Academia.eduAcademia.edu

Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor

2017, Paulo Freire

Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor1 Martín Miranda Oyarzún Leyla Matamala Rozas Resumen En la experiencia que se reseña a continuación se capacitó a un grupo de profesores de educación media para que a través de pasos sucesivos diseñaran una guía pedagógica orientada a impulsar el desarrollo del espíritu emprendedor en los estudiantes, considerando las necesidades formativas de éstos y las demandas del contexto local. El fundamento conceptual y pedagógico se basó en las actitudes asociadas al emprendimiento (talento para innovar, proyectar y vincularse). Se realizó a través de cuatro talleres y la ejecución de aplicaciones en el colegio. Palabras claves: capacitación docente – espíritu emprendedor Summary In this experience a group of high school teachers were trained through successive steps to design an educational guide aimed to promote the development of entrepreneurial spirit in students, considering their learning needs and demands of the local context. The conceptual and pedagogical rationale was based on the attitudes associated with the entrepreneurship (talent to innovate, design and link). It contemplated four workshops and applications on the school. Keywords: teachers’ training – entrepreneurial spirit 1 Experiencia ejecutada por GyP - Génesis y Proyección en el Valle del Huasco. Fue diseñada y animada por los dos profesionales del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que han preparado este informe, con el apoyo y orientación de Francisco Garcés, Director Gerente de GyP, y Pablo Solé, profesional de esta entidad. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 177 Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas Presentación De manera permanente el sistema escolar está recibiendo demandas para extender sus contenidos, suponiendo que la escuela puede ayudar a resolver situaciones que tienen que ver con los estilos de vida saludables, el ejercicio de la ciudadanía o el comportamiento económico de las personas. El “emprendimiento” se encuentra entre el listado de temas que en la actualidad se le pide incorporar al sistema educativo, principalmente en aquellos espacios donde se prioriza la preparación para el trabajo. Este requerimiento ha sido subrayado desde la economía, ligado, en general, con la necesidad de expandir la microempresa, como forma de asegurar empleo en un contexto donde éste ya no se localiza en las grandes empresas automatizadas o en el aparato del Estado. Bajo esta concepción, muchos de los programas educativos vinculados al emprendimiento se concentran en la creación y gestión de microempresas. Este enfoque, además de ser reduccionista y funcional al economicismo neoliberal, ha sido ineficiente para lograr los propósitos que ha buscado (Dehter, 2003). En esto ha influido el hecho de que la generación de capacidades sólo se puede plasmar si existen otros apoyos, pero, también, la consideración de que se está frente a un enfoque centrado en el producto, que no toca aquellas actitudes vinculadas con la capacidad humana de transformar la realidad, incluyendo las estructuras políticas y sociales. Mirado así el emprendimiento no es un rasgo individual (incluso con el cual se nace) que ayuda a resolver el desempleo, sino una característica propia del liderazgo colectivo. La experiencia que se presenta a continuación se ubica en una perspectiva que ve la formación para el emprendimiento como algo que es parte del quehacer permanente de la escuela en términos de desarrollar aquellas capacidades que permiten construir proyectos colectivos innovadores, comprometiendo, por ejemplo, la participación de quiénes contribuyen desarrollar la creatividad a través de la creación artística, la de aquellos que ayudan a generar las habilidades para comunicarse eficazmente con otros, apoyándose en un buen uso de lenguaje oral, icónico y corporal, o de quiénes son responsables de promover una convivencia que permita desplegar y concretar las fantasías infantiles y juveniles. Contexto en que se ubicó la experiencia El curso “Impulsando el Espíritu Emprendedor” fue parte del Programa Desarrollo de Capacidades Emprendedoras en jóvenes del Valle del Huasco2, orientado a mejorar la calidad de la educación y capacidades emprendedoras de los jóvenes. Este programa fue ejecutado por el Organismo Técnico de 2 Programa gestionado por Codesser junto al equipo del Programa Territorial Integrado (PTI) - Huasco. La Provincia de Huasco se ubica en el sur de la Región de Atacama. Se encuentra a 645 kilómetros al norte de la capital del país. Tiene una población cercana a los 80.000 habitantes. La actividad económica se concentra en la minería, la agricultura y de manera incipiente en el turismo. 