CristianismePostmodernitatGlobalització
El cos que som
3/2016
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
PERFÈRIA. Cristianisme, Postmodernitat, Globalització
ISSN 2339-8310
Co-directors: Jordi Corominas i Joan Albert Vicens.
Consell de redacció: Jorge Alvarado, Antoni Bosch-Veciana
Jaume Llanes, Montserrat Timoneda.
Disseny: Marc Hubert Vicens
www.revistaperiferia.org
[email protected]
Amb el suport de
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Índex
Presentació ...............................................................................................................4
Presentación .............................................................................................................8
A. GONZALEZ. El cuerpo que somos ....................................................................12
C. BEORLEGUI. Somos y tenemos cuerpo ...........................................................25
A. TEJEDO. Cos i Psicoanàlisi ...............................................................................41
J.A. VICENS. Robert Antelme i la dignitat humana del cos als camps nazis .........58
C. MARIN. Violències de la malaltia .......................................................................71
C. ALASTUEY. El cuerpo y la muerte .....................................................................79
J. BAARS. Aging: Learning to Live a Finite Life .....................................................86
J. BAARS. Filosofia de l’envelliment ....................................................................101
A. SÁNCHEZ. L’evolució de l’evolució .................................................................109
Debate de Luc Ferry y François-Xavier Bellamy sobre el transhumanismo .........114
J.COROMINAS. Breve introducción a la sociología del cuerpo de A. Giddens ..... 121
M.L. ESTEBAN. Antropología del cuerpo .............................................................134
J. COROMINAS. Cuerpo y sexualidad humana ...................................................148
M. MISSÉ. Una mirada crítica a la cuestión de la transexualidad .......................178
J-J. URBINA. Una persona que transita por el género ........................................188
A. BOSCH-VECIANA. El cristianisme, religió del cos. Un esbós .........................193
K. AHMED. El cuerpo en el Islam ..........................................................................211
A. TEJEDO. El cos i l’espiritualitat: aproximació des de la neuroteologia ...........219
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Presentació. El cos que som
Jordi Corominas i Joan Albert Vicens
Al professor José María Valverde li agradava repetir en les seves classes i conferències que per a la filosofia el gran problema mai no ha estat l’ànima i les seves
valuoses facultats, intel·ligència i voluntat, sinó el cos. “A la filosofia, el cos li sobra”, deia. I és que en el cos topem amb
l’individual, passatger i caduc de l’ésser
humà, mentre que en l’ànima, suposadament, rauria l’universal i el transcendent. El cos ofereix resistència als ideals
de l’esperit i complica la seva realització,
d’aquí l’hostilitat amb què freqüentment
la filosofia ha tractat el cos, al qual ha vist
sovint com l’antítesi de l’ànima i del que
realment és valuós.
Però el cos a què ens referim en aquest número de la nostra revista no és ni l’antítesi
de l’ànima, ni una màquina imperfecta, ni
exclusivament un cos orgànic que podem
transformar indefinidament amb cirurgies,
empelts, trasplantaments i peces artificials, fins a convertir-lo en una espècie d’androide o cyborg, ni tampoc el cos com a
continent imperfecte d’una ment que caldria acoblar a màquines menys fràgils que
el cos biològic. Ens referim a l’ésser humà
corporal en la seva integritat.
Podem sentir el nostre cos i veure i tocar
el cos dels altres. Quan parlem del cos
humà o teoritzem sobre ell tendim a referir-nos a això que se’ns mostra d’ell: a
quelcom que és vist, sentit, que puc tocar,
al cos que té unes determinades qualitats
sensibles: fa bona o mala olor, té les mans
fredes o calentes, és bell o desagradable,
etc. Aquesta idea del cos de l’experiència comuna ha servit de fonament a diferents sabers (filosofies, antropologies,
sociologies, psicologies, teologies, biologies, medicines etc.,) que donen compte d’ell. Són sabers fonamentats en el
nostre accés al món mitjançant la nostra
sensibilitat i en els sistemes d’observació
corresponents a diferents metodologies
científiques, amb el seu patrimoni de radiografies o escàners, exploracions microscòpiques, anàlisi del llenguatge corporal,
observacions de la conducta, etc.
Per reacció, no és estrany trobar en la postmodernitat diferents filosofies i maneres de
pensar que realcen el cos orgànic: l’important és la imatge que dóna el nostre cos, el
domini que tinguem d’ell (gimnàstica, ball),
el plaer que pot proporcionar-nos, la conservació de la imatge (lífting) i l’exhibició de
les seves formes físiques. En nom de la salut
i de l’esport, una multitud de persones martiritzen el seu cos amb tota mena de dietes, massatges, tractaments personalitzats
i exercicis que acaben convertint-se en fins
en si mateixos i senyals d’identitat personal.
Fins i tot la medicina s’acaba acarnissant
amb els nostres cossos humans per allargar-los la vida sense tenir massa en compte
quin tipus de vida se’ns està concedint.
4
Perifèria. El cos que som 3/2016
La filosofia ha especulat sobre aquest cos
observat interpretant-lo com a presó de
l’ànima i obstacle per a una vida centrada en valors superiors (Plató), com a pol
de tendències contràries als manaments
cristians (Agustí), com mecanisme unit
substancialment a una ment inextensa
(Descartes), com la màquina que constitueix en exclusiva l’ésser humà (La Mettrie), com a seu de l’humà de l’home i de
les seves més peremptòries necessitats
(Marx), o com a expressió i recurs de la
voluntat de poder (Nietzsche).
en màquines. De fet, diferents ciències i
noves tecnologies (enginyeria genètica,
nanotecnologia, informàtica, etc.,) han
convertit per a bé i per a mal en una cosa
del passat la diferència entre el natural i
l’artificial. Per exemple, els defensors de
la Intel·ligència Artificial Forta estan convençuts que a mig termini es podran reproduir totes les capacitats humanes, incloent-hi la consciència, en una màquina.
La sociologia històrica i la història de les
idees posen en relleu com, al compàs
del progrés de la societat industrial, es
va establir una analogia del cos amb la
màquina automàtica i com, sota la influència d’aquesta metàfora, la cura del cos
va quedar sotmesa a la lògica productiva:
havia de ser fort per ser útil. I ara, en l’època de la globalització i la postmodernitat,
quan cada vegada és menys necessari el
treball corporal, floreix una nova visió del
cos, potenciada pels avenços cientificotècnics, que el redueix a rebuig o l’equipara a un automòbil al que podem anar
canviant peces mentre esperem fabricar
–ne un de nou que sigui del nostre gust.
L’antropologia i la sociologia han arrencat
el cos d’una visió exclusivament biològica
per descobrir-nos que és també una construcció social i cultural. Les investigacions
feministes ens mostren com les diferents
teories del cos s’han construït sota l’imaginari i els interessos socials masculins.
La sociologia del cos posa de manifest
l’existència d’una sèrie de dispositius disciplinaris (suplici, càstig, repressió, presó,
però també educació, propaganda, etc.,)
que actuen sobre el cos humà de manera
que el poder del social s’introdueix i es
troba exposat en el cos mateix.
La teologia cristiana contemporània fa
patent com en els seus inicis el cristianisme era aliè a tot tipus de dualisme en la
visió del cos humà, i com històricament
va sucumbir al platonisme, a la irrupció de
l’orfisme i del gnosticisme per als quals el
cos tenia sempre alguna cosa de demoníac, corrupte i menyspreable. Els sabers
amb arrels fenomenològiques subratllen la singularitat i la irreductibilitat de la
vida singular de cadascú, i bona part de
La psicologia social i diverses ciències
humanes crítiques assenyalen com es repeteixen velles utopies dualistes i gnòstiques en forma de cyborg, Cybernetic
organism, és a dir, la combinació dels
nostres cossos amb màquines i internet
afavorint l’intercanvi d’informació entre informàtica, robòtica i biologia, fins a arribar
a desprendre’ns del cos carnal i exportar i emmagatzemar la nostra memòria
5
Perifèria. El cos que som 3/2016
la reflexió ètica postmoderna abunda en
la idea de cossos diferents, singulars, no
subjectes a patrons binaris i insisteix que
el reconeixement de l’altre comença precisament amb el reconeixement del cos
de l’altre, de la seva diferència.
Amb el títol d’aquest tercer número de la
nostra revista, El cos que som, no només
volem reivindicar la corporeïtat negada
moltes vegades a Occident com a objecte de reflexió, sinó també l’experiència
o vivència pròpia, individual i inabastable
del nostre cos. Volem ocupar-nos tant de
l’esfera objectiva del cos: el mesurable,
el mesurable, el objectivable, l’intel·ligible
d’ell, com de l’esfera subjectiva, el cos
viscut, el singular, l’únic; tant el cos donat entre les coses com el cos que sent,
el cos vivent de cadascú que no pot ser
reduït a cap experiència ni objectivat, perquè només des d’ell i per a ell tota la resta
es presenta com a objecte.
La qüestió important que volem destacar
és que aquest cos sentit, observat i objecte de les més variades especulacions
teòriques, científiques i ideològiques, pressuposa un cos que el sent, un cos que el
toca, que l’entén i que el veu. El cos objecte dels nostres sabers ens reenvia al cos
vivent, a un cos que té aquests poders fonamentals de veure, tocar i emocionar-se.
I el sorprenent és que aquest cos vivent,
absolutament present a cadascun de nosaltres i irreductible a qualsevol objectivació, sovint està absent de la nostra reflexió.
Una il·lusió de les ciències ha estat la d’objectivar el món únic viscut per cada cos,
però precisament això és impossible perquè és la vida singular de cadascú la que
possibilita les ciències i tots els altres sabers. La vida, l’espiritualitat, la subjectivitat,
el sentir-se un mateix, o com es vulgui dir
al fet mateix de experimentar cada punt
del nostre cos, no és accessible a la ciència ja que precisament és fonamental per
a ella rebutjar els caràcters subjectius, els
afectes i les emocions, per focalitzar-se en
el quantificable i universalitzable. Per realitzar la seva tasca, la ciència ha d’abstreure’s de la vida i la subjectivitat de cadascú i
això és perfectament legítim mentre els sabers científics siguin conscients dels límits
dels seus camps d’investigació. Des de la
posició que aquí defensem, cap disciplina
ni esfera del saber (art, novel·la, ciència,
poesia, etc.,) pot pretendre ser la que millor accedeix al cos humà.
6
Perifèria. El cos que som 3/2016
El cos que som és una protesta contra aquestes orientacions filosòfiques,
mèdiques, tècniques i científiques de la
postmodernitat que veuen el cos com
els vells òrfics, com un esbós els rendiments del qual cal controlar i millorar,
o bé suprimir per salvaguardar la ment
en un altre suport més funcional. El cos
no és una cosa diversa de l’ésser humà
mateix. L’acte de conèixer no està separat de la intel·ligència ni del cos. Som
intel·ligències corporals, “inteligencias
sentientes”. No és el cos el bo o el dolent de la pel·lícula, sinó l’home en la
seva integritat.
sa i confondre’m amb ell. Així, doncs,
sóc el meu cos.”1.
El cos que som vol ser també una
reivindicació del que és inútil, del que és
fràgil, de la precarietat, de les imperfeccions, de la finitud i de la mort, perquè
només podem caure en la il·lusió de fernos immunes a la vellesa i la mort a costa del nostre cos, torturant-lo i en últim
terme substituint-lo. En el cos batega
la humanitat de l’home, arrelada en les
seves funcions primàries, com és ara
respirar, suar, menjar, orinar o doldre’s
d’alguna cosa. El cos és la condició de
l’home, el lloc de la seva identitat: el que
se li resta o el que se li afegeix modifica
la relació que mantenim amb el món i
amb els altres.
En definitiva, escrivia Merleau Ponty,
“tant si es tracta del cos de l’altre, com
si es tracta del meu propi cos, no disposo de cap altre mitjà de conèixer el cos
humà més que viure-l, això és, recollir
pel meu compte el drama que el traves-
1 Merleau-Ponty, M. (1945) Fenomenología de la
Percepción, Barcelona: Ed. Planeta, 1984, p. 215.
7
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Presentación. El cuerpo que somos
Al profesor José María Valverde le gustaba repetir en sus clases y conferencias
que para la filosofía el gran problema no
ha sido el alma y sus valiosas facultades,
inteligencia y voluntad, sino el cuerpo. “A
la filosofía, el cuerpo le sobra”, decía. Y
es que en el cuerpo damos con lo individual, pasajero y caduco del ser humano,
mientras que en el alma radicaría lo universal y lo transcendente. El cuerpo ofrece resistencia a los ideales de espíritu y
complica su realización, de ahí la hostilidad con que frecuentemente la filosofía
ha tratado al cuerpo, al que ha menudo
ha visto como antítesis del alma y de lo
realmente valioso.
Pero el cuerpo al que nos referimos en
este número de nuestra revista no es ni la
antítesis del alma, ni una máquina imperfecta, ni exclusivamente un cuerpo orgánico que podemos transformar indefinidamente con cirugías, injertos, trasplantes y
piezas artificiales, hasta convertirlo en una
especie de androide o cyborg, ni tampoco el cuerpo como continente imperfecto
de una mente que habría que acoplar a
máquinas menos frágiles que el cuerpo
biológico. Nos referimos al ser humano
corporal en su integridad.
Podemos sentir nuestro cuerpo y ver y
tocar el de los demás. Cuando hablamos
del cuerpo humano o teorizamos sobre él
tendemos a referirnos a eso que se nos
muestra de él: a algo que es visto, sentido, que puedo tocar, al cuerpo que tiene
unas determinadas cualidades sensibles:
huele bien o mal, tiene las manos frías o
calientes, es bello o desagradable, etc.
Esta idea del cuerpo de la experiencia
común ha servido de fundamento a diferentes saberes (filosofías, antropologías,
sociologías, psicologías, teologías, biologías, medicinas etc.,) que dan cuenta de
él. Son saberes fundamentados en nuestro acceso al mundo mediante nuestra
sensibilidad y en los sistemas de observación correspondientes a distintas metodologías científicas, con su acervo de
radiografías o escáneres, exploraciones
microscópicas, análisis del lenguaje corporal, observaciones de la conducta, etc.
Por reacción, no es extraño encontrar en
la posmodernidad diferentes filosofías y
formas de pensar que realzan el cuerpo
orgánico: lo importante es la imagen que
da nuestro cuerpo, el dominio que tengamos de él (gimnasia, baile), el placer que
puede proporcionarnos, la conservación
de la imagen (lifting) y la exhibición de sus
formas físicas. En nombre de la salud y del
deporte, una multitud de personas martirizan su cuerpo con todo tipo de dietas,
masajes, tratamientos personalizados y
ejercicios que acaban convirtiéndose en
fines en si mismos y señas de identidad
personal. Y hasta la medicina se acaba
ensañando con nuestros cuerpos humanos para alargarles la vida sin tener demasiado en cuenta qué tipo de vida nos
está concediendo.
8
Perifèria. El cos que som 3/2016
La filosofía ha especulado sobre este
cuerpo observado para verlo como prisión del alma y obstáculo para una vida
centrada en valores superiores (Platón),
como polo de tendencias contrarias a
los mandamientos cristianos (Agustín),
como maquinaria unida estrechamente
a una mente superior (Descartes), como
la máquina que constituye en exclusiva
el ser humano (La Mettrie), como sede
de lo humano del hombre y de sus más
perentorias necesidades (Marx), o como
expresión y recurso de la voluntad de
poder (Nietzsche).
entre informática, robótica y biología,
hasta llegar a desprendernos del cuerpo carnal y exportar y almacenar nuestra
memoria en máquinas. De hecho, diferentes ciencias y nuevas tecnologías (ingeniería genética, nanotecnología, informática, etc.,) han convertido para bien y
para mal en algo pretérito la diferencia
entre lo natural y lo artificial. Por ejemplo, los defensores de la Inteligencia Artificial Fuerte están convencidos de que a
medio plazo se podrán reproducir todas
las capacidades humanas, incluyendo la
consciencia, en una máquina.
La antropología y la sociología han arrancado el cuerpo de una visión exclusivamente biológica para hacernos ver que
es también una construcción social y cultural. Las investigaciones feministas nos
muestran como las diferentes teorías del
cuerpo se han construido bajo el imaginario y los intereses sociales masculinos. La
sociología del cuerpo pone de manifiesto
la existencia de una serie de dispositivos
disciplinares (suplicio, castigo, represión,
prisión, pero también educación, propaganda, etc.,) que actúan sobre el cuerpo
humano de modo que el poder de lo social se introduce y se encuentra expuesto
en el cuerpo mismo.
La sociología histórica y la historia de las
ideas ponen de relieve como, al compás
del progreso de la sociedad industrial, se
estableció una analogía del cuerpo con la
máquina automática y como, bajo la influencia de esta metáfora, el cuidado del
cuerpo quedó sometido a la lógica productiva: debía de ser fuerte para ser útil.
Y ahora, en la época de la globalización y
la postmodernidad, cuando cada vez es
menos necesario el trabajo corporal, florece una nueva visión del cuerpo, potenciada por los avances científico-técnicos,
que lo reduce a desecho o lo equipara a
un automóvil al que podemos ir cambiando piezas mientras esperamos fabricar
uno nuevo que sea de nuestro agrado.
La psicología social y diversas ciencias
humanas críticas señalan como se repiten viejas utopías dualistas y gnósticas
en forma de cyborg, cybernetic organism, esto es, la combinación de nuestros cuerpos con máquinas e internet favoreciendo el intercambio de información
La teología cristiana contemporánea
hace patente como en sus inicios el cristianismo era ajeno a todo tipo de dualismo en la visión del cuerpo humano, y
como históricamente ha sucumbido al
platonismo, a la irrupción del orfismo y el
9
Perifèria. El cos que som 3/2016
gnosticismo para los que el cuerpo tiene
siempre algo de demoníaco, corrupto y
deleznable. Los saberes con raigambres
fenomenológicas subrayan la singularidad e inasibilidad de la vida singular de
cada cual y buena parte de la reflexión
ética postmoderna abunda en la idea de
cuerpos diferentes, singulares, no sujetos a patrones binarios e insiste en que el
reconocimiento del otro empieza precisamente con el reconocimiento del cuerpo del otro, de su diferencia.
Con el título de este tercer número de
nuestra revista, El cuerpo que somos,
no solo queremos reivindicar la corporeidad negada muchas veces en occidente
como objeto de reflexión, sino también la
experiencia o vivencia propia, individual
e inasible del cuerpo. Queremos abarcar tanto la esfera objetiva del cuerpo:
lo medible, lo mesurable, lo objetivable,
lo inteligible de él, como la esfera subjetiva, lo vivido, lo singular, lo único; tanto
el cuerpo dado entre las cosas como el
cuerpo sentiente, el cuerpo viviente de
cada cual que no puede ser reducido a
ninguna experiencia ni objetivado, porque sólo desde él y para él todo lo demás se presenta como objeto.
La cuestión importante que queremos
destacar es que este cuerpo sentido, observado y objeto de las más variadas especulaciones teóricas, científicas e ideológicas, presupone un cuerpo que lo siente,
un cuerpo que lo toca, que lo entiende y
que lo ve. El cuerpo objeto de nuestros
saberes nos reenvía al cuerpo viviente, a
un cuerpo que tiene estos poderes fundamentales de ver, tocar y emocionarse.
Y lo sorprendente es que este cuerpo viviente, absolutamente presente a cada
uno de nosotros e irreducible a cualquier
objetivación, a menudo está ausente de
nuestra reflexión.
Una ilusión de las ciencias ha sido la de
objetivar el mundo único vivido por cada
cuerpo, pero precisamente esto es imposible porque es la vida singular de cada
cual la que posibilita las ciencias y todos los demás saberes. La vida, la espiritualidad, la subjetividad, el sentirse a sí
mismo, o como quiera llamarse al hecho
mismo de experimentarnos en cada punto de nuestro cuerpo, no es accesible a
la ciencia pues precisamente es fundamental para ella rechazar los caracteres
subjetivos, los afectos, y las emociones,
para focalizarse en lo cuantificable y universalizable. Para realizar su labor, la
ciencia tiene que abstraerse de la vida y
la subjetividad de cada cual y ello es perfectamente legítimo mientras las saberes
científicos sean conscientes de los límites
de su campo de investigación. Desde la
posición que aquí defendemos, ninguna
10
Perifèria. El cos que som 3/2016
disciplina ni esfera del saber (arte, novela,
ciencia, poesía, etc.,) puede arrogarse la
consideración de ser la que mejor accede
al cuerpo humano.
pio, no dispongo de ningún otro medio de
conocer el cuerpo humano más que vivirlo, eso es, recogerlo por mi cuenta como
el drama que lo atraviesa y confundirme
con él. Así, pues, soy mi cuerpo.”1.
El cuerpo que somos es una rebelión
contra estas orientaciones filosóficas,
médicas, técnicas y científicas de la postmodernidad que ven el cuerpo como los
viejos órficos, como un bosquejo cuyos
rendimientos hay que controlar y mejorar, o bien suprimir para salvaguardar
nuestra mente en otro soporte más funcional. El cuerpo no es algo diverso del
ser humano mismo. El acto de conocer
no está separado de la inteligencia ni del
cuerpo. Somos inteligencias corporales,
inteligencias sentientes. No es el cuerpo
el bueno o el malo de la película, sino el
hombre en su integridad.
El cuerpo que somos quiere ser también
una reivindicación de lo inútil, de lo frágil,
de la precariedad, de las imperfecciones,
de la finitud y de la muerte, porque solo
podemos caer en la ilusión de hacernos
inmunes a la vejez y la muerte a costa de
nuestro cuerpo, torturándolo y en último
término sustituyéndolo. En el cuerpo late
la humanidad del hombre, enraizada en
sus funciones primarias, como respirar,
sudar, comer, orinar o dolerse de algo. El
cuerpo es la condición del hombre, el lugar de su identidad: lo que se le resta o lo
que se le agrega modifica la relación que
mantiene con el mundo y los demás.
En definitiva, escribía Merleau Ponty, “ya
se trate del cuerpo del otro o del mío pro-
1 Merleau-Ponty, M. (1945) Fenomenología de la
Percepción, Barcelona: Ed. Planeta, 1984, p. 215.
11
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
El cuerpo que somos
Antonio González
El cuerpo constituye uno de los fenómenos
más ricos y complejos que podemos
considerar. De ahí las paradojas de la
corporeidad. Así, por ejemplo, decimos
que “tenemos” un cuerpo, como que el
cuerpo fuera algo distinto de nosotros
mismos, como si lo más íntimo de lo que
somos residiera en un ámbito distinto
de estos miembros, estos tejidos, estos
órganos, estas células... Sin duda, todo
dualismo entre “alma” y “cuerpo” vive
de esta experiencia del cuerpo como
algo poseído, o incluso como algo que
nos posee, como una “cárcel” en la que
el “sujeto” se encontraría encerrado.
Pero, al mismo tiempo, “somos” nuestro
cuerpo. Decimos, por ejemplo, “soy
alto”, “soy bajo”, “soy delgado”, etc.,
como si todas esas características de
nuestro cuerpo fueran al mismo tiempo
características del “yo”, pues soy
precisamente “yo” quien es alto, o bajo,
o delgado, etc. Indudablemente, las
ciencias contemporáneas, y la cultura
dominante, nos invitan constantemente a
esta identificación entre el propio cuerpo y
lo que somos. ¿Es el ser humano alguien
que tiene un cuerpo, o es el ser humano
simplemente ese mismo cuerpo?
yo y del propio cuerpo. Esto significa dirigir
al cuerpo una mirada fenomenológica.
Sin embargo, es interesante observar que
la fenomenología de Edmund Husserl
comenzó siendo tanto a-subjetiva como
a-corporal. En sus Investigaciones lógicas
Husserl no sólo obviaba un estudio del
cuerpo, sino que también sostenía, como
ya había hecho Hume mucho antes que él,
que no encontraba ningún “yo” entre los
fenómenos. A lo sumo, el yo sería el haz
mismo de las vivencias.1 A pesar de esto,
años después, Husserl reintroducía el “yo”
como una especie de “transcendencia en
la inmanencia fenomenológica”, como un
centro del que fluirían todos los “rayos”
de la atención, como un “yo pienso” que,
como decía Kant, acompaña a todas
nuestras representaciones.2
1 Cf. D. Hume, A Treatise of Human Nature (ed.
Selby-Bigge), Oxford, 1888, pp. 251-252; E. Husserl,
Logische Untersuchungen, vol. 2, t. 1, p. 374, 390
(según la primera edición).
2 Cf. E. Husserl, Grundprobleme der Phänomenologie,
Den Haag, 1973, pp. 166-167; sobre todo sus Ideen
I, Den Haag, 1976, pp. 123-124. La referencia es a I.
Kant, Kritik der reinen Vernunft, B 132.
1. La mirada fenomenológica
Para responder a esta pregunta puedo
comenzar atendiendo al aparecer del propio
12
Perifèria. El cos que som 3/2016
Significativamente, a partir del segundo
volumen de Ideas, el cuerpo fue
obteniendo un lugar cada vez más
relevante en la fenomenología. Ante
todo, la mirada fenomenológica pudo
atender al peculiar aparecer de esa cosa
mundanal que es el propio cuerpo. Mi
cuerpo, incluso en su forma más objetiva,
no aparece nunca como una cosa más
de las cosas que hay en el mundo, pues
nunca lo puedo rodear, ni mirar desde
ciertas perspectivas, más que con la
ayuda de espejos. Sin embargo, el propio
cuerpo no es algo que simplemente
vemos como si fuera un objeto. El cuerpo
propio también algo que sentimos “por
dentro”, como mi propio “cuerpo vivo”,
un cuerpo sentido por mí mismo como
mi propio cuerpo. De ahí la importante
distinción fenomenológica entre el cuerpo
objetivo (Körper) y el “cuerpo vivo” (Leib).3
presente, pasado y futuro. Pero tampoco
puede ser un mero movimiento, que
carecería de toda referencia fuera de
sí mismo para ser considerado como
tal movimiento. De ahí la necesidad de
entender las cinestesias a partir del propio
yo, como procesos activos subjetivos, en
los que el yo es por una parte receptivo
en su percepción del mundo, y por otra
parte activo, produciendo con su propio
poder la presentación de las cosas.4 De
hecho, lo que unifica todas las cinestesias
es el “yo hago” presente en todas ellas.
El cuerpo vivo es, por así decirlo, el
“órgano del yo”, en el sentido originario
de un instrumento que el yo puede regir
siempre de forma inmediata.5 Y entonces
este “yo” es por eso mismo siempre un
ego “encarnado” en el cuerpo vivo.6
A partir de este punto, la filosofía de
inspiración fenomenológica pudo seguir
varias direcciones. Cabía, por una parte,
preguntarse si era necesario recurrir
a la subjetividad para entender las
características propias del cuerpo vivo.
Para Heidegger, la fenomenología de
los actos de conciencia sigue siendo,
como toda la filosofía moderna, una
mera “metafísica de la subjetividad”. Y la
metafísica de la subjetividad comparte con
toda la metafísica occidental la reducción
de la realidad a meros entes. Pensar
¿Cómo se manifiesta este “cuerpo vivo”?
La fenomenología clásicamente recurre
a las llamadas “cinestesias”, esto es,
a lo que literalmente podemos traducir
como “sensaciones del movimiento” (de
kínesis y aísthesis). Es lo que sucede,
por ejemplo, cuando me percibo a mí
mismo realizando el acto de mover el
brazo. Ahora bien, desde el punto de
vista fenomenológico, este acto no puede
consistir en una mera sensación, pues se
requiere el momento intencional que le
dé precisamente ese sentido, integrando
todo el proceso del movimiento, con su
4 Cf. E. Husserl, Erfahrung und Urteil, Hamburg, 1999,
p. 89.
5 Cf. E. Husserl, Die Krisis der europäischen
Wissenschaften
und
die
transzendentale
Phänomenologie, Der Haag, 1976, p. 109.
6 Puede verse A. Serrano de Haro, Paseo filosófico
en Madrid. Introducción a Husserl, Madrid, 2016, pp.
188-194.
3 Cf. por ejemplo E. Husserl, Cartesianische
Meditationen, § 44 (ed. E. Ströcker), Hamburg, 1987,
p. 99.
13
Perifèria. El cos que som 3/2016
práctico, anterior a la constitución de
las objetividades del mundo. Por eso, la
carne como “pliegue” expresa no sólo el
carácter vivo del cuerpo, sino el hecho
de que el modo original de darse del
mundo es la propia carnalidad. Sería
la carnalidad del mundo, en el que el
mundo se da de una forma originaria en
mi propia corporeidad.9
el cuerpo como un “instrumento” de la
subjetividad sería seguir presos de los
esquemas clásicos de la antropología, en
los cuales el cuerpo termina convirtiéndose
en un ente, gobernado por el alma. Desde
la perspectiva de Heidegger, lo que el
pensamiento ha de estudiar no es el
sujeto, sino la relación constitutiva entre
el ser humano y el mundo, expresada
inicialmente con el término Dasein. Desde
este punto de vista, el Dasein es un
vivir corporal, algo muy distinto a estar
encerrado en un organismo.7 El cuerpo vivo
(Leib) no es simplemente un cuerpo físico
(Körper) animado, sino una determinación
fundamental del ser en el mundo.8
Cabría objetar, sin embargo, que el cuerpo
sigue siendo una realidad en el mundo, de
la que no se puede fácilmente prescindir.
Lo que sucede es que esta realidad no
tiene sustantividad por sí misma, sino que
estaría unida de forma sistemática a las
notas psíquicas, con las que forma un solo
sistema. Es la posición de Zubiri. Para él,
la psique ya no es un alma o un sujeto
por detrás de los actos, sino simplemente
un subsistema de notas, que no tendría
sustantividad más que en unidad con las
notas orgánicas. De este modo, lo que
llamamos “cuerpo” cumpliría una función
organizadora respecto a la totalidad de
las notas de la sustantividad humana.
En este punto, el “órgano” ya no es un
instrumento del “yo”, sino un “organizador”
y un configurador de la unidad total del
ser humano. Del mismo modo, el cuerpo
sería también el principio de actualidad,
en el sentido de una presencialidad del
ser humano en la realidad. En todos
estos casos, no tenemos una actividad
del yo separada o distinta de la actividad
del cuerpo, sino una única actividad, la
actividad de la sustantividad humana, que
Ciertamente, las reflexiones de Heidegger
sobre la corporeidad fueron más bien
escasas. Sin embargo, su pensamiento
tiende claramente a situar la corporeidad
en el ámbito de intersección entre el ser
humano y el mundo. Una línea que también
emprendieron, por su propia cuenta,
otros pensadores contemporáneos,
de inspiración fenomenológica. Para
Merleau-Ponty, el cuerpo ha de pensarse
como “carne”, más allá del sustancialismo
que aqueja clásicamente a la filosofía.
Esto supone situar al cuerpo más allá
del yo subjetivo y del cuerpo objetivo, en
un momento anterior y más radical, en
el que el ser humano se entrelaza con el
mundo. Se trata de un entrelazamiento
7 Cf. M. Heidegger, Nietzsche, vol. 1, Pfullingen,
1961, p. 119. Heidegger juega con las expresiones
Leib y leben, hablando del vivir (leben) como “corpear”
(leiben).
8 Cf. M. Heidegger, Zollikoner Seminare, Frankfurt a.
M., 2006, pp. 293-294.
9 Cf. M. Merleau-Ponty, Le visible et l’invisible, Paris,
1964.
14
Perifèria. El cos que som 3/2016
somos carne, pero ese ser del cuerpo
es radicalmente distinto del ser de las
cosas del mundo.13
sería una actividad psíquica y orgánica al
mismo tiempo.10
Ahora bien, no cabe duda de que en
esta perspectiva tiende a perderse la
propia experiencia del cuerpo, el cuerpo
vivido como “intra-cuerpo”. Por eso
cabe emprender una línea opuesta, en
la que toda la exterioridad del cuerpo
se descarta, como perteneciente al
mundo, para quedarnos con la “carne”,
entendida ahora como una especie
de corporeidad originaria, anterior a
la proyección de una intencionalidad
que la sitúa “fuera”, en el mundo de
los objetos. 11 Para Michel Henry, si
prescindimos del término intencional
de nuestros actos, nos quedamos con
los actos mismos, en su auto-afección
originaria, anterior a toda la objetividad.
Cuando movemos nuestro brazo,
podríamos decir que varios objetos
se mueven en el mundo, porque ese
brazo puede ser sentido, tocado,
visto, etc. Sin embargo, se trata de
un mismo y único objeto, porque
todos esos movimientos penden de
un momento primigenio, puramente
subjetivo, que es el saber originario
del cuerpo. Esta corporeidad originaria
sería precisamente el fundamento
de nuestra apertura al mundo.12 En
esta perspectiva podemos decir
ciertamente que somos cuerpo, que
2. Análisis de los actos
No cabe duda de que todos los
análisis mencionados nos descubren
importantes aspectos de la corporeidad.
Sin embargo, estos análisis son
notoriamente divergentes entre sí, por
más que todos reclamen una matriz
descriptiva y fenomenológica. Esta
diversidad contrasta con la pretensión
de la fenomenología de encontrar un
acuerdo riguroso y colectivo en la
descripción de la experiencia inmediata,
antes de toda explicación. El problema
consiste en que la experiencia misma, y
sus variadas descripciones, tienen lugar
en el ámbito de un sistema conceptual que
es el prisma de nuestra mirada. Nuestros
conceptos cargan con presupuestos,
históricamente acumulados, y de este
modo ocultan una multiplicidad de
matices que es necesario sacar a la luz.
Esta multiplicidad de sentidos la
encontramos no sólo en el lenguaje
filosófico, sino también en el cotidiano. El
cuerpo puede designar cualquier cuerpo
físico: la luna es un cuerpo, y una piedra
es un cuerpo, como también lo es nuestro
cuerpo. El cuerpo puede ser también
el cuerpo biológico: es el cuerpo como
organismo, y como configuración de un
10 Cf. X. Zubiri, “El hombre y su cuerpo”, en sus
Escritos menores (1953-1983), Madrid, 2006, pp.
103-116.
11 Cf. M. Henry, Phénoménologie matérielle, Paris,
1990, pp. 13-59.
12 Cf. M. Henry, Philosophie et phénoménologie du
corps, Paris, 1965, pp. 128-131.
13 Cf. M. Henry, ibid., p. 271. De ahí el dualismo final
de las consideraciones del Henry sobre el cuerpo y la
carne.
15
Perifèria. El cos que som 3/2016
sentido de “actos”.15 Podríamos decir
que la reducción fenomenológica es
primeramente una “reconducción” de
nuestros análisis a la verdad primera
de los actos. Y es que puedo dudar de
mis descripciones de lo que veo, puedo
dudar de lo que estoy viendo, pero no
puedo dudar del acto mismo de ver. Y
esto que decimos del ver, lo podemos
decir de todo acto: amar, querer, recordar,
imaginar, calcular, pensar, etc. Frente a
ese ámbito de verdades primeras, los
conceptos utilizados en nuestros análisis
pueden ser depurados, enriquecidos y
precisados, avanzando así en los logros
de la filosofía primera.
sistema. En este sentido, tan cuerpo es
mi cuerpo, como el cuerpo de un gato
negro bajo mi mesa, como el cuerpo de
una mariposa. Claro está que podemos
hablar del “cuerpo vivido”, del “intracuerpo”, es decir, del propio cuerpo tal
como es experimentado. ¿Es esto lo
mismo que queremos decir con “carne”?
Posiblemente habría que decir que la
carne, un término de honda prosapia
hebrea, no designa solamente los poderes
subjetivos de mi vida, sino que siempre
quiso designar también una exterioridad,
por más que fuera una exterioridad viva,
que llevaba a los primeros cristianos a
proclamar: caro cardo salutis.14 Y, sin duda,
hay otros aspectos de la corporeidad,
como la mencionada actualidad a la que
se refería Zubiri: alguien, o algo, “toma
cuerpo” cuando se hace presente en un
determinado contexto.
¿Qué entendemos por acto? En una
primera aproximación, podemos decir
que los actos designan el “surgir de las
cosas”.16 En fenomenología clásicamente
se hablaría de un “aparecer”. Ahora
bien, para subrayar que no se trata de
apariencias, es preferible hablar de un
surgir. El término surgir indica la radical
alteridad de lo que surge: lo que surge
“rige” (de ahí viene el verbo “surgir”) en
alteridad respecto al surgir mismo. ¿En qué
consiste esta alteridad? Se podría hablar
de la intencionalidad que capta el sentido
de las cosas y que, por tanto, las declara
como distintas de mí. Pero fijémonos en
algo anterior a esa intencionalidad. Los
actos, a pesar de su verdad primera, de
su inconcusa inmediatez, son “invisibles”.
Ante esta multiplicidad de sentidos,
¿cómo lograr rigor, precisión, y la
posibilidad de una convergencia entre
los análisis? En una situación tal, la única
solución fenomenológica es renovar el
análisis de lo experimentado, perfilando
nuestro instrumental, “afilando el lápiz”,
para enriquecer y purificar nuestro
sistema de conceptos. Cuando la
fenomenología hace esto, se remite a un
ámbito de verdades primeras, preferidas
precisamente por la primeridad de su
verdad. Para estas verdades primeras,
Husserl utilizaba en sus lecciones del
año 1907 el término cogitationes en el
15 Cf. E. Husserl, Die Idee der phänomenologie. Fünf
Vorlesungen, Hamburg, 1986.
16 La expresión es de Aristóteles, que utiliza el verbo
hypárkhein, literalmente traducible por “surgir” (subregere, hypo-árkhein), cf. su Metafísica 1048 a 30-31.
14 Cf. Tertuliano, De resurrectione mortuorum VIII, 6-7.
16
Perifèria. El cos que som 3/2016
No puedo dudar del acto de ver, por más
que pueda dudar de lo que veo, o de mi
descripción de eso que veo. Sin embargo,
el acto de ver no es una cosa más que
surja en nuestros actos. “Invisible” aquí
significa que los actos no surgen como
cosas, porque no son cosas, sino el mero
surgir de las mismas. El acto de oír, de
pensar, de amar, no surge como surgen
las cosas oídas, pensadas, amadas, etc.
Y precisamente esta invisibilidad es la raíz
de la alteridad radical que encontramos en
nuestros actos: los actos son radicalmente
distintos de las cosas, porque son el
surgir de las cosas. Una alteridad que
no es dualidad ni dualismo, porque los
actos son inseparables de las cosas: son
precisamente el surgir de ellas.
actos y las cosas que surgen en ellos.
Una invisibilidad que nunca se convierte
en fantasmagoría subjetiva, porque esa
invisibilidad es la inmediatez de los actos
mismos, esto es, la inmediatez de la vida
que, precisamente porque es inmediata,
no surge como cosa, sino que se mantiene
siempre como el surgir de las cosas.
Por supuesto, al hablar aquí de “cosas”
estamos siempre refiriéndonos a aquello
que surge en nuestros actos, como
término de los mismos, y en la medida en
que surge. No entramos en la estructura
metafísica de las cosas reales, sino
simplemente en aquello que es término
del surgir. Tan “cosa”, en este sentido,
es algo pensado, como algo imaginado,
como algo sentido, querido, recordado,
tocado, visto, etc.
Entonces la reducción a los actos, la
“reducción praxeológica” cobra una
especial radicalidad. La realidad del mundo
no consiste primeramente en un sentido o
en una validez que le hayamos otorgado
a las cosas. Tampoco consiste en una
especie de formalidad que, como una
mancha de aceite, se vaya extendiendo
de unas cosas a otras. La realidad es
primeramente la alteridad radical entre
actos y las cosas que encontramos en
los actos mismos. De ahí que la vuelta
a los actos opere una reducción que
tiene un carácter meramente analítico.
La reducción no es una sustracción, ni
una conversión, ni un drama filosófico.
La reducción es simplemente una vuelta
del análisis hacia los actos para descubrir
que, en ellos, acontece una alteridad
primigenia entre la “invisibilidad” de los
La disciplina de “reconducirse” a los
actos tiene que ser aplicada también a
otro término profusamente utilizado en
los análisis fenomenológicos: el “yo”.
Pareciera ser un presupuesto de la
filosofía del siglo pasado, por vía positiva
o negativa, que el yo es un sujeto distinto
del cuerpo físico. Ahora bien, el sujeto, por
definición, es un substrato, una sustancia,
un soporte, de los actos. Y, en cuanto tal,
es trascendente a los mismos. No se trata,
por supuesto, de discutir si existe el sujeto,
o si existe el alma, o el cerebro. Se trata
de distinguir qué es lo que pertenece a
los actos mismos. Tampoco es necesario
hacer filigranas descriptivas, y hablar de
“una trascendencia en la inmanencia”, o
cosas por el estilo. El asunto no es decir,
17
Perifèria. El cos que som 3/2016
en términos generales, que el sujeto “vive”
en los actos, o “existe” en ellos. Se trata
más bien de utilizar una terminología que
no remita más allá de los actos (como hace
el término “sujeto”) y de averiguar qué hay
en los actos mismos que guarde relación
con eso que la filosofía llamó “sujeto”.
3. Acto y cuerpo
El cuerpo es ciertamente una “cosa”
que surge en nuestros actos. Vemos,
por ejemplo, nuestra mano; la mano
surge como término de un acto visual.
Ciertamente, el propio cuerpo surge con
las características ya mencionadas: no
lo vemos más que en ciertos aspectos,
etc. Como algo que surge en nuestros
actos, el cuerpo es un sistema de notas.
Aquí es donde tiene sentido hablar
de sustantividad, de organismo, de
configuración de notas, etc.
En una primera aproximación podemos
decir que hay en los actos un momento
“personal” que no consiste simplemente
en una suma de actos, ni en el “haz” de
ellos, ni en el fluir de los mismos. Hay un
momento personal que no es trascendente
a los actos, sino transcendental en ellos,
en el sentido de que pertenece a todo
acto en cuanto acto. Y, en una primera
aproximación, podemos decir también
que este momento personal tiene que
ver, no con aquello que surge en los actos
(las cosas), sino con el surgir mismo. Si
queremos utilizar analogías gramaticales
(el término “sujeto” también lo es), habría
que decir que, antes de irnos más allá
de los actos, hacia el sujeto que los
realiza, habría que permanecer en los
actos mismos, porque en ellos hay ya
una “desinencia” personal, que conviene
analizar. Dicho cartesianamente: antes de
ir del cogito a la res cogitans, habría que
observar que el cogito es absolutamente
personal en sí mismo. No es un cogitare
anónimo, sino un cogito personal. Pero,
entonces, ¿en qué consiste este carácter
personal? Para responder a esta cuestión
es esencial el cuerpo. He aquí la cuestión.
Observemos algo más. El cuerpo no es
solamente algo que surge en nuestros
actos. El cuerpo es también el “aquí”
de todo surgir. El surgir no tiene lugar
en un “lugar celestial”, sino que está
acotado por mi cuerpo. Por así decirlo,
los actos tienen un ubi intrinsecum,
por decirlo con una expresión clásica.
Por supuesto, este ubi es distinto en
cada tipo de acto. No es lo mismo el
“aquí” del pensamiento teórico, que el
“aquí” de un acto sensorial. Ni está tan
perfectamente acotado el “aquí” de un
acto visual como el de un acto auditivo.
Y, por supuesto, en el caso del tacto,
el ubi está perfectamente delimitado
corporalmente. Los actos táctiles
acontecen, por así decirlo, “a flor de
piel”. No se trata de una vaga metáfora:
el florecer no es otra cosa que el surgir
de las cosas. Y ese surgir de las cosas,
en los actos táctiles acontece en la piel.
Sin embargo, todos los actos acontecen
en el aquí del cuerpo. Podríamos decir,
18
Perifèria. El cos que som 3/2016
en este sentido, que el cuerpo es el “lugar
geométrico” del sentir de todas las cosas.
potencialidad originaria que acontece al
mover el cuerpo. Sin embargo, el yo y
el poder interesan en la medida en que
acontecen en los actos mismos. Por eso
no estamos hablando de sustancias o de
potencias como estructuras metafísicas
que darían cuenta de lo que sucede en
el sustrato de nuestros actos. Estamos
hablando de lo que acontece en los actos
mismos. La potencialidad, en los actos, no
es algo distinto de los actos mismos. Es la
dýnamis que pertenece a los actos como
su intrínseco dinamismo. No es el poder
ejecutar actos, sino el “estar pudiendo”
ejecutarlos como momento de los actos
mismos. Tampoco es simplemente un yo
que utiliza el cuerpo como su instrumento,
sino un yo que se mueve corpóreamente.
Más que del cuerpo como órgano o
instrumento del yo habría hablar de un
yo que es orgánico, y que es orgánico
porque es corpóreo.
Desde el punto de vista “cinestésico”
habría que añadir que este “aquí” es
móvil. El surgir de las cosas, en su
cercanía, en su lejanía, en sus distintas
perspectivas, acontece de manera motriz.
Como ya señalaba Husserl, no se trata de
meras sensaciones, y tampoco de mero
movimiento. Lo extraordinario es que lo
que se mueve son los actos mismos, el
surgir mismo, y no sólo las cosas que
surgen, incluyendo el propio cuerpo.
No sólo muevo mi brazo, sino que, al
mover mi brazo, yo mismo me muevo.
Esto resulta más obvio cuando paseo.
No sólo estoy moviendo mi cuerpo, sino
que yo mismo estoy en movimiento.
Ciertamente, es una buena descripción
de lo que acontece afirmar que yo estoy
moviendo mi cuerpo; pero también es
una descripción exactísima decir que
yo me estoy moviendo. La razón de la
posibilidad de esta doble descripción es
la diferencia entre actos y cosas, al tiempo
que su originaria inseparabilidad. No sólo
muevo mi cuerpo, sino que yo mismo me
muevo. Y aquí no se trata de que el yo
se mueva como se mueve algo “dentro”
del cuerpo. Se trata de que el movimiento
del cuerpo es eo ipso mi movimiento, el
movimiento mío, el yo que se mueve.
Esto significa que el momento
originario del surgir de las cosas,
como característica de los actos, no
es simplemente una correlación entre
actos y cosas, o entre un yo y las
cosas. Se trata de una correlación que
acontece corpóreamente. De ahí la
insistencia de Heidegger, y de MerleauPonty, en el cuerpo como momento
estructural esencial de la apertura
humana al mundo. Aquí tiene sentido
hablar, como Merlau-Ponty, de “carne”.
No la carne como algo radicalmente
distinto del mundo, tal como pensaba
Michel Henry, sino la carne en su
doble dimensión de cosa que surge en
En este punto, la perspectiva substratual
puede llevarnos a graves engaños.
Ciertamente, es correcto decir que “yo
decido mover el cuerpo”. Y también es
correcto hablar de un “yo puedo” como
19
Perifèria. El cos que som 3/2016
nuestros actos y como ámbito radical
del surgir de todas las cosas. El cuerpo,
como carne, es entonces inseparable
del “yo”. Precisamente esto es lo que
quiso subrayar la metáfora hebrea de
la carne. La carne señala precisamente
la debilidad, y la mortalidad, del ser
humano, frente a toda ilusión helénica
y platonizante. El yo no es un sujeto
por detrás del cuerpo, sino que el yo
es una carne. No se trata de introducir
ningún
dramatismo
existencialista
respecto a un “ser para la muerte” que
pueda desmentir las ilusiones de una
subjetividad pura. Se trata solamente
de mostrar en la carne la inseparabilidad
entre los actos y la corporeidad.
confusamente, sin lograr precisarlo nunca
de una manera representativa, fue la
“resurrección de la carne”. En cualquier
caso, tales esperanzas no pertenecen
propiamente al ámbito de la filosofía. En
cambio, lo que la filosofía puede señalar
es que el ser humano, en nuestros
actos, no se presenta como sujeto, pero
sí como carne.
Hablar de carne no significa empero una
objetivación que convierte al ser humano
en mero organismo, o que lo reduce a las
modas del cuidado del cuerpo, propias
de la cultura actual. La carne es carne
precisamente porque no es mera cosa.
La carne es carne porque el cuerpo es el
lugar geométrico del surgir. Y el surgir es
radicalmente distinto de lo que surge. Los
actos, en cuanto tales, pertenecen a la
esencia misma de la carne. Precisamente
por eso podemos hablar del ser humano
como persona. En cuanto persona, el ser
humano no es cosa. El ser humano es
persona porque sus actos “per-suenan”
en el “aquí” de una carne. De ahí que
cualquier consideración ética sobre la
dignidad de la persona sea siempre
necesariamente una consideración sobre
la dignidad del cuerpo. Un cuerpo que
no puede ser nunca considerado como
cosa, precisamente porque es carne, y es
carne porque en ella acontece el surgir de
los actos. Unos actos que no son cosa,
sino el surgir corporal de todas las cosas.
Esta inseparabilidad impide hablar de una
“encarnación” del ego, como si se tratara
de dos sustancias separadas, que después
pudieran unirse. No llegamos primero al
yo como sujeto, y después lo situamos
en nuestro cuerpo. Lo que sucede es
más bien lo contrario: al estar todos
nuestros actos acotados corpóreamente,
lejos de tener un mero fluir de actos, o
una mera suma de ellos, lo que tenemos
es la unidad perfectamente definida de
una persona, inseparable de su cuerpo.
El cuerpo, al dar a los actos un aquí, se
constituye como una carne personal. No
estamos “encarnados”, sino que somos
carnales. La mirada hebrea, precisamente
por captar al ser humano como carne,
no sólo no lo pudo pensar como alma y
cuerpo, sino que tampoco pudo concebir
una pervivencia platónica del yo sin el
cuerpo. Más bien lo que tuvo que esperar
El yo se nos revela entonces en nuestros
actos como carne y como persona, antes
que como un sujeto por detrás o por
20
Perifèria. El cos que som 3/2016
nuestro cuerpo como un cuerpo propio.18
Considerando el tacto desde el punto de
vista de nuestros actos, nos encontramos
con algo maravilloso. Supongamos que
tocamos la mesa que tenemos a nuestro
lado. Al tocar la mesa, no sólo surge la
mesa en el acto táctil. Surge también
nuestra mano como la mano que toca la
mesa. Se trata entonces de un solo acto,
en el que, sin embargo, surgen dos cosas.
Surge la cosa tocada y surge también
la mano que toca la mesa. Cuando esa
mano toca el propio cuerpo, no tenemos
solamente una suerte de “intracuerpo”. Al
tocar el propio cuerpo, la propia carne es,
a la vez, la que toca y la que es tocada.
Y entonces podemos decir no sólo que el
cuerpo se toca a sí mismo, sino que nos
tocamos a nosotros mismos. No sólo el
propio cuerpo surge duplicativamente, y
no sólo nos movemos en unidad carnal
originaria, sino que nos tocamos. El yo
no es entonces un sujeto por detrás de
los actos sino una persona “a flor de
piel”, en los actos en que nuestra carne
se toca a sí misma.
debajo de los actos. Esta unidad entre lo
físico y lo personal nos permitiría hablar
ciertamente de una unidad sistemática,
de una sustantividad como unidad de
lo físico y de lo psíquico. Sin embargo,
lo que se puede llamar psíquico no son
“notas reales” en el sentido de cosas
actualizadas en ciertos actos. Mientras
que lo físico aparece como cosa, lo
personal no aparece nunca como cosa,
sino como un surgir, como una capa de
actos en nuestra carne. Los actos no
son realidades entre las cosas, sino algo
radicalmente distinto de las cosas, por
más que inseparablemente unido a ellas.
Es la unidad entre actos y cosas, y el
acontecer de los actos en el aquí de un
cuerpo. En esta unidad carnal acontece
precisamente la configuración corpórea
de nuestro ser personal. El surgir acotado
de nuestros actos le otorga a nuestra
persona un carácter personal propio, que
es siempre un carácter corpóreo.
4. Tocarnos
Ya Lucrecio sostenía que, de todas las
realidades, el cuerpo es la única que
puede tocar y ser tocada: tangere enim
et tangi, nisi corpus, nulla potest res.17
Es un mérito de la fenomenología de
Husserl haber llamado la atención sobre
la peculiaridad del tacto. A diferencia de lo
que sucede con otras sensaciones, en las
“dobles sensaciones” que se producen en
el tacto tenemos ya una primera noticia de
Pero no sólo nos tocamos a nosotros
mismos. Tocamos a los demás, y este
tocar se realiza en la mayor parte de las
culturas desde el primer saludo. Cuando
nos damos la mano, por ejemplo, sucede
algo muy especial. Tenemos algo que
solamente podemos describir como un
solo acto: el acto de darse la mano, el
acto de tocarse. Pero en ese acto surgen
dos cuerpos, que son cuerpos de dos
18 Cf. E. Husserl, Ideen II, Husserliana IV, Den Haag,
1952, pp. 147-151.
17 Cf. Lucrecio, De rerum natura, I, 304.
21
Perifèria. El cos que som 3/2016
que pueden darnos mucha luz sobre lo
específico del ser humano, y sobre su
diferenciación evolutiva con el resto de
los animales.20 Así, por ejemplo, el indicar
con el dedo (la función deíctica) incluye
la posibilidad de compartir el acto de
ver una misma cosa, y no se encuentra
en ninguno de los primates superiores,
mientras que el ser humano puede
realizar esta actividad incluso antes de
comenzar a hablar. En el caso del tocar,
precisamente por las razones antedichas,
los actos compartidos alcanzan a la
propia corporeidad. Al tocarnos, no sólo
compartimos una actividad, como puede
ser el acto de ver una misma cosa. En
el tocar, se comparte en cierto modo la
corporeidad. No la corporeidad entendida
como el cuerpo físico que surge en
nuestros actos, sino la corporeidad en
el sentido radical de la carne. Lo que
se comparte, precisamente en el tocar,
son los actos que constituyen a nuestro
cuerpo como carne. De ahí el profundo
sentido filosófico de la expresión hebrea:
ser una sola carne...
personas distintas. Por supuesto, si
nuestra perspectiva partiera del sujeto,
tendríamos dos intenciones distintas
ejecutadas desde dos centros distintos,
que de este modo configurarían actos
necesariamente distintos, porque su
carácter de acto estaría determinado
por el sujeto del que parte, como “rayos
del yo”. Sin embargo, si partimos de
los actos, y nos atenemos a los actos
mismos, el acto no es más que uno.
Es el acto de tocarse. En castellano, el
mismo sufijo sirve tanto para expresar la
reflexividad como la reciprocidad. Otras
lenguas, como el hebreo, disponen de
un modo verbal (hitpa’el) en el que se
expresa el hecho de que el acto mismo
tiene un carácter recíproco. No son dos
actos uniéndose en un cuerpo, sino un
solo acto. Un solo acto que se diversifica
en dos cuerpos, pues en un solo tocar
surgen dos cuerpos personales.
La filosofía contemporánea se ha
aproximado, desde otras perspectivas,
al fenómeno de los actos compartidos.19
Y sin duda hay otros muchos actos
compartidos, no sólo los actos de
tocarse. Podemos estar, por ejemplo,
viéndonos a los ojos. O podemos jugar
juntos un partido de hockey, o realizar
cualquier otra actividad en común. Se
trata de actos que la persona que los
realiza no los puede describir como actos
puramente individuales, sino como actos
en cuya intención misma están incluidos
los otros. Se trata, por cierto, de actos
En castellano también es frecuente hablar
de un “cuerpo” para referirse a un grupo
de personas: el cuerpo de bomberos,
etc. Una terminología que también tiene
su vertiente teológica: la comunidad
cristiana como “cuerpo de Cristo”. Se
trata de expresiones que admiten una
lectura filosófica. En estos casos, no
estamos simplemente ante la unidad
“carnal” de un acto compartido, sino ante
19 Cf. J. R. Searle, Making the Social World: The
Structure of Human Civilization, New York, 2010.
20 Cf. M. Tomasello, Why We Cooperate, Cambridge,
MA, 2009.
22
Perifèria. El cos que som 3/2016
verdaderos sistemas de actos. Cuando
los actos se estructuran en actuaciones
fijadas simbólicamente, nos encontramos
con verdaderos sistemas sociales.
Ciertamente, hay sistemas sociales que
no requieren que los símbolos sean
compartidos para poder funcionar como
tales sistemas: es lo que sucede por
ejemplo en muchas relaciones económicas
propias del mundo contemporáneo.
Pero cuando los sistemas simbólicos
son compartidos, tenemos verdaderas
comunidades, en las que las acciones
de cada uno son comprendidas por los
demás, y pueden ser compartidas por
ellos. De ahí que el grupo social en su
conjunto pueda aplicarse la metáfora
del cuerpo, en el sentido de que los
distintos cuerpos, las distintas carnes,
están habitadas por actos que pueden
ser efectivamente compartidos por todos
los actores sociales. En estos casos,
tenemos una verdadera comunidad.
la presencia. Las cosas no sólo están
presentes, sino que vienen a la presencia.
En eso consiste su surgir. Sin embargo, los
seres humanos no sólo están presentes,
y no sólo vienen a la presencia, sino que
hacen acto de presencia. Esto significa
precisamente que la actualidad humana
no puede ser considerada solamente
desde el cuerpo como una sustantividad
que surge en nuestros actos, sino
desde el surgir mismo que caracteriza a
nuestros actos. Dicho en otros términos:
cuando “hacemos acto de presencia” no
somos meramente organismos, dotados
de una configuración determinada, sino
que somos carne, esto es, el ámbito
originario de la unidad entre el cuerpo
físico y nuestros actos. Por eso, el hacer
acto de presencia incluye siempre en
sí mismo no sólo el momento de estar
y el momento de presencialidad, sino
también el momento de fragilidad que es
constitutivo de nuestra carnalidad.
También es posible releer filosóficamente
otras expresiones comunes. Ciertamente,
el cuerpo se relaciona con la actualidad,
con el estar presente. El cuerpo puede ser
principio de actualidad, y precisamente
por eso hablamos de un “tomar cuerpo”.
Es importante observar que en esta
expresión, el cuerpo es término de un
momento activo: tomar. De hecho, cuando
la presencia se expresa en un contexto
humano, no hablamos solamente de algo
que está presente, sino de que alguien que
“hace acto de presencia”. El hacer acto
de presencia subraya reduplicativamente
la relevancia de los actos mismos en
5. Conclusión
La verdad raramente tiene que ver con
refutaciones o superaciones, sino con
integraciones. En la perspectiva de una
filosofía primera, toda descripción requiere
renovación, y precisión. La atención a los
actos nos ha permitido entender distintos
aspectos de la corporeidad. Por una
parte, su extraordinaria cercanía al yo y,
por otra parte, su distinción. Tenemos
cuerpo y somos cuerpo. Tenemos
cuerpo, no porque en los actos la
persona se manifieste como sujeto, sino
porque los actos son siempre distintos
23
Perifèria. El cos que som 3/2016
de las cosas que surgen en ellos. De ahí
que la persona sea justamente persona
en sus actos, y en su cuerpo. Por otra
parte, también podemos decir siempre
que somos cuerpo, precisamente porque
somos carne, y porque la carne incluye
el personar corpóreo de nuestros actos.
Desde un punto de vista “ontológico”, el
cuerpo se mueve entonces en ese ámbito
radical donde los actos se entrelazan
con las cosas. El cuerpo, como carne,
pertenece al ámbito del surgir y al ámbito
de lo que surge en su complexión
originaria. Por eso una filosofía del cuerpo
no puede ser nunca mera ontología,
mera descripción de lo que llega a la
presencia. La filosofía del cuerpo se tiene
que realizar originariamente también
como “hyparqueología”, es decir, como
un análisis del surgir, y no sólo como un
análisis de lo que surge. En ese surgir
originario, tenemos cuerpo y somos
cuerpo, y ambas experiencias son, a una,
rigurosamente verdaderas.
24
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Somos y tenemos cuerpo
Carlos Beorlegui
1. Nuestro cuerpo, una realidad
compleja.
Los seres humanos hemos pasado de
minusvalorar, e incluso despreciar lo
corpóreo, a casi obsesionarse con él.
De pensar que lo humano se reducía
al alma, mente o conciencia, a tender
a considerarnos como una simple máquina compleja, compuesta por genes,
moléculas, neuronas y demás componentes biológicos. De ahí la tendencia
a dejar en manos de las ciencias el estudio de lo humano, en detrimento de
su dimensión de sentido, propio de la
mirada filosófica. Pero los humanos,
frente a esa dimensión objetiva y distante, vivimos nuestro cuerpo, esto es,
nos vivimos también como expresión
de nuestra propia realidad e identidad. Por eso, experimentamos nuestro
cuerpo desde dos vertientes o perspectivas complementarias, como cuerpo objetivo y como cuerpo propio. Esta
doble perspectiva ha sido estudiada a
lo largo del siglo XX por números filósofos, enriqueciendo de un modo extraordinario nuestra forma de entender
y vivir la corporalidad, empezando por
Husserl y M. Scheler (a la perspectiva
objetiva la denominaron Körper, y al
cuerpo propio, Leib; intracuerpo lo llamó Ortega y Gasset).
Además, la dimensión objetiva de nuestro cuerpo no se da sólo de cara a nosotros mismos, sino que constituye el
modo como los demás nos ven y perciben nuestra realidad corpórea, y es también el modo como nos incorporamos y
pertenecemos a una sociedad; esto es,
el modo como llevamos inscrita corporalmente nuestra pertenencia a la sociedad
humana. Por tanto, esta dimensión objetiva de lo corpóreo es, por un lado, el modo
como nos vemos a nosotros mismos (somos cuerpo, al mismo tiempo que tenemos un cuerpo, en la medida en que podemos distanciarnos de él, considerarlo y
verlo como objeto de estudio científico),
pero también es, por otro, el modo como
los demás nos objetivan y nos construyen
culturalmente. Porque nuestra realidad
corpórea no es sólo un instrumento de
contemplación y objetivación individual,
sino que, además, la corporalidad humana es en sí misma un producto social. De
este modo, junto a los enfoques de las
diferentes ciencias naturales que han estudiado los distintos aspectos del cuerpo
humano en lo que tiene de similitud y dife25
Perifèria. El cos que som 3/2016
rencia con las demás especies animales,
y junto a las reflexiones de la filosofía fenomenológica sobre la vivencia de nuestro cuerpo propio, también es importante
hacer referencia al modo como la sociedad ha ido configurando nuestra corporalidad, tarea que ha sido investigada por
los antropólogos culturales, sociólogos e
historiadores. Por tanto, el cuerpo humano no es sólo un producto natural, sino,
como todo lo humano, un constructo
social, de tal forma que la denominación
cuerpo social no es una metáfora, sino
una realidad que abarca desde la dimensión material a la simbólica.
ciales e históricas de los roles y géneros,
lo masculino y lo femenino, así como la
condición homosexual y el resto de las
demás intersexualidades.
Lo curioso es que esta perspectiva androcéntrica de la construcción cultural de
los roles sexuales se ha ido descubriendo
y desmontando en fechas más bien recientes, de tal modo que la mirada femenina o feminista crítica tiene todavía una
larga tarea que realizar en su empeño por
desmontar la pretensión androcéntrica de
considerar que la visión masculina es la
ejemplar y suficiente para describir y abarcar todo lo humano. La perspectiva crítica
del feminismo nos ha hecho caer poco a
poco en la cuenta de que lo humano es la
conjunción concurrente de lo masculino
y femenino, adecuadamente construida
y conformada, por lo que tenemos ante
nosotros la ardua e importante tarea de
desconstruir la visión androcéntrica de lo
humano para reconstruirlo con la riqueza
que corresponde a una visión complementaria en la que lo masculino y lo femenino se enriquezcan y complementen.
De este modo, la visión crítica desde el
feminismo tiene que acompañar a todo lo
que se diga de lo humano, representando
una mirada trasversal que tiene que recorrer todas las dimensiones humanas.
Esta dimensión de lo corpóreo como
constructo social se advierte de un modo
especial en la dimensión sexuada de lo
corpóreo y de la significación de lo humano. De tal modo que la diferenciación
entre lo masculino y lo femenino no se
realiza sólo desde la objetividad genética,
biológica y morfológica, sino también, y
sobre todo, desde la construcción social
de los roles que la sociedad ha ido construyendo y atribuyendo a varones y mujeres, conformándose una distinción de
géneros que no se justifica ni se entiende
desde la mera diferencia genético-morfológica de los sexos. Por eso, aunque es
cierto que la diferencia de sexos es un
hecho presente en el proceso evolutivo,
como un mecanismo que la selección natural ha considerado ventajoso, en el ámbito de lo humano la sexualidad no se reduce a ser un fenómeno natural (tampoco
lo es ninguna de las realidades humanas),
sino que se trata de construcciones so-
2. Interés renovado por lo corpóreo.
Proliferan en la actualidad los estudios sobre lo corpóreo y la corporalidad humana.
Podríamos decir que el cuerpo humano
está de moda. Basta acercarse a los libros
26
Perifèria. El cos que som 3/2016
que hacerse teniendo en cuenta el contexto cultural donde se sitúa. En las culturas antiguas, la realidad corpórea de los
humanos se percibía dentro de una serie
de características entre las que destaca el
horizonte religioso, la preeminencia de lo
racional sobre lo corpóreo, y la concepción esencialmente comunitaria del individuo. El horizonte religioso de la visión de
lo humano situaba el valor del individuo en
la racionalidad, que se consideraba imagen de Dios y fuente de inmortalidad, tendiendo a minusvalorar lo corpóreo como
algo mortal y limitado, e incluso estorbo
para la salvación en la otra vida.
que se publican, así como a los diferentes
medios de comunicación, tanto escritos
como radiofónicos y televisivos. Y lo corpóreo se convierte en centro de atención
en todas sus facetas: estética, deporte,
medicina, alimentación, ocio, etc.
No es que este interés por lo corpóreo
sea de hoy. Ya Ortega y Gasset afirmaba
en 1926 que el hombre europeo “se dirige
recto a una gigante reivindicación de su
cuerpo, a una resurrección de la carne”1.
Y, como indica P. Laín Entralgo, en esa
oleada de resurrección de la carne seguimos sumergidos los humanos actuales,
no sólo los europeos, en la medida en que
“la pasión por el cuerpo se hace a todos
patente en la práctica y contemplación
del deporte, en el exquisito cuidado de la
salud, en el invasor auge de la dietética
y la cosmética, en la arrolladora vigencia
del sexo, en tantos y tantos rasgos más
de la vida actual”2.
Igualmente, la concepción dominante de
lo humano se centraba en considerar a
cada ser humano como miembro de una
comunidad, más bien que como un individuo irrepetible, perspectiva que comienza
a predominar en occidente a partir del renacimiento. A partir de ese momento, el
cuerpo se convierte en el factor de individuación, comenzando con ello un nuevo
modo de entender el cuerpo humano y de
relacionarse los humanos consigo mismo.
Por tanto, si en épocas anteriores lo que
definía a cada ser humano era su pertenencia a una comunidad determinada, en
la modernidad “el cuerpo se convierte en
la frontera que establece la diferencia específica entre un hombre y otro hombre”4.
Es el momento en el que se producen
grandes avances científicos en relación al
funcionamiento de nuestro cuerpo, como
son los referentes, entre otros muchos,
Es una tarea muy esclarecedora acercarse a la historia del modo como los humanos han vivenciado su realidad corpórea, tanto para advertir su menosprecio
o minusvaloración, como para destacar
su relevancia y obsesión por el mismo3.
Toda concepción de lo corpóreo tiene
1 Cita tomada de LAIN ENTRALGO, P., El cuerpo
humano. Teoría actual, Madrid, Espasa-Calpe, 1989,
p. 15.
2 Ibídem, p. 15.
3 Cfr. FEHER, Michel (ed.), Fragmentos para una
historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus, 1990,
3 vols.; RIVERA DE ROSALES, J./LÓPEZ SÁEZ, Mª
del C. (coords.), El cuerpo. Perspectivas filosóficas,
Madrid, UNED Ediciones, 2002; DUCH, Ll./MÉLICH,
J. C., Escenarios de la corporeidad. Antropología de la
vida cotidiana, vol. 2/1, Madrid, Trotta, 2005.
4 DUCH, Ll./MELICH, J. C, Escenarios de la
corporeidad, o.c., p. 132.
27
Perifèria. El cos que som 3/2016
y a la progresiva concepción instrumental
del cuerpo humano, con los espectaculares avances de la medicina moderna y
demás ciencias naturales encargadas del
estudio de lo corpóreo. De este modo, el
cuerpo humano va convirtiéndose en una
perfecta estructura mecánica, en un cuerpo anatómico, dejando un tanto de lado la
perspectiva de ser un sujeto de vida. De
tal modo que, con la llegada de la psicología científica, se comenzará poniendo en
duda la existencia de la mente, el alma o
la conciencia, para después negar su existencia de forma rotunda de la mano del
conductismo. Pero en la filosofía europea
del siglo XX, de la mano de Husserl, Marcel, Merleau-Ponty y otros, se insiste en
la importancia de la dimensión del cuerpo
vivido, como complemento de la objetivación progresiva y extrema en la que había
caído la concepción del cuerpo humano.
Esta recuperación se hará también tanto
en el ámbito de la medicina como en el de
la psicología y de la filosofía de la mente.
En el caso de la medicina, se va pasando
de entender al cuerpo enfermo como una
máquina averiada de cuya recuperación
se encargaba el médico de modo paternalista, a entender al enfermo como una
persona que tiene derecho a su autonomía y a participar en su curación junto con
el médico. Y lo mismo podemos decir en
el ámbito de la psicología y de la filosofía
de la mente, con la recuperación del mentalismo, tras el derrumbe y superación del
conductismo, de la mano de las corrientes
cognitivistas y la vuelta de lo mental con
el funcionalismo y el emergentismo, entre
otras corrientes filosóficas de la mente.
a la circulación sanguínea y a la respiración (W Harvey), así como el nacimiento
del primer capitalismo, con sus profundos
cambios en todos los ámbitos de la realidad, dando lugar al nacimiento del individualismo. Todos estos cambios sociales tendrán una repercusión importante y
directa sobre la comprensión, vivencia y
representaciones del cuerpo. Por eso, “el
cuerpo – o, tal vez aún mejor, las identidades humanas expresadas por mediación
de la apariencia personal- se convertirá
en uno de los artefactos más móviles y
flexibles de la Modernidad”5.
En cada época, el ser humano ha ido inventando su propio cuerpo. No somos
mera biología, sino animales bio-culturales, naturaleza abierta, con un cerebro dotado de conciencia, animales excéntricos
según H. Plessner, por lo que somos capaces de convertirnos en objeto de nuestra propia mirada creadora. En definitiva,
además de ser cuerpo (objeto), tenemos
cuerpo (sujeto). Somos sujetos que podemos y debemos hacernos, hacer de nosotros materia plástica de nuestra propia
realización, siguiendo las decisiones de
nuestro proyecto personal, decisiones que
no están al margen de las directrices del
horizonte cultural en el que nos desenvolvemos. Por eso, en los humanos hay una
distinción clara entre el cuerpo y la persona
humana. Pero este descubrimiento, que
en el caso del modelo cartesiano se convirtió en un dualismo entre la conciencia y
el cuerpo, ha llevado en los siglos posteriores a romper la unidad del ser humano
5 Ibídem, pp. 132-133.
28
Perifèria. El cos que som 3/2016
En definitiva, si echamos un vistazo a vuelo de pájaro a esta historia de la comprensión y valoración que el ser humano ha
tenido sobre su cuerpo, veremos que se
ha partido de infravalorarlo o vivirlo como
una realidad accidental y secundaria, a
considerarlo como algo esencial de su
ser. Todos los autores que se ocupan de
esta historización, consideran que este
interés reciente por lo corpóreo no es casual ni anecdótico, e intervienen en este
cambio de óptica múltiples e importantes
factores. Alguien ha dicho que el proceso
de modernización más que un proceso de
secularización es realmente una pérdida
progresiva del mundo. Es decir, en la medida en que la modernidad ha representado la experiencia de un yo autoconsciente contrapuesto al mundo exterior
(Descartes), la exageración de la soledad
de este yo frente al mundo, cuya existencia es puesta en cuestión, dentro del racionalismo y del idealismo alemán, ha generado el movimiento pendular contrario,
para paliar la soledad de tal espiritualismo
y racionalismo descarnado, cayendo en
una desmedida atención al propio cuerpo
y a las propias experiencias orgánicas. De
este modo, la modernidad promueve así
un abandono del mundo tanto “por arriba” como “por abajo”.
antropológica. La visión que de sí mismo
ha tenido el ser humano estaba centrada
en definirse por la racionalidad, cuya base
era el alma o la conciencia, realidad de
tipo espiritual, que necesitaba o tenía que
soportar el cuerpo para vivir en esta tierra
inhóspita. Esta visión de corte dualista y
espiritualista se ha ido desmoronando, en
la medida en que el avance de las diferentes ciencias que estudian tanto la dimensión espiritual como corporal del ser
humano han ido echando por tierra la visión dualista en beneficio de una concepción unitaria de lo humano, conscientes
de que nuestro ser se reduce a nuestro
cuerpo, sin entender esta afirmación de
un modo reduccionista ni mecanicista.
Es evidente que la teoría darwinista de la
evolución representó el momento cumbre y álgido de esta corporalización de la
imagen moderna de lo humano. A partir
de entonces, el ser humano se experimenta como un ser vivo, perteneciente
a una especie incardinada en el proceso
evolutivo, y cuya identidad estará no tanto en un componente espiritual insuflado
desde fuera, sino en una nueva estructuración de los rasgos propios de su condición corpórea y emergida en el proceso
evolutivo, independientemente de que su
origen pueda interpretarse como un proceso probabilístico de meras leyes sometidas al azar y la necesidad, o desde una
metafísica religiosa que ve tras los procesos biológicos de la biosfera, y los físicos
de la historia del universo, la acción de
un fundamento último del cosmos, Dios.
Tanto en un caso como en otro, el ser
humano es su cuerpo, visto y estudiado
Por tanto, se daría en nuestra época una
especie de repliegue narcisista desde el
mundo exterior al interior de nuestro cuerpo, desde el campo de la sensibilidad externa al de la propia experiencia orgánica de sí. Todo esto está unido o coincide
con otra tendencia dentro de la reflexión
29
Perifèria. El cos que som 3/2016
en su estructura y funcionamiento por la
genética y la biología, la neurofisiología, la
medicina, y el resto de las demás ciencias pertinentes, pero también entendido
en su valor y dignidad por la filosofía, la
ética, la sociología y también la teología.
Y la clave de tal dignidad es la experiencia
de la autoconciencia y de la libertad, que
hace que nuestro cuerpo no sea ni lo experimentemos como una simple máquina
regida por procesos genéticos y fisiológicos, sino por acciones y conductas intencionales que nos diferencian de todas las
demás realidades mundanas. En la base
de estas afirmaciones está la experiencia,
ya indicada con anterioridad, de la doble
dimensión de nuestro cuerpo, como objetivo y vivenciado.
jetivo. Así, vemos nuestras manos como
vemos las manos de cualquier otra persona, pero, al mismo tiempo, sentimos
que nos duelen o no, que están frías o
calientes, que tocamos con una mano la
otra. Se trata de unas vivencias interiores
que no se dan ni se advierten en la mirada
objetivadora, siendo experiencias inmediatas, que se dan de forma espontánea
y permanente en la vida ordinaria.
Estos dos modos de experimentar nuestro cuerpo son dos momentos o perspectivas de la misma existencia, dos aspectos que forman un todo con implicaciones
recíprocas. Son dos perspectivas que
podríamos denominar respectivamente como corporeidad y corporalidad. La
corporeidad es la estructura somática determinada del hombre, en la cual se nos
manifiesta. En cambio, la corporalidad
es la disposición corporal del ser humano; es decir, apunta a algo más hondo, a
una dimensión más profunda, que no se
ve tan claro. En la mera perspectiva fenomenológica se puede llegar a la realidad
del cuerpo (la corporeidad), pero no tanto
a su estructura. Eso es lo que nos hace
comprender que el ser humano es un espíritu encarnado.
3. Cuerpo objetivo y cuerpo
vivido: entre la ambigüedad y la
incertidumbre.
Ya hemos indicado que lo propio de la
corporalidad humana es vivir su propio
cuerpo desde una doble perspectiva:
objetiva y subjetiva, como cuerpo objetivo y como cuerpo vivido. En la primera
perspectiva, percibimos nuestro cuerpo
como un objeto más del mundo, y como
un cuerpo más de nuestra especie, con
sus características específicas, objeto del
saber científico y de la descripción fenomenológica. Pero no se termina ahí la experiencia que nosotros tenemos de nuestro cuerpo, sino que lo percibimos como
algo que somos, que nos pertenece, del
que poseemos una experiencia distinta y
complementaria respecto al cuerpo ob-
Nuestra condición de espíritus encarnados es la que nos hace comprender que
en el estudio del cuerpo tenemos que
partir siempre de un punto de partida dominado por dos imperativos, como indica
P. Laín Entralgo6: el de la ambigüedad y el
6 Cfr. LAIN ENTRALGO, P., El cuerpo humano. Teoría
actual, Madrid, Espasa-Calpe, 1989, pp. 282 y ss.
30
Perifèria. El cos que som 3/2016
de la incertidumbre. La ambigüedad proviene, como estamos repitiendo, del hecho de percibir el cuerpo como realidad
que veo, a la vez que realidad que siento.
En un primer momento, esa ambigüedad
se da entre el cuerpo de la otra persona y
el mío. El del otro lo percibo como algo objetivo y distante: bien como un anatomista, si está quieto, o bien como moviéndose en el espacio y realizando una serie de
acciones que las percibo como humanas.
Y en esa doble perspectiva del movimiento del otro, se conjuntan una dimensión
orgánica y una actividad psíquica. Pero
no como una suma, sino como momentos integrados unitariamente. El problema
está en cómo puedo conocer la actividad
psíquica del otro, y cómo puedo describir
la actividad íntima de un cuerpo humano
que se me presenta como un alter ego,
otro que yo. Ese cuerpo que veo, es y lo
percibo, a la vez, como objeto y sujeto,
como autor y ejecutor de sus actos. En
definitiva, ese cuerpo que veo se me presenta inmediatamente como una realidad
ambigua. Cuando decimos que lo percibimos así de modo inmediato, queremos
señalar que lo percibimos de modo previo
a cualquier análisis e interpretación. De
ahí la perplejidad que produce.
ción de ser un cuerpo para mí, un cuerpo mío. Y lo experimento así sintiéndolo
como cenestesia (frío, calor, dolor, bienestar, sano, enfermo, dándome cuenta de
su postura, etc.). Y lo mismo que veíamos
en relación al otro, no se trata de la suma
de dos cosas o puntos de vista externos, sino como una realidad unitaria de
dos dimensiones. No veo mi mano como
un mero objeto, sino de forma distinta a
como veo la mano del otro. La veo y la
siento a la vez como mía. Así, en la percepción de mi mano hay una experiencia estrictamente subjetiva, como consecuencia de ser sujeto de mi vida. En
definitiva, mi mano es para mí, a la vez,
objeto de percepción visual, táctil, etc., y
momento integrante de mi condición de
sujeto. Así, la ambigüedad es una nota
común, aunque de diferente modo, a
los dos modos o puntos de partida de la
descripción del cuerpo humano.
Junto a la ambigüedad se da también la
incertidumbre. De mi cuerpo y del cuerpo
del otro percibo como cierto y expreso el
aspecto fenomenológico que puedo percibir con mis sentidos, y que es objeto de
la reflexión científica. Pero no percibo con
esa misma certidumbre tanto la intención
con que desde dentro de sí mismo ese
cuerpo del otro ha decidido sonreír o andar, como tampoco su sentimiento último
de hacer lo que está haciendo. En relación a ello, yo no sé, ni puedo saber de
modo cierto, lo que el otro hace o quiere
hacer, y no paso de creer. Por tanto, se
produce esta doble visión o realidad: la
visión científica o fenomenológica produ-
Pero esta ambigüedad no se da sólo entre el cuerpo del otro y el mío, sino también dentro de la experiencia que tengo
de mi propio cuerpo, como ya lo hemos
señalado. Junto al cuerpo objetivo, que
puede ser estudiado como si fuera el
cuerpo del otro, bien sea a través de un
espejo o directamente, se halla la percep-
31
Perifèria. El cos que som 3/2016
con los demás; por otro lado, el cuerpo
es lo que nos permite estar presentes en
el mundo, estar en el mundo, realizándonos en medio de las cosas y de los
demás seres humanos. En relación con
los demás hombres, el cuerpo nos sirve
de medio de comunicación y lenguaje.
