DOI 10.14672/15.2020.1645
GONZALO NAVAJAS JUAN GOYTISOLO
Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL
CONTEMPORÁNEA
University of California
Resumen
La obra de Juan Goytisolo presenta un proyecto intelectual y literario considerablemente distintivo dentro de su
grupo generacional. Ese proyecto responde a un paradigma general del concepto de la literatura como una posición
de resistencia al statu quo político, social y cultural y una aserción de integridad ética frente a él. El proyecto se
materializa a través de una visión inicial del texto literario como un testimonio crítico del medio local más inmediato
y progresivamente de toda la historia de la cultura nacional. En la fase de madurez de la obra de Goytisolo, dos
referentes centrales emergen en sus textos: la lengua como la única patria legítima del escritor y la identificación
con el marginado social y cultural.
palabras clave: resistencia; testimonio; integridad ética; patria cultural; marginación.
Abstract:
Juan Goytisolo and the Contemporary Testimonial Narration
Juan Goytisolo’s work advances an intellectual and literary project that is considerably distinctive within his generation. The project is linked to a paradigm of the concept of literature as a position of resistance to the political, social,
and cultural status quo as well as an assertion of the author’s unshakable ethical integrity. The project materializes
through an initial view of the literary text as a critical testimony of the local milieu and progressively of the entire
Spanish cultural history. In its phase of maturity, the central referents of Goytisolo’s work are the view of the Spanish
language as his only legitimate motherland as well as his continued identification with the marginalized members
of society.
keywords: Resistance; Witness, Ethical Integrity; Cultural Motherland; Marginalization.
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
Recibido: 23 de septiembre de 2019
Aceptación definitiva: 18 de enero de 2020
CUADERNOS AISPI 15/2020
Dentro del grupo generacional en el que queda contextualizada, la obra de Juan
Goytisolo desarrolla un proyecto intelectual y estético, complejo y diverso, que le
da una especificidad singular tanto dentro de su grupo generacional como de la
literatura española contemporánea. Ese proyecto incluye propuestas relacionadas
con los conceptos del testimonio literario, la otredad marginada y la identidad
cultural. De todo ello se deriva un perfil del intelectual como figura pública según el cual Goytisolo queda caracterizado con precisión dentro del ámbito de la
literatura y el pensamiento español y europeo contemporáneos. Consideraré esos
temas a continuación.
1. El testimonio local
De acuerdo con el modelo conceptual elaborado por Giorgio Agamben para definir el Zeitgeist del siglo XX, la función del arte y el pensamiento crítico se centra
en el imperativo de dejar constancia de los desmanes morales a los que los acontecimientos de la historia de ese accidentado periodo han sometido a los que se
han visto determinados por ellos. Exponer y enjuiciar los abusos de la historia y
dar testimonio de ellos es el objetivo más apropiado para la literatura. Además
de Agamben, otros especialistas en la historia intelectual moderna, como Enzo
Traverso y Tony Judt, se concentran en esta orientación. En el caso de la historia
europea del medio siglo XX que ocupa la atención de Agamben, ese testimonio se
focaliza en el hecho del holocausto judío bajo el nazismo.1 La diferencia étnica y
religiosa en ese caso se convierte en una forma de identidad condenada a la marginación primero y posteriormente a la destrucción. Juan Goytisolo se identifica
con esta función testimonial de la textualidad literaria y la aplica a la situación
española posterior a la Guerra Civil y sus consecuencias en los ámbitos político,
social y cultural.
Sus primeras obras responden con exactitud a esta orientación de hacer del
texto literario un vehículo de exposición y manifestación de una realidad local
que es profundamente repudiable. Esas novelas se identifican con una función
Giorgio Agamben ha investigado el tema en Quel che resta di Auschwitz (1998). En mi trabajo
sigo la edición en inglés: Remnants of Auschwitz. The Witness and the Archive. Las dificultades para
testimoniar con fiabilidad la experiencia de los prisioneros de Auschwitz es una idea capital de la
reflexión de Agamben en torno al tema (Agamben 2002: 15). En A ferro e fuoco. La guerra civile
europea (1914-1945) (2007), Enzo Traverso (2016) ha estudiado la necesidad de conceptualizar
la historia europea y española de la primera mitad del siglo como una guerra civil colectiva cuyas
consecuencias devastadoras para todo el continente es preciso testimoniar y evaluar. De Tony Judt
(2005), la obra primordial en torno al tema es: PostWar. A History of Europe Since 1945.
1
134
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
documental del medio urbano y social de la ciudad de Barcelona, que es la que el
narrador trata de revelar de una manera fiable frente a las versiones falseadas del
lenguaje del franquismo cuya retórica se centraba en el simulacro y el enmascaramiento del mundo. Cuatro son las novelas de este primer periodo que son particularmente representativas de un concepto de la literatura y de la novela como
un medio de confrontación con las falsificaciones del lenguaje: Juegos de manos,
Duelo en el paraíso, El circo y La resaca. Como sus compañeros de grupo generacional, para Goytisolo el texto se concibe como un sustituto de la versión de la
realidad social y cultural que el lenguaje manipulado del franquismo imponía de
manera omnipresente.
Esta es una literatura que reemplaza y provee una alternativa que contrasta
con la versión triunfalista del régimen que se valía de los recursos utilizados por
los sistemas totalitarios para el control y la manipulación de la opinión pública.