178 Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor Capacitación (OTEC) GyP - Génesis y Proyección, Capacitación Corporativa3, el que propuso que se efectuara de manera paralela una iniciativa de perfeccionamiento docente para posibilitar que un grupo de profesores pudiese asumir de manera permanente el fomento del emprendimiento. Este curso de desarrolló entre los meses de junio y octubre de 2011 con la participación de 24 profesores de diferentes asignaturas, tanto de carácter técnico como de formación general, pertenecientes a 10 centros educativos (8 de educación media regular, un Centro de Educación Integrada de Adultos y la sede local del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Atacama). 5 establecimientos son municipales y 3 particulares subvencionados. 3 de ellos son técnico profesional, 3 humanístico científicos y 2 con ambas modalidades. 8 localizados en Vallenar (la capital provincial), uno en Freirina y otro en Huasco. Traducción pedagógica del concepto de espíritu de emprendedor Como se ha mencionado, para orientar el trabajo se requería asumir un discurso pedagógico fundado en una concepción más amplia del emprendimiento que aquella prevaleciente, que lo restringe a la gestión empresarial y la formulación de planes de negocio. Siguiendo algunos autores que habían trabajado el tema en una perspectiva conceptual y pedagógica basada en las actitudes asociadas al emprendimiento (Formichella, 2004; Riffo, 2004; Del Solar 2010), se formuló la siguiente conceptualización para orientar la capacitación docente y el trabajo de los profesores con los estudiantes: Entenderemos el espíritu emprendedor como una fuerza interior que impulsa a las personas a acometer una acción relevante para resolver una necesidad insatisfecha. Emprender significa soñar nuevos escenarios y buscar materializarlos con persistencia. Esta característica humana está determinada por tres rasgos principales: a. Talento para innovar, lo que favorece construir soluciones inéditas. b. Talento para proyectar, lo que hace factible proponer planes para alcanzar metas. c. Talento para vincularse, lo que facilita asociarse con otros. Además, para facilitar el análisis didáctico y el desarrollo de las actividades de aprendizaje tanto de los docentes como posteriormente de los estudiantes, se precisaron y definieron operacionalmente los atributos que caracterizan a estos rasgos, tal como se lo presenta en el cuadro siguiente: 3 www.gypcapacitacion.cl Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 179 Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas Rasgos Atributo Entendido como la capacidad para: Talento para innovar Creatividad Imaginar escenarios, acciones y recursos originales. Comenzar a operar, adelantándose a los demás. Mantenerse firme, constante y tenaz en la búsqueda de soluciones. Contextualizar, interpretar y aplicar información. Especificar los resultados que se obtendrá al finalizar el proceso. Establecer los pasos y una organización para alcanzar un resultado de calidad. Convencer sobre la validez de lo que se está proponiendo. Construir un “tejido” de relaciones mediante las cuales se convoca a otros a co-laborar en la tarea. Iniciativa Perseverancia Talento para proyectar Gestiona el conocimiento Precisa metas Planifica Talento para vincularse Persuasión Generación de redes Diseño básico del curso Como meta se establecieron dos aprendizajes esperados, entendidos como capacidades que expresaban la competencia docente que se quería alcanzar. Para ir enjuiciando el avance en el logro de estos aprendizajes se definieron algunos criterios de evaluación. Estos son los que se indican a continuación: APRENDIZAJE ESPERADO: Diseña una secuencia de aprendizajes para el emprendimiento teniendo en cuenta las necesidades formativas de los estudiantes y las demandas del contexto local. