Aislamiento de Microorganismos
Aislamiento de Microorganismos
Aislamiento de Microorganismos
OBJETIVO:
Demostración De Los Medios De Defensa Del Huésped En La Piel Y Garganta mediante el método de
siembra en placa por estría.
Que el alumno identifique algunas especies que conforman la flora patógena que se pueden desarrollar en
la región faríngea.
INTRODUCCIÓN:
La piel (en condiciones normales) es una barrera que impide la penetración de los gérmenes, por ello actúa como
mecanismo de defensa. Los mamíferos son frecuentemente infectados por algunas de las bacterias preexistentes en
su medio ambiente, aunque en general viven en equilibrio con estos microorganismos, manteniéndoles limitados a
zonas relativamente superficiales de su organismo. Sin embargo las bacterias infecciosas producen enfermedades al
invadir tejidos más profundos. Por lo tanto para mantener la salud, el huésped debe defenderse constantemente
frente a la invasión por parte de las bacterias.
Los factores mecánicos, químicos y microbianos desempeñan un papel importante al restringir la colonización de las
bacterias a las superficies corporales.
Factores mecánicos:
Las superficies epiteliales de la piel y de las mucosas constituyen barreras que resultan más o menos impermeables
a las bacterias. La impermeabilidad de la piel es mayor que en la mayoría de las mucosas. Cuando se altera la
integridad de la superficie epitelial, pueden desarrollarse infecciones subcutáneas. Las bacterias que causan más
frecuentemente estas infecciones son las que existen habitualmente en la superficie cutánea, folículos pilosos y
glándulas sudoríparas en la piel, es decir los estafilococos.
Factores químicos:
La acidez de las secreciones gástricas mantienen sin duda la esterilidad habitual del estómago. El Ph bajo de la piel
(3-5), debido en gran parte a los productos ácidos del metabolismo bacteriano, frena sin duda el crecimiento de
muchos microorganismos que toman contacto con sus superficie
Factores microbianos:
El antagonismo microbiano inhibe el crecimiento de muchas bacterias y hongos potencial mente patógenos en
lugares superficiales donde de no ser así, podrían producirse enfermedades.
La flora de la región faríngea presenta problemas peculiares para el aislamiento e identificación de microorganismos,
por lo tanto se refiere a los componentes de la flora normal como a microorganismos con acción patógena. Es
importante recordar que algunos microorganismos tienen capacidad patógena definida y su presencia es un indicio
claro de enfermedades, en tanto que otros, llamados oportunistas, guardan una posición ambigua y pueden
encontrarse tanto como componentes de la flora normal, como asociados a procesos patológicos, causados por otros
microorganismos que son verdaderos responsables (por ejemplo los virus) Los estafilococos están entre las
primeras bacterias que se reconocieron como patógenas, y se descubrieron por primera vez a principios de la década
de1880.
Se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza, y a menudo forman parte de la flora bacteriana de la piel y
el tracto respiratorio superior; muchas de las especies que se encuentran en el hombre son comensales. La especie
predominante patógena para el hombre es el staphylococcus aureus, constituye la causa más común de las
infecciones supurativas para el hombre. El aislamiento de S. aureus a partir del exudado faríngeo y exudado de piel,
no tiene importancia diagnóstica, ya que se considera parte de la flora normal de la faringe y nasofaringe, por lo que
no tiene significado clínico.
La toma de muestra es el conjunto de procedimientos destinados a obtener una parte representativa cualitativamente
y cuantitativamente a partir de un todo.
Instrucciones generales y específicas a seguir para lograr una buena toma de muestras.
℘ La toma de muestras debe realizarse antes de iniciar el tratamiento con antimicrobianos, ya que este interfiere en
la observación directa del germen, así como en posterior aislamiento del mismo en los medios de cultivo.
℘ La toma de muestras debe realizarse en los lugares donde sea más probable es encontrar el microorganismo
con la menor contaminación externa posible.
℘ Recoger la muestra en el estadio de la enfermedad más apropiado.
℘ Las muestras deben recoger es cantidades suficientes para permitir un examen completo; deben colocarse en
recipientes estériles y remitirse lo más pronto posible el laboratorio.
