Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2015

Carbonero garrapinos, un asiduo del jardín




Ya podemos decir que es un asiduo del jardín,
el Carbonero garrapinos hace acto de presencia
día si y día también. 
Frecuenta  los comederos de cacahuetes
y margarina y le gusta sobre todo escudriñar
los troncos abandonados donde abundan los insectos,
otro de sus manjares.

Es muy característico, porque tiene una manchina
blanca en la nuca que destaca en medio de su plumaje
negro. Es más pequeño que el carbonero común,
pero basta observarlos un poco para ver que
se distinguen muy bien sólo por sus movimientos;
el Garrapinos es más rápido e inquieto y sale
como una flecha cuando inicia el vuelo.

y aquí ver una foto (de la página "Pájaros de España)
 muchísimo mejor
que la que yo os muestro.









martes, 19 de agosto de 2014

"De pajareo", una charla que tuvo lugar el sábado el en nuestro jardín.



En la tarde del sábado y dentro de la actividad
"De pajareo", Posi y Rosina, cada uno en su papel
nos hablaron de pájaros... 
nos hicieron una introducción de lo que puede
ser un tema apasionante y muy amplio...
de las aves más comunes...
de los primeros indicios de las migraciones
de como saber con rastros que hay determinados
pájaros cerca...  de como iniciarte si te pica
la curiosidad en ese mundo natural y apasionante
y de otras muchas cosas interesantes.



Posi de pie y Rosina en el suelo encargándose de los sonidos.

Vimos nidos de pajarinos que viven en el jardín, 
uno lleno de plumas que descolgamos esa misma tarde
y que pertenecía a una familia de Carboneros comunes,
y también  plumas y rastros que ellos van guardando 
de sus salidas "pajariles".






Rosina confeccionó esta pequeña guía con los nombres
comunes, científicos y asturianos de unos
cuarenta pájaros entre ellos algunas aves nocturnas....




... los cuales podemos ver habitualmente por esta zona
sin necesidad de mucho esfuerzo, tan sólo dedicando
 un poco de tiempo y sobre todo de atención.
Esa misma mañana un Pito Real se paseó por el jardín
buscando alimento por el suelo....

Hace nueve años que comenzamos la andadura
del jardín y en ese tiempo fuimos viendo como cada
vez crece el números de pájaros que de alguna manera
están vinculados a él, siendo a día de hoy, 26 especies
diferentes las que tenemos catalogadas. Para nosotros 
todo un logro.

Esta mañana sin ir más lejos:

-Carbonero garrapinos, comiendo en el naranjo y
dándose un baño matutino.

         - Mitos en grupo, unos seis o siete, comiendo insectos
en los abedules y la higuera, llegaron acompañados de

- Mosquiteros comunes....

El Petirrojo en el comedero de pie, (comedero
sin alimento ya que no lo ponemos hasta noviembre
más o menos)

Es tan sólo un ejemplo de que si creas un
hábitat por pequeño que sea que responda a sus
necesidades... tendrás pajaros cerca... sin
ninguna duda!!


Mil gracias a nuestros amigos Posi y Rosina
por todo, por su trabajo, por su tiempo y
sobre todo por compartir con nosotros su pasión.

Y por supuesto a vosotros los que estabais
ahí atentos escuchando... mil gracias por venir
por vuestras aportaciones y por
 hacer posibles estas adtividades!!



Ah... al final rifamos una caja nido
y sabéis a quien le tocó?
y que conste que el papel
lo sacó una mano inocente

Me alegro mucho!!


sábado, 23 de noviembre de 2013

Al Petirojo le encantan los cacahuetes con mantequilla.



A la hora de colocar un comedero es importante
ponerlo en un sitio estratégico para que los pájaros
se sientan tranquilos, con ramaje cerca para poder
refugiarse de un posible peligro, pero también
donde nosotros podamos disfrutar viéndolos.
Yo coloqué éste cerca de la ventana
de la cocina y siempre que ando por
ahí le echo un vistazo, estos
días en que el frío arrecia casi
siempre veo algún pajarín merodeando
o comiendo y me da mucho
gusto saber lo fácil que es
que todos estemos contentos.

martes, 19 de noviembre de 2013

La visita del Pito Real


Pito Real macho
 Los comederos empiezan a ser bastante
 frecuentados, estos días veo desde la ventana
 sobre todo Carboneros comunes
y Verderones, pero hoy la visita de lujo fué
 la de este pájaro
Carpintero que merodeó a sus anchas
 por el prao buscando alimento.
El Pito Real macho tiene una especie de
 patillas rojas como la cresta, que en las
 hembras es marrón o parduzca.


