hablar de sus gustos y actividades
favoritas hacen referencia a aquellos personajes con los que se identifican y
quieren llegar a ser:

5. Wendy: cuando me estoy viendo Rebelde no me quiero hacer ni un


mandado
6. porque “mami pero rápido, que no sea..rá…que no sea tanta cosa que
voy a
7. comprar, entonces voy allá abajo y como allá abajo está el televisor y
en mi
8. cuarto…me tengo que ir corriendo en la escalera pa que me pueda
ver Rebelde
9. rápido porque si no…
10. Samai: mi mamá me dice siempre que estoy viendo Rebelde que
cuando estén
11. dando propaganda.
12. Wendy: yo como ya estoy bañadita.
13. Samai: a mí también me gusta bañarme temprano.
14. Wendy: mi mamá no me regaña cuando me estoy viendo Rebelde
pero cuando
15. estoy castigada que no hago caso y que termine…ahí sí no me lo deja
ver…pero
16. ella siempre está…me lo deja ver a mí.

La narración cumple la función de dar a conocer sus experiencias cotidianas


y de atribuirles un sentido en el lenguaje, en el acto mismo de relatarlas
en el evento social de la conversación, y aún más, lograr un acuerdo o
aceptación de aquello que ocurre en nuestra vida. Es aceptado en tanto
es expresado como patrón de comportamiento, como un guión narrativo
que reitera las normas sociales en las cuales nos hallamos inmersos, en este
caso, en el entorno familiar. Sirve, además, para reconocerse a ellos mismos
e interactuar con los demás. De allí que, a través de las narraciones, logran
un saber no sólo discursivo sino también pragmático puesto que obtienen un
conocimiento sobre aquello que deben o no deben decir, ante quién, y qué
resulta pertinente para llegar a un acuerdo.

Wendy, al igual que Samai expresa de modo más directo aquello que Samai nos
hablaba sobre las obligaciones y el deseo. Así mismo, utiliza el recurso de traer
a la narración presente los discursos que ella utiliza con su mamá para describir
el acto de justificar o pedir algo, en este caso, que no interrumpa cuando se
está viendo Rebelde. Es así como la vida misma, “la vida en acción” es fuente
de imitación en los relatos, imprimiéndoles un sentido de lo real, el movimiento,
la acción, las voces de otros personajes, en este caso de su mamá, ya sea que
adquiera voz propia como ocurre en la narración de Samai: “bueno ahorita
ahorita que den propaganda”, o adquiera protagonismo como co-narradora
del relato: “mami pero rápido, que no sea…rá…” (2-4).

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 127


Lil Martha Arrieta Arvilla

En los dos casos, estas elecciones resultan de gran valor ya que introducen
a los interlocutores en el propio mundo de su cotidianidad y brindan una
explicación de lo que ellas consideran como justo o injusto en su hogar, con
relación a las labores familiares y su ritual frente al televisor. Por eso, Samai
ratifica casi al final de la secuencia la regla de acuerdo con su mamá: “Mi
mamá me dice siempre que estoy viendo Rebelde que cuando estén dando
propaganda”. Wendy también nos reitera la norma en su hogar: “Pero cuando
estoy castigada que no hago caso…y que termine…ahí sí no me lo deja ver”
(14-15).
Lo que los informantes han hecho no es sino recordar, nombrar, y al hacer esto,
están legitimando o haciendo conciencia de aquello que han aprendido
como un acuerdo, una norma de vida, que en este caso aceptan sin dificultad
o conflicto alguno y se conecta directamente con aquello que deben y
quieren hacer, las obligaciones y los deseos. Pero, al tiempo que comparten
estos estados intencionales, los ubican en un contexto social específico:
el acto de ver televisión. Lo cual le confiere un status, un lugar sagrado en
la cotidianidad y en sus formas de relacionarse en el ámbito doméstico.
Según McLuhan: “el circuito eléctrico da una dimensión mítica a nuestros
actos individuales y grupales ordinarios. Nuestra tecnología nos obliga a vivir
míticamente, pero seguimos pensando en forma fragmentaria y en planos
aislados, independientes entre sí” (McLuhan, y Fiore, 1998).

Esto quiere decir que la televisión impone nuevas formas de estar, hábitos de
vida que irrumpen en la vida privada: le otorgamos un espacio y un tiempo
sagrado a determinado programa, adquirimos compromisos con ellos, y se
convierten en fuentes de encuentros, de diálogo, de interacción con los
otros.
Retomando el carácter heterogéneo y plural del género conversacional, resulta
importante destacar el papel que juega la composición o interpretación de las
canciones, como dimensión de la función expresiva. Esto pone de manifiesto
la recursividad de las narraciones, y las distintas formas discursivas para dar a
conocer las intenciones en la situación comunicativa, constituyéndose en un
acto de habla: la declaración de amor.

En el marco de este género cabe esperar que los deseos y valores se expresen
no sólo en el diálogo cara a cara sino que además tomen forma en la re-
invención y re-creación de las letras de canciones adaptándolas a las
circunstancias presentes en el momento de la interacción. Este es el caso
de José Esteven, quien, en repetidas ocasiones, recurre a la inventiva y a su
repertorio musical para hacer saber su sentimiento a una compañera.

1. Esteven: una champetica ahí (petición).


2. J. Carlos: Edda pilas…Rebelde de Samai, vamos a ponerle el título de
Samai,
3. el disco de Samai y José Esteven. Habla ombe. (introduce la
interpretación)
4. Esteven: yo tengo que poco (de canciones)
5. “Te beso, te siento, me dices que (…) Te beso despierto me dices qué
beso con
6. una lágrima derramas me abrazas, te beso, me pides un beso y tú te
quedas sin
128 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

7. respirar sólo dame ese beso, ese beso, sólo dime…sólo dime…soy….
sólo dime
8. te beso, sólo bésame en silencio cinco minutos, acaríciame un momento,
ven…
9. J. Carlos: Samai ven
10. Esteven: ven junto a mí, te daré el último beso el más riquito, guardaré
11. mis sentimientos, besaré lejos de ti”…ya ahí.

La intención de interpretar una canción para su compañera es realizada a través


de una petición inicial: “una champetica ahí” (1), la cual es respaldada por J.
Carlos. Es éste quien introduce de antemano el tema de la canción: “Rebelde
de Samai”, caracterizándolo como “el disco de Samai y José Esteven”. Esta
acción nos permite a los interlocutores identificar qué tipo de canción es: una
canción que interpreta el grupo Rebelde de género romántico, conocida por
todos ellos. J. Carlos establece una analogía entre lo que es el mundo de la
pantalla y sus compañeros Esteven y Samai, como una manera de convertirlos
en protagonistas de la telenovela. Ellos protagonizan su propio mundo, el de la
interacción comunicativa tal como lo demuestra José Esteven.

Esto es un ejemplo de la capacidad que tienen las narraciones no sólo en el


dominio de sus expresiones lingüísticas sino también como acciones dirigidas a
un fin determinado, y la forma como los llevemos a cabo habla sobre lo que
son, sus identidades, y lo que esperan de las otras personas: “Desde nuestra
perspectiva, decimos que si bien aceptamos que determinados interpretantes
conducen a determinadas acciones, no es menos efectivo, sostenemos, que
las acciones también generan las interpretaciones capaces de conferirles
sentido…vivimos en mundos interpretativos” (Echeverría, 2002, p. 92).

El Fútbol y la Creación de Relatos Como Generadores de Sentido


El fútbol es un referente compartido al que los niños recurren con mucha
frecuencia, pues tienen la oportunidad de emitir juicios con respecto a sus
equipos, a sus jugadores favoritos, dando paso a las discrepancias, a la defensa
propia frente a los otros. De esta forma, el fútbol se convierte en una forma de
identificarse en el grupo, tanto más cuando cada uno representa un equipo
diferente. Es una etiqueta de presentación ante los otros, por esta razón, los
juicios valorativos se constituyen en una fuente importante de la identidad de
las personas:

Los juicios pertenecen a la clase de actos lingüísticos básicos que llamamos


declaraciones. Como sabemos, las declaraciones son muy diferentes de las
afirmaciones. Ellas generan mundos nuevos…con ellas creamos una realidad
nueva, una realidad que sólo existe en el lenguaje. Si no tuviéramos lenguaje, la
realidad creada por los juicios no existiría. Los juicios son otro ejemplo importante
de la capacidad generativa del lenguaje. No describen algo que existiera
ya antes de ser formulados…la realidad que generan reside totalmente en
la interpretación que proveen. Ellos son enteramente lingüísticos. (Echeverría,
2002, p. 110-111).

Esta cita, tomada de Rafael Echeverría, en su texto: “ontología del lenguaje”,


nos recuerda la capacidad que tienen los juicios de valor para crear
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 129
Lil Martha Arrieta Arvilla

compromisos con aquello que decimos, porque la realidad y nuestra condición


como seres humanos no es algo ya dado sino que creamos en el lenguaje, en
nuestras expresiones y acciones. Y por supuesto, todo ello comprende nuestras
formas de ser, nuestra identidad.

El siguiente fragmento es una muestra representativa de las conversaciones


impulsadas por los narradores , es decir aquellas en las que el discurso de los
niños toma su forma de tal modo que la intervención de los co-narradores no se
hace necesaria, lo cual no quiere decir que no estén presentes en el contexto
de la conversación, incluso, son implicados en ellas por los narradores, para
cumplir una función fáctica, es decir, para mantener el contacto y reafirmar la
presencia de éstos en el curso de la conversación.

1. Enmanuel: a la abuela quien inventó tu papá Nacional pregúntale a


Enrique.
2. Esteven: los maricas inventaron El América. (risas)
3. J. Carlos: Ay los maricas inventaron el América (remedando)
4. Enmanuel: los policías inventaron el Nacional. Los policías inventaron al
5. Nacional, por qué …los policías inventaron al Nacional pregúntale a
Enrique
6. vale mía…que eso…eso nada más es un equipo y eso lo inventaron
ese
7. equipo.
8. J. Carlos: Ay él (Enrique) puede decir todo porque él le da al Nacional
ay yo
9. le doy al Nacho, entonces yo digo el Nacho lo inventaron porque yo le
doy al
10. Nacional.
11. Enmanuel: lo invento la policía mi hermano.
12. Esteven: Quién dijo ombe…
13. Enmanuel: la misma policía tiene verde y blanco.
14. Esteven: y el verde lo inventó la policía?
15. Enmanuel: El América, el América lo inventó. (irónico)
16. Esteven: yo le doy al (…). (risas). Y que la policía inventó al Nacional
17. está loco ombe, El Nacional se inventó sólo.
18. J. Carlos: embuste, que el Nacional no se inventó sólo, el que inventó
el
19. Nacional fue el técnico. (Esteven y Enmanuel se burlan)
20. Esteven: estás loco ombe…
21. J. Carlos: Él le da al Nacional..y que al Nacional..al América..y tiene el
suéter
22. más pleno y es el más maluco, debe tener el suéter más pleno ah?
Porque él
23. le da al América.
24. Enmanuel: yo veo que, yo veo que este pelao es tronco e pastelero
porque él
25. le daba al Nacional (se refiere a Esteven).
26. Esteven: yo? Yo?
27. J. Carlos: Ah no, yo (irónico)
28. J. Carlos: eso es verdad porque él no…le iba al Nacional. (se refiere a

130 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

29. Esteven).
30. Enmanuel: Tú mismo lo confesaste, tú mismo lo confesaste. (a
Esteven).
31. Esteven: yo le voy al América y qué.
32. Enmanuel: primero y que el América lo creo los ya tu sabes y ahora y
que…y que…

Gran parte de las narraciones de los niños está centrada en el tema de los
equipos de fútbol: Nacional y América. Un análisis desde los referentes en
el discurso nos ayuda a comprender su estructura temática, según lo que
denomina Russell S. Tomlin y Linda Forrest (Van Dijk, 2000) en “La semántica
del discurso” como Gestión Referencial en el discurso. De acuerdo con esto,
existe una información dada en el discurso, que es la que se repite en mayor
grado y por tanto, se constituye en referente compartido por los hablantes,
mientras que la información nueva es aquella que no tiene acogida en el
discurso o no aparece repetida en el mismo:

Un problema importante en el manejo de la referencia ha sido comprender


cómo hablante y oyente pueden mantener un registro de los referentes
durante la producción y comprensión del discurso. Mantener un registro
de los referentes involucra tres problemas relacionados: 1) introducir
referentes en el discurso, 2) mantener la referencia una vez se introdujo un
referente y 3) reintroducir referentes después de un intervalo prolongado.
( p. 130).

Como podemos observar, en los enunciados se repite una información por parte
de los tres participantes, cuyo núcleo podríamos identificarlo como: “Inventar el
Nacional” y toda una gama de variaciones: El Nacional se inventó sólo, el que
inventó El Nacional fue el técnico y la policía inventó El Nacional. Esto nos lleva
a afirmar que el fútbol se constituye en un tema frecuente de conversación,
y en un referente cultural compartido por todos. Hay que anotar que en las
niñas el tema del fútbol se da de una forma diferente pues se desarrolla en la
esfera privada, es decir, hablan sobre las experiencias y los partidos de fútbol
dentro de la escuela, en donde ellas participan colectivamente, como grupo,
frente a otras niñas.

El acto de narrar nuestras experiencias cotidianas genera cierto tipo de


compromiso con aquello que decimos; aunque emitamos enunciados en
un tiempo verbal pretérito adquirimos conciencia del presente, de nuestras
motivaciones en el ahora, y de nuestras posibles acciones futuras. De allí que
las narraciones sean propicias para crear ese espacio de compromiso con lo
que decimos y nuestros actos concretos, en donde además comprometemos
el pasado, el presente y el futuro, tal como lo hace el juicio que emite Enmanuel
con respecto a los enunciados de Esteven: “Tú mismo lo confesaste, tú mismo
lo confesaste”. (30) De esta manera juzga o valora lo que Esteven ha dicho y el
hecho de no comprometerse con sus actos lingüísticos: Esteven, en el pasado,
ha dicho que era hincha del Nacional, pero actúa como si no lo fuera, de ahí
que Emmanuel lo califique como “pastelero” (24) y juzgue su conducta, una
conducta que bien se puede denominar “acción discursiva”.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 131


Lil Martha Arrieta Arvilla

A manera de conclusión:
El análisis del conjunto seleccionado de narrativas conversacionales nos ha
conducido a una serie de planteamientos concernientes a la conformación
de identidades en el discurso.
En primer lugar, es importante resaltar que estas identidades en construcción
parecen estar más sujetas a los discursos audiovisuales de los medios que
al espacio territorial donde los niños y niñas interactúan, trayendo como
consecuencia una ¨disminución de la importancia de lo territorial y de los
referentes tradicionales de identidad¨ (Barbero y Rey, 1999, p. 19). Muestra
de ello es la notoria presencia de intertextos de la telenovela Rebelde ya sea
de los guiones de las protagonistas, o de la música que interpreta este grupo
musical.

Hablar de las actividades cotidianas en el hogar implica el relato de su ritual


diario frente a la televisión. Esto es significativo en la medida en que sus relatos
autocentrados se alimentan de sus experiencias televisivas y las identificaciones
con los personajes creados por sus programas favoritos.

La lectura de las narrativas conversacionales anteriormente descritas genera


interrogantes sobre la función moldeadora que cumplen los medios en la
construcción de nuestros relatos. Es decir, abre un campo de reflexión acerca
de las repercusiones que éstos pueden tener en las elecciones temáticas
y referentes compartidos entre ellos, en el género del diálogo cotidiano.
Por otra parte, resaltamos las características que los niños imprimen a su
discurso narrativo, apelando al carácter dramático, a la recreación de otras
voces, ya sea de personajes de la familia o del mundo de la pantalla; a las
interpretaciones musicales, el ritmo, el dinamismo, las imitaciones, entre otras.
Los juicios de valor, en su mayoría, versan sobre tópicos comunes entre ellos. El
fútbol es uno de ellos. No sólo genera compromisos con lo que se afirma con base
a sus equipos y jugadores favoritos sino que crea identidades y proyecciones
en el futuro. Cabe anotar que la televisión ha construido la imagen del fútbol
como todo un escenario de espectáculo y de protagonismo.

La televisión, como hemos resaltado, se ha erigido como principal espacio


de aprendizaje y conocimientos culturales, desdibujando la función de la
familia y la escuela. La escuela, como ente de aprendizaje y socialización,
debe generar espacios en el que las interacciones y la creación verbal de
narraciones para generar sentido, conlleven al conocimiento de la dimensión
afectiva de la persona. Con esto, no se pretende negar la importancia que ha
adquirido la mediación televisiva en el contexto sociocultural en que vivimos,
pero sí resaltar la importancia de educar sobre los nuevos modos de leer y el
papel de la escuela en estos procesos con el fin de que no se excluyan otras
formas de estructuración simbólica del sujeto.

