Papers by Francisco Franco
Andes, 2024
Este trabajo presenta el estudio antracológico de muestras de carbón procedentes del piso
de ocu... more Este trabajo presenta el estudio antracológico de muestras de carbón procedentes del piso
de ocupación y de siete oquedades sub-superficiales detectadas en la Unidad 4 del sitio
Mortero Quebrado. Se trata de una estructura residencial correspondiente al Primer milenio de la Era, ubicada en la cuenca de Anfama (Tucumán, Argentina). Los análisis de identificación taxónomica —mediante lupa de bajos aumentos y microscopía óptica de
barrido—, los grados de combustión identificados, la información etnográfica-etnohistórica, y la realización de modelos de distribución de especie permitieron correlacionar los registros antracólogicos de cada pozo con hipótesis funcionales de su uso pretérito. Se identificaron tres géneros combustionados: Alnus sp., Schinus sp. y Lithraea sp. que corresponden a
especies vegetales conocidas para la región y que presumiblemente tienen implicancias
que exceden a su uso como combustible, entre ellas, la movilidad de las poblaciones y la
ritualidad doméstica.
Chungara, 2024
El presente trabajo caracteriza las prácticas materiales como resultado del complejo interjuego e... more El presente trabajo caracteriza las prácticas materiales como resultado del complejo interjuego entre ensamblajes, tiempo y entorno en el sitio arqueológico El Sunchal (Anfama, Tucumán). A estos fines, se presentan los resultados de distintas líneas de indagación incluyendo caracterizaciones arquitectónicas y análisis estratigráficos, radiocarbónicos, cerámicos y líticos. Los mismos han dado cuenta de múltiples eventos de ocupación que permiten abordar la recurrencia en el uso del espacio en diversos procesos sociotemporales que inician hacia ca. 2000 AP y se extienden hasta momentos tardíos de la historia prehispánica hacia ca. 550 AP. La asincronía en la secuencia ocupacional habilita a indagar la dinámica de las tradiciones técnicas arquitectónicas, cerámicas y líticas en clave temporal, evaluando las continuidades y cambios que presentan a lo largo del tiempo, y sus implicancias en relación con la memoria social de los grupos que habitaron allí. El conjunto de los resultados obtenidos permite plantear la presencia de un proceso de territorialización relativamente intenso entre ca. 2000 y 1500 AP, seguido de pulsos de intensidad más leves en momentos posteriores. Palabras claves: Noroeste argentino, historia prehispánica, modo de vida aldeano, ensamblajes materiales, procesos de territorialización.
This paper characterizes material practices as a result of the complex interplay between assemblages, time, and environment at the archaeological site of El Sunchal (Anfama, Tucumán). To this end, we present the results of different lines of research, including architectural characterizations together with stratigraphic, radiocarbon, ceramic, and lithic analyses. These have revealed multiple occupation events that allow us to address the recurrence in the use of space of different socio-temporal processes that began around ca. 2000 BP and extended to late pre-Hispanic times around ca. 550 BP. The asynchrony in the occupational sequence enables us to investigate the dynamics of the architectural, ceramic, and lithic technical traditions, evaluating the continuities and changes over time, and their implications in relation to the social memory of the groups that lived there. The results obtained as a whole suggest a relatively intense process of territorialization that occurred between ca. 2000 and 1500 BP, followed by milder pulses of intensity at later times.
Fuegia, 2022
Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóti... more Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóticos, el cual implicó la transición desde una valoración positiva por sus efectos medicinales-sedantes, hacia una negativa, en la que pasaron a ser considerados una amenaza fundamental para la cohesión social. El mismo proceso implicó que su posesión-uso-consumo comenzara a estar fuertemente regulado o abiertamente prohibido en la mayoría de los estados-nación occidentales, entre ellos Argentina. La propuesta del presente trabajo es realizar una aproximación a las representaciones que se hicieron desde distintas manifestaciones artísticas-la literatura, el cine y las letras musicales de los tangos-en relación con las sustancias narcóticas, que se produjeron o pueden haber sido proyectadas en Argentina durante las primeras décadas del siglo xx, evaluando si desde ellas se produjeron discursos relativamente homogéneos y consecuentes con un viraje discursivo global, o si bien, el arte ofreció matices y/o alternativas narrativas.
El proyecto que articula este volumen se diseñó originalmente con el objetivo de aportar al estud... more El proyecto que articula este volumen se diseñó originalmente con el objetivo de aportar al estudio arqueológico de las aldeas tempranas, a partir del caso de las ocupaciones humanas del primer milenio en la cuenca de Anfama, en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes. La discusión sobre la emergencia y desarrollo de sociedades aldeanas tempranas del área andina del norte de Argentina, entre el 500 a.C. y el 1000 d.C., representa una problemática central para la arqueología de la región (González 1963; Tarragó 1980; Albeck 2000; Olivera 2001; Scattolin 2015), especialmente por la diversidad de modos en los que este fenómeno se ha articulado en distintos contextos espacio-temporales. Desde los sitios tumulares de la puna (Olivera 1991) a los cementerios de las selvas occidentales (Berberián et al. 1977), de los espacios ceremoniales del Alamito (Núñez Regueiro 1970) a las aldeas igualitarias de Tebenquiche (Haber 2006), de las economías fundamentalmente agrícolas (Quesada et al. 2016) a las estrategias mixtas o muy dependientes de la caza y recolección (Ortiz 2003), de las historias de cambio acelerado de los valles catamarqueños (Laguens 2007) a los procesos de reproducción exitosa de estructuras en la larga duración (Orgaz et al. 2014), este periodo ha sido objeto de estudio y discusión de primer orden de los principales paradigmas arqueológicos desde la década de 1950.
