Neurofisiologia Stratton Donald
Neurofisiologia Stratton Donald
Neurofisiologia Stratton Donald
net/publication/257269199
CITATION READS
1 19,609
5 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Daniel Adrover-Roig on 28 May 2014.
Capítulo II
Objetivos
1. Introducción
APRENDIZAJE Y MEMORIA
02_FUNDAMENTOS CAST.indd 64
© Editorial UOC
Memoria y Memoria y
aprendizaje explícito aprendizaje implícito
sensibilización
Vías reflejas
Hipocampo
(lóbulo Corteza cerebral Corteza cerebral
temporal
medial)
Estriado Amígdala
Cerebelo Cerebelo
Estriado
Fundamentos del aprendizaje y del lenguaje
07/11/12 10:48
© Editorial UOC 65 Bases neuroanatómicas del aprendizaje...
Manto
Sifón
Cola
Aplysia californica Branquia
Interneurona
SIFÓN BRANQUIA
Estimulación Contracción
Neurona sensorial
SIFÓN BRANQUIA
Neurona motora
Ca 2+ Ca 2+
Habituación
soriales del sifón, las cuales se hallan conectadas a las motoneuronas que regulan la
contracción de la branquia. El incremento de la liberación de serotonina en las sinap-
sis axo-axónicas produce un aumento en la concentración del segundo mensajero
AMP cíclico (AMPc) en las neuronas1 sensoriales del sifón. Entre los diversos efectos
de la actividad fosforilante del AMPc, se encuentra el cierre de canales de K+ que favo-
rece la retención de iones K+ en el terminal presináptico aumentando la duración
del potencial de acción. Finalmente, con el aumento del potencial de acción, se pro-
longa la apertura de los canales de Ca2+ provocando un incremento de la concentra-
ción de Ca2+ intracelular, lo que facilita la liberación del neurotransmisor (figura 4).
Los investigadores Craig Bailey y Mary Chen demostraron que tanto la habitua-
ción como la sensibilización se hallan asociados a cambios en la densidad sináptica.
Neurona sensorial
SIFÓN
Interneurona
BRANQUIA
COLA
Neurona motora
Neurona sensorial
Neurona sensorial
Nucleo Genes de expresión
Sensibilización a corto plazo temprana y tardía
C/EBP
Neurona sensorial
Receptors de
serotonina
Ubitiquin hidrolasa
Proteïna G
Ca 2+ Proteinas implicadas
ATP ATP en crecimiento
Adelinato ciclasa sináptico
PKA
AMPc AMPc
K+ K+ PKA Ca 2+
1. La facilitación heterosináptica implica, por un lado, un aumento de la fuerza sináptica o fortalecimien-
to sináptico (facilitación) y, por otro lado, que el aumento en la respuesta a la excitación de una vía de-
pende de la estimulación de una vía diferente (heterosináptica).
Uno de los diseños experimentales más utilizados en el estudio de las bases neu-
roales del condicionamiento clásico es el condicionamiento palpebral. En este tipo de
condicionamiento el EI es una ráfaga de aire dirigida al ojo, lo que hace que se pro-
duzca la respuesta automática de parpadeo del sujeto (RI). Tal y como vimos en el
capítulo «Bases cognitivas del aprendizaje y la memoria», el EI puede presentarse
después de la aparición del EC (un sonido) (condicionamiento de demora) o tras la
finalización del EC (condicionamiento de huella). La distinción entre estos dos tipos
de procedimientos no es irrelevante, ya que son diferentes áreas cerebrales las que
subyacen en ambos procesos. Tanto los estudios experimentales lesionales como las
técnicas de neuroimagen han puesto de manifiesto que la estructura principal en el
condicionamiento de demora es el cerebelo, mientras que en el condicionamiento de
huella además de la implicación del cerebelo es fundamental la participación de la
formación hipocampal, que sustenta la relación temporal entre el EC y el EI. La im-
plicación del hipocampo en el condicionamiento de huella parece explicarse por el
hecho de que es necesario que exista una huella mnémica del sonido (EC), ya que
cuando se presenta el EI, el sonido (EC) ya ha desaparecido, mientras que en el caso
del condicionamiento de demora ambos estímulos están presentes al mismo tiempo.
Diferentes estructuras cerebrales sustentan el condicionamiento instrumental,
siendo el cuerpo estriado una de las más relevantes. Tanto la asociación entre la con-
Para llevar a cabo cualquier acto motor es necesario, en primer lugar, elaborar
un programa motor, y es el córtex prefrontal quien realiza esta tarea contando con
la información que le proporcionan las diferentes áreas asociativas corticales. Una
vez desencadenado el acto motor, va recibiendo feedback acerca de la adecuación
de su desarrollo, a partir del que puede ir corrigiendo los posibles errores, lo que
conduce a la elaboración de conductas finas y bien articuladas conforme a las cir-
cunstancias contextuales.
