Dieño Curricular Maternal Nuevo
Dieño Curricular Maternal Nuevo
Dieño Curricular Maternal Nuevo
Gobernador Dn. Daniel Scioli Directora General de Cultura y Educacin Presidenta del Consejo General de Cultura y Educacin Dra. Nora De Lucia Vicepresidenta 1 del Consejo General de Cultura y Educacin Prof. Jorgelina Fittipaldi (a cargo) Subsecretaria de Gestin Educativa Lic. Nora Estrada Subsecretario de Educacin Ing. Carlos Gianella Directora Provincial de Educacin de Gestin Privada Prof. Nora Pinedo Directora Provincial de Educacin Inicial Prof. Adriana Corral Director Provincial de Proyectos Especiales Cdor. Fernando Spinoso Director de Contenidos Educativos Lic. Alejandro Mc Coubrey
Diseo Curricular para la Educacin Inicial: primer ciclo; coordinado por Adriana Corral. 1a ed. La Plata. Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos Aires, 2012. 76 p. ; 28x20 cm. ISBN 978-987-676-053-9 1. Diseo Curricular. 2. Educacin Inicial. I. Corral, Adriana, coord. CDD 372.21
Equipo de especialistas Lic. Liliana Labarta | Lic. Griselda Gaab Coordinacin general Lic. Ana Malajovich Lectura crtica Prof. Adriana Bello | Mag. Elisa Spakowsky | Prof. Silvia Wolodarsky
Se agradecen los aportes y sugerencias realizadas por los docentes, las directoras y las inspectoras de los jardines maternales de gestin estatal y privada.
2012, Direccin General de Cultura y Educacin Subsecretara de Educacin Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata Provincia de Buenos Aires
ISBN 978-987-676-053-9
ndice
Resolucin .................................................................................................................... Presentacin .................................................................................................................... 7 9
Introduccin ..................................................................................................................... 11 El Jardn Maternal como institucin educativa ....................................... 12 Consideraciones acerca de la infancia y la familia ................................. 12 Propsitos generales del Jardn Maternal .............................................................. 14 La educacin en el Jardn Maternal ......................................................................... 15 El valor educativo del cuidado de los nios .............................................. 15 La tarea docente ................................................................................................ 16 El uso del tiempo ............................................................................................... 17 El uso del espacio .............................................................................................. 18 Contenidos ....................................................................................................................... 20 reas de enseanza .......................................................................................... 20 Sala de bebs ................................................................................................................... 25 rea de la formacin personal y social ................................................................... 27 Contenidos ........................................................................................................... 27 Orientaciones didcticas ................................................................................. 27 rea de la exploracin del ambiente ....................................................................... 29 Contenidos ........................................................................................................... 29 Orientaciones didcticas ................................................................................. 29 rea del desarrollo motriz ........................................................................................... 31 Contenidos ........................................................................................................... 31 Orientaciones didcticas ................................................................................. 31 rea de comunicacin y expresin ........................................................................... 33 Contenidos ........................................................................................................... 33 Orientaciones didcticas ................................................................................. 33 rea del juego ................................................................................................................. 35 Contenidos ........................................................................................................... 35 Orientaciones didcticas ................................................................................. 35 Sala de deambuladores ................................................................................................. 37 rea de la formacin personal y social ................................................................... 39 Contenidos ........................................................................................................... 39
rea de la exploracin del ambiente ....................................................................... 40 Contenidos ........................................................................................................... 40 Orientaciones didcticas ................................................................................. 40 rea del desarrollo motriz ........................................................................................... 42 Contenidos ........................................................................................................... 42 Orientaciones didcticas ................................................................................. 42 rea de comunicacin y expresin ........................................................................... 43 Contenidos ........................................................................................................... 43 Orientaciones didcticas ................................................................................. 43 rea del juego ................................................................................................................. 45 Contenidos ........................................................................................................... 45 Orientaciones didcticas ................................................................................. 45 Sala de 2 aos .................................................................................................................. 47 rea de la formacin personal y social ................................................................... 49 Contenidos ........................................................................................................... 49 Orientaciones didcticas ................................................................................. 49 rea de la exploracin del ambiente ....................................................................... 51 Contenidos ........................................................................................................... 51 Orientaciones didcticas ................................................................................. 51 rea del desarrollo motriz ........................................................................................... 53 Contenidos ........................................................................................................... 53 Orientaciones didcticas ................................................................................. 53 rea de comunicacin y expresin ........................................................................... 55 Contenidos ........................................................................................................... 55 Orientaciones didcticas ................................................................................. 55 rea del juego ................................................................................................................. 60 Contenidos ........................................................................................................... 60 Orientaciones didcticas ................................................................................. 60 Organizacin y planificacin de la tarea ................................................................ 62 Perodo de inicio ................................................................................................ 63 Entrevista inicial ................................................................................................ 65 Reuniones de padres ........................................................................................ 67 Orientaciones para la evaluacin .............................................................................. 68 Articulacin entre Jardn Maternal y Jardn de Infantes .................................. 72 Bibliografa ....................................................................................................................... 74
Resolucin
VISTO el Expediente N 5801-1.516.148/11; CONSIDERANDO:
Que en el marco de la Ley de Educacin Provincial N 13.688, la Direccin General de Cultura y Educacin resolvi encarar la revisin del Diseo Curricular para el Primer Ciclo del Nivel Inicial; Que de las consultas realizadas a los docentes de las instituciones de gestin estatal, y a los directivos e inspectores de ambas gestiones, estatal y privada, se evalu la necesidad de modificar el Diseo Curricular para el Primer Ciclo de la Educacin Inicial (Resolucin N 4124/02) a fin de explicitar con mayor claridad los contenidos y orientaciones didcticas para cada una de las secciones, as como las propuestas de evaluacin; Que el citado Diseo se organiz siguiendo las orientaciones establecidas en las Resoluciones N 13.227/99 y N 13.269/99 de aprobacin del Diseo Curricular de la Educacin Inicial, marco legal que fue transformado por la Ley de Educacin Provincial N 13.688 y por la Resolucin 4069/08; Que se hace necesario articular la propuesta curricular para este ciclo con el diseo vigente para el segundo ciclo del nivel inicial, Resolucin 4069/08, en lo referido al marco poltico y pedaggico-didctico general y a las reas de enseanza con el propsito de ofrecer continuidad y coherencia en la formacin de los alumnos a travs de su escolaridad y que para ello es preciso articular propsitos, contenidos y enfoques didcticos entre los diferentes ciclos de la educacin inicial; Que transcurridos nueve aos de la aprobacin de la Resolucin N 4.124/02, se han producido cambios en el campo de la didctica especfica para estas edades que obligan a una necesaria revisin de las orientaciones para la enseanza; Que, por todo lo expuesto la Comisin de Asuntos Tcnico Pedaggicos, aconseja aprobar el Diseo Curricular para el Primer Ciclo de la Educacin Inicial, que obra como Anexo nico del presente despacho, para ser implementado a partir del ciclo lectivo 2011 y derogar la Resolucin N 4124/02; Que el Consejo General de Cultura y Educacin aprob el despacho de la Comisin de Asuntos Tcnicos Pedaggicos en Sesin de fecha 9-11-11 y aconseja el dictado del correspondiente acto resolutivo; Que en uso de las facultades conferidas por el artculo 69 (inc. e) de la Ley 13.688, resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo;
Primer Ciclo | 7
Por ello EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIN RESUELVE ARTCULO 1. Aprobar el Diseo Curricular para el Primer Ciclo de la Educacin Inicial para ser implementado a partir del ciclo lectivo 2012, que obra como Anexo nico de la presente Resolucin y consta de treinta y siete (37) folios. ARTCULO 2. Derogar la Resolucin N 4124/02 de la Direccin General de Cultura y Educacin. ARTCULO 3. La presente Resolucin ser refrendada por el seor Vicepresidente 1 del Consejo General de Cultura y Educacin de este Organismo. ARTCULO 4. Registrar esta Resolucin que ser desglosada para su archivo en la Direccin de Coordinacin Administrativa, la que en su lugar agregar copia autenticada de la misma; comunicar al Departamento Mesa General de Entradas y Salidas; notificar al Consejo General de Cultura y Educacin; a la Subsecretara de Educacin; a la Direccin Provincial de Educacin de Gestin Privada; a la Direccin Provincial de Gestin Educativa y a la Direccin Centro de Documentacin e Investigacin Educativa. Cumplido, archivar. Corresponde al Expediente N 5801-1.516.148/11
RESOLUCION N 4483/11
Presentacin
El Diseo Curricular para el Primer Ciclo de la Educacin Inicial es resultado de la conjuncin de puntos de vista de los docentes que realizan la tarea diaria de educar a los nios de 45 das a 2 aos, y de la Direccin de Currculum de la DPEI, que aporta construcciones tericas desde la didctica, la pedagoga y la psicologa infantil para el mejoramiento de la tarea educativa. Los jardines maternales se han orientado hasta el momento con el Diseo Curricular para el Primer Ciclo de la Educacin Inicial (Resolucin N 4124/02). En la elaboracin del mencionado Diseo participaron directivos y docentes de las instituciones que se encontraban en funcionamiento y se cont con los aportes del Anexo para jardines maternales de la Resolucin 3161/07. Sin embargo la Direccin Provincial de Educacin Inicial tena como deuda la concrecin de un nuevo documento que refleje las discusiones actuales sobre el Primer Ciclo y aporte a la reflexin de los profesionales docentes de Jardn Maternal para favorecer su accionar pedaggico y didctico. Durante el ao 2008 y 2009 se llevaron a cabo entrevistas con docentes y directivos para conocer cul era su reflexin y posicionamiento respecto del diseo vigente (2003) y adems se relev informacin acerca de la tarea ulica e institucional. Asimismo se solicit la opinin de algunas instituciones de gestin privada mediante un cuestionario autoadministrado. Los docentes consultados desde el ao 2008 aportaron sus inquietudes e indicaron sus necesidades curriculares actuales: mayor especificidad y explicacin de los contenidos; ampliacin y profundizacin de las orientaciones didcticas; incorporacin de elementos tericos referidos a la evaluacin.
Primer Ciclo | 9
Introduccin
El Diseo Curricular explicita en trminos de proyecto poltico, educativo y social cul es la intencin del Estado provincial en relacin con la educacin de la primera infancia. En este sentido el presente Diseo enuncia y retoma para el Primer Ciclo las concepciones sostenidas para el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, en particular los conceptos del Marco General del Diseo Curricular de Educacin Inicial. El Nivel Inicial es una unidad pedaggica, por ese motivo los contenidos se complejizan y profundizan gradualmente en las diferentes secciones, de este modo se permite la continuidad en los aprendizajes para asegurar las trayectorias educativas de los nios. Ampliar el derecho a la educacin de los nios e incluir la etapa de 45 das a dos aos en instituciones del sistema educativo ha provocado la expansin de la educacin infantil tanto en nuestro pas como en el mundo. Dicha situacin implica un desafo para toda la sociedad, cada vez ms consciente de la importancia de las experiencias educativas en la primera infancia. Esta concepcin es recogida tanto por la Ley Nacional de Educacin 26.206 en su articulo 18, como en la Ley provincial 13.688 de 2007 que establece en su artculo 25 que el nivel de Educacin Inicial constituye una unidad pedaggica que brinda educacin a los nios desde los 45 das hasta los 5 (cinco) aos de edad inclusive, siendo obligatorios los dos ltimos aos. La Declaracin Mundial de Educacin para Todos del ao 1990 reconoce que el aprendizaje es un derecho que tiene el nio desde que nace y que es tan relevante como su identidad. Si bien en la Provincia se han incrementado las instituciones de nivel inicial de Primer Ciclo desde 1973, ao en que abre sus puertas el Jardn Maternal N 1 de La Plata, no han aumentado acorde a la demanda y necesidades de las familias y la poblacin infantil. La Provincia de Buenos Aires cuenta en la actualidad con diecisis Jardines Maternales de gestin pblica estatal y numerosas instituciones pertenecientes a la gestin privada.
[Las instituciones que componen el Primer Ciclo del Nivel Inicial] surgen a partir de la preocupacin por el desarrollo de los nios que eran atendidos en las guarderas. Estas ltimas fueron creadas para hacerse cargo de los ms pequeos, a raz de la mayor participacin de la mujer en el campo laboral. Las guarderas tenan una finalidad netamente asistencial, centrando su atencin en el cuidado fsico contando para ello con personal no especializado. La mayor preocupacin por la infancia y sus condiciones de desarrollo generan un fuerte movimiento que pugna por una atencin pedaggica que tenga en cuenta las necesidades emocionales, sociales, cognitivas, lingsticas y ldicas de los nios (DGCyE, 2003).
Terrieux (1996) seala el carcter de aprendiz del ser humano. El hombre es un sistema abierto de intercambio permanente con su medio desde que nace. Cuando aprende se encuentra con otro sistema: el conformado por estructuras socioculturales. Por lo tanto el establecer relaciones con ese ambiente y su influencia dejan huellas para siempre en los sujetos. Esta interaccin, esencialmente afectiva, debe pensarse como algo estable y manifiesto. Se reconoce la importancia de los primeros aos de vida de los nios y la necesidad de un ambiente seguro durante su desarrollo que les brinde oportunidades de juego, exploracin, aprendizaje para adquirir confianza e independencia.
Primer Ciclo | 11
El Jardn
El presente Diseo Curricular pretende contribuir al planeamiento de acciones, prcticas educativas que tomen en cuenta la diversidad de instituciones, docentes, alumnos y familias existentes y responden a sus demandas y necesidades. La nueva formulacin de la educacin en el Primer Ciclo del Nivel Inicial obliga a reconsiderar las funciones del Jardn Maternal. En la actualidad esta institucin constituye una instancia educativa en la que se reconocen las capacidades infantiles y se desarrollan orientaciones pedaggicas para impulsarlas. Los jardines maternales son parte del sistema educativo que los regula estableciendo como su funcin primordial la enseanza de las generaciones ms jvenes de la sociedad (DGCyE, 2003). Los cambios socioculturales producidos en las dos ltimas dcadas han influido de tal modo que se han modificado las concepciones sobre la infancia. El derecho de los nios a la educacin es indiscutible. En nuestro pas, si bien este proceso ha tomado vigor es necesario profundizarlo para afianzar la presencia de las instituciones destinadas a la primera infancia. Se hace necesario explicitar que ya no se hace referencia a los nios del maternal, como un grupo homogneo e indiferenciado, sino que este nio, o este grupo de nios, concurren a esta institucin, pertenecen a un determinado grupo social y cultural. Es esta particularidad la que recoger el Diseo Curricular para ser desarrollado por el docente en el aula.
Consideraciones
La necesidad de favorecer la construccin de infancias que tengan la posibilidad de comprender la realidad social (objetos, comportamientos sociales) y participar activamente en ella, ser el punto de partida para la puesta en marcha de acciones que sinteticen teora y prctica, accin y reflexin. Los nios viven en una sociedad compleja y diversa y requieren la presencia de un adulto comprometido con las acciones de educar a las generaciones ms jvenes. Como plantea Sandra Carli (1999) esto supone admitir, por otra parte, que frente a un nio en crecimiento hay adultos cuyas identidades, en tanto relacionales y nunca constituidas plenamente se hallan abiertas a la contingencia que estn afectadas hoy por la impugnacin de las tradiciones, por la crisis de los mandatos institucionales y por las condiciones de vida, pero tambin por la persistencia del deseo de una sociedad ms justa. En este contexto que ha transformado las relaciones familiares, se le reconocen nuevos derechos a la infancia que amparan su crecimiento. Las diferentes realidades sociales condicionan los vnculos primarios, y por lo tanto los lazos afectivos. Para muchas familias la posibilidad de contar con la Asignacin Universal por Hijo les permite sostener las necesidades bsicas de los nios, brindarles la seguridad y confianza necesarias para su desarrollo. En el momento de pensar la enseanza es necesario considerar la diversidad de constelaciones familiares que se presentan, sus historias particulares, su organizacin que muchas veces difiere de los modelos tradicionales. Es cada vez ms frecuente la presencia de familias monoparentales,
extendidas, ensambladas, o abuelos u otros adultos a cargo de los nios. El modo de percibir y de relacionarse con el contexto est condicionado por su pertenencia social, por sus creencias y valores, estos a su vez influencian las pautas de crianza que se desarrollan con los nios. Por lo tanto cada nio que ingresa a la institucin porta esa cultura que se manifiesta en las instituciones de educacin maternal. Los jardines incorporan bebs y nios con discapacidades, ya que no se posicionan en las patologas o dificultades sino en el derecho que todos los sujetos tienen de recibir una educacin comn. Todos los nios tienen necesidades que implican su posibilidad de expresarse, acceder a distintas manifestaciones culturales, afianzar sus movimientos, socializarse en grupos ms amplios y alcanzar mayor autonoma, entre otros. En algunos casos las discapacidades no pueden ser abordadas con los medios con los que cuenta la institucin, por ello es necesario una construccin colectiva entre el jardn y la escuela especial y los especialistas de la Direccin de Psicologa Comunitaria y Pedagoga Social, entre el docente de sala, el docente integrador y los EOE, entre los docentes intervinientes, las instituciones educativas y la familia. Y como toda tarea colectiva no est exenta de conflictos, de encuentros y desencuentros (DGCyE, 2008). Este trabajo de articulacin entre los recursos propios del sistema educativo y los existentes en los municipios permitir producir las adecuaciones en las estrategias de enseanza, y modificar las condiciones en las que los nios realizan sus aprendizajes. La necesidad de los nios de sentirse incluidos tiene relacin directa con el acompaamiento responsable del adulto. Sostener vnculos clidos, estables y de respeto mutuo promueve la posibilidad de educacin de los pequeos. Esto implica favorecer la comprensin del mundo al acercar los medios (recursos, materiales, propuestas didcticas) para tal fin. El jardn maternal no reemplaza a la familia, no sustituye afectos, ni juzga modelos familiares ya constituidos, sino que acompaa a las familias mostrando opciones, posibilitando la visin de diferentes perspectivas, favoreciendo la construccin de la identidad del sujeto-nio como un ser nico y perteneciente a un contexto particular.
