Papers by Mariana Lucía Sosa
Revista Sociología del Trabajo, Ediciones Complutense, 2024
Las transiciones educación-trabajo constituyen un fenómeno clave para el futuro de nuestras socie... more Las transiciones educación-trabajo constituyen un fenómeno clave para el futuro de nuestras sociedades. La inserción laboral representa un elemento central para la configuración de la vida de los jóvenes. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar y analizar la inserción laboral de jóvenes graduados de secundarias técnicas en la rama de la construcción en Argentina a partir de fuentes de información estadística, buscando responder preguntas sobre las inserciones laborales y educativas de un grupo particular de jóvenes, para conocer si, las tendencias generalmente observadas en el conjunto de jóvenes se verifican dentro de este grupo especifico de graduados de esta modalidad de secundario y analizar sus particularidades. Los principales hallazgos del trabajo se vinculan a la identificación de tres efectos de la educación técnica en las transiciones educación-trabajo de sus graduados Estos efectos son: el efecto modalidad, el efecto título y el efecto rama. Palabras clave: Educación técnica, graduado, construcción. ENG Labor insertion of technical high school graduates in the construction industry
Centro de Estudios Metropolitanos, 2023
Informe publicado en octubre de 2023 sobre los posibles efectos que tendría sobre los trabajadore... more Informe publicado en octubre de 2023 sobre los posibles efectos que tendría sobre los trabajadores un gobierno de Javier Milei, líder del partido “libertario” La Libertad Avanza.
Se plantea un breve análisis de algunas de sus propuestas más relevantes en materia laboral.
El programa de La Libertad Avanza contiene una serie de iniciativas entre las que se destacan: la reforma laboral, la apertura del comercio exterior, la desregulación del sector financiero, plan de retiros voluntarios de empleados públicos, la reforma previsional y achicamiento del Estado.
This work is aimed at characterizing the articulation circuits among education, training and labo... more This work is aimed at characterizing the articulation circuits among education, training and labor integration in the building sector, reflecting on the social construction of them in the youth labor market. The study blends different social research techniques; secondary data about building were quantitatively processed, whereas documents and other secondary sources about national policies, and semi-structured interviews to prominent people from such circuits were analyzed qualitatively. The main results show recent articulations and a dynamism based on public policies which reflect the efforts made for creating educational and labor insertion opportunities for young people.El trabajo se propone caracterizar circuitos de articulación entre educación, formación e inserción laboral en el sector de la construcción. Se reflexiona sobre la construcción social de los mismos en el mercado de trabajo juvenil. El estudio combina diferentes técnicas de investigación social: desde una estrate...
La informalidad y la precariedad laboral en la Argentina, 2022
El presente informe analiza el mercado de trabajo argentino poniendo el foco especialmente en la ... more El presente informe analiza el mercado de trabajo argentino poniendo el foco especialmente en la calidad de los puestos de trabajo, es decir en lo relativo a las condiciones de informalidad y precariedad que caracterizan a una gran parte de los ocupados en el país.
Para ello, se procesaron y analizaron datos de la Encuesta permanente de hogares (EPH) realizada por el INDEC y de la Encuesta trimestral sobre Ocupaciones e Ingresos (ETOI) realizada por la Secretaría de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
El escenario del mercado laboral argentino presenta, ante la salida de la pandemia y en el marco de una situación internacional compleja, una serie de elementos de vital importancia de cara al futuro. La situación de precariedad de una amplia franja de trabajadores que no gozan de los
derechos que brindan las regulaciones laborales, como son los aportes al sistema de jubilaciones y pensiones, aportes para el acceso a salud a través de una obra social, vacaciones pagas, aguinaldo, indemnización por despido, días pagos por enfermedad, etc. resulta de una relevancia fundamental.
En la Argentina, la precarización laboral alcanza no solamente a los asalariados que son contratados por fuera de la normativa laboral, sino también a aquellos trabajadores que ejercen su actividad “por cuenta propia”, con alta inestabilidad y cuyos ingresos no garantizan condiciones
de vida dignas, a la vez que las características de las tareas que desarrollan suelen exponerlos a situaciones de mayor riesgo en términos de salud y seguridad.
Brechas de género en Argentina, 2022
En el presente informe se abordará la cuestión de la brecha de género en el mercado de trabajo ar... more En el presente informe se abordará la cuestión de la brecha de género en el mercado de trabajo argentino a partir de los datos relevados por la Encuesta permanente de hogares (EPH) realizada por el INDEC en el tercer trimestre de 2021. En el marco de un crecimiento de las expectativas respecto a la dinámica de la recuperación económica resulta de particular relevancia entender las características que ésta adquiere en la participación de mujeres y varones en el mercado de trabajo.
Las medidas de aislamiento sanitario adoptadas por el gobierno nacional en el marco del estallido de la pandemia del Covid-19 repercutieron fuertemente en el mercado de trabajo. Tal como expusimos en el informe titulado “¿Qué pasó con el trabajo en Argentina? A un año del inicio de la pandemia. Marzo 2020-Marzo 2021”, las mujeres fueron quienes más padecieron esta situación, y quienes más tardaron en recuperar su trabajo . Por otro lado, los trabajadores informales fueron los más afectados por la crisis económica causada por la pandemia, ya que 6 de cada 10 puestos de trabajo perdidos durante el peor momento de la pandemia correspondieron a trabajadores
asalariados informales, el segmento más vulnerable y desprotegido del mercado de trabajo , en el cual encontramos una mayor presencia relativa de mujeres.
En esta nueva coyuntura, la actividad económica ha recuperado y superado los niveles de la pre-pandemia, aunque su evolución todavía resulta incierta en tanto estará supeditada a las políticas gubernamentales y a los condicionamientos que traiga aparejados el acuerdo con el FMI.
A esto tenemos que sumar los efectos, todavía imprevisibles, que pueda tener sobre la economía el escenario de conflicto bélico en el este europeo.
Abordaremos las brechas de género teniendo en cuenta las tasas básicas de empleo, la cantidad de horas trabajadas, la situación según rama de actividad económica, la calidad del empleo medida a través de la formalidad/informalidad, la categoría ocupacional, las brechas de género en
los ingresos laborales considerando las horas trabajadas, la rama de actividad y la calidad del empleo.
Si bien el análisis de las estadísticas trimestrales nos permite abordar con mayor precisión las variaciones y tendencias en las brechas, es fundamental destacar cómo los elementos estructurales en la asignación de roles de género resultan determinantes a la hora de articular el mercado de trabajo de un sistema productivo. Esta división social del trabajo, en la que a la mujer se le asigna el rol fundamental en las tareas reproductivas y de cuidado, tiene diferentes impactos negativos a lo largo de la vida y en el desarrollo personal de las mujeres.
Situación social y mercado de trabajo en Argentina, 2020
La crisis económica y sanitaria causada por la pandemia del Covid-19 afectó significativamente a ... more La crisis económica y sanitaria causada por la pandemia del Covid-19 afectó significativamente a la economía causando efectos negativos en el mercado laboral, que se traducen en la pérdida de millones de puestos de trabajo, con la consecuente caída en los ingresos de los hogares dando lugar así al aumento de la pobreza.
