Papers by Luz Anyela Morales
Psicothema, 2006
involved 4,500 inner-city youths, ranging in age, at the beginning of data collection, from 7 to ... more involved 4,500 inner-city youths, ranging in age, at the beginning of data collection, from 7 to 15 years old. Chronic violent offenders constituted only 15% of the total sample in Rochester and 14% of the adolescent sample in Denver, however, they committed 75% of all the violent offenses reported in Rochester and 82% of all the violent offenses reported in Denver. In conclusion the authors stated: «If we do not successfully reach this small group, we will leave the vast majority of the violence problem untouched» (p. 220).
Patrones de consumo de alcohol y percepciones de riesgo en estudiantes mexicanos , 2021
El consumo de alcohol constituye un problema socio-sanitario del que derivan consecuencias negati... more El consumo de alcohol constituye un problema socio-sanitario del que derivan consecuencias negativas en toda la población,
en especial en el colectivo juvenil. El estudio plantea como objetivo el analizar las actitudes, motivaciones y percepción de riesgo de
consumo de alcohol, en función del patrón de consumo y del riesgo de consumo perjudicial. Para ello, se han seleccionado 1260
estudiantes mexicanos (573 de Puebla y 687 de Mérida), con un rango de edad comprendido entre los 14 y los 25 años (M = 18.84,
DE = 2.43). Se ha hallado que los consumidores frecuentes representan el 55.1% de la muestra, siendo un 5.3% consumidores
problemáticos y reportando este grupo mayores síntomas de dependencia y consumo abusivo. En ambas subpoblaciones se constata que
quienes no consumen alcohol presentan mayores actitudes de resistencia y percepciones de riesgo y menores actitudes de permisividad.
Se obtuvo que tanto los hombres como las mujeres no consumidores muestran mayores actitudes de resistencia y percepciones de
riesgo, de modo que las mujeres consumidoras reportan actitudes de permisividad. Se discuten las implicaciones de estos resultados y su
potencialidad para el diseño e implementación de programas de prevención primaria en el ámbito socioeducativo.
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2021
RESUMEN. El consumo de alcohol constituye un problema socio-sanitario del que derivan consecuenci... more RESUMEN. El consumo de alcohol constituye un problema socio-sanitario del que derivan consecuencias negativas en toda la población, en especial en el colectivo juvenil. El estudio plantea como objetivo el analizar las actitudes, motivaciones y percepción de riesgo de consumo de alcohol, en función del patrón de consumo y del riesgo de consumo perjudicial. Para ello, se han seleccionado 1260 estudiantes mexicanos (573 de Puebla y 687 de Mérida), con un rango de edad comprendido entre los 14 y los 25 años (M = 18.84, DE = 2.43). Se ha hallado que los consumidores frecuentes representan el 55.1% de la muestra, siendo un 5.3% consumidores problemáticos y reportando este grupo mayores síntomas de dependencia y consumo abusivo. En ambas subpoblaciones se constata que quienes no consumen alcohol presentan mayores actitudes de resistencia y percepciones de riesgo y menores actitudes de permisividad. Se obtuvo que tanto los hombres como las mujeres no consumidores muestran mayores actitudes de resistencia y percepciones de riesgo, de modo que las mujeres consumidoras reportan actitudes de permisividad. Se discuten las implicaciones de estos resultados y su potencialidad para el diseño e implementación de programas de prevención primaria en el ámbito socioeducativo.
PALABRAS CLAVE: Alcohol, Jóvenes, Percepción de riesgo, Motivadores para el consumo, Perfiles de consumidores, AUDIT.
