La Casación Civil en El Salvador PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIN EN CIENCIAS JURIDICAS AO 2010.

PLAN DE ESTUDIO 1993.

LA CASACIN CIVIL EN EL SALVADOR


TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS

PRESENTADO POR: ALEX MAURICIO AVELAR RIVERA

LICDO. JOSE ANTONIO MARTINEZ DOCENTE DIRECTOR DEL SEMINARIO

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2010.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

MASTER RUFINO ANTONIO QUEZADA SANCHEZ RECTOR

MASTER MIGUEL ANGEL PEREZ RAMOS VICERRECTOR ACADEMICO

MASTER OSCAR NOE NAVARRETE ROMERO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

LICENCIADO DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHAVEZ SECRETARIO GENERAL

DOCTOR RENE MADECADEL PERLA JIMENEZ FISCAL GENERAL

FACULTA DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DOCTOR JOS HUMBERTO MORALES DECANO

LICENCIADO OSCAR MAURICIO DUARTE GRANADOS VICEDECANO

LICENCIADO FRANCISCO ALBERTO GRANADOS HERNANDEZ SECRETARIO

DOCTOR JULIO ALFREDO OLIVO GRANADINO DIRECTOR ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

LICENCIADO JOSE ANTONIO MARTINEZ DOCENTE DIRECTOR DE SEMINARIO DE INVESTIGACIN

INDICE

INTRODUCCIN. .................................................................................................................... I CAPTULO I ANTECEDENTES HISTRICOS, CONCEPTUALES Y NORMATIVOS DEL RECURSO DE CASACIN 1.1 ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA CASACIN. .................................... 1 1.1.1 El Recurso de Casacin en Francia........................................... 2 1.1.2 El Tribunal de Casacin en Francia. .......................................... 4 1.1.3 El Recurso de Casacin en Espaa. ........................................ 7 1.1.4 El Recurso de Casacin en El Salvador. ................................ 10 1.2 ASPECTOS CONCEPTUALES DEL RECURSO DE CASACIN..................... 16 1.2.2 Caractersticas de los Recursos. ............................................. 17 1.2.3 Clasificacin de los Recursos. ................................................ 18 1.2.3.1 Recursos Ordinarios. ............................................................ 20 1.2.3.2 Recursos Extraordinarios. ..................................................... 22 1.2.3.3 Recursos Horizontales y Verticales. .................................... 29 1.2.4 Recurso de Casacin Civil. ...................................................... 31 1.2.4.1 Origen Etimolgico................................................................ 32 1.2.5. Concepcin de Casacin. ....................................................... 33 1.2.6 Caractersticas del Recurso de Casacin. ............................... 35 1.2.7 Naturaleza Jurdica del Recurso de Casacin. ....................... 37 1.2.8 Fines del Recurso de Casacin. ............................................. 38 1.3 ASPECTOS NORMATIVOS DEL RECURSO DE CASACIN CIVIL. .............. 46 1.3.1 Normativa Nacional.................................................................. 46 1.3.1.1 Ley de Casacin. .................................................................. 48 1.3.1.2 Cdigo Procesal Civil y Mercantil......................................... 49 1.3.2 Normativa Internacional. .......................................................... 50

CAPTULO II LA CASACION CIVIL EN EL SALVADOR. 2.1. INTERPOSICIN DEL RECURSO. ......................................................... 60 2.2 REQUISITOS 2.3 REQUISITOS
DE FORMA. DE FONDO.

................................................................... 61 ................................................................... 65

2.3.1. El Motivo en que se Funda. .................................................... 65 2. 3.2 El precepto que se considere infringido. ............................... 66 2.3.3 El concepto que ha sido infringido. ......................................... 67 2.4 CAUSAS GENRICAS DEL RECURSO DE CASACIN ............................... 68 2.4.1 Infraccin de ley o Doctrina legal (Error in Iudicando.) .......... 68 2.4.2 Quebrantamiento de alguna de las Formas esenciales ......... 70 2.5 MOTIVOS ESPECFICOS DEL RECURSO DE CASACIN. ......................... 71 2.5.1 Casacin por Quebrantamiento de Fondo. ............................. 71 2.5.2 Casacin por Quebrantamiento de Forma. ............................. 84 CAPTULO III LA CASACION CIVIL EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL. 3.1 PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO. ............................................. 97 3.1.2 Requisitos para la Interposicin del recurso. ........................... 97 3.2 CASACIN POR INFRACCIN DE LEY O DE DOCTRINA LEGAL. ................. 99 CAPTULO IV LA CASACION EN EL DERECHO COMPARADO 4.1 LA CASACION EN ESPAA. ....................................................... 130 4.2 LA CASACION EN ARGENTINA. ................................................ 137 4.3 LA CASACION EN URUGUAY .................................................... 141 4.4 LA CASACION EN CHILE. ........................................................... 146 4.5 LA CASACIN EN NICARAGUA. ......................................................... 153 4.6 LA CASACIN EN GUATEMALA. ....................................................... 157

4.7 LA CASACIN EN HONDURAS. ......................................................... 161 4.8 LA CASACIN EN COSTA RICA. ....................................................... 163

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. CONCLUSIONES. ......................................................................... 168 B. RECOMENDACIONES. ................................................................. 170 BIBLIOGRAFIA. ................................................................................. 171 ANEXOS ............................................................................................ 175

INTRODUCCIN.

Los medios de impugnacin, al referirse a la impugnacin procesal, se consideran como: "el acto de combatir, contradecir o refutar una

actuacin judicial, cualquiera sea su ndole (testimonial, pericial, resolutiva, etc.) todos los recursos que se interponen contra las resoluciones judiciales constituyen actos de impugnacin procesal En el mismo sentido se entiende por recurso el medio procesal

concebido a cualquiera de las partes procsales, que se crea o considere agraviada, perjudicada por una resolucin judicial (ya sea civil, criminal o de otra jurisdiccin donde no este prohibido), para acudir ante el juez o tribunal superior y volver a discutir con toda amplitud el caso aun cuando la parte se limite a repetir sus argumentos de hecho y de Derecho, con el objeto de que en todo o en parte sea rectificada a su favor el fallo o resolucin recados." Los recursos aparecen por una necesidad de defensa del abuso del poder, nuestra legislacin establece una serie de Recursos a fin de corregir posibles equivocaciones que puedan cometer los administradores de justicia, dentro de estos Recursos tenemos los llamados Ordinarios y Extraordinarios, dndole la oportunidad a las personas que se sientan agraviadas por una sentencia la posibilidad de recurrirla, ya sea ante un tribunal inferior o superior segn sea el caso. El Recurso de Casacin por ser un Recurso Extraordinario determina una serie de requisitos y formalidades establecidas por la ley, en nuestro caso recogidos inicialmente en la Ley de Casacin (derogada) y

posteriormente por el Cdigo Procesal Civil y Mercantil . Gmez de Liao1, sostiene que la casacin es un recurso extraordinario de carcter jurisdiccional que cabe exclusivamente por motivos determinados frente a
1

Gomez de Liao,.1992 Pag.525.

resoluciones definitivas dictadas por los tribunales de instancia. No se trata de una tercera instancia, y en consecuencia para poder ser utilizado precisa no slo la lesividad o gravamen de la resolucin recurrida, sino la presencia de unos motivos determinados. El presente trabajo de investigacin se enfoca en un primer

momento en La Casacin en general, en cuanto su origen y su desarrollo a travs del tiempo hasta nuestros das, haciendo una resea a partir de los primeros vestigios de la casacin en que la mayora de autores ubican el origen del recurso de Casacin, al antiguo Derecho Francs, durante la poca de la monarqua que precedi a la Revolucin Francesa, como consecuencia de las constantes provocaciones del Parlamento a la autoridad del rey. Esto se afirma a partir de que antes del siglo XII no se conoca en dicho pas otro medio de revocar los fallos ms que el combate judicial, segn la cual las partes provocaban a los jueces a medirse con ellos en lid privada que pona termino a la controversia. Pero dicha prctica fue abolida por San Luis en 1270, la cual estableci ante el rey la apelacin de las sentencias de la justicia seorial, subsistiendo las suplicaciones ante la misma potestad del monarca para reclamar contra los fallos de las Cortes Reales En lo que respecta a la legislacin de El Salvador hay que remontarse a la poca de la conquista con lo cual hubo una serie de elementos que fueron introducidos a los indgenas, entra estos existieron ciertas normas de carcter legal como la denominada Recopilacin de Leyes de Indias y Normas de Derecho Indiano. A travs de la Cedula Real, se estableci el Recurso de Nulidad contra aquellas sentencias de notoria injusticia,

este se daba ante un juez de los indios. Se analiza la casacin desde la perspectiva de la derogada Ley de Casacin, a fin de establecer una base para determinar cuales son las

ii

diferencias o similitudes con la vigente ley, es decir el Cdigo Procesal Civil y Mercantil, cabe sealar que el Cdigo de Procedimientos Civiles que data de 1882 y an para ese ao no era una normativa de vanguardia, pues no recogi algunas de las ms importantes instituciones contenidas en la ley espaola en la que se bas, como el principio de oralidad procesal, sino que preserv las formas del proceso tradicional heredado de la colonia y que tiene sus races en el perodo medieval, como escrituralidad, formalismo ,mediacin, etc.

Es importante destacar que entre los cambios ms grandes que trae el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil se encuentran por ejemplo; Introduccin del procedimiento oral en la jurisdiccin civil o Uniformidad de procedimientos en las distintas jurisdicciones de derecho privado, entre otras innovaciones.

Respecto al tema de investigacin (La Casacin Civil en El Salvador) el Cdigo Procesal Civil y Mercantil mantiene prcticamente los mismos aspectos que eran considerados en la Ley de Casacin, dejando quizs un poco mas abiertas las posibilidades de recurrir en virtud que no estn reguladas taxativamente las causales en cuanto a vicios o errores iniudicando. Se presenta sus aspectos conceptuales doctrinales, su naturaleza jurdica, sus fines, sus caractersticas, y su clasificacin. Se desarrollan las distintas clasificaciones de los recursos existentes Recursos

ordinarios dentro de los cuales se pueden mencionar, el Recurso de Apelacin o Alzada, as tambin los Recursos Extraordinarios, Casacin por ejemplo; para llegar al objetivo de la presente investigacin La Casacin Civil en El Salvador

Se desarrolla luego el Recurso de Casacin especficamente en el rea Civil donde se enfatizar en sus causales, interposicin y procedimiento

iii

que se lleva a cabo en la Corte Suprema de Justicia, y en nuestro caso que se desarrolla en la Sala de lo Civil. Existen requisitos formales y de fondo que deben obligatoriamente cumplirse en la interposicin del

recurso, (estos se analizaran desde la visin de la Ley de Casacin y por supuesto desde la perspectiva del Cdigo Procesal Civil y Mercantil) para llegar a una sentencia satisfactoria, uno de estos requisitos es el que determina tanto el articulo 526 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, como el art. 8 de la ley de casacin que establecen que el plazo para interponer el recurso es de quince das Caso contrario el recurso ser declarado inadmisible.

Se plantea un breve anlisis comparativo con diversas legislaciones de Centroamrica, Sur Amrica y de Europa especficamente Espaa siendo este el referente ms fuerte de la regin americana. Todo lo anterior servir para establecer cuales son los motivos por los que la Corte Suprema de Justicia a travs de la Sala de lo Civil, en la mayora de los casos declara improcedente o inadmisible, el escrito del recurrente.

iv

CAPTULO I ANTECEDENTES HISTRICOS, CONCEPTUALES Y NORMATIVOS DEL RECURSO DE CASACIN


Antecedentes Histricos, Conceptuales y Normativos del Recurso de Casacin. Introduccin. Antecedentes Histricos de la Casacin. El Tribunal de Casacin en Francia. El Recurso de Casacin en Espaa. El Recurso de Casacin en El Salvador. Aspectos Conceptuales del Recurso de Casacin. Los Recursos en General. Caractersticas de los Recursos. Clasificacin de los Recursos. Recursos Ordinarios. Recursos Extraordinarios. Recursos Horizontales y Verticales. Recurso de Casacin Civil. Origen Etimolgico. Concepcin de Casacin. Caractersticas del Recurso de Casacin. Naturaleza Jurdica del Recurso de Casacin. Fines del Recurso de Casacin. Fines Contemporneos. Aspectos normativos del Recurso de Casacin Civil. Normativa Nacional. Ley de Casacin. Cdigo Procesal Civil y Mercantil .Normativa Internacional.

I. INTRODUCCION.

En este captulo se presentan los aspectos histricos doctrinarios sobre la Casacin teniendo como punto de partida la Casacin en

Francia, y su evolucin a lo largo del tiempo, teniendo como iconos representativos las escuelas tradicionales del Derecho como son la francesa y la espaola hasta llegar a los orgenes de la Casacin Civil en El Salvador. Se desarrollan todos los aspectos conceptuales del Recurso de

Casacin; as tambin el de los recursos en general, caractersticas, clasificacin y fines de los mismos haciendo hincapi en el recurso de Casacin. As tambin se presentan las distintas normativas, tanto a nivel

nacional como internacional que desarrollan ya sea de una manera directa o indirecta el recurso de Casacin.

1.1 Antecedentes Histricos de la Casacin. Para conocer con exactitud la naturaleza de las instituciones es necesario seguirlas en su camino evolutivo para poder llegar a conocer

y tener la capacidad de interpretar su razn de ser. Teniendo como base lo anterior se har un estudio del origen del Recurso de Casacin.

1.1.1 El Recurso de Casacin en Francia.


La mayora de autores ubican el origen del recurso de Casacin, al antiguo Derecho Francs, durante la poca de la monarqua que precedi a la Revolucin Francesa, como consecuencia de las

constantes provocaciones del Parlamento a la autoridad del rey. Lo anterior se afirma a partir de que antes del siglo XII no se conoca en dicho pas otro medio de revocar los fallos ms que el combate judicial, segn la cual las partes provocaban a los jueces a medirse con ellos en lid privada que pona termino a la controversia. Pero dicha prctica fue abolida por San Luis en 1270, la cual estableci ante el rey la apelacin de las sentencias de la justicia seorial, subsistiendo las suplicaciones ante la misma potestad del monarca para reclamar contra los fallos de las Cortes Reales2.

La primera violacin que el Parlamento cometi fue al desobedecer las rdenes reales de las Letras de Justicia3 dictadas por el soberano, procediendo a la decisin de la controversia sin tomar en cuenta el mandato del rey que le impona suspender el proceso o le quitaba definitivamente el conocimiento del mismo. Posteriormente viola algunas normas procesales impuestas por el soberano cuyo incumplimiento no es permitido (al establecer el rey taxativamente la expresin bajo pena

2 3

Armio Borjas. Comentarios al Cdigo de Procedimiento Civil, Venezuela, Tomo IV, Pg. 173 El rey de su consejo crea un rgano judicial, cuyos miembros tenan la funcin de recibir las suplicas dirigidas a l para darle cuenta de las mismas. Las resoluciones que el dicta a travs de este rgano se denominan Letras de Justicia.

de nulidad) o aplicaba un procedimiento a determinados juicios prohibido por el monarca en una ordenanza.4

A la infraccin de las normas procesales cometida por el Parlamento, Calamandrei le denomina como un error in procedendo 5 , el cual en su inicio se dirigi a la autoridad expresa del rey estipulada al caso particular pero luego se dio contra la funcin legislativa del soberano. En sus inicios el Recurso de Casacin se utilizo como una facultad del monarca de anular los fallos del Parlamento, dndose como un Derecho natural, sustentado en su Derecho de legislar y no al beneficio de las partes, al ser perjudicadas con una sentencia. El Recurso se daba de oficio (por iniciativa nicamente del rey y no a peticin de las partes) y si se decretaba la nulidad esta no obedeca a errores que presentaban los fallos, sino a violaciones hechas contra la voluntad del soberano, al actuar el Parlamento de forma contraria a lo ordenado por l. El Recurso de Casacin como una forma de subsanar una violacin de cualquier tipo de ordenanzas trajo las siguientes novedades: la distincin entre ordenanzas pblicas y privadas, la creacin y divisin de rganos judiciales en base a la distincin de las ordenanzas, y la intervencin de los particulares. La Asamblea Constituyente por medio de leyes que crea el 27 de noviembre y el primero de diciembre de 1790 Casacin6, con la facultad crea un Tribunal de

de anular todo procedimiento en que se

hayan violado los requisitos legales y toda sentencia que sea contraria
4

Las ordenanzas son la expresin de la voluntad soberana aplicable a todos los casos, es decir, eran leyes que el dictaba bajo su funcin legislativa. 5 Calamandrei, Piero. La casacin Civil, Volumen 1, Pg. 259 6 Internet http// remilitari.com 19/06/2010 .10:56 a.m

expresamente al texto de la ley, pero descartando del conocimiento del Tribunal el fondo del asunto, despus de casar la sentencia debe enviar el caso a un tribunal de instancia que debe dar un fallo sobre esta.

En el mismo sentido se halla en Francia el origen del recurso en inters de la ley y que posteriormente se reglamento por diferentes leyes pero lo que caracterizo este recurso de Casacin es la competencia negativa de las Cortes de Casacin, la cual se limita a anular las sentencias.

1.1.2 El Tribunal de Casacin en Francia.


El Tribunal de Casacin que luego se llamo Corte de Casacin se fundamenta bsicamente en cuatro pilares estos son:

1. Los Principios Filosficos Revolucionarios de Rousseau: que en su obra el Contrato Social, establece la custodia de la voluntad general, que es la primera fuente del Estado. 2. Los Principios Filosficos Revolucionarios de Montesquieu: que establece la divisin de poderes (Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo). 3. La Constitucin que cre la Asamblea Nacional despus de la Revolucin Francesa: que retoma los fundamentos de los anteriores filsofos convirtindolo en un derecho subjetivo. 4. El rgano Judicial llamado Consejo de Partes: que fue el antecedente del Tribunal de Casacin.

Dentro de estas fuentes la ms importante es la que establece los principios filosficos que plantea Montesquieu pues establece la injerencia de poder entre el rey y el parlamento. Es de esta manera el Tribunal de

Casacin establece la separacin de poderes con la limitante, que en lugar de extender su control a todos los poderes se limita al Poder Legislativo y Judicial impidiendo que el Poder Judicial al dictar sentencias creara leyes e invadiese el mbito del Poder Legislativo 7. En tal sentido lo expresado por Montesquieu8 fue desvirtuado por los llamados reformadores pues el pensamiento original era dirigido a todos los poderes del Estado. Los medios que utilizaron los reformadores para vigilar que se diera la separacin entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, fueron dos segn Calamandrei9 estos son: El Preventivo que lo ejerca el llamado refer facultativo, el cual le daba permiso a los jueces de dirigirse para aclaraciones al cuerpo legislativo, cuando no encontrasen en el derecho positivo una norma que se adaptara al caso, ya que no se poda hacer ninguna interpretacin: y El Represivo que lo ejerca el llamado refer obligatorio, cuya funcin era anular la sentencia de los jueces que violaba el principio de separacin de poderes. Ahora el punto que requiere especial inters es en que poder, debera recaer la funcin del Tribunal de Casacin , sin dejar de lado la separacin de poderes que estableca Montesquie, en tal sentido muchas fueron las tendencias, pero la que se tomo fue la que creo un Consejo Autnomo, rgano creado expresamente para la funcin de Casacin con la finalidad de defender el Poder Legislativo de los atentados de los jueces, y la de asegurar por parte de estos la observancia de las leyes
7 8

Calamandrei, Piero. La Casacin Civil, Volumen 2. Pg. 22-35 En el sentido que Montesquieu avalaba la injerencia de los poderes(establece la intromisin del poder o autoridad el rey ante el parlamento) 9 Calamandrei, Piero. La Casacin Civil, Volumen 1. Pg. 42. Al respecto cabe mencionar que a pesar de la poca ya se tenia una visin sobre la separacin de poderes, La separacin de poderes o divisin de poderes (en latn trias poltica) es una ordenacin y distribucin de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un rgano u organismo pblico distinto. Junto a la consagracin constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno

para la buena marcha de la Constitucin Publica.10. As mismo expresa que el Tribunal de Casacin se estableci al lado de la Asamblea como rgano complementario y subsidiario del poder Legislativo.11 Segn Calamandrei el Tribunal de Casacin sufri una evolucin muy grande bsicamente en tres puntos tal como lo expresa en su obra La Casacin Civil12

Estos son:

1. La interpretacin de la Ley al Caso Concreto. Inicialmente no se aceptaba ningn tipo de interpretacin por parte del juez, pues el nico que tenia esta capacidad era el Poder Legislativo, de haberlo hecho el juez violara la divisin de poderes establecido en la Constitucin. 2. La forma en que se estudiaba el Juicio. En el sentido que no poda conocer el fondo del asunto ni establecer cual de las partes tenia la razn, por basarse solo por las investigaciones hechas por el juez de mrito, lo que le interesaba era determinar si el juez en su sentencia mantena una absoluta observancia de la ley. Los vicios que casaba eran de Error in iundicando con violacin expresa del texto de la Ley. Luego extiende su exmen a ms vicios de tal forma que no era necesario que existiera una violacin literal a la Ley, para la Casacin de una sentencia.

10

Calamandrei, Piero. La Casacin Civil, Volumen 2. Pg. 43-48. En aquella poca, exista gran desconfianza hacia los jueces, al punto de temer que los mismos invadan la esfera del legislador, utilizando para ello la va de reglamentacin o por interpretacin de la ley. El Tribunal de Casacin revesta el carcter de rgano de vigilancia de la actividad jurisdiccional, para asegurar el cumplimiento estricto de las leyes y respetar la separacin de poderes..
11

Calamandrei, Piero. La Casacin Civil, Volumen 2. Pg. 53. Es as como el Tribunal de Casacin se constituia como rgano del Poder Legislativo, con carcter autnomo. 12 Ibd. Pg. 37-124

3. El Carcter de su Sentencia. En un principio era negativo porque al destruir la sentencia que contena la violacin no daba otra decisin, sino que remite la causa a la autoridad judicial para que juzgara por segunda vez; quedando la sentencia sin fuerza jurdica, no poda sugerir al juez de reenvi, la direccin en que deba resolver el juicio, limitndose solo a destruir sin reconstruir, pues de lo contrario se metera en el campo del Poder Legislativo. De tal suerte que se cometera en la nueva sentencia la misma violacin por la que se haba casado la primera vez sin embargo, ni siquiera en esta segunda Casacin, poda indicar una solucin, por lo que la causa era enviada de nuevo a un tercer Tribunal.

Para determinar si se Casaba o no en la tercera vez se le daba intervencin al cuerpo Legislativo, para que este hiciera la interpretacin autentica de la Ley, originndose una resolucin a travs de un decreto.

1.1.3 El Recurso de Casacin en Espaa.


Los primeros vestigios del Recurso de Casacin en Espaa se encuentran en la Constitucin de Cdiz del 19 de marzo de 1812, que en su artculo 259 del Titulo V, que en la Corte habra un Tribunal llamado Supremo Tribunal de Justicia, al que tocara conocer de los Recursos de Nulidad que se interpongan contra las sentencias dadas en ultima instancia para el preciso efecto de reponer el proceso, devolvindolo13.

13

Navarro Hernn, Manuel. El Documento Autentico y la Casacin Civil y Penal, 1977, Pg. 199, hay que sealar que el da 15 de enero de 1814 en el Teatro llamado de los Caos del Peral se aprob el Reglamento del Supremo Tribunal de Justicia por Decreto de 13 de marzo de 1814, que no tuvo vigencia alguna por la inestabilidad de la situacin poltica y porque el primer acto de gobierno del Rey Fernando VII 'el Deseado', al regresar del exilio, fue la derogacin de la Constitucin y de todos los decretos de las Cortes, por el llamado Manifiesto de Valencia de 4 de mayo de 1814. Ello signific la vuelta a los Consejos Reales y la confusin de los poderes administrativos y judiciales como emanados del Poder Real.

Manuel Navarro en su libro


14

El Documento Autentico y la Casacin

Civil y Penal nos da ciertas normas que demuestran la incidencia que ciertas normas de Derecho Positivo tuvieron dentro de la Casacin Espaola estas son:

1. El Cdigo de Comercio de 1829: Por crear en los negocios de comercio un Recurso de Nulidad llamado injusticia notoria, aplicable a los casos de violacin manifiesta de las formas sustanciales del juicio durante la ultima instancia, y el fallo dado contra ley expresa. Le dio un carcter positivo al Tribunal por dictar sentencias sin devolucin al Tribunal inferior. 2. El Real Decreto del 4 de noviembre de 1838: con marcada tendencia francesa establece que el Tribunal Superior deba velar por el cumplimiento textual de las formas del juicio mediante la correcta aplicacin de las leyes en las sentencias y la interpretacin literal, es decir, que no caba interpretacin alguna. 3. El Proyecto del 7 de Febrero de 1841: se aleja del sistema francs y retoma a la segunda suplicacin y la injusticia notoria. 4. El real Decreto del 20 de Junio de 1852: su principal aporte es que sustituyo el vocablo Nulidad por el de Casacin. 5. El Decreto del 30 de Septiembre de 1853: aqu se instaura la instruccin del procedimiento civil del Marques de Gnova, el cual sigui las lneas del Real Decreto del 4 de noviembre de 1838; se distingua de este en la supresin de la instancia.

14

Navarro Hernn, Manuel. El Documento Autentico y la Casacin Civil y Penal, 1977Pgs. 202-209. Existen tres momentos legislativos que determinaron un gran impulso al asentamiento del recurso de casacin y que, sin duda, contribuyeron a su desarrollo. En primer lugar, el Real Decreto de 1852, de 20 de junio, que tuvo la trascendencia de utilizar, por vez primera, el trmino casacin y, adems, suprimi el sistema de reenvo de los autos a la Audiencia. En segundo trmino, es de destacar la llamada Instruccin del Marqus de Gerona, de 1853, que introdujo aspectos como el impulso de oficio, el principio de concentracin o el de publicidad. Finalmente, la Real Cdula, de 30 de enero de 1855, para la Administracin de Ultramar sentara las bases de consolidacin de la casacin y generalizara su uso.

6. El Real Decreto del 30 de Enero de 1855: este establece la Casacin por infraccin de fondo y estableci el recurso del fiscal en inters de la Ley, con el fin de fijar la jurisprudencia o se promoviera la interpretacin autentica, quedando firme para las partes la sentencia que motive el Recurso. 7. Ley de Casacin Civil del 22 de Abril de 1878: aqu se establece al error uidicando las sentencias contra la ley o doctrina legal. 8. Ley de Enjuiciamiento Civil del 3 de Febrero de 1881: Aqu el Recurso de Casacin se funda en infraccin de ley o de doctrina legal en la parte dispositiva, agregndole a esto la violacin, la interpretacin errnea, y la aplicacin indebida (articulo 1692, inciso 1) y se da el Recurso de Casacin, cuando en la apreciacin de la prueba haya habido error de derecho o error de hecho si este ultimo resulta de documentos o actos autnticos que demuestren la equivocacin evidente del juzgador. 9. Ley de Enjuiciamiento Civil del 7 enero de 2000: se crea el

recurso extraordinario por infraccin procesal y el recurso de casacin, como el tema es muy novedoso la exposicin de motivos en el apartado 14 trata de justificar del porque de la existencia de los 2 recursos. El recurso por infraccin procesal es el recurso por quebrantamiento de forma y el recurso de casacin es el antiguo recurso de casacin por infraccin de la ley. El recurso por infraccin procesal se atribuye a las salas de lo civil y de lo penal de los TSJ, en determinados casos, esto no estaba previsto en la LOPJ y por eso hay un rgimen transitorio muy importante en la LEC (DF16). este rgimen transitorio es el aplicable toda vez que desde la entrada en vigor de la LEC, no se ha reformado la LOPJ para atribuir a los TSJ la competencia para conocer del recurso extraordinario por infraccin procesal. Ello se debe a que para atribuir a las salas de lo civil y Penal de los TSJ el conocimiento de los recursos

extraordinarios por infraccin procesal es necesario establecer una especfica norma de competencia funcional.

1.1.4 El Recurso de Casacin en El Salvador.


En lo que respecta a la legislacin de El Salvador hay que remontarse a la poca de la conquista con lo cual hubo una serie de elementos que fueron introducidos a los indgenas, entra estos existieron ciertas normas de carcter legal como la denominada Recopilacin de Leyes de Indias y Normas de Derecho Indiano.

A travs de la Cedula Real, se estableci el Recurso de Nulidad contra aquellas sentencias de notoria injusticia, este se daba ante un juez de los indios.

En El Salvador como Estado

libre, soberano e independiente el

Recurso de Casacin es aprobado en la Constitucin Poltica de 1883 especficamente se recoge en el Titulo Dcimo Tercero, concerniente al Poder Judicial donde establece que este ser ejercido por una Corte de Casacin, por Cortes de Apelacin, y por los dems Tribunales y Jueces que estableca la ley. 15

Antes que se introdujera por primera vez el Recurso de Casacin en la Constitucin Poltica de 1883, la Corte Suprema de Justicia estaba sujeta a una estructuracin orgnica especifica, adecuada al sistema procesal vigente en aquella poca. Se compona de tres Cmaras: una de Tercera Instancia y dos de segunda Instancia, e integradas estas ultimas, una de ellas del primero y segundo magistrado; y la otra, del tercero y cuarto,

15

Constitucin Poltica de El Salvador de 1883.-

10

segn el orden de sus nombramientos, precediendo en ambas el mas antiguo. La Cmara de Tercera Instancia se formaba con el Presidente de la Corte, y con los magistrados que no hubieran conocido del negocio en segunda Instancia, pero la sustanciacin del mismo corresponda al presidente; quien adems, presida la corte plena y la Cmara de Tercera instancia, con facultades para reunir a las Cmaras (de segunda instancia) para formar corte plena en los asuntos que sealaba la ley en los que lo demandaba el asunto urgente que deba tramitarse en ella. Una de las atribuciones que en aquel entonces tenia la Cmara de Tercera Instancia era la de conocer en tercera instancia de todas las causas civiles y criminales que la tuviesen, y de las que hayan conocido en apelacin las de segunda instancia.

Hasta 1883 el grado de conocimiento de todo proceso por regla general es tripartito en instancia. Por medio de un recurso ordinario de Apelacin se acceda a la segunda instancia; a la tercera instancia se llegaba interponiendo otro medio ordinario de impugnacin, el llamado recurso de suplica.

Como se menciono anteriormente el recurso de casacin se introduce por primera vez en nuestra legislacin en la Constitucin Poltica de 1883; adems de crear el recurso crea al organismo judicial encargado de conocer del mismo y al que denomin Corte de Casacin. En el artculo 103 de la referida Constitucin se deca el Poder Judicial ser ejercido por una Corte de Casacin, por Cortes de Apelacin y por los dems tribunales y jueces que establece la ley16. Y el artculo 104 de
16

Constitucin Poltica de El Salvador de 1883. La actual Constitucin no regula como atribucin de la Corte el conocimiento del recurso de casacin. La Sala de lo Civil es regulada por

11

la misma Constitucin, declaro que la Corte de casacin se compondra de cinco magistrados y residira en la capital de la Republica17. El articulo 107 sealo como primera atribucin de la Corte de Casacin la de Conocer de los recursos de Casacin, conforme a la ley18; por ello se decret la Ley de Casacin el 4 de diciembre de 1883 que fija las atribuciones de esta Corte, y determina a su vez las reglas procesales que serviran para el conocimiento de tal recurso.

La Constitucin abola la Tercera Instancia y su condicionante, el recurso ordinario de suplica e introduca, el recurso extraordinario de Casacin. La citada ley de Casacin confirma la supresin de la Cmara de tercera instancia y la derogacin del recurso de suplica en todo genero de causas civiles y criminales; por una parte; y por otra, seala uno a uno los motivos que fundamentaban la interposicin del recurso, sirvindole de modelo para ello el tratamiento que la legislacin Espaola daba. La Constitucin de 1886 vario la organizacin del poder judicial:

suprimi la Corte de Casacin, y ya no aparece como una atribucin de la Corte Suprema de Justicia ni de las Cmaras el conocimiento de este recurso, en consecuencia al derogarse las disposiciones relativas al recurso y variarse la estructura del tribunal supremo, qued suprimido el instituto de la Casacin, volvindose a implementar la tercera instancia en el articulo 95 de la Constitucin Poltica de 1886.

la Ley Orgnica Judicial quien atribuye sus funciones el Art. 54 de la la Ley Orgnica Judicial, establece que corresponde a la Sala de lo Civil: Conocer del recurso de casacin en materia civil, de familia, mercantil... 17 Constitucin Poltica de El Salvador de 1883. Actualmente la sala de lo civil esta constituida segn lo determina la Ley Orgnica Judicial por un Presidente y dos Vocales, que designa la Corte el primer da hbil del mes de enero de cada ao, entre los dems Magistrados que la componen 18 Ibidem. La sala de lo Civil y de lo Penal, tienen funciones de tribunal de casacin, aunque hay excepciones, la Corte Plena puede convertirse en tribunal casacional, cuando la Sala de lo Civil ha conocido de los procesos en grado de apelacin.

12

Esta Constitucin

estableci que existira una

Cmara de tercera

instancia compuesta de tres magistrados y dos cmaras de segunda instancia compuesta cada una de dos magistrados. La Cmara de tercera instancia seria presidida por el magistrado presidente y las otras por el primer magistrado electo por cada una de ellas. Estas tres cmaras reunidas, bajo la direccin del presidente, formaran la Corte Suprema de Justicia. Seria la Cmara de tercera instancia la que conocera de todos los asuntos que fueran de su competencia, segn la ley y las de segunda instancia conoceran, en apelacin, de todos los asuntos civiles y criminales sentenciados por los jueces de primera instancia y dems que fueran de su competencia.19 Se crea aqu la tercera instancia y con esto se elimina el recurso de casacin, ya que un tribunal de instancia no puede conocer de aquel recurso por ser extraordinario y no constituir instancia; y por lo mismo se implementa de nuevo el recurso ordinario de suplica, que es del que esencialmente conocen los tribunales de tercera instancia. La Constitucin Poltica de 1950 en su artculo 89, introdujo nuevamente el instituto de la Casacin, y sujeto su reglamentacin a una ley secundaria, la cual se decreta el 31 de agosto de 1953 por medio del decreto de ley nmero 1135. Este decreto derogo los procedimientos de la tercera instancia, el recurso extraordinario de la nulidad en lo civil y penal, e hizo adems mencin de que deberan de inobservarse todas las leyes que estuviesen en pugna con la decretada. Al decretarse la constitucin de 1950, se introdujeron modificaciones sustanciales en la organizacin del poder judicial. Se sustituyo de nuevo la tercera instancia por el recurso de casacin, de lo cual, resulto la supresin de las cmaras de tercera instancia, atendiendo a que el

19

Constitucin Poltica de El Salvador de 1886.

13

sistema de las dos instancias se consideraba mas conveniente que el tripartito por las legislaciones de varios pases hispanoamericanos. La ley de casacin mencionada solo regulaba el recurso en materia civil y penal, y segn la divisin interna de la Corte Suprema de Justicia el conocimiento del recurso corresponda a la sala de lo civil o de lo penal, por tanto se intuye que el recurso de Casacin en materia laboral, no tiene ningn antecedente histrico dentro del derecho positivo salvadoreo20 y si se busca su origen debemos situarlo a partir del decreto nmero 48 del 22 de diciembre de 1960 de la junta de Gobierno de El Salvador. El legislador constituyente de 1950 al establecer el recurso de casacin dio las siguientes razones para ello: que es conveniente para la aceleracin de la justicia en el Salvador, para que sea ms pronta y de esta forma limitar las instancias en las cuales las partes puedan discutir la justicia y la legalidad de sus pretensiones.21

La Constitucin de 1950, seala como atribuciones de la Corte Suprema de Justicia, las de conocer de los juicios de Amparo y de los recursos de casacin. Como se ve en la Constitucin de 1950 el recurso de casacin tenia rango constitucional, lo que no permita suprimirlo por una ley secundaria, sino mediante una reforma de la constitucin. En tal sentido, respecto a esta atribucin se dijo en la exposicin de motivos de dicha Constitucin lo siguiente: La casacin ensayada con resultados, inciertos por nuestra Constitucin de 1886 debe establecerse. Permitir uniformar la jurisprudencia de los tribunales inferiores despus de cierto nmero de sentencias uniformes de la Corte, con la consiguiente seguridad de los derechos y litigios.22
20 21

Internet http// uca.edu. sv. 19/06/2010. 12:00 p.m Constitucin Poltica de El Salvador 1950. 22 Constitucin Poltica de El Salvador 1950.

14

Segn lo anterior la principal funcin de la Casacin es la de uniformar la jurisprudencia olvidando lo que sea quizs ms fundamental, que es servir de controlador de la legalidad de las resoluciones de los tribunales inferiores, aunque tanto la defensa del derecho objetivo como la unificacin de la jurisprudencia, son las notas que para el constituyente de 1950 integran la finalidad esencial de la casacin. En el Art. 225 de las Disposiciones Transitorias de la Constitucin de 1950, se estableci que una ley especial contendra- a su vez- las disposiciones transitorias que fueran necesarias para poner en prctica el orden jurdico que la misma Constitucin estableca. En cumplimiento de ese precepto, se emiti el Decreto N 15 de fecha 7 de septiembre de 1950, de la Asamblea Nacional Constituyente. Se dio la Ley Transitoria para la Aplicacin del Rgimen Constitucional, en donde, entre otras cosas, se prescribi que las disposiciones del Captulo II, Ttulo IV de la Constitucin, que daba nueva estructura a la Corte Suprema de Justicia, suprima la tercera instancia en el procedimiento judicial y establecan el recurso de casacin, que entrara en vigencia cuando se expidieran las leyes secundarias respectivas y, a ms tardar, dentro de los tres aos siguientes a la fecha de vigencia de la Constitucin. Mientras tanto se mantendra la organizacin y los procedimientos vigentes. En razn que el plazo venca el 14 de septiembre de 1953, el treinta y uno de agosto de ese ao se decret, a iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, la nueva Ley de Casacin.

Cabe destacar que en las Constituciones de 1950 y la de 1962, el Recurso de Casacin tena rango constitucional, en las que se

estableca, que entre las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia estaba, el conocimiento de los juicios de Amparo y de los Recursos de Casacin, este carcter constitucional se perdi con la entrada en

15

vigencia de la Constitucin de 1983 en donde ya no se establece como una atribucin de la Corte Suprema de Justicia. Sobre esta supresin, se dijo en la exposicin de motivos de la Constitucin de 1983 que se ha eliminado del proyecto la atribucin de la Corte relativo al conocimiento de los recursos, no porque la comisin este a favor de que se suprima este recurso, sino porque estima que no debe ser materia de orden Constitucional a efecto de que en el futuro puedan modificarse los procedimientos en la forma en que mejor sirvan a los intereses de justicia.23 De las cuatro Salas que conforman la Corte Suprema de Justicia, slo dos de ellas, la de lo Civil y de lo Penal, tienen funciones de Tribunal de casacin. Ms, en ciertos casos, la Corte Plena puede convertirse en Tribunal casacional, esto es, cuando la Sala de lo Civil ha conocido de los procesos en grado de apelacin. Luego se le atribuy competencia en materia de familia.

1.2 Aspectos Conceptuales del Recurso de Casacin. El objetivo de la casacin es el control de legalidad para impedir que los fallos afectados por violacin o falsa interpretacin de la ley alcancen la autoridad y la inmutabilidad de la cosa juzgada. Por ello, es necesario tener un slido conocimiento sobre todos aquellos aspectos doctrinarios que engloban la casacin como un medio impugnativo.

1.2.1 Los Recursos en General.

Los Recursos en trminos generales se establecen para garantizar un doble inters de los litigantes, tanto en lo particular como en lo pblico.
23

Constitucin Poltica de El Salvador 1983.

16

Segn Jaime Guasp los Recursos son el tipo de proceso especial de impugnacin, siendo este un proceso independiente, aunque haciendo la salvedad que este guarda conexin con el principal24. Un Recurso ser el medio que la ley concede a las partes o terceros que son perjudicados por una resolucin judicial, para que esta se revise y lograr as su modificacin y revocacin, ya sea que esta se haga por el mismo funcionario que dicto la resolucin o por otro distinto, dependiendo del recurso que se haya interpuesto. Es decir son los medios en virtud de los cuales se impugnan las resoluciones judiciales. El Recurso segn Pallares es un medio de impugnacin que otorga la ley a las partes y a terceros para que obtengan mediante ellos la revocacin o revisin de una sentencia, o en general de una resolucin en general25. Segn Margin Fabrega y Cortes26 el recurso judicial es la facultad que compete a los litigantes de pedir la enmienda de una resolucin judicial, algunas veces ante el mismo juez o tribunal que lo dicto, generalmente ante un tribunal superior o a-quem.

