Sistema Financiero
Internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Sistema Financiero Internacional / Maria Camila Lozano, / Bogotá D.C.,
Fundación Universitaria del Área Andina. 2017
978-958-5455-76-4
Catalogación en la fuente Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá).
© 2017. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
© 2017, PROGRAMA FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
© 2017, Maria Camila Lozano
Edición:
Fondo editorial Areandino
Fundación Universitaria del Área Andina
Calle 71 11-14, Bogotá D.C., Colombia
Tel.: (57-1) 7 42 19 64 ext. 1228
E-mail:
[email protected]
http://www.areandina.edu.co
Primera edición: noviembre de 2017
Corrección de estilo, diagramación y edición: Dirección Nacional de Operaciones virtuales
Diseño y compilación electrónica: Dirección Nacional de Investigación
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra y su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método sin autorización escrita
de la Fundación Universitaria del Área Andina y sus autores.
Sistema Financiero
Internacional
Autor: Maria Camila Lozano
i
Índice
UNIDAD 1 Proceso de globalización de la
economía mundial
Introducción
7
Metodología
8
Desarrollo temático
9
UNIDAD 1 Sistema financiero mundial
Introducción
16
Metodología
17
Desarrollo temático
18
UNIDAD 2 Bondades y riesgos de la
integración financiera en los países
tomadores de precios
Introducción
27
Metodología
28
Desarrollo temático
29
UNIDAD 2 Bondades y riesgos de la
integración financiera en los países
tomadores de precios
Introducción
37
Metodología
38
Desarrollo temático
39
i
Índice
UNIDAD 3 Fondo Monetario Internacional
Introducción
47
Metodología
48
Desarrollo temático
49
UNIDAD 3 Banco Mundial
Introducción
56
Metodología
57
Desarrollo temático
58
UNIDAD 4 Medición de los alcances de la
estrategia implementada
Introducción
66
Metodología
67
Desarrollo temático
68
UNIDAD 4 Medición de los alcances de la
estrategia implementada
Introducción
75
Metodología
76
Desarrollo temático
77
Bibliografía
86
1
UNIDAD
1
Unidad 1
Proceso de
globalización
de la economía
mundial
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los negocios globalizados en la economía nacional y mundial, es muy
importante que el estudiante identifique y valide el alcance
del sistema financiero internacional, por medio de múltiples
instituciones que regulan el mercado financiero, a través de
sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el
fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad e inestabilidad. Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional,
político y financiero para lograr su bienestar.
Así que esta cartilla, se pretende que el estudiante logre los
conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno de las
instituciones del sistema financiero internacional y sus programas de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y fortalecimiento de las empresas apoyadas por las
decisiones del comercio internacional a través del sistema
financiero.
Por lo tanto se conocerá el proceso de la globalización de la
economía mundial, con el fin de detectar, evaluar y responder
a la toma de decisiones, de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
7
U1
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla los conceptos sobre el proceso de la globalización
de la economía mundial y es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos
de esta semana correspondiente a la Unidad 1 denominada “Globalización de la economía
mundial”, las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad evaluativa de diagnóstico.
Fundación Universitaria del Área Andina
8
U1
Desarrollo temático
El proceso de la globalización de la economía mundial
Imagen 1.
Fuente: http://libertadfinancieraclub.com/que-sonlos-mercados-financieros/
El concepto de globalización hace referencia a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, en el cual
las transacciones financieras se han generalizado, lo que permite fácilmente el traslado de capitales a otros lugares del mundo
con costos de transacción más bajos. Este
avance en los mercados financieros ha sido
influenciado por la informática, ya que genera una gran fluidez en los sucesos internacionales y provocan un impacto en todas las
economías, por lo tanto los mercados financieros están cada día más interconectados
con las sociedades, culturas, transformaciones sociales, económicas y políticas.
Desde 1990 la conexión de los mercados financieros con el mundo se profundizó, con
los avances tecnológicos en los sistemas
de información y la institucionalidad en los
mercados de capitales acentúo la conformación de un mega-mercado, al que también se incorporaron países emergentes, lo
que dio libertad a que los inversionistas y
propietarios del capital pudieran invertir en
cualquier parte del mundo con el objeto de
obtener altos rendimientos.
De lo anterior surge la siguiente pregunta:
¿Cómo se conectan los mercados de capitales con el resto de las economías mundiales? Pues bien la respuesta es que esa
relación está ocasionada por los cambios
en la tasa de interés y a su vez cambian la
dirección del flujo de capitales y se deciden
con la mejor relación rendimiento-riesgo. A
la par de los cambios de las tasas de interés,
se presentan cambios en los precios de los
activos financieros como:
■ Si sube la tasa de interés, el precio de los
bonos y de las acciones bajan.
■ Si baja la tasa de interés, el precio de los
bonos y de las acciones suben.
Para comprensión causal de la relación tasa
de interés y precio de los activos financieros,
es una interacción de la oferta y la demanda
como se observa en la Figura 1.
Fundación Universitaria del Área Andina
9
suben las tasas de interés de referencia para
frenar el impulso de la demanda.
En otras palabras, un mayor crecimiento de
la economía explicada en la producción,
hace que la tasa de desempleo sea menor
y como reacción los salarios aumentan,
igualmente la inflación (nivel de los precios)
aumenta y el Banco Central decide subir la
tasa de interés.
Pi
P
Y
Figura 1. Oferta- Demanda en una economía
Fuente: Propia.
La figura muestra la relación de la producción con base en el nivel de precios.
•
•
La línea verde es la oferta.
La línea blanca es la demanda.
La línea punteada de color morada muestra
el punto de equilibrio entre la producción y
el nivel de precios, en la cual esta economía
no pierde ni gana.
Si la demanda aumenta, esta curva se desplaza hacia la derecha y es la línea de color
rojo (como lo indica la flecha), como consecuencia la producción aumenta, hay más
gente ocupada y el desempleo disminuye,
lo que genera más costoso conseguir más
trabajadores y los salarios aumentan, entonces inmediatamente, la subida de los costos
se trasladan a los precios. Y cuando suben
los precios la economía estará encaminada
hacia un contexto inflacionario, y por eso
En los países emergentes el aumento de la
tasa de interés tiene efectos en los activos
financieros. Al subir la tasa de interés de los
bonos y acciones, los capitales migran en
busca de una mejor relación rendimientoriesgo, es decir, salen de los países donde
obtienen menos rendimientos y migran hacia los países, donde los rendimientos son
mejores.
La salida de capitales se hace cuando los inversionistas venden los activos que tienen
en esos países ya sean bonos y acciones,
con el fin de comprar bonos y acciones en
los países que les ofrece mejores rendimientos con mínimo riesgo; como consecuencia
los precios de los bonos y las acciones de los
países emergentes disminuyen, a la par que
sube la tasa de interés que estos prometen.
La globalización también ha presentado impactos favorables tales como la transferencia de conocimiento y de las nuevas tecnologías, disponibilidad de ahorros externos
para realizar inversiones internas en forma
de inversión directa y el acceso a mercados
de capitales más amplios, ya que disminuye
la tasa de interés, pero en los países emergentes no trajo beneficios debido a la velocidad con que se movilizan los capitales
generando una serie de crisis económicofinancieras del impacto global.
Fundación Universitaria del Área Andina
10
Imagen 2.
Fuente: http://mamvas.blogspot.com.co/2015/08/
puede-china-provocar-una-nueva-crisis.html
El primer efecto se produjo durante los años
1994-1995 en México conocido como el Efecto Tequila, le siguieron la crisis asiática denominada efecto dragón 1995-1997; la crisis
rusa en 1998 conocido como el efecto vodka;
la crisis brasileña conocida como el efecto
samba durante 1998-1999 y el efecto Tango
en Argentina durante los años 2001-2002.
Las anteriores crisis se deben a que algunos
inversionistas suelen ver las economías latinoamericanas como descalabro financiero
por la repercusión en los países vecinos.
Pero gracias a esas crisis se han formado
reformas socioeconómicas en países atrasados y en vía de desarrollo, con objeto de
desprender algunos canales de crecimiento
y forjar una inclinación financiera no especulativo, que vincula a una expansión del
sistema productivo para, aprovechar las
ventajas relativas en las fuerzas productivas
y así desempeñar un papel fundamental en
la economía que es el desarrollo.
Sin embargo, Santos Theotonio dos1 en su
artículo Globalización financiera y estrategias de desarrollo (1993) manifiesta que
las crisis van acompañadas de una fuerte
especulación financiera que tienden a compensar el descenso de la tasa de ganancia
1
Economista brasileño, profesor del
Departamento de relaciones internacionales, de la
Universidad de Brasilia.
con el aumento de los valores financieros ya
que, elevan las tasas de interés y por ende le
quitan recursos al sector productivo, dando
como resultado la subutilización de la capacidad instalada, que lleva a la simple y pura
quiebra de las empresas tecnológicamente
obsoletas o poco competitivas.
La globalización de la información financiera se debe a la necesidad de integrar internacionalmente la información financiera
que las entidades generan y se traducen en
la adopción o en la adaptación de las Normas Internacionales de Información Financiera, por lo tanto estas normas se tienen
que enseñar de forma transversal.
Globalización de los mercados
financieros
En un mercado financiero se presenta intercambio de activos financieros, en el cual hay
interacción de compradores y vendedores,
así que estas fuerzas determinan el rendimiento del activo financiero, proporciona
liquidez al vendedor del activo y un rendimiento al comprador y reduce los costos de
transacción.
Pero para que una economía fluya, no solamente debe contar con sus propios recursos, es importante que puedan conseguir
fondos por lo tanto se genera la integración
de los mercados y esto se facilita por:
■ La desregulación o liberalización de los
mercados y actividades de los participantes dentro del mercado en los principales
centros financieros a nivel mundial.
■ Avances tecnológicos que permite monitorear los mercados, ejecutar órdenes
y analizar las oportunidades financieras.
■ La institucionalización de los mercados.
Fundación Universitaria del Área Andina
11
Imagen 3.
Fuente: http://www.mfm.com.mx/mercados-financieros-titanes-economia/
Los tres aspectos mencionados forjan la
competencia global para que las entidades
financieras puedan competir con el resto del
mundo, permitiendo un enlace a los participantes del mercado y den como resultado
ejecutarse las ordenes por segundos, para
transmitir la información sobre precios de
los valores y otras informaciones en tiempo real sin importar los lugares ni fronteras
pero sí de manera simultánea calcular el
riesgo/retorno de las inversiones y diversificar las carteras.
Las razones para invertir en el mercado extranjero se debe a que el mercado nacional
no está totalmente desarrollado y no puede
satisfacer su demanda en términos de competitividad, pueden encontrar oportunidades para obtener un menor costo de los
fondos disponibles en el mercado nacional
y por las innovaciones financieras; dichas
innovaciones son instrumentos para ampliar el mercado que aumenta liquidez, para
manejar los riesgos menos desagradables y
controlar el proceso de arbitraje y así evitar
diferencias en la percepción de riesgos en la
información, gravación y regulación.
Evolución del sistema financiero global
Juan Adam (2013) manifiesta que la evolución del sistema financiero global se caracteriza por ofrecer rendimientos aceptables internacionalmente para mantener y
aumentar la inversión extranjera directa; al
mismo tiempo son altamente volátiles relacionados con la inversión especulativa por
la salida y el abandono repentino del país
cuando se presentan situaciones de riesgo.
Igualmente este autor da un ejemplo de los
beneficios que trae la integración financiera
para el caso de América Latina y el Caribe
en donde la inversión extranjera directa en
2011 representó el 10% de los flujos mundiales lo que sin duda fomenta el desarrollo
de la región y significa que los países con
mercados emergentes son una buena alternativa de inversión.
Las crisis financieras globalizadas
Ley Sarbanes-Oxley
Esta ley se originó por el problema financiero durante el año 2001 para regular las funciones financieras contables y de auditoría,
Fundación Universitaria del Área Andina
12
porque se realizaron delitos cometidos por
inadecuadas prácticas financieras y administrativas tales como fraude, corrupción,
negligencia y conflicto de intereses. Para
ser más explicitas se encuentran los casos
de Enron y de Xerox, problemas que se globalizaron y que provocó la desaparición de
una de las firmas financieras, contables, de
auditoría y de consultoría más importantes del mundo. Le siguió la bancarrota de
Worldcom, que indujo a que el Congreso
Americano aprobara el proyecto de ley de
la Cámara de Representantes para que después fuera firmado por el presidente de los
Estados Unidos de América y se convirtiera
en ley el 30 de Julio de 2002.
2010 el G204 dio una nueva arquitectura
financiera internacional en la cumbre de
Seúl, al adoptar los acuerdos de Basilea III,
sobre las reformas del sector financiero, que
en términos generales establecen que los
bancos del mundo tienen que generar reservas de capital superiores a las ya existentes, para poder enfrentar las posibles crisis
con sus recursos propios.
Esta ley permitió la creación de nuevos organismos para supervisar la contabilidad,
reglar la auditoría de los estados financieros, las finanzas corporativas y proteger a
los inversionistas, igualmente aumentar las
penas criminales y civiles por delitos en el
mercado de valores (Adam S. Juan A., 2013).
Martes negro: se originó el 29 de octubre
de 1929, en el cual el índice Industrial Dow
Jones cayó en un 11% y que en 1932 se perdió aproximadamente en el 80 %.igualmente los valores inmobiliarios de Estados Unidos y la Gran Bretaña se desplomaron, por
una burbuja en el sector inmobiliario.
La crisis de 2008 y los acuerdos de Basilea
Lunes Negro: el 14 de octubre de 1987 se
presentó un déficit comercial mensual de la
economía de los Estados Unidos de Norteamérica, provocó una fuerte caída de la bolsa
de valores, en el cual México perdió el 80%
de sus capitales, el Down Jones se hundió
100 puntos por primera vez en su historia,
después el 19 de octubre perdió más de 500
puntos.
En septiembre de 2008 con el anuncio de
la quiebra de Lehman Brothers2, el rescate
del Bank of América con la compra de Merril
Lynch3, los mercados de valores que subían
y bajaban reflejaban una alta volatilidad,
crisis inmobiliaria, crisis de crédito sumada
a una burbuja en los precios de los energéticos y de los alimentos, y por más que se
inyectara liquidez por parte de los bancos
centrales, la crisis fue mayor. Así que en el
2
Compañía global de Servicios financieros
se destacó en banca de inversión, gestión de
activos financieros e inversiones.
3
Compañía norteamericana, que por
medio de subsidiarias y afiliadas ofrece servicios
en el mercado de capitales.
Las crisis bursátiles desde 1929 y su efecto
internacional
Las crisis que se han presentado por años
han sido diferentes en las situaciones financieras, económicas, políticas y sociales.
La crisis de 1997: en Asia por la volatilidad
financiera que se propició el 27 de octubre,
los mercados de valores de Argentina, de
México y de Brasil cayeron entre un 13 y un
15 por ciento.
4
Grupo de los países industrializados y
emergentes.
Fundación Universitaria del Área Andina
13
La crisis del 2001: las bolsas del mundo entero se desplomaron ante los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos de América.
El aviso del 2007: el 27 de febrero mercado
de valores de Nueva York, reflejado en su índice Down Jones cayó un 3.3%, provocado
por el derrumbe de las bolsas chinas que cayeron casi un 9% y las débiles cifras de manufacturas en los Estados Unidos.
La crisis de 2011: la calificación del crédito estadounidense fue degrada de “AAA” a
“AA+” por la agencia Standard & Poor’s, por el
enorme peso de su deuda y su fuerte déficit
presupuestario, provocó una caída en todas
las bolsas de valores del mundo, seguida de
una volatilidad extrema de más de seis meses en los mercados financieros mundiales.
Resultados de las crisis
■ Desindustrialización porque una ola in-
flacionaria, reflejada en el índice de precios, desvalorización de las divisas en el
mercado monetario mundial permite que
la economía regule sus precios relativos,
termina de liquidar sectores industriales
y sobrevivan a costa de proteccionismos
y monopolios exacerbados. En la medida
que se profundiza la crisis del sector productivo y las empresas abandonan la demanda de préstamos, el costo del dinero
disminuye y por consiguiente empuja al
suelo los enormes imperios financieros
construidos en la fase especulativa.
■ Deudas porque la desvalorización de ac-
tivos financieros internacionales, impulsa
una caída de la deuda externa de los países en vías de desarrollo en los mercados
financieros
Conclusiones
■ La
globalización impulsa que sectores
productivos den un gasto a investigación y desarrollo con el fin de hacer más
intensivas las políticas de desarrollo que
deben encuadrarse dentro una nueva división internacional de trabajo.
■ El proceso de globalización aumenta la
comunicación entre las personas en forma instantánea y generalizada, lo que
permite llevar a la internacionalización
del sistema productivo y de los servicios.
■ La
Imagen 8.
Fuente: http://calderadesanidad.blogspot.com.
co/2011/09/crisis-de-la-salud-no-es-solo.html
integración regional tiende a crear
condiciones para que una sociedad mundial sea más solidaria, por lo tanto se
crean grandes bloques económicos.
Fundación Universitaria del Área Andina
14
1
UNIDAD
1
Unidad 1
Sistema financiero
mundial
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los
negocios globalizados en la economía nacional y mundial,
es muy importante que el estudiante identifique y valide
el alcance del sistema financiero internacional, por medio
de múltiples instituciones que regulan el mercado financiero, a través de sus normas y recomendaciones a países y
empresas, con el fin de coordinar las políticas económicasfinancieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en tiempos de dificultad e inestabilidad.
Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a
nivel personal, profesional, político y financiero para lograr
su bienestar.
Así que esta cartilla, se pretende que el estudiante logre
los conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno
de las instituciones del sistema financiero internacional y
sus programas de fomento a los negocios internacionales,
mejoramiento y fortalecimiento de las empresas apoyadas
por las decisiones del comercio internacional a través del
sistema financiero.
Por lo tanto se conocerá el sistema financiero mundial, con el
fin de detectar, evaluar y responder a la toma de decisiones,
de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del
negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
16
U1
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla los antecedentes, características y funcionamiento del sistema financiero mundial y es importante que el estudiante lea y comprenda los
contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad I denominada “Globalización de
la Economía Mundial”, las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice
las actividades de repaso y la actividad evaluativa.