Dentro de las áreas cerebrales implicadas en el aprendizaje y la memoria procedi-
mental las conexiones cortico-estrio-corticales y cortico-cerebelo-corticales juegan
un papel determinante. Los ganglios basales están compuestos por diferentes ele-
mentos, de los cuales el núcleo caudado y el putamen forman el estriado (figura 5).
El estriado es una estructura cerebral clave para el aprendizaje motor, puesto que
recibe aferencias de la corteza frontal y parietal y posee aferencias en los núcleos
del tálamo y en las áreas corticales implicadas en el movimiento. Además del estria-
do, el cerebelo es fundamental para el aprendizaje motor. Ambas estructuras son
consideradas los centros moduladores del control motor; controlan y modulan la
actividad motora que se inicia en la corteza facilitando los movimientos volunta-
rios desde su planificación hasta su terminación, pasando por la ejecución y coor-
dinación.
Fòrnix
Cuerpo calloso
Núcleo dorso-medial
del tálamo
Núcleo anterior
del tálamo
Fórnix
Via colateral de Schaffer
Fibras musgosas
Giro dentado
Corteza perirrinal
y parahipocampal Subiculum
Corteza entorrinal
Circunvolución
dentada
rior, desde donde viaja a las áreas de asociación de la corteza cerebral, para ser
finalmente almacenada. Por lo tanto, es necesario hacer hincapié en la función que
cumplen las estructuras temporales mediales, puesto que aunque resultan impres-
cindibles para la consolidación y el almacenamiento de la información a largo
plazo, es en las regiones de la corteza de asociación, en las cuales la información se
procesó por primera vez, en las que se almacenará de forma definitiva.
Todas las estructuras estudiadas hasta ahora son fundamentales para la forma-
ción de nuevos conocimientos, pero el papel de cada una de ellas difiere tanto a
nivel funcional como en importancia. Gracias al estudio de casos de pacientes con
daño cerebral y a la investigación con técnicas modernas de neuroimagen ha sido
posible profundizar en la función de cada una de las estructuras implicadas en el
aprendizaje y la memoria. En cuanto a la primera aproximación, se ha comprobado
que las lesiones que se limitan a una única estructura provocan una menor altera-
ción que cuando la lesión compromete a dos o más áreas, siempre dependiendo de
la gravedad de las lesiones y del área lesionada. Así, por ejemplo, las lesiones limita-
das al hipocampo, aunque son suficientes para provocar graves alteraciones mné-
micas, provocan alteraciones de menor gravedad que cuando el daño se extiende
también a las estructuras parahipocámpicas.
Entre los estudios realizados con pacientes con daño cerebral, el caso más para-
digmático es el de un paciente conocido como H. M., que sufrió graves alteraciones
de memoria tras una operación para tratar una epilepsia farmacoresistente. Con el
fin de intentar poner freno a las severas crisis que sufría se propuso la resección
quirúrgica de los lóbulos temporales mediales; dicha resección implicó la pérdida
de aproximadamente dos tercios del hipocampo y la amígdala. La intervención
quirúrgica tuvo su efecto positivo al reducir las crisis epilépticas, sin embargo como
consecuencia de la lesión la memoria de H.M. resultó devastada. La evaluación
neuropsicológica realizada por la Dra. Brenda Milner reveló un cuadro profundo de
amnesia anterógrada.
En el siguiente enlace puede verse un interesante reportaje sobre Brenda Milner
y sus estudios sobre la memoria.
http://www.youtube.com/watch?v=JliczINA__Y
Figura 8. Estructuras cerebrales implicadas en el aprendizaje y la memoria explícita a largo plazo.
Corteza entorrinal
Subículo
CA1
CA2
CA3
CA4
Giro dentado
Fórnix
a) b)
c) d)
propio como el de los demás. Por ello, suele ser causa de la falta de reconocimiento
de las personas que conocemos.
El hipocampo, por su parte, juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje
semántico, ya que permite la integración de la información almacenada en diferen-
tes redes semánticas, lo que permite que el conocimiento que se va adquiriendo a lo
largo de diferentes experiencias pueda ser empleado tanto para solucionar proble-
mas nuevos como para afrontar nuevas situaciones. En conclusión, parece que la
corteza cerebral puede mediar en la adquisición del conocimiento semántico, mien-
tras que el hipocampo lleva a cabo un procesamiento adicional que contribuye a
la construcción de redes de memoria cortical, estableciendo relaciones entre las
diferentes huellas mnémicas de acuerdo a sus características comunes. Por lo tanto,
es posible la existencia de memoria semántica sin la intervención del hipocampo,
hecho que se ha podido constatar en personas con graves amnesias debidas a lesio-
nes hipocampales que son capaces de adquirir algunos conocimientos semánticos.
