Hidrologia Wendor Chereque
Hidrologia Wendor Chereque
Hidrologia Wendor Chereque
666 66 6
PONllACIA UNIVERSIDAD CATOLlCA DEL PERU
',.,~ .. -
. ';",
,;"Ji'ltldi' ,:III:"''''lf
t,
I ' 1,"
I
""''i','t
~.' ~.
t
! 1 '
:'l";;;;;j't
t', { )
i :
~ _-~
,.,
~, ~
,~...
'
I ....
...~ .. -
',...
'~,'
"
'" "
H 1 D ROL O G 1 A
para estudiantes de ingeniera civil
AUTOR:
WENDOR CHEREQUE MORAN INGENIERO CIVIL CIP 4222 PROFESOR PRINCIPAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
LIMA - PERU
CONCYTEC
Segunda Impresin
PRESENTAC ION
Como en otras ramas del conocimiento en .Hidro10ga son muy escasas las publicaciones peruanas. Aparte de las obras del Ing. M.S. Segundo A1i~ ga y del Dr. Medardo Malina, ambos de la Universidad Nacional Agraria, no se conocen ot~as de similar envergadura y esto no obstante la slida formacin y rica e~periencia de numerosos profesionales peruanos. Para llenar en parte este vaco es que s~ publica el presente libro. Sale a luz gracias a los auspicios del CONCYTEC y con l se intenta ordenar un poco la enS~~anza de la Hidrologa en el pas y, por qu no, motivar en algo los trabajos de investigacin en este campo. El libro desarrolla el curso que con el mismo nombre se imparte como obligatorio a los alumnos eje ingeniera civil de la Pontificia Universl dad Catlica del Per. Contiene la 'descripcin de los principales elementos del ciclo hidrolgico y. los mtodos ordinarios de solucin a los problemas hidrolgicos 4ue'se:presentan con ms fr.ecuencia ~1 inge'niero civil, No obstante que desde el principio se maneja la Estadstica como importa~te herrami enta'de' trabajo en el an1 i s is y sol uin de los problemas, el libro contiene un capitulo completo dedicado a 'la Hidro10 ga Estadstica donde son trat~d9s con cierto detenimiento 10sm.QOe10s hidrolgicos probabilsticos yen' fonna somera los modelos estocsticos, Tambin se ha dedicado un captulo aparte p~ra hacer referencia' a la hidrologa peruana. El tr~bajo m~simportante sobre el particular .es el r,ea1zado alrededor de 1980 p.or un equipo de ingenieros peruanos e italianos, al amparo del Convenio de Cooperacin Tcnica suscrito por el Instituto Ita10-Latino Americano (lILA), el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) y la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI). Resultado de dicho trabajo conjunto es la Rub1icacin titulada Estudio de la Hidrologa del Per, que contiene una descripcin de las metodologas empleadas y las conclusiones a manera de informacln lista a ser utilizada en la elaboracin de proyectos hidrulicos en el pas. Agradezco en primer trmino al CONCYTEC.y' a sus autoridades', porJ:lue sin su apoyo no hubiera sido posible la publicacin de este libro; Expreso igualmente mi agradecimiento aL Ing. Manuel Garda Naranjo por su valio sa contribucin bibliogrfica; asimismo a la Srta. Martha Caldern y a la Srta. E1isabeth Ramos, a ambas por su encomiable trabajo en la prepa racin del original. El autor
CONTENIDO
Pgina CAPITULO 1
1.1 1.2 1.3 1.4
1.5
1.6 1.7
1.8 CAPITULO 2
2.1 2.2 2.3
LA ATMOSFERA y LA HIDROLOGIA (3 h) \ Generalidades El Ciclo Hidrolgico La Atmsfera La Temperatura La Radiacin Solar La Humedad Atmosfrica Los Vientos El Clima LA PRECIPITACION (4 h) Introductin Medicin de la Precipitacin Anlisis de los Datos Pluviomtricos 2.3.1 Estimacin de Datos Faltantes 2.3.2 Anlisis de Consistencia 2.3..3 Extens in del Regi s tro Estudio de la Cuenca Precipitacin Media en la Cuenca ~urva Masa de la Precipitacin Media en la Cuenca Curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia Problemas EVAPORACION y EVAPOTRANSPIRACION (5 h) Introducci n Evaporacin en Embalses 3.2.1 Balance Hdrico 3.2.2 Nomograma de Penman 3.2.3 Balance Energtico de Penman 3.2.4 Frmulas Empricas Medicin Directa de la Evaporacin Evapotranspiracin 3.4.1 Mtodo de Thornthwaite 3.4.2 Mtodo de Blaney-Cridd1e Problemas
1 1
3
4
5
5
9 10
15 17 19 21
26
27
28
30
33 35
39
3.2
43 44
44
44
47
52 53
55 56 57
59
LA INFILTRACION (2 h) 4.1 Descripcin 4.2 Capacidad de Infiltracin 4.3 Factores de la Infiltracin 4.4 Medicin de la Infiltracin
iii
61
63
65
66
Pgina 4.5 El Ciclo de Escorrenta 4.6 Estimativos de la Escorrenta Usando Infiltracin 4.7 Problemas CAPITULO 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 EL AGUA SUBTERRANEA (5 h) Descripcin Tipos de Acuferos Alimentacin y Descarga Flujo de Agua Subterrnea Flujo en Pozos de Bombeo 5.5.1 FlujO Permanente 5.5.2 FlujO No-Permanente 5.6 Asuntos Conexos 5.6.1 Efectos de Contorno 5.6.2, Intrusin Marina 5.6.3 Potencial de un Acufero 5.6.4 Recarga Artificial 5.6.5 Compresibilidad 5.6.6 'Factor Tiempo 5.7 Problemas EL CAUDAL (5 h) La Curva de Descarga Medicin de Caudales Curva de Descarga de Corrientes sin Aforar Anlisis ,de la Informacin Hidr,omtrica La 'Curva de Durad n La Curva Masa Problemas RELACIONES PRECIPITACION-ESCORRENTIA (2 h) Introduccin Usando los Datos de Suelos y Cubierta La Frmula Racional Correlaciones Precipitacin-Es'cor-renta Gasto Mximo de una Corriente Problemas 66 67 71
73 74 76
77 83 83 85 92 92
93
94 95 95' 95
96
CAPITULO 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 CAPITULO 7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6
99 99 104 106
107 109
111
115
117 123
126 128 132
HIDROGRAMAS DE CRECIDAS (4 h) CAPITULO 8 8.1 Introduccin 8.2 El Hidrograma Tpico 8.3 El Hidrograma Unitario 8.3.1 Definicin 8.3.2 Obtencin de los H.U. 8.3.3 La Curva S 8.3.4 Aplicacin de los H.U. 8.3~5 Hidrogramas Unitarios Sintiticos 8.4 Hidrdgramas Adimensionales 8.5 Hidrogramas Triangulares 8.6 Problemas
133
143
145 149
Pgina CAPITULO 9
9.1 9.2 9.3 9.4
TRANSITO DE AVENIDAS (3 h) Concepto de Trnsito Trnsito en Embalses Trnsito en Cauces Naturales Problemas ELEMENTOS DE HIDROLOGIA ESTADISTICA (8 h) Introduccin Uso de Modelos Probabilsticos Anlisis de Frecuencia de Valores Extremos 10.3.1 Pos i ci ones de Trazado 10.3.2 Ley de Gumbel 10.3.3 Distribucin log Pearson Tipo III 10.3.4 Eventos Histrico~ 10.3.5 Longi tl.ld de "Regi stro 10.3.6 Probabilidad de Diseo 10.3.7 Mtodo del Grdex 10.3.8 Anlisis de Frecuencia Regionales 10.3.9 Resumen del Estudio de Avenidas Anlisis de Frecuenc.ia de Valores Medios Anlisis de Frecuencia de Precipitaciones Anlisis de Frecuencia de Sequas Breve Mencin de los Procesos Estocsticos 10.7.1 Introduccin 10.7.2 Modelos de Series de Tiempo 10.7.3 La Funcin de Autocorrelacin 10.7.4 Aplicaciones del Modelaje en Hidrologa 10.7.5 Reflexiones Acerca del Modelaje
CAPITULO 10
10.1 10.2 10.3
CAPITULO 11
ACERCA'DE LA HIDROLOGIA EN EL PERU (2 h) 11.1 Introduccin 11.2 Descripcin del ESTUDIO DE LA HIDROLOGIA DEL PERU PROGRAMA EN PASCAL PARA COMPLETAR INFORMACION PLUVIOMETRICA POR EL METODO DE LA RECTA DE REGRESION
193 193
APENDICE
201
BlB LI OGRAF lA
1.
Hidrologa para Ingenieros Linsley-Kohler-Paulus Mc Graw Hill. 1977 Handbook of Applied Hydrology Ven T Chow Mc Graw Hill. 1964 Manual de Hidrologa Rafael Heras Escuela de Hidrologa. Madrid, 1972 Hidrologa Medardo Malina Universidad Nacional Agraria. Lima, 1974 Tratado de Hidrologa Aplicada G. Remenieras ETASA. Barcelona, 1971 Di seo de. Presas Pequeas Bureau of Reclamation CECSA. Mxico, 1966 Mtodos Estadsticos en Hidrologa Varas-Ferrer Universidad Catlica de Chile. 1972 Tratamiento de Datos Hidrometeorolgicos Segundo Aliaga Araujo Lima, 1983 Hidrologa Estadstica Segundo Aliaga Araujo Lima, 1985 Applied Modeling of Hydrologic Time Series Salas-Delleur-Yevjevich-Lane Water Resources Publications USA, 1980 Estudio de la Hidrologa del PerO Publicacin del Instituto Italo-Latino Americano ~enamhi - Lima, 1982
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
CAPITULO 1
LA ATMOSFERA
LA HIDROLOGIA
1.1 Generalidades Los proyectos hidrulicos son de dos tipos: los proyectos que se refieren al uso del agua y los que se refieren a la defensa contra los daos que ocasiona el agua. Los proyectos tpicos de uso del agua son los de abastecimiento de agua potable, los de irrigacin y los de aprovech~ miento hidroelctrico; comprenden, adems, los de navegacin, recreacin y otros. Los proyectos tpicos de defensa son los de drenaje urb~ no, drenaje vial y drenaje agrcola; comprenden, adems, los de encausa miento de ros, los de defensa contra las inundaciones y otros. En el Per estamos bastante familiarizados con estos dos tipos de problemas que se presentan con el agua, los de utilizacin y los de defensa. El estudio de nuestros recursos hidrolgicos corre por cuenta del Esta do, siendo su objetivo proporcionar a los ingenieros los elementos para el aprovechamiento y el control del recurso agua. 1.2 El Ciclo Hidrolgico Se denomina ciclo hidrolgico el conjunto de cambios que experimenta el agua en la Naturaleza, tanto en su estado (slido, lquido y gaseoso) como en su forma (agua superficial, agua subterrnea, etc). Es frecuente definir la Hidrologa como la ciencia que se ocupa del tudio del ciclo hidrolgico. es
Han sido sugeridos numerosos esquemas del ciclo hidrolgico, siendo la finalidad comn la de proporcionar un grfico sencillo que muestra las diferentes formas y estados en que se presentael agua (fig. 1.1). El ciclo hidrolgico no es nada regular. Todo lo contrario. Una mues tra de ello son los perodos de sequas yde inundaciones con los que estamos tan acostumbrados en el pas. Prctiamente todos los aos te nemas nosotros problemas de sequa en unos lugares y problemas de inun~ daciones en otros. El ciclo hidrolgico es completamente irregular, y es precisamente contra estas irregularidad~s que lucha el hombre. La Hidrologa est ligada al estudio de fenmenos naturales, de manera que los mtodos que emplea no pueden ser rgidos, quedando algunas deci siones al criterio del ingeniero. Pero es necesarip hacer notar que es ta falta de precisin previsible no oc~rre nicamente en la Hidrologa~ sino que es comn a toda la ingeniera, como comGn es la toma de precau ciones. El empleo de la carga de fatiga y de la carga de trabajo en los materiales es el ejemplo tpico en ingeniera. La Hidrologa, para el anlisis de algunos fenmenos, hace uso de mto dos estadsticos, como tendremos oportunidad de ver a lo largo del cur so y de modo particular en los dos ltimos captulos.
" I/ -0-
/1"
III I I I I I
10
~3
1
I
I
1
~4
II I t1b
I I
he
1
6 :=------~
III II !
RIO
MAR
FIG. 1.1
(la) (lb) (lc) (ld)
(le) (2) ( 3) ( 4) ( 5) ( 6) (7) (8)
evaporaci n desde superficies de agua (mares, ros, lagos, etc). evaporacin desde superficies hmedas de suelo. evaporacin desde las plantas (transpiracin) . evaporacin desde la nieve. evaporacin desde la precipitacin misma. precipitacin, en forma de lluvia, nevada o granizada. fusin. escorrent a. i nfi ltraci n capas de agua subterrnea. manantiales. rayos solares.
Para la elaboracin de proyectos, particularmente de proyectos hidrulicos, el ingeniero requiere de datos sobre precipitacin, caudales, eva poracin, horas de sol, temperatura, vientos, etc. Est informacin b sica la recopila en el pas el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidro loga (SENAMHI). La Hidrologa ensea el manejo que se le da a esta in formacin, no siempre completa y muchas veces ausente en el lugar mismo del proyecto. Si bien en el SENAMHI se ha centralizado la atencin de la gran mayora de las estaciones instaladas en el territorio patrio, hay todava algunas estaciones bajo control de otras instituciones. La relacin siguien te puede ser til para quienes buscan informacin hidrolgica en el pas (referenci a 8). Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI). Oficina Nacional de Evaluacin de los Recursos Naturales (ONERN). Instituto Geogr~fico Nacional (IGN) Archivo Tcnico del Instituto Nacional de Ampliacin de la Frontera Agdcol a. Direccin General de Aguas, Suelos e Irrigaciones. Universidad Nacional Agraria. Direcciones Zonales y Agrarias del Ministerio de Agricultura. Ministerio de Energa y Minas. Laboratorio Nacional de Hidrulica. Oficina de Catastro Rural. Instituciones afines.
1.3
La Atmsfera El inters de su estudio en Hidrologa radica en que en ella tiene lugar parte del ciclo hidrolgico. Se define como aquella capa de aire que ro dea a la tierra y donde se realiza parte del ciclo hidrolgico. La atmsfera resulta comportndose como un gran reservorio de vapor de agua, un sistema amplio de transporte de agua y un gran colector de ca 1or. Composicin.- La atmsfera est compuesta de aire seco y vapor de agua. La composicn del aire seco es la siguiente, con los porcentajes en volu men: nitrgeno oxgeno argn otros gases
20 Km.
78 % 21
0.94 0.06
unos
Divisin.- Desde el punto de vista de la variacin de la temperatura la atm6sfera se divide en capas. Las que se conocen de ordinario son tres: Tropsfera. el nivel del Ecuador. La de ascenso. mosfricas. las lluvias, Es la capa inferior de la atmsfera, comprendida desde mar hasta unos 6 Km. en los polos y unos 17 Km. en el temperatura disminuye a razn de 0.6 oC por cada 100 m Se caracteriza por ser la zona de las perturbaciones at En ella se forman las nubes, tienen lugar los vientos etc.
3
Estratsfera. Se extiende por encima de la tropsfera hasta una alti tud de 30 a 40 Km. La temperatura permanece sensiblemente constante en todo su espesor. La superficie que separa la tropsfera de la estratsfera es la tropo pausa. Marca el lmite de la 7~msfera meteorolgica. La Ionsfera. Se ubica encima de la estratsfera' y se desvanece dualmente en el espacio. La temperatura aumenta con la altura.
1.4 La Temperatura
gr~
La temperatura es un factor importante del ciclo hidrolgico pue~ inter viene en todas sus etapas. Desde el punto de vista prctico, la temper~ tura interviene como parmetro en las frmulas para calcular la evapora cin y en las frmulas'para calcular las necesidades de agua de riego de las plantas. Como prcticamente en todas partes hay registros de temp~ ratura, su empleo est plenamente justificado. Gradiente vertical de temperatura. La temperatura disminuye en la tropsfera, en una cantidad que vara segn las condiciones locales, pero que en promedio es de alrededor de 0.6 oC por cada 100 m. de ascenso. Esto es lo que constituye el gradiente vertical de temperatura. Inversin de temperatura. Se llama as al fenmeno que se presenta bajo ciertas condi.ciones locales y que consiste en lo siguiente. En las pri meras horas del da, la tierra se encuentra a baja temperatura d~bido a que en la noche ha perdido gran cantidad de calor; en ausencia.de ~ien tos y con el cielo despejado, las capas inferiores de la tropsfera son ms fras que las inmediatas superiores; como consecuencia la temperatura sube con la altura, en un espesor de algunos centenares de metros. Esta inversin de temperatura tiende a ser destrutda por la mezcla que producen los vientos fuertes prximos al suelo, y desde luego el calenta miento que sigue a la salida del sol termina por restablecer el gradien~ te normal de temperatura. Medicin de la temperatura del aire. Las estaciones meteoro16gicas dis ponen de vn termmetro de mxima, un termmetro de mnima. y algunas veces de un termgrafo. Estos aparatos estn situados a 1.50 m. del suelo, en una cubierta de madera provista ~e persianas que permiten la libre circulacin del aire, pero que protegen los termmetros de la radiacin solar directa. Por convencin, la temperatura .media diaria se calcula tomando la media aritmtica de las temper.a,tur:as mxima y mnima, ledas en los termme tros de mxima y de mnima, respectivamente. La temperatura media mensual o anuaJ .es la media aritmtica de las temp~ raturas medias diarias en el per:odo .considerado. De la rnJsma manera se calculan las temperaturas medias de las mximas y de las mnimas.
4
1.5 La Radiacin Solar La radiacin solar es la fuente de energa del ciclo hidrolgico. No corresponde hacer aqu un estudio detallado de este factor hidrolgico, pero tampoco se puede soslayar su enorme importancia. La radiacin so lar debe ser considerado como el factor ms importante del ciclo hidro~ lgico. Produce variaciones de calor que se traducen en una mayor o me nor evaporaci~n. La tendencia actual en Hidrologa es que la radiacin solar vaya sustituyendo a la temperatura como parmetro en el clculo de la evaporacin y de la transpiracin. Radiacin directa y difusa La intensidad de la energa radiante en los confines de la atmsfera es de unos 2 cal gr/cm2/min. Durante su recorrido a travs de la atmsfera terrestre, la radiacin se debilita por dispersin, en las molculas de aire seco, y por absorcin, por el agua, el polvo y los gases. El resto de radiacin solar que llega a la Tierra constituye la radiacin directa. Radiacin difusa, es la que proviene de la radiacin solar previamente dispersa en la atmsfera. Puede, a veces, exceder en intensidad a la radiacin directa. Cuando ambas radiaciones inciden sobre los objetos, una parte se refle ja nuevamente al Jire donde a su vez vuelve a reflejar. El problema real no es tan sencillo; pero una 'descripcin como la hecha puede ser suficiente con fines de ilustracin. Radimetros Los instrumentos que miden la intensidad de energa radiante reciben el nombre genrico de radimetros, de los cuales hay varias versiones. En vista de la importancia que tiene la radiacin solar se podra pensar que existe una amplia red de radimetros en el pas, pero esto no es as. Las razones principales son el elevado costo de equipos y la exigencia de personal especializado para su servicio. Heligrafo El heligrafo es un instrumento sencillo que mide el nmero de horas de insolacin en cada da. Consiste de una esfera maciza de cristal y un papel sensible que va siendo quemado mientras el sol brilla. El nmero de horas de sol es un parmetro que interviene en el clculo de la eva poracin. 1.6 La Humedad Atmosfrica La humedad atmosfrica expresa el contenido de vapor de agua de la atmsfera, vapor de agua que proviene de la evaporacin que tiene lugar en los espejos de agua, en los suelos hmedos o a travs de las plantas.
5
La humedad atmofrica interesa a la Hidrologa por dos motivos: por ser el origen de las aguas que caen por precipitacin y porque determina en cierto modo la velocidad con que tiene lugar la evaporacin. Tensin de vapor. En toda mezcla de gases cada gas ejerce una presin parcial independientemente de los otros gases; la atmsfera es una mez c1a de gases; la presin parcial que ejerce el vapor de agua se llama tensin de vapor. Se puede escribir: ea ea p pi
=
p - pi
tensin de vapor presin del aire hmedo presin del aire seco
Tensin de vapor de saturacin. Un mismo volumen de aire puede contener cantidades variables de vapor de agua. Cuando un volumen de aire contie ne la mxima cantidad de vapor de agua para una temperatura dada, se di ce que el aire est saturado. Se llama tensin de vapor de saturacin ~ ( es ) a la tensin de vapor en un volumen de aire saturado. Es decir que, a una temperatura t del aire corresponde un par de va10 res ea, es' El primero es la tensin d vapor actual y el segundo es la tensin de vapor de saturacin. Los valores de la tensin de vapor de saturacin dependen pues de la tem peratura y vienen dados en tablas (ver tabla 1.1). En Meteorologa la unidad elemental de presin es la baria, que equivale a una dina por centmetro cuadrado. El milibar es igual a mil barias y el bar es igual a mil milibares.
1 bar
1 mil ibar 1 bari a
=
=
Condensacin. Condensacin es el proceso mediante el cual el vapor de agua pasa al estado lquido. Por enfriamiento, una masa de aire dismin~ ye su capacidad para contener vapor de agua. Todo exceso de vapor de agua se condensa en pequeas gotitas (neblinas y nubes). Ejemplo 1.1 Encontrar a cuntos milibares equivale 1 mm. de Hg. pa
=
760 mm Hg 1 mm Hg
= =
1.033
Kg/cm2
~
X
--no
0.0133 1. 33
1.033
cm2
x 10 5 dinas
----c12
10 5
milibares.
TABLA 1.1
EN
O
- -a
.1 2.30 2.49 2.69 2.91 3.14 3.39 3.64 3.94 4.23 4.55 4.62 4.96 5.33 5.72 6.14 6.58 7.06 7.56 8.10 8.67 9.26 9.90 10.58 11.30 12.06 12.86 13.71 14.62 15.56 16.57 17.64 18.77 19.94 21.19 22.50 23.90 25.45 26.90 28.49 30.20 32.00
.2 2.29 2.47 2.67 2.89 3.11 3.37 3.62 3.91 4.20 4.52 4.65 5.00 5.37 5.76 6.18 6.63 7.11 7.61 8.15 8.73 9.33 9.97 10.66 11.38 12.14 12.95 13.80 14.71 15.66 16.68 17.75 18.88 20.06 21.32 22.63 24.03 25.60 27.05 28.66 30.38 32.19
.3 2.27 2.45 2.65 2.86 3.09 3.34 3.59 3.88 4.17 4.49 4.69 5.03 5.40 5.80 6.23 6.68 7.16 7.67 8.21 8.78 9.39 10 .03, 10.72 11.46 12.22 13.03 13.90 14.80 15.76 16.79 17.86 19.00 20.19 21.45 22.76 24.20 25.74 27.21 28.83 30.56 32.38
.4 2.26 2.43 2.63 2.84 3.06 3.32 3.57 3.85 4.14 4.46 4.71 5.07 5.44 5.84 6.27 6.72 7.20 7.72 8.26 8.84 9.46 10.10 10.79 11. 53 12.30 13.11 13.99 14.90 15.86 16.90 17.97 19.11 20.31 21.58 22.91 24.35 25.89 27 .37 29.00 30.74 32.57
.5 2.24 2.41 2.61 2.82 3.04 3.29 3.54 3.82 4.11 4.43 4.75 5.11 5.48 5.89 6.31 6.77 7.25 7.77 8.32 8.90 9.52 10.17 10.86 11.60 12.38 13.20 14.08 14.99 15.96 17.00 18.08 19.23 20.43 21.71 23.05 24.49 26.03 27.53 29.17 30.92 32.76
.6 2.22 2.40 2.59 2.80 3.01 3.27 3.52 3.79 4.08 4.40 4.78 5.14 5.53 5.93 6.36 6.82 7.31 7.82 8.37 8.96 9.58 10.24 10.93 11.68 12.46 13.28 14.17 15.09 16.06 17.10 18.20 19.35 20.58 21.84 23.19 24.64 26.18 27.69 29.34 31.10 32.95
.7 2.21 2.38 2.57 2.77 2.99 3.24 3.49 3.76 4.05 4.36 4.82 5.18 5.57 5.97 6.40 6.86 7.36 7.88 8.43 9.02 9.65 10.31 11.00 11. 76 12.54 13.37 14.26 15.17 16.16 17.21 18.31 19.46 20.69 21.97 23.31 24.79 26.32 27.85 29.51 31.28 33.14
.8 2.19 2.36 2.55 2.75 2.97 3.22 3.46 3.73 4.03 4.33 4.86 5.21 5.60 6.01 6.45 6.91 7.41 7.93 8.48 9.08 9.71 10.38 11.08 11.83 12.62 13.45 14.35 15.27 16.26 17.32 18.43 19.58 20.80 22.10 23.45 24.94 26.46 28.00 29.68 31.46 33.33
.9 2.17 2.34 2.53 2.73 2.95 3.18 3.44 3.70 4.00 4.29 4.89 5.25 5.64 6.06 6.49 6.96 7.46 7.98 8.54 9.14 9.77 10.45 11.15 11. 91 12.70 13.54 14.44 15.38 16.36 17.43 18.54 19.70 20.93 22.23 23.60 25.08 26.60 28.16 29.85 31.64 33.52
10
9 8 7 6 5 4 3 2
1
O O
2.15 2.-32 2.51 2.71 2.93 3.16 3.41,. 3.67 3.97 4.26 4.5.8 4.58 4.92 5.29 5.68 6.10 6.54 7.01 7.51 8.04 8.61 9.20 9.84 10.52 11. 23 11.98 12.78 13.63 14.53 15.46 16.46 17.5.3 18.65 19.82 21.05 22.27 23.75 25.31 26.74 28.32 30.03 11.82
1 2 3 4
5
6 7 8 9
10 11
12
13
14 15 16
17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Humedad absoluta y humedad relativa. Son dos formas de expresar la hume dad atmsferica. Se denomina humedad absoluta a la masa de vapor de a~ 3 de aire. gua, medida en gramos, contenida en 1 m ha ::: ha ea T 216.7 ea T ... (1.1)
humedad absoluta, en gr/m 3 tensin de vapor, en milibares temperatura absoluta en grados Ke1vin (OC + 273)
Veamos brevemente cmo se obtiene (1.1). La densidad del aire seco viene dada por la frmula:
Ps ea R T
2.87 x 10 3
La gravedad especfica del vapor de agua con respecto al aire seco es 0.622, 1uego : ea Pa = 0.622 ~ Por definicin de humedad absoluta: ha
=
10 6 x Pa ::: 216.7
10 6 x 0.622 ;a
2.87
10 3 T
Veamos ahora, qu valores mximos puede alcanzar la humedad absoluta. T~ niendo presente que 1 mm Hg = 1.33 milibares (ejemplo 1.1) se puede escribir: ea ha ::: 288.2 I expresin en 1a- cual ahora ea est en mm. de mercurio. peratura de unos 15C, T = 288 K. Luego: ha::: ea Para una tem
El valor mximo de ea es la presin de saturacin maXlma, es decir unos 56 mm. de mercurio. Quiere decir que a puede alcanzar a 10 ms valores de ::: 56 gr/m 3 , y por 10 general sus valores son menores.
La humedad relativa es la relacin entre la tensin de vapor actual y la tensin de vapor de saturacin ala misma temperatura. Se expresa en porcentaje: hr
=
ea ---e-s
x 100 %
(1. 2)
Lo ms frecuente es que br sea medida. La medicin de hr se realiza mediante 'instrumentos simples llamados' sicrmetros. Entonces la frmu la (1.2) sirve ms bien para encontrar el valor de ea' La ~umedad relativa es el indice que mejor refleja la sensacin de hu medad que experimentan los seres vivos que se encuentran en una atms~ fera hmeda. Punto de roco. Es la temperatura a la cual el vapor de agua de aire que se considera se hace saturante. Para obtenerlo, se usa simplemen te la TABLA 1.1, buscando en ella la temperatura para la que es igu:! la a la ea dada. Tambin es susceptible de ser medida mediante in~ trumentos sencillos llamados higrmetros de evaporacin. Cuando la temperatura desciende durante la noche, a una temperatura que corresponde a que el vapor de agua de la atmsfera resulte saturante , superficie el vapor de agua se condensa en pequeas gotitas sobre la de las hojas formando el roco. 1.7 Los Vientos El viento no es otra cosa que el aire en movimiento. Es un factor portante del ciclo hidrolgico porque influye en el transporte del lor y de la humedad y en el proceso de la evaporacin. imca-
El viento produce olas en los embalses, olas cuya altura es necesario calcular para determinar la altura de las presas. El viento es muy susceptible a la influencia del relieve y de la vegeta cin, por 10 que se tiende a estandarizar su medida a algunos metros s~ bre el suelo. Del viento interesa su velocidad (se mide con los anemmetros.) y su direccin (se mide con las veletas). La "direccin del viento" es la direccin de donde sopla. La velocidad se expresa en mi sg, Km/h o en nudos ( 1 nudo = 0.514 m/sg = 1.85 Km/h). A fin de tener una idea del orden de magnitud de la velocidad de los vientos, se reproduce la escala de Beaufort que consta de 13 grados: Calma Ventolina Viento suave Viento leve Viento moderado Viento regular Viento fuerte Viento muy fuerte Temporal Temporal fuerte Temporal muy fuerte
Tempest~d
O2713 19 27 36 45 55 ,66 78 -
1 Km/h
6
12 18 26 35 44 54 65
77
90
91 - 104
Huracn
> 104
Variacin de los vientos. Durante el invierno existe la tendencia de los vientos de soplar desde las reas interiores ms frias hacia el ocano que permanece a mayor temperatura. Durante el verano es al re v~s, los vientos tienden a soplar desde los cuerpos de agua que se mantienen a baja temperatura hacia la superficie caliente de las masas
9
continentales. De manera similar, debido a las diferencias de temperatu ra entre la masa continental y el agua, se producen brisas diurnas hacia la playa o el mar. En zonas montaosas, especialmente en los riscos y en las cumbres, la ve locidad del aire a 10 m. o ms de la superficie es mayor que la velocl dad del aire libre a la misma altura; esto se debe a la convergencia foi zada del aire por la~ barre~as orogrficas. En los valles abrigados li velocidad del viento es baja. La direccjn del viento est muy influenciada por la orientacin de las barreras orogrficas. Debido a una dif~ rencia, de presiones existen variaciones diarias en la direccin del yie~ to en reas montaosas: durante el da los vientos soplan del valle hacia las zonas montaosas y durante la noche es al revs. Capa de friccin. La velocidad del viento se reduce y su direccin es desviada en las capas inferiores de la atm::;fera debido a la friccin producida por rboles, edificios y otros obstculos, y tales efectos se vuelven insignif~cantes para alturas superiores a unps 600 m. Esta capa inferior se conoce como capa de friccin. . Los vients superficiales tienen una velocidad promedio cercana al 40 % de la velociAad del aire que sopla en la capa inmediatamente superior a la capa de friccin. La vel~cidad en el mar es cercana al 70!%. La variacin de }a velocidad del viento con la altura, en la capa de friccin, se expresa generalmente por una de dos relaciones generales por una ley logartmica o por una ley exponencial. En la frmula exponencial:
_v_
vo
=(
_z_ )K
zo
(1. 3}
v es la v~locidad promedio del viento a una altura z, Vo es la velocidad promedio a una altura Zo y K vara con la rugosidad de la superficie y la estabilidad ~tmosfrica en un rango entre 0.1 y 0.6. 1.8 El Clima La palabra "clima" deriva de una voz griega que significa inclinacin, a ludiendo seguramente a la inclinacin del eje terrestre. Como se sabe las estaciones tienen lugar debido al movimiento de traslacin de la Ti erra al rededor del sol, con su eje de rotaci'n i ncl i nado con respecto al plano de traslacin. Son numerosas las definiciones que existen de clima, pero todas ellas aluden al estado medio de la atmsfera. Para la Organizacin Meteorolg'i ca Mundial, clima es el "conjunto fluctuante de condiciones atmosfricas caracterizado por los estados y la evolucin del tiempo, en el curso de un perodo suficientemente largo en un dominio espacial determinado". Los elementos que permiten distinguir un-clima de otro son: la temperat,!! ra, la precipitacin, la presin, el viento y la radiacin solar. Los dos primeros son los principales.' Los factores que condicionan el clima son: la latitud, la altitud, y la continentalidad. La latitud determina la intensidad de radiacin solr, la altitud determina la temperatura. La continentalidad se refiere a la
10
mayor o menor proximidad de un lugar a los mares. Muchas veces juegan papel importante en el condicionamiento del clima las corrientes mari nas. Otros factores de importancia eventual son la orientacin, los vientos dominantes, la naturaleza del terreno y la vegetacin. Clasificacin de climas El objeto de clasificar los climas radica en poder establecer comparaciones. Esto es muy importante en Hidrologa, porque hace posible aplicar las mismas frmulas en lugares de clima similar. Para el caso del Per, es particularmente frecuente que la regin del proyecto carezca de estaciones y que tenga, por eso, que usarse, registro de otras regiones de clima similar. En climas similares, la temperatura y la precipitacin son similares en magnitud, variacin anual y distri bucin. Puesto que el clima queda definido por una compleja combinacin de el~ mentos, y adems viene definido por una no menos combinacin de facto res, es muy difcil intentar una clasificacin nica de los variadsi~ mos t~ de clima que se presentan. Recordemos que, en principio, se distinguen tres zonas en la superficie terrestre: - zona trrida, comprendida entre el Trpico de Cncer (2327 I N) y el Trpico de Capricornio (2327 S). - zonas templadas, entre los trpicos y los crculos polares (6333 - zonas glaciales, en~re los crculos polares y los polos.
I
).
A modo de ilustracin, se ofrece la clasificacin siguiente que toma en cuenta slo la precip1tacin: a) Climas clidos de clima intertropical 1. Rgimen ecuatorial. Llueve todo el ao, presentando dos mximos al ao. 2. Rgimen sub-ecuatorial. Presenta dos perodos secos al ao. 3. Rgimen tropical. Presenta un solo perodo de lluvia. Climas templados 1. Rgimen de climas templados. Presenta lluvia todo el ao, ca si uniformemente repartida. 2. Rgimen mediterrneo. Presenta un perodo fr y otro caluroso y seco. Clima fro y polar. Corresponde a las altas latitudes.
b)
c) d)
Rgimen de zonas desrticas. Las zonas desrticas se encuentran re partidas en casi todas las latitudes y su presencia se explica gene ralmente por causas locales que determinan la ausencia de lluvias.-
Los climas en el Per El Per, por su posicin geogrfica, debi tener en toda su amplitud un clima clido, extremadamente lluvioso. Sin embargo esta caracterstica climtica corresponde slo a nuestra Amazona. En el resto del pas hay una gran diversidad de climas, cuyo origen est en : - la Cordillera de los Andes - la Corriente Marina de Humboldt - El Anticicln del Pacfico Sur
11
La Cordillera de los giones altitudinales Per en dos flancos: El vapor de agua que y no llega hasta las
Andes deform nuestro relieve, mostrando diversas re cada una de clima diferente. Ha dividido tambin el el oriental, lluvioso y el occidental, casi rido. proviene de la Amazona se condensa en la Selva Alta cumbres andinas.
La Corriente marina de Humboldt, o Corriente Peruana, ha modificado el pa norama climtico de la Costa, debido a que la frialdad de sus aguas ha ba jado la temperatura atmosfrica. Esta baja temperatura hace que el aire costeo sea estable, es decir sin capacidad de ascender verticalmente, lo que determina la ausencia de lluvia;'propicia adems la condensacin del vapor de agua a poca altura formando las neblinas y brumas. La ausencia de lluvias ha determinado la aridez de la Costa, en donde predomina el de sierto y la ausencia de vegetacin, salvo en las lomas y los valles. En cuanto al Anticicln del Pacfico Sur, se trata de una masa de aire fro y seco que al aproximarse a la Costa produce la condensacin del va por de agua del aire, formando densas nubes estratos entre los 300 m. y los 800 m. Este techo de nubes refleja al espacio gran parte de la radia cin solar, disminuyendo la temperatura de toda la Costa. La diversidad climtica que se observa en nuestro pas es motivada por los tres factores recin sealados y obliga a un tratamiento por separado de)las tres regiones naturales en que se divide el territorio. Regin de la Costa.Abarca hasta los 500 m. s. n.m. Est conformada por desiertos, tablazos, lomas y valles. Los desiertos ocupan la porcin ms extensa, son de una aridez completa y se hallan interrumpidos por las pampas (relleno aluvinico sobre el cual se deslizan las arenas, pero que con agua de riego se convierten en terrenos frtiles). Los tablazos son de estructura rocosa cubierta de dunas, con uno que otro oasis. Las lomas rompen la aridez del desierto gracias a las neblinas y garas. Los valles son las zonas verdes prximas a los ros qu~ descienden de los Andes. Se puede decir que la Costa comprende lugares con un rgimen de zona desrtica (ausencia de lluvias) y lugares con rgimen tropical. Cabe recor dar sin embargo que en el Departamento de Tumbes y en parte del de Piura las precipitaciones en el perodo de lluvia son abundantes por influencia de la Corriente del Nio (caliente). Regin de la Sierra.Presenta, en general, un clima de reglmen tropical, es decir un solo periodo de lluvia al ao. Pero la cosa no es tan simple. Segn Javier Pul gar Vidal, se pueden distinguir hasta cinco zonas a1titudinales. Entre los 500 y los 2,500 m.s.n.m.se observan valles estrechos y profun dos y empinados contrafuertes andinos con escasa vegetacin. El clima es clido aunque ligeramente hmedo y con escasas lluvias en verano. Su cll ma primaveral hace que sea una regin eminentemente frutico1a. Son frecuentes los huaycos. La zona entre los 2,500 y los 3,500 m.s.n.m. est conformada por los va 11es interandinos y los flancos de suave pendiente. Su clima es templado con lluvias peridicas de Diciembre a Marzo. Es la zona ms poblada de la Sierra; ella alberga las ciudades andinas ms importantes: Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Arequipa, Cuzco, etc.
12
La zona entre los 3,500 y los 4,100 m.s.n.m. presenta un relieve rocoso y escarpado, y un clima templado-fro. Es la regin del trigo, la ceba da, la quinua y la papa. La zona entre los 4,100 y los 4,800 m.s.n.m. tiene gran parte de su re lieve formado por las mesetas andinas, en las que se localizan numerosos lagos y lagunas. Su clima es fro. Las precipitaciones son s61idas (nieve y granizo). Su vegetacin tpica es el ichu. Se le conoce como puna en el centro y sur, y como jalca en el norte. La quinta zona, la Cordillera, es la regin ms alta del pas. Su territorio, de aspecto rocoso, se cubre de nieve y glaciares. El clima es muy fro. Las precipitaciones son slidas. La actividad principal es la minera. Regin de la Selva.Es la regin ms lluviosa del pas. Presenta un rgimen ecuatorial con dos perodos de mxima precipitacin al ao: Febrero y Noviembre. Es importante todava distinguir dos regiones selvticas: selva alta y sel va baja. La regin de la selva alta se extiende entre los 500 y los 1,500 02,000 m.s.n.m. en la vertiente oriental de los Andes. Su relieve es bastante quebrado. Est cubierta de densa vegetacin. Su clima es clido. Es la zona ms lluviosa del pas. Los ros avantan estrepitosamente difi cultando la navegacin. Sus suelos no son inuridables. Es la regin selvtica mejor aprovechada en la agricultura: caf, t, coca y frutales. Destacan los valles de Jan, Bagua, Tingo-Mara, Chanchamayo, Qui llabamba y Tambopata. La regin de la selva baja es la vasta llanura por debajo de los 500 m.s.n.m. Su relieve es horizontal y cubierto 'de una densa vegetacin de selva virgen. Su clima es 'clido y hGmedo. Las inundaciones son frecuentes. Los ros avanzan describiendo numerosas curvas o meandros y cambian constantemente de cauce; son las unlcas vas de comunicacin. Las dos ciudades principales son Iquitos y Pucallpa, a orillas de los ros Amazonas y Ucayali, respectivamente.
13
DESARROLLO HISTORICO DE LA HIDROLOGIA (tomado de la referencia 2) En general, el desarrollo histrico de la hidrologa puede describirse a travs de una serie de perodos. Puesto que estos perodos pueden traslaparse, su divisin en el tiempo no debe considerarse exacta. A. PERIODO DE ESPECULACION (+ 1,400) Desde los tiempos primitivos hasta los alrededores del ao 1400 D.C., el concepto del ciclo hidrolgico fue especulado por muchos filsofos, incluyendo a Homero (~ 1,000 A.C.), Thales, Platn y Aristteles en Grecia; Lucrecio, Cneca y Plinio en Roma. Mientras que la mayo ra de estos concepts filosficos fueronerrneos,Mar~ co Vitruvius, quien vivi por el tiempo de Cristo, conci bi una teora que es ahora generalmente aceptada, pues~ to que l postul que el agua subterrnea es en su mayor parte derivada de la lluvia y la nieve por infiltracin desde la superficie del suelo. As, la teora de Vitruvius puede ser considerada como el inicio de los conceptos modernos del ciclo hidrolgico. Durante este perodo, sin embargo, el hombre puede haber aprendido mucho de hidrologa prctica a travs de la construccin de grandes ooras hidrulicas conocidas en la historia, tales como los antiguos pozos rabes, las obras persas" los proyectos de irrigacin de Egipto y Mesopotamia, los acueductos romanos, los proyectos de suministro de agua y drenaje en la fndia y los sistemas de irrigacin de la China. sigue en la pgina 42
14
CAPITULO 2
LA PRECIPITACION
.1 Introduccin La principal fuente de humedad para la precipitacin la constituye la evapora~in desde la superficie de los ocanos. Sin embargo, la cercana a lv} ocanos no conlleva una precipitacin proporcional, como lo de muestran.muchas islas desrticas. Son los factore~ del clima ya estudi~ dos (latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vientos domi nantes) y las barreras orogrficas, las que determinan la humedad atmos frica sobre una regin. Definicin Se define precipitacin a toda forma de humedad, que, originndose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta defl nicin, las lluvias, las pranizadas, las garGas y las nevadas son formas distintas del mismo fenmeno de la precipitacin. En Estados Unidos, la lluvia se identifica segGn su intensidad, en: - ligera, para tasas de cada de hasta 2.5 mm/h - moderada, desde 2.5 hasta 7.6 mm/h - fuerte, por encima de 7.6 mm/h Formacin Debido a su calentamiento cerca de la superficie, motivado por diferencias de radia<;in, las maS\S de aire ascienden hasta alturas 'de enfria mien~o.suf~~ientes pa~a llegar a la.saturac]n.\\P~ro esto ~o conlleva ~reclpltaclOn. Supomendo que el alre esta saturado, o caSl saturado, para que se forme neblina o gotas de agua o cristales de hielQ, se re quiere la presencia de nGcleos de condensacin (en los dos primeros ca~ sos) o de congelamiento (en el tercero). Los nGcleos de condensacin consisten de productos de combustin, xidos de nitrgeno y minGsculas partculas de sal; los nGcleos de congelamiento consisten de minerales arcillosos, siendo el caoln el ms frecuente. Despus de la nucleacin se forman finsimas gotitas de dimetro medio de aproximadamel'lte 0.02 mm. y como las gotas de lluvia tienen un dimetro medio de aproximadamente 2 mm., significa que se produce un aumento del ,orden de un milln de veces en el volumen de las gotitas. Este enorme aumento de tamao se produce por la uni6n entre s de numerosas gotitas y esta uni6n se explica por: - la atraccin electrosttica entre las gotitas que conforman las nubes; ~ las microturbulencias dentro de la mas de la nube; - el barrido de las gotitas ms finas por las gotas mayores; - la diferencia de temperaturas: l~s gotas ms fras se engrosan a expen sas de las ms calientes.
15
Mantenimiento de la precipitacin Lo que se acaba de exponer explica la formacin de las gotas de lluvia dentro de la masa de la nube, pero esto no quiere decir que las gotas as formadas llegarn a .la superficie terrestre, o, en otras palabras que el volumen de agua contenido en la nube es igual al volumen d~ agua llovida. Mediciones realizadas demuestran que lo normal es .~ue el agua de lluvia que cae a tierra sea mucho mayor que el agua r-: . teni da en 1a nube. La ni ca exp 1i caci n es que 1as nubes se reh~r_" conti nuamente durante el proceso mismo de la formacin de las precipitaciones, lo que significa una alimentacin constante a partir del vapor de agua de los alrededores; esto se produce principalmente: - cuando existe una turbulencia dentro de la nube que provoca y facilita la renovacin del vapor de agua; - cuando hay movimiento del aire hmedo desde las partes bajas, es decir un movimiento vertical ascendente. La lluvia artificial De tiempo en tiempo se habla de la lluvia artificial en el Per, como una solucin al riego de las zonas ridas de la Costa, sin que hasta ahora se haya logrado concretar algo. Esto se explica por lo compleja que resulta en realidad la produccin de la lluvia artificial. En los experimentos que se vienen realizando en otros pases se usa para el bombardeo de las nubes tanto el dixido de carbono slido (hielo seco) como el yoduro de plata; ambos agentes actan como ncleos de congela miento. El envo se hace por medio de avionetas, globos, cohetes y ge neradores. Aun cuando el panorama actual no es del todo claro, hay el optimismo de lograr a corto plazo la produccin a costo razonable de lluvia artificial Tips de precipitaciones Las precipitaciones se clasifican en t,es grupo~~_segn el factor respo~ sable del levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que se produzcan cantidades significativas de precipitacin. a) Precipitaciones convectivas. Son causadas por el ascenso de aire c lido ms liviano que el aire fro de los alrededores. Las diferen ~ cias de temperatura pueden ser sobre todo el resultado de calentamientos diferenciales en la superficie o en la capa superior de la capa de aire. La precipitacin convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquella correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros. ' Precipitaciones orogrficas. Resultan del ascenso del aire clido hacia una cadena de montanas. Las regiones que quedan del otro la do de las montaas pueden sufrir la ausencia de lluvias," puesto que todas las nubes son interceptadas y precipitadas en el lado de don de ellas provienen. Es el caso de la Selva Alta de nuestro pas, la regin ms'lluviosa, donde las nubes provienen de la Selva Baja. c) Precipitaciones ciclnicas. Se producen cuando hay un encuentro de nubes de diferentes temperaturas: las ms calientes son impulsadas a las partes ms altas donde precipitan.
