REVISTA DE MUSEUS núm. 5. 2020
REVISTA DE MUSEUS núm. 5. 2020
AJUNTAMENT
DE VILAFAMÉS
Diferents. Revista de museus
Diferents. Revista de museus está configurada como un espacio para el encuentro, el debate y la reflexión sobre diferentes
aspectos relacionados con la museología. Visibilizar y difundir los museos que por sus características propias podrían
considerarse singulares, tanto a nivel nacional como internacional. Difundir las aportaciones del mundo de la investigación
y democratizar el conocimiento en el campo de la museología.
Edición
Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC)
C/ Diputació, 20
12192 Vilafamés (Castellón)
Servicio de Publicaciones, Diputación de Castellón. Av. La Vall d’Uixó, 25. 12004 Castellón
Servei de Comunicació i Publicacions. Universitat Jaume I · www.publicacions.uji.es
Dirección
Xavier Allepuz Marzà (MACVAC)
Dirección universitaria
Víctor Mínguez Cornelles (Universitat Jaume I, Castelló)
Secretaría
Màriam Calduch Ferreres (MACVAC)
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020
Consejo de redacción
Diego Arribas Navarro (Universidad de Zaragoza)
Juncal Caballero Guiral (MACVAC)
Josefa Cortés Morillo (Museo Vostell Malpartida, Malpartida, Cáceres)
Gregorio Díaz Ereño (Fundación Jorge Oteiza, Alzuza, Navarra)
Joan Feliu Franch (MACVAC)
Fernando Infante del Rosal (Universidad de Sevilla)
Ferran Olucha Montins (Museu de Belles Arts, Castelló)
María Teresa Pastor Valls (Servicio de Restauración, Diputació de Castelló)
Dora Sales Salvador (Universitat Jaume I, Castelló)
Sandra Johana Silva Cañaveral (Universidad del Valle, Colombia)
2
Consejo asesor
Alexander Alberro (Columbia University, Nueva York)
María Luisa Bellido Gant (Universidad de Granada)
Román de la Calle (Universitat de València)
Manuelina Maria Duarte Cândido (Instituto Brasileiro de Museus, Brasil)
José Garnería García (MACVAC)
Ana Martínez-Collado (Universidad de Castilla-La Mancha)
Alberto Martorell Carreño (Presidente ICOMOS, Perú)
Massimo Negri (European Museum Academy, Países Bajos)
Wenceslao Rambla Zaragozá (Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia)
María Inmaculada Rodríguez Moya (Universitat Jaume I, Castelló)
María Belén Ruiz Garrido (Universidad de Málaga)
Joan Santacana Mestre (Universitat de Barcelona)
Carmen Senabre Llabata (Universitat de València)
Carmen Sevilla Madrid (Escuela de Arte y Superior de Diseño, Valencia)
Imagen de portada
Ana Galán-Pérez. Colección del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau (Polonia)
Diseño y maquetación
Drip Studios
Impresión
Tecnigraf, S.A. • www.tecnigraf.com
ISSN: 2530-1330
e-ISSN: 2659-9252
DOI revista: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents
DOI número: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5
DL: CS 616-2016
Reconeixement-CompartirIgual CC BY-SA
Aquest text està subjecte a una llicència Reconeixement-Compartir Igual de Creative
Commons, que permet copiar, distribuir i comunicar públicament l’obra sempre que
s’especifique l’autoria i el nom de la publicació, fins i tot amb objectius comercials,
i també permet crear obres derivades, sempre que siguen distribuïdes amb aquesta
mateixa llicència. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode
Índice
6
Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni.
Reflexiones en el centenario de su nacimiento
New Contributions to the Intellectual Biography of Vicente Aguilera Cerni.
Reflections on the Centenary of his Birth
Lydia Frasquet Bellver
18
La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals
als barris de Barcelona
Participatory Management and the City Museum. Heritage, Citizenship and Cultural Nodes
in the Neighbourhoods of Barcelona
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López
36
Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
Memorial Museums, Special Museums: Identifying Key Factors for their Conservation
Ana Galán-Pérez, Eduarda Vieira
56
De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
From Secrecy to the Museum: The Collection de l’Art Brut in Lausanne
Laura Pelayo González
74
Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del
«Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
Domestic Space, Abyss and Aesthetic Experience: The Design of «Cuenca’s Hanging Houses Museum»
José Luis Panea
94
Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
Dionysus in the Mountains. The Exhibition Spaces of Fernando Buenache
Joan Manuel Marín
110
Genalguacil, el museo habitado
Genalguacil, the Inhabited Museum
Carmen Casado García, Malgara García Díaz
128
El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
El Instante Fundación. A Conceptual and Multidisciplinary Artistic Project
María Dolores Arroyo Fernández
3
4
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020
editorial
En aquest número de Diferents, festegem dos esdeveniments que han estat claus en els precedents d’aquesta
publicació. D’una banda, el centenari del naixement del crític d’art Vicente Aguilera Cerni (València, 19202005) i, d’altra, una de les tantes realitzacions fruit de les seues inquietuds intel·lectuals, el cinquanté aniversari de la creació del Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés. I és precisament per
aquest motiu, que la porta de la revista l’obrim amb una aproximació a la seua biografia de la mà de Lydia
Frasquet, resultat dels seus treballs d’investigació, ens presenta un recorregut vital on, en nombroses ocasions, l’art i la política aniran de la mà, com ho faran les llums i ombres en la percepció que d’ell tindran els
seus coetanis a mitjans de la dècada dels anys setanta del segle passat. Un periple vital que, als últims anys
de la seua vida, tindrà el reconeixement a una trajectòria intensa.
L’articulació de l’Eix Besòs -conformada pels barris de la Fabra i Coats i del Bon Pastor- a través de polítiques culturals públiques de participació, és l’anàlisi aportada per Joan Roca i Carme Turégano. Unes experiències que adopten un caràcter descentralitzador de la ciutat de Barcelona per construir nous paradigmes
culturals amb la intenció d’incorporar les perifèries al relat evolutiu de la mateixa ciutat.
Una tipologia especial de museus, els memorials, és l’objecte d’assaig d’Ana Galán i Eduarda Vieira, que
aborda la preservació de les col·leccions d’aquests museus, dedicats a la commemoració dels crims públics
contra la humanitat i ubicats als mateixos indrets on es van produir els esdeveniments. Conservació que
requereix protocols d’actuació que garanteixen l’artefacte amb les empremtes deixades pel pas del temps.
Per la seua banda, Laura Pelayo centra el seu interés en la Col·lecció de l’Art Brut de Lausanne. Una experiència singular sorgida de la mà de Jean Dubuffet, en donar la seua col·lecció d’obres recollides a diversos
hospitals psiquiàtrics suïssos a la ciutat de Lausanne. La valorització d’aquestes creacions, des de començament del segle xx, portarà a l’aparició de museus i centres d’art que tenen focalitzades en aquestes obres el
punt central de les seues col·leccions.
El projecte d’un espai per a allotjar la col·lecció d’art abstracte de Fernando Zóbel, que donarà lloc a la
creació del Museo de las Casas Colgadas de Cuenca, és l’objecte d’estudi de José Luis Panea. Amb forts paral·lelismes amb el Museu de Vilafamés, el de Cuenca combina la conservació i recuperació d’arquitectures
històriques amb el disseny d’un discurs museogràfic on, per damunt de cronologies o estils artístics, està la
composició estètica adaptada a cadascun dels espais per tal d’integrar passat i present en un tot significatiu.
L’obra de l’artista Fernando Buenache és el motiu de la teorització realitzada per Joan Manuel Marín. A la
localitat de Buenache de la Sierra (Cuenca), Fernando ha anat creant diferents indrets expositius: el Museu
de Zoòlits, el Museu Etnobotànic i el Parc dels Troncosauris. La natura li proporciona els elements bàsics de
les seues creacions, la pedra i la fusta, dotant-les de noves interpretacions i significats.
Carmen Casado i Malgara García analitzen l’evolució que ha experimentat el projecte iniciat en 1994 a
Genalguacil. Un projecte artístic originat a una xicoteta localitat de la Serralada de Ronda que, amb el pas
del temps, s’ha convertit en motor del desenvolupament rural, no tan sols de la localitat sinó del seu entorn.
Una mostra pionera de com l’art i la cultura poden dinamitzar el món rural.
Tanca el número l’aportació de María Dolores Arroyo sobre El Instante Fundación. Una experiència, en
aquest cas, des del món urbà, més concretament centrada al barri de Palos de Moguer a Madrid, sorgida des
de la participació interdisciplinària i que ha comportat la regeneració urbana i l’apropament de la cultura a
la ciutadania.
En una situació com l’actual, provocada per la pandèmia de la covid-19, amb fortes repercussions en
l’àmbit econòmic i social, de les quals no és alié el món dels museus, potser aquestes pàgines i les aportacions
dels seus autors i autores ens ajuden a evadir-nos de la complexa realitat en què vivim i ens puguen endinsar
en experiències i projectes vivificants i esperançadors.
5
Camel Award Giovanni, sin datar. Archivo Herederos Vicente Aguilera Cerni.
NUEVAS APORTACIONES A LA BIOGRAFÍA
INTELECTUAL DE VICENTE AGUILERA CERNI.
REFLEXIONES EN EL CENTENARIO
DE SU NACIMIENTO
NEW CONTRIBUTIONS TO THE INTELLECTUAL
BIOGRAPHY OF VICENTE AGUILERA CERNI.
REFLECTIONS ON THE CENTENARY OF HIS BIRTH
Lydia Frasquet Bellver
Doctora en Historia del Arte
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
Vicente Aguilera Cerni (1920-2005) es uno de los críticos e historiadores del arte
españoles del siglo xx con mayor proyección internacional. La reciente investigación llevada a cabo sobre su biografía desvela una serie de datos que nos conduce
a reflexionar sobre la visión panorámica de su trayectoria. Aguilera desarrolló una
importante labor que debe ser reivindicada, puesto que practicó con firmeza una
crítica y una promoción del arte comprometida con su época bajo sus particulares circunstancias. En el centenario de su nacimiento recordamos su figura como
teórico del arte y creador del Museu de Vilafamés, uno de los más singulares de
nuestro país.
Biografía intelectual, diplomacia cultural, crítica de arte, arte y política, arte durante
el Franquismo, arte español contemporáneo.
Vicente Aguilera Cerni (1920-2005) is one of the most famous Spanish art critics
and historians of the 20th century around the world. Recent research conducted
on his biography has revealed some information that makes us reflect on the
panoramic vision of his career. The importance of Aguilera’s work should be duly
recognized as he firmly conducted a form of critique and promotion of art that
was committed to his time under his particular circumstances. On the centenary
of his birth, we remember his figure as an art theoretician and founder of the
Museum of Vilafamés, one of the most unique museums in our country.
Intellectual Biography, Cultural Diplomacy, Art Criticism, Art and Politics, Art
during Franco’s Regime, Contemporary Spanish Art.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
7
Lydia Frasquet Bellver • Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni. Reflexiones en el centenario de su nacimiento
8
Vicente Aguilera Cerni es uno de los críticos e
historiadores de arte españoles del siglo xx con
mayor proyección internacional. Recientemente
se ha publicado Vicente Aguilera Cerni y el
arte español contemporáneo, monografía de la
autora de este artículo, que se plantea como
el primer acercamiento a su legado cultural y
activista. La obra, resultado de una tesis doctoral
dirigida por José Martín Martínez y codirigida
por Juan Ángel Blasco Carrascosa, expone el
papel diferente que Aguilera cumplió respecto
a otras figuras del mismo momento histórico, al
creer y practicar firmemente una crítica y una
promoción del arte comprometidas con su época
bajo sus particulares circunstancias. Igualmente,
el estudio se hace eco de uno de sus mayores
logros, la creación del llamado, en su momento,
Museo Popular de Arte Contemporáneo de
Villafamés y que ahora lleva su nombre. Un
doble motivo: el del centenario de su nacimiento
y el cincuentenario de la fundación del Museo,
nos impulsan a escribir este texto.
A lo largo de mi investigación, el hecho de
trabajar directamente con el archivo personal de
Vicente Aguilera, custodiado por su hija Mercedes, ha supuesto una oportunidad para localizar
las aportaciones más relevantes al conocimiento
de la trayectoria del crítico. Tener acceso a este
conjunto documental ha sido esencial para situar muchos de los episodios vitales de Aguilera.
También se han encontrado cartas y documentos relacionados directamente con él en diversos
archivos repartidos por la geografía española,
del que destaca –por custodiar el informe sobre
Aguilera del Ministerio de Información– el Archivo General de la Administración en Alcalá de
Henares.
Junto a esta documentación novedosa, la
dimensión de la figura del crítico valenciano se
va precisando a través de una serie de entrevistas
realizadas a los intelectuales y artistas que
trabajaron o compartieron su tiempo con él. Las
entrevistas a coetáneos son siempre una fuente
muy valiosa para situar a las personas sobre las
que se investiga. En este caso, los testimonios
aportaron, enriquecieron y aclararon aspectos
de la biografía de Aguilera y de su desarrollo
profesional, al tiempo que han ayudado a
comprobar cómo se recibió la obra de Aguilera
en su momento. Se ha entrevistado a Salvador
Aldana, Mercedes Aguilera, Doro Balaguer,
Román de la Calle, Juan Ángel Blasco Carrascosa,
Emèrit Bono, Víctor Fuentes Prósper, Manuel
García García, Jacinta Gil, Beatriz Guttmann,
Jesús Huguet, José Huguet Chanzá, Tomàs
Llorens, Salvador Montesa, Luis Prades, Rosalía
Sender, José Soler Vidal [Monjalés], José María
Yturralde y Amparo Zaragozá. Todas estas
personas nos han aportado datos muy valiosos
sobre su figura y legado.
Vicente Aguilera Cerni nace en 1920, y es
un joven inquieto que con 16 años frecuenta las
filas de la izquierda estudiantil, y que, al estallar
la Guerra Civil, se suma a ella como voluntario.
A su regreso escribe y lee sin descanso. Según el
Informe del Ministerio de Información y Turismo
antes mencionado, mantiene su vinculación
con el pce clandestino y con organizaciones
intervenidas por la policía, quedando finalmente
desconectado del grupo principal.
Los inicios profesionales de Aguilera los
situamos entre 1953 y 1958. Durante este periodo
abandona la actividad filocomunista iniciada
en su juventud. Es ahora cuando se vincula a
una institución pública, lo que seguramente
contribuye a este paréntesis. Su primer trabajo
fue en el Servicio de Estudios Artísticos de
la Institución Alfonso el Magnánimo de la
Diputación de Valencia entre 1954 y 1959.
Allí desarrolló tareas como investigador sobre
arte en la Edad Media con el apoyo de Felipe
María Garín Ortiz de Taranco, quien ostentaba
cargos de responsabilidad en la ciudad bajo las
instrucciones del régimen. En este ámbito de
trabajo –y gracias a la correspondencia que existe
entre ellos– ya se revela su voluntad de vincular
sus primeros artículos sobre arte medieval con el
notable hispanista de la Universidad de Harvard
En primer plano, Vicente Aguilera Cerni en el patio del MACVAC de Vilafamés, junto a la escultura de Eduardo Chillida.
Fotografía: Pepe Agost.
el profesor Chandler Rathfon Post. Esta faceta
medievalista, del que fuera sin embargo uno
de los grandes críticos de arte contemporáneo
español, ha sido analizada por Juan Ángel Blasco
Carrascosa (2016: 59-71), quien subraya además
otros iniciales intereses literarios ahora ya bien
conocidos.
Pronto comienza a publicar estudios sobre
arte americano, y ha salido a la luz, gracias a la
documentación de su archivo personal, que el
servicio de información de los Estados Unidos
respalda su carrera entre 1954 y 1959: le encargan
conferencias para sus numerosos centros en
España (las Casas Americanas), publica en sus
revistas y medios de comunicación e incluso
llega a formar parte de su equipo de dirección.
En contrapartida, el servicio de información
del gobierno americano se fija en Aguilera para
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
9
Lydia Frasquet Bellver • Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni. Reflexiones en el centenario de su nacimiento
10
Aguilera junto a Sánchez Ayuso y Tierno Galván, 1977. Archivo
Herederos Vicente Aguilera Cerni.
servir de altavoz de los valores americanos en
territorio español.
En 1956 comienza la andadura el Grupo Parpalló con Aguilera como coordinador de la formación. Se han reunido numerosos testimonios
orales de los artistas que explican y ratifican el
papel que jugó Aguilera al ser el responsable de
enfocar el grupo hacia la modernidad.
El periodo álgido de su carrera se desarrolla
en los años siguientes, entre 1959 y 1964, en los
que poco a poco deja ver su compromiso político
con la izquierda. Un hecho muy relevante en su
biografía es la recepción del premio de la crítica
de la Bienal de Venecia en 1959; su carrera cobra
en ese momento una proyección internacional.
Tras su concesión, el régimen pasa a encargarle
proyectos, como ser el comisario español de
la iii Bienal de Alejandría, entre otros. En
consecuencia, Aguilera ha de escuchar la voz
discrepante de los artistas. Es decir, que está
inmerso en el debate de aceptar o no la promoción
del arte contemporáneo que realiza el régimen.
En el ámbito editorial, dirige la revista Suma
y sigue del arte contemporáneo entre 1962 y 1967,
auténtica plataforma de intercambio internacional desde la que apoyó el arte normativo y seguidamente las nuevas formas de realismo social y
crítico. Se considera un hito en un momento en
el que se carecía de este tipo de publicaciones. Se
afirma que es una de las revistas especializadas
en artes visuales y arquitectura más destacadas
del periodo del desarrollismo español (19621968). Su puesta en marcha está considerada
como uno de los logros más destacables de Aguilera, y muchas de las personas a las que hemos
entrevistado afirman que tuvo una repercusión
muy relevante en la vida intelectual española de
los años sesenta.
En 1965 Aguilera da forma al término Crónica
de la Realidad, propugnando una pintura que
aúna rasgos del pop con contenido social. Este
término gozó de un éxito quizá inesperado,
tanto que permanece actualmente en el uso
bibliográfico más común.
Estos años, entre 1961 a 1965 y 1967, participa en los encuentros más relevantes de la
crítica militante europea, los congresos de Rímini, dirigidos por Giulio Carlo Argan, y que
tenían su plasmación en las Bienales de San
Marino. Aguilera traslada a España las ideas
allí discutidas (la alternativa al informalismo, la relación entre arte y ciencia) y anima
a los artistas españoles a participar en estos
cónclaves. El Ministerio del Interior tenía
registrado su paso por estos encuentros. La
correspondencia entre Aguilera y Argan nos
revela el papel que desempeña en la creación
de una sección nacional española de críticos
dentro de un organismo internacional como
aica (Asociación Internacional de Críticos de
Arte). Además, es Aguilera quien moviliza a
los críticos españoles para unirse a esta plataforma y a defender el oficio.
Monjalés, portada para Suma y sigue del arte contemporáneo, número 3, abril-mayo-junio de 1963. Fuente: Centro Internacional de
Documentación Artística de Vilafamés.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
11
Lydia Frasquet Bellver • Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni. Reflexiones en el centenario de su nacimiento
12
Será Aguilera el encargado de seleccionar a
determinados artistas españoles para participar
en la mítica exposición celebrada en Italia
titulada «España Libre» (1964-1965), en la
que se mostraba arte al margen del control del
régimen. Abiertamente se le considera crítico
militante, frente a la postura más ambigua de
solo tres años atrás, como comisario del envío
oficial español de la Bienal de Alejandría.
Entre 1965 y 1976 desarrolla una serie de
proyectos en los que ya se muestra contrario al
régimen. Por ejemplo, en 1965 participa en el
Congreso Mundial por la Paz en Helsinki, organizado por el departamento internacional del
Comité Central del Partido Comunista soviético. El dosier policial del Ministerio de Información califica su trayectoria como la de persona
desafecta al régimen. En pocos años ha pasado
de amigo del imperialismo americano a compañero de viaje de los comunistas.
En el plano profesional, publica en 1966
su obra posiblemente más citada: Panorama
del nuevo arte español, en la que aborda el arte
desde 1940 a 1966. Publica ese mismo año
Ortega y D’Ors en la cultura artística española,
y poco después Iniciación al arte español de la
postguerra, además de varios libros que recopilan
una selección de sus artículos, entre otras muchas
publicaciones y textos para catálogos. Un dato
poco conocido que hemos sacado a luz es que el
Ministerio de Educación y Ciencia le encargó al
menos seis guiones para documentales de arte,
entre los años 1966 y 1971.
Pasan los años, sufre el desencanto tras
la Primavera de Praga, y Aguilera decide
vincularse con el proyecto del profesor Tierno
Galván. Su compromiso político le lleva a
desempeñar el cargo de presidente del Partido
Socialista Popular-pv entre 1975 y 1978.
En estos años pone en marcha varias iniciativas innovadoras, como la denominada Antes
del arte, que se desarrolló entre 1968 y 1969 y en
la que se exploraron las relaciones entre el arte y
la ciencia. Reunió a los artistas Joaquín Micha-
vila, Eduardo Sanz, Eusebio Sempere, Francisco
Sobrino, Ramón de Soto, Jordi Teixidor y José
María Yturralde. Este último destaca cómo esta
experiencia marcó la trayectoria de todos sus
componentes.
Emprende la aventura de fundar un museo,
el primer centro de arte contemporáneo de la
Comunidad Valenciana, que abre al público
en Vilafamés (Castellón) en 1972. Aguilera lo
concibe como un museo popular, democrático y
renovable frente a la idea de museo elitista, que nos
habla de su voluntad de cambio y de traer aires de
modernidad. Nuestro biografiado configura este
museo de una manera inusual, y es que solicita
las obras a los autores en régimen de cesión o
de donación, y esa fórmula se considera pionera
en nuestro territorio. La colección así formada
tiene la capacidad de cambiar y ser dinámica. En
cualquier caso, hay que recordar que la colección
se configura como una selección realizada por
Aguilera. Además ostenta la característica de
ser una de las primeras instituciones museísticas
dedicadas al arte contemporáneo en España.
En 1972 se inaugura en Valencia la Galería
Punto. El matrimonio que la gestiona, formado
por Miguel Agrait y Amparo Zaragoza, buscan
el asesoramiento de Aguilera desde el inicio de
su andadura, y trabajará con ellos durante los
quince años siguientes. La labor de Aguilera
en Punto posibilita que pueda introducir a los
artistas de sus líneas de pensamiento y ayuda a
crear un espacio de vanguardia.
Poco después, en 1975, se produce un punto
de inflexión con dos sucesos que dejan a Aguilera en una situación profesionalmente comprometida: el encargo –frustrado– de la muestra
española en la Bienal de Venecia de 1976, que
finalmente realizará otro equipo de especialistas
capitaneados por Tomàs Llorens y Valeriano Bozal. La correspondencia entre Aguilera y Renau
informa de los intentos –sin éxito– de Aguilera
por movilizar un manifiesto de protesta.
Otro suceso comprometido acaece en torno a la exposición promovida desde el Ayun-
tamiento de Valencia titulada «75 años de
pintura valenciana». Aguilera forma parte de
la comisión organizadora, pero no encuentra
apoyo en los artistas que se alzan en contra
por considerarla una propuesta todavía vinculada al régimen. Nos encontramos así ante
un Aguilera controvertido, que vive dos realidades opuestas: es reconocido y admirado en
Italia, cuestionado en su ciudad. Paradójicamente, en 1976 la prestigiosa revista Bolaffiarte de Turín realiza una encuesta para elegir al
hombre del año entre las personalidades del
mundo del arte. Las respuestas son unánimes,
y Aguilera es proclamado el ganador. A la vez,
los artistas y críticos de su ciudad se han alzado en contra por no representar la opción
para ellos más coherente para el momento histórico, la anhelada ruptura con el franquismo.
Aguilera y la política del pce eran más partidarios de la «reconciliación nacional».
Como consecuencia de estos sucesos pierde
la posición de indiscutible líder cultural que
ostentó durante tantos años, pero está activo
prácticamente hasta el año 2005. Dirige la
Historia General del arte valenciano en 6
volúmenes (1986), una obra que todavía hoy
no ha sido superada en su ámbito. Entre 1979
y 2003 aborda la dirección de la tercera revista
de su trayectoria, Cimal, todo un referente entre
las publicaciones españolas de cultura visual
contemporánea. Desde esta plataforma Aguilera
apuesta de nuevo por ofrecer información
crítica sobre la modernidad, planteando tanto
textos de reflexión teórica como de información
y crítica artística, sin perder de vista el horizonte
europeo. Aguilera fue el encargado de reunir las
muchas voces críticas que hablasen de manera
rigurosa de la creatividad de su momento.
También en estos años se funda la Asociación Valenciana de Críticos de Arte, cuya
presidencia ejerció entre 1980 y 1987, testimoniando su voluntad de respaldar el oficio. Este
mismo año se celebra, por tanto el cuadragésimo aniversario de su puesta en marcha.
Cultura y política, 1977. Fuente: Centro Internacional de
Documentación Artística de Vilafamés.
Creemos relevante también poder datar
su compromiso con las filas del socialismo,
ya que en 1981 Ciprià Císcar (conseller de
Cultura del gobierno socialista) lo nombra
asesor para el ámbito cultural. Hasta el último
de sus días, Aguilera mantuvo su afiliación
al psoe. Se le requiere para un organismo
consultivo denominado Consell Valencià
de Cultura (cvc) desde 1985, ejerciendo
su presidencia entre 1994 y 1996. Entre las
tareas que desempeñó podemos destacar la
recuperación de piezas de autores valencianos
enviadas al Pabellón español de la Exposición
Internacional de París de 1937. En opinión del
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
13
Lydia Frasquet Bellver • Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni. Reflexiones en el centenario de su nacimiento
14
Díptico de la Semana de Cultura Norteamericana en el Ateneo
Mercantil de Valencia, 1954. Archivo Herederos Vicente Aguilera
Cerni.
actual secretario, Jesús Huguet, la aportación
más señalada que realizó Aguilera desde
la presidencia fue la producción editorial,
concretamente la introducción de las artes
plásticas en las publicaciones. Al mismo
tiempo, la prensa de su archivo deja ver
cómo queda relegado de los proyectos que las
nuevas estructuras culturales están poniendo
en marcha.
En los últimos años de su vida recibe galardones y reconocimientos institucionales, pero
la generación de la Transición, tanto críticos
como artistas, no ve en él la figura del intelectual. Sin embargo, nos deja vigente su legado,
en el que plasmó la firme convicción de que el
arte y la cultura, desde la libertad, eran los pilares sobre los que construir la mejor sociedad
posible.
Estas nuevas aportaciones nos permiten
arrojar varias miradas sobre su trayectoria vital.
Tuvo un posicionamiento político muy confuso, propio de un contexto de postguerra y de un
régimen represivo, manteniendo una posición
poco definida. Como se ha señalado, su carrera
no es una línea unívoca y a lo largo de su trayectoria ejecuta determinadas acciones con y
contra el régimen, desarrolladas prácticamente
en los mismos periodos temporales.
En la trayectoria de Aguilera existieron
ocasiones en las que pudo pronunciarse y
denunciar al régimen. En otras, en cambio,
acepta encargos directos. Muy probablemente
se trataba de una actitud precavida, y prefirió
pronunciarse en ámbitos que él contaba
como seguros, como los encuentros de la
aica, donde se permitía hablar claro sobre la
situación española y demostrar su oposición
a la dictadura. En este sentido, Aguilera sería
uno de los personajes atrapados en esa paradoja
que se dio en el arte español contemporáneo,
al ser utilizado y dejarse utilizar por el régimen
para su promoción en el exterior.
Esta situación poco definida tendrá sus
consecuencias ya que se verá rechazado por
la siguiente generación de críticos y artistas,
mientras había sido considerado desafecto
por el régimen franquista. Podemos afirmarlo
gracias al acceso brindado a la documentación
personal de Aguilera, así como a su informe
ministerial.
Con mucha probabilidad, Aguilera se implicó lo que pudo en la denuncia de la situación
española, y se arriesgó cuando lo consideró
oportuno, aunque nunca llegó a tomar posiciones que le llevasen hasta la cárcel, como lo
hizo su coetáneo José María Moreno Galván.
Tal vez por eso, a los ojos de los protagonistas de la siguiente generación –Tomàs Llorens,
Valeriano Bozal, por ejemplo– su posición no
fue clara y su postura poco comprometida.
Si bien sus escritos no sufrieron el ataque
de la censura, sí en cambio era observado por
la dictadura debido a su relación e implicación
con determinadas instituciones y organizacio-
nes, así como por su participación en cónclaves muy relevantes.
Los documentos guardados en su archivo
personal revelan que entre 1954 y 1959 Aguilera
formó parte de la red cultural norteamericana
que se había instaurado en España en 1945.
El trabajo que el crítico realiza dentro de esta
plataforma cultural tiene tal peso (publica
artículos, libros, imparte charlas por muchos
de sus centros en España) que modifica la
lectura de su trayectoria. Hasta ahora creíamos
simplemente que había sido el pionero en
escribir sobre historia del arte norteamericano
en España, y en realidad va más allá: fue
considerado por las instituciones vinculadas
al Servicio de Información Americano
(usis) como una persona lo suficientemente
influyente, capaz de difundir los valores de
la vida y la cultura norteamericana a través
de su trabajo. Por este motivo, se impulsó su
carrera, ofreciéndole sus medios y plataformas
culturales para publicar y seguir investigando
sobre cultura norteamericana.
Aguilera contribuye a abrir la brecha de
aislamiento cultural que había impuesto la
dura postguerra en toda la Península. Esta
apertura la lleva a cabo desde varios frentes,
desde el ámbito de la gestión de exposiciones
y colectivos, y desde la activación de la
publicación de escritos.
La posición profesional de Aguilera –no es
docente en la escuela de Bellas Artes ni ostenta
ningún puesto dentro de la organización franquista– le permite mantener la independencia,
que le posibilita activar determinados colectivos o grupos. Estos colectivos surgen porque
dentro de la escuela, sometida por el régimen,
no es posible mantener contactos con otros
centros.
En un contexto yermo, Aguilera realiza el
papel, tan necesario, de servir de mediador
entre los artistas y las instituciones. Él es el
facilitador de esas primeras exposiciones en
centros y organizaciones (como el Ateneo,
etcétera), tan necesarias para el desarrollo por
parte de los artistas de sus obras. También es el
impulsor de esas primeras publicaciones con
voluntad de cambio, y de generar un espacio
social nuevo para la creatividad en la ciudad
de postguerra. Ese papel lo desempeña con
el Grupo Parpalló, con el realismo social y
con Antes del arte. Este rol lo ejerce pidiendo
desde sus escritos a los artistas que realicen su
trabajo con una actitud responsable hacia la
sociedad en la que viven.
Otro de los roles que desempeñó Aguilera
en la década de los sesenta y principios de los
setenta fue el de ejercer un papel patriarcal
o de paraguas bajo el que adoptar artistas,
demostrando facilidad para aglutinarlos bajo
denominadores e impulsarlos dentro de una
tendencia.
Aguilera realiza un trabajo de compilación,
enumerando quién participa en este momento
en la historia del arte español; esa relación es un
trabajo necesario, ya que constituye el primer
escalón para que la siguiente generación dé un
paso más allá y pueda teorizar sobre esa primera
larga lista de nombres, hechos y movimientos.
Juega por tanto un papel esencial, al realizar lo
que se considera la primera tarea para avanzar
en esta disciplina y lo ejerció con buen criterio
de calidad.
