CONSIDERACIONES SOBRE INFORTUNIOS DE ALONSO RAMÍREZ
Leonor Taiano
[...] que quizá lo importante sería ser el
amanuense y no el generador de la frase.
José Luís Borges, Diálogos, México, FCE, 2005, p. 74.
Introducción
Durante el siglo XVII, los actos de piratería en contra de los intereses españoles
fueron una de las mayores preocupaciones de la Corona. En los territorios
coloniales americanos, el Virrey, en su calidad de Capitán General podía ordenar
operaciones de guerra contra el contrabando marítimo y disponer expediciones
militares. Pero, las medidas defensivas implantadas por las soberanías españolas
no pudieron evitar pérdidas significativas, como la de Jamaica en manos inglesas
en 1655 y la toma del puerto de Veracruz en 1683, para hablar del caso
novohispano (Rubio Mañé, 1983, 34).
Los asaltos piráticos continuaron propagándose constituyendo uno de los
principales problemas que a finales del siglo XVII perturbaban la seguridad de los
territorios coloniales. Es en esta atmósfera que en 1688 asume el cargo de Virrey
de Nueva España Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, Conde de Galve,
quien desde el inicio de su mandato se distinguió por la serie de operaciones que
realizó para combatir el tráfico ilegal por vía marítima, mandando a fabricar
navíos de guerra financiados tanto por los fondos eclesiásticos como por el
consulado de la ciudad de México, así como por medio del impuesto de la media
anata que el Rey había mandado a cobrar en 1687, por cuatro años, de las
encomiendas de indios de todas las provincias de Nueva España ( Rodríguez
Moya, 2003, 141). Sin embargo, a pesar de todas las medidas tomadas, las
incursiones marítimas continuaron sin que fuese posible encontrar una solución
para frenarlas, pues en realidad se desconocía el verdadero modus operandi de los
mismos.
En 1690 apareció, delante del Virrey de Nueva España, Alonso Ramírez,
puertorriqueño llegado a las costas mexicanas en una fragata inglesa, quien
aseguró haber sido raptado por piratas británicos. El Conde de Galve muy
interesado por la gran información que aportaba el relato sobre los piratas y las
coordenadas geográficas, decidió que el testimonio del mismo sea transcrito por
su cosmógrafo real y ordenó que se imprimiese dos meses más tarde. Es de esta
manera que nace Infortunios de Alonso Ramírez, narración que relata en primera
persona las peripecias vividas por el viajero. El texto no es una mera relación
histórica, sino una narración que se destaca por sus elementos subjetivos que
provienen en apariencia del propio Ramírez; los cuales, ante la falta de pruebas
históricas y documentales sobre su existencia, habían llevado a la crítica durante
muchos años a creer que Sigüenza y Góngora fue el autor de la obra, reduciendo a
ficción la identidad del puertorriqueño.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
90
En el presente estudio se pretende analizar algunos factores concernientes a la
redacción y publicación de Infortunios, tales como: la autoría, el patronazgo y los
problemas de piratería existentes durante el período colonial. Esta investigación
parte de la idea central de que Alonso Ramírez, por medio del texto, trata de
justificarse de las acusaciones de piratería que pesaban sobre él, y que se presenta
como el garante de todo cuanto está escrito, reduciendo a Sigüenza y Góngora al
papel de amanuense. La primera parte de esta investigación tratará el problema de
la autoría de la relación, posteriormente se analizará el importante papel del
patronazgo en la publicación del texto y finalmente se comparará el texto con
algunas vidas de aventureros, viajeros y soldados, así como con varias
autobiografías dictadas, con el fin de encontrar una definición genérica del texto
en la época.
Carlos de Sigüenza y Góngora: la tarea de escribir y formar una declaración
La primera consideración sobre la posible autoría de Ramírez remonta a 1911, año
en el cual Marcelino Menéndez y Pelayo señala que el mayor problema de
Infortunios de Alonso Ramírez es que Sigüenza y Góngora se atribuye la autoría,
pero el estilo utilizado en el mismo presenta características totalmente diferentes a
las de las demás obras del autor mexicano. Además, Menéndez y Pelayo piensa
que el hecho de que Ramírez hablara en primera persona dando a notar su propio
punto de vista, sus opiniones y pensamientos podrían demostrar que la narración
ha sido dictada por el puertorriqueño.
Ante tan positivas, aunque revesadas, afirmaciones nada hay que objetar,
pero es el caso que Alonso Ramírez no sólo habla en primera persona en
toda la relación, lo cual podría ser artificio literario, sino que todo lo que
cuenta tiene un sello tan personal y auténtico, tanta llaneza de estilo, que
cuesta trabajo atribuírselo a autor tan conceptuoso y alambriacado como el
de la Libra Astronómica. Pero como de la veracidad de este no podemos
dudar, hay que suponer que recogió de labios de Alonso Ramírez la
relación de sus aventuras, y la trasladó puntualmente, añadiendo sólo de su
cosecha la parte de erudición cosmográfica e hidrográfica, que excede en
mucho los conocimientos del pobre carpintero de ribera, cuyo viaje, en
gran parte forzado, al rededor del mundo, da materia a la obra. (Menéndez
y Pelayo, 1911, 333).
Según el crítico, Sigüenza habría sido el amanuense que copió la información
narrada por Ramírez para después plasmarla en la relación. En otras palabras, la
errónea interpretación de la crítica habría conducido a la confusión entre los
papeles del autor y del transcriptor.
En su intento de aclarar el problema concerniente a la autoría de Infortunios de
Alonso Ramírez, Carmen de Mora propone un análisis de los elementos
paratextuales de la obra y sugiere que tanto el frontispicio como la dedicatoria y la
apelación al lector indican como autor de la obra a Carlos de Sigüenza y Góngora.
Su estudio intenta demostrar que existen elementos al interior del paratexto que
podrían sugerir la autoría de Sigüenza, tales como las alusiones que hace a la
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
91
Libra astronómica y filosófica y al patrocinio que recibe del virrey Gaspar de
Sandoval, así como la mención que Sigüenza hace de su contribución por medio
de sus conocimientos de hidrografía y geografía (Mora, 2001, 322-324).
Estelle Irizarry, en cambio, considera que el verdadero autor de Infortunios es
Alonso Ramírez. Para la crítica, el intelectual novohispano reprodujo la historia
de Alonso Ramírez, quien probablemente era analfabeto. Su investigación se basa
en una comparación de Infortunios de Alonso Ramírez con otras obras de
Sigüenza (Barlovento, Mercurio y Alboroto), a través de la cual concluye que
existen notables divergencias de estilo entre Infortunios y los tres textos
mencionados; basándose en estas discordancias asegura que:
Estas divergencias sólo se pueden explicar por la fidelidad del escritor
mexicano al relato oral del narrador puertorriqueño. Aun siendo Sigüenza
y Góngora indiscutiblemente el “escritor”, se puede medir la intervención
de Alonso Ramírez como autor1.
Para Irizarry mientras Barlovento, Mercurio y Alboroto son libros exentos de
humor, Infortunios presenta un gran tono irónico (33). Asimismo, considera que
mientras Sigüenza tiene una actitud aristocrática con la plebe, Ramírez no
presenta grandes rasgos discriminatorios hacia los demás (34), posteriormente
concluye que a diferencia de las tres obras ya mencionadas que siguen una
cronología lineal, Infortunios da saltos en el tiempo que podrían reflejar que la
narración ha sido comunicada oralmente (35). Irizarry, además, añade que la
presencia de errores matemáticos, al interior del texto, como el indicado a
continuación, podrían demostrar que Sigüenza y Góngora deseaba transcribir
literalmente un testimonio ajeno para probar su papel de amanuense (23).
No fue menor el [castigo] que pusieron Bel y Donkin para que no
supiesen los mercaderes el ejercicio en que andaban, y para conseguirlo
con más seguro nos mandaron a mí y a los míos, de quien únicamente se
recelaban, el que pena de la vida no hablásemos con ellos palabra alguna
y que dijésemos éramos marineros voluntarios suyos y que nos pagaban.
Contravinieron a este mandato dos de mis compañeros hablándole a un
portugués que venía con ellos, y mostrándose piadosos en no quitarles la
vida luego al instante los condenaron a recibir cuatro azotes de cada uno.
Por ser ellos ciento y cincuenta, llegaron los azotes a novecientos, y fue
tal el rebenque y tan violento el impulso con que los daban, amanecieron
muertos los pobres al siguiente día (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 116).
Conjuntamente a las precisiones indicadas por Irizarry sobre las diferencias entre
Infortunios y los otros textos de Sigüenza y Góngora y la presencia de errores
matemáticos que podrían indicar que Sigüenza y Góngora respetó fielmente el
testimonio del puertorriqueño; sería importante considerar un pormenor que
1
Véase Carlos de Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, Infortunios de Alonso Ramírez, prólogo,
introducción y edición de Estelle Irizarry, San Juan, Editorial Cultura, 1990, p.14.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
92
Carmen de Mora pasó por alto al realizar su análisis paratextual de la relación, es
decir, la manera cómo se introduce el nombre del “autor” del libro, quien no viene
presentado a través de la preposición “por”, utilizada generalmente para señalar la
autoría, sino por el verbo “describir”, que bien podría indicar su función de mero
escribiente.
INFORTVNIOS
QVE
ALONSO RAMÍREZ
NATVRAL DE LA CIVDAD DE S. JUAN
DE PVERTO RICO
padeciò, assi en poder de los ingleses piratas que lo apresaron
en las islas Philipinas
como navegando por si solo, y sin derrota, hasta varar en la costa de
Iucatan:
Consiguiendo por este medio dar la vuelta al Mundo
DESCRIVELOS
D. Carlos Siguenza y Góngora
Cosmographo, y Cathedratico de Mathematicas,
del Rey N. Señor en la Academia Mexicana2.
Según Alberto Sacido Romero, el verbo “describir” constituye una pista para
aclarar la posición de Sigüenza en el texto. El crítico afirma que ya en la tradición
latina el verbo describere servía para indicar el acto de copiar o transcribir
(Sacido Romero, 1992, 127). Además, considera que el texto presenta
características que reflejan que el discurso es el resultado de la oralidad; sin
embargo, propone que se considere a Sigüenza y Góngora como co-autor del
documento, pues ha tenido el mérito de transformarlo en un texto escrito,
apropiándose de él.
Es éste un texto-puente entre el origen exclusivamente oral de la narración
y su posterior transformación en un texto escrito. Se trata de un proceso de
semi-apropiación del discurso originario [...] (Sacido Romero, 1992, 120).
Además del análisis de la tradición latina del verbo, resulta importante considerar
que el Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias, menciona al
verbo “describir” como uno de los compuestos del verbo “escribir” que pertenece
a los geógrafos y tipógrafos.
Deste verbo escribir salen muchos compuestos, como 2. Describir, 3.
Descripción, que pertenece a los geógrafos y tipógrafos, y en general a los
cosmógrafos (Covarrubias, 1994, 495).
2
Pienso que la abreviación del título del libro es la responsable de las confusiones creadas en
relación a su autoría. Por ello he decidido reproducirlo textualmente en base al facsímil incluido en
la edición de Estelle Irizarry. Todas las citaciones sobre la obra han sido extraídas de dicha
edición.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
93
Si consideramos que Sigüenza y Góngora era cartógrafo real, el verbo podría
indicar el aporte de conocimientos geográficos para ofrecer mayores precisiones
al lector, como el propio intelectual mexicano asegura en la dedicatoria al conde
de Galve.
[…] confiado desde luego, por lo que me toca, que en la crisis altísima
que sabe hacer con espanto mío de la hidrografía del mundo, tendrá
patrocinio y merecimiento (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez,
1990, 90).
Personalmente, considero que la “descripción” que Sigüenza efectúa de las
peripecias de Ramírez podría corresponder adecuadamente con la función del
escribano profesional que transcribe fielmente un testimonio. Al mismo tiempo,
esta idea explicaría el hecho de que el mexicano desatendiese o no corrigiese
algunas vacilaciones matemáticas y cronológicas presentes en la obra que habrían
menoscabado su perfil de intelectual y que, en cambio, justificarían su
comportamiento fiel en cuanto a sus funciones de amanuense de una voz veraz,
contribuyendo a la reconstrucción de las vivencias del aventurero puertorriqueño
sin dejar de integrar las huellas del discurso oral.