16
b)
En la naturaleza, los efectos de estos tres tipos de enfriamiento estn inter-relacionados y la precipitacin resultante no puede identificarse como de un solo tipo. 2.2 Medicin de la Precipitacin Fundamentalmente, existen tres tipos de instrumentos. 1. Pluvimetros simp1es.- En principio cualquier recipiente abierto de paredes verticales puede s~rvir de pluvimetro, porque 10 que intere sa es retener el agua llovida para luego medirla. En el sistema me trico se mide en milmetros y dcimos de m1metro. Sin embargo, es importante que las dimensiones de estos instrumentos sean normaliza das para poder comparar las medidas tomadas ~n diferentes local ida ~ des. El pluvimetro estndar del U.S. National Weather Service (fi9. 2.1) de consta de un recipiente cilndrico (a), un embudo colector (b) dimetro 8" y un tubo medidor (c) de rea igual a un dcimo del rea del embudo colector; de esta manera, 1 mm. de lluvia llenar el tubo medidor 10 mm. con el cual se mejora la precisin de la lectura. Con una regla graduada en mm. es posible estimar hasta los dcimos de mm.
e"
b
-~-
FitjJ.2.1
PLUVIOMETRO
Cuando se espera que nieve se retiran tanto el embudo como el tubo y se recibe la nieve en el depsito cilndrico; despus que la nieve se ha fundido se vierte en el tubo medidor. 2. Pluvimetros registradores (p1uvigrafo).- Los pluvimetros simples slo registran la cantidad de lluvia cada; nQ nos dicen nada acerca de la intensidad que ella adqlJiere en el transcurso de la precipitacin, lo cual se consigue con los p1uvigrafos. La intensidad de la lluvia es un parmetro importante para el diseo de obras hidrulicas como veremos en su oportunidad. La descripcin de estos pluvimetros puede verse en la referencia 3. Bsicamente, el agua es recibida por un embudo y conducida a un de psito con doble compartimiento, oscilante alrededor de un pivote.
1I
El movimiento oscilante del depsito es trasmitido a una aguja que va marcando su trazo en un papel enrollado sobre un tambor que gira gracias a un mecanismo de relojera. El grfico resultante recibe el nombre de pluviograma. El de la fig. 2.2 ha sido tomado de la re ferencia 4. -
5
4
3 2
FO2.2
PLUVIO GRAMA
3.
Pluvimetros totalizado~es.- Se utilizan cuando hay necesidad de co nocer la pluviometra mensual o estacional de una zona de difcil ac ceso, donde slo se va unas pocas veces al ao. Estos pluvimetros acumulan el agua llovida durante un perodo de tiempo ms o menos largo. Para proteger el agua de la congelacin se usa cloruro de calcio u otro anticongelante, y para protegerla de la evaporacin una capa de aceite. .
Instalacin.- Deben evitarse las instalaciones en los tejados y laderas con mucho viento. El mejor lugar para instalar un pluvimetro ser aqu~l donde haya una superficie plan~ rodeada con arbustos o rboles que sirvan de protectores contra el viento, pero estos no deben estar tan cerca al pluvimetro que lo obstruyan. Curva masa de precipitacin en una estacin La curva masa es la representacin de la precipitacin acumulada vs. tiempo. Se extrae directamente del pluviograma. el
Si en una zona hay instalados un pluvimetro registrador y otros no re gistradores, prximos al primero, es posible obtener tambi~n las curvas masa para los no registradores. Para ello se supone que la curva masa de la precipitacin en un pluvimetro no registrador es proporcional en la forma a la del pluvimetro registrador, excepto en lo que se define de otra manera por las lecturas observadas y las notas. En la fig. 2.3 se han dibujado las curvas masa de la precipitacin en cuatro estaciones prximas entre si (A, B, e, D),de las cuales slo la estacin A es registradora.
18
Ejem~lo
2.1 17 termin a las 9.30 a.m. empez a las 11 a.m. termin a la 1 p.m. medida a las 6 p.m. = 5.56 pg.
C. D.
Febrero 16 empez a las 11 p.m. 17 medida a las 6 p.m. = 2.06 pg. Febrero 16 empez a las 17 medida a las termin a la medida a las 10 p.m. 8 a.m. = 3.40" 1.30 p.m. 6 p.m. = 4.06"
e-
2.0
11
o~~~
___
~_~
____
____
__
~_w
30.m
60.m. OlA 17
9Q.m.
12m.
3 p.m.
Fig. 2..3
CURVAS
MASA DE PRECIPITACIONES
2.3 Anlisis de los Datos Pluviomtricos Las precipitaciones en altura de agua medidas con pluvimetros varan de un lugar a otro y. en un mismo lugar, de un tiempo a otro. Estas medi. das constituyen un conjunto numeroso de datos, que es necesario analizar y sintetizar en unos pocos valores ms manuables y fciles de utilizar en proyectos hidrulicos. Se recurre para ello a la Estadstica. escogiendo un modelo matemtico que represente el comportamiento de la lluvia en el lugar en estudio. Se utiliza para ello la experiencia acumula da sobre el particular. Esto es est~diado con cierto detenimiento en eT Captulo ID, de modo que ahora slo veremos los aspectos generales del problema.
19
Ejemplo 2.2 La tabla 2.1 contiene las precipitaciones mensuales registradas en la es tacin de Sibayo, en Puno, tomadas de la referencia 4. TABLA 2.1 E 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 Promedio
F
r~
156.3 133.8 55.2 6.4 0.0 126.3 100.3 123.6 114.1 122.4 82.3 64.0 193.4 152.4 163.9 255.9 154.4 81.1 164.7 145.5 131.9 66.1 152.3 152.2 "86.0 221.6 22.6 150.0 123.2 102.6 225.6 91. 1 15.0 31. 9 17.8 1.2 3.5 5.3 25.1 10.8 55.1 0.0 11.4 18.0 1.7 0.0 6.3 7.9 0.0 28. O 7.3
2.1 3.4 0.0 0.0 6.0 0.0 27.1 0.0 1.0 0.6 0.8 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0
3.1 33.6 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 2.7 0.0 6.1 24.8 0.0 0.'0 5.0 2.2 8.7 13.8 5.0 24.1 17.7
1.4 6.8 56.5 458.6 9.0 76.4 76.4 11. 5 29.9 27.1 21.3 22.8 160.9 0.0 11.2 14.0 5.8 1.6 97.0 24.2 31.2 24.9 5.9 9.7213.5 29.9 68.0 52.9 6.3 103.5 163.7 619.2 554.0 754.4 248.5 580.8 461.9 566.6 677 .5 795.7
" 571. 7
Valor central dominante.- En este caso viene a ser la precipitacin anual media o mdulo pluviomtrico anual, que es 571.7 mm. Este valor da una idea de la magnitud de las lluvias en Sibayo. Rango.- Es la diferencia entre los valores extremos de las precipitaciones anuales. Para el registro utilizado: 795.7 - 248.5 = 547.2 mm. Desviacin estndar o desviacin tpica.S x
=\
(x - x) n-1
2 _ "
L X2-
X x
(2. 1 )
n-1
Sx x x n
desviacin estndar de las precipitaciones anuales valor promedio de las precipitaciones anuales = 571.7 mm. cada una de las precipitaciones anuales del registro longitud del registro en aos (10).
20
159 mm.
y (x) =
x 100
(2.2)
Sx x
x 100
27.8 %
Si suponemos que las precipitaciones anuales en Sibayo constituyen una po blacin normal, y que la muestra tiene tambin una distribucin de fre~ cuencias normal como la poblacin, entonces el punto medio de la campana de Gauss corresponde al valor medio x y los dems valores respecto a la media se distribuyen as: - el 50 % de los datos se encuentra entre - el 68 % de los datos se encuentra entre - el 95 % de los datos se encuentra entre
- + 2S x "3 x x + Sx - + x 2 Sx
Se interpreta diciendo que, en la localidad de Sibayo: - es de esperar una precipitacin anual comprendida entre 678.0 y 466.0 mm., con un 50 % de probabilidad; - es de esperar una precipitacin anual comprendida entre 731.0 y 413.0 mm., con un 68 % de probabilidad; - es de esperar una precipitacin anual comprendida entre 890.0 y 254.0 mm., con un 95 % de probabilidad. Luego del trabajo que se acaba de hacer, ya es posible tomar decisiones para el diseo de alguna estructura hidrulica en particular que se pr~ yecte en la zona de Sibayo, en Puno. El manejo estadstico de la informacin pluviomtrica, es decir el estu dio de su comportamiento segn un modelo matemtico, slo es posible ~ realizarlo cuando la informacin rene estos tres requisitos: es comple ta, consistente y de extensin suficiente. Es por eso que, una informa~ cin pluviomtrica antes de ser estudiada en su comportamiento debe ser revisada en estos tres aspectos, en la forma cmo se describe enseguida. 2.3.1 Estimacin de Datos Faltantes Frecuentemente se halla uno con que faltan datos en los registros de lluvias. Esto se debe a ausentismo del operador o a fallas instrumentales. Se llama correlacin a la operaclon o procedimiento por medio del cual se completan los datos faltantes. Para ello se utilizan los datos de estaciones ndices. que s tienen los datos completos y que se seleccionan de modo que estn lo ms cerca posible y sean de altitud parecida a la estacin en estudio. Distancia y altitud son pues los factores principales para la seleccin de las estaciones ndice.
21
Mtodos de estimacin Mtodo del U.S. Weather Bureau.- Si los datos faltantes son llu vias diarias, se escogen tres estaciones ndice A, B, C. a) Si la precipitacin anual media en cada estacin ndice ( xA, xB, xC) est dentro de un 10 % de la correspondiente a la estacin incompleta ( x ), un promedio aritmticQ simple de las precipitaciones en las estaciones ndice da una estimacin adecuada. En los ejemplos que siguen las precipitaciones es tn en rTDn.
2. 3
EjeiJJ~ 1o
Estacin A B C x
fl
10 40 31
da j 15 20 25
X - 15 + 20 + 25 3
= 20
rrun.
b}
Si la precipitacin anual media en cualquiera de las estaciones ndice difiere de aquella de la estacin problema en ms de un 10 %, se utili~a la frmula:
1 px = 3
(x --
pA + -
xA
x -
pB + -
xB
x) pC xC
.~.
(2.3)
Si los datos faltantes son precipitaciones anuales, se puede apli car el mtodo de los promedios o el mtodo de la recta de regr~ sin. Mtodo de los promedios.- Se escoge una estacin ndice (A) cuya precipitacin anual media es xA; si la estacin problema es la estacin x, se halla su correspondiente precipitacin anual media x y se establece la proporcin:
x xA
x xA
(2.4 )
de donde se puede despejar x que es el dato faltante. Hay que te ner cuidado de hallar los valores medios para el perodo comn de registros, como se puede apreciar en el ejemplo 2.4. Ejemplo 2.4
1984 1985 1986 1987 1988
x 731 690
306 610
22
= 584.3
:;: 626.5
XA =
x =~
xA
xA
Si hay dos o tres estaciones ndice se procede igual con cada una de ellas, obtenindose 2 3 valores de x. El valor final de x se r el promedio de esos valores. Mtodo de la recta de regresin.- Por razones de comodidad se va a designar con "y" a la estacin con datos incompletos y con "x" a la estacin ndice. Bsicamente, el mtodo consiste en:
1. Dibujar el diagrama de dispersin (puntos de coordenadas x, y);
2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersin; 3. Esta recta, llamada "lnea de regresin", se usa para completar la informacin faltante en y.
y
'
0.
Esto mismo puede realizarse analticamente. Cuando hay varias estaciones ndice surge la interrogante de cul de ellas utilizar. La respuesta la encontramos en la Estadstica: de varias estaciones ndice la mejor correlacionada con la estacin incompleta es la de mejor coeficiente de correlacin (r).
r =
n
L (
x-x )( y-y)
(2.5)
(n-1) Sx. Sy
= nmero de datos de
y Sx
Sy
Sx
media aritmtica de con los de y ; media aritmtica de desviacin estndar man parejas con los desviacin estndar
los datos de x que forman parejas todos los datos de y para todos los datos de x que for de y , para todos los datos de y. Sy ="
=\~
V~
L (
y_y)2 n-l
... (2.6)
r = r
=
significa que no existe ningn grado de asociacin entre los valores de x y los valores de y (correlacin nula).
1 ,significa que los puntos del diagrama de dispersin se alinean en una recta de pendiente positiva (correlacin directa ptima). significa que los puntos del diagrama de dispersin se alinean en una recta de pendiente negativa (correlacin inversa ptima).
y
= -1 ,
...
r =O
x
le
En el caso presente de precipitaciones anuales, la experiencia in dica que la correlacin es directa y entonces la ecuacin de la recta de regresin es: yl
=
el
+ S
. . .. (2.7)
La letra y con ndice (yl) se emplea para referirse a los valores derivados de la recta de regresin. Los valores de los coefi ci entes el y B con la teora de los mnimos cuadrados. En vez de
(2.7)
se hallan generalmente
yl
b =
(x-x) y (x-x) 2
xy - n x2 - n
~
xy
x
2
. .. (2.9)
~
b =r
Sx
... (2.10)
siendo r, como antes, el coeficiente de correlacin. Ejemplo 2.5 Completar la informacin para la estacin pluviomtrica A a partir de las estaciones ndice B y C, prximas a A y de altitudes parecidas, mediante el mtodo de la recta de regresin. Las ci fras se refieren a precipitaciones anuales en mm.
24
B 628 708 1112 816 830 803 1020 867 1056 847 756 918 793 1002 831 797
C 765 876 1020 641 918 781 849 807 875 947 889 799 871 1000 933 849
Se cor~ea(iona primero A con B y luego A con C hallando en cada ca so el respectivo coeficiente de correlacin r con la ecuaClon 2.5. Se escoge luego la estacin de mayor r y se halla la ecuacin de la recta de regresin. Correlacionando A con B:
- = 860 x - = 930 y
= 865 - = 930 y
Sx = 133.67 Sy = 138.19
r = 0.59
Correlacionando A con C:
Sx = 94.69 Sy = 138.19
r = 0.33
Se escoge la estacin B.
- + r ~ y' = y Sx
. y' = 930 + 0.59 y' = 930 + 0.61
138.19 133.67
x - 860 )
x - 860
25
2.3.2 Anlisis de Consistencia Cualquier cambio en la ubicacin como en la exposicin de un pluvimetro puede conllevar un cambio relativo en la cantidad de llu via captada por el pluvimetro. El registro completo publicado ~ representar condiciones inexistentes. Un registro de este tipo se dice que es inconsistente. Una forma de detectar las inconsistencias es mediante las doble msicas. curvas
Una curva doble ms i ca' se construye 11 evando en ordenadas los va lores acumulados de la estacin en estudio y en abscisas los valo res acumulados de un patrn, que consiste en el promedio de varias estaciones ndice.
6,000
Itao!
V
79
78/ 76 ~, .7&
1,000
l,A(,
~8
v< 6~
2,000
~. 74
75
-'
1,000
3,000
4,000
5,000
6,000
PATRON (mm)
FO. 2.4
CURVA
DOBLE
MASA
En la fig. 2.4 se observa un quiebre el ao 1974. Si se supone que las estaciones que componen el patrn son confiables ste ser consistente y por lo tanto el quiebre debe atribuirse a una inconsistencia de la estacin en estudio, A. Es necesario ajustar los valores del perodo ms lejano (1967-1973) para reducirlos a las condiciones de ubicacin, exposicin, etc. imperantes en el perodo ms reciente (1974-1980). En el ejemplo de la fig. 2.4, el ajuste o correccin se realiza multiplicando ca da precipitacin del perodo 1967 a 1973 por la razn de las pen~ dientes m2
mf
26
_ m2 pc - ----mI . p
p ...
... (2.11)
pc m2 mI
La ecuacin ~;11 corrige la precipitacin registrada de manera que la curva doble msica se convierte en una sola recta. Se ha partido de suponer' que el patrn es consistente. Sin embargo, se recomienda verificar la consistencia de cada estacin ndice. Es to se hace dibujando una curva doble msica entre cada estacin y el patrn formado por las restantes. Aquellas estaciones que resul ten inconsistentes deben ser removidas del patrn. Al trazar la curva doble msica no se consideran los quiebres que no persisten por ms de 5 aos, ya que se considera que los quiebres cortos se deben principalmente a la variabilidad inherente a los datos hidrolgicos. A veces un cambio pequeo en la ubicacin del pluvimetro, de slo unos cuantos metros, puede afectar su exposicin y provocar incon sistencias en el registro. Adems, aunque el pluvimetro no cambie de ubicacin su exposicin puede verse afectada por el crecimiento de vegetacin cercana, o por la construccin de edificios en los al rededores. No se recomienda-usar curvas doble msicas en regiones montaosas, porque las diferencias en los registros de estaciones cercanas pueden deberse a eventos meteorolgicos diferentes.
2.3.3 Extensin del
Regis~ro
El tercer requisito para que un registro pluviomtrico sea sometido a anlisis probabilstico (apartada 2.3) es que sea de exten sin suficiente. No es posible precisar cuntos aos debe tener un registro pluviomtrico. Es evidente, sin embargo, que cuanta mayor extensin tenga es mejor. En la prctica se presentan esta ciones con muy pocos aos, las mismas que pueden extenderse slo unos cuantos aos tambin. Una primera forma de extender un re9istro de corta duracin es me diante la recta de regresin (2.3.1). El registro x es ms largo que el registro y; los valores extendidos son valores yl . Una segunda forma es mediante la curva doble msica. trn es ms extenso que la estacin A (2.3.2). Aqu el pa-
Comentario.- En el trabajo de acondicionamiento de una cierta in formacin pluviomtrica, las correcciones se aplican en el siguie~ te orden: 1 Anlisis de consistencia. Si hay datos faltantes se hace un relleno provisional aproximado con el mtodo de los promedios.
27
20
30
2.4
Estudio de la Cuenca Definicin. Se define cuenca el rea de terreno donde todas las aguas caldas por precipitacin se unen para formar un solo curso de agua. Ca da curso de agua tiene una' cuenca bien definida para cada punto de su recorrido. Delimitacin. La delimitaci6n de una cuenca se hace sobre un plano a curvas de nivel, siguiendo las lneas del divortium acuarum o lneas de las altas cumbres. En la fig. 2.5 se ha delimitado la cuenca del ro x correspondiente al punto P.
I J
p' .... _ - - - - - -
--DEL PUNTO P
Fig.2.5
CUENCA
Con el fin de establecer grupos de cuencas hidrolgicamente semejantes, se estudian una serie de caractersticas fsicas en cada cuenca. Super'ficie. Se refiere al rea proyectada en un plano horizontal. determina con planmetro. Se
Topografa. Se describe a travs de dos grficos caractersticos: Curva hipsomtrica.- Representa la relacin entre la altitud en m.s.O.m. y la superficie que queda por encima de dicha alti tud (fi g. 2.6). Polgono de frecuencia de altitudes.- Es la representacin grfica de la distribucin en porcentaje de las superficies o cupadas por diferentes escalones altitudinales (fi g. 2.6).
28
Frecuencia
en
m.s.n.m
4,000
10
10
20
30
(~
5,000
"'"
.............
2,000
'<
,
P ,
J
1,000
25
50
75
'"1\
100
125
Area en k mE
FiO.2.6
CURVAS
CARACTERISTlCAS
Altitudes caractersticas. Se obtienen a partir de los grficos anteri~ res. Altitud media: es la ordenada media de la curva hipsomtrica. Divide a ~ a cueRca en dos l"ea~ ; gual es. s~ obt.~IlV\E. d\Vic\i~"'C\do e \ a:rl c\elo<1-~c Altitud mas frecuente: rea.
"
\a.
C.lH'Va.
\'\~~,,\'\'\~trica.
eY\-t ... ~
el
C\.~c:L
de
la.. c.u12..nCC\
Geologa y suelos. Esta informacin es til sobre todo para el estudio de las napas de agua subterrnea y para la determinacin de la es corren ta, porque la geologa y el tipo de suelo son factores importantes de la infiltracin. Cobertura. Se refiere al tipo de cubierta vegetal. Tambin es un tor importante para la determinacin de la escorrenta. fac
G1acio10ga. Se refiere a la ubicacin, en la cuenca, de los nevados. Estos nevados, cuando existen, aseguran un cierto caudal permanente en los ros, aun en las pocas en que no llueve; actan como reservorios. Perfil. En muchos casos conviene dibujar en papel milimetrado el per fil longitudinal del curso principal, para tener una idea de las pendientes que tiene en los diferentes tramos. Esto es especialmente til en el caso de los aprovechamientos hidroelctricos. Estaciones. Como ya se indic con anterioridad (apartado 1.2), es obligacin del Estado establecer estaciones ge medicin en todas las cuencas de relativa importancia. El objeto es disponer de registros de lluvias, caudales, radiacin, temperatura, evaporacin y otros.
29
2.5 Precipitacin Media en la Cuenca A partir de las lluvias medidas ep los pluvimetros es posible calcular la precipitacin media en la cuenca. Singularmente til resulta la pre cipitacin media anual, o mdulo p1uviom~tricQ anual, en la cuenca. Los pluvimetros deben ubicarse estratgicamente y en nmero suficiente para que la informacin resulte de buena calidad. El problema entonces se refiere al clculo de la lmina o altura de agua que cae en promedio durante 1 ao en una cuenca. Existen para ello varios mtodos disponibles, de los cuales los ms usados son los tres que se describen a continuacin. Promedio aritmtico.- Si pI, p2, ....... , pn son las precipitaciones anuales observadas en diferentes puntos de la cuenca, entonces la precipitacin anual media en la cuenca es: = p1+p2+.: ..... +pn (212) n . , .
P
Es el mtodo ms senci10 pero que slo da buenos resultados cuando el n mero de pluvimetros es grande. ,Polgonos Thiessen.El mtodo consiste en (fig. 2.7):
1. Unir las estaciones formando tringulos; 2. Trazar las mediatrices de los lados de los tringulos formando po1gQ nos. Cada polgono es el rea de influencia de una estacin; 3. Hallar las reas al, a2, .... , an de los polgonos. 4. Si pI, p2, ...... , pn son las correspondientes precipitaciones anua les, entonces: p1a1 + p2a2 + ....... + pnan p = ... (2.13) al + a2 + + an es la precipitacin anual media en la cuenca.
....
", , "
I
I I
---/~
I
....
.....
_- -"
30
~urvas
Isoyetas.- Se define isoyeta la lnea de igual precipitacin. El mtodo consiste en (fig. 2.8): Tra.zar "as isoyetas, interpolando entre las diversas estaciones, de modo similar a c~o se trazan las curvas de nivel; Hallar las reas al, a2, ..... , an entre cada 2 isoyetas seguidas;
S '\ P1 , ..... , pn son 1 1 po, as preclpltaclones anua 1es representa das
2
30
---=--------~--
po + pI 2
al + ..... + pn-l 2+ pn a n
... (2.l4)
ISOVETAS
/200
4-o
CID
o o
ID
De los tres mtodos, el ms preciso es el de las isoyetas, porque en la construccin de las curvas isoyetas el ingeniero puede utilizar todo su conocimiento sobre los posibles efectos orogrficos. Por ejemplo, si existen dos estaciones en un valle, una en cada ladera, no se puede su poner que la precipitacin que cae durante una tormenta vare 1inea1men te entre las dos estaciones. Mtodo de Thiessen mejorado.El mtodo clsico de Thiessen se puede mejorar asignndole un peso a ca da estacin, de modo que la precipitacin media en toda la cuenca ,se evale en la forma simple:
P
Z Pi
pi
(2.15)
P Pi pi
= =
precipitacin media en la cuenca, en lmina de agua precipitacin en cada estacin el peso de cada estacin
Para los polgonos Thiessn de una cuenca los pesos se determinan una so la vez, del modo que a continuacin se indica. 10 Se dibujan los polgonos Thiessen y las curvas isoyetas al mismo tiempo (fig. 2.9)
31
2 Se hall a la precipitacin sobre cada polgono operando- con las yetas. a (2.16) h = L hm. al
1S0
hm a aT
=
= =
precipitacin media entre isoyetas rea comprendida entre isoyetas rea del polgono
3 Se anota la relacin de reas de cada polgono (rea del polgono en tre rea de la cuenca).
4 Se halla el peso de cada estacin con la frmula:
pi
Ejemplo 2.6
x relacin de reas
(2.17)
EST.D
4.0.-
FO.2.9
POLlGONOS
THIESSEN
y CURVAS
ISOYETAS
Ver clculo de los pesos en la tabla 2.2. Precipitacin media en la cuenca (ton la frmula 2.15).
P
= 4.73 x
4.14 pg.
=
De haberse procedido con el mtodo ordinario de Thiessen: P = 4.73 x 0.389 + 5.56 x 0.370 + 2.06 x 0.211 + 4.06 x 0.03
4.45
pg.
32
CALCULO
DE LOS PESOS Relacin de reas (3) 0.389 0.370 0.211 0.030 Precip. en la estacin (4) 4.73 5.56 2.06 4.06 Peso - (2) x (3)
-ro
A B C D
Para que el mtodo modificado resulte prctico, las isoyetas y los poli ganas se dibujan una sola vez, para la informacin de mayor confianza, a fin de obtener los pesos de las estaciones. De ah en adelante, para evaluar la precipitacin media en la cuenca slo se requieren los datos de precipitacin en las estaciones (frmula 2.15). El mtodo de los polgonos Thiessen recin descrito, junto ~on el ejemplo numrico, estn contenidos en la referencia 6, de donde han sido to mados con ciertos ajustes para su adaptacin al presente texto. 6 . Curva Masa de la Precipitacin Media en la Cuenca Ejemplo 2.7 La figura 2.9 muestra una cuenca y cu~tro estaciones pluviomtricas A, B, C y D, de las cuales slo la A es registradora. Con las posiciones de estas cuatro estaciones se han dibujado los polgonos Thiessen y con los totales registrados de una cierta precipitacin se han dibujado las curvas isoyetas. En la fig. 2.3 se han dibujado las curvas masa de las precipitaciones en las cuatro estaciones. Los pesos de las estaciones son, respectivamente, 0.35, 0.31, 0.29 y 0.04 (ejemplo 2.6). La idea es, a partir de esta informacin, dibujar la curva masa de precipitacin media en la cuenca. la
El mtodo consiste en calcular el promedio pesado de las precipitaciones horarias. Para ello se determinan los incrementos horarios de la precipitacin, se multiplican por los pesos y se suman, como se muestra en la tabla 2.3.
33
CURVA MASA DE LA PRECIPITACION MEDIA ESTACION B llm (2) ESTACION C llm (2 ) .29 x llm
(3).
ESTACION D m
(1)
x llm .04 llm (2) (3)
(1)
llm (2)
~~
ro !"(':>O;
.35 x m llm (1) (3) O 0.17 0.33 0.52 0.80 1.20 1.41 1.85 2.91 3.49 4.19 4.79 5.08 5.18 5.18 5.49 5.56 5.56
(3)
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 '11 12 13 14 15 16 17
0.20 0.40 0.731.20 1.20 2.05 2.80 3.15 3.90 4.20 4.40 4.40 4.59 4.70 4.73
0.17 0.16 0.19 0.28 0.40 0.21 0.44 1.06 0.58 0.70 0.60 0.29 0.10
O
.053 .050 .059 .087 .124 .065 .136 .329 .180 .217 .186 .090 .031
0.31 0.07
O
0.09 0.17 0.32 .52 .52 .89 1.22 '1.37 1. 70 1.83 1.92 1. 92 O .096 2.00 .022 2.04 2.06 O
O 0.15 0.29 0.52 0.84 1.01 1. 34 2.05 2.47 3.00 3.40 3.63 3.73 3.83 3.97 4.04 4.06
0.15 0.14. 0.23 0.32 0.17 0.33 0.71 0.42 0.53 0.40 0.23 0.10 0.10 0.14 0.07 0.02
.006 .006 .009 .013 .007 .013 .028 .017 .021 .016 .009 .004 .004 .006 .003 .001
.053 .056 .161 .189 .297 .294 .149 .762 .555 .404 .560 .242 .131 .004 .191 .075 .017
Total
4.73 1.653
5.56 1. 725
2.06 0.599
4.06 .163
Los valores de la ltima columna son los promedios pesados de las precipitaciones horarias en la cuenca, valores con los que se puede dibujar la curva masa.
34
Pulg.
".14
4.0
Flg. 2.10
CURVA MASA DEL EJEMPLO 2.7
3.0
2.0
1.0
f)
. .. .
10
11
12
13
14
15
16
17
horas
2.7 Curvas Intensidad - Duracin - Frecuencia Se defi ne tormenta el conj unto de ,11 uvi as que obedecen a una mi sma perturbacin meteorolgica y de caractersticas bien definidas. Una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aun d?s y puede abarcar desde una zona pequea hasta una extensa regin. De las tormentas interesa conocer las curvas intensidad frecuencia.
~
duracin -
Es el tiempo transcurrido
Perodo de duracin.- Es un concepto importante. Es un perodo de tiempo dentro de la duracin de la tormenta. Se escogen perodos de duracin tipos. Por ejemplo: 10 m., 30 m., 60 m., 120 m., 240 m. Lo que se busca, como veremos, son las intensidades mximas para estos perodos de duracin. Frecuencia.- Aclararemos este concepto mediante un ejemplo. Una tormenta de frecuencia 1/15 significa que es probable que se presente, co mo trmino medio, una vez cada 15 aos. Los 15 aos vienen a consti ~ tuir el tiempo de retorno o perodo de retorno de dicha tormenta. El anlisis de tormentas tiene por objeto obtener aseveraciones como la de este otro ejemplo, ms completo. "En el lugar tal, es probable que se presente una tormenta de intensidad mxima 48 mm/h., para un p ro do de duracin de 20 minutos, cada 15 aos en promedio". -
35
Si bien este asunto del anlisis ser estudiado en el Captulo 10, mos el resultado del anlisis de de la frmula racional (Captulo
de tormentas ha podido posponerse para 10 vamos a tratar aqu porque necesitatormentas para una buena interpretacin 7).
El anlisis de tormentas se hace a travs de siete etapas o pasos. Paso 1.- Se parte de un p1uviograma, es decir el registro de un p1uvigrafo, como el de la fig. 2.2. Paso 2.Se hace la siguiente tabulacin., a partir del p1uviograma. Hora Intervalo de tiempo mino Lluvia parcial mm. Intensidad mm / h
0.5 10.2
8.6
1.9
Hora.
Intervalo de tiempo. Es el intervalo entre las horas de la primera co1um na. Lluvia parcial. Es la lluvia cada en cada intervalo de tiempo. Se saca por diferencia. Intensidad. Es la precipitacin referida a 1 hora, para cada intervalo de tiempo. Se obtiene mediante una regla de tres. Para el segundo inter va10, por ejemplo:
8.5 50
= 60
X -
8.5 50 x 60 -
10 . 2 mm /h .
Paso 3.- Se dibuja el grfico intensidad - tiempo, que recibe el nombre de histograma. El histograma permite apreciar ms objetivamente cmo vara la intensi dad durante la tormenta. Paso 4.- Se calcula la intensidad mxima para diferentes periodos de du raci6n. Fijemos 10 m., 30 m., 60 m. 120 m. 240 mitl
36
10
1
HISTOGRAMA
.J
11
lE
13
14
15
16
17
horas
a)
Tomemos la intensidad mxima: 10.2 mm/h durante 50 mino Luego la in tensidad mxima para perodos de duracin de 10 m. y 30 m. es 10.2 mm/h. Para 60 mino faltan 10 mino Hay que buscar antes o despus de los 50 mino la intensidad mxima inmediata.inferior: 8.6 mm/h durante 70 mino Luego, la intensidad mxima para 60 mino ser:
~
b)
50
10 x 8.6 x 10.2 + ~
= 9.9 mm/h.
c)
. .
x 8.6 = 9.3 mm/h.
70 x 10.2 + 120
d)
Despus del paso 4 se tiene la siguiente tabla: Perodo de duracin (min.) Intensidad mxima (mm/h)
10 10.2 30 10.2 60 9.9 120 9.3 240 5.6
Falta ver cmo se determina la frecuencia. Para esto, se procede a analizar todas las tormentas cadas en el lugar siguiendo el proceso ya indicado; es decir que para cada tormenta se ha 11a la intensidad mxima en diferentes periodos de duracin. Paso 5.- Se tabu1an los resultados en orden cronolgico, tomando intensidad mayor de cada ao para cada perodo de duracin. la
37
Ao
1950 1951 1952 1953 1954
61
58
36
28
M23 14
Paso 6.- Procediendo por separado para cada perodo de duracin, se colo can en orden decreciente, prescindiendo del ao, los valores de la tabla ltima. N de orden m"
I
Frecuencia P= - m n
130 2/2 0 3/30
Perodo de duracin
10 105
102-$
&;\
(min~)
30 83
7261
60 65
,~
120 '44
42/fi]
240 23
2.\~
Iq ~
2 3
;(;2 G4~
C1P!
27~
n=30
M ' mm/h
120
100
80
60
40
20
10
30
60
IZO
Z40
PO min,
FiQ.2.11
38
Se ilustra el uso de estas curvas con un par de ejemplos. En este lu gar, es probable que se presente una tormenta de intensidad maXlma igual a 72 mm/h. para un perodo de duracin de 30 min., cada 15 aos en trmino medio. En este lugar, la intensidad maXlma para un perodo de duracin de mino y perodo de retorno de 30 aos es 44 mm/h.
A las tormentas de frecuencias 1/15, 1/10, 1/5, etc. menta de los 15, 10, 5 aos", etc., respectivamente.
120
La probabilidad de que un ao cualquiera se presente una tormenta de magnitud igualo mayor que la magnitud de la tormenta de los 5 aos, es: 1/5 = 0.20 = 20 %: 2.8 Problemas Prob 1ema 2. 1 En una cierta cuenca se han instalado pluvimetros en 4 estaciones A, B, C, D. Las altitudes de las 4 estaciones son parecidas. La estacin A est situada entre las estaciones B, cias: A B = 10 Km.
A ,A
e, D,
a las distan -
e =
D
=
5 Km. 2 Km.
Durante un cierto da fueron registradas las siguientes lluvias: 50 mm. 25 mm. O 2 mm. Hallar la altura de lluvia en A.
Problema 2.2 En una cierta cuenca se han instalado 4 pluvimetros totalizadores de lectura mensual. En un cierto mes del ao falta una de las lecturas mientras que las restantes son 37, 43 y 51. Si las precipitaciones me dias anuales de estos 3 pluvimetros son 726, 752 Y 840 mm., respectiva mente, y del pluvimetro incompleto 694 mm., estimar la lectura faltan te de precipitacin mensual. Problema 2.3 La fig. 2.12 representa el registro de un pluvigrafo durante una cierta tormenta. Calcular las intensidades de lluvia durante perodos sucesivos de 1 hora y dibujar el histograma.
39
cm. !5
4
3
1/
7
8
V
1/
V
12
V
13
/
14 15
V I I
I I
11
16
I I
I I
V
18
10
17
19
1/
21
20
Fig.2./2
PLUV/OGRAMA
DEL EJEMPLO
2.3
Problema 2.4 Las dos figuras de abajo representan los histogramas de dos tormentas.
lmm/h
30~--,
lmm/h
30~-...,
20
20
10
t horas
:3
t horas
Dibujar la curva masa para cada tormenta, e indicar la intensidad media de la tormenta en cada caso. Problema 2.5 La tabla 2.4 presenta las precipitaciones anuales de la estacin X y las precipitaciones anuales medias de ,una estacin patrn. a) b) c) Examinar la consistencia de la informacin de X. Cundo ocurri un cambio en el rgimen? Discutir las posibles ca~ sas. Ajustar la informacin y determinar la diferencia-en la precipitacin anual media de los 36 aos en la estacin X.
40
TABLA 2.4 Ao 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966 1965 1964 1963 1962 1961 1960 1959 1958 1957 1956 1955
DATOS DEL PROBLEMA 2.5 Patrn 264 228 386 297 284 350 236 371 234 290 282 246 264 332 231 234 231 312 Ao 1954 1953 1952 1951 1950 1949 1948 1947 1946 1945 1944 1943 1942 1941 1940 1939 1938 1937
x
188 185 310 295 208 287 183 304 228 216 224 203 284 295 206 269 241 284
x.
223 173 282 218 246 284 493 320 274 322 437 389 305 320 328 308 302 414
Patrn 360 234 333 236 251 284 361 282 252 274 302 350 228 312 284 315 280 343
Problema 2.6 En una cuenca se han instalado 4 pluvimetros. En la figura 2.13 se presentan las precipitaciones medias anuales y las curvas isoyetas, con sus correspondientes porcentajes de rea. Determinar la precipitacin anual media por medio de los polgonos Thiessen y las curvas isoyetas.
" ,
" 2Z.5
I
% /
25.8%
''\--""-
o
450 mm I
El 0
/
/
/ /
/
57!5mm
Fig. 2.13
DATOS
viene de la pgina 14 B. PERIODO DE OBSERVACION (1,400 - 1,600) Durante el periodo conocido como del Renacimiento, se percibi un cambio gradual de los conceptos puramente fi losficos de hidrologa hacia la ciencia observacional del presente. Por ejemplo, basado en observaciones, Le~ nardo Da Vinci y Bernardo Palissy acumularon un entendimiento correcto del ciclo hidrolgico, especialmente la infiltracin del agua de lluvia y el retorno del agua a travs de los manantiales. C. PERIODO DE MEDICION (1,600- 1,700) La moderna ciencia de la hidrologa puede considerarse haber comenzado en el siglo XVII con las mediciones. Por ejemplo, Pierre Perrault midi la lluvia, la evaporacin ~ l~capilaridad en la cuenca de drenaje del Sena. Edm Mariotte calcul las descargas del Sena en Pars; y Edmundo Halley midi la tasa de evaporacin y la descarga de los ros para el estudio del Mar Mediterrneo. A par tir de estas mediciones, ellos fueron capaces de deli~ near conclusiones correctas de los fenmenos hidrolgicos observados. D. PERIODO DE EXPERIMENTACION (1,700 - 1,800) Durante el siglo XVII~ florecieron los estudios experimentales de hidrologia. Como resultado, se obtuvo mucho en el modo de conducir nuevos descubrimientos y la comprensin de los principios hidrulicos. Ejemplos notables son el piezmetro de Bernoulli, el tubo Pitot, el medidor Woltwan, el tubo de Borda, el principio de DI Alambert, el teorema de Bernoulli y la frmula de Chezy. Todos estos desarrollos han acelerado grandemente el comienzo de los estudios hidrolgicos sobre una base cuanti tativa. sigue en la pgini 72
42
CAPITULO 3
EVAPORACION y
EVAPOTRANSPIRA~ION , '
3.1
Introduccin La evaporacin es una etapa permanente del ciclo hidrolgico. Hay evap~ racin en todo momento y desde toda superficie hmeda. Considerada como un fenmeno puramente fsico, la evaporacin es el pasaje del agua al es tado de vapor; sin embargo hay otra evaporacin, la provocada por la ac tividad de las plantas y que recibe el nombre de transpiracin. De modo general, la evaporacin se puede estudiar por separado, a partir ae las superficies libres del agua (lagos, embalses, ros, charcas), a partir de la nieve, a partir del suelo y a partir de las plantas (transpiracin). O bien se puede estudiar la evaporacin total en una cuenca, sin tomar en cuenta las formas particulares que adopta; a esta evapora cin total se llama evapotranspiracin. la Nosotros estudiaremos preferentemente la evaporacin en embalses y evapotranspiracin. La primera, porque el ingeniero tiene inters en evaluar la cantidad de agua almacenada que se va a perder por evaporacin. La segunda, por sus aplicaciones en los proyectos de irrigacin. El fenmeno de la evaporacin a partir de los espejos de agua es comple jo, pero podemos esquematizarlo del modo que sigue. Las molculas de la superficie libre adquieren energa cintica por accin de la energa so lar y vencen la retencin de la masa de agua, salen al aire y se acumulan formando una capa encima del agua; para que contine el proceso es necesario remover esta capa de vapor de agua y esto lo hace el viento. El papel de la temperatura es doble: aumenta la energa cintica de ras molculas y disminuye la tensin superficial que trata de retenerlas.' Factores De todos los factores que intervienen en la evaporacin, los principales son los meteorolgicos: radiacin solar, temperatura del aire, la presin de vapor, el viento y en menor grado la presin atmosfrica. Estos factores son los que provocan la evaporacin. Debido a que la radiacin solar es el factor ms importante, la evaporacin vara con la latitud, poca del ao, hora del da y condiciones de nubosidad. La tasa de evaporacin desde un suelo saturado es aproximadamente igual a la evaporacin desde una superficie de agua cercana, a la misma temperatura. Al comenzar a secarse el suelo la evaporacin disminuye, y finalmente cesa porque no existe un mecanismo que transporte el agua desde una profundidad apreciable. En cuanto a los efectos de la calidad del agua, puede decirse que la pre sencia de sales hace disminuir ligeramente la evaporacin. En el agua de mar, por ejemplo, es del orden de 2 % menor que en el agua dulce. Quiere decir que los efectos de la salinidad pueden despreciarse en la estimaci6n de la evaporacin de un embalse.
43
3.2
Evaporacin en Embalses La medida directa de la evaporacin en el campo no es posible, en el sen tido en que se puede medir la profundidad de un ro, la precipitacin , etc. Debido a esto se han desarrollado una serie de tcnicas para esti mar la evaporacin desde la superficie de un embalse.
3.2.1
Balance Hdrico Este mtodo consiste en escribir la ecuacin de balance hdrico en trminos de volmenes: SI + 1 + P - O - O - E = S2
9
(3.1)
S
1
P O 0g E
Se trata de un mtodo simple, en teora, porque en la prctica ra ra vez da resultados confiables. La razn est en que los erro~ res en la medicin de los volmenes que intervienen y de los alma cenamientos repercuten directamente en el clculo de la evapora ~ cin. De todos los trminos que entran en la ecuacin, el ms difcil de evaluar es la infiltracin, porque debe ser estimada indirectamente a partir de niveles de agua subterrnea, permeabi1i dad, etc.
3.2.2 Nomograma de Penman
Penman en 1948 propuso dos formas para calcular la evaporacin di~ ria, Eo, en mm. a partir de una superficie libre de agua. La prl mera de ellas mediante el uso de un nomograma y la segunda median~ te un balance energtico. Para el uso del nomograma (fig. 3.1) se requiere la siguiente informacin: t ... temperatura media del aire en oC. h ... humedad relativa media u2 velocidad media del viento a 2 m. de altura, en m/sg.
n
Ir
n
duracin relativa de insolacin. duracin de insolacin efectiva (medida por un heligrafo) duracin del da astronmico (desde la salida hasta la pue~ ta del sol).
Ir
n
= 1
Ra
j
t
Fi9 3.1
NOMOG~AMA
DE
PENMAN
E,
.. '" I doy
~50
40
"
.::-
......
.:J
.6]
.5
/'
['~'
5
""y 100
Uz
IR/lec
E3
..... /dG'I
- 0.0 - .1 - .2
.3
.4
c
30
700
+2 0.05
1-
~JO
+1 0.10
f
20
t,
4 2
600
, / 500
20
0.2
"'O
0.0
At.,
'-....
' 1 - t' /
I
I
':1 r~'
5
.5
.6
L/J--;
~
10
t-
15
'-.....
.4
400
15
0.3
5O~
~
-2 10 1.0
(J1
"j
300
~
~
fa
:- .2
L.90
l
0.4
~~
30 20
0.5
/"" /""
~ -.
E
-4 [ 5
.5
-j(-
.2
.&
1
200
,~
i
O
'1
I
0.5 I
~ ~, t
.02
~.9&
N
,.;
.111
.4
,J -.Jo
-5
,j el
[
~ -&
to
1.0
"j
.05
~.
.2 t.1
I I.O~ l
~.98
IJINI'LO 0.7 . ~
20 .
'" j
100
j
-s
1 f- .01
"".99
" D
Ra
0.4 550 5
u,
~ ~5
",.. /doy
.00J
0.0
RA
...
valor de Angot. Es la cantidad de radiacin solar, en caloras por da en un plano horizontal del cm 2., entrante en los lmites exteriorres de la atmsfera. Es una funcin de la posicin geogrfica y la poca del ao (tabla 3.1).
TABLA 3.1
VALORES DE RA
EN
CAL Cm 2 - OlA
J
Latitud Sur 0 10 20 30 40 50
E
885 965 1020 1050 1055 1035
915 925 900 960 915 840 975 885 765 965 830 665 925 740 545 865 640 415
850 820 755 710 650 590 525 460 390 315 250 180
830 870 905 910 730 795 875 935 615 705 820 930 480 595 750 900 345 465 650 840 205 325 525 760
890 875 955 960 1000 1025 1020 1065 995 1080 975 1075
0=
RA
cal cm 2 - da
El se lee en la primera parte del nomograma E2 se lee en la segunda parte del nomograma E3 se lee en la tercera parte del nomograma Luego,
Eo
= = =
El + -1.0 3.1
46
Elo
:; 60 Eo
cal cm 2 - da
evaporacin en mm/da
3 Balance Energtico de Penman El mtodo consiste en escribir la ecuacin de balance en trminos de energas, en la forma que veremos luego. La canti dad p~~n1:!rga emiti da de 1a superfi ci e 'radi ante est da por 1a 1ey de StefJln - Bol tzmann:
R, :;.6 T4
da
R ....
energra en constante:;
ca 1 cm 2
-
da cal cm 2 - da :; 273 0 + t oC
C5
117.4 x 10- 9
T ....
temperatura absoluta
La cantidad de energa que alcanza los lmites dela atmsrera se indica por RA. La cantidad Rc que penetra la atmsfera y al canza la superficie terrestre es mucho menor que RA. Se puede estimar mediante la f6rmula: Rc :; RA (0.20 + 0.48 n
-D-
(3.2)
Una parte de esta energa es reflectada y la cantidad neta tenida por l~ superficie terrestre es: R :; Rc (1 - r)
reflexi6n~
RI re
(3.3)
Para
~uperficies
de
Parte de la radiacin neta RI es re-irradiada, da y noche, co mo radiacin RB. La atmsfera misma irradia hacia arri-ba y ha-=cia abajo, y las nubes interfieren ambos flujos de radiacin. Se ha encontrado, empricamente, que el flujo neto de radiacin saliente puede encontrarse con la frmula: RB :;
C5
T4
(0.47 - 0.077
n O
... (3.4)
a T4
ea
-1-7
La cantidad neta de energia remanente en la superficie, y disponi ble para varias prdidas, es el llamado calor almacenado H: -
RI - RB
. .. (3.5)
El calor almacenado H de una rea dada de agua es usado de cuatro maneras: ... (3.6) E'o K
AS A
calor disponible para la evaporacin suministro de calor por conveccin desde la superficie de agua hacia el aire incremento en el calor de 1a masa de agua intercambio de calor con el ambiente
La ecuacin 3.6 viene a ser la ecuacin de balance energtico de Penman. Comentemos cada uno de los trminos del segundo miembro. 1 Se conoce como ley de Dalton ()802) a la expresin: ,Ea = c ( es - ea) f (u)
c una constante es presin de vapor saturado a la temperatura t ea presin de vapor actual a la temperatura t f(u) ... una funcin de la velocidad del viento En este caso: Ea e's ...
= c ( e's - ea ) . f(u)
presin de vapor saturado a la temperatura t' de la superficie que separa el agua del aire.