Esta voluntad integradora la plasmó en
varias de sus obras, y muy notablemente en
Panorama del nuevo arte español (1966),
en el que ofreció un exhaustivo estado de la
cuestión en un momento en el que apenas
existían publicaciones sobre creatividad
contemporánea, y ninguna con esa ambición
compiladora. Con el transcurrir de los años, su
actitud inclusiva muy posiblemente también
le pasará factura.
A lo largo de su trayectoria, Aguilera realiza
una labor en ambos sentidos: exportando
el arte español contemporáneo fuera de
las fronteras de la Península y ayudando
a importar a España las ideas estéticas de
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
15
Lydia Frasquet Bellver • Nuevas aportaciones a la biografía intelectual de Vicente Aguilera Cerni. Reflexiones en el centenario de su nacimiento
16
modernidad. Su trabajo de difusión del arte
español hacia el exterior, sobre todo hacia
Italia, se plasma en la selección de artistas
y obras, posibilitando que determinados
creadores españoles fueran visibles en los
encuentros del momento en los años sesenta:
selecciona obras para la Bienal de Alejandría,
para la muestra «España Libre», para la
relevante exposición de la galería Marlborough
de Londres, entre otras muchas. El hecho de
sumarse a la aica desvela su voluntad de ser
portavoz y plataforma de los artistas en un
escenario internacional. Aguilera, a lo largo de
su carrera, hace de puente entre Valencia y el
panorama internacional.
Al mismo tiempo, ejerce con seguridad el
movimiento inverso, trasladando la influencia de lo que se estaba creando en el exterior
del país, difundiendo y escribiendo sobre arte
norteamericano al inicio de su carrera, introduciendo teorías a través de sus escritos, sus
charlas, reseñando los libros que se publicaban en Francia e Italia, incluso promoviendo
su traducción al castellano.
Una última reflexión: innegablemente es
Aguilera quien ayuda a activar la vida artística
valenciana de postguerra, quien contribuye a
generar un espacio de desarrollo y de debate a
través del respaldo a grupos y de posibilitar que
se celebren exposiciones en instituciones. En
el campo de la crítica, es quien le proporciona
entidad, al crear revistas en las que otros
críticos pueden publicar, pero va más allá y
convierte estas revistas en plataformas desde
donde difundir en España las voces críticas
de la modernidad, contando con textos de
colaboradores extranjeros. Contribuye, a
través de sus escritos, a que la crítica tenga
una voz de calidad. Genera un espacio de
colaboración para los artistas en el Museo de
Vilafamés. Colabora a impulsar una galería
de arte en la ciudad; redacta un diccionario y
una Historia del arte valenciano, escribe en la
prensa diaria, crea la Asociación Valenciana
de Críticos de Arte, en definitiva, pone en
marcha proyectos que en su momento fueron
novedosos y necesarios para el desarrollo
tanto de las carreras de los artistas como de los
críticos que trabajaron con él. En conclusión,
podemos afirmar que la labor emprendida por
Aguilera genera un espacio –que no existía
en el entramado social español– para el arte
contemporáneo, para la historia del arte, para
la historia de la crítica y para la historia del
pensamiento.
Referencias y Bibliografía
Aguilera Cerni, Vicente (1966) Panorama del nuevo
arte español, Madrid: Guadarrama.
— (1966) Ortega y D’Ors en la cultura artística española,
Madrid: Ciencia Nueva.
— (1970) Iniciación al arte español de la postguerra, Barcelona: Península.
— (1969) El arte impugnado, Madrid: Cuadernos para
el diálogo.
— (1973) Posibilidad e imposibilidad del arte.
Comentarios en el tiempo, Valencia: Fernando
Torres.
Archivo Herederos de Vicente Aguilera Cerni,
custodiado por su hija Mercedes Aguilera Ingunza.
Blasco Carrascosa, Juan Ángel (2016) «Algo más
sobre la vocación medievalista de Vicente Aguilera
Cerni», Diferents. Revista de museus, 1: 59-71.
Frasquet Bellver, Lydia (2020) Vicente Aguilera
Cerni y el arte español contemporáneo, Valencia:
Institució Alfons el Magnànim.
Informe sobre Vicente Aguilera Cerni (1967)
Ministerio de Información y Turismo. Archivo
General de la Administración, Alcalá de Henares.
Firma invitada
BIBLID [2530-1330 (2020): 6-17]
Portada del catálogo del Grupo Parpalló. Sala Gaspar de Barcelona, 1959. Fuente: Centro Internacional de Documentación
Artística de Vilafamés.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 6-17. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.1
17
Obertura de l’exposició «Fabra i Coats fa museu» (maig de 2014), organitzada pel muhba (Museu d’Història de Barcelona) en col·laboració amb els
Amics de la Fabra i Coats, altres entitats i el Districte de Sant Andreu, en el marc del projecte de l’espai museístic sobre la ciutat del treball. Fotografia:
Jordi Mota. © muhba.
LA GESTIÓ PARTICIPATIVA I EL MUSEU DE
LA CIUTAT. PATRIMONI, CIUTADANIA I NODES
CULTURALS ALS BARRIS DE BARCELONA
PARTICIPATORY MANAGEMENT AND THE CITY
MUSEUM. HERITAGE, CITIZENSHIP AND CULTURAL
NODES IN THE NEIGHBOURHOODS OF BARCELONA
Joan Roca i Albert
Director del MUHBA (Museu d’Història de Barcelona)
Carme Turégano López
Gerent de Coordinació Territorial i Proximitat de l’Ajuntament de Barcelona
Resum
Paraules clau
Abstract
Keywords
Si bé l’urbanisme funcionalista va permetre, fa mig segle, allotjar amb escassos
recursos un gran nombre de persones que havien immigrat a la ciutat, també és cert
que aquest model no va trigar a mostrar la seva cara poc sostenible. Actualment
s’estan recreant els significats dels barris i posant l’esforç en la construcció d’una
esfera pública més participativa, on el paper de la cultura és clau en la posada en
valor del capital social. Al llarg de l’article, ens referim a algunes museïtzacions
de la perifèria urbana de Barcelona que creen noves nodalitats culturals a partir
de xarxes on s’entrellacen el patrimoni, la ciutadania i el museu com a espai de
participació i coneixement. En aquest context, en un marc de desenvolupament
de nous paradigmes culturals, volem centrar-nos en els casos de la Fabra i Coats
i del Bon Pastor, que es configuren com a nous nodes culturals en l’articulació de
l’Eix Besòs.
Nodes, museïtzació, barris, gestió, patrimoni, perifèries, centralitats, policèntric,
ciutadania, sostenibilitat.
Despite functionalist city planning which, with scarce resources, allowed to
accommodate the large number of people who had been migrating to the city
over half a century ago, it soon became apparent that this was hardly sustainable.
Neighbourhoods’ core values are currently being recreated in an effort to build a
more participatory public sphere where culture is key to enhance social capital. In
this article, we are referring to some musealisations in the outskirts of Barcelona
that have created new cultural nodes in a network where heritage, citizenship
and the museum conceived as a space for participation and knowledge come
together. Within this context where new cultural paradigms evolve, our aim is to
focus on Fabra i Coats and Bon Pastor, which are becoming new cultural nodes
in the Besòs area.
Nodes, Musealisation, Neighbourhoods, Management, Heritage, Outskirts,
Centralities, Polycentric, Citizenship, Sustainability.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
19
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
De les ciutats funcionals a les ciutats nodals
20
El planejament basat en la zonificació ha deixat
un pòsit notable en les ciutats actuals, la qual
cosa ha propiciat el seu allunyament dels ritmes i
components de la vida quotidiana, poca sostenibilitat i una classificació segons el mer valor utilitari assignat a les zones, que difícilment posa en
valor la seva història social i la seva contribució
a la trajectòria de la ciutat en conjunt. L’esperit
zonificador que modelava zones rígides propi de
l’urbanisme funcionalista ha condicionat la ciutat en la llarga durada. El procés d’urbanització a
la ciutat industrialitzada moderna va comportar
que, de la difuminació de límits entre el món de
la producció econòmica i el món de la reproducció social en la vida de les comunitats, es passés
a una segregació urbana de funcions, separant el
món del sistema laboral del món de la vida quotidiana. Els valors urbans derivaven dels negocis
i no de les funcions socials.
Si bé l’urbanisme funcionalista va permetre ja
fa més de mig segle, en temps de creixement ràpid, allotjar amb escassos recursos un gran nombre de persones que havien immigrat a la ciutat,
no va trigar a mostrar la seva cara poc sostenible.
En els temps actuals, des de l’òptica de les polítiques democràtiques de progrés social, es necessiten noves intervencions per aconseguir un
major benestar dels ciutadans. L’objectiu és una
apropiació ciutadana de l’espai públic, amb la reformulació dels temps i espais de la vida urbana.
La reivindicació de carrers, voreres, parcs i
barris té una llarga trajectòria que ha acompanyat la crítica de la ciutat de l’era industrial, de
Patrick Geddes a Jane Jacobs, i que a Barcelona
ha estat decisiva des de la Transició, amb el moviment veïnal.
Quan Oriol Nel·lo defineix la necessitat de
polítiques públiques robustes i innovadores, que
incorporin la mirada territorial en l’abordatge
de les desigualtats socials, subratlla com sargir és
cosa de tots. Ara, en part pels canvis tecnològics
i la globalització, aquestes polítiques agafen nous
tons, amb reflexions que incorporen variables
com la seguretat, el gènere i la proximitat per assegurar el benestar i posar en valor el capital social. El malestar en algunes zones, la crisi d’estima
i d’autoestima per la fragmentació dels espais,
ha portat els moviments socials a buscar noves
perspectives des de mirades interdisciplinàries,
en les quals feminisme, urbanisme, cultura, art
i política es retroben, a favor d’una praxi urbana capaç de transformar a velocitat de creuer el
paradigma de construcció de les nostres ciutats.
En aquesta línia va el republicanisme de Philip
Pettit, del tot aplicable en temps d’una crítica intensa de l’accentuació de les desigualtats sota el
neoliberalisme, iniciada pels nous moviments
socials en pro de l’exercici del dret a la ciutat: «la
no-dominació [...] pot aconseguir-se per la via
de l’estratègia del poder recíproc o per mitjà de
l’estratègia de la prevenció constitucional, i en
qualsevol cas entranya un control positiu sobre
les pròpies vies; assegura la possessió de la no-interferència» (Pettit, 1999: 100).
La difusió de noves formes de contemplar la
vida quotidiana i la proximitat en el món urbà
del segle xxi deriva del malestar que causava
una ciutat que es definia sense comptar amb les
necessitats de qui hi habita. I és aquí on apareix
l’interès del museu de la ciutat com a interlocutor amb el territori i les situacions complexes, en
tant que instrument de reflexió sobre la trajectòria històrica i de democratització de l’accés a
la cultura, una idea de la qual ja parlava Patrick
Geddes l’any 1906. En aquest sentit, el museu de
la ciutat establert als barris pot ajudar a combatre
el seu menysteniment en el passat, amb el desenvolupament de noves categories d’interpretació i
percepció del territori, basades en la seva incorporació plena a la història urbana.
Enmig de la dura experiència de la
pandèmia de la covid-19 en aquest any 2020, la
resignificació del barri com a espai de protecció
i xarxa de suport mutu ha aportat nous elements
al relat comunitari, amb la necessitat de posar
en valor tots els elements que hi convergeixen.
Rampa del mercat setmanal del Besòs, 2002. Fotografia del projecte «Barcelone vue du Besòs», de Patrick Faigenbaum i Joan Roca, que ha tingut
per objectiu la construcció d’una mirada a la ciutat des de la perifèria al centre. © Patrick Faigenbaum.
S’estan recreant els significats dels barris –dins
els districtes, que en són el marc administratiu–
amb l’esforç per construir una esfera pública
més participativa en un espai més democràtic,
com diu Manel Borja-Villel: «una societat està
viva quan interpreta les seves narracions i es
commou amb elles» (2020: 51). S’ ha de garantir
el dret de totes les persones a participar en la
seva construcció i a apropiar-se-les en llibertat.
En especial els més joves, difuminant al màxim
les barreres incomprensibles entre el món de la
cultura i el món de l’educació.
Els serveis que participen en la redefinició i
la construcció d’espais públics d’interacció cultural des de l’actuació de l’administració, el rol
clau de l’icub en aquesta matèria, conjuntament
amb districtes, entitats i veïns, tenen la responsabilitat d’arribar a consensos amplis i plurals, que
incorporin els interessos comunitaris, en interacció amb els relats de la ciutat. L’experiència dels
autors d’aquest article ha tingut les seves arrels
en els serveis públics dels barris de la Barcelona
de l’eix del Besòs, amb un interès compartit per
la incorporació de les perifèries al relat de la ciutat. Cal remarcar l’impuls actual en pro d’aquest
model territorial des de la gerència municipal,
encapçalada per Sara Berbel.
Incorporar la perifèria a Barcelona, una via
museística1
El creixement urbà accelerat de la segona
meitat del segle xx va anar per davant, a la
majoria de ciutats europees, de la creació dels
equipaments i espais públics necessaris per
atendre les noves barriades i vincular-les amb
la ciutat. A aquestes mancances inicials s’ha
afegit l’impacte de les crisis posteriors, fins
al punt que la integració de les perifèries és
una de les qüestions cabdals per al futur de
la democràcia europea. Sovint s’oblida que la
incorporació social de les majories urbanes és
determinant per aconseguir el respecte de les
minories. I en això també hi ha de tenir un
paper clau el món educatiu.
1 En els aspectes referits al muhba (Museu d’Història de Barcelona), el text present parteix d’articles publicats al Muhba
Butlletí, 34 (2018) i 35 (2019), corresponents a Joan Roca i
Albert i també, en el cas del Bon Pastor, a Carmen Cazalla i
Aina Mercader, a les quals agraïm la gentilesa de permetre’ns
utilitzar-lo.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
21
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
22
Visió estratègica de les relacions entre museu i ciutat, amb els espais vinculats al muhba, 2018. Cartografia d’Andrea Manenti. © muhba.
En el cas de Barcelona, els temps de creixement sense democràcia sota la dictadura
franquista van crear un entorn socialment
ampli per a la reflexió crítica sobre la ciutat.
Entre 1976 i 1995, en les primeres dècades
de la democràcia recuperada, Barcelona va
experimentar una gran renovació als barris
impulsada per les reivindicacions ciutadanes,
combinada amb les grans infraestructures urbanes propiciades pels Jocs Olímpics de 1992.
La ciutat aconseguí un gran prestigi internacional per les actuacions a l’espai públic i als
equipaments culturals dels barris: biblioteques, centres cívics o escoles musicals, entre
altres. Fou una primera transició cultural, que
va anar acompanyada totalment o parcialment de l’equipament en altres àmbits dependents del govern català, com escoles, instituts
i centres assistencials. En aquells moments,
però, els museus tan sols eren considerats
com a part de la xarxa cultural de capitalitat,
no dels barris.
Ja cap a finals del segle, dues institucions
museístiques del camp de l’art, la Fundació
Antoni Tàpies i el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (macba), van figurar entre
les primeres a trencar el gel i apropar-se a les
xarxes socials i culturals de la perifèria. Van
començar a freqüentar el Fòrum de la Ribera del Besòs. El Fòrum es definia com «un
mercat d’idees, un espai de trobada i diàleg»
i havia estat creat en 1993 per l’Institut Barri
Besòs, un centre públic d’educació secundària
que tenia per lema «un institut arrelat al barri
i obert al món2».
2 Vegeu Roca, Joan i Meseguer, Magda (eds.) (1994) i
Roca i Albert, Joan (2010), citats a la bibliografia.
Proposta de l’Eix patrimonial del Besòs, 2019. Detall amb els espais adscrits al muhba i els gestionats per altres institucions i entitats. Diagramació d’Andrea Manenti. © muhba.
S’hi reunien de manera regular entitats molt
diverses: associacions de veïns, centres educatius
i sanitaris, cooperatives d’habitatge, parròquies,
serveis de proximitat, etc., i també hi acudien les
universitats i, com s’ha dit, institucions del camp
de l’art. Funcionava com un «mercat d’idees» a
múltiples escales, era un node entre múltiples
xarxes que es concentrava en el debat; després,
les decisions per a l’acció eren cosa de cadascú en
el seu àmbit. La major part dels temes abordats al
Fòrum es referien a les polítiques redistributives
urbanes, en els camps de l’habitatge, els equipaments públics, l’educació i la cultura.
La reflexió sobre els paisatges i el patrimoni dels antics barris industrials i dels polígons
d’habitatge va quallar en aquest entorn a partir
de 2003 (Roca i Albert, 2004), en valorar-se’ls
com un motor de la incorporació de les majories socials i les perifèries contemporànies als
relats històrics i les representacions de Barcelona: en fou un símbol el combat ciutadà per
Can Ricart.
Inicialment, des del museu de la ciutat,
amb el suport del Districte de Sant Martí, es
va aconseguir tirar endavant la proposta d’incorporar un nou espai museístic dedicat a la
cultura industrial a la fàbrica de Can Saladrigas. Posteriorment, aquest projecte va canviar
de perfil conceptual i d’ubicació per situar-se
a la fàbrica d’Oliva Artés. muhba Oliva Artés
s’ha concebut com un espai interrogatiu sobre
la història metropolitana i com un laboratori
sobre la ciutat contemporània, vinculat també
a d’altres institucions d’innovació cultural de
l’Eix Pere iv, a la zona 22@bcn, com Bit Habitat i, en el futur, L’Escocesa i Can Ricart.
A Barcelona, el museu de la ciutat és
policèntric des dels temps del seu fundador,
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
23
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
24
Agustí Duran i Sanpere, però el salt per
ubicar-se més enllà del nucli antic s’ha produït
recentment. El propòsit de relligar un conjunt
d’espais patrimonials per teixir una visió
articulada de la metròpoli es va intensificar
amb el Pla estratègic del museu presentat el
2008, quan també va adoptar el nom de Museu
d’Història de Barcelona i l’acrònim muhba. El
pla esmentat propugnava un museu «amb les
sales repartides per la ciutat».
Aquest model de museu xarxa de polaritats
interconnectades ha de tenir el seu hub a la
Casa Padellàs, concebuda com a Casa de la
Història, al nucli antic, vora la plaça del Rei i
a prop de la Casa Gran municipal. El muhba
es configura així com un museu que va del
centre a la perifèria i de la perifèria al centre,
i contribueix a reconnectar la ciutat dividida
per àrees funcionals per crear altres capes
interconnectades i nodals.
A la Barcelona de llevant, el muhba ha perfilat quatre aproximacions estratègiques de la
història de la metròpoli en espais patrimonials
i de coneixement al llarg de l’eix del riu Besòs,
en el marc d’un projecte público-comunitari
compartit amb districtes, associacions de veïns,
centres d’estudis locals i universitaris i altres
entitats. La història és acció, i les quatre seus
corresponen a quatre verbs de la vida urbana:
proveir (Casa de l’Aigua de la Trinitat: medi
ambient, aigua i recursos), treballar (Fàbrica
Fabra i Coats: la ciutat del món laboral), habitar
(Cases del Bon Pastor: l’allotjament popular) i
urbanitzar (Oliva Artés: la formació de la metròpoli, museu laboratori ciutadà i educatiu).
Aquests espais patrimonials, ben articulats
amb els altres del museu per propiciar una visió
consistent de Barcelona i la seva història, han
de poder funcionar de manera conjunta, flexible i sostenible i en bon acord amb les entitats i
els districtes. No com a espais patrimonials estàtics, que tan sols obren les portes als visitants,
sinó com a nodes participatius incentiven la recerca, el debat, les col·leccions i la invenció de
noves mirades urbanes, contaminant en positiu
el seu entorn, sense oblidar el món escolar, i essent un referent per a visitants vinguts de prop
o de lluny... i per als nous habitants de la ciutat
(Roca i Albert, 2012).
Abordar aquests espais com un sol eix, com a
Riba museística del Besòs (com una reinvenció, a
la perifèria, de la conceptualització de l’eix fluvial
al centre de Frankfurt, la Museumsufer), contribueix a la seva complementarietat conceptual.
Així mateix, convida a passejar per aquests territoris, revalorant-los simbòlicament com a espais
significatius, rellevants, dins la ciutat.
Plantejat d’aquesta manera, l’Eix patrimonial del Besòs també pot incorporar sense dificultats altres espais patrimonials, gestionats per
entitats diverses:
D’entrada, a Montcada, hi ha tot un seguit
d’elements clau del patrimoni de l’aigua, que
formen part de la història del proveïment de
Barcelona, i que estan connectats amb la Casa
de l’Aigua, ja comentada.
Hi ha també el rec Comtal, molt estudiat pel
Centre d’Estudis Ignasi Iglésias, i les centrals
tèrmiques vora la desembocadura del riu, motiu de l’existència de la Plataforma per a la Conservació de les Tres Xemeneies de Sant Adrià.
Els dos casos es refereixen al proveïment energètic: hidràulic i medieval en el primer, termoelèctric i contemporani en el segon.
Des de l’òptica dels patrimonis de la mobilitat, hi ha la Fundació del Museu Historicosocial
de la Maquinista Terrestre i Marítima i la Macosa, amb un espai explicatiu propi, que quedarà
aviat reforçat amb la incorporació d’una locomotora de maniobres fabricada a la Maquinista.
I també hi ha la Torre de les Aigües del Besòs,
amb un caràcter patrimonial doble, com a espai
de l’antiga metal·lúrgica Macosa i com a dipòsit
d’un projecte per proveir d’aigua Barcelona.
Cal esmentar també un espai explicatiu del
seu vessant humà, el Museu d’Història de la
Immigració, vinculat a l’Ajuntament de Sant
Adrià i al Museu d’Història de Catalunya.
Fabra i Coats: la Nau F, futur espai museístic, la Sala de Calderes, i la representació de Relats de Fàbrica pels antics treballadors de l’Associació
d’Amics de Fabra i Coats, el 19 de març de 2011. © muhba. Fotografia: Pere Vivas, Xavier de la Cruz i Yolanda Pinel.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
25
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
26
La sala d’actes de l’Institut Martí i Pous manté el ritme de les columnes com a pauta estructuradora del conjunt de l’espai, junt amb altres elements del passat industrial de l’edifici. Barcelona viu en l’actualitat un clima de debat estimulant sobre les modalitats d’intervenció en el patrimoni industrial, que té un lloc de privilegi en les actuacions successives al recinte de la Fabra i Coats. © liniaxarxa.cat, 2019.
La visió metropolitana de l’Eix patrimonial
Besòs permet idear-lo com un vector cultural
intermunicipal.
Abans d’entrar més en detall en les modalitats de cooperació entre entitats, institucions i
administracions, voldríem centrar-nos tot seguit en els casos de la Fabra i Coats i del Bon
Pastor, que es configuren com a nodes centrals d’aquest Eix Besòs.
Fabra i Coats i el món del treball
La Fabra i Coats ha estat una de les grans
fàbriques tèxtils de Barcelona, a Sant Andreu,
i era també present al Ripollès, a Borgonyà.
El 1903 es va incorporar a la multinacional
escocesa Coats. El recinte fabril que ens ocupa
va estar en actiu fins al 2005 i en bona part s’ha
conservat. Durant l’any 2018 es va convocar
un concurs d’idees entorn de l’adequació del
futur espai museístic explicatiu del món del
treball i la ciutat. Va guanyar la unitat temporal
d’empreses formada per Patrícia Tamayo,
Ramon Valls i Gemma Serch (Matters scp).
A partir d’aquest resultat, l’equip d’arquitectes, l’operador municipal d’obres bimsa i
el muhba, en col·laboració amb els Amics de
Fabra i Coats i altres entitats, van començar a
treballar per establir les línies generals del projecte arquitectònic i museològic. L’espai museístic ocuparà l’anomenada Nau F i comptarà
amb 1.705 m². Aquest espai museístic formarà
tàndem amb l’element patrimonial nucleador
de tot el recinte, la magnífica Sala de Calderes
de Fabra i Coats, que s’ha pogut conservar i
que es pot visitar en modalitat provisional, a
l’espera de la seva restauració.
L’equip de museologia, com és habitual al
muhba, el formen personal del museu i un nodrit i variat equip extern. Entre els seus membres
s’hi compten l’historiador de la Fabra i Coats
Pere Colomer i els grups de recerca d’Història
Industrial i de l’ Empresa (Marc Prat) i de Treball, Institucions i Gènere (Cristina Borderías,
Llorenç Ferrer), ambdós de la Universitat de
Barcelona. Hi ha, així mateix, sessions de treball
compartides amb les entitats directament vinculades al projecte: Amics de la Fabra i Coats,
Fundació Maquinista i Macosa, antics treballadors d’Hispano Suïssa/Pegaso, antics treballadors d’Elizalde/Emmasa/Mercedes, Associació
de Veïns i Veïnes del Bon Pastor i Centre d’ Estudis Ignasi Iglésias, entre altres.
Un element definitori del projecte, en la
seva definició actual, és la conceptualització
del binomi treball-ciutat en la llarga durada,
des de la ciutat antiga, però posant el focus
en l’era manufacturera i industrial, amb
les successives revolucions o etapes de
canvi tecnològic. Tot plegat, a partir d’ una
interrogació inicial sobre les modalitats de
treball més recents, començant pel teletreball
i els treballs de cura familiar i comunitària: el
treball domèstic. Aquesta perspectiva àmplia
incorporarà també «el temps històric curt»
en sis moments: 1786, la manufactura; 1855,
la mecanització; 1919, l’electrificació, les vuit
hores; 1953, el fordisme; 1973, la crisi mundial
i 2005, la globalització.
A partir d’aquest esquema s’han d’incorporar en clau històrica les diverses modalitats
de treball (esclau, servil, assalariat, autònom,
informal, etc.), de l’espai en què es realitza, les
condicions laborals, la regulació normativa i
la conflictivitat social. Per altra part, un dels
espais es dedicarà específicament a explicar la
Fabra i Coats, com a gran empresa tèxtil amb
vincles al rerepaís de Catalunya i globals, i un
altre es destinarà a mostrar en una reserva visitable la rica col·lecció recuperada per l’Associació d’Amics de la Fabra i Coats i altres
institucions i entitats, conjuntament amb el
Museu. Tot plegat, es tracta de crear una perspectiva general que, de la Fabra estant, permeti apropar-se als temps i espais de Barcelona
des de l’òptica del treball. A partir d’aquestes
idees inicials, el projecte ha de fer un llarg recorregut fins a acabar-lo de debatre i definir.
Viure des de dins el recinte de Fabra i Coats
Un dia laborable qualsevol, l’Escola Bressol La
Filadora obre les portes per tal que molts infants
del barri de Sant Andreu del Palomar, entre 0 i
3 anys, facin la seva escolaritat no obligatòria
en una nau transformada del recinte fabril de
Fabra i Coats, amb entrada a l’accés sud. Mitja
hora més tard, l’escola Can Fabra inicia el curs
després del confinament i interrupció de les
activitats lectives des del març. A poca distància,
l’ies Martí i Pous ocupa un dels edificis més
antics del recinte, i la seva sala d’actes mostra
de manera simbòlica els carrets de colors de fils
tradicionalment produïts a la fàbrica.
Els projectes de l’Ajuntament de Barcelona
passen per potenciar que aquests equipaments
educatius siguin un motor dels projectes locals i de ciutat, tant de cultura com d’educació,
ubicats en el recinte, entre altres equipaments i
habitatges. També trobem a la Fabra altres operadors educatius i culturals locals (com ara els
Serveis Educatius i el Centre de Normalització
Lingüística de Sant Andreu) i equipaments
culturals que presten servei a tota la ciutat.
L’edifici central, amb grans finestrals que el fan
molt transparent i lleuger, conté la Fàbrica de
Creació de Fabra i Coats, i també ha d’albergar
l’Escola de Música de Sant Andreu. En aquesta
gran nau hi ha a més un altre equipament museístic, el Centre d’Art Contemporani de Barcelona. Val a dir que les estratègies definides
des de l’àrea municipal de Cultura, Educació,
Ciència i Comunitat, regida per Joan Subirats,
per vertebrar els programes educatius i culturals del recinte de Fabra i Coats han servit de
model a l’ hora de plantejar-les a l’escala del
conjunt de la ciutat amb el programa Connexions, en temps de la pandèmia de covid-19.
Plenament incorporats al projecte del
recinte Fabra i Coats, hi ha els dos espais
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
27
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
28
patrimonials vertebradors de la història vista
des del món del treball, com ja s’ ha comentat
anteriorment. En primer lloc, el futur espai
museístic a la Nau F, amb una col·lecció
catalogada de més de 2.000 peces i amb
l’arxiu de l’antiga fàbrica i un nombre creixent
d’objectes d’altres empreses i tipus de treball.
En segon lloc, la Sala de Calderes en la seva
totalitat, essent una de les més importants
conservades del país.
La implicació comunitària en la gestió del
recinte és molt gran, i les entitats socials i
culturals compten a més amb seus cedides en els
espais patrimonials d’antics tallers. Destaquem
els Amics de la Fabra i Coats, entitat a la qual
ens hem referit a l’ inici d’ aquest apartat. Així
mateix, és notable la implicació dels equips
municipals. Cal destacar en aquest sentit,
que és habitual trobar persones de l’equip
del muhba, en interlocució amb les persones
de les entitats o preparant propostes per al
Districte amb vista a implementar millores
en el manteniment; o sigui, formant part de
la dinàmica quotidiana del recinte, en el qual
equipaments de ciutat i de proximitat poden
crear un ambient característic de node cultural
al Districte de Sant Andreu.
Les Cases del Bon Pastor i el món de l’habitatge
El 1929 es van edificar els primers quatre polígons de Cases Barates a Barcelona per donar
resposta a la manca dramàtica d’habitatge, especialment important a les portes de l’Exposició Universal i amb l’enderroc de nombroses
barraques en àrees pròximes a la plaça d’ Espanya. El conjunt del Bon Pastor, anomenat
inicialment Milans del Bosch, va ser el més
nombrós, amb 784 habitatges. El 2001, el Patronat Municipal de l’Habitatge –avui Institut
Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de
Barcelona, imhab– va iniciar un procés integrat de remodelació, amb el pas de les cases
barates a pisos públics de protecció oficial. La
proposta va generar al principi una polèmica
notable entre dues opcions: rehabilitar les cases
o remodelar el barri. Després d’un debat llarg
i complex, el projecte municipal va obtenir un
suport notable i majoritari de veïns i veïnes. El
2018 va acabar la tercera fase d’aquesta transformació, amb el trasllat dels habitants als nous
pisos i amb l’inici de la construcció de la quarta
fase, que ha de servir per reubicar els veïns que
encara ara viuen a les cases.
El Museu d’Història de Barcelona, amb la collaboració del Districte de Sant Andreu, l’Institut
Municipal de l’Habitatge i la Rehabilitació de
Barcelona, el Pla de Barris, l’Associació de Veïns
i Veïnes de Bon Pastor i la Universitat de Barcelona, impulsa el projecte de recuperació d’una
de les illes d’habitatges, que s’ha de convertir en
equipament de barri i espai museístic amb obres
previstes dins aquest mandat municipal. L’illa,
ubicada entre els carrers de Tàrrega-Claramunt
i Bellmunt-Barnola, està formada per 16 habitatges dels quals se’n museïtzaran la meitat: quatre mostraran l’evolució de les cases en diferents
períodes (entre 1929 i 2017) i els altres quatre
conformaran un espai expositiu per mostrar la
història de Barcelona des de la perspectiva de
l’habitatge. Les altres cases seran un equipament
vinculat a les entitats culturals del barri, en especial a les dedicades a la seva documentació i
estudi, en connexió amb el Museu.