En este marco, el objetivo del presente informe es caracterizar y analizar el estado del mercado laboral y la situación social en la Argentina signados por los efectos de la crisis del covid 19.
Se plantea un abordaje basado en tres grandes dimensiones. En primer lugar se analiza la situación del empleo, en segundo lugar los ingresos y por último la incidencia de la pobreza.
Para ello se consultaron fuentes de información publicadas e la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC, considerando los datos de empleo e ingresos del segundo trimestre de 2020 y los datos de pobreza correspondientes al primer semestre del mismo año.
Desempleo juvenil y políticas sociales en Argentina, 2021
El presente documento realizará un repaso estadístico sobre la situación de los jóvenes en relaci... more El presente documento realizará un repaso estadístico sobre la situación de los jóvenes en relación a su acceso al mercado de trabajo a partir del impacto de la crisis sanitaria durante el año 2020. También se realizará un breve recorrido sobre cuáles han sido (y son) las principales
herramientas desplegadas por el Estado Nacional para hacer frente a las problemáticas que atraviesan los jóvenes en su búsqueda de mayores y mejores oportunidades laborales.
Revista Propuesta Educativa, 2022
La pandemia del Covid-19 generó problemas económicos y sociales de diversa índole pero sobre todo... more La pandemia del Covid-19 generó problemas económicos y sociales de diversa índole pero sobre todo permitió visibilizar las desigualdades existentes y su agravamiento.
Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia en la educación técnica de nivel secundario en el contexto de la reconfiguración y profundización de las desigualdades existentes previamente en la Argentina.
Para ello, se analiza la información de la encuesta denominada Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación Nacional durante el año
2020 y la que llevó a cabo este proyecto conjuntamente con dicho Ministerio en el año 2021, considerando dos ejes. En primer lugar, se analizó la continuidad del proceso pedagógico durante la pandemia en las escuelas secundarias y en segundo lugar se puso el foco en la continuidad de las prácticas profesionalizantes, ambos ejes centrados en el caso de las escuelas de modalidad técnica.
Se identificaron las principales dificultades que tuvieron que enfrentar los estudiantes según modalidad y orientación/especialidad de la escuela secundaria y nivel socioeconómico de los territorios en los que están ubicadas las escuelas a partir de información de los hogares.
Dentro de los principales hallazgos del estudio puede destacarse que las importantes dificultades que enfrentaron los estudiantes y sus familias en relación a la continuidad pedagógica se vinculan con limitaciones económicas preexistentes. Asimismo, considerando las particularidades de la modalidad técnica, ligada a la formación de carácter práctico, pudieron observarse diferentes situaciones en el desarrollo de las actividades prácticas en talleres y laboratorios y en las prácticas profesionalizantes (en adelante PP), las cuales muestran algunas especificidades según orientación.
Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina: saberes, prácticas y experiencias., 2021
¿A qué se atribuye la escasa presencia de mujeres en programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿... more ¿A qué se atribuye la escasa presencia de mujeres en programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se reproducen o cuestionan los estereotipos de género en esta formación en particular? ¿De qué modo el contexto sociohistórico aparece influyendo sobre las representaciones y expectati- vas de los y las jóvenes? El capítulo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de los y las estudiantes de escuelas de secundaria técnicay centros de formación profesional orientadas a la programación. Generalmente, los antecedentes de investigación se centran en la educación técnico-profesional industrial. Sin embargo, en la formación en nuevas tecnologías informáticas, las desigualdades se reproducen y se mantienen en una sociedad sensibilizada por cuestiones de género.La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos cuantitativos y cualitativos, recogidos sobre la base de una muestra de tres escuelas y dos centros estratégicamente elegidos.
Revista Propuesta Educativa - FLACSO, 2021
En la Argentina la recuperación económica posterior a la crisis de 2001 dio lugar al incremento d... more En la Argentina la recuperación económica posterior a la crisis de 2001 dio lugar al incremento de la ocupación y a significativas mejoras en los indicadores económicos y sociales. Paralelamente, reformas en el sistema educativo promovieron la formación e inserción laboral de jóvenes en actividades técnicas.
En ese marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar algunos indicadores vinculados a la inserción laboral y educativa de jóvenes egresados de escuelas de educación técnico profesional (en adelante ETP) y comparar su inserción con la de jóvenes egresados del nivel secundario (considerando todas las modalidades) en la Argentina. Asimismo, en el caso de los egresados ETP, se indaga sobre cuestiones ligadas a la movilidad ocupacional inter-generacional.
Para ello se utilizaron datos del año 2013 de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Ultima década, 2016
El trabajo se propone caracterizar circuitos de articulación entre educación, formación e
inserc... more El trabajo se propone caracterizar circuitos de articulación entre educación, formación e
inserción laboral en el sector de la construcción. Se reflexiona sobre la construcción social de los mismos en el mercado de trabajo juvenil. El estudio combina diferentes técnicas de investigación social: desde una estrategia cuantitativa, se procesaron datos secundarios acerca de la construcción; desde una estrategia cualitativa, se analizaron documentos y otras fuentes secundarias acerca de las políticas a nivel nacional, y entrevistas semiestructuradas a actores referentes de dichos circuitos. Los principales resultados muestran articulaciones recientes y un dinamismo apoyado por las políticas públicas, que evidencia esfuerzos en la creación de oportunidades educativas y de inserción laboral para los jóvenes.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2021
El artículo presenta una tipología de inserción laboral de egresados secundarios de modalidad
téc... more El artículo presenta una tipología de inserción laboral de egresados secundarios de modalidad
técnico-profesional (ETP) de Argentina. Con el objeto de observar, de un modo complejo, la
incidencia del origen social sobre la inserción laboral y educativa de los egresados, se elaboró
una tipología que permitió clasificar y resumir, en un conjunto reducido y significativo de
tipos, al conjunto de egresados ETP. En el modelo analítico se consideraron dimensiones
vinculadas a la trayectoria educativa, la inserción laboral y las características del hogar de
origen de los egresados. El análisis fue elaborado a partir del procesamiento propio de la base
de datos del Seguimiento de Egresados, realizado por el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET). La tipología dio como resultado la conformación de cinco grupos de
egresados ETP, con inserciones ocupacionales diferentes. Se utilizaron técnicas estadísticas
de análisis factorial de correspondencias múltiples y de análisis de clasificación. Se evidenció la relativa relevancia del factor origen social en las transiciones entre educación y trabajo.
Asimismo, se comprobó que, si bien hay reproducción social, también hay heterogeneidad
dentro de los egresados ETP, y que en ello inciden los efectos de la modalidad de enseñanza
técnico-profesional, de los títulos y de las ramas de actividad en las que se encuentran
ocupados.