Casi todos los años recibimos la visita de una pareja
que viene de vez en cuando pero en esta ocasión
el macho llegó sólo.


Hoy mismo vi también una pareja de Camachuelos
Qué gusto me da verlos por el jardín,
para mi es toda una recopensa.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Algunas tareas de otoño : Plantación de bulbos de primavera y facilitar la vida a los pájaros durante el invierno.


Estos días estuve plantando algúnos bulbos
de otoño en tiestos. Como sabeis los bulbos de otoño
son los que florecerán a lo largo de la primavera, algunos
incluso antes. 
La opción de los tiestos es simplemente porque da 
mucho juego colocarlos después donde te apetece
e incluso cambiarlos de sitio .
En algunos puse Alliums Sphaerocephalon (de cabeza
pequeña) en otros Crocosmias (que aunque son de floración
estival, sus hojas nacen ya en primavera y decoran
las dos estaciones) mezcladas con Alliums Purple sensation
de cabeza mediana, una mezcla un poco
 experimental que no sé como resultará pero que me 
pareció interesante ya que los Alliums fallan en su follaje
 y podrían vestirte con el de las Crocosmias
También planté  tulipanes blancos.


También estos días pusimos los comederos de los
pájaros al día con mantequilla y cacahuetes unos


...y cacahuetes en los otros.


Este rincón está repleto de plantinas
que esperan encontrar un sitio en el jardín,
algunas son esquejadas por nosotros de plantas
que ya tenemos  y otras que vinieron de viveros.

Crocosmias y Alliums Purple sensation

En realidad con estas temperaturas que aun no son demasiado frías, los bulbos de otoño podrían
esperar perfectamente para ser plantados en diciembre ya que si no hace demasiado frío, pueden
engañarse y salir antes de tiempo siendo más adelante quemados por las heladas. Va un poco a la
elección de cada cual. En estos tiempos tan disparatados que tenemos es difícil acertar.

De todas formas yo hace mucho que los dejo en el suelo sin sacar, a no ser los que voy comprando y
añadiendo al jardín, como éstos. (Las Crocosmias son nuestras, las desenterré a principios de otoño,
las dejé secar y ahora las planté de nuevo.)



Si poneis comida a los pájaros acordaros
 que también el agua es muy importante, 
bebederos donde avituallarse o bañeras
donde poder darse un chapuzón
les hace más llevadero el invierno.
Acordaros que la  limpieza del plumaje  les
 ayuda a  mantener la temperatura del cuerpo
 y soportar mejor  el frío.





lunes, 23 de septiembre de 2013

Buen momento para limpiar las casas nido.





Es todavía pronto, 
pero al fin y al cabo ya estamos
en otoño, así que hoy nos pusimos manos a la obra...
bueno, yo más bien estuve de miranda!!



Este nido es el de los Carboneros comunes,
que anidaron en el Liquidambar.


De dónde creeis que sacaron los materiales...?


A la izquierda el de los Carboneros, arriba a la
derecha, el de los Mirlos (Ñerbatus), que tiene
forma de copa ya que lo empericotaron
encima de unos troncos, y por último otro
de Petirrojos, mis queridos Raitaninos...


Como ya sabeis en otoño se limpian
las casetas para que sean ocupadas de
nuevo en primavera...
nos gusta ponerlas pronto para
que sepan que tienen alojamiento
a su disposición..
Este año intentaremos aumentar
la urbanización........


jueves, 27 de junio de 2013

Una pareja de Petirrojos anida en el garaje





Petirrojo

Una pareja de Petirrojos construyó el nido
en una estantería del garaje.
La mamá permanecía horas en el nido 
durante el período de incubación y procurábamos
actuar con normalidad cada vez que entrábamos.
Ahora los padres  alimentan a los
pollitos y no se separan de los alrededores
No hay más que acercarse a la puerta y
ya se les ve rondando cerca,
defendiendo su territorio.
Todo el día se les ve entrando
y saliendo !!

Estamos encantaos con nuestros inquilinos!!


viernes, 7 de junio de 2013

Hablando de Rosales...

Rosal "Docteur Hoog"
 Un rosal del que os hablé hace poco.
Ahora mirar la foto de abajo.


Yo diría que es una rosa Canina, el caso es que nace 
del mismo tallo que Docteur Hoog.
Dos por el precio de uno!
Me imagino que éste será el rosal que sirvió de patron
para el injerto y ahora ha decidido salir a la luz
y darse a conocer.