℘ Es un requisito indispensable que el laboratorio recibe la suficiente o técnicas adecuas.
℘ El personal debe rechazar las muestras que no se han recogido de forma adecuada y los especialistas deben
apoyar esta actitud.
℘ Recordando:
La toma de muestras debe realizarse antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.
Es muy importante seguir las normas necesarias para evitar la contaminación externa.
La cantidad debe ser suficiente y es fundamental que se utilice un recipiente.
Se clasifican en:
MUESTRAS SUPERFICIALES
MUESTRAS DE CAVIDADES
MUESTRAS ESPECIALES.
MUESTRAS ESPECÍFICAS
1) MUESTRA SUPERFICIALES:
℘ PIEL: Tenemos dos posibilidades de obtener la muestra, ya sea procediendo a alzar a los gérmenes con el asa
bacteriología, por simple raspado ligero o con la ayuda de bisturí proceder a raspar algo energéticamente los
bordes de la lesión, de manera no solo obtendremos los microorganismos sino también las capas superficiales
de la piel, esto es provechoso en el caso de ciertas determinaciones.
Finalmente puede ser que en determinados casos se pretenden nódulos los cuales están por debajo de la piel,
siendo más palpable que visibles; en este caso procedemos también a raspar con el bisturí el lugar de la lesión
2
llegando hasta el nódulo de manera que una vez obtenida la pulpa, esta puede ser procesada y así llegar a observar
al microbio.
℘ PELO: También hay dos posibilidades, la primera cuando los gérmenes se hallan localizados en el folículo piloso,
en este caso será suficiente proceder a raspar la región con el asa bacteríol6gíca previo de la zona con agua
destilada, también se podrá arrancar el pelo a fin de aislar al germen a partir del folículo piloso.
La segunda posibilidad se vera cuando el tallo del pelo este atacado (micosis) en esta situación procederá acortar el
pelo para su observación o posterior procesamiento en cultivo.
℘ UÑAS: Se utilizan dos técnicas, de acuerdo al sitio atacado. La primera se utiliza cuando la lesión asienta en el
lecho ungueal, en esta técnica desplazamos el asa bacteriológica, previo lavado de la región con agua destilada
por el lecho ungueal con un solo trazo firme y seguro.
Si la uña se halla atacada por microorganismos (hongos) entonces procedemos a cortar ayudados de un bisturí a fin
de continuar luego con el cultivo y el diagnostico a través de la microscopia.
2) MUESTRA DE CAVIDADES:
Consignamos las muestras de mucosas, conducto auditivo externo, esputo, orina, heces fecales.
℘ MUCOSAS.- El instrumento que sirve de como denominador en la obtención de estas muestras es el hisopo, es
decir un aplicada de madera que posee es uno de sus extremos un engrosamiento de algodón y que obviamente
debe ser esterilizado. Si vamos describiendo las mucosas de arriba hacia abajo, encontramos lo siguiente:
℘ MUCOSAS CONJUNTIVAL.- Usamos un hiposo estéril aunque algunas escuelas prefieren utilizar el asa
bacteriológica, luego ubicamos la conjuntiva infectada o aquella que presente mayor exudado si la muestra a
nivel del ángulo interno del ojo afectado. El hisopado debe ser cuidadoso y suave para rió producir mayor
traumatismo.
℘ MUCOSA NASAL.- De igual forma utilizamos un hisopo si la lesión es visible a simple vista procedemos
entonces a obtener la muestra, si la lesión es mucho más interna. Entonces será necesario que un especialista la
obtenga con instrumental que nosotros ya no poseemos. Hay otras oportunidades en que es preciso utilizar un
cincel delgado y largo que podemos fabricar a partir de un sujetador de papel (clip) el cual es convertido en
alambre rectilíneo y posteriormente aplastando uno de los extremos obtendremos un pequeño cincel, con el cual
y una vez esterilizado procedemos a raspar lesiones sospechosas.
