La Letra Del Deseo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA LETRA DEL DESEO Dra.

Amelia Hayde Imbriano El deseo como la metonimia de la falta en ser y el sueo como la metfora del deseo. En el escrito La direccin de la cura y los principios de su poder presentado en el Coloquio Internacional de Royaumont en julio de 1958, podemos encontrar en forma ejemplar lo que implica el retorno a Freud. Lacan nos da una muestra de ello, y lo hace a travs de considerar aquello que ocupa el lugar central en la teora de los sueos: el deseo en su estructura de insatisfecho pero como lo que se articula, en tanto articulacin a un discurso, del que sealar: bien astuto, tal como lo mostr Freud . Desde l reconsiderar al sueo por su trabajo de elaboracin como hecho para el reconocimiento del deseo. Retomar el texto freudiano en el sueo de la bella carnicera para trabajar el concepto freudiano del sueo como realizacin de deseo en sus dos vertientes: el sueo cumple un deseo y el sueo engendra un deseo. Lacan destaca las consecuencias de la teora de los sueos en cuanto al reconocimiento del deseo en el sueo y al lugar que esto ocupa en la teora psicoanaltica, en tanto que l revela la produccin del inconsciente en donde operan determinados mecanismos: Transposicin (Entstellung): es la precondicin general de la funcin del sueo, se trata del deslizamiento del significado bajo el significante, siempre en accin (inconsciente) en el discurso. Condensacin (Verdichtung): es la estructura de sobreimposicin de los significantes donde toma su campo la metfora. Desplazamiento (Verschiebung): es ese viraje de la significacin que la metonimia demuestra y que se presenta como el medio del inconsciente ms apropiado para burlar la censura. As, un sueo de castigo puede significar el deseo de lo que el castigo reprime. El sueo de la bella carnicera es ejemplar para mostrar los mecanismos inconscientes (condensacin y desplazamiento), dando testimonio de su estructura comn: la relacin del deseo con el lenguaje que da especificidad al inconsciente freudiano, descentrando la concepcin de sujeto. As como Freud nos presenta la frmula del sueo como realizacin de deseo, Lacan propondr el sueo como metfora del deseo y metonimia de la falta en ser. Nos recordar el Freud mismo fue quien seal que el sueo no es el inconsciente, sino su camino real: a travs del relato, sobre el cual no habr ms que tomarlo a la letra, lo ms al ras de la tierra como sea posible. Recordemos el sueo: Quiero dar una comida, pero no dispongo sino de un poco de salmn ahumado. Pienso en salir para comprar lo necesario, pero recuerdo que es domingo y que las tiendas estn cerradas. Intento luego telefonear a algunos proveedores, y resulta que el telfono no funciona. De este modo, tengo que renuncia al deseo de dar una comida. El propio Freud pone este sueo como referencia ejemplar de las vicisitudes del deseo en la histeria y el modo de identificacin: se satisface por desplazamiento, por alusin al deseo de otro, un deseo de la vspera (el deseo de la amiga de comer en su casa), el cual es

