Papers by Xochitl del A. Leon Estrada
RED UNIVERSITARIA DE URBANISMO Y ARQUITECTURA
El crecimiento acelerado de las ciudades exige actualmente un acercamiento analítico a los núcleo... more El crecimiento acelerado de las ciudades exige actualmente un acercamiento analítico a los núcleos urbanos y sus centros históricos. El objetivo es analizar la relación existente entre la degradación espacial de los centros históricos con el despoblamiento, disfuncionalidad y pérdida de su centralidad. La metodología fue el estudio de caso, al abordarse un proceso urbano contemporáneo en su contexto real, el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y la técnica fue el análisis de contenido de fuentes publicadas (libros, revistas de divulgación y científicas, fuentes oficiales) con la ayuda de un instrumento o guía de análisis de contenido para inventariar todo el material encontrado. Los resultados revelan una ciudad colonial con una galopante degradación socioespacial ante la pérdida del 61% de su población nativa en los cinco sectores del centro histórico en 20 años (1990-2010) y un fuerte deterioro espacial de la infraestructura y equipamientos públicos.
Ayana. Revista de Investigación en Turismo, 2021
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en Huatulco, Oaxaca, México, ante e... more El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en Huatulco, Oaxaca, México, ante el establecimiento del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco. Este centro es una estrategia del gobierno federal para incentivar la economía en la región mediante el turismo. Los pobladores que habitaban este territorio costero fueron reubicados a partir de 1984 en un espacio dispuesto estratégicamente para la construcción de la zona habitacional de los trabajadores. Esto implicó, además del cambio de vivienda, la reconfiguración de su cotidianeidad. Metodológicamente, es una investigación cualitativa apoyada en el análisis de fuentes bibliográficas y en técnicas antropológicas etnográficas. Los resultados son preliminares y se derivan del proyecto de investigación “El patrimonio cultural como parte del desarrollo sustentable. El caso de Huatulco, Oaxaca, México” que se realiza como tesis doctoral. En esta etapa de la investigación se concluye que la reestructuración del pueblo...
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2021
Esta investigación, es exploratoria, descriptiva y cualitativa. El objetivo es evaluar la articul... more Esta investigación, es exploratoria, descriptiva y cualitativa. El objetivo es evaluar la articulación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y su aplicación al turismo cultural sostenible en el estado de Veracruz, México, desde las estrategias políticas de desarrollo 2019-2024. Metodológicamente se analizaron lineamientos de política pública, el plan de desarrollo nacional y veracruzano, y programa sectorial de turismo de Veracruz se hicieron lecturas críticas de documentos oficiales y entrevistas a actores clave (funcionarios públicos). Los resultados muestran la necesidad de estrategias de formación entre funcionarios públicos sobre los ODS, y la urgente vinculación entre diversos sectores (académicos, empresarios, funcionaros públicos, comunidades receptoras) para potencializar el turismo cultural sostenible de manera integral y abarcativa.
Boletín Antropológico, 2024
Proponemos evidenciar cómo algunos aspectos teórico-metodológicos de la antropología y la arqueol... more Proponemos evidenciar cómo algunos aspectos teórico-metodológicos de la antropología y la arqueología de la segunda mitad del siglo XX aportan al estudio del turismo cultural en zonas como Los Tuxtlas, México, área natural protegida donde se realizan proyectos de desarrollo turístico, conservación ecológica, arqueología y desarrollo sostenible. El resultado es un modelo de análisis replicable cuya aplicación destaca la importancia de la cultura para el turismo cultural sostenible desde la multidisciplinariedad.
ColverCiencia, 2024
El presente texto se deriva de una investigación que explora temas relevantes sobre las problemát... more El presente texto se deriva de una investigación que explora temas relevantes sobre las problemáticas de género en diversos aspectos. El objetivo es ofrecer una perspectiva de las relaciones multilineales que capturan la importancia y el papel desempeñado por las mujeres en el análisis socioambiental de manera diacrónica, así como los retos que la desigualdad de género impone al pleno desarrollo de la mujer como agente de cambio y parte fundamental de la sociedad y el entorno.