1.2.2 Caractersticas de los Recursos.


Los diversos Tratadistas del Derecho Procesal, enumeran a lo largo de sus libros las diferentes caractersticas de los recursos. Segn la legislacin procesal nacional, tenemos las siguientes caractersticas:

24 25

Guasp, Jaime, Derecho Procesal Civil, Institutos Polticos , Madrid 1956, Pgs. 1482-1483 De la Plaza, Manuel, Derecho Procesal Civil Espaol, Volumen I, Pgs. 552-553 26 Margin Fabrega y Cortes. Lecciones de procedimientos Judiciales, Pag. 526

17

Los Recursos son Facultativos; ya que sern las partes involucradas en el proceso, las que harn uso o no de estos, ya que ninguna esta obligada a interponerlo; Son Renunciables; las partes perfectamente pueden renunciar a su derecho de interponer recurso, ya sea expresa o tcitamente. Desisitibles; es decir la faculta de abandonar la instancia, la accin o cualquier otro tramite del proceso, en este caso la potestad de hacer o no uso del recurso. El articulo 501 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, da la pauta para que se pueda desistir de un recurso ser posible en cualquier momento anterior a su resolucin segn las normas establecidas en dicho Cdigo, ejemplo de este derecho lo determina el articulo, 531 que faculta al recurrente a desistir del recurso de casacin, El recurrente podr desistir del recurso, por escrito, en cualquier estado del proceso. El desistimiento se admitir sin ms trmite

Al referirse a la renuncia, por una de las partes, esta solo la obligara a ella misma y no a los futuros sucesores, en virtud del derecho de defensa que es de carcter personalsimo.

1.2.3 Clasificacin de los Recursos.


El proceso civil plantea diferentes etapas, toda una serie de actos procesales que se van efectuando conforme su progreso, tenemos por ejemplo que al actor le corresponde la presentacin de la demanda, a los funcionarios su recepcin, al juez su revisin y aceptacin, a los secretarios la certificacin, a los auxiliares correspondientes la notificacin al demandado; la contestacin, allanamiento o la actuacin procedente corresponde al demandado, de ah, nuevamente, al juez la resolucin o resoluciones de trmite, sean decretos , autos , sentencias.

18

Es decir los recursos van encaminados a modificar las providencias judiciales o a dejarlas sin efecto, entendidas como aquella actividad del juez que dentro del proceso se manifiesta a travs de las resoluciones que pronuncia.

En relacin a este tema es menester hacer algunas consideraciones respecto a las resoluciones que son dictadas por un juez. Estas resoluciones o providencias judiciales segn el art. 212 del Cdigo

Procesal Civil y Mercantil son de los siguientes tipos: decretos, autos y sentencias Los decretos tienen por objeto el impulso y ordenacin material del proceso, segn el articulo en mencin, los decretos de sustanciacin son resoluciones de poco tramite; no necesitan de fundamentacin; no causan estado, pueden pronunciarse en cualquier estado de la causa y en cualquiera de las instancias; la nota ms esencial de estos decretos es impulsar el proceso, por ejemplo el decreto donde el juez resuelve que se abra a prueba el juicio.

Segn la ley los autos (en la ley anterior conocidos como sentencias interlocutorias) pueden ser son simples o definitivos. Simples, si se dictaren, entre otros propsitos, para resolver incidentes, acordar medidas cautelares, definir cuestiones accesorias o resolver nulidades; por

ejemplo La declaratoria de rebelda, cuando no se contesta la demanda, una audiencia o un traslado, la otra parte pide se declare la rebelda.

Autos definitivos, son los que ponen fin al proceso, haciendo imposible su continuacin en la instancia o por va de recurso. Por ejemplo la que declara la caducidad de la instancia.

19

Las sentencias deciden el fondo del proceso en cualquier instancia o recurso. Se entiende por sentencia que es aquella que define algn

conflicto o bien que define una situacin jurdica, dndole certeza, del anterior concepto se puede deducir la caracterstica principal de la sentencia definitiva, y es que resuelven el asunto principal, es decir, la pretensin que motiv el proceso, el objeto que condujo al actor a reclamar su derecho por la va judicial.

Pues bien, dentro de todo este proceso y una vez iniciado mediante la demanda y su contestacin se encuentra la institucin procesal llamada recurso. Los recursos pueden ser clasificados en el siguiente orden:

1.2.3.1 Recursos Ordinarios.


Son aquellos que se dan segn como su nombre lo indica con cierto carcter de normalidad dentro del proceso. De esta normalidad deriva la mayor facilidad con la que el recurso es admitido y ms amplio poder que se atribuye al rgano jurisdiccional encargado de resolverlo 27.

Son aquellos que se conceden para toda clase de resolucin, normalmente se interponen ante el juez que dict dicha resolucin o ante el tribunal superior.

Estos se subdividen de la siguiente manera:

a) Recurso de Apelacin o Alzada: Etimolgicamente viene del latn


27

Apellativo

cuya

significacin

es

reclamacin

Calamandrei, Piero. Tratado de los Recursos en el proceso Civil, Volumen I, Edit, harla, 1997, Pg.

20

allanamiento28. La Apelacin es el ms importante de

los

recursos judiciales ordinarios. Dicho recurso se ha llamado tradicionalmente de alzada, porque se alza de la primera a la segunda instancia.

Este recurso, como todos los dems, est basado o encuentra su fundamentacin o razn de existencia en la falibilidad humana, en la posibilidad de error29. Y en virtud de esta posibilidad de error, de equivocacin, las resoluciones de los jueces, que tambin son emitidas por hombres, deben estar sujetas a un procedimiento de reexamen.

El articulo 508 del Cdigo Procesal Civil establece que resoluciones van a ser susceptibles de ser apeladas; Sern recurribles en apelacin las sentencias y los autos que, en primera Instancia, pongan fin al proceso, as como las resoluciones que la ley seale expresamente .

De lo anterior se desprende que conocer del recurso el juez superior o ad-quem evidencia de esto es lo que seala el articulo 512 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, presentada la apelacin, el juez notificar a la parte contraria y se limitar a remitir el escrito de apelacin al tribunal superior dentro de los tres das siguientes, junto con el expediente

La apelacin constituye entonces una segunda instancia, un segundo examen, que tiene por finalidad revisar los errores tanto de hecho como de derecho, en el que el juez a-quo pueda haber incurrido, mencin de esto lo hace el art. 510 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

b) Recurso de Revocatoria; el Dr. Padilla y Velasco, dice que el vocablo revocar, es dejar sin efecto una resolucin, por ende,
28 29

Internet http/elprisma.com. 19/06/2010. 3:32 p.m Internet http//udlap.mx. 19/06/2010. 3:34 p.m

21

Revocacin ser entonces la anulacin de un mandato o decreto,

El recurso de revocatoria puede interponerse contra los decretos de sustanciacin y los autos no definitivos, segn el art. 503 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

1.2.3.2 Recursos Extraordinarios.


Estos nacen con ciertas resoluciones especficas. La forma de interposicin de estos recursos es muy rgida muy formal y solo se ventilan a las causales o artculos establecidos explcitamente en la ley. Los recursos extraordinarios son de carcter excepcional y solo proceden en los casos y bajo las condiciones expresamente determinadas por las disposiciones legales.30 Segn Aguilera de Paz y Rives Marti en los recursos extraordinarios no se ventila la cuestin litigiosa ntegramente, ni se resuelve sobre la justicia o injusticia de la resolucin recurrida, sino que se limita a

determinar si hay o no infraccin de la ley sustantiva o adjetiva, alegada como fundamento del recurso o si existe el manifiesto de hecho que lo motive, dado que estos recursos deben fundarse en causas taxativamente sealadas por la ley, derivadas del error de hecho o derecho. En este tipo de recurso el recurrente debe encasillar las normas violadas y sealar en que consiste el error de hecho o de derecho en que ha incurrido el tribunal a-quo que se pide que subsane, ya que el recurso debe fundamentarse en las causales taxativas expresadas en la ley.

30

Jofre. Manual de Procedimiento, Tomo IV, Pg. 308

22

Los recursos extraordinarios segn el Doctor Ivn Escobar Fornos en el siguiente orden:

31

a) Casacin: Se da con la finalidad de defender a la ley contra las sentencias que la infrinjan, podemos decir que tiende a unificar la jurisprudencia, de esta forma se pretende cumplir con el principio de igualdad ante la ley, de aplicarse a todos con el mismo alcance , no desconocindose el inters secundario de reparar el agravio del recurrente. b) Revisin de Sentencia Firme. El art. 540 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece que la revisin de sentencias firmes se

solicitar a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia no proceder la revisin de sentencias firmes que por disposicin legal carezcan de efectos de cosa juzgada. La doctrina califica a la revisin de sentencias firmes como una especie de nuevo proceso, que tiene por objeto la impugnacin de la cosa juzgada; que por ello esta modalidad de impugnacin tiene un carcter excepcional, por implicar un claro desconocimiento a la inimpugnabilidad e irrevocabilidad de las resoluciones judiciales, contraponindose el valor de la justicia por sobre la seguridad jurdica, constituyendo de esta manera la revisin de sentencias firmes la ltima exigencia de la justicia.

El Cdigo Procesal Civil y Mercantil regula en los arts. 541 y 542 las circunstancias que van a funcionar como motivos o causas generales y especficas, para pedir la revisin de sentencias firmes, las que de acuerdo a lo apuntado deben entenderse de manera taxativa. De esta forma, la primera disposicin legal citada se refiere a motivos de ndole general, y la segunda, a motivos para la revisin especifica de una sentencia dictada en rebelda.
31

Fornos Escobar, Ivan tomo III Pg. 311-353.

23

Es importante acotar que dichos motivos han de basarse en hechos no alegados ni discutidos en el anterior proceso y en hechos ocurridos fuera del mismo Respecto a los motivos generales, de acuerdo con el art. 541 CPCM, habr lugar a la revisin de una sentencia firme:

1. Si, despus de pronunciada, se recobraren u obtuvieren documentos decisivos, de los que no se hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubiese dictado la sentencia; 2. Si se hubiera pronunciado en virtud de documentos declarados falsos en proceso penal, o cuya falsedad fuera declarada despus; 3. Si se hubiera pronunciado en virtud de prueba testifical o pericial y los testigos o peritos hubieran sido condenados por falso testimonio dado en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia; 4. Si el caso se hubiera ganado injustamente por cohecho, violencia o fraude. En relacin al primer presupuesto, debe precisarse que la falta de disposicin de los documentos condicionada a un motivo de fuerza mayor o por obra de la parte que se vea beneficiada con la sentencia, excluye la falta de disposicin por obra o negligencia de la propia parte; por otro lado, puede afirmase que puede ser cualquier clase de documentos, pues no se hace distincin alguna, eso s, se requiere que sean decisivos, esto es, que puedan ser capaces de cambiar el contenido del fallo.

24

El segundo motivo, supone la condena del autor de la falsificacin del documento en el mbito penal, la que puede ser declarada antes de pronunciarse la sentencia objeto de revisin o despus de sta; obviamente, en el primero de los supuestos la parte interesada deber probar que no tena conocimiento de esa circunstancia. La tercera causa, tambin supone un fallo de condena penal de los testigos o peritos por falso testimonio, pero para ello se requiere que su dicho sea relevante, esto es, que sobre cuya base se vea sustentada la pretensin objeto de la sentencia pronunciada en el proceso civil o mercantil y, en consecuencia, sea determinante para el contenido del fallo. Finalmente, la cuarta circunstancia parte de la existencia de un hecho delictivo concreto como lo es el cohecho, que como tal requerir ser declarado probado en un proceso penal con la correlativa sentencia de condena del respectivo funcionario infractor, hasta la conducta dolosa de una de las partes que puede colocar en estado de indefensin a la otra o llevar a error al Juez al pronunciar su fallo. Como ha consignado, el art. 542 CPCM., regula motivos especficos para la revisin de la sentencia dictada en rebelda; de esta forma, el demandado que hubiera permanecido en dicho estado podr solicitar la revisin de la sentencia en los supuestos siguientes:

1- Cuando concurra fuerza mayor interrumpida que le hubiese impedido comparecer en todo momento, aunque hubiere tenido conocimiento del proceso, por habrsele comunicado; 2- Cuando desconociera la demanda y el proceso, bien porque se le notific por esquela que no lleg a su poder por causa que no le sea imputable, bien porque la comunicacin se hubiera practicado 25

por anuncios y el demandado hubiese estado ausente del lugar del proceso o de cualquier otro de la Repblica en que dicha notificacin se hubiese producido. La aparicin de las circunstancias enumeradas, por llevar a considerar que el fallo dictado puede ser ilegal, injusto o errneo, constituyen entonces el fundamento de la revisin de sentencias firmes. De acuerdo a lo establecido en el art. 540 CPCM., la revisin de sentencias firmes se solicitar a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, de ah que ste sea el Tribunal competente para conocer de dicha impugnacin, independientemente del tribunal que la haya dictado la sentencia que se impugna. La normativa en cuestin tambin establece plazos especiales de caducidad para la interposicin de la revisin de sentencias firmes; en este orden, el art. 545 CPCM., prev que no proceder la revisin cuando hubiere transcurrido el plazo de caducidad de tres meses, contados desde el da siguiente a aquel en que se hubieran descubierto los documentos decisivos, el cohecho, la violencia o el fraude, o en que se hubiese reconocido o declarado la falsedad32. Por otro lado, cuando se trata del demandado rebelde que se encuentra en constante rebelda, el art. 546 CPCM., dispone que no proceder la revisin una vez transcurrido el plazo de caducidad de tres meses contados desde el da siguiente al de la notificacin de la sentencia, reducindose dicho plazo a treinta das cuando la sentencia objeto de la revisin haya sido notificada personalmente; plazo que se computar a partir del da siguiente a aquel en que se notific la sentencia dictada en apelacin o en el extraordinario de casacin, cuando stos
32

El verdadero problema de este plazo de caducidad es el de su prueba. Verdaderamente difcil ser, en ocasiones, acreditar el desconocimiento hasta cierto momento

26

fueran procedentes, debindose entender que si no procedieron o por qu no fueron interpuestos lo ser a partir de la sentencia dictada en primera instancia. Debe precisarse que, en consonancia con la regla general del art. 146 CPCM., en el sentido que al impedido por justa causa no le corre trmino, estos plazos son susceptibles de ser prolongados si subsiste para el rebelde la fuerza mayor que le hubiere impedido comparecer, pero sin sobrepasar el plazo general de los dos aos. De esta forma, dentro del plazo general que opera de plano, por computarse a partir del da siguiente al de la notificacin de la respectiva sentencia, se encuentran contenidos los plazos especiales, que a diferencia del general debern justificarse por el interesado. El procedimiento o tramitacin de la revisin de sentencias firmes, de acuerdo a lo previsto en el art. 547 CPCM., se inicia por medio de una demanda33, es decir, de un escrito con los requisitos y formalidades prescritos en el art. 276 del mismo cuerpo legal. Admitida la demanda de revisin, la Sala de lo Civil solicitar al respectivo tribunal que le remita todas las actuaciones del proceso cuya sentencia se impugna, y librar emplazamiento a cuantos en el hubieran intervenido o a sus causahabientes, para que en el plazo de cinco das contesten a la demanda de revisin, sosteniendo lo que a su derecho convenga. Como en todo emplazamiento para responder a una demanda, el emplazado puede entre otras cosas, asumir la actitud de contestarla, presentando las alegaciones de defensa pertinentes, o bien de no contestarla; en uno u otro caso, se proceder conforme a lo establecido
33

Demanda, es sinnimo de peticin, de solicitud, de splica, de exigencia, de reclamacin, desde el punto de vista de su significado forense pero, en realidad tiene un significado muy especfico, Casi nico. En efecto, no toda peticin es una demanda pues, hay peticiones dirigidas a rganos jurisdiccionales que no entraa le exigencia de una situacin de controversia.

27

para el proceso abreviado, pues as lo dispone el art. 548 CPCM, debiendo remitirnos entonces a lo al respecto disponen los arts. 419 en adelante del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; de ah que, la falta de respuesta del emplazado no provoque su declaratoria de rebelda. Art. 425 Inc. 2. CPCM. Interpuesta la demanda para la revisin de sentencias firmes, es preciso distinguir entre los efectos que genera dicho acto procesal inicial de postulacin, y los efectos que produce la sentencia pronunciada en revisin. Consecuente con lo anterior, la interposicin de la demanda de revisin, por regla general no suspende la ejecucin de la sentencia firme que la motiv, tal como lo establece el art. 550 CPCM., salvo las excepciones a que se refieren los arts. 587 y 588 del citado cuerpo legal; de ah que de acuerdo a lo prescrito en la primera de las disposiciones citadas, excepcionalmente se suspender la ejecucin como

consecuencia de la demanda de revisin interpuesta, cuando la parte ejecutada lo solicite por concurrir en el caso concreto una causa justificativa para ello, debiendo adems el ejecutado solicitante prestar caucin suficiente para responder por los daos y perjuicios que se pudiera causar al ejecutante. Por otro lado, segn el art. 588 CPCM., tambin podr acordarse la suspensin de la ejecucin, cuando la demanda de revisin haya sido interpuesta por el demandado rebelde; pero en este caso solo proceder la suspensin si se estimara la demanda de revisin y hubiera sentencia favorable en dicho proceso de impugnacin. En otro orden, los efectos de la sentencia dependern de la estimacin o desestimacin de la revisin en cuestin; en el primero de los supuestos, es decir, cuando la sentencia estime procedente la revisin solicitada, rescindir o dejara sin efecto la sentencia impugnada; por dicha

28

circunstancia debe entenderse que las partes vuelven al estado en que se encontraban antes de iniciarse el primero de los procesos, es decir, como si el mismo no hubiese existido; consecuentemente, como si no hubiese existido en ningn momento una sentencia firme con los efectos de cosa juzgada., as lo establece el art. 549 Inc. 1. CPCM.; si se desestima la revisin, obviamente el efecto ser que la sentencia impugnada se mantiene invariada y se condena en costas a la parte impugnante. Art. 549 Inc. 2 CPCM. La sentencia que estime o desestime la revisin, de acuerdo a lo que dispone el art. 549 Inc. 3 es irrecurrible. Debe puntualizarse que la revisin de sentencias firmes, en los trminos apuntados, no cuenta en la actualidad con una delimitada y formal regulacin en el mbito civil, como si ocurre y ha ocurrido en el campo del derecho penal, pues el Cdigo de Procedimientos Civiles someramente se refiere a esta forma de impugnacin en el art. 443 Inc. 2., que ms que un ataque a una sentencia firme, constituye una inconformidad de lo hecho por el Juez en el acto de darse cumplimiento a dicha sentencia; por lo que puede afirmarse que en el derecho civil se ha desconocido un verdadero mecanismo de impugnacin de la cosa juzgada, contrario a lo que al respecto se dispona y dispone en materia penal, pareciendo que tal proceso de revisin estaba reservado a este campo del derecho. Es de hacer notar que es desde la creacin y posterior entrada en vigencia del Cdigo Procesal Civil y Mercantil que se introduce formalmente en este campo la revisin de sentencias firmes.

1.2.3.3 Recursos Horizontales y Verticales.


Guasp seala que los recursos se dividen en verticales y horizontales:

29

llamndose Recursos horizontales aquellos que se admiten y resuelven por el mismo juez o tribunal, que dicto la resolucin impugnada, siendo las anomalas tan simples que con una pequea llamada de atencin, el tribunal puede resolver la situacin34, ejemplo de estos estn; la revocacin y la explicacin.

a) La Revocacin: La revocacin o mutacin fue concebida desde nuestro primer Cdigo de Procedimientos Judiciales del ao 1857, ya sea a instancia de parte o de oficio, La revocacin o mutacin ; es el medio de impugnacin que la ley concede a las partes a fin de que el juez o tribunal revoque o modifique el auto o resolucin que no sea definitivo, esto es que no cause un agravio o gravamen que no pueda ser reparable en sentencia definitiva con acepcin de los autos recurribles o decretos de mero tramite.con ella se pueden corregir errores de juzgamiento y procedimientos35. Por su parte los Recursos Verticales segn Guasp son los Recursos propiamente dichos36, donde se conoce la impugnacin por el superior inmediato, la causa sube al superior respectivo o Tribunal ad-quem se citan por ejemplo; la apelacin, la queja por atentado y casacin. Cabe sealar que esta clasificacin atiende ms a criterios del autor (Guasp) ya que esta coincide con las dems clasificaciones que se mencionan al inicio de este apartado por lo cual se ha tenido a bien no redundar en este punto. Se menciona algunos tipos de recurso a manera de ilustrar la clasificacin que el jurista en mencin establece.

34 35

Guasp, Jaime, Derecho Procesal Civil, Institutos Polticos , Madrid 1956, Pgs. 1482-1483 Internet http//csj.gob.sv 19/06/2010. 4:20 p.m 36 Internet http// bibliojuridica.org. 19/06/2010. 04:25 p.m

30

1.2.4 Recurso de Casacin Civil.


Los recursos como tales (en este caso el de casacin) tienen una funcin practica, al constituirse como mecanismos para corregir los defectos de las resoluciones judiciales, las que como obras del hombre estn sujetas al error37 . A su vez los recursos cumplen una funcin de tipo poltico e institucional al contribuir en el logro de la correcta

aplicacin del Derecho y de la justicia.

El Derecho al estar sujeto a interpretaciones judiciales puede dar origen a que se dicten sentencias diferentes e incluso contradictorias, el recurso de casacin como un medio, que se utiliza para impugnar resoluciones judiciales, el cual tiene como fin proteger a las partes frente al poder de los jueces y frente al innegable error humano, con esto se trata de evitar la justicia por mano propia, brindndole a las personas que acuden a los rganos jurisdiccionales la creencia de que obtendrn resoluciones certeras, dictadas dentro de un mbito de competencia limitado por ley, con esto se garantiza y satisface el inters de la parte que gestiona y el inters general que se traduce en la presuncin de un sistema jurdico eficaz; que brinda confianza pblica en la justicia y seguridad jurdica por medio de la jurisprudencia. Ese es el motivo que impuls a muchos pases, como Francia, Espaa, a crear Tribunales de Casacin, estos tribunales aprecian la interpretacin judicial realizada por los tribunales de ltima instancia de cada una de las circunscripciones judiciales. O sea procede en forma extraordinaria una vez que todos los recursos ordinarios se hayan agotado.

37

En este sentido se ha dicho que la funcin judicial esta en manos de seres humanos, como tales falibles en consecuencia, sus pronunciamientos y sus actos pueden ser, por diversas razones equivocados, injustos o defectuosos; sobre esta base y con el objeto de lo lograr una mejor justicia los mecanismos de impugnacin encuentran su fundamento.

31

El procedimiento ante el Tribunal de Casacin vara segn los pases. As en Espaa es el Tribunal Supremo el que se encarga de anular la sentencia que juzga incorrectamente interpretada por los tribunales de distrito y es este Tribunal el que se encarga de dictar una nueva sentencia imponiendo su criterio, sistemas como el francs o el italiano son ms meticulosos y respetuosos de los jueces inferiores, pero su engorroso sistema resulta muy dilatorio de la resolucin del litigio. Si la Corte de Casacin anula la sentencia, el pleito se remite a otro tribunal del distrito.

Si este tribunal sentencia de acuerdo al criterio de casacin no hay inconveniente, pero si difiere, se remite a la Corte de Casacin quien debe pronunciarse en pleno sobre el asunto, y entonces s se sienta obligatoriedad de criterio, remitindose la causa a un tercer tribunal que debe acatarlo en su decisin

Habiendo expuesto el lugar que ocupa el Recurso de Casacin dentro de las anteriores clasificaciones es menester identificar las concepciones que los autores le han dado al recurso.

1.2.4.1 Origen Etimolgico.


Existen una serie de acepciones del origen etimolgico de la palabra Casacin a continuacin se expondrn algunas de ellas. Por su origen, la palabra Casacin significa anular romper o quebrar lo que en el

fondo permite deducir que toda Corte, Tribunal o Sala en nuestro caso, deja sin sus originales efectos, las decisiones o sentencias de los Tribunales porque invalida o anula, total o parcialmente, la decisin jurisdiccional ordinaria.38

38

Rodrguez Muoz, Omar Cadul. Recursos Extraordinarios y Acciones Judiciales. 1Edic. Mundo Jurdico, S.A Pg. 20

32

La

Casacin

deriva

del

verbo

latino

Casso,

que

significa

quebrantamiento o anulacin. En latn, casacin proviene de abrogatio, derogatio onis f., que tiene como significado abrogacin; es decir, anulacin [de una ley] o derogar, abolir, revocar (legem, una ley; aliquid ex lege o de lege, una disposicin de una ley) quitar, suprimir, o cercenar, lo que confirma la finalidad que se le asigna al recurso de casacin a grandes rasgos, la cual consiste en la anulacin o modificacin de una resolucin judicial, que presenta vicios, es contraria al ordenamiento jurdico y resulta desfavorable a los intereses de una de las parte39 La nocin etimolgica de la palabra casacin la encontramos en el verbo latino cassare que significa quebrar, anular, destruir, lo que en sentido figurado, equivaldra a derogar, abrogar, deshacer, . Mientras que en sentido restringido y de acuerdo a los usos forenses, casar significa anular, invalidar, dejar sin efecto.40 Etimolgicamente la palabra Casacin proviene del verbo latino cassare que significa quebrantar, anular y del vocablo francs casser que tiene como significado romper, quebrar, anular alguna cosa.41

1.2.5. Concepcin de Casacin.


Para Cabanella es El remedio supremo y extraordinario que se da contra las sentencias ejecutoriadas de los Tribunales Superiores, dictadas contra la Ley o Doctrina admitida por la jurisprudencia, que a falta de los tramites sustanciales y necesarios de los juicios, estos se declaran nulos y sin ningn valor , volvindose a dictar o aplicndose o interpretando rectamente la ley o doctrina legal quebrantadas en la ejecutoria u

39 40

Diccionario de Latn, Barcelona, Espaa, Spes Editorial, S.L., 2001. Casarino, 1984, tomo IV Pg. 273 41 Cabanellas, GuillermoDiccionario de Derecho Usual, Argentina, Editorial Bibliogrfica Omeba, Sexta Edicin, Tomo III, 1968.

33

observando los tramites omitidos en el juicio para que se conserve la unidad e integridad de la justicia42.

Para Miguel Fenech la Casacin es el acto de impugnacin que tiende a provocar un nuevo examen limitado de una resolucin de carcter definitivo recada en un proceso para conseguir su anulacin total o parcial, fundado en una infraccin en una del Derecho Material o del Derecho Procesal positivo taxativamente establecida en la Ley43. La Casacin para Jorge Romero Es un Instituto judicial consistente en un rgano nico en el Estado (Corte de Casacin) que a fin de

mantener la exactitud y uniformidad de la interpretacin jurisprudencial dada por los Tribunales al derecho objetivo, examinan solo en cuanto a la decisin de las cuestiones de derecho, las sentencias de los jueces inferiores cuando las mismas son impugnadas por los interesados o

partes procesales mediante un remedio judicial ( Recurso Extraordinario de Casacin) utilizable solamente contra las sentencias que contengan un error de Derecho en la resolucin de mrito.44 Fabio Caldern Botero define la Casacin como un medio extraordinario de impugnacin, de efecto suspensivo, contra sentencias definitivas que causen errores de juicio o de actividad, expresamente sealados en la ley, para que un Tribunal Supremo y especializado anule con el fin de unificar la jurisprudencia, proveer a la realizacin del derecho objetivo, denunciar el injusto y reparar el agravio inferido45. Jaime Guasp sostiene que la Casacin es el proceso de

impugnacin de una resolucin judicial, ante el grado supremo de


42 43

Cabanellas, Guillermo. Tomo V, Ob. Cit. Pg.55 Fenech, Miguel. Derecho Procesal Penal, Edit, Labor, S.A 3 Edic. Barcelona Pg. 1117 44 Romero Monastoque, Jorge H. El Recurso de Casacin Penal en la Legislacin Colombiana, ediciones Ciencias y Derecho, Bogota, 1994. Pg. 7 45 Calderon Botero, Fabio. Casacin y Revisin en materia penal, 2 edic., Edit. Librera del profesional, Bogota,1985, Pg. 2

34

jerarqua judicial, por razones inminentes al proceso en que dicha resolucin fue dictada46

1.2.6 Caractersticas del Recurso de Casacin.


1. Es un Proceso de Impugnacin: Jaime Guasp seala que esta caracterstica se refleja desde el nombre del recurso que se da a la Casacin.., pues recurso es la denominacin genrica de todos los procesos especiales que se definen por impugnar el resultado de otros originarios o principales47 continua diciendo que no es un simple remedio jurdico ni una accin impugnativa autnoma, sino una verdadera reanudacin de los trminos de un litigio ya cerrado para que dentro de las limitaciones a que obedece pueda, censurarse el pronunciamiento dictado en el mismo48. 2. Es un Recurso Extraordinario: la jurisprudencia y doctrina lo han denominado como Recurso Extraordinario porque solo es viable en determinados casos y tiene formulacin y sustanciacin especial y adems, la competencia para su conocimiento esta atribuida privativamente a las salas respectivas de la Corte Suprema de Justicia. En consecuencia el Recurso de Casacin solo procede en los casos en los que la ley taxativamente seala y es la propia ley la que determina los supuestos esta a disposicin de las partes y los requisitos que debe cumplir el escrito para que prospere su concesin y admisibilidad.49. Se sealan como menciona Juan montero jurista Guatemalteco lo que se conoce como numerus clausus, que significa que las
46 47

Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil, 1956, Pg. 1482 Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Politicos, Madrid 1956. Pg 1483 48 Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Politicos, Madrid 1956. Pg 1487 49 Reyes, Luis Carlos. Motivos en el Recurso de Casacin Panamea, Revista Lex, Revista del Colegio Nacional de Abogados, Litho- Impresora, 1994, Pg. 186

35

posibilidades de interposicin del Recurso de Casacin se hallan reducidas a las causas taxativas expresadas en la Ley. 3. Es un Recurso Limitado: como la casacin es un Recurso extraordinario, que procede por causales establecidas

expresamente en la ley, es lgico que el estudio de la Sala de lo Civil, qued comprendida a las causales aducidas por el casacionista, sin que se pueda entrar a examinar de manera oficiosa otras causales que no fueran alegadas por el recurrente en el escrito de interposicin del Recurso. 4. Es un Recurso Formalista: esto debido a que las partes no pueden acudir a l basndose en un simple inters , sino que deben contar con una base legal determinada , es decir causales expresamente sealadas en la ley. 5. Es un Recurso Dispositivo: seala el jurista Omar Rodrguez Muoz que su ejercicio se encuentra condicionado a que la parte vencida o que se considere afectada con el resultado del fallo, interponga el Recurso. Es posible que el error exista, pero si la parte no lo denuncia en la demanda la Corte no tiene facultad oficiosa para conocerlo, de tal forma que limita el Poder jurisdiccional de la Corte ya que no puede haber Casacin sino por las causales indicadas por la Ley pero siempre y cuando el impugnante las denuncie en su demanda, y las sepa denunciar.50 6. La Violacin ha de Influir en la parte Resolutiva del Fallo: los errores de fondo y forma necesariamente deben reflejarse en la parte dispositiva o resolutiva del fallo y no en las vinculaciones que motivan al juez y a las partes, por ser en Casacin intrascendente su resultado, por lo mismo intil su cuestionamiento a travs de este recurso extraordinario.51
50 51

Rodrguez Muoz, Omar Cadul, Ob. Cit. Pg. 37-38 Rodrguez Muoz, Omar. Ob. Cit. Pg. 41-42

36

7. Tiene una Funcin Pblica: esto quiere decir que no ha sido creado a favor de una persona determinada. Su funcin consiste en unificar un fallo dentro de un inters ms amplio y con una certeza jurdica. 8. No se considera una Tercera Instancia. : ya que en una instancia se va a debatir, la cuestin jurdico-sustancial, que da origen al conflicto para buscar la norma sustancial de derecho, La Casacin excluye el examen de todo asunto de hecho y por tanto no puede considerarse una tercera instancia.

1.2.7 Naturaleza Jurdica del Recurso de Casacin.


El Recurso de Casacin en un principio que fue aplicado de forma poltica, al ser usado por el monarca para anular las infracciones cometidas por el Parlamento en su contra, teniendo en un primer momento una naturaleza Ejecutiva. La Casacin sufre un cambio drstico en la poca de la Revolucin Francesa al aplicarse solo para impedir alguna infraccin del Poder Judicial contra el Poder Legislativo al realizar alguna interpretacin de la Ley. En este momento su carcter es negativo por no poder conocer el rgano encargado del fondo del asunto, no pudiendo dar una resolucin, sino que se implementa la figura del reenvi.

Con el pasar del tiempo la Casacin adquiere un carcter positivo tomando una naturaleza jurisdiccional, sobre todo cuando las partes participan en el proceso gestionando la demanda. Jaime Guasp establece que la naturaleza jurdica de la Casacin, Es pues, la que se desprende de ese carcter supremo e inmanente que se le ha atribuido .52

52

Guasp, Jaime. Ob. Cit. Pg. 1488

37

Somarriba al respecto al respecto dice que en primera y segunda instancia se resuelven pleitos en Casacin se juzgan sentencias. Un recurso de casacin es un ataque a la sentencia53.

Es decir la naturaleza jurdica del recurso de casacin esta determinado en su carcter extraordinario, en el sentido que propicia el juzgamiento de las resoluciones, (sala de lo civil) para verificar si en ellas se han aplicado correctamente o no las normas positivas en este caso en materia civil, en el mismo sentido es formal ya que la ley (cdigo procesal civil y mercantil) establece los requisitos para recurrir de una sentencia que se crea a generado un agravio.

1.2.8 Fines del Recurso de Casacin.


A lo largo del tiempo el Recurso de Casacin a sufrido cambios respecto a su fin principal en un principio su fin era un medio para anular las infracciones cometidas por el Parlamento contra la voluntad del rey, a mantener la observancia literal de la ley producida por el Poder Legislativo; lo cual con el correr de los aos se perfecciono en el Derecho Francs, hasta llegar a nuestra legislacin actual.

Al Recurso de Casacin segn la mayora de Juristas se le atribuyen tres fines estos son:

1. La Defensa del Derecho Objetivo: este es el derecho escrito o el derecho positivo, es decir es el conjunto de leyes no derogadas y las costumbres imperantes54 de un pas. Por tanto este fin persigue una correcta aplicacin de la ley en los fallos judiciales inferiores; procurando el imperio de la seguridad
53 54

Somarriba. Arstides. Ob. Cit. Pg. 7-8 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Jurdico Elemental 1998, Pg. 123

38

jurdica, la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la defensa del rgano legislativo. La Casacin tiene una finalidad de Nomofilaquia, es decir de defensa del derecho objetivo. Esta es la funcin ms antigua de la casacin. En sus orgenes, en la Francia revolucionaria, a travs de la casacin se perseguir el inters poltico de conservar la pureza del derecho objetivo del nuevo rgimen, evitando que los jueces, al aplicarlo, desvirten la filosofa revolucionaria. Este fin es ius constitutionis, pues seala que la ley debe cumplirse por todos, y quien debe cuidar que se cumpla la ley no lo hace, entonces hay el mecanismo para custodiar al custodio. La casacin es una pretensin nomofilctica, mediante la cual un rgano especial (Tribunal de casacin) aprovechndose de la iniciativa privada, vigila y fiscaliza la observancia de las leyes por parte de los tribunales, a efecto de que prevalezca la ley. En esta concepcin el inters de las partes desempea un papel secundario. La casacin, en virtud de este fin, busca la adecuada aplicacin en los fallos judiciales y con ello garantizar la seguridad jurdica entendindola como la

estabilidad de las instituciones y la vigencia autntica de la ley, con respecto a derechos o proclamados transgresiones, y su amparo medio de eficaz la ante accin

desconocimientos

por

restablecedora de la justicia.

2. La Unificacin de la Jurisprudencia: se dice que la jurisprudencia es el conjunto de sentencias dictadas en sentido concordante acerca de una determinada materia. La

coincidencia de sentido de ciertos grupos de decisiones jurisdiccionales permite hablar en estos casos, de jurisprudencia uniforme, lo cual a su vez, traduce la unidad de criterio con que

39

en la practica son resueltos los casos anlogos por los tribunales judiciales o administrativos55.

Es decir la unificacin de la jurisprudencia persigue sealar caminos claros, permanentes y adecuados evitndose as la desnaturalizacin de la ley por intereses particulares; ya que una jurisprudencia reiterada ayuda a fijar criterios de certeza en nuestra legislacin.

3. Enmendar los Agravios provenientes de las Sentencias del inferior por medio de un fallo que case o anule la Sentencia Impugnada.

Este ltimo fin posee tres elementos importantes cuyo concepto jurdico se debe presentar: a) Enmendar: Es la rectificacin que hace un tribunal al fallo de otro inferior ante la suplica de una de las partes56. b) Agravios: es el perjuicio o gravamen material o moral, que una resolucin judicial causa a un litigante57. c) Impugnar: Es la accin y efecto de atacar, tachar o refutar un acto judicial, documento, deposicin testimonial, informe de peritos etc. Con el objeto de obtener su revocacin o invalidacin58 Fines Contemporneos

El Derecho como una ciencia en constante desarrollo y evolucin no es ajena a los distintos cambios que se estn dando en la sociedad de all que la casacin, como recurso no escape a estos cambios razn por la cual distintos autores han tenido a bien desarrollar una serie de fines

55 56

Diccionario Jurdico OMEBA, Tomo VII, Pg. 621 Diccionario Jurdico Elemental. Ob. Cit. Pg. 147 57 Couture, Jos Eduardo. Vocabulario Jurdico, 4 reimpresin, Edic. Depalma , Buenos Aires, 1991, Pg. 83 58 Couture, Jose Eduardo. Ob. Cit. Pg. 323

40

contemporneos,

teniendo

como

base

las

fuentes

originales

actualizndolas de acuerdo a las necesidades reales de la sociedad.

Todo esto tendiente a determinar que el recurso de casacin persigue como principal finalidad la correcta observancia del derecho positivo en las decisiones judiciales, la unificacin de dichas decisiones en casos similares. (La uniformidad de la Jurisprudencia.) .

A) Finalidad Dikelgica. La palabra dikeologa alude a la ciencia de la justicia, que proviene del griego dike que es justicia. Por la funcin dikelgica se busca hacer justicia del caso concreto, apareciendo as como un medio impugnativo (recurso) impulsado por el particular que sufre el agravio de la sentencia. Conseguir justicia al caso concreto, es el fin real que tiene un abogado al sustentar la casacin. Este fin es ius ligatoris. El riesgo de ste fin es que se considerara al tribunal de casacin como una tercera instancia; ya que si bien la actividad casatoria persigue desde sus orgenes la preservacin y aplicacin correcta del derecho objetivo, no se puede dejar de lado la existencia del agravio de carcter subjetivo.

B) Finalidad de control de logicidad de la motivacin de las resoluciones judiciales.

El control de logicidad inicia su desarrollo a partir de los estudios de Piero Calamandrei59, cuando deca: la sentencia es un juicio lgico, esto es, un acto de la inteligencia. El estado cuando ha investido al juez
59

Calamandrei, Piero; Estudios sobre el proceso civil, editorial bibliografa, Argentina Buenos Aires,1961, Pg. 467 y sgts.

41

del poder soberano de proclamar autoritariamente lo que en el caso concreto quiere la ley, ha confiado al juez como una provisin de potestad de mando, de la que el juez puede hacer uso en cada caso para formular en concreto la voluntad que en la ley est expresada solamente en forma hipottica y abstracta; el juez no se sirva de esa provisin durante el desarrollo de la actividad lgica que precede a su pronunciamiento; mientras se limita a razonar, se sirve solamente de la facultad de raciocinio que es necesaria y suficiente a todo interprete que ha de enfrentar un hecho especfico y concreto con el hecho hipottico y abstracto descrito de la ley; pero cuando de su argumentacin de intrprete que razona nace finalmente una conclusin, solamente entonces, como rgano del Estado, impone a ste producto de un a argumentacin lgica, el sello de autoridad del estado y , solamente entonces, dejando de lado los instrumentos de la lgica jurdica que le han servido hasta aquel momento para seguir adelante en su trabajo, pone en prctica el poder de mando, que hasta aquel momento tena en reserva, para transformar en voluntad del Estado el producto de su razonamiento, para infundir oficialmente en aquella conclusin de un silogismo comn el espritu de la autoridad, que puede hacer de ella una sentencia. En lo que respecta a la ilogicidad de la motivacin de las resoluciones, hay autores que sostienen que la falta o deficiencia en la fundamentacin, es decir, la incongruencia entre la parte considerativa y la parte resolutiva de la sentencia, puede ser considerada como causal casatoria60.

Segn Carrin Lugo, el control de la logicidad se refiere a la carencia, a la insuficiencia, a la apariencia, a la deficiencia de motivacin. En las sentencias pueden resolverse varios extremos o puntos controvertidos y, sin embargo, pueden darse casos en que uno de ellos carezca del
60

Internet http// terragnijurista. 20/06/2010. 11:23 a.m

42

fundamento que lo sustente. Entonces, el rgano supremo entrar a analizar el razonamiento lgico usado por el Juez de instancia para expedir su resolucin, deber corroborar que efectivamente la

fundamentacin en la que se sustenta su pronunciamiento est revestida de las reglas y mandamientos de la lgica y que se apoya en una suficiencia probatoria. Sin embargo, aqu parece presentarse un problema, toda vez que se esta entrando a analizar elementos de hecho, distorsionando de este modo la finalidad de la casacin, reservada para las lesiones al derecho material o procesal y no para analizar el sustento fctico que se tiene por sentado. En ese sentido, debe acotarse que los fundamentos de una resolucin se sustentan tanto en elementos de hecho como en calificaciones jurdicas y por lo tanto, cuando el Tribunal Casatorio entre a considerar en un caso en concreto la motivacin de la sentencia, es decir, si se ha respetado las reglas de la lgica o no, indefectiblemente, tendr que analizar los fundamentos de hecho y los medios probatorios que los sustentan, cuestionando lo que debe darse por sentado.