sostenido en su posicin por un deseo que es de otro orden (no voy a ser yo la que te engorde y as le gustes ms a mi marido). Freud ordena la produccin onrica como el deseo de tener un deseo insatisfecho. Lacan nos muestra la forma por las cuales las remitencias del sueo no hacen ms que elevar el deseo a una potencia geomtricamente creciente (escala geomtrica: 3,6,12,24). Estas remitencias tienen dos dimensiones: un deseo sustituido a un deseo. El sueo muestra que el deseo de salmn ahumado propio de la amiga se sustituye al deseo de caviar de la paciente, lo cual constituye la sustitucin de un significante por un significante. un deseo de deseo: un deseo significado por un deseo. El sueo muestra que el deseo de tener un deseo insatisfecho est significado por su deseo de caviar (el deseo de caviar es su significante) Freud precisa lo que motiva la identificacin histrica sealando que el salmn ahumado desempea para la amiga el mismo papel que el caviar para la paciente. Y Lacan aprovecha este trabajo freudiano para dar evidencias de la preeminencia del significante, y del modo de generacin del significado. Retomando cuestiones bsicas de Instancia de la letra (escrito de mayo del 57), destaca las leyes de articulacin de la cadena significante: la sustitucin de un trmino a otro para producir el efecto de metfora la combinacin de un trmino con otro para producir el efecto de metonimia A partir de ello, se puede ordenar el trabajo de Freud de la siguiente forma: El sueo es metfora de deseo y la metonimia de la falta en ser. Veamos: El sueo como metfora de deseo Caviar es el significante del deseo de la paciente Salmn ahumado es el significante del deseo de la amiga Freud seala que salmn ahumado sustituye al caviar Por lo tanto, un significante sustituye a otro significante. Un deseo es sustituido por otro deseo. Se cumple el efecto metafrico. El sueo como metonimia de la falta en ser Freud seala que caviar es el significante que muestra el deseo insatisfecho (recordar que le solicita a su esposo que no se lo traiga para poder pedrselo). El deseo de caviar, deseo despierto, es un deseo de mujer colmada y que precisamente no quiere serlo. Pues el carnicero de su marido es ducho para poner del derecho satisfacciones que todo el mundo necesita, los puntos sobre las es, y no tiene pelos en la lengua para contestar a un pintor que le da coba, sabe Dios con qu oscuro designio, sobre su jeta interesante: una rebanado de trasero de hembra, eso es lo que a usted le hace falta, y si espera que sea yo quien se la regale, puede pasrsela por donde estoy pensando. He aqu un hombre sobre el que una mujer no debera tener quejas.. Pero sta es la cosa, no quiere ser satisfecha en sus nicas verdaderas necesidades. Quiere otras gratuitas, y para estar bien segura de que lo son, no satisfacerlas. Por eso a la pregunta: qu es lo que desea la espiritual carnicera?, puede contestarse: caviar. porque el caviar, es ella tambin la que no

lo quiere. Opera as la combinatoria de un deseo de deseo. El deseo insatisfecho se desplaza (metonimia) al deseo de caviar. Entonces, el deseo de caviar es la metonimia del deseo en tanto insatisfecho. La metonimia es posible porque no hay ninguna significacin que no remita a otra significacin. Esta metonimia muestra el poco sentido en que se manifiesta el fundamento del deseo, pero a su vez muestra su necesariedad por la falta en ser donde se mantiene. Por lo tanto, de lo que se trata es que: el deseo es la metonimia de la falta en ser. Deseo y demanda Lacan despeja aquello que estructura al deseo: ser el falo, teniendo presente la teora falocastracin freudiana. A partir de all, trabaja respecto de la manifestacin del deseo y sus consecuencias. Necesitar recurrir primero a lo que implica la cadena significante: al menos dos significantes, en donde se cumpla la principal propiedad de la estructura significante: 1. Que sea articulado (recordar ejemplo sobre los hermanos en el tren - Instancia de la letra), lo cual implica que: Un sujeto es lo que representa un significante para otro significante. Un significante es lo que representa a un sujeto para otro significante. 2.El significante se compone en trminos de cadena significante Por lo tanto, el sujeto es efecto de la cadena significante. Esto implica que el sujeto, al articular la cadena significante, se constituye como falta en ser. Si decimos que el sujeto es un efecto, lo debemos pensar como efecto de la combinatoria significante, por lo tanto es un efecto que abre a significaciones competentes: la relacin significante genera significaciones que se definen por su competencia y no por su consistencia (no son consistentes pues son equvocos). Por estructura, el sujeto es el efecto de la operacin significante, o sea, de la cadena, de la relacin de un significante con otro significante. Es por ello que, por estructura, recibe el complemento del Otro, es el Otro quien le presta significantes. Pero este Otro no es completo. Este Otro en tanto que lugar de palabra tambin es lugar de falta en ser. Por lo tanto, hay una consecuencia importante, el sujeto no es un sujeto sujetado a la necesidad del viviente bitico, sino que es sujeto en tanto sujetado a los significantes del Otro. El campo de la necesidad est perdido para el sujeto en tanto ser parlante, en tanto habitante del lenguaje. El sujeto de la necesidad es absolutamente mtico. Cuestin absolutamente demostrada en el hecho de que cuanto ms satisfecha est lo que podra pensarse como necesidad en un equvoco comparativo que reduce el sujeto al individuo viviente, ms privado queda, y entonces surge el espacio para una bella carnicera que debe fabricarse competentemente un deseo insatisfecho. El sujeto no tiene necesidades que puedan ser satisfechas por objetos armnicos a las mismas. Por ello Freud nos remitir al concepto de pulsin y al objeto en su estatuto de objeto perdido desde el inicio (1905). El sujeto est pendiente de la cadena significante. Por lo tanto, toda demanda del sujeto implicar demanda de significantes; sta cava un intervalo a la cuestin de la necesidad, deja suspendida la necesidad o en puntos suspensivos. Deja a la necesidad en un intervalo. All, en esa suspensin de la necesidad, es donde el deseo se manifiesta.

