Papers by Angélica Ospina
Revista interdisciplinaria de estudios de género de el colegio de México, Oct 8, 2023
Este artículo analiza cómo la lógica prohibicionista y punitiva, frente al consumo de sustancias ... more Este artículo analiza cómo la lógica prohibicionista y punitiva, frente al consumo de sustancias ilícitas, opera como condición estructural que naturaliza la violencia sexual que viven mujeres en condición de pobreza usuarias de dichas sustancias. El análisis se basa en diecinueve entrevistas en profundidad realizadas a mujeres que se inyectan drogas en Ciudad Juárez y Hermosillo. Los resultados muestran que el uso de sustancias aparece al mismo tiempo como estrategia de sobrevivencia, y como espacio de experimentación de placer y autonomía en un contexto extremadamente violento. El punitivismo frente al uso de sustancias ilícitas en los relatos de las CÓMO CITAR: Ospina-Escobar, Angélica. (2023). Cuerpos violables, cuerpos descartables. Mujeres que se inyectan drogas y prohibicionismo en México.
Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2024
A través de entrevistas en profundidad con 20 mujeres que fueron o son miembros de grupos crimina... more A través de entrevistas en profundidad con 20 mujeres que fueron o son miembros de grupos criminales se describen las motivaciones para unirse a grupos delictivos y permanecer en ellos y sus procesos de reclutamiento. Las principales motivaciones para unirse a grupos criminales son el sentido de pertenencia y reconocimiento, el acceso a recursos financieros y la protección frente a la violencia o el deseo de venganza. La pertenencia a un grupo criminal proporcionó a las participantes espacios de agencia y autonomía que no habían tenido antes. Se concluye que unirse a grupos criminales puede ser para algunas mujeres una vía de escape de la violencia de género y de las normas patriarcales que rigen su entorno. Sin embargo, sus experiencias de autonomía al interior de los grupos criminales son condicionadas por el respaldo de los líderes masculinos que, en última instancia, ejercen el control sobre sus vidas.
Emociones y afectividad: itinerarios metodológicos / Marina Ariza, coordinadora, 2024
El objetivo de este capítulo es realizar una reflexión en torno a la construcción de relaciones e... more El objetivo de este capítulo es realizar una reflexión en torno a la construcción de relaciones empáticas durante el trabajo de campo con mujeres que se inyectan drogas en el norte de México. Para ello recurro a la descripción de una experiencia de investigación con esta población
en Ciudad Juárez durante el otoño de 2013, a partir de la cual reflexiono sobre cómo las emociones que emergen en campo operan como filtro de indagación y de comprensión política del lugar del otro al que nos acercamos.
La idea central es que el trabajo de campo no es un territorio de
conquista, sino un lugar-proceso-problema (García-Santesmases,
2019) que se construye a través de encuentros intersubjetivos y situados
entre la persona investigadora y quienes la investigación procura
acercarse, donde el género juega un papel fundamental. Durante esos
encuentros, la empatía construida entre quien investiga y las personas
participantes opera a la vez como un catalizador y sostén de los
vínculos que facilitarán habitar el espacio de las personas participantes
y construir un tipo de datos sobre el tema de investigación.
Trends in drug overdose deaths in Mexico (1999–2019). A national descriptive analysis and interstate comparison, 2024
Background: We assess trends in overdose mortality rates in Mexico from 1999 to 2019 and identify... more Background: We assess trends in overdose mortality rates in Mexico from 1999 to 2019 and identify the states with the highest overdose mortality rates over time.
Methods: The analysis using mortality statistics examined deaths related to drug use. We estimated general overdose mortality rates at the national and state levels and calculated specific mortality rates associated with opioid and stimulant use using central rate estimation. We used joinpoint regression to analyse national and state-specific trends in overdose mortality from 1999 to 2019.
