Biografía Del Diablo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 143

BIOGRAFA DEL DIABLO

NDICE DE MATERIAS

ALBERTO COUST

2 Introduccin: LA MAYOR ASTUCIA DEL DIABLO 7 Primera parte: DE LA NATURALEZA DEL DIABLO 8 Quin es el Diablo 17 El aspecto fsico 28 El sexo del Diablo 33 Su comercio sexual con los mortales 49 Hbitos y costumbres 53 Caractersticas del infierno 58 La corte infernal 63 El pacto diablico 73 Mutaciones y otras estratagemas 83 Victorias y derrotas del Tentador 91 El sabbath 97 Es el Diablo enemigo o amigo de los hombres? 105 Segunda parte: DE LA HISTORIA DEL DIABLO 106 Nacimiento y juventud 139 La presentacin en sociedad 207 El apogeo del Diablo 234 La metamorfosis del Diablo 237 Tercera parte: DE LOS NOMBRES DEL DIABLO 242 El ejercicio de la pluralidad 238 Antologa infernal 259 Conclusin: LOS DEMONIOS ESTN ENTRE NOSOTROS 265 El autor y su obra 257 Bibliografa

Introduccin

L a m ayor astucia del D iablo

Otro lugar comn de los demonlogos y comentaristas del tema es el que podra La m ayor astucia del D iablo es la de convencer denominarse histrico. Dos o tres grandes nos q u e n o existe. momentos se analizan con abundancia de detalles y ancdotas: la tentacin a Jess (Ch. Baudelaire - Letanas a Satn) y, posteriormente, a los padres de la Iglesia; la baja edad media, con su interminable reguero de procesos inquisitoriaSi alguna originalidad tienen las pginas que les; la poca de oro de los magos, desde van a leerse, es la de que se ocupan del Paracelso hasta Cagliostro. Lo que se Diablo de una manera absorbente, intenta demostrar aqu, por el contraro, protagnica, total. Una mirada sobre la es la plural persistencia del Diablo a extensa bibliografa contempornea que se travs de los tiempos y de las culturas; ha dedicado a este singular personaje nos insistir en que l o su leyenda, segn har ver que la aparente perogrullada de esta sean los gustos y creencias del lector afirmacin no es tal. En efecto, bajo la acompaa al hombre desde los albores invocacin a Satn encontramos sobre todo primitivos de la conciencia humana y ha la biografa o la historia de sus servidores y estado presente y actuante en cuanta adeptos: entre un coro de brujas, magos, civilizacin histrica ha poblado el planeta. hechiceros y hasta grandes taumaturgos, la Si su apariencia vara con las mutaciones figura del Diablo pasa a un modesto del tiempo y de los pueblos, no por ello segundo plano, desde el que parece dirigir hay que creer que desaparece: para los las actividades terrestres y los procesos y historiadores, ello se debe a las diferencias calumnias que organiza entre los entre uno u otro modelo cultural; para los hombres, pero en el que l mismo queda demonlogos es un problema de sumido en una bruma sutil cuando no estrategia. contradictoria.

Abundando en lo anterior, conviene citar la opinin de una autoridad eclesistica contempornea: Cristo, en su infinita bondad dice monseor Gori, patriarca latino de Jerusaln-, no dud en hablar del infierno, pero los predicadores actuales no se atreven a hacerlo. Evitemos que pueda creerse que el infierno es cosa del pasado. Es deber de caridad recordar su existencia a los hombres de nuestro tiempo. Paul Reader, especialista en estos temas, apostilla con cierta irona la frase de monseor Gori: Hoy, cuando la cultura y la televisin nos iluminan escribe, en M agia negra y hechicera , deja deser no cierto que el Diablo subsiste bajo nuevas metamorfosis en las obsesiones apocalpticas, sexuales o mgicas del hombre. Y as, los viejos terrores del Ao Mil se han transformado en el pnico a la guerra nuclear; el ncubo de los conventos te ha pasado a los asilos, y las brujas se han convertido en las videntes que auguran por ferias y congresos. Para Henri-Irne Marrou, profesor de historia antigua del cristianismo, en la Sorbona, incluso entre los que se dicen, se creen y quieren ser fieles a la doctrina de la Iglesia se encuentran muchos que no tienen reparo alguno en reconocer que no aceptan creer en la existencia de Satn. Para el ilustre historiador, ste, como otros problemas y vacilaciones de la fe de nuestros tiempos, es sobre todo producto de la desinformacin teolgica de la grey.

Se olvida con frecuencia, viene a decir Marrou, que el Diablo no es un homlogo de Dios pero de signo malo como proclama el maniquesmo, sino otra criatura de Dios, como la totalidad de los ngeles y de los hombres. Desde ese punto de vista tambin Giovanni Papini a quien se volver a citar con ms detalle, preconizaba en los aos cuarenta una hipottica pero no imposible redencin del Diablo, tarea que juzgaba de fundamental importancia para el pueblo cristiano. Dos palabras, antes de continuar por esta va. Este libro no intentar ningn tipo de proselitismo en relacin a las diversas teoras ortodoxas o no sobre la existencia del Diablo. Pero es obvio que, previamente a toda especulacin sobre el personaje, hay que reconocrsela de alguna forma, sea sta simblica, filosfica o real. El mayor o menor grado de literalidad con el que sean ledas estas pginas depender del punto de vista de cada lector sobre el tema, pero el autor se obliga a insistir sobre la claridad de este punto de partida: el Diablo es aqu el protagonista, y los datos que sobre l se aportan aspiran a robustecer la polimorfa ubicuidad de su figura, y el inquietante dibujo de su huella en la historia. El prolfico y ahora un tanto olvidado Giovanni Papini clamaba en su vejez por la

delincuente quiere matar a Dios. Un paso ms all, la lnea que pudiera denominarse psicologista, homologa la pareja Dios-Diablo a la lucha entre el bien y el mal en la conciencia humana. En ese sentido el joven Paul Valry escribe a su amigo Pierre Louys: Yo creo que Dios existe y el Diablo tambin le dice, en carta de fines de 1896, pero en nosotros. El culto que debemos a estas divinidades latentes, no es otra cosa que el respeto que nos debemos a nosotros mismos, y yo lo entiendo as: la bsqueda de lo mejor para nuestro espritu, en el sentido de sus: aptitudes naturales. Por ese camino, y durante el apogeo de la filosofa existencialista (ver, sobre todo, Hus dos, de Jean-Paul Sartre) se llega a la identificacin del personaje con sus potestades, y de stas con su mbito de accin: el infierno son los dems, dice el protagonista sartriano; vale decir el prjimo, el mundo. En esta breve resea de conjetuPara san Agustn, y para buena parte de la ras, habra que citar finalmente a quienes patrstica, no cabe duda de que la tierra es el sostienen la inexistencia del Diablo: El reino de Satans, y de que los hombres Diablo no existe hace decir Mximo somos sus siervos. Entre los telogos Gorki al viejo Stefan Ilich, en uno de sus modernos, Mathias Joseph Scheeben afirma cuentos. Es una invencin de nuestra enfticamente que la humanidad le raza maligna. Lo han inventado los hompertenece, est sujeta a l, y forma el reino de bres para justificar sus torpezas (...) l sobre la tierra. Desde una metafsica laica, Creme. Nosotros, que somos unos Otto Weininger (En torno a las co sas trapaceros, tenamos la necesidad de su pre m as) afirm a p or suparte que el simular e imaginar algo que fuese peor Demonio tiene todo su poder prestado: l lo que nosotros, como el Diablo. Por lo sabe, y por eso reconoce en Dios a su general, y como puede verse, el Diablo ha prestamista de capital; por eso se venga de suscitado y suscita reacciones extremas: la Dios. Todo mal es destruccin de crdito: el de quienes lo odian, maldicen e insultan;

aparicin de una disciplina que se tomase en serio el estudio de la naturaleza del Diablo. Propona para ella el nombre de diabologa (por oposicin a teologa, y para diferenciarla de la trajinada demonologa). La diabologa escribe, intentando definirla pretende escrutar en qu consiste el alma y la culpa de Satans, cules fueron las causas de su cada, cules sus relaciones con el Creador y con el Hombre, cules han sido sus encarnaciones y sus operaciones, lo que puede comprenderse sobre su potencia actual y su suerte futura. La diabologa se distingue de la demonologa en que, en el drama pavoroso que es la vida del hombre, trata de conocer a fondo a uno de los actores del drama, y no tanto las gestas de sus comparsas subalternos. Por lo que se ha venido exponiendo, se comprender que la presente Biografa del Diablodebe entenderse como un aporte a la an nonata disciplina que preconizaba el polgrafo italiano.

la de quienes lo imitan, lo alaban y lo adoran; la de quienes lo temen y, por temor, prefieren no adoptar ninguna de las actitudes anteriores; la de quienes, por ltimo, lo ignoran, y se niegan en redondo a considerar la menor posibilidad de su existencia. Este libro, como puede desprenderse de lo expuesto hasta aqu, no toma partido: parece que la nica manera honesta de acercarse a tan controvertido personaje es la de fotografiar sus rastros, sintetizando al mismo tiempo las pasiones que desencaden y desencadena, y las cosechas que se le atribuyen. Una cosa de todos modos es clara, y quiere dejarse tambin expuesta en esta introduccin: ninguna otra figura como la del Diablo acompa con tanta fidelidad la aventura del hombre sobre la tierra. Y eso, por lo menos, merece nuestra preocupada atencin. De los muchos nombres atribuidos a nuestro protagonista, dos son sin duda los ms internacionales: Diablo (del griego dibolos, significa acusador, calumniador), y Satn (del hebreo sathan, que significa adversario, enemigo). Se ha elegido el primero para titular este libro y para mencionarlo preferentemente, no porque sea ms exacto para definirlo, sino porque es, sin duda, el que tiene una connotacin ms popular. Demonio, que le seguira en cuanto a divulgacin, tiene un origen que alude a la pluralidad (los daimones, o acompaantes etreos de los griegos), y en esa forma es como generalmente se lo usa;

se ha respetado tambin aqu esta costumbre, cuando se alude a formas plurales de nuestro personaje (legiones, corte infernal, genios, etc.). Unas palabras, por ltimo, sobre la estructura de la presente Biografa del Diablo. Cada una de las tres partes del libro estar dedicada, sucesivamente, a la naturaleza del protagonista, a su persistente presencia histrica, y a su multiplicidad formal. En la primera se intenta bsicamente averiguar quin es el Diablo; qu apariencia fsica, hbitos o costumbres se le han atribuido; de qu medios se vale para comunicarse con los hombres, etc. En la segunda se reconstruye su paso por la historia, desde las ms remotas civilizaciones hasta la actualidad. La tercera, finalmente, es el mejor ejemplo que puede ofrecerse sobre la ambigedad de su apariencia y su conducta: una suerte de diccionario antolgico, que incluye ms de un centenar de formas y encarnaciones diablicas de todo tiempo y lugar.

Primera parte

De la naturaleza del Diablo


Cuando no hablamos acerca de Dios o en el nombre de Dios, es porque el Diablo nos habla y nos escucha en un silencio formidable.

Len Bloy
El Diablo dijo: aqul no era lo bastante inteligente como para que yo me preocupase por l. Se trataba de un pobre de espritu, y era tan tonto que me ha vencido. Terrible problema es el de seducir a un imbcil: no consigui comprender mis tentaciones.

Paul Valry

QUIN ES EL DIABLO
Hechos de los Apstoles. El minucioso demonlogo alemn Wierius contemporneo del doctor Fausto y, como l, discpulo del sutil abate Tritemus, de quien habr ocasin de hablares el primero en establecer una detallada organizacin de las jerarquas infernales, y hace subir a 6666 el nmero de demonios (tomando sin duda esa arbitraria precisin de una de las visiones de Juan, en el Apocalipsis). Georg Bloveck, varios siglos despus, los homologa al nmero de los hombres, creando una contrafigura del ngel de la Guarda que hara fortuna en la imaginacin popular (aunque hay que decir qu nada nuevo se ha agregado sobre estos protectores, desde las especulaciones de los griegos en torno a sus daimones, como se ver en el captulo correspondiente a El esplendor pagano). Por un proceso antinmico tpico de las grandes religiones (y aun podra decirse de todo el llamado pensamiento primitivo) toda cosa debe tener su opuesto, y toda fuerza provocar una reaccin que se le oponga. As, del dogma cristiano de la encarnacin del Verbo, del Hijo de Dios aceptando y padeciendo vida terre na, surge la impetuosa y extendida le yenda del Anticristo. Algunos han queri do ver en las palabras de los mismos profetas la aseveracin de su existencia, pero stas no pasan de ser ms que inter pretaciones. Lo cierto en cambio es que entre los primeros cristianos, convencidos como estaban de la proximidad del fin del mundo, el reinado del Anticristo e fue haciendo una Imperiosa necesidad; una seal, podra decirse, de la inmediatez del regreso del Seor (la llamada parusa del griego parousa: aparicin, presencia_-, o segn-

Acaso el mejor ejemplo de la ambigua identidad del Diablo radica en que suele identificrselo con lo anormal, con lo especficamente devastador para un determinado grupo humano, o con la nada en que la muerte convierte los cuerpos privndoles del ser. As, en la mayor parte de los cultos animistas africanos, tiene la piel blanca; para los campesinos shintostas japoneses su forma es homologable a la de los zorros, plaga milenaria de la isla; M. Maestri y con l los tesofos lo reducen a la manifestacin de tas influencias malignas de lo astral. No habra tal Diablo, segn esta ltima opinin, sino un aura malfica para los hombres, compuesta por: los fantasmas de los recientemente fallecidos; los restos proteicos subsiguientes a esa etapa, en la que el fantasma desea sobre todas las cosas volver a encarnar, y necesita de la materia vital de un ser humano para conseguirlo; los llama dos cuerpos fludicos de los animales (una suerte de alma inferior que le conceden a los irracionales); las proyecciones psicolgicas (deseos, pensamientos, odios de las personas;

las tensiones psquicas de los locos, videntes, mdiums y dems seres especiales que se conectaran con el plano astral. Todo esto, sin ser propiamente el Diablo en cuya existencia no cree la mayor parte de los esotricos, formara una especie de tela magmtica ciertamente diablica, sobre las vidas y obras de los hombres, y sera en gran parte el Mal que les impide el acceso a la va recta. Es imposible, pues, establecer un punto de partida unitario sobre su naturaleza, su antigedad, su polivalencia. Los antiguos talmudistas y con ellos la patrstica estn acordes en la unicidad del Diablo y en la historia por todos conocida de la cada de Lucifer a causa de la soberbia: pero ello no les impide refrendar la existencia de numerosos demonios que poblaban los desiertos de Judea como el insistente Asmodeo del Libro de Tobas , o entraban a las ciudades en el cuerpo de los posedos, extremo este ltimo que se populariza a partir de los Evangelios y los

El mono de Dios, representacin monstruosa del Diablo en una grgola de Carcassonne

da._encarnacin del Cristo para presidir el juicio final), quien aparecera esta vez en toda su gloria, y aniquilara para siempre al Enemigo. La especulacin sobre la naturaleza de tal ser interesa aqu por su especfico carcter de hijo primognito del Diablo, y por lo que su leyenda nos dice sobre los atributos de su padre. Nada menos que san Jernimo, hacia fines del siglo IV, se hace eco de estas expectativas, y opina que el Anticristo ser un hombre de apariencia normal, pero que habr sido engendra-do por un demonio en cuerpo de mujer. Agustn, Ambrosio, Ireneo, y con ellos la .mayor parte de los padres de la Iglesia, discrepan sin embargo de esta concepcin y se inclinan a considerarlo como un hombre corriente en todo lo fsico, slo que dotado de una maldad y una capacidad para ejecutarla como jams haya conocido la historia. Segn Boguet, en la fEdad Media se le llam el mono de Dios, ya que le imitar en todo en cuanto a milagros y prodigios para confundir a los fieles; el predicador Leloyer, en el siglo XIX, asegura por su parte, que podr servirse, para engrandecerse, de todos los tesoros ocultos de la tierra, que a ese fin custodian para l los demonios inferiores desde tiempos inmemoriales. En numerosas oportunidades sobre todo durante el sombro poder de la inquisicin se dio certidumbre de su nacimiento, y brujas hubo que confesaron

haberlo tenido entre sus brazos. Una de ellas en un proceso flamenco de 1613 asegur que el personaje tena por entonces tres aos, que ya de beb ofreca un aspecto terrible, hablaba todas las lenguas, y resultaba imposible calzarlo por la conformacin de sus pezuas. Sobre la duracin de su reinado, los mitlogos oscilan entre los tres y los cincuenta aos, y en todo tiempo lo identificaron con las grandes figuras del mal o del poder. Napolen fue asimilado al Anticristo, y Hitler, ms recientemente: pe ro c o mo la pa ru sa n o se p ro du jo a la muerte de ninguno de ambos, la supuesta profeca sigue an sin cumplirse. Aurelio Clemente Prudencio poeta espaol que vivi entre los siglos IV y V, y cuyo poema Hamartigenia incluye Migne en su Patrologa latina fue el primero en sugerir un atributo del Diablo, que luego derivara en hereja, y cuya sola enunciacin ataca hasta los cimientos del dogma. Segn Prudencio, el argumento con el que Satn convence a los ngeles para que le acompaen en la rebelin es que l ha sido creado de s mismo, y no debe por tanto a Dios sometimiento alguno al no deberle su existencia. Si se trae este ejemplo aqu, es justamente porque se pretende indagar la naturaleza del Diablo sin apriorismos dogmticos. En efecto, lo que resulta radicalmente here-

-je para una cierta cosmogona no lo es en modo alguno para otra, y esta misma hiptesis de Prudencio podra ser suscrita por un devoto del mazdesmo, o de cualquiera otra religin dualista, como se ver en su oportunidad. Aunque debe al cristianismo buena parte de su difusin en Occidente, el Diablo no es propiedad de ninguna hermenutica determinada, y su presencia en la vida de los hombres es anterior al monotesmo y al consiguiente establecimiento de las religiones mosaicas. Giovanni Papini, por su parte, en un interesante intento de homologacin, desarrolla las caractersticas de la trinidad infernal (que da por constituida, partiendo del hecho de que el Diablo imita en todo a, su creador). Est primero el rebelde dice, la criatura que quiere t suplantar al Padre. Despus est el tentador, el cual invita al hombre a la imitacin de Dios, como har un da el Hijo. Y, finalmente, est el colaborador que, con el divino consentimiento, atormenta a los hombres sobre la tierra y en el infierno, y es por esto la anttesis del Espritu Santo (el Consolador). Curiosamente, de esta exgesis cristiana del converso Papini surge una interpretacin del Diablo menos condenatoria que la habitual y dogmtica: si el Diablo se rebela contra Dios, es para acercarse a los hombres; si estimula a stos para que le imiten, es para

librarlos del sometimiento; si los atormenta, es para que no cejen en su tarea de ser corno Dioses que el propio Creador les reconoce en el Gnesis. La empresa puede parecer insensata e imposible, y tal vez lo sea; pero la imagen del Diablo que esta imitacin convoca ya no es la del Enemigo sino la del equivocado por amor. M ucho s pensad ores y, entre ellos, no p o c o s c r i s t i a n o s i n t a c h a b l e s s e h-a n p r e guntado por las razones que podran haber inducido al ms perfecto de los ngeles a perder todo por nada. Esta criatura que se nos describe como la suma potencia de la creacin, se supone que debera estar dotada de una altsima conciencia de s misma, y parece por lo menos absurdo que la soberbia haya podido cegarla hasta tal punto. Sin embargo, si revisamos los primeros siglos de la Iglesia encontramos en este como en tantos otros temas que el dogma se fue elaborando poco a poco, y que los primitivos cristianos dejaban un ancho margen de duda a sus afirmaciones. San Justino, por ejemplo (en Dilogo con Trifn), fija la cada del Diablo en la tentacin de que hace vctima a Eva; hasta entonces, habra permanecido en contacto con Dios. San Ireneo escribe concretamente que Satn se rebel a la ley divina cuando fue celoso de los hombres, y el heterodoxo Tertuliano (De Patientia, V) afirma que el Diablo se dej dominar por la impaciencia cuando vio que el Seor creaba al hombre

a Su Imagen, y que pona bajo la potestad de esa Imagen a todos los seres creados. Si hubiese soportado esa decisin de Dios no habra sentido dolor, y si no hubiese sentido dolor no habra experimentado celos del hombre. Tan es as, que enga al hombre porque estaba celoso de l. Otros tratadistas entre ellos san Cipriano y san Gregorio de Nisa son de la misma opinin, y la teora hoy predominante de la soberbia u orgullo no se afirma hasta los rotundos escritos de Orgenes, ya en pleno siglo III. Papini dice, con evidente buen sentido, que si los celos de Lucifer hacia el hombre son un sentimiento bajo e indigno de una criatura anglica, son tambin menos desatinados y, sobre todo, menos sacrlegos que la envidia hacia Dios. Despechado en su amor por Dos de quien se saba hasta entonces favorito el Diablo habra provocado la desobediencia de la pareja humana para enajenarles el amor del Seor. No previo que su apasionamiento incluira su condena, ni que esta condena llegara al extremo de borrar las verdaderas causas de su cada. Otra variante especulativa de los primitivos cristianos llena de la lujosa fantasa y la seduccin por el conocimiento que los caracteriz es la de que el Diablo quera ser Cristo, vale decir el vnculo entre Dios y los hombres, el vehculo de la encarna-

cin del Verbo. Su rebelda habra sido entonces el corolario de su decepcin, al no poder superar el fracaso del mximo proyecto de su amor. Segn consenso general que no se modifica radicalmente hasta la alta edad media Lucifer era el ms bello, el ms sabio, el ms poderoso de los ngeles: a nadie, sino a Dios mismo, deba sumisin o respeto. Y precisamente esta superioridad admitida por el mismo santo Toms de Aquino y por el Dante fue la evidente causa de su ruina. Si se considera el motivo para el pecado dice el aquinatense se hallar mayor en los superiores que en los inferiores. Esta suma de toda criatura que en expresin del Dante era Lucifer, deba tener forzosamente el don del libre albedro que Dios ha otorgado al resto de los ngeles y de los hombres. Cualquiera que haya sido el mvil de la rebelin, sta habra seguido en todo caso la siguiente trayectoria: la conciencia de su superioridad le hace ver factible la posibilidad de una enmienda a las decisiones de Dios; el libre albedro que ste le ha otorgado le impide a Dios intervenir para disuadirlo. El Diablo es el dolor de Dios. En la medida en que am a Satn hasta el extremo de hacer de l la ms bella y luminosa de sus criaturas, y en que, pese a ello al haberlo dotado de libre albe-

dro no pudo impedirle la cada, Dios pas a sufrir por su ngel al instante siguiente de condenarlo. Extraado de la relacin de puro amor que haba presidido su creacin y su vida en la gloria, el Diablo fue condenado precisamente al ms atroz de los castigos: el de la incapacidad de amar. Pero Dios, que no pudo condenar a Lucifer, no puede ni podr nunca odiarlo: condenado a su vez a la tortura de amar sin ser correspondido, espera en la eternidad la epifana de su amor; aquel momento en que la criatura depondr las armas, y regresar al seno del Padre para restablecer la armona del universo. Para algunos de entre los flexibles telogos contemporneos, en este misterio reside la razn necesaria y suficiente de la creacin del hombre: ligados por un jaque perpetuo, a causa de sus potestades y su naturaleza, Dios y el Diablo necesitaban de otra voluntad (de otro libre albedro) para dirimir su pleito. Pero el hombre, creado para redimir al Diablo, fall tambin en su cometido. Por pereza, por comodidad, por astucia, el redentor se volvi cmplice, y el cmplice deriv en esclavo (como suele ocurrir en los pactos de aparente equidad que se establecen con los poderosos). As, el Diablo, sin la ayuda de nadie, urde sus trampas y embelecos; con incansable rutina se esmera en un trabajo que desprecia: rumia, desconsolado e impotente, su nostalgia del cielo.

Hacia finales del siglo III puede situarse la vida y obra del nmida Lucio Cecilio Firmanio, que alcanz cierto renombre bajo el apodo de Lactancio. No fue un telogo notable, aunque s ortodoxo y minucioso; Tisseront, en su Patrologa, nos dice de l que fue un cristiano sincero que realiz, sin ruido, su deber. Estos

La tumba del Dante en Rvena, Italia

antecedentes hacen an ms extraa la enunciacin de una enseanza que se le

atribuye, y que dej escrita en su tratado sobre las Divinas Instituciones. Dios dice all Lactancia, antes de crear el mundo, produjo un espritu semejante a El, colmado de las virtudes del Padre. Despus de ste hizo otro, en el cual la

impronta del origen divino se borr, porque fue manchado con el veneno de la envidia, y as pas del bien al mal... Fue celoso de su hermano mayor que, unido al Padre, se asegur su afecto. Este ser que de bueno se hizo malo es llamado Diablo por los griegos. En el primognito de Dios no es difcil reconocer a la segunda persona de la Trinidad, cuya fundacin anterior a los tiempos dara larga materia de disquisicin a los telogos. Pero ninguno de ellos, que se sepa, volver a mencionar la existencia del hijo menor, y menos an su sorprendente identidad. Si hay que seguir al discreto doctor nmida, en la eternidad se habra prefigurado como tantas otras cosas el drama de Can y Abel. Slo que a nivel divino, por obvias razones, no se lleg al asesinato, y que los impensables hermanos fueron nada menos que Cristo y el Diablo. Orgenes, basndose en la doctrina estoica de los ciclos csmicos, sostuvo que la redencin era el principio del retorno de todo lo creado por ms disperso y corrupto que hubiese llegado a ser al seno infinito de la perfeccin divina. La finalidad ltima de la redencin que se extendera entonces a todos los seres y no solamente al hombre sera por tanto la reconciliacin universal. En De Principiis, el prncipe de los telogos alejandrinos lleva esta idea a sus ltimas consecuencias, al admitir la gradual asimilacin de

los ngeles cados a la luz original, y con una audacia muy de su estilo y de la creativa heterodoxia de la poca sin excluir de esa redencin al mismo Diablo, a quien llama con transparente metfora el ltimo enemigo. No ser destruido escribe sobre l en el sentido de que sea aniquilada su sustancia, hecha por Dios, sino en el sentido de que desaparecer la perversidad de su deseo, que es obra suya y no de Dios. Poco ms de un siglo despus de que esta generosa expectativa hubiese sido redactada por el alejandrino, la teora del carcter irredento del Diablo se haba hecho oficial, y ningn telogo os discutir la eternidad de su condena. Pero en los tiempos an iluminados y tiernos de la incipiente patrstica, haba espacio para la amorosa idea de la salvacin del Diablo. Varios santos Jernimo y Gregorio, entre los ms notables creyeron con Orgenes que deba ser as. La ms inquietante de las especulaciones sobre el Diablo es acaso la que lo presenta como el demiurgo por excelencia. El trmino demiurgo (del griego demiourgs: artfice, arquitecto) se instal en la filosofa bsicamente a travs de Platn, y alcanz un extraordinario florecimiento entre los gnsticos, quienes le atribuyeron el carcter de intermediario entre lo finito y lo infinito, entre el creador y su obra, con el que lo conocemos en la actualidad.

De esa forma Cristo el Adam Kadmn de los cabalistas o el Prajapati hind, son otros tantos modelos arquetpicos de demiurgo: no fabrican el mundo; lo diferencian (en el sentido del Verbo que da nombre a las cosas, y del principio anulador de la androginia original, a partir del cual se establece la organizacin binaria

Can mata a Abel, pintura de un retablo

Adam Kadmn, segn un grabado cabalstico

de lo creado: macho/hembra, da/noche, fro/calor, etc.) o lo redimen (como puede verse en el despedazamiento y posterior reunin de los trozos del cuerpo de Osiris, en la cosmogona del valle del Nilo, o en el simbolismo ascensional de la cruz, madero suspendido entre cielo y tierra, sobre el cual el Cristo asume la representacin de la especie). Pero, simultneamente, en la propia naturaleza demirgica se encuentra la esencia del mal. En efecto: para qu necesitamos este dios intermediario, tan alejado de la imperfeccin de los hombres como de la inmvil omnipotencia del Padre, si no es para cargarle todos los defectos de la creacin? Ni los mortales, dbiles y perecederos, ni Dios a quien es necesario preservar en el marco de la suma bondad y el sumo amor pueden ser responsables de las plagas y los asesinatos, de las enfermedades y la muerte, del miedo y el dolor. Esta intuicin es la que instala de frente al Diablo en las primeras culturas histricas: su presencia es en ellas no slo justificable sino necesaria. Bajo el nombre de Eblis, ensea a los hijos de Can el arte de construir ciudades y el de forjar metales; como- Arquidemn entre los maniqueos enciende en Adn y Eva la lujuria; como Loki en las sagas escandinavas ataca la morada de los dioses, a fin de proveerse de materiales para su obra.

En todos los casos, sus acciones son duales por sus resultados, pero en principio bienintencionadas: si destruye la inocencia de la vida nmada, es evidente que con la ciudad permite al hombre ingresar en la historia; si la forja de los metales producir las armas, tambin producir el arado; si el deseo sexual ocasionar tragedias innumerables, asegura a un tiempo la continuidad de la especie. No por necesario menos incmodo, el Diablo ir siendo despojado de sus caractersticas sagradas, para quedar reducido a la representacin del puro mal bajo la cual lo conocemos. Para dar ese paso que est en el deseo de los hombres sin alterar escandalosamente el equilibrio cosmognico, se har precisa la creacin de otra figura, un segundo demiurgo cuya funcin es eminentemente redentorista. Disgustado el Padre por la excesiva autonoma de su primer demiurgo, y por la influencia que ha alcanzado sobre los hombres, borrar casi toda la obra que hayan hecho en comn, y dejar en pie slo a un puado de hombres justos, que sobrevivirn en la esperanza del envo del segundo demiurgo, o hijo redentor. Es verosmil que de este modo se haya establecido el universal mito del diluvio, a partir del cual la suerte del Diablo estaba echada.

EL ASPECTO FSICO

Juana d'Abadie la inocente soadora cuya leyenda se relatar ms adelante insista, en las declaraciones que la salvaron de la hoguera en una particularidad

fsica del Diablo que no ha sido sealada por muchos observadores directos. Segn ella, el tentador es bifronte, como Jano: una de sus caras es ceuda, adusta, me-

Las dos caras del Diablo: torva, ceuda, adusta una; riente la otra

lanclica; la otra re o sonre permanentemente. Para quien se haya detenido a pensar en la ambigedad esencial del personaje, este detalle no deja de ser revelador. En todas sus transacciones, el Diablo usa alternativamente la lisonja o

el ultimtum, la seduccin o el horror; su infinita fatiga bien puede haberle llevado a la creacin de estos estereotipos, en los que la limitada imaginacin de los hombres ve lo que desea ver: los rasgos festivos del amante, el sombro rostro de la amenaza. Un crecido nmero de brujas ayud, entre los siglos XV al XVII principalmente, a confeccionar lo que podra denominarse un -retrato-robot del Diablo. No se abrumar al lector con la interminable sucesin de crnicas con la que suelen regalarle los demonlogos extradas de los indigestos tratados de la poca, o de los archivos de la Inquisicin, pero sise quiere llamar la atencin precisamente sobre esa infalible monotona: brujas (o acusadas de serlo) de distintas pocas y regiones, coinciden en por lo menos una media docena de detalles cuando intentan describir al tentador; sus diablos aun cuando la mayora de ellas eran analfabetas, y una buena parte ni siquiera pudo beneficiarse de la tradicin oral se parecen extraamente. Mara Azpileta una bella bruja vasca de 19 aos, apresada y muerta en Hendaya a finales del XVI nos informa que el Diablo tiene dos

caras, pero la segunda est en el trasero, y es en sta en la que depositan el beso de sumisin los asistentes al aquelarre. Veinte aos antes, otras maravillas sobre su aspecto fsico haban sido establecidas por Juana d'Harvilliers, ya muy anciana cuando fue apresada y prest declaracin. Segn Juana quien afirm conocerlo desde los doce aos, edad en la que su madre se lo present el Diablo es arrogante de porte, de maneras suaves y pausadas, y gusta vestir como un caballero. De formas esbeltas y de color oscuro, su talante taciturno no se altera ni durante los desenfrenos del sabbath. Tan respetuoso de las formas era el demonio de Juana, que durante los cincuenta aos en los que mantuvo relaciones sexuales con ella, cuando deseaba yacer conmigo confes la anciana, se presentaba en mi casa a caballo y con espada al cinto; la mejor prueba de que era quien era es que en todo ese tiempo mi marido jams se percat de su presencia, y ningn vecino vio su caballo atado a la puerta tal como yo lo vea. Mara Lescoriera, en cambio, bruja arrepentida que abandon toda prctica infernal en los ltimos cuarenta aos de su vida, nos ha dejado una detallada descripcin del Diablo bajo su conocido aspecto de macho cabro, forma que tomaba slo en las nocturnas fiestas sabatinas. A diario, y para establecer pactos y servicios, adoptaba la forma de un melanclico perro negro, si se lo convocaba de

da, prefiriendo de noche la de un gato de erizado pelaje. Pocas veces admite Lescoriera lo vi como un hombre, y en esas ocasiones siempre pareca faltarle algo. Cuando el Diablo se aparece al msico Adrin Leverkhn en el Doktor Faustus, de Thomas Mann advertimos esta misma carencia de unicidad formal: Cmo, cmo? interroga el Diablo, ante el reproche que le hace el msico por la facha desastrada con la que se presenta. Qu aspecto tengo? Ha sido una buena idea preguntarme si s qu aspecto tengo, porque en verdad no lo s. Puedes estar seguro de que no presto a mi apariencia la menor atencin. Dejo, por as decirlo, que se arregle por s misma. Mi aspecto es puramente casual: se ajusta en cada caso a las circunstancias, sin que yo tenga que preocuparme. Se comprender mejor esta repulsa de Adrin, recordando el pasaje de la obra en que el maligno se le aparece, mientras el protagonista se encuentra sumergido en la lectura de unas pginas de Kierkegaard. De pronto dice me siento sorprendido por un fro incisivo, como si, sentado al calor de la lumbre un da de invierno, se abriera de sbito una ventana dejando pasar el aire helado del exterior. Luego de reconocer en su intempestivo visitante una voz reposada, lenta, sin altos ni bajos, de una agradable nasalidad, comienza a distinguirlo gradualmente en la semipenumbra de la habitacin: Es ms

bien poca cosa como hombre lo define , con una gorra inglesa cada sobre una oreja y dejando ver, por el lado opuesto, un mechn de pelo rojo que le cubre gran parte de la sien. Rojas tambin las cejas y enrojecidos los ojos, reluciente el cutis, la punta de la nariz ligeramente torcida. Llevaba una camisa de

La edad media nos transmiti la imagen del Diablo con alas, garras y cola

la marcha las chapuceras de sus disfraces. Esta imposibilidad es no slo producida por el estigma de su impostura y por su carcter de mono de Dios, sino por el carcter de prstamo que para los ngeles y no hay que olvidar que el Diablo lo es, en grado sumo tiene toda la posibilidad de acceso a la materia: los propios ngeles de la luz, y hasta los arcngeles, suelen aparecer a los msticos en una bruma vaga, en un estado casi etreo que no acaba de definirse como materia. Para los padres de la Iglesia, sin embargo, esta tara del Diablo era una prueba de la bondad del Seor para con los hombres: al impedirle que adquiera totalmente su aspecto, Dios da a las almas alertas la_ posibilidad de reconocerlo.

pao con rayas horizontales, una chaque ta a cuadros cuyas mangas, muy cortas, dejaban ver las abultadas manos, con dedos como salchichas; el pantaln muy ajustado, hasta producir repugnancia, y tan usados los zapatos de color que era imposible ya pensar en limpiarlos. Un chulo. Un vagabundo, con la voz y la articulacin de un actor. En este pasaje, y en la larga conversacin que le sigue, Mann recoge la mejor tradicin demono lgica germnica establecida por Jo hannes Wierius, hacia finales del si glo XV, pero muy anterior a l a travs de las consejas de la tradicin oral, segn la cual el Diablo no es consciente de su aspecto, y tiene que ir corrigiendo sobre

En otro captulo de esta primera parte (Mutaciones y otras estratagemas) hablar se con ms detenimiento de las metamorfo sis de nuestro personaje, sin duda una de sus caractersticas ms inquietantes. Aqu, por el contrario, vale la pena insis tir en las encarnaciones ms reiteradas en las que se ha manifestado, para redon dear todo lo que pueda llamarse su aspecto fsico. Aparte de la archiconocida del macho cabro que algunos adornan con una suerte de sombrero o bonete de fieltro, y un tercer cuerno ms pequeo en medio de la frente, que tiene la propiedad de ser luminoso, que ya se ha visto que es casi exclusivamente festiva, el Diablo ha adoptado tambin con gran frecuencia forma de hombre, y en estos casos prefiere la de un joven apuesto y melanclico, cuya triste y reconcentrada belleza es de una seduccin insuperable. Francisca Secretain lo vio a su vez como un tronco de rbol singularmente desprovisto de ramas y follaje, y con un vago rostro humano a manera de copa. De l'Ancre recogi, durante sus procedimientos en La Tour nelle, por lo menos dos ritos zoomorfos vastamente reiterados: uno lo asimilaba a un gigantesco galgo negro; el otro, a un buey de bronce recostado en la hierba. Una tradicin medieval anotada por Pe dro el Venerable lo prefiere en cambio bajo

el aspecto de un buitre, en cuya figura atormentaba a los religiosos de la orden de Cluny. Cuando encarna como ser humano, como se ha dicho, suele reconocrsele siempre por algn tipo de imperfeccin: las que con ms frecuencia se le atribuyen se relacionan con sus pies; como mnimo, una ligera cojera consigue siempre delatarlo. Cesario de Heister bach citado por De Plancy va ms lejos al afirmar que, como ngeles que son, los demonios carecen de espaldas, nalgas y talones, partes que procuran encubrir. Finalmente, se le ha visto tambin en figura de mosca o mariposa, y bajo el primer aspecto escapa con frecuencia del cuerpo de los posesos cuando los exorcis mos resultan eficaces. No hay que olvidar que Belzebuth (Seor de las moscas) es uno de sus nombres mas clebres, y que bajo esta apariencia (con el nombre de Achor) se lo ador mucho tiempo en Java y en Ceiln. Muy a su pesar, misioneras euro peos del siglo XIX tuvieron que certificar la eficacia de los ritos que se le dedicaban: cuando esto ocurra, aun en pleno fragor del verano tropical o de las epidemias, las moscas desaparecan. Muchas de las visiones de Juan, en Patmos, estn directamente relacionadas con la gematra cabalstica, y aluden a cues tiones rigurosamente aritmolgicas (para usar la terminologa que placa a Pitgo ras,

quien marcaba una diferencia esen cial entre la ciencia aritmtica y la especulacin filosfica que supona el empleo de la convencin numrica; vale decir: la aritmologa). As, cuando se refiere a la segunda bestia de las que ejercern dominacin sobre la tierra, antes de la decisiva y final batalla del Armageddon: todas ellas variantes o encarnaciones del Diablo, nos informa que, bajo su reina do, nadie poda comprar o vender si no el que tuviera la marca, el nombre de la bestia o el nmero de su nombre (Ap. IV; 13, 17). Este nmero de su nombre encubre sin duda el nombre terrible y verdadero de Satn, del cual todos los otros no seran sino hipstasis. Slo en Juan aparece esta precisin, pero corresponde puntualmente al principio de la homologacin de los contrarios (hasta donde ello es posible sin incurrir en maniquesmo) caro a la gnosis juda, y a buena parte del pensamiento alejandrino .

El crculo mgico para invocar al Diablo, copia del Tetragrammaton divino

En efecto, el Diablo debe tener un nombr e espant oso y secret o, cuya pronu nciaci n bastar a para desenc adenar las ms feroces consec uencia s, puesto que Dios tiene el suyo, el inefable Tetrag ramm aton, en el

equ ilib rio de cuy as cua tro letr as resi de la ar mo na y el sus tent o

del uni ver so. No hay que olvi dar que el jud as mo y Jua n
El ance stral mito

del andrgi no tambin cedi sus atributo s al Diablo (relieve de Tolouse )

no lleg a

ser, por la poca en que le toc vivir, otra cosa que un judo bastant e heterod oxo es la primer a de las grande s religio nes

cuy o sop orte es emi nen tem ent e ver bal: Dio s hab la el mu ndo , en el G nesis, y a cau sa de hab larl o lo cre a; es el ver bo, y no la acci n,

lo que sep ara lo ma nife stad o de las entr aa s del cao s primig eni o. El cor olar io de este prin cipi o es evi den te, y de l se apr ove cha ran larg

amente los escolia dores bblico s, desde los talmudi stas de la dispor a a los cabalist as espao les: si el poder de la palabra es tan extraor dinario , vale ms aludir a ella que revelar la; el nmer o, que no la traicio na, la encubr e y la protege . El que corresp onde a

la bestia vale decir, al Diablo sera el 666, de cuya incesa nte monot ona se han deriva do todo tipo de clcul os, para precisa r la altura, el peso, y dems variant es fsicas del tentad or en sus encarnac iones. No parece casual que se trate

de un n mer o par rotu ndo y reit erado: hay que rec ord ar que la tare a m s imp orta

icar aqu ello que Dio s cre unit ario , y en ese sent ido se le atri buy e la cre aci n de la

autosuf iciente andrg ino primor dial. Dos de las descrip ciones ms nobles que ha alcanza do la forma del Diablo, son las debida s a Dante y a Milton. Difiere n notable mente una de otra, pe-

nte del de miu rgo es mul tipl

par eja, cari cat ura del pur o y

-ro la suma de ambas nos da esa mezcla de seducci n y pavor, de infinita gracia e infinita tristeza, que corresp onde a la imagen interior del Diablo que todos posee mos. Los dos ms altos constru ctores de demon ologas (no olvido a Willia

m Bla ke, per o el auto r del Mat rimo nio del Ciel o y el Infie rno jam s se pro pus o una sist em tica, aca so por que viv a dent ro de ella ) nos apo rtan los dato

s de lo que pod ra mos llam ar la dign idad del Dia blo: amb os se lo tom an en seri o; ambos elud en toda faci lida d o cari catu ra, y nos ofre cen un retr ato terri ble

(y tambi n especul ar) en el que podem os ver la sumisin del hombre a la tragedi a persona l del Prncip e de este mundo. Volver sobre los dos poetas ms adelant e, pero ahora basta con detener se en los elemen tos morfo lgicos que nos dan, que es

lo que corres ponde al present e captul o. El italian o catlic o y, por lo tanto, suntuo sament e pfigurati vo nos habla de las tres caras del Diablo y de su tornadi zo color, de su belleza pervers a y sensual

y, en un inq uietant e hall azg o, de sus seis alas lle nas de ojo s que agit a con stan tem ent e; el ingl s pre sbit eria no

y, por lo tant o, turn io y mar cad o de puri tani smo nos da la im agen ms des ola da y som bra , ms inq uietant eme nte pr xim

a a nosotr os que la literatu ra haya perge ado sobre el Tentador: el Diablo de Milton es un Diablo que no ha dejado nunca de ser Lucifer el lucero del alba, el ms be -

El temor antedilu viano a los grandes monstru os se mantuv o en la figura dragont ina del Diablo

- llo y perfect o de los ngeles y que se consu me en el espant oso fracaso de su potesta d. Digno, no puede admiti r la derrota ; derrota do no puede esquiv ar la

mel anc ola ; mel ancli co, la pro pia abu lia lo su me en el infi nito vac o de su am or: all don de la bell eza no sirv e y le es esq uiv a; se ejer cita sl o

par a su taci turn a cert eza de tene rla. Pau l Rea der, sigu ien do a los esp ecia lista s en el tem a, ase ver a que siet e son las im gen es zoo mr fica s del Dia blo que

pueden consid erarse clsica s: macho cabro, len, jabal, cerdo, mono, cuervo y basilisc o. Como macho cabro nos dice preside los aquelar res. Como len ataca a los anacor etas del desiert o. Como jabal atemor iza a la gente del campo. Como cerdo se asegur a que acomp

a a san Antoni o Abad, quien le impus o este castigo al librars e de sus tentaci ones. Como mono se convie rte en el perpet uo remed ador de las obras divina s. Como cuervo muestr a la triste negrur a de la muerte. Y como ba

silis co cau sa la mu erte del alm a. Es extr ao que no se me nci one en esta list a a la ser pie nte, el ani mal dia bli co por exc ele nci a,

ni a la lieb re, que des de la baja eda d med ia es el dem onio pop ular de las zon as rura les eur ope as. En cua nto al cue rvo, cab ra agr ega r su car cter

demir gico sobre todo en las cultura s


El ngel Cado, de Bellver, en Madrid

o l e s

prec olo mbi nas , com o crea dor del mu ndo visi ble, y pad re civi liza

dor. En el mis mo artc ulo, Rea der apor ta un dato curi oso para lect ores espa

que vale la pena citar. En esta tierra clerical , hija favorita de la Iglesia, estuvo entronizado durante aos el nico monum ento al

Diablo de que se tenga memor ia en el mundo occide ntal: se trata de la estatua El ngel cado, de Bellver, que orn durante mucho tiempo el Parque del Retiro, de Madrid , en cuyo torno y sin saberlo la mejor socied ad bien pensan te pase largos verano

s, rind in dol e ho me naj e. A lo larg o de los sigl os ten den cia que cris tali za dur ant e la eda d me dia, y que arra nca de las esp ant osa s

visi one s del aba d Ant oni o en su erm ita del Nil o, rea 320 el Dia blo sufr i un pro ces o de deg rad aci n fsi ca, que hay que atri buir sob re tod o a

la imagin era popular . El deslum brante ser del que nos habla la Biblia adquier e, a los ojos del pueblo, caracte rsticas fsicas en corresp ondenc ia con su deprav ada moral: si es corrupt or, mentir oso, enemig o de Dios y de los hombre s, perjuro ,

sacrile go, violado r, malign o en grado sumo, deber necesar iamente ser horren do, deform e y repulsi vo como ningun a otra criatur a. El carden al Ildefon so Schuter , que fuera arzobis po de Miln, no es sin embar go el nico en sealar la

gro ser a de esta s afir ma cio nes, dict ada s por el mie do: El De mo nio es-

crib e, en su Lbe r Sacr ame ntor um es un esp ritu que no ha per did o nad a de su nob le nat ural eza. El pro pio Jes s (L ucas III; 10, 18) rec ono

ce el esplen dor formal del Enemi go, cuando contest a a los setenta y dos apstol es que llenos de alegra le comuni can que hasta los demonios se someta n en Su nombre : Vea yo a Satans caer del cielo como un rayo. Pasaje que, por cierto, ha produci

do sus quebra deros de cabeza a los ms fanticos adversa rios del Prncip e de este mundo. Pero, sin entrar en disquis iciones teolgi cas (cmo poda caer desde donde se supone ha sido expulsa do en el comie nzo de los tiempo s?), la metfor a es

crist alina de por s, y alu de a ful gor, bril lo, pod er, bell eza y gra ndi osid ad, ante s que a la ten ebr osa ima gen hor ripi lant e que la rep ulsa de los

ho mbr es inv enta ra despu s. A part ir de Mil ln, por el con trari o pro ces o que a su vez cul min ara con los rom nti cos del XI X el Dia blo reco bra

su dignida d fsica en la literatur a y en el arte, y el catlog o comple to de sus tentaci ones y maldad es no es ya inconve niente para el recono cimient o simult neo de su majestad y su belleza . Para los cristian os de las catacu mbas, y aun para

los primer os padres del desiert o, no caba duda de que el Diablo manten a todas sus caracte rsticas anglic as: cuando se aparec a por lo tanto a los hombr es lo haca -bajo forma human a, como lo

hab an hec ho otro s ng eles de la Bib lia (los que se apa reci ero n a Abr aha m, Aga r o Lot, o el arc ngel Raf ael, com pa ero de viaj e de Tob as y ven ced

or del sens ual As mod eo), o l mis mo en las tent acio nes a Jes s en el desi erto . Al her man o Ruf ino ami go y conf iden te de san Jer nim o lleg a visit arlo

incluso con el aspecto de Cristo, pero el piadoso varn descubr i la impost ura y el Tentad or hubo de retirars e enfurec ido. El anacor eta Juan de Lycus segn narra Cassian , autor del siglo V era visitad o por el demoni o Zabulu s, un negro contrah echo y repulsi vo,

pero de todos modos con el aspecto de un hombre . Hacia el siglo XVI, inclusi ve, la vindic acin antrop omrfi ca del Diablo vuelve a abrirse camino , luego de los exceso s medievale s. Nada menos que uno de los mayore s exorcis tas de la poca el italiano

Pier o Bro gno li se ve en la nec esid ad de pre cisa r que las apa rici one s mo nstr uosas son sie mpr e ma nife stac ion es de diver sas pot esta des

y jera rqu as infe rnal es, per o que cua ndo se trat a del Dia blo (e n pers ona , por deci rlo de alg una ma ner a), su for ma es un voc ame nte hu ma

na, aunque por lo general grotesc a, tal como poseer una talla minsc ula, dientes de perro, giba descom unal, o cabello s hirsutos y largusi mos. En cuanto a la natural eza de esa encarn acin, ya desde san Basilio (329379) comienza a difundi

rse la teora de que su cuerpo se forma por la conden sacin del

vapor. La ingenio sa argume ntacin del patriarc a de Capado cia explica ba que esa era tambi n la razn de la celerid ad de sus mutaci ones: poda

el Dia blo aflo jar a vol unt ad la con cent raci n del vap or que era su carn adu ra, y se lo llev aba el vien to. San Ag ust n (35 4430 ) trat de opo ners

e a esto s exc esos -, afir man do la pura espi ritual idad del ng el Ca do, per o no pud o enc ontr ar una expl icac in para los fen men os que ste reci ba

y produc a en el rea de lo sensibl e y, segn Koning , hubo de aceptar ms tarde alguna forma de corpora lidad.
Sa nt o To m s, se g n un ret rat

o de 12 7 0

Otr a vue lta de tuer

sant o Toms : par

materia l, pero pueden aduea rse del de

ca agr ega ra, vari os sigl os ms tard e, el emi nen te

a el aqu inat ens e, los de mo nios no pos een un cue rpo

hombre s y mujere s vivos. Otros autores menos ilustres propagaro n tambi n la especie de que

los demoni os careca n de potesta d para aduea rse de un ser vivo, pero s podan hacerlo con un cadve r recient e; otros, an, que prefera n los cuerpos en desco mposici n, y de ah lo hedion do y repulsi vo de su aspecto . Si bien estas polmi cas son

alta men te biza ntin as e inte rmi nabl es, vale la pen a med itar en la sing ular idad de su base : esto s hom bres emi nent es sin dud a los pen sad ores ms prof

und os de su tie mpo, y a los que podr an agre gars e nom bres com o el de san Alb erto Ma gno, Rai mon Llul l o Rog er Bac on no cues tion aron en ning n mo

mento la existen cia del Diablo; en la medida en que ciertam ente estaban conven cidos de sta, se limitaro n a discutir la natural eza de sus atribut os. De este inmens o canon demon olgico que nos ha legado la historia pueden extrae rse, para conclui r estas pginas

sobre el aspecto fsico del Diablo, alguna s afirmaciones en las que la mayor parte de los erudito s estuvie ron de acuerd o: la carne de Satan s sera dura como la piedra, e incomp arable mente fra; su fuerza, sobrehuman a, podra equipa rarse a la

su ma de las fue rza s de no me nos de siet e atle tas

exc epci ona lme nte vig oro sos; la vel oci dad de sus acci one s y de sus des plaz ami ent os no tien e par ang n con nad a que los ant iguo s hub iese

n visto movers e. Estas con-

clusion es objeto de anterio res y posteriores escolio s fueron estable cidas en el ao 787, durant e el segund o concili o de Nicea.

EL SE XO DE L DI AB LO

Do s son por

lo me nos los asp ect os que cab e con side rar al abo rdar este pro blema: por un lad o la nat ural eza de lo que pod ra mo s lla mar la gen itali dad del

Diablo; por el otro y esto ya nos lleva a su psicolo ga y su compor tamient o, las caracters ticas de su sexuali dad. Un tercer aspecto (sus relacio nes ertica s con el macho y la hembra human os, es decir sus manife stacion es como scubo o como n-

cubo) ser el tema del prxim o captul o. Supon er al Diablo hermaf rodita como de hecho lo es, en la medida en que puede manife starse en figura mascul ina o femenina no es otra cosa que rendir culto a la vieja nostalg ia del andrg ino,

ese mit o aut osu fici ent e que se rem ont a a los rito s pri mo rdia les de la hu ma nid ad. Cas i todas las reli gio nes y la cris tian a no es una

exc epci n alu den , con ma yor o me nor vag ued ad, a un tie mp o her oic o en que la aut oco pul aci n era pos ible : ser fec und ado de s

mismo es, y parece compre nsible, la utopa ms ambici osa del hombr e; nada como ello le acercar a a la redond a

inm ovili dad de su Cre ador . Que el Dia blo ms alto que el hom bre en la esca la de

los ng eles, pero derr otad o perp etuo ante Dio s hay a inte ntad o la cons ecuc in de este atrib uto, pare ce un coro lario natu ral de su car cter; que lo haya cons egui do, es la

seal de su excepci onalida d. Los dioses dobles del panten hind, o el bifronte Jano latino, convoc an el mismo tema recurre nte en todas las cultura s; la leyenda de las andrgi nas que narra Pli-nio, y habran habitad o las tierras al sur del Sahara , o la legislac in

romana que segn Tito Livio, conden aba a morir ahogad os a los nios sospec hosos de hermaf roditis mo, aluden a idntic a expect ativa y terror. Bajo el pontif icado del implac able Inocen cio III (11981216), floreci la ltima hereja de que se tenga noticia

sob re el tem a. Un gru po de extr acci n teol ogal , anat emi zado y red ucid o en poc o tie mp o, se per miti la libr e inte rpre taci n del pas aje del G-

nesi s refe rido a la cle bre cost illa: seg n ello s, dad o que las cost illas no difi eren ese ncia lme nte en el mac ho y en la hem -

bra, la metfo ra sagrada aluda a una primiti va androgi nia de Adn, quien fue privado de sus atributo s femeni nos en pro de la constru ccin de una compa era indepe ndiente . Justo parece que el Diablo, viejo camara da de aventur as de los dioses y los hombre s (esos

depend ientes protago nistas de toda cosmo gona), haya sido tambi n en esto el puente entre la realizac in divina y la ambici n human a. Mucha s son las historia s que ha produc ido esta comple ja particu laridad diabl ica, pero acaso la ms antigua es la de

Her aide mag a cele brr ima , seg n uno s, o hast a enc arn aci n dire cta del Dia blo, seg n otro s, hija de Dio fant o de Ma cedon ia. Cas ada con un tal

Sa ma des, diplo mt ico y mer cad er de prof esi n, la bell a Her aide tuv o un ao de cont inua s y apa sion ada s rela cion es mar ital es hast a que su mar

ido, llevado por los avalare s de su oficio, hubo de realizar un largo viaje. En ausenci a de ste, cuentan los cronista s alejand rinos, la maga cay seriam ente enferm a, y a resultas de su misteri osa dolenci a se le secaron los pechos y le brot un miembr

o viril. Al regreso de Samad es, Diofan to procur ocultar el hecho con mltipl es argucia s; pero, como es compre nsible, el

mar ido hub o de enfren tars e fina lme nte con la trist e evi de ncia. Se ase gur a que,

inco nsol able , se quit la vid a, mie ntra s Her aide asu ma con bro s su nue va con dici n, hast

a convert irse en uno de los capitan es ms brillant es

de Alejan dro en las campa as en el Asia Menor. Estos compli cados camino s habra adopta do el Diablo para influir sobre el destino y las decisio nes del conqui stador maced onio, como antes lo haba hecho en la ubicua figura del adivino Tiresia s para

pre cipi tar la esp ant osa sag a de los Atri das.
Her maf rod ita cls ico del mus eo del Lou vre

De l'An cre, Bod in y Bog uet, entr e los

prin cipa les dem onl ogo s, no dud aron del hec ho de que en los infie rnos los dem onio s se divi den en mac hos y hem bras , aun cua ndo al enc arna rse salv o para cop ular

con un hombre el Diablo se manifiesta siempr e como macho. La prueba de la capacid ad generat riz de los demoni os seran los cambio nes, espanta bles criatura s de una voracid ad insacia ble, que adopta n forma human a pero no pueden vivir ms all de los

siete aos. Este remed o de la human idad que el Astuto deja caer en las ms despre venida s cunas de los hombr es tiene, como todas sus obras, elemen tos que delata n la falsific acin para quien sabe verlos. Aparte su menci onada insacia bilidad (pued en agotar a tres nodri -

zas, sin dar se por sati sfec hos , ase ver a Bo din) , los des cub re un fen m eno del tod o inc om pre nsib le: no eng ord an, pes e a la can tida d de ali me nto

que ingi ere n; per o, sim ult nea me nte, la den sida d de su car ne es sup erio r a la de los ho mbr es, lo que les con fier e un pes o extr aor din ario . Bog uet (Dis curs

o sobre los brujos, cap. XIV) refiere la historia de un campes ino gallego que haba adquiri do un cambi n de unos cuatro aos, con cuyo triste aspecto mova a caridad a las almas sencilla s. Un da que intenta ba vadear un arroyu elo, llevando a rastras al engend

ro, un gentilhombr e compa decido se ofreci a cargarlo a grupas de su cabalg adura. Ni bien se trep el cambi n a las ancas, el

caballo se sent bajo su peso, y el caballe ro que era experto en estas lides recono

ci la nat ural eza del ni o: no se nos cue nta el fin del pc aro gall ego ni de su ago bia nte ca mbi n, per o hab ien do ocu rrid o el hecho en la Esp

aa del XV I no es dif cil ima gin arlo . Co mo cor olar io, pod ra agr ega rse que el pro pio Mar tn te ro cuy a rela ci n con flict iva con el Dia blo

dur tanto como su vida crea en la existen cia de los cambio nes, y afirma ba haber conoci do uno que echaba a llorar ni bien se intenta ba hacerle una caricia, y rea salvaje mente ante los infortu nios y contrat iempos que aconte can en la casa. En

1597, durant e el breve perod o catlico de Enriqu e IV dos aos despu s de que el monar ca hubies e llegado a la conclusin de que Pars.b ien vala una misase puso fin a las andanz as de una de las ms especta culares familia s de brujos

que hay a pro duc ido Fra nci a. Fie rre d'A gue rre, jefe del cla n y a la saz n de 113 ao s, si hay que cre er a M. Gar inet sub i a la pira sin abj ura r de

sus cre encias . Otr os mie mbr os de la fam ilia, sob re tod o dos muj eres de no mbr e Mar ie y Jea nne, no tuvi ero n igu al ente reza ante el sup lici o.

Por Jeanne d'Ague rre, precis amente, nos entera mos de una particu laridad anatm ica del Diablo , que otras posesas haban sugerid o, pero sin llegar a

los detalle s en los que Jeanne se ratific : el pene del

Seduct or de propor ciones tales que la confes a no pudo recibirl o jams sin espant oso dolor y ardor de fuego estara inserto en el coxis, por lo que posee a sus devota s, agitan do y compri miendo las posade ras entre sus piernas abierta s. De

hab er sido as, la ms jov en de las D'A gue rre se perj udi c de un hu mor esp ecia lme nte des pect ivo del Dia blo: la ma yor a de los testi mo nios de las bruj

as que cop ular on con l lo des crib en con igu al abu nda ncia de atri but os, per o arr eme tien do de fren te, com o un mac ho cabr o.

numer osos autores da esta vvida descrip cin de los genital es del Diablo :

larg as del tam ao de un cod o, esc am osa s y

pie nte de me dia no gro sor, y de un col or

ning, por su parte en ncubos y scubos , afirma que la mayor a de las

estaba hecho de cuerno , y alguna s lo descri ban como cubiert o de escam

lo cua l cau sab a pro fun do dol or y he mo

El Diablo, en forma de macho cabro, copula con una mujer (grgola francesa)

De Plancy resumi endo a

Nunc a encubr e sus partes sexual es, que son

sin uos as, en for ma de ser

rojo osc uro. Fre deri k Ko

brujas atestig uaban que su miemb ro (del Diablo)

as, que se abran cuand o lo retirab a de la vagina,

rra gia s. Otr as ha

bra n co mpr oba do que el mie mbr o era mit ad de

car ne y mit ad de hier ro; para algu nas hab a sido dur o com o el met al, y para otra s, sua ve y pare cido a una serp ient e. En lo que resp ecta a la tem pera tura del pen

e del Diablo, ya hemos dicho que la mayor a de los testimo nios lo conside ran ms fro que el hielo, pero es esa misma frialdad la que tal vez provoc a una sensaci n contrar ia durante el coito: varias brujas interro gadas por nuestro citado De l'Ancre , confir

maron que su vientre arda mientra s eran penetra das, y que el semen del Diablo era similar a un torrent e de lava. Nicols Remy autor de Demon olatri Libri, a

pret end en que los llamad os mie mbr os de sus dem oni os son tan gra nde s y dur os, que no

gie, en Har cou rt, el 10 de nov iem bre de 158 6, expl ic que el pen e de su dem oni o, aun

largo como un utensili o de cocina cuya longitu d indic mientra s hablaba , pero que no tena testcul os ni escroto. Claudia Fellet, en Mzir es, el 2 de

SU COMERCIO SEXUAL CON LOS MORTALES quien pue cua noviem vale la den ndo bre de pena ser estu 1584, citar rec vier dijo por la ia que precisi bid slo sinti n de os parc el su sin ial miembr discurs gra men o de su o n te ncubo asevera dol en como que or. erec la todas Ale cin lanzade las xe , era ra de brujas Dri tan un

torno, tan hinchad o que no hubiese sido capaz de penetra r a la mujer ms ancha sin causarl e dolor. Esto se ajusta a la queja de Nicole Morle , de Serr, la cual

decl ar que, tras una cp ula tan mis erab le, ten a sie mpr e que met erse en cam a com o si estu vier a agot ada por una larg a y viol enta enfe rme dad. Did atia de Mir

emo nt, en Pren y, en 158 8, dijo tambin que aun que hab a teni do muc has exp erie ncia s con hom bres , que dab a sie mpre tan afec tada por el enor me mie

mbro del demoni o que sus sbanas se empap aban de sangre . No todos los testimo nios de la poca, sin embarg o, coincid en con este cuadro descom unal y violator io. Una vctima del inquisi dor De l'Ancre, en un juicio realizad o en el Franco Condad o, se quej de que

las brujas de su regin no eran tan bien servida s como las de otros pases, ya que poda afirmar que el pene de su demon io no era mayor que su propio dedo ndice. En cuanto a la violacin y el dolor que, segn Remy, acomp aan a la sexuali dad inferna

l, tam poc o pue den con side rars e una regl a sin exc epcio nes: mu cha s testi gas decl arar on hab er sido sed uci das con mu y bue nos mo dos por el Dia

blo, quie n se hab ra com port ado ade ms con ella s com o un exi mio y pr dig o ama nte. Kon ing cita decl arac iones de sati sfec has bruj as, se gn las cuales sus

ncubos eran tan viriles, que llegaban a efectua r el acto veinte y hasta cincuen ta veces con ellas en una sola noche. Con el telogo Silvestr e Prierias De Strigim agis, Roma, 1521 reaparec e el tema del pene bfido del Diablo, que es central tambi n en la

leyend a de Juana

LT A

FA

per o s inm edia tam ente des pu s de la exp ulsi n del Par aso . Hag am os pue s un inte nto sinc rti co de lo que esta s mil en arias leye nda s nos dice n,

para narr ar la rela cin del Dia

Adn, Eva y Satn son expuls ados del Paraso

blo con nue stro s pri mer os pad res.

al mismo tiempo, como reos convict os del mismo delito, y

condenados a parecid a pena: habitar este mundo, donde la pareja primor dial pasar hambre , parir con dolor y trabajar con esfuerz o, y el ngel Cado conserv ar una parte de sus potesta des el don de la metam orfosis, el doble estado anglic o y human o, la deslum brante

inte lige ncia y la bell eza com o pli da inde mni zaci n a su perd ido para so, y a su des de ento nces imp erio sa nost algi a del Ciel o. Sat n y sus com pa

eros en la falli da rebe lin la serp ient e, que es la astu cia, y el pav o real, que es el orgu llo fuer on defe nestr ados sobr e la pen nsul a indo stn ica. Ad n (en la

saliente que todava hoy se conoce como pico de Adn) cay sobre el monte Serendi b, en la isla de Ceiln. Eva, en las peladas faldas rabes de la montaa de Ararat. Una vez en tierra, el tro comenz a movers e: Adn implor la gracia de su Creado r hasta que ste,

compa decido, le envi al arcng el Gabriel para que le ensear a los rudime ntos rituales , y la senda por la que podra reenco ntrar a Eva; ella, a su vez, no pudo superar su tenden cia esencia l a la pasividad, y esper a su marido con las piernas

abie rtas, dur ante tres cien tos ao s, ech ada en la coli na del Ara rat don de, sigl os des pu s, se apo sent ara el arca de No ; el Dia blo, por su part e, no hiz o

nad a. Seg n las trad icio nes isl mic as, prec isamen te en la fald a del Ara rat se reali z la pri mer a cp ula de la espe cie, ya que en el Para so nue

stros padres haban sentido el


Adn y Eva, del palacio ducal de Veneci a

deseo pero no lo haban satisfec ho. Cuando Adn hubo conocid o reiterad as veces a su mujer y se entreg a un sueo

reparador, se le apareci Eblis (o Iblis, nombr e que los musul manes prefier en al hebreo Satn) en la forma del ngel resplan deciente que en realida d segua siendo, y le recrimi n por entrega rse tan desafor adaLa creaci n de Adn y Eva y su

exp ulsi n del Par aso : el Dia blo tom for ma de serp

men te a la volu ptuo sida d, olvi dn dos e de sus deb eres para

Despert Adn con sobresa lto y contrici n, y busc en su concien cia el medio de reparar su

simula ndo la voz divina, le sugiri que se sumerg iese en las aguas del ro Gen todo el tiempo

ient e

con el Se or.

exceso: el propio Diablo,

que pudies e soporta

rlo, sin sac ar ms que la nari z par a res pira r. Cua ndo el patr iarc a co me nz a cu mpl ir su pen iten cia, el Seduc tor se pres ent a Eva baj o la

ms her mos a de sus man ifest acio nes (la de Luc ifer: el mel anc lic o y dulc e luce ro del alba ), y le narr sus fing idas des dich as y su no men os fing ido des amp

aro. Eva lo acogi en principi o matern alment e, pero no tard en conced er una a una todas las deman das del Tentad or. Los ulemas aseguran que esta infideli dad primor dial ha sido la causa de todas las peleas de la pareja humana , y el origen de la

debilida d intrnse ca de la hembra : hereder a de esa lasitud de nimo de su madre nos dicen , toda mujer acabar siempre por conced er sus favores , si se la asedia con reiterac in y pacienc ia. Menos machist a que la tradici n paracor nica, la talmd

ica con side ra resp ons able a Ad n de la pri mer a infi deli dad mar ital de la hist oria. En el dra ma del Par aso hab ra habi do una tent aci n pri mig enia que

la orto doxia sile ncia : la pres a del Dia blo era Ad n pri mer a criat ura hum ana del Padr e, y slo ante su irre vers ible lealt ad se habra deci dido por tent ar a

Eva. Los exce-

lentes resulta dos que obtuvo con esta estrate gia indirect a, conven cieron al Diablo de una verdad que no ha sufrido modific aciones en el curso del tiempo: el punto dbil del hombr e era la mujer. Sobre esa experie ncia, entra en escena uno de los

pers onaj es ms fasc inan tes de la de mo nol og a: Lili th, la enc arn aci n pri mor dial del diab lo fem enin o. Vol ver emos a enc ontr arn os con ella en

otro s cap tulo s; en ste , inte resa narr ar la ms viej a hist oria que se le atri buy e, y su rela cin con nue stro padr e com n. Lilit h, sim ulan do no adv ertir la

presenc ia del peniten te Adn, fue a baars e en las aguas del Gen, donde despleg para el sumerg ido toda la prodiga lidad de sus encanto s. La duraci n del torment o de Adn, y las varieda des que Lilith ofreci a su vista y su deseo, cambia n segn la fantasa

del relator de turno. Pero en lo que todos los talmudi stas estn de acuerdo es en el previsi ble final: Adn sucumbi a la tentaci n del Diablo que no haba conseg uido vencerl o, por as decirlo, de hombre a hombre y cohabit con l, bajo la

for ma de la irre sisti ble Lili th, nad a me nos que 130 ao s. Las ms aud aces vers ione s de la leye nda, nos dice n que de este adu lteri o a dife ren cia de lo

ocur rido en el de Eva con Luc ifer hub o abu nda nte desc end enci a.1 Ello s ser an los
1. Lilith result a una figur a neces aria para orilla r el inces to de Eva con Can, Abel o Seth, ya que aqul la no tuvo

hijos.

ngele s que se enamo raron de las hijas de los hombr es, de los que habla la Biblia, y tambi n los padres de los gigant es que puebla n los mitos de la antig edad. Desde entonc es, no han abando nado la tierra: mortal es, y por lo tanto perece deros como su

pri mit ivo pad re, han her eda do ta mbi n la ten ebr osa gra nde za de Lili th, y se suc ede n uno s a otr os en el dec urs o de la hist oria , par

a ase gur ar la gra vita ci n que en ella tien e el Prn cipe de este mu ndo . En cua nto a Ad n y Eva , las ley end as afi rma n que se con fes aro

n y se perdon aron sus respect ivas infideli dades, y que el nacimi ento de Can acab de reconci liarlos. Por lo que sabem os, pasaro n en perfecta armon a conyug al los siglos que an les quedab an por vivir. Al decir del nmida Lactan cio

probo servido r de Dios de finales del siglo III , de aquella unin anglic ohuman a, que no estaba previst a en la Creaci n, surgi la raza de los ncubo s y los scubo s, cuya carnad ura admitir a todos los estados interm edios de la materi a: ni del todo hombr

es o muj eres ni del tod o de mo nios , est n so met ido s a la mu erte per o pos een tam bi n el don de la met am orf osis ; no tien en acc eso al ciel o ni

al infi ern o, y su mor ada per man ente es la tierr a. Dot ado s, sin em bar go, de alm a inm orta l, una vez
El inces to entre herm anast ros es meno s grave para los antig uos: Abra

ham y Sara lo eran.

perecid a su carne no tienen otro remedi o que perman ecer indefin idamente en la ambig edad del limbo, desde donde se manifie stan en formas espor dicas y ele- mental es. Ellos seran por lo tanto

los fantas mas, trasgo s, silfos, duend es y dems aparec idos que, como una proces in de sombr as, acomp aan a sus herma nastros desde el comien zo de la especie . Otras fuentes de la misma poca nos brinda n la maravi llosa leyend a de

los egr go res, par a exp lica r la pres enci a de nc ubo s y sc ubo s sin ma ncil lar la hon ra de nue stro s pro gen itor es. El Dia blo, por exp resa dec isi n

divi na, hab ra frac asa do en la sed ucci n de Ad n y Eva , y hub o de esp erar vari as gen erac ion es par a cu mpl ir de alg una ma ner a con sus pla nes.