Alcohol consumption patterns and perception of risk in Mexican students ABSTRACT. Alcohol consumption constitutes a social and health problem from which multiple negative consequences derive throughout the population, especially in the youth group. The objective of this study is to analyze the attitudes, motivations and perception of risk of alcohol consumption, based on the pattern of consumption and the risk of harmful consumption. For this, 1,260 Mexican students have been selected (573 from the city of Puebla and 687 from the city of Mérida), with an age range between 14 and 25 years (M = 18.84, SD = 2.43). It has been found that frequent users represent 55.1% of the sample, 5.3% being problem users, this group being the one that reported the greatest symptoms of dependence and abusive consumption. In both subpopulations of young people it is found that those who do not consume alcohol present greater attitudes of resistance and perceptions of risk, and less attitudes of permissiveness. It was found that both men and women not consumer show greater attitudes of resistance and perception of risk, so that women who drink report attitudes of permissiveness. The implications of these results and their potential for the design and implementation of primary prevention programs in the socio-educational field are discussed.
KEYWORDS: Alcohol, Youth, Risk perception, Motivators for consumption, Consumer profiles, AUDIT.
Boletín Científico Sapiens Research, 2018
Resumen
Factores de género como la aceptación de roles de género, el sexismo ambivalente hacia ho... more Resumen
Factores de género como la aceptación de roles de género, el sexismo ambivalente hacia hombres y mujeres, los mitos sobre el amor romántico y la violación pueden justificar y agudizar la presencia de violencia en el noviazgo de jóvenes. Por ello, este estudio analiza la prevalencia de dichos factores y su relación con la violencia cometida y sufrida en el noviazgo de 767 adolescentes mexicanos con edades comprendidas entre los 14 y 19 años que tienen una relación de pareja o que han tenido una al menos durante un mes. Los resultados indicaron diferencias por sexo en los factores de género analizados así como en la violencia en el noviazgo, también se hallaron algunas asociaciones significativas en las variables incluidas. Se discuten los resultados a la luz de una perspectiva de género inclusiva y un enfoque bidireccional de la violencia en el noviazgo.
Palabras clave: adolescencia, género, noviazgo, violencia.
Abstract
Gender factors such as the acceptance of gender roles, ambivalent sexism towards men and women, myths about romantic love and rape could justify and exacerbate the presence of violence in courtship of youth. Therefore, this study analyzes the prevalence of these factors and their relationship to the committed and suffered violence in the courtship of 767 Mexican adolescents between the ages of 14 and 19, who have a relationship or who have had one at least during one month. The results indicated differences by sex in the gender factors analyzed as well as in dating violence, and some significant associations were found in the included variables. The results are discussed from an inclusive gender perspective and a bidirectional approach to dating violence.
Key-words: adolescence, gender, dating, violence
En este estudio se propone como objetivo analizar las diferencias en actitudes de
permisividad y ... more En este estudio se propone como objetivo analizar las diferencias en actitudes de
permisividad y resistencia, motivaciones y percepciones de riesgo ante el consumo
de alcohol en función de las intoxicaciones etílicas reportadas y por niveles de edad
y género en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. Método: Se han
seleccionado 333 jóvenes mexicanos estudiantes de Ciencias Sociales con edades
comprendidas entre los 17 y 25 años (X=19.90; DT=1.60) consultándoles acerca de
las motivaciones para beber, las percepciones de riesgo, así como las actitudes ante el
consumo. Resultados: Se ha comprobado que las actitudes de resistencia son mayores
entre los jóvenes que afirman no haber tenido una intoxicación etílica en el último mes
en cualquier agrupamiento de edad y mayores en los que han tenido un episodio de
intoxicación etílica respecto a los que han tenido varios. Asimismo, se ha confirmado una
mayor actitud de permisividad en quienes refieren un mayor consumo de alcohol tanto
en chicos como en chicas en el último mes. Por su parte, los motivadores y el modelado
grupal son significativamente mayores entre los que se han emborrachado en el último
mes, si bien no se confirman las diferencias en los motivadores de consumo basados en
la búsqueda de efectos ni de la percepción de riesgo. Discusión: Estos resultados se
discuten en función de los estudios más relevantes en la temática de esta investigación
abundando en la conveniencia de una intervención integral ante esta problemática.
