Informe de Cuencas Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FILIAL AREQUIPA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL


CURSO: RECURSOS HIDRAULICOS TEMA: SUBCUENCA DE QUILCA ALUMNO: BRYAN RIVEROS HUAMAN FABIOLA ARROYO AQUINO PROFESOR: JAVIER ZUNIGA HUACO SEMESTRE: VII

AREQUIPA PER 2012

CONTENIDO TEMATICO DEL CURSO DE RECURSOS

1. INTRODUCCION:

El objeto del presente de este trabajo es estimar los datos de la cuenca as conocer sus estudios de clima, temperatura precipitacin, entre otras; usando formulas que fueron trabajadas en todo el curso de recursos Hidrulicos con el propsito de que el alumno comprenda lo importante de la materia. En este trabajo se ha usado datos del ministerio de la agricultura, y de estudios realizados del rio chili, con el podemos hallar los datos de precipitacin-escorrenta a partir de los datos de lluvia sobre la cuenca y de las caractersticas fsicas de la misma.
2. GENERALIDADES Y DEFINICION DE LA CUENCA

La cuenca del ro Quilca-Chili se encuentra ubicada al sur del Per, y su mbito est comprendido principalmente en el Departamento de Arequipa, aunque tambin incluye pequeos sectores de los Departamentos de Cusco, Puno y Moquegua. La cuenca en estudio presenta los siguientes sectores: Sub cuenca del ro Chili (o Sistema Chili Regulado) Sub cuenca Oriental o del ro Tingo Grande (sub cuencas de los ros Andamayo, Mollebaya y Yarabamba) Sub cuenca de la Laguna de Salinas Sub cuenca del ro Yura Sub cuenca del ro Vtor (Valle de Vtor) Sub cuenca del ro Siguas Sub cuenca del ro Quilca (Valle de Quilca) En la cuenca Quilca-Chili aparecen sectores de servicios y productivos asociados con la disponibilidad del recurso hdrico. As se tiene, como primera prioridad, la satisfaccin de las necesidades del uso poblacional de la ciudad de Arequipa y de otros pequeos ncleos rurales; luego las necesidades de la agricultura concentradas en La Campia de Arequipa y las irrigaciones de La Joya, en la sub cuenca Oriental (Andamayo, Mollebaya, Yarabamba), El valle de Quilca, ubicado en la desembocadura al mar, tiene bajo riego 314 ha y emplea sobrantes superficiales de los ros Quilca y Siguas. Estos dos ltimos valles, y con ms agudeza el de Quilca, representan ejemplos de degradacin de suelos derivados del uso de aguas salinas producidas por las nuevas irrigaciones. Vase la figura de la pgina siguiente que representa una esquematizacin de los sectores de riego.

Sub Cuenca Yura

Sub Cuenca Chili


CCHH Charcani V

Sub Cuenca Oriental

Ro Yura

Quiscos Uy upampa

Otras CCHH Charcani

SC Andamay o SC Mollebay a

La Campia

La Campia

SC Y arabamba

Y uramay o

Ro Chili La Joy a Antigua San Isidro-La Cano San Camilo

Ro Chili

Valle Viejo de Y ura

Ro Tingo Grande

oS

igu

Ro Quilca

as

Ro Vitor

Valle de Vtor

Valle de Quilca

3. UBICACIN DE LA CUENCA
SUB CUENCA QUILCA

a) Ubicacin Ubicada en ambas mrgenes de la desembocadura del ro Quilca al Ocano Pacfico. Se encuentra a unos 35 km al sur de la ciudad de Caman. Pertenece a la Provincia de Caman, Distrito de Quilca. El rea de riego se ubica entre las latitudes 1637 y 1643 S y las longitudes 7218 y 7226 E. Hidrogrficamente la cuenca del ro Quilca-Vitor-Chili limita por el: Norte: La cuenca del ro Camana Sur : La cuenca del ro Tambo Este : La cuenca del ro Tambo y Cuenca Coata Oeste : El Ocano Pacfico Polticamente la cuenca del ro Quilca-Vitor-Chili forma parte de las provincias de Caman, Arequipa y Caylloma del departamento de Arequipa. b) Accesibilidad El Valle de Quilca es accesible desde el Balneario de La Punta, al sur de la ciudad de Caman. A este balneario se accede por la Carretera Panamericana, tanto desde Caman como de Arequipa. Desde el balneario parte una carretera afirmada, que se dirige hacia el sur y corre paralela a la lnea de costa, que luego de 30 km permite llegar al Distrito de Quilca pasando por La Caleta. Al bajar al valle, existe una trocha por la margen derecha que permite acceder a la bocatoma de la Deheza. Para acceder a la margen derecha hay que vadear el ro Quilca, y luego el acceso se hace por una trocha que llega a la bocatoma Platanal. c) Extensin El rea propia de la sub cuenca Quilca, desde la confluencia de los ros Vtor y Siguas hasta su encuentro con el Ocano Pacfico, es de 498.00 km 2. El rea total de drenaje controlada, excluyendo la sub cuenca del ro Siguas, es de 12,541.7 km2. d) Sector Valle de Yura Se caracteriza por ser un valle antiguo, que se encuentra ubicado en las laderas colindantes con el ro Yura; la distribucin de los suelos agrcolas se encuentra en ambas mrgenes del ro. Una parte de las reas cultivadas se encuentran ubicadas a lo largo del ro en franjas angostas con pendiente inclinada y la otra en la parte ms alta del valle, en planicies ligeramente inclinadas. Son suelos de origen aluvial-coluvial, de textura franco arenoso, su

contenido de materia orgnica es alto, no presentan problemas de drenaje y salinidad, tienen requerimientos hdricos medios, son de buena productividad. El uso actual de los suelos esta orientado a los siguientes cultivos: alfalfa, papas, cebolla, ajo, zanahoria, cebada, avena, habas, arvejas, trigo y hortalizas. Este sector se considera como rea tradicional, se encuentra en la Comisin de Regantes Quilca que pertenece a la Junta de Usuarios: Ampato, Siguas, Quilca. De acuerdo con el Padrn de Uso Agrcola actualizado que tiene una superficie bajo riego con 304.96 ha, bajo la conduccin de 109 usuarios (U.A.) y 127 predios. El rea bajo riego es afectada por dos factores como son: las inundaciones del ro y la salinizacin de los suelos por el agua de mala calidad (salina) principalmente en la poca de estiaje. La tenencia de la tierra de este sector se halla enmarcada en el minifundio y pequea propiedad; en el rango de 1 a 5 ha se encuentra el 64.3% de usuarios con el 65.7% del rea, en el rango de minifundio se encuentra el 27.5% de los usuarios, y en los rangos de mediana y gran propiedad se encuentran 8.2% de usuarios. La relacin entre el nmero de predios y usuarios es de 1.17 lo que muestra que la propiedad esta relativamente dispersa. El rea promedio en este sector es de 2.8 ha por usuario.