Desde una perspectiva social y política, es ciertamente una literatura digna de
respeto y encomio. El texto literario aporta lo que los medios de información de
la época ocultaban o deformaban bajo la presión de la censura y el temor a las
consecuencias de la disidencia y la oposición al statu quo. No obstante, su utilidad
pública real fue relativa en cuanto que su efectividad fue limitada porque el acceso
a ella quedó restringido a los medios académicos e intelectuales que no podían
competir con el ingente aparato propagandístico del régimen.
En el caso de Goytisolo, las novelas de este periodo son de especial relevancia
en cuanto que pusieron de relieve la separación entre el mundo oficial y la condición de postración y precariedad humana y cultural de la mayoría de la sociedad.
La resistencia a esa dominación es un esfuerzo notable que hay que destacar, en
particular, porque acarreaba riesgos graves para el escritor y el intelectual. Goytisolo fue uno de los escritores más afectados por la política represiva del régimen
que lo sometió a una campaña extensa de ataques personales contundentes y de
obstaculización de la difusión de su obra en el país. Una parte considerable de
sus obras tuvieron que ser publicadas inicialmente fuera de España (La resaca y
Señas de identidad son ejemplos notables), con lo que su primer público fue internacional más que propiamente español. Este hecho contribuyó al prestigio y el
renombre del autor fuera de España, particularmente en Francia y Latinoamérica,
pero también disminuyó el acceso a su obra y la efectividad de su propuesta crítica
dentro del país. Goytisolo es el escritor de mayor relieve y resonancia internacional dentro de su grupo generacional. Logró extender el medio local, barcelonés y
nacional, a un campo más extenso contribuyendo de ese modo a proporcionarle
una mayor conciencia de la situación española a un público más amplio. Esa es la
razón por la que se convirtió en la bête noire del aparato censor y propagandístico
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
135
CUADERNOS AISPI 15/2020
del régimen, que se mostró implacable con su persona y su obra acusándolo de difamar el buen nombre y prestigio del país y asociándolo no solo con los enemigos
del régimen sino también con los de los supuestos enemigos de España.
Goytisolo opta por el enfrentamiento en lugar de por la pasividad y la indiferencia que fueron con frecuencia las posiciones y las actitudes adoptadas por
sectores amplios de la sociedad española frente a los patentes abusos del franquismo. Para Goytisolo esa pasividad equivale a una legitimación del statu quo por el
silencio y la complicidad implícita que conlleva la ausencia de análisis y respuestas
críticas. Frente a esa actitud predominante, sus textos de esta época presentan
una realidad diferencial crítica con la esperanza de que esa exposición provoque
una respuesta activa en el lector. El autor es consciente del alcance limitado de su
análisis y ese hecho produce el pesimismo frente a una sociedad y una cultura en
la que irá perdiendo progresivamente la esperanza de que sea reformable. Con el
tiempo, el autor irá extendiendo su pesimismo no solo a la sociedad contemporánea sino también a toda la historia española en la que va a destacar los rasgos de
intolerancia y represión que se producen repetidamente hasta su magnificación
absoluta con el triunfo del franquismo.
La novela Fiestas (1958) puede leerse como una ilustración del contraste entre la penuria económica y existencial de la sociedad de la época y la falta de
conciencia del grueso de la población frente a ella. La novela se sitúa de manera
significativa en la Barcelona de 1952 durante la celebración del Congreso Eucarístico Internacional que le sirvió al régimen para obtener una primera legitimación
internacional a través del plácet del Vaticano y del pontífice Pío XII que apoyó
abiertamente esa celebración. La Barcelona, que durante los años previos a la
Guerra Civil y durante el periodo de la guerra había sido un centro revolucionario
internacional y había mostrado su oposición al levantamiento franquista de un
modo heroico a través de la acción de los grupos anarquistas, aparece convertida
en 1952 en la ciudad que otorga un refrendo y legitimidad al propio sistema político y militar que produjo su derrota. El ambiente festivo de la ciudad ignora y
oculta la represión que sustenta y promueve esas festividades. El texto destaca que
los habitantes de la ciudad de Barcelona no manifiestan su oposición a esas celebraciones sino que se adhieren a ellas de manera ostentosa y multitudinaria. La
Barcelona masivamente rebelde de los años treinta se ha convertido en una ciudad
sumisa y receptiva a la imposición del propio sistema que la tiene sojuzgada.
El profesor Ortega es la figura que actúa en el texto como voz de la lucidez y la
conciencia ética, pero sus palabras quedan abrumadas no solo por la presencia del
público masivo que llena las calles de Barcelona sino también por el rechazo de
los segmentos de la población necesitada de la ciudad que, en lugar de oponerse a
136
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
lo que constituyó en realidad una negación de sus necesidades más imperativas, se
adhirió a unas fiestas que equivalían a la validación de un sistema político y social
que les privaba de sus derechos.
Cuando el profesor Ortega hace pública su crítica de las fiestas, su posición
es rechazada contundentemente por aquellos a los que él trata de ayudar. Todos
menos él participan de las festividades que rechaza como un simulacro y ocultación
de la realidad de una ciudad postrada. Ante su sorpresa y desagrado al ver al niño
Pipo con el atuendo de los días festivos y luciendo la escarapela del Congreso
en la solapa de su chaqueta, el niño le contesta: “Es un día de fiesta, profesor”
(Goytisolo 1958: 234). El profesor aparece vencido por la presión de un medio
que no es receptivo a su crítica y la rechaza por temor o indiferencia:
“Ortega lo examinó [a Pipo] tristemente por encima de sus lentes. En medio de tanta
gente endomingada, su rostro parecía aún más viejo, su traje más raído.