Dentro de todo ese escenario de diversidades, definido por poblaciones locales arraigándose de manera sistemática y repetitiva en ciertos lugares (en esquemas de movilidad más o menos reducida), el punto en común que emerge es el crecimiento y la intensificación de la relación de vivir en vecindad, experiencia que conlleva numerosas respuestas, versátiles y variables, que difícilmente puedan ser reducidas a un marco explicativo. Sin embargo, la reducción de la diversidad inagotable de la empiria a ciertas categorías es un riesgo que las disciplinas sociales están obligadas a correr. La categoría de sociedades aldeanas tempranas (Bandy y Fox 2010) se propone como marco de referencia para estudiar en términos comparativos las dinámicas de aquellas trayectorias históricas en las cuales se incorporó la vida aldeana por primera vez. Este contexto social define un abanico de problemáticas comparables que cada grupo o población resolvió de maneras alternativas según sus trayectorias previas, sus lógicas propias, los intereses de los agentes y las condiciones objetivas históricamente definidas. Las poblaciones que habitaron el Noroeste Argentino (NOA) en el primer milenio de la Era Común (EC), contexto en el cual se consolidaron los sistemas de asentamiento aldeanos en la región, ofrecen casos de relevancia para el análisis de estas transformaciones en distintas escalas.
https://saantropologia.com.ar/nuevositio/wp-content/uploads/2023/08/El-arte-de-convivir-Salazar-comp.pdf
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2023
La vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes, en la provincia de Tucumán, es un área donde se... more La vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes, en la provincia de Tucumán, es un área donde se expandieron amplias y complejas ocupaciones humanas que dieron forma a paisajes aldeanos tempranos. Su estudio arqueológico se ha caracterizado por un heterogéneo conocimiento de distintas localidades. En este trabajo se presentan los resultados de investigaciones realizadas por nuestro equipo desde el año 2014, abordando en clave comparativa las configuraciones materiales de la cuenca de Anfama y el valle de La Ciénega, datadas entre los siglos I y VII d.C. El objetivo principal es realizar una síntesis de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento y definir similitudes y particularidades en las maneras de habitar que desarrollaron las poblaciones de los sectores estudiados. Principalmente se analizan tres ejes articuladores: características generales de los paisajes, estructuración de los espacios domésticos y temporalidad.
Mundo de Antes, 2022
En este trabajo se proponen una serie de modelos espaciales de nodos e internodos arqueológicos e... more En este trabajo se proponen una serie de modelos espaciales de nodos e internodos arqueológicos en el lapso 2300-1100 AP para los sistemas orográficos Ancoquija-Calchaquí y sus respectivos piedemontes en el noroeste de Argentina. A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva se evaluaron los antecedentes disponibles en función de dos modelos espaciales: el primero consideró escalas factibles de interacción entre sitios con base en cinco bloques temporales generados mediante la re-calibración de todas las dataciones radiocarbónicas disponibles para la región con OxCal 4.3-ShCal 20; y el segundo evaluó la topografía que permitiría vincular los distintos contextos arqueológicos con mayor facilidad. A partir de los análisis realizados se plantean una serie de hipótesis en relación con la interacción entre distintos nodos e internodos modelados y su variación a lo argo del primer milenio. Finalmente, se sintetizan los resultados de las primeras prospecciones internodales realizadas en distintos sectores del área en función de los modelos realizados.
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2021
El presente trabajo plantea la necesidad de discutir la validez conceptual de Candelaria, una de ... more El presente trabajo plantea la necesidad de discutir la validez conceptual de Candelaria, una de las categorías constitutivas de la Arqueología de las selvas meridionales del Noroeste argentino. A partir de una exhaustiva revisión historiográfica, se propone una relectura crítica que
contextualiza, confronta y compara las distintas construcciones narrativas desarrolladas desde la disciplina para el centro-norte de Tucumán y centro-sur de Salta a lo largo del último siglo. La evaluación de la urdimbre histórico-conceptual desde la cual se construyó Candelaria, así como nuevos datos e investigaciones realizadas en el sector, permiten plantear distintas problemáticas en relación con su utilización como una categoría arqueológica adecuada.
Fe de erratas: En la página 125 el fechado de 1420±20 asignado a Maldonado et al. (2017) corresponde a Míguez, G. y M. Caria. 2016. Nuevos aportes a la cronología de ocupación prehispánica del piedemonte oriental de la Sierra San Javier (Tucumán)”. Actas del XIX CNAA, 2019-2024. UNT, San Miguel de Tucumán.
Latin American Antiquity, 2021
A partir del análisis de la configuración de los paisajes arqueológicos en el bosque montano de l... more A partir del análisis de la configuración de los paisajes arqueológicos en el bosque montano de las yungas tucumanas, entre 400 aC y 1500 dC, se discuten los cambios y continuidades en la práctica y las condiciones en las cuales estos se reprodujeron. Como resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Anfama desde el año 2014, se identificaron 14 asentamientos residenciales de distinta escala, los cuales fueron mapeados, sondeados, fechados y, algunos de ellos, excavados. El análisis cronológico, realizado en base a contextos materiales y a 15 dataciones radiocarbónicas, permite proponer cuatro bloques temporales que se diferencian en las modalidades de construir y habitar los espacios domésticos y en la utilización de materias primas a través de determinadas tecnologías. Se discute cómo las trazas materiales de la práctica social traslapan a dicha segmentación cronométrica, de la misma manera en que eventos constructivos, habitacionales y depositacionales se superponen en determinados lugares. Finalmente, se reconocen tendencias de larga duración que giran en torno a la dispersión poblacional como atributo que define a los paisajes y a las lógicas sociales que se sostuvieron en el área de estudio por casi dos milenios.
This article analyzes the modalities of archaeological landscape configuration in the mountain forest of the Yungas of Tucumán, between 400 BC and AD 1500, to recognize changes and continuities in social practice and the objective conditions in which they are reproduced. As a result of the archaeological investigations carried out in Anfama since 2014, 14 residential settlements of different scales, some of them excavated in an open area, were identified, mapped, sampled, and dated. The chronological analysis, built on material contexts and 15 radiocarbon dates, allows us to propose four chronological blocks, differentiated by distinct modalities of building and inhabiting residential spaces, using raw materials and producing certain technologies. This article discusses how the material traces of social practice overlap the chronometric segmentation, in the same way that constructive, residential, and depositional events of multiple temporalities overlap in some locations. Finally, long duration tendencies of population scattering are proposed as the attribute that defines the landscapes and the social logics that were sustained in the study area for almost two millennia.
Intersecciones en Antropología, 2020
En este aporte interdisciplinario se desarrolla el concepto de modelos de distribución de especie... more En este aporte interdisciplinario se desarrolla el concepto de modelos de distribución de especies, sus implicancias y las estrategias utilizadas para inferirlos. Se los ejemplifica a partir de la aplicación de la
herramienta MaxEnt para modelar la distribución del árbol conocido como chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart) entre 4200 y 300 años AP. Finalmente, se plantean implicancias y potencialidades arqueológicas generadas a partir del uso del modelado de distribución para distintos sitios arqueológicos del área Sudcalchaquí, en los cuales se ha identificado el consumo de la especie durante
el primer milenio d.C.