Findings: Nationally, the general overdose mortality rate increased annually by 10.49 % (p < 0.01, CI=11.4-18.9) from 2015 to 2019. The northern states of Baja California and Chihuahua were the states with the higher annual increases (18.6 %, p < 0.01, CI=4.2-29.6; and 15.6 %, p < 0.01, CI=12.9-19.7, respectively). By substance type, the national opioid-related mortality rate increased by 29.82 % per year from 2014 to 2019 (p < 0.01; CI=20.1-40.3), compared with an annual decrease of 11.43 % in the previous period (2005-2014) (p < 0.01; CI=-14.7-8.0). Baja California was the state with the highest rise in opioid-related mortality from 2013 to 2019, with an annual increase of 15.84 % (p < 0.01; CI=1.4-32.3). Stimulant-related mortality increased by 21.79 % per year since 2013 (p < 0.01; CI=16.9-26.9), but it was not possible to calculate state-level trends. Conclusions: Drug-related mortality rates have increased in Mexico since 2015, particularly in the northern states of Baja California, Chihuahua, Sonora and Sinaloa. Improving harm reduction programmes and local surveillance of fatal and non-fatal overdoses is essential to address the silent escalation of overdose mortality.
Drogas y violencias en tiempos de pandemia. Consecuencias y respuestas, 2023
En este artículo describimos los cambios en las condiciones
de vida, las dinámicas de compra-vent... more En este artículo describimos los cambios en las condiciones
de vida, las dinámicas de compra-venta-uso de sustancias ilícitas y
de acceso a servicios de salud que enfrentaron las PID en Ciudad
Juárez por efecto del confinamiento por COVID-19 entre marzo
de 2020 y mayo de 2021, y las maneras en que la organización civil
Programa Compañeros, A.C. reorganizó sus modos de operación
para seguir ofreciendo servicios de reducción de daños a esta población
durante la contingencia.
El texto cierra con una discusión sobre cómo la falta de una política
pública de reducción de daños incrementa la vulnerabilidad de
las PID en contextos de pandemia, no sólo a infectarse de COVID-
19, sino también a adquirir el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), el virus de hepatitis C (VHC) y a morir por sobredosis. Esperamos que los hallazgos y reflexiones que aquí se presentan
aporten evidencia suficiente sobre cómo los servicios de reducción
de daños contribuyen de manera importante a responder
de forma comprehensiva a una crisis sanitaria como la desatada
por el COVID-19
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 2023
Este artículo analiza cómo la lógica prohibicionista y punitiva, frente al consumo de sustancias ... more Este artículo analiza cómo la lógica prohibicionista y punitiva, frente al consumo de sustancias ilícitas, opera como condición estructural que naturaliza la violencia sexual que viven mujeres en condición de pobreza usuarias de dichas sustancias. El análisis se basa en diecinueve entrevistas en profundidad realizadas a mujeres que se inyectan drogas en Ciudad Juárez y Hermosillo. Los resultados muestran que el uso de sustancias aparece al mismo tiempo como estrategia de sobrevivencia, y como espacio de experimentación de placer y autonomía en un contexto extremadamente violento. El punitivismo frente al uso de sustancias ilícitas en los relatos de las mujeres se presenta por medio de la violencia sexual extrema, la negación del
acceso a la justicia y la psicologización del uso de sustancias. Mediante estos
mecanismos se instaura una gramática cotidiana de violencia feminicida hacia las mujeres usuarias, se refuerza la desechabilidad de sus cuerpos y se logra su desmovilización social y política. Reconocer la violencia sexual como efecto y consecuencia de la construcción de las mujeres que viven en pobreza y son usuarias de sustancias como cuerpos descartables, es fundamental para avanzar en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas.
