Harki

efectivos argelinos enrolados en el bando francés durante la guerra de Argelia
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:34 14 sep 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La palabra harki (pronunciada ['aYki] en francés y [ħarki] en árabe) designa a un individuo que trabaja en una harka y su origen es la palabra árabe حركة haraka, que significa "movimiento". En Francia designa a los efectivos enrolados entre 1957 y 1962 para pelear al lado de Francia durante la guerra de Argelia. Por extensión, se llamó "harkis" a todos los argelinos partidarios del mantenimiento de la presencia francesa durante el conflicto armado. También sirve esta palabra para designar a la comunidad instalada en Francia en 1962 y que desciende de los harkis repatriados.

Los harkis durante la guerra de Argelia (1955-1962)

Entre 1957 y 1962, los harkis son tropas autóctonas enroladas por los franceses en unidades llamadas harkas en un momento en el que Argelia formaba parte del conjunto de departamentos franceses. En el mismo seno del Ejército Francés representaban un total de 66 000 hombres en 1961, de los que unos dos tercios estaban reclutados a la fuerza. El Ministerio del Ejército cifró en unos 4500 el número de soldados musulmanes muertos por Francia durante la guerra de Argelia y los desaparecidos fueron más de 600. En total, durante esta guerra, el ejército francés inscribió en sus registros a 160 000 harkis y similares.

Harki es un término peyorativo en Argelia. Por extensión se utiliza para cualquier colaborador con el gobierno Francés durante la guerra. El ejército Argelino durante el conflicto más reciente no aceptaba a los reclutas descendientes de padres calificados como harkis.

Los acuerdos de Evián

Después de que Francia optara por conceder la independencia a Argelia a partir de 1962, empezó la desmovilización y el desarme de los efectivos. Los acuerdos de Evián que sirvieron de marco para el proceso de autodeterminación no preveían nada sobre la protección o el futuro de los filofranceses en general ni de los harkis y sus familias en particular, aunque incluyeron una amnistía para los actos efectuados y las opiniones emitidas antes de la independencia. Sin embargo, el FLN no se consideró obligado por dichos acuerdos y las medidas de represión hacia los harkis (entre 70 000 y 160 000 fueron asesinados) obligaron a una gran parte de éstos a huir a Francia. Los amenazados por el nuevo régimen representaban una cifra enorme, cercana al millón de personas. Sin embargo, importantes restricciones del gobierno francés dificultaron el que estos harkis pudieran trasladarse a Francia. Se calcula que solo unos 90 000 pudieron trasladarse a la metrópoli, uniéndose al casi millón de pieds-noirs que llegaron a una Francia que no había previsto nada para acogerlos.

Los harkis en Francia a partir de 1962

A finales de 1962, 20 000 harkis habían sido acogidos en los campos de refugiados militares en Francia y 3200 se enrolaron en el Ejército Francés. A finales de 1963, 42 000 musulmanes habían pasado por los campamentos. Se puede decir que solo 91 000 harkis y miembros de sus familias pudieron establecerse en Francia entre 1962 y 1968.