-Las fiestas de algunos no son las fiestas de todos –observó con voz amarga–.
Al oírle, don Paco, que bajaba por la calle con sus tres hijos y María, se dirigió al niño
en voz alta, de forma que le oyeran sus vecinos.
-Anda, ven. No le hagas caso. Es un pobre fracasado. Un resentido social.
Pipo permaneció unos segundos inmóvil, sin decidirse a obedecer. Al fin, evitando la
mirada del maestro, le volvió cobardemente la espalda” (1958: 234, la cursiva es mía).
Ortega fracasa en su intento de despertar la conciencia adormecida de sus vecinos
y solo obtiene la repulsión de ellos, lo que confirma su visión de la pusilanimidad
de la sociedad española frente a la opresión que está padeciendo. El contraste entre la realidad y el simulacro de esa realidad constituye el modelo preferente de la
novela de Goytisolo en esta primera fase. El testimonio se frustra porque no consigue llegar efectivamente a aquellos a los que está destinado. La decepción frente
a esta “cobardía” o temerosa pasividad generalizada es una de las características
constantes de la narración de Goytisolo. El país no es receptivo a los análisis críticos que los textos literarios le proponen y ese hecho promueve la perpetuación
indefinida del statu quo. La literatura como testimonio no obtiene los resultados
esperados, lo que Goytisolo imputa al temor a las consecuencias de la oposición
abierta al sistema prevaleciente.
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
137
CUADERNOS AISPI 15/2020
2. Novela y teoría
Un rasgo característico de la obra de Goytisolo ha sido su reflexión teórica en
torno al objetivo y finalidad de la literatura. Una reflexión que se ha desarrollado
paralelamente a su producción creativa hasta hacerse progresivamente una actividad inseparable de la textualidad novelística. El volumen de ensayos, Problemas
de la novela (1959), constituye una primera ilustración. En él, el autor expone su
concepto de la novela popular y socialmente crítica, vinculada con la versión realista de la novela que él asocia con la tradición de la picaresca española que Goytisolo considera se ha abandonado en nombre de la literatura falsamente idealista
y vacuamente espiritual, típica de la literatura oficial del franquismo. La obra de
José María Pemán y Rafael Sánchez Mazas son ejemplos representativos de este
tipo de arte artificial y estéril.
Para apoyar su tesis en favor de la novela social, Goytisolo presenta la oposición entre la novela francesa y la americana del momento. Observa que la novela
francesa es de carácter intelectual y se concentra en destacar el saber del autor en
lugar de centrarse, como según Goytisolo hace la americana, en un repertorio
amplio y diverso de figuras que representan fielmente la complejidad existencial y
emotiva de la experiencia humana. Los referentes de comparación que Goytisolo
elige para la verificación de su tesis son André Malraux y William Faulkner. Para
Goytisolo, Malraux es el ejemplo del novelista que concibe la novela como un vehículo para elaborar sus ideas personales más que para adentrarse en la condición
individual y colectiva de otros seres humanos a los que el medio social y cultural
no ha beneficiado con el privilegio de una educación elevada y un acceso asequible a la cultura, el saber y el arte.
La novela de Malraux, como es propio de la novela francesa en general, según
Goytisolo, se caracteriza por el “espíritu crítico de su autor”. Como apoyo de su
visión se vale de una cita de André Gide según la cual Malraux “era incapaz de
ponerse en la piel de un imbécil” (Goytisolo 1959: 51). Frente a esta visión del
texto novelístico y de la condición y perfil selecto del autor, los novelistas americanos prominentes del momento, como William Faulkner, John Steinbeck y
Ernest Hemingway, eligen como personajes de sus novelas a “gentes analfabetas (a
menudo, pobres de espíritu) cuya lengua, preocupaciones y visión del mundo son
las de un peón, un segador o un mozo de cuadra” (1959: 49). Goytisolo vincula el
modelo americano con la tradición picaresca española en cuanto que esa versión
de la novela se centraba en figuras que no pertenecían a los estamentos privilegiados de la sociedad sino que los cuestionaban de manera indirecta. La novela
de Faulkner, The Sound and the Fury, es para Goytisolo la ilustración exacta del
138
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
estudio de la condición humana a partir de individuos anónimos y sin aparente
relieve cultural y humano. Lo que determina su valor novelístico es la calidad y la
densidad de su experiencia existencial en cuanto que de esa experiencia y del estudio crítico de ella pueden derivarse conclusiones significativas para el estudio de
la condición humana en general: “El zumbido y la furia [sic] de William Faulkner
es una novela tan importante como cualquiera de las de Malraux. Y, sin embargo,
un tercio de la misma se limita a reproducir los balbuceos e incoherencias de un
idiota, privado del uso del habla. Es una novela inteligente; no una novela intelectual” (1959: 52).
Consideradas desde la perspectiva actual, estas observaciones pueden juzgarse
como excesivamente simplificadoras e inexactas y no perciben la complejidad y la
diversidad de la novela francesa y americana. No obstante, ubicadas en el medio
específico de la precaria y limitada cultura española de la posguerra, responden
a un intento de dar un carácter más abierto e internacional a la literatura del
momento. Además, plantean un debate potencial entre un concepto insular y elitista de la cultura frente a otro más abierto y popular que podría representar más
adecuadamente las carencias de gran parte de la sociedad española condenada a
las privaciones generalizadas que prevalecían tanto en la economía como en la
educación y las libertades individuales.