El projecte de Bon Pastor ofereix l’oportunitat de conèixer en viu un procés de museïtzació socialment participat des del seu
inici, que es produeix de manera simultània
al canvi d’ habitatge dels residents. La relació
de complicitat que l’ equip del muhba ha creat i manté amb els veïns i veïnes ha permès
el seguiment i la documentació completa del
trasllat, des d’habitar la casa fins a la vida al
pis, passant per la gestió del canvi des d’ una
perspectiva administrativa, operativa i emocional. Hi ha hagut un interès àmpliament
sentit per documentar la trajectòria històrica
La conservació d’una illa completa com a conjunt patrimonial permetrà la restitució de diverses cases, amb elements i mobiliari originals,
actualment en fase de restauració, i amb una tasca de recerca de base que implica, entre altres, el treball de la documentació de l’antic Patronat
Municipal de l’Habitatge i la compilació de fonts orals. Col·laboradores de l’equip del muhba entrevisten Antonio Rongera a les Cases Barates
del Bon Pastor, 2018. Fotografies: Marta Delclós.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
29
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
30
El 30 de març de 2019 el muhba, les entitats i els veïns i veïnes del Bon Pastor van muntar el Museu al carrer, a la manera del film Dogville de Lars
von Trier. El projecte museístic de les Cases Barates, «Dogville Virtual» inclòs, es presentarà al proper congrés de l’Associació Europea d’Història
Urbana a Anvers. Fotografia: Marta Delclós.
del barri i preservar les memòries compartides, que ha ajudat a la recuperació i recol·lecció de materials i béns mobles d’ alguns dels
habitatges.
Molts dels habitants del barri han contribuït amb les seves pertinences a la col·lecció que
servirà per vestir les cases que es museïtzaran
i que, en els casos més rellevants, passaran a
formar part de la Col·lecció d’Història Contemporània de Barcelona del museu, amb una
incorporació especialment significativa del
mobiliari. A més, hi ha hagut un interès creixent per la construcció rigorosa de fonts orals i
no són pocs els residents al barri que han participat desinteressadament explicant les seves
històries de vida.
Aquest recorregut per la constitució d’un
fons patrimonial sobre la història i les memòries del Bon Pastor, amb la participació dels
seus habitants, inclou la consulta i recopilació
de fotografies a partir d’arxius familiars. També s’han documentat les edificacions pel mètode arqueològic, mentre s’avançava en el buidat
sistemàtic de la documentació als arxius de
l’antic Patronat Municipal de l’Habitatge. Al
mateix temps, s’han impulsat els estudis més
enfocats cap a la restitució patrimonial, com
els referits al mobiliari i equipament dels habitatges populars al llarg del segle xx.
Aquests treballs es desenvolupen en un
context de debat públic, al qual s’incorpora
el nombrós equip que treballa en el projecte,
com mostren els programes de les jornades
«Bon Pastor: la construcció participativa d’ un
museu de l’habitatge» el 2018 i «Arquitectura,
interiors i identitat social. La classe treballadora
i la ciutat» el 2020. L’equip guanyador per fer
el projecte de l’obra, gestionada per l’empresa
municipal bimsa, està format pels arquitectes
Aurora Fernández, Ricard Mercadé i Andrea
Manenti i compta amb el suport de Pla de Barris.
En la perspectiva europea, el projecte s’ ha
de poder situar en la trajectòria dels estudis sobre la història social de l’ habitatge, tan desenvolupats als països escandinaus. Així mateix,
en la restitució patrimonial hi ha un diàleg
amb altres realitzacions, en especial les finlandeses, com és el cas del Museu de l’ Habitatge
dels Treballadors, que és una secció del Museu
de la Ciutat d’Hèlsinki (Helsingin kaupungin-
museo). Tot plegat és a la base de la ideació
museològica i la concreció museogràfica actualment en curs. Museïtzar les Cases Barates del Bon Pastor no és només un pla per a
la patrimonialització de la Barcelona nord, és
una oportunitat única per perfilar i mostrar
un bocí d’ història urbana i explicar Barcelona
també des de la seva perifèria.
Veure i viure al Bon Pastor: el museu com a
part de l’espai públic
De bon matí el barri del Bon Pastor ja és en
moviment, entre les últimes cases barates encara habitades i les obres dels habitatges de
la fase 4, que marca el final de la seva transformació. Al mig de l’antiga zona de casetes,
hi ha una illa de 16 habitatges perfectament
identificada, amb un cartell que indica que
s’està treballant per a la museïtzació d’aquest
conjunt. L’edificació s’ha protegit al màxim
possible contra els desperfectes, retirant i emmagatzemant els elements originals.
Els veïns que estan en les entitats vinculades al projecte patrimonial, històric i memorialístic d’ aquest barri obrer de Barcelona es
troben sovint amb les tècniques del muhba,
les quals inicien la jornada freqüentment al
peu de la recerca, com un mestre del barri o
un assistent social, o sigui, amb la màxima
proximitat a les persones en l’ entorn en el
qual estan treballant. També persones tècniques de Pla de Barris són properes al conjunt
de les Cases Barates i, conjuntament amb el
Districte, han proporcionat un espai per a
poder emmagatzemar i començar a restaurar
els mobles i altres elements de l’ interior de les
cases que s’ha decidit conservar.
El barri compta amb l’Associació de Veïns
i Veïnes del Bon Pastor, que participa intensament en el projecte, interessant-se per les
memòries del barri, per la història de la ciutat i altres ciutats que s’hi puguin comparar.
Participatiu i molt actiu. És molt interessant
comprovar com les entitats fan de motor i al
temps de gresol, acompanyades del muhba i
el personal tècnic que treballa al barri. A les
jornades acadèmiques que tenen per objecte
fonamentar la línia museística del projecte, hi
ha una alta participació de veïns i veïnes, en
alguns casos com a ponents. Al mateix temps,
l’ associació ha articulat amb la Universitat de
Barcelona, a través d’Antoni Remesar, una
línia d’investigació i recerca sobre l’ espai
públic i la seva resignificació artística. Aquesta relació amb la ub queda plasmada en un
conveni que impulsa el Districte i on totes les
parts contribueixen a definir els objectius i la
metodologia a emprar.
És així com, tot comptat, els ciutadans del
barri del Bon Pastor viuen alhora el canvi material, físic, del barri, amb els nous habitatges,
i la patrimonialització de les cases barates.
Són, i es consideren, part del projecte de creació del nou espai del museu de la ciutat, amb
la recuperació de materials i el seguiment de
les recerques en curs.
El projecte ha defugit una visió localista, limitada a la memòria comunitària, per plantejar-se com una operació d’ història i patrimoni
de ciutat, a múltiples escales i d’ interès general.
«Volem explicar el Bon Pastor al món i el món
des del Bon Pastor, que per explicar-nos el barri
a nosaltres mateixos ja ens ho fem, no ens feu
falta»; aquesta fou, poc més o menys, la frase
amb la qual al principi Salvador Angosto va rebre el museu de la ciutat en la primera visita a
l’associació veïnal.
El projecte de les Cases Barates, concebut
així com un dels espais explicatius de la ciutat dins del museu xarxa que és el muhba, no
és concebut com un museu prefabricat, sinó
com un constructor de diàlegs, amb la sedimentació de la història i les memòries obreres, posant davant dels joves del mateix barri
i d’ altres indrets l’esforç dels pares i els avis
per tirar endavant en una ciutat fragmentada
i zonificada pel preu del sòl i el negoci im-
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
31
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
32
mobiliari. Aquesta creació de noves transversalitats culturals en espais compartits i compartibles, es planteja com una contribució a
la creació de noves visions de la ciutat metropolitana, en les quals el coneixement i explicació del passat ajudi a trencar límits a l’hora
de pensar el futur.
Sobre la gestió público-comunitària i altres
propostes participatives
A Barcelona, ciutat on els moviments urbans han
tingut un paper cabdal des del combat antifranquista, la noció de museu xarxa, amb espais patrimonials arrelats als barris, pot actuar com un
element de consolidació de les àrees que s’han
format al segle xx i que avui malden per incorporar-se amb plenitud a la vida urbana.
El dret a la ciutat, que ja va plantejar Henri
Lefèbvre el 1968, ha de considerar-se de manera
multiescalar: és «dret al barri» i «dret al centre»
alhora. I el dret a la ciutat és també el dret a apropiar-se de la trajectòria de la ciutat i de la ciutadania: més enllà de l’interès per les memòries dels
passats encara presents, i és el dret a la història i
al patrimoni històric que se’n fa ressò.
L’experiència de cogestió, en graus diversos,
plantejada per a espais patrimonials de l’Eix
Besòs, ha pogut comptar amb l’experiència prèvia
adquirida al Turó de la Rovira, on la intervenció
va començar amb l’exposició «Barraques, la ciutat
informal» feta al hub del Museu al nucli antic, la
Casa Padellàs, de juliol de 2008 a abril de 2009, que
preludià la intervenció patrimonial en els espais de
la Guerra Civil i la postguerra dalt del Turó.
En aquesta construcció participativa del
patrimoni, sobre la base de nova recerca històrica
i de la publicació de resultats que l’avalin, les
experiències de gestió compartida han estat cada
vegada més diverses. Amb el temps, i no sense
dificultats, es va perfilant un triangle virtuós
entre a) el Museu, adscrit a l’icub, b) els districtes
i c) les entitats veïnals, els centres d’estudis locals
i institucions universitàries, etc.
Les fórmules varien en cada cas, però no seria
convenient unificar-les. Es tracta de pràctiques
culturals i socials concretes, amb suport de la
institució municipal, que varien segons el seu
origen, els seus components i els seus objectius;
en tots els casos, però, apunten cap a una major
sostenibilitat social. En comentem tot seguit alguns exemples.
Com ja s’ha dit abans, a la Fabra i Coats,
tant pel que fa a la Sala de Calderes com a la
col·lecció i el futur espai museístic sobre ciutat
i treball, el Museu i el Districte tenen com a
interlocutor principal ara com ara els Amics
de la Fabra, que també fan visites a l’espai i que
treballen per millorar la col·lecció i perfilar el
projecte museístic, en col·laboració amb les
universitats i centres de recerca. Hi col·laboren
també les associacions de la Maquinista, Pegaso
i Mercedes, l’avv Bon Pastor, el Centre d’Estudis
Ignasi Iglésias i els equips de recerca tig (Treball,
Institucions i Gènere) i d’Història Industrial i de
l’Empresa de la Universitat de Barcelona.
A la Casa de l’Aigua hi actuen dos districtes,
Sant Andreu i Nou Barris. En l’àrea del primer
hi ha també la Fundació Trinijove, que usa
la casa per a l’educació social, incloent-hi
un hort, i en la del districte de Nou Barris és
una altra entitat la que té cura de l’espai, per
encàrrec del Districte. El museu compta a més
amb l’Associació per a la Recerca i Divulgació
de la Memòria Històrica de Trinitat Vella,
el Centre d’Estudis Ignasi Iglésias i l’Arxiu
Històric de Roquetes. I per als temes de clima,
aigua i proveïment sostenible hi contribueix la
Universitat Autònoma de Barcelona.
Al Bon Pastor, la proposta de fer a les Cases
Barates la secció d’habitatge del muhba és plenament compartida des del primer dia, com ja s’ha
exposat anteriorment, amb l’Associació de Veïns
i altres entitats i institucions, inclosa la Universitat de Barcelona, conjuntament amb el Districte
de Sant Andreu, que hi ha tingut un paper cabdal. El cas del Bon Pastor constituirà una bona
oportunitat a l’hora d’experimentar fórmules de
cogestió publicoprivada entre un ens «central»
de l’administració municipal, com és un museu
de la ciutat, un ens «territorial» de l’administració municipal com és el Districte de Sant Andreu
La Casa de l’Aigua, en el seu recorregut subterrani de la Trinitat Vella (Sant Andreu) a la Trinitat Nova (Nou Barris) constitueix un espai patrimonial rellevant per abordar els temes de sostenibilitat urbana, en un context de pluralitat d’usos. Fotografies: Mònica Blasco (entrada de
Trinitat Vella), Òscar Giralt (presentació institucional del Memorial de l’Aigua, 2018) i Xavier Tarraubella (exposició «Aigua km 0», 2019).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
33
Joan Roca i Albert, Carme Turégano López • La gestió participativa i el museu de la ciutat. Patrimoni, ciutadania i nodes culturals als barris de Barcelona
34
i una entitat com l’avv Bon Pastor (o tal vegada
una nova secció d’estudis de l’entitat).
Finalment, a Oliva Artés, l’espai laboratori
del muhba dedicat a la ciutat contemporània
a l’ Eix Pere iv del Poblenou, hi conflueixen en
activitats molt diverses entitats d’altres indrets
de la ciutat i del Poblenou, com l’Associació de
Veïns i Veïnes, l’Arxiu Històric del Poblenou i
la Taula de l’ Eix Pere iv, conjuntament amb el
Districte de Sant Martí, que ha tingut un paper
decisiu en l’ impuls i finançament del projecte.
Tots els casos exposats són, ara com ara, mecanismes de cogestió pública i público-comunitària informals, que convindrà formalitzar per
tal de fer-los més estables i previsibles, sense
perdre’ n el potencial creatiu. Heus aquí un dels
reptes del que, en el cas de Barcelona, bé es pot
anomenar «Segona Transició Cultural», amb la
difuminació de barreres entre equipaments de
proximitat i equipaments d’excel·lència.
Trencar límits des d’un espai museístic
El museu de la ciutat, per la seva posició a cavall
entre les polítiques urbanes i les polítiques socioculturals, és un espai d’innovació privilegiat
per assajar nous models (Roca i Albert, 2018).
No és una necessitat específicament barcelonina, com expliquen els membres de la xarxa
europea que es reuneix al muhba (City History
Museums and Research Network of Europe).
Podem citar el cas de Berlín, on els museus
d’ història dels districtes (Heimatmuseums) i
el museu de la ciutat (Stadtmuseum, amb cinc
grans seus) no han trobat per ara la manera de
teixir una xarxa compartida. O el cas d’Amsterdam, on el museu de la ciutat compta amb
una trentena d’espais a la xarxa de biblioteques,
però per a projectes d’exposició temporal.
Aquest enfocament en la ideació dels nous
espais del museu de Barcelona, socialment inserits en el seu entorn i mirant, alhora, al conjunt de la ciutat, aspira a trencar els límits d’ una
institució, la dels museus de ciutat, que arreu
del món es mostra ara mateix molt innovadora.
La revisió de la funció del museu de la ciutat
com a tal va de la mà del desenvolupament del
marc comunitari, perfilant-se una institució de
coneixement i cohesió social. Així veiem com el
museu uneix estudis i activitats i com iniciatives
com les que aquí hem presentat, en el camp del
museu, i d’altres en el camp de les arts, poden
contribuir a fer front a un aïllament personal
creixent a l’hora d’abordar «oportunitats, riscos
i ambivalències de la biografia» (Beck, 2002:
118), creant entorns on els antics espectadors
dels relats urbans hegemònics puguin prendre
la paraula. De manera similar a com, en el camp
de les arts, també s’ ha optat des de l’ icub per
programes descentralitzats, per exemple el
circuit Barcelona Districte Cultural i les festes
de la Mercè, fets encara més visibles en aquest
any de la pandèmia.
La construcció de la identitat col·lectiva a
través de la paraula compartida, en un procés de
confecció d’un relat rigorós i obert alhora que
incorpori en el procés de treball a la ciutadania,
sense hegemonies ni prejudicis de valors, posa
el museu de la ciutat en la seva actuació urbana
en el punt de connexió entre allò que hem estat
i allò que, pensant-hi, voldríem ser. Els barris
perifèrics de les ciutats, que van créixer en un
entorn de fragmentació urbana, s’ han sentit
sovint distanciats de la cultura institucional.
Amb aquesta nova aproximació als llocs de la
vida diària, de manera transversal i multiescalar,
l’ impuls cultural democratitzador s’estén des
dels barris cap al conjunt de la ciutat i viceversa.
La nova concepció de l’articulació museística al nord de Barcelona, amb la proposta de
l’ Eix Besòs com a eix patrimonial i cultural
llançada des del museu de la ciutat en col·laboració amb les entitats i les administracions dels
districtes, contribueix a canviar la posició dels
seus habitants. De trobar-se en lloc de l’espectador, passen a formar part d’ un relat històric i
d’unes memòries compartides, com a base per
repensar el futur amb més llibertat i en un marc
d’ interrelacions col·lectives en pro del bé comú.
Per aquest motiu, la creació del nou paradigma
del museu de la ciutat en xarxa va a favor d’una
estructuració de la ciutat més policèntrica, cuidadora i sostenible, on molts dels serveis estiguin a 15 minuts3 i on, sense renunciar en cap
cas a l’apropiació ciutadana dels espais centrals,
els béns culturals també estiguin distribuïts en
barris que prenen el vol en el futur col·lectiu.
És en aquest context que la ideació de nodes
culturals vinculats a espais patrimonials representatius, al mateix temps, del barri i de la ciutat, pren
tot el seu sentit en la construcció de la ciutadania.
Referències i Bibliografia
Beck, Ulrich (2002) La Sociedad del riesgo global, Madrid: Siglo xxi.
Borja-Villel, Manuel (2020) Campos magnéticos. Escritos de arte y política. Barcelona: Arcàdia.
Cazalla, C. i A. Mercader (2018) «Bon
Pastor, patrimoni viscut», Muhba Butlletí,
34: 25. Disponible en https://ajuntament.
barcelona.cat/museuhistoria/ca/publicacions/butlleti-muhba-numero-34 [Data de
consulta 22/09/2020]
Geddes, Patrick (1906) «A Suggested Plan for
a Civic Museum (or Civic Exhibition) and
its Associated Studies», Sociological Papers,
3: 197–240.
Jacobs, Jane (2011) Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid: Capitán Swing.
Pettit, Philip (1999) Republicanismo. Una
teoría sobre la libertad y el gobierno, Barcelona: Paidós.
Pérez Rubiales, E. i The Muhba Team
(2019) «At Home. Worker Housing as a
Participative New Branch of Barcelona
City Museum», en Savić, Jelena (ed.), The
future of museums of cities, icom,
Camoc Conference Frankfurt 2018.
Disponible en http://network.icom.museum/
3 Proposta urbanística de Carlos Moreno impulsada a París
per l’alcaldessa Anne Hidalgo. Vegeu Moreno, Carlos, «La
ville du quart d’heure: pour un nouveau chrono-urbanisme»,
La tribune, 5 d’octubre de 2016. Disponible en https://www.
latribune.fr/regions/smart-cities/la-tribune-de-carlosmoreno/la-ville-du-quart-d-heure-pour-un-nouveau-chronourbanisme-604358.html [Data de consulta 22/09/2020]
fileadmin/user_upload/minisites/camoc/
FRANKFURT_CONFERENCE_-_BOOK_
OF_PROCEEDINGS_Final_LR__2_.pdf
[Data de consulta 22/09/2020]
Roca, Joan i Meseguer, Magda (eds.) (1994)
El futur de les perifèries urbanes. Canvi
econòmic i crisi social a les metròpolis contemporànies, Barcelona: Institut de Batxillerat Barri Besòs.
Roca i Albert, Joan (ed.) (2004) «La Barcelona industrial, un patrimoni vergonyant?»,
L’Avenç, 288.
Roca i Albert, Joan (2010) «Urban Inclusion
and Public Space: Challenges in Transforming Barcelona», en Wanjiku Kihato,
Caroline et al. (eds.), Urban Diversity. Space, Culture and Inclusive Pluralism in Cities
World Wide, Baltimore: The John Hopkins
University Press.
— (2012) «Los riesgos de la nueva dimensión
urbana», en Montaner, Josep Maria i Subirats, Joan (eds.), Repensar las políticas
urbanas, Barcelona: Diputació de Barcelona.
— (2018) «The Informal City in the Museum
of Barcelona», Museum international, 70.
Disponible en https://www.tandfonline.
com/doi/abs/10.1111/muse.12209 [Data de
consulta 22/09/2020]
— (2019) «At the Crossroads of Cultural and
Urban Policies. Rethinking the City and the
City Museum», en Savić, Jelena (ed.), The
future of museums of cities, icom, Camoc
Conference Frankfurt 2018. Disponible en
http://network.icom.museum/fileadmin/
user_upload/minisites/camoc/FRANKFURT_CONFERENCE_-_BOOK_OF_
PROCEEDINGS_Final_LR__2_.pdf [Data
de consulta 22/09/2020]
— (2020) «Els museus de ciutat i les ciutats
a Europa. Una visió des de Barcelona», en
Sabaté, Flocel (ed.), Ciutats mediterrànies:
l’e spai i el territori, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
Signatura convidada
BIBLID [2530-1330 (2020): 18-35]
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 18-35. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.2
35
Panorámica del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau (Polonia). Fotografía: Ana Galán-Pérez.
MUSEOS MEMORIALES, MUSEOS
DIFERENTES: BUSCANDO CLAVES PARA
SU CONSERVACIÓN
MEMORIAL MUSEUMS, SPECIAL MUSEUMS:
IDENTIFYING KEY FACTORS FOR
THEIR CONSERVATION
Ana Galán-Pérez
Investigadora Integrada postdoctoral en Centro de Investigação em Ciência e
Tecnologia das Artes, da EA/UCP (Oporto, Portugal)
Gestora de Colecciones en Musealia
Eduarda Vieira
Dra. Profesora Escola das Artes
Directora Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes (CITAR)
Universidade Católica Portuguesa
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
El presente ensayo parte de la reflexión sobre los museos memoriales como museos
diferentes que custodian un tipo de objetos sensibles por su origen y heterogéneos
en cuanto a sus valores (tangibles e intangibles), materialidad y significancia, que
requieren una nueva perspectiva por parte de los profesionales de la conservación
del patrimonio.
A lo largo del artículo abordaremos varias cuestiones para identificar y comprender
mejor los fines y las fórmulas que adoptan estos museos: cómo es la institución,
cuál es el peso del lugar patrimonial donde se ubican y cómo se construye la
significancia de las colecciones. Para ello nuestro punto de partida será el marco
de construcción de la nueva definición de museos del icom, International Council
of Museums, y la carta de Museos memoriales de icmemo, el Comité Internacional
para Museos en Memoria de las Víctimas de Crímenes Públicos.
Museos memoriales, ética, colecciones de la memoria, significancia, conservación.
This essay is a reflection on Memorial Museums as special Museums that keep
artifacts that are considered sensitive due to their origin, and diverse as regards
their values (tangible and intangible), materiality and significance, which require
a new perspective on the part of conservation professionals.
In this text, we will address several questions in order to identify and better
understand the mission and the formulas adopted by these museums: how the
institution is, how important the place where they belong is, and how the process
of construction of the collection’s significance is. In order to do so, our starting
point is the new museum definition created by icom and the Charter of icmemo,
International Committee of Memorial Museums in Remembrance of the Victims
of Public Crimes.
Memorial Museums, Ethics, Collections of Memory, Significance, Conservation.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
37
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
Introducción
38
La preservación de las colecciones de la memoria
es relativamente reciente, vinculada al propio
devenir de una tipología especial de museos.
Para poder dar respuestas a los interrogantes
que suponen la construcción de criterios de
conservación, es preciso conocer los museos y las
comunidades que representan, su memoria, esto
es, su patrimonio material e inmaterial. Conocer
cómo se han formado, cuál es su misión y cuál
es su relación con las comunidades de las que
proceden los objetos, nos ayudará a comprender
los procesos internos de los museos y también a
construir una base para el razonamiento futuro
en nuestras acciones.
Para tipificar este tipo de museos memoriales
y acercarnos mejor a sus colecciones, podemos
partir de la definición de museo que nos
proporciona el icom, y especialmente acudir
a la red icmemo, su Comité Internacional para
Museos en Memoria de las Víctimas de Crímenes
Públicos. Este último organismo nos habla de la
misión y responsabilidad social y política de los
museos, de sus fórmulas como institución, así
como del enfoque de la museología crítica para
elaborar sus narrativas históricas de respeto a las
diversas memorias y su ubicación en los lugares
históricos traumáticos.
Definición de Museos memoriales
Citados en las fuentes como museos trágicos,
museos de patrimonio incómodo, e incluso
museos de la vergüenza1, los museos memoriales
se erigen para recordar el efecto de los traumas
1 Sobre más definiciones de este patrimonio: disonante,
hiriente, negativo o indeseado (Ortiz García, 2011: 3), Los
museos de la vergüenza: «La vergüenza entendida como la
aceptación pública de la pérdida y el despojo de la dignidad
humana, resultado de los excesos del poder gubernamental.
Pero la vergüenza también entendida como la aceptación de
las prácticas de intolerancia que los miembros de una comunidad tienen sobre los miembros de otra comunidad» (Witker
Barra, 2016: 93).
sufridos por las comunidades. Sus cimientos se
apoyan en los vínculos del pasado para sanar el
presente y conservan un patrimonio comunitario.
Sin embargo, si todos los museos son,
en origen, instituciones que conservan y
transmiten un legado tangible e intangible de
las comunidades a las que representan, ¿a qué
nos referimos concretamente y qué define esta
tipología de museo? Veamos la definición del
icom de 2017, según la cual todos los museos
son una institución:
sin fines lucrativos, permanente, al servicio de
la sociedad y de su desarrollo, abierta al público,
que adquiere, conserva, investiga, comunica y
expone el patrimonio material e inmaterial de
la humanidad y su medio ambiente con fines de
educación, estudio y recreo.
La realidad museológica vinculada a la cultura
de la remembranza, se espera quede reflejada
en la nueva definición de museo del siglo xxi,
actualmente en proceso de elaboración, pues
sabemos que el trabajo actual del icom para la
renovación de esta definición aporta aspectos
clave de los museos memoriales, y de alguna
manera posiciona y refrenda la necesidad de esta
tipología:
La definición de museo debe ser clara respecto a sus objetivos y a la escala de valores que
utilizan como referencia a la hora de hacer frente
a retos y responsabilidades relacionados con la
sostenibilidad, la ética, la política, la sociedad y
la cultura del siglo xxi2.
Es decir, la ética y la sostenibilidad ocupan
un lugar relevante, subrayando la responsabilidad adquirida de los museos con las comunidades, y son aspectos a reconocer por los
profesionales del área de la conservación en
los museos, a través de la puesta en marcha de
su código deontológico profesional.
2 icom. Definición de Museo. Disponible en https://
icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/ [Fecha de consulta 10/05/2020]
Entrada del Auschwitz-Birkenau Museum (Auschwitz I). Fotografía: «Entrance to Auschwitz-Birkenau Museum 2019» por Adrian Grycuk bajo
licencia CC BY-SA 3.0 PL.
a) Respecto a la sostenibilidad, se trata de
un elemento considerado por la comunidad
científica tal y como sabemos del congreso de
minom de icom-minom celebrado los días 22
y 23 de julio de 2020 en formato virtual, cuyo
título recoge este fin: «Hacia una museología
4D: social, ambiental, política y económicamente sostenible3».
b) Respecto al papel de la ética y código
deontológico en la nueva definición de museo,
podemos considerarlo una referencia para
integrar el rol de las comunidades y su papel
en la conservación. En definitiva, la base que
subyace es el pensamiento holístico de las
colecciones que el museo memorial preserva
3 minom-icom «Hacia una museología 4D: social, ambiental, política y económicamente sostenible». Disponible en
http://www.minom-icom.net/noticias/xx-conferencia-internacional-galaico-portuguesa-minom-icom-2020 [Fecha de
consulta 1/05/2020]. Asistencia 22-23 julio 2020.
teniendo en cuenta a todos los agentes
implicados en su colección.
Partiendo de la ética y sostenibilidad se
construye un contexto más amplio en torno
al patrimonio histórico, no solo por su
materialidad sino por su significancia: valores
sociales, antropológicos, en el que el peso de
la memoria es su rasgo más importante. En
definitiva, preservar la memoria para defender
los derechos humanos. Es este valor el que le dota
principalmente de su significancia; la memoria
individual refuerza la memoria colectiva.
Sobre la producción de significados de las
instituciones museísticas partiendo de la ética, el museo como ente «supraindividual»,
dice Navarro citando a Heinz, que tiene una
responsabilidad moral hacia todos los miembros de su sociedad, pues en esta cultura de
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
39
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
40
Entrada del Museo del campo de concentración de Westerbork (Holanda). Fotografía: «Entree museum herinneringscentrum» por Hanno Lans
bajo licencia CC BY 4.0.
la remembranza los museos «tratan con la
memoria, la historia, la representación de la
identidad y la construcción de la alteridad»
(Navarro, 2011: 53).
En el marco del icom y en el año 2001 se creó
el icmemo4, el Comité Internacional para Museos en Memoria de las Víctimas de Crímenes
Públicos, estableciendo como objetivo, coincidente con la unesco «… mantener el deber de
memoria y promover la colaboración cultural
dándole más importancia a la enseñanza y poniendo los conocimientos al servicio de la paz».
Asimismo, plantea en su propia definición
su misión, pues «se dedican a la conmemoración de las víctimas de crímenes de Estado, de
crímenes cometidos con el consentimiento de la
sociedad o en nombre de motivos ideológicos».
Sobre el espacio museístico, el comité especifica que «se sitúan en el sitio donde fueron
cometidos esos crímenes o en lugares elegidos
por los supervivientes con el objetivo de la
conmemoración».
En relación a las comunidades y la preservación de la memoria, nos dice que: «pretenden
dar a conocer los acontecimientos del pasado
situándolos en un contexto histórico creando
a la vez fuertes vínculos con el presente».
En los estatutos fundacionales de la
red icmemo, nos dicen que los Museos de
Sitio Histórico y Museos Memoriales de los
crímenes públicos contra la humanidad:
… son instituciones que trabajan como museos con una colección de objetos históricos, que
generalmente integran edificios, y que trabajan
en las áreas tradicionales de los museos: acumular, preservar, exhibir, investigar y educar. Están
concebidos como memoriales exhortando a los
visitantes para que protejan los derechos humanos básicos, y cooperan con las víctimas y otros
testigos contemporáneos, tomando por tanto
4 icom. icmemo, el Comité Internacional del icom para
Museos en Memoria de las Víctimas de Crímenes Públicos.
Disponible en https://icom.museum/es/committee/comite-internacional-para-museos-en-memoria-de-las-victimas-de-crimenes-publicos/ [Fecha de consulta 10/05/2020]
un cariz psico-social especial. Sus esfuerzos por
transmitir información sobre hechos históricos
están moralmente cimentados y aspiran a definir una relación con el presente, sin abandonar
una perspectiva histórica» (2001: 3).
Por tanto, son un tipo de museos conmemorativos, que rememoran un hecho histórico.
Esto hace que hablemos de una tipología especial de museo en el marco de la historia contemporánea, pero cuya misión está alejada de
mostrar los avances tecnológicos de una civilización; más bien al contrario, refleja los efectos
de la destrucción sobre la misma provocados
desde las propias sociedades. Así, tienen una
importante misión crítica y ética para que no
se vuelvan a producir situaciones del pasado.
Si un rasgo caracteriza los museos de la memoria, o a una buena parte de ellos, es su emplazamiento en los lugares históricos donde
ocurrieron los hechos trágicos. Los espacios
son en sí mismos un elemento patrimonial en
los que los museos se apoyan para conducir su
tarea educativa y cívica. Son una herramienta
en primer orden, que junto al museo forman
paisajes patrimoniales de la memoria y atendiendo a la Carta de los Museos Memoriales5,
este gran potencial didáctico integrado en el
discurso narrativo del museo debe ir dirigido hacia la representación de valores y principios universales. Esto supone integrar los
conceptos de paz y la defensa de los derechos
humanos en la construcción de un contenido,
además de consensuarlo con todas las partes
implicadas, utilizando el hecho de su localización en el lugar histórico.