El deseo se manifiesta ms ac de la demanda. Ahora podemos enunciar la nocin lacaniana: El deseo es lo que se manifiesta en el intervalo que cada la demanda ms ac de ella misma. El Otro es tambin lugar de falta en ser en tanto que tambin se constituye de significantes. Motivo por el cual solo podr responder a la demanda del sujeto con significantes, realizando una invencin: con lo que se llama amor, pero es tambin el odio y la ignorancia. Sobre todo si el Otro, que a su vez tiene sus ideas sobre sus necesidades, se entromete, y en lugar de lo que no tiene, le atiborra con la papilla asfixiante de lo que tiene, es decir confunde sus cuidados con el don de su amor(este agregado es mo: lo empacha de cuidados) Es el nio al que alimentan con ms amor el que rechaza el alimento y juega con su rechazo como con un deseo (anorexia mental). Confines donde se capta como en ninguna otra parte que el odio paga al amor, pero donde es la ignorancia la que no se perdona. Siempre existe en el sujeto un anhelo al respecto de Otro que le hubiese podido dar lo que crea demandar. Siempre la satisfaccin de necesidades funciona como engao respecto de la demanda de amor. Esta es una demanda de completud, de que no falte el ser, y esta supuesta ignorancia del Otro es lo que no se perdona. Siempre se reprocha al Otro, cuestin que Freud observ muy bien respecto de la relacin de la nia con la madre, en tanto sta no le dio el falo. Y esto no vale solamente para la nia. Tomando como eje el estudio sobre la sexualidad femenina, tambin Freud observ que la madre demanda a su hijo que ocupe el lugar de su falo, que rellene su falta en ser. Esto es lo que trabaj en la ecuacin flica que implica la premisa universal. Dir Lacan: A fin de cuentas, el nio, al negarse a satisfacer la demanda de la madre, no exige acaso que la madre tenga un deseo fuera de l, porque es ste el camino que le falta hacia el deseo?. Es suficiente recordar al pequeo Juanito. Este es el origen por el cual toda demanda muestra la pasin de ser, lase pasin por sufrimiento y tambin por empuje a. De las premisas presentadas se desprenden principios: 1.-El deseo est efectivamente en el sujeto por esa condicin que le es impuesta por la existencia del discurso de hacer pasar su necesidad por los desfiladeros del significante. 2.-La dialctica de la transferencia implica la fundacin de la nocin de Otro con maysculas, como lugar de despliegue de la palabra 3.- Animal presa del lenguaje, el deseo del hombre es el deseo del Otro. Y, esta cuestin no se trata de la identificacin primaria, o sea, no se trata de la asuncin de las insignias del Otro. Se trata de una condicin fundante: de esa condicin que tiene el sujeto de encontrar la estructura constituyente de su deseo en la misma hiancia abierta por el efecto de los significantes en aquellos que para l vienen a representar al Otro, en cuanto su demanda est sujeta a ellos. La gramtica freudiana iniciada en la teora de los sueos, descubre que el deseo se produce en el ms all de la demanda. (O sea, el deseo se manifiesta en el ms ac de la demanda y se produce en el ms all de la demanda). Pues, la misma se trata de demanda incondicional de la presencia y de la ausencia, y ello evoca la falta en ser bajo las tres figuras del nada (amor, odio, ignorancia) que constituyen el fondo de la demanda de amor, del odio que viene a negar el ser del otro, y de lo indecible de lo que se ignora en su peticin. El deseo se afirma como condicin absoluta como resultado de: 1.- recibe su alma pesada de los retoos vivaces de la tendencia herida, tendencia al falonarcisismo que implica siempre una herida narcisista, 2.- recibe un cuerpo sutil, mortificado por el significante

