Papers by Raúl Antonio Rodríguez
Estimadas y estimados Ofrezco este, mi último libro redactado en el año 2023 y , ahora, publicado... more Estimadas y estimados Ofrezco este, mi último libro redactado en el año 2023 y , ahora, publicado en formato digital por distintas plataformas-Su extensión acobarda a las editoriales en el insumo del papel. Desde un perspectiva crítica y deconstructiva, retorno sobre la teoría social de la acción comunicativa. En ella J.Habermas articula, filosofía social, nutrientes de la tradición de la Teoría Crítica, una lectura centrada en Lukács. Deriva sus críticas al marxismo, considerándolo inactual para elucidar la sociedad de posguerra (1945) y enfatiza una línea, ya perfilada en Adorno y Horkheimer, que la crítica ya no tiene la función de praxis social hacia un nuevo tipo de sociedad. Tal como fue el programa iniciático de Weil y Carl Grünberg, en sus inicios. La vorágine de una Europa que se desarticula entre los años 2014 y actuales, cada vez más en su pretensión de "faro" de la democracia, libertad, y fraternidad, nos muestra que se desgrana contra todas las previsiones de la teoría social habermasiana del mundo moderno. Este, no es otro, que el mundo europeo occidental desarrollado a expensas del colonialismo, neocoloniales, y expulsión de sus propios ciudadanos como emigrantes pobres marginados de su revolución industrial, hacia América y el mundo. La subordinación de la Unión Europea, las provocaciones a la Federación Rusa, el silencio ante el mayo genocidio jamás visualizado por la humanidad contra los palestinos, y el silencio cómplice de Europa, nos pone ante el desafío de rediscutir las categorías habermasianas reconstruidas a partir de la lingüística, sociología, antropología, sociología y su particular lectura del devenir del capitalismo con la impronta weberiana de una mayor organización social: más racional y superando los atavismos de las tradiciones irracionales. El universalismo racional de Habermas se pone en tela de juicio cuando se desgrana la ilusión europea de ser el "ápice de la civilización", tal como pensaba M. Weber. Expandir la democracia por encima de la heterogeneidad cultural de un mundo mucho mayo que Europa desafía cualquier teoría canónica de la "democracia". Aquí no permitimos incluir las opiniones de Habermas sobre el bombardeo de Yugoslavia, Afganistán, Irak, entre otros, que los ha celebrado como el avance de la racionalidad civilizatoria encabezada por los EE. UU. ¿Qué queda de la Teoría Crítica? Pensamos que pierde si origen canónico de postulados metodológicos para ser, ahora, un ingrediente de los intercambios lingüísticos-Gadamer-que quedan abiertos ante la dudad de si estos son solo dialógicos, como actos de habla, o bien, construcciones
Revista Estudios, 2010
La concepcion de mundo que prodigo la modernidad esta relacionada con el supuesto de la universal... more La concepcion de mundo que prodigo la modernidad esta relacionada con el supuesto de la universalidad de la razon. De alli se deriva la hipotesis segun la cual la historia del mundo y de la vida social es producto del despliegue de esta razon universal como racionalizacion de la organizacion social. Cuando detenemos nuestra observacion en la diversidad de culturas y sus variadas formas de organizacion social, politica, economica y cultural a traves de la historia y en epocas contemporaneas nos planteamos como problema como argumentar en torno a la pretension de alcanzar afirmaciones universales justificadas. Desde un punto de vista antropologico la discusion se desarrolla cuando se pone en entredicho tal supuesto de la racionalidad universal con las observaciones empiricas. En tal contexto de la diversidad cultural ?en que consiste la universalidad de la razon? Este problema de profunda raiz kantiana reformulado por Habermas abre un complejo de problemas cuyas respuestas deberian ac...
No es un trabajo de Virginia Sabattini. Además es el título de una investigación dirigida por R. ... more No es un trabajo de Virginia Sabattini. Además es el título de una investigación dirigida por R. Rodríguez en el año 2010 de la que Virginia Sabattni fue integrante.