Revista del Museo de Antropología, 2020
En este aporte se presentan resultados de estudios experimentales, petrográficos y de difracción ... more En este aporte se presentan resultados de estudios experimentales, petrográficos y de difracción de rayos X (DRX) tendientes a determinar el origen de las materias primas utilizadas por los alfareros de El Sunchal (Anfama, Tucumán) durante el primer milenio de la Era. Para ello, se ha identificado la ubicación de probables fuentes de aprovisionamiento en el valle, evaluando la factibilidad de utilización y calidad de distintas vetas mediante la realización de muestras experimentales. Las briquetas resultantes de la experimentación se compararon con las pastas arqueológicas de los grupos tecnológicos principales, a partir de la observación petrográfica de veintidós cortes delgados, y de DRX de siete fragmentos. Los resultados obtenidos permitirían plantear la proveniencia local de las materias primas utilizadas. Abstract This contribution presents results of experimental, petrographic and X-ray diffraction (XRD) studies aimed at determining social practices linked to obtaining raw materials used by potters of El Sunchal (Anfama, Tucumán) during the first millennium A.D. For these purposes, the location of probable sources of supply in the valley has been identified, evaluating the feasibility of use and quality from the realization of experimental samples. The briquettes resulting from the experimentation were compared with the archaeological pastes of the main technological groups, based on the petrographic observation of twenty-two thin cuts, and seven fragment XRD. The results obtained would allow us to state the local origin of the raw materials used.
Cuadernos de la UNJU, 2019
El presente trabajo indaga la variabilidad espacial de
prácticas cotidianas a partir del análisis... more El presente trabajo indaga la variabilidad espacial de
prácticas cotidianas a partir del análisis del conjunto
cerámico recuperado en una unidad residencial del primer
milenio d.C, ubicada en el sitio La Bolsa 1 (Valle de Tafí,
Tucumán). Los análisis realizados intentan responder las
siguientes preguntas: ¿De qué forma pueden utilizarse los
restos cerámicos como indicadores de prácticas humanas?
¿Cuáles son las características formales, tecnológicas
y funcionales de un conjunto cerámico recuperado en
contextos domésticos del primer milenio? ¿Cómo participan
los recipientes cerámicos en la articulación de prácticas
y la reproducción de estructuras sociales en las aldeas
tempranas?‘ Para responder a estos interrogantes se han
utilizado las herramientas de análisis diseñadas por Karina
Menacho (2001; 2007) de las que se recupera su clasificación
funcional del registro cerámico desarrollada en base a
trabajos etnográ& cos y etnoarqueológicos.
Cuadernos del INAPL - Series Especiales, 2020
Los estudios sobre el Valle de Tafí durante el primer milenio de la Era se han centrado en espaci... more Los estudios sobre el Valle de Tafí durante el primer milenio de la Era se han centrado en espacios construidos arquitectónicamente, mientras que las áreas extramuros han recibido poca atención en las investigaciones arqueológicas, debido a las dificultades para establecer contextos estratigráficos claros y a la falta de interrogantes sobre la vida social fuera de las estructuras arquitectónicas. En este trabajo se presentan los análisis de conjuntos líticos y cerámicos recuperados en un sector extramuros del sitio arqueológico La Bolsa 1 (norte del valle de Tafí, Tucumán) asociado a un conjunto de estructuras
residenciales y productivas con ocupación persistente durante el primer milenio de la Era. Considerando que objetos y espacios son estructurantes y estructurados por las prácticas sociales de agentes, en un marco de condiciones objetivas y subjetivas en las cuales se desenvuelven, los análisis realizados intentan comprender el rol de la materialidad y espacialidad de dicho sector en la vida cotidiana de sus pobladores. Para ello se compararon los resultados con estudios previos efectuados hacia el interior de dos estructuras residenciales del mismo sitio. La identificación de prácticas de descarte de materiales
domésticos y de actividades esporádicas extradomésticas vinculadas con las efectuadas hacia el interior de las residencias, permitiría plantear que los espacios intersticiales participaron activamente en la vida comunitaria cotidiana, contribuyendo a la construcción del paisaje social aldeano.
La Zaranda de Ideas, 2019
Se presentan los primeros resultados específicos del análisis de la práctica alfarera del valle d... more Se presentan los primeros resultados específicos del análisis de la práctica alfarera del valle de Anfama du-rante el primer milenio de la era partir de análisis morfo-estilísticos, petrográficos y de DRX. La presencia de dos ocupaciones diacrónicas superpuestas en el sitio El Sunchal, una primera datada entre 2000 AP y 1600 AP, y otra de 1100 AP aproximadamente permiten el abordaje de los materiales desde una perspectiva com-parativa. Las indagaciones de carácter macro y microscópico permitieron identificar aspectos tecnológicos que variaron temporalmente y otros que se mantuvieron relativamente estables. A partir de los resultados obtenidos y en función de la tensión entre continuidad e innovación que se observa en los habitus prácticos, se amplía el concepto de tradición tal como fue planteado en trabajos antecedentes para la alfarería de la región Sudcalchaquí.
The first specific results of the analyses of the practice of pottery production in the Anfama valley during the first millennium of the christian era are presented from techno-stylistic, petrographic and XRD analyses. The presence of two diachronic and overlapping occupations in El Sunchal site, an early one dated between 2000 BP and 1600 BP, and later in ca. 1100 BP allows to approach to materials from a comparative perspective. Macro and microscopic researches allowed identifying both technological features which varied temporarily and which remained relatively stable. From the obtained results and in terms of the tension between continuity and innovation observed in the practical habitus, the concept of tradition is discussed and extended as it was raised in previous works for the pottery of the Southern Calchaquí region.
