ESCUELA DE
MEDICINA
INFORME 02: "COMA"
Semestre/Año: Ciclo VI / 2021-I
Integrantes:
❖ Guevara Suxe Lady Aide Estefany 2017223199/73630601
❖ León Figueroa Darwin Anthony 2018218023 / 72840086
❖ López Velásquez Clark Wilson 2016122957/73109541
❖ Paz Cabrera Walter Sebastián 2017107628/72912741
❖ Pérez Espinoza Jennifer Pierina 2018115061/72478211
❖ Rodríguez Díaz Reyna Victoria 2017154758/73691117
❖ Rojas Ruiz Yahaira Sarahy 2019153450/73135444
❖ Toro López Luciana Carolina 2018114231/71637752
Docente: Dr. Carpio Chanamé César Roberto
GRUPO: 06
2021
FISIOPATOLOGÍA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
Mapa conceptual de la fisiopatología del ACV isquémico
CASO CLÍNICO
3. CUESTIONARIO:
¿Cómo define usted el coma?
¿Cuáles son los criterios para definir el estado de coma?
Explique las causas y la fisiopatología del coma estructural
Explicar las causas y la fisiopatología del coma metabólico
¿Cuáles son las diferencias de signos y síntomas entre coma estructural y
coma metabólico?
Defina que es muerte cerebral y precise si este paciente lo tiene.
Defina que es muerte clínica y que es muerte biológica
¿Cuál es la importancia del reflejo Babinski, y en este caso específico?
Explique fisiopatológicamente:
a. La respiración de Cheyne Stokes.
b. La respiración de Kussmaul.
c. Hiperventilación neurógena.
¿Cuál es la importancia del movimiento ocular de los ojos en estos
pacientes, explique?
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS
1
FISIOPATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Las alteraciones del estado de conciencia constituyen una de las emergencias
neurológicas más frecuente en los servicios de urgencia. En la En la práctica médica el
análisis clínico de pacientes inconscientes y comatosos, como expresión sintomática de
enfermedad usualmente grave, se convierte en una necesidad Rutina diaria que requiere
medidas diagnósticas inmediatas y Terapia.
En términos generales se puede decir que un individuo está consciente cuando está
despierto y tiene adecuada comprensión de su entorno y de sí mismo; representando la
sumatoria de las actividades de la corteza cerebral. Consta de dos componentes: vigilia
(también llamado despertar) y contenido de la conciencia, que poseen sustento
neuroanatómico que al afectarse, determinan alteraciones del estado de conciencia.
La corteza cerebral y la formación reticular son las estructuras principales implicadas en
el mantenimiento del grado de conciencia. Su correcto funcionamiento depende de una
presión de perfusión suficiente para satisfacer las demandas energéticas cerebrales.
Concepto y generalidades
El coma es la expresión máxima de la disminución del grado de conciencia. Condiciona
una incapacidad de respuesta a estímulos externos y necesidades internas. Debe
considerarse como un síntoma que acompaña a diversas situaciones clínicas, y no como
una enfermedad.
La corteza cerebral y la formación reticular son las estructuras principales implicadas en
el mantenimiento del grado de conciencia. El daño en sus neuronas causará una
alteración de gravedad variable. Su correcto funcionamiento depende de una presión de
perfusión suficiente para satisfacer las demandas energéticas cerebrales.
2
FISIOPATOLOGÍA
OBJETIVOS
1. Conocer los mecanismos fisiopatológicos que producen coma.
2. Conocer las diferencias entre coma metabólico y coma estructural.
3. Reconocer los signos clínicos que nos permitan identificar el tipo de coma.
3
FISIOPATOLOGÍA
MARCO TEÓRICO
CONCIENCIA
El término «consciencia» hace referencia a la capacidad de los seres vivos de mantener
una interacción con su entorno. Se distinguen cuatro estados diferentes:
• Alerta: situación normal de vigilia.