4. CLIMATOLOGIA DE LA CUENCA DE QUILCA Para el anlisis de los elementos meteorolgicos se ha recurrido a las estaciones climatolgicas de La Pampilla, Characato, La Joya, Majes, Aguada Blanca, El Fraile, Imata y El Pae. En trminos generales, salvo algunos meses o aos faltantes, se ha tomado como periodo de anlisis el comprendido entre 1970-1992. A los datos de estas estaciones se les ha sumado los contenidos en otros estudios anteriores, y muy particularmente del Inventario, Evaluacin y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa, Cuencas de los Ros Quilca y Tambo, ONERN 1974. A ello debe sumarse la informacin recolectada de cerca de 60 estaciones pluviomtricas, que cubren la totalidad de la cuenca Quilca, la parte alta y media de la cuenca Colca, y las partes altas de las cuencas Tambo, Coata y Apurimac. a) Temperatura El anlisis de los registros de temperatura media anual de estaciones del Quilca y cuencas vecinas muestra que sta depende principalmente de la altura sobre el nivel del mar; a una mayor altitud le corresponde una menor temperatura media anual. La regresin existente muestra que en las zonas con altitudes sobre los 3,500 msnm la temperatura media anual desciende a razn de 1.0 C por cada 100 m. Para altitudes menores esta variacin es mayor.

Estos datos de temperatura vienen de los distintos puntos de estaciones que hay cerca de Quilca, mas adelante especificaremos como van las estaciones. Tabla Variacin de la temperatura media por estaciones ESTACION CONDOROMA ANGOSTURA CECCAPAMPA CHIVAY PALPACHACRA PUQUIO SALAMANCA YANAQUIHUA CHUQUIBAMBA COTAHUASI PAUSA CHOCO LA PAMPA CALIENTES CALANA JORGE BASADRE APLAO MAGOLLO ACARI PAMPA BLANCA OCOA PUNTA LOMAS ALTITUD 4250 4155 3900 3633 3600 3214 3203 3000 2880 2683 2526 2473 1788 1200 848 560 510 288 200 100 58 10 PROM. ANUAL 6.2 5.5 7.4 9.8 9.3 10.9 12.5 13.6 12.3 15.7 15.9 18.2 18.3 17.3 18.2 18.9 20.0 20.3 19.5 19.9 19.4 17.7

b) Humedad relativa Debido a la influencia de la corriente de Humboldt la humedad del aire es mayor en la costa. Por lo general la humedad relativa media anual disminuye con la altitud, tomando mayores valores en zonas bajas de la cuenca y menores valores en las zonas altas. En las Tablas se muestra la humedad relativa promedio anual para cada estacin; se puede observa que en la zona baja la humedad relativa mantiene valores casi constantes con fluctuaciones menores y en la zona alta se aprecia una alta variabilidad alcanzando sus valores

mximos en verano y sus valores mnimos en invierno.

ESTACION CONDOROMA ANGOSTURA CECCAPAMPA SIBAYO CHIVAY PALPACHACRA PUQUIO LA PAMPA CALIENTES CALANA JORGE BASADRE MAGOLLO ACARI PAMPA BLANCA PUNTA LOMAS

ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM.
4250 4155 3900 3810 3633 3600 3214 1788 1200 848 560 288 200 114 10 81.5 65.5 67.3 69.6 78.7 66.7 67.8 68.4 76.3 71.9 69.7 73.3 71.8 75.0 84.3 83.6 67.7 68.3 68.5 86.0 65.7 70.4 69.5 74.0 71.1 69.0 75.0 72.0 75.0 83.8 76.0 67.6 74.0 69.8 83.0 71.7 75.4 67.8 75.5 72.7 71.2 73.3 71.4 78.0 83.3 67.5 62.0 60.3 63.5 74.0 62.0 63.0 64.7 74.5 76.4 74.7 76.0 74.6 79.0 82.9 64.0 54.3 60.3 57.6 53.0 62.0 63.0 58.2 70.0 78.5 77.8 80.7 74.6 80.0 83.4 62.0 51.8 49.0 57.3 57.0 47.5 36.6 51.7 63.7 80.2 79.7 84.7 75.0 81.0 84.8 64.4 52.1 46.8 53.4 62.0 46.8 33.3 49.6 56.7 80.9 79.5 85.3 72.4 81.0 84.4 60.0 53.5 48.0 53.0 61.3 43.8 31.6 47.7 66.7 80.8 80.0 83.0 72.4 80.0 83.5 65.1 51.1 51.5 54.2 65.0 48.0 40.4 52.6 75.7 80.5 79.2 81.7 73.8 81.0 84.8 62.9 49.2 49.3 52.5 65.0 48.5 51.6 53.6 70.3 77.6 75.5 77.0 72.6 78.0 83.9 64.3 49.2 50.7 51.7 70.7 49.8 56.0 58.3 72.0 75.3 73.0 75.7 69.5 75.0 83.6 72.3 58.6 53.7 59.4 69.3 52.8 58.0 64.1 73.0 72.8 72.2 75.3 72.0 74.0 84.1 83.6 67.7 74.0 69.8 86.0 71.7 75.4 69.5 76.3 80.9 80.0 85.3 75.0 81.0 84.8

c) Velocidad de Viento Segn la informacin recopilada en la estacin climatolgica de Pae, la velocidad media mensual de viento vara entre 2 y 8 m/s. alcanzando los mayores valores en poca de estiaje. Las velocidades mximas de viento en la zona ocurren, en promedio, entre las 12 y 16 horas. De acuerdo a las mediciones efectuadas en la estacin de Pae a las 13 horas, las velocidades mximas fluctan entre 6 y 20 m/s. Sobre los 4,000 msnm los vientos dominantes tienen direccin Sur-Oeste, en las partes intermedias, como La Campia, el viento dominante tiene direccin Oeste. En las Pampas de La Joya el viento dominante tiene direccin Sur-Oeste. En general la fuerza de los vientos es generalmente mayor en las pocas de primavera y verano. Los valores caractersticos de la velocidad de viento son importantes en el clculo de las demandas hdricas.

Tabla Variacin promedio mensual de la Velocidad de Viento por estaciones


ESTACION CONDOROMA ANGOSTURA SIBAYO CHIVAY LA PAMPA CALANA JORGE BASADRE PAMPA BLANCA ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM. 4250 4155 3810 3633 1788 848 560 114 2.6 4.6 4.4 5.0 2.6 1.3 2.7 3.8 3.1 4.4 4.1 4.7 2.7 1.2 3.3 3.8 2.6 4.7 4.2 6.4 2.4 1.0 3.0 3.7 2.4 4.4 4.3 5.9 2.5 1.0 2.6 3.3 2.3 4.6 4.2 6.4 2.7 0.9 2.4 3.6 2.5 4.6 4.4 7.3 3.0 0.6 2.0 3.6 2.8 5.7 4.4 6.6 2.8 0.6 2.2 3.4 2.7 5.5 4.7 6.2 2.9 0.7 2.6 3.8 2.8 5.7 4.9 7.6 2.5 0.8 2.6 3.7 2.9 5.3 5.1 8.0 2.5 1.0 2.8 3.6 3.0 5.1 5.4 8.0 2.5 1.2 2.8 2.8 3.1 4.8 5.1 7.8 2.6 1.3 3.1 2.8 2.7 4.9 4.6 6.7 2.6 1.0 2.7 3.5

d) Evaporacin Existe correlacin entre la evaporacin media anual medida en tanque y la altitud, de la cual se deduce que en la zona la evaporacin disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar. Para altitudes entre 4,000 msnm y 4,600 msnm la evaporacin anual en tanque flucta entre 1,600 mm y 1,300 mm anuales respectivamente. La evaporacin en La Joya alcanza un promedio anual de 1,752 mm; la mnima media diaria se registra en abril con 4.3 mm y una mxima media diaria en octubre con 5.6 mm. En las pampas de Majes, estos mismos valores son 2336 mm anuales, 5.5 mm en febrero y 7.7 mm en octubre.

