domingo, 12 de julio de 2015
jueves, 6 de noviembre de 2014
MOVIMIENTO
Será porque prefiero el movimiento a la estaticidad que
siempre elegí verlas correr a quedarse. Será que nunca supe seguirlas, ni
frenar cuando correspondía. Será que ahora las veo de lejos y los recuerdos me
joden. Será que la forma siempre me sedujo. Será que el movimiento me dejó
quieto. Será que el viejo uruguayo tenía razón y no quiero que te salves si te
quedas inmóvil al borde del camino. Será que veinte años no es nada. Será que
tenemos todo el futuro por delante.
martes, 30 de septiembre de 2014
COPÉRNICO
Y así fue como el moderno Copérnico dijo: "La Tierra no
gira alrededor del Sol, muchacha, lo hace alrededor de tu cintura".
domingo, 31 de agosto de 2014
GET IT WHILE YOU CAN
Llevaba lo que dura un disco de Joplin intentando
convencerla de que el amor no entiende de idiomas, que lo nuestro era posible a
pesar de mi mala pronunciación. Los
minutos pasaban y el último cigarrillo de la americana tardaba en arder
fatalmente en su boca. De vez en cuando alguna mirada me revelaba culpable,
cobarde, pero culpable al fin. Por suerte, el destino me sonrió esa noche y
aquel estrepitoso silencio de misa finalmente se quebró cuando los botones de
mi camisa cayeron al suelo y ella afirmó entre risas, That’s your problem, little man, always asking, never doing.
I'M GONNA LIVE TILL I DIE
La americana solía quejarse de mi fanatismo por Sinatra.
Ella me echaba en cara lo errado que estaba al pensar que lo mejor estaba por
venir. La insolente me guiñaba
el ojo mientras me decía susurrando, The best is not yet to come, darling.
The best is always coming.
sábado, 28 de junio de 2014
ENCUENTROS
Hay una cuota de azar en los encuentros que los hace
sumamente interesantes. Cada uno de ellos representa un pequeño universo en
expansión y nos recuerda la siguiente fatídica verdad: "nadie en su sano juicio quiero
salir con un clon suyo".
lunes, 19 de mayo de 2014
DINÁMICA
La literatura y la física me han demostrado la importancia
de la dinámica, todo está en movimiento, desde los astros hasta los versos,
desde las rimas hasta nuestra piel, quieras, o no.
domingo, 13 de abril de 2014
REDENCIÓN
Allí
estaba ella. Un mundo distinto. Uno donde habita el dolor pero también la
esperanza. Uno donde las sonrisas espantan a los fantasmas. Uno donde los abrazos
valen más que las palabras. Un mundo distinto que nos muestra que la vida pasa
por otro lado y no por esta vorágine que nuestro empeño por ser eficientes y
productivos ha creado. Sí, allí estaba ella, esperándome para enseñarme que
no sé nada, por lo menos nada de lo que realmente importa.
viernes, 11 de abril de 2014
FÉNIX
...su sonrisa estaba
íntimamente comprometida con la paz...
Fénix
Ella
sonríe
y,
aunque no sea cierto
y
sepa que no le creo,
me
dice
"todo
está bien,
no
te preocupes"
y
me abraza,
como
si no hubiese mañana,
como
si fuese
a
prenderse fuego,
y
en sus brazos,
suavemente,
la
escucho,
"Quedate
tranquilo,
esta
noche
ya
salvamos el mundo".viernes, 28 de febrero de 2014
CELEBRACIÓN
Celebramos por y para estar vivos, porque podemos, porque no
hay que pedir permiso. Cada encuentro es una celebración y los brindis son
excusas. No alzamos las copas por la vida, lo hacemos para seguir viviendo,
para que no te quedes inmóvil, para que no te salves, ni ahora ni nunca...
jueves, 6 de febrero de 2014
UN INSTANTE
¡Quedémonos aquí! le dije
tomándola del brazo.
¿Aquí? ¿Dónde? preguntó.
Aquí, en este momento.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
AQUEL AÑO
...el fin de año no entiende de poesía…
Aquel Año
Fuiste eso,
dos poemas,
una noche fría de primavera,
el temblor de mis manos,
un pez fuera del agua,
la respuesta
a todas mis plegarias.