De ahí que las relaciones interpersonales
son siempre e inevitablemente inter-corporales. Y en relación con la trascendencia, también podemos ver en el cuerpo el
lugar de la experiencia de Dios.
ce certeza; pero, aunque este aspecto es
cierto, pertenece a un tipo de radicalidad
penúltima; esto es, no representa la parte
más profunda de la realidad corpórea; y
la visión o nivel último de la realidad corpórea es última pero incierta, ya que sólo
puede creer en ella, y posee menor seguridad. Por tanto, si inicio mi visión del otro
desde el punto de vista de la conducta,
el resultado queda afectado por un coeficiente de incertidumbre. En definitiva, la
ambigüedad y la incertidumbre son dos
esenciales condicionamientos del conocimiento descriptivo del cuerpo humano.
a) El cuerpo como medio de
expresión.
4. Dimensiones o facetas de lo
corpóreo.
En el fenómeno expresivo se dan siempre
dos polos: el sujeto emisor de la expresión y el receptor de la misma. Son dos
caras que no se pueden separar, aunque
cabe también un tipo de expresión que se
agote en la propia expresión, sin hacer referencia al polo receptor. Pero en el caso
del ser humano, la expresión podemos
decir que es el intento de transmitir un
mensaje a un interlocutor que lo entiende
y con el que se está intentando establecer una relación recíproca. En la medida
en que el ser humano es una realidad unitaria psicosomática, no podemos reducirlo a un sujeto anímico, espiritual, que
posee un instrumento, el cuerpo, a través
del cual se comunica y relaciona con los
otros, sino que la expresión es una operación unitaria que comprende la realidad
corpórea como significante, que hace ver
el significado o contenido de la psique
que dirige todos sus actos. Y lo mismo
hay que decir del contexto interpersonal
Esta doble perspectiva de percibir nuestro propio cuerpo es lo que nos permite
vislumbrar que el hombre sea capaz de
vivir su propia realidad de múltiples formas, de interpretar y cocinar su cuerpo a
partir de una amplia pluralidad de facetas
y de culturas. Es que el cuerpo humano
es polisémico, y sólo puede ser abordado
con acierto desde un enfoque interdisciplinar, recopilando las diversas facetas o
caras que lo componen.
Entre ellas, siguiendo a J. Gevaert7, destacamos las siguientes: desde uno mismo, el cuerpo es expresión, es el instrumento con el que damos a conocer
nuestras ideas y sentimientos, y el medio
a través del cual existimos y nos comportamos en relación con el mundo y
7 Cfr. GEVAERT, J., El problema del hombre,
Salamanca, Sígueme, 1976, pp. 92 y ss.
32
Perifèria. El cos que som 3/2016
deducir que hay un alma o psique, sino
que percibimos una realidad unitaria, una
persona, de la que percibimos su cuerpo
como en sí mismo expresivo.
de la comunicación. No existe un sujeto
aislado y autosuficiente que primero decide sus actos en soledad y en un momento posterior se relaciona y expresa, a
través de su cuerpo, con los demás interlocutores humanos. El fenómeno de la
expresión y de la interlocución se realiza
en un horizonte o estructura en la que no
podemos separar lo psíquico de lo somático, así como tampoco la autonomía del
sujeto emisor frente a la referencia del interlocutor o compañero de diálogo.
En definitiva, “el sujeto humano se realiza comunicándose y expresándose en
la visibilidad del cuerpo y en la realidad
concreta del mundo. En este sentido el
cuerpo como ‘expresión’ de la persona es el lugar de toda humanización y
por tanto de toda cultura; al revestirse
en cuerpo de significados humanos, el
cuerpo se humaniza y el hombre está de
esta forma en el mundo humanizándolo
(ya que la materia está relacionada con
la realidad corpórea)” 10. Eso supone que
no existen pensamientos y decisiones
al margen y sin la participación de toda
nuestra realidad corpórea, no sólo del
cerebro. Dichos pensamientos y acciones se expresan y realizan a través de
los diferentes órganos que conforman
nuestro cuerpo, de tal manera que todos
ellos, al movernos, caminar, hablar, trabajar, etc., se convierten en mediadores
de nuestro proyecto humanizador. Somos un espíritu encarnado, una unidad
indisoluble, con similar unidad a la que
se da entre el significante y el significado
de una palabra. Por tanto, “el cuerpo humano es la persona humana en cuanto
que se expresa y se realiza visiblemente
en el mundo, esto es, en la comunicación
con los demás y en la transformación del
mundo como camino de reconocimiento
de los demás. Es también la posibilidad
Esto significa que el ser humano existe
y se realiza a través de sus actos corpóreos, con los que va expresando sus
sentimientos, decisiones y actos mundanos. Cada uno de nosotros somos lo que
hacemos, nuestros actos, en medio de
los demás seres humanos y del conjunto de entes y circunstancias que conforman nuestro mundo. Los humanos, pero
también los animales, e incluso las cosas,
están expresando su ser, refiriéndose al
resto de los objetos del mundo a través
de su expresión, por lo que, como indica
Ortega, la expresión es un fenómeno cósmico8. Igualmente, para Zubiri el cuerpo
es órgano de expresión, en la medida en
que es el momento de la actualidad de la
sustantividad humana 9. Así, cuando percibimos al otro, no percibimos una realidad cósica, dentro de la cual podemos
8 Cfr. ORTEGA Y GASSET, J, “Sobre la expresión,
fenómeno cósmico” (1925), publicado en El
Espectador, vol. VII, Madrid, 1930, pp. 577-594.
9 Cfr. ZUBIRI, X, “El hombre y su cuerpo”, Asclepio,
XXV (1973), nº 25, pp. 5-10. Este artículo fue recogido
en la recopilación de Germán Marquínez Argote: X.
ZUBIRI, Siete ensayos de Antropología filosófica,
Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1982, pp 87-99.
10 GEVAERT, J., El hombre como problema, o. c., pp.
93-94
33
Perifèria. El cos que som 3/2016
do. No somos espíritus puros que pueden vivir al margen de lo mundano, o que
puedan recogerse y retraerse a un mundo
más allá de lo mundano, en el interior de
nuestro cuerpo. Somos realidad material,
mundana, y en ese diálogo con el mundo es como existimos y nos realizamos. El
cuerpo es, por tanto, el modo como nos
hacemos presentes en el mundo.
fundamental de expresarse y de realizarse de esa manera”11.
En la actualidad, la expresión corpórea
va teniendo cada vez más importancia,
si cabe, en la medida en que al hallarnos
en una sociedad mediática y mercantil, se
venden las apariencias, el envoltorio. De
ahí que, tanto en el terreno de los objetos
del mercado, como en el de las relaciones
humanas, se impone la apariencia y el lucir bien, tanto en la apariencia física como
en la forma de vestir. Se impone aparecer
joven y con salud, siguiendo las recetas
de los expertos en el buen comer y beber,
luciendo una buena apariencia deportiva, con vestidos que sigan los dictados
de la moda, para mostrar y expresar que
eres persona de éxito y estás a la última.
Estamos, por tanto, en una cultura de la
imagen, del aparecer, donde se da tanta
o más importancia al envoltorio y al continente que al contenido. El buen producto
no vale ni tiene éxito si no sabe venderse,
y realidades (cosas y personas) poco valiosas tienen a veces éxito en el mercado
porque han sabido adornarse de envoltorios llamativos y atrayentes. Y, al revés, se
desecha muchas veces lo que vale, porque no está suficientemente bien presentado o adornado.
Pero también es importante entender que
la presencia no es una mera actitud pasiva e impersonal, sino que la presencia (del
latín prae-esse: estar en presencia temporal) es una cualidad exclusivamente humana12. Las cosas no están presentes ni
ausentes; simplemente están o no están.
Los humanos estamos presentes, en la
medida en que estamos orientados hacia
los demás humanos. Aunque al mismo
tiempo que nuestra presencia en el mundo se sitúa sobre todo en referencia a los
demás humanos, que son, como decía
Ortega, nuestros reciprocantes13, nuestros interlocutores directos y naturales, el
ser humano también es un ente más del
mundo, relacionado material y ecológicamente con toda la biosfera y el cosmos en
12 Es un fenómeno similar a los diferentes tipos de
posicionalidad que H. Plessner distingue entre las
cosas, los animales y los humanos. Las cosas están
arrojadas en el lugar donde están, mientras que las
plantas y los animales, así como los humanos, tienen
posicionalidad, en la medida en que el lugar donde
viven está exigido y tiene que poseer unas cualidades
que permitan al ser vivo sobrevivir. Pero, mientras
las plantas y los animales tienen una posicionalidad
céntrica, el hombre posee una posicionalidad excéntrica, una posicionalidad de doble polo: la somática
y la psíquica: cfr. BEORLEGUI, C, Antropología
filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable,
Bilbao, Universidad de Deusto, 1999 (3ª ed.: 2009),
pp. 378-379.
13 Cfr. ORTEGA Y GASSET, J., El hombre y la gente, o.c.
b) El cuerpo como presencia en el
mundo.
Está claro, por tanto, que no existimos más
que realizando actos y moviéndonos en
nuestras circunstancias, en nuestro mun11 Ibídem, p. 94.
34
Perifèria. El cos que som 3/2016
su conjunto. No podemos entendernos al
margen del mismo. En ese sentido, el ser
humano se entiende como un microcosmos y resumen del universo (M. Scheler),
o como una metáfora del universo (C.
Rocchetta). La perfección y características de la corporeidad humana es un reflejo de la armonía que conforma el universo.
Es, al mismo tiempo, el resultado y el fruto
final de toda su dilatada y complicada historia, en la medida en que, bien sea que
interpretemos la historia del cosmos desde una mera sucesión de combinaciones
probabilísticas (azar y necesidad) o bien
desde una mirada providencial de Dios, la
especie humana aparece como el último
eslabón de su historia (¿de momento?), y
un resumen y la expresión más acabada
de todas sus potencialidades.
zando por el grupo humano cercano, la
familia, en el que nace y comienza a recibir las influencias culturales. Pero, junto a
la presencia, también es importante hacer
referencia a la ausencia, en todas sus facetas y versiones. Son las dos caras de
un mismo fenómeno expresivo, con sus
luces y sombras, uniones y separaciones,
alegrías y tristezas que conforman la existencia humana, cuya ausencia más fuerte y dolorosa es la muerte, con la cual el
individuo deja de estar en el mundo, y se
separa de la relación con la comunidad
humana en la que estaba entroncado14.
c) El cuerpo como lenguaje y
comunicación.
Pero volviendo a la reciprocidad humana,
como lugar donde cada uno de nosotros
nos situamos y nos realizamos como humanos, el entorno y el horizonte más específico de nuestra realización se da en el
diálogo de reconocimiento con los demás
humanos. En ese sentido, todo ser humano se sitúa por su condición genética
y biológica en ese marco de comunicabilidad interhumana, por lo que tiene derecho, desde que nace y por el hecho de
nacer, e incluso antes, a ser tratado como
un ser humano, que tiene valor y no precio, no como una simple cosa, que puede
ser intercambiada o desechada. Y junto
a esta estructura radical de comunicabilidad donde se sitúa la persona humana,
y propiciada por ella, se dan las diversas
concreciones de la relación social, empe-
La capacidad expresiva del cuerpo humano no se agota en el puro hecho expresivo sin más, sino que toda expresión
va dirigida al otro, a comunicar algún
mensaje significativo para los demás. Así,
el cuerpo humano es lenguaje, comunicación. Ahora bien, cuando hablamos
de lenguaje, nos referimos sobre todo al
lenguaje hablado y escrito, pero hemos
14 Cfr. MARCEL, G., Homo viator, París, 1944.
35
Perifèria. El cos que som 3/2016
Parece ser que en los niños, durante los
primeros meses de su existencia, los movimientos de las manos van muy unidos
a los de la boca, y también se observa
que el niño, antes de poder hablar, parece tener la capacidad de comunicarse
con movimientos indicadores y gestos
deícticos de las manos, haciendo con ello
plausible la anterioridad del lenguaje gestual sobre el hablado.
de ser conscientes de que esos lenguajes tienen su raíz y apoyo en el cuerpo en
cuanto orientado a los demás. El cuerpo
está continuamente enviando mensajes,
incluso cuando está en silencio, de ahí
que los lenguajes no hacen más que desarrollar el lenguaje fundamental que es el
propio cuerpo
En la actualidad, se están investigando
sobre las múltiples facetas del lenguaje
humano, como el origen del mismo, sus
rasgos y características, los aspectos innatos y culturales del mismo, así como
sus bases genéticas y cerebrales, y las
diferencias entre el lenguaje humano y el
de los demás animales. Los estudiosos
del lenguaje consideran que el escalón
anterior al lenguaje hablado fue el lenguaje gestual, tesis defendida desde el siglo
XVIII, con la Ilustración15. Es evidente que
el lenguaje humano no se reduce a las
palabras, sino que los gestos constituyen una parte importante e inseparable
de nuestra comunicación16, siendo estos
gestos de diferente tipo. Iacoboni habla
de gestos icónicos y rítmicos. Mientras
los primeros reflejan el contenido del discurso al que acompañan, estando dirigidos al interlocutor, los segundos parecen
representar simples tics del hablante17.
Las distintas partes del cuerpo intervienen
de forma específica en el lenguaje, desde
los gestos de las manos, que han dado
lugar entre los sordomudos a todo un
lenguaje autónomo, hasta las expresiones faciales, y sobre todo los sonidos de
la laringe. Si a esto unimos las diferentes
configuraciones que las diversas culturas
han ido dando al ejercicio de comunicación, nos daremos cuenta de la complejidad y riqueza de los lenguajes humanos,
predominando en nuestra actual cultura
industrial la palabra hablada y escrita, así
como el predominio de la imagen y del
sonido en los diferentes medios de comunicación más recientes (radio, cine, TV, internet, redes sociales, etc).
Pero, dentro del conjunto de las diferentes partes del cuerpo, el rostro ocupa
un lugar preferente como instrumento
de comunicación. “Los ojos, la boca,
las expresiones faciales, la desnudez
del rostro, la palabra articulada, el discurso, etc., forman parte de la riqueza
del lenguaje facial. La risa y el llanto, la
admiración, la extrañeza, el desprecio, la
preocupación, el escepticismo, el dolor,
15 Cfr. TOMASELLO, Michael, Los orígenes de la
comunicación humana, Buenos Aires, Katz, 2013;
IACOBONI, Marco, Las neuronas espejo, Buenos
Aires, Katz, 2009, cap. III.
16 Cfr. DAVIS, Flora, La comunicación no verbal,
Madrid, Alianza, 1976; BIRKENBIHL, Vera F., Las
señales del cuerpo y lo que significan, Bilbao,
Mensajero, 1983.
17 Cfr. IACOBONI, M., o.c. , p. 86.
36
Perifèria. El cos que som 3/2016
descriptible, una encarnación de la unicidad. ¿Quién puede mirar un rostro como
si fuera un lugar común?”20.
la paz, la alegría, etc., se expresan en el
rostro incluso sin una palabra articulada
con la boca”18. Se suele decir que el rostro es el espejo del alma, en la medida en
que en él se reflejan diáfanamente nuestros más hondos sentimientos, incluso
cuando queremos mentir, siendo también el rostro, en su desnudez, el símbolo de la inmediatez y de la igualdad de
todos los humanos. En esta desnudez,
no sólo física sino también ontológica, es
en la que ha insistido E. Lévinas, cuando
afirma que “el rostro es la identidad misma de un ser (humano). Allí se manifiesta
en persona, sin conceptos” 19.
Y dentro del rostro, como indica Gevaert,
los ojos ocupan un lugar central y privilegiado. La mirada expresa la atención
expresiva de la persona, así como sus
sentimientos de tristeza, alegría, temor,
etc. No toda mirada es cosificante y destructora, como pensaba Sartre, sino que
también se da la mirada confiada, positiva y liberadora. La mirada directa, frente
a la huidiza, indica valentía y el deseo de
enfrentarse personalmente con el otro21.
Pero, junto a la mirada, la boca es otra
de las partes del rostro fundamentales
en la expresión comunicativa, en la medida en que es el órgano de la palabra, e
incluso el gesto de cariño y de contacto
entre madre e hijo.
La importancia del rostro dentro del cuerpo humano queda de manifiesto en la
inexpresividad del mismo en un ciego de
nacimiento, que no ha aprendido a ejercitar el rico lenguaje expresivo del rostro. Y
es que “el ser humano no tiene solamente un cuerpo, sino también un rostro. Es
un rostro que no puede ser trasplantado
o cambiado. Un rostro es un mensaje,
muchas veces sin que lo sepa la misma
persona. ¿No es quizás el rostro humano una mezcla viviente de misterio y de
significado? Todos lo vemos y nadie logra
describirlo ¿No es quizás un milagro extraordinario el que entre tantos centenares de millones de rostros no haya dos
iguales? ¿Y que ningún rostro permanezca perfectamente igual más de un minuto? Es la parte del cuerpo más expuesta,
la más conocida, y es también la menos
El rostro completo se expresa a través de
una multitud de gestos que expresan la
infinidad de sentimientos, entre los que
se hallan sobre todo la risa y el llanto, estudiados de forma tan profunda por H.
Plessner22, como rasgos característicos
de la especie humana. Sólo el ser humano llora y ríe, y según Plessner, el ser
humano utiliza estas expresiones cuando
no posee otras formas de lenguaje para
expresar las situaciones que generan risa
y llanto23. Más allá del rostro, ya hemos
20 HESCHEL, A., Chi è l’uomo?, Milano, 1971, pp.
67-68: cfr. J. Gevaert, o. c., pp 97-98.
21 Cfr. GEVAERT, J., o.c., p. 98.
22 Cfr. PLESSNER, H., La risa y el llanto, Madrid,
Revista de Occidente, 1960, y Madrid, Trotta, 2007.
23 Cfr GEVAERT, J., o. c., p. 98.
18 GEVAERT, J., o. c., p. 97.
19 LEVINAS, E., “Moi et totalité”, Revue de
métaphysique et de morale, 50 (1954), p 369.
37
Perifèria. El cos que som 3/2016
indicado que el cuerpo en su totalidad lo
utilizamos para expresarnos, como es el
caso del juego, la danza, y toda la multitud
de expresiones afectivas: besos, abrazos,
expresiones de ternura, etc. De ahí que
muchas veces no se necesite hablar y
articular palabras para expresar nuestros
sentimientos; en muchos momento, es
suficiente y más expresivo el silencio.
d) El cuerpo como instrumento y
conciencia del límite.
Un modo de expresarse el ser humano,
como ya lo hemos apuntado, es a través
de su trabajo. La acción activa de transformar la realidad es un modo de expresión
del ser humano. Como indicaba Marx, en
la relación del hombre con la naturaleza, a
través del trabajo, humaniza la naturaleza
y accede al mismo tiempo a su auténtica
naturaleza de creador. La capacidad transformadora del trabajo humano se multiplica a través de las innumerables y cada vez
más potentes y sofisticadas herramientas
con las que el ser humano ha conseguido potenciar la labor de su propio cuerpo.
Cuando se estudia el origen y la capacidad
de los humanos de construir y usar herramientas, se advierte que las primeras,
tanto en los animales como entre los humanos, son las somáticas, siendo la mano
la más perfecta de todas. Las demás, las
diversas herramientas exo-somáticas, no
son más que una extensión de la mano.
Pero junto a las expresiones que van encaminadas a la reciprocidad directa con
otra persona, están también los gestos y
el lenguaje corpóreo tan importante como
es el trabajo. El trabajo supone un medio
importante de comunicación, en la medida en que supone una tarea hecha en
equipo. Por eso, “aun estando divididos
en el terreno teórico o en la incomprensión de una lengua o en la diversidad de
un lenguaje, los hombres pueden comunicarse perfectamente entre sí a través
de un trabajo común, esto es, a través
del lenguaje operativo y concreto que se
realiza en el compromiso común”24. Esto
nos hace ver que el hecho de la expresión
y de la comunicación tiene que ser visto
siempre dentro de un entorno interpersonal, así como de la condición de ser-enel-mundo del ser humano, por lo que la
comunicación y acogida del otro supone
más que una mera relación psicológica y
afectiva, abarcando también las condiciones circunstanciales de todo tipo en las
que vive y se desenvuelve el otro.
De todas formas, tenemos que decir con
Gevaert que “el cuerpo no es un instrumento propio y verdadero, sino un principio de instrumentalidad. En efecto, un
instrumento es una cosa material que es
usada y adaptada para realizar un fin determinado (…). Pero el cuerpo no puede
ser asumido ni abandonado. Sin embargo, es la raíz de la instrumentalidad, ya
que todos los instrumentos se convierten
en tales en virtud de un cuerpo que está
en disposición de utilizarlos”25.
24 Ibídem, p. 100.
25 Ibídem, p. 102.
38
Perifèria. El cos que som 3/2016
Ahora bien, es importante ver las diferentes facetas de esta instrumentalidad del
cuerpo, puesto que la transformación de
la realidad a través de los instrumentos
contiene una importante complejidad.
La incidencia del cuerpo en el trabajo no
está basada en la pura fuerza física, sino
que exige un entrenamiento y aprendizaje
en ocasiones costoso, ya que el uso de
instrumentos, al servicio de un plan que
rige el conjunto del acto fabril, supone un
aprendizaje y ejercitación. Y más todavía
en la época industrial y de la cibernética
e informática en la que nos encontramos,
en que se necesita de largos años de
aprendizaje para saber utilizar y dominar
las complejas máquinas herramientas con
las que se llevan a cabo la fabricación de
la mayoría de la producción empresarial.
mitaciones intelectuales, entre las que se
encuentra la incapacidad de expresarnos
con la exactitud y profundidad que quisiéramos. Igualmente, es fuente de frustración en las relaciones con los demás la
incapacidad de expresar con transparencia los sentimientos que los demás nos
merecen. Y también es una fuente de limitaciones la frecuencia con que las pasiones nos arrastran e inducen a decir y
hacer muchas cosas que no quisiéramos
decir ni hacer26. Todas estas experiencias nos vuelven a mostrar la ambigüedad e incertidumbre del tipo de relación
que vivimos con nuestro cuerpo. Somos
nuestro cuerpo, y nada fuera de él, pero,
al mismo tiempo, sobrepasamos nuestra
corporalidad, y podemos distinguir entre
yo y mi cuerpo.
Y aquí es donde se advierten también
las limitaciones que posee lo corpóreo
en muchos de sus aspectos. Lo corpóreo está situado en las coordenadas de
espacio y tiempo de las que no puede
separarse. Nuestro cuerpo es casi el paradigma de la fragilidad, ya desde sus
primeros momentos de la existencia, asediado continuamente por enfermedades y
achaques, hasta que se va desgastando
para terminar la vida de modo brusco o
por el desgaste natural de la ancianidad.
e) El cuerpo abierto a lo trascendental
y a la trascendencia.
La inteligencia humana, en su capacidad
de habérselas con la realidad en cuanto
tal (Zubiri), es el resultado de la elevación
de lo animal a lo humano, a la aparición de
la sustantividad humana (no sólo es una
realidad de suyo, sino suya, es suidad) y
la emergencia de la persona, con lo que
tiene de realidad relativamente absoluta.
Esta absolutez (ab-soluto, separado de)
supone la capacidad de estar vertido a la
realidad en cuanto tal, no sólo en relación
a las demás cosas, sino en relación a uno
mismo. De este modo, nuestro cuerpo es
“pórtico de entrada en lo absoluto. Accedo a lo absoluto –a mi carácter personal,
La fragilidad de lo humano, y específicamente de lo corpóreo, se advierte en
múltiples facetas de nuestra vida, desde
el no poder estar más que en un único
lugar, y existir sólo en una relativamente
breve franja del tiempo, hasta nuestras li-
26 Cfr. GEVAERT, J., o.c., p. 103.
39
Perifèria. El cos que som 3/2016
que se tienen del cuerpo influyen también
en la idea que se tiene de Dios, y viceversa. En opinión de C. Rocchetta, “como
demuestra la historia, una situación de
oscurantismo con relación al cuerpo lleva a menudo consigo una concepción
de Dios y de la existencia cristiana igual
de oscurantista. El desprecio del cuerpo
conduce (como efecto o como causa) a
la acentuación de una visión de lo divino
en términos de lejanía y de miedo, a un
Dios separado de la vida del hombre, si
no incluso punitivo. La moral acaba de
transformarse en una moral de “temor” y
“temblor” más bien que una sincera ética del amor, de la disponibilidad a Dios y
de una respuesta positiva a su llamada”29.
En las religiones orientales se cuida más
la mediación del cuerpo en el ejercicio de
la espiritualidad y del encuentro con Dios,
como puede verse en el ejercicio del yoga
y la importancia de la postura corporal en
la meditación. Este cuidado de lo corpóreo se ha extendido también al cristianismo, conscientes de que los humanos no
somos un alma espiritual obligada a pasar una vida atada a un cuerpo material
y despreciable, sino una unidad psicosomática, en la que el equilibrio entra ambos
componentes es determinante también
para el equilibrio espiritual.
a la aprehensión de todo lo real, a mi carácter abierto como sustantividad- por y
a través de mi cuerpo finito. Abriéndome
a lo absoluto de mi ser mi cuerpo queda
transcendido en tal apertura” 27.
Esa apertura de lo humano a la trascendentalidad de la realidad implica también
abrirse a la cuestión sobre el fundamento
de la realidad, que nos lleva a la cuestión
de Dios. La realidad da que pensar, y empuja a la inteligencia, en cuanto razón, a
la búsqueda del fundamento de todo. Y
en la medida en que la realidad humana
es una sustantividad conformada por una
estructura única, compuesta de dos subestructuras de notas, somáticas y psíquicas, el cuerpo también está abierto a la
trascendencia desde su dimensión material. En la actualidad, los científicos tratan
de mostrar las bases corporales y cerebrales de lo religioso, de la apertura a la
espiritualidad y a Dios28.
Pero no es sólo este punto el que nos hace
ver la relación del cuerpo con la trascendencia, puesto que las representaciones
27 TIRADO SAN JUAN, V. M., “La encarnación del yo o
la inteligencia sentiente. El yo y su cuerpo en MerleauPonty y Zubiri. Primera parte: Zubiri”, Cuadernos
Salmantinos de Filosofía, XXV (1998), pp. 223-250;
236.
28 Cfr. Cfr. HAMER, Dean, El Gen de Dios, Madrid,
La Esfera de los Libros, 2006; ALPER, Matthew, Dios
está en el cerebro, Barcelona, Granica, 2008; RUBIA,
Fr. J., La conexión divina. La experiencia mística y la
neurobiología, Barcelona, Crítica, 2003; NOGUÉS, R.
M, Dioses, creencias y neuronas. Una aproximación
científica a la religión, Barcelona, Fragmenta Editorial,
2011; TRAGAN, P. R. (ed.), Neurociencias y espíritu:
¿abiertos a una vida eterna?, Estella (Navarra), Verbo
Divino, 2012; BERING, Jesee, El instinto de creer. La
psicología de la fe, el destino y el significado de la vida,
Barcelona, Paidós, 2011.
En definitiva, analizando la profunda complejidad de lo corpóreo, algunas de cuyas
facetas hemos tratado de presentar en
estas páginas, nos podemos ir acercando
a barruntar de algún modo el inabarcable
horizonte del misterio de lo humano.
29 Cfr. ROCCHETTA, C., o. c., pp. 13-14.
40
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Cos i Psicoanàlisi
Alfred Tejedo i García
al psicoanalítica a la teorització freudiana
i acabarem reflexionant sobre l’abordatge
dels símptomes corporals des de la psicoanàlisi actual.
L’atenció al cos a la psicoanàlisi: des
de la psicoanàlisi inicial de Freud a la
psicoanàlisi postfreudiana actual.
En el present treball ens proposem reflexionar a propòsit de quina és la importància
del cos a la psicoanàlisi, mètode d’investigació de la realitat mental. Per a aquest fi
repassarem la conceptualització del pare
de la psicoanàlisi, Sigmund Freud, per tal
de descobrir la considerable referència a
la corporeïtat en el primer psicoanalista
de la realitat psíquica, en el constructor
de la teoria del funcionament de l’aparell
psíquic. Primerament ens detindrem a reflexionar, breument a les diferents aproximacions al cos des de diferents instàncies del coneixement (medicina, psicologia,
sociologia, filosofia, etc..). Després ens
preguntarem pel significat del concepte
de la psicoanàlisi que ens portarà a fer
palesa la multiplicitat d’abordatges psicoanalítics, multiplicitat que arrenca dels
mateixos orígens psicoanalítics que repassarem de forma molt breu. A continuació ens detindrem en la personalitat
científica del Freud neuròleg, per mostrar
com s’origina el seu interès per la realitat
psíquica, precisament a partir dels interrogants que li suscitava les alteracions
del funcionalisme corporal. Repassarem
l’acostament a la referència al cos ja en
la primera conceptualització freudiana.
Posteriorment, mostrarem la crítica actu-
1. Introducció.
1.a. Què s’entén per cos (humà)?.
Hi ha diverses maneres d’aproximar-se al
cos de l’ésser humà. Dins l’àmbit de la
ciència, la medicina, tendeix a considerar
la realitat del cos com un conjunt de les
parts (sistemes i aparells orgànics) que
componen l’organisme de l’ésser viu que
és l’home. La complexitat del cos, que no
és perceptible pels sentits, fa que la ciència mèdica categoritzi l’estudi del mateix
en múltiples seccions, parcialitzant-lo en
diferents nivells, que van donant raó de
las parts del tot que integrades configuren
el cos humà. Hom parla de 5 nivells de realitat del cos: atòmic, molecular, cel·lular,
anatòmic i íntegre1; el nivell íntegre és el
més proper a la percepció sensible, sense
la mediació dels instruments tecnològics.
Una altra aproximació més fenomenològica, sense estar subjecte a cap intencionalitat científica, concep el cos com una
condició permanent de l’existència de
la persona. El cos, des d’aquesta pers1 Segons la classificació de Wang i col. de 1992.
41
Perifèria. El cos que som 3/2016
La perspectiva sociològica ens pot ajudar a copsar el mite del cos de la bellesa
que tanta ascendència té respecte del
propi desenvolupament individual, talment com el cos de la salut. Des de la realitat dels mass media es suggereix una
determinada adequació de la corporeïtat
humana, que s’ofereix com a model a
imitar com a condició de vida digna, feliç, exitosa. La cirurgia plàstica, la medicina estètica, els complexos vitamínics,
les dietes controlades i les cosmètiques
anti-age afavoreixen la il·lusió del control
sobre el cos, de la modificació del cos
rebut vers el cos creat a voluntat que ensopega amb el límit de la malaltia i de la
mort. Com a contrapunt de la pressió del
cos idealitzat apareixen les realitats dels
cossos humans en les seves singularitats. És Vattimo qui suggereix la visió del
cos com un escenari de l’alliberament en
la mesura que es percep la multiplicitat
de la realitat dels cossos de les persones
reals, molt enllà de la que promouen els
mites, que és la que desvetlla la compassió i la possibilitat de l’alliberament,
respecte de la pressió dels mass media.
pectiva existencial, resulta constitutiu de
la humana existència, és la manera com
l’home apareix en el món, és en el món.
L’experiència humana subjectiva, cognitiva i emocional, es realitza amb el cos.
No és possible cap experiència humana
sense el cos; no és possible l’home sense
la dimensió corporal, sense el seu cos, la
seva carn. L’ésser humà és encarnat2.
La perspectiva de la psicologia tracta
d’acostar-se a la realitat del cos humà
com una dimensió que tant provoca la
conducta humana perceptible als sentits, com la identitat subjectiva –menys
perceptible, només perceptible a la intuïció empàtica3. El cos possibilita la
conducta, que pot ser observada des
de diferents mirades dels altres. Així el
cos, vehicle de la pròpia identitat subjectiva i de la pròpia autoestima, en què es
dóna l’escenificació de la pròpia dramàtica interna, apareix als altres. Els altres
ens veuen en la nostra realitat corporal,
i nosaltres a ells; el cos esdevé la manera de presentar-se als altres. El cos és,
doncs, la condició de possibilitat de la
identitat social i de la socialització, que
possibilita la co-construcció de la mútua
identitat subjectiva, els altres participen
en la construcció de la pròpia identitat, i
nosaltres en l’aliena.
La dimensió històrica de l’existència humana informa que la realitat corporal
és sotmesa, també, a canvi. El pas del
temps s’inscriu en el cos, s’hi registra.
El cos dóna testimoni del pas del temps
i registra, de manera especial, determinats esdeveniments de la vida (predomantment, els de naturalesa traumàtica)4.
2 Filòsofs occidentals que han reflexionat en aquesta
direcció són, per exemple, Merleau-Ponty i Heidegger.
3 Gràcies al substrat neural del cos, i concretament,
a les neurones mirall del cervell. Descobertes per
Rizzolatti i Gallese, en 1996, quan estaven explorantles, precisament, en macacs!.
4 A nivell cerebral, se sap, des de la neruociència, que
el cervell humà registra molt abans les experiències
negatives que les positives i que, a més, deixen molta
més petjada.
42
Perifèria. El cos que som 3/2016
És més, l’origen de cada cos humà cal
trobar-lo en un esdevenir que és història
corporal, orgànica: la concepció de l’organisme individual a partir de la interacció
de dos organismes paterns, dels cossos
sexuats dels progenitors, en la majoria de
casos. Els avenços científics recents permeten la manipulació genètica d’aquest
esdeveniment originari de l’adquisició de
la corporalitat. Però aquest origen és tan
sols un origen fisiològic?. La psicoanàlisi,
precisament, suggereix que no és així.
Des d’una perspectiva més actual caldria atendre a l’explosió de les novetats tecnològiques que estan permetent
transformacions corporals fins a nivells
que havien estat insospitats temps enrere: transplantaments d’òrgans, cirurgies
transsexuals, psicofarmacologies, manipulacions genètiques, etc... Aquesta
eclosió de possibilitats de transformació
corporal més enllà de les que la naturalesa adjudica a cadascú obre la reflexió
a propòsit de les fronteres de la corporalitat pròpia i aliena, fronteres que cada
cop són més subtils. Sense negar, però,
que és la mateixa naturalesa la que provoca que tot cos humà en depengui del
cos d’un altre/s per poder tenir existència; cap cos humà s’autorigina a ell mateix, a data d’avui. Com afecta a la pròpia
constitució identitària el fet de saber que
el cos propi ha modificat la seva dotació
natural, per una raó o una altra?; quina
identitat en resulta del coneixement que
el cos propi és producte de la manipulació genètica –i de quina i per què?. El cos
apedaçat –muntat per fragments de cossos morts d’altri- quina repercussió identitària comporta?. Aquests interrogants
entre altres podrien trobar resposta en la
intimitat d’un procés psicoanalític, si fossin una necessitat per al pacient.
L’ésser humà neix tenint un cos?. La visió
de la psicoanàlisi, especialment, la lacaniana, fa prendre consciència que l’individu no neix amb un cos propi, sinó que
neix essent un organisme que és modelat per la realitat de l’altre –usualment, la
de la mare. Abans de néixer, el cos del
nadó ja és investit per les expectatives
dels pares (sexe, esperances, temors,
ideals, etc..) que aniran materialitzant la
possibilitat de la subjectivitat d’aquest
nou organisme que ha habitat en l’organisme prestat de la mare durant aproximadament 9 mesos. La interacció amb
la mare, sobretot, amb el desplegament
de la criança (nutrició, mirades, carícies,
olors, veus, gestualitat, afectes de diferent sentit, rutines, etc...) anirà convertint
l’organisme inicial del nadó en un cos,
separat del cos de la mare amb el que
havia estat en íntima comunió, marcat
per la interacció amb la mare i-o dels que
tinguin cura del petit infant. Abans de tenir accés al llenguatge el cos del nadó
serà modulat pel llenguatge de l’altre.
1.b. I què s’entén per psicoanàlisi?
Quina psicoanàlisi?
La psicoanàlisi és un mètode d’investigació de la ment –del pacient- que s’estudia
comprometent la relació entre l’analista i el
pacient, és a dir, atenent al context biper-
43
Perifèria. El cos que som 3/2016
sonal de la interacció pacient-analista5.
Donada la pluralitat de comprensions psicoanalítiques actuals la pròpia descripció
del que és o no és psicoanàlisi està sotmès a discussió. El que és la psicoanàlisi
per a una escola psicoanalítica no coincideix necessàriament amb la resta d’escoles psicoanalítiques. De la definició del
que és psicoanàlisi que proposo podem
trobar una coincidència global en que és
un mètode d’investigació i que els subjectes compromesos en la investigació són
l’analista i el pacient, ara bé, la comprensió
del mètode no és el mateix d’una escola a
l’altra, ni la relació entre els protagonistes
del mateix. Avui dia ha plogut molt des de
l’època en què Freud, genialment, donà
origen a la investigació psicoanalítica; més
de cent anys, i hi ha diversos models de
comprensió psicoanalítica.
trobada s’acordà la creació de la Associació Psicoanalítica Internacional (I.P.A.),
el primer congrés de la qual s’esdevingué
en 1910, a Núremberg (Alemanya) i el
primer president, Carl Gustav Jung. Ferenczi –analitzat per Freud- havia estat en
el nucli dels fundadors. Bé, doncs, tant
Adler (1911), com Jung (1913) com Ferenczi (en 1922 encara era president de
la IPA), al poc temps abandonen l’escolàstica psicoanalítica o són proscrits per
ella. Altres exemples de distanciament
dels primers psicoanalistes dels postulats
freudians són els de Wilhelm Reich, Otto
Rank, Viktor Tausk, etc.. Aquestes fragmentacions dels inicis de la psicoanàlisi
han acompanyat sempre el desenvolupament de la psicoanàlisi al llarg de la història. La situació de la segona guerra mundial afectà el desenvolupament normal
de la psicoanàlisi originàriament vienesa,
i comencen les primeres migracions dels
psicoanalistes fora de Viena, i després,
fora d’Europa, fonamentalment a U.S.A.6
Si fem una mica d’història i repassem els
orígens rudimentaris de la psicoanàlisi
com a comunitat científica trobem que es
situen en la creació, en 1902, de la Societat Psicològica dels Dimecres, a partir de la trobada amb Freud de Wilhelm
Stekel, Alfred Adler, Max Kahane i Rudolf
Reitler. En 1908, eren 14 els membres de
la societat, que passà a denominar-se
Associació Psicoanalítica Vienesa. Seria
en 1908, a Salzburg (Àustria), on tindria
lloc la primera trobada internacional dels
psicoanalistes freudians, 42, aplegats de
diversos països (Àustria, USA, Anglaterra, Alemanya, Hongria i Suïssa), en la qual
La història de la psicoanàlisi permet recórrer abordatges d’investigació de la
ment humana de diferent signe en funció
de les aportacions significades de diversos psicoanalistes després de Freud. Entre aquests primers psicoanalistes significats, hi ha la pròpia filla petita de Freud,
Anna Freud –analitzada pel seu propi
pare-, que desenvolupà la pròpia teoria i
6 Per una ampliació del tema de la psicoanàlisi en la
situació de la guerra mundial es pot consultar l’article
de Iturbide, L.M. i Sánchez de Miguel, M. La década
trágica del Psicoanálisis (1935-1945), Revista de
Historia de la Psicología, 2010, vol. 31, núm. 2-3
(juny-setembre), 89-102.
5 A la seva obra, Esquema del psicoanálisis, de 1938,
Freud atribuí els 3 significats diferents del concepte de
psicoanàlisi: mètode d’investigació, mètode terapèutic
i teoria psicològica.
44
Perifèria. El cos que som 3/2016
encetà la psicoanàlisi infantil, i que donarà
origen a la psicoanàlisi de caire annafreudià, continuadora de la psicoanàlisi clàssica. Paral·lelament al model annafreudià,
a Anglaterra pren volada el model kleinià
(M. Klein) que també es va destacar per la
pràctica de la psicoanàlisi infantil així com
per l’inici de la psicoanàlisi de la psicosi; fins aleshores la psicoanàlisi freudiana
inicial era concebuda per a les pertorbacions d’origen neuròtic. Aquests dos
models, van ser els dos primers models
postfreudians als quals s’hi ha anat afegint
encara més models enllà de les fronteres
de les primeres societats psicoanalítiques
europees; entre els més destacats hi ha
el postkleinià (entre els primers psicoanalistes hi hauria W. Bion, B. Joseph, H. Rosenfeld i H. Segal), el de la psicologia del
jo –continuadors del model annafreudià(Hartmann, Loewenstein, Kris), el lacanià
de J. Lacan i continuadors (J. A. Miller),
el culturalista (H. S. Sullivan, K. Horney,
E. Fromm), el de la psicologia del self (H.
Kohut) i continuadors (F. Lachmann, J.D.
Lichtenberg, A. Morrison), l’interpersonal (F. Fromm-Reichmann, C.Thompson,
H.S. Sullivan, també E. Fromm), el relacionalista (S. Mitchell, L. Aron, J. Benjamin,
A. Harris), l’intersubjectiu (G. E. Atwood,
R. Stolorow, D. Orange). Tots aquests
models són vigents a dia d’avui, en el
sentit que tenen continuadors7.
2. La comprensió psicoanalítica.
2.1. Freud, neuròleg.
Freud va arribar a ser, ja abans de la seva
identitat com a psicoanalista, un prestigiós neuròleg. Així, va estar format com
a neuròleg entre Viena i Paris. En aquest
període formatiu, Freud explorava pacients neurològics amb severes afectacions
somàtiques que eren tractats amb diverses modalitats de terapèutica física (amb
injeccions de substàncies químiques –
ecgonina-, electricitat, etc..). Inicialment,
com a neuròleg, es sentia enrolat en la
causa mèdica de voler trobar una terapèutica física per a afectacions físiques,
que comprometien el funcionalisme del
cos. Els primers treballs de Freud versen
sobre aspectes clarament corporals, així
a partir de 1884, escriu Un cas d’hemorràgia cerebral, L’estructura dels elements
del sistema nerviós, Un cas d’atròfia muscular amb afectació extrema de la sensitivitat. En general Freud tractava amb malalts amb afectacions del sistema nerviós,
en tant que neuròleg, que no milloraven
amb la terapèutica física. En el millor dels
casos la terapèutica podia obtenir algun
alleujament simptomàtic però no satisfeia la necessitat de conèixer el mecanisme
patogen. Aquesta frustració de les seves
expectatives va ser la que el va empènyer
vers la construcció del seu sistema de
comprensió psicoanalítica.
7 L’exposició no dóna raó de la pluralitat d’enfocaments
psicoanalítics actual, ni tan sols dels més destacats
psicoanalistes; tan sols nomenem alguns dels
iniciadors. Ens deixem moltes referències singulars
de països significats en la psicoanàlisi com França,
Alemanya i Argentina, per raons d’espai.
Freud es forma en l’ambient cientista del
segle XIX. Concretament, en el darrer terç
del segle XIX la filosofia de la ciència do-
45
Perifèria. El cos que som 3/2016
formador en les afectacions histèriques
conversives que comprometien el cos.
Charcot, neuròleg, es va distingir per evidenciar la relació existent entre lesions
de certes parts del cervell i l’afectació de
les habilitats motrius. De Charcot, Freud
aprendrà que amb la hipnosi es poden
produir i eliminar els símptomes histèrics.
minant de l’entorn centreeuropeu era el
del programa Helmholtz consistent a a)
l’establiment d’una posició antivitalista,
b) proposar l’ús de l’observació i de l’experiment, c) reduir la fisiologia a la física
i la química. En aquest context Freud va
intentar construir una mena de psicologia fisiològica quan intentà el seu “Projecte per una psicologia per a neuròlegs”
(1895, publicat pòstumament, 1940) que
finalment abandonà: perdé el neuròleg i
guanyà el psicòleg.
Amb Joseph Breuer, fisiòleg i psicòleg,
(que es singularitzà perquè va descobrir la
funció de l’oïda en la regulació de l’equilibri, del mecanisme de la regulació tèrmica
per mitjà de la respiració, per la creació del
mètode catàrquic –la cura per la conversa) tractarà la histèria amb la hipnosi entre 1881 i 1895. De fet, Freud, en Estudis
sobre la histèria, explica que va ser Breuer
qui el va emprar amb Berta Pappenheim
(Anna O.), entre 1881 i 18829. Aquest mètode provocava un efecte terapèutic de
descàrrega dels afectes patògens vinculats a esdeveniments traumàtics; el pacient en estat hipnòtic relatava fets relacionats amb l’origen del símptoma cosa que
no podia fer en estat conscient10.
D’altra banda, la seva formació científica
com a neuròleg va tenir un contrapunt
amb la seva condició d’alumne del filòsof
Franz Brentano, de 1874 a 1876; Brentano es va distingir per sostenir la tesi
de la intencionalitat de la consciència i
de l’experiència humana. Hom creu que
d’ell rebé la possibilitat de pensar la realitat psíquica com una interacció entre la
realitat material del cos i la realitat de la
ment subjectiva8.
2.2. L’atenció al cos en els orígens de
la psicoanàlisi.
En un treball ja anterior, de 1890, Tractament psíquic (Tractament de l’ànima),
Freud posa l’èmfasi sobre la realitat dels
símptomes que es manifesten en el cos
que no tenen explicació en el funcionalisme del mateix. Freud comenta que “ni en
vida ni després de la mort es poden trobar
Presentem de manera sucinta el decurs
del procés freudià i el desenvolupament
de la teorització psicoanalítica per tal de
copsar la inicial referència corporal –el
cos de les histèriques- en el plantejament freudià. Amb Jean Marie Charcot, a
l’hospital de la Salpetrière de Paris, Freud
aprèn que la hipnosi tenia efecte trans-
9 És interessant fer notar que aquesta malalta, Berta
Pappenheim –la famosa pacient freudiana, Anna O.-,
quan presenta els símptomes conversius histèrics,
tenia el seu pare greument malalt d’una malaltia
pulmonar que finalment el portà a la mort.
10 Laplanche, J. i Pontalis, J. B., Diccionario de
psicoanálisis, Paidós, 1983.
8 Silverstein, B. Freud’s psychology and its orgànic
Foundation: sexuality and mind-body interactionism,
Psychoanalytic Review, 72.2 (estiu 1985): 203.
46
Perifèria. El cos que som 3/2016
ciència, amb la formació de grups psíquics separats. És en aquest treball que
Freud assevera que el contingut rebutjat
de part de la consciència és de contingut sexual, en els casos analitzats per ell
–diu Freud- i de manera especial, femenins12. Durant els començaments de la
psicoanàlisi, Freud va creure que aquestes experiències traumàtiques s’havien
de superar per mitjà de l’abreacció i de
l’elaboració psíquica13.
els signes visibles i palpables del procés
patològic” en el cos del malalt, a tot estirar, “afeccions del sistema nerviós en el
seu conjunt”. La causa la troba, Freud, en
“l’influx alterat de l’estat anímic en el cos”.
En aquest mateix treball ja es mostra interessat per la constatació que la hipnosi
modifica, ni que sigui temporalment, els
símptomes físics. Freud remarca com és
la persona del metge, el seu influx en el
pacient el que és capaç de modificar la
simptomatologia corporal; destaca a més
el fenomen del rapport, en què es constata la sorprenent realitat que l’hipnotitzat
roman com dormit respecte del món exterior mentre està despert vers les paraules de la persona de l’hipnotitzador11.
Així, als orígens de la psicoanàlisi freudiana trobem que l’atenció psicoanalítica
passa, d’alguna manera, per fer atenció al
cos del malalt. Tanmateix, la reflexió freudiana no es detura en el cos del malalt,
ni tan sols en la perspectiva neurològica
que havia evidenciat Charcot, trobant una
afectació cerebral en certes patologies
físiques, sinó que cercant la comprensió
de l’alteració corporal, com era el cas de
les histèries conversives, Freud s’enlaira
vers una explicació –com requeria la ciència del moment- de caire mental, no pura-
Posteriorment, Freud mateix, en 1892-93,
escriurà, precisament, el treball Un cas de
curació hipnòtica (i algunes observacions
sobre la gènesi de símptomes histèrics
per voluntat contrària), destinat, en realitat a dues pacients a les quals, mitjançant
la hipnosi practicada per ell, aconsegueix
l’alliberament dels símptomes histèrics;
certament, en els dos casos estava compromesa la corporeïtat de les malaltes (incapacitat d’alletar el fill; tic gutural).
12 “les representacions mentals intolerables floreixen
gairebé sempre, tractant-se de subjectes femenins, en
el terreny de l’experiència o la sensibilitat sexuals” , cf.
Las neuropsicosis de defensa. Ensayo de una teoría
psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias
y representaciones obsesivas y de ciertas psicosis
alucinatorias, 170.
13 Per abreacció s’entén la descàrrega emocional
en què es produeix un alliberament de l’afecte que
estava vinculat al record reprimit. En els inicis de la
psicoanàlisi, el terme treball elaboratiu feia referencia
a la feina que havia de fer l’aparell psíquic per tal de
controlar les excitacions que li arriben del contacte amb
l’exterior i que poden amenaçar l’equilibri de l’aparell
psíquic si en resulten excessives. Més endavant, quan
la psicoanàlisi freudiana es va desenvolupant, el treball
psíquic en resultarà elaboratiu i farà referencia a l’esforç
del pacient per acceptar el material reprimit i alliberarse de la repetició; a aquest fi, les interpretacions del
psicoanalista l’afavoriran.
En 1894, a “Les neuropsicosi de defensa (Assaig d’una teoria psicològica de la
histèria adquirida, de moltes fòbies i representacions obsessives i de certes psicosis al·lucinatòries), Freud explicita que
és la realitat de la histèria la que justifica
la hipòtesi d’una dissociació de la cons11 Cf. Tratamiento psíquico (tratamiento del alma),
1890. O.C., Ed. Amorrortu.
47
Perifèria. El cos que som 3/2016
ment neurofisiològica, d’aquí que parli del
“tractament psíquic (de l’ànima)”. Freud
construeix una teorització per donar raó
del que ell creu que és la seva descoberta
psicopatogènica, és a dir, les alteracions
histèriques amb afectació corporal són
causades per nuclis traumàtics reprimits
en l’inconscient perquè resulten inacceptables per al jo del pacient; encara més,
postula Freud que aquests esdeveniments traumàtics són de naturalesa sexual en la biografia del pacient, que comprometen el cos, doncs14. Aquests traumes,
millor, la representació mental d’aquests
traumes, serà reprimida, de manera que
un contingut de la consciència romandrà
separat de la resta, provocant un bloqueig
de l’afecte que no s’ha pogut expressar
de manera adequada i es desplaça en el
cos –en el cas de les patologies histèriques conversives.
ser integrada. Més tard, donat que Freud
va evolucionant en el desenvolupament i
construcció de les seves teories, postularà que l’esdeveniment traumàtic no és
necessàriament real, sinó fantasmàtic15.
Els esdeveniments de la realitat externa
a la ment del pacient tindran ressonància
o no en funció de les fantasies del malalt
així com de la seva història libidinal.
Per aquest camí, Freud, es troba amb
l’escandalosa hipòtesi per a l’època victoriana en què vivia, de la sexualitat infantil –diferent de la sexualitat adulta. No són
els adults els que han abusat sexualment
dels nens, són els nens els que han fantasejat la seducció dels adults, en relació
a l’activitat autoeròtica infantil16. Amb tot,
Freud, mai descarta del tot la teoria de
la seducció, en el sentit que sempre es
pregunta per l’origen de les fantasies sexuals infantils, mai li satisfà la hipòtesi explicativa de les fantasies sexuals infantils
desconnectades de la realitat. Així, Freud
es pregunta per la possibilitat de la percepció d’indicis de l’escena originària, la
seducció que pot representar l’alletament
del nadó per part de la mare, així com la
transmissió transgeneracional de fantasies heretades de generació en generació.
3. La referència al cos en la
conceptualització freudiana.
A la primera fase de la teoria traumàtica,
Freud –que no feia sinó escoltar el discurs
dels seus pacients- creurà que la situació traumàtica ha succeït en l’etapa prepuberal, en què el subjecte és incapaç
d’emoció sexual, en el sentit de no disposar de les condicions somàtiques per
a l’excitació, cosa que provoca que l’experiència de naturalesa sexual no pugui
D’altra banda, en el treball de 1914,
Contribució a la història del moviment
psicoanalític, Freud expressa el seu con-
14 Això és el que postula ja en 1894, en el seu treball
“Las neuropsicosis de defensa. Ensayo de una teoría
psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias
y representaciones obsesivas y de ciertas psicosis
alucinatorias,). Freud en dóna diversos exemples
clínics en què constata que l’origen remot de la
simptomatologia és de caire sexual.
15 La data de la carta de Freud a Fliess (21/9/1987)
es considera la data en què abandona la teoría de la
seducció traumática.
16 Tanmateix, Freud sostingué fins al final de la seva
vida el valor patogen de les escenes de seducció
efectivament viscudes pels nens en la realitat, no en
la fantasia, així com la freqüència d’aquestes realitats!.
48
Perifèria. El cos que som 3/2016
toconservació i sexuals; al capdavall,
Freud creurà que les pulsions estaran
determinades per la gana o per l’amor18.
venciment de que és l’observació de la
transferència “de tenor cruament sexual,
tendra u hostil, que s’instal·la en tot tractament de la neurosi per més que cap de
les dues parts o ho desitgi o ho provoqui” la que el fa tenir el convenciment de
que “les forces impulsores de la neurosi
tenen el seu origen a la vida sexual”17.
Què entén Freud per vida sexual?. De la
mateixa manera que el psiquisme no es
pot reduir a la consciència, la sexualitat
no es pot reduir a la genitalitat. Freud
creu que la psicoanàlisi dels símptomes
de l’adult porta a la descoberta de les
activitats infantils generadores de plaer.
Perquè està convençut que el que es pot
trobar al final del desenvolupament psicosexual, la genitalitat sexual, deu estar,
ni que sigui en germen, en l’inici.
Les pulsions d’autoconservació responen a les necessitats lligades a les funcions corporals que es necessiten per
a la conservació de la vida de l’individu,
estan determinades –a diferència de les
sexuals- des d’un principi per l’objecte
que les satisfà; el prototipus és l’alimentació. De bon principi, el pit matern esdevé
l’objecte que satisfà la gana del nadó, la
satisfacció de la qual s’organitza entorn
de la cavitat bucal, de la boca. Aquesta
observació portarà a Freud a teoritzar un
desenvolupament psicosexual en fases
que s’organitzaran, precisament, respecte de parts significatives de la corporeïtat,
les denominades zones erògenes.
A Tres assaigs sobre teoria sexual, de
1905, Freud introduirà el concepte de
pulsió que fa al·lusió a la corporeïtat encara que Freud el concep com un terme
a cavall entre el somàtic i el psíquic. Què
és la pulsió?. És un impuls que fa tendir
l’organisme vers un fi. La font de la pulsió és un estat d’excitació corporal –de
tensió- la fi del qual és la supressió del
mateix estat de tensió mitjançant un objecte –que és variable- de la pulsió per tal
d’assolir el fi. L’observació de la diversitat de situacions mentals dels seus pacients i la seva reflexió contrastada amb la
percepció de la realitat del seu moment
històric el portarà a concebre la teorització de dues classes de pulsions: d’au-
A la zona erògena bucal Freud afegirà
altres regions del revestiment cutani-mucós del cos que poden funcionar com
a zona erògena, en els seus intercanvis
amb l’ambient, que a l’inici de la vida humana sempre estaran mediatitzats per
l’atenció maternal i seran objecte de l’excitació del nadó: així, hi ha les zones oral,
anal i genital, en funció de la prevalença
dels intercanvis a nivell de la boca, l’anus
o els genitals, segons que prevalgui
l’activitat alimentària o excretora. En el
desenvolupament maduratiu del nen, segons Freud, aquest anirà organitzant un
18 Més tard, cap a 1920, teoritzarà l’existència de
les pulsions de mort (tanatos) i de vida (eros). A Las
pulsiones y sus destinos (1915), veurà que l’hostilitat
no prové de la vida sexual (de la pulsió sexual) sinó de
la lluita del jo per la seva conservació i afirmació.
17 Contribución a la historia del movimiento
psicoanalítico, 1914. O.C., Ed. Amorrortu.
49
Perifèria. El cos que som 3/2016
sensacions físiques20. Ja en 1895, Estudis sobre la histèria, Freud descriu com
les histèriques tenen activitat fantasejada
inconscient, en estats d’absència o en
estats hipnoides.
predomini d’una zona corporal –erògena- sobre l’altra en funció de la satisfacció fantasmàtica que hi obtingui. Freud
postula una evolució en fases que se
succeirien, de manera universal, d’acord
amb una sèrie concatenada: primer preval la fase oral, després l’anal, després la
fàl·lica, després la genital19. És la posta
en escena de la pulsió sexual.
4. La crítica de la psicoanàlisi
postfreudiana a Freud.
La psicoanàlisi es caracteritza per l’ús de
la ment –del pacient i del psicoanalistaque no està separada del cos. Davant
de la realitat de la ment hom pot adoptar
una actitud objectivista o una altra subjectivista. Si hom pren l’actitud objectivista, la ment resulta de l’operativa cerebral,
és una sort d’epifenòmen que corona els
processos bàsics, físics i fisiològics de la
neurofisiologia. Si hom pren una actitud
subjectivista, la ment resulta necessària
per a la representació de l’experiència
personal. En aquest segon registre s’inscriu tot corrent psicoanalític des de Freud
fins als nostres dies21.
Tanmateix la nota distintiva de la psicoanàlisi freudiana transcendeix la referència
a la corporalitat que com venim de subratllar està a la base de la hipòtesi nuclear de
la teoria traumàtica de Freud, l’existència
de la sexualitat infantil, per emplaçar-se
en la descoberta de la fantasia inconscient com a determinant del funcionament
mental de l’home en les seves relacions
amb el món i amb ell mateix. La fantasia
és entesa, en Freud, com un desig inconscient que es pot manifestar de diverses
maneres: fantasia conscient, somni diürn,
fantasies originàries (transmeses de generació en generació, filogenèticament) i
fantasia inconscient pròpiament, que és
la que es desvela amb el treball elaboratiu que promou el procés psicoanalític. En
els orígens de la vida psíquica, la fantasia
té un vincle amb la realitat corporal, en el
sentit que és la representació mental dels
successos somàtics i la interpretació de
Hem de recordar que el pensament de
S. Freud, en els seus inicis, s’organitza a
20 L’escola kleiniana ha teoritzat la fantasia inconscient
com la vivència de les primeres sensacions físiques
del nadó, per exemple, la gana, interpretada com la
relació amb objectes –que serien dolents- que causen
la gana; per contra, la satisfacció de la gana, com
la presència d’un objecte bo que la satisfà. Aquesta
noció d’objecte fa referencia a la realitat de la persona
de l’altre, que inicialment és molt parcialitzada i que
progressivament es va fent més total, més d’acord
amb la realitat de l’altre com a altre.
21 A l’actualitat hi ha la tendència a integrar les
aportacions de la neurociència amb les de la psicoanàlisi,
o a fer-les dialogar. Avui dia són molts els articles
que es publiquen tant en revistes de Neurociència
com en revistes de Psicoanàlisi. Igualment, existeix
la International Neuro-Psychoanalysis Society,
des de juliol de 2000, que publica la revista NeuroPsychoanalysis.
19 Entre la fase fàl·lica i la genital Freud emplaça tant el
polèmic Complex d’èdip com la fase de latència.
50
Perifèria. El cos que som 3/2016
Els darrers anys la psicoanàlisi intersubjectiva i la relacionalista critiquen l’aportació freudiana per tal com consideren que
és hereva del dualisme cartesià que sostenia la substància cogitativa (pensant) –
front a la res extensa de la matèria- a la
qual Freud hi afegeix la dimensió inconscient. Pensa la realitat des de les categories de la ment aïllada; la ment aïllada del
psicoanalista respecte del pacient, des
de la perspectiva de la ment unipersonal.
Aquests corrents psicoanalítics desplacen l’interès psicoanalític pel model pulsional vers el model intersubjectiu que
incorpora la teoria dels sistemes intersubjectius i porta la psicoanàlisi vers el contextualisme fenomenològic que asseverarà que totes les formes de l’inconscient
es constitueixen en contextos relacionals.
Les aportacions de la neurociència i de les
teories del desenvolupament25, que han
florit molt després de Freud, han aportat
dades en favor del contextualisme intersubjectiu que afirma la tesi que els afectes
sorgeixen de l’intercanvi de subjectivitats.
partir del contacte amb els seus pacients
–neuròtics, predominantment- i de la reflexió autoanalítica i heteroanalítica, a través
del diàleg epistolar amb Fliess22; el contacte de Freud amb els seus pacients és fonamentalment un contacte verbal en què la
relació amb el cos és, poc o molt, implícita.
La psicoanàlisi després de Freud ha romàs
talment atenent al discurs verbal del pacient, majoritàriament. Tant és així que està
molt estesa la definició de la psicoanàlisi
com un mètode per a la investigació dels
processos mentals, a partir d’evidenciar la
significació inconscient de les paraules23.
Algunes modalitats de les psicoanàlisis
contemporànies podrien defensar que focalitzen l’atenció sobre el discurs verbal i no
verbal del pacient –que podria fer atenció
a la gestualitat corporal i al discurs referit
als símptomes corporals-, però, en el millor dels casos, per tal de transmutar el no
verbal en verbal. En aquest corrent caldria
remarcar les aportacions del pensament
psicoanalític que focalitza la seva atenció
en les malalties psicosomàtiques des de fa
moltes dècades ja i construeix una comprensió específica de la simptomatologia
psicosomàtica o somatopsíquica24.
Si el pensament inicial de Freud concep
la hipòtesi del trauma com a causa de la
neurosi, la psicoanàlisi posterior ha anat
evolucionant vers l’estudi de la patogènesi en el desenvolupament precoç. De
fet, ja l’escola kleiniana focalitzà l’atenció
més en el període preedípic, en el primer
any de vida, que en l’edípic –propi del
model freudià. Progressivament, la psicoanàlisi ha anat desplaçant l’atenció de la
22 W. Fliess, va ser metge, biòleg i psicòleg. Amb
W. Fliess manté correspondència entre 1887 i 1904.
284 cartes en 17 anys. Cf. Éric Laurent, La ascesis
freudiana: las cartas a Fliess. http://virtualia.eol.org.
ar/014b/pdf/miscelaneas_laurent.pdf en Virtualia,
revista digital de la Escuela de la orientación lacaniana,
núm. Extraordinario maig-juny 2006 [2 de juliol de
2016]. Fliess, precisament, sostenia la bisexualitat
constitucional de l’ésser humà.
23 J. Laplanche, J.B. Pontalis, Diccionario de
Psicoanálisis, 1983, 316.
24 Entre els autors destacats d’aquest corrent hi
hauria F. Alexander i P.E. Sifneos (a USA), M’Uzan, P.
Marty, C. David (A França), M. Schur i S. Stephanos (A
Alemanya) així com els seus continuadors.
25 Especialment significatives són les aportacions,
relativament recents, de les investigacions en primera
infància de D. Stern, B. Bebee, E. Tronick i LyonsRuth.
51
Perifèria. El cos que som 3/2016
Freud construeix, genialment, una teoria
de la ment, un conjunt d’hipòtesis sobre
el funcionament mental, conscient-inconscient. Però, avui, la comunitat psicoanalítica va creient que no es tracta
de pensar que tots els éssers humans
tenen necessàriament fantasies psicosexuals, poc o molt innates, que s’espera
que predeterminin el desenvolupament
mental, sinó més aviat d’entendre les
fantasies del pacient en psicoanàlisi com
simbolitzacions dels contextos intersubjectius que provenen, sí, de la infància del
pacient i que, potser, es van repetint al
llarg del desenvolupament del mateix, o
no, i-o es van intercalant amb altres possibilitats interactives saludables o no. Les
fantasies hom tendeix a veure-les no com
a derivades de les pulsions instintives inconscients sinó com l’expressió creativa
de la necessitat fonamental d’organitzar
l’experiència viscuda.
situació triangular (pare, mare, nen) a la
situació mare-nen; explorant els vincles
inicials i hipotetitzant les alteracions vinculars precoces com a causants del sofriment mental.
Avui dia, en l’àmbit de la psicoanàlisi intersubjectiva és pales el convenciment
que no es pot utilitzar les teories freudianes com a l´única base de dades per
a explicar els fets clínics. Més aviat es
tendeix a l’exploració dialèctica del món
experiencial del pacient des de la consciència de la inevitable contribució del
món experiencial del psicoanalista, atenent, això sí, al que hom denomina l’inconscient pre-reflexiu26, és a dir, a allò
que el pacient tendeix a rebutjar com
inacceptable, intolerable o perillós, sense entendre-ho com un reservori o un
contenidor d’afectes reprimits, sinó com
dimensions de l’experiència que no han
pogut ser formulades o que romanen
fora dels horitzons del subjecte perquè
hom no ha pogut sentir o conèixer27. La
psicoanàlisi d’avui no es pot entendre a
sí mateixa, com una excavació arqueològica de les capes profundes de l’inconscient aïllat, de la cambra sota terra que
representaria la ment aïllada cartesiana.
La repressió de l’intolerable és pensada
contextualitzada a la realitat de l’infant
que no pot veure validada la seva experiència emocional pels seus cuidadors, i
que en absència dels adequats contextos intersubjectius validadors romanen
sense poder ser articulats.
5. L’atenció al cos des de la
psicoanàlisi actual.
El tractament del cos a la psicoanàlisi actual difereix molt de la comprensió freudiana. En quin sentit?. Avui dia, la psicoanàlisi –específicament la que se sent
postfreudiana i no es sustenta en el model freudià- no fa tanta atenció a la constitució psíquica organitzada d’acord amb
l’organització pulsional, les fases psicosexuals i el funcionament de l’aparell mental
freudià com quelcom que organitza la realitat mental del subjecte. Hom tendeix a
escoltar el discurs del pacient en la seva
singularitat, però des de la singularitat,
26 Noció d’Atwood i Stolorow.
27 Noció que pertany a D.B. Stern.
52
Perifèria. El cos que som 3/2016
metre el funcionalisme del cos, per les
alteracions perceptives o delirants, per
exemple, descuidant-lo en la seva higiene o alimentació, o rigidificant-lo o immobilitzant-lo com en algunes reaccions
catatòniques, o autolesionant-lo, etc..;
els trastorns dismòrfics corporals caracteritzats per la preocupació obsessiva
per algun defecte corporal real o imaginari (entre els que hi hauria la vigorèxia,
és a dir, la preocupació obsessiva centrada en la musculatura del cos); les alteracions de la conducta sexual (parafílies:
exhibicionisme, pedofília, voyeurisme,
masoquisme i sadisme, etc..; disfuncions sexuals: desig sexual inhibit, trastorn de l’excitació sexual, disfuncions
orgàsmiques, vaginisme, etc..); fins a les
alteracions considerades, poc o molt,
psicosomàtiques o somatopsíquiques, i
que inclouen un reguitzell de símptomes
de l’esfera manifestament corporal (dels
diversos sistemes de l’organisme: digestiu, respiratori, vascular, locomotriu, endocrí, etc...) entre els quals destaquem
úlceres estomacals i colitis intestinals,
trastorns digestius diversos, els asmes
bronquials i les al·lèrgies, hipertensions
arterials, malalties coronàries i trastorns
del ritme cardíac, endocrinopaties, afectacions immunològiques, malalties cutànies (èczemes, psoriasi, etc..), artritis
reumatoides, fibromiàlgies, dolors psicògens, etc.. En fi, les afectacions del
funcionament corporal continuen essent
moltes i molt diversificades i, hom continua pensant, en la causa psicògena
d’aquestes afectacions, al costat de la
causa somatògena, és a dir, en els fac-
també, del psicoanalista. Si en el concret
del discurs hi ha referència al cos, al patiment que li suposa al pacient el seu cos,
pels motius que siguin, l’escolta psicoanalítica tractarà de cercar una significació
d’aquest malestar fent una comprensió
del mateix d’acord amb la realitat del pacient però des de la singularitat del psicoanalista. Lluny, doncs, de la neutralitat de
l’analista que propugnava Freud28. Les teories freudianes poden emprar-se com a
possibilitats eventuals –no com a necessitat- de la comprensió d’alguns aspectes
singulars del pacient.
La realitat de la pràctica clínica informa
de multiplicitat de situacions personals
en què els pacients pateixen símptomes
que comprometen el cos: des dels trastorns d’angoixa que despleguen reaccions psicofisiològiques (sudoració, palpitacions, taquicàrdia, calfreds, dolor al
pit, ofecs, nàusees, vertigen, etc..); les
alteracions de l’estat d’ànim que provoquen canvis corporals i de conducta (alteracions del son, fatigabilitat, augment
o disminució del pes, disminució del
plaer, bradipsíquia, taquipsíquia, temptatives autolítiques, etc..); les alteracions
del comportament alimentari (anorèxia,
bulímia, atracons) que també modifiquen
la realitat corporal, aprimant-lo o engreixant-lo fins a extrems que poden portar
a la gravetat, i-o fent la persona dependent de la seva dieta (ortorèxia)29; els
trastorns psicòtics que poden compro28 La neutralitat del psicoanalista fou concebuda per
tal de no pertorbar l’assocació lliure del pacient.
29 Obsessió patològica pel menjar biològicament pur.
53
Perifèria. El cos que som 3/2016
tors de risc que propicien l’eclosió de les
alteracions orgàniques en un moment
donat, que no vol dir que siguin la causa,
i menys encara la única causa.
la seva simptomatologia, atenent de manera especial al context emocional que
necessàriament es dóna en els intercanvis intersubjectius de la seva vida actual i
pretèrita. Així, la mateixa simptomatologia
corporal pot tenir significació diferent en
una persona que una altra.
Com aborda la psicoanàlisi actual aquestes eclosions simptomatològiques de l’organisme, de la corporeïtat?. Una actitud
cabdal de la psicoanàlisi és la interrogació per la realitat observada i la recerca
d’una explicació comprensiva que doni
significat a l’observat, cosa que val per a
tota psicoanàlisi –creiem- des de la passada fins a l’actual. Els símptomes aïllats
no tenen sentit en sí mateixos, sinó que el
sentit els ve donat per la seva encarnació
–mai millor dit- en el cos de la persona
que els pateix, cos que no està dissociat
de la seva ment. La psicoanàlisi adopta
un abordatge holístic, concep la persona
com una totalitat integrada per la seva realitat mental i corporal que és susceptible
de ser compresa des de l’hermenèutica
psicoanalítica. Així, s’ha de donar sentit a
cadascun dels símptomes que comprometen el cos en el conjunt de la realitat
psicobiogràfica de la persona, cognitiva,
emocional, situacional, vincular. En una
paraula s’ha d’ajudar la persona del pacient que pateix un sofriment mental que
compromet el seu cos a donar-hi sentit
en l’aquí i l’ara de la seva realitat present,
a mentalitzar-lo i, si s’escau, fent-lo remuntar a les situacions pretèrites, properes o llunyanes en el temps, que haguessin pogut afavorir la manifestació de
l’alteració corporal, quina sigui; s’ha de
poder pensar conjuntament amb el pacient la possibilitat de contextualització de
Recordem el cas d’un noi en la trentena
que presentava símptomes d’ansietat i
una vida força reduïda, amb prevalença
de la submissió a les exigències laborals;
en l’exploració psicològica es va posar de
manifest que se li havia declarat una diabetis insulino- dependent, amb 9 anys,
justament després d’una febrada que li va
venir a conseqüència d’una renyada que
el mossèn del poble li va propinar, a ell
i a altres nens, que li havien fet la malifeta d’amagar cagallons de conill en una
capsa de sabates, presentada en forma
de regal. La relació terapèutica va posar
de manifest la rigidesa de la personalitat
del pacient, la seva hipersensibilitat, i la
seva autorecriminació que apareixien en
diferents aspectes de la seva vida. Quedava clar, en la fantasia inconscient del
pacient, que la diabetis era viscuda com
a forma de càstig per la malifeta realitzada. L’imaginari del pacient havia atribuït
una amenaça desmesurada al mossèn
que l’havia afeblit físicament30; encara
anys després el malalt vivia amenaçat per
pors imaginàries que l’obligaven a una
vida reduïda, talment com la diabetis que
el sotmetia a una vida sota control cons30 És sabut com les situacions d’estrés poden
provocar una davallada de defenses en el sistema
immunològic.
54
Perifèria. El cos que som 3/2016
tant per l’amenaça de la mort. O aquell
altre pacient que tenia el cos envaït per
una psoriasi molt cruenta, que vivia sotmès a una pressió laboral desbordant,
tractant-se d’un comandament intermedi, que se sentia pressionat per la direcció de l’empresa i atrapat en la dinàmica
de pressió que infringia als seus subordinats, amb la qual no se sentia en sintonia; la teràpia havia tret a la llum la seva
desmesurada por infantil dels estranys
adults que l’obligava a amagar-se sota el
llit quan venia a casa seva algun desconegut La virulència de la psoriasi apareixia
com la possibilitat d’escapar del conflicte
en què se sentia immers, entre la direcció
i els subordinats, perquè l’atenció sanitària a la seva patologia física i mental (una
ansietat desbordada, com la seva psoriasi!) l’obligaren a estar de baixa laboral de
manera força perllongada. O el cas d’una
noia jove que després de lluitar-hi amb les
dietes alimentàries durant anys dimitia del
control del seu sobrepès en constatar els
reiterats fracassos en les seves relacions
sentimentals amb els homes. La teràpia
psicoanalítica va ajudar a la pacient a ferse conscient de com ella s’identificava
amb els homes que l’abandonaven abandonant-se ella a ella mateixa, dimitint del
control del seu sobrepès.
analista-pacient, una comprensió del que
li passa, del que representa en la seva
intimitat mental el que li passa, del que
simbolitza la seva simptomatologia amb
afectació corporal. Aquest treball elaboratiu, d’atribució de significació, pot arribar
a certa modificació de la relació de l’individu amb sí mateix i, per tant, també, de la
relació que té amb el seu propi cos, si és
que està compromesa; naturalment, també pot modificar la relació amb els altres.
Avui dia va creixent la consideració de la
psicoanàlisi com una experiència de coneixement de sí que ajuda a la maduració
i al creixement personal.
6. Bibliografia.
Adroer, S. Evolució científica de Freud fins
arribar al descobriment de la psicoanàlisi.
Revista Catalana de Psicoanàlisi, vol XI, n.
1-2, 1994.
Ávila Espada, A. (2014). Comprendiendo
la dinámica pulsional, pero cambiando en
las relaciones intersubjetivas. Clínica e Investigación Relacional, 8 (1): 41‐50.
Cannock, Justin Iain Psychoanalytic Theory in Gender Analysis: Re-discovering
the Body in Freud’s Physiological Psychology. , Tesi doctoral. Michigan Technological University 1999.
La psicoanàlisi pot ajudar a entendre quina significació dóna cada pacient singular
a la seva simptomatologia, quina sigui,
encara que en molts casos la pròpia persona del pacient no pugui ser-ne conscient. L’ajuda psicoanalítica pot ajudar a
co-construir amb el pacient, en l’aliança
Dío Bleichmar, E. (2012). La sexualización
externa. Comentario a Jessica Benjamin.
Clínica e Investigación Relacional, 6 (2):
204-217.
55
Perifèria. El cos que som 3/2016
Freud, S., Obres completes. (edicions:
Buenos Aires, 1978-1985: Amorrortu, i
Madrid, 1983: Biblioteca Nueva).
Laplanche, J. i Pontalis, J. B., Diccionario
de psicoanálisis, Barcelona: Labor, 1983
Laurent, E., La ascesis freudiana: las
cartas a Fliess. http://virtualia.eol.org.
ar/014b/pdf/miscelaneas_laurent.pdf en
Virtualia, revista digital de la Escuela de la
orientación lacaniana, núm. Extraordinario maig-juny 2006.
- 1890, Tratamiento psíquico (Tratamiento
del alma).
- 1892-83, Un caso de curación hipnótica (Y algunas observaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por voluntad
contraria).
Rodríguez Sutil, C. (2012). Un Comentario a “De la Mente al Mundo, de la Pulsión
al Afecto: Una Perspectiva Fenomenológico‐contextual en Psicoanálisis” (2011)
de Robert Stolorow. Clínica e Investigación Relacional, 6 (3): 411‐417.
- 1894, Las neuropsicosis de defensa
(Ensayo de una teoría psicológica de la
histeria adquirida, de muchas fobias y
representaciones obsesivas y de ciertas
psicosis alucinatorias).
Rodríguez Sutil, C. (2008). El rechazo del
cuerpo en la ideología y en la psicopatología. Clínica e Investigación Relacional, 2
(1): 121-131.
- 1905, Tres Ensayos sobre Teoría Sexual.
- 1914, Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico.
Silverstein, B. Freud’s psychology and
its orgànic Foundation: sexuality and
mind-body interactionism, Psychoanalytic
Review, 72.2 (estiu 1985): 203.
- 1915, Las pulsiones y sus destinos.
Hinshelwood, R.D. Diccionario del pensamiento kleiniano. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992.
Stolorow, R.D., Orange, D.M. y Atwood,
G.E. (2012). Horizontes del Mundo. Una
alternativa post‐Cartesiana al Inconsciente Freudiano. Clínica e Investigación Relacional, 6 (3): 434‐ 451.
Iturbide, L.M. i Sánchez de Miguel, M. La
década trágica del Psicoanálisis (19351945), Revista de Historia de la Psicología, 2010, vol. 31, núm. 2-3 (juny-setembre), 89-102.
Talarn, A., Psicoanálisis al alcance de todos, Barcelona: 2009. Herder.
Jervis, G. i Bartolomei, G., Freud, Roma:
1996. La Nuova Italia Scientifica (I Tascabali Nis, 29).
Talarn, A., Globalización y salud mental,
Barcelona: 2007, Herder.
56
Perifèria. El cos que som 3/2016
Unzueta, C. i Lora, M.E., El estatuto del
cuerpo en psicoanálisis, pdf, 2002. Universidad Católica Boliviana.
57
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Robert Antelme i la dignitat humana del cos als camps nazis*
Joan Albert Vicens
L’ésser humà a Auschwitz
S’ha dit repetidament que el nazisme
va consumar el seu projecte totalitari a
Auschwitz i, dins d’Auschwitz, en la figura
dels anomenats “musulmans”
Eren els musulmans els presoners dels
lager (camps de treball i d’extermini) que es
trobaven en la frontera de la vida i la mort.
Primo Levi descriu així la figura tremolosa
del musulmà: “Un home demacrat, amb
el cap cot i les espatlles encorbades, en la
cara i en els ulls del qual no es pugui llegir
cap rastre de pensament”; “ [...] Ells, la
massa anònima, contínuament renovada
i sempre idèntica, dels no-homes que
caminen i treballen en silenci, apagada en
ells l’espurna divina, massa buits per sofrir
veritablement. Hom dubta d’anomenarlos vius” (Levi,101).
les seves víctimes a la fam i la degradació,
guanya temps, el que li permet fundar un
tercer regne entre la vida i la mort. També
el musulmà, com el munt de cadàvers,
dóna proves del complet triomf del poder
nazi sobre la humanitat de l’home: tot i
que es manté encara viu, aquest home
és una figura sense home. En aconseguir
imposar aquesta condició, el règim troba
el seu propi compliment” (Agamben, 48).