El estudio tuvo como objetivo realizar una revisión teórica de los aspectos más importantes de la... more El estudio tuvo como objetivo realizar una revisión teórica de los aspectos más importantes de la perfilación criminológica, así como las condiciones bajo las cuales se utiliza esta técnica en Colombia, los resultados que se han obtenido tras utilizarla y los desafíos que representa en este país. Tras realizar la revisión de la literatura sobre el tema, se encontró que pese al creciente desarrollo de la perfilación en países como Estados Unidos, el Reino Unido y España, en Colombia la perfilación criminológica es una técnica de investigación escasamente utilizada, y desconocida tanto por los profesionales de salud mental como por los operadores de justicia. Existen deficiencias en la recolección de información para el desarrollo del perfil, y grandes carencias de investigaciones empíricas que soporten la validez de la técnica. Sin embargo, deben reconocerse adelantos en cuanto al uso práctico que se da de esta técnica, tal como se presenta en un análisis de caso realizado por el Grupo de Ciencias del Comportamiento y Perfilación Criminal (CICOP) de la Policía Nacional. Al final se discuten los desafíos que representan los conocimientos generados respecto a la perfilación criminológica para la investigación criminal en Colombia.
Las políticas diseñadas para el control de la violencia se basan con mayor frecuencia en perspect... more Las políticas diseñadas para el control de la violencia se basan con mayor frecuencia en perspectivas ideológicas y emocionales que en la investigación".
Las políticas diseñadas para el control de la violencia se basan con mayor frecuencia en perspect... more Las políticas diseñadas para el control de la violencia se basan con mayor frecuencia en perspectivas ideológicas y emocionales que en la investigación".
Para citar este artículo: Norza C., E.; Morales Q., L. A.; Merchán R., L. & Meléndez C., D. (2013... more Para citar este artículo: Norza C., E.; Morales Q., L. A.; Merchán R., L. & Meléndez C., D. (2013). Perfi lación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55 (3): 309-336.
Uploads
Papers by Luz Anyela Morales
en especial en el colectivo juvenil. El estudio plantea como objetivo el analizar las actitudes, motivaciones y percepción de riesgo de
consumo de alcohol, en función del patrón de consumo y del riesgo de consumo perjudicial. Para ello, se han seleccionado 1260
estudiantes mexicanos (573 de Puebla y 687 de Mérida), con un rango de edad comprendido entre los 14 y los 25 años (M = 18.84,
DE = 2.43). Se ha hallado que los consumidores frecuentes representan el 55.1% de la muestra, siendo un 5.3% consumidores
problemáticos y reportando este grupo mayores síntomas de dependencia y consumo abusivo. En ambas subpoblaciones se constata que
quienes no consumen alcohol presentan mayores actitudes de resistencia y percepciones de riesgo y menores actitudes de permisividad.
Se obtuvo que tanto los hombres como las mujeres no consumidores muestran mayores actitudes de resistencia y percepciones de
riesgo, de modo que las mujeres consumidoras reportan actitudes de permisividad. Se discuten las implicaciones de estos resultados y su
potencialidad para el diseño e implementación de programas de prevención primaria en el ámbito socioeducativo.
PALABRAS CLAVE: Alcohol, Jóvenes, Percepción de riesgo, Motivadores para el consumo, Perfiles de consumidores, AUDIT.
Alcohol consumption patterns and perception of risk in Mexican students ABSTRACT. Alcohol consumption constitutes a social and health problem from which multiple negative consequences derive throughout the population, especially in the youth group. The objective of this study is to analyze the attitudes, motivations and perception of risk of alcohol consumption, based on the pattern of consumption and the risk of harmful consumption. For this, 1,260 Mexican students have been selected (573 from the city of Puebla and 687 from the city of Mérida), with an age range between 14 and 25 years (M = 18.84, SD = 2.43). It has been found that frequent users represent 55.1% of the sample, 5.3% being problem users, this group being the one that reported the greatest symptoms of dependence and abusive consumption. In both subpopulations of young people it is found that those who do not consume alcohol present greater attitudes of resistance and perceptions of risk, and less attitudes of permissiveness. It was found that both men and women not consumer show greater attitudes of resistance and perception of risk, so that women who drink report attitudes of permissiveness. The implications of these results and their potential for the design and implementation of primary prevention programs in the socio-educational field are discussed.