• Obnubilación: estado de vigilia reducido, similar al del sueño, del que se puede
despertar con facilidad mediante estímulos auditivos.
• Estupor: estado de mayor afectación de la consciencia, en el que el paciente responde
de manera transitoria a estímulos enérgicos, pero en el que, si éstos no se mantienen, no
puede mantenerse despierto.
Términos usados en la alteración del estado de conciencia.
Agudo
Somnolencia
Delirium
Obnubilación
Estupor
Coma
Enclaustramiento
Subagudo o crónico
Demencia
Hipersomnia
Abúlico
Mutismo acinético
Estado mínimo de conciencia
Estado vegetativo
COMA
Se denomina coma al estado patológico caracterizado por la disminución del nivel de
conciencia que, a diferencia del sueño, no es reversible bajo la influencia de los estímulos
externos. En otros términos, el coma es un trastorno de la vigilancia.
Entre la vigilia plena y el coma hay algunos estados intermedios, que son la obnubilación,
en la que es posible obtener respuestas verbales, y el estupor, en el que el enfermo solo
responde a estímulos vigorosos y persistentes. Desde un punto de vista práctico, es más
útil el empleo de escalas (p. ej., la escala de Glasgow o FOUR) que el uso de estas
denominaciones subjetivas.
MECANISMOS Y CAUSAS
Teniendo en cuenta los mecanismos que mantienen el nivel de conciencia, se
desencadenará un coma cuando esté afectada la actividad funcional de la corteza y/o el
sistema reticular activador ascendente.
Las causas responsables del coma pueden clasificarse en dos grupos: lesiones difusas y
lesiones focales del sistema nervioso central
4
FISIOPATOLOGÍA
Conociendo las bases anatomofuncionales del nivel de la conciencia, para producirse un
coma se precisa, al menos, una de las siguientes condiciones:
• Afectación de los hemisferios cerebrales: impide su activación por el sistema
reticular activador ascendente.
• Alteración del propio sistema reticular activador ascendente: puede afectarse
desde el tronco del encéfalo hasta el tálamo.
Mecanismos y causas del coma. 1, afectación difusa cortical; 2, lesión estructural supratentorial: 2a,
bilateral; 2b, compresión descendente de tronco; 3, lesión infratentorial: 3a, destructiva; 3b,
compresiva.
5
FISIOPATOLOGÍA
El coma estructural se denomina así porque es debido a una lesión de las estructuras
responsables de la vigilia, ya sea de naturaleza vascular (p. ej., hemorragia cerebral o
isquemia cerebral difusa), tumoral o infecciosa. Dependiendo de la localización del daño
neurológico, se distinguen dos modalidades de coma estructural:
• Coma estructural supratentorial: la lesión se halla por encima del tentorio (tienda del
cerebelo). Para que se produzca coma, deben estar afectados los dos hemisferios
cerebrales; y si tan solo lo está uno de ellos, la lesión hemisférica debe ser lo
suficientemente extensa y profunda como para implicar también a la formación reticular
talámica.
• Coma estructural infratentorial: lo produce una lesión de estructuras
troncoencefálicas pertenecientes al sistema reticular activador ascendente. El coma
infratentorial primario es la consecuencia de una lesión que asienta en el propio sistema
reticular troncoencefálico (p. ej., hemorragia protuberancial), o bien es debido a la
compresión ejercida sobre él por una masa localizada en estructuras infratentoriales
vecinas (p. ej., hematoma cerebeloso). Es más frecuente el coma infratentorial
secundario, llamado así porque el daño troncoencefálico lo causa una lesión
supratentorial que desplaza tejido cerebral a través del tentorio (hernia cerebral
transtentorial, comprimiendo las estructuras troncoencefálicas (primero el mesencéfalo,
luego la protuberancia y, finalmente, el bulbo). Se comprende que una lesión
supratentorial pueda causar, inicialmente, un coma supratentorial y que, al herniarse el
tejido cerebral, determine un coma infratentorial secundario.