FORMACIÓN PROFESIONAL Y GÉNERO: DESIGUALDADES QUE PERSISTEN, ALGUNOS CAMBIOS Y DEBATES PENDIENTES, 2020
El artículo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de lo... more El artículo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de los y las estudiantes en escuelas de nivel medio técnico. Generalmente, los antecedentes de investigación se centran en la educación técnica industrial. Sin embargo, en la formación en nuevas tecnologías informáticas las desigualdades se reproducen y se resisten en una sociedad sensibilizada por cuestiones de género. ¿A qué se atribuye la escasa
presencia de mujeres en Programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se reproducen y/o cuestionan los estereotipos de género en esta
formación en particular? ¿De qué modo el contexto socio-histórico, aparece influyendo sobre las representaciones y expectativas de los jóvenes?
La profusa bibliografía sobre el tema señala la persistencia de las desigualdades de género en la educación y el empleo. Sin embargo, estos procesos no son inmutables, como lo muestra la amplia instalación de agendas de género en las sociedades occidentales durante las últimas décadas.
Inmutabilidad, transformaciones y prácticas disruptivas coexisten y se retroalimentan.
El artículo analiza la manera en que se construyen y también se cuestionan los estereotipos de género, focalizándose en las siguientes dimensiones:
a) pertinencia de la educación técnica para varones y mujeres; b) razones de elección de esta particular especialidad; c) tratos diferenciados de parte
de docentes y compañeros; d) división sexual del trabajo y e) expectativas a futuro. La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos
cuantitativos y cualitativos, recogidos en base a una muestra de tres escuelas técnico-profesionales estratégicamente elegidas
Las grandes transformaciones que tuvieron lugar desde el fin del Estado de Bienestar y del pleno... more Las grandes transformaciones que tuvieron lugar desde el fin del Estado de Bienestar y del pleno empleo fueron acompañadas por el aumento de las desigualdades, dando lugar a cambios en la estructura social y marcando nuevas tendencias en los indicadores laborales, en general y en el sector juvenil en particular (Castel, 1997, 2004; Piketty, 2014).
En este contexto, a lo largo de las últimas décadas, se ha deteriorado el modelo de integración de las generaciones jóvenes a la sociedad a través del empleo, constituyendo así, a la inserción laboral juvenil como un problema social de creciente relevancia (OIT, 2013).
La mayor dificultad que enfrentan los jóvenes para insertarse en el mundo productivo, se ve reflejada en que sus indicadores laborales son significativamente peores que los de los adultos.
En la Argentina, la desocupación y la informalidad como problemáticas sociales, han ido creciendo desde 1970 en adelante, pero durante la década de 1990 adquirieron mayor relevancia y los jóvenes fueron el grupo más perjudicado (Salvia, 2000). Según datos del año 2014 del INDEC, la tasa de desocupación juvenil triplica a la de los adultos y la tasa de informalidad la duplica.
En este marco, entendiendo a la inserción laboral juvenil como una problemática social, el presente trabajo se propone abordar el dispositivo de educación técnico-profesional de nivel secundario (en adelante ETP), atendiendo a las modificaciones recientes implementadas en esta modalidad de enseñanza y a otros programas de protección social destinados a apuntalar la terminalidad educativa y contribuir a la inserción laboral de los jóvenes con el objetivo de conocer si la formación técnica contribuye o no a mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
El análisis estará basado en el procesamiento y análisis de datos del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación, del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Plan FinEsTec y en información recabada en entrevistas a informantes clave.
Se presentarán datos ligados al crecimiento de la matrícula de modalidad técnica y de la inserción laboral de sus egresados. Asimismo, se abordará la experiencia puntual de una escuela técnica, caracterizada por la articulación de la ETP con otros actores en pos de lograr la inserción laboral de los egresados tomando como ejemplo la inserción en el sector de la construcción.
Tras la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional Nro. 26.058 en el año 2005 esta modali... more Tras la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional Nro. 26.058 en el año 2005 esta modalidad de enseñanza cobró un nuevo impulso. Aumentó la carga horaria de clases en el taller y se destinó mayor financiamiento para la compra de equipamiento y la actualización
tecnológica de las escuelas de modalidad técnica.
Entre los principales objetivos de la ley se encontraban desarrollar oportunidades de formación específica y contribuir a la inserción laboral de sus egresados en el marco de una demanda creciente (e insatisfecha) de trabajadores calificados.
Habiendo transcurrido 10 años de la sanción de la Ley que regula la ETP, nos proponemos presentar algunos datos relevantes en relación a la evolución de la matrícula y a la inserción laboral y educativa de los egresados con el fin de responder a algunos interrogantes generales.
Para ello nos basaremos en datos del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación.
Resumen: La historia de la educación técnica en Argentina se encuentra estrechamente vinculada a ... more Resumen: La historia de la educación técnica en Argentina se encuentra estrechamente vinculada a los procesos socioeconómicos, principalmente al surgimiento de la industria nacional, debido a que su avance alentó la demanda de trabajadores calificados desde distintos sectores productivos. A lo largo del siglo XX, el país ha atravesado por diversos ciclos económicos, caracterizados tanto por etapas de expansión como de crisis recurrentes. La industria cumplió un papel importante durante ciertos periodos, no obstante, durante el último cuarto del siglo XX ha tenido lugar un pronunciado proceso de desindustrialización. Considerando la estrecha relación existente entre la educación técnica y los procesos socio-económicos atravesados, este trabajo se propone realizar un análisis de la historia de la educación técnica de nivel secundario atendiendo a la vinculación de ésta con los contextos económico-productivos. Se tomarán en cuenta los modos de acumulación, principalmente a partir de la Industrialización por sustitución de importaciones de la década de 1930, en correlación al desarrollo de la educación técnica, buscando observar cómo a los cambios en los modos de acumulación le corresponden cambios en la formación técnica, que incluyen una mayor promoción durante etapas de industrialización y una creciente desatención en etapas de desindustrialización. Palabras clave: Educación técnica – desarrollo industrial – Argentina – modos de acumulación
Abstract: The history of technical education in Argentina is closely linked to socioeconomic processes, mainly the emergence of the domestic industry, because its advance encouraged the demand for skilled workers from different productive sectors. During the 20th century, the country has gone through several economic cycles characterized by expansion stages as well as crisis. The industry development has played an important role during certain periods, however, during the last quarter of the 20th century it has been a sharp deindustrialization process. Considering the close relationship between technical education and socioeconomic processes, this paper proposes an analysis of the history of technical education at the secondary level in response to linking it with economic and productive contexts.
Históricamente Argentina ha sido y es un país receptor de corrientes migratorias. Especialmente e... more Históricamente Argentina ha sido y es un país receptor de corrientes migratorias. Especialmente en los últimos años las instituciones que imparten educación superior en el país han visto incrementado el número de alumnos extranjeros, tanto en los estudios de grado como de posgrado. Los distintos procesos de integración regional en los que se encuentra incluida Argentina influyen de manera diversa en la evolución del número de migrantes que deciden vivir en nuestro país. Así mismo, distinto tipo de políticas públicas impulsadas por el Estado influyen no sólo en el número de migrantes sino también en sus condiciones de vida en Argentina. En este marco, este trabajo tiene por objetivos caracterizar el rol del Estado argentino en relación con las políticas educativas que impactan en la población de migrantes, en particular en el nivel superior, así como avanzar en la cuantificación del número de estudiantes extranjeros en la educación superior de Argentina y su distribución territorial, en el contexto de los procesos migratorios recientes.