Tabla Variacin mensual de la Evaporacin por estaciones


ESTACION CONDOROMA ANGOSTURA SIBAYO CHIVAY SALAMANCA YANAQUIHUA COTAHUASI PAUSA CALIENTES CALANA MAGOLLO PAMPA BLANCA OCOA LA YARADA ALTITUD ENE 4250 4155 3810 3633 3203 3000 2683 2526 1200 848 288 100 58 58 86.3 FEB 82.1 MAR 88.3 ABR 87.5 MAY 89.8 JUN 76.6 84.8 JUL 94.4 82.2 AGO SEP OCT NOV DIC SUMA

101.7 118.2 137.5 126.5 114.2 1202.9 127.9 145.1 168.6 162.9 152.4 1463.6

123.6 102.5 112.0 100.0 101.9

137.8 124.2 129.0 126.1 120.7 107.9 116.7 136.3 154.1 186.5 195.9 175.6 1710.6 82.7 100.9 112.2 76.5 88.8 95.8 96.6 96.5 102.8 91.5 78.8 86.8 95.1 97.1 66.4 76.5 82.5 86.2 92.4 79.1 79.7 81.2 80.3 89.0 114.0 122.5 57.3 63.1 69.9 72.0 86.7 63.3 60.3 66.3 63.0 70.2 59.3 66.3 75.8 77.8 92.7 66.3 61.7 67.3 65.0 72.5 99.2 70.4 81.2 87.8 89.8 131.5 162.2 129.0 128.1 1331.0 85.8 91.5 98.4 103.0 105.1 1010.7

109.9 109.9 116.3 1112.3

125.3 111.5 114.5

101.3 122.2 125.3 129.6 1240.8 108.1 126.5 132.1 139.6 1304.0

132.8 118.1 120.9 100.1 155.0 138.0 129.0 99.9

104.2 104.1 142.3 147.6 158.1 1449.9 79.4 78.1 77.2 78.6 88.0 96.3 96.6 79.8 92.2 127.0 145.5 169.3 1398.6 135.5 153.3 170.2 1427.0 104.8 115.8 134.9 1239.7 112.3 131.6 148.5 1304.5

177.0 151.5 142.3 101.7 185.1 150.4 148.2 108.0 145.1 135.5 129.6 102.3 155.0 138.6 134.8 104.6 184.1 157.9 149.1 112.2

106.2 139.2 162.9 182.9 1514.3

e) Precipitacin Debido a la presencia de la cadena montaosa de los Andes y de la corriente fra de Humboldt en el Ocano Pacfico, la precipitacin en la zona alta, ubicada entre 15 y 17 de latitud Sur, es distinta a la que debera esperarse para un clima subtropical, es decir altas precipitaciones. Sin embargo, en la zona costera hasta una altitud aproximada de 1,400 msnm, la precipitacin es nula o espordica, debido a la influencia de la corriente fra de Humboldt. Por lo que se refiere a la distribucin mensual de la precipitacin, verifica una concentracin del 60-80% de la precipitacin anual en meses de diciembre a marzo; en general, el porcentaje es mayor altitudes menores, lo cual determina tambin una mayor fluctuacin de descargas durante el ao en cuencas de menor altitud. se los en las

Los promedios de precipitaciones anuales para estaciones sobre los 4,000 msnm indican valores de 519 mm para Imata (4495 msnm), 710 mm para El Pae (4524 msnm), 309 mm para El Fraile (4015 msnm). Para altitudes intermedias se tienen valores de 75 mm para Corpac (2,525 msnm), 173 mm para Characato (2,451 msnm) y 63 mm para La Pampilla (2,410 msnm). Para altitudes como la de las Pampas de La Joya se tienen valores de 1.8 mm para La Joya (1,255 msnm) y para Vtor 17 mm (1,552 msnm). Se ha comprobado adems, mediante anlisis regionales de la precipitacin, que, en trminos generales, en la cuenca Chili llueve menos que en las cuencas circundantes. e.1) VARIACIONES ESTACIONALES DE LA PRECIPITACION En la cuenca Quilca, se presenta una concentracin de las mayores precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo, llueve bastante menos en el periodo abril, agosto-noviembre, para ser virtualmente nula entre los meses mayo-julio, cuando se presentan las menores temperaturas. En el periodo diciembre a marzo, en la parte alta de la cuenca se concentra entre 75 y 80 % de la precipitacin anual, en el periodo abril, agosto-noviembre ocurre entre el 16 y 22 % de la precipitacin anual, y entre mayo-julio entre 2.5 y 4.0 %. En las partes medias y bajas de la cuenca, la concentracin en el periodo de lluvias es mayor, entre 93 y 96 %, en el periodo intermedio es menor, entre 4 y 7 %, y entre 0 y 1 % en la estacin ms seca. En general, mayores concentraciones en el periodo de lluvias ocurren en los sitios de menor altitud; esto significa tambin que en las cuencas de menor altitud deben esperarse mayores fluctuaciones de las descargas.

e.2) INFORMACION DISPONIBLE Para fines del estudio de la pluviometra regional se han utilizado los datos existentes en60 estaciones de precipitacin. Estas estaciones se distribuyen de la manera siguiente (Ver el Cuadro 2-2) 15 estaciones de la cuenca del ro Quilca (12 de la cuenca del ro Chili, 1 de la cuenca de la Laguna de Salinas, 1 de la cuenca del ro Yura, 1 de la cuenca del ro Siguas.
Tabla de Estaciones de la Zona Baja
ESTACIONES YACANGO CARAVELI PAMPA DE MAJES ILABAYA MOQUEGUA LA JOYA CALANA APLAO LOCUMBA JORGE BASADRE SAMA GRANDE LA HACIENDITA ACARI ITE ILO LA YARADA OCOA CAMANA COORDENADAS GEOGRAFICAS LONGITUD 70.866 73.361 72.211 70.527 70.931 71.919 70.181 72.490 70.764 70.251 70.488 71.588 74.617 70.967 71.286 70.524 73.100 72.699 LATITUD 17.094 15.771 16.328 17.412 17.175 16.592 17.941 16.069 17.612 18.027 17.784 16.991 15.400 17.850 17.629 18.211 16.433 16.625 ALTITUD 2191.00 1779.00 1434.00 1425.00 1420.00 1292.00 848.00 645.00 591.00 560.00 534.00 360.00 200.00 150.00 60.00 58.00 58.00 15.00 PP MEDIA ANUAL (mm) 48.8 24.1 9.3 28.2 12.9 2.8 21.5 5.1 2.5 23.3 38.8 0.1 2.1 14.4 2.1 3.1 8.4 9.1