5 Artículo 9. «Los museos memoriales que se ubican en lugares históricos auténticos donde se cometieron los crímenes,
ofrecen una gran oportunidad para conducir la educación cívica e histórica, aunque hay también grandes riesgos. Es por
ello que los museos memoriales necesitan orientar su trabajo
educativo menos hacia el acuerdo del contenido y más hacia
principios universales. Esto requiere que los visitantes no se
vean sobrecogidos o adoctrinados por el contenido, que se
respeta el punto de vista subjetivo de los individuos, y que
esos temas controvertidos son tratados efectivamente como
controvertidos».
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
41
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
42
Panorámica exterior del Jewish Museum of London (Inglaterra). Fotografía: «Jewish Museum London - Joy of Museums» por Joyofmuseums
bajo licencia CC BY-SA 4.0.
Entonces, podemos decir que los museos
memoriales se identifican por el interés en
representar la realidad de minorías que han
sufrido crímenes públicos, que muestran un
vínculo especial con el espacio y los lugares
donde ha ocurrido el hecho traumático, y una
fuerte carga ética y de responsabilidad social
respecto a las comunidades agraviadas pero
también con las sociedades presentes en la
defensa de los derechos humanos.
Diversidad museológica para preservar la
barbarie
Las formas múltiples que pueden seguir los
museos para activar la memoria y promover la
autocrítica proceden de la situación traumática: «genocidios, represión, discriminación,
explotación, pandemias, situaciones de sufrimiento social, causadas por desastres ambientales o eventos climatológicos, situaciones
cotidianas o extremas de desigualdad o de
intolerancia entre otros» (Maceira, 2012: 87).
Por tanto, los museos memoriales abordan el
trauma surgido por la pérdida de vidas humanas y los efectos de la limitación o anulación
de los derechos humanos universales, afectando sobre todo a grupos en minoría: por pensamiento político, por religión, por cultura, por
etnia, o por no cumplir con los estándares sociales determinados por el régimen totalitario
en el poder.
Un primer acercamiento a los museos que
forman parte de la red icmemo6 nos indica
6 icmemo-Miembros. Disponible en http://icmemo.mini.icom.
museum/about/other-members [Fecha de consulta 12/05/2020]
Casa Museo de Ana Frank (Ámsterdam). Vista desde el patio interior. Fotografía: Ana Galán-Pérez.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
43
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
44
cierta heterogeneidad en este tipo de museos
de la memoria y espacios de la barbarie musealizados, como el Auschwitz-Birkenau State
Museum (Polonia), Museo de la Paz de Gernika (España), Museum of Gulag (Rusia), entre
otros7.
Si atendemos a las fuentes, autores como
Hernández (2011), Velázquez (2011), Williams
(2007), Winstone (2010), observan pluralidad
en los diversos museos memoriales, e identifican el germen de este tipo de museos a partir de
las instituciones que han musealizado lugares
del Holocausto nazi. Este grupo de museos han
sido la referencia para los museos de la memoria ante crímenes públicos y de los que hay numerosos ejemplos en Latinoamérica. También
Luz Maceira (2012: 73), al hablar sobre museos,
memoria y derechos humanos, cita los museos
de historia social, museos de la paz, museos de
derechos humanos, museos comunitarios, museos de sitio, y museos conmemorativos.
El autor Martin Winstone (2010: 11) realiza
una revisión de los lugares del Holocausto
en Europa, país por país, y clasifica de la
siguiente manera: «campos de concentración
y de exterminio. Campos de tránsito; lugares
de masacre; ciudades y guetos; centros de
eutanasia; lugares de Sinti y Roma “campos
gitanos”; museos y memoriales de víctimas del
holocausto».
A su vez, Hernández (2011: 81) plantea
la existencia de: «museos artefactuales; poliorcética e infraestructura militares; museos
monográficos y centros de interpretación vinculados a campos de batalla8; espacios conmemorativos: cementerios militares, memoriales
7 Preserving Collections of Memory. Disponible en https://
preservingmemorycollections.org/memorial-museumsworld/ [Fecha de consulta 3/07/2020]
8 Sobre la musealización de los campos de batalla, Hernández
alude al ejemplo del Consorcio Memorial de los Espacios de
la Batalla del Ebro (comebe) creado por la Generalitat de
Catalunya, cuyo fracaso alude a causas como la inviabilidad
institucional por sobredimensionamiento, la ausencia de
método científico, ausencia de investigación arqueológica, y
falta de control ante los actos de furtivismo.
y monumentos conmemorativos». También
podemos identificar los museos de la resistencia, como ejemplo de una buena proliferación
de esta tipología en Yugoslavia, Grecia, Polonia, Francia e Italia (Hernández, 2011: 85).
En esta búsqueda de clasificación mediante
rasgos identificatorios de los museos de la
memoria, Velázquez (2011: 28-29) reflexiona
y aporta ciertos matices sobre los elementos
planteados por Williams (2007) e incluso
algunos de ellos son coincidentes en la Carta
de Museos Memoriales que hemos analizado
en párrafos anteriores.
Respecto a la vinculación de los museos
memoriales al lugar donde se ubican, que
defiende Williams, además de la participación
de un público habitual con el museo, o
constituirse como un lugar donde desarrollarse
actividades de especial relevancia política
por parte de las comunidades, Velázquez
argumenta que son rasgos compartidos con las
instituciones museísticas en sí mismas, puesto
que los museos se ubican allí donde enraízan
con la comunidad que representan, y pone el
ejemplo de los museos de arte y antropología
que «reflejan posturas políticas como
estrategias de legitimación como estrategia
de legitimación del régimen que les dio la
vida y la creación de identidades colectivas de
representación» (Velázquez, 2011: 28).
Sin embargo, el rasgo definitorio de estos
museos es el apoyo de las víctimas, pues
los museos memoriales a diferencia de los
demás museos de historia9, respaldan en el
presente procesos de apoyo a las minorías
en la búsqueda de la justicia, así como la
función pedagógica de lugar de memoria
y remembranza y sanamiento social que
9 «Los museos de historia convencional, historia nacional
son centros de civismo, lugares donde se afilia al visitante a
los principios morales de estado, de la soberanía, los llamados
valores nacionales (unidad, identidad); el problema es de qué
tipo de enseñanza moral se está hablando, qué tipo de pensamiento crítico fomenta y qué juicios establece sobre la historia
y el presente» (Velázquez, 2011: 29).
Familiares de víctimas y supervivientes acuden a sus archivos para obtener información. Museo y Archivo Wiener Library (Londres). Fotografía:
Ana Galán-Pérez.
supone el contacto con las víctimas y
sus familiares a través de los programas
específicos de actividades. En este diálogo y
patrimonialización del trauma con toda su
carga intangible, los objetos individuales pasan
a ser colecciones representativas de un mayor
espectro de la sociedad, a través del proceso
legitimador del museo. Y es en este proceso de
apoyo a las víctimas y organizaciones civiles,
y de reivindicación de aspectos pendientes de
juicio y todavía no tratados por los museos
tradicionales de historia, son los que ambos
autores coinciden como rasgo identificatorio
(Velázquez, 2011: 29).
Los lugares de la memoria han progresado
hasta su patrimonialización, no solo material
sino inmaterial, y es en este aspecto en el que
la museología crítica tiene un peso relevante.
Las reflexiones sobre la patrimonialización
de la guerra ayudan a construir las estrategias
museológicas. Destaca Xavier Roigé (2008: 24)
que ha habido una evolución en la narrativa,
y que si anteriormente se subrayaba la
glorificación de hechos militares y el propio
ejército (Hernández, 2004) en la actualidad
el pensamiento crítico construye discursos
conducentes a mostrar la «fragilidad de la paz».
Encontramos en las fuentes obras que
reflexionan sobre la musealización de la
barbarie y se preguntan si todo se puede
patrimonializar. El caso de la guerra y sus
testimonios es recurrente, y de nuevo se apoya
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
45
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
46
Panorámica exterior del Imperial War Museum (Londres). Fotografía: «Imperial War Museum, London (geograph 4108048)» por Peter
Trimming bajo licencia CC BY-SA 2.0.
el cambio de paradigma en la narrativa: se
necesita una mirada distinta que respecto a los
discursos tradicionales patrióticos, cambie y
ayude a «comprender la violencia organizada
y su superación». De la misma manera que en
el párrafo anterior, que ayude a comprender la
guerra y a fomentar la paz (Maceira, 2012: 96).
Por tanto, múltiples formas museísticas
para la reflexión y la construcción de narrativas
contemporáneas éticas sobre la barbarie y
la guerra, de la defensa de las víctimas y los
derechos humanos, así como la búsqueda de la
sostenibilidad y la conservación de su legado
material.
social porque se les reconoce una capacidad
científica y cultural, legitimando su existencia
y sus acciones. Las comunidades se apoyan
en estas instituciones para proteger su legado
y su memoria pues confían en su misión,
es decir, en los objetos y su significancia
(Maceira, 2012: 12)10. La preservación abarca
como concepto todas las acciones dirigidas a
su mantenimiento y transmisión en el tiempo
para presentes y futuras generaciones, tanto de
su materialidad como del mensaje del que es
testimonio.
En el caso que nos lleva, los objetos de los
museos memoriales tienen una carga simbólica
y una significancia que va a ser determinante
Las colecciones y su preservación
En términos generales, podemos decir que los
museos son instituciones que gozan de aprecio
10 «En general, a partir de razones y significados diversos, el
aprecio social y la legitimidad del museo suelen estar bastante
extendidos» (Maceira, 2012: 12). Espacios confiables en términos informativos o científicos.
Vista interior del Imperial War Museum (Londres). Fotografía: Ana Galán-Pérez.
para construir los criterios de conservación.
Museos que preservan valores intangibles,
un patrimonio inmaterial identificado por
las comunidades, para mejorar la vida de
las generaciones actuales y transmitirlas a
generaciones futuras (Barcenilla, 2019: 28-43).
Y en esta relación de valores patrimoniales, los
artefactos representan «la presencia de la vida,
pues también existe el rastro objetual derivado
de ella». Es decir, los objetos11 que conforman
las colecciones poseen este «rastro de la vida».
11 «La inmaterialidad, la presencia de la vida (…) también
existe en el rastro objetual derivado de ella». Idea del rastro
de la vida como patrimonio intangible o inmaterial íntimamente relacionada con el objeto patrimonializado, como objeto a conservar dentro de un contexto museológico (Boucher,
2000: 27-33 en Maceira, 2012: 12).
Además, destacamos una dificultad añadida
que es la gran heterogeneidad de objetos. Los
museos memoriales pueden contar entre
sus colecciones con objetos procedentes de
las artes decorativas, de la industria, pero
también integran las expresiones artísticas12
y el patrimonio documental, colecciones de
la antropología, como diarios y cartas. Son
por tanto instituciones para la memoria y
defensa de los derechos humanos, de compleja
clasificación o tipificación museística, pues
historia y arte, tecnología e industria, sociedad
y antropología se incluyen, entre otros, en su
acervo museístico.
12 Valga como ejemplo la exposición sobre el artista plástico
Olère, que mostró colecciones propias y en préstamo del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
47
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
48
Panorámica de la exposición de David Olère, artista prisionero del campo de concentración nazi de Auschwitz-Brikenau. Fotografía: Ana
Galán-Pérez.
Entonces, ¿qué rasgos nos pueden ofrecer
luz para preservar, esto es, conservar y
transmitir el mensaje del que son testigos?
Al fin y al cabo, buscamos nuevas claves para
comprender y por tanto abordar el análisis y
diagnóstico desde la profesión, y saber cómo
detener el deterioro así como manipularlos
tanto dentro del museo como fuera de su lugar
de origen.
El primer punto caracterizador de la
conservación curativa de estas colecciones
es asegurar la autenticidad, y por ello el
principio de mínima intervención es la
principal consigna en museos memoriales
como el Museo Estatal de AuschwitzBirkenau, en Polonia. De esta manera,
como si se tratara de una foto congelada del
momento exacto en el que se encontró ese
objeto, la misión de los profesionales es la
de estudiar pormenorizadamente el objeto,
conocer las causas de su deterioro, el porqué
de las huellas que le aportan este gran valor
histórico y documental como testimonio de
los crímenes de la humanidad y mantenerlas
visibles. Entonces, es significativo que en
modo contrario que ocurre en el patrimonio
histórico-artístico, en el patrimonio de la
memoria se debe asegurar la pervivencia del
propio material y de la huella misma de la
degradación. Y esto es bien complejo, tal y
como aseguran los profesionales del museo
memorial (Bormann, 2018: 38).
Camión de bomberos que acudió al rescate del ataque terrorista el 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York. Museo Memorial 9/11 de Nueva
York (Estados Unidos). Fotografía: Ana Galán-Pérez.
Así pues, la restauración tal y como la
comprendemos aplicada al patrimonio
histórico-artístico, es una acción apenas
perceptible en los protocolos de conservación
de patrimonio de la memoria. Devolver la
legibilidad del aspecto o uso que tuvo en
origen el objeto no se contempla en este caso,
pues lo realmente significativo y valioso es
mostrar la tragedia vivida de su propietario,
a través del testimonio material que ofrece
el objeto. La maleta, el zapato, los utensilios
cotidianos tienen su significancia en el duelo.
Estos objetos que portaban las víctimas son
objetos cotidianos comunes del siglo xix y
primera mitad del siglo xx (Galán, 2020: 4970). Por supuesto ofrecen datos relevantes.
Nos cuentan de sus manufacturas, fábricas,
técnicas de elaboración, del país de origen,
pero sobre todo nos hablan del drama de esas
personas y de los deportados al campo de
concentración nazi, y del camino vivido desde
su llegada hasta su perecimiento.
Conservar es detener las causas de
degradación para que no sigan avanzando
y destruyan por completo el objeto. Esta es
la segunda consigna para su preservación.
Rescatar del olvido o descubrir de nuevo
desde su escondite (enroscados, plegados
entre los ladrillos del campo, enterrados bajo
los barracones, en las bases de latas o botellas).
Documentar individualmente y en conjunto.
Estudiar los soportes materiales, eliminar el
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
49
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
50
otro lado, aunque se encuentren estables tras
los cuidados de los profesionales, su paso por
el campo y por inclemencias de todo tipo, hacen que todavía hoy haya reacciones químicas
complejas de prever y de detener, según palabras de sus conservadores (Bormann, 2018:
38). Y en último lugar, todo lo relacionado con
la prevención de riesgos (conservación preventiva) a la hora de manipular, transportar y
exponer este patrimonio es de suma preocupación para sus custodios y para las comunidades que representan, pues no solo se trata de
objetos patrimoniales, sino de testigos únicos
de hechos trágicos, de la memoria individual
y colectiva. Todo detalle, desde cómo viajan
con los controles adecuados y haciendo un
seguimiento de las vibraciones en los medios
de transporte, hasta cómo se colocan en las vitrinas, sus soportes, sus formas, qué mensaje
transmiten, asegura para futuras generaciones
la conservación de su significancia y del patrimonio de la memoria.
Estudio e intervención de la colección en el Laboratorio de Conservación del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau. Fotografía: Andrzej
Jastrzebiowski, Departamento de Conservación. Museo Estatal de
Auschwitz-Birkenau (Polonia). Octubre 2020.
deterioro del papel, el cartón, la madera, el
metal, el cristal, el plástico… Y mantener sus
huellas, sus golpes, arañazos, agujeros.
Esta delicada balanza entre mantener la
huella y eliminar las causas del deterioro es en
la tesitura que se encuentran los profesionales
de los museos memoriales para conservar este
patrimonio.
Y a la hora de manipular o exponer estos
objetos frágiles, la dificultad es doble y es otro
rasgo que los caracteriza respecto a otros patrimonios. Por un lado, por la propia falta de
consistencia de los soportes, pues además de
los objetos de los deportados, una buena parte
de estas colecciones trata de objetos realizados con restos de materiales de despojo. Por
Conclusiones
Los museos memoriales son instituciones
conmemorativas que rememoran un hecho
histórico, que preservan las colecciones de la
memoria, diversas y heterogéneas, y nos ofrecen
el contexto y el enfoque para investigarlas y
conservarlas.
Un rasgo de estas instituciones es su vinculación con los lugares de la memoria, generando
espacios museísticos en los paisajes históricos.
Este hecho da lugar a que se produzca una tipología muy diversa de museos para preservar la
barbarie y de colecciones heterogéneas: objetos
procedentes de la arqueología contemporánea
que se han descubierto en dichos lugares (sitios
históricos y bélicos), objetos de la vida cotidiana
(portados por los prisioneros de los campos de
concentración), expresión artística para la supervivencia, todos ellos integrados en edificios
industriales y militares, principalmente. Todos
Objetos descubiertos con técnica arqueológica en la zona denominada Kanada. Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Fotografía: Ana Galán-Pérez.
estos objetos forman colecciones diversas relacionadas con el lugar en el que ocurrieron los
acontecimientos históricos.
Desde un punto de vista museológico,
los percibimos alejados de las clasificaciones
más reconocidas en el imaginario colectivo
respecto a los Museos de Arte o Museos de
Historia propiamente dichos. Si bien es cierto
que comparten rasgos propios de los Museos
de Sitio e Históricos, Museos Militares, Museos
de Historia y Cultura Local e incluso, de
Archivos, por el importante volumen de objetos
documentales que testimonian el legado de
las comunidades (pasaportes, salvoconductos,
documentos oficiales así como diarios, cartas y
mensajes en diversos soportes).
Desde el punto de vista de la conservación
preventiva, especialmente lo que se refiere al
conjunto de acciones en el marco de las exposiciones temporales, son las propias instituciones de origen, los museos memoriales, los que
se constituyen como fuentes primarias de conocimiento y los que determinan cómo y por
qué se forman las colecciones, se conservan y
restauran sus objetos13. Es decir, el corpus nor13 Exposición temporal itinerante «Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos». Para estudiar la significancia de este tipo
de objetos no hay manuales de colecciones de la memoria, o de
colecciones de la Shoá. Por ello, hay que acudir directamente a
la fuente, a cada institución prestadora, para conocer también
los planes de Seguridad y Emergencias, el Plan de Conservación Preventiva, o los criterios de dichos museos de las intervenciones de Restauración que se han realizado a las piezas.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
51
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
52
Documento mecanografiado original del diario de Eddy de Wind,
médico superviviente del campo de concentración. El diario se ha
traducido en 2019 en varios idiomas, incluido el español. Fotografía:
Ana Galán-Pérez.
mativo sobre el que construir los criterios va a
proceder de la documentación generada por
los museos y sus departamentos de conservación, que en muchas ocasiones reconocen que
se van construyendo conforme se estudian casos concretos de intervención de las piezas. Algunos interrogantes para resolver son: ¿cuál es
el peso de las comunidades a la hora de definir
el alcance de los procesos de conservación y
restauración?, ¿cómo representan los objetos la
defensa de los derechos humanos en los diversos museos?, ¿cómo han llegado las colecciones
a los museos?, ¿cuál es el rasgo que diferencia
a unos museos respecto a otros en los procesos
de conservación?, ¿en base a qué fines se constituye la política de colecciones de las diversas
tipologías museísticas?, ¿cómo se establece la
significancia de los objetos?, ¿cuáles son más
relevantes en un plan de conservación preventiva y de prevención de riesgos?, ¿cómo afecta
la huella de la historia y del drama en los materiales constitutivos de los objetos?, ¿desde qué
especialización podemos partir para abordar la
conservación material de los objetos de la memoria?, ¿cuándo tienen peso en su conjunto,
por su volumen, y cuándo son representativos
de un colectivo, en su individualidad?, ¿cómo
elaborar protocolos de conservación preventiva y gestión de riesgos en los que se integren
todos los agentes relevantes en la preservación
de la memoria?
Por tanto, acercándonos a las instituciones de
remembranza, comprenderemos los aspectos
necesarios para abordar la preservación del
legado de la memoria. Y para ello, hemos
reflexionado sobre el museo del siglo xxi
como contenedor de la memoria, garante
de un pensamiento crítico, así como de las
conexiones con las comunidades para preservar
su legado y los objetos que forman parte de sus
colecciones. Siguiendo a Luz Maceira sobre qué
se conserva y qué se lega en esta relación entre
museos y memoria, «más que un espacio físico,
el museo es una red de relaciones entre objetos
y personas» (Maceira, 2012: 52).
Referencias y Bibliografía
Arrieta Urizberea, Iñaki (ed.) (2016) Lugares de memoria traumática. Representaciones museográficas
de conflictos políticos y armados, Bilbao: upv.
Barcenilla, Haizea (2019) «Repensar el museo desde
la vida», en Diferents. Revista de museus, 4: 28-43.
doi: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2019.4.2
Biedermann, Anna; Galán Pérez, Ana y Luis Ferreiro (2019) «Auschwitz. A travelling exhibition:
Exhibition and Conservation./Auschwitz. Una ex-
Bata y camisa de uniforme del campo de concentración, colección del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Exposición «Auschwitz. No hace
mucho. No muy lejos» en la Fundación Canal de Madrid (2017-2019). Fotografía: Ana Galán-Pérez.
posición itinerante: diseño, gestión de colecciones y
de información», en Foradada Baldellou, Carlos
y Pilar Irala-Hortal (coord.) (2019) Re_Visiones
sobre Arte, patrimonio y tecnología en la era digital,
Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Gobierno de
Aragón, 175-184.
Escribano Gonzálvez, Elena (2018) «Musealizar la
memoria de las víctimas», en Revista Historia Autónoma, 12: 261-278. doi: https://doi.org/10.15366/
rha2018.12.014
Hernández Cardona, Francesc Xavier (2011) «Conflictos contemporáneos, estrategias de musealización crítica», en Revista Museo y Territorio, 4: 79-86.
Galán-Pérez, Ana (2020) «Significancia del patrimonio trágico. Hacia nuevos paradigmas de conservación preventiva», en Revista unicum, 19: 59-70.
— (2019) «Conserving Testaments to Human Survival»,
en van Pel, Robert Jan (ed.) (2019) Auschwitz. Not
long ago, Not far away, New York, United States:
Abbeville Press Inc., u.s., 219-223.
— (2018) «Conocer, conservar y comunicar el patrimonio de hechos traumáticos», en Ge-iic (coord.)
(2018) ¿Y después? Control y mantenimiento del patrimonio cultural, una opción sostenible, Grupo Español del iic, 204-213.
Kavanagh, Gaynor (2000) Dream Spaces. Memory and
the Museum, Londres: Leicester University Press.
doi: https://doi.org/10.2307/1593837
Lorente, Jesús Pedro (2011) Manual de historia de la
museología, Gijón: Trea.
López González, Loreto (2011) «Derechos Humanos,
patrimonio y memoria. Museos de la memoria y sitios de conciencia», en Álvarez, Michael et al. (2011)
Derechos Humanos, pedagogía de la memoria y políti-
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
53
Ana Galán-Pérez y Eduarda Vieira • Museos memoriales, museos diferentes: buscando claves para su conservación
54
cas culturales, Santiago: Lom Ediciones, 127-138.
Maceira Ochoa, Luz María (2012) Museo, memoria y
derechos humanos: itinerarios para su visita, Bilbao:
Universidad de Deusto, Servicio de Publicaciones.
Martín Cabello, Antonio (2005) «Tradición y memoria popular: los museos militares y la recreación
de la historia», Revista de Investigaciones Políticas y
Sociológicas (rips), 4, 2: 153-166.
Matus Toro, Alonso (2015) Museografía de la Tortura en Espacios de Memoria. Museo de la Memoria y
los Derechos Humanos, Parque por la Paz Villa Grimaldi, y Londres 38, Espacio de Memorias. Trabajo
de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
Mora Hernández, Yaneth (2013) «Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión»,
en Revista Panorama, 7, 13: 97-109.
Navarro Rojas, Oscar (2011) «Ética, museos e inclusión: un enfoque crítico», en Revista Museo y Territorio, 4: 49-59.
Ortiz García, Carmen (2011) «El complejo penitenciario de Carabanchel. Un caso de patrimonio incómodo», en Proyecto de Investigación La cárcel de
Carabanchel (1944- 2008). Estudio histórico, arqueológico y etnográfico. Ref. HAR2009-09913 del Plan
Nacional de i+d+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.
— (2008) «Archivos etnográficos, memoria y nuevos
patrimonios: el caso del archivo del duelo», en Pereiro, Xerardo; Prado Conde, Santiago y Kiroko
Takenaka (coords.) (2008) Patrimonios culturales:
Educación e interpretación. Cruzando límites y produciendo alternativas, Donostia: Ankulegi Antropologia Elkartea, 155-170.
Roigé, Xavier; Fernández de Paz, Esther e Iñaki
Arrieta (coord.) (2008) El futuro de los museos etnológicos, Donostia: Federación de Asociaciones de
Antropología del Estado Español.
Santacana, Joan y Xavier hernández (2006) Museología crítica, Gijón: Trea.
Shelton, Anthony (2011) «From anthropology to Critical Museology and viceversa», en Revista Museo y
Territorio, 4: 30-41.
Velázquez marroni, Cintia (2011) «El museo memorial: un nuevo espécimen entre los museos de historia», en Intervención, 2, 3: 26-31.
Vieregg, Hildegard (2015) «La historia contemporánea
en relación con la memoria, los museos y los espacios de memoria Internacionales-pasado, presente y
futuro», en Complutum, 26, 2: 89-99, La Museología
entre la tradición y la posmodernidad, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. doi: https://doi.
org/10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n2.50420
Winstone, Martin (2010) The Holocaust Sites of Europe: An Historical Guide, i.b. London: Tauris.
Witker Barra, Rodrigo (2016) «Museos de la vergüenza. El uso de la memoria política como patrimonio cultural», en Illapa Mana Tukukuq, 13: 8897. doi: https://doi.org/10.31381/illapa.v0i13.1901
Williams, Paul (2007) Memorial Museums. The Global
Rush to Commemorate Atrocities, Nueva York: Berg.
Recibido el 25 del 7 de 2020
Aceptado el 3 del 11 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 36-55]
Nota: Las fotografías que no son de la autora han sido
propuestas por el equipo editorial.
Valla electrificada en la exposición «Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos» en Madrid, Fundación Canal, 2018-2019. Fotografía: Wences Rambla.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 36-55. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.3
55
Vista de la fachada de la Collection de l’Art Brut en Lausanne. Fotografía: «Losanna, collection de l’art brut, 01» por Sailko bajo
licencia CC BY 3.0.
DE LA CLANDESTINIDAD AL MUSEO: LA
COLLECTION DE L’ART BRUT EN LAUSANNE
FROM SECRECY TO THE MUSEUM: THE
COLLECTION DE L’ART BRUT IN LAUSANNE
Laura Pelayo González
Doctora en Historia y Teoría del Arte
Biblioteca y Centro de Documentación del MNCARS
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
Este artículo se centra en la Collection de l’Art Brut en Lausanne, explorando su
singularidad y el desarrollo de su colección. Además, se han introducido algunas
experiencias previas del ámbito psiquiátrico que contextualizan esta propuesta,
así como iniciativas coetáneas y posteriores al museo suizo que avisan de un
aumento considerable en el número de entidades dedicadas al art brut y a otras
prácticas artísticas afines.
Collection de l’Art Brut, art brut, Jean Dubuffet, outsider art, arte marginal, arte singular.
This article focuses on the Collection de l’Art Brut in Lausanne exploring its
uniqueness and the development of its collection. In addition, some previous
experiences from the psychiatric field have been introduced to contextualize
this proposal, as well as contemporary initiatives that came after the museum’s
foundation which bring attention to the considerable increase in the number of
entities dedicated to art brut and other related artistic practices.
Collection de l’Art Brut, Art Brut, Jean Dubuffet, Outsider Art.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
57
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
Un museo singular en Lausanne:
la Collection de l’Art Brut
58
El museo de la Collection de l’Art Brut se encuentra en Lausanne y surge a raíz de la donación que el artista Jean Dubuffet realizó a esta
ciudad suiza en 1971. Se trata de la colección
que el autor había ido seleccionando cuidadosamente a lo largo de su vida en torno al art
brut1. Este artículo pretende llamar la atención
sobre las peculiaridades de este proyecto y
contextualizarlo para ofrecer una panorámica
más completa sobre la revalorización de estas
prácticas artísticas y su creciente musealización. Así, en las páginas siguientes, se expondrá primero qué es el art brut y cuáles fueron
algunas de las experiencias previas dedicadas
a su conservación, difusión y estudio; a continuación, se profundizará en la colección
desarrollada por Jean Dubuffet, atendiendo
también al museo de Lausanne; y, finalmente, se presentará una visión general que refleje
el aumento progresivo de este tipo de centros,
un análisis que, sin ser exhaustivo, servirá para
subrayar algunas cuestiones fundamentales
que se retomarán a modo de conclusión.
¿Qué es el art brut?
El término art brut fue acuñado por Jean Dubuffet (Le Havre, 1901-París, 1985) en 1945
cuando, a raíz de su viaje por diversos hospitales psiquiátricos suizos, conoció la obra
singular de algunos individuos considerados
enfermos mentales. Dentro de esta expresión,
englobó las producciones de estos pacientes,
así como las de los médiums, prisioneros y
otras personas sin formación artística, siempre que cumplieran dos requisitos: no pertenecer a los circuitos comerciales y desarrollar
obras que destacasen por su espontaneidad, es
decir, por su novedad respecto de la norma del
1 A lo largo de este texto se opta por emplear el término art brut
en francés, en lugar de su traducción al español de «arte bruto», que
podría llevar a confusiones y equívocos.
momento. Como se verá, estas últimas matizaciones, altamente condicionadas y subjetivas,
marcarán el desarrollo de las teorías de este
autor, las reestructuraciones de su colección y
el museo de Lausanne.
En L’art brut préféré aux arts culturels,
Dubuffet propuso esta definición de las
creaciones brut:
Obras ejecutadas por personas indemnes
de cultura artística, en las cuales el mimetismo,
contrariamente a lo que ocurre en los intelectuales, tenga poco o nada que ver, de manera
que sus autores lo extraen todo (temas, elección
de materiales usados, medios de transposición,
ritmos, formas de escrituras, etc.) de su propio
fondo y no de los tópicos del arte clásico o del
arte de moda. Asistimos en él a la operación artística totalmente pura, bruta, reinventada por
completo en todas sus fases por su autor, a partir
únicamente de sus impulsos. Se trata del arte,
pues, donde se manifiesta la única función de
la invención, y no aquellas, constantes en el arte
cultural del camaleón o del mono (1973: 91-92)2.
Como se aprecia en estas líneas, la creación
del ámbito de lo brut llevó aparejada, por parte
de Dubuffet, una crítica implacable hacia el arte
contemporáneo, lo oficial y lo aprendido. Estos
ataques se combinaron con una defensa enérgica
de la libertad creativa que creía propia de algunos
individuos pertenecientes a ciertos colectivos
marginados, en los que las injerencias y los
condicionantes de la sociedad y del mercado
artístico habrían tenido un menor efecto.