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 2017
Este aporte traza un recorrido histórico de larga duración que explica las dinámicas socioespacia... more Este aporte traza un recorrido histórico de larga duración que explica las dinámicas socioespaciales del valle de Anfama desde el siglo XVI al XX, y hermana a los actuales comuneros con los grupos calchaquíes prehispánicos. Se desarrolla en primer lugar quiénes fueron llamados anfamas, y de qué manera este grupo fue insertado dentro de las lógicas coloniales. En segundo término se analizan las formas de articulación del valle a procesos de mayor escala territorial -las desnaturalizaciones, la ocupación jesuítica, y la invisibilización étnica originaria-. Los cuales impusieron determinadas lógicas de reproducción social subordinada a intereses coloniales y de las élites urbanas, pero que también aseguraron la continuidad espacial y temporal de los pueblos originarios. Finalmente se explicitan los procesos de reemergencia identitaria en Anfama en las últimas décadas, los cuales implicaron la conformación como Comunidad Indígena del Pueblo Diaguita.
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 2019
En el bienio 1923-1924, se sancionaron en el país las primeras leyes concretas y limitantes de ac... more En el bienio 1923-1924, se sancionaron en el país las primeras leyes concretas y limitantes de acceso a narcóticos como el opio, la morfina, la cocaína, la heroína y la marihuana. Estas medidas marcan el momento histórico en que posiciones contrarias al libre consumo de opiáceos y alcaloides provenientes del contexto global, de las élites gobernantes, de parte del gremio médico y de los medios de comunicación cristalizan en normativas de control, de distribución y venta de estas sustancias. Este trabajo indaga críticamente los fundamentos de los discursos regulacionistas de la época, analizando los argumentos mediante los cuales se construyó un consenso hegemónico antinarcótico, y marcando las confluencias y los matices aparecidos en este proceso donde lo social y lo político se conjugaron de manera indisoluble.
Journal de Ciencias Sociales, 2017
Este artículo apunta a una reconstrucción esquemática de los procesos sociales, políticos y econó... more Este artículo apunta a una reconstrucción esquemática de los procesos sociales, políticos y económicos de Camboya, desde su independencia de Francia en 1953 hasta 1975, cuando el Khmer Rouge liderado por Pol Pot, se hace con el gobierno del país. A lo largo de esos veintidós años, Camboya debió enfrentar el problema de su construcción como país independiente. Si bien en el plano político rápidamente encontró un equilibrio precario bajo el liderazgo del príncipe Sihanouk, la estabilización de las condiciones económicas, sociales e interregionales resultó mucho más dificultosa. Las consecuencias de la guerra de Vietnam y los coletazos de la Guerra Fría fueron obstáculos insalvables a largo plazo para la estabilidad del país; aun así, el desarrollo de una estrategia política neutralista le permitió por más de una década mitigar el impacto de estos procesos globales. En este sentido, las indagaciones aquí desarrolladas apuntan a una comprensión más profunda de la inserción del país en estos grandes procesos históricos, y en última instancia, a comprender cómo estos factores externos se articularon con las condiciones nacionalesinternas para que el genocida partido del Khmer Rouge pueda hacerse con el control fáctico del país en 1975. A estos fines se han utilizado informes occidentales de época sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de Camboya, los cuales han sido contrastados con síntesis históricas más recientes, para lograr una interpelación crítica de los acontecimientos y una aproximación más certera a la influencia e injerencia de los distintos colectivos involucrados.
Libros by Francisco Franco
El arte de convivir. Arqueología de las primeras aldeas en Anfama, Noroeste argentino, 2023
El Sunchal es un sitio arqueológico que posee una particularidad, la información visual (arquitec... more El Sunchal es un sitio arqueológico que posee una particularidad, la información visual (arquitectura, materiales) que presenta a nivel superficial es sumamente escasa. La característica implica que, pese a las excavaciones y distintos tipos de análisis realizados a lo largo de los últimos años, todavía no se disponga de una expectativa acabada de cómo se articularon los distintos momentos ocupacionales del sitio en tiempos prehispánicos, lo cual se ha acentuado por el palimpsesto de ensamblajes diacrónicos que presenta. En este capítulo se relata la deriva de las expectativas arqueológicas que se tenían y se tienen para el sitio, así como el proceso metodológico utilizado para revertir su invisibilidad.
Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos generado... more Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos generado a lo largo de distintas campañas arqueológicas realizadas en sur de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). El relativo desconocimiento que hay hasta la actualidad sobre la arqueología pedemontana de la región amerita un esfuerzo por facilitar el acceso a las descripciones de sitios y materiales allí identificados.
Buena parte de las investigaciones no se materializan en publicaciones
académicas o tardan en hacerlo, con lo cual una gran cantidad de información permanece inaccesible para otros equipos, e incluso para las comunidades locales. Esperamos que esta serie de informes ayude a rellenar parcialmente los intersticios entre trabajos de campo y publicaciones, y que los datos originales generados queden públicamente disponibles. Aprovechamos la posibilidad que nos brinda
este tipo de formato para incluir abundante material gráfico que complementa las descripciones realizadas, y, que en ocasiones no puede ser incluido en su totalidad en los trabajos de divulgación científica.
Si bien el informe se centra en la descripción de los sitios y materiales
trabajados, también hemos incluido algunas interpretaciones breves de carácter teórico a fines de otorgar una visión integradora del registro. Parte de las hipótesis que planteábamos en estos primeros pasos han sido corroboradas, mientras que otras fueron descartadas, sin embargo, preferimos exponerlas de la forma en la que las pensábamos hace algunos años atrás, intentando que este material también sirva como mapa de ruta de la evolución de nuestras interpretaciones.
Adicionalmente, esperamos poder editar en el corto plazo los avances
correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018 a fines de brindar un panorama más completo y actualizado de nuestra labor en Anfama.
Esta pequeña obra forma parte de una serie de libros de divulgación científica que pretenden acer... more Esta pequeña obra forma parte de una serie de libros de divulgación científica que pretenden acercar el conocimiento que se genera desde la Arqueología a un público más amplio, tratando de expresar de forma sencilla los resultados de las distintas investigaciones que hemos realizado con el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (EASCC) en conjunto con las Comunidades Indígenas Diaguitas.
Este volumen es una adaptación de divulgación de la Tesis de Licenciatura en Historia del autor, dirigida por el Dr. Julián Salazar, titulada La práctica alfarera durante el Primer milenio de la era en El Sunchal, Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). Trayectorias de vida, cadenas operativas y ¿tradición? y defendida en marzo de 2019. El texto y las imágenes seleccionadas tienen por objetivo presentar a un público ampliado los resultados de una investigación científica cuyos formatos y contenidos no son demasiado amigables. Sin embargo, esta operación implica simplificar argumentos, esquematizar interpretaciones y tomar atajos metodológicos, operaciones que no son bienvenidas en los entornos académicos. Para una lectura de pares o la consideración de la construcción de los datos aquí vertidos se sugiere recurrir al trabajo original y/o a las publicaciones en revistas científicas que de él se produjeron.