Cuando la tierra estuvo consid erable mente poblada, Satn se dedic a tentar a los egrgor es (o ngeles de la guarda) hacin doles ver la belleza de las hijas de los hombr es, y el placer que podra n obtener de sus cuerpo s. Los egrgo res, inocent es hasta entonc

es, no resistie ron al asombr oso descub rimient o de la lujuria, y prearon abunda nteme nte a sus hermo sas protegidas . Esto habra aconte cido hasta el Diluvi o, y se da como una de las causas del mismo , ya que esta corrup cin de Sus proyec

tos hab ra col ma do la pac ien cia de Dio s. Pue de res ulta r extr aa esta rela ci n entr e el Dia blo y los egr go res, pud iera dec irse a esp ald as del

Se or, per o la

can dor osa ang elol og a con tem por ne a a la patr stica no enc ontr aba fro nter as par a su libr e esp ecul aci n. El Dia blo,

razona ban, haba perdid o el acceso al cielo, pero nadie nos ha dicho que hubiese dejado de ser un ngel; como tal, poda poners e en contac to con ellos all donde los hubier a. El encuen tro, por lo tanto, debi produc irse en la tierra, donde los

ngele s de la guarda cumpl an sus funcio nes, y donde pasaro n a engros ar las legion es del Protervo, una vez que ste les hubo hecho la zancad illa con la apasio nada colabo racin de las mujere s. De Plancy en su Diccion ario infernal da la siguien

te defi nici n de los nc ubo s: D em oni os imp di cos y lasc ivo s que tienen con cb ito con las cas ada s y solt eras , dan do por sen tad o que se

trat a de una rela ci n esp ecf ica, que difi ere de la pos esin dia bli ca, o del co mer cio sex ual del Dia blo con sus ado rad ores o c mpl ices . En los

casos que nos ocupan y lo mismo puede decirse de su contra parte femen ina, los scubo s la vctima es totalme nte inocent e de haber sido elegida como compaera ertica del Diablo ; en mucho s de ellos no descub re sino tarda mente la natural eza del seduct

or, y no en todos hay que decirlo se arrepie nte de haber gozado lo suyo. Lo ms habitua l es que el ncubo sea una visita noctur na, o todo lo ms un acomp aante sigilos o de las duermevela s, esos estados interme dios entre

la vigilia y el

sue o que la raz n no acie rta a defi nir com o del tod o real es ni defi niti vame nte ima gin ario s. En mu cha s oca siones, sin em bar go, los nc ubo

s y sc ubo s han actu ado a plen a luz, aun que rara vez adm iten ser vist os por otra pers ona que no sea su eleg ida: para evit arse com plic acion es, suel en sum ir

en un profun do so por a quien compar tiese el lecho de la desead a, y ms de una historia nos narra los celos y furores que han despert ado en las parejas las evident es marcas de sus excesos de pasin. Sin embarg o y esto ira en apoyo de las opinio nes de

santo Toms quien, como se ha visto, consid eraba la volupt uosida d del Diablo como un aspect o secund ario de su maldad no se sabe que el Turba dor sea capaz de desflor ar a una virgen, y en la opini n de la mayor a de los demon logos,

un con sider abl e por cen taje de su goz o con los hu ma nos con sist e en em puj arlo s a la inf ideli dad . Tan to Fier re de l'A ncr e co mo el

esp ao l Del Ro nos han deja do testi monios de la larg a paci enci a del Dia blo: en oca sion es lleg a cort ejar dur ante ao s a alg una ado lesc ente , per o

no la posey hasta que sta no se encont raba respet ablemen te casada (aunqu e es dable suponer las licenci as que se permiti ra durante su cortejo ). Por lo general , el erotism o del Diablo con los mortal es no parece perseg uir otro fin que el de la corrup

cin en s misma : como es un amante excepc ional, su desapa ricin deja a la

vctim a en perma nente ansieda d y nostalg ia, y en disposicin por lo tanto de entreg arse a los mayor es exceso s, a la bsque da de reencontrar la

inte nsi dad de pla cer que alca nzar a con l. En alg una s oca sio nes, sin em bar go, su pas o es dev asta dor co mo un hur ac n, aun que se nos esc apa

n los mot ivo s que tien e para obr ar de este mo do. En

El Diablo hace el amor con una mujer (s. XV)

Inglaterra, por ejempl o, se cuenta desde el siglo XV la desdic hada histori a de Jean ' Wigs. Separa da de su amante, de nombre Willia m, Jean tuvo un sueo que juzg premon itorio,

en el que se le ordena ba ir al bosque, al da siguien te, donde Willia m a la sazn imposi bilitado de reapare cer en pblico por ciertas deudas de juego la esperar a de incgni to. Asisti Jean a la cita, y encontr se a un emboz ado que, al cercior arse de

que esta ban solo s, se descub ri ante ella : Jea n rec ono ci a Willia m, y los ama ntes pas aro n una extr aordin aria tard e en la um bra tran quil ida d

de la natu rale za. Al regr esar a su casa , por la noc he, Jean cont a su mej or ami ga las deli cias del enc uent ro y le aseg ur que jam s Wil lia m se hab a

mostra do tan prdigo y excelen te como en aquella ocasin. Horas despu s, no obstant e, fue presa de unas violent as fiebres, y de una notable inflama cin de sus partes sexuales, lo que en princip io atribuy a los agitado s transpo rtes de ese da. Su salud

continu empeor ando de momen to en momen to, hasta que una noche se le apareci el Diablo, confes ndole haber sido l su brioso acompa ante del bosque: para conven cerla, le inform que William, por otra parte, haba muerto una semana

ante s del fog oso enc uent ro, a resu ltas de las heri das reci bida s dur ante una ria tabe rnar ia. La dese sper ada joven rog a su ami ga se info rma se de la

ver acid ad de aqu el lti mo extr em o, lo que des gra ciad ame nte par a ella resu lt cier to. Tre s jorn ada s ms tard e de la con firm aci n de la noti cia Jea

n expir: la tradici n insiste que lo hizo entre convulsiones, y que su sexo se haba convert ido en una llaga. Como ejemplo contrari o, podra citarse la historia de Magdal ena de la Cruz, clebre abades a de un conven to de Crdob a, quien tuvo una feliz y

prolon gada relacin con un ncubo, a mediad os del 1500. Francis co de Torreb lanca refiere que Magda lena fue tomada por beata milagrosa durant e mucho s aos, ya que era capaz de tener, a volunt ad, rosas en inviern o como nieve en agosto,

y pas aba a trav s de las par ede s que se abr an dela nte de ella . Est os pro digi os los con seg ua en real ida d Ma gda lena por inte rme dio de su

ama nte, un ncu bo que la am fog osa y fiel men te des de su adol esce ncia hast a poco des pu s de que la aba des a hub iese cum plid o los 42 ao s, po

ca en la que desapar eci. Incons olable por la prdida del amado, Magdal ena confes su prodigiosa historia con todos los detalles , y solicit ser admitid a en rgime n penite ncial: cosa curiosa , la Inquisi cin le hizo gracia de la vida, y admiti su deman

da.
La inocent e soador a Juana d'Abadi e

Se asegur a que Juana d'Abad ie descon oca a los hombr es (las tradici ones de la

po ca alu den con ese artif icio a las rel acio nes sex uale s) cua ndo fue sed uci da por Sat n, al me dio da del do min go 13 de sept iem bre de 160 9.

El hec ho ocu rri en el pue blo de Sib our e, en la Gas cu a, y es sabi do que los cam pesi nos de la zon a no se cara cter izan por la sobr ieda d de su ima gina

cin. Los demon logos, cautos, tienden a atribuir la proeza a un dignat ario menos encum brado (Arim n, para amos; Prusia o Barbat os, en otras versiones: demoni os de segund a categor a, en todo caso, especial izados en la corrupc in de las mujere s y en

provoc ar polucio nes noctur nas a los hombr es), habida cuenta sobre todo del pobre fruto que produj o el asalto: un idiota raquti co de pelo rojizo que vivi pocos aos, aunque los suficie ntes como para cargar con todas las desgracias

del pue blo, con los no mbr es ms trist es y las de ms inc onv enie ncia s. Lo cier to lo que se afir ma es que la sed ucci n de Jua na fue una obr a

mae stra de

realizarla. Media

la astu cia infe rnal , cual qui era hay a sido la jera rqu a del enc arga do de

docena de citas buclic as la precedi eron, durante las cuales el Diablo tuvo buen cuidad o de celebra r las virtudes de la mucha

cha y hasta de colabor ar en sus obras. Tan comedi do fue pequeos milagro s y devocio nes que sera fatigoso enumer ar que el propio confeso r de Juana dud de su carcte r: admitir a despus que la alent a no interru mpir las entrevis tas,

conf iand o en que la pert urba -

dam ente de su feli gres a esta ra tom and o por dem ona ca algu na fuen te ben fic a y hast a reve lado ra (otr os pref iere n una varian te ms com pad ecib

le: la ingenui dad o el desmed ido orgullo del sacerdo te le habra hecho concebi r una insensa ta esperan za: que el visitant e de Juana fuese en verdad el Diablo; que Dios hubiese elegido a Juana, a l, a Siboure , como interme diarios de aquella inveros mil

conver sin). En lo que todos los testim onios estn confor mes, es en que la ltima visita coincid i con la cpula: satisfec hos sus propsi tos, el seducto r no reapare ci.
Abraz o amoro so entre el Diablo y una bruja

Ces aro n los mil agr os (o los hec hos fav orables que era n tom ado s co mo tale s: una lluv ia opo rtun a, el hall azg o de un cab allo per did o), y

fue en van o que Jua na insi stier a en seg uir dur mie ndo al me dio da, hor a en que se hab an pro duci do toda s las visit as; slo sac de aqu ello s sue os

reiteradas jaquec as, hasta que la falta de las reglas le advirti que estaba embara zada. En dos ocasio nes, durant e su preez, escap por muy poco a la lapidac in, y si sta no lleg a realizar se luego del parto de su engend ro fue porque el temor a

las represa lias inferna les pudo ms, en el nimo del pueblo , que la ansied ad vindicativa. Hasta aqu lo que se sabe de Juana: muri de maner a oscura , poco antes que su hijo; se asegur a que en la parroq uia de Sibour e se guarda n celosa-

me nte cier tas acta s, en las que se con firma su vir gini dad dur ant e la ges taci n. Des mo nta ndo el ejr cito de mit os de los indi os bor oro, en el

sud este del Bra sil, Cla ude Lv iStra uss des cub ri la pres encia rec urre nte de la zari ge ya, un ani mal ejo en s real , al que la fb ula atri buy e co

mercio sexual con las mujere s. La principal virtud de que se adorna es la de que su pene es bfido, por lo que promet e placere s que no tienen compet encia. En verdad se aprove cha slo de las durmie ntes, y es el sueo lo que le permite presentarse a la

fantas a de sus vctim as con unos

atribut os que est lejos de poseer : trepad or, de mezqu ino tama o, el peque o monstr uo usa en realida d su arbola dura bfida en las fosas nasales de la mujer dormi da; descon ocidas

pro pie dad es de la res pira ci n ser an las enc arg ada s de tran spo rtar la ins uls a des car ga a su dest ino. Na die ha vist o una zari ge ya por tad

ora de esto s don es, y pue de sos pec hars e con ver osi mili tud que slo exis tan en la im agin aci n de los ind gen as. Per o si no es as, nad a imp

edira conjet urar que fue este triste bicho el desabri do amante de Juana d'Abad ie. Ello explica ra su virginidad, y ms de un corolar io inquiet ante si no desagr adable para la mayor a. Los ncubo s nos inform a Paul Reader, en Magia negra y

hechice ra son consider ados como ngeles desgarr ados por la lujuria, convert idos en demoni os, que buscan placer con las mujere s cuando ellas duermen o suean . Y los scubo s son demonios femeni nos que se esfuerz an, por todos los medios , en recoger la simient

e de los ho mbr es para lueg o tran sfor mar se en ncu bos y llev arla a las muj eres , eng endra ndo as alg n mo nstr uo infe rnal . Una vez ms , la dem ono

log a imit a a la reli gin , y da de la muj er una ima gen secu ndar ia o en todo caso com ple men taria del hom bre: si hay que cree r a Rea der, tam bin en los infi erno

s las demoni as no existir an sino como recept culo o u-

tensilio de sus macho s. Otras voces, sin embarg o -y entre ellas la de san Agust n, en La ciudad de Dios dan total autono ma a los scubo s, al recono cer a los ncubos la

capaci dad de produc ir su propio semen: el padre de la Iglesia se permit e por lo menos el benefic io de la duda, al recordarnos que los engend ramien tos mitol gicos no difiere n esencia lmente del oscuro pasaje de las Escritu ras donde se afirma

que los ng eles ca dos co hab itar on con las hija s de los ho mbr es. La patr sti ca, en gen eral , ha tom ado mu y en seri o el tem a, dan do por seg ura la con

sum aci n sex ual entr e hu ma nos y de mo nios : Gr egori o, Isid oro y Or gen es, entr e los prin cipale s, no deja n dud as sob re el part icul

ar. En todos los lugares dice concret a-.ment e Agustn , en La ciudad de Dios se ha credo (y esta creenci a ha sido confir mada por. el testimo nio directo o indirec to de person as totalm ente dignas de fe), que silfos y faunos, a los que se da en general el

nombr e de ncubo s, han molest ado frecuente mente a mujere s, desean do y obteniendo de ellas elcoito. Hay incluso demoni os, llamad os drusos o elfos por los galos, que regular mente se abando nan a semeja ntes prctic as: el hecho ha sido

ates tigu ado por tant as per son alid ade s imp ort ant es, que ser a des ver gon zad o no cre erl o. Pue den cita rse tod av a otra s m xim as aut orid ade

s que corr ob oraro n en su obr a la exis ten cia de los ncub os: Al -

bert o Ma gno (11 93128 0), el Do ctor Uni ver sali s, y una de las

mentes ms amplia s que han existid o; To ms de Aquin o, su discpu lo predile cto (12251274), con segurid ad el mxim o doctor de la Iglesia; Duns Scoto, el sutil monje ingls defens or del realism o en filosof a (12661308); Roger Bacon (12141294), esprit

u cientfi co si los hubo. Antes de abando nar este escolio , vale la pena record ar nueva mente la extend ida saga del Anticri sto, cuya justific acin radica en la existen cia de los ncubo s, ya que uno de ellos lo engend rar en vientre de mujer.

Co mo dat o curi oso , cab e agr egar que el pro pio Rea der nos tran smi te una anti gua trad ici n pop ular seg n la cua l est pre vist o el lug ar, ya

que no la fec ha, del naci mie nto del Ant icri sto: oc urrir en Esp aa con cret ame nte en alg n siti o de las oril las del Taj o. Ant es de pro seg uir

esta especul acin es interes ante resear un baratill o de datos que en otro sitio no tendra n lugar. San Justino , que muri en el martiri o hacia el ao 165, es el primer o en aportar nos una decidid a formul acin moral sobre las re lacione s de las

mujere s con los ngeles cados: Los ngeles dej escrito en su Apolog a de la religin cristiana se apareaban con las mujere s, y de esas unione s salan demon ios. Tales demon ios introdujero n el mal en el espritu de los hombres, no slo la volupt uosida d sino

ta mbi n el ase sina to, la gue rra y tod os los dem s vici os. Poc o ms de un mil enio ms tard e Gui ller mo de Par s, emi nent e sabi

o de su tie mpo , afir mab a circ o 124 0 que los ncu bos eran part icul armen te atra dos por los larg os cab ello s de las muj eres , por lo que reco men dab a a las

de su grey que se los cortase n o los llevase n cubiert os. Quinie ntos aos despus de las preocu pacion es del piados o Guiller mo, los ncubos han desbor dado la cavilac in teologa l y se pasean por el folklor e europe o como protago nistas de supersti ciones

y conseja s: De Plancy nos inform a que, en el XVIII espao l, las mujere s de pueblo se persig naban hasta cuatro veces despu s de bostez ar, por temor a que el Diablo les hubies e entrado por la boca. Hay que agrega r que la etimol oga

de esto s no mbr es es lati na, co mo me dite rrnea fue su ms exte ndi da difu sin : inc ub are y suc uba re sign ific an, resp ecti vam ente , esta r aco

stad o enci ma o deb ajo. Det rs de esta s rela cio nes sex uale s del Mal ign o con la esp ecie , se ha esc ond ido sie mpr e una tem blor osa pre gun ta que,

como la mayor parte de las relacio nadas con nuestro person aje, no tiene una respuesta contun dente. Aparte del placer que propor ciona a sus parten aires, o de las marcas ms o menos indeleb les que este comerc io llegue a dejar en sus espritus: puede el

Diablo fecund ar a una mujer o ser fecund ado por un hombr e y,

en este lti mo cas o, gest ar y pari r? Gra n part e de los de mo nl ogo s son con trari os a rec ono cer esto s extr em os, aun cua ndo tod os y hast a emi nen

tes juri stas com o Joh ann Kle in, prof esor de der ech o de la uni vers ida d de Ros toc k haci a fina les del XV I afir man la real idad de los apar eamie ntos

. Miguel Psellos es el primer o, en el siglo XI, que niega rotund amente la concep cin demon aca en cuerpo de mujer: Si los demoni os eyacula n semen escribe, en De Demon ibus a ste le falta, como al cuerpo de quien proced e, tanto calor que nada

puede ser ms incapaz y menos apto para la procre acin. Nicol s Remy y Johann es Wieriu s, entre los ms destac ados especi alistas en el tema, fueron tambi n contrar ios a la acepta cin de esta posibil idad. Es bien sabido razona

ba el fran cs que un indi vid uo de una esp ecie no pue de fec undar a un indi vid uo de otra esp ecie . Y es bie n sabi do tam bi n que lo que no

pos ee vid a no pue de dr sela a otro ser, de nin gun a ma ner a. Co mo pru eba de sus afir mac ione s, Re my aleg aba la exis tenc ia de los vast os pro

cesos inquisit oriales: en ningun o de ellos, asevera ba con justeza, pudo probar se que una bruja hubies e conceb ido de su incub, aun cuando muchsim as de ellas estaba n en edad de hacerlo cuando copula ron con l. La import ancia que en estos siglos

tuvo la temtic a de la sexuali dad del Diablo y su relaci n con los mortal es, puede

medirs e no slo por los ilustres nombre s de telogos, filsof os y hasta santos que se llevan mencio nados -a los que su discipl ina, hay que recono cer,

incl inab a en cier ta med ida a esta s esp ecul acio nes sino por los de cien tfic os abs olut ame nte laic os, com o el cle bre md ico espa ol Fra ncis co Val esio ,

cont emp orn eo de Col n, quie n dej escr itas algu nas sorp rend ente s prec ision es: Lo que los ncu bos intr odu cen en la matr iz de las muj eres nos info rma

no es semen human o en cantida d ni calidad normal, sino abunda nte, muy consistente, muy calient e, rico en espritu s y libre de serosid ad. En la acera de enfrent e de estos juicios os razona dores que, por causas teolgi cas o cientfi cas, niegan

la identid ad necesa ria para que se produz ca la fecund acin entre demon ios y human os, no podem os olvidar sin embar go a pensad ores tan eminen tes como santo Toms de Aquin o, o su maestr o Albert o Magno , cuyas teoras sobre la

via bili dad de dic ha co ncep ci n reto mar Tho mas Mal ven da (15 66162 8), con side rad o co mo imp ortant e tel ogo , sob re tod o por sus

vast as y prof und as cont ribu cion es a la esca tolo ga del Ant icris to. Par a Mal ven da, dich o person aje deb er forz osa men te ser eng endra do por un de mo

nio en vientre de mujer (para que toda su trayect oria terrestre, como hemos visto, sea una blasfema parodia de la del Unign ito,

desde la concep cin), por lo que da por sentad o que el Diablo posee estos atribut os, tomando el

semen de hombr es vigoro sos y jvene s, como scubo , y copula ndo luego con mujere s ardient es y de parecid a constituci n, como ncubo , procur ando que el hombr e y la.muj er tengan un orgas mo ms intenso que el normal , pues

cua nto ma yor es la exc itac in sex ual ms abu ndan te es el sem en y ma yor es las pos ibil idad es de fec und aci n . A des pec ho de la fals

a ho mol oga ci n fina l, la teor a de Mal ven da era sed uct ora, e hiz o fort una . La enc ontr am os rep etid a con lige ras vari acio nes, en el jesu ita Bel

armino (15421621), telogo y carden al, en el famoso Francis co Surez (el Docto r Eximiu s, 15481617) y, sobre todo, en Ludovi co Mara Sinistr ari (16221701), uno de los pedago gos ms relevan tes del XVII, quien se extiend e sobre

el particu lar en De Demoni alitate, et. Incubus , et Sucubu s. Sinistrari da un paso ms en el recono cimien to de la autosu ficienc ia sexual del Diablo , partien do de la argume ntacin

de que sus hijo s por una raz n u otra , y no sl o por que des cuel len en el mal son sie mpre exc epci ona

les, des de los giga ntes que apar ece n en el Gn esis , hast a los pers on ajes hist ric os cuy a pate rnid ad se le atri-

buye: Digo que el ncubo conclu ye cuando tiene comerc io carnal con una mujer, engend ra el feto de su propio semen. El resulta do de esta unin segn el

pedagogo italiano sera un hbrido de ngel y humano, que no acabara de tener las caractersticas de uno ni de otro, como es el caso de las muas, ms perfec tas que el asno pero ms imperfectas que las yeguas: siguiendo el smil equino, Sinistrari concluye que dichos hbridos seran incapaces de engendrar, y, en efecto, nada hemos ledo de gigantes en gendrados por otros gigantes. Por encima de estas polmicas intrinca das sobre los lmites de los poderes del Diablo en lo relacionado con la sexuali dad, hay un punto por lo menos en el que telogos y demonlogos se muestran un nimes: el objetivo central que el Astuto persigue en estos menesteres, como en cualquier otro campo en que se manifies te, es la condenacin de las almas. De all que, aparte de la cpula, los demonios buscaron tambin toda otra forma de promiscuidad sexual con los mortales, con preferencia por aquellas ms conde nables para los criterios de la Iglesia. Entre tales prcticas informa Frederik Koning estaba el adoptar la forma de un animal, de suerte que la cpula con ellos haca al hombre y a la mujer culpa bles tambin del pecado de bestialismo. O inducan a sus amantes a la fellatio o al cunnilingus con ellos y esto, sobre todo, en los das santos. El mismo autor, nos da noticia a continuacin de que los demo nios tenan an mucho ms sobre sus conciencias, ya que no slo exageraron en la prctica del bestialismo, en especial

entre los siglos XV al XVII sino que incitaron tambin a prcticas homose xuales e incestuosas, a la prostitucin y a todas las formas imaginables de excesos, en tanto que tambin tenan en su lista de crmenes el rapto, la violacin y, el peor de todos, la seduccin y el abuso sexual de menores. En lo que respecta a las relaciones del Diablo con la prostitucin, puede decirse que son tan antiguas o ms que el oficio ms viejo del mundo, ya que comenzaron teniendo un carcter sagrado en los pri mitivos cultos mesopotmicos y cretomi cnicos, en los que la ofrenda no debe entenderse como un pago sino como la consumacin del sacrificio. Ms adelante s encontramos ejemplos de las activida des del Tentador en este negocio, como en la sorprendente historia de un rufin de Bolonia, que en 1468 fue acusado y condenado a muerte por ello de dirigir un burdel cuyas pupilas eran scubos: la parte prodigiosa de la leyenda narra que, ni bien pronunciada la sentencia, tanto el prostbulo como las alegres hijas de Satn se volatilizaron, y en el lugar donde haba funcionado la casa slo qued el solar baldo. Las madamas de la poca, por su parte, aconsejaban a sus protegidas que se abstuvieran de establecer comercio con los ncubos, ya que solan ser mal agrade cidos: no slo

exigan favores extraordi narios e interminables, sino que las joyas o la moneda con que los pagaban no tardaban en convertirse en carbn. Sobre el voyeurismo y el exhibicionismo del Diablo, se tratar en las pginas dedicadas al sabbath (de esta primera parte); por lo que respecta a las otras dos imputaciones que se le hacen paidofilia y homosexualidad poco es lo que puede agregarse. En los anales de la Inquisicin hay numerosos ejemplos de nios conde nados a la hoguera por haber consentido ser pacientes de la lubricidad del Diablo. A pesar de que eminentes demonlogos como Bodin o el fantico especialista De l'Ancre aseveran que los demonios no tentaban a nios de menos de siete aos por considerarlos carentes de razn autosuficiente y, por tanto, sin inters para sus fines, Koning cuenta que entre las vcti mas de los tribunales eclesisticos hubo muchas de ms tierna edad. Pocos casos nos han llegado con la suficiente docu mentacin como para individualizarlos: Remy narra el de Catharine Latomia, de la regin de Marches, quien habra sido violada en dos oportunidades por un n cubo cuando an no tena edad para ello, y lo ignoraba todo sobre las relacio nes sexuales, y que este comercio casi la mat a causa de la intensidad de las heridas recibidas; Guazzo, por su parte, recoge la historia de Dominique Falvet, de once aos, abordada por un ncubo cuando se encontraba juntando rosas en compaa de su madre: segn el autor del

El Diablo, en forma de dragn alado, acosa a un ser humano Compendium maleficarumla madre no , pudo hacer otra cosa que permanecer como espectadora de la escena, y fue violada a su vez a continuacin de su hija. Para la homosexualidad del Diablo hay que re mitirse obligadamente a la sodoma bbli ca, de la cual los rabinos han extrado numerosas leyendas, cuyo prncipe es el demonio Belial (ver la tercera parte: Antologa infernal ). Una tradicin toscana quiere tambin convencernos de la exis tencia de aquelarres exclusivamente ho mosexuales, en los que ncubos y scu bos se entregan a mortales de su propio sexo. En tiempos ms recientes, que se se pa, un solo juez manifest conocimiento de estas prcticas: Benedicto Carpzov (15951666), profesor de derecho en la universidad de Leipzig y miembro del tribunal supremo de esta ciudad, conoci do tambin como el legislador de Sajonia. Autor de las 36

decisiones sobre las que se basara ms tarde la frrea represin moralista del elector Augusto el Fuerte, pas a la historia como uno de los puritanos ms severos de su tiempo: fue uno de los primeros cazadores profesionales de homosexuales, adlteros y otros transgresores del sacramento del matrimonio, por lo que no

extraa que haya extendido su celo a las perversiones infernales. Para mayor gloria de su nombre, podemos acabar diciendo que invent diecisiete nuevas clases de tortura para ser aplicada a los sospechosos de hechicera, y que se jactaba de haber ledo la Biblia completa en cincuenta y tres oportunidades.

HBITOS Y COSTUMBRES

Una larga tradicin nacida entre los sumerios, robustecida en Egipto e Israel, codificada en la edad media, diversificada por las pacficas invasiones transeuropeas (bogomilos en Albania, Bulgaria, Grecia y sur de Italia; cataros en los Pases Catalanes y en el Languedoc; zngaros en el cuadriltero de Bohemia), sincretizada en la Espaa musulmana, renacida en las juderas de Praga del XV al XVII, vuelta literatura en el asombroso Siglo de las Luces otorga al Diablo caractersticas de la ms diversa ndole, que lo distinguen con meridiana claridad de los mortales. Tanto si ellas son fsicas, como si se refieren a sus preferencias gastronmicas o artsticas, a sus hbitos o a sus limitaciones, en cualquier caso y en todos los tiempos las ha unido un denominador comn: el reconocimiento de la especificidad del Diablo. Esta afirmacin tiene, por lo dems, un doble corolario: si, por un lado, significa un aterrorizado y encubierto homenaje, por el otro supone la garanta y el alivio de que siempre puede ser reconocido. En la medida en que el Astuto no puede eludir estas carac

-tersticas que lo definen, ms tarde o ms temprano se le pesca en falta y se le desenmascara. Los demonlogos aseguran que nada en el mundo enfurece tanto al Diablo como el ser descubierto en su superchera, porque le recuerda su imperfeccin esencial, su naturaleza de caricatura de Dios. No obstante y acaso porque le hiere en punto tan esencial toda su furia es vana en estos casos, ya que al ser puesto en evidencia pierde todo su poder. Humillado, la sus petates y desaparece de .la circulacin; vuelve a las sombras, para urdir en otro tiempo y lugar una nueva edicin de su obra infinita: la imitacin del hombre, que le permitir alguna vez establecerse definitivamente inadvertido en toda la superficie de la Tierra. Se han mencionado antes (El aspecto fsico) algunas de las formas ms groseras de esa carencia, como la inevitable cojera, los ojos saltones o el pene desmesurado. Pero limitarse a uno cualquiera de estos rasgos, equivaldra a colgar el sambenito

satnico a cuanto cojo, hipertenso o geniestratagemas. Caso se cuenta de un talmente dotado anda por el vasto mun - demonio madrileo, de fines del do. Los demonlogos, sistematizadores XIX y monedero falso, que no supo prolijos como son, aconsejan acumular no contentarse con el xito que en la menos de siete pruebas de diversa ndole plaza tenan sus imposturas: para que coincidan en una sola persona, antes superarse a s mismo puso en de entrar en sospechas sobre su circulacin billetes de diez mil identi dad. Nuestro citado Wierius en pesetas, con el resultado que es de De la impostura y engaos de los demonios imagi nar. Excelente msico, segn las es tam bin de este parecer, y aporta varias leyendas jasdicas, descuella en este de las ms famosas y sutiles arte ms que en ninguno, y prefiere por caractersticas dis tintivas del personaje. sobre todos los instrumentos el violn. Los demonios, por ejemplo, no saben Gastronmica mente se inclina por los andar hacia atrs, pero habra que forzar platos fuertemen te condimentados, y mucho el ingenio para encontrar padece una especial debilidad por la situaciones en la vida cotidiana en las que mostaza. Su plato favori to son sin una persona se vea precisada a hacerlo. embargo las moscas, que devo ra Una de cada tres veces, parpa dean de insaciablemente, y a esta particulari abajo hacia arriba, pero lo hacen a tal dad puede deberse uno de sus velocidad que hasta el ms avisado hbitos ms insociables: es podra tomarlo por un inocente tic; no francamente reacio a comer en saben sonarse las narices, pero como tam - pblico. Segn Guazzo, Plinio el Viejo poco se resfran resulta complicado obli - y Apuleyo saban ya en su tiempo las garles a estornudar; nunca duermen, pe - cosas por las que el Diablo siente ro, magnficos histriones como son, pue - verdadera aversin, y stas pueden den fingir perfectamente el aspecto y has - usarse tanto para descubrir su falsa ta la respiracin de una persona dormida. encarnadura como para ahuyentar su Segn el Talmud, un detalle caracterolpresencia. Nues tro autor enumera gico que los pierde es la impaciencia: estas materias, con propiedades de tienen siete veces ms prisa que el hombre detectives y de talisma nes, y da en realizar cualquier cosa y, aun cuando ejemplos de los tres reinos de la son muy eficaces y descargan por s mis - naturaleza: entre los minerales, son mos lo ms pesado del trabajo, acaban el diamante, el jade, el jaspe y el coral; por imponer un ritmo que agobia y desa - entre las plantas la ruda, la verbena, el lienta a sus colaboradores. El exceso de ricino y la centaurea; entre los ambicin es otro de los fallos que suele animales, la piel del lobo y la desmoronar algunas de sus ms lcidas menstruacin de la mujer. Para Jean

Bodin, sin embargo, por sobre todas las cosas el Diablo tiene horror a la sal. Henri Boguet, que es de la misma opinin apostilla en Discurso de los bru jos que esto es debido a que la sal se opone a la corrupcin, y preserva de ella a los alimentos. Giovanni Papini, por su parte, citando fuentes trovadorescas medievales, nos di ce que el Diablo es buen conversador, que sabe escuchar, y suele ser gentil y hasta galante en sus rplicas. Fascinado por el modelo del hombre, pero teniendo sobre l la ventaja de la eternidad, parece lgico que al Tentado le encante el arte de la conversacin: gran especulativo, debe sentir en ella el reflejo de sus propias meditaciones; girando perpetuamente en el vaco de las formas, sin encontrar una respuesta, pero a las puertas del cielo. Hacia el ao 370, Gregorio Nacianceno, recogiendo reflexiones talmdicas, se ocup con detenimiento de la conducta familiar de los demonios. Al decir del patriarca copto, una caracterstica de los matrimonios infernales es la fidelidad: cuando, como ncubo y scubo respecti vamente, la pareja trisca con los mortales, ello sera entendido por el otro cnyuge como un trabajo o un deber, y en modo alguno como una infidelidad (como nada sabemos, por otra parte, de la sexualidad de los demonios entre s, se nos escapa hasta qu punto esto es una convencin moral impuesta por la sumisin a su

condena, o si verdaderamente el coito humano al que se adaptan carece para ellos de toda posible comparacin con el propio). Para los contemporneos de la patrstica por un sistema de homo logaciones que preside todo su pensa miento la idea del coito, como deba ser en los mortales, iba apareada a la de la concepcin. Nada ms natural, por tanto, que adjudicar potestades generatrices a estas parejas tenebrosas. Gregorio y los suyos aceptan de buen grado la incesante multiplicacin del Diablo: san Macario (300-392) afirma que son tan numerosos como la abejas;

Retrato de Juan W ier, o W ierius san Anastasio (559-599), de Antioqua,

ensea que el espacio est repleto de ellos. A tenor de esto, y aunque juzgsemos lo ms cercana posible la rebelin de Lucifer, los infiernos deberan tener ahora una superpoblacin abrumadora: pinsese no slo en el hecho de que la cada es anterior al Paraso vale decir, a la creacin del hombre sino en el detalle de que los demonios son ngeles, y por tanto inmortales. A este abuso demogrfico deban oponerse, como corresponda a su poca, los demonlogos renacentistas, con el sensato argumento de que precisamente su inmortalidad haca superflua la capacidad reproductiva. Para abundar en datos, por el contrario, nos legaron unos censos cuya verosimilitud estadstica no ha sido posible establecer. Para Alfonso de Spina (1430-1491), judo converso que ascendi a franciscano y profesor de Salamanca, y de all a obispo y confesor del melanclico Juan II de Castilla, el nmero de los ngeles cados era exactamente un tercio del de los ngeles de la luz, cifrando la cantidad de stos en unos cuatrocientos millones. Poco despus de l, Johannes Wierius establece una cifra ms sofisticada, basndose en las visiones de Juan, en Patmos, y creando de paso elprimer intento de sistematizacin de las jerarquas infernales: a las rdenes

infernales, cada uno de los cuales comandara 666 legiones de 6666 demonios cada una. Lo cual nos da la bonita suma de algo ms de 293 millones de demonios, pero tiene el defecto de no especificar si todos los legionarios o qu proporcin de ellos estn casados, dato que podra elevar considerablemente esta cifra. Tertuliano (150-240), en su Apologtica, no tercia en la disputa sobre la inmortalidad o mortalidad de los demonios, ni sobre su capacidad generatriz o su nmero, pero sugiere una variable al menos inquietante: cuando escribe que pueden estar en todos lados a un tiempo, porque dan vueltas al mundo en el instante en que nosotros damos un paso, abre una va especulativa de la que no conocemos continuacin. En efecto, si los demonios poseen el don que la parapsicologa define como bilocacin o ubicuidad (la capacidad para estar en ms de un sitio al mismo tiempo), su nmero es imprecisable y terrible. Habran superado, en este caso, no slo la angustia de la muerte que los distingue de los hombres sino el ms hondo problema de la ontologa: el de la identidad.

La patria del Diablo o, por lo menos, su domicilio habitual ha dado casi tanto quehacer a los pensadores de todos los tiempos como su propia personalidad. Hasta ese coleccionista empecinado de la demonologa que fue Collin de Plancy vacila y conjetura cuando se trata de precisar la morada de los demonios. La opinin comn nos dice en su Diccionario infernal coloca este pas en el centro de nuestro pequeo globo. San Atanasio, muchos otros padres y los ms famosos rabinos dicen que los demonios habitan y llenan el aire. San Prspero los coloca entre las brumas del mar. Swinden ha querido demostrar que tenan su morada en el sol; otros los han puesto en la luna; san Patricio los ha visto en las cavernas de Irlanda; Jeremas Eregelio conserva el infierno subterrneo, y pretende que es un grande agujero, de un ancho de unas dos leguas; Bartolom Tortoletti dice que, casi en el medio del globo terrestre, hay una profundidad horrible donde jams penetra el sol, y que sta es la boca del abismo infernal. Milln, por su parte, coloca los infiernos muy lejos del sol y de

nosotros. Esta perpleja variedad es una constante en todos los autores que se han ocupado del tema. Acaso por la imprecisin en las definiciones que aluden a su antnimo el cielo, el pensamiento analgico tropieza con dificultades para enfrentarse a la idea del infierno. En los abismos o en la atmsfera, en el sol o en la luna, una cosa al menos tienen en comn todas las especificaciones geogrficas: como la identidad de su seor, estos territorios son interminables, de contornos borrosos, de impreciso y alarmante perfil. Acaso estas variantes, enriquecidas por el terror, nos ofrecen una clave que no conviene desechar: el infierno es ubicuo porque su naturaleza consiste en acompaar la errabunda marcha de los hombres; como el Diablo, est en todas partes y en ninguna: nos acompaa en el sufrimiento cotidiano, en la indecisin de la vigilia, en el lvido horror de las pesadillas. Hacia 1660 ciego, dos veces viudo, y perseguido a causa de la restauracin de los Estuardo John Milton comienza la redaccin de The Paradise lost, que

del

Diablo

habra

66

prncipes

CARACTERSTICAS DEL INFIERNO

concluir y publicar casi una dcada despus. En esta su obra maestra, el poeta londinense recoge y sincretiza la herencia cultural de la humanidad sobre el infierno, desde el egipcio Libro de los muertos o la mitologa helnica y romana, hasta la cosmogona del Dante y los ardores de Torcuato Tasso. Su originalidad, que es grande, consiste sobre todo en acercar la patria del Diablo a la especulacin postrenacentista: a diferencia de la grandiosidad escenogrfica y multifactica de Alighieri, en el infierno miltoniano nunca pasa nada; lo que quema a sus habitantes es el exceso de fro (vale decir: de inexistencia) , suspendidos como estn en una eternidad sin tiempo, que ni avanza ni retrocede, en un pramo inconmovible que no se modificar jams, condenados a la perpetua y montona intemperie. Con ayuda de Milton y de sus seguidores como el mstico sueco Emmanuel Swedenborg, de quien tendremos ocasin de ocuparnos podemos reconstruir la imagen del infierno que pudiera llamarse clsica para nuestra civilizacin y nuestros contemporneos. Su ubicacin, digamos geogrfica, est en el centro del caos primordial, en las orillas de la noche informe, en el vertiginoso espacio de la nada. Esfera de fuego fro, este planeta desolado cuenta con cinco grandes ros: el Estigio (la laguna Estigia de los mitos griegos), execrable curso de agua consa grado al odio; el Aqueronte, constituido

por un negro lquido impenetrable a la mirada en el que habita el dolor; el Ccito, en cuyas mrgenes retumban continuamente los lamentos; el Felegetn, atormentado y revoltoso, salpicador de ira y de deseos, tributario incesante de la insatisfaccin; el apacible Leteo, cuyas aguas casi no se mueven, padre de la tristeza y la melancola. En las orillas de este majestuoso patriarca acutico, es donde precisamente moran los hombres condenados. All siempre es invierno, y una espantosa tormenta no cesa de caer. Ms an: ni bien tocan el suelo, las gotas y el granizo se levantan, no se derriten nunca, forman en torno de los supliciados extraas construcciones, fantasmas de hielo y humedad que los asedian con sus metamorfosis. A la puerta de la ciudadela del infierno, dos ambiguos monstruos velan perpetuamente: en su vaga perversidad, Milton sintetiz ms de doscientos aos antes que Freud los tenebrosos instintos y los terrores bsicos del inconsciente humano. Uno de ellos es una hermosa mujer desnuda hasta la cintura, pero carente de sexo porque desde all es una serpiente que sostiene el torso a modo de pedestal: con una de sus manos sujeta la correa del insaciable Cancerbero, el espantoso perro de las siete cabezas. Su nombre es Pecado, y es hija de Satans consigo mismo, primigenia labor luciferi-

na en su imitacin del Creador, y testimonio inquietante de la androginia original. El otro monstruo, es la ms pavorosa imagen que se nos haya dado de la disolucin formal: carece de color, de lmites precisos, se agita de continuo, y slo un dardo estremecido y una corona luminosa permiten sospechar qu es. Su nombre es Muerte, y ha nacido de la incestuosa fornicacin de Satn con su criatura. En el centro de esta ciudadela, el ms hermoso de los ngeles rumia desde la eternidad su desconsuelo. Le est negado, sabemos, lo nico que podra modificar su condena: la capacidad de amar; de descender, por ese amor, del gigantesco y poderoso trono de su soledad y su soberbia. Acaso la versin ms custica y desenfadada de los infiernos es debida a la pluma

de Cyrano de Bergerac (1620-1655), el insidioso autor de Voyage la Lune. Pero el escritor y espadachn francs utiliza la morada del Diablo para tomarse en solfa a los personajes histricos que en ella habitaran; no nos la describe, y slo nos hace saber que es bien diferente de lo que tenemos por aqu, y de lo que nos haban contado. No deban pasarlo mal, sin embargo, ya que durante la visita de Cyrano los inquilinos se ocupaban en presentar quejas sobre los acompaantes que les tocaran en suerte, y un diligente funcionario infernal haca lo posible por

satisfacer sus demandas. Esta bonhoma no abunda, sin embargo, en la literatura demonaca donde lo frecuente es todo lo contrario: el infierno es, para pueblos y culturas muy dismiles, el coincidente lugar de la condenacin y de la pena. En determinados cultos brahmnicos, se le conoce bajo el nombre de Antantap, y se
La figura del torso de mujer apoyado en un tronco de serpiente en una casa de Toulouse

caracteriza por estar poblado de insec tos y de perros rabiosos; los condenados yacen en l sobre ortigas, zarzales y espi nos siempre renovados, y son visitados a menudo por cuervos que se ceban en sus carnes. El Tsigofaka japons, por su par te, es mucho ms benvolo, y se parece a una mezcla de nuestro Purgatorio con la teora hinduista de la metempsicosis. Las penas no son eternas ni los tormentos indiscriminados, sino que una y otros estn acordes a la magnitud de los crme nes; pasado un lapso, el reo reencarna en un animal cuyos atributos se identifiquen con los vicios terrenales cometidos por el pecador (zorro para los taimados, urraca para los avaros, serpiente para los perver sos, y as sucesivamente) y puede hacer mritos para aspirar a una nueva carna dura humana. El matemtico y astrlogo Girolamo Cardan (1501-1576), cuenta que los antiguos islandeses pretendan que el infierno estaba en su tierra, y lo situaban en las profundidades del monte

Hekla: lo describan y parecen lgicos temores asociados al rigor de su clima como un pramo de hielo donde los aludes se sucedan sin pausa. Segn De Plancy, los galos imaginaban un pavoro so infierno inaccesible a los rayos del sol, infectado de insectos venenosos, de toda clase de reptiles y de lobos carnvoros, al que llamaban Ifurino. Como dato curio so, puede agregarse que el Ifurino dispo na de una zona neutra, a manera de limbo, envuelta en permanente neblina: en ella flotaban para siempre los imbci les y los intiles, que durante la vida no haban sido capaces de hacer ni el bien ni el mal. Los chamanes de la estepa tienen, por el contrario, una idea ms humaniza da del infierno, al que denominan Mang- Taar, y pueblan con ocho tribus distintas de habitantes. Las sagas escandinavas, por su parte, nos hablan de Nitbeim, cuya creacin habra precedido en algunos in viernos a la de la Tierra. En el centro del Nitbeim que es slo uno de los abun dantes infiernos de la mitologa del norte europeo se encuentra la fuente Haver gelmer, de la cual manan los ros de la agona, de la tristeza, de la muerte, de la tempestad en el golfo, del aullido y el rugido, del torbellino y del reclamo ar diente. Morada especializada, slo alber ga a los pusilnimes y a los que, por su naturaleza pacfica, se negaron a partici par en combate aunque no fuera

ms que una vez en su vida. Su importancia en las sagas nrdicas, a pesar de su especializa cin, viene dada por el alto valor que en estas culturas tuvo el culto del coraje, acaso la mayor de las virtudes, as como la cobarda era la ms abyecta de las infa mias. La Naastrandia segn el Edda es en cambio la seccin donde habitan eternamente los perjuros, los asesinos y los adlteros, y se la define como un espacio vasto y asqueroso; la puerta vuel ta hacia el norte est construida de cad veres. Puede citarse todava el Naraka de la primera etapa del hinduismo, espe cie de purgatorio donde las almas esperan la reencarnacin, y el melanclico Sheol del que nos da noticias el Talmud. En el Sheol, donde los muertos permanecen en estado de sombras, las almas son despojadas de todo deseo, y el olvido en el que caen es tan pavoroso que hasta son exceptuadas del tormento: se consumen, fuego fro, en la progresiva prdida de identidad y la aniquilacin. Pero ninguno de estos infiernos, ni de otros que podran citarse aqu, compite en profundidad y magnificencia con el Trtaro, ese mundo tenebroso que el rapsoda ubic tan lejos de la tierra como sta est del cielo. La concepcin homri ca aunque numerosos exgetas, desde Rohde hasta Vctor Brard, afirman que el canto XI de la Odisea (donde aparece la famosa descripcin del infierno) est pla gado de

interpolaciones muy posteriores a su escritura proviene de la grandiosa tradicin egipcia cuyo Libro de los muertos sigue siendo uno de los mayores monu mentos de la cultura humana, y llegar al Dante a travs de la influencia de Virgilio, a quien no en vano el florentino elegir como su gua y mentor en la Comedia . Las corrientes gnsticas, de Ale jandra a Bizancio, sincretizadas con el naciente cristianismo del ciclo paulino, acabarn de enriquecer y universalizar esta versin, cuyo fastuoso magma servi r de base a la alta especulacin de Alighieri. Se analizar cronolgicamente tal proceso en la segunda parte de este libro (De la historia del Diablo), acabando aqu estas generalidades sobre el infierno, que san Agustn llam inspiradamente la aterradora Ciudad de la desventura.

a un tiempo de la beatitud y el deterioro, para hacernos ms comprensible la grandeza y ms soportable la infelicidad. No es aventurado imaginar que de estos rigores nace el Diablo, tanto si es en efecto una emanacin de Dios, o simple y terriblemente el consolador amigo de los hombres. Los ngeles, en todo caso, existen para convencernos de que Dios existe; son como la luna es al sol el reflejo impersonal de su presencia: lo manifes-

-tado, en su versin parca y gloriosa, para

LA CORTE INFERNAL

Del griego ggelos (mensajeros) nos viene la palabra ngel. Sinesio de Rodas que se perdi en el mar los imaginaba como una vasta lanzadera, ocupada en tejer y destejer sin pausas los destinos del hombre. Intermediarios, puentes, necesidades si se quiere de la Creacin para comunicarse con lo creado, el papel de los ngeles ha sido, en todo tiempo y lugar, la razn necesaria y suficiente de las teogonas para justificarse. Entre la idealizada suma perfeccin de los dioses y el cmulo de nuestras desdichas y falencias, toda religin o mitologa precis insertar un acolchado, un nivel neutral que participara

quienes no podramos soportar la Manifestacin. Lucifer ese lucero del alba, esa obra maestra del Creador en el que Dios concentr todas las expectativas de su taumaturgia es, en todo tiempo y lugar, el jefe supremo de los ngeles, antes de que su cada divida para siempre el gremio de los intermediarios. En ninguna parte, que sepamos, se nos dice que esa cada haya arrasado ninguna de las potestades que Satn y sus huestes adquirieron en el tiempo original: apartados de la gracia de Dios, los demonios son sin embargo tan ngeles como sus hermanos celestes. Mensajeros de oficio y vocacin, cumplen como una tropa de frrea disciplina las rdenes del jefe. Que ste no haya conseguido devolverlos a la gloria o haber creado para ellos una equivalencia de igual intensidad es un problema de la estrategia y el equilibrio del infierno; como tal, ni nos concierne, ni podemos siquiera sospecharlo. S podemos, en cambio, imaginar el sufrimiento que les produce su tarea: criaturas del

amor que no han renunciado a l, sino que han sido expulsados de l por una fidelidad mal entendida, sufren interminablemente la excepcionalidad de su destino; ser objeto de nuestro horror y nuestra alarma, como nico pago a su fatal apuesta, cuando entre la deidad y la criatura eligieron el lado de los hombres. Disciplina sutil donde las haya, la angelologa intenta establecer las caractersticas de los mensajeros, y sus relaciones con la divinidad y con los hombres. Ya hemos visto que no existen diferencias de comportamiento, aunque las haya en relacin a los fines, entre los ngeles cados y los que permanecen en la gloria. Como lgica consecuencia de esto, la jerarqua infernal que veremos ms adelante imitar en todo el orden de los coros anglicos, sus potestades, y los principios de su economa social y litrgica. Por esto podemos hablar de los ngeles en general, en el comienzo de este captulo, antes de entrar a definir las especificidades de los que nos interesan en particular: vale decir, los colaboradores del Diablo. El ocultista F. Warrain citando a Lenain afirma

que el nmero de unos y otros es equivalente, y deja entender que podra ser similar al de los hombres: de este modo, el drama celeste se mantiene en equilibrio y al libre albedro humano corresponde inclinarse por uno de los contendientes. Durante precisos lapsos estelares, este albedro se encuen -

llamaramos parapsicolgicos de sus hermanos, la precisin y lucidez de su conocimiento era sin embargo mayor. Despus de la expulsin del Paraso, esa diferenciacin no hizo otra cosa que aumentar: Adn y con l nosotros perdi la inmortalidad, pero gan la astucia, la lucidez, la conciencia de la individualidad y la capacidad especulativa, virtudes todas ellas escasamente desarrolladas en los ngeles. Esto explicara la credulidad de los demonios, tantas veces burlados en sus intentos de seduccin de la especie, y su tendencia a aprovechar los momentos en los que la lucidez humana desciende como ocurre durante el sueo, el coito o la ofuscacin para perpetrar sus atentaEl

sueo es un m omento de debilidad hum ana que dos. Lo mismo vale para los ngeles de los dem onios aprovechan la luz, quienes tan candidamente se enamo raron de las hijas de los hombres. De antiguo, las tradiciones demonolgi cas presuponan la existencia de un orden infernal; una jerarqua donde estuviese establecida la divisin de poderes, las funciones y las especialidades de los de monios. Pero hay que llegar a mediados del siglo XVI, para que esta sospecha se escriba como una sistemtica que se pue de considerar abrumadora. Su autor es Johannes Wierius, discpulo de Cornelio Agrippa, y nos la leg en su clebre Pandemonium , extenso libro en el que en tre otras curiosidades afirma que Sata ns fue derrocado del trono infernal por Belzebuth, y est reducido desde hace miles de aos al papel poltico de jefe de la oposicin. La organizacin jurdica y mi litar, las dignidades y los escalafones, las tareas y hasta las prebendas tenebrosas estn descritos all con sumo detalle, y no dejan hueco por llenar: en sus pginas nos enteramos de que el infierno es una mo narqua; que el poder judicial es, como corresponde, independiente del trono; que la cancillera es ms importante que todos los otros ministerios, y hasta se nos informa de la existencia de un negociado de Gastos Secretos, que incluye especia listas en diversiones, juegos de azar,

-tra sin embargo sometido a la presin de los ngeles. Cada uno de ellos, dice Warrain, influye cinco das consecutivos, cada ao, sobre el cuerpo del hombre; un da entero, cinco veces al ao, sobre su moral (conducta, psiquis-mo, comunicacin, etc.); veinte minutos consecutivos, cada da, sobre su espritu. Si esto es as, parece claro el sentido que los gnsticos daban a su angelologa, y el peso que ella aportaba a su concepcin del universo: los ngeles, benficos y malficos, nos aslan de la divinidad, pero tambin del insoportable resplandor del mal absoluto; para nuestra desgracia o para nuestro consuelo somos su campo de batalla. Segn las tradiciones talmdicas, los ngeles, en su totalidad, nacieron el segundo da de la Creacin, y sus gentiles naturalezas inspiraron a Dios la idea del hombre, para tener en la tierra quien le alabase como sus hijos primigenios lo hacan en los cielos. Obra diferenciada del Creador, Adn no fue ni superior ni inferior a los ngeles, sino distinto: sin los poderes que ahora

prostitucin, arte escnico, etc., y su lgica proyeccin en este mundo. En otro lu gar de esta obra (Antologa infernal) se describe la catadura de tales personajes, siguiendo la perspectiva de Wierius, de otros compiladores y de las leyendas po pulares. Aqu interesa sealar dos aspec tos que se desprenden de este fascinante catlogo: la homologacin de las obras del Diablo con las del hombre, en primer lugar; el matiz especfico de sus tareas y su proyeccin a lo maravilloso, en se gundo. Como intermediario nato, como puente natural entre Dios y su criatura, ya hemos visto que el Diablo reaparece de continuo con una doble singularidad: en su intento de imitar al Creador, acaba por parecerse siempre a los hombres. Wierius no es una excepcin a este principio fun damental cuando organiza el infierno se gn los regmenes de su poca, pero tam bin apoya el carcter sobrehumano del Tentador cuando describe la eficacia de sus mtodos y la especialidad de sus obras. Satn en la encarnacin que corresponda a cualquiera de estos ejem plos no es un jugador fullero, ni un proxeneta, ni un asesino, ni un monedero falso, sino el protofullero, el arquetipo del proxeneta, el protector de los asesinos, el ideal del monedero falso. La corte infer nal se convierte as en el negativo perfecto del paraso, en la opera magna de la abominacin, por el artero procedimiento de no inventar literalmente nada sino de darle la vuelta a todo; de convertirse en

una caricatura de la Creacin, asimiln dola: volvindose su doble. Obra maestra de la especularidad, el infierno debe su existencia a la Creacin que ha negado: la forma exacta de la Ciudad de Dios, que imaginaba Agustn, se refleja en su nada. Miguel Psellos en Sobre las acciones de los demonios comienza por admitir la existencia de demonios buenos y malos, para pasar luego a clasificarlos en seis grandes secciones. Los primeros nos dice son los demonios del fuego, que habitan en lejanas regiones; los segundos son los del aire, que vuelan a nuestro alrededor, y tienen el poder de excitar las tempesta des; los terceros son los de la tierra, que se mezclan con los hombres, y se ocupan en tentarlos; los cuartos son los de las aguas, que habitan en el mar y en los ros, para levantar en ellos las borrascas y causar los naufragios; los quintos son los demonios subterrneos, que obran los terremotos y las erupciones de los volcanes, hacen hundirse los pozos y atormentan a los mineros; los sextos son los demonios tene brosos, as llamados porque viven muy lejos del sol y jams se muestran en la tierra. Ms conocida, es la que podra mos llamar universal clasificacin de los espritus elementales segn los cuatro elementos: las salamandras, o habitantes del fuego, los gnomos, que

pueblan la superficie de la tierra; las ondinas, que moran en las aguas; los elfos, cuya patria es el aire. Los gnomos, generalmente representados como enanos, no son otros que los duendes de las sagas de los bosques, extendidos a los cuentos infantiles de,4oda Europa: de aspecto por lo general simptico, de genio vivo y zumbn, sus malicias no pasan de ser otra cosa que travesuras para incordiar a los mortales; muchos de ellos viven bajo tierra, y se irritan cuando se los obliga a salir a la luz del sol, por lo que es comn encontrarlos en cuevas y grutas, o en lo ms umbro del bosque. Las ondinas, por su parte, dieron origen al vasto mito de las sirenas, y puede seguirse su rastro hasta la sobrena-turalidad del nacimiento de Afrodita. Las salamandras llamadas tambin salamanquesas viven como se ha dicho en el fuego, y de preferencia en los en-

-cendidos al aire libre. En el Edda

compendio de las sagas mitolgicas escandinavas se las cita con frecuencia, y estn emparentadas con los trolls o duendes de los incendios forestales que all aparecen. Los silfos (o elfos), por ltimo, son afables o malficos, segn el tipo de aire que elijan para habitar: as, tenemos al amable cfiro o el cosquilleante remusgo, pero por otra parte el abrasador simn o el hosco y terrible tifn. Finalmente, los trasgos duendes no identificados con ningn elemento en especial son tambin demonios claramente favorables a los hombres, a cuyo servicio se ponen por un precio realmente irrisorio: algunos, se conforman con ofrendar jornadas enteras de trabajo a cambio de una copa de vino o de un trozo de pan.

EL PACTO DIABLICO

Cuando santo Toms niega la posible existencia de la lujuria del Diablo, lo hace como un tiro por elevacin que apunta en realidad a otra cosa: todo lo que el Tentador puede desear o sentir est concentrado en su anhelo de perder al hombre; su lujuria, sus estratagemas y hasta su devocin, seran otras tantas aagazas que l no experimenta en realidad, pero de las que se vale para hacerse con las almas de los mortales. El inters de Satn por acrecentar la poblacin de los infiernos no ha sido curiosamente discutido o interpretado por la mayor parte de los demonlogos y telogos: se da como un hecho cierto, y tan evidente como para no perder tiempo en la investigacin de su causalidad. Mucho se ha escrito, por el contrario, de los pactos parciales que el Seductor establece con los hombres (en los que brinda ayudas especficas a cambio de malas acciones que, en forma indirecta, condenan a sus validos), y, sobre todo, del ms importante de estos pactos: aquel por el cual el Diablo compra literalmente el alma de un humano, bajo clusulas muy concre-

-tas de tiempo y de servicios En Alemania patria de las ms importantes tradiciones sobre el tema se asevera que el firmante de un pacto tal queda estigmatizado por la prdida de su sombra: por este detalle se reconocera a los signatarios del Diablo, y por la misma razn eludiran ellos el exponerse al sol. En la capilla de san Ignacio, en la parroquia de Molsheim, se encuentra una lpida que narra la extraa historia de Michael Ludwig Bubenhofen, quien habra vivido all hacia finales del XVI. En su adolescencia, estando en viaje de estudios y habiendo perdido todo su patrimonio en el juego, Ludwig habra recurrido al Diablo para salir del apuro. Este se le apareci bajo la forma de un joven de su misma edad, elegantemente vestido, y le proporcion una bolsa de monedas de oro para que se resarciera de su mala suerte, prometiendo volver a verlo al da siguiente. Como es de suponer, Ludwig torn a la mesa de juego, recuper todo lo perdido y no dej de ganar en el resto de la noche.

En el segundo encuentro, su providencial amigo le pidi por todo pago tres gotas de su sangre, que recogi en una cascara de bellota: Me obligo a serviros siete aos le dijo entonces, concluidos los cuales me perteneceris sin remedio. Pasado ese lapso, sin embargo, el Diablo no se present a reclamar el alma del joven, sino que comenz a atormentarlo para que cometiera todo tipo de malas acciones, tales como incendiar su casa, intentar asesinar a sus padres y, finalmente, tratar de suicidarse. Llevado contra su voluntad al perpetuo ejercicio del mal, Bubenhofen encontr fuerzas para confesar a un antigua criado, experto en estas lides, el origen de su extraa conducta: ste lo puso en contacto con un exorcista jesuta, quien consigui librarlo de su tenaz acompaante luego de largos y espectaculares trabajos. Este buen final, para los especialistas, se debe a la imprecisin ritual que habra tenido el pacto en el que no se especificaba el precio exacto de los servicios del Sombro, y a la probable voluntad de Satn de obrar en forma indirecta sobre su siervo valindose de l para realizar acciones abominables. Cuando el pacto es concreto, y el Diablo apunta directamente a la obtencin del alma de su vctima se nos dice, no hay exorcismo que consiga desanudarlo. El modelo arquetpico de pacto diablico y el que ha alcanzado mayor difusin

universal es el que celebr nuestro personaje, bajo la forma de Mefistfeles, con el enigmtico doctor Johannes Fausto. Ha podido establecerse con seguridad que Fausto considerado unnimemente el mayor mago del renacimiento, junto a sus contemporneos Paracelso y Cornelio Agrippa von Nettesheim naci en Knittlingen, un pequeo villorrio perteneciente al Wrttemberg, en 1480, y que muri sesenta aos despus, de regreso en su pueblo natal y luego de una vida trajinante y asombrosa. Discpulo del benedictino Johannes Tritemus (uno de los magos especulativos ms considerables de que se tenga memoria) el joven Fausto asombra a su poca por la vastedad de su conocimiento y la facilidad con que lo adquiere. Licenciado por la universidad de Heidelberg, pone rumbo a Praga capital mundial de la magia, por entonces en los primeros aos del siglo XVI. Por los epistolarios del propio Tritemus, del canonista Mundt y de Heinrich Urbanus quien lo menciona como Magister Georgius Sabellicus Faustus Jnior sabemos que ya entonces la cultura filolgica y filosfica de Fausto era enorme: entre otras cosas, afirmaba y demostraba conocer de memoria la obra completa de Hornero, Virgilio y Horacio. No es improbable que en Praga, precisamente, se haya consumado el clebre y terrible pacto. Segn Johan Spiess autor de la primera historia de Fausto, publicada en

Frankfurt en 1587 el de Heidelberg posea, aparte de sus dotes humansticas, poderes paranormales tales como la levitacin, el don de ubicuidad y la xenoglosia (don de lenguas), y relata numerosas ancdotas de su poder de hipnosis y sugestin. Se volver sobre ste y otros aspectos del personaje (en El apogeo del Diablo), pero ahora interesa ceirse a las caractersticas de su pacto, tal como lo relata Georg Rudolf Widman, un fantico luterano que, en 1599, ampli y diaboliz notablemente la primitiva obra de Spiess. Obsesionado por poseer la suma del conocimiento, y desesperando de alcanzarla en el corto lapso de la vida, Fausto habra meditado largamente en la posibilidad del pacto, pero pas tiempo sin decidirse a emplear las frmulas e invocaciones para establecerlo (aunque, al decir de su bigrafo, las conoca perfectamente). Atrado por ese inters, y por la excepcional calidad del alma fustica, Satans se le acerc por vez primera bajo el aspecto de un perro negro que segua al mago en todos sus paseos, hasta que consigui conmoverlo y meterse en su casa. Sabido es que el Diablo tiene sus limitaciones, y no puede obligar a nadie a realizar aquello para lo cual, por naturaleza o circunstancia, no est dispuesto de algn modo: si se hubiese aparecido directamente al caviloso Fausto, era probable que ste se hubiese negado a concretar el pacto. Pero el Tentador es astuto y paciente, y bajo el

aspecto de un perro fiel se ocup de que nada distrajera a su amo de los pensamientos que le concernan. Finalmente y luego de dejar arreglados todos sus asuntos mundanales en manos de su criado Cristbal Wagner, en previsin de que perdiera la vida en el intento el doctor Fausto no resiste a la tentacin de conocer al Diablo, con quien es fama que se cita en los bosques de Mangeall, en las afueras de Wittenberg. Luego de sucesivas manifestaciones de su poder repentina tormenta elctrica, abatimiento de rboles, horrsonos sonidos, el Diablo hace cesar esta parafernalia, y se manifiesta ante el mago en el paisaje calmo y silencioso del bosque, vistiendo hbito de franciscano. Durante un cuarto de hora da vueltas en torno a su impetrador, y finalmente se dirige a l: no cambian palabra; Fausto lee el pergamino que le extiende, se pincha con la pluma que tambin le ofrece el Diablo, y firma con su sangre al pie del documento. Segn Widman, la copia de este documento fue encontrada entre los papeles pstumos de Fausto, y sus clusulas pueden resumirse aproximadamente como sigue: Mefistfeles aparecera siempre que se lo mandase Fausto, y estaba obligado a realizar lo que le solicitase; sera exacto y sumiso como un criado; tendra forma sensible para l, pero nadie ms lo vera. El sabio, por su parte, se obligaba a una sola clusula, pero sta era terrible: deba entregarse en cuerpo y

alma al Diablo, sin reserva de ningn derecho para la redencin, ni futuro re curso a la misericordia divina, as que hubieran pasado veinticuatro aos sola mente. Con pocas variantes Wagner no sera otro que Mefistfeles, entre ellas nos narra Johan Nicolaus Pfitzer, un mdico de Nuremberg, su Versin del mito fustico, en una obra publicada en 1674 que alcanz notable popularidad. Para enton ces, el mito ha arraigado profundamente en Alemania, donde es principalsima obra de repertorio de las compaas de cmicos de la legua y de conjuntos de titiriteros. Este pasaje de la literatura a la representacin es debido al isabelino Christopher Marlowe, quien en 1588 es cribi y estren con gran xito su Trgica historia del doctor Fausto. casi seguro que Es en una de estas versiones de marionetas la leyenda haya llegado por primera vez a conocimiento de Goethe, quien comenz a bosquejar su obra maestra en 1775, dndole cima en 1832, ao de su muerte. Collin de Plancy citando a Muchemberg, san Macario, Lactancio y otros autores asegura que para evocar al Diablo son indispensables ciertas precau ciones. En primer lugar y al margen de los conjuros y frmulas que se recomien dan debe hacrsele algn sacrificio ani mal ya que gusta de ser respetado como una deidad. No es imprescindible, sin embargo, que se trate de un sacrificio importante (un gato, o una gallina, suelen bastarle), ya que lo bsico es el reconoci -

miento a su carcter divino que el sacrifi cio comporta. Esta plataforma sacrificial sobre la que se asienta el pacto del hom bre con Dios es, como se sabe, tan antigua como la humanidad, y hasta el austero monotesmo mosaico est impregnado de ella: la eucarista cristiana, por otra parte, es una versin sublimada y metafsica del mismo principio. De ah la grosera de ciertos cultos satnicos sobre todo con temporneos que confunden esta exi gencia cualitativa del ritual, con una norma segn la cual el sacrificio es una escala que culminara naturalmente en el asesi nato. Otra especificacin a tener en cuenta en las evocaciones es que los demonios son ansiosos y voraces: no se estn quietos durante el rato que permanecen en nues tra presencia, y hay que centralizar su dispersin ofrecindoles cualquier cosa de la que se est bien provisto (panes, botones, cabellos, etc.). Tambin convie ne precisar que son visibles slo para quien los invoca, y algunos como los que estaban al servicio del mago Lepilis son particularmente masoquistas: se les cita con insultos y amenazas, y se los trata duramente cuando se presentan.

Fausto pierde su alma por su devoradora sed de conocimiento, y en ese sentido es un tpico hroe gnstico, que reproduce elvasto mito del titn Prometeo (con una variante que conviene no eludir: como alto exponente del renacimiento, Fausto es un individualista, y su aventura se inscribe en la rbita ontolgica; el titn, por el contrario, es un demiurgo, y tanto su propuesta como su sacrificio estn hechos para todos los hombres). Moti vos menos excelsos pero no menos hu manos han provocado otros pactos, co mo el de la famosa Non de lEllos, que entreg su alma a cambio de la conserva cin mortal de su belleza hasta la anciani dad (se asegura que pas de los setenta aos, sin que sus encantos se hubiesen marchitado en absoluto: supo que estaba para morir, cuando el mismo gnomo que se lo haba prometido en la adolescencia apareci a un costado de su cama. Viene a cobrar, dijo, y expir). Ms extraa ms conmovedora es la historia del abate Gaufridi, a quien el Diablo provey de una infatigable capaci dad ertica. Aficionado a la magia, y de espritu tmido e irresoluto, Luis Gaufridi fue un sacerdote provenzal, nacido en Aix en 1550. Lleg a la cuarentena, que se sepa, semi casto y lleno de deseos insatis fechos: por entonces ocurri el momento de su vida, que sera su casual encuentro con el Diablo. Una tarde, mientras se hallaba en su habitacin, sumido en la lectura de un grimorio, el Diablo en per sona compareci ante l. Corra el mes de mayo

de 1590, y el bueno de Gaufridi se llev un susto de muerte. Sin embargo, como explicara veinte aos despus en la detallada confesin que lo llev a la hoguera, las buenas calidades que demos tr Lucifer ni bien entramos en conversa cin redujeron sus temores, y al poco rato sinti que se apoderaban de l dos efectos muy malos que desde algn tiempo anhelaba: el uno, la ambi El Diablo, invocado, se aparece a alguno de sus asociados

-cin de disfrutar gran fama en el mundo, singularmente entre la gente de bien; el otro, una concupiscencia desordenada. El afable visitante luciferino dio por hechas ambas pretensiones, a cambio del apocado espritu del abate y su presuntamente aburrida inmortalidad. Un par de das despus, el Diablo le hizo otra visita, confirmndole el mtodo que debera emplear para ver satisfechos sus deseos: ninguna mujer podra resistrsele, al segundo siguiente de haber respirado su aliento. Confieso escribe Gaufridi en su triste mea culpa haber hecho mil veces uso de este medio, Y haberme complacido en disfrutar a las mujeres enamoradas de m. Una de sus mayores pasiones, y la que le cost un asedio ms trabajoso, habra sin embargo de perderlo: Magdalena de la

Palud, hija de un gentilhombre provenzal, virgen y devota belleza hasta el momento de la entrada de Gaufridi en su vida. Tan estricta era la vigilancia de su madre sobre ella, que al monje le cost tiempo y paciencia a pesar de frecuentar la casa, como ntimo amigo que era del seor De la Palud encontrar la oportunidad de ejercitar su poderoso aliento sobre la doncella. Cuando lo consigui, vio premiadas con creces sus penurias: Magdalena se convirti en la ms sensual y libertina de todas sus amantes, y se asoci con l en todas las prcticas y rituales satnicos (segn memoria del tribunal que los conden, la muchacha se haba vuelto tan incontinente, que mientras haca sus declaraciones se figuraba estar con un hombre, haciendo de continuo con su

cuerpo movimientos muy lascivos). Los beneficios del pacto de Gaufridi fueron abundantes, no slo por la cantidad y variedad de mujeres a las que consigui poner bajo su irresistible aliento, sino porque disfrut durante ms de veinte aos (plazo que, segn puede verse por el Fausto, parece ser aproximadamente el de la paciencia del Diablo) placeres sin sobresaltos, y hasta una edad en la que normalmente no ocurren esos excesos. Las poderosas influencias del seor De la Palud en probada connivencia con las monjas ursulinas de Aix, que deseaban la perdicin del abad pusieron fin a tan brillante carrera. Luis Gaufridi fue juzgado y condenado a muerte, a fines de abril de 1611. La larga y abrumadora sentencia concluye diciendo que el reo debe ser entregado a manos del verdugo, llevado y conducido por todos los lugares y callejones de esta ciudad de Aix acostumbrados, y delante de la puerta mayor de la iglesia metropolitana del Santo Salvador hacer honrosa penitencia con la cabeza y pies desnudos, una cuerda al cuello, un hachn encendido en sus manos, y d rodillas pedir perdn a Dios, al rey, a la justicia, hecho esto, ser llevado a la plaza de los Predicadores de la mencionada ciudad, donde ser quemado vivo sobre una hoguera que a estos fines se arreglar, hasta que su cuerpo y huesos sean reducidos a

cenizas. Se ignora las crnicas de la poca no lo mencionan cuntas de las honorables seoras provenzales seducidas por el abad asistieron a su humillacin y su tormento: si hay que dar crdito a sus jueces, hubiesen bastado para proporcionarle un numeroso pblico. Giovanni Papini cuando menciona el caso de este erotmano insaciable arriesga la teora de que su existencia pudo muy bien ser el punto de arranque del mito del Tenorio. Tirso, en efecto, publica El burlador de Sevilla hacia 1630, pero es probable que lo haya escrito bastante antes: en todo caso, el mercedario frisaba la cuarentena cuando la ejecucin de Gaufridi y su increble pericia de seductor dieron la vuelta a los mentideros teatrales y literarios de toda Europa. Origen o no de un mito universal, el abate puede reclamar una indiscutible singularidad en la historia de la demonologa: es el nico caso, que se conozca, de un hombre que haya cambiado su alma por la exclusiva pasin de poseer a todas las mujeres que se le antojaran. Si Fausto consigue la virginidad de Margarita, y hasta el amor de la resucitada Helena de Troya, esto no es en verdad ms que una propina, o la consecuencia natural de la vastedad de sus poderes y su conocimiento. Gaufridi, que de sabio no tena nada y de ambicioso poco, se limit a pedir aquello que habra atormentado sin duda su juventud, y que a los cuarenta aos ocupara sin pausa su pensamiento.