Fundación Universitaria del Área Andina
17
U1
Desarrollo temático
Imagen 1.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/17569054/El-patron-oro-y-la-inflacion-en-elmarco-AustroLiberal.html
Sistema financiero mundial
Antecedentes
Patrón oro (1870-1934)1
A pesar de la desaparición del patrón oro,
el metal sigue siendo uno de los principales activos de reserva de la economía
mundial, que le permitía medir los valores
relativos de los bienes y a lo largo de la
historia ningún producto ha representado
mejor esa función que el oro, ya que el
brillante mineral ha sido tomado siempre
como símbolo de riqueza no solo a nivel
1
Fuente: Notas tomadas en clase de la
asignatura Economía Internacional. Profesora: Luz
Marina Pinzón. Facultad de Economía. Universidad
Santo Tomás. (2006).
individual, sino de las naciones y ha estado estrechamente ligado al desarrollo histórico de todos los sistemas monetarios.
Durante periodos, el oro se utilizó para la
acuñación de monedas, pero con la Revolución industrial fue sustituido por monedas
de otro metal y por billetes de banco, pero
siempre contando con el respaldo del oro;
por lo tanto que los emisores garantizaban
que las monedas podían ser convertidas
en oro en el momento en que su tenedor
lo decidiera. Este fue el esquema que dominó todo el siglo XIX, el primer país en
usarlo fue Inglaterra en 1819 y los demás
países no tardaron en imitarlo, hasta que
en 1870 prácticamente todos lo habían
adoptado como se observa en la Figura 1.
Fundación Universitaria del Área Andina
18
Estructura del patrón oro internacional existente a partir de 1880
Circulación interior en forma de:
Oro
Reservas
en forma
de:
Principalmente
divisas
Principalmente monedas de oro
Oro, plata, moneda fiduciaria y papel
Inglaterra
Alemania
Francia
Estados Unidos
Bélgica
Suiza
Rusia
Australia
Suráfrica
Egipto
Solo divisas
Austria-Hungría
Japón
Holanda
Escandinavia
Otros dominios británicos
Filipinas
India
Países latinoamericanos
Figura 1.
Fuente: Presentación Sistema Monetario Internacional
En la mitad de los años veinte, las monedas eran de nuevo convertibles en oro
a unos precios interiores, lo que hizo que
se eliminara las restricciones a las que
estaban sometidas las transacciones internacionales de capital y de oro. Los aspectos
mencionados contribuyeron a estabilizar
los tipos de cambio entre las monedas nacionales y a hacer de los movimientos internacionales de oro el medio para saldar
la balanza de pagos.
Los países que tomaron la medida como
oro para saldar la balanza de pagos, presentaron déficits de balanza de pagos, por
agotamiento de sus reservas y de divisas,
mientras que otros países tuvieron superávit y entradas de reservas. Una época en
que los bancos centrales de todos los países
se comprometieron a comprar y vender oro
a una tasa fijada en términos de la moneda
local, y en que los ciudadanos podían importar y exportar libremente el metal.
Durante la Primera Guerra Mundial las
perturbaciones de la guerra le brindó
a Japón la oportunidad de entrar a los
mercados asiáticos dominados por mucho
tiempo por europeos, esto provocó como
consecuencia un empeoramiento de la posición competitiva de Europa tales como las
deudas y reparaciones relacionadas con la
guerra.
Antes de la depresión, los países en vías
de desarrollo podrían utilizar los ingresos
de divisas que les quedaban para mantener al día el pago de los intereses de sus
obligaciones exteriores o podían administrar las reservas de su banco central y defender la convertibilidad de su moneda.
Si no devolvían la deuda, los acreedores les
impedirían entrar en el mercado de capitales, pero si no mantenían suficientes reservas en el banco central, surgirían serias dudas sobre la estabilidad financiera. Así que
varios países como Argentina, Brasil y Cana-
Fundación Universitaria del Área Andina
19
dá modificaron las reglas de convertibilidad
y dejaron que sus monedas se depreciaran.
El esquema solo resistió hasta 1934, cuando
varios países lo abandonaron por culpa de
la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto, el
patrón oro no alcanzó a durar medio siglo,
pero se puede considerar una época dorada
en la economía internacional.
Acuerdo Bretton Woods (Segunda Guerra
Mundial-1972)
Concluida la Segunda Guerra Mundial en
la conferencia de Bretton Woods se adoptó un nuevo patrón en el cual estableció
una política monetaria que la base del
sistema monetario internacional era el dólar pero este tenía una paridad fija con el
oro: 35 dólares por onza de metal. El dólar
a su vez, mantenía con las demás divisas
un tipo de cambio fijo que solo podría variar dentro de los márgenes permitidos
por el Fondo Monetario Internacional. Estas nuevas reglas se establecieron para
las relaciones financieras entre los países
industrializados y se trató de poner fin al
proteccionismo.
El inicio de esta conferencia fue llevada
a cabo cuando el mundo se enfrentaba
a las consecuencias políticas y económicas
de dos guerras mundiales, por lo que el
mundo necesitaba un nuevo orden económico mundial y habían dos propuestas:
1. Provenía del economista británico John Maynard Keynes, cuya idea era “no dejar solo a los estadounidenses
la responsabilidad y el poder de configurar un sistema
monetario”. En el cual pretendía descargar a su país
del papel monetario de potencia hegemónica/divisa
clave sin tener que otorgársela a Estados Unidos, con
el fin de implementar un mecanismo de compensación, procedimiento de créditos y simetría real.
2. Plan de White, fue el que se impuso en honor al economista estadounidense Harry Dexter White, que
preveía un orden monetario internacional con el dólar como divisa líder. Es decir, que todos los países se
comprometían a ajustar sus monedas en un determinado espectro con respecto al dólar. Como contrapartida, Estados Unidos garantizaba cambiar dólares por
oro cuando fuera necesario.
Con este acuerdo también surge la creación del Fondo Monetario Internacional
que fue fundado en 1945, cuyos objetivos eran los de promover la cooperación
monetaria internacional, impulsar la estabilidad de los tipos de cambio, facilitar el
comercio internacional y promover el crecimiento económico de todos los países;
igualmente surgieron el Banco Mundial y
el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.
Debido al estatus de liderazgo del dólar se produjo un déficit en el rendimiento económico ya que consumían más de
lo que producían, se sumó la Guerra de
Vietnam que les ocasionó un hundimiento
cada vez mayor en el presupuesto, lo que
condujo a que el presidente francés Charles de Gaulle se negara a seguir pagando
los costos de la guerra de Estados Unidos y
cambió las reservas en dólares de Francia
por oro en 1965.
Richard Nixon presidente de los Estados
Unidos el 15 de agosto de 1971, dio por
finalizar la unión del dólar al oro, pero los
bancos centrales trataron de mantener
con vida al sistema de Bretton Woods,
pero colapsó porque se centraba en Estados Unidos. Así que se suspendió la convertibilidad oficial del dólar en oro y se rompió
también el lazo entre las monedas y el metal. Con esa decisión del gobierno norteamericano se acabó la era del respaldo de las
Fundación Universitaria del Área Andina
20
monedas por el oro y comenzó el mundo
de las tasas flotantes.
Tipos de cambio flexibles o tasas flotantes (1973-1985)
•
•
•
•
•
•
Ventajas del tipo de cambio flexible
Impone la disciplina fiscal y monetaria.
No permite que se acumulen los desequilibrios.
Los ajustes son rápidos y pequeños.
El debilitamiento de la moneda no genera de inmediato presiones inflacionarias.
Los cambios desfavorables son reversibles.
Estimula el desarrollo de los mercados financieros y resulta en una mayor estabilidad.
Figura 2.
Fuente: Adaptado de http://slideplayer.es/
slide/94249/
En 1973 se estableció un sistema de tipos
de cambio flexibles, que al principio no fue
adoptado por todas las economías, lo que
contribuyó a provocar desajustes en los tipos de cambio, y como consecuencia se
vivieron periodos de devaluaciones en países en vía de desarrollo o países con mercados emergentes. Las tasas de interés
dejaron de ser estables para convertirse
en flexibles, lo que impulsó el deseo de
los inversionistas de mover sus inversiones
a países que les ofrecieran un mejor rendimiento por sus inversiones.
El incremento de los precios del petróleo
funcionó a favor del dólar estadounidense
por lo que, este país era relativamente autosuficiente en petróleo en aquella época,
lo que permitió a que el dólar fuese capaz
de aguantar lo peor; así que pagar el pe-
tróleo en dólares estadounidenses significaba que los compradores necesitaban
dólares y que los vendedores (miembros
de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo – OPEP) necesitaban invertir
sus ganancias en dólares.
En 1980 el dólar estadounidense experimentó una apreciación, lo que contribuyó
al déficit comercial, lo cual se vio agravada
por los altos valores del dólar, la mayor
parte de la deuda se encontraba en las
naciones deudoras como Brasil y México.
Los precios declinantes del petróleo ocasionaron que los productores produjeran
más satisfacer los pagos de las deudas,
disminuyendo aún más los precios de los
recursos, se superpone con el periodo de
tipos de cambio flexibles y con la intervención cooperativa.
Intervención cooperativa (1985- 1994)
Con el aumento en el valor del dólar durante los inicios de los años 80, condujo
un signo de confianza en la economía de
Estados Unidos y que el libre mercado se
ocuparía de los tipos de cambio sí estos
se llegaban a encontrar lejos de la línea
establecida. Se presentó un déficit fiscal
que requería de préstamos provenientes
de ahorradores tales como Japón o Alemania, así que estos países compraron bonos
que aumentaron la demanda de dólares
estadounidenses e impulsó hacia arriba el
valor del dólar.
A medida que entraban los flujo de capitales a Estados Unidos, el déficit de la
cuenta corriente aumentó, la Unión Americana tomó la medida de dejar la política
fiscal en el lugar en el que se encontraba
e impulsó hacia abajo el dólar mediante la
intervención en el mercado cambiario. Du-
Fundación Universitaria del Área Andina
21
rante los años siguientes, el dólar canceló
sus primeros aumentos de valor contra las
otras divisas básicas y esta depreciación
la balanza comercial de Estados Unidos
empeoró más.
Finalmente en Paris en 1987, se realizó
un convenio llamado Acuerdo de Louvre,
donde los siete grandes países decidieron
cooperar en lo referente a asuntos relacionados con los tipos de cambio para lograr
una mayor estabilidad. Este acuerdo marcó
un cambio de una flotación orquestada hacia una flotación manejada porque, los flujos privados de capitales se habían vuelto
muy grandes que para el país cuya divisa
estaba cayendo y era difícil reunir reservas
cambiarias suficientes para mantener estable su tipo de cambio; igualmente permitió
capacitación a las autoridades para que
periódicamente divulgaran cuáles eran los
rangos comerciales de los tipos de cambio que consideraran como apropiados.
Características del sistema financiero
Este sistema está comprendido por instrumentos (activos) financieros, instituciones
(intermediarios) financieros y mercados financieros.
Activos financieros: son títulos contables
que son emitidos por los prestatarios con
el fin de mantener la riqueza para quienes
los poseen y un pasivo para quienes los
emiten.
Los activos financieros presentan las
siguientes funciones:
■ Instrumentos de transferencia de fondos
entre agentes económicos.
■ Instrumento de
Sistema financiero
transferencia del riesgo
porque, el emisor del activo transfiere a
los compradores de los títulos una parte
del riesgo de su inversión.
Mediadores
financieros
Unidades de
gastos con
déficit
El sistema financiero está conformado por
un conjunto de instituciones, que su primordial objetivo es canalizar el ahorro
que generan las unidades productivas con
un saldo positivo (superávit) hacia las unidades productivas que presentan perdidas
( déficit), es decir que las unidades con
superávit son ahorradores y las unidades
con déficit son los prestatarios, para que
ambas unidades puedan destinarlos a inversión productiva, y a su vez genera desarrollo y bienestar para la sociedad.
Unidades de
gastos con
superávit
Intermediarios
financieros
Figura 3.
Fuente: Adaptada de http://www.
enciclopediafinanciera.com/sistemafinanciero/
componentessistemafinanciero.htm
■ Liquidez porque, facilita la realización del
activo a corto plazo sin sufrir pérdidas al
convertirse en efectivo.
■ Riesgo ya
que existe la posibilidad de
que, a su vencimiento, el emisor cumpla
las cláusulas de rentabilidad y amortización pactadas.
Intermediarios financieros: son entidades
encargadas de realizar operaciones con la
finalidad de acercar los demandantes y ofe-
Fundación Universitaria del Área Andina
22
rentes en los sistemas de negociación en el
mercado financiero con el objeto de minimizar costos, facilitar la transformación de activos para hacerlos más atractivos. Para ello
estas entidades están dispuestas a recibir
todos los fondos que deseen depositarse
en ellos a los tipos de interés establecidos.
Los intermediarios financieros son claves
para la economía de un país porque crean
dinero, multiplican el dinero y sirven para
ayudar a financiar las deudas.
La intermediación presenta las siguientes ventajas:
■ Para los ahorradores ofrece nuevos activos financieros en los que se puede
invertir implicando menos costos, menos riesgos y plazos de acuerdo a las
preferencias.
■ Para los prestatarios les facilita fondos de
financiación para mejorar las oportunidades.
■ Los
mismos intermediarios crean activos con características únicas, dentro
de la diversidad de formas que pueden
existir tales como cuentas corrientes,
cuentas de ahorro, depósitos a plazo,
bonos, pólizas, etc.
Clasificación de intermediarios financieros
1. Instituciones financieras monetarias:
se caracterizan porque alguno de sus
pasivos (billetes y depósitos) son pasivos monetarios, tienen una elevada
liquidez y son aceptados por el público
como medio de pago. Se encuentran
los bancos centrales y establecimientos de crédito.
2. Instituciones financieras no monetarias:
sus pasivos no son dinero, su actividad
es básicamente mediadora. Se encuentran las empresas de seguros, fondos de
pensiones, instituciones de inversión
colectiva.
Características de los intermediarios
financieros
1. Reducción del riesgo de los diferentes
activos mediante la diversificación de
la cartera porque, obtienen a largo plazo un riesgo menor, menores costos de
transacción y una gestión más eficiente.
2. Adecuación a las necesidades de prestamistas y prestatarios porque, establecen un diferencial favorable de intereses
a corto y largo plazo y así permite que
prestamistas y prestatarios no tengan
que ponerse de acuerdo en los plazos.
3. Gestión del mecanismo de pagos porque, son creadores de dinero bancario, depósitos en cuentas corrientes y de
ahorros por medio del uso de tarjetas
de débito y talonarios para pagos de
nóminas, intereses, proveedores, letras
de crédito, etc.
Mercado financiero: es la zona a través del
cual se produce un intercambio de activos
financieros y se determinan sus precios,
para poner en contacto a los agentes que
participan en el mercado financiero, proporcionar liquidez a los activos, reducir los plazos y costos de intermediación.
Características del mercado financiero
■ Movilidad de capitales.
■ Información perfecta:
ahorradores y
prestatarios conocen las ofertas y las demandas.
■ Libre acceso: los ahorradores y prestatarios pueden participar libremente.
■ Los precios se fijan en función de la oferta y la demanda.
Fundación Universitaria del Área Andina
23
Intervenciones en el mercado de
divisas
El Banco Central interviene el mercado de
divisas a los tipos de cambio y el efecto se
produce sobre la base monetaria como resultado de la venta realizada por el banco
central en tenencias de activos en moneda
extranjera llamadas reservas internacionales.
Dos aspectos muy importantes cuando hay
intervención en el mercado de divisas:
■ Las
compras de moneda nacional de un
banco central y la venta correspondiente
de activos extranjeros en el mercado de
divisas conducen a un decremento igual
en sus reservas internacionales y en la
base monetaria.
■ La venta de un banco central de mone-
da nacional para comprar activos extranjeros en el mercado de divisas da como
resultado un incremento igual en sus reservas internacionales y en la base monetaria.
La intervención en la que un banco central
permite que la compra o la venta de una
moneda nacional tenga un efecto sobre la
base monetaria, recibe el nombre de intervención de divisas no esterilizada.
Una intervención de divisas con una operación compensatoria de mercado abierto
que deja la base monetaria inalterada recibe el nombre de intervención de divisas esterilizada.
Figura 5. Estructura de la balanza de pagos de un país
Fuente: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/13comercinternac.htm
Fundación Universitaria del Área Andina
24
Balanza de pagos
Las transacciones financieras internacionales como la que se mencionó anteriormente, tienen efectos considerables sobre la
política monetaria, la medición de dichas
transacciones se hacen por medio de la
Balanza de pagos. La balanza de pagos es un
sistema de registro contable para registrar
los ingresos y pagos que tienen una influencia directa sobre el movimiento de fondos
entre una nación y los países extranjeros.
La cuenta corriente muestra las transacciones internacionales que implican los bienes
y servicios que se producen actualmente.
La diferencia entre las exportaciones y las
importaciones de mercancías proveniente
del comercio, reciben el nombre de balanza comercial. Cuando las importaciones de
mercancía son mayores que las exportaciones se presenta un déficit comercial y
si las exportaciones son mayores que las
importaciones, se presenta un superávit
comercial.
Es decir que en la cuenta corriente se incluyen los ingresos netos provenientes de
ingresos por inversiones, transacciones de
servicios y transferencias unilaterales.
La cuenta de capital son los ingresos netos
provenientes de las transacciones de capital
tales como las compras de acciones, bonos, préstamos bancarios.
La suma de la cuenta corriente y de la cuenta
de capital es igual al saldo de las transacciones de las reservas oficiales. Cuando los economistas se refieren a un superávit o a un
déficit de la balanza de pagos, se refieren
a un superávit o a un déficit en el saldo de
las transacciones de las reservas oficiales.
Como la balanza de pagos debe estar en
equilibrio, el saldo de las transacciones de
la reserva oficial, que es igual a la cuenta
corriente más la cuenta de capital, indica
el monto neto de las reservas internacionales que se deben desplazar entre los gobiernos para financiar las transacciones
internacionales.