℘ MUCOSA ORAL.- En esta cavidad es sencillo tomar cualquier nuestra pues tenemos gran visibilidad Allí
podemos observar donde se localizan una lesión y posteriormente utilizando el hisopo llevar a cabo la toma de
muestra. Por otra parte para fines de investigación podemos escoger cualquier segmento de la mucosa oral
puesto, que esta posee una flora variada de microorganismos.
℘ MUCOSA GENITAL FEMENINA.- Aun debemos considerar dos posibilidades más y son aquellas que se
presentan en el caso de una mujer con himen intacto y otra que haya tenido contacto sexual. En la mujer con
himen intacto tan solo debemos esperar que las secreciones se viabilicen al exterior para así ser obtenidas. En la
mujer desflorada utilizaremos el especulo es decir dos valvas que una vez introducidas en el canal vaginal
pueden ser separadas a voluntad, brindándonos de esta forma un campo de acción y observación ideales luego
procederemos a hisopar las regiones escogidas, haciendo hincapié en las vecindades del orificio cervical
externo, pues allí se acumularan las secreciones.
3) MUESTRAS ESPECIALES.
• Forma natural de eliminación del esputo: Esta es la técnica más utilizada, se aplica a pacientes que pueden
entender y aplicar las instrucciones que se les dé.
Entregamos al paciente un recipiente especial para esta muestra y le indicamos que al despertara proceda a realizar
un enjuague bucal con un antiséptico, luego debe proceder a expectorar directamente dentro de recipiente, llegando
a acumular por lo menos tres esputos (flemas).
Posteriormente se sierra herméticamente el envase y deberá ser enviado a laboratorio debidamente rotulado
(nombre completo, edad y sexo) además de la numeración correspondiente y fecha.
3
• Lavado gástrico: Esta técnica se práctica en pacientes que no van ha poder realizar lo anterior, los niños (por
que degluten el esputo), ancianos, enfermos mentales finalmente mujeres (por que también degluten el esputo.
• Lavado traqueal: Esta técnica consiste en instalar suero fisiológico tibia hacia el árbol traqueo- bronquial de
manera que provoquemos el acceso de tos al despertar o excitar ese reflejo, en esa circunstancia debemos estar
bien protegidos con barbijo, gorro, mandil y guantes.
• Forma postural: Este método también es útil en pacientes que no pueden eliminar en forma espontánea la
muestra.
Procedemos a colocar al paciente en decúbito ventral sobre una camilla (o cualquier superficial que cumpla la misma
función) con una almohada debajo de ala región abdominal finalmente la cabeza queda colgado en una de los
extremos la camilla al igual que los brazos lateralmente: de esta forma por simple acción de la gravedad la
secreciones se viabilizaran al exterior, directamente al recipiente
℘ RECOGIDA DE ORINA. - La toma de muestras se realizará en un frasco estéril que no deberá abrirse antes de la
recogida. La recogida de orina puede realizarse de tres formas:
• Recogida de la porción media de la micción: Es aconsejable que la orina recogida sea de la primera hora de la
mañana. El paciente debe lavarse meticulosamente los genitales externos con agua y jabón enjugándose
finalmente con agua limpia. Iniciará la micción despreciándose la primera parte. A continuación, y sin detener la
micción, debe recogerse la segunda mitad de la misma en un frasco estéril de unos 20, 35 m1 evitando tocara el
interior o borde de 1 frasco.
• Sondaje vesical o punción de sonda: El sondaje vesical debe utilizárselo menos posible ya que con lleva el
riesgo de provocar una infección por introducir microorganismos del exterior. Se efectuara en condiciones de
rigurosa asepsia y por personal cualificado.
• El enfermo portadores de sonda permanente debe recogerse la muestra a trabes de la sonda y nunca
directamente de la bolsa.
• Punción suprapúvica: Esta técnica permite extraer la orina directamente de la vejiga mediante una jeringa con
aguja asegurando una muestra libre de contaminaciones. Este método puede realizarse con muy poco riesgo en
lactantes, niños y adultos con vejiga llena.
• Dado que la orina es un excelente medio de cultivo para la mayor parte de las bacterias, la muestra debe
refrigerarse inmediatamente después de la extracción.