Se trata de un libro de difusión producto del dialogo entre arqueólogos de la Universidad Naciona... more Se trata de un libro de difusión producto del dialogo entre arqueólogos de la Universidad Nacional de Córdoba y las comunidades indígenas diaguitas del vallle de Anfama. El libro se trata de un primer paso del trabajo conjunto con objetivos comunes entre arqueólogos y comunidades indígenas.
Uploads
Papers by Francisco Franco
de ocupación y de siete oquedades sub-superficiales detectadas en la Unidad 4 del sitio
Mortero Quebrado. Se trata de una estructura residencial correspondiente al Primer milenio de la Era, ubicada en la cuenca de Anfama (Tucumán, Argentina). Los análisis de identificación taxónomica —mediante lupa de bajos aumentos y microscopía óptica de
barrido—, los grados de combustión identificados, la información etnográfica-etnohistórica, y la realización de modelos de distribución de especie permitieron correlacionar los registros antracólogicos de cada pozo con hipótesis funcionales de su uso pretérito. Se identificaron tres géneros combustionados: Alnus sp., Schinus sp. y Lithraea sp. que corresponden a
especies vegetales conocidas para la región y que presumiblemente tienen implicancias
que exceden a su uso como combustible, entre ellas, la movilidad de las poblaciones y la
ritualidad doméstica.
This paper characterizes material practices as a result of the complex interplay between assemblages, time, and environment at the archaeological site of El Sunchal (Anfama, Tucumán). To this end, we present the results of different lines of research, including architectural characterizations together with stratigraphic, radiocarbon, ceramic, and lithic analyses. These have revealed multiple occupation events that allow us to address the recurrence in the use of space of different socio-temporal processes that began around ca. 2000 BP and extended to late pre-Hispanic times around ca. 550 BP. The asynchrony in the occupational sequence enables us to investigate the dynamics of the architectural, ceramic, and lithic technical traditions, evaluating the continuities and changes over time, and their implications in relation to the social memory of the groups that lived there. The results obtained as a whole suggest a relatively intense process of territorialization that occurred between ca. 2000 and 1500 BP, followed by milder pulses of intensity at later times.
Dentro de todo ese escenario de diversidades, definido por poblaciones locales arraigándose de manera sistemática y repetitiva en ciertos lugares (en esquemas de movilidad más o menos reducida), el punto en común que emerge es el crecimiento y la intensificación de la relación de vivir en vecindad, experiencia que conlleva numerosas respuestas, versátiles y variables, que difícilmente puedan ser reducidas a un marco explicativo. Sin embargo, la reducción de la diversidad inagotable de la empiria a ciertas categorías es un riesgo que las disciplinas sociales están obligadas a correr. La categoría de sociedades aldeanas tempranas (Bandy y Fox 2010) se propone como marco de referencia para estudiar en términos comparativos las dinámicas de aquellas trayectorias históricas en las cuales se incorporó la vida aldeana por primera vez. Este contexto social define un abanico de problemáticas comparables que cada grupo o población resolvió de maneras alternativas según sus trayectorias previas, sus lógicas propias, los intereses de los agentes y las condiciones objetivas históricamente definidas. Las poblaciones que habitaron el Noroeste Argentino (NOA) en el primer milenio de la Era Común (EC), contexto en el cual se consolidaron los sistemas de asentamiento aldeanos en la región, ofrecen casos de relevancia para el análisis de estas transformaciones en distintas escalas.
https://saantropologia.com.ar/nuevositio/wp-content/uploads/2023/08/El-arte-de-convivir-Salazar-comp.pdf
contextualiza, confronta y compara las distintas construcciones narrativas desarrolladas desde la disciplina para el centro-norte de Tucumán y centro-sur de Salta a lo largo del último siglo. La evaluación de la urdimbre histórico-conceptual desde la cual se construyó Candelaria, así como nuevos datos e investigaciones realizadas en el sector, permiten plantear distintas problemáticas en relación con su utilización como una categoría arqueológica adecuada.
Fe de erratas: En la página 125 el fechado de 1420±20 asignado a Maldonado et al. (2017) corresponde a Míguez, G. y M. Caria. 2016. Nuevos aportes a la cronología de ocupación prehispánica del piedemonte oriental de la Sierra San Javier (Tucumán)”. Actas del XIX CNAA, 2019-2024. UNT, San Miguel de Tucumán.
This article analyzes the modalities of archaeological landscape configuration in the mountain forest of the Yungas of Tucumán, between 400 BC and AD 1500, to recognize changes and continuities in social practice and the objective conditions in which they are reproduced. As a result of the archaeological investigations carried out in Anfama since 2014, 14 residential settlements of different scales, some of them excavated in an open area, were identified, mapped, sampled, and dated. The chronological analysis, built on material contexts and 15 radiocarbon dates, allows us to propose four chronological blocks, differentiated by distinct modalities of building and inhabiting residential spaces, using raw materials and producing certain technologies. This article discusses how the material traces of social practice overlap the chronometric segmentation, in the same way that constructive, residential, and depositional events of multiple temporalities overlap in some locations. Finally, long duration tendencies of population scattering are proposed as the attribute that defines the landscapes and the social logics that were sustained in the study area for almost two millennia.
herramienta MaxEnt para modelar la distribución del árbol conocido como chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart) entre 4200 y 300 años AP. Finalmente, se plantean implicancias y potencialidades arqueológicas generadas a partir del uso del modelado de distribución para distintos sitios arqueológicos del área Sudcalchaquí, en los cuales se ha identificado el consumo de la especie durante
el primer milenio d.C.
prácticas cotidianas a partir del análisis del conjunto
cerámico recuperado en una unidad residencial del primer
milenio d.C, ubicada en el sitio La Bolsa 1 (Valle de Tafí,
Tucumán). Los análisis realizados intentan responder las
siguientes preguntas: ¿De qué forma pueden utilizarse los
restos cerámicos como indicadores de prácticas humanas?