Cuenta corriente + Cuenta de capital=cambio
neto en las reservas internacionales del gobierno.
Fundación Universitaria del Área Andina
25
1
UNIDAD
2
Unidad 2
Bondades
y riesgos de
la integración
financiera en los
países tomadores
de precios
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los negocios globalizados en la economía nacional y mundial, es muy
importante que el estudiante identifique y valide el alcance
del sistema financiero internacional, por medio de múltiples
instituciones que regulan el mercado financiero, a través de
sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el
fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad e inestabilidad. Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional,
político y financiero para lograr su bienestar.
Así que esta cartilla, pretende que el estudiante logre los conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno de las instituciones del Sistema Financiero Internacional y sus programas
de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y
fortalecimiento de las empresas apoyadas por las decisiones
del comercio internacional a través del sistema financiero.
Por lo tanto se conocerán las bondades y riesgos de la integración financiera en los países tomadores de precios, con el
fin de detectar, evaluar y responder a la toma de decisiones,
de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del
negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
27
U2
Metodología
Es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad 2 denominada “Integración financiera”, interiorice las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad
evaluativa, para afianzar sus conocimientos y habilidades en el tema, logrando una mayor
capacidad para la toma de decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
28
U2
Desarrollo temático
Bondades y riesgos de la
integración financiera en los
países tomadores de precios
Resumen general
Los resultados de las reformas económicas
emprendidas a fines de los años ochenta y
comienzos de los noventa fueron prometedores porque, redujeron la inflación, el
crecimiento real se aceleró y los indicadores
sociales comenzaron a mejorar, pero estas
mejoras no subsistieron por la persistente
volatilidad macroeconómica y las repetidas
crisis financieras contribuyeron a caídas en
la cuenta de capital y a la desaceleración
del crecimiento en los años siguientes que
culminaron en las crisis 2001-02.
Las tendencias de pobreza y desigualdad
del ingreso no experimentaron una mejora sustancial durante la última década. Las
tasas de pobreza disminuyeron respecto de
los picos registrados a fines de la década de
1980, pero dejaron de bajar cuando la actividad económica se paralizó. La desigualdad
del ingreso sigue siendo elevada en América Latina y es un factor que atenta contra el
respaldo a las reformas de mercado y contra
la confianza en las instituciones públicas.
Estos efectos fueron producto de choques
externos debido al alza de las tasas de in-
terés en Estado Unidos y a la tambaleante
confianza de los inversionistas, que causó
un brusco cambio en las corrientes de capital. Y unas vulnerabilidades internas por
la inflexibilidad cambiaria que no estaba
respaldada por políticas fiscales y estructurales, y al mismo tiempo promovía desfases
en los balances y la dolarización informal.
Desde una perspectiva institucional y estructural, las reformas fueron desiguales e
inconclusas, las medidas como la privatización avanzaron más que las reformas que
prometían mayores beneficios a largo plazo,
como el afianzamiento de las instituciones
macroeconómicas y laborales, fortalecimiento de los sistemas jurídicos y judiciales.
Medidas de reforma del mercado laboral
Las medidas de reforma no fueron uniformes interna ni internacionalmente y en el
transcurso del decenio las tasas de desempleo se mantuvieron siempre altas, generando repercusiones adversas cuando la región
se inclinó por sistemas cambiarios menos
flexibles. La falta de reforma en los mercados
laborales tuvo las siguientes repercusiones:
■ Los
beneficios de la privatización, desregulación y liberalización de precios no
quedaron reflejadas en una asignación
más eficiente de los recursos, lo que disminuyó el potencial de crecimiento de la
región.
Fundación Universitaria del Área Andina
29
■ Se crearon menos empleos calificados en
la economía formal, agudizando la diferencia entre empleos de alta y baja remuneración.
■ Se fomentó el crecimiento del mercado
laboral informal, promoviendo la falta
de cumplimiento con las leyes laborales
existentes, con repercusiones adversas
en la productividad y en las finanzas públicas.
■ En cuanto a las consecuencias distributi-
vas, las prácticas laborales han favorecido a los beneficiarios de la protección del
mercado, como los trabajadores calificados, de raza blanca, del sexo masculino,
trabajadores no calificados y poblaciones
indígenas
Deficiencias de los marcos de política macroeconómica
Los programas de política macroeconómica
tenían por objeto revertir la hiperinflación,
la intervención del Estado en la política
económica y la sustitución de importaciones haciendo énfasis en la disciplina fiscal
y monetaria, fortalecimiento de las finanzas
y una mayor apertura al mundo, pero estos
marcos de política se vieron afectados por
falta de coherencia y equilibrio en el orden
en que se ejecutó.
Reformas fiscales y privatización
En la práctica, la situación de la política económica crearon consecuencias como: no
aprovechamiento del crecimiento registrado
para acumular superávit, para elaborar políticas anticíclicas, al contrario surgieron nuevos desequilibrios, ya que las obligaciones
de gasto excedieron la recaudación, los ingresos derivados de las privatizaciones no se
utilizaron para reducir la deuda ni para afian-
zar mejores prestaciones sociales y se permitió la formación de déficit cuasi fiscales.
Políticas monetarias y cambiarias
Los planes de estabilización basados en el
tipo de cambio, los países lograron reducir
la inflación y estimular el crecimiento, pero
ante la ausencia de políticas que sirvieran de
respaldo, aparecieron sucesos de vulnerabilidad como balances altamente dolarizados,
tipos de cambios sobrevaluados y niveles
excesivos de endeudamiento, lo cual causó
inestabilidad socioeconómica.
Reformas financieras
Las reformas durante los años noventa se
concentraron en la liberalización recortando los coeficientes de reservas obligatorias
de los bancos y eliminando los topes a las
tasas de interés, pero en América Central
se llevaron a cabo sin haber afianzado en la
supervisión y regulación de las corrientes
transfronterizas en el cual las instituciones
absorbieron riesgos indebidos en un ambiente desregulado.
La intermediación financiera se mantuvo
limitada hasta que se agotaron las fuentes de financiamiento, la deuda pública se
acumuló durante periodos de afluencia de
capitales, y se exacerbó el comportamiento procíclico de las políticas al aumentar la
magnitud de los ajustes que fueron necesarios en los periodos de deterioro de las condiciones económicas.
Debilidad de las estructuras de financiamiento
En la región hubo fragilidad de las estructuras de financiamiento externo de la deuda
pública. El acceso al financiamiento externo,
Fundación Universitaria del Área Andina
30
sumado al desarrollo limitado de los mercados de capital locales y la poca credibilidad
de las políticas, fomentaron la emisión de
deuda a corto plazo o vinculada a divisas.
Esta forma de financiamiento trasladó el
riesgo de fluctuaciones en el mercado, en
primera instancia, de los prestadores a los
gobiernos, lo que redujo los costos de financiamiento a corto plazo y facilitó la negociación de la deuda.
Pero los gobiernos no contaron con los mecanismos adecuados para asumir el riesgo,
esto acentúo las deficiencias del régimen de
políticas subyacentes y redujo el margen
de acción para adoptar las medidas correctivas necesarias frente a los problemas. Esta
situación también condujo la sobrevaloración de los tipos de cambio reales, que llevó
a subestimar la carga financiera a mediano
plazo asociada con la emisión de deuda denominada en moneda extranjera.
Exposición al sector financiero
La exposición del gobierno al sector financiero tuvo influencia en la amplificación de
los choques, dado que muchas instituciones
financieras enfrentaban los mismos descalces que el gobierno frente a fluctuaciones
severas del tipo de cambio o de la tasa de
interés. La supervisión y la reglamentación
de esta exposición al riesgo eran débiles en
algunos casos.
Integración financiera
Es un proceso en el cual los mercados financieros de un país participan en los mercados
del resto del mundo, permite eliminar las barreras para que las instituciones financieras
extranjeras de algunos países o los demás
países de todo el mundo puedan operar
en el exterior u ofrecer servicios financie-
ros transfronterizos y así vincular mercados
bancarios, de acciones y demás mercados
financieros.
Imagen 1.
Fuente: http://www.bcie.org/?art=1645#.
VjO2U2v09D0
La integración financiera puede darse con
socios particulares por medio de un acuerdo de integración regional, que incluye eliminación de restricciones a las operaciones
financieras por parte de empresas de países
del mismo acuerdo y la armonización de las
normas, los impuestos y las regulaciones
entre los países miembros.
Aunque la integración también puede darse sin acuerdos como por ejemplo la entrada de un banco extranjero en los mercados
nacionales, la participación extranjera en los
mercados de seguros y los fondos de pensiones, la compraventa de valores en el exterior y los préstamos obtenidos por empresas
nacionales directamente de los mercados
internacionales. Esta integración se denomina integración de facto en la región y se da
principalmente con países desarrollados.
Fundación Universitaria del Área Andina
31
En una economía cerrada o países pequeños implementan la integración financiera
regional para mejorar los vínculos financieros con el resto del mundo, es el caso de los
países que forman el Mercado Común Centroamericano-MCCA y la Comunidad del
Caribe-Caricom; estas permiten armonizar
sus estándares y regulaciones para atraer
la participación extranjera de las instituciones financieras de la región y del resto del
mundo; porque sí cada país realiza este esfuerzo de manera individual, resultaría menos efectivo debido a la pequeña escala de
cada uno de los mercados individuales y a la
necesidad de establecer múltiples operaciones bajo diferentes regímenes normativos.
La integración financiera en Latinoamérica
ha sucedido de facto con países desarrollados y no mucho con los países de la región,
la razón se debe a que en los países de América Latina el capital es escaso y un desarrollo financiero limitado, lo que conlleva a dar
un incentivo para abrir los mercado financieros en busca de capital más barato.
Las iniciativas regionales de integración financiera formal han sido bastante escasas y
se limitan principalmente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
y la Caricom. Así que, en esta cartilla se analizará la integración financiera en países pequeños especialmente en América Latina.
Durante los años cuarenta el proceso de
integración de Centroamérica se consolidó
por el Mercado Común Centroamericano
(MCCA), en el cual se le apuntó más a los
bienes que a los servicios financieros, por
eso los mercados financieros de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua son subdesarrollados en comparación
con sus economías, cobran altos márgenes
y no parecen tener efectivos procesos de
clasificación de los préstamos.
Integración financiera en Latinoamérica
Imagen 2.
Fuente: http://www.bolsadesantiago.com/noticias/
Paginas/MILA-profundizar%C3%A1-agenda-deintegraci%C3%B3n-financiera-propuesta-por-jefesde-estado-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico.aspx
En la mayoría de los países en desarrollo, el
proceso de integración en los mercados financieros internacionales se dio a comienzo
de los años ochenta, cuando se eliminaron
restricciones a los movimientos de cuentas
de capital y a la participación de actores internacionales en los mercados financieros
internos.
En economías tan pequeñas es difícil introducir la variedad de productos financieros
sofisticados tales como los mercados bursátiles, facilidades de capitales de riesgo,
servicios de seguros y el inicio de reformas
al sistema de pensiones. Pero en sí esta integración financiera aumentaría el tamaño
del mercado, promoviendo la competencia,
reduciendo los márgenes y las tasas de interés, para mejorar la eficiencia por medio de
economías de escala y diversificación.
Pero hay que tener en cuenta que estos países del MCCA tienen diferentes regímenes
Fundación Universitaria del Área Andina
32
cambiarios, El Salvador dolarizó su economía, Guatemala tiene flotación sucia y los
demás países tienen tipos de cambios móviles, es decir, Honduras con corredor cambiario y Costa Rica y Nicaragua sin corredor
cambiario.
Entonces para aprovechar los beneficios de
la integración financiera, los países deberían avanzar en la adopción de un régimen
común, hacia una reglamentación solidificada con estándares comunes en todos los
países y asegurar que los bancos extranjeros no queden excluidos.
Díaz- Alejandro (1985) menciona que este
proceso de liberalización se expandió rápidamente por América Latina, liderado por
países del Cono Sur con la filosofía de laissez faire que apoyaba la participación privada en los mercados financieros, sin restricciones y sin regulación directa del gobierno,
pero que este proceso causó quiebras y una
gran crisis financiera en toda la región, por
lo que nuevamente se implementaron regulaciones y restricciones más estrictas en
los mercados financieros.
En los años noventa nuevamente en la región se comenzó una nueva estrategia de
liberalización en el cual se implementaron
mecanismos de regulación y supervisión
para evitar el ejemplo de la crisis de los
ochenta.
Por lo tanto, esta integración se dio por medio del comercio y la inversión extranjera
directa, en el cual grandes bancos internacionales aumentaron su presencia en la región y las empresas empezaron a desarrollar la habilidad para aumentar sus recursos
de financiación aprovechando los mercados
de capital internacionales, que les permitió
acceder directamente a los mercados ex-
tranjeros y emitir deudas más baratas en el
exterior y los bancos extranjeros lograron
penetrar los mercados financieros, incluyendo la administración de fondos de pensiones y las compañías de seguros.
El desarrollo económico de Latinoamérica
es diferente porque, existe menos convergencia entre las políticas económicas y los
sistemas financieros son más superficiales y
se presentan obstáculos tales como:
■ Falta de cohesión política necesaria para
poner en práctica los protocolos y crear
programas legislativos paralelos que tienen que acompañar la integración financiera.
■ Heterogeneidad de las instituciones nor-
mativas nacionales y la persistencia de
desequilibrios fiscales.
■ Falta de reconocimiento de las regulaciones externas que limitan el control del
país de origen.
■ Frecuente aprobación a las presiones de
los grupos de interés.
■ Amenaza que representan las divergencias entre los tipos de cambio.
Escenario político internacional
Las crisis financieras internacionales han
tenido impactos en países industrializados
de Estados Unidos y la Unión Europea, con
índices de endeudamiento alto superiores a
los que tienen los países en desarrollo y que
han vuelto quebrantables sus economías,
sus capacidades de pago y susceptibles a
flujos especulativos.
Los países emergentes son los que tienen
el superávit y sostienen los déficits de los
países industrializados, sin embargo no es
sostenible en el tiempo y se requiere una
Fundación Universitaria del Área Andina
33
Imagen 3.
Fuente: http://www.thisischile.cl/sociedad/relaciones-exteriores/
reforma del sistema monetario mundial en
el cual existan posibilidades de que las decisiones sean las adecuadas en momentos
de crisis y recesión. Para ello los países del
G20 han aprobado inyecciones de capitales
para solventar sus bancos, pero no han logrado ponerse de acuerdo en políticas más
profundas para la reforma del sistema en su
conjunto (Integración Financiera Regional
en América Latina).
Escenario regional
Por ejemplo México que tiene más vínculo
con Estados Unidos a través de acuerdos comerciales, la crisis genera un freno en su crecimiento, mientras que en América del Sur
las mercancías principales de producción y
exportación presentan una leve caída en el
precio, pero se recuperan rápidamente en
el cual se convierten en motivo de refugio
ante una contexto de incertidumbre, primero en los minerales y luego en todas las mercancías en general.
Los impactos de las crisis financieras en
América Latina llegan a través del comercio, finanzas y remesas porque, con la caída
de los principales bancos se frena el crédito
intercambiario y el crédito comercial que
se requiere para exportar, esto hace que la
demanda de los países industrializados se
contraiga realizando menos importaciones
y reduciendo las remesas enviadas por los
migrantes.
En los años noventa, los países de la región
se vieron obligados a acumular reservas internacionales y reducir el déficit de la cuenta corriente, lo que la región fue menos
vulnerable y contaba con recursos para implementar políticas anticíclicas que les permitieron compensar el impacto del freno de
la demanda de los países industrializados.
Incluso para algunos países suramericanos
diversificaron sus mercados de exportación
Fundación Universitaria del Área Andina
34
a Asia (Integración Financiera Regional en
América Latina).
Andina de Naciones, Mercado Común del
Sur y la ALADI.
Integración regional
Propuesta de integración financiera
La integración derivada de acuerdos establecidos por la Organización Mundial del
Comercio y los Tratados de Libre Comercio
genera aspectos como:
Se debe tener como referencia una integración cooperativa para del desarrollo como
lo es la Unión Europea, así que Latindad ha
promovido la Nueva Arquitectura Financiera Regional con los siguientes mecanismos:
■ No considera las inequidades en el desarrollo de los países.
■ Tiene
una normativa enfocada en asegurar la extracción de la renta y generar
mayor valor agregado a las empresas sin
consideraciones de índole social.
■ Tiende a consolidar los patrones de pro-
ducción de los países, más que a incentivar un desarrollo industrial.
Por consiguiente se considera que la integración en la región, debe tener en cuenta
al comercio que permita construir un desarrollo endógeno y autofinanciado, genere
políticas económicas y financieras autónomas, que tenga en cuenta la matriz productiva de la región para mejorarla y aprovechar los recursos, aprovechar las economías
de escala, utilizar instrumentos financieros
de manera creativa, tener relaciones serenas con las poblaciones y en concordancia
con el ambiente a través de un verdadero
diálogo democrático entre la Comunidad
■ Un banco de desarrollo parecido al Banco Mundial con estándares de inversión.
■ Un Fondo de Estabilización parecido al
FMI, poniendo en valor las reservas internacionales y que provea de liquidez
rápida y sin condiciones en situaciones
de crisis.
■ Una unidad de cuenta regional que per-
mita y facilite el incremento del comercio
desde una perspectiva de complementariedad, sin tener que pasar por una divisa
foránea.
■ Un código financiero que regule los flu-
jos financieros regionales, para que el
espiral especulativo no contagie a la región de los impactos que tenga en otras
geografías.
■ Una instancia de arbitraje regional, que
permita dirimir los problemas de inversión, deuda y comercio de la región.
Fundación Universitaria del Área Andina
35
1
UNIDAD
2
Unidad 2
Bondades
y riesgos de
la integración
financiera en los
países tomadores
de precios
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los
negocios globalizados en la economía nacional y mundial,
es muy importante que el estudiante identifique y valide
el alcance del sistema financiero internacional, por medio
de múltiples instituciones que regulan el mercado financiero, a través de sus normas y recomendaciones a países y
empresas, con el fin de coordinar las políticas económicasfinancieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en tiempos de dificultad e inestabilidad.
Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a
nivel personal, profesional, político y financiero para lograr
su bienestar.
Así que esta cartilla, pretende que el estudiante logre los
conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno de
las instituciones del Sistema Financiero Internacional y sus
programas de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y fortalecimiento de las empresas apoyadas por
las decisiones del comercio internacional a través del sistema financiero.
Por lo tanto se conocerán las bondades y riesgos de la Integración Financiera en los países desarrollados como lo es la
Unión Europea, con el fin de detectar, evaluar y responder a la
toma de decisiones, de tal forma que se impida desembocar
consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la
existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
37
U2
Metodología
Es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad 2 denominada “Integración financiera”, interiorice las lecturas
complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la
actividad evaluativa, para que permita afianzar sus conocimientos y habilidades en el
tema logrando una mayor capacidad para la toma de decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
38
U2
Desarrollo temático
Bondades y riesgos de la integración financiera en economías abiertas
La integración económica y monetaria europea
del euro es el fenómeno monetario más
importante del siglo XX, con importantes
consecuencias para los ciudadanos futuros. Por consiguiente, en esta semana estará
dedicada a la Unión Económica y Monetaria
Europea con su historia y el funcionamiento
de sus instituciones.
¿ Por qué han sido siempre los europeos
tan contrarios a la volatilidad de los tipos
de cambio?
Las razones por las que a los europeos les
ha preocupado la volatilidad de los tipos
de cambio entre sus monedas son:
■ Viven en
Imagen 1.
Fuente: http://www.voxeurop.eu/es/content/newsbrief/4910145-un-continente-que-se-desgarra
La Unión Monetaria empezó el 1 de Enero
de 1999, donde doce países abandonaron
su moneda nacional para utilizar una moneda única, el euro. Sin embargo en este
proceso en los tres primeros años las viejas
monedas nacionales continuaron circulando,
aunque ligadas por tipos de cambio fijos.
A partir del 1 de Enero de 2002 el euro
sustituyó a las monedas nacionales que
se retiraron rápidamente de la circulación.
De ahí se puede ver que el nacimiento
economías muy abiertas, en
las que el comercio internacional es
un componente importante de la renta
nacional, porque cuanto mayor es la
proporción de exportaciones o de importaciones en la renta nacional total,
mayor es el efecto que produce en la
misma renta una variación del tipo de
cambio.
■ Los
europeos creen que las grandes
fluctuaciones de los tipos de cambio
que se vivenciaron en los años veinte y
treinta contribuyeron a la crisis económica en el periodo de entreguerras.
■ El
mercado agrícola común, porque en
los años ochenta esa era la única actividad intangible de la Unión Europea
Fundación Universitaria del Área Andina
39
que se llamaba Comunidad Económica
Europea. Sí el mercado agrícola hubiera
dejado de funcionar, tal vez la unión hubiera perdido su razón de ser.
cios comerciales, pero que estas medidas
no fueron eficaces porque comenzaron a
defender sus productos con aranceles y
gravámenes y se hundió el libre comercio.
El grado de apertura de las economías
europeas
Los hacedores de política económica en la
década de los cincuenta tenían en mente
la experiencia de los años treinta y estaban convencidos de que la inflación y el
fin del libre comercio fueron responsables
en gran parte de la crisis de las democracias europeas y de la aparición de regímenes autoritarios en el periodo de entre
guerras. Igualmente creían que la creación
de un sistema monetario que pudiera evitar las fluctuaciones de los tipos de cambio
dentro de Europa.
El grado de apertura de una economía se
mide por medio del coeficiente entre las
exportaciones y el PIB, o el cociente entre
las importaciones y el PIB. Cuando la balanza comercial es cero, las dos medidas son
claramente lo mismo.
Grado de apertura: exportaciones/PIB o
importaciones/PIB
Cuanto mayor es la proporción de importaciones y de exportaciones en la renta nacional, mayor es el efecto en una devaluación1
o reevaluación, así que el tipo de cambio
es una variable macroeconómica muy importante para el grado de apertura de la
economía.
Las fluctuaciones de los tipos de cambio
y el mercado agrícola común
El legado de las devaluaciones competitivas de las décadas de 1920 y 1930
Hasta 1999 se expresaba en ECU como una
unidad de cuenta que se utilizaba como
numeral en las transacciones dentro de la
Unión Europea y correspondía a una cantidad fija de cada una de las monedas que
lo componían.
Después de la Segunda Guerra Mundial las
fluctuaciones de los tipos de cambio, acrecentaron los desequilibrios iniciales, aumentando más la inestabilidad económica,
debido a las grandes fluctuaciones de
los tipos de cambio como la devaluación,
en el cual esta hace que la competitividad de un país aumente en la medida
que reduzca la competitividad de los so1
Una devaluación es cuando la moneda
nacional frente a la moneda extranjera pierde
poder adquisitivo, es decir que al hacer la
relación de intercambio en una negociación
internacional la moneda nacional es barata frente
a la extranjera.
En los años sesenta, con el comienzo de la
Política Agrícola Común, el precio de los
productos agrícolas (trigo), era el mismo en
todos los países europeos.
Sin embargo cuando un país devaluaba, el
gobierno trataba de impedir que el precio
interior de los productos agrícolas subiera,
por ejemplo los franceses no permitían que
el precio interior del trigo subiera, ya que
temían que eso aumentara la inflación;
en Alemania se trataba de impedir que
su precio interior bajara, con el fin de no
perjudicar a los agricultores alemanes. El
resultado fue el cambio de los precios relativos que iban acompañadas de la intro-
Fundación Universitaria del Área Andina
40
ducción de gravámenes y aranceles sobre
las importaciones.
manes cuyo rendimiento era más alto que
el de los bonos estadounidenses.
La historia monetaria de Europa
desde la segunda guerra mundial
Como consecuencia el FED no subió los tipos de interés, la única medida que le
habría permitido impedir que se devaluara el dólar, pero al final el dólar se devaluó, como primera fase se amplió la banda
en torno al dólar, y a partir de 1973,
los tipos de cambio comenzaron a fluctuar
libremente. Dentro de Europa, el marco
subió rápidamente frente al dólar, la lira
italiana y el franco francés se revaluaron,
pero en menor medida y se depreciaron
frente al marco. Al principio las devaluaciones de la lira italiana y del franco francés
frente al marco beneficiaron a los productos franceses e italianos un detrimento de
los bienes alemanes, pero la ventaja duró
poco, en el cual las devaluaciones fueron
acompañadas de un aumento de la inflación que erosionó la ventaja competitiva.
De Bretton Woods al sistema monetario
europeo
Desde los años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1971, la volatilidad de los tipos de cambio bilaterales
dentro de Europa fue limitada debido a la
fijación común al dólar. Desde entonces el
sistema monetario internacional funcionó
como estaba previsto en los acuerdos de
Bretton Woods, en el cual ninguna moneda podía desviarse del dólar más de
0.75%( por debajo o por encima), por lo
que la banda de fluctuación tenía una amplitud de 1.50% en torno a un tipo central.
Los cambios del tipo centra con respecto
al dólar tenían que negociarse con el FMI y
este debía autorizarlos. Así pues, los tipos
de cambio entre pares de monedas europeas solo podían fluctuar dentro de una
banda del 3%.
Comienzos de la década de los setenta el
sistema Bretton Woods se hundió y fue
esencialmente la incompatibilidad de los
objetivos de la política económica de Alemania con los de Estados Unidos, por el
financiamiento de la Guerra de Vietnam
y para ello necesitaba una política monetaria acomodaticia que permitiera al FED
financiar el déficit. Entonces los alemanes
abandonaron el sistema subiendo sus tipos
de interés con el objeto de impedir que
aumentara la inflación, al ser más altos los
tipos de interés alemanes que los estadounidenses, salió capital de Estados Unidos a
Alemania, ya que los inversores vendieron
dólares para comprar marcos y bonos ale-
El sistema monetario europeo
Imagen 2.
Fuente: http://unioneuropea2bmoneda.blogspot.
com.co/
Fundación Universitaria del Área Andina
41
Con la aparición a la estabilidad de los tipos
de cambio fue la importante razón que llevó
a los gobiernos a crear el Sistema Monetario Europeo en 1978. Este acuerdo sobre los
tipos de cambio que era sustancialmente
una pequeña reproducción del Sistema de
Bretton Woods limitada a los países europeos y en el que el marco era un ancla
como había sido el dólar. Ya en 1992 el
SME se hundió por la incompatibilidad de
los objetivos de la política monetaria alemana, dictados por las necesidades de la
reunificación de Alemania, con los de otros
países europeos, igualmente este fin fue
acompañado por grandes fluctuaciones
de los tipos de cambio entre septiembre
de 1992 y marzo de 1995, la lira italiana se
devaluó frente al marco casi un 50%.
Como consecuencia los europeos se convencieron de que solo la adopción de una
moneda única que eliminaría las fluctuaciones de los tipos de cambio en Europa.
¿Cómo funcionaba el SME?
Cuando se presentaba la situación de que
una moneda llegara al margen de la banda
de fluctuación (máxima devaluación permitida frente al marco), el banco central de
ese país tenía dos opciones:
■ Subir los tipos de interés para defender el
tipo de cambio.
■ Pedir realineamiento,
es decir, una devaluación de la paridad central que implicaba el desplazamiento de la banda
de fluctuación hacia arriba.
Sí el sistema sufría presiones ocasionadas
por la espera de una devaluación, por parte de los mercados, todo el ajuste era realizado por los países periféricos y el país
central no modificaba su política moneta-
ria para hacer frente a las tensiones del sistema; por este motivo, el país de la moneda central se denomina ancla del sistema.
Controles de los movimientos de capitales
La aparición de una diferencia entre los
tipos de interés se debe a los controles de
los movimientos de capitales, conocidos
como el nombre de controles de divisas,
en donde se le impedían a los ciudadanos tener activos financieros en el extranjero, aunque estuvieran denominadas en la
moneda nacional. Por ejemplo, en 1983 un
ciudadano francés no podía tener títulos en
Londres, aunque estuvieran denominados
en francos, esto con el objeto de asegurar
la defensa del tipo de cambio y no provocar
aceleradas subidas de los tipos interiores.
Entre más control de divisas existiera, la defensa del tipo de cambio era relativamente
barata para los países periféricos
Los controles de capitales eran como un
impuesto encubierto porque, obligaban en
realidad a los ahorradores a invertir a unos
tipos más bajos que los que habrían obtenido si les hubiera permitido comprar títulos en el extranjero y permitirle a los gobiernos defender el tipo de cambio incluso
cuando el mercado creía que este debía
devaluarse, no eliminaba la necesidad de
devaluar, ya que no eliminaban las diferencias de inflación, pero permitían a las autoridades monetarias posponer la magnitud
y el momento de las devaluaciones.
Los tipos de cambio fijos y los libres movimientos de capitales
Cuando no hay control sobre las divisas y
un país no puede soportar costos elevados
de tipos de interés, existen dos alternativas:
Fundación Universitaria del Área Andina
42
1. El mercado está convencido de que el
tipo de cambio puede mantenerse ya
que la política económica del país es
coherente con un tipo de cambio fijo.
2. El mercado espera una devaluación y
suben los tipos de intereses interiores
y las autoridades monetarias nacionales no tienen más remedio que sacar la
bandera blanca y devaluar.
Si el temor a una futura devaluación está
suficientemente extendido y la subida de
los tipos de interés es demasiado cara
para el gobierno, debido a que la deuda pública es alta, un país puede verse
obligado a devaluar incluso antes de que
cambie el gobierno e incluso aunque eso
no ocurra.
Al eliminar los controles de divisas por la incompatibilidad con el mercado único, Europa solo tenía dos opciones:
1. Renunciar a cualquier intento de estabilizar los tipos de cambio y adoptar
un sistema de tipos de cambio flexibles, donde el mercado determine los
tipos de cambio entre las monedas
europeas.
2. Abandonar los tipos de cambio y adoptar una moneda única.
El tratado de Maastricht
Con este tratado se tomó la decisión de
adoptar una moneda única, pero como tal
en realidad se llama Tratado de la Unión
Europea, es un documento clave en la
historia de la integración europea y el
nacimiento del euro, así que se creó una
nueva institución supranacional, el Banco
Central Europeo, la institución responsable de gestionar la política monetaria en
la UEM.
Imagen 3.
Fuente: http://historiaybiografias.com/maastricht/
El tratado de Maastricht también estableció
algunos criterios de convergencia que tenían que cumplir los países que aspiraran a
entrar en la UEM:
■ Tasa
de inflación: la tasa de inflación
del año anterior a la adhesión no debería ser más de 1.5 puntos porcentuales.
■ Deuda y déficit públicos:
el cociente entre el déficit público y el PIB no debe ser
superior a un 3% a menos que:
El cociente haya disminuido de una manera considerable y continua, y haya alcanzado un nivel cercano al valor de referencia.
El exceso con respecto al valor de referencia.
■ Tipo
de cambio: las variaciones de los
tipos de cambio tienen que haber estado dentro de los márgenes normales de
fluctuación establecidos por el mecanismo de tipos de cambio del SME.
Fundación Universitaria del Área Andina
43
■ Tipos de interés
a largo plazo: los tipos
de interés deben medirse basándose en
los bonos del estado a largo plazo o en
títulos comparables, teniendo en cuenta las diferencias entre las definiciones
nacionales.
La decisión de llamar euro a la nueva moneda fue adoptada en diciembre de 1995 por
el Consejo Europeo. En esa misma ocasión
el Consejo confirmó que la UEM comenzaría
definitivamente el 1 de enero de 1999 y a
partir de ese momento el tipo de cambio
entre las monedas participantes sería irrevocablemente fijo, mientras que las nuevas monedas y billetes se introducirían el
1 de enero de 2002.
El último paso para llegar a la UEM se dio
el 3 de mayo de 1998, cuando el Consejo de
Jefes de Estado y de Gobierno se puso de
acuerdo sobre los estados miembros que
satisfacían los criterios de admisión y eran:
Bélgica, Alemania, España, Francia, Irlanda,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria,
Portugal y Finlandia. Grecia no pudo entrar
al principio porque, no cumplía todos los
criterios de convergencia y a Suecia no se
le permitió porque ha decidido no participar en el SME.
El sistema europeo de bancos centrales:
estructura y objetivos
Imagen 4.
Fuente: http://www.lacajadepandora.eu/2014/02/
un-colapso-financiero-podria-producirse-prontosegun-expertos-internacionales/
La política monetaria de la zona del euro es
gestionada por el BCE, que junto con los
27 bancos centrales nacionales de todos
los estados miembros de la UE, constituye el Sistema Europeo de Bancos Centrales
(SEBC), esta institución es independiente
de otras instituciones europeas como de
los gobiernos nacionales de los países que
forman parte de la zona del euro. Las decisiones sobre política monetaria europea es
única, pero su aplicación es descentralizada en los bancos centrales nacionales, que
son responsables de realizar operaciones de
mercado abierto en sus países:
■ Los órganos
rectores del BCE son el Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el
Consejo General.
■ El Consejo de Gobierno es el responsable
de formular la política monetaria y de establecer las directrices para su ejecución.
■ El Comité
ejecutivo ejecuta la política
monetaria de acuerdo con las directrices
y las decisiones establecidas por este
comité, dando las instrucciones a los
bancos centrales nacionales.
■ El Consejo General carece de poder de decisión en el ámbito de la política monetaria, pero tiene algunas actividades de control y puede actuar en calidad de asesor.
Los objetivos de la política monetaria
Según el Tratado de Maastricht da absoluta
prioridad al objetivo de la estabilidad de los
precios, apoyar la política económica de la
UE. La estabilidad de precios se define como
un incremento interanual del índice de precios de consumo en un año de la zona del
euro inferior a un 2%.
Estrategias de la política monetaria y comportamiento del BCE
■ La
estrategia de fijación de un objetivo monetario se basa en el anuncio por
Fundación Universitaria del Área Andina
44
parte del central de una tasa de crecimiento del dinero.
■ La
fijación de un objetivo de inflación
es una estrategia basada en los anuncios por parte del banco central de una
senda deseada para la futura inflación,
en el cual el banco central decide sus
medidas correctoras basándose en las
desviaciones de la inflación esperada y
la deseada. El principal inconveniente se
halla en que la tasa de inflación no puede
ser controlada por el banco central.
¿Cómo funciona el BCE en la práctica?
El objetivo del BCE es garantizar la estabilidad de los precios utilizando las operaciones de mercado abierto, facilidades
permanentes de los BCN y las exigencias
de reservas mínimas.
Las operaciones de mercado abierto: es la
compraventa de bonos por parte del eurosistema tiene por objeto controlar los tipos
de interés y la liquidez en el mercado y
señalar la orientación de la política monetaria. Existen varios tipos de mercado abierto:
■ Operaciones de financiación son transacciones que se realizan frecuentemente
con el fin de inyectar liquidez.
■ Operaciones
de financiación a más largo plazo también inyectan liquidez, que
se realizan mensualmente y tienen un
vencimiento de tres meses.
■ Las operaciones de ajuste pueden reali-
zarse ad hoc para gestionar la situación
de liquidez del mercado y dirigir los tipos
de interés.
■ Las
operaciones estructurales se realizan siempre que el BCE quiere ajustar
la posición estructural del eurosistema
frente al sector financiero
Las facilidades permanentes: son las operaciones gestionadas por los bancos centrales nacionales en forma descentralizada,
que sirve para inyectar y absorber liquidez
a un día. Los bancos centrales tienen acceso
a dos tipos de préstamo:
■ Facilidad marginal de crédito para obte-
ner liquidez a un día de los bancos centrales nacionales a cambio de activos
como garantía.
■ La facilidad para realizar depósitos a un
día en los bancos centrales nacionales.
El tipo de interés de los depósitos en el
banco central constituye el límite inferior
del tipo de interés de mercado a un día.