Se trataba, por lo tanto, de una definición
personal donde Dubuffet decidía qué artistas
concretos podían enmarcarse dentro de este
término. Este dirigismo del artista francés
contribuyó a que, con el tiempo, otros
coleccionistas y especialistas prefirieran
emplear nomenclaturas nuevas, acordes a
lo brut, pero menos restrictivas. Es el caso
de la expresión outsider art, muy extendida
en el ámbito anglosajón (Cardinal, 1972), y
2 Todas las traducciones del francés y del inglés que aparecen en este
artículo han sido realizadas por su autora.
de las acepciones más libres de arte singular,
visionario o marginal.
Además de la importancia de Jean Dubuffet
en la concepción y teorización del art brut,
fue fundamental su esfuerzo por conservar y
difundir unas obras que, generalmente, eran
subestimadas y desechadas. Por aquel entonces,
las escasas colecciones existentes procedían en
su mayoría de instituciones mentales y habían
surgido como intentos puntuales de algunos
médicos de archivar las producciones de sus
pacientes3. Estas iniciativas funcionaron como
antecedentes de la Collection de l’Art Brut y
despertaron el interés de Dubuffet por este
ámbito, quien, además, adquirió algunos de
sus fondos4.
Los antecedentes de la Collection de l’Art
Brut: el arte de los locos
Las primeras colecciones de lo que se denominó
posteriormente art brut surgieron a finales del
siglo xix y principios del siglo xx en algunas
instituciones mentales europeas. Se trataba
de recopilaciones puntuales de algunas
producciones de los internos que eran empleadas
como pruebas de las enfermedades que se creía
que estos sufrían. Los casos documentados de
conservación de estos conjuntos fueron una
excepción en unas décadas en las que, en líneas
generales, ni se alentaba la práctica artística
de los pacientes-reclusos ni, de producirse, se
guardaba o protegía. Asimismo, es importante
3 Como se verá más adelante en este texto, algunos representantes
del surrealismo y del expresionismo alemán supieron de la existencia
de estas creaciones a través de las publicaciones de algunos doctores.
4 De forma más general, la labor de Jean Dubuffet, en cuanto al
estudio y la revalorización de la alteridad, se podría remontar al
Romanticismo y a su atención por la locura y por la infancia. Un
interés que recorrió el siglo xix hasta alcanzar a las vanguardias
históricas desarrollándose entonces también una especial admiración
por las creaciones de otros pueblos y culturas, por el arte naïf y por
el arte popular.
Con el ánimo de no dilatar en exceso esta contextualización, el
apartado siguiente se centrará en la conservación y en el estudio de
las creaciones artísticas realizadas por aquellas personas consideradas
enfermas mentales. Existen otros ámbitos afines al art brut, como
pueden ser el arte infantil, el arte de otros pueblos y culturas, el arte
popular o el arte naïf, que ejercieron una influencia notable sobre él,
pero cuyo análisis excedería las pretensiones de este estudio.
considerar que la emergencia paulatina de este
ámbito de interés –que tildaron de arte de los
locos– englobaba a individuos de sintomatología
muy variada que podían padecer o no una
patología. Estas personas habían sido encerradas
y condenadas, generalmente de por vida, en
función de una demencia que sus familiares,
sus vecinos o las autoridades habían observado
y sentenciado.
El doctor Auguste Marie, director del asilo
de Villejuif en Francia, fue uno de los primeros
en dedicarse al estudio y a la conservación de
las creaciones realizadas por sus pacientes. En
1905 hizo pública la colección que había ido
desarrollando y la abordó en su artículo Le
Musée de la folie (El Museo de la locura), en
la revista Je sais tout. Hay que considerar que
este texto, en lugar de aparecer en la sección
Arts et Lettres (Artes y letras), formó parte del
apartado Curiosités (Curiosidades) (Morehead,
2011: 102). Esta clasificación avisaba de que
estas prácticas no eran en absoluto identificadas
como arte, sino como producciones extrañas,
exóticas, más propias de un gabinete de
curiosidades.
Dos años después de esta presentación del
Musée de la folie, Paul Meunier, que ejercía
también como doctor en Villejuif, publicó
L’art chez les fous (El arte de los locos), una
de las primeras ediciones dedicadas a este
tipo de creaciones. Meunier, probablemente
temeroso de las opiniones de sus compañeros
de profesión, no sacó a la luz este libro bajo su
rúbrica, sino que se ocultó tras el pseudónimo
de Marcel Réja. Además, se cuidó de no emplear
la expresión obra de arte, postulando que las
perturbaciones psíquicas podían originar la
aparición de una «actividad artística compleja»
en la que el individuo se elevaba por encima de
sus capacidades habituales, pero que en ningún
caso conseguía igualar al artista académico.
Su ensayo concluía asociando al loco con los
niños, los salvajes y los prisioneros; grupos muy
distintos y cuyas creaciones son tremendamente
diversas, pero que han servido históricamente
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
59
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
60
Adolf Wölfli, General view of the island Neveranger, 1911. Fotografía: «Adolf Wölfli General view of the island Neveranger, 1911» por Wiccan
Quagga bajo licencia CC0 1.0.
como constructos contrapuestos al hombre
heterosexual blanco y sano que desde su discurso
dominante los ha degradado e igualado.
Los trabajos de Meunier y de Marie en Villejuif dan indicios de un clima algo más propicio
para la realización de este tipo de prácticas por
parte de los internos, y de una mayor consideración de los especialistas que tomaron estas creaciones como objeto de estudio y conservación.
Sin embargo, fueron aún casos aislados en los
que, además, no existió una valoración artística
como tal, sino, sobre todo, un interés clínico.
Una aproximación más novedosa en este
sentido fue la del psiquiatra suizo Walter
Morgenthaler, que publicó Ein Geisteskranker
als Künstler: Adolf Wölfli (Un enfermo mental
como artista: Adolf Wölfli) en 1921. Esta
monografía versaba sobre Adolf Wölfli (Berna,
1864-Berna, 1930), internado en la clínica de
Waldau (Berna) desde finales del siglo xix.
La práctica artística de Wölfli destacó por su
monumentalidad. Durante su encierro gestó
una autografía de cuarenta y cinco volúmenes,
compuesta de unas veinticinco mil hojas repletas
de dibujos y collages. El doctor Morgenthaler,
testigo de esta labor minuciosa y constante,
decidió consagrarle un estudio en cuyo título
empleaba el término artista como signo de su
reconocimiento y consideración.
Walter Morgenthaler también tuvo un
papel fundamental en la conservación del
arte de los enfermos mentales en Suiza. El
Hospital psiquiátrico de Waldau albergaba la
colección de la Sociedad Suiza de Psiquiatría,
formada con las creaciones de algunos internos.
Morgenthaler se implicó en el desarrollo de este
conjunto y consiguió que otras instituciones
psiquiátricas depositaran en Waldau este
tipo de producciones. De esta manera fue
conformando en Berna un pequeño museo,
accesible solo a unos pocos especialistas, cuyo
funcionamiento y presentación recordaban
a una especie de gabinete de curiosidades5.
El proyecto impulsado por Morgenthaler
siguió desarrollándose a lo largo del siglo xx
hasta constituirse como Psychiatrie Museum,
actualmente dentro del circuito de los museos
de la ciudad suiza.
El trabajo de Morgenthaler puede ponerse
en paralelo con el del psiquiatra e historiador
del arte alemán Hans Prinzhorn. En 1922, un
año después de que la monografía de Wölfli saliera a la luz, Prinzhorn publicó Bildnerei der
Geisteskranken: Ein Beitrag zur Psychologie und
Psychopatologie der Gestaltung (traducida al español en 2012 como Expresiones de la locura.
El arte de los enfermos mentales). Esta investigación analizaba con detenimiento las obras de
los pacientes y establecía una clasificación de las
mismas basándose en la identificación de una
serie de pulsiones fundamentales. Bildnerei der
Geisteskranken incluyó un gran número de imágenes y tuvo una influencia notable entre algunos artistas de las vanguardias históricas, como
Paul Klee o Max Ernst, para quienes estas composiciones constituyeron una referencia y una
fuente de inspiración (Cardinal, 1993: 104-107).
De forma similar a Morgenthaler, Prinzhorn
no solo contribuyó a la revalorización del arte
de los enfermos mentales con la publicación
de su estudio, sino que, además, se implicó en
el desarrollo de la colección del hospital donde trabajaba, en su caso, la Clínica psiquiátrica de Heildeberg. No obstante, cuando dejó de
trabajar en esta institución, la iniciativa quedó
paralizada y la mayor parte del conjunto permaneció acumulado en cajas, sin un control efectivo6. Más adelante, Rave Schwank retomó el proyecto y, en la actualidad, Prinzhorn Collection
5 El museo también recogía otra documentación valiosa de sus
archivos y ciertos materiales empleados habitualmente en las clínicas
como, por ejemplo, camisas de fuerza.
6 Parte de sus fondos fueron exhibidos en «Entarte Kunst» (Arte
degenerado) (1937), una muestra donde el nazismo puso en paralelo
las obras de vanguardia con las creaciones de enfermos mentales
resaltando así el declive que creían que se había producido en parte
del arte occidental (Barron, 1991).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
61
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
62
Vista interior de la Collection de l’Art Brut, Lausanne, en la que se puede apreciar la obra de Aloïse Corbaz. Fotografía: Caroline Smyrliadis,
Atelier de numérisation – Ville de Lausanne. Archives de la Collection de l’Art Brut, Lausanne.
conserva alrededor de seis mil obras realizadas
desde mediados del siglo xix hasta 1940 por pacientes de diversas instituciones psiquiátricas.
Los esfuerzos de Prinzhorn y Morgenthaler
fueron fundamentales para poner en valor
el trabajo artístico presente en este tipo de
creaciones. A pesar de que sus publicaciones
y colecciones funcionaran aún como casos
excepcionales, fueron la base de la que partió
Jean Dubuffet que, al no ser un profesional
de la psiquiatría, abordó estos autores y
sus prácticas desde una óptica diferente,
tratándolos plenamente como artistas y obras
de arte, sin buscar una explicación médica, e
introduciéndolos en las salas de exposiciones
y en el entramado editorial de la crítica y de la
historia del arte7.
7 Otros ejemplos serían el doctor Charles Ladame en Suiza o el
británico Edward Adamson, considerado uno de los fundadores de
la arteterapia.
Jean Dubuffet y su colección de art brut
Hasta los años cuarenta la dedicación de Jean
Dubuffet al arte había sido intermitente. En su
juventud había acudido a la Académie Julian en
París, pero solo durante un breve periodo de
tiempo, ya que después había preferido alejarse
de los círculos académicos y formarse de manera autónoma. En 1924 abandonó la pintura para
consagrarse al negocio familiar de los vinos y,
aunque realizó algún acercamiento anterior, no
retomó su carrera como artista hasta 1942. Esta
vuelta al arte discurrió en paralelo a sus primeros contactos con el arte marginal de los locos,
los médiums y otros autodidactas. Presentó su
primera exposición en la Galerie René Drouin
en 1944 y, un año después, emprendió junto a
Jean Paulhan su viaje iniciático por Suiza conociendo de primera mano el arte que se escondía
en sus hospitales psiquiátricos.
Esta incursión por diversas clínicas le
sirvió para conocer las obras de algunas de las
figuras más destacadas del art brut y núcleo
de su colección: Aloïse Corbaz, Adolf Wölfi y
Anton Müller. La finalidad de este primer viaje
no era realizar adquisiciones, sino conocer
estas prácticas, investigarlas y abordarlas en
una publicación. No obstante, posteriormente,
la desaparición y la clandestinidad a la
que parecían avocadas estas creaciones,
desatendidas por la historia del arte y por las
instituciones artísticas, le llevaron a emprender
esta tarea de recolección y conservación. Los
contactos que estableció en 1945, mediados en
parte por el escritor suizo Paul Budry, fueron
fundamentales en el devenir de este proyecto.
En sus primeras reflexiones, Dubuffet
vinculó el arte realizado en los psiquiátricos no
solo con el de los médiums, los autodidactas
y los prisioneros, sino también con el arte de
otras culturas, el arte infantil y el arte popular.
Sin embargo, esta noción inicial tan laxa del
art brut fue después pulida en detrimento de
estos últimos ámbitos que creía más cercanos
a lo oficial y a la tradición. De esta manera,
el arte popular, naïf, infantil y el realizado por
otras culturas fueron excluidos de su colección
principal. No obstante, siguió reconociendo en
algunos de estos individuos y colectivos cierta
singularidad, de modo que tejió en su discurso
la posibilidad de un escalón intermedio, entre
lo brut y lo cultural, que se materializó en
una colección secundaria denominada Neuve
Invention (Nueva Invención) (Thévoz, Roulin
y Peiry, 1988)8. Estos cambios y variables en
su concepción teórica se permeaban, por lo
tanto, a la formación y a la estructuración de
su colección, y el actual museo de Lausanne
será heredero de estas divisiones y jerarquías.
8 Como se vio en la primera parte de este texto, Jean Dubuffet
arremetía duramente contra el arte cultural que asociaba con lo
aprendido, lo socialmente aceptado, lo valorado y lo fomentado.
Ambas colecciones formaron parte de la donación de Jean Dubuffet
a Lausanne y, aunque en secciones diferentes, todas se reúnen dentro
del museo que lleva por nombre Collection de l’Art Brut. A lo largo
de este texto, cuando hablamos de «colección de Dubuffet» nos
referimos a ambas.
Otra reorientación importante de su pensamiento se produjo al extenderse el cuestionamiento de los conceptos de pureza y
originalidad que Dubuffet asociaba a lo brut,
haciéndose evidente la imposibilidad de escapar de esa cultura a la que el artista francés
quería hacer frente. Finalmente, Dubuffet optó
por presentar, en lugar de categorías estancos,
dos polos opuestos, uno brut y otro cultural,
de manera que las obras tendieran más a uno
o a otro, pero sin ser posible zafarse completamente de la enculturación (Thévoz, Roulin
y Peiry, 1988: 157). Esta visión posterior, más
flexible, ha sido la continuada por sus seguidores, especialmente por Michel Thévoz, autor de la obra de referencia Art Brut (1975) y
primer director del museo de Lausanne.
En cuanto a la instalación de la colección
de Jean Dubuffet y a su devenir, su primer
emplazamiento oficial fue el Foyer de l’art brut
(Hogar del art brut) en el sótano de la galería
René Drouin en París. Entre 1947 y 1948, este
espacio acogió las obras de distintos autores y
técnicas que se disponían sin ningún tipo de
señalización. Ante el rápido crecimiento de los
fondos, el editor Gaston Gallimard cedió un
pabellón en la ciudad donde poder trasladarlos.
Este nuevo emplazamiento se convirtió
también en la sede de la recién constituida
Compagnie de l’art brut, de la que formaron
parte, entre otros, André Breton, Michel Tapié
y Slavko Kopac, nombrado conservador jefe
de la colección. La iniciativa se nutrió así de
las aportaciones de nuevos compañeros, y las
labores de búsqueda de nuevos artistas y de
adquisición de obras se prolongaron durante
los años siguientes.
Paralelamente, se sucedieron las exposiciones y las publicaciones que fomentaron el
estudio y la difusión del art brut. No obstante,
Dubuffet mantuvo una postura proteccionista respecto a la colección defendiendo que el
Foyer debía permanecer en cierto secreto y
penumbra, siendo visitado solo por unos po-
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
63
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
64
cos amigos e interesados9. Esta presentación
entroncaba con los orígenes clandestinos de
estas obras, pero su motivación fundamental
era el temor a su normalización: a que la crítica, las instituciones y la historia del arte acabaran engullendo estas creaciones y a sus autores
dentro de su maquinaria cultural10.
Tras estos años de actividad, la colección
pasó a un segundo plano en los intereses de
Dubuffet. En 1951 la compañía se disolvió y
los fondos fueron trasladados a la residencia
de Alfonso Ossorio en Long Island (Estados
Unidos) donde gozaron de escasa difusión.
Tras este paréntesis, en 1962, se expusieron
algunas piezas en la galería Daniel Cordier y,
poco después, retornaron a Francia. Dubuffet
había adquirido recientemente una propiedad
en París y la convirtió en la ubicación
temporal de estas obras, procediendo de una
manera reservada al permitir solo algunos
accesos puntuales. Durante este periodo,
reactivó también la Compagnie de l’art brut
emprendiendo de nuevo la búsqueda conjunta
de adquisiciones por diferentes países del
mundo.
En 1967 se organizó una importante exposición de la colección del art brut en el Musée
des Arts Décoratifs de París. Esta incursión
en el museo puede resultar paradójica, ya que
Jean Dubuffet renegaba de esta institución,
acusándola de tradicional y elitista, y la contraponía a las creaciones espontáneas y marginales que él valoraba. Sin embargo, en este
momento, enfocó la muestra como un ataque
y una provocación al sistema del arte. Una
forma de cambiar y dinamitar la institución
desde dentro. El desarrollo de esta línea de acción explica en parte su donación en 1971 a
la ciudad de Lausanne y su consiguiente mu9 Algunos de sus visitantes fueron, además de psiquiatras y especialistas
en medicina, Jean Cocteau, Claude Lévi-Strauss y Pierre Matisse. No
obstante, esta actitud de Dubuffet no impidió que se celebrase en 1949
una gran exposición con sus fondos en la galería René Drouin.
10 Este temor y estas precauciones seguirán latentes en la musealización de la Collection de l’Art Brut y en otras propuestas similares
tanto coetáneas como actuales.
sealización. Una cesión motivada también por
el deseo de Dubuffet, que por aquel entonces
rondaba los setenta años, de asegurar el futuro de este conjunto, considerando tanto su
conservación y desarrollo, como su estudio y
difusión.
El museo de la Collection de l’Art Brut
Ante el interés que empezó a mostrar Jean
Dubuffet por donar su colección de art brut,
varios Estados le presentaron sus propuestas.
El Ministro de Cultura francés realizó un
acercamiento en este sentido, ofreciendo el
nuevo Centre Georges Pompidou como posible
destino de las obras, pero la iniciativa resultó
infructuosa (Peiry, 2006: 172). Finalmente, a
través del conservador de arte suizo Michel
Thévoz, inmerso en la preparación de su
monografía sobre el art brut, Dubuffet entró en
contacto con las instituciones helvéticas con las
que acabaría formalizando esta donación. Un
acuerdo que se produjo en gran parte gracias
a la disposición mostrada por George-André
Chevalla, quien se comprometió a tomar
las medidas adecuadas para que el proyecto
museológico y museográfico estuviera en
consonancia con los deseos y las intenciones
del autor francés.
Hay que destacar que estas piezas, cuya
exhibición permanente al público había sido
siempre rehusada, iban a presentarse ahora
ante cualquier visitante. Aunque la palabra
museo no formara parte del nombre de la entidad, se trataba de una musealización del conjunto y del art brut. Sin duda, esto refleja un
cambio importante en el pensamiento de Jean
Dubuffet: su proteccionismo cedía e inclinaba
la balanza hacia el lado de la preservación y
de la difusión. Ciertamente, imponía importantes cuestiones al proyecto que aseguraban
la continuidad de sus ideas y postulados, armando a la entidad para intentar posicionarla
como un elemento crítico y disonante respecto
del panorama museal habitual, pero la recon-
Vista interior de la Collection de l’Art Brut, Lausanne. En la zona central y en el lateral derecho, se pueden observar varias obras de Adolf Wölfli.
Fotografía: Caroline Smyrliadis, Atelier de numérisation – Ville de Lausanne. Archives de la Collection de l’Art Brut, Lausanne.
sideración de parte de sus antiguas posturas
al crearse este centro es evidente. Ahora, más
que renegar de la institución o dinamitarla, se
iniciaba un proceso de reinvención de la misma desde los márgenes.
En cuanto a la elección de la ciudad suiza,
Dubuffet destacaba que no se trataba de una
de las grandes capitales del arte y que, además,
con este traslado, las colecciones regresaban
a su origen: al país por el que realizó su viaje
iniciático de 1945 y del que procedían buena
parte de los fondos. La sede prevista era el
castillo de Beaulieu, cuya construcción del
siglo xviii tuvo que ser restaurada y adaptada
a las necesidades de la colección por los
arquitectos Bernard Vouga y Jean de Martin11.
En 1976 abrió sus puertas al público con
un montaje expositivo que permeaba la
singularidad de las obras y enraizaba con las
connotaciones y los atributos otorgados al
art brut. Se trataba de una sucesión de salas
por diferentes pisos, marcados por una tenue
iluminación y una rotunda pintura negra en
las paredes. Una ambientación que pretendía
recrear el espacio íntimo en el que estos
trabajos se habían gestado.
Michel Thévoz ejerció como primer
conservador jefe de la colección, formada
inicialmente por unas cinco mil piezas12.
Desde entonces, la -adquisición de obras ha
sido constante, rondando en la actualidad las
setenta mil e incluyendo nuevos autores que
11 Posteriormente, ha sufrido diversas reformas (1983, 1985, 2002
y 2005), sobre todo, orientadas a ampliar el espacio expositivo y las
zonas de trabajo interno.
12 Thévoz se encargó de la dirección del museo desde su apertura
hasta 2001; a partir de entonces, le sustituyó en este puesto Luicienne
Peiry y, desde 2011, Sarah Lombardi.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
65
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
66
Vista interior de la Collection de l’Art Brut, Lausanne. Se pueden apreciar piezas de madera de Émile Ratier y Clément Fraisse.
Fotografía: Caroline Smyrliadis, Atelier de numérisation – Ville de Lausanne. Archives de la Collection de l’Art Brut, Lausanne.
ya no han pasado el filtro de Jean Dubuffet.
Es notable la variedad de prácticas artísticas
que constituyen sus fondos, en los que
tienen cabida las coloridas pinturas de Aloïse
Corbaz, las muñecas de Morton Bartlett,
las composiciones espiritistas de FleuryJoseph Crépin, las esculturas-bricolaje de
Auguste Forestier, los monumentales diseños
de Agustin Lesage, las composiciones con
conchas de Pascal-Désir Maisonneuve o el
vestido de novia de Marguerite Sirvins.
La institución es heredera de la clasificación
de Jean Dubuffet que distinguía entre art brut
y nueva invención –aquel escalón intermedio
entre lo brut y lo cultural–. Por lo tanto, conserva una sección denominada Neuve Invention, donde se incluyen creaciones de Gaston
Chaissac o Friedrich Schröder-Sonnenstern,
que es definida como:
Un conjunto de obras subversivas e inventivas (pinturas, dibujos, esculturas, creaciones
textiles) realizadas por artistas en una posición
delicada respecto del medio cultural regulado
por las galerías y los museos. Los autores de
«Nueva Invención» se desmarcan de la creación
homologada, principalmente a través de los procedimientos estilísticos que ponen en práctica,
los materiales que emplean o sus audaces elecciones iconográficas (Collection de l’Art Brut,
Lausanne, 2020).
Además de la colección permanente, las salas albergan exposiciones temporales que se
han ido sucediendo desde su inauguración. Se
trata de proyectos donde tienen cabida tanto
creadores brut que han gozado de una mayor
difusión y estudio (Madge Gill, Adolf Wölfli,
etc.), como autores más recientes (Judith Scott,
Guy Brunet) o de latitudes más alejadas, por
ejemplo, en Art Brut du Japon, un autre regard
Imagen que muestra parte del Rock Garden de Nek Chand. Fotografía: «Chandigarh Rock Garden 34» por Ijon bajo licencia CC BY-SA 4.0.
(Art Brut desde Japón, otra mirada) (2018).
Asimismo, se han ido tejiendo investigaciones colectivas alrededor de alguna tendencia
o aspecto común, como Ecriture en délire (Escritura en delirio) (2004), y se ha procurado
el diálogo con otros centros en la órbita de lo
brut: Gugging (1984), Gugging: œuvres récentes
(Gugging: obras recientes) (1990) y Creative
Growth Art Center (2016)13.
Las exposiciones celebradas avisan también
del interés creciente por las arquitecturas y los
jardines de esculturas realizados por autodidactas y emparentados con lo brut. Así, entre no13 Desde noviembre de 2013, se realizan las Bienales del art brut,
donde se explora la relación entre diversos artistas bruts y algún
ámbito o referencia específico; en el caso de la edición de 2019, la
temática central fué el teatro.
viembre de 2005 y mayo de 2006, se pudo visitar
«The Kingdom of Nek Chand» (El reino de Nek
Chand), una muestra dedicada a este reconocido autor, artífice del Rock Garden en Chandigarh
(India). Chand emprendió la construcción de
este parque de esculturas de forma clandestina
en 1958 y acabó consagrándose de por vida a esta
labor, logrando que su jardín llegase a extenderse por ciento cincuenta mil metros cuadrados.
También en esta línea arquitectónica-paisajística se programaron en la Collection de l’Art Brut:
«Les bâtisseurs de l’imaginaire» (Los constructores de lo imaginario) (1976), «Richard Greaves,
anarchitect» (Richard Greaves, anarquitecto)
(2001), «Centenaire du Palais Idéal du Facteur
Cheval» (Centenario del Palacio Ideal del Cartero Cheval) (2012) y «Art Brut xxl» (2019).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
67
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
La Collection de l’Art Brut logra atraer a
casi cuarenta mil visitantes de media al año y
cuenta con servicios y actividades propias de
un museo: visitas guiadas, organización de conferencias, edición de catálogos y publicaciones
especializadas, una librería, un centro de documentación, etc.14. No obstante, no ha perdido
el carácter reivindicativo y disidente con el que
Dubuffet vigorizaba el conjunto y sus responsables han seguido entendiéndolo y definiéndolo
como una especie de «anti-museo» (Peiry, 2006:
177). En 1995, su director, Michel Thévoz afirmaba que:
68
Poner el Art Brut, es decir, el arte verdaderamente pobre, en el museo, recompensarlo además con los últimos perfeccionamientos técnicos
de conservación y de seguridad, era una incongruencia, desde luego, un poco como introducir
a un vagabundo en un palacio, pero una incongruencia provocadora que, bien lejos de ‘recuperar’ el Art Brut, volvía a poner el museo en crisis,
haciendo reflexionar al visitante, es decir, al hombre del común, sobre las virtualidades antropológicas de la expresión a las que la enculturación le
había llevado a renunciar (Thévoz, 1995: 67).
Este cariz subversivo, patente en las
palabras de Thévoz, ha sido continuado por
otras iniciativas, como La Fabuloserie. Sin
embargo, esta línea de acción no ha sido la
única, también se han efectuado otros tipos
de recuperaciones que afrontan la difusión y
la musealización de las creaciones en la órbita
de lo brut desde otras perspectivas.
Una panorámica sobre otras colecciones
bruts15
Alain Bourbonnais había abierto el Atelier
Jacob (Taller Jacob) en París, en 1972, enca14 Dentro de las actividades organizadas, se aprecia una atención
especial hacia los públicos infantiles y juveniles que se pone de manifiesto en las visitas y talleres específicos, vertebrados por un énfasis en
la creatividad y el sentido lúdico de la práctica artística.
15 Se han realizado algunos intentos de mapeo de este tipo de centros, aunque orientados a la guía de lectura útil y rápida (Maizels,
2009).
minándose al coleccionismo del art hors-lesnormes (arte fuera de las normas) –un término acordado con Dubuffet ya que este último
quería reservar el calificativo de brut para su
propia colección–. Diez años después, cerró
el taller e inauguró La Fabuloserie, un museo
en la región de Dicy (Francia) realizado por él
mismo. Este espacio cuenta con dos áreas diferenciadas: la casa-museo y el jardín habitado.
El primero de ellos destaca por la extrañeza
de su arquitectura, que genera una estructura
laberíntica y fantástica. El segundo, posibilita
la disposición de piezas escultóricas de gran
tamaño creadas por habitants-paysagistes (habitantes paisajistas) para sus jardines16.
Como se mencionó al abordar las
exposiciones temporales de la Collection de
l’Art Brut, el ámbito de la arquitectura y de los
jardines escultóricos en la órbita de lo brut es
un campo de estudio que goza de un interés
creciente. No obstante, por regla general,
estos entornos no son exhibidos fuera de sus
emplazamientos habituales al tratarse, no de
obras individuales, sino de conjuntos cuyas
piezas cobran sentido al presentarse juntas y
en la ubicación para la que fueron ideadas;
además de que su tamaño, llegando a incluir la
propia casa o áreas muy extensas, complican
esta tarea. Sin embargo, aunque muchos de
estos jardines y arquitecturas hayan sido
convertidos en lugares de especial protección
por las administraciones –el Palacio ideal
de Ferdinand Cheval sería el mejor ejemplo
de este tipo de reconocimiento–, la mayoría
sufren un deterioro y expolio constante una
vez que sus artífices fallecen. En este sentido,
la labor de La Fabuloserie en la conservación
y la difusión de este tipo de patrimonio es
vital. Una tarea que parece también estar
emprendiendo la Collection de l’Art Brut al
haber incluido algunos trabajos de Nek Chand
entre sus fondos.
16 Bajo la fórmula habitants-paysagistes, empleada habitualmente en
el ámbito francófono, se engloban los jardines de esculturas realizados por autodidactas cuyas obras lindan con el bricolaje y la arquitectura (Lassus, 1975; Lassus, 1977).
La Fabuloserie fue descrita por Jean Dubuffet como un anti-Beaubourg, enfrentándola
así al Centre Georges Pompidou. Su catálogo
reafirma esta actitud contestataria: el prólogo
de Michel Ragon sostiene que estas creaciones son para sus artífices «una manifestación
contracultural en relación a la civilización pequeño burguesa en la que la mayoría de ellos
son obligados a ejercer sus actividades cotidianas», añadiendo que «están entre los escasos
artistas en nuestra sociedad mercantilista que
justifican todavía la función del arte» (Ragon,
1993: 21). Este autor subraya la gratuidad desde la que actúan estos artistas, mostrando un
desinterés por lo comercial y por lo establecido, haciendo brotar sus obras de la motivación
personal, pulsional, por crear.
Paralelamente a La Fabuloserie, en el contexto francés, han ido forjándose otras propuestas: el Musée de la Création Franche, en
Bègles, que dentro de esta creación franca
(honesta) incluye el art brut, el arte naïf y, de
forma más general, el arte singular; la Galería
abcd en Montreuil, surgida a partir de la colección de Bruno Decharme; Halle Saint Pierre, en París, que desde la exposición de 1995
«Art Brut et Compagnie, la face cachée de l’art
contemporain» (Art brut y compañía la cara
oculta del arte contemporáneo) ha albergado
distintas muestras temporales en la órbita de
lo brut, y la colección de L’Arcine, constituida
en los años ochenta por Michel Nedjar, Madeleine Lommel y Claire Teller. Este último conjunto fue objeto de donación al Musée d’art
moderne Lille Métropole en 1999.
Este museo, ahora denominado Lille Métropole Musée d’art moderne, d’art contemporain et d’art brut (LaM), articula desde una
óptica nueva la inclusión de obras bruts en las
instituciones. Otros centros de arte contemporáneo, a raíz del reconocimiento creciente
de este tipo de producciones, han ido adquiriendo obras destacadas relacionadas con el
art brut o el outsider art, como es el caso del
MoMA, el Metropolitan Art Museum, el Cen-
tre national d’art et de culture Georges-Pompidou o el Smithsonian American Art Museum.
Mientras que LaM, no solo ha incorporado un
importante fondo de art brut, sino que ha empleado este término como parte del nombre de
la entidad, y ha propuesto un planteamiento
diferente en el que estas creaciones dialogan
y conviven en su exposición permanente con
autores y movimientos reconocidos, promoviendo los acercamientos y las conexiones. Por
lo tanto, lejos de construir un espacio cerrado
y distante para lo brut, lo hace entrar de lleno en el contexto artístico contemporáneo situándolo en relativa igualdad de condiciones,
desdibujando sus límites y categorías.