Primer Ciclo | 13
Propsitos
generales del
Jardn Maternal
En relacin con los nios Valorar las individualidades mediante el respeto de las historias personales. Favorecer el desarrollo progresivo de la identidad, la autonoma y la pertenencia a la comunidad local. Acompaar en la construccin de valores de solidaridad, cuidado de s mismo y de los otros. Fomentar actitudes democrticas a partir del dilogo y de la resolucin compartida de los problemas. Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales. Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relacin con el propio cuerpo y con el entorno. Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa. Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la comunicacin de necesidades y la expresin de deseos en los nios. Cuidar la salud de los nios al preocuparse por la atencin de sus necesidades de alimentacin, higiene y descanso. Propiciar hbitos alimenticios beneficiosos para la salud en relacin con la variedad de alimentos que se le ofrecen a los nios y las pautas elementales de higiene. En relacin con las familias Propiciar la integracin de las familias a la tarea educativa. Fomentar la comunicacin, el dilogo y el respeto mutuo entre las familias y la institucin. Crear espacios de participacin real con la comunidad. Promover el respeto por las identidades culturales de cada familia. En relacin con la institucin Establecer relaciones interinstitucionales que favorezcan una positiva utilizacin de los recursos comunitarios. Promover el compromiso participativo de todo el personal en las acciones institucionales. Realizar propuestas y favorecer acciones educativas integradas al proyecto educativo institucional. Propiciar el intercambio de experiencias de capacitacin y perfeccionamiento. Propiciar la constitucin de equipos de trabajo que organicen en forma democrtica su proyecto institucional educativo. Favorecer el establecimiento de acuerdos relacionados a concepciones de infancia, enseanza y aprendizaje.
La
educacin en el
Jardn Maternal
El Jardn Maternal como institucin educativa representa para el nio y la nia la posibilidad de ampliar su relacin con el mundo cultural. La cultura configura hbitos, informaciones, pautas, modos de hacer, de pensar y de valorar que contribuyen a estructurar la subjetividad. Por eso la infancia es diferente en cada cultura, los nios se conforman en las prcticas de crianza, modos que estn condicionados por el mbito donde nacen o se cran, el desarrollo de la ciencia y de la tecnologa de la poca, la pertenencia a determinado grupo social, tnico, poltico, religioso, entre otros. La ampliacin del mundo cultural se pone en marcha en el jardn maternal a partir de la seleccin de contenidos. Se entiende por contenidos todos aquellos componentes de la cultura que una sociedad desea transmitir a las generaciones ms jvenes. Para lograrlo se partir de propuestas de enseanza que favorezcan el desarrollo de las potencialidades de los nios. La educacin en el Jardn Maternal se basar en los siguientes principios. La construccin de vnculos afectivos estables y seguros. El derecho de los nios a jugar. El derecho de los nios a tener acceso al mundo de la cultura. La socializacin de los nios a partir de su interaccin e intercambio con el medio natural y social. El derecho de los nios a construir su identidad. El desarrollo de las capacidades de cada nio.
El
Lejos de plantear una dicotoma o tensin entre los conceptos de cuidado y educacin, se consideran como acciones complementarias. Si se piensa en las instancias de cuidado como el cambiado, la alimentacin, el sueo y la higiene, es necesario considerar la carga de sentido que estas acciones poseen: desde un valor afectivo de apego profundo y estable hasta la construccin de un vnculo que ayudar al mejor crecimiento del beb. Estas actividades no deben llevarse a cabo en forma mecnica y rutinaria, transformndose en un ritual que perdi el significado y que entiende al nio como un ser carente; por el contrario es fundamental considerar sus posibilidades y reconocer que tienen en s mismas un valor educativo. Para cuidar es necesario estar comprometido con el otro, con su singularidad, con sus necesidades, pero adems implica confiar en sus capacidades, ver al nio como un sujeto en permanente evolucin y crecimiento. El valor que tiene el cuidado se redimensiona cuando pensamos en las caractersticas de los sujetos a educar: el Primer Ciclo del Nivel Inicial constituye para los nios la primera experiencia de socializacin fuera de su ncleo familiar. Por lo tanto en la medida en que ambos familias y nios encuentren sensibilidad y cuidado en el desarrollo de la accin educativa, percibirn que el mundo es confiable y acogedor y que vale la pena enfrentarse al descubrimiento y a la creacin con los otros, de los objetos y de nuevas capacidades propias (DGCyE, 2003).
Primer Ciclo | 15
No existen en el Jardn Maternal actividades educativas que no impliquen acciones de cuidado y a su vez todas las actividades de cuidado connotan un valor educativo. En este sentido se pueden enumerar desde la relacin y el vnculo intersubjetivo que se establece con el docente, las posibilidades de dilogo aunque ste no siempre sea con la palabra sino con el sostn y el seguimiento de la mirada, la expresin del rostro, el tono de voz que acompaa las acciones que realiza el maestro, hasta la posibilidad que tiene el nio de comunicar al docente o a sus pares lo que piensa y siente con gestos, posturas. Se puede favorecer la participacin de los nios en la vida cultural en el momento de la alimentacin, los juegos, las actividades exploratorias, hasta en la transmisin de hbitos, organizacin de horarios, espacios y materiales. Se le otorga una importancia primordial a estos cuidados porque es en estos momentos cuando cara a cara con el adulto se establecen entre ambos profundos lazos afectivos. Es sta una situacin ntima, donde el adulto ensea y el pequeo aprende a sealar, a reconocer, a expresar sus emociones y sus necesidades. Es por tanto una instancia educativa, es decir, una situacin pedaggica.
La
tarea docente
Los cambios en la concepcin de la infancia, los debates en relacin con el concepto de educacin inicial y las modificaciones de la situacin legal del nivel y del ciclo hacen necesario repensar y reflexionar acerca del rol que desarrolla el docente en la actualidad. Si bien se debe revalorizar la tarea que llevan a cabo el docente ms experimentado, quien puede efectiva y favorablemente aprovechar sus experiencias profesionales para compartirlas con aquel docente novel que se incorpora al mundo del Maternal, es preciso impulsar una formacin slida, consistente, acompaada de una permanente actualizacin. El trabajo con nios tan pequeos exige del docente un conocimiento proveniente de diferentes reas del saber cientfico, pero a su vez una actitud de apertura para compartir y establecer debates con sus pares, reflexionar sobre sus prcticas y elaborar proyectos educativos que consideren la realidad de la institucin, de las familias y de los nios. La posibilidad de desarrollar una propuesta curricular de calidad depende fundamentalmente de los docentes que realizan su tarea y generan vnculos con los nios al crear una atmsfera de trabajo y de afecto en coordinacin con los padres, el personal auxiliar y el personal directivo. Por ello se hace imprescindible que el docente de este ciclo tenga un profundo conocimiento del contexto en el que la institucin lleva a cabo su tarea. Como plantea el Diseo Curricular de la Educacin Inicial son muchas las horas que el docente permanece en el Jardn Maternal, la simultaneidad de acciones que realiza y la tarea demandada es tan exigente que nos obliga a pensar de que manera el personal docente cuida su propia salud (DGCyE, 2003). El peso de los nios, el ruido, las solicitudes permanentes de padres y alumnos son cuestiones que deben ser analizadas en forma constante a fin de tomar medidas
institucionales que permitan aliviar las tensiones cotidianas y hacer un uso ms racional de los tiempos, los espacios y los recursos con los que cuenta el jardn. Por otro lado hay algunos aspectos que lejos de ser un obstculo pueden verse como positivos: la invalorable posibilidad de realizar la tarea en pareja pedaggica maestra y preceptora; las diferentes experiencias y opiniones que enriquecen y favorecen la reflexin compartida; la comunicacin de ideas que permiten la revisin de la accin didctica; los momentos de reposo o sueo de los nios son una posibilidad para que los docentes mientras los acompaan en el descanso aprovechen ese tiempo institucional para el intercambio de ideas, el relato de acciones y el cuestionamiento de la tarea que realizan; la charla distendida sobre lo acontecido en el da posibilita un encuentro intersubjetivo que redunda en beneficio de todos; esta comunicacin permite, adems, construir un sentido de pertenencia e identidad institucional. En sntesis la construccin del rol docente en este ciclo implica ser en disponibilidad, continuidad de presencia, apertura al otro, disfrute del trabajo, receptividad y comprensin hacia los nios y adultos, conocimientos especficos para la enseanza y fundamentalmente respeto y compromiso con la tarea asumida.
El
Las instituciones que educan a la primera infancia estn inmersas en una dimensin temporal que no solo es didctica sino tambin histrica y social. Esta historicidad se construye a partir del da en que el Jardn firma su contrato fundacional, en un contexto sociocultural de pertenencia y en el que va constituyendo su cultura institucional. Por otro lado, insertarse como docentes en una institucin en funcionamiento implica la obligacin de conocer ese recorrido. La relacin que el trabajo educativo entabla con el pasado, el presente y el futuro, en el caso de los sujetos del Maternal se inscribe en una serie histrica ms amplia cuya comprensin se hace imprescindible. Es por eso que interesa no solo lo que ocurre hoy, en el aqu y ahora y en el interior de las salas, tambin es necesario conocer lo que ha ocurrido en la vida del nio, por breve que sea, tal el caso de los bebs. Se necesita tiempo para educar, devenir de un tiempo que aun no ha llegado pero que favorecemos con la educacin en el presente, en el da a da. Proyectar acciones en el tiempo, prolongar la mirada, nos hace pensar en las posibilidades, en el futuro, en las oportunidades para los nios. El tiempo es un elemento estructurante de la institucin. Su organizacin da forma y conforma las propuestas didcticas que realiza el docente para sus alumnos, establece una asignacin de funciones para momentos especficos, distribuye tareas. Lejos de presentarse como una dimensin netamente cronolgica, el tiempo en los jardines maternales se presenta como un elemento dinmico y flexible para el aprendizaje. Reflexionar sobre el uso del tiempo en el Jardn Maternal implica pensar el por qu y el para qu del mismo, reflexionar sobre los momentos de tiempo inerte, donde no ocurre nada ms que el pasar del tiempo, los momentos del tiempo de permiso en el que el docente habilita situaciones o acciones ocasionalmente, los tiempos de espera donde se efectan acciones para llenar huecos ante la falta de propuestas.
Primer Ciclo | 17
El nmero de horas que nios y docentes permanecen en las instituciones, la amplitud de cuidados fsicos necesarios, los ritmos y las diferencias individuales y la especificidad del trabajo pedaggico demandan una organizacin constante de las acciones que se realizan cotidianamente. Organizacin flexible que debe posibilitar que los pequeos participen de las actividades organizadas por el docente para el grupo de nios. Es necesario recordar que el propsito educativo del ciclo no debe verse alterado. Muchas veces la organizacin del tiempo requiere prever el planteo de actividades simultneas, acciones con mayor requerimiento de movimientos y otras ms tranquilas, propuestas grupales, individuales o en pequeo grupo, actividades que exigen mayor o menor grado de concentracin; algunas ms reposadas y otras de alimentacin, higiene y descanso. Sin embargo ms all de las diferencias, las propuestas realizadas por el docente deben ser facilitadoras de la estructuracin del tiempo en el nio y de respuesta a sus necesidades. La organizacin del tiempo en el jardn maternal debe pensarse en forma equilibrada y establecer una relacin entre todas las acciones que se realizan. Las rutinas no deben ocupar la mayor parte del da, las acciones educativas deben garantizar una variedad de experiencias y propuestas enriquecedoras.
El
Al igual que el tiempo, el espacio es otro estructurante institucional sobre el cual el docente deber posicionarse a la hora de organizar las propuestas didcticas. Si bien el espacio es promotor de un ambiente de enseanza y de aprendizaje, es interesante hacer una diferenciacin entre espacio y ambiente. Si bien hay una ntima relacin entre ambos conceptos cuando se habla de espacio se hace referencia al aspecto fsico y a los elementos materiales que se hallan en ste; mientras que cuando se habla de ambiente se hace referencia al sistema de relaciones que se establecen en ese espacio fsico: las relaciones entre nios y docentes, entre pares y las relaciones afectivas con todos los miembros de la comunidad educativa. El ambiente se dinamiza en la interrelacin de todos los elementos que lo conforman y ayuda a flexibilizar la dimensin fsica del espacio que deber ser polivalente. El espacio no es neutro, cobra sentido en relacin con las acciones que el docente tenga previsto desarrollar en l. El espacio tambin es multifuncional, ya que puede ser utilizado de modo de cumplir en l diferentes funciones en relacin con las propuestas de actividades. Que el docente se apropie del espacio, forme parte de l, le da la posibilidad de transmitir un mensaje coherente con su propuesta educativa. La estructuracin del espacio comunica, manifiesta el modo de pensar del equipo o de esa institucin respecto de la concepcin de infancia, de enseanza y de aprendizaje. El modo particular de apropiarse del espacio otorga sentido a las acciones didcticas, posibilita o inhibe, segn su utilizacin, el desarrollo de las propuestas, es por eso que debe ser considerado como un elemento fundamental a la hora de pensar la tarea: cmo ordenar el espacio, cmo equiparlo y enriquecerlo, cmo facilitar su acceso a los nios, estructura las acciones pedaggicas.
En relacin con las posibilidades de acceso de los nios al material, el espacio juega un rol fundamental. La disposicin de los elementos de uso de los pequeos deber estar al alcance de su mano. De este modo los elementos de uso cotidiano como juguetes, libros, materiales del espacio de la plstica ubicados en los estantes, repisas o muebles segn la seccin y a partir de la previa seleccin que haya hecho el docente de los mismospodrn ser tomados por los nios para favorecer el desarrollo de su autonoma. Zabalza define el espacio como estructura de oportunidades y como contexto de aprendizajes y significados.
La Educacin Infantil posee caractersticas muy particulares en lo que se refiere a la organizacin de los espacios: requiere espacios amplios, bien diferenciados, de fcil acceso y especializados (fcilmente identificables por los nios/as tanto desde el punto de vista de su funcin como de las actividades que se realizan en ellos). Resulta importante tambin la existencia de un espacio donde puedan llevarse a cabo tareas conjuntas de todo el grupo. El espacio acaba convirtindose en una condicin bsica para poder llevar a cabo muchos de los otros aspectos clave. Las clases convencionales con espacios indiferenciados resultan escenarios empobrecidos y hacen imposible (o dificultan seriamente) una dinmica de trabajo centrada en la autonoma y la atencin individual a cada nio y a cada nia. (Zabalza, 1997)
Primer Ciclo | 19
Contenidos
En el presente Diseo Curricular los contenidos se organizan en cinco reas de enseanza. Formacin personal y social Exploracin del ambiente Desarrollo motriz Comunicacin y expresin Juego Esta organizacin posibilita combinar saberes provenientes de diferentes mbitos culturales, al ordenar y articular categoras que no son excluyentes y favorecen la discusin en torno de aspectos que an no estn definidos o que se transforman en cada mbito. La idea de rea intenta favorecer la comprensin, posibilita el establecimiento de relaciones entre los contenidos que se seleccionaron, sin demarcar lmites rgidos, permite integrar, conectar, de modo de favorecer el conocimiento y la comprensin de la realidad como un todo dinmico y complejo. Cabe aclarar que algunos de los contenidos enunciados estn planteados como prcticas ya que expresan la necesidad de que el beb/nio accione sobre los objetos de su entorno cercano, donde se pondr en juego el conocimiento de su propio cuerpo, del ambiente y de los objetos que se le ofrezcan para ampliar sus experiencias. Asimismo importa explicitar que esta divisin por reas es solo a efectos de organizar los contenidos, pero en la tarea cotidiana en particular en las dos primeras secciones se ensean de manera articulada.
reas
de enseanza
A continuacin se mencionan cules son los aspectos generales a considerar en cada rea.
El vnculo con los otros favorecer el desarrollo de la confianza en s mismo y la configuracin de su personalidad. De a poco ir adquiriendo una mayor autonoma que le permitir diferenciarse, separarse de los dems e ir fortaleciendo su yo, para eso necesita de pares y adultos, quienes al ofrecer diferentes modelos de identificacin irn permitiendo la constitucin de su subjetividad. La familia es la primera instancia de socializacin y la que le permite al nio ir construyendo su identidad. El ingreso de un nio a la institucin educativa amplia ese universo inicial, la convivencia con otros nios y con otros adultos, de orgenes, hbitos y culturas diversos posibilita y favorece el conocimiento de otras realidades distintas.
Estos dos aspectos de la exploracin no implican necesariamente una jerarquizacin ni una secuenciacin. En estas acciones se entrecruzan las exploraciones que realizan los nios sobre las caractersticas y reacciones del objeto con la indagacin acerca de las acciones que es posible aplicar al mismo. A partir de estas actividades los nios van transformando y enriqueciendo sus esquemas de accin, al tiempo que conocen y transforman los objetos. En la exploracin es el nio quien organiza sus acciones de manera autnoma, para lo cual requiere que el docente disee la propuesta, seleccione los materiales, prevea el tiempo y el espacio y que establezca las intenciones educativas previamente. Las primeras exploraciones activas del nio comienzan a partir de su propio cuerpo y de la accin de ste sobre el mundo que lo rodea. Todas estas acciones le brindan informacin que paulatinamente se ir ampliando y enriqueciendo. En los primeros aos de vida el contacto con el mundo permite a los nios construir conocimientos prcticos sobre su entorno, relacionados con su capacidad de percibir la existencia de objetos, seres, formas, colores, olores, sonidos, de realizar movimientos en los espacios y de manipular los objetos. El nio experimenta al realizar acciones cada vez ms coordinadas e intencionadas. Los adultos en interaccin con los nios acercarn los objetos, sostendrn la accin con su palabra y su mirada, realizarn actividades conjuntas a fin de que los nios vayan desarrollando nuevos aprendizajes.