Eduscientia, 2024
El artículo se fundamenta en una investigación sobre la importancia de plantas medicinales y la h... more El artículo se fundamenta en una investigación sobre la importancia de plantas medicinales y la herbolaria como patrimonio biocultural para la sustentabilidad. Se presenta el caso de un taller de educación no formal de medicina tradicional realizado en Coatepec, Veracruz. Dicho taller tiene impacto regional, pues los participantes son habitantes de la zona XalapaCoatepec. Recurrimos a la etnografía y la entrevista a profundidad
para registrar la narrativa de la instructora y promotora del taller, quien, como actor clave y a través de su percepción como educadora y su experiencia en el intercambio de saberes, puede acercarnos a los tres ejes cualitativos de análisis que se plantearon. Los resultados muestran su percepción y opinión en concordancia con tales ejes cualitativos, mismos que se discuten y comparan con la teoría. Concluimos destacando la importancia de los aprendizajes no formales para el desarrollo sustentable, la educación ambiental y la salvaguardia del patrimonio biocultural.
DEBATES REFLEXIONES Y PRACTICAS CONTEMPORANEAS DEL PATRIMONIO CULTURAL , 2024
maestros, colegas y amigos que partieron dejándonos muchas enseñanzas sobre la cultura y el patri... more maestros, colegas y amigos que partieron dejándonos muchas enseñanzas sobre la cultura y el patrimonio 1 Doctora y Maestra en Estudios Mesoamericanos (unam), Antropóloga con especialidad en arqueología (
Revista Digital Universitaria, 2023
Sumérgete en un apasionante viaje que une antropología ecológica y el mundo forestal de Veracruz,... more Sumérgete en un apasionante viaje que une antropología ecológica y el mundo forestal de Veracruz, México. Acompañado de evocadores refranes de la cultura popular, este artículo te conduce por un recorrido que entrelaza conceptos profundos con el marco normativo para el aprovechamiento de recursos forestales. Explora la riqueza de conocimientos ancestrales reflejada en refranes y descubre cómo se conecta con la naturaleza y la regulación en un relato ameno y analítico.
COLVERsatorio, 2023
Las opiniones contenidas en esta publicación son responsabilidad de los autores y no necesariamen... more Las opiniones contenidas en esta publicación son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la postura de El Colegio de Veracruz.
Regiones y Desarrollo Sustentable, 2022
La percepción de las comunidades hacia las mini hidroeléctricas (MH) está influenciada por la ace... more La percepción de las comunidades hacia las mini hidroeléctricas (MH) está influenciada por la aceptabilidad social y la posible afectación a los recursos naturales. En el presente estudio se aplicó una encuesta para conocer la percepción de las personas hacia las MH y el grado de aceptación o conflicto relacionado principalmente con el uso del agua y la construcción de infraestructura. Se aplicaron cuestionarios a 40 habitantes de comunidades del estado de Veracruz, México, ubicadas en los municipios de Jalacingo y Altotonga, donde se tienen autorizadas ocho MH, así como en los municipios de Xico y las Minas donde se encuentran dos MH en operación desde la década de 1950. Los resultados reportan una preocupación principalmente por el recurso
hídrico y la falta de información oficial acerca de los proyectos mini hidroeléctricos a implementarse en las comunidades, pues no se considera la percepción, participación de las personas y sus necesidades. Además, debido a que la mayoría de la población cuenta con servicio de energía eléctrica, no perciben algún beneficio
directo para las comunidades, más allá de la creación de empleos temporales durante la etapa de construcción. El principal problema detectado para la implementación de los proyectos mini hidroeléctricos es la oposición de las comunidades, derivada de la falta de información y las experiencias de proyectos hidroeléctricos que han sentado precedente negativo. Se sugieren procesos de participación comunitaria eficientes para considerar la percepción de las comunidades afectadas.
Universo de la Tecnológica , 2021
Las plantas medicinales y la herbolaria contribuyen a la salud de los grupos humanos y conforman ... more Las plantas medicinales y la herbolaria contribuyen a la salud de los grupos humanos y conforman su patrimonio biocultural. Ante la paulatina pérdida de su conocimiento, en Xalapa-Coatepec se implementan talleres de herbolaria como alternativa de difusión y apropiación de saberes. El objetivo de este artículo es caracterizar a los participantes para conocer quienes se interesan y su motivación para tomar estos talleres. Empleamos una metodología mixta basada en análisis bibliográfico, observación participante y aplicación de encuestas. Los resultados muestran que la mayoría de participantes son mujeres, principalmente amas de casa, motivadas por aprender y cuidar a su familia. Se concluye que estos talleres apoyan los lazos comunitarios de cooperación, la salvaguarda del patrimonio biocultural y la disminución del deterioro ambiental. También proveen a los participantes de una alternativa sustentable y a bajo costo de atención de la salud aportando al desarrollo sustentable de la región.
