Nerea Aresti
With a PhD from the State University of New York and the University of the Basque Country (UPV/EHU), Nerea Aresti is a professor at the latter specializing in gender history. Her work revolves around the study of identities and the way in which discourses shape the experience of male and female subjects. Worthy of special mention is her pioneering work in historical studies of masculinities in Spain.
Aresti began her research career by probing into the ideals of femininity and masculinity in contemporary Spain, and into the sexual reform movement of the 1920s and 1930s. She has then gone on to study the cultural meaning of the body, the category ‘women’, the construction of sexual difference by Basque nationalism, Spanish masculinity with respect to the crisis of 1898 and Spanish nationalism itself, and the discursive strategies of contemporary feminism.
She participates in the research group "Modern Experience (Another Past is Possible)", of the Department of Contemporary History of the University of the Basque Country, (UPV/EHU). The research group’s main objective is to contribute to a better understanding of the experience of modern society. Based on a common concern for theoretical and methodological review, the group’s members have made important contributions to gender studies, oral history, and research into discourses and bodies, and have been pioneers in the field of history of emotions and masculinities.
http://www.experienciamoderna.com/en/
______________________
Nerea Aresti es profesora de la UPV/EHU. Doctora por la State University of New York y por la propia Universidad del País Vasco, es especialista en historia de género. El eje de su trabajo es el estudio de las identidades y el modo en el que los discursos estructuran la experiencia de los sujetos, mujeres y hombres. Destaca su labor pionera en estudios históricos de las masculinidades en España.
Aresti comenzó investigando acerca de los ideales de feminidad y masculinidad en la España contemporánea, y sobre el movimiento de reforma sexual de los años 1920s y 30s. Posteriormente, ha realizado estudios sobre el significado cultural del cuerpo, sobre la categoría ‘mujeres’, la construcción de la diferencia sexual por el nacionalismo vasco, la masculinidad española en relación con la crisis del 98 y el propio nacionalismo español, y las estrategias discursivas del feminismo contemporáneo.
Aresti forma parte del grupo de investigación consolidado "Experiencia moderna (Another past is possible)" del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El grupo de investigación tiene como principal objetivo contribuir a una mejor comprensión de la experiencia de la sociedad moderna. Desde una preocupación compartida por la renovación teórica y metodológica, el equipo ha realizado importantes aportaciones en los estudios de género, la historia oral, de los discursos y de los cuerpos y, en los últimos años, ha sido pionero en el campo de la historia de las emociones y de las masculinidades.
http://www.experienciamoderna.com/es/
______________________
Nerea Aresti EHUko irakaslea da. State University of New Yorken eta Euskal Herriko Unibertsitatean doktorea da, eta genero-historiako espezialista ere bada. Identitateen azterketan eta diskurtsoek subjektuen —gizon eta emakumeen— esperientzia nola egituratzen duten aztertzen zentratzen du bere lana. Espainiako maskulinotasunaren historia aztertzen egindako lan aitzindaria nabarmendu behar da.
Espainia garaikideko feminitate- eta maskulinotasun-idealak eta 1920ko eta 30eko hamarkadetako sexu-erreformako mugimendua ikertzen hasi zen. Gerora, beste hainbat ildo ere landu ditu: gorputzaren kultur esanahia, «emakume» kategoria, sexu-desberdintasunaren eraikuntza euskal nazionalismoan, Espainiako maskulinotasuna 98ko krisiaren haria, eta feminismo garaikidearen diskurtso-estrategiak.
Arestik "Esperientzia modernoa (Another past is possible)" ikerketa taldean hartzen du parte, Euskal Herriko Unibertsitateko Historia Garaikidea Sailan. Gizarte modernoaren esperientzia hobeto ulertzen laguntzea da ikerketa-taldearen helburu nagusia. Berrikuntza teorikoaren eta metodologikoaren aldeko kezka partekatutik abiatuta, taldeak ekarpen garrantzitsuak egin ditu genero-ikerketetan, ahozko historian, gorputzen diskurtsoen alorrean eta, azken urteetan, gainera, emozioen eta maskulinotasunaren historian ere aitzindaria izan da.
http://www.experienciamoderna.com/eu/
Aresti began her research career by probing into the ideals of femininity and masculinity in contemporary Spain, and into the sexual reform movement of the 1920s and 1930s. She has then gone on to study the cultural meaning of the body, the category ‘women’, the construction of sexual difference by Basque nationalism, Spanish masculinity with respect to the crisis of 1898 and Spanish nationalism itself, and the discursive strategies of contemporary feminism.