Al retrotraerse a la literatura picaresca y unirla con la versión socializante de
la novela americana de entreguerras, Goytisolo pretendía proporcionar un apoyo
teórico a un concepto de la novela de resistencia a la falta de opciones de la sociedad española del momento. Faulkner no era un escritor socialmente innovador
en su visión de la estática sociedad del Deep South americano. Por el contrario,
congeniaba con el tradicionalismo y la inmovilidad de los estados sureños más
regresivos como Misisipí, pero su concepto técnico de la novela podía ser radical
en cuanto que abría la novela a aquellos que, sin ella, carecerían de toda representación artística. Es comprensible que Goytisolo transforme a este autor, conservador y tradicionalista, en el modelo para la joven novela española del momento
que estaba necesitada de nuevos modos y orientación. Lo importante y decisivo
en esa época no era tanto la precisión de las observaciones críticas de Goytisolo
como el impacto revulsivo que podían alcanzar frente a la impenetrabilidad de las
fronteras tanto físicas como culturales del momento.
El propósito de hacer una literatura útil y socialmente efectiva es lo que motiva a Goytisolo a producir obras documentales con una ambición sociológica,
como Campos de Níjar (1960) y La resaca (1958). La primera es un libro de viajes
en torno a una zona de España en la que el autor ve materializada plenamente
su visión del país como un medio inhóspito que abandona a sus miembros más
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
139
CUADERNOS AISPI 15/2020
vulnerables. La resaca combina la ficción con un propósito de exposición de las
condiciones de vida del extrarradio de la ciudad de Barcelona. Goytisolo no vacila
en poner su obra al servicio de la denuncia de una situación para él lamentable.
Ambas obras concluyen con la aparente inmutabilidad de la situación española reacia al cambio y adormecida por la propaganda omnipresente del régimen
que pretendía desviar la atención de la sociedad española desde la penuria y la
marginación hacia los hechos y las noticias que ocultaban la deplorable realidad
del país. Cuando, al concluir su viaje, el autor deja el suburbio de la ciudad de
Almería advierte que el abandono y la miseria que él ha presenciado no hallan
ningún reflejo en la prensa local y nacional:
En el quiosco de la central de autobuses había comprado el Yugo y un ejemplar de
ABC del domingo […] Mientras nos alejábamos del suburbio almeriense me entretenía hojeando las noticias: ‘La selección española de baloncesto logra su séptima victoria consecutiva sobre la de Portugal, Primera Feria Regional de Actividades Leonesas,
Desplazamiento de la alpargata’(Goytisolo 1954: 139).
Frente a la indiferencia de la sociedad española, el autor va alejándose progresivamente de un medio que él considera impermeable al cambio a causa de la férrea
estrategia de represión y aletargamiento colectivo que el sistema cultural del régimen impone a toda la sociedad, e intenta una reconducción de su testimonio desde la representación exacta del medio hacia la trayectoria y los procesos internos
de la conciencia personal como filtro y campo de verificación de ese medio. Las
consecuencias son notables para la evolución y el carácter de la obra de Goytisolo
y sus repercusiones incidirán en el contexto general de la novela y la cultura española de los años sesenta provocando una renovación de las expectativas sobre el
poder de la literatura y los procedimientos más efectivos para lograrlo.
3. El yo como testigo inquebrantable
Señas de identidad (1966) ocupa una posición singular dentro de la obra de Goytisolo. Es el texto que significa una transformación determinante en su evolución personal, intelectual y literaria y, al mismo tiempo, junto con Tiempo de
silencio (1962) de Luis Martín Santos y Volverás a Región (1967) de Juan Benet,
es la novela que contribuyó a promover un modelo novelístico que permitiría superar gradualmente las limitadas premisas impuestas por el realismo crítico de la
llamada novela social de la época. En esas novelas decisivas de los años sesenta, no
140
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
se abandona el imperativo social y moral determinado por la situación española,
pero se reconfigura de un modo que revitaliza y amplía las opciones técnicas y
estéticas que el realismo había restringido de manera rígida y repetitiva. En el caso
de Goytisolo, Señas de identidad señala, además, el tránsito definitivo del contexto
de su narrativa desde un medio local a otro abiertamente internacional.
De los escritores del periodo, Goytisolo es quien inserta su obra narrativa
dentro de referentes históricos y conceptuales que superan el medio español. A su
vez, esa misma vinculación internacional consigue para Goytisolo una resonancia
e influencia considerables fuera del medio nacional. El déficit internacional de la
cultura española durante el periodo franquista queda compensado parcialmente
en Goytisolo a partir de la marcha que el alter ego del autor en la obra, Álvaro
Mendiola, emprende lejos de un país detestado en el que no puede hallar otro
vínculo de identificación real que la lengua. El exilio y la expatriación se transforman para Álvaro Mendiola en el único horizonte legítimo y éticamente aceptable
para él. A partir de Señas de identidad, el alejamiento del autor será creciente y
su crítica de la sociedad española se irá ampliando cada vez más hasta extenderse
a toda la historia y la cultura nacionales sobre las que el autor imparte un juicio
condenatorio generalizado. Además, los referentes centrales de su obra se abren
hacia la periferia no solo de la cultura nacional sino también de la europea y occidental. Hasta Señas de identidad, el referente intelectual primordial había sido
la literatura y la cultura francesas. Progresivamente, el autor traslada su identificación con los márgenes hacia el norte de África y el mundo árabe en especial.
