Coordinadores
Joel Zapata Salazar
Jana Petrzelová Mazacová
Ruth Vallejo Castro
Directorio ejecutivo CUMex
Dr. Juan Eulogio Guerra Liera
Presidente del Consejo de Rectores del
Consorcio de Universidades Mexicanas
Ing. José Andrés Suárez Fernández
Vicepresidente del Consejo de Rectores del
Consorcio de Universidades Mexicanas
Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca
Comisario
Dr. Ismael García Castro
Coordinador General CUMex
Dr. Juan Pablo Cetina Monterrey
Secretario Técnico
MC. Manuel Efrén Siu Quevedo
Coordinador del Programa de Cátedras
Nacionales CUMex
Publicación financiada con recursos del Consorcio de
Universidades Mexicanas (CUMex), de la Universidad
Autónoma de Coahuila y de la Facultad de Psicología.
La totalidad de los capítulos que integran este libro fueron
arbitrados; sometidos a evaluación externa mediante un
dictamen de doble ciego, donde participaron especialistas en el área. Las versiones finales se enriquecieron con
las aportaciones de los pares académicos. Así mismo,
se empleó un software especializado para el análisis de
similitudes , con respecto a otras obras. La Dirección
de Investigación y Posgrado de la UAdeC, mantiene en
resguardo los resultados de este proceso.
Los integrantes de comité de dictaminadores, fueron:
M.C. Isauro García Alonso
M.C. Rafael Samaniego Garay
Universidad Autónoma de Zacatecas
Dra. Patricia Balcázar Nava
Universidad Autónoma del Estado de México
Dr. Jaime Fernández Escárzaga
Universidad Juárez del Estado de Durango
Dra. Itzia María Cázares Palacios
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Dra. Ana Mercedes Guzmán
Universidad Incarnate Word, Campus Bajío
Dra. Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza
Universidad del Valle de México, Campus Cumbres
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana
contemporánea
Primera edición: octubre de 2019
©Universidad Autónoma de Coahuila
©Ediciones de Laurel, S.A. de C.V.
ISBN Universidad Autónoma de Coahuila: 978-607-506-374-4
ISBN Ediciones de Laurel: 978-607-8477-88-3
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente
obra en cualesquiera formas, sean electrónicas, mecánicas o
por fotocopia, sin el consentimiento previo y por escrito de los
titulares de los derechos.
Coordinación editorial: Cecilia Sánchez Salinas
Cuidado editorial: Ivonne Arciniega Torres y
Brenda Muñoz Muñoz
Diseño de portada: Gloria Ivonne Alvarez López
Diagramación: Gloria Ivonne Alvarez López
Impreso en México
Printed in Mexico
Mtra. Aracely Pérez Cárdenas
Universidad Interamericana para el Desarrollo,
Campus Saltillo
M.C. Minerva Cázares Escalera
Centro de Psicología Cognitivo Conductual de Monterrey
Mtra. Ana Gabriela Hernández Bross
Secretaría de Educación del Estado de Coahuila
Dr. José María Guajardo Espinoza
Dr. José González Tovar
Dra. Alicia Hernández Montaño
Dra. Cristina Martínez García
Dra. Rosa Isabel Garza Sánchez
M.C. Diana Isabel López Rodríguez
M.C. Alma Rosa Garza del Toro
M.C. Karla Patricia Valdés García
M.C. Ángela Molina Arriaga
M.C. Martha Sánchez Cobiza-Cadena
Mtra. María Antonieta Longoria Sánchez
Mtra. Berenice de la Peña Aguilar
Mtra. Margarita Molina Duque
Universidad Autónoma de Coahuila
CAPÍTULO
5
Niñez y migración
Georgina Lozano Razo
Javier Zavala Rayas
Silvia del Carmen Miramontes Zapata
Juan Martín Sánchez Bautista
María Dolores García Sánchez
Teresita Castillo León
Rebelín Echeverría Echeverría
Teresita Concepción Campo Marín
Dayana Luna-Reyes
Santos Noé Herrera-Mijangos
María Elena Rivera Heredia
Eneyda Rayo Varona
María de la Luz Pérez Padilla
María Teresa Solorio Núñez
Felipe Olmos Ríos
“Había una vez una niña que tenía dos abuelitos que se fueron a Estados Unidos por
que ydaair a dera sus hijos pero no tenían dinero para irse pero su troca no funsionada
y tudieron que pidia prestao y se fueron la niña quedo llorando” (niña, Zacatecas).
110
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
Introducción
La migración siempre ha acompañado a la humanidad, y con el transcurso del tiempo, hasta la
actualidad, es cada vez más compleja, siendo un fenómeno mundial. En este sentido, Reyes (2015)
considera que los flujos migratorios internacionales pueden ser considerados como uno de los
grandes fenómenos globales en tiempos actuales, de tal forma que difícilmente algún país o región
geográfica escapa a esta práctica o puede mantenerse ajena a sus consecuencias. Es prácticamente imposible que algún punto geográfico del planeta no tenga algún proceso migratorio (al
menos interno), en la búsqueda de nuevas oportunidades de quienes migran y generalmente se
asocian con aspectos económicos, por lo que se pretende que los países con economías sólidas
sean el punto de destino.
Centrándonos en la región latinoamericana en general y México en particular, se enfrenta un
serio desafío. La migración representa, por un lado, las fuertes contradicciones y el grado desigual
de desarrollo de las sociedades que viven en el continente, evidenciando las dificultades de miles de
ciudadanos para lograr una vida con el mínimo de satisfactores básicos que les permitan sobrevivir.
Por otro lado, implica una serie de problemas sociales, legales, culturales, médicos, psicológicos,
etc., para los que buena parte de las políticas públicas tradicionales no están preparadas: nuevos
desafíos de integración social y de tolerancia cultural en un mundo crecientemente competitivo y
tenso (Petit, 2003), debido a la globalización.
Como ya se mencionó, los flujos migratorios internacionales obedecen principalmente a
motivaciones económicas vinculadas con la búsqueda de mejores oportunidades de empleo, que
permitan a los inmigrantes mejorar sus condiciones de vida; sin embargo, existen otros problemas
involucrados en el desarrollo de esta práctica: conflictos políticos y sociales, tales como movimientos armados, hambrunas, epidemias; o problemas naturales como sequías, inundaciones u
otros desastres. México tiene una larga tradición migratoria, por ejemplo, el Programa Bracero
(implementado en el año 1942, como un acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y México),
que puede ser explicado principalmente por la expulsión de nuestra mano de obra que busca
oportunidades de empleo. Diversos grupos poblacionales de múltiples regiones del país han
incrementado los flujos migratorios temporales (circulares) y permanentes hacia Estados Unidos.
Al respecto, durante el periodo 2005-2010, Guanajuato fue el principal expulsor de emigrantes
hacia el país vecino con 182 960 personas, equivalente al 10.08% del flujo total de connacionales
que en algún momento cruzaron la frontera norte del país; le siguieron en orden de importancia Michoacán con 153 570 emigrantes (8.46% del flujo total); Jalisco con 151 260 emigrantes
(8.33% del flujo total); Estado de México con 124 070 emigrantes (6.84% del flujo total) y Veracruz
con 108 900 emigrantes (6% del flujo total) (Reyes, 2015; Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2012). Para 2015, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM, 2017),
la población proveniente del Estado de México tuvo el mayor número de migrantes que cruzan la
frontera sin documentos, seguido por Guanajuato y Puebla.
Se estima que en 2010 radicaban en el vecino país alrededor de 11.9 millones de personas
nacidas en México, ahora bien, si a esa cifra se le suma la población de origen mexicano, su monto
aumenta a poco más de 33 millones. De estos últimos, 21.1 millones nacieron en Estados Unidos
(11.2 millones de segunda generación y 9.9 millones de tercera generación). Estas cifran convirtieron a nuestro país en el de mayor inmigración en la Unión Americana, incluso por encima de
Niñez y migración
grandes regiones del mundo como Asia (que en pocos años será el de mayor flujo migratorio a Estados Unidos), Europa y el resto de América Latina. Para 2010 los mexicanos representaban el cuatro por ciento de la población total de ese país y alrededor del 30% de la población inmigrante. Sin
embargo, en los últimos años se ha observado una disminución en los flujos migratorios mexicanos
que se dirigen hacia Estados Unidos. Los motivos tienen que ver con la recesión de la economía estadounidense que ha afectado negativamente en los niveles de empleo y condiciones laborales de
la población inmigrante mexicana, pero también con el contexto político y social más adverso hacia
la inmigración procedente de México, sobre todo a partir de la llegada de Trump a la presidencia de
los E.U. (CONAPO, 2012).
La migración internacional, no solo la de México-Estados Unidos, genera múltiples consecuencias positivas y negativas no solo en los ámbitos demográficos y socioeconómicos en ambas
naciones, sino además, trae consigo un cambio drástico en la escena social y familiar que la vive,
ya sea porque el padre, la madre o ambos parten dejando atrás a sus hijos, o porque el traslado de
toda la familia trae consigo la confrontación con un contexto que la mayor parte de las veces es
desconocido, hostil, que reacciona con diversas formas de resistencia al que llega del extranjero y
en el que el migrante no encuentra el mucho o poco capital social que tenía en su país de origen.
Esto significa que la familia, y en particular sus miembros más débiles (las mujeres y los niños)
viven usualmente con la migración una situación de alta vulnerabilidad; es decir, un aumento de
los riesgos y la posibilidad de que sus derechos se vean dañados o su integridad afectada (Sottoli,
2012; Petit, 2003).
La migración, posiblemente trae consigo cambios en el bienestar psicológico, al respecto
existen una serie de planteamientos teóricos que intentan explicar esta relación, entre los cuales
se encuentra el enfoque de los sucesos vitales, los cuales son aquellos relevantes en la vida de las
personas. Arias (2012) menciona a los siguientes autores como puntos de referencia en el estudio
de los sucesos vitales: Foster (1999) fue el primero en investigar los sucesos vitales de las mujeres
universitarias y sus implicaciones para su educación; Meyer, (2005) menciona la importancia de
los sucesos vitales en la provocación de tensiones nerviosas a lo largo de la vida de un individuo.