Disponible en: https://ries.universia.net/article/view/1093/migrantes-sistema-educativo-argentino-estudio-presencia-alumnos-extranjeros-estudios-nivel-superior
El trabajo "La industria de la construcción en Argentina" analiza la evolución del sector de la c... more El trabajo "La industria de la construcción en Argentina" analiza la evolución del sector de la construcción entre los años 2003 y 2014, considerando las características del empleo y la cuestión de la informalidad a partir del procesamiento y análisis de los principales indicadores económicos y laborales ligados al sector. Para ello, se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y del Instituto de la Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).
La revitalización económica posterior a la crisis de principios de la década de 2000 dio lugar al... more La revitalización económica posterior a la crisis de principios de la década de 2000 dio lugar al incremento de la ocupación general. Paralelamente, las reformas recientes en el sistema educativo promovieron la formación e inserción laboral de jóvenes en actividades técnicas, modificando el rumbo planteado durante la década de 1990.
El objetivo del trabajo es analizar y comparar aspectos de la inserción laboral y continuidad educativa de los egresados de escuelas medias de educación técnico-profesional (en adelante ETP) y de quienes egresan de las otras modalidades del nivel secundario, para conocer si existen diferencias entre ellos, si poseen distintas tasas de ocupación y de desocupación, si hay diferencias en la calidad de los empleos a los que acceden, si siguen o no estudiando, etc.
A tal fin, se utilizarán datos de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)2 en el año 2013 y datos de la Encuesta Permanente de Hogares (en adelante EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) del mismo año, considerando a los jóvenes del mismo tramo de edad con nivel secundario completo (de todas las modalidades) en Argentina.
Uploads
Papers by Mariana Lucía Sosa
Se plantea un breve análisis de algunas de sus propuestas más relevantes en materia laboral.
El programa de La Libertad Avanza contiene una serie de iniciativas entre las que se destacan: la reforma laboral, la apertura del comercio exterior, la desregulación del sector financiero, plan de retiros voluntarios de empleados públicos, la reforma previsional y achicamiento del Estado.
Para ello, se procesaron y analizaron datos de la Encuesta permanente de hogares (EPH) realizada por el INDEC y de la Encuesta trimestral sobre Ocupaciones e Ingresos (ETOI) realizada por la Secretaría de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
El escenario del mercado laboral argentino presenta, ante la salida de la pandemia y en el marco de una situación internacional compleja, una serie de elementos de vital importancia de cara al futuro. La situación de precariedad de una amplia franja de trabajadores que no gozan de los
derechos que brindan las regulaciones laborales, como son los aportes al sistema de jubilaciones y pensiones, aportes para el acceso a salud a través de una obra social, vacaciones pagas, aguinaldo, indemnización por despido, días pagos por enfermedad, etc. resulta de una relevancia fundamental.
En la Argentina, la precarización laboral alcanza no solamente a los asalariados que son contratados por fuera de la normativa laboral, sino también a aquellos trabajadores que ejercen su actividad “por cuenta propia”, con alta inestabilidad y cuyos ingresos no garantizan condiciones
de vida dignas, a la vez que las características de las tareas que desarrollan suelen exponerlos a situaciones de mayor riesgo en términos de salud y seguridad.
Las medidas de aislamiento sanitario adoptadas por el gobierno nacional en el marco del estallido de la pandemia del Covid-19 repercutieron fuertemente en el mercado de trabajo. Tal como expusimos en el informe titulado “¿Qué pasó con el trabajo en Argentina? A un año del inicio de la pandemia. Marzo 2020-Marzo 2021”, las mujeres fueron quienes más padecieron esta situación, y quienes más tardaron en recuperar su trabajo . Por otro lado, los trabajadores informales fueron los más afectados por la crisis económica causada por la pandemia, ya que 6 de cada 10 puestos de trabajo perdidos durante el peor momento de la pandemia correspondieron a trabajadores
asalariados informales, el segmento más vulnerable y desprotegido del mercado de trabajo , en el cual encontramos una mayor presencia relativa de mujeres.
En esta nueva coyuntura, la actividad económica ha recuperado y superado los niveles de la pre-pandemia, aunque su evolución todavía resulta incierta en tanto estará supeditada a las políticas gubernamentales y a los condicionamientos que traiga aparejados el acuerdo con el FMI.
A esto tenemos que sumar los efectos, todavía imprevisibles, que pueda tener sobre la economía el escenario de conflicto bélico en el este europeo.
Abordaremos las brechas de género teniendo en cuenta las tasas básicas de empleo, la cantidad de horas trabajadas, la situación según rama de actividad económica, la calidad del empleo medida a través de la formalidad/informalidad, la categoría ocupacional, las brechas de género en
los ingresos laborales considerando las horas trabajadas, la rama de actividad y la calidad del empleo.
Si bien el análisis de las estadísticas trimestrales nos permite abordar con mayor precisión las variaciones y tendencias en las brechas, es fundamental destacar cómo los elementos estructurales en la asignación de roles de género resultan determinantes a la hora de articular el mercado de trabajo de un sistema productivo. Esta división social del trabajo, en la que a la mujer se le asigna el rol fundamental en las tareas reproductivas y de cuidado, tiene diferentes impactos negativos a lo largo de la vida y en el desarrollo personal de las mujeres.
En este marco, el objetivo del presente informe es caracterizar y analizar el estado del mercado laboral y la situación social en la Argentina signados por los efectos de la crisis del covid 19.
Se plantea un abordaje basado en tres grandes dimensiones. En primer lugar se analiza la situación del empleo, en segundo lugar los ingresos y por último la incidencia de la pobreza.
Para ello se consultaron fuentes de información publicadas e la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC, considerando los datos de empleo e ingresos del segundo trimestre de 2020 y los datos de pobreza correspondientes al primer semestre del mismo año.
herramientas desplegadas por el Estado Nacional para hacer frente a las problemáticas que atraviesan los jóvenes en su búsqueda de mayores y mejores oportunidades laborales.
Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia en la educación técnica de nivel secundario en el contexto de la reconfiguración y profundización de las desigualdades existentes previamente en la Argentina.
Para ello, se analiza la información de la encuesta denominada Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación Nacional durante el año
2020 y la que llevó a cabo este proyecto conjuntamente con dicho Ministerio en el año 2021, considerando dos ejes. En primer lugar, se analizó la continuidad del proceso pedagógico durante la pandemia en las escuelas secundarias y en segundo lugar se puso el foco en la continuidad de las prácticas profesionalizantes, ambos ejes centrados en el caso de las escuelas de modalidad técnica.
Se identificaron las principales dificultades que tuvieron que enfrentar los estudiantes según modalidad y orientación/especialidad de la escuela secundaria y nivel socioeconómico de los territorios en los que están ubicadas las escuelas a partir de información de los hogares.