Habermas, cuando desarrolla de forma sistematica su teoria de la accion comunicativa, tambien exp... more Habermas, cuando desarrolla de forma sistematica su teoria de la accion comunicativa, tambien expone su teoria de la sociedad moderna. En ella afirma que el incremento de la racionalizacion social altera las formas de entendimiento con bases de legitimacion mas diferenciadas, mas transparentes. Asi, la practica comunicativa cotidiana afectara los dispositivos del poder estructural de las ideologias. Esta interpretacion de Habermas tratare de discutir argumentando como, esa hipotesis sobre la ideologia, podria revertirse aplicando el metodo de la reconstruccion a su propia teoria.
Portal Producciones En Estudios Sociales, 2007
Portal Producciones En Estudios Sociales, 2003
Portal Producciones En Estudios Sociales, 2000
Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, 1990
Discusión sobre la validez de preguntas epistemológicas en el contextos de la práctica del ejerci... more Discusión sobre la validez de preguntas epistemológicas en el contextos de la práctica del ejercicio de la comunicacion social y en los estudios de la comunicacion de masas
El historicismo, Ludovico Geymonat y la disputa en torno al marxismo como método o concrpción de ... more El historicismo, Ludovico Geymonat y la disputa en torno al marxismo como método o concrpción de mundo
Resumen: Lo que aquí propongo es una indagación que justifica la idea de mundo de la vida como ho... more Resumen: Lo que aquí propongo es una indagación que justifica la idea de mundo de la vida como horizonte de sentido. Se pone en evidencia la hipótesis de un trasfondo religioso protestante que ha inaugurado a la modernidad sostenida por numerosas investigaciones sociales y filosóficas pero poco tomada en cuenta a la hora de evaluar sus consecuencias para la comprensión retroactiva de las teorías filosófica sociales. Estas reflexiones, con las limitaciones que impone este contexto de exposición, sólo esperan trazar algunos lineamientos que ayuden a poner en evidencia cómo fue (y es) necesaria la ruptura de un orden de normas y valores que se sostiene sobre un horizonte de sentido, para que la modernidad (y todo cambio social) inaugure una nueva concepción de mundo y de vida. La modernidad reinterpreta la salvación como imaginario colectivo del mundo medieval por la utopía del progreso y la sociedad ideal; la ética medieval del sufrimiento y abandono del cuerpo y el mundo, por una teología de la naturaleza humana y no humana donde se puede discutir si esto alcanza para una secularización o bien, se mundaniza la escatología. Todas estas transformaciones culturales que son inherentes al mundo moderno se resumen en el ideal del sujeto autónomo que se autorrealiza en la secuencia de su propia historicidad y temporalidad mundana. La filosofía de la historia como dialéctica surge casi necesariamente de este contexto. Palabras claves: modernidad, reforma protestante, ciencia moderna, sistema de valores, mundo vivido. Con frecuencia, en los estudios sobre los orígenes de la ciencia moderna y, en paralelo a ellas, sobre el despliegue de concepciones filosóficas, antropológicas, éticas y políticas pos-medievales, pasa desapercibido el trasfondo religioso que habilitó a la cultura europea hacia una nueva concepción del mundo, del hombre y de la naturaleza. Con cierta frecuencia se confunde el ímpetu transformador de la teología protestante de Lutero y Calvino, como un radical abandono de todo encuadre religioso y, exageradamente, como un abandono del pensamiento hacia el ateísmo. Si atendemos al sustrato sobre el cual se erigen muchas de las afirmaciones teóricas modernas ya sean en la ciencia, la política, la economía y la percepción del orden social no está ausente la ética protestante que ya señalara Max Weber en 1904. Más allá de esta ética, lo que se instaura en una gran parte de la Europa del siglo XVI y XVII, es una visión mundana de lo religioso que impone a los hombres la tarea sacra de conocer la naturaleza y, por medio