El coma metabólico obedece en último término a dos mecanismos:
• Depleción energética difusa: debe afectar tanto a las neuronas de la corteza cerebral
como a las del sistema reticular, alterando el funcionamiento de los mecanismos que
mantienen los gradientes iónicos transmembrana normales (p. ej., bomba Na + /K +
ATPasa).
• Inhibición de la neurotransmisión fisiológica.
Las causas potenciales de coma metabólico son: hipoxia; hipercapnia; insuficiencia
hepática, renal o tiroidea; trastornos metabólicos (alteraciones hidroelectrolíticas o del
equilibrio acidobásico, hipoglucemia, déficit de vitamina B 1); sustancias tóxicas
exógenas (p. ej., alcohol, mórficos, benzodiacepinas o barbitúricos); etc. También se
incluyen meningitis, encefalitis o hemorragia subaracnoidea; en estas circunstancias, el
calificativo «metabólico» parece inapropiado, pero, aunque algunos de esos procesos
patológicos lesionan las estructuras involucradas en la vigilia, tiene más relevancia la
depresión del nivel de conciencia originada por mecanismos no lesivos, entre los que se
incluyen los efectos adversos sobre la función neuronal, por ejemplo, de toxinas
bacterianas o de citocinas proinflamatorias.
6
FISIOPATOLOGÍA
Fases de afectación en el coma estructural:
Diencéfalo
Nivel de conciencia
Patrón respiratorio
Pupilas
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo
Estupor
Cheyne-Stokes
Coma
Hiperventilación
Coma
Apnéustico
Coma
Atáxico
Posición
media
Midriáticas
Mióticas
Posición media
Reactivas
Arreactivas
Reflejos oculares *
Postura
Normales
Decorticación
Abolidos
Descerebración
Arreactivas
Arreactivas
Abolidos
Variable
Abolidos
Flacidez
Escala del coma de Glasgow
La Escala del coma de Glasgow es un sistema de puntuación muy sencillo que se utiliza
en los pacientes que han sufrido algún traumatismo para describir el grado de conciencia.
Permite efectuar una valoración estandarizada entre diferentes observadores y vigilar
los posibles cambios en el grado de coma. Para determinar la puntuación se extrae la
mejor respuesta obtenida del paciente en tres categorías. No muestra una sensibilidad
que permita detectar cambios sutiles en la conciencia de los pacientes que no están en
estado comatoso.
OBSERVACIÓN
Apertura de los
ojos
Mejor respuesta
motora
Mejor respuesta
verbal
Espontánea
Con una orden verbal
Con el dolor
Ausencia de respuesta
Obedece
Localiza el dolor
Retirada por flexión
Postura de decorticación
Postura de descerebración
Ausencia de respuesta
Está orientado o habla
Conversación confusa
Palabras inapropiadas
Sonidos incomprensibles
Ausencia de respuesta
Puntos en total
7
PUNTOS
4
3
2
1
6
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
3-15
FISIOPATOLOGÍA
Escala de valoración del coma FOUR
RESPUESTA OCULAR
E4 = Párpados abiertos o cerrados, seguimiento o parpadeo a la orden
E3 = Párpados abiertos, pero no hay seguimiento
E2 = Párpados cerrados, aunque se abren al dolor
E1 = Los párpados permanecen cerrados ante estímulos dolorosos
RESPUESTA MOTORA
M4 = Levanta el pulgar, hace un puño o el signo de la paz
M3 = Localiza el dolor
M2 = Respuesta en flexión al dolor
M1 = Respuesta extensora al dolor
M0 = No hay respuesta al dolor o estado epiléptico mioclónico
generalizado
REFLEJOS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO
B4 = Reflejos pupilares y corneales presentes
B3 = Una pupila dilatada y arreactiva a la luz
B2 = Reflejos pupilares o corneales ausentes
B1 = Reflejos pupilares y corneales ausentes
B0 = Reflejos pupilares, corneales y tusígenos ausentes
RESPIRACIÓN
R4 = Patrón respiratorio regular
R3 = Patrón respiratorio de Cheyne-Stokes
R2 = Patrón respiratorio irregular
R1 = Estímulos o respiraciones por encima de la frecuencia del respirador
R0 = Apnea o respiraciones a la frecuencia del respirador
8
FISIOPATOLOGÍA
9
CASO CLINICO N° 2
COMA
ANAMNESIS:
Paciente mujer de 65 años de edad, antecedentes de hipertensión arterial aislada de 5
años de evolución. Los familiares la encuentran en la puerta de su casa inconsciente y no
respondía a ningún estímulo, uno de ellos que era bombero al no detectar que respiraba
ni tener pulso carotídeo inició maniobras de RCP a las cuales responde volviendo a
presentar respiración espontánea y pulso arterial. Es trasladada en ambulancia a
emergencia donde se encuentra a la paciente en estado de coma.