Alonso Ramírez: autor, protagonista y narrador
Referir su experiencia personal por medio del dictado constituía una usanza
corriente durante la Edad Media y Moderna. Autores como Benvenuto Cellini,
Leonor López de Córdoba, Ana de San Bartolomé, Margery Kempe, Philippe de
Commyines, Ignacio de Loyola, Montaigne, entre otros se han servido de
profesionales que tomaban nota de sus narraciones orales y no por esto han dejado
de ser considerados los autores de sus propias experiencias. Por ello, resultaría
poco creíble negar esta condición al puertorriqueño Ramírez, cuya existencia ha
sido finalmente demostrada por José Buscaglia en el prólogo de Historia del seno
mexicano.
Primero, y ante todo, sépase que he confirmado a ciencia cierta, dando
aquí la primicia, lo que se ha dudado durante más de un siglo, al dar
finalmente en los archivos del Arzobispado de México con el acta de
matrimonio de Alonso Ramírez y Francisca Javiera de Ribera y Poblete.
En el libro 11, hoja 114, del compendio de Matrimonios de la Parroquia
del Sagrario Metropolitano, 1667-1730, se indica a cabeza de página: “en
ocho de Noviembre de mil seiscientos y ochenta y dos años Yo el Doctor
Don Francisco Romero de Quevedo Cura Propietario desta Sancta Yglesia
despose por palabras de presente que hizieron verdadero y lexitimo
Matrimonio a Alonso Ramirez con Francisca Xaviera […]3.
3
Véase Carlos de Sigüenza y Góngora, Historias del Seno Mexicano, prólogo de José Buscaglia.
La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2009, p. 17.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
94
En su examen sobre Infortunios de Alonso Ramírez, David Lagmanovich
centraliza su análisis en un párrafo específico de la obra, en el cual Alonso
Ramírez indica la manera cómo fue a buscar a su autor para pedirle que le otorgue
un ser literario, demostrando las capacidades creadoras del autor. Lagmanovich,
perteneciente a una generación de críticos que no poseían ningún dato biográfico
efectivo sobre Ramírez, define la obra como una construcción literaria ficticia,
exactamente como una novela.
Creo que la crítica no ha reparado lo suficiente en lo inusitado –sobre
todo para el siglo XVII- de este párrafo, en que el protagonista se sale,
por así decirlo, de las páginas del libro, y va en busca del autor para que
éste lo “escriba” y le dé su ser literario. […] Hay, pues, un sutil juego de
relaciones mutuas entre un “yo” y un “él” narrativos, que
alternativamente se desplazan y contraponen o, por mejor decir, que se
van sustituyendo el uno al otro.[…] Quisiera partir de aquí para señalar,
con apoyo de este procedimiento inusitadamente unamunesco, lo que me
parece fundamental en los Infortunios: su carácter eminentemente
narrativo, el hecho de constituir una construcción literaria ficticia; no una
novela contemporánea, pero sí ciertamente una novela (Lagmanovich,
1974, 7).
Visto que actualmente las evidencias sobre la existencia de Alonso Ramírez se
han hecho presentes y que sería desatinado continuar considerándola como una
obra de ficción, es necesario reanalizar el párrafo que Lagmanovich valoró como
el ápice estilístico de Sigüenza y Góngora desde una perspectiva diferente, que
nos permitirá establecer la correspondencia existente entre el amanuense, el autor
y el patrocinador.
El viernes siguiente besé la mano a su Excelencia […] y
compadeciéndose primero de mis trabajos y congratulándose de mi
libertad con parabienes y plácemes, escuchó atento cuanto en la vuelta
entera que he dado al mundo queda escrito y allí sólo le insinué a su
Excelencia en compendio breve. Mandóme […] fuese a visitar a D.
Carlos de Sigüenza y Góngora, cosmógrafo y catedrático de matemáticas
del Rey Nuestro Señor en la Academia Mexicana, y Capellán Mayor del
Hospital Real del Amor de Dios de la ciudad de México […]
Compadecido de mis trabajos, no sólo formó esta relación en que se
contienen, sino que me consiguió con la intercesión y súplicas que en mi
presencia hizo al Excelentísimo Sr. Virrey, decreto para que D. Sebastián
de Guzmán y Córdoba, factor, veedor y proveedor de las Cajas Reales
me socorriese, como se hizo. Otro [decreto] para que se me entretenga en
la Real Armada de Barlovento hasta acomodarme y mandamiento para
que el gobernador de Yucatán haga lo que los ministros que corrieron
con el embargo o seguro de lo que estaba en las playas y hallaron a
bordo, a mí o a mi podatario […] (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 149).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
95
Desde esta nueva configuración, el párrafo representa una certeza del verdadero
encuentro entre Ramírez y el Conde de Galve e indica la plena responsabilidad
que Ramírez asume como legítimo informador de los eventos mencionados, los
cuales habían ya sido referidos de manera breve y oral al virrey, quien decidió que
se procediese a la transcripción de la misma. Al mismo tiempo, resulta relevante
considerar el verbo utilizado para catalogar el trabajo de Sigüenza y Góngora,
pues Ramírez sugiere que el cosmógrafo y catedrático mexicano “formó” la
relación que da detalle de sus infortunios, lo que podría indicar que Sigüenza
trabajó en la puesta en orden de los eventos narrados por el aventurero
puertorriqueño, pero no en la creación de los mismos. Para concluir, este
agradecimiento final del puertorriqueño hacia Sigüenza y Góngora podría
constituir un trato que atestigua la autenticidad del escrito por medio de
salutaciones finales que certifican la presencia de un narrador-autor “Ramírez”.
Auto-narración de un testimonio ineludible
A pesar de las dudas existentes durante todo el siglo XX sobre la naturaleza
ficticia o real de los Infortunios de Alonso Ramírez, la definición del texto como
componente de la narrativa autobiográfica remonta al año 1902. Pedro Vintel
clasificó el texto como una autobiografía cuyo interés radica en las descripciones,
pero paradójicamente presentó a Carlos de Sigüenza y Góngora como su autor
(1902, 7). Probablemente el librero y bibliógrafo español consideraba a Ramírez
un personaje ficticio.
La incertidumbre sobre la naturaleza real o imaginaria de Ramírez, ha inducido
a Julie Greer Johnson a definir Infortunios de Alonso Ramírez como un texto cuya
estructura se centra en la picaresca y por ello se presenta como una autobiografía.
Incluso considera que la fuente principal del texto es el Guzmán de Alfarache.
[…] it is evident that he was well acquainted with Guzmán de Alfarache
and that it influenced him to some degree in his literary rendering of the
events of Alonso´s life as well as the formulation of his personality.
Sigüenza´s clever adaptation of certain elements for his historical
presentation proves the effectiveness of such a combination […] (Johnson,
1981, 66).
Otra crítica que reconoce que la obra se presenta como una autobiografía es
Raquel Chang-Rodríguez quien piensa que el autor de la obra adoptó esta forma
narrativa debido al auge de la picaresca, pero basa el análisis de Infortunios de
Alonso Ramírez en la conexión de la obra con las relaciones y la subversión del
orden picaresco. Para Chang-Rodríguez el uso de la primera persona constituye
una prueba de la importancia de la relación como modalidad narrativa durante la
conquista y la colonia, dice que por esto Sigüenza escogió la autobiografía para
relatar las andanzas de Alonso Ramírez, cuyos infortunios serían una metáfora del
declive colonial (Chang-Rodríguez, 1983, 104).
Antonio Lorente Medina considera poco creíble que Sigüenza comprometiera
en una relación ficticia a tantas personas reales y la define como una relación
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
96
autobiográfica verídica como tantas escritas durante el siglo XVII (1996, 179),
aunque piensa que el autor de esta relación es Carlos de Sigüenza y Góngora,
negando a Ramírez toda posibilidad de autoría (1996, 181). Por otra parte,
Lorente Medina considera la historicidad como un elemento esencial de
Infortunios, por ello dice que es de gran importancia realizar una lectura
contextual e historicista del texto para desvanecer las dudas sobre su carácter no
ficticio.
Frente a estas consideraciones, algunas de ellas útiles y otras discutibles;
considero que si se analizan los elementos que forman la relación (linaje, trabajos
poco honorables, tribulaciones varias, etc.), el relato de Ramírez podría ser
considerado una autobiografía popular, de origen oral, nacida como resultado de
las confesiones expuestas por un individuo cuyo testimonio ha sido transcrito.
Pero, quizás mejor, a causa de los desplazamientos geográficos, podría ser
asimilada a las autobiografías de viajeros y aventureros. La configuración
narrativista de Infortunios de Alonso Ramírez se caracteriza básicamente por el
objetivo final, que es el de conseguir la protección del virrey probablemente ante
las sospechas de piratería y el posible proceso contra él.
[…] no será esto lo que yo aquí intente sino solicitar lástimas, que aunque
posteriores a mis trabajos, harán por lo menos tolerable su memoria
trayéndolas a compañía de las que me tenía a mí mismo cuando me
aquejaba […] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 95).
Si en algunas crónicas de Indias (Bernal Díaz del Castillo, Alvar Nuñez Cabeza de
Vaca), los cronistas pasaban de la esfera privada a la pública, narrando los hechos
subjetivamente para conseguir cierto prestigio por medio de sus méritos,
demostrando el valor privado del individuo aspirante a pasar a la corte (Juan
Carlos Rodríguez, 1990, 36), Alonso Ramírez utiliza la subjetividad como
elemento estratégico para justificarse ante las sospechas de piratería. Desde el
inicio se presenta como un criollo pobre, nacido en Puerto Rico, de padre español
y madre criolla. Su padre, de origen incierto, era carpintero de ribera. Alonso
deseando alejarse del oficio paterno que le iba a ser impuesto por cuestiones
estamentales decide abandonar su tierra natal, parte para Cuba, después para
Nueva España, Filipinas y finalmente regresa a México donde le será requerido
presentar la relación de sus desventuras a fin de demostrar su inocencia, dado que
ha sido encontrado varado en las costas de Yucatán. Para ello, Ramírez narra
todos los eventos cargándolos de un tono fatídico, presentándose como una
víctima del destino y de las circunstancias, como se puede observar en las razones
que él encuentra para abandonar México por las Filipinas.
Desesperé entonces de poder ser algo, y hallándome en el tribunal de mi
propia conciencia no sólo acusado, sino convencido de inútil, quise darme
por pena de este delito, la que se da en México a los que son delincuentes,
que es enviarlos desterrados a las Filipinas. Pasé pues a ellas en el galeón
Santa Rosa, que (a cargo del general Antonio Nieto , y de quien el
almirante Leandro Coello era piloto) salió del puerto de Acapulco para el
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
97
de Cavite el año de 1682 (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990,
100).
Gastón de la Cerda: lector predeterminado y patrocinador
En su artículo titulado “La mentira histórica de un pirata caribeño: el
descubrimiento del trasfondo histórico de los Infortunios de Alonso Ramírez
(1690)”, Fabio López Lázaro utiliza, como documento de base para demostrar la
existencia del aventurero puertorriqueño, la correspondencia entre el conde del
Galve, virrey de la Nueva España, y su hermano, el duque del Infantado, Gregorio
de Silva y Mendoza, manifestando que el texto constituía un eslabón en la
estrategia política e imperial del conde de Galve para luchar contra la piratería
(López Lázaro, 2007, 87). Del contenido de la carta se puede colegir que Gaspar
de la Cerda, virrey de Nueva España, considera a Alonso Ramírez como
declarante que hace pública su experiencia personal durante su período de
cautiverio; por ello, pide que se “tome declaración” de su testimonio; en otras
palabras, por medio de este escrito certifica que la declaración de Ramírez ha sido
transcrita por mandato del propio virrey.
Excelentísimo señor, hermano, amigo y señor mío: Acompañan a esta
veinte relaciones del viaje que hizo Alonso Ramírez, natural de Puerto
Rico, desde las islas Filipinas hasta la provincia de Campeche donde se
perdió, que habiéndole mandado viniese a esta corte hice le tomasen
declaración de la derrota e infortunios que padeció en tan inaudita
navegación hasta estos tiempos, que por ser bien rara y peregrina la remito
a Vuestra Excelencia. He hecho se imprima para poder enviar muchos
duplicados a V.E. por si gustase repartir entre los amigos, que yo sólo la
envío al Marqués de los Vélez, de que doy cuenta a V.E., cuya
excelentísima persona guarde Dios muchos años como he menester.
México, 1 de julio de 1690. A los pies de V.E. su servidor y mayor amigo,
El conde de Galve [firma y rúbrica holográfica]4.