El minucioso Francesco Mara Guazzo nos leg, en su Compendium Maleficarum, el ms sistemtico modelo de pacto diablico de que tengamos noticia. Vale la pena reproducirlo porque sintetiza, es

-carne cindolas, varias de las exigencias de la ordenacin sacerdotal,

Contrato entre el Diablo y Urbano Grandier. Conservado en la Biblioteca Nacional de Pars

y confirma la ya sealada tendencia del Diablo de carica turizar a Dios. He aqu, pues, las clusu las y su comentario: Primera. Los novicios deben firmar con el demonio, o con algn brujo o mago que lo sustituya, un contrato formal, por el cual, en presencia de testigos, son incorporados al servicio de Satn que, a cambio, les da su promesa de que gozarn de los hono res, las riquezas y los placeres de la carne. Segunda. Deben renegar de la fe catlica, denunciar su obediencia a Dios y renun ciar a Cristo y a la proteccin de la Santa Virgen Mara, as como a todos los sacra mentos de la Iglesia. Tercera. Deben arro jar el rosario, el cinturn de san Francisco o de san Agustn o el escapulario de los carmelitas, si pertenecen a algunas de esas rdenes; la cruz, las medallas, el Agnus Dei y cualquier otro objeto sagrado o santo que lleven, y pisotearlo. Cuarta. Deben jurar obediencia y sumisin al Demonio; deben rendirle homenaje y ser vidumbre, poniendo sus dedos sobre al gn libro negro inmundo. Deben asi mismo comprometerse a no retornar nun ca a la fe de Cristo, a no observar los preceptos divinos, a no hacer buenas obras, sino obedecer slo al Demonio y asistir diligentemente a las reuniones noc turnas. Quinta. Deben prometer dedicar se, con todo su poder y todo su celo, a llevar a otras personas al servicio del Demonio. Sexta. Deben recibir determi nado bautismo sacrlego. Y, tras haber abjurado de sus padrinos y madrinas cristianos, se les

atribuirn un nuevo padrino y madrina, quienes deben darle la instruccin necesaria en el arte de la brujera; han de renunciar a su propio nombre y tomar otro la mayor parte de las veces, un apodo absurdo e indecente. Sptima. Deben cortar un trozo de sus vestidos y ofrecerlo como signo de su homenaje al Demonio, el cual lo toma y guarda. Octava. Deben mantenerse de pie dentro de un crculo que el Demonio ha trazado sobre el suelo, con otros brujos y brujas, y confirmar all, mediante un juramento terrible, todo lo que han pro metido anteriormente. Novena. Deben pe dir al Demonio que borre sus nombres del libro de Cristo y los inscriba en su propio libro. Entonces el libro negro inmundo en el que haban puesto sus dedos haciendo homenaje al Demonio, es abierto, y sus nombres son inscritos all por el Demonio con su garra. Dcima. Deben prometer al Diablo hacerle sacrificios peridicos: una vez cada quince das o, al menos, una vez al mes, inmolar algn nio, o poner en ejecucin algn encantamiento mortal. Y, semanalmente, ejecutar otros crme nes que deban hacer dao a otros, como provocar el granizo, las tempestades, in cendios, enfermedades del ganado y cosas parecidas. Undcima. El Demonio impri me sobre ellos alguna marca, sobre todo en aquellos de cuya perseverancia duda.

Dicha marca no siempre tiene la misma forma o figura: a veces tiene la forma de una liebre, a veces parece el pie de un sapo, a veces una araa, un gozque o un lirn. La marca es impresa en las partes ms escondidas del cuerpo; en el hombre, bajo los prpados, o bajo la axila, o en los labios, o en el hombro, en el ano o en cualquier otra parte; en las mujeres, por lo general, sobre los senos o en las partes genitales. Y el sello que hace estas marcas no es otro que la garra del Diablo. El Demonio, a cambio, se compromete a darle siempre rpida asistencia, satisfacer sus deseos en este mundo y hacerle feliz despus de su muerte. Y una vez realiza da esta profesin solemne, cada uno de los novicios se retira con un demonio llama do Magistellus (maestrillo), para la satis faccin carnal, tomando dicho demonio la forma de una mujer, si la persona que debe ser iniciada es un hombre, o la forma de un hombre, a veces de un stiro, y en ocasiones de un macho cabro si se trata de una mujer que debe ser iniciada. Buena parte de los demonlogos, tanto antiguos como modernos, afirman que el caso fustico es infrecuente, bien porque no abundan talentos de su tamao, bien porque el Diablo prefiere ganar las almas de los hombres incitndoles a cometer el mal sin tener que esforzarse, a cambio, en servirlos. En la postura extrema de esta opinin est Papini, quien directamente niega la posibilidad aun excepcional de tal pacto. Cul podra ser escribe en Il Diavolo , sobre todo, la ganancia del

Diablo? Con las tentaciones ms groseras l se aduea de innumerables almas, y otras muchas caen en sus manos sin que l haga nada por hacerlas caer. Por qu habra de sostener todo ese lujo de favores y servicios para conquistar algunas almas sobre ese gran nmero? Autores hay, sin embargo, que sin entrar a terciar sobre la probabilidad de este pacto supremo (la sabidura a cambio del alma), creen en cambio en la existencia de los daimones que para los griegos equivalan aproxi madamente a nuestro ngel de la guarda, aunque la posterior tradicin cristiana se haya encargado de darles un sentido pe yorativo, que pueden ser convocados y hasta aprisionados, y que nos favorecen con sus conocimientos sin aspirar a que darse con nuestra alma. Paul Reader en Magia negra y hechicerapretende que los antiguos grimorios ofrecan incluso fr mulas eficaces para proveerse de uno de estos valiosos auxiliares. Una de las ms originales afirma que basta con apoderar se de un huevo de gallo negro, y fecundar lo con una gota de sangre humana; se obtura luego el orificio por el que se introdujo la gota con un poco de cera virgen, y se lo entierra en estircol de caballo durante el mismo tiempo que durara su incubacin normal (una variante ms sofisticada, pero altamente incmoda, suplanta el estircol por la axila izquierda del aspirante a poseedor

del daimn). En su da, debe tenerse preparado un frasco que servir de morada al geniecillo, y en el que se verter tambin su alimento: unas gotas de azogue y limaduras de acero. Ya no queda sino cascar el huevo, y disponerse a disfrutar del daimn. Los riesgos que configura la posesin de este amuleto animado (detestan la luz, son voraces, se irritan si no se los trata con consideracin) parecen ser pocos si

juegos de azar, potencia sexual, triunfos en la vida social, consejos atinados, prefiguracin del porvenir inmediato, etc. Como puede verse, la especulacin sobre el pacto diablico es tan variada como interminable, y desde la alta simbologa metafsica que se expresa en el mito del ciclo fustico puede descender a las oscuras esperanzas de la supersticin.

hay que creer en los beneficios que distribuyen: fortuna en los negocios y los

MUTACIONES Y OTRAS ESTRATAGEMAS

Sabido es que el Diablo gusta de las metamorfosis, y desde el perro negro que acompaaba a Fausto hasta el falso ngel de luz que intent vencer la tenaz resistencia de san Antonio, ha encarnado en casi todo aquello en lo que se puede encarnar. Una de las ms espectaculares demostraciones de su habilidad mimtica se nos narra en la leyenda de Adam, el abad, contempornea de la extincin de la orden de los caballeros del Temple (comienzos del siglo XIV). Por razones que desconocemos, el Falsificador haba decidido impedir el regreso de Adam a su abada de Vaux de Cernay, de la que haba tenido que ausentarse. Se present primero como un rbol blanco de escarcha, que interceptaba el camino del monje y que comenz a rodar hacia l a gran velocidad, desapareciendo a continuacin en una niebla azufrada. Conociendo Adam con quin tena que vrselas,se afirm en su caballo y se prepar para el combate: Aljate le dijo, cuando le vio venir por segunda vez, furioso jinete ahora de una cabalgadura negra: por qu me atacas

Las tentaciones de san Antonio

lejos de mis hermanos? Desisti el Diablo, pero no muchas millas ms all reapareci bajo la apariencia de un hombre flaco, con un cuello largusimo, que se trab en combate a puetazos con el abad; ste, que deba saber lo suyo de rias y camorras, le propin una feroz paliza y se desembaraz de l. Alertado, el Diablo volvi por cuarta vez, pero armado en esta oportunidad con espada y rodela, y en hbito de capuchino: Adam, inflexible, volvi a rechazarlo, usando esta vez como arma el crucifijo que llevaba al pecho. Otras cuatro veces an bajo las variadas formas de cerdo, asno, tonel de vino y rueda de carro interfiri el accidentado viaje de Adam a su abada, pero finalmente hubo de darse por vencido. La leyenda afirma, y es para creerlo, que el abate no volvi a salir de su refugio en lo que le qued de vida. Sinistrari da como cosa tan corriente y sabida que no necesita demostracin la noticia de que los ncubos tienen especial debilidad por copular con las yeguas. Nada parece justificar este capricho, pero la tradicin sobre yeguas posedas es tan abrumadora que no cabe ms remedio que mencionarla. Si stas se muestran dciles a sus deseos dice el pedagogo italiano, en relacin a las hembras equinas, las cuida bien y trenza sus crines de forma delicada. Pero cuando se resisten las maltrata, las toca con el morbo y,

finalmente, las mata, como se demuestra a diario. Curiosamente, esa posesin no es extensiva a los caballos, en quienes el Diablo no encarna con frecuencia. Se conocen, eso s, historias de caballos furiosos o enloquecidos, pero por lo general lo estn a causa de la cada irremediable de sus hembras. Ms an que la encarnacin equina y ms que ninguna otra, desde luego el Diablo prefiere por sobre todas las formas animales la de macho cabro. Nicols Rmy luego de reconocer que no resulta fcil imaginar por qu (los demonios) prefieren esta forma especula con la lascivia que proverbialmente se les atribuye a estos animales, y con el violento humor belicoso hacia aquellos que se cruzan en su camino que suelen manifestar. Los machos cabros agrega el francs tienen tambin un aspecto feroz y provocativo, de frente con cuernos, larga y mal cuidada barba, pelo spero y desordenado y patas cortas; todo su cuerpo est tan adaptado a la deformacin y a la obscenidad, que no podra elegirse una forma ms adecuada, exterior e interiormente, a aqulla, llena de vergenza, horrores y monstruosidades, del que ha elegido la forma de un macho cabro. Muchas otras figuras ha adoptado el Tentador, de las que podemos rescatar el buitre que intent cortar un pie de Pedro el Venerable, o el gato de penetrante olor azufrado que santo Domingo de Guzmn
Anubis efecta la pesada de las almas mientras Toth anota el resultado, segn el Libro de los Muertos (Museo Britnico, Londres)

El juego tauromquico cretense (Museo de Heraklion; arriba) Dragn mtico de Babilonia (Museo de Bagdad; abajo)

convoc ante un grupo de seoras piadosas para convencerlas de la existencia del Infierno. Se atribuye tambin a nuestro protagonista la vasta saga de la licantropa, o sea las leyendas universalmente extendidas sobre la existencia de hombres que se convierten en lobos. En 1615, J. de Naynauld public un extenso tratado sobre las manifestaciones licantrpicas en las que crea a pie juntillas que ampliaba y sistematizaba un trabajo del caballero de Beauvais-de-Chauvincourt, que con el ttulo de Discurso sobre la licantropa, o dela transmutacin de los hombres en lobos, haba publicado en se 1599. Ambos especialistas coinciden en achacar al Tenebroso la posibilidad de esta metamorfosis, e insisten en el especial placer que obtiene de degradar a los hombres a esta carnadura esteparia. De Plancy en su Diccionario infernal abunda en historias de licntropos, ya bien entrado el siglo XIX. Pero, sin duda, desde un punto de vista teolgico y cosmognico, la protoencarnacin del Diablo es la serpiente, o ms poderoso y mitolgico an el dragn, que es su variante emblemtica. Al aludir a las formas ofdicas de Satn, Papini reflexiona bellamente sobre las limitaciones y la grandeza de esta condicin. Luego de sealar su falta de garras, miembros, aletas o plumas, y su reducido destino de reptante, el autor de Il Diavolo nos dice que la serpiente es tambin el nico animal que puede formar por s mismo un

crculo, que puede conformar y encerrar la superficie del mundo dentro de un lmite, que es precisamente lo mismo que hace la inteligencia. Con ese aspecto, y con el nombre de Ouroboros, la representaron los gnsticos, como smbolo del tiempo y de la continuidad de la vida: aparece graneada ya en el Codex Marcianus (siglo II), junto a la inscripcin Hen to Pan (el Uno, el Todo). Segn E. Neuman comentado por J. E. Cirlot, en su Diccionario de smbolos, en sus estudios sobre el simbolismo matriarcal, el ejemplo primordial de la creacin del mundo es la serpiente que se

El Ouroboros, la serpiente que se muerde la cola, segn un manuscrito griego

muerde la cola, acto que significara la autofecundacin. Si en realidad todos los smbolos son funciones y signos de lo energtico agrega el propio Cirlot en el libro citado, la serpiente es simblica por antonomasia de la energa, de la fuerza pura y sola; de ah sus ambivalencias y multivalencias. Para la

teosofa igual que para diversas leyendas como el mito nrdico de la serpiente Mitgard el reptil, ms que la encarnacin de la culpa personal o del pecado, es el principio del mal inherente a todo lo terreno. Filn de Alejandra, impresionado como muchos autores de la antigedad por la muda peridica de la piel de los ofidios, asever que al desprenderse de ella se desprenda tambin de la vejez, y ello lo llev a identificarla como signo de la resurreccin y del cambio. Papini, por su parte, se interesa por la etimologa hebrea del trmino serpiente (Saraf, que tambin puede traducirse por quemante), y la asimila al nombre de los serafines, que escomo sabemos el ms alto de los rdenes anglicos: Lucifer, como protongel que era, deba pertenecer sin duda a esa categora serfica, de la que la serpiente sera el transparente smbolo.

En cuanto a su encarnacin ms poderosa, terrible y legendaria como dragn, es interesante transcribir parte del comentario que, desde el punto de vista de la simbologa, le dedica Cirlot. Despus de presentarlo como una figura simblica universal, que se encuentra en la mayora de pueblos del mundo, tanto en las culturas primitivas y orientales como en las clsicas, nos informa que en su morfologa E va tentada por el D iablo en form a de serpiente, una suerte de confabulacin de se da elementos distintos tomados de s e g n u n a p in tu r a m u r a l d eIlVs . X

animales especialmente agresivos y peligrosos, serpientes, cocodrilos, leones, y tambin animales prehistricos. No parece improbable que, segn hiptesis de Krappe, haya sido justamente el asombro del primitivo al encontrarse con los descomunales restos de estas bestias, lo que se convirti en idea gentica del mito del dragn, que por tanto sera sigue diciendo Cirlot lo animal por excelencia, mostrando ya por ello un aspecto inicial de su sentido simblico, en relacin con la idea sumeria del animal como adversario, en el mismo concepto que luego se atribuy al Diablo. Ms adelante, citando a Pinedo, nuestro autor nos proporciona las variantes ms usuales que sobre estos monstruos da la literatura sagrada y profana: Unos les dan un cuerpo de serpiente con alas, vive en los aires y en las aguas, sus fauces son enormes, devora a los hombres y animales, a quienes mata primero con su enorme cola. Otros, en cambio, los hacen terrestres, sus fauces son muy pequeas, su grande y fuerte cola es un elemento de destruccin, vuela tambin y se alimenta de la sangre de los animales que mata; no faltan autores que lo creen anfibio; su cabeza es de mujer hermosa, de luenga cabellera, y es an ms terrible que los anteriores. En la Biblia, los profetas Daniel, Isaas, Miqueas y Jeremas mencionan a los dragones, reservndoles Juan un lugar destacado en su Apocalipsis. Entre los autores profanos, desde Plinio a Pascal, muchos son los que se han ocupado

de su fascinante presencia: fuertes, vigilantes, de vista agudsima parece ser que su nombre procede del griego dercein: viendo, suelen presentrnoslos como los guardianes inmejorables de los ms codiciados tesoros, y vencerlos es la prueba indispensable para convertirse en hroe, como lo supieron Apolo, Cadmo, Perseo y Sigfrido, o Jorge, el santo guerrero, derivacin terrena del arcngel Miguel. Filos trato, sin precisar sus fuentes, asegura que los adivinos islmicos se alimentaban del hgado de una especie de dragn voltil, vscera que les daba acceso a la videncia. En la Bretaa, en las cercanas de Lanlerlan, se narra an la historia del dragn vencido por san Deriano, quien lo humill sin otra arma que su estola y la seal de la cruz. El equivalente espaol de esta leyenda es san Jonio, obispo de Len en tiempos de la patrstica, quien habra vencido tambin a la bestia con el crucifijo y la palabra. Bastaran estos y parecidos ejemplos para homologar el dragn a nuestro protagonista, y para probar la antigedad del Diablo en la imaginera de los pueblos. Pero hay que agregar que esta homologacin es, con mucho, anterior al cristianismo, y que ste no ha hecho, en la mayora de los casos, ms que adaptar la pareja Diablo-dragn a sus necesidades o a su iconografa. As en la conocida historia de santa Margarita contrapartida femenina de Jorge, el guerre-

-ro, y representada como l con un dragn domado a sus plantas que repite puntualmente una tradicin sumeria, si hay que creer a la variante con la que nos la ofrece De Plancy: segn este autor, prisionera la santa del tirano Olibrio de Antioqua, el Diablo se le apareci bajo la especie de un dragn descomunal, que la trag de un bocado y sin siquiera masticarla. Esto ltimo le permiti llegar con vida a las entraas del monstruo, y reponerse de su sorpresa: hizo pues la seal de la cruz, y el vientre de su devorador se raj, devolvindola a su celda (con posterioridad, Satn volver a la carga bajo la figura de un apuesto caballero, y la santa se desembarazar definitivamente de l en singular y poco litrgico combate: Plancy aade por ello, en defensa del dragn, que no es bajo esta encarnadura que Margarita derrotara al Tentador, y no debera por tanto contrsela entre el nmero de sus vencedores). No caben dudas, en cambio, sobre el triunfo militar de santa Marta, quien libr la Occitania, en tiempos heroicos, de un insaciable dragn al que denominaban la Tarasca: ignoro si la costumbre persiste, pero De Plancy nos informa que hasta mediados del siglo pasado se celebraba anualmente en Foix y sus alrededores la fiesta de la Tarasca, cuya efigie se pasea con mucho regocijo.

Otras encarnaciones podran an mencionarse del Prncipe de este mundo, pero no son frecuentes ni significativas como las aqu reseadas. Ya hemos visto, por otra parte, la ms inquietante de todas, y su falencia fundamental: cuando se decide a adoptar forma humana, y los sutiles errores que bajo esa apariencia lo delatan. La estratagema mayor del Diablo, sin embargo, para asegurarse el nimo de los hombres, no tiene que ver con sus metamorfosis sino con la liturgia que los pone a su servicio: por esta devocin, por esta puesta en escena de sus potestades, el Diablo se asegura el sometimiento de sus fieles ms all del xito o la espectacularidad de sus mutaciones. Pocas y sobrias, dado lo explosivo del material que manejaban han sido las comunidades que, a lo largo de la historia, se han decidido a rendir culto al Diablo de una maneja literal. Podra afirmarse, con razn, que ese culto est implcito en todo el pensamiento maniqueo desde el zoroastrismo a los cataros, patarines y bogomilos que son sus ltimos esplendores occidentales, en la medida en que el dualismo reconoce la potestad de Satn (uno de los dos demiurgos responsables de lo que consideramos nuestra realidad) sobre el reino de este mundo. Pero este culto, caso de que podamos llamarlo as, sera menos provocado por el amor o el respeto que por la

F rontn de san Jorge y el dragn del palacio de la admitir la necesidad de la creacin del G en era lida d d e B a rcelo n a hombre, esa criatura ambigua y perecedera, dentro del plan perfecto, eterno e inmutable del universo. Castigado por su fatalidad: el maniquesmo no adora a osada discrepancia, el Padre acab sin Satn; constata, mal que le pese, la aplasembargo por perdonarlo; a modo de discitante evidencia de su soberana. Otros plina ejemplar, no obstante, le confi la ritos, minoritarios y rigurosamente clasisadministracin permanente de aquella tas, le han otorgado en cambio las pompas obra de la que se haba permitido dudar: de la adoracin. Que se sepa, ninguno tiene vale decir, lo hizo para siempre el Prncila dignidad y la grandeza del que pe de este mundo. Dos de las instancias practican los yezidas, tribu musulmana ms altas del pensamiento especulativohertica que vive an en las proximidades religioso la redencin del Diablo, y la del monte Sindyar, en la alta Mesopotadeificacin del hombre desde su arcilla mia, y cuya poblacin se cifra en cerca de original son legisladas hoy por hoy, los setenta mil individuos. Sucesores del como vemos, por una tribu mayoritariacalifa Yezid, y devotos tambin del profeta mente analfabeta y en trance de extinHallaj crucificado en Bagdad, en 922, cin. Las misas negras esa liturgia antipor sostener la posible deificacin del clerical y de andar por casa que se practihombre a travs del amor, los yezidas se ca en Occidente seran el reverso fctico encuentran a mitad de camino entre el del pensamiento yezida: una ficcin que cristianismo ms ortodoxo y el pesimismo pretende honrar al Diablo, desconocinmaniqueo. Segn ellos, el Diablo Eblis o dolo; una blasfemia, antes que un acto de Iblis, como para todo el Islam perdi la afirmacin; una borrosa copia de la liturgracia de Dios por una discusin de tipo gia cristiana, en la que Satn deviene una teolgico: no comprendi o no pudo caricatura de Cristo.

El padre Joseph Henninger, quien ha estudiado particularmente la adoracin de Satn entre las minoras primitivas, nos aporta desde el plano antropolgico considerables datos sobre el Diablo bajo el nombre de Erlik (y sus variantes etimolgicas), en las culturas esteparias de Siberia y Mongolia: En ciertos grupos escribe, en El adversario de Dios en los pueblos primitivos no existe disconformidad de principios y de orden moral entre el Ser supremo y Erlik; mientras el Ser supremo reside en el cielo, Erlik es simplemente el prncipe del mundo subterrneo. Adems, estos dos seres han terminado por convertirse en asociados, aliados y hermanos. Fierre Aupetit, un sacerdote lemosino que fue quemado vivo en junio de 1598, fue el primero en establecer con todo detalle la existencia de las misas negras y las caractersticas de su liturgia. En nada difieren de la misa catlica, dado que le son especularmente fieles en lo tocante al orden y desarrollo, con el montono recurso de hacerlo todo al revs (la hostia es negra en vez de blanca, y as sucesivamente). El mayor apogeo de estas prcticas teidas de detalles orgisticos que las haran especialmente asombrosas para el gran pblico se dio en la Francia del XVII y el XVIII, disminuyendo notablemente su intensidad durante el XIX, para reaparecer espectacularmente en los

pases anglosajones, durante nuestro siglo, como veremos en su oportunidad. El momento culminante de la prctica de la misa negra puede situarse bajo el reinado de Luis XIV, y fue protagonizado por varias de las favoritas y validos del rey, a cuya cabeza hay que ubicar a la bellsima madame de Montespan. Segn Rafael Urbano El Diablo, su vida y su poder fue ella la que realiz importantes modificaciones sacrlegas en el ritual, tales como las que corresponden a la participacin fsica de la mujer en el mismo. Durante toda la edad media, el cuerpo desnudo de una mujer apoyada en sus manos y rodillas haca las veces de altar para la ceremonia; sobre su espalda, que era el ara viviente de este altar, se celebraban los sacrificios. La Montespan invierte la posicin, y es la primera en ofrecer sus pechos como ara; en su vagina, como se ha venido haciendo habitualmente desde entonces, se introduca la hostia negra en el momento de la consagracin. La marquesa de Brinvilliers, Mara Olimpia de Manzini (sobrina del todopoderoso cardenal Mazarino), la duquesa de Bouillon, y las tres ms famosas videntes de la poca (la Voisin, la Filastre y la Vigouroux), fueron algunas de las protagonistas de esta extendida costumbre versallesca; entre los oficiantes, hay que destacar acaso sobre todos al abate Guibourg, protegido en los orgenes de su carrera por el cardenal Richelieu.

VICTORIAS Y DERROTAS DEL TENTADOR

Si el oficio de Dios es el de perdonar -escribi Heinrich Heine el de Satans es el de tentar. Esta afirmacin parece ser un apabullante lugar comn de toda

demonologa, pero pueden sealarse ex cepciones. Para Giovanni Papini, por ejemplo, si esto es as es Las tentaciones de san Jernimo, por Zurbarn, en el monasterio de Guadalupe tambin y previamente por la voluntad de Dios,

arma de seduccin ms formidable del Creador para con sus criaturas. Dotadas de libre albedro, son tentadas sin embargo a renunciar a l para adorar a Aquel que se los otorg, desde el limbo inocente e ignorante de la gracia; el Diablo, que no puede ofrecerla porque carece de ella, ofrece a cambio la dura pero resplandeciente acera de la gnosis: el conocimiento, ese incmodo espacio desde donde el hombre puede cuestionarse a s mismo, a su Creador, a las relaciones de su identidad con el universo. Dios quien, aparte de su todopodero, tienta con la comodidad de la ignorancia y la consiguiente dicha absorta siempre gana; el Diablo, con menos recursos y con una propuesta de ambiguos resultados, no se sale siempre con la suya. Muchas son sus victorias,

y la realidad cotidiana es el mejor ejemplo de su eficacia, pero muchas han sido y son tambin sus derrotas, a veces incluso a manos de los ms precarios contendientes. Un somero repaso de las desventuras satnicas nos lleva de paseo por diversos puntos geogrficos, y por distintos niveles de la historia y la leyenda. As por ejemplo, en los cantones suizos, es fama que san Bernardo consigui encadenar al Diablo en el claustro de la abada de Clairvaux; los lunes por la maana, los herreros acostumbran dar tres golpes sobre el yunque vaco, antes de iniciar sus tareas, para remachar la cadena del prisionero e impedirle que escape. Boffandi, por su parte, nos narra otra humillacin del Diablo perteneciente a la leyenda del asceta Caradoc, un piadoso varn que parece haber existido durante el ciclo carolingio. Habindose retirado el eremita a una pequea isla desierta para mejor practicar sus disciplinas, el Mistificador se le present bajo la forma de un joven respetuoso y apocado que le ofreci sus servicios: Vete replic Caradoc, reconocindolo, ninguna necesidad tengo de ti ni de los tuyos. El Diablo, no obstante, no se da por vencido a la primera, e insiste con humildes argumentos: No vengo por miras interesadas dice al asceta pero vos estis tan solo y no tenis quien os sirva. Me ofrezco para

y hasta en esta faceta central de su carcter el Diablo no hara otra cosa que remedar a su creador y enemigo. La primera accin de Dios para con el hombre, reflexiona Papini, es en cierto modo una tentacin, al hacerle compartir el Paraso con un rbol del que no puede alimentarse: la huella de esa primera mala jugada estara en las palabras finales del Padrenuestro, que nuestro autor traduce siguiendo fielmente a Jernimo y su Vulgata como no nos induzcas en tentacin. Si hay que pedirle a Dios que no lo haga, es sin duda porque lo ha hecho o puede hacerlo; el Diablo, en esto como en tantas otras cosas, no hara ms que imitar el

hacerlo si lo tenis a bien; ved que lo hago gratuitamente, y por el solo placer de veros y de gozar de vuestra compaa. Caradoc enfurece entonces, ante lo que considera hipocresa del Enemigo, y con violentos insultos lo obliga a retirarse: El Diablo se fue concluye la curiosa narracin decepcionado por no encontrar, entre los mortales ms que injurias como recompensa a sus ofrecimientos. Lo extrao del relato est, sin duda, en la intencionalidad, ya que parece reconocer el hecho de que Satn obraba, efectivamente, de buena fe. Esta sospecha de intentos de acercamiento al hombre por su parte reaparece en diversas tradiciones: por lo general, los mortales acostumbran aprovecharse de esos momentos de debilidad del Diablo, y lo burlan en su confianza. En el folklore jasdico centroeuropeo, encontramos la historia de Josu-ben-Levi, rabino tan astuto y prudente, que enga a Dios y al Diablo en el momento decisivo. Gran cabalista y nigromante, Josu habra hecho un pacto diablico para tener acceso a ese vasto conocimiento; a la hora de su muerte, su acreedor se present puntualmente a reclamar lo suyo. El rabino dijo que no tena inconvenientes en cumplir, pero solicit una gracia antes de descender a los infiernos: contemplar siquiera de pasada las puertas del Cielo, de cuya beatitud se saba excluido para siempre. Acept el Diablo y, no bien Josu se supo a la

entrada del Paraso, se zambull en l literalmente de cabeza, jurando por Dios vivo que no lo sacaran de la gloria. El Creador, segn la coda de la fbula, tom a cargo de conciencia el obligar al rabino a caer en perjurio, y por este motivo consinti que permaneciera entre los justos. Otra historia, an ms humillante para la jerarqua de los demonios, figura en la leyenda de santa Juliana, tal como la cuenta el R. P. Rivadeneyra. Cristiana, pero casada con un prefecto romano, Juliana se negaba a cumplir con sus deberes maritales hasta que l no abjurase pblicamente de su paganismo, cosa que el hombre no poda hacer porque los tiempos eran de persecucin para la nueva secta. Harto de los mtodos persuasivos para obtener la culminacin de su deseo, el prefecto hizo desnudar, azotar y encadenar en prisin a su testaruda mujer. All la visit un ngel, que intent convencerla de que depusiera su actitud: extraada, Juliana permaneci en oracin a la espera de los acontecimientos, hasta que una voz interior le revel que el ngel era en realidad un impostor que quedaba a partir de ese momento bajo su poder, y que podra obligarle a declarar quin era. Interrogado, el contrito visitante confes en realidad ser un demonio, y pidi permiso para retirarse. Pero la santa no slo no se lo dio, sino que se veng en l de todas sus humillaciones: lo golpe a su antojo hasta que vinieron a

buscarla para darle suplicio, lo arrastr con ella encadenado por el cuello y, poco antes de ser decapitada segn insiste la leyenda lo arroj en una letrina, donde el pobre demonio acab su desafortunada misin. Adems de maltratado, el Diablo es tambin vctima de engaos con bastante frecuencia. La tradicin alpina quiere que varias de las obras arquitectnicas de sus montaas como es el caso de los puentes de Mosson y de san Claudio hayan contado con la colaboracin infernal.1 El constructor del ltimo de los puentes nombrados, precisamente se encontraba en dificultades econmicas para pagar a sus obreros, y solicit ayuda del Maligno a cambio del alma de quien primero atravesara el puente una vez acabado. Satn cumpli su parte sacando del problema al constructor, pero ste no correspondi a la ayuda e hizo pasar a un gato como inaugurador del puente, pobre tributo que el Diablo se resign a cobrar a cambio de su ayuda. Muchos han sido, a lo largo del tiempo, los santos y msticos que vencieron al Diablo en singular combate, y que de ello nos han dejado testimonio. Uno de los
1. Esta tradicin del Diablo como ingeniero de puentes y caminos es, en realidad, europea, preponderantemente de las culturas montaesas. Ver si no, en Catalua, el Pont del Diable, de Martorell.

ms intensos y sutiles es sin duda el del converso trovador Jacopone da Todi, estupendo poeta del siglo XIII italiano, quien nos narra su enfrentamiento y laborioso triunfo ante Satn, en De la battaglia del Nemico (edicin establecida en 1490). Lo interesante de este ejemplo es que nuestro protagonista se muestra en l dotado de una astucia argumental y de una elegancia expositiva, que deberan serle connaturales por ser quien es, pero que muchos de sus contendientes no han podido o no han sabido reconocerle. As, cuando se dirige al por entonces asctico Jacopone, no lo hace con groseras tentaciones que da por superadas, sino con el insidioso elogio a su virtud, acaso el punto ms vulnerable de todo aspirante a la santidad: El enemigo me dice as: Hermano, hermano, t s eres santo fama y renombre tiene tu nombre entre las lenguas del mundo entero. El combate prosigue, siempre a gran altura, con un Diablo vivaz que cambia de frente todas las veces que lo necesita su estrategia: el sufrimiento exagerado al que el asceta somete su cuerpo que est viejo y decado no puede

el cuerpo como amas tu alma, que te es de grande utilidad; etctera. La derrota del Tentador es pre-

Adn y Eva tentados por la serpiente, relieve de la catedral de Orvieto

agradar a Dios; es una obligacin precisamente para con El amar y respetar

visible porque si no el poema no hubiese sido escrito pero, lejos de ser una aparicin espeluznante cuando no ridcula, Satn resplandece aqu como adversario realmente de cuidado. Otro ejemplo, tambin antiguo, de las elaboradas maneras de nuestro personaje, lo encontramos en Le jeu de Adam, annimo normando del siglo XII, en el que se nos narra la argumentacin que Lucifer habra empleado para seducir a Eva y ponerla de su parte. Simple, y astutamente, critica a Adn su rudeza, su pretendida superioridad, su

Adn, pasa a su relacin con Eva (Si l no quiere cuidarse de s mismo ni de sus intereses, al menos debera cuidarte a ti), dando por sentado el poco valor que el patriarca daba a su mujer. Por ltimo, y cuando ya Eva se siente encolerizada con Adn y capaz de cualquier cosa para vengarse de sus desaires y su grosera para con ella, el Diablo remata su faena con un lance maestro: convencerla de que

eres la ms sabia, porque sometes tu corazn a la razn. De ah a comenzar a hablar del rbol del Conocimiento, no hay ms que un paso, que el Diablo da como todos sabemos. Lo que nuestra madre puso de su parte tambin es conocido, pero hay que reconocer en su descargo que hubo de enfrentarse a un adversario formidable. Aparte de las posesiones, los hechizos colectivos o la formal compra de almas, el Diablo se complace tambin en ciertas victorias parciales, algunas de las cuales son incomprensibles para nuestro conocimiento de sus fines aunque tal vez no lo sean para la economa del Infierno, y otras simplemente graciosas. Una tradicin polaca, que se hace remontar a 1597, narra la historia de Bietka, hermosa doncella de alta condicin, enamorada de un tal Zacaras, joven pobre que corresponda totalmente a sus sentimientos. Ante la tenaz oposicin de los padres de la muchacha, y en un acceso de melancola, el enamorado opt por suicidarse ahogndose en el ro. Poco tiempo despus, el espritu de Zacaras compareci ante Bietka dicindole que Dios le

haba permitido regresar para cumplirle su promesa de matrimonio, y que si condescenda a yacer con l podra incluso materializarse y vivir a su lado. Estas bodas sordas como llamaban en el medioevo al ayuntamiento previo a la ceremonia nupcial se realizaron con todo entusiasmo, y Zacaras anduvo encarnando y desencarnando, y obrando otros numerosos prodigios (adivinaba el pensamiento, predeca los acontecimientos cercanos) en compaa de su feliz amante, a quien sin embargo no logr embarazar en los tres aos que dur su unin. Cumplido ese lapso, el joven se vio en la necesidad de revelar a Bietka su verdadera naturaleza: se trataba de un demonio, le confes, de jerarqua menor, que estaba al servicio de un poderoso mago italiano, de quien haba conseguido escapar en un descuido. Vagando por los bosques, en el disfrute de su libertad, haba presenciado casualmente el suicidio de Zacaras, y se le haba ocurrido suplantarlo; lamentablemente, y haciendo uso de su precognicin, deba informarle que su amo estaba en camino,
El Diablo tienta a una pareja

servilismo ante el Creador, y no lo consi --dera digno de la mujer que tiene. Ms adelante, de la crtica a la conducta de

no slo no es inferior a su pareja, sino que le supera por el medido uso que hace de su inteligencia. El Creador ha hecho de vosotros le dice una pareja mal avenida: t eres demasiado tierna y comprensiva, y l demasiado duro y obtuso; pero t

luego de haber consumido esos tres aos en dar con su paradero: no slo debera, por tanto, volver a su servidumbre, sino que esperaba un prolongado castigo como condena por su fuga. Los dos amantes lloraron juntos, y permanecieron el uno en brazos del otro hasta el momento de la fatal separacin. Esta no tard en produ-

cirse, pocos das despus: en la plaza del pueblo, y bajo las ventanas de la pareja, el Justo en el momento en que el santo se italiano en persona conjur a su demonio volvi hacia los feligreses para pronunciar para que abandonase la impostura y reel Dominus vobiscum, el demonio estaba gresara con l; Zacaras resisti todo lo estirando con los dientes un pedazo de que pudo pero, notoriamente contra su pergamino en el que escriba, y habinvoluntad, fue achicndose junto al cuerpo dosele roto en aquel instante dio de cabeza de su amada hasta desaparecer. El mago un terrible golpe en un piln de piedra que expuso luego pblicamente lo que quedahaba tras l, haciendo un gesto tan ba de Zacaras, en el interior de una botella, y fustig duramente por su credulidad y falta de juicio a los pobladores all reunidos: antes de dejarlos, les dio instrucciones para reconocer a los demonios, ridculo que Martn al verle no pudo caso de que volviese a presentarse alguno contener la risa, perdiendo de este modo por all, y les asegur que la nica manera todo el mrito de su misa. La leyenda de contrarrestar sus imprevisibles accioagrega que esto era todo cuanto quera nes era tenerlos encerrados, como l misel espritu maligno, y que satisfecho de mo haba hecho. Bietka, sin embargo su treta, desapareci sin esperar a que nos asegura la leyenda, y hay motivos el obispo se tomase la molestia de para creerlo, no qued convencida con arrojarlo de all. la docta disertacin del mago, y no consiUno de los escolios ms inquietantes a la gui superar jams la nostalgia por su leyenda del Santo Grial mencionado maravilloso ncubo, con el que haba por Herv Masson en su Dictionnaire disfrutado tres aos extraordinarios. El initiatique atribuye al Diablo una otro ejemplo, ms ingenuo an si cabe, pertenece a la Leyenda de oro de san Martn de victoria mucho ms espectacular que estas bana lidades, y que casi podra Tours (cdice franco, circa 900), y se enparangonarse con la que obtuvo sobre la cuentra grabado en una losa de la baslica humanidad en el jardn del Paraso. de Brest. All puede leerse que mientras el Segn esta versin, obispo oficiaba la misa, un demonio se col entre los monaguillos que estaban en el coro, sin ser visto de ellos ni de nadie, pero bien saba que Martn le conocera as que le viese y procur ocultarse de l.

el Grial que es, como se sabe, el cliz usado en la Ultima Cena habra sido tallado en una esmeralda cada, nada menos, que de la diadema real del Diablo. El prncipe de este mundo participara as activamente en uno de los hechos funda cionales del simbolismo cristiano: la co munin, y sus vastas implicaciones redencionales, y de renovacin del pacto entre Dios y sus criaturas. Por eleva cin, y un estricto sentido inicitico, esta ancdota perfila el indudable rol del Diablo al lado de, los hombres: la esme ralda como el fruto, en el rbol del Bien y del Mal es la piedra del conoci miento.

EL SABBATH

FALTA

urnado, dormido y con su estigma como aporte, el candidato estaba ya listo pa ra participar de la ceremonia (sobre los estigmas: eran pequeas

marcas no ma yores que un lunar, en forma de horquilla o medialuna; a las mujeres se las marcaba en las proximidades de la vulva prefe rentemente en la cara interna de los muslos o junto a un pezn; en los hombres no haba tal especificidad ertica. Bodin, De l'Ancre y la mayor parte de los jueces de la poca coinciden en una afirmacin asombrosa: tal estigma estaba absoluta y permanentemente anestesiado, y la prueba que haca convictas a sus vctimas era la falta de dolor que experimentaban, cuando dichos puntos eran pinchados con agujas d sometidos a la accin de un hierro ardiendo). Precisamente un esco zor especial en la zona del estigma era la imperiosa convocatoria al aquelarre, a la que el brujo o bruja no poda ni que ra sustraerse por ninguna causa. A las sesiones habituales se asista a pie o a caballo, ya que se realizaban en un lugar fijo y determinado de cada regin, con una mecnica invariable: presentacin de respetos al caballero taciturno, tocado con un sombrero al que atravesaba una pluma de gallo negro, que haca las veces de maestro de ceremonias, y al que se conoca como Gran Negro, Presidente del Sbado, o Maese Leonardo; en segundo trmino, prctica y teora brujeril: el pro pio Diablo, las veces en que apareca bajo

su forma favorita de Macho Cabro, o Maese Leonardo en su defecto, instrua a los brujos sobre las diversas tcnicas de su disciplina, tales como la formacin de tormentas y granizo provocado, el arte del maleficio con figurillas de cera, las propiedades de las plantas venenosas, los sortilegios para enfermar o matar a personas o animales; La preparacin para el aquelarre, grabado de Hans Baldung Grien

la tercera parte era la orga propiamente dicha con la que se suele identificar a los aquelarres. Es evidente, hasta para el ms profano, que este esquema sigue la pauta de las ms antiguas religiones iniciticas: purificacin, a travs del ritual; trabajo, a travs de la gnosis; exaltacin, a travs de la fiesta. De lAncre y sus contemporneos desconocan sin duda estas inquietantes relaciones, y es harto probable que no les hubiese interesado conocerlas. Tenan una sola tarea por cumplir y la cumplieron: eliminar todo aquello que hiciera discutible la infalibilidad del dogma.

realizarse en la noche del viernes al sbado de cada semana, los extraordinarios no J, tenan fecha fija, y obligaban a desplazamientos a veces muy importantes del punto de residencia habitual del brujo o de la bruja. Esto dio pbulo a la leyenda de las escobas voladoras, forma con que la imaginera popular solucion la velocidad de tales viajes. Es probable que el sabbath ordinario fuese una reunin especfica de trabajo esotrico y reconciliacin mstica, y que los extraordinarios no superasen el plano de lo simblico o del sueo inducido con ayuda de alucingenos, al que se haca referencia ms arriba. En todo caso, han quedado testimonios de los lugares onflicos en los que estas grandes reuniones habran tenido lugar.

Los brujos alemanes, por ejemplo, se reunan al menos una vez al ao en el monte Brocken; los gallegos, en el Coira; los vascos y navarros, por su parte, en el prado de Berroscobero, entre las poblaciones de Urdax y Zugarramurdi. Los brujos catalanes e italianos acudan al ms mtico de estos lugares de que tengamos noticia: la localidad de Birtten, vastamente mencionada en la poesa annima medieval, que no ha podido ser identificada en la actualidad. Autores cristianos, en su mayor parte inquisidores o asesores de stos, han hecho hincapi en los aspectos escatolgicos y aun coproflicos del sabbath. Como en los interrogatorios del Santo Oficio en un noventa por ciento de los casos la pregunta llevaba implcita la respuesta (vale decir: se parta de una serie de acusaciones que el reo deba reconocer so pena de tormento, a partir
El sabbath en su apogeo

A diferencia de estos Entre los ritos del Sabbath est el de besar al diablo en el trasero aquelarres, que podramos llamar ordinarios, y que solan

ES EL DIABLO ENEMIGO O AMIGO DE LOS HOMBRES?

de lo cual estaba en libertad de adornar estas verdades con sus fantasas personales), habra que ver hasta qu punto las represiones y los deseos cegados de los jueces entraron en el cuadro que con rara unanimidad nos han legado sus vctimas. Es un estudio que, hasta donde s, est an por hacerse, y que iluminara sensiblemente la psicologa de la Europa prerenacentis-ta, y los mecanismos profundos de los detentadores del orden y del poder. Los demonlogos de nuestra poca, en todo

caso, se han conformado en su mayor parte con seguir escrupulosamente a los clsicos, y con su testimonio contamos para la presente exposicin. As, por ejemplo, siguiendo a Boguet, Guazzo y Bodin, Frederik Koning nos hace saber su opinin sobre la obscenidad de la brujera, lo cual se manifestaba no slo en la

sabbath estaba corrompido para siempre y, para gran nmero de tales jueces, excluido de la Redencin. La base de su razonamiento era que Dios permite la muerte de los recin nacidos antes de ser bautizados, de suerte que esos seres humanos inocentes no pueden ser admiti-

ticipadamente, lo que ahora se conoce como una poltica de tierra arrasada. Curiosamente, su organizacin era matriarcal, y era la reina la encargada de arengar a sus soldados antes del combate.

preferencia por el coito anal, sino tambin por la creencia de los brujos y las brujas en el poder afrodisaco de los excrementos. Ms adelante, citando a Boguet, el mismo autor nos informa que, durante el sabbath para hacer agua bendita, el Diablo orina en un agujero del suelo, y los fieles son rociados con su orina por el celebrante, con un hisopo negro. Sabido es el papel fertilizante que el estircol asume en los ritos agrarios; Malinowski, en las Trobriands, encontr tambin inagotables relaciones sobre el carcter sagrado de todo cuanto sale del cuerpo. Nuestros autores pasan sin embargo de largo ante estas posibilidades especulativas, y se cien a la letra de los testimonios de las vctimas de la Inquisicin. Aplicando el rasero de la cultura predominante en la edad media, hacen a los demonios convictos y confesos del ms exasperante exhibicionismo, el ms agudo voyeurismo, y aun la paidofilia ms recalcitrante. Sobre el caso de los nios vctimas de demonios paidfilos, es interesante atar completo el corolario del doctor Koning: Telogos y demonlogos escribe en ncubos y scubos decidieron que un nio que haba asistido a un

-do en el Paraso. Aadan que no corresponde al hombre buscar la solucin de este misterio. La bondad de Dios es perfecta, pero hay momentos en que trasciende toda comprensin humana. En un cdice annimo probablemente siglos XV o XVI llamado Errores Gazariorum, se nos informa, en una detallada descripcin, que el objetivo central del sabbath era la consumacin del incesto, ya que una de las obsesiones diablicas sera el aniquilamiento de la institucin matrimonial. La creencia es ms antigua y aparece ya en Catulo poeta latino del siglo I a. J. C. cuando nos cuenta que, segn los persas, un mago slo es perfecto cuando ha nacido de la cpula de una mujer con su propio hijo. El misterioso pueblo de los guiagos de los que no conozco otra referencia que la que nos da Collin de Plancy en su Diccionario infernal, de 1842 habra adorado concretamente al Diablo, por considerarlo no la deidad mayor del Universo, sino aquella que tiene real poder sobre nuestro mundo. Practicaban, en sus artes guerre-ras, una crueldad extraordinaria, y no respetaban sexo ni edad del enemigo cuando salan de expedicin: hacan, an-

Una curiosa tradicin del siglo XII nos narra un arrebato que Isabel de Hoven, religiosa alemana, tuvo con el Diablo. Nuestro personaje se apareci un da en el dormitorio de la monja; antes de que pudiese manifestar cules eran sus intenciones, ella le dio una tremenda bofetada. Por qu me has golpeado de este modo pregunt el Diablo nada ms verme y sin saber a qu he venido? Porque estoy enojada contigo replic Isabel, que has ofendido a Dios. Satn permaneci un momento pensativo, sobndose la castigada mejilla: Si todos aquellos a los que has ofendido te diesen de bofetones le dijo finalmente, antes de desaparecer no tendras el rostro tan descolorido. Marcellus Palingenius, de Ferrara, que vivi y escribi en la primera mitad del siglo XVI, nos cuenta por su parte una extraa aventura que le aconteci personalmente, regresando de unos ejercicios espirituales con un ermitao de san Silvestre, en el monte Sacrate. Acercndose ya a Roma, y al claro de la luna, Palinge-

-nius fue alcanzado por tres hombres que trabaron con l conversacin. Luego de un primer intercambio de banalidades, uno de ellos le pregunt de dnde vena a esas horas: De casa del sabio respondi nuestro autor all en la montaa. Su interlocutor ri entonces por lo bajo: Insensato le dijo, crees realmente que hay sabios en este mundo? Slo nosotros poseemos la sabidura, y si algn hombre la manifiesta es porque la ha recibido en prstamo de alguno de nosotros. Aterrado, el bueno de Palingenius se enter de que sus compaeros de viaje eran tres demonios llamados Saracil, Sthiel y Jana, que marchaban a Roma para ayudar a un congnere en apuros. Ante sus preguntas sobre la naturaleza de esas dificultades, los habitantes de las tinieblas le informaron que no podan revelarlas pero que con gran frecuencia, al tomar forma humana, ellos eran vctimas del mal natural, la estupidez y la descortesa de los hombres. Lo que ms estupefaccin caus a Palingenius, sin embargo, no fueron estas asombrosas re-

animaba: Con asombro nos dice comprob por su actitud que los demonios eran capaces de experimentar buenos sentimientos; que se compadecan de la suerte de su compaero y estaban dispuestos a ayudarle por una especie de solidaridad. Tanto en el caso del reflexivo y prudente interlocutor de Isabel de Hoven como en el de los caminantes que se acaba de citar, el Diablo escapa a las convencionales descripciones que de l se hacen: no slo no se nos presenta como la suma de toda perfidia y defecto, sino que nos deja entrever caractersticas de una naturaleza ms compleja y atormentada. Pocas personas saben que las virtudes (sptima acepcin del trmino en el diccionario de la Real Academia) nombran a los espritus bienaventurados que integran la quinta jerarqua de los ngeles, inferiores solamente a los arcngeles y a los serafines. Lucifer, el ms hermoso y perfecto de todos ellos, tuvo tambin entre sus ttulos el de Suma Virtud. Es posible que quien fuera adornado de esos mritos, tan por encima de los hombres, haya dejado del todo de ejercerlos? La idea de que el Diablo no ha perdido sus atributos anglicos no es nueva, sino todo lo contrario: la decadencia de su imagen, la necesidad que la cultura tuvo de atribuirle el rol de la expiacin, ha

hecho simplemente que este concepto pasara de moda; se asomara, tmidamente en todo caso, en el pensamiento y en la obra de quienes reflexionaron en el tema. La comodidad y el alivio que este escamoteo depara a la conciencia religiosa no debera impedir que nos plantesemos con mayor rigor el problema de las virtudes del Diablo: al menos, el reconocimiento de ciertas identidades que no han querido acentuarse, para que esa comodidad y ese alivio no fuesen conmovidos. Uno de los lugares comunes de la teologa pero tambin uno de los puntos que ha dado pie a disquisiciones ms sutiles es el que atribuye a la soberbia del Diablo su prdida de la gracia. No obstante, si bien se mira, esa soberbia es una creacin de Dios: una huella de la omnipotencia de Dios en la esencia de sus criaturas. Sabemos, por la Biblia, que Dios cre al hombre a su imagen y semejanza y en el Libro de los Salmos (III, 82; v. 6) se ratifica esa afirmacin con estas inquietantes palabras: Yo dije: Vosotros sois dioses. Jess mismo, cuando transmite a los suyos el precepto de la imitacin divina (Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre: Mateo, v. 18), no hace ms que reiterar esa dignidad excepcional de la condicin humana que puede llevar, en sus ltimas consecuencias, a la homologacin de lo creado con su Creador. San Pablo (I, Corintios, VI. 3) remata ms esa sospecha cuando afirma: No

-velaciones sino el sentimiento que las

sabis que nosotros hemos de juzgar an a los ngeles? A la luz de estas sorprendentes afirmaciones divinas o inspiradas por Dios, qu tiene de extrao que la Serpiente prometiera a nuestros padres el conocido seris como dioses? De cualquier forma que se mire, la soberbia del Diablo es menos un defecto definitorio de su naturaleza proterva, que una caracterstica congnita de todo lo creado, alentada incluso por el Creador. El Diablo, en el comienzo de los tiempos, compite con el hombre por la primogenitura de lo manifestado; vencidos y alejados ambos de la presencia de Dios por la comisin de idntico delito (haber pretendido imitarle), la sospecha de que ste les ha sido inficionado por Aquel mismo que los juzga y los expulsa, crea entre Diablo y hombre algo ms que una relacin de analoga: con el devenir de la historia acabar siendo una condena, pero tambin una complicidad. San Anselmo de Canterbury en De casu Diaboli atribuye la rebelin de Satn al deseo de tener una voluntad propia; vale decir: a su vocacin por la libertad. Sabemos que los ngeles, como los hombres, gozan por decisin divina de libre albedro, y esa responsabilidad es prcticamente la clave de toda ontologa. En efecto, si la libertad de los hijos, consistiese exclusivamente en realizar los deseos del Padre, en lugar de ngeles y hombres

hablaramos de marionetas, y nadie diferira en esencia de sus congneres. La teologa cristiana, sin embargo, ha hecho incansables referencias al uso y a los riesgos de este libre albedro, dando por sentado que existe, y que ni Dios mismo puede torcer lo que un hombre elige sobre su conducta y su destino. Las teogonas orientales aun las que conllevan tcnicas encaminadas al anonadamiento del yo parten del reconocimiento de la especificidad individual, del trabajo personal insustituible para el logro de la realizacin (tanto si sta consiste en el hallazgo del maya o ilusin de lo real, como en el budismo ortodoxo; en el satoris o revelacin espontnea entre el uno y el universo, como lo afirma el budismo zen; en la armnica integracin de todas las posibilidades del individuo, segn lo busca el tantrismo). Lucifer escribe Giovanni Papini no haca otra cosa que demostrar haber sido hecho a imagen y semejanza de Dios, y no puede llamarse pecado conformarse a la propia naturaleza tal como la quiso quien la cre. No obstante la justeza de estos razonamientos, a Satn se le acusa reiteradamente de haber pretendido ejercer la libertad de que estaba dotado, no faltando quienes ven justamente en la intensidad de ese deseo la causa de su cada. No es difcil intuir las verdaderas razones de este anatema contra el ms bello de los ngeles: si la libertad del Diablo no se pone al frente de

los rasgos de su protervia, los hombres podran caer a su vez en la tentacin de ser libres. Nada hay que irrite y desasosiegue ms al poder y la Iglesia no es una excepcin que el ejercicio de ese atributo de la especie. Esto no es por supuesto volitivo, sino que podramos llamarlo estructural: Sigmund Freud en El malestar de la cultura seal meridianamente esos imperativos que nada tienen de morales (la necesidad de la represin para la existencia de lo cultural). En la larga y probablemente interminable lucha de la especie por la conquista de la libertad, el hombre intuye que el Diablo es su antecesor, su espejo, y hasta tal vez su cmplice. Importa a la cultura, al poder, a la represin que supone la morfologa de todo orden gregario, que esa intuicin no se convierta en una certeza. Si ello ocurriese, la identificacin del hombre con el Diablo sera inevitable, y el Gran Rebelde culminara finalmente la obra de su incansable paciencia: la libertad del individuo por sobre toda reflexin que la limite; la disolucin de las formas en el caos. Papini nuestro tantas veces citado polgrafo y demonlogo italiano, es autor de un artculo que vale la pena copiar en su totalidad por lo aventurado y original de su concepcin. Dios dice, en El Diablo y el pan sin sudor, como sabemos por el Gnesis (III, 19), conden a Adn, despus del pecado, a procurarse el sustento

con su trabajo: "comers el pan con e: sudor de tu frente". La primera tentacin de Satans a Jess, como se recuerda, e pedirle que haga que las piedras se vuelvan panes. Es decir, pretenda que Jess librase a los hombres de la pesada fatiga y del sudor; quera, en consecuencia, la abrogacin de la anterior condena divina:

El Diablo incita a Jess a convertir las piedras en panes

trataba de que fuese abolido un viejo decreto, y que el hombre no estuviese ya obligado a comer su pan al precio de su sudor. Se trata, en este caso, de una dolosa tentativa de hacer retractarse a Dios en la persona de su propio hijo? O no podra tratarse, sobre todo, del deseo de venir en ayuda del hombre condenado por su culpa a la milenaria expiacin del trabajo? Si es as, Satans se nos aparece bajo un aspecto totalmente nuevo: como un liberador, como un rescatador del hombre. Aun contradiciendo las leyes divinas, quiere redimir a los hijos de Adn de una, al menos, de las consecuencias del pecado. Satans aparece, al lado del Redentor espiritual, como un redentor material, com o un am igo del hom bre(E l . subrayado es nuestro.) Converso y fantico catlico en los ltimos aos de su vida, Papini mantuvo sin embargo hasta el final algunos rasgos de su ejecutoria como brillante escritor liberal. Esta defensa del Diablo que acabamos de ver, forma parte de una doctrina ms amplia, que no lleg ms que a bosquejar: si Dios es amor, y el cristiano debe procurar imitarlo, no debemos odiar al Diablo sino antes bien comprenderlo; entender que su rol le ha sido adjudicado por Dios como a nosotros el nuestro, y que en muchos aspectos es un colaborador de El y tambin de nosotros. El moralista y mdico Mandeville Favolla dele api (1705) afirma que los vicios privados

son necesarios y hasta imprescindibles para la prosperidad pblica; Papini cree ver en esta afirmacin una prueba de la cotidiana y benfica presencia del Diablo en nuestra vida. En efecto, ningn pecado, ni en su manifestacin ms inocente y perdonable, podra ser inspirado o alabado desde la perfeccin de Dios. Sin embargo, hemos de reconocer que nuestra vida no sera posible, si no concedemos algo al pecado, o sea al Demonio. Papini se pregunta, a continuacin, cmo sera la existencia de poetas, artistas, filsofos, grandes jefes de pueblos o hroes sin un elemento de orgullo, y reconoce que hasta Dante, sumo poeta del catolicismo, no disimula la alta idea que tena de su genio. Sin el pecado de concupiscencia, por ms tibia y espaciadamente que sea ejercida, quedara interrumpida la aparicin de las almas sobre la Tierra, ya que sin un mnimo de lujuria no naceran vrgenes ni santos; sin la ira, aun bajo su forma de legtima indignacin no sera posible el cumplimiento de la justicia; aun el ms srdido de los pecados la avaricia contribuye a la virtud del ahorro y a la prosperidad de los pueblos. A mayor abundamiento, nuestro autor seala que ni el camino de la santidad sera realizable sin la presencia del Enemigo, dado que donde no hay batalla no hay triunfo, y la falta de tentaciones y de parmetros de virtudes a elegir y de leyes a transgredir, haran del hombre una

criatura estpida antes que perfecta. Satans dice, por eso- puebla el infierno pero, al mismo tiempo, puebla el Paraso. Si el mal no existiese, no existiran los santos. Y en este sentido puede afirmarse que el Diablo, por voluntad divina, es un coadjutor de Dios. La ltima defensa del Diablo que conocemos de Papini es, sin duda, la ms contundente y espectacular: aquella segn la cual lo usamos como chivo expiatorio de nuestras propias imperfecciones y flaquezas. En realidad, si el Diablo no es otro Dios con idnticos poderes taumatrgicos, como afirmaban los maniqueos no parece razonable cargarle con todas nuestras culpas ni con la suma de nuestra frustracin. Aquello que nos aparta de la gracia, de la realizacin de nuestras posibilidades viene a decir Papini no siempre (y casi nunca) es obra del Sombro, que slo acostumbra cebarse en las almas que merecen la pena y que le ofrecen resistencia. Satans es un destructor dice Papini no un creador. Si ha corrompido al hombre, tambin es cierto que no lo ha creado con sus manos. En ese sentido, la responsabilidad por la conducta de cada cual debe rendir cuentas ante el Creador: escudarse en las tentaciones del Corruptor es una facilidad que no siempre corresponde a los hechos. Herv Masson, unos de los mejores compiladores modernos del esoterismo, escri-

be en el captulo destinado a Lucifer de su Dictionnaire initiatique sobre la supuesta expulsin del mismo del reino de la luz, y se manifiesta en contra de esta, en su opinin, simpleza especulativa. Lucifer dice, el portador de luz, es, por el contrario, la personificacin de la Gnosis que libera al hombre de las cadenas de la ignorancia y le permite liberarse de la esclavitud en que lo mantiene el creador de este mundo malo. En este sentido es el gran escriba universal, el enviado csmico, el gran agente mgico,- Para la visin que tradicionalmente tenemos del Diablo, esta variante puede parecer exagerada, cuando no sacrlega. En efecto, desde un punto de vista teolgico, Masson cae en la aberrante incordura de atribuir a Satn los elementos distintivos y diferenciales de la Santsima Trinidad: por su papel de liberador del hombre de la servidumbre a un taumaturgo inferior, es el Padre; como escriba universal aparece sin duda como el Verbo, o sea el Hijo; como enviado csmico cubre el rol del Paracleto que no es otro que el Espritu Santo. Si esta homologacin es exagerada y desde luego rechazable para todo cristiano, no lo es en cambio la profunda intuicin sobre la importancia gnstica del Diablo. Las ms antiguas tradiciones de la humanidad desde la Epopeya de Gilgamesh asiriobabilnica, hasta el Prometeo griego, cuyo renovado hgado devoran los buitres para siempre sea-

-lan la presencia de un hroe solar, que deviene nocturno y cae en desgracia por el mismo y reiterado pecado: la sed de conocimiento; el secreto de la clave del universo (el rbol del bien y del mal, el fuego que no cesa, etc.), que roba a los dioses para compartirlo con los hombres. El mito es tan universal, y su significado tan transparente, que es imposible no asociarlo al Diablo de las culturas mosaicas. Inventoras y difusoras del monotesmo, stas ya no tuvieron lugar en sus teogonas para el segundo demiurgo: el otro Dios que, aunque finalmente

derrotado hacia el final de los tiempos, co-gobierna desde siempre el mundo, tal como lo entendieron las primitivas religiones dualistas y el intrincado laberinto de las mitologas. Satn bajo otros nombres y otras formas, destinatario del horror o la resignacin ha estado siempre como protagonista de la aventura humana. Sus dos atributos centrales le aseguran la vigencia de ese protagonismo: ama el conocimiento por sobre todas las cosas y, enfrentndose a Dios, est del lado de los hombres.

Segunda parte FALTA

De la historia del Diablo


Cuando no hablamos acerca de Dios o en el nombre de Dios, es porque el Diablo nos habla y nos escucha en un silencio formidable.

Len Bloy
El Diablo dijo: aqul no era lo bastante inteligente como para que yo me preocupase por l. Se trataba de un pobre de espritu, y era tan tonto que me ha vencido. Terrible problema es el de seducir a un imbcil: no consigui comprender mis tentaciones.

Paul Valry

NACIMIENTO Y JUVENTUD

testimonio de E. O. James en su Historia de

las religiones , representa la figura de un hombre vestido con pieles y tocado con un crneo de ciervo. Demasiado tentador sera asociar a ese astado con nuestro cornudo protagonista, pero s parece evi dente que se trata de un brujo (o, ms bien, de su antepasado litrgico), tanto por el atavo como por el casi inaccesible lugar donde se encuentra, sitio que no poda servir de vivienda cotidiana, pero s de esforzado punto de reunin para algn tipo de culto calendario. La presencia de este exorcizador habla, por omisin, de la presencia del Enemigo: cualquiera fuese su representacin y es probable que no tuviese ninguna, la evidencia del Mal acompa el nacimiento de la conciencia en nuestros primeros padres. En todo caso James, Otto, Andrew Lang, Matthew Arnold y, con ellos, los principales historiadores contempor neos de la religin estn acordes en esto parece seguro que los albores de la religin, y la consiguiente entrada en escena de nuestro personaje,- coinciden con el pasaje del estadio de recoleccin al de produccin de alimentos. Las sospechas anteriores que pudieran tenerse aun cuando altamente especulativas caen tan fuera de la historia que slo es posible aproximarse a ellas desde hiptesis de trabajo, como las que podran plantear el psicoanlisis o la simbologa. Segn el

Un brujo danza tras unos bisontes. Pintura rupestre de Trois Freres

padre Joseph Henninger en El adversario de Dios en los pueblos primitivos las diferen ias cronolgicas de acceso c al estadio productor son extraordinariamente nota bles entre las distintas comunidades que apenas poblaban el planeta en tiempos prehistricos. Siguiendo a W. Schmidt, propone, de todos modos, una primera subdivisin evolutiva entre lo que el gran antroplogo alemn llam pueblos primi tivos, en oposicin a los tambin por l llamados pueblos primarios . Los primeros, cazadores, daban predominio al macho, y en sus vacilantes cosmogonas puede in tuirse la sombra de la pareja de demiur gos, tan cara a las posteriores religiones histricas dualistas; entre los segundos, recolectores, el rol protagonice era asig nado a la hembra, y en ellos est el germen ms remoto del monotesmo que, a travs de los cultos cretominoi

-cos de la veneracin a la Magna Mater, tan esplen dorosa carrera hara en el pensamiento occidental. Henninger, en justicia, seala an la existencia de una tercera variante prehistrica (Hirtenkulturen), correspondiente a los pastores nmadas: entre ellos, y hasta la actualidad como demuestra l propio Henninger con el ejemplo de las tribus siberianas es donde ms extendida y prolfica ha campado la demonologa; acaso por su carcter cclico y errante, estas comunidades han estado en condiciones de intuir mejor que nadie la especificidad del Diablo, erradicado como est tambin l de la seguridad y del reposo. No es posible, como queda dicho, ir ms all de estos estadios preculturales en la bsqueda de los orgenes del Diablo. Ciertas precisiones antropolgicas confirmadas por las observaciones en vivo de comunidades que an permanecen en la edad de piedra, como las de Malinowski en las Trobriand ayudan sin embargo a delinear los antecedentes de lo que, con el tiempo, sera la tradicin diablica en las culturas histricas que se forman a partir del mesoltico. Ha querido verse en los ritos de sustitucin procedimiento curativo que consiste en el sacrificio de alguien o de una parte de ese alguien, a cambio de la parte o el todo enfermo de otro, y que reaparece con montona insistencia en casi todas las preculturas uno de estos antecedentes, ya que no slo

prefigura la organizacin de la magia simptica sino uno de los atributos centrales de nuestro protagonista. En efecto, al realizar la sustitucin, el curandero imita al Creador y lo suplanta; le enmienda la plana, por as decirlo, alterando el orden de relaciones del universo. Como el Diablo, el curandero corrige la organizacin divina de la materia; pero como l, est sujeto a la condena que pondr fin a su impostura: la inevitable corrupcin y decadencia de su obra; el advenimiento de la muerte, que se quedar con todo. Ya en el plano especulativo, Orgenes es tal vez el primero en afirmar que los demonios son anteriores a la creacin del hombre, y que acompaan a Dios en la eternidad: al ser inmortales razona- no ha- bran realizado una evolucin semejan- te a la nuestra; permanecern idnticos a s mismos, sin desarrollo pero tam- bin sin decrepitud hasta el fin de los tiempos humanos. Un escolio a esta teo- ra se intuye en la concepcin cclica del tiempo de buena parte del pensamiento ex -tremo oriental. En el vrtigo de miles de millones de aos de la edad de la Tierra -sera el planteo-, qu nos impide creer en varios ciclos de generacin y rui- na de todo lo viviente? Los dashavataras vdicos creen en las llamadas razas ra- ces, con cada una de las cuales reco-mienza la aventura de la vida: la nuestra, nos informan, es la quinta y desaparecer por el fuego.