= 60C
t'
48
Si la temperatura de la masa de agua permanece constante, o el lago es poco profundo, o se consideran perodos cortos de 10 a 20 das, A S puede despreci arse. El valor de A es negativo cuando un tanque aislado lleno con agua, en un desierto caliente y seco, en adicin al calor di recto en su superficie recibe tambin calor en los lados (c~ lar de adveccin). Se toma comO'cero cuando el embalse es grande. Estos efectos de borde se pueden pues despreciar. Reemplazando:
H = E'o + K
. . . .. (3.9)
que viene a ser la ecuacin de balance energtico resumida. A partir de ella Penman deriv una expresin manejable para calcular Ea. Penman introdujo aqu dos frmulas: e's - es ti - t la 3.10 y la
3.11.
(3.10)
temperat~
e's, es son las presiones de vapor saturado a las ras ti, t, respectivamente.
El valor ~ viene representado por la tg a en la curva presin de vapor de saturacin vs. temperatura:
de
-+------------~----~------t ti t
Puesto que t y ti difieren muy poco entre s y puesto que ti es desconocido, se puede usar para a la pendiente de la tangente a la curva en la abscisa t. Esto se puede calcular directamente de la tabla estndar de valores es (tabla 1.1). La segunda frmula es la expresin semi emprica: Ea
=
que da la evaporacin desde la superficie del agua para el ca so hipottico en que las temperaturas del aire (t) y de la superficie del agua (ti) sean iguales. Ea viene expresada en mm/da, es y ea en mm. de Hg.
49
Ela
= 60 Ea
..... (3.11)
Resumiendo, tenemos cuatro ecuaciones (3.7. 3.8, 3.9 Y 3.10) con cuatro incgnitas (els. ti, Elo, K). Hay que eliminar els, ti y K para as despejar Elo. Esto se hace como si gue. Dividiendo 3.8 entre 3.7:
yro =
ti - t e's-e a
ti t e's - ea
1 + y
els - es
A
H
1 +
e s - es
A
=
_:1A
els - es els - ea
Escribamos
els - es Elo
1 +
y
(els
es - ea els-ea
AH + y Ela II + y
cal --cm 2 - da
..... (3.12)
Elo, H, Ela
estn expresadas en
e~
mm/da.
Averiguar el valor de Eo, por el mtodo del balance energtico, para los mismos datos del ejemplo 3.1
t
=
= =
u2
n O = 0.4 cal ----RA = 550 - cm 2 - da t = 20 oC - es = 17.53 mm Hg ea = hes = 0.7 x 17.53 = 12.27 mm Hg = es ea 17.53 - 12.27 5.26 mm Hg T = 20 + 273 293 K
. t
II = els - es ti - t
189
ca1/cm 2
da
ElO =
Elo
60
3.15
mm/da
[)1
Resolviendo:
112 189 ti
=
=
0.49. x 21 17.7 oC
Observamos: ti < t , es decir la temperatura en la superficie libre es menor que en el aire. Este es el conocido efecto de enfriamiento de la evaporacin.
3.2.4
Frmulas Empricas
Han sido deducidas una serie de frmulas en diferentes pases. Presenta mos aqu un grupo de ellas, basadas en la ley de Dalton y en funcin de datos meteorolgicos. Han sido tomadas de la referencia 5 manteniendo la misma nomenclatura.
1.
(Francia) n(Fe-Fa)
273 +t -x 273 760 B - Fe ..... (3.13)
lmina de agua evaporada. en mm, para el mes de n das tensin saturante del vapor de agua, en mm de Hg, que corresponde a la temperatura mxima media mensual t (tabla
1.1 )
tensin media mensual real, en mm de Hg, del vapor de agua en el momento de las lecturas de t. Se obtiene con Fa h
=
h. Fe humedad relativa
B t
presin baromtrica media mensual, en mm de Hg. valor medio mensual de las mximas diarias de temperatura, en oC.
52
2.
Frmula de Meyer Em Em Fe Fa V
=
(Inglaterra)
..... (3.14)
(F e - Fa) ( 1 + 1~
evaporacin media mensual, en pulgadas tensin de vapor saturante correspondiente a la tempera tura media mensual del aire, en pulgadas de mercurio. valor medio mensual de la tensin efectiva del vapor de agua en el aire, en pulgadas de mercurio. velocidad media mensual del viento, en millas por hora~ medida a 25 pies sobre la superficie de~ agua. coeficiente emprico, igual a 15 para los tanques de evaporacin o las charcas poco profundas, e igual a 11 para los depsitos y 1ago~ profundos. En el segundo caso es necesario reemplazar en la 'frmula Fe por Fn , tensin de vapor saturante correspondiente a la tempera tura media ~ensua1 del agua. -
3.
V2
..... (3.15)
evaporacin mensual, en mm. nC~ero de das del mes considerado presin de vapor saturante, en milibares, correspondiente a la temperatura media del agua en su superficie. el valor medio de la tensin efectiva, en milibares, del vapor de agua en el aire a 2 m. sobre la superficie del agua. velocidad del viento, en m/sg., a 2 m. sobre la superficie del agua.
Todas estas frmulas tienen validez local o regional. Se deber precisar el valor de los coeficientes que ellas contienen por medio de obser vaciones locales. Ms recientemente han sido sugeridas frmulas en funcin de la cin solar, las mismas que no son tratadas aqu.
3.3 Medicin Directa de la Evaporacin (referpncia 5)
radia-
Para la confeccin de proyectos hidrulicos se establecen a menudo, en la zona de inter~s, estaciones con aparatos que permiten la medida directa, en un largo perodo, de la evaporacin de pequeas superficies de agua (tanques de evaporacin) o de pequeas superficies hmedas de papel (evapormetro Piche) o porcelana porosa (atmmetro Bel1ani).
53
Las tasas de evaporacin as observadas pueden ser consideradas como maXl mas y dan una buena aproximacin del poder evaporante de la atmsfera. Aplicando a esas tasas mximas diversos coeficientes de reduccin, el in geniero deducir los valores ms probables de las tasas de evaporacin que le interesan (embalses, terrenos desnudos, terrenos cubiertos de vege tacin, etc). Tanques de evaporacin.Se pueden clasificar en tres grupos, segn que estn dispuestos en la superficie del suelo, enterrados en ste o flotando. Tanques colocados en la superficie del suelo.Tienen la ventaja de una instalacin sencilla y sus resultados no corren el riesgo de ser falseados por salpicaduras de gotas de lluvia. Son, en cambio, muy sensibles a las variaciones de la temperatura del aire y a los efectos de la insolacin. . A este grupo pertenece el tanque llamado Clase A, del U.S. Weather Bureau. Tiene un dimetro de 121.9 cm. y una profundidad de 25.4 cm. Est cons truldo de hierro galvanizado no pintado y colocado sobre un bastidor de madera a unos 15 cm. del suelo. Es el usado entre nosotros. Para hallar la evaporacin en el embalse puede emplearse un coeficiente anual de 0.7. Para perfodos menores los coeficientes son variables. Tanques enterrados.Son menos sensibles a las variaciones de la temperatura del aire y a los efectos de la insolacin, pero en cambio las gotas de lluvia que caen en su rededor pueden salpicar, y falsear las medidas. Otra dificultad es que no se podra descubrir a tiempo una pequea fuga. A este grupo pertenece el tanque llamado Colorado, grandemente extendido en el oeste de los Estaqos Unidos. Tiene la forma de un prisma cuya ba se es un cuadrado de lado 0.914 m. y cuya altura es de 0.462 m. Es ente rrado en el suelo de manera que sus aristas superiores quedan 0.10 m. so bre la superficie del suelo. Tanques flotantes.Su instalacin y operacin pueden resultar algo complicadas adems costosas. La tendencia es preferir el tanque Colorado instalado en orilla del embalse. de la
Evapormetro Piche.De amplio uso en estaciones evaporimtricas, est constituldo por un tubo cilfndrico de vidrio de 25 cm. de largo y 1.5 cm. de dimetro. El tu b0 est graduado y encerrado en su parte superior, mientras que su cober tura inferior est obturada por una hoja circular de papel filtro norma~ lizado de 30 mm. de dimetro y 0.5 mm. de espesor. fijada por capilari dad y mantenida por un resorte. Llenado el aparato de agua destilada, sta se evapora progresivamente a travs de la hoja de papel filtro, la disminucin del nivel del agua en el tubo permite calcular la tasa de evaporacin (en mm. por 24 horas , por ejemplo). El aparato se instala bajo cubierta para mantenerlo alejadO de la lluvia.
54
Reduccin de la evaporacin.A fin de tener una idea del orden de magnitud de la evaporacin en embal ses, vamos a considerar los valores que alcanz la evaporacin en Huanca yo en un par de aos (en mm). E 159 197
F
M
1956 1957
1.33 142
136 154
A 149 143
134 137
151 123
176 207
D 249 226
Suponiendo un coeficiente de 0.7, la lmina de evaporacin anual desde un embalse viene a ser: 0.7 x 2,142 1,500 mm.
Para un espejo de agua de 1 Km2 , el volumen de agua evaporada en un ao 3 , cantidad nada despreciable. resulta ser 1.5 x 10 6 m Teniendo presente entonces que son grandes las cantidades de agua que se pierden por evaporacin, resultan justificados los intentos que se hacen en el mundo por disminuir el fenmeno. Se busca, por lo pronto, que se de leccionar el sitio de un embalse de modo que se produzca un mnimo rea de exposicin por unidad de almacenamiento. En algunos casos de em balses pequeos se busca que cubrirlos totalmente. Se ha propuesto tam~ bin el uso de cubiertas flotantes y de material granular flotante, pero aunque ambos mtodos son efectivos su aplicacin es todava demasiado costosa. El uso de rompevientos es efectivo slo en embalses pequeos. Al parecer, la esperanza de obtener reducciones significativas en la eva poracin en embalses, radica en encontrar un material que permita cubrilr parte del espejo de agua a un costo razonable. 3.4 Evapotranspiracin Del agua que una planta absorbe del suelo slo una parte muy pequea se queda para formar los tejidos de la planta; el resto regresa a la atms fera en forma de vapor, configurando la transpiracin.' Este fenmeno de la transpiracin constituye una fase muy importante del ciclo hidrolgico, porque es el mecanismo principal por medio del cual el agua precipi tada a tierra regresa a la atmsfera. Al estudiar el balance hdrico de una cuenca, el inters recae en la de terminacin de las prdidas totales de agua, es decir por evaporacin y por transpiracin. Adems, desde el punto de vista prctico es muy dif cil evaluar por separado cada prdida. Las prdidas totales de agua constituyen la evapotranspiracin. El trmino "evapotranspiracin potencial" fue introducido por Thornthwaite y se define como la prdida total de agua que ocurrlrla si en nin gn momento existiera deficiencia de agua en el suelo para el uso de la vegetaci n. Se define "uso consuntivo" la suma de la evapotranspiracin y el agua utilizada directamente para construir los tejidos de las plantas. La dis
55
tincin entre los trminos evapotranspiracin potencial y uso consuntivo es ms que todo acadmica, porque las diferencias numricas caen siempre dentro de los errores de medicin y por 10 comn se tratan como trminos sinnimos. En los proyectos de irrigacin interesa hacer un clculo previo de las necesidades de agua de los cultivos. Estas necesidades de agua, que van a ser satisfechas mediante el riego, vienen a constituir la evapotranspi racin o el uso consuntivo. Para el clculo de estas cantidades de agua se han desarrollado mtodos basados en datos meteorolgicos, de los cua les los ms conocidos son el de Thornthwaite y el de B1aney-Cridd1e. Am bos se usan entre nosotros.
3.4.1
Mtodo de Thornthwaite Fue desarrollado en los Estados Unidos, en experimentos realiza2 dos entre las latitudes 29 a 43 Norte, en tanques de 4 m y nivel fretico constante a medio metro de profundidad. Se pue de aplicar con relativa confianza en regiones de clima similar ~ es decir en regiones hmedas. El procedimiento a seguir es el siguiente: Primero.Calcular e
e
=
16 ( 10
-f- )a
(3.16)
evapotranspiracin potencial mensual, en mm. por mes de 30 das de 12 horas de duracin. temperatura media mensual, en oC, en el mes considerado.
i
=
t )
1'514
1 =
0.016 1 + 0.5
5egundo--
Corregir el ~a10r calculado de e, segn el nmero real de das del mes considerado y la duraci6n de cada da. Para ello, dicho valor debe multiplicarse por un factQr que se obtiene de la t~b1a 3.2.
56
TABLA 3.2 Latitud Sur 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 E 1.04 1.08 1.12 1.14 1.17 1.20 1. 23 1.27 1. 31 1. 37
F
FACTORES DE CORRECCION DE e M 1.02 1.01 0.98 0.96 0.94 0.92 0.89 0.86 0.81 0.77
J J
M 1.04 1.05 1.05 1.05 1.05 1.06 1.06 1.07 1.07 1.08
A 1.00 0.99 0.98 0.97 0.96 0.95 0.94 0.93 0.91 0.89
A 1.03 1.01 1.00 0.99 0.98 0.96 0.94 0.92 0.90 0.88
S 1.00 1.00
0.95 0.97 0.98 1.00 1.01 1.03 1.04 1.06 1.10 1.12
0.99 0.96 0.94 0.91 0.88 0.85 0.82 0.78 0.71 0.67
1.02 1.00 0.97 0.95 0.93 0.90 0.87 0.84 0.78 0.74
1.05 1.06 1.0pl 1.07 1.00 1.08 1.00 1.10 1.00 1.12 1.00 1.13 1.00 1.15 0.99 1.17 0.99 1.19
1.03 1.06 1.05 1.10 1.07 1.12 1.09 1.15 1.11 1.18 1.14 1. 21 1.17 1. 25 1.?O 1.29 1. 26 1. 36 1. 29 1.41
3.4.2 Mtodo de Blaney-Criddle Fue desarrollado tambin en los Estados Unidos, pero en experim~n tos realizados en la regin oeste, en parcelas, lismetros y tan~ queso Se puede aplicar con relativa confianza en regiones de cl; ma similar, es decir en regiones ridas'o semiridas. La frmula obtenida por estos investigadores es la siguiente: u= k. P (8.12+0.457t) =k.f
u
(3.1?}
p
t
uso consuntivo mensual, en mm. coeficiente emprico mensual, segn el tipo de cultivo y su estado de desarrollo. porcentaje de iluminacin mensual con respecto'a la anual (tabla 3.3) temperatura media mensual, en oC.
Tambin obtuvieron una frmula similar para cubrir todo el perQ do vegetativo de las plantas:
u=
u
K f
K. L f
(3.18)
uso consuntivo estacional, en mm. coeficiente emprico estacional. el mismo significado anterior = p (8.12 + 0.457 t)
57
VALORES DE P J J A S
O
M
8.51 8.53 8.55 8.57 8.60 8.62 8.64 8.66 8.68 8.70
A
8.15 8.09 8.02 7.94 7.84 7.73 7.64 7.54 7.44 7.32
N
8.17 8.53 8.70 8.87 9.04 9.24 9.42 9.61 9.82 10.07
D
8.68 8 88 9.10 9.33 9.58 9.85 10.08 10.34 10.64 10.97
7.76 7.87 7.98 8.09 8.21 8.33 8.45 8.57 8.70 8.86
8.34 8.05 8.33 8.38 8.19 8.18 7.86 8.148.27 8.17 8.02 7.65 7.95 8.15 8.15 . 7.85 7.43 7.76 8.03 8.13 7.66 7.20 7.54 7.90 8.11 7.45 6.96 7.31 7.76 8.07 7.27 6.74 7.10 7.63 8.05 7.08 6.50 6.87 7.49 8.03 6.85 6.23 6.64 7.33 8.01 -6.61 5.92 6.37 7.16 7.96
8.56 8.62 8.68 8.76 8.86 8.97 9.06 9.16 9.26 9.37
La tabla 3.4 proporciona los valores del coeficiente estacional K para diversos cultivos y el valor mximo del coeficiente mensual k. Los valores i ndi vi dua 1es de k, mes a mes, dependen del estado de desarrollo del cltivo. Ejem210 3.4 Mostrar, en forma tabulada, la manera cmo se efectan los clculos en el mtodo de Blaney-Criddle. TABLA 3.4 Cultivo Alfalfa Algodn Arroz Leguminosas para grano Frutales de hoja caduca Frutales ctricos Judas Maz Praderas Remolacha azucarera Sorgo VALORES PARA EL OESTE DE EE.UU., SEGUN CRIDDLE Long itud del perodo vegetativo .Perodo libre de heladas 7 meses 3 - 4 meses 3 meses Perodo libre de heladas 7 meses 3 meses 4 meses Perodo libre de he5.5 meses 5 meses Valor de
K
0.85 0.70 1.00 0.75 0.65 0.60 0.65 0.75 0.75 0.70 0.70
0.85 - 1.10
veget~
(*)
58
TABLA 3.5 Culti vo Lugar Mes Abri 1 Mayo Junio Jul i o Agosto Setiembre Octubre t oC 14.39 16.95 18.73 20.23 19.89 19.23 16.78
DESARROLLO DEL EJEMPLO 3.4 Alfalfa Valle de Salinas, California f 130.0 155.7 164.2 170.3 162.0 141. 3 123.8
k(*)
p
%
3.5 Problemas Prob 1ema 3. 1 Hallar la evapotranspiracin potencial, utilizando el nomograma de Pe nman, en el siguiente caso. Campo cultivado en la latitud 40 0 S, en Setiembre, temperatura media del aire 20C, humedad relativa media 70 % , insolacin relativa 40 %, velocidad media del viento V2 = 2.5 m/sg., va lor de la relacin evapotranspiracin potencial a evaporacir potenciaT 70 %. Prob 1ema 3. 2 En una cuenca de tamao medio, las temperaturas medias mensuales en Noviembre y Diciembre de 1974 fueron 16.1 y 17.9 oC, respectivamente. Da do que el ndice trmico anual fue 66.9 y las duraciones astronmicas ~ medias mensuales de esos das fueron 15.00 y 16.20 horas/da, respectivamente, hallar la evapotranspiracinpotencial para cada mes. Prob 1ema 3.3 Un lago tiene una superficie de 500 Km2 Y una cuenca (rea de terreno drenando hacia el lago) de 2,800 Km2. La cuenca total a la salida del lago es por eso 3,300 Km2. En promedio, la lluvia anual en la superficie de tierra es 600 mm. y en la superficie del lago 500 mm. La evaporacin anual del lago es 1;000 mm. El caudal a la salida del lago es en promedio 9 m3 /sg. Cul es el ingreso anual de agua de la superficie de tierra al lago? Cul es la evapotranspiracin anual en la superficie de tierra?
59
Problema 3.4 Dos cuencas vecinas, A y B, tienen similar altitud, clima y uso de la tie rra. No hay agua subterrnea ni hacia ni desde las cuencas. La cuenca B es, sin embargo, ms grande y tiene una precipitacin anual mayor. Se dispone de la siguiente informacin: B A Area en Km2 200 3,00 1,200 1,500 Precipitacin anual media (mm) ? 4 Descarga media an~al (m 3 /sg,)
<,
[iO
CAPITULO 4
LA INFILTRACION
4.1 Desc..ripcin Cuando llueve, parte de la lluvia del comienzo es retenida en la cobertu ra vegetal como intercepcin y en las depresiones del terreno como alma cenamiento superficial. Conforme contina la lluvia, el suelo se cubre de una delgada capa de agua conocida como detencin superficial y el flujo comienza pendiente <abajo hacia los cursos, lo que ~onsti:tuye la es correnta superficial. Inmediatamente debajo de la superficie tiene lu gar la escorrenta subsuperficial y las dos escorrentas, la superficial y la subsuperficjal, constituyen la escorrenta directa. La infiltracin es el paso del agua a travs de la superficie del suelo hacia el in terior de la tierra; la percolacin es el movimiento del agua dentro del suelo y ambos fenmenos, la infiltracin y la percolacin, estn ntimamente ligados puesto que la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la segunda. El agua que se infiltra en exceso de la escorrenta subsuperficial puede llegar a formar parte del agua subterrnea, la que eventualmente puede llegar a los cursos de agua. El agua de un ro, en general. puede as estar formada de dos partes. Una parte de escorrenta (superficial y ~ubsuperficial) que recibe 'el nombre de escorrenta directa y otra parte de agua subterrnea que reci be el nombre de' flujo base.
s
F
\
\ p'
/'
'"
Fig.4.1
DISTRIBUCION
DEL
AGUA
LLOVIDA
Ecuacin de balance hdr;co Escribamos la ecuacin de balance hdrico para una cuenca, referida a un perodo corto.
61
P
P 1 S E F Pn
1 + S + E + F + Pn
. . . . .. (4. 1 )
lluvia total intercepcin almacenamiento superficial evaporacin desde el suelo infiltracin escorrenta directa, tambin llamada lluvia neta.
retencin
infiltracin
... (4.2)
Constituye una preocupacin permanente de la Hidrologa la obten cin de la es correnta directa que corresponde a una determinada lluvia en un cierto luqar. La primera manera es a travs de la frmula simple de escorrenta: Pn
=
CP
. . . .. (4.3)
El trmino C recibe el nombre de coeficiente de escorrenta y p~ ra evaluarlo han sido sugeridas diversas tablas, de las que se citan 2 (tablas 4.1 y 4.2) TABLA 4.1 VALORES DE C (*) Topografa Ondulada Inclinada S de 5 a 10% S de 10 a 30% 0.60 0.72 0.42 0.36 0.18 0.21 0.80 0.90
Naturaleza de la superficie Cultivos generales Cultivos de pastos Cultivos de bosques Areas desnudas
62
TABLA 4.2
VALORES DE
(REFERENCIA 1)
0.30 0.50 0.90 0.05 - 0.20 0.05 - 0.30 0.85
Area residencial urbana slo casas habitacin Apartamentos con espacios verdes Area de edificios comerciales e industriales Areas boscosas, dependiendo del suelo Parques, terrenos agrcolas y pastizales Asfalto o pavimento de concreto
Aun cuando la (4.3) parece resolver de manera sencilla el problema de ob tener 1a es correnta di recta Pn correspondi ente a ,una 11 uvi a P, hay que tener presente que la determinacin del valor apropiado del coeficiente de escorrenta C es algo sumamente complejo. En la prctica, esta labor se deja para los ingenieros con ms experiencia de campo, quienes pueden interpretar mejor las diferentes caractersticas de la cuenca en estudio. 4.2 Capacidad de Infiltracin Debido a los fenmenos de infiltracin y perco1acin, el agua de lluvia llega hasta el nivel del agua subterrnea, pero no a un ritmo constante. La tasa de infiltracin disminuye a medida que progresa la tormenta, de bido a que se van llenando' los espacios capilares del suelo. La tasa mxima a la cual puede penetrar agua a un suelo, en un sitio en particular y con tasa de abastecimiento suficiente, se llama capacidad de infiltraci6n (fp). Es mxima al comienzo de una tormenta (fo) y se aproxima a una tasa mnima (fe) a medida que el suelo se satura (fig. 4.2). El valor lmite est controlado por la permeabilidad del suelo.
mm/h fo
- - - - - - -=-=-=-,......-h
Fig.4.2
CURVA DE CAPACIDAD
63
DE
INFILTRACION
Horton encontr que las curvas de infiltracin se aproximan a la forma: fp = fc + (fo - fc) e -kt (4.4) t k tiempo transcurrido desde el inicio de la lluvia. constante emprica.
Integrando esta ecuacin con respecto al tiempo se obtiene la cantidad acumulada de infiltracin F al cabo del tiempo t :
t
J fp . dt
o
. . . .. (4.5)
..... (4.6)
a, b ...
constantes empricas
bt
1/ 2
+ at
..... (4.7)
Otras numerosas frmulas han sido propuestas para determinar la infiltra cin, indicando la mayora de ellas que la capacidad de inf;'ltracin es una fun~in exponencial del tiempo. De lo expuesto surge una segunda manera de obtener la escorrenta directa correspondiente a una lluvia (fig. 4 3).
mm/h
___ Retenc in
Escorrent'a directo
Infiltracin
Fig.4.3
OBTENCION
64
DE
LA ESCORRECTIA
DIRECTA
Esta segunda manera de obtener la escorrenta directa por separacin en el histograma es tambin sencilla slo en apariencia. En primer lugar se requiere una estaci6ncon p1uvigrafo, en segundo lugar el suelo de la cuenca no es homogneo de modo que la curva de infiltracin no es la dibujada y en tercer lugar la determinacin de la retencin tiene tambin sus complicaciones. 4.3 Factores de la Infiltracin La capacidad de infiltracin depende de muchos factores. Los principales son: el tipo de suelo, el contenido de materia orgnica, el canteni do de humedad, la cobertura vegetal y la poca del ao. De aqueflas caractersticas del suelo que afectan la infiltracin la p~ rosidad es posiblemente la ms importante. La porosidad determina la capacidad de almacenamiento y tambin afecta la resistencia al flujo. La infiltracin tiende a aumentar con el aumento de la porosidad. El aumento en el contenido de materia orgnica tambin tiende a aumentar la capacidad de infiltracin, debido sobre todo a que produce un aumento en la porosidad. La infiltracin, para un mismo tipo de suelo, es menor en un suelo hGmedo que en un suelo seco y esta disminucin es ms notoria en los mamen tos iniciales. De este modo la curva de infiltracin sufre un cambio como el que muestra la figura 4.4.
Fg.4.4
EFECTO DE LA
HUMEDAD EN LA INFILTRACION
El efecto de la cobertura vegetal en la capacidad de infiltracin es di fci1 de determinar ya que tambin afecta a la intercepcin. No obstan te, la vegetacin aumenta la infiltracin en comparacin con la del mismo suelo desnudo. La explicacin est en que: 1) r~tarda el f1ujodesuperficie dando al agua ms tiempo para que penetre en el suelo, 2) los sistemas de races hacen al suelo ms permeable; 3) el follaje protege al suelo de la erosin causada por las gotas de agua y red u ce la compactacin de la superficie del suelo.
1;5
4.4 Medicin de la Infiltracin La mayora de datos sobre tasas de infiltracin se obtienen mediante ensa yos con un infiltrmetro. En los casos en getacin dentro cada una de las pitiendo varias da subrea. que existe una amplia variaClon en los suelos o en la vedel rea, la cuenca se divide en subcuencas homogneas , cuales est cubierta por un complejo de suelo nico. Re veces el ensayo se pueden obtener datos fidedignos de ca
Un infiltrmetro es un tubo u otro contorno metlico diseado para aislar una seccin del suelo. El rea efectiva vara desde menos de 1 pie 2 has ta varias decenas de pie 2 . El procedimiento clsico consiste en inundar el infiltrmetro, aplicando agua en una lmina de altura constante sobre el rea encerrada y medir el tiempo que tarda en infiltrarse. Esta prctica est siendo reemplazada por los simuladores de lluvia. Como en este caso no se puede medir directamente la cantidad de agua que penetra el suelo, la infiltracin se calcula como la diferencia entre el agua aplica da y la escorrenta directa medida. 4.5 El Ciclo de Escorrenta Ciclo de escorrenta es el trmino que se emplea para describir aquella parte del ciclo hidrolgico entre la precipitacin que cae sobre una rea y la descarga subsiguiente de esa agua a travs de cauces o bien por evapotrahspiraci6n~ Las aguas procedentes de las precipitaciones llegan al cauce del ro por diferentes vas: escorrenta superficial escorrenta subsuperficia1 agua subterrnea lluvia que cae en el espejo de agua
La figura 4.5 muestra esquemticamente las variaciones temporales de los factores hidro1~,gicos durante una tormenta extensa en una cuenca relati vamente seca. El rea punteada representa la porcin de la lluvia total que eventualmente llega a ser el flujo de la corriente, medido a la sali da de la cuenca. La precipitacin sobre el cauce es el nico incremento del flujo en el cauce que ocurre durante el perodo inicial de la lluvia. A medida que aumenta la corriente aumenta su espejo de agua y por 10 tanto aumenta tambin el volumen de precipitacin sobre el cauce. La tasa de intercepcin es alta al comienzo de la lluvia, especialmente en una cobertura vegetal densa, y disminuye conforme se copa la capacidad de intercepcin disponible. La tasa a la cual se reduce el almacenamiento de depresin tambin dismi nuye rpidamente a partir de un valor inicial alto, a medida que se lli nan las depresiones ms pequeas.
66
precipita~ion
sobre el cauce
mm/hf=~~~==~=;======================:]
"
intercepcin
' horas
Fig.4.5
EL CICLO
DE
LA
ESCORRENTIA
La mayor parte de la diferencia de humedad del suelo es satisfecha antes de que tenga lugar una escorrenta superficial apreciable. El agua que se infiltra y no es retenida como humedad del suelo, se mue ve hacia los cauces como escorrenta subsuperficial o penetra en la capa fretica y alcanza eventualmente el cauce como agua subterrnea' (flujo base) . La tasa de escorrenta superficial comienza en cero, aumenta lentamente al principio y luego rpidamente hasta alcanzar un valor porcentual, en relacin a la intensidad de precipitacin, relativamente constante. La figura 4.5 slo pretende ilustrar, sobre uno de los infinitos casos posibles, en cuanto a la mlIgnitud relativa de los diferentes factores del ciclo de escorrenta. En la prctica se producen complicaciones de bido a las variaciones de la intensidad de la lluvia durante la tormen ta, as como tambin al hecho de que todos los factres varan de un punto a otro de la cuenca. 4.6 Estimativos de la Escorrenta Usando Infiltracin La figura 4.3 muestra cmo se puede obtener la escorrenta directacorrespondiente a una lluvia. Ya se indic que sta es una manera sencilla de obtener la escorrenta directa slo en apariencia. Hay que agre gar ahora que el problema se complica an ms porque: 1) la intensidad de la lluvia puede fluctuar por encima y por debajo de la curva capaci dad de infiltracin; 2) la curva misma de capacidad de infiltracin es funcin de las condiciones de humedad antecedente; 3) el histograma de una tormenta no es uniforme en todos los puntos de la cuenca. Indices de Infi1tracin.Las dificultades inherentes al mtodo directo de infiltracin, para eva 1uar la escorrenta directa, han conducido al uso de los ndices de in
67
filtracin. El ms simple de estos es el ndice ~,definido como la tasa de precipitacin por encima de la cual el volumen de lluvia es igual al volumen de escorrenta directa. Ver fig. 4.6.
Escor~enta . :.
horas
Fig.4.6
EL
INDICE
Pero, para se~ aplicado, el ndice tiene que ser previamente obtenido para la cuenca en estudio. Para esto se requieren mediciones de cau da1 y de lluvia en la forma que se describe a continuacin.
Y de otro el histograma de la
Se tiene de un lado el hidrograma de la cuenca (grfico Q-t, fig. 4.7 tormen~a que 10 provoc (9rfico i-t, fig. 4.8).
Q
1. e. d.
------
. ,.
.
-' --=-
- - '- -
'.
..
_.~
..,. .
=- - -~- '1'
'"
FiO4.7
H1DROGRAMA
Fig.4.8
HISTOGRAMA
Supongamos que el rea sombreada del hidrograma corresponde al volumen de escorrenta directa (en el Captulo 8 se trata esto con detenimiento). Dividiendo dicho volumen entre el rea de la cuenca se obtiene la lmina de escorrentia directa. Se traza luego en el histograma,por tanteos, una horizontal, de modo que la porcin del histograma situada por encima de esta horizontal represente la lmina de es correnta direc tao La ordenada de esta horizontal es el ndice cp buscado.
68
Ejemplo 4.1 Se trata de determinar el valor del ndice ra 2.9 del ejemplo 2.7.
~
para la cuenca de la
fig~
La Gl~ima Columna de la tabla 2.3 del ejemplo 2.7 contiene los valores de la precipitacin horaria sobre la cuenca, con los que se construye la curva masa en la cuenca. Si adems, una estacin de aforo ubicada en el punto de salida de la cuenca ha permitido medir el escurrimiento directo correspondiente a la misma tormenta, encontrndose que es 2.0 pg., es posible obtener el ndice ~ por tanteos. La tabla 4.3 muestra el procedimiento seguido en este caso. El valor de 0.17 pg/h supuesto en el tercer tanteo produce la mejor concordancia en tre la lluvia neta calculada (1.96 pg.) y la escorrenta directa medida (2.0 pg)~ Ver fig. 4.9. Con este procedimiento se pueden obtener los valores del ndice ~ para varias tormentas importantes, siendo el promedio de estos valores el valor medio del ndice ~ para la cuenca. La duracin de lluvia neta es el tiempo durante el cual los incrementos de precipitacin exceden al valor del ndice ~. Despus del tercer tanteo se encuentra que esta duracin es de 9 horas. En la figura 4.10 se ha dibujado el histograma de lluvia neta.
pg./h
lluvia : 4.14 pg.
0.8
0.6
."
",,'
0.4
'
..
').2
--------------+------r--~
~017pg!h
10
11
12
13
14
15
16
17
horas
Fig.4.9
PRECIPITACION
MEDIA
HORARIA
69
TABLA 4".3
t hrs.
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
1:::.
m pg.
0.05 0.06 0.16 " 0.19 0.30 0.29 0.15 0.76 0.56 0.40
0.~6
0.05 0.04
O
12
13
0.24 0.13
O
14 15 16
17
0.04
0.02
Total
(1)
1. 37 en pg/h
2.15
1.96
(2) " =
pg /h.
0.6-
0.4-
0.2 -
horas 9 horas
-1
Fig.4.IO
70
4.7
Problemas Problema 4.1 Determinar la ecuacin de la curva capaci dad de infiltracin para siguientes datos observados. mino fp cm/h
t
O
los
45 1.0
16.0
5 11.0
10 7.9
15 5.7
20 4.1
25 2.8
30 1.9
35 1.3
40 1.0
Prob 1ema 4. 2 La tabla de abajo indica las lminas horarias de tres tormentas que pro dujeron escorrentas de 14, 23 Y 18.5 mm., respectivamente. Determinar el ndice ~ de la cuenca. Hora Tormenta 1 Tormenta 2 Tormenta 3 mm. mm. mm.
1 2 3 4 5 6
7
2 6 7 10 5 4 4 2
4 9 15 12
5
3 8 11 4 12 3
Problema 4.3 Durante una tormenta, las lminas acumuladas de lluvia en sucesivos pe rodos de 2 minutos son: 0.2, 0.5, 0.8, 1.4, 1.8 Y 2.1 cm. Dibujar ~ la curva masa y el histograma. Cunto vale la lmina de lluvia neta si la prdida uniforme (ndice ~ es igual a 10.2 cm/h? Cunto vale el coeficiente de escorrenta C?
71
(1,800 - 1,900)
El siglo XIX fue de muchos modos la gran era de la hidr~ loga experimental, que haba sido iniciada en, el perodo precedente de la experimentacin y era ahora grandemente modernizada, de tal manera que se sentaron las bases para la fundacin de la ciencia moderna de hidrologa. Los signos de la modernizacin pueden verse a travs de las muchas contribuciones importantes a la hidrologa. La mayora de contribuciones fueron, sin embargo, en hidrologa subterrnea y en mediciones de corrientes superficiales. En el campo del agua subterrnea, fueron aplicados por primera vez los conocimientos de geologa a problemas hi drolgicos por William Smith, y tambin se hicieron mu~ chos descubrimientos bsicos, incluyendo la ecuacin del flujo capilar de Hagen-Poiseuille; la ley de Darcy del fl ujo de agua subterrnea, 1a frmula de pozos de DupuitThiem. Hubieron muchas otras contribuciones valiosas. En el campo del agua superficial, fue notablemente impul sada. la hidrometra, incluyendo el desarrollo de muchas frmulas del flujo y aparatos de medicin y el nacimiento de la medicin sistemtica de corrientes. Contribu ciones sobresalientes fueron las mediciones de las des~ cargas del t1ississipi por Hl.ITlphrey y Abbot; la publicacin de la frmula de descarga en vertederos de Francis; la determinacin del coeficiente de Chezy por Ganguillet y Kutter; la propuesta de la frmula del flujo de Manning y el desarrollo de los correntmetros de Ellis y Price. En el campo de la evaporacin, John Dalton fue el primero en reconocer la relacin entre evaporacin y presin de vapor y estableci as la ley de Dalton. En el campo de la precipitacin, Miller hizo el intento bsico de co rrelacionar la precipitacin con la altitd y Blodget pu plic un libro importante describiendo la distribucin de las lluvias en Estados Unidos. Durante este perodo fueron fundadas varias agencias higubernamentales en los Estados Unidos, incluyendo The U.S. Army Corps of Engineers, The Geological Survey y The Weather Bureau.
drolgic~s
sigue en la pgina 98
72
CAPITULO 5
EL AGUA SUBTERRANEA
5.1
Descripcin El agua subterrnea es de gran importancia, especialmente en aquellos lugares secos donde el escurrimiento fluvial se reduce mucho en algunas pocas del a~o. Se estima que en Estados Unidos, de toda el agua que se'usa al ao, una sexta parte es agua subterrnea, En Lima, por otro lado, del total de agu'a que se- consume un 40% provie:ne_del_subsuel~~ ----,
~~
-~-
Las aguas del subsuelo, como las aguas superficiales, provienen de las lluvias. No son independientes unas de otras, sino que, por el contrario, estn muy ligadas entre s. Muchas corrientes superficiales reciben agua del subsuelo y, a su vez, el agua del subsuelo se realimenta de las aguas superficiales. Veamos un esquema de las condiciones del agua subterrnea.
FIG. 5.1
EL AGUA SUBTERRANEA
73
Es necesaria la presencia de un estrato impermeable (1').. Las corrientes superficiales pueden ser afluentes (2) o efluentes (3). Debajo de la superficie, los poros del suelo contienen agua y air~ en .cantidades variables'; es la zona vados a (4); en ella la presin es menor que la at mosf-rica. Despus de una lluvia el agua puede moverse hacia abajo a travs de esta zona de aireacin; una parte del agua que penetra es retenida por fuerzas de capilaridad y fuerzas moleculares; el resto sigue bajando hasta la zona de agua subterrnea (5); all la presin es mayor que la atmosfrica y el agua escurre siguiendo las leyes de la hidru1i ca. El nivel superior del agua del subsuelo constituye el nivel fretl ca (6). A ese nivel se presenta un cordn capilar (7), en el cual los poros del suelo contienen agua que ha ascendido desde el agua subterrnea por la accin capilar. 5.2 Tipos de Acuferos Las formaciones que contienen y transmiten agua del subsuelo reciben el nombre de acuferos. Los tipos principales son 2: no confinados y con fi nadas. Acuferos no confinados Una formacin como la representada en la figura 5.1 constituye un acufero no confinado. Si se perforan pozos de observacin hasta el estrato impermeable, el lugar geomtrico de los niveles alcanzados es el ni ve1 fretico (figura 5.2).
---
-- --
CorrIente afluente
II uvia
\1
~
"Zona
~
vadosa
N,F.
----
Acufero
,,/
"
-'
"
FIG. 5.3 ACUIFERO NO CONFINADO Acuferos confinados Son acuferos comprendidos entre dos estratos impermeables (figura 5.4). El flujo es a presin, como en las tuberas.
;--......
( , 1.. : ------. -----piezomfrico -----::
Impermeable
En vez de un nivel fretico se tiene ahora un nivel piezomtrico. La lnea de energa, COfilO en el caso de los acuferos no confinados, se confunde prcticamente con el nivel piezomtrico debido a que la a1t~ra de velocidad del agua es muy pequea. Los acuferos confinados presentan las ventajas de conducir el agua a grandes distancias y entregar el agua por encima del nivel del acufero, y las desventajas de tener reas de recarga relativamente pequeas, rendi r menos agua y provocar asentami entos de 1 terreno en los 1uga res de extraccin (pozos de bombeo). 5.3 Alimentacin y Descarga A1imentacin.- Se describir en un acufero no confinado. El agua del subsuelo se alimenta de las lluvias, ya sea directamente o El indirectamente a travs de las corrientes superficiales y lagos. agua de lluvia sufre primero intercepcin debido a la vegetacin, y almacenamiento en las depresiones del terreno y en la zona vadosa. Del resto, una parte sufre escorrenta y otra llega eventualmente a la zona de agua subterrnea. Quiere decir que slo las lluvias prolongadas de fuerte magnitud alimentan el agua del subsuelo. La alimentacin o recarga natural del agua del subsuelo es un proceso irregular e intermitente, en que intervienen la geologa y el perfil del terreno. Descarga.- El a~ua del subsuelo en exceso de la capacidad del acufero se descarga de dos maneras: por evapotranspiracin, cuando el cordn ca pilar llega a los sistemas radiculares de la vegetacin y por salida su perficial, si el nivel fretico intersecta la superficie del terreno. En la practica se presentan los siguientes casos de salida superficial: escurrimiento se esparce sobre una rea granJ?; el agua humedece la superficie y de all se evapora. 2) Manantial si la descarga es significativa y se concentra en una rea pequea. Hay vari os ti pos de mananti al es (figura- 5.5).
1) Filtracin difundida, si el ritmo de descarga es bajo o el
_/
de hoyuelo el e \/I,:j.
de de onticlinol
coniente
5.4
Flujo .del Agua Subterrnea Porosidad ~,rendimiento especfico.de los aculferds. . Son dos propiedades importantes
Porosidad.- Definida co~o la relacin del volumen de vacos al volumen total, mide la capacidad de una fo~acin para contener agua. La porosidad vara desde valores muy altos en las arcillas (45%) hasta valores muy bajos en las formaciones con grandes cavidades o cavernas. Una alta porosidad no indica que el acufero rendir grandes volamenes de agua a un,pozo. Rendimiento especfico.- Es el volumen de agua, expresado como un porcentaje del volumen total del acufero, que drenar libremente o por gravedad del acufero. Es siempre menor que la porosidad porque una parte del agua es retenida por fuerzas capilares y moleculares. Las ar cillas, aunque tienen una alta porosidad, rinden poca agua a los pozos importantes debido a esas fuerzas. Los acuferos econmicamente ms son los depsitos de arenas y de gravas. Ver taola 5.1. TABLA 5.1 POROSIDAD Y RENDIMIENTO ESPECIFICO Porosidad (%) Arcilla Arena Grava Grava y arena Arenisca Calizas densas y esquistos Cuarcita y granito Ley de Darcy Fue Darcy (1856) quien confirm que,' con excepclon de las grandes cave!'. nas o fisuras, el agua del subsuelo escurre siempre con movimiento lami nar. Aceptando las hiptesis del flujo ~nidimensional y uniformemente distribuido en espesor, la ecuacin de Darcy se expresa.:
v = 45
35
R.E. (%)
25 20
15 5
1
25 22 16
8 2
0.5
Kp. s
(5.1 )
v Kp s
velocidad aparente del agua coeficiente de permeabilidad de Darcy o conductividad hidru lica; tiene las mismas unidades que v. pendiente de la lnea de energa, prcticamente igual a la pendiente de la lnea piezomtrica; no tiene unidades.
Velocidad aparente y velocidad real.A una seccin transversal corresponden dos reas: A rea total A' : rea de los espacios entre granos Al rea total A corresponde la velocidad aparente v y al area neta A' corresponde la velocidad real v', de tal manera que:
77
Q = AV
De aqul:
vr
Kp depende de las propiedades del lquido y del medio poroso, y se puede expresar como: Kp
y
]J
]J
(5.3)
peso especfico del lquido viscosidad dinmica del lquido permeabilidad intrnseca del medio; tiene dimensiones de area y en la ingeniera de getrleos se expresa en Darcys. (1 Darcy = 0.987 x 10-8cm 2)
Para propsitos hidrolgicos, en los Estados Unidos, si Q se mide en gal/da a travs de una rea de 1 pie 2 bajo la accin de un gradiente unitario, a 60F, Kp resulta en unidades meinzer. Se deduce que:
1 meinzer
=
0.0408 m/da
Para otra temperatura: (5.4) (Ver tabla 5.2) TABLA 5.2 VALORES DE Kp Y K PARA DIVERSOS MATERIALES Penneabi 1i dad Kp unidades m/da meinzer 0.01 1,000 100,000 10,000 100 1 0.01 0.0004 41 4,100 410 4.1 0.041 0.0004
Material Arcilla Arena Grava Grava y arena Arenisca Calizas densas y esquistos Cuarcita y granito
78
Transmisividad.puede escrilJi'r:
Q = A . v = A Kp s = B Y Kp s = B T s
El producto Kp . Y se reemplaza muchas veces por un nico trmino T qU2 representa la transmisividad del acufero. Sus dimensiones son L2 /T, 2 por ejemplo m /da. Si Kp se expresa en unidades meinzer, T resulta en 2 /da = 80.5 gal/da/pie. gal/da/pie. Se deduce que 1 m Deteminacin de la permeabilidad. Hay dos formas de determinar el valor de Kp de un determinado suelo: en el 1aboratori o y en el campo. a) En el laboratorio se usan los permemetros:
rL
o= Av
Kp
=
= A Kp s
(5.6)
ts~~=H
. L
La principal dificultad del tra de suelo no consolidado ventaja es la incertidumbre con respecto al acufero en b)
mtodo se presenta al colocar la muesen su estado natural y la principal des de la representatividad de la muestra su conjunto.
En el campo se usa un pozo de ensayo. Este mtodo hace uso de los conceptos inherentes a la hidraulica de pozos y permite obtener la permeabilidad promedio en una rea extensa alrededor del pozo de bombeo. El flujo en pozos es tratado en el siguiente apartado.
Aplicaciones de la ley de Darcy La ley de Darcy para flujo unidimensional (ecuacin 5.1) puede ser utilizada para resolver algunos problemas simples de flujo vertical o late ral de agua subterrnea. Algunos sistemas tienen ambas componentes de flujo (vertical, horizontal) sin embargo la componente en una direccin puede ser despreciada cuando la direccin predominante del flujo es la otra. El flujo puede ser entonces considerado meramente unidimensional y uniformemente distribuido en espesor, que son precisamente las hipt~ sis de aplicacin de la ley de Darcy. Ejemplo 5.1 (figura 5.6)
El nivel del agua subterrnea, en un piezmetro a 300 m de distancia del canal, queda 0.50 m por debajo del nivel del agua en dicho canal. El estrato impermeable est a 10 m por debajo del nivel del agua en el piezmetro. Asumiendo Kp = 3 m/da, calcular las prdidas de agua por filtracin a travs de las paredes y el fondo del canal.