Cultura y representaciones sociales, 2021
La percepción ambiental es la forma en que los individuos conciben su entorno natural y resulta i... more La percepción ambiental es la forma en que los individuos conciben su entorno natural y resulta importante para diseñar políticas públicas sustentables. En México los proyectos mini hidroeléctricos son una alternativa energética de bajo impacto ambiental, pero existen pocas investigaciones sobre la percepción de los actores respecto al escaso avance en su implementación. Los estudios se han enfocado en la percepción de las comunidades afectadas y la perspectiva de los actores
institucionales y académicos poco se ha explorado, a pesar de que influyen en las leyes y políticas que regulan las mini hidroeléctricas. El
objetivo del estudio fue analizar la percepción de los actores que laboran en instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales,
consultorías ambientales e instancias académicas, sobre los factores que limitan la instalación de mini hidroeléctricas en los ríos veracruzanos.
Se aplicaron 15 entrevistas semiestructuradas a informantes clave, encontrando coincidencia en que las principales limitantes son, en orden
de importancia, de carácter social, institucional, económico y ambiental. Se concluye que existe muy baja expectativa del futuro de las mini
hidroeléctricas en Veracruz, pues es difícil corregir los problemas en su diseño e implementación, así como la oposición social que se genera en las comunidades afectadas.
Interconectando Saberes, 2022
Resumen –El objetivo del artículo es contextualizar temas transversales al desarrollo y ... more Resumen –El objetivo del artículo es contextualizar temas transversales al desarrollo y la sustentabilidad desde una postura antropológica. Se revisaron y seleccionaron textos para explicar cómo surgió el tema del desarrollo, los objetivos a los qué atendió, el tipo de acciones o estrategias que se promovieron y sus consecuencias sociales, ambientales y económicas. Para analizar el término “desarrollo”, se retomaron propuestas de autores desde diferentes perspectivas y contextos históricos, que llevan a discutir las problemáticas socioambientales en un marco multidisciplinar resaltando el factor cultural en corrientes antropológicas. Para dar un contexto contemporáneo se refiere al desarrollo sostenible según el Informe Brundtland y la Agenda 2030 con una visión crítica. Se concluye que la aplicación de enfoques culturales para explicar el desarrollo y la sustentabilidad es fundamental para una comprensión más cercana y relacionada a las realidades y necesidades diversas que se experimentan en pueblos, culturas y territorios.
Ayana. Revista de Investigación en Turismo, 2021
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en Huatulco, Oaxaca, México, ante
e... more El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en Huatulco, Oaxaca, México, ante
el establecimiento del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco. Este centro es una
estrategia del gobierno federal para incentivar la economía en la región mediante el turismo.
Los pobladores que habitaban este territorio costero fueron reubicados a partir de 1984 en un
espacio dispuesto estratégicamente para la construcción de la zona habitacional de los trabajadores. Esto implicó, además del cambio de vivienda, la reconfiguración de su cotidianeidad.
Metodológicamente, es una investigación cualitativa apoyada en el análisis de fuentes bibliográficas y en técnicas antropológicas etnográficas. Los resultados son preliminares y se derivan
del proyecto de investigación “El patrimonio cultural como parte del desarrollo sustentable. El
caso de Huatulco, Oaxaca, México” que se realiza como tesis doctoral. En esta etapa de la
investigación se concluye que la reestructuración del pueblo de Huatulco es una manifestación
de la resiliencia de la población, la cual adecuó su configuración en comunidades costeras a
una forma de subsistencia basada en la actividad turística. Dado que dicha actividad se encuentra en proceso de reorientación, son necesarias alternativas para reapropiarse del entorno
fomentando la construcción de un nuevo territorio marcado por la diversidad.