♦ Técnica de recolección en 24 horas: Se usa cuando la patología esta situada en los riñones. Consiste en recolectar
durante 24 horas toda la orina eliminada de manera que aumentemos las posibilidades de coleccionar el agente
etiológico.
• Heces diarreicas: En este caso obtenemos un volumen similar al de una cuchara sopera lo que más o menos
viene a ser una cantidad de 10 cc. Estas muestras deben procesarse dentro de un margen de tiempo prudencial
pues al acidificarse muchos gérmenes patógenos se lisan.
• Heces sólidas: Se toma un volumen similar al de una semilla de durazno.
a. La capacidad mínima es de 30 ml
4
b. Debe poseer sistema de rosca y tapa que asegure con este sistema, o en su defecto un tapón que asegure
herméticamente.
c. En lo posible debe ser estéril, aunque se puede utilizar un envase bien lavado.
d. Podrá ser construido de material susceptible de esterilización, (polipropileno, policarbonato, vidrio)
e. No debe ser fabricado de cartón pues deshidrata la muestra. En último caso se podrá utilizar recipientes de cartón
parafinado.
f. Tiene que consignar el nombre, edad, sexo del paciente, además de la fecha y el correspondiente número de
registro.
4) MUESTRAS ESPECÍFICAS
℘ EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA CULTIVOS: La técnica de extracción consta de una serie de pasos que
deben rigurosamente, con objeto de reducir al máximo el riesgo de contaminación.
i. Colocar una ligadura en el antebrazo.
ii. Escoger la vena tocando la piel antes de la desinfección.
iii. Limpiar la piel con alcohol (70%) sobre el sitio de la venopuntura en un área se unos 5 cm. frotando
vigorosamente.
iv. Aplicar yodo-povi dona (2 %) desde el centro hacia afuera, hasta haber saturado todo el círculo. Se dejara
que el yodo se seque, durante un minuto como mínimo, Este tiempo es fundamental y se debe cronometrar.
v. Si después de desinfectada, el flebotomista debe tocar la piel, deberá desinfectarse los dedos que va a
usar para la palpación o bien utilizar guantes estériles.
vi. Se insertara la aguja en la vena a y se realizara la extracción. Se cambiaran las agujas antes de inyectar la
sangre en las botellas de cultivo.
vii. Después e retirar la aguja, la piel del paciente se desinfectara otra ves con alcohol al 70%, ya que muchos
enfermos son sensibles al yodo.
viii. Una vez inoculadas, las botellas de hemocultivos deben remitirse inmediatamente al laboratorio para iniciar
lo más pronto posible su procesamiento.
• No es aconsejable extraer sangre a través de una derivación 0 catéter, ya que estos dispositivos pueden estará
colonizados por bacterias que no están presentes en la sangre el paciente por lo tanto, estos hemocultivos
podrían dar resultados falsos positivos.
• También se aconseja realizar la toma por debajo de las tubuladuras intravenosas ya que la sangre tomada por
encima e ella estará diluida por el líquido transfundido.
• Se recomienda 3 muestras en 24 h con un intervalo entre ellas superior a 1 h.
• Sin embargo se acepta 2 o 3 extracciones separadas 30 min. Cada 24h, para cada hemocultivo, se extraerán lO
ml de sangre y se inoculará a partes iguales en dos frascos (5ml en cada uno) uno para aislamiento de
gérmenes aerobios y otro para anaerobios.
℘ LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: Esta muestra se obtiene a partir de una punción lumbar que se practica entre el
3er. Y 4to. Espacio intervertebral lumbar.
• Esta es una técnica práctica operatoria y se la debe realizar con todos los cuidados necesarios teniendo en
cuenta las contraindicaciones.
• La cantidad necesaria es de 3 - 5ml. y siempre se debe realizar un estudio microscópico antes de entrar al
estudio microbiológico. La presión más importante es de procesar el liquido cefalorraquídeo dentro de un margen
de tiempo mínimo desde la toma de muestra, pues muchos gérmenes se lisan transcurrido cierto tiempo;
dándonos de esta manera un resultado negativo.
• Realizar la antisepsia del lugar elegido (lóbulo de la oreja, pulpejo del dedo anular, planta del pie en
lactantes.