El D iablo m esopotm ico Segn Juan B. Bergua, con los sumerios un pueblo protoelamita con elementos mongoles, que se instala al sur de la Mesopotamia, hacia los aos 3200 a. J. C. se da el paso de los mitos agrcolas a las religiones civilizadas. La semitizacin se producir luego por la paulatina invasin de los acadios, sus vecinos del norte (h. 2350 a. J. C.), y la posterior hegemona babilnica (h. 1700 a. J. C.). Religiosamente, representan tambin el enorme trnsito cultural del animismo al politesmo, y por esta razn encontramos ya demonios en su cosmogona, en lugar de vagas fuerzas malficas. El paso siguiente (creacin de un sistema de correspondencias que encubra un pensamiento en cierto sentido metafsico) se dar con el desarrollo de la compleja astrologa del ciclo babilnico. El panten mesopotmico es, sin duda, uno de los ms abigarrados de la antigedad; con la caracterstica, adems, de que sus dioses no muestran una conducta o unos atributos constantes, ni evolucionan en cierta direccin como se ver en el caso de Egipto, sino que su volubilidad los hace prcticamente inaprehensibles. En las listas de Shuruppak encontradas y descifradas por la misin Deimmel, entre 1922 y 1924- se citan ms de setecientos dioses, pero algunos autores nos dicen que de entonces a la actualidad su nmero ha crecido hasta cuatro mil (aunque es probable que su carcter poli-

-morfo produzca diversas manifestaciones

de un mismo principio). Esta tendencia a la vaguedad formal y a las metamorfosis aparte del prestigio universal que en la antigedad tuvieron los magos caldeos imprime un fuerte sabor diablico, segn los especialistas, a la religin mesopotmica. En el que es tal vez el mito central de su teogona el incesto entre Inanna (Dama del Cielo) y Tammuz, su hijo y amante aparece la figura de Satarn, el dios-serpiente, cuyo nombre y atributos recuerdan fuertemente a nuestro protagonista, sobre todo en la divulgada versin hebrea (que pas a las religiones mosaicas): no hay que olvidar que el patriarca Abraham era caldeo, y haba nacido en Ur. Segn el Corn en el que tambin Abraham es personaje importante en Ur haba un concreto culto de adoracin a Satn; para probarlo, Papini cita la conversacin del futuro patriarca con Tare, su padre (Gnesis XIX, 45) en la que le dice: Padre mo, no adorar a Satans, porque en verdad se ha rebelado contra el Misericordioso. Tammuz el ms antiguo de los dioses cclicos que se conozca, cuyo culto central era la cpula entre el rey y una sacerdotisa de su templo, que se realizaba en la noche del ao nuevo muere y desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre Inanna, potencia suprema del panten caldeo: con todo su poder, le cuesta enormes

trabajos recuperar a su hijo-amante, y slo lo consigue cuando los dioses infer- nales le dan, a regaadientes, su permiso. Otra variante cosmognica pretende que en el caos primordial slo exista una pareja de deidades, An (Cielo) y Ki (Tierra). De su relacin hierogmica habra nacido En-lil quien, una vez adulto, provoca la desunin de la pareja, posee a su madre y le hace parir todo lo viviente. En este sentido En-lil es claramente el demiurgo, pero tambin se le llamaba El Seor del Trueno, y su culto contena no pocos elementos de terror: no es impro-bable que l haya sido el Diablo, tal como nos lo presenta Abraham. El An de los primitivos sumerios, que cede terreno ante el En-lil acadio, ser posteriormente suplantado por Marduk, en pleno apogeo babilonio. Este Dios cuya peripecia teognica nos lleg a travs de siete tablillas de unos 140 versos cada una, grabadas hacia el siglo XXI a. J. C. presenta tambin fuertes caractersticas infernales, ya que llega a la divinidad por el proceso de suplantacin que nuestro Diablo hebreo intent, segn la Biblia, sin xito: Apsu y Tiamat otra variante de la pareja primordial se enfrentan a la rebelin de sus hijos (como Jehov a la de sus ngeles) y Marduk, uno de ellos, consigue matarlos y ocupar su lugar. Emana elish es el nombre de la saga que nos lo relata. Los pueblos mesopotmicos, a diferencia

de los del valle del Nilo, lo esperaban todo de esta vida y tenan poca o ninguna confianza en la eternidad: de ah la importancia que el Diablo, como seor de este mundo evidentemente gobernado por el mal, tuvo en sus pensamientos cotidianos. Y no se trata slo de los ejemplos sealados, en los que el Tentador se confunde tanto con el demiurgo que hasta podra ser l, sino de la numerosa procesin de demonios como Nergal, cuyo mensajero Namtaru provocaba las pestes y las catstrofes; de Rabisu, llamado el vagabundo, de apariciones imprevisibles; o de Labasu, el detestable ladrn. Pero acaso la ms original aportacin mesopotmica a la demonologa de todos los tiempos fue la invencin de Lilith (Lilitu, en acadio) a quien ya hemos visto como seductora de Adn y reina de los scubos. Era el terror de los durmientes, de quienes obtena el semen que necesitaba para engendrar monstruos: estas aberraciones que poblaban de acechanzas el da y la noche sumerias se presentaban en el lecho de muerte de su desdichado padre, y volvan atroces las horas de su agona. Con el nombre de Lamashtu, la bella perversa se dedicaba a atormentar a las mujeres, a las que odia, en el ejercicio de sus funciones fundamentales: complicaba los partos, provocaba abortos, impeda amamantar y, en ocasiones, robaba a los nios de sus cunas. Curiosamente, Lilith no tiene contrapartida masculina

entre los sumerios, por lo que los ncubos que sern tanto ms abundantes en la demonologa europea son muy posteriores a las demonias que seducen a los hombres. F. Koning en ncubos y scubos hace notar que esto es extrao, tanto ms cuanto, nos dice, las prcticas polindricas estaban bastante extendidas en la Sumer del tercer milenio a. J. C. A partir de la decadencia de los acadios y el consiguiente predominio babilonio, Lilith desaparece de la literatura, y no la reencontramos hasta en Isaas XXXIV, 14 (escrito presumiblemente hacia 740 a. J. C.), cuando predice el fin de Edom: perros y gatos salvajes se reunirn all y se juntarn all los stiros. Tambin all Lilith descansar y hallar su lugar de reposo. El profeta la teme especialmente por su nocturnidad, contra la cual ni un santo puede defenderse, y la elige entre todos los demonios como representante de los males que quiere erradicar de su pueblo. En las tabletas de Ras Shamra (descubiertas en la costa norte de Siria, desde 1930 a 1933), se nos narra otro mito de la mayor importancia sobre la lucha entre Aleyan, hijo de Baal (Dios), y Mot, hijo de El (el Diablo), en el que puede verse la supervivencia de los ritos agrarios en una cosmogona ya orquestadamente politesta. Se trata de una versin cananea (siglos XV y XIV a. J. C.) de tradiciones acadias, que E. O. James relata como

sigue: Despus de un combate con un dragn llamado Yam o Nahar, que finaliz con la victoria de Aleyan, el vencedor parece haber sido instalado en un palacio real. Pero el benefactor Aleyan fue asesinado en pleno verano, y de su descenso al mundo subterrneo eran smbolos las plantas marchitas y el suelo agostado durante la estacin de la sequa. Su esposa Anath, aparentemente la Ishtar de esta leyenda, emprendi la bsqueda de su cuerpo, y cuando encontr a Mot, el adversario, lo cogi, lo abri de arriba abajo con una hoz ritual (harp), lo avent, lo as al fuego, lo tritur en una muela, esparci su carne sobre los campos y la dio a comer a los pjaros. Lo trat, en fin, como el grano recolectado. Ms tarde, Mot fue resucitado y persuadido por la diosa del sol de que rindiera y reconociera la realeza de Aleyan, con lo cual la tierra recobr su fertilidad. En la Epopeya de Gilgamesh la novela ms antigua de la humanidad, escrita en el siglo XXU a. J. C., en pleno apogeo acadio el Diablo desempea un rol polivalente, en la compleja y atormentada figura de Enkidu, y asume por primera vez sobre s las culpas de los hombres. Gilgamesh, hroe solar y dechado de perfecciones, desea conocer al hombre de los bosques (Enkidu), demiurgo menor y deuteragonista de la

saga, que acabar por convertirse en su escudero, su acicate y su mejor amigo. Cuando esto ocurre resume Kurt Seeberger, en Mil dioses y un cielo ambos se trasladan a los bosques del Lbano, dispuestos a vencer al gigante Chumbaba, guardin de los cedros del dios Enlil. En efecto, matan al gigante. Ishtar, diosa del amor, se enamora de Gilgamesh, pero ste la rechaza recordndole el cruel destino que aguardaba a todos los que haban tenido relaciones con ella. Uno de ellos fue Tammuz, dios de la primavera. Ishtar, ansiosa de venganza, envi contra los dos amigos el toro celestial. Enkidu y Gilgamesh dan muerte al animal, y el primero arroja su lanza contra el rostro de la diosa. Por tal ofensa y por haber derribado adems el cedro, Enkidu ha de sufrir un castigo. Morir lentamente. Gilgamesh, que tiene tres cuartas partes de dios y una de humano, queda tan desesperado ante la prdida de su amigo, que se pone en camino para buscar la vida eterna. Despus de afrontar una serie de peligros, encuentra a Utnapischtim, su antepasado, quien le explica cmo logr sobrevivir al catastrfico diluvio enviado por los dioses, mientras que todos los dems hombres murieron, y le hace saber, asimismo, que existe una hierba que proporciona la vida eterna. La planta crece en el fondo del mar. Gilgamesh consigue cogerla, pero una serpiente se la arrebata. En consecuencia, en el mun

_-do todo sigue como hasta entonces: slo los dioses gozan de la inmortalidad. La novela anticipa, como puede verse, algunos de los temas ms recurrentes en los cuatro mil aos de cultura que nos separan de ella: la pareja de demiurgos (uno de los cuales, fatalmente, realizar con el tiempo una decadencia que lo homologar con el Diablo, para equilibrar en la indispensable armona mistrica el ascenso de su paredro a la dignidad divina); el diluvio universal; el rbol del conocimiento; la tentacin y el trabajo con el que el elegido la supera; la transgresin o pecado, y su necesario pago reconstituyente del equilibrio csmico (la ley talinica o la hibrys de la tragedia griega, que devendr teora de la expiacin bajo el cristianismo); el elixir de la vida eterna, etc. La antroploga alemana Franzis Jordn quiere ver tambin en la epopeya, con abundantes argumentaciones, el pasaje de la civilizacin matriarcal a la patriarcal, y la mitologa del prolongado perodo de luchas intersexuales que ello represent. Como quiera que sea, lo que interesa sealar aqu es la parbola francamente favorable a los hombres que describe Enkidu, personaje redentorista que asume sobre s los pecados, las responsabilidades y, finalmente, la muerte, para restablecer el equilibrio roto por la soberbia y el abuso de poder de Gilgamesh. Es por lo menos una injusticia pero esa ha sido y es la suerte del

Diablo que la tradicin lo relegue a un segundo plano, y se dedique a adorar al opresor. El Diablo egipcio Desde que el legendario Narmer-y-Aha (el Menes de los griegos) funda Menfis, la ciudad de los muros blancos, hacia el ao 3000 a. J. C., y unifica bajo su capitalidad los reinos del Alto y Bajo Egipto, hasta que Alejandro, y posteriormente las tropas romanas, acaban con la ya decadente continuidad faranica, el Diablo se pasea ininterrumpidamente por el prodigioso valle del Nilo, es la amenaza del desierto; la sequa, el hambre y la muerte de las temidas tierras rojas, que se extienden hasta el horizonte, a ambos lados de las feraces y limosas tierras negras que hicieron posible la civilizacin. Por esto, a despecho del cambio de dinastas, de la predominancia de unos u otros dioses segn el panten de la ciudad fundamental a cada poca: Tebas, Hermpolis, Helipolis o Menfis, el Diablo es uno de los invariantes centrales de una cultura destacable justamente por su sedentarismo y la continuidad de sus valores histricos. (Se ha sealado, y no es este el lugar de ampliarlo, que varios factores determinaron la solidez de ese esquema: en primer lugar la geografa del pas, que era exclusivamente el valle de un ro aunque ste contara con 4000 kilmetros de largo por 20 a 40 de ancho rodeado del desierto,

lo que limit las tentaciones expansionistas; en segundo trmino, el carcter de sus habitantes, pueblo de agricultores escasamente belicosos; en tercero, el culto a los muertos y la divinizacin del faran, columna vertebral que dio una gran movilidad a los otros elementos de su cultura, que pudieron desplazarse y cambiar de nivel en torno a ese eje de seguridad.) No se pueden detallar aqu sino muy sucintamente las variantes e interpretaciones del mito osiraco el ms rico que nos ha dejado el pensamiento egipcio, pero conviene resumirlo por el papel central que en l juega nuestro protagonista. Ra, primer principio, es el creador del mundo y de la Enada, o corte de los dioses; Osiris, aun cuando como dios posee caractersticas demirgicas, es ms bien el Hombre Primordial, el equivalente al Adam Kadmn de los cabalistas (no el fundador sino el redentor, el regenerador), el Cristo a un tiempo dios y hombre verdadero. Hermano y esposo de Isis, es tambin hermano gemelo de Seth, en la ms antigua versin del mito de los discuros. Este hermano de Dios, idntico a l pero sombro, cruel, celoso, soberbio, irritante y envidioso, es precisamente el Diablo. Ms an, Seth puede redamar para s el patriarcado de los demonios, ya que es el primero en manifestarse en toda su entidad y con todos sus atributos, cuando faltaban an siglos para que el Satn
H o ru s rep resen ta do en fo rm a d e ha lcn hebreo o el Tifn griego diesen alguna

muestra de su existencia. Osiris hroe solar, descubridor de la agricultura y de la palabra, que transmite a los hombres es llevado por las malas artes de Seth a introducirse en un sarcfago; cuando el mal hermano ha conseguido su propsito, sella el arcn y lo arroja a las aguas del Nilo. Isis, no obstante, consigue recuperar el cuerpo de su hermano-amante cuyo ka (alma, pero no precisamente en el sentido en que se utiliza en Occidente) ha descendido al reino de los muertos y se dispone a resucitarlo sobrevolando su cadver (la tradicin dice que es en esas circunstancias cuando concibe a Horus, hijo y vengador del hroe). Antes de que la diosa termine su labor resurrectora, Seth consigue escamotearle el cuerpo de Osiris y, para asegurarse el xito de esta segunda tentativa, lo corta en catorce pedazos, que arroja nuevamente al agua. Con ayuda de otras divinidades menores, Isis consigue no obstante recuperar el ka de su amante del reino de los muertos, y se pone a la paciente tarea de reconstruir su mutilado cuerpo; lo hace casi en su totalidad, pero le falta algo: el falo de Osiris ha sido devorado por los peces del Nilo. Cuando Horus (dios del clan del halcn, que ascender con el tiempo a Seor de la Muerte, y muy probablemente rey unificador en tiempos predinsticos) venga a su padre derrotando a Seth, no lo mata sino que lo somete al tribunal de la Enada: sta tampoco lo condena a muerte,

sino a soportar el peso de Osiris por toda la eternidad y, para cerrar el ciclo de identificacin con su vctima, a ser emasculado. Respetado y temido, cuando no francamente adorado, Seth atraviesa la historia egipcia en permanente entronizacin, y alcanza su momento culminante cuando el florecimiento de los hicsos, los reyes pastores que dominaron el Alto Egipto con la novedad de sus carros de guerra tirados por caballos, entre 1650 y 1570 a. J. C., y que lo hicieron su divinidad

principal hasta que el faran Amosis los expulsara, reconstruyendo la unidad del valle. Seth, pese a la derrota de sus fieles, se queda en Egipto y no es vencido con ellos: va sumando atributos terribles a su majestad, y ya hacia el siglo XV a. J. C. .encarna los dos azotes ms temidos por las tribus del desierto, la tempestad y la sed. Tambin, aunque su vencedor Horus lo desplaza del reino de los muertos, se le sigue reconociendo como Seor de las Tinieblas, aquellas que aluden al caos inenarrable que est an ms all de la muerte y de toda desventura. Seth es lo estril dice Erman, en La religin egipcia, lo que quema, la sequedad. Es lo irracional e irreflexivo de las almas, la morbosidad y el perturbamiento del mundo: es el mal. Un cdice de la dinasta de los ramsidas (XIX) nos lo describe como el que ansia llevar el hambre a los hombres, condenndolos a muerte. Para Noret, el terror es su gran fuerza: hombres y dioses tienen miedo de Seth y adoran su potencia brutal. Su originalidad apunta adems Papini es que es el nico Diablo fratricida, y el inaugurador de este poderoso tema mtico que poblar luego la Biblia (Can y Abel, Absaln y Amn, Salomn y Adonas) y la mitologa griega y romana (el doble fratricidio de Etocles y Polinice, el escita Saulio y Anacarsis, Rmulo y Remo, etc.).

Como en todas partes, en Egipto los dioses relacionados con el conocimiento tenan caractersticas diablicas. Si entre nosotros no ocurre as, es exclusivamente porque el monotesmo mosaico deifica en una sola direccin, con lo que hace caer toda la gnosis en el terreno del Adversario (ya que lo propio del Dios bueno y en nuestro caso nico no es el conocimiento sino la revelacin). As, en el panten demonolgico del antiguo Egipto, encontramos la inquietante figura de Thot, el corazn que piensa, cuyos atributos de intermediario entre los dioses y los hombres y de alado mensajero pasarn luego al Kermes de los pitagricos y al Mercurio de la mitologa romana. En algunas escatologas su paredro es Anubis, el dios de la muerte con cabeza de chacal, que hasta la dinasta V fue sin discusiones el amo del Infierno. Ms adelante, sin embargo, se le liga con Horus el hijo vindicador llamado la lengua que traduce: cuando se le asocia a Thot es representado desnudo, de pie sobre dos cocodrilos, y en esta apariencia se le considera como el mximo talismn contra la adversidad. Apopi, por su parte grande y poderoso demonio, no se manifiesta en modo alguno durante la vida de los hombres, pero es el tenebroso e inflexible guardin de la inmortalidad: el Libro de los muertos incluye bellsimas frmulas y conjuros para ganarse su benevolencia.

Entre las divinidades femeninas de las tinieblas destaca la demonia Nut, la vaca celeste, cuyo cuerpo desnudo cubra en arco la bveda del cielo, haciendo las veces de filtro entre la pura luz y lo que nuestros ojos pueden soportar: se la representaba con cuernos, como a la polivalente Isis, slo que los de esta ltima eran siempre liriformes. Paxhet y Tefnet, de menor categora, eran dos diablesas felinas, en cuyo untuoso meneo formal se sintetizaba todo el peligro de la seduccin femenina. Dos ejemplos singulares podran an agregarse a este muestreo de demonios egipcios. El espantoso pero jovial Bes, el ms familiar y solcito de sus congneres, a quien se consideraba buen amigo de los hombres: enano horrible y panzn, de barba rala, patizambo y con cola de leopardo, hay que ver en l una prefiguracin caricaturesca de los faunos y del macho cabro del sabbath. El otro caso es an ms especial y se refiere a la homologacin del Nilo padre protector, en la prctica con un demonio hermafrodita de poblada barba y arrogantes pechos femeninos: por su excepcionalidad ha llamado la atencin de varios egiptlogos; en lo que m respecta, no encuentro explicacin para este posible abuso de sincretismo. Dos palabras sobre el culto a los muertos, rito unificador de la cultura egipcia a lo

largo de ms de treinta siglos. Para cuando la tcnica de momificacin haba llegado a su ms alto nivel tcnico que coincidi con el abaratamiento de los costes y, por ende, con la mayor difusin de su prctica entre estratos sociales ya no emparentados con la nobleza setenta das eran necesarios para completar el proceso. Luego de una compleja preparacin tcnica llegaba la parte central del rito funerario denominada apertura de la boca, que reproduca secuencias del viaje ctnico de Osiris, y de la que dependa buena parte del xito de la experiencia. El muerto pasaba a partir de all a convertirse en un ba (alma viva); al escultor que modelaba la mascarilla mortuoria persona por la que se profesaba gran respeto se le denominaba s'nh (el que hace vivir), lo que ejemplifica hasta qu extremos la muerte era para los egipcios el verdadero nacimiento a una instancia superior del ser. Por esta razn el Amenti (el infierno, durante las primeras dinastas) era infinitamente temible para los moradores del valle del Nilo, aun cuando sus caractersticas no eran ni remotamente comparables a las atrocidades que le son asignadas por otras culturas: en el Amenti, las lamentaciones de los condenados tenan lugar slo durante el da, ya que desde el crepsculo hasta el alba el dios Ra (el sol), que haba abandonado la tierra, los consolaba con su calor y con su luz.

Herv Masson afirma que este tolerante averno estaba destinado a los perversos y a los indiferentes. El Diablo persa Pueblo guerrero, mstico y potico, el persa lega a la humanidad la ms alta propuesta moral de la historia anterior al cristianismo: la reforma y actualizacin del mazdesmo, hecha por el profeta Zarathustra (o Zoroastro), entre setecientos y mil aos antes de nuestra era. Desde 1500 a. J. C. tribus indoeuropeas bactrianos, sogdios, medos y persas invaden la meseta irania. Del 835 a. J. C. es un documento del rey asirio Salamansar III, en el que se alude por primera vez a los persas, a quienes se califica como tributarios. Poco despus de ese lacnico y despectivo memorial (en 612 a. J. C.) Ciaxares, fundador del podero medo, destruye Nnive hasta sus cimientos, y con ella la hegemona asira en la geopoltica de la poca. Medio siglo ms tarde Ciro II rey persa, vasallo de los medos se levanta contra sus amos, y en treinta aos hegemoniza Irn: derrota a Creso, rey de Lidia, somete el Asia Menor griega, llega hasta los confines de la India. En 539 conquista Babilonia, y es divinizado por los sacerdotes de Marduk; su hijo, Cambises II, conquista Egipto en 525 a. J. C.; su yerno, Daro I, somete Tracia y Macedonia, llevando el esplendor persa a su mximo desarrollo hacia

500 a. J. C. Inteligentes y aristocrticos, los persas introducen en las artes marciales dos concepciones decisivas: los arqueros montados, y la tropa mercenaria dominada por el centro de los leales (los 10 000 inmortales de los que habla Jenofonte en su Anbasis). Luego de diversas vicisitudes que culminan con el reinado de Artajerjes (465-425 a. J. C.), sabio y prudente rey al que se identifica con el Asuero de la Biblia, desposando a Ester y permitiendo a Esdras la restauracin del culto en Jerusaln el podero persa se hunde en la noche de los tiempos. No antes, sin embargo, de dejarnos la ms extraordinaria especulacin sobre lo religioso que produjo el mundo antiguo: la concepcin dualista, ese coherente e inquietante sistema de pensamiento que sera la base del pitagorismo, y que suscribi Platn; que negado y exorcizado por la Iglesia triunfante reaparecera en el tejido interminable de las herejas nestorianas o arrianistas, y en la ltima posibilidad de Occidente para enfrentarse con su destino helnico: los cataros. Aunque algunos especialistas dudan de su existencia, y otros (Herv Masson) la hacen retroceder hasta fines del segundo milenio a. J. C., la mayora est acorde en admitir la existencia histrica de Zoroastro, y en ubicar su vida y su predicacin hacia el siglo VI a. J. C., en el norte de

apoya en la unidad estilstica de ciertos fragmentos del Zend Avesta libro sagrado, compuesto de cinco partes y un escolio (pequeo Avesta) para uso de los laicos que indudablemente pertenecen a una sola persona: los 16 gathas (himnos) en los que se resume lo esencial de la doctrina. Segn sta, hay un principio indeterminado (Ahura-Mazda o Dios, tambin llamado Zervan o el Tiempo, en el sentido de eternidad) creador de dos demiurgos complementarios: Ormuzd, infinito por lo alto, y Ahriman, infinito por lo bajo (sobre la antigedad y difusin del concepto zervnico como productor de la realidad, es interesante anotar que ya aparece mencionado en tablillas babilnicas del siglo XV a. J. C.; Berose el astrlogo siglo IV a. J. C., segn Flavio Josefo, escribi sobre un rey mtico llamado Zerovanus; Eudemo de Rodas tiene noticia de una deidad central de la que saldra el dualismo: llama a sus hijos Uromasdes y Areimanios). La originalidad del pensamiento zoroastriano que tendr larga y fructfera descendencia entre los nestorianos, mndeos, maniqueos, cataros y bogomilos consiste justamente en la practicidad y humanidad de su monotesmo: al mismo tiempo que reconoce y alaba la existencia del Primer Motor Inmvil, delega en la pareja de demiurgos la responsabilidad de nuestros azares cotidianos.

As por primera y nica vez en la historia del pensamiento religioso, se nos ofrece una instancia teolgica que est francamente del lado de los hombres, ofrecindoles inclusive una participacin en lugar de una pasividad, y sin renunciar por ello a la profundidad de la especulacin metafsica. Ahura Mazda (el Impensable) admite en torno a l toda batalla filosfica, aunque ella no consiga mover un milmetro las reglas de juego de nuestra realidad; la pareja de discuros que forman Ormuzd y Ahriman, por el contrario, estn lo bastante cerca de nosotros como para que nuestras obras los conmuevan: por el trabajo individual de cada uno de los hombres, podemos ayudar a que la batalla entre los dos contendientes se resuelva ms tarde o ms temprano. Esta flexible dialctica deba producir y produjo, como se ha sealado la religin ms humanista, ms cercana al pensamiento de la Grecia clsica, solar y antropocntrica, que haya conocido Occidente: el movimiento ctaro, barrido a sangre y fuego durante la primera mitad del siglo XIII, por una alianza de poderes que no estaba dispuesta a tolerar esos excesos.

Irn. La crtica moderna, sobre todo, se

Cualquiera haya sido la poca exacta de la predicacin de Zoroastro Plutarco, desmesuradamente, la sita cinco mil aos antes de la guerra de Troya: lo cual, por hiprbole, nos da una idea de la

profundidad de la influencia zoroastriana en los albores del cristianismo, lo que es indudable es que su originalidad modifica radicalmente el pensamiento religioso de la humanidad, hasta el punto de que slo la aparicin de Cristo y, sobre todo, del excepcional promotor que fue Saulo de Tarso consigue impedir que el mazdesmo devenga religin universal. Ninguna otra (hasta que la demagogia paulina sincretiza todo lo sincretizable) haba ofrecido un espectro ms amplio para la insercin de diversas culturas y clases sociales en su propuesta. Por otra parte, la situacin geogrfica de Persia enclave del Lejano Oriente, la pennsula indostnica y el Asia Menor, su tendencia expansionista, las subsiguientes campaas de Alejandro, el encuentro del monotesmo judo con la tradicin caldea y el humanismo griego; todo, en una palabra, haca previsible para el mazdesmo un porvenir ecumnico. Sin embargo, en la prctica, su destino estuvo casi siempre reido con el poder. Si bien fue religin oficial de los aquemnidas, en 320 Alejandro ordena su fulminante aniquilacin (cuando la quema de los manuscritos de Perspolis, con fragmentos de los cuales se restableci el Avesta). Despus de cinco siglos de oscuridad, y en gran parte gracias a la obra del profeta Man, vuelve a ser admitida como religin durante la dinasta de los sasnidas (que comienza en 227), pero es cortada de raz cuando la

El Avesta, en uno de sus numerosos hallazgos poticos, define a Ahriman como el loco lleno de muerte. A pesar de ello, Retrato ideal de Zoroastro la originalidad del Diablo persa consiste precisamente en su capacidad de otorgar vida: a diferencia de nuestro Satans, Ahriman no es un rebelde ni un destructor sino un creador; ms an, puede decirse que a excepcin del hombre dotado de libre albedro y, por tanto, con capacidad para discernir la realidad sensible le pertenece. Obra suya son las tierras y las aguas, las plantas y los animales, y es muy posible que el Diablo de las religiones mosaicas herede de l la potestad para otorgar favores en el reino de este mundo. Su primera aproximacin a Zoroastro segn nos cuenta el Avesta no es sin embargo tentadora; ms expeditivamente, Ahriman opta por matarlo, y le enva para ello a su poderoso lugarteniente Drugia (la peste), quien con slo tocar al santo lo contaminar de todas las enfermedades. Drugia, no obstante, fracasa en su misin, ya que en-

islamizacin del imperio, a partir de 637, con el fanatismo caracterstico de los rabes en lo tocante a la ortodoxia. Los pocos mazdestas que sobrevivieron a la persecucin islmica, formaron y forman hoy todava en Irn la secta de los guebras; los que emigraron ms numerosos hoy, tambin por mejor acogidos en su mo-

-mento y en los siglos posteriores dieron origen a los parsis de la India. Grupos dispersos e itinerantes pero esa es otra historia accederan siglos ms tarde a los Balcanes y, a travs de Bulgaria, Albania, Italia y finalmente Francia, traeran a Europa un mensaje de convivencia y fraternidad, que Occidente no supo o no quiso escuchar.

cuentra al profeta meditando tan hondamente a las orillas de un ro, que no se anima a acercarse. Ahriman en persona se dirige entonces a Zoroastro, y lo ataca con una sola tentacin, que prefigura el encuentro de Satans y Cristo durante los cuarenta das en el desierto: si renuncia a su devocin por Ahura Mazda, lo convertir en seor de todas las tierras, como ya lo hizo en otros tiempos con el rey Vadaghama (mtico personaje que debi ser arquetpico en tiempos de la redaccin del Avesta, pero del que no han llegado seales hasta nosotros; tal vez es uno de los orgenes del mito del Rey del Mundo, en el sentido en que lo estableci Rene Guenn). Ante la inflexible fidelidad del profeta, Ahriman cambia de actitud: se vuelve humilde y le pide que, por lo menos, no destruya lo que l ha creado (el mundo fsico, la realidad). Se ha querido ver en esto el reconocimiento por el propio Diablo de una de las profecas centrales de Zoroastro: segn ella, una vez cumplidos cuatro ciclos de tres mil aos cada uno, reencarnar bajo el nombre y la figura de Shaushyant el Salvador, derrotar para siempre a Ahriman, liberar a los hombres de su condicin de mortales, e instaurar definitivamente el reino de la luz. Hay que agregar que en la enunciacin de esta profeca claramente relacionada, por otra parte, con el simbolismo astrolgico del dodecadenario no existen ecos apocalpticos ni vindicativos:

los mazdestas crean, como Orgenes, en la redencin final del Diablo despus del Armageddn. No se ha reflexionado bastante en un hecho histrico revolucionario: el zoroastrismo es la primera religin fundada. Saurat define bien su originalidad, cuando dice que aporta por primera vez en la historia, una religin nueva, trada por un hombre, y basada en una idea. Para advertir mejor esas caractersticas conviene repasar, siquiera someramente, algunas creencias del mazdesmo anteriores a su reformador. Su demonologa, por ejemplo, era un abigarrado friso politesta que no difera en lo esencial de sus contemporneos egipcios o mesopotmicos. Bordi (o Albordi) llamaban a la montaa que sostiene el mundo (el monte anlogo, segn las precisiones de Rene Daumal; Guenn haba teorizado previamente sobre esta necesidad comn a todas las culturas en el momento de su ingreso en la historia: el punto onflico, o centro de reunin, donde el principio de lo real se manifiesta). Por el crter de esta montaa se despeaban los malvados en el momento de la muerte, y en su sima se encontraba el infierno. De los innumerables demonios que, al igual que entre los sumerios, tormentaban la cotidianeidad de los persas, tal vez el ms terrible era Nasav, quien se especializaba en boicoEl toro de Mitra, segn un grabado cabalstico tear todo aquello que pudiera multiplicar

el nmero de los hombres. Haba que exorcizarlo de modo especial, por tanto, durante las bodas, los coitos y los partos, y no se conoca para ello otro antdoto que la mirada de un perro, cuya inocente transparencia era insoportable para Nasav: el animal mora al producirse el encuentro, pero el demonio se bata en retirada, ncubos y scubos poblaban tambin la demonolatra del maguismo (nombre con el que se designa los albores mazdestas) aunque, curiosamente, eran afables y bellos, y engendraban hombres sabios y mujeres hermosas: De Plancy nos informa que les llamaban peris. Por lo que respecta a las figuras clnicas femeninas, la reina del panten persa era Ana Hita (segn Herdoto, prefiguracin d Afrodita), especie de Isis subterrnea con rasgos de una ambivalencia an ms acentuada: virgen y puta, fecunda y estril segn la poca, lasciva y casta, apasionada y desdeosa, pareca reunir en s todos los atributos de lo femenino. El infierno mazdesta, por ltimo, era menos sutil que el de sus contemporneos mesopotmicos, y ni que decir tiene que el ritualizadsimo modelo egipcio. El puente Tchinbat entre los montes Albruz y Daitya lo una con el cielo: en una u otra direccin lo atravesaban los muertos, segn hubiese sido su conducta. Segn el Boundschesch disperso y fragmentario canon del maguismo en el infierno hace mucho fro siempre; las almas, aunque

apretadas como los pelos de la crin de un caballo, se sienten all terriblemente so litarias. Un breve prrafo aparte merece la enigmtica figura de Mitra, el sacrificador primordial: para la primitiva religin per sa es l quien, al matar el toro celeste, origina el proceso cosmognico del uni verso. Zoroastro, sin embargo, lo relega a un segundo plano, tal vez porque su dualismo ya no lo necesita, o ms bien porque le choca la ambivalencia del per sonaje, cuya demiurgia no acaba de de cantarse en la direccin de Ormudz ni de Ahriman. Por sus funciones redentoris-- tas, Mitra coincide tambin con el Cristo, al que le unen muchos lazos legendarios (sus primeros devotos fueron pastores, habra nacido en una cueva hacia el comienzo del invierno, acaba siendo sa crificado para salvar el gnero humano) y rituales (comunin bajo las dos especies, celibato sacerdotal). Hasta tal punto es notable esta identificacin, que Ernest Renn lleg a escribir que si el cristianis mo hubiera sido detenido en su creci miento por alguna enfermedad mortal, el mundo hubiera sido mitrasta. En todo caso, no parece casual su peripecia histrica: relegado durante siglos a un segundo plano por la autoridad de Zoroastro, es redescubierto por los soldados de Pompe- yo, quienes lo difun

-den por los cuatro puntos cardinales del imperio. Desde en tonces, y durante cuatrocientos aos, dis putar al naciente cristianismo una mis ma clientela, con argumentos y promesas notablemente parecidas. Ser necesaria la cristianizacin del poder, con la con versin de Constantino, y la subsiguiente persecucin sistemtica que surge del concilio de Nicea (en 325), para que el mitrasmo ceda terreno, y regrese al com plejo mundo de los ritos mistricos donde permanece hasta la actualidad. Tertuliano, en un golpe de talento, cre -

-y descubrir la clave de esa semejanza inquietante y de esa larga competencia: dej escrito que el mitrasmo, caricatura segn l de la iglesia de Cristo, haba sido prefigurado por el Adversario, para imi tar una vez ms la obra y los designios del Creador. A juzgar por la difusin que alcanzara, por el tiempo y la energa que cost erradicarlo, y por la lucidez con la que se imit lo que an no haba sido creado, el mitrasmo sera si Tertuliano acierta la obra maestra de la astucia ideolgica del Diablo. El Diablo en Extremo Oriente: China Dos caractersticas centrales definen la espiri tualidad china: su extraordinaria toleran cia, y la ausencia de profetismo y revela cin. Sus dos mximos pensadores Confucio y Lao-ts no fueron en sentido estricto fundadores de religiones, aunque de ellos hayan salido las dos grandes religiones autctonas: Confucio fue -un moralista a quien tenan sin cuidado los problemas del ms all, ya que recordaba que demasiado trabajo tenamos por de lante en mejorar nuestra conducta en la tierra; Lao-ts, por su parte, fue un meta- fsico cuya especulacin en torno al Tao (sin duda una de las cumbres del espritu humano) es una gigantesca tensin cog noscitiva, del todo despojada de redento- rismo. Ni en uno ni en otro a pesar de la vasta tendencia mgica y alqumica. que asaltar al taosmo siglos despus de lamuerte de su fundador cabe la idea

del Diablo, por la sencilla razn de que tampoco cabe la de Dios. Para Confucio, como hemos visto, la religin es una especie de muleta de cojo: est bien para aquellos que la necesitan, pero no es una cosa til en s misma, ni mucho menos de aplicacin universal. Su tolerancia, en este sentido, es absoluta: subalterniza el papel de lo religioso, al cambiarlo por una tica (cinco siglos antes de Cristo, propu so el ama a tu prjimo como a ti mismo como mandamiento primario de una nor mativa social), pero no se opone a prcti ca alguna, y ni siquiera discute sus alcan ces y eficacia. En cuanto a Lao-ts pro pugna una teora que en ciertos aspec tos repetir en Occidente el gnstico Baslides con su concepcin del Diosque-no-es. El Tao viene a decir no es Dios; porque, ms an, es anterior a Dios. La trada fundamental (Cielo-HombreTierra) est presidida y precedida por el Seor Uno, pero ste tampoco es el Tao (anterior a la unidad y, simultneamente, diverso en lo unitario). Concepto, cosa, representacin y mtodo a un tiempo, es evidente que el Tao no necesita del mal porque lo incluye. James, en su ya citada Historia de las religiones , ampla esta posible definicin dentro de lo que cabe, dada su naturale za indefinible del Tao, relacionndolo con los principios arque-

-tpicos de lo mas culino y lo femenino: El Tao dice era la causa de las estaciones, de las horas del da, de la sucesin del da y la noche, y a manera de impulso interno, de todas las fuerzas activas en el universo. Se manifestaba a travs de la interaccin de los dos principios, el yin y el yang, y, segn una concepcin ms abstracta y refinada, el Tao era la razn e inteligencia subyacentes a la revolucin y sus manifestaciones en los cielos visibles. Como dice Soothill, "considerado de manera absoluta, casi se le podra llamar Naturaleza con mayscula, de manera relativa, naturaleza a secas". En el solsticio de invierno naca el yang, que iba creciendo hasta el solsticio de verano. Durante esta primera mitad del ao, su actividad se revelaba en la vida nueva de la primavera, que alcanzaba su apogeo a mitad de verano, cuando naca el yin, trayendo consigo la decadencia y la muerte, todos los demonios, espectros y vapores nocivos relacionados con el fro y la oscuridad. De este concepto taosta surge una singularidad de la teogona china, que ni siquiera las bastardizaciones posteriores consiguieron modificar: Dios no ocupa en ella la posicin central, de la que es desplazado por la bveda celeste. De all una sutil diferencia, que explica sin embargo muchas cosas: el emperador no fue nunca en China un dios, o Dios, o un hijo de Dios, sino concreta y nicamente El Hijo del Cielo.

Esto permite entender que a pesar de que la brujera popular haba poblado de demonios y aparecidos la vida cotidiana de los chinos desde unos diez siglos antes de Cristo fuera necesaria la irrupcin del budismo mahayana (concretamente en el ao 67), con su abigarrado ceremonial y su arte lujosamente figurativo, para que el Diablo se asentara en China. Como en todos lados, lleg para quedarse: en menos de cuatro siglos, esa personal interpretacin del budismo llegara a ser la religin ms popular del imperio. Las comunidades que, a fines del tercer milenio a. J. C., se instalaron en las frtiles tierras de loess de la cuenca del ro Amarillo, practicaban un ritual agrario como las del Creciente Frtil, o sea la Mesopotamia y el culto de los antepasadoa. Desde esos remotos orgenes, los mitos chinos comienzan a organizarse en torno a genealogas. Del hroe legendario Yu Ch'ao escribe James se dice que ense a los hombres a construir casas, y se presenta al emperador Fu Hsi como autor de la invencin de la escritura, la domesticacin de animales, el empleo del hierro, la msica instrumental y la pesca con redes. Al granjero divino Shan Nung se le consideraba padre de la agricultura, y al Gran Emperador Amarillo, Huang-ti, se le atribua la invencin del ladrillo, el calendario, el dinero y la fabricacin de vasijas de barro y de madera, mientras que su esposa habra intro-

ducido la cra y explotacin del gusano de seda. Sera interminable traer aqu las intrincadas relaciones de estos y otros mil personajes mticos entre s, pero lo que interesa sealar es que el concepto de ascendencia y de familia es bsico y constante en el pensamiento chino. Hasta tal punto es as que, aun cuando fuesen muy lbiles en materia religiosa, en este extremo han coincidido y se han mostrado inflexibles todos los grandes filsofos, mandarines y emperadores de la historia china. El culto a los antepasados, que en otras civilizaciones neolticas fue cediendo lugar a ms complejas cosmogonas politestas, en China permaneci como elemento medular del sentimiento religioso. Exagerado, y hasta caricaturizado por el paso del tiempo como ocurre con toda tradicin no inscrita en un corpus ideplgico, este culto es el verdadero inventor y propulsor del panten demonolgico chino. Dira ms an: el culto a los antepasados es la demonologa china. De respetados y, presumiblemente, temidos como fueron en los comienzos de este pueblo, los muertos pasaron a ser exigentes, atormentadores, indeseables, espantosos. Los demonios que, hasta el segundo milenio antes de Cristo, se haban contentado con encarnar en los elementos desencadenados (el rayo, los tifones, los eclipses), se acercaron terriblemente a los hombres. Se convirtieron en cehn (daimones familiares, molestos y pedigeos) y, a partir de

la difusin del taosmo esotrico y del budismo mahayana (siglo V d. J. C. en adelante) en kwei (componentes hmedos del principio femenino, o yin, pero tambin, literalmente, espectros), cuyo creciente nmero y mal genio atormentaba la vida cotidiana de los hombres. El Diablo en Extremo Oriente: Japn Hacia comienzos del primer milenio a. J. C., oleadas migratorias procedentes de Corea y del sur de la pennsula indostnica desplazan a los ainu, primitivos pobladores del archipilago japons. Kaminomis-hi (o va de lo sagrado, cuya forma superior ser el shintosmo, siglos ms tarde) se denominaba la primitiva religin de los isleos, configurada por una serie de ritos animistas y por el culto a los muertos. La pareja Dios-Diablo (Amaterasu-Susanoo, de los que se hablar ms extensamente) ofrece en Japn una caracterstica singular: el demiurgo bueno es hembra, y su hija parir al primer Mikado (=alta puerta), fundador mtico del imperio, al que se le conceder el ttulo de Tennos (=rey celeste). La japonesa parece ser por tanto la nica de las grandes culturas que no hizo el salto del estadio matriarcal-recolector (magna mater) al patriarcal-agricultor (demiurgos o trimurti masculina) sino que, yuxtaponiendo elementos y a travs de un proceso que se nos escapa, lleg a la solucin de una divinidad bisexuada (en la que sobreviven,

conviene sealarlo, los poderosos temas de la androginia y del incesto) aun cuando el predominio es claramente matriarcal, ya que la diosa encarna el principio de lo positivo, o sea la solaridad en definitiva triunfante. Se afirma que del mtico nieto de Amaterasu desciende en lnea recta Yimmu Tenno, fundador del imperio yamato, primera formacin histrica japonesa (hacia 660 a. J. C.). Con el tiempo, la identificacin entre la figura reinante y el mito solar que le dio origen ser tan grande, que los historiadores de las religiones estn de acuerdo en sealarla como fenmeno nico, que marc profunda y decisivamente el espritu y la cultura japoneses. Hasta el momento de la abdicacin de sus atributos divinos, a fines de la segunda guerra mundial, el emperador Hirohito como lo haban sido todos sus antepasados de los ltimos dos mil aos era el soberano reinante de mayor alcurnia del mundo. En efecto, si bien los vaivenes polticos e histricos del Japn no siempre permitieron que el emperador tuviese el poder efectivo sobre el imperio, ni mucho menos, su figura permaneci constantemente como depositara de la tradicin y de la identidad nacional, y la institucin imperial sin una sola variacin dinstica no conoci fracturas en ms de veinticinco siglos. Hasta el siglo IV de nuestra era primer movimiento expansionista que los lleva a

apoderarse de Corea los japoneses dependan culturalmente de China. Y precisamente del poderoso pas asitico, hacia fines del quinientos, llega el budismo al archipilago y se va imponiendo paulatiamente a la autctona religin shintos-ta. Las primeras sectas budistas fueron demasiado literarias y refinadas como para obtener arraigo popular, y hay que esperar a comienzos del ochocientos, para la aparicin de dos sectas sumamente tolerantes y con capacidad sincrtica, que absorben el shinto por el procedimiento de agregarle elementos bdicos1 sin negar nada de sus creencias y prcticas esenciales: la secta tendai (a nivel culto), y la del Misterio o Palabra Verdadera (a nivel de masas). Este es el llamado perodo Nara (710-782), con florecimiento cultural y formacin de dos noblezas: la burocrtica (kuge) y la militar (buke). Esta ltima acabar alzndose con el poder en los siglos siguientes y, a causa del triunfo ante los mongoles en las pretendidas invasiones de 1274 a 1281, dar lugar al nacimiento de la secta de los samurai. En el aspecto religioso, el budismo japons asciende tambin durante estos dos siglos en una evolucin extraordinaria que nunca llega a darse en China, desde el original amidasmo (repeticin mecnica
1. No sin razn, hay quienes afirman que el proceso fue inverso o, al menos, simultneo, dada la extraordinaria capacidad sincrtica del shinto.

de sutras) con que haba llegado al archipilago, hasta la deslumbrante grandeza del zen, culminacin del genio religioso japons. El repliegue del Japn sobre s mismo durante ms de tres siglos (1639-1854), con cierre incluso de los puertos, es no slo la mayor operacin de clausura que un pueblo haya realizado en la historia, sino el perodo decisivo en la formacin del fuerte espritu de identidad nacional. Durante este lapso, precisamente, renace el derrotado shintosmo que, si bien no puede competir teolgicamente con el pensamiento budista, pasa a ser una suerte de religin oficial, de doctrina de estado que resume las ms antiguas tradiciones niponas, y cuyo primer dogma de fe es la confianza en el carcter sagrado del emperador, seguido de la recuperacin de la mitologa ainu, y de los dems elementos constitutivos de la cultura original. Hasta tal punto es as, que en el Japn de esos siglos y de all en adelante se da la paradoja de que se puede ser ateo pero no se puede no ser shintosta. El shinto del chino Shen-tao = camino sagrado, que predomin sobre el original Kaminomishi, mucho ms que una religin es en verdad una mitologa, lo que le permiti su gran flexibilidad para adoptar todas las creencias invasoras y renacer arropado de ellas. Los creadores de esta mitologa, como se ha visto, eran los

primitivos pobladores del archipilago, los ainu, unos veinte mil de los cuales todava sobreviven en la isla septentrional de Hokkaido. Bajos, extraordinariamente velludos y de escasa inteligencia los reputa Bergua en su Historia de las religiones, construyen canoas con los mtodos ms primitivos, y son de una suciedad repugnante. Su animal totmico es el oso, uno de los cuales habra engendrado en mujer al primero de los ainu: para celebrar este acontecimiento, cada uno de los clanes organiza una batida anual, durante la cual se procuran un osezno recin parido; de regreso a la aldea, el cachorro es criado por alguna de las mujeres del grupo que est a su vez amamantando, y cuando se ha desarrollado lo bastante lo sacrifican y lo comen entre todos. En el otro extremo de su sistema zooltrico se encuentra el zorro que no es otro que el Diablo especializado en robarles la pesca que consiguen y, muy especialmente, en poseer a sus mujeres: ncubo rstico pero eficaz, el zorro de los ainu es el nico que se conozca que es capaz incluso de prearlas. Es probable que similares caminos de homologacin zoomrfica hayan seguido las religiones primitivas, antes de desembocar en la pareja de demiurgos. En todo caso, en un curioso estadio que mezcla diversas variables pre-religiosas, los ainus actuales son tambin animistas, y practican de manera empeosa el culto de los kami

(=espritus de los antepasados): Todos los muertos dice Hirata se vuelven para ellos dioses. Miradas de dioses y demonios pueblan por tanto el nimo de los ainu, y la mayor parte de ellos son sumamente insociables: por esto, explican, no se dejan ver, pero suelen jugar muy malas pasadas a los hombres. En cuanto a los demonios en concreto, dentro de sus tradiciones, el padre Joseph Henninger explica que tienen un origen bastante curioso: el creador, una vez ha configurado el mundo, rechaza las hachas de obsidiana que utiliz en su obra; stas se pudren en la tierra, y de all nacen los espritus malignos. Agrega que stos son numerossimos y reconocen la potestad de un jefe supremo, pero no nos dice su nombre. Dos colecciones de mitos (Kojiki y Nihongui: siglo VIII) y un manual de rituales (Norito: siglo X), han conservado muy bien los orgenes de sus rsticas mitologas. En su heterogneo Diccionario infernalCo, llin de Plancy nos informa de la existencia de los jamabuxos, especie de fanticos del Japn, que divagan por los campos y suponen conversar familiarmente con el Diablo. Segn el francs, estos monjes demonacos se atribuyen la propiedad de resucitar a los condenados al infierno, convirtindolos en zombis que ejecutan sus rdenes. Parece que practican tambin el suicidio ritual, precedido de

un largo perodo de flagelaciones: cuando el cuerpo est lo bastante mortificado, embarcan en una canoa que desfondan una vez en alta mar. Despus de decirnos que profesan sus votos sacerdotales en manos del Diablo mismo, quien se les aparece en una forma terrible, De Plan cy agrega que recorren el archipilago tocados con una mitra negra, y provistos de un azafate de bronce, sobre el cual sacuden para avisar a la gente de su llegada. Su especialidad es la de descu brir, con ayuda de su amo, los objetos perdidos o robados, para lo cual utilizan - a manera de mdium- a cualquier) joven del pueblo donde se solicitan sus servicios, el cual debe sentarse en tierra y con los pies cruzados. El jamabuxo con voca entonces al Diablo para que entre en el cuerpo del muchacho, que espumea, vuelve los ojos y hace contorsiones horri bles. Luego de un perodo de lucha que parece imprescindible para el logro de los fines propuestos, el monje infernal ordena al mdium que se detenga y diga dnde est lo que se busca: el joven obedece concluye De Plancy su inslito artcu loy pronuncia con voz ronca el nombre del ladrn, el lugar donde se ha puesto el objeto robado, el tiempo en que se tom, y el modo como se puede recobrar. Toda la parafernalia de los mitos ainu,

de los sucesivos sincretismos y de los errabundos sacerdotes del Diablo culminar cuando el largo proceso de estableci miento de los textos cannicos del shin tosmo en la figura de Susanoo, quien puede reclamar para s la equivalencia nipona del Seth del valle del Nilo. En un primer ciclo cosmognico, los pa dres primordiales Izanagi e Izanami (el hombre que invita y la mujer que invita) se desprenden del caos de lodo del univer so, donde moran los dioses, y se abocan a la tarea de crear el archipilago japons. Antes o despus (los mitlogos no estn acordes) del desventurado nacimiento del dios del fuego quien, dada su naturale za, abrasa el sexo de su madre y lo inutiliza para la fornicacin durante largo tiempo, la pareja tiene tres hijos: Ama-terasu, diosa del sol; Tsukiyomi, dios de la luna, y Susanoo, dios de las tormentas. Dada la importancia que adquirir en el segundo ciclo cosmognico, desplazando totalmente a su hermano Tsukiyomi y formando con su hermana la pareja go bernante del mundo, es altamente proba ble que haya sido l mismo el dios del fuego (que no tiene nombre), que provo cara hondo conflicto entre los padres primordiales. Esto parece as, no slo porque una de sus funciones relevantes es la de establecer la discordia y su elemento natural es el fuego, sino porque cuando Izanagi intenta una primera reconcilia cin con su mujer va a buscarla a los in-

-fiernos, donde se repone de su parto. En todo caso estos personajes desaparecen con excepcin de los hermanos protagonistas en la narracin del segundo ciclo. En l encontramos a la hermana ya en posesin de sus potestades administrativas y divinas, y al hermano a la bsqueda de la definicin de su lugar: A la diosa del sol escribe James le fue asignado el dominio del mundo, y bajo su benfico gobierno prevalecan la luz y la vida, slo turbadas por las maquinaciones de su arrogante e impetuoso hermano Susanoo. El arras los campos de arroz que ella haba sembrado construyendo canales de riego. Otra vez, desoll un piadoso caballo celeste y lo arroj desde el tejado al interior de una sala donde Amaterasu estaba tejiendo los vestidos que haban de llevar los dioses en la fiesta de la cosecha. Desesperada, la diosa se encerr en una cueva del cielo y atranc la puerta. A partir de ese momento no hubo en el mundo luz ni orden, hasta que las ceremonias realizadas con ese fin y la hilaridad de los dioses la hicieron salir. Volvi a lucir el sol sobre la tierra, y Susanoo fue expulsado del cielo. Con la expulsin, Susanoo cobra conciencia de quin es, y advierte la tarea especfica que le toc en el reparto. El y sus hijos, se encargarn a partir de all de la magia, la adivinacin, el exorcismo y el lado oculto de la religin, como de otras tareas relacionadas con el carcter imperfecto y perecedero de los habitantes de la

tierra. A causa de este dualismo, el shinto separa astutamente los asuntos mortales de la divinidad y, en la medida en que tolera a Susanoo como una suerte de necesario coadjutor de su hermana celeste, hace del Diablo un inmejorable valedor para los hombres. El Diablo en Extremo Oriente: India Hasta hace poco ms de medio siglo (1922: cuando la expedicin arqueolgica de sir John Marshall desenterr las ciudades de MohenjoDaro, Harappa y Chanchu-Daro) se daba por supuesto que, cuando los pueblos arios llegaron al Punjab, en el valle del Indo, unos quince o diecisis siglos a. J. C., la zona no haba conocido otros habitantes que los primitivos mundas y drvidas que los rubios forasteros encontraron all (de piel oscura unos, y de tipo melanesio-americano, los otros). Pero las ruinas de lo que se ha dado en llamar cultura de Harappa han convencido a los arquelogos de que, desde unos tres mil aos a. J. C. hasta poco antes de la llegada de los invasores, haba florecido en el valle una civilizacin tan importante como la sumeria, probablemente destruida por los toscos pero aguerridos drvidas. Lo interesante, para nuestro tema, de este pueblo extinguido, es la impronta cultural y religiosa que dej como herencia a sus vencedores y a los arios que a su vez los vencieron: la tradicin brahmnicade

los drvidas, y la codificacin vdica y el sistema de castas (varna = color, en snscrito) que aportaron los arios, y que, al fusionarse, produciran, mil aos despues, el perodo clsico del hinduismo, ya estaban prefigurados en la organizacin i social y religiosa de los de Harappa. Esto parece desprenderse de los escritos del propio Marshall y, con posterioridad, de los de Mortimer Wheeler. A tal punto es as, que una estatua de Shiva, el Destructor el ms empecinado y popular de los dioses hindes, representante infernal de su trimurti (trinidad) , fue encontrada entre las ruinas de una casa o templo de Mohenjo-Daro, en posesin de todos los atributos que tendra bajo su aspecto de Pasupati (seor de los animales) en el hinduismo clsico: tres rostros, cuernos, y en actitud yoga de meditacin profunda (sentado, con las piernas abiertas y las rodillas flexionadas, sobre sus talones juntos). Se le calcula una antigedad de 4500 aos, y es la figuracin ms antigua del Diablo que ha llegado hasta nosotros. En el caso de la India, ms que en ninguno otro, se hace indispensable un breve repaso histrico, para no extraviarse en la jungla de creencias, invasiones y culturas superpuestas que se dieron en este subcontinente enorme y pobladsimo. Se ha dicho, con justicia, que la India es el pas de las diez mil lenguas y de las mil religiones: esto es as no slo por su

destino histrico de puente entre lo oriental y lo occidental, sino por la flexibilidad y la capacidad de sincretismo de sus pueblos, como puede verse desde los orgenes por el ejemplo del pargrafo anterior. Entre 1500 y 1000 a. J. C., los arios expulsan a los mundas hasta los confines del Himalaya (donde sus escasos descendientes sobreviven an, en creciente involucin, entregados a cultos shivastas de la ms extrema demonolatra), y se mezclan aunque poco, y con el riguroso sistema de castas como proteccin con los drvidas. Alrededor del primer milenio a. J. C. producen los veda (=saber sagrado; cf. las voces latina vidi = he visto, s, y alemana wissen = sabidura), primer testimonio literario escrito en una lengua indoeuropea (snscrito), y uno de los mayores monumentos religiosos de la humanidad. Para entonces est slidamente asentada la creencia en la metempsicosis (=reencarnacin de las almas: aunque habr que esperar a las leyes o cdigo de Manu rea 600 a. J. C. para verla explicitada y legislada hasta en sus menores detalles), pilar del funcionamiento del sistema de castas, que durante tres mil aos dar a la India una organizacin social nica en el mundo. Esta singularidad viene dada por los conceptos de samsara y karma, sin cuya comprensin es imposible siquiera aproximarse a la complejidad filosfica y religiosa del hinduismo. Por el primero de ellos (=viaje, transmigracin) se nos explica

que mientras el atinan (=alma) permanezca aprisionado en un cuerpo, estar destinado a renacer en otro, durante el vastsimo proceso hacia su moksa (=liberacin), por el de karma (=acciones, comportamiento, y tambin el aprendizaje para soportar sus consecuencias), se nos hace ver que depende del hombre el aprovechar o no una nueva vida para progresar o retroceder en su condicin. Todo pensamiento escribe James, toda palabra, toda accin tienen sus consecuencias en la fijacin de la suerte del individuo en sus existencias futuras. Por tanto, cada vida, con todos sus placeres y penalidades, es el resultado necesario de las acciones de las vidas pasadas, y a su vez, por sus propias actividades, se erige en causa de futuros nacimientos. La comprensin de estas convicciones torna ingenuas ciertas perplejidades y condenas occidentales ante la perduracin del sistema de castas en la India (desde el poder se ha intentado en vano, en la India independiente de los ltimos treinta aos, acabar con esta organizacin milenaria de la sociedad): brahmanes (sacerdotes), chatriyas (nobles y guerreros), vaisiyas (comerciantes, artesanos y campesinos libres), sudras (siervos y mestizos), y parias (intocables, que desempean los oficios impuros) continan -aunque deban disimular para ello, sobre todo en las grandes ciudades- tal como los dividieron los arios hace

ms de treinta siglos, esforzndose por no esquivar el karma que les ha tocado en suerte, lo cual no hara sino complicar todava ms el ya de por s complicado y largusimo proceso de su samsara personal. Hacia el ao 600 a. J. C. cuando los arios se han asentado definitivamente en el norte de la pennsula, y han llegado hasta Delhi comienza para la India una centuria que, por su brillantez interior y proyeccin exterior, ser el equivalente oriental del siglo de Pneles. En esos aos es redactado el cdigo de Man y los Upanishads, sistema jurdico y social el primero y libros morales y religiosos los segundos, que marcan el fin de los tiempos vdicos y el esplendor del hinduismo clsico. Ese esplendor no es inconveniente para que el mismo siglo vea el nacimiento de los fundadores de las dos mayores herejas brotadas de la sociedad hind: el jainismo y el budismo. Varhamana, llamado tambin Mahavira (=gran alma) y Jia (=el victorioso) nace en familia noble, en 599; Gautama, prncipe Siddharta, a quien ms tarde se conocer como Buda, nace a su vez en 568. Ambos desarrollarn, ms que propuestas religiosas, sendos mtodos de conocimientos fuertemente antropocntricos, carentes de divinidades y, por tanto, de demonologa, por lo que aqu se los menciona slo por su revolucionaria im-

portancia histrica. Lejos de decaer, el apogeo hinduista puede decirse que culmina con la invasin de Ciro en 512 a. J. C., y el subsiguiente dominio persa: la instalacin de satrapas en territorio hind llevar a los primeros y fecundos contactos con el pensamiento griego, en el siglo siguiente, que se harn permanentes a partir de las expediciones de Alejandro (327-325 a. J. C.).1 Hasta el reinado de Asoka (272-231 a. J. C.), fundador del primer imperio indio y convertido al budismo, la preeminencia hinduista no tendr alteraciones; entre los siglos VI y VII de nuestra era, y poco antes de las primeras invasiones rabes, volver a desplazar al budismo, esta vez definitivamente. Maltratados pero menos que budistas y jainistas por la dinasta de los mamelucos, los hinduistas atravesarn la edad media en continua y victoriosa pugna contra la islamizacin del pas, hasta consolidarse como la indiscutible mayora religiosa india durante el slido y tolerante imperio del gran mogol (1526-1658). Desde fines del siglo XV, la religin hind recoge e incorpora los elementos cristianos que le aportan los misioneros portugueses, y ya en el XVII se acomoda perfectamente a la creciente colonizacin inglesa.
1. Es precisamente un autor griego Megstenes, siglo III a. J. C. , la fuente occidental ms antigua de que se dispone para el estudio del hinduismo clsico.

Precisamente es obra de la administracin inglesa el minucioso censo religioso de 1931, en el que se declaraban hinduistas casi 240 millones de habitantes, seguidos por 77 millones de musulmanes, 7 millones y medio de animistas, 6 millones de cristianos, 4 millones y medio de sikhs (ltima creacin del genio religioso indio, es un movimiento fundado por Manak [1469-1538], un contemporneo de Lulero que establece en Oriente ideales semejantes a los de la Reforma), un milln y cuarto de jainistas, medio milln de budistas, y otro medio milln de diversas minoras, entre las que destacan los parsis (zoroastrianos) y los judos. Luego de la particin de territorio que produjo la independencia creando Pakistn en las zonas preponderantemente islmicas la mayora hind es an ms abrumadora. Pero no es solamente esta la razn para ocuparnos excluyentemente del hinduismo al tratar de la India: rodeado de minoras mosaicas o ticas, el pensamiento hind nos ofrece una de las canteras ms extensas y antiguas de la demonologa universal; la nica en la que el Diablo, adems, adquiere dignidad de deidad suprema, hasta confundirse con Dios por su polivalente presencia y, en ocasiones, acabar por desplazarlo. Para el eminente hinduista francs Louis Renou, en los tiempos vdicos pululan los demonios, pero no hay nocin demo-

naca central. Como ejemplo de ello seala la ambivalencia de Vritra (de quien Shiva heredar buena parte de sus atributos), enemigo del dios solar Indra, en el sentido de que personifica la resistencia, a quien sin embargo, en textos contemporneos o muy poco posteriores, se le invoca como exorcizador de los demonios. En mi opinin, es esta ambivalencia la que precisamente define la perfeccin del Diablo hind: temido hasta la adoracin sin por ello concitar la ira o el desprecio el Diablo del panten hinduista despliega su divinidad y sus limitaciones; sus capacidades demirgicas, pero tambin su fracaso como creador y dueo de la realidad (tarea que corresponde a Brahma, secundado por Vishnu, el demiurgo bueno). La teora central de la metempsicosis, por otra parte, trabaja adems a favor de la humanizacin del Diablo, y lo homologa a los hombres: al no existir la muerte en el sentido cristiano de acabamiento individual, el infierno es tambin un lugar de trnsito, un perodo de ajuste de cuentas previo a la siguiente reencarnacin; para el alma, el verdadero infierno es el samsara, aunque ste tampoco es eterno, y al final del montono tiempo de las reiteraciones aguarda la liberacin. La ausencia o en todo caso la subalter-nizacin del concepto de eternidad, es otra de las originalidades del pensamiento hind a tener permanentemente en

cuenta. Desde las primeras especulaciones vdicas se da por sentado que ni siquiera los dioses son eternos, y aunque sus teogonas abarquen lapsos enormes en relacin a las expectativas humanas, estn sujetos como los mortales al desgaste del tiempo: al cumplimiento de una obra, en definitiva, ms all de cuya realizacin carecera de objeto su existencia (y, para el riguroso pensamiento hind, la economa del universo no admite excepciones: nada ni nadie, si no ejecuta una tarea, puede permanecer indefinidamente en un sitio; el Dios mosaico creando al mundo de la nada, y con capacidad para borrarlo a su antojo es una incongruencia inconcebible para el hinduismo). Esto explica la ausencia de la intuicin monotesta, en la ms rica y continuada especulacin religiosa de la historia de la humanidad: desde el Rigveda hasta el Mahatma Gandhi, esta intuicin no se manifiesta una sola vez, por la sencilla razn de que la cosmogona hind no la necesita. El remoto Dyaus Pitar ario (con toda probabilidad el modelo del futuro Zeus, como ste lo ser de Jpiter) es el generador de un proceso csmico cuya consecuencia es la creacin del mundo, pero est lejos de ejercer el control sobre su obra; ms an: una vez cumplida su tarea tiende a fundirse en el caos legendario, y otros dioses toman el relevo de la relacin con los hombres (Varuna, el cielo que todo lo abarca;

Surya, el sol; Indra, la tormenta; Agni, el fuego). La persistencia de este modelo llega hasta el perodo clsico, en el cual culmina con la creacin de la trimurti. A un tiempo semejante a la trinidad cristiana y a las parejas demirgicas que hemos visto en otras civilizaciones, la trimurti difiere sin embargo de ambas instancias: si bien nos da la idea ms aproximada de Dios, tal como se la entiende en Occidente, detrs de esa idea subyace un principio de armona necesaria y suficiente, un equilibrio de poderes realmente notable. Brahma es, en la trimurti, el creador; Vishn, el conservador, y Shiva, el destructor. Ahora bien: el trabajo y empleo el trmino con todas sus connotaciones esotricas de Brahma es la creacin cclica del mundo; cuando ste, a la manera de los hombres que lo pueblan, haya realizado la totalidad de su samsara, desaparecer, y Brahma con l. Alejado de la contingencia humana y, por tanto, inmutable, en Brahma se reconoce el principio generador y regenerador, pero no tendra sentido adorarlo o elevarle plegarias: hasta tal punto es as que con excepcin de uno, y no muy importante, en la ciudad de Ajmer carece de santuario independiente, y no se le rinde ningn tipo de culto especializado. Vishn, en cambio, como conservador de la obra y sta incluye a los hombres se reparte con Shiva la adoracin de las diversas sectas hinduistas. Vishnuitas y shivatas

no difieren esencialmente en sus prcticas, salvo en la supremaca que dan a uno u otro dios, incluyendo siempre al adversario como segundo de la jerarqua, dado que en muchos puntos se aproximan, y nada puede afirmarse de manera excluyente de cualquiera de ambos. El pensamiento hind ha reflexionado largamente sobre la sutileza que preside la ley de los opuestos: a las disyunciones da/noche, invierno/verano, fro/calor, agrega siempre los matices de la diversa oscuridad y la diversa luz, de las heladas, las sequas, las lluvias; a la seguridad de las afirmaciones, en una palabra, prefiere el ejercicio de la duda. Ello explica por qu Shiva, la ms sutil encarnacin del Diablo, ha llegado entre los hindes a la cumbre de su poder en este mundo. El culto a Shiva escribe Juan B. Bergua es el ms jubiloso, el ms fuerte, el ms desenfrenado, el ms feroz e implacable de los paganismos. El que tiene como horizonte la destruccin de todo, tal vez por juzgarlo malo, para que empiece de nuevo. En esta ltima aseveracin reside no slo uno de los misterios centrales del culto shivatico, sino una de las claves de la naturaleza del Diablo: como en el arcano XIII del Tarot la muerte: aunque sea el nico que carece de nombre, en Shiva la destruccin es regeneradora; destruye perpetuamente lo que en el hombre hay de sometimiento al demiurgo

bueno: esto es, lo que lo aleja de la responsabilidad de su propia conciencia. Renou, como todos los grandes hinduistas, tiene perfectamente clara la naturaleza ambigua de Shiva, en la cual radica su grandeza: Como destructor nos dice , se identifica con la muerte y el tiempo; es Har (el que quita) y, en su forma ms intensa, Bhirava (el espanto), en sesenta y cuatro variedades. Por otra parte, tiene un aspecto reparador: es el benfico; preside los juegos sexuales, la procreacin, e incluso se le representa a veces como andrgino (...), la proteccin que concede a las obras artsticas y especulativas forma parte [tambin] de su funcin creadora. He aqu, sintetizadas, las funciones del Diablo como cmplice del hombre: una civilizacin menos hipcrita y utilitaria que la que produjo el cristianismo no consider nunca como pecados la sexualidad y el conocimiento, y por esto elev a los altares al Diablo, paladn de ambos sistemas de ampliacin de la conciencia. Es un lugar comn en la bibliografa del hinduismo a partir, precisamente, de Megstenes la comparacin entre Shiva y Dionisio, aunque las caractersticas del Diablo hind son ms hondamente metafsicas (como en general ocurre en todo paralelo que se intente establecer entre las dos mayores culturas de la antigedad: a partir de los Upanishads, el hinduismo clsico tiende cada vez ms a

ser una severa reflexin sobre el maya, o ilusin de todo lo verificable a nivel sensible; en otra direccin complementaria pero divergente el genio griego exaltar la solaridad de lo vital, como ninguna otra civilizacin histrica lo hizo, antes ni despus de ellos). En todo caso, Shiva es el lmite, el apogeo de lo vital dentro de la concepcin hind del cosmos. De ah que su figura est asociada como ninguna otra a la imagen del lingam (=falo) lo que es mucho decir en el erotizado panten de finales del ciclo vdico, as como sus esposas son portaestandartes del yoni (=vulva), en sus diversas manifestaciones de oquedad, abrigo, humedad reproductora, y tambin terror nocturno, abismo, devoracin. De las mltiples representaciones de Shiva que van desde el yogi absoluto (Mahayogi) cuya meditacin es inmutable e interminable, al jovial frecuentador de las tabernas (Bhute vara), pasando por el polimorfo Mahadeva protector de las artes y las letras, o el andi toruno de la sexualidad se desprenden otras tantas variantes femeninas que lo acompaan en su ruta csmica, reelaboran el mundo a travs del coito que realizan con l, devoran su falo o se lo restituyen, en una epifana de amor por la condicin humana. Es precisamente el rol de mujer de Shiva el que ampliar el panten de las

shakti (diosas madres) que tanta importancia adquirir en la cultura post-vdica, y aun en la India contempornea. En sus ms importantes manifestaciones es Sat, la esposa fiel que se arroja al fuego para no presenciar la disputa entre su padre y su marido; Prvat, la hija de la montaa; Um, la bienhechora, cantada como modelo para realizar la unin mstica (diramos amor, en Occidente) a travs del absoluto sometimiento y entrega sexual a su seor; Durga, la inaccesible; Candi, la violenta; Kli, la negra, o Annapurna, la que procura el alimento. Todas ellas, en su conjunto, nos dan la imagen de lo femenino. Pero de lo femenino del Diablo: aquello que incita al deseo y al ansia de saber y que, fatalmente, se resolver en un nuevo deseo insatisfecho. Antes del triunfo y asentamiento definitivo del culto shivatico, nuestro personaje conoci adoraciones ms parciales, pero no por ello menos devotas. En los primeros veda se le conoce bajo el nombre de Rudra, el aullador, seor del rayo y arquero implacable; su ambivalencia consiste en que es el dispensador de todas las pestes y enfermedades pero tambin el mdico reparador: sabiendo que era Rudra el responsable del flagelo, a l se invocaba para que le pusiese remedio. Sus hijos los maruts cabalgan las nubes, y como genios areos que son, organizan las tormentas. Su mujer es Kli

la terrible diosa de la destruccin y de la muerte, de piel negra y ojos relampagueantes inyectados en sangre, a quien suele representarse con cuatro brazos y ornada con collares cuyas cuentas son cabezas humanas sin duda la shakti ms antigua del shivasmo. Adems de sus numerosas manifestaciones y de sus diversas mujeres, Shiva cuenta con un lugarteniente enormemente popular en el panten hind: su nombre es Ganega, y se le figura con cabeza de elefante y un soberbio abdomen bdico. Es el jefe de los ejrcitos shivasticos, el que pone y quita los obstculos, y el guardin de las puertas de las ciudades; se le invoca principalmente al comenzar una empresa, sobre todo si sta es religiosa, econmica o literaria. Su culto est muy extendido, y sus santuarios son innumerables: se le atribuye una lujuria sin fin. En el segundo lugar de la jerarqua infernal hay que citar a Mar (el Mrtyu de los Upanishads), a quien las tradiciones parabdicas identifican con el tentador de Gautama, durante las meditaciones que condujeron al asceta a la iluminacin del Nirvana y al hallazgo del camino del medio. Mar quien reina sobre el sexto cielo, que corresponde a las delicias sensuales se habra sentido alarmado del curso de las reflexiones de Buda, ya que su poder sobre los hombres reside precisamente en aquello de lo que Siddharta

los quera librar: el sometimiento al deseo y al reclamo de los sentidos, que el meditante acabara desenmascarando como pura ilusin. Su nombre deriva de la raz mr nos informa Papini, que significa morir, y los telogos hindes lo llaman el demonio de la muerte. Pero no perdamos de vista que es en un sentido muy diverso del que podramos entender los occidentales. Mar no es el que mata a los hombres, sino el que estimula el deseo del placer y sobre todo el amor carnal, el que perpeta los nacimientos y, por esto, tambin la muerte. Las tentaciones de Mar a Buda son relatadas en varios textos budistas, tanto indios como chinos: la ms extensa y potica es tal vez la contenida en el Buddacarita, de Asvaghosa, escrita con toda probabilidad hacia el siglo I a. J. C. En la Gran Epopeya canon que establece la expansin vdica hacia Camboya, Birmania, Siam, Indonesia y Java se menciona, por otra parte, el panten de los ocho dioses mayores del universo: uno de ellos es Yama otra variante de nuestro personaje, seor de la muerte y de los infiernos, y tambin del tiempo y de la ley. Otros demonios pueden agregarse an y la lista no es ni remotamente completa a la fastuosa demonologa hind: Shitragupten, especie de secretario del mencionado Yama, quien decide el acceso de los hombres al infierno; Bali, batido

ciones vishnuitas, quien le conden a no poder actuar ms que un da por ao; Ganga-gamma, diosa de extraordinaria crueldad a quien se ofrecan sacrificios humanos, y cuyas estatuas es fama que beben la sangre que se les ofrenda; Rhu, el demonio que devora la luna, sin duda el eclipse, en el primitivo animismo pre-vdico; Hiranyksa, que hundi la tierra en el mar, hasta que tuvo que intervenir Vishn para restablecer el orden (seguramente una de las centenares de variantes del universal mito del diluvio) . Tambin proliferan los grupos o cofradas demonacas: Los nga escribe L. Renou son seres subterrneos que renen en su persona la representacin de las serpientes, que es lo que su nombre significa. Los yaksa son ambivalentes: servido-

por Vishn por supuesto, en las tradi-

res del dios Kubera, poseedores de riquezas y de ilusiones mgicas, tienen por parejas las yaksin, seres demonacos femeninos como lo son otras series: las dakin, las yogin, etc. Los gandharva, genios cantores y msicos, faunos lbricos, medio hombres medio bestias, tienen como asociadas las psara, ninfas de las aguas que procuran y a veces logran seducir a algn asceta a requerimiento de un dios amenazado por sus austeridades. No lejos de ellos, en las nubes, viven los vidydhara, pueblo de magos con rico repertorio legendario. Puede agregarse an, para completar este resumen, a los extraos asura, hijos de Prajapati demiurgo redentorista equivalente al Cristo en el hinduismo, que devienen demonacos en el Rig-veda tardo, a pesar de su origen eminentemente benfico.