Las reservas mínimas son una parte integral del marco operativo para la política
monetaria en la zona del euro y consisten
en estabilizar los tipos de interés del mercado de dinero. Las exigencias de reservas
mínimas de cada institución se determinan
en relación con su balance, para satisfacer
estas exigencias los bancos deben tener,
una cantidad suficiente de reservas durante un periodo de mantenimiento de un mes.
Las tenencias exigidas de reservas se remuneran en un nivel correspondiente al tipo de
interés medio de las operaciones principales de financiación del eurosistema durante
el periodo de mantenimiento.
Fundación Universitaria del Área Andina
45
1
UNIDAD
3
Unidad 3
Fondo
Monetario
Internacional
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los negocios globalizados en la economía nacional y mundial, es muy
importante que el estudiante identifique y valide el alcance
del sistema financiero internacional, por medio de múltiples
instituciones que regulan el mercado financiero, a través de
sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el
fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad e inestabilidad. Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional,
político y financiero para lograr su bienestar.
Así que esta cartilla, se pretende que el estudiante logre los
conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno de las
instituciones del Sistema Financiero Internacional y sus programas de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y fortalecimiento de las empresas apoyadas por las
decisiones del comercio internacional a través del sistema
financiero.
Por lo tanto se conocerá la estructura, objetivos y funciones
del Fondo Monetario Internacional con el fin de evaluar y responder a la toma de decisiones, de tal forma que se impida
desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
47
U3
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla la primera entidad internacional que constituye al
sistema financiero, por lo tanto es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad 3 denominada “Entidades del sistema
financiero internacional”, interiorice las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad evaluativa, para que permita afianzar
sus conocimientos y habilidades en el tema logrando una mayor capacidad para la toma de
decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
48
U3
Desarrollo temático
Fondo Monetario Internacional1
Es un organismo internacional autónomo e
independiente con características de tipo financiero para generar
estabilidad en los países miembros, es decir,
que diseña la política macroeconómica
internacional ya que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria
internacional. Igualmente facilita el comercio internacional, promueve un incremento en el nivel del empleo, reducir la pobreza y aumentar el crecimiento económico
sostenible. La creación de este fondo se
dio en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, en donde
44 países acordaron establecer un marco
de cooperación económica.
Objetivos del FMI
■ Fomentar
y asegurar la estabilidad del
sistema monetario internacional: pagos
internacionales y tipos de cambio.
1
Fuente: Tomado de Apuntes de la
Asignatura de Economía Internacional. Profesora:
Luz Marina Pinzón. Facultad de Economía,
Universidad Santo Tomás. Bogotá. (2006).
■ Efectuar las transacciones de los pagos
internacionales teniendo en cuenta los
tipos de cambio.
■ Cubrir toda la problemática de la macro-
economía y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial.
■ Facilitar
la expansión y el crecimiento
equilibrado del comercio internacional.
Funciones que debe cumplir con
sus miembros
Supervisora
Se encarga de revisar las políticas económicas aplicadas por los países por medio del
asesoramiento, el cual recomienda reducir
la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras.
Estas evaluaciones las publica en los Informes
Perspectivas de la economía mundial, Global
Financial Stability Report y Fiscal Monitor.
Consultiva
Se trata de dar respuesta a la consulta que
lleva a cabo el Presidente del país miembro
solicitando la ayuda ante una situación difícil que atenta con la inestabilidad macroeconómica de su país y/o de los vecinos.
Realizan un diagnóstico de la economía que
solicitó la ayuda y luego se presentan alternativas y recomendaciones para mejorar la
situación.
Fundación Universitaria del Área Andina
49
Asistencia técnica
Se trata de brindar asistencia técnica y capacitación para ayudar y fortalecer capacidades de concepción y ejecución de políticas
eficaces como políticas, administrativas, tributarias, monetarias, cambiarias, regulación
de sistemas financieros y bancarios, marcos
legales y estadísticas.
Reguladora
Se trata de cumplir con la tarea asignada
desde su creación, es decir; disciplinar y estabilizar las economías para que no se afec-
ten los pagos entre países ni el intercambio
comercial.
El país decide si acepta todas las alternativas y recomendaciones.
Realizan labor de monitoreo programado.
Gobierno y organización
Se encarga de rendir cuentas a los gobiernos de sus países miembros.
En la Figura 1, se observa la Estructura de
Gobierno del FMI.
Panorama general de la estructura de gobierno del FMI
Asesora de manera informal
Junta de
gobernadores
Representación
Asesora
Delega facultades en
CMFI
G-7
G-20
G-24
Brinda asesoramiento
Asesora de manera informal
Directivo
ejecutivo
Selecciona, supervisa y examina
formalmente las decisiones
Representación
Nombran o
eligen
Preside
Asesora de manera informal
Director
gerente
Informa, asesora, rinde cuentas
Personal técnico
Supervisión
Autoridades
nacionales
Nombra/destituye/gestiona
Deliberaciones sobre supervisión,
asesoramiento sobre política económica,
asistencia técnica
Figura 1.
Fuente: Ficha Técnica ¿Cómo toma sus decisiones el FMI? Recuperado de: www.imf.org/external/spanish
Fundación Universitaria del Área Andina
50
Junta de gobernadores
Es la máxima autoridad del FMI, el cual ha
delegado la mayor parte de sus facultades
en el Directorio Ejecutivo, se reserva el derecho de aprobar aumentos de cuotas, asignaciones especiales de derechos de giro
(DEG), la admisión de nuevos miembros, la
separación obligatoria de miembros y enmiendas del Convenio Constitutivo y los Estatutos.
La votación que realiza la Junta de gobernadores puede llevarse a cabo mediante la
celebración de una reunión o a distancia a
través de servicios de mensajería, en esta reunión también participa el Grupo del Banco
Mundial para examinar la labor de sus respectivas instituciones.
Comités ministeriales
La Junta de gobernadores es asesorada por
dos comités ministeriales, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y el
Comité para el Desarrollo.
El CMFI se reúne dos veces al año, durante
las Reuniones de Primavera y las Reuniones
Anuales del FMI y del Banco Mundial para
examinar la gestión del sistema monetario y
financiero internacional, las propuestas del
Directorio Ejecutivo sobre enmiendas del
Convenio Constitutivo y otras cuestiones de
interés común que afectan a la economía
mundial.
El Comité para el Desarrollo, es el encargado de brindar asesoramiento a las Juntas
de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial en temas relacionados con el desarrollo
económico de los países de mercados emergentes y en desarrollo. Este comité representa a todos los países miembros del FMI y
del Banco Mundial cuando se constituye un
foro para lograr un consenso a nivel intergubernamental sobre temas de desarrollo.
Directorio ejecutivo
Se encarga de la gestión diaria del FMI y
ejerce todas las facultades que en él delegue la Junta de gobernadores, por consiguiente analiza las evaluaciones anuales de
la situación económica de los países miembros realizadas por el personal técnico del
FMI hasta cuestiones de política económica
que revisten importancia para la economía
mundial.
Algunas decisiones se hacen en consenso,
pero a veces se llevan a cabo votaciones formales, en el cual el número de votos de cada
país miembro es igual a la suma de sus votos básicos y los votos basados en la cuota.
Entonces, la cuota de un país miembro determina su número de votos y al término de
la mayor parte de las reuniones formales, el
Directorio resume sus opiniones en un documento denominado Exposición sumaria.
Gerencia del FMI
El Director Gerente del FMI es el Presidente
del Directorio Ejecutivo y el Jefe del personal técnico del FMI
Reforma de la estructura de gobierno
El 10 de diciembre de 2010, la junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional aprobó un conjunto de reformas de
gran alcance de las cuotas y la estructura del
gobierno del FMI. Los componentes de esta
reforma son los siguientes:
■ Aumento de las cuotas y redistribución
de las cuotas relativas.
■ Protección del número total de votos de
los sectores más pobres.
Fundación Universitaria del Área Andina
51
■ Fórmula para el cálculo de las cuotas y
próxima revisión.
Los créditos del FMI no son créditos en el
sentido tradicional del término, sino acuerdos y son:
tividad del Directorio Ejecutivo
Stand by: Acuerdo especial de recursos
■ Nueva composición y mayor representaBuena gestión de gobierno
Para la buena gestión de gobierno el FMI ha
adoptado el Código de conducta del personal, respaldado por requisitos de certificación y divulgación de datos financieros
y sanciones, Código de conducta para los
miembros del Directorio Ejecutivo y una
Línea telefónica directa, que ofrece protección al personal que denuncia comportamientos indebidos.
Por último la Oficina de Ética asesora a la institución y a sus funcionarios sobre asuntos
éticos, transgresión de normas y reglamentos, igualmente capacita sobre ética e integridad para todos los miembros del personal.
Es destinado para desequilibrio interno
originados por conflictos políticos como
subversión, movimientos independistas
fuertes, en donde la economía presenta síntomas de inflación extremadamente baja o
acelerada en alza, tasa de cambio en permanente alza, reservas internacionales disminuidas, alto desempleo y baja demanda de
bienes.
El número de veces DEG para el acuerdo es
el mismo número que tiene constituido el
país solicitante de recursos, el plazo es hasta
de un año con una tasa de interés del cero
por ciento.
Financiera
ESAF: Acuerdo para recursos en caso de
desajuste estructural
Es la que cumple al momento de facilitar y
otorgar recursos a los países miembros, dependiendo del diagnóstico que han elaborado en la función consultiva, pero la mayoría es para corregir los problemas de balanza
de pagos. El país acuerda la línea de crédito
Es destinado para el desequilibrio interno
del orden estructural en aumento, los síntomas que presenta la economía son: crecimiento económico bajo, baja demanda
efectiva y aumento del desempleo.
Los Derechos Especiales de Giro – DEG son
un activo de reserva internacional emitido
por el FMI, en el cual el total de asignaciones
asciende a alrededor de DEG 204.000 millones, es decir aproximadamente 309.000 millones de dólares.
El número de veces DEG para el acuerdo son
dos veces el número que tiene constituido
el país solicitante de recursos, así que el plazo es entre 4 y 6 años con una tasa de interés del cero por ciento.
EFF: Acuerdo extendido de fondos
La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los países
miembros en el cual deben aportar desde
el Acuerdo Constitutivo de Bretton Woods,
julio de 1945, como mínimo el 10 % del total
de sus reservas internacionales.
Es destinado al desequilibrio externo ocasionado por crisis internas como caída
abrupta de las reservas internacionales,
debilitamiento del mercado financiero, aumento del desempleo y baja producción.
Fundación Universitaria del Área Andina
52
El número de veces DEG para el acuerdo es
hasta tres veces el número que tiene constituido el país solicitante de recursos, por lo
tanto el plazo es entre 8 y 10 años con una
tasa de interés del cero por ciento.
C & C Financiamiento o compensación
Es destinado para la financiación de recursos para situaciones de contingencia o
apalancamiento, para compensar desequilibrios internos y externos en un mismo momento porque, la economía presenta baja
permanente en la demanda, paro productivo, fuga de capitales, debilitamiento en el
nivel de empleo y reducción en la inversión
productiva.
El número de veces DEG para el acuerdo es
la mitad del número que tiene constituido
el país solicitante de recursos, su plazo es
entre 4 y 6 años con tasa de interés del cero
por ciento.
BFS: Acuerdo de cooperación en los pagos
Es destinado para el financiamiento de recursos para ayuda en pagos atrasados, es
decir que cuando la economía presenta un
atraso en el pago de deuda externa donde
el FMI ha sido el garante.
El número de veces DEG para el acuerdo es
la mitad del número que tiene constituido
el país solicitante de recursos, el plazo es
entre 4 y 5 años con una tasa de interés del
cero por ciento.
OFF: Facilidad de financiamiento para la
actividad minera
Es destinado para el financiamiento de
proyectos de exploración y explotación de
hidrocarburos, pero al mismo tiempo es
cuando se requiere la certificación de los estudios de la National Geographic.
El número de veces DEG para el acuerdo son
dos veces o hasta 4.5 veces el número que
tiene constituido el país solicitante de recursos, su plazo mínimo es entre 4 y 6 años,
pero puede ser hasta 20 años después de
haber extraído el recurso, con una tasa de
interés del cero por ciento.
Según la Ficha Técnica de los Datos Básicos del Fondo Monetario Internacional, los
instrumentos del FMI para la concesión de
préstamos fueron modificados para brindar
herramientas flexibles para la prevención
de crisis flexibles a los países miembros que
mostraran solidez en sus parámetros económicos, fundamentales, políticas económicas
y marcos de política institucional; igualmente se duplicaron los límites de acceso al crédito y amplió los préstamos a los países más
pobres, gracias a las utilidades extraordinarias de las ventas de oro, eximiéndolos del
pago de intereses hasta fines de 2014.
Acuerdos permanentes para la obtención de préstamos del FMI
Los acuerdos permanentes para la obtención de préstamos (NAP) son recursos
adicionales que varios países miembros e
instituciones están dispuestos a prestar recursos, cuando los recursos provenientes de
las cuotas son insuficientes.
Entonces, los NAP son un conjunto de
acuerdos de crédito entre el FMI y 38 países miembros e instituciones, incluso países
emergentes. Se usan cuando el FMI necesita
complementar los recursos provenientes de
las cuotas para otorgar créditos.
Los NAP fueron originalmente propuestos
en la Cumbre del G-7 celebrada en 1995, tras
Fundación Universitaria del Área Andina
53
la crisis financiera mexicana. Ante una preocupación creciente de que podría necesitarse una cantidad mucho mayor de recursos
para responder a futuras crisis financieras.
En enero de 1997, el Directorio Ejecutivo de
FMI adoptó una decisión en virtud de la cual
se establecían los NAP, decisión que entró
en vigor en noviembre de 1998.
Los NAP modificados, que entraron en vigor el 11 de marzo de 2011, incrementaron
el monto de hasta DEG 370.000 millones
(575.000 millones de dólares), frente a los
DEG 34.000 millones de los NAP originales.
Para que los NAP sean una herramienta más
eficaz de control y prevención de crisis, la
activación por cada préstamo que se solicitaba de los NAP originales fue reemplazada
por periodos de activación general de hasta
seis meses.
Una propuesta de activación de los NAP
presentada por la Directora Gerente del FMI,
será solo efectiva si la aceptan participantes
que representen el 85% del total de acuerdos de crédito de participantes con derecho
a voto, y si luego la aprueba el Directorio
Ejecutivo del FMI.
Estos se han activado:
■ Para financiar un Acuerdo de Derecho de
Giro a favor de Brasil, cuando el FMI propuso una petición de fondos por valor
de DEG 9.100 millones, pero se utilizaron
DEG 2.900 millones.
■ En abril de 2011, los NAP se activaron por
el periodo máximo de seis meses y por
un monto aproximadamente de 319.000
millones de dólares.
■ Se activaron seis veces, por el periodo
máximo de seis meses.
Decisión de triplicar los recursos crediticios
DEL FMI mediante la ampliación de los NAP
La crisis financiera internacional del 2008,
generó que en abril de 2009 el grupo de los
veinte países industrializados y de mercados emergentes acordó un incremento de
hasta 500.000 millones de dólares en los
recursos a disposición del FMI, con el fin de
afianzar el crecimiento de los países de mercados emergentes y en desarrollo.
La ampliación de los recursos se realizó en
dos etapas. La primera, a través del financiamiento bilateral proporcionado por países
miembros del FMI y la segunda, incorporando ese financiamiento a NAP ampliados y
más flexibles.
Préstamos en diferentes monedas
Los Acuerdos Generales para la obtención
de préstamos (AGP), le permiten obtener en
préstamo determinados montos de las monedas de 11 países industriales. El monto total posible de crédito disponible al amparo
de los AGP asciende a unos 26.000 millones
de dólares.
Estos se crearon en 1962 y en 1983 se ampliaron de unos DEG 6.000 millones a DEG
17.000 millones, se han activado 10 veces y
la última vez fue en 1998.
Fundación Universitaria del Área Andina
54
1
UNIDAD
3
Unidad 3
Banco Mundial
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los negocios globalizados en la economía nacional y mundial, es muy
importante que el estudiante identifique y valide el alcance
del sistema financiero internacional, por medio de múltiples
instituciones que regulan el mercado financiero, a través de
sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el
fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad e inestabilidad. Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional,
político y financiero para lograr su bienestar.
Así que esta cartilla, pretende que el estudiante logre los conocimientos básicos sobre el alcance de cada una de las instituciones del Sistema Financiero Internacional y sus programas
de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y
fortalecimiento de las empresas apoyadas por las decisiones
del comercio internacional a través del sistema financiero.
Por lo tanto se conocerá la estructura, objetivos y funciones
del Banco Mundial, con el fin de evaluar y responder a la toma
de decisiones, de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
56
U3
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla cómo influye el Banco Mundial en la economía, por
lo tanto es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana
correspondiente a la Unidad 3 denominada “Entidades del sistema financiero internacional,”
las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad evaluativa, para que permita afianzar sus conocimientos y habilidades en
el tema logrando una mayor capacidad para la toma de decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
57
U3
Desarrollo temático
Banco Mundial1
Es un organismo internacional que, fue
creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad
de Washington, cumple funciones de intermediario financiero entre el FMI y los países miembros de este, con el fin de generar
prosperidad a las naciones y acabar con la
pobreza extrema.
Es decir, que es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo porque, la meta del Banco es disminuir el porcentaje de las personas que viven
con menos de US$1,25 al día a al 3% antes
de fines de 2030, y a su vez promover el crecimiento de los ingresos de la población de
todos los países que se sitúa en el 40% inferior de la distribución del ingreso.
Funciones
■ Su función principal es diseñar los linea-
mientos de política crediticia del orden
internacional, buscando el beneficio para
los países deudores.
Imagen 1.
Fuente: http://agacorporativa.com/nuestrosclientes/
■ Reestructurar
deuda que los países
miembros del FMI no cumplieron dentro
del plazo establecido.
Estructura
Las organizaciones que conforman el Banco Mundial son cinco, administradas por sus
países miembros:
■ Refinanciar
Banco internacional de reconstrucción y
fomento
1
Apuntes de la asignatura Economía
Internacional. Profesora Luz Marina Pinzón. Facultad
de Economía. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
(2006).