Y es con Holmes que los sucesos vitales se empiezan a sistematizar, planteándose una diferencia
entre ellos y los sucesos cotidianos. Mientras que los primeros ocurren eventualmente y se asocian
con elevados niveles de estrés por su naturaleza traumatizante, los segundos se experimentan de
forma rutinaria y no se relacionan con estrés crónico o clínicamente significativo. El proceso migratorio trae consigo una serie de eventos importantes que pueden producir cambios estresantes en
los patrones rutinarios de la conducta, tanto en los que se van como en los que se quedan, lo que
puede repercutir en su salud física y mental (Sánchez y Jaramillo, 2014).
Para muchos puede ser incomprensible (excepto para los que están inmersos en este hecho);
las historias de migrantes exitosos (además de la falta de oportunidades) impulsan a otros a irse
en busca del sueño americano. La migración supone un impacto psicológico en el inmigrante y en
la familia que deja en el país de origen, que también vive una situación de duelo (Rodríguez, 1982;
Salaberría et al., 2008). La migración suele involucrar frustración, dolor o sufrimiento, pero sobre
todo, expectativas de un futuro mejor, que incluso los lleva a arriesgar la vida al intentar cruzar
ilegalmente. La migración se considera como un factor de riesgo tanto a nivel psicosomático como
psicopatológico y, por ello, debería tenerse en cuenta desde un punto de vista sanitario y psicosocial
(Tizón, Salamero, Pellegero, San-José, Sáinz y Atxotegi, 1992).
111
112
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
De acuerdo con Petit (2003), la migración del padre/madre o ambos provoca que la crianza
de los niños se vea fuertemente impactada. La partida del padre genera, en muchas ocasiones,
inestabilidad económica, incertidumbre sobre el futuro familiar, pérdida de coherencia y cohesión
de la unidad familiar, la ruptura de vínculos, desaparición de referentes familiares, dificultades
escolares, que pueden ir desde bajo rendimiento escolar hasta deserción, incursión en actividades delictivas, sobrecarga de la figura materna que asume además el rol de padre con el
consiguiente aumento del estrés y depresión de la mujer, entre otras situaciones. Es así que
toda experiencia migratoria temporal o definitiva implica crisis dolorosas cuyos efectos pueden
sentirse inmediatamente en el migrante y su familia, nuclear y extensa. Para muchos las historias
de felicidad, infelicidad, de ganancias, de pérdidas en la migración arrancan desde la infancia y se
llegan a prolongar por varios años; una forma para aliviar el dolor de los hijos por la ausencia de
algún progenitor es diciéndoles que otros han pasado por lo mismo. Si bien puede ser una forma
de proveer apoyo no hay que perder de vista que la pérdida en cualquier circunstancia es dolorosa
y requiere tiempo y apoyo, en especial de los más cercanos (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe [CEPAL] y Organización Internacional para las Migraciones [OIM], 2002; Villavicencio, 2008).
Por otra parte, se ha observado que una mayor exposición a experiencias migratorias, en la
familia o en la comunidad, abriría desde el imaginario del joven la posibilidad de, a su vez, migrar en
un futuro cercano a Estados Unidos (hipótesis de la cultura de la migración). La migración podría
verse, en este sentido, como un rito de paso o como una alternativa más atractiva que la escuela
para lograr la movilidad social o para alcanzar el estándar y estilo de vida que los jóvenes desean
(Giorguli y Serratos, 2004; Meza y Pederzini, 2009). A esta hipótesis se puede sumar el efecto que
la migración causa en el contexto familiar, lo cual viene a alterar la dinámica cotidiana. La ausencia
del padre, de la madre o de ambos por periodos más o menos prolongados debido a la migración modifica las relaciones familiares y puede generar conflictos dentro del hogar o deterioro en
los lazos afectivos, además la exposición a la migración de otros tendría un impacto negativo en la
permanencia de los jóvenes en el sistema escolar, entre otros efectos. Ahora bien, en el caso de
los varones, se observa una inserción más temprana en el mercado de trabajo, situación menos
frecuente para las adolescentes, en cambio, se observa una mayor concentración de ellas en el
trabajo doméstico (Giorguli y Serratos, 2004). Moctezuma (2011) utiliza el término familias transnacionales para referirse a aquellas que tienen uno o varios miembros migrantes con los cuales
mantienen lazos económicos, afectivos y sociales que traspasan las fronteras; esto conlleva un
cambio de roles y formas de interacción, con potenciales repercusiones negativas para los núcleos
familiares y comunitarios.
Falicov (2008) hace referencia a la pérdida ambigua (concepto propuesto por Pauline Boss) para
describir situaciones en las cuales la pérdida de un miembro de la familia es confusa, incompleta o
parcial, descripción que se ajusta a la experiencia de migración, la cual representa los dos tipos de
pérdida ambigua planteados por su autora: por un lado, las personas están fisicamente ausentes
pero presentes en la mente de la familia. Por otro lado, la nostalgia y el estrés por la ausencia puede
dejar a algunos miembros de la familia psicológicamente ausentes, aun cuando físicamente se
encuentren presentes.
Para Boss (2001), la pérdida ambigua es la más estresante de todas las pérdidas que se puedan
experimentar en las relaciones personales, debido a la incertidumbre que la caracteriza. La estructura familiar cambia en la mente de sus miembros ocasionándoles confusión y estrés, por lo cual
Niñez y migración
desde el punto de vista psicológico, la familia se vuelve importante en los esfuerzos por reducir el
dolor. Según Boss (2001), a pesar del enorme estrés que provoca la situación se le puede encontrar
sentido a la pérdida, es decir, se le puede ver como una situación productora de algún beneficio. Al
explicar el por qué algunas personas se ajustan a una situación traumática con mayor facilidad que
otras de su mismo grupo que también la viven, se concluye que uno de los fenómenos que pueden
proporcionar una posible explicación es la resiliencia.
Al respecto, Boss (2001) señala que la familia utiliza algunos secretos, mitos y rituales; por
ejemplo, explicar el suceso como la voluntad de Dios para darse una explicación de la situación
que está viviendo, construye una realidad más o menos tolerable que le signifique menos dolor;
de acuerdo con este autor; las familias recurren también a recursos de negación, lo que dificulta el
crecimiento de los miembros de la familia.
Por su parte, Olea y Roque (2010) mencionan que el tener un padre semipresente, disponible solo por teléfono y otros medios de comunicación, pero que se ausenta por largos periodos,
impacta significativamente en el desarrollo psicosocial de sus hijos, situación que han podido
corroborar Aguilera-Guzmán, Salgado de Snyder, Romero y Medina-Mora (2004). Esta situación
resalta la importancia de las redes sociales que las familias que se quedan a esperar al padre migrante tengan establecidas; contar con estas redes de apoyo significa otros lazos afectivos que les
brinden apoyo y seguridad para adaptarse a la nueva dinámica, por lo general se trata de miembros
de la familia extensa como abuelos, tíos, vecinos, amigos, entre otros (Suárez-Orozco, Todorova y
Louie, 2002).
Para Hurtado, Rodríguez, Escobar, Santamaría y Pimentel (2008), algunos de los trastornos psicosomáticos de mayor frecuencia que se relacionan con una depresión postergada, ocasionados
por la partida de parientes y amigos con un vínculo afectivo significativo, corresponden a dificultades en vías respiratorias, problemas cardiacos, deficiente circulación sanguínea, disfunción
renal entre otras. Por su parte, Grinberg y Grinberg (2000) describen que los efectos de la migración
propician desgaste emocional porque generan demasiados conflictos, originando dificultades que
afectan a la persona que migra y a su entorno (familia que deja). Consideramos que estas situaciones influyen en la personalidad del individuo, y su adaptación o fracaso frente al proceso de
migración dependerá de su estructura psicológica y su momento vital.
Hurtado et al. (2008) hacen referencia a la película titulada Al otro lado, del director Gustavo
Loza, como un claro ejemplo que representa la dura realidad que produce el fenómeno de la migración. Las dolientes historias de familias de migrantes, cuyos protagonistas son tres niños de
culturas diferentes que comparten el mismo sentimiento, la ausencia del padre, y cómo en el afán
de glorificar la figura del padre ausente se lanzan a la aventura de buscarlo “al otro lado”. Este
tipo de historias demuestra que “los que se quedan” son familias quebrantadas y la herida de sus
integrantes es permanente y acumulativa por la tensión que produce el distanciamiento o la pérdida
total de la persona que se fue, y por la presión social que, en el caso de la esposa o madre, hace
que el rol de género sea algo agotador. A su vez, Alvarado y Núñez (2006) señalan que se presenta
un cansancio asociado con malestar cuya expresión de angustia son los sentimientos de culpa y
hostilidad reprimidos. No obstante, las pérdidas de la migración no son totalmente claras, completas
e irrevocables, como ya se mencionó, son ambiguas porque se tiene la esperanza de un posible
retorno del que se fue.
113
114
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
Desarrollo
Resulta importante conocer la percepción que los niños tienen sobre el proceso migratorio, ya que
permite reconocer experiencias, sentimientos, pensamientos y un punto de vista diferente al de los
adultos, de ahí la importancia de los hallazgos que a continuación se presentan como resultado de
un proyecto conjunto titulado “Niñez y migración”, realizado en el marco de los trabajos de la Cátedra
CuMex, los equipos de investigación participantes forman parte de la Red de Psicología Social y
comprenden a la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de los Lagos) y Universidad Autónoma de Zacatecas.
Yucatán
Se trabajó con 155 participantes; de ellos 77 fueron niñas y 78 niños, cuyas edades fluctuaron entre
los 9 y los 12 años. Todos ellos eran estudiantes de nivel primaria en escuela pública y participaron
estudiantes entre tercero y sexto grados. El estudio se realizó en cinco escuelas primarias públicas
localizadas en las cabeceras de dos municipios del estado de Yucatán: uno ubicado en el sur del
estado y con amplia trayectoria migratoria, y el otro localizado al centro del estado y con historia
más reciente en cuanto a migración se refiere. En ambas poblaciones se dan diversos tipos de
migración: a la capital del estado, al estado vecino de Quintana Roo, pero sobre todo la migración
internacional, principalmente ilegal a Estados Unidos, pero también legal a Canadá.