¿Cuáles son las características formales, tecnológicas
y funcionales de un conjunto cerámico recuperado en
contextos domésticos del primer milenio? ¿Cómo participan
los recipientes cerámicos en la articulación de prácticas
y la reproducción de estructuras sociales en las aldeas
tempranas?‘ Para responder a estos interrogantes se han
utilizado las herramientas de análisis diseñadas por Karina
Menacho (2001; 2007) de las que se recupera su clasificación
funcional del registro cerámico desarrollada en base a
trabajos etnográ& cos y etnoarqueológicos.
residenciales y productivas con ocupación persistente durante el primer milenio de la Era. Considerando que objetos y espacios son estructurantes y estructurados por las prácticas sociales de agentes, en un marco de condiciones objetivas y subjetivas en las cuales se desenvuelven, los análisis realizados intentan comprender el rol de la materialidad y espacialidad de dicho sector en la vida cotidiana de sus pobladores. Para ello se compararon los resultados con estudios previos efectuados hacia el interior de dos estructuras residenciales del mismo sitio. La identificación de prácticas de descarte de materiales
domésticos y de actividades esporádicas extradomésticas vinculadas con las efectuadas hacia el interior de las residencias, permitiría plantear que los espacios intersticiales participaron activamente en la vida comunitaria cotidiana, contribuyendo a la construcción del paisaje social aldeano.
The first specific results of the analyses of the practice of pottery production in the Anfama valley during the first millennium of the christian era are presented from techno-stylistic, petrographic and XRD analyses. The presence of two diachronic and overlapping occupations in El Sunchal site, an early one dated between 2000 BP and 1600 BP, and later in ca. 1100 BP allows to approach to materials from a comparative perspective. Macro and microscopic researches allowed identifying both technological features which varied temporarily and which remained relatively stable. From the obtained results and in terms of the tension between continuity and innovation observed in the practical habitus, the concept of tradition is discussed and extended as it was raised in previous works for the pottery of the Southern Calchaquí region.
Libros by Francisco Franco
Buena parte de las investigaciones no se materializan en publicaciones
académicas o tardan en hacerlo, con lo cual una gran cantidad de información permanece inaccesible para otros equipos, e incluso para las comunidades locales. Esperamos que esta serie de informes ayude a rellenar parcialmente los intersticios entre trabajos de campo y publicaciones, y que los datos originales generados queden públicamente disponibles. Aprovechamos la posibilidad que nos brinda
este tipo de formato para incluir abundante material gráfico que complementa las descripciones realizadas, y, que en ocasiones no puede ser incluido en su totalidad en los trabajos de divulgación científica.
Si bien el informe se centra en la descripción de los sitios y materiales
trabajados, también hemos incluido algunas interpretaciones breves de carácter teórico a fines de otorgar una visión integradora del registro. Parte de las hipótesis que planteábamos en estos primeros pasos han sido corroboradas, mientras que otras fueron descartadas, sin embargo, preferimos exponerlas de la forma en la que las pensábamos hace algunos años atrás, intentando que este material también sirva como mapa de ruta de la evolución de nuestras interpretaciones.
Adicionalmente, esperamos poder editar en el corto plazo los avances
correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018 a fines de brindar un panorama más completo y actualizado de nuestra labor en Anfama.
Este volumen es una adaptación de divulgación de la Tesis de Licenciatura en Historia del autor, dirigida por el Dr. Julián Salazar, titulada La práctica alfarera durante el Primer milenio de la era en El Sunchal, Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). Trayectorias de vida, cadenas operativas y ¿tradición? y defendida en marzo de 2019. El texto y las imágenes seleccionadas tienen por objetivo presentar a un público ampliado los resultados de una investigación científica cuyos formatos y contenidos no son demasiado amigables. Sin embargo, esta operación implica simplificar argumentos, esquematizar interpretaciones y tomar atajos metodológicos, operaciones que no son bienvenidas en los entornos académicos. Para una lectura de pares o la consideración de la construcción de los datos aquí vertidos se sugiere recurrir al trabajo original y/o a las publicaciones en revistas científicas que de él se produjeron.
de ocupación y de siete oquedades sub-superficiales detectadas en la Unidad 4 del sitio
Mortero Quebrado. Se trata de una estructura residencial correspondiente al Primer milenio de la Era, ubicada en la cuenca de Anfama (Tucumán, Argentina). Los análisis de identificación taxónomica —mediante lupa de bajos aumentos y microscopía óptica de
barrido—, los grados de combustión identificados, la información etnográfica-etnohistórica, y la realización de modelos de distribución de especie permitieron correlacionar los registros antracólogicos de cada pozo con hipótesis funcionales de su uso pretérito. Se identificaron tres géneros combustionados: Alnus sp., Schinus sp. y Lithraea sp. que corresponden a
especies vegetales conocidas para la región y que presumiblemente tienen implicancias
que exceden a su uso como combustible, entre ellas, la movilidad de las poblaciones y la
ritualidad doméstica.
This paper characterizes material practices as a result of the complex interplay between assemblages, time, and environment at the archaeological site of El Sunchal (Anfama, Tucumán). To this end, we present the results of different lines of research, including architectural characterizations together with stratigraphic, radiocarbon, ceramic, and lithic analyses. These have revealed multiple occupation events that allow us to address the recurrence in the use of space of different socio-temporal processes that began around ca. 2000 BP and extended to late pre-Hispanic times around ca. 550 BP. The asynchrony in the occupational sequence enables us to investigate the dynamics of the architectural, ceramic, and lithic technical traditions, evaluating the continuities and changes over time, and their implications in relation to the social memory of the groups that lived there. The results obtained as a whole suggest a relatively intense process of territorialization that occurred between ca. 2000 and 1500 BP, followed by milder pulses of intensity at later times.