Tabla de Estaciones de la Zona Media Baja


ESTACIONES LA PAMPILLA SOCABAYA COALAQUE OMATE CHICHAS COORDENADAS GEOGRAFICAS LONGITUD 71.450 71.533 71.017 70.979 72.916 LATITUD 16.467 16.467 16.650 16.675 15.544 ALTITUD 2400.00 2339.00 2250.00 2130.00 2120.00 PP MEDIA ANUAL (mm) 145.0 174.3 151.4 158.2 160.8

Tabla de Estaciones de la Zona Media Alta


ESTACIONES
CALACOA TOQUELA LUCANAS UBINAS HUAMBO MADRIGAL CABANACONDE PUQUIO SALAMANCA CORA CORA SITAJARA CARUMAS MACHAGUAY TARATA HUANCA CARHUANILLAS YANAQUIHUA CHUQUIBAMBA LAMPA COTAHUASI PAUZA CHOCO

COORDENADAS GEOGRAFICAS LONGITUD 70.682 69.939 74.232 70.856 72.102 71.811 71.967 74.131 72.833 73.779 70.132 70.691 72.500 70.036 71.878 73.733 72.883 72.648 73.333 72.891 73.333 72.117 LATITUD 16.735 17.645 14.620 16.382 15.720 15.616 15.600 14.699 15.500 15.012 17.354 16.812 15.650 17.479 16.031 15.133 15.767 15.838 15.183 15.208 15.267 15.567 ALTITUD 3478.00 3445.00 3375.00 3370.00 3332.00 3262.00 3230.00 3215.00 3203.00 3172.00 3166.00 3150.00 3150.00 3100.00 3075.00 3000.00 3000.00 2879.00 2750.00 2683.00 2526.00 2473.00

PP MEDIA ANUAL (mm) 432.6 214.0 586.1 303.5 274.5 416.9 407.9 383.1 352.1 432.3 161.7 476.5 303.8 235.1 230.8 580.0 205.1 231.8 258.8 303.0 221.5 235.0

Tabla de Estaciones de la Zona Alta


ESTACIONES
PAMPA UMALZO (TITIJONES) PULLHUAY PAUCARANI IMATA CRUCERO ALTO HACIENDA MOROCAQUI VILCOTA LA CALERA LAS SALINAS PORPERA CHALLAPALCA TISCO SUMBAY URAYHUMA CONDOROMA CCECCAA

COORDENADAS GEOGRAFICAS LONGITUD LATITUD ALTITUD


70.423 72.433 69.767 71.088 70.917 71.050 70.050 72.017 71.148 71.317 69.784 71.450 71.358 73.567 71.300 74.000 16.873 15.083 17.533 15.836 15.767 15.617 17.117 15.283 16.318 15.350 17.229 15.350 15.979 14.600 15.400 14.600 4609.00 4600.00 4597.00 4519.00 4470.00 4438.00 4390.00 4370.00 4310.00 4195.00 4190.00 4175.00 4172.00 4170.00 4160.00 4100.00

PP MEDIA ANUAL (mm)


527.5 598.5 352.7 524.4 593.1 551.2 477.9 567.1 333.9 622.6 353.7 699.9 411.5 953.7 487.6 903.5

CHINCHAYLLAPA EL FRAYLE PAMPAS GALERAS CECCHAPAMPA SIBAYO ICHUA ORCOPAMPA PAMPAHUASI CHIVAY ANDAHUA

72.733 71.187 74.400 74.000 71.453 70.550 72.339 74.250 71.597 72.350

14.917 16.084 14.667 14.833 15.485 16.133 15.261 14.483 15.638 15.483

4100.00 4060.00 3950.00 3900.00 3810.00 3800.00 3779.00 3650.00 3633.00 3587.00

706.6 309.2 495.3 675.1 581.2 536.0 435.2 638.0 400.8 343.0

f) Horas de sol Esta variable climatolgica es medida a travs del heligrafo. Las horas de sol media anual varan en promedio de 5,78 h/da a 9,29 h/da como en la zona baja las horas de sol son mayores en los meses verano y en cambio en la zona alta las horas de sol son menores en los meses de verano.

g) Cobertura vegetal

La informacin de la base temtica de Cobertura Vegetal proporcionada por el ANA, se observ que existe una gran rea de zonas sin vegetacion denominadas Desierto en zona de clima rido, siguindole la zona de Matorral arbustivo abierto y por Praderas en zonas de clima fro. Como se puede ver en la Figura.

5. CUENCA DE QUILCA En trminos generales, el origen de los ros que integran la Cuenca Quilca-Chili, se debe a las precipitaciones pluviales en las partes hmedas (altas) de las sub cuencas, en la cordillera occidental andina, a los deshielos de sus nevados, y a lagunas espacialmente distribuidas en la zona altiplnica. En la Sub Cuenca Oriental y en menor cuanta en la Sub Cuenca Yura, tambin contribuye la presencia de manantiales dispersos horizontales y latitudinalmente. En la Sub Cuenca Chili, en el sector de riego de La Campia, aparecen un manantial significativo denominado Tingo, del mismo origen que los de la Sub Cuenca Oriental. Otros aportes del escurrimiento superficial son las aguas de retorno por el uso agrcola en La Campia y el uso poblacional de Arequipa, as como las aguas de retorno al Valle de Vtor por las irrigaciones de La Joya.
RIO QUILCA El ro Quilca nace de la confluencia de los ros Siguas y Vtor, afluentes derecho e izquierdo, en la localidad de Huaamarca, sobre los 150 msnm. Desde su confluencia hasta la hacienda Pampa Blanca su cauce es encaonado y de pendiente suave, para luego tornarse amplio y profundo hasta su desembocadura en el Ocano Pacfico. Este ltimo tramo tiene forma de delta y en ambas mrgenes se han asentado diversos sectores para la agricultura, entre los que destacan Huarango, Hacienda Sururuy, Quiroz, Hacienda Platanal y Pueblo Nuevo. Este valle ha labrado su cauce en la zona de Pampas y el Complejo Costanero. Los procesos degradacionales han modelado su paisaje, constituyndose ahora como valle maduro y bien desarrollado. Del ro Vtor recibe aportes hdricos con alto contenido de sales, y recientemente un fenmeno similar pero incipiente ocurre con las aguas del ro Siguas. El valle de Quilca presenta problemas de drenaje y salinidad. CURVA HIPSOMETRICA