RIO CUARTO-Clases sociales y cambio social: notas para una revisión de estos conceptos.-Raúl A. R... more RIO CUARTO-Clases sociales y cambio social: notas para una revisión de estos conceptos.-Raúl A. Rodríguez. Resumen: El carácter dinámico de la sociedad es inherente a su propia constitución como organización colectiva de individuos. La noción de cambio social se refiere a la resultante de acciones colectivas que pueden ser previsible, orientadas o, por el contrario, desembocar en la disgregación social. Entre los factores que intervienen en los cambios sociales están las contradicciones entre las expectativas que orientan las acciones individuales y colectiva, por una parte y , por otra, las condiciones "reales" y/o materiales que hacen posible la concreción de esas expectativas. La conformación de las aspiraciones y especulaciones que sobre sí hacen los individuos y los agrupamientos colectivos se identifica como "imaginarios sociales". Esos imaginarios no son construcciones plenamente racionales como tampoco, proposiciones voluntarias. Las aspiraciones individuales y colectivas se modelan a partir de identidades culturales que actúan como mecanismos de refuerzo de las acciones sociales, como por ejemplo, en aquellas que generan los mismos cambios.
En la constitución del campo de problemas que corresponden a lo actuales estudios sobre la cultur... more En la constitución del campo de problemas que corresponden a lo actuales estudios sobre la cultural, convergen desarrollos teóricos provenientes de las más diversas disciplinas sociales: historia, sociología, ciencias políticas, semiótica, psicología, etc. Esta urdimbre de aparatos categoriales, construcciones de objetos, instrumentos teóricos y niveles de análisis, conforman la crítica de la cultura como un capítulo de la teoría social contemporánea.
Los estudios sociales y culturales han cobrado singular relevancia en la actual literatura científica y social. De este modo, abonan el campo de problemas sobre la cultura como un interrogante que se constituye como central en las teorías científicas sociales contemporáneas.
La necesidad de interpretar nuestro mundo contemporáneo como así, de desarrollar estrategias de transformación, constituyen un desafío al pensamiento social, político, a la teoría de la cultura y, por cierto, a la filosofía.
Para Claude Grignon y Jean-Claude Passeron, en el texto Lo Culto y lo Popular (1989), el miserabi... more Para Claude Grignon y Jean-Claude Passeron, en el texto Lo Culto y lo Popular (1989), el miserabilismo y el populismo son dos figuras a las que, en apariencia, parece que necesariamente se arriba tanto en la literatura novelesca como en cualquier disciplina social que tome como objeto a la cultura popular El reconocimiento de tal objeto exige una condición previa: la precisión de la teoría que, a través de la evolución de los estudios sociales sobre las culturas, a pasado por distintas etapas. Cada uno de esos momentos ha sido marcado por la posibilidad y el modo de reconocer lo otro.
El carácter de alteridad que implica toda descripción de la cultura popular parece que puede ser una tarea sólo realizable por quienes se ubican en una relativa exterioridad respecto a la cultura popular y esto, porque se sitúan en un campo determinado desde el cual se interpreta a la cultura popular: el campo intelectual.
Resumen: La variedad temática que desarrolla Walter Benjamin a través de su producción bibliográf... more Resumen: La variedad temática que desarrolla Walter Benjamin a través de su producción bibliográfica, dificulta un total identificación de la misma como filosófica, sociológica, crítica literaria o teoría del arte así también, hay en él un entrecruzamiento de perspectivas teóricas que no obstante ser entre sí antitéticas, en él se amalgaman de un modo particular conformando esa especie de misticismo marxista o de marxismo y teología que signan a su obra. (Publicado en resúmenes del 7º Congreso Nacional de Filosofía)
La propuesta metodológica que nos ofrece se identifica como un paradigma de inferencias indiciale... more La propuesta metodológica que nos ofrece se identifica como un paradigma de inferencias indiciales (Ginzburg, 1986). El carácter de "paradigma" queda confirmado por ser una orientación, una convocatoria a ubicarnos en un punto de vista en el que tiene fundamental peso la dimensión intuitiva. Por ello, no podría ser una secuencia canónica de procedimientos a seguir en la investigación.