O, quizás,
mucho más,
y fuiste el vendaval,
la filosofía trágica del amor,
un suspiro que no calla,
el arte de saber
que aquel año nunca estuve.
sábado, 30 de noviembre de 2013
TORMENTAS
Los aztecas relacionaban a la
lluvia con un dios llamado Tlaloc. La deidad se encargaba de hacer llover en
las épocas de sequía y de provocar peligrosas tormentas cuando los pueblos
dejaban de adorarlo. Contrariamente, los mayas contaban con la ayuda de un dios
benevolente llamado Chac, que no era más que el espíritu de un guerrero llorón
cuyas lágrimas mojaban la superficie de la tierra.
A principios del siglo XX, el
señor Charles Hatfield dio a entender al mundo que él era conocedor de una
fórmula química capaz de hacer llover. El misterio, que irónicamente se veía
envuelto en una nube gris de dudas, terminó causando estragos al provocar una
feroz tormenta que inundó la ciudad de San Diego. El fabricante de lluvias no
sólo se llevó a la tumba su secreto, sino que también se llevó la incertidumbre
de saber si realmente podía doblegar la voluntad de la naturaleza.
Técnicamente podríamos definir a la lluvia como un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua en las nubes. Varias condiciones se deben dar al unísono para lograr que el agua precipite, y es por eso que uno puede suponer que un buen análisis conduce a un pronóstico acertado, aunque varias veces no ocurra así. Al fin y al cabo, la vida tiene una cuota de magia imposible de ignorar.
Técnicamente podríamos definir a la lluvia como un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua en las nubes. Varias condiciones se deben dar al unísono para lograr que el agua precipite, y es por eso que uno puede suponer que un buen análisis conduce a un pronóstico acertado, aunque varias veces no ocurra así. Al fin y al cabo, la vida tiene una cuota de magia imposible de ignorar.
sábado, 19 de octubre de 2013
PERRO DE PAVLOV
Perro de Pavlov
Amaga la tormenta,
lluvia de noche helada en plena
primavera,
nube gris que no entiende de
pronósticos
pero que sabe cómo joderte la
vida,
arritmia de corazón intranquilo.
Es verdad,
a veces tampoco entiendo si los
dioses nos envidian,
si este capricho de niño
asustado es sólo pasajero
o el reflejo de una foto de la
infancia,
melodía de lluvia que cae sobre
tu pelo.
Lo confieso,
nunca me han gustado las
certezas,
excepto la de tu mirada cansada
por las tardes
cuando digo que me duele el
mundo,
llanto mudo calmado por tu abrazo.
Cede la tormenta,
es más, ni siquiera ha llovido,
pero me gusta pensar que pronto
lo hará,
confianza ciega en tu sonrisa
blanca,
paz para este perro
de Pavlov.
lunes, 14 de octubre de 2013
DON'T WORRY
...love is all you need...
Don't Worry
No te
preocupes,
cuando menos
lo esperes
el amor
llegará
y te
susurrará al oído
esas frases
eternas
que hoy
tanto odiamos.
Te dirá que
la vida
es demasiada
corta
para esperar
la revancha,
que
esconderse
es un vicio
que sólo
retrasa lo
inevitable.
Don’t worry,
puede que al
final
Lennon tenga
razón
y que de
todas las cosas
lo único que
necesitemos
sea amor.
domingo, 6 de octubre de 2013
TIEMPOS ELECTORALES
…y
aprenderé a mentirte mejor, aunque no me anime a escribirlo dentro del poema…
Tiempos electorales
Cuando el sol despunte
y muestre un reguero
de panfletaria política muerta,
ya sin vida,
iré corriendo a buscarte
para decirte al oído
que mis promesas
siguen en pie,
que mientras duermas
lustraré el sol
que brilla en tu cara
y apuraré a la primavera
para que arda bajo tus dedos,
te diré que me sobran
un par de mentiras
para convencerte
de que todo, pero todo,
está en calma.
EL DÍA QUE ENTIERREN AL ENTERRADOR
...una vez soñé con navegar en el Pequod y acompañar al Capitán Ahab en su odisea...
El día que entierren al enterrador
El día que entierren
al enterrador,
la ciudad
entera
estará de
luto.
Marcharemos
en su cortejo
fúnebre,
cabizbajos, echándonos
culpas unos a
otros.