Els testimonis coincideixen en evocar
aquests captius que malvivien sense
gaire consciència del que feien i havien
perdut tota capacitat d’entendre’s amb
ningú; afeblits fins a l’extrem pel treball
esclau, malalts i desganats, patien un
deteriorament físic que els abocava a la
mort en poc temps, en qualsevol racó del
camp. Abans de morir, s’havien convertit
en “homes que no eren homes”.
En opinió de W.Sofksky, citat per
Agamben, el musulmà no era un
producte impensat del sistema d’Auswitz
sinó el veritable objectiu del nazisme al
lager: “El musulmà encarna el significat
antropològic del poder absolut de
manera particularment radical. En rigor,
en l’acte de matar, el poder se suprimeix
a si mateix: la mort de l’altre posa fi a la
relació social. Per contra, quan sotmet a
La situació gairebé terminal del musulmà
era el resultat d’un procés de degradació
personal del presoner que sempre
* Es pot llegir a la web de la revista la traducció
castellanad’aquest article
58
Perifèria. El cos que som 3/2016
presentava els mateixos ingredients:
la reducció de l’existència humana als
seus processos primaris: menjar i beure,
dormir, orinar o defecar, resguardar-se del
fred; la desvaloració d’allò inútil per a la
conservació de la vida; la insensibilització
davant del dolor i el mal aliens; l’abúlia,
la passivitat, la irritabilitat, la depressió,
la tendència a fer-se fonedís enmig de
la massa, la renúncia a raonar i cercar
explicacions, la concentració obsessiva
en les pròpies necessitats i, en definitiva,
la fallida dels valor vigents, diríem, en una
“societat civilitzada”. Així li ho va resumir
a Elie Wiesel un company a Buchenwald:
“Escolta bé, noi. No oblidis que estàs en
un camp de concentració. Aquí cadascú
ha de lluitar per si mateix i no pensar en
els altres. Ni tan sols en el seu pare. Aquí
no hi ha pare que valgui, ni germà, ni
amic. Cadascú mor i viu per a si, només”
(Wiesel, 125). “La llei del lager –escriu
Primo Levi- deia: Menja el teu pa i, si
pots, el del teu veí, i no hi havia lloc per a
l’agraïment” (Levi, 164).
La
deshumanització
dels
captius
s’operava amb un conjunt d’estratègies
ben coordinades que produïen aviat el
seu anorreament psicològic i físic. Només
arribar, els nouvinguts al lager (peces els
deien en l’argot nazi) eren seleccionats
o bé per a la mort immediata a les
cambres de gas o bé per a l’esclavatge.
Els destinats a viure eren despullats, se’ls
robava tot el que tenien, eren rapats fins
al darrer plec del cos, fumigats, numerats
amb tatuatges, classificats segons
categories (jueus, gitanos, homosexuals,
polítics, presoners de guerra...), vestits
amb uniformes. A continuació, se’ls
destinava a grups de treball a canteres,
fàbriques, tallers..., ocupats en feines
esgotadores en prolongades jornades de
treball supervisades per capatassos –els
“kapos”– que els tractaven a bastonades.
Els presoners es passaven el dia suspirant
per un vol de sopa aigualida o per menjar
un tros de pa negre, fins a poder dormir
i recuperar forces amuntegats al terra
o a les lliteres dels barracons. Havien
de suportar diàriament llargues hores a
peu dret a l’Appellplatz, la plaça central
del camp, sota temperatures extremes,
morts de cansament, mentre s’hi feien els
recomptes o es preparaven execucions.
Havien de traficar, negociar o robar, per
obtenir dels companys o al mercat negre
qualsevol cosa que els calgués: un botó,
una espardenya, un paquet de cigarretes,
una corretja. Vivien sota l’amenaça de les
pallisses, les execucions arbitràries o les
seleccions per a les càmeres de gas. La
vida al camp transformava a la majoria,
Primo Levi plasma així el punt de partença
del captiu en el camí cap a la pròpia
destrucció: “Imagineu-vos un home a qui,
juntament amb les persones estimades, se
li arrabassi la casa, els costums, la roba,
en fi, tot, literalment tot el que posseeix:
serà un home buit, reduït al sofriment
i a la necessitat, mancat de dignitat i de
discerniment, ja que acostuma a passarli, a qui ho ha perdut tot, que es perd a si
mateix” (Levi,41).
59
Perifèria. El cos que som 3/2016
tard o d’hora, en musulmans, l’estat que
anunciava la mort. El presoner musulmà
es veia abocat a una situació d’abandó
de si mateix i dels altres en la soledat
absoluta: “Sol, terriblement sol en el món,
sense Déu, sense homes. Sense amor ni
compassió”, deia Wiesel. (Wiesel, 80)
Però, si el musulmà representava la
derrota de la humanitat al lager, ¿què
podia palesar la resistència de l’ésser
humà, la seva dignitat salvada en front
d’aquell sistema anorreador?
Hi ha força testimonis que, en
aquelles circumstàncies paoroses,
algunes persones, una minoria, van
alçar l’estendard de la humanitat
i van fer oposició a la maquinària
deshumanitzadora
del
nazisme.
En podem assenyalar exemples
que cobreixen un ampli espectre
psicològic i ideològic.
Victor Frankl evoca genèricament
“aquelles figures humanes que recorrien
l’apellplatz o els barracons, dispensant
aquí una bona paraula, allà un bocí
de pa” (Frankl, 77), testimonis del fet
incontrovertible, segons ell, que fins i tot
en aquella situació quedava resguardada
una llibertat espiritual que sempre deixava
obertes diferents alternatives.
La figura del musulmà encarnaria,
doncs, la victòria del totalitarisme nazi
sobre l’ésser humà a Auschwitz. El cos
cadavèric del musulmà, més que no pas
les víctimes de les càmeres de gas o dels
afusellaments, seria l’expressió d’aquesta
desfeta de la humanitat dels interns al
lager. En el musulmà, diu Levi, “el seu cos
és una ruïna”. El musulmà representaria
la conversió de la persona del captiu
en un cos fantasmal que deambulava
inconscient entre els barracons a l’espera
de la mort, “mancat de dignitat i de seny”.
Elie Wiesel recorda el jove polonès, cap
de barracó, que va rebre el seu grup
a Auschwitz amb una apel·lació a la
solidaritat, l’ajuda mútua i l’esperança:
“Tots som germans i patim la mateixa
sort”, els digué (Wiesel, 52).
Primo Levi parla amb nostàlgia del seu
amic Lorenzo, “a qui dec estar viu avui –
escriu–; i no tant per la seva ajuda material
com per haver-me recordat constantment,
amb la seva presència, amb la seva manera
planera de ser bo, que encara existia un
60
Perifèria. El cos que som 3/2016
món just fora del nostre, alguna cosa i
algú encara pur i íntegre, no corromput ni
salvatge, estrany a l’odi i a la por; alguna
cosa difícilment definible, una remota
possibilitat de bé, per la qual, malgrat tot,
valia la pena resistir” (Levi, 130).
aclaparadors. Jean Améry, presoner a
Auschwitz, assegura que les persones
amb sòlides creences religioses o ideals
polítics insubornables “sobrevivien millor o
morien amb més dignitat” que les que no
en tenien: “la persona creient en un sentit
ampli –escriu–, tant si nodreix la seva fe
en fonts metafísiques o immanentistes
és capaç de superar-se a si mateixa. No
és reu de la seva pròpia individualitat,
sinó que participa d’un continu espiritual
que no s’interromp mai, ni tan sols a
Auschwitz” (Améry, 69 i 70).
Robert Antelme menciona Gilbert, el
presoner traductor a l’alemany, que feia
servir la seva destresa com un escut
protector dels seus companys, a qui
mitjançant traduccions exculpatòries
va estalviar més d’una pallissa, fins que
van descobrir les seves argúcies i el van
delatar com un agitador i un encobridor
d’ineptes (Antelme, 62).
En la seva reflexió sobre “els homes
d’esperit” a Auschwitz (intel·lectuals,
gent de cultura, religiosos, polítics...),
Améry deixa de banda el musulmà,
“perquè [aquest] no tenia cap escletxa
de consciència on el bé i el mal, la
noblesa i la vulgaritat, espiritualitat i no
espiritualitat, es poguessin confrontar.
Era un cadàver vacil·lant, un feix de
funcions físiques en la seva agonia. Per
penós que sembli -diu-, no ens queda
més remei que excloure’l de les nostres
consideracions” (Améry, 63).
Podríem recordar també, com a models
reconeguts de virtut extrema, Maximilian
Kolbe, que va acceptar morir de fam
en substitució d’un altre condemnat,
pare de família; o Etty Illesum, la jove
jueva holandesa que va treballar com
a delegada del consell jueu al camp de
Westerwork (Holanda) mirant d’alleugerir
els patiments dels seus companys de
captiveri, fins que va ser traslladada a
Auschwitz, on va morir.
La literatura concentracionària ha abonat
en ocasions la idea que aquesta “dimensió
espiritual” que excel·lia en una minoria de
captius s’oposava a la dimensió corporal
que predominava en la resta: el plec de
tendències merament materials que van
moure en exclusiva a la majoria d’ells,
encaparrats en sobreviure mirant de
satisfer com podien les seves necessitats
biològiques més elementals: “El pa, la
sopa, eren tota la meva vida –confessa
Tots aquests exemples de resistència i
afirmació humana davant la barbàrie nazi
desperten en nosaltres una admiració
justificada.
Representen
certament
autèntics miracles de bondat enmig
de l’infern. Es podria dir que aquelles
persones van destacar sobre la resta
acreditant la possessió d’un reducte
“espiritual” capaç de sobreposar-se
als condicionaments materials més
61
Perifèria. El cos que som 3/2016
Wiesel– Era un cos. Potser menys encara:
un estómac famolenc” (Wiesel, 64). El preu
d’aquesta reducció de l’home al seu cos
famèlic i esporuguit seria, lamentablement,
el sacrifici d’allò més humà de l’home:
l’esfera dels valors positius, la llibertat, la
justícia, la compassió, la raó, els ideals
polítics i morals, la transcendència.
els nazis: van morir espiritualment abans
que corporalment. Quan esdevenien
musulmans ja no restava en ells res d’allò
que és pròpiament humà. Sortosament,
una minoria hauria salvaguardat en
aquella situació infernal l’autèntica dignitat
humana i va lliurar la seva vida sense
sacrificar el seu esperit reflexiu, valent,
solidari, rebel, resistent a les exigències
corporals que tombaven la majoria. Per
això diu Levi que “sobrevivien els pitjors,
és a dir, els més ben adaptats; els millors
van morir tots” (Levi, 449).
Fa la impressió que es projecti en
aquella situació malaurada un esquema
conceptual que ha recorregut la nostra
història cultural traduït a diferents
fórmules
mítiques,
filosòfiques,
teològiques, ideològiques: en l’home hi
ha un esperit o una ànima (immaterial
potser i, en tot cas, un reducte interior
ontològicament superior al cos) capaç
del millor i el pitjor, però cridat al millor:
la veritat, la justícia, el bé, la solidaritat, la
bellesa, Déu..., i també un cos (material,
inferior ontològicament a l’esperit) que
és com una rèmora en la vida personal,
quelcom que ens destorba de la nostra
destinació superior i que ens empeny a
realitzar les nostres pitjors possibilitats.
Quan la persona sencera es posa al
servei del seu cos i les seves necessitats
perd la seva humanitat, és torna egoista,
ja no raona, es confon amb els animals.
Tanmateix, hi ha qui ho veu diferent.
Robert Antelme (1917-1990), ja esmentat
més amunt, fou un jove periodista de
la Resistència francesa capturat pels
nazis en 1944 i deportat a Buchenwald,
i després traslladat a Gandersheim i
Dachau, d’on va sortir viu al final de la
guerra. Un any després va escriure les
seves memòries dels camps en el llibre
L’espèce humaine, publicat en 1947.
Sens dubte, es tracta d’una de les
cròniques més profundes i colpidores
de les vivències dels camps de treball i
d’extermini de la Segona Guerra Mundial.
La dignitat fonamental del cos
que som
D’aquesta manera, la dicotomia esperit
(humà, superior, bo...)-cos (animal, inferior,
dolent...) condicionaria la interpretació del
que s’esdevingué amb l’ésser humà als
camps nazis. El missatge seria: els captius
del lager van sucumbir majoritàriament al
seu cos i les seves necessitats, degradant
la seva condició humana, tal i com volien
La idea principal que recorre les pàgines
del llibre de memòries de Robert Antelme
es podria expressar així: tota la maquinària
nazi va resultar impotent davant l’ésser
humà, que va mantenir a Ayschwitz el seu
caràcter específic no pas primàriament
fonamentat en les anomenades facultats
62
Perifèria. El cos que som 3/2016
“espirituals” (intel·ligència, sentiments,
valors morals...), sinó en la seva mera
corporalitat. No nega Antelme el valor
i l’abast d’aquelles facultats superiors,
i reconeix que van excel·lir en alguns
companys memorables, idealistes i
solidaris fins a la mort, però ell arrela la
dignitat humana en la simple realitat física
de l’home, el seu cos. L’ésser humà roman
inclús quan tot està pensat per destruirlo. “El botxí –escriu Antelme– pot matar
un home, però no el pot transformar en
alguna cosa diferent” (Antelme, 241).
“Estem tots aquí per morir –reconeixia
Antelme–. Aquest és l’objectiu que els SS
han triat per nosaltres. No ens han afusellat
ni ens han penjat, però cadascun de
nosaltres, privat racionalment de menjar,
s’ha de convertir en un mort previst, en un
temps variable” (Antelme, 47). La vida dels
presoners estava programada perquè la
mort els arribés aviat. Els cossos patien en
aquest procés una transformació que els
anava igualant perquè, tots plegats, cada
cop més desnodrits i prims, es convertien
a poc a poc en els seus propis esquelets,
recoberts d’una fina pell grisosa; els seus
rostres s’assemblaven a una calavera
–“una cara col·lectiva i anònima”– de
manera que els costava reconèixer qui era
qui si no era perquè un portava ulleres,
l’altre tenia una cicatriu al front i el de més
enllà caminava coix... “Ens transformem,
la cara i el cos van a la deriva, els guapos i
els lletjos es confonen. D’aquí tres mesos
encara serem més diferents [de com som
ara] i ens diferenciarem encara menys els
uns dels altres [...] Així que també hem
de lluitar per no deixar-nos sepultar per
l’anonimat” (Antelme, 97).
És cert que els nazis havien concebut i
organitzat els camps com una maquinària
mortal. Els que inicialment es lliuraven
de les cambres de gas esdevenien
esclaus, però la seva existència també
s’encaminava inexorablement cap a la
mort en un període calculat de temps,
víctimes del cansament, la desnutrició i
les malalties. Uns altres trens arribarien
abarrotats de deportats que els podrien
substituir. La supervivència llarga al
lager era contraproduent: els presoners
s’adaptaven a les rutines del captiveri, hi
florien les màfies, s’enfortien els lligams,
creixia el risc de revoltes.
Mentrestant, el presoner treballava fins a
l’esgotament, dormia poc i es delia pel
ranxo, que sempre era escàs i dolent:
“som tubs de sopa que s’omplen d’aigua
i pixen molt” (Antelme, 99). En aquesta
situació de calamitat, cada persona
quedava reduïda a les seves funcions
biològiques elementals, era pràcticament
incapaç de reflexionar i raonar. Aquestes
funcions de l’esperit semblaven inútils
al camp: “el més extraordinari dels
63
Perifèria. El cos que som 3/2016
pensaments és incapaç de moure una
pedra” (Antelme, 30). Tanmateix, declara
Antelme, en aquelles condicions, les
víctimes encara mantenien, com un pòsit
indestructible, la seva humanitat i la seva
dignitat fonamentades en el seu cos; no
pas el cos que cada persona té sinó el
cos que cada persona és.
aptes per fer res més. Els qui volien
mantenir els presoners dels camps en la
condició d’esclaus els havien de permetre
dormir si havien de ser-los útils. Així, en el
dormir, pura funció corporal, recuperaven
en certa manera la seva independència i la
seva llibertat: “Tenim dret a la son –escriu
Antelme–. Els SS ho accepten, és a dir:
per unes hores consenteixen en deixar
de ser els nostres SS. Si demà volen tenir
matèria amb què acarnissar-se, hem de
dormir. No poden prescindir d’aquesta
necessitat” (Antelme, 41).
Aquest fonament que perdura quan
allò que seria “espiritual” ha perdut tota
rellevància és el mateix cos que som,
el cos que resisteix i imposa la seva
presència, la seva realitat física, que
exhibeix la seva força en la feblesa i fa palès
el seu caràcter humà en l’exercici de les
seves funcions biològiques i no al marge
d’elles. Aquestes funcions no ens resten
dignitat, sinó que són la base de la nostra
realitat personal i la nostra dignitat. El que
molts situen en els nivells més baixos de
la naturalesa humana, allò que diuen
que ens fa semblants als animals, fou,
paradoxalment –ens mostra Antelme–,
el centre nuclear de la dignitat humana
dels malaurats presoners del lager.
Mostrem-ho mitjançant alguns textos
de L’espèce humaine.
2. Menjar
Dormir i menjar. La vida dels captius es
concentrava abans que res en la satisfacció
d’aquestes dues necessitats bàsiques.
Dormir per descansar; descansar per
aguantar esgotadores jornades de treball
i les interminables hores dels recomptes.
Menjar per mantenir-se dempeus, per
fer feina sense caure desplomat, per
no abonar el terreny a les infeccions, la
disenteria o els edemes que preludiaven
la mort. Com que el menjar que rebien
era completament insuficient, cadascú
es buscava la vida com podia. Alguns
reptaven a les fosques fins a les caixes
d’escombraries de les cuines tot cercant
peles de patates o de nap amb què
“completar” l’exigua dieta a què estaven
condemnats. Menjar les escombraries,
tanmateix, seria cosa de gossos; quan
els guardians descobrien aquells infeliços
remenant les deixalles creien que això
confirmava el seu nul valor personal: els
miserables mostraven d’aquesta manera
1. Dormir
Dormir representa la suspensió de la vida
conscient. Dormim per refer forces, per
descansar. Mentre dormim, posem entre
parèntesi la reflexió i l’acció deliberada;
els somnis ens escometen al marge de la
nostra voluntat, com a productes d’una
fantasia que no controlem. Tanmateix,
hem de dormir, sense dormir no som
64
Perifèria. El cos que som 3/2016
el nivell d’indignitat a què estaven
disposats a rebaixar-se. Aleshores els
apallissaven i els castigaven a treballar
més. El comportament de les víctimes,
un cop més, s’adequava al diagnòstic
previ dels botxins: no eren éssers
humans, eren més aviat com animals i
així calia tractar-los. Però també molts
dels seus companys els censuraven per
haver assolit un nivell de degradació que
desacreditava tots els presoners.
com remugaria un d’ells–, voleu reduir
el meu cos al seu esquelet; doncs bé,
m’hi nego; m’alimentaré com els gossos
perquè mai s’arribi a fer efectiva la vostra
condemna. Si tot està orientat a eliminar
els captius, diu Antelme, “l’única finalitat
de cadascun de nosaltres és impedir
aquesta mort” (Antelme, 47).
3. Orinar i defecar
Fixem-nos també en aquestes altres
accions que situem en l’esglaó més
baix de la nostra vida personal: defecar
i orinar. Compartim aquestes funcions
amb qualsevol animal. El cos ens les
imposa. Hom les associa amb allò més
desagradable de l’ésser humà, quelcom
que cal fer reservadament, lluny dels
altres, per no embrutar els espais
comuns i perquè es tracta d’operacions
“degradants”. Tot i així, al camp de
concentració les accions de defecar i
orinar delimitaven, com el dormir, un
espai d’independència i de llibertat que
els guardians del camps estaven obligats
a preservar. Així ho diu Antelme: “Els SS
toleren igualment que pixem i caguem.
Per això ens obliguen fins i tot a reservar
un lloc que es diu abort. Pixar no és res
d’estrany per als SS; molt menys que
quedar-se simplement drets mirant cap
endavant, amb els braços caiguts. L’SS
s’inclina davant l’aparent independència
de l’home que pixa: deu creure que per
al presoner pixar és exclusivament una
servitud el compliment de la qual li ha de
permetre ser millor, treballar més i fer-lo
més dependent en les seves tasques;
Doncs bé, per Antelme, menjar deixalles
com a gossos afamats no representa
cap indignitat sinó tot el contrari: aquest
acte primari de supervivència exhibeix la
força de l’esser humà que s’autoafirma
allà on el volen destruir. Llegim a L’espèce
humaine: “Qui menysprea el company
que menja peles de patata i d’altres coses
que es llencen a les caixes del menjador,
el menysprea perquè aquest company ja
no es respecta. Pensa que menjar peles
de patata no és digne d’un polític. Molts
han menjat peles. Certament no eren
conscients, la majoria de vegades, de la
grandesa que pot amagar aquest acte.
Eren sobretot sensibles a la decadència
que aquest acte consagrava. Però ningú
hauria de denigrar-se per recollir peles...
Les perspectives d’alliberament de la
humanitat en el seu conjunt passen per
aquí, per aquesta degradació. Com més
som impugnats com a homes, més tenim
l’oportunitat de ser confirmats com a
homes”(Antelme, 106). Menjar deixalles
és en el fons un acte de revolta contra el
decret mortal que pesa sobre l’existència
dels captius. Em voleu destruir –imaginem
65
Perifèria. El cos que som 3/2016
l’SS no sap que quan hom pixa s’evadeix.
Per això, de vegades, ens posem contra
un mur, ens obrim la bragueta i fingim que
pixem” (Antelme, 42).
“Mentre pixava, de nit –llegim- em sentia
viu. M’ho havia de creure. Un cop més
havia mirat cap amunt. He pensat que
potser jo era l’únic que en aquell moment
mirava així la nit. Enmig del fum de l’orina,
sota el buit, en mig de l’horror, era feliç.
Sens dubte és així com s’ha de dir: aquella
nit era bella” (Antelme, 121-122).
No és estrany que les fileres de latrines
hagin estat als camps de treball,
espais d’encontre personal entre els
presoners, llocs de relativa tranquil·litat,
de concentració en allò que és privat,
personal. Els espais de les latrines eren
massa pudents i massa infecciosos
perquè els guardians s’hi acostessin. Això
permetia els captius sentir-se lliures a les
latrines. En aquest cas, allò més “baix”
contribueix a preservar allò més gran en
l’ésser humà: en els llocs més fastigosos
era possible la independència, la llibertat,
l’encontre i el diàleg amb l’altre.
4. Podrir-se
Com hem dit, les calamitats del camp
acabaven convertint els presoners
en musulmans, desferres humanes,
persones que anticipaven en vida la seva
putrefacció. Entre els musulmans, Antelme
hi trobava companys que no es distingien
per haver fet cap cosa notable; en ells no
havien lluït les virtuts que qualificarien els
millors éssers humans: el valor, l’esperit
de revolta, la solidaritat activa amb els
altres, etc. El seu estat d’abandonament
entre la vida i la mort representaria, com
hem llegit en Sofksky, l’objectiu final del
sistema concentracionari nazi.
Malgrat tot, Antelme parla de musulmans
mereixien ser recordats pel que no havien
fet, per no haver fer res... Elegir no fer, no
fer res, sembla poca cosa. En general,
com diem, estem més disposats a exaltar
els qui van fer quelcom d’efectiu, positiu,
heroic, que manifestés la seva qualitat
espiritual: els inconformistes, els rebels,
els lluitadors, els qui van plantar cara
a la situació, els qui van crear lligams
alliberadors amb els seus companys, els
líders positius enmig la barbàrie. Sobretot
aquests mereixerien la nostra atenció i el
En alguns camps, els presoners podien
sortir dels barracons, en plena nit, a pixar.
Aquesta operació irrellevant permetia
el presoner Antelme trobar un espai
de soledat i d’intimitat i li donà ocasió
d’experimentar la bellesa del cel sobre
el seu cap. L’acte de pixar anà lligat en
el seu cas a l’experiència de la pròpia
individualitat i de la transcendència:
66
Perifèria. El cos que som 3/2016
nostre reconeixement, perquè ells sí que
posarien de manifest amb escreix allò
que l’ésser humà és capaç de ser quan
posa en relleu el bo i millor de les seves
capacitats, orientades a valors superiors.
En canvi, aquells altres que no van fer
res, els qui es van arrossegar pels camps
amb molta pena i sense cap glòria, fins
a podrir-se en vida, representarien la
impotència, la servitud, la derrota de la
humanitat humiliada.
Antelme, també en aquest cas, ho veu
diferent. Molts dels qui es van limitar a serhi (estar) sense fer res eren també herois;
en ells brillava la humanitat malgrat que al
final del seu camí només podien exhibir
el bagatge de la seva passivitat corporal:
tan sols hi eren i no van fer res..., però,
perquè no van fer res, tampoc no es van
aprofitar de ningú, no van buscar privilegis,
no van contemporitzar amb els kapos ni
amb els SS, no foren còmplices actius de
la barbàrie nazi. Deixant de fer tot això es
van deixar morir, van acabar els seus dies
com a desferres humanes, musulmans,
però en la seva impotència i en la seva
presència pura, passiva, només corporal,
van ser també exemples d’autorespecte i
de dignitat humana.
el següent, quelcom que us deixaria secs
si l’error pogués matar: l’heu permès
convertir-se en el més complet dels
homes, en el més segur dels seus poders,
dels recursos de la seva consciència i de
l’abast dels seus actes, en el més fort. No
és que els desgraciats siguin els més forts,
no és tampoc que el temps estigui de part
nostra. És que Jacques deixarà de córrer
els riscos que li feu córrer i que vosaltres
deixareu d’exercir el poder que exerciu, i
és que ja podem respondre a la pregunta
de si heu guanyat en cap moment. Amb
en Jacques no heu guanyat mai. Volíeu
que robés i no ha robat. Volíeu que llepés
el cul als kapos per menjar i no ho ha fet.
Volíeu que rigués per caure bé quan un
meister estomacava un company i no ha
rigut. Volíeu sobretot que dubtés si una
causa mereixia que ell es descompongués
d’aquesta manera com ho ha fet, i no
ha dubtat. Gaudeixes davant d’aquesta
desferra que es manté dempeus davant
dels teus ulls, però és a tu qui t’ha estafat,
fotut fins al moll de l’ós [ ...]. Nosaltres us
hem enganyat com ningú ho ha fet i us
portem fins a les darreres conseqüències
del vostre error... Ara és quan, viu i
semblant a unes despulles, les nostres
raons triomfen” (Antelme, 98-99).
Aquest és el cas de Jacques, un company,
vora la mort, a qui Antelme recorda en un
discurs exaltat que dirigeix figuradament
a un SS: “Mirate’l, l’has convertit en
aquest home podrit i groc, el que més
s’assembla al que penses que ell és per
naturalesa: la deixalla, una escombraria,
ho heu aconseguit. Doncs bé, us direm
Jacques és per Antelme, en la seva
passivitat i el seu silenci, un exemple
de consciència irreductible. En ell no
era cert que qui calla atorga. Callar,
no fer res, era el major poder que la
majoria de captius podia i sabia exhibir
al camp. No ens atrevim, doncs, a
deixar de banda ningú a Auschwitz,
67
Perifèria. El cos que som 3/2016
no condemnem precipitadament els
qui van romandre silenciosos i passius:
els qui no van fer res també podríem
afegir-los a l’elenc dels herois.
més fort que ell, com els arbres són més
forts i els núvols, i les vaques, i allò que
anomenem coses i que envegem sense
parar. L’empresa dels SS no s’arrisca fins
al punt d’arribar a negar les margarides
dels prats. La margarida se’n fot de la
seva llei, com el mort. El mort ja no és
una presa. Si el colpegen, l’esquarteren,
la mateixa impassibilitat del mort, la seva
inèrcia perfecta retornaria tots els cop
rebuts. Per això no sempre tenim una
por absoluta de morir. Hi ha moments
en què la mort, només perquè és un
sortida brutal, apareix precisament com
una manera simple de marxar d’aquí, de
donar l’esquena, que tot t’importi un pito”
(Antelme, 104).
5. Morir-se
Arribem al final del trajecte sinistre.
Antelme ens parla d’un cos mort a la
llitera. El cos mort que descriu ha perdut
la seva condició de cos humà i ja només
queda reduir-lo a cendra al forn crematori.
Pensem en el cos d’un presoner que ha
sucumbit al treball forçat, a la desnutrició,
al fred, les infeccions i els edemes,
l’abandonament de si mateix, la soledat.
El musulmà s’ha mort. El cos a la llitera és
el cos d’un home que “ja no podia més”.
Aparentment, aquest mort semblaria la
culminació del procés destructiu que
encarnava el camp d’extermini. Per això,
existien els lager primàriament: per matar
persones (jueus, gitanos, homosexuals,
presoners polítics i de guerra...) després
d’haver-les anorreat a poc a poc.
6. L’espècie humana
Les reflexions de Robert Antelme sobre
el lager miren l’home en la seva integritat,
però no posen la humanitat de l’home
primàriament en allò que anomenem
l’esperit i els seus productes. No deixa de
banda, naturalment, aquelles capacitats
que distingeixen l’home i són els signes
evidents de la seva condició específica. Ell
mateix és un idealista i un internacionalista
i admira els companys que professen
encara els seus ideals humanistes a
l’infern del camp. Però no accepta que el
preu d’això sigui una “segona condemna”,
mitjançant el judici moral, d’aquells altres
presoners que van viure i van morir al lager
amb la pura ostentació dels seus cossos
cansats, famolencs i esquelètics, sense
donar massa senyals que en ells alenés
una ànima superior.
Antelme, però, veu en la nua presència
física del cadàver una bufetada de la
humanitat indestructible contra el poder
nazi: “El mort és més fort que l’SS. L’SS
no pot perseguir el company en la mort.
Un cop més, l’SS es veu obligat a concedir
una treva. Està fregant un límit. Hi ha
moments en què un mateix podria matarse únicament per forçar l’SS a xocar
amb aquest límit, contra l’objecte tancat
en què hom es converteix; el cos mort
que dóna l’esquena a l’SS se’n fot de la
seva llei. D’aquí un moment, el mort serà
68
Perifèria. El cos que som 3/2016
Per a molts, els herois del lager, els
espiritualment forts –Kolbe, Frankl, Illesum
i tants d’altres-, haurien de ser recordats
i honorats, però la majoria decrèpita i
silenciosa que deambulava fantasmalment
entre els barracons sols seria digna de la
pena i de la compassió que són preludis
de la indiferència i de l’oblit.
d’aquesta espècie, sobre la distància en
relació a la ‘naturalesa’ i la seva relació
amb ella, i per tant sobre certa soledat
com a espècie i, finalment, ens serveix
per a concebre una visió clara de la seva
unitat indivisible” (Antelme, 11).
I no es tracta de dir que les víctimes
dels camps eren irrefragablement
humanes, mentre que els nazis eren
unes bèsties desbocades. Antelme no
ho vol dir, això. Els uns i els altres eren
éssers humans, uns matant, els altres
morint. El que ens vol fer entendre és
que no és possible que l’home deixi de
ser-ho; els nazis no tenien la capacitat
de ser més que homes i no tenien
el poder de fer que els captius fossin
menys que homes: “El regne de l’home,
que actua i significa, no cessa –llegim
a L’espèce humaine–. Els SS no poden
mutar la nostra espècie. Ells mateixos
estan tancats en la mateixa espècie i
en la mateixa història que nosaltres. No
has de ser: s’ha muntat una enorme
maquinària a partir d’aquesta irrisòria
voluntat d’imbècils. Han cremat homes
i hi ha tones de cendra, poden pesar en
tones aquesta matèria neutra. No has
de ser; però no poden decidir en lloc
d’aquest que serà cendra d’aquí una
estona, no poden decidir que ja no és res.
Han de comptar amb nosaltres mentre
vivim, i també depèn de nosaltres, de la
nostra voluntat de seguir sent, que en el
moment en què acabin de fer-nos morir
tinguin la certesa d’haver estat totalment
estafats” (Antelme, 83). “No hi ha cap
ambigüitat –continua dient Antelme–,
Antelme es revolta contra aquesta
segona condemna i reivindica la
humanitat i la dignitat lligada a la vida
corporal en les seves funcions mínimes.
En la seva corporalitat l’home és humà;
en el cos, la humanitat completa de
cadascú està bategant; en l’home que
dorm, menja, orina o defeca hi ha l’home
sencer, no una part d’ell que no caldria
ni esmentar; en la persistència de la vida
corporal, hi trobem un ésser humà amb
la seva dignitat plena; en el musulmà que
avança com un autòmat cap a la seva
llitera mirant de guanyar, amb el descans,
unes hores més de vida, s’alça l’home
digne que concentra inconscientment
la poca força vital que li queda contra
la condemna a mort decretada contra
ell. “Negats sense aturador, aquí estem
encara”, proclama Antelme.
Quan és pretén que l’home, reduït a les
seves funcions corporals, visqui com
una bèstia, és el mateix cos humà el que
es planta i manté la humanitat dempeus,
resistint-se a ser negada: “El fet que es
qüestioni la qualitat d’home provoca
una reivindicació quasi biològica de
pertinença a l’espècie humana. Més tard
ens serveix per meditar sobre els límits
69
Perifèria. El cos que som 3/2016
seguim essent homes, morirem essent
homes. La distància que ens separa
d’una altra espècie segueix intacta, no
és històrica. El fet de creure que tenim
la missió històrica de canviar l’espècie
és un somni SS i, com que aquesta
mutació és fa massa a poc a poc,
maten” (Antelme, 239-40).
Obres citades:
-J. Amery, Más allá de la culpa y la
expiación, Valencia, Pre-Textos, 2013.
-G. Agamben, Lo que queda de Auschwitz,
Valencia, Pre-Textos, 1990.
-Primo Levi, La trilogia d’Auschwitz,
Barcelona, Ed. 62, 2005.
El poder nazi, amb la seva força
descomunal, amb la seva sinistra
maquinària de destrucció en ple
funcionament, no va aconseguir fer
lloc a nous superhomes i tampoc no va
poden anul·lar la humanitat dels habitants
desgraciats del lager, ni tan sols dels
musulmans, perquè no tenien manera
de fer que aquells homes, famolencs,
esgotats, torturats, podrits o morts,
deixessin de ser éssers humans. “Els SS
no poden mutar la nostra espècie; ells
també formen part de la nostra espècie i
la nostra història. Poden decretar que no
existim però, mentrestant, han de comptar
amb nosaltres; tampoc poden detenir
la història. Ells tenen poder i nosaltres
també [...] Perquè som homes com ells,
els SS es veuran en definitiva impotents
davant nostre. Perquè hauran intentat
qüestionar la unitat d’aquesta espècie,
seran finalment derrotats” (Antelme, 240).
-Viktor E. Frankl, L’home a la recerca de
sentit, Barcelona, Ed. 62, 2009.
-Robert Antelme, L’espèce humaine,
Paris, Gallimard, 2007. Hi ha traducció
castellana de Trinidad Richelet: R.
Antelme, La especie humana, Madrid,
Arena Libros, 2001.
-Elie Wiesel, Trilogia de
Barcelona, El Aleph, 2008
I era el cos, principalment, el cos de
les víctimes, el que acreditava i salvava
primàriament la seva humanitat i la seva
dignitat en la unitat de l’espècie humana.
70
la
noche,
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Violències de la malaltia
Entrevista a Claire Marin realitzada per Nathalie Sathou-Lajus*
P: Hors de moi1 (Fora de mi) és la
narració en primera persona d'una
dona jove que pateix d'una malaltia
incurable. Per què refuseu d’anomenar
la malaltia en aquesta narració?
Claire Marin: No volia pas parlar d’una
malaltia en particular, sinó de l’efecte
d’una experiència de la malaltia en què
crec que molts pacients poden coincidir.
Conèixer la naturalesa de la malaltia em
semblava bastant anecdòtic. L’única especificitat és la inscripció en el temps de
la meva malaltia sense curació i la familiaritat força peculiar que això crea, una
familiaritat que he intentat traduir amb
l’expressió “malaltia de companyia”.
taud parla d’una “pèrdua íntima”. També
es pregunta:”Com evitar que la vida caigui fora de mi?”. Aquesta pregunta m’ha
marcat molt. Tradueix molt bé la violència
d’una vida esquinçada, la sensació d’impotència, l’angoixa d’una alteritat radical i
monstruosa, la por de no ser un mateix, la
incapacitat de reconèixer-se en la pròpia
vida. Per tant, cal reapropiar-se de la vida
per altres mitjans, reprendre el control
d’una altra manera. És precisament un
dels reptes de l’escriptura: confrontar-se
amb múltiples mancances. La despossessió és tant el fet que la malaltia ens priva dels nostres projectes, del nostre futur,
de les relacions normals amb els altres, de
tot el que estimem, com la conseqüència
dels tractaments que són extremadament
embrutidors. En fi, de manera més insidiosa i repugnant, la malaltia s’agreuja pel
poder mèdic.
P: El títol del seu llibre resumeix la
seva idea: Hors de moi. La malaltia
és allò que se’ns escapa de nosaltres
mateixos, allò del què no ens podem
apropiar?
Claire Marin: La malaltia és alhora una
despossessió física i un col·lapse mental, amb moments genuïns d’absència i
pèrdua d’autoestima. És una commoció
existencial. En L’Ombilic des Limbes, Ar* Traducció de Jordi Corominas, a partir del text de:
Claire Marin, Nathalie Sarthou-Lajus, «Violences de la
maladie. Entretien avec Claire Marin», Études 2008/7
(Tome 409), p. 41-50. Disponible a internet: http://
www.cairn.info/revue-etudes-2008-7-page-41.htm
1 Claire Marin, Hors de moi, J’ai lu, Paris, 2013.
71
Perifèria. El cos que som 3/2016
tionar. Va mostrar com aquest poder
està vinculat a un coneixement específic,
que posa el pacient en situació d’inferioritat davant del metge. El metge, d’altra
banda, molt sovint, no fa res per reduir
aquesta distància entre ell i el pacient en
el coneixement i la comprensió de la patologia. I en la imaginació del pacient, el
metge té el poder de vida i mort.
P: Per què la relació del malalt amb
el metge entranya aquesta darrera
despossessió?
Claire Marin: És el fet de ser reduït a la
part malalta d’un mateix allò que s’experimenta com una despossessió. La
persona del pacient poques vegades és
percebuda en la seva totalitat pel metge,
que només considera algunes parts del
seu cos, aquelles afectades per la malaltia. Se li demana al pacient: “Què? Com
va aquest maluc? Aquest pulmó?”. En un
dels seus poemes, Les Rêves et la Jambe, Michaux parla de la lògica d’un “tros
d’home” que és, per “l’home total”, “absurditat, fredor i indiferència”.
Però hi ha també, com va dir Michaux,
una fredor i una indiferència: pel metge el
malalt ha deixat de ser un escàndol, una
injustícia, per esdevenir un problema que
ha de ser abordat. Aquest enfocament
tècnic és el què sovint es percep com
a falta de sensibilitat. El pacient no pot,
quan és sacsejat per un diagnòstic, tenir
en compte que es tracta d’una postura
obligatòria pel metge, una postura que li
permet suportar allò amb què s’enfronta
diàriament. En Hors de moi, la perspectiva de la narració és la del pacient que pateix d’aquesta actitud, però també podria
escriure l’altra perspectiva de la malaltia,
la del metge. Aquest distanciament de la
persona malalta és una manera, pel metge, de protegir-se de la degradació del
cos, del declivi físic i psíquic que si esdevé
familiar resulta insuportable. Aquesta “indiferència” és difícil de viure pel pacient i
difícil de reduir pel metge.
Això resumeix molt bé la incomprensió recíproca del metge i el pacient, i la violència
simbòlica present en el discurs mèdic. El
metge està sempre temptat de diseccionar el pacient i reduir la seva vida al funcionament de les seves cèl·lules. Ens oblidem
del malalt, no ens interessem més que a
la seva malaltia, el confonem amb ella. Es
redueix la seva identitat a la disfunció del
cos, a alguna cosa que falla, a una identitat
essencialment negativa, caracteritzada per
la deficiència, el error i el fracàs. Identificar
un individu amb un procés de degradació
o destrucció és extremadament agressiu.
Identificar en l’altre les seves febleses, és
també mostrar-li d’alguna manera, el poder que es pot tenir sobre ell.
P. Vostè insisteix en la pressió de
l’entorn per tornar a viure “igual que
abans”. Mai torna a ser com abans?
Aquesta és una de les múltiples violències del poder mèdic com estructura de
dominació que Michel Foucault va qües-
Claire Marin: El punt de referència pel
pacient i el seu entorn és “l’abans” de
72
Perifèria. El cos que som 3/2016
la malaltia, amb una obsessió perquè la
vida torni a ser “com abans”. En molts
casos el pacient sap, però, que no podrà respondre a aquest manament de
normalitat, especialment quan es veu
afectat per una malaltia incurable. Hi ha
alguna cosa de reconfortant pel pacient
en el fet de dir-se que podrà retrobar la
seva vida anterior, però no crec que això
sigui realment possible. Tinc més aviat la
impressió que la malaltia, ja sigui curta
o llarga i sense esperança de recuperació, és un d’aquells esdeveniments que
ens transformen. És un fet que és un lloc
comú, un fet d’una gran banalitat, i alhora una dada molt poc tinguda en compte
en l’abordatge dels pacients per la medicina i la societat en general.
mentida, ja que, de totes maneres, pensem que no poden entendre altra cosa.
Crec que és més difícil d’acostumar-se a
la malaltia sense curació per l’entorn del
malalt que pel malalt mateix a causa d’un
sentiment d’impotència barrejat amb un
sentiment de culpa: “perquè ella i no jo?”.
P. La temptació podria haver
estat la de comprendre-ho tot, de
reprendre el discurs mèdic sobre la
malaltia, per recuperar el control.
No ha estat la vostra?
Claire Marin: Això és en realitat la primera
resposta a la malaltia. Hi ha primer aquest
moment en què ho volem comprendre tot
perquè saber com funciona la malaltia ens
dóna una sensació de control. Aquesta illusió de saber objectiu dura un temps i
pot anar fins al desig de convertir-se en
“l’especialista” de la pròpia malaltia, amb
la voluntat d’entendre cada anàlisi de laboratori, radiografia i escàner. Llavors,
ràpidament ens adonem que el coneixement mèdic és molt incert. A partir de les
mateixes dades biològiques les interpretacions varien d’un metge a un altre.
La malaltia canvia radicalment la relació
amb un mateix i els altres, ja que posa en
qüestió tots els pols d’identitat. No obstant això, no es fa res per preparar-nos
per la malaltia, per permetre’ns de comprendre els canvis que provoca i acceptar-los. Sempre podem tranquil·litzar-nos
pensant que és un parèntesi, però mai
és un parèntesi sense conseqüències.
És una experiència que insinua el dubte
en nosaltres. És la pèrdua de l’evidència,
de la simplicitat.
La representació occidental és la d’un
saber mèdic idealitzat i com si fos objectiu. Però els metges es mouen en
la interpretació: no fan altra cosa que
proposar hipòtesis. No sempre estan
d’acord en un diagnòstic: el que és cert
per a un pacient no ho és per a un altre;
el que és cert en un moment donat no
ho és tres mesos més tard. La paraula
del metge és fràgil, però només ho des-
També és una experiència molt reveladora pel que fa a la naturalesa de la nostra
relació amb els altres. Alguns no volen
pas entendre que estàs patint una malaltia incurable, els fa molta por. La negació
de l’incurable és molt freqüent. Mantenim
de bon grat als malalts incurables en la
73
Perifèria. El cos que som 3/2016
cobreixes en el moment en què necessites creure en la seva certesa.
de dins. Aquesta còlera que es gira contra un mateix és la major amenaça. És
necessari, per tant, sortir de l’aïllament
de la malaltia, desfer-se d’aquesta còlera
inútil, no deixar-se destruir per l’amargor,
no deixar-se aclaparar per una mena de
fredor, de cinisme, d’indiferència cap als
altres i cap a un mateix.
Tots els sabers són desestabilitzats pel
vivent i la seva contingència. No obstant
això, la representació de la medicina contemporània negligeix la labilitat dels vius,
el seu caràcter esquiu. Es manté la idea
de domini de la vida per la tecnologia mèdica. Això només és veritat de manera
molt restringida, i sobretot efímera, al llarg
de la vida d’un individu. Així que hi ha un
moment en què un tanca els diccionaris
mèdics, les pàgines d’articles mèdics,
font aleatòria d’esperança i desesperança on es dóna el coneixement mèdic. La
qüestió veritablement crucial és el “per
què” de la malaltia, i roman sense resposta. Una dada amb la qual cal viure.
La còlera és també un element dinàmic,
una força. És el poder de la indignació
que et manté viu i dempeus. En qualsevol
experiència límit, la còlera és de vegades
l’única energia que queda per lluitar. Això
s’aplica a situacions d’opressió, d’injustícia: veiem esclats de vida entre éssers laminats pel destí i que troben una força de
resistència en la còlera. L’explosió de còlera supera la incapacitat de projectar-se
serenament en el futur i amb esperança.
P. L’absència de raó d’una malaltia
provoca la còlera. Hors de moi, narra
aquesta exasperació de la còlera.
Quan tot s’esfondra, roman “l’energia
de la còlera”?
P. A més de la còlera, vostè esmenta
d’altres experiències salvadores. Per
exemple, la música.
Claire Marin: La música és una experiència privilegiada, per què ella també
sorgeix del cos i pot fer-se tan omnipresent com el dolor físic convertint-se en
un poderós contrapès. En una lògica on
el cos és vist com un traïdor i essent la
música la sensació més desencarnada,
es busca evitar el cos, servir-nos d’ell
sense que se’n adoni.
Claire Marin: La còlera és el fil conductor
de la narració; aquesta còlera que no troba pas interlocutor o una persona amb la
qual ens puguem desfogar. No podem
culpar ningú, ni tan sols els metges, perquè hi són per tenir cura de nosaltres.
No podem abocar aquesta còlera als
nostres familiars, encara que a voltes en
siguin víctimes involuntàries. Hi ha doncs
una paraula molesta, exasperada, que
no pot tenir destinatari i que necessita un
paper per expressar-se, per evitar que
giri al voltant i que devori al pacient des
A més, amb la música, hi ha la possibilitat de fer variar les intensitats i de crear
correspondències amb la intensitat del
nostre dolor. El dolor és musical: té un to,
74
Perifèria. El cos que som 3/2016
tera les percepcions. Tot s’intensifica, tan
la vessant insostenible de l’ésser com la
del plaer. Les experiències de la vida guanyen molta intensitat perquè hem de viure
amb més rapidesa entre dues tempestes.
Per descriure el dolor, m’he retrobat, un
cop més, en les paraules d’Artaud. No
tens mai més un cos, sinó parts del cos
que adopten en el repòs posicions estranyes, gairebé inhumanes, que són les que
provoquen un mínim de dolor, i donen la
imatge d’un titella desarticulada: les cames a l’inrevés, els canells trencats.
un ritme amb tornades enganxoses, moments de calma i d’excitació. Hi ha en la
música una violència triada i controlada,
de la qual podem gaudir, i que respon a
la violència imposada i insostenible del
sofriment físic.
A l’hospital, et donen sempre una petita regla amb un cursor per indicar la intensitat del dolor. El cursor es mou com
quan un augmenta o disminueix el so
musical. Aquesta analogia dels gestos
materialitza aquest acostament entre la
música i el dolor. Però la música té sobretot un poder d’èxtasi: permet sortir
d’un mateix, del teu cos dolorós, en un
escapament que allibera el subjecte, en
una despossessió agradable. La música
emborratxa, deslliga al malalt de la seva
sofrença embriagant-lo.
L’esquema mental que es té d’un mateix
també es modifica considerablement. No
té res a veure amb les postures habituals
del cos humà -com si certes parts del cos
ja no existissin - mentre que d’altres estan
hipertrofiades per l’efecte de dolor. Però,
més sovint, es tracta de dolors invisibles,
que no marquen el cos.
P. Vostè esmenta el dolor com la
desarticulació del cos en termes similars
als d’Antonin Artaud. Com explicar
aquests canvis en l’experiència del cos?
Per això a l’entorn li costa molt comprendre el què se sent. En particular, la sensació d’esgotament que acompanya sovint el dolor i la malaltia. La fatiga, que és
subestimada en moltes patologies i que
exclou socialment, s’oblida fàcilment. No
ens imaginem que pot ser un dels efectes
de la malaltia. La fatiga, en la representació comuna és una forma de mandra,
de mala voluntat. La fatiga és grollera,
molesta, una mica com la depressió: un
és temptat de requerir al malalt que es
mogui una mica, que faci un esforç. Però
la fatiga de la malaltia és irreprimible. És
un patiment pel pacient i cedir a la fatiga
no procura pas el plaer i el repòs que els
Claire Marin: La salut és “el silenci dels
òrgans”. Redescobrim el nostre cos quan
deixa de ser harmònic, àgil. La malaltia al-
75
Perifèria. El cos que som 3/2016
altres s’imaginen o projecten a partir de
les seves pròpies vides. Aquesta fatiga és
esgotadora i aterridora.
Molts paral·lelismes amb ell m’han marcat: les preguntes que es feia i les reflexions que va extreure de l’experiència
d’estar viu artificialment. És estrany de
dir-se a un mateix que en una altre època t’hauries mort, o que, en un altre país,
no sobreviuries pas o no viuries “així de
bé”, malgrat totes les limitacions que
això pot comportar. Tot és analitzat per
Nancy amb molta distància, gairebé amb
sorpresa davant la seva pròpia situació.
Volia escriure un text com el d’ell.
El dolor, en certa manera, confirma que
estem vivint, mentre que la fatiga esgotadora és una figura de la mort que ens
espera, la il·lustració concreta de l’esgotament de la vida i la desaparició de tot
desig. És un temps robat. Ens assemblem
a un mort vivent: no existim més, no pensem més, els somnis no son reparadors.
No és només la fatiga, es tracta d’una fatiga més essencial, com la fatiga d’ésser,
l’incapacitat de suportar l’esforç d’existir.
Una fatiga fonamental.
Però, al mateix temps, no podia pas ignorar el to de la meva pròpia experiència: la
còlera, que sembla controlada o superada en la narració de Nancy. La lectura de
llibres de Philippe Forest sobre la malaltia
i mort de la seva filla, Tous les enfants sauf
un, va ser decisiva. No ens en sortim pas
indemnes. Però seria mentir al lector si li
fem creure que la malaltia no ens sacseja,
que podem parlar sense emoció. En tot
cas jo no me’n surto pas.
P. La seva narració, Hors de moi,
no és aliena a un altre text important
sobre la malaltia del filòsof JeanLuc Nancy, l’Intrús. Podria explicar
aquestes correspondències?
Claire Marin: El text de Jean-Luc Nancy,
on analitza la seva experiència del cor trasplantat i de malalt, ha estat durant molt
temps una referència per a mi, un model
molt present. Hi havia una dignitat i una
lucidesa, una precisió i claredat filosòfica
que realment em van corprendre. El títol
Hors de moi, com el de L’intrus, vol significar l’estranyesa que crea la malaltia cap a
un mateix, aquest reconeixement impossible, fins i tot en la més profunda identitat,
la identitat biològica que està pertorbada,
ja que al cos li han retirat les seves parets
immunològiques, és a dir, el seu propi poder per protegir-se a si mateix.
P. Per què va triar la narració per
parlar de la malaltia, en lloc dels diari
o l’assaig filosòfic, ja que vostè és una
filòsofa?
Claire Marin: Aquesta narració va néixer
de la frustració que vaig experimentar al
escriure sobre la malaltia en textos filosòfics universitaris on el to generalment neutre no deixa lloc a l’experiència subjectiva
de la malaltia i al sentiment de despossessió d’aquell qui la viu.
76
Perifèria. El cos que som 3/2016
Paradoxalment, és aquesta mena d’obligació d’objectivitat que imposen els articles universitaris que ha requerit un enfocament diferent, un to diferent. La narració
s’ha convertit per a mi en una forma més
adequada per a la traducció d’una experiència límit. L’anàlisi filosòfica teòricament
en subratlla la singularitat, però esborrant-la en la presentació formal de l’escrit.
El meu objectiu no és pas renunciar a la
filosofia, sinó inserir la malaltia en una narració en primera persona, perquè, al meu
entendre, l’enfocament filosòfic només té
sentit si acompanya tots els moments de
la nostra existència.
P. Com pensar i escriure, després
d’aquest col·lapse provocat per la
malaltia? Vostè mateixa parla d’haver
elegit una altra escriptura, un altre
pensament que el de la dialèctica
filosòfica
Claire Marin: Escriure era recuperar-se,
recuperar la història de la pròpia malaltia,
desviat i simplificat pel discurs mèdic actual; escriure era parlar en primera persona, tornar a ser el subjecte d’oracions allà
on la malaltia semblava haver pres el primer lloc. Escriure era construir una història quan la malaltia tendeix a desconstruir
i desfer-ho tot: fonaments, connexions,
amistats. Escriure era apostar per una
possible reversió i una altra expressió,
més audaç. En aquest sentit, l’experiència de la malaltia va ser alliberadora, em
va obrir a l’escriptura i el pensament.
La forma de diari suposava alguna cosa
organitzada a través d’una cronologia,
per una temporalitat exterior, mentre que
l’experiència de la malaltia altera la relació
amb el temps. D’altra banda, la narració
no segueix pas l’ordre cronològic, i és
aquesta llibertat en relació al temps la que
jo he volgut apropiar-me elegint la forma
narrativa. El diari no permet pas de restituir aquest ritme fet de desacceleracions
i acceleracions, i sobretot tampoc permet
el desordre temporal que provoca la malaltia. En la meva pròpia memòria, l’ordre
dels esdeveniments és una mica confús.
Igual que en qualsevol experiència, la malaltia es reconstrueix d’acord amb la intensitat amb què hem viscut els diferents
moments. És aquesta intensitat que ha
portat a la lògica de l’escriptura del text,
la selecció d’esdeveniments i escenes.
Vaig haver d’escriure de manera diferent,
perquè l’experiència límit de la malaltia no
podia encabir-se en el marc tranquil·litzador d’una estructura dialèctica on tot
acaba bé. Em calia ancorar la investigació
filosòfica en la realitat. Quan els filòsofs
parlen o s’escolten parlar o es miren escrivint obliden a vegades la vulnerabilitat
de tot allò que és viu i que morirà. Això em
fa encara més escèptica davant la pretensió de la filosofia de donar-nos serenitat i
saviesa. No estic gaire convençuda de les
seves virtuts de despreniment.
En canvi, crec molt en el seu poder crític.
La filosofia somou la nostra base intel·lectual, sacseja les nostres certeses - que
77
Perifèria. El cos que som 3/2016
sovint no son més que uns determinats
hàbits de pensar-, ens obre els ulls al què
ens neguem a veure per la por i la covardia. No desacredito pas la filosofia com a
coneixement d’un mateix (sempre que sigui també coneixement de l’altre); al contrari, ens permet de comprendre què és el
què ens mou, què és el què ens posa en
marxa, la intensitat del què vivim; ens permet seguir aquest moviment sense ser-ne
una joguina.
78
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
El cuerpo y la muerte
Carles Alastuey
“...morir, dormir, nada más, y, con un sueño,
decir que acabamos el sufrimiento del corazón
y los mil golpes naturales que son herencia de
la carne. Esa es una consumación piadosamente
deseable: morir, dormir; dormir, quizá soñar: sí,
ahí está el tropiezo, pues tiene que preocuparnos
qué sueños podrán llegar en ese sueño de
muerte, cuando nos hayamos desenredado de
observarse en la superficie de los
contenedores cilíndricos y de brillante
metal el logo de la fundación, como si de
una empresa dedicada a la pasteurización
de algún producto alimenticio se tratara.
Cada contenedor, cada Vaso Dewar,
puede albergar el cuerpo completo de
cuatro pacientes y la cabeza de otros
seis que han decidido solo preservar su
cerebro. Su funcionamiento no precisa
electricidad. Los cuerpos se encuentran
sumergidos en nitrógeno líquido y han
sido preservados mediante un tratamiento
de congelación en el mismo momento de
producirse su fallecimiento. Hoy en día en
las instalaciones de Alcor hay alrededor
de setenta pacientes, como prefieren
nombrar a los cuerpos de las personas
que han pagado para verse beneficiados
de los cuidados de la Fundación, mientras
la tecnología no permita su reanimación
con una mínima seguridad.
este embrollo mortal.”
William Shakespeare. En Hamlet.
«Y si yo temo el morir, esto es porque sé bien lo
que voy a perder, y no sé nada de lo que tendré.
Nicolas Malebranche
El edificio de líneas modernas y simples
de Alcor Life Extension Foundation se
encuentra en el centro de la soleada
ciudad de Scottsdale situada en los
mismos límites del desierto de Arizona.
Su página web nos propone una visita a
sus instalaciones, de las cuales destaca
la sala donde se encuentran los Vasos
Dewar, los contenedores de brillante metal
creados para albergar los cuerpos de los
“pacientes” que han confiado su sueño
definitivo a la Fundación con la esperanza
de que en un futuro indeterminado
la ciencia sea capaz de resolver su
reanimación y devolverlos a la vida.
Las autoridades del estado han tenido que
regular su actividad bajo los parámetros
de un cementerio, pues aunque se
encuentren tratados con la técnica
El aspecto de la instalación es el de un
complejo industrial. Limpio, austero
y despersonalizado, dónde puede
79
Perifèria. El cos que som 3/2016
La gran familia científica se encuentra
dividida entre los detractores de este
procedimiento,
que
prácticamente
lo consideran un fraude basándose
en la imposibilidad de reconstruir las
células, tejidos, etc., que han cesado de
funcionar y que pueden haber sufrido
el proceso de oxidación que sigue a la
muerte, y aquellos que consideran que
es simplemente una cuestión de tiempo
poseer los conocimientos científicos para
poder revertir esos procesos. Los profetas
de esta técnica, como por ejemplo
Ralph Merkle, médico investigador de la
corporación Zyvex, afirma que la muerte,
tal y como la conocemos, es en la
mayor parte de los casos “Dependencia
tecnológica”: se declaran muertas a
personas a las que la tecnología actual no
puede devolverles la salud.
conocida como criónica, la evidencia es
que las personas que se encuentran en
los tanques de nitrógeno han muerto. De
hecho, no se permite utilizar esta técnica
en humanos que no hayan fallecido
previamente.
La Criónica (del griego Kryos; frio, helado)
es la preservación a baja temperatura
de animales o seres humanos que la
medicina actual ya no puede mantener
con vida. Creo que es importante destacar
esta última idea que fundamenta buena
parte del discurso de los defensores de
esta técnica: “que la medicina actual ya
no puede mantener con vida”.
La Ciencia Ficción nos ha familiarizado
con los largos viajes en el espacio, dónde
buena parte de la tripulación duerme
suspendida en algún tipo de solución que
les permite recuperar la consciencia poco
antes de llegar a su destino en alguna
estrella lejana. No están muertos, pero su
vida se encuentra suspendida, nos dan a
entender, en condiciones parecidas a la
criónica. Pero, aunque suene a ciencia
ficción, en Estados Unidos existen cuando
menos dos instituciones dedicadas a esta
ocupación y está previsto que en Rusia se
instale una tercera. En el 2011 el gobierno
de la Comunidad de Madrid habría
negociado la posible instalación de una
iniciativa semejante en El Escorial, según
anunciaba la Sociedad Iberoamericana
de Criogenización, aunque de ser cierto
no parece haber prosperado.
Para El Doctor Michael West, presidente
de Tecnología Celular Avanzada, un
experto en clonación de células humanas,
la resucitación será posible, tal y como
ahora ya es posible recuperar la vida
de personas que llevan muertas diez
minutos. Cuando el corazón se para,
nuestras células siguen vivas, por lo que
el proceso puede reproducirse. Para West
la muerte no desaparecerá de golpe, pero
sí que poco a poco este fenómeno dejará
de ser el habitual del ciclo de la vida.
Todas estas afirmaciones pueden
parecernos meramente un negocio
encubierto o una alucinación de
personas con mucho dinero y tiempo
que perder, y muy probablemente en
80
Perifèria. El cos que som 3/2016
algún caso lo sean, pero cuando se
realizan trasplantes de corazón en la
actualidad, el órgano trasplantado se
conserva a baja temperatura hasta
poder ser nuevamente utilizado en otro
cuerpo. En las intervenciones de cirugía
profunda cerebral, se somete al cerebro
del paciente a temperatura de 30º bajo
cero a fin de preservar sus funciones.
Tal y como decía el brillante escritor de
anticipación científica Arthur C. Clarke,
“Cualquier tecnología avanzada no se
diferencia de la magia”.
de las personas escogería vivir al menos
unos años más si su salud física y mental
se lo permitiera.
Llegados a este punto debo aclarar que
no pretendo erigirme en defensor de la
criónica. No me atrae especialmente
pensar en mí mismo suspendido en
nitrógeno líquido hasta vete a saber
cuándo, pero no puedo evitar peguntarme
sobre la muerte y su evidencia hoy en día.
En la mayoría de los casos, morimos
a causa del envejecimiento de nuestro
ser orgánico, o por causa de una
enfermedad. Nuestro cuerpo muere en
determinadas circunstancias. En muchas
de ellas nuestra mente no se encuentra
deteriorada. Aquello que hemos venido
llamando nuestra identidad, no ha
envejecido o enfermado del mismo modo.
Cuando morimos entonces, ¿Qué es lo
que muere? ¿Sólo nuestro cuerpo?
La Ciencia y los avances tecnológicos nos
permiten interpelarnos acerca de la muerte
desde una perspectiva no resignada en lo
que respecta a su irreversibilidad. Evitar
nuestro envejecimiento, la decadencia
física y mental, son horizontes que
empezamos a considerar como viables en
un futuro aún no concreto, pero que nos
atrevemos a vislumbrar. Preguntémonos
¿Si fuera posible prolongar nuestra vida
unos años más con la calidad de vida
que ahora poseemos, accederíamos?
¿Cuantas personas no se dicen a sí
mismas: “Tengo un cuerpo de ochenta
años pero mi mente sigue siendo la de
un joven de veinte años”? Creo que
podemos afirmar que una buena parte
Hasta hace muy poco la consideración
de la muerte se establecía cuando la
persona dejaba de respirar. Aquello que
conocíamos como exhalar el “último
suspiro”. Tradicionalmente el cese del
funcionamiento del corazón y de la
actividad pulmonar era los elementos
físicos sobre los que se sustentaba el
diagnóstico del cese de la vida. Sin duda
alguna, estas pruebas eran imprecisas, y
81
Perifèria. El cos que som 3/2016
a buen seguro podemos recordar alguna
historia en la que algún fallecido había
vuelto a la vida súbitamente una vez había
sido dado por muerto. De hecho algunos
ataúdes se diseñaban con dispositivos
para evitar esa contingencia.
nuestro sentido de la identidad, perece
cuando el cerebro, y más concretamente
nuestro sistema nervioso central, deja de
funcionar. Cuando nuestro cuerpo deja de
realizar las funciones de riego sanguíneo,
nuestro equilibrio homeostático queda
gravemente amenazado. En tres o cuatro
minutos, esa falta de riego ya ha afectado a
la recuperación de la conciencia. Nuestro
cerebro es extremadamente sensible a la
falta de oxígeno, y algunas de sus zonas
ya quedan seriamente afectadas. Las
células nerviosas no pueden regenerarse,
como las de otras partes de nuestro
cuerpo. Cualquier destrucción en nuestro
tejido cerebral actualmente es incapaz
de regenerarse. En un determinado
momento,
que
puede
registrarse
mediante el electroencefalograma, los
signos de que se ha producido una
muerte cerebral son constatables, y con
lo que hoy sabemos, podemos establecer
que se ha producido la muerte de nuestra
consciencia. Aun cuando, nuestro ser
orgánico pueda seguir vivo, lo que se
llama científicamente síndrome apálico,
o lo que conocemos vulgarmente como
estado vegetativo.
En la actualidad sabemos que la
posibilidad de que un determinado
órgano deje de funcionar no puede
ser motivo suficiente para declarar el
fallecimiento definitivo de una persona.
De hecho, sabemos que nuestros
órganos pueden seguir subsistiendo sin
disponer de riego sanguíneo durante
algún tiempo. En el caso del corazón
hasta una hora y media y en el caso
del cerebro unos escasos minutos,
tal y como ha establecido la moderna
tanatología. El tránsito entre la vida y la
muerte de nuestro cuerpo en realidad
se prolonga durante mucho tiempo.
Según el conocimiento establecido
morimos cuando nuestro sistema nervioso
central deja de funcionar, aun cuando el
tronco encefálico siga realizando algunas
de las funciones básicas que nos permiten
respirar y hasta emitir algún sonido. Ya
no somos nosotros. El ser biológico que
somos evidencia su definitiva superioridad
sobre el posible ser espiritual. Nos impone
nuestro caparazón y finalmente morimos.
Entonces, ¿Cuándo morimos nosotros?
¿Cuándo muere nuestro yo, aquello que
consideramos nuestra identidad? Hoy
en día sabemos que la consciencia,
82
Perifèria. El cos que som 3/2016
A veces, aun cuando el cuerpo que
habitábamos siga funcionando.
orgánica puede desprenderse de
nosotros y podemos seguir manteniendo
algo parecido a nuestra identidad?
Debemos preguntarnos, por tanto, en
esos casos dramáticos, qué quiere
decir “muerte”. Las personas en estado
vegetativo tras un accidente, ¿han
perdido la consciencia? ¿Están muertas?
Aun cuando su cuerpo no haya dejado
de funcionar, de respirar, de realizar las
funciones biológicas básicas. ¿Qué estado
define esa vigilia permanente en la que se
encuentran? ¿Ese letargo indefinido, qué
clase de vida es? ¿Se trata, cómo en el
cuento de Blancanieves, de esperar que
un príncipe nos despierte?
Nuestro yo encadenado a un cuerpo es
una dualidad que percibimos como una
especie de condena. Y la explicación es
bien sencilla. Simplemente no queremos
morir. Siempre pensamos que la muerte
es cosa de los otros. De no existir un
vínculo emocional con quien ha muerto,
tendemos a no asociar el cuerpo ya
fallecido a una identidad semejante a la
nuestra.
No queremos morir aun cuando no nos
percibimos como inmortales. En realidad,
durante una parte de nuestras vidas tal
vez creamos serlo, pero a medida que
la edad avanza, la imagen de nuestra
decadencia nos hace percibir mucho
más que existe un límite infranqueable
para nuestro tiempo; en palabras de M.
Heidegger, somos seres para la muerte.
Nos resistimos a aceptarlo aunque
sabemos que la experiencia de la muerte,
junto a la del nacimiento, son las más
comunes para los seres humanos. Todo
parece tener un principio y un final, los
seres vivos, los procesos evolutivos, el
propio universo
Y por el contrario, ¿qué queda de
nosotros cuando morimos? ¿Es posible
que aunque nuestro ser biológico
perezca, nosotros podamos seguir
teniendo precepciones, podamos ver
o seguir teniendo experiencias que
suponen vivir más allá de nuestro
cuerpo, de nuestro continente?
Las experiencias de más allá de la vida,
que tantas personas han explicado y
afirman haber experimentado: la luz al final
del túnel, percepciones extracorporales
que nos permiten vernos a nosotros
mismos fuera de nuestro cuerpo ¿Pueden
suponer una evidencia al respecto de
no hallarnos sometidos a una mera
existencia biológica, física? ¿Somos
seres duales biológicos y espirituales que
evolucionamos desde un ser orgánico
hacia otro ser de carácter sólo espiritual,
extrafísico? ¿Nuestra carcasa biológico-
En un mundo físico y material, la idea de
Inmortalidad no nos resulta tan atractiva,
como tampoco ese cielo eterno que
nos figuran algunas religiones. Nuestra
inmortalidad tal vez sea aquella referida
no tanto a nuestro ser individual, sino
la que nos aproxima a una inmortalidad
83
Perifèria. El cos que som 3/2016
transferida a aquellos que nos sobreviven,
nuestros herederos a nivel de especie, las
siguientes generaciones.
biobancos (embriones, etcétera), vientres
de alquiler y compraventa de partes
del cuerpo humano que requieren la
participación de especialistas médicos,
acuñando el termino de Medicina Caníbal.
La inmensa mayoría de personas que
ceden sus órganos, sus úteros, son las
personas pobres. En India el 83% de
las personas a las que les han extirpado
un órgano son mujeres, las más pobres
entre los pobres. Miles de millones de
dólares costean un negocio cada vez
más cruel que comercia con la pobreza
extrema en Siria, en Pakistán y en los
campos de refugiados para proveer los
mercados de órganos, embriones o
tejidos humanos de todo tipo.
Pero definitivamente deseamos vivir, tal
vez no para siempre, pues la medida
de esa circunstancia no nos resulta
asumible en nuestra condición de
mortales, de seres vinculados a una
identidad temporal, pero sí deseamos
vivir más tiempo, más años, siempre y
cuando esa existencia esté asociada a
unas condiciones de vida aceptables,
que mantenga nuestra dignidad.
Intentando responder a este anhelo
legítimo, en la actualidad la ciencia pone al
alcance de aquellos que económicamente
puedan permitírselo y lo deseen,
innumerables procesos y tratamientos
para prolongar y mejorar las condiciones
de vida. Desde simples tratamientos de
belleza hasta trasplantes de órganos.
Desde pequeños implantes de cabello
a la criogenia y, de modo cada vez más
alarmante, la modificación genética. Tal
y como dice William Gibson, “el futuro
ya está aquí pero no está repartido
equitativamente”. La desigualdad social
y económica no es ajena al progreso
de la ciencia y a la dirección que está
tomando toda la tecnología orientada a la
prolongación de la vida.
El Proyecto Reanima, impulsado por la
empresa de EEUU Bioquark prevé intentar
la reanimación de persones declaradas
clínicamente muertas (como decía antes
sin actividad en el sistema nervioso
central) pero conectadas a aparatos de
soporte vital. Ha obtenido el permiso del
gobierno Indio para realizar una primera
experiencia en el Hospital Anupam, con
veinte pacientes.
Pero tal vez la manifestación más
paradigmática de esta relación de intereses
económicos e investigación científica
en estos campos sea la Universidad
Singularity. Auspiciada por el gran grupo
económico que se mueve en el entorno
de la empresa Google y que tiene en
los profesores Ray Kurzweil, y Jose Luis
Cordeiro a los máximos divulgadores de
una inminente revolución biotecnológica
Jean-Daniel Rainhorn, médico especialista
en salud internacional, advierte de una
incipiente esclavitud asociada a la pobreza
relacionada con los nuevos mercados
biotecnológicos aplicados a la medicina:
84
Perifèria. El cos que som 3/2016
que nos acercará a la victoria contra la
muerte y el envejecimiento: definidas
como enfermedades a derrotar merced
a la nanotecnología, el desarrollo de las
capacidades de nuestro cerebro y un
mundo sin trabajo dónde las máquinas
nos servirán para facilitar nuestro
desarrollo personal. Una inmortalidad en
3D, tal y como la define irónicamente el
brillante escritor americano Don DeLillo,
que acabará con las religiones.
una de sus mejores obras, pero creo que
resume nuestra visión sobre ese deseo
de prolongar nuestra existencia, que se
repite en la cultura popular a lo largo
del tiempo; la búsqueda del Grial, la de
la Fuente de la Eterna Juventud que
ya refería Herodoto, Indiana Jones y la
última Cruzada.
Tal vez debamos esperar un poco más
para presenciar todos esos supuestos
milagros. Es muy posible que muramos
un poco más viejos que las generaciones
anteriores, pero creo que moriremos
irremisiblemente, y aunque la experiencia
de la muerte nos sea común en cada caso
se nos antoja como una profunda traición
a nuestra vocación de transcendencia, a
nuestro deseo de dejar huella.
Esta Arcadia biotecnológica estará al
alcance de todas las personas, pues la
tecnología será cada vez más barata y
accesible, declaraba J.L. Cordeiro en la
sede de la Fundación Rafael Del Pino,
cuya sede alberga un edificio emblemático
del Paseo de la Castellana, propiedad de
la familia Del Pino, fundadora entre otras
empresas de Ferrovial, y que dedica
sus esfuerzos a la formación de nuevos
líderes. Un mundo al alcance de todos sin
muerte ni enfermedades, en el que no se
habla de superpoblación, ni de conflictos
medioambientales, ni de desigualdades
sociales, donde reina la ciencia, el
advenimiento del cual se producirá en las
próximas décadas.
La pregunta repetida hasta el cansancio
de qué habrá después de la muerte,
permanece sin respuesta para aquellos
sin una creencia religiosa que los ampare.
Nuestra última frontera como seres
humanos sigue siendo infranqueable,
aunque quien sabe si por poco tiempo.
Recuerdo que cuando era niño me
impactó profundamente una película
que transcurría en un lugar montañoso y
poblado por personas de rasgos orientales,
adonde llegaban unos occidentales para
descubrir que no envejecían con el paso
del tiempo. He tenido que buscar el título
de ese filme: Horizontes Perdidos de
Frank Capra (1937) No está considerada
85
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Aging: Learning to Live a Finite Life
Jan Baars
In late modernsocieties, aging is challenged by major paradoxes that drain its
meaning as a dignified phase or process
of life. Biodemographic research tells us
that life expectancies in these relatively affluent societies have almost doubled
over the last 150 years (Oeppen & Vaupel, 2002). After the initial decline in infant
mortality, there has been a further boost:
Most of the additional years added to life
since the last decades of the 20th century
were at older ages (Vaupel, 2010). However, this remarkable development has
not led to much appreciation or genuine
interest in what these new horizons of aging might add to our lives.
perfections and vulnerabilities of finite life
(Baars, 2015; Virilio, 2012).
This results in an awkward construction of
the life course, as some 30 years of normal
adult- hood are followed by a depreciated
old age that can last almost twice as long.
These developments are accompanied,
on the one hand, by a “decline ideology”
(Gullette, 1997) reducing aging to an irreversible decline that appears to be more
adequate for the terminal stages of life than
for the extended process of late modern
aging. The programs that have, on the other hand, challenged this ideology emphasize values and attitudes that are typical of
normal adult- hood such as “productivity,”
“activity,” and “success” (The Gerontologist, 2015). These programs, however, run
the risk of defying aging and marginalizing
those older people who cannot live up to
these standards; for them, the decline ideology would still appear to hold.
In spite of rising life expectancies, people are called “old(er)” at an earlier age.
Although the pension systems that originated in the first half of the 20th century
defined the beginning of “old age” around
the age of 65 years, over the last decades, organizations such as the AARP
have been declaring its onset at the age of
50 years. The labor markets of the United
States and the European Union have even
created the category of “older workers” for
those who are older than 40 years (Henretta, 2001; Guillemard & Argoud, 2004).
“Normal,” seemingly ageless adulthood is
increasingly invaded by a culture of acceleration, competi- tiveness, and illusionary
perfection with little tolerance for the im86
Perifèria. El cos que som 3/2016
As the postponement of mortality has been
an important factor in the rise of life expectancies this has, given a finite life span,
led to a concentration of death among the
oldest of the population. Whereas historical research, for instance, on parish registers, funeral orations, and official statistics in Europe from the 16th into the 20th
century has shown that death was much
closer to people of all ages, finitude in the
sense of mortality has increasingly been
driven out of nor- mal life (Imhof, 1986).
However, we do not die because we have
become old but because we have been
born as finite human beings: death is given with life. It appears that a culture that
takes pride in progress through technology has difficulty to accept the progress
that has been made so far and is highly
annoyed by the continuing, all too vulnerable finitude of the masters of progress.
Regrettably, professional culture has become a part of the problem. The ways in
which professional work has been organized in late modern societies allow for little time to digress from the targets and
tasks that dominate the agendas. However, this hectic instrumentalism continues
to conflict with ideals and needs of both
professionals and clients, especially when
the goal of the system is to care for vulnerable and finite human beings. A recent
account of this painful conflict has been
given by Atul Gawande (2014). This interesting and moving narrative confirms the
diagnosis that the overwhelming majority
of what we call the “health care system”
aims at the delivery of technologically sophisticated cure: a problem-solving pitstop service that will enable the patient to
return to his or her activities as quickly as
possible (Baars, 2006). Even if returning
to an active life has become elusive, the
cure system appears unable to offer anything beyond the instrumentalist agenda
of other possible treatments.
There is a worrying lack of perspectives
that embrace and explore aging’s potential for meaning beyond decline narratives
and age-defying narratives (Laceulle &
Baars, 2014). One of the basic problems
appears to be the late modern inability to
face and appreciate what it means to live
a finite life and to identify with those who
remind us of this inescapable condition. It
has become hard to identify with growing
old and being old (Weiss & Lang, 2012).
Growing older appears to have no meaning of itself: it has become either a continuation or a depletion of youthful normal
adulthood, ending with a medicalized
death that is largely left to professionals.
Although effective medical treatment does
involve instrumental approaches, there is,
at least, a serious unbalance between instrumental tasks and the need for sensitive, attentive care as a supportive context for any instrumental cure but especially for those who cannot be expected
to be cured anymore. One could criticize
Gawande for his neglect of a social context that leads to other major problems
such as unequal access to medical treatment, but this neglect gives even sharper contours to the crucial limitations of a
87
Perifèria. El cos que som 3/2016
highly sophisticated technological apparatus that is in full force. This sophistication begins, however, to show some serious flaws when somebody from the inside looks at it from the outside and sees
“a hospital built to ensure survival at all
costs and unclear how to do otherwise”
(Gawande 2014, p. 253).
approaching aging has much to do with
a lacking recognition of the vulnerabilities
and limitations but also of the creativity
and fulfilment that are inherent in finite life.
However, even approaching these issues
has become challenging because aging,
the most important experiential source of
knowledge about what it is to live a finite
life, is neglected by the same culture that
needs its wisdom: A culture that reduces human vulnerability to biomedical and
budgetary problems and its creativity to
career-oriented ideals such as productivity and success. In such a situation, it may
be good to think again about the meaning
of finitude, finite life, and the experiential
potential of aging.
Unfortunately, these problems are not the
fault of an isolated professional domain;
the self-perpetuating instrumentalism of
the health cure system is just one example
of the ways in which late modern expert
systems target problems that have been
defined in their terms, with little time for
anything else (Baars, 2015). If, however,
efforts to alleviate suffering remain merely
instrumental they may cause much unnecessary suffering, because human
beings do not merely need maintenance
or repair: they need to be recognized as
human beings. We need approaches that
make it possible to appreciate technology,
professional cultures, and organizational
systems as means to ends; they are not
meaningful in themselves but only insofar
as they serve the needs of finite—vulnerable, creative, and unique—human beings.
Philosophy As an Art of Living With
Death
Although aging and old age have in a relatively short time become—even in quantitative terms—such an important part of
the late modern life course, thinking about
the meaning of these developments has
not kept up. We “still lack an appropriate
language for addressing basic moral and
spiritual issues in our aging society” (Cole
& Ray, 2010, p. 1). This basic deficit in
One of the questions that initiated Western philosophy has been that of a possible
reconciliation with death. Metaphysical responses to this question have focused on
eternal ideas, the eternal life of the spirit, or the difference between finitude and
infinity. This elaborate attention for death
during almost 2,500 years, from Plato to
88
Perifèria. El cos que som 3/2016
Heidegger, has been accompanied by a
relative neglect of aging. Thoughtful work
on aging has not been absent, but it has
been rare and what has been published
over the centuries has not received much
attention (Dohmen & Baars, 2016). That
“death” became such a dominant issue
can partly be explained by the historical findings that were mentioned before:
death was closer to people of all ages. Instead of associating old people primarily
with death it made more sense to associate them with an exemplary life.
teachings and exercises were practical matters such as leadership or public speaking but also Socratic questions
such as: What is the difference between
truth and manipulation? What is a virtuous
life? What is friendship? And also: How to
live with death? Although the emphasis on
creativity and expression justifies the term
“art of living,” this was primar- ily a search
for a good life in communities of teachers, students, and friends. This practical
orientation of philosophy has remained
important throughout its history, in which
life’s basic questions have been articulated and rearticulated (Baars, 2012; Kekes,
2002; Nehamas, 1998).