Sigamos el momento climático y definitorio del proceso de la marcha de Álvaro Mendiola desde la ciudad de Barcelona para renunciar para siempre a su
historia y las ramificaciones que esa historia tiene para él. La única liberación
posible para él, como para el propio Goytisolo, parece consistir en la ruptura
absoluta y definitiva con unos orígenes y una identidad que menosprecia. Álvaro
contempla la ciudad de Barcelona desde el castillo de Montjuic, que en los años
de la aparición de la novela había empezado a convertirse ya en uno de los referentes turísticos de la ciudad por encima de su siniestro historial de represión y
violencia política de la época del franquismo. Su situación personal aparece como
definitiva y desde la desolación de su viaje en solitario a una ciudad que ya no
identifica como suya reexamina no solo su trayectoria existencial sino la evolución de la ocultación de la historia de la propia ciudad. La pasividad que el autor
denunciaba en sus primeras novelas de testimonio local se convierte ahora en la
amnesia ante un pasado histórico colectivo que los visitantes del castillo, tanto
barceloneses como de otros lugares, optan por sumergir en el espectáculo de un
panorama deslumbrante: “Cansado /enfermo /sin fuerzas /al borde del suicidio /
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
141
CUADERNOS AISPI 15/2020
acechando los latidos de un corazón frágil que/…preludiaban /anunciaban ya /la
necesaria despedida” (Goytisolo 1966: 418). De manera imprevista, Álvaro halla
en esta situación-límite el impulso para la transformación de su vida: “Aléjate de
tu grey tu desvío te honra / cuanto te separa de ellos cultívalo / lo que les molesta
en ti glorifícalo / negación absoluta de su orden esto eres tú” (1966: 419)2. La
ruptura violenta de Álvaro se corresponde con la del propio Goytisolo con respecto a un país y una cultura que significan la negación del concepto de sociedad
libre y tolerante que con el que él se identifica.
El paralelo con Luis Cernuda es notable. Como ocurre con Cernuda, Goytisolo solo preserva el vínculo con España a través de la lengua materna que sigue
siendo la de sus obras. Hay, no obstante, una diferencia significativa. Cernuda se
separa del país de origen, pero halla un Heimat u hogar abstracto en la cultura
occidental. Si España no le proporciona valores culturales legítimos, la cultura
europea clásica le ofrece, sin embargo, referentes irrenunciables en los que poder
hallar unas vivencias espirituales indiscutibles. Cernuda se integra en la gran cultura occidental y en sus referentes más universales: Mozart es el emblema idóneo
de esa asimilación del archivo cultural europeo en cuanto que su música significa
continuidad con la música precedente y al mismo tiempo renueva y abre nuevos
caminos que definen el repertorio musical y artístico de todo el mundo. Mozart
es de todos y para todos, más allá de las fronteras nacionales y las diferencias históricas y lingüísticas.
La ruptura de Álvaro es el primer paso para la desintegración de todos los
vínculos previos con la patria desdeñada. Reconectando con la Cuba familiar,
Álvaro opta, en Señas de identidad, por una inmersión en los ritos del vudú de los
cubanos negros que anteceden a la civilización europea e implican una negativa
de las culturas africanas a integrarse y mezclarse con la cultura de la metrópolis
colonizadora. Goytisolo halla el nuevo hogar en el mundo árabe y hace de la
irrupción e invasión de ese mundo y esa cultura en la península la motivación
determinante de la ruptura nacional española. Reivindicación del conde Don Julián
es el texto determinante de esa nueva fase.
Después del proceso de la progresiva desacreditación de las grandes utopías
ideológicas que se produce a mediados del siglo XX y que afectan el pensamiento
de Goytisolo, en particular, con relación a la decepción frente a la evolución de
la revolución castrista en Cuba y su creciente deriva autoritaria en contra de la
2 El poder epistemológico revelador de la situación-límite que provoca una decisión o actuación
decisiva es característico del paradigma filosófico de la Existenz, propio de Karl Jaspers que crea el
término, Grenzsituation, y de Albert Camus en particular a partir de La peste. Álvaro Mendiola se
nutre de este concepto para la reevaluación y la reconducción de su vida.
142
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
disidencia ideológica y sexual, la obra del autor se hace de manera creciente más
personal e interesada en examinar las opciones de la conciencia en un mundo del
que se han disipado los horizontes colectivos de carácter utópico que predominaron en el pasado e informaron la primera fase de la obra de Goytisolo.
De la crítica a la ciudad de Barcelona por sus divisiones sociales y económicas
y por la sumisión y el silencio de la mayoría de sus habitantes frente a lo que para
Goytisolo es una situación política insostenible, sus textos se orientan hacia la
exploración de la conciencia personal del autor y de su rechazo de la historia y la
cultura española del pasado. La crítica se transforma en repulsión y rechazo absolutos. El Álvaro Mendiola deprimido y marginado de Señas de identidad considera
que su única redención posible es la pervivencia en sus escritos de la memoria de
una época deleznable y que el testimonio de sus textos sea la garantía de que la
historia futura reflejará los hechos por encima de su ocultación y falsificación actuales. La invocación final de Álvaro al negarse a la resignación y el olvido del que
culpa a sus compatriotas es la motivación decisiva de su futura acción y trabajo
como escritor. La literatura en el caso de la España de la época debe concentrarse
en preservar los datos para una futura reconstrucción y relectura de la sociedad
represiva del franquismo y prevenir de ese modo el blanqueo de la historia: “deja
constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió en él no te calles”
(Goytisolo 1966: 422).