El conocimiento indicial es la lectura en los detalles de contextos más amplios, es el conocimiento del todo por la parte, de lo complejo por lo simple, de las causas por los efectos. También, es un conocimiento conjetural que a partir de las huellas, señales, indicios que dejan las cosas, reconstruye y se remonta hacia las cosas.
Este paradigma no es el modo por el cual los dioses y los filósofos en el Topos Urano conocerán directamente la realidad porque ella les sea transparente. Más bien este paradigma tiene un parentesco próximo con el arte adivinatorio; no es una adivinación por inspiración sino analítica. Es adivinación que, como en brujos y químicos, descubre en los residuos humanos los males que les aqueja. Es la conjetura platónica sobre las sombras que emiten las cosas.
El concepto de “industrias culturales” incorporado a los estudios sobre la comunicación social tr... more El concepto de “industrias culturales” incorporado a los estudios sobre la comunicación social trasciende el sentido con el cual fue delimitado por Adorno y Horkheimer en la década de los años 1940 en Dialéctica de la Ilustración (Horkheimer & Adorno, 1998). Mi intención no es centrar esta exposición en la conceptualización original ni en las reelaboradas, posteriormente, dentro y fuera de la tradición de la Teoría Crítica. Sólo voy a señalar que esta expresión, originariamente, es descriptiva y, al mismo tiempo, valorativa: encierra dentro de sí una teoría de la modernidad y una filosofía de la historia centrada en la evolución de la razón. El núcleo de la teoría de la “industria cultural”, mutantis mutandis, se refiere a la cultura y, más particularmente, al arte, en relación con el fenómeno observable de cómo la tecnología pasa del ámbito fabril al arte e incide en esta, conformando formas de creatividad subordinadas a la lógica de la masificación y el mercado.
La articulación entre imágenes de mundo y lenguaje, desde la perspectiva habermasiana, alude a un... more La articulación entre imágenes de mundo y lenguaje, desde la perspectiva habermasiana, alude a un vínculo formal por el cual cabe sostener que detrás del lenguaje hay plexos de sentido y que la normatividad social está inscripta en los actos de habla. La pragmática lingüística imprime un punto de inflexión en las teorías filosóficas del lenguaje que será aprovechada por Habermas. Aparentemente la atención centrada por nuestro filósofo en tal giro pragmático del lenguaje no parece haber sido completado con observaciones que escapen a la pura analiticidad. Por el contrario, encontramos situaciones ejemplares que ponen en evidencia las transformaciones que han transitado desde un análisis afincado en la materialidad del lenguaje hacia la semiótica y a la sociosemiótica. Es notable la ausencia de referencias a estas líneas del análisis discursivo de raigambre lingüístico en la pragmática lingüística de Habermas cuando, por otra parte, comparten una preocupación común con la teoría de la acción comunicativa: reconocer en el lenguaje las condiciones sociales de producción
Conference Presentations by Raúl Antonio Rodríguez
Université de Paris X - Naterre, 2001
Actuellement, les actions du gouvernement et des forces para-gouvernamentales ou les actions col... more Actuellement, les actions du gouvernement et des forces para-gouvernamentales ou les actions collectives des peuples qui se battent acharnement contre d’autres peuples sont plus exposées au jugement moral de l’humanité et risquent d’être contrôlées même du dehors sans penser non plus à atteindre une entente entre eux. Voici les invasions et les guerres dont le sens politique se légitime sous la sauvegarde des droits de l’homme lorsque l’horreur a été déjà installée en image et dans la conscience publique. Tout cela mérite d’être valorisé sous la lumière de nos réflexions à propos des droits de l’homme malgré les “expectacularisations” politisées et mercantiles conçues à partir de ces faits; des droits qui font face aux formes juridiques que les Etats s’accordent au moment de reconnaître leur légitimité sociale.