132 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Analisis de narrativas conversacionales para Comprender la Organización Discursiva de las Experiencias Cotidianas

Bibliografía

Aceves Lozano, Jorge E. (1998) La historia oral y de vida: del recurso técnico a la
experiencia de investigación. En: Galindo Cáceres Luís Jesús (Coord.) Técnicas
de investigación en sociedad, cultura y comunicación. (pp. 207-265) México:
Prentice Hall, Pearson Education, Addison Wesley.
Barbero, Jesús Martín (1996) La ciudad Virtual. Transformaciones de la sensibilidad
y nuevos escenarios de comunicación. Cali: Universidad del Valle.
_______ (1987) Televisión, melodrama y vida cotidiana. Revista Signo y
Pensamiento. 11, 59-72.
Barbero, Jesús Martín & Rey, Germán (1999) Los ejercicios del ver. Hegemonía
audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa Editorial.
Bolívar, Adriana (2002) Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en
educación. Revista electrónica de Investigación educativa 1, 1-32. Extraído el 6
de Junio de 2005 desde www. redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html.
Bruner, Jerome (2000) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva.
Madrid: Alianza Editorial.
_________ (2001) Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación
que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa Editorial.
Eco, Umberto (2004) Cómo se hace una tesis. México: Editorial Gedisa.
Echeverría, Rafael (2002) Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen
Ediciones.
Ferrés, Joan (1994) Televisión y educación. Barcelona: Ediciones Paidós.
Fuenzalida, Valerio (1994) La producción de una TV. infantil de calidad. Revista
Signo y Pensamiento. 24, 93-102.
Gutiérrez, Gabriel Alba (1998) El mensaje narrativo. Memoria, relato, imaginario.
Revista Signo y Pensamiento. 12, 55-68.
Gallardo Paúls, Beatriz (1998) Comentario de textos conversacionales. De la
teoría al comentario. Madrid: Arco Libros.
McLuhan, Marshall & FIORE, Quentin (1998) El medio es el masaje. Un inventario
de efectos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Ochs, Elinor (2000) Narrativa. En: Van Dijk, Teun (ed.) El discurso como estructura y
proceso (pp. 271-303) Barcelona: Gedisa Editorial.
Pomerantz, Anita y Fehr, B. J. (2000) Análisis de la conversación: enfoque del
estudio de la acción social como prácticas de producción de sentido. En: Van
Dijk, Teun (ed.) El discurso como interacción social (pp. 101-139) Barcelona:
Gedisa Editorial.
Restrepo, Mariluz (1987) La semántica de lo cotidiano. Revista Signo y Pensamiento.
11, 31-44.
Rey, German (1987) Las huellas de lo social. Interacción, socialización y vida
cotidiana. Revista Signo y pensamiento. 11, 9-30.
Rincón, Omar G (1994) La televisión: Forma y sensibilidad de nuestro tiempo.
Revista Signo y Pensamiento. 24, 57-78.
Tomlin, Russell S., Forrest, Linda et al. (2000) Semántica del discurso. En: Van Dijk,
Teun (ed.) El discurso como estructura y proceso. (pp. 107-170) Barcelona: Gedisa
Editorial.
Tusón Valls, Amparo (1997) Análisis de la conversación. Barcelona: Editorial Ariel.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 133


Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005
La Comunicación y El Discurso

La Comunicación y El Discurso
“El sentido que se
aprehende, y que se manifiesta de forma inmediata, no tiene
quizás en realidad sino un sentido menor que protege, encierra,
pero a pesar de todo, transmite otro sentido; éste sería a la vez
el sentido más importante y ‘el sentido que está por debajo’ P.
Foucault, p.24.

“Cambiamos incesantemente
y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada
relectura, cada recuerdo de esa relectura, renuevan el texto.
También el texto es el cambiante río de Heráclito” J. L. Borges.
Siete Noches, p.102.

Luís Alfonso Ramírez Peña*

Preliminares:
Estamos viviendo un fuerte cambio en las concepciones contemporáneas
de conocimiento, de allí, nuestra necesidad de tomar distancia de la ciencia
moderna en sus pretensiones de verdades objetivas, explicaciones totales y
leyes o principios universales; para instaurarnos en una visión más subjetiva
y compleja de la realidad en la que los modos de hacer ciencia y construir
conocimiento están supeditados a las dinámicas de la interpretación y
argumentación de los sujetos como procesos de legitimación del saber
científico.

1. Problemas del lenguaje sin resolver por la lingüística.


Las razones para el cambio de los enfoques en la explicación o el estudio
del lenguaje son complejas y presentan diversas perspectivas de justificación,
por ello, en este breve resumen de lo que quise decir y hacer en el libro
Comunicación y Discurso, me limitaré sólo a las siguientes:

a. Las teorías lingüísticas han asumido el lenguaje como si fuera unánime y


neutral: condición impuesta para recibir el estatus de ciencia y entrar en los

*
Candidato a doctor en Educación. Estudios Completos de Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la
Universidad Javeriana, Bogotá. Magister en Lingüística Hispánica del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.Licenciado
en Ciencias de la Educación, Especialidad Español e inglés, en la Universidad del Tolima, Ibagué. luisalfonso5@
yahoo.com.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 137


Luís Alfonso Ramírez Peña

marcos de un pensamiento científico, siempre sujeto al cumplimiento de la


objetividad requerida por el “método” reductor aplicado. Esta reducción les
ha impedido a los lingüistas ir más allá de la positividad de los significantes
verbales en sus categorías y sus sintaxis desde los niveles menores hasta los
más complejos. De este caso son ejemplos, los estudios de la argumentación
limitados a determinar las partes y las funciones del silogismo en el texto,
sin entender que tal organización obedece a una puesta en interacción
de los planteamientos de un locutor con respecto a otros que involucran al
interlocutor, todo ello motivado por una necesidad o intención.

b. Son teorías cuyo punto de partida han sido la lengua, el sistema o el lenguaje
como conjunto de principios universales, desconociendo que los hablantes
(orales o escritores), en la producción de sus comunicaciones, parten de
otros discursos o voces ya dominados o convocados en el momento de su
comunicación. Y aunque en un estudio positivo de los discursos se encuentran
repeticiones de unidades de la lengua, también se repiten modismos, frases,
estructuras, discursos, etc. Pero todas las organizaciones de los significantes
verbales no son utilizadas en función de su propia estructura o de sustitución
paradigmática en el sintagma, como lo pensaban los estructuralistas, sino en
función de las necesidades de la acción y la comunicación.

c. La lingüística ha separado el lenguaje de la comunicación, su medio y


manifestación natural. Y quienes han hecho intentos de involucrar el lenguaje
en la comunicación no han previsto que las comunicaciones no se presentan
sin motivación alguna. Por el contrario, para avanzar en los estudios del
lenguaje es imprescindible aproximar su funcionamiento en la comunicación
como medio para el cumplimiento de un acto o acción con un ejecutor y un
potencial receptor y un medio.

d. Los enunciados y discursos no tienen una sola interpretación como


presuponen los lingüistas estructuralistas y generativistas, quienes ni siquiera
discuten las relaciones entre lenguajes y referencias porque lo asumen sin
interpretaciones fuera de la “normal” significación; ya que, cada sujeto
discursivo, según las situaciones en las cuales se produce la respectiva
comunicación, puede aportar interpretaciones diferentes de acuerdo con
las necesidades, las relaciones de poder, los estados de ánimo en que se
encuentren los interlocutores. Así, cada discurso tiene su sentido en relación
con su producción por parte del locutor, el cual difícilmente coincide con las
interpretaciones de los interlocutores.

e. El lenguaje, tal como lo suponía la lingüística, no solamente sirve para duplicar


el mundo, para representarlo; también sirve como gestor y mediador de actos
sociales, como expresión subjetiva y social de los deseos y las frustraciones, y
como manifestación del gusto estético. Los significados no son tan objetivos
como se ha creído pues están en función de una interlocución y desde la
perspectiva subjetiva de quien lo produce.

f. Por lo tanto, el lenguaje, los enunciados y discursos se organizan como


estructuras significativas de acuerdo con el ámbito de la comunicación y de la
clase de interacción con un interlocutor presente o imaginario. No dependen

138 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


La Comunicación y El Discurso

de estructuras formales, ni de los sistemas de las lenguas o de algún principio


inmanente de las oraciones o de los textos.

Los anteriores son algunos de los presupuestos teóricos que han sido establecidos
como punto de partida para proponer otra explicación a la complejidad de
la constitución del sentido en los actos de comunicación. Tales presupuestos
intentan mostrar algunas de las limitaciones presentes en las diferentes
corrientes de la lingüística, pretendiendo, al mismo tiempo, el reconocimiento
de problemas del uso del lenguaje ya considerados por diferentes enfoques y
campos del conocimiento en sus intentos de dar respuestas a estas limitantes
de la ciencia del lenguaje.

Nuestro propósito con la escritura del libro, fue recoger esta problemática y darle
una respuesta unificada, integrando las soluciones parciales a los interrogantes
de los campos especializados: al acto de habla de la Pragmática; al carácter
social de la producción de sentido de la Sociolingüística; los procesos
semiósicos de la Semiótica; algunos aspectos de las concepciones polifónicas
del Bajtín; las propuestas teóricas de géneros y de estructuras discursivas en
particular, como los discursos literarios, periodístico, jurídico, cotidiano; en
argumentaciones, narraciones, y la propuesta de modelos de comunicación
de Karl Bühler y Jürgen Habermas. Estos desarrollos parciales me ayudaron
a entender el conjunto del proceso de comunicación, y constituyen algunas
partes metatextuales de la propuesta integradora sobre la producción de
sentido presentada, pero no entendida como partes de una totalidad, ni
como una sumatoria de aspectos o partes de un modelo.

2. Alcances y limitaciones de la propuesta de producción de


sentido.
Antes de presentar el núcleo de nuestra concepción de comunicación y
producción del discurso, señalo las limitaciones y los alcances previstos en la
concepción teórica. Nuestro punto de partida es la comunicación realizada
por un individuo como productor o como receptor. Me interesa considerar
el acto de un individuo dada las circunstancias y las necesidades, deseos
o propósitos que impulsan a comunicarse, como autor o como receptor. Es
un individuo que puede conservar rasgos personales similares en las diversas
producciones discursivas, aspectos de la identidad y la diferencia que no
abordaremos ahora, sólo de las condiciones particulares en la producción del
discurso. En cada acto de comunicación fluye una experiencia interpretativa y
productiva particular, aunque el resultado del sentido apropiado y ejecutado
sea colectivo como sucede con los manejos de colectivos y de “masas
silenciosas” en la propaganda y la publicidad.

De otro lado, no propongo una teoría de la comunicación en general, aquí


me limito a la comunicación humana necesaria intencionada o deseada, ya
sea como productor o receptor. Lo cual no quiere decir, que esa sea la única
forma de comunicación, puesto que son muchas otras las que se pueden
presentar, incluso con el lenguaje verbal, los llamados mensajes subliminales, o
las relaciones comunicativas biológicas de nosotros o de los seres animales.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 139


Luís Alfonso Ramírez Peña

No voy a mantenerme en una concepción de la comunicación definida


por si misma como lo han hecho algunos teóricos como Jakobson. Mi punto
de partida, como antes lo señalé, es toda comunicación intencionada e
interesada, realizada en función de un acto, pues nadie se comunica por
comunicarse, aunque el paso inicial, en algunos casos, sea el establecimiento
o aseguramiento de la comunicación como sucede, por ejemplo, en una
llamada por teléfono cuando alguien le responde “aló”: se identifican o
ubican los interlocutores por el reconocimiento de la voz y las circunstancias
propias del acto de comunicación, y una vez establecida la comunicación, se
actúa con el saludo, la petición, la información o cualquier otro acto.

Nuestro interés es examinar el acto y el proceso realizado por alguien con


el establecimiento de la comunicación. A diferencia de las propuestas de
explicación de estructuras y categorías en la organización del resultado ideal
y gramatical en si mismo, como lo hicieron las teorías lexicales, oracionales
o textuales, buscamos encontrarle el sentido a estas estructuras en sus
dependencias y relaciones con las condiciones de su producción. Se trata de
resolver el interrogante de ¿Cómo una organización sintáctica de diverso nivel
y el desarrollo enunciativo de un discurso significan a partir de las relaciones
establecidas con sus interlocutores (productores o receptores)?.

Como la intención es captar la construcción del sentido de un discurso, no nos


estamos adhiriendo a una sola clase de significantes, el verbal, por ejemplo;
admitimos la multiplicidad de significantes mediadores y condicionantes
de la producción o interpretación de los discursos: sonido, colores, formas,
movimientos, proximidades, palabras en cine, pintura, teatro, aviso publicitario,
conversación en la calle, etc.

Mi propuesta de acto de comunicación supone como punto de partida


una relación intersubjetiva y social que incluye a un supuesto interlocutor
prefigurado, sin que eso implique, necesariamente, una teoría de la
comunicación con un interlocutor presente, cara a cara.

En última instancia, se está proponiendo que toda producción de discursos es al


mismo tiempo un acto de interpretación; es decir, que el discurso no es reflejo o
representación del mundo en un sentido directo, pues cuando alguien escribe,
habla o se comunica por Internet, este acto está acompañado de actos de
interpretaciones de sus propias ideas, de sus trayectorias de lecturas, etc.;
cuando uno lee, oye, o visualiza mensajes está interpretando. Interpretación
que puede, posteriormente, generar otros discursos como reacciones escritas
o habladas. .

3. Propuesta del proceso de comunicación y de producción del


discurso.
La producción del discurso se origina en el establecimiento de un estado
inicial y transitorio de comunicación, presupuesto por el autor en relación con
el interlocutor, como cumplimiento de una necesidad o deseo que responde
a ciertos propósitos o fines. Un locutor cualquiera al producir significantes,
articularlos comunicándose y actuando con el discurso, involucra en su

140 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


La Comunicación
Reflexiones entorno al Principio de Cooperación y El Discurso
en el Aula de Clase
propia voz, o discurso en producción, interpretación de voces del interlocutor
mediante presupuestos, y voces de la cultura y del pasado histórico en el cual
está actuando. Esto es, los discursos son ejecuciones de acciones cuyo sentido
resulta de una especie de acomodamiento de voces sociales y culturales
organizadas desde la perspectiva de un productor-receptor con intereses
específicos.

Ahora bien, la comunicación como medio y resultado de un acto que incluye


al otro (supuesto interlocutor) y lo otro (las referencias), es un proceso para
establecer una cierta comunidad con el otro y, al mismo tiempo, medio para
la realización del acto. El acto de informar, por ejemplo, asume del otro unos
saberes conocidos o redundantes con los cuales establece un estado de
comunicación inicial y desde el cual transfiere los saberes supuestos como
desconocidos por el interlocutor. De otro lado, el acto estético, en el discurso
literario, su autor intenta lograrlo creando ciertos estados de comunicación o
comunión de significados, por ejemplo, la historia contada en una novela. Pero
ese nivel de comunidad de significados, al tiempo que los está construyendo,
articula significantes mediadores al servicio de la expresión del deseo estético
y visiones propias del mundo.

De otro lado, el acto de comunicación es realizado e interpretado en


orientaciones de saberes del locutor sobre si mismo, con respecto a la
interlocución, y en la organización interna de su discurso; categorías que
denomino respectivamente: dominio, ámbito y marco.

El dominio.
Cada autor activo o receptivo posee un dominio de experiencias, saberes,
deseos, frustraciones, necesidades, determinantes en su actuación
comunicativa. Ese bagaje de formación y de frustraciones son orientadores
subjetivos en la capacidad de expresarse y de comunicarse, así como de
actuar con la producción de los discursos. Desde luego, esas potencialidades y
condiciones del locutor o interlocutor se encuentran con restricciones o ciertas
libertades según las circunstancias de comunicación y de cómo se asuma al
interlocutor. Incluso, es de considerar también el rol reconocido en su grupo
social por su pertenencia familiar o por las funciones sociales desempeñadas.

El ámbito.
Cada producción del discurso en un acto de comunicación se sitúa en una
especie de saberes y presupuestos sobre la práctica discursiva del autor
productor o receptor, delimitado como espacio común de saberes, desde
los cuales se produce la comunicación y el discurso. Aunque debe admitirse
grados de dependencia del sentido de la enunciación discursiva del ámbito,
estas variaciones dependen de que las relaciones sean complementarias
como en las conversaciones cotidianas, o suplementarias o creadoras de esos
ámbitos inmediatos, como en el discurso literario. Pero en todos los casos, las
comunicaciones como productoras de discursos se encuentran en función de
los ámbitos. En ese sentido, los discursos en cada acto de comunicación son
continuación de otros discursos o voces ya sabidas por los interlocutores, junto
a los referidos o tematizados por el locutor.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 141


Luís Alfoso Ramírez Peña
Ahora bien, estos ámbitos son espacios de saberes, presupuestos y roles que en
la práctica discursiva conforman entramados de otros ámbitos en niveles de
diferenciación de diferente orden. Por ejemplo, cuando hago una clase de
teoría del discurso, concibo a mis interlocutores como si estuvieran asumiendo
que estamos comunicándonos en un espacio de educación, de un nivel
superior, de unos modos míos de actuar como profesor; además de niveles
sobre los contenidos que suponemos enseñar; desde esos saberes supongo
qué deben saber mis interlocutores sobre esos contenidos en estos grados de
formación, etc.

El marco.
En el marco temático desarrollado en el texto, el cumplimiento de la práctica
discursiva va consolidando una secuencia temática (tradicionalmente
denominada texto) que orienta su desarrollo, permitiendo tanto al productor
como al interlocutor la construcción de una cierta coherencia y unidad de
sentido que, de todos modos, depende de perspectivas subjetivas y sociales
en su producción. Sin embargo, esa unidad temática se presenta solamente
como un recurso orientador para el seguimiento del contenido pero no para
su condición de discurso como práctica o acto. Uno de esos aspectos es el
principio de redundancia frente a la novedad de la información presentada en
algunos discursos cuya necesidad expresa sea la de informar algo desconocido
para el interlocutor. El marco o tema o texto ha sido el objeto de estudio de
algunos enfoques de la teoría del texto y de la semiótica estructuralista.

La articulación y organización del discurso.


Esta es la secuencia de significantes articulados en una voz propia de las
voces del otro y de lo otro, de acuerdo con las necesidades e intereses como
perspectiva enunciativa. Así mismo, el discurso es producto las relaciones
activas entre locutor e interlocutor en el momento de la interpretación,
establecidas con las otras voces ya sea en relaciones de repetición (narración),
de polémica (argumentación) o de identificación (descripción). De igual
manera, las producciones del discurso son transformaciones de contenidos
diferenciados atendiendo los ámbitos y las necesidades fundamentales
humanas: de interacción, de expresión y de conocimiento. Unos son procesos
de significación metafórica realizada por necesidades de expresión y en
relaciones de semejanza entre los mundos reales y los mundos significados
y representados en imágenes poéticas, en el discurso literario; otra es la
producción realizada por necesidades de interacción y en procesos de
reducción de contenidos en imágenes perceptivas, presentadas en el discurso
de la cotidianidad. Otras son las relaciones metonímicas entre proposiciones
y conceptos y por necesidades de conocimiento, propias del discurso de la
ciencia, la tecnología y la filosofía.

Las voces se articulan en el discurso atendiendo a su carácter interactivo con


el interlocutor en estructuras argumentativas; incluyendo discursos referidos
y, asumiendo a los interlocutores como polémicos. En estas estructuras el
locutor se ubica como el dinamizador del desarrollo del discurso a partir de
su opinión o punto de vista; lo demás son argumentos para respaldar o probar
su planteamiento, además del ámbito fijado o esclarecido en el desarrollo del

142 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula
La Comunicación de Clase
y El Discurso
discurso y funcionando como legitimidad de la propuesta del locutor.
La otra alternativa de organización de contenidos en un discurso es la
narración (o discurso narrativo), producida por repetición de otros discursos
de un locutor, quien asume al interlocutor como carente de la información.

