Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2020

UN HOMBRE Y UNA MUJER

"Hasta cierto punto, existe una parte de todos nosotros que vive fuera del tiempo. Quizás nos percatamos de nuestra edad solo en momentos excepcionales y, la mayoría de las veces, no tenemos una edad asignada."
(Milan Kundera)


Hace unas semanas, ví una película que me hizo reflexionar (en esta cuarentena forzosa que pasamos, hubo tiempo para todo). La película se llama: "LOS AÑOS MÁS BELLOS DE UNA VIDA". Es la secuela de otra titulada: "UN HOMBRE Y UNA MUJER" de Claude Lelouch y está protagonizada por los mismos actores cincuenta años más tarde.

Si en la primera parte la historia arranca cuando dos jóvenes viudos se conocen, se enamoran e inician una fugaz relación fulgurante e inesperada que parece no fructificar ante la imposibilidad de que ella olvide a su marido; en la segunda, vuelven a encontrarse 50 años después.

En la actualidad, él, un antiguo piloto de carreras, se pierde un poco por los caminos de su memoria. Su hijo entonces intenta ayudarle a encontrar a la mujer que su padre no supo guardar junto a él, pero a quien rememora continuamente. Cuando el encuentro se produce (lleno de flashbacks de la primera película) podemos ver el paso del tiempo en los dos protagonistas, los separan cincuenta años. Ambos son dos ancianos, ella llena de vida aún, marcada por los años pero conservando su belleza y su magnetismo. Y él, un anciano más deteriorado, con problemas de movilidad y memoria pero que mantiene esa sonrisa que aún conserva y lo hace reconocible.

El impacto, es muy fuerte. Porque al estar construida en los dos tiempos, es palpable el transcurrir de éste y la  huella que ha dejado. El reencuentro en este ahora, es amoroso y cuidado. Ella intenta hacerle recordar y vivenciar sitios y momentos que compartieron, a él le cuesta pero tiene momentos de lucidez donde la reconoce. Los dos tienen la oportunidad de cerrar círculos que quedaron abiertos del pasado. Pero ambos lo hacen desde un lugar tan respetuoso y generoso que me hizo pensar que quizás la vejez, aunque nos quite la belleza, el fulgor, el resplandor, nos dota de un estar presentes desde lo que es importante de verdad. Y además, que la belleza física aún perdura en algún punto de nuestro cuerpo. Unos ojos que brillan, una boca que lanza una sonrisa, unas manos arrugadas pero que mantienen el calor del amor. Ninguno ha perdido su esencia. Mantienen esa identidad que los enamoró. La vida les ofrece ese encuentro inesperado y ambos se entregan a él con felicidad y alegría.

Cuando terminó la película, me quedé pensando en que vivimos en una sociedad en la que los mayores se vuelven invisibles, a medida que vamos cumpliendo años se nos vende la eterna juventud y vamos desapareciendo. Detrás queda la sombra de la soledad o el abandono.

Por suerte creo que ahora eso está comenzando a cambiar lentamente. La vejez está dejando de ser un estigma, queda vida por delante, queda el amor por vivir, queda la curiosidad y el aprendizaje.

¿Te apetece dejar tu opinión? ¿Cómo llevas el paso del tiempo? ¿Te afecta? ¿Te sientes identificado con este argumento?


Luna & Alma

lunes, 11 de mayo de 2020

Los pilares del amor

"Todos conocemos a esa pareja que para nuestra admiración, lleva casi media vida compartiendo un mismo proyecto. Ahora bien, tal y como nos dicen los expertos en este tipo de terapias, más allá de los años en que se mantiene ese vínculo está la calidad del mismo. La clave por tanto está en la satisfacción percibida, en la capacidad de crecimiento y en toda esa serie de estrategias que hemos aprendido a desarrollar para sostener la relación para ser felices."
(Dolores Rizo, psicóloga)




La imagen que abre hoy este post, tiene nueve ítems, que representan los factores que hacen que una pareja funcione y se mantenga a lo largo del tiempo.