A partir de Reivindicación…, la figura de Álvaro se amplía y se hace más compleja. Su acción se diversifica añadiendo a la documentación testimonial la crítica
severa de una historia nacional que él juzga nefasta y contraria a los principios
de libertad y tolerancia que son para él irrenunciables. La época franquista no se
percibe ya solo como una aberración excepcional sino como la culminación de
una larga trayectoria de opresión y eliminación generalizada de la diferencia que
caracteriza la historia española. El texto literario deja de ser meramente un instrumento de documentación testimonial para convertirse en vehículo de ataque y
agresión a un sistema cultural que Goytisolo percibe como irrecuperable.
Frente a la homogeneidad y la limitación cabe solo la ruptura y la explosión
de la diferencia. Por esa razón, Álvaro se metamorfosea en Reivindicación… en
una figura emblemática que destruye la tradición castiza española y de lo que
esa tradición implica de represión y negación de los valores humanísticos. Para
este ser de rasgos indefinidos y simbólicos no queda margen para el acomodo,
el compromiso y el diálogo. Solo el alejamiento definitivo de la tierra maldita es
la aproximación efectiva: “tierra ingrata, entre todas espuria y mezquina, jamás
volveré a ti” (1970: 11). La separación no es solo física sino intelectual y emotiva
y será irreversible por encima de toda opción de retorno.
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
143
CUADERNOS AISPI 15/2020
La analogía con el conde don Julián es notable en cuanto que el narrador
se observa a sí mismo como un destructor de los valores de la tradición castiza
española de modo paralelo a como, según la leyenda, el conde don Julián facilitó
la invasión árabe de España en lo que podría calificarse como una traición para
entregar el país a un pueblo y una cultura extraña y no cristiana. El personaje de
Reivindicación… no emprende una empresa militar sino que entabla una labor
de negación de los principios que han sostenido la imagen regresiva del país a lo
largo de la historia moderna. En lugar de la identificación con la patria nacional
ese narrador anónimo se opone al concepto mismo de la patria en cuanto que
ha servido en la historia nacional para suprimir los derechos de los que hacían
propuestas consideradas como heterodoxas e inaceptables: “la patria es la madre
de todos los vicios: y lo más expeditivo y eficaz para curarse de ella consiste en
venderla, en traicionarla: venderla?: […] al mejor postor […] a quien nada sabe
ni quiere saber de ella” (1970: 134).
La traición de la identidad supuestamente inviolable de la patria se presenta
como un instrumento de provocación para los defensores de la visión unidimensional de la nación española que se han opuesto a versiones diferenciales de esa
nación. Esa es la razón de que la acción de este nuevo invasor de España tenga un
carácter subliminal y simbólico y se centre en la destrucción de los signos ideológicos que han sustentado la visión de la España tradicional. El narrador menosprecia
el carácter evasivo de la literatura española que le impide, según Goytisolo, tratar
los temas que son determinantes de las relaciones sociales e individuales en el país
para evadirse en una visión ilusiva de él. En particular, ataca la visión artificialmente espiritualista de algunos representantes de la Generación del 98 en los que
percibe una incapacidad congénita para tratar los problemas del país de manera
efectiva y realista. Rechazando la ocultación en los subterfugios retóricos, el narrador se afirma en el poder de un lenguaje objetivo y lúcido que evite las trampas de
la vana espiritualidad nacional: “abajo, olmos sonoros, castos álamos, encinas lentas y graves!: vuestra aureola mística palidece: [...] fuera de ahí, tañidos, redobles,
Ángelus de aldea, señuelos espurios de la inmortalidad del alma […] abajo, montes
calcáreos, sierras escuetas y adustas, Meseta infecta!” (1970:145).
El nuevo lenguaje, exento de la vacuidad de la repetición de lo familiar y la
negación de la creatividad que imperan en la cultura nacional, según Goytisolo,
debe permitir la eclosión de la libertad personal y sobre todo debe procurar la
ruptura con una tradición cultural que se ha caracterizado por la exclusión de
todo aquello que no sea ella misma. De ese modo, “en el solar ingrato, verdugo de
los libres, inteligencia y sexo florecerán” (1970: 127). El ataque es no solo contra
el presente sino contra un paradigma en el que se ha sustentado y albergado có144
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
modamente a lo largo del tiempo la naturaleza represiva de una cultura en la que
el narrador y el propio Goytisolo no reconocen ningún punto de identificación.
4. La configuración del yo legítimo
La orientación inaugurada con Señas de identidad culmina con dos textos en los
que se concreta la empresa de exploración lúcida y rigurosa del yo personal en que
consiste la última fase de la obra del autor. Coto vedado (1985) y En los reinos de
taifa (1986) constituyen un ambicioso intento de desenmascarar y deslegitimizar
las coartadas del yo personal para sobrevivir a la presión social en las relaciones
humanas. La motivación de Goytisolo en este caso sigue siendo profundamente
ética en cuanto que, como ocurre en su fase social, el autor pone su actividad y su
trabajo al servicio de una forma de verdad y honestidad personal que él no halla
en el medio cultural español con el que está familiarizado. La fidelidad a una
verdad personal por encima de las convenciones y los compromisos ideológicos
y sociales que prevalecen en los códigos culturales es la premisa fundamental de
estos dos textos. Como ocurre con George Orwell y Albert Camus, Goytisolo
aspira a una integridad moral que esté liberada de todos los falsos compromisos
del pasado3.