Revista Tarairiú: REVISTA DO LABORATÓRIO DE ARQUEOLOGIA E PALEONTOLOGIA DA UEPB, 2021
El presente trabajo pretende difundir y llamar la atención sobre el patrimonio arqueológico del t... more El presente trabajo pretende difundir y llamar la atención sobre el patrimonio arqueológico del tipo “figurillas
de barro”, vasijas de cerámica, herramientas líticas (muchas de ellas de obsidiana) y muchos otros restos
materiales, ampliamente encontrados en posesión de pobladores que habitan la región del Bajo Papaloapan,
especialmente en las ciudades Tlacojalpan, Paraíso Novillero y Otatitlán. El presente trabajo es un intento por
identificar estas colecciones arqueológicas, muchas de ellas recolectadas por pescadores y agricultores en las
cercanías del Cerro de La Campana, una formación geomorfológica tipo terraza a orillas del río Papaloapan,
que se configura como una especie de necrópoli funeraria. Por tanto, este artículo inicial és una forma de
generar información y diálogo en un intento por construir una arqueología social colaborativa y comunitaria
en la región.
Palabras clave: Documentación. Arqueología mesoamericana. Arqueología Colaborativa/Comunitaria.
Revista RUA, 2021
El crecimiento acelerado de las ciudades exige actualmente un acercamiento analítico a los núcleo... more El crecimiento acelerado de las ciudades exige actualmente un acercamiento analítico a los núcleos urbanos y sus centros históricos. El objetivo es analizar la relación existente entre la degradación espacial de los centros históricos con el despoblamiento, disfuncionalidad y pérdida de su centralidad. La metodología fue el estudio de caso, al abordarse un proceso urbano contemporáneo en su contexto real, el
Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y la técnica fue el análisis de contenido de fuentes publicadas (libros, revistas de divulgación y científicas, fuentes oficiales) con la ayuda de un instrumento o guía de análisis de contenido para inventariar todo el material encontrado.
Los resultados revelan una ciudad colonial con una galopante degradación socioespacial ante la pérdida del 61% de su población nativa en los cinco sectores del centro histórico en 20 años (1990-
2010) y un fuerte deterioro espacial de la infraestructura y equipamientos públicos.
TARAIRIU REVISTA DO LABORATÓRIO DE ARQUEOLOGIA E PALEONTOLOGIA DA UEPB, 2021
O presente trabalho tem a intenção de divulgar e chamar atenção para o patrimônio arqueológico do... more O presente trabalho tem a intenção de divulgar e chamar atenção para o patrimônio arqueológico do tipo “figurillas de barro”, recipientes cerâmicos, ferramentas líticas (muitas delas de obsidiana) e muitos outros vestígios materiais, amplamente encontrados em posse de moradores que vivem na região do Baixo Papaloapan, especialmente nas cidades Tlacojalpan, Paraíso Novillero e Otatitlán. Este trabalho é uma tentativa de identificar essas coleções arqueológicas muito delas recolhidas por pescadores e agricultores nas proximidades do Cerro de La Campana, formação geomorfológica do tipo terraço nas margens do rio Papaloapan, e que se configura como uma espécie de necrópole funerária. Portanto, este artigo inicial atua como forma de gerar informações e dialogar na tentativa de construir uma arqueologia social colaborativa e comunitária na região.
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2021
Esta investigación, es exploratoria, descriptiva y cualitativa. El objetivo es evaluar la articul... more Esta investigación, es exploratoria, descriptiva y cualitativa. El objetivo es evaluar la articulación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y su aplicación al turismo cultural sostenible en el estado de Veracruz, México, desde las estrategias políticas de desarrollo 2019-2024. Metodológicamente se analizaron lineamientos de política pública, el plan de desarrollo nacional y veracruzano, y programa sectorial de turismo de Veracruz se hicieron lecturas críticas de documentos oficiales y entrevistas a actores clave (funcionarios públicos). Los resultados muestran la necesidad de estrategias de formación entre funcionarios públicos sobre los ODS, y la urgente vinculación entre diversos sectores (académicos, empresarios, funcionaros públicos, comunidades receptoras) para potencializar el turismo cultural sostenible de manera integral y abarcativa.