The idea that those who have lived for a
relatively long time must be interesting to
listen to has been a source of the wisdom traditions. In the Western tradition
of “philosophy,” the “love for wisdom,” it
was taken for granted that it would take
a respectable amount of life experience
to qualify as a “wise” person. However,
reaching a relatively high age would not
guarantee wisdom: the quality of the arguments and insights should be decisive,
not the age of the speaker. This qualified
relation between wisdom and aging has
gradually been abandoned for increasingly specialized work in academic philosophy where aging has almost disappeared as a subject.
Asking and exploring what “being human,”
death, or “aging” actually mean will clearly be influenced by different historical and
cultural backgrounds. But there will also
be continuity. Especially a continuity of
taking such questions seriously, thinking
and debating about them without being
satisfied with the easy answer that “everybody will have his or her own opinion.” For
somebody who has become used to the
individualized and commercialized culture
of late modern societies, it is easy to misunderstand what a reflective art of living
might mean, but it has little to do with
branded lifestyles, copious dining, expensive wines, or luxury resorts. This is more
about trying to find better ways to articulate the questions and answers that come
up when somebody tries to understand
something of what is going on in her or his
life: Wondering is the principle and beginning of philosophy as Plato emphasized
Thanks to authors such as Pierre Hadot
(1995), there has relatively recently been
a rediscovery of more practically oriented
traditions that were kept alive in the philosophical schools of ancient Greece and
Rome where philosophy was taught as a
way or an art of living. Central to these
89
Perifèria. El cos que som 3/2016
in his dialogue Theaetetus (155c-d). This
wondering, questioning, and debating the
experiences of human life has produced
many fruitful perspectives, some of which
are of special interest for aging such as
thinking about finitude and death.
rience his life as short, because he does
not allow time to be taken from him as
do those occupati who let themselves be
carried away by the course of events and
the many things to do. Those who waste
the time of their lives would not really deserve to live any longer: if they were granted a longer life, they would still not know
how to enjoy it. These words may sound
harsh, but the beginning of the Stoic art
of life is the acceptance of the inevitability
of death. More Epicurean is the strategy
to ignore death because it would not be
a part of life. According to Epicurus, we
will never meet death, because as long as
we live, death is absent, and when death
arrives, we are not there anymore. In his
Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein (1889–1951) repeats this Epicurean statement: “Death is not an event in
life: we do not live to experience death”
(1974: 6.4311). However, death is part of
our lives as soon as we know that we will
die: This knowledge has consequences,
even if we repress or deny it.
Often, the prospect of death has ignited
thinking about a final life; insofar, there is
an experiential connection with aging. As
several authors have noted the transformation of an abstract statistical knowledge about life expectancies into a personal expectation of death is one of the
experiences that initiate or intensify later
life (Carstensen, 2009; Manheimer, 1999;
Tornstam, 1997). As we shall see, however, the meaning of a fi life is much broader
than the prospect of death.
Epicurean and Stoic philosophers on the
art of living have warned their audiences not to spoil life out of a fear of death
that would disturb the richness of the
present with its fleeting moments of fulfilment. Early modern thinkers, such as
Petrarch (1304–1374) and Montaigne
(1533–1592), have underlined the message that fear of death can be avoided
because death is unavoidable. For them,
the meaning of fear was that it might help
to avoid the danger that fear focuses on;
but in the case of death, this does not
make sense. Stoics like Seneca (4 BC–65
AD) are used to looking death in the face
and have little com- passion with those
who complain that they have to die. They
see this behaviour as a waste of time:
Seneca stresses that he does not expe-
Living a finite life implies that, in principle, every moment counts. However,
the awareness that life is finite and that
the remaining time of life is becoming increasingly precious appears to be raised
when persons experience that they are
becoming “older” or when they are confronted with a life-threatening disease,
an accident or a catastrophe (Hagestad,
1996). Carstensen has contributed important empirical findings that illustrate
this affinity between aging and the future
time perspective that has also been at the
90
Perifèria. El cos que som 3/2016
core of the discourse on finite life (Carstensen, 2009; Dittmann-Kohli, 2007). This
research documents at the same time
the tendency to reserve these questions
for those who find themselves outside
of normal active life. The ques- tion arises again whether this tendency is not a
way to deny the constitutive finitude of
life instead of facing it, regarding aging as
a source of experience, knowledge, and
wisdom about a shared finite life.
proaches is that the first more strongly
acknowledges that life cannot be controlled, whereas it has been the ambition
of modernity to attain technological control over anything that might disturb us
or hold us back. Obviously, aging people
have benefited in many respects from the
development of technologies; just think of
improving hearing, eyesight, and the cure
of many diseases that used to be fatal.
Although there is still much to be expected from this control-oriented approach,
there is also an important lesson to learn
from the premodern perspective that is
still alive in surviving wisdom traditions:
the ability to accept finitude in life. Instead
of answering failing control with more of
the same, as we have seen in Gawande’s
outcry, we must learn to balance control
with the acceptance of its limits.
Aging: Learning to Face Finitude in
Life
There is a widely spread idea that “finitude” or a “finite life” only means that we
have to die: finitude would be the same as
mortality. However, one of the basic messages of the art of living a finite life is to
“practice dying.” The classical source of
this phrase is Plato’s work Phaedo (67d)
where he says that the true philosopher
practices distancing the soul from the
body. Here I will refrain from commenting
on the idea of (dis)embodiment and aging and only notice that practicing dying
is different from death as the opposite of
life: it is a way of living. Its essence is to
integrate experiences of human finitude
in life. This does not mean that we would
like to lose friends, partners, or abilities
but that such experiences are inevitable
in life and that, for instance, anticipating
loss can makes us aware of the richness
of present finite life.
People who have lived relatively long are
in a better position than younger adults
to understand that finite life implies going
through uncontrollable change. Although
we are able to initiate change and to influence some of the ways in which we
change, living also implies going through
changes that are beyond our grasp. We
cannot stop change from happening:
it is given with our existence and the
real force behind our concepts of time
(Baars, in press). Situations change and
we change with them: Growing up and
growing older are unthinkable without
continuous change, and older people
can more easily assess how pro- found
these changes may be.
An important difference between the
premodern art of living and modern ap-
91
Perifèria. El cos que som 3/2016
Sometimes change can be so intense
that the person concerned becomes confronted with his or her life as such: with
the fact that the life he or she was accustomed to has come to an end. Although
life continues, it will never be the same
again. Temporal orientations that were
taken for granted become more sharply articulated: What used to be typical
of the present has become past and the
future seems even more uncertain than
it used to be. In principle, this applies to
life as such, but these aspects become
more clearly visible in such situation that
the philosopher–psychiatrist Karl Jaspers
(1883–1969) has called “limit-situa- tions”
(Grenzsituationen; Jaspers, 1971). We
can think of the loss of partners or friends,
a failure to attain important goals in life or
the loss of personal capacities. Maybe the
loss of meaning in life is the most threatening manifestation of finitude in life: Relatively high rates of suicide among older
people worldwide may be an indication
that meaninglessness can be worse than
the fear of death (O’Connell, Chin, Cunningham, & Lawlor, 2004).
important new challenge. It is important to
acknowledge the dignity of suffering but
also to say that if we are not suffering that
much, this does not mean that we fail to
lead a fully human life. The occurrence of
limit situations does not depend on age:
they are part of human life. We can try to
avoid or postpone them, but we cannot
eradicate them from our lives, and as we
live longer, we will likely have encountered
our share of them. The ways in which we
con- front them over the years will play an
important formative role in aging: to learn
to let go, take distance, re-appreciate situations, and integrate experiences into
the awareness of a finite life appears to
be central to aging as an evolving art of
living that might also be vitally important
for younger people.
Life’s finitude can also be approached
from its beginning. Hannah Arendt (1906–
1975) has given many examples of the
interconnection between limitations and
openings as she interprets being born as
a limited but unique being as a promise
of unforeseen possibilities. In her work,
the human condition is characterized not
by death, but by “natality”: we are not in
the world to die but to be reborn. A crucial role is played by our innate creativity
but also by the “power to forgive” (Arendt,
1958, p. 236); for the exiled Jewish philosopher Arendt who had witnessed the
Holocaust not an easy task but still an essential one. According to Arendt, human
beings are endowed with the capacity to
wonder, to begin, to start something new,
or to do the unexpected. In that sense,
Limit situations need to be actively answered by personal change, and in this
way, they will change us as we have to
move beyond familiar horizons, entering
unknown and insecure territory. Jaspers
maintains that such situations are typically
accompanied by anxiety or guilt, but it is
worth to consider whether limit situations
do not also include more positive events
such as experiences of falling in love, becoming a (grand)parent, or accepting an
92
Perifèria. El cos que som 3/2016
each day is also a new day that breaks
out of reproductive cycles. Natality is not
only something that happens at birth, but
it qualifies human lives from birth to death,
inspiring life with hope, creativity, critique,
rebirth, and the emergence of new horizons. Here, personal uniqueness interacts
with hope and transcendence.
need not be squeezed into the narrows of
existential- ism. Typical of this perspective
is that it begins with an extreme form of
alienation from the world such as anxiety (Heidegger) or nausea (Sartre) which is
meant to throw the individual back on his
own naked existence. The con- sequence
of these approaches is that the social
world is widely neglected. Heidegger,
for instance, does mention “being-with”
(Mitsein) but although he elaborates on a
strong familiarity with things and tools, the
social world is largely identified with inauthenticity. The influence of Kierkegaardian
ideas of authentic inner speechlessness
has led in most existentialist thought to
an opposition between a call for existential authenticity and a social world of inauthenticity that would be dominated by
empty talk, vanity, curiosity, gossip, noise,
and superficiality.
Actually, we find similar statements in Heidegger’s Being and Time (1996): he also
emphasized that our existence is one of
being born and reborn (gebür- tig), but he
insisted that only facing death could bring
our existence to a radical understanding
of our authentic possibilities. However,
Arendt also meant to give a more socially based approach than Heidegger: we
are not thrown as a project (geworfener
Entwurf) into the inauthenticity of “Them,”
as Heidegger puts it in his neglect of inter- human relationships, but we are born
from others into a world of others. We can
create but cannot create ourselves (Baars,
2012). Natality implies not only the uniqueness of each human being but also his or
her social embeddedness. Indeed, we are
born from and within interhuman relationships, remain completely dependent on
care for many years, and remain strongly
oriented toward others, even or especially
when we miss them in loneliness.
This is an extreme form of a more general
tendency in modernity to create an opposition between individual interests and
“the world outside.” A telling example can
be found in the concept “human condition” that has been used since early modernity to speak about old age and death.
The original Latin concept conditio humana was first used by the skeptic thinker
Pierre Charron (1541–1603) in his influential book about human wisdom De la Sagesse (1603/1653), written in a historical
context in which meaningful structures
of life that had been normative for ages
had fallen apart. In this new, modern perspective on their “condition,” humans are
thrown back on themselves and declared
Beyond Existentialism: A Shared
World of Finite Lives
Opening up a perspective to understand
aging, not as a pathological but as an
existential process of living in finite time
93
Perifèria. El cos que som 3/2016
to be “independent,” but they are also
portrayed as beings who have to struggle
in isolation, more or less heroically, with
the major questions of life and death. In
contrast to this highly strung individualism
that we encounter throughout modernity,
we can observe that individual lives are
from the beginning to the very end intertwined with the lives of other people.
responsibility for the consequences of my
decisions. However, the fact that I have
to decide does not imply that such situations are not also social: my unemployment or poverty may be caused by structural developments in the labor market;
others may influence my decisions and be
affected by them; they may expect me to
decide in a certain way or to speak out for
them. Moreover, personhood is not just
some innate constancy of character. It refers not only to a particularly complex and
dynamic self-reference or self-awareness
but also to identification by others and,
sometimes, irreplaceability for others.
A long-term perspective as is inherent
in aging can teach us that life cannot
be under- stood without taking account
of relationships with others in manifold
social contexts of reproduction, education, work, care, or intergenerational
relations. Considering this constitutive
importance of others for our lives, I have
proposed to rephrase the traditional
expression and state that aging is part
of our “interhuman condition” (Baars,
2012). Moreover, the necessary respect
for cultural plural- ism urges us to admit
that there is not one identical “human
condition.” We can still, however, speak
meaningfully of an interhuman condition
taking shape in life worlds that share
this basic characteristic of being interrelated and interdependent, but they can
be very different from each other.
Although situations of practical dependence in aging often lead to oppositions
between “dependence” and “independence,” this last concept remains deeply problematic. Recent discussions of
“relational autonomy” offer more insight
into the nuances that are necessary to
acknowledge the socially mediated individuality of finite lives (Mackenzie & Stoljar, 2000). Finite lives are only possible
as part of an interhuman condition that
does, of course, not deny that interhuman relations may fail to live up to their
expectations or become even destructive. Doing justice to the interhuman condition requires an ethical perspective of
mutual recognition, including conflict and
struggle (Honneth, 1995).
This social embeddedness is not per se a
threat to individual autonomy but rather a
constitutive context in which it can be fostered, supported, or crushed. There are
inevitably important situations in life where
I am the only one who can and must decide because I must lead my life— which
is not the same as controlling it—taking
94
Perifèria. El cos que som 3/2016
This implies, however, a change of the
way in which we approach life’s problems:
even highly sophisticated technologies remain instruments that need to be embedded in empathic ways of acknowledging
a shared vulnerability: if this basic vulnerability is not faced and acknowledged this
can easily lead to a depreciation of those
who must live their helplessness. A lack of
awareness of one’s own fundamental vulnerability can easily lead to an insensitivity
that will impede the quality of care or professional treatment. The instrumentalism
of the health cure system that was discussed earlier represents a case in point.
The Vulnerable Strength of the
Interhuman Condition
Public opinions about aging often show
a tendency to create a contrast between
normal adults, who would be able to endure long periods of stress without any
problem, and per- sons who are labeled
as old(er) soon as they have reached a
certain age. Such opinions undermine
not only the position of “the older worker”
on the labor market but also conceal the
consequences of long-term overburdening of young adults. However, vulnerability
is not restricted to older people or small
children but is a characteristic of finite life.
The pleasures and fulfilments of life can
only be had at the price of death; human
freedom opens the door to evil and the
intense happiness that we can find in relationships may be joined by equally intense
suffering. This fundamental condition concerns life in all its phases and situations.
Sensitivity to a shared vulnerability is
constitutive of the quality and particular strength of the interhuman condition
and shapes how we take part in life. A
sense of possible harm is indispensable
for responsible actions, and to face the
possible—ultimately inevitable—death
of others and ourselves may contribute
to a fuller appreciation of the presence
of the other and the fullness of our lives.
We cannot assume that certain people
whom we love and rely on will always be
around, as some sort of fitted furniture
of the life world.
The answer that has been cultivated
throughout modernity is to enlarge scientific understanding and increase technological control over anything that would
threaten this vulnerability. Often causes
of misery can be removed and we should
do so if possible: the interhuman condition is characterized not only by its shared
vulnerability but also by the strength of
its humane responses. If these responses are not given, we can rightly say that
something important or even essential is
missing, for our basic condition is not a
state of splendid isolation but interhuman
from the beginning to the end.
The reality of finite life is that it is uncontrollable: we can try, but we cannot make
somebody trust, like or love us. The other
can come to me in freedom, or not, and
this constitutes a profound meaning of relationships. We are dependent on others
for real friendship, love, or genuine attention. Being aware of this interconnection
95
Perifèria. El cos que som 3/2016
individual agency and chance. However,
we can distinguish two general processes
that characterize aging as a developing finite life: (a) increasing vulnerability and (b)
increasing biographical complexity.
is essential to discover the strength of accepting the vulnerability of finite life: not
withholding an altruistic act although it
might be misinterpreted; expressing love
although it may not be answered; or still
wanting to learn and discover even if we
know that we probably won’t have much
time left. Accepting the uncertainty of finite life may paradoxically open it; not accepting uncertainty and vulnerability implies that life will be restricted to what just
seems to be controllable.
As we live longer, the vulnerability of our
lives will increase although this cannot be
pinned down to chronological age. This
general process should not be reduced
to functional decline: Even anticipating,
experiencing, and accommodating functional decline involve a broad spectrum of
human life. Moreover, aging is not just the
experience of an individual but needs also
to be situated within the interhuman condition. Even if one would live healthily into
an extremely high age this may not simply be a success story, as it will probably
imply losing partners, friends with whom
one has shared important experiences;
even losing children or grandchildren.
Aging: Increasing Vulnerability and
Biographical Complexity
Approaching aging from the perspective
of a finite life may not only help to accept
later life with all its unknown possibilities,
problems, and promises as an important
part of human life but also to acknowledge aging as a process of learning how
to live a finite life. Because finitude and
vulnerability belong to human life as such,
we need to be cautious to determine
what their specific meaning is for aging.
Often, generalizing images of “old people”
or old age are used for rhetorical reasons:
to emphasize their being a bur- den or to
highlight their abilities to triumph in activities that would even be major challenges
for young adults such as running marathons or climbing the highest mountains.
Contemporary gerontological research
tells us that the ways in which aging processes develop defy easy generalizations,
because they are constituted in extremely complex ways, involving environmental and genetic characteristics as well as
A longer life implies an increasing biographical complexity. We inevitably begin our lives in specific circum- stances:
with this body, with those parents, at that
time, and in that part of the world. Major
formative circumstances such as globalization or inequalities will continue to have
an important formative impact (Baars,
Dannefer, Phillipson, & Walker, 2006), but
they are met by the formative activity of
the person. This interplay results in an increasingly unique biographical complexity
that does not, however, imply that these
individual trajectories were freely chosen.
Clearly, older people are in an eminent
position to understand more of the nu-
96
Perifèria. El cos que som 3/2016
ances and major contradictions that have
been typical of the times they have lived
through but also to develop more insight
in challenges that are typical of finite life.
To digest such increasing biographical
complexity may lead to a deepening of
experiences and understanding that has
in many traditions been referred to as wisdom (Edmondson, 2015).
such as one’s childhood, is an important
part of living a finite life, the main thrust
of the discourse of finitude is directed toward the future: the closure of past situations finds its meaning in opening. This
reopening of past experiences makes it
possible that desires, fantasies, and past
wishes become revitalized and play a role
again in actual life. In this way, the inspiration of the child, the adolescent, and all
the other figures from the past may, in a
sense, remain part of the person and continue to take part in his or her life. Even
in situations of approaching death, when
this life is running out of a future, this last
limit may still lead to a further opening of
the meanings of one’s life or give a new
perspective on intergenerational bonds,
the future of man- kind, or the spirituality
of human life as such.
What are the implications of such increasing biographical complexity? Foremost, it
requires a modesty regarding the many
broad generalizations about “the elderly adults” or “seniors” that conflict with
the unique complexities of their lives and
their biographical identities. This basic
characteristic of human aging challenges
generalizations that pin people down to
something abstract as a number of years,
a chronic disease, or a disability. Counterevidence can often be found nearby: the
more we become interested in a person,
the greater the complexity of his or her
identity appears to be, and the more hesitant we become to put a label on them.
However, in the many large-scale inventories of the elderly adults and their characteristics their voices have become very
thin while much is said about them and
too little by them.
Conclusions
Thinking about finitude turns out to be intensely life affirming. Facing the limitations
that are given with a finite life is first of all a
confrontation with its realities. Stoics such
as Seneca argue that the best way to live
with death is to simply accept it: there is
no point to fear death because it cannot
be avoided. Fearing it would merely disturb the fullness of finite life as it is lived
here and now. Finitude involves, however, much more than mortality: A finite life
is foremost a life of on-going change. On
the one hand, aging consists of uncontrollable changes that happen to us: we can
neither hold on to the present nor control
the future. Some of these changes have
This discourse about the unique aspects
of finite life does not result in a plea to
document personal uniqueness in an autobiographical retrospection that seeks
descriptive completeness in telling the
story of one’s life. Whereas the retrospective attention for situations of the past,
97
Perifèria. El cos que som 3/2016
such a strong positive or negative impact
that life will, as we tend to say, never be
the same again. On the other hand, such
changes require active responding that
needs to be learned in real life: to learn
to let go, take distance, re-appreciate situations, and integrate experiences into
the awareness of a finite life appears to
be central to aging as an evolving art of
living. Hannah Arendt would say that the
meaning of a finite life is not that we must
die but that we are born as a promise of
unforeseen possibilities: to begin again
and be reborn.
As people age, they will have more opportunity to gain a deeper understanding
of human life than younger adults. Unfortunately, it has become difficult to appreciate aging as an inspiring source of experience, knowledge, and wisdom and to
learn from its lived experience. The most
important experiential source of knowledge about what it is to live a finite life is
neglected by the same culture that needs
its wisdom. The idea that life becomes
less meaningful and residual beyond hectic adulthood drains not only aging of its
meanings but is also a threat to the dignity of finite life. Finitude is a permanent
condition of life and is deeply connected
with the uniqueness of situations and human lives. Although a human being may
seem nothing more than a short, egocentric breath in a huge cosmic wind, it
is only in the short breath of human lives
that everything of importance manifests
itself and all questions arise. After all, it is
a miracle that we exist at all.
Thinking about finitude has often led to
individualistic or existentialist perspectives; the introduction of the concept interhuman condition is meant to correct
this individualism but also to highlight that
this basic condition is not only marked
by a shared vulnerability but also by the
strength of humane responses.
A superficial association between aging
and finitude in the limited sense of mortality tends to occlude the finitude that pervades human life as we live it. Negative
generalizations about aging can easily become a way to exorcise human vulnerability from the supposed normalcy of young
and adult life, to reserve it for those who
have reached a higher age. This superficial
and harmful view of life also affects those
who are disabled, mentally handicapped,
or chronically ill: they are denied a dignified place in the world of those around
whom everything seems to revolve.
Referencies
Arendt, H. (1958). The human condition.
Chicago: University of Chicago Press.
Baars, J. (2006). Beyond neo-modernism, anti-modernism, and post-modernism: Basic categories for contemporary
critical gerontology. In J. Baars, D. Dannefer, C. Phillipson & A. Walker (Eds.),
Aging, globalization, and inequality: The
new critical gerontology (pp. 17–42).
Amityville, NY: Baywood.
98
Perifèria. El cos que som 3/2016
Baars, J. (2012). Aging and the art of living.
Baltimore: Johns Hopkins University Press.
ing. The great philosophers about old
age. (9th ed.). Amsterdam: Ambo.
Baars, J. (2015). Time in late modern aging. In J. Twigg & W. Martin (Eds.), Routledge handbook of cultural gerontology
(pp. 397– 403). New York: Routledge.
Edmondson, R. (2015). Ageing, Insight
and Wisdom. Bristol: Policy Press.
Gawande, A. (2014). Being mortal. New
York: Metropolitan.
Baars, J. (in press). Concepts of time in
age and aging. In G. Scarre (Ed.), The Palgrave handbook of philosophy of aging,
London: Palgrave.
Guillemard, A.-M., & Argoud, D. (2004).
France: A country with a deep early exit
culture. In T. Maltby et al. (Eds.) Ageing
and the Transition to Retirement: A Comparative Analysis of European Welfare
States (pp. 165–185). Aldershot: Ashgate.
Baars, J., Dannefer, D., Phillipson, Ch., &
Walker, A. (Eds.) (2006). Aging, Globalization, and Inequality: The New Critical Gerontology. Amityville, NY: Baywood.
Gullette, M. M. (1997). Declining to decline. Cultural combat and the politics
of midlife. Charlottesville: University of
Virginia Press.
Carstensen, L. L. (2009). A long bright future. New York: Broadway. Cole, T. R. &
Ray, R. (2010). The humanistic study of
aging past and present, orwhy gerontology still needs interpretive inquiry. In T.
Hadot, P. (1995). Philosophy as a way of
life. Oxford, UK: Blackwell. Hagestad, G.
O. (1996). On-time, off-time, out of time?
Reflections on continuity and discontinuity from an illness process. In V. L.
R. Cole, R. Ray & R. Kastenbaum (Eds.),
A guide to humanistic studies in aging
(pp. 1–29). Baltimore: Johns Hopkins
University Press.
Bengtson (Ed.), Adulthood and aging: Research on continuities and discontinuities
(pp. 204–223). New York: Springer.
Dittmann-Kohli, F. (2007). Temporal references in the construction of self-identity: A life-span approach. In J. Baars &
H. Visser (Eds.), Aging and time: Multidisciplinary perspectives (pp. 83– 119).
Amityville, NY: Baywood.
Heidegger, M. (1996). Being and time. Albany: SUNY Press. Henretta, J. C. (2001).
Work and retirement. In R. H. Binstock & L.
H. George (Eds.), Handbook of Aging and
the Social Sciences
Dohmen, J., & Baars, J. (Eds.) (2016). De
Kunst van het Ouder Worden. De Grote
Filosofen over Ouderdom [The art of ag-
99
Perifèria. El cos que som 3/2016
(5th ed., pp. 255–272). San Diego, CA:
Academic Press.
Honneth, A. (1995). The struggle for recognition: The moral gram- mar of social
conflict. Cambridge, UK: Polity Press.
Imhof, A. E. (1986). Life course patterns
of women and their husbands: 16th to
20th century. In A. Sørensen et al.et al.
(Eds.), Human develop- ment and the
life course (pp. 247–270). London: Lawrence Erlbaum.
Jaspers, K. (1971). Philosophy of existence. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Kekes, J. (2002). The art of life. Ithaca,
NY: Cornell University Press.
Laceulle, H., & Baars J. (2014). Self-realization and cultural nar- ratives about later
life. Journal of Aging Studies, 31, 34–44.
doi:10.1016/j.jaging.2014.08.005
Mackenzie, C., & Stoljar, N. (Eds.) (2000).
Relational autonomy. Feminist perspectives on autonomy, agency, and the social self. New York/Oxford: Oxford University Press.
O’Connell, H., Chin, A.-V., Cunningham,
C., & Lawlor, B. A. (2004). Recent developments: Suicide in older people. British
Medical Journal, 329, 895–899.
Oeppen, J., & Vaupel, J. (2002). Broken
limits to life expectancy.
Science, 296, 1029–1031.
The Gerontologist. (2015). Special issue:
Successful aging, 55, 5–168.
Tornstam, L. (1997). Gerotranscendence:
A developmental theory of positive aging.
New York: Basic Books.
Vaupel, J. W. (2010). Biodemography of
human ageing. Nature, 464, 536–542.
doi:10.1038/nature08984
Virilio, P. (2012). The great accelerator.
Oxford, UK: Polity.
Weiss, D., & Lang, F. R. (2012). “They” are
old but “I” feel younger: Age-group dissociation as a self-protective strategy in old
age. Psychology and Aging, 27, 153–163.
doi:10.1037/a0024887
Wittgenstein, L. (1974). Tractatus Logico-Philosophicus. New York: Routledge.
Manheimer, R. J. (1999). A map to the
end of time: Wayfarings with friends and
philosophers. New York: Norton.
Nehamas, A. (1998). The art of living: Socratic reflections from Plato to Foucault.
London: University of California Press.
100
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Filosofia de l’envelliment:
Envellir bé no potser el mateix que mantenir-se jove*
Jan Bars
Estadísticament els éssers humans viuen
més temps que mai abans: l’esperança
de vida en néixer pràcticament s’ha duplicat en els països més desenvolupats en
els últims 150 anys. Sembla, però, que alguna cosa falta. Hi ha hagut crides repetides, especialment de l’Organització Mundial de la Salut, per afegir “vida” als anys
després d’afegir anys a la vida. La cultura,
que és un instrument per fer la vida més
llarga, a través de coses com ara la millora de la higiene i l’atenció mèdica, no
es planteja les qüestions que sorgeixen
quan s’intenta facilitar i inspirar vides més
significatives durant l’envelliment. Això es
pot veure en molts models de “envelliment reeixit” que tendeixen a destacar
l’absència de malalties 1
Cal assenyalar que l’envelliment està intrínsecament connectat a un augment
dels riscos de patir malalties o discapacitats i que implica una reducció gradual de
les capacitats funcionals de les diferents
parts i òrgans del cos humà. Això vol dir
que els nostres conceptes de “envellir bé”
han d’incloure bones maneres de tractar
malalties cròniques i discapacitats que
poden acompanyar l’envelliment. Però
* Traducció de Jordi Corominas. Font: Baars, J. (2013).
“A Deepening Involvement in Life with Others. Towards
a Philosophy of Aging.” Research on Ageing and
Social Policy, 1(1), 6-26. doi: 10.4471/rasp.2013.01
http://dx.doi.org/10.4471/rasp.2013.01
aquestes maneres han de formar part
d’una cultura inspiradora de l’envelliment,
en què les persones d’edat avançada puguin seguir exercint un paper.
En parlar “d’envelliment”, és important procedir amb cautela, ja que el terme “envelliment” es refereix a un procés general que
només pot ser observat en persones específiques. En l’àmbit públic podem trobar
moltes imatges concretes de gent gran,
però que han estat creades pels agents
que tenen grans interessos en la defensa
d’aquestes imatges. Podem trobar exemples interessants d’aquests interessos en la
indústria antienvelliment, que generalment
tracta de promoure una imatge de l’envelliment que és la conseqüència d’un bon
o mal manteniment o d’una inversió bona
o dolenta. Altres institucions poden tendir
a identificar l’envelliment amb una càrrega
per atendre les persones grans que ha de
ser utilitzada d’acord amb els seus models
organitzatius específics i interessos.
101
Perifèria. El cos que som 3/2016
Aquests estereotips no encaixen bé amb
la informació real disponible sobre la gent
gran en les societats occidentals que
mostren una impressionant varietat en les
trajectòries socials i experiències individuals d’envelliment. No obstant això, aquesta varietat no vol dir que tot és possible.
Encara que certament no hi ha raó per
pintar una imatge negativa de l’envelliment, és una realitat antropològica que la
vulnerabilitat s›acumula en les edats més
avançades. L›envelliment és un procés en
el qual la vulnerabilitat, que és un component essencial de la vida humana finita, es
va fent valdre gradualment.
L’envelliment com finitització
Com a resultat de la fascinació per la
mort, la finitud en general s’ha entès en
relació a la mortalitat, que no és pas poc
important; cal, però, estendre aquesta finitud als diferents temps en què vivim, a
les diferents edats. Transformant la consciència que les nostres vides són finites
en una perspectiva inspiradora per a l’envelliment, no tinc la intenció de reduir la
importància de la mort com últim horitzó
d’aquesta vida que vivim. Intento, però,
capgirar aquesta perspectiva i incorporar
la finitud a la vida en el seu conjunt.
En lloc de disminuir la importància de la
vida mortal, ja que, d’aquí a un temps estarem tots morts, o en lloc d’identificar la
vida amb la joventut i l’edat adulta “normal”, i posicionar la “vellesa” a l’ombra de
la mort, m’agradaria emfatitzar que cada
moment pot tenir una profunditat especial
i cada vida una qualitat única perquè la
vida com a tal és finita. Emfatitzar la finitud
de la vida també pot augmentar la intensitat amb la que vivim; també, o sobretot,
a mesura que envellim.
Quan ens adonem que els temps de les
nostres vides són limitats, ens adonem
que hem de viure aquestes curtes vides
fent front als desafiaments i oportunitats
que són més essencials per a nosaltres.
Un altre canvi de perspectiva en comparació de la tradició principal del pensament occidental sobre la mort, des dels
antics grecs i romans fins als moderns
filòsofs com Wittgenstein i Heidegger, és
que els problemes de la finitud i la mort
inclouen la importància constitutiva de les
altres persones en lloc de ser només un
repte personal.
L’extensió de la finitud als diferents temps
en què vivim i a l’edat és l’essència de la
perspectiva de finitització: la idea subjacent és que la inevitabilitat del canvi ens
pot inspirar per apreciar la singularitat de
les persones i situacions tal i com van
sorgint, canviant i desapareixent amb el
temps. Aquesta perspectiva de finitització, de viure una vida finita en totes les
situacions i fases, també s’entén com una
afirmació de la vida, no només en els seus
moments de glòria, sinó també quan la
vida és difícil.
Hi ha una connexió profunda entre la finitud i la singularitat individual. El fet que
les persones i les situacions no seran
els mateixos posa en relleu les qualitats
102
Perifèria. El cos que som 3/2016
i limitacions particulars dels individus en
moments particulars, les seves relacions
amb altres persones en situacions específiques, i la singularitat de tot això. Per
descomptat, tot és temporal, però això
és precisament el que fa de la vida quelcom tan important.
La fàcil associació entre l’envelliment i la
finitud en el sentit limitat de la mortalitat
tendeix a amagar la finitud que impregna
la vida humana tal com la vivim. Ser jove
no ofereix garanties: les estadístiques sobre l’esperança de vida són només generalitzacions a llarg termini. El desig de fer
cas omís de la finitud no només durant la
joventut sinó també durant l’edat adulta
“normal”, condueix a una imatge abstracta d’un món normalitzat que exclou les
persones “anormals” que no encaixen en
aquestes imatges.
L’aventura de la vida no només es desplega en la joventut i l’edat adulta “normal”,
sinó també en la seva vida posterior. L’envelliment humà es pot veure com:
A. una intensificació gradual d’una vulnerabilitat que és inherent a la vida humana.
B. un procés de creixent complexitat, ric
amb experiència i diversitat.
En la seva interacció els dos processos
ofereixen una perspectiva sobre els significats de l’envelliment humà. Les possibilitats de comprendre aquestes dues
dimensions de la vida en l’envelliment són
molt més altes que durant la vida plena-
ment activa, ocupada. Les qualitats de la
vida finita, que es poden revelar més fàcilment -encara que no exclusivament- en
l’envelliment, poden ser un factor d’enriquiment de la vida en totes les seves fases. Per tant, el significat de l’envelliment
pot ser vist com un aprofundiment de la
comprensió de la vida en totes les fases.
L’envelliment com reconeixement de
la vulnerabilitat
Una incertesa fonamental és part integrant de la condició d’éssers humans i
s’aplica a la nostra existència en la seva
totalitat. La vida humana no és accidentalment sinó essencialment vulnerable:
això és la manifestació més directa de la
seva finitud:
- La vida humana conté la mort.
- La llibertat humana conté la possibilitat
del mal.
- La felicitat intensa conté un patiment
igualment intens.
La intensitat i les formes en què participem
en la vida tenen a veure amb la consciència de la seva vulnerabilitat. La inevitabilitat
de la nostra pròpia mort i la dels altres ens
pot conduir a una experiència més plena
del valor d’una relació. Però hi ha molts
exemples no tan dramàtics d’aquesta incertesa fonamental i de la vulnerabilitat de
tot el que és realment preciós.
103
Perifèria. El cos que som 3/2016
Som, per exemple, incapaços de controlar els altres malgrat que siguin molt importants per nosaltres. Paradoxalment,
això constitueix el possible valor d’una
trobada o una conversa. Quin seria el
sentit d’aquestes trobades si fóssim
capaços de predir el que en sortirà? En
aquest cas, una trobada perdria gran
part de la seva possible importància i es
convertiria en una mera confirmació del
que ja ha estat acordat.
L’acceptació de la possibilitat de fer-se
mal mutu és una condició imprescindible
per a totes les relacions que impliquen la
participació personal en una forma o altra. En un nivell fonamental, la vulnerabilitat també implica que no tenim cap mena
de garanties que tot allò que desitgem,
estimem i contem que passi arribi a passar. Si necessitem els altres és per la seva
qualitat de ser espontanis i potencialment
impredictibles.
De la mateixa manera, la comunicació ha
de provar-se una i altra vegada, amb tots
els riscos de no tenir èxit. El malentès potencial no és una pertorbació externa o un
trastorn, sinó una conseqüència de la vulnerabilitat dels processos de comunicació i de la naturalesa precària i provisional
de la racionalitat i la moralitat.
En les seves diverses formes, la vulnerabilitat té un significat constitutiu perquè
és part de la nostra realitat i ens impulsa a desenvolupar respostes humanes: la
part genuïnament humana de la història
de la vida comença quan ens enfrontem a
aquests esdeveniments i hi responem. La
condició humana no només es caracteritza per la negativitat i la manca de sentit,
sinó també per les respostes positives.
Col·locar l’envelliment en el context de la
vulnerabilitat de la condició humana no té
la intenció de restar importància als aspectes més problemàtics de l’envelliment.
Al contrari, en el procés d’envelliment la
vulnerabilitat de la condició interhumana pot augmentar fàcilment: l’amor pot
acabar, els éssers estimats poden morir,
el cos pot fallar en diferents formes, i els
amics poden deixar-te o decebre’t. És
important, però, no crear una oposició
abstracta entre l’edat adulta normal invulnerable i les persones d’edat vulnerable.
Es pot viure amb salut molt temps i es pot
caure malalt ben jove.
És important evitar d’enfocar l’envelliment únicament en termes mèdics. La
tendència a veure l›envelliment com un
procés patològic implica rendir-se a un règim mèdic. Per descomptat, es necessita
atenció mèdica quan hi ha problemes de
salut -com en totes les fases de la vida, però l’envelliment no és una malaltia i,
en si mateix, no és un procés mèdic sinó
socio-existencial. Tan aviat com aquests
processos només s’aborden en termes
mèdics es col·loca a les persones grans
fora de les preocupacions interpersonals.
Inevitablement vam començar les nostres
vides en circumstàncies específiques:
amb aquest cos, amb aquests pares, en
aquest moment de la història, en aquesta
104
Perifèria. El cos que som 3/2016
part del món. El fet de néixer en una situació específica, amb determinades característiques corporals, amb punts forts
i febles, és una cosa que només podem
assumir, encara que tindrà importants
conseqüències. Els éssers humans neixen en circumstàncies que suporten, els
frustren, els aixafen o els inspiren i això és
una condició de vida.
Viure implica una confrontació constant
amb situacions que “es presenten”: una
bell matí, un missatge, un accident, o una
trobada interessant. Entreteixida amb
aquesta capa més fluctuant de situacions
hi ha les més persistents característiques
culturals o estructurals que estan relacionades amb aspectes com ara la ciutadania, l’educació, els ingressos, la salut,
l’habitatge, l’ocupació, les pensions o la
discriminació per edat.
Tot i que les circumstàncies de la vida i les
influències d’altres persones són molt decisives durant els primers anys, les investigacions sobre la vida en la vellesa ens
informen que ho continuen sent. Tot i que
les situacions de la vida poden arribar a
ser més fortament influïdes i modificades
per l’adult, es mantenen en un grau important més enllà del control personal.
En aquest entrellaçament permanent de
passivitat i activitat, ens enfrontem a la finitud de la vida tots els dies: des que sóc
aquí, no puc estar en un altre lloc; si em
quedo a l’interior per fer això, no puc sortir
i fer alguna cosa més. Només tinc aquest
cos, no un altre. Aquesta singularitat de la
vida es fa més notable en el llarg termini
ja que unes oportunitats elegides poden
crear altres oportunitats, però en descarten moltes altres.
En certs girs típics o transicions en el curs
de la vida un ha de triar entre una àmplia gamma de possibilitats, per exemple
pel que fa a les trajectòries educatives,
la parella, les formes de treball o formes
de viure en el retir. Tals situacions s’han
tornat més freqüents en la modernitat
tardana, on l’educació mai s’acaba, on
tenir una mateixa feina tota la vida o fins
i tot una mateixa parella tota la vida és
menys habitual que abans i la jubilació
pot arribar a ser una part important del
curs de la vida.
D’altra banda, a la fi de la cultura moderna s’amplien constantment les possibilitats
de participar fins i tot en situacions que estan molt lluny en termes geogràfics. Quan
estic a Madrid, puc al mateix temps xerrar
amb algú a Sao Paulo per skype i estar
al telèfon amb un amic a Nova York. No
obstant això, segueixo sent finit i no puc
estar a Madrid, Sao Paulo i Nova York, al
mateix temps. He de triar on sóc. I això vol
dir descartar altres possibilitats. Fins i tot si
algú pogués decidir no fer res amb la seva
vida i arribar a ser tan passiu com fos possible, seria aquesta actitud la que determinaria aquesta vida. La vida no pot ser eludida. No ens en podem escapar. Només
pot tenir lloc donant-li una forma finita. En
aquest sentit, proposo tornar a interpretar
la finitud en un sentit actiu, com un procés
de finitització que dura tota la vida.
105
Perifèria. El cos que som 3/2016
Com a resultat d’aquesta finitització constant, l’envelliment implica a nivell empíric
una singularitat creixent d’experiències
que resulten d’una interacció entre, d’una
banda, la passivitat de la vida, en la qual
ens sotmetem al què ens passa, i d’altra
banda, l’activitat formativa de les meves
preferències, hàbits, eleccions i decisions. Les vides individuals assumeixen les
seves formes temporals úniques a través
d’aquestes configuracions dinàmiques de
l’activitat i la passivitat.
Quines són les implicacions ètiques o morals d’aquesta perspectiva? En primer lloc,
es requereix un pudor per les moltes generalitzacions que es fan sobre “els ancians”
que entren en conflicte amb la complexitat
única de les seves vides. Cada persona
s’ha criat en circumstàncies diferents i té
les seves riqueses i cicatrius particulars.
A mesura que les persones envelleixen,
aquesta complexitat augmenta en lloc de
disminuir. Aquesta característica bàsica de
la vida desafia totes les generalitzacions
sobre “la gent gran”.
Per descomptat, segueix sent possible
ser indiferent a les qualitats específiques
de les persones o situacions i deixar passar la vida. En aquest cas, la indiferència
és la forma en què la vida es viu -amb
totes les conseqüències-. L’atenció a
les vides úniques no aboca al narcisisme, perquè els significats de la vida d’un
estan profundament connectats amb la
vida d’altres, fins i tot quan aquests altres
s’han perdut dolorosament. L’envelliment
no és un projecte individualista que roman
aïllat d’altres persones; sempre està situat
en un món de la vida i es confronta amb
estructures i processos sistèmics. Fins i
tot la solitud extrema pressuposa la importància d’altres persones que es troben
a faltar dolorosament.
L’envelliment com a procés de
comprensió del què és ser humà
La singularitat personal no només té el
sentit descriptiu d’una “biografia única”,
també denota la creativitat i la transcendència de les situacions existents. No hi
ha res dolent en els records, però en general se’ls dóna molta importància en relació
amb l›envelliment i la singularitat personal
esdevé una retrospecció documentada
autobiogràfica que cerca l’exhaustivitat
descriptiva per explicar la història de la
vida d’algú. Això tendeix a deixar de banda que la gent gran continua vivint en el
present i es mou cap al futur. Mirar cap
enrere en vides úniques és només un aspecte de l’envelliment.
Aquí la singularitat interactua amb l’esperança i la transcendència: seguim
sent finits, però no se sap amb antelació quines son les nostres possibilitats
i potencialitats. Per a la filòsofa Hannah
Arendt, la condició humana es caracteritza per la “natalitat”: no estem en el
món per morir, sinó per néixer. “Amb
cada naixement una cosa única i nova
entra al món. . . . Cada nen és un miracle que salva el món”. Tots els éssers
humans estan dotats de la capacitat per
iniciar alguna cosa nova i fer l’inesperat.
106
Perifèria. El cos que som 3/2016
En aquest sentit cada dia és no només
un present únic, sinó també un nou dia
que esclata dels cicles reproductius. La
natalitat no és només una cosa que passa en néixer, sinó que qualifica la vida humana des del naixement fins a la mort,
inspirant la vida amb l’esperança, la creativitat, la crítica, el renaixement i l’aparició de nous horitzons.
Una manera d’abordar l’envelliment seria
veure-ho com un procés de comprensió
del que és ser humà: haver experimentat el que és ser jove, créixer, travessar
diferents situacions o fases i tractar de
comprendre quins són els aspectes més
importants o vitals. Fins a cert punt, serà
inevitable cometre l’error de projectar la
pròpia comprensió i experiències sobre
situacions d’altres persones que són
igualment úniques. Adquirint gradualment consciència dels inevitables prejudicis és l’única manera de desenvolupar
una major comprensió d’altres situacions, perquè la meva vida, les meves experiències i el meu enteniment formen
els horitzons necessaris des dels quals
puc intentar acostar-me a la vida humana en un sentit més general.
En lloc de presumir de començar a un nivell universal, que no seria res més que intentar convertir la meva experiència viscuda en l’únic patró que compta, em quedo
atrapat en un procés d’anar i venir entre
les experiències i interpretacions específiques, d’una banda, i espurnes d’un patró
més general d’una altra. En aquest sentit,
les projeccions i l’etnocentrisme són inevitables, però com que en som conscients,
mirem de refrenar-los. Cap biografia humana i cap cultura humana pot pretendre
representar la humanitat.
El canvi històric cap a una societat que
envelleix, amb persones amb més anys
d’edat i major esperança de vida, exigeix
una societat en què les persones d’edat
avançada puguin continuar fent les seves pròpies contribucions. En aquest estat de coses històric, l’envelliment podria
obrir nous camins i, paradoxalment, servir a la joventut amb el seu treball pioner. Per tal de fer valer els seus creixents
recursos d’experiència en la societat, és
desitjable que les persones d’edat parlin
per si mateixos i llancin llum sobre tot allò
que es pot discutir. Això inclou reflexionar sobre les experiències d’envelliment.
Hi ha una necessitat urgent de reflexió, ja
que envellir bé no pot ser el mateix que
mantenir-se jove.
D’aquesta manera, les persones d’edat
podrien assumir la seva posició específica
en la dinàmica de l‘asimetria i la complementarietat al llarg de la vida en què els
nens necessiten els pares, els alumnes necessiten els mestres i viceversa. Això re-
107
Perifèria. El cos que som 3/2016
quereix, però, una situació on les edats i
les generacions no presentin obstacles per
a la trobada mútua i la comunicació. En
una cultura que idealitza ser jove i dinàmic,
això pot no ser tan fàcil, però es fa molt
difícil quan les persones d’edat s’identifiquen més amb els joves que amb aquelles
persones que s’enfronten a la culminació
de les vulnerabilitats de la vida.
Les persones d’edat poden fer contribucions importants a una cultura inspiradora de l’envelliment, com a part d’una
perspectiva inspiradora de la vida humana en el seu conjunt, si es prenen el seu
envelliment de debò i exploren les seves
noves perspectives i horitzons. La idea
d’envelliment que voldria derivar d’això,
és el d’una creixent sensibilitat reflexiva;
també en el sentit d’una creixent capacitat per explicar la superficialitat i el glamur davant del què és realment important. Això no vol pas dir que “la saviesa
ve amb l’edat”, com diu el refrany. La vulnerabilitat de la vida implica que aquest
no és el cas; potser no hi ha “cap ximple
com un vell ximple” i certament mai s’és
massa vell per aprendre.
L’envelliment es pot viure en una perspectiva inspiradora com una possibilitat d’una
creixent presa de consciència del valor i
la dignitat de la vida humana vulnerable i
fugissera. Es pot viure com el creixement
continu d’una consciència sensible a la
fragilitat i a la particularitat de tots els que
apreciem. L’envelliment pot ser una promesa enmig d’una cultura que ofereix una
infinitat de substituts.
108
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
L’evolució de l’evolució
Antonio Sánchez
Us escric com apassionat de la ciència
amb dedicació professional i motivació
vocacional. El meu nom és Antonio Sánchez-Diaz, o com a mínim és així com em
podreu trobar en una dotzena d’articles
publicats en el camp de l’energia solar i
el seu desenvolupament. Tot i que he dedicat la major part de la meva vida a un
camp que es mou entre la química, la física i l’electrònica, considero que fonamentalment he après a veure el món des d’un
monocle científic que intentaré aplicar a
unes disciplines que són noves per a mi.
Comentaré l’impacte de la tecnologia en
l’evolució humana i l’antropologia.
El títol del article fa referència al control
que tenim mitjançant la tecnologia sobre
la nostra evolució com a espècie, sobre les altres espècies i sobre l’impacte
que pot produir aquesta tecnologia en la
transformació del nostre cos, en la transformació de la espècie humana. És ben
conegut, com a referent principal de la
teoria de l’evolució, en Charles Darwin,
qui va escriure La teoria de les espècies1
basant-se en la observació i comparació de les diferències morfològiques i de
comportament resultants de l’adaptació
al medi en varies especies animals. Que
els ocells no tinguin escates, ni els peixos pulmons, per exemple, els permet
1 John Murray, Charles Darwin On the Origin of
Species, November 24, 1859, London.
sobreviure dins l’ecosistema pel qual
estan dissenyats. I nosaltres, els éssers
humans, ens hem adaptat a un nombre
major d’ecosistemes gràcies, en part, a
l’ús de la tecnologia.
La tecnologia ens permet accedir actualment a un medi tan inhòspit per la espècie humana com l’espai exterior. La tècnica ens obre la possibilitat d’adaptar-nos
a aquest espai fent possible que hi puguem sobreviure i transformar-lo segons
els nostres interessos. Hi ha programes
de biologia sintètica, per exemple, que
estant intentant crear organismes capaços de convertir Mart en un planeta que
s’assembli més a la terra, en un lloc on
s’hi pugui produir fotosíntesis de plantes,
bactèries i algues.
La tecnologia, per tant, no és només que
ens possibiliti la nostra adaptació al entorn
natural, sinó que ens permet transformar
aquest entorn per adaptar-lo als projectes
humans. I és que la tecnologia forma part
109
Perifèria. El cos que som 3/2016
de la adaptació de les espècies humanes al medi. Sense ella tampoc la nostra
espècie seria viable. De fet, allà on hi ha
hagut alguna espècie humana hi ha hagut sempre també algun tipus de tècnica.
L’aparició de la tècnica més rudimentària
va associada al sorgir de la humanitat.
La tecnologia ens ha permès el progrés
en molts aspectes, ens ha donat més
possibilitats, però també ens limita i pot
ser contraproduent per la nostra espècie. Hi ha un exemple històric prou il·lustrador d’això, i es el següent: una de les
hipòtesis amb força acceptació per explicar el fet de la desaparició de la cultura Maia, que va ocórrer 600 anys abans
del descobriment d’Amèrica, és que la
tecnologia del moment a Centreamèrica
no es va desenvolupar prou ràpidament
per acomodar una societat creixent amb
unes necessitats de recursos molt més
grans. En termes químics diríem que la
tecnologia va esdevenir un reactiu limitant
impedint el progrés i finalment causant la
desaparició d’una cultura molt avançada
en la història de la humanitat.
El problema és que la tècnica ens dóna i
alhora limita les nostres possibilitats, que
nosaltres mateixos com espècie humana
quedem d’alguna manera dominats i sotmesos a la pròpia tècnica que nosaltres
creem. En aquest sentit és interesant la
posició de la cultura Amish, que només
accepta les tecnologies que els fidels
d’aquest grup puguin controlar i arreglar
quan s’espatlla. És una manera de no
esdevenir esclaus de les nostres pròpies
creacions, d’un desenvolupament tecnològic que no està al abast de tothom, que
ens fa dependents d’una elit, i que escapa, gairebé per la seva pròpia essència i
dinàmica, al control democràtic. No obstant això, el desenvolupament tècnic del
qual ja ens hem apropiat fa probablement
inviable, per a les 7000 milions de persones que habitem el planeta actualment,
un retorn romàntic a un món preindustrial
i artesanal com el que preconitzen les comunitats Amish.
La tècnica pressuposa sempre una intencionalitat, un projecte o un objectiu
d’una intel·ligència, ja es tracti de crear
espècies noves, de clonar una persona,
de transformar el nostre cos i la nostra
espècie o, simplement, de seleccionar
unes determinades llavors. Allò que caracteritza la tècnica i que la diferencia
dels processos naturals és que conté un
determinat propòsit humà, un disseny,
una voluntat que les coses siguin diferents, conformes a desigs humans. És
per això que la tecnologia és sempre una
eina de doble cara. Queda a les nostres
mans el seu ús racional i ètic.
Des d’aquesta perspectiva, resulta irracional i immoral que la tècnica progressi
simplement perquè alguns s’enriqueixen venent artefactes que fascinen la
gent com les joguines als nens petits o
perquè alguns grups humans puguin tenir poder sobre els altres. Però encara
és molt pitjor que el progrés tecnològic
acabi essent un fi en si mateix, que es
progressi tècnicament perquè sí, acríti-
110
Perifèria. El cos que som 3/2016
cament, com si els progressos i els salts
tecnològics fossin fins en si mateixos i
haguéssim d’evitar preguntar-nos què
volem fer, quina societat volem construir
i quina humanitat ens interessa.
Cal un control democràtic, polític, de la
tecnologia, i que puguem discutir quin
món volem i actuar en conseqüència. La
influència de la tecnologia sobre les nostres vides és grandiosa. Pensem només
en els efectes que hi han tingut internet
o els mòbils sense que ningú hagi estat
consultat. Si ja és prou trist que el debat
democràtic sigui més aviat escàs en la
discussió política, encara ho és més que
qüestions tan decisives per la nostra vida
com les innovacions que introdueix la
tècnica en tots els àmbits quedin fora del
control i el debat democràtic.
La tecnologia actual ens permet intervenir
i controlar fins un cert punt l’evolució natural: els canvis atzarosos de les generacions que presenten algun tipus d’avantatge davant d’un determinat ecosistema,
convertint-se en prevalents i acabant per
formar part d’una nova branca en una determinada espècie. Podem, per exemple,
barrejar els gens d’un peix que viu a l’oceà
àrtic amb els de la maduixera per tal que
aquesta sigui resistent al fred2. Entenc que
això també seria possible de forma natural, però la probabilitat és molt baixa i és
gràcies a la nostra intervenció que existei2 Khammuang, S., Dheeranupattana, S., Hanmuangjai,
P., & Wongroung, S., “Agrobacterium-mediated
transformation of modified antifreeze protein gene
in strawberry”, Songklanakarin J Sci Technol, 27 (4),
2005, 693-703.
xen aquesta mena d’éssers vius. Però no
cal anar a buscar casos tant exòtics; avui
ens trobem amb carn de boví d’animals
modificats genèticament per generar fibra
muscular amb baix contingut en greix3, o
porcs amb greixos “saludables” en lloc
dels que acumularien de forma natural4.
Ambdós cauen certament fora de l’evolució adaptativa, ja que es tracta d’animals
molt fràgils de salut.
Més enllà de les modificacions físiques
més o menys superficials que som capaços de dur a terme, tenim la possibilitat
de modificar el comportament i per tant
l’estructura social d’una espècie. Per
exemple, el genetistes asseguren haver
descobert el gen que causa que algunes
varietats de talpons formin parelles monògams duradores respecte a l’amplia
varietat de subespècies majoritàriament
promíscues. Lligat a això, ja es quasi bé
una pràctica comú fer ratolins amb molta
més memòria i capacitat intel·lectual, és
a dir, superdotats.
Dit així sembla fàcil intentar “millorar” una
espècie al nostre gust/necessitat, i la pregunta que ens podríem fer a continuació
és: quan començarem a modificar-nos a
nosaltres mateixos? Crec que ho hem començat a fer des del moment que la gent
porta implants dentals, pròtesis òssies,
tatuatges, depilació làser, i tot un estol de
modificacions permanents que, vulguem
3 M. N. Sillence, “Technologies for the control of fat and
lean deposition in livestock”, The Veterinary Journal,
Volume 167, Issue 3, May 2004, Pages 242-257
4 Nature Biotechnology (25), 505 - 506 (2007) //
doi:10.1038/nbt0507-505
111
Perifèria. El cos que som 3/2016
o no, suposen algun avantatge adaptatiu per l’individu i que, en alguns casos, li
permeten continuar vivint.
Depèn de nosaltres la manera d’explotar
el que la tecnologia i la nostra creativitat ens aporten. Entenem que la energia
nuclear té molts avantatges, però esdevé un arma letal en mans equivocades.
Queda a les nostres mans també aprofitar el bio-coneixement per fins èticament
correctes. Potser aviat podrem fer éssers
humans més intel·ligents amb cossos
més forts o éssers humans més obedients o amb predisposició a un caràcter
determinat. Els riscs de la intervenció
tecnològica sobre l’evolució de l’espècie
humana són molt grans.
Part de l’èxit de la evolució és la variabilitat i l’àmplia combinació de possibilitats
i aquestes quedarien molt reduïdes si es
controlen les combinacions viables amb
éssers humans dissenyats a la carta. En
certa manera ens podríem trobar en una
situació anàloga al cas dels Maies. La tecnologia els va permetre anar per davant
de la resta en molts aspectes, però només fins a un cert punt. Arribat a aquest
punt la tecnologia va esdevenir un inconvenient. Si fem éssers humans a la carta,
homes homogenis amb unes capacitats
determinades i concretes, podem perdre una variabilitat que podria donar lloc
a possibles individus amb les capacitats
concretes per produir, per exemple, el salt
tecnològic necessari perquè la tecnologia
actual no esdevingui un reactiu limitant
com en el cas dels Maies.
No són sempre fàcils d’esbrinar els riscos potencials que pot tenir una transformació tecnològica. En el camp de la
biotecnologia, degut a la por creixent als
efectes perjudicials que podria representar jugar amb l’ADN, es va dur a terme
la conferència d’Asilomar (1975), on es
van establir unes normes relatives a l’experimentació en aquest camp. Amb el
temps però, la normativa es va relaxar
molt, ja que alguns països van permetre
el que d’altres tenien prohibit, i entre tots
plegats van fer que se’n rebaixessin els
estàndards. Es per això que no sembla
que puguem confiar en les organitzacions polítiques actuals per controlar el
que es fa i el que es deixa de fer. Potser
ens hem de centrar més en la creació
d’institucions vertaderament democràtiques centrades en el debat racional i la
formació d’una cultura científica mínima.
Hem de poder debatre sobre cap a on
dirigir tot el nostre potencial tecnològic.
Tot i la bona voluntat que posem a l’hora
de dirigir aquest vaixell imparable que és
el progrés tecnològic, i fins i tot en la millor
de les societats possibles, sempre romandrà la incertesa dels efectes que puguin
tenir les nostres creacions i transformacions tècniques en un context determinat.
Encara estem molt lluny, per exemple, de
conèixer i comprendre quins són i quins
beneficis aporten realment els aliments
transgènics. Les alteracions genètiques
en els éssers vius poden tenir sempre resultats imprevistos, com va quedar patent
en el cas de les vaques boges, on es pretenia fer animals carnívors a partir d’her-
112
Perifèria. El cos que som 3/2016
bívors. No sabem les conseqüències que
poden tenir les operacions biogenètiques
que trenquen les barreres entre les espècies naturals. La comunitat científica
assegura que no hi ha risc en els transgènics, però si acabem detectant efectes
negatius produïts pels transgènics potser
quan els descobrim ja serà massa tard.
Si alguna cosa hem de vèncer és la creença ingènua de la modernitat en un gènere humà amo i senyor del seu destí. I
no només perquè hem fet l’experiència
de crear veritables “Frankensteins”, sinó
perquè tota tecnologia té efectes no pensats, no “planejats” i no desitjats que només podem descobrir sobre la marxa. La
innovació tecnològica ens exigeix molta
humilitat i respecte. I més quan parlem de
canviar l’espècie humana.
Quan ens plantegem de canviar l’espècie humana no només condicionem el
nostre futur, sinó el de totes les futures
generacions, el de tota la espècie humana. Sembla doncs que hauríem de ser
capaços, a l’hora d’intervenir sobre la
nostra espècie, de prendre en consideració la perspectiva de les generacions
futures que quedaran dràsticament afectades per les nostres decisions.
El poder que ens dóna la tècnica és inquietant. Hi ha una mena de ideologia
de la tècnica que ens presenta el seu
desenvolupament com ineluctable, com
si tot el què la tecnologia ens permet de
fer s’hagués de fer. El poder colonitzador de la tècnica és molt més poderós
que qualsevol religió o ideologia, i a casa
nostra mateix s’acaben imposant sempre, sense gaires reflexions sobre la seva
utilitat, tota mena de innovacions i nous
artefactes tècnics.
Un historiador famós actualment com Yuval Noah Harari5 ja no es planteja ni tan
sols la pregunta de en què ens volem convertir com espècie humana, sinó “què volem voler” donant per suposat, en un futur
no gaire llunyà, un redisseny complert de
la nostra espècie. I aquesta és efectivament la gran qüestió: abans de contestar
a la pregunta de “què volem voler” hauríem de ser capaços de saber què volem,
què perseguim amb el nostre desfici tècnic, quins són, com a éssers humans, els
nostres desitjos més pregons, i això, com
saben bé els psicòlegs, és de difícil resposta. Com diu al final del seu llibre Y. N.
Harari, “no hi ha res més perillós que uns
déus insatisfets i irresponsables que no
saben el què volen” 6.
5 “Com que potser aviat dissenyarem els nostres
desitjos, potser la pregunta que de veritat ens hem
de fer no és ¿en què ens volem convertir?, sinó ¿què
volem voler?”. Cf., N. Y. Harari, A brief history of
humankind, Random House, 2014.
6 Ibíd.,
113
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Debate de Luc Ferry y François-Xavier Bellamy
sobre el transhumanismo
Traducción de Jordi Corominas
Introducción1
Luc Ferry ha publicado un libro, La revolution transhumaniste, comment la technomédecine et l’uberisation du monde vont
bouleverser nos vies. Ed. Plon, Paris, 2016,
donde distingue dos grandes corrientes en
el transhumanismo: una primera que mantiene una tradición humanista que quiere
perfeccionar al ser humano, y una segunda, que él preferiría llamar posthumanista,
que abandona el mundo de la biología para
desarrollar un proyecto cibernético, una hibridación hombre/máquina, movilizando la
robótica y la inteligencia artificial. En esta
perspectiva posthumanista se trataría, mediante implantes cerebrales, de conectar al
ser humano con la inteligencia artificial. Es
el proyecto que propone Ray Kurzweil, en
la Universidad de la Singularidad creada y
financiada por Google en Silicon Valley el
2008. Se pretende crear una especie nueva, diferente de la nuestra, miles o millones
de veces más inteligente y poderosa que
la nuestra. Una especie cuya humanidad
estaría sólo en su origen y que guardaría
la memoria, las emociones, y todo lo que
constituye la vida espiritual, en soportes
materiales nuevos.
L. Ferry
F. X. Bellamy
En el transhumanismo se trata de hacer al
ser humano más humano, en el posthumanismo que máquinas dotadas de una
inteligencia artificial fuerte, es decir, capaces de conciencia y de emociones, puedan controlar a los seres humanos y tomar
sus propias decisiones. Luc Ferry, muy crítico con el posthumanismo, defiende las
posibles bondades del transhumanismo.
Como ejemplo de los debates que genera el transhumanismo traducimos
el debate de Luc Ferry, que se define
a sí mismo como humanista laico, y
François-Xavier Bellamy que se define
como pensador cristiano.
1 Publicado en Le Figaro Magazine el 1/4/2016.http://
www.lefigaro.fr/vox/societe/2016/04/01/3100320160401ARTFIG00212-francois-xavier-bellamylucferry-mais-que-restera-t-il-des-hommes.php
114
Jordi Corominas.
Perifèria. El cos que som 3/2016
P.-¿Cómo se define el transhumanismo? ¿De dónde viene?
Luc Ferry: El transhumanismo es un producto de la tercera revolución industrial,
la digital y la famosa NBIC: la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología de la
información y las ciencias cognitivas (inteligencia artificial). Se caracteriza por tres
rasgos fundamentales que pueden transformar completamente nuestras vidas.
En primer lugar, la propuesta de pasar
de una medicina terapéutica a una medicina de la “aumentación” a través de la
ingeniería genética y la hibridación. ¿Un
ejemplo? La visión puede devolverse hoy
a los ciegos mediante el implante de un
chip detrás de la retina. Esta posibilidad
se enmarca todavía en el cuadro de la
medicina terapéutica. Pero el día que
este implante nos permitirá tener una
visión de águila pasaremos de un cuadro terapéutico a un cuadro “aumentativo”. Podemos imaginarnos fácilmente la
competencia entre ejércitos o entre las
mismas familias para obtener ventajas
con esta medicina aumentativa.
La segunda característica del transhumanismo es una nuevo tipo de eugenesia
cuya fórmula es: “del azar a la elección”:
se trata de pasar de la aleatoriedad muy
desigual de la lotería genética a la elección deliberada de una mejora del ser
humano a través de la ingeniería genética. Estamos lejos todavía, pero la ciencia
está avanzando tan rápido que no es imposible que suceda un día.
La última característica, simbolizada por
la filial biotecnológica de Google, Calico,
persigue a corto plazo la prolongación de
la vida humana en unos veinte años de
media y como proyecto a largo plazo la lucha contra el envejecimiento y la muerte.
La Universidad de Rochester ha conseguido aumentar en un 30% la vida de ratones transgénicos. Atención, sin delirios:
los seres humanos no son ratones, pero
el proyecto de hacer con ellos lo mismo
está en marcha con una financiación colosal de Google, lo que nos debe incitar a
reflexionar sobre la cuestión desde ahora.
François-Xavier Bellamy: Esta revolución no sólo altera nuestras vidas sino
que transforma la idea que tenemos del
hombre. Paliar una retinitis a través de un
implante es devolver al hombre sus dos
ojos, renovar el equilibrio natural del cuerpo humano. Injertar un tercer ojo detrás
de la cabeza es totalmente diferente; de
hecho, el transhumanismo se basa en
una antropología de la frustración: querer
“aumentar” el ser humano es considerarlo
como un ser deficiente. Desde siempre, la
medicina terapéutica ha querido reparar
la naturaleza; el transhumanismo quiere
destruirla. Desde el momento que la técnica abandona la medicina para pasar a
la “aumentación”, es su desprecio por la
debilidad y la fragilidad lo que ella manifiesta, y es a nosotros mismos a quienes
declaramos la guerra.
115
Perifèria. El cos que som 3/2016
Luc Ferry: La tecnomedicina y la uberización2 del planeta altera nuestras vidas y el
mundo de la tecnología nos abruma: sus
avances son tan rápidos y difíciles de entender que escapan tanto a los políticos
cómo a la opinión pública política. Con
miles de laboratorios y procesos de toma
de decisión, la tecnociencia escapa casi a
todo control, y lo que regulemos en Francia no regulará nada en Corea o China.
De ahí la advertencia de “bioconservadores”, como Francis Fukuyama y Michael
Sandel, que hacen una llamada a anticiparnos. ¿Quién habría podido decir, hace
sólo 50 años que un ordenador vencería
al campeón del mundo de go3? ¿Y quién
puede decir lo que serán las biotecnologías en el 2300? Su aumento exponencial
nos acerca a los límites tecnológicos de
la democracia, y es un problema político:
no podemos prohibirlo todo o autorizarlo
todo. Debemos repensar a fondo la noción de regulación y no sólo a nivel nacional.
En ética hay dos grandes tradiciones humanistas. El humanismo cristiano, que,
con Santo Tomás, hace hincapié en la idea
de la ley natural. El humanismo secular, el
de Pico de la Mirandola y Condorcet, que
define el ser humano no por sus cualidades naturales, sino, más bien, por su libertad, por su capacidad para transgredir
la naturaleza de tal suerte que es capaz
2 Esta expresión se usa para definir los nuevos modelos
de negocios en los cuales los particulares pueden
efectuar transacciones económicas vía plataformas
accesibles desde aplicaciones que se encuentran en
sus celulares inteligentes o en sus computadores.
3 Juego oriental con una cantidad mucho mayor de
combinaciones posibles que el ajedrez.
de perfectibilidad infinita, incluyendo el
plano biológico. Es a la vez fascinante y
aterrador. Ya que, si la vejez y la muerte
son naturales, luchar contra ellas no lo es
menos: cuando el médico nos anuncia un
cáncer de páncreas, de repente, somos
menos críticos ante las posibilidades que
el transhumanismo pretende ofrecer un
día a una humanidad aumentada.
François-Xavier Bellamy: ¡No! Se espera
la curación. Nada que ver con el transhumanismo. Se puede desear un cuerpo
sano sin correr detrás de un cuerpo sobrehumano -y por lo mismo inhumano-. Usted
menciona el humanismo de los transhumanistas, pero al rechazar que el hombre
comparte una naturaleza común más bien
entramos en una forma de antihumanismo. Se trata básicamente del odio humano a las limitaciones que definen su estado: la fragilidad, la vejez, la enfermedad y la
muerte. Sin embargo, los últimos hallazgos
de la cronobiología muestran cómo estos
límites forman parte de nuestras vidas, incluso de nuestras células. Jean-Claude
Ameisen describe la renovación permanente como una inscripción de lo efímero
en el corazón de la vida. Esta es nuestra
condición. Nosotros somos seres vivientes también por la muerte. Es bueno que
la medicina luche por la vida; pero negará
la vida humana cuando trate de suprimir la
muerte. Cuando se reemplazarán nuestros
cuerpos mortales, órgano por órgano, por
piezas de máquina, ¿vamos a seguir siendo humanos? ¿Seremos realmente vivientes? Este es el desafío antropológico que
la política debe enfrentar.
116
Perifèria. El cos que som 3/2016
fantasías, obligados a una carrera sin fin
y por lo tanto inútil aunque la llamemos
“progreso”. Debemos optar por recibir y
contemplar o por disolver nuestra vida
en la ficción. La revuelta contra la naturaleza es una maldición que nos infligimos
a nosotros mismos.
El peligro, en efecto, es que abramos
los ojos cuando las grandes mutaciones
ya se hayan hecho. El desafío de hoy es
recuperar el poder sobre nuestro propio
poder. Es redescubriendo el sentido de lo
humano que podemos recuperar el control de nuestro destino común.
Luc Ferry: Creo que la guerra contra la
naturaleza tiene una parte de legitimidad.
Nada es menos natural que la civilización,
la democracia, la ciencia….
François-Xavier Bellamy: Pienso, con
Platón, que la guerra contra la naturaleza es desastrosa. Es en el Gorgias la
pregunta de Calicles contra Sócrates:
¿no hace falta superar todos los límites
para satisfacer nuestros deseos? Para
Sócrates la guerra contra la medida que
nos impone la naturaleza nos condena
de hecho a la infelicidad pues abre una
puja permanente: nada será nunca suficiente. Nos condena a la miseria porque
abre una oferta más alta permanente:
nunca nada es suficiente. He aquí entonces que somos prisioneros de nuestras
Luc Ferry: Usted es un humanista cristiano y yo me inscribo en el segundo
humanismo que piensa que, a diferencia de los animales, el hombre no está
atrapado en un programa natural, como
la abeja que está preformada para hacer
la miel, o como mi gato preformado para
cazar ratones sin poderse emancipar jamás de este programa de la naturaleza.
Estoy más del lado de Protágoras que
de Platón en la idea de que lo mejor de
lo humano consiste precisamente en liberarse de la naturaleza. ¿Está todo permitido por tanto? ¡Obviamente no! El famoso “prohibido prohibir” de 1968 es la
mayor estupidez de la historia de la humanidad. El reto del humanismo secular
es, precisamente, justificar la fabricación
de límites específicamente humanos, no
naturales. Y este es el sentido del famoso precepto republicano según el cual
“mi libertad termina donde comienza la
de los otros”. Parece trivial, pero es en
verdad de una profundidad abismal: significa que los límites son construidos por
el ser humano, por su inteligencia y libertad y no impuestos por la naturaleza o
Dios. Cualquier democracia y todos los
medicamentos están construidos contra
la naturaleza. El virus del SIDA así como
la pandemia de gripe que mató a 20 mi-
117
Perifèria. El cos que som 3/2016
llones de personas en 1918 son naturales. La naturaleza nunca es un modelo
moral. Como dijo Spinoza, en la naturaleza los grandes se comen los pequeños.
François-Xavier Bellamy: La medicina
terapéutica, para hablar sólo de ella, nunca se construyó contra la naturaleza.
Luc Ferry: ¿Y los antibióticos?
François-Xavier Bellamy: En última instancia los antibióticos lo que hacen es
utilizar las reacciones naturales de los
vivientes.
Luc Ferry: No. La misma palabra indica
que mata microbios absolutamente naturales.
François-Xavier Bellamy: Pero lo hacemos para restaurar el equilibrio natural del cuerpo, lo que llamamos salud.
Si la medicina interviene es para restaurar en la naturaleza su curso ordinario. Las enfermedades son accidentes
de la naturaleza.
Luc Ferry: ¿Está usted de broma? Las
enfermedades, como la vejez y la muerte,
son, desde el punto de vista de la totalidad
de la naturaleza, perfectamente naturales
y no por ello son menos catastróficas. La
Naturaleza lo incluye todo, lo peor y lo
mejor, por esto la educación de nuestros
hijos no tiene nada de natural. Espontáneamente, nuestros hijos se ríen de las
diferencias y de las discapacidades. Son
egoístas y mal educados. El aprendizaje
de la cortesía es cualquier cosa menos
natural porque la naturaleza es el opuesto
absoluto de una norma moral.
François-Xavier Bellamy: Al contrario ...
La educación podría ser definida por la
máxima del clasicismo: “!Cuánto arte para
volver a la naturaleza!” La educación es el
trabajo de la cultura que permite al niño
cumplir con su propia naturaleza. Hay
algo profundamente natural por ejemplo
en la civilidad de los seres humanos: por
su ejercicio aprendemos a ser auténticamente humanos y nuestra naturaleza
profunda escapa de la inmediatez de las
pulsiones y de la facticidad del capricho.
¿Por qué sino elegir la moral?
Luc Ferry: Usted defiende la concepción
griega y tomista de la virtud como disposición natural y está en su derecho. Pero,
desde mi punto de vista humanista secular es justo lo contrario: La naturaleza es
ciega, injusta, sólo conoce la fuerza bruta
y la virtud moral consiste no en actualizarla y seguirla, sino en luchar contra ella.
Lo que es grande en el hombre es su libertad, su trabajo y esfuerzo, no la naturaleza, por desgracia. No hay ninguna razón para no querer corregirla o mejorarla
a veces. Si pudiéramos aumentar veinte
años la vida de mi madre, yo me apuntaría. La verdadera pregunta para mí es
mucho más compleja y es ésta: ¿a qué
precio? Si la ingeniería genética funciona
un día puede poner en cuestión la definición misma de lo humano como ser libre,
y esto es un gran peligro. Es necesario
que las políticas tomen muy en serio to-
118
Perifèria. El cos que som 3/2016
dos estos temas. No podemos cambiar
parte de la raza humana sin que el resto
se vea afectado. Todo mi libro aboga por
una regulación que debe ser política.
François-Xavier Bellamy: El tecnicismo
al que le gustaría hacernos creer que todos los problemas se pueden resolver
mediante el progreso técnico es absurdo.
La técnica no hace más que desplazar las
dificultades. El transhumanismo es una
solución si nuestros cuerpos son percibidos como un problema. Debemos, por
tanto, resistir lo que Schmitt llama neutralización del mundo, la idea de que la
técnica podría disolver la política en soluciones preconstruidas. Nuestros debates
políticos ceden demasiado a menudo a
esta facilidad pidiendo a los “expertos”
que resuelvan por nosotros nuestros problemas. Las verdaderas preguntas no
son técnicas. Por ejemplo, no se trata tan
solo de encontrar la manera de aumentar la vida, si no de saber si realmente se
quiere: esto nos concierne a todos.
Luc Ferry: La Tecnofilia es a menudo absurda y, en efecto, ingenua y peligrosa,
pero todo depende del uso que hagamos
de ella. ¿Vamos a enriquecer el ser humano o a empobrecerlo? Esta es la pregunta.
François-Xavier Bellamy: Cuando llevemos corazones que podamos cambiar cada cincuenta años, no habremos
prolongado la vida, habremos suprimido la muerte. ¿Vamos a seguir siendo
humanos? La condición para la supervivencia de la humanidad ya no será tener
hijos, por una simple razón de espacio
y recursos para explotar. ¿Una vida sin
generaciones, sigue siendo una vida
humana? Y esta vida ¿será realmente
nuestra? Es la pregunta planteada por
Jorge Luis Borges en El inmortal: Si
usted tiene delante suyo un tiempo infinito, no hay nada que sólo usted pueda hacer. El límite que marca el tiempo
de la vida es también la condición de
la creatividad. Arendt describe el nacimiento como la condición de cualquier
novedad en el mundo.
Por último, hay una razón más para temer
que la transhumanidad sea, de hecho, lo
inhumano: el día en que lleguemos a eliminar la muerte surgirá la cuestión de nuestro tipo de sociedad. ¿No viviremos en
una regresión a la barbarie cuando aquellos que tienen los medios “aumenten” su
humanidad, dejando solo a los pobres la
posibilidad de desaparecer? Con nuestro
eugenenismo tecnocrático que quiere eliminar los imperfectos por odio a la imperfección acabamos cediendo a una caricatura de lo que usted llamaba “naturaleza”.
Luc Ferry: Tan mala es la tecnofilia como
la tecnofobia. La ley de Moore también
se aplica a la nueva economía. La primera secuenciación del genoma humano
costó 3 mil millones de dólares en el año
2000; ahora cuesta alrededor de 1.000.
En cuanto a la victoria sobre la muerte,
es pura fantasía. Siempre terminaremos
muriendo, ya sea por accidente o suicidio. Vamos a seguir siendo mortales. Lo
propio del hombre se enraíza según us-
119
Perifèria. El cos que som 3/2016
ted dentro de una naturaleza fija e intangible, por lo que al mover esta naturaleza
también cambia aquello que depende de
ella: a saber, la moral. Es su hipótesis y
la de Fukuyama. Pero si pensamos que,
por el contrario, el hombre es perfectible hasta el infinito, que su libertad trasciende la naturaleza, entonces la idea de
aumentar la longevidad se vuelve más
alegre. Hay tantos libros para leer, tantos hombres y mujeres que amar que
una esperanza de vida de 300 años me
encantaría! Escucho: “¡Que horror! Nos
aburriremos”. Yo pienso que no. En absoluto. Amaremos, aprenderemos. Vamos a mejorar. Y si alguien ya tiene suficiente que deje vivir a los demás.
seguro e inmediato al infierno. La religión,
como la filosofía, sabe que el hombre nunca llega plenamente al nivel de su libertad.
Luc Ferry: Dios mío, ¿por qué los cristianos se escandalizan ante la idea de bajar
un poco su ideal, el de la “muerte de la
muerte”4, del cielo a la tierra?
François-Xavier Bellamy: La muerte de
la muerte se consigue por la vida auténtica de la conciencia, no por la inerte materialidad de artificios técnicos ya muertos.
François-Xavier Bellamy: Tocar la especie humana concierne a todos. No podemos, por tanto, decir a los que se resisten a este nuevo mundo que se pongan
a un lado. Si el proyecto es la construcción de un mundo aburrido donde la única perspectiva de salida es el suicidio o
el accidente no veo dónde está el progreso que se nos vende.
Luc Ferry: Este es en todo caso un mundo de libertad. No soy ni un partidario del
transhumanismo, ni partidario del suicidio,
pero la utopía de la perfectibilidad infinita
de los seres humanos que podrían, ¿por
qué no?, convertir el mundo en un paraíso
aquí y ahora, no me desagrada. ¡Estamos
tan lejos tan del nivel de nuestra libertad!
François-Xavier Bellamy: La promesa del
paraíso, aquí y ahora, es el camino más
4 Es una tema de la teología cristiana y el título de un
libro que ha provocado un gran debate en Francia:
Dr. Laurent Alexander, La mort de la mort, comment
la technomedicine va bouleverser la humanité, J.
Clattés, 2011.