Prosiguiendo esta rápida panorámica, se
hace evidente la proliferación, durante las
últimas décadas, de centros dedicados a este
tipo de arte por la mayoría de los países europeos: Art et Marges Museum en Bruselas,
Moscow Mueum of Outsider Art, Museum of
Naïve and Marginal Art en Jagodina (Servia),
Safnasafnid (The Icelandic Folk and Outsider Art Museum, Islandia), Musgrave Kinley
Outsider Collection (desde 2010 incluida en
la Whitworth Art Gallery de Manchester),
Kunsthaus Kannen en Munich, Museum im
Lagerhaus de St. Gallen (Suiza) y Outsider Art
Museum en Ámsterdam (vinculado al Hermitage), entre otros.
En este breve recorrido por el contexto europeo no se puede obviar el Art Brut Center
Gugging. La colección de su museo parte de
las experiencias llevadas a cabo en el Hospital
psiquiátrico Maria Gugging, ubicado cerca de
Viena, que desde los años ochenta ha potenciado la creación artística de sus pacientes al
proporcionarles un espacio privilegiado donde alojarse y dedicarse de forma libre al arte,
sin talleres ni horarios: la Haus der Künstler
(Casa de los artistas). Su fachada fue decorada
por sus artistas-habitantes y se contrapone a
la imagen del resto del hospital. Hay que destacar que, dentro del ideario de Gugging, se
aboga por que los autores exhiban sus obras
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
69
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
70
Fachada de la Haus der Künstler (Casa de los artistas) en Gugging. Fotografía: «Haus der Künstler Ostfassade» por Fundación privada - A rtistas
de Gugging (Privatstiftung - Künstler aus Gugging) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
y puedan venderlas y cobrar por ellas. Más recientemente, el centro ha incorporado el taller
Gugging, un espacio abierto a cualquiera que
desee explorar la práctica artística.
En cuanto a Estados Unidos, también en este
país ha emergido una cantidad considerable de
propuestas, sobre todo desde los años noventa,
entre ellas: Intuit (The Center for Intuitive
and Outsider Art), American Visionary Art
Museum y Grassroots Art Center. Además,
otros museos dedicados al arte popular han
ido incluyendo obras outsider, como es el caso
del American Folk Art Museum de Nueva
York, que cuenta desde 2001 con el Henry
Darger Study Center. Asimismo, en la estela
de Gugging, se encuentra el Creative Growth
Art Center de Oakland, dedicado a personas
con necesidades especiales a las que provee de
un espacio donde poder dedicarse a la práctica
artística, fomentando también su exposición y
facilitando su venta.
Otros países y continentes también podrían
incluirse en este itinerario por el mundo brut y
outsider: Arts Project Australia, Museo Bispo
do Rosario (Brasil), Borderless Art Museum
no-ma (Japón), etc. Por lo tanto, es evidente
que, desde la apertura de la Collection de
l’Art Brut en Lausanne, se ha producido un
aumento considerable de centros dedicados a
la conservación y a la difusión de obras afines
a lo brut. Entidades entre las que se suelen
urdir estrategias de cooperación comunes,
reconociéndose como aliados disidentes. No
obstante, sigue habiendo territorios en los
que estas propuestas aún no han fraguado con
determinación, por ejemplo, el caso español,
donde la difusión de este tipo de obras se
ha tenido que limitar a las exposiciones
temporales, al ámbito editorial y a los artículos
en publicaciones periódicas y páginas web17.
Por lo tanto, aunque la operación puesta en
marcha por Jean Dubuffet para sacar a la
luz estas creaciones partió de un contexto
terriblemente más aciago y precario, en la
actualidad, una gran cantidad de conjuntos
singulares se siguen encontrando en una
clara situación de riesgo de desaparición.
Asimismo, a pesar de que en varios países se
aprecia una paulatina toma en consideración
de estas prácticas, las iniciativas existentes,
generalmente, no cuentan con los recursos
ni con los apoyos adecuados para lograr la
consecución efectiva de sus fines.
Ante la musealización del art brut
Guillermo Solana planteaba en 2006 una
problemática que ha estado latente desde que
17 Algunas de estas exposiciones son: «Visiones paralelas: artistas
modernos y arte marginal» (MNCARS, 1993), «La Colección Prinzhorn: trazos sobre el bloc mágico» (MACBA, 2001), «Art Brut: genio
y delirio» (Círculo de Bellas Artes, 2006), «Mundos al descubierto»
(Fundación La Caixa, 2006), «Jeanne Tripier: creación y delirio» (La
Casa Encendida, 2018) y «El ojo eléctrico» (La Casa Encendida, 2019).
Jean Dubuffet iniciara su colección y a la que
la musealización de estas prácticas artísticas
ha de hacer frente:
Una cuestión que me inquieta es saber hasta qué punto este interés, surgido como decía a
principios del siglo xx , no distorsiona el fenómeno mismo del art brut. Es decir, el hecho de
que observemos el art brut desde la tradición
del arte instituido, ¿en qué medida lo transforma o incluso lo falsifica? (…) Es una paradoja
recurrente: la historia del arte y las instituciones
artísticas y culturales se sienten atraídas por esta
otredad –que tan apropiadamente representa el
art brut– pero, al mismo tiempo, con esa atracción corren el riesgo de hacer desaparecer el fenómeno o de distorsionarlo gravemente (Barja,
Fauchereau y Solana, 2006: 81).
No se trata de una polémica nueva, es
la misma que acontece a raíz del interés por
las creaciones de sociedades tildadas de
primitivas o cuando se produce la inclusión de
ejemplos de notable ascendencia provocativa,
incluso vandálica o callejera, en los centros
de arte contemporáneo. Esta paradoja de la
revalorización que, a la vez que favorece la
conservación, el estudio y la reflexión, mitiga
el efecto crítico, incluso subversivo, de ciertas
obras, es un asunto clave y especialmente
apreciable en el devenir de la colección de Jean
Dubuffet.
El artista francés reflexionó sobre este
punto y fue variando su postura de modo que,
aunque reacio a la consagración oficial del art
brut, acabó inclinándose del lado de la balanza
en el que la supervivencia y el conocimiento
de estas obras prevalecían. En las páginas
de este artículo, se han visto algunas líneas
de acción: la de la Collection de l’Art Brut y
La Fabuloserie, optando por ejercer como
contrapuntos, más distantes de los centros
(sin que un alejamiento total sea posible);
la de los espacios que, de forma más general
y más apegados a la estructura del museo
tradicional, se consagran a lo popular y a lo
visionario como una oda a la creatividad de
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
71
Laura Pelayo González • De la clandestinidad al museo: la Collection de l’Art Brut en Lausanne
72
los seres humanos; la de los museos de arte
contemporáneo en los que obras afines a lo brut
comienzan a formar parte de sus fondos, o el
caso de Lille Métropole Musée d’art moderne,
d’art contemporain et d’art brut, marcado por
una propuesta clara de acercamiento y diálogo.
Todas estas líneas de acción, por supuesto
más complejas y difusas, y otras, algunas
de las cuales se podrían atisbar con un
análisis más exhaustivo, forman parte de
esta panorámica cambiante en la que se
reinventan la instituciones. La cuestión ya no
es tanto derribarlas, como se desprendía de
las insinuaciones iniciales de Dubuffet, sino
imaginarlas y construirlas; poner en pie otros
museos posibles y alterar y transmutar los
existentes.
En el abanico de tácticas que se ha podido
perfilar se hace patente cómo sus responsables
han decidido, como finalmente hizo Dubuffet,
no inclinar la balanza hacia el abismo de
la desaparición y del descrédito. Muy al
contrario, sus estrategias están determinadas a
enriquecer el mapa de lo que entendemos por
museo y por creación artística ya que un arte
sin los otros, sin lo excluido y lo infravalorado,
ofrece solo una mirada cíclope, medio ciega.
No obstante, aunque estas tareas de inclusión
puedan llegar a ser permanentes y siempre
inconclusas, serán también reformulaciones
encaminadas a desdibujar continuamente las
fronteras, a construir entidades polimorfas,
gabinetes y laboratorios para el tránsito y la
reflexión crítica.
Por lo tanto, a pesar de los peligros que, de
cara a la normalización y a la neutralización
de su capacidad subversiva, suponga sacar a la
luz y conservar estas obras, los proyectos que
recorren estos caminos nos ayudan a conocer
y a comprender mejor nuestros entornos
pasados y presentes. Mientras que relegar al
olvido y a la invisibilidad es una opción que
lacera y distorsiona nuestra imagen de las
prácticas artísticas, reinventar las instituciones
y los centros de arte desde estos enfoques
supone apostar por una panorámica más
completa y compleja, más diversa y poliédrica.
Referencias y Bibliografía
Barja, Juan; Fauchereau, Serge y Guillermo Solana
(2006) «Art brut, el arte como compulsión: coloquio
Barja, Faucherau, Solana», Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 3: 81-85.
Barron, Stephanie (1991) «Degenerate Art» The Fate of
the Avant-garde in Nazi Germany, Los Angeles: Los
Angeles County Museum of Art.
Cardinal, Roger (1972) Outsider Art, London: Studio
Vista.
— (1993) «El surrealismo y el paradigma del sujeto
creador», en Tuchman, Maurice y Carol S. Eliel
(eds.) (1993) Visiones paralelas: artistas modernos y
arte marginal, Madrid: Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: 94-117.
Círculo de Bellas Artes (2006) Genio y delirio:
Colección de art brut de Lausana, Madrid: Círculo
de Bellas Artes.
Collection de l’Art Brut Lausanne (2020) Neuve
Invention. Disponible en: https://www.artbrut.ch/
fr_CH/auteurs/neuve-invention [Fecha de consulta
24/08/2020]
Dubuffet, Jean (1967-1995) Prospectus et tous écrits
suivants, Paris: Gallimard, 1-4.
— (1973) L’homme du commun à l’ouvrage, Paris: Gallimard.
— (2004) Biografía a paso de carga, Madrid: Síntesis.
Heller, Reinhold (1993) «Los antiguos del expresionismo», en Tuchman, Maurice y Carol S. Eliel,
(eds.) (1993) Visiones paralelas: artistas modernos y
arte marginal, Madrid: Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: 78-93.
Lassus, Bernard (1975) Bernard Lassus: paysages quotidiens, de l’ambiance au démesurable, Paris: Etablissement public du Centre Beaubourg.
— (1977) Jardins imaginaires, Paris: Presses de la Connaissance.
Vista interior de la Collection de l’Art Brut, Lausanne. Podemos ver el vestido de novia de Marguerite Sirvins y tintas de Laure Pigeon. Fotografía: Caroline Smyrliadis, Atelier de numérisation – Ville de Lausanne. Archives de la Collection de l’Art Brut, Lausanne.
Maizels, John (ed.) (2009) Outsider Art Sourcebook,
London: Raw Vision.
Marie, Auguste Armand (1905) «Le Musée de la folie»,
Je sais tout, 15 octobre, 9: 353-360.
Morehead, Allison (2011) «The Musée de la folie: collecting and exhibiting chez les fous», Journal of the
History of Collections, 23, 1: 101-126.
Morgenthaler, Walter (1984) Madness and Art: The
Life and Works of Adolf Wölfli, Lincoln: University
Nebraska Press.
Peiry, Lucienne (2006) L’art brut, Paris: Flammarion.
Peiry, Lucienne (Dir.) (2012) Collection de l’Art Brut,
Lausanne: Collection de l’Art Brut.
Prinzhorn, Hans (2012) Expresiones de la locura. El
arte de los enfermos mentales, Madrid: Cátedra.
Ragon, Michel (1993) La Fabuloserie: Art hors les normes, Dicy: La Fabuloserie.
Réja, Marcel (2000) L’art chez les fous. Le dessin, la prose, la poésie, Paris: L’Harmattan.
Thévoz, Michel; Roulin, Geneviève y Lucienne Peiry
(1988) Neuve Invention: collection d’œuvres apparentées à l’art brut, Lausanne: Publications de la Collection de l’Art Brut.
Thévoz, Michel (1995) Requiem pour la folie, Paris: La
Difference.
— (2001) Collection de l’Art Brut Lausanne, Zurich: Institut suisse pour l’étude de l’art-Genève.
Recibido el 14 del 9 de 2020
Aceptado el 3 del 11 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 56-73]
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 56-73. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.4
73
Casas Colgadas, que albergan el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Fotografía: cortesía de la Colección Fundación March, Museo
de Arte Abstracto Español.
ESPACIO DOMÉSTICO, ABISMO Y EXPERIENCIA
ESTÉTICA: EL DISEÑO DEL «MUSEO DE LAS
CASAS COLGADAS» DE CUENCA
DOMESTIC SPACE, ABYSS AND AESTHETIC
EXPERIENCE: THE DESIGN OF «CUENCA’S HANGING
HOUSES MUSEUM»
José Luis Panea
Universidad de Castilla-La Mancha
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
El Museo de Arte Abstracto Español, inaugurado en 1966, es el primer centro de arte
contemporáneo de iniciativa privada en España. Localizado en Cuenca, una pequeña
capital de provincias, y fundado por artistas, supuso una descentralización del tejido
cultural del momento y la reactivación del centro histórico de la ciudad al emplazarse
en su principal reclamo turístico, sus famosas «casas» (de ahí el popular apelativo
«Museo de las Casas Colgadas»). El proyecto concedió una importancia inusitada a la
convivencia entre obra y espacio expositivo, favoreciendo una experiencia estética íntima en las distintas estancias del edificio junto a las vertiginosas vistas de la peculiar
geografía de una ciudad tallada en la roca. Analizando su historia, desentrañaremos
las poéticas de esta imbricación entre arquitectura, arte y paisaje, la cual ha hecho de
este un Museo reconocido internacionalmente.
Espacio doméstico, abismo, experiencia estética, museo, Casas Colgadas, arte abstracto,
Cuenca.
The Museum of Spanish Abstract Art, which opened in 1966, is the first privatelyowned contemporary art center in Spain. Located in Cuenca, a small provincial
capital, and founded by artists, it brought about a decentralisation of the cultural
fabric at that time and a reactivation of the historical city center, as it became its
main tourist attraction — its famous «houses» (hence, the popular epithet «Cuenca’s
Hanging Houses Museum»). This project gave an unusual amount of relevance to the
coexistence between the artwork and the exhibition space. It also favored an intimate
aesthetic experience in its different rooms together with the vertiginous views of the
peculiar geography of a city carved on the rock. By looking into its history, we will
unravel the poetics of this blend of architecture, art and landscape, which has driven
a growing number of visitors to the Museum in recent years.
Domestic Space, Abyss, Aesthetic Experience, Museum, Hanging Houses, Contemporary
Art, Cuenca.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
75
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
76
Introducción
Breve historia de las casas
En un viaje «ni demasiado corto ni demasiado
cómodo» (Ramírez de Lucas, 1967: 35) se inició
una de las páginas más insólitas de la museología
contemporánea. Cuenca, por aquel entonces una
sencilla, solitaria y agreste capital de provincias
de cierto carácter «insumiso» (Bolaños, 2006:
44), se postuló como candidata a albergar el
proyecto que el pintor Fernando Zóbel llevaba
años gestando: un lugar para exponer su
colección de pintura abstracta. Su intención no
era propiamente crear un museo, sino disponer
de un espacio amplio, abierto ocasionalmente
al público, donde reunir a sus amigos artistas
rodeados de la pintura abstracta del momento
y que fuera también su vivienda particular.
Tras años contactando con la vanguardia del
momento así como adquiriendo un importante
número de obras –sin apenas espacio ya en su
apartamento para ellas–, emprendió tan utópica
empresa.
Buscaba una ciudad próxima a Madrid,
cerca de los principales circuitos culturales pero
lejos del bullicio de la metrópoli. Rechazada
Toledo al no encontrar espacio disponible, su
amigo Gustavo Torner le comentó que en ese
momento las Casas Colgadas de Cuenca se
estaban remodelando para albergar un posible
Museo de Etnología e incluso una residencia de
artistas Junto a la galerista Juana Mordó, quien
le acompañó desde Madrid en el peculiar viaje
antes referido, visitó el inmueble y el entusiasmo
inmediato de Zóbel al ver las casas confirmaría
este como el destino de su proyecto, «por su valor
histórico y patrimonial» (Galisteo Espartero,
2013: 22), pero sobre todo por su ubicación, con
las vistas a la hoz del río Huécar, en pleno abismo:
una imagen sublime, rica en matices, en sintonía
con el arte que iba a exponer. Había nacido el
primer museo de arte contemporáneo de España
de iniciativa privada, adelantándose incluso a los
dos centros culturales por excelencia del país,
Barcelona y Madrid.
En su pormenorizada historia de las «Casas
Colgadas», Pedro Miguel Ibáñez (2016: 229),
constata que, aunque dicha denominación es
relativamente moderna pues comienzan a ser
llamadas así en 1920 se trata de un complejo
arquitectónico construido hacia 1469, siendo
su representación más antigua un dibujo de
Anton van den Wyngaerde, titulado Cuenca
desde la hoz del Huécar, de 1565. Resulta
imposible entender la relevancia de las casas
sin atender a su ubicación, al borde de uno de
los precipicios más icónicos y representados
en pinturas, fotografías y postales a nivel
nacional e internacional. Sobre los dos cañones
kársticos encajados ya en el Cuaternario
mediante erosión lineal por el río Huécar y
Júcar, se halla una ciudad tallada en la roca,
en unas paredes de piedra que ascienden en
vertical. Su protección ante posibles invasiones
en una posición estratégica entre La Mancha y
el valle del Ebro obligó a los árabes a ocupar
dicho espacio, fundando la ciudad hacia el
784 d. C. (Troitiño Vinuesa, 1984: 12). Con
el aumento de población tras la Conquista
cristiana en 1177, el crecimiento de la urbe
se veía limitado al poco suelo disponible. Por
tanto, las construcciones hubieron de desafiar
la gravedad apurando los bordes de los cañones
(también denominadas hoces), y erigiéndose
a su vez hacia arriba, con edificios de hasta
doce pisos –los así llamados «rascacielos»
de Cuenca (Ibáñez, 2016: 124)– y sus tan
característicos «pontidos» –unión del primer
piso de dos casas situadas enfrente cubriendo
de este modo la calle y convirtiéndola en un
pequeño pasadizo (33)–. Por ello, el concepto
de «límite» en tanto espacio habitable (Trías,
1991: 18) está ya en la génesis de la propia
historia de Cuenca.
Las «casas» son un conjunto formado por
cuatro viviendas anexas que a menudo compartieron ocupantes. Desde la fachada de en-
Las Casas Colgadas, hacia 1905 (izqda.) y después de la remodelación de 1966 (dcha.). Elaboración propia a partir de las fotografías cortesía de
la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español.
trada al Museo podemos diferenciarlas fácilmente. En primer lugar, la Casa de la bajada
de San Pablo, al oeste, es decir, la casa que da
al puente de San Pablo bajando por el famoso «pontido». En segundo lugar, la Casa del
centro, más estrecha, que queda a su derecha
y que se llamaba «del centro», pues antes quedaba en el espacio central del Museo antes de
la ampliación. En tercer lugar la Casa de los
escudos de Cañamares, que es la más representativa, ya que durante el Medievo fue ocupada por una serie de personajes ilustres como
el bachiller de Cañamares, como se atestigua
en los escudos de algunas de sus paredes. Esta
es la «casa» con mayor número de elementos
arquitectónicos antiguos, como el mural gótico, la capilla o la escalera isabelina (Ramírez
de Lucas, 1967: 36). Por último la cuarta casa,
al este, y la más grande, es la de la ampliación
de 1978, que formaría parte del conjunto museístico pero tardíamente. Todas tienen una
planta baja y dos pisos, e incluso sótano y desván, pero los numerosos desniveles –salvados
de forma heterogénea tras la unificación para
respetar la originalidad de los espacios– no
nos permiten diferenciar a simple vista estos
pisos, de ahí su carácter laberíntico.
Lo que le valió a estas casas su calificativo de
«colgadas» fueron los balcones en voladizo que
dan al precipicio, a la hoz del Huécar, siendo
su mayor atractivo, «la estampa identificativa
de la ciudad» (Lorente Lorente, 1998: 303).
Construidos en el siglo xvi, como atestiguan los
dibujos de van den Wyngaerde, estos balcones
fueron llamados popularmente «colgados»
o «volados», en ocasiones también «nidos»
(Ibáñez, 2016: 228), debido al contraste con
la abrupta naturaleza en la que se apoyan, un
promontorio de unos 1170 metros sobre el nivel
del mar (García Marchante, 2003: 182). Pero su
historia tiene sus luces y sus sombras. Si en el siglo
xvi la ciudad se benefició de la pujante industria
textil y ganadera, con su hundimiento durante el
siglo xix y la Guerra de la Independencia (180814), comienza a arruinarse. Pese a ser ocupadas
las casas por personas pudientes, su fachada
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
77
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
78
mostraba unas construcciones humildes y
pintorescas, precisamente por ello desafiantes
ante la naturaleza. Pero también por ello, sus
materiales acabarían pereciendo y la falta de
medios afectó a su mantenimiento. La pérdida
del poder adquisitivo de sus dueños, que se
fueron sucediendo a veces de forma conflictiva,
hizo inviable cualquier remodelación. La falta
de recursos y los desacuerdos municipales las
abocó casi a su destrucción. Por ello, comienzan
a adquirir interés –principalmente desde
el ámbito intelectual– voces que clamaban
por la protección de semejante vestigio de la
arquitectura popular (Ibáñez, 2016: 229).
Con la idea de monumentalizar el conjunto,
solo muy tardíamente fueron parcialmente
derruidas, al igual que parte de sus interiores.
El proyecto, llevado a cabo por el arquitecto
Fernando Alcántara en 1927, pese a que salvó
las casas, resultó un «pastiche» ya que reemplazó
los sencillos balcones por unos miradores en
madera techados cuya planta hacía forma de
zigzag en uno de sus extremos (Ramírez de
Lucas, 1967: 36). Su majestuosidad exagerada
contrastaba con la sencillez de las fachadas de
alrededor, aportando un toque incluso oriental
y teatral que parecía traicionar cualquier intento
de recuperación de la arquitectura tradicional
(Ibáñez, 2016: 269). Y estos son los balcones que
nos han llegado a día de hoy en mayor medida.
«Moderno chalet (…) ayuno de todo interés»,
«cosilla de confitería», «gigantesca veleta»,
«hotelito volado… que quiere remembrar un
poco las construcciones de la China y el Japón»,
fueron algunos de los calificativos lanzados
por aquel entonces, destacando las palabras
del poeta Federico Muelas: estas casas, «antes
sencillas, humildes, impávidas, y casi tímidas,
convertidas tras la poco afortunada restauración
en una balandronada arquitectónica, desafiante
y exótica» (267-268).
Tras la polémica, durante casi treinta años
las obras quedaron paradas, con avances
muy lentos que no terminaron de resolverse
hasta su impulso final en los cincuenta. A
ello se suma el hecho de que la ciudad alta
experimentara una serie de condiciones
adversas, como «descenso demográfico,
turistización y utilización lúdica, pérdida
de funciones tradicionales, proliferación
de residencias secundarias, expansión de
la hostelería, e infrautilización de antiguos
edificios religiosos» (Aparicio Guerrero y
Espejo Martín, 2019: 199). Pero en 1956
el arquitecto Eduardo Torrallas trata de
conciliar lo ya construido regresando en lo
posible a la fachada original. Si bien ya nada
se podía hacer con la balconada de Alcántara,
coincidente con la Casa de la bajada de San
Pablo, sí se pudo restaurar parcialmente
la Casa del centro y la de los escudos de
Cañamares. Rodrigo Lozano de la Fuente, el
«alcalde poeta» (Lorente Lorente, 1998: 303)
daría «el impulso definitivo en dos sub-fases
hacia 1961 (…) junto al arquitecto Francisco
León Meler, quien delega la dirección de la
obra en Alejandro Blond» (Ibáñez, 2016:
287-289). Y es en este punto donde aparece la
figura de Fernando Zóbel.
El proyecto de Zóbel y la situación de la
pintura abstracta en España
El «peripatético y cosmopolita» (Thompson
Goizueta, 2019: 7) pintor y coleccionista de
arte Fernando Zóbel, formado en Harvard,
antes de su llegada a Madrid había sido director honorario del Museo de Manila. Quienes
le conocieron hablan de su talante abierto, su
personalidad inquieta, y su espíritu colaborador, así como de la buena sintonía mantenida
con el alcalde Rodrigo Lozano. Su relación facilitó las cosas al inicio de la vida del Museo;
de hecho, Zóbel calificó la actitud del máximo dirigente municipal como un «gesto de
auténtico valor político» (Soriano, 2010: min.
25:12), pues en pleno franquismo el arte contemporáneo era despreciado por su voluntad
Montaje de algunas de las obras en la entrada al Museo. Fotografía de Eric Schaal, A New View on the Cliff (publicada en la revista time, 1966),
cortesía de Eric Schaal.
crítica, a pesar del éxito que la pintura de la
generación de los cincuenta cosechaba en el
extranjero. Esta peculiar historia se asemeja a
la del creador del Museo de Vilafamés, el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni, persona
de izquierdas, quien trabajó de forma fructífera con un alcalde de distinta procedencia
–Vicente Benet Meseguer–, fundando dicho
museo en 1972. Tanto Cuenca como Vilafa-
més serían dos ejemplos únicos en la historia
de los museos españoles.
Los trámites del alquiler del Museo fueron un proceso ágil comparado a las dilatadas gestiones de los años anteriores. Por ello
es tan significativo, como prueban las escrituras del contrato de alquiler, que el objetivo
del Ayuntamiento con la fundación del centro
fuera «elevar el nivel cultural de los habitantes
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
79
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
80
de Cuenca» (Ibáñez, 2016: 320). En este sentido, la otra figura clave fue la del conquense Gustavo Torner, «ingeniero de profesión,
y arquitecto de vocación», quien posibilitó
el encuentro entre alcalde y artista (Galisteo
Espartero, 2013: 51). La «voluntad por parte
de los propietarios» coincidió así con la «disponibilidad» del espacio (Aparicio Guerrero y
Espejo Martín, 2019: 193) y la delimitación de
un proyecto claro: para Zóbel lo primero era
empezar por la colección y después encontrar
el edificio. El enclave tan significativo de las
casas con sus vistas entroncaba plásticamente con unas obras que tenían en su núcleo la
relación con los elementos, con la materia. Se
trataba además de un museo de «carácter monográfico», limitado a la abstracción española
protagonizada por artistas jóvenes de reputación internacional (Vicent Galdón, 2010: 125).
«Un gentío reducido pero constante
reaccionaba de modos muy diferentes ante
la violencia de un arte tan desconocido en
España: curiosidad, respeto, desdén y el
disgusto ante un arte tan ignoto y difícil de
entender» (Bolaños, 2006: 37). Era el arte del
momento, un arte comprometido con
una nueva realidad: la (…) de la superficie
terrestre vista desde los aviones, (…) del mundo microscópico y (…) astronómico; temáticas
que nunca habían sido objeto pictórico por la
sencilla razón de que nunca se habían producido los veloces y grandes aparatos voladores, la
técnica revolucionando el vivir, la manera de ver
el mundo infinitamente pequeño y el infinitamente grande. Todas las conquistas (…) forzosamente tenían que impresionar al artista (…)
La experimentación, base de la ciencia, alcanzó
también al arte (Ramírez de Lucas, 1967: 38-39).
Si bien Dalí o Picasso gozaban de éxito
internacional, la generación de pintores
abstractos, con «una calidad equiparable a la
del informalismo europeo o el expresionismo
neoyorquino» (Bolaños, 2006: 43), aunque
tenía repercusión fuera de nuestras fronteras,
al volver a casa apenas era reconocida. Si
ya en el MoMA comenzaban a celebrarse
exposiciones como la de 1960 «New Spanish
Painting and Sculpture» (Thompson Goizueta,
2019: 6), las instituciones españolas «centraban
los esfuerzos en las necesidades inmediatas,
tales como el alojamiento, la instrucción, las
infraestructuras» (Bolaños, 2006: 38), por
tanto el arte –y un arte tan alejado de los
intereses del Régimen– resultaba secundario.
Más en una ciudad pequeña, aislada y
empobrecida.
No obstante, los trámites siguieron su curso
y el 1 de julio de 1966 tuvo lugar la inauguración
del Museo, un Museo de artistas donde la
calidad de las obras era la única protagonista,
de hecho no se admitían donaciones para
preservar el criterio e independencia del
proyecto (Soriano, 2010: min. 41:10). En
vistas de la expectación que estaba causando el
Museo, «abrazando la abstracción» el Régimen
quiso mostrar una relativa «modernización»
pues al fin y al cabo la abstracción no suponía
una «politización explícita» (Thompson
Goizueta, 2019: 13) como lo podía ser el arte
figurativo. De hecho, unos meses antes, el 5 de
febrero de 1966, incluso el entonces ministro
Manuel Fraga visitó Cuenca para inaugurar el
restaurante anexo al Museo. Aprovechó para,
incidentalmente, ver el proyecto zobeliano y,
maravillado, se tomó fotos en el Museo para
atribuirse una casual apertura. Aunque este
aún no había abierto, muchas de las obras
estaban montadas, con lo que Torner descolgó
a última hora algunos cuadros para no dejar
duda alguna en el político (Pérez Molero,
2013: min. 27:52).
Algo muy relevante es que ya en su
fundación se previó la ampliación del edificio
–surgió, por tanto, ampliado–, lo que será
una constante en la vida del espacio. En este
sentido, cabe destacar «la publicación, en ese
año de 1966, de un texto pionero en el campo
de la sociología museística –L’amour de l’art,
del joven sociólogo francés Pierre Bourdieu–
que denunciaba la orientación elitista de la
institución» (Bolaños, 2006: 38-39), lo cual
demuestra la radiante actualidad y el potencial
visionario de la empresa. La repercusión del
Museo, visitado por personalidades artísticas
de renombre universal, queda demostrada en
las sucesivas misivas del director del MoMA
Afred H. Barr a Zóbel y su histórica visita a
Cuenca, así como de Geraldine Chaplin (Bonet,
2006: 97). También es destacable el ingente
número de publicaciones internacionales
que se hacían eco de la noticia, posicionando
a Cuenca en el mapa (Thompson Goizueta,
2019: 11), así como la edición del primer
catálogo del Museo ese mismo año (Nuño y
Zóbel, 1966).
No obstante, a pesar de tratarse de un movimiento artístico tan rompedor y crítico con
el sistema político del momento (Bonet, 1989:
110), es destacable la gran ausencia de mujeres
en estas exposiciones, quedando estrictamente limitadas a «un papel de apoyo» (Thompson
Goizueta, 2019: 12). Sin embargo, las fotografías de la inauguración muestran también a
las artistas y galeristas de la época junto a los
pintores de renombre. De hecho, como se comentó al inicio, Juana Mordó fue una de las
protagonistas al visitar con Zóbel la capital
conquense (Bonet, 2006: 101), era la «matriarca de todos ellos», siendo su firma la primera
del libro de visitas del Museo (Soriano, 2010:
min. 18:25). Elena Asins fue la única mujer
presente en la colección hasta la incorporación de Soledad Sevilla y Susana Solano1 en
la ampliación de 1978 (Thompson Goizueta,
1 La «Relación de artistas» de la web del Museo está
incompleta, destacando la ausencia de las tres mujeres de la
colección
(<https://www.march.es/arte/cuenca/coleccion/
relacion-artistas.aspx?l=1>). Solo accediendo desde otra ruta,
pesquisando expresamente –por ejemplo– a Susana Solano
desde los motores de búsqueda (<https://www.march.es/arte/
cuenca/coleccion/artista.aspx?p0=38>), se puede consultar su
obra. Error que en estos momentos se está subsanando con la
remodelación de la página.