C) Finalidad Pedaggica del Recurso de Casacin.

El recurso de casacin a travs de su interposicin y resolucin, da lugar a pronunciamientos de fondo por parte de los rganos

jurisdiccionales supremos en cuanto corresponde a la correcta aplicacin o interpretacin del derecho objetivo61. Estas resoluciones casatorias que recaen en los expedientes judiciales con motivo de tales recursos, se publican en el diario oficial en aras de asegurar su difusin a nivel nacional del sentido en el cual debe interpretarse determinada norma jurdica, as como de la forma debida de su aplicacin al caso concreto.

61

Internet http// amag.edu.pe. 20/06/2010. 11:25 a.m

43

Esta finalidad pedaggica debe entenderse dirigida, en primer lugar, a los potenciales usuarios del servicio judicial, pues ellos a partir conocimiento de las resoluciones casatorias podrn apreciar cual es el sentido de y/o la forma en que debe interpretarse o aplicarse, respectivamente, determinada norma jurdica, y consecuentemente sabrn en que casos corresponden o no recurrir al Poder Judicial, prevenir sta clase de conflictos, y desalentar con ello la generacin o multiplicacin irracional de juicios debido a la falta de informacin de cmo resuelve la magistratura determinado tipo de casos, con lo cual se contribuye a generar una cultura de paz. En segundo lugar esta destinada a los profesionales de Derecho, pues a partir de estas resoluciones podrn de un lado optimizar las defensas en cuanto corresponde a la forma y requisitos en que deben ser presentados los recursos de casacin y en qu casos no deben ser presentados. D) Finalidad de control calificacin y valoracin de elementos probatorios.-

En virtud de sta finalidad lo que se propone es controlar la actividad lgico-jurdica desarrollada por el juez en la valoracin de los elementos probatorios y de las razones que de ellos haya extrado para formarse conviccin sobre los hechos aportados al proceso. Dentro de un sistema puro de casacin, el rgano supremo no debe valorar las pruebas aportadas al proceso, ni menos revisar la valoracin efectuada por el Juez de fallo, como s lo hace el juzgador de instancia para amparar o no una demanda, por cuanto esa labor es propia de la funcin jurisdiccional. Por otra parte, existe una corriente doctrinaria que propugna que el recurso de casacin debe abarcar un control sobre los hechos y la valoracin de los medios probatorios, en tanto ello constituye una orientacin dirigida a la realizacin de la justicia al caso en concreto62. As se seala en la

62

Internet http//terragnijurista. 20/06/2010. 11:28 a.m

44

doctrina: en doctrina, se seala como finalidad del recurso de casacin, adems de controlar la legtima aplicacin de las normas jurdicas (funcin nomofilctica) y lograr la unificacin de los criterios de decisin judicial (funcin unificadora), la de obtener la justicia en el caso en concreto (funcin justiciera), recurriendo al efecto, entre otros, el control fctico del proceso. El control casatorio de los hechos, se sustenta en que en la realidad con frecuencia se presentan supuestos en los cuales el Juzgador incurre en error sobre la determinacin o fijacin de los mismos, sobre su apreciacin o calificacin jurdica; o incurre en error al apreciar o evaluar los medios probatorios utilizados para acreditar los hechos. Al respecto existen dos sentencias dadas por la Corte Suprema de Justicia a travs de la Sala de lo Civil que dicen:

Al apreciar las pruebas, el juzgador debe considerar en primer lugar, su pertinencia y la forma en que han sido allegadas al proceso; luego, si hace fe o no por otros motivos; caso contrario cuando la prueba fue legalmente producida y hace fe, el juzgador debe darle el valor que la ley le asigna. (Sentencia 262-S.M del veintinueve de enero de dos mil uno). En el proceso civil, lo que importa es que las afirmaciones de hecho de una de las partes queden plenamente establecidas, y que el juzgador sea convencido de la certeza de los datos aportados, es decir, que el Juez pueda apreciar la consecuencia jurdica que corresponda. Para tener por probado los hechos afirmados por las partes, debe atenderse a todos los medios de prueba que usaron63. (Sentencia 1301SS del ocho de junio de dos mil
uno)

63

Internet http//csj.gob.sv 20/06/2010. 11:29 a.m

45

1.3 Aspectos Normativos del Recurso de Casacin Civil. Como se menciono anteriormente es hasta el ao de 1883 cuando aparece por primera vez en el titulo dcimo tercero de la Constitucin Poltica el recurso de casacin ,sufriendo una serie de cambios hasta llegar a nuestros das con la Ley de Casacin y posteriormente el Cdigo Procesal Civil y Mercantil. Cabe destacar que estos cambios no solo se dan a nivel nacional, sino que se han ido desarrollando a nivel internacional y plasmando a travs de una serie de instrumentos de carcter global en donde se recogen las garantas y principios que son la base del recurso de casacin y que sirven para un control de la legalidad en todos los mbitos tanto a nivel interno como externo.

1.3.1 Normativa Nacional.


Hay que destacar que esta se remonta como se menciono anteriormente a la poca de la Constitucin de 1883, pasando por una serie de cambios, existiendo en la legislacin contempornea una Ley

Especial (Ley de Casacin). Es as que la primera ley de Casacin en El Salvador fue promulgada en 1883, fue as como en razn del Art. 107 de la Constitucin64 vigente en la poca, se estableci que era necesario determinar las dems atribuciones de la Corte de Casacin y las reglas a que deba sujetarse en sus procedimientos. Esa ley, en su Art. 1, determin que la Corte de Casacin se compondra de un Presidente y de cuatro Magistrados electos por la Asamblea General, segn lo prevenido en la Constitucin. Instaurado en esta Ley el Recurso de Casacin, se aboli la Tercera Instancia. Era en esa poca, el recurso ordinario de splica el que daba origen a ella y se introdujo por primera vez en el pas el recurso extraordinario de casacin.

64

Constitucin de la Republica de El Salvador 1883.

46

En el Art. 2 de la Ley Transitoria para la Aplicacin del Rgimen Constitucional, se estableci que las disposiciones constitucionales referentes al Poder Judicial, que daran nueva estructura a la Corte Suprema de Justicia, suprimieron la Tercera Instancia en el procedimiento judicial y establecieron el recurso de casacin. Deberan entrar en vigencia cuando se expidiesen las leyes secundarias respectivas, y, a ms tardar, dentro de los tres aos siguientes a la fecha de vigencia de la Constitucin. Los Arts. 4 y 7 Ley Transitoria para la Aplicacin del Rgimen Constitucional definan su competencia, en el sentido que la Corte de Casacin conocera de los recursos de este nombre y ejercera adems las funciones que el Art.107 de la Constitucin le confiriese. Se estableci para conocer en los negocios contra las sentencias definitivas pronunciadas por las Cortes de Apelacin y contra las de los arbitradores o amigables componedores y slo en los casos determinados expresamente en esa Ley. El Art. 5 facult a la Corte de Casacin a continuar conociendo, hasta su fenecimiento, de los asuntos pendientes en la Cmara de 3 Instancia. En dicho conocimiento se observaran las disposiciones relativas a la 3 Instancia contenidas en los Cdigos y dems leyes hasta entonces vigentes. En el Titulo III, a partir del Art. 36 de la Ley Transitoria para la Aplicacin del Rgimen Constitucional, se regul lo referente el Recurso de Casacin en lo Criminal. La normativa de la Ley de Casacin de 1883, suprimi parcialmente el recurso extraordinario de nulidad. Abolida la casacin por la Constitucin de 1886, se reimplant el sistema de las tres instancias, restablecindose las Cmaras de Tercera Instancia y cobrando vida nuevamente el recurso

47

ordinario de splica y el extraordinario de nulidad, que ya estaban regulados en el Cdigo de Procedimientos Civiles. Al decretarse la Constitucin de 1950, se sustituy por segunda vez la tercera instancia por el recurso de casacin, lo cual trajo como consecuencia la supresin de las Cmaras de Tercera Instancia. Atendiendo a que el sistema de las dos instancias estaba siendo acogido, por considerarse ms conveniente que el tripartito, por las legislaciones de varios pases hispanoamericanos, como lgico resultado de la influencia que ejerca la doctrina que en ese sentido sostenan los especialistas en derecho procesal. Estas modificaciones se establecieron en el art. 81 de la Constitucin, que el poder Judicial seria ejercido por la Corte Suprema de Justicia y los dems tribunales que establecieron las leyes secundarias. En esta Constitucin, el recurso casacional tena un rango constitucional, lo que no permita suprimirlo por una ley secundaria. Este mismo carcter conserv la casacin en la Constitucin de 1962. Luego lo perdi con la Constitucin de 1983.

1.3.1.1 Ley de Casacin.


La Ley Especial que recoga el recurso de Casacin, es la Ley de Casacin esta Ley en su artculo preliminar determina la competencia de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, para conocer de los recursos de casacin en materia Civil, mercantil y laboral y la sala de lo penal de los Recursos de Casacin en Materia Penal. Hay que destacar que dentro de la Corte Suprema de Justicia estas dos salas son las encargadas de tramitar todos los recursos de casacin en sus respectivas competencias. La Ley de casacin65 estableca claramente en sus

artculos iniciales cuales son las resoluciones que son recurribles y en los
65

Ley de Casacin Republica de El Salvador.

48

casos en los que pueden recurrirse las sentencias que el litigante crea le afecten.

1.3.1.2 Cdigo Procesal Civil y Mercantil.


Mediante Decreto No. 712, la Asamblea Legislativa de la Repblica de El Salvador, decret el Cdigo Procesal Civil y Mercantil, este fue publicado en el Diario Oficial No. 224, Tomo No. 381, de fecha 27 de noviembre de 2008.

El Cdigo en mencin, entrara en vigencia el 01 de enero de 2010, derogndose con ello el Cdigo de Procedimientos Civiles hecho ley por medio de Decreto Ejecutivo de fecha 31 de diciembre de 1881, publicado en el Diario Oficial No. 1, Tomo No. 12, de fecha 01 de enero de 1882, con sus reformas; igual efecto ser con la Ley de Procedimientos Mercantiles, la Ley de Casacin, las normas procesales de la Ley de Inquilinato inclusive sus reformas, y todas aquellas leyes o disposiciones contenidas en otros cuerpos normativos referidos a las materias que regular el nuevo cdigo. El nuevo cdigo se caracteriza por ser un modelo procesal adversativo dispositivo es decir, que su fundamento estriba en la introduccin del principio de la oralidad, inmersa en las actuaciones procesales, fortaleciendo con ello la legalidad, publicidad, celeridad, concentracin de actuaciones, y la inmediacin66. Otras caractersticas de la nueva normativa son;
66

Cabe sealar una contradiccin en el sentido que por Ej. Los arts. 7, 309, 310 y 321 del CPCM disponen que los actos de prueba debern ser realizados por las partes en la audiencia probatoria. Quien tiene la carga de probar sus afirmaciones es justamente la parte que las alega. De all que se puede considerar que la habilitacin que el legislador le ha dado al juez de ordenar diligencias para mejor proveer (art. 7 CPCM) es contraria a los principios del sistema adversativo que se haba diseado. Tal y como ha quedado el Cdigo se ha terminado adoptando un sistema de juicio mixto.

49

Se regula la forma y el tiempo en que deben aportarse las pruebas: Se debe de realizar en audiencia, a efecto de evitar sorpresas para cualquiera de las partes. Se establece la revisin de las sentencias firmes: La Res Iudicata, como se ha consagrado, en el nuevo proceso puede revisarse la sentencia firme, sin embargo, slo se permite en 4 casos: a) cuando despus de pronunciada la sentencia se recobraren u obtuvieren documentos decisivos de los que no pudo disponer por fuerza mayor; b) si los documentos en que se basa la sentencia hubieren sido declarados falsos; c) cuando la sentencia tenga como base prueba testimonial o pericial y los testigos y peritos hubieren sido declarados culpables por falso testimonio respecto a las declaraciones que sirvieron de fundamento para la sentencia firme cuya revisin se pide; d) cuando la sentencia que se impugna por medio de la revisin, hubiese sido obtenida por cohecho, violencia o fraude. Pero en definitiva el recurso de casacin como tal se mantiene prcticamente igual conservando su mismo corte clsico.

1.3.2 Normativa Internacional.


El Recurso de Casacin encierra una serie de garantas y principios que establecen las pautas para un control de la legalidad de todo sistema ya sea a nivel nacional o internacional, dentro de este contexto, las normas internacionales no son ajenas a realizar este control, teniendo como base el principio de legalidad que es recogido por una serie de instrumentos de carcter internacional entre estos tenemos:

1. 2. 3.

Declaracin Universal de Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

50

4.

Convencin Americana sobre Derechos Humanos.

Todos estos instrumentos recogen los principios en los cuales se basa el Recurso de Casacin pues que en ltima instancia es tener

acceso a un recurso efectivo, que garantice las actuaciones de los Tribunales. Retomando algunos artculos de La Convencin Americana sobre Derechos humanos se puede establecer en que forma estos instrumentos internacionales protegen el debido proceso: Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin, la ley o la presente Convencin, aun cuando tal violacin sea cometida por personas que actan en ejercicio de sus funciones oficiales67. Los instrumentos internacionales reconocen el derecho de toda persona a contar con un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes a fin de proteger sus derechos fundamentales contra cualquier clase de amenaza o violacin. A nivel regional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos equipara los procesos de amparo y hbeas corpus con el recurso efectivo previsto en el Artculo 25 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.

La Corte ha precisado asimismo que no basta con que este recurso se encuentre previsto por la Constitucin o la ley, o con que sea formalmente admisible, sino que se requiere, adems, que sea realmente adecuado y eficaz para determinar si se ha incurrido en una violacin a los derechos

67

Convencin Americana sobre Derechos humanos

51

humanos, y para adoptar las medidas necesarias que permitan restablecer el derecho vulnerado. Respecto a lo que debe entenderse por un recurso adecuado, la Corte Interamericana ha sealado que la funcin de esos recursos, dentro del derecho interno, debe ser idnea para proteger la sit uacin jurdica infringida En relacin a la eficacia del recurso, la misma Corte ha considerado que ste debe ser capaz de producir el resultado para el que ha sido concebido. Para la Corte, en consecuencia, no pueden considerarse efectivos aquellos recursos que resulten ineficaces por las condiciones generales del pas o incluso por las circunstancias particulares de un caso dado, lo cual puede ocurrir, por ejemplo, cuando su inutilidad haya quedado demostrada por la prctica, porque el Poder Judicial carezca de la independencia necesaria para decidir con imparcialidad o porque falten los medios para ejecutar sus decisiones; por cualquier otra situacin que configure un cuadro de denegacin de justicia, como sucede cuando se incurre en retardo injustificado en la decisin; o, por cualquier causa, no se permita al presunto lesionado el acceso al recurso judicial

Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Por su parte la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre al respeto establece: segn el art. 25 de esta ley Toda persona puede recurrir a los Tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente.68 Derecho de Igualdad ante la Ley. Todas las
68

Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

52

partes son iguales ante la credo ni otra alguna distincin69.

Ley, y tienen los derechos y deberes

consagrados en esta declaracin, sin distincin de raza, sexo, idioma,

Este esta ntimamente ligado al principio de igualdad supone que todos tienen derecho a que la ley les trate por igual y prohbe la discriminacin en la ley. Siendo esto cierto, tambin que no cualquier trato desigual es discriminatorio, slo es discriminatorio el trato o diferencia no objetiva, no razonable y no proporcionada. Por tanto, la igualdad permite la diferenciacin fundamentada en causas objetivas y razonadas. Lo que la Constitucin exige de la ley es la neutralidad, el diferenciar sin tomar partido por nadie y basndose en criterios reales, objetivos y proporcionales. El legislador le impone a la igualdad la neutralidad, basndose nicamente en razones objetivas, reales y atendiendo a la proporcionalidad. Derecho de Justicia Toda persona puede ocurrir a los Tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente

Declaracin Universal de Derechos Humanos

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos se establece el Derecho de Igualdad ante la Ley, Art. 7 de Todos son iguales ante la ley y tienen sin distincin derecho igual proteccin de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta declaracin y contra toda provocacin a tal discriminacin.
69 Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

53

Se establece el Derecho a un recurso efectivo para proteccin de los derechos Humanos Art. 8 de la Declaracin Universal de Derechos HumanosToda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales Nacionales competentes que la amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales, reconocidos por la Constitucin o por la Ley70 Se establece el Derecho al debido proceso judicial. Art. 10 Declaracin Universal de Derechos Humanos Toda persona tiene derecho en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un Tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia penal.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. Entr en vigencia el veintitrs de marzo de mil novecientos setenta y seis. Art. 14.1 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos: Todas las personas son iguales ante los Tribunales y Cortes de Justicia. Toda persona tendr derecho a ser oda pblicamente y con las debidas garantas por un Tribunal competente, independiente e imparcial establecida por la Ley, en la sustanciacin de cualquier acusacin de carcter penal, formulada contra ella o para la determinacin de sus derechos u obligaciones de carcter civil71. Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen derecho sin discriminacin a igual proteccin ante la Ley.

70 71

Declaracin Universal de Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos civiles y Politicos.

54

Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Garantas judiciales. Toda persona tiene derecho a ser oda, con las debidas garantas y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la Ley, en la sustanciacin de cualquier acusacin penal formulada contra ella, o para la determinacin de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carcter La garanta de audiencia, una de las ms importantes dentro cualquier rgimen jurdico, ya que implica la principal defensa de que dispone todo gobernado frente a actos del poder vinculado con el derecho de peticin. La garanta de audiencia se puede advertir, est contenida en una frmula compleja e integrada por cuatro garantas especficas de seguridad jurdica, y que son: a) la de que en contra de la persona, a quien se pretenda privar alguno de los bienes jurdicos tutelados por dicha disposicin constitucional, se siga un juicio; b) que tal juicio se substancie ante tribunales previamente establecidos; c) que en el mismo se observen las formalidades esenciales del procedimiento, y, d) que el fallo respectivo se dicte conforme a las leyes existentes con antelacin al hecho o circunstancia que hubiere dado motivo al juicio.

El juicio previo a la privacin, que dicho juicio se siga ante tribunales establecidos con antelacin; que en el mismo se observen las formalidades procesales esenciales, y que el hecho que diere origen al citado juicio se regulado por leyes vigentes con anterioridad. El juicio previo a la privacin: juicio equivale a la idea de procedimiento, es decir de una secuela de actos concatenados entre si afectos a un fin comn que les proporciona unidad, de esto expuesto se colige en que juicio es un procedimiento en el que se realice una funcin

55

jurisdiccional tendiente, como el termino lo indica a la diccin del derecho en un positivo y real conflicto jurdico.

Ante

tribunales

establecidos:

Ante

una

autoridad

formal

materialmente jurisdiccional cuando su actuacin principal estribe en decir el derecho en los trminos y pertenezca al poder judicial. Autoridades formales aunque su ndole formal sea administrativa, cuando el bien materia de la privacin salga de una esfera particular para ingresar a otra esfera72.

Autoridades materialmente administrativas: En el caso de que el bien objeto de la privacin ingrese a la esfera del estado o cuando dicha privacin tienda a satisfacer coercitivamente una prestacin publica .Las formalidades procesales esenciales: Encuentran la razn de ser en la propia naturaleza de todo procedimiento en el que se desarrolle una funcin jurisdiccional, esto es que se deseo resolver un conflicto jurdico, oportunidad de defensa que el la facultad que tiene el demandado de oponer excepciones, y la contraria la oportunidad probatoria es hacer llegar al juez los medios convincentes para que pueda resolver conforme a derecho las cuales asumen el carcter de esenciales, por que sin ellas la funcin jurisdiccional no se desempea debida y exhaustivamente.

Regule por leyes vigentes con anterioridad: configura la audiencia estriba en que el fallo o resolucin culminatoria del juicio o procedimiento, en que se desarrolle la funcin jurisdiccional deba pronunciarse conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho principio de no retroactividad a beneficio del reo73.

72 73

Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Convencin Americana sobre Derechos Humanos.

56

La vida, la libertad, la propiedad, la posesin y los derechos del gobernado, son los bienes jurdicos tutelados por la garanta de audiencia.

La Vida: Se traduce en el estado existencial, la realizacin de la esencia desde el punto de vista aristotlico, la garanta de audiencia tutela la existencia de la misma del gobernado frente a actos de autoridad que pretenda hacer de ella objeto de privacin. La Libertad: Facultad genrica natural del individuo consistente en la formacin, y la realizacin, de fines vitales y en la seleccin de medos tendientes a conseguirlos, podemos concluir diciendo que donde la ley no distingue no debemos distinguir. La Propiedad: Que es el derecho real por excelencia consistente en 3 derechos subjetivos el del uso, disposicin, y disfrute. La propiedad como se sabe es una relacin jurdica existente entre persona a quien se imputan tales derechos especficos y un sujeto pasivo universal que tiene la obligacin de no vulnerar afectar, o entorpecer su ejercicio; podemos mencionar que existen diferentes tipos de propiedad, propiedades autenticas y falsas, legitimas o ilegitimas, verdaderas o aparentes. La Posesin: La posesin puede ser originaria o derivada en la atencin a la causa possessionis. Derecho del Gobernado: Como la garanta de audiencia adquiere gran alcanc tutelar en beneficio del gobernado, pues dentro de su connotacin se comprende cualquier derecho subjetivo sea real o personal de hacer o no hacer, dar. Es ms las garantas individuales por modo absoluto son personalsimas, o sea, que su titularidad corresponde siempre a la persona, que tenga un derecho propio, de tal suerte que no es posible admitir que cuando este se afecte por un acto de autoridad, el individuo que lo ejercite a nombre, en representacin o por delegacin de su titular, pueda en su propio provecho invocar su violacin74.

74

Convencion Americana sobre Derechos Humanos.

57

Sinopsis de la casacin desde la perspectiva internacional. Proteccin judicial de los derechos (recurso efectivo) Declaracin Universal de los Derechos Humanos Artculo 8."Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitucin o la ley". Artculo 25.Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre "Toda persona puede recurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo, debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente".

Artculo 2."3.- Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que: a. Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados podr interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violacin hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales; b. La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquier otra autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidir sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso y desarrollar las posibilidades del recurso judicial; c. Las autoridades competentes cumplirn toda decisin en que se haya estimado procedente el recurso".

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos

58

Artculo 25."1.- Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitucin, la ley o la presente Convencin, aun cuando tal violacin sea cometida por personas que acten en el ejercicio de sus funciones oficiales. 2.- Los Estados Partes se comprometen: a. a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidir sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso. b. a desarrollar las posibilidades del recurso judicial, y c. a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisin en que se haya estimado procedente el recurso".

Convencin Americana sobre Derechos Humanos

59

CAPTULO II LA CASACION CIVIL EN EL SALVADOR.


La Casacin Civil en El Salvador. Introduccin. Interposicin del Recurso. Requisitos de Forma. Requisitos de Fondo. Casacin por Quebrantamiento de Forma. Casacin por Quebrantamiento de Fondo.

I. INTRODUCCIN En El Salvador es hasta el ao de 1950 que se puede decir

realmente que se tiene un recurso de casacin como tal, puesto que anteriormente no se puede hablar de un recurso casacin propiamente dicho ya que hubieron una serie de hechos en los cuales, este era abolido y retomado nuevamente por las distintas legislaciones a lo largo del tiempo dando de esta manera cierta inseguridad jurdica puesto que no exista, una verdadera certidumbre legal que recogiera verdaderamente el recurso de Casacin como un medio de impugnar, es pues hasta el ao de 1950 que se recoge y se crea una ley especial que regula todo el procedimiento relativo a dicho recurso.

Es as que se crea la Ley de Casacin, aprobada por D. L. No.1135, del 31 de Agosto de 1953, publicado en el D.O. No. 161, Tomo 160, del 4 de septiembre de 1953. la cual en su capitulado encierra todas las causales por la cuales es procedente recurrir de una sentencia, que se crea causa algn agravio. En este capitulo se trata todo lo relativo a los distintos aspectos que debe contener el escrito del recurrente, tanto requisitos de forma, como de fondo que deben ser de obligatoria observancia, as tambin que tipo de sentencias admiten ser recurridas. 2.1. Interposicin del Recurso. La interposicin del Recurso de Casacin conlleva una serie de

60

requisitos procesales a fin, que este satisfaga tanto las exigencias de la Sala de lo Civil, como las del recurrente, es decir son condiciones que deben existir planteadas. para que la Sala se pronuncie sobre las cuestiones

Existen requisitos formales y de fondo que deben obligatoriamente cumplirse para llegar a una sentencia satisfactoria. Los requisitos formales se refieren al plazo, modo y lugar de interposicin. En cuanto a los requisitos de fondo, los establece al artculo 10, de la Ley de Casacin. De los casos en que procede el recurso de casacin, estn

comprendidos desde el artculo 8 de la Ley de Casacin hasta el artculo 17, aqu encontramos el procedimiento para interponer el recurso de Casacin. El recurso procede contra las sentencias

definitivas

las

interlocutorias que pongan termino al juicio haciendo imposible su continuacin pronunciadas en apelacin por las Cmaras de Segunda Instancia. Contra las pronunciadas en asuntos de jurisdiccin voluntaria, cuando no sea posible discutir lo mismo en juicio contencioso.

2.2 Requisitos de Forma. 1) Plazo Segn el art. 8 de la ley de casacin; El recurso debe interponerse dentro del trmino fatal de quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la notificacin respectiva, ante el Tribunal que pronunci la sentencia contra la cual se recurre.

61

Los plazos legales son fatales y perentorios, los fatales son aquellos que no pueden prorrogarse por ningn motivo; y los perentorios son los que una vez finalizados terminan o se extinguen.

Es pues fatal el trmino de quince das para la interposicin del recurso de casacin dicho plazo es improrrogable.

S el recurso se interpone fuera del plazo indicado, ser rechazado, porque habr precluido la oportunidad para interponerlo. Al respecto existen sentencias de la Sala de lo Civil75; El plazo perentorio o preclusivo, es aquel que vencido produce caducidad del derecho o el cierre de una instancia, sin necesidad de actividad alguna del Juez ni de la parte contraria. En los plazos perentorios el derecho a realizar un acto procesal, se pierde slo por el efecto de la ley, o lo que es igual, precluye por el paso del trmino. Los plazos otorgados para los actos procesales pueden ser perentorios en aras de la celeridad del procedimiento y, dependiendo de la naturaleza del proceso, para la seguridad de los justiciables que en l intervienen; pero, en general, sirve para evitar la prolongacin de los procesos que pudiera poner en peligro la buena administracin de justicia. Sentencia 36-C-2007.

La Ley de Casacin, en el Articulo 1 determina que el recurso de casacin tiene lugar en materia civil contra las sentencias definitivas: segn el Cdigo Procesal Civil son aquellas en que el juez, concluido el proceso, resuelve el asunto principal, condenando o absolviendo al demandado; las interlocutorias que pongan trmino al juicio haciendo imposible su continuacin, pronunciadas en apelacin por las Cmaras de Segunda Instancia estas sentencias: son las que ponen trmino al juicio son las que paralizan el proceso, impidiendo que lleguen a su termino por

75

Internet http//csj.gob.sv. 21/06/2010. 9:45 a.m

62

el medio normal; y contra las pronunciadas en asuntos de jurisdiccin voluntaria, cuando no sea posible discutir lo mismo en juicio contencioso. Lo anterior lleva a determinar que el recurso de Casacin ser improcedente contra cualquier resolucin que no este comprendida en el articulo en mencin. El escrito de impugnacin se determinara los o el motivo en que se ampare, citndose las normas del ordenamiento jurdico o la

jurisprudencia que se consideren vulneradas para lograr la procedencia y admisibilidad de dicho recurso. Para que un recurso de casacin sea admisible es preciso que el concepto de la infraccin de las disposiciones legales que se estimaren infringidas, corresponda al motivo denunciado; si esa correspondencia falta, equivale a no haberse expresado dicho concepto. (Interlocutoria 1060 S.S. a las nueve horas diecinueve minutos del da quince de febrero de dos mil)76

El escrito de interposicin del recurso debe ser firmado por abogado, as lo establece el artculo 10 inciso segundo de La Ley de Casacin : El escrito ser firmado por Abogado y se acompaar de tantas copias del mismo en papel simple, como partes hayan intervenido en el proceso, ms una77. De tal manera que si el escrito es presentado, sin este requisito ser declarado inadmisible.

76 77

Internet http//csj.gob.sv. 21/06/2010. 9:55 a.m Ley de Casacin de El Salvador

63

Ahora en este punto hay que establecer la diferencia en que momento el recurso ser declarado inadmisible o improcedente78; para el caso ser improcedente cuando la resolucin impugnada no sea de aquellas contra las que la Ley concede esta impugnacin, sin ser necesario examinar si el escrito de impugnacin, llena o no los dems requisitos tanto formales como de fondo que la Ley establece, en tal sentido no importa si el escrito cumple con los requisitos tanto de forma como de fondo, ser declarada improcedente.

En tal sentido a la capacidad de recurrir contra una sentencia o de impugnarla se le conoce como el principio de impugnacin objetiva segn esta las resoluciones judiciales slo son impugnables por los medios y de la forma previamente establecida en la ley, y se denomina subjetiva en cuanto al cumplimiento de otros elementos como que el sujeto est legitimado para impugnar por tener un inters jurdico en la impugnacin y capacidad legal.

El recurso es inadmisible cuando siendo procedente, no se han cumplido en el escrito los requisitos de forma; de tiempo, modo y lugar de la interposicin y si los requisitos de fondo son inexistentes entonces se dar la improcedencia del recurso.

La interposicin del recurso debe realizarse ante el tribunal que dicto la sentencia, este solo se limita a recibir el escrito y remitirlo dentro del tercer da junto con los autos y copias respectivas, a la Sala. Este escrito se acompaar de tantas copias del mismo, en papel simple como partes hayan intervenido en el proceso, ms una.

78

Improcedencia e Inadmisibilidad no son lo mismo, un recurso improcedente nunca podr ser admitido, si es procedente podr ser admitido o desechado, declarado inadmisible, la admisibilidad o inadmisibilidad presuponen entonces la procedencia.

64

Ahora hay que determinar, si la sentencia ha sido pronunciada por una Cmara de Segunda Instancia, en apelacin o en recurso de revisin cuando ha resuelto sobre asuntos no controvertidos en el juicio, o que no han sido decididos en el fallo, entonces ser ante la Cmara que tendr que ser interpuesto; si la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia dio la resolucin, actuando como Tribunal de segunda instancia en los casos previstos por la Ley y el proceso admite casacin para ante la Corte en pleno, ante aquella Sala deber ser interpuesto.

2.3 Requisitos de Fondo. Los requisitos de fondo son atinetentes al vicio o vicios se cree

contiene la sentencia de instancia, ya sea por infraccin de ley o de doctrina legal, si el recurso se interpone por errores iudicando o por quebrantamiento de forma si es error in procedendo.

Para la interposicin del Recurso hay que tener en cuenta no solo los elementos o requisitos de forma sino tambin, los requerimientos de fondo, tal como los establece el artculo 10 de la Ley de Casacin estos son: a) el motivo en que se funda; b) el precepto que se considere infringido; y c) el concepto en que lo haya sido.

2.3.1. El Motivo en que se Funda.


Tratndose del motivo en que debe fundarse el recurso de casacin, algunos han advertido que "hay que cuidarse de no caer en el error de sealar para todos el mismo precepto legal como infringido, cuando esos 65

motivos son excluyentes" y a guisa de ejemplo, se cita que "una misma disposicin legal no puede haber sido infringida por violacin y por interpretacin errnea, porque no puede interpretarse errneamente una disposicin que no ha sido aplicada". Cuando se trata de una infraccin procesal contenida en la sentencia impugnada, sta ya no ser deducible va defecto del procedimiento, sino a travs del recurso contra el fallo, por estar afectado el verdadero fondo del asunto litigado. En esa misma lgica, se insertan las causas genricas del recurso de casacin, por infraccin de ley o de doctrina legal y por quebrantamiento de alguna de las formas esenciales del juicio. Naturalmente, para el caso del error in iudicando, cuando la ley se refiere al vicio contenido en el fallo debern entenderse, por supuesto, "las sentencias definitivas y las interlocutorias que pongan trmino al juicio haciendo imposible su continuacin, pronunciadas en apelacin por las Cmaras de Segunda Instancia". INTERLOCUTORIA, de SALA DE LO CIVIL,
Civil, Ref. 1749 Ca. Fam. S.S., de las 12:10 p.m. del 18/2/2004 .
79

Estos tienen que ver con los vicios o errores de

los que puede

adolecer la sentencia: error in judicando y error in procedendo, los primeros que dan lugar al recurso de fondo y los segundos a un recurso de forma. Estos estn regulados en los artculos 3 y 4 de la ley de Casacin.

2. 3.2 El precepto que se considere infringido.


Este hace referencia a la disposicin legal que se considera a sido quebrantada se debe mencionar expresa y determinadamente, la ley o las leyes que se suponen infringidas; y mencionar, de manera expresa y
79

Internet http//csj.gob.sv. 21/06/2010. 9:59 a.m

66

determinada, la forma cmo se produjo la infraccin de ley. De acuerdo con la anterior, se entiende que en el escrito de interposicin del recurso de casacin en el fondo deben mencionarse expresa y determinadamente todas y cada una de las leyes que se suponan infringidas en forma expresa y determinada, considerndose como disposiciones que se consideraban infringidas no slo todas y cada disposicin o disposiciones legales que se aplicaron errneamente, sino que tambin aquella o aquellas que debieron ser aplicadas para la resolucin del asunto y no lo hubieren sido, para lo cual deba el recurrente indicar el cuerpo legal en que se encuentran esos preceptos y el artculo o artculos precisos de este que se hubieran infringido. Adems, deba mencionarse, de manera expresa y determinada, la forma cmo se produjo la infraccin de ley la omisin de estos requisitos o la mencin incompleta de los mismos, conforman las vas ms frecuentes por las que el recurso de casacin en el fondo es declarado inadmisible.

2.3.3 El concepto que ha sido infringido.


Este va encaminado a establecer porque el recurrente afirma que el precepto que ha citado como infringido fue interpretado errneamente. Al declarar en que fue infringida la ley o doctrina legal, adems de realizarlo con claridad, se debe guardar la armona con el motivo alegado; si no existe tal correspondencia, resultar que no se ha cumplido este requisito se debe explicar el concepto que dio origen a la causal invocada.

No se trata de dar el concepto de la infraccin que se invoca como motivo, lo que se debe hacer es por que se afirma que el precepto que ha citado como infringido fue interpretado errneamente, es decir que el recurrente explique como entiende que se ha producido la infraccin, el porque de ella.

67

De tal forma que no ser admisible el recurso de casacin

si se

expone un concepto de la infraccin de una forma vaga, que no coincide con lo que debe entenderse por la causal invocada, o no se expone claramente.

2.4 Causas Genricas del Recurso de Casacin El recurso debe fundarse en alguna de las causas genricas

siguientes; Infraccin de ley o doctrina legal, y por quebrantamiento de alguna de las formas esenciales del juicio, regulados estas causales en el articulo 2 de la ley de casacin.

2.4.1 Infraccin de ley o Doctrina legal (Error in Iudicando.)


El recurso de Casacin como cualquier otro recurso se interpone fundndose en un vicio de fondo o en un vicio de forma, con la diferencia que en la Casacin estn expresamente determinados en la Ley. En los artculos 3 y 4 de La ley de Casacin aqu se hace la primera subdivisin de la Infraccin de la Ley y del quebrantamiento de forma.

Los tratadistas al hablar de la sentencia la comparan con un silogismo; ese silogismo lo contiene tambin la demanda pero en forma ms notable la sentencia en dicho silogismo la premisa mayor es la norma jurdica; la premisa menor los hechos probados y la conclusin el fallo80. A su vez Guasp expone que en la sentencia puede distinguirse tres elementos de fondo que a veces se configuran como elementos del llamado silogismo judicial, es decir, como premisa mayor, premisa menor y conclusin; pero que en realidad, de un modo menos simplista deben ser configurados como etapas u operaciones mentales mltiples que se
80

Guasp Jaime. Derecho Procesal Civil , Tomo 2 Pg. 826

68

traducen en el pronunciamiento del juez considerado, a la vez, como un juicio lgico y como un imperativo de voluntad.

Tambin conocido como Recurso de Casacin por Infraccin de ley o de Doctrina legal (error In Iudicando).Guasp81 seala que este recurso examina una infraccin de fondo, un incumplimiento o vulneracin de los requisitos que el juzgador debi tener en cuenta al tratar el fundamento de su decisin, lo que, en definitiva se traduce en un desajuste al derecho de la base o sustancia misma del pronunciamiento que dicta aquel recurso que se concede a la Corte Suprema de Justicia la facultad de fijar la jurisprudencia o doctrina legal obligatoria.

De esta forma se advierte que la premisa mayor, el funcionario puede cometer violacin de ley, que consiste en la falta de apelacin del precepto al hecho sometido al conocimiento del juez; violacin es equivalente a falta de aplicacin de la norma, es decir cuando se deja de aplicar la norma que deba aplicarse haciendo una falsa eleccin de otra. Otra especie de infraccin de ley es la interpretacin errnea que consiste en reconocerle a la ley un sentido que no tiene; en este caso no se pone en tela de duda la existencia o vigencia de la ley pero se interpreta mal, se le da un sentido distinto al verdadero. La norma de la que se ha valido el juzgador para resolver la controversia es la correcta, pero se aplica mal porque no se entendi bien significado de ella. La interpretacin errnea considerada como otro importante motivo de casacin puesto que se traduce, en realidad en un pronunciamiento no ajustado a derecho es decir, que este afecta tambin a la premisa mayor del silogismo que se menciono.
81

o correctamente el

Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil Volumen 1.

69

La aplicacin indebida consiste en que, reconocida la existencia y la vigencia de la ley, el juez subsume los hechos probados o sea la premisa menor en la norma de derecho, sin que exista correspondencia entre los hechos probados y las situaciones previstas en la norma legal , este error se comete en la premisa menor del silogismo. En nuestra anterior legislacin (Ley de Casacin) el artculo 3 individualiza los errores de fondo en ocho numerales82 los cuales se estudiaran mas adelante.

2.4.2 Quebrantamiento de alguna de las Formas esenciales


del juicio (Error In Procedendo)

Son aquellos que comete el juez, cuando conociendo las normas procedmentales aplicables al caso no adecua su conducta a ellas, ellas, ejecutando los actos en forma diferente de la que ella le ha fijado, esto se conoce como quebrantamiento de las formas esenciales del juicio. Al respecto Piero Calamandrei dice; el pensamiento inicial por la cual los fundadores del tribunal de Casacin se sintieron inducidos a admitir la casacin tambin por error In procedendo parece haber sido este; que estando instituida la Casacin para reprimir las violaciones de Ley cometidas por la autoridad judicial, la misma, naturalmente debe reprimir tambin, la inobservancia de las formalidades procesales desde el momento en que tambin las normas procesales son leyes que el juez debe respetar.83

82 83

Ley de Casacin Republica de El Salvador. Piero Calamandrei La Casacin Civil.

70

2.5 Motivos Especficos del Recurso de Casacin. No basta solo invocar una de las causas genricas para que el

recurso sea admitido es necesario tambin alegar un motivo especfico de los contenidos en el artculo 3 y 4 de la ley de casacin.

2.5.1 Casacin por Quebrantamiento de Fondo.


Los motivos especficos que comprende la causal que regula el artculo dos de la ley de casacin literal a, infraccin de ley o doctrina legal estn desarrollados en el artculo 3 de la Ley de Casacin en el que se establecen 8 ordinales. El ordinal 1 del artculo 3 de La Ley de Casacin, establece que el recurso de ley por infraccin de ley tendr lugar por los motivos siguientes;

1. Cuando el fallo contenga violacin de ley o de doctrina legal. La doctrina y la jurisprudencia presuponen para la existencia de la Violacin de Ley como motivo de casacin, el hecho que el Juzgador haya dejado de aplicar la norma que deba aplicarse, haciendo en su lugar una falsa eleccin de otra. La violacin como infraccin peculiar que da lugar a la casacin es una falsa eleccin de la norma jurdica aplicable, lo cual se traduce normalmente en una pretensin u omisin de la norma que hubiere debido ser aplicada, o sea, en una inaplicacin de la misma. Asimismo se sostiene, que no debe confundirse con cualquier pretensin u omisin de normas jurdicas resultantes de una causa jurdica distinta de la falsa eleccin de otras como queda dicho. Esta infraccin es de las llamadas directas, porque ataen a la premisa mayor

71

del silogismo jurdico, o sea la norma misma, sin relacin alguna con los hechos. No se trata pues, de cualquier vulneracin de normas jurdicas, pues violacin como sinnimo de vulneracin va implcita en cualquiera de los sub-motivos.