Dentro de los principales hallazgos del estudio puede destacarse que las importantes dificultades que enfrentaron los estudiantes y sus familias en relación a la continuidad pedagógica se vinculan con limitaciones económicas preexistentes. Asimismo, considerando las particularidades de la modalidad técnica, ligada a la formación de carácter práctico, pudieron observarse diferentes situaciones en el desarrollo de las actividades prácticas en talleres y laboratorios y en las prácticas profesionalizantes (en adelante PP), las cuales muestran algunas especificidades según orientación.
En ese marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar algunos indicadores vinculados a la inserción laboral y educativa de jóvenes egresados de escuelas de educación técnico profesional (en adelante ETP) y comparar su inserción con la de jóvenes egresados del nivel secundario (considerando todas las modalidades) en la Argentina. Asimismo, en el caso de los egresados ETP, se indaga sobre cuestiones ligadas a la movilidad ocupacional inter-generacional.
Para ello se utilizaron datos del año 2013 de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
inserción laboral en el sector de la construcción. Se reflexiona sobre la construcción social de los mismos en el mercado de trabajo juvenil. El estudio combina diferentes técnicas de investigación social: desde una estrategia cuantitativa, se procesaron datos secundarios acerca de la construcción; desde una estrategia cualitativa, se analizaron documentos y otras fuentes secundarias acerca de las políticas a nivel nacional, y entrevistas semiestructuradas a actores referentes de dichos circuitos. Los principales resultados muestran articulaciones recientes y un dinamismo apoyado por las políticas públicas, que evidencia esfuerzos en la creación de oportunidades educativas y de inserción laboral para los jóvenes.
técnico-profesional (ETP) de Argentina. Con el objeto de observar, de un modo complejo, la
incidencia del origen social sobre la inserción laboral y educativa de los egresados, se elaboró
una tipología que permitió clasificar y resumir, en un conjunto reducido y significativo de
tipos, al conjunto de egresados ETP. En el modelo analítico se consideraron dimensiones
vinculadas a la trayectoria educativa, la inserción laboral y las características del hogar de
origen de los egresados. El análisis fue elaborado a partir del procesamiento propio de la base
de datos del Seguimiento de Egresados, realizado por el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET). La tipología dio como resultado la conformación de cinco grupos de
egresados ETP, con inserciones ocupacionales diferentes. Se utilizaron técnicas estadísticas
de análisis factorial de correspondencias múltiples y de análisis de clasificación. Se evidenció la relativa relevancia del factor origen social en las transiciones entre educación y trabajo.
Asimismo, se comprobó que, si bien hay reproducción social, también hay heterogeneidad
dentro de los egresados ETP, y que en ello inciden los efectos de la modalidad de enseñanza
técnico-profesional, de los títulos y de las ramas de actividad en las que se encuentran
ocupados.
presencia de mujeres en Programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se reproducen y/o cuestionan los estereotipos de género en esta
formación en particular? ¿De qué modo el contexto socio-histórico, aparece influyendo sobre las representaciones y expectativas de los jóvenes?
La profusa bibliografía sobre el tema señala la persistencia de las desigualdades de género en la educación y el empleo. Sin embargo, estos procesos no son inmutables, como lo muestra la amplia instalación de agendas de género en las sociedades occidentales durante las últimas décadas.
Inmutabilidad, transformaciones y prácticas disruptivas coexisten y se retroalimentan.
El artículo analiza la manera en que se construyen y también se cuestionan los estereotipos de género, focalizándose en las siguientes dimensiones:
a) pertinencia de la educación técnica para varones y mujeres; b) razones de elección de esta particular especialidad; c) tratos diferenciados de parte
de docentes y compañeros; d) división sexual del trabajo y e) expectativas a futuro. La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos
cuantitativos y cualitativos, recogidos en base a una muestra de tres escuelas técnico-profesionales estratégicamente elegidas
En este contexto, a lo largo de las últimas décadas, se ha deteriorado el modelo de integración de las generaciones jóvenes a la sociedad a través del empleo, constituyendo así, a la inserción laboral juvenil como un problema social de creciente relevancia (OIT, 2013).
La mayor dificultad que enfrentan los jóvenes para insertarse en el mundo productivo, se ve reflejada en que sus indicadores laborales son significativamente peores que los de los adultos.
En la Argentina, la desocupación y la informalidad como problemáticas sociales, han ido creciendo desde 1970 en adelante, pero durante la década de 1990 adquirieron mayor relevancia y los jóvenes fueron el grupo más perjudicado (Salvia, 2000). Según datos del año 2014 del INDEC, la tasa de desocupación juvenil triplica a la de los adultos y la tasa de informalidad la duplica.
En este marco, entendiendo a la inserción laboral juvenil como una problemática social, el presente trabajo se propone abordar el dispositivo de educación técnico-profesional de nivel secundario (en adelante ETP), atendiendo a las modificaciones recientes implementadas en esta modalidad de enseñanza y a otros programas de protección social destinados a apuntalar la terminalidad educativa y contribuir a la inserción laboral de los jóvenes con el objetivo de conocer si la formación técnica contribuye o no a mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
El análisis estará basado en el procesamiento y análisis de datos del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación, del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Plan FinEsTec y en información recabada en entrevistas a informantes clave.
Se presentarán datos ligados al crecimiento de la matrícula de modalidad técnica y de la inserción laboral de sus egresados. Asimismo, se abordará la experiencia puntual de una escuela técnica, caracterizada por la articulación de la ETP con otros actores en pos de lograr la inserción laboral de los egresados tomando como ejemplo la inserción en el sector de la construcción.
tecnológica de las escuelas de modalidad técnica.
Entre los principales objetivos de la ley se encontraban desarrollar oportunidades de formación específica y contribuir a la inserción laboral de sus egresados en el marco de una demanda creciente (e insatisfecha) de trabajadores calificados.
Habiendo transcurrido 10 años de la sanción de la Ley que regula la ETP, nos proponemos presentar algunos datos relevantes en relación a la evolución de la matrícula y a la inserción laboral y educativa de los egresados con el fin de responder a algunos interrogantes generales.
Para ello nos basaremos en datos del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación.
Abstract: The history of technical education in Argentina is closely linked to socioeconomic processes, mainly the emergence of the domestic industry, because its advance encouraged the demand for skilled workers from different productive sectors. During the 20th century, the country has gone through several economic cycles characterized by expansion stages as well as crisis. The industry development has played an important role during certain periods, however, during the last quarter of the 20th century it has been a sharp deindustrialization process. Considering the close relationship between technical education and socioeconomic processes, this paper proposes an analysis of the history of technical education at the secondary level in response to linking it with economic and productive contexts.
Disponible en: https://ries.universia.net/article/view/1093/migrantes-sistema-educativo-argentino-estudio-presencia-alumnos-extranjeros-estudios-nivel-superior
El objetivo del trabajo es analizar y comparar aspectos de la inserción laboral y continuidad educativa de los egresados de escuelas medias de educación técnico-profesional (en adelante ETP) y de quienes egresan de las otras modalidades del nivel secundario, para conocer si existen diferencias entre ellos, si poseen distintas tasas de ocupación y de desocupación, si hay diferencias en la calidad de los empleos a los que acceden, si siguen o no estudiando, etc.