120
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Breve introducción a la sociología del cuerpo de Anthony Giddens
Jordi Corominas
Lo que se conoce como sociología del
cuerpo investiga de qué manera nuestro
físico se ve afectado por las prácticas y
las influencias sociales. Como seres humanos, todos somos materiales, todos
tenemos un cuerpo, pero el cuerpo no
es sólo algo que tengamos ni tampoco
algo físico que exista al margen de la sociedad. El cuerpo está muy influido por
nuestras experiencias sociales y por las
normas y valores de los grupos a los que
pertenecemos. Hasta hace poco tiempo los sociólogos no habían comenzado
a reconocer el carácter profundo de las
interconexiones que existen entre la vida
social y el cuerpo. Era frecuente en los
sociólogos de tendencia idealista entender la sociedad como una creación nuestra, como si primero fueran las personas,
los cuerpos y después las sociedades.
Y podemos reconocer fácilmente esta
perspectiva en la afirmación bastante común de que primero hay que cambiar las
personas para cambiar las sociedades.
La visión contraria la encontrábamos en
algunas sociologías materialistas donde
las personas eran meras expresiones, títeres, del sistema. En su extremo, estas
sociologías materialistas distinguían una
especie de motor de la historia, una lógica, independiente de los cuerpos y sus
voluntades que iba llevando la historia de
la sociedad hacia algún tipo de fin preestablecido por algún dinamismo cósmico.
Anthony Giddens
Hoy, en la sociología del cuerpo, dominan aquellas escuelas (fenomenológicas,
constructivistas, sistémicas) que, con
acentos diferentes, huyen de los extremos
que he trazado anteriormente. Una de las
sociologías que más me han interesado
para reflexionar sobre el cuerpo y la sociedad es la de A. Giddens1. En este breve
artículo pretendo exponer algunas nociones centrales de su teoría sociológica y el
juego que pueden dar para acercarnos a
una comprensión de cómo se constituyen
socialmente nuestros cuerpos.
Teoría de la estructuración
La teoría sociológica de la estructuración de Giddens, formulada en su libro
1 A. Giddens, La constitución de la sociedad, bases
para la teoría de la estructuración, Amorrortu ediciones,
Buenos Aires, 1995, es su obra maestra. También me
parecen de mucho interés las sociologías zubirianas
que se han aproximado a los planteamientos de
Giddens y Bordieu. Cf. A. González, Un solo mundo.
La relevancia de Zubiri para la teoría social, Ed. Bubok,
Internet.
121
Perifèria. El cos que som 3/2016
La constitución de la sociedad 2, plantea
que para comprender la creación, reproducción y transformación de los sistemas
sociales se debe analizar a la vez la estructura social y los cuerpos humanos
sin dar primacía ni a la estructura ni a los
cuerpos individuales. Nuestros cuerpos,
son agentes, tienen un papel activo (aunque bastante limitado en sus posibilidades) en la constitución del sistema social
a través de nuestras rutinas diarias. He
aquí un concepto clave de Giddens: “rutinización”. Las estructuras sociales son el
resultado de la reproducción de nuestras
rutinas. Las rutinas o hábitos articulan
nuestros cuerpos y nuestra vida cotidiana
y el sistema que conforman estas rutinas
constituyen las estructuras sociales.
La diferencia que establece Giddens entre consciencia discursiva y práctica es
fundamental. La consciencia discursiva
hace referencia a lo que los agentes son
capaces de decir o expresar verbalmente sobre su propia acción. Es la reflexión
consciente sobre nuestros actos y acciones. Y la consciencia práctica se refiere
al modo más o menos preconsciente,
inintencional e irreflexivo, con el que llevamos a cabo la mayoría de nuestras acciones cotidianas. Los actos regidos por la
consciencia práctica no son exactamente
actos mecánicos porque siempre podemos modificarlos, ni actos inconscientes
porque siempre puedo llegar a reflexionar sobre ellos. Por ejemplo, en el acto
de afeitarme dejo la barbilla para el final.
Llevo años haciéndolo así mientras escu-
cho la radio e intento desperezarme. Sin
embargo, puede suceder que cualquier
día reflexione sobre los actos y cambie
la rutina empezando a afeitarme por la
barbilla. Del mismo modo, si me presentan una mujer suelo darle dos besos casi
sin pensar, pero si voy a Estados Unidos,
donde las personas no se besan, o a Paris, donde se dan tres besos, de pronto
tengo que pensar sobre un ritual tan rutinario que de hecho sigo repitiendo en
lugares donde los demás no tienen estas
rutinas hasta que finalmente, no sin dificultades, logro cambiarlo. No existe una
barrera entre lo práctico y lo discursivo,
pero las más de las veces, aunque reconocemos y reflexionamos sobre algunas
de nuestras rutinas no las cambiamos.
Ya nos van bien. Por ejemplo, muchos
varones son bien conscientes de que su
contribución a las tareas de la casa es
poca o nula, pero no renunciaran fácilmente a sus privilegios.
Las rutinas nos dan una especie de confianza, de seguridad ontológica dirá Giddens poniendo como ejemplo los campos
de concentración donde las personas
sobrevivientes intentaron mantener una
rutinas mínimas para no morir. No podríamos vivir decidiendo y reflexionando en
cada momento cómo me afeito, si beso
o no beso, si sonrío o me mantengo serio. La acción no fluiría. Viviríamos en la
angustia permanente. Una persona muy
indecisa y analítica en todo raya lo patológico y acaban resultando invivibles sus
continuas dudas. Alguien decía, y viene a
cuento con lo que expongo, que se pierde
2 Op. cit.
122
Perifèria. El cos que som 3/2016
más por las decisiones no tomadas que
por las decisiones equivocadas, y nuestros cuerpos parece que no pueden permitirse el lujo de la indecisión permanente.
Optan por poner, siempre que pueden, el
piloto automático. La mayoría de nuestras
acciones cotidianas: dar la mano, abrazar,
sonreír, conducir un coche, comer a una
determinada hora, las hacemos sin pensar.
(“D’esma” es la palabra catalana exacta e
intraducible en todos sus matices al castellano). De hecho, a mi me sucede que
incluso las composiciones musicales que
aprendo para tocar en mi saxofón acaban
siendo una rutina y, sorprendentemente,
tengo que hacer un gran esfuerzo para
concentrarme en la partitura y no pensar
en otra cosa mientras toco.
Lo que nos hace ver Giddens es que tras
las actividades cotidianas, aparentemente realizadas sin esfuerzo y sin problemas,
se lleva a cabo un constante trabajo de
mantenimiento y reproducción social. Las
estructuras sociales no son algo exterior a
mi cuerpo, sino que están corporeizadas,
actualizadas en él. Como dice Giddens,
“La sociedad sólo tiene forma, y esa forma sólo tiene efectos en las personas, en
la medida en que la estructura se produce
y se reproduce en lo que se hace” 3. Las
tradiciones, las instituciones, los códigos
morales y las formas establecidas de hacer las cosas han cristalizado en nuestros
cuerpos a través de las rutinas de las que
podemos ser más o menos conscientes.
Es difícil cambiar las rutinas, pero no im3 A. Giddens, C. Pierson, Conversations with Anthony
Giddens, Stanford University Press, USA, 1998, p. 77
posible. El sistema cambia cuando las
personas empiezan a reproducir las rutinas de manera diferente.
La socialización es el procedimiento mediante el cual un individuo es adiestrado,
aprende rutinas desde el día del nacimiento, antes de todo propósito consciente o lenguaje, y deja de reproducirlas o transformarlas el día de su muerte.
Normalmente nuestros cuerpos delatan
nuestro origen social. Los miembros de
una misma clase social tienen mayor
número de probabilidades que cualquier miembro de otra de enfrentarse a
las situaciones más frecuentes para los
miembros de esa clase. Por ejemplo: Un
niño de clase alta en el Brasil tiene todos
los números para ir a una buena escuela
y un niño de clase baja en una bidón ville todos los números para experimentar
el odio a la policía y una fascinación por
la delincuencia. Como ya hemos dicho,
las estructuras no son exteriores al individuo, sino que toman cuerpo en nosotros a través de las rutinas. Si se quiere,
las rutinas son estructuras interiorizadas,
hechas carne, sociedad corporeizada.
Los otros están presentes en mis acciones pautando mis expresiones, introduciéndome rutinas en mi cuerpo, dándome
acceso o no a determinados alimentos,
afectos etc., antes de que tenga conciencia de ellos. Cuando tenemos conciencia
del otro (nos damos cuenta), los otros ya
han hecho buena parte del trabajo sobre
mi cuerpo, mis sentimientos, mi expresión fonética, mi expresión facial y corpo-
123
Perifèria. El cos que som 3/2016
ral y mis deseos. Esta actualización de los
otros en mi cuerpo tiene un carácter de
fuerza y de poder. Los demás delimitan
las cosas a las que accedo, intervienen,
insertan, dirigen y modulan mi acción.
Los medios de comunicación, los vínculos comerciales y financieros, el trato con
la naturaleza, impone una actualidad de
los otros en las propias acciones aun sin
darnos cuenta. De la intervención de los
demás y del acceso que me permitan a
las cosas depende en buena medida el
dolor o el placer de los diferentes sentires,
los sentimientos de gusto y de disgusto, y
las respuestas positivas o aversivas.
De ese modo vemos como en todo hecho social se entreveran las cosas, los
otros y yo mismo desde su misma raíz.
No es solo que los otros me afecten mas
o menos, sino que los otros están incorporados en mis acciones a través de
una cantidad ingente de rutinas. Cuando reproducimos prácticas no hacemos
otra cosa que dejar que nuestro cuerpo
obre según pautas conocidas y reconocidas. Mientras el correr de la acción no
sea problemático para un individuo, su
conciencia práctica se expresará continuamente, sin cuestionar la rutina, pero
cuando la rutina aparezca como problemática (una mujer que se resiste a cocinar siempre ella provocando que el
marido no pueda leer el periódico antes
de comer como era su costumbre; una
multa de 500 euros por correr en el automóvil por encima de la velocidad permitida, etc.) la conciencia discursiva hace su
aparición y puede el individuo tratar de
dar razones de sus actos. Ello no conlleva necesariamente que se vaya a cambiar la rutina, pero sí que aparece la posibilidad de que el cambio se produzca.
Lo primero que hay que resaltar entonces
es que el sistema social y sus estructuras no son un agregado de sustancias
individuales ni una realidad exterior a las
realidades humanas sino el sistema de
las habitudes o rutinas sociales. El sistema social es interior a la actividad de
los individuos. La acción de los individuos
tiene unas propiedades estructurales que
perduran a través de las prácticas de los
agentes y precisamente las prácticas que
tienen la mayor durabilidad temporal y extensión espacial es a lo que podemos llamar institución. Los modos de conducta
social aparentemente más cotidianos, triviales y menos temáticamente conscientes, tienen repercusiones más profundas
en la estructuración de la sociedad mundial que las acciones más intencionales.
Las “rutinas” del día a día, las habitudes
que poseemos no son “accidentes” del
sistema social, sino que lo integran, el
momento de producción de la acción cotidiana es al mismo tiempo el momento
de reproducción del sistema social.
Lo segundo a destacar es que por la consciencia discursiva nuestros cuerpos tienen
cierto poder de cambio y transformación
social. Sabemos por las estadísticas que
hoy de media se consulta una hora el móvil
y esto es una especie de rutina práctica,
pero al hacerla consciente puedo modificarla. Lo mismo podemos decir de la co-
124
Perifèria. El cos que som 3/2016
mida, puedo establecer ciertas dietas etc.
Lo humano de la acción no radica para
Giddens en que esta sea racional o tenga un propósito (la mayoría de nuestros
actos cotidianos son irreflexivos), sino en
el hecho de que lo actuado, la rutina ejecutada, podría ser diferente. No tenemos
un comportamiento fijado instintivamente,
pero la humanidad de la acción también
es independiente de su consciencia. La
mayoría de acciones cotidianas son preconscientes. Soy el autor de muchas cosas que no intento hacer pero que hago.
Por ejemplo, actos tan triviales como conducir un automóvil o comprar un billete de
avión tiene consecuencias muy alejadas
en el tiempo y en el espacio y cuanto más
alejados son los efectos de nuestros actos
menos intencional suele ser lo que hacemos pero no menos decisivo. No obstante, estas cosas que no hago a propósito
no las hago “instintivamente”, de hecho no
ocurrirían si actuáramos diferente. Lo propio de la acción humana es entonces el
que tenga un momento de poder para introducir una diferencia respecto a un estado de cosas preexistente. Podriamos decir que una acción es una acción humana
cuando envuelve una capacidad de transformación. Estar constreñido socialmente, no tener elección, no es lo mismo que
no tener poder. Aunque el esclavo quiera
ser efectivamente esclavo, aunque uno no
pueda dejar de repetir una determinada
conducta o no tenga escapatoria ante
el pelotón de fusilamiento o el hambre,
esto nunca es equivalente a estar irresistiblemente empujados por procesos
mecánicos u biológicos.
La superación del dualismo entre acción
y estructuras exige pensar en un mismo
plano lo que frecuentemente es pensado en planos diversos. No hay actores
preconstituidos que hagan la sociedad
como tienden a pensar las escuelas
fenomenológicas y hermenéuticas ni
hay sistemas y estructuras preconstituidas que nos realicen como tienden
a expresar las escuelas funcionalistas y
estructuralistas. Las estructuras no tienen existencia independiente de las rutinas más o menos conscientes que los
agentes tienen. El estado, el mercado,
el consumo, el poder, forman parte de
nosotros mismos. No son un monstruo
exterior al que hay que evitar o domar.
Sin el sistema de nuestras rutinas cotidianas no serían lo que son. Lo macro
y lo micro, lo local y lo mundial se integran en un sistema de rutinas o hábitos
que articula desde los movimientos de
fonación y los movimientos de las manos hasta el trato técnico con las cosas (producción) y su distribución (economía). Por consiguiente, en la acción
transformadora no podemos desgajar
los objetivos políticos de envergadura
de las minucias de la vida cotidiana. La
acción transformadora tiene que tender
a difuminar los diques que a menudo
persisten entre la práctica cotidiana y
los proyectos políticos de liberación.
Giddens y X. Zubiri fueron los primeros
teóricos en preconizar que de hecho conformamos ya una única sociedad mundial, pues hoy el sistema de habitudes o
rutinas, el sistema social, es mundial y si
125
Perifèria. El cos que som 3/2016
bien no hay una integración cultural de todos los habitantes del planeta sí que hay
una precisa integración física: “Las habitudes de los que carecen de determinadas cosas están sistemáticamente referidas a las habitudes de los que se han
apoderado de ellas, independientemente
del sentido que cada uno dé a su carencia o a su apoderamiento. La ausencia de
una conciencia de la carencia o del apoderamiento no es óbice para que los modos reales de habérselas con las cosas
no estén determinados por dicha carencia o dicho apoderamiento. Un sistema
de habitudes rebasa cualquier unidad de
semejanza en virtud del sentido o de la
conciencia. Y por eso la idea de un sistema de habitudes sirve para pensar los
vínculos sociales mundiales”.4
A partir de su sociología teórica, Giddens
abordará en su sociología del cuerpo algunos de los temas fundamentales de
esta disciplina: la sexualidad, el género,
los trastornos de la alimentación, la técnica aplicada al cuerpo. En general, podríamos subsumir todos los temas de
4 A. González, “Una sola Sociedad mundial”, Diakonía
74 (1995), pp. 43-47
la sociología del cuerpo en dos grandes
apartados: el que se refiere a las consecuencias del cambio social sobre el cuerpo y el que reflexiona sobre la creciente
separación del cuerpo humano respecto
a la “naturaleza”. Cito muy someramente,
a modo de ejemplo, algunos desarrollos
del propio Giddens5:
Consecuencias del cambio social en
el cuerpo
«La anorexia refleja ciertamente aspectos
generales del cambio social, incluyendo
en ellos el impacto de la globalización. El
aumento de los trastornos de la alimentación en las sociedades occidentales coincide precisamente con la globalización de
la producción alimentaria, cuyo ritmo ha
aumentado en las últimas tres o cuatro
décadas. La invención de nuevas formas
de refrigeración junto al uso del transporte en contenedores ha permitido que los
alimentos puedan almacenarse durante
largos períodos y que sean servidos de
un extremo a otro del mundo.
»Desde los años cincuenta, y para aquellos que pueden permitírselo (ahora la
mayoría de la población en los países occidentales), los estantes de los supermercados están llenos de alimentos de todo
el mundo. La mayoría de esos productos
están siempre disponibles y no sólo, como
ocurría antes, cuando era la época en su
lugar de origen. En los últimos años, casi
5 Una sociología del cuerpo está implícita en todos
los trabajos de Giddens. Se pueden apreciar algunas
de sus reflexiones en su manual de sociología: A.
Giddens, Sociology, 7 edición, Cambridge, 2013.
126
Perifèria. El cos que som 3/2016
cualquiera en el Reino Unido y en el resto
de las sociedades desarrolladas ha estado a régimen. Esto no significa que todos
estén locos por adelgazar. En realidad, si
todos los alimentos se encuentran disponibles casi siempre, tenemos que decidir
qué comer: construir un “régimen”, concepto que hace referencia a lo que consumimos habitualmente.
»En primer lugar, tenemos que decidir lo
que comemos en función de las diversas informaciones de tipo médico con
las que la ciencia nos bombardea; por
ejemplo, que el nivel de colesterol está
relacionado con las dolencias cardíacas.
En segundo lugar, ahora nos preocupan
las calorías que contiene cada alimento.
En una sociedad en la que la comida es
abundante, por primera vez podemos
diseñar nuestro cuerpo en relación con
nuestras costumbres (correr, hacer aeróbic) y con lo que comemos.
»Los trastornos de la alimentación tienen
su origen en las oportunidades pero también en las presiones y tensiones que esta
situación produce. El 80% de los anoréxicos son adictos al ejercicio. Una adicción
es una pauta de comportamiento compulsiva que al individuo le resulta difícil o
imposible evitar. Por ejemplo, Sally, una
madre soltera de veintiocho años de la
región inglesa de los Midlands, fue víctima de la anorexia después de padecer,
según sus propias palabras, un “deseo
compulsivo de hacer ejercicio”. Empezó a
hacerlo después de separarse del padre
de su hijo. “Me sentía desmoralizada e in-
útil cuando se rompió la relación y quería
demostrarme que aún tenía una vida y
que era fuerte. Al principio, el ejercicio me
hizo sentirme bien conmigo misma; los
hombres se fijaban en mi y aumentó mucho mi autoestima. Ahora necesito quemar calorías constantemente para sentirme normal”. Su obsesión con el ejercicio
se mantuvo incluso después de que se
hubiera recuperado de la anorexia.
»¿Por qué afectan los trastornos de la alimentación especialmente a las mujeres y,
de forma más aguda, a las jóvenes? Para
comenzar, habría que señalar que no sólo
los padecen las mujeres, ya que alrededor del 10% de los enfermos por estas
dolencias son hombres. Pero ellos no tienen anorexia o bulimia tan a menudo, en
parte porque las normas sociales aceptadas hacen más hincapié en el atractivo
femenino que en el masculino y en parte
porque lo que se considera deseable físicamente es diferente para el hombre
y para la mujer. Cuando los hombres se
preocupan de cultivar su aspecto físico, el
ideal es un cuerpo musculoso. Para muchos de los que hacen musculación, esta
actividad se hace tan compulsiva o adictiva como los trastornos de la alimentación
para las mujeres.
»Por ejemplo, Sam Fussell, en su libro
Muscle, describe cómo empezó a desarrollar sus músculos para intentar controlar la sensación de debilidad y de ansiedad que le producía el pensar que era
“enclenque”. De ser muy delgado pasó a
estar realmente fuerte, pero entonces era
127
Perifèria. El cos que som 3/2016
imposible parar. No podía llevar a cabo
sus actividades cotidianas sin incluir algunas horas para levantar pesas. El que
se dedica a la musculación nunca está lo
suficientemente fuerte, del mismo modo
que la anoréxica nunca está lo suficientemente delgada.
»También hay mujeres que se dedican
ahora a la musculación, pero la mayoría
no realizan esta actividad cuando intentan
que su cuerpo se ajuste a sus expectativas. Su ansiedad se centra en el miedo a
la gordura. En la actualidad la mujer ideal
debe ser delgada y esbelta. La anorexia y
la bulimia son enfermedades de la mujer
activa que no se padecen porque sí, sino
que la persona se esfuerza por tenerlas.
Los que padecen anorexia se someten a
una dieta rígida y mínima, que quizá complementen con aeróbic todos los días.
»La anorexia y otros trastornos de la alimentación ponen de manifiesto que la
mujer representa un papel social más importante que antes, pero que aun así se
la sigue juzgando más por su apariencia
que por sus logros. Los trastornos de la
alimentación se encuentran enraizados en
la vergüenza que produce el propio cuerpo y las que padecen esta dolencia sienten que no están a la altura de las circunstancias y que son imperfectas, de modo
que interpretan en función de su ansiedad
cómo las ven los demás. En este punto,
las ideas de delgadez se hacen obsesivas
y para quien las padece perder peso se
convierte en el medio de arreglarlo todo.
Una vez que la mujer inicia el régimen de
adelgazamiento y el ejercicio compulsivo,
puede quedarse bloqueada en la tendencia a rehusar completamente la comida o
a vomitar todo lo que ingiere. Si esta pauta no se rompe (y algunas psicoterapias
y tratamientos médicos son efectivos en
este sentido) la paciente puede llegar a
matarse de hambre»6
Creciente separación de nuestro
cuerpo de la naturaleza
« La propagación de los trastornos de
la alimentación refleja la influencia de la
ciencia y la tecnología en nuestra forma
de vida actual: el recuento de calorías
sólo ha sido posible con los avances tecnológicos. Sin embargo, el impacto de
la tecnología siempre está condicionado
por factores sociales. Tenemos mucha
más autonomía respecto a nuestro cuerpo y esta situación crea nuevas posibilidades positivas pero también ansiedades
y problemas antes desconocidos. Lo que
está ocurriendo forma parte de lo que los
sociólogos denominan la socialización de
la naturaleza, expresión que hace referencia al hecho de que ciertos fenómenos
que antes eran “naturales”, o que venían
dados por la naturaleza, ahora tienen un
carácter social, es decir, que dependen
de nuestras propias decisiones.
»La reproducción humana es un ejemplo
de ello. Durante siglos la vida de las mujeres estuvo determinada por el parto y la
crianza de los hijos. En la época premo6 A. Giddens, Sociología, tercera edición, A. Editorial,
Madrid, 2000, pp. 165-167
128
Perifèria. El cos que som 3/2016
derna la anticoncepción no era efectiva
y en algunas sociedades no se conocía.
Incluso en la Europa del siglo XVIII, era
habitual que las mujeres tuvieran hasta
veinte embarazos (con abortos frecuentes y muerte de los niños). La mejora de
los métodos anticonceptivos ha transformado esta situación de forma significativa. En los países industrializados no sólo
ya no es “natural” tener tantos embarazos
sino que apenas ocurre. Los avances en
los métodos anticonceptivos propician
que las mujeres y los hombres puedan
decidir si quieren o no descendencia.
La prevención del embarazo es sólo un
ejemplo de las técnicas de reproducción.
»Son muchas las áreas en las que los
procesos naturales se han hecho sociales. La medicina no siempre ha participado en los grandes procesos vitales que
van del nacimiento a la muerte. La medicalización del embarazo y del parto se
desarrolló lentamente, a medida que los
pediatras iban desplazando al médico
local y a la comadrona. Hoy día, la mayoría de los nacimientos tienen lugar en
hospitales, con ayuda de equipos médicos especializados. En el pasado, los padres tenían que esperar hasta que nacía
la criatura para saber su sexo y si el recién
nacido estaba sano. Hoy en día, pruebas
prenatales como la ecografía (una imagen
del feto producida a través de ondas de
ultrasonido) y la amniocentesis (que consiste en extraer parte del líquido amniótico que rodea al feto) pueden utilizarse
para detectar anomalías estructurales o
cromosómicas antes del nacimiento. Es-
tas tecnologías obligan a las parejas y a la
sociedad a tomar nuevas decisiones éticas y legales. Cuando se detecta alguna
anomalía la pareja tiene que decidir si va
a tener el bebé, sabiendo que quizá tenga
una grave minusvalía.
»En nuestros días gran parte del esfuerzo
científico se dedica a la expansión de la
ingeniería genética: alterar la estructura
genética del feto para influir en su desarrollo posterior. El posible impacto social
de la ingeniería genética está comenzando a suscitar un debate casi tan intenso
como el que rodea el problema del aborto. Los que están a favor de este tipo de
manipulación afirman que nos aportará
muchos beneficios. Por ejemplo, será
posible identificar los factores genéticos
que hacen que algunas personas sean
vulnerables a ciertas enfermedades. La
reprogramación genética garantizará que
estas dolencias no se trasmitan de generación en generación. Será posible “diseñar” nuestro cuerpo antes del nacimiento
y elegir el color de nuestra piel, del pelo y
de los ojos, el peso, etc.
»No hay un ejemplo mejor de la mezcla
de oportunidades y problemas que crea
la creciente socialización de la naturaleza.
¿Qué elegirán los padres cuando puedan
diseñar a sus hijos y qué límites habrá que
poner a esa capacidad de elección? Probablemente la ingeniería genética no será
barata. ¿Significará esto que todo aquél
que pueda pagarlo programará a sus hijos de forma que carezcan de las características físicas que se consideren social-
129
Perifèria. El cos que som 3/2016
mente indeseables? Qué ocurrirá con los
hijos de los grupos más desfavorecidos,
que seguirán naciendo de forma natural?
Algunos sociólogos han señalado que un
acceso diferenciado a la ingeniería genética podría producir una “clase marginada
en términos biológicos”. Los que carezcan de las ventajas físicas que aporte la
ingeniería genética pueden ser objeto de
los prejuicios de los que sí las disfruten y,
en consecuencia, estar discriminados a la
hora de encontrar un empleo o de suscribir un seguro de vida o sanitario.
»El dilema ético más polémico que han
planteado las nuevas técnicas de reproducción en las sociedades contemporáneas es este: ¿en qué condiciones debería serles posible abortar a las mujeres?
La polémica se ha hecho tan intensa precisamente porque se centra en problemas éticos fundamentales que no tienen
una solución fácil. Los que están “a favor de la vida” creen que el aborto está
mal siempre, excepto en circunstancias
extremas, porque equivale a un asesinato. Para ellos, las cuestiones éticas están
sujetas, por encima de todo, al valor que
hay que conceder a la vida humana.
»Los que están “a favor de la elección” señalan que el control de la madre sobre su
propio cuerpo -su derecho a disfrutar de
una vida gratificante- debe ser la principal
consideración. La polémica ha generado
numerosos episodios violentos. ¿Es posible que se resuelva alguna vez? Al menos
un destacado experto en teoría jurídica y
social, Ronald Dworkin, ha señalado que
sí es posible. Según este autor, las profundas divisiones que existen entre los
que subrayan el derecho a la vida y los
que recalcan el de la elección ocultan las
razones aún mas profundas que hay para
el acuerdo entre los dos bandos y que,
por tanto, puede haber cierta esperanza.
»En otras épocas de la historia, la vida
valía relativamente poco. Sin embargo,
en la actualidad nos hemos acostumbrado a otorgarle un carácter sagrado.
Los dos bandos están de acuerdo en
ello pero lo interpretan de forma diferente; uno hace hincapié en los intereses del niño y otro en los de la madre.
Según Dworkin, si se logra convencer
a ambos bandos de que comparten un
mismo sentido ético, será posible establecer un diálogo más constructivo.
»El carácter sagrado de la vida humana
también es el valor primordial que subyace en el desarrollo de los sistemas sanitarios de las sociedades contemporáneas.
“Salud” y “enfermedad” son términos que
se definen cultural y socialmente. Como
se demostró en el análisis de los trastornos de la alimentación, en cada cultura
es diferente lo que se considera sano y
normal. En todas existen ideas conocidas
sobre la salud y la enfermedad en un sentido físico, pero gran parte de lo que hoy
considerarnos medicina es consecuencia
de la evolución de la sociedad occidental
en los tres últimos siglos.
»En las culturas premodernas la familia
era la institución que se ocupaba de las
130
Perifèria. El cos que som 3/2016
enfermedades y dolencias. Siempre han
existido individuos que se especializaban
en curar utilizando una mezcla de remedios psicológicos y mágicos y muchas de
estas terapias tradicionales siguen existiendo en las culturas no occidentales de
todo el mundo. Por ejemplo, la medicina
ayurvédica (curación tradicional) se viene
practicando en la India desde hace casi
dos mil años. Se basa en una teoría del
equilibrio entre los aspectos psicológicos
y físicos de la personalidad, y los desequilibrios se tratan con remedios que inciden
en la alimentación y utilizan hierbas.
»La medicina popular china es parecida,
ya que se basa en la idea de una armonía
general de la personalidad y se sirve de
hierbas y de la acupuntura, una técnica
que consiste en insertar agujas en lugares
estratégicos del cuerpo del paciente. La
medicina moderna promovió un enfoque
de la enfermedad que considera que su
origen y tratamiento son físicos y explicables de forma científica. La aplicación de
la ciencia a la diagnosis y a la curación
mediante la medicina fue la característica
principal del desarrollo de los sistemas sanitarios contemporáneos. Otros rasgos,
directamente relacionados con el anterior,
son la aceptación de que el hospital es el
lugar en el que hay que tratar las enfermedades graves y el desarrollo de un cuerpo
de profesionales de la medicina que se
rigen según un código ético aceptado y
que tienen un considerable poder social.
»La concepción científica de la enfermedad se vinculó a la exigencia de que el
aprendizaje de la medicina fuera sistemático y largo; los sanadores autodidactos
fueron excluidos. Aunque la práctica médica profesional no se limita a los hospitales, éstos constituían un medio en el
que los médicos, por primera vez, podían
tratar y estudiar a un gran número de pacientes, en circunstancias que facilitaban
la concentración de la tecnología médica.
En la época medieval, las enfermedades
principales eran de tipo infeccioso, como
la tuberculosis, el cólera, la malaria y las
pestes. La peste negra del siglo XVI (que
se extendió con las pulgas de las ratas)
mató a un cuarto de la población inglesa
y devastó amplias zonas de Europa.
»En los países industrializados las enfermedades infecciosas son en la actualidad
causas de mortalidad menores y algunas
han sido prácticamente erradicadas. En
estos países la muerte suele sobrevenir
por enfermedades no infecciosas como
el cáncer y las dolencias cardíacas. En
las sociedades premodernas las más altas tasas de mortalidad (el porcentaje de
la población que muere al año) se daban en los recién nacidos y en los niños,
mientras que hoy en día este indicador
aumenta con la edad.
»A pesar del prestigio que ha adquirido la
medicina moderna, hasta el siglo XX los
progresos en este campo no causaron
más que una pequeña reducción en los
índices de mortalidad. Mucho más decisivas fueron las mejoras en las condiciones
de salubridad, en la nutrición, el alcantarillado y la higiene, especialmente para la
131
Perifèria. El cos que som 3/2016
disminución de los índices de mortalidad
infantil. Hasta bien entrado el siglo XX los
medicamentos, los avances quirúrgicos y
los antibióticos no disminuyeron las cifras
de mortalidad de forma significativa. El
uso de los antibióticos contra las enfermedades infecciosas de tipo bacteriano
se inicio en los años treinta y cuarenta,
mientras que las vacunas (contra la polio,
por ejemplo) se desarrollaron más tarde.
»Entre las sociedades industrializadas
existen notables diferencias en cuanto
a la distribución de las enfermedades.
En los países occidentales hay cuatro tipos de dolencias que causan alrededor
del 70% de las muertes: el cáncer, las
enfermedades coronarias, los infartos y
las enfermedades pulmonares. Hoy día
se sabe más acerca del origen de estos
males y se controlan mejor sus efectos,
pero ninguno de ellos ha logrado curarse completamente. Parece evidente que
estas enfermedades están relacionadas
con la dieta y la forma de vida, ya que
su distribución varía según los países, las
regiones y la clase social.
»Los individuos que tienen una mejor situación económica y social están, por regla general, más sanos, son más altos y
fuertes y viven más que los de posición
social inferior. Las diferencias son mayores respecto a la mortalidad en el primer
año de vida y a la infantil en general, pero
el riesgo de muerte para los más desfavorecidos es mayor que el de las clases
acomodadas en cualquier edad. Hay varias razones que explican esta situación.
Los estratos sociales más acomodados
suelen tener una dieta más rica y un mejor
acceso a la atención sanitaria, por lo que
es más probable que se aprovechen de
estas ventajas.
»Las condiciones laborales también inciden directamente en la salud. Los que
trabajan en oficinas y en ambientes domésticos están menos expuestos a los
accidentes o al contacto con materiales peligrosos. Es difícil calcular hasta
qué punto se han extendido las enfermedades laborales, porque no siempre
es fácil determinar si una dolencia se
ha adquirido por el trabajo o por otras
causas. Sin embargo, algunas enfermedades laborales están bien documentadas, como las pulmonares que aquejan
a los mineros, a consecuencia de la inhalación de polvo y el trabajar con asbesto, que se ha demostrado que produce ciertos tipos de cáncer.
»Jake Najman ha estudiado recientemente los datos que vinculan la salud con las
desigualdades económicas. También ha
tenido en cuenta cuáles podrían ser las
estrategias más adecuadas para mejorar
la salud de los grupos sociales más desfavorecidos. Después de estudiar datos
de diversos países, su conclusión fue que
el índice de mortalidad de aquellos que
forman parte del 20% que menos gana
era entre un 1,5 y un 2,5 más alto que
el de aquellos que están en el 20% que
más gana. Además, este contraste se
está acentuando en vez de disminuir y lo
mismo puede decirse de la esperanza de
132
Perifèria. El cos que som 3/2016
vida (la edad que, en el momento de nacer, cabe esperar alcanzar).
»¿Cómo puede contrarrestarse la influencia de la pobreza en la salud? Una de las
posibilidades son los grandes programas
de educación sanitaria y de prevención
de la enfermedad. Sin embargo, estos
sistemas tienden a funcionar mejor entre los grupos más prósperos y con más
educación y, en cualquier caso, no suelen
producir más que pequeños cambios en
el comportamiento. Un mejor acceso a
la atención sanitaria ayudaría, pero sólo
hasta cierto punto. Para Najman, la única
política eficiente sería combatir la pobreza en sí misma, con el fin de reducir las
enormes diferencias que hay entre los ingresos de los ricos y los pobres7.
7 Ibíd., pp. 167-171.
133
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Antropología del cuerpo.
Itinerarios corporales y relaciones de género
Mari Luz Esteban
En las últimas décadas se han producido
en el ámbito de las ciencias sociales
innovaciones teóricas y metodológicas
que han puesto al cuerpo en el centro
del análisis de los procesos sociales y
culturales y lo han convertido en objeto
pero también en sujeto de investigación.
El cuerpo es en esta nueva teoría social un
agente y un lugar de intersección tanto del
orden individual y psicológico como social
(…) es visto como un ser biológico pero
también como una entidad consciente,
experiencial, actuante e interpretadora1.
Este marco teórico-conceptual está
permitiendo lecturas complejas y alternativas
de la experiencia múltiple, abierta y cambiante
de eso que denominamos ser mujer,
ser hombre, o lo que sea que seamos2,
1 Lyon, M.L.; Barbalet, J.M., “Society’s body: emotion
and the ‘somatization’ of social theory”, in Embodiment
and experience. The existential ground of culture
and self, ed. T.J. Csordas (Cambridge: Cambridge
University Press, 1994), 55,63.
2 Me refiero a que hoy día hay, al menos en las llamadas
sociedades occidentales, bastantes personas que
no se viven como mujeres u hombres en la forma
hegemónica; o bien mujeres que utilizan la “marca de
género” a un nivel social, de reivindicación, lo que les
permite denunciar desigualdades y discriminaciones
sociales y erigirse como sujetos de derechos, pero
que en su práctica cotidiana se perciben de maneras
menos duales, más ambiguas, neutras o múltiples, y
por tanto más complejas y ricas. En el extremo estarían
aquellas personas, minoritarias en nuestro entorno,
que se definen como “transgénero”, al margen de su
biología. Por tanto, a algunos niveles resulta bastante
paradójico seguir hablando de “hombres” y “mujeres”
como dos tipos de personas socialmente distintas.
que requieren de una visión relacional,
performativa y dinámica del género.
Estas aportaciones se están entrelazando
además con reformulaciones en ámbitos
como el poder o la sexualidad, que
surgen en espacios sociales, políticos
y científicos que, por ser próximos, se
afectan y retroalimentan entre ellos.
En este artículo quiero presentar este
enfoque así como mostrar algunas
aplicaciones de un ejercicio antropológico
que podríamos denominar corporal,
encarnado, somático, al análisis de las
relaciones de género y, más en concreto,
de las transformaciones en los procesos
de igualdad/desigualdad, lo que no
pretende ser más que un ejemplo de
cómo puede ser abordado el cambio
social en general. Comentaré también
una propuesta metodológica concreta, la
del estudio de los itinerarios corporales.
134
Perifèria. El cos que som 3/2016
De las diferencias a la construcción
de las desigualdades sociales: la
revisión de las fronteras de sexo,
género y sexualidad
En la década de los años ochenta del
siglo XX se produjo un cambio crucial en
las aproximaciones teóricas feministas ya
que de la mano de nuevos conceptos,
como el de género, un sector amplio del
feminismo dejó a un lado la descripción
de las diferencias entre mujeres y
hombres para centrarse en el análisis de
la construcción de las desigualdades,
lo que posibilitó además una mirada
más ponderada a las diferencias. En
disciplinas como la antropología este
paso estuvo propiciado por el tránsito,
iniciado a partir de los años sesenta,
desde los análisis estáticos y sincrónicos,
a los análisis dinámicos de los procesos
socioculturales, en los cuales la acción
humana y las estructuras y sistemas
mantienen una relación dialéctica3, un
proceso estudiado por Sherry Ortner4.
Fruto de esta revisión crítica, y desde
la asunción de que no solo el género
sino también el sexo y la sexualidad son
construcciones culturales, se establecen
las condiciones para reforzar al máximo
el proyecto feminista por antonomasia: la
tarea antideterminista y antiesencialista.
En este marco, el género, un concepto
3 Teresa del Valle et al., Modelos emergentes en los
sistemas y las relaciones de género (Madrid: Narcea,
2002), 21.
4 Ortner, “Theory in Anthropology since the Sixties”,
Society for Comparative Study of Society and History
26, no 1 (1984):126-166.
siempre polisémico, es definido como
un principio de organización social5, que
provoca que las personas identificadas
y socializadas como mujeres ocupen
situaciones de menor poder que las
designadas como hombres, aunque
al mismo tiempo se produzcan
jerarquizaciones entre los hombres y
entre las mujeres de acuerdo a otros
factores (clase social, etnia, edad,
preferencia sexual…).
Pero las diferencias y desigualdades
no toman la misma forma ni tienen
los mismos grados y consecuencias
en los distintos contextos históricos,
sociales, económicos o culturales. Esta
diversidad de situaciones es abordada
mediante nuevos conceptos como el de
sistema de género, al que aludiré más
adelante, que parece más adecuado
que otros, como patriarcado o sistema
sexo-género, para afrontar dicha
variabilidad. Uno de los objetivos será
ahora la profundización en los procesos
de generización que, en sus distintas
dimensiones6 -institucional, normativo,
simbólico,
ideológico,
relacional,
identitario, corporal…- y a lo largo de
toda la vida, convierten a las personas
en mujeres y hombres, a nivel biológico,
5 Virginia Maquieira, “Género, diferencia y desigualdad”,
in Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, ed.
E. Beltrán, V. Maquieira, S. Alvárez, and C. Sánchez,
127-190. Madrid. Alianza Editorial (Ciencias Sociales),
2001.
6 Entre las autoras que han analizado las distintas
dimensiones o componentes del género, véanse:
Joan Scott, “Gender: a useful category of historical
analysis”, American Historical Review, nº 91 (1986),
1053-1075; y Virginia Maquieira, “Género, diferencia
y desigualdad”.
135
Perifèria. El cos que som 3/2016
subjetivo, comportamental y social, y en
consecuencia las jerarquizan.
Este cuestionamiento de las fronteras
de género (así como de las relativas
a la sexualidad: homosexualidad,
heterosexualidad…) nos lleva a trascender
la idea de las mujeres y los hombres como
colectivos absolutamente diferenciables y
separables entre sí, para pasar a percibir
el género de una forma relacional y
dinámica. Lo cual no quiere decir que
los cambios sean los mismos para todos
los sectores sociales. Podríamos así
diferenciar entre espacios sociales donde
la dicotomía hombres/mujeres sigue
totalmente en vigor y otros en los que ya
no lo es tanto, e indagar en los motivos y
en las variaciones.
Con esta perspectiva no se defiende,
sería absurdo, que no influyan las marcas
de género en la socialización o en las
vivencias, ni que no importe ser designado
socialmente como mujer u hombre. No
hay más que mirar las estadísticas en
distintos escenarios para saber quiénes
son las personas más pobres en el
mundo, las personas mayoritariamente
agredidas o asesinadas por sus parejas,
o quienes están en ciertos puestos de
poder, por poner tres ejemplos. Lo que
se argumenta es que en materia de
género no hay nada definitivo, esencial
o inmutable, y que mirar críticamente
las definiciones y taxonomías sociales,
también las feministas, puede resultar
muy fructífero tanto para el conocimiento
como para la intervención social.
La teoría social del cuerpo
En las últimas décadas han profilerado
en el ámbito de las ciencias sociales
las investigaciones sobre el cuerpo en
relación a una larga lista de temáticas:
género, salud, sexualidad, violencia,
alimentación, memoria, vejez... Pero entre
las aproximaciones actuales me interesa
destacar aquellas que surgen al hilo de
una perspectiva crítica de análisis de la
realidad social, política y cultural, que
tiene sus inicios en la década de los años
ochenta del siglo XX, y que parten del
entendimiento fenomenológico del cuerpo
como entidad material, considerando
el cuerpo como un lugar para la
implantación de hegemonía, desigualdad
y control social, pero también un espacio
de conciencia crítica, resistencia y, en
un sentido más genérico, experiencias
alternativas del mundo7.
Este modelo teórico supone un
distanciamiento
respecto
a
otros
planteamientos en ciencias sociales
y en historia, en los que el cuerpo es
tomado como una superficie neutra, un
depósito de ideas o un mero conjunto
de representaciones y símbolos, para
convertirse ahora en actor, en agente, en
nudo de estructura y acción, al tiempo
que se intenta recuperar y plasmar la
7 Francisco Ferrándiz, Escenarios del cuerpo: espiritismo
y sociedad en Venezuela (Bilbao, Publicaciones de la
Universidad de Deusto, 2004), 23, 24.
136
Perifèria. El cos que som 3/2016
materialidad, la carnalidad de la vida8.
Pero es un enfoque absolutamente
deudor del trabajo intelectual de los
dos siglos anteriores, donde ocupan
un lugar de honor dos autores de la
primera mitad del siglo XX: Marcel
Mauss9, el primero que intenta una teoría
socio-antropológica del cuerpo de tipo
general, y Maurice Merleau-Ponty que,
en su Fenomenología de la Percepción10,
defiende que el mundo es percibido a
través de una determinada posición de
nuestros cuerpos en el tiempo y en el
espacio, siendo ésta la condición misma
de la existencia. El estudio del cuerpo
que se producirá décadas más tarde
estará influido también, por supuesto, por
Michel Foucault11, cuyos escritos sobre
el concepto de biopoder, las políticas
corporales en la historia de Occidente y la
capacidad de resistencia de los sujetos,
nos han obligado a equiparar el cuerpo y
la sexualidad con otros ejes generales de
Entre los conceptos que surgen al hilo
de esta nueva perspectiva, podríamos
destacar el de embodiment13, de uso
general en el medio anglosajón, que es
ahora reformulado por autores como
Thomas Csordas1415. Con este concepto
se quiere superar la idea de que lo social
se inscribe en el cuerpo, para hablar
de lo corporal como auténtico campo
de la cultura, un proceso material de
interacción social, y subrayar su dimensión
potencial, intencional, intersubjetiva, activa
y relacional. Así, la dimensión interactiva
de la agencia adquiere un significado
más amplio cuando el actor social es
entendido como un agente encarnado16.
Una perspectiva, además, que busca la
ruptura de las principales dualidades del
pensamiento occidental: mente/cuerpo,
sujeto/objeto, objetivo/subjetivo, objetivo/
preobjetivo,
pasivo/activo,
racional/
8 Algunos libros básicos serían: M. Featherstone,
M. Hepworth, and B.S. Turner, The Body: Social
Processes and Cultural Theory (London: Sage, 1991);
Thomas J. Csordas (ed.) Embodiment and experience.
The existential ground of culture and self, edited by
T.J. Csordas. Cambridge. Cambridge University Press,
1994); Elizabeth Grosz, Volatile Bodies. Toward a
Corporeal Feminism (Bloomington: Indiana University
Press, 1994); K. Conboy, N. Medina, S. Stanbury
(eds.) Writing on the body. Female Embodiment and
Feminist Theory (New York: Columbia University Press,
1997). Así como los múltiples trabajos publicados en
la revista Body and Society (Sage).
9 Mauss, “Técnicas y movimientos corporales”, in
Sociología y antropología (Madrid: Editorial Tecnos,
1991 [1936], 335-356).
10 Merleau-Ponty, Fenomenology of Perception
(London: Routledge and Kegan, 1962 [1945]).
11 Foucault, The History of Sexuality Vol. 1: The Will
to Knowledge (London: Penguin Books, 1998 [1976]).
12 Nancy Scheper-Hughes y Margaret Lock ofrecen
una clasificación de las distintas aproximaciones
teóricas y empíricas al cuerpo en su artículo: “The
mindful body. A prolegomenon to future work in medical
anthropology” (Medical Anthropology Quaterly 1987,
1:6-41), donde diferencian entre cuerpo individual,
cuerpo social y cuerpo político.
13 Sobre la traducción de este concepto en castellano,
véanse: Fernando García Selgas, “El cuerpo como
base del sentido de la acción social”, REIS-Revista
Española de Investigaciones Sociológicas 68 (OctubreDiciembre 1994):41-83); y Esteban, Antropología del
cuerpo.
14 Csordas, “Introduction: the body as representation
and being-in-the-world”, in Embodiment and
experience. The existential ground of culture and self,
1-24.
15 Otro autor influyente es Pierre Bourdieu (1984) que,
con sus lecturas sobre el gusto y las relaciones entre
cuerpo y clase, ha roto con una tradición sociológica
que, salvo honrosas excepciones, había dejado la
corporeidad en un lugar externo al actor social.
16 Lyon and Barbalet, “Society’s body: emotion and
the ‘somatization’ of social theory”, 55, 63.
análisis, como la economía12.
137
Perifèria. El cos que som 3/2016
emocional, lenguaje/experiencia… O lo que
es más importante, las pone en discusión17.
Por otra parte, si bien las revisiones y
propuestas mayoritarias en ciencias
sociales en torno al cuerpo (y otros temas
relacionados, como la sexualidad, las
emociones y el amor) han sido y siguen
siendo orientaciones deliberadamente
constructivistas, este interés por no dejar
al margen del análisis la agencia corporal
está generando una preocupación
por contrarrestar los abusos de dicho
constructivismo. En este sentido, Robert
Connell18 llama la atención sobre el
peligro de considerar el cuerpo como
una máquina que produce desigualdad
de forma natural (típico del determinismo
biologicismo) pero también señala el
riesgo de verlo como un mero vehículo de
ideologías sociales (en un constructivismo
extremo)19. Y se ha ido generalizando una
actitud de alerta frente a una visión científica
excesivamente robótica de los humanos,
que los convierte en procesadores
mecánicos de información20; al tiempo
que se intentan superar los límites de los
análisis sociales dicotómicos que tienden
a producir o bien racionalizaciones
17 A este respecto destacan las teorizaciones sobre el
cyborg de Donna Haraway (“A Manifesto for Cyborgs:
Science, Technology, and Socialist Feminism in the
1980s” (Socialist Review 15 (1985) no. 2).
18 Robert Connell, Gender and power (Cambridge.
Polity Press, 1987).
19 En una línea similar, William Reddy hace una crítica
a la visión excesivamente constructivista de la historia
cultural de las emociones (“Against Constructionism:
The Historical Ethnography of Emotions” (Current
Anthropology 1997, 38:327-351).
20 Como señalan Catherine Lutz y Georges White
en su revisión del trabajo antropológico sobre las
emociones (“The anthropology of emotions”, Annual
Review of Anthropology, 15(1986):405-436).
estructurales y causales de los fenómenos
sociales, por un lado, o racionalizaciones
intencionales y simbólicas, actores,
códigos y significados, por otro21.
Del ser al hacer/estar: la somatización
del análisis feminista
Del estudio de las desigualdades entre
mujeres y hombres de finales del siglo XX
destacaría tres tipos de contribuciones
que pueden retroalimentarse entre sí: (1)
la teoría de los sistemas de género; (2)
el análisis de la práctica, la agency, y las
relaciones hegemonía/subalternidad; y (3)
la corporeización y performativización de
la noción de género.
El concepto de sistema de género,
desarrollado por autores como Robert
Connell22 o Janet Saltzman Chafetz23,
nos permite entender las sociedades
como sistemas que pueden adoptar
configuraciones muy diversas respecto
a las relaciones entre mujeres y
hombres, pero también las relaciones de
parentesco, y en el que las diferencias
(incluidas las biológicas) se construyen
de maneras concretas y diversas en
marcos globales y locales plurales24. Hay
un acuerdo en distinguir dentro de dichos
sistemas tres subsistemas, autónomos
21 Jean Michel Berthelot, “Sociological Discourse and
the Body”, in The Body. Social Process and Cultural
Theory (London: Sage Publications, 1991), 39.
22 Connell, Gender and power.
23 Chafetz, Janet Saltzman, Gender Equity. An
Integrated Theory of Stability and Change (Newbury
Park: Sage, 1991).
24 El género es para Connell una estructura de
relaciones sociales en continua interacción.
138
Perifèria. El cos que som 3/2016
pero interrelacionados, constituidos por:
las relaciones de poder y prestigio; las
relaciones de producción y la división
sexual del trabajo; y la organización
de la sexualidad y las emociones25. La
situación de las mujeres y hombres en
cualquiera de estos ámbitos puede variar
en el tiempo así como darse diferencias y
contradicciones entre ellos, por lo que es
preciso una visión integral y comparativa.
En segundo lugar, tenemos los estudios
de los sectores subalternos y la teoría
feminista de la práctica en los que podemos
citar a dos antropológas, Dolores Juliano26
y Sherry Ortner27, respectivamente. A
este nivel son relevantes las revisiones en
torno al poder de autores como Antonio
Gramsci y Michel Foucault. El poder
entendido no como algo que poseen
los de arriba y se impone de forma
unidireccional, sino como relaciones
donde éste circula y se administra entre
las personas y los colectivos. El eje
hegemonía/subalternidad nos permite
trascender
visiones
excesivamente
simplistas que convierten a algunos
grupos (por ejemplo, las mujeres) en meras
víctimas de un sistema. Y somos cada
vez más conscientes de la trascendencia
de privilegiar el estudio de las acciones
sociales e individuales de la gente frente
25 Según la adaptación hecha por del Valle et al.,
Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones
de género.
26 Juliano, El juego de las astucias: mujer y
construcción de modelos sociales alternativos (Madrid:
Horas y Horas, 1992).
27 Ortner, Anthropology and Social Theory. Culture
Power and the Acting Subject (Duke: Duke Univesity
Press, 2006)
a las constricciones culturales y las
situaciones de desigualdad.
En tercer lugar, la definición sistémica,
dinámica y relacional del género se apoya
asimismo en una conceptualización
alternativa del cuerpo y de las relaciones
entre los cuerpos y las culturas. Y esto
se ve reforzado con la noción del género
performativo, de autoras como Judith
Butler28, inspirada en influencias distintas29.
El género no lo entenderíamos ya como lo
que somos –soy mujer, soy hombre…-,
identidades fijadas culturalmente y
excesivamente
estereotipadas
(lo
masculino como activo, rudo, agresivo…,
lo femenino como sensible, cuidador,
sensual…), sino como lo que hacemos30,
acciones sociales e individuales donde
la corporalidad es fundamental31. Si el
género nunca ha sido ajeno al cuerpo
sino que lo ha involucrado íntimamente32,
ahora lo sería menos que nunca. Es decir,
estaríamos en una visión del género, de
la identidad y de la desigualdad, como
28 Para Butler el género es un conjunto de actos
discursivos y corporales que se repiten continuamente
pero son al mismo tiempo transformados. Véanse:
Bodies that Matter (New York: Routledge, 1993), y
“Performative Acts and Gender Constitution: An Essay
in Phenomenology and Feminist Theory”, in Writing on
the body. Female Embodiment and Feminist Theory,
ed. K. Conboy, N. Medina, and S. Stanbury, 401-417
(New York: Columbia University Press, 1997).
29 Grosz ofrece en su libro Volatile Bodies. Toward a
Corporeal Feminism una clasificación de las principales
perspectivas feministas del cuerpo y diferencia entre
planteamientos de la igualdad y de la diferencia,
constructivistas y postestructuralistas.
30 Verena Stolcke, “La mujer es puro cuento: la
cultura del género” (Quaderns de l’Institut Catalá
d’Antropologia 2003, 19:69-95).
31 Connell, Gender and power; y Mari Luz Esteban,
Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales,
identidad y cambio (Barcelona: Bellaterra, 2004).
32 Connell, Gender and power.
139
Perifèria. El cos que som 3/2016
formas de hacer, de estar en el mundo,
que van repitiéndose continuamente, pero
al mismo tiempo modificándose. De ahí a
dar toda la centralidad a esta dimensión
no hay más que un paso.
Por tanto, ser o sentirse mujer,
hombre, transgénero… así como tener
relaciones heterosexuales, lesbianas o
del tipo que sean, serían actos que van
modificándose en el tiempo y que están
constituidos por experiencias sensitivas,
motoras, emocionales, dentro de unas
coordenadas históricas y culturales que
las hacen posibles: maneras de sentir,
andar, expresarse, moverse, vestirse,
adornarse,
tocar-se,
emocionar-se,
atraer o ser atraída, gozar, sufrir... en
continua interacción con los otros33. Sin
importarnos, al menos de entrada, si
estos actos son conscientes o no, sino
más bien considerando la reflexividad
(distintos grados de reflexividad) como
algo implícito a la acción humana. Y se
piensa que, de la misma forma que las
condiciones materiales de la existencia
(género, clase social, etnia, edad…) están
reflejadas en los cuerpos, las prácticas, en
tanto que prácticas reflexivo-corporales
que no son ni internas ni individuales y se
producen en la interrelación, conforman el
mundo social34.
Etnografía e itinerarios corporales
Como señala Francisco Ferrándiz35, el
giro hacia el cuerpo del análisis social
implica una adecuación de nuestros
métodos y marcos de análisis para
poder descifrar e interpretar en toda su
complejidad las distintas modalidades
de la actividad humana en las prácticas
corporales. Algunos/as antropólogos/
as han desarrollado, sobre todo en la
última década, un tipo de etnografía que
podríamos denominar corporal. Una
de las estrategias puesta en práctica
dentro de este tipo de etnografía se
basa en la definición y descripción de
los llamados itinerarios corporales, que
pueden ser definidos como “procesos
vitales individuales pero que nos remiten
siempre a un colectivo, que ocurren
dentro de estructuras sociales concretas,
y en los que damos toda la centralidad
a las acciones sociales de los sujetos,
entendidas éstas como prácticas
corporales. El cuerpo es considerado, por
tanto, un nudo de estructura y acción, el
lugar de la vivencia, el deseo, la reflexión,
la resistencia, la contestación y el
cambio social, en diferentes encrucijadas
económicas, políticas, sexuales, estéticas
e intelectuales” (Esteban, 2004:54).
En el contexto de la antropología del
Estado español, este concepto ha sido
utilizado por el mismo Ferrándiz36, para
referirse al aprendizaje sensorial de
33 Esteban, Antropología del cuerpo.
34 Robert W. Connell, Men’s Bodies. In Masculinities.
Oxford/Cambridge: Polity Press, 1995, 45-67.
35 Ferrándiz, Escenarios del cuerpo, 22.
36 Ferrándiz, Escenarios del cuerpo: espiritismo y
sociedad en Venezuela.
140
Perifèria. El cos que som 3/2016
los mediums dentro del culto de María
Lionza en Venezuela, un fenómeno
que es analizado por este autor desde
una posición fenomenológica y crítica.
También lo ha utilizado Iban Ayesta en
su etnografía de la ciudad de Berlín,
donde recoge la experiencia de distintas
personas situadas en los márgenes
sociales o económicos37. Por mi parte, he
adaptado y aplicado este concepto en un
estudio realizado en el País Vasco donde,
inspirándome en los planteamientos
feministas anteriormente descritos, he
analizado los cambios en las identidades
y prácticas de género en los itinerarios de
diez mujeres y dos hombres con perfiles
y experiencias diferentes (deportivas,
profesionales, artísticas…)38.
Este tipo de aproximación teóricometodológica posibilita además ocuparse
de la subjetividad y del individuo de una
forma no habitual en ciencias sociales,
incluso en antropología, donde salvo
excepciones se ha tendido más a estudiar
el grupo, la comunidad. Ahora, los casos
concretos, singulares, individuales, que
remiten, eso sí, a colectivos y espacios
sociales, culturales e históricos también
concretos, son la base para el análisis
de las interrelaciones, comparaciones y
conflictos entre unos y otros39.
37 Ayesta (Berlin, fin de millennium: An Experiment in
Corporeal Ethnography. Tesis doctoral. Department of
Anthropology. University College of London, London,
2003).
38 Esteban, Antropología del cuerpo.
39 Mari Luz Esteban, “Etnografía, itinerarios corporales
y cambio social: Apuntes teóricos y metodológicos”,
in La materialidad de la identidad, ed. E. Imaz, 135158 (Donostia. Hariadna, 2008).
Los itinerarios corporales pueden abarcar
periodos más o menos extensos de la
biografía de los sujetos analizados y
permiten describir dichas trayectorias
como únicas y, al mismo tiempo, abiertas
y porosas, en las que se van dando
sensaciones,
movimientos,
gestos,
esquemas de percepción y aprendizaje...
La indagación sobre lo vivido está
presente en cualquier persona, aunque
es más específica la de aquellos que, bien
por circunstancias personales (profesión,
experiencia previa de autoconocimiento
y/o terapia…) o políticas (pertenencia
a movimientos sociales…), han hecho
un aprendizaje en ese sentido. En
mi investigación, una determinada
ideología, por ejemplo feminista, había
llevado a algunas informantes a ser más
conscientes de las temáticas que íbamos
tratando (alimentación, culto al cuerpo,
141
Perifèria. El cos que som 3/2016
sexualidad…). En todo caso, el marco de
la entrevista permite a la persona articular
un relato sobre su vida y ejercitar ese
hacer-se consciente.
Un riesgo de entender las biografías
como itinerarios puede ser el de
inducir a pensarlas como experiencias
excesivamente coherentes, racionales,
lineales, en progreso… Pero su ventaja
principal es la de poder mostrar las vidas,
los cuerpos, en movimiento, y subrayar
las interrelaciones, las tensiones, entre las
acciones (entendidas como corporales),
las ideologías y los contextos múltiples en
los que se desenvuelven las personas; y
donde es, precisamente, la interrogación
corporal la que va guíando las prácticas
de mujeres y hombres, permitiéndoles, en
circunstancias y coyunturas concretas,
alterar dichos itinerarios y resistir y
contestar a las estructuras sociales, al
margen de la intencionalidad o no de
partida, y contribuyendo así también a su
propio empoderamiento40.
con lo que se esperaría en nuestra
cultura, él dice faltarle el lenguaje hombre,
la actitud hombre, el mear en las paredes:
“Ni me gusta el fútbol, ni creo que soy
una persona que escupe en el suelo, ni
tomo chiquitos, ni meo en las esquinas
(...) ¿Qué es ser hombre? (…) Tus círculos
son esos, tú no te haces ciertas preguntas
(…) Está lloviendo y no son capaces de
recoger la ropa…41.
Una de las virtudes de una etnografía
feminista que privilegie el análisis de las
acciones (corporales) de los sujetos
es, al hilo de lo apuntado en apartados
anteriores, el permitirnos reformular las
definiciones sociales y autodefiniciones
sobre el género. Veamos, por ejemplo,
cómo expresa uno de mis entrevistados
lo que es para él ser hombre. En contraste
El relato de otra entrevistada, una
deportista de halterofilia, nos permite
también vislumbrar el amplio abanico
de criterios posibles a la hora de
autoidentificarse respecto al género,
algo mucho más fluido, dinámico y
abierto que lo estipulado en los discursos
dominantes: “No he sido una niña que me
gustaba jugar a las muñecas … (…) En
vez de echarme amigas me eché amigos,
yo la única chica, y nos íbamos al monte,
a hacer chabolas, a las huertas a robar
manzanas, a pegarnos con otra cuadrilla
(...) Luego ya fue pasar de esa etapa de
estar siempre en la calle a empezar a hacer
halterofilia… y empecé con el deporte (…)
En deporte no se nota la diferencia [entre
ser hombre o mujer], igual sí lo noto a
la hora de arreglarme, pero a la hora de
entrenar, pues no, no, porque entreno con
hombres y ahí no hay distinciones (…) Te
pintas la raya del ojo, o te vas a cenar y
te vistes un poco diferente (…) Cuando
me siento mujer es cuando estoy con él
[su novio], que él es un hombre y yo una
mujer, porque se ve, pero sólo lo noto ahí.
Sin embargo, cuando estamos en la calle
40 Esteban, Antropología del cuerpo, 63.
41 Ibidem, 172.
Itinerarios corporales, identidades,
relaciones y cambios
142
Perifèria. El cos que som 3/2016
con amigos, ahí ya no siento que “yo soy
la mujer y él el hombre”, sino que somos
todos iguales42.
Por otra parte, la etnografía posibilita el
reflejo de las distintas coordenadas en las
que viven los sujetos, como se constata
en este otro testimonio: “Un elemento
fundamental es que fui socializada en
un entorno de clase media y padres
dedicados a la enseñanza. Como el resto
de maestros de su generación, mis padres
habían vivido durante el franquismo un
estatus profesional un tanto complejo,
con una mezcla de prestigio social,
sobre todo en el ámbito rural, y un nivel
socioeconómico más bien precario, que
fue mejorando bastante con el tiempo. Y
con una percepción sobredimensionada
de su responsabilidad como educadores
y mantenedores del orden social (…) La
mía es una familia donde siempre se ha
privilegiado lo intelectual sobre lo carnal,
y en esta priorización no ha importado
nada el sexo de las hijas (no he tenido
hermanos). Es por tanto la omisión, el
silencio sobre lo sexual, característicos
de un momento histórico determinado
del Estado español pero también de
un entorno de clase concreto, lo que
destacaría de mi propio ambiente familiar.
Algo que no favorece de entrada una
buena vivencia de lo corporal…43.
El siguiente fragmento de otra
informante ilustra también la vivencia
de la adscripción individual y familiar
42 Ibidem, 155-156.
43 Ibidem, 226-227.
a una clase social determinada; al
mismo tiempo, la anécdota citada es
muy adecuada para entender cómo
las relaciones de poder entre personas
de distinto estatus no son siempre
verticales o unidireccionales, como se
ha comentado anteriormente: “Iba a un
colegio de la Sección Femenina44. Era
evidente que yo no era de la misma clase
social que el resto. Hija de obrero y de
modista. Notaba las diferencias en lo
externo (yo siempre iba con la ropa que
mi madre me cosía), en la forma de hablar,
en los temas de conversación. Con unos
11 o 12 años, la profesora de gimnasia
nos obligaba a ducharnos con las puertas
abiertas. Todas las niñas lo pasaban
fatal; yo no, la verdad, pero protestaba
por la imposición que suponía. Recuerdo
que una vez vieron mi incipiente vello
púbico y me dijeron que aquello era una
enfermedad. «¿¡Cómo una enfermedad?!
Mi madre también tiene pelos». «Pues
será una enfermedad de tu familia». Yo
debía ser la única niña de mi clase de 46,
me acuerdo perfectamente del número,
que había visto a su madre desnuda.
Creo que de alguna manera intuí que
poseía una información privilegiada, que
ninguna niña más tenía. Saber cómo era
el cuerpo de mi madre me dio ventaja
por una vez respecto a ellas. Vestidas
no éramos todas iguales, ellas tenían el
poder; desnudas tampoco lo éramos y
ahora el poder lo tenía yo45”.
44 Organización franquista liderada por Pilar Primo
de Rivera que se encargaba de la educación de las
mujeres a distintos niveles.
45 Ibidem, 205.
143
Perifèria. El cos que som 3/2016
Se reflejan en todos estos testimonios
aspectos concretos de la socialización,
vivencias generizadas e ideologías
sexuales y de clase que se corresponden
con
encrucijadas
históricas
muy
determinadas. Todos estos elementos
nos permiten profundizar en los circuitos
sociales, políticos e ideológicos que
articulan los cuerpos con los mecanismos
generales de regulación social, y nos van
dando cuenta de las posibilidades de
cambio que se dan en cada caso.
En la práctica totalidad de los sujetos
estudiados, los cambios experimentados
estaban en relación a entidades o grupos
a los que se pertenecía (asociaciones,
colectivos sociales y profesionales…)
y en los que puede estar presente la
alternatividad y la crítica a la cultura
hegemónica. Esta pertenencia permite a
las personas replantearse su experiencia
y llevar a cabo nuevos aprendizajes, que
pueden constituirse en procesos de nueva
socialización respecto al género46. Por otra
parte, las personas que mostraron una
reflexividad mayor y más rica (consciente
o inconsciente) sobre su propia posición
de género eran precisamente aquellas
que estaban inmersas en espacios
donde se mezclaban valores y prácticas
definidas socialmente como femeninas
y masculinas. Y todos estos cambios,
algunos fundamentales, otros no tanto,
se producen en relación pero también al
margen de las propias autodefiniciones,
46 Teresa del Valle, “Mujer y nuevas socializaciones:
su relación con el poder y el cambio”, Kobie-Serie
Antropología Cultural, no VI (1992/93):5-15.
que suelen estar mucho más polarizadas
en el nivel ideal que en el vivencial.
Además de todo lo anterior, una teoría y
etnografía corporales puede ayudarnos
también a re-pensar la dualidad sujeto/
objeto y a re-evaluarnos a nosotros mismos
como personas y/o investigadores, algo
que considero un excelente componente
de la crítica antropológica y feminista47.
En definitiva, que un análisis corporal del
género, de la acción social e individual,
y del cambio, en los términos descritos,
nos permite atender y entender a la vez el
nivel micro y el macro de la experiencia,
y los distintos matices de la subjetividad
humana y la práctica cotidiana, sin dejar a
un lado los factores históricos, culturales,
sociales, políticos y económicos. Nos
permite ahondar en las vivencias, en las
negociaciones, en los conflictos, en las
transformaciones, de formas alternativas,
al tiempo que pone el dedo en la llaga de
las consecuencias de las desigualdades
sociales y de los excesos de una
cultura corporal, la occidental, que se
ha convertido en uno de los principales
medios de control y regulación social.
Bibliografía
Ayesta, Iban. Berlin, fin de millennium: An
Experiment in Corporeal Ethnography.
47 A este respecto puede consultarse Mari Luz
Esteban, “Embodied anthropology: Anthropology
from oneself”, AM-Revista della Società Italiana
di Antropologia Medica (Monográfico “Medical
Anthropology and Anthropology”, no 11-12 (Octubre
2001):173-189).
144
Perifèria. El cos que som 3/2016
Tesis
doctoral.
Department
Anthropology. University College
London, London, 2003.
of
of
Berthelot, Jean Michel. “Sociological
Discourse and the Body”. In The Body.
Social Process and Cultural Theory,
edited by M. Featherstone, M. Hepworth,
and B.S. Turner, 390-403. London. Sage
Publications, 1991.
Bourdieu, Pierre. Distinction: A Social
Critique of the Judgement of Taste.
London. Routledge, 1984.
Butler, Judith. Bodies that Matter. New
York. Routledge, 1993.
Butler, Judith. “Performative Acts and
Gender Constitution: An Essay in
Phenomenology and Feminist Theory”. In
Writing on the body. Female Embodiment
and Feminist Theory, edited by K. Conboy,
N. Medina, and S. Stanbury, 401-417.
New York. Columbia University Press,
1997.
Chafetz, Janet Saltzman. Gender Equity.
Newbury Park. Sage, 1991.
Conboy, K., N. Medina, and S. Stanbury
(eds.) Writing on the body. Female
Embodiment and Feminist Theory. New
York. Columbia University Press, 1997.
Connell, Robert W. Gender and power.
Cambridge. Polity Press, 1987.
Connell, Robert W. “Men’s Bodies”.
Masculinities. Oxford/Cambridge. Polity
Press, 1995, 45-67.
Csordas, Thomas J. “Introduction: the
body as representation and being-in-theworld”. In Embodiment and experience.
The existential ground of culture and self,
edited by T.J. Csordas, 1-24. Cambridge.
Cambridge University Press, 1994.
Csordas, Thomas J. (ed.) Embodiment
and experience. The existential ground of
culture and self, edited by T.J. Csordas.
Cambridge. Cambridge University Press,
1994.
Del Valle, Teresa. “Mujer y nuevas
socializaciones: su relación con el poder
y el cambio”. In Kobie-Serie Antropología
Cultural, no VI (1992/93):5-15.
Del Valle, Teresa, coord., Apaolaza, J.M.,
Arbe, F., Cucó J., Díez, C., Esteban,
M.L., Etxeberria, F., Maquieira, V.,
Modelos emergentes en los sistemas y
las relaciones de género. Madrid. Narcea,
2002.
Esteban,
Mari
Luz.
“Embodied
anthropology:
Anthropology
from
oneself”. AM-Revista della Società Italiana
di Antropologia Medica (Monográfico
“Medical Anthropology and Anthropology”)
11-12 (Octubre 2001):173-189.
Esteban, Mari Luz. Antropología del
cuerpo. Género, itinerarios corporales,
identidad y cambio. Barcelona. Edicions
Bellaterra, 2004.
145
Perifèria. El cos que som 3/2016
Esteban,
Mari
Luz.
“Etnografía,
itinerarios corporales y cambio social:
Apuntes teóricos y metodológicos”. In
La materialidad de la identidad, edited
by Elixabete Imaz, 135-158. Donostia.
Hariadna, 2008.
alternativos. Madrid. Horas y Horas, 1992.
Featherstone, M., M. Hepworth, and B.S.
Turner. The Body: Social Processes and
Cultural Theory. London: Sage, 1991.
Lyon, M.L.; Barbalet, J.M. “Society’s
body: emotion and the ‘somatization’
of social theory”. In Embodiment and
experience. The existential ground of
culture and self, edited by Thomas J.
Csordas, 48-66. Cambridge. Cambridge
University Press, 1994.
Ferrándiz, Francisco. Escenarios del
cuerpo: espiritismo y sociedad en
Venezuela. Bilbao, Publicaciones de la
Universidad de Deusto, 2004.
Foucault, Michel. The History of Sexuality
Vol. 1: The Will to Knowledge. London.
Penguin Books, 1998 [1976].
García Selgas, Fernando. “El cuerpo como
base del sentido de la acción social”.
In “Monográfico sobre Perspectivas en
Sociología del Cuerpo”, edited by C.
Bañuelos Madera. REIS-Revista Española
de Investigaciones Sociológicas 68
(Octubre-Diciembre 1994):41-83.
Grosz, Elisabeth. Volatile Bodies. Toward
a Corporeal Feminism. Bloomington.
Indiana University Press, 1994.
Haraway, Donna J. “A Manifesto for
Cyborgs: Science, Technology, and
Socialist Feminism in the 1980s” Socialist
Review 15, no. 2 (1985).
Juliano, Dolores. El juego de las astucias:
mujer y construcción de modelos sociales
Lutz, Catherine, and Georges M. White.
“The anthropology of emotions”, Annual
Review of Anthropology, 15(1986):405436.
Maquieira, Virginia, “Género, diferencia
y desigualdad”. In Feminismos. Debates
teóricos contemporáneos, edited by E.
Beltrán, V. Maquieira, S. Alvárez, and
C. Sánchez, 127-190. Madrid. Alianza
Editorial (Ciencias Sociales), 2001.
Mauss, Marcel. “Técnicas y movimientos
corporales”. In Sociología y antropología.
Madrid. Editorial Tecnos, 1991 [1936],
335-356.
Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenology
of Perception. London. Routledge and
Kegan, 1962 [1945].
Ortner, Sherry B. “Theory in Anthropology
since the Sixties”. Society for Comparative
Study of Society and History 26, no 1
(1984):126-166.
Ortner, Sherry B. Anthropology and Social
Theory. Culture Power and the Acting
Subject. Duke. Duke Univesity Press, 2006.
146
Perifèria. El cos que som 3/2016
Reddy,
William
M.
“Against
Constructionism:
The
Historical
Ethnography of Emotions”. Current
Anthropology 38 (1997):327-351.
Scheper-Hughes, Nancy, and Margaret
Lock. “The mindful body. A prolegomenon
to future work in medical anthropology”.
Medical Anthropology Quaterly 1
(1987):6-41.
Scott, Joan W. “Gender: a useful category
of historical analysis”, American Historical
Review, nº 91 (1986), 1053-1075.
Stolcke, Verena. “La mujer es puro
cuento: la cultura del género”, Quaderns
de l’Institut Catalá d’Antropologia, 19
(2003):69-95.
147
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Cuerpo y sexualidad humana. Una aproximación filosófica
Jordi Corominas
Sex contains all, bodies, souls,
Meanings, proofs, purities, delicacies,
results, promulgations,
Songs, commands, health, pride,
the maternal mystery, the seminal milk,
All hopes, benefactions, bestowals,
all the passions, loves, beauties, delights of the
earth,
All the governments, judges, gods,
follow’d persons of the earth,
These are contain’d in sex as parts
of itself and justifications of itself.
Walt Whitman
¡Y que trajín, ir, venir
Con el amor en volandas,
de los cuerpos a las sombras,
de lo imposible a los labios,
sin parar, sin saber nunca
si es alma de carne o sombra
de cuerpo lo que besamos,
si es algo! ¡Temblando
de dar cariño a la nada!
Pedro Salinas
La sexualidad humana es un tema fascinante y a la vez de una gran complejidad. Ya
empieza siendo complicado definirla. Basta
echar un vistazo a Wikipedia y leer la definición que se da en diversos idiomas para
ver que hay bastantes diferencias de apreciación. Además, como amara todas las dimensiones de nuestra humanidad, resulta
difícil deslindarla de otras facetas humanas
y acotar su campo específico. El poema de
Whitman y la definición de la Organización
Mundial de la Salud, con la que me quedo,
expresa muy bien esta omnipresencia de la
sexualidad: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad,
la reproducción y la orientación sexual. Se
vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y
relaciones interpersonales. La sexualidad
puede incluir todas estas dimensiones, no
obstante, no todas ellas se vivencian o se
expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales”.
Como la sexualidad cruza todas las dimensiones humanas es abordada por casi
todo el conjunto de los saberes humanos.
148
Perifèria. El cos que som 3/2016
Sin duda, cada una de las ciencias y saberes pueden enseñarnos algo sobre ella,
pero al final nuestra sexualidad se resiste
a un estudio objetivo. Solo se puede vivir
subjetivamente, singularmente. Si intimamos con las personas, si nos dan cuenta
de su singularidad, pronto encontramos
diferencias enormes que no encajan con
las formas más extendidas de pensar la
sexualidad. Para algunas personas es
muy importante que el sexo esté inserto
en un contexto de sentido, para otras lo
importante es que no lo esté. Hay quienes
se reivindican como asexuales, sin ningún
género de trauma ni represión, y quienes
parecen obsesionados por el sexo. Tendemos a patologizar lo que se sale de la
norma y bajo divisiones en principio liberadoras se establecen nuevos dogmas,
patologías y cirugías como si la realidad
debiera plegarse al concepto. Es lo que
ilustra el siguiente chiste:
Las identidades, las categorías, los discursos, son ambivalentes. Nos hacen viables, pero nos someten, nos ofrecen un
sentido, pero nos impiden acercarnos a
nuestra complejidad y singularidad radicales. Como decía Paul Ricoeur: “la sexualidad quizás sea en el fondo impermeable
a la reflexión e inaccesible a la conquista
humana”2. Creo que es importante partir de esta inasibilidad de la sexualidad,
del reconocimiento de que nuestra ignorancia supera siempre con creces nuestro conocimiento, y de la ambivalencia
de todo discurso, para huir de actitudes
defensivas y de pontificaciones de todo
tipo bastante frecuentes en este campo.
Si, como creo, P. Ricoeur y G. Coll-Planas tienen razón, las tesis que podamos
alcanzar sobre la sexualidad son provisionales e inevitablemente sesgadas: iluminan un aspecto, pero oscurecen otro.
Un hombre va a probarse una americana. Al ponérsela se queja de que la manga es demasiado larga, la otra demasiado corta, que no se la puede abrochar
y que el cuello no le alcanza, a lo que el
sastre responde: “Tranquilo, si encoge
el brazo derecho, alarga el izquierdo, se
pone un poco curvado y esconde la barriga, le queda perfecto”. Al salir el cliente a la calle con la americana puesta un
transeúnte le comenta a otro: “Mira que
tío más desgarbado, pobre, suerte de
su americana”1.
Esta conciencia de la provisionalidad y
ambigüedad de cualquier discurso sobre
la sexualidad nos impide pensar que alguna disciplina académica o clínica pueda proporcionarnos una manera infalible,
o mejor que ninguna otra, de entender
la sexualidad humana. Las intuiciones de
muchas personas, desde las pensadoras
feministas hasta los biólogos moleculares, son esenciales para la comprensión
de la sexualidad. Por mi formación filosófica, aquí abundaré en lo que conozco
un poco más, es decir, en una perspectiva filosófica.
1 Gerard Coll-Planas, La voluntad y el deseo,
Editorial Egales, Barcelona, 2010, p. 248
2 P. Ricoeur, “Sexualidad: la maravilla, la inestabilidad,
el enigma”, Historia y verdad, Madrid, Encuentro,
1990, p. 182
149
Perifèria. El cos que som 3/2016
Hay tres cualidades de la filosofía que
creo que pueden aportar alguna luz al
acercamiento a la sexualidad humana.
La primera es su espíritu crítico, su capacidad de detectar viejos esquemas bajo
odres nuevos: dualismos y esencialismos
que se enmascaran bajo otros nombres y
a menudo bajo una jerga científica. La segunda es su vocación de poner orden entre los diferentes saberes, pues algunos
de los errores más extendidos en muchos
artículos sobre la sexualidad es una inadecuada comprensión del alcance, valor
y límites de las disciplina desde la que se
aborda. Por ejemplo, es fácil encontrar
autores que profesan un cierto cientificismo: la idea de que los métodos característicos de las ciencias naturales son la
única fuente de conocimiento genuina, o
un cierto fundamentalismo: el desprecio
de las investigaciones científicas y de los
saberes críticos cuando no concuerdan
con sus ideas religiosas o filosóficas. Y
la tercera es la posibilidad que nos brinda la filosofía de instalarnos en una cierta
perspectiva global que nos es tan imprescindible, para no perdernos en el bosque,
como el conocimiento particular.
Antes de intentar una cierta sistematización en la aproximación a la sexualidad
humana me detendré en la formulación
de cuatro problemas con el propósito de
situarnos de entrada en el corazón de
muchas de las discusiones actuales, tanto científicas como políticas y filosóficas,
sobre el sexo y la sexualidad:
1. ¿Hay algo natural en el sexo?
2. ¿Hay alguna manera de determinar
quién es hombre y quién es mujer?