Bibliografía

  • Philippe Denoix, article "Les harkis" en la 'Encyclopedia Universalis
  • Fatima Besnaci-Lancou, Benoit Falaize et Gilles Manceron (dir.), Les harkis, Histoire, mémoire et transmission, préface de Philippe Joutard, Ed. de l'Atelier, septiembre de 2010, ISBN 978-2-7082-4117-6
  • Fatima Besnaci-Lancou et Gilles Manceron (dir.), Les harkis dans la colonisation et ses suites, préface de Jean Lacouture, Ed. de l'Atelier, febrero de 2008, ISBN 978-2-7082-3990-6.
  • Fatima Besnaci-Lancou et Abderahmen Moumen, Les harkis, éd. Le cavalier bleu, collection Idées reçues, agosto de 2008, ISBN 978-2-84670-208-9.
  • Isabelle Clarke, Daniel Costelle et Mickaël Gamrasni, La blessure, la tragédie des harkis, Ed. Acropole, septiembre de 2010, ISBN 978-2-7357-0338-8.
  • Tom Charbit, Les harkis, Edition La découverte, Collection Repères, marzo de 2006, ISBN 978-2-7071-4774-5.
  • (en inglés)Vincent Crapanzano, The Harkis, the wound that never heals (Les harkis, la plaie qui ne guérit jamais), éd. University of Chicago Press, julio de 2011, ISBN 978-0-22611-876-5. À ce jour, seule l’édition en anglais est disponible.
  • Guy Pervillé, Le Drame des harkis, revue Histoire, abril de 1988
  • Jean-Jacques Jordi, La Réécriture de l'Histoire, actes du colloque du Centre universitaire méditerranéen de Nice, 1998.
  • Mohand Hamoumou, Et ils sont devenus harkis, éd. Fayard, 1994 (réédité en 2001, épuisé), ISBN 978-2-213-03076-0.
  • Mohand Hamoumou et Jean-Jacques Jordi, Les Harkis, une mémoire enfouie, Autrement, 1999, ISBN 978-2-86260-866-2.
  • Elise Langelier, La situation juridique des Harkis (1962-2007), préface d'Emmanuel Aubin, éd. de l'Université de Poitiers, collection de la Faculté de Droit et des Sciences sociales de Poitiers, diciembre de 2009, ISBN 978-2-275-02825-5.
  • Abderahmen Moumen, Entre histoire et mémoire, les rapatriés d'Algérie, Dictionnaire bibliographique, Éditions Jacques Gandini, marzo de 2003, ISBN 978-2-906431-63-8.
  • Régis Pierret, Les filles et fils de harkis - Entre double rejet et triple appartenance, préface de Michel Wieviorka, Éditions L'Harmattan, Collection: Espaces interculturels, diciembre de 2008, ISBN 978-2-296-06758-5.
  • Michel Roux, Les harkis, les oubliés de l'histoire, éd. la découverte, 1991, ISBN 978-2-7071-2063-2.
  • Abderahmen Moumen, Les Français musulmans en Vaucluse 1962-1991, Installation et difficultés d'intégration d'une communauté de rapatriés d'Algérie, Editions L'Harmattan, Collection Histoires et perspectives méditerranéennes, julio de 2003, ISBN 978-2-7475-4140-4.
  • Ouvrage collectif, Harkis 1962-2012. Les mythes et les faits, Revue Les Temps Modernes, noviembre - diciembre de 211, n° 666, ISBN 978-2-0701-3646-9.
  • Fatima Besnaci-Lancou, Fille de harki, préface de Jean Daniel et Jean Lacouture, éd. de l’Atelier, segunda edición, septiembre de 2005.
  • Fatima Besnaci-Lancou, Nos mères, paroles blessées, une autre histoire de harkis, préface de Claude Liauzu, Ed. Zellige, septiembre de 2006, ISBN 978-2-914773-07-2
  • Fatima Besnaci-Lancou, Treize chibanis harkis, préface de Gilles Manceron, Ed. Tirésias, noviembre de 2006, ISBN 978-2-915293-39-5.
  • Fatima Besnaci-Lancou (dir.), Des vies - 62 enfants de harkis racontent, préface de Boris Cyrulnik, éd. de l'Atelier, febrero de 2010, ISBN 978-2-7082-4108-4.
  • Nordine Boulhais, Histoire des harkis du Nord de la France, éd. L'Harmattan, essai, septiembre de 2005.
  • Nordine Boulhais, Des Harkis berbères de l'Aurès au Nord de la France, éd. Presses universitaires du Septentrion, étude, septiembre de 2001.
  • Karim Brazi, Le vilain petit Berbère, roman, septiembre de 2007, ISBN 978-2-7480-3676-3.
  • Jacques Duquesne, Pour comprendre la guerre d'Algérie, éd. Perrin, 2001.
  • Maurice Faivre, L’Histoire des harkis, Guerres mondiales et conflits contemporains, enero de 2002.
  • Messaoud Kafi, De berger à harki, préface de Fatima Besnaci-Lancou, édité à compte d'auteur, septiembre de 2009, ISBN 978-2-7466-1291-4.
  • Dalila Kerchouche, Mon père, ce harki, éd. du Seuil, septiembre de 2003, ISBN 978020563390.
  • Dalila Kerchouche, Leïla, avoir 17 ans dans un camp de harkis, éd. du Seuil, octubre de 2006.
  • Brahim Sadouni, Destin de Harki, éd.Cosmopole,1.er octubre de 2002.
  • Brahim Sadouni, Une blessure profonde, éditions Frédéric Serre, mayo de 2011, 215 páginas.
  • Saliha Telali, Les enfants de harkis: entre silence et assimilation subie, éd. L'Harmattan, mayo de 2009.
  • Taouès Titraoui et Bernard Coll, Le Livre des Harkis, éd. Jeune Pied-Noir - BP 4 - 91570 Bièvres.
  • André Wormser, Pour l'honneur des harkis, 1 an de combats, 45 années de lutte, éd. Sillages, mayo de 2009.

Enlaces externos