El texto es una prueba del interés que las vicisitudes de Ramírez despertaron en la
nobleza, especialmente para Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza,
Conde de Galve y trigésimo virrey de Nueva España, quien tuvo que gobernar en
una etapa de grandes contrariedades, entre las cuales la piratería constituía la
mayor, puesto que los últimos decenios del siglo XVII y los primeros del siglo
XVIII fueron testimonios del auge de la rapacería y del contrabando en los
territorios coloniales.
Otro particular de cierta importancia consiste en la fecha de escritura de la
carta. Si consideramos que Ramírez declara haber llegado a México la primera
semana de mayo y que la semana sucesiva prestó su declaración oral al Virrey,
quien a su vez ordenó que Sigüenza y Góngora lo transcribiera, y que la epístola
documenta que el 1 de julio se envían a España varios ejemplares de la relación,
podemos deducir que el Conde de Galve procuró que la impresión de las mismas
4
He copiado esta epístola del artículo de López Lázaro, quien asegura haberla consultado en la
Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, Osuna, 55- 61.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
98
se hiciese de la manera más expedita posible. Esta prisa demostraría que la
experiencia de vida de Ramírez era un elemento clave en una época durante la
cual España se sentía impotente ante las incursiones francesas, inglesas y
holandesas en los territorios coloniales, que ponían en riesgo el monopolio
hispano. La narración autobiográfica de Ramírez era, para el Virrey, un reflejo de
las limitaciones del imperio ibérico, que trataba de luchar contra el corso y las
empresas comerciales extranjeras en sus dominios en el plano militar, en mares y
puertos, pero su defensa o su lucha se presentaba insuficiente como lo comprueba
el testimonio del puertorriqueño.
No dejé de alterarme cuando dentro de breve rato venir para mí dos
piraguas a todo remo, y fue mi susto en extremo grande, reconociendo en
su cercanía ser de enemigos. Dispuesto a la defensa como mejor pude con
mis dos mosquetes y cuatro chuzos, llovían balas de la escopetería de los
que en ella venían sobre nosotros, pero sin abordarnos, y tal vez se
respondía con los mosquetes haciendo uno la puntería y dando otro fuego
con una ascua, y en el ínterin partíamos las balas con un cuchillo para que
habiendo munición duplicada para más tiros fuese más durable nuestra
ridícula resistencia[…] Hechos señores de la toldilla, mientras a palo nos
retiraron a proa, celebraron con mofa y risa la prevención de armas y
municiones que en ella hallaron, y fue mucho mayor cuando supieron el
que aquella fragata pertenecía al Rey, y que habían sacado de sus
almacenes aquellas armas[…] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez,
1990, 105).
Infortunios de Alonso Ramírez: autobiografía popular de un viajero
Como he indicado en la primera parte del artículo, la costumbre de dictar sus
propias experiencias no era infrecuente, ya que son varios los autores que se
sirvieron de escribientes. Las narraciones autobiográficas dictadas5 abarcan
personas de diferentes sectores sociales, profesiones y géneros. Todas ellas tienen
en común que reflejan la subjetividad del autor y se diferencian, en cambio, por
las características propias a la jerarquía a la que pertenecen.
En tanto que Leonor López de Córdoba narra, desde una perspectiva femenina,
la caída en desgracia de su familia por orden de Enrique de Trastamara;
Benvenuto Cellini revive su prisión en el Castel Sant’ Angelo, sus problemas con
Francisco I y con Paolo III; Ignacio de Loyola y Ana de San Bartolomé explican
su vocación y los hechos extraordinarios que experimentan a causa de su fe;
Philippe de Commynes menciona sus preocupaciones por el destino de una
Europa formada por países antagonistas; y Margery Kempe narra la lucha de su
mente entre lo espiritual y lo terrenal. La narración de Alonso Ramírez se
caracteriza por la importancia que da tanto a sus emociones como a la influencia
5
La definición de autobiografía dictada puede parecer inadecuada para quienes consideran que el
sufijo “grafía” significa escritura. Sin embargo, he decidido aplicar este término ya utilizado por
Dominique Bertrand en su estudio sobre la narración autobiográfica de Ignacio de Loyola.
Probablemente Bertrand otorga al sufijo sea el significado de escritura, sea el significado de
representación. Véase Dominique Bertrand. La política de San Ignacio de Loyola: el análisis
social. Les éditions du Cerf. Paris. 2003: 101.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
99
de los elementos externos, ya que su pensamiento es un efecto del medio social.
Al mismo tiempo, la connotación nefasta del título Infortunios, su infancia
marcada por la pobreza, los desplazamientos geográficos, el cautiverio y el
espíritu contrarreformista lo asimilan al modus operandi de las narraciones
autobiográficas escritas por viajeros, soldados o aventureros, como se verá en los
siguientes elementos:
a) El título
Si tomamos en cuenta la versión completa del título de la relación Infortunios que
Alonso Ramírez, Natural de la Ciudad de S. Juan de Puerto Rico Padeció […]
veremos que sigue el esquema de ciertas “Vidas” de soldados, aventureros o
viajeros de la Edad Moderna, las cuales reflejan una interpretación de la propia
vida como desafortunada o mancillada. Diego Duque de Estrada, por ejemplo,
consideró oportuno titular a su autobiografía Comentarios del Desengañado de sí
mismo para indicar cierta contrición en relación a etapas anteriores de su vida,
mientras que Alonso Enríquez de Guzmán asigna a su narración el título de El
libro de la vida y costumbres de don Alonso Enríquez de Guzmán, caballero noble
desbaratado para dar a notar, desde el inicio, algunos despropósitos de su
existencia que lo habían degradado en muchas ocasiones a la condición de pícaro.
En el caso de Alonso Ramírez, el título nos sugiere que la relación que leemos se
centra en las tribulaciones ocurridas al personaje principal. Ramírez como Duque
de Estrada es capturado, recobra la libertad y viaja por diferentes lugares
presenciando los conflictos existentes entre las potencias europeas para atesorar
recursos; pero a diferencia de este, su relato no se escribe para probar su
remordimiento en relación a ciertos episodios de su vida, sino para demostrar su
inculpabilidad con respecto a las sospechas de piratería. La intención de desvirtuar
todo tipo de desconfianza lo aproximan, en cambio, a Alonso Enríquez de
Guzmán, quien escribe su autobiografía para descartar las acusaciones de traición
que le pesaban por haber respaldado a Diego de Almagro.
b) La infancia
Si el infausto título de la autobiografía sugiere una inmensidad de desdichas. La
infancia de Ramírez servirá como instrumento persuasivo para convencer al lector
sobre las condiciones adversas que han caracterizado su vida desde su nacimiento.
La miseria sufrida durante sus primeros años de edad es el segundo elemento que
Infortunios de Alonso Ramírez comparte con otras “vidas”. El microcosmos
primero del puertorriqueño se presenta como una reproducción fiel de las
categorías sociales metropolitanas, tomando en cuenta que Ramírez formaba parte
de los menos privilegiados. Alonso proviene de una familia humilde, de padre
chapetón y de madre criolla. Su padre, probablemente converso andaluz6,
trabajaba como carpintero de ribera y deseaba imponer el propio oficio a su hijo.
Su madre, en cambio, le enseñó la cristiandad, que era el único bien que como
6
Cfr. Sigüenza y Góngora, Infortunios de Alonso Ramírez, prólogo, introducción y edición de
Estelle Irizarry, San Juan, Editorial Cultura, 1990, p.39.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
100
pobre poseía. El deseo de cambiar de ámbito social y de medrar por su propio
mérito lo indujeron a abandonar su patria natal como tantos aventureros, soldados
y viajeros de la Edad Moderna.
Llamóse mi padre Lucas de Villa-nueva, y aunque ignoro el lugar de su
nacimiento, cónstame porque varias veces se le oía, que era andaluz, y sé
muy bien haber nacido mi madre en la misma ciudad de Puerto Rico, y es
su nombre Ana Ramírez, a cuya cristiandad le debí en mi niñez lo que los
pobres sólo le pueden dar a sus hijos, que son consejos para inclinarlos a la
virtud. Era mi padre carpintero de ribera, e impúsome (en cuanto permitía
la edad) al propio ejercicio, pero reconociendo no ser continua la fábrica y
temiéndome no vivir siempre, por esta causa, con las incomodidades, que
aunque muchacho me hacían fuerza, determiné hurtarle el cuerpo a mi
misma patria para buscar en las ajenas más conveniencia. (Sigüenza y
Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 96)
Si comparamos a Alonso Ramírez con otros autobiógrafos, se puede percibir que
este periodo de la vida de Ramírez presenta muchas similitudes con la de otros
aventureros. En el caso de Alonso de Contreras, por ejemplo, es incuestionable
que tanto Contreras como Ramírez consideran que la infancia pobre marcó
verdaderamente sus existencias. Ambos se lamentan de las condiciones de
pobreza de sus respectivas familias, ambos usan los apellidos de la familia
materna, deciden rechazar los oficios que les vienen impuestos y abandonan el
lugar natal. De la misma forma, es posible observar que esta fase es importante
para otros autores como Miguel de Castro o Alonso Pérez de Saavedra, quienes
usan la asociación miseria-infancia para explicar que la preponderancia de las
privaciones los indujo a abandonar sus respectivos hogares eligiendo la vida de
soldado el primero y la de falso representante de la Inquisición el segundo.
c) los desplazamientos
La narración de Ramírez actúa como texto divulgador de los diferentes lugares
que ha visitado: las islas de Barlovento, Nueva España, Filipinas, Singapur, etc.
son el escenario de su relato. El desafortunado puertorriqueño informa sobre los
usos y costumbres de los territorios coloniales, proporcionando al lector
información de carácter antropológico, político y económico sobre los lugares por
los cuales se ha desplazado.
Estuve en Batavia, ciudad celebérrima, que poseen los mismos en la Java
Mayor y adonde reside el Gobernador y Capitán General de los Estados de
Holanda. Sus murallas, baluartes y fortalezas son admirables. El concurso
que allí se ve de navíos de malayos, masacares, sianes, bugifes, chinos,
armenios, franceses, ingleses, dinamarcos, portugueses y castellanos, no
tiene número. […]Fabrícanse allí para quien quisiese comprarlas,
excelentes armas […] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 104).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
101
Paisajes informativos de este tipo forman parte de los ejes temáticos propios de
las autobiografías de viajeros. Refiriéndose a Pedro Ordóñez de Ceballos, por
ejemplo, Alfredo Aracil afirma que “describe en su Viaje del Mundo notables
prodigios, maravillas y monstruosidades que ha visto u oído contar en su largo
periplo […]” (Aracil, 1998, 189). Esta característica es quizás la que
verdaderamente distingue a las autobiografías de viajeros, soldados y aventureros
y constituye uno de sus motivos principales. Los testimonios de Alonso Enríquez
de Guzmán, Diego de Estrada, Juan de Persia, Pedro Cubero Sebastián, Ruy
González de Clavijo destacan su veracidad en sus descripciones que van mucho
más allá del mero conocimiento libresco. La claridad con la que Ramírez refiere
las costumbres, formas de vida y paisajes que asegura haber visto, no pueden ser
producto de la teoría, pues están marcadas por la voz de la experiencia.
d) cautiverio
Un punto relevante de la narración constituye el papel antagónico de los ingleses
que privan de la libertad a Ramírez y a sus compañeros, cuyo cautiverio abarca la
mayor parte de la relación. Los capítulos II, III y IV relatan la captura, las
torturas, los robos y crueldades que los piratas hacen en el mar y, finalmente, la
manera como son liberados. El secuestro de personas pertenecientes a naciones
enemigas era una práctica muy frecuente, muchos de los viajeros y habitantes de
las ciudades costeras fueron víctimas de rapto de piratas. Ramírez acentúa el
tormento que el cautiverio representó para él. La traumática experiencia de la
pérdida de la libertad bajo el yugo de los dominadores marca su narración
fuertemente. Los ingleses aplican hacia Ramírez y sus compañeros tanto la tortura
física como la psicológica.
[…]echando mano de Francisco de la Cruz, sangley mestizo, mi
compañero, con cruelísimos tratos de cuerda que le dieron, quedó
desmayado en el combés y casi sin vida; metiéronme a mí y a los míos en
la bodega, desde donde percibí grandes voces y un trabucazo; pasado un
rato, y habiéndome hecho salir afuera, vi mucha sangre, y mostrándomela,
dijeron ser de uno de los míos a quien habían muerto, y que lo mismo sería
de mí si no respondía a propósito de lo que preguntaban; díjeles con
humildad que hiciesen de mí lo que les pareciese, porque no tenía que
añadir cosa alguna a mis primeras respuestas. Cuidadoso, desde entonces,
de saber quién era de mis compañeros el que habían muerto, hice
diligencias por conseguirlo, y hallando cabal el número, me quedé
confuso. Supe después era sangre de un perro […] (Sigüenza y Góngora y
Alonso Ramírez, 1990, 108-109).