79
300 m
----------~-
-_._~
'_
.>:>}--. 4~
>_----
..-::z,
FIG. 5.6
:,
En la solucin del sistema se asume el flujo SO!: er ("'2.C10n horizontal y parejamente distribuido con la profundidJd d,;h2j) drJ nivel fretico. Como la carga hidr'u1ica (0.50 m) es peqc,cr,> ;}1 (,-do de la distancia (300 m), puede considerarse un valor med-,C d2 :;.
s
v
= ~ = ~a~O = 0.00167
~
Kp s = 3 x 0.00167 -- 0.005(;
mj';;(,
10.5 + 10
2
IO.25m 2
con 10 que:
Q = A v = 10.25 x 0.005
La figura muestra una ladera con un espesor relativamente delgado suelo drenando hacia una corriente; la pendiente del terreno es 2%;
80
suelo es un limo arenoso con Kp = 2,5 m/da; el fondo impermeable queda a una profund i dad uniforme de 6 m, A fin de reducir la contaminacin de la corriente, el efluente de una planta de tratamiento no ser~ vaciado directamente sino rociado sobre el terreno a cierta distancia de ella. Despus de la infiltracin el efluente~correr hacia abajo como flujo subterrneo y drenar hacia la corriente. El flujo subterrneo y la infiltracin previa mejoran consi derablemente la calidad del efluente con lo que la polucin de la co~ rriente disminuye en alto grado. El sistema deber ser disenado y operado de modo que se suprima la escorrenta superficial. Si la aplicacin de los rociadores es de 2 cm/da, cul ser el mayor ancho W del area que podr~ ser rociada al mismo tiempo?
w
2 cm/da
Kp
FIG. 5.7
El flujo subterrneo mximo se obtiene cuando el suelo entre el campo de rociado y el ro est completamente saturado y el nivel fretico coincide con la superficie del terreno. La transmisividad del suelo satu rada ser:
2 /da T = Kp , Y = 2.5 x 6 = 15 m
p~
(figura 5.8)
La figura muestra un sistema de precipitacin, infiltracin y drenaje una corriente, va un acufero no confinado con un fondo horizontal impermeable. Asumiendo una tasa uniforme de infiltracin P y condi ciones de flujo permanente, cul es la profundidad h1 de equilibri~
81
1,. _ _
(h\ h vt'ry
_
_ Kp . h
dh . dx roso:
(5.7)
1-
dQ
P . dx
Qx
= P . )
:-:. -1,_
P. x
= -
dh Kp . h . dx
=
- Kp . h . dh
P . x . dx
= P2
Kp (hf h~) =
. 1
(X2)
P L2
82
h2 +
2
K"P
L2
(5.8)
5.5 Flujo en Pozos de Bombeo Se han derivado frmulas para la descarga a travs de pozos de bombeo, tanto bajo la hiptesis de flujo permanente como de flujo no permanente. El estado permanente es una condicin de equilibrio, por eso no se consideran. cambios con el tiempo; si bien esto en la prctica no ocurre, la situacin se aproxima a lo que tiene lugar despus de un tiempo prolongado de bombeo a caudal constante. La derivacin de l.
2.
l~s
3.
el pozo es bombeado a caudal constante; el pozo penetra totalmente el acufero; el acufero es homogneo, isotrpico, horizontal y de extensin horizontal tericamente infinita. Flujo Permanente Supongamos un acufero confinado (figura 5.9), un pozo principal de bombeo y dos pozos de observacin a las distancias r 1 , r2' del pozo principal. El niYel pi~zomtri~o es inicialmente horizontal; cuando se bombea se produce un cono de depresin, porque para que haya flujo tiene que haber un gradiente; la disminucin genrica del nivel (z) se llama abatimiento .
5.5.1
.
1
~
-"- -
---
~--
--- -
I
I
-- --
-Z2
------N.P.
di
Kp
FIG. 5.9
Para abatimientos pequeos rigen las hiptesis que hacen aplicable la ecuacin de Darcy (5.1). El caudal hacia el pozo, a la distancia x, es:
83
= Av = A. Kp
=
Q . dx x
TI
Kp . Y dy
Q=
TI
Kp Y (d 2 - dI)
L- rI
~
(5.9)
_ _ r- ~L
I
J 1,--"2
r-----
N.F. -----
Q = A v = A Kp s =' 2
Q
TI
Y Kp
~x = 2 TI Kp . y dy
QL
~ .. = TI Kp rI
(d/ -
di)
(5.10)
Se acostumbra simplificar:
84
Q=
(5.11)
de que el nivel fretico tenga una pendiente inicial, se las mismas frmulas teniendo cuidado de (figura 5.11): 4 pozos de observacin, dos a cada lado del pozo princien la direccin de la pendiente; para dI' ~2' los promedios respectivos.
FIG. 5.11
Las frmulas 5.9, 5.10 Y 5.11 permiten determinar el valor deKp. Para ello se bombea del pozo un caudal constante y se miden los abatimientos en los pozos de observacin. La principal rstriccin resulta del hecho de que, debido a las escasas velocidades del flujo a travis del medio poroso, las condiciones de equilibrio ocurren slo despus de un tiempo relativamente largo de bombeo (varios das). En la figura 5.10 se puede notar cmo, al inicio del bombeo, el caudal que sale del pozo proviene del almacenamiento contenido en la parte que se deseca conforme de desarrolla el cono de depresin. Los anlisis basados en el flujo permanente producen valores muy altos de Kp ya que slo una parte del caudal total proviene del flujo a travs del acufro hacia el pozo. 5.5.2 Flujo No-Permanente Se define constante de almacenamiento del acufero,S, al volumen de agua desplazada del acufero por unidad de rea horizontal y por unidad de cada de la superficie piezomtrica.
85
Ad
v= dSA
aV _ af- - --.S!. at
V d
S
A
volumen de agua desplazada por area horizontal A del acufero altura de la superficie piezomtrica sobre el borde infe rior del acufero constante de almacenamiento del acufero rea horizontal del acufero a la cual se aplica ~~ tiempo
El signo negativo corresponde al hecho de que d disminuye canfor me aumenta t. Para una area elemental anular, a la distancia r del pozo:
af
aV =
~S 2TIr. dr at
Pero El. at = - -.Q. ar dr, correspondiendo el signo negativo porque Q crece con r decreciente. Reemplazando:
E..Q ar
dr
~ at S 2 ~
r . dr
--ar = ~S2TIr at
Para acuferos confinados, la ecuacin de Darcy es:
Q = A v = 2 TI r Y Kp ay: = 2 TI r T 3r
(5.12)
ad
3d
(5.13)
~S
2 TI r = 2 TI T
(i9.. +
r a~?)
ar2
S ad I 3f
(5.14)
86
Acuferos confinados.- Theis, en 1935, sugiri una solucin para la ecuacin 5.14 basada en la analoga de transmisin del calor. Su frmula es:
Zr
Q . W( u t 4nT
(5.15)
Q
T
u
abatimiento, en metros. de un pozo de observacin a una distancia r del pozo de bombeo caudal, en m3 /da 3 /dia por m o m 2 /dia transmisividad, en m dada por: r2s u = 4ft (5.16) tiempo, en das, desde la iniciacin del bombeo constante de almacenamiento del acufero, s/u
W(u)=f
e - du =-O.5772-Lu+u- 2 21+3x3! u u n x.
-u
u2
u3
(5.17) u
Los valores de W(u) vienen tabulados para diversos valores de en la tabla 5.3
De la ecuacin 5.16:
(5.18)
Primer caso:
Si T Y S son datos, se puede calcular Zr versus t, es decir los abatimientos con el transcurrir del tiempo. Para ello se calcula u con la 5.16, se halla W(u) con la tabla 5.3 y se calcula Zr con 1a 5.15.
87
TABLA 5.3
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
x 1 x 10 x 10 x 10 x 10 -1 -2 -3 -4
0.013 0.91 2.96 5.23 7.53 9.84 12.14 14.44 16.74 19.05 21.35 23.65 25.95 28.26 30.56 32.86
0.0038 0.70 2.68 4.95 7.25 9.55 11.85 14.15 16.46 18.76 21.06 23.36 25.66 ,27.97 30.27 32.58
0.00114 0.56 2.48 4.73 7.02 9.33 11.63 13.93 16.23 18.54 20.84 23.14 25.44 27.75 30.05 32.35 '
0.00036 0.45 2.30 4.54 6.84 9.14 11.45 13.75 16.05 18.35 20.66 22.96 25.26 27.56 29.87 32.17
0.00012 0.37 2.15 4.,39 6.69 8.99 11.29 13.60 15.90 18.20 20.50 22.81 25.11 27.41 29.71 32.02
0.000038 0.31 2.03 4.26 6.55 8.86 11.16 13.46 15.76 18.07 20.37 22.67 24.97 27.28 29.58 31.88
0.000012 0.26 1.92 4.14 6.44 8.74 11.04 13.34 15.65 17.95 20.25 22.55 24.86 27.16 29.46 31.76
10.95 ' 10.24 13.24 15.54 17.84 20.15 . 22.45 24.75 27.05 29.36 12.55 14.85 17.15 19.45 21.76 24.06 26.36 28.66
-11
-12 -13 -14 -15
Ejemplo 5.4 Se desea calcular la cada de la superficie piezomtrica a las distancias 100 m y.200 m de un pozo de bombeo, para un acufero 2 jda y S = 0.0001. El pozo es bombeaconfinado con T = 1,000 m 3 jda. do por la das a un ritmo de 1000 m En la tabla 5.4 se ha dado solucin al problema, a partir de un juego de valores de t y siguiendo el camino recin sealado.
88
SOLUCION DEL EJEMPLO 5.4 r = 100 u W{u) Zr 0.083 0.196 0.249 0.376 0.431 0.559 0.614 0.742 0.797 u 1 0.2 0.1 0.02 0.01 0.002 0.001 0.0002 0.0001 r = 200 W{u) 0.219 1.223 1.823 3.355 4.038 5.639 6.331 7.940 8.633 Zr 0.017 0.097 0.145 0.267 0.322 0.449 0.504 0.632 0.687
1.044 0.25 2.468 0.05 3.136 0.025 4.726 0.005 0.0025 5.417 0.0005 7.024 7.717 0.00025. 0.00005 9.326 0.000025 10.019
Segundo caso:
clculo de T y S
Desde que u y W{u) son funciones de T y S, las ecuaciones 5.15 y 5.16 no pueden resolverse directamente. Theis sugiri el mtodo grfico que se describe a continuacin. Si 1a ecuaci n 5.15 se escribe como: 10g Zr = 10g ~ + 10g W(u) y la 5.18 como: 4T r2 log T = 10g S + 10g u (5.20) (5.19)
Q 4T se puede ver que, desde que tr;I y S son cons tantes en un enr2 sayo determinado, la relacin entre 10g Zr y log T debe ser si mi1ar a la relacin entre W(u) y u.
~ YS'
As, si se p10tea Zr contra r 2 /t y W(u) contra u en papel doble logartmico, las curvas resultantes sern de la misma forma pero horizontal y verticalmente desfasadas por las constantes Q 4T .
Si cada curva se dibuja en una hoja separada, las curvas se pueden hacer coincidir colocando un grfico sobre el otro y movindolo horizontal y verticalmente (manteniendo los ejes coordenados paralelos) hasta que las curvas coincidan. Enseguida se pue de seleccionar un punto comn arbitrario, y leer las coordenadas de este punto en los dos grficos. Esto conduce a valores re1ar2 cionados de Zr' 1:' u y W(u), que se usan para calcular T y S con las ecuaciones p.15 y 5.18, respectivamente.
89
100 m
r2 = 200 m
t (das) 0.001 0.005 0.01 0.05 0.1 0.5 1 5 10 Zn (m) 0.083 0.196 0.249 0.376 0.431 0.559 0.614 0.742 0.797 Zr2 (m) 0.017 0.097 0.145 0.267 0:322 0.449 0.504 0.632 0.687 En primer lugar se confecciona la tabla 5.5 TABLA 5.5 CALCULOS DEL EJEMPLO 5.5
t (das)
r = 100 (m)
200 (m)
10
10 7 10 6 10 6
105
2
2
X 105
10 4 10 4 10 3 10 3
X X
10 7
8 4 8
4
X
X X X X X
10 6 10 6 10 5
10 5
8
4
10 4
10 4
i0 3
10 3
En segundo lugar se dibujan las curvas W(u) versus u (no se incluye aqu) usando la tabla 5.3 y Zr versus r 2 /t (figura 5.12). Luego se coloca la curva Zr, r 2 /t encima de la curva W(u), u y se mueve manteniendo paralelos los ejes coordenados hasta que a~ bas curvas coincidan (figura 5.13). Se toma un punto comn arbi trario y se leen las coordenadas de este punto en ambos grficos, obtenindose: = 0.167 m Zr 2 /da r 2 /t = 3 x 106 m W(u) = 2.1 = 8 x 10- 2 u
90
111
...
O
Lo.
Lo.
CD
er=IOOM o r =200M
10 3
I(J
,2ft
en
m 2 f d(o
FIG. 5.12
En la figura 5.13 slo se muestra parte de la curva W(u), u. la prctica es mejor tenerla dibujada en su totalidad
111
o Lo.
1
Q)
c:
...
IOIL-~~~~~LLlili~-L~~~~~~UU~~~~ 10"4 I 1 u 10
10
10
'1
10
!5
r 2 /t
en
m2 f dia
Reanplazando los valores de Zr, (W(u) en la eCllaClon 5.15 se ob2 jda. tiene T = 1,000 m Reemplazando los valores de u, r 2 jt, T en la ecuacin 5.18 se obtiene S = 0.0001. Ntese que los dos ejemplos 5.4 y 5 5 se refieren al mismo ensayo, a fin de comprobar resultados. En el ejemplo 5.4 se conocen T, S Y se determinan los abatimientos. En el ejemplo 5.5 se usan esos abatimientos para encontrar T, S. En la prctica, los abatimientos se miden en el terreno, en los pozos de observacin. Acuferos no confinados , La solucin de la ecuacin 5.14 para acuferos no confinados se dificulta porque Tcambia con t y r, conforme baja la superfi,cie fretica durante el bombeo. Tambin puede suceder que sean significativas las componentes verticales del flujo, invalidando las hiptesis de flujo unidimensional y uniforme. Para abatimientos pequeos, sin embargo, la solucin de Theis y su mtodo grfico pueden seguir utilizndose para acuferos no confinados.
5.6
Asuntos Conexos
5.6.1
Efectos de Contorno En el estudio del flujo en pozos se ha supuesto un cono simtrico de depresin, lo cual implica un acufero homogneo de extensin tericamente infinita. No obstante que este tipo de acufe ro ideal no se presenta en la prctica, la suposicin es general mente satisfecha con suficiente precisin. Cuando varios conos de depresin se encuentran prximos entre s pueden superponerse (figura 5.14). En el punto donde se superpo nen el abatimiento re ' es la suma de los abatimientos individua les. Este es el ms slillple de los problemas de contorno.
........ -
FIG ..5.14
Otros problemas tpicos de contorno ocurren por la presencia. en las vecindades,de ros, fallas geolgicas y similares. Los problemas de contorno, en general, se tratan de modo conveniente con la teora de las imgenes desarrollada por Lord Kelvin. Esta teora no es tratada aqu porque escapa a los alcances del texto. 5.6.2 Intrusin Marina As como el agua dulce del subsuelo avanza hacia el mar, el agua salada del mar tiende a hacerlo en sentido contrario. De este modo tiene lugar un equilibrio natural a lo largo de la lnea costera. Para determinar la forma de la interfase (figura 5.15) pueden aplicarse las condiciones de equilibrio hidrosttico.
FIG. 5.15
Para 1 m de agua dulce por encima del nivel del mar, la ecuacin de equilibrio hidrosttico se escribe:
Yl
h1
= Y2
h2
1.00 (1 + y) = 1.025 Y 1 +y = 1.025 Y = 40 m ' y No obstante que la verdadera fonna de la interfase est gobernada por el equilibrio hidrodinmico de las aguas dulce y salada, la relacin 1/40 se aplica como regla general sin mayor error. Si debido al bombeo baja el nivel fretico, el equilibrio se altera y un cono invertido de agua salada sube por debajo del pozo (figura 5.16). pozos Este hecho limita grandemente el ritmo de bombeo de los ubicados a 10 largo de la lnea costera. Como medida preventiva, en algunos pases se usan colectores horizontales y pozos r~ diales que operan con abatimientos pequeAos.
93
FIG. 5.16
CONO INVERTIDO
Por otro lado, la sobree~plotacin del agua subterrnea puede re duci r el gradi ente haci a el mar y penni ti r 'que el agua sa 1ada subterrnea avance hacia tierra. Un problema similar se presenta en las reas interiores, donde las aguas salinas pueden haber se formado por la disolucin de las sales de las rocas' adyacen-=tes; si tal es la condicin debe limitarse el bombeo a volmenes que no pennitan la intrusin del agua mineralizada.
5.6.3
Potencial de un Acufero El bombeo excesivo de un pozo puede conducir a un abatimiento'ex cesivo y un aumento en el costo de bombeo. La sobreexplotacin en las reas costeras puede llevar a una contaminacin del pozo por aguas salinas; igual cosa ocurre en el interior, donde las aguas salinas pueden provenir de la disolucin de sales de rocas adyacentes. Otra consecuencia de una sobreexp1otacin, en condi ciones aparentemente normales, es la disminucin de la descarga del acufero aguas abajo de los pozos de bombeo. El concepto de produccin firme o rendimiento seguro, viene sien do utilizado desde hace mucho tiempo para expresar la cantidad de agua del subsuelo que puede extraerse sin perjudicar el acufero como fuente alimentadoras aguas abajo, causar contaminacin o crear problemas econmicos por aumento de la altura de bombeo. Realmente el rendimiento seguro no puede definirse en trminos generales y francamente tiles porque cada acufero exige una s~ lucin particular. Ecuacin de balance
5 l' + (P - Qs - E) + Qg - R
52
(5.21)
s
P
Qs
E Og R
evapotranspiracin para la misma area agua subterrnea neta hacia el acufero rendmiento seguro
Todos los trminos pueden referirse a valores medios anuales. 5.6.4 Recarga Artificial En condiciones favorables un acufero funciona como un embalse subterrneo y puede ser una alternativa de menor costo en comparacin con un embalse superficial. Entre sus ventajas pueden mencionarse: eliminacin de las prdidas por evaporacin, proteccin contra la contaminacin y sistema de distribucin de bajo costo. Esta es la razn por la cual se trata de mejorar arti ficialmente el rendimiento de los acuferos. Los mtodos emplea dos para la recarga artificial vienen controlados por la geolo~ ga del rea y por consideraciones econmicas. Algunos de los mtodos utilizados son: l. 2. 3. 4. 5. Almacenamiento de aguas de avenidas en embalses construidos en suelos permeables que permiten la fcil infiltracin del agua. Almacenamiento provisional de aguas de avenidas, para devolverlas luego a los ros a ritmos similares a las tasas de in filtracin a travs de los cauces Derivacin del agua de los ros hacia reas de inundacin en suelo~ altamente permeables. Bombeo de agua dentro del acufero por medio de pozos de recarga. A veces se emplean los mismos pozos de extraccin, en pocas en que no se necesita agua en la superficie. Construccin de pozos radiales junto a un ro o lago, para inducir la percolacin a partir de dichas fuentes.
5.6.5 Compresibilidad Los acuferos confinados presentan alta compresibilidad. El bom beo provoca un alivio en la presin interior y su resultado puede ser una compresin del acufero acompaada de un hundimiento de la superficie del terreno, ~ veces considerable. 5.6.6 Factor Tiempo Las aguas subterrneas se mueven a velocidades muy bajas y esto hace que el tiempo en algunos fenmenos alcance valores considerables. Para que la sobreexplotacin de pozos en zonas costeras, por ejemplo, traiga consigo la intrusin salina puede pasar algan tiempo, debido a la lentitud con que avanza el agua de mar subterrnea. El aumento del nivel de agua en el rea de recarga de un acufero puede tardar algunos aos en transmitirse a travs de la formacin. Por esta razn, es indispensable asociar a los diferentes fenmenos que se presentan con el agua subterrnea la importancia del factor tiempo.
95
5.7
Problemas Problema 5.1 En la estacin A, la elevacin del nivel de agua es de 642 pies sobre el nivel del mar. En la estacin B, el nivel es de 629 pies. Las esta ciones estn a una distancia de 1~100 pies. La permeabilidad del acu~ fero es de 300 unidades meinzer y la porosidad es de 14%. Cul es la velocidad ~eal del flujo en el acufero? Problema 5.2 Suponga que hay dos canales, a diferentes niveles, separados por una franja de terreno de 1,000 ro de ancho, como indica la figura 5.17. La permeabilidad es de 12 m/da. Un canal est a 2 m por encima del otro y la profundidad del acufero es de 20 m debajo del canal inferior hasta el estrato impermeable. Encontrar el caudal que entra o sale de.cada canal por metro de longitud. Considerar una precipitacin anual de 1.20 m y asumir una infiltracin del 60%.
2m.
Kp=12m/do
20m.
r-~-_._-------_._--~~--_._--_.-
1.
1,0 O O m.
*/
FIG. 5.17 DATOS DEL PROBLEMA 5.2 Problema 5.3 Un pozo de 12 pulgadas de dimetro penetra 80 pies por debajo de la tabla de agua esttica. Despus de 24 horas de bombeo a 1,100 gal/min, el nivel fretico en un pozo de observacin a un distancia de 320 pies desciende 1.77 pies, y en otro pozo a 110 pies de distancia desciende 3.65 pies. Cul es la transmisividad del acufero? Problema 5.4 El registro de abatimiento versus tiempo para un pozo de observacin a
96
296 pies de un pozo de bombeo (500 gal/min) se tabula abajo. Encontrar la transmisividad y la constante de almacenamiento del acufero. Util i zar el mtodo de Theis. Ti empo (h) 1.9 2.1 2.4 2.9 3.7 4.9 7.3 Abatimiento (pies) 0.28 0.30 0.37 0.42 0.50 0.61 0.82 Tiempo (h) 9.8 12.2 14.7 16.3 18.4 21.0 24.4 Abatimiento (pies) 1.09 1.25 1.40 1.50 1.60 1. 70 1.80
97
viene de la pgina 72 F. PERIODO DE EMPIRISMO (1,900 - 1,930) Aunque mucho de la modernizacin de la hidrologa se hab'a iniciado en el siglo XiX, el desarrollo de la hidrologa cuantitativa era todava inmaduro. La ciencia de la hidrologa era por mucho emprica, desde que las bases fsicas para la mayora de las determinaciones hidro lgicas cuantitativas no eran bien conocidas ni haban muchos programas de investigacin para obtener informacin cuantitativa para uso de hidrlogos e ingenieros en la solucin de problemas prcticos. Durante la ltima parte del siglo XIX y los 30 aos siguientes ms o menos, el empirismo en la hidrologa se hizo ms evidente; por ejemplo, cientos de frmulas empricas fueron propuestas y la seleccin de sus coeficientes y parmetros tenan que depender principalmente del juicio y la experiencia. Como las aproximaciones empricas a la solucin de problemas hidrolgicos fueron pronto consideradas insatisfactorias, muchas agencias gubernamentales impulsaron sus esfuerzos en las investigaciones hidrolgicas, y muchas sociedades tcnicas fueron organizadas para el avan ce de la ciencia de la hidrologa. Las principales agencias del gobierno fundadas en los Estados Unidos duraAte este perodo que estn interesadas en la hidrologa como parte de sus funciones incluyen el Bureau of Reclamation, el Forest Service, el U.S. Army Engineers Waterways Experimental Station, y otras.
98
CAPITULO 6
EL CAUDAL
6.1 La
Curv~
de Descarga
Para llegar a conocer los recursos hidr~ulicos de una cuenca es necesario averiguar el caudal, diariamente, a la misma hora, y durante el mayor nmero posible de aos. As es como se llega a conocer el rgimen de los ros. Todos los pases cuidan de organizar este servicio, estableciendo estaciones de aforo y publicando los res~ltados. En el Per esta labor la realiza principalmente Senamhi. Los trminos caudal, gasto y descarga son sinnimos. Aforar significa medir caudales. El principal mtodo para aforar corrientes naturales es el del correntmetro, el cual es descrito en el apartado siguiente. Despus de seleccionar adecuadamente la seccin del ro, se establece la seccin de aforo y se procede a medir diariamente el caudal; tambin se mide el nivel. Luego de un tiempo es posible dibujar la curva de descarga del ro en el lugar de la estacin. Es una curva de caudales versus niveles o alturas de agua. Se usa en proyectos. Los niveles se miden con limnmetros o limngrafos instalados a un costado de la estacin de aforo. Dibujada la curva de descarga pueden suspenderse los aforos directos, pues bastar~ entonces con medir el nivel para conocer el caudal. Se re comienda revisar peridicamente la curva de descarga con mediciones di~ rectas de caudal.
h
fIG. 6.1
6.2 Medicin de Caudales
CURVA DE DESCARGA
De los varios mtodos disponibles para aforar corrientes naturales el p:incipal es con'correntmetro. De estos aparatos hay dos tipos, de h llce~y,de rueda de copas. Instalar el correntmetro significa ubicar la hellce en ~l ~u~to (P) donde s~ va a medir la velocidad del agua. To mar lectura slgnlflca anotar el numero de revoluciones (R) de la hlice en el tie~P? arbitr~rio (t) en segundo~. El fabricante proporciona para cada hellce la formula de calibracion.
99
v
v n a,b
a n+b
R
Para iniciar un aforo es necesario dividir la secci6n transversal (rea majada) en franjas, como indica la figura 6.2, usando verticales.
y luego obtener el
cau-
El caudal en una franja es igual a la velocidad media en la franja multiplicada por el rea. Se toma como velocidad media en la franja la ve locidad media en la vertical. Y esta Gltima se define en funcin de la velocidad puntual medida con el corrent6metro, segun el siguiente argumento (figura 6.3).
l'
En la vertical 1-1 el diagrama de velocidades es una curva logartmica, con velocidad mxima ms o menos a un quinto del tirante a partir de la superficie. La velocidad media es tal que el rea del rectQgulo 1-5-6-1' es igual al rea real 1-2-3-4~1'. Como reglas prcticas para obtener la velocidad media en la vertical (vm) se usan las siguientes (figura 6.4).
Y m = 0.85
V s
O. h h O.ah
Vs
-------
vm = VO.6 VO .2 + vO.8 vm =
2
1 vm = -N-
Vo.2 Vm
Vo.6
L V.
\1/
CAJA DE CONTEO
CONTACTO~
HELlCE
*~"'-H--E===:3
ALETAS DIRECCIONALES
LASTRE
FIG. 6.5
CORRENTOMETRO
101
PONTfFJCJA ()NTVRRsln", n
CATOLlf' A UV!. "EHU BIBLIOTECA INGENIERIA
I I
Segn la magnitud de la corriente se hace trabajar el correntmetro sus pendido de un cable o sujeto a una barra que se hinca en el lecho. La figura 6.5 corresponde a la primera modalidad. El cable es para mantener el aparato suspendido desde un puente o una oroya. El lastre es para impedir que sea sacado de posicin por la fuerza de la corriente. En el eje de la hlice hay una serie de finos engranajes para poder contar el nmero de revoluciones. La pequea c! mara de contacto hace el cambio de 10 revoluciones a una seal luminosa y otra auditiva. De esta manera lo nico que hace el operario es contar el nmero de seales en un tiempo arbitrario, a fin de obtener n (nmero de revoluciones por segundo) en cada puesta en estacin del ap~ rato. Las corrientes moderadas son vadeables. En ese caso se usa la barra, debiendo el operario hacerse a un lado a fin de no interrumpir la corriente que va a ser registrada. Ejemplo 6.1 (tabla 6.1) REGISTRO DE AFORO CON CORRENTOMETRO
CORRENTCHTRO
TABLA 6.1
SONDA
PUNTO
1 2 3 4 5 6 7 8
orilla agua margen derecha 0.2 0.09 10 67 0.109 5 50 0.017 0.8 0.34
85! 0.6
O
1.00 0.67 1.40 0.80 1.80 0.95 2.20 1.08 2.60 1. 16 3.00 1.15
35 20
60 40
0.398 0.339
0.65
O
0.332
0.80
1.15
0.920
0.305
12 13
0.6
0.56
0.251 0.160
0.80 0.50
0.817 0.417
0.654 0.203
0.164 0.032
102
Unidades
3 /seg. La unidad bsica de flujo es el m El volumen de flujo se puede 3 expresar en m , pero como esto lleva a nmeros demasiado grandes se 3 (Mr~C). 3 (m MC) o en millones de m acostumbra expresar en miles de m 3 /seg/km 2 , para comparar caLos caudales pueden expresarse tambin en m sos d flujo en ros con reas tributarias diferentes, y son iguales al caudal en m3 1seg dividido entre el rea de drenaje en km 2 .
El mm es la cantidad de agua necesaria para cubrir el rea de drenaje con una profundidad de un milmetro; es una unidad de volumen bastante til para comparar caudales con la precipitacin que ha sido la causa. Caudales medios En poca de caudales estables s610-es necesario determinar el caudal (m 3 /seg) una vez al da, siempre a la misma hora. Ese valor es conside rado el caudal medio diario. En poca de variacin de caudales es nece sario determinar el caudal dos o tres veces al da a fin de obtener el caudal medio diario. Ahora, el promedio mensual de las desca-rgas medias diarias proporciona la descarga media mensual y el promedio de stas la descarga media anual. Hi drogramas Reciben el nombre de hidrogramas los grficos Q-t, en general. Un hidrograma de creciente es el hidrograma que corresponde a una crecida aislada del ro por efecto de una tormenta importante en la cuenca colectora (figura 6.6).
Q
FIG. 6.6 HIDROGRAMA DE CRECIENTE En cuanto a las unidades, stas dependen del tamao de la cuenca pu3 'diendo ~mp1earse m /seg y minutos,u horas para las hoyas ms pequeas, 3 /seg y horas o dlas para las hoyas ms grandes. hasta ml1es de m Rgimen de los ros El rgimen de un ro se refiere a la forma cmo se distribuyen los caudales medios mensuales a 10 largo del a~o. Puede considerarse el ao calendario o el ao hidrolgico. La figura 6.7 muestra el rgimen gen~ ra1 de los ros del Per de la vertiente del Pacfico. Se observa que hay una poca de estiaje o de caudales mnimos, otra de caudales intermedios y una tercera de caudales mximos.
103
aguo
mx 'mas
agu s medios
aguas
mn imas
Curva de Descarga de Corrientes sin Aforar El mtodo para dibujar la curva de descarga de una corriente sin aforar se basa en la aplicacin de la f6nnu1a de r~anning para determinar la ca pacidad de conduccin del cauce. Para aplicar el mtodo se requieren los siguientes trabajos de campo: - seleccin de la seccin de inters; - levantamiento de la seccin transversal; - detenninacin de la pendiente media del fondo del cauce; - eleccin de un valor del coeficiente de rugosidad n, de la tabla 7.7 Cuando por razones economlcas no es posible tomar medidas detalladas en el campo, la construccin de la curva puede hacerse a partir de un plano a curvas de nivel, tal como se indica a continuacin mediante un ejemplo. Ejemplo 6.2 Primero se localiz en el plano la seccin que va a constituir la seccin de aforo, como se muestra en (A) de la figura 6.8. Luego se obtuvo la seccin transversal mostrada en (B) tomando a escala las distancias entre las curvas de nivel. La pendiente media de la corriente se obtuvo de medidas tomadas a escala del plano a curvas de nivel. Se eli gi un valor n = 0.030, basndose en diferentes descripciones y observa ciones en el campo. Los clculos se ejecutaron como se muestra en la tabla 6.2.
104
TABLA 6.2
= 0.030
6.P 50.58 P O 50.58 24.57 75.15 12.46 87.61 11.66 99.27 12.46 111. 73
S = 0.00395
R
Cota
26.2
6.A 95.0
A O 95.0
Lr"..
(A)
( B)
FIG. 6.8
105
lO
r~
,-~
y
-.
V
I
-
-r-
~
,1
40
z:
JI
'5
54
II
O
U
~
111 -:
t7
JO
2'
ZI
10
12
14
16
"
20
Z2
24
26
Z'
50
GASTO
EN
""'LES DE
PIES C\;IBICOS
POR
SEG.
FIG. 6.9 CURVA DE DESCARGA DEL EJEMPLO 6.2 6.4 Anlisis de la Informacin Hidromtrica Al igual que los registros pluviomtricos (apartado 2.3.2), los registros de caudales deben ser analizados en su consistencia antes de uti1i zar10s en cualquier estudio. Las inconsistencias pueden deberse a uno o ms de los siguientes fenmenos: cambio en el mtodo de recoleccin de la informacin, cambio en la ubicacin de la seccin de aforo, cambio en el almacenamiento superficial, cambio en el uso del agua en la cuenca. Estas inconsistencias pueden detectarse mediante curvas doble msicas, en forma similar al caso de precipitaciones. En esta ocasin, para construir el patrn se convierten los caudales en magnitudes que sean comparables (gastos por unidad de rea, escorrenta en mm o en porcenta je del gasto medio). 'Se supone que el patrn, 'al estar formado por va~ rias estaciones, es confiable, es decir que no est afectado por posibles inconsistencias en alguna de las estaciones que 10 foman, y por 10 tanto cualquier quiebre en una curva doble msica se deber a la estacin en estudio. Lo primero que se reco~ienda hacer cuando se detecta un quiebre es determinar si el quiebre es significativo o no. En la referencia 7 se consigna un mtodo expeditivo para evaluar el nivel de significancia de un quiebre en una curv.a doble msica. La curva doble msica no debe utilizarse para corregir datos de caudales. La correccin o ,ajuste debe hacerse analizando las posibles causas de la inconsistencia. Si el quiebre se debe a datos traducidos con una curva de descarga mal calculada, una retraduccin de la informacin puede eliminar el quiebre. Si la inconsistencia se debe a extracciones hacia otras cuencas, aguas arriba de la seccin en estudio, el agregar los caudales extrados puede solucionar el problema. Si una inconsistencia bastante significativa se debe a cambios considerables en el uso
106
de la tierra, se recomienda utilizar solamente los registros que.representan las condiciones actuales y extenderlos en base a correlaclones. 6.5 La Curva de Duracin La curva de duracin, llamada tambin curva de persistencia, e~ una cu~ va que indica el porcentaje del tiempo durante el cual los ~auda~es.han sido igualados o excedidos. Para dibujarla, los gastos medlos dlarlos, semanales o mensuales, se ordenan de acuerdo a su magnitud y luego se calcula el porcentaje de tiempo durante el cual ellos fueron . igualados o excedidos (figura 6.10). As el caudal de persistenc~a 75% es el ca,!!. dal que es igualado o excedido el 75% del tiempo, por eJemplo, 9 de los 12 meses del ao. ~
Q
m3/seg
\
o
~
.
~~
r-- t--60
r-- ~
80
~
100
10
20, 30
40
50
70
90
FIG. 6.10
CURVA DE DURACION
Las curvas de duracin'permiten estudiar las caractersticas de es~urri miento de los ros. Su pri ncipa 1 defecto como herrami enta de di seo es que no presenta el escurrimiento en secuencia natural; no es posible de cir si los caudales ms bajos escurrieron en perodos consecutivos ~ fueron distribuidos a lo largo del registro. Las curvas de . duracin son ms tiles para estudios preliminares y para comparaciones entre co rrientes . .La figura 6.11 compara las curvas de duracin de dos corrientes, P y R. El ro P tiene caractersticas mucho ms estables de escurrimiento; el ro R no permite ninguna derivacin permanente, en cambio el ro P pue3 /seg para derivacin directa. de proporcionar como mnimo 10 m Para am bas corrientes sera necesario el almacenamiento para satisfacer una de 3 /seg, pero el volumen exigido por P(ASC) manda de por ejemplo 15 m es mucho menor que para R (ESO). Por ~ltimo, el ro R produce un escurrimiento mucho ms considerable que l P Y con almacenamiento adecuado proporcionar un rendimiento mucho ms alto. Sin embargo, las exigencias exactas de almacenamiento dependen de la secuencia efectiva del escurrimiento y no puede estimarse con precisin con las curvas de dura cin. Para eso se usa la curva masa, que es descrita en el apartado si guiente.
107
m%eg.
70
40
30
20
10
____________ _
B
____________ _
O~------~------~------~----_-~----~D
20
40
60
80
100
FIG. 6.11
Construccin El mtodo de construccin de la curva de duracin que se va a describir es el mtodo del ao calendario. Se ordenan los caudales medios mensua les para cada ao en forma decreciente y se les asigna un nmero de or~ den. Luego se promedian los caudales para un mismo nmero de orden. Por Gltimo se grafica: caudales en ordenadas y nmero de orden o proba bilidad de excedencia en a b s c i s a s . ' N!:: de orden Ao
1972 1973 1974 1975 4.2 13.8 4.5 12.8 3.9 13.7 4.1 10.6 1 2 3 3.6 13.3 3.8 9.9
10
11
1987 1988
Promedio
%
15.7
8-.3
12.2 16.7
11.6
0.4 91. 7
0.2 100.0
108
6.6
La Curva Masa La curva masa, llamada tambin curva de volmenes acumulados, es una curva que se utiliza en el estudio de regularizacin de los ros por m~ dio de emba'lses. Proporciona el volumen acumulado que ha escurrido en una estacin en funcin del tiempo, a partir de un origen arbitrario. Es por ello una curva siempre creciente, que contiene a lo ms pequeos tramos horizontal.es o casi horizontales correspondientes a los meses se coso Supondremos, para los efectos de explicacin, que se ha dibujado la cu~ va masa para los tres aos de mayor irregularidad dentro del tiempo de registros del ro (figura 6.12). La idea es estar prevenidos en caso se presente ms adelante un perodo crtico como ste.
Vo.lumen acumulado
MMC
B
1977
1978
1979
meses
e
fIG. 6.12 LA CURVA MASA Dibujada la curva se puede conocer: a) El volumen discurrido desde el inicio del perodo hasta una fecha dada. b) El volumen discurrido entre dos fechas. e) El caudal medio correspondiente a un intervalo t 2 .. tl' que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta que une los puntos de curva de abscisas t2, tl' d} El caudal en una fecha, que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto correspondiente.
109
e)
El caudal medio correspondiente a todo el perodo (tangente trigonQ mtrica de la recta AB).
Nos proponemos ahora analizar la curva masa a fin de determinar la capa cidad que debe tener un embalse destinado a obtener un caudal regulado igual al caudal medio de todo el perodo. Entre A Y Q el caudal natural es mayor que el caudal regulado: hay un volumen disponible QR que se puede almacenar. Entre Q y P la relacin se inviert.e, el caudal niltural es ahora menor que el regulado: tiene que hacerse uso del volumen QR almacenado. Un primer resumen entonces es que entre A y P se puede atender ,el caudal solicitado almacenando QR con agua del propio ro. Entre P y B, un anlisis similar conduce a ver que para satisfacer el caudal solicitado hay necesidad de almacenar previamente un volumen ST y que esto hay que hacerlo antes que empiece a funcionar el embalse. Trazando por T una paralela a AB tendremos entonces: QU AC QR En Q En T capacidad mnima del embalse volumen que hay que tener almacenado antes que empiece el perodo vo 1umen que hay que a lmacenar durante el perodo colmada la capacidad del reservorio reservorio vaco
El estudio efectuado se refiere al aprovechamiento mximo de las aguas del ro, es decir a una regulacin ptima. Tambin se puede pensar en regular el ro a un caudal menor que el caudal medio del perodo. La determinacin del volumen que debe tener el embalse se hace mediante un anlisis similar, pero ya no para la recta AB sino para una recta cuya pendiente corresponda al gasto por regular. Tal cosa se ha efectuado en la figura 6.13, donde se obtiene que para regular un caudal dado por la inclinacin de la recta r se necesita un embalse de capacidad EF. Las lneas de demanda se trazan tangentes a la curva masa en los puntos ms altos (M, N).
MMC
r
meses
FIG. 6.13
CAPACIDAD DE EMBALSE
110
La curva masa tambin puede utilizarse para determinar el valor del cau dal regulado que puede esperarse con una determinada capacidad del vaso (figura 6.14). En este caso las tangentes se trazan, siempre en los puntos altos de la curva masa (M, N) pero en una forma tal que su desviacin mxima de la corva no exceda a la capacidad especificada del va so (EF). La inclinacin de la lnea de demanda ms plana es el caudal . regulado.
MMC
N,~;...-
_ _-
meses
FIG. 6.14 CAUDAL REGULADO 6.7 Problemas Problema 6.1 Calcule el caudal con la informacin dada en la tabla de abajo. Suponga que la calibracin del medidor es de la forma v = a+bn, con a = 0.1 Y b = 2.2 para v en pie/seg. Distancia desde la ori 11 a (pies) 2 4 6 9
11
13
Profundidad del correntmetro (pies) 0.6 2.8 0.7 4.2 1.0 5.0 1.3 3.5 0.9 1.3 0.5
Revo 1uciones 10 22 35 28 40 32 45 28 33 22 12
Tiempo (seg) 50 55 52 53 58 58 60 45 46 50 49
15
17
111
Problema 6.2
A continuacin se presentan las descargas medias diarias en metros cbi cos por segundo en una estacin de medicin para un perodo de 5 das. Cul es el caudal medio para el perOdo en metros cbicos por segundo? Cul es el volumen total durante el perodo en metros cbicos? Si el rea tributaria es de 100,000 km 2 , cul es la lmina de escorrenta equivalente en mm? Da
3 /seg Caudal, m
700
4800
3100
2020
1310
Problema 6.3 . Dibujar la curva de duracin para los datos Ge la tabla de abajo. cifras son caudales medios mensuales en m3 /seg. Ao 1 Enero Febrero Marzo Abri 1
~1ayo
Las
Ao 2
180 118 88 79 56 52 47 35 60 75 98 .127
Ao 3
193 109 99 91 82 74 68 43 30 48 49 63
Si se va a instalar una central hidroelctrica en el s iti o donde se han medido los caudales de la tabla, cul sera una primera estimacin razonable del caudal de diseo y del volumen anual turbinado? . Cul es el valor del caudal medio mensual con un perodo de retorno de 10 aos? Problema 6.4 La figura representa un hidrograma simplificado. Calcular y dibujar la curva masa.
Q
m3/seg.
10
1,
I I
18
t horas
112
Prob 1em a 6. 5 Una corriente proporciona los siguientes volmens en un perodo de 80 das en el lugar de un posible reservorio. a) Dibujar la CUY'va masa. b) Determinar los caudales medio, mximo y mnimo. c) Qu~ capacidad de reservorio se necesita para asegurar un caudal regulado igual al ca~ dal medio del perodo si el reservario arranca el perodo estando lleno? d) Qu cantidad de agua se perdera en este caso por el aliviadero de demasas del embalse? Da Volumen
x 10 6 m3
Da
28 30 32
34
Volumen
x 10 6 m3
Da
56
58
Volumen
3 x 10 6 m
o
2
4
6
o
2.0 3.2 2.3 2.1
1.8
36
38
60
62 64
10
12 14 16 18 20 22
24 26
2.2 0.9
0.5
40
42
44
46
48
50
52
54
66 68 70
72
74
76
78 80
2.0
113
viene de la pgina 98
114
CAPITULO 7
RELACIONES PRECIPITACION-ESCORRENTIA
7.1
Introduccin En el apartado 4.1 se describi cmo el agua de un ro, en general, pu~ de estar formada de dos partes: una parte de escorrenta directa y otra parte de agua subterrnea. Si bien ambas provienen de las lluvias, slo la primera obedece a las precipitaciones recientes. El poder inferir el caudal proveniente de una precipitacin tiene mlti ples aplicaciones. Por ejemplo, permite obtener los caudales en un no sin estaciones hidromtricas; o extender los registros cortos de caudales a fin de someterlos a anlisis estadstico~.
~-
Por stas y otras razones, un problema clsico en Hidrologa est constituido por la obtencin de la escorrenta directa que corresponde a una determinada lluvia, en un lugar especfico. El primer mtodo es a travs del coeficiente de escorrenta C (apartado 4.1). El segundo mtodo es mediante la separacin en el histograma usando la curva de infiltracin (apartado 4.2). El tercer mtodo consiste en el empleo de los ndices de infiltracin, de los cuales el ndice ~ es el ms conoci do (apartado 4.6). Existen todava otros mtodos, como el que usa los datos de suelos y cubierta vegetal, el mtodo racional y los mtodos de simulacin por computadora; de stos sern descritos en los apartados que siguen los dos primeros (7.2 y 7.3). El ltimo escapa a los alcances del texto. Se hace notar que todos los mtodos reseados son para el clculo de la escorrenta por tormenta individual; en la prctica se requiere tambin el clculo para perodos largos de tiempo (mensual o anual), 10 cual es descrito en el apartado 7.4. C?ractersticas de la cuenca y sus efectos Resulta apropiado describir ahora cmo varias propiedades de la afectan la tasa y cantidad de la escorrenta. cuenca
Pendiente.- A mayor pendiente de la cuenca mayor rapidez en el viaje de la escorrenta, de modo que los caudales pico son mayores. La infil tracin tiende a ser menor. Algunas veces se conviene definir como pen diente de la cuenca la pendiente del curso principal pero medida entre dos puntos estndar, por ejemplo a 10% y 85% del punto" de desage de la cuenca. Orientacin.- La orientacin de la cuenca es importante con respecto a la meteorologa del rea en que ella se encuentra. Si los vientos domi nantes tienen un patrn estacional definido el hidrograma de escorrenta depender en algn grado de la orientacin de la cuenca. "Aqu juega papel importante el conocimiento que tenga el hidrlogo de la regin en estudio. Forma.El efecto de la forma puede demostrarse mejor considerando los
115
hidrogramas de descarga de tres cuencas de diferente forma e igual rea sometidas a una lluvia de igual intensidad (figura 7.1). Si cada cuenca se divide en segmentos concntricos, que se puede asumir tengan todos los puntos a la misma distancia del punto de salida de la cuenca, se puede ver que la forma A requerir 10 unidades de tiempo antes que todos los puntos de la cuenca estn contribuyendo a la descarga. Similarmente B requerir 5 y C 8 1/2. Los hidrogramas de escorrenta resul tantes sern similares a los mostrados en la figura 7.1, cada uno marc~ do con la correspondiente letra minscula. La forma B da una corriente de ascenso ms rpido que las forma C y A, y tambin de descenso ms ra pi do.
Codo uno de los cuencas tiene lo mismo oreo. Se asume que la lluvia <"9 . . . . - -cubre lo cuenco completo yV: 8 ' ~ duro 01 menos 10 horas.
_---...
",
~,6,,;'.-I'
....... "..,
/
~
,.,,""
I
I I
I
I
,.
I
I
:':' 1L3-1'?i.!