She participates in the research group "Modern Experience (Another Past is Possible)", of the Department of Contemporary History of the University of the Basque Country, (UPV/EHU). The research group’s main objective is to contribute to a better understanding of the experience of modern society. Based on a common concern for theoretical and methodological review, the group’s members have made important contributions to gender studies, oral history, and research into discourses and bodies, and have been pioneers in the field of history of emotions and masculinities.
http://www.experienciamoderna.com/en/
______________________
Nerea Aresti es profesora de la UPV/EHU. Doctora por la State University of New York y por la propia Universidad del País Vasco, es especialista en historia de género. El eje de su trabajo es el estudio de las identidades y el modo en el que los discursos estructuran la experiencia de los sujetos, mujeres y hombres. Destaca su labor pionera en estudios históricos de las masculinidades en España.
Aresti comenzó investigando acerca de los ideales de feminidad y masculinidad en la España contemporánea, y sobre el movimiento de reforma sexual de los años 1920s y 30s. Posteriormente, ha realizado estudios sobre el significado cultural del cuerpo, sobre la categoría ‘mujeres’, la construcción de la diferencia sexual por el nacionalismo vasco, la masculinidad española en relación con la crisis del 98 y el propio nacionalismo español, y las estrategias discursivas del feminismo contemporáneo.
Aresti forma parte del grupo de investigación consolidado "Experiencia moderna (Another past is possible)" del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El grupo de investigación tiene como principal objetivo contribuir a una mejor comprensión de la experiencia de la sociedad moderna. Desde una preocupación compartida por la renovación teórica y metodológica, el equipo ha realizado importantes aportaciones en los estudios de género, la historia oral, de los discursos y de los cuerpos y, en los últimos años, ha sido pionero en el campo de la historia de las emociones y de las masculinidades.
http://www.experienciamoderna.com/es/
______________________
Nerea Aresti EHUko irakaslea da. State University of New Yorken eta Euskal Herriko Unibertsitatean doktorea da, eta genero-historiako espezialista ere bada. Identitateen azterketan eta diskurtsoek subjektuen —gizon eta emakumeen— esperientzia nola egituratzen duten aztertzen zentratzen du bere lana. Espainiako maskulinotasunaren historia aztertzen egindako lan aitzindaria nabarmendu behar da.
Espainia garaikideko feminitate- eta maskulinotasun-idealak eta 1920ko eta 30eko hamarkadetako sexu-erreformako mugimendua ikertzen hasi zen. Gerora, beste hainbat ildo ere landu ditu: gorputzaren kultur esanahia, «emakume» kategoria, sexu-desberdintasunaren eraikuntza euskal nazionalismoan, Espainiako maskulinotasuna 98ko krisiaren haria, eta feminismo garaikidearen diskurtso-estrategiak.
Arestik "Esperientzia modernoa (Another past is possible)" ikerketa taldean hartzen du parte, Euskal Herriko Unibertsitateko Historia Garaikidea Sailan. Gizarte modernoaren esperientzia hobeto ulertzen laguntzea da ikerketa-taldearen helburu nagusia. Berrikuntza teorikoaren eta metodologikoaren aldeko kezka partekatutik abiatuta, taldeak ekarpen garrantzitsuak egin ditu genero-ikerketetan, ahozko historian, gorputzen diskurtsoen alorrean eta, azken urteetan, gainera, emozioen eta maskulinotasunaren historian ere aitzindaria izan da.
http://www.experienciamoderna.com/eu/
less
InterestsView All (32)
Uploads
Papers by Nerea Aresti
de entonces. Frente a este prejuicio, el siglo XX parece haber demostrado que las mujeres no son seres inferiores a los hombres. Podría decirse que esto ya había quedado
sobradamente demostrado mucho tiempo atrás, pero las sociedades del pasado no llegaron nunca a reconocer esta evidencia.