Otro autor marcado por la desagradable experiencia del cautiverio es Jerónimo de
Pasamonte, quien como afirma Margarita Levisi, señala tratamientos diversos
durante su período de esclavitud desde su relativa libertad y el trabajo liviano en
la casa de su primer amo en Constantinopla hasta la faena agotadora que se suma
a la falta de sueño por los largos períodos y, por supuesto, los innumerables
golpes que recibe (Levisi, 1984, 45).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
102
e) ecos contrarreformistas
Como consecuencia de su convivencia obligada con el enemigo, Ramírez aprende
a conocer las costumbres de aquellos que lo han raptado, a quienes considera sus
contrarios y lo son también de la Corona española. Para el puertorriqueño, los
ingleses son crueles (122), ladrones (110) antropófagos (110) y, principalmente,
heréticos (121). Todas las perversidades realizadas por los piratas nacen del hecho
que ellos no profesan la religión verdadera, consideración que Ramírez refuerza
con la figura del sevillano Miguel, traidor de España, cruel, colaborador de los
ingleses, convertido al protestantismo (125) y con los otros enemigos de España,
los holandeses, quienes torturan a los católicos vetándoles la práctica de su
religión. Esta asociación no-católico igual enemigo, muestra que la presencia de
ecos contrarreformistas representan, en cierta manera, una forma de patriotismo
cimentado en la religión como símbolo de la propia identidad.
Son dueños de ella (hablando de Malaca) y de otras muchas los holandeses,
debajo de cuyo yugo gimen los desvalidos católicos que allí han quedado, a
quienes no se permite el uso de la religión verdadera, no estorbándoles a los
moros y gentiles sus vasallos, sus sacrificios. (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 104).
Este espíritu contrarreformista de Ramírez se puede apreciar también en la
narraciones de Pasamonte y Diego Galán. En el caso del primero, insiste en la
imagen de los turcos como torturadores de los cristianos y de los luteranos como
traidores de los católicos. Como se puede observar en el episodio del barbero
francés que los traiciona en la fuga organizada, Pasamonte argumenta que la
aptitud conspiradora del francés se debe al hecho que “el barbero era luterano”
(Pasamonte, 2006, 60). Diego Galán, en cambio, insiste en la defensa de los
valores cristianos ante el asedio de los turcos. Galán trata de demostrar que su fe
no cambia durante su cautiverio.
[…] y pasaba mi cautiverio, conforme siempre con la voluntad del señor,
rezando todas las noches el rosario a la sacratísima Virgen María, señora
nuestra […]confiando siempre en que Dios, como sacó a san Pedro de las
prisiones […] (Galán, 2001, 93-94).
Todos estos elementos, como se ha visto, eran recurrentes en las vidas de viajeros
y aventureros. Probablemente Sigüenza y Góngora, a la hora de describir las
experiencias vividas por el puertorriqueño, siguió el modelo de las “Vidas”,
adaptando el texto narrado a un género habitual de la época y por eso las
coincidencias.
Conclusiones:
Después de haber comparado Infortunios con otro tipo de autobiografías que han
sido dictadas, se podría concluir que Alonso Ramírez es el autor de esta
autobiografía, transcrita por Carlos de Sigüenza y Góngora.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
103
Las características del lenguaje, los giros idiomáticos, los argumentos y las
ideas del libro pertenecen a Alonso Ramírez. Sigüenza y Góngora cumplió su
función de amanuense escrupuloso transcribiendo fielmente el discurso de su
entrevistado. La función de Carlos de Sigüenza y Góngora que “describe” las
vivencias de Ramírez es absolutamente la misma de Luís González da Cámara
quien “recogió” la información narrada por Ignacio de Loyola7.
El análisis del triángulo virrey, Sigüenza y Góngora, Ramírez nos permite
concluir que algunos factores como: la rápida impresión del texto, el título del
libro, el fragmento final de la relación y la subjetividad del narrador, indican que
estamos ante una autobiografía dictada, siendo Ramírez el autor y Sigüenza y
Góngora el amanuense. Quedando por demostrar el grado de intervención de
Sigüenza y Góngora en la narración (procedimientos discursivos, modelos
genéricos). Pero, en todo caso, el texto parece seguir el género de las “Vidas de
Aventureros”.
El fragmento final de la relación se presenta como una garantía asumida por
Ramírez, que constituye una prueba extrema de lo que Philippe Lejeune denomina
“pacto autobiográfico” (29), pues el puertorriqueño se compromete a contar la
verdad de su experiencia y el conde de Galve se compromete a creerle y a
protegerle. El pacto que Ramírez establece con su lector-predeterminado, figura a
partir del título de la relación, que anuncia el contenido desafortunado de la
narración y se desarrolla a lo largo de la misma. En todo caso, es primordial dejar
de considerar Infortunios de Alonso Ramírez como una novela o cuento.
Obras citadas
Aracil, Alfredo. Juego y artificio: autómatas y otras ficciones en la cultura del
Renacimiento a la Ilustración. Navalcarnero (Madrid). Ediciones Cátedra.
1998
Bertrand, Dominique. La política de San Ignacio de Loyola: el análisis social
.Paris. Les éditions du Cerf. Paris. 2003.
Chang-Rodríguez, Raquel. “La transgresión picaresca en Infortunios de Alonso
Ramírez”. Violencia y subversión en la prosa colonial hispanoamericana.
Siglos XVI y XVII. Madrid. José Porrúa Turanzas. 1983.
Covarrubias Horozco, Sebastián de, fl. 1611. Tesoro de la lengua castellana o
española. Ed. Felipe C. R. Maldonado; rev. Manuel Camarero. Madrid.
Castalia, 1994.
Galán, Diego. Cautiverio y trabajos de Diego Galán. Ed. Matías Barchino.
Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha. 2001
García Carrillo Antonio. El español en México en el siglo XVI. Sevilla. Ediciones
Alfar, 1988.
Jonhson, Julie Greer. “Picaresque elements in Carlos Sigüenza y Góngora´s Los
Infortunios de Alonso Ramírez”. Hispania. 64(1981). I. 60-67.
Lagmanovich, David. “Para una caracterización de Infortunios de Alonso
Ramírez”. Sin Nombre. San Juan de Puerto Rico. 5 (1974): 7-14.
7
Efectivamente, en el frontispicio de la Autobiografía de San Ignacio de Loyola se especifica el
uso del amanuense por medio de la leyenda “Texto recogido por el P. Luis Gonçalves da Camara
entre 1553 y 1555”.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
104
Lejeune, Philippe. Le Pacte Autobiographique. Paris. Éditions du Seuil, 1975.
Levisi Margarita, Autobiografías del Siglo de Oro: Jerónimo de Pasamonte,
Alonso de Contreras, Miguel de Castro. Madrid, Colección Temas, 1984.
López Lázaro, Fabio. “La mentira histórica de un pirata caribeño: el
descubrimiento del trasfondo histórico de los Infortunios de Alonso Ramírez
(1690). Anuario de Estudios Americanos. 64.2 (2007): 87-104.
Lorente Medina, Antonio. La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la
conciencia criolla mexicana. Madrid. FCE/UNED. 1996.
Loyola de, Ignacio. Autobiografía de San Ignacio de Loyola. Buenos Aires.
Elaleph. 1999. Disponible on line
http://www.jesuitasaragon.es/documentos/autobiografia.pdf.
Menéndez y Pelayo, Marcelino. Historia de la Poesía Hispanoamericana. Tomo
1. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1911.
Mora, Carmen de. Escritura e identica criollas: Modalidades discursivas en la
prosa hispanoamericana del siglo XVII. Ámsterdam /Nueva York. Rodopi.
2001.
Pasamonte, Jerónimo de. Autobiografía. Pról. Miguel Ángel de Bunes Ibarra y
Jose María de Cossío. España. Ediciones Espuela de Plata. 2006.
Rodríguez, Juan Carlos. Teoría e historia de la producción ideológica: las
primeras literaturas burguesas (siglo XVI),España, Akal, 1990.
Rodríguez Moya, Inmaculada. La mirada del Virrey. Castelló de la Plana.
Publicacions de la Universitat Jaume I, 2003.
Rubio Mañé, José. El Virreinato, III: Expansión y Defensa, Segunda Parte. Vol.
3. México. Fondo de Cultura Económica. 1983.
Sacido Romero, Alberto. “La ambigüedad genérica de los Infortunios de Alonso
Ramírez como producto de la dialéctica entre discurso oral y discurso escrito”.
Bulletin Hispanique. 94. 119-139.
Sigüenza y Góngora, Carlos de. Historias del Seno Mexicano. Ed. y pról. Reinier
Pérez – Hernández y José Buscaglia Salgado. La Habana. Fondo Editorial Casa
de las Américas, 2009.
_. y Alonso Ramírez. Infortunios de Alonso Ramírez. Ed. Estelle Irizarry. San
Juan. Editorial Cultural. 1990.
Soria, Netzahualcóyotl. “La novela épica de Siguenza y Góngora: una negación
del poder”. Discurso y persuasión. Ed. Rubén D. Medina. México: UNAM,
2003. 185-214.
Varios autores. Colección de libros raros y curiosos que tratan de América.
Volumen 20. Pról. Pedro Vindel. Madrid. Pedro Vindel. 1902.
Biographical note
Leonor Taiano (1979) Spanish Literature Research Fellow at the University of
Tromsø, has a Master degree in Languages and Intercultural Studies (EuropeAmerica, Spanish) from the University of Roma III, Italy (2008), and a Bachelor
in Language and Modern Cultures from the University of Calabria, Italy (2004).
She wrote a Master thesis on the subject of anti-Semitism in the picaresque novel
El Buscón of Francisco de Quevedo. She also published two articles in co-
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
105
authoring with José Sarzi Amade about El Laberinto de la Soledad and Perfumes
de Cártago in the review Iberoamerica Global. In 2009 she taught Spanish
Golden Age Literature at the Catholic University of Lille (France), She also
worked at the École Nationale Privée de Commerce (France) as a teacher of
Spanish and Italian.
Nota Biográfica
Leonor Taiano (1979) Investigadora de Literatura Española en la Universidad de
Tromsø, tiene una maestría en Literatura y Estudios Interculturales (EuropaAmérica, Español) de la Universidad de Roma III, Italia (2008), y una
Licenciatura en Lenguas y Culturas Modernas de la Universidad de Calabria,
Italia (2004). Ella escribió una tesis de maestría sobre el tema del antisemitismo
en la novela picaresca El Buscón de Francisco de Quevedo. Además, publicó, en
co-autoría con José Sarzi Amade, dos artículos sobre El laberinto de la Soledad y
Perfumes de Cártago en la revista Iberoamerica Global. En 2009 enseñó
Literatura del Siglo de Oro Español en la Universidad Católica de Lille (Francia),
también trabajó en la École Nationale Privée de Commerce (Francia) como
profesora de Español e Italiano.
Summary
This article attempts to provide new perspectives for approaching the study of
Infortunios de Alonso Ramírez. Several researches about the text have given to
Sigüenza y Góngora a character of strangeness to it, which would reduce him to
the role of mere amanuensis, indicating that the discursive elaboration belongs to
Ramirez. In view of that, I have performed a textual analysis, supported on the
book's title and the final passage of the account, that I consider important elements
that can offer a new perception on this issue. I base my research, additionally, on
the study of its context of publication under the patronage of the New Spain
viceroy, as well as the similarities of Infortunios de Alonso Ramírez with other
contemporary texts.
Resumen
Este artículo intenta aportar nuevas perspectivas de acercamiento al estudio de
Infortunios de Alonso Ramírez. Varias investigaciones otorgan a Sigüenza y
Góngora un carácter de ajenidad al texto que lo reduciría al papel de mero
amanuense, indicando que la elaboración discursiva en su origen corresponde al
propio Ramírez. A continuación, he realizado un análisis del texto,
concentrándome en el título del libro y en el fragmento final de la relación, que
considero tratos que pueden abrir una nueva configuración de esta problemática.
Me baso, además, en el estudio del contexto de la publicación de la obra bajo el
patrocinio e intereses virreinales y su relación con otros textos contemporáneos y
similares a Infortunios de Alonso Ramírez.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
Palabras Clave/ Keywords
autobiografía, viajeros, colonial, patronazgo, aventureros
Nordlit 26, 2010
106
CONSIDERACIONES SOBRE INFORTUNIOS DE ALONSO RAMÍREZ
Leonor Taiano
[...] que quizá lo importante sería ser el
amanuense y no el generador de la frase.