• Funcionar con rapidez y firmeza de tal manera que ingrese toda la punta de la lanceta.
• Descartar la primera gota.
• Recoger la sangre que fluye libremente llenando las tres cuartas partes del capilar.
• Presionar suavemente el lugar de punción con un algodón empapado en alcohol.
• La punción cutánea o capilar se emplea para:
o Frotis
o Micro hematocrito
5
o Grupo sanguíneo
o Recuento de lóbulos blancos
o Y otros.
CULTIVO FARÍNGEO
Los cultivos de garganta se obtienen principalmente para detectar estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.
Clínicamente puede sospecharse una faringitis estreptocócica si se observa una mucosa difusamente enrojecida en
un paciente que experimenta dolor y dificultad para deglutir. La flora comensal está compuesta por una variedad de
bacterias facultativas y ciertas levaduras. Normalmente, en la orofaringe se hallan combinaciones y concentraciones
variables de estreptococos alfa-hemolíticos, especies de Neisserias (no N. gonorrhoeae), estafilococos coagulasa
negativos, ciertas enterobacterias etc.
PROCEDIMIENTO GENERAL:
1.-Prende el mechero fisher para crear un área estéril y así evitar que se contaminen los medios de cultivo. Coloca
las placas de agares estériles en posición invertida sobre la mesa de trabajo para que se facilite manipularlas mejor.
2.- Es muy importante el método apropiado para obtener una muestra de la garganta:
6
3.- Con una luz brillante desde por encima del hombro de la persona que obtiene la muestra debe enfocarse en la
cavidad oral abierta para guiar el hisopo hacia la parte posterior de la faringe. Se instruye al paciente para que respire
profundamente y se deprime la lengua con suavidad con un abate lenguas.
4.- luego se extiende el hisopo entre los pilares amigdalinos y detrás de la úvula. Debe tenerse la precaución de no
tocar las paredes laterales de la cavidad oral.
5.- Hacer que el paciente diga “ah” sirve para levantar la úvula y ayudar a reducir el reflejo de arcadas (asco). El
hisopo debe moverse hacia atrás y hacia delante a través de la parte posterior de la faringe para obtener una
muestra adecuada.
6.- tomar un segundo hisopo siguiendo las mismas instrucciones y toma la parte de la caja de petri que contiene el
medio de cultivo.
7.-inocula en un extremo de cada uno de los medios de cultivo con los hisopos impregnados con la muestra faríngea
(recuerda hacer todo el proceso cercas de la llama del mechero) y coloca los hisopos en un medio de transporte
como caldo estreptocel o Stuart, y resérvalo.
8.- esteriliza el filamento del asa de siembra en la llama del mechero y déjala enfriar. Con el asa en posición
ligeramente horizontal realiza las estrías (muy juntas), oscilando el asa de siembra sobre la superficie de una porción
pequeña del agar; mediante un balanceo sucesivo y rápido de la muñeca.
9.- Esteriliza el asa de nuevo y déjala enfriar. Rozar una vez con el asa de siembra las estrías sembradas la primera
vez y realiza sobre una porción virgen del agar una segunda tanda de estrías que no toque la primera.
10.- repetir exactamente la operación descrita en el punto anterior, pero rozando al empezar la segunda tanda de
estrías, hasta completar 3 o 4.
No hagas más presión sobre el agar que la debida al propio peso del asa y su mango. Es importante emplear un asa
de siembra en buen estado, pues una rota o deteriorada rasgará el agar.
11- lleva a la incubadora y deja en posición invertida 24 horas al término de las cuales se puede observar ya el
desarrollo de colonias aisladas. Con ayuda de tu profesor trata de identificar las colonias bacterianas desarrolladas
en cada uno de los medios de cultivo.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
GELOSA SANGRE
Se utiliza como medio selectivo, para cultivar y enumerar especies clínicas de estafilococos El manitol cuando es
utilizado por los microorganismos, vira de su color original rojo a amarillo. Se observan colonias chicas, blancas,
convexas, de consistencia butirácea , presentan bordes irregulares. S. aureus Manitol sal Colonia amarilla S.
epidermidis Manitol sal Colonia incolora
ESTAFILOCOCO S110
S110 Colonias blancas un poco amarillentas, Se observan colonias chicas, convexas, De consistencia butirácea y
bordes Regulares
Observar las colonias obtenidas y describirlas teniendo en cuenta las siguientes características:
7
Después de haber incubado a 25·C por 48 horas describe las colonias obtenidas en cada medio de cultivo utilizado
OBSERVACIONES:
Dibuja y colorea todos los resultados obtenidos después de las 48 horas de haber sido incubados.