Cuencas

Subcuencas Alto Quilca Medio Alto Quilca

Micro cuencas W930 W960 W1200 W1070 W1080 W980 W1300 W1310 W1270 W1290 W970 W1090 W1160 W1280 W1380 W1340 W1530 W1400 W1410 W1610 W1420 W1640 W1690 W1750 W1630

rea (Km2) 609.88 359.22 218.38 726.39 848.22 577.67 187.46 245.63 431.63 728.16 745.18 764.04 290.05 486.20 659.81 614.28 551.38 505.49 670.18 364.65 807.11 347.32 629.37 754.42 448.47

Sihuas

Blanco Sumbay RIO VITORQUILCACHILI Yura Salinas Medio Quilca

Medio Bajo Quilca

Bajo Sihuas

Pendiente de Cuenca S (m/m) 0.03 0.01 0.03 0.02 0.04 0.05 0.08 0.03 0.03 0.02 0.01 0.04 0.07 0.05 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.03 0.03 0.03 0.03 0.02 0.03

Longitud de Cauce (m) 6 070.05 12 165.32 12 072.66 33 549.61 995.36 17 858.17 10 782.07 61 332.10 36 607.23 13 448.52 36 992.15 29 726.33 26 697.20 23 164.50 11 435.32 53 550.65 4 659.11 48 530.24 36 157.13 10 561.11 42 465.40 13 679.60 24 001.12 18 055.28 22 188.32

Pendiente de Cauce S (m/m) 0.00 0.00 0.01 0.01 0.02 0.05 0.03 0.02 0.01 0.02 0.00 0.04 0.05 0.04 0.00 0.03 0.02 0.04 0.02 0.04 0.01 0.02 0.02 0.00 0.01

PARAMETROS DE LA CUENCA DE QUILCA

6. HIDROGRAFIA DE LA CUENCA DE QUILCA

La cuenca total comprende 13 457,01 km2, de los cuales 4 261 km2 forman su cuenca seca, con una longitud cauce principal de 191,06 km. El ro Vtor a su vez es formado por los ros Yura y Chili. En un ao normal tanto el ro Vtor como el ro Sihuas no transportan agua en el lugar de su confluencia, ya que sus aguas son captadas y totalmente utilizadas para fines de irrigacin. El Ro Sihuas forma con el ro Vtor, el Ro Quilca, que es de corta longitud, puesto que despus de 25 km desemboca al mar estando seco la mayor parte del ao. Una parte de la cuenca del ro Sihuas pertenece a la zona de Puna con una altura de ms de 4 000 m.s.n.m. y una superficie plana. Su lmite con la cuenca del Colca est formada por una cadena de montaas y glaciares, de la cual forma parte el nevado Ampato con una altura 6 288 msnm. Estos glaciares aumentan considerablemente la descarga durante la poca de sequa, lo cual es sumamente ventajoso para la agricultura. El resto de la

cuenca est constituida por una densa red de profundas quebradas formadas por una erosin extremadamente grande debido a las escasas precipitaciones (200 mm), la escasa vegetacin y la fuerte pendiente del terreno. Despus

de abandonar la Puna al pie del Ampato, los valles de los afluentes y de la quebrada misma son muy profundos, difcilmente accesibles y en constante peligro por los frecuentes derrumbes.

7. ANLISIS DE LA PRECIPITACIN El rea de estudio comprende las cuencas de la vertientes del Pacfico, donde el rgimen de precipitaciones estn gobernados principalmente por la interaccin del Anticicln del Pacfico (AP) y todas estas marcadas por la influencia de la cadena de montaas de los Andes peruanos. Estas precipitaciones se originan por la interaccin de las masas de aire fro y hmedo, en el flanco occidental de la cordillera de los andes, las cuales son transportadas por los vientos que cruzan en direccin de Este a Oeste hasta el ocano Pacfico, razn por la que se encuentra una buena correlacin de la precipitacin con la altitud.

a) Informacin Disponible En la zona de estudio existe una red de estaciones pluviomtricas las cuales cuentan con informacin diaria registradas a las 7 y 19 horas. Esta informacin se obtuvo de los registros del SENAMHI y fueron proporcionados por La Autoridad Nacional del Agua (ANA). Para el estudio se consider el mayor nmero de estaciones ubicadas dentro y fuera de las cuencas, teniendo en cuenta la calidad de sus datos, la cantidad de registros y su influencia en la cuenca.

ZONA ENE BAJA MEDIA BAJA MEDIA ALTA ALTA 4.90 48.7 62.47 124.23 FEB 2.46 56.3 77.03 140.71 MAR 4.25 19.1 64.85 118.67 ABR 0.01 5.2 16.63 27.06 MAY 1.17 0.0 9.06 23.63

MESES JUN JUL 0.43 0.0 2.75 18.53 2.85 0.0 0.85 14.49

AGO 3.51 0.0 0.00 26.61

SET 9.76 0.0 0.53 27.67

OCT 2.29 0.0 1.13 35.22

NOV 3.44 0.0 4.40 76.44

DIC 3.65 2.8 16.69 86.33

Parmetros del Vector Zona Media Baja


Id Estacin Chichas Coalaque La_Pampilla Omate Socabaya N Aos 40 30 26 31 29 Media Obs. 96.9 97.9 73.8 101.8 68.8 Media Calculada D.E. Desvos 108.8 112.5 65.9 101.1 74.1 0.556 0.445 0.249 0.212 0.54 Correl. /Vector 0.585 0.707 0.948 0.943 0.83

Parmetros del Vector Zona media Alta


Id Estacin
Cabanaconde Calacoa Carhuanillas Carumas Choco Chuquibamba Cora_Cora Cotahuasi Huambo Huanca Lampa Lucanas Machaguay Madrigal Pauza Puquio Salamanca Sitajara Tarata Toquela Ubinas Yanaquihua

No Aos
36 37 13 22 44 35 31 34 41 28 40 36 35 40 34 37 44 42 31 44 40 43

Media Obs.
404.2 432.7 580 394 222.7 182.6 427.4 293.4 272.5 170.7 248.2 535.5 285.5 416.2 216.9 384 346.1 122.3 189.2 166.7 307.5 152.9

Media Calculada
393.5 420 552.3 414.7 223.6 180.2 414.1 276.8 260.3 232.3 264.1 554.1 301.1 424.6 251.5 376 394.6 96.9 175.8 204.4 299.3 99.4

D.E. Desvos
0.152 0.281 0.398 0.628 0.459 0.416 0.326 0.287 0.2 0.718 0.305 0.397 0.356 0.269 0.495 0.264 0.402 0.489 0.401 0.515 0.249 0.859

Correl. /Vector
0.933 0.799 0.535 0.269 0.46 0.774 0.714 0.785 0.88 0.663 0.821 0.427 0.668 0.787 0.538 0.795 0.733 0.816 0.804 0.771 0.796 0.821