José Luís Borges, Diálogos, México, FCE, 2005, p. 74.
Introducción
Durante el siglo XVII, los actos de piratería en contra de los intereses españoles
fueron una de las mayores preocupaciones de la Corona. En los territorios
coloniales americanos, el Virrey, en su calidad de Capitán General podía ordenar
operaciones de guerra contra el contrabando marítimo y disponer expediciones
militares. Pero, las medidas defensivas implantadas por las soberanías españolas
no pudieron evitar pérdidas significativas, como la de Jamaica en manos inglesas
en 1655 y la toma del puerto de Veracruz en 1683, para hablar del caso
novohispano (Rubio Mañé, 1983, 34).
Los asaltos piráticos continuaron propagándose constituyendo uno de los
principales problemas que a finales del siglo XVII perturbaban la seguridad de los
territorios coloniales. Es en esta atmósfera que en 1688 asume el cargo de Virrey
de Nueva España Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, Conde de Galve,
quien desde el inicio de su mandato se distinguió por la serie de operaciones que
realizó para combatir el tráfico ilegal por vía marítima, mandando a fabricar
navíos de guerra financiados tanto por los fondos eclesiásticos como por el
consulado de la ciudad de México, así como por medio del impuesto de la media
anata que el Rey había mandado a cobrar en 1687, por cuatro años, de las
encomiendas de indios de todas las provincias de Nueva España ( Rodríguez
Moya, 2003, 141). Sin embargo, a pesar de todas las medidas tomadas, las
incursiones marítimas continuaron sin que fuese posible encontrar una solución
para frenarlas, pues en realidad se desconocía el verdadero modus operandi de los
mismos.
En 1690 apareció, delante del Virrey de Nueva España, Alonso Ramírez,
puertorriqueño llegado a las costas mexicanas en una fragata inglesa, quien
aseguró haber sido raptado por piratas británicos. El Conde de Galve muy
interesado por la gran información que aportaba el relato sobre los piratas y las
coordenadas geográficas, decidió que el testimonio del mismo sea transcrito por
su cosmógrafo real y ordenó que se imprimiese dos meses más tarde. Es de esta
manera que nace Infortunios de Alonso Ramírez, narración que relata en primera
persona las peripecias vividas por el viajero. El texto no es una mera relación
histórica, sino una narración que se destaca por sus elementos subjetivos que
provienen en apariencia del propio Ramírez; los cuales, ante la falta de pruebas
históricas y documentales sobre su existencia, habían llevado a la crítica durante
muchos años a creer que Sigüenza y Góngora fue el autor de la obra, reduciendo a
ficción la identidad del puertorriqueño.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
90
En el presente estudio se pretende analizar algunos factores concernientes a la
redacción y publicación de Infortunios, tales como: la autoría, el patronazgo y los
problemas de piratería existentes durante el período colonial. Esta investigación
parte de la idea central de que Alonso Ramírez, por medio del texto, trata de
justificarse de las acusaciones de piratería que pesaban sobre él, y que se presenta
como el garante de todo cuanto está escrito, reduciendo a Sigüenza y Góngora al
papel de amanuense. La primera parte de esta investigación tratará el problema de
la autoría de la relación, posteriormente se analizará el importante papel del
patronazgo en la publicación del texto y finalmente se comparará el texto con
algunas vidas de aventureros, viajeros y soldados, así como con varias
autobiografías dictadas, con el fin de encontrar una definición genérica del texto
en la época.
Carlos de Sigüenza y Góngora: la tarea de escribir y formar una declaración
La primera consideración sobre la posible autoría de Ramírez remonta a 1911, año
en el cual Marcelino Menéndez y Pelayo señala que el mayor problema de
Infortunios de Alonso Ramírez es que Sigüenza y Góngora se atribuye la autoría,
pero el estilo utilizado en el mismo presenta características totalmente diferentes a
las de las demás obras del autor mexicano. Además, Menéndez y Pelayo piensa
que el hecho de que Ramírez hablara en primera persona dando a notar su propio
punto de vista, sus opiniones y pensamientos podrían demostrar que la narración
ha sido dictada por el puertorriqueño.
Ante tan positivas, aunque revesadas, afirmaciones nada hay que objetar,
pero es el caso que Alonso Ramírez no sólo habla en primera persona en
toda la relación, lo cual podría ser artificio literario, sino que todo lo que
cuenta tiene un sello tan personal y auténtico, tanta llaneza de estilo, que
cuesta trabajo atribuírselo a autor tan conceptuoso y alambriacado como el
de la Libra Astronómica. Pero como de la veracidad de este no podemos
dudar, hay que suponer que recogió de labios de Alonso Ramírez la
relación de sus aventuras, y la trasladó puntualmente, añadiendo sólo de su
cosecha la parte de erudición cosmográfica e hidrográfica, que excede en
mucho los conocimientos del pobre carpintero de ribera, cuyo viaje, en
gran parte forzado, al rededor del mundo, da materia a la obra. (Menéndez
y Pelayo, 1911, 333).
Según el crítico, Sigüenza habría sido el amanuense que copió la información
narrada por Ramírez para después plasmarla en la relación. En otras palabras, la
errónea interpretación de la crítica habría conducido a la confusión entre los
papeles del autor y del transcriptor.
En su intento de aclarar el problema concerniente a la autoría de Infortunios de
Alonso Ramírez, Carmen de Mora propone un análisis de los elementos
paratextuales de la obra y sugiere que tanto el frontispicio como la dedicatoria y la
apelación al lector indican como autor de la obra a Carlos de Sigüenza y Góngora.
Su estudio intenta demostrar que existen elementos al interior del paratexto que
podrían sugerir la autoría de Sigüenza, tales como las alusiones que hace a la
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
91
Libra astronómica y filosófica y al patrocinio que recibe del virrey Gaspar de
Sandoval, así como la mención que Sigüenza hace de su contribución por medio
de sus conocimientos de hidrografía y geografía (Mora, 2001, 322-324).
Estelle Irizarry, en cambio, considera que el verdadero autor de Infortunios es
Alonso Ramírez. Para la crítica, el intelectual novohispano reprodujo la historia
de Alonso Ramírez, quien probablemente era analfabeto. Su investigación se basa
en una comparación de Infortunios de Alonso Ramírez con otras obras de
Sigüenza (Barlovento, Mercurio y Alboroto), a través de la cual concluye que
existen notables divergencias de estilo entre Infortunios y los tres textos
mencionados; basándose en estas discordancias asegura que:
Estas divergencias sólo se pueden explicar por la fidelidad del escritor
mexicano al relato oral del narrador puertorriqueño. Aun siendo Sigüenza
y Góngora indiscutiblemente el “escritor”, se puede medir la intervención
de Alonso Ramírez como autor1.
Para Irizarry mientras Barlovento, Mercurio y Alboroto son libros exentos de
humor, Infortunios presenta un gran tono irónico (33). Asimismo, considera que
mientras Sigüenza tiene una actitud aristocrática con la plebe, Ramírez no
presenta grandes rasgos discriminatorios hacia los demás (34), posteriormente
concluye que a diferencia de las tres obras ya mencionadas que siguen una
cronología lineal, Infortunios da saltos en el tiempo que podrían reflejar que la
narración ha sido comunicada oralmente (35). Irizarry, además, añade que la
presencia de errores matemáticos, al interior del texto, como el indicado a
continuación, podrían demostrar que Sigüenza y Góngora deseaba transcribir
literalmente un testimonio ajeno para probar su papel de amanuense (23).
No fue menor el [castigo] que pusieron Bel y Donkin para que no
supiesen los mercaderes el ejercicio en que andaban, y para conseguirlo
con más seguro nos mandaron a mí y a los míos, de quien únicamente se
recelaban, el que pena de la vida no hablásemos con ellos palabra alguna
y que dijésemos éramos marineros voluntarios suyos y que nos pagaban.
Contravinieron a este mandato dos de mis compañeros hablándole a un
portugués que venía con ellos, y mostrándose piadosos en no quitarles la
vida luego al instante los condenaron a recibir cuatro azotes de cada uno.
Por ser ellos ciento y cincuenta, llegaron los azotes a novecientos, y fue
tal el rebenque y tan violento el impulso con que los daban, amanecieron
muertos los pobres al siguiente día (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 116).
Conjuntamente a las precisiones indicadas por Irizarry sobre las diferencias entre
Infortunios y los otros textos de Sigüenza y Góngora y la presencia de errores
matemáticos que podrían indicar que Sigüenza y Góngora respetó fielmente el
testimonio del puertorriqueño; sería importante considerar un pormenor que
1
Véase Carlos de Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, Infortunios de Alonso Ramírez, prólogo,
introducción y edición de Estelle Irizarry, San Juan, Editorial Cultura, 1990, p.14.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
92
Carmen de Mora pasó por alto al realizar su análisis paratextual de la relación, es
decir, la manera cómo se introduce el nombre del “autor” del libro, quien no viene
presentado a través de la preposición “por”, utilizada generalmente para señalar la
autoría, sino por el verbo “describir”, que bien podría indicar su función de mero
escribiente.
INFORTVNIOS
QVE
ALONSO RAMÍREZ
NATVRAL DE LA CIVDAD DE S. JUAN
DE PVERTO RICO
padeciò, assi en poder de los ingleses piratas que lo apresaron
en las islas Philipinas
como navegando por si solo, y sin derrota, hasta varar en la costa de
Iucatan:
Consiguiendo por este medio dar la vuelta al Mundo
DESCRIVELOS
D. Carlos Siguenza y Góngora
Cosmographo, y Cathedratico de Mathematicas,
del Rey N. Señor en la Academia Mexicana2.
Según Alberto Sacido Romero, el verbo “describir” constituye una pista para
aclarar la posición de Sigüenza en el texto. El crítico afirma que ya en la tradición
latina el verbo describere servía para indicar el acto de copiar o transcribir
(Sacido Romero, 1992, 127). Además, considera que el texto presenta
características que reflejan que el discurso es el resultado de la oralidad; sin
embargo, propone que se considere a Sigüenza y Góngora como co-autor del
documento, pues ha tenido el mérito de transformarlo en un texto escrito,
apropiándose de él.
Es éste un texto-puente entre el origen exclusivamente oral de la narración
y su posterior transformación en un texto escrito. Se trata de un proceso de
semi-apropiación del discurso originario [...] (Sacido Romero, 1992, 120).
Además del análisis de la tradición latina del verbo, resulta importante considerar
que el Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias, menciona al
verbo “describir” como uno de los compuestos del verbo “escribir” que pertenece
a los geógrafos y tipógrafos.
Deste verbo escribir salen muchos compuestos, como 2. Describir, 3.
Descripción, que pertenece a los geógrafos y tipógrafos, y en general a los
cosmógrafos (Covarrubias, 1994, 495).
2
Pienso que la abreviación del título del libro es la responsable de las confusiones creadas en
relación a su autoría. Por ello he decidido reproducirlo textualmente en base al facsímil incluido en
la edición de Estelle Irizarry. Todas las citaciones sobre la obra han sido extraídas de dicha
edición.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
93
Si consideramos que Sigüenza y Góngora era cartógrafo real, el verbo podría
indicar el aporte de conocimientos geográficos para ofrecer mayores precisiones
al lector, como el propio intelectual mexicano asegura en la dedicatoria al conde
de Galve.
[…] confiado desde luego, por lo que me toca, que en la crisis altísima
que sabe hacer con espanto mío de la hidrografía del mundo, tendrá
patrocinio y merecimiento (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez,
1990, 90).
Personalmente, considero que la “descripción” que Sigüenza efectúa de las
peripecias de Ramírez podría corresponder adecuadamente con la función del
escribano profesional que transcribe fielmente un testimonio. Al mismo tiempo,
esta idea explicaría el hecho de que el mexicano desatendiese o no corrigiese
algunas vacilaciones matemáticas y cronológicas presentes en la obra que habrían
menoscabado su perfil de intelectual y que, en cambio, justificarían su
comportamiento fiel en cuanto a sus funciones de amanuense de una voz veraz,
contribuyendo a la reconstrucción de las vivencias del aventurero puertorriqueño
sin dejar de integrar las huellas del discurso oral.