De igual manera es preciso sealar, que el recurso de casacin se interpone contra la sentencia de segunda instancia y es en ella en la que deben recaer los puntos sobre los que se interpone el mismo; es decir, que los vicios que el impetrante invoque deben pertenecer a la sentencia de segunda instancia. Recurdese que la Casacin es un recurso de mero derecho, y mediante l se atacan las infracciones en las que el Tribunal de Segunda Instancia haya incurrido al momento de emitir la sentencia. Los errores de forma o in-procedendo tambin pueden ser tacados por medio de la Casacin, con la condicin que hayan sido alegados oportunamente dentro del respectivo procedimiento.

2. interpretacin errnea de ley.

Comprendido en el ordinal segundo, del articulo 3 de la Ley de Casacin84, es preciso e indispensable, que la norma citada como infringida haya sido aplicada por el juzgador en la sentencia, y que adems, sea la norma aplicable al caso concreto establece cuando existir una interpretacin errnea de ley; consiste en darle a la norma un sentido distinto del que lgicamente tiene, o una interpretacin equivocada, desatendiendo su tenor literal y los dems elementos de interpretacin, tergiversando los efectos jurdicos de la misma, es decir, el tribunal sentenciador selecciona correctamente la norma legal aplicable al caso controvertido, pero le da un alcance o sentido que realmente lo tiene.

84

Ley de Casacin Republica de El Salvador.

72

La interpretacin errnea de ley, ocurre cuando el juzgador aplica la norma legal que debe aplicarse al caso concreto; pero lo hace dando a la norma una interpretacin equivocada. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 149-C-2006 de las 09:00 horas del da 6/7/200785.

El motivo especfico de interpretacin errnea, consiste en darle a la norma un sentido distinto del que legalmente tiene, o una interpretacin equivocada, desatendiendo su tenor literal y los dems elementos de interpretacin, tergiversando los efectos jurdicos de la misma. (Sentencia de casacin, 1129 S. S., de las diez horas siete minutos del veintiocho de agosto de dos mil) .

3. Cuando no obstante haber el juzgador seleccionado e interpretado debidamente la norma aplicable y calificado y apreciado correctamente los hechos; la conclusin contenida en el fallo no sea la que razonablemente corresponda. Se debe constatar si el caso encaja en la norma, es necesario, apoyarse de la doctrina para lograr apreciar y calificar bien los hechos caso contrario esto dar origen a un fallo o resolucin errnea, dando motivo al recurrir dicha sentencia. La aplicacin indebida se da cuando el juzgador habiendo entendido correctamente la norma, yerra al relacionar la situacin fctica controvertida en el juicio con el hecho hipotetizado por la norma que aplica, en este caso los hechos que constituyen el supuesto hipottico no estn realmente probados y es el juez quien supone la existencia de ellos. Manuel de la Plaza afirma citando a Calamandrei86, respecto a la aplicacin indebida, a el puede llegarse por dos distintos modos que son perfectamente aplicables en nuestra tcnica; porque o puede errarse al
85 86

Internet http// csj.gob.sv 2010-23-06. 9:38 a.m Calamandrei, Piero. La Casacin Civil, Volumen 1.

73

apreciar las circunstancias de hecho que son relevantes, para que la norma entre en juego (yerro de diagnosis jurdica), o puede padecerse equivocacin al establecer la diferencia o semejanza que media entre la hiptesis legal y la tesis del caso concreto. Los dos supuestos, sin embargo conducen a una aplicacin indebida de la norma, y por eso, aunque conceptualmente se perciba la diferencia entre la errnea calificacin jurdica y la equivocada aplicacin, se trata en verdad de dos momentos de un mismo proceso lgico-jurdico, si bien aquel tiene carcter preparatorio puesto que es necesario supuesto de la subsuncin del hecho en el mbito de la norma jurdica, que equivocadamente se estima aplicable.

4. Si el fallo fuere incongruente con las pretensiones deducidas por los litigantes, otorgue ms de lo pedido o no haga declaracin respecto de algn extremo.

Para que la incongruencia entre lo pedido y lo resuelto en la sentencia, sea motivo de casacin, es necesario que la sentencia de segunda instancia contenga resoluciones o pronunciamientos que no forman parte de la litis, es decir, que no han sido pedidas en la demanda ni por reconvencin (extrapetita) o que deje de resolver sobre puntos que han formado parte del litigio, como peticiones de la demanda o excepciones perentorias del demandado (citra petita o mnima petita), o que condene a ms de lo pedido por el demandante(ultra o plus petita). Como falta de consonancia es lo mismo que falta de congruencia, la incongruencia debe aparecer formalmente entre la parte resolutiva de la sentencia y las pretensiones y excepciones; o sea, pues, que las peticiones de la demanda del juicio debern interpretarse en relacin con la causa petendi, formada por los hechos de la demanda y que sta limita el contenido de la sentencia. No basta dar lo que se pide, sino que ha de ser con base precisamente en la causa alegada en la demanda y no en

74

otra distinta, aun cuando se haya probado durante el juicio. Si esto sucede, estaremos en presencia de esta causal, porque es lo mismo condenar a lo no pedido que hacerlo por causa distinta a la invocada. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 136-C-2006 de las 10:45 del da.

Consistente en la incongruencia del fallo, se configura cuando no hay correspondencia o conformidad entre lo resuelto en el fallo con las pretensiones hechas por las partes en el proceso; es decir, cuando hay falta de congruencia entre lo pedido y lo resuelto en la sentencia; por ejemplo, si en la demanda se pide que se declare la nulidad de un contrato y en vez de hacer esta declaracin, se declara terminado, entonces se habr otorgado algo distinto a lo pedido y la sentencia ser considerada extra petita. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 166-C2006 de las 14:30 horas del da 23/10/2007.

5. Por contener el fallo disposiciones contradictorias.

Se refiere cuando las decisiones de la sentencia no son compatibles entre si, esto quiere decir que sus extremos se oponen de tal manera, que no es posible armonizarlos resultando imposible su ejecucin , es decir se excluyen mutuamente y por lo tanto no es posible lograr una unificacin y una ejecucin del fallo.

Pero hay una salvedad para que esta causal proceda es necesario que la contradiccin se encuentre en el fallo mismo, y no en los antecedentes expuestos en los considerndos87.

Cuando en las disposiciones del fallo, es decir en la parte resolutiva de la sentencia, dos preposiciones del juez, respecto del mismo punto se oponen una a otra recprocamente se destruyen.
87

Manzanares Enriquez, Danilo Ob.Cit. Pg. 62

75

6- Por ser el fallo contrario a la cosa juzgada sustancial, o en l se resolviere algn asunto ya terminado en primera instancia; por desercin o desistimiento, siempre que dichas excepciones se hubieren alegado oportunamente.

La cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial, cuando no existen en contra de ella medios de impugnacin y cuando no es posible reiniciar en otro juicio la discusin de lo que por ella fue decidido. Al respecto Somarriba establece que de all que el demandante pone nuevamente en tela de juicio con su demanda lo mismo que ha sido objeto de una sentencia anterior, el demandado puede oponer la cosa juzgada como excepcin de inadmisibilidad, para hacer que sin entrar en juicio, se descarte la demanda.88 La cosa juzgada es una institucin jurdica procesal mediante la cual se otorga a las decisiones plasmadas en una sentencia y en algunas otras providencias, el carcter de inmutables, vinculantes y definitivas. Los citados efectos se conciben por disposicin expresa del ordenamiento jurdico para lograr la terminacin definitiva de controversias y alcanzar un estado de seguridad jurdica. De esta definicin se derivan dos consecuencias importantes. En primer lugar, los efectos de la cosa juzgada se imponen por mandamiento constitucional o legal derivado de la voluntad del Estado, impidiendo al juez su libre determinacin, y en segundo lugar, el objeto de la cosa juzgada consiste en dotar de un valor definitivo e inmutable a las providencias que determine el ordenamiento jurdico. Es decir, se prohbe a los funcionarios judiciales, a las partes y eventualmente a la comunidad, volver a entablar el mismo litigio.
88

Somarriba, Arstides. Casacin en el fondo . Pg. 91

76

De esta manera se puede sostener que la cosa juzgada tiene como funcin negativa, prohibir a los funcionarios judiciales conocer, tramitar y fallar sobre lo resuelto, y como funcin positiva, dotar de seguridad a las relaciones jurdicas y al ordenamiento jurdico. La fuerza vinculante de la cosa juzgada se encuentra limitada a quienes plasmaron la litis como parte o intervinientes dentro del proceso, es decir, produce efecto nter partes. No obstante, el ordenamiento jurdico excepcionalmente le impone a ciertas decisiones efecto erga omnes, es decir, el valor de cosa juzgada de una providencia obliga en general a la comunidad, circunstancia que se establece en materia penal y constitucional. Al operar la cosa juzgada, no solamente se predican los efectos procesales de la inmutabilidad y definitividad de la decisin, sino que igualmente se producen efectos sustanciales, consistentes en precisar con certeza la relacin jurdica objeto de litigio. En principio, cuando un funcionario judicial se percata de la operancia de una cosa juzgada debe rechazar la demanda, decretar probada la excepcin previa o de fondo que se proponga, y en ltimo caso, procede una sentencia inhibitoria. Para que una sentencia tenga la autoridad de cosa juzgada es necesario que existan tres elementos: 1. 2. 3. La Identidad de las Partes. La identidad del Objeto La identidad de las Causas.

Identidad de Partes; (eaedem personae): debe tratarse del mismo demandante y demanda. Para fijar este requisito Eduardo Couture89 sealaba que hay que considerar tres principios: identidad jurdica (la
89

Couture, Juan Eduardo, Fundamento del Derecho Procesal Civil, 3 edicin.

77

identidad de carcter legal y no fsica), sucesin (a los causahabientes de una persona) y representacin (la posibilidad de actuacin a nombre de otro). Por ello, las personas que actan en el litigio pueden ser fsicamente distintas y existir identidad legal (por ejemplo, entre un heredero del demandante ya fallecido y el demandado) o, por el contrario ser fsicamente idnticas y no existir tal identidad (por ejemplo, entre el demandante y el ex-representante de una persona jurdica antes demandada). Es decir, al proceso deben concurrir las mismas partes e intervinientes que resultaron vinculadas y obligadas por la decisin que constituye cosa juzgada.

La identidad del Objeto; En alusin al objeto debe entenderse el bien corporal o incorporal, que se reclama en juicio. (eadem res): el objeto o beneficio jurdico que se solicita (no el objeto material) debe ser el mismo. O sea, lo que se reclama. Es decir, la demanda debe versar sobre la misma pretensin material o inmaterial sobre la cual se predica la cosa juzgada. Se presenta cuando sobre lo pretendido existe un derecho reconocido, declarado o modificado sobre una o varias cosas o sobre una relacin jurdica. Igualmente se predica identidad sobre aquellos elementos consecuenciales de un derecho que no fueron declarados expresamente .

La identidad de las Causas por causa se entiende el fundamento inmediato del derecho que se ejerce; al oponer la excepcin de cosa juzgada, debe el juez examinar si existe o no la triple identidad (sujetoobjeto-causa), y esta identidad debe encontrarse no tanto en la demanda del proceso anterior, sino en la sentencia que lo decidi, como lo seala el jurista Ricci, cuando se ha propuesto la excepcin de cosa juzgada, corresponde al juez examinar la sentencia de que se deriva, para ver si la

78

excepcin es o no fundada, porque ello depende de que dicha sentencia haya resuelto o no, la misma cuestin , entre las mismas partes.90

Es decir, la demanda y la decisin que hizo transito a cosa juzgada deben tener los mismos fundamentos o hechos como sustento. Cuando adems de los mismos hechos, la demanda presenta nuevos elementos, solamente se permite el anlisis de los nuevos supuestos, caso en el cual, el juez puede retomar los fundamentos que constituyen cosa juzgada para proceder a fallar sobre la nueva causa.

7. Cuando hubiere abuso, exceso o defecto de jurisdiccin por razn de la materia.

Esta se produce cuando por razn de la materia haya habido, abuso, exceso o defecto, en el ejercicio de la jurisdiccin, seala Somarriba La Jurisdiccin emana directamente de la Ley y slo puede ejercerla quien este expresamente autorizado para ello: la competencia aunque tambin se deriva de la ley, no siempre es de modo directo, ya que a veces trae su origen de la voluntad de las partes, manifestadas esta dentro de la amplitud que fija la ley. La primera es como dijo: Boncenne el poder del juez y la segunda la medida de ese poder.91

Sigue afirmando que esta causal se refiere privativamente a la competencia ratione materiae, ya sea por la materia propiamente dicha, cuando el juez o tribunal de la jurisdiccin civil ordinaria conoce de un asunto que no es del marco de sus atribuciones, por corresponderle a las jurisdicciones especiales; en relacin a los abusos y excesos en conocer en relacin a la jerarqua y cuanta del negocio.

90 91

Manzanares, Enriquez Danilo. Causales de Casacin de Fondo, edicin indita, Pg.81 Somarriba, Arstides. Ob. Cit. Pg. 119

79

Asimismo si se deja de conocer de un asunto de competencia judicial, por el fundamento errneo que es materia propia de alguna de las jurisdicciones especiales, o por creer el inferior que corresponde al

superior existe la Casacin con fundamento causal.

8. Cuando en la apreciacin de las pruebas haya habido error de derecho; o error de hecho, si ste resultare de documentos autnticos, pblicos o privados reconocidos, o de la confesin cuando haya sido apreciada sin relacin con otras pruebas.

Se debe partir de las premisas en que consiste el error de hecho y el error de derecho.

El Error de hecho; es la equivocacin material que sufre el juzgador al apreciar una prueba92, teniendo como acreditado un hecho que no lo es, o tomndolo cuando no existe, se puede considerar tambin como una disconformidad entre los hechos que constan de manera evidente en el expediente, y los hechos que el juez da por aprobados, en tal sentido es leer lo contrario de lo que textualmente expone el documento. Somarriba seala que consiste en equivocaciones materiales cometidas por el juzgador al apreciar la prueba: leer un documento lo que no dice: o no leer lo que dice, atribuir a un testigo lo que no ha manifestado; expresar que una de las partes ha confesado al contestar una pregunta de las posiciones, habiendo negado o no estimar como probado lo que con absoluta claridad se justifique. Esto necesariamente debe estar acompaado de otros requisitos, a fin de llegar a una conclusin satisfactoria al interponer el recurso de casacin fundado en error de hecho:

92

Internet http// monografas.com. 2010-24-06. 9:46 a.m

80

1. Que la impugnacin se refiera a las afirmaciones de hecho, no a su apreciacin o valoracin jurdica. 2. Requiere una confrontacin con un documento o acto autentico. 3. Que la equivocacin apreciada sea evidente 4. Que en el documento o acto autentico en el que se apoye el recurrente se exprese textualmente.

Por tanto no se considerara error de hecho que autorice la casacin de un fallo, aquel cuya demostracin solo se llega mediante un esforzado razonamiento. Esto debido a que la naturaleza de este tipo de recursos extraordinarios, no tiene por objeto hacer un nuevo anlisis de todos los errores probatorios aducidos en el juicio; porque el recurso de casacin no es una tercera instancia en donde se tengan que estar examinando nuevamente los hechos que ya fueron fijados en las instancias anteriores93.

Para que exista error de hecho, es necesario que el juzgador haya equivocado de manera evidente los trminos literales de un documento autntico, pblico o privado reconocido, teniendo por acreditada cosa distinta de lo que aparece en ellos o admitiendo la certeza de un hecho diferente o contrario a su contenido, es decir, que ve prueba donde no la hay, o habindola no la valora. Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 51-C2006 de las 14:15 horas del da 13/4/2007 Para que exista error de hecho en la apreciacin de la prueba documental, es necesario que el Juzgador, al hacer un juicio que de la prueba se ha formado no corresponde a la realidad. Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 126-C-2006 de las 12:15 horas del da 26/11/2007.

93

Internet http//documentostics.com 2010-24-06. 9:48 a.m

81

Para que exista error de hecho en la apreciacin de la prueba es necesario que el Juzgador se haya formado un juicio u opinin de la prueba que no corresponde a la realidad porque fue motivado por un error de hecho, no consiste sencillamente en haber apreciado mal, segn el particular punto de vista de cada quien la eficacia probatoria de la prueba. Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 122-C-2006 de las 10:30 del da 31/10/2006.94

Error de Derecho; este consiste en la equivocacin intelectual que padece el juez juzgador al apreciar una prueba determinada. Somarriba al respecto seala que consiste en darle a la prueba mayor, menor o diferente valor del que le corresponde en derecho.

El recurrente en Casacin cuando invoque error de Derecho debe tener en cuenta los siguientes elementos:

1. Que medios probatorios han sido considerados como bastantes o insuficientes por la sentencia de instancia. 2. Que ley de las que regulan el valor jurdico o procedencia legal de los diversos medios de prueba ha sido desconocidas por el juez de hecho al admitir o rechazar, o al tener como eficaz o ineficaz la prueba rendida. De lo anterior se desprende que el error de Derecho en la apreciacin de la prueba quiere decir que le juzgado o tribunal, al tratar de aplicar la ley al caso concreto se ha equivocado por la ley:95 de forma evidente, de tal manera que lo

supuestamente demostrado en autos es contrario a lo establecido

94 95

Internet http// csj.gob.sv. 2010-24-06. 9:50 a.m Arguello Bolaos, Horacio. Cuestiones de Derecho Pg. 105

82

En casacin, el error de derecho no recae directamente sobre la ley, sino en la apreciacin que se hace de las pruebas en relacin con las reglas legales de valorizacin de las mismas. No se trata simplemente de que se tenga una falsa nocin de los preceptos legales de valorizacin de las pruebas, sino de que al apreciar stas, al valorizarlas, no se aplic o se aplic mal la medida que para cada una establece la ley. Cuando la prueba ha sido legalmente producida y hace fe, el juzgador debe darle el valor que la ley le asigna. Si le asigna un valor diferente, habr error de derecho en la apreciacin de la prueba, con infraccin del precepto valorativo correspondiente. La jurisprudencia sostiene que la causal de casacin de error de derecho en la apreciacin de la prueba, se produce cuando el juzgador aprecia incorrectamente una prueba, dndole un valor distinto al que le asigna la ley, negndole todo valor, desestimando una prueba producida, aplicando incorrectamente el sistema preferencial de pruebas que establece la legislacin procesal, o cuando la apreciacin de la prueba efectuada por el juzgador ha sido arbitraria, abusiva o absurda; todo en relacin con el sistema de prueba tasada. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 95-C-2006 de las 12:05 horas del da 20/4/2007.

El error de derecho en la apreciacin de la prueba, se produce cuando el juzgador aprecia incorrectamente una probanza, dndole un valor distinto al que le asigna la ley, negndole todo valor, desestimando una prueba producida, aplicando incorrectamente el sistema preferencial de pruebas que establece la ley procesal, o cuando la apreciacin de la prueba efectuada por el juzgador, ha sido arbitraria, abusiva o absurda. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 136-C-2006 de las 10:45 del da11/10/2006.96

96

Internet http// csj.gob.sv. 2010-24-06. 9:51 a.m

83

2.5.2 Casacin por Quebrantamiento de Forma.

El Art. 7 de la "Ley de Casacin" establece que para poder admitir el recurso cuando ste se fundamenta en la causa genrica de quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, es requisito sine qua non, que se haya reclamado en los tribunales inferiores la subsanacin de la falta alegada, haciendo uso oportunamente de los mecanismos legales concedidos para ello. Sentencia de la SALA DE LO CIVIL, Ref. 76-C-2006 de las 08:10 horas del da 13/4/2007.

Al respecto Guasp seala que en todo proceso de impugnacin, es necesario distinguir entre los vicios que atacan al fondo de la resolucin recurrida y aquellos que atacan el desenvolvimiento formal de la

resolucin; siendo en el primer caso la sentencia injusta y en el segundo caso se considera la sentencia como nula, por ello se reclama su invalidez, as mismo establece que en la Casacin de fondo se aducen vicios cometidos por el juzgador in iudicando, mientras que en la Casacin de forma se invocan vicios cometidos por el juzgador in Procedendo.97

Esta Casacin de Forma esta regulada en nuestra legislacin en el Artculo 4 de la Ley de Casacin; bajo la denominacin de El recurso por quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, tendr lugar. Fernando Alessandri brinda la siguiente definicin sobre la Casacin respecto a su forma; se utiliza para invalidar una sentencia o fallo que no cumple con las formalidades esenciales de tramitacin del proceso. Esto se da porque no se sigue con las formalidades procedimiento.
98

externas del

97 98

Guasp, Jaime Pg. 1492 Rodrguez, Alessandri. Apuntes de Derecho Procesal, Tomo I Edit. Nacimiento Santiago de Chile 1961 Pg. 30.

84

En el mismo sentido Leonardo Prieto-Castro y Ferrandiz declara que la finalidad del Recurso de Casacin de Forma es; vigilar el cumplimiento, por parte de los rganos de instancia de los principios y requisitos del proceso esenciales para garanta de los derechos y de la defensa de las partes99

Entonces hay que destacar segn lo anterior que se pueden dar procesos en los cuales se omitan tramites, nuestra legislacin (ley de casacin), establece con claridad cuales son estas faltas o vicios que se pueden cometer y que dan la pauta a recurrir una sentencia, determina nueve ordinales comprendidos en el artculo 4 de la ley en mencin.

Respecto a las causales que establecen el Recurso de forma estn comprendidas en el artculo 4 de la Ley de Casacin:

1. Por falta de emplazamiento para contestar la demanda o para Comparecer en segunda instancia.

Segn el Cdigo Procesal Civil Articulo 205. El emplazamiento es el llamamiento que hace el juez al demandado para que comparezca a manifestar su defensa100. En tal sentido el emplazamiento es la orden del juez, para que el acusado realice su defensa y es la concrecin del principio de igualdad. El Cdigo de Procedimientos Civiles define lo que debe entenderse por emplazamiento; y la doctrina ha reconocido, que el emplazamiento es el acto formal en virtud del cual se hace saber al demandado, la existencia de la demanda incoada en su contra por el actor, y la resolucin del juez
99

Prieto Leonardo-Castro y Ferrandiz. Manuales Universitarios Espaoles. Dercho Procesal Civil., Volumen I, 3 Edic. Edit. Tecnos, Madrid 1975, Pg.278. 100 Codigo de Procedimientos Civiles Republica de El Salvador.

85

que, al admitirla, establece un trmino dentro del cual el reo debe comparecer a contestar o manifestar su defensa. Entre los efectos del emplazamiento estn: 1) Prevenir la competencia a favor del juez que lo hace; 2) Sujetar al emplazado a seguir el proceso ante el juez que lo emplaz; 3) Obligar al demandado a contestar la demanda ante el juez que lo emplaz, salvo su derecho de alegar la incompetencia; y, 4) Producir todas la consecuencias de la interpelacin judicial; Por ser el emplazamiento un acto procesal de comunicacin, su falta deviene en violacin de la normativa constitucional, si la condiciones en que se da, carecen de razonabilidad o proporcionalidad respecto de los fines que lcitamente puede perseguir el legislador, en cuanto a condiciones, modo de ejecucin y las consecuencias de dicho acto procesal.

Y esto tiene importancia respecto a la segunda instancia porque de no existir el emplazamiento, ya sea para contestar la demanda o para comparecer en segunda instancia, esta ser una causal para recurrir va Casacin. Segn las disposiciones citadas el emplazamiento debe hacerse al demandado en persona, si ste fuere hallado, si no estuviere en su casa, el Art. 210 Pr. C.101 autoriza dejar una esquela, con las inserciones necesarias, en manos de las personas que el mismo artculo seala. El objeto de las disposiciones citadas, es que el demandado conozca con certeza, que existe una demanda en contra de l, para que pueda defenderse, garantizndole de esa forma, sus derechos constitucionales. La Ley de Casacin cuando establece como quebrantamiento de forma, la falta de emplazamiento para contestar la demanda, presupone que quin alegue tal infraccin sea aquel que tiene derecho a hacerlo; es decir, el titular del derecho reclamado, ya que el objetivo del recurso de casacin, radica en franquear al afectado por una resolucin judicial; la oportunidad
101

Codigo de Procedimientos Civiles Republica de El Salvador.

86

de impugnar tal resolucin, ante el grado supremo en jerarqua judicial. Para que proceda la impugnacin de una resolucin en virtud del recurso de casacin, es necesario la existencia de un agravio de parte de la actuacin procesal que se ataca, de lo contrario, el recurso ser innecesario. SENTENCIA DEFINITIVA, de las 11:30 a.m. horas de fecha 11/04/2003,
CAMARA 1 CIVIL DE LA PRIMERA SECCION DEL CENTRO.

Al referirnos del emplazamiento se esta ante una de las formalidades ms importantes en el desarrollo del proceso, por tanto la ausencia del emplazamiento es un verdadero quebrantamiento de las formas esenciales del juicio.

2. Por

incompetencia

de

jurisdiccin

no

prorrogada

legalmente.

En trminos generales, competencia significa la facultad que tiene un Juez o tribunal para conocer de un negocio jurdico determinado, con exclusin de cualquier otro. Aqu hay que determinar si el juez, o tribunal superior tienen competencia. La competencia entendida como la posibilidad del juez de administrar justicia ya sea en razn de la materia, grado, territorio o cuanta. La competencia se puede prorrogar ya sea de forma tacita o expresa. Tal como lo seala el Cdigo Procesal Civil.102 Puede prorrogarse la jurisdiccin ordinaria; la prrroga se verifica por consentimiento expreso o tcito. Por consentimiento expreso cuando las partes convienen someterse a un Juez que, para ambas o para una de ellas no sea competente. Por consentimiento tcito, cuando el reo conteste la demanda ante un Juez incompetente, o si deja transcurrir el trmino para la contestacin de la misma sin oponer la excepcin dicha.
102

Codigo de Procedimientos Civiles Republica de El Salvador.

87

Prrroga de la Jurisdiccin es el acto expreso o tcito de las partes, por virtud del cual hacen competente a un Juez que conforme a las reglas generales de competencia no lo es para conocer del Juicio, sino cuando aqullas se someten a su Jurisdiccin. Consecuentemente, si esa situacin no se da, la competencia se determina siguiendo la regla general del domicilio del demandado. Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 96-C-2006 de las 08:30 horas del da 1/2/2007103

El primer ttulo que debe observarse para determinar la competencia, es el relativo al domicilio del demandado; de ah que la norma adjetiva del derecho comn, establezca en el Art. 35 inciso 1 Pr.C.: " El Juez del domicilio del demandado es competente para conocer en toda clase de acciones, ya sean reales o personales "; asimismo el Art. 38 Pr C. da competencia al Juez a cuya jurisdiccin se hayan sometido las partes, por instrumento pblico o en documento privado reconocido o registrado conforme a la ley. Desde luego, que el pacto celebrado legalmente, por la cual las partes se someten a un Juez determinado, debe respetarse y cumplirse por ellas Si concurre un supuesto de incompetencia es viable el recurso por quebrantamiento de forma. Se debe tener presente que cualquiera sea la falta de jurisdiccin por materia, jerarqua o sede ser siempre infraccin de forma. Este numeral se refiere nicamente a la jurisdiccin por el territorio, porque la competencia por el grado y la jerarqua son improrrogables. Lo que prorroga la jurisdiccin es el convenio de las partes e forma expresa, o la aceptacin tcita de estas alega la excepcin Articulo 32 Pr.C.
103

Internet http// csj.gob.sv 21/ 06/ 2010. 10:02 a.m

88

3. Por falta de personalidad en el litigante o en quien lo haya representado.

Esto tiene que ver con la idoneidad, la capacidad que tiene una persona para actuar en nombre de otra, esto nos lleva a la teora de la representacin del mandato. Persona es toda persona capaz de ser

sujeto de derechos y obligaciones; por tanto, la falta de esta capacidad se traduce en falta de personalidad. Por tanto no pueden ser sujetos de relacin procesal los que no tienen capacidad de ejercicio, no tienen esa capacidad para intervenir por si mismos en juicio, por carecer de esa capacidad. La falta de personalidad procesal tiene lugar cuando la parte que acta por su propio derecho tiene capacidad procesal para hacerlo o si acta en representacin de un ente jurdico, la posee efectivamente.

No consiste este motivo en que falte inters para incoar determinada pretensin, ni que el actor no sea efectivamente el titular de dicha pretensin y la cual desea hacer valer, ni que el demandado no sea legtimo contradictor. Tambin este motivo de quebrantamiento de forma se da cuando se presenta, la falta de personalidad de quien haya representado al litigante. La falta de personalidad de quien ha intervenido en el proceso en nombre de otro, se da cuando no se tiene poder para representar, en no tener la facultad de actuar en juicio en nombre y representacin de otro que se ha hecho valer en el proceso. Carecera de personalidad un procurador sin poder o que el poder tenga defectos que impidan representar adecuadamente al poderdante. Sentencia Definitiva Sala de Lo civil, Ref. 1593 S.S., de las 14:00 p.m. del 11/5/2004104.

104

Internet http// csj.gob.sv. 22/06/2010. 10:07 a.m.

89

La personalidad del litigante citada en este numeral se refiere a la legtima intervencin de este en el juicio, de aqu deriva la capacidad de este al realizar actos con eficacia jurdica. Este literal tambin se encuentra entre las nulidades subsanables articulo 1131 Pr.C sino ha habido oportunidad de subsanar esa nulidad en segunda instancia; quiere decir, que es por eso que se permite recurrir en Casacin, para que sea el tribunal de Casacin el que la anule.

4. Falta de recepcin a prueba en cualquiera de las instancias.

Esta debe entenderse como la falta de prueba, por no haberse recibido, por otra parte puede ser que el juez no ha ordenado el termino de prueba, lo cual es sumamente remoto si se consideran los momentos mas esenciales del proceso, en el mismo sentido hay que plantear la hiptesis, cuando el juez rechaza una prueba porque la considera impertinente o incongruente, hay aqu una falta de prueba. Aqu se tiene otro caso de nulidad, contemplado en el artculo 117 Pr.C, es un quebrantamiento de forma y se hace la aclaracin siguiente: en los casos que la ley lo requiere expresamente, pues existen causas de derecho o de hecho; este numeral se est refiriendo a las causas de hecho. Trata aqu sobre aquellos casos que debiendo tener trmino probatorio no se les concedi.

5. Por denegacin de prueba legalmente admisibles. Hay que partir de la concepcin de la prueba105, Prueba, segn el Cdigo de Procedimientos Civiles, es el medio determinado por la ley para establecer la verdad de un hecho controvertido.
105

Codigo de Procedimientos Civiles Republica de El Salvador.

90

Esto tiene que ver con un requisito para que la las pruebas sean admisibles es el que sean pertinentes es decir, concernientes al hecho que se pretende establecer. Las pruebas deben ser pertinentes, conducentes e idneas. La legalidad manda que nada ms los medios de prueba establecidos por la ley son admisibles en el proceso y lo sern slo aquellos que se practiquen conforme al ordenamiento legal.

La aplicacin del citado principio de legalidad, demanda igualmente que la prueba sea aportada al proceso en la forma que manda la ley, y que sta la declare admisible. La pertinencia de la prueba es una respuesta dada a lo que debe probarse. La conducencia o relevancia de la prueba dice relacin a la utilidad del medio de prueba que se propone, por lo tanto es inconducente el que no es adecuado para constatar la afirmacin del hecho. La admisibilidad de un medio probatorio, puede colegirse considerando la pertinencia y conducencia, tanto en lo que concierne al thema decidendi, como a la eficacia concreta de una prueba para demostrar un hecho alegado por las partes. An cuando el demandado est obligado a probar las excepciones que invoca, debe hacerlo mediante la prueba idnea o conducente, es decir, con apego a lo que ordenan las normas. Ser impertinente cuando con anterioridad, se sabe que no esclarecer un hecho, o cuando la ley establece que no es admisible en determinados casos. Si se deniega una prueba pertinente y legal, se habr producido un quebrantamiento de las formas esenciales de juicio, y la sentencia podr impugnarse en casacin. 6. Por falta de citacin para alguna diligencia de prueba

A esto hace referencia el artculo 204 del Cdigo Procesal Civil; Citacin es la orden del Juez comunicada a alguno para que intervenga o asista a algn acto judicial106.
106

Cdigo Procesal Civil de El Salvador.

91

La falta de citacin para los actos en que la ley lo requiere expresamente, producen nulidad respecto a la parte que no ha sido citada; La falta de citacin para recibir cualquier prueba, puede constituir este motivo de casacin en la forma. Ahora bien la Sala de lo Civil evaluara si se ha causado perjuicio al derecho de defensa de la parte no citada. Este numeral contempla el hecho de que no se haya citado a una de las partes para una diligencia de prueba pedida por la parte contraria, esta nulidad es desde luego subsanable articulo .1120 Pr. C. Si la parte no citada se presenta a la diligencia en tal caso no se puede alegar esta causal porque el principio de contradiccin que se trata de garantizar no resulta vulnerado, pero al igual que la causal anterior se requiere que la falta de citacin haya ocasionado perjuicio al derecho o defensa de la persona en cuyo favor se establecera.

7. Por haberse declarado indebidamente la improcedencia de una apelacin.

Si la apelacin fue legalmente admitida, se da el trmite correspondiente; de no encontrarla legal puede declararla improcedente; y si habindole dado el trmite legal, juzga que la admisin fue indebida, tiene facultad para declararlo as en cualquier estado de la causa antes de la sentencia. Si el juez niega la apelacin, el apelante puede presentarse al tribunal superior dentro de tres das contados desde el siguiente al de la notificacin de la negativa, pidiendo que se le admita el recurso. Si el tribunal superior tiene a bien considerar que la apelacin fue

indebidamente negada por el juez la admite, si est de acuerdo con el criterio del tribunal inferior, declara ilegal la alzada. En este caso hay un rechazao de la apelacin y se recibe a Casacin. 92

8. Por haber concurrido a dictar sentencia uno o ms jueces, cuya recusacin, fundada en causa legal e intentada a tiempo y forma, hubiese sido declarada con lugar o se hubiere denegado siendo procedente.

De acuerdo al Art. 1152 Pr.C., la recusacin es el recurso que la ley da a los litigantes para que sean apartados del conocimiento o intervencin en sus negocios aquellos funcionarios judiciales contra quienes conciben sospechas de que no procedern justa o legalmente.

La recusacin de los juzgadores, pues, es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte legtima del proceso107, para que un Juez o Magistrado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algn motivo legal, de su imparcialidad. Y es que la imparcialidad del Juez es un presupuesto bsico procesal, y la ley procesal ha establecido un procedimiento para el ejercicio de esta garanta del justiciable, y que, a la vez, posibilite la defensa del juez sospechado.

Al recusarse a un funcionario judicial, es porque existe duda sobre su imparcialidad, por lo que queda inhibido para analizar la admisibilidad o procedencia de tal recusacin108. Esta tiene que ser conocida por el Tribunal superior en grado, Art. 54 Ordinal 3 Ley Orgnica Judicial. De ah resulta, que el funcionario recusado nicamente debe circunscribirse a remitir el escrito que contiene la recusacin al Tribunal competente para conocer de ella. No puede, ni debe hacer ningn examen de admisibilidad del mismo, pues ello va en contra de la esencia del recurso.

107 108

Internet http// jurisprudencia.gob..sv. 2010-22-06. 9:32 a.m Ley Organica Judicial Republica de El Salvador.

93

Si un juez dicta sentencia, o magistrado, que ha sido separado del conocimiento del asunto por recusacin, la autoriza con su firma, esta sentencia puede ser impugnada en casacin. Esta causal contempla dos casos: 1. La parte intenta la recusacin y prob la causal en tiempo y forma pero el tribunal que conoce resuelve que hay a la recusacin y manda a separar al recusado del conocimiento de la causa principal; designando a la persona que debe subrogarlo en el cargo, se hace saber al funcionario recusado la resolucin que lo declara excluido del conocimiento en el asunto, pero no obstante pronuncia la sentencia definitiva. 2. Se presenta cuando se interpone la recusacin en tiempo y forma se prueba la causal siendo de las que la ley establece, pero sin embargo el tribunal que conoce de ella declara no haber lugar a la recusacin; tendra que apelarse de esta resolucin e interponerse en el recurso de la sentencia pronunciada en grado por la Cmara de segunda Instancia si fuere procedente.

9. Por no estar autorizada la sentencia en forma legal.

Si el motivo invocado es por no estar autorizada la sentencia en forma legal, cabe decir que la forma legal de autorizar las sentencias est preestablecida en el Cdigo de Procedimientos Civiles. As se dice que los Jueces firmarn con media firma las sentencias interlocutorias, decretos de sustanciacin y dems diligencias de los juicios, y con firma entera las sentencias definitivas109.

109

Codigo de Procedimientos Civiles Republica de El Salvador.

94

Las sentencias definitivas de los tribunales superiores deben contener la firma entera de los jueces. Cuando se contravienen estas disposiciones imperativas, es que se dice que la sentencia no est autorizada en forma legal en cuanto a ellos concierne. Sin embargo, debido a que la sola firma o media firma, segn los casos, del Juez o de los Magistrados, no basta para que la sentencia est autorizada en forma legal, es necesario que sea autorizada por el correspondiente Secretario, quien cumple con tal requisito estampando su firma a continuacin de la del Juez o Magistrados, bajo la frmula que indica la ley. Esto significa, que si faltara la firma de los Magistrados o de uno solo, del Secretario, entonces s se podra afirmar que la sentencia no est autorizada en legal forma. En el caso de las Cmaras de Segunda Instancia, se requiere la conformidad de sus dos Magistrados para dictar sentencia definitiva, si uno de ellos no est de acuerdo, an as debe consignar su firma y a continuacin de su voto razonado. Si ello no se cumple tambin se estara ante el vicio que se invoca. Sentencia Definitiva de la Sala de lo Civil, Ref. 1602 Cas. S.S., de las 10:15 a.m. del 16/8/2004.

95

CAPTULO III LA CASACION CIVIL EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.


La Casacin Civil en el Cdigo Procesal Civil y Mercantil. Introduccin. Plazo para Interponer el Recurso. Requisitos para Interponer el Recurso. Casacin por Infraccin de Ley o Doctrina Legal. Casacin por Quebrantamiento de las Formas esenciales del Proceso.

I. INTRODUCCION

En los captulos que anteceden se estudio el recurso de casacin dentro del ordenamiento jurdico que comprenda la ley de casacin, pero es de vital importancia sealar que el 18 de septiembre del 2008,

mediante Decreto No. 712, la Asamblea Legislativa de la Repblica de El Salvador, decret el Cdigo Procesal Civil y Mercantil, este fue publicado en el Diario Oficial No. 224, Tomo No. 381, de fecha 27 de noviembre de 2008.

Este Cdigo , entrara en vigencia el 01 de enero de 2010, (entrando realmente por una serie de prorrogas que se dieron, en funcin hasta mediados del mes de junio del mismo ao) derogando de esta manera el Cdigo de Procedimientos Civiles, Decreto Ejecutivo de fecha 31 de diciembre de 1881, publicado en el Diario Oficial No. 1, Tomo No. 12, de fecha 01 de enero de 1882, con sus reformas; de igual forma la Ley de Procedimientos Mercantiles, la Ley de Casacin, las normas procesales de la Ley de Inquilinato sus reformas, y todas aquellas leyes o disposiciones contenidas en otros cuerpos normativos referidos a las materias que regular el nuevo cdigo.

El recurso de casacin conserva su corte clsico. La doctrina legal, como motivo de fondo de procedencia del recurso se reduce a dos sentencias de la Sala de lo Civil. Es necesario resaltar que si bien ha entrado en vigencia una nueva normativa en relacin a la casacin, esta

96

sigue prcticamente igual manteniendo todo su procedimiento anterior por lo cual para no ser redundantes en este anlisis, se remitir en algunos casos a captulos vistos con anterioridad.

De esta forma en este capitulo tambin se analizara la casacin civil desde este nuevo cuerpo legal que deroga como ya se dijo todos

aquellas normativas relativas a este nuevo cdigo, ayudando de esta manera a crear un criterio comparativo entre la antigua legislacin y la actual.

3.1 Plazo para Interponer el Recurso. Segn el artculo 526 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil el trmino para interponer el recurso de casacin es de quince das, contados desde la ltima notificacin de la resolucin respectiva.

3.1.2 Requisitos para la Interposicin del recurso.


Como se ha mencionado en captulos anteriores el recurso de casacin considerado adems como un recurso extraordinario, es decir, aquel que para su interposicin se debieron haber agotado todos los recursos ordinarios regulados en la ley como requisito esencial para su interposicin y por este motivo es que es considerado un recurso de carcter formalista, considerado esto como requisito para su admisin y tramitacin y posterior resolucin.

En la prctica se presentaba con mucha frecuencia, el rechazo del recurso de casacin por no llenarse los requisitos que para su interposicin consideraba necesario por la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.

97

El articulo 525 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece que el recurso deber interponerse por escrito y estar debidamente

fundamentado; al respecto el artculo 528 del N.C.P.C y M. establece ciertos requisitos formales para la interposicin del recurso;

1. La identificacin de la resolucin que se impugna y el motivo o motivos concretos constitutivos del fundamento del recurso; y, 2. La mencin de las normas de derecho que se consideren infringidas, razonndose, en prrafos separados, la pertinencia y fundamentacin de los motivos alegados.