Finalmente, y como lo habíamos planteado anteriormente, el discurso es


resultado y punto de partida de interpretaciones o actos de entendimiento.
Estos actos de entendimiento varían según las necesidades, los dominios y los
ámbitos en los cuales se realicen los discursos. En los discursos de la cotidianidad
son contactos de contenidos de representación fugaces y direccionados a
la apariencia y el impacto. En los discursos de la ciencia y la tecnología, se
presentan relaciones de explicación de conceptos y proposiciones porque
al autor le interesa buscar razones, principios de los contenidos desplegados.
En el discurso literario, el entendimiento es interpretativo porque el autor o el
lector se enfrentan con sus propias voces a las voces articuladas.

Un ejemplo ilustrativo.En los confidenciales de la revista SEMANA se


publica una carta con el titular:

En problemas clientelistas
En los confidenciales de Semana del 6 al 13 de octubre se dice que “la
familia Lleras” le pidió al ministro Valencia Cossio abstenerse de dictar
una conferencia en una entidad denominada Fundación Carlos Lleras
Restrepo. Le agradeceré para el futuro no confundir a la ‘familia Lleras’
que yo represento por derecho propio con la ‘familia Vargas Lleras’,
actualmente involucrados en problemas políticos clientelistas. Por otra
parte, desconozco esa propuesta Fundación que lleva el nombre de mi
padre y desde la cual he de suponer que hace política la ‘familia Vargas
Lleras’.

Carlos Lleras de la Fuente.

(Esta carta apareció en la revista Semana en la edición 1381 de Octubre 20 a


27 de 2008, en Bogotá).

Mi capacidad interpretativa como teórico del discurso me orienta, entre otras


lecturas, a la siguiente: la producción de este acto de comunicación de
Carlos Lleras de la Fuente tuvo como motivación la necesidad de interactuar
aclarando la situación de confusión presentada en un artículo anterior.
Para su comunicación se ubicó en las condiciones y modos de relacionarse
entre lectores y la revista Semana, cuando alguno de ellos tiene opiniones o
reacciones a cualquier contenido de los artículos. De otro lado, sabía que su
dominio como persona perteneciente a la familia Lleras, su reconocimiento
histórico por nexo familiar con el expresidente Carlos Lleras y su distanciamiento
de la familia Vargas Lleras, lo habilitan y hasta le exigen solicitar la aclaración
del confidencial aparecido en el número anterior de la revista. Entonces, al
escribir la carta, el señor Carlos Lleras interpretaba el confidencial y producía su
propia voz tomando como referente un discurso anterior, más concretamente,
a la afirmación: “la familia Lleras” le pidió al ministro Valencia Cossio abstenerse
de dictar una conferencia en una entidad denominada “Fundación Carlos

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 143


Luís Alfoso Ramírez Peña
Lleras Restrepo”. Además, incluye la voz del interlocutor; es decir, a la revista
Semana, con unas menciones especificas de su nombre, presupuestos de
saberes, de relaciones de poder (el poder de Semana por su reconocimiento
público como órgano informativo), para expresar su petición y deseo de que
se precise el sentido que debe dársele al contenido del confidencial.

Así, lo más probable es que el sentido que ha construido el remitente Carlos


Lleras e interpretado por Semana es la petición de dar a conocer la aclaración
sobre la familia Lleras. Para esto, le argumenta en contra de la generalización
de la noticia, y la necesidad de precisar que se trata de la familia Vargas
Lleras con algunas distinciones sobre ella. Es un remitente que se siente con
reconocimiento social y no quiere que se piense mal de su apellido Lleras,
condición que utiliza para convertirse en interlocutor, no que ruega, apenas
solicita rectificar y aclarar la noticia. Aquí se confunden los rasgos característicos
del dominio propio del autor Carlos Lleras con el ámbito en el cual actúa, el
espacio público creado y mantenido por Semana. Es un ámbito en el cual
se conoce a la familia Lleras, saben de dónde procede en su origen familiar
y hasta pudieran distinguir acciones de quien fue presidente de Colombia,
Carlos Lleras Restrepo.

Precisamente, el anterior procedimiento de interpretación nos ubica el discurso


en mención en el transcurrir de la vida en la opinión pública y de los medios.
Estamos leyendo un discurso de la cotidianidad, manifestación de necesidades
de interacción ubicados en complementariedad de saberes con la situación
de producción de los interlocutores. Contenidos integrados en el ámbito de
la relación significativa y enunciativa por procesos de presuposiciones que
no requieren ser mencionados explícitamente. Uno de estos saberes es el
reconocimiento de la existencia del rol social y político de la familia Lleras, y
del expresidente, ya fallecido, Carlos Lleras Restrepo.

La estructura argumentativa utilizada por el autor de la comunicación parte


de su afirmación de que la revista Semana se equivocó cuando afirmó que “
‘la familia Lleras` le pidió al ministro Valencia Cossio abstenerse de dictar una
conferencia en una entidad denominada Fundación Carlos Lleras Restrepo”; se
equivoca la revista cuando menciona a “familia Lleras” en general incluyendo
a la familia Vargas Lleras; la legitimidad o garantía está dada en la idea de que
los dos interlocutores aceptan que ha sido publicada una noticia y que cuando
es equivocada se debe aclarar; los argumentos que respaldan la afirmación
de la equivocación al incluir la expresión “familia Lleras” cuando se le negó al
ministro Cossio el permiso para la reunión en la casa de Fundación cuando la
verdad señalada por el remitente de la comunicación, es que él representa
a la familia Lleras, mientras que, la mencionada casa es administrada por la
familia Vargas Lleras, quienes “están actualmente involucrados en problemas
políticos clientelistas”. Con estos argumentos aclaratorios de la equivocación
de la revista lo llevan a solicitar la rectificación al decir, “Le agradeceré para el
futuro no confundir a la ‘familia Lleras’ que yo represento por derecho propio
con la ‘familia Vargas Lleras’.

Para nuestro enfoque, comprender la producción de sentido en esta carta es


entender el procedimiento seguido por el locutor al escribirla. Naturalmente
no podemos hacer una ubicación amplia y detenida, como debiera ser, en
144 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula
La Comunicación de Clase
y El Discurso
el entramado de la cultura cuyos referentes se convierten en otros discursos,
nunca utilizados como referentes inmediatos y reales de algún nuevo
discurso. Pero se nota, a primera vista, por el funcionamiento y la facilidad
de la interpretación que este discurso hace parte de la cotidianidad de un
colombiano más o menos cliente o interlocutor permanente de la revista
Semana.

Los anteriores comentarios sobre la carta enviada por Carlos Lleras de la


Fuente a Semana, son interpretaciones en mi condición de teórico del
lenguaje, pero también de un sujeto que tiene preferencias políticas y una
apreciación del poder en los medios masivos de comunicación. Por lo tanto,
es mi interpretación que no espero que no coincida con la realizada, por ni si
quiera el más fiel y defensor de mis planteamientos teóricos sobre el discurso.

Cabe aquí llamar la atención sobre la gran limitación que tendrían esos análisis
reducidos a las estructuras cerradas de un texto, cuando intenten analizar
discursos cuyos sentidos están más en los ámbitos que en la textualidad, como
el de la carta expuesto antes. ¿Qué pueden decir de los interlocutores del
sujeto productor o de los contenidos referidos en función de una perspectiva
subjetiva, de las ideologías y las relaciones de poder implicadas que no son
mostrados en la apariencia significante textual, sino en relaciones específicas
de los participantes en el acto comunicativo y discursivo? Desde luego, los
enfoques dependen de la función asignada al lenguaje, pero un enfoque
como el propuesto en Comunicación y Discurso, es un intento de ayudar a
entender ese lenguaje que usamos en nuestras prácticas cotidianas, en el
goce de la literatura; pero también es el lenguaje de los “falsos positivos” de
nuestros medios masivos de comunicación, nuestros gobernantes y hasta de
nuestros vecinos.

Bibliografía
Ramírez Peña, Luis Alfonso (2008). Comunicación y discurso. Bogotá: Cooperativa:
Magisterio.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 145


Luís Alfoso Ramírez Peña

146 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula de Clase

Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 147


Luís Alfoso Ramírez Peña

148 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Campesinos
Reflexiones entorno alEmbejucaos: Análisis Críticoen
Principio de Cooperación deeluna Amenaza
Aula de Clase

Campesinos Embejucaos: Análisis Crítico


de una Amenaza.
Martha Lucía Flórez Herrera*

Resumen:
En las siguientes páginas se realiza un análisis crítico a una carta de amenaza
dirigida a los Indígenas Paeces de parte de los campesinos embejucaos del
Cauca en relación a una reclamación de derechos sobre los terrenos de la
hacienda La Emperatriz. La perspectiva teórica del análisis está orientada
por los avances de Teun Van Dijk y María Cristina Martínez. En el artículo se
exploran, entre otras, las estrategias de descalificación e intimidación en el
discurso.

Palabras Claves: Análisis del discurso, indígenas paeces, campesinos


embejucados, lingüística.

Summary:
In the following pages a critical analysis to a letter of threat directed to the
“Indígenas Paeces” from the “Campesinos Embejucaos” of the Cauca, in
relation to a claim of right on lands of the property La Emperatríz. The theoretical
perspective of the analysis this oriented by the advances of Teun Van Dijk and
Maria Cristina Martínez. In the article they are explored, among others, the
strategies of disqualification and intimidation in the speech.

Key Words: Analyses of the speech, natives paeces, Embejucados farmers,


linguistics.

El presente análisis se fundamenta en la propuesta de análisis de Teun A. Van


Dijk quien plantea en sus escritos la necesidad de estudiar el lenguaje con el
propósito de develar el abuso de poder o de dominación: “El ACD es más bien
una perspectiva, crítica, sobre la realización del saber: es, por así decirlo, un
análisis del discurso efectuado “con una actitud”. Se centra en los problemas
sociales, y en especial en el papel del discurso en la producción y en la
reproducción del abuso de poder o de la dominación”1. De esta manera el
autor convoca al estudioso del lenguaje para que asuma su rol de defensor de
quienes están en desigualdad ya sea por razones étnicas, socioeconómicas o
de género, a través del análisis minucioso de elementos que son evidentes en
el discurso y de aquellos que no lo son tanto.

*
Docente Licenciada en Español y Comunicación Audiovisual; estudiante de la Maestría en Lingüística de la
Universidad Tecnológica de Pereira. [email protected].
1
VAN DIJK, Teun. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la
diversidad. En: Ruth Wodak & Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, pp.
144.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 149


Martha Lucía
Luís Alfoso Flóres
Ramírez Herrera
Peña
También ha sido pertinente tener en cuenta los aportes de María Cristina
Martínez, ya que su propuesta teórico-metodológica permite determinar los
diferentes elementos, estructuras y voces presentes en el discurso; a la vez,
convoca para que desde la escuela no sólo se facilite una aproximación al
conocimiento, sino, la posibilidad de interpretación del discurso mucho más
objetiva:

“No podemos seguir siendo indiferentes con los avances realizados sobre el
análisis del discurso y la lingüística textual; continuar haciéndolo significaría
persistir en una de las formas de mayor discriminación en América latina, la
limitación al acceso al conocimiento y al discurso razonado. Si no se prepara a
los estudiantes en la realización de las inferencias adecuadas cuando estudian
a partir de los textos, no lograrán hacer una buena comprensión del texto y
por tanto el acceso al conocimiento, el aprendizaje seguirá siendo muy pero
muy lento.” 2

No sólo el acceso al conocimiento seguirá siendo lento, también se posibilitarán


las condiciones de discriminación y dominación por parte algunos sectores de
la sociedad. Si por el contrario desde el aula de clase se proporcionan las
herramientas para la interpretación textual que revele los intereses implícitos en
el discurso, los procesos de lucha por la igualdad social se verán fortalecidos.

El discurso escogido en esta ocasión es una carta dirigida a la Asociación


de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) , que llegó a través del
correo electrónico y está firmada por una agrupación llamada Campesinos
Embejucados del Cauca (CEC), sin que se identifique claramente ningún
remitente como persona natural. La comunicación fue desencadenada
por la inconformidad ante la solicitud y las acciones de la organización
indígena en reclamación de las tierras de la Hacienda La Emperatriz, que
pertenecían a su resguardo por derecho natural. Los campesinos reclaman
mediante amenazas su derecho a la propiedad de algunas de esas tierras y
exigen al CRIC respeto por el derecho por ellos adquirido además de exigir el
reconocimiento a la diversidad étnica-territorial y la identidad de clase en un
país en el que ya tienen que enfrentar demasiados conflictos.

El texto presenta algunas omisiones de acentuación gráfica y errores de


concordancia, los cuales se respetaron en trascripción de las citas. Su
extensión es de cinco cuartillas, lo que puede considerarse un texto bastante
amplio para el análisis. Van Dijk (2.001) afirma que “…en cualquier sentido
práctico no existe nada parecido a un análisis del discurso “completo”: un
análisis “pleno” de un breve párrafo podría durar meses y llenar cientos de
páginas.”3. Sin embargo, se asume el riesgo de la elección: aún cuando la
labor sea inacabada, se procurará analizar los aspectos pertinentes con el
tipo de discurso a la luz de los teóricos antes mencionados y de otros que
de una u otra forma han quedado interiorizados en el recorrido académico
desde las distintas disciplinas.

2
MARTÍNEZ; Maria Cristina. El procesamiento multinivel del texto escrito. ¿Un giro discursivo en los estudios de
la comprensión? [en línea] Disponible en: www.unesco-lectura.univalle.edu.co.
3
El discurso analizado no se presenta como anexo por su extensión; se transcriben algunos fragmentos necesarios
en las ejemplificaciones. Para ver el texto completo visitar: www.nasaacin.orgsantanderdequilichaocaucacolom-
bia
150 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones entorno alEmbejucaos:
Campesinos Principio de Cooperación
Análisis Críticoen
deeluna
Aula de Clase
Amenaza
Es importante analizar la forma en que se dan las relaciones entre los sujetos
discursivos y cómo se configuran en sí mismos. Es así como desde el título con
el que se inicia el texto se empieza a observar una relación de antagonismo,
se incrimina a la comunidad indígena de ser los causantes del disgusto de los
campesinos: “Por culpa de Criminales paHECES CAMPESINOS EMBEJUCAOS”.
La forma como han escrito el sustantivo para referirse a la etnia caucana,
muestra claramente la analogía que establecen a fin de descalificarlos,
comparándolos implícitamente con excrementos. A continuación y desde la
perspectiva dialógica se hace la presentación del análisis en la rejilla propuesta
para ello, pues facilita una visualización general de los elementos, tanto de la
situación de comunicación como de enunciación:

GÉNERO DISCURSIVO Y SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN


TEXTO GÉNERO ESTATUS SOCIODISCURSIVO DE LOS TIPO DE TEXTO
DISCURSIVO PARTICIPANTES - INTERACTIVIDAD
Nº. Pág. Contrato Locutor Interlocutor Tema Estilo Lugar de
Título social de Intención: Propósito Léxico difusión
habla: Un colectivo Construcción
Género: de Comunidad composicional Carta dirigida al
Por culpa de Epistolar campesinos indígena correo
Criminales Contrato: que pretende Páez El tema es la electrónico
paHECES
PA Advertir, dar a conocer representada lucha por la de la
CAMPESINO amenazar/obe su posición en los posesión de Asociación de
S decer, desistir. frente a la dirigentes del tierras en el indígenas del
ENBEJUCA posesión de CRIC, de los Cauca y la Cauca
OS tierras en el que se situación de (ACIN)
Cauca. espera enfrentamiento
atiendan el entre indígenas y
mandato de campesinos. El
desistir de léxico empleado
sus intereses es descalificante,
frente al altivo, reiterativo.
dominio de la
tierra.
COMPONENTES DE LA SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN
LOCUTOR: Voz que habla en nombre de un colectivo, emplea el género epistolar y establece con el
interlocutor un contrato social de habla de advertir/ obedecer, amenazar/ desistir.
Texto Relación entre los protagonistas del enunciado -intersubjetividad
Enunciador: Enunciatario: El tercero
Nº. Pág En el texto se Se le asigna el rol de Lo enunciado:
Título: configura un oponente, El estilo del texto busca exponer
Por culpa de enunciador muy construyéndolo como un una situación y el punto de vista
Criminales disgustado, que grupo de indígenas del enunciador acerca del tema
paHECES
PA construye una obstinado, violento, tratado, lo hace mediante la
CAMPESINOS imagen de guerrerista, terco, descripción de de una situación y
ENBEJUCAOS oponente, con desconocedor de los luego va contraponiendo ideas. La
poder, con dominio derechos ajenos, que reiteración y el lenguaje peyorativo
y que está usurpa, amenaza, enfatizan las distancias que se
dispuesto a cumplir discrimina, abusa. Un plantean entre enunciador y
lo que dice, se colectivo que no tiene la enunciatario.
construye como razón y que debe ser
poseedor de la convocado para que
verdad y la razón, desista de sus
que está siendo propósitos.
discriminado,
despojado de lo
que le pertenece,
por lo tanto se
muestra como
víctima.

4
VAN DIJK, Teun. La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En:
Ruth Wodak & Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 2003. Pp. 148..

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 151


Martha Lucía
Luís Alfoso Flóres
Ramírez Herrera
Peña
Con respecto a la estrategia discursiva puede decirse que es de contrastante,
pues en los párrafos iniciales se hace la descripción de la situación que viven
los campesinos y va introduciendo la imagen del oponente al argumentar:

“…llenan de zozobra, aterrorizan confunden nuestras familias y niños, por que


como ellos mismos dicen son terroristas de campesinos, negros, mestizos y
mulatos, y hasta entre los mismos indios se persiguen, se acosan, hasta se matan
y se roban los alimentos y semovientes a través de sus guardias y cabildos, que
no sabemos si son guerrillas, o paramilitares, o delincuentes patrocinados por
el CRIC, porque su propósito es desplazar a campesinos y lo más triste es ver
que entre ellos mismos no se aceptan, y se amenazan y se han matado, los
paHECES creen que el Cauca, Valle, Tolima, Huila y Putumayo es de ellos, eso
es lo que hace el CRIC (Combo de Revoltosos Incitadores de la CXenofia)”.

Ejemplos como este son evidentes en toda la extensión del texto; obsérvese
que el juego con la escritura continúa con el propósito de descalificar, se
ajusta la sigla del Consejo Regional Indígena para tacharlos de promotores de
xenofobia y revoltosos.