A
B
", r,'
... e
u
C>
cu O
'"
O
.,/
J/
~V I
l/
5
~VVcti
?-V
10
15
Tiempo (horas)
FIG. 7.1
Densidad de arroyos.- El esquema de los cursos de agua en la cuenca puede tener un efecto marcado en la tasa de escorrenta. Una cuenca bien drenada tendr comparativamente hidrogramas ms empinados que una cuenca con muchas depresiones superficiales, charcas y' similares. Una manera de cuantificar esta densidad de cursos de agua consiste en medir las longitudes de cursos por unidad de rea. Otra manera consiste en expresarla mediante el nmero de uniones de cursos por unidad de rea. Lagos.- Los lagos, lagunas y reservorios actan como almacenamientos su perficiales del agua y tienen el efecto de suavizar los hidrogramas d~ escorrenta a la salida de las cuencas que los contienen. . Otros.- Aparte de los citados hay otros factores que afectan la tasa y cantidad de la escorrenta, como el dficit de humedad del suelo, la al titud (con su efecto sobre la temperatura y la presencia de nieve en in
116
vierno), el uso de la tierra (ya sea rea de bosques o tierras de culti va), la proporcin del desarrollo urbano, etc. 7.2 Usando los Datos de Suelos y Cubierta El mtodo que se describe aqu es el desarrollado por el U.S. Conservation Service y ha sido tomado de la referencia 6, con algunos cambios para su adaptacin al presente texto. El mtodo consiste en: 1~ Asignar a la cuenca una de las curvas de escorrenta (un nmero en escala de 100 a cero), segn los tipos de suelo y de cubierta vegetal. 2~ Hallar la lmina de es correnta directa que es de esperar ocurra en dicha cuenca, despus de una lluvia intensa y prolongada P. Grupos de suelos hidrol~icos. Se utilizan cuatro grupos principales de suelos, obtenidos segun e1 aporte de escorrenta directa despus de haberse mojado e hinchado y sin la cubierta protectora de la vegetacin. Grupo A. (Con el potencial de escurrimiento mnimo). Incluye a arenas profundas con poco limo y arcilla; tambin a los loes muy bles. las
perme~
Grupo B. La mayor parte de los suelos arenosos, menos profundos que los del grupo A, y loes menos profundo o menos compacto que el del gr~ po A, pero el grupo, en conjunto, tiene una infiltracin media superior despus de. haberse mojado completamente. Grupo C. Comprende los suelos poco profundos y los que contienen mucha arcilla y coloides, aunque menos que el grupo D. El grupo tiene una in filtracin inferior a la promedio despus de saturacin. Grupo D. (Con el potencial de escurrimiento mayor). El grupo incluye la mayor parte de las arcillas que ms aumentan de volumen al mojarse, pero tambin incluye algunos de los suelos poco profundos con subhorizontes casi impermeables cerca de la superficie. Clases de usos y tratamientos del suelo.~ La evaluacin de un uso o tratamiento se hace con respecto a sus' efectos hidrolgicos. La idea es que cuanto ms un uso de la tierra o un tratamiento aumentan la retencin total, tantn ms descender en la escala de produccin de aveni das. Los usos o tratamientos principales son:
(1) Rotacin de cultivos. Las ,buenas rotaciones contienen alfalfa u otras legumbres que se siembran muy juntas, o pastos, para mejorar la textura de la tierra y aumentan la infiltracin. Las buenas rotaciones entonces aumentan la infiltracin y las malas la disminuyen.
(2) Cultivos en hileras rectas. En e$ta clase se incluyen los cultivos que siguen la~ mayor pendiente y los transversales en hileras rectas.
Cultivos por Tneas de nivel. Los nmeros que se dan en la Tabla se obtuvf~ron usando datos de cuencas experimentales con taludes de 3 a 8%.
(3)
7.1
117
(4) Terrazas. Los datos de la Tabla 7.1 corresponden a terrazas pendiente y con los extremos abiertos.
con
(5) Praderas naturales o pastizales. Las praderas malas tienen exceso de pastoreo o tienen una cubierta vegetal en menos del 50% del rea. Las praderas regulares tienen una cubierta vegetal entre el 50% y el 15% del rea. Las praderas buenas tienen ms del 75% de cubierta vegetal y estn sujetas a un pastoreo ligero.
(6) Lotes de bosque. Se consideran tres tipos. Lotes de bosque malos, con pastoreo excesivo, que se queman regularmente, lo que destruye el arrope, rboles pequeos y broza. Lotes de bosque regulares, con algo de pastoreo pero que no se queman. Lotes de bosque buenos, protegidos contra el pastoreo, de manera que el suelo est cubierto por arrope y arbustos.
Combinaciones hidrolgicas de suelo-vegetacin a) En la tabla 7.1 se combinan los grupos de suelos, el uso del suelo y las clases de tratamiento, formando complejos hidrolgicos suelo-veg~ tacin. Los nmeros muestran en una escala de cero a 100, el valor relativo de los complejos como productores de escorrenta directa (curvas de escurrimiento). Cuanto ms elevado es el nmero, mayor es el volumen de'escorrenta directa que puede esperarse de una tormenta. El sis tema de numeracin se indica ms adelante. Esta tabla se prepar en parte usando datos de cuencias aforadas con suelo y vegetacin conocidos. b) La tabla 7.2 muestra los nmeros obtenidos por el U.S. Forest Service en reas de bosques y pastizales en el occidente de los Estados Unidos. c) Determinacin del nmero de curya de una cuenca. La tabla 7.3 mues tra el proceso por el cual se'obtieneun nmero representativo para una cuenca natural con varios complejos suelo-vegetacin. d) Condicin precedente. La cantidad de agua precipitad en un perodo de 5.a 30 das precediendo a una tormenta 'importante es llamada precipitacin precedente, y las condiciones que se producen en la cuenca con respecto al escurrimiento potencial son llamadas condiciones precedentes. En general, cuanto mayor es la precipitacin precedente, mayor ser el escurri mi ento di recto que "ocurre en una torm~nta dada. Debido a las dificultades para determinar las condiciones precedentes producidas por la lluvia de los datos normalmente disponibles, las condiciones se reducen a los siguientes tres casos: Condicin I Esta es la condicin que presentan los suelos de una cuenca en la que los suelos estn secos, pero no hasta el punto de marchitamiento, y cuando se aran b se cultivan bien. Esta condicin no se considera aplicable al clculo para determinar la avenida de proyecto que se presenta en este texto. El caso promedio para avenidas anuales, es decir, un pro medio de las condiciones que han precedido a la ocurren~ cia de la avenida mxima anual en numerosas cuencas.
118
Condicin II
TABLA 7.1
NUMEROS DE LAS CURVAS DE ESCURRIMIENTO PARA LAS DIFERENTES COMBINACIONES HIDROLOGICAS SUELO-VEGETACION (Para las cuencas en condiciones 11, e la
=
0.2 S)
Tratamiento o mtodo SR SR SR C C
B 86 81 78 79 75 74
71
Granos pequeos
Cy T Cy T SR SR C C Cy T Cy T SR SR C C Cy T Cy T
Pradera o pastizal C C C Pradera perm. Bosques (lotes de bosque) Cascos ranchos Cami nos reves t. Pavimentos
SR
= = = =
Mala Buena Mala Buena rv1a 1a Buena Mala Buena Mala Buena Mala Buena Mala Buena Mala Buena Mala Buena Mala Regul ar Buena Mala Regul ar Buena Mala Regul ar Buena
67 70 65 66 62 65 63 63 61 61 59 66 58 64 55 63 51 68 49 39 47 25 6 30 45 36 25 59
72
76 75 74 73
72
70
77 72
75 69 73 67 79 69 61 67 59 35 58 66 60 55 74 82 84
94 91 88 91 85 89 84 88 82 86 80 82 78 . 81 84 88 83 87 82 85 81 84 79 82 78 81 85 89 81 85 83 85 78 83 80 83 76 80 86 89 79 84 74 80 81 88 75 83 70 79 78 71 77 83 73 79 70 77 82 86 87 89 90 92
C T Cy T
119
TABLA 7.2
A.
BOSQUES COMERCIALES O NACIONALES (Para condiciones II de las cuencas, e la Clase de la condicin hidrolgica La peor Mala III Media IV Buena Mejor V
1
0.2 S)
II
B.
AREAS DE BOSQUE Y PASTIZALES EN EL OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS (Para cuencas de la condicin 111, e la = 0.2 S) Grupos de suelos A Herbcea Artemisia Roble-Tiemblo Junpero Mala Regular Buena Mala Regul ar Buena Mala Regular Buena Mala Regular Buena B 90 84
77
Vegetacin
Condicin
C 94 92 86 90 83 66 86 73 60 93 85
77
D 97 95 93
81 66 55 80 60 50 87 73 60
120
Condicin III
Que se prsenta cuando ha llovido mucho o poco y han ocurrido bajas temperaturas durante los cinco das anteriores a ]a tormenta, y el suelo est cas saturado.
Los nmeros de la tabla 7.1 y de la tabla 7.2-A son para la condicin media de la cuenca, 11. Los nmeros de la tabla 7.2-B son pa~a la condicin casi saturada, 111. Los nmeros de las curvas para una condicin precedente pueden convertirse a una condicin diferent~ usando la tabla 7.4. Por ejemplo, el clculo dado en la tabla 7.3 da una curva nmero 73 en una condicin 11.. Por interpolacin se pueden obtener los nmeros de las curvas .correspondientes a la condicin I y a la condicin III de las columnas 2 y 3 de la tabla 7.4. Los nmeros de las cu~ vas para la condicin I y para la condicin 111 son 55 y 89, respectiv,mente. Determinacin de l'escorrenta directa Sea Q
P S
escorrenta dir-ecta en lmina de agua, en pulg precipitacin en lmina de agua, en'pulg diferencia potencial mxima entre P y Q, a la hor~ que comienza la tormenta.
Por mediciones hechas en cuencas naturales se sabe que Q se aproxima a P, mientras P aumenta en la tormenta. Tambin que los valores (P-Q) se aproximan a una constante mientras P contina aumentando. Las cantidades pueden agruparse en la forma:
P-:Q 'S
= Q.
P
(7.1 )
siendo S la diferencia mxima (P - Q) que podra ocurrir para la tormenta dada en las condiciones de la cuenca. Durante una tormenta, el (p - Q) real que ocurre est limitado por el agua almacenada en el suelo o por la intensidad de la infiltracin al aumentar P. El potencial mximo (P - Q) o s, por lo tanto, depende del agua almacenada en el suelo y de las intensidades de infiltracin de una cuenca. Despejando Q:
p2
P +' S
(7.2)
Esta ecuacin es til cuando existe la posibilidad de escurrimiento siempre que llueva. Para la condicin en que Q = O a un valor de P mayor de cero, es necesario el uso de un nm,ero abstracto la. La ecuacin (7.1) se transforma en:
(P - la) - Q = S P - la
y despejando Q:
(P la)
=
p. la + S
(7.3)
la es igual a la precipitacin que ocurre antes de que comience el escu rrimiento. FSicamente, la consta de intercepcin, almacenamiento e in fi ltrac i n.
121
TABLA 7.3 MODELO DE .CALCULO DETERMINAC ION DE tOS -NUMEROS REPRESENTATIVOS DE LOS COMPLEJOS SUELOS-VEGETACION ' Co mp 1 e j o Cultivo en hilera, hilera recta. buena rotaci6n Legumbres, en lneas de nivel, buena rotaci6n Pradera, permanente T O TAL Nmero representativo
=
Nmero de 1a curva
78 69 58
Porcentaje de rea
56.2 37.5 6.3 100.0
7,"337
100
73.37
-+
73
TABLA 7.4
Va lores
Condicin
1 II
S*
100 95 90 85 80 75 70 65 60
55
100
8] 78
50 45 40 35 30 25 20 15 10
5
O
70 63 57 51 45 40 35 31
2]
100 99 98 97 94 91 87 83
79
1.11
0.526
1. 76
75 70 65
60 55
23 19 15 12
9 7 4 2 O
50 45 39 33 26 17
O
2.50 3.33 4.29 5.38 6.67 8.18 10.00 12.2 15.0 18.6 23.3 30.0 40.0 56.7 90.0 190.0
i nfi ni to
0.10 0.22 0.35 0.50 0.67 0.86 1.08 1. 33 1.64 2.00 2.44 3.00
3.72
infinito
intensidad
p
FIG'. 7.2
lo
G
tiempo
SIGNIFICADO DE la
0.2 S
(7.4 )
(7.5)
Las curvas representativas de com~lejos hidrolgicos suelo-vegetacin se numeran, por comodidad, de 100 a cero. Los nmeros se relacionan a S como sigue: 1000 (7.6) nmero de la curva (N) = """10"----+"""""' S Despejando S:
s =
1000 - 10 N
N
(7.7)
Recordemos que el problema consiste en averiguar la escorrenta directa Q, en una cuenca a la que corresponde el nmero N, debido a una precipi taci6n intensa y prolongada P. De manera que la soluci6n se logra ha~ llando S con la ecuacin (7.7) y usando este valor en la ecuacin (7.5). Ejemplo 7.l Averiguar la lmina de e~correnta directa que es de esperar ocurra en una cuenca natural con nmero de curva representativa 60, como consecuencia de una tormenta de 20 pulg. Con (7.7) Con (7.5)
S
= 1000 60 - la (60) = 6 . 67 pu 1g
7.3 La Frmula Racional El mtodo de la frmula racional permite hacer es-timacionas de los cau123
dales m~ximos de escorrentfa usando las intensidades mximas de precipi tacin. La deduccin de la frmula puede verse en la referencia "5; aqul. slo se descr;bir~ su manejo. B~sicamente, se formula que el caudal m~ximo de escorrenta es directamente proporcional a la intensidad mxi ma Qe la lluvia para un perodo de duracin igual al tiempo de concentracin, y al rea de la cuenca. El tiempp de concentracin representa el tiempo que demora una partcula de agua para trasladarse del. punto ms remoto de 1a cunca hasta el punto de desage. Cuando haya tr~nsc.!! rrido este tiempo toda la cuenca estar contribuyendo a formar el cau-dal de la escorrenta que tendr~ en consecuencia un valor mximo. La frmula es: (7.8) Q = Ci A
caudal m~ximo de escorrenta coeficiente de ~scorrenta (tablas 4.1 y 4.2) i intensidad mxima de la lluvia para un perfodo de duracin igual al tiempo de concefltracin, y para la frecuencia deseada en el diseo. A ... rea de la cuenca. Si i est."en rnm/h y
(7.9)
L , Q resulta en m 3 iseg. Si i est en- m/seg y A en m 3 A en Ha, entonces Q en m /seg viene dado pr: Ci A
360
En la concepcin de la frmula racional se aceptan dos hiptesis importantes: que la precipitacin ocurre con una intensidad uniforme durante un tiempo igualo mayor que el tiempo de concentracin y que la intensi dad de la precipitacin es uniforme sobre toda el rea de la cuenca~ Estas premisas no son exact~ente vlidas, por 10 que el uso del mtodo racional se debe limitar a eas pequeas. El rea lmite de aplicacin depende mucho de la pen iente, de la naturaleza de la superficie, de la forma de la cuenca y de la precisin exigida. La frmula debe usarse con cautela par reas mayores de 50 Ha y probablemente nunca pa ra reas mayores de 500 Ha. . El valor de e varia segn las caractersticas fsjcas y topogrficas de la cuen~a y segn el tipo de.cubierta vegetal. La frecuencia de i se escoge teniendo en cuenta la finalidad de la estructura que se va a proyectar y los riesgos que implicara una posible falla de dicha estructura. Se usan las curvas intensidad - duracin-fre cuencia del apartado 2.7 (figura 2.11). La frmula racional se usa para disear drenes de tormenta, alcantarillas y otras estructuras evacuadoras de aguas de eSforrenta de pequeas reas. Determinacinde1 tiempo de concentracin Existen varias formas de hallar el tiempo de concen,traci.6n, Tc ' de una cuenca. A) Usando las caractersticas hidrulicas de la cuenca. 1 2 Dividir la corriente en tramos, segn sus caractersticas dru1 i cas ;
124
hi-
Obtener la capacidad mxima de descarga de cada tramo, utilizan do el m~todo de la seccin y pendiente (apartado 7.5); 32 Calcular la velocidad media correspondiente a la descarga mxima, de cada tramo; " 42 Usar la velocidad media y la longitud del tramo para calcular el tiempo de recorrido de cada tramo; 52 Sumar los tiempos de recorrido para obtener Tc '
22
B)
Estimando velocidades 12 Calcular la pendiente media del curso principal, dividiendo el desnivel total entre la longitud total; 22 De la tabla 7.5 "escoger un valor" de la velocidad media; 32 Usando la velocidad media y la longitud total encontrar Tc '
TABLA 7.5 Proyecto Racional de las Alcantarillas y Puentes Highway Department - Texas Velocidad media en pies por segundo Pendiente
en
porcentaje
o-
4 - 7 8 - 11 12 - 15
C)
Usando frmulas empricas. Una de las ms conocidas es la utilizada en EE.UU. para el de alcantarillas~
Tc
= ( O. 871
diseo
LH )O. 385
(7.10)
Tc
L H
.. ",
tiempo de concentracin, en horas longitud del curso de agua ms largo, en km desnivel mximo del curso de agua ms largo, en m.
125
7.4
Correlaciones Precipitacin-Escorrenta La correlacin lluvia-escorrenta ms simple es la representacin grfi ca de dos variables: lluvias promedio contra escurrimientos resultantes (figura 7.3). La relacin tpica es una curva ligera que indica un incremento en el porcentaje de escurrimiento con las mayores lluvias. Es tas relaciones simples no toman en cuenta las condiciones iniciales que afectan el escurrimiento y, generalmente, hay una dispersin considerable de los puntos con respecto a la curva media.
.. ...
o o
:;
8.
Q.
:o e o
Q.
.. ..
>
o ... o
."
!!
Q.
.2
."
.~
."
:J
>
::J
0!5
1.0'
1.!5
2.0
0.4
0.8
1.2
1.8
2.0
2.4
E,currimiento en pulgoda,
FIG. 7.3
RELACION SIMPLE
FIG. 7.4
RELACION DE 3 VARIABLES
Puede introducirse una tercera variable para dar una explicacin a las desviaciones que hay en la relacin simple. En regiones hmedas, el es currimiento inicial en la corriente refleja condiciones antecedentes con bastante claridad y puede servir como un parmetro efectivo (figura 7.4). . Otro tipo de correlacin lluvia-escorrenta tjene la forma: M(D)
M(D)
=
a.
M(A)S
M(A) a. , S
escorrent a medi a anual, en mm precipitacin media anual, en mm coefi ci entes propi os de cada cuenca. Hidrologa se
Otro tipo de correlacin, aplicable en regiones hmedas, es el que explica en el ejemplo 7.2 y que tiene la forma:
=
126
es correntia media en el periodo n precipitacin media en el periodo n precipitacin media en el perodo n-1 coeficientes propios de la cuenca tales que a+b = 1
Los datos de la tabla 7.6 se refieren a precipitaciones medias anuales, 3 /seg, para una cuenca de superfi en mm, y c~udales medios anuales, en m 2 cie 458 km Usando el modelo matemtico de correlacin: D n=a A n- 1 + b An a+b = 1 determinar los caudales correspondientes a los aos sin datos de cauda 1. TABLA 7.6 Ao A mm 3 /seg Q m DQ mm Ao A mm 3 /seg Q m DQ mm Metodologa.12 Con a=l, b=O y usando el modelo, hallar para' cada ao del periodo 1973-1982 el' valor del escurrimiento O, mm. 22 Repetir varias veces, disminuyendo a y aumentando b cada vez en 0.1 32 El valor correcto de a es aquel que hace minima la suma de las desviaciones cuadrticas de Dn y DQ:
o
VALORES DEl. EJmPLO 7.2 1967 808 1968 845 1969 1010 1970 885 1971 937 1972 869 1973 912 8,1 558 1981 853 5.9 406 1974 865 6.1 420 1982 925 9.1 627
42
Platear los puntos D n , DQ para el perodo 1973-1982 Y trazar grficamente 1a recta de mej or ajuste, . 52 Con el modelo averiguar los valores Dn para el perfodo 1968-1972 y con estos valores los correspondientes DQ empleando la recta de mejor ajuste. 62 Empleando el rea de la cuenca se pasan las lminas de escorrentfa DI" a caudales O. Gasto Mximo de una Corriente
7.5
El gasto potencial mximo de una corriente nO aforada puede determinarse mediante el mtodo de la seccin y la pendiente que se describe a conti nuaci n. Para aplicar el mtodo hay necesidad de los siguientes trabajos de campo: - seleccin de un tramo recto del rfo; - levantamiento de secciones transversales en cada extremo del tramo elegido; - determinacin de la pendiente de la superficie del agua con las marcas que dejan las aguas mximas; - eleccin de un valor del coeficiente de rugosidad n. El procedimiento para medir Q es de tanteos: Frmula de Manning
2/ 3 1.486 Sl/2 R
n
Q = A,
12
2 1: 486 A R /,3 n
s1/2
22
32
Para cada seccin se determina el valor de K:' Para cada seccin se calcula un gasto aproximado ffiultiplicando el valor de K por la rafz cuadrada de la pendiente de la superficie del agua. Debido a que las secciones transversales son diferentes las velocidades y cargas de velocidad son tambin diferentes, de modo que la lfnea de energfa obtenida no es paralela a la superficie del agua. Por eso, Se supone otro gasto, usando un valor medio para K, hasta que los valores de la lnea de energa, carga de veloidad y otras prdidas sean congruentes.
Ejemplo 7.3 (en unidades inglesas, tomado de la referencia 6). Determinar el gasto de una crecida. Datos: a) Perfil-aproximado del fondo y perfil observado de la superficie de las aguas mximas; secciones transversales en los extremos (F, aguas arriba'y E, aguas abajo), Figura 7.5 b) n para ambas secciones es igual a 0.030 (tabla 7.7)
128
c) d) e)
1 G = cada de la superficie del agua = 5.69 1 L = long itud del tramo = 49 Sw = pendiente de la superficie del agua
5.47 1
=
0.22'
0.00449
'Elav.!!" 1\
4
i \Ele". 5.47
3
(1)
..
"
_:t
'"-
lI!lIO!
",ti
.Q
11.1
t
I
,
I
11.1
!! O
4410
4Z0
Z O 7
IJ el: 6
11.1
...J
lo .toneio en
5.69
380
340
300
>
--- ---
11.1
5
04
\ \... l,P-o'
10
f-1 I
r
\
i--.L - - + - - -
\L
10
!/
Secciot. E
~7"
$acc.on F
"-
O O
ZO
30
040
ZO
30
40
DISTANCIA -
EN PIES
FIG. 7.5 DATOS DEL EJEMPLO 7.3 Clculos del primer tanteo: Seccin E agu as abaj o F aguas arriba
A
Sw
0.00449 0.00449
80.4 81.9
35.0 35.2
2.30 2.33
0.030 0.030
69397130
465
478
Se hace notar que el rea de la seccin E es me~or que el rea de la seccin F, por lo que se produce un aumento de la carga de velocidad de F a E. Cuando la carga de velocidad en la seccin de aguas ~bajo es nfa yor que en la seccin de aguas arriba, como en este caso, la pendiente media de la lnea de energa (Sf) ser menor que la pendiente de la superficie del agua. El gasto verdadero, por lo tanto, debe ser menor que el calculado en el primer tanteo. En la figura 7.6: G + hV 1 = hV 2 + hf h = G + (hv 1 - hv 2) f
129
(F)
eE)
h~
FIG. 7.6
En el caso que se est presentando no se;ncluyen ms prdidas de carga que la debida al rozamiento. En cambio, si el rea mojada de E es mayor que el rea mojada de F es porque el cauce se runpla y habra que incluir la prdida por ampliacin. Si se supone que pbr ampliacin se pierde la mitad del cambio de carga de velocidad (figura 7.7):
(F)
(E)
------__
hV1
s----- ------_\ f
hf homp
FIG. J.7
G + hV1 G + h. 1 hf
SIN
= hV 2 + h amp
+ hf
= =
Para proseguir con el ejemplo, se van suponiendo diferentes gastos en diferentes tanteos hasta que los gastos supuesto y calculado sean iguales .. Esto se ilustra en la tabla adjunta. Se usa' el valor medio de K de 1 primer tanteo (7035). . Seccin Suponer Q = 460 pcs
E F
-0.02 -0.02
0.20 0.20
0.00408 0.00408
449 449
130
TABLA 7.7 COEFICIENTES DE RUGOSIDAD (n) PARA CAUCES NATURALES Valor de n 0.016-0.017 0.020 0.0225 0.025 0.030 Condicin del cauce Canales naturales de tierra muy parejos~ libres de vegetaci n, al i neami entO' recto. Canales naturales de tierra parejos~ libres de vege tacin, con poca curvatura. Medianos, bien construidos, canales de tierra de tao mao moderado en buenas condiciones. Canales de tierra'pequeos en buenas condiciones, o canales grandes con algo de vegetacin en los taludes o piedras aisladas en. la plantilla. Canales de tierra con mucha vegetacin. Canales na turales con buen' alineamiento, seccin bastante constante. Canales gran~es para avenidas, bien con servados. Canales de tierra c~biertos en su mayor parte con vegetacin peque"a. Canales desmontados para aven das, pero sin conservacin continua . .+ Corrientes en las mo'ntaas con cantos sueltos limpios. Ros de seccin variable con algo de vegetacin en los taludes. Canales de tierra con mucha vegetacin acutica. Ros con alineamiento relativamente recto, con su seccin transversal muy obstruida con pequeos rbo les, con poco monte bajo o vegetacin acutica. Ros con alineamiento y seccin transversal irregulares, moderadamente obstruidos por rboles peque~ o<:. ~' monte bajo. Ros con alineamiento y seccin transversal bastante regulares, muy obstruidos por rboles pequeos y mont~ h~jo. Ros con alineamie:lto y seccin transversal irregulares, cubiertos con vegetacin de'bosques vrgenes y lunares ocasionales de chaparrales densos y rboles pequeos, algunos tocones y rboles muertos ca dos. Ros con alineamiento y sec:ion transversal muy irregulares, muchas races, rboles, mu~~rrales, troncos grandes y otros arrastres er E'! fe! ~o, rbo 1es cayendo conti nuamente en el caJce por -; a ;:,ocavacin en las mrgenes.
0.035
0.040~0.050
0.060-0.075 0.100
0.125
0.150-0.200
131
7.6
Problemas Problema 7.1 Se trata de averiguar la lmina de escorrenta directa que es de esperar ocurra como consecuencia de una tormenta de 25 cm, e~ una cuenca de las siguientes caractersticas: Porcentaje del rea Grupo hidrolgico del suelo Cubierta Infiltracin Problema 7.2 Calcular el caudal mximo d~ escorrenta ~ue es de esperar ocurra una vez cada 10 aos, en una cuenca de 1.2 km de superficie y 3% de pendiente media. La longitud del curso principal es de 2,800 m. Del total del rea el 40% corresponde a cultivos generales y el 60% a pastiza .les. Usa~ las curvas de intensidad.duracin-frecuencia del apartad~ 2.7.
.~
60 B Pradera Buena
CAPITULO 8
HIDROGRAMAS DE CRECIDAS
8.1
Introducci n El caudal de una corriente, en general, est constituido de dos partes. Una de ellas, el flujo base, proviene del agua subterrnea y la otra, la escorrenta directa, proviene de las ltimas lluvias. No todas las corri entes reci ben aporte de agua subterrnea, nT-todas 1as preci pitationes provocan escorrenta directa. Slo las precipitaciones importa~ tes, es decir, intensas y prolongadas, producen un aumento significativo en la escorrenta de las corrientes. La contribucin de agua subterrnea a las corrientes de agua no puede fluctuar rpidamente debido a la baja velocidad del flujo. Las corrientes en cuenca con suelos permeables, y que reciben gran apor te de agua subterrnea, muestran caudales altos sostenidos a lo largo del ao, con una relacin baja entre caudales de avenidas (crecidas) . y caudales medios. Las corrientes en cuencas con suelos de baja permeabi lidad, y que mas bien aportan agua a los acuferos, p~-: nes .alt~~rltre.caudales.-~ico y promedlo, con -caudales muy bajos o nulos entre crecientes. El hidrograma A de la figura 8.1 corresponde a las corrientes del primer tipo, y el hidrograma S a las del segundo tipo. Nuestros ros que desembocan en el Pacfico tienen caractersticas del tipo B.
Q
t
FIG. 8.1 CAUDALES MEDIOS Y CAUDALES PICOS
Los hidrogramas de crecidas vienen a ser los hidrogramas resultantes de lluvias importantes aisladas. Su estudio es bastante til para el dise o de los aliviaderos de las presas de embalse, cuya misin es la de de jar salir del embalse las aguas provenientes de avenidas. Tambin es til el estudio de los hidrogramas de crecidas para otros proyectos, ca mo defensas contra las inundaciones, prediccin de avenidas, y otros. -
133
8.2
El Hidrograma Tpico El hidrograma tpico de una tormenta aislada (figura 8.2) consta de una rama ascendente, un segmento de cres ta y una rama descendente o curva de recesin.
Q
romo ascendente
C"'J~ d"c.ndon"
ramo
ESCORRENTIA DIRECTA
AGUA
SUBTERRANEA
ESCORREI\ITlA DIRECTA
FLUJO BASE
Supongamos ya efectuada la separacin (figura 8.3). El mtodo empleado debe ser tal que el tiempo de escorrenta directa T llamado tiempo base sea siempre el mismo de tormenta a tormenta de la misma duracin y en la misma cuenca. Hay que tener cuidado con esto porque slo as se puede aplicar el concepto de hidrograma unitario que se estudia luego. El primer intento realizado para efectuar la separacin consiste en tey' minar la escorrenta directa un tiempo prefijado despus del pico del hidrograma. Se ha formulado para este tiempo N en das:
N =
a Ab
donde Aes el rea de la cuenca en km 2 y a,b coeficientes empricos. Ha llados a,b, para una regin, se ha sugerido aumentar N en un 50% para hoyas 1a rgas y angos tas u hoyas con pendi entes SUaVE!S, y di smi nui r N en un 10% para cuencas empinadas. Sin embargo, el valor de N quiz sea me jor determi narlo observando un cierto nmero de hi drograms, teni endo presente que el tiempo base no debe ser excesivamente largo y que el in cremento en aporte de agua subterrnea no debe ser muy grande. ~ Un procedimiento para la separacin del hidrograma consiste en prolon~ gar la recesin anterior a la tormenta hasta un punto bajo el pico del hidrograma (AB, figura 8.4), y conectar este punto mediante una lnea recta con uno sobre el hidrograma localizado N das despus del pico (punto C).
Q
""--~-I
I I
"
II
./
----
~.
,
'--=- ::-
FlG. 8.4
METODOS
DE
SEPARACION
Otro procedimiento consiste en trazar simplemente la recta AC. La dife rencia en el volumen del flujo base por estos dos mtodos es tan peque~ a que se justifica la simplificacin siempre y cuando, naturalmente, se utilice consistentemente un solo. mtodo. Un tercer mtodo de separacin se ilustra mediante la recta ADE. Se pro yecta hacia atrs la lnea de recesin hasta un punto bajo el punto de inflexin de la rama descendente; l~ego se traza un segmento arbitrario ascendente desde A (inicio de la rama ascenden"te) hasta conectarse con la recesin antes proyectada. Este metodo de separacin es susceptible de un estudio analtico y es el indicado cuando el aporte de agua subte rrnea es relativamente grande y llega a la corriente con rapidez. 135
8.3 El Hidrograma Unitario Es propsito del presente captulo mostrar cmo obtener, para una cuenca, el hidrog~ama de crecida correspondiente a una tormenta dada. Esto se resuelve mediante la tcnica del hidrograma unitario. Por esta razn se describir p~imero en qu consiste el hidrograma unitario y como se obtienen los de una cuenca determinada. 8.3.1 Definicin Puesto que las caractersticas fsicas de la cuenca (forma, tam~ o, pendiente, cubierta, etc) son constantes, se debe esperar una similitud considerable en la forma de los hidrogramas resultantes de tormentas parecidas. Esta es la esencia del hidrograma unitario tal como lo p~opuso Sherman en 1932. El hidrograma unitario de las t~ horas. de una cuenca'se define como el hidrograma de escorrentla directa resultante del cm de lluvia neta cada en t 1 horas, generada uniformemente sobre el rea de la cuenca a una tasa uniforme (figura 8.5).
Q
I cm
Vo
= Icm
- - H. U. de las tI horos
J. 1------,
t.
FIG. 8.6
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
debido a una tormenta refleja todas las caractersticas combinadas de la cuenca. Quiere decir que a tormentas iguales corresponden hidrogramas tambin iguales. Se conoce como principio de invariancia. Principio de superposicin (figura 8.7) directa Planteamiento: conocido el hidrograma de escorrenta (A) correspondiente a la lluvia neta de lmina hI y duracin t, encontrar el hidrograma de escorrenta directa correspondiente a la lluvia compuesta de dos perodos, de lmin~s h2 , h3 e igual duracin t cada uno.
8.3.2
Obtencin de los H.U. Se parte de conocer el hidrograma resultante de una lluvia neta uniforme de duracin conocida (tI horas). Se trata de hallar el H.U. de las tI horas para esa cuenca. El mtodo consiste en (fi gura 8.8): 1 2 separar el flujo base de la escorrenta diretta 22 por planimetra obtener el volumen de escorrenta
(V o)
directa
32
obtener la lmina de escorrenta directa (h), dividiendo el volumen V o entre el rea de la cuenca:
Esta lmina de escorrenta directa es, por definicin, igual a la lmina de lluvia neta.
137
~~~----------------------------------~ t
~~~~~~---------+------------------~t
B:~ A
/' h,
dividir las ordenadas de escorrenta directa entre la lmina h. Los valores obtenidos son las o~denadas del H.U. de las t 1 horas.
O h = o
138
Q
h cm
1,
ti
I,i.~ JI
--r----
cm.,
t
/H.U de los
139
8.3.3
La Curva S la curva S de una cuenca se dibuja a partir del H.U. de las t] horas y sirve para obtener el H.U. de las t 2 horas. Aqu radic su enorme importancia: pennite derivar hjdrogramas unitarios partir de uno conocido. Se llama curva S (figura 8.10) el hidrograma de escorrenta directa que es generado por una lluvia continua uniforme de duracin infinita. La lluvia continua puede considerarse formada de una serie infinita de lluvias de perodo p tal que cada lluvia individual tenga una lmina de 1 cm. El efecto de la lluvia con tinua se halla sumando las ordenadas de una serie infinita de hidrogramas unitarios de t l horas segn el principio de superposicin.
~~~__~__+-__+-__+-__+-__+-__+-__+-~t
P
par rodo
~__~__~__+-__+-__+-__+-~~
__+-__+-~t
FIG. 8.10
LA CURVA S
En el esquema de la figura 8.10 el tiempo base del H.U. es igual a 6 periodos. La suma mxima de ordenadas se alcanza despus de 5 perodos (uno menos que el tiempo base), cuando la ordenada de la'curva S es igual a la suma de todas las ordenadas del H.U. Dibujada la curva S a partir del H.U. de las tI horas puede ser usado para obtener el H.U. de las t 2 horas, segn el siguiente procedimiento (figura 8.11).
140
12 22
dibujar la curva S a partir del H.U. de las tI horas, dibujar la misma curva S desplazada t2 horas a la derecha, 32 multiplicar la diferencia de ordenada's de las dos' curvas S por el factor tI/t2 para obtener las ordenadas del H.U. de las t2 horas.
Q
~~~~
______________
__
________
~t
~~
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _L -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
~t
FIG. 8.11
APLICACIONDE LA CURVA S
El procedimiento es. vl i do para. t2 mayor O menor que tI. En cuanto al tiempo base resulta: Tb2 = Tbl tI + t2' Acerca Qel procedimiento puede trabajarse grficamente o mediante tabulacin. . 8.3.4 Aplicacin de los H.U. Conocido el H.U. de una cuenca para una ci~rta duracin, ese H.U. permite obtener el hidrograma de escorrenta directa corres pondiente a una tormenta simple de iguaJ duracin y una lmina, cualquiera de lluvia neta, o el correspondiente a una tormenta compuesta de var:ios,perodos de igual duracin y lminas cuales quiera de lluvia'neta. Precisamente la figura 8.12 muestra es~ ta ltima aplicacin'debindose observar qUe para hal'lar el hidrograma resultante se hace uso del mtodb de superposicin. 8.3.5 Hidrogramas Unitarios Sintticos Loshidrogramas unitarios ~e pueden obtener por el mtodo descri to en el apartado 8.3.2 slo cuando se dispone de registros. pi ra las cuencas sin registros han sido sugeridos los hidrogramas unitarios sintticos; que se construyen en base a frmulas obtenidas empricament~, Los esfuerzos han sido orientados a obtener frtnulas para el tiempo al pico, el caudal pico y el tiempo escorrenta base. Estos ,datos y el hecho de que la lmina de directa debe ser la unidad, permiten el trazado del H,U. La mayora de los estudios se basan en lo que se llama el tiempo' de
141
h, x ordenados
de'
H.U.
FLUJO
BASE
horas
retardo de la cuenca, generalmente definido como el tiempo desde el centro de gravedad del histograma de lluvia neta hasta el pico del hidrograma. A continuacin se describe el procedimiento sugerido por Snyder, el primero de su gnero, desarrollado en los Estados Unidos. ,( 8.1) tiempo de retardo de la cuenca, en horas longitud de la corriente principal desde el punto inicial de las aguas hasta el punto de desague' de la cuenca, en km distancia desde el punto de desage hasta el punto de la corriente principal ms prximo al centro de' gravedad de la cuenca, en km C coeficiente que vara entre 1.35 y 1.65, con los valol res menores para las cuencas con pendi~ntes ms fue~tes. (El producto L . Lc es una medi da del tamao y la forma de 1a cuenca) . Antes de establecer la frmula para el caudal pico, es necesario
142
T L
Para lluvias de esta duracin: (8.3) Qp A C2 caudal pico, en lt/seg, para una 1mi na de es correnta directa de 1 pulg (25.4 mm). rea de la cuenca, en km 2 coeficiente que vara entre 0.56 y 0.69
(8.4)
\
\
Las ecuaciones 8.1, 8.3, 8.4 definen los tres elementos necesarios pare construir el H.U. para una duracin tipo dada por 8.2. Para cualquier otra duracin TD el tiempo de retardo viene dado por:
TD - T TLO
TL +
(8.5)
emplendose este retardo modificado en las ecuaciones 8.3 y 8.4. Las frmulas de Snyder fueron obtenidas a partir del estudio de cuencas de la regin de los montes Apalaches. Al ser probadas en otras regiones se observ que los coeficientes Cl' C2 varan de modo apreciable. Por ello, la mejor manera de emplear estas ecuaciones es deducir valores de C1' C2, a partir de los H.U. de cuencas medidas de caractersticas similares a la cuenca problema. Con lo que el procedimiento se convierte en un medio de trasposicin de las caractersticas de los H.U. de una cuenca a otra. 8.4 Hidrogramas Adimensionales ,De los estudiado hasta aqu se desprende que para una misma cuenca los esta hidrogramas de crecidas presentan la misma forma general, y que forma general refleja las caractersticas hidrolgicas de la cuenca. Se desprende que para cuencas hidrolgicamente semejantes la forma gene ral de los hidrogramas es ms o menos la misma. As es como se conci~ ben los hidrogramas adimensionales. Estos hidrogramas son por eso vli dos para cuencas de una misma regin. Sin embargo, el hidrograma adi~ mensional de la figura 8.13, obtenido como un promedio en los Estados Unidos, puede ser utilizado en cuencas sin mediciones. En este hidro143
lOO
I
h ~
te)
'I
f
\ I\k \
I "\
o
,o b
t
O
q*
O
~
80
10
1\
e
d
2 .,
o
O'
60
\
e
-3
/JO
,
~
.g "
::>
e
lit
40
,
t-- r-d
1
l\.
9 h i j
k
50
\"
r\.
Areq bajo lo curvo::3,300 unida~es de volumen.
,,~
I
20
~trIbJ
m r-n o
p
p q r
'\
10
'"
50 60
~q
f""'-.
10
1/
O
'"
-o
lO
20
30
40
eo
3 7 10 13 16 18
1!5 35 56
"
t Y q en
Unidades
de tiempo
FIG. 8.13
HIOROGRAMA ADIMENSIONAL
Ejemplo 8.1 Elaborar el ridrograma aproximado de una cuenca sin aforar, 3 /seg y su diente a una crecida cuyo caudal pico es 17.64 m 3 volumen 677.000 m
Re1acio~es
corresponrespectivo
generales:
u q
3,300
3 m /unidad
(8.6 )
(8.7)
(8.8)
= rrr
u
3 /seg/unidad m
t- 60 q
u
min/unidad
volumen de escorrenta correspondiente a una unidad de volumen del hidrograma bsico. 3 v volumen de la, escorrenta, en m q cauda 1 de 'escorrenta correspondi ente a una uni dad d~ caudal del hidrograma bsico. 3 /seg. Q caudal mximo de la escorrenta, en m t ... tiempo en minutos c,orrespondiente a una unidad d tiempo del hidrograma,bsico.
3 u = 677,000 3,300 = 205 m /unidad 17.64 q = 100' = 0.1]64 m'3 /seg/uni dad 205 t .- 60 x 0.1764. = 19.6 min/unidad
10
~ j,
o
-
ttt
q"
Q
15
I9F
f~
1'\
k
o
b
O
~g
1/
1\
c
d
~ ..,
E
~I
10
leS'
I I
e
f
..
" o
"'O
::J
h i j
k
\
d
5
\
balo
la curvo
r\n
!'bo
1 / A ec
c1
h
n o
567,000 mI
~'-
1 -1-Q
p q r
0.9 137 2..6 19S 6.2 2!5S 9.9 315 13.6 382 IS.9 392 17.1 4!50 17.6 530 18.9 sea 15.0 66.7 12.7 783 8.8 920 5.8 1,040 4,2 1,180 2.8 1,320 1.9 1,6!50 0.7
lf
O
I
I
500
IpOO
~
1,500
r
~ ,
t en minutos q en m5Jseg.
Tiempo
en minutos
8.5 Hidrogramas Triangulares Es posible representar los hidrogramas de crecidas como tringulos, con la consiguiente simplificacin del trabajo. A continuacin se describe el procedimiento adoptado por el U.S. Conservat;on Service.
precipltQcin -precipitacin neto (h cm) retencin + inti Itrac'n
- L -_ _ _ - _ _
horas
h cm
t horas
145
precipitacin net
h cm.
FIG. 8.16
Qp hidrograma de escorren t(a direc ta ( h cm)
HIDROGRAMA TRIANGULAR
~------~--~---L------------
________
~~
___ t.
Deduccin de la frmula para el caudal pico En el hidrograma triangular: h lluvia neta, en cm V volumen de escorrenta directa, en m3 o 3 /seg Qp caudal pico, en m Tp tiempo al pico, en horas = % + L Tr tiempo despus del pico, en horas Tb tiempo base del hidrograma D perodo de lluvia neta, en horas TL tiempo de retardo, en horas Tc tiempo de concentracin, en horas A area de la cuenca, en km 2
h
=
=
V o
10 6 A 1 10 4 A
10 2
V o
10 4 A
(3,600 Tp . Qp + 3,600 Tr
2 2
= 1,800 (T p Qp 1Q4A
=
+ T Qp)
= 5.556 T + P
Ah T
r
a
es una constante a
Q p
5.556 A h (1+ a) T
p
146
u,
modo
Ah = 2.08 T
P
Para el tiempo de retardo se puede usar la relacin emprica: (8.10) de modo que: (8.11) EjemQlo 8.2 (obtencin del hidrograma trlangu1ar)
A = 8millas 2 = 8 x 2.59 km 2 = 20.72 km 2 T = 3 horas c O = 2 horas h = 1.0 pulg = 2.54 cm Para determi nar el hidrograma tri angular basta conocer Tp ' Qp' Tb O 2 O Tp = '2"+T L = 2+ 0.6 Tc ="2+ 0.6 (3) = 1 + 1.8 = 2.8 horas 2.08 A h = 2.08 x 20.72 x 2.54 = 39.1 m3 /seg Qp = T 2.8 p
= Tp + Tr
T + u T = (l + u) T p p p
_. 2.67
T = 7.48 horas P
USAR 7.5 horas El error que se comete al trabajar con un hidrograma triangular est del lado de la seguridad, porque en el tringulo se.distribuye una cantidad determinada de escurrimiento en un intervalo de tiempo ms corto que en el hidrograma curvilneo. EjemQlo 8.3 Datos: (aplicacin del hidrograma
triangu1~r)
A = 100 millas 2 Tc = 10 horas Aguacero de D = 6 horas, con incrementos sucesivos cada 2 horas de 0.6, 1.4 Y 0.8 pulg de lluvia neta.
Calcular el hidrograma unitario de las 2 horas y luego construir el hidrograma compuesto. Para el H.U., T
P
=
"2 + TL
"2 + 0.6 \
~ + 0.6
(lO) =
7 horas
147
484 A h
Tp
(8.9a)
Qp A h Tp
caudal pico, en pie 3 /seg rea en millas 2 lluvia neta en pulg tiempo al pico, en horas Q = 484 x 100 x 1 = 6,914 pie 3 /seg
p.
Tb=T p +T r =T p +aT = (1+a)=2.67T p . p =18.7horas Elaboracin del cuadro de construccin del hidrograma compuesto: Duracin de lluvia neta en horas
O
2 4
6
2 4
11
18 16
14
~I
J7Q.62
~ v.~
/' :--....
( lIu io ne o
12 10
I
/
/
1\
\
/
8 6
4
-----
2
O O
/~ "
/
/
L v-"'I v- __
-L
/
L
/
/
/"
~
1',
"-
\
".......
".....
,
"
.......
j ' .;'
,/
'"
.....
1\\
1',
r--- . . . . ". ;"
,/
1"- __
....
-- r--
,.,/
--
~_\
"- .......
..... .....
16 18
"
10
12
14
20
to.... 22
24
8.6 Problemas Prob lema 8.1 Una tormenta consta de tres perodos de 2 horas cada uno e intensidades 3.0, 3.5 Y 1.5 cm/h, respectivamente. El ndice <1> es 1.0 cm/h. El rea aproximada de la cuenca 110 km 2 . El hidrograma unitario de las dos horas de la cuenca se muestra abajo. El flujo base es bastante pequeo y puede ser despreciado. a. Dibujar el hidrograma resultante b. Verificar~que 1~ -lmina de escorr~nta directa es igual a la lmina de lluvia neta.
I cm/h 0.5 1------1
~------~--------------t
horas
m~/seg.
25
hora.
Problema 8.2 Una lluvia constante de 4 horas de duracin e intensidad 50 rnm/h produ3 /seg. ce un caudal pico de 280 m La tasa de prdida de la cuenca es 3 /seg. 12 mm/h y el flujo base es 20 m Segn la teora del hidrograma unitario, cul sera el caudal pico de una lluvia de 4 horas, de 38 3 /seg? rnm/h, si la tasa de prdida es 15 mm/hy el flujo base 3 m Problema 8.3 Una' lluvia uniforme con una intensidad de 50 rnm/h y una duracin de 1 hora genera a la salida de cierta cuenca el hidrograma que se muestra abajo. Calcular el hidrograma causado por una lluvia uniforme de 20 rnm/h y duracin 2 horas. El ndice es de 10 mm/h. .
<1>
m'/s8g 200
~----
__
______________
~_________
horas
149
Problema 8.4 El hidrograma unitario para una lluvia de 2 horas, de intensidad uni for me y lmina neta de 10 lTV11 tiene las siguientes ordenadas: Tiempo (horas) Q (m 3 /seg)
O O
1 77
2 155
4
78
5
38
116
6 O
Obtener el hidrograma unitario para una lluvia de 3 horas, de intensidad uniforme y la misma lmina de lluvia neta.
CAPITULO 9
TRANSITO DE AVENIDAS
9.1
Concepto de Trnsito Un hidrograma de crecida reflej~ en realidad el movimiento de una onda al pasar por una estacin. Es necesario tener presente que conforme la onda se mueve hacia aguas abajo su forma cambia. Estos cambios en la onda se deben a la adicin de agua de los tributarios y a que las velocidades en los diversos puntos a lo largo .de la onda no son las mismas (figura 9.1).