Respecto al procedimiento, primeramente, se solicitó a la dirección de cada una de las escuelas
la autorización para trabajar con sus estudiantes. Para ellos nos presentamos como docentes de la
Universidad Autónoma de Yucatán y explicamos a grandes rasgos las características del proyecto.
Ya con la autorización recibida, establecimos acuerdos sobre la calendarización de visitas para
realizar el trabajo de campo en cada una de las escuelas. En una población fue necesario visitar
varias de sus escuelas primarias para cubrir una cuota similar a la de la otra población en la que
solo se visitó una escuela.
Al llegar a cada uno de los salones nos presentamos con los y las estudiantes, y les pedimos que
se formaran en equipos pequeños para que el grupo de investigación se dividiera, de modo que en
cada subgrupo hubiese un integrante para dar seguimiento a la actividad. En subgrupos pedimos a
los niños que nos dijeran si sabían lo que era la migración y que nos contestaran simplemente sí o
no. Fueron realmente muy escasos los niños que nos dijeron que no sabían lo que era y de manera
muy breve se les explicó en qué consistía. Su conocimiento del tema se debe a que son municipios
con alta densidad de familias con integrantes migrantes. No se excluyó a ningún niño/niña de
participar, pero posteriormente solo se eligió analizar aquellos dibujos que hubiesen reportado
información en cuanto a tener familiares migrantes, principalmente papás, mamás, hermanos o tíos.
Una vez respondida la pregunta sobre si sabían lo que era migración, se les pidió que realizaran
de manera individual un dibujo sobre ese tema en la parte en blanco de las hojas que se les
entregaban en ese momento. Se les preguntó si querían usar sus propios colores o si requerían que
les prestáramos algunos. En general, prefirieron utilizar los propios. Conforme iban concluyendo la
elaboración de su dibujo les pedimos que voltearan las hojas y respondieran las preguntas. Les
comentamos que, si tenían alguna duda, podían preguntar. Cada integrante del equipo monitoreaba
la realización de la actividad en el subgrupo que le tocó. Cuando un niño concluía con la actividad
Niñez y migración
salía del salón y afuera había otro integrante del equipo encargado de realizar actividades lúdicas.
Al final les agradecimos a todos los niños y niñas por su participación.
Para el análisis de la información, primeramente, elegimos aquellos de niños que tuvieran
parientes migrantes, y luego hicimos una siguiente selección considerando los dibujos y respuestas
que estuvieran más claros, directamente relacionados y detallados. Con esto logramos la muestra de
155 participantes mencionada anteriormente. Cada dibujo fue escaneado y las respuestas transcritas en una tabla que incluía descripción detallada del dibujo, reproducción literal de la historia,
definición y demás respuestas a las preguntas. A partir de las respuestas se realizó un análisis de
contenido, considerando diversos aspectos como los temas recurrentes, actores, emociones,
factores y consecuencias, entre otros.
Los resultados que se presentan a continuación se enfocan en los siguientes aspectos: concepto
de migración, razones de la migración, evaluación de la migración, razones de por qué es buena y
mala, y algunos elementos característicos de los dibujos.
Con respecto al concepto, la respuesta generalizada giró alrededor de que migrar significa irse
a vivir a otro lugar, lejos. En la mayoría de los casos de los participantes esto significa viajar a otro
país por lo que en las definiciones es común encontrar alusiones a cruzar la frontera.
Es cuando una o varias salen de su pueblo natal para conseguir trabajo en otro país
(niña de 9 años).
Porque esa persona pasa la frontera sin que nadie la vea para buscar trabajo, para
mantener a su familia (niña de 11 años).
Se deja ver que es una condición elegida, pero destaca que es algo que se decide para tener
trabajo, a partir de querer mejorar las condiciones de vida, de tener más oportunidades y con ello
lograr una mejor calidad de vida, incluso varios de los participantes hicieron referencia a cumplir el
sueño americano. Se asume que en el lugar de origen no hay trabajo o que este no permite ganar
el dinero suficiente para tener condiciones adecuadas de vida.
Es una elección para conseguir dinero (niño 13 años, Yucatán).
Es cuando te vas a vivir a otro lugar para buscar trabajo y tener una buena vida porque
en tu pueblo no buscas trabajo y no tienes nada que comer (niña 12 años, Yucatán).
Para los participantes, la migración tiene una connotación familiar; no es un asunto individual
o una elección personal. Es algo que se hace por la familia. Por ello, se considera que al migrar se
tendrá un trabajo que permitirá tener dinero y con ello se podrá ayudar a la familia que entonces
contará con dinero para comer mejor, poder comprar cosas, poder continuar estudiando, entre
otros beneficios.
Cuando la gente se va a otro lugar a trabajar para ganar dinero y mantener a su familia
(niño 12 años, Yucatán).
Porque se fue a trabajar por mí (niña 9 años, Yucatán).
De ahí que, en términos generales, la migración se percibe como algo positivo por las razones
ya mencionadas, y fue más positivo para los niños y niñas que viven en la población con una trayectoria antigua de migración. Pero también tuvo una fuerte carga negativa, lo cual está asociado
principalmente con dos ideas. Por un lado, el hecho de migrar para vivir en un lugar lejos, significa
que la familia se separa y dejas de ver a personas que quieres, las pierdes, por lo que se les extraña
y esto genera tristeza. Por otro lado, por los peligros que implica el acto de migrar, tanto al cruzar la
115
116
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
frontera (por tener que cruzar el desierto o por toparse con la migra), como en cuanto a los posibles
peligros una vez instalados en la ciudad de destino pues la policía puede descubrirte y llevarte a la
cárcel, o te pueden robar o sufrir discriminación. En su lado negativo, desde la perspectiva de los
niños y niñas, la persona que migra puede sufrir daños e incluso morir.
Mala. Porque extrañamos a los que se van (niña 9 años, Yucatán).
Mala. Cuando inmigras a otro lugar corres el peligro de no sobrevivir en el desierto (niña
de 11 años, Yucatán).
Mala. No conoces la ciudad y te pueden robar (niño 10 años, Yucatán).
Estas respuestas coincidían con los dibujos y las historias relatadas. Sin embargo, los dibujos
mostraban algunos elementos adicionales a lo ya dicho. Por ejemplo, fue común que los niños mostraran el contraste entre su lugar de origen y el lugar de destino. Respecto al primero era común
pintar casas, animales, a la familia, árboles, flores, caminos; mientras que respecto al lugar de
destino se pintaban rascacielos, calles, carros.
Otros dibujos destacaban el momento de la partida donde suelen presentarse sentimientos
encontrados; por un lado, caras felices, pero también gente llorando. En algunos de estos dibujos
se hace alusión al medio de transporte usado, siendo el autobús el dibujado con mayor frecuencia,
seguido de los aeroplanos, dada la distancia entre Yucatán y la frontera, por lo que la gente junta
dinero durante algún tiempo para poder llegar al norte en avión. Finalmente, muchos dibujos
presentan el momento del cruce de la frontera, mostrando las principales barreras encontradas.
Así, algunos destacan el río, el desierto con su calor y animales ponzoñosos y el muro con la policía
migratoria.
Al conversar con los niños y niñas sobre sus dibujos e historias se dejaba ver que eran relatos
construidos a partir de lo que sus propios familiares les habían contado que habían vivido al migrar.
Fue interesante distinguir en algunos relatos cómo la migración poco a poco se va asociando a otros
fenómenos como el narcotráfico, al relatar que a veces implica pasar droga.
Porque a veces cruzan droga (niño 11 años, Yucatán).
Hay veces no (es buena) porque es para pasar drogas (niña 11 años, Yucatán).
Jalisco
Los participantes del estudio fueron niños entre ocho y diez años de edad de escuelas primarias
públicas de municipios de estos cuatro estados, ubicados unos en zonas rurales y otros en zonas urbanas. Los niños cursaban tercero, cuarto, quinto y sexto grados de primaria. En total se obtuvieron
653 participantes distribuidos por sexo de la siguiente manera: Michoacán, 56 niños y 59 niñas;
Zacatecas, 38 niños y 48 niñas; Hidalgo, 55 niños, 57 niñas y 2 no especificaron; Yucatán, 71 niños
y 92 niñas, y Jalisco, 107 niños y 67 niñas.
A los niños se les pidió hacer un dibujo de lo que para ellos era la migración, y que escribieran
una historia con base en el dibujo. Se hicieron algunas preguntas abiertas sobre por qué se daba la
migración, cómo era la migración para ellos, si buena o mala y por qué; de sus respuestas se hizo
un análisis de categorías y una interpretación del contenido narrativo y de los dibujos de los niños,
identificando aspectos en común y diferentes, con base en la expresión de emociones y lo que las
ocasiona. La tabla 5.1 muestra las definiciones de dichas categorías.
Niñez y migración
Tabla 5.1 Categorías de análisis (Jalisco).
Nombre de las
categorías
Definición
Sucesos sociales
que desencadenan
emociones
Hechos relacionados con la migración que reportan los niños, tanto en sus
narrativas como en sus dibujos, donde los asocian con un sentimiento o
emoción.
Emociones agradables
Emociones que se manifiestan tanto en el dibujo como en la narrativa de los
niños y muestran bienestar en la persona, como sonrisas, abrazos, alegría,
felicidad.
Emociones
desagradables
Emociones que se manifiestan tanto en los dibujos como en las narrativas de
los niños y muestran estados de incomodidad, insatisfacción o intranquilidad
como la tristeza, el enojo, el abandono, la soledad.
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a los resultados, se observa lo siguiente: los hechos que suceden alrededor de la
migración y que los niños viven directa o indirectamente a través de los discursos y narrativas
de los adultos influyen en las percepciones y emociones de los niños (Ramos, 2009), así como
algunos aspectos psicosociales, de tal forma que los peligros de la migración en el cruce, etc.,
son algunos de los hechos que los niños mencionan en sus narrativas y proyectan en sus dibujos,
principalmente cuando la migración se hace de manera indocumentada.