EXAMEN FISICO:
PA 120/70 mmHg FC: 54 lat/min Temp: 37°, Patrón respiratorio de Cheyne – Stokes, por
momentos ataxia respiratoria y episodios de apnea prolongada. Ap. Cardiovascular:
ruidos cardiacos rítmicos, con 5 extrasístoles por minuto. Soplo sistólico eyectivo aórtico
II/VI. No respuesta estímulos dolorosos. No signos de focalización. Babinsky bilateral.
EXAMENES AUXILIARES:
Hemograma, glucosa, electrolitos, calcio, urea, creatinina, TGO, TGP, Bilirrubinas, AGA
normales. Electrocardiograma: Extrasístoles ventriculares poco frecuentes (5 por
minuto). Onda QS en DII, DIII y aVF, con ondas T invertidas en dichas derivadas.
Resonancia magnética nuclear: signos de encefalopatía anóxica en ambos hemisferios
cerebrales e infarto que afecta la zona ventral de la protuberancia.
FISIOPATOLOGÍA
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo define usted el coma?
El coma es un estado de inconsciencia profunda producido por fármacos,
enfermedades o lesiones que afectan al SNC. Por lo general, es causada por la
disfunción de regiones del cerebro que son responsables de mantener la conciencia,
como el sistema de activación reticular pontino, el mesencéfalo o los hemisferios
cerebrales. Las causas del coma son muchas y se pueden dividir en dos grupos:
lesiones estructurales (es decir, tumor, accidente cerebrovascular, absceso,
hemorragia intracraneal) y trastornos difusos (es decir, hipotermia, hipoglucemia,
encefalopatía hepática o urémica, estado postictal después de convulsiones,
encefalitis, efectos de las drogas). El medio más común utilizado para evaluar la
gravedad general del coma es la Escala de coma de Glasgow.
2. ¿Cuáles son los criterios para definir el estado de coma?
Para una revisión del estado neurológico, el método más eficiente e importante es
usar la Escala de Coma de Glasgow, donde el mayor puntaje es 15, y el puntaje más
bajo es de 3. Se realiza mediante 3 criterios: la respuesta verba, apertura ocular y
respuesta motora.
13
FISIOPATOLOGÍA
3. Explique las causas y la fisiopatología del coma estructural
• TCE, infección del SNC, hemorragia intracraneal y proceso expansivo intracraneal
son las causas del coma estructural.
14
FISIOPATOLOGÍA
4. Explicar las causas y la fisiopatología del coma metabólico
EXÓGENOS
o Fármacos:
Opiáceos
y
sus
congéneres,
anfetaminas,
benzodiacepinas,
antidepresivos
tricíclicos,
barbitúricos,
anticonvulsivantes, salicilatos.
o Tóxicos. Alcohol: etílico (Intoxicación alcohólica, síndrome de
abstinencia) metílico. Insecticidas. Trastornos físicos. Golpes de
calor, hipotermia
ENDÓGENOS
Hipoglucemia. Hipoxia. Disminución de la tensión de oxígeno:
(PaO2
35mmHg).