Uso y RepResentación del agUa en la costa del golfo, 2020
Gibránn Becerra Álvarez | 09 -12 Introducción. Una isla en el tiempo Lourdes Budar y Sara Ladrón ... more Gibránn Becerra Álvarez | 09 -12 Introducción. Una isla en el tiempo Lourdes Budar y Sara Ladrón de Guevara | 13 -15 I. La Administración del Agua 1. El agua en la evolución de la civilización mesoamericana. William T. Sanders, Michael D. Coe, y la arqueología veracruzana Richard A. Diehl | 19 -29 2. El poder del agua en la Huasteca veracruzana María Eugenia Maldonado Vite | 31 -54 3. Yohualichan, manantiales y corrientes subterráneas: su control y presencia en la arquitectura J. Omar Ruiz Gordillo | 55 -64 4. Distribución y simbolismo del agua en el Valle de Maltrata: pasado y presente Yamile Lira López | 65 -82 5. Administración, control y navegación de un puerto rivereño de la Cuenca media del río Huitzilapan durante el periodo Clásico Rodolfo Parra Ramírez | 83 -94 6. El agua en la arquitectura y la arquitectura del agua en el Centro-Sur de Veracruz en el Clásico Annick Daneels| 95 -110 7. Un modelo del uso de tierra y agua. La Cuenca baja occidental del Papaloapan y sus implicaciones administrativas Barbara L. Stark y Wesley D. Stoner | 111 -124 8. El uso del agua y de las vías acuáticas en la Cuenca Baja del Este del Papaloapan, Veracruz, México Michael L. Loughlin y Christopher A. Pool | 125 -142 9. Colapsos, mareas y evasión. Las rutas alternativas de comercio en la Costa del Golfo durante el Clásico mesoamericano Lourdes Budar | 143 -165 10. Riesgo, intensificación agrícola, administración política, y colapso en el periodo clásico de la Costa del Golfo: una vista desde el espacio Wesley D. Stoner | 167 -185 11. Isla Tenagre y Teotepec: asentamientos lacustres en la sierra de Los Tuxtlas Nathan D. Wilson y Xochitl del A. León Estrada | 187 -206 12. Fuentes de agua y asentamientos prehispánicos en Playa Vicente María Antonia Aguilar Pérez | 2097-216 13. Aspectos acuáticos de Estero Rabón: Reconstruyendo las actividades realizadas Hirokazu Kotegawa | 217 -229 14. En medio de las aguas: fundación, colonización y migración prehispánicas Roberto Lunagómez Reyes| 2331 -251 II. La Representación del Agua 15. Dioses del Agua Sara Ladrón de Guevara | 255 -262 16. Pescado, Tocado, Montaña, Caimán Philip J. Arnold III y Lourdes Budar | 263 -282 17. Veracruz Clásico y el mítico mar Cherra Wyllie | 283 -304 18. La iconografía del centro acuático en el juego de pelota de El Tajín. Rex Koontz | 305 -320 19. Iconografía de los Agentes y Espacios Acuáticos. El "Paraiso del Agua" en las Culturas de Veracruz Chantal Huckert | 321 -344 20. Representación Densa: topofilia y traslape conceptual entre imágenes de la vida acuática en el arte Olmeca Joshua D. Englehardt y Michael D. Carrasco | 345 -362 21. Representaciones del agua en la cerámica de Totogal durante el Posclásico Tardío Marcie L. Venter | 363 -377 Índice de Autores | 379 -381
Sociedad y Ambiente, 2020
Esta investigación analiza la percepción social del patrimonio natural y cultural (espe... more Esta investigación analiza la percepción social del patrimonio natural y cultural (especialmente arqueológico) entre sectores claves de San Andrés Tuxtla y Catemaco, Veracruz, en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas. Metodológicamente, aplicamos entrevistas semiestructuradas para diagnosticar necesidades de formación sobre patrimonio natural y cultural a productores de bienes y servicios turísticos y funcionarios públicos, y realizamos talleres con enfoque colaborativo para sensibilizar, revalorizar y reactivar aspectos de cultura material e inmaterial que impulsen productos turísticos orientados a conservar el patrimonio natural y cultural. Los resultados muestran percepciones desiguales sobre el patrimonio natural y cultural, también un reconocimiento del potencial que representa la cultura y los elementos patrimoniales cuyo aprovechamiento puede ser beneficioso para las economías local y regional, siempre que haya una participación transversal de los sectores involucrados. Se concluye que es necesaria la valoración de la cultura para su inclusión en programas de formación sobre turismocultural sustentable, fortalecer la vinculación entre sectores gubernamentales, sector privado, población local, académicos y turistas, recalcando la importancia de reactivar y reforzar las identidades de una sociedad asentada en un territorio cultural y ecológicamente rico.