Esto lleva a deducir que el escrito en el cual se presenta el recurso debe contener todos aquellos requisitos de la demanda regulados en el artculo 276 del Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil pero adecuado a la solemnidad del caso:

1. Designacin del juicio y de las otras partes que en el intervienen,

2. Fecha y naturaleza de la resolucin recurrida;

3. Fecha de la notificacin al recurrente y de la ultima, si fueren varias las partes del juicio.

4. EI caso de procedencia, indicando el artculo e inciso que lo contenga;

5. Artculos e incisos de la ley que se estimen infringidos y doctrinas legales en su caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 528.

Es debido a estas exigencias formales que el planteamiento del recurso de casacin configura el escrito inicial como una verdadera demanda.

98

esto, ha llevado a extremos muy rigurosos en la bsqueda de defectos para no admitir para su trmite el recurso de casacin. Con ello prevalece lo formal sobre lo verdaderamente importante, que son los fines de la casacin. Por ejemplo, se han dado casos en que un recurso de casacin no se admite, si el interponerte no acredita nuevamente su

representacin, aunque est reconocida en el proceso en que se dicta el fallo de segunda instancia.

Es necesario tambin aclarar que en el caso en que se aleguen tanto motivos de fondo como de forma, la sala de lo Civil entra a examinar primero los motivos de forma, y solamente en el caso de que el motivo de forma sea desestimado, entrara a conocer de los motivos de fondo alegados. Como consecuencia de lo anterior, con base en las disposiciones vigentes, no es posible modificar el recurso de casacin interpuesto. La nica posibilidad que cabe es la de citar disposiciones o doctrinas legales, en adicin a las mencionadas en el escrito de interposicin del recurso, siempre y cuando el interponerte lo haga antes de que se seale da para la vista del recurso.

3.2 Casacin por Infraccin de ley o de doctrina legal. En 1937 el profesor Calamandrei defina al recurso de casacin como un derecho de impugnacin concedido a la parte vencida para hacer que la Corte de Casacin anule, no toda sentencia injusta, sino solamente aquella cuya injusticia en concreto se demuestre fundada en una errnea interpretacin de la ley.110

110

Calamandrei, Piero. Casacin Civil, Buenos Aires: Ediciones Jurdicas Europa-Amrica, 1959, pagina 17.

99

En ese sentido, la Casacin es un recurso que materializa un acto de voluntad del litigante, por el que solicita la revisin de la sentencia, amparndose en un error de derecho al juzgar (in iudicando).

La doctrina tradicionalmente ha clasificado en dos a los motivos por los cuales se considera procedente la interposicin del recurso de casacin, lo cual ha sido recogido mayoritariamente por las legislaciones de los distintos pases y nuestro pas no es la excepcin. Como seala el profesor San Martn Castro: Dos son las clases o modalidades de recurso de casacin que permite la ley. Se trata del recurso de casacin formal, o por quebrantamiento de forma, y del recurso de casacin de fondo, o por infraccin de la ley material. Por el primero se denuncian los vicios in procedendo, en cambio por el segundo se denuncian los vicios in iudicando111 Es decir se entender que existe, motivo de casacin por infraccin de ley cuando a habido violacin de una ley, es entendida como el error en juicio, es decir, la desviada interpretacin de una voluntad abstracta de la ley o la afirmacin de una voluntad abstracta de la ley inexistente. En cuanto a la falsa aplicacin de la ley, puede configurarse tanto cuando luego de entendida una norma se hace aplicacin de la misma a un hecho que no est regulado por ella y, cuando se aplica una ley de forma que se llega a conclusiones jurdicas contrarias a las queridas por ella misma

Un elemento importante a tomar en cuenta sobre esto , es que se necesita que la violacin o falsa aplicacin de la ley, cause peligro a la uniformidad de la jurisprudencia en tanto implica la aplicacin de una ley como un mandato de alcance general; en consecuencia, para que proceda casar en error in iudicando no basta que la parte dispositiva resulte injusta en concreto, sino que esa injusticia del caso singular sea el
111

San Martn Castro, Cesar Cit. Pg.996

100

efecto de uno de los errores que, considerado en s mismo y teniendo como finalidad el mantenimiento de la unidad de la jurisprudencia, se haga merecedor de tal censura

Al respecto el articulo 522 del C.P.C y M., establece que proceder el recurso de casacin por motivos de fondo cuando se este en presencia de una infraccin de ley o de doctrina legal, pero continua diciendo que se entender por infraccin de ley cuando se hubiera aplicado indebidamente o de forma errnea112. Hay que entender que la aplicacin indebida de una norma traer como consecuencia la posibilidad de recurrir este fallo en este sentido hay que definir en que consiste esta aplicacin indebida de la ley. Existir aplicacin indebida cuando se aplica una norma legal de manera errnea a determinado caso. Hay aqu una norma (la defectuosa) aplicada y una norma (la correcta) que se ha dejado de aplicar.113 Asimismo, Manuel Snchez-Palacios enuncia al respecto que, hay aplicacin indebida cuando se acta una norma impertinente a la relacin fctica establecida en el proceso. El Juez ha errado en la eleccin de la norma, ha errado en el proceso de establecer la relacin de semejanza o de diferencia que existe entre el caso particular concreto, jurdicamente calificado y la hiptesis de la norma114 Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que exista una interpretacin errnea de la ley el autor Jorge Carrin Lugo explicando esta causal
112

dice: Habr interpretacin errnea cuando la Sala

En definitiva, la casacin responde a la necesidad de organizar un sistema de supremas garantas a fin de volver la exacta observancia de la ley 113 Caldern, Carlos y Alfaro, Rosario. La Casacin Civil en el Per. Doctrina y Jurisprudencia. Editora Normas Legales S.A. Trujillo, Per, 2001. Pg. 112. 114 Snchez-Palacios Paiva, Manuel. El Recurso de Casacin Civil. Praxis. Cultural Cuzco S.A. Editores. Lima, 1999. Pg.6

101

Jurisdiccional en su resolucin le da a la norma un sentido que no tiene: aplica la norma pertinente al caso, pero le otorga un sentido diferente. La interpretacin errnea de la norma es una forma de violarla115 Es decir existe interpretacin errnea de ley, como motivo de fondo de casacin, se configura cuando el Juzgador, no obstante haber elegido adecuadamente la norma aplicable al caso de que se trata, le da un sentido, alcance o limitacin que no tiene. En ese contexto, para que se d el vicio que se atribuye al Tribunal ad quem, es presupuesto indispensable que la disposicin que se cita como infringida, haya sido aplicada, y, consecuentemente, interpretada en forma errnea. Pero por otro lado ser motivo para recurrir cuando en la sentencia exista violacin de la jurisprudencia creada por el tribunal de casacin el artculo 522 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil as lo determina. Hay infraccin de doctrina legal cuando se hubiera violado la jurisprudencia establecida por el tribunal de casacin, surgida de la aplicacin e interpretacin de las leyes y que est contenida en tres o ms sentencias constantes, uniformes y no interrumpidas por otra doctrina lega l

En este caso el mismo articulo nos da la pauta para entender que se debe de entender o cuando abra infraccin de doctrina legal y nos dice que esta se va a dar cuando se hubiera violado la jurisprudencia establecida por el tribunal de casacin y agrega que esta ser considerada como tal cuando existieran tres o ms sentencias constantes, uniformes y no interrumpidas por otra doctrina legal, en este mismo sentido debemos entender que la jurisprudencia es el conjunto de

principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los Tribunales.

115

Carrin, Lugo, Jorge. Pg. 21

102

3.1

Casacin por quebrantamiento de las formas esenciales del proceso.

Se

interpone

casacin

porque

la

sentencia

ha

permitido

el

quebrantamiento de las formas esenciales del juicio por infraccin de las normas relativas a los actos y garantas procesales, que le han producido indefensin. Para la existencia de un quebrantamiento de formas esenciales del juicio o de un vicio "in procedendo" grave en materia de prueba procesal, es preciso que concurran una serie de causales.

El artculo 523 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece que el recurso de casacin por quebrantamiento de las formas esenciales del proceso116 tendr lugar por una serie de causales que a continuacin se analizaran.

1 Abuso, exceso o defecto de Jurisdiccin. Hay que analizar primero que el trmino abuso implica una extralimitacin, bien sea por bondad excesiva, o bien por un descuido englobando dichos conceptos los de exceso y defecto. Hay exceso cuando el tribunal hubiera conocido de un determinado asunto para el que no tena jurisdiccin. Por el contrario existe defecto cuando el tribunal, aun teniendo jurisdiccin, no conoci o dejo de conocer de un concreto asunto. El exceso y el defecto de jurisdiccin se producen y se originan en relacin con otras jurisdicciones. El rgano jurisdiccional en cuestin, no ejerce la jurisdiccin que le es propia, bien porque invade otra jurisdiccin
116

En cuanto a los motivos de forma, el recurso por quebrantamiento de las formas esenciales del proceso que ocasionen indefensin

103

(exceso), bien porque deja de intervenir cuando ha de hacerlo por tener jurisdiccin para ello, dejando que otro orden jurisdiccional intervenga, o simplemente dejando de conocer el asunto (defecto). En los dos casos, debido al carcter improrrogable de la jurisdiccin, la sentencia es recurrible en casacin

2 Falta de Competencia y 3 Inadecuacin de Procedimiento. Como dice Prieto Castro117, que son dos vicios in procedendo que se emplean de forma alternativa, bastando uno de ellos para que la infraccin exista. Los rganos investidos de jurisdiccin son mltiples y se encuentran encuadrados en distintos rdenes, de donde deriva el concepto de competencia, definible como la atribucin a un rgano judicial

determinado de determinadas pretensiones con preferencia a los dems rganos de la jurisdiccin y por extensin el conjunto de reglas que determinan tal extensin118. La preferencia de conocimiento de un rgano judicial con relacin a los dems se puede manifestar en dos direcciones: bien frente a los rganos superiores e inferiores al que es tenido por competente, o bien frente a los rganos iguales en grado segn la divisin del territorio nacional. A travs de estos motivos, cabe destacar la falta de competencia objetiva y funcional, (al respecto el art. 45 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece si el tribunal considerase que carece de competencia objetiva o de grado, rechazar la demanda por improponible poniendo fin

117

Prieto Castro y Ferrandiz, Tratado de Derecho Procesal Civil, op.cit, T.II, pg.524 118 Almagro Nosete, Lecciones de Derecho Procesal Laboral-, op.cit, pgs.22-25.

104

al proceso, indicando a las partes el competente para conocer. Si carece de competencia funcional, rechazar el asunto incidental expresando los fundamentos de su decisin y continuar con el proceso principal. Contra los autos a que se refiere este artculo se podr interponer recurso de apelacin y, en su caso, recurso de casacin). la falta de competencia territorial y la inadecuacin de procedimiento.

El motivo de incompetencia consiste en el conocimiento indebido por un rgano jurisdiccional de cuestiones incluidas en el mbito de dicho orden, ese error en el conocimiento se puede originar por la aplicacin de cualquiera de los criterios determinadores de la competencia. Este motivo puede denunciarse tanto por exceso como por defecto. As, se extiende tanto al caso de la sentencia por medio de la cual el Tribunal de instancia resuelve una cuestin para la que es incompetente, como al caso en que en la instancia se desestima la pretensin por incompetencia, estimando el recurrente que no hay tal incompetencia. 3 Inadecuacin de Procedimiento. El principio de legalidad que rige el proceso, determina que la pretensin haya de sustanciarse por la modalidad procesal

predeterminada legalmente, al poseer las normas procesales el carcter de orden pblico, y estar sujetas al principio de legalidad que rige el proceso, es obligado que la pretensin se sustancie por la modalidad procesal predeterminada en la ley. En el mismo sentido, hay inadecuacin del procedimiento cuando el objeto procesal no se sustancia por la

modalidad procesal que predetermina la ley. Lo que se solicita es que se observen y respeten las especialidades procesales en funcin de la materia. La inadecuacin debe comprender tanto los errores en la eleccin entre un proceso comn y una modalidad procesal, como los errores en la eleccin entre dos modalidades procesales.

105

4 Falta de Capacidad para ser parte, de actuacin Procesal y de postulacin.

Esta causal como motivo de casacin esta ligado a lo determinado en el titulo II del Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil es decir a la capacidad y legitimacin para actuar. El articulo 527 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil (C.P.C y M) determina que este recurso slo deber interponerse por la parte que recibe agravio por la resolucin impugnada. Es decir la legitimacin para recurrir en casacin queda condicionada por el hecho de ser parte en la respectiva modalidad procesal y sufrir gravamen o perjuicio en el fallo de la sentencia. A los sujetos se le exigen tres cualidades para poder intervenir en un proceso concreto. La primera es la capacidad para ser parte (personalidad procesal); la segunda es la capacidad para actuar como parte (capacidad procesal); y la tercera es la cualidad ("aadida") que le faculta para intervenir en un proceso concreto y determinado, cuando est en relacin con el conflicto que se trata de solucionar. La legitimacin es una materia ampliamente debatida en el campo doctrinal, a la que cabe definir como " a facultad que ha de tener un sujeto para intervenir en un proceso determinado en la defensa de sus derechos subjetivos e intereses legtimos. Dentro de este concepto cabe hacer, sin embargo, las siguientes diferenciaciones:

1.- Legitimacin "ad procesum" y legitimacin "ad causam". Con la primera se designa, en realidad, la suma de la capacidad para ser parte y para actuar como parte. Y, con la segunda, se designa la correspondencia

106

del derecho y de la obligacin deducida en juicio a los litigantes que participan en el mismo.

2.- Legitimacin ficticia y legitimacin autntica.

Es posible que cualquier sujeto, activo o pasivo, se erija en litigante sobre un derecho respecto del cual carece de ttulo. A pesar de ello, el proceso se desarrollar normalmente y terminar con una sentencia. Ahora bien, todas las actuaciones sern vlidas pero intiles, pues estamos ante un proceso vaco de contenido jurdico-material.

3.- Legitimacin propia y legitimacin sustitutiva. La legitimacin propia o directa se posee en virtud de la titularidad, activa o pasiva, de la relacin jurdico-material deducida en el proceso.

La legitimacin sustitutiva (por sustitucin), que puede agrupar varios supuestos, tiene, como elemento comn, el que la persona que interviene en el proceso como parte no es la titular de la relacin jurdica sobre la que versa el mismo, actuando "en sustitucin" del titular. Aparece as una interdependencia de intereses que la ley ampara. Por un lado, el inters del "sustituido"; y, por otro lado, el inters del "sustituto.

Esto trae como consecuencia que solamente pueden interponer el recurso de casacin aquellos a quien haya perjudicado la resolucin. Es decir que debe haber agravio, un perjuicio para el recurrente. Con el vocablo legitimacin la doctrina y la jurisprudencia denominan a los sujetos habilitados para la interposicin de los diversos recursos que contemplan los ordenamientos procesales positivos. Tessone agrega que, desde esta ptica, la legitimacin constituye uno de los requisitos subjetivos de admisibilidad de los recursos, a la par del inters, la 107

competencia del rgano y la personera del sujeto que interpone el remedio119. Al respecto la sala de lo civil en sentencia definitiva, Ref. 1584 S.S., de
las 10:20 a.m. del 12/2/2004 estableci que La legitimacin en la causa

significa tener derecho a exigir que se resuelva sobre las peticiones formuladas en la demanda, es decir, sobre la existencia o inexistencia del derecho material pretendido, ya sea por medio de sentencia favorable o desfavorable.

Adems, segn la doctrina la legitimacin en la causa se refiere a la relacin sustancial que debe existir entre las partes y el inters sustancial discutido en el proceso o que es el objeto de pretensin. Para poder realizar actos procesales se exige tambin, como presupuesto procesal, la llamada "capacidad de postulacin", a la cual cabe definir como "la facultad que ha de tener un sujeto para poder articular tcnicamente los actos procesales" (Ius postulandi). La postulacin o, quizs mas correctamente, la suplencia de su falta (mediante la intervencin de Abogado) se erige, as, en un requisito procesal adicional en los casos previstos por la ley. En cuanto al tratamiento procesal que se da a este requisito, cabe, en sntesis, efectuar las siguientes consideraciones. El rgano jurisdiccional vigilar la intervencin de esos profesionales cuando lo exija la ley, as como la existencia y presentacin de los poderes. La falta de legitimacin procesal, es un yerro que se comete entre otros, cuando el poder es insuficiente; cuando el poder no esta debidamente firmado, cuando el representante acta como representante
119

Tessone, Alberto Jos. La legitimacin para recurrir (Buenos Aires, Argentina 1996) Pgs. 296 y 297, tomo 1.

108

legal de un mayor de edad, o que no adolece de ninguna incapacidad, y otros ms. (Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 214-C-2005 de las 09:00 del da 11/5/2006)

5 Caducidad de la pretensin.

En este punto hay que examinar primero que se entender por pretensin; la pretensin es la declaracin de voluntad hecho ante el juez y frente al adversario; es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo con respecto a una cierta relacin jurdica. En realidad, se est frente a una afirmacin de derecho y a la reclamacin de la tutela para el mismo. Todo ciudadano tiene derecho de exigir su derecho (pretensin)

mediante el ejercicio de la accin, que pone en funcionamiento la maquinaria jurisdiccional (jurisdiccin) para obtener un pronunciamiento a travs del proceso. La pretensin es la declaracin de voluntad de lo que se quiere o lo que se exige a otro sujeto. Carnelutti, la define como la exigencia de la subordinacin de un inters de otro a un inters propio. En definitiva, la pretensin es la manifestacin de voluntad contenida en la demanda que busca imponer al demandado la obligacin o vinculacin con la obligacin; el fin o inters concreto o que se busca en el proceso, para que se dicte una sentencia que acoja el petitorio o reclamacin. Pues la pretensin tiene una serie de elementos: Los sujetos: representados por el demandante, accionante o pretensionante (sujeto activo) y el demandado, accionado o pretensionado (sujeto pasivo), siendo el Estado (rgano jurisdiccional) un tercero imparcial, a quien corresponde el pronunciamiento de acoger o no la pretensin.

109

El objeto de la pretensin, ser la materia sobre la cual recae, conformado por uno inmediato, representado por la relacin material o sustancial, y el otro mediato, constituido por el bien de la vida que tutela la reclamacin. La razn: Es el fundamento que se le otorga a la pretensin, es decir, que lo reclamado se deduce de ciertos hechos que coinciden con los presupuestos fcticos de la norma jurdica, cuya actuacin es solicitada para obtener los efectos jurdicos. La razn de la pretensin puede ser de hecho, contentiva de los fundamentos fcticos en que se fundamenta la misma, los cuales encuadrarn el supuesto abstracto de la norma para producir el efecto jurdico deseado; y de derecho, que viene dado por la afirmacin de su conformidad con el derecho en virtud de determinadas normas de derecho material o sustancial. La razn de la pretensin, dice Echandia, se identifica con la causa petendi de la demanda, y los hechos en que se basa la imputacin formulada al sindicado, es decir, la causa imputandi. De esta manera, el juez al momento de tomar su decisin, bien para acoger la pretensin o rechazarla, observar si existe conformidad entre los hechos invocados, los preceptos jurdicos y el objeto pretendido. El fin: Es la decisin o sentencia que acoja la pretensin invocada por el accionante. En el mbito civil, el fin ser la pretensin o reclamacin. En todo caso la caducidad referida en el art. 523 Ord. 5 CPCM es de naturaleza sustantiva.

6 Litispendencia y Cosa Juzgada.

Es necesario enmarcar cual es el significado de estos trminos,

al 110

referirse

a la litispendencia120,

se entender que existe un juicio

pendiente, o que esta en tramitacin por no haber recado una sentencia firme sobre dicho proceso. Cosa Juzgada el aquella sentencia firme que ya recae sobre un hecho que se ha ventilado en un proceso, regulado en el articulo 230 y siguientes del Cdigo Procesal Civil y Mercantil. Dentro de la cosa Juzgada existen una serie de categoras que se analizaran brevemente. La denominacin cosa juzgada se aplica tanto al objeto del proceso que ya ha sido juzgado como el efecto que produce la sentencia firme que resolvi sobre dicho objetos, por ello no puede volver a discutirse; su fundamento es la seguridad jurdica que persigue que las resoluciones jurdico materiales no se encuentren sujetas a permanente discusin, lo que se sigue estableciendo un momento final a toda discusin a partir del cual esta es irrevocable. No debe haber sido objeto de otro proceso previo. La cosa juzgada seria desde estas perspectivas un objeto procesal que ya ha sido juzgado y por ello no es susceptible de ser juzgado de nuevo. Para que el proceso pueda desenvolverse en condiciones de validez y eficacia debe responder a ciertas condiciones o requisitos de las partes, rganos jurisdiccionales objeto del proceso y actividad procesal La cosa juzgada de las sentencias firmes, sean estimatorias o desestimatorias, excluir, conforme a la ley, un ulterior proceso cuyo objeto sea idntico al del proceso en que aqulla se produjo121. La cosa juzgada alcanza a las pretensiones de la demanda y de la reconvencin. Se considerarn hechos nuevos y distintos, en relacin con
120

Es un efecto procesal que se genera tras la presentacin de una demanda, en contra del demandante, que le impide iniciar un nuevo juicio contra el demandado, sobre la misma materia, pues en dicha situacin el ltimo tiene la posibilidad de oponerse alegando tal situacin: utilizndola como una excepcin procesal. Con ello se pretende evitar la dictacin de sentencias contradictorias. 121 Morello, A. (2001).La eficacia del proceso. (2.ed.). Buenos Aires. Hammurabi

111

el fundamento de las referidas pretensiones, los posteriores a la completa preclusin de los actos de alegacin en el proceso en que aqullas se formularen. Cosa Juzgada Formal Cuando se dice que la sentencia puede ser definitivamente firme, se esta hablando definitivamente firme desde el punto de vista formal. Formal en el sentido de que la sentencia puede ser objeto de otra sentencia posterior, en otro juicio; que confirme o invalide la anterior .Por esta razn se les denomina sentencias de ndole formal, porque aceptan revisin a futuro, que puede modificar la anterior o puede crear una nueva situacin. Cosa Juzgada Material La Sentencia Definitivamente Firme Ejecutoriada, es aquella no susceptible de Recurso Ordinario o Extraordinario contra ella y que constituye Ley entre las partes en los limites de la controversia decidida y que es vinculante en todo proceso futuro; su eficacia trasciende a toda clase de juicio. Cosa Juzgada Aparente. La cosa juzgada aparente, se configuraba cuando la sentencia naca con vicios en su formacin, es decir, cuando la decisin del litigio no estaba ajustada a la normativa jurdica vigente, sin embargo se produca la decisin causando pues el debido perjuicio a la parte recurrente. En relacin a la litispendencia la Sala de lo Civil a dicho que La litispendencia, en general, es el conjunto de efectos que origina la incoacin de una pretensin que resulte procedente. Entre estos efectos destaca de manera inusual la posibilidad, instada o de oficio, de impedir la sustanciacin de un segundo proceso con

112

pretensin idntica a la del primero igualdad absoluta de sujetos, objeto y causa, mientras ste no haya terminado De algn modo, pues, por consecuencia, se piensa que existe litispendencia donde maana existir cosa juzgada, y por ello suele afirmarse que la litispendencia es institucin cautelar de la cosa juzgada: la primera sirve para excluir un segundo proceso idntico durante el lapso de tiempo en que la segunda an no puede operar. Lo anterior no obsta a decir con toda propiedad que la cosa juzgada tiene un mbito de actuacin mayor al de la litispendencia esto esta regulado en el artculo 109 y siguientes del Cdigo procesal Civil y Mercantil. 7 Sumisin al arbitraje y el pendiente compromiso. La base constitucional de este motivo se encuentra regulado en el artculo 23 de la Constitucin de la Republica, fundamenta la institucin del arbitraje, especialmente, cuando menciona que ninguna persona que posea la libre administracin de sus bienes puede ser privada del derecho de terminar sus asuntos civiles o comerciales por transaccin o arbitramento. Por otra parte existe la Ley de Mediacin, Conciliacin y arbitraje que define que se entender por arbitraje; Un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carcter transigible, difieren su solucin a un tribunal arbitral, el cual estar investido de la facultad de pronunciar una decisin denominada laudo arbitral.

La ley inicia en sus primeras disposiciones reconociendo el principio de la autonoma de la voluntad de las partes, al que se denomina principio de libertad, en el sentido de establecer claramente el carcter voluntario del arbitraje, y que una vez pactada su procedencia, al acuerdo es vlido para las partes contratantes. Se establecen otros principios rectores del arbitraje, dentro de los que cabe mencionar elprincipio de audiencia

113

(oralidad), que recoge una novedad en cuanto a procesos civiles y mercantiles en el pas que hasta hace poco se tramitan de forma escrita y el principio de celeridad, que viene a garantizar la continuidad y agilidad en este tipo de procedimientos.

8 Renuncia, desistimiento, allanamiento y transaccin, si el objeto no fuera disponible o se hiciera en contravencin al inters pblico. Para entender esta causal se deben tener en cuenta conceptos, renuncia, desistimiento, allanamiento y transaccin. La renuncia regulada en el art. 129 del Cdigo procesal Civil y Mercantil, es considerada un acto bilateral por el cual se da la dimisin o dejacin voluntaria de una cosa o derecho que se posee.122 Es decir, al renunciar de un derecho, no podr promoverse otro proceso con el mismo objeto y causa, derivando como consecuencia la absolucin de la parte a la que beneficie la renuncia y por consiguiente, la declaratoria de cosa juzgada, en este punto se evaluaran ciertas cuestiones ms adelante. El desistimiento es el acto (unilateral) de abandonar la instancia, la accin o cualquier otro trmite del procedimiento, al respecto el art. 130 del Cdigo procesal Civil y Mercantil establece que El demandante podr desistir unilateralmente del proceso siempre que lo haga antes de que el demandado sea emplazado para contestar a la demanda, o sea citado para audiencia, y tambin en cualquier momento cuando el demandado se encontrare en rebelda cuatro

La transaccin (acto bilateral) por su parte esta contemplada dentro del art. 132 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, Las partes podrn realizar una transaccin judicial llegando a un acuerdo o convenio sobre
122

Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, Editorial Heliasta, 1997.

114

la pretensin procesal. Dicho acuerdo o convenio ser homologado (es decir quedara firme judicialmente) por el tribunal que est conociendo del litigio al que se pretenda poner fin y tendr efecto de cosa juzgada. La homologacin se negar si el tribunal entiende que la transaccin no es conforme a la ley o se realiza en perjuicio de tercero. En este mismo sentido el art. 294 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece que el Juez examinar el contenido del acuerdo adoptado por las partes, debiendo comprobar que lo convenido no implica fraude de ley o abuso de derecho, ni versa sobre derechos indisponibles, ni tampoco compromete el inters pblico123 o el de menores, o se realiza en perjuicio de tercero.

Mas adelante el articulo expresa y da la pauta para interponer el recurso de casacin si se da el caso de existir, alguna vulneracin por ejemplo al orden publico la impugnacin de la validez se ejercitar ante el mismo juzgado, por los trmites y con los recursos establecidos en este cdigo y caducar a los quince das de la celebracin de la audiencia. Adems de las partes, tambin estarn legitimados para impugnar el acuerdo transaccional quienes pudieran sufrir perjuicio por el mismo.

El allanamiento es aquel acto procesal consistente en la sumisin o aceptacin que hace el demandado conformndose con la pretensin formulada por el actor en su demanda.124 Es una manifestacin de voluntad por parte del demandado, por la cual reconoce y se somete a la satisfaccin de la pretensin hecha valer en su contra por el actor 125.

123 124

Esto en virtud que ser nula la renuncia de los derechos irrenunciables. Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, Editorial Heliasta, 1997. 125 Explicando esta figura jurdicas Sents Melendo, afirma: "La voz allanamiento representa un acto que predomina la voluntad; la voz reconocimiento, por el contrario, expresa un acto en el que

115

El articulo 131 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil es claro en decir que el demandado podr allanarse a todas las pretensiones del demandante, aceptndolas, en cuyo caso el juez dictar sentencia estimativa de acuerdo con lo solicitado por ste. Cuando el juez entienda que el allanamiento es contrario al orden pblico o al inters general, o que se realiza en perjuicio de tercero, o que encubre un fraude de ley, dictar auto rechazndolo y mandando que el proceso contine su curso. Pero es notar que tanto el articulo que comprende la transaccin, como el que conceptualiza el allanamiento, establece que queda a

criterio del juez rechazarlo o no dependiendo que estos sean o no contrarios al orden pblico o al inters general, o que se realiza en perjuicio de tercero, o que encubre un fraude de ley, dictar auto rechazndolo y mandando que el proceso contine su curso , es decir este articul esboza de alguna manera lo que la causal como motivo casacional quiere establecer . En decir dar lugar al recurso de casacin cuando la parte que se considere agraviada por alguna resolucin del juez en este caso, vaya en contra de los requisitos que establece para que se de al allanamiento u otra de estas figuras . 9 Falta de emplazamiento para contestar la demanda. El Cdigo Procesal Civil y Mercantil en el art. 181 expresa que

Todo demandado debe ser debidamente informado de la admisin de una demanda en su contra, a fin de que pueda preparar la defensa de sus derechos o intereses legtimos. Doctrinariamente, se entiende como el llamamiento que se hace a una o varias personas, conocido o no, para

predomina la inteligencia. Por el allanamiento entiende el sometimiento a la pretensin del actor; por el reconocimiento habra que entender la aceptacin de los fundamentos o de la razn de la pretensin

116

que se presenten a un determinado rgano jurisdiccional, a fin de recibir la notificacin personal de una providencia y vincularse de esa manera como parte.126 El Cdigo Procesal Civil y Mercantil determina que sucede en el caso que una persona no fuera encontrada para su legal emplazamiento, si la persona que debe ser emplazada no fuere encontrada pero se constatare que efectivamente se trata de su lugar de residencia o trabajo, se entregar la esquela de emplazamiento127 y sus anexos a cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar y que tuviere algn vnculo o relacin con aqulla.

El articulo 186 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil adems evala la situacin en el caso que una persona no pueda ser ubicada para su correspondiente emplazamiento, si se ignorare el domicilio de la persona que deba ser emplazada o no hubiera podido ser localizada despus de realizar las diligencias pertinentes para tal fin, se ordenar en resolucin motivada que el emplazamiento se practique por edicto. Se contempla tambin la posibilidad que el demandado sea esquivo es decir renuente a recibir la demanda y no se encontrare una persona que reciba la documentacin, el funcionario o empleado judicial competente pondr

constancia de ello en los autos y har el emplazamiento conforme a lo dispuesto en la ley, es decir se le nombrara un curador ad litem. Aqu cabe sealar que el emplazamiento tiene una finalidad y es hacer saber al demandado que existe una pretensin en su contra y que debe comparecer a ejercer sus derecho, caso contrario esta ser una causal de casacin.

126

Azula Camacho, Jaime, Manual de Derecho Procesal Civil Pg. 227 La esquela por medio de la cual se hace la notificacin consiste en un extracto breve y claro del decreto de emplazamiento y de la demanda interpuesta.
127

117

10 Denegacin de prueba legalmente admisible. Prueba; es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, y tendientes a crear la conviccin judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o defensas. As, en principio, slo los hechos afirmados por los litigantes pueden constituir objeto de prueba, pero aquellos deben ser adems: a) controvertidos: es decir, afirmados por una parte y desconocidos o negados por la otra: y, b) conducentes para la decisin de la causa. En otras palabras, no requieren de prueba los hechos conformes o reconocidos por ambas partes, pues no hay controversia sobre los mismos. Esta causal esta relacionada medios probatorios regulados en Cdigo Procesal Civil y Mercantil. Esta causal da motivo a interponer el recurso de casacin cuando en virtud de lo que establece el Art. 416 del Cdigo Procesal Civil y a lo

dispuesto en el art. 330 la prueba podr producirse por cualquiera de los

Mercantil, (el juez o tribunal deber valorar la prueba en su conjunto conforme a las reglas de la sana crtica. En la prueba documental se estar a lo dispuesto sobre el valor tasado), es decir el juzgador puede cometer un error al momento de valorar la prueba y rechazar una prueba que es legalmente admitida. Ahora bien, esto, esta relacionado a la pertinencia de la prueba para que las pruebas sean admisibles deben ser pertinentes, esto es, concernientes al hecho que se pretende establecer, es decir si la prueba no es pertinente al hecho no dar lugar a la interposicin del recurso.

La prueba para ser aceptada por el juzgador, debe ser pertinente, idnea y conducente. La primera contempla la relacin que el hecho por probar puede tener con el litigio o la materia del proceso; la segunda, es la adecuada para provocar la conviccin del juez; y la tercera, similar a lo

118

dicho antes, es la aptitud legal de la prueba, para convencer al juzgador sobre el hecho a que se refiere; denegar es no conceder lo que se pide o solicita, en este caso la no aceptacin de una prueba que sera el establecimiento de lo que alega el litigante. Pero, para que tal denegacin pueda ser considerada como tal por el juzgador, es necesario que la omisin de aceptar la prueba haya producido indefensin. Una prueba es impertinente cuando se sabe que no contribuir al esclarecimiento del asunto, o cuando por disposicin de la ley, no es admisible en determinados casos. Si se deniega una prueba pertinente y legalmente admisible, entonces se habr producido un quebra ntamiento de las formas esenciales del juicio. (Sentencia de la Sala de lo Civil, Ref. 56-C-2006 de las 09:15 del da 4/12/2006)

11 No haberse Practicado un Medio Probatorio Admitido Instancia.

en

Esto tiene que ver en una primer momento con el principio de defensa y debido proceso recogidos en diversos preceptos de la Constitucin de El Salvador (Artculos 11; 12; 13; 15; 3. 181).

El derecho de defensa encierra una serie de aspectos pero el que interesa en este punto es el que concierne es el derecho a utilizar los medios de prueba en la propia defensa. Ello implica no solo que tenga acceso a los medios probatorios previstos por ley (instrumentos, testimonial, pericial, inspeccin personal del juez, etc), sino tambin que se cumpla con el principio de legalidad en la prctica de dicha prueba. El derecho al debido proceso es un derecho instrumentado para la defensa de los derechos y libertades pblicas, al servicio de la tutela de los dems derechos fundamentales y debe garantizar instrumentos

119

procesales de proteccin de los mismos, tal como lo establecen los Arts. 11 y 2 de la Constitucin. A criterio de la Sala de lo Civil para que pueda existir igualdad de condiciones y de oportunidades procesales a las partes, es necesario que sea ante el Juez del proceso, ante quin se viertan las pruebas, a fin de que stas puedan ser controvertidas por aqullos; y sobre todo, para que no se rompa el principio de inmediacin de la prueba. (Sentencia Definitiva, de Sala de lo Civil, Ref. 1730 S.S., de las 10:30 a.m. del 30/4/2004.) Es esencial, a tal efecto, tener en cuenta los artculos 405 y 406 del Cdigo Procedimientos Civiles y Mercantiles128; que, en trminos generales, consagra el principio de inmediacin, es decir, las pruebas han de practicarse en el periodo probatorio, con citacin de la parte contraria y ante el juez.

Es evidente que es imprescindible que las pruebas se practiquen ante el juez, no solamente para dar cumplimiento a principio de legalidad, sino tambin para que el juez controle la forma en que se practican y que dicha inmediacin sirva para poder efectuar una correcta valoracin de las mismas en la sentencia.

Ahora el problema se da cuando no obstante lo sealado en la ley la prueba no sea practicada, no obstante ser admitida segn lo regula el art. 310 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en este caso dar lugar a la interposicin del recurso de casacin

128

Respetando la garanta del debido proceso; como tambin el de contradiccin e inmediacin, en que las partes tienen la facultad dispositivas en orden al ofrecimiento de la prueba, ya sea en orden a sus pretensiones, ya se ha en orden a sus a la averiguacin de la verdad real.

120

12 Practicarse un Medio de Prueba Ilcito.

Al respecto el art. 316 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil expresa Las fuentes de prueba debern obtenerse de forma lcita, quedando expedita a las partes la posibilidad de denunciar su origen u obtencin cuando sean contrario a la ley129. Se entiende que los medios de prueba que se han de incorporar al proceso deben de respetar las garantas fundamentales de las personas establecidas en la constitucin y en las leyes es decir que el principio de licitud de la prueba refleja la conformidad a las garantas constitucionales. De tal manera que no tendran valor todos aquellos elementos de prueba que se hayan obtenido cuya fuente originaria es producto de un procedimiento o medio ilcito. Se debe partir de la premisa que se considera como prueba; la prueba como "la actividad procesal que tiende a alcanzar la certeza en el Juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza que en unos casos se derivar del convencimiento psicolgico del mismo juez y en otros de las normas legales (en este caso los medios probatorios estn regulados en el Cdigo Procesal Civil y Mercantil a partir del articulo 330) que filarn los hechos". Con esta definicin se trata de terminar sobre la polmica sobre si funcin de la prueba y sobre si en el proceso civil se trata de averiguar la verdad material o la verdad procesal. Y es que en realidad, lo que importa en el proceso civil es si las afirmaciones de hecho de una de las partes han quedado establecidas en el litigio de modo que pueda estimarse su pretensin o su resistencia,

independientemente de que esa afirmacin de hecho sea o no sea


129

Es totalmente indispensable en la licitud de la prueba el principio de legalidad en que los elementos de prueba solo tendrn valor si sean obtenidos por medio lcito e incorporado al proceso de igual forma

121

exactamente la verdad como concepto de ajuste a la realidad de un determinado hecho, As, si bien por reconocimiento de una de las partes, bien porque se trata de una presuncin legal, algo es cierto en el proceso, as se afirmar en la sentencia, con independencia de que lo afirmado sea toda la verdad.

El objeto de la prueba no son los hechos, sino las afirmaciones de los hechos en relacin con lo alegado por las partes. Al respecto el Cdigo Procesal Civil y Mercantil en el articulo 313 establece cual ser el objeto de la prueba; las afirmaciones expresadas por las partes sobre los hechos controvertidos; la costumbre, siempre que las partes no se pongan de acuerdo sobre su existencia o sobre su contenido; el derecho extranjero, en lo que respecta a su contenido y vigencia; pudiendo valerse el tribunal de cuantos medios de averiguacin estime necesarios para asegurar su conocimiento. Los hechos no se comprueban, se conocen. Las afirmaciones de hechos no se conocen, por lo que se prueban partiendo pues de que nos estamos refiriendo al concepto general de los hechos que pueden ser probados y no al concreto de los que deben ser probados (en cuyo caso s es evidente que nos referimos al tema de la prueba), los acontecimientos y circunstancias concretas determinados en el espacio y en el tiempo, pasados y presentes, del mundo exterior y de la vida anmica humana, que el derecho objetivo ha convertido en presupuesto de un efecto jurdico. Devis Echandia, en consecuencia, considera que dentro de los hechos se comprenden: a) todo lo que puede representar una conducta humana, los sucesos o acontecimientos, los hechos y los actos humanos involuntarios o voluntarios, individuales o colectivos, sus circunstancias de tiempo, lugar y modo; b) todos los hechos de la naturaleza, es decir, aquellos en los que interviene la voluntad humana; c) las cosas u objetos materiales y los lugares, es decir cualquier aspecto de la

122

realidad material, sea o no sea producto del hombre o sobre ellos haya incidido o no la actividad humana; d) la propia persona humana, en cuanto realidad material, tanto en lo que se refiere a su propia existencia como a sus condiciones fsicas y mentales, sus aptitudes y cualidades; e) los estados psquicos o internos del hombre, pues aun cuando no tengan materialidad en si mismos, s tienen entidad propia, y como el derecho objetivo los contempla a veces en tanto que presupuestos de consecuencias jurdicas, han de poder ser objeto de prueba Ahora, cabe destacar entonces que se va a considerar como prueba ilcita cuando se alude a la prueba ilcita en el proceso civil, estamos aludiendo a la prueba obtenida con violacin de derechos fundamentales y dejando a un lado cuestiones (incluso terminolgicas), como las denominadas prohibiciones probatorias, o las denominadas pruebas ilegtimas o irregulares de tal forma que al no dirigirse desacuerdo a las directrices establecidas en la ley se tendr derecho a recurrir de la sentencia dada.

13 Por haberse declarado indebidamente la improcedencia de una apelacin.

Cuando se interpone el recurso de apelacin este se presenta ante el juez inferior y despus el tribunal superior lo analiza.

En el caso que la apelacin sea admitida los autos son remitidos al tribunal superior, (previo emplazamiento de las partes) quien hace un examen de la procedencia del recurso, puede en este caso estar de acuerdo con el juez inferior, y confirma de esta forma la admisin del recurso hecha por el ad quo, en caso de no encontrar basamento legal en la apelacin, la declara improcedente, puede tambin pasar que

123

juzgue posteriormente que la admisin fue indebida en el caso que le haya dado curso legal , esto lo puede hacer en cualquier estado del proceso antes de la sentencia.

Ahora si el tribunal de segunda instancia declare improcedente la apelacin por el motivo que fuera, si el apelante considera a su juicio que dicha improcedencia fue indebida tendr derecho a recurrir segn esta causal.

14 Por infraccin de requisitos internos y externos sentencia. Segn Couture130 el vocablo sentencia

de

la

sirve para denotar, a un

mismo tiempo, un acto jurdico procesal y el documento en el que se consigna. Como acto, la sentencia es aquel que emana de los agentes de la jurisdiccin y mediante el cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento. Como documento, la sentencia es la pieza escrita, emanada del tribunal, que contiene el texto de la decisin emitida.