Se fundó en 1944 con el objetivo de ayudar
a la reconstrucción de Europa después de la
Segunda Guerra Mundial, su oferta es una
combinación de recursos financieros, conocimientos, servicios técnicos y asesoría
deudas con intereses de
acuerdo a la tasa LIBOR, es decir 3.8% sobre la cotización de LIBOR.
Fundación Universitaria del Área Andina
58
estratégica a las naciones en desarrollo, incluidos los países de ingreso mediano y de
ingreso más bajo pero con solvencia crediticia.
El BIRF obtiene la mayor parte de sus fondos de los mercados financieros mundiales,
en el cual le ha permitido ofrecer más de
500.000 millones de dólares para aliviar la
pobreza desde 1946.
Esta institución desde 1959, ha mantenido una calificación triple A, que le permite
pedir prestado a bajo costo y ofrecer a los
países de ingreso medio acceso a capital a
volúmenes más grandes y a largo plazo.
Imagen 2.
Fuente: http://entodonoticias.com/bancointeramericano-ratifica-compromiso-con-venezuela
Los objetivos son:
■ Apoyar programas de desarrollo humano
y social a largo plazo.
■ Conservar
la solidez financiera de los
prestatarios ofreciendo apoyo en tiempos de crisis, cuando los afectados son
los pobres.
■ Promover reformas normativas e institu-
cionales para la protección social o eliminar la corrupción.
■ Facilitar el acceso a los mercados finan-
cieros en condiciones favorables de lo
que pueden conseguir los miembros por
su propia cuenta.
■ Financiar proyectos en todos los sectores,
además ofrece asistencia y conocimientos en todas las etapas de un proyecto.
■ Ayudar a los países para que se adapten
ante las crisis, facilitando acceso a productos a mitigar el efecto negativo de las
variaciones de los tipos de cambio, tasas
de interés, volatilidad en los precios de
los productos, desastres naturales-climáticos.
A partir de la rentabilidad de su patrimonio
y del pequeño margen que obtiene del financiamiento, estos ingresos son utilizados
para sus gastos operacionales, destinados a
las reservas para fortalecer el balance y realizar una transferencia anual de recursos a la
Asociación Internacional del Fomento (AIF).
Dentro de los resultados se encuentra que
ha ayudado a una cantidad de millones de
personas pobres, de los países con ingreso
medio a acceder a empleos, mercados y prestaciones sociales, ha brindado servicios esenciales como agua, electricidad y caminos.
Asociación financiera internacional de
fomento (AIF)
Desde 1960, el objetivo de la AIF es promover el desarrollo económico y elevar los
estándares de vida en sitios menos desarrolladas, mediante el otorgamiento de préstamos flexibles, donaciones y préstamos sin
intereses.
Para sus inicios la AIF contó con un financiamiento de 912.7 millones de dólares, en la
actualidad este organización es una de las
mayores fuentes de asistencia para los 79
países más pobres del mundo y proveedor
de los servicios sociales básicos en esas naciones.
Fundación Universitaria del Área Andina
59
El primer préstamo de la AIF fue otorgado
el 12 de mayo de 1961 a Honduras, por un
monto de 9 millones de dólares, destinados
a un programa de desarrollo y mantenimiento de carreteras.
El primer crédito de educación fue otorgado
a Túnez en septiembre de 1962, con el fin de
financiar la construcción de escuelas.
En 1964 se presentaron reposiciones de la
AIF, en el cual 18 países se comprometieron
a donar 753 millones de dólares, por un periodo de 4 años, para reponer el dinero que
fue prestado y/o donado a las economías
más débiles.
En 1971, el presidente del Banco Mundial,
Robert McNamara, anunció asistencia de la
AIF por un valor de 25 millones de dólares
para ayudar a Pakistán Oriental (Bangladesh) para la reconstrucción, tras ser golpeado por huracanes.
En Abril de 1973, se presentó un financiamiento de inversiones en energía renovable
realizadas en El Salvador, para desarrollar
nuevas instalaciones de generación y transmisión de energía eléctrica.
En 1974, la AIF inició la erradicación de la
ceguera de los ríos en 11 países de África,
enfermedad diseminada por picaduras de
insectos. Esta erradicación también permitió el uso de la tierra para la agricultura en
2.5 millones de hectáreas.
El 24 de agosto de 1982 se presentó la sexta reposición de recursos, por un valor de
12.600 millones de dólares, a su vez se incorporaron nuevos donantes como Argentina, Brasil, Grecia, México, Portugal, Rumania
y Venezuela.
Con el nacimiento del Fondo para reducir la
deuda exterior, en 1990 Bolivia fue el primer
país en recibir 9.1 millones de dólares, para
el pago de su deuda externa.
En diciembre 15 de 1992, en la reposición
de la AIF número 10 se consiguieron 22 mil
millones de dólares. Los donantes urgieron
al otorgamiento de más préstamos destinados a reducir la pobreza.
En 1996 el Banco Mundial desempeñó un
rol catalizador en la eliminación gradual
de la gasolina con plomo y la conversión a
combustibles no contaminantes para reducir los problemas de salud, vinculados a ese
elemento, tales como daño cerebral, hipertensión arterial y enfermedad cardiaca.
En 1997 Uganda recibió el paquete de alivio de la deuda, convirtiéndose en el primer
país beneficiado por la iniciativa para los
países pobres muy endeudados.
Para medir la ayuda de la AIF a economías
pobres, en el año 2002 este organismo introdujo un nuevo sistema de medición de
resultados.
En febrero de 2005, el Banco Mundial lanzó
el programa Multilateral de Reducción de
Deuda, el cual proveería 37 mil millones de
dólares para aliviar la deuda en un plazo de
40 años.
En Diciembre de 2007, Liberia eliminó el
atraso en pagos al préstamo de 400 millones
de dólares que tenía con el Banco Mundial
En 2007 con la decimoquinta reposición de
la AIF, los donantes se comprometieron a
aportar 25.100 millones de dólares, pero la
asignación total llegó a 41.600 millones de
dólares.
Fundación Universitaria del Área Andina
60
En diciembre de 2009, se crea un fondo de
1.300 millones de dólares para hacer frente
a la crisis financiera de 2008, a fin de proteger a los países de ingreso bajo.
Y en el 2010 la AIF rompió record de reposiciones por un valor de 49.3 mil millones
de dólares con el fin de ayudar a los países
a acelerar el progreso hacia los objetivos de
desarrollo del milenio en los años siguientes.
para determinar políticas de organización,
facilitar que empresas e instituciones en
mercados emergentes creen empleos, generen ingresos fiscales, mejoren el gobierno
corporativo y el desempeño medioambiental para contribuir a comunidades locales.
Los recursos de la AIF provienen principalmente de las contribuciones de los gobiernos de los países miembros más ricos,
igualmente recibe fondos adicionales provenientes de los ingresos del BIRF y de los
pagos efectuados por los prestatarios en
concepto de reembolsos de créditos anteriores. Para realizar dicha donación, los
donantes se reúnen cada tres años para reponer los recursos de la AIF y examinar sus
políticas.
Con el propósito de promover la apertura y
lograr que las políticas de la AIF respondan
a las necesidades y circunstancias de cada
país, desde la decimotercera reposición se
invita a representantes de los países prestatarios de cada región de la AIF a participar
en las negociaciones de la reposición. El número de representantes de los prestatarios
se amplió a un total de nueve durante las
negociaciones de la AIF15. Además, a partir
de la AIF13, se publican los documentos de
política utilizados como antecedentes, así
como los borradores de los informes sobre
la reposición previos a su finalización.
Corporación financiera internacional- ICF
Miembro del grupo del Banco Mundial, esta
institución internacional de desarrollo centra su labor en el sector privado de los países en desarrollo. Creada en 1956, trabaja
Imagen 3.
Fuente: http://lapositiva.magiadigital.com/
repositorioaps/0/2/jer/scconstas/Logo%20IFC.jpg
Las prioridades estratégicas son:
■ Fortalecer los mercados de frontera.
■ Abordar el cambio climático y velar por la
sostenibilidad ambiental y social.
■ Afrontar las limitaciones al crecimiento
del sector privado en infraestructura, salud, educación y en la cadena de suministro de alimentos.
■ Desarrollar los mercados financieros locales.
■ Establecer las relaciones a largo plazo con
los clientes en los mercados emergentes.
La Corporación Financiera Internacional
brinda asesoría y gestiona activos. El IFC
(siglas en inglés) tiene una ventaja especial
Fundación Universitaria del Área Andina
61
para ayudar al sector privado a crear oportunidades: las inversiones y la asesoría se
pueden adaptar a las necesidades específicas de los clientes de maneras que añadan
valor. La capacidad de IFC para atraer otros
inversionistas aporta beneficios adicionales,
pues los clientes pueden enterarse de nuevas fuentes de capital y mejores formas de
hacer negocios.
El organismo multilateral de garantía
para las inversiones-OMGI
Imagen 4.
Fuente: https://www.miga.org/Style%20Library/
MIGA/Images/miga.png
Es miembro del grupo mundial, su misión
es promover la inversión extranjera directa
en países en desarrollo, para ayudar al crecimiento económico, reducir la pobreza y
mejorar la calidad de vida de las personas.
La estrategia operacional de esta institución, es fortalecer los inversores en los mercados, así que para ello tienen en cuenta:
Las anteriores estrategias ofrecen ventajas
comparativas para restaurar la confianza de
la comunidad empresarial, la colaboración
permanente con el mercado de seguros públicos y privados con el fin de aumentar la
cantidad de seguro disponible para los inversores.
Es decir, que como organismo multilateral
para el desarrollo solo es compatible con inversiones que son destinadas al desarrollo y
que cumplen con altos estándares sociales y
ambientales, por lo tanto aplica normas de
desempeño social y ambiental a todos los
proyectos, gracias a su amplia experiencia
en el trabajo con inversionistas.
Los productos de este organismo proporcionan garantías políticas de seguros para
minimizar el riesgo de los inversionistas
privados y para los prestamistas, con el fin
de proteger las inversiones no comerciales
y obtener acceso a las fuentes de financiamientos con mejores términos y condiciones financieras.
Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones-CIADI
■ Los países elegibles son los países más
pobres.
■ Entornos frágiles que presentan conflictos.
■ Proyectos de Transformación a gran escala.
■ Eficiencia energética y cambio climático
basados en proyectos de energía e infraestructura para mejorar la capacidad
energética , así como los proyectos de
transporte.
■ Ayudar
a los países de ingreso medio,
para tener un impacto positivo.
Imagen 5.
Fuente: http://www.forjib.org/los-actosde-gobiernos-locales-y-la-responsabilidadinternacional-del-estado-parte-IV-la-convencionCIADI
Fundación Universitaria del Área Andina
62
CIADI es una institución dedicada a la solución de controversias internacionales de inversión, fue establecido en 1966 por el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas
a Inversiones entre Estados y Nacionales de
Otros Estados (Convenio CIADI).
Sus servicios de administración del caso se
extienden a:
El Convenio del CIADI es un tratado multilateral formulada por los Directores Ejecutivos
del Banco Mundial con el objetivo de promover la inversión internacional del Banco.
■ Conciliaciones en virtud del convenio del
■ Arbitrajes de conformidad con el convenio del CIADI.
■ Arbitrajes de conformidad con el mecanismo complementario.
CIADI.
■ Conciliaciones en el marco del mecanismo complementario.
CIADI prevé la solución de los conflictos mediante la conciliación, el arbitraje o la investigación de los hechos. El proceso del CIADI
está diseñado para tener en cuenta las características especiales de las controversias
internacionales de inversión y las partes
involucradas, mantener un delicado equilibrio entre los intereses de los inversionistas
y Estados receptores.
Cada caso es considerado por una comisión
de conciliación independiente o Tribunal
Arbitral, después de pruebas y argumentos
jurídicos escuchar a las partes. Un equipo
dedicado al caso CIADI, se asigna a cada
caso y proporciona asistencia de expertos
en todo el proceso. Más de 490 de esos casos se han administrado por el CIADI hasta
la fecha. Cuenta con un amplio programa
de publicaciones, incluyendo el líder ICSID
Review-Foreign Investment Law Journal y
publica regularmente información sobre
sus actividades y casos.
CIADI ofrece servicios para la resolución de
las controversias internacionales, principalmente entre inversionistas y Estados, sino
también disputas de Estado a Estado.
Además, ofrece un procedimiento de investigación para examinar e informar sobre los
hechos antes de que surja una controversia.
■ Comprobación de hechos actas.
■ Arbitrajes no CIADI (por ejemplo bajo las
Reglas de Arbitraje de la CNUDMI).
■ Mediaciones.
■ Otros casos de resolución alternativa de
litigios.
Conclusiones
■ El Banco Mundial es un organismo que
ofrece asistencia financiera y técnica para
los países en desarrollo, con el propósito
de reducir la pobreza mediante préstamos.
■ El BIRF tiene como objetivo lograr la re-
ducción de la pobreza en países en vía de
desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría
financiera en materia de gestión económica.
■ La AIF proporciona dinero para la construcción de servicios como educación,
vivienda, agua potable y saneamiento,
en el cual impulsa reformas e inversiones
destinadas al fomentar el aumento de la
productividad y el empleo.
■ La CFI está encargada de promover el de-
sarrollo económico de los países a través
del sector privado, en el cual se otorga
préstamos a largo plazo, así como dar ga-
Fundación Universitaria del Área Andina
63
rantías y servicios de gestión de riesgos
para sus clientes e inversionistas.
■ El OMGI promueve la inversión extranjera directa en países subdesarrollados, en
el cual se otorga garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por
riesgos no comerciales.
■ El CIADI protege la inversión extranjera
en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje
de diferencias. Esta con un área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional en materia
de inversiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
64
1
UNIDAD
4
Unidad 4
Medición de
los alcances de
la estrategia
implementada
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los negocios globalizados en la economía nacional y mundial, es muy
importante que el estudiante identifique y valide el alcance
del sistema financiero internacional, por medio de múltiples
instituciones que regulan el mercado financiero, a través de
sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el
fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad e inestabilidad. Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional,
político y financiero para lograr su bienestar.
Así que esta cartilla, pretende que el estudiante logre los conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno de las instituciones del sistema financiero internacional y sus programas
de fomento a los negocios internacionales, mejoramiento y
fortalecimiento de las empresas apoyadas por las decisiones
del comercio internacional a través del sistema financiero.
Por lo tanto se conocerá la estructura, objetivos y funciones
de la Corporación Andina de Fomento y Corporación Financiera Internacional, con el fin de evaluar y responder a la toma
de decisiones, de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
66
U4
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla las funciones y objetivos de corporaciones regionales y mundiales para la promoción del desarrollo, por lo tanto es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad 4, interiorice
las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad evaluativa, para que permita afianzar sus conocimientos y habilidades en
el tema logrando una mayor capacidad para la toma de decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
67
U4
Desarrollo temático
Corporación Andina de Fomento
Es conocido como el Banco de Desarrollo
de América Latina, fue constituido en 1970,
está conformado por 19 países, 17 de América Latina y el Caribe y dos por España y Portugal, así mismo por 14 bancos de la región.
Esta Corporación es una persona jurídica
de derecho internacional público, tiene su
sede en la ciudad de Caracas, Venezuela,
pero podrá establecer agencias, oficinas o
representaciones necesarias para el desarrollo de sus funciones, en cada uno de los
países participantes y fuera de ellos.
El objetivo del CAF es promover el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la prestación de servicios financieros
múltiples a clientes de los sectores público y
privado de sus países accionistas.
Es decir, que mediante una movilización
de recursos para la prestación oportuna de
servicios financieros múltiples, de alto valor
agregado, los convierte en ser una institución financiera competitiva, orientada a las
necesidades sociales.
Sus productos y servicios son:
■ Préstamos.
■ Asesoría financiera.
Imagen 1.
Fuente: http://ethicalbiotrade.org/preview/
wp-content/uploads/2013/10/CAF-Logo-ColorHorizontal.jpg
■ Garantías parciales.
■ Servicios de tesorería.
■ Líneas de crédito.
■ Financiamiento estructurado.
■ Garantías y avales.
■ Participaciones accionarias.
■ Cooperación técnica.
Funciones
■ Efectuar estudios destinados a identificar
oportunidades de inversión, dirigir y preparar proyectos.
■ Difundir entre países del área los resul-
tados de sus investigaciones y estudios,
para orientar correctamente las inversiones de los recursos disponibles.
■ Proporcionar asistencia técnica y finan-
ciera necesaria para la preparación y ejecución de proyectos multinacionales o
de complementación.
■ Obtener créditos internos o externos.
Fundación Universitaria del Área Andina
68
■ Emitir
bonos y otras obligaciones para
colocación dentro o fuera de los países
accionistas.
■ Promover la captación y movilización de
recursos.
■ Promover aportes de capital y tecnología
en las condiciones favorables.
■ Conceder
préstamos y otorgar fianzas,
avales y otras garantías.
■ Promover el otorgamiento de garantías
de suscripción de acciones, y otorgarlos
en los casos que reúnan las condiciones
adecuadas.
■ Promover la organización de empresas,
su ampliación, modernización o conversión, pudiendo al efecto suscribir acciones o participaciones.
■ Realizar en las condiciones que determine, los encargos o gestiones específicos
relacionados con su objeto, que le encomienden sus accionistas o terceros.
■ Coordinar su acción con la de otras entidades nacionales e internacionales en el
desarrollo de sus países accionistas.
■ Recomendar los mecanismos de coordinación necesarios para las entidades u
organismos del área que proporcionen
recursos de inversión.
■ Adquirir
y enajenar bienes muebles o
inmuebles, iniciar o contestar acciones
judiciales y administrativas como: actos,
contratos y convenios requeridos para el
cumplimiento de sus fines.
El capital autorizado de la Corporación Andina de Fomento es de 15 mil millones de
dólares de los Estados Unidos de América,
dividido en acciones de capital ordinario y
acciones de capital de garantía.