A tal fin, se utilizarán datos de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)2 en el año 2013 y datos de la Encuesta Permanente de Hogares (en adelante EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) del mismo año, considerando a los jóvenes del mismo tramo de edad con nivel secundario completo (de todas las modalidades) en Argentina.
Se plantea un breve análisis de algunas de sus propuestas más relevantes en materia laboral.
El programa de La Libertad Avanza contiene una serie de iniciativas entre las que se destacan: la reforma laboral, la apertura del comercio exterior, la desregulación del sector financiero, plan de retiros voluntarios de empleados públicos, la reforma previsional y achicamiento del Estado.
Para ello, se procesaron y analizaron datos de la Encuesta permanente de hogares (EPH) realizada por el INDEC y de la Encuesta trimestral sobre Ocupaciones e Ingresos (ETOI) realizada por la Secretaría de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
El escenario del mercado laboral argentino presenta, ante la salida de la pandemia y en el marco de una situación internacional compleja, una serie de elementos de vital importancia de cara al futuro. La situación de precariedad de una amplia franja de trabajadores que no gozan de los
derechos que brindan las regulaciones laborales, como son los aportes al sistema de jubilaciones y pensiones, aportes para el acceso a salud a través de una obra social, vacaciones pagas, aguinaldo, indemnización por despido, días pagos por enfermedad, etc. resulta de una relevancia fundamental.
En la Argentina, la precarización laboral alcanza no solamente a los asalariados que son contratados por fuera de la normativa laboral, sino también a aquellos trabajadores que ejercen su actividad “por cuenta propia”, con alta inestabilidad y cuyos ingresos no garantizan condiciones
de vida dignas, a la vez que las características de las tareas que desarrollan suelen exponerlos a situaciones de mayor riesgo en términos de salud y seguridad.
Las medidas de aislamiento sanitario adoptadas por el gobierno nacional en el marco del estallido de la pandemia del Covid-19 repercutieron fuertemente en el mercado de trabajo. Tal como expusimos en el informe titulado “¿Qué pasó con el trabajo en Argentina? A un año del inicio de la pandemia. Marzo 2020-Marzo 2021”, las mujeres fueron quienes más padecieron esta situación, y quienes más tardaron en recuperar su trabajo . Por otro lado, los trabajadores informales fueron los más afectados por la crisis económica causada por la pandemia, ya que 6 de cada 10 puestos de trabajo perdidos durante el peor momento de la pandemia correspondieron a trabajadores
asalariados informales, el segmento más vulnerable y desprotegido del mercado de trabajo , en el cual encontramos una mayor presencia relativa de mujeres.
En esta nueva coyuntura, la actividad económica ha recuperado y superado los niveles de la pre-pandemia, aunque su evolución todavía resulta incierta en tanto estará supeditada a las políticas gubernamentales y a los condicionamientos que traiga aparejados el acuerdo con el FMI.
A esto tenemos que sumar los efectos, todavía imprevisibles, que pueda tener sobre la economía el escenario de conflicto bélico en el este europeo.
Abordaremos las brechas de género teniendo en cuenta las tasas básicas de empleo, la cantidad de horas trabajadas, la situación según rama de actividad económica, la calidad del empleo medida a través de la formalidad/informalidad, la categoría ocupacional, las brechas de género en
los ingresos laborales considerando las horas trabajadas, la rama de actividad y la calidad del empleo.
Si bien el análisis de las estadísticas trimestrales nos permite abordar con mayor precisión las variaciones y tendencias en las brechas, es fundamental destacar cómo los elementos estructurales en la asignación de roles de género resultan determinantes a la hora de articular el mercado de trabajo de un sistema productivo. Esta división social del trabajo, en la que a la mujer se le asigna el rol fundamental en las tareas reproductivas y de cuidado, tiene diferentes impactos negativos a lo largo de la vida y en el desarrollo personal de las mujeres.
En este marco, el objetivo del presente informe es caracterizar y analizar el estado del mercado laboral y la situación social en la Argentina signados por los efectos de la crisis del covid 19.
Se plantea un abordaje basado en tres grandes dimensiones. En primer lugar se analiza la situación del empleo, en segundo lugar los ingresos y por último la incidencia de la pobreza.
Para ello se consultaron fuentes de información publicadas e la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC, considerando los datos de empleo e ingresos del segundo trimestre de 2020 y los datos de pobreza correspondientes al primer semestre del mismo año.
herramientas desplegadas por el Estado Nacional para hacer frente a las problemáticas que atraviesan los jóvenes en su búsqueda de mayores y mejores oportunidades laborales.
Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia en la educación técnica de nivel secundario en el contexto de la reconfiguración y profundización de las desigualdades existentes previamente en la Argentina.
Para ello, se analiza la información de la encuesta denominada Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación Nacional durante el año
2020 y la que llevó a cabo este proyecto conjuntamente con dicho Ministerio en el año 2021, considerando dos ejes. En primer lugar, se analizó la continuidad del proceso pedagógico durante la pandemia en las escuelas secundarias y en segundo lugar se puso el foco en la continuidad de las prácticas profesionalizantes, ambos ejes centrados en el caso de las escuelas de modalidad técnica.
Se identificaron las principales dificultades que tuvieron que enfrentar los estudiantes según modalidad y orientación/especialidad de la escuela secundaria y nivel socioeconómico de los territorios en los que están ubicadas las escuelas a partir de información de los hogares.
Dentro de los principales hallazgos del estudio puede destacarse que las importantes dificultades que enfrentaron los estudiantes y sus familias en relación a la continuidad pedagógica se vinculan con limitaciones económicas preexistentes. Asimismo, considerando las particularidades de la modalidad técnica, ligada a la formación de carácter práctico, pudieron observarse diferentes situaciones en el desarrollo de las actividades prácticas en talleres y laboratorios y en las prácticas profesionalizantes (en adelante PP), las cuales muestran algunas especificidades según orientación.
En ese marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar algunos indicadores vinculados a la inserción laboral y educativa de jóvenes egresados de escuelas de educación técnico profesional (en adelante ETP) y comparar su inserción con la de jóvenes egresados del nivel secundario (considerando todas las modalidades) en la Argentina. Asimismo, en el caso de los egresados ETP, se indaga sobre cuestiones ligadas a la movilidad ocupacional inter-generacional.