La revisión de las cadenas semánticas en el texto permite visualizar mucho más


la intención de desvirtuar la legitimidad y honestidad de ésta organización y
sus comunidades, veamos algunas de esas expresiones: “ignorantes como su
misma raza”, “llenan de zozobra”, “aterrorizan”, “confunden nuestras familias
y niños “entre ellos mismos no se aceptan, y se amenazan y se han matado”,
“Los altos mandos del CRIC que son Doctores justifican pretensiones de civiles
y mienten”.

Así mismo se identifica otra cadena semántica para recalcar las características
del enunciador y construir la división Nosotros –Ellos; el Nosotros representa al
colectivo de campesinos:

“…a nosotros los Campesinos nos obligan a vender en contra de la voluntad,


cuando solo lo que hacemos es producir el pan coger, comida y empleo…”,
“Para nosotros los campesinos el panorama en el Cauca, Valle y Huila es
realmente desolador, fuera del abandono del estado, la capacidad de
organizarnos para atender las necesidades de acceso al servicio de agua,
acueducto que también nos mezquinan”, “no soportamos más”.

Se hallan entonces tres cadenas semánticas: la más notable, de carácter


negativo con elecciones léxicas muy propias de un campo semántico del
odio, de repudio hacia la comunidad Páez. En otra cadena se presenta la
imagen del enunciador, como el grupo discriminado, desposeído, que ya
está cansado de atropellos. La tercera cadena evidencia la intención real del
texto que es emitir una advertencia, amenazar a la comunidad indígena para
que deje de exigir sus derechos frente a la propiedad de la tierra y evite los
enfrentamientos con otras comunidades:

“Hoy debemos ALZARNOS para detener a los opresores o nos quedamos sin
futuro”, “…tenemos que defendernos de las agresiones y xenofobia y hay
muchas formas desde la militar por que ya sabemos quiénes son, donde
están y que hacen”, “…debe ser es búsqueda de una solución pública o
152 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones entorno alEmbejucaos:
Campesinos Principio de Cooperación
Análisis Críticoen
deeluna
Aula de Clase
Amenaza
clandestina porque no soportamos más”, “No se requiere nada más que
su palabra para comenzar este desafío y condenar a sus responsables”,
“debemos alzarnos para ver quien resiste más. Si no resistimos, si no nos
alzamos si no los detenemos, nos sacaran de estas tierras y del planeta a
costa de zozobra, fuerza, hambre y mentiras”.

Los términos de esta cadena semántica caracterizan tanto a los actores como
a las acciones y las consecuencias de las mismas. En este caso, la relación
que se establece entre el enunciador y el enunciatario es de rivalidad, ambos
están al mismo nivel, aunque se pretenda fortalecer por parte del enunciador
la imagen desvirtuada del enunciatario.

El enunciador se plantea como un grupo de pequeños campesinos que


defiende su estancia en el territorio del Cauca y que no permitirá los
hostigamientos de los indígenas paeces. Sin embargo, cuando se dice que
tanto enunciador como enunciatario están al mismo nivel se refiere a que el
grupo enunciador ha empleado las mismas estrategias que pretende atacar,
pues amenaza directamente y amedrenta cuando escribe:

“Ahora si vamos a hacer noticia, y también diremos que siendo


aproximadamente las 00:00 de esta Noche, recibirán información sobre la
muerte de paHECES y cabecillas exguerrilleros del CRIC por campesinos, lo
que les será confirmado Telefónicamente a causa de su irrespeto”.

Los indígenas Paeces tienen un derecho histórico de pertenencia de la tierra,


conforman una de las comunidades indígenas mejor organizada a nivel
nacional y cuentan con el respaldo de organizaciones internacionales. Los
campesinos son los “nuevos” dueños de tierras que por tradición habían sido
de los resguardos, lo que de alguna manera los pone en desventaja frente a la
reclamación legal de la comunidad indígena Paez. Según el texto analizado
el Estado no respalda ni protege a los campesinos, lo que resulta contrastante
con la información que circula en los medios de comunicación donde se
afirma por parte de la organización indígena la misma situación pero en su
contra.

El tono que domina el discurso es imperativo con conjugación verbal en


presente. Hay frecuentes resaltados oracionales por el uso de mayúsculas, de
manera que se enfatice más en la intención de protesta, rechazo y amenaza
del texto y evidencie con mayor fuerza, como una especie de arenga, la
posibilidad casi segura de acciones contundentes en contra del CRIC. Para
justificar en el discurso esas acciones violentas los campesinos embejucados
fortalecen, mediante la narración de abusos, el poder de la organización
indígena que cuenta también con el apoyo militar y gubernamental. Son
evidentes y claros en todos los casos. El enunciador se responsabiliza y proyecta
como un colectivo preparado y dispuesto más allá de las meras acciones
discursivas:

“Sus Guaridas se encuentra rodeadas de miembros de inteligencia


nuestra y otros paHECES es decir su propia gente que nos dan información
para poder defendernos, tenemos nuestros equipos, logística y equipos
preparados”.
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 153
Martha Lucía
Luís Alfoso Flóres
Ramírez Herrera
Peña
Al mismo tiempo, aunque en manos de diferentes sujetos, (unas veces el CRIC,
otras los militares o el gobierno) muestran a través de las pronomonalización
y el nombramiento directo a este colectivo como una fuerza amenazadora
activa que los ha obligado a asumir esa actitud bélica amenazadora:

“No se quejen cuando el CRIC y paHECES, serán encontrados muertos y un


significativo número de miembros de ustedes desaparecidos, Sabemos que
en Colombia ustedes no sobrepasan el Millón de personas en Colombia”.

“Debemos avanzar en un proceso de ocupación militar y exterminio


contra las Cabecillas del CRIC y paHECES del Cauca. Porque ellos nos
agreden con declaraciones falsas y criminales, lo mismo que tienen
infiltración de armados (QUINTIN) son parte de sectas que presionan con
iniciativas irrespetuosas orientadas al despojo y entrega de tierras para los
cabildos”.

La estrategia argumentativa del enunciador es presentarse a sí mismo


como víctima obligada a defenderse, pero esta condición contrasta con la
contundente amenaza de ‘hacer sufrir’ a sus enemigos, las mismas penurias;
en últimas un lector cualquiera, entendería estos sucesos bajo el significado
del refrán popular “ojo por ojo, diente por diente”. Así crea una empatía que
justifica las ‘advertencias’ y futuras acciones en contra de la comunidad
Paez.

Otra estrategia para fortalecer la identidad y justificar la beligerancia se da


cuando el enunciatario apela implícitamente al conocimiento compartido
del drama de los desplazados en el país, sumando a la organización indígena
a la lista de victimarios:

“Los desplazamientos no solo lo hace la guerrilla, también los propician los


indígenas y especialmente el CRIC y paHECES que nos obligan a instalarse
en las principales ciudades sin trabajo, y que cuando regresamos a las
fincas, se encuentran con sus tierras saqueadas, quemadas y dicen que.
«ya no somos dueños de la tierras. No entendemos sus políticas”.

La solicitud de protección y defensa de los derechos humanos –que es también


un tema recurrente y hace parte del conocimiento compartido– se suma
a la necesidad de profundizar las diferencias entre los sujetos en conflicto y
permite enfatizar en la condición de victimarios de los indígenas caucanos.
Paradójicamente para solicitar la protección y defensa de las organizaciones
se usa de manera peyorativa el prefijo anti delante del nombre ‘indios’: esto
marca el carácter de discriminación y rechazo por parte de los campesinos
que piden protección de derechos que ellos mismos vulneran:

“Los campesinos anti-indios solicitamos a organismos defensores de


derechos humanos Nacionales e Internacionales mantener vigilantes ante
las sesgadas y mal intencionadas acusaciones del CRIC y paHECES que
desde años atrás vienen perturbando nuestra tranquilidad”.

Con ese llamado al respeto de los derechos humanos se abre el camino


para un nuevo enunciatario cuya presencia se explicita en el cierre de la
154 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones entorno alEmbejucaos:
Campesinos Principio de Cooperación
Análisis Críticoen
deeluna
Aula de Clase
Amenaza
comunicación cuando expresamente buscan la adhesión de un colectivo
global que se asocie a la idea superior de defender la vida. El enunciador pone
un motivo superior noble que cualquier ser humano buscaría defender pero
no lo hace desde la presentación débil del Nosotros, sino desde la invitación a
la aplicación de un ‘castigo merecido’:

“No tenemos más alternativa que manifestarnos por este medio y defender
nuestras vidas y convocar a la humanidad para que no permita que se
extinga nuestra tranquilidad en nuestras tierras. […] deben pagar hasta
con la muerte porque, ordenan las acciones de desalojo, mienten y matan
para “acumular”, merecen ser castigados por la justicia”.

Además de la anterior caracterización los campesinos embejucados


descalifican a los indígenas desde la representatividad de una figura pública
como lo es el senador Piñacue. Citan el discurso político para a través de él,
desmentir las calificaciones positivas expresadas y caracterizar a los indígenas
como perezosos y al discurso del senador como “tonto e iluso” además de
mentiroso porque afirman que su voz no es veraz y esconde las verdaderas
intenciones.

En este mismo sentido el texto presenta repetición de términos descalificantes


que enfatizan el sentido degradante, tal es el caso del uso de la palabra
paHECES que aparece 28 veces en el texto, a cambio de Paeces, cuya
intención es recalcar la baja naturaleza de la comunidad a la que hace
referencia y que connota el deshecho humano, algo de lo que deben
deshacerse, seres que no merecen la menor atención y por lo tanto legitima
la idea del exterminio propuesta por el enunciador.

El discurso analizado recurre a la modificación de la sigla CRIC para acentuar


las características que le asigna a la comunidad indígena en cuestión, que
legalmente significa Consejo Regional Indígena del Cauca para otorgarle una
significación completamente diferente: “Combo de Revoltosos Incitadores de
CXenofia”, nuevamente ajusta la grafía según su intencionalidad para dar la
idea de rebeldes sin causa, segregadores, montón de personas que participan
en complicidad para discriminar a los demás miembros de la población, ya
sean campesinos, negros y hasta ellos mismos:

“[…]la pretensión de Piñacue, es eliminar a los campesinos, Negros y hasta


matarse entre Indios. Aunque en el congreso digan todo lo contrario”.

El discurso presenta una cierta contradicción al afirmar la asociación entre el


CRIC y el gobierno; para después asociarlos con las FARC presentando al CRIC
como un frente más del movimiento subversivo. En este caso también se juega
con una estrategia argumentativa por medio del topoi de las fuerzas armadas
revolucionarias, como causantes de los males nacionales. Es decir, se intenta
mediante las diferentes asociaciones adherir el mayor número de sujetos a la
causa del enunciatario. Bien sean detractores de las FARC u opositores del
gobierno, los que lean el comunicado no tendrán otra opción que asociar
negativamente a la organización indígena desde sus diferentes alianzas con
las diferentes formas de poder:

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 155


Martha Lucía
Luís Alfoso Flóres
Ramírez Herrera
Peña
“El gobierno les da plata para que hagan fechorías? Con sus farsas de
procesos comunitarios proyectan solo Planes de envidias, dizque por el
camino de la autodeterminación como pueblos para dominar y asustar a
los tontos? “Ya sabemos de sus aliados significativos en la región, aún así, lo
más cierto es que las FARC sigan adelante, con su menguada capacidad
de iniciativas y con la probable fragmentación entre sus mandos y frentes
como el CRIC y paHECES, preparan militarmente en el ejercito a sus jóvenes
para entregarlos a las FARC”. “Colombia no es solo la guerrilla de las FARC,
ni el gobierno del presidente Uribe, aunque fuera del país sean las noticias
relacionadas con ambos las que más espacio ocupan en los medios de
comunicación”.

Usa la voz del general Esguerra, como miembro de un organismo del gobierno
para probar la veracidad de la asociación del CRIC con las FARC.

Para fortalecer la imagen victimizada de los campesinos califica al movimiento


indígena en términos de ‘dictadura’, otorgándoles un poder por medio de esta
calificación que maximiza la influencia del CRIC en los destinos nacionales:

“Hablamos desde Popayán al pueblo Caucano - Colombiano y al Mundo.


Que quede constancia, !NO A LA DICTADURA! ¡NO MAS IMPUNIDAD NI
INJUSTICIA PARA BENEFICIO DE C RIMINALES Y LADRONES del CRIC y
paHECES”.
Otro topoi presente en este discurso y que se ha puesto de moda es el del
terrorismo; se autodescriben como un pueblo tranquilo que el CRIC vino
a amedrentar y que se ve obligado a financiar una política de seguridad
para defender sus derechos:

“Nosotros, los campesinos, somos gente tranquila, nos asombro cuando


los del CRIC y paHECES mataron entre ellos en Silvia, entonces vemos que
ni ellos se respetan, no aguantamos mas, y somos enfáticos, la única y
verdadera solución es que reformen su sus actos o actuaremos bajo
nuestros criterios de Seguridad que lo estamos gestando con financiación
propia Es lo único que puede desterrar el terrorismo, que son las peores
amenazas de nuestra tranquilidad, en tiempos pasados sin CRIC todo era
tranquilo y no habían disgustos..”.

Es notorio el uso de la mayúscula inicial en Seguridad, el combate y la agresión


se presentan así como legítima defensa.

Como bien lo ha dicho Van Dijk el análisis del discurso es un ejercicio que
requiere depuración, y seguramente el texto escogido para este análisis
contiene muchos elementos que no han sido abordados aquí, sin embargo,
la pretensión de una principiante en materia de análisis textual requerirá de
ejercicios constantes a fin de poder cumplir con el propósito planteado por el
análisis critico del discurso, tal vez este sea el comienzo.

Conclusiones:
El análisis crítico del discurso es una disciplina realmente muy joven, que ha

156 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Campesinos
Reflexiones entorno alEmbejucaos: Análisis Críticoen
Principio de Cooperación deeluna Amenaza
Aula de Clase
venido a comprometer a la lingüística en el cumplimiento de una función
social al encargarse de escudriñar e interpretar los textos teniendo en cuenta
al lector como sujeto activo en relación al texto y al discurso como una forma
de acción social desde cuya comprensión pueden transformarse visiones del
mundo lo que puede verse reflejado en la transformación social.

Los modelos propuestos para realizar el análisis del discurso no constituyen una
camisa de fuerza para el analista puesto que por ser la lengua un ente vivo es
posible que cada texto requiera un modelo de interpretación particular. Esto se
evidencia en el tipo de texto escogido para el análisis. Sin embargo, conservar
algunos parámetros generales facilita el acercamiento a los diferentes tipos
de texto desde diversas perspectivas.

El análisis del discurso entrega herramientas que permiten dilucidar las relaciones
de poder que se suceden entre las diferentes esferas sociales a través de la
interpretación de elementos que permiten deducir la intencionalidad del autor,
el perfil de su interlocutor, entre otros. De allí la importancia de los dispositivos
lingüísticos como adjetivos, nominalizaciones, modos y tiempos verbales, entre
otros. Por ello para analizar un discurso es indispensable aplicar conocimientos
en gramática, pragmática, semiótica, narrativa, estilística, aplicándolos a los
acontecimientos comunicativos, además de tener un amplio conocimiento
del contexto social en el que se produce el discurso.

Bibliografía
MARTÍNEZ; Maria Cristina. (2.006). Curso virtual de Comprensión y
Producción de textos escritos. Cali: Universidad del Valle.
______. El procesamiento multinivel del texto escrito. ¿Un giro discursivo
en los estudios de la comprensión? [en línea] Disponible en: www.
unesco-lectura.univalle.edu.co
______. (2.004). Discurso y aprendizaje. (Directora). Cátedra UNESCO
para la lectura y la escritura en América Latina. Universidad del Valle,
Escuela de Ciencias del Lenguaje. [en línea] Disponible en: www.
unesco-lectura.univalle.edu.co
VAN DIJK, Teun. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del
discurso: un alegato en favor de la diversidad. En: Ruth Wodak & Michael
Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, pp.
148.
______. (1.999). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós
______. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 157


Luís Alfoso Ramírez Peña

158 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula de Clase

Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 159


Luís Alfoso Ramírez Peña

160 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


El Aborto:
Reflexiones entornoUna Matanzade
al Principio y no un Problema
Cooperación ende
el Salud Pública
Aula de Clase

El Aborto:
Una Matanza y no un Problema de Salud
Pública.
Milena Henao*

Resumen:
Desde el comunicado de prensa Colombia en peligro de legalizar el aborto,
donde la Primera Dama está de acuerdo con la despenalización, realizaremos
un Análisis Crítico del Discurso, abordado desde Teun Van Dijk y María Cristina
Martínez, especialmente, en el que se muestre como las hegemonías siempre
buscan crear ideologías estereotipadas en los ciudadanos, como en el caso
de la no despenalización del aborto en Colombia, refiriéndose al aborto como
una matanza. En el texto que se presenta, veremos que la Primera Dama de
Colombia, quien hace parte de la hegemonía, es duramente criticada por no
tener la posición que los integrantes de esta hegemonía tienen.

Palabras Claves: Análisis Crítico del Discurso, Ideología, Discurso.

Summary:
From the official notice about Colombia in danger to legalize the abortion,
where the First Lady is in agreement with the legalization, we will realise a
Critical Analysis of the Speech, boarded from Teun Van Dijk and Maria Cristina
Martinez, especially, in whom it is as the hegemonies always look for to create
ideologies stereotyped in the citizens, as in the case of the legalization of the
abortion in Colombia, not talking about to the abortion like a slaughter. In the
text that appears, we will see that the First Lady of Colombia, that is part of the
hegemony, she is criticized not to have the position that the members of this
hegemony have.

Key Words: Analysis of the Speech, Ideology, Speech.

El presente trabajo pretende realizar un análisis crítico del discurso enfocado


en un texto que habla sobre la oposición de la despenalización del aborto
en algunos casos especiales en Colombia. Este texto nos muestra como los
miembros de la organización Vida Humana Internacional, con un enfoque
religioso, y conformados como la organización próvida más grande de
Hispanoamérica, están denunciando a la Sra. Lina Moreno de Uribe, Primera
Dama de la Nación Colombiana, por estar de acuerdo con este proyecto que
buscaba permitir el aborto en tres casos específicos: violación, salud física y

*
Docente catedrática de Morfosintaxis en la Licenciatura de la Lengua de la Enseñanza Inglesa del departamento
de Humanidades e Idiomas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciada en Español y Comunicación
Audiovisual. Estudiante de IV semestre de la Maestría en Lingüística . Universidad Tecnológica de Pereira. mil-
[email protected]

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 161


Milena Henao
Luís Alfoso Ramírez Peña
mental del feto, y la salud de la mujer (este proyecto en su momento generó
mucha controversia en el país, para finalmente ser aprobado legalmente).
Se hace importante tener en cuenta que despenalización y legalización son
términos que jurídicamente tienen implicaciones diferentes, aunque en el
texto que desarrollaremos quieren igualarnos estos términos.