(Enfermedades
pulmonares,
alturas,
hipoventilación).
Disminución del contenido sanguíneo de oxígeno (anemia,
intoxicación por monóxido de carbono, metahemoglobulinemia.
Shock: Cardiogénico, hipovolémico o séptico. Alteraciones
metabólicas: Hiper o hiponatremia, hipercalcemia, hiper o
hipomagnesemia, acidosis metabólica o respiratoria, hiper o
hipoosmolaridad, hipofosfatemia.
Alteraciones endocrinas: Diabetes mellitus (cetoacidosis o coma
hiperosmolar). Enfermedades tiroideas (coma mixedematoso,
tirotoxicosis).
Enfermedades suprarrenales (crisis addisoneanas, enfermedad de
Cushing). Panhipopituitarismo.
Infecciones: Meningitis, encefalitis. Encefalopatías orgánicas:
Encefalopatía hepática, coma urémico, pancreático, narcosis por
CO2 Estado post-comicial. Porfiria.
15
FISIOPATOLOGÍA
5. ¿Cuáles son las diferencias de signos y síntomas entre coma estructural y
coma metabólico?
6. Defina que es muerte cerebral y precise si este paciente lo tiene.
La muerte encefálica se define como el cese irreversible en las funciones de todas
las estructuras neurológicas intracraneales, tanto de los hemisferios cerebrales
como del tronco encéfalo. Esta situación aparece cuando la presión intracraneal
supera la presión arterial sistólica del paciente, lo que da lugar a la parada
circulatoria cerebral. La etiología más frecuente es la hemorragia cerebral y el
traumatismo craneoencefálico.
Causas de ME
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la principal causa de ME hasta en el 32%
de los pacientes; no obstante, la hemorragia subaracnoidea (HSA) la provoca casi
en la misma proporción (30%), ambos seguidos de hemorragia intracerebral
(17%), infarto cerebral (9 a 12%) y la encefalopatía hipoxico-isquémica (5-10%).
16
FISIOPATOLOGÍA
Sin embargo, existen otras series que reportan que la principal causa es la
hemorragia intracerebral en cerca de la mitad de los casos (46%); seguida de la HSA
(21%), mientras sólo un 13% es secundaria a TCE y 8% a encefalopatía hipoxicoisquémica. Los tumores cerebrales y la trombosis del seno longitudinal superior
también son causa de ME. Cabe mencionar que en la infancia la ME causada por TCE
por violencia es más frecuente que el TCE por accidente automovilístico o el daño
cerebral por asfixia.
De acuerdo a lo descrito en el caso clínico en el examen físico y los exámenes
auxiliares, se observa que las funciones vitales de la paciente no han declinado por
lo tanto no se puede decir que esta presenta una muerte cerebral, lo que sí está
presente en ella es el estado de coma muy diferente a la muerte cerebral, el cual se
ha descrito en las preguntas anteriores.
7. Defina que es muerte clínica y que es muerte biológica
MUERTE CLINICA:
La muerte clínica de una persona es la muerte del encéfalo. Hay un consenso
bastante generalizado en nuestra medicina occidental sobre los criterios necesarios
y el modo de proceder para un correcto diagnóstico de “muerte encefálica”
MUERTE BIOLOGICA:
Cese de las funciones cardiorespiratorias, con posterior cese de las funciones
mentales durante 3 horas.
8. ¿Cuál es la importancia del reflejo Babinski, y en este caso específico?
Viene a ser el estímulo de la planta del pie con el mango del martillo, rascando su
lado externo desde el talón hacia el metatarso, y luego siguiendo este hasta su borde
interno, con ligera a moderada presión, produce la extensión del dedo gordo y, a
veces, apertura en abanico de los dedos restantes. Su presencia indica alteración de
la vía piramidal.
9. Explique fisiopatológicamente:
a. La respiración de Cheyne Stokes.