Uploads
Papers by Xochitl del A. Leon Estrada
para registrar la narrativa de la instructora y promotora del taller, quien, como actor clave y a través de su percepción como educadora y su experiencia en el intercambio de saberes, puede acercarnos a los tres ejes cualitativos de análisis que se plantearon. Los resultados muestran su percepción y opinión en concordancia con tales ejes cualitativos, mismos que se discuten y comparan con la teoría. Concluimos destacando la importancia de los aprendizajes no formales para el desarrollo sustentable, la educación ambiental y la salvaguardia del patrimonio biocultural.
hídrico y la falta de información oficial acerca de los proyectos mini hidroeléctricos a implementarse en las comunidades, pues no se considera la percepción, participación de las personas y sus necesidades. Además, debido a que la mayoría de la población cuenta con servicio de energía eléctrica, no perciben algún beneficio
directo para las comunidades, más allá de la creación de empleos temporales durante la etapa de construcción. El principal problema detectado para la implementación de los proyectos mini hidroeléctricos es la oposición de las comunidades, derivada de la falta de información y las experiencias de proyectos hidroeléctricos que han sentado precedente negativo. Se sugieren procesos de participación comunitaria eficientes para considerar la percepción de las comunidades afectadas.
institucionales y académicos poco se ha explorado, a pesar de que influyen en las leyes y políticas que regulan las mini hidroeléctricas. El
objetivo del estudio fue analizar la percepción de los actores que laboran en instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales,
consultorías ambientales e instancias académicas, sobre los factores que limitan la instalación de mini hidroeléctricas en los ríos veracruzanos.
Se aplicaron 15 entrevistas semiestructuradas a informantes clave, encontrando coincidencia en que las principales limitantes son, en orden
de importancia, de carácter social, institucional, económico y ambiental. Se concluye que existe muy baja expectativa del futuro de las mini
hidroeléctricas en Veracruz, pues es difícil corregir los problemas en su diseño e implementación, así como la oposición social que se genera en las comunidades afectadas.
el establecimiento del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco. Este centro es una
estrategia del gobierno federal para incentivar la economía en la región mediante el turismo.
Los pobladores que habitaban este territorio costero fueron reubicados a partir de 1984 en un
espacio dispuesto estratégicamente para la construcción de la zona habitacional de los trabajadores. Esto implicó, además del cambio de vivienda, la reconfiguración de su cotidianeidad.
Metodológicamente, es una investigación cualitativa apoyada en el análisis de fuentes bibliográficas y en técnicas antropológicas etnográficas. Los resultados son preliminares y se derivan
del proyecto de investigación “El patrimonio cultural como parte del desarrollo sustentable. El
caso de Huatulco, Oaxaca, México” que se realiza como tesis doctoral. En esta etapa de la
investigación se concluye que la reestructuración del pueblo de Huatulco es una manifestación
de la resiliencia de la población, la cual adecuó su configuración en comunidades costeras a
una forma de subsistencia basada en la actividad turística. Dado que dicha actividad se encuentra en proceso de reorientación, son necesarias alternativas para reapropiarse del entorno
fomentando la construcción de un nuevo territorio marcado por la diversidad.
de barro”, vasijas de cerámica, herramientas líticas (muchas de ellas de obsidiana) y muchos otros restos
materiales, ampliamente encontrados en posesión de pobladores que habitan la región del Bajo Papaloapan,
especialmente en las ciudades Tlacojalpan, Paraíso Novillero y Otatitlán. El presente trabajo es un intento por
identificar estas colecciones arqueológicas, muchas de ellas recolectadas por pescadores y agricultores en las
cercanías del Cerro de La Campana, una formación geomorfológica tipo terraza a orillas del río Papaloapan,
que se configura como una especie de necrópoli funeraria. Por tanto, este artículo inicial és una forma de
generar información y diálogo en un intento por construir una arqueología social colaborativa y comunitaria
en la región.