LA PRESENTACIN EN SOCIEDAD

devastan la isla, sobre la que comienzan a caer tambin las migraciones aqueas en oleadas cada vez ms espectaculares: un

El esplendor pagano De todas las civilizaciones neolticas la cretense es, indudablemente, la ms crptica y fascinante. Hasta las excavaciones de Arthur Evans en Cnossos principalmente, a comienzos de este siglo esta cultura era literalmente un hueco histrico. En las ltimas dcadas, por el contrario, se ha ido revelando como el eslabn perdido que liga la civilizacin del valle del Nilo con las del Creciente Frtil, y a ambas con los dorios, aqueos y frigios que protagonizaran la gran aventura griega. Los relevantes descubrimientos arqueolgicos, que no fueron acompaados por igual suerte en lo que respecta a la escritura de los cretenses, han calificado a la isla de gran libro de ilustraciones sin texto. Ello no obstante, el estado actual de las ciencias antropolgicas ha permitido decodificar varios de los misterios de este pueblo perdido, o conjeturar al menos sobre ellos con cierta base de certeza. A un primer estadio mtico (Teseo, el laberinto, los primeros cultos turicos: cuya manifestacin laica pudieron bien

ser los juegos gimnsticos y con prtiga, que se dan como antecedente de la tauromaquia) sigue el perodo denominado minoico antiguo (3000-2100 a. J. C.), que arranca de la figura del fabuloso rey Minos, de cuya existencia, como individuo o como dinasta, ya no caben dudas en la actualidad. De all (pasando por el minoico medio, 2100-1600 a. J. C.) la cultura cretense se continentaliza, insuflando su vigor a los aqueos de Micenas, ciudad del Peloponeso que alcanza su florecimiento en el siglo XVII a. J. C. La talasocracia cretense llega por entonces a su apogeo, capitaneada por una clase dirigente que construye fastuosos palacios en la isla, inventa la prctica regular de los deportes atlticos y de las fiestas taurinas, y cuenta con gigantescos almacenes para el acopio de granos, aceites y vinos, que sus naves llevan a Egipto, al sur de la naciente Europa y al Asia Menor. En 1530, sin embargo, los terremotos

siglo despus (1425 a. J. C.), un fallido levantamiento cretense acaba con el incendio y arrasamiento del palacio de Cnossos, y el predominio micnico no tiene ya sobresaltos en los tres siglos siguientes. Poco sabemos como de tantos otros aspectos de su cultura de la religin de los cretenses: que carecan de templos y la celebracin de los cultos era, por tanto, privada; que su panten era eminentemente matriarcal, centrado en la liturgia de la Magna Mater; que no dieron el paso al antropomorfismo de sus divinidades, ms que a travs de pequeas estatuillas o tallas sobre gemas; que carecan de deidades hbridas como las del valle del Nilo, lo que en cierto aspecto supone un avance en el desarrollo espiritual. Cul era, dentro de este cuadro, el rol de nuestro protagonista? Juan B. Bergua basndose en el estudio de la gema de la Hydra y la de la Figalia concluye que los demonios (en plural) hacan las veces de intermediarios entre las diosas y los mortales; tal vez, se ocuparan tambin de la limpieza y el cuidado de los altares. Otra hiptesis resulta, por lo menos, altamente especulativa: inmediatamente por debajo del culto a la Magna Mater, el ms desarrollado de los cultos cretenses es el que se renda a la serpiente. El propio

Bergua nos informa que, en ms de una casa seorial, se han encontrado huellas que hacen suponer una crianza y venera-

-cin de los ofidios, en salas o templetes

destinados al efecto. Ahora bien: Salomn Reinach ha hecho notar que, como en los dems pueblos del Egeo, en Creta pudo haber una veneracin por las cigeas (en Grecia, durante siglos, era delito capital atentar contra su vida), y esto explicara la proliferacin de svsticas en sus muros (se sabe que buena parte de la simbologa contempornea identifica la svstica con una cigea en pleno vuelo). El culto a la cigea, sin embargo, ha ido asociado siempre a la exorcizacin de las serpientes, de las que son bsicamente predadoras. Para cerrar el razonamiento mtico y no es una arbitrariedad, ya que el pensamiento mtico funciona universalmente de esta forma slo basta concluir que la serpiente era adorada en Creta, porque era temida, y rendirle culto era una forma como hemos visto en otros casos de mantener bajo control su capacidad de mal. Si esto es as, de la misteriosa isla del Egeo habra partido, hace cuatro mil aos, la extendida identificacin del Diablo y la serpiente, que rept por Egipto y Babilonia antes de instalarse en el mito del Jardn del Edn que hemos heredado. La Grecia clsica (siglos VI al IV a. J. C.) inaugura una nueva concepcin del Diablo, tan opuesta a la terrorfica visin mesopotmica o egipcia, como a la moralista y condenatoria que nos ofrecer el

FALTA

Hermes Trimegisto

sas de Dionisos que seran con posterioridad las bacantes romanas), como bien dice el propio James, tomaban el reino de Dios por la fuerza. Esta suprema manifestacin diablica la carne es, como sabemos por la Iglesia, la morada de Satn, y llevarla a su frenes es el mayor de los homenajes que pueden rendrsele se encauzar hacia ritos ms elaborados con el advenimiento del orfismo, basado, ms que en el culto, en el ritual cognoscitivo en torno a la legendaria figura del msico tracio, mtico inventor del lenguaje, y demiurgo que vence a la muerte, desciende a los infiernos, y trae de all la revelacin que dispensa a los hombres. Deificado, sus atributos pasan al enigmtico Kermes que antes fuera el Toth egipcio, y ser el Mercurio romano, quien conquistar un puesto de privilegio en el panten helnico: bajo su aspecto trimegisto (tres veces grande, para los egipcios, y tambin uno y trino para ciertas sectas shivaticas) pasar a los neoplatnicos, y desde all a presidir la alta aventura especulativa de la alquimia. Slo falta considerar en esta resumida demonologa griega el papel desempeado por los daimones, una de sus creaciones ms originales. A diferencia de lo que ocurrira con posterioridad cuando el cristianismo metiese en una misma bolsa malfica todas las caractersticas de la sutil personalidad del Diablo, los griegos distinguan entre los daimones a

los malos, los buenos y los neutros, a los

que llamaban, respectivamente, cacodaimn, eudaimn y daimn a secas. Entre los primeros figuraban los demonios del medioda que se dedicaban a asustar a los agricultores; los cobalios, especializados en fracturar piernas o brazos de los desdichados que se le cruzaban en el

camino (haba que echarse boca abajo en el suelo, para eludir el castigo), o el espantoso Empusio, del que nos habla Aristfanes en Las ranas. Entre los segundos, sin duda el ms clebre es el que acompaaba a Scrates, y le recomend

estudiar msica, durante su ltima aparicin, mientras el filosofo aguardaba la copa de cicuta. Diversas son las interpretaciones de esta asombrosa recomendacin Papini cree ver en ella un sarcasmo tpicamente infernal, al ser destinada a un anciano que espera la muerte y, a un tiempo, una crtica a la actividad pblica de Scrates pero nadie, que yo sepa, ha conseguido dar una explicacin satisfactoria. A comienzos del primer milenio a. J. C., se conoca como latinas las tribus clticas indoeuropeas que haban cruzado los Apeninos, asentndose en las orillas del Tber. En el siglo VIII a. J. C. -del ao 753 data la fundacin de Roma trabaron contacto con los sabinos, al este, y al norte con los etruscos, un grupo invasor proveniente del Asia Menor, que se haba instalado en la Toscana; tras la invasin doria de Grecia, por otra parte, varios grupos haban llegado por aquellos siglos a la pennsula, instalndose no slo en Sicilia sino bastante ms al norte. Resultado de todas estas inmigraciones dice James fue el desarrollo gradual de una cultura hbrida, en la que diversas tradi-

-ciones religiosas iran superponindose a

los cultos animistas, relativamente simples, de los latinos. Carter citado por Bergua se refiere a estos primeros siglos de la romanidad (perodo de los siete reyes de Roma), con las siguientes palabras: El desarrollo del concepto de individualidad fue retardado en el suelo romano a causa del grado excesivo hasta donde la idea social haba sido llevada. El individuo no exista sino a causa de la familia y de sus prolongaciones, el clan y la tribu. A su muerte, pasaba a la mayora y perda lo poco de individualidad que haba conseguido durante su vida: caa, absorbido, en la masa de los espritus difuntos. La religin romana como su cara oculta, la demonologa es, por esta doble razn de hibridez y falta de identidad personal, un conglomerado de dioses protectores y demonios agresivos, que ni siquiera tienen nombres, hasta los tiempos de la repblica. Bien es cierto que se atribuy ascendencia infernal a Numa Pompilio (segundo rey de Roma, a quien el espaol Del Ro calificara como el ms insigne mago que haya gobernado en este mundo) y otro tanto se hizo con Servio Tulio, penltimo de los reyes, y que las creencias populares se cuidaban de estar a bien con los demonios (por ejemplo desparramando habas en los huertos, ya que aseguraban que era su alimento favorito), pero esto no es ms que la contracara lgica y necesaria del culto a lares,

penates y genios, igualmente impersonales, que guardaban la casa, los alimentos o la virilidad del paterfamilias. Hasta que los cultos mistricos griegos llegan al Lacio, sus habitantes carecan de toda sospecha sobre la posibilidad de la salvacin personal, y no necesitaban por tanto de dioses y demonios proyectados ms all de su efmera vida. En Roma, sin embargo, ocurri como en todas partes: cuando el Diablo se instala, ya no hay manera de desalojarlo de la cultura y la historia que ha decidido habitar. Aunque en estos procesos no puede hablarse de cronologas exactas, la llegada del Diablo a la que sera capital imperial coincide con la importacin del culto a Diana, la diosa etrusca de los calveros y los bosques, seora de las fieras salvajes, cuyo demonaco ritual de sacerdotes asesinos (la sucesin se produca por el asesinato del titular, que era sustituido por su asesino, quien conservaba el cargo mientras evitara, a su vez, ser asesinado) nos ha llegado por las vividas descripciones de Macaulay y de Frazer. La posterior helenizacin del panten romano (sobre todo con el ingreso del jocundo Dionisos bajo el nombre de Baco), y la deformada apropiacin que hacen de Cibeles, la Gran Madre Frigia, acaban de diabolizar el panorama. Lucrecio relata que a diferencia de las ms esotricas y discretas mnades las bacantes se manifestaban en plena ciudad, a las orillas del

Tber, y Tito Livio afirma que el senado, en 185 a. J. C., debi limitarlas ya que no se animaba a prohibirlas exigiendo que las orgas no superasen la cantidad de cinco participantes. Por Apuleyo, en El asno de oro, sabemos tambin de la existencia de cultos clnicos a la Isis subterrnea hacia la poca de Calgula, y no cabe duda de que la Pascua pagana y espectacular de la Cibeles era pblica y oficial bajo Claudio (siglo II d. J. C.). Anterior el futuro Augusto nace en 62 a. J. C. es la leyenda segn la cual la madre del emperador habra sido amante de un ncubo quien, como seal de amor y de fidelidad, le grab una serpiente en pose de Ourobouros en el centro del vientre, justo encima del monte de Venus: la tradicin afirma que la matrona estaba orgullosa de ello, y que sola mostrarla a sus amistades. La huella del Diablo en la historia del imperio ha querido verse tambin en el suicidio de Antonio, y en la muerte ritual de Cleopatra por medio del spid (culto ctnico de Seth, Diablo del Nilo como hemos visto). Adriano, Catilina, Caracalla, Nern y Calgula fueron tambin relacionados de una u otra forma con el Diablo, u homologados con l. Segn Leloyer, las historias de ncubos a los que llamaban conferentes estaban a la orden del da en la Roma imperial; los egipanos, por su parte, demonios silvcolas de apariencia caprina, acechaban la ciudad desde las colinas, y son

muchsimas las casas patricias que intentaron exorcizarlos, reproducindolos en sus muros. La vastedad y difusin que los demonios haban adquirido por entonces en el mundo romano est presente sobre todo en la Eneida de Virgilio, cuyo libro VI es, fuera de dudas, la obra maestra de la demonologa latina: convocado por el espritu de su padre y guiado por la sibila, Eneas baja en l al reino de las tinieblas, y lo describe largamente y con todo detalle. El longevo Varrn (116-27 a. J. C.) nos ha legado en su tratado De las cosas divinas otra fuente preciosa para ampliar los hechos y las correras del Diablo en el imperio. El Diablo de Israel Ningn otro apartado de esta seccin histrica del libro toca ms de cerca que ste al autor y a los lectores. En efecto, si la universalidad del Maligno como venimos viendo no conoce fronteras, tambin es cierto que es el pueblo judo el descubridor de nuestra visin del Diablo; del punto de vista segn el cual se ha insertado en la vida cotidiana de Occidente en los ltimos dos mil aos. La Biblia ese tronco comn a las religiones monotestas mosaicas es explcita con l desde su comienzo (o sea: el Gnesis) y, por boca de diversos profetas redondea la figura de Satn a travs de su largo desarrollo. Lo mismo puede decirse de otras fuentes judas que,

precisamente por su condicin ms heterodoxa cuando no ms esotrica, ofrecen mayores detalles sobre el Enemigo, y sobre lo que de l pens y sufri el pueblo de Dios en los ltimos cuatro mil aos (si se toma como punto de partida el viaje de Abraham desde su Ur natal que, segn la mayora de los especialistas modernos, debi producirse todo lo ms uno o dos siglos antes del reinado de Hamurabbi, circa 1700 a. J. C.). Es necesario recurrir a estas fuentes parabblicas Talmud y sus escolios, escritos rabnicos angelolgicos, cabala, tradiciones y relatos jasdicos, principalmente por la distancia que hay entre la parquedad del Antiguo Testamento, y el considerable peso y entidad que nuestro protagonista tena para cuando la redaccin de sus ltimos libros cannicos. El ms joven de ellos Sabidura, ya muy fuertemente helenizado es del siglo I a. J. C. y carece, como la mayor parte de sus predecesores, de toda escatologa infernal. Sin embargo, a cien aos de distancia, la figura de Jess de Nazareth ser inseparable de la demonologa de la poca como veremos en el prximo apartado y no precisamente por aditamentos posteriores. Esta aparente contradiccin se explica sin embargo a poco que se conozca el pensamiento religioso judo: libro bsicamente revelado, la Biblia no deba hacer lugar al Diablo entre sus pginas, ms all de las

menciones que le dedicasen los profetas; para los detalles sobre su naturaleza y acechanzas, el pueblo de Israel contaba con su inagotable tradicin oral, que iran recogiendo los escritos rabnicos y, principalmente, el Talmud. La recopilacin talmdica se inicia en la escuela de Tiberades del rab Johanan (quien muere en 279 d. J. C.), y se concluye durante el siglo siguiente. Voluminosa en s misma, no lo es al lado del Talmud babilnico, de finales del siglo V, cuatro veces mayor que su antecedente jerosolimitano. En cuanto a la cabala (kabbalah = lo recibido), la tradicin la hace retroceder a la existencia del hipottico Simen bar Iojai, quien habra escrito hacia el siglo II el Zohar (Libro del Esplendor), compilado y puesto en circulacin mil aos ms tarde por el gran mstico espaol Moiss de Len (1250-1305). Casi contemporneo de la alta especulacin cabalstica espaola es el movimiento jasdico, encabezado por la extraordinaria figura del rab Eleazar de Worms, que aporta un nuevo sentido a la reflexin mstica del judasmo centroeuropeo. Dentro de esta marea de corrientes ideolgicas producida por el pensamiento de la dispora (un admirador de Maimnides en la otra punta del espectro y, por tanto, racionalista, como es el profesor J. Bernard Agus, debe reconocer que la especulacin cabalstica ha producido una biblioteca de ms de tres mil volmenes), el Diablo es con frecuencia ana-

lizado, refutado, puesto bajo la luz de las ms diversas hiptesis. Rpidamente aunque el tema merecera un libro veremos su paso por la literatura bblica y parabblica, y las correspondientes tradiciones. Para Louis Chochod en su minuciosa Historia de la magia es imposible comprender el pensamiento del pueblo de Israel si se leen sus libros a la letra. Tanto la Biblia como el Talmud seran por tanto compilaciones multifacticas de casi infinitas variables, escritas en un sistema de combinatoria lingstica con el que la cabala experimentara hasta sus ltimas consecuencias. El anlisis de slo tres palabras de un texto se lleva varias pginas del libro de Chochod, por lo que no es de extraar que los rabinos praguenses dedicaran en ciertos casos la mayor parte de la vida al estudio e interpretacin de uno solo de los tratados talmdicos. Esta dialctica revelacinencubrimiento hace particularmente difcil las afirmaciones contundentes cuando se trata de referirse al pensamiento judo. No obstante, la huella del Diablo en l es suficientemente honda y perdurable como para permitir seguirlo en ese nivel en el cual sale a la superficie. Luego de su archiconocida presentacin en el Libro de los Libros bajo la especie de la serpiente, nuestro personaje reaparece en Can (el protoasesino) y su

condenada estirpe de quien la leyenda salomnica de Hiram el constructor dar una versin totalmente distinta, como se ver ms adelante y, despus del diluvio, en Cam, el maldecido hijo de No, a quien las ms diversas tradiciones sealan como el transgresor por excelencia, el violador de todo tab, llegando algunas a interpretar las famosas palabras la desnudez de su padre, referidas a No, como una metfora de la sexualidad del patriarca: de lo que infieren no sin cierta lgica, ya que textualmente la venganza de No es desmesurada en relacin a la falta cometida por su hijo que la transgresin de Cam fue en verdad la de acostarse con la mujer del constructor del arca; algunos llevan la interpretacin hasta afirmar que se trataba de su propia madre, homologndolo con el Edipo griego. Isaas, como se ha visto, abomina del Diablo bajo su temible forma de Lilith, y sabemos que en tiempos del profeta (siglo VIII a. J. C.), los moabitas lo adoraban en su aspecto de Moloch, los filisteos como Dagn, y los amonitas como Milkon. En Tobas, por otra parte tiene que intervenir el arcngel Rafael para que el virtuoso joven pueda consumar su matrimonio con Sara, a quien el enamorado demonio Asmodeo matara siete pretendientes anteriores en el lecho de bodas: curiosamente, Rafael no destruye a Asmodeo; se limita a desterrarlo por algn tiempo a los desiertos de la Tebaida.

Pero en ninguno de los libros cannicos de la Biblia aparece visin tan compleja y especulativa del Diablo como en el prlogo del de Job (escrito, con toda probabilidad, en el siglo V a. J. C.), hasta el punto de que los comentaristas de la Ncar-Colunga (Biblioteca de Autores Cristianos, 21.a edicin) se ven en la obligacin de precisar que es de lo ms atrevido que hallamos en el Antiguo Testamento. En l se nos informa que un da los hijos de Dios fueron a presentarse ante Yav, y vino tambin entre ellos Satn. A esta sorprendente presencia del Enemigo en sitio donde se le supone expulsado para siempre, sigue un dilogo an ms sorprendente: De dnde vienes?, le pregunta Dios: De dar una vuelta por la tierra y pasearme por ella, contesta Satans. Jehov no parece asombrarse en absoluto de las actividades demonacas; antes bien, le pregunta si ha visto por all a su siervo Job, de quien hace un encendido elogio. El Diablo razona entonces, provocativamente, que Job es as porque Dios lo colm de beneficios, pero extiende tu mano y tcale en lo suyo le dice, y veremos si no te maldice en tu rostro. El Creador acepta el desafo y retira la proteccin a su criatura ejemplar: la deja a merced del Diablo, con la sola condicin de que no la destruya. Mira dice Dios, todo cuanto tiene lo dejo en tu mano, pero a l no lo toques. Sabido es que Satans cumple bien el encargo, arra-

sando con bienes, familia y salud del piadoso varn, y reducindolo a la ms espantosa miseria moral y fsica. Independientemente del lugar comn de los oscuros designios de la providencia, lo que sorprende en esta historia son las cordiales relaciones entre Dios y el Diablo; la familiaridad con la que se acepta la presencia de este ltimo en el cielo; el rol de coadjutor divino que parece desempear. Cualquiera sea la conclusin que de esto se extraiga, lo que resulta evidente es que el Satn hebreo de hace veinticinco siglos era una figura compleja, mucho ms interesante que su simplificada degradacin a causa del cristianismo. Ello explica la riqueza sobre el tema en la especulacin juda de la dispora, si se la compara con su montono paralelo en la evolucin de la teologa cristiana. Muchos talmudistas creen reconocer al Diablo bajo la especie del cuervo que figura en el relato del diluvio. Como se sabe, antes de enviar a la paloma dispensadora de la buena nueva de que las aguas haban bajado hasta las copas de los rboles, en seal de lo cual lleva al arca la rama de olivo No enva al cuervo, pero ste no cumple con el encargo, y no regresa. Comoquiera que sea, el cuervo es una de las figuras emblemticas del Diablo en sus carnaduras zoomrficas: representa su taciturnidad y su cogitacin (las otras figuras son la serpiente,

que es la astucia, y el pavo real, que es la soberbia), y no parece casual que sea animal protagnico en el tema diluviano, con todo lo que ste tiene de re-fundacin de la raza humana, y de la consiguiente renovacin del pacto ednico de Dios con los hombres. Al no regresar al arca, el

cuervo es el nico animal que queda


El arca de No, segn un manuscrito del s. Xlll. Ntese, a la derecha, el cuervo

suelto por el mundo, como en el primer pacto lo haba sido la serpiente al ser expulsada del paraso. El hebrasta Fabre d'Olivet aporta un dato curioso a esta homologacin: del nombre hebreo del cuervo (hereb) derivara el Erebo con el cual Hesodo y, detrs de l, la cultura clsica denomin al infierno. En el mito de Hiram es tambin un cuervo Hudhud, mascota de la reina de Saba quien descubre las artimaas de Salomn y profetiza el advenimiento del Cristo. El citado Louis Chochod pone como ejemplo de la rica especulacin talmdica el Tratado de los Berakhoth, el que se nos en dice entre otras cosas que Dios cre a los demonios un viernes por la noche y, a causa de la proximidad del sbado, no tuvo tiempo de dar forma a sus cuerpos: de ah que su sustancia material est compuesta de los cuatro elementos en diversas proporciones y, con frecuencia, slo de uno (aire o tierra, parece ser en estos casos). El mismo tratado reconoce que los demonios estn dotados de inteligencia, extendidos por todas partes y en gran nmero, mencionando a varios por su nombre propio Asa y Asael, entre los principales con lo que les reconoce una identidad individual. De ellos habran aprendido las artes mgicas los profetas Balaam, Jetro y Job, y por su intermedio Salomn reinaba sobre los pjaros, accedi a extraordinarias cumbres de sabidura, y forz a la reina de Saba a visitarlo.

El Talmud reconoce tambin la promiscuidad de ncubos y scubos con mujeres y hombres, y aparte de ligarlos con el esplendente e inagotable Salomn los relaciona con la especie desde nuestros primeros padres: la cada de ambos en los respectivos brazos de Lilith y Lucifer habra sido, en algunas de las tradiciones, consecuencia de su sentimiento de vergenza ante la expulsin del paraso, y de la larga castidad que se haban impuesto para no multiplicar una especie estigmatizada por el pecado original. El demonio Sakar tambin del ciclo salomnico se sale de esta regla de colaboracin fraterna con los mortales, y se hace adorar valindose de un subterfugio. Terada, concubina del rey hebreo e hija del vencido y muerto rey de Sidn, ruega a su amante le permita reproducir una efigie de su padre para rendirle honores: una vez construida la estatua, Sakar se posesiona de ella y recibe un esmerado culto en el centro mismo de la dignidad monotesta del pueblo de Dios. La cabala dado su modelo especulativo que no deja resquicio de dudas sobre la lgica del universo va an ms lejos en esta superacin del estrecho dualismo en el que recaer la cultura cristiana (necesitada del Diablo, pero incapaz de soportar su complejidad). Su bifronte figura demirgica llamada Metratn incluye a nuestro protagonista, ya que es el arcngel Miguel, pero tambin Samael, su lado

El

demonio Belial se presenta ante Salomn

sombro. Por el mismo procedimiento de apareamiento y disyuncin se obtiene la contrafigura del Adn terrestre, en el tiempo primordial de la ruptura de los vasos: los residuos de impureza (=kelipoth) crean, durante el proceso, al Adn Belial. Pero con dos leyendas judas no cannicas culmina el acercamiento insuperable del pueblo de Israel a la naturaleza del Diablo: la de Hiram, el constructor del templo de Jerusaln, y la de la invencin del Golem, la triste criatura que pobl de espanto las juderas centroeuropeas del Renacimiento. El mito de Hiram tomado como ritual litrgico por la masonera es una elaborada vindicacin de los cainitas y, en consecuencia, del Diablo en su aspecto de demiurgo donante del conocimiento. La historia transcurre durante el reinado de Salomn (a comienzos del primer milenio

a. J. C.), durante la prolongada visita que le hiciera Belkis, la reina de Saba, con motivo (o con pretexto, para quienes dan por cierta su relacin ertica con el monarca: Belkis sera en este caso la destinataria del Cantar de los Cantares) las obras de de construccin del templo, que se desarrollaban bajo la direccin de Hiram, clebre arquitecto y maestro del bronce enviado a Jerusaln por el rey de Tiro (o el propio rey de Tiro, en otras versiones que se hacen eco del Libro de Samuel). Comoquiera que sea, celoso de la juventud, genio y potencia de su visitante, Salomn lo hurtaba de la vista de Belkis con mltiples excusas. A pesar de estas precauciones, ambos jvenes acabaron conocindose y haciendo el amor a espaldas del ya anciano monarca; enterado ste cedi a las intrigas de tres capataces que, envidiosos de Hiram, queran perderle, y les prometi secundarlos en sus planes. El desastre y la humillacin del hroe es preparado minuciosamente, y culmina con el fracaso del llamado mar de bronce, que iba a ser la obra maestra del arquitecto tirio y que los conjurados se encargan de desbaratar. Hiram, que atribuye el descalabro a su responsabilidad, se hunde en el desconsuelo, y est a punto de quitarse la vida. Entonces le acontece una visin que modifica la conciencia que hasta ese momento tuviera de s mismo, y que alterar su trayectoria obligndole a asumir su destino: una voz desconocida y

estentrea lo llama tres veces por su nombre, arrancndolo de sus amargas cavilaciones. Alzando los ojos nos narra Herv Masson, en su ya citado Dic-tionnaire Initiatique, el maestro vio una forma humana de talla gigantesca que le tenda la mano: "Sgueme, hijo mo dijo la aparicin, he soplado sobre ti y ahora puedes respirar las propias llamas." "Y quin eres t?" "Soy tu antepasado Tubalcan, y te guo hacia el centro de la tierra, hacia el alma del mundo, en el dominio de Eblis. All podrs gustar libremente de los frutos del rbol de la Ciencia." Eblis es, como se sabe, el Diablo, y Tubalcan uno de los descendientes en lnea recta de Can. En el infierno le es narrada a Hiram la verdadera historia de su desdichada genealoga, segn la cual el protoasesino habra cometido su crimen llevado por la desesperacin y por la injusticia de que era vctima constante. Despreciado desde pequeo por Adn y Eva, en beneficio de su hermano Abel, no tena otro consuelo que el amor de su hermana Aclinia, quien a su vez le corresponda tiernamente. Sin embargo, llegada sta a la pubertad, sus padres decidieron darla por esposa a Abel, condenando de este modo a Can a la soledad. Una vez cometido su crimen, Can se autoexili en compaa de su amada: con ella, y luego de abandonada la casa paterna, establece la nueva raza a la que pertenecern Enoch, el fundador

de ciudades, Mathusael, inventor de la escritura, Lamech, propiciador de la poligamia para asegurar la supervivencia de los incipientes hombres, la pareja Tubalcan-Nohem (su hermana-esposa), y el propio Hiram. Una voz que carece de cuerpo y que es, presumiblemente, el propio Eblis le da a entender que estuvo en el origen de todo (como ncubo de Eva), y que al conocimiento de la naturaleza anglica de Can por sus padres y hermano, debi ste todos sus males, ya que sus familiares no podan soportar su superioridad. El desconocido le informa a continuacin que es el nico que ha contemplado cara a cara al mismo Dios. Y Adonai me dijo: de ti nacer un hijo que no conocers, y que te dar posteridad innumerable. Esa raza que, segn las declaraciones del mismo Dios, sera superior a la de Adn, se vera sin embargo humillada por esta ltima. Esta situacin sigui diciendo el invisible Eblis durar por los siglos de los siglos, pero un da los mejores sern tambin los ms fuertes y establecern el culto del fuego sobre la tierra. Tus nios, sabedores de tu verdadero nombre, destruirn el poder de los reyes y de los ministros despticos de Adonai. Lo que sigue de la historia, con ser importante, es menos significativo para nuestro captulo, y puede resumirse aproximadamente as: al regreso del infierno, Hiram recibe la iniciacin, recons-

-truye el mar de bronce y recupera su prestigio; posee a Belkis y la fecunda antes de que ella regrese a Saba con el hijo del hroe en sus entraas; es asesinado por los tres capataces que haban atacado antes su obra. Como dato curioso cabe agregar que sobre su tumba se planta una acacia, el mismo rbol de cuya madera se fabricar mil aos despus la cruz de Cristo. En ninguna otra leyenda como en la del ciclo hirmico aparece ms completa y definida la personalidad del Diablo como demiurgo sometido a Dios (en el plano universal, y en el sentido en que puede decirse que Vishn y Shiva se someten a Brahma en la trimurti), pero con la tierra como limitado y a un tiempo indiscutible reino, y los hombres como sus siervos y tambin a un tiempo la justificacin final de su obra. La promesa de Eblis a Hiram puede resumirse (una vez ms, pero en ninguna otra parte la encontramos tan explcita) en la aspiracin central de la taumaturgia diablica: si se le reconoce como Seor, el Diablo es buen pagador y tiene con qu pagar; su moneda es el conocimiento, nico camino que seala a los hombres para librarse del temor, la reverencia y el sometimiento a un Dios que es con ellos del todo indiferente. El Golem por su parte es debi ser la obra maestra de la armona cabalstica. Pe

-ro, al fallar infinitesimalmente en su intento de imitar a Dios, los maestros de Praga convirtieron su proyecto en el ms osado de los hechos del Diablo. Contempornea del esplendor de la cabala espaola, la alemana se encarna en el primer movimiento jasdico (que renacer en el siglo XVII con el movimiento redentorista y mesinico de Shabatai Zevi, y culminar -con los seguidores de Isaac Luria- en el XVIII: la supervivencia del mito del Golem adquiere entonces un significado esotrico y religioso mucho ms profundo, que no es posible tratar aqu). El fundador del movimiento, muerto en 1217, es el rab Yehud ben Samuel, el piadoso (=jasid), que le da nombre y desaparece sin apenas dejar obra escrita; su sobrino, Eleazar ben Jud ben Kalonymos (conocido como Eleazar de Worms) ser el verdadero propulsor de la cabala germnica, con lamentables consecuencias personales: segn Zung y RibadeauDumas, en las persecuciones de que fue objeto por parte de los cruzados, stos le mataron a Dulcina, su mujer, a Belat y Hanerat, sus dos hijas, y a su nico hijo, Jacob. Su obra cuyos manuscritos se conservan en la actualidad en el museo del Vaticano fue densa y prolfica, abonada por el reiterado terror y expectativas que los milenarismos producen en el pueblo de Israel, y que el cristianismo ha heredado (hacia media

-dos del siglo XIII, cuando la vida y obra de Eleazar, el calendario hebreo rebas el ao 5000). En ella destacan, junto a comentarios eruditos sobre los libros sagrados, los Hekaloth (=palacios), por el esplendor de sus visiones y, para el inters del tema que aqu se trata, el Sepher Hachem, o libro del Tetragramma, que sera el tratado nutricio para la fabricacin del Golem. Se supone que el Tetragramma, o nombre secreto de Dios compuesto de cuatro letras, incluye el principio animador de la vida, ya que desde el Gnesis lo sabemos, y el pensamiento judo no lo olvid jams es la palabra la que anima al mundo: la creacin entera no hasta que Dios no la dice. Desde este punto de partida que pasar al esoterismo cristiano en la bsqueda del homnculus por los alquimistas parece coherente la ambicin largamente acariciada en las juderas de Praga durante los siglos XV y XVI: crear un ser humano; animar una materia inerte, por el procedimiento de insuflarle la palabra de Dios. A Elias de Chelm se le atribuye la creacin del primer golem, en cuya frente habra grabado la palabra emet (=verdad, que sera una de las combinaciones posibles del Tetragramma): la tosca criatura parece que no haca sino movimientos elementales, tales como parpadear o simular penosamente una sonrisa, y an

haba que regrabar de continuo la palabra para que no languideciera del todo. El ms clebre taumaturgo, el que lleg ms lejos recuperado, para nuestro siglo, por la justamente clebre novela El Golem, de Gustav Meyrinck, escrita en 1915, fue el rab Jud Loeb ben Bezabel (Jud Len), quien acaba destruyendo a su criatura, espantado ante el imprevisible porvenir del engendro. Si, como hemos visto (Primera parte, De la naturaleza del Diablo), una caracterstica diablica por definicin es la de imitar a Dios, seguida por el inevitable fracaso que se traduce en la obtencin de una caricatura divina, no hay ejemplo mejor que el Golem para ilustrarla. No slo porque en este caso se trata de copiar la obra maestra de Dios el hombre, hecho a su imagen y semejanza, sino porque el patetismo del resultado ejemplifica magistralmente la imposibilidad de la empresa. Ahora bien: si el Golem, siquiera precariamente, vivi, la aparente derrota se transforma en una formidable victoria; otorga al demiurgo sombro el don de la creatividad, que en otras latitudes y tiempos se le reconoci, pero que las religiones mosaicas le han negado empecinadamente. En el captulo quinto de su novela, Meyrinck escribe que Jud Len construy el Golem para que ste taera las campanas en la sinagoga e hiciera los trabajos

pesados. No era, sin embargo, un hombre como los otros y apenas lo animaba una vida sorda y vegetativa. Esta duraba hasta la noche y deba su virtud al influjo de una inscripcin mgica, que le ponan detrs de los dientes y que atraa las libres fuerzas siderales del universo. Una tarde, antes de la oracin de la noche, el rabino se olvid de sacar el sello de la boca del Golem y ste cay en un frenes, corri por las callejas oscuras y destroz a quienes se le pusieron delante. El rabino, al fin, lo ataj y rompi el sello que lo animaba. La criatura se desplom. Slo qued de l la raqutica figura de barro, que an hoy se muestra en la sinagoga de Praga. En el Talmud (Sanhedrin, 65, b) se lee que el maestro Rava consigui crear un hombre, combinando las letras de los inefables nombres de Dios, y lo envi al justo Rav Zera, pero ste descubri la patraa: Eres una creacin de la magia le dijo; vuelve a tu polvo, y el mueco se desarticul. En el mismo libro se narran las especulaciones de dos maestros, quienes cada viernes conseguan crear un ternero de dos a tres aos, que luego se aprovechaba para las comidas. Jorge Luis Borges en su Manual de zoologa fantstica nos ratifica que Eleazar de Worms haba conservado o redescubierto la frmula necesaria para construir un Golem. La formulacin del ritual abarcara veintitrs columnas en folio, y

exigira el conocimiento de los alfabetos de las 221 puertas, que deben repetirse sobre cada rgano del Golem. En la frente concluye Borges se tatuar la palabra emet, que significa verdad. Para destruir la criatura, se borrar la letra inicial, porque as queda la palabra met, que significa muerto. El Diablo frente a Jess Antes de llegar a este encuentro central para la historia de los dos mil ltimos aos de Occidente, son necesarias algunas precisiones. Verificar, por ejemplo, la vigencia de Satn (conocido precisamente bajo ese nombre) en ese momento de la comunidad palestina, o el estado de nimo que por entonces aquejaba al pueblo que iba a producir el Cristo, su paredro y su enemigo desde el comienzo de los tiempos. Pero, ante todo y para hacer justicia a nuestro personaje, establecer el punto de partida: en las pginas que siguen no se tratar de enfrentar un personaje histrico a un fantasma, sino a dos concepciones mticas no por antagnicas menos equivalentes (o a dos fantasmas, si el lector prefiere una concepcin del todo materialista). Hay que decir que si Jess de Nazareth existi lo que no es seguro pero es posible en todo caso tuvo poco o nada que ver con la leyenda que hemos heredado sobre su actuacin

histrica, que no es otra cosa que la obra maestra del sincretismo religioso; en formacin durante los ltimos siglos anteriores a nuestra era, esta obra maestra no hubiese sido posible sin los fulgores del siglo de Augusto, el redescubrimiento de los cultos mitraicos por los soldados de Pompeyo, la destruccin del templo de Jerusaln y la subsiguiente dispora, el pensamiento hegemonizador de Alejandra y sobre todo la figura carismtica, sintetizadora y fantica de Saulo de Tarso, emergente lcido de ese ro revuelto y fecundo. En atencin a esto es necesario separar como de hecho lo hacen en la actualidad todos los historiadores serios de las religiones el concepto Cristo de la figura Jess: el Cristo que, como demiurgo redentorista no es exclusivo del cristianismo (ver si no Mitra, o el Prajapati hind, o el Saoshyant del zoroastrismo), tiene su contrapartida, su justificacin y su paredro en el Diablo, como Vishn en Shiva, u Osiris en Seth; Jess, por el contrario a la manera de Buda o el propio Zoroastro, tropieza con l durante su encarnacin, pero este encuentro cae fuera de la historia, o es en todo caso anecdtico y arquetpico, como cualquier otra leyenda medieval o la especulativa saga del ciclo fustico. Quede claro, por tanto, que a la figura histrica de Jess el Nazareno se le dar aqu el mismo trato que a otras de

dudosa identificacin: partiendo de lo que de l nos han contado, sin especificar a cada momento que se le ponga en duda, pero tampoco suscribiendo la certeza de que haya ocurrido as. Voy a extenderme un poco sobre esto el concepto crstico; el mito Jess y el probable personaje histrico que encubre siquiera sea para compensar una parcialidad que, en la mayora aplastante de libros publicados er Espaa sobre estos temas, roza la aberran cin histrica: todo lo que es mtic cuando no risible y producto de ser inferiores en relacin a otras culturas teogonas, se convierte en histrico e i discutible cuando se toca el cristianismo. No slo los enciclopedistas con Voltaire a la cabeza sealan ya en el XVIII las falencias histricas y los acomodos caprichosos del Nuevo Testamento. Goethe, por ejemplo, entre las cumbres del pensamiento de la poca, fue consciente de la grosera argumental del cristianismo y, al mismo tiempo, de su excepcional arraigo mtico en la sociedad: Debido al mito de Jess escribe, en carta a Herder, del 4 de septiembre de 1788, el mundo podr mantenerse estacionario durante diez mil aos todava, y debido a l persona alguna razona en forma conveniente, porque es preciso emplear tanta energa, ciencia, inteligencia e ingenio para defender este

mito como para refutarlo. A partir de la obra de Dupuis principalmente L'Origine de tous les cultes , 1794, donde se enun cia por primera vez la teora de los mitos solares como antepasado comn de las religiones comenz a ponerse en tela de juicio la historicidad de los cultos religiosos, y el cristianismo no constituy una excepcin como debera ser obvio a ese replanteo del conocimiento. Durante el siglo siguiente y el actual muy radicalmente a partir de Marx y Engels y los estudiosos marxistas posteriores, cuya concepcin ha ido cayendo cada vez ms en la simplificacin de todo dogmatismo estas discusiones admitieron un amplio abanico de opciones: desde los que niegan la menor posibilidad de la historicidad de Jess hasta los que, aun admitiendo que haya existido, confiesan la escasa fiabilidad de las fuentes; en la postura de quienes defienden al pie de la letra los textos evanglicos, no queda nadie que pueda ser tenido en cuenta (como no sea desde argumentos basados en la revelacin y la fe, tautologas que no soportan el ms precario anlisis cuando de confirmaciones histricas se trata). Para Bruno Bauer(Crtica de la historia evanglica de los sinpticos,1841) no deja deser sorprendente el silencio de autores judos y paganos contemporneos, en relacin a Jess y al naciente cristianismo (sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de violaciones a las normas establecidas que

se observaron en su proceso para que se cumplieran las Escrituras, que de haber ocurrido as hubiesen llamado notablemente la atencin de los autores de la poca), y concluye que el cristianismo fue ms bien el producto de un momento de la conciencia universal, una ideologa de las clases desheredadas en la que confluyen el estoicismo, el neoplatonismo y el judasmo de la dispora. Robertson y tambin Edouard Dujardin consideran el origen de Jess en los ritos tribales (dios menor de la tribu de Efran), y este ltimo lo homologa a Josu; otros autores (Benjamn Smith, Kalthoff, Drews, Cochod) lo asimilan a Moiss, Prajapati, Mitra, o le confieren el rol aglutinante, en Judea, de la importacin del espartaquismo (movimientos de liberacin de los esclavos, contemporneos en el imperio a la hipottica vida de Jess). En este sentido, ya Marx y Engels haban sostenido que el cristianismo no hubiese sido histricamente capaz de la conquista de Roma desde la remota e insignificante Palestina si no se hubiese arropado de todos los elementos grecolatinos dispersos en el imperio, como un gran crisol que el poder necesitaba precisamente para su subsistencia. Desde otro frente, el asirilogo Jensen, o Van Manen y la llamada escuela radical holandesa con el desmonte de los ciclos mticos y el

reconocimiento de las invariables que los unen colaboraron tambin a una clarificacin del tema. Hasta A. Loisy, relevante historiador catlico en Les Evangiles synoptiques, de 1907: escrito antes de su ruptura con la Iglesia, no puede menos que reconocer las asombrosas coincidencias entre la teogona cristiana y el culto mesopotmico de Marduk. Guignebert tambin catlico, y profesor de historia del cristianismo en la Sorbona se ve forzado a admitir, en su Jess, que las verosimilitudes a las que nos permiten llegar los textos en relacin con los problemas que hemos formulado hasta aqu (lugar, fecha, circunstancias del nacimiento, familia), se reducen por lo tanto a lo siguiente: Jess naci en alguna parte de Galilea, en tiempos del emperador Augusto, en una familia de gente humilde que tena, aparte de l, una buena media docena de hijos. Ms adelante, y refirindose al arresto, proceso y condenacin de Jess, el mismo autor confiesa que, si se sigue a los evangelistas hormiguea de imposibilidades, de inverosimilitudes, de incoherencia: considerado desde el punto de vista jurdico es ininteligible, para concluir que el error de todas las hiptesis respecto de la veracidad de nuestros textos consiste en suponer esta veracidad de antemano y en creer en ella. Consiste en tratar como materia histrica

lo que no es ms que una ilustracin- al servicio de una tesis apologtica. Charles Hainchelin, por ltimo en Orgenes de la religin, 1935, puntualiza sobre el silencio que llamaba la atencin a Bauer, y que hubiese sido imposible si la vida y los hechos de Jess hubiesen transcurrido en el primer tercio del siglo I, tal como quedaron fijados definitivamente tras el concilio de Nicea, en 325. Nos informa que no hay mencin alguna a Jess, o al Cristo, o al movimiento por l protagonizado en la obra de Plutarco (46120), a pesar de que el autor es tan vido de hechos religiosos, Juvenal (55-140), Marcial (40-103), Sneca (2-63), Plinio el Viejo (23-79), Apuleyo (125-fines del siglo II), el ms curioso por conocer las religiones de entre todos los autores de la antigedad, o Filn de Alejandra (34 a. J. C. - 54 d. J. C.), notable figura de reunin entre el helenismo y el pensamiento judo, quien a; pesar de haber sido con toda probabilidad amigo de san Pedro en Roma, y haber escrito detalladamente sobre la poca de Pila tos no menciona a Jess en el medio centenar de tratados que nos han llegado de l. La nica excepcin estara en un prrafo de las Antigedades judaicas, de Flavio Josefo (37-95), pero Hainchelin demuestra por la crtica comparada que hace de otros pasajes que se trata de una grosera y tarda interpolacin. Ya lo haba intuido Voltaire, en su artculo

Cristianismo del Diccionario Filosfico: Cmo escribi all este judo obstinado habra dicho que Jess era el Cristo? Qu absurdo hacer hablar a Josefo con palabra de cristiano! Esta ms que apretada sntesis el tema ha consumido docenas de volmenes no pretende zanjar la cuestin de la historicidad de Jess (que, en definitiva, ser siempre un problema de fe) sino establecer un punto de vista no preferencial para la insercin de su figura en estas pginas. Lo que nos interesa aunque haya que recurrir a su leyenda, como en el caso de otros profetas o iluminados, para el soporte anecdtico de la presente biografa es su faceta crstica, o sea aqulla en la cual su enfrentamiento trascendente con el Diablo ampla y perfecciona las caractersticas de nuestro personaje, favorecido como el cristianismo estuvo de una tradicin que incorpor y acab de redondear. El demiurgo redentor y sacrificial, que intenta la restauracin de la armona primaria mediante la celebracin de un nuevo pacto con la especie, y el demiurgo apstata, que no desea que esa especie sea librada de la condena del conocimiento que l mismo eligi como destino, se enfrentan por ltima vez en tierras de Judea, hace ahora casi dos mil aos. Esa es la historia que de ahora en adelante presidir las pginas de este libro, porque del resultado de ese encuentro somos todos en la porcin

occidental del mundo beneficiarios o vctimas. Aunque los hechos que nos narra el Libro de Daniel se remontan al siglo VI a. J. C., la moderna exgesis bblica da por seguro que fue escrito durante la primera mitad del siglo II a. J. C. (y en apoyo de esto ira la propia tradicin juda, que incluye vagamente a su autor en el nmero de los profetas, presentndolo ms bien como un hagigrafo). La fecha importa aqu porque marca el inicio del apogeo de la literatura apocalptica (apokalypseis = revelaciones) y apcrifa (apokryphos = ocultos), cuyo tema central es la inminente llegada del Mesas, y la consiguiente redencin del pueblo de Israel. Hay buenas razones para creer que en este proceso redentorista tuvo notable influencia el mito del Saoshyant iranio, y la anunciada destruccin del mundo por el fuego personificada en el Agni de los veda. En pocos momentos de la historia, en todo caso, se produce una mayor concentracin de influencias dismiles y hasta contradictorias como la que cae sobre la pequea superficie de Palestina en los aos que nos ocupan. En 198 a. J. C., el territorio palestino pasa a manos de los selucidas, gobernantes de la parte asitica del imperio macedonio. La creciente intransigencia religiosa de los conquistadores no tard en provocar

hacia 175 las primeras insurrecciones de los nativos que culminaron, en 167, con la rebelin de los asmoneos (el anciano sacerdote Matatas y sus hijos, principalmente Judas Maca-beo), quienes consiguen para Israel la plena libertad religiosa y poltica. Si bien deben someterse en aos posteriores a diversas frmulas de vasallaje bsicamente en atencin a su escaso podero militar, este estado de independencia se mantiene durante poco ms de un siglo, hasta que en 63 las tropas romanas al mando de Pompeyo acaban con una complicada sucesin de guerras civiles, poniendo a Palestina bajo jurisdiccin romana como parte de la provincia de Siria. Herodes Antipas, llamado el Grande (39-4 a. J. C.) es coronado rey de los judos, y con el consentimiento de Roma aniquila la estirpe de los asmoneos, tolerando en cambio el robustecimiento de los dos grandes partidos polticos (fariseos y saduceos), que son a su vez los sustentadores del poder religioso e intrpretes de la ley, rol que en un pueblo como el israelita es de importancia capital. A estos dos grupos (los primeros eran laicos, conservadores y, en su mayor parte, controlaban la burocracia estatal en Jerusaln, mientras que los segundos representaban la aristocracia sacerdotal poseedora de tierras y ganados) hay que agregar, en la sociedad juda contempo-

rnea de Jess, a los zelotes (guerrilleros sobrevivientes de la campaa de Pompeyo, que no sern exterminados hasta 70 d. J. C., cuando la destruccin del templo por las huestes de Tito) y a los esenios. Aniquilados por la misma poca que sus belicosos contemporneos, los esenios fueron exactamente su anttesis, refugindose en monasterios de los que salan slo para predicar en las ciudades y llevando una vida humilde y pura basada en el temor de Dios. Desde 150 a. J. C. formaron una fraternidad cuyo centro estaba en Qumrm, a orillas del mar Muerto, no muy lejos de Hebrn, lugar onflico donde se supone estn las tumbas de Abraham, Isaac, Jacob y segn las tradiciones talmdicas Adn y Eva. Hasta el hallazgo de los famosos manuscritos, en 1947, slo se los conoca por menciones de Filn, Flavio Josefo y Plinio el Viejo: Formaban escribe Plinio una nacin sin mujeres, sin amor, sin dinero... un pueblo eterno donde no se naca. Segn puede saberse ahora, precisamente a causa del hallazgo de los manuscritos, crean en la inmortalidad del alma, hablaban de la existencia de un ngel de las Tinieblas, y separaban radiclmente el paraso del infierno. Numerosos cultos que no aparecen en otras sectas judas pero s en el cristianismo el rito de la comunin, acaso el ms importante los unen a la figura de Juan el Bautista, de Jess, y a las prcticas de las

primitivas comunidades de las catacumbas. De antiguo se les atribua el carcter de conservadores del judasmo esotrico y se especulaba con la posibilidad de que Jess hubiese pasado entre ellos los misteriosos, aos que van desde su enfrentamiento con los doctores en el templo hasta su reaparicin pblica, y que corresponderan a los trabajos de su iniciacin (aproximadamente 18 aos si se acepta, como es corriente, que andara por los doce cuando su discusin teolgica, y que haba cumplido los treinta hacia el inicio de su predicacin). Movimiento colateral, o escasamente posterior al de los esenios (para algunos autores se trata de su degradacin a causa de la dispora) es el de los mndeos (mandaya=gnosis), tambin llamados sbeos, nazarees (nazarenos?), o cristianos de san Juan, pequeas comunidades de los cuales existen an en Irak e Irn. Aunque el concepto del Cristo no aparece en ellos, se dicen descendientes del Bautista, lo que liga considerablemente con la hiptesis anterior. En el Ginz ( = tesoro), tal vez el ms importante de sus libros sagrados, se describe vividamente el infierno, donde un Diablo zoomorfo reina sobre pululantes sombras, sobre una solitaria opacidad que no conoce principio ni fin. La, existencia de estos y otros grupos donde el Diablo desempea un papel de creciente importancia en relacin a la

- poca bblica clsica no es, como se ha visto, producto de la casualidad. Se puede sealar, para resumir, las causas de su apogeo: a) el florecimiento de la colonia juda de Alejandra pone el pensamiento de Israel en estrecho contacto con los gnsticos, tie el monotesmo clsico de la especulacin helenstica en torno al mito de los discuros, y le hace necesitar en consecuencia cada vez ms del Diablo como coadjutor de la realidad; b) el dominio de los selucidas, que llevan a la propia Palestina el discurso alejandrino y provocan, por reaccin, el florecimiento de la literatura apocalptica (como se ha visto, en relacin al Libro de Daniel), un gnero que sera incomprensible e ineficaz sin la presencia del Diablo; c) el auge consiguiente de la temtica de los apcrifos, basada en el redentorismo: no hay Redentor sin la previa figura del Tentador que haya provocado la cada; d) la llegada a mediados del siglo I a. J. C. de los contingentes romanos al mando de Pompeyo, que aportan su reciente descubrimiento del dualismo persa y de la deslumbrante figura de Mitra (que tantos elementos aportar, como se ha visto, a la del Cristo). Los dos ms relevantes autores judos de la poca, por otra parte, no vacilan ante el tratamiento de temas demonolgicos, con una familiaridad que da a entender lo cotidiano de su presencia: Filn de Alejandra sustent la tesis de que los gigantes mencionados en la

Biblia no podran haber sido otra cosa que demonios; Flavio Josefo, por su parte, escribe que la famosa unin de los ngeles con las hijas de los hombres habra producido demonios, y que sta fue la causa del diluvio universal, que tuvo por objeto evitar su creciente proliferacin. Este proceso de demonizacin culminar si hay que creer a comentaristas posteriores, a partir de los Hechos de los Apstoles en la encarnacin lisa y llana del Diablo en dos contemporneos de Jess: Apolonio de Tiana y Simn el Mago, taumaturgos ambos de extraordinario poder y slida fama, cuyos prodigios terrenales no desmerecen ante los del Nazareno, y en los que el Diablo habra delegado todas sus potestades para con-fundir a los hombres sobre la identidad del verdadero Mesas. Flavio Filstrato, llamado el Ateniense (170-245) haba nacido probablemente en Alejandra, pero desde joven se instal en la capital del imperio, donde supo rodearse de amigos importantes y nobles protectores. Poco o nada sabramos de su vida se le atribuye, sin seguridad, una Vida de los sofistas y un Tratado de gimnsti ca si no hubiese escrito una biografa de Apolonio de Tiana, para satisfacer la curiosidad de su protectora Julia Domna a quien est dedicado el libro, mujer del africano Septimio Severo, y madre del

por entonces nio Caracalla (las consejas populares de la Roma imperial que han llegado hasta nosotros afirmaban que la concepcin de Caracalla haba sido el fruto del adulterio de Julia con un ncubo, de donde el inters de la dama por la demonologa pudo ser algo ms que inte lectual). En todo caso, Filstrato nos ha dejado, con su Vida de Apolonio, una historia prdiga en maravillas que en sus tiempos no tiene otro paralelo que El asno de oro, de Apuleyo. Lo que interesa aqu es que la similitud de los portentos atribui dos a Apolonio y a Jess personajes ambos sobre cuya existencia histrica poco puede afirmarse desencadenaron las furias de los cristianos primitivos, que acusaron a Filstrato de haber escrito una parodia de su religin y sus creencias. Bien que a ste no le importase mayormente la acusacin por provenir del quienes provena aunque tolerados desde Marco Aurelio, los cristianos sufriran an persecuciones parciales durante ms de un siglo, y su peso social en el imperio era todava insignificante, se tom sin embargo el trabajo de escribir una carta para refutarla: en ella admita haberse basado, para la redaccin de su libro, en las memorias de Damis, discpulo del Apolonio, muerto pocos aos antes del nacimiento del propio Fils

trato (sin saberlo, el Ateniense cerraba as el ciclo pardico, y le daba su soberbio sello; infernal: Damis se converta de este modo : en la imitacin de san Juan nico de los evangelistas que conoci a Jess, y el propio Filstrato en la versin satnica de los sinpticos que acababan por entonces de escribirse). Segn Herv Masson, el vilipendio cristiano hizo desaparecer tras la odiada imagen del competidor luciferino del Cristo al Apolonio histrico, quien habra nacido en Capadocia, hacia el ao 4 d. J. C., y habra sido un deslumbrante sabio en quien encarnaron los ltimos resplandores de la decadencia del helenismo: no coma carne, ni habas, ni beba vino; viaj por todo el mundo conocido en la poca desde la India hasta Espaa, y se le atribuye la redaccin de un tratado (Nuctemeron) dividido en doce horas simblicas (aluden al rico orden del dodecadenario: zodaco, trabajos de Hrcules, etc.), escrito a manera de va de iniciacin mgica. Comoquiera que sea, lo que aqu interesa sealar es el paralelismo antagnico (es igual, pero es el Diablo) entre Apolonio y Jess. Al neopitagrico de Tiana se le atribuye tambin nacimiento de madre virginal, slo que en su caso la concepcin habra sido obra del Diablo y no del Espritu Santo; diversos reyes envan cartas y pre-

-sentes a la recin parida, al enterarse milagrosamente de la llegada de Apolonio al mundo; siendo poco ms que un nio discute con los doctores, y los derrota, en el templo de Esculapio; en su nacimiento cantaron los cisnes y el rayo cay del cielo (la adoracin de los pastores y la estrella de Beln); los ngeles lo transportaban por el aire (segunda tentacin a Jess); resucitaba muertos, curaba ciegos y segn De Plancy se apareca a amigos lejanos (leyenda del camino de Emas), etc. Otros milagros (entenda el lenguaje de los pjaros; poda convocar a voluntad al Diablo, quien se le apareca bajo la especie de un olmo; tena poder sobre los demonios inferiores que atormentan a los posedos, y les haca salir con slo desearlo) nos cuentan sobre este discpulo de Pitgoras, perjudicado por una serie de desdichadas simetras: si su vida o su mitologa no hubiese sido tan semejante a la de Jess, es probable que ocupase un lugar ms destacado en la historia de la filosofa; tal como ocurrieron las cosas, nos queda de l una Apolog tica, varios tratados fragmentarios o in conclusos, y la durable sospecha de que fue el hijo del Diablo, puesto sobre la tierra para repetir frente a Jess el mismo combate y con el mismo resultado que ya haban librado los Padres. l otro Cristo negro, equivalente diablico de la

obra redentorista de Jess es tam bin, curiosamente, contemporneo del Nazareno. Alejandrino de origen, Simn el Mago (que algunos hagigrafos con fundieron con el apstol Simn el Zelote) habra sido convertido al cristianismo por san Felipe, pero su desmedido afn de poder al pretender comprarle a los apstoles el don de imposicin de ma nos lo habra desenmascarado: as, al menos, nos lo relatan los Hechos. De Sa mara, donde es repudiado por la peque a comunidad cristiana, pasa a Roma: lo encontramos all a mediados de siglo I, gozando de los favores de Nern, que lo respetaba y tema, y granjendose la enemistad de san Pedro quien, segn la tradicin, hizo fracasar uno de sus ms espectaculares experimentos mgicos (delante de una muchedumbre extasiada, Simn prometi elevarse por los aires, y haba ya comenzado a levitar, cuando el primer pontfice hizo la seal de la cruz, precipitndolo a tierra). Su vida, sin em bargo, es menos espectacular que su doc trina, de cuyo vago conocimiento extrajo san Ireneo la conclusin equivocada de que se trataba del padre de los gnsticos, con cuyo apodo ha pasado a la historia. Fue, sin duda, uno de los prncipes de la gnosis, pero esta concepcin (basada en la supremaca del conocimiento sobre la revelacin, y cuya intrin-

cada filosofa es imposible resumir en estas pginas) es con mucho anterior a l, y el pensamiento de Baslides, Carpcrates o Valentn, que le continan, no le debe tampoco su originalidad. La singularidad de los postulados simonianos radica en cambio en la personalidad redentorista que se atribuye a s mismo y a Helena una prostituta de Tiro a la que hizo su mujer demagogia que no cometer ningn otro de los grandes gnsticos y que, por el lado sombro, lo homologa a su contemporneo Jess que pretenda ser el Cristo. Como blasfemia desde el punto de vista cristiano la propuesta de Simn es una cumbre, una obra maestra del Diablo ms all de la cual no se puede ir. Simplificando al extremo la vasta hermenutica que esa propuesta requiere, hay un momento en la teogona de Simn en el cual el pensamiento abandona al Padre y pasa a manos de los ngeles, quienes lo utilizan para sojuzgar a los hombres. Una figura femenina primordial (sin duda la Magna Mater) era la verdadera recipiendaria del pensamiento, pero derrotada por los ngeles (sus hijos) es condenada a la cadena de las encarnaciones descendentes (en la lti ma, prostituida y abyecta en la ciudad de Tiro, la reconoce Simn y se casa con ella). La hereja alcanza entonces su punto culminante: Jess sera en efecto el Cristo, el hijo de la pareja primordial, cuyo sacrificio es indispensable para la

redencin del sometido gnero humano; pero inmediatamente detrs de l llega la encarnacin del Padre (Simn = salvacin y fuerza) y del Espritu Santo (Helena = belleza y libertad). Ambos traen a los hombres la definitiva revelacin, la llave del conocimiento, que abre todas las puertas. Slo la gnosis, ejercida sin pausas, permitir al hombre superar en conocimiento a los ngeles que han creado las leyes de la realidad (el mundo) y, por lo tanto, escapar a ellas: no morir, no enfermar, conocer pasado y porvenir, levitar, comunicarse a distancia, y dems artes mgicas. Ribadeau-Dumas hace notar la descendencia simoniana en el ciclo fustico (que hasta incluye a Helena): para Fausto, el problema del Bien y del Mal es implanteable y slo importa la libre accin; la moral descansa sobre la indiferencia de las obras. De ah que Fausto no tema al Diablo, porque plantea el discurso sobre la salvacin en trminos radicalmente distintos a los de la escatologa cristiana. Un anticipo de este pensamiento, en pleno siglo I, deba forzosamente levantar en su contra y levant todas las energas de la naciente Iglesia, cuyas bazas de triunfo pasaban justamente por la aceptacin de una filosofa estoica, por el concepto del pecado y la prdica de la resignacin. Simn el Mago, borrado como tantos otros del escenario de la historia, se nos aparece ahora simplemente como el representante de la ms audaz conjetura

del Diablo: aqulla por la cual no niega al Cristo sino que lo absorbe, al asignarle un papel intentando hacer de los triunfadores lo que ellos hicieron previamente de l: una figura de segundo orden, buena slo para mantener el equilibrio. Si el Diablo, como se ha visto, acompaa a la especie desde el comienzo de los tiempos, tambin es cierto que debe al cristianismo su definitiva relevancia histrica, .ya que ninguna otra religin anterior le asigna una intimidad tan inquietante en relacin a su protagonista como la que tiene con Jess. De los sinpticos dice, con razn, Koning se desprende la fuerte impresin de que Jess es consciente por completo de que su principal tarea es destruir a Satn, su obra y su poder, y el Evangelio de san Juan y el Apocalipsis lo confirman enteramente. Detrs de esta certidumbre, sin embargo, hay un plano ms ambiguo y conjetural: el de la sospecha de una fraternidad preconcebida entre los dos demiurgos; como si ambos representasen, en los evangelios, el rol que les ha sido asignado en el drama cosmognico, y del que no pueden apartarse: no hay inquina o enemistad entre ellos, sino el mutuo reconocimiento de que cada uno cumple con su deber. Si se comparan desapasionadamente las relaciones de Jess y el Diablo con las que nuestro personaje tendr en los siglos siguientes

con los padres del desierto, se llega a la asombrosa conclusin de que es el terror de stos el que invent el horri-

La tentacin de san Antonio

-ble arquetipo de Satn que hemos heredado: los ermitaos a la cabeza de los cuales hay que colocar a san Antonio Abad (251-356), patriarca de los cenobitas, clebre por la desmesura de sus tentaciones crean la tradicin horr sona del Diablo, poniendo en primer pla no slo una de sus facetas, hasta hacer desaparecer por completo las restantes (su sabidura, su belleza y su poder, entre las principales). Jess y los evangelios lo confirman estaba lejos de tal simpli cidad.

En Il Diavolo , Giovanni Papini llama la atencin sobre un hecho curioso, que no he visto sealado por ningn otro autor: es el Diablo el primero en reconocer el carcter crstico de Jess, antes que ninguno de sus discpulos, y antes de que el mismo Nazareno haya proclamado su divinidad. Marcos, en el captulo quinto de su evangelio, relata la historia del hombre posedo por un espritu impuro, que tena su morada en los sepulcros y ni aun con cadenas poda nadie sujetarle, que sale al encuentro de Jess y sus discpulos y, postrndose ante el tauma turgo, le dice: Qu tengo yo que ver contigo, Hijo de Dios altsimo? Por Dios te conjuro que no me atormentes. Que es el Diablo quien habla por boca del pose so, no cabe duda para los escoliadores bblicos: es l mismo quien contesta la famosa frase (Mi nombre es legin) ante la pregunta de Jess sobre su identidad, que ha dado pie a la especulacin de la patrstica sobre la pluralidad demona ca. A este sorprendente privilegio de ser el heraldo de la divinidad de Jess, puede agregarse otro an ms notable y tampo co sealado habitualmente: es ante el Diablo que el Galileo se autodefine por primera vez como homlogo de Dios. En la segunda de las tres tentaciones, segn Mateo (tercera, segn Lucas), a las que el Diablo somete a Jess, ste responde literalmente: No tentars al Seor tu Dios (Mateo,

una primicia en el Evan gelio. Ni en Mateo ni en Lucas quienes lo refieren detalladamente el encuentro entre los adversarios primordiales ad quiere el dramatismo y la violencia que suelen darse por supuestos. Jess soporta pacientemente las embestidas del Enemi go, no desdea su compaa, no lo conmi na a desaparecer, acepta incluso ser transportado por l hasta los techos del templo; tiene, por as decirlo, una rela cin dialctica con su rival, en la que ste tambin se muestra a la altura de tal trato, sin ofuscarse en ningn momento. Ms an; como se sabe, el Diablo plantea a Jess tres tentaciones (que sacie su hambre de cuarenta das convirtiendo las piedras en pan; que se arroje desde lo alto del templo sin hacerse dao; que lo adore, a cambio de lo cual lo convertir en amo del mundo), las dos primeras encamina-

La tentacin de Jess

ganarlo para su causa. Jess se niega a ello, pero realiza luego a lo largo de su ministerio y en las consecuencias histri cas del mismo los tres deseos del Dia blo: la multiplicacin de los panes y de los peces (Marcos, VI, 30, 44); la ascensin (Lucas, XXIV, 50, 51); el reino de este mundo, a partir de Teodosio y el creciente poder temporal de la Iglesia. Menos un enemigo que un colaborador, el Diablo evanglico desempea a la per feccin el rol que se le ha asignado en e drama del universo, secundando incluso la tarea del demiurgo redentor: cuando entra en el cuerpo de Judas (Juan, XIII, 27) lo hace para moverle a traicin, que es lo que Jess necesitaba para consumar su obra y acceder a la Pasin. Las misterio sas palabras de Lucas (IV, 13), al final de su relato de las tentaciones, cuando afir ma qu el Diablo tres veces repudiado se retir hasta el tiempo determinado, sugieren una continuacin, uno o ms actos pendientes de realizacin en el pro yecto teognico: sea, como pensaba Or genes, la readmisin del Diablo en la Gracia hacia el fin de los tiempos, u otra variante que se nos escapa. Los evange lios nos dan en todo caso una visin dinmica de Satn, un retrato polifacti co que en nada se parece al espantajo de los ermitaos, o al tenaz embaucador de las consejas medievales.

IV, 7), afirmacin cuya contundencia es

das a verificar su divinidad, y la tercera a

Alejandra y Bi zancio. La gnosis. Del ciclo

paulino a la patrstica el ao 331 a. En J. C., luego de someter Frigia, Cilicia, Siria y Egipto, el victorioso Alejandro Magno funda, sobre el Mediterrneo, la ciudad de Alejandra, destinada a ser la capital del imperio ms vasto que hubiesen visto los tiempos. En los tres siglos siguientes bajo la dinasta de los ptolo meos, y hasta la toma de la ciudad por las legiones de Octavio esa capitalidad ser indiscutida. Centro cultural sin paralelo en el mundo antiguo, se reunirn en ella todas las variantes de la filosofa helenstica, el dualismo persa y los ritos mistricos de Mitra, el vasto panten egipcio, el monotesmo mosaico; en los primeros siglos de nuestra era, el sincretismo de su ambiente intelectual ser decisivo para la formacin y madurez del cristianismo. En su interminable biblioteca que lleg a albergar ochocientos mil volmenes abrevarn durante mil aos eruditos de todos los pueblos de la tierra, hasta que la furia de Ornar acabe para siempre con ese esplendor: en el 650, el segundo califa sucesor de Mahoma arrasa la ciudad con excepcin de un barrio, que reserva para residencia de los jerifes, y los libros de la biblioteca alejandrina sirven de combustible durante meses en los baos pblicos. Luego de derrotar a su rival Licinio y convertirse en soberano nico (Totius orbis imperator), Constantino el Gran -

Constantinopla, el 11 de mayo del 330 d.J.C., y la convierte en capital cristiana del imperio; sesenta aos ms tarde, su sucesor Teodosio prohibir todo culto que no sea el cristianismo, y hacia la cada del imperio romano de Occidente en 476 la hegemona de la ciudad y de su religin sobre la cultura de la poca sern indiscutibles. Nacido en Palestina, difundido por Alejandra, consagrado en Bizancio y establecido en Roma el cristianismo har, en los primeros cuatro siglos de nuestra era, una carrera fulgurante y una metamorfosis sorprendente: de secta menor, sostenida por el ardor de escasos y menesterosos catecmenos, pasar a convertirse en la religin ms vastamente extendida que haya existido jams. A su sombra, el Diablo entretejer sin pausas las elaboradas torres verbales de la gnosis, penetrar hasta los huesos en el pensamiento de la religin que se atrevi a nombrarlo en voz alta: admitido como antagonista del drama de la Pasin, como personaje indispensable de la cristologa, ya no ser posible librarse nunca ms de l. Con cada golpe ascensional, la Iglesia triunfante lo remontar con ella: preparar sin saberlo, mientras se consolida, los siglos de apogeo del Diablo y su definitiva instalacin en la cultura. Desvirtundolo, atacndolo, negando varios de sus atributos y discutiendo sobre otros, la Iglesia no podr evitar que el Diablo crezca hasta ser su propia sombra, el contexto de su

Para comprender este proceso y narrar estos siglos, hay que comenzar por acercarse a la explosiva figura de Saulo de Tarso, una de las personalidades ms inquietantes de la historia, sin cuya contribucin es probable que el cristianismo no hubiese salido de las catacumbas, ni el Diablo hubiese recuperado como lucero del alba que nunca dej de ser-su alto lugar en el firmamento de los hombres. El futuro san Pablo naci en Tarso (Cilicia), en el rea de influencia alejandrina, en el ao 2 d. J. C., y muri decapitado en el camino de Ostia, en las afueras de Roma, con toda probabilidad en el ao 64. Su clebre visin, cuando se encontraba en camino hacia Damasco comisionado para organizar la persecucin de los cristianos, se cree que se produjo hacia el ao 40: una luz enceguecedora lo derrib del caballo; en medio de ella apareci el Nazareno, que se limit a preguntarle: Saulo, por qu me persigues? Las consecuencias de este encuentro fueron incalculables en ese momento para el derribado jinete, pero en todo caso Jess eligi con inefable acierto a aqul, de entre todos sus perseguidores, a quien deba dirigirle su pregunta. Fariseo, hijo de fariseos, Saulo perteneca a una familia juda slidamente establecida en el mundo romano gozaban de ciudadana romana , e instalada en una ciudad de trnsito, comercial y cultural, entre el helenismo alejandrino y el Oriente; en su universidad clebre por entonces, ma-

pensamiento griego, a travs de una pedagoga flexible que llegaba, a casi todos los niveles de la poblacin. Segn Ch. Guignebert, no parece probable que Saulo haya estudiado en Jerusaln, ya que haba de sobra excelentes doctores judos en Alejandra y Antioqua, y el excepcional talento sincrtico de que dar muestras Saulo lo denuncia ms bien como un sobresaliente habitante de su ciudad, y de la encrucijada cultural que era en su tiempo. De temperamento fuertemente mstico, la visin del camino de

-de

rebautiza

Bizancio

como

discurso, la angustia tenaz de su teologa.