Para ello se utilizaron datos del año 2013 de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
inserción laboral en el sector de la construcción. Se reflexiona sobre la construcción social de los mismos en el mercado de trabajo juvenil. El estudio combina diferentes técnicas de investigación social: desde una estrategia cuantitativa, se procesaron datos secundarios acerca de la construcción; desde una estrategia cualitativa, se analizaron documentos y otras fuentes secundarias acerca de las políticas a nivel nacional, y entrevistas semiestructuradas a actores referentes de dichos circuitos. Los principales resultados muestran articulaciones recientes y un dinamismo apoyado por las políticas públicas, que evidencia esfuerzos en la creación de oportunidades educativas y de inserción laboral para los jóvenes.
técnico-profesional (ETP) de Argentina. Con el objeto de observar, de un modo complejo, la
incidencia del origen social sobre la inserción laboral y educativa de los egresados, se elaboró
una tipología que permitió clasificar y resumir, en un conjunto reducido y significativo de
tipos, al conjunto de egresados ETP. En el modelo analítico se consideraron dimensiones
vinculadas a la trayectoria educativa, la inserción laboral y las características del hogar de
origen de los egresados. El análisis fue elaborado a partir del procesamiento propio de la base
de datos del Seguimiento de Egresados, realizado por el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET). La tipología dio como resultado la conformación de cinco grupos de
egresados ETP, con inserciones ocupacionales diferentes. Se utilizaron técnicas estadísticas
de análisis factorial de correspondencias múltiples y de análisis de clasificación. Se evidenció la relativa relevancia del factor origen social en las transiciones entre educación y trabajo.
Asimismo, se comprobó que, si bien hay reproducción social, también hay heterogeneidad
dentro de los egresados ETP, y que en ello inciden los efectos de la modalidad de enseñanza
técnico-profesional, de los títulos y de las ramas de actividad en las que se encuentran
ocupados.
presencia de mujeres en Programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se reproducen y/o cuestionan los estereotipos de género en esta
formación en particular? ¿De qué modo el contexto socio-histórico, aparece influyendo sobre las representaciones y expectativas de los jóvenes?
La profusa bibliografía sobre el tema señala la persistencia de las desigualdades de género en la educación y el empleo. Sin embargo, estos procesos no son inmutables, como lo muestra la amplia instalación de agendas de género en las sociedades occidentales durante las últimas décadas.
Inmutabilidad, transformaciones y prácticas disruptivas coexisten y se retroalimentan.
El artículo analiza la manera en que se construyen y también se cuestionan los estereotipos de género, focalizándose en las siguientes dimensiones:
a) pertinencia de la educación técnica para varones y mujeres; b) razones de elección de esta particular especialidad; c) tratos diferenciados de parte
de docentes y compañeros; d) división sexual del trabajo y e) expectativas a futuro. La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos
cuantitativos y cualitativos, recogidos en base a una muestra de tres escuelas técnico-profesionales estratégicamente elegidas
En este contexto, a lo largo de las últimas décadas, se ha deteriorado el modelo de integración de las generaciones jóvenes a la sociedad a través del empleo, constituyendo así, a la inserción laboral juvenil como un problema social de creciente relevancia (OIT, 2013).
La mayor dificultad que enfrentan los jóvenes para insertarse en el mundo productivo, se ve reflejada en que sus indicadores laborales son significativamente peores que los de los adultos.
En la Argentina, la desocupación y la informalidad como problemáticas sociales, han ido creciendo desde 1970 en adelante, pero durante la década de 1990 adquirieron mayor relevancia y los jóvenes fueron el grupo más perjudicado (Salvia, 2000). Según datos del año 2014 del INDEC, la tasa de desocupación juvenil triplica a la de los adultos y la tasa de informalidad la duplica.
En este marco, entendiendo a la inserción laboral juvenil como una problemática social, el presente trabajo se propone abordar el dispositivo de educación técnico-profesional de nivel secundario (en adelante ETP), atendiendo a las modificaciones recientes implementadas en esta modalidad de enseñanza y a otros programas de protección social destinados a apuntalar la terminalidad educativa y contribuir a la inserción laboral de los jóvenes con el objetivo de conocer si la formación técnica contribuye o no a mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
El análisis estará basado en el procesamiento y análisis de datos del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación, del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Plan FinEsTec y en información recabada en entrevistas a informantes clave.
Se presentarán datos ligados al crecimiento de la matrícula de modalidad técnica y de la inserción laboral de sus egresados. Asimismo, se abordará la experiencia puntual de una escuela técnica, caracterizada por la articulación de la ETP con otros actores en pos de lograr la inserción laboral de los egresados tomando como ejemplo la inserción en el sector de la construcción.
tecnológica de las escuelas de modalidad técnica.
Entre los principales objetivos de la ley se encontraban desarrollar oportunidades de formación específica y contribuir a la inserción laboral de sus egresados en el marco de una demanda creciente (e insatisfecha) de trabajadores calificados.
Habiendo transcurrido 10 años de la sanción de la Ley que regula la ETP, nos proponemos presentar algunos datos relevantes en relación a la evolución de la matrícula y a la inserción laboral y educativa de los egresados con el fin de responder a algunos interrogantes generales.
Para ello nos basaremos en datos del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y del Relevamiento anual realizado por la DINIECE del Ministerio de Educación de la Nación.
Abstract: The history of technical education in Argentina is closely linked to socioeconomic processes, mainly the emergence of the domestic industry, because its advance encouraged the demand for skilled workers from different productive sectors. During the 20th century, the country has gone through several economic cycles characterized by expansion stages as well as crisis. The industry development has played an important role during certain periods, however, during the last quarter of the 20th century it has been a sharp deindustrialization process. Considering the close relationship between technical education and socioeconomic processes, this paper proposes an analysis of the history of technical education at the secondary level in response to linking it with economic and productive contexts.
Disponible en: https://ries.universia.net/article/view/1093/migrantes-sistema-educativo-argentino-estudio-presencia-alumnos-extranjeros-estudios-nivel-superior
El objetivo del trabajo es analizar y comparar aspectos de la inserción laboral y continuidad educativa de los egresados de escuelas medias de educación técnico-profesional (en adelante ETP) y de quienes egresan de las otras modalidades del nivel secundario, para conocer si existen diferencias entre ellos, si poseen distintas tasas de ocupación y de desocupación, si hay diferencias en la calidad de los empleos a los que acceden, si siguen o no estudiando, etc.
A tal fin, se utilizarán datos de la Encuesta de Seguimiento de Egresados realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)2 en el año 2013 y datos de la Encuesta Permanente de Hogares (en adelante EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) del mismo año, considerando a los jóvenes del mismo tramo de edad con nivel secundario completo (de todas las modalidades) en Argentina.
En este contexto, el objetivo del estudio fue caracterizar y analizar las trayectorias laborales de hombres y mujeres ocupadxs en la rama TIC, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando las desigualdades de género.
Para ello, utilizamos como principal fuente de datos a la Encuesta Demográfica Retrospectiva de CABA, realizada en 2019.
El trabajo está organizado en dos ejes analíticos. El primero analiza las desigualdades de género con respecto al nivel educativo y la calificación de la ocupación al ingresar a la rama TIC y el segundo aborda las desigualdades de género en torno a las características del empleo en el sector TIC durante toda la trayectoria laboral.
Dentro de los principales hallazgos, cabe destacar que, en cuanto al nivel educativo, el análisis muestra que las mujeres ocupadas en el sector poseen niveles educativos más altos que sus pares varones. En simultáneo, se observa que la brecha entre mujeres y varones con relación a la calificación del puesto se mantiene desde el ingreso al sector y a lo largo de la trayectoria, en detrimento de las primeras.