Palabras clave: Documentación. Arqueología mesoamericana. Arqueología Colaborativa/Comunitaria.
Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y la técnica fue el análisis de contenido de fuentes publicadas (libros, revistas de divulgación y científicas, fuentes oficiales) con la ayuda de un instrumento o guía de análisis de contenido para inventariar todo el material encontrado.
Los resultados revelan una ciudad colonial con una galopante degradación socioespacial ante la pérdida del 61% de su población nativa en los cinco sectores del centro histórico en 20 años (1990-
2010) y un fuerte deterioro espacial de la infraestructura y equipamientos públicos.
para registrar la narrativa de la instructora y promotora del taller, quien, como actor clave y a través de su percepción como educadora y su experiencia en el intercambio de saberes, puede acercarnos a los tres ejes cualitativos de análisis que se plantearon. Los resultados muestran su percepción y opinión en concordancia con tales ejes cualitativos, mismos que se discuten y comparan con la teoría. Concluimos destacando la importancia de los aprendizajes no formales para el desarrollo sustentable, la educación ambiental y la salvaguardia del patrimonio biocultural.
hídrico y la falta de información oficial acerca de los proyectos mini hidroeléctricos a implementarse en las comunidades, pues no se considera la percepción, participación de las personas y sus necesidades. Además, debido a que la mayoría de la población cuenta con servicio de energía eléctrica, no perciben algún beneficio
directo para las comunidades, más allá de la creación de empleos temporales durante la etapa de construcción. El principal problema detectado para la implementación de los proyectos mini hidroeléctricos es la oposición de las comunidades, derivada de la falta de información y las experiencias de proyectos hidroeléctricos que han sentado precedente negativo. Se sugieren procesos de participación comunitaria eficientes para considerar la percepción de las comunidades afectadas.
institucionales y académicos poco se ha explorado, a pesar de que influyen en las leyes y políticas que regulan las mini hidroeléctricas. El
objetivo del estudio fue analizar la percepción de los actores que laboran en instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales,
consultorías ambientales e instancias académicas, sobre los factores que limitan la instalación de mini hidroeléctricas en los ríos veracruzanos.
Se aplicaron 15 entrevistas semiestructuradas a informantes clave, encontrando coincidencia en que las principales limitantes son, en orden
de importancia, de carácter social, institucional, económico y ambiental. Se concluye que existe muy baja expectativa del futuro de las mini
hidroeléctricas en Veracruz, pues es difícil corregir los problemas en su diseño e implementación, así como la oposición social que se genera en las comunidades afectadas.
el establecimiento del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco. Este centro es una
estrategia del gobierno federal para incentivar la economía en la región mediante el turismo.
Los pobladores que habitaban este territorio costero fueron reubicados a partir de 1984 en un
espacio dispuesto estratégicamente para la construcción de la zona habitacional de los trabajadores. Esto implicó, además del cambio de vivienda, la reconfiguración de su cotidianeidad.
Metodológicamente, es una investigación cualitativa apoyada en el análisis de fuentes bibliográficas y en técnicas antropológicas etnográficas. Los resultados son preliminares y se derivan
del proyecto de investigación “El patrimonio cultural como parte del desarrollo sustentable. El
caso de Huatulco, Oaxaca, México” que se realiza como tesis doctoral. En esta etapa de la
investigación se concluye que la reestructuración del pueblo de Huatulco es una manifestación
de la resiliencia de la población, la cual adecuó su configuración en comunidades costeras a
una forma de subsistencia basada en la actividad turística. Dado que dicha actividad se encuentra en proceso de reorientación, son necesarias alternativas para reapropiarse del entorno
fomentando la construcción de un nuevo territorio marcado por la diversidad.
de barro”, vasijas de cerámica, herramientas líticas (muchas de ellas de obsidiana) y muchos otros restos
materiales, ampliamente encontrados en posesión de pobladores que habitan la región del Bajo Papaloapan,
especialmente en las ciudades Tlacojalpan, Paraíso Novillero y Otatitlán. El presente trabajo es un intento por
identificar estas colecciones arqueológicas, muchas de ellas recolectadas por pescadores y agricultores en las
cercanías del Cerro de La Campana, una formación geomorfológica tipo terraza a orillas del río Papaloapan,
que se configura como una especie de necrópoli funeraria. Por tanto, este artículo inicial és una forma de
generar información y diálogo en un intento por construir una arqueología social colaborativa y comunitaria
en la región.