El cielo
lavará angustias
y nos mojará
la cara
recordándonos
que
cuando salga
el sol
tendremos una
breve
oportunidad
de mirar
hacia arriba.
Pero no.
El día que
entierren
al enterrador
nos
preguntaremos
quién esperará
ansioso la
muerte
para poder
llegar,
a duras
penas,
a fin de mes.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Breve relato escrito para la celebración de los doce años de Revista Zero, una revista local que apunta a la difusión de la cultura joven, la música, el teatro y la literatura. Han pasado casi dos años desde que escribí esto pero lo recuerdo con una sonrisa tan grande que realmente me hace sentir en una película de Woody Allen, una de esas pocas con final feliz. Buenas tardes.
La suerte está echada
Hace doce años
tenía doce años. Por ese entonces, estaba preocupado por el mundo, más bien por
la forma del mismo. Una profesora de Historia me confesó que tiempo atrás
fuimos un planeta chato, sí, como un plato. Pensar que los barcos podían caer
por el borde del disco no era mi más cercana preocupación, pero ciertamente me
intrigaba el hecho de poder cambiar la forma del mundo con el poder de la
palabra. Imaginaba una reunión de señores europeos en la que uno de ellos
tiraba por la ventana una mandarina e intentaba dejar en perfecta estática un
pomelo sobre la mesa. Largas discusiones tuve con aquella profesora. Me
recriminaba no estar en una película de Woody Allen; yo le hablaba del derecho
intrínseco que tenemos a no creer en ciertas verdades universales, pero ella,
como siempre solía hacer, remataba las disputas diciendo “Alea iacta est”. Citar
la frase dicha por Julio César al cruzar el río Rubicón no venía al caso, pero
ciertamente frenaba mis inquietudes y la salvaba del hecho de no entender nada
de astronomía. Hoy, doce años después, reivindico aquél momento, porque en
algún lugar, mientras yo discutía acerca de platos playos y mandarinas, una
pareja de rockeros mendocinos gritaba “la suerte está echada”.
viernes, 4 de octubre de 2013
ROMANCE
de mi irreverente
forma de usar
la lengua
y de aquella
maldita manía
de conjugar
en pretérito imperfecto
el encuentro
de su cuerpo
con el mío.
Odiamos
esos breves momentos
en los que
el silencio
se volvía metáfora
y el saber
que el único
romance
que conocíamos
era un poema firmado
por completos extraños.
EL FRÍO Y LA NOCHE
Hoy no importa
ni el frío, ni la noche,
ni el atroz tiemble de tu voz
cuando te asomas por la ventana
y dices que ya sales,
y crees que te creo,
y todo se vuelve importante:
el frío, la noche
y tu irremediable existencia.
jueves, 25 de julio de 2013
AHORA QUE SOY MADURO
…esconderse
es un vicio que sólo retrasa lo inevitable…
y tengo un
trabajo
de saco y
corbata
y pido
permiso
cada vez que
tropiezo,
tengo una
novia
que me quiere
sólo los
fines de semana.
Soy feliz
cuando tengo tiempo
para serlo
y una lista
perdida
de viejas
promesas incumplidas
que un día
juré cumplir.
Ahora que soy
maduro
y me importan
poco
los amores
imposibles
y ya no me
enamoro
mientras
viajo en colectivo,
llego seguro,
aunque algo
amargado,
a fin de mes.
VERACIDAD
Él la miró
Ella reía.
Él suspiró.
Ella disfrutaba.
Él rompió el hielo.
Ella se dejó convencer.
Él aflojó sus hombros.
Ella sonrió.
Él fue feliz.
Ella también,
pero sólo por lo que duró la noche.
viernes, 10 de mayo de 2013
UTOPÍA PERIODÍSTICA
Este domingo
me pasó algo radicalmente distinto a lo que le pasa al protagonista del poema:
Me atraganté con la tostada con manteca que acompañaba a un café cargado cuando
leía el diario agotado de amarguras. Lamentablemente, la realidad no es como
uno desea. Pero queda en uno hacer algo para cambiarla. Ya lo decía Sabina “Hoy
amor, igual que ayer, como siempre el diario no hablaba de ti, ni de mí”.
Quizás sea el momento para que eso cambie y el diario hable de nosotros, de
todos nosotros, y logremos la utopía periodística que tanto anhelo. Buenos
días.