Primer Ciclo | 21
Los nios inician un reconocimiento de ciertas regularidades de los fenmenos sociales y naturales e identifican contextos diversos, movidos por sus propias necesidades y la curiosidad que, confrontadas con las respuestas ofrecidas por los adultos, otros nios o por diversas fuentes de informacin (libros, noticias de TV, revistas) enriquecern el conocimiento del mundo y le permitirn ir construyendo explicaciones para los diferentes fenmenos y acontecimientos, que en sus inicios sern subjetivas e individuales.
Desarrollo motriz
La historia del crecimiento del nio es la historia de una dependencia absoluta que va disminuyendo gradualmente y avanza a tientas hacia la independencia (Winnicott, 1989). El contacto con el cuerpo del beb, el modo de ubicarlo, de sostenerlo, es una experiencia necesaria para que el nio pueda discriminar y diferenciar su cuerpo de los otros, explorarlo y descubrir posibilidades. El cuerpo es la base sobre la cual se constituye la identidad de cada sujeto que requiere para su evolucin y desarrollo la investidura afectiva de los otros significativos, particularmente de aquellos que rodean al nio durante los primeros aos de vida. (Secretara de Educacin, GCABA, 2000) La vivencia de lo corporal, que tan tempranamente se graba en el nio, autoriza a pensar el cuerpo nutriciamente como base de acontecimientos de intercambio yo-mundo (Echeverra, H., 2001). El vnculo con el cuerpo del nio, que atienda a sus posibilidades, a sus gestos, a su actitud postural, a su lenguaje propio, ir constituyendo un modo de ser del cuerpo de ese nio. Sern las actividades de exploracin de los diferentes objetos puestos a disposicin de los nios las que posibilitarn mayor precisin en sus movimientos y un ajuste de los mismos a las demandas de la accin, con la consecuente coordinacin del hacer y del mirar. Las diferentes experiencias de probar y probarse frente a los desafos de moverse en el espacio y dominar los movimientos de su cuerpo, les permitir adquirir lentamente conciencia de las posibilidades y limitaciones propias.
Comunicacin y expresin
Desde su nacimiento el nio aprende diferentes procedimientos que le posibilitan cumplir distintas funciones comunicativas, las que son posibles gracias a las interacciones con los adultos, quienes dan significacin e intencionalidad a las manifestaciones del nio y le permiten adquirir habilidades especficas referidas al lenguaje. Las relaciones entre subjetividad y lenguaje son innegables, la palabra nombra, configura a los sujetos, da la posibilidad de designar el contexto y tambin de actuar sobre l. A travs de la lengua se opera sobre la realidad y paralelamente se construye. Cuando se hace referencia al lenguaje se piensa en su forma verbal pero tambin en la que lo precede: el lenguaje no verbal. En ambos casos, en lo verbal y en lo no verbal, la necesidad de interpretacin por parte del adulto es fundamental para especificarlo, diferenciarlo y comprenderlo. Graciela Montes (1999) seala que son las palabras las que van estructurando el mundo infantil, lo ordenan de acuerdo con una carga cultural, un modo de ver, sentir y manejar el mundo.
Pero tambin, los otros modos de expresin y comunicacin, los otros lenguajes expresivos como la comunicacin sonora y musical, la expresin corporal y los lenguajes visuales, amplan y complejizan las capacidades de los nios de expresarse, pero tambin de comprender y participar en el mundo cultural. Las actividades artsticas le proporcionan al nio la posibilidad de comunicar sus sentimientos, ideas y actitudes; crear y representar el mundo que lo rodea: el de la imaginacin y el de la fantasa. La integracin entre los aspectos sensitivos, estticos, afectivos y cognitivos, confiere un carcter significativo a estas formas de la expresin humana que por s justifican su presencia en el contexto de la educacin, de un modo general y particularmente en la educacin infantil.
Juego
El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables, por lo tanto resulta importante garantizar en el nivel inicial, la presencia del juego como un derecho de los nios. El juego ofrece a los nios oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginacin, la comunicacin, ampliando la capacidad de comprensin del mundo para constituirse en miembro de una sociedad y una cultura (Malajovich, 2000). El juego es una construccin social, no un rasgo natural de la infancia. El juego es una expresin social y cultural que se transmite y recrea entre generaciones, y requiere de un aprendizaje social. Esto quiere decir que los nios aprenden a jugar: aprenden a comprender, a dominar y por ltimo, a producir una situacin que es distinta a otras (DGCyE, 2008). Por lo tanto se ensea a jugar, y eso define la funcin educativa del ciclo y la intervencin del docente que en este sentido lleva a cabo un rol mediador. Las posibilidades de juego de los nios debern ser consideradas desde muy temprana edad. La evolucin y el desarrollo de los pequeos van marcando diferentes caractersticas en sus juegos, se tratar entonces de identificar los rasgos propios del juego en el Jardn Maternal. Es necesario plantear en este ciclo que el juego implica crear un ambiente (no solo un espacio) compartido donde se establecen relaciones intersubjetivas entre los docentes y nios y entre los nios entre s. El modo de comunicacin que se construye es lo que otorga sentido a las situaciones de juego. El docente observar atentamente qu situaciones de juego surgen o inician los nios o promover otras para avanzar hacia formas cognitivas ms complejas (Soto y Violante, 2008). La actitud de disponibilidad que se requiere del maestro para el juego, supone una comunicacin tal que ambos, adulto y nio/beb compartan significados en relacin con la situacin de juego que se desarrolla. Tal como se plante, el juego es una actividad social- cultural por lo tanto es el maestro quien construye los marcos significativos de juego que deben ser compartidos. Cuando se analiza el juego del nio es preciso distinguir entre estructura y contenido. La primera hace referencia al modo en que se juega que tiene relacin con las posibilidades cognitivas de los nios (el juego de ejercicio, el juego simblico) mientras que el contenido refiere al qu se juega y est condicionado por la cultura de su tiempo, por su pertenencia social y por la experiencia del nio y sus condiciones de vida. El conocimiento y la comprensin de estos aspectos por parte del docente posibilitarn la presencia de propuestas enriquecedoras que permitan que los nios aprendan nuevos modos de jugar, al tiempo que amplan los contenidos ldicos.
Primer Ciclo | 23
Esta
Sala
de bebs
45
das a
12
meses
rea
Contenidos
Establecimiento de relaciones afectivas con los adultos significativos. Creacin de vnculos de confianza y seguridad mediante el intercambio verbal y no verbal. Construccin de lazos afectivos y sociales entre pares a partir de actividades compartidas. Autonoma progresiva en acciones de rutina como el sueo, la alimentacin y la higiene. Inicio en la construccin de la identidad reconociendo su nombre. Expresin de sus necesidades, deseos y sentimientos. Comunicacin con pares y adultos. Inicio en la aceptacin de pautas y lmites. Adquisicin progresiva de un ritmo cotidiano.
Orientaciones
didcticas
En la sala de bebs tal vez ms que en cualquier otra el vnculo afectivo que se establece entre el nio y el docente es fundamental. A partir de este sentimiento de empata que se construye el adulto puede comenzar a comprender lo que el nio comunica a travs de la mirada, el llanto, los gestos y expresiones, los movimientos, la sonrisa. Para poder establecer un buen vnculo se requiere que el docente se muestre equilibrado, tanto afectiva como emocionalmente. El llanto es un elemento de comunicacin: cuando los nios lloran lo hacen por algn motivo. La permanencia del llanto en el beb es una seal de alguna carencia en la atencin que se les presta. Cuando un beb no deja de llorar se debe analizar la situacin, asumir la responsabilidad de las tensiones del ambiente, muchas veces provocadas por la misma tensin corporal del adulto. Esta comunicacin le permite al docente actuar respondiendo a las necesidades del beb, mostrndole en cada oportunidad que se encuentra en un ambiente seguro, confiable en el que sus necesidades sern satisfechas. Es necesario garantizar durante la jornada en el jardn maternal que los nios estn en contacto directo con el docente. Durante esos momentos se acomodarn mutuamente: posturas, miradas, movimientos, sonrisas.1 El cuerpo del docente al tener en brazos al nio ser continente, sostn del cuerpo del nio. En el momento de la alimentacin por ejemplo, es necesario que sustente en brazos al nio cuando lo alimenta con mamadera y entable una relacin de miradas y contencin, que permita crear un dilogo afectivo, que transmita calor, energa y sirva de lmite. Los sonidos emitidos con la voz son determinantes para esta construccin: hablar, jugar con sonidos, cantar suavemente, imitar y ampliar los gorjeos del beb. Estas conversaciones (a las que luego se sumarn las voces de otros nios) acompaadas por los gestos, juegos con sus manos, piernas y pies, posibilitan diversos estmulos que favorecen la comunicacin. Con la mediacin del docente esta comunicacin se ampliar en el vnculo con los otros.
1
Primer Ciclo | 27
Es fundamental considerar que la tarea y los horarios en esta seccin estn adecuados a las necesidades, ritmos y tiempos infantiles. Esto evita que los cambios sean bruscos para el beb, quien progresivamente adquirir los ritmos que garanticen una adecuada integracin a la organizacin institucional. A partir de los 4 o 5 meses se ofrecer al nio la oportunidad de compartir la mayor cantidad de actividades que se realizan en la sala: algunos estarn sentados en una mecedora, otros acostados sobre almohadones o en las colchonetas, de modo que les permita observar el juego de los ms grandes y las acciones del docente. A partir de los siete meses aproximadamente el beb comienza a desarrollar la diferenciacin entre l y los otros. A partir de ese momento el espejo se convierte en un aliado: colocarse junto al beb frente al espejo, hablarle, llamarlo por su nombre, sonrerle y observar sus gestos posibilita al nio descubrir su propio rostro y construir de modo gradual su propia imagen corporal. La relacin afectiva es condicin necesaria pero no suficiente para que los nios afronten el desafo de ir en forma paulatina de la dependencia a una relativa autonoma. Las actividades cotidianas de alimentacin, higiene, descanso y juego le posibilitan al beb una participacin cada vez ms activa y autnoma. Estas actividades son esenciales a la hora de proporcionar la posibilidad de conocer nuevos elementos y aprender los usos convencionales (utensilios, vajilla, elementos de higiene, elementos utilizados durante el descanso). Por ejemplo, comenzar a comer solo, primero con sus manos y luego con el uso de la cuchara aunque no se reemplace totalmente la mano y an se necesite ayuda del docente es un avance importantsimo en su independencia. Lo mismo suceder ms adelante con el uso del vaso. No se debe olvidar que el momento de la alimentacin, adems de satisfacer las necesidades de nutricin del beb, le ofrece la oportunidad de establecer un contacto directo con el docente, de hablarle y escucharlo, estar cerca de l forma parte de un momento de intercambio inigualable, y esta relacin se va construyendo a travs del alimento desde la mamadera hasta la cuchara. Asimismo, el momento del cambiado ofrece la posibilidad de establecer dilogos con los bebs, relatar las acciones que se realizan, favorecer la anticipacin y la organizacin del mundo. Durante el sueo, la preparacin del ambiente, los elementos a utilizar y el modo de hacerlo tambin se constituyen en modelos a ensear. Por eso es importante mantener las pautas de higiene necesarias, por ejemplo no caminar en las cunas o sobre los colchones con calzado, no colocar en las cunas elementos que estuvieron en el espacio exterior sin higienizarlos previamente. A medida que va creciendo todas estas acciones se constituyen en momentos de verdadero aprendizaje, el alimento, por ejemplo, le ofrece la posibilidad de descubrir nuevos sabores, texturas y colores, dominar de forma gradual el movimiento para llevar el alimento a la boca. Se convierte por lo tanto en una instancia sumamente rica para ser aprovechada por el docente y proporcionarle al nio nuevas experiencias.
rea
Contenidos
Exploracin del espacio prximo y de los elementos del entorno. Manipulacin intencionada de los objetos. Localizacin de objetos cercanos. Exploracin de objetos que posibiliten acciones simples. Anticipacin de actividades identificadas por seales o indicios familiares.
Orientaciones
didcticas
A partir de los intercambios afectivos en la relacin que establece con el docente, el beb comienza a asociar las posiciones de su cuerpo con la satisfaccin de sus necesidades: tomar la mamadera en brazos del adulto, conversar durante ese momento ntimo, escuchar la voz del docente mientras es cambiado e higienizado, le posibilita al nio moverse, gira la cabeza, dirigir la mirada hacia el lugar donde procede la voz, sostener la ropa del adulto o tironearla. Todas estas acciones le proporcionan informacin sobre las posibilidades de su propio cuerpo, las acciones que puede realizar y las caractersticas de su entorno. Se debe incentivar al beb para que comience a seguir con sus ojos los desplazamientos de los objetos en el espacio y favorecer la coordinacin de esquemas de accin al colocar objetos como sonajeros dentro de su espacio visual, as como mviles y anillos suspendidos sobre las cunas o barras con objetos sonoros que cuelgan. Para ello los nios pueden estar acostados en el piso sobre almohadones, boca arriba o bien sentados en mecedoras. Los cambios de posicin permiten que el beb perciba el entorno desde distintos ngulos. La ubicacin de los nios en el espacio de la sala, en distintos lugares: sobre mecedoras, colchonetas, sobre el cuerpo del docente le posibilita observar los diferentes objetos, imgenes, movimientos de los adultos, y de sus pares ya que se abre un abanico de opciones que lo introducen de modo gradual en el conocimiento del ambiente. En muchas oportunidades puede utilizarse el espacio de la sala para ubicar cintas y telas, de ellas se cuelgan diferentes elementos que permiten ampliar las posibilidades de exploracin de los nios, a su vez los impulsan a avanzar en sus desplazamientos. La heterogeneidad del grupo de bebs facilita la participacin de los ms pequeos, an desde la observacin de las propuestas que el educador pone a disposicin de los nios ms grandes. Esta observacin supone un intercambio enriquecedor que propicia el reconocimiento de acciones, de expresiones, gestos y movimientos que se convierten en indicios que favorecern futuras anticipaciones. A medida que el nio puede desplazarse en forma autnoma su mundo se amplia, cambia su visin y su modo de concebir los objetos y sus relaciones, esto de algn modo obliga al docente a ofrecer mltiples alternativas para enriquecerlo. Como plantea el Referencial Curricular para la Educacin Infantil de Brasil en los primeros aos de vida el contacto con el mundo le permite a los nios construir conocimientos prcticos
Primer Ciclo | 29
sobre su entorno relacionados con su capacidad de percibir la existencia de objetos, seres, formas, colores, sonidos, olores, movimientos en los espacios y la manipulacin de objetos. De esto se desprende la necesidad de ofrecer a los nios objetos seleccionados exhaustivamente, muchos de ellos elaborados por los docentes con la colaboracin de las familias, por ejemplo: aros realizados con mangueras transparentes con elementos en su interior, botellas de plstico, tubos de cartn duro o plstico sobre una base de madera para ensartado, mviles realizados con diferentes elementos (DGCyE, 2009). No olvidar que cuanto ms pequeos son los nios sus nociones sobre el mundo estn ligadas directamente a los objetos conocidos: observados, sentidos, tocados y vivenciados, de all la importancia de la intervencin del docente. En muchas oportunidades se utilizarn otros espacios: los pasillos o sectores ms amplios (saln de usos mltiples) para ubicar diferentes elementos que permitan ampliar el campo de exploracin de los nios, a la vez que los desafen a desplazarse y descubrir otras opciones de movimiento. Para los bebs que ya se sientan solos se puede organizar la canasta del tesoro, que consiste en una canasta redonda (de unos 35 o 40 cm de dimetro y 10 cm de altura), llena de objetos que se van renovando. Se comparte entre tres bebs, por lo que se sugiere la existencia de varias de ellas en la sala en el momento de llevar a cabo la propuesta de juego. Los objetos son naturales o fabricados con elementos naturales, por ejemplo: pias cerradas, corchos, calabazas secas, cepillos de dientes, cepillos de uas, brochas de afeitar, broches de ropa, castauelas, cubos de madera, cucharas de diferentes tamaos, embudos pequeos, pelotas de tenis, trozos de manguera, solo por mencionar algunos de los materiales que se pueden incorporar. Tal como lo describen Goldschmied y Jackson la atencin puede prolongarse hasta una hora o ms. Hay dos factores que subyacen aqu, y resulta difcil determinar cul de los dos es el que acta en primer lugar, de hecho lo hacen ambos a la vez: la curiosidad que le produce al beb la diversidad de objetos que tiene a su alrededor y su deseo de practicar su creciente habilidad de tomar posesin por sus propios medios de las cosas nuevas y atractivas que estn al alcance de su mano. Junto a esto, cobra importancia la confianza que inspira la presencia atenta del adulto, quien sostiene con su mirada la actividad autnoma de los nios, aunque no asuma protagonismo alguno. Esta propuesta ofrece tambin la oportunidad de observar la interaccin social de los bebs. Ellos, aunque su intencin es tomar los objetos que han escogido, no slo perciben la presencia de los dems, sino que durante gran parte del tiempo participan en intercambios activos (DGCyE, 2009). La organizacin de las propuestas didcticas que favorecen el aprendizaje de la exploracin ser pensada por los docentes intencionada y sistemticamente a partir de los contenidos. Para ello propiciar acciones de reconocimiento e indagacin sobre los objetos, las que estn directamente relacionadas con las sensaciones internas y las percepciones que provoquen una experiencia singular en cada nio.
rea
Contenidos
Exploracin de sus posibilidades de expresin mediante gestos en situaciones de intercambio con pares y adultos. Paulatino control postural. Coordinacin de acciones ejercidas sobre los objetos. Exploracin y uso de movimientos de desplazamiento, gateo, arrastre y pararse con ayuda. Descubrimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades de movimiento. Familiarizacin con la imagen de su propio cuerpo.