Alonso Ramírez: autor, protagonista y narrador
Referir su experiencia personal por medio del dictado constituía una usanza
corriente durante la Edad Media y Moderna. Autores como Benvenuto Cellini,
Leonor López de Córdoba, Ana de San Bartolomé, Margery Kempe, Philippe de
Commyines, Ignacio de Loyola, Montaigne, entre otros se han servido de
profesionales que tomaban nota de sus narraciones orales y no por esto han dejado
de ser considerados los autores de sus propias experiencias. Por ello, resultaría
poco creíble negar esta condición al puertorriqueño Ramírez, cuya existencia ha
sido finalmente demostrada por José Buscaglia en el prólogo de Historia del seno
mexicano.
Primero, y ante todo, sépase que he confirmado a ciencia cierta, dando
aquí la primicia, lo que se ha dudado durante más de un siglo, al dar
finalmente en los archivos del Arzobispado de México con el acta de
matrimonio de Alonso Ramírez y Francisca Javiera de Ribera y Poblete.
En el libro 11, hoja 114, del compendio de Matrimonios de la Parroquia
del Sagrario Metropolitano, 1667-1730, se indica a cabeza de página: “en
ocho de Noviembre de mil seiscientos y ochenta y dos años Yo el Doctor
Don Francisco Romero de Quevedo Cura Propietario desta Sancta Yglesia
despose por palabras de presente que hizieron verdadero y lexitimo
Matrimonio a Alonso Ramirez con Francisca Xaviera […]3.
3
Véase Carlos de Sigüenza y Góngora, Historias del Seno Mexicano, prólogo de José Buscaglia.
La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2009, p. 17.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
94
En su examen sobre Infortunios de Alonso Ramírez, David Lagmanovich
centraliza su análisis en un párrafo específico de la obra, en el cual Alonso
Ramírez indica la manera cómo fue a buscar a su autor para pedirle que le otorgue
un ser literario, demostrando las capacidades creadoras del autor. Lagmanovich,
perteneciente a una generación de críticos que no poseían ningún dato biográfico
efectivo sobre Ramírez, define la obra como una construcción literaria ficticia,
exactamente como una novela.
Creo que la crítica no ha reparado lo suficiente en lo inusitado –sobre
todo para el siglo XVII- de este párrafo, en que el protagonista se sale,
por así decirlo, de las páginas del libro, y va en busca del autor para que
éste lo “escriba” y le dé su ser literario. […] Hay, pues, un sutil juego de
relaciones mutuas entre un “yo” y un “él” narrativos, que
alternativamente se desplazan y contraponen o, por mejor decir, que se
van sustituyendo el uno al otro.[…] Quisiera partir de aquí para señalar,
con apoyo de este procedimiento inusitadamente unamunesco, lo que me
parece fundamental en los Infortunios: su carácter eminentemente
narrativo, el hecho de constituir una construcción literaria ficticia; no una
novela contemporánea, pero sí ciertamente una novela (Lagmanovich,
1974, 7).
Visto que actualmente las evidencias sobre la existencia de Alonso Ramírez se
han hecho presentes y que sería desatinado continuar considerándola como una
obra de ficción, es necesario reanalizar el párrafo que Lagmanovich valoró como
el ápice estilístico de Sigüenza y Góngora desde una perspectiva diferente, que
nos permitirá establecer la correspondencia existente entre el amanuense, el autor
y el patrocinador.
El viernes siguiente besé la mano a su Excelencia […] y
compadeciéndose primero de mis trabajos y congratulándose de mi
libertad con parabienes y plácemes, escuchó atento cuanto en la vuelta
entera que he dado al mundo queda escrito y allí sólo le insinué a su
Excelencia en compendio breve. Mandóme […] fuese a visitar a D.
Carlos de Sigüenza y Góngora, cosmógrafo y catedrático de matemáticas
del Rey Nuestro Señor en la Academia Mexicana, y Capellán Mayor del
Hospital Real del Amor de Dios de la ciudad de México […]
Compadecido de mis trabajos, no sólo formó esta relación en que se
contienen, sino que me consiguió con la intercesión y súplicas que en mi
presencia hizo al Excelentísimo Sr. Virrey, decreto para que D. Sebastián
de Guzmán y Córdoba, factor, veedor y proveedor de las Cajas Reales
me socorriese, como se hizo. Otro [decreto] para que se me entretenga en
la Real Armada de Barlovento hasta acomodarme y mandamiento para
que el gobernador de Yucatán haga lo que los ministros que corrieron
con el embargo o seguro de lo que estaba en las playas y hallaron a
bordo, a mí o a mi podatario […] (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 149).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
95
Desde esta nueva configuración, el párrafo representa una certeza del verdadero
encuentro entre Ramírez y el Conde de Galve e indica la plena responsabilidad
que Ramírez asume como legítimo informador de los eventos mencionados, los
cuales habían ya sido referidos de manera breve y oral al virrey, quien decidió que
se procediese a la transcripción de la misma. Al mismo tiempo, resulta relevante
considerar el verbo utilizado para catalogar el trabajo de Sigüenza y Góngora,
pues Ramírez sugiere que el cosmógrafo y catedrático mexicano “formó” la
relación que da detalle de sus infortunios, lo que podría indicar que Sigüenza
trabajó en la puesta en orden de los eventos narrados por el aventurero
puertorriqueño, pero no en la creación de los mismos. Para concluir, este
agradecimiento final del puertorriqueño hacia Sigüenza y Góngora podría
constituir un trato que atestigua la autenticidad del escrito por medio de
salutaciones finales que certifican la presencia de un narrador-autor “Ramírez”.
Auto-narración de un testimonio ineludible
A pesar de las dudas existentes durante todo el siglo XX sobre la naturaleza
ficticia o real de los Infortunios de Alonso Ramírez, la definición del texto como
componente de la narrativa autobiográfica remonta al año 1902. Pedro Vintel
clasificó el texto como una autobiografía cuyo interés radica en las descripciones,
pero paradójicamente presentó a Carlos de Sigüenza y Góngora como su autor
(1902, 7). Probablemente el librero y bibliógrafo español consideraba a Ramírez
un personaje ficticio.
La incertidumbre sobre la naturaleza real o imaginaria de Ramírez, ha inducido
a Julie Greer Johnson a definir Infortunios de Alonso Ramírez como un texto cuya
estructura se centra en la picaresca y por ello se presenta como una autobiografía.
Incluso considera que la fuente principal del texto es el Guzmán de Alfarache.
[…] it is evident that he was well acquainted with Guzmán de Alfarache
and that it influenced him to some degree in his literary rendering of the
events of Alonso´s life as well as the formulation of his personality.
Sigüenza´s clever adaptation of certain elements for his historical
presentation proves the effectiveness of such a combination […] (Johnson,
1981, 66).
Otra crítica que reconoce que la obra se presenta como una autobiografía es
Raquel Chang-Rodríguez quien piensa que el autor de la obra adoptó esta forma
narrativa debido al auge de la picaresca, pero basa el análisis de Infortunios de
Alonso Ramírez en la conexión de la obra con las relaciones y la subversión del
orden picaresco. Para Chang-Rodríguez el uso de la primera persona constituye
una prueba de la importancia de la relación como modalidad narrativa durante la
conquista y la colonia, dice que por esto Sigüenza escogió la autobiografía para
relatar las andanzas de Alonso Ramírez, cuyos infortunios serían una metáfora del
declive colonial (Chang-Rodríguez, 1983, 104).
Antonio Lorente Medina considera poco creíble que Sigüenza comprometiera
en una relación ficticia a tantas personas reales y la define como una relación
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
96
autobiográfica verídica como tantas escritas durante el siglo XVII (1996, 179),
aunque piensa que el autor de esta relación es Carlos de Sigüenza y Góngora,
negando a Ramírez toda posibilidad de autoría (1996, 181). Por otra parte,
Lorente Medina considera la historicidad como un elemento esencial de
Infortunios, por ello dice que es de gran importancia realizar una lectura
contextual e historicista del texto para desvanecer las dudas sobre su carácter no
ficticio.
Frente a estas consideraciones, algunas de ellas útiles y otras discutibles;
considero que si se analizan los elementos que forman la relación (linaje, trabajos
poco honorables, tribulaciones varias, etc.), el relato de Ramírez podría ser
considerado una autobiografía popular, de origen oral, nacida como resultado de
las confesiones expuestas por un individuo cuyo testimonio ha sido transcrito.
Pero, quizás mejor, a causa de los desplazamientos geográficos, podría ser
asimilada a las autobiografías de viajeros y aventureros. La configuración
narrativista de Infortunios de Alonso Ramírez se caracteriza básicamente por el
objetivo final, que es el de conseguir la protección del virrey probablemente ante
las sospechas de piratería y el posible proceso contra él.
[…] no será esto lo que yo aquí intente sino solicitar lástimas, que aunque
posteriores a mis trabajos, harán por lo menos tolerable su memoria
trayéndolas a compañía de las que me tenía a mí mismo cuando me
aquejaba […] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 95).
Si en algunas crónicas de Indias (Bernal Díaz del Castillo, Alvar Nuñez Cabeza de
Vaca), los cronistas pasaban de la esfera privada a la pública, narrando los hechos
subjetivamente para conseguir cierto prestigio por medio de sus méritos,
demostrando el valor privado del individuo aspirante a pasar a la corte (Juan
Carlos Rodríguez, 1990, 36), Alonso Ramírez utiliza la subjetividad como
elemento estratégico para justificarse ante las sospechas de piratería. Desde el
inicio se presenta como un criollo pobre, nacido en Puerto Rico, de padre español
y madre criolla. Su padre, de origen incierto, era carpintero de ribera. Alonso
deseando alejarse del oficio paterno que le iba a ser impuesto por cuestiones
estamentales decide abandonar su tierra natal, parte para Cuba, después para
Nueva España, Filipinas y finalmente regresa a México donde le será requerido
presentar la relación de sus desventuras a fin de demostrar su inocencia, dado que
ha sido encontrado varado en las costas de Yucatán. Para ello, Ramírez narra
todos los eventos cargándolos de un tono fatídico, presentándose como una
víctima del destino y de las circunstancias, como se puede observar en las razones
que él encuentra para abandonar México por las Filipinas.
Desesperé entonces de poder ser algo, y hallándome en el tribunal de mi
propia conciencia no sólo acusado, sino convencido de inútil, quise darme
por pena de este delito, la que se da en México a los que son delincuentes,
que es enviarlos desterrados a las Filipinas. Pasé pues a ellas en el galeón
Santa Rosa, que (a cargo del general Antonio Nieto , y de quien el
almirante Leandro Coello era piloto) salió del puerto de Acapulco para el
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
97
de Cavite el año de 1682 (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990,
100).
Gastón de la Cerda: lector predeterminado y patrocinador
En su artículo titulado “La mentira histórica de un pirata caribeño: el
descubrimiento del trasfondo histórico de los Infortunios de Alonso Ramírez
(1690)”, Fabio López Lázaro utiliza, como documento de base para demostrar la
existencia del aventurero puertorriqueño, la correspondencia entre el conde del
Galve, virrey de la Nueva España, y su hermano, el duque del Infantado, Gregorio
de Silva y Mendoza, manifestando que el texto constituía un eslabón en la
estrategia política e imperial del conde de Galve para luchar contra la piratería
(López Lázaro, 2007, 87). Del contenido de la carta se puede colegir que Gaspar
de la Cerda, virrey de Nueva España, considera a Alonso Ramírez como
declarante que hace pública su experiencia personal durante su período de
cautiverio; por ello, pide que se “tome declaración” de su testimonio; en otras
palabras, por medio de este escrito certifica que la declaración de Ramírez ha sido
transcrita por mandato del propio virrey.
Excelentísimo señor, hermano, amigo y señor mío: Acompañan a esta
veinte relaciones del viaje que hizo Alonso Ramírez, natural de Puerto
Rico, desde las islas Filipinas hasta la provincia de Campeche donde se
perdió, que habiéndole mandado viniese a esta corte hice le tomasen
declaración de la derrota e infortunios que padeció en tan inaudita
navegación hasta estos tiempos, que por ser bien rara y peregrina la remito
a Vuestra Excelencia. He hecho se imprima para poder enviar muchos
duplicados a V.E. por si gustase repartir entre los amigos, que yo sólo la
envío al Marqués de los Vélez, de que doy cuenta a V.E., cuya
excelentísima persona guarde Dios muchos años como he menester.
México, 1 de julio de 1690. A los pies de V.E. su servidor y mayor amigo,
El conde de Galve [firma y rúbrica holográfica]4.
El texto es una prueba del interés que las vicisitudes de Ramírez despertaron en la
nobleza, especialmente para Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza,
Conde de Galve y trigésimo virrey de Nueva España, quien tuvo que gobernar en
una etapa de grandes contrariedades, entre las cuales la piratería constituía la
mayor, puesto que los últimos decenios del siglo XVII y los primeros del siglo
XVIII fueron testimonios del auge de la rapacería y del contrabando en los
territorios coloniales.