3. ¿Debemos aplicar cirugía inmediata a
los nacimientos intersexuales?
4. ¿El transexual debe acordar quirúrgicamente su sexo y su género?
Después esbozaré tres tipos de planteamientos desde los que se suele responder
a las preguntas anteriores y comprender
la sexualidad humana: el planteamiento
del construccionismo moderado, el del
ultraconstruccionismo y el del esencialismo o reduccionismo biologicista. Finalmente intentaré aproximarme a la sexualidad desde una perspectiva sistémica que
creo que tiene diversas ventajas, como
intentaré exponer, respecto a los planteamientos anteriores.
1. ¿Qué es natural en el sexo?
Una primera observación es que en el
tema de la sexualidad humana tendemos a considerar como “natural”, a dar
por universales, aquellos valores, hábitos
y costumbres que nos son dados por la
estructura sociocultural a la que pertenecemos. Así, una sociedad puede considerar enteramente “natural” que haya
poligamia3, o que sea la mujer a la que
3 Según P. M Murdock de 849 sociedades 708
permiten la poligamia (83’5 %) 137 sociedades son
monógamas (16%) y poliándricas. Cf. P. M. Murdock,
Etnographic atlas. University of Pittsburgh, Pittsburgg,
1967.
150
Perifèria. El cos que som 3/2016
le corresponda un rol dominante, la que
se cuide de la producción de bienes y de
llevar la iniciativa en lo erótico, mientras
el varón es un compañero dependiente,
tímido, sentimental y coqueto4. Si nos fijamos en los actos homosexuales5 éstos
no solo tienen significados diferentes según la sociedad en que se manifiesten: la
Grecia de Homero, el Japón feudal, los
asando de Sudán, los zambia de Papua
Nueva Guinea, los hijras de la India, los
xanith de Omán, el we’wha de los zuñi
de Norteamérica, los tapirapé del Brasil o
los gays del barrio de Chueca de Madrid,
sino que también son actos diferentes,
prácticas nítidamente diferenciadas6.
4 Este tipo de roles, contrario a nuestros estereotipos,
es lo que Margaret Mead descubre en algunas
culturas. Cf. Margaret Mead, Sexo y temperamento
en tres sociedades primitivas, Paidós Ibérica, 2006.
5 Es interesante observar que no existen animales
enteramente homosexuales, es decir, que se relacionen
exclusivamente con miembros de su mismo género. Los
bonobos, por ejemplo, son literalmente pansexuales,
pero hasta donde sabemos no se ha encontrado una
orientación homosexual exclusiva entre los animales.
Cf. Franz Whaal, El mono que llevamos dentro,
Tusquets, Barcelona, 2010, p.106 ss.
6 Gilbert Herdt, Same sex, different cultures,
exploring gays and lesbian lives, Westwiew Press,
USA, 1997. Ha sido en los últimos cien años que
en la cultura occidental ha empezado a considerarse
que la actividad homosexual es algo que cierto tipo
de personas realiza. Aunque también en este tipo
de afirmaciones tenemos que ser extremadamente
cautelosos, pues desconocemos muchos usos de
culturas desaparecidas o exterminadas. Por ejemplo,
según Bret Hinsch entre los Tapirapés, cuando
el hombre se casa vive con su esposa, y cuando
ésta se queda embarazada, otros hombres tienen
trato sexual con ella pues se cree que el niño o la
niña será más fuerte con más semen. La cultura
Tapirapé, conformada por un grupo indígena del Mato
Grosso del Brasil que ha entrado muy recientemente
en contacto con las culturas occidentales, es una de
las pocas culturas fuera de la cultura Occidental en
la que los hombres adultos pueden tener relaciones
homosexuales igualitarias con otro adulto sin que
ninguno de ellos tome un rol femenino. Cf. Bret Hinch,
Passions of the Cut Sleeve, University of California
Press, 1990, p.13
Una de las grandes aportaciones de los
estudios antropológicos es cuestionar
que exista algún tipo de estructuración
universal de la sexualidad. Pero de toda
la ingente variedad de estructuraciones
que nos muestra la antropología quizás
podemos sacar una conclusión: Lo universal no es un determinado tipo de organización, sino la necesidad de estructurar
socialmente la sexualidad humana con
todo el aparato de prohibiciones, tabúes
y hábitos que ello conlleva. Lo universal es
que haya siempre prohibiciones interiorizadas, pero, estrictamente, no hay ninguna prohibición determinada universal.
Schelsky lo dice muy bien: «Una vez que
se consigue hacer que las normas sexuales establecidas por la sociedad parezcan
indudables a la conciencia social y humana que una sociedad tiene de sí misma, a
todos les resulta natural comportarse de
acuerdo con ellas. Pero entonces el calificativo de natural de ningún modo tiene
151
Perifèria. El cos que som 3/2016
una connotación biológica, sino que es
indicación de que la norma no se pone
en duda»7.
2. ¿Cómo decidir si una deportista es
hombre o mujer?
María Patiño, la mejor vallista española en
los juegos olímpicos de 1988, no pasó el
control de sexo. Parecía una mujer, pero
los exámenes revelaron que las células
de Patiño tenían un cromosoma Y y que
sus labios bulbares ocultaban unos testículos. Es más, no tenía ni ovarios ni útero. Fue despojada de todos sus títulos,
su novio la dejó y pasó un auténtico calvario. Aunque tuviera un cromosoma Y
y sus testículos produjeran testosterona
de sobra, sus células se habían desarrollado como una mujer pues era congénitamente insensible a los andrógenos.
Como resultado, su cuerpo nunca desarrolló rasgos masculinos. Al cabo de
dos años y medio, la International Amateur Athletic Federation la rehabilitó, y en
1992 se reincorporó de nuevo al equipo
olímpico español, convirtiéndose en la
primera mujer que desafiaba el control
de sexo para las atletas olímpicas8.
La atleta sudafricana Caster Semenya
fue sometida a los test de “verificación
de sexo” en 2009 tras ganar el oro en
los Mundiales de Atletismo de Berlín. Se
comprobó que su cuerpo producía de
forma natural tres veces más hormonas
7 Helmut Schelsky, Sociología de la sexualidad,
Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. 1962, p. 55
8 Anne Fausto-Sterling, Cuerpos sexuados, Ed.
Melusina, Barcelona, 2006, p. 15 ss.
masculinas (testosterona) que la media
de las mujeres. Fue apartada de la pista.
Del mismo modo, Dutee Chand, campeona india en salto de vallas, fue suspendida en 2015 por exceso de testosterona
al considerarse que le proporcionaba una
ventaja comparativa frente a sus rivales.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)
determinó que los científicos no pudieron
indicar cuánta ventaja otorga esta producción natural de testosterona como
para ser motivo de descalificación. Y
más importante aún: dictaminó que este
control del exceso natural de testosterona discrimina a las mujeres, porque solo
se les aplica a ellas cuando los hombres
también la producen de forma muy diversa. Un estudio del propio Comité Olímpico Internacional muestra que el 13,7% de
las atletas tienen niveles de testosterona
por encima del rango habitual de las mujeres, y que un 4,7% tienen niveles que
entran en la horquilla de lo considerado
masculino. Del mismo modo, un 16,5%
de los atletas de élite tienen niveles de
testosterona por debajo del rango masculino, y un 1,8% de ellos caen en niveles considerados femeninos.
Para abrir cancha a los transexuales la recomendación del COI es que a partir de
2016 el criterio diferenciador entre hombres y mujeres no sea el sexo, sino los
niveles de testosterona, y que el test se
aplique tanto a hombres como mujeres:
los hombres que quieran competir con
mujeres han de tener un nivel de testosterona inferior a 10 nanogramos por mililitro
152
Perifèria. El cos que som 3/2016
de sangre9 y, en consecuencia, someterse a tratamiento con estrógenos para frenar su producción y las mujeres que quieran competir con hombres tendrán que
someterse a tratamientos contrarios con
testosterona sintética, un anabolizante
paradójicamente prohibido por el Código
Mundial Antidopaje.
desestabilización del principio del dualismo sexual en el que se asienta toda
la institucionalización del deporte y, más
aún, toda una estructura social basada en
la diferencia sexual.
Los casos de Patiño, Semenya y Dutee
Chand son algunos de los muchos que
existen sobre mujeres y hombres cuyas
características genéticas o fisiológicas
no concluyen a qué sexo pertenecen. No
existen parámetros claros que determinen
en todos los casos lo que es ser hombre
o mujer. El debate en el terreno deportivo
está ahora en torno al constructo “ventaja competitiva”. El argumento empleado
por el COI es que las hormonas androgénicas (como la testosterona) mejoran el
rendimiento y pueden aportar una ventaja
en la práctica del deporte. Sin embargo,
existen otras muchas características fisiológicas o genéticas que no son objeto de
este análisis y que también tienen el mismo efecto (tener más altura, flexibilidad
o mejores pulmones etc.). Obligar a una
mujer deportista a hormonarse para compensar la “ventaja” que puede darle los
niveles “elevados” de testosterona que
genera su propio cuerpo, es como obligar
a un jugador de baloncesto de altura “elevada” por efecto de sus hormonas a intervenciones médicas que compensen su
ventaja respecto al resto. Podemos preguntarnos si lo que realmente preocupa
es “la ventaja competitiva” o más bien la
La comprensión profunda de las bases
fisiológicas de la intersexualidad, junto
con el mejoramiento de las técnicas quirúrgicas, especialmente a partir de la década de los cincuenta, comenzó a hacer
posible que los médicos reconocieran a
la mayoría de intersexuales ya desde su
nacimiento10. Un equipo médico multidisciplinar se suele encargar del bebé que
genera dudas sobre su sexo. Este equipo decide asignarle rápidamente un género masculino o femenino sabiendo que
no se pueden predecir con seguridad los
cambios físicos que le sobrevendrán en
la adolescencia e ignorando si la persona
se sentirá a gusto con el sexo asignado11.
9 Lo normal en el hombre es de 35 a 120 nanogramos.
3. ¿Hay que gestionar medicamente la
intersexualidad?
Los médicos que priorizan la morfología
genital suelen asignar más sexos femeninos, mientras que los que se guían por el
criterio cromosomático asignan más sexos masculinos, ya que la mayoría de los
10 En 2006 se estableció en Chicago el primer
consenso médico a nivel internacional para tratar
las llamadas “anomalías de diferenciación sexual” y
se planteó por primera vez la posibilidad de retrasar
la edad en la cual se realizan las cirugías pero no la
posibilidad de no realizarlas.
11 Algunos estudios psicológicos sobre intersexuales
intervenidos quirúrgicamente de pequeños revelan
que un 25% no está satisfecho con el género que se
les asignó. Cf. Nuria Gregori Flor, “Llegar a ser mujer/
hombre desde un diagnóstico de intersexualidad”,
Cartografías del cuerpo, op. cit., p. 430
153
Perifèria. El cos que som 3/2016
intersexuales tienen un cromosoma Y. Sin
embargo, habitualmente se suele priorizar
la morfología genital puesto que es más
fácil eliminar que crear nuevas estructuras, lo que supone que al 90% de los
bebés intersexuales se les asigna el sexo
femenino12. Finalmente se informa a los
padres de la decisión e inmediatamente
se somete al intersexual a intervenciones
quirúrgicas y a tratamientos hormonales
que se suelen extender por varios años e
incluso de por vida.
Se podría pensar que los bebes intersexuales son muy excepcionales, pero
no es el caso. Las estimaciones son del
orden del 1 a 1’7 por ciento. En una localidad de 300.000 habitantes habría 5100
personas con diversos grados de intersexualidad. Si comparamos esta proporción con el albinismo, observamos que
los albinos son mucho menos frecuentes
que los intersexos: sólo 1 de cada 20.000
nacimientos13.
El control médico de la intersexualidad
se legitima por la voluntad de evitar el sufrimiento de las personas intersexuales.
Pero tras este anhelo subyace la asunción
de que debe haber sólo dos sexos y que
no es posible una vida humana psicológicamente saludable con un sexo ambiguo.
12 Cheryl Chase, El eje del mal es heterosexual.
Figuraciones, movimientos y prácticas feministas
queer, Traficantes de sueños, Madrid, 2005, p. 90
13 Anne Fausto-Sterling, “Uso y abuso del intersexual
moderno”, op. cit., p. 65 ss. La intersexualidad
además no se distribuye uniformemente en el mundo.
Muchas formas de intersexualidad se deben a
alteraciones genéticas y en algunas poblaciones los
genes implicados son mucho más frecuentes que en
otras.
No es tan claro, como pretenden algunos
cirujanos, que estas operaciones solo
respondan a cuestiones de salud y no a
necesidades culturales. Cómo pregunta
S. García Dauder “¿es la intersexualidad
una enfermedad o una condición de no
conformidad física con criterios culturalmente definidos de normalidad cultural?
¿El problema está en los cuerpos “ambiguos” o está en las miradas dicotómicas? ¿La intervención debería estar en los
cuerpos o en la reformulación cognitiva y
social de nuestras ideas?”14.
“Con los avances en las tecnologías médicas, la biología hormonal o la anatomía
resultan más maleables al cambio que las
normas y las expectativas sociales de género. Nos encontramos con la maleable
artificialidad del sexo natural y la sedimentada naturalización del género cultural. La
pregunta es si el progreso técnico es la
solución a la intolerancia social o si está
actuando de forma cómplice con falsas
asunciones dualistas y colaborando con
la experiencia de estigma y vergüenza en
aquellas personas con genitales diferentes. […] Se presentan las cirugías de asignación de sexo en términos de un misterio científico que ha de ser explicado,
en lugar de un tema político que debe ser
debatido, o un tema social sobre el que
se tiene que reflexionar”15.
14 S. García Dauder, “La regulación tecnológica del
dualismo sexual y el diseño de cuerpos normativos”,
Cartografías del cuerpo, op. cit., p. 478
15 Ibíd., p. 487-488
154
Perifèria. El cos que som 3/2016
4. ¿Los transexuales no tienen otra
alternativa que acordar el sexo y el
género en su cuerpo?
Así como la idea de que la homosexualidad es un rasgo innato y estable no se
planteó hasta finales del siglo XIX, el transexual no emergió plenamente como un
tipo especial de persona hasta mediados
del XX. Un transexual puede tener unos
órganos femeninos, una identidad sexual
masculina y una orientación sexual también masculina, es decir, puede identificarse como homosexual16.
En la actualidad, muchos países contemplan el derecho legal al cambio de sexo
por vía quirúrgica y en 2013 la transexualidad dejó de considerarse como una patología en el DMS-V (Manual de Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales).
En los últimos veinte años algunas organizaciones de transexuales han comenzado
a promover la idea del transgenericismo:
mientras que las generaciones anteriores
de transexuales no querían apartarse de
16 Podría pensarse que puede utilizar sus órganos
femeninos para relacionarse con varones, pero la
cuestión es que algunas personas “trans” rechazan o
no se sienten cómodos con sus órganos femeninos.
las normas de género, sino amoldarse
plenamente a su nuevo rol sexual, hoy algunas personas transexuales optan por
no intervenir su cuerpo y abogan por la
despatologización de la transexualidad y
por una sociedad donde sean posibles
diferentes cuerpos sin la exigencia de una
correspondencia entre sexo biológico,
deseo y género17.
Hay que pensar que los cuerpos no son
totalmente maleables y que a menudo
las operaciones quirúrgicas de reasignación sexual no quedan bien resueltas. Hay fronteras insalvables como la
estructura ósea, los genes, los cromosomas y la capacidad de reproducirse.
“Una aproximación realista al tratamiento transexualizador no puede renunciar
a plantear este equilibrio imposible entre
la identidad y la integridad física, y debe
dejar de prometer el final del sufrimiento
y preconizar que la operación significa
volver a nacer. Por el contrario, debería
acompañar a la persona trans en las dificultades para coincidir con los estereotipos de género establecidos, en el reconocimiento del dolor y en reconciliarse
con su propia trayectoria vital. Además,
implicaría reconocer que, en las actuales circunstancias sociales, la raíz del
problema es que una persona con un
17 La garantía de atención sanitaria para aquellos
transexuales que quieren operar su cuerpo es uno de
los aspectos más controvertidos de la demanda de
despatologización por parte de los colectivos activistas,
pues parece que no sería justificable el tratamiento
de una persona sana. Estos colectivos insisten en
que tanto la despatologización como la garantía de
atención y cuidado en los servicios sanitarios públicos
a las personas trans es irrenunciable.
155
Perifèria. El cos que som 3/2016
cuerpo hembril que se sienta hombre o
que una persona con un cuerpo machil
que se sienta mujer difícilmente encontrarán un lugar en el espacio social en
que sentirse reconocidas y respetadas
plenamente”18.
El que una criatura intersexual o transexual deba criarse como varón o mujer y
someterse a alteraciones quirúrgicas y
diversos regímenes hormonales, el que
una deportista deba hormonarse para
compensar sus “ventajas competitivas”,
depende de lo que pensemos sobre una
variedad de cuestiones que trascienden
las ciencias naturales. De hecho, como
exponíamos en el primer interrogante, lo
que se defiende como natural lo es mucho menos de lo que nos parece y aún en
el supuesto de que pudiéramos establecer algo como “natural” todavía quedaría la cuestión de responder porque nos
deberíamos regir por designios naturales
como si la naturaleza fuera normativa.
Si tenemos en cuenta todas las cuestiones anteriores parece obvio que nuestros
cuerpos son demasiado complejos para
proporcionarnos respuestas definidas sobre las diferencias sexuales. Cuanto más
buscamos una base física simple para el
sexo, más claro resulta que el «sexo» no
es una categoría puramente física. Las
señales y funciones corporales que definimos como masculinas o femeninas están
ya imbricadas en nuestras concepciones
del género. Nuestras teorías del sexo y el
género, nuestros marcos de pensamien18 Gerard Coll-Planes, op., cit., p. 219
to, subyacen tras la gestión médica de la
intersexualidad y la aproximación de las
diferentes disciplinas a la sexualidad.
¿Cuáles son en la actualidad los esquemas de pensamiento dominantes? Si
entendemos el término paradigma como
esquema de pensamiento o esquema
formal de organización mental que nos
lleva a concebir las cosas de una determinada manera, bien podríamos hablar
de cuatro grandes paradigmas o marcos
teóricos que suelen subsumir a un conjunto de teorías científicas y sociales en
una cierta coherencia entre ellas: el marco
del biologismo, el de su opuesto el ultraconstruccionismo, el del construccionismo moderado y el sistémico. Es lo que
intentaré resumir ahora.
5. El cuerpo bajo el poder de las
fuerzas biológicas o de las sociales
El biologismo19 tiene su expresión más
popular en una concepción genocéntrica de la sexualidad: somos lo que dictan
nuestros genes y los concebimos como
19 Con esta denominación hago referencia a aquella
doctrina que aplica los conceptos categoriales de la
biología a campos no biológicos, especialmente a
los campos de las ciencias humanas y al campo
de la filosofía. Por ejemplo, la sociobiología es
una doctrina biologista en tanto que pretende
explicar en términos exclusivamente biológicos los
comportamientos sociales de los seres humanos.
El biologismo, además de ser cuestionado por
su reduccionismo, ha sido criticado por su carga
ideológica. Es el caso, por ejemplo, de quien acude
a la genética con el fin de justificar la situación de
inferioridad de la mujer o de ciertos grupos étnicos
o raciales, o también de los que utilizan la teoría
de la evolución de Darwin (darwinismo social) para
justificar las desigualdades sociales de la sociedad
capitalista.
156
Perifèria. El cos que som 3/2016
una plantilla para el desarrollo, como una
información lineal que no hay más que extraer del libro de la vida. Así se busca el
gen de la “homosexualidad”, la “transexualidad”, la timidez o la agresividad en
las relaciones sexuales, etc. En el fondo
se hace presente el viejo esencialismo filosófico ahora traducido en esencialismo
biológico o feminista (feminismo de la diferencia): se supone que existe una esencia
real, auténtica, de aquello que es inmutable y constitutivo de una persona. Dicha
esencia se considera presocial: la sociedad la puede fomentar o reprimir, pero no
modificar. El género es exclusivamente la
expresión externa de propiedades bioquímicas, hormonales, neuronales y genéticas que diferencian al hombre y a la mujer
y , a la vez, determinan su relación y, por
tanto, no habría razón para distinguir el
sexo del género, porque el sexo biológico
determina el género correspondiente.
La mayoría de los biologistas defienden
la supremacía masculina20 , pero también
encontramos autoras biologistas que defienden la superioridad femenina21. Los
argumentos son diversos: la evolución
de la humanidad y el reparto de labores habría ido marcando nuestros genes
y esculpiendo sutiles diferencias en los
celebros masculino y femenino22. En los
hombres primarían los genes que tienen
relación con la orientación y la organiza20 Steven Goldberg, La inevitabilidad del
patriarcado, Alianza editorial, Madrid, 1976
21 Helen Fisher, El primer sexo, Taurus, 2000;
Sylviane Agacinski, Política de sexos, Taurus,
Madrid, 1999
22 Ibíd., p.13
ción y en las mujeres los genes que tienen
que ver con la crianza. El cerebro masculino habría sido preparado desde miles y
miles de años para la comprensión de las
relaciones espaciales, para resolver problemas mecánicos, para concentrarse y
controlar las emociones y el cerebro femenino se habría especializado en la habilidad verbal, la sensibilidad emocional y
la capacidad para hacer varias cosas simultáneamente23. “Los hombres tendrían
un mayor ímpetu sexual y es natural que
a diferencia de las mujeres fantaseen con
mantener relaciones sexuales con diferentes personas ya que el inseminar a tantas
hembras como pueden responde a una
estratagema de adaptación biológica”24.
No podemos olvidar que durante el siglo
XIX la “ciencia” explicaba cómo y porqué
la mujer no tenía que gozar de los mismos derechos de los hombres. La ideología de la naturaleza diferente y complementaria de los sexos se convirtió en la
ideología legitimadora de un espacio público ocupado por los varones y de una
espacio privado regentado por las mujeres. Por un lado la razón masculina, y
por otro el “cuidado” de los demás de las
mujeres y su especial sensibilidad y afectividad. Por esto las mujeres quedaban
confinadas al ámbito doméstico donde
por su naturaleza intrínseca eran mucho
mejor que los hombres.
Es relativamente fácil realizar una crítica
política de este esencialismo biológico tan
23 Ibíd., p.15
24 Ibíd., p. 265
157
Perifèria. El cos que som 3/2016
en boga actualmente, pues su coincidencia con un determinado orden social patriarcal es bastante sospechosa. De hecho, los argumentos biologistas han sido
utilizados históricamente para justificar
ideologías racistas, eugenésicas y excluyentes. Si la organización social humana,
con sus desigualdades de estatus, riqueza y poder, es una consecuencia directa
de nuestras biologías, el que las mujeres
carguen con más deberes que los hombres es natural y, por lo tanto, irrevocable.
El problema de esta crítica política es que
critica las consecuencias del biologismo,
pero estas consecuencias no nos dicen
nada sobre su valor de verdad. En filosofía criticar la verdad de una tesis por
sus consecuencias es conocido como la
falacia ad consequentiam. No podemos
basar la verdad o falsedad de una tesis
en las consecuencias deseables o indeseables que pueda tener. Por otro lado,
tampoco es muy difícil encontrar ejemplos en los que el esencialismo es utilizado para causas igualitarias. Por ejemplo,
para defender identidades como las de
los homosexuales diciendo que ya están
genéticamente predeterminados.
El construccionismo radical o ultraconstructivismo es el polo opuesto del biologismo, su reflejo invertido. Parece una especie de nuevo idealismo25 que recuerda
los viejos debates filosóficos entre éste
y el materialismo. El ultraconstructivismo
considera que el conocimiento siempre
está forzado y constreñido por un cua25 Zubiri lo llamaría un subjetivismo ingenuo.
dro de pensamiento, por la sociedad,
pero no por lo real. La realidad misma
sería un “invento”. El termino mismo de
“invención” expresa una especie de desprecio de la experimentación, de los datos de los hechos y de la materialidad de
los cuerpos concretos. Los construccionismos radicales suelen minusvalorar los
estudios biológicos y las investigaciones
sobre el comportamiento animal. Tampoco suelen admitir una conciencia o un
ámbito de libertad o crítica individual que
empuje a la transformación o al cambio
de las cosas. Hay como una omnipresencia de los discursos y las relaciones
sociales en las que lo humano mismo
es construido de tal manera que nada
trasciende los relatos. Si el esencialismo
incurría en un reduccionismo biológico,
aquí se incurre en un reduccionismo socio-discursivo en el que desaparecen la
materialidad y los cuerpos26.
Una respuesta frecuente a la unilateralidad de los planteamientos anteriores ha
sido el construccionismo moderado que,
en lo que respecta a la sexualidad, se ha
vertido en la contraposición sexo/género.
El sexo se referiría a los atributos físicos,
a lo “dado”, a lo “real” y “objetivo”, vendría
determinado por la anatomía y la fisiología
y sería una cuestión de ciencias naturales (biología, neurología…) mientras que
el género sería una una cuestión de las
ciencias sociales, una modulación socio26 Es interesante observar que a menudo los
discursos voluntaristas, bajo la capa de la subversión
y la critica social, reproducen, de la manera más
fidedigna posible, el discurso más liberal del selfmade-man. Cf. Gerard Coll-Planas, op. cit., p. 67
158
Perifèria. El cos que som 3/2016
lógica, psicológica y conductual del yo,
que llevaría a las personas a tener una determinada identidad de género, no necesariamente acorde con el sexo biológico.
Es como si hubiera dos tipos fundamentales de procesos superpuestos: un proceso natural guiado por los genes, las
hormonas y las células cerebrales y otro
socio-cultural empujado por el medio
ambiente, la experiencia, el aprendizaje o
fuerzas sociales. Habría algo dado en la
sexualidad y a partir de ello construiríamos o modularíamos tendencias sexuales
y géneros tanto social como individualmente. Es, si se quiere, una especie de
dualismo moderado. Recuérdese que un
dualismo antropológico genuino sostiene
que en el ser humano hay dos sustancias:
una material y otra espiritual. Pues bien,
aquí lo material seria lo natural, lo orgánico, lo dado de nacimiento, y lo espiritual
seria lo cultural, lo modulado, lo construido a partir de lo dado.
6. El cuerpo como estructura
psicoorgánica o biocultural
comprender la conducta humana y que la
cultura aparezca como recurso de supervivencia28. Sin ella el hombre perecería.
Ambas, biología y cultura, se integran en
el ser humano como dos componentes
de una única estructura. Somos animales
bio-culturales. Nuestro cuerpo constituye
una estructura psicoorgánica. Veámoslo
con un poco más de detenimiento.
Cuando decimos que los animales están regidos por instintos nos referimos a
patrones complejos de comportamiento
o conducta no adquiridos, transmitidos
hereditariamente y esencialmente iguales para todos los individuos de la especie. Estos patrones mantienen a los
cuerpos animales encadenados a los
estímulos, a cosas que disparan una
respuesta más o menos automática.
Cuando un halcón vuela en el cielo de
repente, un estímulo, algo que se mueve con un patrón que captan sus receptores sensitivos, dispara su mecanismo
de caza. A partir de ese momento su
sistema motor va a estar guiado por ese
estímulo y una vez alcanzada y deglutida la presa desaparece el deseo.
La teoría sistémica del tipo que plantea Xavier Zubiri creo que nos ayuda a salir tanto de los impases del esencialismo como
de los construccionismos27. Mientras las
conductas animales se hayan inscritas en
el terreno de los instintos, y por tanto bajo
el domino de la biología, la extrema debilidad instintiva del ser humano hace que
la biología deje de ser autosuficiente para
Cuanto más complejos son los organismos, más autonomía hay entre los estímulos y las respuestas y es en el organismo humano donde esta autonomía
llega a su máximo hasta el punto que
se introduce un hiato entre los estímulos y las respuestas. Las cosas, lejos de
disparar una respuesta automática, nos
27 X. Zubiri, Sobre el hombre, Al. Editorial, Madrid,
1987.
28 Arnold Gehlen, El hombre: su naturaleza y su lugar
en el mundo. Ediciones Sígueme, Salamanca, 1987
159
Perifèria. El cos que som 3/2016
abren diversas posibilidades que seleccionamos más o menos libremente
según como hayamos sido lastrados y
configurados individual, social e históricamente. El cuerpo humano es una estructura liberada del estímulo, del instinto, de las respuestas automatizadas. No
es solo que el ser humano no esté determinado a actuar de una manera inmediata y compulsiva, es que además necesita
hábitos, costumbres, para ligar cada uno
de los momentos de la acción (percepción, sensación, respuesta) y culminarla.
Sin estos hábitos seríamos inviables29.
La llegada al mundo de un niño es la de
un organismo prematuro, débil, plástico, que para ser viable necesita una
estructuración psicológica, social y cultural. Necesita las pautas, las rutinas, la
atención y el afecto de su entorno para
sobrevivir, desarrollarse, experimentar
el gusto de vivir y adquirir un modo de
vida humano. Los otros se insertan literalmente en el cuerpo del bebé, en la fijación y articulación de sus sensaciones,
afectos y respuestas, y en su fisonomía
(en su modo de reír, por ejemplo) mucho
antes de que llegue a tener conciencia
de ello30. Estos hábitos fijados no son
una simple modulación o complemento
de nuestra estructura biológica, sino un
pilar tan fundamental que sin él no habría
propiamente un cuerpo humano.
29 Ibíd.,
30 X. Zubiri, op. cit, p. 235 y 241. De hecho, creo que
nunca tendremos una conciencia cabal de la inserción
de los demás en nuestros cuerpos. Es lo que nos
pueden ayudar a descubrir las ciencias sociales y el
psicoanálisis.
En nuestro cuerpo todo lo psíquico (cultural, social, fruto de la propia libertad…)
es orgánico y todo lo orgánico (neurológico, hormonal, morfológico) es psíquico. El
color pálido de una cara, por ejemplo, es
algo orgánico desde cierto punto de vista
(“flujo sanguíneo”) y psíquico desde otro
(“está asustado”). No hay dos sustancias
autosuficientes en el hombre, pero tampoco hay una única sustancia material.
La relación entre lo psíquico y lo orgánico
hay que entenderlo como dos dimensiones de un único sistema. Ni las células
ni el cerebro piensan, el que piensa es el
sistema completo que integra en cada individuo su condición biológica y psíquica.
Los llamados niños “salvajes” brindan un
buen ejemplo para comprender el cuerpo
humano desde esta perspectiva sistémica (ni dualista ni biologista). El animal llena
con sus esquemas específicos la falta del
entorno humano del niño. La humanidad
del cuerpo de los niños salvajes estriba en
su extrema adaptabilidad porque incluso
lo que es instintivo para el grupo animal
adoptivo es cultural para el cuerpo humano. Sin embargo, si no se incrustan otros
seres humanos en el sistema de aprehensiones, sentimientos y reacciones del niño
éste no llevará jamás una vida humana.
Somos por naturaleza seres culturales y
estamos forzados a naturalizar hábitos
culturales. No hay dos tipos de proceso:
uno guiado por los genes, las hormonas y
las neuronas (naturaleza) y otro por el medio ambiente, la sociedad y la cultura. Tan
importantes pueden ser los genes como
160
Perifèria. El cos que som 3/2016
la sociedad y la biografía individual para
una determinada estructuración corporal.
Desde esta perspectiva sistémica no hay
un cuerpo anterior a la socialización ni al
discurso sobre lo masculino y lo femenino. Naturaleza y cultura constituyen un
sistema dinámico indivisible. Por esto el
cuerpo orgánico no puede constituir un
sustrato neutral preexistente sobre el que
basar nuestra comprensión de las diferencias sexuales. La cultura ya está incrustada en el cuerpo orgánico. Sin embargo,
esta perspectiva no da una preeminencia
a lo cultural por encima de lo biológico
como en el caso del ultraconstruccionismo o a lo biológico por encima de lo cultural como en el caso del biologismo.
El ultraconstruccionismo no tiene en
cuenta toda la importancia de la biología
(anatomía, fisiología, composición hormonal y química, etc.,). Y a la inversa,
el biologismo entiende el cuerpo orgánico como presocial. Judith Butler se pregunta precisamente por qué concebir el
cuerpo como algo dado que puede sustentar la construcción, pero que no puede construirse y piensa que esta división
es un artefacto ideológico, pues cada
vez que hablamos del cuerpo como algo
que preexiste a la socialización, al discurso sobre lo masculino y lo femenino,
descubrimos que este cuerpo ya se ha
rellenado, bajo la cubierta de la aproximación científica, de los presupuestos
del discurso socio-cultural31. El recurso al cuerpo no puede ser un recurso
31 Judith Butler, Bodies that matter, Routledge, New
York, 1993 p. 28 ss.
imparcial sobre el que construir teorías
científicas, filosóficas o sociales de la sexualidad humana porque el cuerpo nos
llega ya teñido de ideas preexistentes
sobre las diferencias sexuales.
Según el biólogo evolucionista y genetista Lewontin el ser humano tiene al nacer
pocas vías neuronales definidas: es durante la larga infancia cuando se van formando las conexiones entre las células
nerviosas, no simplemente como producto de la programación genética, sino
a partir de la propia experiencia. Esto implica que no podemos encontrar ningún
comportamiento humano que no pueda
ser modificado por el entorno social, incluyendo las necesidades más básicas
como comer, vivir o practicar sexo. “La
única cosa sensata que se puede decir
sobre la naturaleza humana es que está
“en” esa misma naturaleza la capacidad
de construir su propia historia. La consecuencia de la construcción de esa historia es que los límites de la naturaleza
humana de una generación se vuelven
irrelevantes para la siguiente”32.
Esta visión sistémica casa bien con la
teoría emergentista. En esta teoría la
complejificación de la vida en el proceso
evolutivo no solo se debe a un aumento cuantitativo de las proteínas, células y
órganos, sino al surgimiento de sistemas
32 Richard Lewontin (biólogo evolutivo y genetista);
Steven Rose (neurobiólogo) y León J. Kamin
(psicólogo) critican el biologismo por su unilateralidad
orgánica y falta de perspectiva sistémica. Cf. Richard
Lewontin, Steven Rose, Leon J. Kamin, No está
en los genes, racismo genética y biología, Editorial
Crítica, Barcelona, 1987, p. 27.
161
Perifèria. El cos que som 3/2016
nuevos según nuevas organizaciones de
la materia33. Un sistema nuevo como el
del cuerpo humano supone la aparición
de propiedades nuevas, propias y específicas del sistema, que no se explican desde las partes del mismo34.
Es posible que si desglosamos nuestro
sistema encontremos las mismas propiedades que en los demás sistemas vivos,
a lo sumo una diferencia cuantitativa en la
cantidad de neuronas, pero es el nuevo
modo en que quedan sistematizadas estas propiedades el que da pie a cualidades nuevas como la posibilidad de tomar
decisiones libres.
Si tiro una piedrecita a un cristal no le
pasa nada, pero si voy aumentando sistemáticamente el tamaño de la piedra llegará un momento que romperé el cristal.
El cambio cuantitativo produce efectos y
cualidades nuevas. Pedro Laín Entralgo
lo explica muy bien35: Los chimpancés
sienten, recuerdan, tienen un embrión de
conciencia, aprenden, inventan, esperan, se comunican, pero la complejidad
33 Son los llamados emergentismos sistémicos,
estructurismos
dinámicos
o
materialismos
estructuristas. Entre los autores que lo defienden
destacan M. Bunge, K, Popper, J. Searle, J.
Montserrat, X. Zubiri, P. Laín Entralgo.
34 Mario Bunge, El problema mente celebro, un
enfoque psicobiológico, Tecnos, Madrid,1985. El
emergentismo afirma en esencia que la realidad
evolutiva del cosmos se ordena en tres niveles
ascendentes: la materia inanimada, la materia viviente
y la conciencia, cada uno de los cuales emerge del
anterior con propiedades específicamente nuevas,
no reducibles a las que posee el nivel de realidad de
que emerge, e impredecibles, por tanto, mediante
el conocimiento de éstas, por científico y exhaustivo
que parezca ser.
35 Pedro Laín Entralgo, Cuerpo y alma, EspasaCalpe, Madrid, 1991, pp. 166 ss.
que han alcanzado todas estas funciones en el ser humano es tal que comparar un ser humano con un chimpancé es
como comparar un gran supermercado
con una pequeña tienda de pueblo. En
ella hay, sin duda, el embrión del gran
supermercado, pero el cambio cuantitativo (numero de empleados, superficie,
procesos administrativos, etc.) es de tal
orden, la complejidad ha aumentado de
un modo tan exponencial, que ya no podemos pensar el supermercado exclusivamente desde la tienda del pueblo,
como no podemos pensar la vida exclusivamente desde la materia inerte.
Quizás el problema de fondo es que la
continuidad y la diferencia entre animales
y humanos se ha pensado siempre bajo
metafísicas materialistas (que reducen el
todo a una parte: por ejemplo a los genes)
o dualistas (que introducen nuevas entelequias: por ejemplo un alma). Pensar con
un esquema sistémico puede ayudarnos
a hacer justicia a ambas posiciones: no
podemos diferenciar nítidamente entre lo
biológico –sexo– y lo cultural –género– ni
suponer la maleabilidad del género frente
al carácter permanente e inmutable del
sexo. Pero sí que podemos diferenciar en
el sistema psicoorgánico que conforma el
cuerpo humano un subsistema orgánico
más accesible a las ciencias naturales y
un subsistema psíquico, a la vez sociocultural y biográfico, cuyo estudio es más
propio de las ciencias sociales. En lo que
sigue trataremos de acercarnos a la sexualidad desde estos dos subsistemas.
162
Perifèria. El cos que som 3/2016
7. La sexualidad desde el subsistema
orgánico
Desde un punto de vista biológico se suele llamar sexualidad a todo aquello que
concierne a la reproducción sexuada.
No podemos obviar que la carga genética, anatómica y morfológica del cuerpo
establece limitaciones y potencialidades
para las acciones humanas (muerte, salud, natalidad). Sin útero y ovarios, por
ejemplo, no se puede dar a luz un niño o
tener menstruación. En este subsistema
orgánico podemos distinguir entre el sexo
genético, cromosómico, gonadal, fenotípico interno y externo. Se calcula que en
alrededor del 1’7 % de nacimientos no
coinciden todos ellos y que aproximadamente uno de cada dos mil bebés tiene
unos órganos genitales etiquetados de
ambiguos, que convierten en problemática la asignación del sexo36. Si bien miran36 Sólo para citar unos pocos ejemplos existen
varones con constitución cromosómica normal
XY que tienen apariencia externa femenina (vagina
ciega, útero infantil, ginecomastia acusada) y
testículos ocultos, localizados bajo los labios
mayores, en los canales inguinales o en el interior
del abdomen. Genéticamente se puede interpretar
como una simple mutación del gen regulador del
sistema 2 que, al producir un represor mutante,
no puede ser inactivado por el inductor (la
testosterona) y, por tanto, se produce un desarrollo
genital femenino aún tratándose de personas XY y
gónadas masculinas (testículos).
Hay Varones XY, con testículos y genitales externos
femeninos porque la testosterona no se transforma
en dihidrotestosterona, que se encarga de la
masculinización de los genitales externos. En la
pubertad se produce una masculinización.
Varones con un cromosoma X extra (XXY) 1 de
cada 500.
Hay Mujeres XX, con ovarios, cuya corteza
suprarrenal produce grandes cantidades de
testosterona por deficiencia de la 21 hidroxilasa
produciéndose una masculinización de genitales
externos. Y un largo etcetera.
do estas estadísticas parece forzado hablar de un “continuum”37 biológico en los
cuerpos de la especie humana tampoco
somos una especie dimorfa, bimodal, al
menos no completamente. El llamado
sexo biológico no proporciona una base
tan sólida para justificar el género binario
masculino/femenino como podría parecer
a primera vista.
Algunos neurólogos argumentan que
además del sexo genético, cromosómico, gonadal, y fenotípico interno y externo hay diferencias anatómicas clave
entre los cerebros masculino y femenino. El cuerpo calloso (el haz de fibras
nerviosas que conecta los hemisferios
cerebrales izquierdo y derecho) de los
cerebros femeninos es menor que el de
los masculinos. Y eso implicaría una mayor dificultad de las mujeres para llegar a
convertirse en matemáticas, ingenieras y
científicas altamente cualificadas. Otros
investigadores han sugerido que, si hay
una diferencia de género en el cuerpo
calloso, puede ser la opuesta de lo que
algunos científicos han asumido: teniendo en cuenta el tamaño del cuerpo de
varones y hembras (las hembras tienen
un cuerpo estadísticamente menor) las
mujeres tendrían cuerpos callosos pro37 La noción de “continuum” ha sido muy utilizada
por los críticos con cualquier esencialismo biológico,
pero no parece del todo apropiado para calificar
la diferenciación sexual primaria. En cambio, si se
habla de diferencias sexuales de comportamiento, de
competencias y de caracteres sexuales secundarios,
el concepto de “contínuum” es más pertinente. La
talla de los senos, la pilosidad corporal o el timbre
de voz son buenos ejemplos de características que
tienen una distribución que se describe mejor como
“continuum” que bimodalmente como propios de
macho o hembra.
163
Perifèria. El cos que som 3/2016
porcionalmente mayores38.
con las que nacen antes de que interactuemos con ellos.
Es posible que hayan también diferencias
en el orgasmo masculino y femenino debido a algunas características anatómicas,
pero los conocimientos actuales disponibles sugieren que el orgasmo masculino
y femenino tienen más similitudes que diferencias. Lo preocupante es que existan
tantas investigaciones dedicadas a buscar diferencias biológicas entre hombres
y mujeres para justificar alguna forma de
subordinación de éstas. En el siglo XIX
era el tamaño del cerebro, después las
diferencias de los hemisferios cerebrales
y la calidad de las conexiones neuronales.
Hoy en día es la testosterona y el cuerpo
calloso. Aún si se confirmara la existencia de diferencias orgánicas de este tipo,
creo que lo importante es separar la idea
de diferencias anatómicas de las de inferioridad y de inmutabilidad en las habilidades y comportamientos.
En la perspectiva sistémica en la que aquí
nos movemos no hay ni una inmutabilidad comportamental fijada por nuestro
subsistema orgánico ni una completa
plasticidad cultural del cuerpo. La homosexualidad, por ejemplo, parece tener un
cierto componente genético39. Y todos
los padres y madres tenemos más o menos experiencia de unas ciertas predisposiciones de nuestros hijos e hijas, de
ciertos temperamentos y capacidades
38 Anne Fausto-Sterling, op. cit., p. 58
39 Entre hermanos gemelos homocigóticos se da en
ambos con una frecuencia superior al 50%. Cf. José
Antonio Marina, El rompecabezas de la sexualidad,
Ed. Anagrama, Barcelona, p. 100
Pero una cosa es la carga genética influya
en el individuo, otra que lo determine. El
cerebro y el sistema nervioso del cuerpo
humano tiene una gran plasticidad. Su
anatomía general (así como las conexiones físicas entre neuronas, células diana
y el cerebro) no sólo cambia después del
nacimiento, sino incluso en la edad adulta. Recientemente, hasta el dogma de
que en el cerebro adulto no hay renovación celular parece rebatido. Existen relaciones entre la plasticidad sináptica y la
creación de nuevas neuronas. De modo
que la modificación anatómica se deriva a
menudo de la incorporación y respuesta
de experiencias y mensajes externos por
parte del sistema nervioso.
Entre los mamíferos se observa la existencia innata de un instinto de reproducción
controlado por las hormonas y las feromonas que se corresponde a nivel motor
con la ejecución de reflejos copulatorios.
En el ser humano se observan en cambio
su carencia. No tiene estructuras neurobiológicas específicas para reaccionar a
determinados estímulos o señales, y no
tiene ninguna secuencia comportamental
innata dirigida a la reproducción, ni tampoco un instinto sexual específico. La mayoría de las funciones neurales identificables en los animales han sido suprimidas
y retomadas por la evolución del cerebro.
En el ser humano parece que el principal factor iniciador de las actividades
164
Perifèria. El cos que som 3/2016
sexuales y del aprendizaje de diferentes
formas de estimulación, entre las cuales
el coito vaginal es solo una posibilidad,
es el placer corporal, producido por el
sistema límbico en su interacción con
factores adquiridos como el recuerdo de
experiencias pasadas. La búsqueda de
recompensas placenteras ligadas a la
intensa erogeneidad del pene y el clítoris favorecería las actividades genitales y
preservaría la reproducción40.
En el subsistema orgánico de nuestro
cuerpo no encontramos instintos, pero si
una cierta fuerza biológica, orgánica, para
la que es difícil hallar una palabra que la
denomine con propiedad. Se suelen barajar palabras como tendencia, impulso,
libido, energía, pretensión o pulsión. Quizás el término pulsión o libido como lo entendía C. G. Jung es el más adecuado:
una tendencia o fuerza pulsional informe,
inespecífica y fusionable, que no apunta
hacia ningún resultado explícito que debamos alcanzar, ni hacia ningún medio
para obtenerlo. Algo así como una fuente
alimentadora de toda la red de impulsos
humanos cercana al “élan vital” de Bergson y sin el carácter eminentemente sexual que le atribuía Freud.
8. La sexualidad desde el subsistema
psíquico
Del mismo modo que la pulsión a hablar,
el esfuerzo por expresarse del bebé, se
40 Serge Wunsch, Sexualité humaine: l’importance
cruciale du plaisir, Editions Universitaires Européennes,
2010
concreta en sonidos articulados que se le
lanzan desde fuera, nuestros impulsos se
materializan en las formas en que los demás se incrustan en nuestro cuerpo. Son
los otros los que decantan activamente
el impulso vital, que lo esculpen, lo petrifican en forma de hábitos produciendo
una determinada conducta. Esos hábitos
o rutinas son lo que encauzan, delimitan
y complementan la debilidad instintiva y la
indefinición biológica del ser humano.
Ya hemos dicho antes que en el ser humano el circuito instintivo se descoyunta.
Cada momento, (estimulo, excitación,
mecanismos de respuesta, saciedad) se
independiza. Esto implica una enorme
disminución de la impulsividad, una sexualidad no automática. La visión de un
cuerpo atractivo, por ejemplo, puede derivar en un sinfín de respuestas: desde el
deseo sexual y la ternura hasta la huida,
el miedo y la agresividad. Y también permite que los momentos que estaban encadenados en el instinto animal se puedan convertir en un fin en sí, se puedan
desconectar completamente. A través de
las drogas, por ejemplo, podemos activar
165
Perifèria. El cos que som 3/2016
de manera artificiosa el sistema de placer,
desconectándolo de cualquier estímulo y
de cualquier respuesta. Esta independencia de cada uno de los momentos de la
acción en el ser humano hace que puedan establecerse conexiones muy diversas, patrones culturales absolutamente
originales o patológicos (piénsese en la
anorexia), y que las demás personas puedan estar muy presentes en el establecimiento de estas pautas.
Este rompimiento del patrón instintivo integra la sexualidad humana en el mundo
del deseo, la cultura y la libertad y la somete a una singularidad inabarcable. En
cada cuerpo hay una sexualidad diferente, algún patrón de conducta y combinación nueva entre los diferentes momentos
de la acción. Lo único que podemos hacer es fijarnos en algunos de los nudos
básicos que, imbricados entre ellos y con
el subsistema anterior, nos dan la singularidad de cada uno.
8.1 Deseo
El deseo es una fijación de las pulsiones
y puede ser más o menos consciente,
pero en cualquier caso empieza no siéndolo, empieza por la intervención de los
otros. Creo que sucede un poco como
el experimento de Bernheim que impresionó a Freud. Bernheim dio a una mujer hipnotizada la orden de que una vez
despierta fuera a un rincón de la habitación y abriera un paraguas sin recordar la
orden. Así lo hizo y al preguntársele por
qué lo hacía respondió que para com-
probar si el paraguas era suyo. Así creo
que sucede con nuestros deseos. Los
otros han intervenido en nuestras pulsiones sin que podamos acabar de entender muy bien nuestros propios deseos ni
si son realmente nuestros o son los deseos de los otros en mi.
Un ejemplo concreto de como se fija la pulsión es el que nos muestran los estudios
sobre la sonrisa. Los recién nacidos sonríen de manera espontánea durante la fase
REM del sueño, pero al principio no es un
modo de expresión emocional. A las dos
semanas, el bebé comienza a sonreír esporádicamente cuando está despierto. A
los tres meses sonríe mucho más a menudo y de manera no aleatoria, en respuesta
a estímulos externos. Entre los seis meses
y los dos años de edad, la sonrisa expresa ya una amplia variedad de expresiones
faciales: sorpresa, enojo, entusiasmo y
puede ir acompañada de «arrugamientos
de nariz, caídas de mandíbula, parpadeos,
exhalaciones y levantamientos de cejas
que sirven para comunicar estados de ánimo desde el placer hasta la pillería»41. Así,
en un lapso de dos años, la sonrisa, por la
intervención de los otros, cambia de forma y se conecta con diversas acciones
expresivas. Por esta compleja estructura
a la vez biológica, social y psicológica,
el deseo sexual y su expresión tiene una
extraordinaria variabilidad y lo mismo podríamos decir del deseo de tener descendencia y otros deseos.
41 Anne Fausto-Sterling, op. cit., p. 55 ss. Zubiri dirá
que los otros esculpen nuestra fisonomía en nosotros.
Cf. X. Zubiri, Sobre el hombre, op. cit, p. 63
166
Perifèria. El cos que som 3/2016
Podríamos definir el deseo sexual como
una sensación que mueve el individuo a
buscar o estar receptivo a las experiencias sexuales42. Una persona puede tener
un deseo sexual, pero puede no realizar
el deseo o refrenarlo por influencias personales, morales o religiosas. Recientemente el fracaso de encontrar “una viagra
femenina” ha llevado a la reaparición de
viejos estereotipos: las mujeres responderían a una estimulación externa de tipo
emocional o psicológico (sentirse bien
con la pareja), mientras que en el caso
del hombre se trataría más bien de una
cuestión genital, de una tensión sexual de
carácter interno más relacionado con fantasías o imágenes sexuales43. Creo que
podríamos decir, desde nuestra perspectiva sistémica, que el deseo de las personas puede ser tanto una respuesta a
estímulos internos, como externos, que
se solapa con una gran cantidad de factores, que puede haber mujeres con una
sexualidad más genital que emocional y
hombres con una sexualidad más emocional que genital y que, en definitiva, el
rol social genérico juega un papel importante en la fijación del deseo.
Psicológicamente el deseo puede ser
reprimido, canalizado o sublimado. Tam42 Harold I. Lief, “Inhibited Sexual Desire”, medical
aspects of human sexuality, 7, 1977, p. 10,
43 Rosemary Basson, “Rethinking low sexual desire
in Women”, International Journal of Obstetrics and
Gynaecology, 2002, pp. 357-363. Citado por Marta I.
González, García, que se distancia de esta distinción
entre el deseo masculino y femenino. Cf. Marta.
I González, “La pregunta del deseo: el síndrome
de insuficiencia de andrógenos en las mujeres y la
imaginación farmacéutica”, Cartografías del cuerpo,
Ed. Cátedra, Valencia, 2014, pp. 49-89.
bién puede orientarse a diferentes parafilias, a niños u otras personas que no
consienten, al sufrimiento de uno mismo
o a la humillación de la pareja. Mientras
en el animal el estímulo, el instinto y el
paso a la acción están directamente relacionados, en el ser humano el deseo,
por imperioso que sea (excepto en los
casos obsesivos compulsivos) no conlleva un pasar al acto. Podemos querer
actuar en contra de nuestros deseos, o
podemos vivir permanentemente en el
deseo sin pasar nunca a la acción. Pero,
aún satisfaciéndolo, el deseo no queda
nunca plenamente colmado si no es por
la muerte o por un budismo radical44.
Ningún logro es suficiente, y toda sensación de saciedad está marcada por la
fugacidad. Ni uno ni mil besos agotan el
deseo de besar y recibir besos; ni una ni
mil caricias logran hacernos desistir del
deseo de acariciar y recibir caricias.
8.2 Erotismo
El deseo sexual está relacionado con el
placer, con la experiencia agradable envuelta en la búsqueda de su satisfacción.
De hecho, entre placer y deseo sexual
hay una especie de circularidad: el orgasmo no es posible sin excitación, la excitación no se produce sin placer y la falta del
mismo conduce a la falta de deseo por44 No ha faltado en la humanidad los que han
intentado evitar estos rasgos de angustia inherente
a la vida humana. Y lo han pretendido hacer
recetando la anulación del deseo. Hablo de gente
como los estoicos en Occidente o el Budismo en
Oriente. En ambos casos, si consideramos las
versiones más radicales, se propugna la muerte del
sujeto mediante la eliminación del deseo.
167
Perifèria. El cos que som 3/2016
que la actividad sexual deja de ser gratificante45. Fijémonos que se trata del placer
envuelto en la misma actividad deseante
y no en su consumación. Así el placer de
comer no es haber comido sino estar comiendo y el placer sexual no es la tranquilidad después del orgasmo sino estar
alcanzándolo.
Llamamos erotismo a esta capacidad de
sentir placer a través del deseo sexual y
de detenerse en él y aumentarlo, a través de técnicas en el modo de acariciar,
afrodisíacos, vestidos, modos de hablar,
entornos agradables, etc. El erotismo trata de disfrutar del desear en relación casi
siempre con el deseo de otro. Supone un
detenimiento, una concentración, en la
relación de mi cuerpo con el cuerpo de
otra persona. Ya hemos advertido anteriormente de la posibilidad humana de
desconectar diversos momentos de la
acción que en los patrones instintivos están rigurosamente encadenados.
El cultivo del erotismo lleva, a través del
desarrollo de múltiples sensaciones (táctiles, olfativas, visuales, auditivas, etc.) a
intimar con las sensaciones del otro, a
brindarse atenciones mutuas y a comunicarse para ir aprendiendo a dar y recibir placer. Toda la superficie del cuerpo
es concebible como «zona erógena». La
plasticidad de la excitabilidad erótica casi
no tiene límites. Esta dimensión erótica
puede vertebrarse con una dimensión
afectiva y personal en la que se acaricia al
otro o a la otra como un sujeto y no como
45 Rosemary Basson, op. cit
un mero instrumento cuyo único interés
sea el de saciar el propio deseo y también
puede vincularse con el deseo de tener
descendencia46 o puede impersonalizarse y desprenderse de todo vínculo afectivo como en el caso de la pornografía.
En cualquier caso, como en el erotismo la
pura biología es secundaria y puede estar
vertido hacia la intimidad y el deseo del
otro, no es extraño que se haya relacionado con lo sagrado y con la vida47.
8.3 Orientación
Imbricado con el deseo sexual y el erotismo está la orientación del deseo sexual
que no coincide necesariamente ni con
el sexo biológico ni con la identidad sexual. Ya hemos señalado anteriormente el
caso de algunos transexuales. Los seres
humanos tenemos diferentes patrones
de atracción sexual que solemos subsumir bajo los términos de homosexualidad
(atracción por el mismo sexo), heterosexualidad (atracción por el sexo opuesto)
bisexualidad (atracción por los dos sexos)
y asexualidad (no atracción por ninguno)48.
Las investigaciones de las últimas décadas parecen mostrar que la orientación
sexual sigue un continuo que va desde
la atracción exclusiva por el propio sexo
46 Ya hemos señalado antes que la reproducción,
fundamental para la supervivencia de la especie, se
convierte en los seres humanos en una consecuencia
indirecta de la búsqueda de recompensas eróticas.
Cf. Serge Wunsch, op. cit.,
47 Bataille, Platón, Michel Henry.
48 Personalmente tengo muchas dudas de que esta
orientación sexual no sea patológica, pero como
hace pocas décadas también se consideraban
patológicas toda tendencia que saliera de los
estándares heterosexuales prefiero mantener una
duda razonable.
168
Perifèria. El cos que som 3/2016
en un extremo hasta la atracción exclusiva hacia el otro sexo en el otro49. Otros
estudiosos como Serge Wunsch lanzan
la hipótesis de que en ausencia de valores culturales estigmatizando conductas
sexuales particulares nuestra orientación
sería mayoritariamente bisexual50.
No hay ningún consenso acerca de las razones por las que un individuo desarrolla
una determinada orientación sexual. Las
investigaciones en curso sobre biología y
orientación sexual sugieren que es la resultante de una compleja combinación de
influencias genéticas, hormonales y ambientales y que existen factores biológicos
relacionados con complejas interacciones
de factores genéticos con el ambiente uterino inicial51. Otros estudios parecen apuntar a una significativa influencia genética:
los gemelos monocigóticos tendrían mayor coincidencia en la orientación sexual
que los gemelos dicigóticos52. En algunas
investigaciones sobre gemelos gays, se
ha encontrado que el 52% de los gemelos
monocigóticos y el 22% de los dicigóticos
eran ambos homosexuales53. En cambio,
49 “Sexuality, what is sexual orientation?”, American
Psychological Association, 2008. A este continuo se
ha añadido la asexualidad como falta de atracción
y deseo de placer sexual. La escala de Kinsey fue
inicialmente publicada en Alfred Kinsey, Sexual
Behavior in the Human Male, 1948
50 Journal of bisexuality, 10 (3), Sorbonne, París,
2010, pp. 268-293
51
Frankowski,
«Sexual
orientation
and
adolescents». Pediatrics 113 (6), 1827-32, 2004.
52 Scott L. Hershberger, «Biological Factors in the
Development of Sexual Orientation», Lesbian, Gay,
and Bisexual Identities and Youth: Psychological
Perspectives, Oxford University Press, New York,
2001, pp. 27–51
53 G.D., Wilson, & Q. Rahman, Born Gay: The Biology
of Sex Orientation, Peter Owen Publishers, London,
2005. p. 47
si que parece haber un cierto consenso en
que la orientación sexual no es producto
de una elección consciente54. La mayoría
de las personas experimentan que no tienen ninguna o muy poca elección en su
orientación sexual y que la atracción que
forma la base de la orientación sexual
adulta emerge entre la mitad de la infancia
y la adolescencia temprana55.
Hay también consenso entre los psiquiatras que las terapias que intentan cambiar la orientación sexual además de ser
inefectivas provocan mayor sufrimiento.
Las terapias dirigidas a quienes tienen
problemas con su orientación sexual van
dirigidas a dar instrumentos y preparar a
las personas para resistir a los prejuicios
sociales y resolver los conflictos internos y
externos que les provoca su orientación.
Nuestros conocimientos psicológicos
muestran que tener un sentimiento positivo sobre nuestra orientación sexual y que
ésta esté integrada en nuestra vida ayuda
a la salud mental y a la inversa. Esconder o vernos forzados a esconder nuestra
orientación, la incapacidad o dificultad de
hablar de nuestra sexualidad, suele ir ligada a trastornos psíquicos.
8.4 Identidad
En nuestra cultura predomina un sistema
binario de identidad sexual. Se es de género masculino o femenino. Nuestra manera de practicar el género adopta formas
54 “Sexual Orientation and Adolescents”, American
Academy of Pediatrics Clinical Report, 2009.
55 Ibíd.,
169
Perifèria. El cos que som 3/2016
tan sutiles y éstas se encuentran tan imbricadas con nuestra vida que difícilmente las percibimos. De hecho, el género lo
vamos aprendiendo continuamente desde que nacemos. Antes de que el niño o
niña pueda etiquetarse a sí mismo como
de un género o del otro, recibe ya una serie de claves preverbales y de conducta.
Los adultos tratan a los bebés de distinto
modo según sea niño o niña aunque los
padres piensen que sus reacciones son
exactamente las mismas. Es evidente
que la socialización en el género es muy
profunda y que cuestionarla puede resultar perturbador. Una vez que “se asigna”
un género, la sociedad espera que los individuos se comporten como “mujeres” o
como “hombres”. Estas expectativas se
consuman y reproducen en las prácticas
de la vida cotidiana en miles de acciones
menores. Vivimos con este tipo de diferencias todos los días y practicamos el
género por activa y por pasiva en todas
nuestras interacciones.
poder donde el varón es dominante. La
identidad sexual o género, entonces, es
el sistema de saberes, discursos, prácticas sociales y relaciones de poder que
le da un contenido específico al cuerpo
sexuado, a la sexualidad y a las diferencias físicas, socioeconómicas, culturales
y políticas entre los sexos en una época y
en un contexto determinados. ¿Cuál es la
raíz de lo masculino y lo femenino?
Esta división binaria es un marco de referencia que organiza el comportamiento
sexual de los individuos y que tiende a
patologizar a las personas que manifiestan deseos de vivir bajo otro género o que
simplemente manifiestan comportamientos asignados al género al que se dice
que no pertenecen. Los cuerpos como
los de los intersexuales que no casan con
la morfología que estipula esta concepción binaria del género son sometidos
a intervenciones quirúrgicas. En nuestra cultura, además, esta división binaria
suele ir de la mano de una jerarquía de
A otros autores no les convence este argumento y afirman que el grado de agresividad de los varones varía considerablemente de una cultura a otra, al igual que
el nivel de pasividad y dulzura que se espera de las mujeres56. Añaden, además,
que el hecho de que un rasgo sea prácticamente universal, no implica que su origen sea biológico; pueden existir factores
culturales generales que lo produzcan.
En casi todas las culturas la mayoría de
las mujeres pasan una parte considerable
Algunos autores sostienen que existen
diferencias de comportamiento innatas
entre las mujeres y los hombres, que aparecen, de una u otra forma, en todas las
culturas y que los hallazgos de la sociobiología apuntan claramente en esta dirección. Suelen llamar la atención sobre
el hecho de que en casi todas las culturas
los hombres, y no las mujeres, toman parte en la caza y en la guerra. Ello demostraría que los hombres poseen tendencias
de base biológica hacia la agresión de las
que carecen las mujeres.
56 Jean Bethke Elshtain, Women and war, University
of Chicago Press, 1987
170
Perifèria. El cos que som 3/2016
de su vida al cuidado de los hijos y no
les resultaría fácil participar en la caza o
en la guerra. Según este punto de vista,
las diferencias en el comportamiento de
hombres y mujeres se desarrollan principalmente mediante el aprendizaje social
de las identidades femenina y, masculina,
de la feminidad y de la masculinidad. Sea
cual sea el grado de influencia de la biología en las diferencias de género, todo
parece indicar que la cultura y la sociedad juegan un papel decisivo, en el animal bio-cultural que somos. ¿Podríamos
o deberíamos construir otros géneros?
¿Es posible imaginar una sociedad en la
que, como sugiere Judith Butler, hubiera
tal cantidad de géneros que fuera ya irrelevante el binomio hombre, mujer?57
¿Cuando un individuo no se siente bien
con su sexo asignado es porque se le ha
asignado un sexo equivocado o más bien
lo inapropiado son las normas de género? Es la cuestión clave que nos plantea
Judith Butler58. Su respuesta es que son
las normas de género, su rigidez, la causa del sufrimiento y el malestar para un
gran número de personas. Se facilita lo
que va en la dirección del fortalecimiento
de los géneros establecidos y se teme lo
que los difumina. De ese modo cuando
las personas transexuales quieren cambiarse de sexo son sometidos a unos
mecanismos muy restrictivos mientras
57 Judith Butler, El género en disputa, Paidós,
Barcelona, 2007.
58 Judith Butler, Undoing Gender, Routledge,
New York-London, 2004, p. 74. Judith Butler ha
sido reivindicada sobretodo por los movimientos
transexuales queer y intersexuales que se oponen al
género binario masculino/femenino.
que las mujeres que quieren modificar
sus pechos para someterse a los códigos
de belleza no necesitan ningún dictamen
psicológico. Se sobreentiende en tales
casos que esas peticiones de las mujeres, de aumentar o disminuir sus pechos,
se acoplan sin quiebra a las normas de
género dominantes; sería otro el juicio si
las mujeres quisieran no tener pecho en
absoluto. ¿Por qué es expresión de una
elección – pregunta Butler- el que una
mujer modifique el volumen de sus pechos y es indicio de enfermedad el que se
incline por una extirpación total? En el primer caso -responde-, se trata de hábitos
y de prácticas que están en consonancia
con la división binaria mientras que en el
segundo se pone en cuestión la división
de los géneros.
Gerard Coll-Planes insiste en que nos
causan más miedo y angustia hombres
y mujeres que cuestionan el género normativo que los que aman a personas de
su mismo género59. Así, en el caso de
los gays y lesbianas, se castiga más a
aquellos “con pluma”, es decir, se aborrece la masculinidad en las lesbianas
y la feminidad en los gays y se acepta
mucho más un gay masculino y una lesbiana femenina y esto tanto en el exterior
como en el interior del grupo. El rechazo
aumenta en el caso de los transexuales
al romper con la correspondencia sexo/
género y mostrar el carácter no necesario de las vinculaciones macho/hombre y
hembra/mujer, que son la base en la que
se apoya el género normativo.
59 Gerard Coll-Planes, op. cit., p. 128
171
Perifèria. El cos que som 3/2016
8.5 Sentimientos y creencias
La sexualidad humana al ser en gran parte
aprendida se entrevera con afectos, sentimientos, emociones, vínculos afectivos,
representaciones cognitivas (valores, símbolos y significados culturales), deseos
de tener hijos y proyectos personales. El
mismo enamoramiento podemos comprenderlo como una pasión compleja que
implica a la vez unas emociones, un deseo de relación erótica y de vínculo afectivo y una determinada idealización fruto
de narrativas literarias.
La ausencia de orientaciones innatas
y su sustitución por la socialización y el
aprendizaje introduce un gran factor de
vulnerabilidad. Si la persona no aprende
un mínimo de competencias personales y relacionales su déficit de habilidades sociales (falta de autoafirmación, de
confianza, timidez excesiva, dificultad de
comunicación…) puede conllevar problemas en sus relaciones sexuales. Los
trastornos en nuestra sexualidad son frecuentes y tienen que ver prioritariamente
con el subsistema psíquico: aprendizajes
inapropiados, carencias afectivas, condicionamientos aversivos, conocimientos erróneos, factores socio-culturales,
creencias disfuncionales. Por ejemplo, algunas personas creen que son anormales
o que la sexualidad es una depravación y
al final es su propia creencia la que está
en el origen de sus trastornos. Algunas de
estas creencias provienen de acciones y
reacciones de otras personas en la más
tierna infancia, antes de poder tener con-
ciencia de ellas, otras se forman durante
la infancia y la adolescencia y dependen
de un entorno socio-educativo y otras se
elaboran en el transcurso de la vida adulta
ligadas en buena parte a las interacciones
positivas o negativas con los demás.
8.6 Institucionalización
La institucionalización de la sexualidad
humana asegura la permanencia de unos
determinados hábitos, regula las relaciones sexuales, socializa las personas en
diferentes tipos de familia, controla las
herencias, establece una determinada
división del trabajo entre los sexos o una
determinada política comercial de la sexualidad. Las instituciones dan perdurabilidad a ciertos deseos y los circunscriben dentro de un determinado repertorio
de posibilidades. Una ensambladura de
tabúes, deberes, imperativos y reglas de
acción son propuestas y de algún modo
plasmadas en los individuos y los grupos sociales a través de instituciones y
aparatos prescriptivos diversos como
la familia, las iglesias, las instituciones
educativas o el Estado. Este juego de
prohibiciones, prescripciones, reglas y
tabúes generalmente se transmite de
manera difusa mediante adiestramiento,
constituyendo un juego complejo de elementos que se compensan, se corrigen
y permiten ciertos compromisos y escapatorias. El que estos códigos morales
sean “esculpidos” antes que predicados
es lo que explica a mi modo de ver que
en el fondo de los seres humanos haya
cosas de difícil rectificación.
172
Perifèria. El cos que som 3/2016
Un determinado troquelado de la acción,
por ejemplo, mantiene la “sujeción” de la
mujer al varón por más que éste asegure
no quererlo o determinadas obsesiones
sexuales de las que el mismo agente quisiera liberarse. Este cincelado del cuerpo
explica algunos de los hechos sorprendentes que nos muestran los análisis
sociológicos y psicológicos: en muchos
procesos de emancipación algunos esclavos, mujeres o indígenas se aferran
más a su antiguo rol que sus propios
amos, y muchas de las personas que intentan librarse de un tipo de hábitos que
les provocan sufrimiento se sienten ansiosas, inseguras y culpables o pasan toda
una vida sujetas a terapias.
Pero esto no es todo, una cosa es una
regla de conducta o código moral, otra mi
actuación real en relación a este código,
y otra la manera como el individuo establece su relación con los códigos morales
para actuar conforme a ellos. A esto último es lo que Foucault llama régimen moral o dietética. Así, por ejemplo, algunas
culturas acentuarán sobre todo el código
y el cumplimiento de reglas y rituales para
controlar la sexualidad, otras acentuarán
el escrutinio permanente de las motivaciones e intenciones que empujan nuestra conducta sexual.
sexualidad de acuerdo con lo instituido.
Algunos resisten una determinada prescripción o prohibición, otros alteran los
hábitos o transgreden determinadas normas. Por más controles sociales de todo
tipo que obliguen a ajustar la acción de
un determinado modo, la fijación siempre
es provisional y se acaban produciendo
crisis institucionales.
En la medida en que nos distanciamos
de las actuaciones más o menos institucionalizadas de nuestro grupo social
hacemos uso de nuestra razón crítica.
Se trata de un dinamismo racional con el
que cuenta el subsistema psíquico que
nos permite cuestionar y transformar
nuestras rutinas sexuales, nuestra forma
de vivir y entender la sexualidad. Gracias
a este dinamismo podemos hallar personas en todas las culturas que piensan
y actúan de otro modo de lo que podría
esperarse en razón de su origen, de su
género, de su medio, de su educación y
de los tópicos de su tiempo.
Este dinamismo nos permite, por ejemplo, cuestionar la existencia de un género binario (masculino-femenino) y
considerarlo más fruto de contingencias históricas complejas que de constantes antropológicas o metafísicas
8.7 Fuerzas transformadoras
La acción humana nunca se deja amoldar completamente. En todos los grupos sociales y en todos los momentos
históricos hay quienes no conforman su
173
Perifèria. El cos que som 3/2016
inevitables60. Por más que estemos literalmente atravesados por los otros en
nuestros cuerpos y sometidos por tanto a una poderosa influencia de factores sociales, inconscientes y biológicos,
mantenemos un cierto grado de agencia o libertad. La libertad no es desde
la perspectiva sistémica algo que se
superpone a la naturaleza humana para
controlarla o manejarla, sino que viene
exigida por nuestra naturaleza. Es porque no tenemos instintos cómo el resto de los animales que necesitamos de
una actividad racional que nos permita
“inventar” y transformar hábitos sociales. Es esta fuerza la que nos permite decir
con Sartre que «Lo importante no es lo que
han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros».
está en juego es el enfrentamiento entre una concepción neoliberal de la sexualidad, en que todo vale si hay dinero
y consentimiento de por medio, y una
concepción estructural de la sexualidad
que considera que las estructuras normativas y coactivas determinan a favor
de los privilegiados “las elecciones” y el
“consentimiento” de los individuos”61. El
consentimiento, el dinero, los medios
de comunicación de masas, pueden fácilmente contribuir a hacer aceptable lo
inaceptable. ¿Qué considero inaceptable? En la sexualidad las relaciones de
abuso y dominación. Por eso me resultan incomprensibles los discursos que
bajo una pretensión liberadora tienden a
normalizar la prostitución o las relaciones
sadomasoquistas.
La fuerza de la razón nos permite crear
éticas que persiguen disminuir el sufrimiento humano. Personalmente estoy
totalmente de acuerdo con Ana de Miguel cuando afirma que “lo que está hoy
en juego en el terreno de la sexualidad
no es una visión positiva o negativa del
sexo. Hoy el sexo está hasta en la sopa,
en todas sus formas. La cuestión que
Creo que la pregunta pertinente en ética no es qué es natural o no en la sexualidad de nuestros cuerpos, sino qué
límites debemos poner al poder que
ejercemos con nuestros cuerpos y a los
deseos de este poder, pues el deseo sexual puede llevar simplemente a reducir
al otro a objeto de satisfacción, sin ninguna consideración por su alteridad, sus
sufrimientos y sus deseos.
60 Judith Butler no da ninguna importancia a
estructuras previas al lenguaje. No solo no hay
tendencias biológicas dignas de tenerse en cuenta,
tampoco hay estructuras críticas de la razón dadas,
previas a la cultura. Celia Amorós ha criticado,
creo que con razón, este prejuicio antiilustrado
que Judith Butler retoma de Foucault. Si no somos
más que la expresión de una representación de
género social, no podemos criticarlo en vistas a
un ideal emancipatorio. Al rechazar el paradigma
del pensamiento crítico, no queda más que asumir
lúdicamente lo que se construye socialmente.
Cf Celia Amorós, Tiempo de feminismo, sobre
feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad,
Cátedra, Madrid, 2008, p. 363 y ss.
De momento, me quedaría con esta sencilla y minimalista propuesta de José Antonio Marina62:
61 Ana de Miguel, Neoliberalismo sexual, Ed. Catedra,
Valencia, 2015, p. 147
62 José Antonio Marina, El rompecabezas de la
sexualidad. Barcelona, Ed. Anagrama, 2002.
174
Perifèria. El cos que som 3/2016
1. Son buenos todos los actos o relaciones sexuales que favorezcan el bienestar, la ampliación de las posibilidades
afectivas, comunicativas, creadoras de
una persona.
2. Son malos todos los actos o relaciones
sexuales que atentan contra los derechos
básicos de la persona, contra su libertad,
la igualdad, contra los posibles hijos si es
una relación abierta a la procreación, en
la que no se incluye el compromiso para
la atención de la nueva criatura, los actos
que degraden la libertad de la persona
favoreciendo cualquier tipo de adicción o
dependencia.
3. Son indiferentes todos aquellos actos
que no sean ni buenos ni malos.
hábito inconsciente63.
En los cuerpos humanos aparece otra
magnitud propia, el amor, que mirada
desde una perspectiva evolutiva parece
un ornamento totalmente inútil64. El amor
es una poderosa fuerza psíquico-social
de nuestros cuerpos que implica singularidad, empatía, benevolencia, respeto y desinterés hacia el otro65. Pero una
fuerza modificada, lastrada, acartonada,
por sentimientos, deseos, aprendizajes y
presiones sociales de todo tipo. Las relaciones de poder y los contextos sociales
intentaran amoldar esta fuerza a las necesidades socioeconómicas y a la legitimación del poder masculino. Es lo que podemos convenir en llamar “ideologías del
amor” en cuanto éstas sirven para ocultar
el funcionamiento real de la sociedad66.
Que completaría con:
4. Mantén los ojos abiertos a todo tipo
de prácticas más o menos inconscientes
que contribuyan a mantener la injusticia,
pero sobretodo a las propias. Es lo que,
por ejemplo, Luis Bonino nombra como
micromachismos, hábitos de dominación
masculina casi imperceptibles que actúan
por acumulación en la vida cotidiana, pequeños abusos que van tejiendo una red
que atrapa con sutileza la vida de las mujeres. Los varones seríamos expertos en
desarrollar estas maniobras que sitúan en
una plano de inferioridad o de servicio a
las mujeres puertas adentro. Aún los varones mejor intencionados y con la autopercepción de ser poco dominantes cultivan estas conductas con la inocencia del
Ulrich Beck nos hace ver como a menudo las visiones universalistas del amor
se centran en realidad en las formas de
familia occidentales: parejas del mismo
sexo, familias monoparentales, parejas
de hecho, living apart together etc. y olvidan el drama cotidiano de las familias
globales, de las relaciones amorosas y
63 Luis Bonino, “los micromachismos”. Revista La
Cibeles, num 2, Madrid, 2004, citado por Ana de
Miguel, op. cit., p. 336.
64 Richard David Precht, Amor, un sentimiento
desordenado, Ed. Siruela, Madrid, p. 164.
65 Jordi Corominas, “El amor en las relaciones
sentimentales”, Alternativas: revista de análisis y
reflexión teológica, N. 45, 2013, pp. 43-84
66 Esperanza Bosch, por ejemplo, defiende que el
amor romántico entendido como incondicional, eterno
y fusional, ha sido una de las “la herramientas más
potentes para controlar y someter a las mujeres”. Cf.
Esperanza Bosch. La violencia contra las mujeres. El
amor como coartada. Barcelona, Anthropos, 2012
175
Perifèria. El cos que som 3/2016
de parentesco entre personas que viven
en continentes o distintos países, de las
madres que cuidan a criaturas de otras
madres y padres en países extranjeros y
que se sienten culpables de la desatención de sus propios hijos e hijas en los
países de origen67.
Pero huir de determinadas “ideologías
del amor” para caer en “el amor líquido”,
que casa tan bien con nuestras sociedades neoliberales, es como huir del fuego
para caer en las brasas. Bauman retrata
un mundo que tiene miedo del amor en la
medida en que éste implica ciertos compromisos. Se prefiere la fragilidad de vínculos sin compromiso y se prima el uso
de las otras personas como objetos de
usar y tirar68. Ana de Miguel subraya muy
bien que el amor no se agota en la “ideología del amor” 69. También ha provocado
importantes cambios sociales y personales. El amor como motor de cambio ha
podido incluso con el tabú de relacionarse solo heterosexualmente, de las castas,
de las etnias, de la pertenencia a una determinada religión.
“La revolución no está, de forma intrínseca, en la mera forma de las relaciones: en
tener una o dos parejas, en el poliamor,
en ser pareja abierta, en ser lesbiana o
queer. La reciprocidad y la lealtad, y sus
opuestos: la sumisión, la no reciprocidad,
67 U. Beck, Amor a distancia. Nuevas formas de vida
en la era global, Paidós, 2012.
68 Zygmunt Bauman, Amor líquido. Acerca de la
fragilidad de los vínculos humanos, México, FCE,
2003.
69 Ana de Miguel, op. cit, p 111
la exigencia al otro de entrega absoluta, en
definitiva las ideologías del amor, pueden
darse en todo tipo de relaciones. Puestas a elegir, mejor que la forma del amor,
es el amor que empodera, pero empodera para hacer también alguna otra cosa
que amar. No pasa nada por reconocer
que necesitamos amor y que queremos
una buena historia de amor, pero nunca a
cualquier precio”70.
El amor se coloca al margen de los señuelos establecidos y esto no solo es
disfuncional en el mundo de hoy, sino
que es peligroso para el sistema si cunde el ejemplo. Mejor que todo el mundo viva en la comunicación virtual, en
los amores líquidos, evanescentes. Para
esto están los antidepresivos, los euforizantes, los reguladores de humor, en
suma una gigantesca epidemia mundial
de toxicomanía, para que la gente trabaje, de resultados y no pierda el tiempo en
inutilidades amorosas71.
Alain Badiou señala certeramente que hoy
pretendemos amar, enamorarnos sin sufrir. “Es el amor asegurado a todo riesgo:
usted tendrá el amor, pero como un asunto tan bien calculado, habrá seleccionado
tan bien a su compañero cliqueando en
Internet - evidentemente tendrá su foto,
sus gustos en detalle, su fecha de nacimiento, su signo astrológico, etc.- que al
término de esta inmensa combinación usted podrá decir: ¡ahora ya, con todo esto,
70 Ana de Miguel op. cit, 119
71 Manuel Cruz, Amo, luego existo, Los filósofos
y el amor, Espasa, Barcelona, 2010, op. cit., p. 225
176
Perifèria. El cos que som 3/2016
no puede fallar... después de todo esto
va a funcionar... ahora ya no hay ningún
riesgo!”72. Pero precisamente este miedo
a correr riesgo nos imposibilita amar. Una
sociedad como la nuestra quiere limitar
los riesgos, hacer economía de la pasión.
Y por eso piensa Badiou que el amor,
en la organización económica actual del
mundo, se encuentra amenazado. Pero
también el orden establecido está permanentemente amenazado por el amor. Tradiciones, estrategias de mercado, instituciones, familias, dispositivos culturales,
no logran controlarlo jamás del todo.