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica necesidades de formación que apoyen el desarrollo del espíritu emprendedor, detectando aquellas características de este espíritu que están plenamente desarrolladas y aquellas que se presentan débilmente o están ausentes. • Prioriza estas necesidades formativas teniendo en cuenta las demandas del contexto local. • Establece un proceso formativo para el emprendimiento definiendo una secuencia de aprendizajes esperados y criterios de evaluación que permitan encauzar el proceso formativo. APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica una propuesta metodológica que apoye el aprendizaje de los rasgos que caracterizan el espíritu emprendedor. 180 Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Diseña una guía pedagógica que permita impulsar aquellas características del espíritu emprendedor identificadas como requeridas, asegurándose que: • Se expandan aquellas condiciones del ambiente escolar que facilitan aprender a emprender y se contrarresten aquellas que lo anulan. • Las actividades y recursos de aprendizaje posibiliten ejercitar, en el fondo y en la forma, la disposición para emprender. • Los procedimientos de evaluación fomenten el despliegue del espíritu emprendedor. El curso abarcó 64 horas. La mitad de ellas se ejecutaron en cuatro talleres presenciales de 8 horas cada uno. En éstos, los participantes analizaron los contenidos que articulan la enseñanza del espíritu emprendedor, contrastándolos con su experiencia y proyectándolos a su quehacer, a través de la lectura personal y el trabajo de equipo. Después de cada taller, el equipo de participantes de cada establecimiento escolar desarrolló un trabajo de aplicación. Estos trabajos suponían una dedicación de a lo menos 8 horas. Estaban concebidos como actividad a distancia, orientada por una guía de auto-aprendizaje, con el apoyo del equipo docente del curso a través del correo electrónico o telefonía IP en horarios pre-definidos y visitas en terreno. Esta modalidad de capacitación docente en la acción presenta ventajas en relación a la alternativa de formar para la acción, en la medida que posibilita establecer compromisos entre las etapas y proporciona acompañamiento al retornar al lugar de trabajo. Bajo estas premisas suele tener más impacto en el desempeño docente que cuando la capacitación se hace en cursos donde la implementación de lo aprendido queda completamente en las manos del profesor una vez finalizada la formación. Otro factor metodológico relevante fue asegurar que las actividades de aprendizaje y de evaluación fuesen consistentes con el contenido, para que éstas apoyasen en todo momento el desarrollo de las habilidades didácticas requeridas para fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor en los estudiantes. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 181 Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas Desarrollo de la experiencia PRIMER TALLER: ¿Qué es el espíritu emprendedor? A esta pregunta se respondió mediante las siguientes actividades: • Análisis grupal de las oportunidades existentes para que los emprendedores pudiesen desarrollar sus ideas en la comunidad local y para desarrollar el espíritu emprendedor en los establecimientos escolares. • Caracterización de un emprendedor, extrayéndolas de la lectura del texto Cultura Emprendedora (Riffo, 2004) • Análisis de lo que se entiende por espíritu emprendedor y los elementos que lo caracterizan, a través de: - La audiovisión y comentario de un video sobre la vida del Padre Hurtado. - El recuerdo de mujeres y hombres que han mostrado o están mostrando ser portadores del espíritu emprendedor en diferentes ámbitos de la vida en sociedad (político, social, educativo, científico y productivo), indicando las características emprendedoras que presentan. - Una revisión del cuadro con rasgos y atributos del espíritu emprendedor, observando donde se enseñan éstos. PRIMER TRABAJO DE APLICACIÓN: Evaluación de cuánto han desarrollado el espíritu emprendedor los estudiantes. Cada equipo aplicó un cuestionario común para detectar el nivel de desarrollo de los diferentes atributos y rasgos del espíritu emprendedor. Además, recibió una hoja de cálculo donde se procesaban los cuestionarios, la que entregaba automáticamente los resultados en porcentajes de hombres y mujeres y totales. No todos los equipos pudieron desarrollar esta actividad antes del segundo taller, ya que en el período que se necesitaba consultar a los estudiantes varios de los establecimientos estuvieron tomados en el contexto de las protestas estudiantiles que se vivieron ese año 2011. SEGUNDO TALLER: Las demandas del contexto A partir del segundo taller, la actividad inicial fue la co-evaluación de los trabajos de aplicación a través de un