KEYWORDS: Alcohol, Youth, Risk perception, Motivators for consumption, Consumer profiles, AUDIT.
Factores de género como la aceptación de roles de género, el sexismo ambivalente hacia hombres y mujeres, los mitos sobre el amor romántico y la violación pueden justificar y agudizar la presencia de violencia en el noviazgo de jóvenes. Por ello, este estudio analiza la prevalencia de dichos factores y su relación con la violencia cometida y sufrida en el noviazgo de 767 adolescentes mexicanos con edades comprendidas entre los 14 y 19 años que tienen una relación de pareja o que han tenido una al menos durante un mes. Los resultados indicaron diferencias por sexo en los factores de género analizados así como en la violencia en el noviazgo, también se hallaron algunas asociaciones significativas en las variables incluidas. Se discuten los resultados a la luz de una perspectiva de género inclusiva y un enfoque bidireccional de la violencia en el noviazgo.
Palabras clave: adolescencia, género, noviazgo, violencia.
Abstract
Gender factors such as the acceptance of gender roles, ambivalent sexism towards men and women, myths about romantic love and rape could justify and exacerbate the presence of violence in courtship of youth. Therefore, this study analyzes the prevalence of these factors and their relationship to the committed and suffered violence in the courtship of 767 Mexican adolescents between the ages of 14 and 19, who have a relationship or who have had one at least during one month. The results indicated differences by sex in the gender factors analyzed as well as in dating violence, and some significant associations were found in the included variables. The results are discussed from an inclusive gender perspective and a bidirectional approach to dating violence.
Key-words: adolescence, gender, dating, violence
permisividad y resistencia, motivaciones y percepciones de riesgo ante el consumo
de alcohol en función de las intoxicaciones etílicas reportadas y por niveles de edad
y género en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. Método: Se han
seleccionado 333 jóvenes mexicanos estudiantes de Ciencias Sociales con edades
comprendidas entre los 17 y 25 años (X=19.90; DT=1.60) consultándoles acerca de
las motivaciones para beber, las percepciones de riesgo, así como las actitudes ante el
consumo. Resultados: Se ha comprobado que las actitudes de resistencia son mayores
entre los jóvenes que afirman no haber tenido una intoxicación etílica en el último mes
en cualquier agrupamiento de edad y mayores en los que han tenido un episodio de
intoxicación etílica respecto a los que han tenido varios. Asimismo, se ha confirmado una
mayor actitud de permisividad en quienes refieren un mayor consumo de alcohol tanto
en chicos como en chicas en el último mes. Por su parte, los motivadores y el modelado
grupal son significativamente mayores entre los que se han emborrachado en el último
mes, si bien no se confirman las diferencias en los motivadores de consumo basados en
la búsqueda de efectos ni de la percepción de riesgo. Discusión: Estos resultados se
discuten en función de los estudios más relevantes en la temática de esta investigación
abundando en la conveniencia de una intervención integral ante esta problemática.
en especial en el colectivo juvenil. El estudio plantea como objetivo el analizar las actitudes, motivaciones y percepción de riesgo de
consumo de alcohol, en función del patrón de consumo y del riesgo de consumo perjudicial. Para ello, se han seleccionado 1260
estudiantes mexicanos (573 de Puebla y 687 de Mérida), con un rango de edad comprendido entre los 14 y los 25 años (M = 18.84,
DE = 2.43). Se ha hallado que los consumidores frecuentes representan el 55.1% de la muestra, siendo un 5.3% consumidores
problemáticos y reportando este grupo mayores síntomas de dependencia y consumo abusivo. En ambas subpoblaciones se constata que
quienes no consumen alcohol presentan mayores actitudes de resistencia y percepciones de riesgo y menores actitudes de permisividad.
Se obtuvo que tanto los hombres como las mujeres no consumidores muestran mayores actitudes de resistencia y percepciones de
riesgo, de modo que las mujeres consumidoras reportan actitudes de permisividad. Se discuten las implicaciones de estos resultados y su
potencialidad para el diseño e implementación de programas de prevención primaria en el ámbito socioeducativo.