[...]
Acabo volviendo a la pregunta planteada al comienzo de este artículo sobre si el siglo pasado fue el siglo de las mujeres. Pienso que es posible afirmar al menos que ellas fueron protagonistas de una revolución inesperada y aún hoy inacabada. Una revolución sostenida en el tiempo que supo imaginar una utopía, vislumbrar un horizonte abierto. Una revolución distinta a otras pero que logró también, como diría Enzo Traverso, inventar su propio futuro. A menudo identificamos las revoluciones y las grandes transformaciones sociales y políticas con el ejercicio de la violencia y con finales totalitarios. Ciertamente, numerosos ejemplos históricos apoyan esta identificación. El feminismo ha demostrado, sin embargo, que no es necesario recurrir a la destrucción violenta para lograr cambios tan profundos como los que se han producido en las
relaciones de género en las últimas décadas. Cambios no banales, que afectan a la política, a la economía, a la vida privada, a todos los aspectos de nuestra existencia, incluida nuestra visión del mundo y de los seres humanos. Cambios no inocentes tampoco y que encuentran fuertes y violentas resistencias, porque tienen que ver con las relaciones de poder entre hombres y mujeres, unas relaciones basadas en el disfrute de privilegios y en la privación de derechos y libertades. Con escasas y conocidas excepciones, el feminismo ha hecho de la no violencia su estrategia fundamental en todo el mundo. Aun en los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial, una época en la que las sufragistas optaron por la acción directa, ellas hicieron del respeto a la vida humana un muro infranqueable en su valiente lucha política. Cuando la líder sufragista Emmeline Pankhurst tituló su famoso discurso de 1913 con el dilema «Libertad o
muerte», la muerte sólo significaba la disposición a sacrificar su propia vida por la causa en la que ella creía. Contra todo pronóstico, esta estrategia feminista, la del pacifismo
revolucionario, ha mostrado su eficacia a través de unos logros que reivindican su protagonismo en la historia del siglo XX.
El Caballero Audaz, Emilia Pardo Bazán se definió a sí misma como una radical feminista. «Creo que todos los derechos que tiene el hombre debe tenerlos la mujer», afirmó. A través de esta declaración de principios, que era a la vez una aspiración y un acto de protesta, la escritora expresaba con claridad su visión del entonces denominado problema femenino. Hoy en día, esta rotunda defensa de la igualdad nos permite reconocer en ella un valioso antecedente del feminismo actual, y, de hecho, se suele destacar la vigencia de unas ideas que parecen no haber envejecido con el tiempo. El paralelismo, sin embargo, amenaza con empobrecer el significado de un feminismo singular que se debe contemplar bajo la luz de sus propias circunstancias...
de entonces. Frente a este prejuicio, el siglo XX parece haber demostrado que las mujeres no son seres inferiores a los hombres. Podría decirse que esto ya había quedado
sobradamente demostrado mucho tiempo atrás, pero las sociedades del pasado no llegaron nunca a reconocer esta evidencia.
[...]
Acabo volviendo a la pregunta planteada al comienzo de este artículo sobre si el siglo pasado fue el siglo de las mujeres. Pienso que es posible afirmar al menos que ellas fueron protagonistas de una revolución inesperada y aún hoy inacabada. Una revolución sostenida en el tiempo que supo imaginar una utopía, vislumbrar un horizonte abierto. Una revolución distinta a otras pero que logró también, como diría Enzo Traverso, inventar su propio futuro. A menudo identificamos las revoluciones y las grandes transformaciones sociales y políticas con el ejercicio de la violencia y con finales totalitarios. Ciertamente, numerosos ejemplos históricos apoyan esta identificación. El feminismo ha demostrado, sin embargo, que no es necesario recurrir a la destrucción violenta para lograr cambios tan profundos como los que se han producido en las
relaciones de género en las últimas décadas. Cambios no banales, que afectan a la política, a la economía, a la vida privada, a todos los aspectos de nuestra existencia, incluida nuestra visión del mundo y de los seres humanos. Cambios no inocentes tampoco y que encuentran fuertes y violentas resistencias, porque tienen que ver con las relaciones de poder entre hombres y mujeres, unas relaciones basadas en el disfrute de privilegios y en la privación de derechos y libertades. Con escasas y conocidas excepciones, el feminismo ha hecho de la no violencia su estrategia fundamental en todo el mundo. Aun en los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial, una época en la que las sufragistas optaron por la acción directa, ellas hicieron del respeto a la vida humana un muro infranqueable en su valiente lucha política. Cuando la líder sufragista Emmeline Pankhurst tituló su famoso discurso de 1913 con el dilema «Libertad o
muerte», la muerte sólo significaba la disposición a sacrificar su propia vida por la causa en la que ella creía. Contra todo pronóstico, esta estrategia feminista, la del pacifismo
revolucionario, ha mostrado su eficacia a través de unos logros que reivindican su protagonismo en la historia del siglo XX.