juicio de pares, siguiendo una pauta pre definida. A continuación se trabajó el contenido mediante las siguientes actividades: 182 Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor • Una vez puestos en común los resultados de los cuestionarios y revisadas las tendencias observadas en el conjunto de los establecimientos participantes, el equipo de cada colegio efectuó una identificación inicial de necesidades de formación en los rasgos y atributos del espíritu emprendedor, a partir de la información que arrojaban los cuestionarios respondidos por los estudiantes. • Análisis de la forma como se encara la gestión curricular en los establecimiento a partir de un apunte elaborado especialmente para el curso (“Elementos para Orientar la Gestión Curricular”), donde se enfatiza que ésta supone contextualizar los contenidos a las particularidades de un territorio y a las necesidades de aprendizaje un grupo de alumnos concretos. • Análisis de la relevancia que puede tener el emprendimiento para dar respuestas a las necesidades del contexto a partir de dos experiencias latinoamericanas mostradas en videos y de un diálogo con el director del Programa Territorial Integrado (PTI) – Huasco. • Análisis del contexto de transformaciones económicas, tecnológicas y productivas que están exigiendo el emprendimiento y su impacto en el medio local. SEGUNDO TRABAJO DE APLICACIÓN. Orientado a contrastar las necesidades de formación priorizadas a partir de los cuestionarios (visión desde los estudiantes) con las demandas y oportunidades para el emprendimiento que plantea el desarrollo productivo local. Para eso fue necesario recopilar y sistematizar información obtenida desde la Estrategia Regional de Desarrollo, las oficinas de planificación de las Municipalidades, entrevistas a microempresarios que han desarrollado emprendimientos recientes, los informes de práctica profesional de la formación técnica, entrevistas a egresados de educación media y revisión de lo solicitado en bolsas de trabajo. TERCER TALLER: Aprendizajes esperados y criterios de evaluación para fomentar el espíritu emprendedor. Para trabajar estos contenidos se efectuaron las siguientes actividades: • Puesta en común y análisis de propuestas para contextualizar la formación del espíritu emprendedor a los requerimientos locales. • Análisis conceptual y metodológico de lo que implica trabajar con aprendizajes esperados y criterios de evaluación y definición de una secuencia de aprendizajes esperados y criterios de evaluación para orientar un proceso formativo de desarrollo del espíritu emprendedor teniendo presente las demandas y oportunidades del contexto. • Análisis de la situación de aprendizaje, incluyendo el ambiente escolar, como espacio que facilita pero también pone obstáculos al desarrollo del emprendimiento. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 183 Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas TERCER TRABAJO DE APLICACIÓN: Elaboración de un inventario de posibilidades de formación del espíritu emprendedor en el establecimiento, para encarar las necesidades identificadas, considerando el conjunto de las asignaturas, las actividades extra-programáticas y los eventos de la vida escolar. CUARTO TALLER: Diseño de una guía pedagógica para fomentar el espíritu emprendedor. Para hacerlo se desarrollaron las siguientes actividades: • Puesta en común y análisis de los aprendizajes y criterios de evaluación propuestas, así como del inventario de espacios posibles para formar el espíritu emprendedor. • Diseño de las actividades y recursos de aprendizaje y de los procedimiento e instrumentos de evaluación que operacionalizan los aprendizajes esperados y criterios de evaluación definidos, considerando que se está frente a una acción pedagógica donde lo que predomina es lo actitudinal. CUARTO TRABAJO DE APLICACIÓN: Implementación de la Guía Pedagógica con un plan tutorial de seguimiento. Tanto las pretensiones iniciales de aplicación de estas guías como las fechas previstas inicialmente tuvieron que ser modificadas en aquellos establecimientos que enfrentaron una modificación del calendario escolar para recuperar las clases perdidas durante las tomas. Evaluación del aprendizaje Una primer juicio evaluativo se obtuvo mediante la aplicación de un mismo cuestionario en la sesión inicial y en la sesión final, el que contenía un listado de actitudes y habilidades vinculadas al emprendimiento, donde los participantes debían marcar el nivel de dominio (total, mediano, bajo) que percibían tener para enseñar cada una de ellas. En el gráfico siguiente se puede observar el progreso planteado por los participantes. 