La respiración de Cheyne-Stokes se caracteriza por un aumento y una disminución
gradual del esfuerzo para respirar y el flujo de aire. Durante el esfuerzo de
respiración más débil, se puede producir una falta total del flujo de aire (apnea
central del sueño). El patrón de respiración de Cheyne-Stokes (RCS) es un tipo de
apnea central caracterizado por inspiraciones periódicas que van aumentando
progresivamente en amplitud y frecuencia, con posterior disminución paulatina de
las mismas hasta llegar a un periodo de apnea que puede durar entre 10-20
segundos. Las variaciones características de este patrón respiratorio se deben a una
variación gradual en las PaCO2, las cuales alcanzan sus niveles más altos durante el
periodo de apnea, lo cual estimula el centro respiratorio generando un aumento
progresivo de la respuesta ventilatoria, disminuyendo los niveles de CO2 por debajo
del umbral apneico; generando nuevamente el episodio de apnea y elevando los
niveles de CO2, este ciclo se repite de manera indefinida durante el día y la noche.
La RCS es común en pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica en estadio
17
FISIOPATOLOGÍA
avanzado, este patrón respiratorio se presenta entre 30 y 40% en pacientes con
fracción de eyección disminuida, generalmente menor a 45%. No obstante, también
se presenta en otros escenarios clínicos como en la fibrilación auricular con o sin
cardiopatía estructural, eventos cerebrovasculares y otras encefalopatías en
porcentajes que oscilan entre 20 y 26%. Otras condiciones asociadas son la
hipocapnia pCO2 < 38 mmHg (a nivel del mar), el sexo masculino y edad mayor a 65
años.
b. La respiración de Kussmaul.
Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente
se asocia con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis
diabética, además con insuficiencia renal crónica. La respiración de Kussmaul es
una hiperventilación. Se trata de un patrón de respiración forzada, profunda y
jadeante que tiene una asociación común con la acidosis metabólica severa,
especialmente con la de tipo cetoacidosis diabética. Se caracteriza por
hiperventilación que colabora con la reducción de dióxido de carbono (CO2) en la
sangre. En la acidosis metabólica, se inicia con una respiración rápida y superficial,
pero conforme se incrementa la acidosis, la respiración llega a ser gradualmente
profunda, forzada y jadeante.
Adolph Kussmaul, se refirió a este tipo de respiración cuándo la acidosis metabólica
es lo suficientemente severa para incrementar la tasa respiratoria.
La respiración de Kussmaul fue denominada por Adolph Kussmaul, médico alemán
del siglo XIX que primero lo notó entre pacientes con diabetes mellitus avanzada. Él
publicó su hallazgo en un clásico reporte en 1874. Una acidosis metabólica pronto
produce hiperventilación, pero al principio tenderá a ser rápido y relativamente
superficial. Kussmaul identificó originalmente este tipo de respiración como un
signo de coma y muerte inminente en pacientes diabéticos. La duración de ayuno,
la presencia o la ausencia de hepatomegalia y la respiración de Kussmaul
proporcionan indicios al diagnóstico diferencial de hipoglucemia en los errores
innatos de metabolismo.
La respiración de Kussmaul ocurre sólo en etapas avanzadas de acidosis, y en
debutantes. En casos menos severos de acidosis, respirar rápido y superficial es por
lo general lo más visto. En alguna literatura norteamericana menos rigurosa
cualquier incremento en la taza respiratoria o cualquier tipo de respiración durante
la acidosis son referidos como de Kussmaul.
La causa de la respiración de Kussmaul es una compensación respiratoria de una
acidosis metabólica subyacente, la mayoría de la cual ocurre comúnmente en
diabéticos, cuando desarrollan ketoacidosis.
c. Hiperventilación neurógena.