Son nueve vínculos que funcionan como una red que sostendrá la relación especialmente en los momentos menos buenos.

Si nos detenemos en ver cada uno de ellos, realmente ofrecen una imagen ideal de lo que es una pareja. Pero a veces no funcionan todos como un engranaje perfecto.

Hay situaciones, épocas, circunstancias, que a veces nos hacen tomar caminos diferentes, o desarrollos distintos. Durante el tiempo que dura la relación, la evolución de cada uno de los miembros de la pareja puede ser distinta. Sin embargo... ¿se puede seguir funcionando?

Una vez leí algo de Jorge Bucay (que no me gusta demasiado) que me hizo pensar y darme cuenta de que realmente la pareja es lo que él -haciendo una especie de juego- expresaba como que la pareja tiene tres miembros: Yo, tú y nosotros.

Los miembros de la pareja funcionarían como dos entes individuales, con sus historias previas que deben trabajarse cada uno,  que apuestan por un “nosotros” que es el proyecto común que los vincula. Si no hay desajustes entre esta “trilogía” todo fluirá y se cumplirán los nueve ítems que abren este post.

Nos encantaría saber qué mirada u opinión tienes acerca de esta propuesta, o acerca de lo que son las relaciones de pareja en general. ¿Crees que puede cojear una relación o terminarse si alguno de esos puntos deja de funcionar? ¿Crees que mantener tu individualidad en la pareja enriquece el vínculo?

Te dejo este enlace para que si te apetece leas algo más.

¡Te esperamos!



Luna & Alma

lunes, 17 de junio de 2019

Formas de amar

Abrir el corazón para dejar fluir el amor auténtico, que proviene de nuestra esencia espiritual, implica tener una actitud de bondad, de dar bien, de bien dar: desear el bien y bienestar en pensamientos para el bien, palabras para el bien, sentimientos para el bien, acciones para el bien, es decir con “buena voluntad.”

(Texto tomado del libro “Milagros para todos” de Vivian Solis)


Cuando hablamos de amor, se abren varios caminos para poder definirlo ¿no es así? A veces creemos que el amor “llega”, que nos toca, como si nosotr@s no tuviéramos nada que ver con eso. Amamos y nos aman.

Sin embargo, cuando leí la frase que abre este post en la imagen, me di cuenta de que en muchas ocasiones se abría debate acerca de esto: ¿El amor se demuestra con hechos? ¿El amor se demuestra con palabras?

Supongo que habrá personas que son menos expresivas, y que demostrarán con sus hechos el amor que sienten. Otras, necesitarán decirlo, necesitarán oírlo, necesitarán la palabra que los abrace. Yo creo que ambas opciones forman parte del amor, por decirlo de una manera coloquial. Demostrar con hechos o con palabras, es la única forma que conocemos para poder manifestarlo.

Cada un@ lo siente o lo percibe de manera personal y única. No existen las comparaciones. No sólo en relaciones de pareja. Pienso en los hijos por ejemplo, cada uno es diferente por más que hayan sido educados de la misma forma. Cada uno manifestará su amor según su percepción interna, su carácter, su forma de ver a sus padres en este caso.
Como individuos también se manifestarán en el amor de diferentes maneras.

Te invitamos a que nos dejes tus palabras. ¿Amas demostrando con hechos? ¿Amas con palabras? ¿Cómo te sientes más “amado”; con hechos o con palabras?
                                                                                                          Luna & Alma




lunes, 7 de enero de 2019

Amor

‘¿Qué es el amor?’
Le preguntó una niña de cinco años a su hermano mayor.
Y él le respondió:
‘El amor es cuando tú me robas cada día
mi trozo de chocolate del almuerzo
y yo, aún así,
sigo dejándolo allí para ti todos los días.’ ”
(del web)

Hay sentimientos tan intensos y grandes, como imposibles de explicar y/o conceptualizar. El amor es uno de ellos. Y cualquier definición podamos hacer, nos quedaríamos “cortos”; porque todo se reduce a como responde Anthony Hopkins en la famosa película “Meet Joe Black”, cuando el personaje de Brad Pitt le pregunta: “¿Es esto el amor?”... “Multiplícalo por infinito, llévalo hasta el fin de la eternidad y apenas tendrás un atisbo de lo que hablo.”