Los niños refieren diferentes hechos globales y otros, personales. Dentro de los hechos globales
está la violencia la cual es percibida por los niños tanto por hechos discriminatorios como físicamente violentos. Así también, la desigualdad social, la falta de oportunidades y la explotación de
los recursos naturales también percibida por los niños y asociada con la migración. Aquí un ejemplo
de la narrativa de un niño:
Una ves las aves estaban en un lugar muy bonito lleno de árboles, plantas, agua etc...
pero las personas lo destruimos pues los señores talaban árboles y tiraban basura lo
que ocasiono que no lloviera y se secara, asi que las aves tuvieron que migrar a otro lugar
para poder sobrevivir y llegaron a un lugar donde las personas lo cuidaban y si llovia
mucho pues no tiraban tanta basura Conclusión: Yo creo que los mexicanos no tendriamos que migrar a otro pais pues si los presidentes tivieran un poco de consiencia
para que pusieran más trabajos y no emigrara.
Este niño hace una analogía de cómo los seres humanos, si no tienen las condiciones necesarias
para lograr una vida digna, también se ven forzadas a buscar otros lugares para vivir, para tener
bienestar.
Así también, el contexto sociocultural de los niños influye en su percepción y emociones respecto a la migración. Se observan diferencias en los niños que participaron en este estudio; aquellos
que tienen familiares directos manifiestan desde la preocupación por los seres queridos que se
van y por los peligros que les acechan, además porque extrañarán a ese familiar que se va: el padre, la madre, hermanos, etc. Esto se observó especialmente en los estados con mayor intensidad
migratoria: Michoacán y Zacatecas; en este último se comenta que la necesidad de migrar es para
satisfacer necesidades básicas y por otro lado en Jalisco, los niños mencionan de manera más
117
118
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
frecuente motivaciones a la migración de orden emocional o de desarrollo. Para el caso de Yucatán,
los niños narran muchas historias de migración del pueblo a la ciudad del mismo estado para
mejorar su calidad de vida; en Hidalgo los niños refieren mucho a la migración de mariposas y
pájaros; y niños de Michoacán y Zacatecas muestran cómo las redes sociales que se han tejido en
torno a la migración son de años y de generaciones.
Las condiciones de los entornos, en cuanto al acceso a fuentes de empleo también parece influir.
Niños que son de comunidades rurales comentan que sus familiares tienen que partir porque ahí
ya no hay trabajo ni para comer, por lo que para los niños la necesidad económica se antepone al
precio emocional que implica la partida de un ser querido.
Con estos ejemplos se puede ver cómo los niños se percatan de su contexto socioeconómico
a través de la construcción social que hacen de la experiencia propia y el discurso de los adultos.
De acuerdo con Lazarus (1993) en su teoría cognitiva de las emociones, menciona cómo según la
expectativa y los recursos con los que se cuentan un individuo responderá emocionalmente ante las
diferentes situaciones estresantes de la vida, además del significado que los sucesos tengan para
este. Los niños son influidos por los significados de los adultos, los cuales pueden mostrar en
ocasiones una visión favorable de la migración pero en otras no y en otras se vive ambivalencia
en toda la experiencia. Para algunos niños la migración representa algo positivo y expresan alegría
por ella, para ellos esta representa prosperidad, salir de la miseria, mejorar la calidad de vida, tener
trabajo para sus padres y familiares:
Cuando una persona se tranlado a Estados unidos para trabajar para mandar dinero
porque en México no habia enpleo (niño, Zacatecas).
Respecto a las emociones experimentadas por lo niños, es sobre el cruce donde más énfasis
hacen los niños; manifiestan sentimientos de victoria y admiración cuando se logra el cruce, pues lo
ven como una meta, la cual ayudará a conseguir trabajo y dinero logrando en automático un sueño,
pero también expresan preocupación por el peligro que implica cruzar de manera indocumentada.
Adaptarse a múltiples cambios puede ser un factor de riesgo y alerta para que se presenten psicopatologías, por lo que implica en los sentimientos y emociones del niño, la familia es fundamental
ya que lo que suceda dentro de esta afecta a todos sus integrantes. La pérdida de un miembro de la
familia por migración implica un duelo en ella, que puede vivirse con consecuencias tanto sociales
como psicológicas. Sin embargo, como la pérdida es ambigua, de alguna manera complica el proceso
de duelo ya que la familia con migrantes y no migrantes tiene que reorganizarse (García-Ledesma y
Suárez-Castillo, 2007; Boss, 2001; López-Pozos, 2009; Puyana y Rojas, 2011).
Tanto los que se van como los que se quedan viven pérdidas; para quienes se van hay un trastorno
adaptativo llamado Síndrome de Ulises (Achótegui, 2008) y a las esposas que se quedan, el Síndrome
de Penélope (López-Castro; 2006) ya que las mujeres también psicosomatizan mucho del estrés
que viven, los niños lo perciben al dibujar rostros tristes en las mujeres que se quedan y es que las
esposas de migrantes, tienen dobles cargas (González-Calvo, 2005) además de vivir sentimientos
tales como: dolor, tristeza, soledad y falta de apoyo cuando los maridos o hijos no se encuentran,
por tal se apoyan en hermanas o padres para soporte emocional, salud y económico (Polanco y
Jiménez, 2006). Por otro lado, para los niños no se ha definido un síndrome, pero muchos de los
niños hijos de migrantes se viven abandonados (López-Pozos, 2009), dejados, separados, olvidados,
principalmente cuando no hay un acercamiento o comunicación, les preocupa que la migración
implique que la familia se separe y no volver a verla.
Niñez y migración
Habia una ves una niña que tenia dos Abuelitos que se Fueron a estados unidos por que
ydaair a dera sus hijos pero no tenian dinero para irse pero su troca no Funsionada y
tudieron que pidia prestao y se Fueron La niña quedo llorando” (niña, Jalisco).
Michocán
Nota introductoria: La mayor parte de la información que se presenta en este apartado es una síntesis del trabajo reportado por Rivera-Heredia y Rayo Varona (2015) en el capítulo denominado
“Migración y transnacionalidad desde una mirada infantil. El caso de dos comunidades michoacanas
de alta tradición migratoria”.
Ciento dieciséis estudiantes de nivel básico formaron parte de este estudio, de los cuales eran
59 niñas y 57 niños de 9 a 12 años; todos ellos se encontraban en instituciones públicas de dos
municipios cercanos a Morelia, la capital del estado, los cuales son Indaparapeo y Álvaro Obregón
con 16,427 y 20,913 habitantes respectivamente, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de
Geografía y Estadística (INEGI, 2010). Se utilizó una técnica de recolección de datos que consistió
en la elaboración de un dibujo temático denominado “Migración y familia”, el cual acompañaron de
narraciones y respuestas a preguntas planteadas por los investigadores. Inicialmente se pidió a los
participantes que escribieran en una hoja en blanco si eran niñas o niños, su edad, grado escolar,
nombre de la escuela y si eran hijas o hijos con padre, madre u otro familiar migrante. También se
les solicitó que indicaran si no tenían familiares migrantes. Esto con la intención de poder diferenciar
a las personas con y sin la experiencia de migración dentro de su familia. Posteriormente se les dio
la consigna de realizar en esa misma hoja un dibujo sobre el tema de “La migración y la familia”.
Después de haber realizado el dibujo, se les pidió que en la parte posterior de la hoja escribieran
un breve relato de lo que dibujaron. Finalmente, se les pidió que definieran la migración, que dieran
su punto de vista respecto a si esta era buena o mala y que proporcionaran sus razones para dicha
respuesta. El tiempo de la aplicación fue libre.
Todos los dibujos y narraciones fueron numerados y clasificados en una cédula diseñada para
la sistematización y análisis de la información, tanto para la parte visual correspondiente al dibujo,
como a la parte escrita correspondiente a la narración.
Respecto a los resultados los niños y niñas participantes consideran que los principales motivos
para migrar son la búsqueda de trabajo y el deseo de tener más dinero, también mencionan que se
da por querer salir de la pobreza.
Dibujan y describen con mucha precisión los riesgos a los que se exponen los migrantes que
cruzan la frontera sin papeles. En sus dibujos y narraciones se puede observar una serie de elementos que hacen referencia a distintos tipos de riesgo que los migrantes tienen que enfrentar:
cruzar el desierto, atravesar el río (Bravo) nadando, esquivar a los guardias que vigilan la frontera,
así como el hambre y el frío que pueden pasar; aunados a la posibilidad de detención, encarcelamiento o incluso, la muerte. La frontera, como concepto y como símbolo, está presente en gran parte
de los dibujos, al igual que la migra y el riesgo de ser enviado a la cárcel o deportado a México. Sin
embargo, el conocimiento de estos riesgos no detiene a quien tiene el ímpetu o el interés por migrar,
ya que pareciera que ser migrante es un rol social que está muy bien posicionado ante la mirada
infantil. Los migrantes podrían considerarse incluso como figuras o modelos aspiracionales. La
migración no solo es una estrategia para alcanzar dinero, sino también popularidad, la cual sirve
para ganar estatus en las comunidades y ser mejor vistos por sus familias.
119
120
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
Por otra parte, en los relatos de los niños y las niñas participantes sobresalen aspectos relacionados con el consumo y el bienestar económico; tales como los regalos que les traen sus familiares
migrantes y los beneficios de las remesas, la idea de viajar y de recorrer el mundo. El principal medio
de transporte de sus familiares migrantes es el avión. Asocian a la migración con viajar y visitar a la
familia, así como con recibir visitas de los tíos, primos y diferentes familiares migrantes.
Se pudo observar que en muchos de los niños y niñas participantes existe una desconexión o
falta de información por parte de sus familiares en torno al esfuerzo físico y emocional que les ha
implicado trabajar en Estados Unidos, ganar dólares y venirlos a gastar a México con la familia. Los
niños que no tienen familiares migrantes, a diferencia de los niños y las niñas participantes que sí
los tienen, ponen mayor énfasis en sus dibujos y narraciones en que a través de la migración pueden viajar, conocer muchos lugares y divertirse.