Los efectos sociales del VIH y el Sida en México. Cuatro décadas de pandemia, 2022
El objetivo de este texto es rastrear cómo los discursos oficiales y académicos han representado ... more El objetivo de este texto es rastrear cómo los discursos oficiales y académicos han representado y narrado a las personas que se inyectan drogas (PID) en las tres décadas (1980-2020) en las que se ha desarrollado la historia de la epidemia de VIH en México. Para llevar a cabo este análisis se hizo una selección y revisión sistemática de documentos oficiales y textos académicos que describen, problematizan y/o atienden el tema de VIH en personas que se inyectan drogas, usuarios de drogas inyectadas y/o heroinómanos. Además, se realizaron entrevistas a funcionarios públicos y personas de la sociedad civil que han jugado un papel clave en la atención a esta población y en los debates sobre la manera en que el virus se expresa en esta comunidad. A partir del análisis de esa información se describe la construcción social que los discursos oficiales y académicos han elaborado sobre la condición de riesgo de las personas que se inyectan drogas frente al VIH y el tipo de intervenciones que se han privilegiado por parte del Estado
Irene Álvarez Rodríguez, Pierre Gaussens and Romain Le Cour Grandmaison (Coords.) La amapola en crisis. Auge y decadencia del opio mexicano, 2022
El aumento dramático de las muertes por sobredosis asociadas al uso de opiáceos, que desde inicio... more El aumento dramático de las muertes por sobredosis asociadas al uso de opiáceos, que desde inicio del milenio se registra en Estados Unidos, no ha tenido un eco importante en este lado de la frontera. En México, el discurso mediático alrededor de los opiáceos se ha centrado en posicionar la letalidad del fentanilo y en mostrar, desde 2016, el aumento en los decomisos de esta sustancia por parte de las autoridades. Sin embargo, este discurso no se ha acompañado de una divulgación sobre la situación de muertes por sobredosis a causa de la introducción de esta nueva sustancia en los mercados de drogas ilegales. Tampoco existe hasta el momento un análisis de los registros oficiales de sobredosis fatales y no fatales en México, que permita pensar cómo los cambios en el mercado de la heroína y la introducción del fentanilo han afectado las condiciones de salud de las personas usuarias de opiáceos. En respuesta a este vacío de información, este texto tiene tres objetivos: en primer lugar, analizar las tendencias en el registro oficial de eventos fatales y no fatales de sobredosis por uso de opiáceos entre 2000 y 2019; en segundo lugar, documentar posibles fuentes de subregistro de estos eventos a partir de la experiencia de trabajo de campo con personas que se inyectan drogas en Ciudad Juárez; y, en tercer lugar, proponer una alternativa de vigilancia comunitaria de eventos de sobredosis en respuesta al evidente subregistro que encontramos en la revisión de los datos.
EN: Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico, 2022
l objetivo de este texto es presentar un análisis reflexivo de las emociones de culpa, identifica... more l objetivo de este texto es presentar un análisis reflexivo de las emociones de culpa, identificación y empatía, y su aporte a la construcción de vínculos
sociales durante un trabajo de campo que realicé con varones que se inyectan
drogas en Hermosillo, Sonora. Para ello, describo cómo construí mi relación con Paco, un hombre que se inyectaba heroína y que vinculé al proceso de investigación en calidad de investigador par. A través de mi relación con él, establecí una comprensión profunda sobre las dinámicas en las que se vive el uso de drogas inyectadas y los denominados “comportamientos de riesgo” que de ellas derivan. Mi relación con Paco y su posterior muerte, me transformaron personal y profesionalmente.
Victims & Offenders
Based on a participatory study design, this article describes how a group of family members of pe... more Based on a participatory study design, this article describes how a group of family members of people deprived of liberty (PDL) experienced the COVID-19 control measures implemented in Mexico’s prisons. We conducted 28 in-depth interviews and analyzed them using ATLAS.ti. We found that the measures implemented in Mexican prisons to avoid the spread of COVID-19 focused mainly on suspension of visitation and PDL confinement. The isolation imposed on PDL impacted their living conditions, making them more vulnerable to contracting COVID-19 due to lack of access to essential services, food, and hygiene supplies. Visit restrictions and PDL isolation also impacted PDL relatives’ health and socioeconomic conditions. Our findings indicate that the consequences of COVID-19 control actions in Mexican prisons differ according to the gender and jurisdiction of PDL. Women in federal prisons were more isolated, while those in local ones were more deprived of basic supplies. Imprisoned women’s isolation has especially severe effects on the mental and physical health of their elderly parents and children. The results show how the measures adopted to control COVID-19 outbreaks in Mexican prisons have exacerbated the preexisting systemic violence experienced by PDL and their families and how they have failed to prevent the spread of COVID-19 in these settings. These findings provide support for the health-informed penal reform of Mexican prisons.