Las acciones de capital ordinario son acciones nominativas y están distribuidas en tres
series. La serie A corresponde a la suscripción
del Gobierno de cada uno de los Países Miembros o a instituciones públicas, semipúblicas
o de derecho privado con finalidad social o
pública; la serie B también corresponde a la
suscripción de los gobiernos o a entidades
públicas, semipúblicas o privadas de los Países Miembros, y por último la serie C corresponde a la suscripción de personas jurídicas
o naturales de fuera de los Países Miembros.
Las acciones de Capital de Garantía están
distribuidas de la Serie B y C. La serie B corresponde a la suscripción de gobiernos o
entidades públicas, semipúblicas o privadas de los Países Miembros; mientras que la
serie C corresponde a la suscripción a personas jurídicas o naturales de fuera de los
Países Miembros.
Las decisiones que se toman en esta Corporación, se realizan en asambleas ordinarias,
en el cual se tomarán por una mayoría que
represente al menos el 60% de las acciones
de la Serie A, más la mitad más una de las
demás acciones representadas en la reunión; en el caso que los accionistas se encuentren en mora en el pago de sus aportes
de capital no tendrán derecho a voto.
Estructura organizativa
La estructura de la CAF está conformada por
el Directorio, en el cual los Directores serán
elegidos para un periodo de 3 años, quienes
podrán ser reelegidos. Para las elecciones
de los Directores cada accionista tendrá un
número de votos igual al número de acciones pagadas que posea o represente. En el
caso de las acciones de la serie C, los Directores y los Suplentes deberán ser de distintas nacionalidades.
Fundación Universitaria del Área Andina
69
Atribuciones del directorio
■ Establecer y dirigir la política financiera,
crediticia y económica de la Corporación.
■ Elegir anualmente a uno de los directores
para que presida las reuniones del Directorio y la Asamblea.
la sostenibilidad ambiental y social, desafiar
las limitaciones del crecimiento económico
en aspectos de infraestructura, salud, educación y suministro de alimentos y establecer relaciones a largo plazo con los clientes
en los mercados emergentes.
■ Nombrar y remover al Presidente ejecutivo.
■ Determinar la remuneración que corresponde al Presidente ejecutivo.
■ Aprobar el presupuesto anual de gastos,
a proposición del Presidente ejecutivo.
■ Aprobar las operaciones de crédito ac-
tivas y pasivas, inversiones o cualquier
otra operación que se encuentre dentro
de las finalidades de la Corporación y que
le fuese propuesta por el Presidente ejecutivo.
El Directorio se reunirá cuando él mismo
lo acuerde, cuando sea citado por su Presidente, a petición de al menos el 25% de
los Directores, o a requerimiento del Presidente ejecutivo. Las reuniones se verificarán
en la sede de la Corporación salvo acuerdo
en contrario del propio Directorio y para las
ocasiones determinadas por este mismo.
Corporación Financiera Internacional
Como se mencionó en la cartilla de la semana anterior, esta corporación es miembro
del Grupo del Banco Mundial, que se centra exclusivamente en el desarrollo de los
sectores privados en países en vía de desarrollo, con el fin de que las personas tengan
oportunidades para salir de la pobreza y
mejorar su calidad de vida, por lo tanto sus
estrategias se basan en el fortalecimiento
de los mercados de frontera, protección de
Imagen 2.
Fuente: http://lapositiva.magiadigital.com/
repositorioaps/0/2/jer/scconstas/Logo%20IFC.jpg
Objetivos del CFI
■ Ayudará a inversionistas privados, al financiamiento de la organización, mejoramiento y expansión de empresas
privadas productivas que contribuyan
al desarrollo de los países miembros
mediante inversiones, sin la garantía de
pago del Gobierno miembro en cuestión,
en casos en que no se encuentre suficiente capital privado disponible en condiciones razonables.
■ Tratará de relacionar las oportunidades
de inversión, el capital privado local y extranjero.
■ Tratará de estimular y de ayudar a la creación de condiciones que favorezcan el
Fundación Universitaria del Área Andina
70
flujo de capital privado, local y extranjero, hacia una inversión productiva en los
países miembros (Convenio Constitutivo).
Operaciones
Operaciones financieras: la Corporación
podrá invertir sus fondos en empresas privadas productivas situadas en los territorios
de sus países miembros.
■ Tratará
de activar la circulación de sus
fondos mediante la venta de sus inversiones a inversionistas privados, siempre
que tal venta pueda hacerse en forma
apropiada y en condiciones satisfactorias.
■ Tratará de mantener una razonable diversificación en sus inversiones.
Las operaciones de la CIF se rigen por los siguientes principios:
Protección de intereses: ninguna disposición impedirá que la CFI tome las medidas
y ejerza los derechos que estime necesarios
para la protección de sus intereses en caso
de incumplimiento o amenaza de incumplimiento en alguna de sus inversiones, o de
insolvencia o amenaza de insolvencia de la
empresa en la que se haya hecho la inversión.
su juicio, se pueda obtener capital privado suficiente en condiciones razonables.
Operaciones varias: además de operaciones autorizadas en otras disposiciones, la
corporación también podrá:
Formas de financiamiento: podrá invertir
sus fondos en la forma o formas que estime
apropiadas dentro de las circunstancias.
■ No hará ninguna inversión para la cual, a
■ No financiará a una empresa en los terri-
torios de un país miembro si el miembro
objeta el financiamiento.
■ No impondrá como condición que el pro-
ducto de un financiamiento suyo se gaste
en los territorios de un país determinado.
■ No
asumirá responsabilidad por la administración de una empresa en la cual
haya invertido, ni ejercerá derechos de
voto para tal fin ni para ningún otro que,
en su opinión, este propiamente dentro
de la esfera del control administrativo.
■ Otorgará financiamiento en los términos
y condiciones que considere apropiados,
y tomará en cuenta las necesidades de la
empresa, los riesgos asumidos por la CIF
y los términos y condiciones que normalmente obtengan los inversionistas privados para operaciones de financiamiento
similares.
■ Obtener fondos prestados, siempre que
antes de hacer una venta pública de
sus obligaciones en los mercados de un
miembro, la corporación obtenga la aprobación de ese miembro y del miembro en
cuya moneda las obligaciones hayan de
ser denominadas; si la Corporación fuere y mientras sea deudora de préstamos
recibidos del Banco o garantizados por
este, la cantidad total pendiente de pago
por préstamos obtenidos o garantías
otorgadas por la Corporación no podrá
ser aumentada sí, en la fecha o como resultado de tal aumento, la cantidad total
de la deuda incurrida por la Corporación
y pendiente de pago, cualquiera que sea
su origen, excediere una cantidad igual a
cuatro veces la suma de su capital suscrito y superávit no afectados.
■ Invertir, en las obligaciones, que deter-
mine, los fondos que no necesite en sus
Fundación Universitaria del Área Andina
71
operaciones financieras, y también los
fondos que tenga en su poder a los efectos de pago de pensiones u otro objeto
similar en cualesquiera valores negociables en el mercado.
■ Garantizar los valores que haya adquirido
como inversión a los efectos de facilitar
su venta.
■ Comprar y vender valores que haya emi-
tido o garantizado o que haya adquirido
como inversión.
■ Ejercer las demás atribuciones inciden-
tales a su negocio que sea necesarias o
útiles a la promoción de sus objetivos.
Valoración de las monedas: hace referencia a valorar una moneda en los términos
del valor de otra moneda, la valoración se
hará en la forma en que razonablemente
determine la Corporación previa consulta
con el Fondo Monetario Internacional.
Advertencia que se estampará en las
obligaciones: toda obligación emitida o
garantizada por la Corporación deberá llevar estampada en su anverso una declaración conspicua que indique que no es una
obligación del Banco ni de un Gobierno, a
menos que en dicha obligación se indique
expresamente lo contrario.
Prohibición de actividad política: la Corporación y los miembros de su equipo directivo no podrán intervenir en los asuntos
políticos de ningún miembro, y la índole política del miembro o miembros en cuestión
no deberá influir en sus decisiones. Al tomar
sus decisiones, la Corporación solo tendrá
en cuenta consideraciones de orden económico.
Estructura de gobierno
Los países miembros de IFC, por medio de una
Junta de gobernadores y una Junta de directores, son los encargados de dirigir los programas y actividades de la institución.
Los Directores se reúnen periódicamente en la
sede del Grupo del Banco Mundial en la ciudad de Washington, donde examinan los proyectos de inversión, adoptan decisiones sobre
ellos y dan orientaciones estratégicas generales a la administración de IFC.
Jim Yong Kim es el Presidente de IFC y de las
demás instituciones del Grupo del Banco
Mundial, a saber:
•
•
•
•
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
La Asociación Internacional de Fomento (AIF).
El Organismo Multilateral de Garantía
de Inversiones (MIGA) (OMGI).
El Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias relativas a Inversiones
(CIADI).
Junta de gobernadores
■ Todas las facultades de la Corporación recaerán en la Junta de gobernadores.
■ Cada gobernador y gobernador suplen-
te del Banco designado por un miembro
del Banco que sea también miembro de
la Corporación será ex oficio gobernador
o gobernador suplente, respectivamente, de la Corporación.
■ La Junta de gobernadores podrá delegar
en la Junta de directores la facultad para
ejercer la admisión de nuevos miembros,
de aumentar o disminuir el capital en
acciones, celebrar acuerdos de coopera-
Fundación Universitaria del Área Andina
72
ción con otras organizaciones internacionales, decidir la suspensión permanente
de las operaciones de la Corporación y la
distribución de sus activos y declarar dividendos.
■ La Junta de gobernadores celebrará una
reunión anual con la Junta de directores,
para adoptar las reglas y reglamentos necesarios o apropiados para conducir las
operaciones de la corporación.
Junta de directores: es la responsable de
la conducción de las operaciones generales
de la Corporación. Esta Junta se compondrá
ex oficio de aquellos directores ejecutivos
del Banco que hayan sido designados por
un miembro del Banco que sea también
miembro de la Corporación, o elegidos en
una elección en la que los votos de por los
menos un país miembro del Banco que sea
también miembro de la Corporación hayan
contado para su elección.
El director que sea director ejecutivo del
Banco designado por un miembro, tendrá
derecho a emitir el número de votos que el
miembro que lo haya designado tenga derecho a emitir en la Corporación.
La Junta de directores se reunirá con la frecuencia que exijan los negocios de la Corporación.
Fundación Universitaria del Área Andina
73
1
UNIDAD
4
Unidad 4
Medición de
los alcances de
la estrategia
implementada
Sistema financiero internacional
Autor: Maria Camila Lozano
Introducción
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de los
negocios globalizados en la economía nacional y mundial,
es muy importante que el estudiante identifique y valide
el alcance del sistema financiero internacional, por medio
de múltiples instituciones que regulan el mercado financiero, a través de sus normas y recomendaciones a países y
empresas, con el fin de coordinar las políticas económicasfinancieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en tiempos de dificultad e inestabilidad.
Así mismo pueda resolver problemas que se presenten a
nivel personal, profesional, político y financiero para lograr
su bienestar.
Así que esta cartilla, se pretende que el estudiante logre
los conocimientos básicos sobre el alcance de cada uno
de las instituciones del Sistema Financiero Internacional y
sus programas de fomento a los negocios internacionales,
mejoramiento y fortalecimiento de las empresas apoyadas
por las decisiones del comercio internacional a través del
sistema financiero.
Por lo tanto se conocerá la estructura, objetivos y funciones
del Banco Interamericano de Desarrollo y Bancos regionales
de Desarrollo, con el fin de evaluar y responder a la toma de
decisiones, de tal forma que se impida desembocar consecuencias desastrosas o catastróficas, salvaguardando la existencia misma del negocio.
Fundación Universitaria del Área Andina
75
U4
Metodología
El estudiante encontrará en esta cartilla los objetivos y funciones del Banco Interamericano
de Desarrollo y Bancos Regionales de Desarrollo, por lo tanto es importante que el estudiante lea y comprenda los contenidos de esta semana correspondiente a la Unidad 4,
interiorice las lecturas complementarias, vea los recursos de aprendizaje, realice las actividades de repaso y la actividad evaluativa, para que permita afianzar sus conocimientos
y habilidades en el tema logrando una mayor capacidad para la toma de decisiones.
Fundación Universitaria del Área Andina
76
U4
Desarrollo temático
Banco Interamericano de
Desarrollo
Esta organización trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe
con el fin de ayudar a mejorar la educación
y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que buscan reducir la pobreza y la desigualdad, así que
el objetivo es alcanzar el desarrollo de una
manera sostenible y respetuosa con el clima.
La organización surgió en 1959 como principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe, por
lo tanto ofrece préstamos, donaciones y
asistencia técnica, realiza amplias investigaciones para mantener un firme compromiso
con la consecución de resultados medibles
con los altos estándares de integridad,
transparencia y rendición de cuentas.
Las prioridades de esta entidad son:
1. Reducir la pobreza y la desigualdad social.
2. Abordar las necesidades de los países
pequeños y vulnerables.
3. Promover el desarrollo a través del sector privado.
4. Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental.
5. Fomentar la cooperación e integración
regional.
El BID en coordinación con cada país prepara la estrategia de país, porque se establecen las prioridades de desarrollo de Colombia, que son consistentes con las estrategias
de desarrollo del BID para la región.
El grupo BID ha sido el segundo principal
agente de financiamiento internacional en
el país, porque durante los últimos cinco
años el Banco ha representado cerca del
18% de las fuentes de financiamiento externo del país. Por ejemplo la Estrategia de país
2006-2010, el BID aprobó préstamos por un
monto de 4.167 millones de dólares.
La estrategia operacional con Colombia
2012-2014 se concentrará en los sectores
de transporte, ciencia, tecnología e innovación, comercio exterior, acceso a servicios
financieros, educación y formación para el
trabajo, protección social, salud, agua potable y saneamiento, vivienda y desarrollo
urbano, gestión de riesgo, Gobernalidad y
modernización del Estado.
Transporte
En este sector , las carreteras constituyen
el eje central del transporte porque moviliza un 80% de la carga interna, de los cuales
el 48% están pavimentadas en buen esta-
Fundación Universitaria del Área Andina
77
do, 43% en regular y 9% en mal estado,
por lo tanto persisten deficiencias institucionales y regulatorias que impiden el desarrollo de esquemas de participación privada
y una baja continuidad de programas de
expansión y mantenimiento de la red vial
por algunos gobiernos sub-nacionales,
debido a la alta dependencia del financiamiento de estos programas con recursos
del presupuesto público ya que los escasos
recursos se priorizan en la construcción de
nuevas obras. Por lo tanto el Banco orientará sus intervenciones en la modernización
institucional del sector, para focalizar las
funciones de planeación, implementación
y regulación sectorial; el apoyo a la gestión
vial a través del desarrollo de planes de expansión y mejoramiento, y la estructuración de esquemas de financiamiento para
la rehabilitación y el mantenimiento de la
red; promoción de esquemas de asociación
público-privada y de atracción de recursos
de inversionistas institucionales como mecanismo para el desarrollo y financiación de
proyectos y la implementación de la Política
Nacional de Logística enfocada a la eficiencia en la prestación de los servicios de transporte de carga, el desarrollo de infraestructura en zonas de frontera.
Imagen 1.
Fuente: http://gsmexico.mx/productos/segurotransporte-de-carga/
Imagen 2.
Fuente: https://goo.gl/EH1zxv
Ciencia, tecnología e innovación
La inversión en investigación y desarrollo
(I+D) alcanza solo el 0,17% del PIB y hay
grandes diferencias, porque hay bajos niveles de inversión ya que hay baja disponibilidad de ahorro, por imperfecciones en el
mecanismo de identificación. De las necesidades de demanda y la oferta de productos
de conocimiento asociada con la limitada
interacción entre el sector privado y las universidades, y con deficiencias en el fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a
nivel territorial. Así que el banco apoyará
al sector en invertir en el fortalecimiento
institucional de Colciencias, la Unidad de
Desarrollo de Bancoldex e incrementar en
la escala de programas para promover el
capital humano, la investigación y la innovación basados en resultados de pilotos así
como en la adaptación del marco normativo para estimular la actividad investigativa
e innovadora.
Fundación Universitaria del Área Andina
78
Comercio exterior
Imagen 3.
Fuente: http://goo.gl/znvV23
Acceso a servicios financieros
Los niveles de bancarización en Colombia
son bajos, con una relación de crédito a
PIB de solo 30 %, es decir, hay poca participación de la cartera de microcréditos
ya que un nicho de la población de menores ingresos no accede al crédito formal
por los altos costos de transacción y poca
profundización financiera en la existencia
de imperfecciones de información sobre las
microempresas y Pymes y por último la limitación al desarrollo del mercado de capitales se asocia con deficiencias en el marco
normativo, que rige tanto la emisión de valores como la administración de portafolios
de inversión.
De lo anterior, el Banco apoyará la adecuación de la política sectorial y a las autoridades responsables del desarrollo del
mercado de capitales y del sistema financiero, en las decisiones que propendan a la
ampliación del acceso a los servicios financieros de la población más desfavorecida y
acompañará al Gobierno en las políticas
encaminadas a fomentar el desarrollo del
mercado de capitales y del sistema financiero tales como el auspicio de líneas de
crédito y desarrollar productos financieros
y no financieros para las pequeñas y medianas empresas.
El coeficiente de apertura de la economía
colombiana -medido como la suma de las
exportaciones e importaciones de bienes y
servicios relativos al PIB- era de solo 40,5%
en 2010. El 59% de las exportaciones de
bienes del país se concentra en petróleo,
carbón y ferroníquel, mientras que el sector industrial representa solo el 38% del
total exportado. Los servicios representan
un potencial para la exportación pero solo
aportaron el 9,8% de las exportaciones de
bienes en 2010. El limitado desarrollo de las
exportaciones de servicios de offshoring
está asociado en parte a la ausencia de mecanismos e instrumentos especializados de
promoción, a la ausencia de un marco normativo que incluya una ley especial para
las exportaciones de servicios e incentivos
regulatorios específicos, a la poca cantidad
de acuerdos efectivos para evitar la doble
tributación que reducirían los costos operativos, y al bajo dominio del idioma inglés.
Imagen 4.