¿Y los teóricos?
Para el desarrollo de este análisis crítico nos ubicaremos teóricamente con
los aportes realizados por el lingüista y crítico del discurso Teun Van Dijk,
principalmente con dos textos: La Noticia como Discurso. Comprensión,
estructura y producción de la información (1990), por el género discursivo del
texto seleccionado; e Ideología y Discurso. Una introducción Multidisciplinaria
(2003), por lo implícito del manejo de la ideología del discurso escogido.
También, en nuestra pesquisa bibliográfica usaremos el texto de la profesora
María Cristina Martínez Solis, La Construcción del Proceso Argumentativo en
el Discurso. Perspectivas Teóricas y Trabajos Prácticos (2005), texto que nos
ubicará en el desarrollo de las estructuras de nuestro discurso.

Análisis del Discurso


Situación de Comunicación
Género Discursivo: Noticia (Comunicado de prensa, que tiene como finalidad
informar al mundo de una noticia).

Locutor: Adolfo J. Castañeda, quien aparece como el contacto responsable


de la Fundación Vida Humana Internacional.

Intención: La intención de este locutor es denunciar a la señora Moreno


de Uribe, por su aceptación a la despenalización del aborto en tres casos
especiales. Su intención es juzgarla por su “actitud tan displicente hacia la
vida humana no nacida” (renglón 41).

Interlocutor: Partidarios de temas que buscan defender la vida humana, lo


que se ha denominado “provida”.

Propósito: El propósito del interlocutor se basa en el interés que tiene sobre


estar informado acerca de las acciones que se están realizando en pro o en
contra de la vida. Este es un interlocutor que por lo general se deja llevar por la
“primera impresión”, por lo que diga su locutor, ya que tiene la firme convicción
de que la vida debe ser defendida desde cualquier posición. Razón por la
cual, todo lo que le parezca que atente contra ella debe ser recriminado, sin
mirar las verdaderas razones.

Tema. Estilo léxico. Construcción composicional. El tema es el proyecto que


buscaba despenalizar el aborto en tres condiciones específicas en Colombia,
y la aceptación de éste por parte de la Primera Dama de Colombia, Sra. Lina
Moreno de Uribe. El estilo léxico es sencillo, no tiene términos especializados
o técnicos, dentro del léxico se usan muchos adjetivos despectivos contra la
Sra. Moreno y contra la despenalización del aborto en tres casos especiales.
Son muy utilizados los términos: bebé no nacido (al que por lo general se
determina también se denomina como feto, especialmente cuando se habla
162 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
El Aborto:
Reflexiones entornoUna Matanzade
al Principio y no un Problema
Cooperación ende
el Salud Pública
Aula de Clase
de “aborto”, porque a una mujer que tiene un bebé desarrollado es muy
difícil practicarle un aborto) y términos referidos a crimen y matanza.

La construcción composicional se realiza principalmente en forma


argumentativa, con las justificaciones del caso para demostrar como la
Primera Dama ha caído en un grave al aceptar este proyecto y cómo es
que no se hace necesaria la despenalización del aborto porque “la ciencia
médica puede lograr, en la inmensa mayoría de los casos, salvar a ambos: a
la madre y a su criatura no nacida.” (Renglones 24, 25 y 26). Sin embargo, en
este texto también se ven formas narrativas por parte del locutor, cuando nos
narra los hechos acontecidos en el periódico El Tiempo, de donde se extraen
las declaraciones de la Primera Dama.

Tipo de texto. Lugar de Difusión: Comunicado de Prensa. El texto es difundido


a través del portal http://www.vidahumana.org.

Situación de Enunciación
Enunciador: En este texto se evidencian 3 enunciadores.

Enunciador 1:
Es un enunciador que quiere hacer pública la aceptación de la Primera
Dama al proyecto de despenalización del aborto en Colombia, con lo cual se
muestra en desacuerdo porque es un defensor de los derechos de la vida.

Enunciador 2:
Está representado en las palabras de la Sra. Lina Moreno de Uribe, quien
se muestra de acuerdo con la despenalización del aborto, pero no en su
legalización. Términos jurídicos diferentes. Aunque el enunciador 1 la señala
como una partidaria “disimulada” de la legalización, de cierta forma dando
una interpretación a las palabras del enunciador 2 con el fin de convencer a
los enunciatarios de que como locutor y enunciador 1 tiene la razón él y no el
enunciador 2.

Enunciador 3:
Se presenta en la voz de la Presidente de la Fundación Cultura de la Vida
Humana, Martha Sáiz de Rueda, quien también manifiesta desaprobación de
lo que el enunciador 2 dice, pero a diferencia del enunciador 1, lo declara en
términos de aflicción: “Ha sido un dolor muy grande constatar la posición de la
Sra. Moreno de Uribe frente a la vida humana. (Renglones 55, 56 y 57).

Enunciatario:
El enunciatario al que el YO (representado por el Enunciador) se dirige, es un
enunciatario que está en pro de la vida y en desacuerdo con las tendencias
que de cierta manera puedan afectar a la vida, pese a las consecuencias
que pueda traer esta preservación de la vida. Esta sesgado por el derecho
a la vida, sin tener en cuenta otros factores que puedan afectarla, como en
el caso de la despenalización del aborto que busca proteger la vida de la
mujer, por cuestiones de derechos y de salud pública. Como lo manifiesta la
profesora Martínez: el enunciatario es “por quien se muestra consideración, la
cual se manifiesta a través de la focalización, los términos y la manera de hablar

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 163


Milena Henao
Luís Alfoso Ramírez Peña
en general, la manera de mostrarse e, incluso, la manera de comportarse, a
través de preguntas, órdenes, declaraciones que indican la intencionalidad
del YO (Enunciador).”1

De esta manera podemos encontrar que el Enunciador está focalizado en


pro de mantener un enunciatario a su favor, a favor de la vida, sesgando
cualquier otro tipo de información que se pueda dar al respecto, a favor
del aborto. Aquí es necesario entender que indudablemente un aborto sólo
porque sí no tiene justificación, pero se habla de tres casos específicos que
velan por los derechos de la mujer, ser que ya nació o ser nacido, para usar los
términos del locutor de este texto; y por cuestiones de salud pública, porque
pese a que el aborto no estuviera despenalizado, igual muchas mujeres
van a recurrir a él, y el hecho que lo despenalicen o lo legalicen no quiere
decir que todas las mujeres vayan a recurrir a él, como lo señala el autor del
texto, que en este caso es el enunciatario 1cuando dice: “cuyos miembros
tienen en sus manos el destino de millones de niños colombianos no nacidos”,
(renglones 71y 72) como si todas las mujeres fueran a acudir a un aborto
cuando queden en embarazo. Sin embargo, este texto también puede estar
dirigido a un enunciatario 2, que si está de acuerdo con la despenalización y
que se interesa en mirar la negación de ciertos sectores, como el la Fundación
Vida Humana Internacional. Y, más aún, a un enunciatario 3, que puede
de manera desprevenida obtener esta información, simplemente porque es
una información pública, con la que cualquier individuo puede convertirse en
interlocutor y enunciatario de ésta.

Lo Enunciado: Como ya hemos hecho referencia a lo largo de este texto


encontramos que lo enunciado aquí es un texto básicamente argumentativo
porque “el aspecto constitutivo fundamental de un argumento no sería su
carácter justificativo sino su uso en un contexto dialógico. En nuestro caso sería
la construcción en el discurso de la dimensión intersubjetiva y dialógica del
lenguaje en el mismo discurso, en términos de relaciones sociales enunciativas.”2
De esta manera, vemos que el diálogo entre los 3 enunciatarios dan fe de la
argumentación, de la justificación que se da a favor de un tema tan polémico
como lo es el aborto. No obstante, el enunciador 2 es el enunciatario que
presenta controversia, dado que enunciador 1 y 3, no están de acuerdo con
la despenalización del aborto, mientras que el 2 sí, aunque se presenta en
contra de la legalización. A partir de la argumentación, (también encontramos
algunos aparte de narración) el enunciatario 1 y 3 declaran que el aborto está
en contra de la vida, y que de ninguna manera debe ser despenalizado, mucho
menos legalizado. En términos de los griegos este discurso podría considerarse
deliberativo, porque el objetivo de este discurso es “convencer al otro de que
la propuesta que se hace es la más satisfactoria”3, con afirmaciones como
“La Primera Dama cae en una tremenda contradicción” (Renglón 15) o “y no
dice absolutamente nada acerca del agresor, al único que hay que castigar”
(Renglones 22 y 23), por mencionar solo unos ejemplos.

1
MARTÍNEZ SOLÍS, María Cristina. La Construcción del Proceso Argumentativo en el Discurso. Perspectivas
Teóricas y Trabajos Prácticos. Cali, Colombia: Cátedra UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura. Universidad del
Valle, 2005. Pag. 76

164 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno
El Aborto: al Principio
Una Matanzade Cooperación
y no ende
un Problema el Salud
Aula de Clase
Pública
Con lo anterior presentamos someramente la situación de comunicación y
enunciación que se presenta en este comunicado de prensa, para pasar
a mostrar desde las propuestas realizadas por Van Dijk, inicialmente con su
texto La noticia como discurso, ya que este texto se enmarca en este género
discursivo, definido por Van Dijk como “nueva información o como un artículo
nuevo, pero también como un programa de televisión en el cual aparezca
la noticia… el concepto de noticia en los medios implica los siguientes
conceptos:

1. Nueva información sobre sucesos, objetos o personas.


2. Un programa tipo (de televisión o radio [en la actualidad Internet]) en el
cual se presentan ítems periodísticos.
3. Un ítem o informe periodístico... en el cual se ofrece una información
sobre sucesos recientes.”4

Así, podemos entender que el texto al que hemos hecho referencia es una
noticia dada la nueva información ofrecida por su locutor, la cual se formula
a partir de las declaraciones dadas por la Primera Dama de Colombia en una
noticia anterior, realizada por el Tiempo. Es de anotar, que en este texto Van Dijk
aún no hace referencia a Internet, el medio de comunicación con más auge
en la actualidad. En esta obra, Van Dijk demuestra que “si existen elementos
específicos en la organización temática del discurso periodístico. Los temas de
la noticia pueden organizarse, realizarse, expresarse o señalizarse de un modo
específico.”5 A partir del título, que por lo general son frases nominales con el
fin de que el lector no tenga que crear una imagen complicada en su mente:
Colombia en peligro de legalizar el aborto. La Primera Dama a favor de su
despenalización. Título sugestivo, máxime si se usa “peligro” un término que
deja en alerta al lector. Además se va por el término legalizar, teniendo en
cuenta que lo que se proponía era la despenalización, lo cual definitivamente
prepara al lector de que debe estar en contra de la aceptación de la Primera
Dama. De igual manera, en el título se halla resumido el texto.

Después del título viene el encabezado, que por lo general no pasa de cinco
renglones, en este caso sólo tiene 3. Encabezamiento y titular preceden al resto
del ítem informativo, como lo declara Van Dijk (pag. 83), ambos coinciden
con palabras, como lo podemos demostrar con el texto seleccionado para
este análisis.

Colombia en peligro de legalizar el aborto


La Primera Dama a favor de su despenalización
1. MIAMI. MARTES, 18 DE OCTUBRE, 2005 -- El peligro en que se
encuentra

2
MARTÍNEZ SOLÍS, María Cristina. La Construcción del Proceso Argumentativo en el Discurso. Perspectivas
Teóricas y Trabajos Prácticos. Cali, Colombia: Cátedra UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura. Universidad del
Valle, 2005. Pag. 20
3
Idem. Pag. 53.
4
VAN DIJK, Teun A. La Noticia como Discurso. Comprensión, Estructura y Producción de la Información. Barce-
lona: Editorial Paidós, 1990. Pag. 17.
5
Idem. Pag. 60.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 165


Milena Henao
Luís Alfoso Ramírez Peña
2. Colombia de legalizar el aborto se ha visto agravado recientemente
por las
3. declaraciones de la Primera Dama de ese país a favor de su
despenalización.
La finalidad última de esta coincidencia es resumir el texto al lector la información
que le será presentada, como una forma de decirle que no es necesario que
se lea todo el texto, porque con las estructuras que ha sido introducido puede
llegar a la macroestructura, el peligro la despenalización del aborto. Desde
esta mirada realizada por Van Dijk se pasa por toda la estructura temática de
la noticia: episodio, consecuencia, reacciones verbales y el comentario.

Para este análisis nos vamos a referir a esta última, el comentario. El locutor de
este texto hace un llamado, casi una súplica, porque está pidiendo un favor a
sus lectores (principalmente a su enunciatario 1) “Por favor, ¡oremos todos por
la Sra. Moreno y por Colombia!...” (Renglón 72). Pide este favor, porque cree
que con la oración (de plegaria) se puede salvar a este país… pero realmente
podemos percibir algo más como la misericordia para con esta señora que
está de acuerdo con el asesinato de los bebés no nacidos, es una manera
de decirle a sus enunciatarios que a pesar de la maldad que lleva la Primera
Dama, ellos no la juzgarán, solo implorarán a su dios, por ella, para que se
salve “el destino de millones de niños colombianos no nacidos” (Renglones 74
y 75), pero además pide por la oración a nombre del presidente Uribe, que
sólo es el esposo de la Primera Dama y nunca se manifestó en este texto a
favor o en contra, y por el Tribunal Constitucional. Como si ese dios tuviera que
ver con los términos jurídicos y legales que se producen en lo terrenal.

Pero ¿cómo se puede manifestar el dominio de la ideología a partir de una


noticia? Primero vemos que la estructura temática está construida para que
un “burro ciego camine por ella”. Sólo se presentan las temáticas que son
aceptadas por el común y con mayor frecuencia: despenalización del aborto,
NO, eso va en contra de la vida, sin tener en cuenta que no respetar los derechos
de la mujer, como lo son su salud física y mental y el libre desarrollo de su
personalidad, también es un atentado contra la vida, que ya está viva… ¿Por
qué no mostrar el otro lado? Si miramos que en este texto solo se nos muestra
el aborto como marcadores calificativos como una matanza, una crueldad,
un peligro, abominable, displicente, entre otros. Además dictaminados por un
locutor masculino, quien nunca ha sabido qué es estar en embarazo, cómo se
siente una mujer que ha sido violada y que infortunadamente ha quedado en
embarazo, o cómo puede traumar a una mujer saber que el ser que tiene en
su vientre tiene malformaciones, por solo mencionar algunos hechos. Desde su
posición por el respeto a la vida no nacida, no tiene en cuenta el respeto por
la vida nacida, llevando su texto a otro tanto de lectores que se declaran de
acuerdo con su posición y en contra de la posición de la Primera Dama.

Esto en cuanto a la formulación de la noticia, pero hay otro tópico que


resulta interesante para este análisis en donde queremos presentar que las
hegemonías quieren mantener a los subordinados a partir de sus discursos,
de los discursos que son válidos para toda la sociedad (para aquella que
se incluye en el Nosotros), tal y como le define este autor en Ideología y
Discurso: “las ideologías son expresiones de una ‘falsa conciencia’, es decir,
creencias populares pero equivocadas, inculcadas por la clase dominante
166 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones entorno
El Aborto: al Principio
Una Matanzade Cooperación
y no ende
un Problema el Salud
Aula de Clase
Pública
para legitimar un status y esconder las condiciones socioeconómicas reales
de los trabajadores”6. Primero entenderemos el término de trabajadores
relacionado con el de masa o con el de pueblo, aquellos que hacen parte de
lo subordinado. El texto se manifiesta en desacuerdo por la despenalización
del aborto, pero no presenta las soluciones para que aquellas mujeres que
tienen problemas económicos, por ejemplo, puedan resolverlos y no llegar a
tomar tal decisión. Pero, ¿y el caso de las mujeres que quedan en embarazo
producto de una violación? Que soluciones ofrecen para que estas mujeres,
que no tenían planeado quedar en embarazo, quedaran en esta condición
¿encarcelar al culpable? ¿Acaso eso puede ser suficiente? No creo que el
autor de esta noticia haya tenido que pasar por esta situación.

El tópico que resulta interesante es el formato proposicional de las creencias


ideológicas, según Van Dijk. Al parecer de este autor, las ideologías no son
producto de una arbitrariedad, por el contrario las considera como un sistema
de creencias ordenadas y organizadas por la mente y por la memoria sin saber
por qué. Quizá una respuesta a esto es que las ideologías están representadas
mediante proposiciones simples. Los humanos somos más dóciles ante las
propuestas más sencillas. En el caso de los titulares de una noticia veíamos
que eran frases nominales sencillas. Pero en el texto seleccionado para este
análisis también vemos que hay oraciones simples que ayudan a reafirmar
que la despenalización y todos aquellos que están de acuerdo son personas
que atentan contra la vida.

En el caso de la oración simple: No hay ninguna necesidad, ni ética ni médica,


de despenalizar el aborto en estos casos, ni en ningún otro (Renglones 35, 36
y 37). Pretende demostrar a los lectores que la Sra. Moreno está fuera de todo
orden al no entender que el aborto no tiene ninguna justificación, cuando
(como se ha visto) es en algunos casos necesarios. Así como la ciencia surge
para salvar vidas, para estar un paso delante de los avances tecnológicos,
puede servir para evitar un “bebé no nacido”, indeseado, el cual no va a
tener el amor o las condiciones materiales necesarias, o salud física y mental.
Esta es una proposición larga para tan solo tener un verbo conjugado en
tercera persona, con la cual pretende el autor continuar su argumentación
respecto al por qué no la despenalización. Finalmente, por mostrar otro
ejemplo, en la oración simple: “Las causales del aborto se van extendiendo
hasta llegar al aborto a petición.” (Renglones 41 y 42) se pretende mostrar
que de la despenalización a la legalización sólo hay un paso y que va a
hacer el acabose, porque ya todas las mujeres pensarán en el aborto cuando
queden en embarazo. Además de mostrar como algo apocalíptico esta
despenalización.