Estos dos textos autobiográficos constituyen también una confesión sin reservas de los logros y las cualidades positivas así como de las insuficiencias y los errores del propio Goytisolo. A diferencia de otros textos autobiográficos que tienden
a la autocomplacencia, Goytisolo no deja ningún espacio para la autojustificación
o la autocompasión porque percibe en ellas una forma de autoengaño: “centrarte
en lo más duro, lo que no has dicho todavía a nadie, recuerdo odiosamente vil
o humillante, el trago más amargo de tu vida: hallar en la resistencia interior a
desnudarlo el canon moral de tu escritura” (Goytisolo, 1985: 41). El resultado de
este análisis es un cuadro demoledor de la vida del propio Goytisolo y su familia,
así como del grupo generacional en el que Goytisolo queda integrado. Superando las limitaciones que predominan en los relatos autobiográficos en España
donde este género carece de ejemplos notables, Goytisolo produce dos textos
autobiográficos que ponen de manifiesto su metodología de análisis riguroso de
la conciencia personal con el propósito de configurar un yo legítimo en contra
de las falsas construcciones que el contexto social y cultural impone para poder
sobrevivir dentro de él.
3 Estudio extensamente las diversas versiones del posicionamiento ético del escritor frente a los
acontecimientos definitorios de su tiempo en El intelectual público y las ideologías modernas (2019)..
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
145
CUADERNOS AISPI 15/2020
La búsqueda y la definición de un yo personal ha sido una de las tendencias
capitales del pensamiento filosófico y la literatura en la segunda mitad del siglo
XX en particular. Martín Heidegger caracteriza esa búsqueda como una versión
filosófica y moral de la autenticidad: el enfrentamiento de la conciencia a la condición ineludible de la mortalidad. Albert Camus la concibe como la resistencia
al absurdo de las injusticias de la existencia4. Goytisolo concreta su búsqueda en
la severidad de su juicio contra las trampas del yo para disimular o disfrazar los
fracasos personales. Goytisolo critica la sociedad pacata y opresiva del franquismo,
pero, sobre todo, ataca su propia vulnerabilidad y flaqueza ética. La aceptación explícita de su condición de homosexual es una de las formas de obtener una forma
de verdad personal que de otra manera sería imposible. El reconocimiento de su
alejamiento definitivo del país por encima de las razones que originaron su primer
autoexilio es otra forma de aserción de una verdad personal. No obstante, más allá
de estas afirmaciones, Goytisolo establece el hecho de que una autobiografía es un
relato y, como tal, se hace a partir de un punto de vista narrativo condicionado
por las propias premisas personales del narrador. No hay evasión posible de la parcialidad subjetiva. La especificidad y la calidad de la posición de Goytisolo como
escritor autobiográfico es que él es explícitamente consciente de la artificiosidad
y el condicionamiento de todos los relatos incluso de aquellos que se proponen
como la exposición verdadera y transparente de la trayectoria vital propia. En Los
reinos de taifa concluye con el reconocimiento abierto de este hecho, afirmando así
una forma de defender la lucidez y la verdad personal: “reconstruir el pasado será
siempre una forma segura de traicionarlo en cuanto se lo dota de posterior coherencia, se lo amaña en artera continuidad argumental. Dejar la pluma e interrumpir el relato para amenguar prudentemente los daños: el silencio y solo el silencio
mantendrá intacta una pura y estéril ilusión de verdad” (Goytisolo 1986: 308).
En Lo que queda de Auschwitz, una obra dedicada a la experiencia de los prisioneros en ese campo de concentración, Giorgio Agamben reconoce que la empresa
de representar esa experiencia es, en última instancia, irrealizable de modo pleno
en cuanto que no es posible recoger de manera apropiada y justa el dolor y el
trauma de esa experiencia. Agamben propone que, frente a Auschwitz, la posición
más genuina y moralmente correcta sería el silencio impenetrable en el que se
sumergían los prisioneros llamados Müselmanner o musulmanes en Auschwitz.
Esos prisioneros se negaban a entablar cualquier tipo de interrelación física y
verbal con un medio que no aceptaban ni entendían. Según Agamben, el silencio
absoluto sería la manera más genuina de testimoniar la arbitrariedad y el horror
4 Gianni Vattimo (2011) provee el marco filosófico que apoya teóricamente esta búsqueda existencial.
146
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
de Auschwitz5. No obstante, más allá de esta afirmación, el propio Agamben describe y testimonia los horrores de la experiencia de Auschwitz. De modo paralelo
a la propuesta conceptual de Agamben, Goytisolo participa de esta visión de la
inadecuación de la palabra escrita para representar y evaluar las múltiples experiencias devastadoras que han ocurrido en el siglo XX. Los relatos autobiográficos
y otras narraciones del autor que derivan de la experiencia personal y de su análisis
crítico se saben insuficientes y precarios frente a la magnitud y la complejidad de
la experiencia personal y colectiva. Al mismo tiempo, aunque puede servir para
preservar la pureza moral, el silencio puede ser estéril y vacuo. Goytisolo, como
Agamben, finalmente opta por la palabra escrita por encima del asombro y el respeto frente al horror inconmensurable. En los dos casos, la admisión abierta de las
limitaciones del testimonio les confiere una mayor fiabilidad y autenticidad frente
a las manipulaciones propias del lenguaje de la comunicación masiva en el que la
verdad es solo una forma de simulacro que, por encima de la persuasión y el razonamiento, se impone a los demás por las estrategias del engaño y la manipulación.