Uploads
Papers by Raúl Antonio Rodríguez
Los estudios sociales y culturales han cobrado singular relevancia en la actual literatura científica y social. De este modo, abonan el campo de problemas sobre la cultura como un interrogante que se constituye como central en las teorías científicas sociales contemporáneas.
La necesidad de interpretar nuestro mundo contemporáneo como así, de desarrollar estrategias de transformación, constituyen un desafío al pensamiento social, político, a la teoría de la cultura y, por cierto, a la filosofía.
El carácter de alteridad que implica toda descripción de la cultura popular parece que puede ser una tarea sólo realizable por quienes se ubican en una relativa exterioridad respecto a la cultura popular y esto, porque se sitúan en un campo determinado desde el cual se interpreta a la cultura popular: el campo intelectual.
El conocimiento indicial es la lectura en los detalles de contextos más amplios, es el conocimiento del todo por la parte, de lo complejo por lo simple, de las causas por los efectos. También, es un conocimiento conjetural que a partir de las huellas, señales, indicios que dejan las cosas, reconstruye y se remonta hacia las cosas.
Este paradigma no es el modo por el cual los dioses y los filósofos en el Topos Urano conocerán directamente la realidad porque ella les sea transparente. Más bien este paradigma tiene un parentesco próximo con el arte adivinatorio; no es una adivinación por inspiración sino analítica. Es adivinación que, como en brujos y químicos, descubre en los residuos humanos los males que les aqueja. Es la conjetura platónica sobre las sombras que emiten las cosas.
Conference Presentations by Raúl Antonio Rodríguez
Los estudios sociales y culturales han cobrado singular relevancia en la actual literatura científica y social. De este modo, abonan el campo de problemas sobre la cultura como un interrogante que se constituye como central en las teorías científicas sociales contemporáneas.
La necesidad de interpretar nuestro mundo contemporáneo como así, de desarrollar estrategias de transformación, constituyen un desafío al pensamiento social, político, a la teoría de la cultura y, por cierto, a la filosofía.
El carácter de alteridad que implica toda descripción de la cultura popular parece que puede ser una tarea sólo realizable por quienes se ubican en una relativa exterioridad respecto a la cultura popular y esto, porque se sitúan en un campo determinado desde el cual se interpreta a la cultura popular: el campo intelectual.
El conocimiento indicial es la lectura en los detalles de contextos más amplios, es el conocimiento del todo por la parte, de lo complejo por lo simple, de las causas por los efectos. También, es un conocimiento conjetural que a partir de las huellas, señales, indicios que dejan las cosas, reconstruye y se remonta hacia las cosas.
Este paradigma no es el modo por el cual los dioses y los filósofos en el Topos Urano conocerán directamente la realidad porque ella les sea transparente. Más bien este paradigma tiene un parentesco próximo con el arte adivinatorio; no es una adivinación por inspiración sino analítica. Es adivinación que, como en brujos y químicos, descubre en los residuos humanos los males que les aqueja. Es la conjetura platónica sobre las sombras que emiten las cosas.
Foro Social Latinoamericano de Educación, Córdoba (RA), mayo de 2004
Como partícipe del mismo invito a estudiantes y docentes a acceder al Seminario Virtual a través del siguiente link:
http://vcentenarioreforma.unimet.edu.ve/
Video de presentación: https://youtu.be/6d0uuwI-CNg
Cordialmente
Dr. Raúl A. Rodríguez
El individualismo metodológico, en Elster, se centra en la acción humana individual y, en particular, en la búsqueda de los microfundamentos de las acciones, es decir, en los mecanismos que las producen. En tal sentido, veremos que parte de una caracterización de la acción humana como intencional, y, en consecuencia, como resultado de la puesta en juego de las posibilidades y limitaciones de la racionalidad (y con ello, la irracionalidad).