Parmetros del Vector Zona Alta


Id Estacin
Andahua Cceccaa Cecchapampa Challapalca Chinchayllap Chivay Condoroma Crucero_Alto El_Frayle Hda_Morocaqui Ichua Imata La_Calera Las_Salinas Orcopampa Pampa_Galera Pampa_Umalzo Pampahuasi Paucarini Porpera Pullhuay Sibayo Sumbay Tisco Urayhuma Vilacota

No Aos
40 12 11 39 44 40 20 44 39 38 40 39 13 42 36 14 36 12 34 36 31 39 37 40 12 17

Media Obs.
344.8 1028.4 675.1 356 717.3 138.5 494.8 592.8 309 546.9 533.8 527.2 567.1 341.6 431.2 495.3 393.3 669.6 326.8 628.6 594.1 589.9 440.8 702.3 1061.9 418.4

Media Calculada
351 1073.4 634.2 452.8 761.2 100.1 595.4 602.2 282.7 578.7 519.2 510 517.6 334.5 428.9 471.9 419.2 637.9 360.1 771.2 658.6 583.5 499.9 686.9 1160.8 282.2

D.E. Desvos
0.273 0.422 0.205 0.511 0.319 0.684 0.439 0.291 0.287 0.401 0.208 0.158 0.173 0.247 0.161 0.271 0.391 0.332 0.394 0.388 0.281 0.132 0.409 0.151 0.392 0.872

Correl. /Vector
0.78 0.48 0.80 0.50 0.48 0.73 0.28 0.38 0.40 0.03 0.68 0.83 0.82 0.71 0.84 0.68 0.56 0.49 0.55 0.46 0.85 0.85 0.52 0.77 0.74 0.84

8. CAUDALES MXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO Para la determinacin de los caudales mximos para diferentes periodos de retorno se recurri a la informacin de registros de caudales mximos registrados en cada estacin hidromtrica descritas en el tem anterior; para el anlisis de distribucin de frecuencias se hizo con la aplicacin del software de cmputo, SMADA Versin 6.0 y con su respectiva prueba de bondad de ajuste, se ha estimado los caudales mximos para los diferentes periodos de retorno de las cuencas, como se muestra en la Tabla La prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov sirvi para determinar que prueba de distribucin se ajustaba mejor, aceptndose dicha distribucin de acuerdo a su nmero de datos y su d crtico de valor mnimo.

Caudales mximos calculados para diferentes periodos de retorno

8.a) Cuenca del Ro Quilca-Vtor -Chili Para la cuenca del ro Quilca-Vitor-Chili se analiz la informacin de caudales diarios de la estacin Charcani ubicado en las coordenadas geogrficas 7162' de longitud Oeste y 1628' de latitud Sur. De acuerdo al anlisis de distribucin de frecuencias el que mejor se ajusta es la Distribucin Gumbel como se muestra en la Tabla 33 y Figura 29. A la vez se determin su prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov como se muestra en la Tabla.

Anlisis de Distribucin a diferentes Tiempos de Retorno- Estacin Charcani

Probabilidad

Periodo De retorno

Valor calculado

Desviacin Standard

0.995 0.99 0.98 0.96 0.9 0.8 0.667 0.5

200 100 50 25 10 5 3 2

281.03 251.54 221.95 192.13 151.94 120.13 94.87 72.09

38.4442 33.76 29.0911 24.4393 18.321 13.7428 10.4985 8.2523

Anlisis de Distribucin Estacin Charcani

Gumbel Type I
250 200 150 100 50 0 0.0 Datos Actuales

VALOR

Distribution

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Probabilidad

Tabla Anlisis de Bondad de Ajuste Estacin Charcani

Cuenca

Subcuencas Alto Quilca Medio Alto Quilca Sihuas

rea (km2) 969.1 944.77 1 858.98 1 159.79 745.18 1 540.29 659.81 2 341.33 2 902.87 448.47

Q25 408.6 401.6 628.9 461.5 340.7 556.8 312.8 728.0 831.8 236.8

Q50 496.6 488.1 764.3 560.8 414.1 676.7 380.1 884.7 1010.9 287.8

Q75 548.1 538.6 843.5 618.9 457.0 746.9 419.5 976.4 1115.7 317.6

Q100 584.6 574.5 899.7 660.2 487.5 796.6 447.5 1041.5 1190.1 338.7

Q200 672.6 661.0 1035.1 759.6 560.9 916.5 514.8 1198.2 1369.2 389.7

RIO VITOR RIO RIO QUILCA VITORVITORCHILI QUILCAQUILCACHILI CHILI

Blanco Sumbay Yura Salinas Medio Quilca Medio Bajo Quilca Bajo Sihuas

8.b) Caractersticas Fsicas de las Micro cuencas Para estudiar el proceso precipitacin escorrenta en una cuenca ha sido necesario dividirla en unidades hidrogrficas para determinar sus caractersticas anlisis se tomo como base fsicas, para este

la informacin del estudio

Delimitacin y Codificacin de las Unidades Hidrogrficas del Per. En el citado estudio se encuentra una base temtica en formato *.sph en el cual se encuentra las subcuencas ya definidas, fue el punto de partida para la delimitacin de las micro cuencas que sirvi de ayuda para los clculos posteriores (CN) y la vez se determin sus principales caractersticas fsicas como son: rea de drenaje, pendiente de la cuenca; longitud de cauce y su pendiente de cauce; as como tambin la cobertura de cada una de las micro cuencas el cual esta expresada en el valor de la Curva Nmero ya establecida en el modelo.

9. ESCORRENTA En el mtodo agregado, la cantidad de escorrenta es

determinada usando hidrogramas unitarios. Para el presente estudio se aplic el programa de HEC-HMS que es un modelo hidrolgico desarrollado por el Centro de Ingeniera Hidrolgica (HEC), del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, que simula el proceso de precipitacin -escorrenta sobre la superficie de la cuenca; representando la cuenca como un sistema interconectado de

componentes hidrolgicos e hidrulicos como las subcuencas, los cauces y los reservorios.

Este programa consta de tres partes principales: 1) Modelo de Cuencas, 2) Especificaciones Tcnicas.

En la primera parte en el modelo de cuencas se especifica las caractersticas fsicas de las cuencas; en la segunda se introduce los datos pluviomtricos y en la tercera los tiempos computacionales. Para la obtencin de los Hidrogramas se ha realizado previamente la estimacin de valores de las precipitaciones diarias a partir de los planos de Isoyetas a diferentes periodos de retorno y la aplicacin del mtodo de Anlisis de Eventos de Tormenta clasificados en cuatro tormentas de 24 horas de duracin de Tipo I, IA, II y III. En este

modelo meteorolgico se aplic el mtodo de Anlisis de Eventos de Tormentas el Tipo I corresponde al clima martimo del pacfico con inviernos hmedos y veranos secos como se muestra en la Figura 36; para la obtener la tormenta en cualquier punto solo basta multiplicar la precipitacin mxima e 24 horas por las ordenadas del perfil seleccionado.