Revista cultura y representaciones sociales, 2022
Este estudio analiza los estereotipos de género que, sobre las
mujeres, predominan en los provee... more Este estudio analiza los estereotipos de género que, sobre las
mujeres, predominan en los proveedores de servicios residenciales de
tratamiento al uso problemático de sustancias. Se realizaron entrevistas
a profundidad para comprender las percepciones de personas proveedoras de servicios residenciales de tratamiento (n=28) y usuarias (n=23)
frente a las barreras de acceso a tratamiento que enfrentan las mujeres.
En las percepciones de las y los proveedores de servicios predominan
dos estereotipos frente a las mujeres usuarias: la rebelde (Lilith) y la víctima (Eva). Ambos estereotipos psicologizan las barreras que enfrentan
las mujeres para acceder a tratamiento para uso de sustancias, refuerzan
el estigma hacia mujeres usuarias, invisibilizan los factores estructurales
de desigualdad que enfrentan, y acentúan las brechas de atención entre
hombres y mujeres.
Se autoriza la copia, distribución y comunicación pública de la obra, reconociendo la autoría, sin fines comerciales y sin autorización para alterar, transformar o generar una obra derivada. Bajo licencia creative commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Background: Over the previous two decades, the lifetime prevalence of cannabis use has risen amon... more Background: Over the previous two decades, the lifetime prevalence of cannabis use has risen among Mexico’s population. Aims: Estimate the sex- and age-specific rates of onset of cannabis use over time. Design: Five nationally representative cross-sectional surveys, the Mexican National Surveys of Addictions (1998, 2002, 2008, 2012) and the Mexican National Survey on Drugs, Alcohol, and Tobacco Consumption (2016). Setting: Mexico. Participants: Pooled sample of 141,342 respondents aged between 12 and 65 years of which 43.6%(n = 61,658) are male and 56.4% (n = 79,684) are female. Measurements: We estimated the age-specific rates of onset of cannabis as the conditional rate of consuming cannabis for the first time at a specific age. Methods: Time-to-event flexible-parametric models with spline specifications of the hazard function. Stratified analysis by sex and control for temporal trends by year of data collection or decennial birth cohort. Findings: Age-specific rates of onset of cannabis use per 1,000 individuals increased over time for females and males. Peak rates of onset of cannabis use per 1,000 ranged from 0.935 (95%CI = [0.772, 1.148]) in 1998, to 5.391 (95%CI = [4.924, 5.971]) in 2016 for females; and from 7.513 (95%CI = [6.732, 10.063]) in 1998, to 26.107 (95%CI = [25.918,30.654]) in 2016 for males. Across decennial birth-cohorts, peak rates of onset of cannabis use per 1,000 individuals for females ranged from 0.234 (95%CI = [0.078, 0.768]) for those born in the 1930s, to 14.611 (95%CI = [13.243, 16.102]) for those born in the 1990s; and for males, from 4.086 (95%CI = [4.022, 7.857]) for those born in the 1930s, to 38.693 (95%CI = [24.847, 48.670]) for those born in the 1990s. Conclusion: Rates of onset of cannabis increased over the previous two decades for both females and males but remained higher for males. Across recent cohorts, the rates of onset have increased at a faster rate among females than males.
Victims and Offenders, 2022
Based on a participatory study design, this article describes how a group of family members of pe... more Based on a participatory study design, this article describes how a group of family members of people deprived of liberty (PDL) experienced the COVID-19 control measures implemented in Mexico’s prisons. We conducted 28 in-depth interviews and analyzed them using ATLAS.ti. We found that the measures implemented in Mexican prisons to avoid the spread of COVID-19 focused mainly on suspension of visitation and PDL confinement. The isolation imposed on PDL impacted their living conditions, making them more vulnerable to contracting COVID-19 due to lack of access to essential services, food, and hygiene supplies. Visit restrictions and PDL isolation also impacted PDL relatives’ health and socioeconomic conditions. Our findings indicate that the consequences of COVID-19 control actions in Mexican prisons differ according to the gender and jurisdiction of PDL. Women in federal prisons were more isolated, while those in local ones were more deprived of basic supplies. Imprisoned women’s isolation has especially severe effects on the mental and physical health of their elderly parents and children. The results show how the measures adopted to control COVID-19 outbreaks in Mexican prisons have exacerbated the preexisting systemic violence experienced by PDL and their families and how they have failed to prevent the spread of COVID-19 in these settings. These findings provide support for the health-informed penal reform of Mexican prisons.