Conclusiones:
Analizando el texto anterior, presentado como un comunicado de prensa
abierto, podemos ver como las élites o las clases hegemónicas siempre buscan
mantener con los ojos y la boca cerrada a aquellos que no tienen el poder.
Desde hace muchos años se promulgan el respeto por los derechos humanos,
derechos que son respetados en la medida que les conviene a las élites. Se
habla de un libre desarrollo de la personalidad, pero todo lo que vaya en
6
Van Dijk, Teun A. Ideología y Discurso. Una Introducción Multidisciplinaria. España: Ariel, 2003. Pag. 15.

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 167


Milena Henao
Luís Alfoso Ramírez Peña
contra de lo establecido por el canón, no es bien mirado, no tiene aceptación:
el aborto, el homosexualismo, las drogas, entre muchas otras opciones de vida
que algunos prefieren asumir, y, que de cierta manera, no afectan al otro.

En este texto, al cuál aún se le puede analizar desde otros puntos de vista,
nada mas con un teórico: Van Dijk, vemos como se pone de manifiesto la
ideología de un grupo hegemónico tradicional, que no está de acuerdo
con la despenalización del aborto y que promulga los derechos de los bebés
aún no nacido, sin tener en cuenta los derechos de las mujeres ya nacidas,
las cuales son las responsables de su cuerpo. Efectivamente, el que tengan
relaciones sexuales las pueden conducir a un embarazo, se protejan o no.
Pero, acaso no es mejor la elección de la mujer de tener o no a un bebé, al
cual le puede arruinar la vida si no está preparada para ser madre. Otros dirán,
para eso está la opción de darlo adopción, no obstante qué consecuencias
puede tener en el niño a largo plazo. Todo por un simple fundamento común,
en términos de Van Dijk (Ideología y Discurso. Pag. 24). Las ideologías siempre
serán mantenidas por las élites para bien propio. En todos los tiempos se han
mostrado estos abusos de poder realizados por quienes ejercen el mando. O
¿cómo podrían mantener su poder?

Finalmente, sólo queda decir que en el marco del Discurso y de la Ideología


aún podría decirse mucho de este texto, porque a pesar de ser un texto de
75 renglones, es la muestra tangible de cómo los medios quieren manipular la
información, y como vimos en este caso, ir en contra hasta de una “autoridad”
como lo es la Primera Dama, ya que ella no estuvo de acuerdo con la ideología
impuesta y abrió su mente a una nueva visión: la despenalización del aborto.

Bibliografía:

MARTÍNEZ SOLÍS, María Cristina. La Construcción del Proceso


Argumentativo en el Discurso. Perspectivas Teóricas y Trabajos
Prácticos. Cali, Colombia: Cátedra UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura.
Universidad del Valle: 2005. 300 p.
RAMÍREZ PEÑA, Luis Alfonso. Comunicación y Discurso. La Perspectiva
Polifónica los Discursos Literarios, Cotidianos y Científicos. Colombia:
Palabra Magisterio, 2008. 301 p.
VAN DIJK, Teun A. La Noticia como Discurso. Comprensión, Estructura
y Producción de la Información. Barcelona: Editorial Paidós, 1990. 285
p. ----------------. Ideología y Discurso. Una Introducción Multidisciplinaria.
España: Ariel, 2003. 187 p.

168 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula de Clase

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 169


Luís Alfoso Ramírez Peña

170 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones entorno al Principio de Cooperación en el Aula de Clase

Gussie
De la Serie Carbonientos Pecatos
Carbón, Tintas Minerales y Tintas Vegetales
2003 - 2005

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 171


Luís Alfoso Ramírez Peña

172 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Argumentación y Analisis entorno
Reflexiones del Discurso: Perspectivas
al Principio teóricas y Limites
de Cooperación Disciplinares
en el Aula de Clase

Argumentación y Análisis del discurso:


perspectivas teóricas y límites
disciplinares
Ruth Amossy*
Traducción:
Amossy Ruth “argumentación y análisis del discurso:
perspectivas teóricas y límites disciplinares” No 1
2008 (en línea) puesto en línea el 6 de septiembre de
2008

Resumen:
El principal objetivo de este artículo es doble: exponer las ventajas de
una integración de la argumentación en el AD (en su vertiente francesa
contemporánea); tratar los aspectos de la interdisciplinariedad derivados
de este enfoque en sus dimensiones tanto científicas como institucionales.
La primera parte ofrece una síntesis de la teoría de “la argumentación en
el discurso”, en la que la argumentación en lengua natural aparece como
una parte integrante de un funcionamiento discursivo global. Este debe ser
explorado en su situación de discurso, su género y sus aspectos dialógicos,
intertextuales y retóricos (ethos y pathos). Esta teoría se funda sobre una
definición de la argumentación extraida de la nueva retórica de Perelman –más
allá de la persuación en el discurso- , a los discursos que sin tener el pretención
de persuadir, despliegan sin embargo una “dimensión argumentativa” que
contribuye a hacer ver la realidad de una manera determinada. La segunda
parte cuestiona el estatuto disciplinario del análisis del discurso de de la
argumentación en el discurso como una rama de la lingüística, de un lado,
y como una disciplina que autoriza investigaciones literarias, históricas, etc.
De otro lado, ejemplificando la naturaleza del tipo de cuestiones estudiadas
en cada disciplina, pone a la luz los problemas que suscita la transgresión
de los límites disciplinares tradicionales. Sugiere hacer la diferencia entre el
estudio de las cuestiones estrictamente discursivas, propias de las ciencias del
lenguaje y la tentativa de responder con ayuda de un análisis argumentativo y
discursivo a los cuestionamientos que salen a la luz en otras disciplinas. Parece
sin embargo que la búsqueda fundamentada en el análisis del corpus, aclara
con frecuencia algún aspecto de una disciplina foránea cuando ella misma
pone el acento sobre sus cuestiones propias.

1. La Argumentación Hace Parte del Funcionamiento Discursivo


En la medida en que el análisis del discurso (AD) intenta describir el
funcionamiento del discurso en situación, no puede hacer las restricciones de
su dimensión argumentativa. Sin duda, toda toma de palabra está destinada

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 173


Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
a atraer la adhesión del auditorio a una tesis (Perelman y Olbrechts-Tyteca
1970 [1958]). De la conversación corriente a los textos literarios y numerosos
son los discursos que no tienen vision argumentativa, en el sentido en que no
conllevan ninguna intención de persuadir y no están intencionadas a llevar al
interlocutor a una posición claramente definida por estrategias programadas.
Sin embargo, el lenguaje que no ambiciona convencer no busca tampoco
ejercer una influencia orientando modos de ver y de pensar. Ya Benveniste
definía el discurso como “ toda enunciación que supone un emisor y un
oyente, y en el primero la intención de influir sobre el otro de alguna manera
“ (Benveniste 1974: 241-2). Esta definición, sin duda fragmentaria, tiene la
ventaja de subrayar que todo intercambio verbal se apoya en un juego de
influencias mutuas y en una tentativa, más o menos consciente y reconocida,
de usar de el lenguaje para influir sobre el otro. Pone el énfasis en la fuerza del
lenguaje - perspectiva desarrollada por las corrientes pragmáticas para las
que decir es hacer, y por las teorías interactionistas según las cuales el ejercicio
de la palabra implica normalmente a varios participantes - los cuales ejercen
sin interrupción unos sobre otros una red de “ influencias mutuas “: hablar, es
intercambiar, y es cambiar cambiando (Kerbrat-Orecchioni 1990:

En los términos de Charaudeau, todo acto de lenguaje emana de un sujeto


que administra su relación con el otro (principio de alteridad) para influir sobre
él (principio de influencia) todo con el fin de administrar una relación en la cual
el interlocutor tiene su propio proyecto de influencia (principio de regulación)
(Charaudeau 2005: 12).

¿Esto significa que todo discurso es necesariamente argumentativo? Las


posiciones al respecto difieren grandemente. La retórica clásica definida como
el arte de persuadir –y en ese sentido, sinónimo de argumentación- considera
que solamente ciertos géneros de discursos se desprenden de ese campo.
Aristóteles menciona el jurídico, el deliberativo y el epidíctico, y si Perelman
amplía el imperio retórico a un conjunto mucho más vasto que comprende,
como destaca de sus ejemplos, tanto el discurso filosófico como la literatura,
no limita menos la argumentación a la tentativa a movilizar los medios del
lenguaje para suscitar la adhesión de los espíritus a la tesis propuesta a su
consideración. Las teorías contemporáneas de la argumentación van en el
sentido de esta restricción distinguiendo claramente de los otros los discursos
que tienen por objeto actuar sobre el auditorio por medio del razonamiento
- del logos entendido como palabra y razón. He aquí algunos ejemplos.
Para Oléron, la argumentación es el recorrido por el cual una persona - o un
grupo - se propone llevar a un auditorio a adoptar una posición recurriendo
a presentaciones o aserciones - argumentos - que pretenden demostrar la
validez o lo bien fundado (Oléron 1987: 4). Según Breton, “ la argumentación
pertenece a la familia de las acciones humanas que tienen como objetivo
convencer. […] [su especificidad es] poner en ejecución un razonamiento en
una situación de comunicación. “ (Breton 1996: 3). Para Van Eemeren y el
grupo de Amsterdam fundador de la pragma-dialéctica, la argumentación
se define como:

“Una actividad verbal y social de la razón que pretende aumentar (o


disminuir) a los ojos del auditorio o del lector la aceptabilidad de una
posición controvertida presentando una constelación de proposiciones
174 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones
Argumentación entorno
y Analisis al Principio
del Discurso: de Cooperación
Perspectivas teóricas yen el Aula
Limites de Clase
Disciplinares
destinadas a justificar (o refutar) esta posición delante de un juzgamiento
racional. (Van Eemeren y al. 1984: 53; traduzco)”.
Sin embargo, se puede considerar a ejemplo de Grize que:
La argumentación considera al interlocutor, no como un objeto a manipular
sino como un alter ego a quien se tratará de hacer compartir su visión.
Actuar sobre él, es procurar modificar las representaciones diversas que se
le presta, poniendo en evidencia ciertos aspectos de las cosas, ocultando
otras, proponiendo otras nuevas (Grize 1990: 41)

Pasamos entonces a una concepción más amplia de la argumentación


entendida como la tentativa de modificar, de direccionar, o simplemente de
reforzar, por los medios del lenguaje, la visión de las cosas que se hace el
enunciatario. Es la definición a la que me aproximé en La argumentación
en el discurso (2006 [2000]) extendiendo la de la nueva retórica de Perelman
a la tentativa de hacer adherirse no sólo a una tesis, sino que también
a una manera de pensar, de ver, de sentir. Esta ampliación permite a la
argumentación, tomada como sinónimo de retórica o arte de persuadir, tratar
el amplio expectro de los discursos tanto privados como públicos que circulan
por el espacio contemporáneo, y de reivindicar su lugar en las ciencias del
lenguaje sin necesitar por eso, como hasta lo sugiere aquí Patrick Charaudeau,
un recurso de la psicología y de la psicología social1.

2. La Inscripción Del Analisis Argumentativo en el AD


Los tratados sobre la argumentación inspirados en Aristóteles describen las
grandes categorías de razonamiento. El silogismo, el entimema, la analogía.
Algunos proponen, como la obra pionera de Toulmin (1993(1958)), prototipos
de esquemas argumentativos3. Otros establecen una taxonomía de los
argumentos, tratando de reagrupar tipos de argumentos en el seno de
categorizaciones que varían ampliamente. Otras incluso, como la lógica
informal, se encargan de detectar las falacias (los paralogismos) en todas
sus perspectivas4, la argumentación aparece como un encadenamiento de
proposiciones lógicas que es necesario desprender de la lengua natural que
las vehicula y las disfraza a la vez. No obstante, a pesar de que los esquemas
son reconstruidos por un sistema que resume los enunciados concretos en
proposiciones para disponerlos en una cadena argumentativa abstracta, el
lingüísta lo asume como un obstáculo. El análisis se emplea en forma breve
para retomar el razonamiento que lo sustenta. Le concierne dilucidar la
armadura de la que se sontiene la argumentación. El esqueleto oculto bajo la
carne de las palabras.

Es en este enfoque que se opone una teoría de la argumentación anclada en las


ciencias del lenguaje. Como lo dice de manera clara Christian Plantin “la lengua
natural no es un obstáculo sino la condición de la argumentación”(1995:259).
Examinar todo aquello que se inscribe concretamente en el discurso, más
allá de la esquematización que restituye un razonamiento abstracto, permite
ver cómo funciona efectivamente la empresa de persuasión en una situación
de comunicación dada. Más allá de una serie de proposiciones lógicas que

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 175


Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
resumen los contenidos y las relaciones que se establecen entre ellos, se
puede de esta manera dar cuenta de todo lo que se elabora en la empresa
de la persuasión.El discurso argumentativo no se desenvuelve en el espacio
abstracto de la lógica pura, sino en una situación de comunicación en la
que el locutor presenta su punto de vista en la lengua natural con todos sus
recursos, que comprenden tanto el uso de conectores o de deícticos como
de la presuposición y lo implícito, las marcas de estereotipo, la ambigüedad,
la polisemia, la metáfora, la repetición, el ritmo. Es en la espesura de la lengua
que se forma y se transmite la argumentación, y es a través de su uso que se
coloca en su lugar: la argumentación, no se puede olvidar, no es el despliegue
de un razonamiento que se basta a sí mismo, sino un intercambio real o virtual
entre dos o varios participantes que intentan inluir el uno sobre el otro.

A la condición de la lengua natural se une así otra condición intrínseca, la de


la interacción al seno de la cual un locutor tiene en cuenta a su interlocutor
sobre quien quiere actuar y a beneficio de lo cual moviliza un entramado de
medios lingüísticos y de estrategias discursivas más o menos programadas. La
argumentación se ubica en el cuadro de un dispositivo de enunciación en
el que el locutor debe adaptarse a su interlocutor, o más exactamente a la
imagen que se hace (en términos de Perelman, el auditorio es siempre una
construcción del orador). Ésta supone también que se tenga en cuenta la
situación concreta de enunciación: quién habla a quién, en qué sitios, cuál
es el estatus de cada uno de los participantes, cuáles son las circunstancias
exactas del intercambio, cuáles son el momento y el lugar en que tienen
ocurrencia. Lo que es más, la palabra (voz) necesariamente se sitúa en el
marco de un género de discurso que ocupa un sitio particular en un espacio
social dado y contiene sus objetivos, sus reglas y sus limitaciones propias.

Este enfoque, con la mirada puesta en el eje de la comunicación y de la


interacción (real o virtual) entre los participantes del intercambio permite
conferir al análisis argumentativo su dimensión institucional y social. Pasamos
entonces del campo del universo que implica la retórica orientada sobre
logotipos como razón atemporal, al campo de lo social en su relatividad y
sus variaciones históricas y culturales. Es decir que el análisis argumentativo
adopta la vocación del AD que consiste en aprehender “el discurso como el
intrincación de un texto y de un lugar social “ - si aunque su objeto “ no es la
organización textual ni la situación de comunicación, sino lo que los anuda a
través de un dispositivo de enunciación específica. Este dispositivo depende a
la vez de lo verbal y de lo institucional “ (es la definición de Maingueneau en
el Diccionario de AD, 2002).

Es en este marco comunicacional y socio-histórico que hay que estudiar


de cerca el modo en el que la argumentación se inscribe, no sólo en la
materialidad discursiva (elección de los términos, los deslizamientos semánticas,
conectores, valor de lo implícito, etc.) sino también en el interdiscurso. El
modo en que en el texto se asimila la palabra del otro por las numerosas vías
del discurso enunciado, del discurso directo o de la citación al indirecto, es
primordial. A esto se añaden las modalidades según las cuales se articula, sin
exhibirlo necesariamente, sobre los discursos que circulan antes o alrededor
de él: la heterogeneidad constitutiva es uno de los fundamentos de la palabra
argumentativa en la medida en que ésta necesariamente reacciona, sea
176 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Argumentación y Analisisentorno
Reflexiones del Discurso: Perspectivas
al Principio teóricas y Limites
de Cooperación Disciplinares
en el Aula de Clase
para repetirlo, modificarlo o refutarlo, a la palabra del otro. Es importante pues
conocer lo esencial de lo que se dice o se escribe en una sociedad dada
sobre el tema en cuestión. Qué el emisor no se remita a eso expresamente
no significa que su discurso no se alimenta allí: el punto de vista que expone
se sitúa siempre en una constelación preexistente. Por fin, hay que examinar
la organización textual que determina el despliegue de la argumentación, y
el modo en el que el emisor escogió disponer de los elementos de su discurso
con la intención de su auditorio.

Es en este marco que también hay que retomar dos polos de la retórica
clásica a menudo abandonados por las teorías de la argumentación: el ethos,
o construcción de una imagen de sí en el discurso (Amossy 1999), y el pathos,
o construcción discursiva de la emoción que el emisor piensa provocar en
su auditorio (Plantin 2000). En efecto, los medios discursivos que moviliza la
intención de persuasión salen tanto de un logos como del ethos y del pathos,
y es el modo en el que les ata en un intercambio concreto efectuado en
una situación particular de discurso que confiere sobre la palabra su fuerza
de persuasión. Corrientemente se escucha proclamar hoy que el logos, la
argumentación racional que intenta persuadir por las vías del argumento y
de la prueba, pierde el dinamismo y que es reemplazada en la esfera pública
por el ethos - la elaboración por el emisor de una imagen favorable de su
persona destinada a conferirle poder e influencia - y el pathos - discurso que
se dirige al sentimiento del auditorio a costa de la reflexión. Cualesquiera que
sean las derivaciones posibles de las democracias contemporáneas, parece
que las cosas no sean tan simples. Los tres componentes clásicos de la retórica
aristotélica continúan siendo necesarios, en dosificaciones y combinaciones
variables, en el propósito de persuasión. El analista se preocupa entonces por
descubrirlos en los textos y de dilucidar las modalidades según las cuales se
alían para alcanzar el efecto deseado. En resumen, el análisis argumentativo:

1. estudia la argumentación en lengua natural, en la materialidad del discurso,


como elemento integrante de un funcionamiento discursivo global.

2. sitúa la argumentación así entendida en una situación de enunciación
precisa, en la que lo que importa es conocer todos los elementos (participantes,
lugar, el momento, circunstancias, etc.).