Orientaciones
didcticas
Las acciones del docente en su interaccin con el cuerpo del beb caricias, sostn, ayuda en la realizacin de movimientos, cosquillas redundan en beneficio de la constitucin del esquema corporal del pequeo, es decir colaboran en la construccin de la imagen que el nio realiza de su propio cuerpo. El dilogo afectivo que se establece con el adulto y que tiene como elemento vinculante el cuerpo, las expresiones, las modulaciones de la voz, constituyen un espacio privilegiado para el aprendizaje. Los nios imitan, balancean sus brazos, aplauden, giran o levantan la cabeza, gatean, se arrastran, levantan sus piernas, las golpean contra los barrotes de las cunas o en el objeto prximo, estas acciones debern ser favorecidas por las propuestas del docente y posibilitarn el desarrollo de capacidades expresivas de los bebs/nios para dar sustento a su desarrollo motor. Todas estas acciones preparan para la marcha y amplan las posibilidades de movimientos autnomos. El docente ofrece opciones de movimiento, acerca objetos pero no lo suficiente, como para que el nio se esfuerce, le presenta el desafo de lo posible y utiliza materiales que incentivan al beb a alcanzarlos. Pueden armarse medialunas confeccionadas con cuerina o telas rellenas de arena para favorecer la estabilidad de los bebs que recin comienzan a sentarse. De este modo se podr dar ms confianza y seguridad en su posicin. Las acciones exploratorias permiten que los bebs descubran los lmites de su propio cuerpo pero a su vez le permiten conquistar nuevos movimientos. La incorporacin de bloques grandes, juegos de arrastre, mesas y/o tarimas bajas que le permitan subirse apoyando su abdomen, afianzan la posibilidad de movimiento de los pequeos. El gateo o diferentes opciones de movimiento, posibilitan el conocimiento de su espacio prximo. La locomocin representa el momento ms importante en relacin con las adquisiciones motoras. La consolidacin de la marcha posibilita una mayor accin sobre el mundo ofrecindoles a los nios la oportunidad de explorar de un modo distinto el espacio y los objetos; al mismo tiempo que representa un desafo inigualable tanto en el conocimiento del mundo como de
Primer Ciclo | 31
las posibilidades que sus cuerpos les ofrecen. Para ayudarlo a conocer el espacio y facilitar sus desplazamientos se pueden ocultar objetos que le llamen la atencin, pero dejando que aparezca una parte del mismo y que el nio siga el desplazamiento con la vista (San Martn de Duprat, Wolodarsky, Malajovich, 1977). La construccin de la imagen corporal comienza a esta edad en relacin directa con el contacto adulto, quien favorecer esta construccin. Por ejemplo: nombrar las partes del cuerpo en los momentos de cambiado y de higiene; dar significado a las acciones al verbalizarlas y de este modo los nios afianzarn paulatinamente la sucesin de acciones que realiza el docente; utilizar espejos dentro de las salas para que el pequeo reconozca a los otros, se reconozca a s mismo de forma progresiva e identifique en las imgenes reflejadas a sus docentes y pares.
rea
de la comunicacin y la expresin
Contenidos
Manifestacin de necesidades, sensaciones y sentimientos a travs de gestos y expresiones. Reconocimiento y relacin entre palabra-objeto-accin. Interaccin con adultos y pares a mediante producciones verbales. Percepcin y bsqueda de fuentes sonoras. Escucha de canciones diversas. Participacin en juegos cantados y rtmicos. Observacin de imgenes variadas.
Orientaciones
didcticas
En esta etapa el nio comprende mucho ms de lo que puede expresar, por eso es fundamental que est presente la palabra del adulto, ya que la escucha de la lengua oral le permite al nio aprenderla. Los balbuceos, los gorjeos, utilizados en los juegos de imitacin, favorecen en el nio el control progresivo de sus mecanismos fonatorios y permiten la produccin de sonidos parecidos a los del adulto. Es fundamental que el docente le hable al nio con distintas entonaciones e inflexiones de la voz y ponga en palabras las expresiones del beb, ante una sonrisa o una expresin de alegra o bien lo contenga mediante palabras de calma, acompaadas de caricias ante situaciones percibidas por el adulto como de inseguridad o temor. Todas las situaciones comunicativas que se manifiestan a travs de las intenciones del beb se inician desde el nacimiento y favorecen la estructuracin del lenguaje. Los gestos, vocalizaciones y usos del contexto se desarrollan de acuerdo a las interrelaciones con los adultos, primero con la madre, o el adulto a cargo del nio y en el jardn maternal con sus docentes. Por esta razn es esencial que los adultos le hablen al nio pensndolo como un sujeto al que es acompaado en la tarea de conocer el mundo. De acuerdo con el Diseo Curricular para la Educacin Inicial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000) el docente otorga valor semntico a las slabas emitidas por el nio, reconocindole significacin. La emisin oral del nio va acompaada de gestos que indican sus deseos. Por lo tanto solo son comprendidas en el contexto en que se producen, as si un nio dice papa es la situacin la que indicar si tiene hambre, si est simplemente reconociendo la comida o si advierte que alguien est comiendo. En este sentido es importante expandir lo que el beb dice. Siguiendo el ejemplo si se interpreta que el nio tiene hambre el docente podr sugerir: Quers comer ahora la papa?, quers comer ahora la comida?. Es importante preguntar a la familia cmo se denominan los objetos de uso ms frecuente chupete, mamadera y se conversar sobre la necesidad de nombrarlos correctamente aunque es habitual que por la relacin que el beb establece con los mismos los denomine de un modo especial. Tambin es necesario conocer las denominaciones que la comunidad de pertenencia utiliza ya que muchas veces difiere de la conocida por el docente, en estos casos es
Primer Ciclo | 33
importante mantener una continuidad y emplear las mismas denominaciones con esos nios, sin temor a favorecer una inadecuada adquisicin del lenguaje. La voz es una fuente inagotable de exploracin para los bebs: los sonidos producidos por el llanto, los quejidos, la succin, las risas y algunas vocalizaciones tempranas. Los avances en la produccin con este valioso instrumento comunicativo irn aumentando y se ampliar el repertorio. La escucha y produccin de sonidos con la voz aumenta y se complejiza desde el momento del nacimiento; ya que el nio est inmerso en un mundo sonoro, un mundo que le proporciona la posibilidad de expresarse y comunicarse, de conectarse culturalmente. La posibilidad de ingreso a ese mundo ser favorecida en forma gradual por el docente. Cantar, utilizar instrumentos musicales y objetos sonoros lo pondrn en relacin directa con elementos que enriquecern sus experiencias. Es importante agregar a las manifestaciones producidas con la voz el balbuceo musical: son canciones con sonidos y alturas variadas, emitidas sobre una vocal o sobre unas pocas slabas; estas primeras canciones no estn claramente organizadas de acuerdo con ningn sistema de alturas, las pausas aparecen en funcin de la necesidad de respirar, ms que en funcin de cualquier aparente organizacin rtmica (Hargreaves, 1998). La receptividad de los nios a la msica hace necesaria la correcta seleccin y adecuacin de la msica a los diferentes momentos y circunstancias de sus vidas en el jardn. Los maestros tendrn participacin activa en ello, tomando decisiones respecto del carcter de la msica y tambin del volumen utilizado para su transmisin.
rea
del juego
Contenidos
Interaccin con adultos y pares a partir de la imitacin de gestos y movimientos. Imitacin de sonidos y gestos producidos por el docente. Participacin en juegos de esconder y encontrar. Eleccin de juegos, juguetes y espacios para jugar. Progresiva interaccin con el grupo de pares.
Orientaciones
didcticas
El desarrollo del juego de ejercicio o funcional se organiza a partir de la repeticin de acciones del beb sin otro propsito que el placer de repetir un espectculo. Los nios provocan movimientos y sonidos en los objetos: los golpean, los mueven, los acercan o los alejan por eso es conveniente incorporar objetos como: cajas sonoras, tambores, cucharas de madera, maracas de plstico, martillos inflables de plstico; cubos de gomaespuma y de madera pequeos. Con los bebs de 7-8 meses aproximadamente el docente introduce nuevos juegos: hacer aparecer y desaparecer un objeto, esconder y encontrar elementos, juegos de toma y daca donde se ofrecen objetos para luego pedirlos nuevamente. Tambin inicia juegos de imitacin e incentiva al nio a realizar la misma accin que el docente: aplaudir, decir chau, hacer ojitos. A los nios que se sientan con seguridad y durante los meses de calor se puede ofrecer tambin la oportunidad de jugar con agua en pequeas piletas. El docente planifica y organiza las acciones, los materiales y los espacios. Se crearn escenarios de juego que promuevan la entrada de los nios a diferentes situaciones. Cuando se habla de escenarios se est pensando en algo ms que la preparacin de elementos materiales para el desarrollo de acciones ldicas, se intenta adems ampliar la situacin ldica: interpretar las acciones del beb y buscar su enriquecimiento; mediar entre los objetos y los nios al establecer dilogos; incorporar objetos para promover su uso, ya sea de modo convencional o bien no convencional, segn el significado que se quiera otorgar al objeto.
Primer Ciclo | 35
Sala
de deambuladores
Esta
sala comprende a los nios de
aos
rea
Contenidos
Comunicacin e interaccin afectiva entre pares y adultos. Reconocimiento de sus pares. Participacin paulatina en actividades compartidas. Interacciones con pares y adultos al colaborar en acciones cotidianas. Progresivo control de sus impulsos. Reconocimiento gradual de lmites y normas. Manifestacin de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias, necesidades. Creciente confianza en sus posibilidades y en su capacidad para realizar aquellas tareas que estn a su alcance Actitud positiva ante las manifestaciones de afecto de los adultos y dems nios. Creciente iniciativa y autonoma en las tareas diarias y en los juegos.
Orientaciones
didcticas
La heterogeneidad en este grupo estar marcada no solo por las particularidades de cada nio, por ejemplo en relacin con la adquisicin de la marcha, sino tambin por aquellos nios que provienen de la sala anterior y de los que ingresan por primera vez a la institucin. Para favorecer el pasaje de sala pueden planificarse acciones ldicas compartidas con el docente de la sala anterior. El grupo de nios que ingresa por primera vez lo ir haciendo en forma progresiva. Se realizarn los acuerdos institucionales y con las familias para favorecer una comunicacin afectiva adecuada. El contacto directo con el docente al realizar diferentes actividades dentro y fuera de la sala (exploracin de materiales, juegos, construcciones, apilar o hacer trenes, rondas, escucha de poesas y de pequeos relatos) le posibilita al nio avanzar en la relacin que establece con los adultos y tambin con los pares. A su vez lo introduce en una realidad social en la que se explicitan reglas y pautas de convivencia que implican permisos, oportunidades y tambin lmites, entendindolos como una cuestin de cuidado. Esto favorecer la comprensin de consignas, propuestas, solicitudes y formas de comunicar sus sentimientos, sus agrados y desagrados. Las propuestas apuntarn fundamentalmente al establecimiento de relaciones entre pares. En esta sala esas relaciones comienzan a ser incipientes, por ello el docente ser el mediador que facilitar las interacciones, muchas veces dificultadas por las caractersticas de la comunicacin verbal a esta edad. Todas las acciones girarn en este campo en torno a la posibilidad de que el nio pueda comenzar a transmitir, an a travs de formas no verbales, lo que siente ante una sorpresa, un nuevo juguete, la participacin en actividades cotidianas. El avance en sus adquisiciones: en la relacin con los otros, en la marcha, en la comunicacin, favorecern de a poco una mejor convivencia. En esta seccin el docente participar activamente de propuestas en las que se ensee a los nios a participar de manera activa en diversas actividades de cuidado: lavado de manos, cambiado de paales, alimentacin. Colaborar para alcanzar y repartir elementos, ayudar a guardar los juguetes en colaboracin con el docente, colgar y descolgar elementos de su pertenencia; ayudar con la entrega de pertenencias; descubrir a quin pertenece cada elemento. Tambin podrn aprender a saludar al llegar y retirarse de la sala y del jardn y a cumplir con pedidos simples
Primer Ciclo | 39
rea
Contenidos
Exploracin de los materiales cotidianos. Investigacin de los objetos a partir de acciones sobre los mismos. Inters por el conocimiento del medio que lo rodea. Observacin de seres vivos del entorno. Estructuracin del espacio de la accin en funcin de las necesidades de movimiento. Organizacin de la sucesin temporal de acontecimientos de la vida cotidiana del jardn.
Orientaciones
didcticas
A partir de la marcha el mundo del nio cobra otra dimensin. La posibilidad de acercarse a los objetos y la nueva perspectiva que cobra el espacio, desde una posicin distinta de su cuerpo, le permiten una visin diferente de su entorno. Salir a la conquista del entorno es el desafo, para ello se involucran en actividades que les dan esa posibilidad: construir con bloques y cajas; abrir y cerrar envases diversos; arrastrar, empujar y transportar juguetes y objetos; colocarse dentro de grandes cajas, tneles y escondites. Todas las experiencias que el nio realiza en las interacciones con el ambiente fsico amplan sus marcos de referencia y favorecen nuevos aprendizajes. Colocar objetos dentro de otros envases de plstico, moldes, latas o tubos invita a la bsqueda, al tiempo que promueve la exploracin con toda la mano por el interior del objeto caja, lata o con un dedo si el envase es pequeo. Aqu lo importante es llenar y vaciar ms all del material utilizado, es decir sin una eleccin previa del mismo, lo que le interesa al pequeo es la accin realizada. Los nios sienten necesidad de explorar y experimentar con los objetos; los docentes debern ofrecer una experiencia de aprendizaje planificada que requiere una consideracin minuciosa de los detalles prcticos: tiempo, espacio, materiales y organizacin. La exploracin se puede facilitar proponindoles a los nios bsquedas de objetos escondidos en su presencia, incorporacin de elementos dentro de cajas u otros envases para ser encontrados, pelotas que rueden an por fuera del alcance visual del nio, para luego ser buscadas, irn favoreciendo el reconocimiento del espacio y la posibilidad de realizar acciones en l. Realizar acciones que lo lleven a colocar juntos los elementos que se le ofrezcan, separarlos, reunirlos. Los envases de todo tipo, siempre que atiendan a la seguridad de los nios, son muy interesantes en esta etapa ya que propician las relaciones entre las partes y el todo como las tapas y los envases. Las transformaciones y combinaciones de objetos fraccionar trozos de papel, la incorporacin de elsticos, tiras de caucho o goma y sogas son otras de las acciones que el docente puede promover. Tambin se incorporarn materiales tales como: enhebrados, ensartados, encajes, etctera.
40 | DGCyE | Diseo Curricular para la Educacin Inicial
El relato de las acciones que se realizan en la sala, la anticipacin de lo que se va a hacer y la preparacin de las acciones promueven paulatinamente la organizacin de secuencias temporales en los nios. Por ejemplo: el momento de la higiene; el almuerzo, cmo se organiza, cmo se sirve; la preparacin para el descanso; la necesidad de orden de la sala o de los materiales usados para luego realizar otras acciones.
Al pensar las propuestas de la sala el docente considerar la posibilidad de incorporar el juego heurstico. Este tipo de actividad es un componente interesante de las actividades del da, que se debe organizar de una forma determinada para que se pueda extraer el mximo provecho de los materiales y de las acciones que los nios ejercen sobre ellos. Para que esto se pueda llevar a cabo debern contar con una gran variedad de materiales tales como: bolsas y cajas chicas, cilindros de cartn, gran variedad de telas, llaves (unidas en manojos pequeos), tarros, tapas de metal, tapas de plstico, broches, aros de madera (pequeos) y metal, ruleros, trozos de manguera, etctera. Los materiales deben estar clasificados de manera de distribuirlos organizadamente en la sala. Este tipo de actividad permite la exploracin de las diferentes acciones que se pueden desarrollar sobre ellos: meter y sacar, apilar, rodar, abrir y cerrar, ensartar, encastrar, entre otras. Uno de los aspectos atractivos y creativos es la cantidad de combinaciones que permiten los materiales. Al docente le cabe el papel de organizador y facilitador. Debern buscar con imaginacin, objetos diferentes que se puedan aadir a la coleccin existente, agregar o reemplazar los elementos. Al trabajar en diferentes contextos podrn reunir otros materiales propios de la zona en la que est ubicado el jardn y solicitar a las familias la ayuda que puedan ofrecer. La seleccin exhaustiva de elementos no convencionales posibilita la investigacin de los elementos del entorno que es rico en variedad de formas y permite multiplicidad de acciones. Es importante la actitud del docente durante el desarrollo de esta actividad: observar las acciones de los nios sostenindolos desde la mirada, ayudarlos cuando lo precisen, registrar por escrito los diferentes avances que logran sus alumnos. La exploracin se ampliar tambin al inicio del conocimiento del entorno natural para comenzar a observar a los seres vivos: plantas, flores, pequeos animales, reconocer algunas diferencias y semejanzas, sus caractersticas. Las propuestas estarn basadas fundamentalmente en la observacin directa de los mismos.
Primer Ciclo | 41
rea
Contenidos
Afianzamiento de la marcha. Progresiva discriminacin corporal. Exploracin de movimientos expresivos. Imitacin de movimientos. Control y equilibrio postural. Diferenciacin y coordinacin manual. Orientacin en los desplazamientos.