En nuestra sociedad sigue siendo más
transgresor que un hombre de la mano
a otro hombre y lo bese tiernamente por
las calles de los pueblos a plena luz del
día como manifestación de su amor que
el que mantengan relaciones sexuales
anónimas. Lo que más alarma a muchas
familias no es imaginar un acto sexual de
alguno de sus miembros que no es conforme a la ley o a la naturaleza, sino el
amor, el que los individuos muestren su
afecto y ternura públicamente73.
72 Alain Badiou, Elogio del amor, Paidós, 2012op. cit.,
p. 5
73 “El problema surge cuando los individuos
empiezan a amarse. Los actos clandestinos anulan
todo lo que puede haber de inquietante en el afecto,
la ternura, la fidelidad, el compañerismo, a los que
una sociedad un poco aseada no puede conceder
un sitio sin temer que se formen alianzas, que se
anuden líneas de fuerza imprevistas”. Cf. Didier
Eribon, Reflexions sur la question gay, Librairie
Arthème Fayard, Paris, 1999, p. 429
177
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Una mirada crítica a la cuestión de la transexualidad
Miquel Missé
Las cuestiones trans han emergido como
un tema de interés social en los últimos
meses. Son muchas las personas que
se interrogan sobre las implicaciones,
las dificultades y las posibilidades que
rodean las transiciones de género. En este
artículo se proponen algunas reflexiones
para adentrarnos en el debate desde una
perspectiva situada y crítica.
Las palabras
En primer lugar, la nube de términos y
conceptos entorno a la transexualidad
parece infinita y confusa. Así que antes
que nada, tratemos de ubicarnos. En el
vocabulario que utilizamos para hablar
de las personas que cambian de género
y/o de sexo, se utilizan generalmente
tres términos: transexual, transgénero
y travesti. A menudo, se utilizan como
sinónimos pero, de hecho, hacen
referencia a procesos diferentes.
Transvestido- o travesti- hace referencia a
aquellas personas que esporádicamente
se visten y actúan con los códigos del
género opuesto, aunque en su vida social
y cotidiana se identifiquen con el género
que les fue atribuido al nacer. Este es el
primer concepto que la medicina utiliza
a principios del siglo XX para hacer
referencia a quienes no se identifican
completamente con su género asignado,
incluyendo a hombres afeminados y a
mujeres masculinas.
Transexual es aquella persona que quiere
someterse a una reasignación genital
y modificar su cuerpo para vivir en el
género que siente como propio. Como
bien dice la palabra, es una transición en
el sexo biológico. Este concepto nace en
la década de los cincuenta de la mano de
los primeros médicos que intervienen a
personas trans para diferenciarlas de las
personas que practican el travestismo.
Transgénero hace referencia a aquella
persona que vive en el género opuesto al
que le asignaron al nacer, pero sin modificar
necesariamente su cuerpo. Es un tránsito
en el género. Este concepto emerge de
los movimientos trans norteamericanos
de los años 80 en oposición a la categoría
médica transexual, y a menudo está
relacionada con una crítica al sistema
binario mujer-hombre.
En el contexto anglófono se suele utilizar
transgender, transgénero, como término
178
Perifèria. El cos que som 3/2016
paraguas para englobar a todas aquellas
identidades de género no normativas,
es decir, identidades de personas que
no se identifican con el género asignado
al nacer. En el contexto español, pero
también en Francia o en Portugal, entre
otros países de habla no inglesa, el término
que se utiliza es trans, en la misma lógica
que se utiliza transgénero en el contexto
anglófono: como concepto paraguas.
nos pasa tiene cura y hay profesionales
dispuestos a ayudarnos. Aquello que se
supone que tenemos que hacer es lo que
ha sido llamado tratamiento triádico. Este
tratamiento consiste en que la persona
vaya al psiquiatra, obtenga un diagnostico
de trastorno de la identidad de género, se
hormone, se opera y después apriete el
RESET de su cerebro para olvidar toda
esa aventura y pasar a ser un hombre o
una mujer normal.
Patologizando lo trans
Hay muy poca bibliografía sobre
transexualidad que no sea médica y que
hable desde algún otro lugar. Todavía
menos en castellano. Cuando las personas
trans empezamos nuestro proceso,
pasamos por una primera etapa en la
que nos hacemos miles de preguntas:
queremos saber que nos pasará, y
queremos saberlo ya. Es, para algunos y
algunas, un proceso muy angustiante. Lo
que generalmente suele pasar, haciendo
una caricatura, es que cuando abrimos
la puerta a las respuestas se nos caen
encima toneladas de literatura médica, y,
sobretodo psiquiátrica.
Como es la única que encontramos y vamos
muy necesitados de explicaciones, nos
tragamos todo el discurso patologizador
de golpe, cientos de referencias a estudios
médicos y biológicos que nos explican
qué nos pasa y, lo más importante, qué
tenemos que hacer. Es cierto que, en un
momento de desesperación, todas estas
explicaciones te pueden quitar un peso de
encima (o desesperarte aún más). Lo que
Mi argumento es que las personas trans
se construyen en relación con aquello que
conocen, exactamente como el resto de
la gente. En este sentido, lo hacemos en
función de ciertas ideas corporales sobre lo
que se supone que ha de ser una persona
transexual. Para obtener el diagnóstico de
trastorno de la identidad de género, hay
que presentar un relato de vida pasada
muy concreto y tener un estilo de vida
definido. Para descubrirlo, los psiquiatras
y psicólogos someten al paciente a lo que
ha sido denominado Experiencia de la
vida real. Esto simplemente quiere decir
que los profesionales observan nuestra
vida real y constatan si vivimos o no en el
género en el que decimos identificarnos
y si lo hacemos de un modo adecuado.
Curiosamente, a lo largo de los años la
vida de mucha gente que se define como
transexual se parece sospechosamente
a los criterios de diagnóstico de la
transexualidad .
Podríamos pensar que es porque los
criterios han captado muy bien la realidad
transexual y efectivamente sirven para
179
Perifèria. El cos que som 3/2016
identificar el perfil de la persona con un
trastorno de la identidad de género. Pero
lo que también podría estar pasando es
que, como la gente sabe que hay unos
criterios que hay que cumplir, cuando
van a la consulta del psiquiatra explican
el relato de vida que el otro quiere
escuchar para obtener el certificado que
les permitirá acceder a los tratamientos
hormonales. Esto no parecería tan ilógico.
De hecho, numerosos estudios señalan
que a menudo las personas trans falsean
su relato de vida y adaptan el discurso a
lo que los médicos quieren oír.
Si para obtener el diagnóstico hay que
decir que desde muy pequeños nos
vestíamos con ropa del otro género, o
que nos sentábamos para hacer pipí en
el lavabo, o cualquier otra anécdota, lo
diremos. De hecho, Internet está lleno
de foros de personas trans en los que la
gente explica y aconseja sobre qué decirle
y qué no decirle al médico para que nos
diagnostiquen. En uno de ellos, una vez
leí: “no hay nada más sospechoso que el
relato de infancia de una persona trans
en una consulta psiquiátrica” . Y, en cierto
modo, no se aleja tanto de la realidad. Si
para acceder a la modificación corporal
tenemos que pasar por esto, diremos lo
que haga falta. Es lo que haría cualquiera.
Como comprenderéis, es muy difícil que un
proceso terapéutico funcione si la persona
tiene que ir obligada y si, además, sabe
que tendrá que mentir para conseguir el
diagnóstico que desea porque está siendo
evaluada más que acompañada.
También se podría estar produciendo otro
fenómeno en paralelo: a base de repetir
una y mil veces cómo tiene y no tiene que
ser una persona transexual, muchas de
ellas, sobre todo las más jóvenes, han
incorporado los discursos médicos para
definirse y explicarse a sí mismas. Por lo
tanto, cuando decimos que el relato de
infancia es sospechoso, no solo puede
querer decir que la gente está mintiendo a
conciencia (que también), sino que quizás
hay gente que explica este relato porque
se lo cree, porque ha reconstruido su
infancia y sus recuerdos de manera que
encajen con el manual del médico, ya que
es lo único que conoce. Esto no sería un
acto consciente, sino más bien un acto
de supervivencia.
Os pondré un ejemplo. Hace unos años,
llegó a los medios de comunicación
la historia de una niña transexual de 7
años. La prensa, que con estas cosas
es bastante previsible, la rebautizó como
la transexual más joven del mundo, y se
le hicieron algunas entrevistas. En una
de ellas, se le preguntó por qué antes
era un chico y ahora era una chica, y
ella contestó: «porque tengo un cerebro
180
Perifèria. El cos que som 3/2016
de niña en un cuerpo de niño». Y yo me
pregunto: ¿No es extraordinario que una
niña de 7 años pueda explicar esta idea
tan abstracta y, sobre todo, tan idéntica
a la de los manuales médicos con tanta
naturalidad? ¿Cuántas veces había
escuchado esta explicación en su entorno
hasta hacérsela propia?
¿Cómo consiguió el modelo médico
integrarse en el relato de una niña de 7
años? A mí me sigue pareciendo fascinante
y, para qué negarlo, también inquietante.
La cuestión es que al final no queda
demasiado claro qué fue primero, si la
experiencia transexual o los criterios
de diagnóstico, si el discurso médico o
el del paciente, si el huevo o la gallina.
Aunque, en definitiva, fuera lo que fuera,
lo importante es que este discurso existe.
El cuerpo a debate
Durante mucho tiempo, lo que ha
sorprendido, e incluso asustado a la
opinión pública sobre el tema trans, es el
hecho de que estas personas modifiquen
partes de su cuerpo. Es como si fuera algo
muy alejado de su realidad cotidiana,
como si el cuerpo hubiera sido siempre
un elemento aceptado por naturaleza,
tal como es.
En la actualidad y en mayor o menor
medida, cada vez más personas (trans y notrans) lo transforman a lo largo de su vida.
Las cirugías, los tratamientos hormonales
y muchas otras técnicas de modificación
corporal no son prácticas específicas
del colectivo trans. Lo que pasa es que
algunas de ellas las teníamos mucho más
normalizadas que otras. Para empezar,
todas las cirugías reparadoras tienen una
gran aceptación social, es decir, todo el
mundo entiende que después de un accidente o de una enfermedad en la que se
ha tenido que extirpar órganos es lógico
reconstruir estas partes del cuerpo. Los
piercings o los tatuajes ya no nos quitan
el sueño, ni tampoco las dilataciones, las
escarificaciones y otras modificaciones
estéticas de la piel. Tampoco nos
sorprenden los retoques corporales
que se hacen algunas mujeres para
feminizarse (aumento mamario) o algunos
hombres para masculinizarse (implantes
de pelo), ni todos los tratamientos para
evitar el envejecimiento. Finalmente, entre
todas estas intervenciones, están las
operaciones de la gente trans, que tienen
cada vez mayor aceptación social.
Es innegable que la modificación corporal
forma parte de nuestra vida cotidiana. Sin
ir más lejos, España es el cuarto país del
mundo en número de cirugías estéticas
y el primero de Europa. Estos datos nos
señalan que, cada vez más, en nuestra
cultura vivimos el cuerpo como un objeto
de consumo, como una mercadería y,
finalmente, también como una obsesión.
Eso de que la belleza está en el interior
es un discurso que poco tiene que ver
con cómo entendemos la belleza y la
importancia que le damos socialmente a
la apariencia externa. De hecho, en una
sociedad como la nuestra es esperable
181
Perifèria. El cos que som 3/2016
que muchas personas no quieran vivir en
su cuerpo porque la discriminación que
viven es muy grave y la presión social para
tener un cuerpo perfecto es constante.
El hecho de ser trans se basa en gran
parte en vivir en un cuerpo diferente al de
los demás o, más bien, en tener un cuerpo
con características sexuales distintas a los
demás (ser un hombre y tener pecho, ser
una mujer y tener pene, etc.); una diferencia
con un impacto negativo clarísimo en
el desarrollo de la persona que genera
múltiples discriminaciones en la vida
cotidiana. En un contexto como el que
hemos descrito, no debería extrañarnos
que la gente trans quisiera modificar su
cuerpo para vivir mejor. Con el tiempo,
las cirugías de las personas trans han
dejado de ser chocantes y han pasado a
ser la solución del problema. Incluso ahora
pensamos que se trata de un progreso
social que la gente trans se pueda operar
y pueda vivir como quiere vivir.
Un ejemplo muy interesante sobre la
vivencia del cuerpo por parte de la gente
trans se puede encontrar en la película de
Pedro Almodóvar Todo sobre mi madre,
del año 1999.
Entre los personajes principales del film se
encuentra una mujer trans, La Agrado, que
en un momento dado realiza un monólogo
sobre las modificaciones corporales a las
cuales se ha sometido. Aunque habla
desde su propia experiencia como mujer
trans, lo que dice refleja bastante bien la
vivencia del cuerpo en nuestra sociedad,
y es de absoluta vigencia. Rescatemos la
primera y la última frase de este brillante
monólogo. Se presenta diciendo “me
llaman La Agrado porque toda mi vida
he intentado agradar a los demás”.
Podríamos pensar que eso lo dice
porque es una mujer trans o porque es
trabajadora sexual, o por las dos cosas.
Pero la cuestión es que, aunque así fuera,
su necesidad de agradar a los demás y las
presiones que la han llevado a modificar
su cuerpo no son muy distintas a las del
resto de la gente.
Es decir que, en menor o mayor medida,
todos estamos preocupados por agradar
a los demás. Finalmente, se despide
diciendo, en relación con las operaciones:
“Una es más auténtica cuanto más
se parece a lo que ha soñado de sí
misma”. Esta frase revela que el éxito se
encuentra en la consecución del cuerpo
que uno desea. Pero el cuerpo que uno
desea tiene que ver con aquellos cuerpos
que socialmente son considerados
182
Perifèria. El cos que som 3/2016
deseables y que se basan en estrictos
modelos de belleza. El cuerpo que uno
desea tiene también que ver con las
representaciones corporales que vemos
a nuestro alrededor y el significado que
tienen. El cuerpo que uno desea no
será nunca gordo, feo, deformado o
transexual. La pregunta sería:
¿Uno es más auténtico cuanto más se
parece al cuerpo que ha soñado de uno
mismo o uno es más auténtico cuando
consigue dejar de soñar en que querría
tener otro cuerpo? ¿Dónde yace la
autenticidad, dónde se encuentra el
éxito? ¿Quién sale ganando en cada
caso si escogemos estas opciones
diferentes? Y, sobre todo, qué quiere
decir realmente ser auténtico?
El paradigma del cuerpo equivocado
En nuestra sociedad, se saben muy pocas
cosas sobre la transexualidad, pero hay
una que todo el mundo conoce y es que
se trata de personas que quieren operarse
para cambiar de sexo. Es casi el leitmotiv
de la transexualidad. En el imaginario
colectivo, muy influenciado por los
discursos científicos, está completamente
vinculada a la cirugía. Esta idea tiene un
peso muy importante en las personas
trans. De hecho, podríamos afirmar que
es un estereotipo en el sentido de que,
aunque hay una parte de la población
trans que siente rechazo hacia su propio
cuerpo y se opera, también hay quien
a pesar de sentir un rechazo hacia su
cuerpo decide no operarse o incluso hay
quien no siente ese rechazo. La vivencia
del propio cuerpo en las personas trans
está llena de matices.
Cuando uno decide vivir en el otro género,
una de las primeras preguntas que se hace
y que le hacen los demás –si no la primeraes si tendrá que operarse o, directamente,
cuándo se operará. Podríamos afirmar
que, cuando empezamos a vivir como
hombres o mujeres trans, sabemos que
en un momento u otro nos tocará pasar
por el quirófano. Es tan difícil disociar
la transexualidad de la operación que
realmente cuesta mucho pensarse como
transexual sin partir de la idea de que nos
acabaremos operando.
Lo sabemos porque todo el mundo lo
sabe, porque lo hemos visto alguna vez en
la televisión o en un titular de un periódico,
o porque es lo que nos han preguntado
los amigos y familiares cuando les hemos
explicado cómo nos sentimos.
Ahora bien, es innegable que la
asociación entre transexualidad y cirugía
se explica principalmente porque somos
las personas trans las que hemos pedido
y reivindicado estas operaciones. Aun así,
hay que decir también que los discursos
médicos y los medios de comunicación
han jugado un rol muy importante en esta
asociación. Los criterios de diagnóstico,
a la vez que definen esta vivencia como
un trastorno mental, señalan que la
enfermedad no se puede curar y que
su único tratamiento es la cirugía de
reasignación sexual.
183
Perifèria. El cos que som 3/2016
Según la medicina, la solución a
nuestro problema reside en la mesa del
quirófano. Por este motivo digo que la
necesidad de modificar nuestro cuerpo
está reforzada y, en algunos casos,
fomentada por el discurso médico. De
hecho, la transexualidad es el único
trastorno mental que se cura mediante
intervenciones quirúrgicas.
Con todo, no quiero decir que los y las
trans nos operemos porque es lo que
hemos aprendido de la transexualidad
y lo reproducimos ciegamente. Lo que
planteo es que el discurso sobre las
operaciones como solución al problema
de la transexualidad tiene un peso muy
importante en el imaginario colectivo
de las personas trans. El hecho de que
para ser diagnosticado como transexual
haya que expresar un rechazo hacia los
genitales desde la infancia, así como la
idea de que la transexualidad no se cura,
pero se puede tratar con operaciones,
puede estar fomentando esta demanda.
Por descontado, no hay un solo factor
que explique por qué modificar el propio
cuerpo. La situación de Irán es un buen
ejemplo del hecho de que el significado
de la reasignación genital no es la misma
para todo el mundo ni en cualquier
contexto. Aunque la homosexualidad
sigue siendo ilegal, en el año 1963
el ayatollah Khomeini legalizó las
operaciones de reasignación genital. En
este contexto, algunos hombres gays
empezaron a someterse a cirugías de
cambio de sexo para poder vivir con
mayor libertad sus relaciones. Podríamos
pensar que el factor que mueve a
estas personas a operarse es poder
desarrollarse como las demás parejas
heterosexuales sin tener que renunciar
a sus afectos. Un acto de supervivencia
más que de rechazo al propio cuerpo.
Sean cuales sean las causas, la cuestión
corporal es muy importante en la
trayectoria de muchas personas trans.
De hecho, es este deseo de modificar
el cuerpo el que hace de la cuestión
trans un tema tan complejo y diferente a
otras vivencias. Efectivamente, aunque
las identidades trans no sean ningún
trastorno mental, es verdad que buena
parte de la población trans necesita de
un cierto acompañamiento médico y
reivindica un financiamiento público para
acceder a los tratamientos hormonales
y a las cirugías.
El deseo de modificación corporal de las
personas trans es, sin duda, un derecho
que hay que reivindicar. Es realmente
muy duro vivir en un cuerpo diferente al
del resto de la gente que te rodea, por
eso hay que asegurar que este se pueda
modificar con tratamientos de la mejor
calidad posible. Dicho esto, es importante
reflexionar sobre esta necesidad. No se
trata de hablar sobre qué nos parece
que, individualmente, la gente trans se
hormone o se opere ya que en ningún
caso se cuestiona el derecho a hacerlo.
Se trata, en cambio, de entender en qué
contexto las personas trans han sentido
la necesidad de modificar su cuerpo.
184
Perifèria. El cos que som 3/2016
«Cuando se operó, volvió a nacer», «Soy
un hombre atrapado en el cuerpo de una
mujer” «Este no es mi cuerpo», «La cirugía
ha de construirme mi cuerpo real”: el
cuerpo de las personas trans se presenta
constantemente ubicado en el paradigma
del error. Como si realmente hubiera
habido un problema en algún momento
y, por error, hubiéramos nacido en un
cuerpo que no es el nuestro, pero que,
afortunadamente, podemos recuperar.
Creo que la metáfora del cuerpo
equivocado nos ha hecho más mal que
bien. Básicamente, porque como no
sentimos que ese cuerpo que tenemos
sea verdaderamente nuestro, a veces
hemos decidido maltratarlo, mutilarlo,
abandonarlo. Y así nos hemos ido
haciendo daño a nosotros mismos.
Nuestro cuerpo, nuestra carne, nuestros
ojos, nuestra boca, nuestras costillas,
nuestros genitales... todo eso forma parte
de quien somos. Pensar que ese cuerpo
no es el nuestro y que necesitamos
cambiarlo comporta sus riesgos.
No puedo hablar por el resto, pero sí de mi
experiencia. Yo he llegado a pensar que
mi cuerpo era un error de la naturaleza,
he sentidos muchas veces que ni esos
órganos ni esa piel podían ser míos y, de
hecho, sigo pensando que mi vida sería
más fácil si me operase. Sin embargo, a la
vez, no dejo de pensar que mi cuerpo no es
ni mejor ni peor que cualquier otro -también
carne y huesos- y que el error no puede
estar en mi cuerpo. En todo caso, está en
la mirada, en la mirada de los demás.
Ser consciente de eso me hace sentir
culpable porque, aunque racionalmente
sé que mi cuerpo está sano, no puedo
combatir el odio que siento. Me hubiera
gustado que en algunas sesiones de
terapia psiquiátrica, de grupo, familiar,
de pareja, etc., me hubiesen enseñado
a mirar mi cuerpo, me hubiesen dado
herramientas para quererlo y, sobre
todo, que no lo hubiesen convertido en
el responsable de mi malestar ni en el
motor de mi odio. El problema, en efecto,
no yace realmente en operarnos, sino en
cuál es el origen del odio hacia nuestro
cuerpo que nos ha llevado al quirófano y
cuál es la respuesta que la medicina ha
dado a este malestar.
Transformar el paradigma médico de
la transexualidad
Podríamos preguntarnos si queremos
construir una sociedad en la que las
personas transexuales puedan modificar
cuanto antes su cuerpo, y seguir
inventando fármacos para bloquear
el desarrollo hormonal. Si alguien me
hubiera hecho esta pregunta con 18
años y tras años de terapia psiquiátrica,
hubiera dicho que sí sin ninguna duda.
Si hoy me preguntan, yo contesto que
quiero mi sexo, el mío, el que me ha
acompañado siempre, el cuerpo que
he ido conquistando y alejando del
quirófano. Creo que lo revolucionario no
es que la gente se opere con 16 años,
lo revolucionario es que nunca nadie
más necesite una operación para seguir
con su vida.
185
Perifèria. El cos que som 3/2016
Todo esto no es ninguna apología contra
las operaciones, es una reflexión crítica
con el discurso que, durante años, se
nos ha presentado a la gente trans y al
conjunto de la sociedad, según el cual el
problema está en nuestro cuerpo. Nuestro
cuerpo no tiene ningún problema. El
problema lo tiene el sistema, que no sabe
en qué cajón ordenarlo, clasificarlo, leerlo.
Pero claro, el quirófano es mucho más
económico y menos cuestionador que el
cambio social.
A menudo, mantener una postura
crítica hacia el modelo médico de la
transexualidad y la apología que se hace
de las cirugías me ha costado un precio
muy alto entre las personas transexuales.
Se interpreta que cuestionar el modelo
es, de alguna manera, cuestionar que la
gente se opere a título individual. No se
trata en ningún caso de eso. Al contrario,
lo que hay detrás de esta reflexión es una
preocupación constante por la salud de
las personas trans y el convencimiento
de que viviendo mejor nuestro cuerpo
podemos vivir mejor. Pero para ello
hace falta estar dispuesto a observar
críticamente los modelos médicos, y
también nuestra propia vida. Respeto sin
duda la voluntad de las personas trans
a someterse a cirugías. De hecho yo
mismo, durante muchos años, pensé que
la única cosa que podría convertirme en
mí mismo era pasar por un quirófano.
Para desdramatizar, que no frivolizar, me
gustaría puntualizar un hecho curioso. La
inmensa mayoría de la gente trans que
conozco no se ha hecho ninguna cirugía de
reasignación sexual (y no tienen ninguna
intención de hacérsela). Os aseguro
que ninguno de ellxs se ha muerto de
transexualidad, ni tan solo están un poco
enfermx. s de transexualidad. No deja de
ser curioso porque en sus diagnósticos
-eso sí, todxs tienen un diagnóstico de un
trastorno de la identidad de género- dicen
bien claro que tienen un trastorno mental
y que su tratamiento es la operación.
Muy bien. Pero, y si no nos operamos,
¿qué pasa, doctor? Pues nada. Nada de
nada. Pasa que de esta gente no se habla
nunca, aunque sean la mayoría. Y todxs
seguimos funcionando con el esquema
estereotipado que asegura que la gente
trans se opera. Cueste lo que cueste.
Si cambiásemos de óptica, podríamos
preguntarnos cuál es el conflicto real
en el fenómeno trans: ¿es el conflicto
individual de haber nacido en este
cuerpo o es el conflicto social de
cómo abordar este fenómeno? Por un
momento, podríamos cambiar la óptica
y pensar que la disputa que genera el
hecho trans en nuestra cultura es la
transfobia, es decir, que no se trata de
la existencia de personas trans sino
del rechazo que generan. Visto así, la
solución estaría completamente fuera
de nuestros cuerpos; estaría en la
transformación de nuestros referentes
culturales y, sobre todo, en el hecho
de asumir que la masculinidad y la
feminidad, los hombres y las mujeres,
tienen mucho más que ver con la cultura
que con la naturaleza.
186
Perifèria. El cos que som 3/2016
Y yo me pregunto: ¿podría ser que
hubiera algo detrás de todo este modelo
de tratamiento de la transexualidad?
¿Podría ser que hubiera intereses
económicos (hay personas que viven de
nuestra necesidad de cambio corporal)?
¿Podría ser que existiera algún interés en
encasillarnos como a hombres o mujeres,
con sus respectivos cuerpos?
187
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Una persona que transita por el género
Juan-Juanita Urbina
Soy Juanita Urbina, tengo 28 años.
Actualmente estudio el 4° año de la
carrera de trabajo social en la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN,
León y, soy feminista.
Nací en Nagarote, municipio del
departamento de León. Creo en un Dios
que no es ni hombre ni mujer, creo en
un Dios liberador que no te cuestiona
tu identidad, tu orientación sexual, que
no penaliza la vida y los cuerpos de las
mujeres, creo en un Dios que nos quiere
por lo que somos.
El descubrirse como una persona
trans.
Desde que tengo uso de razón siempre
me sentí como una niña incluso le
preguntaba a mi mama por qué la gente
no me decía Juanita, no entendía por qué
me decían Juan Carlos si yo no me sentía
niño. Sentía una incomodidad, no me
sentía a gusto quería verme y sentirme
lo que las niñas tenían, quería verme una
vagina en mi cuerpo, quería tener rasgos
más femeninos.
Nunca le dije a nadie de mi familia que
a mí me gustaban los niños o, el deseo
grandísimo del querer ser una niña, ni
siquiera a mi mamá.
Ella miraba expresiones, gestos en mi
cuerpo que eran obvios pero nunca tuvo
una iniciativa del hablar, de sentarse
conmigo y decirme que lo que hacía no
estaba bien solo cuando quería jugar con
muñecas ella me decía: “NO, los niños no
juegan con eso”.
Mi papá, el que me crió, solo decía:
“Qué bandido este muchacho”; él me
contaba que me hacía carretitas con
bueyes y yo montaba a mis muñecas en
ellas, yo me burlaba de las otras niñas
porque presumía que mis muñecas eran
hacendadas y las otras no tenían tierras.
Yo no me crié con mi mama biológica,
sino con mi abuela materna y con su
pareja. Jamás he cruzado palabra con
mi papá biológico.
En el caso de mis hermanas y hermanos
era diferente, porque a mis hermanos
varones les molestaba que yo jugara
con cosas de mujeres. Pero a mí no me
importaba que ellos me vieran jugando
con mis tacones, con mis vestidos, con
cintas que me ponía en el pelo y atrás
colocaba un abanico soplando y sentía
que tenía una cabellera espectacular.
Me dolió que mi mamá biológica dijera
que no salía a las calles porque no quería
que la gente le preguntara si era verdad
que tenía un hijo “cochón”. En el caso de
188
Perifèria. El cos que som 3/2016
la familia de mi papá biológico mis tíos
varones me odiaban profundamente.
Mi papá de crianza, mi hermana
mayor y mi abuela materna siempre
me apoyaron incondicionalmente, y
fueron mis principales figuras para salir
adelante.
Vestirme de mujer a esa edad y salir a las
calles con tanta seguridad como yo lo
hice, nadie lo había hecho, ni siquiera mis
otras compañeras antecesoras.
En la escuela, el ambiente se fue poniendo
más rudo, más violento porque yo era
muy evidente y por ende la discriminación
fue brutal. Una vez me armé de valor y me
fui de falda a clases, aquello fue horrible,
recuerdo que desde que pasé el portón de
colegio no había una sola mirada que no
estuviera sobre mí. Aquellos niños, niñas,
profesoras y gente externa no podían dar
crédito a lo que estaban viendo.
Me llevaron a dirección y mi profesora
con una mirada de pena me dijo: “Los
niños no se ponen faldas porque usted
no es mujer, usted es hombrecito”. A raíz
de eso la escuela se volvió hostil y súper
agresiva, tuve que aprender a defenderme
con todo lo que tuviera para que no me
vieran vulnerable.
La calle, el trabajo, los baños
públicos, la identificación legal, donde
se manifiesta también discriminación.
Antes vendía en las calles, vendía escobas,
quesillos, coloradilles, etc, me gusto esa
experiencia: las personas no se fijaban si
era trans o no, tenía mis clientes y nunca
les importó lo que yo era.
Trabajé también en una zona franca pero
ahí todo fue hostil. Entraba a las 6 de la
tarde y salía a las 6 de la mañana, muchas
veces no tomaba agua porque eso
implica tener que ir al baño de hombres.
En una ocasión tuve que ir al baño, los
compañeros me cerraron la puerta por
fuera y ahí pasé casi una hora sin poder
salir. Muchas veces comía sola porque no
quería estar con gente que hacia mofa de
mi persona. Estuve tres meses laborando
en ese lugar.
Uno de los principales lugares de
discriminación fueron los baños públicos.
Yo entraba al baños de las mujeres, porque
obviamente era una mujer, algunas veces
pasé desapercibida, pero a veces otras
chicas que estaban dentro me indicaban
que los baños de los hombres eran al otro
lado y muchas veces me sacaron de ahí.
El tema de los baños fue algo tormentoso.
El otro problema era mi documento de
identidad porque cuando hacía gestiones
189
Perifèria. El cos que som 3/2016
y presentaba mi cédula, siempre era el
mismo comentario: “¿Este es usted?
Es que no se parece, como dice Juan
Carlos”, o si no solo me decían, “¡Buenas
tardes caballero!” Se afanaban en
evidenciar que no era mujer y yo siempre
caminaba a la defensiva.
la mayoría de los hombres con quien
estuve era un juego muy exótico estar
conmigo, y siempre me dejaban claro
que ellos no eran cochones (maricones)
pero les gustaba estar conmigo porque
tenían esta idea rara de poder estar con
dos personas al mismo tiempo en un
solo cuerpo.
La experiencia erótica
Cuando empecé mi experiencia erótica
era un tanto conservadora como la de
muchas; me consideraba una mujer
heterosexual inamovible porque a mí me
fascinaban los hombres y el solo hecho
de pensar que yo pudiese penetrar a otra
persona, para mí era la condena máxima
al infierno y es que a las mujeres se nos
ha enseñado a solo ser receptoras, se
nos educa para convertirnos en cuerpos
receptores para la satisfacción sexual de
los hombres y, así era yo.
A los 15 años empecé mi vida erótica,
yo escuchaba a las otras compañeras
trans que me contaban sus experiencias
pero eran unos relatos horribles. Yo
tenía esta idea de llegar virgen hasta mis
quince años porque tenía que ser como
toda una señorita. Mis quine años fueron
maravillosos: me los celebraron con
vestido y como tiene que ser una fiesta de
quinceañera. Luego de dos semanas tuve
por primera vez mi experiencia sexual con
un compañero de clases.
Siempre tuve experiencias eróticas
heterosexuales hasta que empecé a
experimentar con otros chavalos. Para
La primera vez que yo penetré a un
hombre fue con un hombre de campo,
muy macho, a quien luego de penetrarle
demostró mucha delicadeza y fue algo
que me asombró porque jamás me
esperé algo así de él.
De igual manera pasó con un militar con
quien estuve por varios meses, o con
un policía con quien también viví varios
meses, nunca me imaginé que estos
hombres me pudieran pedir con tanto
deseo el intercambiar roles, ropa, y les
excitaba que les llamara en femenino.
Al final creo que lo más placentero ha
sido que aun siendo muy femenina pude
disfrutar de mi cuerpo sin limitaciones y
haberme despojado de esa idea de no
poder darle uso a mis órganos genitales.
Transitar por el género.
Pasé quince años de mi vida con una
expresión de género femenina y fue muy
lindo, porque era muy reconocida, fui la
primera trans en estar en el movimiento
feminista de Nicaragua reconocida por
otras compañeras trans como líder.
190
Perifèria. El cos que som 3/2016
No fue fácil renunciar a todo eso. Mi
cambio se debió más que todo a la
violencia. Llegó un momento de mi vida
en el que me sentí muy vulnerable ante la
violencia machista y dije YA NO MÁS.
Ya no quería sentir que mi vida a diario
estaba expuesta a tantos agresores, mi
cambio lo tomé como una estrategia de
refugio ante tanta violencia. No es fácil
ir por las calles y escuchar frases como:
que cochón más feo este hijueputa; o que
te echen los carros encima; o que te tiren
cualquier cosa. Es terrible subirte al bus y
que todas las miradas recaigan sobre vos
y preguntándose: ¿será hombre? ¿será
mujer?, que las personas se levanten del
asiento por no ir a la par tuya, porque eso
evidencie que no sos lo que aparentas.
Ante esto tuve que adoptar una apariencia
masculina pero no a definirme como tal.
Mi familia lo recibió muy bien, porque por
fin soy lo que realmente soy, personas de
mi entorno familiar que jamás me habían
hablado se acercaron a mí para darme
el recibimiento de mi verdadero yo. Mi
papá biológico fue uno de ellos, después
de 28 años me dijo que yo era su hijo
con orgullo. Lo cual me pareció ofensivo
porque no existí por mucho tiempo y
ahora que cumplo con el mandato de la
masculinidad entonces ya cuento co su
reconocimiento.
Muchas amigas trans me dejaron de
hablar, ya que consideran mi cambio
como una traición a la comunidad trans,
para algunas ya no soy transgresora,
cedí ante el patriarcado porque para ellas
ahora, ya soy hombre de verdad.
Considero volver a transitar, no sé
cuándo ni cómo pero mi deseo de volver
a ser la Juanita que era antes esta hoy
en día más fuerte. Una de las cosas que
más extrañó es la fortaleza que sentía
cuando tenía una expresión de género
femenina con el maquillaje, la ropa y mi
cabello hermoso y largo.
Los hitos que marcan a una trans.
Siempre hago mofa de que uno de mis
hitos fue haber ganado la corona de miss
verano pero no, eso fue un evento muy
especial que en su momento me dio
plenitud y algo de reconocimiento.
El hito que realmente marcó mi vida,
mi familia y a mi comunidad fue mi
graduación de bachillerato. Marcó mi vida
porque pasé dos años luchando para
ser la primera trans en la historia de los
bachilleratos en mi comunidad. En mi
graduación desfilé con las chavalas y del
brazo de mi mamá.
Me entregaron mi diploma y al momento
de recibirlo mi mama solo me miraba y
estando en la fila a punto de pasar me
tomó la mano, la apretó fuerte y me dijo:
“Con la frente en alto sin bajar la mirada”;
la gente aplaudía, mis compañeras
feministas estaba al final del otro extremo,
con matracas, pitos gritando a todo
pulmón: “¡Juanita, Juanita!”, se pusieron
de pie, mis colegas de clases desde la
191
Perifèria. El cos que som 3/2016
fila y los asientos gritaban con el resto
“¡Juanita, Juanita, Juanita!”, y en la tarima
mi madre me dijo: “¡Lo logramos!”
Otras trans como referentes de luchas
En mi formación como trans, hay otras
colegas que son mi referente: Mi madrina
de confirmación, Giovanni, que siempre
tuvo interés porque yo no fuera como
otras trans, se empeñó en que buscara
cómo superarme y ser alguien en la vida.
De ella aprendí muchísimo; siempre me
decía: “luche cuando tenga un sueño
imposible porque en la vida todo se logra
con paciencia y perseverancia”.
Mi amiga Walkira jamás me dejó sola
cuando salíamos a las calles, a bailar
a pasarla divertido, con ella aprendí a
correr en tacones y defenderme de quien
me quisiera agredir. Jamás dejó que un
hombre me hiciera algo y siempre estuvo
y está cuando necesito un consejo.
A ellas dos les debo lo que soy hoy
y siempre les estaré eternamente
agradecida por enseñarme que aunque
las trans venimos de un mundo de
marginación podemos crecer y ser
alguien en la vida, aun viviendo en
sociedades tan conservadoras como
las nuestras.
taller que impartía una organización que
trabajaba con trans y lesbianas (AMGLIM).
En esos espacios adquirí conocimientos
respecto a mis derechos, a mi identidad;
el debate con muchas trans era como el
alivio, porque había otras con experiencias
que aportaban a mi activismo.
Mi vínculo con el feminismo es vital en
mi vida: gracias al feminismo desmonté
ideas fundamentalistas, el tema de la
culpa y la exploración del propio cuerpo
que tanto nos hace daño, el reflexionar
para tener otra idea de Dios y todo lo que
tiene que ver con el impacto que tienen
los fundamentalismos religiosos.
El feminismo modificó mi vida, y gracias
a las reflexiones individuales y colectivas
crecí, como persona y dejé de creer que
hay una esencia del ser mujer.
El feminismo para mí es una luz de
esperanza ante tanta perversidad del
patriarcado y alivio para muchas mujeres
del mundo.
Mi vínculo con el activismo y el
feminismo.
Mi activismo lo inicié a mis 14 años,
cuando por primera vez llegué a un
192
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
El cristianisme, religió del cos. Un esbós*
Antoni Bosch-Veciana
A Frederic Raurell
Demanar-nos per la relació que hi ha entre
el cristianisme i el cos és anar de dret al
cor del cristianisme.1 Les afirmacions més
fonamentals del cristianisme contingudes
en els escrits neotestamentaris tenen
totes elles a veure amb el cos. Quan el
cristianisme parla de l’Encarnació o de la
Resurrecció, de què està parlant, també,
sinó de la seva concepció del cos i de
l’ésser humà que és cos? El cristianisme
es vertebra en relació a l’afirmació del
cos, del cos que som. El cos, no només
que l’home és, sinó que Déu, en el Fill,
també és. Per això és del tot enraonat dir
que el cristianisme és la religió del cos.
Allò que fa el cristianisme és posar en
relleu la relació particular que hi ha entre la
corporalitat i la personalitat, i ho fa d’una
manera fins aleshores inèdita.
* Agraïm les converses que sobre la temàtica hem
mantingut, al llarg del temnps, amb els amics Ignasi
Boada, Ignasi Roviró i Joan Albert Vicens.
1 Parlar de cristianisme és parlar d’una llarga tradició
religiosa que arrenca del judaisme, amb Jesús de
Natzaret com a font originària, i que, en contacte des
dels seus inicis amb altres cultures (sobretot la cultura
grega i la romana), esdevingué, d’ençà del segle
iv, aquella cultura conformadora d’Europa i de tot
l’Occident. El pes cultural del cristianisme a Occident,
per a bé i per a mal, és indiscutible. I tant és així,
segons es desprèn de l’estudi de la seva influència
en la història i en la cultura, que, sens dubte, podem
afirmar que el cristianisme ha estat, almenys fins al
segle xx, la forma mentis d’Occident.
La relació entre el cos i la persona és una de
les qüestions centrals que travessa tota la
història del cristianisme. És ben significatiu
que el neoplatònic Cels, un anticristià,
parli dels cristians, encara que sigui
sorneguerament, com «la gent que estima
el cos».2 El cristianisme sosté que és «en la
corporalitat, en l’acció i l’obra (i no només
en la mera possibilitat de pensar o de voler)
allí on l’anímic i l’espiritual es fa per primera
vegada real»,3 és a dir, per al cristianisme la
corporalitat és el lloc de l’espiritualitat.4 En
tot cas, el cristianisme comprèn l’home,
en tot allò que coneix i fa, sempre en
tensió vers l’Absolut, una tensió que és un
dels constitutius fonamentals de l’home.
2 En l’original: «Φιλοσώματον γένος» (Origenes, Contra
Celsum, VII, 39 [Ed. Marcovich]).
3 Jörg splett, s.v. «Cuerpo y alma»: Sacramentum
Mundi. Enciclopedia Teológica, Barcelona: Herder
1992, Tomo II, col. 85 (l’article sencer ocupa les cols.
84-91).
4 Vegeu Ramon M. nOgués, La salut espiritual.
Neurociència i qualitat mental (Assaig, 36), Barcelona:
Fragmenta Editorial 2016 (esp. el capítol I intitulat
«Cervell i món interior humà», pp. 20-33). Tots els llibres
que aquest autor ha publicat en aquesta editorial són
de lectura recomanable, i gairebé tots ells tracten la
temàtica de la relació entre espiritualitat i corporalitat.
193
Perifèria. El cos que som 3/2016
Així doncs, en l’home hi és constitutiva
l’espiritualitat. No ens volem estar ací de
citar José Tolentino Mendonça, exegeta
i poeta de renom, que en el seu darrer
llibre, Vers una espiritualitat dels sentits, ha
escrit: «En el nucli de la revelació bíblica no
trobem les dissociacions que s’han tornat
tan corrents entre ànima i cos, interior
versus exterior, pràctica religiosa i vida
comuna […] tampoc cap aversió envers el
cos […] el cos que som és una gramàtica
de Déu».5 És així com el cristianisme es
juga la seva credibilitat en aquesta relació
amb el cos.
Tanmateix el cristianisme té una història
feta de molt meandres que ha portat a
alguns cristians a pensar negativament la
relació que el cristianisme ha mantingut
amb el cos. El jesuïta nord-americà
James F. Keenan, professor al Boston
College, en el Departament de Teologia
(Moral), escrivia, fa uns deu anys, a la
revista catòlica Health Progress,6 que,
si demanéssim a catòlics normals i
corrents si l’Església veia positivament o
negativament el cos humà, la resposta
seria sempre negativa. Segurament a
l’Europa continental hi trobaríem matisos
que farien menys contundent les respostes
perquè el catolicisme continental, molt
sovint, no sempre, és un catolicisme més
preocupat per una bona formació (n’és
mostra la creació de centres superiors
5 José tOlentinO MendOnça, Vers una espiritualitat dels
sentits (Assaig, 35), Barcelona: Fragmenta 2016, p.
12-13 i 15.
6 James F. Keenan, «Suffering, the Body and
Christianity»: Healh Progress, 86/3, May-June 2005,
p. 54.
d’estudi de la teologia, malgrat no sempre,
en l’actualitat, siguin molt sol·licitats ni
sempre la preparació filosòfica i teològica
sigui la més adequada al moment
present). Han passat una onzena d’anys
d’ençà d’aquell article del professor
Keenan. En tot cas, en aquell mateix text,
i a continuació, Keenan s’afanyava a dir
immediatament: «We shouldn’t» («No
hauria de ser així»), és a dir, els catòlics
—i els cristians en general— no haurien
de tenir una visió negativa del cos sinó,
tot el contrari, una visió positiva. Keenan
justifica aquesta afirmació recorrent, de
manera sumària, al fonament bíblic que
prova una visió positiva del cos humà.
Sigui com sigui, és ben cert que el
cristianisme ha estat desacreditat, en
molts moments de la seva història,
a causa del menysteniment del cos.
Molts han criticat amb duresa aquest
menyspreu que el cristianisme, en
general, i repetidament al llarg dels segles,
ha tingut envers el cos, sobretot, com és
prou sabut, en relació a la sexualitat i, més
en concret, en relació al plaer sexual.7
Agustí d’Hipona parla sovintejadament
de «la malaltia de la concupiscència»8 que
està vivint de manera molt intensa en ell
mateix, i explícitament parla de l’imperatiu
del refús de la sexualitat com a bé que
7 Tal com recorda Xavier Lacroix, fins al segle xix, en
els manuals dels confessors catòlics s’hi recollia una
sentència prou categòrica: «In re sexuali, non datur
parvitas materiae», això és, en matèria sexual no hi
ha faltes petites (Xavier lacrOix, «Le christianisme
méprise-t-il les cors?»: Michel JOhner (dir.), Le corps
et le christianisme, Aix-en-Provence: Éditions Excelsis
- Éditions Kerygma 2003, p. 14).
8 A tal d’exemple, Confessions viii, 7, 17; x, 41, 66; et
passim.
194
Perifèria. El cos que som 3/2016
pertany a aquest món on es troba «l’orgull
de la vida» (libido dominandi).9 D’altres
vegades el cristianisme ha menyspreat el
cos en forma de pràctiques penitencials
que alguns cristians infligien als seus
cossos, càstigs corporals severs, que
de fet, paradoxalment, actuaven com a
praxis d’escissió entre l’home (des del
cos) i la transcendència.10
Aquests hàbits de relació amb el cos,
que arribaven a ser sagnants, avui
resulten —o haurien de resultar!— ja del
tot anacrònics. No s’haguessin hagut
de donar mai. En les èpoques en què
es donaven aquestes pràctiques —qui
sap si també avui?— ja foren criticades
pels mateixos cristians. En el seu temps,
a cavall dels segles xii i xiii, Francesc
d’Assis, va escriure que «cadascú té en
poder seu l’enemic, és a dir, el cos»,11 al
qual cal sotmetre perquè és a través d’ell
que pequem. I fou ell justament el qui va
iniciar el seu cristianisme despullant-se
de tota vestidura i quedant nu als ulls de
tothom, i el qui va dedicar tota la seva vida
a reconciliar-se amb el «Germà Cos» o,
9 Cf. Evangelista vilanOva, Història de la teologia
cristiana. I. Des dels orígens al segle xv (Col·lectànea
Sant Pacià, xxxii), Barcelona: Facultat de teologia de
Barcelona - Editorial Herder, p.163.
10 Volem esmentar dos estudis que ho mostren prou
adequadament, encara que siguin estudis d’espais
religiosos molt cenyits. L’estudi sobre la Cofradía de la
Vera Cruz de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), de
Patrik vanderMeersch, Carne de pasión: flagelantes y
disciplinantes; contexto histórico-psicológico (Madrid:
Trotta 2004); i l’estudi dels carmelites descalços
espanyols dels segles XVI-XVII d’Antoine rOullet,
Corps et pénitence. Les carmélites déchaussées
espagnoles (ca 1560 - ca 1640) (Madrid: Casa de
Velázques 2015), un llibre interessant per l’estudi de les
lògiques espirituals, culturals i socials de l’assumpció
complexa i contradictòria del dolor.
11 Francesc d’assís, Admonicions, 10.
també «Germà Ase»; i fou ell qui va a donarse totalment als altres, al cos dels altres,
vivint en una pobresa radical: l’anècdota
del bes al leprós és prou significativa del
seu tracte amb el cos, un cos que sempre
sentí amb dolors intensos fins al moment
de la seva mort.
Per la seva banda, Teresa de Jesús,
reformadora del Carmel, escriu amb gran
sensatesa sobre els dejunis i la penitència,
i té com a criteri el fet de ser «amiga de
apretar mucho en las virtudes, mas no
en el rigor» (Carta 156, 10). Al llarg de la
seva obra podem llegir com practicava
aquest criteri en moltes ocasions (fins
i tot dispensava de no menjar carn per
Quaresma quan era necessari). El carmelità
Juan de la Cruz, del segle xvi, com Teresa
de Jesús, fou castigat molt durament
en el seu cos pels seus superiors amb
raons abusives i, això no obstant, tal com
llegim en la biografia escrita pel carmelità
Fray Crisógono de Jesús, no se’n va
lamentar mai: «El carcelero, testigo de sus
amarguras de alma y cuerpo, no le oye
una queja».12 El menyspreu del cos persistí
en moltes consciències, de ben segur fins
després del Concili Vaticà ii, i qui sap si fins
avui, a vegades potenciat per la retòrica
homilètica i la dels confessors. Això ha
estat possible per una formació rigorista
del clergat i per la poca preocupació per la
formació del laïcat.
12 crisógOnO de Jesús - Matías del niñO Jesús - luciniO
ruanO, Vida y obras de San Juan de la Cruz (BAC,
15), Madrid: BAC 1978, p. 143. D’aquesta bibliografia,
altament recomanable, hem de fer referència particular
a tot el capítol ix, intitulat «Fray Juan de la Cruz en
prisiones (1577-1578».
195
Perifèria. El cos que som 3/2016
Si avancem en el temps i ens adrecem
al segle xix, es prou conegut que durant
la segona meitat del segle esmentat, un
dels qui més directament va escriure
contra la manera d’entendre i de viure
el cos que defensava el cristianisme13
va ser Friedrich Nietzsche, un dels
filòsofs més llegits i de més influència
durant la segona meitat del segle xx.
Efectivament, Nietzsche, en l’Així parlà
Zaratustra, escriu, amb to de denúncia,
un discurs intitulat Dels menyspreadors
del cos,14 d’on n’extraiem aquest llarg
fragment: «Als menyspreadors del cos
vull dir-los la meva paraula. Per a mi no
han de tornar a aprendre ni a ensenyar
res, sinó que només han de dir adéu a
llur propi cos —i així emmudir. “Cos sóc
jo, i ànima” —així parlava el nen. I ¿per
què no s’hauria de parlar com els nens?
Però el despert, el sapient15 diu: jo sóc tot
cos i no res més; i ànima és només un
mot per alguna cosa del cos. El cos és
una gran raó, una pluralitat amb un únic
sentit, una guerra i una pau, un ramat i un
pastor. Instrument del teu cos és també la
13 Cal recordar que l’experiència religiosa del
cristianisme de Nietzsche és familiarment luterana, tot
i que la crítica de Nietzsche abraça tot el cristianisme.
No podem deixar d’esmentar el treball de Paul valadier,
Nietzsche et la critique du christianisme (Paris: Les
Éditions du Cerf 1974). També resulta indispensable
el llibre de Lou andreas-salOMé, Friedrich Nietzsche en
sus obras (Con vuelta de hoja, 1), Barcelona: Minúscula
2005, que presenta Nietzsche com un «geni religiós»,
d’«un poderós instint religiós» (p. 90).
14 Friedrich nietzsche, «Dels menyspreadors del cos»:
Així parlà Zaratustra. Traducció de Manel Carbonell,
Barcelona: Quaderns Crema 2007, pp. 40-42.
15 Resulta paradoxal que ara Nietzsche proposi la figura
del savi-despert com una figura que va més enllà de
la figura del nen, quan poc abans, en el primer discurs
de Zaratustra («De les tres metamorfosis») defensava
que el nen era la tercera i definitiva metamorfosi de
l’esperit (cf. Així parlà Zaratustra, 29-31).
teva petita raó, que anomenes “Esperit”,
un petit instrument i una petita joguina
de la teva raó […]».16 Segons Nietzsche,
aquest menyspreu del cos fa dels cristians
i dels platònics una gent irritada contra la
vida i la Terra: «Jo no segueixo el vostre
camí, menyspreadors del cos! No sou
per a mi cap pont cap al Superhome».17
Nietzsche es posicionava obertament,
si bé a través d’un llenguatge poèticofilosòfic que els intèrprets no han dubtat a
reconèixer com enigmàtic, contra aquells
que menyspreaven el cos.18 Els exegetes
veuen en aquest discurs una crítica de
Nietzsche al platonisme i al cristianisme
(i, de ben segur, s’hi fa a d’altres corrents
de pensament), encara que, de fet, en el
text, no s’hi mencionin explícitament.
El cristianisme del temps de Nietzsche
estava
força
banyat
d’elements
dualistes platonitzants (cos-ànima) que
donaven tota la preeminència a l’ànima
i s’esforçaven en negar tot allò provinent
del cos. Amb Nietzsche hi ha molt bones
raons en aquesta crítica que cal tenir
ben presents de cara a comprendre el
capgirament que després, al cap de
molts anys, va prendre la consideració
del cos dins el cristianisme. Sigui com
sigui, el cert és que la veu del profeta
16 Friedrich nietzsche, «Dels menyspreadors del cos»,
p 40.
17 Ibídem, p 42.
18 Resulta d’interès l’anàlisi filosòfica del discurs
feta pel professor Jean-Jacques Delfour («Nietzsche.
Continuité et discontinuiteé dans la critique
nietzschéenne de la métaphysique. Réflexions sur
“les contempteurs du corps” dans Ainsi parlait
Zarathoustra», dins: Philopsis 2006 (http://www.
philopsis.fr/IMG/pdf_nietzsche_metaphysique_
delfour.pdf, consultat el 24 de setembre de 2016).
196
Perifèria. El cos que som 3/2016
Zaratustra va arribar a molts lectors i, a
través d’ells, a molta gent.
No voldríem deixar de recollir aquí
un fragment del començament de la
novel·la d’Antonio Tabucchi, Afirma
Pereira, on magistralment dibuixa la
perplexitat carregada d’ingenuïtat que
planteja la temàtica del cos (carn), lligat
a la vida, la mort i la resurrecció. No es
parla del menyspreu que cristianisme té
en relació al cos sinó d’un innecessari
arrossegament del cos (carn) no només
en aquesta vida sinó per tota l’eternitat.
Llegim el fragment que trobem a l’inici de
l’Afirma Pereira: «I ell Pereira, reflexionava
sobre la mort […] ell es va posar a pensar
sobre la mort. Per què? Això a Pereira li
és impossible de dir-ho […] però el fet és
que Pereira es va posar a pensar sobre
la mort, afirma. I per casualitat, per pura
casualitat, es va a fullejar una revista. Era
una revista literària que tenia també, però,
una secció de filosofia […] I Pereira era
catòlic, o si més no en aquell moment se
sentia catòlic, un bon catòlic, però en una
cosa no aconseguia de creure-hi, en la
resurrecció de la carn. En l’ànima sí, i tant,
perquè estava segur que en tenia: però la
seva carn, tot aquell bistec que envoltava
la seva ànima, doncs no, allò no, allò no
tornaria a ressorgir, i per què, a veure?,
es demanava Pereira. Tot aquell llard que
l’acompanyava quotidianament, la suor,
l’ofec pujant les escales, per què havien
de ressorgir? No, tot això Pereira ja no ho
volia, en una altra vida, tota l’eternitat, i no
volia creure en la resurrecció de la carn.
Així que es va posar a fullejar aquella
revista, distretament, perquè estava
avorrit, afirma, i va trobar un article que
deia: […].19
No caldria ni dir que la problemàtica
que gira a l’entorn d’aquesta relació
entre el cristianisme i el cos és immensa
i desbordant, i que no s’atura avui ni
s’aturarà en el nostre present.20 Segons
creiem, la relectura permanent de les fonts
neotestamentàries, de la vida cristiana i del
camí que ha fet el pensament occidental
fins al nostre present fan possible dotar
de sentit la relació del cristianisme amb
el cos.21 Tanmateix vagi per endavant que
ací tan sols podrem fer algunes pinzellades
sobre una matèria que demana de ser
abordada des de molts punts de vista,
i des de moltes especialitats, cosa que
resulta ben lluny del nostre abast.
* * *
Els textos neotestamentaris constitueixen
l’inici de la tradició literària del cristianisme
que té en els acta et passa Christi el pal de
paller de la seva experiència creient. Són
textos que arrelen en la tradició escrita i
19 Antonio tabucchi, Afirma Pereira, (El Balancí, 277),
Barcelona: edicions 62 1997 (8ena ed.), pp. 5-6.
L’edició original italiana, Sostiene Pereira, és del 1994.
20 Cf. el llibre d’Umberto galiMberti, Il corpo, 22ena
edició, Milano: Feltrinelli 2014 i el de Lluís duch-Joan
Carles Mèlich, Escenaris de la corporeïtat. Antropologia
de la vida quotidiana, 2.1 (Biblioteca Serra d’Or, 302),
Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat
2003 (esp. el cap. 4 que tracta sobre El cos en la
tradició cristiana, pp. 91-137).
21 Per raó de la seva llargària en aquest treball tan
sols podem esbossar la concepció cristiana del cos
tal i com es fa present en els textos neotestamentari.
197
Perifèria. El cos que som 3/2016
oral del judaisme.22 I serà precisament en
aquesta tradició on caldrà anar a cercar
el sentit de bona part de la terminologia
cristiana, perquè és en ella on s’articula
el llenguatge religiós que el cristianisme
s’adreçarà, primerament, a jueus,
samaritans i grecs. Tanmateix cal tenir ben
present que el cristianisme rellegirà als
ulls de l’esdeveniment Jesús de Natzaret
els textos de l’Antic Testament (=AT) i de
la tradició jueva. Això voldrà dir que els
llegirà renovant-ne el seu sentit teològic i
que, fins i tot, quan convingui, se servirà
de paraules noves en vistes a la fidelitat
reactualitzadora de la tasca missionera.
El recull dels textos neotestamentaris
abraça un arc temporal que va dels anys
50 (Primera Carta de Pau als cristians
22 El cristianisme arrela efectivament en el judaisme.
Els primers cristians són considerats una secta jueva
pels jueus del Sanedrí de Jerusalem (Ac 24, 5.14).
Pau de Tars és tingut per un capitost d’aquesta
secta, segons ens refereix el mateix llibre dels Fets
dels apòstols (24, 5), tot i que el mateix Pau ho
matisa davant el governador romà de Jerusalem, de
nom Fèlix, dient que ell donava culte «al Déu dels
pares [judaisme], seguint aquell Camí que ells [els
jueus del Sanedrí de Jerusalem] anomenen secta»
(Ac 24, 14). També des de Roma saben d’aquesta
secta (Ac 28, 22). Pròpiament el mot «cristianisme» el
trobem per primera vegada en la Carta a l’Església de
Magnèsia d’Ignasi d’Antioquia: «Fem-nos deixebles
seus [Jesucrist] i aprenguem a viure d’acord amb el
cristianisme» (x, 1); poc més amunt llegim: «Hem de
ser cristians, no hi ha més, i no solament dir-nos-en.
Com alguns que no estalvien pas el nom de bisbe,
però ho fan tot sense comptar amb ell. Aquesta mena
de gent, estic segur que no tenen bona consciència,
perquè no es reuneixen legítimament, tal com mana
la llei» (iv, 1) (cf. Miquel estradé, Les Cartes d’Ignasi
d’Antioquia (Blanquerna, 24), Barcelona: Edicions 62
1966, pp. 97 i 101).
de Tessalònica)23 a, tot estirar, els anys
125/130 (Segona carta de Pere).24 El
ministeri de Jesús s’esdevingué entre
els anys 27/28 i l’any 30 (cf. Ac 2).25 Això
significa que entre l’any 30 i el 50 corren
una vintena d’anys de tradició oral —
que no devia de ser interrompuda— i
de la qual se’n serviren els primers
evangelis, els de Mateu (any 80/90) i
Lluc (any 80/90, els quals tingueren
com a fonts del seu evangeli: Marc (any
70) i el Document Q (s/d).26
Parlar de la relació entre el cristianisme i
el cos significa parlar d’una relació que té
com a matriu conformadora el judaisme
palestinenc enmig del qual visqué Jesús
23 Pau és el primer que escriu textos cristians (a
partir del 50). El primer evangeli, el de Marc, és de
l’any 70). Això, i d’altres raons, ha portat a alguns —
Nietzsche n’és un exemple— a plantejar el problema
de la fundació del cristianisme (cf. l’interessant estudi
de Daniel Marguerat, «Jésus de Nazareth ou Paul de
Tarse?»: Daniel Marguerat - Éric JunOd, Qui a fondé le
christianisme?, Genève: Labor et Fides - Bayard 2010,
pp. 11-36.
24 Alguns autors situen la Segona Carta de Pere cap
a l’any 100 o, fins i tot, una mica abans. La carta és
molt probablement d’un deixeble de Pere. Pere hauria
mort martiritzat a Roma cap als anys 66/67, en temps
de l’emperador Neró.
25 Ens servim de les abreviatures bíbliques que
aconsella del Llibre d’Estil de la Facultat de Teologia
de Catalunya (2008), que, en general, són les
acostumades.
26 El Document Q (Quelle, vol dir Font) és un recull
de dites de Jesús que recordaren els seus seguidors.
Es troba a l’interior dels evangelis de Mateu i Lluc (si
n’aïllem el material comú a ambós textos). Sembla més
aviat un text no definitiu, més aviat un text de passada.
El seu text el tenim en grec, tot i que alguns fragments
deixen entreveure que al darrera hi ha expressions
aramees. De fet és material de què es van servir els
redactors dels evangelis i, per tant, anteriors a ells. En
aquest Document Q no hi ha cap referència a la a la
mort i a la resurrecció e Jesús sinó només a la seva
vinguda com a Fill de l’home (cf. Santiago guiJarrO,
Los dichos de Jesús. Introducción al Documento Q
(Biblioteca de Estudios Bíblicos, 144), Salamanca:
Sígueme 2014, p. 141 et passim).
198
Perifèria. El cos que som 3/2016
de Natzaret i amb el qual ell articulà el
seu llenguatge religiós de relació amb la
seva gent (jueus, samaritans, grecs). En
aquesta època de què parlem hi havia
dues grans llengües vehiculars a l’àrea
geogràfica on s’inicià el moviment cristià:
l’arameu, a Síria i a l’Orient; i, el grec, per
tota la mar Mediterrània fins a Roma. Entre
els jueus d’aleshores, l’arameu es parlava
a Galilea i, probablement, havia penetrat
a Judea. És també cert que el grec havia
penetrat a la Judea, per la costa i les
ciutats hel·lenístiques (Cesarea). Els jueus
grecs de la Diàspora tenien sinagogues
a Jerusalem. Cal tenir ben present que
l’hebreu era la llengua sacra dels jueus. El
llatí era la llengua de l’administració romana
present a Jerusalem, tot i que els romans
que provenien de Roma, els alts càrrecs
de l’Administració, coneixien també una
mica el grec. A Palestina, hi trobem,
doncs, en els inicis de l’activitat pública
de Jesús i en l’arrencada del moviment
cristià, quatre llengües (arameu, hebreu,
grec i llatí), diversament emprades.27
Som, doncs, davant cultures diverses
(sobretot la jueva i la grega) en les quals
es vol transmetre el missatge cristià sense
desfigurar-lo.
Qualsevol
inculturació
suposa l’adopció de nova terminologia que
vehiculi el més fidelment possible, d’una
cosmovisió a una altra, el contingut que
es pretén transmetre. I aquests processos
de transmissió sempre suposen haver de
repensar el sentit original i el sentit en el
27 Vegeu Pierre grelOt, «Quelles langues parlait-on au
temps de Jésus?»: Pierre geOltrain (textes présentés
par), Aux origines du christianisme (folio histories, 98),
Paris: Gallimard 2000, pp. 54-59.
lloc d’inculturació. En els processos de
transmissió hi ha patiment i gaudi, alhora
s’hi perd i s’hi guanya, sempre amb els
balbuceigs, els interrogants persistents
i l’ambigüitat insuperable i pròpia de la
nostra condició humana (Tillich, Duch).28
* * *
Com acabem de veure, el cristianisme
escriu en grec, i pensa en arameu, en
hebreu i en grec. El cas és que els textos
del Nou Testament (=NT) els tenim en
grec, i que les citacions o referències
que fan de l’AT són tretes de la versió
grega dels lxx.29 En aquest processos
de transmissió entren en joc l’univers
del judaisme palestinenc (hebreu), el del
judaisme hel·lenístic dels LXX (grec dels
LXX) i el del naixent cristianisme (que
emprava el grec koiné, propi de l’època
alexandrina, que es podia distingir
pròpiament del grec dels LXX que traduïa
el text hebreu). En el llibre dels Fets dels
Apòstols se’ns parla que dins la comunitat
28 Vegeu: Paul tillich, Teología sistemática. III,
Salamanca: Sígueme 1984, pp. 21-140 (que
corresponen al capítol I: «La vida, sus ambigüedades,
y la búsqueda de una vida sin ambigüedades») i Lluís
duch- Albert chillón, La condición ambigua. Diálogos
con Lluís Duch, Barcelona: Herder 2010 (de fet, en
tota l’obra de Lluís Duch es té present el caràcter
ambigu de tot ésser humà).
29 En temps de Jesús, el judaïsme hel·lenístic ja
disposava, segurament d’ençà del segle iii aC, d’una
traducció grega de la Bíblia jueva (la Septuaginta o
LXX) que servia a les seves comunitats d’Alexandria i
també a altres comunitats de ciutats que es trobaven
immerses en el món cultural hel·lenístic. És la traducció
que més sovint trobem en les cites que de l’AT hi ha
en el NT. El vocabulari dels LXX reflecteix prou bé el
pensament filosòfic dels jueus del moment en què es
va fer la traducció, un pensament marcat que provenia
del món hel·lenístic. Això va tenir una importància
cabdal per la formulació de l’antropologia referida al
cos que anava elaborant el cristianisme primerenc.
199
Perifèria. El cos que som 3/2016
creient dels deixebles es va originar,
contra els jueus d’aquella comunitat, un
murmuri que venia de part dels hel·lenistes
d’aquella mateixa comunitat (Ac 6, 1).30
Dins les comunitats primeres, doncs,
hi trobem tant jueus com grecs. Això
planteja inevitablement la pregunta sobre
el vocabulari en relació al cos i el seu sentit
d’acord amb els textos del NT que són
els textos fontals de la tradició cristiana
que permeten comprendre el nucli del
contingut essencial del pensament cristià
pel que fa al cos.
En els textos grecs del NT hi ha dues
paraules que ens traslladen diversament
el sentit de la realitat corporal: la paraula
cos (σῶμα) i la paraula carn (σάρξ).31
La paraula cos (σῶμα) és d’etimologia
fosca.32 En Homer només té el sentit de
cadàver (tant referit al cos d’un home
com al cos d’un animal). Hesíode l’usa
una sola vegada amb el sentit de cos
de l’home.33La paraula cos va continuar
tenint el sentit de cadàver. En Herodot
(s. v aC) trobem el sentit de bust, cos
sencer i, fins i tot, de tota la persona. En
els presocràtics σῶμα es fa servir per
designar l’element o la forma de la realitat
30 Vegeu Alexander J. M. Wedderburn, Una historia de
los primeros cristianos (Biblioteca de estudios bíblicos,
150), Salamanca: Sígueme, pp. 74-10.
31 Vegeu, Siegfried Wibbing, s.v. «Cuerpo/σῶμα»: l.
cOenen - e. beyreuther - h. bietenhard, Diccionario
Teológico del Nuevo Testamento (A-L) (Biblioteca de
Estudios Bíblicos, 26-27), Salamanca: Sígueme 2012,
pp. 375-380 i Horst seebass, s.v. «Carne»: L. cOenen
- e. beyreuther - h. bietenhard, op. cit., pp. 227-233.
32 Cf. Paul chantraine, s.v. «σῶμα»: Dictionnaire
Étymologique de la Langue Grecque. Histoire des
mots, Paris: Klincksieck 1968-1980, p. 1084.
33 Els treballs i els dies, 540.
material (en la teoria dels elements). Un
segle més tard, quan Plató incorpora la
paraula ànima (ψυχή) a la filosofia —que
inicialment significava l’últim alè que
l’home exhala abans mateix de morir—
aleshores és quan passa a tenir el sentit
de realitat espiritual interior a l’home que
li possibilita pensar i relacionar-se amb
entitats no corpòries. Plató, en la recerca
d’un coneixement objectiu i universal
(científic), en el qual no pot acollir les
dades corpòries (subjectives i particulars),
suposa necessari trobar un espai on es
pugui treballar amb dades metacorpòries
(les idees i els nombres). Aquest lloc és
l’ànima (ψυχή), on rau la intel·ligència,
però també les passions i les sensacions.
L’ànima és preexistent i immortal. A partir
d’aquest moment, el pensament grec anirà
reformulant la unió de l’ànima i el cos amb
dosis de dualisme no sempre ben llegit.34
El cristianisme, per contra, llegirà la unitat
de tots els elements corporals i espirituals
que constitueixen la naturalesa humana:
«no és que l’home estigui “unit” en cos
i ànima, sinó que es u […] la naturalesa
de l’home no es consumeix en la dualitat
34 Cf. Anca vasiliu, «Platon et l’invention aristotélicienne
du dualisme platonicien»: Fabienne JOurdan et Anca
vasiliu (coord.), Dualismes. Doctrines religieuses
et traditions philosophiques: Χώρα. Chôra. Revue
d’Études Anciennes et médievales, Hors-série 2015,
pp. 141-163, on s’hi discuteix el dualisme platònic.
També ha discutit el dualisme grec (també el platònic),
negant-lo, Joseph Ratzinger, que, al capdavall, quan
conclou, escriu: «Estas breves reflexiones pueden
bastar para mostrar que la doctrina que recorre
todos los recientes tratados teológicos, hablando
del dualismo grecoplatónico entre cuerpo y alma, es
pura fantasía de teólogos sin base en la realidad, y lo
mismo podría decirse de la doctrina que habla de la
correspondiente doctrina de la immortalidad del alma»
(Joseph ratzinger, Escatología. La muerte y la vida
eterna, Barcelona: Herder 2008, p. 163; el subratllat
es nostre).
200
Perifèria. El cos que som 3/2016
d’esperit i matèria, sinó en la unitat de la
persona amb els seus actes corporalment
espirituals i ètics (unitat substancial)».35
Els llibres de l’AT, escrits en hebreu, fan
servir el mot basar (que vol dir ‘la part
visible del cos’ o ‘carn’)36 també per a
significar el cos humà tot sencer, l’home
en tant que home, contemplat des de la
seva dimensió corporal. En l’AT l’horitzó
de l’home és un horitzó corporal ja que
les promeses de Déu es realitzen en
aquest món on viuen els cossos. Paul
Beauchamp afirma que en l’AT, el més
enllà d’aquesta vida (el sheol, segons el
judaisme) no té cap interès per a l’home
fidel: l’obediència a la Torah és premiada o
castigada amb béns o mals corporals.37 A
l’AT té una importància cabdal la doctrina
de la Creació del cos per part de Déu qui,
al mateix temps, vetlla per ell, com vetlla
pels animals i per tota la Creació. Déu
crea l’home (Adam, en el sentit genèric
de la humanitat) a la seva imatge, que no
podem reduir només al seu esperit. Déu
crea l’home a imatge seva, i afegeix el text,
«creà el mascle i la femella» (Gn 1, 27).38 El
cos de l’home és l’únic de tota la Creació
35 Gerhard Ludwig Müller, Dogmática. Teoría y
práctica de la teología, Barcelona: Herder 2009, p.113,
36 De cara al sentit que basar té de cos, a més de
carn, cf. Hans Walter WOlFF, Anthropologie de l’Ancien
Testament, Genève: Labor et Fides 1974, pp. 32-33.
37 Cf. Paul beauchaMp, s.v. «Corps (théologie biblique)»:
Jean-Yves Lacoste (dir.), Dictionnaire critique de
théologie, París: Quadrige - PUF 1998, p. 26.
38 Les Bíblies acostumen a traduir malament.
Tradueixen: «Deú creà l’home i la dona», quan el text
diu «el mascle i la femella». No és que se sigui imatge
de Déu en l’esperit de l’home i la dona sinó en la seva
determinació animal (mascle i femella). Hi ha una
animalitat de l’home que en ella s’hi dóna la imatge de
Déu, en la determinació de la seva sexuació, si és que
ho podem dir amb aquest terme.
que va ser moldejat de la pols de la terra
i immediatament Déu li va infondre el buf
de la vida (ruah, esperit) de Déu mateix
dins dels seus narius i, així, l’home va
esdevenir un ésser vivent (Gn 2, 7) que té
com a nota de si mateix la solidaritat que el
distingeix dels altres animals creats (p. ex.,
Gn 6,18-7,3). Respecte al futur de l’home,
és a dir, a allò que li cal esperar després
de la mort, no serà fins a l’època en què
caldrà resistir a l’hel·lenització, quan en
el judaisme hi haurà màrtirs, que l’home
de l’AT es plantejarà la problemàtica del
futur en termes de restitució en una altra
vida: el judaisme començarà a creure que
el Déu Creador i Fidel restituirà d’alguna
manera desconeguda tots els qui hauran
perdut la seva vida en defensa de la seva
fidelitat al Déu de l’Aliança.
En el NT, la paraula cos (σῶμα) se serveix
de tots els sentits que aquest terme tenia
a l’AT (cadàver, cos). En els evangelis
sinòptics, el cos és el cos que pot ser
guarit; el cos del qual èticament cal tenirne cura, amb gestos d’autenticitat (cf.
Benaurances, Mt 5); el cos del qual se’n
pot perdre una part abans de pecar i perdre
el cos sencer (Mt 5, 29), tot i que val a dir
que mai hi ha cap exigència de sacrificar
la vida (Mt 5, 30); no cal preocupar-se
de vestir-lo ni d’alimentar-lo, tampoc
menysprear-ne els vestits ni els aliments
per tenir-ne cura (Mt 10, 30): abans és
el Regne de Déu (Mt 6, 33); el cos forma
part de la matèria de la qual s’avalua en
el judici darrer: nuesa, fam, presó,… cal
abocar-se amorosament als altres en
relació a tot allò que té a veure amb el
201
Perifèria. El cos que som 3/2016
seu cos, és a dir, no se’ns examinarà
d’espiritualitats sinó de l’atenció amorosa
a la materialitat corporal dels altres (Mt
25, 31 i ss.).39 Fins i tot un cos, com el de
Jesús, que s’angoixa a l’hora de la mort
(Mt 26, 36 i ss.) i que, en el patiment i
l’abisme de la mort, sent l’abandonament
del Pare (Mt 27, 46), bé que li encomana
el seu esperit (Lc 23, 46).
Pau i Joan, dues teologies diverses
però eminents, que mereixen, sens
dubte, un espai i un tractament singulars
donada la seva capacitat per expressar
teològicament i de manera creativa el
contingut del seu pensament. Com ja
ho hem assenyalat, Pau és l’autor dels
primers textos del NT; Joan, en canvi,
fou segurament uns dels darrers autors
neotestamentaris.40
Respecte de Pau, un jueu amb ciutadania
romana que també coneixia el grec,
cal dir que va ser el primer escriptor
neotestamentari de qui poden posar en
39 L’examen d’amor en el judici darrer té com a
característica sorprenent que ni les ovelles ni els
cabrits recorden res d’allò que se’ls demana. La vida
de l’home no ha de ser una vida que se sustenta en
les relacions transaccionals (canvi d’obres ben fetes
per lloc en el cel), sinó que la vida de l’home s’ha de
fonamentar en un aprendre a relacionar-se amb els
altres atenent amorosament les seves necessitats
corporals que constitueixen la possibilitat real de
la seva realització humana. I aquest aprenentatge
correspon a aquella visió paulina, que llegim a la Carta
als cristians de Filipos, no pas de ser com Jesús sinó
de tenir els mateixos sentiments amb els altres que
tingué Crist Jesús (Fl 2, 5). El judici fa referència al cos
de l’altre perquè el cos és el que l’altre és i des d’on
l’altre pot desplegar les seves capacitats.
40 No tractem ací de l’autoria dels textos atribuïts per
la tradició a Joan, el deixeble que Jesús estimava, ni
tan sols de si es tracta d’un sol autor o d’una autoritat
d’escola: l’escola joanenca.
relleu la seva comprensió del cos (σῶμα).
Per la importància que té per al nostre
tema només ens referirem a la Primera
Carta als cristians de Corint. Pau s’hi
expressa vehementment (a l’estil de les
diatribes) per tal de ressituar la comunitat
de Corint davant de si mateixa: el principi
de «tot m’està permès» ha d’anar
acompanyat del «no tot convé» (cf. 1Cor
6,12). Aquest principi és reconegut pels
estoics i pels epicuris que arribaven a
una saviesa personal tan elevada que
defensaven el «tot és permès», és a dir,
«tot és permès» per a aquells que tenen
un domini de si mateixos molt gran. Però
com que la immensa majoria de la gent
no havia arribat al grau de saviesa dels
estoics i dels epicuris, aquesta màxima
no podia regir. Per això Pau, adreçantse als cristians de Corint, recorda que no
tot està permès: «el cos no és per a la
fornicació, sinó per al Senyor, i el Senyor
per al cos» (1Cor 6,13). I afegeix que
«Déu va ressuscitar el Senyor i també
ens ressuscitarà a nosaltres amb el seu
poder» (1Cor 6,14). La raó que Pau dóna
del fet d’haver de canviar de conducta és
el lligam de comunió de tots els cossos
amb Crist: «no sabeu que els vostres
cossos són membres de Crist?» (1Cor 6,
15; 1Cor 6, 19: «no sabeu que el vostre
cos és temple de l’Esperit Sant?»; 1Cor
12, 27: «vosaltres sou el cos de Crist»).
Cadascú en la comunitat és cos en un
sentit corporal i profundament religiós. I,
a més, el sentit de la comunitat el dóna
el cos (σῶμα) relligat als altres cossos i al
cos de Crist. La figura del cos humà «com
a metàfora de la societat -ens adverteix
202
Perifèria. El cos que som 3/2016
Meeks- era un lloc comú en la retòrica
antiga, una metàfora preferida pels
estoics posteriors que havien adaptat ja
els escriptors jueus per parlar d’Israel».41
Amb aquesta posició Pau vol que els
cristians de Corint comprenguin que Déu,
en ressuscitar Jesús corporalment i amb
això anunciar la resurrecció de tots els
cossos, transformant-los (cos espiritual,
σῶμα πνευματικόν, en 1Cor 15, 44),
té drets sobre els nostres cossos.42 La
mort i la resurrecció de Jesús suposa
una transvaloració radical dels valors que
mostraria el sentit comú. El principi és
ben clar i prou coherent: «allò que es fa
“en el cos” és moralment significatiu».43 I
quan Pau parla del «cos de pecat» (Rm
6,6) no parla de la naturalesa del cos sinó
de la seva històrica condició d’esclavitud.
Pau també parla de la relació entre el cos
(σῶμα) i la carn (σάρξ). Però d’aquesta
relació en farem referència quan tractem
de la carn (σάρξ).
L’autor dels escrits joànics és el teòleg de
l’Encarnació (σάρξ, en Jn 1, 14) i, per això
mateix, la seva Cristologia és considerada
una High Cristology (R.E. Brown). Abans
de parlar de l’Encarnació ens volem referir
breument als pocs textos joanencs (quatre)
que se serveixen de la paraula cos (σῶμα).
En el quart evangeli n’hi apareixen tres: en
el primer, a Jn 2, 21, el narrador diu que
«ell [Jesús] feia referència al temple del
41 Wayne A. MeeKs, Los primeros cristianos urbanos. El
mundo soial del apóstol Pablo (Biblioteca de Estudios
Bíblicos, 64), Salamanca: Sígueme 2012, p.156.
42 Wayne A. MeeKs, The Origins of Christian Morality.
The First Two Centuries, New Haven and london: Yale
University Press 1993, pp. 132-133.
43 Wayne A. MeeKs, The Origins, p.133.
seu cos»,44 un text de marcat to cristològic
que relliga la mort de Jesús a la destrucció
del Temple de Jerusalem i fa veure que la
veritable casa de Déu no és el Temple de
Jerusalem sinó el cos de Jesús.45 En Jn
19, 31 se’ns refereix el costum jueu de
no deixar clavats o lligats a la creu «els
cossos el dissabte, i més quan aquell
dissabte era una gran diada [Pasqua]».