En este motivo de casacin hay que tomar en cuenta varios aspectos que regula el mismo ordinal. Primero que se va a entender por infraccin de requisitos internos y dice que se ser cuando la sentencia es incongruente o tiene disposiciones contradictorias, pero adems expresa el mencionado ordinal que se entender que existe incongruencia en los casos siguientes: haber otorgado el juez ms de lo pedido por el actor, menos de lo resistido por el demandado o cosa distinta a la solicitada por ambas partes; o haber omitido resolver alguna de las causas de pedir o alguna cuestin prejudicial o jurdica, necesaria para la resolucin del proceso.
130

Eduardo Couture, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, 3ra. Edicin, Desalma, pags. 277 y siguientes.

124

A continuacin se estudiara este ordinal.

El art. 218 del Cdigo

procesal Civil y Mercantil a referirse a las sentencia expresa Las sentencias deben ser claras y precisas, y debern resolver sobre todas las pretensiones y puntos litigiosos planteados y debatidos. El juez deber ceirse a las peticiones formuladas por las partes, con estricta correlacin entre lo que se pide y lo que se resuelve. No podr otorgar ms de lo pedido por el actor, menos de lo resistido por el demandado, ni cosa distinta a la solicitada por las partes. Sin alterar la pretensin, y con respeto a los hechos alegados por las partes como base de sus causas de pedir, el juzgador podr emplear los fundamentos de derecho o las normas jurdicas que considere ms adecuadas al caso, aunque no hubieran sido invocados por las partes.

Se entender que existe un fallo incongruente pues cuando se presenta cuando no existe conformidad de lo resuelto en el fallo con las pretensiones hechas valer en el juicio por las partes. La falta de congruencia se ha estimado por la doctrina como "error in procedendo", el cual puede presentarse en tres formas: l) Cuando se otorga ms de lo pedido; 2) Cuando se otorga algo distinto a lo pedido y 3) cuando se deja de resolver algo pedido. La sentencia puede ser entonces "plus o ultra petita", si otorga ms de lo pedido; "extra petita", si otorga algo distinto a lo pedido, o "citra petita", si no resuelve sobre algn punto que fue pedido. Cuando la Ley de Casacin dice que el fallo sea incongruente con las pretensiones deducidas por los litigantes, se refiere al caso en que la sentencia otorga algo distinto a lo pedido o sea al fallo "extra petita", segn lo establece Roberto Romero Carrillo en su Obra "La Normativa de Casacin".

De acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia casacional, el fallo incongruente con las pretensiones deducidas por los litigantes puede presentarse en cuatro formas: 125

a) Cuando el juzgador en su sentencia concede ms de lo pedido: b) Cuando resuelve una cuestin no planteada; c) Cuando omite fallar sobre uno, varios o todos los puntos litigiosos; y, d) Cuando resuelve de manera distinta a lo pedido.

En trminos generales, existe fallo incongruente, cuando no es acorde y conforme con las cuestiones planteadas por las partes, al margen que la pretensin sea admitida o rechazada, condenando o absolviendo al demandado. As se dice, que estamos ante una sentencia "citra petita", en otras palabras, "fallo omiso", cuando el juzgador omite fallar sobre uno, varios o todos los puntos litigiosos. Por otra parte no habr incongruencia cuando se ha hecho un

pronunciamiento expreso sobre todas las pretensiones, aqulla debe darse en la parte dispositiva y no considerativa. No hay incongruencia cuando se falla conforme a lo pedido; pero se utilizan normas o figuras jurdicas diferentes a las invocadas por las partes. Tampoco la hay, cuando se declara sin lugar o con lugar en todos sus extremos una demanda. No hay incongruencia porque lo fallado se encuentra dentro de la pretensin general de accin; tampoco se da cuando el juzgador difiere del demandante o del demandado en la forma de apreciar la causa jurdica del reclamo. El vicio de incongruencia no se produce, cuando los rganos jurisdiccionales ajustan la pretensin pedida, al dictamen de la ley, es decir, cuando se amoldan la pretensin a los lmites de la legislacin. Este ajuste, no implica que la pretensin haya sido cambiada, ni que se le haya otorgado ms o menos de lo pedido, ni que se haya pedido el planteamiento del demandante. El ajuste del fallo a las

126

pretensiones de las partes, no ha de ser literal, sino sustancial y razonable.

Por otra parte se entender que hay infraccin de requisitos externos cuando se omita relacionar los hechos probados, falta de fundamentacin y oscuridad en la redaccin del fallo. El Art., 217 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil seala que la sentencia constara de fundamentos de derecho y fallo o pronunciamiento. Adems sigue diciendo los antecedentes de hecho, estructurados en prrafos numerados, expresarn en forma clara y resumida las alegaciones de cada parte, con especial atencin a los hechos alegados y a los que no hubieran sido controvertidos; y se referirn tambin a las pruebas propuestas y practicadas, as como a la declaracin expresa de los hechos que se consideran probados y de los que se consideran no probados.

En el mismo sentido el art. 216 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil afirma que Salvo los decretos, todas las resoluciones sern debidamente motivadas y contendrn en apartados separados los razonamientos fcticos y jurdicos que conducen a la fijacin de los hechos y, en su caso, a la apreciacin y valoracin de las pruebas, as como a la aplicacin e interpretacin del derecho, especialmente cuando el juez se aparte del criterio sostenido en supuesto semejante.

La motivacin ser completa y debe tener en cuenta todos y cada uno de los elementos fcticos y jurdicos del proceso, considerados individualmente y en conjunto, con apego a las reglas de la sana crtica.

En este punto hay que establecer que se debe entender por motivacin desde el punto de vista del lenguaje enunciativo, en el Diccionario De La Lengua Espaola refiere como una de las acepciones de motivacin la de: "Accin y efecto de motivar". La que a su vez,

127

tambin segn el citado Diccionario, consiste en: "Dar o explicar la razn o motivo que se ha tenido para hacer una cosa".

De aqu se colige en que esta sea la actividad consciente, coherente, lcida y clara con que debe manifestarse la argumentacin que se va a emitir.131 La motivacin debe entenderse como la exposicin que el juzgador debe ofrecer a las partes como solucin a la controversia, pero sin dejar de tener en cuenta de que esta debe ser una solucin racional, capaz de responder a las exigencias de la lgica y al entendimiento humano

Esto pues debe entenderse en virtud de que la sentencia debe ser fundada, esto trae como consecuencia que el requisito para que la sentencia se valida es que debe es que sea fundada y constituya una derivacin razonada del derecho vigente de plena aplicacin a las

circunstancias comprobadas de la causa.

Resulta as imprescindible que todo pronunciamiento definitivo explique las razones que representan la motivacin que gua a cierta orientacin. Es menester precisar ese desarrollo mental en las partes que componen la sentencia (Art. 217 Cdigo Procesal Civil y Mercantil, la sentencia constar de encabezamiento, antecedentes de hecho,

fundamentos de derecho y fallo o pronunciamiento.) Adems, una suficiente exposicin facilita el grado de persuasin que la sentencia conlleva como medio de indicar la justicia en el caso concreto; tanto como para que las partes conozcan las razones por las que se admite o rechaza una pretensin.
131

La motivacin no es ms que fundamentacin, y fundamentar o justificar una decisin figura mostrar las razones que permiten considerar lo acordado como algo atinado .Motivar la sentencia significa demostrar, argumentar, y para lograrlo no cabe limitarse a exponer como se produjo una determinada decisin.

128

La carencia de motivacin, as como una sentencia con fundamentos insuficientes, o equivocados, o bien que se afirma en consideraciones meramente dogmticas que no tienen en cuenta las circunstancias que fueron demostradas en el proceso, dar en este caso derecho a recurrir. Tambin hay que mencionar quien obtiene sentencia favorable, seguramente ante la ausencia de agravio, no podr decir que el fallo sea infundado, del otro lado, el perdedor podr calificar de aquel modo a la sentencia pero su aseveracin tendr un valor meramente hipottico y eventual, solo posible de confirmar si prospera el recurso que dedujese del fallo.

Por otra parte la sentencia debe de carecer de oscuridad debe tener la caracterstica de claridad de ah que la narracin de los hechos sea clara, donde no se invoquen tecnicismos sino que el relato debe ser ms bien sencillo, ordenado y fluido, con una carga descriptiva que recree los hechos tal y como ocurrieron segn el Tribunal entiende. Es importante ante todo que la motivacin sea un todo coherente y uniformado132.

132

La motivacin no debe ser una enumeracin material e incongruente de pruebas, ni una reunin heterognea o incongruente de hechos, razones y leyes, sino un todo armnico formado por los elementos diversos que se eslabonen entre s, que converjan a un punto o conclusin, para ofrecer base segura y clara a la decisin que descansa en ella.

129

CAPTULO IV LA CASACION EN EL DERECHO COMPARADO


La Casacin en el Derecho Comparado. Introduccin. La Casacin en Espaa. La Casacin en Argentina. La Casacin en Uruguay. La Casacin en Chile. La Casacin en Nicaragua. La Casacin en Guatemala. La Casacin en Honduras. La Casacin en Costa rica.

I. INTRODUCCION. En este capitulo se analizara la casacin dentro de algunas legislaciones internacionales, determinando las similitudes y diferencias entre los distintos pases de la regin, a fin de crearse una nocin sobre como las legislaciones que se analizaran a continuacin de alguna

manera influyen en la normativa nacional, ejemplo de ello es la ley de enjuiciamiento civil Espaola que ha influido grandemente en la nueva normativa Procesal Civil y Mercantil, y adems como las escuelas

tradicionales tienen esa influencia en la regin centroamericana.

4.1 LA CASACION EN ESPAA. Es de destacar que en Espaa se crea una nueva ley que regula el recurso de casacin en el ao 2000 esta ley es la llamada Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola.

Caractersticas generales del recurso de casacin.

Los rasgos predominantes de la casacin en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil espaola son: Excluye el acceso al recurso de los errores producidos en el juicio de hecho. 130

Mantiene la tutela de los derechos de los litigantes suprimiendo el

reenvi al tribunal de instancia para que este resuelva de nuevo ajustndose a lo ordenado en la sentencia de casacin, lo que supone dilaciones y dispendios para los litigantes. Atribuye al propio rgano de casacin, la decisin sobre el fondo, declarando definitivamente lo que en derecho proceda cuando se trate de un error en el juicio. Reviste un carcter uniformador de criterios judiciales en la interpretacin de las normas jurdicas. En lo que a su naturaleza respecta, se trata de un recurso devolutivo, con las caractersticas propias de un medio de impugnacin, y que se comprende entre los recursos extraordinarios.

Competencia.

El conocimiento del recurso corresponde, por regla general, a la Sala Primera del TS y a las Salas en lo Civil y Penal de los TSJ en cuyo territorio tenga su sede el rgano judicial que ha dictado la resolucin impugnable, siempre que el recurso se funde en infraccin de Derecho Civil, Foral o Especial propio de la Comunidad Autnoma y que el Estatuto de Autonoma haya previsto esta atribucin de competencia.

La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil espaola en su articulo 478.2 dispone que; corresponder a las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia conocer de los recursos de casacin... siempre que el recurso se funde, exclusivamente o junto a otros motivos, en infraccin de las normas de Derecho Civil, foral o especial propio de la comunidad.... El siguiente apartado continua diciendo que Cuando la misma parte prepare recursos de casacin contra una misma sentencia ante el Tribunal supremo y ante Tribunal Superior de Justicia, se tendr,

131

mediante providencia, por no presentado el primero de ellos, en cuanto se acredite esta circunstancia.

La competencia para conocer del recurso, es apreciable de oficio; es as que, segn lo dispone el artculo 484.1 de la LEC, la sala del tribunal ante la que se presente el recurso examinara su competencia, antes de pronunciarse sobre la admisibilidad del mismo. Si no se considerase competente, acordara, previa audiencia de las partes por plazo de diez das, la remisin de las actuaciones y emplazamiento de las partes para que comparezcan ante la sala que se estime competente en el plazo de diez das. Si el rgano que se declaro incompetente fue el TS, el TSJ al que le hayan sido remitido las actuaciones no podr declinar su competencia para conocer del recurso, segn lo establece el artculo 484.3. Si, por el contrario, fue un TSJ el que se considero incompetente, el TS fijara, sin ulterior recurso, si es o no competente.

Resoluciones Recurribles.

El artculo 477.2 establece que son objeto de casacin las sentencias dictadas en segunda instancia por las audiencias, en los siguientes casos: Cuando se dictaran para la tutela judicial civil de derechos fundamentales, excepto los que reconoce el artculo 24 de la Constitucin.

El supuesto hace referencia a las sentencias recadas en los procesos sobre tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y las que pidan la tutela judicial civil de cualquier otro derecho fundamental, establecidas en el articulo 249.1.2; como as tambin, aquellas demandas que supongan el ejercicio de la accin de rectificacin de hechos inexactos y

132

perjudiciales, segn lo seala el artculo 250.1.9. Cuando la cuanta del asunto excede de veinticinco millones de pesetas. La cuanta para hacer posible la casacin es la del litigio, a tenor de la demanda, no la cantidad a que condena la sentencia. Cuando la resolucin del recurso presentes inters casacional.

Al hablar de inters casacional se esta refiriendo a que el asunto contravenga la jurisprudencia o existan divergencias jurisprudenciales sobre asuntos iguales.

Resoluciones Irrecurribles.

Teniendo en cuenta el artculo 477.2 de la LEC, y realizando un anlisis excluyente, no podrn ser objeto del recurso de casacin las resoluciones que siguen: Los autos dictados por las audiencias que pongan fin a la segunda instancia, aunque resuelvan cuestiones de fondo. Por ejemplo, el auto de terminacin del proceso por satisfaccin extraprocesal o por carencia sobrevenida de objeto. Los autos dictados en ejecucin de sentencia cuando resuelvan puntos sustanciales no controvertidos en el pleito, no decididos en la sentencia o que contradigan lo ejecutoriado.

Procedimiento.

La tramitacin del recurso es comn para la casacin ante el TS y los TSJ. El recurso de casacin se compone de cinco fases: preparacin e interposicin, tramitadas ante el Juez a quo; y las fases de admisin, sustanciacin y decisin, promovidas ante el tribunal de casacin.

133

Fase de Preparacin. El recurso se preparara mediante escrito presentado ante el tribunal que hubiere dictado la sentencia, dentro de los cinco das siguientes a su notificacin. Del articulo 479 se deduce que al recurrir una sentencia, dependiendo del tipo que sea, se deber exponer sucintamente la vulneracin del derecho fundamental que se considere cometida; se deber indicar la infraccin legal que se considere cometida o; expresar las sentencias que pongan de manifiesto la doctrina jurisprudencial o jurisprudencia contradictoria en que se funde el inters casacional que se alegue.

El escrito de preparacin debe ser un escrito meramente introductorio, cuya nica funcin es que el Juez a quo realice un primer control sobre la procedencia del recurso sin entrar en nada referido a su admisin.

Fase de Interposicin.

El escrito de interposicin se debe presentar ante el propio Juez que dicto la sentencia recurrida y no ante el rgano de casacin. El escrito de interposicin se expondrn, con la necesaria extensin, los fundamentos del recurso. Articulo 481.1 de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil espaola. Si la sentencia es recurrida por presentar inters casacional, se deber acompaar la certificacin de la sentencia impugnada. Cuando se alegare infraccin de doctrina jurisprudencial del TS o jurisprudencia contradictoria de las audiencias, habr que acompaar el texto de las sentencias que se aduzcan como fundamento del inters casacional. Si lo deseara el recurrente podr solicitar, la celebracin de vista, como lo autoriza el artculo 481.1.

134

Presentado el escrito de interposicin, dentro de los cinco das siguientes se remitir los autos originales y el rollo de la apelacin al tribunal competente para conocer del recurso de casacin.

Fase de Admisin.

Recibidos lo autos por el tribunal, se pasaran las actuaciones al Magistrado ponente para que se instruya y someta a la deliberacin de la sala lo que haya de resolverse sobre la admisin e inadmision del recurso.

La inadmision del recurso se producir por las siguientes causas: Si el recurso fuese improcedente, por no ser recurrible la sentencia o por cualquier defecto de forma no subsanable en que se hubiere incurrido en la preparacin. Si el escrito de interposicin del recurso no cumpliese con lo requisitos establecidos, para los distintos casos, en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil espaola. Si el asunto no alcanzare la cuanta requerida, o no existiese inters casacional por inexistencia de oposicin a doctrina jurisprudencial, por falta de jurisprudencia contradictoria o si la norma que se pretende infringida llevase vigente mas de cinco anos o, a juicio de la Sala, existiese doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo sobre dicha norma o sobre otra anterior de contenido igual o similar. Si la sala entendiere que concurre alguna de las causas de inadmision, dictara auto declarando la inadmision del recurso de casacin y la firmeza de la resolucin recurrida. Si la causa de inadmision no afectara ms que a alguna de las infracciones alegadas, resolver

135

tambin mediante auto la admisin del recurso respecto de las dems que el recurso denuncie, segn lo estipula el artculo 483.4. As tambin, el artculo 483.5 dispone que contra el auto que resuelva sobre la inadmision no se dar recurso alguno.

Las causales de inadmision del recurso de casacin se encuentran enumeradas en el artculo 483.2 de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil espaola.

Fase de Sustanciacin.

Admitido el recurso, se dar traslado del escrito de interposicin, con sus documentos adjuntos, a la parte o partes recurridas, para que formalicen oposicin por escrito en el plazo de veinte das y manifiesten si consideran necesaria la celebracin de vista. En el escrito de oposicin tambin se podrn alegar las causas de inadmisibilidad del recurso que consideren existentes y que no hayan sido rechazadas por el tribunal, segn lo dispone el artculo 485. Transcurrido el plazo concedido a la parte contraria para presentar su escrito de oposicin, la sala sealara mediante providencia, dentro de los treinta das siguientes, da y hora para la celebracin de vista o, en su caso, para la votacin y fallo del recurso de casacin.

Fase de Decisin.

Segn el artculo 487.1, la sala deber dictar sentencia sobre el recurso dentro de los veinte das siguientes al de la finalizacin de la vista, o al sealado para la votacin y fallo. Cuando las sentencias recurridas en casacin lo hubieran sido por haberse dictado en un proceso en materia de derechos fundamentales o 136

en un asunto que excediere de veinticinco millones de pesetas, si la sentencia de casacin fuera estimatoria, anulara la resolucin recurrida y dictara la que proceda con arreglo a derecho.

Cuando se hubiera recurrido por presentar la sentencia inters casacional, si se considera fundado el recurso, el tribunal casara la resolucin impugnada y resolver sobre el caso, declarando lo que corresponda segn los trminos en que se hubiere producido la oposicin a la doctrina jurisprudencial o la contradiccin o divergencia de jurisprudencia, como lo indica el articulo 487.3.1 de la ley. En ese caso, considera que, el tribunal tiene la obligacin de expresar la lnea jurisprudencial correcta, sea estimatoria o desestimatoria de la sentencia.

4.2 LA CASACION EN ARGENTINA.

El Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin Argentina, en el artculo 288 seala como motivo de interposicin del recurso de inaplicabilidad de la ley, el hecho de que una sentencia definitiva contradiga la sentencia establecida con anterioridad y plenamente aceptada. Adems, seala un plazo de diez anos, que debe

contemplarse, para considerar la doctrina que se tomara como fundamentadora del recurso.

Competencia.

El articulo 286 de la Legislacin Provincial ordena que el recurso de inaplicabilidad de la ley debe ser interpuesto ante la sala que dicto la resolucin recurrida, la que se encargara de remitir el expediente a otra sala, integrada por el presidente del Superior Tribunal o su subrogante legal, para expedirse sobre la admisibilidad del mismo. En este caso la 137

sala remitir la causa, una vez concedido el recurso, al Presidente del Superior Tribunal. El Superior Tribunal ser el encargado de resolver sobre la existencia o no de contradiccin alguna, luego de lo cual se remitir la causa, nuevamente, al Presidente del Tribunal para que dicte la providencia autos, la que ser notificada con el fin de que los interesados presenten su memorial. Posteriormente y en ultima instancia, el encargado de tomar la decisin ser el Superior Tribunal por voto de la mayora. El Cdigo Procesal de la Nacin establece, en sus artculos 292, 293, 294, 295 y siguientes, los rganos encargados de conocer en el recurso de inaplicabilidad de la ley, siendo similar a lo establecido en el cdigo provincial. El recurso ser interpuesto ante la sala que resolvi sobre la resolucin, para posteriormente remitirla al presidente de la sala que le siga en orden de turno, a fin de que decida sobre la admisibilidad del mismo; en caso afirmativo enviara los autos al presidente del tribunal.

Resoluciones Recurribles.

Son consideradas objetos del recurso de inaplicabilidad de la ley, segn lo ordena el articulo 281 del Cdigo Procesal Civil de la Provincia de Formosa, aquellas sentencias definitivas que contradigan la doctrina establecida por la sala en lo diez aos anteriores a la fecha del fallo recurrido, exigiendo para ello que el recurrente halla invocado el precedente en el que se fundara el recurso antes del pronunciamiento del fallo recurrido.

El Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin plasma, en su articulo 288, de forma idntica aquellas resoluciones recurribles; agrega

138

que si se en el caso de una Camara federal constituida por mas de una sala, el recurso ser admisible cuando la contradiccin exista entre sentencias pronunciadas por las salas que son la alzada propia de los juzgados civiles federales o de los juzgados en lo contencioso administrativo federal. Es considerada sentencia definitiva, segn el articulo 289 de la ley nacional y el articulo 282 de la provincial, aquella que ponga fin al pleito o haga imposible su continuacin.

Resoluciones Irrecurribles.

El artculo 282 del cdigo de procedimientos provincial, as como el artculo 289 del cdigo de Nacin, consideran resoluciones cuando: Sea posible la tramitacin de otro juicio sobre el mismo objeto. Se trate de regulaciones de honorarios. Se trate de sanciones disciplinarias. irrecurribles las

Procedimiento.

El recurso de inaplicabilidad de la ley deber interponerse dentro de los diez das de notificada la sentencia definitiva ante la sala que la dicto, en un escrito en el que se hace mencin de las contradicciones en que se incurri, como as tambin, sealando el escrito en que el recurrente invoco el precedente jurisprudencial. Estas formalidades constituyen requisitos esenciales para la admisin del recurso, como lo consagra el artculo 285 de la ley provincial y el artculo 292 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin.

Durante la tramitacin del recurso, no se admitir la agregacin de documentos, el ofrecimiento de pruebas o la denuncia de hechos nuevos;

139

ni tampoco se permitir la reacusacin con o sin causa de los miembros del tribunal6. Una vez interpuesto en recurso ante la sala que la dicto, la tarea de decidir sobre admisin o no del mismo, estar a cargo de otra sala, integrada con el Presidente del Tribunal Superior o su subrogante legal, si el presidente hubiera tenido intervencin en la sentencia recurrida.

Si se admite del recurso, el mismo ser concedido con efecto suspensivo, remitiendo la causa al Presidente del Superior Tribunal. En caso contrario, se devolver el expediente a la sala de origen. Ambas resoluciones sern irrecurribles, como lo indica el artculo 287 y el artculo 293 del cdigo de Nacin. El articulo 288 del Cdigo Procesal de La provincia, ordena al Superior Tribunal integrarse con la totalidad de sus miembros, siendo presidido por el titular o por su subrogante legal; el cual resolver por la mayora absoluta de votos, como lo exige el articulo 289 de la misma ley, siendo esta irrecurrible. Declarada la contradiccin, la causa volver al Presidente del Tribunal quien dictara la providencia de autos, siendo notificada por cedula para que dentro de los cinco das de su notificacin, las partes puedan presentar un memorial. Transcurrido el plazo exigido, el Presidente fijara la o las cuestiones a resolver, disponiendo la realizacin de un sorteo para determinar el orden de votacin; sorteando primero entre los jueces que suscriben la sentencia materia del recurso y posteriormente entre los dems miembros del Tribunal.

La forma de votacin se encuentra consagrado en el articulo 292 del Cdigo Procesal Civil de la Provincia de Formoza y, en el articulo 299 del cdigo nacional en el cual se ordena que la decisin sea adoptada por el voto de la mayora absoluta de los jueces que integran el Superior Tribunal, quedando a decisin del Presidente en caso de empate.

140

Consecuencias de la interposicin del recurso de inaplicabilidad de la ley.

En primer lugar, la sentencia que resulto de la interposicin del recurso, establecer la doctrina legal. Al dejarse sin efecto el fallo que motivo el recurso, se remitirn las actuaciones a la sala respectiva para que pronuncie nueva sentencia, de acuerdo con la doctrina plenaria establecida.

El artculo 295 del Cdigo Procesal Civil de la Provincia de Formoza ordena que, una vez convocado el Tribunal Plenario se notificara a la Sala para que suspenda el pronunciamiento definitivo en las causas en que se debaten las mismas cuestiones de derecho.

El articulo 296 de la ley procesal provincial y el articulo 303 de la legislacin nacional establecen la obligatoriedad de los fallos plenarios, estableciendo que la interpretacin de la ley establecida en una sentencia plenaria es obligatoria para el mismo Superior Tribunal y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aquel tribunal de alzada, sin perjuicio de que los miembros del Tribunal Superior y los jueces dejen a salvo su opinin personal. Una nueva sentencia plenaria es la nica capaz de modificar la doctrina establecida.

4.3 LA CASACION EN URUGUAY

Competencia

El artculo 273 del Cdigo General del Proceso de la Republica Oriental del Uruguay, establece que el escrito, que deber presentarse ante el tribunal que dict el fallo el recurso se interpondr en forma escrita

141

y fundada dentro del plazo de quince das siguientes al de la notificacin de la sentencia cuya casacin se pretende, el recurso slo podr

interponerse por la parte que recibe un agravio de la sentencia. No podr interponer el recurso quien no apel la sentencia de primer grado ni adhiri a la apelacin de la contraparte, cuando la del tribunal superior haya sido totalmente confirmatoria de aqulla deber contener

necesariamente: 1) la mencin de las normas de derecho infringidas o errneamente aplicadas; 2) la expresin de los motivos concretos constitutivos del fundamento de la casacin, expuestos de manera clara y concisa.
.

Sentencias recurribles

El recurso de casacin procede contra las sentencias dictadas en segunda instancia por los Tribunales de Apelaciones en lo Civil y del Trabajo y de Familia as como por los Juzgados Letrados de Primera Instancia, sean definitivas o interlocutorias con fuerza de definitivas as lo establece el articulo 268 del Cdigo General del Proceso de la Republica Oriental del Uruguay.

Sentencias Irrecurribles

Al respecto el articulo 268 y 269 del Cdigo General del Proceso de la Republica Oriental del Uruguay establece que no ser procedente el recurso de casacin cuando la sentencia de segunda instancia confirme en todo y sin discordia a la sentencia de primera instancia, excepto cuando se trate de juicios seguidos contra el Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autnomos y Servicios Descentralizados en general, por su parte el articulo 269 del Cdigo General del Proceso de la Republica Oriental del Uruguay .

142

No procede el recurso de casacin: contra las sentencias que decreten medidas cautelares; contra las sentencias recadas en asuntos que admiten un proceso posterior sobre la misma cuestin; Contra las sentencias recadas en asuntos cuyo monto no superare un importe equivalente a 4.000 UR (cuatro mil unidades reajustables).

Procedimiento

El tribunal otorgar a la contraparte traslado del recurso por quince das. Si el recurso se hubiere interpuesto en tiempo, el asunto fuera susceptible de casacin y el escrito introductorio cumpliere con los requisitos legales el tribunal lo franquear.

Contra la resolucin denegatoria habr recurso de queja Concedido el recurso, el expediente se elevar a la Suprema Corte de Justicia para su resolucin. Recibidos los autos, la Suprema Corte de Justicia dar vista al Fiscal de Corte cuando correspondiere por el plazo de treinta das. Devuelto el expediente, ser pasado a estudio a todos los ministros, conjuntamente, en facsmil. Concluido el estudio, de oficio, a pedido de cualquiera de las partes o del Fiscal de Corte, se convocar a una audiencia en la que tomar primero la palabra la parte recurrente, luego la recurrida y, finalmente, el Fiscal de Corte. En casos fundados y sin que sea necesario dictar resolucin al efecto, podr prescindirse del sistema de facsmil, pasando el expediente a estudio sucesivo de los seores ministros, en cuyo caso los plazos a que alude el artculo 204.1 (En los tribunales colegiados, el plazo de estudio de que dispone cada integrante ser de quince das en los casos de sentencias interlocutorias y de treinta das tratndose de sentencias definitivas) sern de diez y veinte das para cada uno de ellos. 143

Los miembros de la Suprema Corte de Justicia podrn solicitar alguna aclaracin o ampliacin de los argumentos de las partes, que no podrn versar ms que sobre los motivos que determinaron la introduccin del recurso o sobre los requisitos de admisibilidad. Al dictar resolucin, la Suprema Corte de Justicia podr declarar inadmisible el recurso por cualquier motivo legal, salvo que se trate de una cuestin que ya hubiere sido resuelta al conocer del recurso de queja. La Suprema Corte de Justicia, en los casos previstos por el artculo 200 (Decisin anticipada. En segunda instancia los cuerpos colegiados podrn resolver en cualquier momento, el estudio en el acuerdo por unanimidad de votos y en los casos siguientes:1) si se tratare de cuestiones simples o reiteradamente consideradas por el tribunal;2) si existiere jurisprudencia del tribunal sobre el caso y ste decidiere mantenerla;3) si hubieren manifiestas razones de urgencia; 4) si fuere evidente la finalidad de retardar innecesariamente el proceso.), podr dictar decisin anticipada sobre el propio mrito del recurso o declararlo inadmisible.

Consecuencias de la interposicin del recurso.

Salvo que el proceso versare sobre el estado civil de las personas la interposicin del recurso no impedir que la sentencia se cumpla para lo cual deber expedirse, a pedido de parte, testimonio de la misma. Cuando la sentencia ejecutada fuere, en definitiva, casada y sustituida por otra que la modifique total o parcialmente, se proceder, en lo pertinente, conforme con lo dispuesto por el artculo 375. (Ejecucin provisoria y ejecucin definitiva.

La ejecucin provisoria y la definitiva se realizarn segn iguales procedimientos. El proceso incidental de liquidacin, cuando fuere

144

pertinente, preceder a ambos. En el caso de sentencia apelada la ejecucin provisoria ser precedida por lo dispuesto en el artculo.

Si la sentencia de segunda instancia confirmare la de primera, declarar al mismo tiempo, definitiva la ejecucin provisoria igual suceder tratndose del recurso de casacin. En caso contrario ordenar que se vuelvan las cosas a su estado anterior con ms los daos y perjuicios que correspondieren. De no ser ello posible, se abonarn los daos y perjuicios que hubiere causado la ejecucin provisoria. La parte que hubiere sufrido ejecucin provisoria dejada sin efecto, dispondr de noventa das para reclamar el pago de los daos y perjuicios pertinentes, los que se liquidarn por la va incidental de liquidacin; vencido ese plazo, caducar su derecho y se cancelar la garanta prestada por el ejecutante. En ningn caso la revocacin y la casacin podrn perjudicar a terceros de buena fe ni determinar la anulacin de los actos o contratos celebrados con el dueo aparente de los bienes. En los casos de ejecucin de sentencias objeto del recurso de apelacin o de casacin, se detendr de inmediato la ejecucin no bien el tribunal tenga noticia autntica de que la sentencia ha sido revocada o casada. Sin embargo, al interponer el recurso o dentro del trmino para hacerlo, podr solicitar el recurrente que se suspenda la ejecucin de la sentencia, prestando garanta, para responder de los perjuicios que a la parte contraria pudiere ocasionar la demora, sin perjuicio de lo dispuesto por el artculo 260.3 (La contraparte podr solicitar la suspensin de la ejecucin provisional por causarle perjuicio grave, de difcil reparacin; circunstancia que el tribunal apreciar discrecionalmente.

Si estimare que existe esa posibilidad, exigir al condenado que preste garanta bastante para asegurar, en todo caso, lo que ha de ser objeto de 145

la ejecucin con ms los intereses, costas y costos que el posterior trmite del recurso pueda irrogar). El monto y la naturaleza de la garanta sern fijados, en forma irrecurrible, por el tribunal en la providencia que conceda el recurso y disponga la suspensin de la ejecucin. Dicha garanta deber constituirse dentro de los diez das siguientes al de la notificacin de aqulla. Si as no se hiciere ni se solicitare prrroga de dicho plazo o sta se denegare, se dispondr el cumplimiento de la sentencia. La caucin se cancelar por el tribunal si la sentencia es casada. De lo contrario seguir garantizando los mencionados perjuicios, que se liquidarn por el procedimiento establecido por el artculo 378.3 (Cantidad procedente de daos y perjuicios. El actor, al promover la demanda incidental, deber realizar la liquidacin de daos y perjuicios) las sentencias que acojan el

recurso de casacin se publicarn en el "Diario Oficial" u otra publicacin jurdica que disponga la Corte, mientras no exista una publicacin oficial especialmente destinada a esos efectos.

4.4 LA CASACION EN CHILE. Competencia

El articulo 771 del Cdigo Procesal Civil de Chile, establece que el recurso deber debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde conocer de l conforme a la ley.

El recurso de casacin deber interponerse dentro de los quince das siguientes a la fecha de notificacin de la sentencia contra la cual se recurre, en caso que se deduzca recurso de casacin de forma y de fondo en contra de una misma resolucin, ambos recursos debern interponerse 146

simultneamente y en un mismo escrito. El recurso de casacin en la forma contra sentencia de primera instancia deber interponerse dentro del plazo concedido para deducir el recurso de apelacin, y si tambin se deduce este ltimo recurso, conjuntamente con l. El recurso de casacin segn el artculo 765 del Cdigo Procesal Civil de Chile es de dos especies: de casacin en el fondo y de casacin en la forma. Casacin en el fondo. El articulo 767 del Cdigo Procesal Civil de Chile determina que recurso de casacin en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen trmino al juicio o hacen imposible su continuacin, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por rbitros de derecho en los casos en que estos rbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con infraccin de ley y esta infraccin haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia. Casacin en la forma. El recurso de casacin en la forma se concede contra las sentencias definitivas, contra las interlocutorias cuando ponen trmino al juicio o hacen imposible su continuacin y, excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin sealar da para la vista de la causa, esto segn el 766 del Cdigo Procesal Civil de Chile.

Procedimiento. Para que pueda ser admitido el recurso de casacin en la forma es indispensable que el que lo entabla haya reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos por la ley. 147

No es necesaria esta reclamacin cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolucin en que se haya cometido la falta, ni cuando sta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de casar, ni cuando dicha falta haya llegado al conocimiento de la parte despus de pronunciada la sentencia. Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la sentencia de segunda instancia por las causales cuarta, sexta y sptima del artculo 768 (en haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando ms de lo pedido por las partes, o extendindola a puntos no sometidos a la decisin del tribunal, sin perjuicio de la facultad que ste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley, en haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que sta se haya alegado oportunamente en el juicio; en contener decisiones contradictorias;) que se haya reclamado contra la sentencia de primera instancia, aun cuando hayan afectado tambin a sta los vicios que lo motivan. En el caso de la casacin por fondo el escrito deber contener; 1) Expresar en qu consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida, y 2) Sealar de qu modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Interpuesto el recurso de casacin en el fondo, cualquiera de las partes podr solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno del tribunal. La peticin slo podr fundarse en el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.133

133

Cdigo Procesal Civil de Chile

148

Si el recurso es en la forma, el escrito mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recurso por la causal que se invoca. En uno y otro caso, el recurso deber ser patrocinado por abogado habilitado. Presentado el recurso, el tribunal examinar si ha sido interpuesto en tiempo y si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso que el recurso se interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido examen se efectuar en cuenta. Si el recurso rene estos requisitos, dar cumplimiento a lo establecido en el inciso primero del artculo 197 del Cdigo Procesal Civil de Chile ( La resolucin que conceda una apelacin slo en el efecto devolutivo deber determinar las piezas del expediente que, adems de la resolucin apelada, deban compulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, si se trata de sentencia definitiva, o que deban enviarse al tribunal superior para la resolucin del recurso en los dems casos) . Para los efectos del cumplimiento de la sentencia y ordenar elevar los autos originales al tribunal superior para que conozca del recurso y devolver las fotocopias o compulsas respectivas al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. Se aplicar al recurrente lo establecido en el inciso segundo del artculo 197 del Cdigo Procesal Civil de Chile (El apelante, dentro de los cinco das siguientes a la fecha de notificacin de esta resolucin deber depositar en la secretara del tribunal la cantidad de dinero que el secretariado estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretario deber dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, sealando la fecha y el monto del depsito. Se remitirn

149

compulsas slo en caso que exista imposibilidad para sacar fotocopias en el lugar de asiento del tribunal, lo que tambin certificar el secretario) Se omitir lo anterior cuando contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y concedido apelacin en ambos efecto

Consecuencias de la interposicin del recurso. El recurso de casacin no suspende la ejecucin de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sera si se tratare de una sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de un menor. La parte vencida podr exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a satisfaccin del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, salvo que el recurso se interponga por el demandado contra la sentencia definitiva pronunciada en el juicio ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos. El recurrente deber ejercer este derecho conjuntamente con interponer el recurso de casacin y en solicitud separada que se agregar al cuaderno de fotocopias o de compulsas que deber remitirse al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. El tribunal a quo se pronunciar de plano y en nica instancia a su respecto y fijar el monto de la caucin antes de remitir el cuaderno respectivo a dicho tribunal. El tribunal a quo conocer tambin en nica instancia en todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la caucin. 134

134

Cdigo Procesal Civil de Chile

150

Cuando la Corte Suprema invalide una sentencia por casacin en el fondo, dictar acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, sobre la cuestin materia del juicio que haya sido objeto del recurso, la sentencia que crea conforme a la ley y al mrito de los hechos tales como se han dado por establecidos en el fallo recurrido, reproduciendo los fundamentos de derecho de la resolucin casada que no se refieran a los puntos que hayan sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por ste. En los casos en que desechare el recurso de casacin en el fondo por defectos en su formalizacin, podr invalidar de oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con infraccin de ley y esta infraccin haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte deber hacer constar en el fallo de casacin esta circunstancia y los motivos que la determinan, y dictar sentencia. 785. Las modificaciones al Recurso de Casacin Civil que introdujo la Ley 19.374

Hasta la dictacin de esta ley, la Corte Suprema conoca de los asuntos civiles, principalmente, por la va de dos recursos, por una parte el recurso de casacin en la forma y en el fondo, solo procedente en litigios de una cierta cuanta, o bien, en aquellos asuntos no susceptibles de apreciacin pecuniaria, como los relativos al estado civil de las personas, por ejemplo, y a juicio de algunos, excesivamente formalista, por la necesidad de invocar con precisin todas y cada una de las disposiciones legales que se suponan infringidas por el fallo recurrido; y por otra parte, y en mucha mayor medida, el recurso de queja, que a diferencia de la conocida queja disciplinaria se interpona en contra de una resolucin pretendidamente abusiva, solicitando su remisin, y ya no, en contra de los miembros del tribunal a objeto de que se les impusiese medidas disciplinarias. Adems, 151

ambos recursos, haciendo excepcin al principio de gratuidad de la justicia, requeran para su interposicin la consignacin o depsito de una determinada suma de dinero. En este orden de cosas, la citada Ley 19.374 pretendi ampliar el campo de aplicacin del recurso de casacin civil, tanto en la forma como en el fondo, y limitar, considerablemente, el de queja, que en la prctica haban devenido derechamente, en una tercera instancia, ya no solo respecto de la sentencia definitiva, sino tambin sobre las resoluciones de menor naturaleza dictadas durante el curso del proceso.

Otra importante modificacin es la introducida en el antiguo artculo 772 del Cdigo de Procedimiento Civil, el cual exiga la mencin expresa y determinada de todas las disposiciones legales que se suponan infringidas por el fallo recurrido, la forma en que se haba producido la infraccin y el modo en que aquella haba influido en lo sustantivo del fallo. A cambio de las menciones referidas, el Senado de la Repblica opt por exigir solo tres menciones fundamentales: la de los hechos establecidos en la sentencia, la del error de derecho cometido en el fallo, y la de la manera en que aquel afectaba a lo dispositivo del mismo, lo que fue enmendado por la Comisin Legislativa Mixta, quedando en definitiva las ltimas dos menciones, entendidas como la decisin en derecho que se pretende obtener del tribunal y las razones de derecho que la sustentan.

La tercera modificacin

parece de gran importancia a la hora de

determinar cul es la finalidad ltima del recurso de casacin en el derecho chileno, puesto que en palabras de la Comisin Senatorial que estudi esta reforma, ella tiene por finalidad establecer un mecanismo encaminado a contribuir a lograr una mayor uniformidad en la jurisprudencia, que es uno de los propsitos del Proyecto, permitiendo

152

que se pueda solicitar que resuelva el Pleno, en caso que la Corte en fallos distintos, haya sostenido interpretaciones diferentes sobre materias de derecho en que incide el recurso., por ello se permite, a contar de la Ley 19.374, llevar un asunto en casacin ante el tribunal pleno de la Corte Suprema, en aquellos casos en que la materia debatida haya sido objeto de diversas interpretaciones por las salas del mismo tribunal, temor que puede parecer infundado si consideramos que la corte funciona dividida en salas especializadas segn la materia discutida.