-estros estoicos difundan lo principal del

La conversin de san Pablo Damasco cambia el signo pero no los mtodos de su destino: con la misma intensidad con la que se haba abocado al exterminio de la naciente hereja, se pone a su servicio; su genio religioso, no tarda-

r en hacerle ver cules eran las bazas a jugar para hacerse con la jefatura de la secta: revelacin directa (en lugar de conversin a travs de un misionero), lo que lo pone en pie de igualdad con los apstoles; incorporacin al cristianismo de elementos que desbordan la ortodoxia juda, lo que le concede un auditorio de una vastedad y riqueza de matices que los once estaban lejos de conseguir (y ni siquiera de proponerse). La concepcin cristolgica de Saulo est calcada casi paso a paso de la concepcin redentorista de los antiguos ritos mistricos y de la terminologa estoica, fuentes ambas a las que es muy probable que haya tenido acceso, dado el lugar y la condicin social a los que perteneca. En el panten tarsiano de la poca, por otra parte, preponderaban las figuras de Baal Tarz suerte de Padre todopoderoso, asimilable a Zeus y Sandan, el intercesor redentorista comn a todos los ritos mistricos, a quien slo faltaba el carcter de Logos que agregar la gnosis para redondear un retrato del Cristo. Por su triple calidad de griego, judo y romano escribe Guignebert, Pablo estaba en condiciones inmejorables para la elaboracin de una nueva religin redentorista: como judo, se interes en Jess;

apstoles) era lisa y llanamente una secta juda, que en nada se diferenciaba del corpus ortodoxo de la religin mosaica, salvo en el detalle mesinico y en su consecuente escatologa: a diferencia del resto de los judos, los escasos cristianos afirmaban que el reiterado Mesas que prometan las Escrituras haba llegado ya, y que slo faltaba aguardar su pronto retorno glorioso, momento en el cual acabaran para siempre las tribulaciones de los justos. El genio de Saulo consisti en advertir lo limitado de esta propuesta, y el seguro desgaste de su precario aparato ideolgico; anclado en un misticismo que no aportaba nada nuevo como no fuese una declaracin de fe, es casi seguro que el cristianismo no hubiese sobrevivido sin Saulo a la generacin de los apstoles. Imposibilitado de establecer un acercamiento frontal con stos, Saulo se apoya en los judos llamados helenistas, probablemente los primeros misioneros cristianos en tierra pagana, avanzadilla del flexible movimiento de la dispora y fundadores de la iglesia de Antioqua, que es a su vez el origen de la primera iglesia de los gentiles. Desde ese punto de partida, Saulo transforma o simplemente desconoce nociones que son esenciales para los apstoles. Para ellos, la muerte

toma del apocalptico libro de Daniel, y cuya profunda genealoga demirgica establecern los gnsticos. A medida que se acerca a su concepcin del Cristo universal, el de Tarso se va alejando de la figura del Galileo: en las Epstolas le da el tratamiento de Kyrios (Seor), desconocido entre los griegos para designar a las divinidades, pero que es precisamente el que empleaban para nombrar a los dioses redentoristas del Asia Menor; agrupndose en torno al hroe cultual llamado Kyrios, las comunidades helenistas inician probablemente sin advertirlo del todo un camino divergente del estricto monotesmo mosaico, que ser la base de su triunfo y su grandeza. Paralelamente, el pensamiento paulino establece la ambigedad del Diablo, argumento insuperable para el ejercicio de su tenebrosa majestad: entre los apstoles ingenuos y fanticos como eran el Diablo tenda a desaparecer; haba sido vencido en el desierto, y la proximidad de la parusa (=segunda venida de Jess para el Juicio Final) liquidaba prcticamente el papel que le quedaba por desempear. Saulo, por el contrario, al dar impulso a la cristologa (su acento, como hemos visto, est puesto en el redentor: intermediario que salva al hombre del pecado y, a la vez,

le garantiza la inmortalidad), liquida el esquema del destino histrico de un pueblo y lo traslada en un doble eje diacrnico y sincrnico a la eternidad, en un sentido y, en el otro, a la superficie de la tierra. Los pasos siguientes son una consecuencia inevitable: la aceptacin de los gentiles, cosa que repugna a la iglesia de Jerusaln, que no tiene ms remedio que ceder ante dos hechos consumados: la capacidad ecumnica de la iglesia de Antioqua, y el podero econmico de algunos de sus primeros fieles, cosa esta ltima que estaba lejos de ocurrir en la desnutrida grey jerosolimitana. Esta aceptacin conduce a su vez a un doble triunfo paulino: la sustitucin del mesianismo (idea extraa y escasamente interesante para los no judos) por el redentorismo; la aceptacin de incircuncisos, lo que facilita notablemente la tarea proselitista. Para cuando muere Saulo a una generacin escasa de la muerte de Jess la ruptura entre judasmo y cristianismo est consumada: arropado en la incipiente teologa de la ms joven de las religiones mistricas, el moribundo Diablo de los apstoles recompone sus afeites, y se prepara para entrar en escena. El movimiento de la gnosis (= conocimiento) puede situarse histricamente entre el siglo I a. J. C. y el siglo IV d. J. C. Pero sus races se hunden profundamente en las religiones mesopotmicas, y sus

como griego, ampli este inters a la medida del mundo; como romano, propag la doctrina hasta hacerle alcanzar valor universal. La comunidad cristiana primitiva (los

de Jess no es un sacrificio expiatorio; Saulo agrega este deslumbrante hallazgo mistrico. Los apstoles ven en Jess al servidor de Dios; Saulo lo eleva a la categora de Hijo del Hombre, que

frutos se distinguen en el segundo neoplatonismo renacentista (Giordano Bruno, Marsilio Ficino, Savonarola) y hasta en las fraternidades masonas, rosacruces y teosficas del XVIII y el XIX. Que su emergencia coincida con el apogeo del naciente cristianismo es una consecuencia de la naturaleza de ste. Reedicin exitosa de los ritos mistricos, el cristianismo permite a la gnosis acceder a la superficie y mostrar, por una vez, su naturaleza: ni religin y de ah su falta de proselitismo, y su desinteresada participacin en el nacimiento del cristianismo ni hereja en la medida en que no es una refutacin del dogma, sino otra cosa agregada a la interpretacin del dogma, la gnosis no pretende otra cosa que investigar las causas de la cada de la especie hasta su evidente precariedad histrica, y promover los mtodos para la salvacin. Inicitico y elitista, el movimiento gnstico mal poda intentar competir con una religin tan poco rigurosa como el cristianismo paulino, cuya praxis no fue otra que la bsqueda de todos los elementos que le aseguraran su matrimonio con el poder. Los gnsticos, por el contrario, slo ofrecan trabajo a sus proslitos, un punto de partida muy poco atractivo para conseguir adeptos: las casi setenta sectas que sobrevivan an en el siglo IV segn enumeracin de Epifanio compartan la especulacin sbrela maldad intrnseca de la creacin, y vean

en Jehov un demiurgo imperfecto y rencoroso, hijo del caos, que se dejaba engaar por su propia obra (cf. Gnesis) llevado por la falsa soberbia de considerarse Dios. Le llamaban Ialdabaoth, y en algunos de sus principales aspectos como Arconte caricaturesco, que fabrica un producto fallido al que tomamos por la realidad no es otro que el Diablo, tal y como lo entendera y lo divulgara la patrstica. Para ellos, en cambio pensamiento que llevara a su culminacin Baslides, con sus reflexiones sobre el Dios-que-no-es, semejante en ciertos sentidos al Brahma de la Trimurti, y ms an al principio Ain-Soph de los cabalistas, Dios no es, no puede ser, ni bueno ni malo: es simplemente indiferente ante los avalares de este campo de batalla, en el que dos arcontes fanatizados en sus extremas posiciones dirimen entre el bien y el mal la insignificante suerte de los hombres. Si para el cristiano escribe Herv Masson, especificando las diferencias bsicas que provocaran el ostracismo gnstico la cada es una consecuencia del pecado, para el gnstico, en cambio, es anterior a este ltimo, de modo que el pecado constituye una consecuencia lgica de la cada. Pero no su causa, sin embargo. En un caso es el hombre, ser creado puro, quien al pecar se mancilla y determina la cada; en el otro, el propio hombre es una parte integrante de la cada. Slo peca a continuacin, y porque

pertenece a la categora de los espritus cados. Para el cristiano la salvacin coincidir con la resurreccin del cuerpo restaurado en su estado "glorioso" anterior a la falta original; para el gnstico, heredero del pitagorismo y del orfismo, el cuerpo es una prisin, el signo tangible de la cada. Est condenado a su destruccin final, en tanto que el alma pneumtica se reintegrar al alto mundo. Para el cristiano, el cuerpo del justo puede ser santificado, y de cualquier -modo lo ser a la consumacin de los tiempos. El gnstico estima, por su parte, que el cuerpo est irremediablemente maldito por pertenecer al dominio de la materia. Por esta ltima razn crean a la manera de pitagricos y platnicos, en quienes hay que buscar su genealoga en la divisin tripartita del hombre (que el catolicismo y, bsicamente, santo Toms, simplificarn al orden del binario): el aspecto hli-co, o cuerpo; el psquico, o alma; y el pneumtico, o espritu. El avance, en nuestro siglo, de las investigaciones de la psicologa profunda, de la parapsicologa y, sobre todo, de las ciencias fsico-matemticas, parece darles la razn, pero es comprensible que, por entonces, una filosofa del rigor, del trabajo personal y de la desesperanza no pudiese competir con una religin que no regateaba el cielo para nadie, a cambio de unos pocos aos de obediencia y sumisin. Es obvio que este pensamiento deba ser tachado de de -

-monaco por el cristianismo oficial, y no

es improbable que llevasen en ello razn si es que el Diablo est como venimos viendo ms cerca y ms de parte de los hombres de cuanto la Iglesia est dispuesta a aceptar. En todo caso, el choque entre la resignada visin cristiana y la laboriosa visin gnstica era de cualquier forma inevitable. A los inconcebibles extremos de su teogona (en la medida en que el Propator =Dios es incognoscible, la realidad es organizada, pero no creada, por el rcente bueno, cuyo hijo es el que conocemos bajo la figura de Cristo), seguan con naturalidad las especulaciones cristolgicas ms aberrantes para la Iglesia: Mara habra sido madre de Jess por el procedimiento que han empleado siempre las mujeres para acceder a la maternidad, y el Cristo habra descendido sobre el Nazareno en los comienzos de su ministerio, slo despus de que l hubiese realizado esforzadamente los trabajos que lo hicieron digno de alojarlo; exista un cristianismo esotrico, cuyos textos cannicos (un Evangelio de Santiago el Mayor, y otro de Toms quien en ciertas versiones era considerado como hermano y confidente de Jess) escamoteaba la Iglesia para impedir el acceso al mensaje profundo del Cristo; el Diablo por ltimo, como Arconte malo pero igualmente poderoso que el Padre trinitario, gozaba de la potestad de engendrar un hijo terreno, un

Cristo negro de parecida potencia sobre el mundo fsico, lo cual era una consecuencia natural de la teora de los dos adanes (que utilizara largamente la cabala y, posteriormente, los alquimistas), segn la cual los restos de la confeccin del AdamKadmn, u hombre primordial, haban producido a su paredro Adam-Belial, en quien la Iglesia vea simplemente una abominable figuracin del Diablo, pero al que muchas sectas gnsticas homologaban con el principio de la inteligencia y el libre albedro de los hombres. Para completar este cuadro sobre los motivos que el cristianismo tuvo para ceder a Satans todas las posibilidades especulativas que le ofrecan los gnsticos, bastarn pocos ejemplos ms. En primer lugar, la gnosis es una concepcin basada en el destino ascensional del hombre, cuya clave es el conocimiento: en la gnosis, el trabajo sustituye a la revelacin. Una consecuencia de esto es que el gnosticismo carezca de la idea de la Gracia: nada es en este sistema concedido; todo, por el contrario, pasa por el minucioso esfuerzo, una vez realizada la eleccin de la va. Este ltimo tema (la homologacin de bien y mal, equivalentemente intrascendentes para la eternidad, punto de vista que aceptan numerosas disciplinas esotricas) fue probablemente el bocado ms indigerible para la piedad cristiana. Basado como est en la exaltacin de un solo principio que ha elevado a categora

de dogma, el cristianismo no poda aceptar sin autoinmolarse la posibilidad del encuentro de la santidad en el mal. Para los gnsticos, por el contrario, por excesiva que sea la frecuentacin de la va hmeda (como entre los barbelognsticos, que ofrecan esperma y sangre menstrual al principio de lo indiferenciado, en sus complejos rituales) el adepto es consciente de una cosa: el espritu chispa de luz que escapa a la inmanencia no puede ser modificado, para bien ni para mal, por los excesos de la carne. Y esa carne puede ser por la tortura asctica tanto como por la exaltacin dionisaca la puerta de acceso a la suprema tarea del conocimiento. Aunque se sabe que la gnosis es un movimiento anterior al cristianismo, y no desaparece cuando ste adquiere categora de religin oficial de Occidente, nos interesa aqu sintetizar su trayectoria en los tiempos en los que sali a la superficie, porque encarn entonces la primera sistemtica atribuida al Diablo en el mundo cristiano. En el seno de la propia iglesia de Jerusaln encontramos la secta de los nicolatas, que habra sido fundada nada menos que por Nicols de Antioqua, uno de los siete diconos consagrados en la primera ordenacin realizada por los apstoles. Se afirma que el propio Nicols no preconizaba los excesos carnales a los que se

abandonaban sus adeptos, pero que stos habran tomado a la letra su expresin ejercer la carne: en realidad el de Antioqua habra querido decir con ello someterla a ejercicio, a disciplina, con el objeto de no atarse ni someterse a sus precariedades; predicando con el ejemplo, entreg a su mujer a la que parece que amaba extraordinariamente a todos los miembros de la comunidad que quisieran fornicar con ella. La tradicin no nos dice cuntos de ellos aceptaron el presente, pero dadas las costumbres del grupo cabe suponer que debieron ser bastantes. La importancia que, en todo caso, alcanzaron en tiempos de la comunidad apostlica, debi ser considerable: san Juan les hace el raro honor de mencionarlos por tres veces en el Apocalipsis (2.6,15,24), y de referirse dos ms a ellos y sus hbitos (2.14,20), aunque se abstiene de nombrarlos. Por el evangelista del Logos sabemos las acusaciones concretas que se les dirigan, y el temprano papel que desempea en ellas el Diablo: en la carta al ngel de la iglesia de Esmirna y en las que le siguen, dirigidas a Prgamo y a Tiatira Juan escribe que el trono de Satn est donde se encuentren los nicolatas, quienes ensean a poner tropiezos delante de los hijos de Israel, a comer de los sacrificios de los dolos y a fornicar. En la enigmtica carta al ngel de la iglesia de Tiatira, Juan nos revela tambin la existencia de un poderoso

personaje femenino entre los componentes de la secta: Pero tengo contra ti dice que permites a Jezabel, esa que a s misma se dice profetisa, ensear y extraviar a mis siervos hasta hacerlos fornicar. Por el contrario, a los que no conocen las que dicen profundidades de Satn o sea: aquellos que no siguen a los nicolatas les promete un sorprendente premio: aparte de hacerlos reinar sobre las naciones lo cual se repite en muchos pasajes como garanta del triunfo final del cristianismo, afirma que les dar la estrella de la maana. Se sabe que este lucero del alba no es otro que Lucifer, o sea el Diablo en la epifana de su belleza, pero es difcil imaginar qu haran los devotos de Tiatira con un regalo tan comprometido. Cerinto contemporneo y rival de Juan en cuestiones apocalpticas dio por su parte origen a otra secta pseudognstica de carcter milenarista (es sabido que el milenarismo es una de las recurrentes expectativas escatolgicas del cristianismo, sobre la que no hay dogma pero s una teorizacin extraordinaria). Tambin se acus a Cerinto de diablico porque inclua entre los festejos del prometido milenario de gloria las ms libres y variadas satisfacciones erticas para los sufridos justos que tanto padecan en la vida cotidiana. Pero hay que llegar al siglo II cuando los frutos del ciclo paulino anuncian ya el esplendor

ecumnico de la Iglesia para encontrarse a la vez con el apogeo de la gnosis y con sus mayores figuras: Santornil (que denuncia a Jehov como testaferro del Diablo, y perfila a Jess como demiurgo redentor); Baslides (para muchos, cumbre de la especulacin gnstica, y primero en homologar la zarza ardiendo que enfrent Moiss a la personificacin del dios inferior, aunque bueno, que sera el lmite de comunicacin con los principios superiores a que pueden aspirar los hombres: se le debe tambin el concepto de agnosia (= desconocimiento, en el sentido inefable) como meta de la aventura humana en el fin de los tiempos, y el de Abraxas (seor de los 365 cielos, abstraccin que desarrolla las reflexiones pitagricas sobre los ciclos calendarios); Carpcrates (filsofo alejandrino que preconizaba la comunidad de bienes y de mujeres, y la indiferencia entre dolor y placer, extremos vlidos solamente para la carne perecedera); Valentn (el ms metafsico de los gnsticos, creador de la ms compleja de sus teogonas, en la que la trinidad cristiana se desdobla y sutiliza en dos tetratkys que forman la ogdoada primordial, a partir de la cual la realidad se organiza en parejas: sospech, como Platn, la especularidad de lo divino en el mundo de las ideas); Marcin (heresiarca clebre por negar la encarnacin del Cristo, a quien atribua un fsico aparente durante su ministerio terrestre: en su

evangelio que el concilio de Nicea retir de circulacin explicaba de este modo los prodigios atribuidos al Galileo, incluida la ascensin), y hasta el propio Apuleyo, quien sin ser propiamente un gnstico comparti con ellos el aura luciferina a causa de su fantstica vida, parte de la cual nos ha dejado encubierta en las admirables pginas de El asno de oro. En relacin a nuestro personaje, la ms transparente de las sectas gnsticas es sin duda la de los ofitas quienes, como su nombre lo indica, adoraban a la serpiente por haber desencadenado, en el paraso, el proceso del conocimiento. Hija de la mirada colrica del demiurgo laldabaoth (Jehov: en este caso, suplantador de Dios), Ophis y el arcngel Miguel (nica variante que presenta asociados a los tradicionales enemigos) desencadenan el caos que es nuestra realidad cotidiana, pero para forzar al hombre a una tarea ascensional, a un regreso consciente al paraso, del que fue justamente expulsado por su embelesada estulticia. Descendientes de esta secta son los cainitas y sethianos, quienes reconocan respectivamente a Can y Seth como padres positivos de la especie, en una temprana vindicacin del mal cuyas ltimas huellas resonarn en la obra de Proclo, el neoplatnico bizantino que, en el siglo V, afirmaba ser la reencarnacin de un pitagrico.

La ltima persecucin importante que sufre el cristianismo ocurre entre los aos 249 a 251, bajo Decio, restaurador de las primitivas costumbres romanas. A partir del edicto de Miln, en 313, por el cual el emperador Constantino le restituye sus bienes y le asegura la libertad de culto, la Iglesia y, con ella, la popularidad del Diablo se consolida firmemente a lo largo del extraordinario siglo IV: Constancio II protege dbilmente la hereja de Arrio (monje alejandrino que, en 323, afirma la teora de que el Logos o Hijo es inferior al Padre), que el concilio de Nicea desautoriza en 325, proclamando que el Hijo es igual al Padre por homusa (= identidad de sustancia), al tiempo que establece la frmula del Credo y la validez de los libros cannicos, barriendo de un solo golpe toda disidencia teolgica, y colocando en la acera de enfrente de la verdad bajo el rtulo comn de hereja , cualquier pensamiento que se apartase del dogma establecido. A la generacin de los apologistas, como Justino el Mrtir (m. 165), muchos de los cuales haban nacido durante el siglo fundacional del cristianismo, sucedi la de la patrstica (siglos II y III), cristlogos como Ireneo, Tertuliano, Hiplito, Cipriano, Clemente de Alejandra y Orgenes, que aportan las profundidades helensticas a la idea del Logos y preparan la definitiva madurez de la teologa cristiana posterior a Nicea, a travs de figuras como Ambrosio (340-

-397), Jernimo (345-420), Gregorio Nacianceno (330-390), Basilio (329-379), Gregorio de Nisa (331-396) y Agustn (354-430), todos ellos hombres del siglo IV y emergentes destacados del apogeo cultural bizantino. Durante su efmero reinado (361-363), Juliano el Apstata representa la ltima oposicin pagana y solar al arrollador progreso del cristianismo, pero su intento de revitalizar los viejos cultos mistricos muere con l: en 380, Teodosio el Grande prohibe toda variante hertica que se oponga a las conclusiones de Nicea; en 391el cristianismo es ya religin oficial del estado, y en 395 la situacin de los excatecmenos da un giro de ciento ochenta grados, con el decreto de Teodosio que prohbe todos los cultos no cristianos: los perseguidos pasan a ser perseguidores; la edad media est prxima. El Diablo, fiel a su estrategia, se acomoda a los pasos del enemigo, y se cuela entre apologistas, padres y doctores, obligndoles a prestarle cada vez mayor atencin cuando ms creen tenerlo reducido. Parecen lejanos los tiernos tiempos del gran mago Cipriano (invocador de demonios convertido al cristianismo por amor a la bella Justina, en cuya compaa sufrir martirio y subir a los altares), y los severos doctores estrenando las mieles del poder temporal intentan hacer del Maligno una abstraccin metafsica o, cuanto ms, un tema de reflexin moral.

Es el momento que aprovecha el Diablo para su ms ruidosa reaparicin desde los tiempos galileos: la ascesis y los padres del desierto vuelven a ponerlo en primer plano; hablan y escriben sobre l, dibujan su retrato, se le enfrentan en combates singulares, y extienden por toda la cristiandad la relacin de sus prodigios, poderes y estratagemas. Las clebres y tumultuosas tentaciones de san Antonio Abad, a finales del siglo III y comienzos del IV (el Diablo lleg a dedicarle una verdadera galera de pintura pornogrfica, que el cenobita hubo de borrar a golpes de agua bendita), se continan en la agitada controversia que con Lucifer sostiene su discpulo Hilarin (290-372), o en las visiones de Macario (300-340), llamado el Egipcio, quien aseveraba haber contemplado, durante una piadosa junta de ermitaos, legiones de demonios voladores que les proponan indecencias. Juan, apodado Crisstomo (= boca de oro; 347-407) por su extraordinaria elocuencia; Jernimo (345-420), el minucioso compaginador de la Vulgata, y uno de los hombres ms eruditos de su tiempo, as como su amigo y confidente, el hermano Rufino; Sulpicio Severo (363-410); Hilario, quien fue papa entre 461 y 468; Victoriano (m. 484), pueden agregarse a la larga lista de santos y padres del desierto que, del siglo IV al VI, sufrieron una de las ms prolongadas y eficaces ofensivas del Diablo, que aprovech este momento

histrico que se ha dado en llamar la encrucijada de Occidente para establecer las slidas bases sobre las que permanecera, sin interrupciones, durante las largas centurias medievales. En los aos previos y posteriores a la cada del imperio romano de Occidente, el Diablo es una presencia constante y turbadora en el nimo de los pueblos. Los brbaros son identificados como sus legiones (Alarico y sus visigodos, Genserico y sus vndalos, Odoacro y sus hrulos), proceso que culmina en la terrible figura de Atila (406453), el caudillo huno homologado al Anticristo en mltiples leyendas. De la misma poca (ao 408, segn Tefanes, citado por De Plancy) es la saga del rey Cabades y el castillo de Zoubdadeyer, fortaleza repleta de tesoros que el Diablo tena ocupada con sus huestes: intiles fueron se nos dice los sortilegios de los magos, hasta que el rey record la existencia del Dios de los cristianos, cuyos sacerdotes exorcistas pusieron en fuga a los demonios, permitindole disfrutar del encantado botn. Durante el papado de Simplicio (468-483), contemporneo de la cada de Rmulo Augstujo y del fin del imperio en 476, se ubica la leyenda del obispo Antido, que sirve de ejemplo sobre las potestades que se otorgaban por entonces a Satans. Antido obispo de Besanon en algunas versiones, y de Tours en otras, saliendo de su ciudad un da de martes santo, advirti por

encima de su cabeza y por debajo de las nubes, la presencia de una reunin de demonios. Uno de stos se dirige a l y le cuenta que tres das antes, en la madrugada del domingo de Ramos, tent e hizo caer en pecado al pontfice romano; como prueba de la veracidad de su historia muestra de inmediato al espantado obispo una zapatilla del papa. Antido le exige, en el nombre de Dios, que le conduzca de inmediato a Roma, lo que el demonio cumple de buen grado; ya en el Vaticano, exhorta a Simplicio a confesar su culpa, cosa que ste hace pidiendo ser absuelto en confesin por el obispo. Una vez reparada la falta del pontfice, Antido vuelve a su dicesis por el mismo veloz procedimiento que lo llevara al Vaticano: a lomos del servicial demonio, que acepta adems desprenderse de la zapatilla incriminatoria. Vale la pena reflexionar en el polivalente significado de esta historia, para advertir hasta qu punto el Diablo formaba parte del pensamiento cotidiano de los hombres de la poca: Antido no se espanta ante la presencia de los demonios sino por el contenido de lo que uno de ellos le revela; parece natural que un demonio y no precisamente de primera categora, puesto que ni nombre tiene goce de la potestad de tentar y hacer caer en pecado al propio vicario de Cristo; el obispo no tiene repulsin por el contacto fsico con la criatura de las tinieblas, y se sirve de l para su veloz viaje de ida y

vuelta al Vaticano; no le recrimina su conducta, sino antes bien lo cree (cada uno cumple con su deber, y el del Diablo es tentar), y su nica angustia es reparar cuanto antes el pecado del papa; el demonio del cuento no es un arquetipo de protervia, ya que obra gentilmente al confiar a un obispo la debilidad de su superior en lugar de publicarla; devuelve lealmente la zapatilla, etc. De pocos aos ms tarde es el relato que Boecio (480-524) hace, en Scotorum Historiae, sobre el ncubo que habra preado a la madre de Merln el mago, quien gracias a la intercesin de un sacerdote que acepta bautizarlo, a pesar de conocer el origen infernal de su concepcin se convertir en el ms grande mago blanco de la historia, cuando estaba destinado a ser el Anticristo. San Gregorio Magno, hacia finales del siglo VI, narra con entera naturalidad la historia del abad Equitius, a quien los demonios de la lujuria atormentaban da y noche, hasta que un ngel del Seor se condoli de l y, tocndole el sexo, lo volvi definitivamente insensible; el mismo milagro se afirma que aconteci con san Sereno, quien no se vio necesitado por tanto como le ocurriera a Orgenes a llegar al extremo de la autocastracin. Esta familiaridad en el trato con el Diablo -que hubiese sido inconcebible para la primitiva iglesia apostlica de Jerusaln- se refleja tambin en los relatos que

nos han llegado del apogeo bizantino. Samamiel, uno de los jerarcas ms distinguidos del Averno, era considerado como autor de varias de las canciones ms populares de Constantinopla, a comienzos del siglo VI: como dato curioso, la tradicin agrega que la reiterada alabanza a los ojos claros y las pieles blancas que figura en dichas canciones, se debe a que Samamiel las prefera rubias. Procopio, en sus crnicas sobre el reinado de Justiniano I (de 527 a 565), afirma que el emperador era hijo de un ncubo, segn testimonio de su misma madre, y no parece dar a este dato la menor carga peyorativa. Miguel Psellos (1018 - ca. 1080: cronolgicamente, uno de los primeros demonlogos), filsofo, historiador y poltico bizantino, ha testimoniado la abundancia de las sectas satnicas en el imperio romano de Oriente, principalmente en su obra Perienergeias daimonn. All nos dice que la ms importante de las cofradas de adoradores del Diablo era la de los euquetes, originarios de Tracia, que consideraban a Lucifer como hijo primognito del Padre, y rendan culto a la materia, obra fundamental del Lucero del Alba. Sus ceremonias que eran comunitarias, y tenan por meta el xtasis sexual se caracterizaban por violar deliberadamente las cinco reglas de las clases poderosas (observadas, al menos, en las celebraciones oficiales): coman carne, pescado y ciertos granos conside -

- rados impuros, beban alcohol y tenan comercio sexual a la vista de todos los presentes, que eran tambin participantes. Esta ceremonia sexual careca de todo tab (poda incluir incesto, sodoma, etc.), y se celebraba como una religacin con la potencia csmica, un poco a la manera de la gimnasia ertica del tantrismo, que probablemente conocieron los euquetes a travs del Asia Menor. Se ha querido ver en su dualismo el origen de los bogomilos (antepasados, a su vez, de cataros y patarines), ya que reconocan tambin la figura de Jehov, y al Cristo como un puro espritu que no habra podido encarnar en Jess, perteneciendo a una regin de la realidad del todo incomunicada con los hombres. Este era, poco ms o menos, el estado de las relaciones de Occidente con el Diablo a las puertas de la edad media. En esta familiaridad es donde hay que ir a buscar las razones de su permanencia durante los siglos oscuros, y tal vez los sucesivos renacimientos que lo han mantenido vigente hasta nuestros das. Una vez instalado en el corazn de la doctrina que haba venido para abolirlo, el Diablo no tena otra cosa que hacer sino manifestarse cada tanto, para que los hombres recordasen la entidad de su presencia inevitable. El Diablo en la noche El esplendor de las culturas del Creciente Frtil, del valle del Nilo y del Mediterrneo suele relegar

a un segundo plano la existencia de sus contemporneas, en los bosques previos a la roturacin de la tierra, en las landas y las florestas que a partir del ciclo carolin-gio comenzaran a ser Europa. Pero estas culturas existieron, y el Diablo estuvo en los bosques con ellas. Antes de emprender el rastreo de las huellas del Enemigo por los caminos de la alta y baja edad media, conviene pues detenerse un momento entre las grandes familias de pueblos celtas, germanos, eslavos, escandinavos que habitaron la umbra europea desde la edad del bronce. Hasta nuestro siglo, poco ms que la Historia de la guerra de las Galias, de Julio Csar, poda citarse como fuente de informacin sobre el mundo cltico. La obra de celtistas destacados, como Anatole Le Braz, Dottin o Yves Berthou, ampliada por trabajos como Les Dieux de la Gaule, de Paul-Marie Duval, o Au pied des Menhirs del riguroso Robert Ambelain, ha echado considerable luz sobre el vasto y complejo esoterismo celta. No es posible traer aqu siquiera un resumen de esta teogona que por otra parte, segn los especialistas, encubre otra ms profunda, que habra sido la fuente de poder de los druidas, los mdicos-sacerdotes, cuya autoridad y sabidura impresionaron a Csar, pero s puede afirmarse que en ella tambin se manifiesta el Diablo, ese principio imprescindible para la reflexin sobre el esfuerzo de vivir. En su forma ms elemental y gnmica est representa-

do en los curilos, geniecillos nocturnos y mortificantes, que cogen de la mano al viajero desprevenido y le obligan a saltar y rer hasta la total extenuacin. Parcialmente, dentro del extenso panten celta, el Diablo presta sus atributos a diversos dioses: es Taran, deidad de los truenos y de la tempestad; Teutates, padre del pueblo pero tambin voraz demandante de sangre; Cernunnos, el cornudo tricfalo especialista en metamorfosis; Valfadis, guardin del camino de los muertos, y hasta el perro Gurmo, que permanece atado desde la eternidad, pero que en el fin de los tiempos se soltar para despedazar al Demiurgo. Este, cuyo nombre es Hu-Kadarn, tiene notables semejanzas con el Osiris egipcio en el sentido de inventor de progresos que dona a los hombres, y en el del sacrificio regenerador, y va acompaado, por supuesto, del equivalente de Seth: Avang Dhu (= castor negro), nio perverso, que rompe los diques, obra del demiurgo, provocando la variante celta del diluvio. Como se comprender, se trata del Diablo de esta cosmogona, a quien para redondear an ms la universalidad de la imagen sola representrselo bajo la especie del dragn. Ms fragmentarias nos han llegado las creencias de los primitivos eslavos, en los que resulta difcil reconstruir un corpus mtico, que debi existir, pero que en la actualidad presenta numerosas lagunas. Sabemos,

sin embargo, que intuyeron o heredaron la nocin dualista de los iranios (aunque en sentido inverso) la pareja luz/tinieblas engendraba al ambivalente dios del cielo Svarog, quien a su vez creaba el sol, la luna y las criaturas vivientes). Posean tambin un extendido y profundo culto a la diosa Mati-SiraZemlia (= Madre-Tierra-Hmeda), pero es indudable que su Diablo hay que buscarlo en Tihernobog, el protoseor de las tinieblas, impasible y perpetuo principio del mal universal. Las riqusimas mitologas germnicas y escandinavas imbricadas tan estrechamente, que en muchos aspectos resulta imposible diferenciarlas nos han llegado en notable estado de conservacin gracias al Edda, recopilacin atribuida al monje islands Snorri Sturlesson (1178-1244), quien a su vez parece haber trabajado sobre cdices anteriores. De entre la cantidad de demonios y dioses ambiguos que pueblan el Edda, sobresale por su originalidad y su fuerza la figura de Loki, personificacin del Mal y seor del pas de los jotuns (infierno), pas en donde se asientan algunas de las races del rbol de la Vida (lo que explica la facilidad de acceso que tiene el mal en la de los hombres). Hermano de leche de Odn, el demiurgo bueno, Loki haba sido adoptado por los dioses y viva entre ellos, pero su protervia determin que le expulsaran

del paraso en compaa de Sigyn, su esposa, no menos perversa que l. Viven desde entonces en una gruta, en las profundidades de la tierra, donde una serpiente escupe veneno sobre sus rostros sin cesar. Al final de los tiempos, la pareja infernal escapar para participar en la destruccin de los dioses y de los hombres. En el da del Ragnarok (= crepsculo de los dioses), la serpiente Midgard hija del abominable Loki, y uno de los engendros ms espantosos que haya concebido la imaginacin humana convulsionar los ocanos y har temblar las montaas, provocando el movimiento ssmico ms violento que haya soportado la tierra. Loki se salvar de esta devastacin as como de la siguiente, cuando las legiones de Sutt rey del mundo ardiente de Muspelheim y, al mismo tiempo, idealizacin divinizada del Diablo abran los abismos de los cielos para purificar la tierra por el fuego. Esto acontecer despus de la muerte de los dioses: el mundo actual habr desaparecido totalmente; en su lugar habr otro mundo nuevo, y los dioses resucitados se encontrarn en las praderas del Ida. Adems de la grandeza pica del mito, es preciso sealar en l un detalle original, que ya se ha visto en la intuicin de Orgenes: la redencin del Diablo, cuya larga condena parece ser una purificacin

a la vez que un ejercicio ascensional. Condenado a una pena recurrente y en apariencia interminable como Prometeo encadenado, a merced de los buitres que devoraban sin cesar su hgado Loki es finalmente liberado: sobrevive al parricidio que intenta Midgard (hija y tambin imagen duplicada de su tormento en la gruta) y a la muerte de sus propios jueces. Es de sospechar que, si lo encontramos gozando de la compaa de los nuevos hombres, despus del crepsculo de los dioses, su castigo habr tenido que ver con ellos. El Edda no nos informa de la trayectoria posterior de Loki, pero repasando la que traz el Diablo desde su expulsin del Edn, entre nosotros, no es imposible imaginarla. Desde la cada del imperio romano de Occidente (476) hasta comienzos del reinado de Carlomagno (771), se tienden sobre Europa con excepcin de la costa adritica, y sta es un reflejo de Bizancio trescientos aos de silencio, confusin y estancamiento, cuando no decadencia. Esta afirmacin por lo general admitida es sin embargo injusta si se la toma al pie de la letra: los profundos cambios demogrficos que originan las invasiones; el vaco jurdico, poltico y militar que se produce por la desaparicin de la hegemona romana; el proceso sincrtico entre las primitivas religiones silvcolas (teidas del politesmo imperial durante cinco siglos), las mitologas de los invasores, y

el empeoso proselitismo cristiano; el desplazamiento de los ncleos urbanos preponderantes o la diversificacin de las artesanas, son entre otros problemas que merecen una atencin diferenciada. Si se mira con calma, puede decirse inclusive que fue relativamente corto el lapso empleado en pasar del orden romano al orden carolingio, en relacin a la radical modificacin del mundo que suscit. Para lo que interesa a nuestro tema, este perodo es, en muchos aspectos, apasionante, aunque la documentacin sobre l sea todava y quiz para siempre ms conjetural que otra cosa. Son numerosas ha hecho notar Edouard Saln, escribiendo sobre los siglos VI al VIII, las supervivencias y las resurrecciones de antiguos cultos naturalistas, as como las trazas de pantesmo. La presencia de innumerables smbolos, entre los cuales figuran los ms antiguos que haya conocido la humanidad, como el crculo oculado, la rueda, la svstica, la lacera cuadrilobulada, el signo , etc., testimonian un renacimiento de la religin del sol, o ms bien de la religin del fuego en todas sus formas. Esto parece natural si se piensa que los movimientos centrfugos y centrpetos que caracterizan a toda la alta edad media se hacen sentir tambin en el plano espiritual, ro revuelto en el que el cristianismo jugar su baza decisiva, al ofrecer una alternativa de orden, simplicidad y esperanza. Hasta el simblico y funda-

mental da de Navidad del ao 800, en el que el papa Len III cie sobre la frente de Carlomagno la corona de emperador de Occidente, ese triunfo no estuvo del todo consolidado, y los tenaces evangelizadores encontraron muchas veces la muerte como respuesta a su prdica. Los viejos mitos sofocados pero no extinguidos por la romanizacin volvieron a brotar al amparo de los ltimos druidas, y los bosques se poblaron vertiginosamente de hadas, silfos, gnomos y otros espritus elementales, en el ltimo renacimiento pantesta de la historia occidental. En la cantera de estos tres siglos hay que ir a buscar los orgenes de toda la literatura infantil europea: sus prodigios, su crueldad edulcorada por transcriptores asimilados a una civilizacin de moral piadosa, eran realidades concretas para los habitantes de la Bretaa; de las oquedades y de los calveros donde vivan, surgan las hadas para complicar sus noches, les daban tema de conversacin y de espanto, les rememoraban los demonios que haban habitado en las familias. El choque entre la teologizada demonologa cristiana y aquella otra demonologa concebida como una prolongacin de lo milagroso en lo real, debi ser extraordinario. Por un fenmeno sincrtico inevitable en todo tiempo y lugar, el derrotado pantesmo pobl a las creencias de sus vencedores de todos sus fantasmas: la cristianizacin del hada Melusina, del Santo Grial y

los caballeros de la Tabla Redonda (mito fundacional de Inglaterra, y ritual inicitico de la gnosis cltica), de la reina Titania de los germanos, no conseguir ocultar jams su origen pagano y solar, su carcter de provocacin en el corpus mismo de un monotesmo que no pudo sustraerse a la seduccin de su belleza. El Diablo segua ganando tantos. Habr tenido razn al sonrer si lo hizo ante quienes preparaban tan devotamente, sin saberlo, la consumacin de su apogeo. El primer personaje al que la tradicin cristiana identifica con el Diablo, durante el ciclo carolingio, vivi y muri precisamente durante el reinado (771-814) del gran emperador. Parece haber sido compaero de estudios del sabio Alcuino el hombre que mayor influencia moral tuvo sobre Carlomagno: celoso del encumbramiento de su condiscpulo, dio en imaginar una alternativa fantstica para superarle. Comenz contando historias prodigiosas sobre su venida al mundo, acerca de la cual su madre habra tenido visitas anglicas, agregando que dicho ngel le protega desde entonces y tena con l una relacin de absoluta intimidad. Ni bien hubo recolectado algunos adeptos, les daba como premio a su buena conducta fragmentos de uas y de cabellos cuando se los cortaba. Escribi diversas oraciones de su cosecha, que reparta entre los pobres, y se deca depositario de una carta de puo y letra de Jesucristo,

que habra llegado a su poder por intermedio de Gabriel, el arcngel. Le llamaban Adalberto el hereje: fue encerrado, por loco, y muri en prisin sin haber conseguido realizar ningn milagro. Carlos el Calvo (823-877), nieto de Garlomagno, tuvo una relacin especialmente turbadora con el Diablo, a quien crey ver en diversas oportunidades: durante el sitio de Angers, segn su propio relato, demonios en forma de langostas, con seis alas y dientes afilados, se precipitaron desde el aire sobre los caballeros francos, y slo a costa de gran lucha lograron exorcizarlos y obligarlos a batirse en retirada; en vsperas de su muerte, cuando regresa derrotado de una campaa en el norte de Italia, una legin de demonios le visita y se burla de l, anuncindole que no conseguir transponer los Alpes: muere, efectivamente, pocos das despus, en el paso del monte Genis. Sobre finales del siglo X se estima el nacimiento de Ricardo II de Normanda (Ricardo Sin Miedo), cuyo nieto sera Guillermo el Conquistador, rey de Inglaterra en 1066. Su vida parece relacionada desde temprano con un demonio llamado Brudemort, que intentaba atemorizarlo en su adolescencia, lo sedujo en su juventud, y acab siendo su vasallo y amigo. Parece ser que, una vez Brudemort comprendi que Ricardo careca de la capacidad de asustarse, dej de salirle al encuentro por las noches y adopt otros mtodos de conquista: se

disfraz de hurfana, a quien el normando recogi en el bosque y cri en su castillo, hasta que cuando la nia tena catorce aos, y prendado de su belleza la hizo su mujer. El scubo muri al poco tiempo, dejando a Ricardo viudo y receloso. Aos despus, Brudemort ayuda a Ricardo a triunfar en diversos lances caballerescos, le confiesa la verdad sobre la hurfana, y le propone un trato: si le ayuda a dirimir sus propias disputas con un demonio rival, llamado Burgifer, promete ser su amigo y servidor para siempre. Ricardo acepta, y vence a Burgifer en singular combate, a partir de lo cual el demonio cumple su promesa, llegando al extremo de secundar al normando en sus correras por Tierra Santa. La narracin un modelo sobre la economa de las relaciones del Diablo con el hombre se complica precisamente durante la estancia de Ricardo en Palestina: otro demonio, cuyo nombre no se especifica, posee a la segunda mujer del cruzado, dejndola embarazada. El fruto de esa unin ser Roberto el Diablo, quien entrar en la historia con un nombre que parece no haber merecido como no fuese por la conducta de su madre. En 1112 segn informa Jacques Le Goff, en La baja edad media inicia su predicacin un monje ermitao denominado Tanchelm, quien alza contra el clero a las gentes de Anvers y de los campos de los alrededores, que dejan de frecuentar las iglesias y

de pagar los diezmos, y adoran como a un nuevo Cristo al heresiarca, el cual se rodea de doce apstoles y de una mujer que representa a la Virgen Mara, organiza enormes colectas de dinero y objetos preciosos y distribuye el agua con la que se baa, que sus discpulos utilizan para comulgar o guardan como reliquia. Curiosamente, Tanchelm muere asesinado por uno de sus apstoles a los tres aos del comienzo de su ministerio y, no tan curiosamente, las crnicas de aquella poca lo reputan como encarnacin del Diablo. Estas ancdotas cuya reiterada ingenuidad podra prolongarse durante muchas pginas, eran narradas como verdades fuera de toda sospecha durante el ciclo carolingio. La Iglesia, en su encarnizada batalla contra el Maligno, no haba hecho hasta entonces ms que abonar l ms frtil de los terrenos de su rival: el de la supersticin, en el cual poda cosechar triunfos casi sin el menor esfuerzo. Fue, sin embargo, una poca aburrida para el Diablo, que culminara en el macabro y montono tribunal del Santo Oficio. Popular y temido como nunca, el Diablo se sinti sin duda irritado por ese exceso de mediocridad: esperaba rivales dignos de su inteligencia, ambientes capaces de apreciar la sutileza de sus razonamientos y la habilidad de su estrategia; esperaba el Renacimiento, que an demorara en llegar. Puesto a jugar fuerte, y tal vez para disi-

par su aburrimiento, el Diablo se instal en el Vaticano. Durante dos siglos desde mediados del IX hasta mediados del XI fueron contados los aos en los que no protagoniz la historia de la Santa Sede, llegando en ocasiones a ocupar el solio pontificio. Fue aquella una poca terrible escribe el historiador catlico Albert Wucher, en Breve historia de los papas. La Silla de San Pedro se hundi en una crisis gravsima, vindose en trance de naufragar no slo polticamente sino tambin en el orden moral. La realidad del momento justifica con creces este severo juicio. A pesar de la rgida censura vaticana, que escamote en siglos posteriores toda la documentacin posible al respecto (Poco despus confiesa el mismo Wucher, hasta la crnica oficial de la Curia [Lber Pontificalis] renunci a registrar tales hechos.), lo que ha llegado hasta nosotros es suficiente para comprender la primera gran crisis de la espiritualidad del papado (la segunda cuando la irresistible ascensin de los Borga aunque ms aireada por los historiadores, ser menos brutal y abyecta que la del medievo: como corresponder a su poca, sus crmenes estarn sutilizados por la inteligencia y los buenos modales). El proceso de degradacin comienza con el ms oscuro y borrado acontecimiento de la historia pontificia: la leyenda de la papisa Juana. Entre Gregorio IV (827844) y Sergio II (844-847), los cdices vaticanos admiten la existencia de un an -

tipapa: el dicono Juan quien, a la cabeza de un grupo de sediciosos, se hizo fuerte durante unos meses en la baslica de Letrn. Segn la tradicin oral que todava se conserva en Roma, y dio origen a innumerables bromas y secreteos el tal dicono fue una mujer, que lleg a reinar en el Vaticano bajo el nombre de Juan VIII. La ms antigua referencia escrita que se ha conservado sobre el tema, aparece en la Crnica de Scotus Minorita muerto en 1086 quien anota, refirindose al ao 844: a l (es decir: Gregorio IV) sucedi Jehanne, una mujer, durante dos aos, cinco meses y cuatro das. Curiosamente, es casi exactamente el tiempo que se atribuye a la duracin del pontificado de Sergio U, admitido oficialmente como sucesor de Gregorio. Sigebert de Gemblours muerto en 1112 narra con mayor cautela el episodio, aseverando que fama est hunc Johannem faeminam esse (se dice qua. el tal Juan era una mujer). Si el hecho fue histrico, es comprensible que el ms estricto mutismo se haya extendido sobre l. La tradicin, en todo caso, relata las razones del fin del inslito reinado de Juana: segn ella, la papisa habra quedado embarazada de uno de sus familiares e, ignorando la poca del parto, el acontecimiento le habra sobrevenido en plena calle, durante una procesin entre la iglesia de San Clemente y la baslica de Letrn; descubierta de modo tan dramtico la superchera, el burlado squito opt por asesinar in situ a Juana y a su hijo,

conjurndose para echar la mayor cantidad de tierra posible al asunto. El Juan VIII reconocido histricamente (872-882), no tuvo mejor suerte que su predecesora, ya que muri tambin asesinado: Como el veneno informan los Anales de Fulda, administrado por un pariente, no surtiera efecto en seguida, el asesino destroz el crneo al moribundo. Entre 896 y 904, una decena de papas, entre agitadas y cada vez ms srdidas intrigas, se suceden vertiginosamente: Menudearon tanto los crmenes escribe Wucherque que sera difcil decir en qu ao culminaron las atrocidades. El papa Formoso (891-896) inicia la sombra lista: excomulgado por conspirar contra Juan VIII, Martn II le levanta la pena cuando asesinan a Juan; muere a su vez en circunstancias misteriosas, probablemente organizadas por una fraccin que lo consideraba ilegtimo. Su sucesor establece una marca de fugacidad en el trono: muere o lo matan a los quince das de su consagracin. Esteban VI tercer papa que ve el ao 896, representante de la fraccin antiformosista, organiza el ms bochornoso y salvaje espectculo de la historia vaticana. Lleva adelante un juicio por usurpacin contra el fallecido Formoso, y no repara en detalles para asegurarse la espectacularidad de la sentencia (por otra parte decidida de antemano): desentierra a su predecesor y expone al tribunal el cadver putrefacto,

sentado y con sus vestiduras, ordenando que se haga cargo de su propia defensa. Por supuesto, lo que quedaba de Formoso no rebati uno solo de los cargos, y sus restos fueron sometidos a todo tipo de vejaciones (se le desnud y se le arrastr por las calles, prohibindose que se le volviera a enterrar en sagrado). El alucnante Esteban muri a su vez asesinado, pocos meses despus, probablemente a manos de un vindicador de Formoso. Sus sucesores Romano y Teodoro II duraron respectivamente dos meses y veinte das. A tal extremo haban llegado las cosas, que Juan IX (898-900) se vio en la necesidad de dictar un breve, a comienzos de su pontificado, encareciendo a la corte vaticana que se abstuviese en lo sucesivo de la extendida costumbre de tomar por asalto las casas y objetos personales de papas y obispos, si bien stos moran, con frecuencia sin esperar ni a la llegada de los deudos. A Benedicto IV (900-903), probo varn que nada pudo contra la corrupcin vaticana de su tiempo, sucede Len V, en octubre de 903, pero Cristbal su capelln lo obliga a renunciar apenas consagrado, y ocupa su puesto bajo el nombre de Cristforo: el disgusto lo mata, en diciembre de ese mismo ao. Hasta un papa en cierto sentido importante como fue Juan XII (954964) no consigue pasar a la historia sin sensibles mculas sobre su conducta privada: un ao antes de su violenta muerte, el snodo le enva una intimida -

- tio; para que comparezca y se justifique ante las acusaciones de incesto, asesinato, perjurio y profanacin de iglesias; durante el juicio en el que se le encuentra culpable y se le destituye, aunque su popularidad en Roma obliga al snodo a retractarse salen a luz otras comprobaciones: el vicario de Cristo participaba de cultos a Venus y Jpiter, y sola brindar a la salud del Diablo. En 993, Otn III decide investir a un .alemn por decisin unipersonal en la ctedra de san Pedro, para,.limpiar de una vez la cloaca romana (Anales de Hildesheim). Pero su enviado, quien rein bajo el nombre de Gregorio V, muri tres aos ms tarde, y el emperador hubo de rendirse ante el prestigio intelectual de Gerberto de Aurillac (papa Silvestre II: 999-1003), uno de los eruditos ms clebres del milenario, pero en las antpodas de la santidad. Para Giovanni Papini, nunca estuvo el Diablo mejor representado en el Vaticano: educado en la Toledo que era por entonces capital mundial de la magia, Silvestre era un nigromante (= mago negro) en el ms acabado sentido de la palabra; adivinaba el porvenir, evocaba a los muertos, y tena su demonio consultor. Este precisamente si hay que dar crdito al cardenal Benone, autor de dos opsculos reunidos bajo el ttulo Gesta Rom anae Ecclesiae contra H ildebrandum , publicados en 1088 le haba profetizado las circunstancias de su muerte: oficiando

la misa en Jerusaln. Silvestre, cuenta Benone, crey que se trataba de la ciudad, y por ello no puso reparos algunos aos ms tarde en celebrar misa en Santa Cruz en Jerusaln, una de las ms antiguas iglesias romanas, donde se sinti acometido por un desfallecimiento mortal: Vindose venir encima la muerte escribe el cardenal suplic que le cortasen las manos y la lengua, con las cuales, al sacrificar al Diablo, haba deshonrado a Dios. Juan XIX (1024-1032), conde y lego, ya no se cuida siquiera de guardar las apariencias: no se interesa en absoluto por el sacerdocio, e impone como sucesor a su hijo, de veinte aos, que acceder al solio en 1032, hasta ser expulsado por mala conducta doce aos despus, bajo el nombre de Benedicto IX. Por dos veces, y mediante arduas intrigas, reconquista Benedicto el papado, y en una de ellas realiza la ms inslita operacin comercial de los anales vaticanos: vende la tiara papal, por mil libras, a su padrino Juan Gracin, quien se hace coronar como Gregorio VI (1045-1046), pero tiene que renunciar a su dignidad por imposicin del emperador Enrique III. Aunque la situacin mejora, para el prestigio de la Iglesia, con el advenimiento de los papas alemanes, poco ms de dos siglos despus tres pontfices casi sucesivos merecen ser incluidos por el Dante, el ms Alto poeta de la cristiandad, en el infierno

de los simonacos: el romano Nicols III (1277-1280: un Orsini qu no desmereci el prestigio de la familia); el cataln Benito Cayetano (Bonifacio VIII: 1294-1303), y el tristemente clebre Clemente V (1305-1314), sometido a Felipe el Hermoso hasta el extremo de trasladar la corte papal a Avignon para complacer al francs, y responsable histrico de la aniquilacin de los templarios. Si la Comedia que es como la llam su autor, ya que el adjetivo Divina con que la conocemos le fue agregado por Giovanni Boccaccio (1313-1375) en su Vita di Dante incluye la sntesis y la culminacin de la escatologa infernal del medioevo, y el ms alto retrato del Diablo que nos haya legado su poesa, la orden del Templo parece haber sido su ms vasto proyecto poltico militar, dentro de la ms pura tradicin esotrica. Dante quien, segn Rene Gunon, habra sido uno de los jefes de la Fede Santa, logia templara, en la polisemia an indestejida de su obra maestra, apunta a una summa del conocimiento de su tiempo, con una actitud gnstica que no slo no excluye al Diablo sino que lo reconoce como uno de sus protagonistas indispensables. Ms all de su fachada ortodoxa, la Comedia denuncia la cultura y la intuicin excepcional de un hombre

cuyo pensamiento estaba por encima de toda dogmtica: los elementos pitagricos, islmicos, persas, cataros y del gnosticismo alejandrino que aparecen por doquier y que han llamado la atencin de buena parte de los incontables autores seducidos por el enigma del florentino, dejan suponer un profundo entrenamiento esotrico, y hasta inicitico, que ilumina de manera especial la estructura de la obra y las intenciones de su autor. Si Dante fue un iniciado, los reproches que le dirige Michel Carrouges (Imgenes del infierno en la literatura convierten en ) se bien distinta cosa: A pesar de su genio y de su cristianismo dice Carrouges, Dante est profundamente influenciado por los visionarios no cristianos que lo precedieron; y ms adelante: El colmo es que en esta vasta descripcin de los tormentos, el peor suplicio del infierno, o sea, la privacin eterna de la presencia de Dios, no es mencionado ni una sola vez. Desde un punto de vista esotrico, este razonamiento carece de sentido: el cielo y el infierno, Dios y el Diablo, no son para el iniciado ms que manifestaciones, estados o alegoras del conocimiento, como la Comedia en su letra no sera ms que el edificio exotrico de una vasta y laboriosa propuesta subterrnea. Brifault (Los trovadores y los sentim ientos rom ancescos ) denun cia la deuda del Dante con el poeta suf Ibn-Arab que ha sealado tambinj Rene Gunon en los ele

mentos de que se vale para la descripcin del infierno, y el espaol Miguel Asn Palacios (La escatologa m usulm ana en la Divina Com)edia ha estudiado con todo detalle su relacin con el Islam. Esta heterodoxia del florentino, y el gozne esotricoexotrico que su obra propone, explican su poco convencional acercamiento al Diablo, su falta de sumisin a las simplicidades que su poca predicaba sobre la figura del Tentador. Lo que se aplica al Dante en el plano del acercamiento verbal al inconcebible drama del bien, el mal y el conocimiento, es posible que pueda aplicarse a los templarios en el terreno de la praxis si como tantos autores han sostenido hasta la fecha su fachada guerrera disimulaba un ejercicio espiritual de primera magnitud. Tambin en este caso, la discusin tradicional habra estado mal planteada, o en todo caso desarrollada desde un discurso que no corresponda en absoluto, a la intencionalidad de los caballeros de blanco: acusados de herejes, adoradores del Diablo y convertidos al Islam, es probable que los templarios hayan incurrido en esas actividades, slo condenatorias para la estrechez de miras de sus acusadores. En efecto, como bien seala Herv Massn, el adepto no reniega del Cristo para adorar a Al, sino que inten

-ta, en una fusin de elementos msticos y cognoscitivos trascender las fronteras lgicas y filosficas, para penetrar en esa luminosa regin donde todos los conceptos religiosos y dogmticos se funden en una realidad metafsica nica. Ms all de las conjeturas, nos quedan los hechos. Una operacin fulminante, combinada por la corona francesa y el papado, decapit a la orden de un da para el otro; sus dignatarios sufrieron tormento, y en 1314 luego de un proceso que hasta los autores catlicos no vacilan en calificar de inicuo y vergonzoso fueron ejecutados en la hoguera. La mayor parte de los estudiosos que han intentado reconstruir las causas de la estrepitosa cada de los templarios dan como motivacin central de los soberanos aliados contra ellos la codicia que les despertaba la fabulosa fortuna de la orden. Es casi seguro que as haya sido; sobre todo en el caso de Felipe, no parece haber otra razn. Pero en lo que respecta a Clemente V, es posible arriesgar otra hiptesis: el papa tema el poder espiritual de los templarios, el aura de santidad y rectitud que los rodeaba; hasta en los momentos de mayor depravacin, la Iglesia fue sostenida por guerreros y ratificada por emperadores porque representaba ese poder: ningn tesoro del mundo vala lo que la conservacin de ese privilegio, y Clemente debi comprenderlo as. Por

los mismos motivos, durante la primera mitad del siglo anterior, sus predecesores haban perseguido a sangre y fuego hasta exterminarla la iglesia de los cataros, que haba calado hondo en el sentimiento de los pueblos, desde los Balcanes y el norte de Italia hasta la ribera oeste del Rhin en Alemania; desde el Medioda francs hasta el extremo sur de Catalunya. Tanto en la propuesta inicitica, elitista y por tanto aristocrtica de los tem-

Grabado de Gustave Dor para el canto de la XXV D ivina Comedia de Dante

-plaros, como en la flexible, humanitaria y popular religin de los cataros, la amenaza fue la misma: una alternativa fresca y renovada a los casi mil aos de

dictadura de la moral cristiana. Ambas expectativas fueron cortadas de raz y, con ellas, las ltimas posibilidades de Occidente para acceder a una perspectiva espiritual que estuviese del lado de la vida. En ambas ocasiones, el responsable oficial, el gran derrotado, fue el Diablo. Se conoce como milenarismo la escatologa proftica relacionada con el fin del mundo, o de la civilizacin, a fecha fija. Patrimonio de la cultura judeo-cristiana, el milenarismo nace con la literatura palestina contempornea al libro de Daniel, se desarrolla con el florecimiento de los apocalpticos (Juan es uno de ellos), y repta por la historia europea a travs de videntes, magos y cabalistas hasta culminar en las Centurias de Nostradamus (escritas entre 1546 y 1548, y publicadas siete aos ms tarde). La originalidad de Juan, en su Apocalipsis, consiste en dos detalles fundamentales que lo hacen diferir de sus contemporneos. Desplaza, en primer lugar, el centro de gravitacin de la literatura apocalptica la venida del Mesas, y lo coloca en el regreso triunfal; esta parusa deber forzosamente ser espiritual, porque la etapa terrena ya se ha cumplido con el

aporte individual: el protagonismo del Diablo en el proceso escatolgico. La profetizada liberacin del Diablo, como paso previo a la batalla final en la que el Cristo aplastara a la bestia e inaugurara los mil aos de esplendor, pes tan radicalmente en la visin milenarista cristiana que empa totalmente la conclusin radiante de la parbola. Casi nadie, en el mundo cristiano, dejaba de considerarse en deuda con el Diablo de alguna u otra forma; casi nadie, por tanto, esperaba sobrevivir a su liberacin para gozar del milenio luminoso. As, del milenarismo judo que sigue coincidiendo con la expectativa jubilosa por la inmediatez de la llegada del Mesas, con una exaltacin nacionalista y mstica, como hemos visto al hablar de los tiempos de Eleazar de Worms surgi un milenarismo antittico, basado en el espanto por la liberacin del Diablo y la casi segura aniquilacin de la vida que ella traera apareada; un milenarismo para el cual la palabra apocalipsis se convirti en sinnimo del horror. J. R. Hale (La Europa del Renacimiento) cuenta que en los ltimos aos del siglo XV y primeros del XVI, al cumplirse el milenario y medio de nuestra era, una oleada de videntes catastrofistas se preci -

ao 2000 ha comenzado a producir los mismos efectos sobre nosotros el fin del mundo por agotamiento de las fuentes energticas, hambre o guerra nuclear; el auge de la literatura temtica que pretende poseer la revelacin parcial o total; el creciente inters por los fenmenos paranormales y las tcnicas de adivinacin; el xito de la cinematografa relacionada con las catstrofes, etc., lo que prueba la honda supervivencia de los terrores milenaristas en la cultura. Pero el apogeo absoluto del milenarismo en la historia de Occidente se produjo en los alrededores del ao 1000, ayudado por diversos factores: las circunstancias de profundo cambio, inestabilidad y desconcierto que atravesaba Europa, en primer lugar; la precisin de la fecha para quienes tomaban y eran la mayora al pie de la

letra la profeca de Juan; la disputa sobre el punto de partida de la marcha atrs hacia la hecatombe (el nacimiento o la crucifixin de Jess) lo que prolongaba la expectativa en ms de treinta aos; la irregularidad calendara en los diversos pases, ni remotamente unificados en cuanto a la fecha en que vivan (poda variar de ciudad en ciudad escribe Hale y, aun dentro de una misma, en las diferentes clases de documentos: en Roma

, las bulas se fechaban de acuerdo con un ao que daba comienzo el 25 de marzo y las cartas papales de acuerdo con otro que empezaba el 25 de diciembre). Por una u otra razn, en consecuencia y aunque alcanz su cenit en los aos inmediatos a la fatdica fecha el terror milenarista tuvo en vilo a Europa desde la segunda mitad del siglo X hasta bien
Los jinetes del Apocalipsis, grabado de Duren para las visiones de san Juan

ministerio y Pasin de Jesucristo, lo que produce como lgico corolario la idea del Juicio Final. Es esa concepcin del juicio lo que lo lleva a su segundo y decisivo

- pit sobre el continente, y los fenmenos incomprensibles y prodigiosos se multiplicaron por cien. No es sorprendente, ya que la proximidad del

entrado el XI. Fue, en la edad media, el siglo del Diablo: ni siquiera bajo la inquisicin ms gente, durante ms tiempo y con mayor frecuencia, habr pensado en l como en ese perodo, en el que la inmediatez de su presencia recorri de arriba abajo a las clases sociales y de

punta a punta la extensin de las tierras. La desolacin reinaba por doquier escribe Henri Kubnick resumiendo a cronistas de la poca y la naturaleza tambin contribuy al cuadro general. Lluvias semejantes a diluvios y granizo destruan las cosechas, nubes persistentes tapaban el sol. Sucedi que hubo heladas en verano y que algunos das de invierno fueron trridos. Pareca que el orden de las estaciones se haba trastornado bruscamente. Temblores de tierra sacudieron Europa. En el 993 el Vesubio entr en erupcin. Varias ciudades de la Galia y de Italia fueron pasto de las llamas. En Roma, el fuego prendi en las vigas de la iglesia de San Pedro. Sobre Aquitania se abati una lluvia de sangre, y fue imposible limpiar las manchas que dej en la ropa, en la piel o en las paredes de las casas. Algunos pretendieron ver cruzar el cielo un cometa de estela fulgurante, en forma de serpiente, y otros vieron caer globos de fuego que incendiaron las casas. Bandas de mercenarios en paro transitorio, que se hacan y deshacan segn la oportunidad, asolaban para colmo los pueblos y campos perjudicados

por la naturaleza. Glaber de Borgoa, minucioso cronista de las calamidades del fin del milenio, anota que en estos ltimos 73 aos ha habido 48 de hambre y de pestes; miserables cuya carne se desprenda de sus huesos y caa podrida, se sumaban por millares a las fantnticas procesiones de flagelantes (arrepentidos y temerosos que pretendan, por este medio, exorcizar la terrible cercana del Diablo), hasta ir a morir en las iglesias sobre las reliquias de los santos. El escorbuto, el ergotismo y la lepra se difundan como no se tena memoria hasta entonces; la maladie des ardents, una especie de erisipela gangrenosa, se consideraba como un anticipo del fuego infernal enviado por el Diablo, e hizo estragos durante la epidemia de 997. Atrados por la cantidad de cadveres sin sepultura, los lobos bajaron a las aldeas, y en algunos casos entraron a las ciudades. Los prodigios meteorolgicos, las catstrofes, la incesante guerra, el hambre y la peste, colaboraron notablemente a la psicosis colectiva que desemboc en la mayor manifestacin de penitencia y arrepentimiento de la historia de la cristiandad. El Diablo, omnipresente, desarregl las conductas y puso al descubierto las miserias de la condicin humana: los avaros cuenta el cronista Glaber daban a manos llenas, los ricos se volvan caritativos, los guerreros aceptaron la tregua de Dios que los conminaba a

no ejercitar las armas desde el mircoles por la noche al lunes por la maana, los pobres se sometan a las ms duras penitencias. Todo el mundo quera estar en gracia cuando el Enemigo fuese liberado: limpios de culpa, accederan al Paraso mientras l asolase la tierra. Pero el convocado falt a la cita, dando muestras, una vez ms, de su extraordinaria habilidad poltica. En el punto ms alto de su popularidad, se neg en redondo a salir a la superficie: exigi que se le buscase en otro sitio para seguir ocupndose de l-

una vez que la fiebre milenarista se hubiese disipado. Llena de l, ansiosa de su presencia esquiva, de su insoportable ubicuidad, la cristiandad no tard en responder a su demanda: desde fines del siglo XI homolog el Islam al Diablo, y comenz a buscarlo en las cruzadas. El Diablo musulmn Arabia es una enor me pennsula de unos tres millones de kilmetros cuadrados, con el sonriente territorio del Yemen, al sur, y la franja

Los flagelantes, segn una crnica de Constanza del s. XIV

costera que le contina sobre el Indico (Adn y Omn) en condiciones de habitabilidad. El resto casi el noventa por ciento de su superficie es el desierto, surcado desde tiempo inmemorial por lentas caravanas que convergan en La Meca (una de las ciudades ms antiguas del mundo, enclavada en la desolacin), centro de idolatra y de comercio desde muchos siglos antes de Mahoma, y patria del profeta. Los beduinos nmadas, excepcionales jinetes y guerreros, jugadores empedernidos, devotos de la sexualidad y del alcohol eran los seores de este reino lunar, cuya aridez lo protegi de la ambicin de los sucesivos amos del mundo. La formidable nocin de identidad que los beduinos desarrollaron como pueblo, es la nica explicacin que puede darse para comprender su evolucin, sin paralelos en la historia: pocos siglos unificados tras las banderas del Islam (= sumisin), les bastaron para una tarea en la que otras culturas emplearon milenios. De la ms ruda idolatra, la moral ms primaria (desconocan el concepto de pecado y, por consiguiente, la culpa, obligaban a la reparacin), el analfabetismo y una ciencia casi prehistrica, pasaron a crear la ms estricta de las religiones monotestas (sin el pasaje previo por el politesmo y su consecuente cosmogona, que aparece como indispensable en casi todas las culturas: los rabes carecen, y han carecido siempre, de todo tipo de

mitologa), dotada de una moral prctica y eficaz (a la que la intuicin genial de Mahoma priv desde la cuna de toda posibilidad de devaneo teolgico), y al asombroso desarrollo intelectual con el que beneficiaron a Espaa en su fructfera estancia de ms de siete siglos y, a travs de ella, a toda la cultura de Occidente. Este fuerte sentimiento de identidad no exento de orgullo aparece en una de las ms viejas tradiciones beduinas. Segn ella, un da Dios1 quiso dar vida al viento, y el resultado de ese deseo fue la creacin del beduino; para que no estuviera solo anim tambin la flecha, y as fue creado su caballo: mucho tiempo despus, con los excrementos del caballo, hizo Dios al hombre sedentario. Este hombre libre y sin miedo, sensual pero tambin feroz cuando era necesario, casi en los umbrales de lo religioso, tuvo sin embargo su Diablo. Fue un Diablo plural, ubicuo, intangible, tormento nico de sus correras y aventuras, nica amenaza latente
1. La moderna exgesis de la historia de las religiones est acorde en atribuir una cierta intuicin monotesta a las tribus del desierto, proveniente tal vez de un remoto culto a un dios supremo, cuyo nombre variara segn la comunidad u organizacin cinica. En el caso de Al, parece tratarse del Allah Taala, de la antigua cultura neoltica del pas de Heyaz, primitivos pobladores de la zona donde nacera el Islam: de otro modo, la prdica del Corn hubiese sido ininteligible para los habitantes de La Meca. Algo similar debi ocurrir con Yahvh entre las tribus nmadas anteriores a Moiss.

para su libertad. Denominaba djinns a estos demonios, que habitaban tras las piedras del desierto, en las aguas envenenadas, en el interior de los dolos y en los espejismos. nica constante metafsica de su pensamiento, los djinns viajaban con el beduino a todas partes: el ejrcito de dolos de La Meca cambiaba de continuo, unos caan en desgracia para dar lugar a otros, pero los djinns permanecan; no se poda ni soar con la instalacin de una nueva estatuilla o amuleto, sin que un djinn viniese a ocuparlo de

import del Talmud a las pginas del Corn. Se ver ms adelante el peso de Eblis en la tradicin cornica, y su especificidad en relacin a sus parientes ms prximos, el Satn hebreo y el Diablo cristiano. Pero el cristianismo no necesit del Corn (alqorn: libro escasamente divulgado en la

inmediato. Dscolos y entrometidos, slo se resignaran a desaparecer del pensamiento rabe cuando los suplantase la rotunda presencia de su amo: Eblis, el Diablo con mayscula, a quien Mahoma

La ciudad de La Meca, segn un grabado de Ohson realizado en 1790

baja y tarda edad inedia, en parte debido a que el Islam prohiba dejarlo en manos de los infieles) para identificar a los triunfantes jinetes rabes con las legiones infernales: su profeta cuya vida, prdica y

temperamento lo colocaban en las antpodas de la figura de Jess era la personificacin del Anticristo, y la incontenible expansin de sus huestes la prueba de que los milenaristas no andaban desencaminados. Para comprender esta repulsa, es necesario sintetizar siquiera brevemente la vida y la ideologa del profeta de Al. Nacido en La Meca hacia el ao 570 y hurfano desde temprana edad, Mahoma ejerci durante su juventud el oficio de camellero en las caravanas que conectaban su ciudad con Siria, la Mesopotamia y Egipto: en conversaciones con judos y cristianos de Alepo y de Damasco parece ser que asimil lo poco que saba de ambas religiones, que su intuicin y su talento sincretizaran ms tarde, adaptando el hallazgo del monotesmo a las necesidades y expectativas de su pueblo. En 595, la vida del futuro profeta cambia bruscamente de signo: la rica viuda Jadiya, a cuyo servicio trabajaba, se enamora de l y lo hace su marido; ascendido de camellero a organizador de caravanas, Mahoma deja pronto tambin estas responsabilidades en manos de terceros, para dedicarse a la vocacin mstica que le preocupa desde la adolescencia. Cada vez con ms frecuencia se retira a meditar a

las cuevas del cercano monte Hira, hasta que a poco de cumplir cuarenta aos le sobreviene finalmente la revelacin. El arcngel Gabriel se le aparece, y le comunica dos cosas: no hay otro Dios que Al, y l, Mahoma, es su profeta; con el material de sta y de las siguientes revelaciones que se le harn, deber componer un libro (el Corn) que encierra la suma sabidura y cuyo original es una tablilla que est en el cielo. El abrumado depositario de tal carga cree en principio haber sido vctima de un djinn (cuya voz, se afirmaba, era precisamente el silbo del viento en las cavernas), pero su mujer y sus amigos le animan a asumir su misin, cosa de la que se convence ante nuevas y apremiantes apariciones del arcngel. Comienza a predicar hacia el 615 la existencia del Dios nico y verdadero y la falsedad de los dolos: sus conciudadanos en su mayora de la tribu de los quraysh, como l mismo se preocupan en un principio, tomndolo por loco; se burlan luego de sus pretensiones profticas, y acaban sindole francamente hostiles ante su insistencia en arruinarles el negocio de la idolatra, del que La Meca vive como ciudad santa que es. Acorralado, tiene que huir a un territorio vecino, en compaa de su mujer, su primo Al, su hijo adoptivo Zaydy, su pariente Abu Bakr (quien luego ser su suegro y sucesor), y pasa all dos aos de pobreza y depresin, que culminan con la muerte de su mujer.