Este tipo de respiración se distingue por hiperpnea muy profunda y sostenida de
ritmo regular y rápido, cuya frecuencia varía entre 40 y 70 respiraciones por
minuto. Las lesiones que la producen se asientan en el mesencéfalo y tercio medial
de la protuberancia. Es infrecuente y se caracteriza por una respiración continua,
profunda y rápida, a una frecuencia de 25 ciclos por minuto. Se asocia a lesiones de
mesencéfalo inferior y tercio medio de la protuberancia. Su diagnóstico obliga a
excluir otras causas acidosis metabólica.
18
FISIOPATOLOGÍA
10. ¿Cuál es la importancia del movimiento ocular de los ojos en estos pacientes,
explique?
En el paciente en coma, la oculomotilidad se examina con los reflejos oculocefálicos
y oculovestibulares. En el paciente en coma no se produce nistagmus (movimiento
sacádico contralateral al movimiento tónico de los ojos), debido a que éste es de
origen cortical. La aparición de nistagmus con los reflejos oculovestibulares en un
paciente en coma sugiere coma psicógeno. La presencia de nistagmus espontáneo
en un paciente comprometido de conciencia sugiere un status epiléptico no
convulsivo.
Movimientos oculocefálicos: El reflejo oculocefálico o en “ojos de muñeca” se
provoca al girar la cabeza de un lado a otro. En los pacientes comatosos con
integridad del tronco de encéfalo los ojos se mueven en dirección opuesta hacia el
lado donde se gira. En cambio, si hay lesión troncal, los ojos permanecen inmóviles
o bien los movimientos oculares no son conjugados.
Reflejos oculovestibulares: Se provocan al irrigar el conducto auditivo externo con
agua fría. Si el tronco de encéfalo está intacto existe una desviación ocular hacia el
lado que se produce la irrigación. En caso contrario no habrá reflejo calórico
perceptible o la desviación ocular será de un solo ojo o desconjugada.
En los pacientes confusos se pueden intentar evaluar los movimientos espontáneos
erráticos de los ojos. En pacientes con mayor afectación del nivel de conciencia se
pueden utilizar maniobras como los reflejos oculocefálicos y oculovestibulares.
- Anomalías en reposo
La posición de los ojos en reposo aporta claves diagnósticas
- En las lesiones frontales, los ojos se desvían de forma conjugada hacia el lado de la
lesión cerebral, contralateralmente a la paresia.
- La desviación ocular desconjugada implica lesión de los nervios oculomotores o
de sus conexiones: En las lesiones del III par, el ojo afecto se desvía hacia abajo y
hacia fuera. En las lesiones del VI par, el ojo se desvía hacia adentro.
- Desviación en skew: desconjugación de los ojos en reposos en el plano vertical.
Puede verse en lesiones del troncoencéfalo y lesiones con aumento de la presión
intracraneal.
Movimientos espontáneos
En los sujetos en coma de origen difuso y metabólico los ojos realizan movimientos
erráticos. Dichos movimientos son lentos y conjugados en cualquier dirección y su
presencia indica integridad del tronco cerebral.
Movimientos reflejos
Reflejos oculocefálicos (ROC): se exploran rotando rápidamente la cabeza en
sentido horizontal así como en vertical, manteniendo elevados los párpados (nunca
deben explorarse en pacientes con sospecha de lesión cervical traumática previa).
Estos reflejos sólo se observan en pacientes en coma o estuporosos y no se evocan
en pacientes conscientes, ya que éstos fijan los ojos, inhibiéndose dichos reflejos. La
respuesta normal es la desviación conjugada de los ojos en sentido contrario al
movimiento cefálico. En los pacientes con afectación de troncoencéfalo, los ojos no
se mueven o el movimiento ocular no es conjugado.
19
FISIOPATOLOGÍA
- Estimulación calórica
Reflejos oculovestibulares (ROV):
Se examinan vertiendo 50 mL de agua fría en el canal auditivo. Es necesario
asegurar previamente la integridad de la membrana timpánica. El paciente
comatoso con función intacta de troncoencéfalo responde con una desviación de los
ojos tónica y lenta hacia el lado de la instilación, mientras que, si el troncoencéfalo
está lesionado, el reflejo calórico está ausente o la desviación es desconjugada.