4.5 La Casacin en Nicaragua. Quienes Pueden recurrir en Casacin. (Arto. 2063 Pr) En general todo aquel que tiene derecho de apelar y sienta que la sentencia dictada por el rgano jurisdiccional de segundo grado, lesione sus intereses jurdicos en apoyo de las causales que sustentan las clases de recurso de casacin (Forma y Fondo). En el caso de lo dispuesto en el Arto. 2100 Pr., tambin lo podr hacer el representante del Ministerio Pblico en cualquier tiempo que llegare a tener conocimiento de una sentencia que contravenga la Constitucin o las leyes135. A este Recurso se denomina Recurso de Casacin en inters de la Ley. Interposicin del Recurso. El recurso de casacin se interpone al tenor de lo dispuesto en el artculo 2055 y 2056 del Cdigo de Procedimiento Civil 136, por la parte litigante que perdi en segunda instancia; se interpone en escrito
135 136

Cdigo Procesal Civil de Nicaragua. Codigo de Procedimientos Civiles Republica de Nicaragua.

153

separado despus de la notificacin respectiva, ante la Sala Civil del Tribunal de Apelaciones que dict la sentencia objeto del recurso.

Resoluciones que Admiten Casacin. (Arto. 442, 505, 2055, 2059 y 2060 Pr) Son susceptibles del Recurso Casacin: las sentencias definitivas, interlocutorias, interlocutorias con fuerza de definitiva que pongan trmino al juicio, las dictadas por los rbitros de derecho o por los rbitros arbitradores, en los casos sealados como preceptos autorizantes contenidos en el artculo 2060 Pr. Existe otro recurso de casacin de carcter especial, que se da en contra de las resoluciones que dictan los Tribunales de Apelaciones en los procedimientos para ejecucin de sentencia o juicios ejecutivos con renuncia de trmites (equiparados a la ejecucin de sentencia). Como se Interpone el Recurso de Casacin.

Como se dijo antes, hay dos clases de Recurso de Casacin: El recurso de casacin en la Forma se interpone al igual que el recurso de casacin en el fondo, en escrito separado ante la Sala Civil del Tribunal de Apelaciones que dict la sentencia susceptible del recurso de casacin, quien mediante un auto de mero trmite admite el recurso y emplaza a las partes a recurrir ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Esta ser quien en ltima instancia resolver lo que ser de justicia en el caso sometido a su conocimiento.

El recurso de casacin en la Forma al igual que el de fondo se apoyan en causales diferentes con tratamiento procesal distinto por el tipo de

154

resolucin de la cual se recurre. Para la casacin en la forma las diecisis causales se encuentran en el Arto. 2058 Pr., y en el Fondo las diez causales se amparan en el Arto. 2057 Pr.

Termino para Interponer el Recurso. (Arto. 29 y 2064 Pr)

Se interpone dentro del trmino de cinco das hbiles contados desde la notificacin respectiva, ms el trmino de la distancia en su caso, si el notificado reside fuera del asiento del Tribunal o Juzgado, se le conceder un da por cada treinta kilmetros de distancia.

Del Recurso de Casacin en la Forma. (Artos. 495, 2022, 2061, 2067 y 2058 Pr) La Ley exige para su admisin que el interesado haya reclamado la subsanacin de la falta oportunamente y que si se cometi en primera instancia y no fue atendido el reclamo, se haya reproducido el reclamo en segunda instancia a menos que la falta se haya cometido en la sentencia misma objeto del recurso en cuyo caso no es preciso hacer la reclamacin.

Del Recurso de Casacin en el Fondo. (Arto. 2057 Pr) Por su parte el recurso de casacin en el fondo, es el vehculo adecuado para revisar si durante el proceso se han cumplido todos los trmites considerados esenciales para la deteccin de los errores in procediendo. Se persigue la rectificacin de los errores que pudieran afectar el fondo por vicios in judicando137. La distincin de los errores in judicando se refiere a combatir un vicio de actividad intelectiva; y en el otro caso un vicio de actividad procesiva. En el caso de los vicios procesivos o in procediendo se requiere la
137

Cdigo Procesal Civil de Nicaragua

155

preparacin del recurso como en constante jurisprudencia a sostenido la Corte Suprema de Justicia. En nicaragua, el recurso de casacin se concede a las partes slo de las sentencias definitivas o de las interlocutorias que pongan trmino al juicio, cuando aquellas o stas no admitan otro recurso y la casacin se funde en las causales establecidas en la ley. El recurso de casacin se interpondr en escrito separado, expresando la causa o causas en que se funda e indicando la disposicin legal infringida.

Deber interponerse por la parte interesada el mismo da que le sea notificada resolucin correspondiente o dentro de los cinco das posteriores tendr derecho a interponer, puede ser interpuesto por todo aquel que tiene derecho de apelar. Para que el recurso de casacin en la forma pueda ser admitido, es necesario que el que lo entabla haya reclamado la subsanacin de la falta en la instancia en que se cometi; y se ha cometido en la primera, que se haya repetido la peticin en la segunda con tal que ella no haya quedado subsanada. En cualquier estado del recurso puede la parte que lo entabl desistir de l, y se resolver as sin necesidad de aceptacin de la otra parte, condenndole en las costas.

La resolucin que admite el desistimiento se comunicar en su caso al Juez o Tribunal de donde procede el juicio, notificndose a las partes que se hubieren presentado ante la Corte.

Si se interpone conjuntamente recurso de casacin en el fondo y en la forma, se resolver previamente el segundo, y si hubiere lugar a l se tendr por no interpuesto el primero. 156

4.6 La Casacin en Guatemala. En relacin al recurso de casacin en la legislacin guatemalteca, se puede decir que es bastante sencillo. El problema resulta ms del retardo en el pronunciamiento de los fallos, pero no en su regulacin procesal. En la legislacin guatemalteca, el recurso de casacin slo procede contra las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuanta. La casacin procede, por motivos de fondo y de forma.

Se divide en las siguientes fases:

a. interposicin b. admisin c. sustanciacin d. decisin

Interposicin. Solamente puede interponerse el recurso de casacin a aquellos a quien haya perjudicado la resolucin. Es decir debe existir un agravio un perjuicio para el recurrente. De acuerdo a lo establecido en el prrafo primero del artculo 619 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil de Guatemala, los directa y principalmente interesados en un proceso, o sus representantes legales tienen derecho a interponer el recurso de casacin ante la Corte Suprema de Justicia. Se debe aclarar que solo pueden considerarse como directa y

157

principalmente interesados, a quienes hubiesen sido parte en el proceso y hubiesen actuado con independencia de otro que haya actuado en el mismo, lo que quiere decir que el tercero coadyuvante, no podr considerarse con legitimacin para recurrir.

Sujetos Procesales. De acuerdo a lo establecido en el prrafo primero del artculo 619 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil de Guatemala los directa y principalmente interesados en un proceso, o sus representantes legales tienen derecho a interponer el recurso de casacin ante la Corte Suprema de Justicia.138

Plazo para interponer el recurso.

Segn lo dispuesto en el articulo 626 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil de Guatemala el trmino para interponer el recurso de casacin es de quince das, contados desde la ltima notificacin de la resolucin respectiva. Esta notificacin puede ser la del fallo o auto definitivo de segunda instancia, o bien del auto que rechace de plano los recursos de aclaracin o de ampliacin que contra ellos se hubiere interpuesto. Para el caso que no se de el rechazo, el termino se cuenta a partir del auto que los resuelva declarndolos sin lugar139.

Requisitos para interponer el recurso.

El recurso de casacin considerado un recurso extraordinario, es decir aquel que para su interposicin se debieron haber agotado todos los
138 139

Cdigo Procesal Civil y Mercantil de Guatemala. Codigo Procesal Civil articulo 597

158

recursos ordinarios regulados en la ley como requisito esencial para su interposicin y por este motivo es considerado un recurso de carcter formalista, considerado esto como requisito para su admisin y tramitacin y posterior resolucin. Como ayuda para los litigantes para el planteamiento del recurso el artculo 619 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil de Guatemala establece cuales son los requisitos para interponer el recurso estos son:

1. Designacin del juicio y de las otras partes que en el intervienen. 2. Fecha y naturaleza de la resolucin recurrida. 3. Fecha de la notificacin al recurrente y de la ultima, si fueren varias las partes en el juicio. 4. El caso de procedencia, indicando el artculo e inciso que lo contenga. 5. Artculos e incisos de la Ley que se estimen infringidos y doctrinas legales en su caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 627. 6. Si el recurso se funda en error de derecho o de hecho en la apreciacin de las pruebas, debe indicarse en qu consiste el error alegado, a juicio del recurrente; e identificar, en el caso de error de hecho, sin lugar a dudas, el documento o acto autntico que demuestre la equivocacin del juzgador.

De este modo el abogado que plantea el recurso para evitar su rechazo in limini litis debe ajustarse al cumplimiento de estos requisitos.

Procedimiento y Resolucin. Cuando el tribunal recibe el memorial que contiene el recurso de casacin, pedir los autos originales; y si hallare le recurso arreglado a la

159

ley, sealara da y hora para la vista, en caso contrario lo rechazara sin mas tramites.

El da de la vista pueden concurrir las partes y sus abogados y estos alegar de palabra o por escrito. La vista ser pblica cuando lo pida cualquiera de los interesados o la Corte Suprema a si lo disponga.

Dentro de la legislacin guatemalteca el trmino para interponer el recurso de casacin es de 15 das, contados desde la ltima notificacin de la resolucin respectiva. (Art. 626 CPC y M de Guatemala). Una vez recibido el escrito por el tribunal en que se interpone el recurso, pedir los autos originales si el acuerdo esta de acuerdo a la ley, seala da y hora para la vista. En caso contrario, lo rechazara sin ms trmite. (ART. 628 CPC y M de Guatemala). En la casacin de fondo, el tribunal si estima conveniente casara la resolucin impugnada y fallara conforme a la ley. (Art. 630 CPC y M de Guatemala).

En Guatemala el recurso de casacin se da en contra:

1. Las sentencias y autos definitivos de segunda instancia que no hayan sido consentidos expresamente por las partes y que den por concluidos los procesos ordinarios de mayor cuanta (Art. 620 CPC y M de Guatemla). 2. Contra las sentencias dictadas en juicios sumarios que normalmente deberan haberse tramitado en la va ordinaria, pero las partes para obtener su fallo ms rpido dispusieron en escritura publica que el proceso se ventilara en la va sumaria. (Art. 231 CPC y M de Guatemala). 160

3. Contra las sentencias dictadas en juicio sumario en los cuales se ventilan acciones mercantiles cuya cuanta sea de valor

indeterminado o bien exceda de 2000 Quetzales.

4.7 La Casacin en Honduras. El trmino para interponer recurso de casacin por infraccin de ley o de doctrina legal, presentar ante la Corte de Apelaciones que hubiere dictado la sentencia, dentro del trmino de cinco das, contados desde el siguiente al de su notificacin, un escrito manifestando su intencin de interponer el recurso, y solicitando que se remitan los autos a la Corte Suprema.

Pasados los cinco das sin solicitarlo, la sentencia quedar firme

La Corte de Apelaciones mandar que se remitan los autos, si la solicitud se hubiere hecho dentro del trmino sealado, y conceder el de veinte das, con el aumento de un da por cada veinte kilmetros de distancia, para que comparezcan las partes ante la Corte Suprema.

S se propusiere la casacin fuera del trmino sealado, o de providencias de mera tramitacin, la denegar la Corte de Apelaciones en auto motivado, en el que expresar, adems, la fecha de la sentencia, la de su notificacin y la de la presentacin del escrito en que se hubiere propuesto la casacin.

Del auto denegando la casacin propuesta se dar copia certificada en el acto de la notificacin al que la hubiere solicitado, para que, si lo estima conveniente, pueda recurrir de hecho a la Corte Suprema en el trmino de tres das, con el aumento de un da por cada veinte kilmetros

161

de distancia. Pasado este termino ningn recurso se podr utilizar (Art. 911 PRH). La Corte de Apelaciones podr acordar, a instancia de parte, la continuacin del procedimiento, a pesar de la expedicin de la copia certificada a que se refiere el articulo anterior , pero si la Corte Suprema estimara el recurso de hecho , se suspender el procedimiento salvo los prevenidos en Art. 954 (arto. 912 PRH) . El recurrente presentara ante la Corte Suprema dentro del termino de tres das el recurso de hecho acompaando la certificacin del auto de negatoria, la Corte dictara sin mas tramite dentro de los cinco das siguientes, la resolucin que proceda , contra la cual no se dar ulterior recurso (Art. 913 RPH).

Cuando la Corte Suprema confirmare el auto de negatoria, lo pondr en conocimiento de la Corte de Apelaciones que lo hubiere dictado para los efectos legales que procedan.

La parte que hubiere obtenido la remisin de los autos , presentara en la Corte Suprema el escrito formalizando el recurso de Casacin en el termino de veinte das , para lo cual podr pedir los autos en el traslado por el tiempo que falte, siendo varios los recurrentes se omitir el traslado. Interpuesto en tiempo el recurso de casacin se comunicaran los autos a la fiscal por diez das para que se emita su dictamen sobre la procedencia o improcedencia de la admisin del recurso. Si lo estima conveniente devolver los autos con la formula de vistos. Devuelto los autos por el fiscal, la Corte Suprema mandara a citar a las partes para resolver sobre la admisin y dentro de los diez das siguientes resolver lo que proceda dicha resolucin puede ser de tres formas.

162

a. No haber lugar a la admisin del recurso, condenando en las costas a la parte recurrente esta resolucin se comunicara a la Corte de Apelaciones respectiva con la devolucin de los autos. b. Admitir el recurso. c. Declarar admitido el recurso respecto de los motivos que la Corte estime admisible, y que no hay lugar a su admisin en cuanto a los restantes.

Pasado este trmino, ningn recurso se podr utilizar.

4.8 La Casacin en Costa Rica. Como antecedente del recurso de casacin en Costa Rica, el sistema espaol consolid, a partir de la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola de 1855, las caractersticas de este recurso, bajo la influencia de Francia y Alemania. Tom del sistema francs el reenvo cuando se acoga por motivos procesales; y, del alemn, la posibilidad de que la Corte de Casacin sustituyera al juez de instancia para emitir el respectivo fallo. En Costa Rica se regul el recurso extraordinario de nulidad en el Cdigo de Carrillo de 1842, pero en el Cdigo de Procedimientos Civiles de 1887 se acogi el modelo espaol con las caractersticas dichas, muy bien definidas. Luego, se promulg el Cdigo de Procedimientos Civiles de 1933 y hubo algunas reformas (1937 y 1967) sin alterar la base del recurso de casacin, que se mantuvo hasta la promulgacin del Cdigo Procesal Civil de 1989, que contiene la regulacin actual de este instituto El recurso deber interponerse directamente ante la sala de casacin correspondiente, dentro del plazo de quince das. Deber indicarse el tipo de proceso, el nombre de las partes, la hora y la fecha de la resolucin recurrida y la naturaleza de sta. Contendr, adems, mencin de la ley o leyes infringidas, y expresar con claridad y precisin en qu consiste la 163

infraccin, sin que el recurso deje de ser atendible porque no se indique concretamente el prrafo o el inciso del artculo infringido, cuando ste tuviere varios prrafos o incisos, o porque en la indicacin del artculo violado haya un error material, si en cualquiera de esos casos, del contexto del recurso se desprendiere claramente cul es la disposicin infringida.

No podr interponer el recurso quien no hubiere sido apelante ni adherente, respecto a la sentencia de primera instancia, cuando la del tribunal superior sea exclusivamente confirmatoria de aqulla.

En la vista se proceder de la siguiente manera:

1)

La sala dispondr si se celebra a puerta cerrada, tomando en cuenta las circunstancias propias del proceso, y segn lo exijan el decoro y la moral.

Contra lo que se decida no habr recurso.

2) El presidente de la sala distribuir equitativamente el tiempo entre las partes, para los alegatos orales.

3) Harn uso de la palabra, sucesivamente, los abogados de las partes; deber hacerlo primeramente los de las que gestionen como actores del recurso. Si hubiere varios recurrentes, el presidente indicar el orden en el que debern hacer uso de la palabra.

Cuando hiciere uso de la palabra el abogado, no podr hacerlo su parte, y viceversa.

164

4) En la vista podrn hablar por segunda vez, exclusivamente, para rectificar hechos o conceptos, cuando lo permita el tiempo sealado para la vista, a juicio del presidente de la sala.

5) Aunque una parte estuviere patrocinada por varios abogados, no podr hablar por ella ms que uno solo.

6) El presidente llamar la atencin al orador que se separe de la cuestin objeto del debate, o que pierda tiempo en divagaciones impertinentes o innecesarias, o en la lectura integra de piezas del proceso, o de extensos textos de obras de jurisprudencia, o de cdigos extranjeros, o de cualesquiera otros documentos o escritos, y si el orador persistiere despus de advertido por dos veces, le retirar la palabra.

El orador se dirigir a la sala en forma y tono respetuoso; se abstendr de toda expresin injuriosa para el juez o tribunal que hubiere fallado antes en el proceso, as como de toda palabra o frase despectiva o deprimente para el litigante contrario o su abogado; y, en general, deber conformarse con las reglas que hubiere dictado y publicado la Corte Plena para los actos de vista, a fin de que en tales actos se observen la compostura y el respeto debidos.

El presidente, en casos de contravencin a estos principios, llamar la atencin al orador; y si ste no retirare sus conceptos o no diere la debida satisfaccin, podr negarle que use ms la palabra y an arrestarlo, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgnica del Poder Judicial.

7) De lo ocurrido, se extender acta en la cual se expresar: el nombre de los magistrados que compusieron la sala, el de los abogados o partes que hayan hecho uso de la palabra, si la vista se hubiere

165

hecho en audiencia pblica o a la puerta cerrada, si alguno de los informantes hubiere deducido alguna pretensin incidental que exija resolucin o hubiere formulado alguna protesta; y las dems circunstancias importantes que hayan ocurrido.

Al dictar la sentencia se proceder de la siguiente manera:

1) Se examinarn primero las reclamaciones relativas al procedimiento, y si la Sala considerare procedente la nulidad por razones procesales, lo declarar as y ordenar devolver el expediente al tribunal para que, hecha la reposicin correspondiente, se trate y falle de nuevo con arreglo a derecho.

Si la nulidad se fundare en que el proceso no es de conocimiento de los tribunales civiles o nacionales, se devolver el expediente para que se archive.

2) Cuando el recurso se funde en una nulidad por razones de fondo, y fuere procedente, la sala casar la sentencia, y en la misma resolucin fallar el proceso en el fondo, de acuerdo con el mrito de los autos, atendiendo las defensas de la parte contraria al recurrente, omitidas o preteridas en la resolucin de grado, cuando por haber resultado victoriosa esa parte en segunda instancia, no hubiere podido interponer el recurso de casacin.

Cuando la sala conociere slo por recurso de las partes, no podr agravarse la situacin de sta, fijada en la sentencia recurrida. Tribunales de Casacin La Ley prev la creacin de Tribunales de Casacin en todas las materias. Actualmente slo funciona en la materia penal. 166

Al Tribunal de Casacin Penal le corresponde conocer: Del recurso de casacin y del procedimiento de revisin, en asuntos de conocimiento del Tribunal de Juicio integrado por un juez. En apelacin de las resoluciones que dicten los jueces del Tribunal de Juicio, cuando la ley acuerde la procedencia del recurso. De las apelaciones en asuntos de migracin y extranjera, que la ley establezca. De los impedimentos, las excusas y las recusaciones, de sus integrantes propietarios y suplentes. De los conflictos de competencia que no deban ser resueltos por los Tribunales de Juicio. De los conflictos de competencia suscitados entre los juzgados contravencionales y Tribunales de Juicio. De los dems asuntos que se determinen por ley.

167

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES. I. El Recurso de Casacin Civil es considerado por la doctrina as como por nuestra legislacin como un recurso extraordinario y no una tercera instancia, por exigir una serie de requisitos y formalidades para su interposicin, determina en que casos establecidos taxativamente darn lugar a la interposicin del recurso de casacin, de esta forma limita el conocimiento a

tribunales especficos, para el caso la Sala de lo Civil, de la Corte suprema de Justicia.

II. El Recurso Extraordinario de Casacin Civil, no tiene el carcter de los otros recursos formalista, es decir por tener una estructura eminentemente tiene una serie de requisitos de imperativo

cumplimiento, con el objetivo principal de mantener la inviolabilidad de la ley y la uniformidad de la doctrina.

III. Al momento de interponer el Recurso de Casacin muchas veces se cae en el error de citar como violadas en la expresin de agravios una serie de articulos que no tienen relacin con las cuestiones debatidas, y que por tanto, no pudieron ser violadas por los tribunales de instancia.

IV. El recurrente debe de citar las leyes y doctrina que se suponen infringidas, debe expresarse, las causas del porque se considera

168

infringida la ley, la exposicin del error que se atribuye a la sentencia y la razn del porque se impugna.

V. Respecto al Cdigo Procesal Civil y Mercantil cabe sealar que si bien es cierto se introduce un nuevo proceso basado en el principio de oralidad, respecto al recurso de casacin queda prcticamente igual, por otro lado el cambio puntualmente significa de pasar de un proceso escrito en cien por ciento, que es el que se tiene o tenia documentado con el Cdigo Procesal Civil, a un proceso mixto, adonde las primeras etapas continan siendo escritos, y la parte que sigue es a travs del proceso por audiencias, por cuanto la primera etapa contina siendo escrita.

169

B. RECOMENDACIONES.

I.

Debido a la excesiva rigurosidad que exige la interposicin del Recurso de Casacin en materia Civil al recurrente al momento de interponer dicho recurso es necesario que las instituciones encargadas de formar a los profesionales y futuros abogados (Universidades, CSJ, CNJ, etc.) profundicen en el estudio del Recurso tanto en la interposicin de este por vicios tanto de forma como de fondo, mejorando de esta manera la tcnica jurdica a fin de llegar a una conclusin satisfactoria al momento de interponer un recurso de esta ndole.

II. La Corte Suprema de Justicia a travs de la Sala de lo Civil, debe mantenerse en una constante actualizacin dentro del quehacer jurdico con el objetivo que sus resoluciones se den apegadas a las diferentes tendencias modernas del Derecho. III. La Corte Suprema de Justicia debe jugar un rol protagnico dentro de la formacin de los abogados y futuros abogados,

capacitndolos a travs de foros sobre los distintos aspectos que componen el Recurso de Casacin. IV. Los recurrentes por su parte deben hacer un estudio exhaustivo de la ley, con el objetivo que al momento de interponer el Recurso este tenga una fundamentacin de Derecho, y evitar que el recurso sea declarado improcedente por la Sala. V. Los recurrentes deben formarse tcnicamente, respecto al

Recurso de Casacin, esto tendiente a crear un profesional, que tenga un bagaje de conocimiento que le permita recurrir de una sentencia de forma adecuada, es decir cumpliendo con todos los requisitos que exige la Ley.

170

BIBLIOGRAFIA.

CABANELLAS, Guillermo Diccionario Jurdico Elemental, Editorial Heliasta, 13 Edicin, Argentina, 1998 CABANELLAS Guillermo. Enciclopedia de Derecho Usual. Tomo II. Editorial Heliasta, Bueno Aires, 1997. CALAMANDREI, Piero: La Casacin Civil,, volumen I. Editorial Oxford, Mxico, 2000. CALAMANDREI, Piero: Tratado de los Recursos en el Procesal Civil, Volumen I. 1997. CALDERON botero, Fabio: Casacin y Revisin en Materia Penal, 2 Edicin, Editorial Librera del Profesional, Bogota. 1985. COUTURE, Eduardo. Fundamento del Derecho Procesal Civil, 3 Edicin. Ed. Depalma, Buenos Aires Argentina. 1988. COUTURE, Eduardo Vocabulario Jurdico, 4 reimpresin, Editorial DePalma, Buenos Aires. 1991. DE la Plaza, Manuel: La Casacin Civil, Editorial Bibliografica, Buenos Aires, Argentina. 1945. DE la Plaza, Manuel: Derecho Procesal Civil Espaol. Segunda Edicin, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1945. FENECH, Miguel: Derecho Procesal Penal, 3 Edicin, Editorial Labor, S.A, Barcelona. 1960.

171

GUASP, Jaime Derecho Procesal Civil, Instituto de estudios polticos, Grficos Gonzlez, Madrid, 1956. OMEBA. Enciclopedia Jurdica, Editorial DRISKILL S.A edicin Argentina, tomo VII. 1996. PIETRO, Leonardo- Castro y Ferrandiz. Manuales Universitarios Espaoles de Derecho Procesal Civil, Volumen I, 3 Edicin, Editorial Tecnos, Madrid, 1974. RODRIGUEZ Alessandri, Fernando: Apuntes de Derecho Procesal Tomo I, Editorial Nacimiento, Santiago de Chile, 1961. ROMERO Monastoque, Jorge H. El Recurso de Casacin Penal en la Legislacin Colombiana, ediciones Ciencias y Derecho, Bogota.

1994. SOMARRIBA, Arstides: Casacin en el Fondo, Len Nicaragua, 1947.

LEGISLACIN

CONSTITUCIN DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR 1983. Asamblea

Constituyente del 15 de diciembre de 1983. Publicado en el D.O del 16 de diciembre de 1983. Edicin 2006.

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE EL SALVADOR

1881.

Decreto Ejecutivo del 31 de diciembre 1881. Publicado en el D.O del 1 de enero de 1882, Edicin 2006.

172

LEY DE CASACIN DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

1953.

Asamblea Legislativa a los treinta y un das del mes de agosto de mil novecientos cincuenta y tres. Publicado en D.O del 4 de septiembre de 1953.

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL DE EL SALVADOR. 2008 Asamblea Legislativa a los dieciocho das del mes de septiembre del 2008, Decreto No. 712, Diario Oficial No. 224, Tomo No. 381, de fecha 27 de noviembre de 2008.
PAGINAS DE INTERNET

http:// Monografas.com http://emagister.com/capacidad-civil.com http://scribd.com/1cuater-Teoria-General-del-Derecho-2da-parte.com http://aslegalcr.com http://bibliojuridica.org/libros.com http://poder-judicial.go.cr.com http://enlaces.ucv.cl/ http://icbf.gob.com http://www.u-cursos.cl/derecho http:// bibliojuridica.org/libros http://.jurisprudencia.gob.sv http:// juridicas.unam.mx http:// mx.answers.yahoo.com http://scjn.gob.mx

173

http://derechoecuador.com http://u-cursos.cl/derecho http://terragnijurista.com

174

ANEXOS

175

ANEXO I Recurso de Casacin Interpuesto contra una Sentencia Interlocutoria.

176

Casacin 152-CAC-2008 VII SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las once horas cuarenta y cinco minutos del veintisis de noviembre de dos mil ocho. Agrguese a sus antecedentes el anterior escrito presentado por el licenciado Rigoberto Belarmino Daz Arvalo, el da diecisis de septiembre de dos mil ocho. Tinese por evacuada la prevencin hecha al citado profesional por auto de las once horas quince minutos del da trece de agosto de dos mil ocho. El recurso de mrito ha sido interpuesto por el licenciado Rigoberto Belarmino Daz Arvalo, actuando en su carcter de apoderado de las seoras Irma Etelvina Tobar Lpez, conocida por Irma de Polanco, Irma Etelvina Tobar de Muoz y por Irma Etelvina Tobar Viuda de Muoz; Mayra Corina Muoz Tobar y Gloria Cristina Muoz Tobar, en contra de la sentencia interlocutoria pronunciada en apelacin, por la Cmara de la Cuarta Seccin del Centro, con sede en jurisdiccin de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las once horas treinta minutos del da quince de mayo de dos mil ocho, en el Juicio Civil Ordinario de Nulidad de Ttulo y Reivindicatoria, promovido por la licenciada Sandra del Carmen Dueas Caballero, en su carcter de apoderada de las recurrentes. El lic. Daz Arvalo ha fundamentado su recurso de casacin en el Art. 1 numeral 1 de la Ley de Casacin por los submotivos siguientes: 1) Violacin de Ley, Art. 3 N 1 L. de C., con infraccin del Art. 428 Pr. C.; y

177

2) Error de Hecho en la Apreciacin de las Pruebas, Art. 3 N 8 L. de C, con infraccin del Art. 415 Pr. C. Analizados que han sido los escritos de interposicin del recurso y de contestacin a la prevencin presentados por el recurrente, la Sala hace las siguientes consideraciones: El Art. 12 L. de C. concede a la Sala de lo Civil la facultad de hacer prevenciones a los interponentes del recurso de casacin en caso de que en el escrito que lo contiene no rena alguno de los requisitos a que se refiere el Art. 10 L. de C. y que son: que el mismo conste por escrito, que se exprese el motivo en que se funda, el precepto que se considere infringido y el concepto en que ha acontecido tal infraccin. La Sala tambin est habilitada para prevenir al recurrente en el caso de insuficiencia de copias presentadas, fuera de los supuestos mencionados no tiene facultades, la Sala, para hacer ningn otro tipo de observaciones al escrito de interposicin del recurso de casacin. En la resolucin de esta Sala de las once horas quince minutos del trece de agosto de dos mil ocho, se previno al recurrente puntualizar el precepto que consideraba vulnerado respecto del segundo submotivo que invoc que es el de error de hecho en la apreciacin de la prueba. En cuanto al primer submotivo argumentado, violacin de ley, no se le formul al impetrador ninguna observacin pues precis en el escrito original de interposicin del recurso el submotivo en que funda el recurso, el precepto quebrantado y el concepto de tal infraccin, de lo que se deduce que no se han dado los supuestos que el Art. 12 de la ley de materia requiere. No obstante lo anterior, el recurrente al contestar la prevencin formulada no se limit a sanear el reparo puesto por la Sala, sino que por iniciativa propia decide replantear la violacin de ley invocada, cambiando el precepto que considera infringido y por ende en alguna medida el

178

concepto de la infraccin que originalmente se verti se vio modificado, cosa que no es posible pues ya sea en beneficio o en detrimento del recurrente, en el escrito original mediante el cual se introdujo el recurso a la Sala se cumplieron todos los supuestos del Art. 10 L. de C. y por tanto en cuanto a la violacin de ley, el recurso qued listo para el anlisis de admisin. En consideracin a las razones antes dadas, la Sala har caso omiso a las modificaciones al recurso original intentadas por el lic. Daz Arvalo en lo atinente a la violacin de ley y dictaminar su procedencia o no en base al primer escrito presentado por dicho abogado. Sobre esa premisa el Tribunal de Casacin repara que en cuanto al submotivo de violacin de ley, el recurrente exteriorizado las razones por las cuales se considera inconforme con la decisin de la Cmara pero en manera alguna ha clarificado a este Tribunal Casacional el porqu la norma que cita como infringida, es decir el Art. 428 Pr. C., es la que el juez debi elegir para resolver el caso sometido a su conocimiento, no explica la razn por la que esa disposicin legal era la pertinente o necesaria para fallar en este caso concreto. El concepto de la infraccin dado es insuficiente, lo que redunda en que la Sala no quede sabedora a ciencia cierta sobre aquellos aspectos respecto de los que debera pronunciarse, no cumplindose en este caso una de las exigencias de carcter tcnico a que se refiere el Art. 10 L. de C. El recurso, en consonancia con lo anterior, es inadmisible por el submotivo de violacin de ley y as se declarar En lo tocante al error de hecho argumentado por el recurrente, en el escrito mediante el cual solventa la prevencin que oportunamente se le formul, afirma que la norma que considera infringida es el Art. 415 Pr. C. que atae al mecanismo de prelacin de pruebas en nuestro sistema procesal, y razona que las pruebas presentadas o vertidas dentro del juicio: instrumental, confesin, testimonial y pericial, no han sido valoradas por la Cmara. 179

Como fcilmente se advierte al contrastar el escrito original del recurso con el de contestacin de la prevencin, el concepto de la infraccin dado por el recurrente es confuso pues por una parte alude brevemente a una apreciacin equivocada del juez de documentos presentados en juicio, y por otra parte al contestar la prevencin con detalle apunta una a una las pruebas que considera no fueron valoradas por la Cmara, lo que demuestra que su argumento est referido no al error de hecho que pudiera resultar de la prueba documental o de la confesin cuando no es apreciada con relacin a otras pruebas, sino que denuncia el hecho de que la Cmara no le dio a las pruebas que seala en su escrito ningn valor, y ello compete ya al mbito del error de derecho y no de hecho. En conclusin, el recurso de casacin por este submotivo analizado tampoco cumple los requisitos del Art. 10 L. de C. por lo que es inadmisible y as se declarar. En tal virtud, la Sala RESUELVE: A) DECLRASE INADMISIBLE el recurso de que se trata por la causa genrica de Infraccin de ley, y por los submotivos especficos de: a) Violacin de Ley, Art. 3 N 1 L. de C., con infraccin del Art. 428 Pr. C.; y b) Error de Hecho en la apreciacin de la prueba, Art. 3 N 8 L. de C., con infraccin del Art. 415 Pr. C.; B) Condnase a los seores Irma Etelvina Tobar Lpez, conocida por Irma de Polanco, Irma Etelvina Tobar de Muoz y por Irma Etelvina Tobar Viuda de Muoz; Mayra Corina Muoz Tobar y Gloria Cristina muoz Tobar, en los daos y perjuicios a que hubiere lugar y al licenciado Rigoberto Belarmino Daz Arvalo en las costas del recurso, como abogado firmante del escrito de interposicin del mismo. Art. 23 L. de C. Devulvanse los autos al Tribunal de origen, con certificacin de esta interlocutoria, para los efectos de ley.
M. F. VALDIV.---------------------PERLA J.--------------------------M. E. VELASCO.----------------PRONUNCIADO POR LOS SEORES MAGISTRADOS QUE LO

SUSCRIBEN.--------------------RUBRICADAS.--------------ILEGIBLE. 180

ANEXO II Recurso de Casacin Interpuesto contra una Sentencia Definitiva.

181

SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las diez horas del veintisiete de noviembre de dos mil ocho. Vistos en casacin de la sentencia definitiva pronunciada por la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro, pronunciada a las once horas y treinta y dos minutos del once de mayo de dos mil tres en las diligencias varias de jactancia, promovidas por la seora SANDRA NAYIRA SANTANA FLORES, contra la sociedad AVAL CARD

SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL. VARIABLE. Han intervenido en primera instancia los abogados Kirio Waldo Salgado Mina y Alexi Castro Barrera como apoderados de la seora Sandra Nayira Santana Flores. En segunda instancia y en casacin el doctor Atilio Ramrez Amaya, como apoderado de la seora Santana Flores. VISTOS LOS AUTOS; y, CONSIDERANDO: I. El fallo de primera instancia dice: """""DECLARASE SIN LUGAR lo solicitado por los abogados Kirio Waldo Salgado Mina y Alexi Castro Barrera en el escrito que antecede.----Notifiquese.'"'"""" II. La sentencia de segunda instancia expresa: "'POR TANTO: Con base a lo expuesto, disposiciones legales citadas y a los Arts. 1089 y 1093 Pr. C., esta Cmara, a nombre de la Repblica, FALLA: Anlase la sentencia interlocutoria venida en apelacin, por haber sido pronunciada contra ley expresa y terminante y en su lugar se RESUELVE: Declarase improcedente la solicitud de la seora Sandra Nayira Santana Flores, de ordenar a la sociedad Aval Card, Sociedad Annima de Capital Variable que guarde perpetuo silencio. Condnase al Juez Cuarto de lo Mercantil de esta ciudad en las costas, daos y perjuicios del presente recurso. En su

182

oportunidad, devulvanse los autos al juzgado de origen con la certificacin de esta sentencia. HAGASE SABER.' III) Inconforme con la resolucin anterior el doctor Atilio Ramrez Amaya, en concepto de apoderado de la seora Sandra Nayira Santana Flores, interpuso recurso de casacin en los trminos siguientes: """""""i) MOTIVO INVOCADO: CAUSA GENERICA: Infraccin de Ley, artculo 2 literal "a" parte primera de la Ley de Casacin.----MOTIVO ESPECIFICO: Cuando el fallo se base en una interpretacin errnea de ley y an siendo ley procesal cuando sta afecte el verdadero fondo del asunto de que se trate, artculo 3 ordinal 2 de la Ley de Casacin. PRECEPTO INFRINGIDO: Artculo 161 Pr. C., el cual literalmente expresa: "Cuando alguno se jactare de que otro le es deudor o responsable de alguna cosa o accin, puede ste pedir que aqul formalice su demanda. El juez dar traslado de la solicitud por tres das a la parte contraria; si sta en su contestacin niega la jactancia, se abrir el juicio a prueba por ocho das. Si no la niega o si la confesare, el Juez le ordenara que dentro de ocho das perentorios proponga su demanda en la forma debida; interpuesta, se substanciar segn la naturaleza de la accin; pero si no se interpone en el trmino fijado, el Juez, a peticin de la otra parte, impondr al jactancioso perpetuo silencio con condenacin de costas; lo mismo hara en el caso en que, negada la jactancia, se justificare, entendindose que el perpetuo silencio implica en todo caso la prohibicin de intentar la demanda en lo sucesivo".----CONCEPTO DE LA INFRACCION:----Tal como lo ha reconocido la Honorable Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, el motivo especfico de interpretacin errnea supone que el juzgador haya entrado a considerar el verdadero sentido de la norma para poder aplicarla luego al caso concreto.----El motivo de interpretacin errnea de ley se configura cuando el juzgador aplica la norma legal correcta al caso concreto, pero lo hace dando a la norma un sentido distinto del que legal y lgicamente tiene, o bien una interpretacin

183

equivocada, desatendiendo su tenor literal cuando su sentido es claro, y los dems elementos de interpretacin, tergiversando los efectos jurdicos de la misma. Como motivo especfico de casacin, es una infraccin directa de las normas legales; mientras que la equivocacin en la labor de interpretar la norma aplicable al caso puede configurarse: al haber ido ms all de la intencin de la ley o por haberla restringido, a pretexto de consultar su espritu; tambin porque al consultar la intencin o espritu de una norma obscura, no se dio con el verdadero; o bien porque no se supo resolver la contradiccin entre dos normas, o cuando tratndose de una norma susceptible de varias interpretaciones se escogi la que menos convena al caso concreto, o se eligi una que conduce al absurdo.----En el caso que nos ocupa, la Honorable Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro, aplic en la Sentencia impugnada, la norma legal correcta: el artculo 161 Pr. C., lo cual queda expresamente evidenciado cuando en la misma resuelve: "...la inaplicabilidad del Art. 161 Pr. C. ejercida por el juez a quo carece de asidero jurdico, por lo que en esta instancia es procedente la aplicacin de dicha disposicin al caso de autos" (Pgina siete de la Sentencia impugnada).----Luego de resolver que era procedente aplicar la disposicin legal antes citada, el Tribunal Ad quem entr a considerar el sentido de la norma para aplicarla al caso concreto, estableciendo en la Sentencia que por este medio recurro: "Se denomina jactancia a la accin de atribuirse, fuera del juicio, una persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otra persona o afirmar la tenencia de crditos contra ella. Tal accin, no siendo cierta, da derecho al perjudicado a conminar al jactancioso para que, en plazo determinado, le promueva juicio y demuestre el derecho que alega, bajo pena de caducidad o de imponerse la pena del perpetuo silencio ...En las diligencias de jactancia, el solicitante debe de justificar el hecho de que su demandado se autoatribuye en forma presuntuosa una accin o derecho que dice tener en su contra y que no es cierto, debiendo drsele traslado a ste a fin de que niegue o acepte los hechos de que se jacta, de

184

negarse la jactancia y justificada que sea por el solicitante, se impondr la medida del perpetuo silencio; de no justificarse los hechos ser absuelto el demandado" (Pgina siete de la Sentencia que por este escrito se recurre).----Por otra parte, al final de la pgina ocho de la referida Sentencia dictada por la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro, se establece, en lo pertinente para fundamentar el concepto de la infraccin del precepto por el motivo en este apartado alegado: "...no obstante no se ha presentado an la demanda judicial, sin embargo, la deuda exista, no es jactanciosa. En consonancia con lo anterior, en esta instancia no se han configurado los supuestos para que se proceda a la imposicin de perpetuo silencio a la sociedad demandada, esto es que la autoatribucin de la jactancia no es cierta, y que no se haya procedido judicialmente a su cumplimiento an, no es suficiente para acceder a lo solicitado por el recurrente en su libelo ".---De los pasajes transcritos de la Sentencia contra la cual recurro, es posible apreciar el concepto de la infraccin al artculo 161 Pr. C. El precepto infringido es a la vez sustantivo y adjetivo, desde luego que adems de conceder un derecho subjetivo, cual es el de que una persona puede obligar a quien extrajudicialmente formula una pretensin contra ella, a que le proponga judicialmente dentro de cierto plazo, expirado el cual esa pretensin ya no puede hacerse valer en juicio, estableciendo la disposicin legal el procedimiento conforme al cual ha de ventilarse la accin.----La interpretacin errnea de ley referida al aspecto sustancial de tal precepto, esto es, cuando se expresa en la disposicin legal:"Cuando alguien se jactare de que otro le es deudor o responsable de alguna cosa o accin, puede ste pedir que aqul formalice su demanda" se configura en el presente caso. La Honorable Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, ha explicado la interpretacin correcta que debe darse a tal disposicin, aclarando que lo anterior significa que slo en un juicio puede hacerse lcitamente la pretensin de que otro le es deudor o responsable de alguna cosa o accin, ya que el artculo 161