  
Para mi fué toda una alegría, me gustan esas
sorpresas aunque mucho me temo, que a la larga
ha de dominar uno por encima del otro, y me da
que será D. Hoog el que desaparezca.

Hojas de D. Hoog
 Unas hojas bien diferentes a las de
su hermano de savia!


Aquí los tallos están bien diferenciados,
 los dos de la izquierda son del rosal rosa claro...
y los de la derecha de D. Hoog

Rosal Aimée Vivert

 Colocamos este arco delante de casa para soportar
el rosal trepador Aimée Vivert que tan ilusionada planté
en diciembre de 2011.


Cuando salimos del invierno el rosal prometía
una primavera bastante florida ya que comenzaba a
ponerse frondoso, pero de repente empezó a ir para atrás
y desdeluego su aspecto ahora es poco prometedor.


Sus capullos que se agrupan en ramilletes caen sin abrir
y sus largos tallos se están quedando pelados.


Me gusta intervenir lo menos posible, de hecho nada
o poco  ya que lo único que les hago es abonarlos
con compost orgánico y podarlos en su momento.


Pero hay algunos este año que van fatal, supongo
que las excesivas lluvias han causado estragos..
y más aún las nieblas y los cambios tan bruscos
de temperaturas.

Rosas de Aimée Vivert

Espero mostrároslo más guapo más adelante porque
es un rosal que en buen estado promete mucho.



Otro que tal baila es Pierre de Ronsard,
es un rosal que me gusta mucho pero sólo el año pasado
que hizo tantísimo calor estuvo precioso,
los demás años incluido éste,
tiene un aspecto en general, malo.


Rosa Pierre de Ronsard

Está lleno de flores eso sí, aunque debido a la cantidad
de pétalos que tienen la mayoría se pudren antes de abrir
y sus ramas están desnudas de hojas,
creo que le buscaré otra ubicación este invierno
porque la pérgola en la que se apoya no acaba
de cubrir por su lado, así que pondré en su lugar otro
más resistente.

André le Nôtre 

Aunque se salvan algunas a éste le ocurre lo mismo,
pero está más justificado porque elegí para él un sitio
algo sombrío..Son esas cosas que hacemos cuando
pensamos por encima de todo en lo que queremos
más que en las necesidades de la propia planta..
Simplemente  está diciendo.. no! aquí no!

De todas formas les puedo cambiar de sitio
pero lo que no podemos cambiar es este
clima y habrá que adaptarse de la mejor manera.



Para compensar están otros que se comportan de manera
muy diferente bajo el mismo cielo, como es
el caso del trepador,  New Dawn que tiene
un follaje de lo más sano y una floración muy abundante.

New Dawn
También una situación bien distinta, orientado al sur
y protegido de los vientos por esta valla..
éste sin embargo dice, aquí estoy de maravilla!!


Y por último, otro muy resistente y uno de
mis favoritos, el trepador "Jean Guichard",
plantado en 2011 y trasplantado en 2012 para
este arco recuperado de un rincón donde no hacía
su función de soporte.



Rosa de Jean Guichard
Las rosas de Jean Guichard, son bien diferentes
en cada una de sus fases, partiendo de capullos casi
diminutos, despliegan toda una maraña de pétalos
convirtiéndose en una rosa muy desenfadada,
eso si... sin aroma, pero bien vale
sólo contemplarla.

Y para terminar una sorpresa que me encontré ayer:


La foto está un poco movida, es un nido de mirlo,
ñerbatu en asturiano y está en el tendejón
donde guardamos los aperos, lo descubrí porque
 la mamá mirlo salió volando cuando apoyé otro
madero junto a estos troncos... que por cierto ya no
podremos usar hasta que los polluelos echen a volar.

Más tarde comprobé que la madre estaba empollando
y ni se inmutó cuando entré..
todo marcha con normalidad!


domingo, 12 de mayo de 2013

El visitante sorpresa!


Esta mañana cuando nos levantamos oímos cantar
un pajarín, tan cerca que parecia que estaba en casa
pero  la verdad aunque lo parecía no imaginamos
que estaba en casa de verdad, hasta
que mi jardinero favorito entró en el baño
y se encontró con este polluelo en
la bañera. El prubitín pasó la noche allí.

Lo soltamos en el jardín y lo vimos
hacer un planeo para perderse en un seto.
Ni idea de que pajarín se trataba, pensamos
si sería un chochín.... pero no estamos seguros.


Ye guapín eh?