2019: 14) y Juana Francés, integrante del grupo El Paso, no fue incluida. Eso sí, todos y todas, ellos y ellas, o bien se instalarían entonces
en la ciudad –tanto temporal como definitivamente– o bien la visitaron a menudo a raíz de
la inauguración, forjando un ecléctico círculo
intelectual denominado «Grupo de Cuenca»
(Soriano, 2010: min. 47:00). Progresivamente
se revitalizaba así el tejido cultural de la urbe,
un tejido que se iba gestando en el tímido clima aperturista de finales de los sesenta. A esto
se sumó en los setenta una serie de inversiones
públicas en la zona que mejoraron su estética
y accesibilidad, y a la vez atrajo nuevos moradores a la ciudad alta (Troitiño Vinuesa, 1984:
634).
El Museo revitalizó la ciudad e inspiró la
creación de muchos centros de arte (Bellido
Gant, 2001: 222), de hecho, España será «un
país de referencia en cuanto a la fundación
de nuevos museos como emblema político
de un proceso de descentralización en la
política cultural» (Aparicio Guerrero y Espejo
Martín, 2019: 192), con la inauguración en
los años setenta de museos en Huesca, Las
Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Ibiza o
Castellón (Lorente Lorente, 1998: 305-307).
Pero llegados a los ochenta la salud de Zóbel
se resiente, muriendo con apenas sesenta
años. Su multitudinario entierro en 1984
ilustra su enorme influencia en la ciudad, de
la cual cambiaría el destino «para siempre»
(Pérez Molero, 2013: min. 39:16). Dudoso
de las intenciones y los «vaivenes» de la
administración pública para con «los museos
de provincias», como él mismo expresó
(Soriano, 2010: min. 49:00), cedió el Museo a
la Fundación Juan March en 1981. El concepto
–tan especial y concreto– podría ser tan
fácilmente desvirtuado por las instituciones
públicas que lo mejor era dejarlo en manos
privadas, en las cuales confiaba plenamente.
Durante los siguientes años, el éxito del Museo
no solo no decayó sino que se acrecentó en un
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
81
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
82
clima cultural sin igual en la ciudad, sostenido
por una de las más sólidas facultades de Bellas
Artes de España, creada en 1986. Durante los
noventa se siguieron editando publicaciones
sobre las exposiciones del museo (Bonet,
1991), se reavivó la actividad y las reformas
en la ciudad alta y tuvo lugar la concesión
de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la
Humanidad por la unesco en 1996. Dos años
después, se crea la Fundación Antonio Pérez
y a partir de los 2000 comienzan los intensos
planes de rehabilitación del casco histórico
gracias a la importante presencia del Consorcio
de Cuenca –entre otras instituciones–. Junto
a estas medidas, es destacable la aparición de
otro de los fundadores del museo, Gustavo
Torner, con la apertura del Espacio Torner en
2005 en el antiguo Convento de San Pablo.
Todo ello coloca a nuestra ciudad en una
posición destacada a nivel cultural y turístico.
Recientemente, en 2016, hemos de constatar la
celebración del 50 aniversario del Museo, que
vería su última ampliación con la cesión por
parte del Ayuntamiento de la sala del mesón ese
mismo año, mostrando así tanto adquisiciones
más recientes como antiguas obras que por
cuestiones de espacio nunca pudieron ser
expuestas en él, tal como expone el filósofo,
crítico de arte y comisario Manuel Fontán
del Junco (2019: 21-22). Fuera del museo las
exposiciones de artistas de renombre como Ai
Weiwei en 2016 en el marco del iv Centenario
de la muerte de Cervantes, y la de Bill Viola en
2018 (Aparicio Guerrero y Espejo Martín, 2019:
193-194), así como el multitudinario encuentro
internacional organizado por la Facultad de
Bellas Artes La Situación-Arte por venir (2016),
sacudirán el clima cultural de la ciudad.
Coincidiendo con esta época dorada iniciada en los últimos cinco años, encontramos
numerosas mejoras en la infraestructura turística de Cuenca (Aparicio Guerrero et al.,
2017: 1504), es por ello que las visitas al Museo han crecido exponencialmente, a lo que
cabe sumar la gratuidad de la entrada desde
este emblemático 2016. El índice de visitantes
de museo por habitantes estará incluso al nivel
del Prado (Aparicio Guerrero y Espejo Martín, 2019: 209) y, si bien el turismo local es importante, hay una gran presencia de visitantes
internacionales, destacando franceses y estadounidenses. No obstante, el Museo también
adolece de problemas: no está habilitado para
personas con movilidad reducida, «no existe
un plano del museo en el folleto disponible
para los visitantes», ni cuenta «con un área de
investigación» o «de conservación y restauración propias», ni con una difusión apropiada, con apenas presencia en las redes (Vacas
Guerrero y De la Fuente Polo, 2016: 50-55).
Tal vez esta cierta exclusividad sea parte de su
carácter enigmático tan especial –rehusando
la masificación–, no obstante un implemento
de estas cuestiones podría favorecer una promoción mayor que revertiría a la postre en el
enriquecimiento cultural de la ciudad.
Algo destacable a pesar de la trascendencia
del Museo, es el hecho de que solo recientemente (sobre todo a partir de 2006 con la celebración de su 40 aniversario) ha contado con
estudios rigurosos sobre el mismo (como se
puede constatar en la bibliografía de este artículo). Encontramos dos tesis doctorales sobre
él ya en los noventa (Lillo, 1990: Merino Hernández, 1991), pero no fueron publicadas en
libro. Sin embargo, «una lectura minuciosa de
la bibliografía referente a la situación artística
española de los 50 a los 80» por parte de los
principales teóricos y críticos de arte en España revela un espacio anecdótico destinado al
gran hito de la aventura zobeliana, puede que
por no haber sucedido en los centros neurálgicos del arte en nuestro país, y más en una
empobrecida capital de provincias. No obstante, tratándose del primer museo de arte contemporáneo español, «un museo de artistas,
un museo democrático», anterior incluso al
«retorno de la democracia» (Fontán del Junco,
Vista de la fachada al Huécar de las Casas Colgadas. Elaboración propia a partir de la fotografía cortesía de Colección Fundación March, Museo
de Arte Abstracto Español.
2019: 25-26) y que inspirará modelos futuros,
esta cuestión resulta particularmente llamativa (Lorente Lorente, 1998: 309). Más teniendo
en cuenta la particularidad estructural de su
diseño, como ahora desgranaremos.
El diseño del Museo: un recorrido por sus
estancias
Un punto clave para entender la construcción
del Museo es la integración –a menudo insólita– de tradición y modernidad (Fontán del
Junco, 2019: 19) así como su «escala doméstica, a medio camino entre la privacidad de la
vivienda de un coleccionista y el neutralismo
de un museo público abierto a la visita» (Bolaños, 2006: 45). En sus sucesivas ampliaciones y
remodelaciones han ido apareciendo elementos y desapareciendo otros. Si la reinterpretación de los balcones en voladizo a la fachada
al Huécar fue polémica, en la misma entrada
al edificio por la sección de la ampliación se
instaló en 1978 una «portada renacentista
procedente de un palacio en ruinas» de Villarejo de la Peñuela. Esto «pone de manifiesto
la cultura del simulacro, la utilización (…) de
los elementos históricos, para dotar de valor
simbólico al conjunto, lejos del rigor histórico» (Galisteo Espartero, 2013: 153). Y esa será
la tónica general del conjunto.
De hecho, teniendo en cuenta Zóbel que «la
decisión de colgar un cuadro era un acto interpretativo complejo», las obras se instalaron no
atendiendo a criterios cronológicos o estilísti-
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
83
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
84
Planos del Museo. Elaboración propia a partir de los del propio museo, cortesía de la
Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español.
cos, sino estéticos, valorando la composición
del conjunto como un todo, un todo «donde
el placer contase más que el saber» (Bolaños,
2006: 49). El calificativo «doméstico» es esencial aquí en la concepción del proyecto, dado
que el propio Zóbel escogía las piezas en función del espacio que iban a ocupar. Nicolás
Mateo Sahuquillo, primer secretario del Museo, dijo que «lo más bonito de este museo»
era que Zóbel llamaba a los artistas y les comentaba: «mira a ver qué cuadro tuyo crees
que debes poner aquí» (Pérez Molero, 2013:
min. 26:05), y los artistas decidían. Aunque las
obras no eran inamovibles, sí que se pensaron
en base al lugar que ocuparían en dicho «contenedor doméstico» al que solo le faltaban «los
muebles» (Ibáñez, 2016: 357). Se optó siempre
por una cierta intimidad, de hecho las dimensiones de las estancias no posibilitan el acogimiento de grandes grupos.
Solamente en el vestíbulo ya hay varios niveles de escalones que muestran lo tortuoso
del recorrido y los vestigios de las remodelaciones, siendo a la izquierda la escalera diseñada por Torner –inspirada en «las de Carlo
Scarpa de la tienda de Olivetti de Venecia»
(Ibáñez, 2016: 336)– la que nos indica el paso
a la sala 1, correspondiente a la Casa del centro. Aunque los peldaños y la señalética no
invitan a esta sala directamente (nos lo tiene que indicar el recepcionista), esta misma
planta es compartida con las otras casas –si
nos situamos desde la entrada–, la de los escudos de Cañamares enfrente y la ampliación
a la derecha (la de la izquierda, la de la bajada
de San Pablo en este nivel no está habilitada
como museo ni es accesible). La de los escudos aquí se corresponde con una sala alargada
habilitada como tienda (antiguamente sala de
reuniones), y una escalera isabelina que conduce a las plantas superiores. A la sección de
la ampliación y (a nuestra derecha) se accede
por una puerta que nos deja entrever parte de
la misma, destinada hoy para las exposiciones
temporales. Pero aceptamos el recorrido marcado y por ello vamos a la pequeña sala 1 de la
Casa del centro una vez subida la escalera de
Torner, delimitada por las esculturas de Chillida (Abesti Gogora iv, 1960), Sempere (Latido,
1974) y la pintura de Torner (Marrón grisáceo–chatarra oxidada, 1961), que otorgan un
recibimiento envolvente al situarse cada una
en un extremo de la sala (Villalba Salvador,
2006: 63 y 74). Las cortinas de fondo, tras el
Chillida, generan cierta incertidumbre al negarnos las vistas a la hoz, forzando el recorrido
marcado a subir por la estrecha escalera de la
izquierda que nos conducirá al primer piso.
Una vez subimos la escalera, en la también
reducida sala 2 (correspondiente asimismo
con la Casa del centro, pues estamos justo
encima), nos encontramos con cuadros de
Lucio Muñoz y Manuel Millares, cuyos colores
se integran armoniosamente con paredes
y suelo. La habitación conduce a través de
un rellano a la sala 3 (Casa del centro) y la 4
(ya la izquierda, en el nivel de la Casa de la
bajada), en la misma planta y que luego sube al
segundo piso. Las salas 3 y 4 dan directamente
a través de un ventanal a la hoz del Huécar,
ya sin cortina, con lo que el paisaje se cuela
en la muestra interactuando con las piezas.
En la 3 se cuelgan tres cuadros de grandes
dimensiones –uno en cada pared– de Antoni
Tàpies, Marrón y ocre (1959), Rafael Canogar,
Toledo (1960) y Pablo Palazuelo, Omphale v
(1965-1966). No obstante, la cuarta pared –la
del ventanal– se corresponde ya con uno de
los balcones en voladizo, en concreto los que
hacen forma de zigzag. La imagen genera
un cuarto cuadro, pues nos trae el paisaje
de la hoz a la sala. La estancia, que también
dispone de un banco desde el que sentarnos
a contemplar todo el conjunto, lleva por una
puerta a su izquierda a la sala que da al balcón
de la Casa de la bajada de San Pablo, que queda
de esquina, el balcón más monumental y
fotografiado por los turistas (la «casa colgada»
que todos conocemos). Es una estancia
diáfana con columnas de madera pintadas
de blanco y suelo con moqueta. En ella se
reparten algunas piezas escultóricas como la
de Gerardo Rueda, Encuentro ii (1970), y las
dos de las tres mujeres de la colección, Susana
Solano –Venecia i (1988)– y Soledad Sevilla
–Las Meninas (1983)–.
Esta sala permite mayor juego al visitante
por su amplitud al corresponderse con el famoso balcón de las Colgadas, con unas vistas
desde las que observar a los turistas desde el
puente de San Pablo fotografiando-te. Pero si
queremos continuar el recorrido no nos queda más que regresar al rellano que llevaba a la
sala 3 y seguir subiendo. Llegamos así al segundo piso, a la sala 5, correspondiente también a la Casa de bajada de San Pablo (en el
margen izquierdo del conjunto). En ella es
destacable el reverencial cuadro horizontal de
Manuel Hernández Mompó, Semana Santa en
Cuenca (1964) en frente, y las tres salas que la
estancia nos ofrece: la sala 6, enfrente, la 7 a
la derecha (ambas correspondientes a la Casa
de la bajada de San Pablo) y la 8 a la izquierda (correspondiente a la Casa del centro). La
sala 6 –o sala negra– era un antiguo almacén
que coincide concretamente con la parte superior del pontido de San Pablo, y no tiene salida (Ibáñez, 2016: 369). Está pintada de negro
–ventanas incluidas– y la aurática iluminación se inserta en el perímetro de los cuadros
colgados en ella para destacar su potencial
cromático, generando incluso cierta tridimensionalidad en pinturas como la de Antonio Lorenzo, Número 396 (1964). A la derecha de la
sala 5, en contraposición, tenemos la sala 7 –o
sala blanca2– que pertenecería a un siguiente
nivel dentro de este piso (pues no habría un
piso tercero propiamente), con lo que de nuevo hay que subir algunos escalones. Tampoco
2 Al término de este artículo observamos que se ha intercambiado la numeración de la sala blanca, que pasa de ser la 7 a la
6, mientras que la sala negra pasa de ser la 6 a la 7.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
85
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
86
tiene salida y, como su nombre anticipa, está
enteramente pintada de blanco. Se superpone
a la popular sala 4 que daba también a la hoz
pero «no posee galerías de madera»; en su lugar hay «cuatro ventanas en quiebro continuo
que caen directamente sobre los célebres miradores superpuestos» (Ibáñez, 2016: 370). Estas
se insertan en el minimalismo de un espacio
diáfano en tanto recortes de paisaje o cuadros
abstractos enmarcados en las ventanas (Aparicio Guerrero y Espejo Martín, 2019: 205). Una
vez deleitados con las matéricas y oscuras pinturas de Lucio Muñoz y César Manrique o las
minimalistas Columnas de Eusebio Sempere
(1974), en una estancia decididamente purificadora (Villalba Salvador, 2006: 72), es momento de bajar para continuar.
A la izquierda de la sala 5, sala de donde
partimos y que habíamos dejado a medias
con el Hernández Mompó de frente, el tercer
acceso que se nos propone justo al lado de la
escultura espiral El viento de Martín Chirino
(1963), es la pequeña sala 8, que sí tiene salida.
Hemos abandonado ya al completo la Casa de
la bajada de San Pablo y esta sala, entonces, se
corresponde con la Casa del centro, con planta
similar a la 2 en el primer piso, y que en este
nivel se reduce solo a dicha habitación. Sirve de
conector para llevarnos a la sala 9 o sala grande,
la «más emblemática», con la estructura de
madera en el techo que coincide enteramente
con «la planta superior de la Casa de los
escudos de Cañamares» (Ibáñez, 2016: 372).
La estructura quedó vista después de derribar
el desván que allí había, proporcionando una
sensación de amplitud inusitada. Esta sala es
«un espacio doméstico antiguo conservado
casi por entero» y tiene muchos desniveles,
como lo prueban los distintos escalones que
coinciden con las antiguas alcobas. De hecho
este espacio está formado por seis habitaciones
ya desmanteladas, pero que adquieren cierta
unidad gracias al «maderamen de cubierta»
(373). Aquí se encuentra Número 148 de
Luis Feito (1959), Brigitte Bardot, de Antonio
Saura (1959) o tres cuadros de Zóbel de 1983
formando un sugerente tríptico: Hocinos–
otoño vi–, Atocha y Palacio de Cristal iii. En
el centro de la sala volvemos a encontrar la
escalera isabelina que al fondo vimos en la
planta baja y que en este tramo sin embargo
no se puede tomar, lo cual nos fuerza a buscar
otra salida. Como podemos comprobar, este
segundo piso es el más extenso de todos. Si
nos fijamos, estamos recorriendo casi en su
totalidad el segundo piso de las tres casas
y –gracias a que no podemos bajar por la
escalera bloqueada– llegaremos también a la
cuarta, que continúa por una angosta puerta a
la derecha de esta sala grande, enfrente de los
tres Zóbel.
La puerta nos conduce a la sala 10, en el
margen derecho del edificio, coincidente con
la ampliación de 1978, de planta rectangular
–dividida posteriormente en varias secciones
formadas por paneles para colgar las obras y
crear diferentes recorridos– con lo que resulta
mucho más fácil para el visitante, además de
ser la más amplia. Aquí están las obras de José
Guerrero, Intervalos azules (1971), Manuel
Millares, Cuadro número 102 (1960), Antoni
Tàpies, Cruz y raya (1974), o Gustavo Torner,
Elegía (1968), entre muchas otras. Desde aquí
hay una salida, y como estamos en el segundo
piso, solo nos queda bajar por unas escaleras
ya suficientemente holgadas al final de la sala
que nos muestran que esta es una parte más
nueva que el resto. Seguirla nos lleva al otro
nivel del primer piso –la sala 11–, piso del
que –recordemos– solo pudimos disfrutar
de las salas 2, 3 y 4, en el margen izquierdo
del edificio, correspondiente a las Casas de la
bajada de San Pablo y del centro, que aquí no
están conectadas con las de los escudos y con
la ampliación de 1978. En la sala 11 se termina
la colección y tenemos ante nosotros un cartel
con la muestra temporal3, dándonos dos
opciones: o tomar una puerta a la izquierda
conducente a la Casa de los escudos o ver esta
muestra temporal que nos llevará a seguir
bajando hasta el vestíbulo. Si tomamos la
segunda opción tenemos de nuevo la misma
planta repetida en la planta baja también
destinada a la temporal y la sala 12 (por lo
tanto el espacio es similar). Pero si seguimos
en la misma planta y nos colamos por la
pequeña puerta a la Casa de los escudos de
Cañamares, en este nivel encontramos ciertas
peculiaridades.
Accediendo desde la Casa del Rey a la
de los escudos desde la citada puerta, en
la pared oeste de una de sus salas (que se
corresponde a la sala de reuniones del piso
bajo), encontramos un mural gótico del siglo
xvi conservado parcialmente. Algo muy
característico del recorrido del museo es que,
«unos observan los cuadros, otros el paisaje
y otros el edificio» (Ibáñez, 2016: 377). En
palabras aquí citadas de Zóbel: «El máximo
entusiasmo lo muestran cuando ven el mural
gótico. En realidad es un mural muy malo
para ser gótico. Afortunadamente todo el
mundo encuentra algo que admirar… Nadie
parece fijarse en los grabados y dibujos». Este
punto nos llama especialmente la atención
dado que nos lleva a pensar que al ofrecer
una experiencia espacial diversa, integrando
arte, arquitectura y paisaje, este es un museo
ciertamente conciliador y abierto (Fontán del
Junco, 2019: 27). No obstante, la peculiaridad
del mural reside en su excepcionalidad, pues no
hay ninguno similar en la ciudad. Representa
a un conjunto de personas comiendo en una
mesa, otros tocando música, y su figuración,
su toque pintoresco e incluso intuitivo –su
estilo es más intuitivo que refinado– contrasta
3 Referencia concreta a la visita realizada en agosto de 2020.
En función de los requerimientos espaciales de la exposición
temporal del momento, se ocupan más o menos salas, afectando así a la distribución de la exposición permanente.
frontalmente con el aspecto metafísico,
sereno, profundo de todos los contrastes de
color, las manchas, la materia, que hemos
experimentado en los cuadros abstractos.
Un vano nos lleva de este mural a otra
estancia donde radica parte de la biblioteca
del Museo con documentación expuesta en
la estantería de toda la pared frontal. Pero
el mayor atractivo está en la puerta derecha
de esta sala, que lleva a la capilla privada del
bachiller de Cañamares, primer morador
conocido de la casa: «se trata de una pieza
cuadrangular de 3,25 x 3,18 metros, techada
con el más bello artesonado civil conservado
en la ciudad» (Ibáñez, 2016: 227). El espacio
es tan reducido que genera una sensación
de intimidad inusitada, y el artesonado tan
delicado que parece como si nos hubiéramos
colado en la sala privada de algún templo
exclusivo (Villalba Salvador, 2006: 71). Su
minúscula ventana también da a la hoz del
Huécar. Saliendo de esta capilla regresamos a
la sala de la estantería que ahora nos queda a
la derecha: si la seguimos nos conduce incluso
hasta un timeline dibujado en esa misma pared,
con fotografías y recortes de periódico que nos
ilustran la historia del Museo, favoreciendo
una comprensión mayor de su historia.
Enfrente de esta pared volvemos a encontrar, ya por fin, la escalera isabelina –con celosía gótica en este tramo–. Como sabemos, no
pudimos tomarla en la sala grande por estar
bloqueada y al principio, en el vestíbulo, quedaba al fondo (además de indicarnos el recepcionista que por ahí no comenzaba el recorrido).
En esta parte sí es accesible pero solo de bajada,
y si descendemos (es la única opción que aquí
se nos da para continuar –aunque ya no hay
obras–) nos encontramos de nuevo en la planta baja. Esta bajada nos sirve para conocer la
tienda de cerca al igual que percatarnos de una
ventana que da a un patio cerrado al público. Si
miramos hacia la derecha, advertimos la puerta
que conduce a la casa de la ampliación, donde
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
87
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
88
Sala 1, cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Santiago Torralba.
queda la exposición temporal en caso de que
no la hayamos visto en su totalidad. Algo que
es probable dado que, recordemos, en el primer
piso de la Casa del Rey teníamos dos opciones,
o continuar bajando en ese mismo tramo para
ver la exposición individual o bifurcarnos a la
sala de los escudos y conocer el mural, la capilla
y, a la postre, la escalera isabelina de la Casa de
los escudos.
Este tortuoso recorrido, que fuerza al
espectador a orientarse de alguna manera,
forma parte de la propia experiencia diseñada
por Zóbel para el conjunto. A no ser que
se nos indique claramente (como se ha
propuesto aquí), «se pasa imperceptiblemente
de una a otra casa de la manzana de las
Colgadas» (Ibáñez, 2016: 372). Podemos
intuir diferencias –en los desniveles, en los
vanos– pero si no conocemos la historia de
las casas resultaría muy complejo llegar a
entender una estructura tan intrincada que
precisamente gracias a ello, la hace tan única.
Con las numerosas obras antaño realizadas,
se podría entender una eliminación completa
de tabiques y desniveles para hacer de este un
museo al uso, pero no fue así y es por ello que
hoy percibimos este aspecto doméstico y a la
par extraño tan característico.
Conclusiones
Tras el recorrido realizado, destacamos principalmente, como exponía María Bolaños, «la
escala doméstica», reducida, de las salas del
Museo, las cuales albergan y acogen las obras
de manera armónica, dando el espacio necesario a la respiración de cada pieza, otorgándoles
un protagonismo inusitado (como en las salas
Sala 4, cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Dolores Iglesias.
1 o 3), y a la vez conjugando una integración
plástica tanto con el entorno donde quedan
expuestas como con el conjunto de la colección (la sala 4, 5 o la 7 –blanca– dando al Huécar). Los vestigios de habitaciones pasadas (la
sala 9 o grande, así como las salas del mural o
la capilla), con sus desniveles atestiguan el respeto de Zóbel hacia la distribución original del
pasado sin renunciar a su uso expositivo. En
algunas estancias apenas caben dos personas y
hay una, dos o tres obras, por lo tanto se apela
a un tú a tú, a una intimidad (la sala 2, la sala
6 –negra– o la sala 8). Así, estructuralmente,
el Museo no permite su masificación, aunque
la gratuidad de la entrada haya multiplicado
las visitas.
La intimidad se refuerza gracias a la especificidad de la colección –arte abstracto español–, formada por obras de carácter místico
en su indeterminación formal (que invitan al
recogimiento, como en Sevilla o Feito) pero a
la vez terrenal (el énfasis en la materialidad,
como en Tàpies o Millares), en donde la abstracción se convierte en una forma de profundizar en nuestras emociones sin circunscribir
la experiencia estética a través de una figuración o conceptualización (solo los títulos,
como en Hernández Mompó, señalan cierto
recorrido). Es por ello que estamos ante un
museo abierto, como escribía Fontán del Junco, que no exige más que un dejarse llevar por
parte del espectador. Lo doméstico adquiere
un velo de espiritualidad al invitarnos a un
camino que no sabemos a ciencia cierta donde nos lleva. Entendiendo lo sagrado como lo
no disponible, aquí se nos está continuamente
retando a ir más allá, gracias a los vanos que
invitan a accesos insospechados: los tortuo-
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
89
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
90
Sala 7 (Blanca), cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Santiago Torralba.
sos pasillos, los escalones, los desniveles, las
ventanas recortando el paisaje, las estrechas
escaleras, contribuyen a la desorientación sin
saber realmente cuál es el lugar del visitante ni
si ya se ha visto todo.
La ubicación, en el reclamo turístico por
excelencia de la ciudad, da cuenta del extraño
protagonismo del arte en una ciudad pequeña
como Cuenca, inusitado en urbes de similar
población. Otros monumentos históricos de
una factura más exquisita y de mayor envergadura como la catedral y las numerosas iglesias del casco, quedan desplazados por unas
simples casas –unos simples balcones– que, si
bien conservan algunos elementos arquitectónicos antiguos, son una reconstrucción –un
«pastiche», como decía el escritor Juan Ramírez de Lucas– y que nos dan a entender la
importancia del lugar donde se ubica la casa
tanto como la casa en sí. Es ese límite y abismo donde se conjugan paisaje y arquitectura,
esa tensión entre la naturaleza y lo humano,
lo que realmente nos lleva a reflexionar acerca
de quiénes somos en una informalidad inusitada que nos devuelve a una cierta humildad
originaria y precariedad elemental, más allá de
cualquier pretensión monumentalista propia
del museo tradicional.
Nota: Agradecimientos a Celina Quintas, coordinadora
del Museo de Arte Abstracto Español, por su generosidad con el envío de las imágenes y los planos del Museo
para su reproducción en el presente artículo.
Sala 8, cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Santiago Torralba.
Referencias y Bibliografía
Aparicio Guerrero, Ana Eulalia y Cayetano Espejo
Marín (2019) «Los museos de arte contemporáneo
en el paisaje urbano de la ciudad de Cuenca», Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 9:
189-222.
Aparicio Guerrero, Ana Eulalia et al. (2017) «Dinámicas y procesos territoriales: Cuenca, ciudad Patrimonio de la Humanidad», en Allende, F. et al. (ed.)
(2017) Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo
global. Actas del xxv Congreso de la Asociación de
Geógrafos Españoles, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1496-1505.
Bellido Gant, María Luisa (2001) Arte, museos y
nuevas tecnologías, Gijón: Trea.
Bolaños, María (2006) «“El futuro empieza hoy”. Los
comienzos de un pequeño museo moderno», en vv.
aa. (2006) La ciudad abstracta. 1966: El nacimiento
del Museo de Arte Abstracto Español (catálogo
exposición), Madrid: Fundación Juan March, 31-54.
— (2008) «Los museos bajo el franquismo (19391975)», Historia de los museos en España, Gijón:
Trea: 391-431.
Bonet, Juan Manuel (1989) «Una generación abstracta», Espagne, arte abstracto 1950-1965, París: Artcurial: 109-124.
— (1991) Museo de Arte Abstracto Español: Cuenca,
Madrid: Fundación Juan March.
— (2006) «Cuarenta años después (algunos recuerdos
conquenses)», en vv. aa. (2006) La ciudad abstracta.
1966: El nacimiento del Museo de Arte Abstracto
Español (catálogo exposición), Madrid: Fundación
Juan March, 83-104.
Fontán Del Junco, Manuel (2019) «An Artists’
Museum, a Democratic Museum», Cuenca: City of
Spanish Abstraction, Boston: McMullen Museum of
Art, Boston College: 17-31.
Galisteo Espartero, Antonio (2013) «Aprendiendo
del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca: 50
años de la gestación de un modelo paradigmático»,
Sociedad: boletín de la Sociedad de Amigos de la
Cultura de Vélez-Málaga, 12: 49-56.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
91
José Luis Panea • Espacio doméstico, abismo y experiencia estética: el diseño del «Museo de las Casas Colgadas» de Cuenca
92
Sala 9, cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Santiago Torralba.
García Marchante, Joaquín Saúl (2003) «Cuenca:
la ciudad modelada por el agua y el hombre»,
Cuadernos de Turismo, 12: 179-190.
García-Soriano, Lidia; Cristini, Valentina y Maria Diodato (2020) «Cuenca (Spain), World Heritage City.
Analysis of Vernacular Architecture and Management
Strategies», The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences,
XLIV-M-1-2020, 529-533.
Ibáñez, Pedro M. (2016) Las Casas Colgadas y el Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca: Universidad de
Castilla-La Mancha.
Lillo, José María (1990) El Museo de Arte Abstracto
español de las Casas Colgadas de Cuenca. Historia
de un museo ejemplar, Salamanca: Universidad de
Salamanca [Tesis Doctoral].
Lorente Lorente, Jesús Pedro (1998) «Los nuevos
museos de arte contemporáneo y moderno durante
el franquismo», Antigrama, 13: 295-313.
Martínez Soria, Carlos Julián (2018) «Cuenca,
paradigma de arte contemporáneo», Revista de
museología, 73: 52-53.
Merino Hernández, Consuelo M. (1991) Realidad
y proyección del Museo de Arte Abstracto Español
de Cuenca, Madrid: Universidad Complutense de
Madrid [Tesis Doctoral].
Muñoz, José Luis (1984) «Artistas, intelectuales y políticos
despiden en Cuenca, con un homenaje colectivo,
al pintor y mecenas Fernando Zóbel», El País,
jueves 7 de junio. Disponible en https://elpais.com/
diario/1984/06/07/cultura/455407210_850215.html
Nuño, Fernando y Fernando Zóbel (1966) Casas
Colgadas: Museo, Cuenca, Madrid: Altamira.
Pérez Molero, Antonio (2013) Imprescindibles: Colgados de un sueño, España: RTVE, 25 de febrero, 60’.
Ramírez De Lucas, Juan (1967) «Museo de arte abstracto
en Cuenca», Arquitectura: Revista del Colegio Oficial
de Arquitectos de Madrid (COAM), 97: 32-44.
Sala 10, cortesía de la Colección Fundación March, Museo de Arte Abstracto Español. Fotografía: Dolores Iglesias.
Soriano, Juan Carlos (2010) Documentos RNE. El
pintor Fernando Zóbel, España: RNE, 23 de enero,
54’37’’. Disponible en http://www.rtve.es/alacarta/
audios/documentos-rne/documentos-rne-pintorfernandozobel-23-01-10/675093/
Thompson Goizueta, Elizabeth (2019) «Cuenca: City of
Spanish Abstraction; Repression and Resistance», en
Thompson Goizueta, Elizabeth (ed.) (2019) Cuenca:
City of Spanish Abstraction, Boston: McMullen Museum
of Art, Boston College, 3-16.
