Los Incas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El medio y sus habitantes Los incas fueron la civilizacin ms compleja que se desarroll en la Amrica del Sur, constituyendo un vasto

imperio que abarc los actuales pases de Per, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. El origen de los incas se remonta al siglo XII de la era cristiana, cuando tras una larga migracin se asentaron las primeras familias en el valle de Cuzco. Todo este proceso nos ha sido narrado en el mito fundacional inca, que considera a Manco Capac como su primer gobernante y fundador de la ciudad del Cuzco. El Tahuantinsuyo se extenda por diversas regiones geogrficas, donde encontramos una importante variedad de climas y vegetacin. A grandes rasgos se pueden distinguir tres zonas: la costa, la sierra y la selva. Es preciso sealar que la poblacin de esta inmensa rea se las ingeni para adaptarse a los distintos hbitat y sacar el mejor provecho a sus recursos. Desde la pesca en la orilla del mar hasta la ganadera auqunida en las alturas andinas, los hombres y mujeres se vincularon a travs de fluidos intercambios. En ese contexto, los incas tuvieron el gran mrito de poner a disposicin de pueblos muy dismiles entre s una mayor variedad de productos alimenticios y de uso cotidiano, aprovechando al mximo los recursos obtenidos en los diversos pisos ecolgicos. Organizacin poltica y social Los incas gobernaron sobre mltiples culturas y etnias que en muchos casos posean una trayectoria ms larga en el tiempo que los propios incas. Desde la capital Cuzco, el "ombligo del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendi hacia los cuatro puntos cardinales. El imperio se denomin Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relacin al Cuzco. La jerarqua de mando del Tahuantinsuyo era muy rgida y vertical, pues el denominado Sapa Inca era quien tomaba las decisiones, secundado por los cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los cuatro suyos) que residan en la capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia judicial, militar o religiosa, adems de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores generales del Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa Inca de cuanto suceda. El Sapa Inca gozaba de todas las comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por todos. Entre sus privilegios tambin estaba el de poder elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales fines. Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos lmites coincidan a menudo con las fronteras tnico-polticas preincaicas y eran encabezados por los apo o jefes. Los huamani se descomponan a su vez en sectores o sayas al frente de las cuales estaban los tocricoc o gobernadores. Por ltimo, las sayas se constituan a partir de un nmero variable de ayllus, el ncleo social bsico andino al cual nos referiremos ms adelante, donde la autoridad era ejercida por los curacas o caciques. En la administracin del Tahuantinsuyo hay que destacar el funcionamiento de dos principios bsicos: la reciprocidad y la redistribucin. La reciprocidad, de una existencia anterior al dominio inca, era un mecanismo que operaba al interior de las aldeas y comunidades, permitiendo la ayuda mutua, la cooperacin y la regulacin de los intercambios. As por