Entonces tiene la ms complicada de las visiones que se le atribuyen, durante la cual visita los cielos y los infiernos guiado por Gabriel en los primeros, y por el terrible Malik en los segundos, y que concluye con la ms aguda metfora cornica sobre la eternidad. Al final de la azora (= captulo) donde se relata el extenso viaje, se nos dice que al momento de ser reclamado por el arcngel para que le acompae Mahoma, con las prisas, vuelca un vaso de agua: cuando regresa de su excursin sideral, el agua an no ha tocado el suelo. Fortalecido por la visin, que lo ratifica en sus convicciones profticas, decide volver a La Meca, pero tiene que huir por segunda vez de ella a ua de camello salvndose por poco de ser lapidado. Esta segunda huida, en el 622, es la que se conoce como la Hgira, y marca el comienzo de la cronologa musulmana. Efectivamente, la espectacular salida de La Meca marca el punto crucial en la trayectoria del elegido: hacindose fuerte en Medina, ciudad en la que cuenta con partidarios, Mahoma proclama la guerra santa contra su ciudad natal, que finalmente somete luego de una larga campaa. Para cuando muere, el 7 de junio de 632, su poder es total sobre su aislada tierra, y sus ejrcitos se disponen a llevar ms all de las fronteras rabes la concepcin de la guerra santa. Exactamente un siglo despus del trnsito del profeta, en 732, Carlos Mar-

- tel derrota y mata a Abderramn en la

llanura de Poitiers, frenando la expansin rabe en Occidente (medio siglo ms tarde, Carlomagno cruzar los Pirineos en sentido opuesto, y ser derrotado en Roncesvalles; la suma de ambos descalabros establece slidamente la frontera entre el Islam y el mundo cristiano en Europa: la marca hispnica, ncleo y matriz de lo que sera Catalunya). Pero en ese siglo, y hasta conocer su primer contratiempo importante, el Islam se haba derramado sobre Siria, Egipto, Persia, Espaa; comenzaba la invasin de la India y, por el norte, haba llegado dos veces a las puertas de Constantinopla. Mahoma haba repetido numerosas veces, durante su predicacin en Medina, que no haba sido elegido para hacer milagros (que, en efecto, no realiz) sino para imponer la verdad al mundo por la espada. Ese sincero pragmatismo era precisamente la primera de las dos cosas que no consegua digerir la cristiandad, y colocaba a Mahoma ante sus ojos como la vera efigie del Anticristo; la segunda, no menos grave, tena que ver con su sensualidad: nunca, en toda la historia de la fe, el fundador de una religin se haba permitido exhibir de tal manera sus apetencias masculinas. En la prctica, la diferencia estribaba exclusivamente en la franqueza de unos y en la hipocresa de los otros: en lo que respecta a la guerra santa, desde Cario-

magno (es decir: desde que se sinti con fuerzas para hacerlo) la Iglesia vena bendicindola cuando no instigndola; ocho cruzadas, el martirio de los cataros y la conquista de Amrica coronaran esa concepcin, agravada por una barbarie que en muchas menos ocasiones puede achacarse al Islam. En lo tocante a la moral, el Vaticano del milenario o del renacimiento poda competir con ventaja con las cortes de los califas. Claro que siempre hubo cristianos desde Agustn a Savonarola, pasando por Toms de Aquino que vivan a la letra el espritu evanglico, y sentan el apego al reino de este mundo de los musulmanes como una radical negacin del mensaje del Nazareno. Robusto, bello, ardiente y, sobre todo, hijo de un pueblo acostumbrado a la precariedad, que no haca ascos a lo que pudiese tomar en los escasos momentos de abundancia, es de suponer que a Mahoma ni se le pas por la cabeza considerar como una virtud la limitacin del deseo sexual. Cas catorce veces, y tuvo adems once concubinas oficiales (generalmente conseguidas como botn de guerra), amn de las espordicas no reconocidas. A los sesenta aos, segua manteniendo una diaria actividad sexual en gira perpetua por las chozas de su harn , hasta el extremo de que sus bigrafos estn acordes en que jams tuvo dormitorio ni cama propios, ni siauiera cuan-

do ya era el soberano indiscutido de Arabia. Aunque en general prefera mujeres maduras para la poca y el pas no menos de veinticinco aos: casi siempre ms de treinta y, con frecuencia, viudas, hizo una excepcin con la que sera su favorita: Ayesha, hija de su ntimo colaborador Abu Bakr, a la que despos a los nueve aos y dej viuda a los veinte, nica muchacha entre la corte de matronas que le velaron (Abu le tena prometida la nia para cuando cumpliese doce aos, pero el impetuoso profeta no pudo esperar, porque confesaba estar enamorado de ella desde que la viera por primera vez, cuando contaba seis). Aunque ante los datos enumerados no hacen falta mayores testimonios sobre el ejercicio de la sexualidad en Mahoma, se puede citar al mismo profeta: Me gustan las mujeres y los perfumes, sola decir, y segn Anas ben Malee: Yo sobrepujo a todos los hombres en cuatro cosas: en valor, en liberalidad, en fuerza luchando con los puos, y en vigor con las mujeres. Si hay que creer a una tradicin que la ortodoxia desmiente a esa ilimitada vocacin ertica debi su fin: parece haber sido envenenado por una juda, quien se le entreg para acceder a su intimidad, con el deliberado deseo de vengar los ultrajes a los que Mahoma haba sometido a su pueblo. En la leyenda cornica de la creacin del hombre se nos dice que Dios envi a

Gabriel a nuestro planeta para que consiguiese la tierra que deseaba usar como materia prima; pero sta previendo tal vez la responsabilidad de la empresa suplic al arcngel que el Seor se dignara usar otro material. Miguel, enviado a repetir la misin, se dej conmover a su vez por las splicas de la tierra, y regres al cielo con las manos vacas. Entonces Al envi al implacable Azrael, quien cumpli drsticamente el encargo. Hay que hacer notar que Azrael, en todas las tradiciones, es uno de los demonios mayores, hasta el punto de ser el lugarteniente de Lucifer durante la rebelin. Pero que el Diablo haya sido tambin mano derecha de Dios en la realizacin de su obra ms querida; que haya triunfado en una empresa donde fracasaron las altas potestades de Gabriel y Miguel, son detalles asombrosos que slo encontramos en la versin del Islam. Una vez confeccionada la criatura sigue narrando el Corn Dios llam a todos los ngeles para que admiraran su obra; todos lo hicieron, pero Eblis (el Diablo) adems la toc: advirtiendo que era hueca, supo que pasara hambre y estara sujeta a tentacin. Otra revelacin singular: si, como Azrael, el Diablo es el portador de la materia prima de los hombres, como Eblis es la primera criatura que establece contacto con Adn, apenas salido de las manos del Padre y an antes de que ste le hubiese dotado de alma.

Cuando lo hace en el tercer acto indispensable para la consumacin de la obra: materia prima/materia inerte/materia animada, comunica a los ngeles que acaba de crear al que est destinado a reinar sobre todos los animales, las plantas, los paisajes y los mares de la tierra, y les ordena que le rindan adoracin. Todos lo hacen, arrodillndose, menos Eblis, nada menos que el ms regio habitante del cielo, favorito de Al. Este le pregunta por qu desobedece; Eblis, sensatamente, le dice que no se siente obligado, l criatura resplandeciente y puro espritu inmortal, a humillarse ante una criatura fabricada del polvo, sometida a la muerte. Esa es la causa de la rebelin y la cada: de la transformacin de Eblis en el Diablo. Se ha especulado bastante sobre esta interpretacin cornica de la tragedia del Lucero del Alba, y una cosa parece cierta: Eblis no cae por envidia, ni por querer ser igual a Dios, ni mucho menos por protervia. Se limita a razonar con toda justicia, y haciendo uso del libre albedro que Al le ha dado; lo que ste exige de l es a todas luces un forzamiento contra natura: una humillacin que el Diablo rechaza asumir, es cierto, pero en forma comedida y sin ofender al Padre. La fulminante respuesta del Seor es incongruente con la naturaleza de la que l mismo dot al prncipe de sus ngeles: parece ms un estallido de clera desptica y autoritaria

que un acto emanado de la suma sabidura del universo. Para no tildar de incoherente a quien es la Coherencia misma, varios exgetas han propuesto una solucin: desde la creacin de Eblis, Al lo dot de la naturaleza que le hara obrar como obr, porque lo necesitaba dentro de Su plan como coadjutor suyo en la tierra, como tentador del hombre para que ste aprendiese a distinguir entre lo bueno y lo malo, como instigador permanente para que la criatura no se abandonase a la molicie y alerta y con el alma en vilo alabase perpetuamente al Creador. Si esto es as, tambin es cierto que nuestro personaje tiene para el Corn una jerarqua que estn lejos de reconocerle las otras religiones mosaicas. Para corroborarlo, basta con ver el papel que desempea en la otra punta del drama csmico de la humanidad: el Juicio Final. El Diablo (llamado esta vez la Bestia de la Tierra, luego del largo ejercicio del mal que le toc asumir) ser el encargado ese da de proclamar la gloria y el triunfo definitivo del Islam, en compaa nada menos que de Jess. Para comprender hasta qu punto este emparejamiento, lejos de ser peyorativo, es una muestra de la alta dignidad del Diablo islmico, hay que destacar que Jess cont siempre con la mayor simpata de Mahoma, y que su figura es apreciada entre las ms altas en la tradicin musulmana: el profeta lo

consideraba su antecedente inmediato, lo cita con frecuencia y durante su visita al cielo lo encuentra compartiendo la proximidad inefable de Al. La mejor prueba de que esto es as la da un hecho que siempre ha resultado chocante para espectadores desprevenidos: junto al sepulcro de Mahoma, en la gran mezquita de Mesdjid-en-Nabi, se conserva una tumba vaca para Isa-ben-Miriam (Jess, hijo de Mara), que an espera al Nazareno. El Diablo precolom bino Las especulacio nes ms audaces sobre el remoto pasado americano, insisten en un punto que no carece de considerable aparato terico: las civilizaciones que, a lo largo de la primera mitad del siglo XVI, fueron descubiertas y avasalladas por los conquistadores espaoles, no seran ms que el estadio decadente de culturas muy superiores, pero enfermas, que haban sido aniquiladas por pueblos ms jvenes y vigorosos. La hiptesis se desarrolla ms o menos a travs de los siguientes razonamientos: 1) Si pueblos venidos de regiones desconocidas, primordialmente interesados en agregar tierras a sus dominios cuanto ms despobladas, mejor, a la bsqueda de un material concreto que no tuviese demasiado valor para sus con-; quistados, provistos de una tecnologa militar incomparablemente superior, y sin el menor inters por la cultura de los habitantes de las para ellos nuevas

tierras, hubiesen cado sobre el Mediterrneo hacia el siglo II de nuestra era, es posible que hasta el menor vestigio de la civilizacin egea se hubiese perdido por completo para nosotros; 2) los depositarios de la ciencia, la cultura, la religin y la historia de los pueblos ocupados desde Mxico, a comienzos del XVI, hasta Pascua, a mediados del XVIII fueron tratados con el mismo menosprecio que sus vasallos, esclavizados o muertos por igual: cuando se comenz a pensar en este hecho fenmeno que se repite a lo largo

primitivas costumbres o las construcciones que los rodeaban como sus visitantes; 3) ha podido establecerse, con toda seguridad, que las principales culturas con las que tropezaron los espaoles azteca e incaica, eran invasores que no llevaban ms de doscientos aos en el poder; una tercera la maya-qui-

de toda Sacrificio humano azteca, segn la Historia de Indias de Diego Duran Amrica ya no quedaba nadie a quien che, de la pennsula del Yucatn haba preguntar que pudiera dar una respuesta; desaparecido por completo para la poca generaciones de embrutecimiento haban del desembarco de Coln ayudada por aniquilado hasta la tradicin oral, y los la selva tropical, que borr sus ciudades y nativos saban tan poco sobre las cubri sus monumentos y los poblado-

res de la zona, caso de haber sido interrogados, no hubiesen podido aportar gran cosa sobre ella: hasta finales del siglo XIX, esta grandiosa civilizacin era poco ms que una leyenda y ni siquiera con el prestigio de la Atlntida y los trabajos realizados hasta el presente no han hecho ms que levantar una pequea parte del velo que la cubre; 4) algunas contradicciones que rompen todos los modelos antropolgicos conocidos, robustecen la teora sobre la existencia de civilizaciones previas, muy superiores a las que conocieron los espaoles, de las que stas habran asimilado determinados aspectos o conservado el recuerdo: los incas, cuyo sistema social era ms avanzado que cualquiera que hubiese conocido Europa hasta entonces, y dominaban tcnicas cientficas tan complejas como la trepanacin del crneo, no saban escribir; los aztecas, cuyas obras de ingeniera, urbanismo y riego maravillaron a Corts, estaban religiosamente en la etapa de los sacrificios humanos; los guaranes, pueblo de la edad de piedra en todo lo referente a sus hbitos y costumbres, sorprendieron a los misioneros con una teogona rigurosamente monotesta, que inclua las ideas de pecado y expiacin, diferenciaba el

bien del mal, y hasta haba desarrollado una escatologa sumamente precisa sobre los castigos y recompensas de la vida ultraterrena; 5) en otros casos, que siguen siendo enigmticos, queda al menos la evidencia de culturas muy superiores a las del siglo XVI, que habran poblado Amrica en algn momento de su historia: el calendario venusino atribuido a los mayas, cuya exactitud slo pudo ser comprobada hace pocos aos, cuando lo permiti el progreso de la astrofsica sovitica; los mois y ahs de la isla de Pascua; las construcciones submarinas del lago Titicaca; las grandes pistas, slo visibles desde el aire, de las serranas peruanas, son algunos, entre incontables ejemplos sobre el oscuro pasado del continente. En todo caso, no resulta demasiado osado admitir la existencia de pueblos que alcanzaron su punto cenital hacia fines del primer milenio, y fueron conquistados durante su decadencia por pueblos brbaros a los que parcialmente culturizaron; la llegada de los espaoles en un perodo histrico de transicin, y el hecho de que no pensasen que se estaban enfrentando a una cultura desconocida pero paralela a la europea, acab por confundirlo todo. Esta hiptesis me parece plausible para explicar la arbitrariedad del Diablo americano, bocetado aqu y all de manera imperfecta, ausente en otros lados, o multiplicndose en los terrores y la supersti-

cin del animismo. Algunas canteras demonolgicas pienso especialmente en Brasil, pero no es el nico caso abundan en material apasionante para el interesado: pero sera abusivo traerlas a estas pginas, ya que son el producto del interminable sincretismo que comenz con la conquista y que ola tras ola migratoria de los ms diversos pueblos de la tierra no ha terminado todava. No puede afirmarse dado el reciente inicio de las investigaciones antropolgicas y etnogrficas que la reiterada homologa-

- cin del Diablo y la serpiente entre las tribus de Amrica del Norte como los algonquinos y los maidus, est libre de la influencia sembrada al viento por los puritanos del Mayflower. Los demonios caribes (como Cocoto, ncubo que provoca feroces reyertas matrimoniales, o Chemiano, daimn familiar al que hay que proporcionar comida y ofrendas para que no se irrite y se mantenga favorable) pueden haber estado ocultos durante los siglos de ms frrea hegemona catlica, pero es difcil admitir que no

Sacrificio azteca en honor del seor de la guerra, Huitzilopochtli

Representacin de Quetzalcoatl, la serpiente alada, en un templo mexicano

hayan sufrido retoques por parte de las nutridas colonias negras y asiticas que se cruzaron o aposentaron en el archipilago. As las cosas, sincretizadas, borradas por la conquista o antes de ella, empalidecidas por un animismo regresivo en otros casos, las huellas del Diablo precolombino slo son detectables entre los aztecas, pueblo de fuerte estructura teocrtica y por tanto propenso a los cultos demonacos; con una teogona de origen nhuatl que puede rastrearse hasta el siglo VI, gracias al sedentarismo de las sucesivas oleadas conquistadoras que reconstruan lo que haban destruido en el mismo e incomparable valle de Mxico. En el principio de su teogona yace el inmutable Ometecuhtli, principio andrgino que

est ms all de la comprensin humana, carece de culto, y no tiene funcin alguna que al menos podamos comprender (sir la finura especulativa de que lo dota Baslides, se parece al Dios-que-no-es de los gnsticos y, en cierto sentido, al Brahma del hinduismo). A la cabeza de la jerarqua de lo que siquiera podemos intuir se ubica Omeyocn (= dos lugares), dios doble que habita el primer y el segundo cielo, al que siguen la pareja compuesta por el sol (Tonacatecuhtli) la luna (Tonacacihautl), padres a su vez de la serpiente-pjaro Quetzalcoatl, demiurgo creador y civilizador, padre de la raza y el ms popular de los dioses aztecas. Su contrafigura aunque la mecnica de culto no lo estableca as, ya que no ha) rivalidad entre ellos es la figura del panten mexica claramente identificable. como nuestro Diablo: Huitzilopochtli (= el colibr terrible), seor de la guerra, vido de sacrificios humanos, en cuyos altares se practicaba la antropofagia to-. dava en tiempos de la llegada de Corts, lo que no ha dejado de llamar la atencin d los historiadores de las religiones, dado el elevado estado de politesmo cosmognico en el que se encontraba en otros aspectos el pensamiento religioso azteca.

EL APOGEO DEL DIABLO

El ciclo fustico Johannes Faustus de Heidelberg nace en el burgo de Kundlingen, en la regin de Wurttemberg, en 1480, y muere con toda probabilidad en su pueblo natal, en 1540. Durante su vida, y en las dcadas anteriores y posteriores a ella, la comunicacin del Diablo con la especie humana alcanza su cenit: en este perodo que, en esa cara oculta de luna que es a la historia oficial la historia del esoterismo, se ha dado en llamar el ciclo fustico parece convergir la acumulada intimidad del Diablo con los hombres, y desde all se proyecta la especulacin sobre su figura que llega hasta nuestros das. Estamos en el corazn del Renacimiento y de la Reforma, de la poca de los grandes viajes y los descubrimientos geogrficos: el mundo se ensancha, y la conciencia del hombre se ensancha con l. Durante el portentoso siglo que comprende la ltima mitad del XV y la primera del XVI se invierte el sentido del pensamiento que predominaba hasta entonces: todo es posible para el espritu humano, cuya

especulacin idealista no conoce fronteras; Aristteles retrocede ante Platn. El culto al estagirita (que Alberto Magno, Toms de Aquino, Averroes y Avicena oficializaran durante la alta edad media con una autoridad apabullante) -se adelgaza hasta casi desaparecer: la realidad no est configurada; es el pensamiento el que la recrea y modifica; la idea que el hombre tiene del mundo es el mundo: el nombre vuelve a ser arquetipo de la cosa, y la palabra y la imagen recuperan su capacidad de fundacin. El Diablo, platnico de toda la vida, preside esa olimpiada de la inteligencia. Empresas diablicas (o sea: imposibles, antidogmticas, herejes) se suceden sin pausa; el corpus de la escolstica es bombardeado desde sus propios stanos, y el nominalismo renace en las lecciones florentinas de Marsilio Ficino, y se desborda en la palabra neo-pantesta del excesivo Picco della Mirandola (tomado por el mismo Diablo por sus enemigos, porque a los veintitrs aos haba escrito novecientas tesis sobre filosofa, teologa y cbala,

llevaba en preparacin una sntesis de las religiones mosaicas unificndolas por el platonismo, y dominaba veintids lenguas). En 1450 y en Maguncia, Johan Gensfleisch llamado Gutenberg abre el siglo del Diablo al descubrir el mtodo para imprimir libros con tipos movibles de fundicin metlica (curiosamente, su socio y financista del proyecto se llama Johan Faust). Exactamente en un lapso de treinta aos (1492-1522), velocidad de vrtigo para la poca, se altera radicalmente la relacin del hombre con la geografa de la tierra: Coln descubre Amrica; Vasco de Gama llega a la India por el cabo de Buena Esperanza; Nez de Balboa accede al ocano Pacfico; la expedicin de Magallanes realiza la primera vuelta al mundo. Pocos aos despus, el polaco Coprnico demuele la astronoma ptolomeica, y el espaol Servet demuestra la circulacin de la sangre, herejas ambas que espantan a la ortodoxia. En el eje del siglo, el Diablo vuelve a instalarse en el Vaticano en la figura de Alejandro VI, el papa Borgia, y el esplendor renacentista derrama su pirotecnia en todas direcciones: Leonardo da Vinci (1452-1519), Miguel ngel (14751564), Boticelli (1455-1510), Rafael Sanzio (1483-1520), Durero (14711528), Cranach (1472-1553), el Bosco (1460-1516), son los suntuosos ilustradores de la apoteosis, como Fran -

-ois Villon (1431 -1489), Ludovico Ariosto (1477-1533), Boscn (1478-1542), Garcilaso (1503-1536) y Pietro Aretino (1492-1556) sus poetas. El siglo se beneficia tambin de la magnificencia de los Mediis, de los destellos de Berruguete y de Cellini, de la prosa de Castiglione y Pietro Bembo, del genio polifactico de Rabelais, de la msica de Juan del Encina, de la inteligencia de Erasmo y Maquiavelo, de las cumbres ticas de Savonarola y Thomas Moro, de las epopeyas de Pizarro y de Corts, del fanatismo incandescente de Zwinglio y de Calvino, y sobre todo, para nuestro tema de la vida y la obra de Martin Lutero (1483-1546), ese protoenemigo del Diablo, que no pudo sin embargo pasar sin l ni un solo da de su vida. Ms secretamente entrelazndose con el esplendor humanista por una red de vasos comunicantes que con el paso de los aos irn quedando al descubierto este perodo marca tambin el punto cenital de la Gran Obra alqumica, y el medioda de la magia. Son los aos de Jacques Coeur, platero de su majestad, y de Nicols Flamel, en Francia, de Isaac el holands, del britnico George Ripley y el espaol Enrique de Villena (quien, se asegura, lleg ms lejos que nadie en la fabricacin del homnculus, u hombre artificial), y de la cumbre de su poca, el alemn Basilio Valentn, monje benedictino cuyas Doce claves han sido vastamente manipuladas por el hermetismo de los

ltimos siglos. En lo que respecta a la magia, a fines del siglo XV culmina en Praga el proceso de heterodoxia iniciado por las guerras hussitas, y la ciudad es la capital europea del pensamiento secreto, as como Roma y Florencia compiten por serlo de su manifestacin pblica y solar. Uno de los centros praguenses de la magia es justamente el barrio de Santa Mara de las Nieves, en los alrededores de la plaza Jungmannovo, donde se encuentra la estatua de Juan Huss (De mis cenizas nacer un cisne al que no podris quemar, habra dicho el mrtir al ascender a la pira: Lutero, con justicia, sera llamado aos ms tardeel cisne de Juan Huss otro ); est en la judera, no lejos de all, en torno a la sinagoga construida en 1269, donde hay ventanas que permanecen encendidas toda la noche y los cabalistas se fatigan tras la huidiza frmula del Golem; un tercero al que la tradicin otorga la herencia de los templarios, bulle en torno a la capilla de San Juan bajo la Cadena, en el barrio de la Mala Strana. Slo en Praga era posible encontrar los antiguos manuscritos supervivientes de la magia caldea, y las claves iniciticas pitagricas perdidas o dispersas por el mundo desde la matanza de Metaponto. Slo en la ciudad de las cien torres, como se la llamaba, vivan los maestros de lo que Juan Spiess definira como artes dardnicas (de Dardania, antiguo nombre de Troya, patria primordial de los brujos): el

arte de establecer contacto con los muertos (necromancia); el de las palabras mgicas (carmina); el de la hechicera (veneficum); el de la profeca y la videncia (vaticinia); el de obrar prodigios sobrenaturales, o milagros (incantatio); el de comunicarse con los dioses o genios benficos (tergia, conocido como magia blan-

El alquimista, segn Teniers el Joven

-ca); el de comunicarse con el Diablo (goecia, o magia negra). En Praga culminar su aprendizaje el enigmtico doctor Fausto, el hombre ms extrao que ha existido, el que lleg ms lejos en la aproximacin al Diablo. All conocer a los otros dos prncipes de la magia renacentista Agrippa y Paracelso tal vez los dos nicos amigos que no lo repudiarn; que no caern en la envidia ante su fama, y sospecharn el fondo alucinante de su trayectoria en el siglo: la soledad y la melanclica grandeza que encubran los prodigios, escenografa exterior de una propuesta heroica e insensata. Felipe Melanchthon, el preceptor de Alemania, discpulo suyo en la juventud, le volver la espalda y se convertir en su implacable enemigo, pero no podr dejar de reconocer que era fascinante; el propio Lulero, que lo odiaba, experimenta por l la misma ambigua mezcla de repulsin y respeto que le produce el Diablo. Originador de uno de los mitos ms frtiles de los ltimos siglos (de Christopher Marlowe a Thomas Mann, pasando por Goethe), Fausto rene en su persona todo cuanto sabemos o sospechamos del Diablo: su historia y su leyenda sin que se sepa con claridad donde termina una y comienza la otra producen la vaga inquietud de lo relacionado en grado sumo con el Tentador; esa imagen turbadora y terrible ante la que la conciencia suele preferir volver la pgina.

El burgo de Kundlingen (Knittlingen, segn otras fuentes), se encuentra en el Wrttemberg, regin boscosa, fracturada y agreste de la Selva Negra, enmarcada por el discurrir del Necker y el Danubio. A dos horas de camino del burgo est la ciudad de Bretten; no lejos, la carretera que va de Frankfurt a Stuttgart. Johann Georg, hijo de campesinos pobres, naci y se cri en ese paisaje hasta los ocho o diez aos de edad, poca para la cual un to materno de posicin ms acomodada se decide a costearle los estudios. El chico no lo defraudar: brillante alumno elemen tal en un colegio de Ingolstadt, ciudad mediana a orillas del Danubio, har igual carrera en la universidad de Heidelberg, adonde el entusiasmado to le enva, ha cindose cargo de sus gastos y del costo de las matrculas (por las que conocemos el verdico paso de Fausto por la alta casa de estudios: siguiendo la moda latinizan te de la poca, se matricula bajo el nom bre de Georgius Sabellicus Faustus J nior, y cursa en forma distinguida teolo ga, filosofa, medicina y matemticas). Este mismo pariente, providencial mece nas para el nio campesino, le dejar como herencia una casa con jardn en Ingolstadt, donde el mago pasar algunos de sus aos ms felices. Por las crnicas de sus contemporneos, el estudiante de Heidelberg prefigura ya

con toda nitidez al asombroso personaje en el que se convertir: se interesa por los clsicos, y aprende de memoria Platn, Aristteles, Plauto, Terencio y, sobre to do, Hornero (devocin que le acompaa r siempre: sola jactarse de ser capaz de reconstruir la obra del rapsoda palabra por palabra, si el mundo sufriese su prdi da). Intriga a sus condiscpulos quienes le apodan el especulador eligiendo para s una ambigua divisa que nadie sabe de dnde sac: Creed, mortales, la noche puede ser mortal (en el sentido de que puede matar, pero tambin en el de que puede acabar como los hombres y dar lugar a otro estado no tenebroso). Cuando se le pregunta cul de ambos sentidos elige l, el joven Fausto contesta que los dos. Es casi seguro que en esos aos, antes del cambio de siglo, conozca en Heidelberg al clebre abate Tritemo -Johannes Heidenberg (1462-1516), erudito benedictino que tuvo dificultades con la jerarqua por su devocin por el conocimiento oculto: lleg a reunir sobre estos temas una biblioteca de dos mil volmenes, que perdi a manos de sus sublevados monjes de la abada de Sponsheim quien fue su primer maestro de magia. Terico y tmido, Tritemo se entu siasm demasiado con el talento de Faus to, y lo alent a las ms altas empresas: se arrepentira de ello, renegando rabiosa mente del proslito, cuando ste hubiese acabado de desplegar las alas.

Hacia 1503, el noble Franz von Sickingen (amigo de Durero, y modelo de su famoso El caballero y la muerte), enamorado de las artes secretas y atrado por el creciente prestigio del joven sabio, lo invita a tras ladarse a Erfurt, donde vive, para hacerse cargo del preceptorado de los nios de su casa. En los aos que pasa en Erfurt -tres o cuatro-, Fausto se ayuda dando clases en la escuela de Kreuznach, y con

El doctor Fausto, grabado de Rembrandt

un empleo como guardin (custos) en los agustinos. Se da como seguro que de esos aos data su amistad con Martn Lutero, ciudadano de Erfurt entre 1501 y 1507, ao este ltimo en el que profesa y se traslada a Wittenberg. Hacia 1510, en todo caso, Fausto est en Praga, donde vive en una vieja casucha con subterrneo, en las inmediaciones de la iglesia de Skalka. All conocer a sus grandes amigos: el temperamental Heinrich Cornelio Agrippa de Nettesheim (1486-1535), y el todava adolescente Felipe Aureliano Teorasto Bombast von Hohenheim (1493-1541), que pasar a la historia como Paracelso. En 1512, Fausto se rene con Lutero en Wittenberg, y participa activamente del clima de euforia que anuncia el inminente nacimiento de la Reforma. Tiene 32 aos, una excepcional formacin intelectual, y es recibido con los brazos abiertos: a la edad en la que es habitual que los hombres providenciales inicien su ministerio, Fausto comenzar a comprender sin embargo que el suyo es un oficio de tinieblas, que fatalmente deber recorrer en soledad. Joas Vctor, Felipe Melanchthon que por entonces tiene quince aos y se deslumhra por la personalidad y los conocimientos del mago; (con el tiempo llegar a ser el ms feroz y tenaz de sus enemigos: turpissima bestia et cloaca multorum diabolorum lo llama en 1532) y, ms que ninguno, el propio Lutero,

viven una epifana cotidiana del Diablo tema continuo de sus conversaciones, de sus chanzas, de su agresividad contra la iglesia de Roma, de su terror. La monomana de Lutero con respecto a Satn ir en continuo aumento con el tiempo, y no lo abandonar ni a la hora de la muerte. El Diablo es un rudo contrincante a quien difcilmente se resiste, escribe; pero tambin: cuando no tenemos al; Diablo atado al cuello, no somos ms que unos tristes telogos. Son clebres sus escaramuzas fsicas con Satans, a quien un da furioso porque se haba convertido en mosca, rehuyendo el enfrentamiento directo le arroj el tintero de su escribana. En 1525, acabado de casar con la monja Catalina de Bora a la que haba preado en el convento, y que le dara seis hijos, confes que ni ella lo libraba de la continua y asediadora presencia del enemigo: duerme ms estrechado a m que mi Catalina, admiti. En esos turbulentos aos de furia antipapal Lutero confraterniza con el pintoresco mago campesino Konrad, fundador de la cofrada del Tonel, con quien bebe interminables cervezas: Konrad ser decapitado tiempo despus, acusado de brujeras en perjuicio de sus conciudadanos los doctores se mezclan con los borrachos de taberna, porque tienen un tema y un ideal en comn: el Diablo, personificado en el Vaticano; el Vaticano, como voraz e insaciable explotador del pueblo alemn.

Pero Lutero y Fausto saben que esa unanimidad slo es aparente: ambos estn condenados a representar para el siglo las dos caras del Diablo (la exotrica, Lutero, a quien la leyenda vaticana no tardar en homologar al Tentador; la esotrica, Fausto, cuya desordenada vida pblica encubrir el vasto mito que dejar sembrado con su muerte); ambos tienen toda la intimidad necesaria con el personaje; ambos y esto tambin lo saben o lo intuyen, en el momento de compartir la exaltacin y la alegra debern transitar caminos divergentes para llegar a fundirse con su destino. Lutero pasar a la historia como el campen mundial de la lucha contra el Diablo; Fausto, como el arquetipo del horror al que conduce intentar ser su aliado. Segn Widmann, luterano fantico, el de Wittenberg rompe con Fausto porque ste no teme al Diablo; no combate con l, sino que se le entrega: Nada ms fcil escribe Lulero: lo difcil es resistirle. Para Ernest Faligan, la versin es muy otra: la ruptura es inevitable porque Lutero se detiene en el camino que l mismo ha abierto, y por el cual Fausto lo sigue con entusiasmo: descubrir la naturaleza del Diablo. Fausto seguir, solo, hasta las ltimas consecuencias. El distanciamiento entre los dos grandes demonlogos se produce en 1515. Fausto se retira unos meses a casa de unos cannigos amigos, en Magdeburgo, donde parece que brilla como nunca el

prestigio de sus encantamientos y proezas sobrenaturales, que sern su permanente fachada mundanal. Internamente, la crisis espiritual que lo alej de la Reforma, lo lleva al redescubrimiento del maniquesmo. Le atrae el pensamiento de los bogomilos: llegar al conocimiento supremo, que est por encima del mal (hay que anular el temor al mal para conocer realmente, porque el conocimiento incluye el mal). Lee con detenimiento las Confesiones, de Agustn, relacionadas con la militancia maniquea del futuro obispo de Hipona; cree entender que toda conversin es hija del miedo, un retroceso de la conciencia ante el espanto que produce sospechar lo que hay del otro lado. De ah, medita, la trgica luz que se desprende de los grandes conversos; los que tocaron la frontera del mal, intuyendo que detrs de l est el conocimiento, tierra para siempre libre de la dualidad en la que los hombres se debaten. Tocaron esa frontera y retrocedieron con espanto, cayeron de espaldas en la acogedora alfombra de la fe, perseguidos sin embargo hasta el fin por el destello de lo que alcanzaran a entrever: Lutero, Agustn, tal vez Saulo de Tarso. Encuentra una frase de Agustn, cuya oscuridad tiene visos de revelacin: Y luego vendr Fausto, y me lo explicar todo (Conf. VI, 11). Escribe otra divisa, que le acompaar durante esos aos: Una moral, antes que una fe; el conocimiento, por

sobre toda moral. Decide, en una palabra, seguir donde sus predecesores se detuvieron: no se detendr, no tendr miedo, no se convertir. A partir de 1516, Fausto visita con frecuencia la abada de Maulbronn sobre el camino que une Frankfurt a Stutt-gart , donde han hecho abad a Entel-fuss, de su mismo pueblo y edad, y amigo suyo desde la infancia. Es fama que all con el entusiasta visto bueno de su amigo, apasionado de las investigaciones ocultas el mago instalar un gabinete secreto, al que se acceda por una ventana del dormitorio de los seminaristas, atravesando los tejados de la abada hasta una falsa puerta tapiada. En ese refugio del cual slo el abad y l tenan conocimiento se habran celebrado las negociaciones con el Diablo, que concluyeron con la firma del pacto ms clebre de la historia. Luego de 1516, en todo caso, comienza la etapa que en el ciclo fustico se conoce como los aos de los prodigios (y que dura unos veinte aos, luego de los cuales el mago comienza a entrar en decadencia, a medida que se acerca el fatdico plazo de los veinticuatro estipulados con el Diablo). La narracin de las maravillas que se le atribuyen superara con mucho el espacio de este captulo: baste decir que l y su criado el enigmtico Cristbal Wagner, que ser

viandas, slo con asomarse a pedirlas por la ventana abierta de su casa, y que igual procedimiento empleaban para estrenar continuamente ropas; que la corte infernal fue un da a visitarlos, por pedido expreso de Fausto; que posea el don de la ubicuidad, por lo que se presentaba en las fiestas de sus amigos de Erfurt en los tiempos en que viva en Praga; que era invisible cuando lo quera, y levitaba tambin a voluntad; que resucit a Alejandro Magno, a pedido del emperador Carlos V que quera conocerlo; que por deseo de unos estudiantes convoc el fantasma de Helena de Troya y, habindose enamorado de ella la forz a reencarnar, se casaron y tuvieron un hijo al que llamaron Justus... Lo que se sabe es que hacia 1519 est en Leipzig, donde Enrik Stormer, llamado el doctor Auerbach, le organiza un almuerzo de reconciliacin con Lulero, cuando el Monje Negro va a la ciudad para su famosa controversia con el doctor Eck (uno de los ms divulgados prodigios de la picaresca fustica, se relaciona precisamente con Stormer, propietario de una taberna que todava hoy luce en sus paredes escenas alegricas al mito): la reconciliacin parece haberse producido, pero exclusivamente por cortesa, ya que los dos hombres no vuelven a verse en los veintitantos aos que les quedan de vida, y el juicio de Lulero sobre Fausto se har cada vez ms agrio e intransigente.

Luego de una improbable residencia en la agitada corte del joven Carlos V, Fausto te instala finalmente en Ingolstadt, en la casa que le legara su to: algunos visitantes cuentan que era un casern slido y alegre, lleno de pjaros y otros animales, presididos por Prestigiar, el inseparable perro del mago; estaba o est en la Schergstrasse, entre Esquiladores y Degolladores, al lado de la Puerta de Hierro y de la Casa de la Oca. Las actividades de Fausto, sin embargo, no parecan ser del agrado de sus vecinos: luego de unos aos de serenidad para l, se le declara persona non grata. En el protocolo de los proscritos, de Ingolstadt, de 1528, en el da mircoles despus de san Guy, se le invita a irse a gastar su dinero en otra parte; el reconocimiento de sus poderes por parte de las autoridades, es impresionante: el edicto concluye pidindole que no se vengue de la ciudad. La situacin europea comienza a ser inquietante para los magos y dems heterodoxos. A diez aos de la proclamacin de las tesis de Wittenberg por Lulero, las luchas religiosas estn al rojo vivo: el condestable de Borbn saquea Roma, convirtiendo San Pedro en un establo, y el papa Clemente VII huye a refugiarse en Sant'Angelo; en pocos aos ms, Enrique VIII se proclamar jefe de la iglesia anglicana, Lulero siempre un paso adelante traducir la Biblia al alemn, y las herejas internas del protestantismo mul-

tiplicarn los tormentos y las muertes. El Diablo de Lulero, enseoreado del mundo, apenas si dejar un espacio de meditacin para el Diablo de Fausto. Todava mundano y despreocupado, nuestro mago deja la ciudad de Ingolstadt sin vengarse de ella, y vuelve por algn tiempo al Erfurt de su juventud. Se aloja en El ncora, casa de un gentilhombre admirador suyo, en la calle del Castillo. En Erfodia literata continala, el cronista Montschmann cuenta que hasta all fue el franciscano Kling, doctor en teologa, encargado por las autoridades de convertir al reprobo. En un dilogo delicioso y refirindose a su supuesto pacto con el Diablo, Fausto le argumenta que lo firmado, firmado est, y que prefiere la condenacin al deshonroso juicio que tendra de l la posteridad, caso de que se retractase de su palabra. Al ver que no lo toman en serio, el despechado franciscano lo llena de maldiciones y se va. La huella de Fausto durante el lustro siguiente (1530-1534) es errtica, pero todava triunfal: se le ubica en Worms (el mdico Phillippe Begardi, cuenta que el Index Sanitatis de la ciudad registra su paso como gran embaucador que enga a todo el mundo); en Praga; en Basilea (Johann Gast, pastor de esa ciudad, dice en Sermones convivales que posea dones sobrenaturales, y afirma que almorz con l un par de veces); en

su heredero reciban las ms exquisitas

Viena (vive en casa del arquitecto Paul Kbbel, amigo de sus aos en la escuela de magia de Cracovia, en el nmero 1 de la calle del Viejo Mercado de la Carne; despus solo, en el 7 de la calle Flossgasse); en Holanda (en el castillo de Waerdenberg: segn Riba-deau-Dumas se conservan all numerosos testimonios de su estancia) donde pas una temporada triunfal. En 1535, su amigo Cornelio Agrippa pobre, solo y enfermo se arrastra hasta Grenoble para morir, luego de dos encarcelaciones a manos del Santo Oficio (en las que se salva del tormento por remota intervencin del emperador, quien recuerda an a su exbibliotecario). Parece que Fausto sufri mucho esta noticia, y ms an la degradacin que la acompa: Agrippa habra renegado de todas las convicciones de la juventud, para alargar su vida unos pocos meses. Al ao siguiente es la derrota del jefe de los anabaptistas de Mnster, Juan de Leyden (quien se haba proclamado rey de Jerusaln, y viva con un harn de 17 mujeres) a manos de las tropas del obispo de Waldeck: el triunfador encierra a Leyden en el castillo de Bevergen, y lo somete a los ms atroces suplicios; cuando muere, el hereje ha sido mutilado hasta quedar irreconocible. Fausto comprende que su estrella declina, y busca un lugar tranquilo donde retirarse a meditar y tal vez escribir las obras que ha prometido (y finalmente

no escribir nunca). Tiene 56 aos cuando llega a Wittenberg, en busca de viejas amistades; una de ellas le avisa que duque Juan ha dado orden de detencin contra l, y Fausto sigue viaje. En Nuremberg escapa por pelos de una partida de arqueros que ha ido a detenerle en el mesn en donde almuerza: se siente mal en la mitad de un plato; sin pensarlo dos veces se levanta y sale de la posada por una puerta: segundos despus, la partida entra por la opuesta. Piensa en los Pases Bajos de sus grandes triunfos; apenas ha llegado a Holanda, cuando es detenido y encarcelado por primera y nica vez en su vida, en la localidad de Battenberg, Eder, situacin de la que sale mediante el pago de una fianza muy elevada. Desde aqu hasta el momento de su muerte, ocurrida en 1540, poco y nada es lo que se sabe de la suerte de Fausto: no hay ms noticias de su vida pblica, y es de supo- ner que anduvo errante, tratando de en- contrar ese lugar pacfico que lo pusiese a cubierto de las iras de los prncipes y de la Inquisicin. Gustav Schwab, afirma que consigui refugiarse en su gabinete de la abada de Maulbronn, donde el Diablo lo mat, la noche que se cumplan los veinticuatro aos pactados; Cari Engel da como lugar del ajuste de cuentas una granja cerca de Cappel, al norte de Do-rum, en Frisia; Zimmern, afirma que muri en el seoro de Staufen, en Breisgau: los tres coinciden en el ao 1540.

Johann Spiess, cuyo padre haba conocido a Fausto y fue su primer bigrafo (Historia del doctor Johann Fausto, mago y encantador, Frankfurt, 1587), da como lugar de la tragedia una posada en camino hacia el burgo natal del mago. Cuenta Spiess que durante todo el da que sera el ltimo para l, el doctor de Heidelberg estuvo nervioso y desprovisto de su habitual don de gentes con los parroquianos; a la noche, invit a cenar a su habitacin a los pocos habitantes de la posada y al propio posadero: les inform que quera despedirse de ellos, y que no se inquietasen si escuchaban ruidos durante la noche, porque esperaba una visita. Cuando todos dorman, en efecto, fueron sobresaltados por un terrible estruendo proveniente de la planta baja, donde el mago tena su habitacin; en un momento, se le oy abrir la puerta y pedir socorro con voz cada vez ms ahogada: los aterrados vecinos, no se atrevieron a intervenir. En la maana, el cuarto de Fausto ofreca uh aspecto atroz; todos los muebles haban sido volcados y destruidos; manchas de sangre goteaban an en las paredes, y el cadver mutilado del mago fue encontrado en el jardn, a varios metros de la casa, con la cara vuelta hacia la espalda. El Diablo dice Spiess lo haba arrojado contra las paredes y, cuando estaba moribundo, lo haba estrangulado. Salvo el final, creo que la versin de Spiess es la ms ajustada. Fausto iba

huyendo, y si se encontraba aquella noche en las proximidades de su pueblo natal, tambin es seguro que lo estaba de la abada de Maulbronn (ubicada, como hemos visto, en la misma zona), donde tena su gabinete secreto, y es muy probable que all se dirigiera. Se ignora qu le impidi llegar. En el ciclo de los prodigios, es fama que el perro Prestigiar profetiza la muerte del abad Entelfuss, cosa que habra ocurrido antes de la de su amigo: si esto tiene una base verdica como es comn a las mitologas el acceso a la abada tal vez no era tan fcil por entonces para Fausto, y habr establecido una ltima base en sus inmediaciones, a la espera del momento favorable para llegarse hasta su gabinete. Parece que, con toda probabilidad, Fausto fue asesinado esa noche, y no precisamente por el Diablo: su formidable intuicin le puso sobre aviso de la proximidad de los enemigos; la confianza en s mismo, por su experiencia de brillante hombre de mundo, le hizo concebir la esperanza de que podra negociar una sentencia que estaba dictada en forma inapelable. Sus asesinos no venan a discutir con l lejos estaban los tiempos de Wittenberg sino a matarle. Resultaba fcil y coherente adjudicar el crimen al Diablo, para redondear la leyenda; para que, tambin en este caso, se cumpliesen las Escrituras. Pero el Diablo no opera de esta forma. No, al

menos, el Diablo de Fausto, cuya sutileza intelectual haba enfurecido a los mejores telogos de la poca. El fin o la culminacin de las relaciones entre Fausto y Satn debi necesariamente plantearse en el terreno de la inteligencia. Madame de Stal segn cita del melanclico Grard de Nerval, en el prefacio de su traduccin del Fausto de Goethe, de 1840 suscribi un relampagueante comentario sobre la peripecia del mago: Nos hace reflexionar sobre todo escribi, y sobre algo ms que todo. En ese algo ms hay que ir a buscar la singularidad de la aventura fustica y la desmesura de su propuesta; su fracaso incluido en el punto de partida, importa menos que el asombro de que ese planteo haya sido soado por un hombre. Saltando por encima de la magia de su tiempo y de todos los tiempos, Fausto deja de lado los procesos de simpata para captar el favor de lo numinoso: no quiere granjearse la amistad del Diablo; quiere ser el Diablo. Advierte y se es el momento que simboliza la firma del pacto, el problema central de la demiurgia: la insustancialidad del mal y del bien, categoras morales previas al conocimiento. En la tradicin de los cultos mistricos como Hrcules, Teseo, Osiris, Orfeo, Krishna o Cristo

desciende a los infiernos para arrebatar el saber: ignoramos si lo consigui, pero es el nico hombre de quien se nos cuenta que lo haya intentado (no funda, ni pretende hacerlo, religin culto satnico alguno: su proyecto es una exasperacin de lo individual, una supre -ma tensin entre el hombre y su destino) Fausto no pacta para alcanzar el olvido o el placer acierta Silvetti Paz, sino para acercarse a las fuentes de la vida (...) darse alguna vez por satisfecho significa haber perdido: significa la muerte, Al poner su apuesta a la interminable baraja de la gnosis, Fausto la pone tambin a la insaciable voracidad del conocimien-to cuyo techo si existe est por encima de todo lo imaginable. La firma del pacto se convierte as en un formidable crdito favor de la especie: es posible saber tanto como Satn, y en ese estado el hombre ya no ser su vctima sino su condiscpulo. Con Fausto culmina el apogeo del Diablo porque l encarna precisamente la redencin del Diablo, su posibilidad de paso a la cultura como signo de esperanza y no de maldicin. Detrs de la caricatura de Satn proterva y montona en la fabricacin de un mal que a nadie ni a nada beneficia, Fausto intuye su verdadero rostro: harto de asustar imbciles, consejos de viejas, de sermones que han perdido el contacto con la palabra vivificante, el Diablo es -

pera el desafo de quienes intuyen su naturaleza de guardin del Paraso. Detrs de l, detrs de la terrible apuesta de saber lo que l sabe, no hay tal Infierno como no hay tampoco tal Cielo: slo la vasta y quieta llanura del conocimiento, desde la cual los conceptos de pecado y penitencia, de bien y mal, de crimen y castigo, de Dios y Diablo, se adelgazan hasta desaparecer en el silencio. La Inquisicin Originado en un decreto del papa Lucio III (del ao 1184), y puesto en funciones por el concilio de Toulouse de 1229, el tribunal del Santo Oficio tard sin embargo en adquirir su siniestra y merecida fama. Detectar, corregir y sancionar las herejas eran sus funciones primarias y especficas, como lo recuerdan tres bulas de Gregorio IX del 1231 al 1233-, pero Gregorio estaba demasiado ocupado en combatir al emperador Federico II, y las herejas se aniquilaban por medios bastante ms expeditivos que los jurdicos (como lo supieron los cataros, a manos de Simn de Montfort y sus cruzados), de modo que el apogeo del tribunal tard en llegar. Dos factores pueden considerarse como generadores del esplendor inquisitorial: la madurez del cisma reformista; la conquista de Amrica, y el consiguiente endurecimiento del absolutismo espaol. En el primero de los casos, el enfrentamiento de dos concepciones fanticas no tarda en pro -

-ducir una reaccin en cadena: si la reforma ve demonios por todos lados, el Vaticano debe extremar su celo para que no se escabullan los que pululen en sus territorios; el verbo satanista de Lutero, Melanchthon y Calvino se percibe como msica de fondo de la bula Coeli et Terrae (1585), de Juan XXII, y de la Omnipotentis Dei (1623), de Inocencio VIII. En el segundo de los factores sealados, la repentina multiplicacin del mbito hispnico fuerza a la administracin apenas de-

Auto de fe celebrado en Madrid en 1680

desembarazada, por otra parte, de la

larga hostilidad con el Islam- a reforzar los controles, de modo que el poder de la metrpoli se haga sentir en forma r-pida y certera hasta los remotos confines del naciente imperio. As, si el ciclo fustico -1450-1550- puede ser considerado como el siglo del Diablo, el que le sigue -1550-1650- es el del crecimieto hasta la hipertrofia de la Inquisicin. El Santo Oficio, creado para combatir y juzgar las herejas, pasar a ocuparse bsicamente de brujas, magos y sortilegios, extendiendo su base de operaciones al campesinado y al pueblo llano de las ciudades. No se ha compilado an una estadstica minuciosa y totalizadora de sus vctimas; las parciales de que se dispone, permiten sin embargo conjeturar que fueron decenas de millares entre Europa y Amrica. La extensa y tediosa bibliografa sobre el tema todos los casos se parecen; todos los procedimientos pecan de similares aberraciones jurdicas; todos los inquisidores adolecen de una estulticia semejante me exime de tratarlo con mayor detenimiento en estas pginas que, por lo dems -como ya se ha dicho-, procuran eludir a la ingenua y buena gente ejecutada por error o sevicia en nombre de Satn. Al Diablo le aburre la estupidez, y detesta la monotona, dos caractersti

grado sumo. A mediados del XVII -mientras comenzaba a apagarse el resplandor de las hogueras- diversas seales permitan adivinar el fin de las vacaciones de nuestro personaje; su cautelosa prepa- racin para reaparecer en sociedad, cuando sta se hubiese estabilizado lo bastante como para 5 volver a merecer-lo: la segunda mitad del XVII, preada de estos signos, anunciaba el festival diablico del Siglo de las Luces. El Diablo ilustrado En la literatura del perodo que acabamos de ver si se exceptan de igual forma los grimo

Portada de la edicin de 1669

- rios mgicos, y los engendros por el estilo de Malleus Maleficarum, de Enrique Insistoris y Jacobo Sprenger, manual de inquisidores considerado cuasi cannico; o el panfleto hertico de ocasin, como De Tribus Impostoribus (atribuido al emperador Federico II, pero que en realidad parece haber escrito un tal Fausto Longiano), en el que se denunciaba como impostores a Moiss, Jess y Mahoma el Diablo es una figura familiar, pero considerada con escaso respeto. El mejor ejemplo de esta afirmacin lo da el teatro isabelino (The Devil and his Dame L., de William Haughton, en 1600; The Devil is in it, de Thomas Dekker, en 1612; The Devil is an Ass, de Ben Jonson en 1616), en el que el Diablo es personaje habitual aunque, descendido al nivel de la comedia cuando no de la bufonada, es slo una parodia de s mismo. En la obra de Jonson, por ejemplo, el demonio Pug es enviado a la tierra para escarmentar a los mortales, pero stos son ms astutos y trapaceros que l, y el ngel tenebroso regresa a los infiernos descornado y vencido. Hay que esperar al Leviathan, del filsofo materialista Thomas Hobbes (15881679), publicado en 1651, para encontrar la figura del Diablo invocado en el ttulo con uno de sus nombres ms devastadores, presidiendo la tesis de un pensador pesimista y atormentado: considerado como obra infernal por catlicos y anglicanos, con unnime irritacin, el Leviathan

describe la sociedad humana como una implacable e irreversible lucha de todos contra todos, por lo que propone el cultivo de una moral basada en el egosmo, y el ejercicio desptico del poder como nica forma de gobierno. Pocos aos despus, en 1658, John Milton publicar su Paraso perdido, una de las obras maestras de la demonologa de todos los tiempos. En este vasto poema que es al renacimiento lo que la Divina Comedia a la poca medieval, Milton da otra vuelta de tuerca a la reflexin sobre el Diablo, al presentarlo como el gran atormentado, que no ha perdido su majestad pero ha agregado a ella la ms infinita de las tristezas: este prncipe taciturno y sombro, seor de un imperio fro y desrtico donde nunca ocurre nada, presidir siglos ms tarde la especulacin demonolgica de los romnticos, y buena parte de la actual revisin de la figura de nuestro protagonista. No por sepultada en la actualidad entre el follaje de sus obras mayores, es menos digna de mencin tambin la Historia poltica del Diablo, que Daniel Defoe escribi hacia 1720, inmediatamente despus de su clebre Robinson Crusoe. A lo largo del XVIII -y, ms an que en la literatura, en la literaria vida de los personajes homologados al Diablo que veremos en seguida- la exaltacin de una moral demonaca y liberadora ir en continuo aumento, hasta la

- cas que la Inquisicin posey en

gran explosin atea del iluminismo: rechazado Dios, por su larga defensa del oscurantismo, poetas y filsofos vern en el Diablo la imagen de la vitalidad, la inteligencia y la cultura, adems del paladn de una nueva aristocracia del pensamiento: No era un genio extraordinario -escribe Schiller, en 1781- aquel que os declarar la guerra al Omnipotente?... Mejor es quemarse en el fuego de Belial, en compaa de Borgia y Catalina, que estar sentado a la mesa celeste con todos los imbciles vulgares. Por la misma fecha de este arrebato del autor de Los bandidos, Juan Benjamn Ehrard, un mdico de formacin kantiana, public una suerte de diez mandamientos al revs (No reconozcas propiedad alguna -pontificaba en uno de ellos, pero afirma que la propiedad es inviolable y aprpiatelo todo), que fueron considerados como una blasfemia de inspiracin demonaca, cuando no eran en verdad ms que las normas de conducta de la burguesa en ascenso, desprovistas de los pudorosos velos de la hipocresa. Antes de acabar el siglo, la poesa inglesa y, con ella, la literatura protagonizada por el Diablo toca una de sus cumbres, con la publicacin de Matrimonio del Cielo y el Infierno (1790), del asombroso William Blake. A espaldas del poeta, su centuria dejaba un saldo grato al corazn de Satans: el apogeo de la galantera y los mitos erticos; el nacimiento de los i-

-luminados en oposicin a los iluministas; el ltimo radiante medioda de los magos. Hace ahora doscientos aos, en Pars, mdico siciliano Jos Blsamo, conocido en su siglo y en los que siguieron bajo el seudnimo de Cagliostro, alcanzaba el punto ms alto de su fama, y los habitan-tes de Versalles comenzando por Luis XVI competan por ganarse sus favores. Fue el ltimo de los grandes magos, y su probada relacin con la goecia no escandalizaba a nadie, en una corte donde las favoritas del monarca era devotas del satanismo (la Montespn, amante de Luis XIV y suma sacerdotisa satnica haba establecido, un siglo atrs el ritual renovado de la misa negra entre las costumbres habituales de palacio). Ms identificado an que l con el Diablo fue su inmediato predecesor, el enigmtico conde de Saint-Germain, quien apareci en la corte de Luis XV en 1749, sin que se supiese de dnde proceda, para evaporarse con igual sigilo unos aos rnsi tarde, luego de establecer el perdurable mito de su inmortalidad. El misterio histrico de Saint-Germain ha desafiado a los ms tenaces frecuentadores de archivos, que han tenido que conformarse con hiptesis casi tan fantsticas como la historia que el conde relataba sobre s mismo: segn l, tena dos mil aos de edad, lo que le habra permitido adquirir la cultura y las habilidades que eran el asombro de los

eruditos de la corte. Cualquiera que hubiese sido su origen (tan incierto como la consumacin de su destino), hay testimonios irrefutables de sus excepcionales atributos: dominaba todas las lenguas europeas y varias orientales; sus conocimientos histricos que l atribua simplemente a su buena memoria, ya que habra vivido los hechos en lugar de leerlos relatados en libros, eran realmente portentosos; pintaba y dibujaba maravillosamente, y muchos lo han considerado el mejor clavecinista de su tiempo. El conde no ocultaba que sus habilidades provenan de la magia, y coqueteaba sin negarlo ni afirmarlo, con la leyenda que le asignaba paternidad diablica. No es extrao que se recurriese al Tentador para explicar lo inexplicable, ya que otro tanto ocurri con Franz Antn Mesmer y su teora del magnetismo animal, en pleno perodo racionalista: si bien los envidiosos colegas del exitoso mdico suizo no solventaron esta teora desde la Academia, le dieron pbulo en los salones y mentideros parisienses, hasta provocar la ruina de la reputacin del honesto investigador, quien tuvo que cerrar su Sociedad de la Armona y largarse de Pars. En otro plano menos pragmtico que el de la magia se ha querido ver tambin el auge de Satn desde mediados del XVII: me refiero al de los iluminados, visionarios que pulularon por la poca re-

-cuperando las viejas tradiciones profticas, y que la Iglesia se apresur a descalificar como satanistas de cuidado. Podra mencionarse a muchos de ellos (como Juan Engelbrecht, quien aseguraba haber repetido el viaje rfico a los infiernos, de donde traa precisas instrucciones para el bien de los hombres; o el desdichado Sabbatai Cevi (1625-1676), quien encarn durante algunos aos la reiterada expectativa mesinica del pueblo de Dios), pero basta con el ejemplo de Emmanuel Swedenborg (1688-1772), sin duda el ms clebre de ellos, cuya inspiracin no se extingui con su vida sino que se prolonga hasta la actualidad, a travs de los grupos o iglesia de la Jerusaln Celeste. El caso de Swedenborg es singular porque a diferencia de casi todos los iluminados, no slo no era un mstico en estado salvaje, sino antes bien uno de los cientficos ms considerables del siglo: matemtico, astrnomo, ingeniero, miembro correspondiente de las academias de Estocolmo y San Petersburgo, y uno de los padres de la cristalografa moderna, deviene visionario a los 54 aos, cuando ya era continen -talmente respetado como sabio eminente. Sus revelaciones que atacan la ortodoxia: no hay ms Dios que el Padre, aunque reconoce en Jesucristo la humanidad de Dios; el hombre puede y debe conocer la naturaleza del infierno, y l mismo es transportado muchas veces all

-lo homologan al Diablo para la ortodoxia de la poca, sobre todo por la profunda influencia que ellas tendrn en el pensamiento teosfico, y en las comunidades francmasnicas y rosacrucianas. De comienzos de este prdigo siglo XVIII es precisamente la constitucin orgnica de la masonera (en Londres, en 1717), bestia negra de la Iglesia catlica, que tuvo que atribuirle naturaleza diablica para paliar de alguna forma el incontenible crecimiento de su prestigio, sobre todo entre las clases dirigentes, lo que atacaba por el eje la seguridad del poder temporal del Vaticano. Nada ms injusto y alejado de la verdad, sin embargo, que la imputacin de satanismo hecha contra la masonera: anticlericales y herederos de la tradicin gnstica y del ritual inicitico para acceder al conocimiento, los masones estn cerca de una cierta idea del Diablo (como demiurgo: tal como lo hemos visto reiteradas veces), pero en las antpodas del irracionalismo satanista, las misas negras, y las distintas variantes sacrilegas de la supersticin. Con distintos mtodos, porque los tiempos eran otros, pero el mismo objetivo (la neutralizacin del adversario) la Iglesia desarroll implacablemente su estrategia de desprestigio contra la masonera, como en forma ms expeditiva lo haba hecho para aniquilar a cataros y templarios. Hoy por hoy y Espaa es un caso extremo, como cualquier lector sabe recordando aos recientes, ese objetivo se ha logrado casi

por completo, y el desconocimiento sobre la ideologa masnica puede decirse que es masivo. Pero en el corazn del ilumi nismo la situacin era radicalmente dis tinta, y la actitud ante la masonera lleg a ser un test para evaluar la capacidad mental de un interlocutor: la indiferencia o el desdn eran clara seal de oscurantis mo; as como ser masn lleg a ser casi sinnimo de ser inteligente. Tres ejemplos mtico uno, real otro, y literario el tercero sintetizan, en el pasaje del renacimiento al iluminismo, una de las facetas menos exploradas pero no por ello menos significativas de nuestro per sonaje: sus dotes de seductor y libertino; las aventuras y los mtodos del Diablo galante. El mito que alcanzar su definitiva universalidad a travs del Tenorio de Zorrilla, en la segunda mitad del XIX, no es otro que el Don Juan, amante y satanista, protoncubo de la dramaturgia de Occidente. Segn Alonso Corts y, posteriormente, Gregorio Maraen el primitivo Don Juan no habra sido otro que el conde de Villamediana (1580-1622), poeta y seductor impeniten te Corts afirma que era homosexual, sugiriendo la tesis que Maran desarro llar en su Biologa de Don Juan, que llev su audacia hasta enamorarse de la veinte aera Isabel de Borbn, mujer de Feli pe IV, extremo

que por cierto le cost la vida. Este sardnico y desaprensivo ama dor parece haber sido el modelo que inspirara a Tirso contemporneo su yo El burlador de Sevilla: como se recordar, la obra concluye con el descenso a los infiernos del incontinente sevillano. La estrecha relacin del mito con lo demonolgico contina en la larga descendencia del personaje puesto en circulacin por obra de fray Tllez: escritores y msicos (Moliere, Mozart, Gluck, Goldoni, Merime, Espronceda) se ocuparn de l, des tacando sobre todo su faceta diablica en Don Juan de Manara, o la cada de un ngel, de Alejandro Dumas, y en el inconcluso Don Juan, sutil poema del luciferino lord Byron. El hombre que fue el mito en la vida real, es una de las personalidades ms fasci nantes del siglo XVIII, al que represent magistralmente en sus grandezas y en sus miserias, y sin duda en su concepcin majestuosa y a un tiempo charlatana del Diablo. Se llamaba Gian Giacomo Casanova, haba nacido en Venecia el 2 de abril de 1725, y muri cuando trabajaba de bibliotecario del conde de Waldstein, en Dux (Bohemia) a comienzos de junio de 1789. A travs de sus copiosas y deta lladas Memorias (doce volmenes, en la edicin original de Leipzig, 1826-1838), el caballero de Seingalt falso ttulo que adopt para disimular sus orgenes entre la nobleza del siglo nos proporciona el fresco ms abigarrado, polifactico y pi-

caresco de sus tiempos, atravesando en todas direcciones la sociedad europea y sus clases sociales. Si hubiera que elegir un solo ejemplo de la polivalente presen cia del Diablo en el XVIII, la obra del veneciano reflejo fiel de su vida, segn ha podido demostrarse, sera sin duda la que mejor podra representarla: interlocutor filosfico

D on Juan y el com endador, segn Goya

de Voltaire, espa a sueldo en misteriosas

misiones, acosado perpetuo por las deudas pero con un crdito interminable, prisionero y evadido de la terrible prisin de Los Plomos (proeza que, por inverosmil, no tard en atribuirse a Satn), falso alquimista, mago de ocasin, racionalista avant-la-lettre, ateo y sin embargo pantesta, inteligente, cnico, sentimental, voluble, dscolo, resentido, pragmtico, escptico y, sobre todo, erotmano hasta el riesgo y la obnubilacin, Casanova sintetiza como nadie al siglo del Prncipe de este mundo. Ambiguo y equvoco, vital y astuto, seductor y apasionado, el Diablo de Casanova es la culminacin de las pompas y las glorias: no ofrece nada ms all de la carne perecedera, pero hace de su disfrute y su ejercicio una ceremonia solar, una exaltacin del individuo en medio de la locura de la historia y la pretendida trascendencia de las ideologas. Pocos recuerdan en cambio la vida y la obra de Jacques Cazotte, nacido en Dijon a mediados de 1720, y ajusticiado en la place del Carrousel, de Pars convicto y confeso monrquico, hacia el crepsculo del 25 de septiembre de 1792. Su nombre no figura en las enciclopedias; en relacin con los iluministas y los iluminados, no se decant por ninguna de ambas corrientes de la dialctica del XVIII: tal vez ese eclecticismo, si no impidi su ejecucin al menos le asegur el olvido.

Cazotte fue, sin embargo, un hombre; extraordinario. Con poco ms de veinte aos, conoci tempranos xitos literarios en los salones de la poca, a travs de poemas y canciones que so capa de fbulas edificantes narraban historias maravillosas, recorridas por la inquietud, en las que velada o explcitamente sola aparecer el Diablo. Llevado por su naturaleza retrada, Cazotte elude pronto esta incipiente celebridad y elige radicar en la Martinica, donde se dedica a la agricultura, se casa y tiene hijos, organiza con xito la defensa contra los ataques ingleses y amasa una fortuna. De regreso, dos dcadas ms tarde, es estafado por la Compaa de Jess a la que haba confiado su capitaly se encuentra otra vez pobre; escptico como siempre, pero ya viejo como para intentar el resurgimiento de su esplendor material. En la frontera del medio siglo, toma contacto con la cara oculta del iluminismo, se hace amigo de los filsofos martinistas, y comienza a soportar sus complejas pero beatficas visiones, todas ellas de corte escatolgico. Por esos aos, tropieza con la obra de su vida (El Diablo enamorado), cuya primera edicin es de 1772. La absoluta novedad de la novela a la que un eplogo forzado y moralizante no quita nada de su concepcin maravillosa, merece una sntesis. Don Alvaro, su protagonista, es un capitn extremeo de veinticinco aos, a cargo de la jefatura de la guardia del rey de aples. En esas

funciones conoce a Soberano, un nigromante que asegura y demuestra tener a su servicio un demonio, cosa que hace perder la cabeza al joven lvaro, empeado desde all en compartir la sabidura de su amigo. Este le explica que los demonios son en verdad menos poderosos que los hombres, pero que se valen del miedo que provocan en ellos para sojuzgarlos: slo en caso de estar seguro de soportar el horror de su presencia, debe tener uno la temeridad de convocarlos. lvaro acepta las condiciones y es llevado por Soberano y otros dos nigromantes desconocidos, a una cueva ceremonial, en la que es dejado solo, luego de proveerlo de frmulas para asegurar la eficacia de la convocatoria. Cuando lvaro las pronuncia, se raja el techo de la caverna y, entre el chisporroteo de luces cegadoras, aparece la espantosa y desmesurada cabeza de un camello, quien con voz atronadora le interroga: Che vuoi? lvaro, a punto de desfallecer, recuerda que su nica salvacin consiste justamente en no manifestar su miedo, y contesta en forma arrogante a la aparicin; como estaba previsto, sta se anonada, tras lo cual el espaol le ordena aparecer en una forma ms grata a la vista, por ejemplo un cachorro de spaniel, que el monstruo vomita de inmediato. lvaro juega con el animalito, quien se echa sobre la espalda como para pedirme perdn; vi entonces que era una hembra, y lo bautiza Biondetta (rubiecita, en italia-

-no). A partir de aqu, la novela que pareca extrada de cualquier grimorio de siglos anteriores entra en el vrtigo de lo imaginario. Deseoso de deslumhrar a los nigromantes que lo han iniciado, el extremeo pide a la perra que se convierta en un paje (quien notable hallazgo debe disfrazar con esfuerzos su condicin, porque an como ser humano sigue siendo hembra) y organice una fiesta para sus amigos. Acabados los prodigios de sta, y regresado al cuartel, le queda a lvaro como testimonio de la veracidad de lo ocurrido la presencia de su servidora, de la que no sabr cmo librarse. La maestra de Cazotte, a partir de ese momento, consiste en convencernos de los argumentos de Biondetta quien declara ser una slfide enamorada de la audacia de lvaro en su trato con los demonios, al mismo tiempo que stos convencen a su seor. Luego de mltiples peripecias Biondetta es agredida y casi muerta por una amante despechada del capitn, ste se enamora finalmente de ella, la pareja vive en Venecia y en Brenta, aunque la hidalgua del caballero le impide poseer a su amada hasta no contar con el consentimiento de su madre, doa Mencia la pasin se impone, y lvaro sucumbe a los encantos fsicos de su Biondetta, a quien hace el amor a una jornada escasa de su castillo natal. Es entonces cuando al poseerlo porque la

ha posedo, ella se decide a confesarle la verdad: Soy el Diablo, mi querido le revela, soy el Diablo. Ante el desconcierto de su hombre, la hermossima encarnacin de Lucifer reflexiona tristemente: Era necesario engaarte le dice para hacerte razonable al fin. Vuestra especie escapa a la verdad: cegaros es la nica manera de haceros felices. Ah, mucho lo sers, si quieres serlo! Me propongo colmarte de felicidad. Y estars de acuerdo conmigo en que no soy tan repugnante como me pintan! Mediante un denodado esfuerzo de la voluntad y, agregara, un considerable anclaje en sus represiones lvaro consigue escapar del encantamiento, y obtener la absolucin de su madre, reforzada por sabios consejos de un telogo de Salamanca llamado al efecto. Que yo sepa, es esta la primera y nica obra literaria que revela desde su ttulo la capacidad de amor de Satans. Ni en un solo momento ese amor se rebaja a la parodia, a la estratagema tendida para obtener otros fines: Biondetta ama en lvaro exactamente las cosas que el Diablo ama en el hombre (su valenta, su voluntad de conocimiento), y es l y no ella quien rompe el encantamiento; quien retrocede desautorizando los motivos del amor para ir a hundirse en la mediocre virtud de doa Mencia, y en los consejos del telogo, que cierra el relato

con esta recomendacin: creedme, estableced vnculos legtimos, que es todo unprograma para la futura vida de lvaro, y un melanclico resumen de lo que acaba de perder. Gazotte a quien La Harpe atribuye videncia proftica en todo lo relativo a la revolucin francesa y el subsiguiente terror, no previo posiblemente la larga descendencia de su obra: si l fue el primero en considerar la posibilidad del amor en el Diablo, sus hijos los romnticos del XIX llegaran a sospechar que en la propuesta de rebelda y de pasin que significa el Diablo, reside justamente la nica y remota epifana del amor. El Diablo y las mujeres Diversos autores desde posturas tan extremas como otorgarles el privilegio del misticismo o el privilegio de la histeria han intentado justificar la preferencia histrica de Satn por la mujer. No conozco ningn estudio concluyeme al respecto, pero cualquiera sea el motivo del Tentador para preferir la complicidad de las hembras, el hecho es innegable y merece una meditacin: desde los cultos dinicos de carcter silvcola (que se continuarn en la ms elaborada ritualizacin de las mnades y las bacantes) hasta el satanismo contemporaneo, pasando por el largo apogeo de las brujas o las misas negras de la Montes -pn, las mujeres han sido las sacerdotisas por excelencia del Diablo, como obede-

ciendo a una respuesta ctnica a la preponderancia masculina en la liturgia de la luz. Responsable de la prdida del Paraso, su interminable culpa es duramente sealada en las religiones mosaicas: Y hall que es la mujer ms amarga que la muerte -dice el Eclesiasts (VII, 26)- y lazo para el corazn, y sus manos, ataduras. El que agrada a Dios escapar de ella, mas el pecador en ella quedar preso. Scribonius Largus, mdico romano de fines del siglo I, asegura que los demonios se dedicaban con preferencia a las mujeres, por ser stas ms profundamente voluptuosas y fciles de seducir que los hombres. Tertuliano es de la misma opinin, as como Vindiciano, amigo de san Agustn, y el propio Agustn en La ciudad de Dios. La patrstica abunda en definiciones como puerta de Satn (metfora altamente representativa de las angustias fsicas de su autor) para definir a la mujer, y san Damin no vacil en llamarla vbora venenosa y tigresa sedienta. Insistoris y Sprenger, en su reputadsimo Aalleus Ma-leficarum, son autores de esta inefable definicin: La mujer supera al hombre en supersticin, sensualidad, mentira y frivolidad; y, en su deseo de venganza, como carece de fuerza fsica, busca la alianza con el Diablo; con sus encantos, tiene tambin el medio de satisfacer su lubricidad vindicativa. La explicacin ms coherente de esta

alianza de lo demonaco con el principio femenino hay que buscarla por el costado antropolgico. No hay dudas casi, en la actualidad, de que los cultos a la Magna Mater configuraron las experiencias ms antiguas de la humanidad. En retroceso desde que las culturas recolectoras y, por lo tanto nmadas, dieron paso a las culturas se -

Un demonio se burla de una dama presumida

ras sedentarias y a la consiguiente invencin de la ciudad, estos restos matriarcales se convirtieron en sustrato de la nueva sociedad patriarcal, erosionndola profundamente hasta bien entrado el siglo XV de nuestra era, una poca en la que ya las mujeres llevaban ms de mil aos alejadas del culto. Margaret Murray

Un rito diablico segn una versin moderna

que ha estudiado este fenmeno profundamente en The cult of witches in Western Europe seala la supervivencia de los rituales dinicos durante los siglos de apogeo de la Inquisicin, y concretamente en el caso del proceso contra Juana de Arco (como se ver ms adelante). La profunda huella del rol femenino como elemento heterodoxo dentro del poder y la religin organizada, se remonta inclusive a los veda: all se nos habla de Draupadi, esposa comn de sus cinco hermanos a los que conduce al exterminio, y de Sita mujer de Rama que es raptada por un demonio, en buena parte debido a su consentimiento. En las tradiciones celtas que la Europa occidental ha heredado mucho ms all de lo que se atreve a reconocer la mujer es tambin homologada al bosque, a la oquedad de las peas y el desamparo del calvero, a la humedad vegetal y las sorpresas de la noche: a todo en una palabra lo que alude al terror por la memoria de un orden derrotado pero latente; una superioridad en cierto modo usurpada por el hombre, que no se resigna a morir, y puede regresar desde el ominoso pasado de la fbula. Diversas mujeres, en la antigedad clsica, fueron asimiladas al Diablo, o crearon leyenda de ser sus representantes. As ocurri con Aspasia de Mileto, clebre amante de Pericles, a quien slo la in-

fluencia de su amado salv de un triste fin: acusada de impiedad por el poeta cmico Hermippo, fue juzgada por esa causa, y la absolucin no fue bastante para despejar las dudas de sus contemporneos. Otra Aspasia sacerdotisa de Venus en Ecbatana, llamada la joven, fue acusada de tratos con las potencias infernales, nica explicacin que se encontr para justificar la inmarchitable perennidad de su belleza: mujer de Ciro el Joven, pas a serlo de su hermano Artajerjes Mnemn a la muerte de Ciro, durante casi cuarenta aos; contaba en todo caso ms de sesenta cuando el futuro Daro III hijo de Artajerjes se enamor impetuosamente de ella, hasta el punto de que su padre tuvo que consagrar a Aspasia al sacerdocio de Venus para hacerla intocable. Se ignora cundo muri, pero bajo Daro III (336-330) viva an: pasaba de los ochenta aos, y es fama que su belleza no fue ultrajada por el tiempo. No slo por bella que lo era en grado sumo, segn afirma Haincheln sino por inteligente, fue sospechosa de satanismo Hipata (380-415) filsofa y matemtica alejandrina, hija del matemtico Ten, quien cre y dirigi una escuela platnica famosa en su ciudad natal. Instigadas por la elocuencia de san Cirilo, patriarca de Alejandra, las turbas cristianas la lapidaron cuando los desrdenes que culminaron con la toma y destruccin del serapeum (templo de Serapis: divini-

Catalina II de Rusia, grabado histrico de Alexiowna

dad egipcia asimilable al mito del doctor divino, por lo que suele confundrsela con Esculapio). Una vez muerta, su cadver fue descuartizado por la muchedumbre: su obra, que era extensa, se perdi con el incendio de la biblioteca de Alejandra. No slo filsofas y cortesanas, sino mujeres que estuvieron en el poder -o lo ejercieron detrs del trono- fueron identificadas con el Diablo a lo largo de la historia. Entre las principales destacan la esplendorosa Teodora de Bizancio (500548), cuyo pasado de prostituta de suburbio pudo haber influido en el juicio de sus envidiosos contemporneos; la celebrrima Lucrecia Borgia, a quien una tradicin no verificada histricamente carg siempre con el rol de inspiradora de su demonaca familia; la intrigante Catalina de Mdicis, de larga relacin con el perfumista Ruggiero, uno de los grandes magos negros del rnacimiento; o

o la imponente Catalina II de Rusia, arquetipo de la ninfomana y el libertinaje para la imaginacin popular de los ltimos doscientos aos (se le atribuyen las clebres Memorias de una princesa rusa, texto annimo que merece ser considerado como el Quijote de la pornografa). Pero acaso la figura femenina relacionada a mayor altura con el Diablo tal como se lo entiende en este libro- haya sido la de Juana de Arco (1412-1431), procesada y muerta en condiciones del todo anormales para la poca, si no hubiese detrs del sumario una verdad ms inquietante que se impidi que saliera a la superficie. Margaret Murray ha estudiado detalladamente el caso, y su conclusin es que Juana fue la ltima emergencia de la antigua religin silvcola de las hadas; su derrota habra significado el fin histrico de estos cultos, su irremediable avasallamiento a manos del cristianismo triunfante. Esto torna coherentes las abundantes zonas oscuras del proceso de la doncella de Orlens: se refiere siempre a los cristianos como si fueran gentiles (oye y ve las voces entre los cristianos, que no se aperciben de ellas); el uso de la cruz como seal de mentira, en el cdigo escrito que mantena con sus partidarios; su insistencia en vestir ropas masculinas (necesidad esta relacionada con la expectativa sote-riolgica del culto dinico, segn el cual el dios redentor aludir a la androginia); su

negativa a jurar sobre los Evangelios (muy al final se conseguir que acepte nacerlo sobre un misal); la revelacin de que las voces la visitaron por primera vez junto al rbol de las Hadas, y el hecho de que ello haya ocurrido cuando contaba trece aos, edad cannica del pacto del Diablo con las brujas; su permanente referencia a los santos (espritus liberados que casan perfectamente con el pantesmo dinico) cada vez que se le pregun- ta sobre Dios; su negativa a rezar el padrenuestro como no sea en confesin (circunstancia que sellara la boca del confesor, quien no podra aportar al tribunal lo confesado por Juana, so pena de sacrilegio). Parece lgico que, en este encuadre, sus jueces no hayan vacilado en identificar al san Miguel protector de la doncella con el mismsimo Diablo, y se hayan apresurado en consumar el sacrificio de Juana ante la pasividad de sus propios partidarios. Esta pasividad es por lo menos extraa el duque de Alenon (le beau-duc tantas veces mencionado por la mrtir) y el mariscal de Francia Giles de Rais, sus valedores, se mantienen a la expectativa durante el largo proceso, si no se acepta la teora del cumplimiento mstico del destino de Juana. Parece increble escribe Margaret Murray que un soldado del carcter y la posicin de Giles no haya hecho nada por salvar a Juana por el rescate o por la fuerza, cuando sta fue capturada. No

Acta del proceso de brujera contra Juana de Arco

slo era una camarada, sino que estaba especialmente bajo su proteccin, y es natural pensar que su honor estaba en juego. Pero si la consideraba como una vctima predestinada, elegida y apartada para la muerte como lo requera la religin a la que ambos pertenecan no poda hacer otra cosa que permanecer inactivo y permitir que se consumara su destino. Desde esta misma perspectiva resulta clara la inconcebible trayectoria del mariscal, en quien a causa de sus asesinatos masivos de nios, luego de sodomizar-los , la tradicin europea ha querido ver no slo al Diablo, sino a la misma encarnacin del Anticristo. Tironeado por las dos religiones que signaban su vida, Giles se somete a la nueva hasta que la amistad de Juana y su posterior martirio le convence de la vigencia y superio-

ridad de los viejos ritos paganos, a los que se entrega en carcter de pontfice y aun de dios encarnado. Tiene prisa en recuperar el tiempo perdido, y de ah la ferocidad de su conducta: sabe que dispone slo de nueve aos (el ciclo de la enada, lmite de la encarnacin del dios hasta su sacrificio), al cabo de los cuales deber provocar su martirio si ste no se produce por imperativos exteriores. En el lmite de su tiempo, precisamente, Giles abandona toda prudencia; busca ser descubierto y, cuando lo consigue, espanta a sus jueces con la narracin de atrocidades que incluyen la antropofagia, extremo que no entraba en la imaginacin de sus captores. Dos detalles an, seala Murray en la muerte de ambos amigos: las cenizas de Juana son recogidas por sus partidarios y esparcidas sobre el agua (rito lustral de regreso del principio femenino a lo indeterminado); la hermana de Giles construye un tmulo sobre su sepulcro, al que las recin paridas de la regin van a rezar en demanda de leche (rito de fertilidad asociado con la encarnacin del principio masculino). Queda, por supuesto, mucho por investigar en esta historia por tantos motivos incomprensible, pero es bien venida una teora que no se conforma con la simplicidad de las casualidades nacidas del mero azar.