ESTACION A
ESTACION B
ESTACJON
Distancia -
FIG. 9.1
Las ondas de avenidas se forman por aumento no uniforme del caudal del ro por efecto de una tormenta importante. Para su estudio hay disponi bles dos mtodos: el mtodo hidrulico y el hidrolgico. Ambos inten-=tan describir los cambios que en el tiempo experimenta la onda de aveni da. El anlisis del paso de estas ondas de avenida constituye materia de estudio del "trnsito de avenidas" o "flood routing". El mtodo hidrulico de anlisis es bastante complejo por cuanto las condiciones naturales a que se aplica tambin lo son: el flujo es no permanente, la seccin transversal es no. uniforme, la rugosidad es variable, etc. El mtodo hidrolgico est basado en hiptesis simplifica torias y consiste bsicamente en plantear la ecuacin de continuidad e~ un tramo corto de la corriente. La ecuacin de continuidad, referida a un tramo corto del cauce, escribirse, para un tiempo corto: Volumen que ingresa - volumen que sale V. - V 1 o puede
= cambio en el almacenamiento
(9.1)
~S
151
1 -
l'.S O = l'.t
(9.2)
9.2 Trnsito en Embalses Se supone aqu, por simplicidad, que el embalse es no controlado, es ( cir sin compuertas de descarga, de manera que la descarga se efectl por un vertedero de desborde o aliviadero. En~~neral, el almacenamil to en el embalse hace que se modifique ms marcdamente la forma de . onda que en un cauce natural de longitud equivalente. La 9.2 se puede escribir: 11 + 12 2 1 + 2 = S2 - .~l 2 l'.t
+ 2 = 1 2 +
(9.2a)
11 + 12 - 1 2
1
S2 .- Sl
l'.t
- 1 SI
1 + 12 - 1 2
(2 + M)
02
S2
(2 + M)
01
11 + 12 - 1 2
= N 2 - NI
(9.3)
S siendo N = 2 + l'.t
El vlor l'.t se llama perodo de trnsito, no en la forma que se indica despus.
y
Como la descarga tiene lugar por un aliviadero, es funcin de la car ga H sobre la cresta del aliviadero; pero una carga H define una cota de la superficie libre, por lo que la curva de descarga C-O es conoci da. Por otro lado, un nivel de agua define un valor del almacenamien to, es decir la curva C-S es tambin conocida. De donde se concluy que la curva N-O se puede siempre construir para un embalse (basta ve que cada par de valores 0, S estn relacionados; en efecto a un valo de corresponde un valor de C, a ese valor de C ~orresponde un S, co 10 que el par de valores 0, S definen wh nico valor de N). Ver figur 9.2. H e
o
N
..
Para mostrar el procedimiento de clculo se va a emplear el esquema de la figura 9.3. Estando el embalse lleno llega el flujo base de la corriente, lo' A este valor inicial del caudal de llegada corresponden los valores iniciales de nivel de agua, embalsamiento, carga y caudal de salida. En estas circunstancias se supone llega la avenida represe~ tada por el hidrograma I-t. En este hidrograma se adopta un valor de ~t y se leen las escorrentas directas 1, con 10 que las cuatro primeras columnas de la tabla 9.1 pueden ser llenadas. El otro valor conocl do antes de iniciar los clculos es la descarga inicial 01. El modus operandi para llenar la tabla est indicado con flechas en la tabla mis ma'.
1
Co
N,
1
Ne
02
153
Trnsito en embalses controlados Para un embalse con compuertas en el vertedero el gasto de salida depe~ de del nmero de compuertas que estn abiertas (figura 9.4). Entonces la curva N-O debe ser sustituida por una familia de curvas, en las que el nmero de 1 a 3 indica el nmero de compuertas abiertas.
e
2
c
3
s
N
2
3
FIG. 9.4 EMBALSES CONTROLADOS La operaclon de-anlisis del paso de la avenida es similar a la mostrada en la tabla 9.1, salvo que el nmero de compuertas debe tabularse. Si- no hay cambios en la abertura de las compuertas durante el tiempo de estudio el procedimiento es idntico al de la tabla 9.1, ya que todos los valores se leen en la curva que representa la abertura constante de las compuertas. 9.3 Trinsito en Cauces Naturales (referencia 1) Ahora el a1macenam'iento no es funcin nica del caudal de salida. El almacnamiento S viene a ser el volumen de agua en el cauce en cualquier instante. Como la ecuacin 9.2 involucra nicamente a ~S, no se necesita conocer los valores absolutos de almacenamiento. Pueden encon trarse valores de ~S resolviendo la ecuacin 9.2, usando valores reales del gasto de entrada y del gasto de salida correspondientes a un tramo del ro (figura 9.5). 'Los hidrogramas de entrada y de salida para el tramo en estudio se dividen en intervalos de tiempo pequeos, se determina para cada perodo valores promedios de 1 y de O y se calculan los correspondientes valores de ~S con la ecuacin 9.2. Los volmenes de almacenamiento S se calculan sumando'a1gebraicamente los incrementos ~S a partir de cualquier origen arbitrario cer~ (tabla 9.2). Cuando los va10r:es, de S calculados como se ,acaba de indicar se represe!!. tan en una grfica versus los ~astos simultneos de salida, usualmente aparece que .e1 (ilmacenamiento es ligeramente mayor durante el tiempo de ascenso del nivel que durante el tiempo de- descenso (figtira 9.6). Al pasar una ond de avenida por un tramo, hay cierto aumento en el almace namiento ante's de que haya cualquier incremento en el gasto de salida-:Despus que Ja cresta de la onda ha entrado al tramo, el almacenamiento puede empezar a disminuir aunque el gasto de salida est todava aumenta~do. '
154
7
6
~
/1
en rn-CD
'0.
CII "O
111
E e
CII
IJ
~'
LQC'\ t' 1\ I
iento ,
i'
I
~
I
Q
" -/ ,
,
\
\ , rdido' , e olmoc ~{lomien o
"O
"O
I/
I
~:
5
...
o
U
:::J
6p.m
6a.m
6p.m.
60.m.
6p.m
""
O
",
...
.,.
.,.
.,.
-- -
60.m.
6p.m.
FIG. 9.5 TRANSITO EN CAUCES NATURALES TABLA 9.2 CALCULO DE LOS ALMACENAMIENTOS
Horo 3/6pm 560 3/12 pm 660 4/6om 2500 1020 1850 2650 3350 3700 3680 3100 2450 2000 1650 1300 1480 1480 5500 4L6pm 5950 41'2 pm 4200 5/6 am 2950 5/12 m 2100
5/6~m
s
6t
-140
AT
700 660
4/12 m
3650
5130 3300 8430' 850 9280 -750 8530 -1580 6950 1470 -1630 5320 1000 - 1450 3870 740 - 1260 2610 600 -1050 1560
5/12pm
6/60m 6/12m
6/6pm
530
6~12pm
- 770
790
155
.1>-
.. ,;;.
e
(1)
16
/'
12
/ ~ rY'
0.2
/
V"
v .,/
0.6 0.8
"
I.e
1.4
0.4
1.0
FIG. 9.6
CURVA DE ALMACENAMIENTO
El mtodo Muskingum de anlisis consiste en. considerar que el almacenamiento es una funcin de los gastos de entrada y salida ponderados, segn la expresin:
s =
K x
K IxI + (1 - x) O I
(9.4)
constante de almacenamiento; tiene dimensiones de tiempo constante sin dimensiones (p~ra la mayora de los ros cae en t re O. 1 y O. 3 ) .
Si existen datos de otras avenidas, K y x pueden ser estimados haciendo un grfico de S versus IxI + (1 - x) O I para varios valores de x. El mejor valor de x es aquel que hace tomar a la curva la forma ms cercana a una lnea recta. La pendiente de dicha recta es el valor de K (fi gura 9.7) -
., ~
o o
e
20 16 12
Q
ti
...... O
)(
+ -
)(
L.-J
O
Al macena miento
en IO'm 3
156
Si el almacenamiento est dado en m3 /seg x da y los caudales estn da3 /seg, K tiene unidades de das. dos en m Si se escribe la ecuacin 9.4 para S1 y S2 y se reemplaza en la se obtiene, resolvindola para O 2: O 1 +C (9.5) 2 01 2 = C o 12 + C l 1 donde: C o = C l - 0.5 lit - K -K x K x + 0.5 ~t 9.2a,
Se verifica que C o + Cl + C2 = 1 En estas ecuaciones lit es el perodo de trnsito en las mismas unidades de K. Con los valores de K, x y t establecidos, se puede calcular los valores de C o ' Cl y C2' El clculo del trnsito se reduce a resolver la ecuacin 9.5, con los valores 02 de un perodo transformndose en los valores 01 del perodo siguiente (tabla 9.3).
TABLA 9.3
METODO DE MUSK1NGUM
1
Hora
157
9.4
Problemas Problema 9.1 Dados los hidrogramas tabulados abajo, encontrar el almacenamiento en el tramo y hacer un grfico del almacenamiento en cualquier instante co mo una funcin del flujo simultneo de salida. Considere nulo el influ jo loca l. Fecha 1 2 3 4 5 6 Hora
t~
pie 3 jseg 40 35 37 125 340 575 722 740 673 456 320
7 8 9
10
11
M
N M N
~1
M
N
M
N M N M N M
N M N M
67 56 50 42
64 55
M N
medianoche medioda
Problema 9.2 Un embalse pequeo tiene un espejo de agua de 300 acres cuando el agua est al nivel del aliviadero; las bancas son esencialmente verticales por encima de este nivel. El aliviadero tiene 15 pies de largo y un coeficiente de 3.75. Con el hidrograma de entrada del problema anterior, calcular el mximo nivel del embalse y la descarga mxima esperada si el embalse est inicialmente a nivel del vertedero a la medianoche del da primero (1 acre = 43,560 pies 2 ). Problema 9.3 Encontrar K y x 'de ~1uskingum para el problema 9.1. Problema 9.4 Utilizando el h:~drograma de salida del problema 9.1 como entrada a un tramo con K = 27hbras y x = 0.2, encontrar el caudal pico de salida utilizando el mtodo de Muskingum.
158
CAPITULO 10
10.1
Introduccin De la referencia 9 extraemos los siguientes comentarios, con ajustes para su adaptacin al presente texto. ciertos
El objetivo bsico de la aplicacin de la estadstica en Hidrologa es el anlisis de la informacin hidrolgica en forma de muestras, a fin de inferir las caractersticas con que debe ser esperado en el futuro El avance en el campo de las computadoel fenmeno que se estudia. ras y el desarrollo creciente de mtodos numricos han dado una importancia particular al uso de la estadstica en todas las ciencias naturales, especialmente en Hidrologa. Existe en muchos la idea de que la estadstica es usada slo cuando no es posible dar una solucin exacta a un problema hidrolgico. En esta interpretacin la solucin exacta es una solucin determinstica' del problema. Sin embargo, se puede demostrar que la solucin determinstica constituye una solucin particular de la solucin estadstica o probabi lsti ca. En forma general, la mayora de los problemas hidrolgicos se pueden agrupar en tres categoras principales de acuerdo al objetivo principal del proyecto: Diseo de estructuras hidrulicas, siendo necesaria la evaluacin y cuantificacin de los valores extremos (mximos y mnimos) del escurrimiento superficial. b. Satisfaccin de demandas, siendo necesario evaluar y cuantificar las descargas disponibles en el punto de inters. c. Diseo y operacin de embalses, siendo necesario evaluar y cuantificar la variacin del escurrimiento superficial en todas sus caractersticas estadsticas, como valores medios, mximos y mnimos. En cada una de las tres categoras menci onadas se presentan diferentes tipos de problemas, dependiendo la simplicidad o complejidad de la so lucin del tipo, cantidad y calidad de la informacin disponible, as como de 1a magni tud del proyecto. Los casos ms comunes que se presen -tan en cada una de las tres categoras mencionadas son:
lo
a.
Cuencas con suficiente informacin hidrolgica. Este es el caso ms optimista donde se pueden aplicar todo tipo de metodologas existentes. 2. Cuencas con escasa informacin hidrolgica. En este caso se pueden desarrollar modelos <que relacionen las precipitaciones con las de?cargas, mediante.el uso de la regresin simple o mltiple, lineal o no lineal. 3. Cuencas'sin informacin hidrolgica. Este es el caso ms crtico y el ms comn, el cual puede resolverse mediante un anlisis regional.
159
Conviene recordar aqu que las tcnicas probabilsticas se aplican e la informacin hidrolgica slo despus que sta ha sido sometida a ur tratamiento previo en que se atiende: el relleno de la informacin, el anlisis de consistencia y la extensin del registro. Para este trab~ jo previo resulta fundamental la referencia 8.
10.2
Uso de Modelos Probabilsticos Los fenmenos que se presentan en la ingeniera pueden clasificarse, desde el punto de vista de la certeza de su ocurrencia, en determinsticos y probabilsticos. Si la ocurrencia de las variables en un proceso es cierta, es decir si las variables siguen una ley determinada se habla de un proceso determinstico. En cambio, si se toma en cuenta la probabilidad de ocurrencia y la falta de certeza existente, entonces se habla de un proceso de naturaleza probabilstica. Es conveniente hacer notar que la gran mayora de los procesos que interesan al ingeniero, en especial en el campo de la Hidrologa, pertenecen a la categora de fenmenos probabilsticos. Entre los procesos probabilsticos es necesario distinguir los probabi lsticos a secas de los probabilsticos estocsticos o simplemente es~ tocsticos. Se denomina proceso estocstico a aqul en el que las caractersticas de las vqriables aleatorias varan con el tiempo. En un 'proceso probabilstico, independiente de la variable tiempo, la secue!!. cia de las variables no interesa y se supone que ellas siguen un dete~ minado comportamiento dado por el modelo probabilstico o distribucin de frecuencias. En el presente texto slo en el apartado 10.7 se hace una breve referencia a los procesos estocsticos. Dada pues una variable aleatoria, interesar describir la probabilidad de ocurrencia de los distintos estados. Esto se consigue gracias a un modelo matemtico de su comportamiento o modelo probabi~stico. Esta distribucin probabilstica permite calcular:
1.
Las probabi li dades de los di s ti ntos es tados o valores que puede t2., mar la variable aleatoria. 2. La probabilidad de tener valores mayores o menores que un determinado lmite. 3. Los valores de prObabilidad de ocurrencia asociados a cada valor de la variable aleatoria.
En resumen, puede decirse que el modelo probabi1stio o distribucin permite conocer y manejar fcilmente el comportamiento de la variable y sintetizd toda la informacin sobre probabilidades asociadas a cada estado. Segn se trate de variables discretas o continuas, se usarn modelos de distribucin probabilsticos discretos o continuos. Sern modelos discretos aqullos cuya funcin densidad de probabilidad y funcin de probabilidad acumulada se encuentran definidas para detenninados' valores que puede tomar la variable. Las principales distribuciones discretas son:
l. 2.
2.
3.
4. 5.
6.
Distribucin unifonne Distribucin nonnal Distribucin logartmico-normal Distribucin Gamma Distribuciones de valores extremos a. Tlpo 1 o tipo exponencial (ley de Gumbel) b. Tipo 11 o tipo Cauchy c. Tipo 111 o distribuciones truncadas Distribucin Chi cuadrado
Una vez que el ingeniero, en base a su experiencia, escoge el modelo probabilstico que va a usar debe proceder a calcular los parmetros de su modelo y despus revisar si este modelo es consistente con la realidad. Ambas cosas las hace con los datos observados (registro o muestra). Para la estimacin de los parmetros hay disponibles dos m~ todo.s: - el mtodo de los momentos - el mtodo de mxima verosimilitud
y para el estudio de la consistencia dos grupos de mtodos:
Anlisis de Frecuencia de Valores Extremos En este apartado se describe el anlisis de frecuencia de valores extremos referido a caudales, es decir el anlisis a que son sometidos los caudales mximos anuales. El objeto es calcular el caudal de dise o de estructuras como los aliviaderos de las presas de embalse. Supongamos que se cuenta con el registro de caudales mximos mensuales de una serie de 30 aos (caudales en m3 jseg):
E
O
5
D
2
205 85 74 196 91
40 30 42 45 50
20 12 36 31 28
15 8 25 21 19
10 6 14 16 12
8 2 6 15 11
2 8 15
1 8 14
5
O 6
3
16 2 12
rie de duracin completa. La serie anual mxima se obtiene eligiendo el valor mximo de cada ao: 1959 205 1960 90 1961 96
1988 10.3.1 116
Posiciones de Trazado Una vez seleccionada la serie con la que se va a realizar el anlisis de frecuencia se ordenan los valores de mayor a menor, prescindiendo del ao de ocurrencia:
m
1 2
3
Q
220 196 116
]8
n =
30
Luego es necesario asignarle a cada valor una probabilidad de excedencia. Esta probabilidad de excedencia o frecuencia (P) que se asigna a cada valor de la serie es ln qui se conoce como posicin de trazado. Su inversa es el perodq de retorno
(T) .
A travs del tiempo diferentes autores han desarrollado frmulas para determinar posiciones de trazado (tabla 10.1). De todas las frmulas propuestas la que mejor aceptacin ha te nido hasta el momento es la de Weibul1. En el ejemplo:
m
~-.:
1 2 3
= 30'
1.03
Las cifras de la tabla final deben interpretarse as: existe 3 /seg sea iguauna probabilidad del 6.4% de que el valor 196 m lado o excedido ; tambin: es probable que 3 /seg se presente una vez cada 15.5 aose.r-. promQd el caudal de 196 m
\\le:t
E',y\
'30 aros
e.,
pro\'l\eCUD
162
TABLA 10.1
POSICIONES DE TRAZADO N = 10
Nombre
Ao
m=5 P 0.500 0.450 0.455 0.451 0.451 0.451 0.447 T 2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2
N m
10.3.2 Ley de Gumbe 1 De las varias distribuciones de valores extremos hay dos que tienen mayor aceptacin, al haber demostrado que se ajustan bien al fenmeno de las crecida~ de los ros: la distribucin de valores extremos tipo 1 o ley de Gumbel y la distribucin log-Pearson tipo 111.
~ente
x + K ox
x x
0x
caudal con una probabilidad dada media de la serie de caudales pico desviacin estndar de la serie un factor de frecuencias definido por cada distribuClan. Es una funcin del nivel de Probabilidad asignado a x.
163
1 - e
-e
-y
(10,1)
P y
probabilidad de que un valor x sea igualado o excedido variable reducida, dada por la expresin:
y
=a
(x - u)
u ... moda de la distribucin a ... parmetro de dispersin Para una muestra de tamao finito, Gumbel encontr que: u a Yn
a
=
- - a Yn x x an
a
y tambin que Yn' an, son funciones slo del tamao de la mues tra.
n
20 0.52 1.06
30
0.54 1.11
40 0.54 1.14
50 0.55
1.16
100 0.56
1.21
200 0.57
1.24
Reemplazando valores: y = ax au
~ a X
= -!!.x a
X
n (X'-
Yn ~) a n
n = x a x
a
a
- -
n-
+Y n
a - +y x = -n x - yn a a x x
x
JI.
x+
-X
y - Y n
a n
(10.2)
'-
+ Ka
x
164
(10.3)
Con la ecuacin 10.3 es posible hallar los caudales con largos perodos de recurrencia (avenida centenaria, avenida milenaria, avenida diezmilenaria). Esta ecuacin es la ecuacin de una lnea recta en papel probabilstico de Gumbel (pgina 168). Precisamente la manera de comprobar que el modelo de Gumbel es el apropiado para el problema en estudio consiste en graficar la recta y plotear los puntos de la muestra; deber cumplirse que todos los puntos caen alineados cerca de la recta. Ejemplo 10.1 Hallar el valor de K para una probabilidad de 1% si se trabaja con una muestra de 40 aos.
P
= 0.01
y = 4.600
~
De la ecuacin 10.1:
Para n
= 40
Yn
CI
= 0.54
= 1,14
De modo que:
K =
y - yn = 3.55 CI n
Ejemplo 10.2 Usando el registro de caudales que se acompaa, encontrar las crecidas de los 10,100 Y 1,000 aos, utilizando la distribucin de Gumbel. Los caudales estn en pie 3 /seg. Ao
1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975
Qmx
36,600 69,900 99,000 76,200 62,600 44,200 49,200
Ao
1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Qmx
53,100 58,800 64,100 77,800 71 ,200 59,600 55,100
Ao
1983 1984 1985 1986 1987 1988
Qmx
49,600 58,600 39,700 38,200 103,000 4Z,900
165
m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Para n
Q 103,000 99,000 77 ,800 76,200 71 ,200 69,900 64,100 62,600 59,600 58,800
~
T 21.0 10.5 7.0 5.25 4.2 3.5 3.0 2.63 2.33 2.1'
m
11
Q 58,600 55,100 53,100 49,600 49,200 47,900 44,200 39,700 38,200 36,600
12 13 14 15 16 17 18 19 n = 20
= 20
T
Y n = 0,52
on
= 1.06
T = 100 P = 0.01 Y = 4.60 K 100 = J.85 T
Para
P = 0.1
= 10
Y K
= 2.25 10 = 1.63
P = 0.001
1000
= 1,000
Adems:
x = 60,720 x = 18,233.65
De modo que:
QI0
= 90,441
QI00
= 130,920
Q1000
Como comprobacin, ploteando los tres puntos encontrados (Q,T) en papel probabilstico de Gumbel deben caer en una misma lnea recta; adems todos los puntos de la muestra deben caer en o cerca de esta recta. 10.3.3 Distribucin Log-Pearson Tipo
111
Para el uso de esta distribucin se convierten los valores de la serie a sus logaritmos decimales y se hallan los siguientes parmetros: medif\ de,v;acin estndar
10g x
= -~ 109 x n
olog x = . / Ag
=
( 109
x - 1o 'x) 2 n 1 .
Coeficiente de asimetra
99.9
99.8
"
98
85
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0.5
0.2
0.1
0.05
0.01
0.01
0.05 0.1
0.2
0.5
10
20
50
40
50
60
70
80
90
95
98
99
99.8
99.9
99.99
PA PEl
f)E
PROBA BILlDAD
NORMAL
PERIODO
II
DE
RETORNO
10
( aol)
25
50
100
100
1,2 1.31.41.5
I
3
1
I
1000
l
I
, ,
,
I I
1
I I
,
11
,
I I I I I
,
1
I
, ,
I
j
I
.... a'l
, ,
I
,
o
:1
'1 :1
:1
I
(Xl
,
o o
I
,
o , ,
:1 ,
I
I I
lO
" O ,
I
I
I ,
.
1
I
I
,
I
,
I
.1
.s
LO
10
lO
30.40
:
50
:60
I
70
lO
90
95
.6
97
P"O.".ILIO"O
11111111 11
1.0 1.5
9.[-.m
4.0
t9.5
99,7
99,8
99.51
-2.0
-,.&
.J
-'.0
_0.5
.:
o
0.5 1.0 25 VA.,A.LE
11 1 1111111
4.5
3.0 RE OU
PAPEL
DE
PRO B A B I L I DA D
l' DA DV GUMBEL
3.5
5.5
-6,0
4;.5
7.0
log x = 1og x + K cr 1og x Los valores de K se toman de la tabla 10.2 TABLA 10.2 VALORES DE K EN LA ECUACION 10.4 Per odo Coefi ci ente de asimetra Ag 3,0 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0
0~8
--
(l0.4 )
de 5
retorno, 1(}
aos 25 50 100
1,0101
1,2500 Ni vel
2 de pO -0,396 -0,384 -0,368 -0,351 -0,330 -0,307 -0,282 -0,254 -0,225 -0,195 -0,164 -0,132 -0,099 -0,066 -0,033 0,033 0,066 0,099 0,132 0,164 0,195 0,225 0,254 0,282 0,307 0,330 0,351 0,368 0,384 0,396
probabil i dad, 20 0,420 0,460 0,499 0,537 0,574 0,609 0,643 0,675 0,705 0,732 0,758 0,780 0,800 0,816 0,830 0,842 0,850 0,855 0,857 0,856 0,852 0,844 0,832 0,817 0,799 0,777 0,752 0,725 0,696 0,666 0,636
10
porcentaje 4 2,278 2,275 2,267 2,256 2,-240 2,219 2,193 2,163 2,128 2,087 2,043 1,993 1,939 1,880 1,818 1,751 1,680 1,606 1,528 1,448 1,366 1,282 1,198 1,116 1,035 0,959 0,888 0,823 0,764 0,712 0,666 2 3,152 3,114 3,071 3,023 . 2,970 2,912 2,848 2,780 2,706 2,626 2,542 2,453 2,359
~,261
99 -0,667 -0,714 -0,769 -0,832 -0,905 -0,990 -1,087 -1,197 -1,318 -1,449 -1,588 -1,733 -1,880 -2,029 -2,178 -2,326 -2,472 -2,615 -2,755 - 2,891 -3,022 -3,149 -3,271 -3,388 -3,499 -3,605 - 3, 70'5 -3,800 -3,889 -3,973 -4,051
80 -0,636 -0,666 -0,696 -0,725 -0,752 -0,777 -0,799 -0,817 -0,832 -0,844 -0,852 -0,856 -0,857 -0,855 -0,850 -0,842 -0,830 -0,816 -0,800 -0,780 -0,758 -0,732 -0,705 -0,675
~0,'()43
1 4,051 3,973 3,889 3,800 3,705 3,605 3,499 3,388 3,271 3,149 3,022 2,891 2,755 2,615 2,472 2,326 2,178 2,029 1,880 1,733 1,588 1,449 1,318 1,197 1,087 0,990 0,905 0,832 0,769 0,714 0,667
0,6 0,4 0,2 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1,0 -1,2 -1,4 -1,6 -1,8 -2,0 -2,2 -2,4 -2,6 -2,8 -3,0
1,180 1,210 1,238 1,262 1,284 1,302 1,31B 1,329 1,337 1,340 1,340 1,336 1,328 1,'317 1,301 1,282 1,258 1,231 1,200 1,166 1,128 1,086 1,041 0,994 0,945 0,895 0,844 0,795 0,747 0,702 0,660
2,159 2 ,O5~ 1,945 1,834 1,720 1,606 1,492 1,379 1,270 1,166 1,069 0,980 0,900 0,830 0,768 0,714 0,666
169
El mtodo con s i s te en p1otea r 2 puntos (Q, T) y traza r 1a lnea recta que los une, en papel de 'probabilidad log-normal. Se prolonga esta recta para encontrar el caudal con perodo de re torno grande. 10.3.4
Eventos Histricos Algunas veces, las posiciones de trazado calculadas deben ser modificadas. Esto sucede cuando existen antecedentes histricos que permiten suponer que en el lugar en estudio han ocurri do crecidas que vale la pena tomar en cuenta. Veamos tres ejemplos de casos en que hay que considerar eventos histricos. Primer Caso: Se tiene el registro de los ltimos 30 aos, pero se sabe la mayor crecida de este perodo es la mayor ocurrida en ltimos 80 aos. A la mayor crecida del perodo habr asignarle una probabilidad de 1/81. Para la segunda mayor cida el clculo se hace en forma normal (2/31, etc). que los que cre
Segundo Caso: Se tiene el registro de los ltimos 30 aos, pero se sabe que en 1909 hubo una creci da, de magnitud conoci da, que es 1a mayor hasta la fecha (80 aos). La probabilidad de esta crecida ser 1/81. Para las crecidas medidas el clculo se hace en forma normal. Tercer Caso: Se tiene el registro de los ltimos 30 aos, pero se sabe que en 1909 ocurri una crecida, de magnitud conocida, que es la segunda ~n orden de magnitud en relacin con las medidas. Las probabilidades se calculan asE 1/81 mayor ,cred da de todas segunda crecida de todas 2/81 2/31 ~egunda crecida. del re~istro tercera crecida del rgistro 3/31, etc
10.3.5 Longitud de Registro
Un problema que siempre ha preocupado a los hidrlogos es cuan tificar el error cometido al trabajar con registros de pocos aos en la estimacin de caudales con altos perodos de retorno. del U.S. Geological Survey, parti de una lista hipottica de 1000 crecidas que definan una recta de frecuencia, de base o referencia, trazada en papel probabilstico de valores extremos. Este registro 10 dividi en forma aleatoria en 100 registros de 10 aos, 40 de 25 aos, 20 de 50 y 10 de 100. Para cada uno de estos 170 registros se dibuj su recta de frecuencia y todas se compararon con la recta base. Entre la crecida anual media calculada con diferentes longitudes de regi stro y 1a creci da anual medi a base se obtuvi eron las siguientes diferencias: 28% para registros de 10 aos, 14%.
170
Benson~ingeniero
para registros de 25 aos, 12% para los de 50 aos y 5% para los de 100 aos. Esto da una idea de lo que puede esperarse en la estimacin de la crecida anual media con registros cortos. Se observ que la diferencia entre la crecida anual media base y las crecidas anuales medias determinadas grficamente en la ordenada correspondiente a un perodo de retorno de 2.33 aos, no diferan en ms de 1.5%. Ello permite concluir que es posi ble calcular grficamente el promedio sin error apreciable. Se estudi tambin los valores de las'crecidas de perodos de retorno de 10, 25, 50 Y 100 aos determinadas con los registros de distintas longitudes, mediante la ley de Gumbel. Los resultados se resumen en la tabla 10.3. TABLA 10.3 LONGITUDES DE REGISTRO NECESARIAS Precisin 25% T
80% de 1as veces 95% de las veces 12 18 31 39 48
Precisin 10%
80% de las veces 25 38 75 90 100 95% de 1as veces 40 90 105 110 115
2.33 10 25 50 100
8 12 15
Estos resultados muestran que el 95% de las veces un registro de 39 aos de longitud permite definir la crecida de los 50 aos, con una precisin del 25%. Se tiene tambin que el 95% de las veces un registro de 12 aos permite definir la crecida anual media con el 25% ae error. Las cifras de este estudio no pueden aplicarse a otras curvas de frecuencia, pero son 'bastante indicativas de la variacin que puede esperarse al trabajar con registros de pequea longi tud. Visto de otro modo, se nota la conveniencia de extender un registro corto antes de realizar con l un anlisis de frecuencia.
10.3.6
Probabilidad de
Dise~o
Frente a un caso concreto el ingeniero debe decidir el perodo de retorno de su creci da de di sea. Para e 11 o debe preci sar en primer trmino la vida til de la obra; luego se preguntar sobre la probabilidad de ocurrencia de crecidas durante ese pe rodo. Escogiendo un porcentaje adecuado de riesgo determina~ r el perodo de retorno de la crecida de diseo y proceder a calcular la magnitud de sta con la ley de Gumbel o la distri171
bucin 10g-Pearson tipo 111; o mejor aun, con las dos a fin de tomar el promedio. El perodo de retorno se ha venido manejando como un valor medio. Es decir, el suceso son perodo de retorno de T aos ser excedido una vez cada T aos en promedio; pero tambin ser excedido en ms de la mitad de las veces en una serie de T aos. Aclaremos. Supongamos un evento de T = 10 aos; la probabilidad de no excedencia en un ao cualquiera es (1-0.1) = 0.9 Y la probabilidad de no excedencia durante un perodo de 10 aos es 0.9 10 = 0.35. O 10 que es 10 mismo, la probabilidad de excedencia de un suceso con un perodo de retorno de 10 aos en un perodo de 10 aos es 65%. La frmula a usar es pues:
(1 _ p)n
(1
- )
1 n
n '"
Con la 10.5 puede calcularse el perodo de retorno a usar asociado a un perodo de diseo o vida til y a un nivel de proba bilidad asignado. As es como se ha construido la tabla 10.4TABLA 10.4 Perodo de diseo (n)
2 5 10 20 30 50 100
La tabla 10.4 indica que existe una probabilidad igual a 1% de tener un evento con perodo de retorno de 996 aos en un pero do de diseo de 10 aos. Indica tambin que si se quiere co~ rrer un riesgo de 25% para una estructura de vida til 50 aos, debe ser diseada con un caudal pico de perodo de retorno 175 aos.
172
Toma de decisin El estudio de las avenidas de largo perodo de retorno tiene una aplicacin importante en el funcionamiento de los vertederos de demasas de las presas de embalse. Por esta razn el breve comentario que sigue se refiere a estas obras. La seleccin de la magnitud de la avenida de proyecto es algo sumamente complejo y que debe ser encarado por ingenieros exp~ rimentados en estudios de avenidas. Bsicamente se toman en consideracin los efectos derivados de un eventual fracaso de la obra. La determinacin de los daos probables no debe limi tarse a las condiciones que existen en la poca de la constru~ cin. Deben, por el contrario, evaluarse los futuros aprovechamientos en la llanura de inundacin aguas abajo, como viviendas, granjas, caminos, puentes y otros. Las presas que forman grandes vasos, construidos en los ros principales, con un elevado potencial de escurrimiento, sin d~ da pueden considerarse en la categora de muy peligrosas. En estos casos deber asumirse un criterio conservador, tomando como base que no se podra tolerar una falla debido a la prob~ ble prdida de vidas y debido a los daos potenciales que pueden alcanzar las proporciones de una catstrofe. En cambio, las pequeas presas construidas en corrientes aisladas en reas rurales, donde la falla ni amenaza la vida humana ni pro ducira daos mayores, se pueden considerar en la categora de poco riesgo. En este caso, el criterio de diseo se puede establece~ en una base mucho menos conservadora. En ios Estados Unidos, los vertederos de demasas de las grandes presas, cuando existe un gran peligro de vidas humanas, son diseados para la creciente ms desfavorable posible llamada creciente mxima probable (CMP). La experiencia demuestra que la OMP es mayor que aquellas que pueden ser obtenidas utilizando el anlisis de frecuencia. A la CMP no se le puede asignar una probabilidad realista ni es susceptible de un estu dio econmico; el anlisi~ debe estar basado en la decisin de dar la msima proteccin. La Ct~P es muy grande y casl siempre superior a las posibilidades de control; su consideracin en el estudio slo sirve para eliminar la posibilidad adicionalde una falla repentina en la presa; aparte de la proteccin de vidas humanas puede ser til, por ejemplo, colocar las plantas de agua potable, as como otros servicios pblicos, por encima del nivel de la CMP. La obtencin de la CMP es un proceso largo, laborioso y costoso. Se determina a partir de la precipitacin mxima probable (PMP). La PMP se puede obtener a partir del anlisis de precuencia de las precipitaciones mximas. A partir de la PMP puede obtenerse la CMP mediante tcnicas hidrolgicas consistentes en el uso de modelos lluvia-escorrenta e hidrogramas unitarios. Se requiere mucha experiencia. Las condiciones ex tremas sern condiciones antecedentes muy hmedas, hidrograma unitario con pico muy pronunciado y embalse lleno al presentar se la tormenta. -
173
Los mtodos basados en distribuciones tericas para el estudio de frecuencia de crecidas (Gumbel y log-Pearson tipo 111), se basan en la utilizaci6n de registros de caudales pico. ~in e~ bargo, los datos de caudales son por lo general cortos y relativamente escasos. Guillot y Duband elaboraron una metodologa que permite evaluar los gastos mximos de crecidas utilizando registros cortos de caudales conjuntamente con registros largos de lluvias. El mtodo consiste en extrapolar la curva. de frecuencia de gastos observados, a partir de cierto valor, mediante una recta paralela a la de precipitaciones mximas diarias. Guillot y Duband desarrollaron el mtodo del Grdex apoyndose en las siguientes hiptesis: l.
2.
3.
Las precipitaciones mximas diarias siguen la ley de Gumbel o valores extremos tipo l. La lluvi2 media diaria sobre una cuenca tiene por gridex el promedio de los grdex de las subcuencas. Se entiende por gridex a la pendiente de la recta precipi taci6n-probabilid'ad en un papel probabilstico de Gumbel-::Se demues.tra que es igual a la razn 0x/on' La retencin, a medida que aumenta la lluvia, tiende hacia un lmite superior, funci6n de las caractersticas de la cuenca y de la humedad del suelo. A medida que se alcanza un equilibrio entre el volumen de agua que llueve y el escurrido todo incremento de precipitacin tiende a producir un aumento igual de volumen escurrido.
El mtodo del grdex es aplicable a cuencas de hasta el c;rden de los 1,000 km 2 de superficie. En su aplicacin' se procede analizando los gastos observados hasta definir la crecida dece nal y luego se extrapola la recta con el grdex medio de las precipitaciones sobre la cuenca. De la ecuacin JO.2:
x = x +
y - y
de modJ que ox/on' que se define como grdex, viene a ser la pendiente de la recta de frecuencia en papel probabilstico de Gumbel, tal como se habla anticipado. Este mtodo fue aplicado en Chile para alrededor de 40 estacio hes, alcanzando resultados bastante aceptables. Encontr que
174
los resultados no diferan en ms de un 10% de las crecidas ob tenidas siguiendo el mtodo de Gumbel. 10.3.8 Anlisis de Frecuencia Regionales Los anlisis de frecuencia regionales se refieren al estableci miento de relaciones vlidas para toda la regin. Para ello se requiere contar con registros en estaciones cercanas con ca ractersticas hidrolgicas semejantes. Mtodo de la crecida ndice Es el utilizado por el U.S. Geological Survey en sus estudios regionales de frecuencia de crecidas. Consiste fundamentalmen te en seleccionar una regin de caractersticas meteorolgicas y fisiogrficas similares y efectuar un anlisis de frecuencia para cada una de las estaciones en estudio. Estas curvas se adimensionalizan en base a una crecida ndice (puede ser la crecida media), luego se superponen y se determina una sola distribucin adimensional cuyo nico parmetro es la crecida ndice. Despus se efecta una correlacin entre las crecidas ndice con las caractersticas de sus cuencas y se obtiene la curva de regresin. La combinacin de la distribucin adimensional y la curva de regresin permite efectuar el anlisis de frecuencia en cualquier cuenca de la regin. El mtodo, paso a paso, es el siguiente: l. Se tabulan las crecidas mximas anuales de cada una de las estaciones existentes en la regin, siempre que dicho registro tenga una longitud de 5 ms aos. No se deben utilizar estaciones que estn muy afectadas por obras de regulacin artificial o cualquier otro factor artificial, salvo que se corrijan las inconsistencias. 2. Mediante un diagrama de barras se puede gitud de cada registro. En base a este la longitud del perodo para el cual se dio (perodo comn). Hay que tratar de comn ms largo posible. representar la lon diagrama se elige va a hacer el estu elegir el perodo
3.
En base a correlaciones se extienden los registros de corta duracin para que abarquen un perodo igual al perodo comn elegido. Se numeran las crecidas para cada estacin segn su magnitud, asignndole el nmero 1 a la mayor. Se calcula el perodo de retorno o probabilidad de exceden cia mediante la frmula de Weibull, solamente para las cre cidas medidas. A las crecidas estimadas mediante correla~ ciones no se les calcula perodo de retorno ya que no se recomienda graficarlas. Slo se utilizan para darles un nmero de orden ms re~lista a las crecidas medidas. Para cada una de las estaciones, graficar las crecidas ver sus su r' obabilidad de excedencia en papel probabilsticode Gumbel y trazar las respectivas rectas de distribucin.
175
4. 5.
6.
Con cada una de estas recta~ se determina grficamente la crecida ndice. Se recomienda que sea la crecida media y para su determinacin se entra al grfico con una probabilidad de excedencia de 42.9% (T = 2.33 aos). 7. Tabular para cada una de las estaciones las razones entre el caudal para varios perodos de retorno y la crecida ndice. A partir de la tabla del punto 7, detenninar la mediana de las razones para cada perodo de retorno. Graficar estos valores y luego pasar por ellos una curva que representar la curva de frecuencias regional y cuyo nico parmetro es la crecida ndice (Qi)'
Q
8.
9.
En base a los datos de las crecidas ndice para cada estacin y a las caractersticas fsicas y meteorolgicas de cada cuenca determinar una ecuacin de regresin con Qi c~ mo variable dependiente. Las caractersticas fsicas y m~ teoro1gicas de las cuencas son mltiples y de difcil eva 1uacin. Afortunadamente se ha demostrado en la prctica que en la mayora de las regiones se obtiene una buena correlacin utilizando nic.amente el rea de la cuenca como va~iab1e independiente.
O
10. Uti 1izando las curvas detenni nadas en 8 y 9 se puede obte:ner una curva de frecuencia para cualquier seccin dentro de la regin en estudio. 10.3.9
Resumen del Estudio de Avenidas A continuacin se presenta un comentario de los aspectos relevantes en el estudio de avenidas. ms
el caudal mximo, como en el diseo de alcantarillas, otras se requiere el hidrograma de la avenida, como en el estudio del trnsito. En cuanto a las condiciones precedentes.- De acuerdo a la cli mato10ga del lugar, ha de precisarse si la avenida se presenta cuando en el ro hay un flujo base apreciable o no. Si se estn manejando precipitaciones la precisin debe ser en el sentido de que si la precipitacin de diseo se presenta cuando el suelo de la cuenca est hOmedo o no. En cuanto a la informacin disponib1e.- Se presenta toda una gama de posibilidades. a) El caso ideal 10 constituye la cuenca con estacin de aforo en el punto de inters y estaciones pluviomtricas repartidas, una de las cuales por 10 menos es registradora. Se puede en tal caso aplicar el anlisis de frecuencia a los caudales y volmenes extremos y tambin se puede hacer el anlisis de los hidrogramas de crecidas. Igual que el anterior, con la diferencia que es corto el perodo de registro de caudales. Se puede aplicar el mto do del Grdex. . Igual que los casos a) y b), slo que los caudales no son medidos sino inferidos a partir de valores medidos en el mismo ro, aguas arriba y/o aguas abajo del punto de inters. Se aplican los mismos mtodos. Se hace notar que de ben evitarse los anlisis de frecuencia de caudales con va lores inferidos de otras cuencas. Slo se conocen los caudales. Se aplica el anlisis de frecuencia para obtener los valores de la descarga y el vo 1umen de los T aos. El hidrograma correspondiente puede obtenerse aplicando el hidrograma bsico. La cuenca posee slo las estaciones pluviomtricas reparti das, una de las cuales por 10 menos es registradora. Se aplica el anlisis de frecoencia a las precipitaciones para obtener el valor de la precipitacin de los T aos y duracin igual al tiempo de concentracin (T c ) de la cuenca. Luego se estima la escorrenta directa correspondiente a esta precipitacin aplicando el mtodo del hidrograma unitario triangular. Igual que el anterior, pero sin ninguna estacin registradora. Se puede estimar la escorrenta directa con los datos de suelos y cubierta vegetal .. Es posible, adems, uti 1izar el hidrograma bsico pay'a obtener el hidrograma aproximado de la avenida. La cuenca no posee ningOn tipo de estacin. Se puede utilizar el mtodo de la seccin y la pendiente para estimar el caudal mximo de la corriente. Se puede tambin realizar un anlisis de frecuencia regional. Es posible adems utilizar el hidrograma sinttico para generar el hidrograma aproximado de la avenida.
177
b)
c)
d)
e)
f)
g)
En cuanto al trabajo de campo.- El estudio de avenidas, como parte del estudio hidrolgico de un proyecto, es necesario que est~ a cargo de un ingeniero con mucha experiencia de campo. En el campo deben reunirse todos los datos que se refieren a las caractersticas hidrolgicas de la cuenca. Debe prepararse un mapa a curvas de nivel mostrando la delimitacin de la cuenca y la ubicacin de cada estacin hidromtrica y/o p1uviQ. mtrica. El ingeniero que hace el estudio de las avenidas debe hacer un recorrido de inspeccin sobre la cuenca, a fin de verificarlas divisorias del rea de drenaje ,y los datos de cu bi erta vegeta 1. El i ngen i ero experimentado sabe que ciertos d~ talles topogrficos ejercen una influencia importante en la magnitud de la precipitacin, y que algunl'i formaciones geolgicas tienen la caracterstica de producir elevadas descargas en las avenidas mientras que otras tienden.a reducir el pot~n cial de las avenidas. El recorrido debe incluir visitas ~las cuencas vecinas si es que se prev el uso de los registros de las cuencas vecinas en el estudio.
~asos
especiale?
l.
Las relaciones lluvia-escurrimiento se establecen ~ara la hiptesis general de que la cuenca hmeda coincide con la cuenca topogrfica. En estas circunstancias el coeficiente de escorrenta e tiene valores menores que la unidad. Hay ocasiones sin embargo en que esto no es as. La figura adjunta muestra cmo la presencia de un estrato impermeable puede hacer que el valor del coeficiente de escurrimiento resulte mayor que la unidad.
cuenca cuenco hmeda topogrfica
Este caso requiere un estudio especial para determinar la cantidad de agua d~escorrenta de que se puede disponer. 2. Las descripcianeshechas en este texto, acerca de las avenidas, se refieren al caso general de avenida~ que resultan de las precipitaciones pluviales sobre una cuenca sin deshielos. Hayacasiones, ~.in embargo, en que los eSCl,Jrri mientos producidos por los deshielos son una catacter$ti~ ca dominante, E~ estos. casos el gasto de la corriente prO veniente de los; deshielos puede ser grande y debe aadirse al gasto caH:ulado para la lluvia. Adems, cuando se esti me el escurrimi ento produci do por ] as 11 uv i as en es tas reas, debe considerarse que parte de la cuenca est cu178
bierta por nieve. El escurrimiento de la lluvia que cae ert la nieve puede llegar a ser igual a la precipitacin. Por 10 tanto, las prdidas totales por retencin para la lluvia en una cuenca parcialmente cubierta por la nieve s~ rn menores que las de la misma cuenca cuando no est cubierta por la nieve. 3. Ciertas cuehcas poseen accidentes o medios que tetardan el escurrimiento, como lagunas, pantanos, hojarasca y tierra vegetal porosa. Estas cuencas requieren tambih un estudio especial que se encarga a ingenieros con mucha experiencia.
El anlisis de frecuencia de valores medios (por ejemplo, gastos medios ~ensuales, precipitaciones anua1es,vo1amenes de escorrentfa, etc) se efecta con distribuciones como la normal o lag normal. En esta ocasin slo se vern dos aspectos importantes del anlisis de frecuencia de valores medios: la curva de gastos clasificados o curva de duracin y el tratamiento especial que conviene darle a las series que contienen valores ceros. Curva de Duracin
~
En el apartado 6.5 fue descrita esta curva y la forma cmo se cohstru" ye. Ahora vamos a ver de qu manera se obtiene la curva de duracin a partir de registros cortos. Una curva de duracin ser ms representativa de las condiciones de es currimi ento en una cuenca mi entras mayor sea el perodo de tiempo que abarquen los datos. Si se cuenta con un regi stro corto, se puede dib.H,. jar una curva de duracin representativa de un perfodo ms largo mediante el siguiente mtodo recomendade por el U.S. Geologica1 Survey.
1.
Se dibuja ~na curva de duracin para la estacin en estudio con los registros que ella posee. .
(A)
2.
Se elige otra estacin B de rgimen fluviomtrico similar yco~ re gistro ms extenso. Se construye una curva de duracin de esta es tacin B para un perfodo de registro concurrente con el de la esti cin A. A partir de las curvas dibujadas en 1 y 2 se determinan los cauda" les para varias probabilidades de excedencia. Estos puntos selle van a un grfico y se determina una curva de. relacin entre ambas es tac iones. Se construye luego la curva de duracin de B para topo el que tiene registros. En de ra de perodo
3.