Perfiles de Lluvia mxima en 24 horas

Modelamiento hidrolgico de la Cuenca del ro Vitor-Quilca-Chili Para el modela miento de la cuenca del ro Vitor-Quilca-Chili se hizo el modelo de cuenca hasta la cabecera del valle, como se muestra

A B TR Uni. Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tiempo 31dic1999 01ene2000 02ene2000 03ene2000 04ene2000 05ene2000 06ene2000 07ene2000 08ene2000 25 aos m /s INST-VAL 13.00 13.00 113.32 283.21 303.56 244.57 55.66 22.38 16.11
3

CUENCA DEL RIO VITOR - QUILCA - CHILI AREA DE DRENAJE 13570. 59 km 50 aos m /s INST-VAL 13.00 13.00 179.63 416.52 435.73 344.90 73.40 25.00 17.09
3 2

75 aos m /s INST-VAL 13.00 13.00 225.15 502.33 517.70 404.85 84.32 26.61 17.64
3

100 aos m /s INST-VAL 13.00 13.00 260.90 568.99 580.91 450.92 92.59 27.82 18.07
3

200 aos m /s INST-VAL 13.00 13.00 357.00 740.46 740.50 563.89 113.32 30.88 19.07
3

Caudales Mximos en funcin de su rea para diferentes periodos de retorno


AREA 2 (km ) 13 570.59

CUENCA Cuenca Rio Vitor-Quilca-Chili

Q25 303.60

Q50 435.70

Q75 517.70

Q100 580.90

Q200 740.50

Realizada este anlisis para cada periodo de retorno se determin la lnea de tendencia, siendo una ecuacin lineal la que se ajusta mejor, lo cual indica que existe una buena correlacin y buena confiabilidad de sus datos

10. ABASTECIMIENTO DE AGUA


La disponibilidad del servicio de agua es otro elemento fundamental que permite conocer la calidad de vida poblacional. De las viviendas particulares de la Cuenca Quilca-Chili, que en 1993 fueron 129,119, la mayor parte se abastece de agua mediante Redes Pblicas con Instalacin dentro de las Viviendas. Esta modalidad de abastecimiento de agua llega a 86,556 viviendas, constituyendo el 67% del total de viviendas del mbito de la cuenca, en tanto que en la Regin Arequipa, el porcentaje de viviendas que se abastecen de agua mediante esta modalidad llega, nicamente, al 57%.
Viviendas Particulares por Modalidad de Abastecimiento de Agua 1,993
Ambito Geogrfico Red. Pblica Dentro de la Vivienda Regin Arequipa Cuenca Quilca-Chili 105,429 86,556 Red. Pblica Fuera de la Vivienda 2,609 2,183 26,996 19,981 7,932 5,742 Piln de Uso Pblico Pozo Camin Cisterna u Otros 7,012 4,674 Ro, Acequia, Manantial. 28,337 7,539 4,200 2,444 183,515 129,119 Otros Total

Fuente: INEI. Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. 1,993 Departamento de Arequipa

La segunda modalidad ms importante de abastecimiento de agua en la Cuenca Quilca-Chili, es la del Piln de Uso Pblico con el 16%, porcentaje ligeramente superior al de la regin que fue del 15% para ese mismo ao. El abastecimiento de agua en la regin, segn ENDES 1966, llega al 89% de viviendas en las zonas urbanas y al 37% en las zonas rurales.

11. ASPECTOS ECONMICOS


11.1 AGRICULTURA La actividad agropecuaria constituye una de las actividades econmicas ms importantes en la Regin Arequipa, por cuanto participa con el 17.2% del PBI regional y absorbe el 18.7% de la PEA de la regin. 11.1.1 Nmero de Productores Agropecuarios La Regin Arequipa, segn el Censo Nacional Agropecuario de 1994, cuenta con 45,424 productores agropecuarios, los cuales ocupan una superficie de 2043,579 hectreas.
Productores Agropecuarios y Superficie 1,994 mbito Productores Superficie Geogrfico Nmero (has.) Regin Arequipa 45,424 2043,579 Cuenca Quilca-Chili 13,183 483,492 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. 1994.

Del total de productores agropecuarios de la regin, el 29% (13,183) se ubica en la Cuenca Quilca-Chili y abarcan el 24% (483,492 ha) de la superficie agropecuaria regional. El promedio de hectreas por productor en la regin y la cuenca fue de 45.0 y 36.6 Ha, respectivamente.

11.1.2 Inventario de las Tierras Agropecuarias El III Censo Agropecuario registra en la Regin Arequipa un total de 45,169 Unidades Agropecuarias, de las cuales 44,316 son Unidades Agropecuarias con Tierras, las mismas que ocupan 2041,092 hectreas.
Unidades Agropecuarias con Tierras y Superficie mbito Un. Agrop. Superficie Geogrfico con Tierras (has.) Regin Arequipa 44,316 2041,092 Cuenca Quilca-Chili 13,066 645,371 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. 1994. Departamento de Arequipa

Del total de Unidades Agropecuarias con Tierras de la Regin Arequipa, el 29.5% (13,066) se ubican en la Cuenca Quilca-Chili, ocupando el 31.6% (645,371 ha) de la superficie regional. El tamao promedio de las Unidades Agropecuarias con Tierras es de 46.0 Has en la Regin Arequipa y de 49.4 Ha en la Cuenca Quilca-Chili.

11.1.3 Estructura de las Tierras Agropecuarias Del total de las Unidades Agropecuarias con Tierras de la Regin Arequipa, nicamente el 5.7% (117,344 ha), es superficie agrcola, consecuentemente el 94.3% es no agrcola.
Superficie Agrcola y no Agrcola 1,994 Ambito Agrcola No Agrcola Geogrfico (has.) (has.) Region Arequipa 117,344 1923,748 Cuenca Quilca-Chili 36,872 608,499 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. 1994. Departamento de Arequipa.

Total (has.) 2041,092 645,371

La Cuenca Quilca-Chili abarca 36,872 ha de superficie agrcola, las mismas que significan el 31.4% de la superficie agrcola de la Regin Arequipa. De la superficie agrcola de la Cuenca Quilca-Chili, igual que en la Regin Arequipa, nicamente el 5.7% es superficie agrcola, en tanto que el restante 94.3% es no-agrcola. Asimismo, es importante destacar que en la Regin Arequipa, el tipo de agricultura que predomina es la agricultura bajo riego, la misma que en la regin abarca el 95.6% (112,164 ha) de la superficie agrcola. En la Cuenca Quilca-Chili, cuya superficie bajo riego alcanza al 31.6% de la regin, se observa que el 96% (35,426 ha) de esta superficie se encuentra bajo riego y nicamente el 4% (1,446 ha) est en secano.