Fuente: http://goo.gl/bE4KXP
La agenda del Banco se enfocará en: la
promoción y la diversificación de la oferta
exportable de servicios globales de exportación (industria de “offshoring”) en los segmentos de procesos de conocimiento, procesos de negocios y procesos de tecnología,
a través de posibles operaciones de finan-
Fundación Universitaria del Área Andina
79
ciación consistentes en becas de capacitación y fondos de contrapartida; el fortalecimiento de la capacidad institucional técnica
para la implementación y aprovechamiento
de los acuerdos comerciales existentes, facilitación comercial, y el apoyo a los nuevos
acuerdos, como el Área de Integración Profunda integrada por Colombia, Chile, México y Perú.
mente en aquellos que han mostrado los
indicadores de desempeño educativo más
pobres; implementar a escala nacional la
enseñanza de competencias ciudadanas,
promoviendo así la creación de climas escolares propicios para el aprendizaje en los niveles básico y medio; y por último fortalecer
la oferta de formación técnica y tecnológica
con calidad y pertinencia.
Educación y formación para el trabajo
Protección social
Imagen 5.
Fuente: http://goo.gl/rYLcvf
En 2008 el país alcanzaba una tasa de cobertura bruta de 89,4% en educación básica y
media, aunque con variaciones importantes
a través del ciclo de vida de los estudiantes
siendo los niveles de preescolar y media vocacional los de cobertura más baja y los resultados de las pruebas SABER 2009 muestran un alto índice de estudiantes en el nivel
de desempeño insuficiente y recogen diferencias por sector (oficial y no oficial) y entre
zonas (urbana y rural).
El Banco propone apoyar al gobierno con
recursos financieros y asistencia técnica en
capacitar a los directivos y dotar de herramientas informáticas para la gestión escolar
y administrativa a las entidades territoriales
y los establecimientos educativos, especial-
Se identifican como grupos vulnerables la
juventud y la primera infancia, la cual presenta una mayor incidencia de la pobreza
(50,7% en pobreza moderada; 18,3% en
pobreza extrema). A su vez, la desnutrición
crónica y el retraso en el crecimiento para
este último grupo es de 13,2%. Del total de
2,8 millones de niños vulnerables menores
de 5 años, apenas 25% cuenta con atención
integral.
El Banco propone apoyar al Gobierno de Colombia en la implementación de su estrategia De Cero a Siempre y apoyar la operación
y el fortalecimiento de Familias en Acción y
la Red Unidos. Concretamente, en el caso de
Familias en Acción se apoyará su rediseño, así
como su agenda de evaluaciones y estudios.
Salud
El Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS) ha logrado importantes avances en la ampliación de cobertura, mayor
equidad en el acceso, mejor protección financiera de los hogares y mejoras de los
indicadores de salud. A partir de la ley 100
de 1993 el sistema tiene dos componentes: uno contributivo y otro subsidiado. En
noviembre de 2010 el 91,4% de la población total se encontraba afiliada al sistema,
49,8% al subsidiado y 41,6% al contributivo.
Fundación Universitaria del Área Andina
80
Imagen 6.
Fuente: http://goo.gl/5tUErQ
A pesar de haber aumentado la cobertura,
la calidad del servicio se ha deteriorado, lo
que refleja entre otros factores, en un empeoramiento de la oportunidad en la atención de medicina especializada (pasó de
7,5 días a 10 días) y en la oportunidad en la
atención de urgencias (de 26,2 minutos a
28,5 minutos).
Así que, el Banco propone concentrar su
apoyo en proveer criterios técnicos e insumos para respaldar el proceso de unificación
del plan de beneficios y el manejo de los recobros; reestructurar y fortalecer las instituciones relacionadas con el proceso de priorización permanente del cubrimiento del
plan de beneficios; y ajustar la estructura de
prestación de servicios buscando mejorar
la calidad y la pertinencia de servicios de la
red pública hospitalaria. Las intervenciones
del Banco sin garantía soberana apoyarán el
desarrollo y fortalecimiento de la prestación
de servicios y la calidad de los mismos.
existe aún una disparidad entre estas áreas,
al igual que entre las ciudades grandes y
los municipios menores; en los primeros la
cobertura supera el 97% en agua potable y
el 80% en alcantarillado, y en los segundos
alcanzan solo el 63% y 37% en acueducto y
alcantarillado respectivamente.6162 A nivel
urbano, el logro del objetivo de cobertura
efectiva de los servicios se dificulta en las
zonas periurbanas y de escaso desarrollo
urbanístico, como consecuencia de las restricciones presupuestales de los hogares de
bajos ingresos para asumir el costo de las
conexiones intradomiciliarias.
Para ello el Banco trabajará en la definición
de una política sectorial rural y el incremento de la cobertura y el mejoramiento de la
calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento; la definición de una política
para conexiones intradomiciliarias, y el apoyo a la expansión de dichas conexiones; el
saneamiento de cuerpos de agua donde se
vierten residuos; el fortalecimiento del desempeño y la eficiencia de las empresas de
agua potable y saneamiento; el desarrollo
de políticas públicas para promover el drenaje urbano; y la definición de un plan estratégico sectorial de residuos sólidos.
Agua y saneamiento básico
En 2008, en la zona urbana, la cobertura de
acueductos se estimó en 97,2% y la de alcantarillado en 91,7%, mientras que en la zona
rural en 72,6% y en 69,3% respectivamente.
Si bien se han dado cambios en el sector,
Imagen 7.
Fuente: http://goo.gl/Td7PcF
Fundación Universitaria del Área Andina
81
Desarrollo urbano y vivienda
Gestión de riesgos
Colombia es un país con alta concentración
urbana con el 75.7% de la población reside
en las ciudades. Las cuatro principales ciudades del país albergan al 28% de la población y Bogotá genera el 22% del PIB del país.
Aunque se cuenta con una avanzada legislación en desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, la planificación territorial
se encuentra desvinculada de los planes de
desarrollo de largo plazo y de las posibilidades de financiamiento de las inversiones
necesarias para su implementación. Esta
situación afecta el desarrollo de las 38 “ciudades intermedias” que presentan procesos
de urbanización acelerados y enfrentan numerosos problemas urbanos asociados al
crecimiento informal y desordenado de sus
periferias.
Entre 1970 y 2000 los desastres naturales representaron costos cercanos al 2,7% del PIB
por año. La intensa y destructiva temporada
invernal de 2010/11, que los expertos han
asociado con los cambios en el clima global,
alcanza 2% del PIB según estimativos de
CEPAL. El Gobierno ha concluido la segunda
comunicación nacional al UNFCCC detallando los principales desafíos consecuencias
de los impactos de cambio climático.
El Banco propone un apoyo articulado en
la planificación y financiamiento de la inversión urbana/territorial en programas de
desarrollo urbano y vivienda, con énfasis
en ciudades intermedias; el diseño e implementación de programas de renovación urbana, con énfasis en la recuperación de los
centros históricos; el diseño y la implantación de la política de mejoramiento integral
de barrios, promoviendo el desarrollo de
instrumentos para identificar y monitorear
la existencia de asentamientos precarios
con población en alto riesgo ambiental; y el
fortalecimiento de la política de vivienda de
interés social, mejorando la efectividad del
subsidio familiar y la atención a la población
desplazada. La ventanilla sin garantía soberana a través de SCF complementará estas
intervenciones apoyando proyectos relacionados con acceso al financiamiento a crédito hipotecario.
El Banco apoyará modificaciones al marco
institucional a través de la inclusión de los
temas de vulnerabilidad y gestión de riesgo
en la planificación diseño de políticas públicas e instrumentos y se enfocará en promover el fortalecimiento del marco normativo
e institucional relacionado con la gestión de
riesgos; el establecimiento de un mecanismo institucional para la identificación, priorización e implementación de proyectos de
recuperación, construcción y reconstrucción, que reduzcan el riesgo de desastres
en el país; la modernización de los mecanismos de identificación, análisis y gestión del
riesgo de desastres para reducir la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la capacidad
local para la evaluación probabilística del
riesgo; y la modificación de normativas que
establecen los requisitos de carácter técnico
y científico para construcciones sismo resistentes en el territorio nacional.
Gobernalidad y modernización del
Estado
Colombia ha mostrado avances en diversas
dimensiones de gobernabilidad durante la
última década, sin embargo, el país sigue
enfrentando importantes desafíos y retos
para profundizar estas mejoras en la gestión de los acervos (activos y pasivos) que
Fundación Universitaria del Área Andina
82
presionan los balances fiscales (defensa jurídica del Estado y gestión de activos), en la
interacción del Gobierno con el resto de la
sociedad y en la generación de información
estadística básica de alta calidad que sirva
de base en la formulación de políticas públicas (censos y estadísticas). Igualmente, las
dimensiones asociadas al control de la corrupción en Colombia presentan un estancamiento relativo en los últimos años, después de haber mejorado hasta mediados de
la década pasada.
El apoyo del Banco estará enfocado a alcanzar las metas que en materia de “Buen Gobierno” propone el PND 2010-2014, a través
de acciones estratégicas delineadas para:
(i) lograr una gestión pública más eficiente,
principalmente en lo relacionado con acciones orientadas a fortalecer sistemas transversales, tales como la defensa jurídica, la gestión de activos y pasivos, y la contratación
pública; (ii) aumentar la transparencia en la
gestión gubernamental, principalmente a
través del desarrollo institucional de las entidades de control del país y de la consolidación de una política nacional de rendición de
cuentas; y (iii) desarrollar las entidades del orden territorial, especialmente en lo referente
a la calidad del gasto, mejoramiento de ingresos y rendición de cuentas, buscando así
un mejoramiento de los indicadores fiscales.
Bancos
Regionales de Desarrollo1
Los Bancos Regionales de Desarrollo son
instituciones financieras que influyen y establecen el desarrollo de los países en la
economía internacional, porque son crea1
Fuente: Apuntes de la asignatura Economía
Internacional. Profesora Luz Marina Pinzón. Facultad
de Economía. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
(2006).
dos para cooperar en el desarrollo de países
o regiones específicas de carácter supranacional y de vista en lo jurídico pertenece al
derecho internacional.
El surgimiento de los Bancos Regionales de
Desarrollo es que son instituciones sin fines
de lucro, con estructura y funciones similares al Banco Mundial, por la promoción y
fomento del desarrollo económico de sus
regiones con el objeto de atender las necesidades económicas y sociales de las áreas
atrasadas y que no podían ser atendidas
por las instituciones multilaterales de gran
envergadura. Los bancos que se han implantado a nivel regional son el Banco Interamericano de Desarrollo, le sigue el Banco
Africano de Desarrollo y el Banco Asiático
de Desarrollo.
Las funciones principales de estos bancos es la movilización de recursos externos
hacia sus regiones con fines de desarrollo
económico, por lo tanto se basan en la
financiación de proyectos, programas concretos de desarrollo y en la asistencia técnica constituida por la transferencia de recursos y tecnología a los países miembros
menos desarrollados.
Obtienen recursos de las aportaciones o
suscripciones al capital social de los países
miembros, a través de reposiciones periódicas, de los recursos especiales procedentes
de los Fondos Especiales y de la apelación al
mercado internacional de capitales.
La mayor parte de los préstamos están financiados con empréstitos que obtienen en
los mercados financieros internacionales,
entonces con los recursos ordinarios de capital, financian los proyectos más rentables,
pero los proyectos de carácter social y baja
rentabilidad son financiados con recursos
especiales.
Fundación Universitaria del Área Andina
83
Igualmente, los Bancos Regionales de Desarrollo conceden financiación a los países
miembros regionales para cubrir los gastos
en moneda extranjera del proyecto, pueden
aportar financiación en moneda local. Solo
proporcionan parte de la financiación, el
resto corre a cargo del prestatario.
Desde la década de los años ochenta, las
instituciones regionales de financiación
del desarrollo han ampliado sus objetivos
asumiendo progresivamente compromisos
relacionados con el apoyo a los problemas
de las balanzas de pagos (con préstamos de
ajuste estructural y sectorial) y agilizando la
transferencia de recursos.
Los nuevos problemas surgidos a nivel regional, en la década de los años 90, han obligado a variar las prioridades, orientándose
hacia la protección del medio ambiente, la
reducción de la pobreza, el apoyo al sector
privado, la mejora de la situación de la mujer
y la reducción de los desequilibrios fiscales.
El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID)
El BID fue creado en 1959. Las operaciones
del Banco comenzaron el 1 de octubre de
1960 y el 3 de febrero de 1964 se aprobó el
primer préstamo a la ciudad de Arequipa
(Perú).
Entre las principales funciones del BID está
la movilización de capitales públicos y privados y el fomento de las inversiones privadas
con funciones de desarrollo. Inicialmente el
Convenio Constitutivo limitaba la participación en el Banco a los países pertenecientes
a la OEA, pero pueden ser miembros del BID
todos los países participantes en la Organización de Estados Americanos (OEA) y los
países miembros del FMI que lo soliciten, y
Suiza. En 1972 se modificó por primera vez
el Convenio Constitutivo para autorizar el ingreso de Canadá, país no perteneciente a la
OEA. Por la Declaración de Madrid de 1974,
12 países no regionales decidieron ingresar
en el BID, entre ellos España, modificándose
por segunda vez el Convenio Constitutivo
en 1976 para dar entrada a los países no regionales. Otros países no regionales se han
ido incorporando posteriormente.
El Banco Africano de Desarrollo (BAFD)
Surgió como resultado de la culminación
del proceso de descolonización africano
de los años 50 y 60 en un intento de dotar
a África, de una institución multilateral de
carácter exclusivamente africano. Desde
su creación hasta 1982 estuvo compuesto
exclusivamente por países regionales, La
insuficiencia de recursos para hacer frente
a las crecientes necesidades de sus países
miembros, hizo necesaria la modificación
del Acuerdo Constitutivo para dar entrada a
los países no regionales.
La proporción de capital suscrita inicialmente por los países deberá desembolsarse en oro o en moneda convertible. Banco
mantiene ciertas limitaciones en sus operaciones ordinarias, respecto a su capital.
Los préstamos se conceden por un periodo
máximo de veinte años con un periodo de
carencia que está en relación al periodo de
realización del proyecto. El tipo de interés
de las operaciones ordinarias está en función del coste de obtención de los fondos
por el Banco.
Los préstamos tienen una comisión del 1% y
se reembolsan en la misma moneda en que
fueron concedidos o en la moneda o monedas convertibles que el banco determine.
El BAFD solo financia parte del proyecto, el
resto corre a cargo del prestatario.
Fundación Universitaria del Área Andina
84
El Banco Asiático de Desarrollo (BASD)
El Banco Asiático de Desarrollo (BASD) se
creó en diciembre de 1965. Su Acuerdo
Constitutivo entró en vigor el 22 de agosto
de 1966 y las operaciones se iniciaron el 19
de diciembre de ese año. Su sede está en
Manila (Filipinas).
La iniciativa de crear un Banco Regional de
Desarrollo para Asia surgió en agosto de
1963, en el seno de la Comisión Económica
de las Naciones Unidas para Asia y el Lejano
oriente (CEPALO), hoy denominada Comisión Económica y Social para Asia y Pacífico
(CESAP).
La estructura y funciones del BASD son más
parecidas a las del Banco Mundial que a las
de un Banco de Desarrollo Regional.
En diciembre de 1998 se procedió a revisar el sistema de clasificación de los países
miembros del Banco menos desarrollados.
Este sistema de clasificación determina:
■ El grado de elegibilidad para pedir préstamos del Fondo Asiático de Desarrollo.
■ La
cantidad máxima de financiación a
obtener del Banco.
■ La mínima participación de la contribución de los gobiernos al coste de la asistencia técnica.
Las operaciones de préstamos del Banco
van dirigidas a la financiación de proyectos
específicos, incluidos los que forman parte
de un programa de desarrollo nacional, regional o subregional de alta prioridad para
el desarrollo.
Por sectores, los préstamos del Banco han
apoyado fundamentalmente al sector energético, con la promoción de fuentes alternativas de energía, la creación de activos
físicos de infraestructura de apoyo, tienen
prioridad en la distribución de los préstamos, además de la agricultura.
Fundación Universitaria del Área Andina
85
Bibliografia
■ Adam, J.A. (2013). La
evolución del sistema financiero global en los últimos 30 años:
las crisis financieras y su impacto en el sistema financiero internacional.
■ Agosín, M.R. (2004). Fortaleciendo la institucionalidad financiera en Latinoamérica, en
José A. Ocampo y A. Uthoff. Gobernalidad e Integración financiera: Ámbito global y regional. Santiago de Chile.
■ Blanchard, O., Amighini, A. & Giavazzi, F. (2012). La macroeconomía.
■ Calvo, A. (s.f.). Organismos financieros internacionales: bancos regionales de desarrollo e
instituciones financieras multilaterales.
■ Dumrauf, G. (2010). Finanzas corporativas: un enfoque latinoamericano.
■ Eichengreen, B. (1996). La globalización del capital: historia del sistema monetario internacional.
■ Fabozz, F. & Modigliani, F. (1999). Mercados e instituciones financieras.
■ Galindo, A., Estevadeordal, & Jank, M. (2002). Informe Más allá de las Fronteras: El Nuevo
Regionalismo en América Latina.
■ Grinblatt & Titman, (s.f.). Mercados financieros y estrategia empresarial.
■ Mishkin, F.S. (2008). Moneda, banca y mercados financieros.
■ Ramírez, E. (2001). Moneda, banca y mercados financieros: Instituciones e Instrumentos
en países en desarrollo.
■ Santos, T. (1993). Globalización financiera y estrategias de desarrollo.
■ Sanz, A. (2002). ¿Quién regula el sistema financiero internacional?: Foros y normas.
■ Singh, A., Belaisch, Agnés., Collyns, C. De Masi, P., Krieger, R., Meredith, G. & Rennhack, R.
(2005). Estabilización y Reforma en América Latina: Perspectiva macroeconómica desde
principios de los años noventa.
■ Tezanos, S. (2015). Presentación: sistema financiero: características generales.
Fundación Universitaria del Área Andina
86
Esta obra se terminó de editar en el mes de noviembre
Tipografá Myriad Pro 12 puntos
Bogotá D.C,-Colombia.