Por su parte, los niños y niñas con familiares migrantes sí hacen referencia a los costos emocionales de la migración: a nivel afectivo les preocupa que la migración implique separarse de la
familia, no volver a verla, que sus padres formen una nueva familia y no volver a saber de ellos, así
como extrañarles y quedarse solos.
A continuación se presentan algunas las categorías de análisis para algunas de las preguntas
que se realizaron a los participantes.
Tabla 5.2 Narraciones de las niñas y niños michoacanos en torno a la migración.
Categorías de análisis
Ejemplos de narraciones de las niñas y los niños michoacanos
Concepto de migración
“Viajar a un país diferente”.
“Cuando se tienen que ir a trabajar a otro lado”.
“Es cuando se alejan los familiares”.
“Es cuando la gente cruza el desierto y llega a otro lugar”.
“Cuando un familiar se va a otro país por la condición económica y social”.
Argumentos negativos
en torno a la migración
“Nos separa de nuestra familia”.
“Los familiares que se van a veces ya no regresan en donde está su familia”.
“Tienes familia y si te vas ya no los puedes ver y los dejas solos”.
“La gente se va y ya no vuelve nunca”.
“Corren muchos riesgos como morir en el río o que los asesinen”.
“Porque no es tierra de ellos”.
“Te puede agarrar la migra”.
“Los meten a la cárcel”.
Argumentos favorables
en torno a la migración
“Pueden ganar dinero trabajando”.
“Van a buscar trabajo para mantener a su familia”.
“Es divertido viajar”.
“Ayuda a las personas para estar con sus familiares”.
“Porque allá si hay trabajo”.
“Ayuda a las personas a salir de la pobreza”.
Fuente: Elaboración propia.
Los niños y niñas michoacanos de comunidades rurales presentan conocimientos cercanos y
certeros sobre los motivos de la migración, los riesgos que implica, así como algunas de sus ventajas y desventajas. A pesar de los riesgos del cruce de la frontera, y del dolor emocional de tener
a sus familiares lejos de ellos, hay múltiples elementos asociados con la migración que los niños
Niñez y migración
y niñas evalúan como positivos, y que son de tipo aspiracional. Añoran viajar, conocer el mundo y
regresar fortalecidos, ya sea con dinero, logros, o experiencia de vida, tal como lo han visto en sus
familiares y amigos.
Hidalgo
En la investigación participaron 118 niños (59 niños y 59 niñas) que cursaban tercero y sexto grados
de primaria en instituciones públicas, con un rango de edad de entre 8 a 12 años. Dichos participantes pertenecían a los municipios de Omitlán de Juárez y Actopan, Hidalgo. Respecto a las
comunidades participantes, el municipio de Actopan tiene 56 429 habitantes, mientras que Omitlán
de Juárez cuenta con 9 636 habitantes (INEGI, 2010); y, de acuerdo con los Principales Resultados
de la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015), el 5.6% de los ingresos monetarios de los hogares hidalguenses, son provenientes de remesas enviadas por personas que trabajan y residen en otro país.
Ambas comunidades son consideradas de alta marginación y densidad migratoria (INEGI, CONAPO;
2012) en donde las personas deciden irse a trabajar a Estados Unidos por periodos de 2 a 5 años.
El procedimiento del trabajo de campo fue el siguiente: se realizó en cada uno de los grupos una
charla inicial en la que se les preguntó qué sabían de la migración permitiendo que, a manera de
lluvia de ideas, se expresaran de forma voluntaria sobre el tema. Posteriormente se le proporcionó
a cada niño y niña una hoja de papel en la que venían diez preguntas respecto a la migración pidiéndoles que las contestaran individualmente. Después, proporcionándoles lápices de colores, se les
pidió que hicieran un dibujo sobre “migración y familia”; y que posteriormente escribieran una
historia, un breve relato o que describieran su dibujo. Para finalizar, se les invitó a participar en una
charla grupal donde, de manera voluntaria, presentaran su dibujo y su narración sobre el mismo, o
expresaran cómo se sentían con la actividad e intercambiaran experiencias sobre la migración de
algún familiar.
Para la sistematización de la información se elaboraron matrices de concentrado de datos numéricos como cantidad de niños y niñas, edades, grados, etc. Para la recuperación de los datos
cualitativos de la experiencia se elaboraron bitácoras de trabajo de campo a partir de los aplicadores de dibujos.
También se analizaron los contenidos manifiestos del dibujo, así como los elementos más frecuentes y representativos en los dibujos de los niños y niñas, dejando de lado aspectos como los
colores y las formas, ya que se trata de un análisis de representaciones gráficas de la experiencia
migrante y los elementos significativos que los niños y las niñas asocian con dicho proceso.
A continuación, presentaremos algunos de los resultados obtenidos a través del trabajo de
campo con niños y niñas del estado de Hidalgo.
En la escuela primaria del municipio de Omitlán de Juárez 57% de los niños y niñas participantes contestó tener uno o dos familiares que emigraron a Estados Unidos en busca de trabajo;
25% señaló tener cuatro o más familiares como tíos, primos o abuelos y 15% dice no tener ningún
familiar que haya emigrado.
En la escuela primaria del municipio de Actopan, el 57% dice tener de uno a dos familiares
migrantes; 37% tiene tres familiares y el cinco por ciento a más de cuatro familiares que emigraron
fuera del país.
El 40% de los niños participantes tiene un padre migrante, 35% a tíos, 16% a primos y el cinco
por ciento a la madre. El 82% de los niños tienen familiares migrantes a Estados Unidos, 15% dice
121
122
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
que sus familiares emigraron a la ciudad de México; y el dos por ciento a otro país. Respecto al
conocimiento sobre migración, el 65% le significa cambiar de lugar de origen, e ir de un lugar a otro;
el 15% dice que la gente emigra por razones económicas, por desempleo y por no tener dinero; la
finalidad es mejorar su calidad de vida.
A la pregunta respecto de si consideran buena o mala a la migración, 42% contestó que es
buena; 39% que es mala y 19% que es a la vez buena y mala. Como podemos observar, no hay un
porcentaje significativo entre las y los niños que aseguran que la migración es buena o mala, se
trata de una diferencia mínima; sin embargo, es notable ver que existen más factores diferenciados
que representan a la migración como mala, relacionándola con la pérdida o el distanciamiento en
los vínculos familiares, el riesgo de enfermar o morir, la pérdida en el desierto o ser picado por algún
animal, el tener problemas con las autoridades estadounidenses y ser discriminado por no ser del
lugar. Por su parte, las razones sobre la migración como buena, giran torno al acceso al trabajo y
con ello a obtener dinero y mejorar sus condiciones de vida.
“La migración es mala porque sus familias se alejan” (niña, 12 años).
“La migración puede ser buena porque encuentras trabajo y mala porque alguien te
hace menos porque no eres de ahí” (niño, 11 años).
En el análisis de los dibujos temáticos, identificamos algunos aspectos que indicaban patrones
repetitivos sobre la migración y que hacían referencia a la experiencia del familiar migrante representado por las niñas y los niños. Comentamos, de manera general, algunos de dichos aspectos.
Fue cotidiano observar que en los dibujos, las niñas y los niños, representan de forma contrastada el espacio mexicano y el estadounidense. Establecen diferencias entre el lugar de procedencia
y el lugar de destino. Con respecto al espacio de Estados Unidos fue representado como una zona
industrializada, con edificios con carteles de vacantes laborales, con carreteras y autopistas; es
decir, zonas altamente urbanizadas. En relación con el espacio mexicano, se le representa con desierto, poca vegetación, árido, casas rústicas, animales como víboras, tarántulas y zopilotes. Letreros
que dicen “desempleo”, calaveras con la palabra “muerte” y diferentes personas caminando o tiradas en el suelo muertas o a punto de estarlo.
La representación de la frontera entre ambos países se hace a través del río Bravo o a través
de una muralla con diferentes diseños; muros, mallas, rejas, barreras acompañadas por personas
ensangrentadas tratando de saltarlas, personas gritando o en su caso personas nadando y ahogándose. Son representativas también las escaleras en sus dibujos, escaleras recargadas del lado
mexicano con hombres tratando de subirlas.
En 92% de los dibujos se representa la migración de algún familiar hacia Estados Unidos.
En los dibujos se representa a la migración como un acto de desplazarse ya sea por escaleras,
caminos o carreteras. Es importante notar que en algunos de los dibujos se identifica el camino
entre las ciudades de Pachuca y México rumbo a Estados Unidos; los niños ponen el nombre de las
ciudades, pueblos o lugares por los que hay que pasar para migrar hacia el norte. En el camino se
encuentran también algunos elementos hostiles como el desempleo, la migra, armas, sangre,
calaveras, navajas, pirañas y víboras. También es notoria la presencia de cruces que simbolizan a
las personas migrantes muertas en el camino y en la frontera. Se representa al emigrar como un
camino o trayectoria.
Otro aspecto que identificamos en los dibujos es el medio de traslado hacia Estados Unidos. Por
lo general se dibuja a las personas, la mayoría hombres, caminando largos tramos en el desierto,
personas viajando en carros o en trenes y personas nadando.
Niñez y migración
Es importante resaltar que en los dibujos se representan algunas dinámicas psicosociales
presentes en cada uno de los espacios. En el lado de Estados Unidos dibujan policías matando a
mexicanos, helicópteros sobrevolando la frontera, personas muertas; letreros de “migra” y “sin
pasaporte”. Y por el lado mexicano, es más cotidiano encontrar familias donde la mamá y los hijos
están llorando despidiendo al padre.
Con respecto a las personas que migran, en los dibujos se representan por lo general a hombres que, de acuerdo con las narraciones o por su identificación mediante nombre, puede ser el padre y/o los tíos. Por lo general van en parejas, con algún familiar, ya sea los hermanos o los primos;
o con algún conocido que vive en la propia comunidad. Pocas veces son representadas mujeres
como la madre, la tía o la hermana. En ningún dibujo aparecen niños o niñas migrando.