Utopía
Periodística
Ojeé el diario y me encontré con la sección
económica hablando del negocio de las flores. En turismo se analizaban los
viajes de la infancia, de cuando el cielo era más azul y nosotros más
inocentes. Cultura encuadraba un poema de Julio Sosa, ese que señala la locura
que sería renunciar a tu amor. Los avisos fúnebres celebraban nacimientos y los
clasificados desbordaban de ofertas laborales. Aun así no pude evitar sentirme
amargado, los policiales no aportaban detalles precisos acerca del crimen
pasional que anoche cometimos bajo tus sábanas.
jueves, 2 de mayo de 2013
TRAGEDIAS
...la excusa más cobarde es culpar al destino... (Ismael Serrano)
Tragedias
Zeus encuentra bellas a todas. Prometeo engaña a los dioses. Pandora no resiste la tentación. Dédalo construye el laberinto. Ícaro cae rendido al mar. Sísifo empuja la roca. Teseo vence al minotauro. Ariadna enrolla su hilo. Orfeo se impacienta. Eurídice se disuelve. Perseo decapita a la Medusa. Andrómeda es desencadenada. Narciso ama su reflejo. Eco no es correspondida. Edipo besa a su madre. Antígona cuelga de un árbol. Casandra ve la ciudad arder. Aquiles muere. Ulises emprende un viaje. Penélope espera.
viernes, 22 de marzo de 2013
FE POÉTICA
Quizás las
viejas palabras de aquel filósofo de radio sean ciertas, y la fe poética sea
necesaria para disfrutar de esta obra mal orquestada. No confundamos a la
ingenuidad con la suspensión voluntaria de la incredulidad. El ingenuo no
reconoce al final del día quienes son los protagonistas. El crédulo, en cambio,
se adentra de lleno en el espectáculo, queriendo creer, teniendo la certeza de
haber afrontado sus miedos, sabiendo, quizás, que en la realidad como en la
ficción, los personajes principales de esta historia no son tan distintos a
como somos vos y yo.
miércoles, 13 de marzo de 2013
BILINGÜES
…eras
más que el tiempo, eras la que no se iba… (Julio Cortázar)
Bilingües
Vos y yo no
estamos para esto.
No somos como
esas parejas
bilingües
desde la cuna.
Con suerte,
un “happy new year”
y unos versos
de Cortázar
y, tal vez,
unos besos para desvestirnos
y la mezcla
de mi lengua con la tuya,
para encontrar,
de a poco, sin apuros,
así como
quien no quiere la cosa,
la manera
precisa para decirnos
“farewell, hasta
la próxima”.
martes, 5 de marzo de 2013
HARD-BOILED
Siempre soñé con ser un detective
privado, al mejor estilo de Philip Marlowe, y recibir en mi despacho a hermosas
mujeres de largas piernas llenas de problemas matrimoniales. Parecerme a
Humphrey Bogart al caminar por la calle fumando un cigarro barato y encontrarte
en alguna triste esquina vestida de gala. O ser un tipo duro, a lo Sam Spade, y
animarme a pensar en voz alta frases como “tienes los labios demasiado rojos
para protagonizar una película en blanco y negro”. Pero la realidad es otra, ni
yo vivo en un policial negro ni vos sos una femme fatale.
martes, 19 de febrero de 2013
ANALGÉSICOS
Analgésicos
El
té de tilo
que
tu madre
me
ofreció
cuando
te visité
la
primera vez.
La
voz
de
la señorita
que
atiende
la
panadería
los
jueves.
El
sol
de
la tarde
que
entra
con
timidez
a
mi habitación.
La
aspirina
que
trago
con
un vaso
de
agua
fresca.
lunes, 4 de febrero de 2013
MIS VECINAS
“Un día de estos lo confieso, no se preocupen”.
Mis Vecinas
Por las
noches
me gusta
tocarle el
timbre
a mis vecinas
y salir
corriendo
cuando se
asoman
por la
puerta.
Hace años
que las
molesto.
Me ayuda
a calmar
esa
hipocondría
moralista
de ser ignorado.
Ellas no lo
saben.
Creen que es
algún niño
del barrio
aburrido
y
perdidamente
enamorado de
ellas.