Dentro de todo ese escenario de diversidades, definido por poblaciones locales arraigándose de manera sistemática y repetitiva en ciertos lugares (en esquemas de movilidad más o menos reducida), el punto en común que emerge es el crecimiento y la intensificación de la relación de vivir en vecindad, experiencia que conlleva numerosas respuestas, versátiles y variables, que difícilmente puedan ser reducidas a un marco explicativo. Sin embargo, la reducción de la diversidad inagotable de la empiria a ciertas categorías es un riesgo que las disciplinas sociales están obligadas a correr. La categoría de sociedades aldeanas tempranas (Bandy y Fox 2010) se propone como marco de referencia para estudiar en términos comparativos las dinámicas de aquellas trayectorias históricas en las cuales se incorporó la vida aldeana por primera vez. Este contexto social define un abanico de problemáticas comparables que cada grupo o población resolvió de maneras alternativas según sus trayectorias previas, sus lógicas propias, los intereses de los agentes y las condiciones objetivas históricamente definidas. Las poblaciones que habitaron el Noroeste Argentino (NOA) en el primer milenio de la Era Común (EC), contexto en el cual se consolidaron los sistemas de asentamiento aldeanos en la región, ofrecen casos de relevancia para el análisis de estas transformaciones en distintas escalas.
https://saantropologia.com.ar/nuevositio/wp-content/uploads/2023/08/El-arte-de-convivir-Salazar-comp.pdf
contextualiza, confronta y compara las distintas construcciones narrativas desarrolladas desde la disciplina para el centro-norte de Tucumán y centro-sur de Salta a lo largo del último siglo. La evaluación de la urdimbre histórico-conceptual desde la cual se construyó Candelaria, así como nuevos datos e investigaciones realizadas en el sector, permiten plantear distintas problemáticas en relación con su utilización como una categoría arqueológica adecuada.
Fe de erratas: En la página 125 el fechado de 1420±20 asignado a Maldonado et al. (2017) corresponde a Míguez, G. y M. Caria. 2016. Nuevos aportes a la cronología de ocupación prehispánica del piedemonte oriental de la Sierra San Javier (Tucumán)”. Actas del XIX CNAA, 2019-2024. UNT, San Miguel de Tucumán.
This article analyzes the modalities of archaeological landscape configuration in the mountain forest of the Yungas of Tucumán, between 400 BC and AD 1500, to recognize changes and continuities in social practice and the objective conditions in which they are reproduced. As a result of the archaeological investigations carried out in Anfama since 2014, 14 residential settlements of different scales, some of them excavated in an open area, were identified, mapped, sampled, and dated. The chronological analysis, built on material contexts and 15 radiocarbon dates, allows us to propose four chronological blocks, differentiated by distinct modalities of building and inhabiting residential spaces, using raw materials and producing certain technologies. This article discusses how the material traces of social practice overlap the chronometric segmentation, in the same way that constructive, residential, and depositional events of multiple temporalities overlap in some locations. Finally, long duration tendencies of population scattering are proposed as the attribute that defines the landscapes and the social logics that were sustained in the study area for almost two millennia.
herramienta MaxEnt para modelar la distribución del árbol conocido como chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart) entre 4200 y 300 años AP. Finalmente, se plantean implicancias y potencialidades arqueológicas generadas a partir del uso del modelado de distribución para distintos sitios arqueológicos del área Sudcalchaquí, en los cuales se ha identificado el consumo de la especie durante
el primer milenio d.C.
prácticas cotidianas a partir del análisis del conjunto
cerámico recuperado en una unidad residencial del primer
milenio d.C, ubicada en el sitio La Bolsa 1 (Valle de Tafí,
Tucumán). Los análisis realizados intentan responder las
siguientes preguntas: ¿De qué forma pueden utilizarse los
restos cerámicos como indicadores de prácticas humanas?
¿Cuáles son las características formales, tecnológicas
y funcionales de un conjunto cerámico recuperado en
contextos domésticos del primer milenio? ¿Cómo participan
los recipientes cerámicos en la articulación de prácticas
y la reproducción de estructuras sociales en las aldeas
tempranas?‘ Para responder a estos interrogantes se han
utilizado las herramientas de análisis diseñadas por Karina
Menacho (2001; 2007) de las que se recupera su clasificación
funcional del registro cerámico desarrollada en base a
trabajos etnográ& cos y etnoarqueológicos.
residenciales y productivas con ocupación persistente durante el primer milenio de la Era. Considerando que objetos y espacios son estructurantes y estructurados por las prácticas sociales de agentes, en un marco de condiciones objetivas y subjetivas en las cuales se desenvuelven, los análisis realizados intentan comprender el rol de la materialidad y espacialidad de dicho sector en la vida cotidiana de sus pobladores. Para ello se compararon los resultados con estudios previos efectuados hacia el interior de dos estructuras residenciales del mismo sitio. La identificación de prácticas de descarte de materiales
domésticos y de actividades esporádicas extradomésticas vinculadas con las efectuadas hacia el interior de las residencias, permitiría plantear que los espacios intersticiales participaron activamente en la vida comunitaria cotidiana, contribuyendo a la construcción del paisaje social aldeano.
The first specific results of the analyses of the practice of pottery production in the Anfama valley during the first millennium of the christian era are presented from techno-stylistic, petrographic and XRD analyses. The presence of two diachronic and overlapping occupations in El Sunchal site, an early one dated between 2000 BP and 1600 BP, and later in ca. 1100 BP allows to approach to materials from a comparative perspective. Macro and microscopic researches allowed identifying both technological features which varied temporarily and which remained relatively stable. From the obtained results and in terms of the tension between continuity and innovation observed in the practical habitus, the concept of tradition is discussed and extended as it was raised in previous works for the pottery of the Southern Calchaquí region.
Buena parte de las investigaciones no se materializan en publicaciones
académicas o tardan en hacerlo, con lo cual una gran cantidad de información permanece inaccesible para otros equipos, e incluso para las comunidades locales. Esperamos que esta serie de informes ayude a rellenar parcialmente los intersticios entre trabajos de campo y publicaciones, y que los datos originales generados queden públicamente disponibles. Aprovechamos la posibilidad que nos brinda
este tipo de formato para incluir abundante material gráfico que complementa las descripciones realizadas, y, que en ocasiones no puede ser incluido en su totalidad en los trabajos de divulgación científica.
Si bien el informe se centra en la descripción de los sitios y materiales
trabajados, también hemos incluido algunas interpretaciones breves de carácter teórico a fines de otorgar una visión integradora del registro. Parte de las hipótesis que planteábamos en estos primeros pasos han sido corroboradas, mientras que otras fueron descartadas, sin embargo, preferimos exponerlas de la forma en la que las pensábamos hace algunos años atrás, intentando que este material también sirva como mapa de ruta de la evolución de nuestras interpretaciones.