3. estudia el modo en el que la argumentación se inscribe en el interdiscurso


situándose en relación con lo que se dice antes y en el momento de la toma
de palabra sobre el modo de la retoma, de la modificación, de la refutación,
del ataque…

4. toma en consideración el modo en el que el logos, o el despliegue de los


argumentos en lengua natural, se alía concretamente con el ethos, la imagen
de sí que el orador proyecta en su discurso, y con el pathos, la emoción que
quiere suscitar en el otro y que se debe construir discursivamente.

Vemos en qué este enfoque esencialmente discursivo se distingue de “la


argumentación en la lengua” iniciada por los trabajos de Anscombre y
Ducrot, a través de los cuales los estudios de argumentación penetraron en
las ciencias del lenguaje, donde el enfoque pragmático-semántico a menudo
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 177
Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
continúa siendo autoridad. En esta acepción, la argumentación constituye
un hecho de lengua y no de discurso. Lo que es más, no destaca el arte de
persuadir. La exclusión de la perspectiva retórica se ha radicalizado en los
recientes trabajos de Ducrot, seguidos por Marion Carel (2004), en la que traza
una línea clara de separación entre lo que él denomina “la argumentación
retórica” y “la argumentación lingüística” : la primera solo se desprende del
logos, mientras que la segunda niega la existencia en el discurso de “una
argumentación racional, que sería capaz de probar, de justificar” (ibid: 21)
y considera que “tiene encadenamientos argumentativos en el significado
mismo de las palabras y de los enunciados en los que se hace el discurso”
(ibid: 28). Comprendemos fácilmente las implicaciones de esta “desconfianza
radical” hacia el logos, que se opone a la fuerza conferida por la retórica al
logos como única alternativa a la violencia – he dicho suficiente y no insistiré
más.

3. La argumentación en el discurso: perspectivas disciplinarias e


interdisciplinarias
Considerar el estudio de la argumentación como una rama del AD abre
diferentes direcciones de análisis5. La distinción esencial es sin embargo la que
separa las perspectivas disciplinarias de las perspectivas interdisciplinarias. De un
lado, se encuentran los trabajos que se desarrollan en el marco de las ciencias
del lenguaje, en las que el objetivo fundamental es desglosar y describir los
funcionamientos discursivos. De otro lado, se sitúan los trabajos que se inscriben
en el marco de las otras disciplinas: investigaciones en comunicación, estudios
literarios, historia, ciencias políticas, etc. Los instrumentos del análisis del discurso
y de la argumentación son puestos a favor para responder a cuestionamientos
extra lingüísticos.

En todos estos casos de figura, el recurso al análisis argumentativo puede


intervenir sólo si permanece en el marco de las ciencias del texto: se trata de
investigaciones que pretenden responder a las cuestiones que se ubican en
el campo de su disciplina propia, por el examen sistemático de un discurso
o de un conjunto de discursos. Sin embargo hay que, allí también, establecer
una distinción entre las disciplinas para las cuales el discurso puede constituir
un fin en sí, y los que no lo toman por objeto inmediato. Así las ciencias de
la comunicación y los estudios literarios se interrogan por la naturaleza de
los discursos que exploran. Pueden plantearse la cuestión de saber cómo
funciona lo implícito en un artículo de información o en una novela realista,
describir el uso de la primera persona en la novela, o definir la especificidad
del editorial. No es el caso de disciplinas como la Historia o las Ciencias
políticas, para las cuales el género de discurso o las modalidades de la toma
de palabra no constituyen el objeto de la investigación, y se revelan más bien
como instrumentales

El informe de ambos tipos de enfoque en el AD y en el análisis argumentativo,


hay que decirlo de golpe, no deja de crear problema - pero las dificultades no
son del mismo orden en ambos casos. En el primer caso, la dificultad proviene
de la proximidad de las disciplinas y de la ruptura de sus fronteras respectivas;

178 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Argumentación y Analisis entorno
Reflexiones del Discurso: Perspectivas
al Principio teóricas y Limites
de Cooperación Disciplinares
en el Aula de Clase
en el segundo caso, emana, por el contrario, de la distancia entre las disciplinas
y al contrario de la ruptura de su enfoque.
En efecto, en la medida en que el AD y por consiguiente, la argumentación
en el discurso, estudian no sólo el funcionamiento del discurso, sino también la
especificidad de discursos que pertenecen a campos diferentes, se apropian
de los objetos que investiguen las ciencias de la comunicación y los estudios
literarios. Es lo que Dominique Maingueneau mostró bien en su Contra Saint-
Proust (2006), como en el artículo de este número Argumentación y análisis
del discurso. El destaca el poder de los recortes institucionales, de la división
de las tareas que autorizan y de la negativa de cambio que arrastran, para
explicar la barrera que continúa levantándose entre los estudios literarios y los
estudios de AD (en el doble sentido de la investigación y de la enseñanza). En
realidad, el AD debería, según él, federar los diferentes campos que se unen
a la exploración de discursos diferenciados, cualquiera que sea la naturaleza
- lo que exige no santificar el Texto literario en su diferencia de pretendida
irreductibilidad. Efectivamente, numerosos trabajos en AD conciernen textos
literarios y corpus mediáticos. Los trabajos de Patrick Charaudeau sobre
Los medios de comunicación y la información son bien conocidos, incluso,
el mismo Maingueneau publicó una obra titulada Analizar los textos de
comunicación (1998). La obra aparecida bajo la dirección de M. Burger y
G. Martel, Argumentación y comunicación en los medios de comunicación
(2005) comprende varias contribuciones ligadas a las ciencias del lenguaje
(entre las que están las de P. Charaudeau, J.-M. Adam y R. Amossy). En el
campo de la literatura, el colectivo editado por R. Amossy y D. Maingueneau
como resultado de un coloquio de Cerisy, El análisis del discurso en los estudios
literarios (2002), marca la tentativa de reunir los esfuerzos alcanzados hasta
entonces en el campo del análisis del discurso literario en el sentido fuerte del
término (a saber, como rama del AD). Encontró continuidad en Ciencias del
texto y análisis de discurso publicado en 2005 por J.-M Adam y U. Heidmann,
y en un número especial de la revista Literatura, “ Análisis del discurso y
sociocritica “ (no 140, 2005).

Sin embargo, esta tendencia se encuentra con muchos rechazos: el de los


estudios literarios, disciplina antiguamente instituida, que no piensan dejarse
“absorber” por una rama de las ciencias del lenguaje; el de los estudios
en comunicación, estudios relativamente nuevos, que muestran el deseo
creciente de erigirse en disciplina diferenciada. Habría que concluir que ¿la
barrera erigida entre las disciplinas es puramente institucional y no concierne
sino a la distribución de sus territorios y poderes?

Sin desconocer las cargas institucionales y la lógica de los campos, me parece


que el AD y el análisis argumentativo pueden unas veces servir de marco y
otras para abastecer de instrumentos de trabajo, sin que esto necesite por
eso un rompimiento de las fronteras disciplinarias. Éstas se mantienen por
dos razones mayores. La primera es que una parte de los tipos de trabajos
emprendidos en estos campos se hacen a partir de materiales y según los
desarrollos que no pueden depender del AD y de la argumentación en el
discurso. Esto es evidente en las ciencias históricas puesto que ellas se fundan
sobre un estudio de rastros materiales y de objetos que no son del orden
discursivo, o para la sociología cuando estudia estadísticas demográficas o

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 179


Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
emprende encuestas en el terreno. Pero esto es verdad tanto para los estudios
literarios que integran en su espacio de los análisis temáticos y psicoanalíticos,
como para las encuestas biográficas, fundadas sobre enfoques foráneos al
análisis discursivo.

La segunda razón es que si el AD y el análisis argumentativo son puestos a


contribuir en los estudios de la literatura o de la comunicación como en las
ciencias humanas, es para responder a cuestiones en las que la naturaleza
y lo que a ella se relaciona no relevan las ciencias del lenguaje, diciéndolo
claramente. En este marco, el análisis argumentativo como rama del AD es
confrontada con cuestiones que no se refieren a funcionamientos discursivos
sino a sujetos que comportan otro tipo de inquietudes.
Podemos, por ejemplo, preguntarnos cómo los periodistas israelíes se implicaron
en el informe de la segunda guerra de Líbano, o ver cómo la prensa suiza
francófona durante la Segunda Guerra mundial reportó los hechos relativos
a la deportación de los judíos y a los campos de la muerte. Lo mismo, en
literatura, intentamos aclarar La comedia humana explorando el uso de la
ironía en Balzac (Bordas 2003), o Los enlaces peligrosos de Laclos analizando
sus estrategias epistolares (Siess 1998).

El problema pues no reside únicamente en un recorte institucional que puede


aparecer como arbitrario. La diferencia reivindicada es anclada en la misma
naturaleza del cuestionamiento y en la construcción de las problemáticas
que caracterizan un campo particular, aun cuando éste es fijado sobre la
puesta en ejecución del lenguaje.

¿En qué consiste, en el caso de las disciplinas para las que la investigación
de los textos no es un fin en sí, y en la que la historia figurará aquí el modelo
emblemático? Sin duda las preguntas se hacen de manera diferente. Sabemos
que la tentativa de hacer converger la investigación histórica y el AD (en
este caso, el análisis del discurso francés nacido con Pêcheux efectuado en
su tiempo por Maldidier, Guilhaumou, Robin, etc.) no permitió un enfoque
institucional de las disciplinas y ha sido globalmente contrastado, desde
el punto de vista de los historiadores, hasta el extremo de no ser receptor.
¿Por qué emprender a partir de allí una intersección bajo nuevos auspicios,
y en los que el AD contemporáneo, deslindado de sus anclajes marxistas y
psicoanalíticos y alimentada del análisis argumentativo, podría contribuir
a los estudios históricos? El argumento adelantado en este sentido por los
defensores de las ciencias del lenguaje y de los textos es conocido, pero tal
vez no sea inútil recordarlo. Un texto - un documento, un archivo, un relato del
pasado, un ensayo o un tratado escrito y publicado en un pasado lejano - no
pueden ser aprehendidos a propósito si no se tiene en cuenta su dimensión
lingüística y argumentativa. Para desglosar sus contenidos, no basta con
atravesar el texto: no se le aprehende encontrando un armazón duro bajo su
contenido lingüístico. El sentido se construye siempre en un intercambio verbal
que comprende a interlocutores ubicados que persiguen sus objetivos propios;
se elabora en el contenido del discurso, en la puesta de palabras que regulan
la especificidad de una interacción verbal. Entonces, no es posible desligarlo
sin tener en cuenta estos parámetros, porque el mismo argumento puede
revestir un significado muy diferente según el modo en el que es formulado
y desarrollado, y según el auditorio al cual es destinado en circunstancias
180 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Argumentación y Analisis entorno
Reflexiones del Discurso: Perspectivas
al Principio teóricas y Limites
de Cooperación Disciplinares
en el Aula de Clase
particulares. Es pues en el estudio de los textos y los documentos en lo que
se alimentan las ciencias históricas (o políticas, o sociales, etc.) que hay que
disponer de marcos e instrumentos que permiten analizarlos con más justicia
y precisión posibles. Lo que es más, el discurso mismo es a veces Historia, o
acontecimiento histórico. Es el caso, por ejemplo, del discurso del General de
Gaulle del 18 de junio de 1940, en su informe al llamamiento pronunciado la
víspera por el Mariscal Pétain (Adam 1999: 139-155).

Voy a tratar de aclarar las diferentes posibilidades mencionadas anteriormente


con la ayuda de algunos ejemplos, insistiendo más particularmente en la
aportación específica de la argumentación en el discurso en el seno del
espacio global del AD. Por falta de espacio, me permitiré remitirme a trabajos
que he publicado en el paso de los años, pero también de apoyarme en
estudios llevados por otros investigadores y que me parecen significativos,
incluso decisivas, en este campo. Se trata por supuesto de indicaciones
simples dadas en calidad de ejemplificación, y no en calidad de un panorama
exhaustivo.

3.1 La argumentación en el discurso en el espacio de las ciencias


del lenguaje
En el espacio de las ciencias del lenguaje, la cuestión radica en los medios
verbales que, en el seno de un funcionamiento discursivo global, aseguran
a la palabra su eficacia. Se trata pues de explorar estos funcionamientos
discursivos para ver cómo el discurso le permite al emisor actuar sobre el otro.

En este marco, las experiencias de la lingüística en sus diferentes corrientes son


repetidas y reexaminadas en una perspectiva argumentativa. Tomemos, por
ejemplo, los primeros trabajos de Ducrot sobre la presuposición. Nos acordamos
que Ducrot, después de haber presentado las funciones de lo implícito que
permiten decir sin decir y sustraer, así avanzamos en la contradicción (1972:
6), define la presuposición y muestra que “presuponer un cierto contenido,
es colocar la aceptación de este contenido como la condición del diálogo
ulterior” transformando “al mismo tiempo las posibilidades de palabra del
interlocutor” (1972: 91). La no aceptación de los presupuestos trae una
ruptura de la comunicación. El destaca que la presuposición constituye
para el emisor un medio particularmente eficaz de hacerse aceptar por su
auditorio ciertos puntos de vista que no somete a su consentimiento (él no
los “coloca”), sino que los introduce como saliendo de sí (él los “presupone”).
El análisis argumentativo puede explotar las potencialidades del estudio
llevado en pragmática integrada estudiando, por ejemplo, los “subfondos”
del debate político televisivo (Amossy 1994). Puede también sacar provecho
de trabajos emprendidos sobre los implícitos en el campo de la pragmática,
y en particular en la obra clásica de Kerbrat-Orecchioni (1986). Es importante,
en esta perspectiva, extraer las funciones de lo implícito cuando es movilizado
a sabiendas en el discurso de la extrema derecha sobre Israel y sobre los judíos
(Amossy 1999). Notemos que existen numerosos y fecundos trabajos sobre las
funciones del implícito en el discurso argumentativo fundamentados tanto

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 181


Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
en los trabajos de Grice, como en la noción retórica de entimema (como
silogismo faltante).
A veces es necesario concretar las funciones argumentativas de diferentes
fenómenos que no han sido objeto de una investigación en el campo de
las ciencias del lenguaje, y que hay pues que definir y describir por primera
vez. Se va así del estereotipo en su definición de representación colectiva
concreta (Amossy 1997) o de la estereotipía bajo sus formas diversas (Amossy
2002, Amossy y Sternberg 2002), catalogadas por disciplinas como la retórica
(el topos retórica), la literatura (la idea recibida), la estilística (el cliché, el lugar
común) (Amossy y Herschberg-Pierrot 1997). La integración de estos elementos
en una perspectiva discursiva se acompaña de la exploración de los diferentes
papeles que pueden jugar en la argumentación.

La investigación puede también enfocarse en el beneficio que puede


aportar la argumentación de ciertos dispositivos de enunciación. La
borradura enunciativa (“effacement énonciatif”), que actualmente es
objeto de trabajos importantes en las ciencias del lenguaje, autoriza así una
puesta en evidencia de las ventajas que proporciona al emisor la tentativa
de neutralizar su palabra intentando anular de la mejor manera posible su
subjetividad. Apoyándose en los trabajos de Vion, Alain Rabatel destaca las
marcas formales de la borradura enunciativa para articularla con los efectos
de argumentación indirecta que ésta permite (Rabatel 2004). En otro campo,
el estudio del ethos retórico, retomado en el AD a partir de los trabajos de
Dominique Maingueneau, también autoriza la exploración de la instancia
de la locución en el intercambio verbal. Permite mostrar cómo al emisor
construye una imagen de si, apropiada y eficaz en el discurso con el que ata
a su interlocutor (Maingueneau en Amossy 1999).

En este caso, la retoma de una noción retórica por las ciencias del lenguaje lleva
a una integración del arte de persuadir antiguo en un análisis argumentativo
que apela al AD. Si el ethos ocupa actualmente un lugar preponderante en las
ciencias del lenguaje, hay que ver bien que otros polos son también estudiados
- en particular el pathos o la construcción de la emoción en el discurso que
permite ganarse la adhesión, tocando tanto la emoción como la razón del
auditorio. Daremos como ejemplo los trabajos de Christian Plantin, el artículo
de Patrick Charaudeau y el volumen Las emociones en las interacciones en el
cual apareció, o incluso el coloquio en Brest sobre El pathos en acción (Rinn
2008). Es a esta óptica a la que también podemos unirnos, insertándolos en una
reflexión lingüística orientada sobre la fuerza del discurso, diversas nociones
retóricas - para que sean sacadas de las figuras y los tropos del elocutio (la
preterición, la digresión, la metáfora, etc.) - o en categorías más tardías como
los argumentos “ad” (ad populum, ad baculum, ad hominem). Christian Plantin
mostró que el estudio de las falacias (paralogismos) participaba en un modo
formal de tipo evaluativo (la crítica de los argumentos no válidos) al cual se
opone un polo lingüístico que estudia la argumentación en marcos interactivos
(Plantin 1995: 257). Antes que de rechazar la cuestión del paralogismo,
podemos más bien inscribirlo en la esfera de influencia de los estudios de la
argumentación en lengua natural (Amossy 2006).

Hay que mencionar finalmente un campo importante, que también destaca


las ciencias del lenguaje y más específicamente del AD: la descripción de un
182 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Argumentación y Analisis entorno
Reflexiones del Discurso: Perspectivas
al Principio teóricas y Limites
de Cooperación Disciplinares
en el Aula de Clase
género de discurso. La argumentación aparece entonces como un componente
inherente al funcionamiento de éste. Es posible su utilización en extenso,
explorando el funcionamiento del discurso publicitario (Adam y Bonhomme
1997), o el discurso político en sus diferentes variedades (Charaudeau 2005,
Schepens 2006). Podemos también clarificar el funcionamiento de un género
instituido como elpanfleto (Angenot 1982), la correspondencia diplomática
(Cohen-Wiesenfeld 2004), o la entrevista de un autor (Yanoshevsky 2006). Estos
estudios a menudo se enfocan en problemáticas más vastas - así, el análisis
del comunicado permite precisar el funcionamiento del lenguaje polémico.
La de la correspondencia diplomática repite la cuestión de la inscripción
de la subjetividad en el discurso mostrando cómo se construye la dimensión
argumentativa de intercambios epistolares considerados neutros, el estudio
del lenguaje muestra la co-construcción de una imagen de autor en la
dinámica del diálogo. Otros trabajan en géneros no instituidos examinando la
argumentación en los intercambios cotidianos: Guylaine Martel examina cuales
estrategias argumentativas son utilizadas en el discurso oral espontáneo.