Lo más
gracioso,
es que quizás
estén en lo
cierto.
miércoles, 30 de enero de 2013
VIEJOS AMANTES
...siempre
sospeché que a aquella mujer la habían despedido del elenco de una vieja
película en blanco y negro por tener los labios demasiado rojos…
Viejos Amantes
1960.
Un traje.
Un sombrero.
Tu vestido
rojo
y los zapatos
de tacón.
El hecho de
que
la lluvia nos
sorprenda.
Correr de la
mano
hasta al
auto.
Dibujar un
corazón
en el cristal
empañado.
Tararear “Fly
me to the moon”
mientras ascendemos
al cielo de los
viejos amantes.
jueves, 10 de enero de 2013
MALDITAS FIESTAS
Fuera, las calles se incendian
mientras recuerdo lo cerca que tenemos las fiestas. Un mundo de gente surca las
esquinas céntricas, como peces dorados en medio de un mar embravecido. Algunos
sonríen, pensando en el regalo que aún deben conseguir. Otros se quejan del
calor y la muchedumbre, maldiciendo al tráfico y sus dilaciones. Un señor grita
a duras voces en la cola de una tienda, ¿Qué pasa que esto no avanza? Lo miro
como quien no sabe la respuesta e inmediatamente me acuerdo de vos y del día en
que me dejaste enredado entre los cables del alumbrado, con la certeza de saber
que la vida es demasiado corta para sentarse a esperar la revancha.
jueves, 18 de octubre de 2012
REPASO
Parece tan lejano. La infancia, el colegio, los viejos
amigos, las tardes de dibujos animados, los discos de Serrat y mi primera
guitarra. Luego, los primeros versos, Benedetti, Neruda, y gracias a ellos, mis
primeros amores, las primeras marcas en la piel. También, allá en la distancia,
el calor de la gente que me acompañó en mi primer recital. El ruido de los
vasos y botellas tapando mis poemas. La certeza de compartir momentos. Parece
tan lejano.
Y aún así, aquí estamos. Esta tarde haremos repaso de lo andado. No es usual un
espectáculo de poesía leída. Habrá que desempolvar viejos poemas, repasar los
nuevos y escribir algunos en los pasillos del lugar. Por suerte tengo el honor
de contar con Mariana y sus canciones. Con una compañera tan talentosa, uno sin
dudas, se siente menos solo.
Los espero esta tarde. Y espero sepan disculpar mis tropiezos y fallas, la voz
ronca y temblorosa, esos nervios, que como decía aquel cantautor al que admiro,
te asaltan antes de cada concierto. Besos, miles.
sábado, 13 de octubre de 2012
REENCUENTRO
Este Jueves es la cita. Hace mucho que no nos vemos, pero que mejor excusa para hacerlo. Te lo anticipo, sigo igual, quizás con menos pelo, pero firme en las mismas ideas, esas sobre las que tanto discutíamos hace un par de años. Te lo he dicho en varias oportunidades, la poesía es diálogo en estado puro, y por eso, justamente por eso, es que te espero, para lograr que la sala se llene del rumor de viejas anécdotas y el sonido de tu risa quiebre el silencio. Vete preparando, porque ya estoy nervioso y sabes que cuando eso pasa me es inevitable contar chistes malos, pero mejor así, dudo de aquel que no se ponga nervioso en tal situación. Hablaremos de las mentiras, la calle, el amor y las desdichas. Citaremos a esos referentes que aún nos acompañan en el viaje, Cortázar, Neruda, Benedetti, Serrano, Gonzaléz. Recordaremos el café de la peatonal, las calles del barrio, los bancos de plaza, la ira de los dioses griegos y, porqué no, los poemas de amor que nunca surtieron efecto. Pero te aseguro algo, aunque no vengas, aunque estés lejos o el reloj te complique la existencia, tendré la certeza de que estás por ahí.
Te recuerdo, por las dudas que aún no lo sepas: Jueves 18/10 a las 19.30hs en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén) en la Sala Circular, junto a la gran Mariana Päraway, quien cerrará la tarde con sus hermosas canciones.
¿Hay excusa mejor para encontrarnos? Creo que no. Besos.
jueves, 4 de octubre de 2012
NO TODO ES POESÍA
"Mientras algunos decían que la poesía es el lenguaje de las musas, otros simplemente sabían que lo que habían escrito sería insufrible en prosa".