Otro particular de cierta importancia consiste en la fecha de escritura de la
carta. Si consideramos que Ramírez declara haber llegado a México la primera
semana de mayo y que la semana sucesiva prestó su declaración oral al Virrey,
quien a su vez ordenó que Sigüenza y Góngora lo transcribiera, y que la epístola
documenta que el 1 de julio se envían a España varios ejemplares de la relación,
podemos deducir que el Conde de Galve procuró que la impresión de las mismas
4
He copiado esta epístola del artículo de López Lázaro, quien asegura haberla consultado en la
Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, Osuna, 55- 61.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
98
se hiciese de la manera más expedita posible. Esta prisa demostraría que la
experiencia de vida de Ramírez era un elemento clave en una época durante la
cual España se sentía impotente ante las incursiones francesas, inglesas y
holandesas en los territorios coloniales, que ponían en riesgo el monopolio
hispano. La narración autobiográfica de Ramírez era, para el Virrey, un reflejo de
las limitaciones del imperio ibérico, que trataba de luchar contra el corso y las
empresas comerciales extranjeras en sus dominios en el plano militar, en mares y
puertos, pero su defensa o su lucha se presentaba insuficiente como lo comprueba
el testimonio del puertorriqueño.
No dejé de alterarme cuando dentro de breve rato venir para mí dos
piraguas a todo remo, y fue mi susto en extremo grande, reconociendo en
su cercanía ser de enemigos. Dispuesto a la defensa como mejor pude con
mis dos mosquetes y cuatro chuzos, llovían balas de la escopetería de los
que en ella venían sobre nosotros, pero sin abordarnos, y tal vez se
respondía con los mosquetes haciendo uno la puntería y dando otro fuego
con una ascua, y en el ínterin partíamos las balas con un cuchillo para que
habiendo munición duplicada para más tiros fuese más durable nuestra
ridícula resistencia[…] Hechos señores de la toldilla, mientras a palo nos
retiraron a proa, celebraron con mofa y risa la prevención de armas y
municiones que en ella hallaron, y fue mucho mayor cuando supieron el
que aquella fragata pertenecía al Rey, y que habían sacado de sus
almacenes aquellas armas[…] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez,
1990, 105).
Infortunios de Alonso Ramírez: autobiografía popular de un viajero
Como he indicado en la primera parte del artículo, la costumbre de dictar sus
propias experiencias no era infrecuente, ya que son varios los autores que se
sirvieron de escribientes. Las narraciones autobiográficas dictadas5 abarcan
personas de diferentes sectores sociales, profesiones y géneros. Todas ellas tienen
en común que reflejan la subjetividad del autor y se diferencian, en cambio, por
las características propias a la jerarquía a la que pertenecen.
En tanto que Leonor López de Córdoba narra, desde una perspectiva femenina,
la caída en desgracia de su familia por orden de Enrique de Trastamara;
Benvenuto Cellini revive su prisión en el Castel Sant’ Angelo, sus problemas con
Francisco I y con Paolo III; Ignacio de Loyola y Ana de San Bartolomé explican
su vocación y los hechos extraordinarios que experimentan a causa de su fe;
Philippe de Commynes menciona sus preocupaciones por el destino de una
Europa formada por países antagonistas; y Margery Kempe narra la lucha de su
mente entre lo espiritual y lo terrenal. La narración de Alonso Ramírez se
caracteriza por la importancia que da tanto a sus emociones como a la influencia
5
La definición de autobiografía dictada puede parecer inadecuada para quienes consideran que el
sufijo “grafía” significa escritura. Sin embargo, he decidido aplicar este término ya utilizado por
Dominique Bertrand en su estudio sobre la narración autobiográfica de Ignacio de Loyola.
Probablemente Bertrand otorga al sufijo sea el significado de escritura, sea el significado de
representación. Véase Dominique Bertrand. La política de San Ignacio de Loyola: el análisis
social. Les éditions du Cerf. Paris. 2003: 101.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
99
de los elementos externos, ya que su pensamiento es un efecto del medio social.
Al mismo tiempo, la connotación nefasta del título Infortunios, su infancia
marcada por la pobreza, los desplazamientos geográficos, el cautiverio y el
espíritu contrarreformista lo asimilan al modus operandi de las narraciones
autobiográficas escritas por viajeros, soldados o aventureros, como se verá en los
siguientes elementos:
a) El título
Si tomamos en cuenta la versión completa del título de la relación Infortunios que
Alonso Ramírez, Natural de la Ciudad de S. Juan de Puerto Rico Padeció […]
veremos que sigue el esquema de ciertas “Vidas” de soldados, aventureros o
viajeros de la Edad Moderna, las cuales reflejan una interpretación de la propia
vida como desafortunada o mancillada. Diego Duque de Estrada, por ejemplo,
consideró oportuno titular a su autobiografía Comentarios del Desengañado de sí
mismo para indicar cierta contrición en relación a etapas anteriores de su vida,
mientras que Alonso Enríquez de Guzmán asigna a su narración el título de El
libro de la vida y costumbres de don Alonso Enríquez de Guzmán, caballero noble
desbaratado para dar a notar, desde el inicio, algunos despropósitos de su
existencia que lo habían degradado en muchas ocasiones a la condición de pícaro.
En el caso de Alonso Ramírez, el título nos sugiere que la relación que leemos se
centra en las tribulaciones ocurridas al personaje principal. Ramírez como Duque
de Estrada es capturado, recobra la libertad y viaja por diferentes lugares
presenciando los conflictos existentes entre las potencias europeas para atesorar
recursos; pero a diferencia de este, su relato no se escribe para probar su
remordimiento en relación a ciertos episodios de su vida, sino para demostrar su
inculpabilidad con respecto a las sospechas de piratería. La intención de desvirtuar
todo tipo de desconfianza lo aproximan, en cambio, a Alonso Enríquez de
Guzmán, quien escribe su autobiografía para descartar las acusaciones de traición
que le pesaban por haber respaldado a Diego de Almagro.
b) La infancia
Si el infausto título de la autobiografía sugiere una inmensidad de desdichas. La
infancia de Ramírez servirá como instrumento persuasivo para convencer al lector
sobre las condiciones adversas que han caracterizado su vida desde su nacimiento.
La miseria sufrida durante sus primeros años de edad es el segundo elemento que
Infortunios de Alonso Ramírez comparte con otras “vidas”. El microcosmos
primero del puertorriqueño se presenta como una reproducción fiel de las
categorías sociales metropolitanas, tomando en cuenta que Ramírez formaba parte
de los menos privilegiados. Alonso proviene de una familia humilde, de padre
chapetón y de madre criolla. Su padre, probablemente converso andaluz6,
trabajaba como carpintero de ribera y deseaba imponer el propio oficio a su hijo.
Su madre, en cambio, le enseñó la cristiandad, que era el único bien que como
6
Cfr. Sigüenza y Góngora, Infortunios de Alonso Ramírez, prólogo, introducción y edición de
Estelle Irizarry, San Juan, Editorial Cultura, 1990, p.39.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
100
pobre poseía. El deseo de cambiar de ámbito social y de medrar por su propio
mérito lo indujeron a abandonar su patria natal como tantos aventureros, soldados
y viajeros de la Edad Moderna.
Llamóse mi padre Lucas de Villa-nueva, y aunque ignoro el lugar de su
nacimiento, cónstame porque varias veces se le oía, que era andaluz, y sé
muy bien haber nacido mi madre en la misma ciudad de Puerto Rico, y es
su nombre Ana Ramírez, a cuya cristiandad le debí en mi niñez lo que los
pobres sólo le pueden dar a sus hijos, que son consejos para inclinarlos a la
virtud. Era mi padre carpintero de ribera, e impúsome (en cuanto permitía
la edad) al propio ejercicio, pero reconociendo no ser continua la fábrica y
temiéndome no vivir siempre, por esta causa, con las incomodidades, que
aunque muchacho me hacían fuerza, determiné hurtarle el cuerpo a mi
misma patria para buscar en las ajenas más conveniencia. (Sigüenza y
Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 96)
Si comparamos a Alonso Ramírez con otros autobiógrafos, se puede percibir que
este periodo de la vida de Ramírez presenta muchas similitudes con la de otros
aventureros. En el caso de Alonso de Contreras, por ejemplo, es incuestionable
que tanto Contreras como Ramírez consideran que la infancia pobre marcó
verdaderamente sus existencias. Ambos se lamentan de las condiciones de
pobreza de sus respectivas familias, ambos usan los apellidos de la familia
materna, deciden rechazar los oficios que les vienen impuestos y abandonan el
lugar natal. De la misma forma, es posible observar que esta fase es importante
para otros autores como Miguel de Castro o Alonso Pérez de Saavedra, quienes
usan la asociación miseria-infancia para explicar que la preponderancia de las
privaciones los indujo a abandonar sus respectivos hogares eligiendo la vida de
soldado el primero y la de falso representante de la Inquisición el segundo.
c) los desplazamientos
La narración de Ramírez actúa como texto divulgador de los diferentes lugares
que ha visitado: las islas de Barlovento, Nueva España, Filipinas, Singapur, etc.
son el escenario de su relato. El desafortunado puertorriqueño informa sobre los
usos y costumbres de los territorios coloniales, proporcionando al lector
información de carácter antropológico, político y económico sobre los lugares por
los cuales se ha desplazado.
Estuve en Batavia, ciudad celebérrima, que poseen los mismos en la Java
Mayor y adonde reside el Gobernador y Capitán General de los Estados de
Holanda. Sus murallas, baluartes y fortalezas son admirables. El concurso
que allí se ve de navíos de malayos, masacares, sianes, bugifes, chinos,
armenios, franceses, ingleses, dinamarcos, portugueses y castellanos, no
tiene número. […]Fabrícanse allí para quien quisiese comprarlas,
excelentes armas […] (Sigüenza y Góngora y Alonso Ramírez, 1990, 104).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
101
Paisajes informativos de este tipo forman parte de los ejes temáticos propios de
las autobiografías de viajeros. Refiriéndose a Pedro Ordóñez de Ceballos, por
ejemplo, Alfredo Aracil afirma que “describe en su Viaje del Mundo notables
prodigios, maravillas y monstruosidades que ha visto u oído contar en su largo
periplo […]” (Aracil, 1998, 189). Esta característica es quizás la que
verdaderamente distingue a las autobiografías de viajeros, soldados y aventureros
y constituye uno de sus motivos principales. Los testimonios de Alonso Enríquez
de Guzmán, Diego de Estrada, Juan de Persia, Pedro Cubero Sebastián, Ruy
González de Clavijo destacan su veracidad en sus descripciones que van mucho
más allá del mero conocimiento libresco. La claridad con la que Ramírez refiere
las costumbres, formas de vida y paisajes que asegura haber visto, no pueden ser
producto de la teoría, pues están marcadas por la voz de la experiencia.
d) cautiverio
Un punto relevante de la narración constituye el papel antagónico de los ingleses
que privan de la libertad a Ramírez y a sus compañeros, cuyo cautiverio abarca la
mayor parte de la relación. Los capítulos II, III y IV relatan la captura, las
torturas, los robos y crueldades que los piratas hacen en el mar y, finalmente, la
manera como son liberados. El secuestro de personas pertenecientes a naciones
enemigas era una práctica muy frecuente, muchos de los viajeros y habitantes de
las ciudades costeras fueron víctimas de rapto de piratas. Ramírez acentúa el
tormento que el cautiverio representó para él. La traumática experiencia de la
pérdida de la libertad bajo el yugo de los dominadores marca su narración
fuertemente. Los ingleses aplican hacia Ramírez y sus compañeros tanto la tortura
física como la psicológica.
[…]echando mano de Francisco de la Cruz, sangley mestizo, mi
compañero, con cruelísimos tratos de cuerda que le dieron, quedó
desmayado en el combés y casi sin vida; metiéronme a mí y a los míos en
la bodega, desde donde percibí grandes voces y un trabucazo; pasado un
rato, y habiéndome hecho salir afuera, vi mucha sangre, y mostrándomela,
dijeron ser de uno de los míos a quien habían muerto, y que lo mismo sería
de mí si no respondía a propósito de lo que preguntaban; díjeles con
humildad que hiciesen de mí lo que les pareciese, porque no tenía que
añadir cosa alguna a mis primeras respuestas. Cuidadoso, desde entonces,
de saber quién era de mis compañeros el que habían muerto, hice
diligencias por conseguirlo, y hallando cabal el número, me quedé
confuso. Supe después era sangre de un perro […] (Sigüenza y Góngora y
Alonso Ramírez, 1990, 108-109).