Orientaciones
didcticas
Es importante que los nios vayan descubriendo las posibilidades de movimiento de su cuerpo as como las diversas sensaciones que este movimiento les produce. Jugar a meterse en grandes cajas, en tneles de tela, esconderse y hacer aparecer diversas partes del cuerpo, empujar cajas, sillas, bancos; jugar con sbanas de diferentes tamaos, con bolsitas, con bloques de gomaespuma, con aros para meterse dentro, llevarlos con los brazos o en la cabeza, jugar con cintas, globos, baldes de diferentes tamaos; perseguir al docente hasta alcanzarlo. Todas estas actividades sern propuestas en el contexto de la sala, del patio o parque exterior para favorecer la relacin entre el nio y el espacio. La marcha del nio se hace cada vez ms segura y es por ello que despliega una actividad motriz muy intensa. El cuerpo del docente ser tambin un referente, el nio imita sus movimientos; cuando el docente se acerca para ayudarlo en alguna accin que pueda resultar compleja, sirve de gua y sostn; por ejemplo cuando lo traslada sobre sus pies tomando al nio de las axilas. Es importante establecer una pausa al fuerte impulso motor del deambulador, producir un momento de serenidad que posibilite, adems, el intercambio y la comunicacin, por ejemplo al organizar la narracin de un cuento, la observacin de imgenes, la escucha de una cancin, el juego con un ttere, entre otras posibilidades. Los movimientos de coordinacin y diferenciacin manual sern cada vez ms selectivos por lo que es muy importante promover las acciones que los favorezcan como las que se detallan a continuacin. Ensartar anillos o arandelas en ejes. Encajar palitos. Abrir y cerrar envases con tapas a presin. Enroscar y desenroscar tapas de diferentes dimetros. Hacer collares enhebrando trozos de manguera. Trasvasar arena con diferentes envases. Arrugar papeles y hacer pelotas para jugar. Trozar papeles. Jugar con masa de colores.
42 | DGCyE | Diseo Curricular para la Educacin Inicial
rea
de la comunicacin y la expresin
Contenidos
Utilizacin del lenguaje gestual para manifestarse. Inicio en la expresin de deseos y necesidades a partir del lenguaje oral. Interacciones verbales entre los nios y el docente y de los nios entre s. Participacin en situaciones cotidianas de lectura y narracin de cuentos y poesas. Exploracin y experimentacin con variados materiales que posibiliten la expresin plstica. Indagacin de movimientos expresivos. Escucha de msica y de canciones. Produccin de sonidos con objetos. Reproduccin de onomatopeyas. Identificacin de imgenes en libros, lminas y revistas.
Orientaciones
didcticas
En el rea de comunicacin y expresin se desarrollarn experiencias que le permitan al nio la comprensin del habla del adulto pero tambin la emisin de algunas palabras significativas. Las interacciones verbales que los docentes mantienen con los nios no ocurren en el vaco, se realizan en el transcurso de diferentes actividades: durante el juego, mientras se almuerza, en el cambiado de paales, al modelar, cuando se estn explorando objetos. De este modo, el desarrollo del lenguaje ocurre en el curso de las interacciones alrededor de los objetos, las personas y las situaciones de la vida cotidiana del pequeo. Los docentes debern crear un ambiente en el que el lenguaje implique llevar el habla cada vez ms lejos, por lo tanto es conveniente organizar situaciones de conversacin con sentido, aun con aquellos nios que hablan poco o que se les entiende poco. La actitud del docente ser la de completar y ampliar lo que el nio dice lo que permitir enriquecer de forma gradual su bagaje lingstico y ampliar su mundo representado. Se posibilitar la interaccin con los textos literarios mediante la narracin y lectura de cuentos y poesas. Desde las frases rimadas, los arrullos de cuna, las retahlas, rondas, poesas, hasta la lectura y las narraciones de cuentos sencillos harn que la literatura est presente desde temprana edad. Es importante que los nios pequeos participen en situaciones de lectura por parte del maestro, aunque algunas veces no parezcan estar escuchndolo. Tambin es interesante organizar momentos en los que puedan elegir y explorar libros, para que inicien su contacto con estos objetos de la cultura y aprecien sus textos e imgenes.1
Se sugiere poner a los nios en contacto con libros de diversos materiales, tamaos y formas; libros con textos cortos, poesas, que contengan nicamente imgenes, no solo libros- juguete o libros de tela. En todos los casos es importante cuidar la calidad esttica de los mismos.
Primer Ciclo | 43
Asimismo se propondrn las siguientes alternativas para favorecer en los nios la apropiacin del lenguaje. Juegos de imitacin de expresiones y entonaciones que escuchan de los adultos. Rimas. Juegos con las palabras y sus terminaciones. Juego como si se hablara por telfono. Relatos de hechos cotidianos narrados por el propio docente. Para favorecer la exploracin de diferentes herramientas y materiales se podr ofrecer dctilopintura (sobre superficies lavables), arcilla blanda en bloques de por lo menos 10 cm de lado, biromes, lpices o marcadores para graficar en hojas, arena hmeda o tierra para dejar marcas con palitos. La msica estar presente en la sala a travs de la escucha de melodas y canciones que los nios podrn comenzar a entonar, tambin podrn explorar la produccin de sonidos accionando sobre diferentes elementos: claves, cajitas chinas, tambores, latas, cajas, cajones, entre otras. El movimiento expresivo se podr desarrollar a partir de propuestas del docente, o de las acciones espontneas de los nios que el docente retoma. A modo de ejemplo se presentan las siguientes. Jugar a mirar desde diferentes posiciones: con la cabeza entre las piernas, para atrs, de costado, para arriba, hacia abajo, parados, en cuclillas, sentados, acostados. Caminar arrastrando los pies, caminar rpido o muy despacio. Esconder y hacer aparecer las manos utilizando diferentes partes del cuerpo. Sacudir las manos con un movimiento continuo. Apoyar algunas partes del cuerpo sobre otras como las manos en la nariz, el brazo sobre las piernas, en el hombro, la mano sobre las rodillas, etctera. Hacer rondas que giran a un lado y otro, se agrandan o se achican.
rea
del juego
Contenidos
Imitacin de acciones. Imitacin diferida de acciones simples a partir del uso de objetos cotidianos. Iniciacin en la representacin de acciones cotidianas. Interaccin e intercambio paulatino con otros nios. Inicio en el uso de elementos cotidianos con intencionalidad representativa.
Orientaciones
didcticas
En esta seccin el juego comienza a transformarse ya que se inicia el desarrollo del juego simblico o de ficcin. A partir de la realizacin de acciones fuera de las situaciones de uso los nios reproducen actividades cotidianas y utilizan otros elementos o los mismos elementos pero aplicados de manera diferente. Es el como si: dan de comer a un compaero, hacen como que comen usando unas cucharas, toman una cartera y salen a pasear, revuelven con una cuchara un pote preparando un pur. Tal como sostiene la Direccin General de Cultura y Educacin en Experiencia de escuela infantil. Los nios de dos aos en los servicios educativos:
El juego de ficcin se inicia con la simbolizacin de las propias acciones hacer como si... durmiera o comiera, luego evoluciona producindose un distanciamiento de la propia accin que comienza a recaer sobre los otros: objetos y sujetos. Es a la mueca a la que se le da de comer, es un compaero el beb al que se hace dormir. Esta complejizacin de la accin simblica va acompaada de la transformacin de los elementos de juego: al principio un palo es el caballo o la cuchara, una cacerola es un sombrero, un bloque de madera se convertir en un auto, etctera. (DGCyE, 2004)
Es interesante propiciar en el nio la posibilidad de preguntarse qu puedo hacer con esto? Qu ms puedo hacer? Cuando en el pensamiento del pequeo aparecen estos interrogantes (an sin verbalizarlos) deja de ser un juego de descubrimiento para pasar a ser un juego de imaginacin (Palomeque, 1996). Para permitir el despliegue del juego debe procurarse la amplitud en el espacio, un espacio libre de elementos que entorpezcan el accionar del nio, pero con la presencia de objetos que permitan su desarrollo como muecos, cucharas, mamaderas, carteras, potes, ollas, entre otros. El docente es quien ensea a jugar; a veces iniciar una secuencia de acciones que al despegarse de la realidad dar paso al como si ( saludarse como si se encontraran o se despidieran, salir de paseo) otras veces el docente participar en el juego que emprendieron los nios, desde la observacin previa de sus acciones.
Primer Ciclo | 45
Tal como plantean Soto y Violante (Comp.) En el Jardn Maternal. Investigaciones reflexiones y propuestas (2005):
Si el docente experimenta en las situaciones de juego el placer por el encuentro con el otro, aspecto que sucede cuando se participa de un verdadero juego y no de un como si se estuviera jugando, podr por momentos tomar distancia de la preocupacin por otras demandas y destinar tiempos para jugar. Esto implica dar tiempo real para dialogar ldicamente sin proponer continuamente, sino sabiendo observar, comunicar y esperar la respuesta activa de cada nio. La presencia de momentos de verdadero juego instaura un clima diferente en la sala y una vinculacin tambin distinta del maestro con su tarea de enseanza, basada en la conviccin de la importancia que tiene su participacin en el juego de los nios.
Sala
de
aos
rea
Contenidos
Progresiva realizacin de acciones en forma independiente. Integracin y pertenencia al grupo de pares. Adquisicin de algunas prcticas higinicas. Establecimiento de un vnculo afectivo significativo con adultos y pares. Conocimiento de pautas de convivencia grupal y construccin de algunas de ellas. Progresiva adquisicin de seguridad y confianza en s mismo y en los otros. Identificacin progresiva de algunas singularidades propias de las personas con las que convive. Identificacin de sus pertenencias. Manifestacin de sus necesidades fisiolgicas. Localizacin de sensaciones corporales.
Orientaciones
didcticas
Cuando el nio se incorpora al jardn maternal sus interacciones con otros nios se incrementan. En este sentido las docentes propiciarn la participacin de los nios para que se relacionen con sus compaeros e inicien la construccin de un sentimiento de pertenencia al grupo. Esta construccin, lo grupal, se va adquiriendo a travs del tiempo. Implica un conocimiento y un reconocimiento mutuo. De tal manera se privilegiar como forma de organizar la actividad el trabajo en pequeos grupos ya que la misma permitir una mayor comunicacin al facilitar el intercambio entre pocos nios y las relaciones interpersonales entre ellos. A partir de la participacin en las actividades cotidianas los nios irn adquiriendo algunos hbitos y pautas, como por ejemplo ordenar la sala y los juguetes, usar los sanitarios, entre otras. A esta edad los nios son graciosos, impulsivos, inquietos, por momentos tercos e intentan probar sus lmites en relacin con ellos mismos y con los dems, esto demanda a los docentes estar siempre atentos para protegerlos y cuidarlos. Es importante referir a cada nio por su nombre. En este sentido resulta necesario planificar acciones, juegos en los que los nios sean nombrados, esta accin favorecer adems el reconocimiento y la identificacin de los nombres de todos y entre ellos. Las oportunidades de interaccin sern promovidas a partir de propuestas que respeten las diferencias y que estimulen las acciones compartidas, por eso el pequeo grupo constituye una modalidad de organizacin que favorece este tipo de intercambios. La disposicin de los objetos al alcance de los nios tambin ayuda al establecimiento de relaciones, es a la vez soporte y estmulo para la sucesin de acciones. Pedir por favor, dar las gracias, saludar, solicitar ayuda, prestar juguetes, alcanzarle un objeto al compaero o al docente forman parte de la construccin de la relacin con los otros, pares y adultos.
Primer Ciclo | 49
La construccin de relaciones positivas con el docente y sus pares favorecer en el nio la comunicacin y la posibilidad de manifestar sus necesidades, entre ellas la adquisicin del control de esfnteres; en la medida que el nio pueda construir una relacin de confianza y seguridad con sus docentes y se sienta escuchado y comprendido, este proceso se dar con mayor naturalidad. Localizar las sensaciones corporales placenteras o no sobre todo cuando estas ltimas son internas y ponerlas en palabras para poder comunicarlas implica un aprendizaje importante. En este recorrido es necesario que el docente, al interrogar a los nios acerca de lo que sienten, propicien el dilogo para que comiencen a ubicar las diferentes sensaciones y puedan mostrar la zona corporal afectada, ayudndolos a nombrarlas cuando el nio no pueda hacerlo (DGCyE, 2004).
rea
Contenidos
Exploracin del ambiente para relacionarse con personas y con objetos. Indagacin de diversos objetos, de sus propiedades y de relaciones simples de causa y efecto. Inicio de la adquisicin de actitudes de cuidado y preocupacin por el ambiente. Iniciacin en el uso social de los nmeros en situaciones de la vida cotidiana. Conteo de pequeas cantidades.
Orientaciones
didcticas
Las interacciones que realizan los nios con el medio y con los objetos se producen en forma constante, por lo tanto poseen algunas informaciones y saberes respecto de los mismos. Es un desafo para el docente en esta seccin enriquecer y potenciar estas exploraciones. La informacin que le brindan los objetos deber ser ampliada y promovida por diversas situaciones planeadas por el docente a partir de ofrecer variados materiales que permitan descubrir: si son blandos o rgidos, si ruedan o no, si se transforman o deforman cuando se acta sobre ellos, cules son ms pesados, cules son ms o menos grandes. Asimismo se organizarn propuestas que pongan al nio en relacin directa con la realidad: observar cmo amasa una abuela o cmo se amasa en una fbrica de pastas; alimentar pollitos o conejos en una granja o en la casa de un vecino; remover con herramientas adecuadas considerando el tamao y fuerza de los pequeos la tierra para hacer un cantero; colar mezclas; hacer burbujas; observar cmo una mam cambia un beb; lavar la ropa de las muecas, etctera. Para ello el docente debe seleccionar y organizar cuidadosamente las experiencias de acuerdo a los contenidos que se deseen abordar, despertando el inters y la curiosidad de los nios. Un modo de acercar a los nios al conocimiento del ambiente ser a travs del desarrollo de unidades didcticas, cuyo objetivo es favorecer la indagacin de contextos, conocer un recorte significativo del ambiente (la panadera, el kiosco, el almacn, la juguetera) Algunos ambientes sern conocidos por los nios y otros totalmente desconocidos. Establecer un recorte del ambiente implica seleccionar de esa totalidad compleja e interrelacionada un sector que ser objeto de anlisis. Ese sector conserva su complejidad en el sentido que se lo considera con todos sus elementos interconectados y se procura ir encontrando las estrategias didcticas ms adecuadas para que los nios lo conozcan o profundicen sus conocimientos acerca de l (DGCyE, 2008). Para seleccionar las unidades se considerarn las posibilidades del entorno, las necesidades y caractersticas de los nios. Es interesante considerar el concepto de territorio vital (Frabboni, 1980): el territorio vital se conforma fundamentalmente por las experiencias de vida de los nios. Esto requiere del docente un conocimiento profundo de la comunidad, de sus pautas culturales, modos de crianza, costumbres, valores, es decir todo lo que conforma el mundo de referencia del grupo de nios. La decisin acerca de los recortes del ambiente sobre los que se trabajar no puede hacerse por lo tanto fuera de la situacin de aula. Es el docente quien decide los contextos y contenidos a trabajar. Una vez establecido el recorte, el docente seleccionar
Primer Ciclo | 51
los contenidos que favorezcan el anlisis del mismo y organizar actividades que permitan a los alumnos apropiarse de los contenidos seleccionados. Otros modos de organizacin pueden ser los proyectos y las secuencias didcticas. Los primeros apuntan a la realizacin de un determinado producto que permite el tratamiento de ciertos contenidos como por ejemplo: preparar un regalo, cocinar algn plato, organizar un festejo da de la familia, un cumpleaos. Las secuencias didcticas consisten en una serie articulada de actividades que se organizan para trabajar determinados contenidos, estas actividades guardan entre s vinculacin por su coherencia interna pero a su vez poseen sentido propio. Implican una apropiacin progresiva de los conocimientos.
Para planificar una secuencia didctica es preciso determinar con claridad qu contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere ensear y se vinculen entre s configurando una sucesin ordenada en la que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores. En su conjunto permiten diferentes modos de aproximacin a los contenidos propuestos, a la vez que favorecen que los alumnos complejicen, profundicen y enriquezcan sus conocimientos. (DGCyE, 2008)
En relacin con la iniciacin en el uso de los nmeros y del conteo los nios:
El docente plantear actividades que ayuden a los alumnos a adquirir la sucesin convencional de nmeros y paulatinamente a ampliarla en porciones cada vez ms estables. El recitado convencional de la sucesin ordenada de nmeros juega un rol muy importante en el inicio de los aprendizajes numricos ya que a partir de este conocimiento los nios irn aproximndose a la posibilidad de realizar aprendizajes cada vez ms complejos. El docente tendr en cuenta que en las situaciones la propuesta de conteo no podr superar el repertorio oral de nmeros del nio y evaluar en qu casos podr aumentar la cantidad a contar. [] El jardn se propondr ofrecer a todos sus alumnos mltiples experiencias con los nmeros. Para ello, el docente propondr juegos en los que se requiera contar, cantarn canciones que les permitan memorizar una porcin convencional de nmeros, invitar a los alumnos a designar cantidades que sean familiares, incluir materiales con nmeros como los carteles del almacn, telfonos, anotadores, etc. para que los alumnos enriquezcan su conocimiento. (Castro, 1999)
rea
Contenidos
Familiarizacin con la imagen de su propio cuerpo. Conocimiento progresivo de sus lmites. Reconocimiento gradual del propio cuerpo y sus partes. Inters progresivo por el cuidado de su cuerpo mediante la realizacin de acciones simples vinculadas a la salud y la higiene. Desplazamientos con combinacin de distintas formas y direcciones. Desplazamientos que desafen el equilibrio. Adquisicin del freno inhibitorio.
Orientaciones
didcticas
El docente organizar propuestas que consideren la etapa que atraviesa el nio, en la que debe alcanzar mayor precisin en sus movimientos, aumentar su capacidad de coordinacin y economa en los movimientos que lleva a cabo.