El Caballero Audaz, Emilia Pardo Bazán se definió a sí misma como una radical feminista. «Creo que todos los derechos que tiene el hombre debe tenerlos la mujer», afirmó. A través de esta declaración de principios, que era a la vez una aspiración y un acto de protesta, la escritora expresaba con claridad su visión del entonces denominado problema femenino. Hoy en día, esta rotunda defensa de la igualdad nos permite reconocer en ella un valioso antecedente del feminismo actual, y, de hecho, se suele destacar la vigencia de unas ideas que parecen no haber envejecido con el tiempo. El paralelismo, sin embargo, amenaza con empobrecer el significado de un feminismo singular que se debe contemplar bajo la luz de sus propias circunstancias...
Palabras clave: Masculinidades; Don Juan; civilización; historia de la sexualidad; historia de género; catolicismo; eugenesia.
"The dangerous nature of Don Juan. Men’s sexuality and social order in
Spain during the interwar period"
Abstract: This article examines how conservative discourses and politics during the 1920s and 1930s in Spain expressed anxiety about change and the desire to restore social order talking about male sexuality. Right-wing politicians and Catholic thinkers thought of men’s sex drive -often represented by the image of Don Juan- as a force of untamed nature, lack of ideals, and revolutionary threat. I analyze the contradictions and notions behind these conservative body politics, which also included a particular project of Catholic eugenics. For this purpose, I use a wide range of primary sources, including newspapers, journal articles and books that were especially influential at the time.
Keywords: Masculinities; Don Juan; Civilization; History of Sexuality; Gender History; Catholicism; Eugenics.
Ce colloque propose une plateforme de discussion pour examiner la relation entre la redéfinition de la masculinité et de la féminité, d'une part, et la politisation des religions d'autre part, aux XIX e et XX e siècles. Les analyses porteront sur l'Europe méditerranéenne, où le discours issu des Lumières sur le « progrès de la civilisation » a interagi de manière particulièrement intense avec le débat hautement conflictuel sur le rôle de la religion dans les discours de légitimation du pouvoir et dans la définition des identités nationales. Plus précisément, on interrogera le récit traditionnel sur la politisation comme passage du particulier vers l'universel et de la catégorie de l'individu vers celle du citoyen, en l'interrogeant depuis le genre et la sociologie religieuse, pour proposer une histoire plus diverse et contradictoire de l'entrée dans la « modernité politique ». Las jornadas ofrecen una plataforma para examinar la relación entre la redefinición de la masculinidad y feminidad, por una parte, y la politización de las religiones (cristiana, musulmana y judía), por otra parte, en los siglos XIX y XX. Se centrarán en la diversísima región del Mediterráneo, donde el discurso post-ilustrado del "progreso de la civilización" interactuó de forma particularmente marcada con el debate altamente conflictivo sobre el papel de la religión en el discurso legitimador del poder y en la definición de las identidades nacionales. Específicamente, se cuestionará la narrativa tradicional sobre la politización como el paso de lo particular hacia lo universal y de la categoría del individuo hacia la de ciudadano aplicando las perspectivas de género y de la sociología de las religiones, para proponer una historia más diversa y más contradictoria sobre la integración en la « modernidad política ».