11.1 4 Procedencia del Agua de Riego Las Unidades Agropecuarias de la Regin Arequipa, obtienen el recurso hdrico, principalmente de los ros, los mismos que riegan el 56.7% (63,621 ha) de la superficie agrcola regional.
Procedencia del Agua de Riego 1994 Procedencia. (en ha): Lago o Manantial Reservorio Ro otras Total Laguna y Pozo Combinac. Regin Arequipa 1,092 63,621 667 21,077 9,464 4,064 12,180 112,164 Cuenca Quilca-Chili 338 17,105 189 12,496 385 618 4,294 35,426 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario. 1994. Departamento de Arequipa. Pozo Ro Bito Geogrfico

En la Cuenca Quilca-Chili, se tiene que el 84% de la superficie agrcola se riega con agua de ro o de manantiales. De este porcentaje, corresponde a la fuente agua de ro el 48.3% (17,105 ha), en tanto que el agua de riego procedente de manantial es el 35.3% (12,496 ha).

11.1.5 Superficie Agrcola Cosechada Es necesario necesaria sealar que al no estar disponible la informacin por Distritos que, en casos anteriores, nos ha permitido determinar el mbito de la Cuenca Quilca-Chili, se est asumiendo, como lo dijimos en pginas anteriores, a la Provincia de Arequipa como representativa de esta cuenca. Por lo tanto para efectos del anlisis asumiremos la informacin de la Provincia de Arequipa como de la Cuenca Quilca-Chili. La superficie cosechada en la Regin Arequipa en el ao 2000, fue de 116,748 Ha de las cuales, 43,956 ha (38%) fueron de Alfalfa, siguindole en orden de importancia el Arroz Cscara con 14,744 ha (13%) y cebolla con 8,080 ha (7%).
Superficie Cosechada 2000 mbito Hectreas Geogrfico Regin Arequipa 116,748 Provincia Arequipa 33,027 Fuente: Direccin Regional Agraria. Arequipa OIA

En la Provincia de Arequipa se han cosechado 33,027 ha en el ao 2000 (que significaron el 28.3% de la Superficie Cosechada Regional) y de cuyo total provincial la Alfalfa fue de 17,385 ha (53% de la superficie cosechada de la provincia), la Cebolla con 5,742 ha cosechadas (17%) y el Maz chala con 2,208 ha (7%).

11.1.6 Produccin Agrcola La Produccin Agrcola en la Regin Arequipa para el ao 2000 fue de 3578,181 TM, correspondiendo a la Provincia de Arequipa el 43.2% (1544,293 TM) de esta produccin regional.
Produccin Agrcola 2000 mbito Toneladas Geogrfico Regin Arequipa 3578,181 Provincia Arequipa 1544,293 Fuente: Direccin Regional Agraria. Arequipa OIA

Los principales productos agrcolas en la Provincia de Arequipa, fueron la Alfalfa con el 77% (1194,232 TM), siguindole en orden de importancia la Cebolla con el 12% (177,738 TM) y el maz chalero con el 5% (83,375 TM). Es decir, estos tres productos significaron el 94% de la produccin provincial.

12. DEMANDAS DE RIEGO


El valle de Quilca, nace de la confluencia de los ros de Vtor y Siguas, que recibe los excesos o desages de ambos ros. En poca de avenidas, estos ros entregan caudales extraordinarios y la mayora de los usuarios han sido damnificados por AUTODEMA con el Proyecto de Majes. Su infraestructura de riego se encuentra abandonada, especialmente en la zona de Sururuy y Quiroz, actualmente sus predios son montes. Los nicos sectores que tienen reas cultivadas son: El Platanal y La Deheza. El sector de Riego El Platanal capta sus aguas, por la margen izquierda del ro Quilca y su bocatoma es rstica, no tiene barraje, ni muros de encauzamiento, carece de desarenador y medidor de caudal. El rea que sirve para este sector es de 112.87 ha con 36 predios. En el Cuadro se presenta el inventario de la infraestructura de riego, el nmero de predios y el rea bajo riego por sectores.

Sub Sector El Platanal La Deheza Total

Infraestructura de Riego. Sector Valle de Quilca Numero rea Fuente de Longitud (km) de Bajo Agua C. Princ. Later. Predios Riego 36 112.87 Ro Quilca 4.50 15.50 91 192.09 Ro Quilca 3.50 10.00 127 304.96 8.00 25.50

Area Total (ha) 113.57 200.64 314.21

12.1 DEMANDAS DE RIEGO EN EL VALLE DE QUILCA Este valle se encuentra afectado por problemas de salinidad como consecuencia de las aguas del ro Quilca tienen alto contenido salino, cuya concentracin de sales aumenta en la temporada de estiaje, razn por la cual se realiza una sola cosecha por ao y solo prosperan cultivos tolerantes a la salinidad como el algodn, mayoritariamente y en menor escala el trigo, camote y zapallo. La distribucin porcentual de cultivos es como sigue:

El calendario de siembras de los cultivos es el siguiente: la fecha de siembra del algodn es en el mes de junio, cuyo perodo vegetativo dura 8 meses, el trigo se siembra en el mes de mayo, el camote en abril y el zapallo en enero. Este valle, presenta similitudes con el Valle de Vtor respecto al estado de infraestructura, distribucin del agua de riego y mantenimiento. Por esta razn se asume que tienen iguales eficiencias de riego, 33%. Las demandas brutas de riego para el Valle de Quilca se muestran en el Cuadro

Valle de Quilca Las demandas agrcolas del valle de Quilca se calcularon en base a 304.96 ha, y la demanda poblacional en base al distrito de Quilca, ver Cuadro Demandas Totales (m3/s) - Situacin Actual

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media

Valle de Quilca Valle PoblaDe cional Quilca 0.084 0.002 0.000 0.002 0.000 0.002 0.000 0.002 0.001 0.002 0.023 0.002 0.028 0.002 0.045 0.002 0.062 0.002 0.079 0.002 0.084 0.002 0.087 0.002 0.041 0.002

Total

0.086 0.002 0.002 0.002 0.003 0.025 0.030 0.047 0.064 0.081 0.086 0.089 0.043

13.

Recomendaciones Es importante y necesaria la implementacin de estaciones de aforo, o la realizacin de aforos en las cuencas y subcuencas para tener la posibilidad de comparar los valores observados con los simulados, de manera que los modelos se puedan calibrar para adecuarlos a las condiciones del medio. Debido a que las tormentas en el Per tienen una duracin menor a las 24 horas y no existiendo hasta la fecha un perfil de tormenta diseado para el Per se recomienda investigar acerca de los perfiles de tormenta para el Per en todas las regiones. Es necesario contar con informacin ms detallada y precisa de las caractersticas principales de la zona de estudio a nivel de subcuencas. En este caso es muy importante tener los datos de otro no se puede trabajar, en este trabajo los datos dados fueron hallados y otros copiados, ya que algunos cuadros no nos daba valores que requeramos y solo nos votaba respuesta, estas son valores que se asemejan a los datos del curso y en ese caso los tomamos En caso de grficos que hay, estos los tomamos de diversa informacin de libros antiguos que no salieron bien debido a su antigedad pero los consideramos en este trabajo porque son grficos que explican bien las precipitaciones. Los mapas tenidos los sacamos del diagnostico de gestin de la oferta de agua de la cuenca Quilca Chili la versin actualizada de cuenca de Quilca y la versin Antigua que hablan en general las cuencas obtenidas.

También podría gustarte