Són els cossos morts (cadàvers) d’uns
executats i en el cas de Jesús la narració
prosseguirà amb el simbolisme de la
sang i aigua sortides del costat de Jesús
travessat per la llança que recorden el
riu que el profeta Ezequiel va veure sortir
del Temple (Ez 47, 2). Un cos que, mort,
té la capacitat de ser simbòlicament i
litúrgicament significatiu. I el darrer text
del quart evangeli (Jn 20,12) el trobem
en la narració joanenca de l’aparició del
ressuscitat a Maria de Magdala quan hi
llegim que «veié dos àngels vestits de
blanc, asseguts l’un al cap i l’altre als peus
d’on havia estat posat el cos de Jesús».
Ací vetllen el cos de Jesús dos àngels; a la
creu dos malfactors. Un contrast plàstic.
En el llibre de l’Apocalipsi es fa servir la
paraula σῶμα per a referir-se a l’esclau en
el fragment on els mercaders es lamenten
que ja no els compraran més mercaderia:
«…animals de càrrega i ramats, cavalls
44 Remetent-nos a la patrística, Raymond E. Brown
sosté que segons Tacià, Ireneu, Tertul·lià i Orígenes
caldria ometre del text la paraula temple deixant-lo així:
«Però ell parlava del seu cos» (Raymond E. brOWn, El
evangelio según Juan I-XII, Madrid: Cristiandad 1979,
p. 307.
45 Rudolf schnacKenburg, El evangelio según San
Juan. I. Versión y comentario, Barcelona: Herder 1980,
pp.403-404. En desacord amb aquesta interpretació
hi ha Ulrichsen (cf. Johannes beutler, Comentario al
evangelio de Juan, Estella (Navarra): Verbo Divino,
2016, p. 93 i 548.
203
Perifèria. El cos que som 3/2016
i carros, esclaus i vides humanes
[σωμάτων καὶ ψυχὰς ἀνθρώπων]» (Ap
18, 13), com ja trobem, per exemple,
en el vocabulari del segle v-iv aC, en
Xenofont (Hel·lèniques 2, 1, 19).
no invita l’home de cap manera a portar
una vida disbauxada sinó, ben al contrari,
una vida controlada, mesurada. Aquesta
és l’autèntica felicitat fonamentada en el
plaer mesurat (ἠδονή).47
La paraula hebrea que hi ha darrera la
paraula que els lxx havien traduït per
σάρξ és la paraula basar que, de ben
segur, és la paraula més utilitzada en el
text hebreu. La paraula grega σάρξ, carn,
té un significat força ampli; fins i tot pot
arribar a voler dir la humanitat.
La paraula carn (σάρξ) etimològicament
significa un tall de carn dels que es venen
a les carnisseries, com s’esdevé amb el
mot llatí caro.46 En Homer, que apareix
sempre en plural (llevat d’Odissea 19, 450),
significa carn humana a diferència dels
ossos, tendons, etc. En Hesíode també
vol dir carn animal, i, més endavant, amb
aquest mot es fa referència a la carn dels
peixos i dels petits animals, i també a la
part carnosa de la fruita. En alguna ocasió
carn també voldrà dir la totalitat del cos
físic que pot ser jove o vell. Normalment
la paraula carn la trobem lligada a la
condició de fugacitat. Quan l’home mor
no mor l’ànima (ψυχή), per als grecs, però
sí que mor la carn (σάρξ). Els déus grecs
no són σάρξ sinó que són pensament
(νοῦς). Εpicur interpretava la mort com
la dissociació dels àtoms que componen
el cos humà. Com que la raó (διάνοια)
sap dels límits i de la fi de la carn, Epicur
46 Cf. chantraine, s.v. «σάρξ»: Dictionnaire
Étymologique de la Langue Grecque, p. 989.
En general, el judaisme relliga estretament
la condició carnal de l’home i el pecat, però
sense arribar a dir, de cap manera, que la
carn sigui la causa del pecat. La tendència
al mal és pròpia de l’home. Per al judaisme
de Qumran la carn és allò més allunyat de
Déu; l’home en tant que carn pertany a la
comunitat del mal; el contrari de la carn
no és l’esperit sinó Déu mateix (i la seva
justícia). El judaisme rabínic parla de la
condició efímera de l’home en termes de
«carn i sang»; aquest judaisme introdueix
una nova concepció antropològica del
cos que el considera com un recipient
que pot ser omplert d’esperits diferents;
segons aquest judaisme, en el judici
final, Déu cercarà l’ànima de cadascú, la
introduirà en el cos i ambdós units seran
jutjats conjuntament; l’ànima de l’home
procedeix del cel, el cos, de la terra. El
judaisme hel·lenístic (lxx) separa l’esperit
de la carn: per exemple, on el text
47 Seguim de prop Horst seebass, s.v. «Carne»: l.
cOenen - e. beyreuther - h. bietenhard, op. cit., pp.
227 i ss.
204
Perifèria. El cos que som 3/2016
original hebreu diu: «Déu dels esperits de
tota carn» (Nm 16, 22 i 27, 16), els lxx
tradueixen: «Déu dels esperits i de tota
carn (θεὸς τῶν πνευμάτων καὶ πασής
σαρκός)».48 En el judaisme hel·lenístic hi
trobem textos en els quals se’ns diu que,
en la mort, la carn del cos és rebutjada
(i que, en la mort, l’ànima se separa del
cos), mentre que en altres textos s’afirma
l’existència d’una «carn espiritual» que
serà revestida. En Filó d’Alexandria ja hi
veiem un clar dualisme cosmològic: Déu
és un ésser espiritual i incorpori, mentre
que el cos de l’home (la carn) és un pes,
una servitud, i, fins i tot, un fèretre o una
urna. La vida ascètica és desfer-se de
la carn, segons Filó, perquè el pes de
la carn l’impossibilitaria enlairar-se vers
les altures. La culpa és l’entestar-se de
l’ànima a anar lligada amb la carn perquè
la carn té passions contràries a la raó i per
això el cos, atemorit per la carn, excita
l’home a fer el mal.
En els escrits neotestamentaris la carn
també és valorada molt diversament.
Els grans teòlegs de la carn són Pau i
Joan. Pau fa servir sovint el mot carn
en diversos sentits: com a carn dels
homes, dels animals, dels peixos,…;
per indicar el parentiu entre els homes;
per indicar el que és humà, en general
(sovint en contraposició al que és de
Déu); l’expressió «segons la carn« (κατὰ
σάρκα) significa mirar les coses des
d’una perspectiva humana: Pau viu en
48 En català, la traducció interconfessional de la Bíblia
tradueix del text hebreu: «Déu i Senyor de l’alè de tots
els vivents».
la carn però no segons la carn (2Cor 10,
2 i ss); també la carn té el sentit d’allò
que constitueix l’home en tant que té un
pensament antidiví: no només la carn
engendra el pecat sinó que també es veu
atrapada en ell (per això Pau parla de les
«obres o desigs de la carn» (Gal 5, 16.19;
cf. Rm 13, 14); «sé que el bé no habita en
mi, és a dir, en la meva carn, ja que voler
el bé és al meu abast però no practicar-lo,
perquè no faig el bé que vull, sinó el mal
que no vull« (Rm 7, 18-19); també la llei és
dèbil a causa de la carn ja que possibilita
autoafirmar-nos contra Déu (Rm 8, 3);
per això l’home, d’acord amb les seves
possibilitats, ha de configurar la seva vida
com si ja hagués mort i en aquest sentit
ja no seria carn (Rm 8, 8-9: «els qui estan
endinsats en la carn, no poden plaure
Déu; vosaltres, però, no esteu pas en la
carn sinó en l’esperit, si és que l’Esperit
de Déu habita en vosaltres»); segons Pau
tampoc la raó (νοῦς) és capaç de conèixer
el bé (Rm 7, 25b), separant-se així del
pensament grec que creia que amb la raó
es podia conèixer el bé; no, en canvi, Pau
perquè el sentit veritable de la vida roman
ocult a causa del pecat; el qui creu, ja no
viu en la carn (Rm 7, 5); ell, per contra, sí
que viu en la carn (2Cor 10, 3): això ho
aclareix en Fl 1, 22-25: «Però si visc en
aquesta carn, això representa per a mi un
treball fructuós, i no sé pas què escollir!
Em trobo pres en una alternativa: d’una
banda tinc el desig d’anar-me’n i d’estar
amb el Crist, cosa, en veritat, molt més
preferible; i, de l’altra, però, quedar-me
en la carn és més necessari per causa de
vosaltres; de fet, ple de confiança, estic
205
Perifèria. El cos que som 3/2016
segur que em quedaré i estaré prop de
tots vosaltres per al vostre aprofitament i
per al vostre gaudi…».
Les comunitats cristianes joanenques
han hagut de fer front a dos corrents de
pensament que hi han conviscut un cert
temps: el pensament jueu de la sinagoga i
el pensament de tall gnòstic.49 L’un i l’altre
abandonaren la comunitat joanenca:
l’episodi del cec de naixement mostra
el trencament dels jueus de la sinagoga
amb els joanencs (cf. Jn 9, 23); la Primera
Carta de Joan dóna a entendre la sortida
dels gnòstics de dins de la comunitat
joànica: «Han sortit d’entre els nostres,
però no eren dels nostres; perquè si
haguessin estat dels nostres, haurien
restat amb nosaltres. Però ha passat
perquè fos evident que no tots són dels
nostres» (1Jn 2, 19); i, més endavant,
«Reconeixeu l’esperit de Déu en això: tot
esperit que confessa que Jesucrist ha
vingut en la carn és de Déu; i tot esperit
que no confessa que Jesús50 no és de
Déu no és de Déu» (1Jn 4, 2-3). Davant
el gnosticisme que rebutja i nega la carn,
Joan és contundent: la carn és permanent
i essencial a Jesucrist. També el quart
evangeli se serveix de les expressions
«tota carn» (Jn 17,2), «segons la carn»
49 Cf. Raymond E. brOWn, La comunidad del discípulo
amado. Estudio de la eclesiología juánica (Biblioteca
de Estudios Bíblicos, 43), Salamanca: Sígueme 1983,
pp. 27-56; 71-79 i 99-105.
50 Alguns manuscrits llegeixen: «i tot esperit que desfà
Jesucrist», és a dir, que Jesucrist és carn i esperit; i en
no reconèixer la carn de Jesucrist el desfan perquè
només en reconeixen la seva divinitat. La negació de
la carn és un pensament clarament gnòstic. Per això,
també, el text, en aquest punt diu «Jesús« i no pas
«Jesucrist», perquè amb «Jesús« es fa referència a
l’home carnal que és Jesús.
(Jn 7, 24.27) que trobem en l’AT i en
Mateu (Mt 24, 22; 16; 17); Jesús diu a
Nicodem, en una extraordinària conversa
nocturna, parlant del néixer de nou, o bé
de dalt: «allò que ha nascut de la carn, és
carn; i allò que ha nascut de l’Esperit és
esperit» (Jn 3, 6), és a dir, «el que ha estat
engendrat en la carn és la humanitat total,
i el que ha estat engendrat en l’esperit és
la totalitat de la (nova) humanitat».51
El quart evangeli s’obre amb un pròleg
teològicament gegantí: «Al principi existia
la Paraula. La Paraula estava amb Déu i
la Paraula era Déu […] I la Paraula es va
fer carn i habità entre nosaltres …» (Εν
ἀρχῆι ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς
τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος [...] καὶ ὁ
λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν
ἡμιν) (Jn 1, 1.14). Et verbum caro factum
est. Aquesta és una de les afirmacions
centrals del cristianisme que ha ressonat
en camps i ciutats d’Europa (i que JeanFrançois Millet va saber dir tan bé en
L’Angelus 1857-1859, ara conservat en
el Museu d’Orsay). La Paraula (de Déu)
esdevé carn, és a dir, Déu es fa carnalitat,
condició humana. I només en la carn té
sentit la Paraula, i tota paraula. El sentit
de tota paraula es dóna en la Paraula
perquè la Paraula ha esdevingut la veritat
de la carn, de la condició humana en allò
que té de més irreductible; la carn que
mostra la humanitat de l’home i, doncs,
de la Paraula i de tota paraula humana.
És l’anunci de la realitat de l’Encarnació:
la Paraula (i Déu en ella) es fa real en la
51 Horst seebass, s.v. «Carne»: l. cOenen - e.
beyreuther - h. bietenhard, op. cit., p. 232.
206
Perifèria. El cos que som 3/2016
carnalitat de l’home. El Déu del cristianisme
és un Déu-carn que viu la humanitat dels
homes des de la carn dels mateixos
homes (i de tota la Creació). Aquest text
s’anomena «el pròleg» del quart evangeli.
De fet, és un text pensat, inspirat i escrit
després de la Resurrecció de Jesús de
Natzaret. I és en la Resurrecció d’on
pren el seu sentit l’Encarnació. Quan
el ressuscitat s’apareix a les dones i
als deixebles en la seva carnalitat és
quan té tot el sentit aquella Encarnació
que el pròleg preanuncia però que, en
realitat, l’està postanunciant: més que
un pròleg és un «epíleg» a la Resurrecció
que anuncia també l’Encarnació: en
la carn del Ressuscitat té ple sentit
l’Encarnació.52 La carn de l’Encarnació
no és una carn de pessebre (només) sinó
la carn de la Creu-Resurrecció. Per això
és tan central al cristianisme l’Encarnació,
perquè va estretament lligada a la MortResurrecció. I per això són tan importants
les aparicions del Ressuscitat perquè
ens diuen de la carnalitat i mort del
Ressuscitat. El Ressuscitat s’apareix
als deixebles sense cap estridència, de
manera senzilla i educada (el primer que
els diu és «Bon dia»53 (Shalom, «Εἰρήνη
ὑμῖν», «Pau a vosaltres», Jn 20,19), és
a dir, en la Resurrecció es retroben el
sobrenatural i el quotidià: ni espiritualisme
ni materialisme, senzillament realitat
humana presa seriosament per part del
que és Paraula de carn. La Resurrecció
52 Fabrice hadJadJ, Résurrection mode d’emploi,
París: Magnificat 2016, pp 72-73. Obra teològicopoètico-hermenèutica del tot recomanable.
53 Expressió que recollim de Fabrice hadJadJ,
Résurrection, op. cit., p. 111.
no ha reanimat cap mort sinó que ha fet
sorgir (re-surgere) en l’home la vida que
en la mort acaba. I aquesta vida també en
la carn que s’apareix es mostra als seus
que l’han estimat, que són aquells de qui
en l’inici de la Primera Carta de Joan es
diu: «allò que era des del començament,
allò que hem sentit, que hem vist amb
els nostres ulls, que hem contemplat, allò
que les nostres mans han palpat referent
a la Paraula de la vida» (1Jn 1,1). La carn
de l’home sent, veu, contempla, palpa la
carn de la Vida, la visibilitat d’allò Invisible.
L’Invisible només pot ser de debò Invisible
si se’ns fa visible alguna realitat (i la carn
és una realitat ben visiblement viva),
altrament ni sabríem que és Invisible.
Per això el lligam de la Paraula —i les
paraules en la Paraula— amb la carn és
tan decisiu per a l’home. No hi ha sentit
sense Encarnació perquè només des
de la carn es pot sentir alguna cosa i la
Paraula esdevé així significativa.
El quart evangeli ens narra l’aparició del
Ressuscitat als deixebles amb Tomàs
present (Jn 20, 24-29);54 la darrera
vegada que el Ressuscitat s’aparegué als
deixebles Tomàs no hi havia estat present
(Jn 20, 24). Davant l’afirmació dels altres
deixebles que li referien la primera trobada
del Ressuscitat i li deien: «Hem vist el
Senyor», és a dir, el Ressuscitat, Jn 20,
25, Tomàs els féu: «Si no veig a les seves
54 Els títols amb què encapçalen aquesta narració
algunes edicions de la Bíblia són ben diferents: el
Nou Testament de Montserrat, l’intitula «Dubtes
i fe de Tomàs» (Jn 20, 24-29); la Bíblia catalana
interconfessional, «Jesús s’apareix als deixebles»
(i reuneix Jn 20, 19-29); i la TOB francesa, «Le
témoignage des disciple et la foi» (Jn 20, 24-29).
207
Perifèria. El cos que som 3/2016
mans els senyals dels claus, i no fico el dit
al lloc dels claus i li fico la seva mà al seu
costat, no ho creuré» (Jn 20, 25).
Al cap d’una setmana Jesús es fa present
enmig de tots ells, amb Tomàs present,
i Jesús, saludant-los amb un «Bon dia»
(Shalom!), de dret diu a Tomàs: «Porta el
dit aquí i mira les meves mans, i porta la mà
i fica-la al meu costat, i no siguis incrèdul
sinó creient» (Jn 20, 23). I la narració
joànica immediatament fa dir a Tomàs:
«Senyor meu i Déu meu» (Jn 20, 29). És a
dir, Tomàs creu quan ha pogut «mirar i tocar
no només el cos del Ressuscitat», que
és veritat, però massa genèric, sinó que
Tomàs ha pogut «mirar i tocar les llagues
de Ressuscitat». Aquesta concreció de les
llagues és teològicament molt important
perquè ens està remarcant que Tomàs
demana pel cos del Ressuscitat, de si era
un cos sense llagues (els altres deixebles
no li havien sabut dir res!), un cos que la
Resurrecció havia transformat —deixat
de ser de carn— i havent-se fet d’una
bellesa esplèndida (però falsa, sense ser
de carn, segons Tomàs). Tomàs demana
si el cos del Ressuscitat conté les llagues
—i totes les llagues del món, conté totes
les misèries del món—, si és de la carn
mateixa de Jesús de Natzaret. En el
cos-carn del Ressuscitat hi ha tota la
humanitat-carn del món, de tota condició.
En la Resurrecció del Crist hi ha la primícia
de tota resurrecció humana: tothom és
cridat a ressuscitar: els més desemparats
del món, els pobres i els desvalguts són
les llagues del Ressuscitat que estan ben
present en el seu cos de carn ressuscitada.
Només si el Ressuscitat és el mateix
Encarnat, està disposat a creure en la
Resurrecció: la posició interrogativa de
Tomàs permet a la teologia afirmar que el
Ressuscitat és l’Encarnat, i de la mateixa
carn. Sense Tomàs ens quedaríem amb
una teologia coixa, sobretot en un moment
on el corrent gnòstic negava la carn en la
divinitat de Jesús i, doncs, en Déu.
Si podem dir que el cristianisme és la
religió del cos, la narració teològica de
Tomàs hi ajuda decisivament. Fa una
pregunta que va al cor de la qüestió. És
veritat que podem parlar dels dubtes de
Tomàs, però eren dubtes imprescindibles
de formular. El deixeble Tomàs és el
pare del saber preguntar significatiu per
a la fe cristiana. Aleshores, ens podem
demanar, quin sentit tenia la resposta
final del Ressuscitat: «Perquè m’has vist
has cregut? Sortosos els qui em creuran
sense haver vist!» (Jn 20, 29). La narració
acaba aquí. Tanmateix això no nega que
Tomàs li hagués pogut dir que sí, que creia
perquè havia vist la veritat de la carnalitat
del Ressuscitat. I també té sentit el que
208
Perifèria. El cos que som 3/2016
diu després el Ressuscitat, tenint present
les generacions futures, que hauran de
«veure la carnalitat de Jesús» des d’una
altra significació (sagramentalitat). La
narració de Tomàs dóna sentit igualment
al referent per excel·lència del Sopar
cristià, expressat a través de l’«Això és
el meu cos» que recullen els evangelis
de Marc (Mc 14, 22) i Lluc (Lc 22, 19),
i la Primera Carta als cristians de Corint
(1Cor 11, 24).55
etc. I tot això té a veure amb el cos i el
cos de carn.57 El cristianisme s’adreça,
amb tots els sentits i la paraula, a tot allò
que és l’essencial humà: el cos de carn i,
així, en l’encarnar-se es fa realitat el seu
missatge. L’evangelion del cristianisme és
l’Encarnació del Ressuscitat que crida,
en el Ressuscitat, a la resurrecció de tota
carn que arrenca en el món mateix de
cadascú en la seva carn encarnada en la
carn dels altres.
***
* * *
Els textos neotestamentaris abasten molt
més d’allò que hem pogut subratllar en els
paràgrafs anteriors. Precisament hi ha tot
un vocabulari, impossible de tractar ací,
sobre el tocar (des de la carícia fins a la
bufetada i la llançada),56 el mirar (des de la
mirada càlida que ho diu tot fins a la mirada
indignada al Temple), el parlar (compassiu
i serè davant els malalt i el pecador al crit
al Pare pel seu abandonament), l’escoltar
(que està al cas del mínim so o soroll fins
a la cridòria de les multituds), el gustar
(menjar, i menjar per a tothom, i el menjar
del Ressuscitat que no només menja sinó
que encén les brases i cuina [Jn 21, 9]),
Té un relleu perticular ja en els textos
neotestamentaris el gnosticisme. El
gnosticisme,58 que apareix entre els segles
i-ii, era el moviment contra qui anaven
adreçades moltes de les obres dels autors
apologetes (s. ii-iii), precisament tenint com
a eix central la defensa de l’Encarnació i
la Resurrecció (de la carn). Ireneu parlarà,
sobretot, de la visibilitat de la carn;
Tertul·lià, de la consistència de la carn.
Ambdós escrigueren combativament
contra la negació de la carn que els
55 Vegeu Emmanuel Falque, Métamorphose de la
finitude. Essai philosophique sur la naissance et la
résurrection (La nuit surveillé), París: Le Cerf 2004.
56 Volgudament hem deixat per a una altra ocasió el
text de l’aparició del Ressuscitat a Maria de Magdala,
que aquesta pren no només per l’hortolà de l’indret
sinó que en fa d’ell el principal sospitós del robatori
del cos (cf. Jn 20, 11-18). En aquesta narració hi ha
l’expressió «noli me tangere» (no em toquis) de la qual
convindrà determinar-ne el sentit que els pintors no
han deixat de representar (cf. Jean-Luc nancy, Noli
me tangere (Le rayon des curiosités), París: Bayard
2013, que entén la resurrecció com «el sorgiment de
l’indisponible, de l’altre i del que està desapareixent en
el cos i com a cos, p. 29)
57 Vegeu l’estudi de Serge Margel, L’invention du
corps de chair. Étude d’anthropologie religieuse du
premier christianisme, París: Cerf 2016, on llegim: «À la
différence des traditions hellénistiques, platoniciennes
et stoïciennes, qui opposent l’âme et le corps et qui ne
voient dans le corps qu’une prison de l’âme, ou son
tombeau, le corps chrétien invente la chair comme un
lieu paradoxal de division, de rupture, de chute et en
même temps d’unité, de réparation et de salut» (p. 12).
58 Vegeu Roland hureaux, Gnose et gnostiques. Des
origines à nos jours, París: Desclée de Brouwer 2015,
obra que té l’avantatge que planteja el gnosticisme
no com una manera de pensar i d’actuar dels temps
antics sinó amb continuïtat fins al nostre present.
Roland Hureaux considera el catolicisme com a religió
de la matèria (cf. pp. 98-99)
209
Perifèria. El cos que som 3/2016
autors gnòstics afirmaven.59 En la història
de la teologia hi trobem models de lectura
prou diversos dels posicionaments que
els teòlegs de tots els temps han anat
donant-nos en relació a la temàtica del
cos que ens ocupa.60
* * *
Avui es fa patent aquest caràcter
inexcusadament corporal de tota relació
humana. Avui, potser més que mai, cal
corporalitzar el moment globalitzador
que vivim per treure de l’anonimat tants
cossos que exposats a la intempèrie de
les ciutats i dels deserts, dels ravals i de
les mars tan nostres, exigeixen la dignitat
de la seva despullada humanitat, tot el
que tenen i tot el que són. És essencial al
cristianisme llegir en el cos de l’home el lloc
d’afirmació de la seva humanitat i, també,
llegir-hi el lloc predilecte de revelació de la
humanitat de Déu. El cristianisme sempre
que defugi el cos i la carn defugirà el nucli
més radical de la seva doctrina i de la
seva praxi. Al llarg dels segles d’història
pel quals ha transitat el cristianisme
trobem fidelitats i infidelitats al seu nucli
original. La temptació del gnosticisme és
sempre una temptació que li cal defugir.
Només en la corporalitat i la carnalitat el
cristianisme serà coherent amb el seu
missatge. L’amor que participa de la
centralitat originària del missatge cristià
es mostra de manera plena allí on allò que
s’estimi sigui el cos i la carn, d’un mateix
i dels altres: allà on hi hagi un cos en la
seva visibilitat —que a vegades és el tot
d’humanitat que molts cossos mostren
(gairebé tan sols carn)—, allà hi ha l’altre
(qualsevol altre, tot altre) a qui cal saludar,
abraçar, acariciar, conversar, alimentar,
aixoplugar, respectar, acollir,… Altrament,
si no fos així, el cristianisme tan sols seria
un nom més dels molts que té el nihilisme.
Sabadell, novembre de 2016
59 Cf. Jérôme alexandre, Une chair pour la gloire.
L’anthropologieréaliste et mystique de Tertullien
(Théologie historique, 115), París: Beauchesne 2001,
esp. pp. 199-225; Jérôme alexandre, Je crois à la
Résurrection de la chair (Essais de l’École Cathédrale),
París: Parole et Silence 2007, esp. pp. 39-67; i
Emmanuel Falque, Dieu, la chair et l’autre. D’Irénée
à Duns Scot, (Épiméthée), París: PUF 2008, esp. pp.
201-345.
60 Cf. Evangelista vilanOva, Història de la teologia
cristiana. 3 vols. (Col·lectània Sant Pacià, xxxii, xxxvi i xl),
Barcelona: Facultat de Teologia de Catalunya - Herder
1984, 1986 i 1989; Josep Castanyé Subirana, Història
de la teologia protestant alemanya (Col·lectània Sant
Pacià, 102), Barcelona: Edicions de la Facultat de
Teologia de Catalunya 2013.
210
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
El cuerpo en el Islam
Karima Ahmed Lahsen
Nacemos, elegimos reproducirnos o no,
y morimos. Todo un ciclo donde el cuerpo refugia nuestro ser dando testimonio
de toda la vorágine que trae con ella la
vida, y la despedida. Desde estas líneas
vamos a analizar la importancia que se le
confiere al cuerpo en el Islam, un recorrido que comienza desde su alumbramiento hasta su extinción vital, donde
podremos observar el tratamiento que
se le dispensa, así como el modo en que
pueda manifestar el/la creyente esa conexión fecuerpo ante algunas de las circunstancias que la vida plantea.
un receptáculo seguro. Luego transformamos la gota de esperma creando un
coágulo de sangre y del coágulo de sangre creando un trozo de carne, y el trozo
de carne en huesos que revestimos de
carne haciendo de ello otra criatura”
También queremos hacer constar que
ciertas resoluciones ante los temas o
aspectos que trataremos a continuación responden a un criterio y visión de
entre tantos que existen en la dimensión
plural islámica.
En base al mensaje coránico, la creación
del ser humano tiene un propósito significativo detrás, que no es otro que el de ser
Jalifa (representante) de Dios en la Tierra:
Como bien sabemos, la fuente que inspira cada creyente emana del mensaje
revelado en el Sagrado Corán, la información en relación al origen del ser humano
se revela a toda la Humanidad en los siguientes versículos:
“Y cuando tu Señor dijo a los ángeles:
Voy a poner en la Tierra a un representante (Mío)*”
Capítulo 23 versículos 12-14:
“En verdad creamos al hombre de una
esencia extraída del barro. Luego hicimos
que fuera una gota de esperma dentro de
Capítulo 2 versículo 30:
*(Adam, sobre él la paz)
Esta situación implica, tanto para el hombre como para la mujer, el deber de asumir
su responsabilidad dentro de la vasta creación de Dios, confiriendo al cuerpo una dimensión sagrada para el ser humano. Por
ello, desde las enseñanzas islámicas se
211
Perifèria. El cos que som 3/2016
transmite la idea de cuidar minuciosamente el cuerpo externa e internamente, para
así alcanzar un cumplimiento óptimo en los
deberes y obligaciones que todo creyente
realiza a lo largo de la vida para con Allah.
En el Islam la cercanía a Dios se consigue
a través del desarrollo espiritual siendo el
cuerpo el medio por el cual la práctica de
adoración es manifiesta.
El modo de vida islámico abarca en su
totalidad cada aspecto en la vida del creyente, siendo la moderación la conducta
principal con la que debe afrontar todas
sus situaciones vitales. El Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él, nos ordena ser moderados en todos nuestros asuntos, norma
moral que cada musulmán y musulmana
debería aplicar en todos los aspectos de
su vida diaria: la adoración, la comida y
bebida, en la gestión del dinero, el trabajo,
la vestimenta, en el tiempo (no desperdiciarlo en asuntos improductivos) o incluso
el habla (apartarse de la difamación, los
rumores o el discurso estéril). En síntesis,
la sabiduría que hay tras la moderación
se traduce en que el/la creyente no debe
imponerse prácticas a sí mismo/a por encima de sus posibilidades, alentando de
este modo el equilibrio entre los asuntos
de la vida cotidiana y la espiritual.
Un ejemplo de este equilibrio relacionado con el cuidado del cuerpo lo podemos observar en los hábitos alimentarios
cuando se desaconseja comer en exceso
y desperdiciar la comida:
Capítulo 7 versículo 31:
“¡Hijos de Adam! Poneos vuestros mejores y más puros vestidos en cada lugar
de oración; y comed y bebed, pero no os
excedáis. Es cierto que Él no ama a los
que se exceden”.
El profeta Muhammad resaltó el hábito de
comer menos como un método para prevenir enfermedades y dolencias, aconsejando así, una dieta balanceada para una
buena salud física y mental. Se narró que
el profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Come
menos y estarás más saludable” (Hadiz:
dicho profético).
En otro dicho del Profeta podemos leer
lo siguiente respecto al tema: “El hijo de
Adán no llena ningún cuenco peor que
el estómago. Es suficiente para el hijo de
Adán comer algunos bocados, para mantenerse vivo. Si debe hacer eso (llenar el
estómago) entonces que llene una tercera parte con comida, una tercera parte de
bebida y una tercera parte con aire”.
Este modo de vida que invita constantemente a apartarnos de cualquier tipo
de excesos, incluye además eliminar el
consumo de cualquier sustancia que sea
perjudicial al organismo, como pueden
ser el alcohol, las drogas y el tabaco. De
sobra son conocidas las consecuencias
nocivas de su consumo en la salud, las
emociones, la decisiones o nuestras conductas, algo que en el Islam cobra mayor
envergadura, ya que el ser humano debe
212
Perifèria. El cos que som 3/2016
mantener sus plenas facultades para no
romper la conexión espiritual con Dios.
Anular las capacidades y voluntades significa negar los dones (inteligencia, sensatez, control...), que Dios nos atribuye,
cayendo así en una ingratitud hacia Él.
Capítulo 2 versículo 112:
“¡Oh vosotros que habéis llegado a creer!
Comed de las cosas buenas de que os
hemos proveído como sustento y dad
gracias a Dios, si es a Él verdaderamente
a quien adoráis”
Si bien la alimentación balanceada y una
vida sin excesos forman parte importante del cuidado del cuerpo en el Islam, la
higiene personal es otro de los aspectos que no podemos pasar por alto, ya
que se considera un acto de fe que todo
creyente debe incorporar diariamente. El
Islam enfatiza mucho la higiene y la tahara (pureza), es decir, estar libre de toda
suciedad, tanto espiritual como física.
Antes de la oración, el/la creyente debe
liberar el cuerpo de las impurezas a través
del ritual de purificación conocido como
wudú (ablución) cuando el cuerpo está en
un estado de impureza menor, o bien por
medio del gúsl (lavado o baño completo)
que se realiza después de cualquier actividad sexual, tras completar el período
menstrual o el puerperio.
zos hasta el codo, pasaos las manos por
la cabeza y (lavaos) los pies hasta el tobillo. Si estáis en estado de impureza mayor, purificaos. Y si estáis enfermos o de
viaje, o alguno de vosotros viene a hacer
sus necesidades, o habéis tenido relaciones con vuestras mujeres y no encontráis
agua, recurrid a tierra limpia y pasáosla
por el rostro y las manos. Dios no quiere
imponeros ninguna carga sobre vosotros
para que seáis agradecidos”
Existen algunas situaciones donde la purificación ritual, tanto si es wudú o gúsl,
puede realizarse sin agua, se produce
cuando no hay agua disponible en cantidad suficiente, o si resulta perjudicial para
la persona utilizar agua en caso de que
esté vendada o muy enferma. Este ritual
se denomina tayammum o ablución seca,
donde se puede utilizar tierra limpia o arena en lugar de agua. Se hace tayammum
golpeando suavemente las manos sobre
tierra limpia y pasando la palma de cada
mano por el dorso de la otra, luego se
sacude el polvo de las manos y estas se
pasan por la cara.
Capítulo 5 versículo 6:
La purificación y aseo personal incluyen
además otros requisitos que son recogidos en la tradición profética. Él dijo que
“cinco cosas son parte de la fitrah (estado natural del ser humano cuando nace):
afeitarse el vello púbico, la circuncisión,
recortarse el bigote, depilarse el vello de
las axilas y cortarse las uñas”.
“¡Oh, creyentes! Cuando os dispongáis a
hacer la oración lavaos el rostro y los bra-
Una práctica habitual es la circuncisión,
se considera un aspecto de purificación
213
Perifèria. El cos que som 3/2016
y pureza que se contempla en el Islam,
la intervención quirúrgica realizada al varón está ligada principalmente a razones
higiénicomédicas, ya que el prepucio que
cubre al glande puede acumular orina y
secreciones que inhabiliten el wudú (ablución), además de ser una medida preventiva de salud frente algunas enfermedades infecciosas entre otras.
Como hemos podido observar, el Islam
considera primordial tomar todas las medidas posibles de higiene para prevenir
enfermedades o infecciones, mejorar la
salud y conservarla. La limpieza y la higiene no se dirigen exclusivamente al cuerpo, sino que además deben apreciarse
tanto en la vestimenta como en el entorno
de cada persona.
Las enseñanzas islámicas están marcadas por su universalidad y abarcan en
su totalidad cada aspecto de la vida. La
sacralidad del ser humano y de su existencia no son conceptos románticos en el
Islam, sino que hacen de hilo conductor
de los diversos actos de fe.
Dice el Noble Corán, en el capítulo 5 versículo 32: “... si alguien salvara una vida,
sería como si salvara la vida de toda la
humanidad”. Partiendo de esta aleya
(versículo), que alude a la protección de
la vida y al derecho tanto individual como
colectivo de cuidarla, podemos decir que
en el modo de vida islámico se considera
de gran importancia asegurar la salud de
nuestros cuerpos y la de los demás; es
por ello que el musulmán y la musulmana
tienen casi como un deber asistir y ayudar al enfermo.
A veces, se suele tener una idea errónea
de la visión que tiene el Islam respecto
al trasplante de órganos, tildando de haram (prohibido) cualquier tipo de donación. Como bien hemos mencionado anteriormente y basándonos en el Corán,
la donación de órganos y sangre tienen
como objetivo salvar una vida o mejorar la salud de una persona enferma, de
modo que es más que lícito para el/la
creyente ser donante, siempre y cuando
se actúe de forma voluntaria y desinteresada. Donar un órgano y participar en la
transfusión de sangre no quebranta ningún precepto, sino que equivaldría a dar
vida a otro hermano/a en la Humanidad.
Esta práctica se contempla como acto
de responsabilidad social que agrada a
Dios. El Profeta dijo: “Quien alivie a un
creyente de una dificultad de este mundo, Allah lo aliviará de uno de sus problemas el Día de la Resurrección”.
Otro de los aspectos que experimenta el/
la creyente durante su vida es la sexualidad, un tema por el cual el Islam ha sido
acusado de ser represivo. Nada más lejos
de la realidad, ya que considera la experiencia sexual como parte importante e
integradora de la naturaleza humana. En
el Islam, el sexo no es un asunto vergonzoso o tabú del que no haya referencias,
sino que se alude a él constantemente,
tanto en las aleyas del Corán como en diferentes hadices, como a un bien del que
se debe disfrutar en unión con la pareja,
214
Perifèria. El cos que som 3/2016
en matrimonio, constituyendo un camino
espiritual hacia la proximidad a Dios.
La visión islámica no observa el celibato
y la castidad como estados moralmente superiores al matrimonio, sino todo
lo contrario, predica la vida sexual como
una bendición de Dios que no debe ser
prohibida: es por ello que el celibato y la
castidad no se observan en el Islam. En
la creación del ser humano Dios puso en
nuestra naturaleza el deseo sexual, negar
lo es negar parte de nuestra existencia;
además, se alienta a gozar de la sexualidad en matrimonio haciendo referencia a
las relaciones sexuales en varios hadices
(dichos del Profeta, la paz y la bendición
de Dios sean con él) así como la recomendación de estimular a la esposa:
“Cuando cualquiera de vosotros haga el
amor con su mujer, que no vaya a ella
como un pájaro; en lugar de eso debe ser
lento y pausado”
“El Profeta dijo: “No debe haber ninguno de entre vosotros que haga el amor
con su mujer como un animal; más bien
debería haber un mensajero entre ellos”.
Cuando le preguntaron sobre el significado de ese mensajero, dijo: “Significa
besando y hablando”
Otro tema que se contempla en el ámbito
de la sexualidad es la aprobación de la
contracepción en el Islam. No hay objeción al respecto. Acorde a las enseñanzas islámicas la planificación familiar es un
derecho básico de una pareja, así como
valorar el número de hijos que deseen, el
intervalo entre nacimientos y reflexionar si
la situación es propicia o no para tener
hijos; de manera que se contempla poner medios sin restricción alguna. La utilización de los métodos anticonceptivos y
la planificación familiar son mencionados
tanto en los textos del Corán como en la
tradición profética, y uno de los más claros ejemplos es que el Profeta desaconsejaba buscar o exponerse a un embarazo mientras se estaba amamantado,
siendo que el Islam aconseja amamantar un periodo de dos años y medio. Por
tanto, el pensamiento islámico enseña a
tener una sexualidad responsable y una
natalidad planificada.
El cuerpo humano es, ni más ni menos, el
portador del alma y los pensamientos, de
ahí la trascendencia que adquiere desde
la óptica islámica, que lo observa como
un espacio sagrado que necesita ser protegido de lo nocivo.
Hablar de lo externo al cuerpo inevitablemente nos lleva a tratar un tema de actualidad y a la vez controvertido, los códigos de vestimenta en el Islam, el cual
no ordena una forma de vestir concreta,
por lo que la respuesta a este interrogante es amplia y diversa. Como ya mencionamos anteriormente, la moderación es
el principio del que debe hacer uso el/la
creyente durante su vida, de modo que
en el Islam la apariencia de sus fieles se
construye bajo la manifestación cultural
y libre de cada musulmán y musulmana,
teniendo en cuenta las enseñanzas islá-
215
Perifèria. El cos que som 3/2016
micas de reflejar un aspecto pulcro, alejado de cualquier tipo de extravagancias y
excesos. Dice Dios en el Corán al respecto: “¡Hijos de Adam! Hice descender para
vosotros vestidos que cubrieran vuestras
vergüenzas y adornos, así como el vestido del temor de Allah para que podáis
recapacitar ” (Capítulo 7 versículo 26).
Más allá de los centímetros de tela que
vistan tanto al hombre como a la mujer,
lo cierto es que son los estándares de la
moral islámica los que visten la imagen
externa del creyente alejada de “la cultura del envase” y los “cuerpos perfectos”.
El creyente manifiesta su identidad islámica sin pudores, se atavia con modestia y decoro, usa un atuendo que se desligue de las dependencias de consumo,
y sobre todo viste desde la libertad y la
expresión externa que cree cada uno/a
que debe tener. Porque, como dice Dios
en el mensaje revelado: “No hay coacción en la práctica de adoración” (Capítulo 2 versículo 256)
El Profeta Muhammad dijo: “Ciertamente
cada religión tiene una característica en
particular y la característica del Islam es la
Hayá (modestia)”.
El cuerpo es un recipiente que contiene en su interior más de lo que vemos a
simple vista y el último fin para el que fue
creado no es precisamente para amoldarse a unos cánones de belleza fabricados artificialmente, para ser la talla que la
sociedad de consumo te obliga a encajar.
El Islam inspira a las personas a trabajar
el yo interior y proyectarlo al mundo, y por
eso ha de estar en armonía de manera
integral (cuerpo, mente y alma).
La riqueza del Islam reside en la pluralidad
y las diversas interpretaciones que cada
individuo realice del Corán, es por ello,
que la cuestión del hiyab varía de mujer a mujer. Tanto imponer su uso como
prohibirlo forma parte de un sistema de
tradición patriarcal que entiende que la libertad de elección y voz de cada mujer
la establece el hombre como ser superior, cuando en el Islam tanto el hombre
como la mujer considerados iguales ante
los ojos de Dios.
Capítulo 3 versículo 195:
“Y su Señor les responde: No dejaré que
se pierda lo que haya hecho ninguno de
vosotros, sea varón o hembra. Unos procedéis de otros”.
Capítulo 9 versículo 71:
“Los creyentes y las creyentes son amigos aliados unos de otros, ordenan lo
reconocido como bueno y prohíben lo
reprobable, establecen el Salat (oración),
entregan el Zakat* y obedecen a Allah y a
Su Mensajero”.
* Zakat: es uno de los cinco pilares del Islam y una forma de purificación para el/la
creyente. Consiste en ofrecer anualmente
un porcentaje de los bienes, que Dios nos
bendice, a los más necesitados.
216
Perifèria. El cos que som 3/2016
Capítulo 16 versículo 97:
“A quien haya obrado con rectitud sea
varón o hembra, siendo creyente, le haremos vivir una buena vida y le daremos
la recompensa que le corresponda por lo
mejor que hayan hecho”.
Dios enseña en estos versos que Él ha
creado a ambos sexos de una misma
fuente; no existe diferencia entre ambos
sexos, aboliendo así la idea de que la mujer es de naturaleza inferior. El Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios
sean con él) dijo: “Ciertamente la mujer es
la mitad gemela del hombre”. [Transmitido por Abu Da’wood, Tirmidi y otros]
La revelación del Corán es una fuente inagotable de enseñanzas cuya finalidad es
la de revolucionar el interior del individuo
para construir una sociedad igualitaria y
justa. No todo acto que pueda reflejar
un/a musulmán/a significa que sea islámico, no debemos pasar por alto la existencia de múltiples tradiciones culturales
o de costumbres particulares de cada
país practicadas por el/la creyente considerándose prácticas islámicas, y que
carecen de toda base coránica o relación
alguna con las enseñanzas del Profeta.
El cuerpo, como ya hemos señalado al
principio, fue creado por Allah (Dios), es
sagrado, así como lo son el alma y la
mente. Durante el tránsito por la vida sabemos que durante el camino alcanzaremos la muerte, es algo inevitable, hecho
que en el Islam considera predestinado
por Dios y supone el principio de la vida
eterna. La vida en este mundo se observa como una etapa de preparación hacia
la vida eterna tras de la muerte, y el acceso a ella se alcanzará tras el juicio de
Dios a Su creación.
Con el cuerpo, una vez fallecido, se procede a una serie de rituales antes de ser
enterrado. Tras confirmarse la muerte, el
cuerpo es purificado a través de un lavado completo como parte esencial del
ritual, se amortaja el cuerpo con un sudario (kafan) que por lo general es una tela
de algodón blanco. Una vez preparado el
cuerpo, el ritual que sigue es la realización
de la oración al difunto, ceremonia que dirige el imam, luego se procederá con el
entierro. El cuerpo del fallecido es puesto
en la tierra sin ataúd de su lado derecho y
mirando hacia la Meca.
Como podemos ver, el Islam es una forma de vida integral, holística, que busca
continuamente el equilibrio entre el bienestar físico, emocional y espiritual.
Joumana Haddad expresa a la perfección la visión esencial que el Islam tiene del cuerpo: “Y entonces, ¿por qué el
Cuerpo? Sencillamente, porque mi cuerpo es una parte integral de mi persona,
es inseparable de mi alma y mi mente, es
el templo de todas mis experiencias y el
terreno en el que vivo la vida. Es la Tierra
que acoge en su matriz las pasiones y
las ideas, el sol y la luna, los miedos y
los sueños, la lluvia y el viento, los ríos y
los pájaros y la gente. La vida, para mí,
217
Perifèria. El cos que som 3/2016
es una experiencia fisiológica, física, instintiva y sensorial en la misma medida en
que es también una experiencia emocional, psicológica e intelectual”.
218
Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
El cos i l’espiritualitat: aproximació des de la neuroteologia
Alfred Tejedo i García
Aquest treball tracta de considerar la relació que té l’espiritualitat amb el cos,
concretament, en l’activació cerebral que
hi comporta. Per veure aquesta relació
reflexionarem, primer, sobre la significació del mot espiritualitat, tot cercant una
aproximació al que representa aquest
concepte esmunyedís; en segon lloc,
reflexionarem sobre l’aproximació al cos
humà, i específicament, sobre el funcionament del cervell, referint algunes generalitats del mateix; en tercer lloc, veurem
quines dades generals aporta la neurociència a propòsit de la ressonància neural
de les experiències espirituals. Per acabar, referirem una selecció d’estudis experimentals que il·lustren la temàtica del
vincle entre cervell i espiritualitat.
1. Espiritualitat.
L’espiritualitat, com la música, no pertany, en alguna mesura a la categoria de
l’inefable? Recordem que inefable vol fer
referència a allò que no es pot dir amb
paraules; les paraules es poden dir, sense dubte. Per dir, necessitem paraules.
Paraula prové del llatí paràbola (així com
del grec παραβολή parabolḗ) que significa ‘comparació’. Per tant, si emprem la
paraula espiritualitat apuntem vers un significat possible, ja que tota paraula és una
unitat lingüística dotada de significat.
A què apunta, doncs, el mot espiritualitat
si resulta que tota paraula és comparativa? Sense allunyar-nos de la referència al
llenguatge, ja que el llenguatge ens determina, la significació de la paraula espiritualitat està en relació obligada amb
la paraula matèria, en relació d’oposició.
La matèria evoca la qualitat de la realitat que apareix als sentits, de manera
especial, als humans. Tanmateix, avui
dia l’anàlisi de la matèria des de la física
actual permet afirmar que la matèria no
existeix com apareix als nostres ulls, sinó
que el que existeix és l’energia que està
permanentment vibrant. No hi ha res a
l’univers que no estigui vibrant, àdhuc el
propi cos humà no és més que energia
vibrant. L’anàlisi físic de la realitat material ha permès constatar que la matèria
està formada per àtoms, que a la vegada
conformen partícules subatòmiques que
estan en moviment, viatjant per l’espai.
Pròpiament, el que entenem per matèria,
tal com ens apareix als sentits, no és més
que una il·lusió sensorial.
219
Perifèria. El cos que som 3/2016
Què és allò que emplacem a un altre nivell,
diferent del físic, material, que en diem espiritualitat i com es vincula amb el cos?
Què designa la paraula “espiritualitat”?. Si
atenem a la seva etimologia està clar que
prové del mot llatí “spiritus” (“spiri-tus”;
prové de “spirare”, que significa respirar,
i de “-tus”, que és un sufix que denota
l’acció del verb), així, “spiritus” significa
l’acció de respirar, per això alguns també tradueixen “spiritus” com “alè”. El mot
espiritualitat té diverses accepcions, des
de les més restringides a les més globals.
En el nostre àmbit cultural, l’espiritualitat
està estretament vinculada a la religió, o
a les religions, però darrerament, a partir
del segle passat, amb la progressiva secularització de la cultura hom tendeix a
separar-les. Així es parla de l’espiritualitat
cristiana, hinduista, budista, islàmica, jueva, etc., si es pensa en les espiritualitats
adscrites a confessions religioses1. En
canvi, si hom pensa en l’espiritualitat des
de la secularitat es creu que l’espiritualitat apunta vers els valors i els sentits més
profunds que mouen les vides de les persones sense haver d’adscriure-les a cap
religió2. A occident, potser, el moviment
“New Age” seria el més directe representant d’aquest corrent que promou l’espiritualitat més enllà de les religions i que
1 Convé recordar que cada espiritualitat religiosa remet
a una pluralitat d’espiritualitats particulars; així en el
cristianisme, per exemple, hi ha l’espiritualitat –millor
les espiritualitats- catòliques, protestants, ortodoxes
que, a la vegada, remeten a una més gran pluralitat
d’espiritualitats dins de cada confessió. El mateix es
pot predicar d’altres religions.
2 Aquí podem recordar el llibre de A. Comte-Sponville,
El alma del ateísmo, introducción a una espiritualidad
sin Dios, que defensa el valor de l’espiritualitat
desvinculada de la religió, i particularment,
l’espiritualitat atea.
emergeix com a moviment de pensament
a partir de la dècada del 19703.
Nosaltres optarem, en aquest treball, per
l’accepció més ampla de l’espiritualitat,
sense identificar-la amb cap espiritualitat
concreta, religiosa o no religiosa. Espiritualitat com allò que apunta vers la cerca
d’un sentit darrer o sagrat tot transcendint els aspectes materials de la vida i
que promou l’admiració joiosa pel misteri
de l’existència humana. Aquest misteri
no el copsem per la via de la sensibilitat
humana, però moltes persones tenen la
impressió d’accedir a través de la espiritualitat a una veritat tan o més veritable que la de la realitat física. Donada la
condició dinàmica i inacabada de la naturalesa humana, l’espiritualitat farà referència, preferentment, a aquella tasca de
conreu interior, d’il·luminació, de procés
de saviesa que es desplega en la intimitat de la persona humana tot i que pugui
transcendir envers l’exterior d’ella mateixa, tant si es concreta en forma d’adscripció religiosa com si no4.
2. Què sabem del cos humà.
El tractament del cos, com a dimensió
separada de la ment, o de l’ànima, pertany a una certa visió dualista. Ja la tradició hel·lena tendia a representar-se el
somatos (cos) com un cos inanimat que
3 Alguns dels seus destacats precursors, entre altres,
són Helena Blavastky, Swami Vivekananda i Carl
Gustav Jung.
4 Nogués, R.M. Déus, creences, neurones. Un
acostament científic a la religió, 19.
220
Perifèria. El cos que som 3/2016
seria animat per l’ànima5. És a dir, ja al
bressol de la nostra cultura hom percep
un cert dualisme que encara emfatitzarà
el pare de la modernitat, René Descartes, tot diferenciant clarament la matèria (substàcia material) del pensament
(substància pensant). La realitat, però,
sembla indicar que no existeix ni un cos
en si, ni tampoc una ànima en si, com si
fossin dues entitats separades, sinó que
s’hi donen unides, juntes.
Tot allò que es pugui dir sobre el nostre
cos, no és el nostre cos; ja que la paraula
dita no és la cosa referida. Però si callem,
si silenciem la paraula, podem percebre
el cos? Altrament dit, com sabem del
nostre cos i per extensió, de la realitat?.
En la mesura que el nostre cos, i el dels
altres, cau del cantó de la realitat material, en tindrem notícia per la via de la sensibilitat, dels sentits. Ara bé, fent ús del
que ens diferencia dels animals, també
podem tenir consciència del nostre cos.
Així, arribarem a la constatació que el
coneixement del nostre cos ens empeny
vers aquella dimensió de la nostra realitat
que anomenem ‘ment’. És per mitjà de la
ment que tenim notícia del cos. Sense la
participació de la ment, no existiria ni per
a nosaltres ni per a ningú, el cos6.
en la seva complexitat el nostre cos. Així,
ningú no pot negar que la interioritat de
l’exterioritat corporal que ens apareix als
sentits, no és menys cos que el que acostumem a identificar com el nostre cos.
Ens referim a la complexitat que comporta la interioritat del nostre organisme, allò
que els experts denominen els diferents
sistemes i aparells que el configuren (sistemes: articular, circulatori, esquelètic,
endocrí, nerviós, immunològic, limfàtic,
muscular, tegumentari; aparells: digestiu, cardiovascular, excretor, locomotor,
respiratori, reproductor). Dit sigui de pas
que el que creiem que és el nostre cos,
en realitat, no és un sol organisme sinó
una pluralitat d’organismes donat que tan
sols una part petita conté el nostre DNA,
la resta és DNA aliè, d’altres microorganismes (bacteris, fongs, microbis, etc..)
que conviuen en l’organisme humà7.
Farem una referència especial a una part
extremadament sensible d’un dels sistemes, el nerviós, i concretament, al cervell, ja que és al cervell on s’estableix la
ressonància centralitzada de l’experiència espiritual i de tantes altres experiències humanes, -millor dit- de qualsevulla
experiència humana.
2. 1. El cervell humà.
D’altra banda és evident que allò que és
perceptible als nostres sentits no esgota
ni de lluny allò que és en la seva totalitat i
5 Panikkar, R., La religión, el mundo y el cuerpo, 60.
6 També R. Panikkar, afirma que la idea que tenim del
cos com allò merament sensible, corporal, no és sinó
una abstracció de la nostra ment. Cf. R. Panikkar, La
religión, el mundo y el cuerpo, 66.
El cervell humà és una peça definitiva per
a tenir noció del nostre cos –i de tantes
altres coses!. Sense la participació del
cervell no hi ha percepció del cos possi7 S’han identificat 160 microorganismes comuns en
el cos humà.
221
Perifèria. El cos que som 3/2016
ble, i encara menys, consciència del nostre cos. Sense la centralitat de l’òrgan del
cervell que codifica les percepcions sensibles que es realitzen pels diferents camins de la sensibilitat corporal (auditiva,
dèrmica, ocular, cenestèsica, etc...) no és
possible articular la notícia de la corporeïtat, ni tampoc del món denominat exterior. Així, podem asseverar que el que afirmem sobre el nostre cos no és possible
afirmar-ho sense la participació del nostre
cervell, que no veiem amb cap instrument
de la nostra sensibilitat, sinó que necessitem de la tecnologia aliena a la nostra realitat subjectiva individual per a saber de
la seva existència. Igualment, el cervell no
és més que una part del sistema nerviós
que està dispers per tot el cos en forma
de xarxa i de petits centres (nuclis, ganglis
nerviosos) distribuïts propers a les vísceres i a altres estructures.
Avui dia la tecnologia de registre d’imatge permet explorar la realitat interna del
cervell i el seu funcionament, més enllà
de l’electroencefalograma clàssic i més
recentment el magnetoencefalograma
permet mesurar l’activitat elèctrica encefàlica. Entre les noves tecnologies que
ens permeten explorar el cervell destaquen la ressonància magnètica nuclear funcional, la ressonància magnètica
transcraneal, la tomografia per emissió
de positrons i la tomografia computada per emissió de fotó simple. Aquesta
tecnologia permet remarcar la zona del
còrtex cerebral com la zona preferent en
el procés de presa de consciència. Amb
tot, hom té prou notícia de que el funcionament cerebral, les diverses zones que
el configuren, no funcionen de manera
aïllada, sinó que funcionen de manera
associada, en xarxa. Igualment, el cervell, per si sol, no funciona, sinó que
funciona en connexió amb la resta de
l’organisme humà.
António Damasio, prestigiós neurobiòleg, ha estudiat amb rigor els processos
de generació de consciència en relació
amb la sensació i l’emoció. Aquests estudis l’han portat a l’asseveració que no és
possible separar la consciència de l’emoció ni l’emoció del cos. Avui dia, en neurociència, s’admet per l’evidència dels estudis experimentals que, en tot procés de
decisió humana s’activa tant la zona de
l’amígdala cerebral (estructura del registre
de l’emoció) com el còrtex orbital i frontal
medial (zones corresponents a l’activitat
de valoració lògica)8.
Encara que el coneixement científic permeti identificar quines zones cerebrals
8 Nogués, R.M. Déus, creences, neurones. Un
acostament científic a la religió, 67.
222
Perifèria. El cos que som 3/2016
s’activen en funció de quines emocions,
pensaments o sensacions es desperten
en la persona, no deixa de ser sorprenent
l’experiència de certa llibertat subjectiva
que té tota persona per a pensar o sentir determinats pensaments, sentiments o
emocions. Així, malgrat que la vida psíquica (emocional, racional, espiritual) necessiti del cervell –i del cos- per expressar-se,
no està determinada per aquest fins a les
darreres conseqüències.
D’aquesta manera, tractant de donar raó
de nivells diferents de la única realitat humana complexa: el cervell i la ment, sembla que tornem a ensopegar amb un cert
dualisme. Efectivament, el cervell i la ment
es relacionen, es necessiten i no es poden
reduir l’un a l’altre. Son realitats diferents.
2. 2. Funcionalisme del cervell.
El cervell humà és l’estructura biològica més complexa que podem contemplar en la naturalesa l’origen evolutiu
de la qual es remunta a milions d’anys.
El cervell humà regula tots els processos vegetatius de l’organisme, del cos
humà, i això significa controlar en temps
real milions de variables fisiològiques a
partir de la informació que rep de totes
les parts del cos. Aquests processos es
donen al marge de la consciència, majoritàriament. Igualment, controla l’estat
de tensió o distensió de la musculatura
esquelètica de l’organisme, que també
es regula, majoritàriament, de forma automàtica i que és imprescindible en les
situacions posturals del cos.
El cervell rep dades de l’interior de l’organisme però també de l’exterior a través del món sensorial interior i exterior,
com ara algunes zones de l’espectre
electromagnètic dins d’una determinada longitud d’ona (llum visible), pressions tàctils, temperatures, vibracions
rebudes per l’aire, molècules que arriben als sensors del gust o del tacte. És
sabut que mols animals perceben millor
que els humans variacions de les ones
que ens envolten pertot.
Està clar, que el nostre cos, i el cervell
de manera particular, ens serveix per
captar la part del món real que necessitem percebre per a emplaçar-nos en el
nostre món real i això com a resultat de
l’evolució filogenètica de milions d’anys9.
D’altra banda, no som pas observadors
neutrals de la realitat ‘externa’, sinó que
som part de la mateixa realitat. L’observador del món és algú que modifica el
món observat.
2. 3. Cervell arcaic i cervell emocional.
Els experts consideren que el cervell està
configurat per àmbits de funcionament diversos, així, hom distingeix, per exemple
el cervell arcaic de l’emocional. El cervell
arcaic està configurat per aquelles zones
cerebrals que permeten que l’organisme
funcioni; l’emocional està configurat per
aquelles estructures que permeten experiències emocionals.
9 Nogués, R.M. Déus, creences, neurones. Un
acostament científic a la religió, 34.
223
Perifèria. El cos que som 3/2016
El cervell arcaic abasta el tronc encefàlic (bulb raquidi, cervellet, protuberància
anul·lar i mesencèfal) i el diencèfal (hipotàlem, hipòfisi i tàlem). És el diencèfal,
concretament, l’hipotàlem, el que està
profundament implicat en el control de
les conductes sexuals, d’alimentació,
d’agressió, conductes jeràrquiques i territorials, és a dir, en l’àmbit de l’esfera afectiva. El cervell emocional, que el componen el gir angular, l’hipocamp i l’amígdala,
estan en relació tant amb les vísceres del
cos com amb l’hipotàlem.
Des de la neurociència hom considera,
actualment, que el nucli dur de la personalitat humana el configura el seu món
emocional per damunt de qualsevol altra
instància d’autoconsciència. Metafòricament, hom pot entendre que el cervell
humà és el hardware de la persona, el
substrat neural que fa possible l’expressió
de la vida psíquica en sentit ampli, mentre
que la ment seria el software, la realitat
emocional, mental i espiritual. Mentre del
hardware se’n ocupen els neuròlegs, del
software ho fan els psicòlegs.
3. Cervell i espiritualitat. El que se sap
des de la neuroteologia.
Ens plantegem reflexionar a propòsit de
la corporeïtat de l’espiritualitat. És a dir,
quina implicació corporal, cerebral -per
ser més precisos-, té l’experiència espiritual? Està clar que la ment humana té
un substrat biològic que es concreta en el
cervell10. La pregunta és: la ment espiritual quina base neural té?; diem la ment ja
que l’espiritualitat, no existeix en abstracte, sinó en la realitat de cada ésser humà
únic i irrepetible que l’encarna i aquesta
espiritualitat de cada humà descansa en
una corporeïtat que té una referència cerebral, necessàriament.
La producció científica relacionada amb
aquest interrogant cal trobar-la majoritàriament en l’àmbit de la neurociència.
Avui dia sabem que les conductes humanes estan influïdes per conjunts genètics
molt amplis, i que aquestes conductes
influïdes genèticament interactuen amb
els ambients que les modulen. Així, la
infraestructura de les conductes –siguin
quines siguin- són les estructures genètiques i neurals.
De manera similar a com s’estudien els
gens implicats en les alteracions lingüístiques o d’altres, també s’estudia quina és
la base neural i genètica de l’espiritualitat.
Aquest plantejament és possible sostenir-lo, hipotèticament, a partir de la consideració que l’espiritualitat, com la sexualitat i d’altres comportaments humans, té
un substrat biològic. Des d’aquesta perspectiva hom pot afirmar certa predisposició -en part neural- de l’espiritualitat? Quina base científica permet afirmar això?.
La neuroteologia, també denominada
neurociència espiritual, intenta explicar
les experiències i les conductes religioses
10 Greg Peterson, God in the brain. The neurobiology
of faith.
224
Perifèria. El cos que som 3/2016
–i espirituals- en termes neurocientífics.
Tracta d’estudiar les correlacions dels
fenòmens neurals amb les experiències
subjectives d’espiritualitat. La recerca de
la neurociència actualment permet afirmar
certa associació de l’experiència espiritual –mental- amb una base neural que reflexa un increment de l’activitat dels lòbuls
frontal i temporal dels dos hemisferis, així
com un decrement de l’activitat del lòbul
parietal de l’hemisferi dret11. És acceptat
pels investigadors que el registre neurobiològic de les pràctiques contemplatives
són comuns independentment de la tradició religiosa a la qual s’adscriuen.
vasos sanguinis i per tant la millor oxigenació de l’organisme en general.
La literatura científica sobre el tema és
inabastable, a partir de la dècada dels
anys 90 ha experimentat un increment
notable. Amb anterioritat, destaca la creació del Alister Hardy Religious Experience Research Centre (RERC), del Manchester College d’Oxford, en 1969, que ja
es proposava l’estudi científic de la religió
i que a data d’avui segueix treballant-hi12.
Escollirem algunes referències acreditades en el món científic.
Els registres encefalogràfics i magnetoencefalogràfics de persones en estat
meditatiu informen de la presència majoritàriament d’ones beta (associades
amb la son i amb el descans conscient
en absència d’objectiu) i gamma (associades amb molts tipus d’activitats corticals, en situació meditativa semblen
estar en relació amb l’activació dels
nuclis del centre de l’encèfal (caudat i
putamen) cosa que afavoreix la generació d’actituds, cognitives i conductuals,
compassives. El ritme cardíac es relenteix com a resultat del predomini del
sistema nerviós vegetatiu. Igualment la
taxa de les hormones vinculades amb
l’estrés (cortisol, catecolamines) resulta
clarament reduïda. El ritme respiratori,
també. L’estudi de l’acció de l’àcid nítric
es creu que compromet la dilatació dels
1) Primerament destaquem els treballs
conjunts d’Eugene d’Aquili i d’Andrew B.
Newberg que ja en 1999 publiquen el seu
treball: The Mystical Mind: Probing the Biology of Religious Experience (1999), seguit d’un altre, de 2001, Why God Won’t
Go Away: Brain Science and the Biology
of Belief. Aquests autors s’han dedicat
a l’estudi de l’afectació cerebral dels rituals, l’espiritualitat, les idees religioses i
les pràctiques contemplatives. Sostenen
que la ment és mística per defecte, en
el sentit que les experiències religioses
comprometen el sistema vegetatiu, el
sistema límbic i les funcions analítiques
complexes del conjunt del cervell. El sistema vegetatiu combinaria l’acció del
vegetatiu simpàtic (desvetllador) amb el
parasimpàtic (relaxador i quiescent) cosa
que afavoriria els estats d’hiperquiescència (quietud), hiperdesvetllament (gran
11 Brick Jonhstone & Bret A. Glass, Support for a
neuropsychological model of spirituality in persons
with traumatic brain injury, Zygon Journal of Religion
and Science, 43 (4), Dec. 2008, 861-874.
12 Guardonat per la Templeton Foundation en 1985.
Les darreres jornades del RERC, de juny de 2016, han
estat referides al tema de “l’espiritualitat i el benestar”.
225
Perifèria. El cos que som 3/2016
activació), hiperquiescència amb irrupció
de desvetllament i hiperdesvetllament
amb irrupció de quiescència; que es
combinarien amb els estats emocionals
dependents del sistema límbic (concretament amígdala i hipocamp)13.
2) Borg J, Andrée B, Soderstrom H, i Farde
L14, emprant l’escala de transcendència del
self, treta del Temperament and Character
Inventory (TCI) de R. Cloninger15, amb una
població de 55 homes suecs entre 20 i 45
anys d’edat, considerats subjectes normals,
estudiaren amb tècniques d’imatge cerebral la densitat d’un receptor tipus particular
(5-HT(1A)) de la monoamina (Serotonina) en
parts concretes del cervell i conclogueren
que el sistema serotoninèrgic és la base
biològica de les experiències espirituals; la
densitat baixa del receptor de Serotonina
1-A està implicat en l’alt grau d’acceptació
espiritual. Tanmateix, amb posterioritat, un
estudi de H. Karlsson i altres, de la universitat de Helsinki, repeteixen l’estudi amb 23
pacients malalts depressius i 20 voluntaris
sans; els resultats que obtenen no permeten concloure que el sistema serotoninèrgic
sigui la base de l’experiència espiritual, ni en
malalts depressius (de lleus a moderats –no
s’afirma dels greus-) ni en voluntaris sans16.
13 Nogués, R.M., Déus, creences i neurones. Un
acostament científic a la religió, 141-142.
14 Borg J, Andree B, Soderstrom H, Farde L. The
serotonin system and spiritual experiences. American
Journal of Psychiatry 2003; 160: 1965-196
15 R. Cloninger és un psiquiatre i genetista americà
que investiga els aspectes biològics, psicològics,
socials i espirituals que comprometen tant la salut
com la patologia mentals.
16 H. Karlsson et al. No association between serotonin
5-HT 1A receptors and spirituality among patients
with major depressive disorders or healthy volunteers
Molecular Psychiatry (2011) 16, 282–285).
3) Dean Hamer, director de Structure and
Regulation Unit at the U.S. National Cancer
Institute, genetista que investiga en l’àmbit
de la biotecnologia, la prevenció i tractament
de l’HIV, i de la base genètica de l’orientació
sexual humana, s’ha plantejat també l’estudi de la base genètica de l’espiritualitat.
En 2004, publicà el seu polèmic llibre, The
God gene, how Faith is hardwired into our
Genes; en aquest llibre l’autor planteja la hipòtesi que el gen VMAT2 (vesicular monoamine transporter 2) predisposa els humans
vers l’espiritualitat o l’experiència mística. La
seva tesi es sosté a partir de la combinació
d’estudis de genètica del comportament,
neurobiologia i psicologia. Hamer s’esforça a dotar a les seves recerques d’una
metodologia que pretén ser científica: així
escull una població de 1000 individus que
han tret una puntuació elevada a l’escala
de transcendència del self, treta del Temperament and Character Inventory (TCI) de
R. Cloninger. N’obté mostres de llurs DNA.
Estudia un grup de gens codificadors de les
monoamines, que són neurotransmissors
(com la serotonina i la dopamina), d’entre
els quals selecciona 9 gens, i especialment
el gen VMAT2, al qual gen adjudica la possible tendència hereditària de l’espiritualitat.
Hamer conclou que els subjectes amb la
tendència espiritual resulten afavorits per la
selecció natural perquè estan dotats d’un
innat sentit de l’optimisme cosa que els
proveirà d’efectes beneficiosos a nivell
físic i psíquic. Així, segons Hamer, determinats gens actuarien influint la capacitat del cervell en vista a diversos tipus de
consciència que constituirien la base de
les experiències espirituals.
226
Perifèria. El cos que som 3/2016
4) Mark Robert Waldman i Andrew
Newberg, del Centre per a l’Espiritualitat i
la Ment, de la Universitat de Pennsylvania,
han explorat el cervell de persones en pregària, meditació, rituals i estats de trànsit
(mèdiums psíquics brasilers, místics sufís,
monges franciscanes, pentecostals i participants en rituals espirituals laics) amb
l’objectiu d’entendre millor la natura de
la pràctica i les actituds espirituals. Les
conclusions a les que arriben són, primer, que la pràctica espiritual positiva és
molt saludable per al cervell, perquè pot
fer més consistent el neocòrtex –la part
més important del cervell humà-, i perquè pot reduir la part de la por del cervell,
l’amígdala, quan la pràctica meditativa és
suficientment assídua i profunda. Segon,
creuen que qualsevol ésser humà, religiós o no, budista, musulmà, cristià o jueu,
té un circuït espiritual en el seu cervell.
Creuen que aquestes pràctiques afecten
l’expressió del genoma humà17.
5) Beauregard, M. i Paquette, V.18 estudien el cervell de 15 monges carmelitanes
d’una comunitat del Canadà, d’entre 23
i 64 anys d’edat, que duien entre 2 anys
i 37 anys de vida religiosa, amb RMF.
Se’ls demana que reprodueixin la vivència
d’unió amb Déu mentre són explorades.
Descobreixen un patró místic que afecta
a diferents àrees cerebrals: activació de
zones del còrtex òrbitofrontal, cingulat an17 Observant què passa en el cervell dels que mediten
intensament també s’adquireix coneixement útil per a
les persones que tenen problemes de concentració,
com ara els que tenen trastorn per dèficit d’atenció.
18 Beauregard, M. i Paquette, V., Neural correlates of a
mystical experience in Carmelite nuns. Neurosciencies
Letters, 405 (2006) 186-190.
terior, caudats anteriors i àrees parietals
superior i inferior en ambdós hemisferis;
també altres zones com ara l’extra estriat còrtex visual. Aquesta realitat cerebral
correlaciona amb la vivència subjectiva de
goig i benestar serè i intens en circumstàncies de desconnexió de la realitat exterior i de poca elaboració reflexiva19. Els
resultats suggereixen el compromís de diverses regions cerebrals i sistemes.
6) Lazar, S. W. i altres20, fan el mateix amb
monjos tibetans, al Nepal, en meditació
profunda, que estan en un estat d’amor
compassiu incondicional per les creatures
del món. Els neurofisiòlegs americans troben un notable increment de les freqüències gamma EEG de gran amplitud (entre
25-42 Hz)21 en comparació amb un grup
d’universitaris amb un entrenament en
meditació força inferior. Aquest increment
es dóna en regions frontoparietals laterals d’ambdós hemisferis. Es postula que
aquests canvis cerebrals es fan estructurals en algunes zones del cervell quan
els nivells d’estat meditatiu són profunds i
instaurats en el temps.
7) Per acabar citarem un treball recent de
Roland Karo, teòleg interessat en la neurociència (neurobiologia i neuropsicologia de
19 Adolf Tobeña vol veure paral·lels en altres
experiències humanes com ara l’experiència de
l’enamorament, en la fase de fusió amorosa amb
l’estimat. Cf. Tobeña, A., Cerebros religiosos y ateos,
Evolución. Revista de la Sociedad Española de
Biología Evolutiva, 2(1): 43-49 (2007).
20 Lazar, S. W. et al., Meditation experience is
associated with increased cortical thickness,
Neuroreport. 2005 Nov 28; 16(17): 1893–1897.
21 Propi dels estats de consciència altament
focalitzada.
227
Perifèria. El cos que som 3/2016
l’experiència religiosa), de la Universitat de
Tartu (Estònia), que investiga en el coneixement dels estats místics de consciència,
des d’un vessant que relaciona l’erotisme
i el misticisme, i troba un cert paral·lelisme neural entre l’èxtasi orgàstic i el místic22. A aquest fi ha estudiat què passa en
el cervell durant l’experiència orgàstica, en
el benentès que l’orgasme és un estat de
consciència23. L’orgasme és una experiència que simultàniament comporta una alt
nivell d’activació de consciència i de relaxació –una sort d’unió de contraris- que
es pot posar en relació amb l’experiència
meditativa. La meditació parteix d’una activació cortical, del còrtex prefrontal, que
requereix de la participació del sistema
límbic (de manera especial de l’hipotàlem,
l’amígdala i l’hipocamp) per tal de sostenir
la motivació de la concentració. Les mateixes regions cerebrals que estan implicades en la meditació se sap que són les
que estan compromeses en les disfuncions –i hiperexcitacions- sexuals, talment
com alguns estats epilèptics que inicien la
seva activitat en les zones medials del lòbul temporal (amígdala i hipocamp) i que
és sabut que, en alguns casos provoquen
intensos orgasmes i-o estats místics24.
22 En el seu treball publicat en el European Journal
of Science and Theology, destaca una nota de Sant
Bonaventura a propòsit de l’èxtasi místic d’alguns
homes que el posa en relació amb cert delit carnal. Cf.
R. Karo, M & M’S or mystical mindscapes. The awkard
problema. European Journal of Science and Theology,
Feb. 2015, v. 11, n. 1, 17-26.
23 Com així ho posen de manifest Francesco BianchiDemicheli i Stephanie Ortigue en diversos dels seus
treballs. Per exemple, entre altres, el treball “Le
cerveau au cœur du plaisir féminin”, Revue Medicale
Suisse, 22 March 2006, Vol.2(58), pp.784-788
24 Un autor interessat en el tema de la correlació
entre els estats epilèptics, l’orgasme i les experiències
místiques, es B.R. Komisaruk.
4. Conclusió.
L’espiritualitat, com tota altra realitat humana, no és possible sense la participació del cos. L’ésser humà és una unitat,
de cos i d’ànima. Mens sana in corpore
sano, és la sentència que ens ha llegat
la tradició, tanmateix, la cita completa és
“Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō” (s’ha de pregar que se’ns concedeixi una ment sana en un cos sà) i
correspon a una sàtira de Juvenal, poeta
romà del segle II, que satiritzava contra el
paganisme romà. Posteriorment, la sentència, va ser incorporada als scriptoria
monàstics cristians.
Si el cos humanitza l’espiritualitat, l’encarna en la realitat humana de carn i ossos,
l’espiritualitat embelleix el cos. Hem fet
esment dels beneficis que la meditació
–com a pràctica espiritual- aporta al cos
humà per tal com els que la practiquen
desenvolupen constants fisiològiques favorables. Els estudis experimentals també informen dels guanys psicològics que
l’espiritualitat aporta al psiquisme humà.
Les espiritualitats que promouen les tradicions religioses i de saviesa, enteses
com a pràctiques positives, de bona espiritualitat, no d’espiritualitat obscurantista, pessimista, beneficien la qualitat de
vida mental de les persones que les sostenen25. Guanys bilaterals, tanmateix, els
25 Un treball recent, d’Alex Hankey & Rashmi Shetkar,
Self-transcending meditation is good for mental health:
why this should be the case, publicat en International
Review of Psychiatry, 20016, vol 28, n. 3, 236-240, fa
una revisió d’articles a propòsit de la salut mental i la
meditació.
228
Perifèria. El cos que som 3/2016
físics i els mentals. Les espiritualitats autèntiques, les que defensen les tradicions
espirituals des de l’antiguitat, no es munten a partir de la necessitat d’obtenir beneficis, sinó de la recerca de la salvació26;
recerca que també és pròpia de l’espiritualitat secular, la que no s’organitza sota
l’empara de cap religió. Recerques, les
unes i les altres, que necessàriament parteixen de la consciència de l’aquí i l’ara,
de la consciència de la realitat del cos, del
moment present, i que s’enlairen vers la
intuïció de l’eternitat, concretada de manera diferent segons cada tradició espiritual i cada persona que se la fa seva.
L’espiritualitat autèntica, independentment de l’adscripció religiosa o no religiosa que tingui, eleva l’esperit de la persona, promou els aspectes més sublims
de la humana existència, allunyant-la de
la condició més restreta i infeliç de la vida,
i ofereix el goig de la vida de l’esperit en
les seves infinites concrecions. D’aquest
enlairament no només n’és testimoni la
ment de la persona espiritualitzada, amb
la consciència d’aital realitat, sinó que
l’activitat del seu cervell en dóna notícia,
d’alguna manera, com pretén mostrar la
tasca de la neuroteologia.
26 Entesa de manera diferent per cada tradició encara
que, potser, la nota comuna pugui ser el sentit de
completesa, absolutesa.
5. Bibliografia.
Beauregard, M. i Paquette, V. Neural correlates of a mystical experience in Carmelite nuns, Neurosciences Letters 405:
186-190 (2006).
Borg J1, Andrée B, Soderstrom H, Farde
L. The serotonin system and spiritual experiences. American Journal of Psychiatry. 2003 Nov;160(11):1965-9.
Comte-Sponville, A., El alma del ateísmo,
introducción a una espiritualidad sin Dios,
Barcelona: 2006, PAidós Contextos, 108.
Cook, Christopher CH, Religious psychopathology: The prevalence of religious
content of delusions and hallucinations in
mental disorder, The International Journal of Social Psychiatry, 2015, Jun 61(4)
404-425.
M. Feher R. Naddaff i N. Tazi. (eds.) Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Vol. I, Madrid: 1990. Taurus.
Hankey, Alex i Shetkar, Rashmi, Self-transcending meditation is good for mental health: why this should be the case, International Review of Psychiatry, vol 28, n. 3,
236-240.
Jonhstone, B. & Glass Bret A., Support
for a neuropsychological model of spirituality in persons with traumatic brain injury,
Zygon Journal of Religion and Science,
43 (4), Dec. 2008, 861-874.
229
Perifèria. El cos que som 3/2016
H Karlsson et al., No association between
serotonin 5-HT 1A receptors and spirituality among patients with major depressive
disorders or healthy volunteers Molecular
Psychiatry (2011) 16, 282–285.
R. Karo, M & M’S or mystical mindscapes.
The awkard problema. European Journal
of Science and Theology, Feb. 2015, v.
11, n. 1, 17-26.
Lazar, S. W. i altres, Meditation experience is associated with increased cortical thickness, Neuroreport. 2005 Nov 28;
16(17): 1893–1897.
Maria I. López-Ibor, Juan J. López-Ibor,
¿Qué necesitan aprender los psiquiatras?. Conocimientos, habilitades y actitudes. Actas Españolas de Psiquiatría,
2012; 40 (supl 2), 111-1118.
Newberg, Andrew B., The Neurotheology
Link. An Intersection Between Spirituality
and Health. Alternative and complementary therapies, vol. 21 no. 1 february 2015.
https://static1.squarespace.com/static/
52402ca4e4b0b7dd2fafe453/t/57166a8b22482e87df44b2d1/1461086859894/
the-neurotheology-link.pdf
Panikkar, R., La religión, el mundo y el
cuerpo. Barcelona, 2014: Herder.
Greg Peterson, God in the brain. The neurobiology if faith, The Christian century,
Jan. 27 (1999) 116, 3.
Purandaran, K., The effects of meditation on meaning of life: A component of
psychological wellbeing, Indian Journal of
Positive Psychology, 5.3 (Sep 2014): 347349.
Tobeña, A., Cerebros religiosos y ateos,
Evolución. Revista de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, 2(1): 43-49
(2007).
Vann Praag, Herman M., Dios y el cerebro,
una perspectiva judía. Actas Españolas
de Psiquiatría, 2012; 40 (supl 2), 52-59.
Amador Vega, J. A. Rodríguez Tous
i Raquel Bouso (eds.), Estética y religión.
El discurso del cuerpo y los sentidos.
Er. Revista de Filosofía. Documentos,
1998. Editat amb Institut Universitari de
Cultura (UPF).
Nogués, R.M. Déus, creences i neurones.
Un acostament científic a la religió, Barcelona: 2007. Fragmenta Editorial, Assaig, 2.
Panikkar, R., Espiritualidad hindú, sanatana dharma, Barcelona: 2005, Kairós.
230