No todo es poesía
No
todo es poesía.
Esto,
por ejemplo, no lo es,
por
más que me empeñe
en
ordenarlo verticalmente
y
le busque un ritmo desenfadado
a
las palabras que escribo.
Puedo
conjugar amor, locura, licor,
lágrimas,
cigarro, café y tu nombre
en
el mismo verso y aún así
no
entrar en el Panteón de los poetas.
O
quizás, creerme romántico
y
decirte que me gusta cuando callas
porque
estás como ausente,
mientras
te veo escapar
con
otro hombre bajo la luz
de
las lámparas de sodio.
No
todo es poesía.
Quizás
lo sea tu vida,
pero
te aseguro, poéticamente,
que
no la mía.
viernes, 24 de agosto de 2012
CARTA DOCUMENTO
“En el
corazón tenía
la espina de
una pasión;
logré
arrancármela un día:
ya no siento
el corazón”.
(Antonio Machado)
Carta Documento
Quizás
así
sea
más fácil.
Partamos
en dos
el
último poema
que
te regalé
y
fumemos a medias
aquel
maldito cigarrillo.
Dividamos
lo poco
que
queda
de
mi pelo y juventud.
Quédate
la mitad
de
esta indecorosa
manera
de no hablarnos
y
la cama fría
y
el haberte enseñado
a
dormir sola durante
las
noches tristes
en
las que andaba perdido,
vaya
uno a saber
en
cual verso.
Por
último, quema
el
sueño eterno
de
una vida juntos
y
una copia,
legalizada,
de
la única carta
que
no te escribí.
miércoles, 15 de agosto de 2012
LA ODISEA
“Perdón por la tristeza” (J. Sabina)
Ha capturado mi atención. Ésta sentada junto a la
ventana sin más compañía que la de un libro, tomando un café mediano al cual
revuelve con suma delicadeza, procurando que ninguna gota venza las leyes de la
gravedad y abandone la taza. Parece frágil, pequeña y frágil, pero su mirada, confusa
como la niebla, estremece el lugar.
No encuentro las palabras justas para definirla. Puedo
intentarlo diciendo que su cabello refleja el sol recordando el paisaje y aroma
del otoño y que su cara parece estar tallada en piedra, que tiene una belleza
injusta y que probablemente las diosas del Olimpo la envidien al punto de
desear su muerte. Pero hay algo en ella, un halo de melancolía que, sin
quererlo, opaca la hermosura que la engrandece.
Lleva un largo rato dirigiendo su vista del libro a
la calle, de la calle al libro, buscando a alguien que no encuentra en los
adoquines ni en las tímidas páginas que sostiene con tanta desesperación. Mira
con tanto anhelo hacia fuera que obliga a creer que el destino del mundo
depende de esa cita.
El reloj del café no da tregua. Ninguna mirada por
poderosa que sea puede detenerlo. Van varias vueltas de página y la
persona que espera aún no se divisa en el horizonte, y quizás, no se divise nunca.
Pobre Penélope. Ella no sabe que quedan muy pocos Ulises en esta ciudad.
domingo, 5 de agosto de 2012
APRESÚRATE
“Como quien cree con toda certeza
que los días se parecen a un reloj de
arena”.
Apresúrate
Apresúrate.
Aún fuera es invierno.
Que
el sol ilumine tu rostro
con
la delicadeza de quien
borda
a pinceladas una obra de arte
y
tu piel brille resplandeciente
opacando
las doradas tonalidades
del
paisaje que nos ama.
Apresúrate.
Fúmate un último cigarrillo.
Resuelve
la alquimia
que
venza tus gripes y toses
y
exige a los dioses
que
paren al mundo,
que
mil rosas blancas te esperan.
Apresúrate.
Que la vida
se
escurre entre mis manos.
sábado, 30 de junio de 2012
POEMA PARA UNA BOTELLA
“Maldita la certeza de saber que esconderse es un
vicio que sólo retrasa lo inevitable.”
Poema para una botella
Sólo
espero
que
el humo de tu cigarrillo
se
eleve al cielo en forma de esperanza.
La
vida es puro constructivismo,
no
me lo niegues.
Ya
lo decía Neruda,
nada
quiero con la muerte.
Por
eso te ruego, mujer,
que
dejes de dar vueltas en tu almohada
y
me cures este maldito insomnio.