Otro aspecto que aparece en los dibujos es el riesgo como representación de emigrar: Por lo
general se presentan historias trágicas que terminan con muertes de familiares. Historias de violencia y abandono. Persecuciones con helicópteros. Policías estadounidenses matando a personas
migrantes. La muerte de hermanos y demás familiares. No faltan representaciones de muerte,
sangre y dolor.
También podemos identificar en los dibujos la representación de aspectos socioafectivos y
emocionales. Expresiones como tristeza, llanto, silencio, enojo, agresividad, son cotidianamente
encontradas en el espacio mexicano, a menos que se trate de una escena donde se muestra el
regreso del padre, donde se expresan sonrisas y el estar contentos, abrazos y corazones simbolizando amor y cariño entre los miembros de la familia.
“Mi dibujo se trata de un señor que tiene que viajar a otro país para una mejor calidad
de vida para su familia, pero su hijo que tiene 6 años lo va a extrañar mucho y estaba
triste, porque no sabe si va a regresar. Su papá va a viajar de México a Estados Unidos”
(niña, 11 años).
Las ausencias de los familiares las hacen presentes en sus dibujos, aun cuando el familiar
o familiares han muerto. La ausencia también los acompaña en el relato de sí mismos y de sus
familiares.
“Había una vez una familia muy triste, era pobre y querían buscar trabajo y pensaron
en emigrar pero pensaron que no se tenía que ir toda la familia y sólo se fue el hombre
y se fue… y la familia esperaba” (niña, 11 años).
Es constante en sus relatos el deseo del retorno del familiar y por consiguiente la espera que
muchas veces se describe a partir de los años que el familiar permanece en el extranjero, los años
que el niño o la niña tiene que esperar para “ser grande” o mayor de edad y poder también emigrar
a Estados Unidos, o en su caso, la espera como una noción de tiempo medida entre las llamadas
del familiar y la vida cotidiana en el aquí y ahora de la vida del niño o de la niña “mientras se está
a cargo de la abuela”, de la tía o mientras vive con los primos.
Con respecto a las narraciones sobre los dibujos podemos comentar, de manera general, que
se trata de narraciones de las experiencias de vida de los familiares al emigrar, mostrando relatos
con historias trágicas, sombrías, de experiencias negativas. Algunas de las historias terminan con
la muerte del familiar, teniendo un final triste y desafortunado. Son historias de violencia, enojo,
abandono. Algunos relatos expresan el extrañar a quien migró y otras narran el regreso del familiar
migrante, quien regresa con dinero para trabajar terrenos, construir casas y vivir de manera diferente.
123
124
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
En el registro observacional de una de las charlas grupales realizadas al final de la actividad, un
aplicador menciona que un niño comentó que “… los policías mataban a las personas que cruzaban a
Estados Unidos, que hacían explotar los autos, que los mexicanos debían esconderse para que no
los mataran, que sus familias los extrañaban, pero era bonito pensar que regresarían a su casa con
dinero para trabajar los terrenos” (Docente aplicador, Registro observacional).
La descripción de los peligros del emigrar, las posibilidades de fracaso y de muerte, así como la
vivencia de la ausencia son recompensados con dinero mediante el trabajo; permaneciendo la idea
del retorno y más aún, identifican un final en el que quien retorna mejora su calidad de vida.
“Había una vez una señora que estaba muy triste en el pueblo y migró a la ciudad para
comer, tener trabajo y ser feliz” (niña, 10 años).
“Mucha gente que va de migración pone su vida en riesgo, ellos salen para un buen
trabajo, para encontrar a su familia” (niña, 10 años).
Guzmán y Lewin (2006) mencionan que la experiencia migrante, ya sea vivida desde la propia persona o a través del familiar migrante-ausente es un proceso que atraviesa la vida de
los niños, que en muchos de los casos puede traer problemas de identidades colectivas, desestructuración comunitaria y violencia social. Pensamos también que puede configurar las
expectativas de vida de las niñas y los niños, no por nada durante la charla de cierre, cuando
se les preguntó quiénes se irían, cuando fueran adultos, a trabajar a Estados Unidos, todos
contestaron que sí, menos cuatro niños. Los niños configuran y construyen expectativas donde
la migración está presente a lo largo de su vida, ya sea como deseo de emigrar a Estados Unidos
o como posibilidad de alguna vez tener la experiencia.
Zacatecas
Se trabajó con 50 estudiantes que cursaban la educación básica (primaria de cuarto quinto y sexto
grados), entre los 10 y 13 años, habitantes de la cabecera municipal de Jerez, Zacatecas. Para lo
cual, primeramente se solicitó autorización a las autoridades administrativas de diversas escuelas
primarias en la cabecera municipal de Jerez, una vez que se obtuvieron los permisos, asignados los
horarios y grupos de las escuelas; el trabajo con los participantes inició con el saludo y la respectiva
presentación por parte de los investigadores, después se les preguntó si sabían sobre la migración,
una vez que se confirmó que entenderían el concepto a desarrollar, se procedió a entregarles una
hoja de papel bond tamaño carta. Proporcionándoles las siguientes instrucciones: “En la hoja que
se les entregó van a anotar su grupo, edad, si son niñas o niños, si tienen familiares migrantes,
quiénes son esos familiares”. Se otorgó un tiempo para escribir dicha información, posteriormente
se les indicó: “Ahora volteen su hoja y hagan un dibujo acerca de la migración, cuando lo terminen
escriban una historia acerca de lo que trata su dibujo”. El tiempo para llevar a cabo el dibujo fue
libre, oscilando entre 20 y 40 minutos, cuando entregaban la hoja se revisaba que no faltaran
datos y se les agradecía su participación.
A continuación, se presentan los datos generales de los participantes; como puede observarse
en la tabla 5.3, 14 estudiantes cursaban cuarto año al momento de la aplicación, 21 quinto y 15
sexto grado. En la mayoría de los casos el migrante es el papá, en siete casos, además del papá se
reporta a la mamá también como migrante. En importante mencionar que dos (una niña de quinto
Niñez y migración
y otra de sexto grado) de las participantes se definen como migrantes, debemos señalar que Zacatecas actualmente vive un proceso de retorno de familias completas a la entidad.
Tabla 5.3 Datos generales (n = 50).
Género
Migrante
X edad
Grado
F
M
Papá
Mamá
Hermanos(as)
F
M
Cuarto
8
6
11
-
4
8.1
10
28.5%
27.2%
30.5%
-
22.2%
11
10
15
4
5
10.5
10.7
9.2%
45.4%
41.6%
57.1%
27.7%
9
6
10
3
9
11.8
11.8
32.1%
27.2%
27.7%
42.8%
50%
28
22
36
7
18
100%
100%
100%
100%
100%
Quinto
Sexto
Total
Fuente: Elaboración propia.
En relación con el análisis de los dibujos realizados por los participantes se generaron cuatro categorías, mismas que se presentan a continuación. En las categorías se muestran dos o tres dibujos
a partir de los cuales se permite ejemplificar a la categoría y algunas de las narraciones que escribieron los participantes.
Quienes migran: en esta categoría se hace referencia a los elementos de la familia que han
emigrado; en este caso particular, nos concentramos en aquellos niños que explicitaron la migración
de miembros de la familia nuclear y extensa, y que el destino haya sido Estados Unidos.
Habitualmente los migrantes son los varones, tal como lo comenta en su relato un niño de 10
años: “Mi papá se fue a Estados Unidos de emigrante, lo perseguía la policía”. Debemos señalar,
que el fenómeno migratorio hace partícipes no solo al padre, sino también a los hermanos y hermanas, como señala una niña de nueve años, quien comenta que sus hermanos no han regresado,
existiendo la posibilidad de ni siquiera llegar a conocerlos: “Yo no tengo historia porque mis hermanos
nunca han venido”. En otras narraciones la familia completa vive este fenómeno como se describe:
“Una familia quería ir a los Estados Unidos para conseguir un trabajo y vivir muy bien, pero no tenían
el dinero suficiente, así que se fueron por el desierto” (niña de 11 años).
Los motivos (económicos, riñas, mudanza o gusto): a partir del escrito de un participante de
nueve años: “Muchas personas tienen que migrar por razones diferentes, como la economía y por
la seguridad”. Se ha argumentado que la motivación primordial de la mayoría de hombres y mujeres
migrantes es mejorar sus condiciones de vida y las de su familia a partir de un mayor ingreso económico en dólares; otra niña corrobora este hecho a través de su narración: “La migración muchas veces
se origina por la falta de dinero, trabajo, etc. y por eso la gente prefiere irse a otro lugar para poder
salir adelante” (niña de 12 años). Suele ser habitual la experiencia de migrar como un evento con
penurias, tal como una niña de 11 años lo describe: “Mi hermana emigró en el 2006 hacia Estados
Unidos, a mi sobrina la pasaron para allá con papeles de otra niña. Mi hermana quería conocer el
125
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
126
sueño americano. La deportaron dos veces, a la tercera si pasó… allá la vida es muy dura, discriminan
mucho por ser mexicanos y el trabajo no es muy bien pagado en el campo”.
Efectos (económicos, emocionales): El fenómeno de la migración ha sido reconocido por sus
repercusiones importantes en el funcionamiento psicológico y social de los que en él participan
(Salgado, 1996,). Una niña de 10 años expresa dicho impacto de la siguiente forma: “Había una
señora y un señor, no tenían mucho dinero y el señor se fue al otro lado dejando su hijo y su mujer,
cuando iba lo agarraron, la señora llorando y llorando y su hija preguntaba ¿y mi papá? Y la señora
no le contestaba, cuando creció le dijo la verdad y ella se puso a llorar” (niña de 10 años). El
predominio de migración de hombres solos puede conducir dentro del ámbito familiar a la desintegración de la familia y a la crianza de generaciones de infantes sin la figura paterna y en ocasiones
materna. Así que la migración no solo puede tener efectos en el ámbito familiar y comunitario sino
que puede producir cambios sobre la salud física y mental. Una niña de nueve años menciona: “La vida
de un migrante es siempre fuera de su país y estar lejos de su familia porque viajan a todas partes
y así nunca ven a su familia”.