PALABRAS CLAVE: Alcohol, Jóvenes, Percepción de riesgo, Motivadores para el consumo, Perfiles de consumidores, AUDIT.
Alcohol consumption patterns and perception of risk in Mexican students ABSTRACT. Alcohol consumption constitutes a social and health problem from which multiple negative consequences derive throughout the population, especially in the youth group. The objective of this study is to analyze the attitudes, motivations and perception of risk of alcohol consumption, based on the pattern of consumption and the risk of harmful consumption. For this, 1,260 Mexican students have been selected (573 from the city of Puebla and 687 from the city of Mérida), with an age range between 14 and 25 years (M = 18.84, SD = 2.43). It has been found that frequent users represent 55.1% of the sample, 5.3% being problem users, this group being the one that reported the greatest symptoms of dependence and abusive consumption. In both subpopulations of young people it is found that those who do not consume alcohol present greater attitudes of resistance and perceptions of risk, and less attitudes of permissiveness. It was found that both men and women not consumer show greater attitudes of resistance and perception of risk, so that women who drink report attitudes of permissiveness. The implications of these results and their potential for the design and implementation of primary prevention programs in the socio-educational field are discussed.
KEYWORDS: Alcohol, Youth, Risk perception, Motivators for consumption, Consumer profiles, AUDIT.
Factores de género como la aceptación de roles de género, el sexismo ambivalente hacia hombres y mujeres, los mitos sobre el amor romántico y la violación pueden justificar y agudizar la presencia de violencia en el noviazgo de jóvenes. Por ello, este estudio analiza la prevalencia de dichos factores y su relación con la violencia cometida y sufrida en el noviazgo de 767 adolescentes mexicanos con edades comprendidas entre los 14 y 19 años que tienen una relación de pareja o que han tenido una al menos durante un mes. Los resultados indicaron diferencias por sexo en los factores de género analizados así como en la violencia en el noviazgo, también se hallaron algunas asociaciones significativas en las variables incluidas. Se discuten los resultados a la luz de una perspectiva de género inclusiva y un enfoque bidireccional de la violencia en el noviazgo.
Palabras clave: adolescencia, género, noviazgo, violencia.
Abstract
Gender factors such as the acceptance of gender roles, ambivalent sexism towards men and women, myths about romantic love and rape could justify and exacerbate the presence of violence in courtship of youth. Therefore, this study analyzes the prevalence of these factors and their relationship to the committed and suffered violence in the courtship of 767 Mexican adolescents between the ages of 14 and 19, who have a relationship or who have had one at least during one month. The results indicated differences by sex in the gender factors analyzed as well as in dating violence, and some significant associations were found in the included variables. The results are discussed from an inclusive gender perspective and a bidirectional approach to dating violence.
Key-words: adolescence, gender, dating, violence
permisividad y resistencia, motivaciones y percepciones de riesgo ante el consumo
de alcohol en función de las intoxicaciones etílicas reportadas y por niveles de edad
y género en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. Método: Se han
seleccionado 333 jóvenes mexicanos estudiantes de Ciencias Sociales con edades
comprendidas entre los 17 y 25 años (X=19.90; DT=1.60) consultándoles acerca de
las motivaciones para beber, las percepciones de riesgo, así como las actitudes ante el
consumo. Resultados: Se ha comprobado que las actitudes de resistencia son mayores
entre los jóvenes que afirman no haber tenido una intoxicación etílica en el último mes
en cualquier agrupamiento de edad y mayores en los que han tenido un episodio de
intoxicación etílica respecto a los que han tenido varios. Asimismo, se ha confirmado una
mayor actitud de permisividad en quienes refieren un mayor consumo de alcohol tanto
en chicos como en chicas en el último mes. Por su parte, los motivadores y el modelado
grupal son significativamente mayores entre los que se han emborrachado en el último
mes, si bien no se confirman las diferencias en los motivadores de consumo basados en
la búsqueda de efectos ni de la percepción de riesgo. Discusión: Estos resultados se
discuten en función de los estudios más relevantes en la temática de esta investigación
abundando en la conveniencia de una intervención integral ante esta problemática.