185

P.C. protege el derecho de las personas a mantener la integridad de su crdito y de su seguridad jurdica; de ah que la afirmacin pblica que una persona hace, jactndose de que otro le es deudor o responsable de alguna cosa o accin, puede producir un demrito o un descrdito para aquel a quien se le hace la imputacin, y por ello ste est legitimado a promover contra aqul la accin provocatoria o de jactancia, pidiendo se le imponga al pretensioso la obligacin de mostrarse actor, proponiendo judicialmente sus pretensiones en el trmino fijado por la ley, y si no lo hace, a guardar perpetuo silencio sobre la cosa o accin pretendidos objeto de la jactancia. Pero la formulacin de las pretensiones, sean stas fundadas o no, para que constituya jactancia deben tener lugar fuera de un proceso, ya sea contencioso (juicio en estricto sentido) ya de mera jurisdiccin voluntaria, como actos previos a la demanda o preparatorios del juicio. La interpretacin errnea del artculo 161 Pr.C. por parte de la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro consiste en que la Cmara afirma en su Sentencia que la jactancia nicamente se da cuando las pretensiones del jactancioso no sean fundadas, al decir, luego de definir lo que debe entenderse por jactancia "tal accin" entindase de jactarse o atribuirse derechos propios sobre bienes de otra persona o afirmar la tenencia de crditos contra ella- "no siendo cierta, da derecho al perjudicado a conminar al jactancioso para que, en plazo determinado, le promueva juicio y demuestre el derecho que alega..." (pgina siete de la Sentencia impugnada mediante este recurso de casacin) y a continuacin "En las diligencias de jactancia, el solicitante debe de justificar el hecho de que su demandado se autoatribuye en forma presuntuosa una accin o derecho que dice tener en su contra y que no es cierto... "(pgina siete de la Sentencia recurrida); interpretacin errnea de la ley realizada por la Cmara de Segunda Instancia, por cuanto la accin de jactancia pretende tal como se expuso anteriormente que, siendo o no fundadas las pretensiones del que afirma tener

186

derechos sobre los bienes de otra persona o que afirma tener crditos en contra de ella, ste deje de atribuirse tales derechos o crditos fuera de juicio e interponga la demanda que crea conveniente a efecto de hacer valer el pretendido derecho o crdito y que sea en el juicio o proceso correspondiente en el cual se decida si esa pretensin es fundada o no, y es por esta razn que el artculo 161 Pr. C. nunca menciona que el solicitante en las diligencias de jactancia est en la obligacin de justificar o probar que el derecho que se autoatribuye el jactancioso no es cierto, contrario al criterio afirmado por la Cmara de Segunda Instancia, puesto que no corresponde al procedimiento sealado por la disposicin legal determinar tal circunstancia y por ello se establece en la disposicin legal que regula la accin de jactancia, un plazo perentorio de ocho das para la interposicin de la demanda respectiva para que sea en el juicio o proceso correspondiente que se decida tal cuestin, esto es si la pretensin del jactancioso en fundada o no, sea el proceso respectivo un juicio ejecutivo mercantil, declarativo de obligacin u otro, pero nunca el sealado en el artculo 161 Pr.C. En otras palabras, el procedimiento establecido en el artculo 161 Pr. C., como una de las excepciones del artculo 14 Pr. C., es un trmite sencillo y breve que tiene por objeto obligar al jactancioso para que demande conforme a la ley y en el Juicio correspondiente a quien pretende es en deberle algo y perturba su derecho.----Por otra parte, en las diligencias de jactancia seguidas en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, se sigui todo el procedimiento sealado por la disposicin legal, notificndose a la Sociedad Aval Card, Sociedad Annima de Capital de Variable, la resolucin dictada por el seor Juez Cuarto de lo Mercantil por auto de las diez horas con cuarenta minutos del da tres de febrero de dos mil cinco, a folios 17 del referido expediente, por el cual orden a AVAL CARD, S. A. DE C.V. que dentro del plazo perentorio de ocho das propusiera su demanda en contra de mi mandante, librando provisin al Jugado Segundo de Paz de San Marcos a efecto de notificar dicha resolucin a la Sociedad jactanciosa a travs de

187

su representante legal, por Oficio nmero 794 de fecha catorce de marzo de dos mil cinco, el cual consta a folios 19 del expediente de las diligencias de jactancia. Asimismo, por Oficio nmero 1056 de fecha diecinueve de abril de dos mil cinco, el Juzgado Segundo de Paz de San Marcos, devolvi al Juzgado Cuarto de lo Mercantil la Provisin debidamente diligenciada, siendo el caso que la resolucin por la cual se le ordenaba proponer su demanda en el plazo perentorio de ocho das fue notificada a la Sociedad jactanciosa por medio de su representante legal a las once horas con cuarenta y cinco minutos del da once de abril del ao dos mil cinco, como consta a folios del 20 al 23 del expediente de las Diligencias de Jactancia. Tal como se prob con la prueba documental pertinente en el recurso de apelacin, esto es la Constancia expedida por el Licenciado Jos Isidro Gonzlez, Jefe de la Secretara Receptora y Distribuidora de Demandas, Aval Card, Sociedad Annima de Capital Variable, no ha interpuesto demanda alguna en contra de mi poderdante siendo procedente conforme al tenor literal del 161 Pr. C., imponer el perpetuo silencio a la jactanciosa; y, no obstante todo lo anterior, la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro, interpreta errneamente dicha disposicin legal a decir que "no se han configurado los supuestos para que se proceda a la imposicin de perpetuo silencio a la sociedad demandada", supuesto que segn ha interpretado

errneamente la Cmara de Segunda Instancia es el de que "la autoatribucin de la jactancia no es cierta", razonamiento que no es lgico ni concuerda con la disposicin legal la cual es clara en su sentido y define los presupuestos para imponer el perpetuo silencio al establecer que cuando el juez confiere la audiencia por tres das al jactancioso, si ste no niega la jactancia como en el presente caso, el juez le ordenar que interponga su demanda en debida forma dentro de ocho das perentorios y que si no se interpone la demanda en el plazo perentorio de ocho das, a peticin de parte, el juzgador debe imponer al jactancioso el perpetuo silencio, no exigiendo el legislador que se pruebe que la

188

autoatribucin del derecho por parte del jactancioso no se encuentra fundada.----Es importante sealar que la accin de jactancia encierra, en su concepto forense, los siguientes extremos bien definidos: A) Se requiere, en primer lugar, que el demandado se hubiere atribuido un derecho, pues la accin se justifica tanto por el desconocimiento del derecho que puede tener el actor como por las pretensiones al patrimonio que resultan de las manifestaciones del jactancioso; B) La jactancia debe referirse a bienes que integran el patrimonio del actor. En consecuencia, la accin procede, tanto cuando se pretende el dominio de una cosa o de un derecho real o la posesin de ellos, lo mismo contra quien se dice titular de un crdito, ya que se atribuye derechos al patrimonio; y, C) Que las manifestaciones que se estiman jactanciosas se hubieren hecho fuero de juicio. Tales son los elementos con los cuales se interpreta correctamente la disposicin del artculo 161 Pr.C. y que efectivamente se configuran en el presente caso que traigo a conocimiento de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia mediante el presente recurso de Casacin, contrario a las afirmaciones hechas por la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro al interpretar errneamente el artculo 161 Pr.C., en los conceptos ya expresados.----II) MOTIVO INVOCADO:----CAUSA GENRICA: Infraccin de Ley, artculo 2 literal "a" parte primera de la Ley de Casacin.----MOTIVO ESPECIFICO: Cuando en la apreciacin de las pruebas haya habido error de hecho, si ste resultare de documentos privados reconocidos, artculo 3 ordinal 8 de la Ley de Casacin.----PRECEPTOS INFRINGIDOS: PRIMER PRECEPTO INFRINGIDO: Artculo 235 Pr.C.----"Prueba es el medio determinado por la ley para establecer la verdad de un hecho controvertido", SEGUNDO PRECEPTO INFRINGIDO: Artculo 240 Pr.C. "Las pruebas deben ser pertinentes, cindose al asunto de que se trata, ya en lo principal, ya en los incidentes, ya en las circunstancias importantes". TERCER

PRECEPTO INFRINGIDO: Artculo 1573 C. "El instrumento privado...que se ha mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos

189

prevenidos por ley, tiene el valor de escritura pblica respecto de los que aparecen o se reputan haberlo suscrito..."----CONCEPTO DE LA INFRACCION:----La Honorable Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, ha explicado en sus resoluciones la diferencia entre el error de derecho y el error de hecho en la apreciacin de la prueba: El error de derecho en la apreciacin de la prueba se refiere al valor probatorio de las pruebas aportadas y sus preferencias, y consiste en aplicar

incorrectamente las normas que tratan de la valoracin legal de las probanzas y tambin la escala de preferencia de las pruebas, como cuando se le da valor de plena prueba a un solo testigo idneo o darle el valor de semi plena prueba a un instrumento pblico o autntico, o como cuando se da preferencia a la prueba testimonial en relacin a la presentacin de un instrumento autntico. En ambos casos, la prueba existe material y jurdicamente, pero el error consiste en darle un valor distinto, mayor o menor al sealado en el texto legal, o cuando habindose presentado pruebas por ambas partes, se le d preferencia a una que segn la escala de pruebas determinada por la ley, se encuentra en un peldao inferior.----Por su parte, el motivo de casacin que por medio del presente escrito invoco, esto es por existir error de hecho en la apreciacin de la prueba, procede cuando se da por establecido un hecho sin existir la prueba idnea o cuando no se acredita un hecho que s aparece probado en autos; debiendo provenir tal error de los documentos que menciona el ordinal 8 del artculo 3 de la Ley de Casacin. Efectivamente, segn el tratadista colombiano Humberto Murcia Bailen, este error se presenta solamente en los siguientes dos supuestos: a) Cuando el juez da por demostrado un hecho, sin existir en los autos pruebas de l; y b) cuando no da por acreditado un hecho, a pesar de existir en el proceso la prueba idnea de l. En la primer hiptesis, caben todos los casos de suposicin de prueba; dentro de la segunda, los de pretericin de pruebas, y ello es as porque en estricta lgica, el fennemo de la adicin o sea el alterar el contenido material del

190

medio con agregados que no aparecen en l, significa suponer la prueba del hecho equivocadamente aadida. El motivo especfico de error de hecho en la apreciacin de la prueba, consiste en un error material que ha de resultar de documentos que demuestren la equivocacin evidente del juzgador.----El concepto de infraccin de los tres preceptos sealados, se da por las siguientes circunstancias:----Por escrito de fecha veinticuatro de abril del ao dos mil seis, ante la resolucin de la Honorable Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro en la cual se pronunci por ser innecesaria la apertura a prueba solicitada en el escrito de expresin de agravios para reforzar con documentos los hechos alegados en primera instancia, incorpor en Segunda Instancia y de conformidad a lo ordenado en el artculo 270 del Cdigo de Procedimientos Civiles, a efecto de que sirviera como prueba

instrumental, los siguientes documentos:---a. Documento de fecha once de junio de dos mil cuatro, membreteado por Aval Card, S.A. de C.V., que se lee en el extremo superior "ORDEN IRREVOCABLE DE

DESCUENTO", dirigido a seores Banco de Fomento Agropecuario, lugar de trabajo de mi poderdante, con atencin al seor Sandor Chicas, documento que se encuentra nicamente suscrito por la seora Sandra de Castaneda, del Departamento de Cobros de AVAL CARD, S.A. DE C.V., en el cual se dice:----"Con esta fecha otorgamos a, SANDRA NAYIRA SANTANA FLORES empleadote esa empresa, crdito por la suma de UN MIL TRESC0-,NTOS 00/100 ($ un mil trescientos dlares). En consecuencia y de acuerdo con la orden irrevocable que nos ha extendido en su carcter de deudor de conformidad al artculo No. 136 del Cdigo de Trabajo; le rogamos descontar o retener de su sueldo y dems remuneraciones que devengue dicha persona, a partir del mes de JUNIO DEL DOS MIL CUATRO, VEINTISIS CUOTAS MENSUALES DE $ CICUENTA (SIC) DOLARES las cuales debern remitirse a esta Empresa para ser aplicado a la cuenta nmero cuatro cinco tres nuevedos uno cero uno-cero uno cero nueve-siete tres siete tres, dentro de los

191

dos das hbiles siguientes despus de efectuada la retencin. Los ejemplares de este requerimiento debern firmarse, fecharse y sellarse inmediatamente. El duplicado queda reservado para el Tesorero o Pagador, el original agradecemos devolverlo a esta Empresa". Aparece en el documento un cuadro donde se lee: "FIRMA DEL ACREEDOR. FECHA: ONCE DE JUNIO DE DOS MIL CUATRO. NOMBRE: SANDRA DE CASTANEDA. FIRMA" aparece la firma de la seora Sandra de Castaneda y el sello del Departamento de Cobros de Aval Card, S.A. de C.V., y se lee abajo "AVAL CARD, S.A. DE C.V."; y siempre en un cuadro exactamente a la par del antes descrito se lee "FIRMA DE RECIBIDO. FECHA. NOMBRE SANDOR los CHICAS. espacios FIRMA. de la TESORERO fecha y O

PAGADOR";

encontrndose

firma,

correspondientes al tesorero o pagador, en blanco puesto que el seor Sandor Chicas, Jefe de Recursos Humanos del Banco de Fomento Agropecuario, rechaz dicho documento pues no rene las formalidades de una orden de descuento, razn por la cual nunca se lo aplic a mi mandante y explic al Departamento de Cobros de Aval Card, S.A. DE C.V. que no poda hacer efectiva retencin alguna porque ellos ni siquiera estaban probando que dicha deuda existiera ya que el documento no tena la firma ni el DUI de mi poderdante, tal como ella en su escrito de interposicin del recurso de apelacin y mi persona en la expresin agravios, hicimos nfasis en este punto a la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro, tanto ms porque ni mi mandante contrajo crdito alguno con la Sociedad Jactanciosa ni ha firmado nunca a nadie orden de descuento alguna y mucho menos a la Sociedad Jactanciosa Aval Card, S.A. de C.V. La nica suscriptora de ese documento es la seora Sandra de Castaneda a nombre de Aval Card, S.A. de C.V.----b. Escrito de fecha diecisis de noviembre de dos mil cuatro, remitido al lugar de trabajo de mi mandante va fax ese mismo da tal como consta en el encabezado del mismo que se lee "NOV-diecisiscero cuatro cero dos: dieciocho PM CORPROSIN dos siete cinco cuatro

192

ocho ocho ocho", proveniente de COPROSIN, S.A. DE C.V., Despacho Jurdico y Asesora, dirigido a mi mandante en el cual se lee: "Le informamos que AVAL CARD nos ha trasladado la documentacin de la cuenta en mora cuatro cinco tres nueve dos uno cero uno cero uno cero nueve siete tres siete tres usted es deudor al respecto le informo que hemos recibido instrucciones precisas de nuestro Mandante para iniciar la etapa de accin judicial, en su contra; en vista del mal manejo e impuntualidad de sus pagos y falta de voluntad de su parte para resolver administrativamente. Si usted desea evitar esta accin le requerimos se presente a nuestras oficinas a ms tardar en plazo de veinticuatro horas, para buscar una alternativa viable de solucin, de lo contrario se proceder a realizar las gestiones pertinentes para el cobro por la va judicial. Si usted ya cancelo su mora mandar va fax el comprobante de pago. ----Atentamente, F. LIC. NAPOLEON GAVIDIA C., Cartera extrajudicial", pero en el mismo no aparece firma alguna.-----c. Documento Privado de fecha trece de julio del ao dos mil cinco, firmado por el seor NAPOLEON GAVIDIA C., Supervisor de cartera extrajudicial de CORPROSIN, S.A. DE C.V., Despacho Jurdico y Asesora, debidamente sellado y dirigido a mi poderdante, el cual fue enviado va correo nacional a su lugar de residencia en el cual se lee: "Le informamos que el AVAL CARD, S.A DE. C.V. a Contratado los servicios de nuestro Despacho Jurdico, para el cobro de la cuenta en mora No cuatro cinco tres nueve dos uno cero uno cero uno cero nueve siete tres siete tres Que es deber a la fecha: $ un mil doscientos treinta y dos dlares con setenta y dos centavos de dlar, por lo tanto y a partir de este fecha toda relacin o negociacin, referente a su cuenta ser con nuestra empresa. A fin de resolver su situacin de mora a travs de la va administrativa, solicitamos presentarse a nuestro Despacho a ms tardar en un perodo de cuarenta y ocho horas".---- d. Escrito de fecha siete de junio de dos mil cuatro, dirigido a mi representada y membreteado por PROCOBROS DE CENTROAMRICA, en el cual se lee: "Por este medio le informamos que

193

AVAL CARD, S.A. DE C.V. nos ha trasladado su deuda por $ un mil cincuenta y cuatro punto cero seis Dlares, acumulada en su (s) tarjeta (s) de crdito y/o prstamo personal, para ser recuperado por nuestra empresa. Su acreedor nos ha informado de todas las gestiones administrativas que ha realizado para poner su(s) cuenta(s) al da. Sin embargo su cuenta no ha reportado pagos constantes en los ltimos meses. Necesitamos se comunique con nosotros de inmediato, con el propsito de llegar a un arreglo de pago extrajudicial, que sea favorable para ambas partes y as pueda rescatar su historial de crdito en el sistema financiero. Le informamos que de no llegar a un arreglo de pago inmediato, nos reservamos el derecho de cobrar su saldo adeudado por la va judicial, lo cual incrementara su saldo actual por intereses normales, moratorios y costos procesales. Adems usted podra aparecer peridicamente en nuestras publicaciones de clientes morosos en los distintos peridicos de El Salvador. Sabemos que en esta situacin el ms afectado es Usted, por lo que no queremos vernos en la penosa situacin de interponer la correspondiente DEMANDA MERCANTIL, ni proceder a ejecutar embargo judicial sobre su sueldo o sobre sus bienes. A fin de evitar lo anterior, le recomendamos se presente en un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas a cancelar su deuda en las oficinas de AVAL CARD, ubicadas en Autopista a Comalapa KM. Nueve San Marcos, o se comunique con nosotros. Atentamente, FREDDY HERNANDEZ.

PROCURADOR TEL: dos tres ocho- dos siete nueve siete", nuevamente no aparece firma alguna en el escrito.----Los documentos privados antes relacionados, gozan de la calidad de reconocidos, de conformidad a lo dispuesto en los artculos 264 y 265 ordinal 3 del Cdigo de Procedimientos Civiles ya que fueron presentados en segunda instancia, antes de la sentencia, y no fueron reargidos de falsos por parte de la Sociedad Jactanciosa, siendo todos ellos documentos que no provienen ninguno de mi mandante, sino que los mismos provienen de la jactanciosa, razn por la cual de conformidad a lo establecido en el

194

artculo 1573 C., tienen el valor de escritura pblica respecto de los que aparecen o se reputan haberlo suscrito, no as de mi mandante que no es suscriptora de ninguno de ellos.----Respecto de dicha documentacin, la Cmara Segunda lo Civil de la Primera Seccin del Centro, expres en la Sentencia contra la cual interpongo el presente recurso de casacin para ante la Honorable Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la pgina ocho de dicha resolucin: "En esta instancia, el doctor Ramrez Amaya hijo present prueba instrumental consistente de una orden irrevocable de descuento, de fecha once de junio de dos mil cuatro, dirigida al Banco de Fomento Agropecuario por Aval Card, S.A. de C. V., en su calidad de acreedor de la seora Sandra Nayira Santana Flores, agregado a fs. 28 del incidente, as como dos escritos dirigidos a la seora Sandra Nayira Santana Flores, el primero por el supervisor de cartera extrajudicial de Corprosin, S.A. de C. V., el da tres de julio de dos mil cinco; y el segundo, por Procobros de Centroamrica, el da siete de junio de dos mil cuatro, en los cuales le informan que su acreedor Aval Card, S.A. de C. V. les ha trasladado su deuda para que procedan a su cumplimiento por la va judicial, con los que se colige tanto la existencia de la deuda de la solicitante a favor de la sociedad Aval Card, S.A. de C. V., as como el encaminamiento de sta en el ejercicio de la accin judicial para proceder a su cumplimiento, no obstante no se ha presentado an la demanda judicial, sin embargo, la deuda exista, no es jactanciosa. "----De lo antes expuesto, se establece el error de hecho en la apreciacin de la prueba resultante de documentos privados reconocidos, ya que la documentacin relacionada en la sentencia y que incorpor en autos al proceso no constituye una prueba idnea de que mi mandante sea deudora de la Sociedad Aval Card, S.A. de C.V. y resulta una aberracin jurdica considerar que con esos documentos se pruebe la calidad de acreedor de la Sociedad Jactanciosa, pues las obligaciones se prueban con los medios pertinentes de prueba, esto es, ya con un mutuo simple, un mutuo hipotecario o el respectivo

195

contrato celebrado entre acreedor y deudor, no con documentos privados que se dirigen a una persona dicindole "usted me debe, pgueme o la demando"; porque si as fuera cualquier persona enviara un telegrama a otra cobrndole una cantidad de dinero y con eso nuestros tribunales ejecutaran a aqul a quien se dirigiese el telegrama. Aunque el ejemplo resulte absurdo e insultante al razonamiento jurdico, tal es el caso que se ha configurado en la Sentencia dictada por la Honorable Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro.----La Cmara de Segunda Instancia cometi error de hecho en la apreciacin de la prueba, pues acredit un hecho, la existencia de una deuda, sin existir la prueba idnea del mismo, sin dar por acreditado el nico hecho que s aparece probado en autos mediante toda la documentacin ofrecida como prueba instrumental: que AVAL CARD, S.A. DE. C.V. se jacta de que mi poderdante le debe cantidad en dinero y que no obstante haberse seguido el procedimiento sealado en el artculo 161 Pr. C., la Jactanciosa no ha interpuesto demanda judicial alguna en contra de la seora SANDRA NAYIRA SANTANA FLORES de quien dice ser su deudora, establecindose la jactancia y probndose que la autoatribucin del crdito a su favor por parte de la Sociedad Jactanciosa se han dado extra proceso, siendo legal por todas las causas, motivos, preceptos infringidos y concepto de infraccin sealados en el presente Recurso de Casacin, se case la Sentencia dictada a las once horas y treinta y dos minutos del da once de mayo de dos mil seis, por la Honorable Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro. Los preceptos infringidos por este segundo motivo de casacin invocado, lo han sido:----El artculo 235 PrC., disposicin que nos define lo que es la prueba como el medio determinado por la ley para establecer la verdad de una hecho controvertido. En este sentido, se ha cometido error de hecho en la apreciacin de la prueba porque la Cmara no ha dado por acreditado la verdad del hecho que efectivamente resulta probado de los instrumentos: que existe jactancia por parte de AVAL

196

CARD, S.A. DE C.V., como claramente se lee en los documentos que aport en Segunda Instancia como prueba documental, ya que la referida Sociedad afirma que mi poderdante le debe cantidad en dinero, haciendo tales afirmaciones extra proceso, fuera de juicio, con los alcances de tal expresin que ha reconocido en sus Sentencias la Honorable Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.----Por su parte, el artculo 240 PrC. Ha sido infringido por la Cmara de Segunda Instancia al dar por acreditado un hecho como lo es la existencia de una deuda, cuando con dichos instrumentos no puede probarse ese hecho sor no ser la prueba idnea de la existencia de la misma sor ende no pertinente para los efectos de probar la existencia de una deuda, situacin que vale aclarar debe discutirse en el juicio correspondiente y no en el de jactancia, ya que entre los documentos aportados no encontramos ningn documento de reconocimiento de deuda, ni un mutuo simple, ni un mutuo hipotecario, ni un otorgamiento de crdito u otro contrato de los que en el giro mercantil de las empresas se verifican para dejar constancia de la existencia de una deuda.----Finalmente, el artculo 1573 ha sido infringido, en virtud de que la Cmara Segunda de lo Civil de la Primera Seccin del Centro no dio por establecido en contra de los suscriptores de los mismos o que se reputan haberlo suscrito el hecho que prueba la documentacin agregada por mi persona mediante el escrito de fecha veinticuatro de abril del ao dos mil seis, esto es, que existe jactancia por parte de AVAL CARD, S.A. DE C.V. de que mi poderdante le debe cantidad de dinero y que dicha afirmacin la hace fuera de juicio; y, por el contrario, dio por establecido un hecho, como lo es la supuesta deuda de mi poderdante a favor de la Sociedad Jactanciosa, sin que mi mandante fuera nunca suscriptora de tales documentos en los cuales se establece que la jactanciosa afirma que mi mandante le debe cantidad de dinero, dando por establecido un hecho sin existir la prueba idnea del mismo, sin lugar a dudas un error material que se puede apreciar de la sola lectura y anlisis de los documentos que

197

present como prueba en Segunda Instancia, donde aparece que mi poderdante no suscribi o firm ninguno de tales documentos."""""" IV) Por auto de las once horas y cincuenta minutos del once de julio de dos mil seis, se admiti el recurso por la causa genrica de infraccin de ley, Art. 2 letra a) de la Ley de Casacin y por el submotivo de error de hecho en la apreciacin de la prueba, Art. 3 N 8 de la Ley de Casacin, indicndose como preceptos infringidos los Arts. 235 y 240 Pr. C. y 1573 C. V. La recurrente en resumen y en cuanto al yerro denunciado dijo: "La Cmara de Segunda Instancia cometi error de hecho en la apreciacin de la prueba, pues acredit un hecho, la existencia de una deuda, sin existir la prueba idnea del mismo, sin dar por acreditada el nico hecho que s aparece probado en autos mediante toda la documentacin ofrecida como prueba

instrumental: que "AVAL CARD S. A DE C. V." se jacta de que mi poderdante le debe cantidad en dinero y que no obstante haberse seguido el procedimiento sealado en el Artculo 161 Pr. C. la jactanciosa no ha interpuesto la demanda judicial alguna en contra de la seora SANDRA NAYIRA SANTANA FLORES quien dice ser su deudora, establecindose la jactancia y probndose la autoatribucin del crdito a su favor por parte de la Sociedad jactanciosa se ha dado extra proceso, siendo legal por todas las causas, motivo, preceptos infringidos y concepto de infraccin sealados en el presente Recurso de Casacin...." VI. La Cmara ad-quem argumento lo siguiente: """"""III. Vistos los autos, la resolucin recurrida y lo alegado por el apelante en esta instancia, se hacen las siguientes consideraciones:----Los agravios del impetrarte residen en el hecho de que el juez a quo inaplic el Art. 161 Pr.C., en cuanto a los efectos de imponer al jactancioso perpetuo silencio, en el sentido de que esto implica la prohibicin 198

de intentar la demanda en lo sucesivo, ya que segn el juez inferior, dicha disposicin es inconstitucional y se encuentra derogada tcitamente de acuerdo al Art. 249 Cn,. por tratarse de una "norma preconstitucional".----Al respecto, los suscritos

advierten que de conformidad con los Arts. 14 y 53 y siguientes de la Ley Orgnica Judicial, corresponde a la Sala de lo Constitucional de la honorable Corte Suprema de Justicia el conocer asuntos referentes a la inconstitucionalidad de leyes, decretos y

reglamentos; y siendo que esta Cmara nicamente puede pronunciarse respecto a la aplicacin de la legislacin secundaria, en asuntos de materias civil y mercantil, a travs de las vas procesales determinadas por el Art. 57 L. 0.J., el presente caso se dilucidar a la luz de los principios de legalidad e independencia judicial, y en armona con la facultad constitucional del juez de declarar la inaplicabilidad de cualquier ley contraria a los preceptos constitucionales, Art. 185 Cn. Lo anterior sin perjuicio de que los recursos, como medios de impugnacin, son las herramientas procesales que la ley otorga a los litigantes a fin de que el Tribunal Superior conozca de las providencias de los inferiores a fin de subsanar los errores de fondo o los vicios de forma en que hayan incurrido al dictarlas.----La inaplicabilidad o desaplicacin de una ley es la institucin ms caracterstica del sistema difuso de control de constitucionalidad, el cual se encuentra consagrado en el precitado Art. 185 de nuestra Carta Magna. Mediante ella el juez, al aplicar la normativa vigente, si hay una contradiccin entre la Constitucin y la ley ordinaria, debe preferir la Ley Suprema, por la jerarqua de las normas dentro del ordenamiento jurdico; por lo que el administrador de justicia controla la legitimidad constitucional de la ley. Esta atribucin o poder-deber que corresponde a todos los tribunales de justicia, no es ms que una proyeccin de la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado.----El Juez Cuarto de lo

199

Mercantil considera que la aplicacin de la disposicin procesal que regula las consecuencias de la jactancia en nuestro ordenamiento acarrea la imposibilidad de un no acceso a la justicia, privando al jactancioso del derecho al debido proceso, asimismo denota violacin a los derechos constitucionales de audiencia, seguridad jurdica, defensa, igualdad y peticin. Asimismo, manifiesta que dicha norma es inconstitucional y se encuentra derogada tcitamente de acuerdo al Art. 249 Cn., por tratarse de una "norma preconstitucional". Literalmente, el Art. 161 Pr.C. dice: "Cuando alguno se jactare de que otro le es deudor o responsable de alguna cosa o accin, puede ste pedir que aqul formalice su demanda. El Juez dar traslado de la solicitud por tres das a la parte contraria; si sta en su contestacin niega la jactancia, se abrir el juicio a prueba por ocho das. Si no la niega o si la confesare, el Juez le ordenar que dentro de ocho das perentorios proponga su demanda en la forma debida; interpuesta, se substanciar segn la naturaleza de la accin; pero si no se interpone en el trmino fijado, el Juez, a peticin de la otra parte, impondr el jactancioso perpetuo silencio con condenacin de costas; lo mismo har en el caso en que, negada la jactancia, se justificare, entendindose que el perpetuo silencio implica en todo caso la prohibicin de intentar la demanda en lo sucesivo."----En concreto, dicho artculo establece un procedimiento de trmite sumario, como acto anticipado a la presentacin de la demanda, en el que, previo a pronunciar sentencia, se manda or a los interesados dentro de un trmino prudencial, otorgndose oportunidades de audiencia y defensa en iguales magnitudes a las partes, los cuales dentro de los trminos preestablecidos pueden hacer uso de sus derechos en debida forma.----Para declarar la inaplicabilidad de una norma o ley, el juzgador debe tener presente que el principio de presuncin de constitucionalidad de las leyes, el cual no es de exclusiva

200

observancia para la Sala de lo Constitucional, sino tambin para todos los tribunales y jueces en la atribucin o poder-deber que estamos ventilando, no se reduce a la mera afirmacin formal de que cualquier ley se tendr por vlida hasta que sea declarada inconstitucional, sino que implica en primer lugar una confianza otorgada al legislativo en la observancia y en la interpretacin correcta de los principios constitucionales; en segundo trmino, que una ley no puede ser declarada inconstitucional (o inaplicarse por tal anomala) ms que cuando no exista duda razonable sobre su contradiccin con la Constitucin; tercero, que cuando una ley est redactada en trminos amplios que pueda permitir una

interpretacin inconstitucional, habr que presumir que, siempre que sea razonablemente posible, el legislador ha sobreentendido que la interpretacin con la que habr de aplicarse dicha ley, es precisamente, la que le permite mantenerse dentro de los lmites constitucionales.----Por lo anterior, resulta absurdo que el juez inferior considere que porque la norma secundaria es anterior a la promulgacin de la Constitucin vigente, o sea es

preconstitucional, se halla derogada y como tal es inconstitucional, ya que si se tomara ese criterio, habra un verdadero caos jurdico y vacos legales por leyes preconstitucionales e inconstitucionales; por lo tanto, la inaplicabilidad del Art. 161 Pr. C. ejercida por el juez a quo carece de asidero jurdico, por lo que en esta instancia es procedente la aplicacin de dicha disposicin al caso de autos.---Se denomina jactancia a la accin de atribuirse, fuera del juicio, una persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otra persona o afirmar la tenencia de crditos contra ella. Tal accin, no siendo cierta, da derecho al perjudicado a conminar al jactancioso para que, en plazo determinado, le promueva juicio y demuestre el derecho que alega, bajo pena de caducidad o de imponrsele la pena del perpetuo silencio. De conformidad con el

201

Art. 14 Pr. C., no puede obligarse a nadie a mostrarse actor, salvo en los casos de los artculos 160 y 161, siendo este ltimo supuesto el de la jactancia.----En las diligencias de jactancia, el solicitante debe de justiciar el hecho de que su demandado se autoatribuye en forma presuntuosa una accin o derecho que dice tener en su contra y que no es cierto, debiendo drsele traslado a ste a fin de que niegue o acepte los hechos de que se jacta, de negarse la jactancia y justificada que sea por el solicitante, se interpondr la medida del perpetuo silencio; de no justificarse los hechos ser absuelto el demando.----En el presente proceso, la actora present su solicitud de diligencias de jactancia por medio de sus apoderados el da veinticuatro de junio de dos mil cuatro, la cual fue admitida por el juez inferior por resolucin de las ocho hora y quince minutos del dia doce de julio de dos mil cuatro; en consecuencia, confiri audiencia a la sociedad Aval Card, S.A. DE C.V., diligencia que se verific segn acta de las doce horas y veinte minutos del da cuatro de octubre de dos mil cuatro; en ese sentido y ante la incomparecencia de la sociedad jactanciosa, no obstante su legal emplazamiento, se le orden, por resolucin de las diez horas cuarenta minutos del da tres de febrero de dos mil cinco, que dentro de ocho das perentorios propusiera su demanda contra la seora Sandra Nayira Santana Flores, la cual se hizo saber a la parte solicitada segn acta de levantada a las once horas y cuarenta y cinco minutos del da once de abril de dos mil cinco; sin embargo, una vez transcurrido el trmino de ley, la sociedad Aval Card, S.A. de C.V., no hizo uso de su derecho, razn por la cual la solicitante pidi por escrito presentado el da veinticinco de abril de dos mil cinco, que ordenara a la sociedad jactanciosa que guardara perpetuo silencio; circunstancia que estableci en esta instancia con la constancia extendida por el Jefe de la Secretaria Receptora y Distribuidora de Demandas, el da

202

nueve de febrero de dos mil seis, agregada a fs. 23 del presente incidente, en la que se hace constar que en el perodo comprendido entre al mes de enero de dos mil cuatro al treinta de enero de dos mil seis no se ha presentado a esa Secretara ningn tipo de demanda contra la seora Sandra Nayira Santana Flores.---En esta instancia, el doctor Ramrez Amaya hijo present prueba instrumental consistente de una orden irrevocable de descuento, de fecha once de junio de dos mi cuatro, dirigida al Banco de Fomento Agropecuario por Aval Card, S.A. de C.V., en su calidad de acreedor de la seora Sandra Nayira Santana Flores, agregado a fs. 28 del incidente, as como dos escritos dirigidos a la seora Sandra Nayira Santana Flores, el primero por el supervisor de cartera extrajudicial de Corprosin, S.A. de C.V., el da tres de julio de dos mil cinco; y el segundo, por Procobros de Centroamrica, el da siete de junio de dos mil cuatro, en los cuales le informan que su acreedor Aval Card, S.A. de C.V., les ha trasladado su deuda para que procedan a su cumplimiento por la va judicial, con los que se colige tanto la existencia de la deuda de la solicitante a favor de la sociedad Aval Card, S.A. de C.V., as como del encaminamiento de sta en el ejercicio de la accin judicial para proceder a su cumplimiento, no obstante no se ha presentado an la demanda judicial, sin embargo, la deuda exista, no es jactanciosa.----En consonancia con lo anterior, en esta instancia no se han configurado los supuestos para que se proceda a la imposicin de perpetuo silencio a la sociedad demandada, esto es que la autoatribucin de la jactancia no es cierta, y que no se haya procedido judicialmente a su cumplimiento, an, no es suficiente para acceder a lo solicitado por el recurrente en su libelo.----La interlocutora impugnada que desestima la pretensin de la solicitante y los argumentos bajo los cuales el juez sostiene su fundamento, carecen de asidero legal, ya que lo hizo inaplicando

203

las disposiciones vigentes aplicables al caso concreto, por lo que contraria ley expresa y terminante; por lo que es menester anularla y pronunciar la conveniente, condenando al juez a quo a las costas, daos y perjuicios del recurso, tal como lo ordena el Art. 1093 Pr. VII) Visto y analizado el recurso de casacin que ahora nos ocupa, la Sala hace las consideraciones siguientes: i).- La jactancia, es la manifestacin que hace una persona, de tener un derecho que actualmente no est gozando, y que confiere a todos aquellos que pudieren ser afectados por dicha manifestacin, el derecho de exigir la prueba de dicha jactancia en juicio. Las diligencias de jactancia constituyen una forma de tutela anticipada, que tiene por objeto una declaratoria de certeza que termina con la incertidumbre sobre la existencia, el alcance o la modalidad de una relacin jurdica, cuya falta de evidencia puede ocasionar un perjuicio o lesionar un derecho; si bien la misma nominacin de esta accin "jactancia" que denota arrogancia, presuncin, orgullo excesivo, da lugar a pensar que se trata con ella de evitar una conducta confrontativa su fin real como ya se dijo, es terminar con un estado de incertidumbre. ii).-El presupuesto para obligar al demandado a mostrarse actor o prohibirle intentar la demanda en lo sucesivo es "la jactancia", que en esta clase de proceso es el hecho nico a probar, siendo indiferente que la jactancia est o no sustentada en una obligacin efectiva del demandante. iii).-La Cmara sentenciadora concluye que: <<<en esta instancia no se han configurado los supuestos para que se proceda a la imposicin de perpetuo silencio a la sociedad demandada esto es que la autoatribucion de la jactancia no es cierta, y que no se haya procedido judicialmente a su 204

cumplimiento, aun, no es suficiente para acceder a lo solicitado por el recurrente en su libelo>>>: Haciendo depender la imposicin de perpetuo silencio a la sociedad demandada, de la posible existencia de la obligacin a cargo de la demandante, ignorando que tal imposicin es consecuencia de la desobediencia judicial del mandato de interponer la demanda en el termino de ocho das fijado en la ley. vi).-En el caso sub-judice se admiti el recurso por error de hecho en la apreciacin de la prueba, considerando que esta modalidad de error se presenta en los siguientes dos supuestos: A) cuando el juez da por demostrado un hecho sin existir en los autos la prueba de l; y, B) cuando no da por acreditado un hecho, a pesar de existir en el proceso la prueba idnea de l; dentro de la primera hiptesis caben todos los casos de suposicin de prueba; y, dentro de la segunda, los de pretericin de prueba. La Cmara, al suponer que notas de cobro demostraban la existencia del derecho del jactancioso y por tal motivo absolverlo, ha incurrido en error de hecho en la apreciacin de la prueba, por no ser esos instrumentos los idneos para ese efecto. Y no obstante ser la certificacin de la Oficina Receptora de Demandas la prueba idnea de la no interposicin de la demanda judicial ordenada en el trmino fijado por el juez, y haberlo reconocido as, no dio ese hecho por acreditado para hacerlo producir el efecto legal que dimana de l, precisamente condenar al jactancioso a perpetuo silencio, incurriendo con ello en el vicio denunciado por lo que es procedente casar la sentencia por este motivo. POR TANTO: de acuerdo con las razones expuestas y disposiciones legales citadas, Arts. 3 Num.8, 18 de la Ley de Casacin, la Sala, 205

RESUELVE: a).-Csase la sentencia definitiva de que se ha hecho merito; b).-Impngase a la sociedad jactanciosa AVAL CARD S.A. de C.V. perpetuo silencio entendindose que el tal implica la prohibicin de intentar la demanda contra la seora SANDRA NAYIRA SANTANA FLORES, y c).- Condnase en las costas judiciales a la sociedad. AVAL CARD S.A. de C.V. Hgase saber. M. F. VALDIV.----------------------PERLA J.----------------------M. LOS E.

VELASCO.--------------PRONUNCIADO

POR

SEORES

MAGISTRADOS QUE LO SUSCRIBEN.----------------RUBRICADAS.------------ILEGIBLE.

206

ANEXO III Estadsticas.

207

INGRESO DE EXPEDIENTES DE CASACION EN MATERIA CIVIL AO 2009 Mes Cantidad de Exp. En Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic Total 17 6 10 8 10 13 15 6 18 11 9 6 129

INGRESO DE EXPEDIENTES DE CASACION AO 2009

9 11 18 6 15

17 6 10 8 10 13

enero julio

febrero agosto

marzo septiembre

abril octubre

mayo noviembre

junio diciembre

208

Ingreso de Expedientes de Casacion Ao 2009.

FAMILIA, 22 LABORAL, 69 CIVIL, 129

MERCANTIL, 89

CIVIL

MERCANTIL

LABORAL

FAMILIA

MATERIA CANTIDAD CIVIL 129 MERCANTIL 89 LABORAL 69 FAMILIA 22 Total 309

209

También podría gustarte