8
GELOSA SANGRE
Forma: circular
Tamaño: varios tamaños
BOCA Color: blanquecino
Borde: lobulado
Elevación: rugosa
Forma: amiboide
Tamaño: mediana
BOCA Color: blanquecino
Borde: erenado
Elevación: rugosa
Forma: circular
Tamaño: mediana
BOCA Color: blanquecino
Borde: ondulado
Elevación: convexo
Forma: amiboide
Tamaño: pequeño
BOCA Color: crema
Borde: lobulado
Elevación: rugosa
Forma: rizoide
Tamaño: mediana
BOCA Color: blanquecino
Borde: lobulado
Elevación: rugosa
Forma: amiboide
Tamaño: varios tamaños
BOCA Color: crema
Borde: lobulado
Elevación: rugosa
Forma: circular
Tamaño: mediana
PIEL Color: amarillento
Borde: lobulados
Elevación: convexa
9
ROJO FENOL
Forma: circular
Tamaño: mediana
BOCA Color: blanca amarillenta
Borde: entero y ondeado
Elevación: conexa
Forma: circular y amiboide
Tamaño: varios tamaños
PIEL Y ESTAFILOCOCO
Color: blanco
S110
UÑAS Borde: entero y ondeado
Forma: rizoide y circular
Elevación: convexa y elevada
Tamaño:puntiforme
pequeñas y mediana
BOCA Forma:
Color: blancas amarillentas
Tamaño: pequeñas
UÑAS Borde: entero y lobulado
Color: transparente grisácea
Elevación: convexa
Borde: entero
Forma: circular
Elevación: elevada
Tamaño: pequeñas y mediana
Forma: circular
PIEL Color: blancas amarillentas
Tamaño: varios tamaños
PIEL Borde: entero
Color: amarillos y blancos
Elevación: convexa
Borde: entero
Elevación: convexa
ANALISIS DE RESULTADOS
Para los medios utilizados de cultivo de sangre, observamos en las seis diferentes muestras de la boca una
similitud entre ellas, ya que en lo único que cambiaban un poco era en las características de su borde y forma,
su color para todas fuel mismo entre blanco y crema amarillento. También al llevarlos al microscopio se pudieron
observar gram + y gram -, cocos.
En la única muestra de piel que se realizo en sangre, sus características fueron: un poco diferentes ala de la
boca, más que nada en su color, que fue un poco más amarillento.
Para los medios de cultivo rojo fenol sus características microscópicas pudimos observar para la muestra de
boca (faríngeo) el medio tuvo un vire de color blanco y un poco amarillo, la forma que presenta es circular, con
un tamaño pequeño con una elevación convexa esto nos demuestra que lo que obtuvimos fueron para los de
color blanco S. aureus y para las de color amarillo S. epidermis,(esto se dio para todos los medios de rojo fenol)
en sus características microscópicas es decir después de realizar las tinciones pudimos observar que presentan
gram + y cocos en racimos.
Para piel y uñas en rojo fenol se vio un vire de color rosa con forma circular y amiboide, con un tamaño de
pequeñas a medianas, de color blanco, su borde es entero y ondeado esto nos demuestra lo ya antes dicho.
Para las características microscópicas presenta gram- y cocos solos y en cadena.
En el caso de uñas este viro a un color amarillo, presento en sus características macroscópicas una forma
puntiforme, de un tamaño pequeño su borde es entero con una elevación elevada, lo que obtuvimos aquí fue
solo S. epidermis. En sus características microscópicas lo que pudimos observar fueron gram + y cocos en
cadena.