Salud mental
Introduction. There is little information in Mexico about the transition to injecting drugs among... more Introduction. There is little information in Mexico about the transition to injecting drugs among drug users in cities other than Tijuana. Objective. We compare characteristics of the onset of drug use and first injection among people who inject drugs (PWID) from Ciudad Juárez and Hermosillo, two cities of Northern Mexico and identify factors associated with faster rates of transition from first drug use to the first injection. Method. 841 PWID were interviewed in 2012 in Ciudad Juárez (n = 445) and Hermosillo (n = 396). Using lifetables, we describe timing at the onset of drug use and first injection. Cox regression analysis was used to determine factors associated with the transition hazard to first injection. Results. Median age at onset of drug use was 15.5 years old (standard deviation [SD] = 5.73). The median age at first injection was 21.30 (SD = 7.22). The median duration-time between first drug use and transition to injection was 4.8 years (SD = 5.6). Controlling for sociod...
Uploads
Papers by Angélica Ospina
en Ciudad Juárez durante el otoño de 2013, a partir de la cual reflexiono sobre cómo las emociones que emergen en campo operan como filtro de indagación y de comprensión política del lugar del otro al que nos acercamos.
La idea central es que el trabajo de campo no es un territorio de
conquista, sino un lugar-proceso-problema (García-Santesmases,
2019) que se construye a través de encuentros intersubjetivos y situados
entre la persona investigadora y quienes la investigación procura
acercarse, donde el género juega un papel fundamental. Durante esos
encuentros, la empatía construida entre quien investiga y las personas
participantes opera a la vez como un catalizador y sostén de los
vínculos que facilitarán habitar el espacio de las personas participantes
y construir un tipo de datos sobre el tema de investigación.
Methods: The analysis using mortality statistics examined deaths related to drug use. We estimated general overdose mortality rates at the national and state levels and calculated specific mortality rates associated with opioid and stimulant use using central rate estimation. We used joinpoint regression to analyse national and state-specific trends in overdose mortality from 1999 to 2019.
Findings: Nationally, the general overdose mortality rate increased annually by 10.49 % (p < 0.01, CI=11.4-18.9) from 2015 to 2019. The northern states of Baja California and Chihuahua were the states with the higher annual increases (18.6 %, p < 0.01, CI=4.2-29.6; and 15.6 %, p < 0.01, CI=12.9-19.7, respectively). By substance type, the national opioid-related mortality rate increased by 29.82 % per year from 2014 to 2019 (p < 0.01; CI=20.1-40.3), compared with an annual decrease of 11.43 % in the previous period (2005-2014) (p < 0.01; CI=-14.7-8.0). Baja California was the state with the highest rise in opioid-related mortality from 2013 to 2019, with an annual increase of 15.84 % (p < 0.01; CI=1.4-32.3). Stimulant-related mortality increased by 21.79 % per year since 2013 (p < 0.01; CI=16.9-26.9), but it was not possible to calculate state-level trends. Conclusions: Drug-related mortality rates have increased in Mexico since 2015, particularly in the northern states of Baja California, Chihuahua, Sonora and Sinaloa. Improving harm reduction programmes and local surveillance of fatal and non-fatal overdoses is essential to address the silent escalation of overdose mortality.
de vida, las dinámicas de compra-venta-uso de sustancias ilícitas y
de acceso a servicios de salud que enfrentaron las PID en Ciudad
Juárez por efecto del confinamiento por COVID-19 entre marzo
de 2020 y mayo de 2021, y las maneras en que la organización civil
Programa Compañeros, A.C. reorganizó sus modos de operación
para seguir ofreciendo servicios de reducción de daños a esta población
durante la contingencia.