Palabras clave: Documentación. Arqueología mesoamericana. Arqueología Colaborativa/Comunitaria.
Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y la técnica fue el análisis de contenido de fuentes publicadas (libros, revistas de divulgación y científicas, fuentes oficiales) con la ayuda de un instrumento o guía de análisis de contenido para inventariar todo el material encontrado.
Los resultados revelan una ciudad colonial con una galopante degradación socioespacial ante la pérdida del 61% de su población nativa en los cinco sectores del centro histórico en 20 años (1990-
2010) y un fuerte deterioro espacial de la infraestructura y equipamientos públicos.
critico de repensar el patrimonio en el marco de los 50 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO y, en el caso mexicano, a la declaratoria de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, que cuenta con medio siglo de aplicación. Así mismo, esta obra, emerge en un contexto de narrativas, debates y contribuciones al conocimiento, la concepción y apreciación de los patrimonios culturales en el marco del 20
aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Sin embargo, esto no se cumple en el caso de México con respecto a los que son mexicanos naturalizados, ya que sufren una discriminación legal cuando se les exige ser ciudadanos mexicanos por nacimiento para poder postularse a muchos cargos públicos.
En este documento se analiza la exclusión que sufren los mexicanos naturalizados para postularse a ciertos cargos de elección popular o para desempeñar cargos funcionariales, a pesar de que todos los que cuentan con la ciudadanía mexicana debieran ser iguales ante la ley. Sin embargo, leyes federales, constituciones estatales, así como muchas de las leyes que las desarrollan, parecen insistir en distinguir distintos tipos de mexicanos, los de primera y los de segunda clase, es decir, entre los que son nacidos aquí y los que son naturalizados. Lo cual supone una violación a los derechos humanos sobre muchos mexicanos, por razón de su origen nacional.
Mágicos en Coatepec y como valorar culturalmente al patrimonio, mediante identificar cuál o cuáles de todas las cualidades es reconocido por la comunidad. Como resultado encontramos que la población, no asimila al patrimonio edificado como parte de su herencia, esto principalmente porque se sienten ajenos a muchos a las dinámicas económicas del turismo que representan estos edificios.
conocimiento del uso medicinal de las plantas, convirtiéndose en un vehículo para la
conservación del medio ambiente y la salud, procurando la cohesión social y el ahorro económico familiar. El objetivo de esta investigación es llevar a cabo una revisión y análisis bibliográfico de los conceptos de bioculturalidad, patrimonio biocultural, medicina y herbolaria, a fin de poder considerar las farmacias vivientes como una alternativa de salud familiar desde el enfoque de patrimonio biocultural.
de una represión social derivada de un sistema patriarcal y de poder, en el cual se trataba de limitar a las mujeres para que el acto sexual fuera con fines de procreación. Aunque en las fuentes consultadas no hay referencia al orgasmo como tal, sí hay suficientes argumentos como para considerar que la mujer mesoamericana llegó a sentir placer sexual hasta edad avanzada. Dada la amplitud geográfica y temporal de Mesoamérica, nos enfocamos en el Altiplano Central durante el periodo Posclásico.
Tomando como caso de estudio Catemaco, Veracruz, y sus alrededores, mostramos ejemplos de cómo el uso y transformación del territorio se conceptualiza en paisajes culturales y espacios sociales dotados de carga simbólica desde la época prehispánica y hasta nuestros días. Metodológicamente, revisamos conceptos antropológicos y arqueológicos claves para explicar las dinámicas sociales de construcción y uso del territorio, que en conjunto con el trabajo de campo que hemos realizado en la zona por más de 15 años (trabajo arqueológico, observación directa y participante, etnografía, entrevistas informales, documentación fotográfica) nos permite contextualizar y analizar la información de forma transversal. Como resultado, desarrollamos una visión histórica-integral de un territorio con fuertes raíces prehispánicas y amplia diversidad étnica y cultural visible en el paisaje cultural actual y su patrimonio. Concluimos que sociedad y naturaleza constituyen paisajes culturales, interpretados como entidades patrimoniales indisociables y necesarias para construir y aumentar el conocimiento cultural en la localidad.