Figura 10. Corteza prefrontal dorsolateral izquierda (áreas 9 y 46 de Brodmann, en verde y azul
respectivamente)
Imagen creada a partir del software libre Brain Voyager (Brain Voyager Tutor):
http://www.brainvoyager.com/products/braintutor.html.
Entre los trabajos más relevantes es importante conocer los estudios realizados
con primates de Joaquín M. Fuster y Gene Alexander, en los que debían realizar
tareas de respuesta demorada. Sus hallazgos han sido corroborados posteriormente
en humanos en estudios de neuroimagen funcional, en los que también se em-
plearon tareas de respuesta demorada. En ambos casos, se observó que es la región
lateral de la corteza prefrontal la que se muestra una mayor activación durante el
período de mantenimiento de la información en la memoria de trabajo, indepen-
dientemente del tipo de material con el que se trabaje.
Por otro lado, la investigación en pacientes con daño cerebral ha mostrado que
los pacientes con daño prefrontal muestran un mejor rendimiento que los pacien-
tes con lesiones temporales en tareas simples de memoria, tales como recordar una
lista de palabras o de objetos presentados. Sin embargo, cuando deben realizar
una tarea de memoria más compleja, en la que es necesario mantener cierta infor-
mación activa, como en el caso de las tareas de respuesta demorada, los pacientes
con lesiones frontales muestran un marcado deterioro, especialmente cuando du-
rante el tiempo de espera existe algún distractor, ya que esto implica una mayor
demanda de recursos.
Figura 11. Corteza parietal inferior izquierda, en marrón, (área de Wernicke, área 40 de Brod-
mann) y giro frontal inferior izquierdo, en azul, (área de Broca, área 44 de Brodmann), implicadas
en el mantenimiento y la manipulación de la información fonológica.
Por otro lado, son distintas las regiones cerebrales las que sustentan el manteni-
miento y la manipulación de las propiedades gráficas del lenguaje. Gracias a estu-
dios realizados con técnicas de neuroimagen funcional se ha llegado a la conclu-
sión de que es la región temporal inferior izquierda (área 20 de Brodmann) la que
sustenta esta actividad (figura 12).
Por último, las propiedades semánticas del lenguaje son procesadas por regiones
frontales y temporales, que incluyen la porción anterior del giro frontal inferior
izquierdo (áreas 45 y 47 de Brodmann) (figura 13) y la corteza temporal lateral iz-
quierda (área 21 de Brodmann) (figura 13). Parece que el primero está más implicado
en la manipulación de la información, mientras que el área temporal sustenta el
almacenamiento de la misma.
Figura 12. Área temporal inferior izquierda (área 20 de Brodmann), que sustenta la memoria de
trabajo a nivel grafémico.
Imagen creada a partir del software libre Brain Voyager (Brain Voyager Tutor):
http://www.brainvoyager.com/products/braintutor.html
Figura 13. Giro frontal inferior izquierdo (en granate), cuya parte anterior está implicada en la
memoria de trabajo semántica y corteza temporal lateral izquierda (en azul).
Imagen creada a partir de software libre: Brain Voyager (Brain Voyager Tutor):
http://www.brainvoyager.com/products/braintutor.html
5. Bibliografía
Bailey C.H., Chen M. (1983). «Morphological basis of long-term habituation and sensitization
in Aplysia». Science. 220(4592):91-3.
Fuster J. y Alexander G.E. (1971). «Neuron activity related to short term memory». Science. 173:
652-654.
Kandel E.R. (2001. «The molecular biology of memory storage: a dialogue between genes and
synapses». Science. 294(5544):1030-8.
Milner B., Squire L.R, Kandel E.R. (1998). «Cognitive neuroscience and the study of memory».
Neuron. 20(3):445-68.
Kanwisher N., Yovel G. (2006). «The fusiform face area: a cortical region specialized for the
perception of faces». Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 29(1476):2109-28.
Damasio H., Grabowski T.J., Tranel D., Hichwa R.D., Damasio A.R. (1996). «A neural basis for lexical
retrieval». Nature. 380(6574):499-505.
Warrington E.K., Shallice T. (1984). «Category specific semantic impairments». Brain. 107:829-54.
Glosario
Preguntas de autoevaluación
02_FUNDAMENTOS CAST.indd 93
© Editorial UOC
Memoria y Memoria y
aprendizaje explícito aprendizaje implícito
sensibilización
93
Vías reflejas
Hipocampo
(lóbulo Corteza cerebral Corteza cerebral
temporal
medial)
Estriado Amígdala
Cerebelo Cerebelo
Estriado
Bases neuroanatómicas del aprendizaje...
07/11/12 10:49
© Editorial UOC 94 Fundamentos del aprendizaje y del lenguaje
3. Cortico-estrio-corticales / Cortico-cerebelo-corticales
4. V
5.
Circunvolución
dentada
6. F
7. V
8. V
9. F
10. V
12. V
13. F
14. V
15. F
02_FUNDAMENTOS
View publication stats CAST.indd 94 07/11/12 10:49