La pura accin del significante opaca la pasin pura por el significado. La accin del significante hace que lo vivo convertido en signo la haga insignificante, y en ello, en este instante, momento de corte, jirn sangriento, la vida paga con la libra de carne: la prdida del cuerpo completo. En ese momento de corte (combinatoria amor-odio-ignorancia) se produce una prdida que hace a la construccin del significante de los significantes: el falo. Y, el deseo encuentra en l su regulacin. La funcin del significante flico es en relacin a la castracin. Ser cuestin de la posicin del sujeto al respecto de la castracin cmo se modalizar la funcin del falo en tanto que significante (o sea, cumpliendo con las propiedades del significante), y esto tendr sus consecuencias respecto de la modalidad pulsional. el significante impar: ese falo cuya recepcin y cuyo don son para el neurtico igualmente imposibles, ya sea que sepa que el otro no lo tiene o bien que lo tiene, porque en los dos casos su deseo est en otra parte: es el de serlo, y es preciso que el hombre, masculino o femenino, acepte tenerlo y no tenerlo, a partir del descubrimiento de que no lo es (Apartado V, punto 19). La funcin de este significante como tal en la bsqueda del deseo es ciertamente, como Freud lo observ, la clave de lo que hay que saber para terminar los anlisis; y ningn artificio lo sustituir para obtener este fin. Para los neurticos la cuestin de un anlisis tendr que ver con los excesos de costos que pague el sujeto por encontrar el falo, por intentar ser el falo. Es lo que justifica la intervencin de un analista. La importancia de preservar el lugar del deseo en la direccin de la cura necesita que se oriente ese lugar con relacin a los efectos de la demanda, nicos que se conciben actualmente en el principio del poder de la cura. O sea, el poder de la cura est en relacin a los efectos de la demanda. Pues, lo que viene a marcar la respuesta del sujeto a la demanda es la posicin del neurtico con respecto al deseo. Es ello lo que sobredetermina los sntomas, sobredeterminacin dada por el estructura del lenguaje. Se trata de una demanda radical (de raz, y con funcin radical). Por intermedio de la demanda todo el pasado se entreabre hasta el fondo de la primera infancia. Demandar: el sujeto no ha hecho nunca otra cosa, no ha podido vivir sino por eso, y nosotros tomamos el relevo(Apartado IV, punto 8). Es por esa va como puede realizarse la regresin analticaPues la regresin no muestra otra cosa que el retorno al presente de significantes usuales en demandas para las cuales hay prescripcin. Conviene recordar que es en la ms antigua demanda donde se produce la identificacin primaria, la que se opera por el poder absoluto materno, a saber aquella que no suspende del aparato significante la satisfaccin de las necesidades, sino que las fragmenta, las filtra, las modela en los desfiladeros de la estructura del significante (Apartado IV, punto 10). A medida que se desarrolla un anlisis, el analista tiene que vrselas sucesivamente con todas las articulaciones de la demanda del sujeto. Pero ademsno debe responder ante ella sino de la posicin de la transferencia No hay entonces ninguna necesidad de buscar ms all el resorte de la identificacin con el analista. Puede ser muy diversa, pero ser siempre una identificacin con significantes, la identificacin con los significantes de la produccin del anlisis. BIBLIOGRAFA Lacan, J. Escritos 1. La direccin de la cura y los principios de su poder, apartado V (Hay que tomar el deseo a la letra), puntos 1,2, 9, 10, 11, 12, 13,y 14. Ed. Siglo veintiuno. Bs.As.

1971.

También podría gustarte