5. Conclusión. La patria cultural
La obra de Juan Goytisolo se corresponde de manera precisa con el paradigma
conceptual y existencial propio de la segunda mitad del siglo XX que se caracteriza por la desubicación y el desplazamiento de los referentes nacionales clásicos, la
diversificación y la hibridación de los componentes de la identidad y el discurso
cultural y el cuestionamiento de los grandes sistemas ideológicos y políticos. Ese
tiempo ha producido las migraciones forzosas masivas, la persecución implacable
de la diferencia étnica y cultural al mismo tiempo que, superando numerosas
cortapisas, ha promovido la potenciación del otro minoritario y marginal para
proyectar su voz y su palabra en el secular dominio cultural europeo y occidental. Es el tiempo que produce figuras determinantes como Hannah Arendt, Luis
Cernuda y Albert Camus. Juan Goytisolo es uno de los escritores españoles que
se inserta más adecuadamente en ese modelo intelectual. La patria fundamental
de todos ellos es el lenguaje de la literatura, la reflexión intelectual y el arte, por
encima de los referentes tradicionales de la nación, los sistemas y los movimientos
ideológicos y la religión. La fidelidad a esa patria cultural es su modo de identidad
más profundo y es el que les otorga la capacidad de conseguir una independencia
Agamben (2002: 63) destaca la situación paradójica del Müselmann o Musulmán en cuanto que,
en su impenetrable silencio, comunica de la manera más expresiva y dramática la naturaleza abominable de Auschwitz.
5
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
147
CUADERNOS AISPI 15/2020
intelectual y artística.
Lo que hay de diferente en Goytisolo se origina en la situación temporal e histórica en la que se produce la parte más definitoria de su obra. Su oposición a los
obstáculos y la represión de la España franquista, que él proyecta de manera efectiva al marco internacional, le confiere una dimensión no estrictamente local, que
es la que limita a la mayor parte de sus coetáneos generacionales. Progresivamente
esa oposición a la sociedad nacional sometida a la violencia física y moral del largo
periodo dictatorial se extiende a la cultura e historia española moderna en la que
destaca su impermeabilidad al otro y su intolerancia con la diferencia ideológica
e intelectual. La infatigable dedicación a la crítica de esa naturaleza represiva es
destacable así como lo es también su adhesión a la causa de las minorías culturales
y en particular la árabe y musulmana. La identificación con el otro explotado y
marginado de Campos de Níjar se convierte en la defensa del otro discriminado
cultural y sexualmente, el paria al que se le impide ser lo que es y que debe ocultarse para poder sobrevivir. El élan ético, el testimonio contra el abuso del débil
y vulnerable en la estructura social y cultural, la afirmación insobornable de los
propios presupuestos éticos hacen de Juan Goytisolo una figura intelectual y literaria especialmente singular y notable dentro de su grupo generacional.
Bibliografía citada
A, G (2002), Remnants of Auschwitz, New York, Zone Books. Trad. del
italiano de Daniel Heller-Roazen.
G, J (1954), Juegos de manos, Barcelona, Destino.
G, J (1955), Duelo en el paraíso, Barcelona, Destino.
G, J (1957), El circo, Barcelona, Destino.
G, J (1958), Fiestas, Barcelona, Destino.
G, J (1958), La resaca, París, Club del libro español.
G, J (1959), Problemas de la novela, Barcelona, Seix Barral.
G, J (1960), Campos de Níjar, Barcelona, Seix Barral.
G, J (1966), Señas de identidad, México, Joaquín Mortiz.
G, J (1970), Reivindicación del conde don Julián, México, Joaquín Mortiz.
G, J (1985), Coto vedado, Barcelona, Seix Barral.
G, J (1986), En los reinos de taifa, Barcelona, Seix Barral.
148
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
GONZALO NAVAJAS • JUAN GOYTISOLO Y LA NARRACIÓN TESTIMONIAL CONTEMPORÁNEA
J, T (2005), PostWar. A History of Europe Since 1945, New York, Penguin Books.
N, G (2019), El intelectual público y las ideologías modernas. De los años
treinta a la posmodernidad, Sevilla, Renacimiento.
T, E (2016), Fire and Blood. The European Civil War. 1914-1945, London,
Verso. Trad. del italiano de David Fernbach.
V, G (2011), A Farewell to Truth, Nueva York, Columbia University Press.
Trad. del italiano de William McCuaig; Intr. de Robert T. Valgenti.
Gonzalo Navajas es catedrático distinguido de literatura moderna y cine en la Universidad de
California, Irvine. Ha publicado libros de teoría y crítica literaria e historia intelectual europea y
española, además de estudios monográficos sobre novela y cine. Entre los más recientes destacan: El
intelectual público y las ideologías modernas, Literatura y nación en el siglo XXI, El paradigma de la enfermedad y la literatura del siglo XX, La utopía en las narrativas contemporáneas, La modernidad como
crisis (los clásicos modernos ante el siglo XXI), Más allá de la posmodernidad (estética de la nueva novela
y cine españoles) y Unamuno desde la posmodernidad. Ha publicado también numerosos ensayos en
volúmenes colectivos y revistas sobre temas de cultura y estética moderna y contemporánea. Forma
parte del comité editorial de revistas internacionales de literatura y ha sido conferenciante y profesor
visitante en instituciones y universidades de Europa y América.
[email protected]
CUADERNOS AISPI 15 (2020): 133-150
ISSN 2283-981X
149