ejemplo, las labores agrcolas eran ejecutadas por todos los miembros de un ayllu en virtud de los lazos de reciprocidad vigentes, y el producto del trabajo era repartido tambin entre todos. El dominio inca modific en parte esta situacin, al exigir a las comunidades la entrega de cierta cantidad de su produccin (agrcola, textil, metalrgica, etc.) al imperio y a los almacenes del Tahuantinsuyo. Sin embargo, los funcionarios incas abastecan a los ayllus con mercaderas obtenidas de otras latitudes, a cambio de la produccin local. Eso es lo que se llama redistribucin, donde la figura del curaca cobraba una especial importancia al constituirse en intermediario entre la reciprocidad comunal y la redistribucin estatal. En cuanto a la estratificacin social el mbito andino se presentaba como un mosaico de diversos caciques y curacas, agrupados bajo la hegemona de jefes de mayor rango. Bajo el dominio incaico este esquema vari, ya que los jefes principales aceptaron la preeminencia del Sapa Inca y reconocieron el nuevo ordenamiento estatal. Este grupo de seores regionales, a los que se agregaban los mayores funcionarios del imperio, los sacerdotes y algunos mercaderes, conformaban la lite del Tahuantinsuyo. Se distinguan de los dems por el uso de llamativos aros, por lo cual recibieron el nombre de "orejones", cuando arribaron los espaoles. El pueblo, por su parte, estaba constituido por una serie de grupos que desempeaban distintas funciones. Ah se ubicaban los artesanos; los hatun runas, que eran la gran masa campesina; los mitmaq, sbditos trasladados por los incas para colonizar zonas conflictivas dentro del imperio; los pescadores y, finalmente, los yanas quienes eran utilizados como servidores personales de la lite. El pueblo y la lite se vinculaban a travs de los curacas locales y la burocracia estatal. El ayllu era la unidad bsica de toda la organizacin social, cuyos miembros reconocan antepasados comunes, aunque no constituan ni un clan ni un linaje. Cada ayllu, formado por aproximadamente cien familias encabezadas por un curaca, posea tierras comunales que eran trabajadas por todos sus integrantes. Las familias tenan, asimismo, una porcin de tierra (tupu), para satisfacer sus necesidades. A partir del dominio incaico, los ayllus tambin debieron cultivar tierras para el Sol (religin) y para el Inca (estado). La familia, formada por la pareja y sus hijos solteros, era, en sntesis, una unidad de produccin y de consumo dentro de la cual se estableca la divisin del trabajo. Las comunicaciones y la guerra Entre los elementos ms sobresalientes del Tahuantinsuyo est la enorme red de caminos, puentes, fortalezas y posadas construida por los incas. En efecto, mientras en los albores de la era cristiana, "todos los caminos conducan Roma", en el siglo XV, "todos los caminos conducan a Cuzco". Los especialistas han determinado que la extensin de la red caminera incaica podra alcanzar los 40 mil kilmetros, habindose hallado hasta ahora poco menos de 25 mil kilmetros de caminos. Las rutas eran utilizadas por los chasquis o mensajeros que se trasladaban a pie portando los clebres quipus con todo tipo de informacin para las autoridades del Cuzco. Asimismo, los caminos cumplan una funcin estratgica para el desplazamiento rpido del ejrcito imperial y para las recuas de llamas que cargaban los productos elaborados en todos los rincones del Tahuantinsuyo. Cada ciertos tramos del camino, haba posadas o tambos que proporcionaban

alimento a los viajeros, permitan el recambio de llamas y abastecan al ejrcito en sus desplazamientos. La organizacin blica de los incas fue un factor clave en sus conquistas. Todos los hombres fsicamente aptos entre 25 y 50 aos de edad, deban prestar un servicio militar. La jefatura del ejrcito estaba a cargo de generales nobles que obedecan en ltima instancia al Sapa Inca. La disciplina militar era muy rgida, aunque una vez en combate las tropas se dispersaban en una lucha cuerpo a cuerpo. Asimismo, los incas implementaron variadas tcticas, como los movimientos envolventes o las falsas retiradas, que les permitieron derrotar a poderosos enemigos. Las principales armas eran la estlica o lanzadardos, los arcos y flechas, la macana y, especialmente, la honda. El enfrentamiento en el campo de batalla slo era el ltimo recurso empleado por los generales incas. Antes de llegarse a un desenlace armado, los incas montaban un aparato diplomtico cuyo objeto era convencer a los jefes enemigos de su sumisin pacfica al imperio, a cambio de lo cual se les garantizaban sus privilegios. Los jefes militares incas entregaban regalos y hacan demostraciones de su podero, ante lo cual muchos potenciales enemigos fueron convertidos en aliados. Las fortalezas o pucars fueron otro de los elementos caractersticos de la organizacin militar imperial. Estratgicamente ubicadas en las alturas cumplan el propsito de vigilar el entorno y defender las ciudades importantes, como el caso de Sacsahuamn a cargo de la proteccin del Cuzco. Los pucars eran de piedra (granito), posean varias dependencias para albergar a los soldados, comida y a un nmero de yanaconas que cumplan tareas de servicio.

También podría gustarte