Símbolos (vehículos, frontera, bandera, desierto, policía fronteriza, etc.): los símbolos relacionados con el fenómeno migratorio son claramente perceptibles en los dibujos realizados por los
niños participantes en esta investigación: banderas de ambos países, el muro, el desierto, el río y
la migra.
Es habitual que la niñez con padres (uno o ambos) de migrantes manifiesten emociones como
la tristeza y la soledad cuando se refieren a la madre o al padre ausente (López y Loiaza, 2009). En
los casos en que tanto el padre como la madre son migrantes, es posible observar en los niños cierta incertidumbre en relación con su forma de vida, específicamente y sobre todo en aquellos que
pasan tiempo en las casas de sus diferentes familiares, el ir y venir de una casa a otra impide a los
niños experimentar la pertenencia a “una sola casa”, además de la incertidumbre, la sensación de
soledad es común entre estos pequeños (Quecha, 2014).
Cierre
De acuerdo con Sottoli y Gallo (2012), la migración es sinónimo de cambio familiar (p. 45), en este
sentido, la migración siempre tiene un efecto, ya sea positivo (mejorar el nivel de vida de la familia
e incluso de la comunidad) o negativo (va desde la separación familiar hasta la desaparición del
integrante que migra). Al hablar de separación familiar, se debe hacer alusión al principio de unidad
familiar, el cual está reconocido en diversos instrumentos internacionales y regionales de derechos
humanos y en el derecho internacional humanitario,1 consiste en el reconocimiento internacional de la familia como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el
1
El derecho a la unidad familiar deriva del Artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948; el
Artículo 8 de la Convención Europea para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, de 1950;
el Artículo 16 de la Carta Social Europea, de 1969; los Artículos 17 y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
de 1966; el Artículo 10 el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966; el Artículo
17 de la Convención Americana de Derechos Humanos, de 1969; el Artículo 74 del Protocolo de 1977 a la Cuarta Convención de Ginebra, relativa a la protección debida a las personas en tiempos de guerra; el Artículo 18 de la Carta Africana
de los Derechos Humanos y de los Pueblos, de 1981; los Artículos 9, 10 y 22 de la Convención de los Derechos del Niño, de
1989; los Artículos XXIII y XXV de la Carta Africana de los Derechos y el Bienestar del Niño, de 1990; los Artículos 10 y 44
de la Convención sobre los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, de 1990 (Sottoli y Gallo, 2012).
Niñez y migración
bienestar de todos sus miembros, en particular de los niños, por lo que debe recibir la protección
y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. (Sottoli y Gallo, 2012, p. 46).
De acuerdo con Duque-Páramo (2010), la migración parental hace referencia a la situación que
viven los hijos de migrantes cuando la mamá, el papá o ambos han migrado a otro lugar, dejándolos
en el lugar de origen. Esta situación se denomina children left behind: niños abandonados o dejados
atrás (Duque-Páramo, 2008).
Chevez (2012) menciona que diversas investigaciones han mostrado y reportado que al momento de la migración parental las familias establecen no solo nuevas formas de relación familiar,
sino que esta situación propicia efectos psicológicos negativos, como una baja autoestima, depresión o estrés, en los que se quedan, además, en el caso de los niños, se presenta un sentimiento
de abandono al no tener cerca a su(s) padre(s), de igual forma, problemas en la salud mental como
estados de depresión, estrés y crisis de pánico, lo que puede incidir tanto en su conducta escolar como social (Aguilera-Guzmán, Carreño, Juárez, 2004; Aguilera-Guzmán et al., 2004; Hurtado,
Rodríguez, Escobar, Santa María y Pimentel, 2008; Salgado, 1996). Por su parte, López y Loiaza
(2009) asegura que los hijos de migrantes expresan emociones como tristeza y soledad cuando
evocan a la madre o al padre ausente.
Cuando ambos padres son migrantes, es posible observar en ellos incertidumbre ante su forma
de vida, particularmente entre aquellos que pasan tiempo en las casas de sus diferentes familiares,
el ir y venir de una casa a otra impide a los niños experimentar la pertenencia a “una sola casa”,
además la sensación de soledad es común entre estos pequeños (Quecha, 2011).
De acuerdo con Gaitán et al. (2009), los niños que han experimentado la migración de sus progenitores, les demandan una gran capacidad de adaptación a las nuevas condiciones, aprendiendo a
vivir sin las figuras de mayor apego y confianza, desempeñando nuevos roles y responsabilidades
al reorganizarse las familias. Los hijos pequeños de migrantes que se han quedado en el lugar de
origen con la madre, expresan en sus juegos situaciones que se relacionan con la partida del padre,
las expresiones de angustia de estos niños por el abandono de sus padres se hacen evidentes en
las constantes interrogaciones a la madre sobre el destino de su padre.
Guzmán y Lewin (2006) mencionan que la experiencia migrante, ya sea vivida desde la propia
persona o a través del familiar migrante-ausente es un proceso que atraviesa la vida de los niños,
que en muchos de los casos puede traer problemas de identidades colectivas, desestructuración
comunitaria y violencia social. Pensamos también que puede configurar las expectativas de vida de
las niñas y los niños, no por nada durante la charla de cierre, cuando se les preguntó quiénes se irían,
cuando fueran adultos, a trabajar a Estados Unidos, todos contestaron que sí, menos cuatro niños.
Como pudimos observar, el conjunto de representaciones sociales respecto a la migración
desde niños y niñas que tienen algún familiar migrante se configura en un escenario cuyos límites
borrosos entre la ficción y el plano de lo real, hace de las narraciones sobre la experiencia de los
adultos, una escena épica llena de riesgos y obstáculos por vencer, con la promesa del “sueño
americano” y la mejora en la calidad de vida familiar.
Estudiar los procesos migratorios desde los que se quedan, y más aún, desde la mirada de los
niños y niñas que experimentan la ausencia del familiar migrante, nos permite comprender las formas en que dicha vivencia configura el mundo subjetivo de estos niños, sus expectativas, y las
formas en que se explican a sí mismos dichas ausencias revalorando las ganancias económicas a
pesar de los riesgos y hostilidades vividos a partir de la experiencia migrante.
127
128
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
Los procesos migratorios forman parte de la vida cotidiana de las niñas y de los niños;
se encuentra en las vidas y dinámicas de sus familias, en su repertorio semántico con
el cual se relacionan con el mundo y también forma parte de sus expectativas de vida
a manera de ideales y como vía para mejorar su calidad de vida. Migración y trabajo,
desde las representaciones sociales de las niñas y los niños, tienen una relación directamente proporcional; ocupando un eje central en sus vidas y a la vez, dicha relación
convive con la experiencia de sufrimiento, separación, ausencias y muerte. En estos
casos, la migración como opción desesperada ante la pobreza, ya es violencia social.
(Luna y Rodríguez; 2015, p. 14).
Con este ejercicio de análisis, tanto del dibujo como de la narrativa de los niños respecto a la
migración, se pueden establecer los siguientes planteamientos:
Las vivencias de migración tienen diferencias de acuerdo con las condiciones socioeconómicas
de las diferentes regiones de México donde se realizó este estudio. Al igual que en otros estudios
(Pérez-Padilla, 2014) al comparar comunidades urbanas y rurales, quienes son de comunidades
rurales tienen un contacto más directo con la migración y manifiestan mayores emociones y situaciones socioemociales que tienen que ver con sus propias historias, reflejado en aquellos estados
de alta intensidad migratoria como: Zacatecas y Michoacán. Los niños se enfocan mucho en las
hazañas de migrar, sobrevivir y en los peligros del cruce; esta etapa les genera emociones de miedo,
angustia, tristeza cuando ocurren tragedias, pero de alegría y orgullo cuando se logra cruzar por lo
que la representación social del sueño americano sigue latente; sin embargo, se desconocen los
retos y dificultades que se presentan durante las etapas de establecimiento y retorno, pareciera
que los adultos que conviven con estos niños no lo socializan.
Es importante destacar también las siguientes ideas: la migración es evento familiar tanto en
que se hace por la familia, pero también por los costos que para ella implica. Además, generalmente se ve a la migración como un fenómeno fragmentado asociado a aspectos económicos, y no por
beneficios y costos en otro sentido. Al proceso de migrar de forma ilegal ya de por sí peligroso, se le
agrega el riesgo asociado con el narcotráfico.
Para futuras investigaciones sería importante indagar más a fondo cómo los niños resuelven o
compensan las situaciones emocionales que se dan a partir de la experiencia de la migración de
sus familiares, aunado a otras preguntas y que habrá que seguir explorando para entender la construcción social que hacen los niños de estas experiencias. Así también, sería interesante ahondar
en la perspectiva de los niños y niñas en cuanto a cambios culturales.
Es necesario desarrollar iniciativas que informen y sensibilicen a la comunidad en torno a la
migración y se planteen acciones para atenuar los efectos directos e indirectos en los niños. Los
psicólogos tienen la posibilidad de desarrollar intervenciones psicoeducativas y las escuelas pueden
ser contextos idóneos para dialogar y apoyar a los niños que tienen familiares migrantes con acompañamiento psicológico ante los múltiples cambios que suceden.
Niñez y migración
Referencias
Achótegui, J. (2008). Migración y Crisis: El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple (Síndrome
de Ulises). Avances de la Salud Mental Relacional Revista Internacional On-Line. Recuperado de
http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0701/achotegui.pdf
Aguilera-Guzmán, R., Carreño, S. y Juárez, F. (2004). Características psicométricas de la CES-D en
una muestra de adolescentes rurales mexicanos de zonas con alta tradición migratoria. Salud
Mental, 27(6): 57-66. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2004/
sam046h.pdf
Aguilera-Guzmán, R., Salgado de Snyder, N., Romero, M. y Medina-Mora, M. (2004). Paternal absence and
international migration: stressors and compensators associated with the mental health of Mexican teenagers of rural origin. Adolescence, 39(156): 711-723. Recuperado el 9 de noviembre de
2006 de http://www.findarticles.com/p/articles/ mi_m2248/is_156_39/ai_n9487161/pg_8
Alvarado, C. y Núñez, M. (2006). Malestares emocionales en esposas de migrantes en una comunidad
rural del Estado de México. 2006. Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional Autónoma
de México.