4. 5.
base a las curvas determinadas en 3 y 4 se construye la curva duracin de A representativa del perodo de larga duracin. Pa ello, se entra a la curva determinada en 4 con una probabi1idaa excedencia y se obtiene un caudal para B. Con ese caudal se en
179
tra a la curva determinada en 3 y se tiene el caudal para A con la probabilidad de excedencia dada. Repitiendo este procedimiento p~ ra varias probabilidades se puede trazar la nueva curva de duracin para la estacin A. La seleccin de la estacin de registros ms largo debe hacerse considerando que debe tener condiciones climticas y fisiogrficas similares a la de la cuenca en estudio. Es por ello que debe preferirse seleccionar una estacin en el mismo ro, Adems, la estacin seleccionada y la estacin en estudio deben tener un perodo concurrente de re gistros suficiente como para poder establecer una curva de relaci aceptable. Otro factor que es conveniente considerar al seleccionar la estacin es su distancia a la estacin en estudio, A igualdad de otros factores, estaciones cercanas darn mejores relaciones que estaciones ms alejadas. Estimacin de curvas de duracin. En algunas oportunidades se requieren curvas de duracin en ros que no tienen datos fluviomtricos. Cuando la parte baja de la curva (cau dales pequeos) no es de gran inters, se puede recurrir a la trasposI cin desde cuencas vecinas de curvas de duracin por unidad de rea. En cambio, si interesa la distribucin de los caudales chicos la trasposicin puede no ser aceptable ya que ellos dependen en gran medida de las caractersticas geolgicas de la cuenca. Anlisis de frecuencia de datos con ceros Al intentar hacer un anlisis de frecuencia de cierto tipo de datos co mo por ejemplo, datos de valores medios, crecidas en cuencas pequeas de regiones ridas, etc, es fcil encontrar muestras que contengan valores cero. El problema se presenta porque las distribuciones comunes no se ajustan a una serie con esas caractersticas. Por esta raz6n, Jennings y Benson desarrollaron un mtodo basado en probabilidades co~ dicionadas que permite realizar en fonna fcil el anlisis de frecuencia de una serie del tipo sealado. En la figura se indica el espacio muestral y los diferentes eventos que se van a considerar, La frmula para probabilidades condicionadas indica que:
P (y/x)
P (y . x)
P{x}
d~
= ~~~~
= P(x) , P(y/x)
180
Xb
Xm
-1
1
j
total de n eventos
..
Espacio
..1
manera
= ~
P(y/x)
hacie~do
La.altima ecuacin expresada en trminos hidrolgicos y quedara: Prob (evento> xm) = N- Prob (evento:> xm/evento > O)
xb=O,
(10.6)
De acuerdo con lo anterior, para obtener las probabilidades de exceden cia de una serie con valores nulos, se efectaa un anlisis de frecuen~ cia de la serie que contiene todos los valores mayores que cero y luego se multiplican estas altimas probabilidades por la razn n/N. 10.5 Anlisis de Frecuencia de Precipitaciones Lo estudiado sobre anlisis de frecuencia de crecientes se aplica tambin a las precipitaciones. No obstante los numerosos estudios comparativos realizados con las diferentes distribuciones no se ha llegado a una conclusin general definitiva. Los valores de la precipitacin mxima horaria o diaria se ajustan bien a distribuciones tales como la de valores extremos tipo 1 y log-Pea~ son ti po 11 I. En zonas hamedas el valor medio es alto y por lo tanto la precipitacin mensual, estacional o anual se aproximan bien a una distribucin normal. En zonas ridas los valores se ajustan mejor a distribuciones como la log-normal y las transformadas de la distribucin normal.
181
Curvas intensidad-duracin-frecuencia En el apartado 2.7 se describi la forma de obtener las curvas intensi dad-duracin-frecuencia. En el manejo de la frmula racional (aparta~ do 7.3) se vi la aplicacin de estas curvas para obtener el valor de i que entra en dicha frmula. Lamentablemente, los registros pluviogrficos son escasos, de modo que el procedimiento descrito para obtener las curvas pocas veces eS aplicable en la prctica. Esta situacin ha llevado a algunos investigad~ res a buscar procedimientos que permitan superar tal deficiencia, apro vechando al mximo la informacin realmente existente. Frederich BelT (1969) public un trabajo en el cual generalizaba las curvas intensi dad-duracin-frecuencia, a partir de datos recogidos principalmente e Estados Unidos. El argumento fsico en que se apoy es el hecho de que las lluvias extremas de menos de dos horas de duracin se deben a tormentas de tipo convectivo, las cuales poseen caractersticas simila res en totlas las regiones del mundo. La expresin matemtica propuesta por Be11 es la siguiente:
p
t
(0.21
(10.7)
Pt
T T
duracin en minutos perodo de retorno en aos precipitacin cada en t minutos con perodo de retorno T aos.
La frmula es aplicable a lluvias de menos de dos horas de,duracin y con perodos de retorno comprendidos entre 2 y 100 aos. Estudios hechos en diferentes partes del mundo han cond~cido a valores sensiblemente iguales para todos los lugares. Se observa que se requiere cono cer la precipitacin de una hora de duracin y 10 aos de perodo de retorno. En realidad no siempre se cuenta con informacin de lluvias de una hora de duracin. Pero Esp1dora, obtuvo en Chile que la relacin entre la lluvia mxima diaria y la lluvia de una hora es ms 9 menos constan te e igual a 4.04. Esto hace posible obtener la lluvia PiS que entra en la frmula, a partir de las lluvias mximas diarias cuyos registros son ms frecuentes. El procedimiento completo entonces viene a ser el siguiente. A partir de los registros de precipitaciones mximas diarias obtener, mediante un anlisis de frecuencia, la magnitud de la lluvia con perodo de retorno 10 aAos. Usando el coeficiente de Esp1dora tener P6~ y luego aplicar la frmula de Be11. Por ltimo, calcular, a partir de las ma~ nitudes encontradas de lluvia, las intensidades correspondientes a fin de poder construir las curvas intensidad-duraci6n-frecuencia. Mapas de 11uvia-duracin-frecuencia En vez de intensidades se grafican otras veces las cantidades de 11uvia 1 siempre para diferentes duraciones y frecuencias, logrndose confecciona,r mapas regionales e incluso para todo el pas. Estados Unidos, por ejemplo, tiene mapas de lluvia para duraciones entre 30 minu182
tos y 24 horas, para perodos de retorno entre 1 y 100 aos. Estos m~ pas se elaboran a partir de precipitaciones en parte observadas y en parte estimadas a travs de correlaciones mltiples usando parmetros como la pendiente, la elevacin, las distancias, etc. Todos los mapas de 11uvia-duracin-frecuencia muestran datos puntuales de 11uvia,pero se supone que estos valores son aplicables para reas de hasta 25 km 2 La precipitacin media en una rea debe ser menor que la precipitacin mxima puntual en el rea.
10.6
Anlisis de Frecuencia de Sequas Se acostumbra definir la sequa en trminos de perodos fijos de tiempo con menos de una cantidad mnima de agua (caudal o lluvia). Por 10 general interesan los caudales bajos. Se puede en este caso s~ 1eccionar el caudal mnimo cada ao durante perodos de diversas 10ngi tudes (1 da, 7 das, 30 das, etc) y aplicar a esta serie el anlisis de frecuencia segn la distribucin log normal. Tambin se puede utilizar el modelo de Gumbel, pero con escala logarbnica para los caudales debido a los amplios lmites de los valores. Las lneas de frecuencia ya no resultan rectas como en el anlisis de crecidas, sino curvas como muestra la figura.
10 o
80 1,
60 l'..'\. 11.'-.'-."
4
o \\"\
\\.'\. "-
"
2
1'\.
.
o
~ ~ 1\1"IV'
r\"
'"
~1\"
""
.~
f'r1'-
t- 0,5
1"-
1"183 diOs
."~
t's;
.~
"V
.. ..
e
~
'\.
'\. "i'-.
" r-...
0,2
12C dos
E o
Q.
\'\
\, '\
l'
...........
.........
- 0,1
-{),05
c;
GI
6Od(os
"V
I 'O O,8 o
t'--,. "\
~
"
f'
~
1' ......
"U
411
r---~
30 dios
__ o
o ....
Q.
o,
t::.
20 dlol -
o, 4
'"
0,02
.g 8
:l
"\ lIios
l'
"",
.1"l i d o
o, 2
PE
O,1
1,01
110 p
1,5
1,1 1,2
~ Rt OA lNo IN I os I 2 3 4 5 6 8 10
1':
r--- -
- 0,01
20 30 40
la frecuencia de la sequa en tirminos ~~ la lluvia puede presentarse en un grfico similar, q\:Je mostrara la frecuenCia de varias cantidades ~7n,mas de lluvia en perodos de diversas longitudes.
183
10.7 Breve Mencin de los Procesos Estocsticos 10.7.1 Introduccin Sea una variable x. Si el comportamiento de x puede predecirse con certeza, x es una variable detenninstica. sr no, x es una variable aleatoria o random, pudiendo decirse que x est gobernada por las leyes de la probabilidad. Asumamos ahora que el comportami ento de x puede observarse de manera secuencial Xl' X2' ... , en que los subndi ces representan 4ntervalos de tiempo. Dicha secuencia se llama serie de tiempo. A estas series nos referimos en este apartado. Las series de tiempo son series estocsticas. Y el juego de variables aleatorias Xl' X2' ... , asociadas segn su distribucin de probabilidad se llama proceso estocstico. El trmino estocstico tiene pues una significacin ms amplia que el tr mino probabilsticn. ~ los procesos estocsticos en hidrologa pueden representarse de dos maneras, en forma discreta (fig. a) o en forma continua (fig . b). siendo la segunda la ms comn.
X:t
+----------t
Fig. a Fig. b
Aparte de la funcin de distribucin f(XI' x2' ... ), conviene indlcar algunas propiedades, como valor esperado, varianza y covarianza. El valor esperado de un proceso estocstico Xl' X2' ... , se compone del juego de valores esperados de cada posicin en el tiempo: E(XI)' E(x2), .... El juego de varianzas es Var(xI)' Var(x2)' .... Tambin se usa la notacin:
a 2 t
::z:
Considerando dos poslclones cualesquiera t y t-K, la covarianza entre las variables Xt y Xt-K se representa por: Cov(K)
=
Cov(x , x _ ) t t K li-
Un proceso estocstico (serie de tiempo) es estacionario en el promedio si los valores esperados no varan con el tiempo:
Anlogamente, cuando Var(Xt) = 0 2 , t = 1, 2, .. es una constante, el proceso estocstlco es estacionario en la varianza. Un proceso estocstico es estacionario en la covarianza cuando la covarianza depende slo del retardo K pero no depende de la posicin t: COV(X t , xt _K) = Cov(K), sin importar t Un proceso estocstico es estacionario de primer orden cuando es estacionario en el promedio y estacionario de segundo orden cuando es estacionario en el promedio y en la covarianza (se hace notar que estacionario en la covarianza implica estacion! rio en la varianza). En las definiciones que se han dado, en vez de usar el trmino proceso estocstico estacionario se puede decir tambin series de tiempo estacionarias o simplemente series estacionarias. Modelos Un modelo matemtico representando un proceso estocstico se llama modelo estocstico o modelo de serie de tiempo. Tiene una cierta forma matemtica o estructura y un juego de parmetros. Un modelo de serie de tiempo simple podra estar representado por una simple funcin de distribucin de probabilidad.
f (x; e)
con parmetros e = {el' 82, ... } vlidos p~ra todas las posiciones t = 1,2 ... Y sin ninguna dependencia entre xl' X2' Por ejemplo, si x es normal con promedio u y varianza modelo de la serie de tiempo puede escribirse:
t
02,
el
= 1, 2 ...
(JO.8)
y
donde Et es tambin normal con promedio cero, varianza uno El' E2, son independientes.
El modelo 10.8 tiene parmetros u, o y desde que ellos son c.onstantes (no varan con el tiempo) el modelo es estacionario. Un modelo de serie' de tiempo con estructura dependiente puede formarse como:
E
=
185
(10.9)
donde ~t es una serie independiente con promedio cero y varian za (1 _~2). t es la serie dependiente y ~ es el parmetro d~ modelo. Si t de 10.8 fuera representada por el modelo dependiente 10.9 entonces Xt sera tambin un modelo dependiente. En este caso los parmetros del modelo de Xt seran u, a y ~. Desde que los parmetros de los modelos recin considerados son constantes los modelos son estacionarios, representando series de tiempo estacionarias o procesos estocsticos estacionarios. Los modelos no estacionarios resultan cuando dichos parmetros varan con el tiempo. Mode1aje de series de tiempo El modelaje de series de tiempo es un proceso que puede ser simple o complejo, dependiendo de las caractersticas de la se rie que se tiene, del tipo de modelo a usar y de las tcnicas de mode1aje que se sigan. Por ejemplo, series con caractersticas estadsticas que no va ran con el tiempo generalmente conducen a modelos y tcnicas de mode1aje que son ms simples que aqullas de series con caractersticas que s varan con el tiempo. Hay varios modelos estocsticos que pueden usarse para representar una serie de tiempo, unos ms complejos que otros. Para cada modelo hay tcnicas conocidas para estimar los parmetros del modelo y para probar cun bueno es el modelo; aqu tambin unas tcnicas son ms complejas que otras. En general, los pasos en el mode1aje son: l. 2. 3. 4. Seleccin del tipo de modelo. Identificacin de la fonna o el orden del modelo de parmetros). Estimacin de los parmetros del modelo. Comprobacin de la bondad del modelo. (nmero
El mode1aje es por eso un proceso iterativo. 10.].2 Modelos de Series de Tiempo En 1914 Hazen mostr ya la posibilidad de usar la teora de la estadstica y la probabilidad eh el anlisis de la secuencia de los caudales en un r.o.' Pero no fue sino por los aos 60 que se inici el desarrollo formal del mode1aje estocstico. Los principales modelos estocsticos conocidos se sealan a continuacin, hacindose notar que no es nica la manera de ex presar cada 'uno de ellos.
186
1)
Modelo de filtro lineal La idea es que una serie de tiempo en la que los valores sucesivos tienen alta dependencia, puede ser considerada como generada por una serie de variables aleatorias at generadas por una distribucin nica de valor esperado cero y varianza conocida oa 2 . Usualmente estas variables son normales y en este caso se conocen como ruido blanco. El proceso queda definido entonces por el modelo:
(10.10)
donde u es un parmetro que determina el nivel del proceso y la secuencia ~l' ~2' ... puede ser finita o infinita. Si la secuencia es finita o infinita pero convergente el proceso es estacionario. 2) Modelo de autorregresin del Este modelo de proceso estocstico ~xpresa el valor proceso en el instante t, como una combinacin lineal de p valores anteriores y de una variable aleatoria at con valor esperado cero y varianza oa 2 conocida. Sea Z, Zt_l' Zt_p
u
Z = lt -
Entonces el proceso
Zt
= ~ 1 Zt_l
(l0.11)
se denomina proceso autorregresivo de orden p. En forma abreviada AR(p). Tambin se conoce con el nombre de proc! so ma rkovi ano.
<P2'
El modelo contiene p + 2 parmetros por determinar u, <P~, a2 y es posible hacer ver que se tfata de caso partlcular del modelo de filtro lineal.
tPl' un
Estudiar las propiedades de los modelos AR es referirse al valor esperado, la varianza, la funcin de autocorrelacin o correlograma y las condiciones que deben reunir los pari metros del modelo. 3) Modelo de promedios mviles El proceso estocstico definido-por un modelo de promedios mviles representa el valor de Zt como combinacin li.n'eal de q valores de una secuencia de variables aleatorias at, con valor esperado cero y varianza aa 2 Entonces:
(10.12)
se denomina proceso de promedios mviles de orden q. En forma abreviada MA(q). El nombre de promedio mvil se con serva por tradicin, pues los valores 1, 8 1 , - 8 2 ,,,, - 8q~ no deben ser necesariamente positivos ni sumar uno. Este proceso conti ene q + 2 parmetros por determi nar a parti r de los datos de las series.' 4) Modelo autorregresivo de promedios mviles Un tipo de proceso que permite una extraordinaria flexibilidad para ajustar series reales es uno que combina las ca ractersticas de los dos modelos anteriores. Es as como se puede definir un proceso:
(10.13)
que necesi ta p + q + 2 parmetros que deben ser El nombre abreviado de este modelo es ARMA. 5) Modelos no estacionarios
estimados.
Se trata de una generalizacin de los modelos previamente mencionados. Se trata de representar series cuyo comporta miento no es estacionario y en particular que no varan en torno a un valor medio, pero que sin embargo tienen un cierto tipo de comportamiento homogneo. Un proceso de esta naturaleza puede ser representado porque sus diferencias de orden d conforman un proceso estacionario tipo ARMA, es decir si W t
=
vd Zt
188
t 1
El proceso as definido se denomina proceso autorregresivo de promedios mvi les integrado, de orden (p, d, q). En for ma abreviada ARIMA. Es interesante hacer notar dos elementos importantes de e~ te tipo de procesos. El primero es que puede ser considerado como la aplicacin en serie de tres modelos de filtro lineal con coeficientes especiales, y la segunda es que ha sido empleado con gran xito en la representacin de series de tiempo estacionales.
10.7.3
La Funcin de Autocorre1acin La funcin de autocorre1acin mide la dependencia lineal que existe entre la serie dada y la misma'serie desplazada en el tiempo. Este concepto permite analizar una serie de tiempo e identificar parcialmente el proceso subyacente si la funcin de autocorrelacin tiene la estructura esperada. Para definir formalmente la funcin de autocorre1acin o corre 10grama es necesario definir previamente la autocovarianza para un desplazamiento K: YK = E I (Zt - u) (Zt+K - u)
(10.15 )
Para procesos estacionarios, la funcin de autocorre1acin se puede definir entonces como: r(K)
K = 0,1,
U)2
(10.16 )
corre1ograma~
Hasta aqu se ha considerado solamente la funcin terica de autocorre1acin que describe un proceso estocstico. En la prctica se tiene una serie de tiempo finita Zl' ... , Zn, con N observaciones, de la cual slo se puede obtener una estimacin de la funcin. Se han sugerido diversas estimaciones de la funcin e y cada su gerencia tiene caractersticas y propiedades particulares. Se ha concluido que la estimacin ms satisfactoria del valor de la funcin de autocorre1acin para un desplazamiento K es:
189
(10.17)
N-K
L
(la .18)
t=l
K = 0,1,2, ... Z
=N
t=l
Zt
Tcnicas de anlisis de series de tiempo Las tcnicas principales de anlisis de series de tiempo utili zan herramientas matemticas bastante desarrolladas que no co~ rresponde tratar en este texto. Sin embargo, hay dos formas que son usualmente utilizadas y que no requieren de un desarr~ 110 terico muy complicado. Una es mediante los correlogramas y la otra es mediante el desarrollo en series de Fourier de la serie de tiempo.
10.7.4
Aplicaciones del Modelaje en Hidrologa El modelaje de series de tiempo en Hidrologa tiene dos ciones globales:
1.
aplic~
2.
Para la generacin de series hidrolgicas de tiempo sintti cas. Para la prediccin de series hidrolgias de tiempo futuras ..
Se requiere la generacin de series sintticas en los siguientes casos: a) b) Para dimensionamiento de reservorios. Para planear expansiones de la capacidad de sistemas de su ministro. c) Para determinar el riesgo de fa11 a de suministro de agua para i rri gaci ones. d) Para determi nar el ri esgo de fa 11 a de capaci dades confiables de centrales hidroelctricas. e) En casos similares. Se re~uiere la prediccin de series de tiempo futuras en siguientes casos:
1)
los
reservo-
2)
3)
10.7.5
Reflexiones Acerca del Modelaje Siempre existen diferencias entre los modelos reales y los estimados, y entre los parmetros de los modelos reales y los e~ timados. Dichas diferencias representan las incertidumbres del modelaje. Una forma de disminuir tales incertidumbres es mediante la seleccin del modelo que mejor represente la reali dad fsica del sistema, Algunas veces puede ser posible usar leyes fsicas para inferir cules seran las expresiones matemticas del correspondiente modelo estocstico de serie hidrolgica. El modelaje de procesos de descargas ha seguido esencialmente dos caminos: el determinstico o simulacin fsica del sistema hidrolgico y el estadstico o simulacin estocstica del sistema. En el primero hay siempre una correspondencia nica entre la entrada, digamos precipitacin, y la salida, digamos descarga. En el segundo los modelos ms ampliamente seguidos son los modelos autorregresivos. Claro que tambin se han usa do otros modelos determinsticos o estocsticos. Actualmente la tendencia es la de conciliar ambos'puntos de vista. Por un lado el mtodo determinstico trata la precipitacin como una variable aleatoria y por otro se busca una justificacin fsica de los modelos estocsticos. Ejemplo 10.3 Si la recesin del flujo en el ro es de la fonlla Qt Qo K
-Kt
= Qo
Entonces la serie anual dependiente de de~argas Zi seguir el modelo autorregresivo ,de primer orden, AR(l):
Z. 1
Z
~
E
Z=~
(Z. 11-
Z)
E 1
Se demuestra que;
~
= e-K
Sin embargo, qu t.an bueno resulta este modelo AR(l), depende de qu tan buena es 1a supos i ci n de recesi n exponenci al- en- .. ef. ro.
191
Ejemp lo 10.4 Justificacin fsica de los modelos autorregresivos de promedios mviles (ARf~A) para simulacin de caudales.
evo porocin
b Xt
precipitacin Xt
O.c;.o,b,c~1
O",o+b.,,;:1
-- -
-,..---
(10.20)
Combinando 10.19 Y 10.20 Salas y Smith (referencia 10) encontraron que el modelo para el flujo anual Zt puede escribirse como: Zt
= (1-c) Zt_1
+ dX t -/ d(l-c) -ac/ X _ t 1
(10.21 )
que tiene la forma de un modelo ARMA (1, 1) cuando la precipitacin anual es una serie independiente.
192
CAPITULO 11
11.1
Introduccin De acuerdo a los objeti vos previ amente sea 1ados se han descri too en el texto en forma ordenada los fundamentos y los mtodos hidrolgicos ordinarios. Acerca de estos ltimos, se han descrito los mtodos gener~ les aplicables"a cuencas con informacin y los mtodos particulares aplicables a cuencas con escasa o ningena informacin, que es el caso de" gran parte de nuestro territorio. Corresponde tratar en este ltimo captulo, de modo especifico, los a~ pectos relevantes de la Hidrologa en el Per. En torno a esto es necesario decir que el principal trabajo realizado aqu en el pas es el que se hizo al empezar la presente dcada gracias al aporte del Gobier. no del Per y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. El trabajo se enmarc en el Convenio de Cooperacin Tcnica para el Estudio de la Hidrologa del Per, suscrito por el Instituto Italo-Latino Am~ ricano (lILA), el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) y la Universidad NaCional de Ingenierfa (UNI), en el . mbito de sus respectivas competencias institucionales. Se asign como finalidad del Estudio el proporcionar a los elementos necesarios para evaluar:
1.
ingenieros
Los recursos hidrolgicos disponibles en las diferentes zonas del pas e identificar las posibilidades que existen para su mejor aprovechamiento. Las mximas avenidas que pueden verificarse a lo largo de los cursos de agua que atraviesan las diferentes zonas del pas e identificar las posibilidades para reducir los daos que ellas pueden provocar, por medio de adecuadas capacidades de embalses.
2.
Las metodologas adoptadas para elaborar los datos disponibles y las conclusiones deducidas se encuentran contenidas en la publicacin ESTU DIO DE LA HIDROLOGIA DEL PERU, disponible en Senarnhi desde Diciembre de 1982. Es intencin del autor concluir el presente texto con una descripcin sucinta de dicha publicacin, a fin de facilitar su uso en la solucin de los problemas de inters practico que se presentan en e1 Per en el desarrollo de los Proyectos Hidrulicos.
11.2
Descripcin del ESTUDIO DE LA HIDROLOGIA DEL PERU La publicacin ESTUDIO DE LA HIDROLOGIA DEL PERU consta de tres Vo1me nes y una carpeta. La carpeta contiene tres Anexos y un juego de 10 Planos. En los Volmenes se indican las metodologas adoptadas para elaborar los datos disponibles y las conclusiones deducidas. En los Anexos se
193
indican los pasos a seguir en la solucin de problemas especificas qUE se presentan en la prictica. El Volumen 1 est dedicado a la Pluviometria y a la evaluacin del aflujo meteri cque pede verifi carse con una determi nada probabil idad sobre la cuenca cor~espondiente a una seccin genrica del cauce. El Volumen II est dedicado a la Hidrometra y a la evaluacin de las escorrentas que pueden verificarse con determinada probabilidad en tal seccin (Parte II:A) y a la evaluacin de la capacidad de embalse necesaria para regular las escorrentas con finalidades prefijadas de utilizacin (Parte II:B). El Volumen 111 est destinado a la evaluacin de los caudales mximos y de las escorrentas que pueden ocurrir en una seccin genrica en ocacin de eventos de mxima intensidad con una probabilidad asignada, Se cita, por considerarlo de inters, el siguiente prrafo del Prlogo de la publicacin que nos ocupa: "En base a los datos disponibles ha sido posible lograr los objetivos previstos para la mayora de las zonas, mientras que, para las restantes, la informacin obtenida de10s datos a disposicin result totalmente inadecuada. Al respecto, las conclusiones del Estudio permite completar el diseo de la red nacional de estaciones hidrometeoro1gicas ". El Plano lOA muestra la subdivisin del territorio patrio en zonas p1u viorntricas. En total son 1, 2, ... 10 zonas pluviomtricas; 1, 2, .. ~ 16 subzonas pluviomtricas y A, B, .,. L reas anmalas. El Plano 28 muestra los 8 grupos de cuencas hidrolgicamente similares en que igualmente ha sido subdividido el territorio. El Anexo A contiene: - Cuadro 1, en ~l qu~ se indican las estaciones pluviomtricas utiliza das en eles tudio (cdi go, cuadrante, nombre, n, cp, Y, Oro, Oc). nmero de aos de registro latitud, en grados altitud, en m.s.n.m. distancia a la lnea de costa, en km distancia al borde occidental de la cordillera (lnea de de limitacin hacia occidente de las zonas pluviomtricas 3 y 4), en km. - Cuadro 2, en el que se indica para cada zona, subzona y rea anmala, las funciones:
M(h)
= a+
b Z
Y{h) h M{h) _ M
n = mM
z
y(h) =y =
~~~~
a,b
parmetro considerado para caracterizar la del punto (puede ser ~, Y, Dm o Oc), coefi cientes coeficiente de variacin de h
desviac~n
posicin
tpica de h coeficientes
y
Con h, Sh? gh se designan las estimaciones de M(h), a(h) y(h), respectivamente, obtenidas con los datos disponibles. calcular M(A n ), A nl , A n2
~etodologiapara
precipitacin anual en una cuenca, en nm media aritmtica de los valores A en un perodo de n aos valor medio de An limites de confianza de An..!... Extremos del intervalo dentro del que puede caer An con 95% de probabilidad. En el Anexo se indican los pasos a seguir para calcular M(An ). emplean adems los siguientes trminos: S
Z
~
Se
y
~
OC
N(1 ::: N ::: 10)
Nn(l
<
n ::: 16)
MTAT
superficie horizontal de la cuenca, en km 2 valor de Z considerado para caracterizar la cuenca S. latitud del baricentro del rea S. altitud media de la cuenca, en m.s.n.m. distancia del baricentro del rea S a la lnea de costa. distancia del baricentro del rea S al borde occidental de la cordillera. numeracin correlativa de la zona pluviomtrica (Plano lOA). smbolo que indica la subzona pluviomtrica (subzona que recae en la zona N). (Plano lOA). smbolo que indica el rea anmala (rea anma la X que recae en la .zona N). (Plano lOA). parte de la superficie S que recae en la zona p1uvi omtri ca N. '. parte de la superficie S que recae en la subzona N m. parmetro que caracteriza el rea S en relacin a los valores asumi~os por y(h) en sus di ferentes puntos. coeficiente de variacin de A. ndice de correlacin caracterstico del S.
195
f~~~
rea
En resumen, el Anexo A y el plano lOA permiten obtener, para cualquier cuenca del territorio del Per, un estimado de la lluvia anual media y los lmites de confianza. El Anexo B contiene: la metodologa para el trazado de las Curvas de Posibilidad de Regulacin de las escorrentfas disponiples en una seccin genrica X, Esto se cons i gue a travs de 6 etapas.
1.
suministro total anual, en mm suministro mensual en el mes j, coefi ci ente de uti 1izaci n en el mes
j
cj
= 100':f,.,
(c)
"
representacin grfica
p
" = (1 ..2...-) E Emln . - 100
el.
C l.
mxima deficiencia porcentual tolerable respecto a E valor mnimo al cual puede to1erarse que el suministro total anual E descienda en los aos de escorrenta mnima slJTlinistro mensual en el mes j, para E=Emn coeficiente de utilizacin en el mes j, para E = Emn diagrama de demanda para E = E mn ,
e l. =100 ~
mln
l )
(c
Se admite que el agua sea destinada a n usos diversos, y refirindose al uso genrico i, se indican: con con con
el
Ei ' la demanda total anua 1, en mm Ei = T' la fracci n de E destinada al uso i e. Jl , la demanda mensual del uso i en el mes
~E ,el
con e .. =100
J1
e ji
i
en
con con
Pi' la deficiencia porcentual que puede ser aceptada para el us o i Pi con E; mn = (1 - mr) Ei , el valor mnimo al cual puede tolerarse que el suministro total anual E1 descienda en los aos de escorrenta mln;ma,
196
Se admite que los ingenieros que laboran en cada sector SUmlnlStran los valores Ei , c i ' Pi' Ei mn' Con esta informacin y siguiendo la metodologa sealada en el Anexo se obtienen los diagra mas de demanda (c) y (c
l ). -
2,
d.
= 100
i ,.,
d.
aA
~
dC dO
(d)
"
(d. )
J
valor medio de dj valor asumido por la suma de (f. en el trimestre A, J de Setiembre a Noviembre valor asumido por la suma de (f. el trimestre B, J en de Diciembre a Febrero valor asumido por la suma de (f. en el trimestre C, J de Marzo a Mayo valor asumido por la suma de (f. el el trimestre D, J de Junio a Agosto diagrama en el cual se representan los valores asu mi dos por dA' dC y dO' diagrama de dis~onibi1idad: representacin grfica de los valores dj
-as,
Las figuras 11:8-33 a 11:8-40 del Volumen 11, representan los diagramas de disponibilidad deducidos para los diferentes grupos de cuencas hidrolgicamente similares en que se ha dividido el territorio (Plano 2B). El procedimiento consiste en precisar la ubicacin de la cuenca en el Plano 2B y ver qu diagrama de dispnibi1idad le corresponde de los contenidos en las figuras 11:8-33 a 11:8-40 del Volumen 11.
o , ..
M(O)
y(O)
0(0)
escorrenta anual sobre la superficie S de la cuenca, en nm valor medio de O coeficiente de variacin de O desviacin tpica de O media aritmtica de los valores de O en un perodo de n aos
197
M(On) o ( Dn )
nl' n2
valor medio de 0n desviacin tpica de Dn lmites de confianza de Dn' Extremos del intervalo dentro del cual puede caer 0n con 95% de probabilidad.
,
,
la
=a
y en el cuadro .II: 5-5 es tn i ndi cados los pares de va lores ra cada uno de los grupos de cuencas de] territorio.
I
a, (3
p!
El procedimiento para encontrar M(D) consiste entonces en: a. b. c. Calcular M(A) por medio de la metodologa expuesta en el Anexo
A.
Precisar la ubicacin de la cuenca en el Plano 2B y ver qu va lores de a, S le corresponden de los indicados en el cuadro 11:5-5. Aplicar la frmula. cuencas
En el estudio se ha verificado tambin que para todas las rige la 1ey: y(O) y
T,
T.
M(O)~
e~
valores
= y(D) . M(D)
=
se asume y se obtiene:
0(0)
in
4.
Clculo de T,r D O, , T,r ... valor mlnimo al cual puede descender O una vez cada 'T aos con un riesgo r. Se calculan los valores T,r D, en funcin de M(D), utilizando la in formacin contenida en los cuadros Il:8-1 al 1I:8~8 del Volumen Ir: Clculo de los T,rDn y los T,rDm,n valor mnimo al cual puede descender 0n una vez ca da T aos con un riesgo r.
198
5.
escorrenta media anual en n aos n=1 (un ao), 2 (un bienio), 3 (un trienio), 4 (un cuatrienio). T,rDm,n valores asumidos por la escorrenta anual O en cada uno de los aos m del grupo n. m=l, 11, 111, IV. los los
Se calculan los valores T,r On , en funcin de M(O), utilizando cuadros del 11:8-1 al 11:8-8 y los valores T,r~,n utilizando cuadros del 11:8-17 al 11:8-24. 6. Trazado de las Curvas de Posibilidad de Regulacin. Simbologa:
valor del suministro anual E que puede ser garantiz! do en ausencia de reservorio (w o = O), en mm valor mximo de suministro anual E que puede ser garantizado con un reservorio de compensacin slo estacional dem, bi ena 1 dem, trienal dem, plurianual
(c~)mn
J
a.
... ...
comparacin entre la ordenqda del diagrama de disponibilidad dj y la ordenada del diagrama de demanda Cj' en el ms j, con j de 1 a 12, en el cual dicha relacin asume el valor mnimo suma de las diferencias entre Cj y dj~extendida a los meses en los cuales resulta Cj > dj.
Se define Curva de Posibilidad de Regulacin, a la poligonal que, en un diagrama cartesiano de abscisa Wy de ordenada E, une los puntos O, de coordenadas W ' Ea; 1, de coordenadas Wl' El; 2, de o coordenadas W2, E2; 3; de coordenadas W3, E3 y 4, de coordenadas
W4t E4
Con la infonnacin reunida en los pasos anteriores es posible encontrar las coordenadas de los puntos O, 1, 2, 3 Y 4 que definen las curvas de posibilidad de regulacin para un determinado par de valores T,r. Asimismo, las coordenadas de los puntos 0, 1, 2, 3 Y 4 que definen la curva de posibilidad de regulacin para un valor as i gnado de p. El Anexo C contiene Parte I Parte II la metodologa para la:
Estimacin de los parmetros que definen la Curva de Probabilidad Pluviomtrica en un punto; Estimacin del Mximo Caudal Instantneo de Avenida que puede verificarse en una seccin genrica X de un curso de agua, con una probabilidad asignada.
199
viene de la pgina 114 H. PERIODO DE TEORIZACION (1,950 hasta ahora) , Desde cerca de 1,950 se han usado extensamente los planteamientos tericos en problemas de hidrologa. Como han sido propuestos muhos principios hidrolgicos raci~ nales, ellos pueden ser ahora sometidos al anlisis mat~ mtico. Como se estn desarrollando sofisticados instru mentas y computadoras de alta velocidad, ellos pueden ser ahora empleados' para medir dE;!l icados fenmenos hidr~ lgicos y para resolver complicadas ecuacones matemticas implicadas en la aplicacin,de teoras hidrolgicas. Ejemplos de estudios hidrolgicos tericos son el anlisis lineal y no lineal de sistemas, hidrolgicos, la adoQ cin de conceptos no permanentes y estadsticos en la hi drodinmica del agua subterrnea, la aplicacin de las teoras de transferencia de calor y de masa para el anlisis de la evaporacin, el estudio de la energa y la dinmica de la humedad del suelo, la generacin secuencial de datos hidrolgicos y el uso de la investigacin de operaciones en el diseo de sistemas de fuentes de agua. Con el incremento de la poblacin mundial y el mejoramiento de las condiciones econmicas despus de la segun da guerra mundial, ha habido una necesidad rpidamente creciente de resolver todo tipo de problemas de agua y as se ha desarrollado un gran inters por la investigacin bsica y la educacin en hidrologa as como en los recursos de agua. Esto puede verse a travs de la actividad de muchas comisiones en los Estados Unidos. Tambin se desarrollaron actividades internacionales en recursos de agua e hidrologa. En 1959 se estableci en las Naciones Unidas un Centro de Desarrollo de Recursos de Agua a fin de promover esfuerzos coordinados para el desarrollo de recursos de agua entre los pases miembros. Estudios hidrolgicos de problemas especficos fueron en cargados por muchas otras organizaciones, incluyendo la UNESCO y la FAO.
200
APENDICE 1
Se reproduce aqu el excelente trabajo del Ing. Rosenqo Chvez Daz, publicado con el mismo titular en la revista El Ingeniero Civil, nmeros 26 (Setiembre-Octubre 1983) y 29 (Marzo-Abril 1984). El Ingeniero Civil es una revista de informacin profesional editada en Lima por el Instituto de Publicaciones de Ingeniera Civil (PUBLICIVIL), insti tucin que alberga en su seno a profesionales peruanos de reconocido prestigio. El trabajo fue publicado con ocasin de los desastres naturales ocurridos en ese entonces en el territorio peruano y se reproduce aqu, co'n anuencia de su autor, porque hay que tener presente, como l mismo seala, que lIeste tipo de fenmenos han ocurrido muchas veces en tiempos pasados y volvern a ocurrir muchas veces ms en el futuro
ll
PRIMERA PARTE Aunque en los aos anteriores inmediatos han ocurrido huaycos, algunas lluvias costeras y sequas parciales, ha sido durante este ao 1983, que se ha llegado al clmax de daos, resultantes de dos fenmenos climticos contrapuestos. Inundaciones y huaycos en el Norte y Centro del pas y severas sequas en el Sur. Como secuela de estas violencias climticas queda, en adelante, una inmensa tarea de reconstruccin de ciudades, caminos, canales, etc. y, 10 que es mu'cho ms grave, la recuperacin agrcola y pecuaria en todas partes de Costa y Sierra. Este tipo de fenmenos han ocurrido muchas veces en tiempos pasados y volvern a ocurrir muchas veces ms en el futuro. Antes de hoy la resonancia de los da os fue menguada por la falta de comunicacin oportuna, por la lejana y por="que el menor desarrollo de nuestro pas determin un mucho menor volumen de dao. El crecimiento de nuestra poblacin que se hacina hoy en cada vez ms grandes ciudades y en un nmero mayor de centros poblados, construyendo dentro de la mayor improvisacin y sin planificacin razonable, ha significado, finalmente, exponer sectores importantes de las ciudades a torrenteras e inundaciones. En cuanto a caminos y vas de comunicacin la engaosa seguridad derivada de varios aos consecutivos de aos hidrolgicos pobres, con es correntas relativamente modestas y el olvido de los espordicos aos con violencias pluviales y fluviales, dio paso a soluciones donde priman aspectos inmediatos de orden econmico y/o pob1aciona1 dejando a un lado precauciones de seguridad aparent~ mente innecesarias. El resultado: caminos deshechos y centenares de millones de soles de prdidas en productos, combustibles, vehculos, etc, sin contar con las trgicas prdidas de vidas. En el rea agrcola si bien el crecimiento fsico ha sido pequeo (en algunos valles nulo y en otros con retroceso) en cambio las mejores tecnologas apli~a das a la explotacin de los suelos ha aumentado la intensidad de sta, expre=sndose en mayores volmenes de productos de mucho mayor valor econmico y social. De all que la inundacin de reas de cultivo, las prdidas de suelos por erosin y la destruccin de las estructuras de aduccin de agua no s610
201
significan fuertes prdidas de producto bruto vendible sino que exigen inmedia tas e importantes inversiones, tanto para reponer las estructuras destruidas, total o parcialmente, como para nuevas obras necesarias. A esto hay que agregar las inversiones, en dinero y tiempo, que significa recuperar los standars y niveles de produccin previos al desastre. Con ocasin de los fuertes daos ocurridos este ao, que ha conmocionado al pas y consecuente con la resonancia que, en estos casos, le dan los medios de comunicacin masivos, han surgido una serie de cuestionamientos y, de las simples preguntas de aos anteriores: Cmo es posible que suceda sto? Por qu no se hizo sto, aqullo o lo de ms all? Qu ha hecho, hace o har el Gobierno? se ha pasado a la acusacin dictada por la desesperacin. En estos ar tculos se trata de explicar, sintetizando, el cmo y por qu de los fenmenos ocurridos y a partir de su conocimiento tratar de buscar y sugerir soluciones razonables. 1. 1.1 EL CLIMA DE LA COSTA PERUANA Cordillera de los Andes y Corriente Marina Fra El Per est totalmente enclavado en la zona tropical cuyo lmite Sur es el trpico de Capricornio (23 28 S) y su clima debera ser clido, hme do y lluvioso, con variaciones de intensidad de precipitacin y temperatu ra impuestas ms que por la distancia al Ecuador Terrestre, por las altu~ ras sobre el nivel del mar. Nuestra costa en especial, de acuerdo con la referida situacin continental, debera estar llena de vegetacin exhuberante gracias a un rgimen de lluvias abundantes. Igual debera ocurrir en las laderas de la cordillera que miran al Pacfico.
0 1
La realidad, en cambio, es totalmente diferente, la costa peruana es una sucesin de los desiertos ms ridos del mundo y las laderas occidentales de la cordillera permanecen (por lo menos hasta cierta altura) yermas y desnudas. Desiertos como el de Majes, por ejemplo, no han recibido lluvias significativas desde hace, segn los expertos, no menos de 100 mill~ nes de aos. En l se han observado precipitaciones del orden de 20 mm/ ao cuando la evaporacin alcanza a ms de 3,000 mm/ao, cifras que lo si tan (junto con otros desiertos peruanos, el de Atacama en Chile y el valle de la Muerte en EE.UU.) entre los ms ridos del mundo, como se indico. Aunque los procesos climticos obedecen a factores mltiples cuyas combinaciones son complejas, mltiples y desconocidas, las causas tangibles i~ mediatas d~ la realidad climtica peruana, en especial de la faja costera y, por lo menos, las cuencas serranas dela vertiente del Pacfico son r~ sultado de la interaccin de dos colosos: la Cordillera de los Andes y la Corriente de Humboldt. La Cordillera es una inmensa pantalla fija que obliga a las masas de aire caliente y llenas de humedad que. vienen desde la extensa cuenca amaznica, a resolverse en lluvias orogrficas al ascender a grandes alturas. Queda fijada as una zona cordillerana, de rea variable, donde ocurren lluvias temporales todos los aos pero de intensidad variable, pues sta depende del tipo de ao hidrolgico. La Corriente Fra de Humboldt, es un fenmeno dinmico del Pacfico que ha tenido, y tiene, papel preponderante en la modificacin del que debera ser 111 gico cl ima costero, porque:
ll
202
1)
Restringe fuertemente, al enfriar el agua, las tasas de evaporacin desde el Pacfico, reduciendo proporcionalmente los posibles volmenes de lluvia potencial; y
2) Al enfrar a las capas de aire en contacto con el espejo de agua, reduce considerablemente el poder de ascender de esa masa de aire, cuya pequea humedad suele condensarse a poca altura formando las nieblas costeras, que alimentan a las llamadas "lomas" o "pastizales efmeros". Este fenmeno provocado por la corriente, impide a las nubes cargadas de vapor que vienen de la selva a descender_hacia la Costa mientras que la dbil humedad del aire costero no puede asce-n-der y tampoc_o puede generar lluvias importantes, definindose as entre ambas una masa de aire de poca humedad relativa, prcticamente inmovilizada, cuya persistencia a 10 largo de los aos ha dado lugar a los desiertos. El ancho de la faja desrtica es variable y las alturas hasta las cuales se produce esa deserti zacin vara entre el nivel del mar (en Tumbes) hasta ms de 4,000 msnm~ en Tacna. En el grfico N~ 1 se puede observar el rango de las precipita ciones en la zona desrtica, menos de 20 mm/ao, cuando la evaporacin es superior a los 2,500 mm/ao.
I
!
500
~
EZOO E
-"
--PRO NEO 10 :
100
,
o
-- " :=
!
1\
N
/'
..... A ~ ~
!
(TIPO DE
I V /" r'\. 1\ U l~
\
Grfico
203
No. 1
1.2
Su Incidencia
La corriente caliente, llamada del Nio, es un brazo terminal de la de Ca 1ifornia (originada a su vez, por la Kuroshivo, del Japn) que corre de Norte a Sur, es decir, contraria a la de Humboldt, que se va perdiendo lentamente al entremezclar sus aguas con las fras de esta ltima. Cuando estos encuentros ocurren enfrente del Ecuador las condiciones climticas, de la costa peruana, son "normales", es decir, se producen las lluvias orogrficas, hay aridez en la costa y las descargas de los ros ocurren dentro de los lmites usuales. Desde que las corrientes son elementos dinmicos, no existe un rea especfica donde, persistentemente, se efecte ese encuentro sino que puede ocurrir en cualquier punto de una amplia extensin de mar. Esas diferentes ubicaciones sucesivas ocasionan "fluctuaciones" climticas a 10 largo de los aos; en la costa del Pacfico. Cuando el rea de convergencia se desplaza hacia el Sur, ms de 10 usual, se producen precipitaciones de importancia en ciertas reas de la costa peruana. Esto se debe a que, permaneciendo las lluvias orogrficas ms o menos las mismas y en su rea, acusan su presencia y se suman a ellas las lluvias convectivas procedentes del Ocano. En efecto, consecuentes con la mayor temperatura del agua del mar, las tasas de evaporacin son ms altas y las masas de aire, ahora hmedas y calientes, pueden ascender fcilmente. La suma de ambas precipitacio,nes determina mayores y ms persistentes masas de lluvia, abarcando adems mayor rea de cuenca o toda ella. Cuanto mayores sean los desplazamientos hacia el Sur y la temperatura del agua del Pacfico, mayores en intensidad y frecuencia sern las lluvias y abarcarn una extensin mayor de costa. Resumiendo, la accin de la Corriente del Nio, se pOdra definir como li beradora de las restricciones climticas actuales de la Costa Peruana~ con 10 cual sta recupera su clima tpicamente tropical que debera ser el normal.
1.3
Periodicidad y
Frecuenci~
Como lo prueflan las expell'jencias habidas en aos pasados, las grandes pr~ cipitaciones y sus secuelas se repiten segn algn perodo, de recurrencia. Los gelogos y arquelogos han podido establecer, a partir del estudio de suelos y sub-suelos, var-ias ocurrencias anteriores fijando, aproximadamen te, la poca en q~ se produjeron. Entre los registrados se encuentran algunos como el de 1891 que origin el camio de trayectoria del Ro Piu ra; en 1925 se prOdujeron tambin desastres importantes (qued enterrado~ como ejemplo, el Muelle y Puerto de Samanco) y hemos llegado a los de 1982 y sobre todo 1983 que no slo sera el peor de todos sino que abarca mayor extensin. La muy sucinta relaci6n hecha se refiere a los sucesos de mayor magnitud, pues de rangos menores se han produci do muchos: 1931, 1939, 1972, etc. Esta sucesin de aos con problemas ha dado lugar a la bsqueda de una re lacin numrica que permita, eventualmente, predecir la nueva oportunidad de repeticin y se ha hablado de diferentes perodos de recurrencia. Infortunadamente el perodo estadstico es muy corto y no ha sido posible lograr una relacin razonable. Se sabe, con seguridad, que el fenmeno velver a ocurrir pero no cundo ni con qu intensidad. (ver grfico N2
1) .