En esta etapa se producir una progresiva diferenciacin de los movimientos que incrementar sus posibilidades de interaccin con el entorno. Caminar, saltar o correr sorteando obstculos o llevando elementos livianos; saltar en profundidad o iniciarse en el salto en largo y en alto, caminar en puntas de pie, subir un plano inclinado son diferentes acciones que les permiten adecuar el movimiento a la especificidad de la situacin superando gradualmente los movimientos globales. (Secretara de Educacin, gcaba, 2000)
La construccin de la imagen corporal del nio se enriquece a partir de la valoracin que hacen los adultos, de los vnculos afectivos, de las experiencias corporales y motrices. En esta etapa el nio tambin investiga su cuerpo y el de los dems, descubre las diferencias fsicas entre nias y nios y las caractersticas ms especficas del cuerpo que antes registraban en forma global. La curiosidad los lleva a explorar los distintos orificios de su cara: la nariz, los odos, la boca. Este inters determina que al descubrirlos, suelan introducir objetos pequeos porque ignoran las consecuencias de sus acciones. El peligro que implica esta situacin requiere de una atencin permanente del docente y la consideracin de los materiales que se ponen al alcance de los pequeos, por el riesgo que pueden entraar. Para favorecer el desarrollo de las actividades motoras bsicas se pueden organizar actividades y juegos que tambin permitan el reconocimiento de las partes de su cuerpo. Por ejemplo se puede proponer saltar para tocar la soga (la altura ser adecuada a los nios) con diferentes partes de su cuerpo: con la cabeza, con las manos, luego puede preguntarse de qu otro modo se puede pasar la soga. De este modo, al regular la altura y combinar movimientos (salto, carrera, reptado, en cuadrupedia) se promovern actividades exploratorias de las formas motoras en relacin con las diferentes posiciones y movimientos corporales.
Primer Ciclo | 53
Los aparatos del espacio exterior, o las estructuras que se ubican en areneros, posibilitan explorar sus habilidades motoras: pasar agachados o reptando por un cao, o pasar debajo de una soga, o dentro de un tnel, deslizarse en el tobogn, trepar una montaa hecha con colchonetas o sortear los desniveles del terreno en el parque del jardn. Proponer diferentes formas de caminar: de costado, en puntas de pies, con el borde externo del pie (no con apoyo en el borde interno ya que el arco plantar est en formacin), esquivar obstculos como cajas, palanganas, almohadones; ayuda a especificar los movimientos corporales y lograr una economa de esfuerzos. El desarrollo de los contenidos se favorecer con la propuesta de juegos en las que el docente participe activamente: por ejemplo jugar a sacarle la cola al zorro, o a despertar al gigante. Estas actividades deben intercalarse con momentos donde haya que frenar el movimiento, ya que es muy importante no solo regular la actividad sino tambin poner en juego la inhibicin del movimiento. Las habilidades motoras no locomotivas1, girar, rodar, arrastrarse, gatear, tambin sern consideradas utilizando tanto el espacio de la sala como espacios ms amplios (sum) combinado con rampas, colchonetas o aprovechando las condiciones naturales del terreno del jardn. A esta edad los nios estn en condiciones de lanzar objetos, aunque con movimientos globales, golpear y transportar, el docente har propuestas de acciones que involucren este tipo de acciones como: sacar cajas con objetos al patio o entrarlos luego de jugar, lanzar pelotas medianas, pompones, globos y pauelos que pueden ser utilizados sin riesgo.
rea
de la comunicacin y la expresin
Contenidos
Participacin en algunas situaciones grupales de escucha de sus compaeros y del docente. Comunicacin verbal de necesidades, deseos y sensaciones. Resolucin de situaciones utilizando la palabra. Intercambio oral con adultos y pares en situaciones de juego y conversaciones. Participacin en situaciones de lectura de diferentes gneros literarios, hechas por los adultos. Exploracin del trazado grfico con diferentes elementos. Exploracin de diversos materiales para pintar, dibujar y modelar. Exploracin del movimiento expresivo del cuerpo. Reconocimiento y utilizacin de diversos colores, formas y texturas. Inicio en la representacin plstica a travs del uso de distintos materiales y herramientas. Exploracin de formas tridimensionales. Exploracin sonora de materiales. Exploracin sonora de instrumentos convencionales adecuados a esta sala. Reconocimiento progresivo de sonidos, canciones y msicas de distintos carcter, gnero y estilos.
Orientaciones
didcticas
A esta edad se produce un avance importantsimo en las posibilidades comunicativas y expresivas de los nios, por lo tanto es necesario que la institucin propicie mltiples oportunidades para enriquecerlas, tal como plantea el documento de la DGCyE Experiencia de escuela infantil. Los nios de dos aos en los servicios educativos del Nivel Inicial.
[] Desde el punto de vista cognitivo se constituye el pensamiento simblico que permite la representacin del objeto por medio de smbolos. Las palabras tienen en esta etapa valor simblico: representan al objeto en su ausencia. Dos procesos intervienen en la adquisicin del lenguaje: la imitacin diferida, que permite apropiarse de los significantes el envoltorio sonoro de la palabra y la asimilacin, que permite la apropiacin de los significados. Desde el punto de vista lingstico, la explosin que se produce en esta etapa es la ms importante en toda la vida del ser humano y la escuela debe intervenir activamente propiciando este desarrollo y enriquecindolo con las posibilidades que la vida en grupo dentro de una institucin brinda y que los contextos de instruccin favorecen. Los nios expanden y complejizan su lenguaje [] Lo utilizan para designar, pedir, expresar sus demandas, establecer contacto afectivo, para comunicarse con el adulto y con sus pares. Los enunciados que producen se parecen a un telegrama en su aspecto sintctico (no aparecen artculos y preposiciones), pero desde el punto de vista del significado constituyen mensajes con sentido. Oso not! (No est el oso). Describen acciones: Nene cai; pertenencia: Cato mo! (Es mo el gato); describen cualidades de los objetos: Gane nene! (Es grande el nene). (DGCyE, 2004)
El lenguaje se aprende a partir de participar en las prcticas sociales que se llevan a cabo con el mismo, esto es: hablar, escuchar, leer y escribir. Esto significa concebir de una manera distinta
Primer Ciclo | 55
el objeto enseanza, ya que si el objeto son estas prcticas los contenidos de enseanza estn directamente relacionados con las acciones del que habla, escucha, lee y escribe. Es fundamental propiciar entonces acciones para que puedan expresar sus necesidades, sentimientos, emociones y demandas a medida que se comunican con otros nios y con los docentes. Los nios se encuentran en diferentes momentos de la construccin del lenguaje, mientras algunos mantienen una jerga infantil otros hablan claramente. Pero todos irn complejizando y expandiendo su lenguaje en forma constante. Los nios y nias llegan a la institucin con prcticas diferentes con el lenguaje, producto de su contexto sociocultural y su entorno familiar, de las posibilidades de ser escuchado, de hablar, de participar en conversaciones, en intercambios con otros nios. Las diferencias existen, aunque son evidentes, muchas veces se las niega o son motivo de discriminacin, estableciendo qu es hablar bien, inclusive con independencia de los contextos y las condiciones de la situacin generada, o se espera que sea la familia quien introduzca al nio en la cultura letrada. (DGCyE, 2008, pg 136, captulo Prcticas del lenguaje). Es fundamental que los intercambios sean reales, es decir que haya un propsito social autntico, como por ejemplo la invitacin a jugar a un amigo, la pelea por un objeto o juguete o los acuerdos sobre cmo se har una accin. En las propuestas didcticas este propsito deber mantenerse y promover situaciones en las que los nios sean escuchados cada vez que tienen que contar algo, y en las que los adultos intervengan preguntando o expandiendo lo expresado por el nio al agregar aquello que no dijo para permitir ampliar su capacidad de expresin. Son numerosas las oportunidades para promover interacciones que sean promotoras del habla y la escucha: el momento de la llegada de los nios; durante las comidas; en el perodo de juego en sectores; durante una salida para incentivar los tiempos de comunicacin social; ante la visita de algn invitado al jardn. Para habilitar estos intercambios es importante modificar algunas prcticas habituales en las que se pide merendar en silencio o escuchar calladitos la boca al invitado. Los nios podrn ir aprendiendo a interactuar con grupos ms numerosos, ya que su experiencia familiar no incluye tantas personas, y mucho menos de una franja etaria similar; empezar a lograrlo depende de la ayuda y el trabajo del docente, ya que demanda mucho esfuerzo para el nio. En muchos casos no es que no sepan hablar, sino que desconocen este formato y muchas veces la comunicacin los intimida o bien los aburre. El docente ser en todo momento facilitador y mediador, informante y proveedor de situaciones que favorezcan el intercambio a partir de conversaciones que interesen a todo el grupo y ejercer el desafo de escuchar atentamente con inters para iniciar el camino que genere un ambiente de escucha entre los pequeos.
Tteres, telfonos, videos, libros o revistas son buenos promotores del dilogo. Como plantea Alicia Zaina los tteres cobran relevancia ya que los nios por su intermedio dialogan con los dems, expresan sentimientos, canalizan emociones y asumen roles.
Es conveniente contar con una cantidad importante como para que todos los nios puedan jugar con ellos, por ejemplo: tteres de dedo, de manopla, de palito, de cono hasta otros ms complejos. Para iniciar la experiencia, es necesario que el docente presente uno o dos tteres manejados por l que se dirijan a los nios ya desde sus caractersticas de personajes, es decir, con voz y movimientos diferenciados. El ttere se presentar a s mismo brevemente, saludar a los nios, puede contar cmo se llama, qu hace, qu le gusta, etc. De este modo, en forma sencilla, el docente estar transmitiendo elementos fundamentales para que los nios otorguen al mueco, al objeto material, rasgos que lo conviertan en ttere; es decir, que sea un objeto movido en funcin dramtica, un personaje capaz de vehiculizar diferentes emociones y sensaciones de los nios. (Zaina, 1999)
Aunque los nios son muy pequeos el jardn les propone la oportunidad de participar en prcticas sociales con el lenguaje escrito. Los textos que circulan en la vida cotidiana de la sala como carteles, cuadernos de comunicaciones, libros y rtulos, ayudarn a que el lenguaje escrito sea objeto de atencin por parte de los chicos. La lectura de literatura es un modo de introducirlos en estas prcticas. Alicia Zaina afirma que los relatos y cuentos son los gneros que, dentro del discurso narrativo, se adecuan mejor a las posibilidades de escucha de los nios de dos aos. Es importante realizar una seleccin con criterio que asegure la comprensin del hilo argumental para que los nios puedan disfrutar plenamente de estas manifestaciones.2 En todos los casos habr que cerciorarse de su calidad esttica y de la sencillez de las narraciones. Quizs para muchos stas sean las primeras oportunidades de escuchar una historia de ficcin. El docente es un mediador entre los nios y los textos literarios, con una importancia trascendental por tratarse de una etapa fundacional en el vnculo de los nios con la literatura. Es por ello muy importante la seleccin que realice de los textos. Las diferentes experiencias que cada uno de sus alumnos traiga configurarn un bagaje, quizs pequeo y heterogneo, pero que podr brindar un punto de partida a partir del cual el docente pueda trabajar de manera sistemtica. Asimismo la escucha compartida con el grupo de pares de lo que el docente lee o narra tambin resultar una experiencia novedosa. En relacin con las propuestas que inician su educacin visual es preciso reconocer que el nio en principio no tiene intencin de representar, sino que simplemente explora los materiales y descubre que su accin deja una marca. Luego al reiterar sus grafismos como plantea Ema Brandt ir encontrando modos de hacer:
Ver al respecto la seleccin de cuentos para nios que figura en el documento digital Anexo de Juego en sectores en la sala de 2 aos que se encuentra en el Portal ABC, en el sitio de Educacin Inicial, dentro del botn Ideas para el aula.
Primer Ciclo | 57
[] las lneas sern cortas o alargadas, ms o menos abiertas, circulares y espiraladas y algunas formas que obtenga las querr repetir; y explorar diferentes movimientos para lograrlas. Estas formas y lneas comenzarn a tener para l diferentes significados. Al utilizar diferentes materiales y herramientas, podr seleccionarlos. Estos aprendizajes se profundizarn a lo largo de toda la escolaridad (y de la vida) y son los que junto con la imaginacin realimentan las posibilidades de expresin y comunicacin. Las actividades debern tender especialmente hacia el despertar del inters por dibujar y pintar, modelar y construir, mirar y observar y por medio de ello comenzar a desarrollar la sensibilidad y la imaginacin. (Brandt, 1999)
Algunos de los materiales y herramientas que pueden iniciar el aprendizaje del lenguaje visual son los siguientes: dactilopintura con diferentes pastas y sobre diferentes soportes como cartulina de diferentes colores y tamaos, papel madera, papeles de empapelar, cartn corrugado, entre otros; exploracin de masas con diferentes texturas por ejemplo tmpera y arena, masa de sal, manipulacin de masas de diferentes colores puros y mezclas; modelado en arcilla; grafismos con diversos soportes y variados instrumentos de registro grfico como tizas de colores, fibras, crayones gruesos de colores sobre plano vertical y horizontal. En relacin con la educacin musical ser posible escuchar canciones entonadas por el docente, canciones y melodas grabadas, ya que los nios son capaces de reconocer muchas canciones de diferente carcter, estilo y diversas en sus caractersticas rtmicas y meldicas. Pueden entonar algn sonido siguiendo el canto del maestro, otros son capaces de seguir algunos pasajes meldicos y tambin reproducir la cancin. Es interesante ofrecer posibilidades de canto conjunto en algn sector de la sala destinado al encuentro. Tambin se podrn proponer actividades para explorar la produccin de sonidos utilizando diferentes elementos por ejemplo: sonidos que producen objetos de madera como bloques de madera, toc-tocs; objetos de metal como campanillas, llaves, argollas; de plstico como envases o tapas; de cartn como cajas, rodillos, entre otros. Adems es interesante incluir situaciones de exploracin de diferentes modos de producir sonidos: golpear, sacudir, raspar, etctera. Para ensear a explorar los movimientos expresivos se puede partir de un gesto cotidiano, de una accin, del movimiento de distintas partes del cuerpo, de la utilizacin de un objeto que invite a la accin corporal, o de una imagen posible de interpretar corporalmente. Todas las bsquedas que realice el nio con sus movimientos le permitir adquirir mayor soltura y dominio corporal y a la vez la paulatina adquisicin de un lenguaje que desarrolle un cuerpo expresivo.
A la vez cobra suma importancia la transformacin del objeto cuyas diferentes connotaciones le otorgan al cuerpo y al movimiento una resolucin muy particular. Para que los nios jueguen con las posibilidades de transformacin del objeto, se recomienda seleccionar aquellos que no sean muy condicionantes por su uso especfico. Por ejemplo se pueden utilizar cajas de cartn corrugado de distintos tamaos que distribuidas por la sala permitan a los nios entrar y salir de las mismas, con todo el cuerpo, con una parte del cuerpo, o bien cubrindose con la caja. El docente propondr que cada nio invente distintas maneras de entrar y salir del objeto, enfatizando que los nios, en las distintas acciones que realicen, imaginen a dnde entran (casas, cuevas, naves, automviles) y que estas imgenes otorguen intencionalidad al movimiento. Los
objetos son utilizados en una accin dinmica. Son prolongacin del propio movimiento. Toda relacin con el objeto, el otro, el suelo, el espacio y el volumen, se convierten en comunicacin, en una creacin permanente. Los nios precisan de los objetos para desarrollar mayor disponibilidad corporal. No solo es importante que los exploren sino que a travs de la informacin que reciben de ellos puedan moverse con ellos. El docente organizar secuencias de actividades que posibiliten que los nios transiten por actividades que les permitan indagar los movimientos de distintas partes del cuerpo, para ir acercndose a movimientos menos frecuentes. Se realizarn propuestas sencillas, cortas, significativas, donde los nios puedan explorar los movimientos de sus extremidades y otras zonas menos conocidas como el torso, los movimientos de cuello, etctera. (Jaritonsky, 2000)
Primer Ciclo | 59
rea
del juego
Contenidos
Inicio en la interaccin ldica con algunos pares. Complejizacin de la accin simblica al transformar los elementos de juego. Participacin en juegos en pequeos grupos. Establecimiento de secuencias de acciones en juegos de ficcin. Iniciacin en el desempeo de roles familiares. Inicio en la construccin de formas espaciales con diferentes materiales.
Orientaciones
didcticas
Las diferencias en las modalidades de juego manifiestan los distintos avances que los nios logran paulatinamente. Algunos expresan sus comportamientos de modo que pueden observarse las incipientes manifestaciones del juego simblico, al evidenciar mayor capacidad de representacin de situaciones cotidianas por lo tanto un carcter ms social del juego.
El juego de ficcin les posibilita a los nios incrementar su imaginacin y su fantasa. En estas edades disfrutan del juego con elementos no estructurados que sugieran muchos usos: cajas, envases, telas, etctera. En etapas posteriores el juego evolucionar en escenas representativas ms complejas y aumentar la exigencia de los nios en relacin con los atributos de los objetos buscando que se aproximen cada vez ms a los que se utilizan convencionalmente. As la propuesta se orienta a una mayor organizacin del juego para lograr la superacin del juego solitario y paralelo. Al inicio del ao lectivo los nios presentan diferencias en su modalidad de juego: algunos circulan por la sala en un juego de exploracin, toman la mueca, la miran y la abandonan y repiten esto con una sucesin de juguetes y elementos. Tambin se acercan a un compaero, disputan su juguete y cuando lo consiguen pierden su inters en l. Otros muestran ya su naciente juego simblico, toman la mueca, la acunan, le cantan, la acuestan; toman la cuchara y un plato, hacen que comen, etc., en un juego paralelo a otros, que estn haciendo como si salieran a trabajar. Por ltimo, otros nios le dan a su juego un carcter ms social buscando pares que complementen su accin; hacen que le dan de comer a otro compaero y ste muchas veces responde desde el rol de beb que se le adjudica, abriendo la boca y comunicando: quiero ms. As establecen pequeas secuencias en un juego de ficcin que evidencia la capacidad de representacin y el inicio del juego compartido. (DGCyE, 2004)
Partiendo de la concepcin de que el juego no es innato en el nio, sino que es una construccin social y cultural sern los docentes quienes ensearn las distintas modalidades de juego (en sectores, juego centralizador) y aportarn los elementos que se necesiten para ello. Como plantea Sarle: Si sostenemos que el deseo de jugar produciendo diferentes escenarios, es de naturaleza afectiva, emocional y cognitiva, la consideracin de los temas y contenidos del juego est ntimamente relacionada con el deseo que los nios tienen por saber y saber hacer, de controlar a travs del espacio ldico parcelas de la realidad a las cuales habitualmente no se tiene acceso (Sarle, 1999).