Y luego, ¿por qué deberíamos hacerlo?, ¿por qué deberíamos limitar lo que sentimos a un concepto o a una definición? ...tal vez porque lo necesitamos, de este modo estamos más tranquilos. A todo ponemos una etiqueta, como si fuera un cajón de medicinas; y entonces, cuando abrimos el cajón, sabemos precisamente qué y dónde buscar. El problema es cuando este “algo” podría tener una infinidad de etiquetas, o ninguna en particular.

En lo personal, no creo en las etiquetas, no las necesito. No al menos en lo que respecta a los sentimientos o a los seres que me rodean. Como tampoco creo en lo impuesto. No amo porque es mi padre; mi madre; mi abuelo; mi hermano; mi hija; mi amiga... Las relaciones se construyen de a dos; como un puente que tiene base en ambas partes. Y hay tantos puentes y formas de construirlos, como seres en este planeta.

Para mí, Alma, hoy es un día muy especial; porque si bien como dije, no defino el amor, sí le he puesto nombre.

¿Qué es para ti el amor? ¿Logras o te gusta definirlo? Coméntanos lo que sientes.
Alma & Luna

lunes, 2 de julio de 2018

Amigos no... Ex


Hace poco más de cinco años escribí sobre el tema, y hoy queremos volverlo a plantear, queremos saber qué opinas tú.

"Quedemos como amigos"

Yo no sé quién habrá sido el iluminado que inventó esta frase; pero no puedo creer que realmente haya pensado por un segundo que podría ser real. Es el típico clichè que uno de los miembros de una pareja (en los casos más locos, los dos...), dice cuando decide terminar una relación. Y no estoy diciendo que no se pueda pretender continuar de forma adulta y civilizada, pero ¿amigos? ...es un concepto de otra galaxia, y de una muy lejana.

¿Por qué? ...pues simplemente, porque ¿qué es una pareja sino una "amistad con derechos", como decía la canción? Es decir, un amigo es esa persona con la que te gusta compartir tu tiempo; en la que confías; a la cual le cuentas de ti, de tus cosas; quien conoce no sólo tus virtudes, sino tus peores defectos; quien te presta el hombro cuando estás triste y aquella que te hace reír como nadie... es la primera persona que te viene en mente cuando necesitas ayuda y, obviamente, es aquella con la que te imaginas un momento perfecto. Y entonces, si has decidido terminar con esta persona; o porque esa confianza ya no existe y ya no te 'nace' contarle tus cosas; o porque piensas que en realidad, no te conoce tan bien; o porque ya no cuentas con ella para superar los tragos amargos y los momentos divertidos son cada vez menos; o porque ya no es esa la primera persona de tu lista, ni en la de las fiestas, ni en la de los números de 'emergencias'... entonces ¿cómo se puede tener la absurda idea de proponer "continuar a ser amigos"?

Ya lo dije, yo quisiera continuar de forma adulta, por respeto a lo que hubo; en recuerdo de lo que un día fue... ¿pero amigos? ...no, amigos no. No quisiera... no podría. Quisiera saber al otro feliz, pero no los mínimos detalles de sus relaciones, menos que menos que me 'presente' a su nueva pareja. Podríamos tener una charla en cualquier bar mientras nos tomamos un café, pero ya no le contaría los detalles de mi vida. Por eso, si alguien desea terminar una relación, por el motivo que sea, que lo haga, pero que no pretenda quedar "como amigos", porque desde ese momento, la otra persona pasará a ser tu 'ex'; bueno o malo; válido o menos; continuarás a quererlo, o no; con suerte, en el mejor de los casos, continuarás a respetarlo... pero no se juega a "ser amigos", porque sino, al final, uno de los dos, -o los dos-, saldrá lastimado, y se arruinará hasta aquello que un día fue "lo mejor".