184 Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 Trabajando pedagógicamente el espíritu emprendedor Nivel de dominio para desarrollar las actitudes ligadas al emprendimiento 80% 70% 60% 50% 40% Inicio 30% Final 20% 10% 0% ALTO MEDIOB AJO El segundo juicio se basa en el porcentaje de participantes que logra totalmente lo señalado en cada criterio de evaluación, observándose que éste es elevado, menos aquel que dice relación con los procedimientos de evaluación, perpetuando lo que parece ser una tendencia en el sistema escolar chileno. APRENDIZAJE ESPERADO Diseña una secuencia de aprendizajes para el emprendimiento teniendo en cuenta las necesidades formativas de los estudiantes y las demandas del contexto local. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Identifica necesidades de formación que apoyen 79% el desarrollo del espíritu emprendedor, detectando aquellas características de este espíritu que están plenamente desarrolladas y aquellas que se presentan débilmente o están ausentes. - Prioriza estas necesidades formativas teniendo en 71% cuenta las demandas del contexto local. - Est able ce u n pro ce so for m at ivo pa r a el 83% emprendimiento definiendo una secuencia de aprendizajes esperados y criterios de evaluación que permitan encauzar el proceso formativo. Aplica una propuesta - Diseña una guía pedagógica que permita impulsar aquellas metodológica que características del espíritu emprendedor identificadas como apoye el aprendizaje requeridas, asegurándose que: de los rasgos - Se expandan aquellas condiciones del ambiente 79% que caracterizan escolar que facilitan aprender a emprender y se el espíritu contrarresten aquellas que lo anulan. emprendedor. - Las actividades y recursos de aprendizaje posibiliten 71% ejercitar, en el fondo y en la forma, la disposición para emprender. - Los procedimientos de evaluación fomenten el 46% despliegue del espíritu emprendedor. A modo de conclusión Pese a lo adverso del momento que se vivía en el sistema escolar, especialmente en el medio municipal, el éxito observado (expresado en la Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013 185 Martín Miranda Oyarzún y Leyla Matamala Rozas permanencia de todos los participantes durante el curso y en el alto logro de los aprendizajes esperados), se debe, en opinión de los profesores participantes, compartida por el equipo docente del curso, principalmente a: • El enfoque dado al contenido a partir de lo que señaló como tratamiento pedagógico del contenido,4 lo que ayudó a tener una comprensión coherente y precisa de los contenidos y orientar el diseño del trabajo con los estudiantes. • La metodología empleada donde hubo una ligazón permanente entre los contenidos y la forma de presentarlos y evaluar su logro, haciendo del medio una parte del mensaje. • El combinar un trabajo colectivo de reflexión y diseño en los talleres con la aplicación en los establecimientos con la disponibilidad de acompañamiento. Referencias Del Solar, S. (2010). Emprendedores en el aula. Santiago de Chile, Fundar Región http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7411 Dether, M (2003). Responsabilidad Social de las Universidades Hispanoamericanas para la Animación de la Cultura Emprendedora Regional en “Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI”, San Luis, Argentina Formichella, M (2004). El Concepto de Emprendimiento y su relación con la Educación, el Empleo y el Desarrollo Local. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España (2003). El Espíritu Emprendedor. Motor de Futuro. Guía del Profesor. Madrid Riffo, M. (2004). Cultura Emprendedora en “Tribuna Universitaria”, Universidad del Bío Bío http://apc.ubiobio.cl/noticias/view_vistas.shtml?cmd%5B18%5D=i-26-0e83e7259230 d8816a63e11813cd17eb Recursos de Internet utilizados Herramientas audiovisuales para emprendedores sociales http://www.emprendedor. tv/index.php Asociación de emprendedores sociales http://www.ashoka.org/international 4 186 La traducción pedagógica del concepto de espíritu de emprendedor planteada en este curso fue utilizada también para orientar el diseño del módulo “Impulsando el espíritu emprendedor” del Diplomado Virtual “Formación de formadores desde el modelo de competencias laborales” de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N° 13, julio 2013