Razón por la cual, a partir de los datos analizados, resulta pertinente considerar la hipótesis de la existencia de un sesgo de género en la rama.
Este libro es fruto del trabajo colectivo que viene desarrollando el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES/CONICET) desde hace más de quince años. Esta producción se interroga sobre los vínculos entre la educación y el trabajo desde una perspectiva de género. Los diferentes capítulos utilizan metodologías cuantitativas y cualitativas, desplegando estrategias de análisis diversas y situadas en diferentes contextos y sectores de actividad. En conjunto, conforman una propuesta conceptual y empírica de abordaje de las relaciones y desigualdades de género en la formación para el trabajo, profundizando en distintos ejes analíticos: las políticas, las trayectorias y la socialización profesional. Esperando contribuir a la interpelación y reproblematización de la formación para el trabajo desde el género, su aporte asume también una posición política en pos de una mayor justicia e igualdad en este campo.
El estudio estará enfocado en dos de las especialidades técnicas que ofrece la ETP: construcciones e informática. El análisis considerará las principales características de los sectores económicos ligados a ellas: el sector de la construcción y el sector de software y servicios informáticos (en adelante SSI) así como el empleo en cada sector. La elección de las especialidades y los sectores se basó en que ambas ramas de actividad económica mostraron un notable dinamismo a lo largo de los últimos diez años y a que, debido a la gran proporción de jóvenes que emplean, presentan una importancia significativa para el mercado de trabajo juvenil.
La pregunta general que orienta el estudio es: ¿cómo se insertan laboralmente los jóvenes técnicos de las especialidades construcciones e informática? La misma pretende abordar cuestiones ligadas a la inserción laboral de los jóvenes egresados considerando cuestiones vinculadas a las características y calidad de empleos a
los que acceden. Asimismo, la investigación plantea un abordaje comparativo que intenta identificar similitudes y diferencias en la inserción laboral de egresados de ambas especialidades así como posibles ventajas y desventajas vinculadas a los sectores de actividad.
Desde el punto de vista teórico, el análisis basado en las especialidades técnicas y en los sectores de actividad permite profundizar el estudio del empleo juvenil, detectando cómo las tendencias a menudo comprobadas al estudiar la inserción laboral de jóvenes en general se verifican en estos casos y en qué cuestiones se diferencian (Dubar, 2001).
El abordaje metodológico se realizó a partir del procesamiento propio y análisis de la base del Seguimiento de Egresados realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en el año 2013, así como en la recolección de información primaria a partir de entrevistas a informantes clave.
a contribuir al conocimiento en las intersecciones entre
la Sociología de la Educación, la Sociología de la Juventud
y la Sociología del Trabajo. Una perspectiva conjunta lo
atraviesa: se pretende profundizar el abordaje de las transiciones
(reversibles) entre la educación y el trabajo a partir de una mirada
global, en la que diferentes niveles de análisis se conciben dentro
de configuraciones dinámicas. Para escudriñar los vínculos entre
educación, trabajo, y juventud, se pone particularmente el foco sobre
los títulos, los certificados, y los saberes, sus procesos de producción y los actores que intervienen (agentes públicos, instituciones
educativas y formativas, empresas, sindicatos, organizaciones de
la sociedad civil, y los propios jóvenes). Toda esa configuración
(cambiante y relacional) se entiende como parte de procesos que
presentan múltiples diferencias contextuales, institucionales y subjetivas más allá de las largamente estudiadas tendencias generales.
Los distintos capítulos examinan las relaciones entre la inserción
laboral y la educación secundaria (en sus modalidades común, técnica, o de Jóvenes y Adultos), en varios casos en su combinación con
la formación profesional. Entre las temáticas, se tratan cuestiones
que forman parte de agendas de investigación actuales sobre los intersticios entre los campos del conocimiento referidos, como: las
interacciones dinámicas entre educación/formación profesional/
trabajo desde una perspectiva macro-social; las tramas de formación y empleo de los jóvenes en sectores de actividad específicos
(en particular la construcción, la informática y la gastronomía); las
experiencias sociales de jóvenes en situación de vulnerabilidad a
partir de su participación en las políticas activas de empleo, y las
paradojas y tensiones respecto a sus efectos sobre las subjetividades
y las trayectorias laborales.
Los trabajos reunidos adoptan diferentes puntos de vista, segmentos del mercado de trabajo y niveles de calificación. Las fuentes
de datos y estrategias metodológicas también son diversas. En el
caso de los capítulos basados en datos cuantitativos, se hace uso
de dos fuentes secundarias no exploradas con anterioridad, como
son el seguimiento de egresados efectuado por el Instituto Nacional
de Educación Tecnológica (para dar cuenta de la comparación de
egresados provenientes de diferentes especialidades) y la Encuesta de Protección Social 2015 (aprovechando particularmente su
módulo sobre formación para el empleo). En el caso de los datos
cualitativos, los mismos provienen del análisis documental y de
antecedentes históricos, y de trabajos de campo efectuados en el
marco del proyecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el
conurbano bonaerense (en particular Avellaneda, La Matanza, Morón
y Tigre) y en Neuquén. Varias de las contribuciones se inscribieron
en el marco de tesis de doctorado de los autores.
El libro es, entonces, fruto de esfuerzos colectivos e individuales,
y de una trayectoria de acumulación de un equipo de investigación
que busca intervenir en los debates contemporáneos sobre la inclusión educativa y laboral de los jóvenes.
Los artículos recorren desde el análisis macro de las políticas nacionales orientadas intervenir sobre las transiciones educación-trabajo en los jóvenes hasta distintos dispositivos específicos. Tanto en el análisis de las políticas como en los casos de dispositivos, se abordan tres de los ejes argumentales que los sostuvieron: protección social, enfoque de derechos y empleabilidad de los jóvenes.
En el análisis macro de las políticas, reconstruimos las interrelaciones entre ellas, sus potenciamientos, y también sobre sus tensiones y contradicciones tanto a nivel conceptual como de el diseño e implementación de las mediaciones para llegar a las instituciones y/o territorios locales.
En el análisis de casos, en algunos nos centramos en instituciones y sus tramas locales, y en otros, tomamos programas nacionales de mayor envergadura, y sus implementaciones en un territorio dado. En los distintos niveles, se muestra el carácter complejo de los procesos de implementación de políticas y programas a nivel territorial y/o institucional con los intereses y contradicciones entre los actores en juego. Al mismo tiempo, se echa luz sobre algunas innovaciones a nivel micro para las que las políticas no han dado respuestas suficientes.
Todos los capítulos adoptan esquemas similares de estructuración y análisis, por dos razones esencialmente: forman parte de modos de abordaje compartidos e iniciativas comunes para contribuir a la temática; y facilitan la lectura sumativa y comprensión de las diferentes partes de un todo, que son las políticas (o partes de las políticas) que pretenden apoyar las transiciones educación-trabajo en los jóvenes.