Una propuesta interesante para este grupo de nios es el juego en sectores, ste contempla la organizacin de diversas actividades en forma simultnea: el sector de dramatizaciones, biblioteca, trasvasado, construcciones, exploracin con objetos, plstica, movimiento. Los nios eligen libremente a qu quieren jugar, con qu quieren jugar y con quin. Durante el tiempo que dura el juego pueden cambiar de sector cuando lo desean, es decir que entran y salen a partir de sus intereses y posibilidades. Los nios participan del cuidado de los materiales evitando trasladarlos de un sector a otro. El momento de ordenar forma parte de la propuesta. Los chicos con ayuda de los maestros clasifican los materiales, los guardan y en ese proceso, el juego y la exploracin continan. No todos los nios van a requerir lo mismo, en el mismo momento, ni del mismo modo. La tarea central del maestro ya no ser convocar y concentrar la atencin y el inters de los nios, sino hacer foco en planificar y organizar el espacio con cuidado atendiendo a que sea atractivo, organizado, desafiante y problematizador, donde se conjugue la amplitud y la intimidad. Idear escenarios en los que los chicos puedan desplegar sus potencialidades y que permitan brindarles libertad de movimiento en un lugar seguro, propiciando su autonoma. Al mismo tiempo, seleccionar qu materiales ponemos a disposicin de los chicos, teniendo en cuenta que sean poco estructurados, sugerentes, variados, atractivos. Que inviten a ser tocados, explorados, descubiertos, combinados, investigados, permitiendo que cada nio pueda buscar y encontrar con ellos sus propios sus propios recorridos en la construccin de su conocimiento. Es importante tener en cuenta al momento de armar los sectores, organizar los espacios previendo cules son las actividades en las que los nios realizan un mayor despliegue en sus juegos, como en construcciones, dramatizaciones o exploracin con objetos. Por eso generalmente, estos sectores se arman sobre las esquinas de la sala para evitar que durante la libre circulacin de los nios por los sectores se derriben construcciones o se interrumpan otras actividades. (DGCyE, 2009)
Primer Ciclo | 61
Organizacin
y planificacin de la tarea
El jardn maternal es la primera instancia educativa de nuestro sistema, por esta razn se hace necesario pensar en el modo de estructurar las acciones de enseanza. En primer lugar las propuestas deben estar organizadas en secuencias de actividades articuladas en el tiempo, es decir que las mismas deben tener continuidad en tanto van complejizndose pero a su vez permiten la repeticin. Es importante recordar que la reiteracin de las acciones posibilita al nio la estructuracin de nuevos conocimientos en un marco de seguridad que afianza las habilidades ya adquiridas. El equilibrio entre las propuestas que se reiteran y las nuevas favorecen en el nio la construccin de experiencias propias, posibilitan la exploracin, la curiosidad y colaboran en la organizacin y comprensin del mundo. La articulacin de actividades en secuencias posibilita el establecimiento de relaciones entre los aprendizajes previos y los nuevos y favorece la construccin del conocimiento. En este sentido, como plantea el diseo curricular para la Educacin Inicial de la ciudad de Bueno Aires (2000) la planificacin didctica refleja las mltiples decisiones que el docente toma en el desarrollo de su labor, desde la anticipacin de lo que se prev ensear, hasta aquellas decisiones concretas que adopta frente a la reflexin de su tarea. Planificar implica poder pensar de forma anticipada los contenidos que se quiere ensear, las actividades, los recursos necesarios, la organizacin del tiempo y del espacio, e ir estableciendo el recorrido que lleva a concretar los propsitos de la enseanza. Pero al mismo tiempo planificar favorece la reestructuracin de las acciones, la reorganizacin de las propuestas al ir evaluando en proceso las nuevas necesidades del grupo. La organizacin y planificacin se centrarn esencialmente en las necesidades y capacidades de los nios, quienes ingresan a la institucin con experiencias y saberes diversos. Esta organizacin didctica, pensada y desarrollada por el docente estar contextualizada en el marco institucional y a su vez en el marco curricular de la provincia de Buenos Aires. El elemento donde se plasma en forma escrita la planificacin y que colabora en la organizacin de la tarea educativa es la carpeta didctica, que debe ser considerada como elemento de apoyo, de consulta, en el que el docente vuelca sus acciones de enseanza. Esta carpeta se convierte en un informante cotidiano, clave para comprender el modo que posee el docente de interpretar la enseanza y las acciones que para ello piensa y realiza. A travs de ella se visualiza la concepcin de enseanza y de aprendizaje de cada docente y de la institucin en la que lleva a cabo su tarea, cmo cada uno piensa su propio accionar en la sala, sirvindole a su vez como fuente de conocimiento para realizar las reformulaciones necesarias y mejorar su prctica. La carpeta didctica no es un documento esttico, o una carga, ajena al maestro, por el contrario es una bitcora que le sirve para relatar y comunicar el recorrido educativo de su sala.
perodo de inicio
El ingreso al jardn maternal implica para los docentes, los nios y sus familias una serie de experiencias que enriquecen y modifican la vida cotidiana de todos. Se hace necesario comprender la complejidad de las ansiedades y tensiones que se ponen en juego cuando un beb/ nio ingresa al jardn maternal dado el alto grado de vulnerabilidad que tienen en los primeros aos-meses de vida. A partir de pautas consensuadas en la institucin es importante establecer los acuerdos necesarios para lograr una comunicacin fluida con las familias. Estas pautas deben flexibilizarse y modificarse en relacin con las necesidades de los adultos como con las manifestaciones y las conductas de los nios. En este sentido se deber considerar no solo las que el docente observa en el jardn sino aquellas que los padres o familiares refieren que ocurren en el hogar. Es aconsejable que el tiempo de permanencia del nio en el Jardn, se ample progresivamente da tras da, para que al cabo de aproximadamente dos o tres semanas segn las necesidades del nio permanezca la jornada completa. El perodo de inicio es un tiempo dedicado a iniciar vnculos diferentes a los familiares para lograr un clima de creciente confianza y seguridad. Por eso cobra relevancia la actitud postural, la mirada, la voz, la escucha, los gestos del docente. En todas estas expresiones el adulto ofrece la oportunidad de un espacio de dilogo en el cual aprende a interpretar los diferentes cdigos de la subjetividad de los nios. En el caso de nios tan pequeos implica asumir el compromiso por parte del adulto de preocuparse por ellos y crear una relacin de afecto. Los vnculos son claves para lograr un cuidado receptivo y respetuoso. Si a la vez esta relacin se establece con seguridad permite construir lazos clidos y afectuosos con personas significativas; da la oportunidad de interactuar con otros adultos y nios y desarrollar entornos de seguridad, comprensin y confianza. La incorporacin de los nios a las instituciones maternales es el resultado de una eleccin por parte de los padres, sern los docentes y directivos los que mediante encuentros, visitas previas, entrevistas, mostrarn a las familias que el jardn maternal es el mejor lugar posible para sus hijos. Es por eso que las instituciones maternales disearn diferentes instancias que posibiliten a los padres la oportunidad de conocer lo que implica la separacin para el nio, ya que si el padre participa de modo activo en las acciones que la institucin organiza el proceso de inicio ser favorable tanto para el nio como para su familia. El docente y la institucin maternal deben reunir algunas condiciones bsicas para facilitar el proceso de comprensin de ese mundo nuevo en el que existen nuevos roles que se irn descubriendo con la ayuda de los adultos (docentes-directivos). Para ello debern tener en cuenta: una fluida comunicacin con los padres; un exhaustivo conocimiento del entorno social; un rol profesional construido a partir de una slida formacin, sin confusin de roles: la maestra no es la segunda mam, ni la institucin un segundo hogar; la preparacin de un espacio fsico y de un ambiente agradable, clido y seguro, que contenga a los nios y a las familias.
Primer Ciclo | 63
Durante este perodo se fundan las bases del nuevo proceso que se inicia en la educacin de los nios, y para ello se debern generar relaciones vinculares con el nio y su familia que estarn basadas en la confianza, en la comunicacin, el respeto y el compromiso. Las relaciones se construyen en las prcticas de cuidado y educacin a partir de entornos cuidadosamente preparados para motivar el desarrollo de los vnculos que posibiliten explorar, jugar y ampliar el mundo de conocimiento del nio. Dichas prcticas tambin deben motivar a los padres con propuestas para involucrarse a partir de visitas informales, eventos abiertos a la comunidad, que propicien el trabajo colaborativo y generen intercambios de informacin. Otros modos de construir relaciones vinculares es tomarse el tiempo para escuchar, dar la bienvenida, hacer comentarios que expresen comprensin y aceptacin de las circunstancias individuales. Se utiliza el trmino vinculacin para describir el profundo y poderoso apego que existe entre un beb y las personas importantes en su vida. Se suele pensar que los bebs solamente estn vinculados con sus madres o sustitutos, pero con los aportes de la psicologa evolutiva encontramos informacin acerca del significado de las primeras separaciones de un nio de su entorno familiar.3 Es necesario que los bebs/nios cuenten con personas que cumplan con la tarea de cuidado y proteccin y al mismo tiempo favorezcan la separacin de su mundo familiar y habiliten la posibilidad de conectarse con otros mundos. Los docentes deben conocer las condiciones y lo que significa para los nios y sus familias este momento inicial. Hay que tener en cuenta que algunos nios son tranquilos y tienen una actitud de aceptacin casi pasiva respecto al medio, otros se caracterizan por ejemplo por el rechazo a los alimentos, gritan de modo constante a tal punto que hacen crisis de llanto y presentan serias dificultades. La capacidad de preparacin ante los cambios se estructura de modo paulatino y es muy dbil en las primeras edades, por eso cualquier alteracin brusca de las condiciones circundantes puede provocar alteraciones. Por eso se debern establecer criterios para el ingreso e incorporacin de los bebs/nios al grupo. Estas medidas permitirn estructurar sanos mecanismos de integracin que posibilitarn construir nuevos vnculos y establecer nuevas relaciones. Cada institucin tendr su propia modalidad para organizar este perodo, pero hay aspectos comunes que debern aplicarse en todos los casos. Con respecto al ingreso de los nios sera conveniente que los mismos lo hagan en forma gradual, es decir no todo el grupo de una vez, la incorporacin de nios y nias por pares, por ejemplo, en las dos primeras secciones favorecer la relacin del docente con los pequeos y tambin con su familia; un integrante de la familia permanecer en el Jardn y participar junto con el beb de las propuestas organizadas por el docente permitindole a ste observar la modalidad de relacin, el trato y las pautas de cuidado del padre/madre/familiar hacia el nio. Las actividades para compartir con las familias pueden ser: actividades de exploracin, situaciones de alimentacin, descanso y sueo.
Se recomienda ampliar la informacin con: Moreno, Julio Ser humano. La inconsistencia de los vnculos, la crianza. Buenos Aires. El Zorzal. 2002 y Winnicott, Donald. La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires, Horm. 1980.
En el caso de los nios de dos aos que por primera vez se incorporan a la institucin el ingreso puede realizarse tanto por pequeos grupos como con el grupo total, teniendo en cuenta en este caso el acortamiento de la jornada. En relacin con las propuestas de actividades, es conveniente comenzar con actividades de juego para incorporar luego de manera paulatina las actividades de rutina. La observacin del grupo y de cada nio en particular, la planificacin y la evaluacin conformarn un proceso dialctico de la tarea. Prever algunos aspectos en relacin a la organizacin del tiempo, del espacio, de los materiales evitar posibles dificultades que alteraran el desarrollo beneficioso de este perodo. La funcin de los adultos como mediadores de la realidad y de las dems figuras significativas que intervienen en este perodo es fundamental. Por lo tanto se hace necesario que el docente y la institucin en su conjunto se preparen para el recibimiento inicial de los nios y sus familias. El ingreso al jardn es una experiencia que no tiene precedentes para el nio, la novedad no reside solo en el alejamiento de la madre sino en un mundo de sensaciones y percepciones que van desde olores, espacios, voces, cuerpos que son ajenos y desconocidos y que son causales de ansiedad (Gerstenhaber, 2004). Durante este perodo se crean expectativas, se generan deseos, miedos, dudas; las instituciones deben estar atentas para orientar y asesorar a cada grupo familiar respecto de cul es la actitud ptima para que los nios se integren.
Entrevista
inicial
La entrevista inicial suele ser el primer encuentro formal entre las docentes y las familias por lo que posee suma importancia. Como modo de introduccin a este mundo nuevo, muchas veces desconocido para los padres, es positivo invitarlos a hacer una recorrida por la institucin, las salas en general y la sala en la que el nio pasar gran parte del tiempo de permanencia en el jardn, una visita al sector de higiene, al comedor, y dems dependencias. El abrir un espacio de dilogo e informar sobre las modalidades del funcionamiento diario de la institucin da tranquilidad a las familias, inicia una relacin de mayor apertura y genera seguridad acerca del beneficio que significa para los nios su concurrencia al jardn. La entrevista inicial implica comenzar a construir un espacio de confianza y respeto en donde escuchar, preguntar y responder en torno al nio y a su educacin familiar y escolar es central. Este conocimiento no debe, bajo ningn punto de vista, conformarse con esa primera instancia. Es interesante iniciar el encuentro con una actitud de apertura por parte de los docentes y preguntar a los padres qu les gustara saber del jardn o de las tareas que all se realizan y que an no hayan consultado. En relacin con la informacin que las familias pueden aportar sera positivo saber qu les parece importante que se conozca sobre el nio para trabajar juntos en la sala. Las preguntas abiertas posibilitan una introduccin respetuosa al dilogo que implica dar lugar al otro para que se exprese con libertad de un modo fluido y natural.
Primer Ciclo | 65
Luego de este primer momento tambin se podrn consultar datos necesarios sobre: alimentos, enfermedades, alergias, costumbres e historias de vida que resulten oportunas para el conocimiento del nio. Se recuerda, tal como lo plantea Claudia Soto que no es preciso hacer un interrogatorio mdico, ya que no se trata de un encuentro peditrico, ni psicolgico, sino de recuperar algunos datos necesarios y conocer generalidades del nio y su familia que tal vez sean importantes para el trabajo conjunto en relacin con su educacin escolar (Soto, 2008). Durante la entrevista, el hecho de conocer mejor al docente en quien confiarn la educacin de sus hijos genera en los padres una actitud tranquilizadora, sobre todo en edades tan tempranas. Los docentes ponen su estilo propio en las salas, pero a su vez tienen un proyecto institucional que trasmitir y al cual deben responder por lo tanto se espera que tengan una actitud comprometida y la capacidad terica necesaria, privilegiando la informacin verdaderamente relevante, de manera responsable (Gutesman, 2008). La entrevista inicial es mucho ms que el acto de llenar un formulario, completar una ficha o una reunin de docentes y padres para conocerse y hablar sobre el futuro alumno, significa que existe una preparacin previa, una preocupacin por cada situacin individual, que se tiene en cuenta a quin se va a entrevistar ya que no todas las entrevistas son iguales ni requieren de las mismas preguntas.
Se debe diferenciar entre la entrevista inicial y la entrevista de actualizacin de datos, en este ltimo caso, los docentes cuentan con la informacin de aos anteriores, datos que no son necesarios volver a preguntar, los registros de otros docentes y los informes. Esto influir no solo en el contenido de lo que se pregunte sino tambin en el modo de encarar la entrevista, priorizando aquellos aspectos que nos interese relevar, el docente no se enfrenta a los padres en esta entrevista con la mente en blanco, sabe a quin espera, cmo est conformada esta familia si ya tiene hermanos en la escuela. (Gutesman, 2008)
La variada gama de situaciones familiares y de historias de vida con las que los docentes se pueden encontrar hace necesario que escuchen sin juzgar y contengan ms all de sus propias valoraciones. En muchas oportunidades los docentes se encontrarn con familias que no poseen una realidad similar a la propia, ni el mismo sistema de valores, es decir una subjetividad construida a partir de matrices culturales diferentes, ya sea por provenir de diferentes contextos sociales o simplemente por tener diferentes formas de pensar respecto de algunas cuestiones de crianza. Muchas veces resulta difcil no juzgar al otro, valorarlo desde la propia concepcin de la realidad. Es importante entonces trabajar sobre este aspecto y sobre el tratamiento de los datos que aparecen en las entrevistas y que son producto de distintas historias de vida para poder comprenderlas e interpretarlas en beneficio de los nios. La entrevista ofrece informacin al docente y debe ser lo suficientemente amplia como para considerar preguntas de distinto tipo, pero siempre ser manejada con la suficiente flexibilidad como para permitir al docente priorizar la informacin, repreguntar o profundizar en aquello que considere necesario.