Arias, W. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4): 525-535 Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v38n4/
spu04412.pdf
Boss, P. (2001). La pérdida ambigua: Cómo aprender a vivir con un duelo no terminado. España: Gedisa.
Chévez, J. (2012). Los efectos psicológicos de la migración parental sobre la autoestima de los adolescentes en zonas de alta tradición migratoria. Revista Electrónica en Ciencias Humanas y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 1(2), 71-126. Recuperado de https://scholar.google.
es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=los+efectos+psicologicos+de+la+migracion+parental
&btnG=
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Internacional para las Migraciones.
(2002). Migraciones, Vulnerabilidad y Políticas Públicas. Chile: Autor.
Consejo Nacional de Población. (2012). Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2010.
Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migratoria_
Mexico-Estados_Unidos_2010
Duque-Páramo, M. (2008). Niñas y niños colombianos en Estados Unidos: Agencia, identidades y cambios
culturales alrededor de la comida. Revista Colombiana de Antropología, 44(2): 281-308.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1050/105012451002.pdf
Duque-Páramo, M. (2010). Antropología aplicada en Colombia: Perspectivas e intencionalidades a partir de
una experiencia en niñez y migraciones. Universitas Humanística, (70): 171-185. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n70/n70a10.pdf
Falicov, C. (2008). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas Sistémicas, 69, 81-102. Recuperado de http://servidormanes.uned.es/cursomed/Experto%20mediacion%20intercultural/Materiales/Modulo%201/Bibliografia%20obligatoria/Jaes%20Falicov.%20Inmigracion,%20perdida%20ambigua%20y%20rituales.pdf
Farberman, J. (2013). Los que se van y los que se quedan: familia y migraciones en Santiago del Estero a
fines del periodo colonial. Quinto Sol, 1: 7-40.
Gaitán, L., Díaz, M., Sandoval, R., Unda, R., Granda, S., y Llanos, D. (2009). Los niños como actores en
los procesos migratorios: Implicaciones para los proyectos de cooperación. España: Universidad
Complutense de Madrid.
129
130
Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea
García-Ledesma, R. y Suárez-Castillo, M. (2007). La pérdida ambigua: una prolongada aflicción de la
familia. Psicología y Ciencia Social, 9(2): 32-41.
Giorguli, S. y Serratos, I.(2004). El impacto de la migración internacional sobre la asistencia escolar en
México: ¿paradojas de migración? En P. Leite y S. Giorguli (Coords.), Las políticas publicas ante
los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 313-344). México: CONAPO.
González-Calvo, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, 7: 77-97.
Grinberg, L., Grinberg, R. (2000). ¿ Quiénes emigran?. Revista de estudios sociales, 7: 115-118.
Guzmán, E. y Lewin, P. (2006, agosto). La política pública ante los espacios binacionales de la migración
yucateca. Trabajo presentado en el Primer Foro sobre Migración Indígena, Mérida, Yucatán.
Resumen recuperado de http://tradupedia.org/images/4/4e/Ponencia_Estela_y_Pedro.pdf
Hurtado, G., Rodríguez, V., Escobar, J., Santamaría, S. y Pimentel, B. (2008). Los que se quedan: Una
experiencia de migrante. Revista Científica Electrónica de Psicología, 6: 9-27. Recuperado de
http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/1_-_No._6.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Información nacional, por entidad federativa y
municipios. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Información de migración internacional con datos
de la ENOE al tercer trimestre de 2015. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/
boletines/2016/especiales/especiales2016_01_10.pdf
Instituto Nacional de Migración (2017). Estadísticas de imigración. Recuperado de ttps://www.gob.mx/
inm/articulos/estadisticas-sobre-migracion?idiom=es
Lazarus, R. (1993). Coping Theory and Research: Past, Present, and Future. Psychosomatic Medicine, 55:
234-247.
López - Castro, G. (2006). El síndrome de Penélope. Depresión y ansiedad en mujeres en una región de
alta migración a Estados Unidos. Conferencia en el Segundo Seminario de Migración Internacional: Efectos de la globalización y las políticas migratorias. UAEM, Toluca, 15 a 17 de noviembre.
López-Pozos, C. (2009). El costo emocional de la separación en niños migrantes: un estudio de caso de
migración familiar entre Tlaxcala y California. Agricultura, sociedad y desarrollo, 6(1): 81-103.
López, L. y Loaiza, M. (2009). Padres o madres migrantes y su familia: oportunidades y nuevos desafíos.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Niñez y Juventud, 7(2). Recuperado de http://
www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html
Luna, D. y Rodríguez, V. (2015). Percepción de la migración en niños y niñas con familiares migrantes
en el estado de Hidalgo, México. En Ibarra, R.; Bueno, E.; Ibarra, R. y Hernández, J. (Eds.).
Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina. México: Taberna Libraria.
Meza, L. y Pederzini, C. (2009). Migración internacional y escolaridad como medios alternativos de movilidad social: es el caso de México, en Estados Económicos, (número extraordinario), 163-206.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/597/59724201006.pdf
Moctezuma, M. (2011) La transnacionalidad de los sujetos: dimensiones, metodologías y prácticas
convergentes de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. México: Porrúa.
Olea, L. y Roque, B. (2010). Resiliencia y responsabilidad filial en adolescentes mexicanos cuyo padre
emigra a los Estados Unidos: los efectos de la separación. Psychologia. Avances de la disciplina,
4(2): 9-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224090002.pdf
Pérez- Padilla, M.L. (2014). De vuelta en casa: Estrés, recursos psicológicos, salud de los migrantes
retornados en los Altos de Jalisco (Tesis doctoral inédita). Facultad de Psicología de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas publicas. Impacto sobre los niños, sus familiares y
sus derechos. Chile: CEPAL, CELADE y BID.
Niñez y migración
Polanco, G. y Jiménez, N. (2006). Familias mexicanas migrantes: Mujeres que esperan... Psicología Iberoamericana, 14(2): 53-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321007.pdf
Puyana, Y. y Rojas, A. (2011). Afectos y emociones entre padres, madres e hijos en el vivir transnacional.
Trabajo Social, 13: 95-110. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/28368/38861
Quecha, C. (2011). La niñez y juventud afrodescendiente en el México de hoy. Experiencias a partir de la
migración México-Estados Unidos. Cuicuilco, 51: 63-81. Recuperado de http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000200005
Quecha, M. (2014). Jugar al norte: una representación lúdica de la migración internacional en niños afrodescendientes no migrantes. Alteridades, 24 (47): 43-52. Recuperado de http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172014000100005
Ramos, M. E. (2009). Entre la tristeza y la esperanza, reconstrucciones identitarias de los mexicanos en
Estados Unidos. En M.E. Ramos (Ed.). Migración e identidad: Emociones, familia, cultura (pp. 5570). México: Fondo Editorial de Nuevo León.
Reyes, E. (2015). El flujo migratorio internacional de México hacia los Estados Unidos y la capacitación
interna de las remesas familiares, 2000-2015. México: Subdirección de Análisis Económico.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ISS-07-15.pdf
Rivera Heredia, M. E. y Rayo-Varona E. (2015). Migración y Transnacionalidad desde una mirada infantil. El
caso de dos comunidades michoacanas de alta tradición Migratoria. En C. Leco y J. Chávez (Eds.).
Migración Vulnerable en Michoacán (pp. 75-92). México: Editorial Morevallado ININEE-UMSNH.
Rodríguez, A. (1982). Repercusiones de la emigración sobre la salud mental y psicopatología familiar en la
población gallega. Documentación Social, 47: 75-82. Recuperado de http://europa.sim.ucm.es/
compludoc/AA?a=Rodr%EDguez+l%F3pez%2c+A%2e&donde=castellano&
Salaberría, K., De Corral, P., Sánchez, A. y Larrea, E. (2008). Características sociodemográficas, experiencias migratorias y salud mental en una unidad de apoyo psicológico a inmigrantes. Anuario de
Psicología Clínica y de la Salud, 4: 5-14. Recuperado de: https://institucional.us.es/apcs/doc/
APCS_4_esp_5-14.pdf
Salgado, N. (1996). Problemas psicosociales de la migración internacional. Salud Salud Mental, 19(1):
53-59.
Sánchez, R. y Jaramillo, L. E. (2014). Impacto del desplazamiento sobre la salud mental. Universitas Humanística, 47(47): 87-101. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/
univhumanistica/article/viewFile/9590/78222
Sottoli, S. y Gallo, K. (2012). Derechos de la infancia, unidad familiar y migración. En S. Berumen, N. Frías,
y J. Santiago (Eds), Migración y Familia: Una mirada más humana para el estudio de la migración
internacional (pp. 45-69). México: Centro de Estudios Migratorios, Instituto Nacional de Migración
y Tilde Editores.
Suárez-Orozco, C., Todorova, I. y Louie, J. (2002). Making up for lost time: The experiencie of separation
and reunification among immigrant families. Family process, 41(4): 625-643. Recuperado de
https://steinhardt.nyu.edu/scmsAdmin/uploads/004/295/Family%20Process%202002.pdf
Tizón, J. L., Salamero, M., Pellegero, N., San-José, J., Sáinz, F. y Atxotegi, J. (1992). Migraciones y salud mental: una revisión empírica del tema desde una población asistencialmente delimitada. Psiquis:
Revista de Psiquiatría, Psicología y Psicosomática, 13(4): 37-55. Recuperado de https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2764489
Villavicencio, F. (2008). Psicología de la familia migrante. En O. Encalada, D. Jaramillo y J. Morales (Eds.),
Educación ayer, hoy, mañana (pp. 281-303). Ecuador: Universidad Del Azuay.
131