LA METAMORFOSIS DEL DIABLO

Aun cuando posee una lujosa fachada demonaca sobre todo a travs de la obra de sus escritores, el XIX es un siglo de empobrecimiento del Diablo. Slo hacia finales de l Nietzsche mediante la especulacin sobre el enemigo de Dios retomar vuelo, readquirir una hondura metafsica de la que se haba visto largamente privada. Desde luego que no se puede considerar a Nietzsche ni a su genealoga inmediata: Schopenhauer y Goethe, principalmente como demonlogo en el sentido burdo y supersticio-so de un Bodin o un De l'Ancre: aludo aqu, por el contrario, a la solaridad apolnea de Goethe, o a la revalorizacin del hombre desde una perspectiva zoroastriana en el filsofo del Sils-Mara; o sea, al Diablo tal como lo hemos visto con frecuencia en estas pginas: demiurgo instigador antes que redentorista, enemigo de los conceptos de culpa y expiacin y, en consecuencia, de la moral de la derrota y el sometimiento. Por tanto, durante el XIX -y salvo excepciones que se mencionarn-, el Diablo se

repliega; prepara, como tantas otras veces, una estrategia basada en la metamorfosis, que esta vez llevar hasta la radicalizacin ms absoluta: la progresiva prdida de identidad formal con la que aparece en el pensamiento contemporneo, argucia por la cual ha conseguido convertirse finalmente en la pura idea del mal, sin que haga falta convocarlo por su nombre o dotarlo de caracterstica alguna para que presida el pensamiento de los hombres (aun de los que suponen que la desaparicin de su fantasmagora ha implicado la desaparicin de su esencia). Ya Dostoievski, al final de su vida (en Los hermanos Karamazov), presenta al Diablo como un pulcro y atildado caballero, vagamente escptico, en las antpodas del horror fsico y la escenografa infernal. En los aos treinta, Mijal Bulgkov (1891 -1940) pondr su extraordinaria novela El Maestro y Margarita, bajo la advocacin de este dilogo del Fausto de Goethe: An as, dime quin eres / Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien.

Thomas Mann, como ya se ha visto, minimiza el aspecto fsico del Diablo, precisamente porque acenta la trascendencia de su peso en la aventura humana. La filosofa existencialista acota an ms el campo con su concepcin del hombre para la muerte, y Sigmund Freud (El malestar en la cultura) acepta la inevitabilidad de la represin. En una palabra: el mal es inevitable; el hombre debe morir; su nica patria es la tierra, y su nica posibilidad de trascendencia es el conocimiento; el Diablo no existe porque Dios no existe: el hombre est solo. Esto es precisamente lo que quera decirle el Diablo desde el comienzo de los tiempos. Pero antes de conseguir esta suprema metamorfosis que consiste en el abandono de toda forma, nuestro protagonista atraves un siglo de dificultades. Ignorado por Hegel y por Marx, subalternizado por el espiritismo de Alian Kardec y sus huestes; desprestigiado por los tesofos como madame Blavatsky y compaa; reducido al ms elemental satanismo durante el apogeo de las sectas rusas, aniquilado por el positivismo, desplazado por la metapsquica (cuyos titubeantes progresos provocarn el parto de la parapsicologa), a Satn no le qued ni siquiera el recurso de refugiarse entre los romnticos, a pesar de que ellos enarbolasen su nombre como bandera. Esta aparente paradoja tiene, sin embargo, una explicacin sencilla. El demonismo de

los romnticos era a dos puntas, de raz anticlerical, y de rechazo a las reglas de juego del establishment; desde un punto de vista religioso que culminar con los parnasianos, eran esencialmente pantestas: cuando crean convocar al Diablo, lo hacan en realidad a los demonios, en tanto fuerzas del mal, o de otra tica reida con la de la sociedad en que vivan. La bsqueda desesperada de la simbologa ocultista en Nerval; la programtica inconformista de Petrus Borel (los revulsivos Cuentos inmorales, en 1833; su peridico Satn, en 1844); el opio de Tefilo Gautier y Thomas de Quincey (y, en este ltimo, la apologa del asesinato); la atraccin del abismo en Poe (The Imp ofthe Perverse, que tanta influencia tuvo en Baudelaire, cuyo Los parasos artificiales es otro buen ejemplo de lo que se viene sealando); la necrofilia de Becquer en sus Leyendas; la iconoclastia de Giosue Carducci (Inno a Sotana, 1865); la convocatoria a la demencia de Hoffman; el ajenjo de Ver-laine, o el desarreglo sistemtico de todos los sentidos, preconizado por Rim-baud, son respuestas extraordinarias y, en algunos casos, de una incomparable grandeza moral al hasto provocado por el mundo, a la hipocresa reinante, a la injusticia y a la sospecha de la inutilidad de todo esfuerzo. No hay que olvidar que sus vidas son contemporneas de las de los nihilistas rusos, cuya ideologa

extremista no es ms que la exas peracin ante circunstancias objetivas muchsimo ms duras del pensamien to romntico (sin el esteticismo que le agregaran simbolistas y parnasia nos). Si este caldo de cultivo es grato para la proliferacin del demonismo, tambin es cierto que cae fuera de la estrategia central del Diablo. Porque el Diablo es monotesta; ms an: es el principal mono testa. Por eso lo hemos visto progresar hasta alcanzar su apogeo durante la refor ma: porque para l, para la certeza de su identidad, es imprescindible la severa, la estricta idea de Dios.

As, pues, el Diablo del XIX es bsicamen te un gran personaje literario, que no alarma ni inquieta la vida de los hombres, aunque los estimule a la ampliacin de la conciencia y a la rebelin. En el ltimo tercio del siglo aparecern inclusive las semillas de su degradacin (el satanis mo), tal y como se lo practica en la actualidad (ver Los demonios estn entrenosotros ). Pero se ser el tema de la conclusin de este libro, que se detiene ahora en el proceso de la mayor estratagema concebida por Satans para sobrevivir: dejar de ser, convertirse en un personaje de ficcin; convencernos de que no existe, como escribiera el lcido y atormentado Baudelaire.

TERCERA PARTE

D e los nom bres del D iablo

Oh, Satn! Qu te importa el brbaro furor nazareno del rito impdico? Qu importa que el enemigo quemara antao tus templos con la antorcha sagrada y que derribara y esparciera las estatuas de Argos? / El pueblo, de digna memoria, te dio asilo, exiliado, entre los dioses lares de sus chozas, y por esta va, hinchando de amor un seno palpitante de mujer, t, Dios ardiente y amoroso, impulsas a la bruja, plida en su eterna congoja, a socorrer a la doliente naturaleza humana.

(Giosue Carducci - Himno a Satn)

EL EJERCICIO DE LA PLURALIDAD

Al Diablo, como hemos visto, le gusta cambiar de rostro, de sexo, de vestido. Segn la poca y la oportunidad, encarna bajo formas humanas o se encubre detrs de mayores sutilezas: para entrar al Arca de No tom el aspecto de una gota de miel; para poseer a una abadesa alemana segn cuenta Horst, en su Demonomagia no vacil en habitar una inocente hoja de lechuga. Si tantas y tan variadas han sido sus presentaciones, no parece casual que otro tanto haya ocurrido con sus nombres. En muchas tradiciones populares, se elude nombrarlo directamente -como una forma de evitar convocarlo-, y se le llama de una manera convencional, que sin embargo todo el mundo entiende: el maligno, el enemigo, el tentador, el maldito, el hombre negro, el hombre rojo, el prncipe de las tinieblas, y otros tantos apelativos. Un paso ms cerca en la confianza toma ya un nombre propio, que suele oscilar entre la chanza y el temor, extremo este ltimo que disimula el seudnimo. As

tenemos, por ejemplo, en las consejas populares espaolas, los apodos de Pedro Botero, Perete, Perecho, Patillas, el Chpiro o el Mengue, entre los ms habituales, que corresponden a los ms internacionales de Pedro Trabajos, Compadre Martinito o Don Dineros. Diversos autores nos informan que en Escocia se le conoce como Od Man, en el Medioda francs como le vilain, en Alemania como der bse Feind, en Portugal como o pecado. En la edad media, durante la poca de las grandes pestes, se le conoca popularmente como el mono de Dios (segn la extendida creencia de que lo. imita en todo, pero siempre con un puntillo de desacierto). Lo que se presenta a continuacin, sin embargo, no es una lista de generalidades que ms o menos disimulan al Diablo -por temor, como se ha dicho, y no pocas veces por reverencia-, sino todo lo contrario: una antologa de sus manifestaciones, con nombre propio y atributos determinados, segn la han ido estableciendo los ms eminentes demonlogos, desde

FALTA

cular es tan devoto de las llamas que se dedica a provocar los incendios. Parece ser el mismo que en las tradiciones talmdicas es llamado Thamuz. Adramelech. Si bien no tiene gran jerarqua poltica o militar en los infiernos, goza de gran predicamento junto al Diablo y es

uno de sus personajes de confianza, ya que es el encargado de su guardarropa. Acaso por esto, ya que no por su grandeza, los asirios gustaban de estar a bien con l, y solan ofrecerle sacrificios humanos. Los talmudistas aseguran que encarna bajo la figura de un pavo real. Agars. Tiene el aspecto de un seor maduro y afable, y en otros tiempos sola presentarse con un milano en el puo. Si hay que creer a Wierius (en su Pandemnium) monta en un cocodrilo, pero este ltimo extremo no parece conciliar con su afabilidad. Es polglota, y gusta de ensear las lenguas que conoce. Tambin da valor a los pusilnimes y es buen abogado para quienes confan en l un ascenso en su carrera. Pertenece a la cofrada infernal de las Virtudes. Agathion. Demonio bonachn que slo es visible al medioda. Afirma Leloyer (en Discurso e historia de los espectros) que se deja encerrar en un talismn o en una botella, para mejor servir a quien establece un pacto con l. Sus poderes son limitados, pero se puede contar con su fidelidad.

Alastor. Demonio severo e implacable, mximo ejecutor de las sentencias del Diablo. En el zoroastrismo se lo conoLos demonios Astarot, Abaddn y M ammn, ce por esto con el apodo de el verdugo. Desde antiguo se le identifica con segn eran imaginados en el s. y recogidos XVIII los remordimientos. por Francis Barret en 1801

Algol. El Diablo, entre los astrlogos rabes. Alocer. Monta un alazn enorme, y su rostro es leonino y de ojos ardientes. Carece de sentido del humor, pero en su estilo docto y grave es buen maestro en astronoma y ciencias matemticas. Alpiel. Demonio de poca categora, de carcter indolente y buclico. Se especializa en proteger los rboles frutales. Alrinach. Demonio hembra, organizadora de catstrofes meteorolgicas. Tambin hunde los barcos, y acaso en atencin a este hobby slo se deja ver por los marinos. En el ejercicio de sus maldades, sin embargo, se limita al rea de Occidente. Alrunesias. Demonias que, de su comercio con los hombres, parieron a los hunos. Los antiguos germanos las adoraban en la forma de estatuillas de un pie de alto, a las que prodigaban grandes cuidados dndoles inclusive de comer y beber para evitar que gritasen, ya que sus aullidos se consideraban como indefectible presagio de desgracias. Collin de Plancy (Diccionario infernal) las identifica con las mandragoras. Amudscias. Es un unicornio, pero cuando se le convoca adopta forma humana. Es devoto de la msica, y ofre -ce conciertos maravillosos sin que se le

vea en posesin de instrumento alguno. Los rboles se inclinan ante su voz. Ammon (o Aamn). Es el demonio de mayor vigor fsico, y ocupa un puesto importante en la corte infernal. Vive con comodidad en la forma de un lobo, y cuando adopta la humana se le reconoce por la dentadura canina. Reconcilia cuan -do quiere a los amigos que han peleado, y fuerza a los enemigos de sus prote -gidos a pedirles perdn y sometrseles. Amy. Uno de los ms poderosos prncipes infernales, aunque en la tierra sus funciones son verstiles y poco fiables: ayuda a encontrar tesoros ocultos, es amigo de los artistas, otorga a sus favoritos la habilidad para congraciarse con sus subalternos. Es uno de los pocos jerarcas que an conserva nostalgias del cielo y al decir del demonlogo Wierius aspira a volver all as que pasen doscientos mil aos. Anamalech. Demonio oscuro, portador de malas noticias. En la antigua Sepharaim se le renda culto, precisamente para conjurar su infausta costumbre. Cuando se hace visible, suele adoptar la forma de una codorniz. Anazaret. Es el principal de los tres demonios encargados de la custodia de los tesoros ocultos (sus compaeros son Goziel y Fecor), e incluso de operaciones

tan farragosas como cambiarlos de lugar, crear celadas y seales falsas para confundir a los hombres. Este triste y laborioso demonio ocupa sus escasos ratos libres en tareas terrorficas: toca las campanas a medianoche, hace aparecer los espectros, enciende los fuegos fatuos. Su estigma es que no puede conocer el amor. Andras. Antiguo demonio vasco, que tal vez fue en sus orgenes una jerarqua hembra (Snchez Calvo cita la raz euske--ra andra como fuerza y tambin como seora). En todo caso se asegura que tiene cuerpo de ngel y cabeza de bho, y que va armado de sable. Su disciplina es ensear a matar, por lo que se le considera protector y asistente de los asesinos. Andrialfo. Demonio importante, que se esconde en el cuerpo de las aves de corral. Rara vez toma forma humana, por temor a ser reconocido, ya que por razones que se ignoran pierde en este caso una buena parte de sus potestades, y se ve obligado a servir a quien lo haya descubierto. Es excelente maestro en el arte de la discusin y sus validos aprenden de l cmo mudar de aspecto y de figura, de modo que pueden desaparecer en los ms apurados trances. Aneberg. Demonio alemn, con aspecto de gigantesco caballo, que vive bajo tierra y carece de todo rasgo amable. Es Asm odeo

el terror de los mineros ya que muchos de ellos mueren al contacto con su espantoso aliento. Ascaroth. Poco se sabe de l, acaso porque su especialidad le recomienda el sigilo y la prudencia: es el patrono de los espas y de los delatores. Asic-Pach. Demonio turco, francamente benvolo, gran conocedor de todo cuanto se relaciona con el amor y el erotismo. Pocos tan eficaces como l para excitar a los amantes, anular la frigidez o curar la impotencia. Su celo paternal llega hasta facilitar el embarazo de las mujeres que lo desean, y cuidarlas para que no sufran demasiado en los partos. Asmodeo. Llamado el destructor, es uno de los demonios de ms rancio abolengo.

europea contempornea. No parece difcil aceptar este ltimo extremo ya que los demonlogos lo dan como uno de los mximos corruptores, como el sembrador de la disipacin y el error, y le atribuyen -en los infiernos- la superintendencia de las casas de juego. Como dato curioso habra que agregar que, a diferencia de las restantes potestades infernales, gusta de comer en pblico. D o cu m en to firm a d o p o r A sm o d eo . M a n u scrito Astarot. Poderoso, pero desdichado con serva d o en la B ib lio teca N a cio nal d e P ars demo nio, que afirma haber sido condena-do injustamente a su situacin. Para Aparece ya en la Biblia como el tenaz colmo, Wierius dice que tiene la fienamorado de Sara, quien sera luego gura de un ngel muy feo y que, en mujer de Tobas: hasta la llegada del caso de convocarlo, debe usarse un anipiadoso varn, que lo derrota, consigue llo de plata en la nariz para prevenirse matar en el lecho nupcial a siete de su insoportable hedor. Su expectanaspiran -tes a la virginidad de Sara. te posicin en los infiernos proviene de Viejas leyendas judas lo dan tambin su cargo de tesorero general, y es esta como derro -tado por Salomn, a quien condicin suya la que le hace recomen-de mala gana- habra ayudado a dable como protector de banqueros, construir el templo de Jerusaln. Ms hombres de empresa y financistas. cercanamen- te en la historia, es uno de los protago- nistas del juicio de las Astartea. Mujer de Astarot y, a diferencia posesas de Lou- dun. Alvaro Cunqueiro de l, muy bella y elegante. De Plancy -siguiendo a Ca -bell- asegura que en dice que luce hermosos cuernos festouna de sus ltimas apariciones fue neados y en forma de media luna. Los amigo de Oscar Wilde, y que su fenicios la relacionaban con los ritos pasaporte ingls lo haba con- seguido venreos, y Sanchoniaton asevera que gracias a la influencia de Flo- rence tuvo dos hijos, el deseo y el amor. Por Nightingale, y a la amistad de s- ta un procedimiento hierogmico comn a con la reina Victoria. El mismo Cun muchas cosmogonas, Astarot que -queiro lo responsabiliza de la financiaproporciona las riquezas sera una cin de la gran industria pornogrfica hipstasis del Sol; su mujer, seora de los placeres de la noche, lo sera asimis-

- mo de la Luna. Azazel. Bajo ese nombre, antiguas tradiciones talmdicas recuerdan el macho cabro en el que se expiaban los pecados del pueblo. Una vez al ao, se celebraba una ceremonia en la que el sacerdote conjuraba sobre la cabeza del animal sus propios pecados y los de su gente; luego de esto, abandonaban a Azazel en el desierto. En los tratados demonolgicos se le llama el emisario, y se le reconocen esas pesadas tareas. Para Milton es el portaestandarte de los ejrcitos infernales. Baal. Segn la mayora de los demonlogos es el general en jefe de las tropas del mal, o sea la mayor potencia militar del Infierno. Curiosamente, en relacin a esa jerarqua viril, tambin estn acordes en su hermafroditismo. Se sabe que fue adorado por caldeos y babilonios y, en ocasiones, por los israelitas y se supone que su leyenda es una degeneracin del extendido y antiqusimo culto solar. Baalbert. Llamado el archivero. Es abogado marrullero y su memoria es prodigiosa. Los fenicios lo tomaban como testigo de sus juramentos. Entre los siglos XV y XVIII, aparece invocado con frecuencia en los grimorios populares como campen de causas perdidas. Baalcefn. Desde hace muchos siglos sus

funciones son ms bien modestas: es el jefe de los retenes y centinelas del Infier -no, y es responsable de la organizacin de las guardias. Pero en los tiempos fara -nicos alcanz categora de divinidad superior, y aun en culturas posteriores fue el encargado de la fidelidad de los esclavos. El cristianismo y la cada del imperio romano lo redujeron a su actual situacin. Baco. Prncipe de los stiros y los sueos, seguramente emparentado con la divinidad romana del mismo nombre (y, por tanto, con el vasto y complejo simbolismo de Dionisios). Como demonio es alegre y gozador, preside el sa -bbath y su capacidad orgistica es interminable. Cuando encarna en forma humana, dos detalles lo hacen fatalmente reconocible: tiene siempre algn defecto en uno de los pies, y su pene es de dimensiones excepcionales. Bacon. De mal natural y carcter resentido, es el que siembra la discordia entre los amantes. Se lo conoce como el demonio de los celos. Bael. Demonio muy prestigioso entre los brujos, porque otorgaba a sus devotos la inmunidad en el tormento. Por lo dems, es algo as como el gran pendenciero del Infierno. Es fuerte y astuto, excelente guerrero, y posee el don de la invisibilidad. Sus legiones forman la tropa ms soez, indiscipli-

diplomticos, los domadores de potros, los devotos de la caza mayor y los toreros. -nada y chocarrera de todo el ejrcito del Diablo. Bafomet. Clebre representacin diablica, que los templarios habran reverenciado como un dolo. Sin embargo y pese a la importancia, difusin y variedad de las leyendas que lo incluyen, la estatua que supuestamente le representaba no fue encontrada jams. En el tormento, algunos de los caballeros dieron cumplidas descripciones de Bafomet, pero toda la polica del inquisidor Guillermo de Pars no consigui dar con l. En diversas tradiciones se le atribuye cabeza de mujer bellsima, o de gato, o de hombre barbudo con cuernos caprinos, cuando no se le declara bicfalo y hasta tricfalo. Autores esotricos llevados sin duda de su polimorfa han pretendido que se trataba de la representacin del andrgino primordial. Para el historiador Serge Hutin, el autntico Bafomet sera el que todava hoy se encuentra en el prtico de la iglesia de Saint-Merri, en Pars. En cuanto a su misterioso nombre, Albert Ollivier lo hace derivar de Bapho, un puerto chipriota donde exista un famoso templo dedicado al culto de Astart; para otros autores, sin embargo, se tratara de una corrupcin de Mahomet (Mahoma). Bahaman. Demonio que apacigua la clera. Entre su clientela destacan las mujeres con maridos violentos, los negociadores Baltazo. Diversas historias se nos cuentan de este gran seductor, pero todas ellas coinciden en un solo punto: parece existir para hacer el amor con las mujeres. La ms clebre de sus ancdotas se refiere a una tal Nicolasa Aubry, posesa de la regin de Lan, en el siglo XVI. Enterado de que los exorcismos eran impotentes para devolver la mujer a la cordura, Balta-zo se present al marido, cen con l, y le asegur que en una sola noche en que le permitiese ocupar su puesto en la cama, junto a la enferma, Nicolasa curara. El marido, seguramente harto de la situacin de su casa, acept el singular envite: entre la medianoche y el alba, Baltazo posey veintisiete veces a la supuesta endemoniada, y luego desapareci. Los cronistas no estn acordes sobre los detalles, pero coinciden en que Nicolasa se cur. Barbatos. Con Prusias y Arimn sus socios y secuaces comparte la especialidad de seducir a las mujeres, sobre todo en verano, a la hora de la siesta, o cuando estn en el bao. Hace estragos, durante las vacaciones, en hoteles, playas y piscinas. En otro de sus aspectos, es el prototipo de Robin Hood: buen asaltante de bosques y caminos, que despoja a los poderosos para repartir entre los pobres.

Behmoth, segn Plancy

Belfegor, segn Plancy

Fsicamente; es uno de los demonios ms bellos, lo cual facilita sus trabajos. Mntico consumado, ensea a sus devotos todas las artes de la adivinacin, especializndose en los orculos que reconoce en la voz de los animales. Batim. Es grande y robusto, y suele mostrarse caballero en un corcel de lvida blancura. Es herborista, y permite a sus validos los ms vertiginosos desplazamientos. Hacen bien en encomendarse a l quienes usan con frecuencia el avin. Batscumbasa. Demonio propiciador de las lluvias. Nada en el mundo le gusta tanto como el pan que no consigue en el Infierno, por lo que hay que ofrecerle buenas cantidades para atraerse su voluntad. Bayemn. Aparte de las convocatorios contenidas en el grimorio atribuido al papa

Honorio, no se tienen mayores referencias de l. Pero todos los demonlogos le confieren la categora de rey en Occidente. Behmoth. Demonio de gran dignidad, pero pesado, torpe y de lenta inteligencia. El centro de su poder es el estmago, y es el patrono de la gula por antonomasia. Se afirma que es el sommelier del Diablo, y su asesor en todo lo relativo a los placeres de la buena mesa. Las tradiciones hebreas y musulmanas lo imaginan bajo la forma de un inmenso buey, que come un bosque de forrajes diario, y a quien Dios priv de su hembra en el comienzo de los tiempos, para evitar que se propagase tan monstruosa especie. Belfegor. Demonio de los inventores, los descubrimientos, y las soluciones ingeniosas. Algunas de las mayores autorida-

des demonolgicas (Selden, Banier, Wierius, Leloyer) se han fascinado por el hecho de que siempre tiene la boca abierta, y de que sus adoradores le rinden culto sirvindose de grietas o hendiduras, a travs de las cuales arrojan sus ofrendas: de ah que lo hayan asociado con antiguos cultos coprofgicos. Preferimos, sin embargo, la versin que sugiere M. Maestri, cuando lo define como una apariencia femenina, de deslumbradora juventud y belleza. Esta variante vaginal parece ms acorde con sus caractersticas recnditas, que hay que ir a buscar en un agujero para sacarlas luego a la luz. Belial. Patrono de los sodomitas, cuyo nombre significa rebelde o desobediente, segn Delancre, o ms concretamente intil o impo, segn el ndice Bblico Doctrinal de la B. A. C. Se dice asevera De Plancy que el Infierno no ha recibido espritu ms disoluto, ms borracho, ni ms enamorado del vicio por el vicio mismo. Sin embargo, o quiz precisamente a causa de sus intereses, Belial es uno de los demonios ms fascinantes de toda la jerarqua. El propio De Plancy reconoce que su exterior es bellsimo, tiene un talante lleno de gracia y dignidad, y el cielo no ha perdido otro ms hermoso habitante. El demonlogo Wierius le atribuye un rol preponderante en la rebelin de los ngeles cados, como gran instigador de numerosas legiones, y

asegura que fue uno de los primeros en sufrir la expulsin del paraso. Ayudado por su sobrehumana belleza, este gran corruptor se especializa en seducir a los adolescentes. Pero tambin es verdad que paga sus favores con una devota proteccin. Su ms sealado defecto terrenal es que es incorregiblemente mentiroso. Belzeb (o Beelzebuth). Su nombre significa el seor de las moscas, y todos los demongrafos y poetas que se han ocupado de l, estn acordes en reconocerle el nmero dos de la jerarqua infernal, inmediatamente por debajo de Satans y con poder y autoridad sobre todos los otros demonios. Incluso (y M. Maestri recoge esta especie, en su Diccionario de Ciencias Ocultas) hay autores que afirman que, luego de la rebelin de los ngeles, Belzeb consigui derrocar a Sa -tn y reina en su lugar desde hace miles de aos. Tal vez por la inmensidad de su poder y el pavor que provoca su prestigio, su iconografa es contradictoria, as como los datos que poseemos de l. Divinidad mayor de los pueblos de Canan, segn Bodin, el monotesmo israelita (y el poste rior triunfo del cristianismo) habra forja do su leyenda negra. Para Milton tiene un aspecto imponente, y sus facciones tra suntan una altsima sabidura. Es de una talla prodigiosa -dice Palnge nes- y est sentado sobre un trono in menso, teniendo la frente

ceida de una banda de fuego, henchido el pecho, abo tagado el rostro, brillantes los ojos, levan tadas las cejas y amenazador el aire. A otros diversos autores antiguos se deben caractersticas que se le atribuyen, y que se han hecho comunes para describir al Diablo: alas de murcilago, grandes nari ces, cuernos, patas de nade, pilosidad extraordinaria, etc. Aaden que nada es ms espantoso que presenciar su clera: aulla como una manada de lobos, vomita llamas, y el nimo ms fuerte desfallece ante l. Berilo (o Bolfri). Joven y poderoso demo nio con ttulos nobiliarios. Cuando encar na, lo hace en la figura de un muchacho vestido con atavos militares, cuyo unifor me es rojo, y suele ser caballero en un corcel de encendido pelaje. Su dignidad se advierte en la austera corona que cie su frente. Conoce el pasado y el porvenir, y tiene la habilidad de transmutar todos los metales en oro: por esto ltimo, ha sido llamado el demonio alquimista. De antiguo, es genio protector de los cantantes, cuya voz hace clara, sonora y melodiosa. Bifrorus. Demonio herborista que ensea al hombre los secretos de la medicina natural. Tiene el extraordinario capricho de trasladar los muertos de un lado a otro, por lo que suele vrsele -en los cemente rios, portador de una antorcha.

Bileto. Demonio de aspecto torvo y ceudo, pero dbil ante el halago. Son necesarias extraordinarias precauciones para conjurarlo, pues slo escucha a los hombres cuando se encuentra de mal humor. Conviene estimularle a aparecer colocando en el sitio del conjuro una botella de vino, bebida a la que es muy aficionado, y hacerle dice De Plancy una graciosa acogida: cumplimentarle por su buena presencia; demostrarle el caso que se hace de l y de sus otros hermanos, y es muy sensible a todo esto. Como contrapartida a ese exceso de susceptibilidad, es sumamente fiel cuando se llega a un acuerdo con l, y se esmera lo indecible por satisfacer a sus validos. Bitru (o Sytry). Demonio hermafrodita, en forma de leopardo alado. Cuando se manifiesta como varn o como hembra es de una gran belleza, y tiene el poder de excitar sexualmente a hombres y mujeres con su sola presencia. Pero no se contenta slo con gozarlos, sino que organiza todo tipo de combinaciones entre ellos, de cuya contemplacin gusta extraordinariamente. Le encanta poner en ridculo a las mujeres, descubriendo aquello que las avergenza en los momentos ms inopor: tunos; su poder es tal que, sin embargo, las ofendidas no hacen con esto ms que profundizar en la lujuria. Las excita tambin a mostrarse desnudas con el menor pretexto y les inspira el desprecio al pu-

dor. Cosecha rendidos admiradores entre quienes llegan tardamente al descubrimiento del placer. Brulefer. Demonio alcahuete, garantiza el xito en las descabelladas aventuras erticas. que ms

vesura y le deja disponer libremente del dinero. Es por esta razn que se le evoca y se busca su amistad entre los hombres. Cobolios. Pequeos y traviesos demonios, que habitan en los rincones de las casas, en las hendiduras de los rboles, en los bales y en las bohardillas. Consideran a los hombres como a una especie inferior, y aunque no los desprecian por esto, gustan de jugarles malas pasadas. A esta familia pertenece el legendario diablo cojuelo, fisgn de tejados. Chiridirelles. Demonio servicial, que ayuda a los viajeros extraviados y les ensea el buen camino. Conoce todas las posadas, albergues y restaurantes. Se le reconoce porque bajo ningn concepto acepta apearse de su cabalgadura. Dagn. Demonio de escaso predicamento entre los suyos, pero popular entre artesanos y campesinos. Es el panadero mayor del Infierno y en tiempos remotos ense a los hombres las tcnicas agrcolas. David Jones. Nombre que tradicionalmen -te dan los marineros y balleneros de habla inglesa al demonio de los mares. Los que lo han visto sobre todo por la noche y con clima de tempestad aseguran que tiene tres hileras de dientes, ojos de espanto, y que por sus narices brotan llamas azules.

Buer. No encarna nunca, pero se deja ver como una estrella de cinco puntas que avanza rodando sobre s misma. Ensea filosofa, lgica y matemticas, y cura a los enfermos. Buno. Tiene tres cabezas, y una marcada vocacin necroflica. Sus legiones se caracterizan por causar todo tipo de pequeos contratiempos a los seres humanos, a quienes gusta poner de mal humor. A pesar de que es mudo y se comunica por seas, otorga el don de la elocuencia. Camos. Demonio de la lisonja, es patrono de todo tipo de arribistas. Claudec. Pobre y atareado demonio de segunda categora, que tiene el grado de sargento en los ejrcitos infernales. Es el asistente de Nbiros, poderoso mariscal de campo, quien no vacila en usarlo tambin como cabalgadura. Claunec. Demonio de poca categora, pero que es una especie de paje favorito del Diablo, el cual le perdona cualquier tra-

Drollos. Trabajadores y tiles demonios, para quienes se benefician de su amistad. Hacen sin protestar las tareas ms difciles y pesadas de la casa o el taller, y son infatigables en su cometido. Como tienen una extraordinaria intuicin, tambin ponen sobre aviso de los peligros o contrariedades que se ciernen sobre la casa que los aloja. Eurinome. Es el prncipe de la muerte. Su aspecto es horrendo, ya que tiene el cuerpo lleno de llagas que oculta a medias con una piel de zorra. Se alimenta de cadveres en descomposicin, y se le asocia por esto con el aspecto y los hbitos de las hienas. No presta ningn servicio a los hombres, de los que slo desea sus restos mortales. Fauno. Como tantas otras divinidades precristianas, los faunos pasaron a engrosar la poblacin del Infierno, aproximadamente a partir del siglo V de nuestra era. Son ms bellos y sutiles que los stiros, y menos brutales que stos haciendo el amor, arte en el que se destacan especialmente. San Agustn los consideraba corno demonios ncubos, por lo que parece que su reputacin libidinosa est afianzada desde antiguo. Una caracterstica que los distingue de todos los otros demonios hace que sus frecuentes aventuras con mujeres posean una tensin dramtica y romntica: cuando encarnan,

estn sujetos a la muerte. A pesar de ello, es tal la virulencia de su pasin por la hembra humana, que no vacilan en arriesgar la vida cuando se enamoran de una. Fnix. Gran Marqus de los Infiernos -segn laPseudomonarchia doemunius, establecida por Wierius-, aparece slo en el caso de ser convocado por la voz de un nio. Responde cabalmente sobre los acontecimientos futuros, y si su forma es vaga su elocucin es en cambio clara y melodiosa. Excelente poeta y lingista, contesta siempre en verso y en cualquier lengua en que se le convoque. La finura de su espritu hace que sus orculos sean profundos y precisos, pero con frecuencia oscuros por la abundancia de metforas y por su barroco amor por el hiprbaton. Filotano. Lugarteniente de Belial, amigo y protector de los homosexuales. A diferencia de su amo, no participa en las relaciones terrenales de sus validos, pero las favorece. Conviene invocarlo hacia el crepsculo o en el amanecer (en este ltimo caso es altamente ms probable tener xito si se ha pasado la noche en vela). Flauro. Tiene rango de general en el ejrcito del Infierno, y es el enemigo n -mero uno de los exorcistas. De stos pro -viene su fama, porque han declarado repetidamente cmo los atormenta.

Focalor. Demonio martimo, originador de naufragios y patrn de los ahogados. Su tarea es, sin embargo, indiscriminada, ya que mata sin haber antes sedu -cido a sus vctimas, por lo que la gran mayora de stas se le escapan. Esto le ha dado un carcter torvo e insatisfecho. Formo. Demonio gentil, al cual es fcil evocar, y cuyas condiciones para el pacto son harto satisfactorias: es el nico que no pide la eternidad a cambio de sus favores, sino la consecuencia en el ejercicio de una vida depravada. Pureas. Es un sabio anciano, de barbas y cabellos blancos, que ensea a los hombres las virtudes del escepticismo. Buen profesor de filosofa, es tambin el jefe ideal de un monasterio, un proyecto de estudio o una oficina, por el natural respeto que inspira y la grave y segura parquedad de sus costumbres. Furfur. Se deja ver bajo la figura de un ciervo, y miente descaradamente a su invocador hasta que ste consigue encerrarlo en un tringulo. A partir de ah es dcil y benvolo; se especializa en mantener la paz y la armona de los matrimonios. Gaab (o Tap). Gran concitador de las pasiones extremas, le enfurece todo sentimiento que tenga que ver con la tibieza o

la conciliacin. Por esto es buen patrn de los amores y de los odios absolutos, pero resulta peligroso evocarlo si no se est seguro de la intensidad de una pasin: en esos casos, condena la inconsecuencia como la peor afrenta personal. Como dato curioso, puede agregarse que es uno de los demonios que menos teme a Dios. Gamigin. Dcil demonio que, por alguna negociacin que se nos escapa, tiene libre acceso al Purgatorio. Esto le permite informar a exorcistas y demiurgos sobre el estado del proceso de las almas, y facilita entre los hombres las tareas para su redencin. Gnomos. Gentiles demonios, cuyo mayor placer es servir a los hombres, sin tener ningn otro tipo de comercio con ellos. En antiguos grimorios se establece que las gnmidas, sus mujeres, son pequeas pero muy agradables, y vestidas muy curiosamente. Como excepcin al rol meramente servicial de los gnomos, se narran los amores de uno de ellos con Magdalena de la Cruz mstica que fue abadesa de un monasterio de Crdoba, a quien el gnomo sedujo cuando ella contaba doce aos. Sus relaciones duraron tres dcadas, y slo se interrumpieron cuando el confesor de Magdalena, alarmado por los vividos relatos de la abadesa, la convenci de que su amante era un demonio.

Goleo Beenban. Demonia del desierto. Hostiga con su invisible presencia a los melanclicos, y se la conoce como el espritu de la soledad. Gomory. Bellsima demonia, se deja ver con un tenue vestido que apenas cubre sus encantos, amazona en su plido camello, y tocada con una sobria y elegante diadema ducal. Su especialidad es volver apasionadas a las mujeres frgidas: aquellas que se le encomiendan, descubren con asombro todas las posibilidades de su sexualidad. Gulletos (o Bonazos). Demonios masoquistas, cuyo placer consiste en ser humillados. Buscan la compaa de los hombres, para desempear a su servicio las ms ruines tareas, y slo se enfadan cuando se intenta recompensarlos. Haagenti. Ensea a convertir el agua corriente en vino finsimo, por lo que se le considera patrono indiscutible de los bodegueros. Habondia. Demonia de la mayor jerarqua, que es la reina de las hadas. Una leyenda quiere que haya sido la protectora y consejera de la gesta de Juana de Arco. Halfas. Llamado el destructor de ciudades. Se goza en la aniquilacin y la

ruina, y pasea contento por los campos de batalla. Su odio es inextinguible. Hcate. Terrible diablesa que debe ser convocada al aire libre, preferentemente en pasajes y callejuelas, por los que tiene predileccin. En los infiernos es la jefa de la polica de caminos, por lo que entre los mortales es patrona y benefactora de los guardias de trnsito. Antiguos cultos aseveran su eficacia para la consecucin de una venganza. Su presencia nos dice el especialista Del Ro hace temblar la tierra, crepitar el fuego y ladrar a los perros. Jezbeth. Demonio de los prodigios imaginarios, de la estafa y la superchera, gran protector de mentirosos y embaucadores. De Plancy comenta, no sin razn, que sera imposible contar el nmero de sus sbditos. Kelen y Nisroch. Pareja de demonios que proteje y facilita los adulterios, incestos y dems amores ilcitos. Gustan de presidir las experiencias sexuales en grupo, y se da como decisiva su invocacin para asegurar el xito de una orga. Como en el caso anterior, su clientela es extraordinaria. Kobal. La curiosa definicin que dan de l diversos grimorios y colecciones demonolgicas, es sta: demonio prfido, que muere riendo. Esta ambigedad parece avenirse perfecta -

avenirse perfectamente con su oficio: es el director de los teatros del Infierno, y en la tierra vela por los cmicos y dems gente del espectculo. Lamias. Famosas demonias, cuyo campo de accin ha sido preferentemente el Asia Menor. Sanguinarias e insaciables, su horrible especialidad es devorar a los hombres. Bellsimas, no son sin embargo scubos ya que jams llegan al coito con sus vctimas, limitndose a mostrarles con toda generosidad sus encantos: el desprevenido que sigue tras ese seuelo, no tarda en encontrarse en un lugar desierto donde, sin presencia de testigos, la lamja lo devora. La moderna simbologa ha querido asociarlas al terror ancestral ante el misterio de lo femenino. Leloyer dice que hay una forma de reconocerlas: no saben hablar, y si se ven forzadas a ello emiten una especie de silbido. Lechianos. Variante de la familia de los stiros, ms toscos y burdos que stos en su naturaleza y diversiones. Corretean por los caminos, y trepan con gran agilidad a las copas de los rboles, jaraneando en forma insensata y riendo a carcajadas. Gustan de extraviar a los viajeros, y de gastarles todo tipo de bromas pesadas. Su mayor placer es acorralar a alguien en una caberna, y hacerle cosquillas hasta matarlo.

Leonardo. Demonio de la ms alta jerarqua, encargado de presidir las misas negras y todo otro tipo de culto al Diablo que se cumpla entre mortales. De naturaleza taciturna, su aspecto es grave y melanclico cuando admite presentarse a quienes lo convocan. Por las descripciones que de l nos han llegado, no cabe duda que se trata del clebre Bafomet de los templarios. Leviathan. Gran almirante del Infierno, favorece a hombres y mujeres que gustan de correr el mundo, sirvindoles para obtener fama y honores. Wierius lo llama el gran embustero, por la facilidad con que triunfa en lances polticos, tratados comerciales e intrigas palaciegas. Poderoso ncubo, se especializa en poseer a las mujeres famosas. Lilith. Reina de los scubos, y tal vez la ms antigua y legendaria de todas las demonias. Ya se la conoca entre los sumerios, y las tradiciones talmdicas y musulmanas aseguran que fue amante de Adn, durante los aos en que ste estuvo separado de Eva. De su vientre habran salido los primeros demonios encarnados, que produjeron la larga estirpe de los diablicos de todos los tiempos. Lucifer. Prncipe de los demonios, su nombre significa lucero de la maana, sin duda por el esplendor de su presencia. Es

uno de los ms bellos entre los ngeles cados, y su hermosura es especialmente melanclica, con una sombra de dolor que cubre siempre la suavidad de sus rasgos. Se dice que en esta caracterstica reside la clave de su seduccin, ya que nada hay ms irresistible para el corazn humano que el sufrimiento unido a la belleza. Bajo el nombre de Iblis o Eblis los musulmanes le adjudican el haber sido el amante de nuestra primera madre, cuando ella fue abandonada por Adn. A diferencia, sin embargo, de lo ocurrido en el caso de Lilith, los amores de esta pareja habran sido prolongados y extraordinariamente fogosos, pero sin llegar a producir descendencia. El bello melanclico, como tambin suele llamrsele, ejerce su potestad geogrfica sobre todos los pases de Europa. Maim. Demonio cicatero, hbil en las negociaciones comerciales, en las que siempre obtiene ms de lo que da. Por su capacidad escamoteadora y la multiplicidad de sus escondites, se le identifica con la urraca, forma en la que suele manifestarse. Estimula por todos los medios la propensin de los humanos a las malas acciones, por lo que se le considera el enemigo natural del ngel de la Guarda. Mammn. Demonio de la avaricia, favorece a los acopiadores de fortunas, a los esclavistas, a los buscadores de tesoros y a los aventureros. Propicia la explotacin

de los dbiles por los poderosos, y se le conoce como representante del Diablo en Gran Bretaa. Mandrgoras. Duendes familiares que en -carnan en las races de la planta del mismo nombre, cuya forma semeja la de un hombrecillo con largos cabellos. La tradicin afirma que para que la mandrgora salga de su letargo y se ac- tive, es necesario regarla con semen -o al menos con orina- de un ahorcado; pe- ro en estas condiciones no es posible a- rrancarla porque se corren serios peli- gros de muerte. Los antiguos, maosa- mente, se valan para esta operacin de un cordel de doble lazo, uno de cuyos extremos abrazaba la planta y el otro el cuello de un perro. Azuzando al pe- rro, se consegua que ste arrancase la mandrgora, muriendo en el acto y dejando al ingenioso en posesin del poderoso talismn. Marbuel. No hay ms datos que la auto -descripcin que, segn Paul Reader, ha dejado de s mismo en diversos grimorios: Soy afirma aquel espritu que es servicial, el que aparece en figura de nio de diez aos, el que en todo tiempo es provechoso invocar. Desaparezco como una flecha. Mefistfeles. Nombre de origen griego, que significa el que no ama la luz. Servicial, de maneras afables, astuto y

comedido, pero tambin implacable e inmune a toda afectividad. Su fama universal proviene de su participacin en la tragedia del doctor Fausto; a partir de la versin que de ella hizo Goethe, mucho se ha escrito sobre este singular demonio a quien la mayora de los autores dotan de la jerarqua de ser el mayor intermediario entre los infiernos y la humanidad. Ms recientemente y sobre todo a partir de la excelente adaptacin del mito fustico hecha por Thomas Mann tiende a considerrselo como el gran arrepentido, condenado a hacer el mal contra su voluntad, porque no consigue superar su orgullo y su incapacidad de amor. En este sentido, se le tiene por el representante cabal de la tristeza del Diablo. Minosn. Demonia protectora de los jugadores, sobre todo de los que juegan a los naipes. Su fama es notable entre tahres y fulleros, a quienes favorece en sus trampas. A veces, en forma de scubo, pide a cambio ser satisfecha sexualmente: quienes la han posedo aseveran que, en este terreno, es extraordinariamente voraz. Moloch. Un annimo grimorio de finales del XVII, lo invoca como el prncipe del pas de las lgrimas. Las primitivas tribus israeles lo adoraban bajo la forma de un rey de bronce, sentado en un trono del mismo metal, con cabeza de buey, y con

los brazos abiertos para recibir a sus vctimas. Se dice que le inmolaban nios de tierna edad. Muchos demonlogos lo relacionan con los antiqusimos ritos de la fertilidad. Nahama. Scubo de caractersticas espe ciales, que permanece encarnada desde tiempos inmemoriales. Hace, por tanto, la vida de una comn mortal, pero pasa do un tiempo debe desaparecer de los lu -gares donde se instala para no despertar sospechas sobre su perpetua lozana. Se cree que es ella la reiterada protagonista de historias de mujeres fantasmales, forasteras siempre, que dejan tras de s misterios y leyendas. El Talmud le otorga, en el Infierno, categora de madre primordial. Pero no puede quedar emba razada de los hombres. Nergal. Demonio tenebroso, es el jefe de la polica secreta del Diablo. Entre nosotros, obviamente, proteje a los organismos re presivos y a los servicios de seguridad. Nibbas. Carece casi de poder en los infiernos, donde se le tiene por ineficaz, charlatn y chapucero. Entre los mortales, sin embargo, sus reducidos medios le asegu ran la satisfaccin de los pequeos place res, o sea de aquello que hace llevadera y sin tensiones la vida cotidiana. Se afirma que, en el cumplimiento de esta tarea menor, es de un celo escrupuloso para con

su clientela. Lo cual, si se suma al hecho de que no pide a cambio nada ms que la amistad, puede decirse que es de agradecer. Ovahiche. Patrono de los juglares, otorga el don de la rima y la improvisacin y toca y ensea a tocar maravillosamente la gui tarra. Oze. Gran protector de las ciencias libera les, convierte a sus validos en destacados mdicos, abogados, etc. El nico peligro es que se divierte hacindoles concebir delirios de grandeza; pero su poder enajenador es transitorio, ya que no puede ejercerlo ms que una hora por da. Samael (o Samamiel, o Semmazai). Celebrrimo demonio que sedujo a la nuera de No, en los tiempos del arca, quebrando con ello la prohibicin de fornicar que pesaba sobre todos sus habitantes. Su ejemplo no cundi, gracias a la energa del patriarca, pero alcanz para alentar una incipiente rebelin en la que slo le siguieron el perro y el cuervo. Todos fueron castigados (nuera incluida) menos Samael, que huy del arca tal como haba entrado: convertido en una gota de miel. Ms antiguamente, se le identifica con la serpiente del Paraso, por lo que bien puede considerrsele como un extraordi nario tentador, y un especialista de cuida do en, mujeres. Si hay que creer a reitera-

das operaciones de gematra cabalstica A. Cunqueiro cita concretamente un estudio realizado en una judera de Ucrania, en 1909, Samael debe reaparecer espectacularmente en la Tierra en 1977. Dados los tiempos que corren, habr que tomar en cuenta otra de sus caractersticas principales: su inmoderado afn de dinero, que puede provocar grandes desastres en las finanzas de una nacin. Satn (o Satans). Su nombre, en hebreo, significa el enemigo, y para muchos autores es el Diablo por antonomasia, por lo que se le conceden todos sus atributos. Milln lo describe alto e imponente como una torre. Sidragaso. Se le reconoce un solo poder, pero ste es inquietante: ninguna mujer puede resistirse a desnudarse si l se lo ordena. Lo que se haga luego con la mujer desnuda, ya es algo en lo que Sidragaso no interviene: lo deja a la habilidad de sus clientes. Thamuz. Buen diplomtico, se le atribuye tambin la invencin de la artillera y de los talismanes para conseguir o retener el amor de alguien. Desde tiempos remotos, es el embajador perpetuo del Diablo en Espaa. Trasgos. Demonios que se caracterizan por su malicia y espritu jaranero ms que

por su maldad. A tal punto, que se afirma que jams cometen un acto de violencia en sus innumerables correras, contentndose con asustar a los mortales o compartir sus fiestas y placeres. Doncellas y buen vino, son la querencia del trasgo,, era proverbio comn en la Francia del XVIII, por la que circulaban innumerables historias de estos ladronzuelos aprovechados. Uphir. Demonio experto en qumica, es

tambin por ello protector de los curanderos. Zagam. Gran seor de las transmutaciones, convierte el agua en vino, el metal innoble en oro, la grasa en aceite refinado. Su poder llega tambin al cambio de los caracteres (hace sabio al insensato, o extrovertido al tmido), pero carece de sutilezas y no se detiene en los matices, por lo que su invocacin entraa los riesgos que es de imaginar.

Conclusin

Los dem onios estn entre nosotros

Conozco a Satans, s que no duerme: que tiene el ojo abierto en tiempos de disturbio y de desolacin.

Martn Lutero

El Diablo existe no solamente como smbolo del mal, sino como realidad fsica, afirm Paulo VI en 1974, saliendo al paso a la ola de escepticismo que en relacin al tema se extenda entre los creyentes, incluidas altas jerarquas de la Iglesia. Luego de recordar que el dogma de la existencia del Diablo haba sido claramente establecido por el IV concilio lateranense (en 1215), el papa aadi: No se trata de un nico demonio. Satans, que quiere decir enemigo, es el principal, pero con l hay otros muchos, todos ellos criaturas de Dios cadas por su rebelda y condenadas. El prfido y astuto encantador sabe insinuarse en los seres humanos a travs de los sentidos, de la fantasa y de la concupiscencia. La declaracin pontificia fue entendida en su momento como un tcito respaldo a las

actividades de los exorcistas, a quienes mucha gente millones de catlicos entre ella consideraba desaparecidos desde haca siglos, hasta que un reciente bestseller y su secuela cinematogrfica se encargaron de divulgar su existencia. En la realidad, acaso el ms clebre exorcista de este siglo fue Goffredo Polacchini, un sacerdote muerto en 1971 (se dice que en olor de santidad), a quien contina su discpulo Sesto Serri, sacerdote tambin y austero profesor de religin en un colegio de segunda enseanza de la ciudad de Modena. Su arzobispo, monseor Foresti, en declaraciones a la prensa, neg que Serri hubiese recibido autorizacin expresa para practicar exorcismos, pero luego de la contundente manifestacin pontificia sobre la actualidad y permanencia del Diablo, no se atrevi a ser

demasiado agresivo: As como se reza para invocar de Dios el bien concedi , del mismo modo se puede exorcizar para alejar el mal y a su principal artfice. Que el Diablo ha vuelto a ponerse de actualidad, es algo que apenas puede poner en duda cualquiera que mire a su alrededor. Hace ahora diez aos, cuando Romn Polanski realiz Rosemary's Baby (basado en La semilla del Diablo, de Ira Levin, ttulo que en Espaa llev tambin el film) el xito mundial de la pelcula sorprendi en primer lugar a su director: la apetencia demonaca estaba en el aire; la gente volva a pensar en el asunto, a apasionarse por l, y nadie se haba dado por enterado. A comienzos de 1977 haba en rodaje, slo en los Estados Unidos, una docena de films protagonizados por el Diablo: Satans coment entonces radio Vaticano parece destinado a ser la nueva estrella de la pantalla. No slo de la pantalla, como pudo verse cuando el asesinato ritual de Sharon Tate y sus amigos a manos de miembros de la familia Manson. El gran pblico despert entonces a la realidad del satanismo, como lo haba hecho un ao antes con el film de Polanski; descubri que, lejos de haberse quedado en la edad media, el Diablo segua entre los hombres. Los especialistas, como el reverendo Monta-gue Summers, el ensayista Peter Haining, el novelista Michael Burke, o el extrao Arthur Macen, lo saban desde haca

rato. Summers, quien ha coleccionado con celo entomolgico las ms variadas muestras del satanismo contemporneo, nos narra que en una trastienda de Brighton como en tantos otros miles de sitios del mundo anglosajn, en donde hay que buscar el ncleo de la actual exportacin masiva de cultos satnicos se realizan con regularidad misas negras, con todo el ritual establecido ya en el siglo XVIII, y la correspondiente escenografa de cuernos, misales rojos, grafismos obscenos en el altar, y negras hostias hexagonales. Haining, por su parte, nos informa que slo en Inglaterra ha podido verificarse la existencia de 16 iglesias del Diablo, perfectamente organizadas como tales, con cultos peridicos y hasta recaudacin de fondos entre los fieles. En los Estados Unidos, donde estas sectas se cuentan por docenas, destaca la Iglesia de Satn, fundada a comienzos de los aos sesenta en San Francisco, cuyo pontfice es Antn Szandor Lavey; poseen un templo una espectacular mansin victoriana, enteramente pintada de negro al que se accede por una escalera de trece escalones, y su grey est integrada exclusivamente por millonarios: no les interesa el proselitismo entre quienes no puedan pagar los elevados costes del culto. Ms democrtica es la iglesia de Etersheim, a unos 35 kilmetros de Amsterdam, primer templo pblico dedicado al Diablo en Europa, que fue consagrado con toda solemnidad en 1976.

Paul Reader seala que el vud religin sincrtica de cristianismo y cultos afros y caribes, importada desde las Antillas no es ajeno a este renacimiento, pero no aporta pruebas de esta opinin (no es improbable, de todos modos, dada la intimidad y la confianza que estos cultos tienen con el Diablo, a quien hay que pedir permiso para servirse de un zombie, o muerto que se desentierra y se destina por lo general a las tareas domsticas). En Pars, en todo caso, funciona una secta fundada por siete mujeres provenientes de la aficin al vud: profesionales independientes todas ellas, decidieron ampliar sus experiencias con la prctica del satanismo, a comienzos de esta dcada, y fundaron la comunidad de las Compaeras del Introito. Conservados en riguroso secreto hasta el ltimo tercio del siglo XIX cuando comenzaron a desarrollarse en Europa los cultos satnicos empezaron a salir a la superficie durante la clebre polmica de los magos, que culminara en un duelo entre el novelista J. K. Huysmans y Stanisls de Guaita joven y talentoso investigador esotrico, a causa de que aqul acusaba a Guaita y sus amigos de haber causado la muerte del abate Boullan, aniquilndolo psquicamente por medio de sus operaciones cabalsticas. Las actividades del extrao personaje que fue Boullan haban comenzado a mediados del siglo, cuando se proclam fundador de la Orden marista de reparacin, secundado

por la monja Adela Chevalier a quien haba seducido, y de la cual tena un hijo y otros siete sacerdotes. Acusado de realizar misas negras y verdaderos aquelarres sexuales en el convento de Svres, Boullan debe marcharse y abrir un nuevo convento, pero esta vez en la localidad de Triel.

El Diablo acodado en Notre Dame de Pars

Prcticas poco escrupulosas se habla de una estafa dan con l en la crcel durante tres aos: en cautiverio informa Herv Masson el abate desarrolla y perfecciona sus tcnicas redentoristas basadas en la promiscuidad sexual. Hacia 1875, adopta el nombre de doctor Johannes, y se le considera a la cabeza de los magos negros de Pars: establece las uniones de vida (la fornicacin, como puede comprenderse) como culminacin imprescindible del sacrificio tenebroso. La guerra de los magos hizo repentinamente pblico este tinglado del que participaban destacados personajes pblicos de Pars cuando la muerte de Boullan, fulminado por una apopleja en 1893, la desencaden. El fin del siglo y los oropeles de la belle-poque echaron tierra al asunto, y el satanismo volvi a reptar en la penumbra. Su actual apogeo no es, como puede creerse, producto de un brote o una moda; simplemente, es una consecuencia del aflojamiento general de la represin en las costumbres de la sociedad. Ahora, y es bueno que as sea, estamos contemplando a plena luz la existencia de una necesidad de la cultura, que la hipocresa moral negaba por el cmodo expediente de confinarla en stanos y trastiendas. Aunque las prcticas esbozadas en esta conclusin sean en su mayor parte residuos de supersticiones ancestrales, cuando no tcnicas de enriquecimiento a costa de los incautos y, en cualquiera de

los casos, slo el aspecto folklrico y exotrico de la demonologa, no es posible negar el signo que de ellas se levanta y la manifestacin profunda que encarnan como epifenmeno cultural. A la muerte de Dios ha seguido y ocultarlo no sirve para nada la resurreccin del Diablo. Carente de fe, decepcionado de las ideologas, en una relacin con el poder cada vez ms remota y despersonalizada, el ciudadano medio se vuelve hacia las propuestas marginales; aquellas opciones murmuradas en voz baja, que si no han hecho su vida ms estimulante tampoco han tenido oportunidad de desilusionarlo: la posibilidad de vida en otros mundos, la parapsicologa y su confianza en el desarrollo de nuevos poderes individuales, la historia contada del lado de los perdedores. En una palabra: el Diablo. Si l encarna en principio el mal, tambin es cierto que no es el ciudadano medio el que ha definido, catalogado y condenado esa concepcin del mal; no ha hecho otra cosa que soportarla, como una verdad inmutable que est del lado de las cosas que no se discuten. De pronto, cuando la represin se ha hecho menos espesa y paralizante, cuando ha descubierto su soledad pero tambin su mayor capacidad de movimiento, el ciudadano ha comenzado a preguntarse por qu no se discuten precisamente esas cosas. En el Diablo, durante siglos, la Iglesia acumul todas las expectativas del hombre por

acceder a su dignidad, todos sus sueos irrealizables, todo sus deseos sometidos a los imperativos exteriores que se le dictaban; todas sus pulsiones. El Diablo era expulsado del Paraso por desobedecer a Dios, e instigar al hombre a que tambin le desobedeciese; se le acusaba de soberbia, apetito desmesurado de conocimiento, arrogancia en vindicar su condicin de ngel, lujuria, desenfreno. Imitar al Diablo significaba entonces rebelarse contra la opresin, negarse al sometimiento entendido como una fatalidad inmodificable, conocer en lugar de

repetir, ser consciente de la dignidad del uno entre la muchedumbre, fornicar con alegra, gozar de los sentidos, no arrepentirse sino de desaprovechar una experiencia, negar los dogmas en beneficio de la investigacin.A partir de ese descubrimiento, la suerte estaba echada. Y si es cierto que los hombres no pueden vivir sin Dios, no es menos verdad que no parece posible que intenten resucitar al viejo dios mosaico, terrible y represor, tirano de la carne a cambio de un premio cuya verosimilitud es hipottica, sino que lo reemplacen por

El Diablo observa el mundo desde lo alto de la catedral de Notre Dame de Pars

vacilantes como en toda iniciacin cultual no son otra cosa que los borradores del evangelio segn Satn. Barcelona, 1976/77

EL AUTOR Y SU OBRA

otro: jovial, concesivo, estimulante, dis -puesto a mezclarse con sus criaturas y a provocarlas a la accin. Acaso ese tiempo ya ha comenzado, y las manifes- -taciones externas grotescas y

A travs de las diversas partes que componen esta Biografa del Diablo hbitos y costumbres del protagonista, su aspecto fsico, su historia y, entre otras cosas, los planes y designios que se le atribuyen, Alberto Const desarrolla una visin gil, informativa, erudita, profundamente entretenida y, sobre todo, de extraordinaria originalidad en su acercamiento al llamado prncipe de este mundo. En efecto, la torva y simplista representacin del Diablo que hemos heredado de los cdices medievales, se fragmenta y diversifica en estas pginas hasta llegar a una conclusin inquietante: bien pudiera ser que el Diablo o, en todo caso, el principio de rebelin que l ejemplifica no fuese el horrible espantajo que nos han acostumbrado a temer sino, por el contrario, el amigo de los hombres en su camino hacia el conocimiento, la libertad y la realizacin personal. Para muchos, esta posibilidad puede resultar extravagante cuando no subversiva, pero si nos detenemos a analizar como el autor lo hace el papel desempeado por el protagonista de este libro en las diversas culturas de la humanidad hasta plantear-

nos las causas y la justificacin de su vigencia en la actualidad, esta especulacin se torna coherente y rigurosamente posible. Como todos los temas que sacuden o cuestionan las ms arraigadas creencias, esta Biografa

del Dablo puede resultar explosiva para

lectores poco preparados, pero su intencin evidente es la de esclarecer las lneas generales de un personaje tab, sobre el cual se habla mucho y se lleva investigado muy poco. En una lograda sntesis de siglos de leyendas y

tradiciones, el autor abre un abanico sobre el cual, en definitiva, la fe o el raciocinio de cada lector deber estampar una conclusin. Alberto Coust naci en Buenos Aires (Argentina), en 1940, y reside en Espaa donde ha publicado 1969. Poeta, novelista y la mayo parte de su obra desde especializado en ensayos esotricos

de corte antropolgico y especulativo,, ha ejercido tambin el periodismo y la direccin escnica. Lleva publicados tres libros de poemas, dos novelas y tres ensayos, el ms difundido de los cuales fue El Tarot, o La mquina de imaginar (1972), que cuenta en la actualidad con varias ediciones en castellano y otras lenguas. En 1976i,con su tercera novela an indita fue ltimo finalista del Premio Internacional de Novela Mxico; ese mismo ao, le fue concedida la beca de la Fundacin Guggenhem.

BIBLIOGRAFA

Abou-Zeid:Le livre de la cration (trad. Francesa de Huard). Agus, J. Bernard: La evolucin del pensamiento judo. Agustn, san: Confesiones. La ciudad de Dios. Alighieri, Dante: La Divina Comedia. Altheim, Franz: El dios invicto. Ambelain, Robert: Au pied des Menhirs. Amerual, Eloy d': La Grande Diablerie. Anonimo: Bardo-Thodol (trad. francesa de La Fuente). Annimo: El Libro de los Muertos. Arnold, Paul: Los grandes inspirados. Asn Palacios, Miguel: La escatologa musulmana en la Divina Comedia. Baissac, Jules:Histoire de la diablerie chrtienne. Barnatan, Marcos Ricardo: La Kbala: una mstica del lenguaje. Bergamn, Jos: La importancia del demonio. Bergua, Juan B.: Historia de las religiones. Bernardo da Como: De Strgiis. Binsfeld, Petrus: Tratado sobre las confesiones de los hechiceros y las brujas. Bodin, Jean: De la demonomana de los brujos. Boguet, Henri: Discurso de los brujos. Borges, Jorge L.: Manual de zoologa fantstica. Brifault, J.: Los trovadores y los sentimientos romancescos.

Caillet, Emile: La prohibition de l'occulte. Cardan, Giacomo: De la sutileza. Caro Baroja, Julio: Las brujas y su mundo. Carrouges, Michel y otros: El infierno. Casanova, Gian Geacomo: Memorias. Cayla: Le Diable: sa grandeur, sa dcadtnce. Cazotte, Jacques: El Diablo enamorado. Cirlot, J. Eduardo: Diccionario de smbolos. Cohn, L: El Talmud. Colleye, Hubert: Histoire du Diable. Contenau, G.: La magia en la poca de los asiros y los babilonios. Conway: Demonologie and Devil Lord. Chochod, Louis: Historia de la magia. Chevalier, j., y Gheerbrant, A.: Dictionnaire des Symboles. Defoe, Daniel: Historia poltica del Diable. Dhondt, Jan: La alta Edad Media. De la Ville de Mirmont, F.: La mitologa y los dioses en los argonautas y la Eneida Elton, G. R.: La Europa de la Reforma. Frazer, sir James: La rama dorada. Frinellan: Manual de demonomana. Fulcanelli: El misterio de las catedrales. Garinet, Jules: Historia de la magia en Francia, Gervaso, Roberto: Casanova. Grillandus, Paulus: Tractatus de haeretecis et. sortilegiis. Guaita, Stanislas de: Le temple de Satn.

Guazzo, Francesco Mara: Compendium Malefi -carum. Gui, B.: Manual del inquisidor. Guignebert, Charles: El cristianismo antiguo. Hainchelin, Charles: Orgenes de la religin. Haining, Peter: Los satnicos. Hale, J. R.: La Europa del Renacimiento. Hobbes, Thomas: Leviathan. Hughes, Pennethorne: La brujera. Huysmans, J. K.: All lejos. Jaeger, Werner: Paideia. James, E. O.: Historia de las religiones. Jouhandeau, Marcel: lgebra de los valores morales. Koning, Frederich: ncubos y scubos. Kramer, H., y Sprenger, J.: Malleus Mallefi -carum. Labal, Rene: El poema babilnico de la Creacin. Lacombe, Olivier: Lo absoluto segn el Vedanta. Lactancio: Divinae Institutione. Lamb, Martin: Swedenborg. Lefevre, A., y otros: Satn: estudios sobre el adversario de Dios. Le Goff, Jacques: La baja Edad Media. Maestri, M.: Diccionario de ciencias ocultas. Malvenda, Thomas: De Antichristo. Masson, Herv: Manual-diccionario de esoterismo. Martnez del Ro, Antonio: Disquisitorum magicarum. Michelet, Jules: La sorcire. Milln, John: El paraso perdido. Mirandola, Picco della: La strga. Molitor, Ulrico: De lamiis et pithonicis mulieribus. Murray, Margaret: The cult of witches in Western Europe. Nalaf, Andr: El milagro ctaro. Nyder, Johannes: Formicarum de maleficiis. Papini, Giovanni: El Diablo.

Pawels, L., y Bergier, J.: El retomo de los brujos. Penlecost, J. Dwight: Vuestro adversario, el Diablo. Pernoud, Regine: Las cruzadas. Plancy, Collin de: Diccionario infernal. Prierias, Silvester: De Strigimagis. Psellos, Miguel: Sobre las acciones de los demonios. Raslegny de l'Ancre, Pierre de: Incredulidad e impiedad del sortilegio plenamente convicto. Reader, Paul: Magia negra y hechicera. Remy, Nicols: Demonolatriae Libri. Renou, Louis: El hinduismo. Ribadeau-Dumas, F.: Historia de la magia. Robinet, Gabriel: Le Diable: son uvre. Romano, R., y Tenenti, A.: Los fundamentos del mundo moderno. Sau, Victoria: Las sectas cristianas. Sede, Gerard de: El tesoro ctaro. Seeberger, Kurt: Mil dioses y un cielo. Senta Lucca, Juan: El sexo en los conventos. Sinistrari d'Ameno, L. M.: La demonialidad y los animales ncubos y scubos. Spiess, Johann: Historia del doctor Johan Fausto, mago y encantador. Spina, Bartolomeo: Tractatus de strigibus et lamiis. Torreblanca, Francisco: Daemonologia sive de magia natural. Trillat, Ulyssa: Physiologie du Diable. Turmel, Joseph: Histoire du Diable. Urbano, Rafael: El Diablo, su vida y su poder. Varios: Enciclopedia de la magia y del misterio (Ed. Mateu). Vignali, Abrogio de: Tratado de herejes. Wucher, Alberl: Breve historia de los papas. Wierius, Johannes: De la impostura y engao de los demonios. Zolar: Enciclopedia del saber antiguo y prohibido.

También podría gustarte