La toma en consideración del marco genérico muestra hasta qué punto el


arte de persuadir es determinado por las reglas y las limitaciones del género de
discurso en el cual se despliega. Es así, por ejemplo, como la argumentación
política de Olympe de Gouges que, como mujer, no tenía apenas acceso a
la toma de palabra pública al principio de la Revolución francesa, varía en sus
modalidades con arreglo a los géneros de discurso que ella llega a apropiarse
(Siess 2005). Lo mismo, lo que Vera Brittain escribe concerniente a sus vivencias
de la Gran guerra y el duelo de su novio, difiere cuando escribe su diario
íntimo y cuando redacta cartas a intención de su hermano y de sus amigos -
para no mencionar la novela célebre y pacifista publicada en los años 1930
(Amossy 2003). Podemos ver así cómo la relación de una misma situación,
o la transmisión de la misma tesis, reviste formas diferentes, incluso adquiere
un sentido y un impacto diferente, cuando se mantiene en un formato de
comunicación y un dispositivo particular de enunciación.

3.2 . La argumentación en el discurso y el análisis textual


Como ya lo dijimos, el investigador puede hacer servir la argumentación en el
discurso para fines que relacionan otras disciplinas diferentes a las ciencias del
lenguaje, y responden a otras necesidades. En particular, le es lícito movilizar
sus marcos de análisis para estudiar un texto o un documento particular.
Esta necesidad puede hacerse sentir en las ciencias de la comunicación
cuando se trata de averiguar un discurso político determinado. Así, podemos
estudiar un discurso de campaña de Nicolás Sarkozy o de Ségolène Royal en
el momento de las Elecciones presidenciales de 2007 en Francia, para ver
cómo construyen un ethos: Cómo una mujer puede proyectar una imagen
de presidenciable, o según cuales modalidades le es dado a Sarkozy eliminar
los aspectos negativos de su imagen anterior. También podemos examinar la
manera en la que candidatos a las Elecciones presidenciales de 2002, en este
caso Chirac y Le Pen, se apoderaron en una entrevista particular del tema
de la inseguridad y explotaron una doxa para consolidar sus ethos (Amossy
2005).

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 183


Ruth
Luís Amossy
Alfoso Ramírez Peña
El análisis argumentativo pone en evidencia a la vez los objetivos del discurso
en una situación de comunicación singular y las estrategias desplegadas para
realizarlos en sus dimensiones formales e ideológicas. También conviene al
análisis del archivo que retiene la atención del historiador. Un análisis detallado
de un texto publicado el 14 de noviembre de 1918 por Magdalena Vernet, “A la
‘Madre desconocida’ del ‘Soldado desconocido’ “, en una revista titulada La
Madre educadora, muestra así cómo el autor construye su auditorio femenino
e intenta atraer su adhesión a una protesta completamente minoritaria contra
la ceremonia del Soldado Desconocido en particular, y contra las guerras en
general (Amossy 2006).

Este proceso también corresponde a las necesidades de los estudios literarios,


que se dedican tanto a un texto breve en su unicidad tanto como a una
obra mayor o menos consagrada. En este marco, es la especificidad del texto,
del género del que depende, de la estética en la cual se inscribe o la cual
contribuye a elaborar, y que hay que tomar en consideración en el análisis.
Así, un estudio de un relato de Enrique Barbusse Lo que fue será a través de
un análisis de su dispositivo enunciativo y de su factura analógica permite ver
con claridad la escritura pacifista de Barbusse y su evolución (Amossy 2000). La
argumentación en el discurso permite también apreciar un texto testamentario
de Drieu la Rochelle (Amossy 2000), el discurso pacifista de Jacques en Los
Thibault de Roger Martin du Gard (Amossy 2000), o incluso, las modalidades
argumentativas de la obertura La portadora de pan en el marco de la estética
de la novela popular de la época (Amossy 2007).

3.3. La argumentación en el discurso al servicio de otras disciplinas


Sin embargo, la argumentación en el discurso puede también ser explotada
para responder de modo global a cuestiones que no son de orden lingüístico, y
que se ubican en disciplinas diversas de las ciencias humanas. No se trata desde
luego de interrogarse sobre las funciones argumentativas de lo implícito, sino
de ver hasta qué punto el discurso del FN es antisemita. El análisis del discurso
epistolar y de la retórica de los combatientes no es un objetivo en sí sino el
medio de comprender como los “Poilus” vivieron la guerra, Lo que les permitió
valorar hasta cuando y en qué medida es legítimo hablar de “consentimiento
en la guerra” (Housiel). No es la construcción del ethos en sí que retiene aquí
la atención del investigador, sino la cuestión de saber cómo los estudiantes
franceses pudieron, durante la guerra de Argelia, modificar su imagen para
hacerla servir a la vez para su reivindicación política, y para un cambio de
su propio estatuto (Orkibi). En otros términos, los marcos y los instrumentos del
análisis del discurso permiten dilucidar un punto particular cuyas puestas se
sitúan en disciplinas extralingüísticas.

El investigador debe entonces constituir un corpus, en el sentido de un conjunto


de textos construido con arreglo a un parámetro que les confiera una unidad
y permita someterlos a la misma investigación. Es esta opción particular la que
se encuentra en parte ilustrada en este número sobre El análisis del discurso a
la luz de la argumentación. Cuestiones disciplinarias e interdisciplinarias.

184 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3


Reflexiones
Argumentación y Analisis entorno al Principio
del Discurso: de Cooperación
Perspectivas en el Aula
teóricas y Limites de Clase
Disciplinares
Hay que ver bien, sin embargo, que un análisis, hablando propiamente en
términos lingüísticos también puede desembocar en aspectos mediáticos,
políticos u otros que se ubican en otras disciplinas. Así un estudio de la
denominación tomada en su dimensión argumentativa permite no sólo
explorar el funcionamiento de la denominación como tal, sino también
interrogarse sobre la objetividad reivindicada por la prensa, y trabajar sobre
el terrorismo el tratamiento dado al terrorismo en los periódicos franceses
de los años 1980 (Koren 1996 : 205-258). En este sentido, la línea de división
trazada entre los estudios disciplinarios e interdisciplinarios queda confusa.
Muy a menudo, un estudio se propone más bien poner en evidencia un
funcionamiento discursivo, que de tratar en el corpus seleccionado un aspecto
de la sociedad. Recíprocamente, un trabajo que se focaliza en un aspecto
de la sociedad o de la Historia, o incluso de estética literaria, también puede
poner en evidencia un funcionamiento discursivo. Esto es debido a que tanto
el análisis argumentativo, como el AD del que depende, están intencionados
para tratar funcionamientos discursivos sobre casos concretos y no sobre
ejemplos fabricados, pero también porque su intención es examinarlos en
una situación de discurso socio-histórica, porque necesariamente se sitúa
en la encrucijada de las disciplinas. En esta perspectiva, es natural que las
interferencias y los traslapos entre las disciplinas se multipliquen - los defensores
de la AD y de la argumentación que hacen constantes incursiones en los
campos en los cuales son tomados sus ejemplos, los especialistas de otras
disciplinas tienden cada vez más frecuentemente a situarse en el marco del
AD y en el marco de la argumentación para explorar su corpus y responder
a las cuestiones que suscita en sus propios campos6. Antes que ver allí una
confusión lastimosa o un debilitamiento inquietante de las fronteras, podemos
aplaudir una interdisciplinariedad que se mostró ya repetidas veces fructífera
y que conviene, según nosotros, desarrollar.

Bibliographie
Adam, Jean-Michel. 1997. L’argumentation publicitaire. Rhétorique de
l’éloge et de la persuasion (Paris : Nathan)
Adam, Jean-Michel. 1999. Linguistique textuelle. Des genres de discours
aux textes (Paris : Nathan)
Adam, Jean-Michel et Heidmann, Ute (éds). 2005. Sciences du texte et
analyse de discours. Enjeux d’une interdisciplinarité (Genève : Slaktine)
Amossy, Ruth et Herschberg Pierrot, Anne. 2005 [1997]. Stéréotypes et
clichés. Langue, discours, société (Paris : Colin)
Amossy, Ruth (éd.). 1999. Images de soi dans le discours. La construction
de l’ethos (Genève : Delachaux et Niestlé)
Amossy, Ruth et Maingueneau, Dominique (éds). 2004. L’analyse du
discours dans les études littéraires (Toulouse : PUM)
Amossy, Ruth. 2006 [2000]. L’argumentation dans le discours (Paris :
Colin)
Angenot, Marc. 1982. La parole pamphlétaire. Typologie des discours
modernes (Paris : Payot)
Anscombre, Jean-Claude et Ducrot, Oswald. 1988. L’argumentation
dans la langue (Liège : Mardaga)
Aristote. 1991. Rhétorique, trad. Ruelle, introd. M. Meyer, commentaire
de B. Timmermans (Paris : Le livre de poche)
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 185
Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
Bakhtine, Mikhail (Volochinov). 1977. Le marxisme et la philosophie du
langage (Paris : Minuit)
Benveniste, Emile. 1974. Problèmes de linguistique générale, t. 2 (Paris :
Gallimard)
Bordas, Eric (éd.). 2003. Ironies balzaciennes (Saint-Cyr : Pirot)
Breton, Philippe. 1996. L’argumentation dans la communication (Paris :
La Découverte)
Breton, Philippe et Gauthier, Gilles. 2000. Histoire des théories de
l’argumentation (Paris : La Découverte)
Burger, Marcel et Martel, Guylaine. 2005. Argumentation et
communication dans les médias (Québec : Nota Bene)
Charaudeau, Patrick. 2005. Les médias et l’information. L’impossible
transparence du discours (Bruxelles : de Boek)
Charaudeau, Patrick. 2005. Le discours politique. Les masques du pouvoir
(Paris : Vuibert)
Charaudeau, Patrick et Maingueneau, Dominique (éds). 2002.
Dictionnaire d’analyse du discours (Paris : Seuil)
Cohen-Wiesenfeld, Sivan. 2004. « L’inscription de la subjectivité dans le
discours diplomatique », Semen 17
Ducrot, Oswald. 1972, Dire et ne pas dire (Paris : Hermann)
Ducrot, Oswald. 2004. « Argumentation rhétorique et argumentation
linguistique », Doury, Marianne et Moirand, Sophie. (éds). L’argumentation
aujourd’hui. Positions théoriques en confrontation (Paris : Presses de la
Sorbonne Nouvelle)
Grize, Jean-Blaize. 1990. Logique et langage (Paris : Ophrys)
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 2002 [1980]. L’énonciation de la
subjectivité dans le langage (Paris : Colin)
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 1986. L’implicite (Paris : Colin)
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 1990. Les interactions verbales, t. I (Paris
: Colin)
Koren, Roselyne. 1996. Les enjeux éthiques de l’écriture de presse ou la
mise en mots du terrorisme (Paris : L’Harmattan)
Maingueneau, Dominique. 1998. Analyser les textes de communication
(Paris : Nathan)
Maingueneau, Dominique. 2005. « L’analyse du discours et ses frontières
», Marges linguistiques 9
Maingueneau, Dominique, 2006. Contre Saint-Proust ou la fin de la
Littérature (Paris : Belin)
Martel, Guylaine, 1998. Pour une rhétorique du quotidien (Québec :
CIRAL)
Meyer, Michel, 2005. Qu’est-ce que l’argumentation ? (Paris : Vrin)
Oléron, Pierre, 1987. L’argumentation (Paris : PUF)
Perelman, Chaim et Olbrechts Tyteca, Lucie. 1970 [1958]. Traité de
l’argumentation. . La nouvelle rhétorique (Bruxelles : Éditions de
l’Université de Bruxelles)
Perelman, Chaim, 1977. L’empire rhétorique. Rhétorique et argumentation
(Paris : Vrin)
Plantin, Christian. 1995. « L’argument du paralogisme », Hermès 15, «
Argumentation et rhétorique I »
Plantin, Christian. 1996. L’argumentation (Paris : Le Seuil, « Mémo »)
Plantin, C., Doury, M. et Traverso, V. 2000. Les émotions dans les
186 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3
Reflexiones
Argumentación y Analisis entorno al Principio
del Discurso: de Cooperación
Perspectivas en el Aula
teóricas y Limites de Clase
Disciplinares
interactions (Arci/Presses universitaires de Lyon)
Plantin, Christian, 2005. L’argumentation (Paris : PUF, « Que sais-je? »)
Rabatel, Alain. 2004. « Effacement énonciatif et effets argumentatifs
indirects dans l’incipit du Mort qu’il faut de Semprun », Semen 17
Rinn, Michael (éd.). 2008. Émotions et discours. L’usage des passions
dans la langue (Rennes : Presses de l’Université de Rennes)
Semen 17, 2004. Amossy, R. et Koren, R. (éds). Argumentation et prise de
position. Pratiques discursives
Semen 21, 2006. Schepens. Philippe (éd.). Catégories pour l’analyse du
discours politique
Siess, Jürgen (éd.). 1998. La lettre entre réel et fiction (Paris : Sedes)
Siess, Jürgen et Valency, Gisèle (éds). 2002. La double adresse (Paris :
L’Harmattan)
Siess, Jürgen, 2005. « Un discours politique au féminin : le projet d’Olympe
de Gouges », Mots 78, pp. 9-21
Toulmin, S. E. 1993 [1958]). Les usages de l’argumentation (Paris : PUF)
Van Eemeren, Frans H., Grootendorst, Rob and Snoek Hoekemans,
Francesca. 1996. Fundamentals of Argumentation Theory (NJ / London
: Erlbaum)
Van Eemeren, Frans H. and Grootendorst, Rob. 1984. Speech Acts in
Argumentative Discussions (Doordrecht : Foris)
Yanoshevsky, Galia. 2006. Les discours du Nouveau Roman. Essais,
entretiens, débats (Lille : Septentrion)
Etudes de Ruth Amossy citées à titre d’illustration
1994. « Les dessous de l’argumentation dans le débat politique télévisé
», Littérature, 93, « Le partage de la parole »
1999. « Israël et les juifs dans l’argumentation de l’extrême droite. Les
fonctions du doxique et de l’implicite », Mots, 58, « Argumentations
d’extrême droite »
2000a. « Du témoignage au récit symbolique. Le récit de guerre et son
dispositif énonciatif », Milkovitch-Rioux, Catherine (éd.). Écrire la guerre.
(Clermont-Ferrand: Presses universitaires Blaise Pascal)
2000b. « Plaidoirie et parole testamentaire. L’Exorde de Drieu la Rochelle
», Kuperty-Tsur, Nadine (éd.) Écriture de soi et argumentation. Rhétorique
et modèles de l’autoreprésentation (Caen : Presses Universitaires de
Caen)
2000c. « Discours pacifiste et argumentation d’auteur dans L’Été 1914
de Roger Martin du Gard », Santa, Angels et Parra, Montse (éds). Relire
L’Été 1914 et Épilogue de Roger Martin du Gard (Lleida : Pagès/El Fil
d’Adriana)
2001. « Des topoi aux stéréotypes: le doxique entre logos et pathos »,
Eggs, Ekkehard (éd.). Topoi, discours, arguments, Zeitschrift für franzöische
Sprache und Literatur (= Beiheft 32)
2003. « A Rhetorical Approach to Rewriting : Genre and Vera Brittain’s
Experience of Mourning », Journal of Romance Studies vol. III. 3 (Ben
Porat, Ziva ed.)
2005. « Le maniement de la doxa sur le thème de l’insécurité : Chirac et
Le Pen aux Présidentielles 2002 », Médias et Cultures, 1
2007. « Les récits médiatiques de grande diffusion au prisme de
l’argumentation dans le discours : le cas du roman feuilleton »,
Idéologie et stratégies argumentatives dans les récits imprimés de
CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3 187
Ruth Amossy
Luís Alfoso Ramírez Peña
grande consommation. XIXe–XXIe siècles (Belphégor) http://etc.dal.ca/
belphegor

Notes
1 Malgré cette réserve sur la définition de la discipline, il me semble que
les objectifs globaux et les positions théoriques de l’argumentation dans
le discours restent assez proches de celles de Charaudeau.
2 J’étudie la question des modalités argumentatives dans deux textes
récents (2008) : « Modalités argumentatives et registres discursifs : Le cas
du polémique », Gaudin-Bordes, Lucile et Salvan, Geneviève (dir.). Les
registres. Enjeux pragmatiques et visées stylistiques (Louvain-la-Neuve :
Academia-Bruylant) et « As modalidades argumentativas do discurso »,
Lara, G., Machado, I., Emediato, W. (orgs). Análuses do discuso hoje (Rio
de Janeiro : Nova Fronteira).
3 Des données (D) sont avancées pour soutenir une conclusion (C),
passage qui est autorisé par des garanties (G) reposant sur un fondement
(F – backing, B), et auquel peuvent s’appliquer des restrictions (R). Harry
est né aux Bermudes (D), donc il est sujet Britannique (C) étant donné
que ceux qui naissent aux Bermudes sont sujets Britanniques (G) – sauf si
ses parents ne l’étaient pas (R).
4 On trouvera un panorama de ces approches dans Breton, Philippe et
Gauthier, Gilles. 2000. Histoire des théories de l’argumentation (Paris : La
Découverte).
5 Sur le problème des frontières de l’AD dans le champ des sciences du
langage, mais aussi dans son rapport avec d’autres disciplines, on lira
l’indispensable réflexion de Dominique Maingueneau dans « L’analyse
du discours et ses frontières » (2005).
6 Sans compter qu’« on peut difficilement soutenir que toute recherche
sur le discours relève nécessairement d’une discipline. Pour nombre de
travaux à visée fortement descriptive et/ou qui abordent des objets
peu ou pas traités, on est dans l’incapacité de dire quelle discipline les
régit. Les différences entre disciplines n’apparaissent en effet que si la
recherche s’inscrit véritablement dans une problématique, profilée par
l’intérêt qui gouverne la discipline concernée. » (Maingueneau 2005)

Pour citer cet article


Référence électronique
Ruth Amossy, « Argumentation et Analyse du discours : perspectives
théoriques et découpages disciplinaires », Argumentation et Analyse du
Discours, n° 1 | 2008, [En ligne], mis en ligne le 06 septembre 2008. URL :
http://aad.revues.org/index200.html. Consulté le 16 octobre 2008.

Auteur
Ruth Amossy
Université de Tel-Aviv, ADARR

Droits d’auteur
Tous droits réservés

Sommaire – Document précédent

188 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA 3

También podría gustarte