Alma & Luna

lunes, 4 de junio de 2018

Amor

“El amor en su forma más plena es una serie de muertes y renacimientos. Soltamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra fase. La pasión muere y es traída de regreso. El dolor es ahuyentado y resurge en otro momento. Amar significa abrazar y al mismo tiempo soportar muchos, muchos finales y muchos, muchos comienzos; todo en la misma relación.”
(“Mujeres que corren con lobos” ~ Clarissa Pinkola Estés)


Esta semana no hay preguntas; sólo hay un fragmento y una hoja en blanco... y allí, tu sentir, tus pensamientos, tus ideas, tus letras...

...sin límites, exprésate.

Alma & Luna


lunes, 9 de abril de 2018

Amar


“(...)
Te amo. –dijo el Principito.
Yo también te quiero. –dijo la rosa.
No es lo mismo... –respondió él. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.
Ya entendí. –dijo la rosa.
No lo entiendas, vívelo. –agregó el Principito.
(...)”
(Extraído del web de autor desconocido)
Me pregunto por qué muchos confunden "enamoramiento" con "amor". Todos pasamos por lo primero muchas veces, tal vez más de las que admitimos; y es hermoso. ¿Y cómo podría no serlo? Te sentís especial, con más energía, ves todo positivo y con los colores del arcoiris... Son esas mariposas que no sólo están en el estómago, sino por todo el cuerpo... Es caminar a un palmo del suelo... Son esas ganas inmediatas y constantes de saber, de sentir, de estar con esa persona... Es ese fuego infernal que te quema por dentro y te hace sentir en paraiso... Es tantas cosas que podríamos estar aquí escribiendo hasta cansarnos...

Y repito, es un estado hermoso; es mejor que cualquier dosis de adrenalina... pero termina. En mayor o menor tiempo finaliza, y esta es la realidad que todos sabemos. Te vuelves a sentir un común mortal, ves las cosas de forma real, con los colores que tienen ...hasta el blanco y negro. Las mariposas desaparecen y vuelves a tener los pies en la tierra. Y es justo en ese momento donde la magia tiene lugar. Porque en algunos casos es ahí que inicia el amor. Cuando ves al otro tal y cual cómo es, cuando no idealizas; cuando aceptas todos los claroscuros.

Porque amor es admitir que no todo es poesía. Que hay días maravillosos y otros que son terribles. Que existen momentos donde sentirás de nuevo esas mariposas en el cuerpo, y otros donde una manada de elefantes te caminará encima. Amor es ver más allá de unos ojos, es escuchar no sólo las palabras, es sentir y no con la propia piel sino con el alma. Amor es despertarse cada mañana, sabiendo que tal vez no sea perfecto, pero que no es un sueño, que es real. El amor no es una publicidad, no son dedicatorias, ni palabras en verso. El amor no es momentáneo, no es un "me gustas" ni un "me encantas" ni siquiera un "te quiero". Amor es mucho más que todo lo que se pueda explicar. El amor te traspasa pero no te rompe, al contrario, une todos los pedazos que antes estaban rotos. El amor no te subyuga, ni te sobrepasa, te sostiene, te apoya...

...el amor te salva.

Y vos... ¿cómo vivís el amor? ...¿dices “te amo” a alguien que no sea tu pareja, a un/a amigo/a de siempre, a un/a hermano/a, a tus padres o te avergüenzas? ...¿crees que haya varios tipos de amor? ...¿que sea necesario clasificarlos o explicarlos?
Alma & Luna