El texto cierra con una discusión sobre cómo la falta de una política
pública de reducción de daños incrementa la vulnerabilidad de
las PID en contextos de pandemia, no sólo a infectarse de COVID-
19, sino también a adquirir el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), el virus de hepatitis C (VHC) y a morir por sobredosis. Esperamos que los hallazgos y reflexiones que aquí se presentan
aporten evidencia suficiente sobre cómo los servicios de reducción
de daños contribuyen de manera importante a responder
de forma comprehensiva a una crisis sanitaria como la desatada
por el COVID-19
acceso a la justicia y la psicologización del uso de sustancias. Mediante estos
mecanismos se instaura una gramática cotidiana de violencia feminicida hacia las mujeres usuarias, se refuerza la desechabilidad de sus cuerpos y se logra su desmovilización social y política. Reconocer la violencia sexual como efecto y consecuencia de la construcción de las mujeres que viven en pobreza y son usuarias de sustancias como cuerpos descartables, es fundamental para avanzar en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas.
sociales durante un trabajo de campo que realicé con varones que se inyectan
drogas en Hermosillo, Sonora. Para ello, describo cómo construí mi relación con Paco, un hombre que se inyectaba heroína y que vinculé al proceso de investigación en calidad de investigador par. A través de mi relación con él, establecí una comprensión profunda sobre las dinámicas en las que se vive el uso de drogas inyectadas y los denominados “comportamientos de riesgo” que de ellas derivan. Mi relación con Paco y su posterior muerte, me transformaron personal y profesionalmente.
mujeres, predominan en los proveedores de servicios residenciales de
tratamiento al uso problemático de sustancias. Se realizaron entrevistas
a profundidad para comprender las percepciones de personas proveedoras de servicios residenciales de tratamiento (n=28) y usuarias (n=23)
frente a las barreras de acceso a tratamiento que enfrentan las mujeres.
En las percepciones de las y los proveedores de servicios predominan
dos estereotipos frente a las mujeres usuarias: la rebelde (Lilith) y la víctima (Eva). Ambos estereotipos psicologizan las barreras que enfrentan
las mujeres para acceder a tratamiento para uso de sustancias, refuerzan
el estigma hacia mujeres usuarias, invisibilizan los factores estructurales
de desigualdad que enfrentan, y acentúan las brechas de atención entre
hombres y mujeres.
Se autoriza la copia, distribución y comunicación pública de la obra, reconociendo la autoría, sin fines comerciales y sin autorización para alterar, transformar o generar una obra derivada. Bajo licencia creative commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
en Ciudad Juárez durante el otoño de 2013, a partir de la cual reflexiono sobre cómo las emociones que emergen en campo operan como filtro de indagación y de comprensión política del lugar del otro al que nos acercamos.
La idea central es que el trabajo de campo no es un territorio de
conquista, sino un lugar-proceso-problema (García-Santesmases,
2019) que se construye a través de encuentros intersubjetivos y situados
entre la persona investigadora y quienes la investigación procura
acercarse, donde el género juega un papel fundamental. Durante esos
encuentros, la empatía construida entre quien investiga y las personas
participantes opera a la vez como un catalizador y sostén de los
vínculos que facilitarán habitar el espacio de las personas participantes
y construir un tipo de datos sobre el tema de investigación.
Methods: The analysis using mortality statistics examined deaths related to drug use. We estimated general overdose mortality rates at the national and state levels and calculated specific mortality rates associated with opioid and stimulant use using central rate estimation. We used joinpoint regression to analyse national and state-specific trends in overdose mortality from 1999 to 2019.