Adicionalmente, esperamos poder editar en el corto plazo los avances
correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018 a fines de brindar un panorama más completo y actualizado de nuestra labor en Anfama.
Este volumen es una adaptación de divulgación de la Tesis de Licenciatura en Historia del autor, dirigida por el Dr. Julián Salazar, titulada La práctica alfarera durante el Primer milenio de la era en El Sunchal, Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). Trayectorias de vida, cadenas operativas y ¿tradición? y defendida en marzo de 2019. El texto y las imágenes seleccionadas tienen por objetivo presentar a un público ampliado los resultados de una investigación científica cuyos formatos y contenidos no son demasiado amigables. Sin embargo, esta operación implica simplificar argumentos, esquematizar interpretaciones y tomar atajos metodológicos, operaciones que no son bienvenidas en los entornos académicos. Para una lectura de pares o la consideración de la construcción de los datos aquí vertidos se sugiere recurrir al trabajo original y/o a las publicaciones en revistas científicas que de él se produjeron.
En el C3 se abordan los distintos antecedentes que ofician en buena manera como los pilares académicos sobre los cuales se erige y con los cuales discute este aporte. Se describende lo particular a lo general, en primer lugar, los trabajos previos específicos para el valle de Anfama; en segundo, los desarrollados para el primer milenio en los piedemontes y yungas tucumanos; y en tercero, las distintas líneas teóricas utilizadas para interpretar la cerámica de la región sudcalchaquí, haciendo especial hincapié en las que se utilizan con posterioridad en este trabajo.
En el C4 se desarrollan las nociones de trayectorias de vida, cadenas operativas y habitus, los cuales son el sustento teórico sobre el que se estructura el desarrollo analítico de la tesis; y se plantean los problemas interpretativos con los cuales se discute a partir del análisis cerámico y los conceptos propuestos. En el C5 se describe el detalle de las distintas excavaciones realizadas en El Sunchal, de la arquitectura, la secuencia estratigráfica identificada, y la estrategia de construcción de la muestra utilizada, a fines de contextualizar el sitio y las ocupaciones humanas prehispánicas en el sector.
En el C6 se aborda la primera etapa de las trayectorias de vida cerámicas, la obtención de materias primas, y sus distintas sub-fases dentro de cadenas operativas: traslado hacia las fuentes, identificación y extracción de los materiales. Para ello, en un primer apartado se desarrollan los resultados obtenidos a partir de aproximaciones experimentales, y en segundo de los que brindaron los análisis petrográficos y de difracción de rayos X en los ceramios.
En el C7 se considera la segunda etapa de las trayectorias de vida, la manufactura, así como distintas sub-etapas operativas: preparación de pastas, modelado, acabados de superficie, decoraciones y cocción. Para ello se utilizaron análisis texturales de los ceramios, y se clasificó macroscópicamente a las muestras. En adición, se comparan los resultados obtenidos con los que brindan antecedentes regionales.
En el C8 se articulan los resultados obtenidos a lo largo de esta tesis con los interrogantes esbozados en este capítulo introductorio, y profundizados en el capítulo 4. Se hace hincapié en la integración de la propuesta teórico-metodológica con las prácticas alfareras del primer milenio en El Sunchal, y también en las discusiones propuestas al concepto de tradición alfarera, y de las categorías Tafí y Candelaria.
En el C9 se realiza un cierre a modo de síntesis final con las conclusiones principales que se desprenden del desarrollo de esta investigación delineando algunos nuevos
interrogantes que se originaron a la luz de los resultados obtenidos y diferentes perspectivas que se podrían implementar en el futuro a fin de resolverlos.
Finalmente, en los anexos de este trabajo se pueden observar las fotomicrografías, y la comparativa de los estudios de DRX realizados.
Para ello, se ha identificado la ubicación de probables fuentes de aprovisionamiento en el valle, evaluando a partir de la realización de muestras experimentales, la factibilidad de utilización y calidad de las mismas (entendida esta como las características de maleabilidad y plasticidad del material). Complementando dichos estudios, se han comparado las pastas arqueológicas de los grupos tecnológicos mayoritarios, a partir de la observación petrográfica de veintidós cortes delgados (incluyendo tres muestras experimentales), y de DRX de siete fragmentos (incluyendo tres muestras experimentales), con el ambiente geológico de la región. Estos estudios apuntaron a realizar estimaciones más precisas del origen local o alóctono de las materias primas utilizadas en El Sunchal.
En adición, se han identificado y fechado en El Sunchal dos ocupaciones diacrónicas superpuestas, una correspondiente a 1900-1600 AP –denominada piso de ocupación A-, integrante de un recinto adosado de una vivienda tipo “Patrón Tafí” (sensu Oliszewski, 2017); y otra a 1100 AP –denominada piso B-, integrante de un recinto sub-rectangular de características informales. La presencia de dos componentes permite comparar las estrategias de aprovisionamiento en dos momentos distintos, discutiendo brevemente las implicancias de las prácticas y su reproducción, a partir de los cambios y continuidades observados en las formas de obtención de los materiales.
Es muy interesante la posibilidad que tenemos hoy de reflexionar sobre la arqueología de estos espacios poniendo en cuestión la idea de las fronteras de áreas culturales propuestas en marcos de pensamiento sobre la cultura normativos, los cuales por su base ecológica fueron incorporados también en las visiones procesuales.
¿es posible pensar en fronteras desde la arqueología sin caer en presupuestos normativos sobre prácticas humanas?
Resulta muy complicado pensar en fronteras culturales sin caer en la ida de espacios culturalmente integrados y diferenciados entre sí que las fronteras separan y eso ha sido el lugar de la reflexión en el que frecuentemente descansó la arqueología: áreas culturales (o de dispersión de una cultura) internamente homogénea y diferenciada de otras.
En nuestro proyecto afincado en la arqueología de la prácrtica que retoma diversas herramientas teóricas postestructuralistas como la teoría de la práctica de P. Bourdieu, la teoría de la estructuración de A. Giddens, la antropología simbólica de Sahlins o la microhistoria, hemos venido trabajando con la idea de comunidades de prácticas categoría performativa que considera que la construcción de colectivos se da en la práctica, en los modos de hacer y los cuales no responden a modos monolíticos de ser-hacer-percibir sino a múltiples situaciones de ser y estar definidas por la historia de los grupos y los agentes pero también afincadas en instancias situacionales interesadas en metas contingentes.