204
Cuando se trata de fenmenos naturales que se repiten con intensidad variable, cada vez, y en especial en Hidrologa se recurre a una figura con venciona1 que establece una relacin fenmeno/tiempo. Se dice, por ejem:p10, que una intensidad 1 corresponde a un perodo de recurrencia de 20 aos, que uno de intensidad 2 a uno de 50 aos y que otro de 3 a 100 aos y as sucesivamente. Esta. es solamente una manera de racionalizar esa re lacin fenmeno/tiempo y constituye, en realidad, una escala de magnitu:des que sirve, en i"ngeniera, para establecer la relacin economa/proyec to para cubrir una magnitud dada de riesgo. De all que una obra de cos:to n ser diseada para un riesgo de magnitud 1 que, se supone, ocurrir una-vez en 25 aos. Para cubrir un riesgo 2 es probable que el costo de la obra alcance 2 (o ms) n y podr servir, eficientemente, para cubrir un riesgo que se supone ser igual a uno de 50 aos de recurrencia y as sucesivamente. El problema grave estriba en que, desde que estos fenmenos estn ocurriendo desde hace muchos millones de aos, nunca se sabe cundo se inici el perodo correspondiente a un fenmeno del tipo 1,000 aos, por ejemplo, y ste puede tener lugar en cualquier momento y arrasa r con las obras que, dentro de las ineludibles exigencias econmicas to-=madas en cuenta, han sido diseadas para fenmenos de intensidad correspondiente a 50 100 aos de recurrencia, de acuerdo a la escala convencional. El lector se dar cuenta, con mayor claridad, de las dificultades, hoy in salvables, que no permiten establecer una periodicidad definida o siquie:ra medianamente aceptable, al examinar las razones que luego se exponen relacionadas con un elemento netamente dinmico, dependiente de mltiples factores: las lluvias. 2. 2.1 CUENCAS, LLUVIAS Y ESCORRENTIAS Isoyeta 250 mm/ao La masa de agua cada en una cuenca (cientos de miles de m3 /ao por km 2 ) se distribuye para cubrir varios IUSOS I Evaporacin, consumo esencial de las plantas, infiltracin a suelos y sub-suelos, y lo que excede a estos usos, integra las corrientes de agua de riachuelos, arroyos y ros. Esta ltima es 1a escorrenta. Desde que tanto la evaporacin, como el consumo de las plantas y la infiltracin tienen un lmite, relativamente modesto, cuanto mayor sea el excedente mayor ser la escorrenta. A mayo res lluvias mayores descargas de los ros, mayores masas de agua en bus~ ca de una va de evacuacin y correlativamente mayor erosin y mayor arrastre de sedimentos. El ingeniero don Carlos W. Sutton (ver nota) estableci tentativamente que, en cuencas peruanas, se podra admitir que lluvias hasta 250 mm/ao, es decir, unos 250,000 m3 de agua por km 2 , de cuenca satisfacen cuando ms a todos los usuarios y no se produce escorrenta. Lluvias mayores de 250 mm/ao producen escorrenta y los caudales generados sern tanto ms grandes cuanto ms supere la precipitacin esa intensidad lmite. La iso yeta 250, por consiguiente, separa aquella rea de cuenca llamada 'rida T porque no produce escorrenta de la hmeda (o 'efectiva ' ) que s la produ ce (ver grficos N2 2 Y N2 3). 2.2
Cuenca Semi Arida Los conceptos de cuenca HUMEDA y cuenca ARIDA son claros y definidos sus caractersticas tambin.
205
!5
(1
...
....
(2) _4
.-'-
z .,
z 3
~_
.... ....
ce
~ CD
1/)
111 .J
., =~ 2~
/'"
.,
ce
~ ... e
CI
::i
~.. CL
~
V '"
/ ~
msnlll
V
ce
Z
.J
...... ~
ce
CL _
e ce
ti
~
CI
1 ce
...
ce
ce
ce
~
100
LATITUD
(1) PAUCARANI
120
SUR
con oon
140
4,521
(2) TACALA'iA
_ 4,500 msnm
Grfico No. 2
CURVA
SUTTON
. - - 111
ZONJI
HUME DA
10 ", N",
~
",
"
"
""
\
.""
--;7
3
ZONA
. /''''T
~
.,
111
I
I
SEMI- A RIDA
.J
Z ..,..
~
2
/
F-- ---i--I
I I
/'"
.:... _~AJ~~Al!!
",'"
-~
",,,,(2)
z .,
z
Q
1.!5
I / / - - - - - --;;0/ .-----I
rt---- I="" - -1-1 ,," I , I .:. /
I
['1"
v/
.,.,
~",'"
....
~
,/
'"
SA NTA
EULAL A
.J
ce
d~ I . --B
p.--:q.--}
0+ /
V__
L.~ ~A
100
200
PRlCIPITACION
300
.... /0110
400
!5oo
CUENCA:
,,) (21
RIO
DE DE
RIMAC
NININOS NAXINOS
ENVOLVENTE ENVOL.VENTE
Grofico
No.3
CUENCA HUMEDA recibe agua suficiente para cubrir las demandas de los usua rios y por consiguiente mantiene una vegetacin permanente, las condicio~ nes para la erosin son mnimas o nulas y los problemas derivados de la dinmica de las aguas superficiales y/o subterrneas son previsibles y, hasta cierto punto, manejables. CUENCA ARIDA es, en teora, aquella que no recibe lluvia, sin embargo se considera que hasta unos pocos milmetros de precipitacin anual no le quita su carcter de tal. La vegetacin vara entre nula y escasa, tratndose, en este ltimo caso, de plantas generalmente xerfitas, es decir, vegetales que disponen de mecanismo para buscar y obtener agua de la atmsfera y/o de acuferos profundos. La cuenca en general, ofrece muy poca defensa contra la erosin pues los suelos (por falta de cubierta vegetal suficiente) son fciles de remover y tambin los sub-suelos. El comportamiento de estas cuencas, ante aguas superficiales y/o subterrneas es difcil de prever y diagnosticar. CUENCA SEMI-ARIDA, desde que la isoyeta 250 mm/ao no permanece inmvil a lo largo de los aos sino que, por ser un proceso definitivamente dinmico, cambia constantemente de ubicacin en concordancia con el tipo de ao hidrolgico, se presentan en cada cuenca una faja donde, alternativamente, hay condiciones de aridez o de humedad (en el sentido de lluvia superior a 250 mm/ao). Es la cuenca semirida de difcil comportamiento hidrogeolgico, que origina los grandes problemas y acusa, de inmediato, el impacto resu'ltante de la inter-accin de las cor.rientes fra y caliente, de Humboldt y del Nio, respectivamente. En una cuenca de este tipo pueden ocurrir varios aos con precipitaciones muy escasas o nula~ (se han dado casos hasta 7 ms aos pobres o muy po bres, consecutivos) y tambin aos hmedos y muy hmedos. El cmulo de fenmenos hidrogeolgicos, acumulativos unos y aislados otros, de la precipitacin, son de toda ndole y abarcan un rango de magnitudes muy amplio (ver grfico N2 3). En nuestras cuencas, en especial las costeras, dos factores coadyuvan muy seriamente para generar peligros potenciales y/o actuales: la escasa vege tacin y las fuertes gradientes de las laderas cordilleranas. La erosin (por falta de cubierta vegetal) es, coemo regla general, muy importante y el transporte de los sedimentos de toda magnitud (pues hay que incluir los provenientes del intemperismo de las rocas) es grandemente 'favorecido' por las fuertes gradientes. De all que cuando hay masas de escorren ta en accin, se producen las avalanchas semi-lquidas (yapanas), semi~ slidas (lloclla~) que cuando se presentan violentamente (huaycos) son i!!.. detenibles mediante mtodos o procesos de ingeniera econmicamente razonables y que sean efectivos a corto plazo. La Curva Sutton Las cuencas peruanas de la vertiente del Pacfico presentan, normalmente, los tres tipos de cuenca, hmeda, rida y semi-rida. Mientras no reciban la influencia del fenmeno del Nio el complejo hidrogeolgico funci~ na dentro de lmites "normales", con problemas rutinarios y manejables c~ si siempre. Cuando la influencia generada por dicho fenmeno es excesiva, en uno u otro sentido, ocurren ya sea la tropicalizacin violenta del rea semi-rida o la sequa extrema. Dentro de los extremos esquematizados hay, desde luego, diferentes grados de intensidad en funcin de la magnitud de las causas y el rea comprometida vara, aumentando o dismnu yendo, constantemente.
207
Hasta aqu se ha tratado, casi exclusivamente, del fenmeno del Nio como el factor tangible ms resaltante pero, como en todo proceso complejo, y ste lo es en grado sumo, intervienen en grado menos conspicuo los anti ciclones, el vulcanismo (investigadores acuciosos han establecido ciertas secuencias de evidente paralelismo entre estos fenmenos y efectuado comprobaciones interesantes) y otros ms. Las cuencas norteas solamente presentan zonas hmedas y semi-ridas pues las lluvias, espordicamente. llegan a ms de 250 mm/ao a pocos metros sobre el mar. Confonne se avanza hacia el Sur (y la incidencia de la corriente fra de Humboldt es cada vez ms ntida y nica) el lmite promedio de la isoyeta 250 se sita cada vez ms alto llegando, en Moquegua y Tacna a ocurrir, normalmente, a altitudes superiores a los 4,000 msnm. En este ltimo caso se define claramente la presencia de los tres tipos y, mientras ms al Sur, las ridas son cada vez de mayor extensin. En la regin de Lima la altura estara por cerca de los 2,000 msnm (ver grfico
N~ 3).
La curva que relaciona la altitud promedia de la isoyeta 250 mm/ao la latitud Sur, es llamada CURVA SUTTON. 2.3 Zonificacin de las Cuencas
con
Consecuente con la variable disposicin de las lluvias en una cuenca, en funcin del ao hidrolgico, se acusa la presencia de reas variables y de lmites pocos precisos correspondientes a cada tipo de cuenca: hmeda, semi-rida y rida. Como ejemplo se incluye un plano esquemtico de la Cuenca del Ro Rmac donde tan grandes catstrofes han ocurrido en los l timos aos (ver plano N~ 1).
, .. 1)
VIOVIT ... - - 11101 V eua lAO Al --- LIMITI DE C\IIHC.t.S . ', CulYAS DE "'VIL '; ---DIVOIICIO
_
LEVEN DA
1oI0ll0COI:H.
Plano No. I
RIO
RI M AC
HIDROLOGICA,
(ZDNIF"ICACIDN
208
La cuenca hmeda "normal" del Ro Rmac es del orden de 1,245 km 2 , es decir, corresponde al 36.7% del rea total y en ella se generan masas anuales de escorrenta del orden de 900 millones de m3 /ao, o sea con descar3 /s promedio. gas mayores del orden de 85 m (Hay ms de 55 aos de estadsticas). Las zonas semi-ridas con 925 km 2 (27.3% del total) y la arlda con 1,220 km 2 (36%) ocupan el resto de los 3,890 km 2 del total de cuen ca hasta el mar. Cuando el fenmeno del Nio hace sentir su accin la isoyeta 250 desciende hasta el lmite inferior de la semi-rida y se produce es correnta en un rea 175% mayor de lo normal. Puede rendir, entonces,casi 1,500 MMC/ 3 /s. (No se dispone, todava,de ciao y producir caudales hasta de 500 m fras estadsticas de 1983). Si bien estas cifras, promedio, son explcitas y espectaculares, no refle jan la situacin de los caudales generados en quebradas laterales usual~ mente sin agua y que, de un momento a otro, pueden descargar decenas y 3 /s. ci entos de m Como estos caudales extremos se producen luego de varios aos (el 70% der tiempo ocurren escorrentas normales) arrastran consigo grandes cantidades de sedimentos generados y depositados en los aos intermedios, por in temperismo en las reas yermas y desnudas de las inclinadas laderas cord, lleranas: son los huaycos, llocllas y yapanas. Notas: Como la extensin de este artculo es ya excesiva, en proxlmo nUmero se tratar de la relacin entre estos procesos naturales de la fisiografa, ecologa y geologa ~ra sugerir planteamientos de soluciones de los pertinentes problemas. CARLOS W. SUTTON, ingeniero peruano (de origen americano) que inici en el Per la era de la hidrologa aplicada a proyectos de irrigacin. Genial e incansable parti de cero y ha dejado una rica herencia en esta tecnologa especfica. Durante casi 40 aos estudi la hidrologa en nuestro pas y estableci las bases de todos los proyectos peruanos de irrigacin.
SEGUNDA PARTE En la primera parte de este artculo se trat del fenmeno del Nio, brevemente, sus secuelas: inundaciones, huaycos, yapanas, etc. No es necesario abundar sobre su peligrosidad y cuanta de daos, actuales y su proyeccin al fut~ ro, cuya gravedad es manifiesta y por ello se har, en este artculo, sucintos comentarios relacionados con soluciones para estos problemas. Parece oportuno, al tratar de pstos asuntos, exponer algunas reflexiones de im portancia indudable pl s, si bien se refieren al comportamiento humano (acen~ tuadamente peruano, en este caso) su incidencia para llevar a buen trmino las soluciones pertinentes, es contundente. En efecto, para lograr resultados es necesario considerar lo siguiente: 1) Decisiones inmediatas y
defir:~u~
soluciones
que requieren muy largos perodos para dar resultados tangibles y satisfactoriDs, por consiguiente, es imprescindible tomar decisiones inmediatas para lograr resultados en tiempo oportuno. Ojal que, en esta ,ocasin,surta efecto el factor catalizador que significan las calamidades su fridas en este ao y las, al parecer probables, del prximo. Al respecto conviene resaltar que la magnitud de los daos derivados de estos fenmenos son, en alguna forma, funcin del mayor uso del territorio nacional por una poblacin cada vez mayor y cada da con mayores exigencias de todo orden (alimentacin, vivienda, comunicacin, etc). Los daos ocurridos en periodos criticos similares anteriores (como ejemplos: 1891 y 1925 en cuanto a huaycos e inundaciones y, en el Sur, la sequia del periodo 1936/45), no tuvieron ni los alcances ni la resonancia de los producidos en aos recientes (1972 y 1983). La cifra del Cuadro N2 1 Y el grfico N2 1 son sumamente reveladoras. En primer trmino el promedio nacional ha crecido, en algo ms de 100 aos, de 2 a 13 Hab/km 2 (6.5 veces) y es probable que el ao 2000 haya llegado a ms de 20 Hab/km 2 . Dentro de este contexto el Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca) ha crecido al mismo ritmo del promedio nacional (7 veces) llegando a una densidad de 35 Hab/km 2 , deter minando -con excepcin de Lima 140 Hab/km 2 1981 y 20 aumentos- la mayor ocupacin territorial. Desde que la ocupacin del territorio, ya se refiera al crecimiento de las ciudades, a la mayor exigencia sobre la produccin agropecuaria o a la mayor intensidad dei uso de las vas de comunicacin, es proporcional a la mayor poblacin, resultara que los daos que en 1940 afligieron a 1 persona, en 1983 han lesionado a 3 personas con intensidad claramente mayor que la simple relacin 3/1. Obsrvese que, de acuerdo a las ten den cias expresadas geomtricamente en el grfico, al ao 2000 es probable que se haya duplicado la poblacin actual y entonces el dao recaer soFaltan bre 6 veces ms personas y la relacin ser mucho mayor que 6/1. 16 aos para el 2000 y las decisiones deben ser tomadas de inmediato para lograr, a tiempo, realizaciones que eviten los daos futuros o los circunscriban a limites razonablemente estrechos. No se puede olvidar que la accin de la naturaleza es continua, persistente y sin pausa y eXlge del actuar humano 10 mismo para lograr resultados adecuados y consistentes.
30 25
U)
/
1/
,.-
20 15 10
c----
!:
<t
"" z
lo-
en <t
%
r--------- --
o ""
U)
1-8 --6
4
--,.-
z "" o
..J ..J
-,
~-
PE~
.....- /
",'
~--
01
_i
......
LIMA
co
~
/
/
/
~<//
~~-
c---.,
CENTRO NORTE
SUR
r1925
-- DEL
-,
"
1950
1975
2000
Grfico No. 1
POBLACION
210
PERU
Cuadro
N~
PERU OCUPACION TERRITORIAL Hab/km 2 ZONA (1 ) Norte Centro Sur Selva LIMA PERU AREA km 2
113, 244, 243, 651, 34, 1'285,
A
1876 5 4 3 0.15 7 2 1940
13
O
19?2 28 lb 9 1.4 102
11
S
1981 35 18
11
1961
2000 53 25 16 5 235 24
n
12 7 1 60 8
9
6
0.5 24 5
2 140 13
(2)
Ancash, Paseo, Junn, lea, Huancavelica, Ayacucho, Apurmac, Callao y Hunuco. Sur Arequipa, Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna. Selva Loreto, Amazonas, San Martn, Madre de Dios, Ucayali. Lima (Departamento). LIMA Para el ao 2,000 se incluye poblacin total y unitaria estimadas directamente del grfico, en millones de habitantes y Hab/km2. Areas redondeadas y en miles de km 2
2)
Persistencia indeclinable de acciones siguiendo una ruta clara y definida Como se observar ms adelante, las soluciones a este tipo de problemas son, normalmente, simples en su concepcin estructural, de poca notoriedad cada una de las partes del sistema pero deben ser ejecutadas sin pausa ni discontinuidad. Las diversas estructuras componentes de un proyecto de esta ndole forman a modo de piezas de un gran rompecabezas, de tal modo que la operacin y el comportamiento de una de ellas repercute en la operacin y comportamiento de la(s) otra(s). Cuando todas las piezas del rompecabezas han si do terminadas y colocadas en sUc/lugar se habr logrado recin el 100% de eficiencia de operacin. Esto se consigue despus de largo tiempo de re~ lizaciones y en un contexto de variable intensidad 'de los fenmenos a los cuales se trata de controlar. De all que sea necesario persistencia indeclinable de acciones, sin desnimos temporales provocados por la ausencia del fenmeno. Conviene recalcar, a partir de lo expuesto y haciendo hincapi en ello, que la reduccin de la intensidad del fenmeno potencialmente daino o una aparente "calma" no significa que ste ha terminado y por ello abando nar u olvidar el proceso. Se puede repetir en cualquier momento, como se explic en la primera parte.
211
3)
Planteamiento Integral Este es un asunto eminentemente tcnico y, en gran medida, el aspecto ms fcil de los hasta aqu comentados. Las soluciones consecuentes con la ineludible interdependencia e interaccin de los diversos factores que a~ tuan en el contexto, deben considerar la visin panormica de la cuenca y regin, es decir, se trata en todos los casos de soluciones integrales .. Los procesos comienzan con las lluvias que ocasionan erosin por impacto, es~orrenta e infiltraciones. La escorrenta provoca, a su vez, erosin y ,transporte de materiales manifestndose mediante caudales de variable magnitud (huaicos, riadas) cuyos efectos se amenguan o agravan en funcin de gradientes y recorridos (fisiografa de la cuenca) y tambin produce infiltracin. La infiltracin recarga acuferos y produce, a veces, daos por exceso desestabilizando las estructuras geolgicas. Esta simple enumeracin de fenmenos parciales, dependientes unos de otros, puede ilustrar mejor el por qu de un proyecto integral. Esto mismo ayudar a comprender el por qu no se deben reducir o interrumpir los procesos y realizaciones, y el por qu se debe evitar que, cuando se produzcan otra vez los daos, (adems de las recriminaciones y la grita correspondiente) se formule impresionantes y sofisticados proyectos, usualmente de costo desproporcionado, poco eficaces con alta probabilidad, los cuales, al final y por 10 mismo, tambin son olvidados.
"GOBERNAR LA MONTAA ES GOBERNAR EL RIO" Nada ms apropiado y aplicable a nuestra realidad hidrogeo1gica, que este viejo aforismo chino, conclusin reflexiva de la lucha milenaria de un pueblo milenario que ha logrado metas importantes para controlar estos fenmenos. Hay que agregar, a la experiencia china, los interesantes logros de los incas y pre-incas en el mbito nacional gracias a la planificacin regional y a la sistemtica persistencia operacional la cual, desgraciadamente, ha sido interrumpida, olvidada en los 500 aos que van desde la Conquista hasta nuestros das. Es en la cuenca, es decir en la montaa o serrana donde ineludiblemente se originan estos procesos hidrogeo1gicos a partir de la precipitacin variable en su intensidad y es all donde se debe establecer los controles a los fenmenos inducidos a los que da lugar, ya que es imposible detenerlos o e1imi nar10s. Las realizaciones inca y pre-inca, e~ este campo, se expresaron: en andeneras que adems de producir un mayor y mejor uso del suelo eliminaba o reduca la erosin por corte y transporte; formacin de bofeda1es que adems de re tener y laminar la es correnta mantenan, por sub-irrigacin, ricas reas de pastoreo; construccin de cochas, es decir, pequeos embalses retardadores de la escorrenta y laminadores de caudales que, adems, actuaban como proveedores de agua de riego en estiaje; derivaciones de aguas superficiales de ros y quebradas, canales de riego mediante los cuales lograban, dentro de los condicionantes climticos, amplia cobertura vegetal (pastizales, arborizacin) e~ tabi1izadora de los suelos y otras realizaciones, cuya operacin y mantenimie~ to eran cuidadosa y persistentemente observados. En los valles donde inevitablemente se producen la acumulacin de efectos se realiz, en esas ya lejanas pocas, toda una planificacin tanto para un mayor e intensivo uso del ter~itorio como en el sentido de transporte humano de distribucin del agua, etc. De all resultaron los cauces para derivar grandes caudales en la poca de avenidas y un ejemplo (entre otros ms) es el
212
Valle de Ica donde la capacidad de captacin y derivacin de los grandes cau3 /s), Macacona, Quilloay, Tacaraca, etc. llega hasta ces como La Achirana (30 m 3 /s, que permita una dispersin rpida de aguas un total del orden de 90 m de riadas y posterior almacenamiento en los acuferos para procesos de sub-irrig! cin (puesto que no conocan la tecnologa de pozos profundos) durante el estiaje. Eran procesos de laminacin y dispersin de grandes caudales para red~ cir o eliminar los daos consecuentes producidos por stos. Siguiendo esa misma planificacin (y esto es fcil comprobar en fotografas areas) los caminos seguan los divortia entre cuencas, donde no haba pe ligro de huaycos, yapanas, derrumbes, etc. que se dinamizan en los perodos crticos normales (poca de lluvias) excesivamente en los oranormales (consecuencias del fenmeno del Nio). Por razones idnticas los centros poblados abandonaron las planificies y/o conos de deyeccin, donde los peligros potenciales debidos a inundaciones y/o huaycos eran evidentes, y se asentaron en l! deras y collados. Eran, no solamente medidas de seguridad sino, eminentemente, medidas econmi cas al preservar vi das y haci endas. Estas importantsimas, aunque no espectaculares, realizaciones que permitieron "gobernar la montaa " y planificar el valle han sido olvidadas y viole.!!. tadas. Se ha olvidado a la montaa y se ha implementado infraestructuras de todo tipo, en los valles, en forma catica sin visin integral de conjunto. PLANIFICACION INTEGRAL DE UNA CUENCA Consecuencia de lo expuesto se deduce que las soluciones de estos problemas exigen un acucioso sistema a base de planificacin, estructural y cronJlgica, de obras mltiples y acciones variadas. Para el caso nuestro, por lo me nos en lo que a las cuencas del Pacfico se refiere y cuanto antes, es necesa~ rio elaborar proyectos clave e iniciar las acciones del caso. Desde el punto de vista tcnico, estos planteamientos integrales, no son difciles en s mismos pero exigen una visin total de la regin para la cual se proyectar el "mosaico" de obras mayores y menores, as como sus prioridades, concatenacin, metodologas y sistemtica de operacin y mantenimiento. Estos.proyeftos regionales incluyen diversidad de factores y considerandos, como se indica luego en breve sntesis, los cuales deben ser ponderados, relacionados y encajados dentro de una gran unidad. Aspectos Fisiogrficos.- Nuestra serrana, en especial en las laderas y contrafuertes que descienden hacia el Pacfico, es agreste y movida, con grandes desniveles y fuertes gradientes. Es menester plantear obras y formas de amen guar y/o eliminar los efectos de tales desniveles y gradientes en la escorrenta. Esto presupone la adopcin de andeneras, surcos segn las curvas de nivel, pequeas estructuras "grada", cadas, etc. Aspectos Geolgicos.- La geologa de los Andes es una geologa joven, activa que se expresa en estructuras poco estables y fciles de desestabilizar: erosin, arrastres, derrumbes, etc. Ser necesario considerar proyectos parcia les que reduzcan (puesto que no es posible eliminarlos) estas desventajas, como por ejemplo, forestacin, estructuras de fijacin y sostenimiento, etc. Aspectos Ecolgicos.- Estos, junto con los hidrolgicos, son los p'ocesos ms complejos y dificiles. Nuestras cuencas del Pacfico sufren, en este sentido, limitaciones muy serias:
213
a) b)
Por razn de la presencia de zonas ridas y semiridas que limitan tremendamente la posibilidad de cubierta vegetal, persistente y adecuada, consecuencia de la falta de abastecimiento de agua; Por razn de la altura, pues por encima de los 3,800 a 4,000 msnm, el clima, de dureza extremada, reduce a escasos tipos de pastos, pequeos y muy rsticos, la vegetacin capaz de vivir en las serranas. A partir de los 4,500 msnm prcticamente no hay vida vegetal.
Estas condiciones naturales dificultan, grandemente, soluciones sencillas de simple reforestacin, por ejemplo. Hay, siempre, exigencias adicionales de riego artificial, adecuacin de las tierras (los andenes, por ejemplo), etc. Habra que adicionar, en las alturas, los efectos de las heladas (ver ms adelante) que afectan muy seriamente contra la supervivencia de las plantas. Desde este punto de vista la prospeccin de cochas, bofedales, pequeos embalses, canales de riego, etc. complementados por andeneras, surcado de laderas, etc. tendern a resolver los problemas para lograr la cubierta vegetal satisfactoria que, adems de la seguridad de acondicionamiento de la cuenca, representa una fuente de recursos econmicos de origen agropecuario. Aspectos Hidrolgicos.- El agua que se produce en la cuenca, en forma de precipitacin, escorrenta y subterrnea escel poderoso agente, dinmico y tenaz, que ocasiona todos Tos problemas dando lugar a los daos que, en ltimo trmino, habra que eliminar o, por lo menos, reducir tanto como sea posible. Junto con esta lnea de accin es necesario, por el agua tambin un factor econmico de primer orden, aprovecharla al mximo en proyectos de riego y en los de energa. En nuestro medio y, en especial en las cuencas del Pacfico, esta l tima ha sido grandemente privi~egiada por la naturaleza en cuanto a desn;ve~ les. Entre las grandes alturas, donde se generan los recursos de agua, y las reas de utillzacin agropecuaria caso al nivel del mar, hay grande disponibilidad de cadas para proyectos energticos que, como parte de las soluciones, habra que aprovechar y desarrollar. La proyeccin de las distintas partes de un proyecto integral, de esta n dole, se basa en reglas simples y conocidas de tecnologa hidrulica conjuga~ das, en gran medida, con planteamientos basados en el sentido comn. Como un ejemplo, que permita visualizar mejor las consideraciones generalizadas, antes expuestas, se incluye un grfico (N2 2) relativo a la laminacin de caudales. Se observar que los caudales punta naturales de pequeos ros (que determinan por yuxtaposicin las riadas de las grandes cuencas) exigiran relativamente dichas modestos embalses de retencin para lograr reduccin espectacular de puntas. Los requerimientos de embalses resultantes, que llegan apenas a algu3 , pueden ser fcilmente ubicables y se nos cientos de miles de m concretaran mediante presas muy modestas y de alturas probablemente inferiores a 10 m de altura y de costo proporcional (el costo de una presa vara, tericament, con el cubo de la altura). La circunstancia derivada de inversiones modestas que, adems, pueden ser hechas escalonadamente para cuanto se tengan muchas por hacer, comparando con los beneficios que de ello se obtendra, hacen sumamente atractivos proyectos de esta ndole. Los resultados de desarrollos como el descrito, se expresan, finalmente, en caudales punta menores en los ros y quebradas principales, ms fciles de manejar, que exigen obras de control menos espectaculares y ms efectivas y que, si ocurrieran daos, seran de poca monta y significacin, logrndose todo esto, a un costo razonable y manejable. Como en el caso anterior se pOdra desarrollar ideas relacionadas con otro tipo de proyectos: andeneras, acondicionamiento de laderas, cauces de de
214
500
1000
. .. ....
ftl
40+300 200
100
CO\Jd o .'e 5 L.om,!,
_~~-
750
.., e ...
.!
'"e
IIJ
500
'E
el)
IIJ
-J
~ Q
Z
IIJ
::>
250
..
::>
o >
100
O
-J
5
AREAS
10
DE
15
CUENCAS
20
Km 2
25
Grfico NO.2
P'EQUEOS
EM BALSES
LAMINADORES
ri vaci n y ri ego junto' con 1as grandes prospecci ones: grandes embalses, centr~ les de fuerza, etc. todas las cuales, aunque podran ser financiadas y ejecut~ das individualmente, deben ser planteadas como piezas interdependientes de un 'conjunto en los aspectos concernientes a operacin y mantenimiento. Como conclusin general, deducidas de las.consideraciones anteriores, se llega a que hay solucicnes reales, efectivas y econmicas para los problemas de esta ndole. Que no es razonable ni prctico proponer planteamientos complejos de corto plazo (o cortsimo, como es usual reclamar), llenos de complicaciones tcnicas, pero que s es procedente y lgico planteamientos integrales, compuestos por muchos proyectos, generalmente poco relevantes y ms bien simples, que acten como piezas interdependientes e interoperantes de un gran todo. Que es agente muy importante el edafolgico que, a travs de seres vivos, activos y persistentes en su accin {la cubierta vegetal) se opone exitosamente a esa fuerza dinmica, de peligrosidad fluctuante e imprevisible punto de aplicacin, como es el agua en grandes masas conjugadas con factores fisiogrficos y geolgicos. Conviene recalcar que el ingrediente principal, esencial, es la decisin metas humana de hacer y, sobre todo, persistir en la accin para lograr las apropiadas con indesmayable voluntad. DESIERTOS Y SEQUIAS
1.- Consideraciones generales
En trminos panormicos el fenmeno de la sequa, que debera ser llamada, con mucha mayor propiedad, deficiencia de ag~a, ocurre a todo lo largo y ancho del mundo y se presenta en perodos variables en cuanto se refiere a duracin y frecuencia. La "sequall se expresa en forma permanente en los desiertos, es decir, reas sometidas indefinidamente a una aguda escasez de agua. Otra forma corresponde a deficiencias de dicho recu!:, so durante perodos, los perodos crticos, de mayor o menor duracin. En Per se presentan ambos casos: de los 150,000 km 2 de Costa hay 80,000 km 2 de los desiertos ms ridos del mundo y 63,000 km 2 de cuasi-gesiertos y,
215
apenas, 6,500 km 2 de reas cultivadas, es decir slo el 4.5% y, en la Sie rra, unos 100,000 km 2 (25% de la misma) estn sometidas a espordicas se~ quas, algunos de los cuales pueden abarcar hasta 6 7 aos consecutivos pobres en lluvias. Esto significa que el 20% del territorio nacional est afectado por el fenmeno de la sequa. En el mbito mundial no menos de 1/3 del rea continental (casi 50'000,000 km 2 ) corresponde a desiertos y reas en proceso de desertificacin y, lo que es ms grave, se van extendiendo "inexorable y rpidamente", segn 10 establecen las conclusiones de la Primera Conferencia Internacional sobre Desertificacin (Nairobi, 1977). Estos desiertos afectan a no menos de 700'000,000 de seres humanos, de los cuales unos 100 millones son agricu1 tores, quienes han perdido sus tierras de cultivo. Se admite que unos 75 millones adicionales se vern afectados, por este fenmeno, a corto plazo. En las reas desrticas se producen lluvias espordicas, a veces de gran intensidad, pero cuyo promedio anual no permite la vida persistente vegetal, flucta entre 100 mm/ao (Sahara, Africa), 150 mm/ao (Gobi, Asia) y alrededor de 200 IlIm/ao (Australia). 'Los desiertos americanos son muchsimos ms ridos: 70 mm/ao en Amrica del Norte (Valle de la Muerte,USA) y unos 20 mm/ao en cualquiera de los peruanos y algo menos en Tarapac y Atacama. Como se acaba de indicar, aun en los desiertos hay una cierta intensidad de precipitacin; conviene establecer entonces un criterio a partir del cual se puede calificar una zona como desrtica (sequa grave y permanente) o transitoriamente deficiente de recursos de agua. En principio ese criterio se basa, esencialmente, en si hayo no suficiente agua, a lo lar go del tiempo, para que haya vegetacin que permita la vida humana y, des de luego, la vida animal. Ambos beneficiarios, la fauna y la flora, usan el agua ininterrumpidamente a lo largo de toda su existencia para sus vitales funciones fisiolgicas y cuando no la hay suficiente, la planta o animal, muere. Los animales, incluyendo los humanos, consumen cantidades reducidas de agua. El hombre necesita alrededor de 1/2 litro/da (toda 3 /da; el Per entero unos la humanidad consumira apenas 4 millones de m 3 36,000 m /da) pero necesita alimentos diariamente yesos alimentos (incluso carnes) significan un consumo muchas veces mayor de agua pues las 3 /Ha/ao hasta plantas para producir cosechas requieren entre 4 y 6,000 m 3 12 a 20,000 m /Ha/ao como consumo neto. Estas cifras establecen, con claridad, que es el consumo vegetal el deter minante para establecer la condicin de sequa de una rea. Si se puede lograr cosechas se habr superado esa condicin. De all que, para el caso de cultivos de secano (riego natural, con lluvia nicamente) es necesario que las lluvias sean del orden de magnitud indicado, sobre 400 mm/ao y para reas con riego artificial es necesario contar con fuentes de agua que permitan conducir a las chacras entre 5 y 1.25 veces los volmenes (4 a 5 veces en caso d~ riego tradicional: por surcos, por inundacin, etc, y 1.25 veces en el de riegos sofisticados: aspersin, goteo, etc). La Sequa en la Costa En la Costa las 650,000 Has cultivadas estn exigiendo probablemente alre 3 /ao, agua que recibe de unos 133,000 dedor de 10,000 millones de m km T de cuencas donde 11 ueve al rededor de 400 'mm/ao. Convi ene hacer notar
216
que la masa de lluvia promedio es del orden de 33 millones de m3 /ao y al ser utilizados solamente 10,000 MMC/ao se est desperdiciando el 70% de los recursos promedio anuales. Como se ve, los apenas 6,500 km 2 cultivados de la Costa se surten de los ros que descienden de la Cordillera Occidental que suman unos 33,000 MMC/ao, de los cuales solamente se utilizan 10,000 MMC/ao y sin embargo,'tada cierto lapso de tiempo ocurren sequas o deficiencias de abastecimiento de agua. La razn de estas ocasionales sequas corresponde con las variaciones de intensidad de la precipitacin en la Cordillera y la correspondiente ubicacin de la isoyeta 250 mm/ao, como se indic en la primera parte de esta exposicin. Esto expl ica, por ejemplo, que el Ro Ica descargue algn ao 535 MMC (1925) y en otro apenas 77 MMC (1947). En el primer ao hubo excedentes de agua que fueron al mar y en el otro alcanz apenas a cubrir el 15% de los requerimientos del valle y determin, por consiguiente, prdidas enormes a la agricultura local. La solucin, en estos casos, estriba en grandes proyectos que teniendo un alcance plurianual permitan reservar los excedentes de agua de aos con abundancia de ellas para completar los riegos en los aos pobres. Son proyectos ms o menos sofisticados que requieren inversiones de impor tancia variable que pueden incluir algunas (o todas) las estructuras mayo res como: tneles, presas, trasvases, etc. En forma genrica, se puede sintetizar indicando que si bien requieren inversiones de mayor magnitud los son, tambin por la cantidad, calidad y seguridad de la produccin, de ms alto rendimiento econmico. Las previsibles deficiencias de abastecimiento de agua quedan, si no totalmente eliminadas reducidas a un mnimo. El relieve nacional asegura, adems, el beneficio adicional de amplia disponibilidad de energa hidroelctrica. 3.- Sequas Serranas Para expl i ca r mejor los conceptos de "sequ a en su fase de defi ci enci a de abastecimiento de agua a la vegetacin, conviene hacer hincapi en dos hechos fundamentales propios de la fisiologa de los beneficiarios vivos: las plantas. Estos hechos son: (1) los rendimientos (cosechas, en este caso) disminuyen segn tasas mucho mayores que las correspondientes a las deficiencias de agua y (2) que largos perodos -contados en ms o menos das, solamente- con deficiencias del orden de 20% y muy cortos con 30% reducen a cero las cosechas y mueren las plantas de raz pequea que son, en gran mayora, los cultivos alimenticios.
11
Por lo anterior, el 95% de las tierras de cultivo de la Sierra: 1 200,000 Has de secano son completamente vulnerables a las variaciones de precipitacin. Los perodos crticos golpean en forma inmediata y contundente a la produccin y, en consecuencia, afectan severamente a la economa de la poblacin.
1
Desde el punto de vista de las lluvias es 'conveniente observar, en el gr! fico N2 3, la forma y secuencia de precipitaciones anuales ocurridas, en largos perodos, en dos estaciones que representan -tentativamente- los dos casos tpicos de la serrana peruana. a) En Huancayo, situada en plena serrana, zona donde las precipitaciones tienen una variacin relativamente moderada y un promedio anual suficientemente alto (media 1922/77: 744 mm/ao, con 15% de desviacin estndar) las deficiencias o sequas, cuando las hay, son muy mo
217
0. '5
I
>
1000
00
\,
/V'q<.,
'" 100
~400
"
\.
"
i\./ HUAN lA f'AYO(_'" /\ . -K" r-;:, /\ ~ .'~ j /__ 'V , '~', '\ ,, V Y V. /" ,N ~/ \./\ f"\ /fr v." \ o" ~\'.L , .... or . v'''' J" ,,','" 'v ',... ..,./'\ ,. / / ' . j CABANILL AS ~/ \i
. .oL
~.~J\
I
oo~
.,
''
\~
01
\1
fCO
.J 1
--.....
)180'7.70
~ ~
-2 -; -5 E -4
-1
. / r--. ./
t>-/ ./
o
1ft
..............
..........
'--"'"
."
./"'"
-e
..,
ID
.,.
on
In
,..
Grfico
No. 3
deradas (aos 1938, 47 Y 69 en el periodo considerado, es decir, 3/49 aos o sea que la probabilidad de que ocurra cierto grado de sequa es del 6 en 100 aos, apenas). b) En Puno, tambin en plena serrana pero en una rea donde la isoyeta 250 mm/ao se desplaza profundamente, el rcord de precipitaciones acusa mayor fluctuacin alrededor de un promedio anual ms modesto (me dia 1932/72: 632 mm/ao, 30% de desviacin estndar) concretndose as deficiencias muchsimo mas severas, de ms alta persistencia y proporcionalmente con mayor poder destructor de la vegetacin.
De 10 anterior resulta que las sequas serranas son poco conspicuas en, aproximadamente, el 60% de los 100,000 km 2 sujetos a ellas por tener preci~itaciones tipo Huancayo y sumamente graves en los, ms o menos, 40,000 km con rgi.men hidrolgico tipo Puno. 4.- Sequas en el Altiplano La gravedad de las sequas en Puno no solamente depende del mayor grado de intensidad sino del rgimen como ocurren y secuelas resultantes de las altitudes propias del Altiplano. a) El Rgimen.- La ocurrencia de las sequas, en la sierra sur y en el Altiplano, en especial, se produce en grupos de aos consecutivos de pobre precipitacin. Estos perodos crticos pueden ser tan largos como el de 1935/45, es decir 11 aos consecutivos que dieron lugar a la mxima disminucin del nivel del Lago Titicaca: lleg a la cota 3,804 msnm, dejando una playa adicional del orden de 100,000 Has en su permetro (Ver grfico N2 3). La gravedad de este ciclo podra m~ dirse, en cierta forma, haciendo notar que el volumen de agua, perdi3 , es decir, da por el lago, fue del orden de 30,000 millones de m un volumen igual al de todos los ros de la Costa durante un ao. Sin embargo, estos 30 km 3 de agua perdida por evaporacin son apen~s el 3% de la masa total del lago (1,000 km~), equivalen al 75% de la masa total anual cada en la hoya (promedio alrededor de 40 km 3 /ao) y a casi 6 veces el volumen total anual descargado por los ros del siste
218
ma (5 km 3 /ao, promedio). Adems de ste tan serio se han presentado ciclos cortos, incluso de menor intensidad relativa, en perodos no menores de 3 aos, de tal manera que, generalizando, en no menos de 45 aos de cada 100 'habr algn grado de sequa en el Altiplano y de ellos en no menos de 30 (o sea el 30%, del tiempo) corresponden a grados muy severos de deficiencias.
b)
Las Secuelas.- La incidencia de la sequa, sobre la ecologa punea, es tremenda. No solamente mueren las plantas de escasa raz (sobre todo pastos -sobrevive, miserablemente, slo el ichu-) sino que, la falta de nubosidad permite alta insolacin la cual, combinada con las bajas temperaturas de esas (SObre los 3,800 msnm) determinan alta fre cuencia de severas heladas que completan de arruinar lo poco que hu~ biese quedado.
5.- Soluciones Posibles Esencialmente corresponde a desarrollos de derivacin de caudales desde los ros, para poder atender al riego suplementario y a la prevencin de heladas (tcnica esta ltima que aplicaron las viejas culturas indias locales y sobre todo en el Cuzco). Es inevitable contar con reservorios de regulacin de descargas plurianuales, en los grandes proyectos, y para re gu1acin estacional en los de menor envergadura. Son proyectos de rela~ tivamente elevado costo y de beneficio/costo (juzgado desde el punto de vista, estrictamente, econmico) ms bien pesimista. Consideraciones de orden social y de desarrollo mltiple (energa, industria, etc) concretaran proyecciones econmicas muy halagadoras. Son desarrollos de largo alcance, de ejecucin lenta y por etapas y que, por 10 mismo, exigen cuidadosa elaboracin y persistente voluntad de accin a 10 largo de muchos aos.
219
APENDICE 2 PROGRAMA EN PASCAL PARA COMPLETAR INFORMACION PLUVIOMETRICA POR EL METODO DE .LA"RECTA DE REGRESION.
hidro17; max=100 ;maxl=l1 ; vector=array[I .. maxJ of real; matrix=array[I .. max,l .. maxlJ of real; media,desv:vector; . a:matriz; r:array[2. ;maxlJ of real; m,n,rnl,i,j,jmax:integer; rmax : rea 1; . l*leamos la matriz*) wrltel'orden de la matriz '};readlnD,n); for i:=l to m do begin write('fila J,i,';ngrese ',n,'datos: '); for j:=l to n do read(a[i,jJ}; readln end; (*inicialicemos en cero los vectores media,desv,r y la variablem1*) m1:=0; for j:=l to n do begin medi;- [j J:=O; desv [j J:=O; if j>l then r[j J:=O end; (*calculemos la media*) for i :=1 to mdo if a [i,1 J>=O then begin for j:=l to n do medi a [j J:=medi a [j J+a [i ,j J; mI :=rn1+1 end; for j: =1 to n do medi a [j J: =medi a [j J/o; l*calculemos la desviacin estndar*} for i: =1 to -m do if a [i ,1 ]>=0 then for j: =1 to n do desy [j J: =desy [j]+ sqr( a [i ,j]- medi a [j J) ; for j:=l to n do begin desy [j ]: =desy [j JI (ml-1) ; desv [j J: =sqrt(desv [j J) end; . (*calculemos los valores r*) for i:=l to m do if a[i,I]>=O then
begin
221
for j:=2 to n do r[j]:=r[j]+(a[i,1]-media[1])*(a[i,j]- media[j]); for j:=2 to n do r[j]:=r[j]/(ml-l)/desy[l]/desy[j]; (*obtengamos el r mximo*) nnax:"-2;jmax:=0 for j: =2 to n do if r[j ]>rmax then begin
nnax :=r[j];
end
jmax:=j end; (*hagamos el relleno de datos*) for i: =1 to m do i f a [i ,1 ]<0 then a[i,l]:=media[l]+r[jmax]*desv[l]/desv[jmax]*(a[i,jmax] -media[jmax]); (*escribamos los resultados*) for i:=1 to m do wri te 1n Ca [i ,1 ] : 6 :1 ) ; writel n; wri te ln(medi a [j]:6:1) ; write 1n (des y[j ] : 6 :1) ; writeln; writeln('estacin =',jiuax:2); wri teln(' r mximo"" ,nnax:3: 2)
222
223
HIDROLOGIA
FE
DE
ERRATAS
Pgina v abajo
3 arriba
Instituto Nacional de Recursos Naturales (1 N RENA) Nada Direccin General de Aguas y Suelos (INRENA) Direcciones Regionales Agrarias del Ministerio de Agricultura
29 arriba
Altitud media es, Se obtiene dividiendo el rea debajo de la curva hipsomtrica entre el rea de la cuenca, 102 83 76 105 61 81 70 61 83 58 64 56 42 65 36 42 33 29 44 28 21 16 19 23 14
38 arriba
102 83 76 102 61
81 70 61 72 58
64 56 42 45 36
42 33 29 32 28
18 16 19
11
14
centro
105 89
77
83 72 61
65 56 46 CAL
44 37 28
23 19 12
105 102 89
83 81 72
65 64 58 cal
44 42 37
23
21 19
46 Tabla 3.1
cm2 - dfa
. . 2 veces en 30 afios;
.. ..
..
El
: .... "
doI ado hodool6yio Y11 .. 4IvdoA 0tCIir\IIIw"......,;6n .... pt'OtIMIMSh Jo' 1I COi ...... " - " I H ""' . . lo ~ al cM!.
No ob5lam. que dude el mIIMta la' Eo~ como 1m. ,.art.nt. hl'rTetnitotlla de lfl\bafO .... al .rtMilII y ~uaon de .... probIe. moo.... lulo <IedictOO un ~ CQII"CIItoIo ... 1'odrcIogi. Eatltdl'tiee do!Ide""" ~ 00I'I eno _ ..,jO loo n'WOOeIos hIdo~ pmt>eI_IIO: )1 V el! - ' l O ... 'n ~ ,' ......
pnnc""""
._
.......,,_
ron...
oomo .... ~
EJIitIItI""_ .... ~c.p/IuIogo*" . , .... y~_ . 11 c.- CQ .p.. iIiOn 101. .... final ". cadto .. ,,"1'" ..,., 1"_101 aIgo..n<>s p < _ """ _ _ ,.......111 por" \eC!",.
"'I0\Il'"
di"" _.__
la ~
"'II~
Got'"
El alADO" H inoo<W,o cMI, ptOI.... pMc;ipeI". NI POoI"dieIe UtW..-Io .., c.llioo l1li P"' en el MM de lIIcWuIica V _ ha eoocriIo Meca ...,. . . ~ I SludiumSA) rMaroOllde Pioc*Ia (tt.,o 11 .......
doI lIII COMCYTEC)