Findings: Nationally, the general overdose mortality rate increased annually by 10.49 % (p < 0.01, CI=11.4-18.9) from 2015 to 2019. The northern states of Baja California and Chihuahua were the states with the higher annual increases (18.6 %, p < 0.01, CI=4.2-29.6; and 15.6 %, p < 0.01, CI=12.9-19.7, respectively). By substance type, the national opioid-related mortality rate increased by 29.82 % per year from 2014 to 2019 (p < 0.01; CI=20.1-40.3), compared with an annual decrease of 11.43 % in the previous period (2005-2014) (p < 0.01; CI=-14.7-8.0). Baja California was the state with the highest rise in opioid-related mortality from 2013 to 2019, with an annual increase of 15.84 % (p < 0.01; CI=1.4-32.3). Stimulant-related mortality increased by 21.79 % per year since 2013 (p < 0.01; CI=16.9-26.9), but it was not possible to calculate state-level trends. Conclusions: Drug-related mortality rates have increased in Mexico since 2015, particularly in the northern states of Baja California, Chihuahua, Sonora and Sinaloa. Improving harm reduction programmes and local surveillance of fatal and non-fatal overdoses is essential to address the silent escalation of overdose mortality.
de vida, las dinámicas de compra-venta-uso de sustancias ilícitas y
de acceso a servicios de salud que enfrentaron las PID en Ciudad
Juárez por efecto del confinamiento por COVID-19 entre marzo
de 2020 y mayo de 2021, y las maneras en que la organización civil
Programa Compañeros, A.C. reorganizó sus modos de operación
para seguir ofreciendo servicios de reducción de daños a esta población
durante la contingencia.
El texto cierra con una discusión sobre cómo la falta de una política
pública de reducción de daños incrementa la vulnerabilidad de
las PID en contextos de pandemia, no sólo a infectarse de COVID-
19, sino también a adquirir el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), el virus de hepatitis C (VHC) y a morir por sobredosis. Esperamos que los hallazgos y reflexiones que aquí se presentan
aporten evidencia suficiente sobre cómo los servicios de reducción
de daños contribuyen de manera importante a responder
de forma comprehensiva a una crisis sanitaria como la desatada
por el COVID-19
acceso a la justicia y la psicologización del uso de sustancias. Mediante estos
mecanismos se instaura una gramática cotidiana de violencia feminicida hacia las mujeres usuarias, se refuerza la desechabilidad de sus cuerpos y se logra su desmovilización social y política. Reconocer la violencia sexual como efecto y consecuencia de la construcción de las mujeres que viven en pobreza y son usuarias de sustancias como cuerpos descartables, es fundamental para avanzar en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas.
sociales durante un trabajo de campo que realicé con varones que se inyectan
drogas en Hermosillo, Sonora. Para ello, describo cómo construí mi relación con Paco, un hombre que se inyectaba heroína y que vinculé al proceso de investigación en calidad de investigador par. A través de mi relación con él, establecí una comprensión profunda sobre las dinámicas en las que se vive el uso de drogas inyectadas y los denominados “comportamientos de riesgo” que de ellas derivan. Mi relación con Paco y su posterior muerte, me transformaron personal y profesionalmente.
mujeres, predominan en los proveedores de servicios residenciales de
tratamiento al uso problemático de sustancias. Se realizaron entrevistas
a profundidad para comprender las percepciones de personas proveedoras de servicios residenciales de tratamiento (n=28) y usuarias (n=23)
frente a las barreras de acceso a tratamiento que enfrentan las mujeres.
En las percepciones de las y los proveedores de servicios predominan
dos estereotipos frente a las mujeres usuarias: la rebelde (Lilith) y la víctima (Eva). Ambos estereotipos psicologizan las barreras que enfrentan
las mujeres para acceder a tratamiento para uso de sustancias, refuerzan
el estigma hacia mujeres usuarias, invisibilizan los factores estructurales
de desigualdad que enfrentan, y acentúan las brechas de atención entre
hombres y mujeres.
Se autoriza la copia, distribución y comunicación pública de la obra, reconociendo la autoría, sin fines comerciales y sin autorización para alterar, transformar o generar una obra derivada. Bajo licencia creative commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
PALABRAS CLAVES: Calidad Educativa, Acceso a las TIC’s, Derecho Fundamental.