Reuniones
de padres
En el Jardn maternal se realizarn diferentes tipos de reuniones tendientes a promover el vnculo jardn-familia. Las reuniones pueden tener distintas modalidades: plenarias de todo la Institucin y de sala; informativas; para compartir actividades con los nios; de evaluacin; con la presencia de un especialista para trabajar un tema de inters; por situaciones emergentes de la sala o de la Institucin; simplemente para compartir alguna actividad en particular. Es importante que los docentes releven las necesidades propias de cada sala para dar respuestas a las demandas de las familias en las convocatorias que se realizan durante el ao. Es conveniente convocar a las familias a todas las reuniones que sean necesarias, por ejemplo: previo al ingreso de los nios a la seccin, luego del perodo de inicio, a mitad y a fin de ao para evaluar la tarea realizada y los aprendizajes alcanzados, para tratar un tema especfico. Las mismas debern ser planificadas y organizadas con detenimiento, con un planteo claro de intenciones y de contenidos a tratar. Es necesario aclarar que las familias no son especialistas en Educacin Inicial, por lo tanto el lenguaje utilizado y el contenido a tratar sern expresados de tal modo que posibiliten la comprensin y la participacin de los integrantes de las familias. Durante el ao sern muchas las razones que motivan a realizar encuentros y reuniones con los padres, en las cuales prevalecern dinmicas participativas con situaciones que podrn ser resueltas por las familias trabajando en pequeos grupos. En estas ocasiones se incentivarn los espacios para que puedan opinar, pensar juntos, escucharse, coparticipar, aportar conocimientos, experiencias, dudas y posibles soluciones (DGCyE, 2003). Los docentes considerarn tres momentos en la organizacin de las reuniones de sus salas: la planificacin, el encuentro con las familias y la evaluacin del encuentro. Es importante considerar que la comunicacin debe ser permanente y continua, ms all de las reuniones pautadas, y en ese dilogo con la familia se expresarn no solo las dificultades y los problemas que puedan surgir con los nios, sino fundamentalmente sus logros y avances en el aprendizaje.
Primer Ciclo | 67
Orientaciones
para la evaluacin
La evaluacin es entendida en este Diseo como un proceso por el cual se realiza una valoracin. Es decir que se toma cierta distancia de diferentes situaciones para poder comprenderlas, apreciarlas y tomar decisiones a futuro. En el Nivel Inicial la evaluacin siempre estuvo directamente asociada a aspectos personales de los nios, sobre todo referidos a la aceptacin de pautas y normas de comportamiento, ms que a otros aprendizajes especficos. Mucho ms lejana a la docencia ha sido la evaluacin de la propia prctica docente y de la institucin educativa, aspecto que recin en los ltimos aos se ha fortalecido y que es necesario abordar. Si se considera la evaluacin en trminos generales, macroeducativos:
La evaluacin es un proceso utilizado por el Estado a fin de validar socialmente el aprendizaje realizado por los alumnos. Desde este lugar la evaluacin puede ser considerada una forma de ejercer el poder a travs del control que se establece sobre el resultado de las acciones educativas. Poder delegado al docente para acreditar el conocimiento de sus alumnos, poder de los padres para estimar la tarea del docente y poder de las autoridades para valorar la tarea del aula y por lo tanto establecer una acreditacin del docente. Esta consideracin sobre el poder determina, entre otras razones, la resistencia que, en general, los maestros muestran frente a la evaluacin. (Secretara de Educacin, gcaba, 2004)
Cualquiera sea el tipo de evaluacin a la que se haga referencia se plantea la cuestin de la validez, asociada a la objetividad que nunca es total, ya que las distintas subjetividades tien la mirada hacia los dems y hacia s mismo. Es preciso explicitar que el motivo de la evaluacin se centra fundamentalmente en la necesidad de comunicar los resultados de cualquier tarea y recabar informacin sobre los sujetos que intervienen en el acto de educar, como un modo de dar cuenta de las acciones realizadas. Las acciones no remiten a la labor ulica solamente sino a toda la Institucin, la que se concibe como una estructura donde todos los elementos se influyen mutuamente y por lo tanto son evaluables. Como plantea Spakovsky (2005) La evaluacin cobra significado en la medida que se evala el Currculum real, el Currculum realmente enseado. En su puesta en marcha importa tanto la dimensin tcnica, la poltica, la social, y la tica. Exige una actitud de justicia y honestidad de parte del evaluador. Se evala tambin para tomar decisiones respecto de las acciones realizadas, tanto positivas como negativas, para poder retomarlas y mejorarlas o bien reiterarlas. Se evala para reflexionar y analizar lo sucedido en forma individual y colectiva. En relacin con los nios la evaluacin se vincula con los aprendizajes esperados a partir de la propuesta de enseanza. Se centrar en lo relevante y significativo de esos aprendizajes, es decir que relevar los procesos importantes que estn sucediendo en los nios.
Es fundamental que al evaluar el docente se posicione en los avances, en los progresos, en aquellos aspectos que dan cuenta de la evolucin de los alumnos y no en las faltas, en lo que an no han podido alcanzar. Los nios siempre tienen posibilidades de seguir avanzando, sern los docentes quienes ofrezcan oportunidades para ello. La observacin permite al docente detectar diferencias muy significativas entre situaciones y puede dar cuenta de cmo enfrenta cada nio esas situaciones. Es necesario que el maestro centre su observacin en procesos que reflejen y registren los movimientos, expresiones, bsquedas y acciones que el nio manifiesta como parte del proceso de aprendizaje que se est produciendo. Para ello se requiere de variados registros realizados por diferentes actores: docentes, preceptores, familiares, personal directivo, de este modo se tendr una visin ms holstica del proceso. Las tcnicas y procedimientos que se utilicen sern relevantes a los fines descriptos, permitiendo obtener variedad de informacin cualitativa. Se utilizarn distintas formas de documentar y visualizar la expresin de la infancia. Se incluirn observaciones, dilogos con los nios, grabaciones, filmaciones, entrevistas con las familias, fotos de los nios, entre otros. Al integrar la informacin se obtiene un conocimiento valioso de las experiencias de los nios, tiles para el debate y la interpretacin. Se incluirn tambin fotocopias de trabajos realizados por los nios, registros de observaciones sistematizadas de situaciones. Los registros sern realizados en forma de crnica, relatos que detallarn diferentes etapas del proceso. A esta documentacin se la denomina pedaggica y como plantean Dahlberg, Moss y Pense (1999) trata sobre todo de ver y comprender qu sucede en el trabajo pedaggico y de qu es capaz el nio sin que medie marco predeterminado alguno de expectativas y normas. Referir a extensos registros de carcter cualitativo de las acciones que los nios realizan, los comentarios escritos del docente o de otros adultos que comparten la tarea, transcripciones de registros auditivos o videos, comentarios realizados por los padres. La documentacin pedaggica debe dar cuenta de cmo los nios organizan, llevan a cabo y completan sus acciones; estos son elementos que aportarn a la evaluacin de una forma ms totalizadora. En sntesis, el docente elaborar informes para compartir con los padres y pondr especial atencin en utilizar un lenguaje claro y comprensible para las familias, ya que stas tienen el derecho y el deber de conocer qu ocurre con su hijo en el Jardn Maternal, por lo tanto la informacin debe reflejar lo que realmente sucede en la sala. Este proceso de evaluacin no tiene un fin en s mismo, es decir que toda la informacin obtenida requiere de un trabajo posterior por parte de los docentes, quienes la convertirn en insumo para la tarea didctica, analizarn, reflexionarn, cotejarn e interpretarn la informacin con la intencionalidad de reelaborar, mejorar, enriquecer o reiterar la propuesta didctica y su propia prctica.
Primer Ciclo | 69
Evaluacin
de la tarea docente
Respecto de la evaluacin de la tarea docente es necesario posicionarse en la prctica educativa para revisar crticamente las acciones realizadas y tomar decisiones fundamentadas para reorientarla. Se pueden pensar en algunos criterios a considerar para favorecer esta evaluacin de la tarea docente. El compromiso con la institucin. Los aportes que se realizan en relacin a tareas colectivas. La comunicacin establecida con los nios, padres, pares y el equipo directivo. La formulacin de propuestas para enriquecer las acciones educativas. La posibilidad de reflexin y flexibilidad para aceptar sugerencias y revisar su propia prctica. La amplitud intelectual para incorporar nuevos referentes tericos. La posibilidad de implementar innovaciones en la enseanza a favor del aprendizaje de los nios. El respeto por las identidades particulares y las diferencias socioculturales sostenidas en una slida tica profesional como base para la construccin de vnculos afectivos y sociales.
Evaluacin
de la institucin
En relacin con la institucin es necesario tomar distancia de las acciones realizadas para analizar el conjunto de las mismas a fin de valorar los resultados obtenidos. Es necesario volver a los puntos de partida, revisar el proyecto institucional para compararlo con lo alcanzado, esto posibilitar una visin de conjunto que permita entender el funcionamiento, la concrecin o no de los proyectos como producto de la tarea mancomunada, las dificultades y los logros como responsabilidad compartida. La reflexin individual y colectiva sobre las acciones que se realizaron o las que no pudieron concretarse pone en juego posiciones, opiniones e ideologas que manifiestan las particularidades de cada sujeto y de los grupos de cada institucin. A esta nota institucional, cabe incorporar como es lgico suponer, todas las caractersticas originales de personalidad de los docentes, directivos, el clima institucional resultante, los objetivos priorizados, la coherencia con un proyecto educativo democrtico, la eficiencia del equipo docente, la posibilidad de participacin real que se les otorga a los padres, etctera (Secretara de Educacin, gcba, 2000). La evaluacin institucional supone evaluar los proyectos, las acciones realizadas, el propio desempeo y el de los otros. La mayor dificultad reside en salir del campo de lo personal para valorar lo que se sabe hacer y lo que an queda por aprender. Es fundamental el respeto por el otro, pero esto no implica silenciar las dificultades sino poder sealarlas a los efectos de enriquecer la mirada acerca del propio accionar. La funcin primordial de la institucin es la distribucin y apropiacin del conocimiento, en forma democrtica, tambin lo es en el proceso de evaluar y autoevaluarse; para ello es necesario habilitar espacios para que todas las voces puedan ser escuchadas y para que la tarea sea compartida por todo el equipo.
Evaluacin
de los bebs/nios
Se pueden considerar algunos aspectos para realizar la evaluacin de los bebs/nios. Caractersticas del ingreso del nio/beb a la institucin. La comunicacin establecida con adultos y pares en el contexto del Jardn. Actitudes manifestadas en su relacin con los adultos de la institucin. Evolucin de la permanencia del nio durante el perodo inicial. Relaciones con otros nios. Relato de un da de permanencia del beb/nio en el Jardn. Manifestaciones frente a las dificultades. Modificaciones en relacin con el ritmo de sueo, alimentacin, cambiado. Adquisicin de hbitos y realizacin de rutinas. Cambios en la manifestacin y/o comunicacin de sus necesidades. Progresos en el desarrollo y comprensin del lenguaje. Avances en la exploracin de los objetos. Avances en los modos de participacin en las actividades ldicas: tanto en su estructura como en los contenidos. Preferencias de juegos y juguetes. Logros en relacin con situaciones que impliquen autonoma e iniciativas personales. Progreso en el desarrollo de sus coordinaciones manipulativas. Aprendizajes en relacin con las actividades corporales y motoras. Manifestacin de inters y curiosidad por el conocimiento de los objetos de su entorno.
Primer Ciclo | 71
Es necesario plantear adems que la articulacin trasciende los lmites de la institucin educativa (Jardn maternal-Jardn de infantes).
La responsabilidad de garantizar la articulacin en el interior del propio nivel recae en primer lugar en la inspeccin. sta deber arbitrar con sus pares y con los equipos de conduccin de su zona la planificacin, el desarrollo y la evaluacin de las acciones que posibiliten (y propicien) la tarea conjunta. De esta manera la articulacin dejara de ser un acto de meras voluntades personales para convertirse en una cuestin que involucre a las instituciones en su totalidad y que constituye una de sus funciones inherentes. (DGCyE, 2003)
En el interior de las instituciones ser necesario considerar los propsitos de la enseanza para el Ciclo, tener en cuenta las diferencias en los aprendizajes y la heterogeneidad en la adquisicin de conocimientos por parte de los nios, los diversos puntos de partida en relacin con los contenidos y los distintos ritmos de aprendizaje. La articulacin es un proceso interinstitucional que pone de manifiesto las fortalezas y debilidades de los dos ciclos del nivel, trabajar en relacin con y a partir de favorecer la conciencia mutua de pertenencia al mismo sistema educativo. Tambin es preciso poner la mirada sobre la articulacin intrainstitucional. Ser responsabilidad de la institucin habilitar los tiempos y espacios de encuentro entre docentes de las secciones siguientes para compartir los recorridos que cada grupo realiza, sus logros de aprendizaje, los contenidos sobre los cuales es necesario profundizar la enseanza, las modalidades que asumi la tarea. Estos son algunos de los aspectos sobre los que ser preciso establecer acuerdos a fin de asegurar que las trayectorias escolares que los nios han iniciado se sostengan sin interrupciones.
Primer Ciclo | 73
Bibliografa
Baquero, Ricardo, Violante, Rosa, Rechac Alicia, Dejar crecer o ensear? Dilemas. Infancia en Red, 2005. Disponible en: vwww.infanciaenred.com.ar Bonnaf, Marie, Poner al beb en el centro en Espacios para la lectura, ao II, n 5. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2000. Calmels, Daniel, Del sostn a la transgresin. El cuerpo en la crianza. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 2001. Carli, Sandra, La infancia como construccin social en De la familia a la escuela. Buenos Aires, Santillana, 1999. DGCyE, El juego en sectores para la sala de dos aos. Anexo. La Plata, mimeo, 2009. Disponible en: www. abc.gov.ar , Orientaciones didcticas para el Nivel Inicial N 6. La Plata, DGCyE, 2009. , Experiencia de escuela infantil. Los nios de dos aos en los servicios educativos del Nivel Inicial. Documento N 2 2004. La Plata, DGCyE. , Diseo Curricular para la Educacin Inicial. La Plata, DGCyE, 2008. , Diseo Curricular Primer Ciclo de la Educacin Inicial. La Plata, DGCyE, 2003. Frabboni, Franco, Galletti, Arturo, Savorelli, Carlo, El primer abecedario: el ambiente. Barcelona, Fontanella, 1980. Gallego Ortega, Jos Luis, Educacin Infantil. Mlaga, Ediciones Aljibe, 1998. Gerstenhaber, Claudia, Educar y cuidar en el Jardn Maternal. Buenos Aires, AZ Editora, 2004. Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Secretara de Educacin, Diseo Curricular para la Educacin Inicial. Buenos Aires, gcaba, 2000. Goldschmied, Elinor, Jackson, Sonia, La educacin Infantil de 0 a 3 aos. Madrid, Morata, 2000. Hargreaves, David, Msica y desarrollo psicolgico. Barcelona, Gra, 1998. Malajovich, Ana (Comp.), Recorridos didcticos en la educacin inicial. Buenos Aires, Paids, 2000. Marotta, Elizabeth, Ensear en el jardn Maternal preguntas para compartir, respuestas para construir en Revista de 0 a 5. La educacin en los Primeros aos. N5 Octubre 1998. Buenos Aires, Novedades Educativas, 1998. Ministerio da Educacao e do Desporto. Secretaria de Educacao Fundamental. Coordenacao Geral de Educacao Infantil, Referencial Curricular Nacional para la Educacao Infantil. Introducao. Volume II y III. Brasilia, Ministerio da Educacao e do Desporto, 1998. Montes, Graciela, La frontera indmita. En torno a la construccin y defensa del espacio potico. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1999. Moreau de Linares, Luca, El Jardn Maternal. Entre la intuicin y el saber. Buenos Aires, Paids, 1993. Palomeque, I, El juego heurstico con objetos. Revista Educacin inicial, 1996. Palomeque, Marta, Intimidades de una sala de Maternal. Buenos Aires, MCBA, 1991. Reyes, Iris Yolanda, La biblioteca para los que no saben leer: acceso a libros y lecturas en la primera infancia en: Bonilla, Elisa; Goldin, Daniel; Salaberra, Ramn. Bibliotecas y escuelas Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. Mxico, Ocano Travesa, 2008. San Martin de Duprat, Hebe, Wolodarsky, Silvia, Malajovich, Ana, Hacia el Jardn Maternal. Dilemas y propuestas. Buenos Aires, Bsqueda, 1977. Sarl, Patricia, Juego y escuela. Un problema para la didctica del nivel inicial. Brasil, Ponencia.1999. Sinclair, Hermine y otros, Los bebs y las cosas. La creatividad del desarrollo cognoscitivo. Barcelona, Gedisa, 1982. Soto, Claudia, Violante, Rosa (Comp.), En el Jardn Maternal. Investigaciones reflexiones y propuestas. Buenos Aires, Paids, 2005. Tardos, Anna, La mano de la educadora en: Da Loczy, Bambini attivi e autonomi. cocever, Firenze, 1990. Traduccin Rosa Violante.
74 | DGCyE | Diseo Curricular para la Educacin Inicial
Terrieux, Josette, L ecole maternelle. Programme, Projects, Apprentissages. Paris, Hachette ducation, 1996. Vigotsky, Lev, Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Editorial Lautaro, 1964. Violante, Rosa, Enseanza en el Nivel Inicial 1 y 2. Documento curricular. Trayecto de la Formacin centrado en el Nivel GCBA. Direccin de Currcula. Buenos Aires, gcba 2001. Violante, Rosa, Soto, Claudia, Pedagoga de la crianza. Un campo terico en construccin. Buenos Aires, Paids. 2008. Willis, Anne y Ricciutti, Henry, Orientaciones para le escuela infantil de 0 a 2 aos. Madrid, Morata, 1985. Winnicott, Donald, Los bebs y sus madres. Buenos Aires, Paids, 1989. Zabalza, Miguel ngel, Calidad en la educacin infantil. Los diez aspectos claves de una educacin infantil de calidad. Madrid, Narcea, 1997. Zaina, Alicia y otros: Arte desde la cuna. Experiencias de sensibilizacin artstica con nios desde recin nacidos hasta los tres aos. Buenos Aires, Ediciones Nazhira, 2004.
Primer Ciclo | 75