Otro autor marcado por la desagradable experiencia del cautiverio es Jerónimo de
Pasamonte, quien como afirma Margarita Levisi, señala tratamientos diversos
durante su período de esclavitud desde su relativa libertad y el trabajo liviano en
la casa de su primer amo en Constantinopla hasta la faena agotadora que se suma
a la falta de sueño por los largos períodos y, por supuesto, los innumerables
golpes que recibe (Levisi, 1984, 45).
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
102
e) ecos contrarreformistas
Como consecuencia de su convivencia obligada con el enemigo, Ramírez aprende
a conocer las costumbres de aquellos que lo han raptado, a quienes considera sus
contrarios y lo son también de la Corona española. Para el puertorriqueño, los
ingleses son crueles (122), ladrones (110) antropófagos (110) y, principalmente,
heréticos (121). Todas las perversidades realizadas por los piratas nacen del hecho
que ellos no profesan la religión verdadera, consideración que Ramírez refuerza
con la figura del sevillano Miguel, traidor de España, cruel, colaborador de los
ingleses, convertido al protestantismo (125) y con los otros enemigos de España,
los holandeses, quienes torturan a los católicos vetándoles la práctica de su
religión. Esta asociación no-católico igual enemigo, muestra que la presencia de
ecos contrarreformistas representan, en cierta manera, una forma de patriotismo
cimentado en la religión como símbolo de la propia identidad.
Son dueños de ella (hablando de Malaca) y de otras muchas los holandeses,
debajo de cuyo yugo gimen los desvalidos católicos que allí han quedado, a
quienes no se permite el uso de la religión verdadera, no estorbándoles a los
moros y gentiles sus vasallos, sus sacrificios. (Sigüenza y Góngora y Alonso
Ramírez, 1990, 104).
Este espíritu contrarreformista de Ramírez se puede apreciar también en la
narraciones de Pasamonte y Diego Galán. En el caso del primero, insiste en la
imagen de los turcos como torturadores de los cristianos y de los luteranos como
traidores de los católicos. Como se puede observar en el episodio del barbero
francés que los traiciona en la fuga organizada, Pasamonte argumenta que la
aptitud conspiradora del francés se debe al hecho que “el barbero era luterano”
(Pasamonte, 2006, 60). Diego Galán, en cambio, insiste en la defensa de los
valores cristianos ante el asedio de los turcos. Galán trata de demostrar que su fe
no cambia durante su cautiverio.
[…] y pasaba mi cautiverio, conforme siempre con la voluntad del señor,
rezando todas las noches el rosario a la sacratísima Virgen María, señora
nuestra […]confiando siempre en que Dios, como sacó a san Pedro de las
prisiones […] (Galán, 2001, 93-94).
Todos estos elementos, como se ha visto, eran recurrentes en las vidas de viajeros
y aventureros. Probablemente Sigüenza y Góngora, a la hora de describir las
experiencias vividas por el puertorriqueño, siguió el modelo de las “Vidas”,
adaptando el texto narrado a un género habitual de la época y por eso las
coincidencias.
Conclusiones:
Después de haber comparado Infortunios con otro tipo de autobiografías que han
sido dictadas, se podría concluir que Alonso Ramírez es el autor de esta
autobiografía, transcrita por Carlos de Sigüenza y Góngora.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
103
Las características del lenguaje, los giros idiomáticos, los argumentos y las
ideas del libro pertenecen a Alonso Ramírez. Sigüenza y Góngora cumplió su
función de amanuense escrupuloso transcribiendo fielmente el discurso de su
entrevistado. La función de Carlos de Sigüenza y Góngora que “describe” las
vivencias de Ramírez es absolutamente la misma de Luís González da Cámara
quien “recogió” la información narrada por Ignacio de Loyola7.
El análisis del triángulo virrey, Sigüenza y Góngora, Ramírez nos permite
concluir que algunos factores como: la rápida impresión del texto, el título del
libro, el fragmento final de la relación y la subjetividad del narrador, indican que
estamos ante una autobiografía dictada, siendo Ramírez el autor y Sigüenza y
Góngora el amanuense. Quedando por demostrar el grado de intervención de
Sigüenza y Góngora en la narración (procedimientos discursivos, modelos
genéricos). Pero, en todo caso, el texto parece seguir el género de las “Vidas de
Aventureros”.
El fragmento final de la relación se presenta como una garantía asumida por
Ramírez, que constituye una prueba extrema de lo que Philippe Lejeune denomina
“pacto autobiográfico” (29), pues el puertorriqueño se compromete a contar la
verdad de su experiencia y el conde de Galve se compromete a creerle y a
protegerle. El pacto que Ramírez establece con su lector-predeterminado, figura a
partir del título de la relación, que anuncia el contenido desafortunado de la
narración y se desarrolla a lo largo de la misma. En todo caso, es primordial dejar
de considerar Infortunios de Alonso Ramírez como una novela o cuento.
Obras citadas
Aracil, Alfredo. Juego y artificio: autómatas y otras ficciones en la cultura del
Renacimiento a la Ilustración. Navalcarnero (Madrid). Ediciones Cátedra.
1998
Bertrand, Dominique. La política de San Ignacio de Loyola: el análisis social
.Paris. Les éditions du Cerf. Paris. 2003.
Chang-Rodríguez, Raquel. “La transgresión picaresca en Infortunios de Alonso
Ramírez”. Violencia y subversión en la prosa colonial hispanoamericana.
Siglos XVI y XVII. Madrid. José Porrúa Turanzas. 1983.
Covarrubias Horozco, Sebastián de, fl. 1611. Tesoro de la lengua castellana o
española. Ed. Felipe C. R. Maldonado; rev. Manuel Camarero. Madrid.
Castalia, 1994.
Galán, Diego. Cautiverio y trabajos de Diego Galán. Ed. Matías Barchino.
Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha. 2001
García Carrillo Antonio. El español en México en el siglo XVI. Sevilla. Ediciones
Alfar, 1988.
Jonhson, Julie Greer. “Picaresque elements in Carlos Sigüenza y Góngora´s Los
Infortunios de Alonso Ramírez”. Hispania. 64(1981). I. 60-67.
Lagmanovich, David. “Para una caracterización de Infortunios de Alonso
Ramírez”. Sin Nombre. San Juan de Puerto Rico. 5 (1974): 7-14.
7
Efectivamente, en el frontispicio de la Autobiografía de San Ignacio de Loyola se especifica el
uso del amanuense por medio de la leyenda “Texto recogido por el P. Luis Gonçalves da Camara
entre 1553 y 1555”.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
104
Lejeune, Philippe. Le Pacte Autobiographique. Paris. Éditions du Seuil, 1975.
Levisi Margarita, Autobiografías del Siglo de Oro: Jerónimo de Pasamonte,
Alonso de Contreras, Miguel de Castro. Madrid, Colección Temas, 1984.
López Lázaro, Fabio. “La mentira histórica de un pirata caribeño: el
descubrimiento del trasfondo histórico de los Infortunios de Alonso Ramírez
(1690). Anuario de Estudios Americanos. 64.2 (2007): 87-104.
Lorente Medina, Antonio. La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la
conciencia criolla mexicana. Madrid. FCE/UNED. 1996.
Loyola de, Ignacio. Autobiografía de San Ignacio de Loyola. Buenos Aires.
Elaleph. 1999. Disponible on line
http://www.jesuitasaragon.es/documentos/autobiografia.pdf.
Menéndez y Pelayo, Marcelino. Historia de la Poesía Hispanoamericana. Tomo
1. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1911.
Mora, Carmen de. Escritura e identica criollas: Modalidades discursivas en la
prosa hispanoamericana del siglo XVII. Ámsterdam /Nueva York. Rodopi.
2001.
Pasamonte, Jerónimo de. Autobiografía. Pról. Miguel Ángel de Bunes Ibarra y
Jose María de Cossío. España. Ediciones Espuela de Plata. 2006.
Rodríguez, Juan Carlos. Teoría e historia de la producción ideológica: las
primeras literaturas burguesas (siglo XVI),España, Akal, 1990.
Rodríguez Moya, Inmaculada. La mirada del Virrey. Castelló de la Plana.
Publicacions de la Universitat Jaume I, 2003.
Rubio Mañé, José. El Virreinato, III: Expansión y Defensa, Segunda Parte. Vol.
3. México. Fondo de Cultura Económica. 1983.
Sacido Romero, Alberto. “La ambigüedad genérica de los Infortunios de Alonso
Ramírez como producto de la dialéctica entre discurso oral y discurso escrito”.
Bulletin Hispanique. 94. 119-139.
Sigüenza y Góngora, Carlos de. Historias del Seno Mexicano. Ed. y pról. Reinier
Pérez – Hernández y José Buscaglia Salgado. La Habana. Fondo Editorial Casa
de las Américas, 2009.
_. y Alonso Ramírez. Infortunios de Alonso Ramírez. Ed. Estelle Irizarry. San
Juan. Editorial Cultural. 1990.
Soria, Netzahualcóyotl. “La novela épica de Siguenza y Góngora: una negación
del poder”. Discurso y persuasión. Ed. Rubén D. Medina. México: UNAM,
2003. 185-214.
Varios autores. Colección de libros raros y curiosos que tratan de América.
Volumen 20. Pról. Pedro Vindel. Madrid. Pedro Vindel. 1902.
Biographical note
Leonor Taiano (1979) Spanish Literature Research Fellow at the University of
Tromsø, has a Master degree in Languages and Intercultural Studies (EuropeAmerica, Spanish) from the University of Roma III, Italy (2008), and a Bachelor
in Language and Modern Cultures from the University of Calabria, Italy (2004).
She wrote a Master thesis on the subject of anti-Semitism in the picaresque novel
El Buscón of Francisco de Quevedo. She also published two articles in co-
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
105
authoring with José Sarzi Amade about El Laberinto de la Soledad and Perfumes
de Cártago in the review Iberoamerica Global. In 2009 she taught Spanish
Golden Age Literature at the Catholic University of Lille (France), She also
worked at the École Nationale Privée de Commerce (France) as a teacher of
Spanish and Italian.
Nota Biográfica
Leonor Taiano (1979) Investigadora de Literatura Española en la Universidad de
Tromsø, tiene una maestría en Literatura y Estudios Interculturales (EuropaAmérica, Español) de la Universidad de Roma III, Italia (2008), y una
Licenciatura en Lenguas y Culturas Modernas de la Universidad de Calabria,
Italia (2004). Ella escribió una tesis de maestría sobre el tema del antisemitismo
en la novela picaresca El Buscón de Francisco de Quevedo. Además, publicó, en
co-autoría con José Sarzi Amade, dos artículos sobre El laberinto de la Soledad y
Perfumes de Cártago en la revista Iberoamerica Global. En 2009 enseñó
Literatura del Siglo de Oro Español en la Universidad Católica de Lille (Francia),
también trabajó en la École Nationale Privée de Commerce (Francia) como
profesora de Español e Italiano.
Summary
This article attempts to provide new perspectives for approaching the study of
Infortunios de Alonso Ramírez. Several researches about the text have given to
Sigüenza y Góngora a character of strangeness to it, which would reduce him to
the role of mere amanuensis, indicating that the discursive elaboration belongs to
Ramirez. In view of that, I have performed a textual analysis, supported on the
book's title and the final passage of the account, that I consider important elements
that can offer a new perception on this issue. I base my research, additionally, on
the study of its context of publication under the patronage of the New Spain
viceroy, as well as the similarities of Infortunios de Alonso Ramírez with other
contemporary texts.
Resumen
Este artículo intenta aportar nuevas perspectivas de acercamiento al estudio de
Infortunios de Alonso Ramírez. Varias investigaciones otorgan a Sigüenza y
Góngora un carácter de ajenidad al texto que lo reduciría al papel de mero
amanuense, indicando que la elaboración discursiva en su origen corresponde al
propio Ramírez. A continuación, he realizado un análisis del texto,
concentrándome en el título del libro y en el fragmento final de la relación, que
considero tratos que pueden abrir una nueva configuración de esta problemática.
Me baso, además, en el estudio del contexto de la publicación de la obra bajo el
patrocinio e intereses virreinales y su relación con otros textos contemporáneos y
similares a Infortunios de Alonso Ramírez.
Nordlit 26, 2010
Taiano, Consideraciones sobre “Infortunios de Alonso Ramírez”
Palabras Clave/ Keywords
autobiografía, viajeros, colonial, patronazgo, aventureros
Nordlit 26, 2010
106