Dicho reflejo desaparece en el coma profundo y en el de causa metabólica.
20
FISIOPATOLOGÍA
CONCLUSIONES
1. Conocimos los mecanismos fisiopatológicos que alteran el SRAA por medio de
procesos intrínsecos del tallo cerebral que lo destruyen, por procesos
extrínsecos que lo comprimen y por procesos metabólicos que lo alteran o
inhiben, ocasionando una lesión hemisférica que produce coma directamente
por su volumen o de manera indirecta por compresión, isquemia o hemorragia
en el mesencéfalo y tálamo.
2. Aprendimos a conocer las diferencias entre coma metabólico y coma
estructural, siendo la causa más frecuente la isquemia-hipoxia, hipoglucemia,
hiponatremia, intoxicación exógena, insuficiencia renal e insuficiencia
hepática a diferencia del metabólico que sus causas frecuentes son TCE,
infección del SNC, hemorragia intracraneal y proceso expansivo intracraneal.
3. Reconocimos los signos clínicos, los cuales nos permiten identificar entre los
diferentes tipos de coma.
21
FISIOPATOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Imirizaldu J. Coma. Fisiopatología básica. 2018; 6 Ed. Cap. 16, 301-357. Disponible
en: https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131878/ [2021
Mar 27].
Zipes D. Tipos de coma. Fisiopatología. 2019; 11 Ed. Cap.88, 1735-1766.
Disponible
en:
https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491134282/ [2021 Mar
27].
Echeverría C, Goic G, Lavados M, Quintana V, Rojas O, Serani M, et al .
Diagnóstico de Muerte. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2004 Ene [citado 2019 Ago
31]; 132( 1 ): 95-107. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S003498872004000100015
Padilla Z, Ramos V, Manjarrez S, Pereira C, Pájaro M, Andrade L, et al. Coma y
alteraciones del estado de conciencia: revisión y enfoque para el médico de
urgencias. Revista Chilena de Neurocirugía. 2018; 44.
Kenneteth F, MD. Pediatric Neurology Principles and Practice. 4a Ed. Mosby. Vol.
2. United States of America. 2006; Cap. 61; 1377 – 1397.
García S, Suárez S, Meza E, Villagómez A. Estado de coma y trastornos de la
conciencia: una revisión analítica desde un enfoque neurofuncional. Revista
Española Médica Quirurgica. 2013; 18.
Cortizo Hernández, Julio A., Misas Menéndez, Maribel, Hernández Millán, Zenia L.,
Alfonso Falcón, Diosdania, Pérez Ramos, Tania, Guía de práctica clínica para el
tratamiento del coma. MediSur [Internet]. 2009;7(1):139-144. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020082024
José Cambra F, Lasuen N, Palomeque A. Coma: etiología, fisiopatología y
diagnóstico. An Pediatr Contin. 1 de agosto de 2008;6(4):191-202. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulocoma-etiologia-fisiopatologia-diagnostico-S1696281808756324
Moscote L. Coma y alteraciones del estado de conciencia: revisión y enfoque para
el médico de urgencias [Internet]. Neurocirugiachile.org. 2018 [cited 22 march
2021].
Available
from:
https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevista/v44_n1_2018/padillazambrano_p89_v44n1_2018.pdf
Liñares N. Coma de origen metabólico en pacientes de emergencia [Internet].
[citado
22
de
marzo
de
2021].
Disponible
en:
http://www.sitiomedico.org/artnac/2005/01/01.htm
Pasternak J, Lanier W.Diseases Affecting the Brain.En: Hines R, Marschall K,
editores.Stoelting’s Anesthesia and Co-Existing Disease.7 ed. Elsevier;2018.Cap
13: pp 277-278. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3s2.0-B9780323401371000132
22