Porque
al final de cuentas,
¿qué
será de nosotros
el
día que maldigamos estar vivos?
domingo, 3 de junio de 2012
DE UNA BUENA VEZ
Ay, amigo, ojalá aún estuvieses aquí, sentado a mi lado, comiendo las galletas de chocolate que nunca, pero nunca, me gustaron.
De una buena vez
Camino por las veredas de mi barrio y disfruto como el frío me congela los lóbulos de las orejas. Paso horas mirando como el viento junta las hojas secas que el otoño terminó de asesinar. Me siento sobre el cantero de mi vecina a escuchar como los conductores se equivocan al poner los cambios de sus autos. Disfruto al leer un libro con el sol a mis espaldas hasta el momento en que mi propia sombra me deja a oscuras. Acerco mi cara al pasto recién cortado para oler esa fragancia a vida que tanto me agrada. Escribo frases sin sentido mientras me tomo un descafeinado un poco espeso y azucarado. Escucho música sentado al lado del perro que come las galletas de chocolate que nunca me gustaron. Duermo mirando la pared para no ver la luz de luna que entra por la ventana. Estudio sobre incertidumbres sólo para mantener a raya mi imaginación. Me levanto descalzo y malhumorado para apagar el reloj y seguir durmiendo. Tarareo canciones poco populares mientras miro la televisión agazapado en el sillón. Amo a las mujeres de los psiquiátricos como siempre soñé hacerlo. Aprendo a guiarme por el sentido de los girasoles y la humedad del ambiente. Canto verdades demasiadas sinceras en forma de versos ambiguos. Paseo por el centro con hermosas acompañantes para tentar al destino. Silbo por las calles como si estuviera solo y contento. Sigo sin entender como el Coyote pudo atrapar al Correcaminos. ¡Maldición! Creo que por fin he empezado a vivir mi vida.
Camino por las veredas de mi barrio y disfruto como el frío me congela los lóbulos de las orejas. Paso horas mirando como el viento junta las hojas secas que el otoño terminó de asesinar. Me siento sobre el cantero de mi vecina a escuchar como los conductores se equivocan al poner los cambios de sus autos. Disfruto al leer un libro con el sol a mis espaldas hasta el momento en que mi propia sombra me deja a oscuras. Acerco mi cara al pasto recién cortado para oler esa fragancia a vida que tanto me agrada. Escribo frases sin sentido mientras me tomo un descafeinado un poco espeso y azucarado. Escucho música sentado al lado del perro que come las galletas de chocolate que nunca me gustaron. Duermo mirando la pared para no ver la luz de luna que entra por la ventana. Estudio sobre incertidumbres sólo para mantener a raya mi imaginación. Me levanto descalzo y malhumorado para apagar el reloj y seguir durmiendo. Tarareo canciones poco populares mientras miro la televisión agazapado en el sillón. Amo a las mujeres de los psiquiátricos como siempre soñé hacerlo. Aprendo a guiarme por el sentido de los girasoles y la humedad del ambiente. Canto verdades demasiadas sinceras en forma de versos ambiguos. Paseo por el centro con hermosas acompañantes para tentar al destino. Silbo por las calles como si estuviera solo y contento. Sigo sin entender como el Coyote pudo atrapar al Correcaminos. ¡Maldición! Creo que por fin he empezado a vivir mi vida.
miércoles, 16 de mayo de 2012
LAS COSAS POR SU NOMBRE
Dedicado a esa pequeña mujer sin miedos, a aquella ladrona de palabras que durante una noche de vacaciones me enseñó el poder del lenguaje... y que un perro también puede ser un kinokino y aún mover la cola al verte.
Las cosas por su nombre
Ya
no llamo
a
las cosas por su nombre.
Voy
por la calle diciéndole
kinokinos
a los perros
y
abedules a las flores.
Paseo
por la peatonal
gritando
melancolía
a
todos los cafés
y
he bautizado
como
vendedores
de
llantos contenidos
a
los puestos de diarios.
A
las guerras
les
digo innecesarias
y
a las cenizas del amor,
ataques
de pánico.
Ningún
título me convence,
cambié
el tuyo por crimen
y
al mío por castigo,
a
nuestra relación
le
puse curiosidad
y
a nuestra despedida,
preinfarto
de miocardio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)