Para la muestra de solo piel sus características microscópicas presentaron una forma circular, con una variación
en el tamaño, también presentaron un color blanco, en el caso de el borde fue entero y ondeado y su elevación
fue convexa y elevada. Al observarla en el microscopio lo que pudimos observar fueron gram – y cocos en pares.
Para los medios de cultivo en S110 en este caso se realizo en piel y en boca para ambas su forma fue circular,
aunque en boca también se presento rizoide. Para ambas el tamaño d las colonias eran pequeñas y medianas,
en el caso de los bordes las dos colonias presentaron entero y para boca también hubo un borde lobulado,
ambas colonias presentaban una elevación convexa y un color blancas amarillentas con estas características
presentas podemos decir que se cumplió el objetivo ya que se obtuvieron estafilococos. Una vez realizada la
tinción y observar al microscopio para las colonias con muestras de piel se observaron gram + y cocos, para la
boca fueron gram – y cocos en racimos.
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuando los microorganismos pueden causar daño en nuestro organismo? pueden causar enfermedades o
infecciones en el organismo. Los problemas de las infecciones dependen del tipo de patógeno, el modo como se
transfiere, dosis o concentración de patógenos, persistencia de los microorganismos y la resistencia de la persona
infectada.
La dosis de infección significa el número de microorganismos que entra en el cuerpo antes de que se produzca la
infección o enfermedad. Esta dosis es muy baja para los virus y protozoos parásitos. La persistencia de los
10
microorganismos depende del tiempo viable de los microorganismos cuando no se encuentra en el huésped humano.
Por ejemplo las bacterias son generalmente menos persistentes mientras los quistes protozoitos son los más
persistentes.
Cuando una persona es infectada los patógenos se multiplican en el huésped, y esto supone un riesgo de infección
o enfermedad. No todas las personas infectadas por patógenos enferman. Las personas que enferman pueden
contagiar y extender la enfermedad mediante las secreciones.
2.-¿Que tipo de bacterias son encontradas con mayor frecuencia en nuestra piel y que pretenden aislarse en esta
práctica? Los más frecuentes son los Staphylococcus y los Streptococcus.
3.- ¿Que finalidad tiene humedecer el hisopo con solución salina estéril? para que al tomar la muestra de la garganta
de nuestro compañero no lo contamine con algunas otras bacterias en el aire y también para que el hisopo este
limpio y nos permita realizar la muestra.
4.- ¿Por qué no es recomendable utilizar el mismo hisopo para descargar en las cinco cajas de petri con los medios
ya preparados? por que si no habría una revoltura de bacterias, también tomando en cuenta que solamente se
prepararon los medios especialmente para las bacterias en las que son adecuadamente para ellas, también se
tomaría en cuenta la higiene que tendríamos al hacer nuestro trabajo.
5.- ¿Porqué se recomienda enfriar el asa de platino en el medio de cultivo ya preparado antes de realiza el
sembrado por estrías de los microorganismos? Para que el asa quede estéril completamente y no se deshaga lo que
es el agar y se pueda realizar el cultivo adecuadamente
6.- ¿ En que cosiste el aislamiento por estrías? Consiste en cargar el asa con la muestra y hacer estrías paralelas en
la cuarta parte de la superficie de la placa; se quema el asa, se enfría, se gira la placa 90º y se vuelve a estriar
tocando 3 o 4 veces el área sembrada inicialmente y cubriendo otro cuarto de placa. Por último, sin quemar el asa,
se estría el resto de la superficie sin sembrar.
CONCLUSIÓN
Aplicamos en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso así como que los medios de cultivos
cumplieron con las expectativas ya que conseguimos las características que nos pedían para poder obtener como
por ejemplo el S. aureus esto es gracias a que lo realizamos correctamente. Por otro lado también logramos obtener
estafilococos, además de que aprendimos una nueva forma de trabajar en una zona aséptica.
BIBLIOGRAFIA
℘ Biología de los Microorganismos; Michael T. Madigan, John M. Martinko, Jack Parker; 8ª edición, editorial
Prentice may.
℘ http://www.prodiversitas.bioetica.
℘ http://es.wikipedia.org/wiki/Foramin%C3%ADfero
℘ http://www.duiops.net/seresvivos/algas.html
11