Desde un perspectiva crítica y deconstructiva, retorno sobre la teoría social de la acción comunicativa. En ella J.Habermas articula, filosofía social, nutrientes de la tradición de la Teoría Crítica, una lectura centrada en Lukács. Deriva sus críticas al marxismo, considerándolo inactual para elucidar la sociedad de posguerra (1945) y enfatiza una línea, ya perfilada en Adorno y Horkheimer, que la crítica ya no tiene la función de praxis social hacia un nuevo tipo de sociedad. Tal como fue el programa iniciático de Weil y Carl Grünberg, en sus inicios. La vorágine de una Europa que se desarticula entre los años 2014 y actuales, cada vez más en su pretensión de “faro” de la democracia, libertad, y fraternidad, nos muestra que se desgrana contra todas las previsiones de la teoría social habermasiana del mundo moderno. Este, no es otro, que el mundo europeo occidental desarrollado a expensas del colonialismo, neocoloniales, y expulsión de sus propios ciudadanos como emigrantes pobres marginados de su revolución industrial, hacia América y el mundo.
La subordinación de la Unión Europea, las provocaciones a la Federación Rusa, el silencio ante el mayo genocidio jamás visualizado por la humanidad contra los palestinos, y el silencio cómplice de Europa, nos pone ante el desafío de rediscutir las categorías habermasianas reconstruidas a partir de la lingüística, sociología, antropología, sociología y su particular lectura del devenir del capitalismo con la impronta weberiana de una mayor organización social: más racional y superando los atavismos de las tradiciones irracionales. El universalismo racional de Habermas se pone en tela de juicio cuando se desgrana la ilusión europea de ser el “ápice de la civilización”, tal como pensaba M. Weber. Expandir la democracia por encima de la heterogeneidad cultural de un mundo mucho mayo que Europa desafía cualquier teoría canónica de la “democracia”.
Aquí no permitimos incluir las opiniones de Habermas sobre el bombardeo de Yugoslavia, Afganistán, Irak, entre otros, que los ha celebrado como el avance de la racionalidad civilizatoria encabezada por los EE. UU.
¿Qué queda de la Teoría Crítica? Pensamos que pierde si origen canónico de postulados metodológicos para ser, ahora, un ingrediente de los intercambios lingüísticos – Gadamer- que quedan abiertos ante la dudad de si estos son solo dialógicos, como actos de habla, o bien, construcciones discursivas sociales, como bien lo pensó Foucault ( nunca enunciado por Habermas) y, asimismo, Ch. Sander Peirce.
• Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0D37YYZCW
• Barnes and Noble: https://www.barnesandnoble.com/w/elementos-para-una-cr-tica-deconstructiva-de-la-teor-a-de-la-acci-n-comunicativa-de-j-rgen-habermas-ra-l-antonio-rodr-guez/1145547290
• Google Play: https://play.google.com/store/books/details?id=1-oFEQAAQBAJ&gl=ar
El mismo parece ser una preocupación frecuente en los investigadores sociales latinoamericanos tanto cuando ellos se plantean desarrollar estudios antropológicos, sociológicos, económicos o bien, cuando de lo que se trata es de diseñar proyectos de políticas culturales para la promoción social y la interacción comunicativa de las poblaciones en estudio. La razones por las cuales dichas investigaciones y proyectos de acción social sienten la necesidad de abordar este problema no es, por el momento, el centro de nuestro análisis pero, no obstante ello, se verán algunas implicaciones conceptuales que podrán sugerirnos plausibles hipótesis para la comprensión de tal motivación.
Lo que aquí nos proponemos es retomar el problema de la conceptualización de este término: "cultura popular" pero, desde otra perspectiva cual es, la de la sociología de Pierre Bourdieu.