Trías, Eugenio (1991) Lógica del límite, Barcelona: Destino.
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel (1984) Cuenca. Evolución
y crisis de una vieja ciudad castellana, Madrid: Editorial
de la Universidad Complutense de Madrid.
Vacas Guerrero, Trinidad y Paula María De la Fuente
Polo (2016) «La nueva proyección del Museo de Arte
Abstracto Español de Cuenca y su relación con el
turismo», Estudios Turísticos, 210: 41-62.
Vicent Galdón, Francisco (2010) «El Museo de Arte
Abstracto Español de Cuenca: una utopía hecha
realidad», Crítica, Año 60, 969: 125.
Villalba Salvador, Ángeles (2006) «Enseñar a “ver”,
aprender a “ver”. Fernando Zóbel antes y después de
1966», en vv. aa. (2006) La ciudad abstracta. 1966: El
nacimiento del Museo de Arte Abstracto Español (catálogo
exposición), Madrid: Fundación Juan March, 55-80.
Recibido el 3 del 9 de 2020
Aceptado el 8 del 10 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 74-93]
Este artículo ha sido posible gracias a la obtención de un
Contrato Post-doctoral del Plan Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha (uclm) bajo la modalidad
«Investigador en Formación 4º año» (Ref.: 2016/14100).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 74-93. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.5
93
Árboles de Fernando Buenache.
DIONISOS EN LA SERRANÍA. LOS ESPACIOS
EXPOSITIVOS DE FERNANDO BUENACHE
DIONYSUS IN THE MOUNTAINS. THE EXHIBITION
SPACES OF FERNANDO BUENACHE
Joan Manuel Marín
Universitat Jaume I de Castelló
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
En el presente artículo presentamos y analizamos la obra de Fernando Buenache a
través de un recorrido por los tres sorprendentes espacios expositivos que el artista
ha creado en su pueblo natal, Buenache de la Sierra: el Museo de Zoolitos, el Museo
Etnobotánico; y el Parque de los Troncosaurios. Desde una perspectiva teórica, en
las creaciones de Fernando Buenache se podrían descubrir muchos elementos del
land art, los materiales y técnicas del arte povera y la fantasía del mundo surreal;
incluso, en algunos momentos, el atrevimiento dadaísta. Sin embargo, por encima
de todo ello, destaca la honestidad y la espontánea originalidad con las que este
artista autodidacta realiza sus creaciones.
Land art, naturaleza, eco-arte, arte povera, Buenache de la Sierra, Cuenca.
In this article, we present and analyze the work of Fernando Buenache through a
tour of the three surprising exhibition spaces that the artist has created in his
hometown, Buenache de la Sierra: the Museum of Zoolitos, the Ethnobotanical
Museum; and the Park of the Troncosaurios. From a theoretical perspective, many
elements of land art might be discovered in Fernando Buenache’s creations as well
as materials and techniques from Arte Povera and the fantasy of the surreal world.
A hint of Dadaist boldness might even be discerned at times. However, the honesty and spontaneous originality with which this self-taught artist endows his creations stands out above all this.
Land art, Nature, Eco-Art, Arte Povera, Buenache de la Sierra, Cuenca.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
95
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
Mesón Las Pedrizas – Museo de Zoolitos.
96
Fui a los bosques porque quería vivir con un
propósito; para hacer frente sólo a los hechos
esenciales de la vida, por ver si era capaz de
aprender lo que aquélla tuviera por enseñar, y
por no descubrir, cuando llegase mi hora, que
no había siquiera vivido.
(Henry David Thoreau, 2002: 93).
A 18 kilómetros al nordeste de Cuenca, situado
a casi 1300 metros de altura, se encuentra
Buenache de la Sierra. En este pequeño pueblo
de la serranía conquense que en la actualidad
apenas llega a sesenta habitantes –y a la mitad
en invierno– se encuentran los tres singulares
espacios expositivos creados por el artista
Fernando Buenache. Se trata de tres propuestas
que rompen con lo que, en palabras de Carmen
Gracia, podría denominarse el «sistema
artístico actual basado en la trilogía galeríacomisariado-crítica [que] mantiene al artista
aislado de los verdaderos requerimientos de la
sociedad» (2009: 52)
Museo de Zoolitos
Hábitat 1: el mesón-museo…
El primero de estos espacios, conocido como
Museo de Zoolitos, está ubicado en el mesón
Las Pedrizas, propiedad del mismo artista. A
este asombroso mesón-museo se puede acceder
desde la carretera por una escalera que asciende
directamente a la zona exterior del conjunto
expositivo, o también por la puerta del mesón
que encontramos en una calle lateral. Al acceder
por esta puerta, el visitante se ve sumergido
de golpe en un mundo inesperado. Un hábitat
en el que la luz amarillenta de las lámparas,
construidas artesanalmente con cristales de
espejuelo, iluminan los fantásticos seres de
piedra que ascienden por las paredes y cuelgan
de los techos.
Cuando a mediados de agosto de 2020
visitamos el lugar, el local había permanecido
cerrado al público desde que, a mediados de
Mesón Las Pedrizas – Museo de Zoolitos.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
97
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
Mesón Las Pedrizas – Museo de Zoolitos.
98
marzo, comenzó la pandemia del coronavirus.
Durante todo este tiempo, Fernando se sumergió
en una continua actividad creadora de nuevas y
fantásticas criaturas que se expandían por casi
todas las mesas del restaurante. Más abigarrado
y onírico que nunca, el espacio se nos aparecía
en ese momento como la cueva en la que un
resurgido Diógenes amontonaba sus tesoros
líticos.
Etimológicamente, «zoolitos» vendría a significar animales de piedra, pero el local alberga una
gran variedad de seres pétreos que van más allá
de la fauna animal. Hongos surgidos de todos los
bosques imaginables, extrañas plantas surgidas
de la roca con sus tallos de hierro y cálices de
piedra; y un sinfín de barrocas flores de guijarros
comparten el espacio con troncos habitados por
los más diversos animales: majestuosas libélulas
de cristales de yeso, serpientes petrificadas en
espirales inquietantes, tortugas, estrellas de mar,
peces de especies desconocidas para su mismo
creador, caracoles, armadillos, roedores y siluetas de aves incubando en sus nidos o perfiladas
en todas las secuencias del vuelo.
Ninguna representación –trágica o cómica–
parece faltar en este universo de piedra. Los
homarraches recién salidos del mundo de los
sueños y las decenas de fragmentos de roca
alineados en los estantes parecen repasar las
inagotables posibilidades expresivas del rostro
humano. También encontramos una variada
recreación de instrumentos musicales y, –cómo
no, puesto que estamos en un mesón-museo–
tampoco escasean las representaciones de
utensilios y cubiertos de mesa (cucharas,
tenedores, cuchillos), así como una extensa
muestra de gastrolitos: jamones, embutidos,
manitas de cerdo; y hasta pinchitos pedrunos.
Lo trágico y lo cómico coexisten, pues bajo la
mirada dionisíaca que preside el lugar nada
se considera suficientemente elevado o banal
como para desmerecer la existencia.
Por una puerta lateral del salón del mesón
podemos salir a la terraza del local, situada en
un montículo sobre el que Fernando Buenache
ha erigido su particular jardín encantado.
Desde aquí se puede observar a plena luz del día
cómo sus esculturas de piedra han colonizado
Mesón Las Pedrizas – Museo de Zoolitos.
por completo Las Pedrizas: las tortugas y las
serpientes reptan por la pared de la fachada y
sobre las tejas se posan decenas de sus pájaros,
mientras otros tantos revolotean bajo el techo
de los cobertizos de madera. La sensación de
irrealidad, provocada por el contraste de la
madera desnuda y reseca con la frondosidad de
las formas animadas, se adueña de este espacio
exterior que está flanqueado por unas barandillas
sobre las que se recuestan inquietantes troncos
antropomórficos; parece un santuario en el que
los restos de árboles adquieren formas totémicas
y crecen flores de piedra.
Esta terraza exterior resulta también un
excelente mirador desde el que se puede
contemplar parte del pueblo, los campos
colindantes y el Monumento a la Piedra que,
a finales de 1989, levantaron Javier Floren,
Marco Viola y el propio Fernando Buenache:
una enorme roca que erigieron encima de
un montículo tirando de ella con una trócola
mientras se deslizaba sobre troncos de madera.
Por último, en la planta superior del espacio de
Las Pedrizas, también se encuentra el llamado
Museo Paleo-artístico: una colección de
fósiles de unos 125 millones de años de edad
geológica que combina el interés científico y el
atractivo de su presentación plástica.
El espíritu del caminante…
Los espacios expositivos que nos ocupan son
indisociables de la personalidad de su creador.
Fernando Sánchez Buenache nació en 1960,
en Buenache de la Sierra. Su segundo apellido
muestra hasta qué punto está enraizado en su
pueblo natal, un lugar en el que sus antepasados
han vivido desde hace al menos seis siglos.
Autodidacta de formación, Fernando trabajó
desde joven en el campo, preferentemente en
labores vinculadas con la madera. Durante su
primera juventud su única relación con las
piedras consistía en apartarlas de su camino
cuando le molestaban, pero en 1987 su
amistad con jóvenes artistas de la vanguardia
conquense del momento –especialmente con
Javier Floren y Marco Viola– le mostró una
nueva forma de contemplar su entorno y le
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
99
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
100
despertó su vocación artística. De esta época
datan sus primeros zoolitos. Al principio
–recuerda– los creaba para decorar el local,
pero luego las creaciones fueron ganando en
presencia e importancia y lo que era un medio
se convirtió en un fin en sí mismo.
En el año 1992, una crisis personal lo llevó
a dejar de lado el resto de sus ocupaciones y
lo empujó al monte, agudizando su pasión por
la búsqueda de piedras con las que realizar
sus composiciones. Fernando se define
principalmente como «muy paseante», lo más
importante para su proceso creativo –nos
dice– es «pasear mucho por la naturaleza, que
está llena de tesoros». Al igual que sucede con
otros muchos artistas del land art (Richard
Long, Walter de Maria, Dennis Oppenheim,
Robert Smithson, Hamish Fulton, o Miguel
Ángel Blanco), las creaciones de Buenache
son indisociables del acto de andar. Caminar
es el acto primario que traza y fortalece los
vínculos consigo mismo, con su obra y con
su entorno. En una frase sobrecogedora,
Fernando Castro Flórez (2015: 128) nos revela
que «El hombre moderno ha pavimentado el
mundo precisamente para que su pavor no
sea visible». Tal vez por esto, en los años de su
crisis, Fernando Buenache, se echó al monte;
a caminar sin descanso sobre las sendas de
tierra viva y de roca abierta para afrontar sus
terrores particulares.
En una sociedad apresurada, que continuamente nos impone objetivos, caminar sin
meta previa resulta un hábito bizarro, tanto en
el sentido que este término tiene en español
(valiente, arriesgado) como en el de sus acepciones francesa e inglesa (extravagante, raro).
El monte es el lugar en el que el hombre rural
se transforma en nómada; es la antesala de la
transformación, cuyo útero es el bosque. La
aldea, el pueblo y, con mayor precisión, la ciudad moderna, están diseñados para proporcionarnos la aparente sensación de seguridad
que supone olvidarse de uno mismo. El monte
y el bosque, en cambio, están ahí para que uno
se pierda, se busque; y, tal vez, se encuentre.
Como escribe Franco La Cecla:
Ya no somos capaces de otorgar un valor o
un significado a la posibilidad de perdernos (…)
En las culturas primitivas, por el contrario, si
alguien no se pierde no se vuelve mayor. Y este
recorrido tiene lugar en el campo. Los lugares se
convierten en una especie de máquina a través de
la cual se adquieren nuevos estados de conciencia (Franco La Cecla, cit. en Careri, 2002: 46).
Caminar por el campo, por el monte y por
el bosque es un arte que requiere moldear el
espíritu en la ascética de la soledad, y educar la
mirada en la destreza de saber ver y reconocer
las señales de la naturaleza. Desde niño Fernando Buenache sabía caminar por el monte,
pero fue en estos años de crisis cuando aprendió a saber ver y descubrir las formas mágicas
que se esconden en las piedras. El hombre de
monte, ya de por sí observador, se convirtió en
un buscador de figuras inesperadas; y, ante su
mirada, el mundo se volvió panmórfico. Todo
está lleno de formas: de las formas familiares
que todos vemos y de las otras formas emboscadas que la mayoría no acertamos a ver.
El joven Fernando Buenache, se perdió en el
monte y regresó artista.
El proceso creativo…
Según nos confiesa Fernando, de sus inicios de
caminante, a principios de los años noventa,
data una revelación crucial que determinará
su trayectoria: «la convicción de que la
naturaleza es más maravillosa que cualquier
cosa que yo podía hacer». Como artista de la
tierra, Buenache utiliza los materiales que le
proporciona el entorno, fundamentalmente
la madera y la piedra. No en balde, junto a la
ganadería, la saca de madera y las canteras de
piedra han sido los principales sustentos de su
pueblo desde su fundación, allá por el siglo xiii.
También utiliza los cristales de yeso selénico,
Mesón Las Pedrizas – Museo de Zoolitos.
el popular espejuelo (lapis specularis) que ya
en tiempos del Imperio Romano se extraía de
las minas de Segóbriga, situada en la actual
provincia de Cuenca.
Como ya hemos avanzado, Buenache
busca pacientemente en sus interminables
paseos las piezas y fragmentos de los
materiales que constituirán el fundamento
de sus obras. No hay un patrón único –y,
mucho menos, fijo– que dirija la búsqueda.
En algunas ocasiones sale al monte con una
idea predeterminada de las formas deseadas;
en otras es su mirada pareidólica la que
descubre figuras insospechadas; y, las más
de las veces, camina al azar, intuyendo que,
como afirmó Fernando Castro Flórez: «Sólo
el verdadero caminante es capaz de dejar
que la ocasión le guíe, tomándose el tiempo
necesario, esto es, distanciándose de cualquier
pragmática, sabedor de que el deseo no tiene
cartografía y que lo más importante es estar
abierto a los encuentros» (2015: 153). Los
hallazgos inesperados, quién sabe si debidos
a la casualidad o a la predeterminación,
constituyen la esencia de su obra, pues como
podemos leer en el texto que José Luis Huerta
escribió a propósito de la exposición de
Fernando Buenache en el centro de arte La
loma del Olvido del pintor Torrent: «Él piensa
que encuentra, pero es la propia naturaleza
quien los pone en su camino: cantos, piedras,
ramas, madera, troncos, fósiles..., salen a su
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
101
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
encuentro para que su mirada los transforme
y les dé una segunda vida1».
Después de estos encuentros, Buenache
trata de reducir al mínimo la manipulación
del elemento natural. El principio que guía su
proceso creativo es no tallar. En sus creaciones
se limita a dar al tronco de madera el equilibrio
y la orientación que le proporcionará un nuevo
sentido; a colocar sobre un pedestal con la
inclinación adecuada la figura encontrada de
piedra; o a unir los guijarros encontrados para
crear nuevos seres y paisajes. En el texto para
una de las exposiciones que Buenache realizó
a mediados de los años noventa, Luis Muro ya
subrayaba la parquedad de su técnica creativa:
102
En cuanto a su manera de hacer, hay que resaltar que su ascetismo técnico es el más acorde a sus
fines, ya que la materia prima apenas sufre alteración alguna, pues con sólo cambiar de posición la
piedra elegida y contraponerla a otra o unirla en
diálogo a una raíz muerta de brezo o sabina, hace
posible que una caliza en pétreo anonimato desde
un remoto cretáceo, pueda ser diferenciada y admirada como flor, pájaro o serpiente2.
Y veinte años después, tal como podemos
constatar en las palabras con las que Tania Pardo, comisaria de la exposición «El curso natural de las cosas3», describía la poética de Buenache, este seguía fiel a su modo de proceder:
«Buenache encuentra materiales en la naturaleza que posteriormente le son devueltos a ella
sin manipular, transformados en diferentes
composiciones que trasmiten una sensibilidad
tan original como única» (Pardo, 2016: 101).
1 La exposición tuvo lugar en el centro de arte La loma del
Olvido del pintor Torrent, durante los meses de agosto y septiembre de 2020, en Landete (Cuenca). El texto mencionado
está disponible en red: <https://lomadelolvido.es/fernandobuenache-2020/> [Fecha de consulta 13/08/2020]
2 Texto de presentación de la exposición «Litos Buenache»,
que tuvo lugar en los Jardines de la Diputación Provincial de
Cuenca del 14 al 30 de junio de 1996. El texto puede consultarse en red: <http://www.mesonlaspedrizas.com/index.php/
biografia> [Fecha de consulta 12/08/2020]
3 Esta exposición colectiva tuvo lugar en La Casa Encendida de
Madrid entre el 14 de octubre de 2016 y el 8 de enero de 2017.
El artista Perejaume, en su obra Natura i
Signatura (1990), quiso reflexionar sobre las
complejas relaciones conceptuales que pueden
establecerse entre naturaleza y arte yuxtaponiendo dos piedras idénticas: una piedra natural y anónima, que él mismo había escogido;
y otra que, a imagen de la primera, el artista
había esculpido y firmado. En las creaciones
de Fernando Buenache, en cambio, no existe tensión conceptual entre arte y naturaleza,
sino fusión simbiótica. Son creaciones que
proceden tanto de la acción de los elementos
naturales como del ingenio del artista; pertenecen a ambos por igual, tal vez por esto no
están firmadas.
La obra de Fernando Buenache procede
de una creatividad híbrida, no solo por la
simbiosis entre arte y naturaleza que acabamos
de mencionar, sino también por la mezcla
que hay en ella de comportamientos propios
del land art, reminiscencias del ready made
dadaísta y técnicas artesanales propias del
arte povera. Sin desdeñar, como nos recuerda
Rosalía Torrent, cierto toque surrealista:
«Su capacidad de detectar analogías entre
lo animado y lo inanimado, y su evidente
porte poético, le convierten en uno de esos
creadores cuya originalidad entronca con el
más puro surrealismo mágico, aliñado con la
irreverencia de dadá4».
Museo Etnobotánico
A un par de calles del mesón-museo Las
Pedrizas, se halla el segundo espacio expositivo,
el denominado Museo Etnobotánico. Se trata
de una vieja casa, en la que Buenache ha ido
recogiendo antiguos utensilios, herramientas
y aperos. El lugar podría visitarse como
4 Texto de la presentación de la exposición de Fernando
Buenache en el centro de arte La loma del Olvido del pintor
Torrent (Landete, Cuenca, 2020). Disponible en <https://
lomadelolvido.es/fernando-buenache-2020/> [Fecha de
consulta 13/08/2020]
Museo Etnobotánico.
un pequeño museo etnológico, si no fuese
porque la forma que tiene el artista de
agrupar espacialmente los objetos crea unas
composiciones de bella inspiración y austera
factura, próximas al arte povera.
El arte povera, como en su día escribió
Germano Celant, es «un himno al elemento
banal y primario» (1985: 18). Los elementos
utilizados en el arte povera son materiales
baratos que han sido extraídos directamente
de la naturaleza, cuando no son productos y
enseres desechados de la vida cotidiana. La
sensibilidad ante el entorno medioambiental
sería el denominador común que conectaría
al land art y al arte povera y les reuniría
bajo el término de arte ecológico. En cierto
sentido, como apunta Simón Marchán, el
arte povera, «puede presentarse como una
reacción al mundo tecnológico, con una cierta
vena romántica» (Marchán, 1994: 215). La
incesante renovación impuesta por el modo
de vida contemporáneo arroja a los basureros
del olvido montañas de objetos desahuciados.
Desde que, en 1990, Fernando Buenache abrió
este espacio, amplió su campo de búsqueda
a los derribos y a las escombreras. Entre los
restos que allí se amontonan, encuentra
objetos que son fragmentos de vida pasada,
jirones de la esencia de un tiempo que fue y
que él recupera para la mirada actual. Estos
objetos, como afirma Pascual Patuel sobre los
elementos povera en su conjunto,
son pobres desde el punto de vista mercantil,
pero muy ricos en significados, porque han sido
utilizados desde el origen de la humanidad para
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
103
104
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
Museo Etnobotánico.
la supervivencia y, por tanto, conectan con nuestras raíces antropológicas (…) Por eso, cuando
visualizamos una producción povera el contenido no es tanto lo que allí está presente cuanto las
experiencias asociadas a los elementos mostrados
(Patuel, 2016: 158).
En contraste con el mundo zoomórfico y onírico del Museo de Zoolitos, en el que la materia
prima de la piedra y la madera van conformándose en figuras reconocibles, en este nuevo espacio,
los restos de puertas y ventanas tienden a la abstracción que anida en el fragmento o el detalle; y
los variados utensilios expuestos pierden su individualidad, integrándose en la austeridad de la
composición geométrica. Ciertamente, también
se encuentran aquí objetos de una singularidad
impactante como esa vieja silla de colegio –del
colegio de su infancia– erizada con docenas de
clavos. Otra obra híbrida que combina la intervención dadaísta en el objeto encontrado, el desgarro propio del expresionismo y los fantasmas
del inconsciente surrealista. Pero, como hemos
avanzado, en este espacio predomina la geometría. Estos fragmentos de puertas y ventanas son
cápsulas del tiempo que, aunando la contundencia matérica y la perfección geométrica, revelan
la poesía silenciosa –y, a menudo, inadvertida–
que contiene la vida cotidiana. Reflejos materiales y transitorios de la eternidad de las ideas, son
objetos nobles porque son antiguos, pero son antiguos porque son efímeros.
Parque de los Troncosaurios
Situado a un par de kilómetros del pueblo de
Buenache de la Sierra, en la zona de Fuente Peñuela, encontramos el tercer espacio expositivo,
el Parque de los Troncosaurios, con sus sorprendentes criaturas de madera. Se trata de una
intervención en un extenso espacio al aire libre
que reúne muchas de las características de una
Ecovention5, que, como explica Carmen Gracia,
5 Término creado por Amy Lipton que incluye los conceptos
de ecología e invención.
… serían intervenciones o acciones realizadas en el contexto de un ecosistema. Sus componentes pueden ser visibles o invisibles, con un
énfasis especial en los proyectos site-specific que
implican llamada a la atención, recuperación,
restauración, renovación y rejuvenecimiento
de terrenos dañados o simplemente ignorados
(Gracia, 2008: 53-54).
En 2009 a raíz del incendio de Alegonés, que
arrasó 300 hectáreas de un bosque centenario
de sabinas, Fernando Buenache empezó a
recoger los restos de los árboles quemados.
El árbol y el bosque son entes cargados de
simbolismo que desde antiguo han adquirido
una dimensión mágica o sagrada en múltiples
culturas. El árbol, asentado sólidamente sobre
la tierra, proporciona cobijo y alimento, regula
las lluvias, purifica el aire y marca las estaciones
del año. Como escribe Yáñez Velasco (2018: 3):
«Parece un señor de la naturaleza que, al igual
que ella, se adormece en invierno y despierta en
primavera». Por su parte, el bosque es el útero
frondoso de la tierra, representa la interioridad
originaria que nos precede: «El bosque es un
antes-yo, un antes-nosotros (…) el bosque reina
en el antecedente» (Bachelard, 1998: 226).
Durante más de cinco años, Fernando Buenache estuvo seleccionando y acarreando los
troncos de los árboles quemados al parque. Más
de 1500. Una vez allí, mediante una mínima
pero decisiva intervención –que, en la mayoría
de las ocasiones, consistió en proporcionales el
lugar, el equilibrio y la perspectiva adecuada–
los troncos se transformaron en esculturas animadas.
La metamorfosis –bien lo sabe la crisálida–
es una forma de escamotear la muerte; y, como
escribe Calvo Serraller (2004: 8): «no hay un
registro más amplio de configuración, y que
haga más intensa y dramática su metamorfosis,
como el de la madera». Buenache entra en el
bosque después del fuego para redescubrir en
los troncos quemados formas sorprendentes y
gestos inesperados que les conferirán una nueva
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
105
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
106
Parque de los Troncosaurios.
vida metamórfica. En un tronco quemado
–podríamos pensar– siempre queda la sombra
negra del dolor, pues un árbol quemado es
un árbol torturado; de ahí el desgarrado
expresionismo de algunas de estas obras talladas
por el fuego. Pero estas esculturas también
son árboles renacidos en forma de lagartos,
dinosaurios, o troncos humanizados semejantes
a los ents6, que celebran su nueva vida. Como
nos relata Rosalía Torrent:
En un paraje de Buenache de la Sierra hay un
bosque animado. Sus árboles ya no tienen raíces
en la tierra, pero están vivos, y ahora se divierten
bailando o conversando. Y pájaros de piedra se
posan en sus ramas. Lo que antes fueron troncos
6 La especie de «pastores de árboles» que J. R. R. Tolkien creó
para poblar la Tierra Media.
devastados por fuegos e intemperies, ahora son
figuras que atrapan la asombrada mirada de quienes visitan la zona7.
Al final del parque, detrás de una empalizada de madera, encontramos un recinto en el
que Fernando amontona los troncos recogidos
del incendio y que se adivina como el centro de
operaciones del complejo. Es un espacio a medio hacer; un almacén de formas en el que las
piedras esperan convertirse en caras; y cientos
de troncos aguardan el momento de su metamorfosis y un nuevo espacio en el que habitar.
Pero también es un lugar en el que, poco a poco,
Buenache va levantando una arquitectura mágica, con sus senderos jalonados con árboles
7 Ver nota 4.
Parque de los Troncosaurios.
quemados que han recuperado la verticalidad y
acogen las siluetas recortadas de los pájaros de
piedra sobre el azul del cielo.
Aquí, el número y el tamaño de las obras se
multiplica como podemos comprobar tanto en
los zoolitos (serpientes, tortugas, rostros humanos) como en ese tronco retorcido que ha elegido
transformarse en un gigantesco caracol. En diferentes espacios, acotados por piedras, las figuras
se agrupan en cuadros escultóricos: en unas ocasiones parecen combatir troncosaurios y serpientes; y en otras, los troncos vaciados por el tiempo y
por el fuego se convierten en majestuosos tótems
en los que, a modo de oasis oníricos, conviven una
fantástica variedad de seres espectrales de piedra.
Desconcierta pensar que cada una de las
composiciones escultóricas, que se cuentan por
decenas en este parque, llenaría por sí sola la
sala mayor de cualquier museo. Pero Buenache,
el hombre del monte, el autodidacta, desconoce o menosprecia la lógica de la austeridad sobre la que se erige la opulencia de los mercados
del arte; a saber, que la contención, la escasez,
aumenta el precio. Su espíritu dionisiaco es tan
excesivo, gratuito y efímero como la propia naturaleza («me resulta imposible saber cuántas
piezas he compuesto», nos dice). Y Dionisos –ya
se sabe– al contrario que Hermes, nunca fue un
dios del comercio.
Por último, en el centro del recinto, alrededor
de una gran sabina –la única que no está
quemada– el artista ha trazado un círculo con
rocas; y de los troncos de madera que lo circundan
cuelgan las piezas de piedra que conforman
un xilófono colectivo con el que reproducir la
música del Neolítico. Ciertamente, en la obra de
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
107
Joan Manuel Marín • Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
108
Parque de los Troncosaurios.
Buenache se aprecia una estética primitivista; un
rasgo presente en muchas creaciones del land art,
aunque se manifieste de formas muy diversas.
Como nos recuerda Tonia Raquejo:
El land art surgió a finales de los sesenta bajo
esta concepción de superposiciones periódicas. Así
las «nuevas» formas ensayadas por artistas como
Nichael Heizer, Nancy Holt, Robert Morris, James
Pierce y Robert Smithson entre otros, en realidad
parecen resurgir de la memoria prehistórica y de
las civilizaciones primitivas (1994: 318).
Una de las mayores virtudes artísticas de Buenache consiste en descubrir y mostrar cómo el
tiempo y los agentes naturales modelan la piedra
y la madera. Las fuerzas que han tallado sus troncos y han esculpido sus caras son el agua, el aire
y el fuego. No es de extrañar pues que sus obras
conserven una esencia primordial y atávica, pues
están conformadas por los cuatro principios primigenios.
Aunque no es fácil de olvidar obras como
Effigy Tumuli (1983-1985), las cinco gigantescas figuras de animales (típula, pez, rana, tortuga y serpiente), creadas por Michael Heizer
en el Buffalo Rock State Park de Ottawa, no
abundan los artistas land que prefieran la figuración a la abstracción conceptual. Resulta notorio que gran parte de la producción del arte
contemporáneo se caracteriza por su difícil
comprensión: poco –o «nada» según Adorno
(1980: 9)– resulta en él evidente; y Jean Baudrillard fue más rotundo todavía al afirmar,
tras visitar la Bienal de Venecia de 1993, que
el arte se había convertido en «un complot e
incluso un “delito de iniciados”» (Baudrillard,
2006: 119). Sin embargo, también hay artistas
que crean a contracorriente. Buenache es uno
de ellos; comenzó buscando formas abstractas
y luego pasó a la figuración. Cuando le preguntamos el porqué de esta transición que en
muchos otros suele ir en sentido contrario, su
respuesta resultó reveladora: «… porque las
formas abstractas puede que solo las vea yo;
y las figuras las reconoce la gente». Fernando Buenache es un solitario, pero no tiene el
comportamiento solipsista que ha llenado de
incomprensión y de ansiedad gran parte del
arte contemporáneo. Ancestral pero lúdica, su
figuración mágica, en ocasiones inquietante y
en ocasiones naif, no tiene ningún reparo en
apostar a las claras por los principios de familiaridad y de participación que están en la base
del gusto popular. Es el modo y el medio que
tiene este artista –ajeno a cualquier servidumbre de los circuitos artísticos– de asegurar su
vínculo y su compromiso con la gente.
Dionisos en la serranía…
En el Parque de los Troncosaurios se evidencia
el espíritu dionisiaco que ya mencionamos
al hablar del Museo de Zoolitos. Dionisos
–conocido entre los romanos con el nombre
de Baco– es un dios de la vegetación, de
los bosques y de la fauna salvaje. Su muerte,
despedazado por los titanes, y su posterior
renacimiento anual simbolizan los ciclos de
la naturaleza. Los troncos animados y los
animales de piedra de Fernando Buenache
pertenecen a los dominios de Dionisos, cuyo
ímpetu transgresor no admite compartimentos
estancos, salta de un género a otro, fusiona las
especies y unifica los reinos de la naturaleza.
Al igual que el dios patrón de la tragedia y
de las bacanales, sus caras y sus homarraches
participan de la celebración y del desgarro;
pues lo mismo observan, espantadas, el lado
terrible de la existencia, que contemplan
festivas el baile de los árboles renacidos. En
sus rostros de piedra asoma tanto la sonrisa
burlona como el espanto.
A diferencia de la sobriedad de la poética
que dirige la obra de la mayoría de los artistas land (pensemos en Robert Smithson, Richard Long, Dennis Oppenheim… y tantos
otros), llevándoles a encerrar el significado de
sus obras dentro de contención de las figuras
geométricas más simples, la creatividad de
Buenache se desborda en una incontenible figuración en la que, como en el torrente de la
vida, casi todo tiene cabida. Su obra multiplica
tanto la variedad como la repetición, configurando un espacio fantásticamente abigarrado el
que conviven, sin ninguna jerarquía excluyente, lo esencial y lo trivial, el hallazgo original
y las fruslerías. Son los dominios de Dionisos,
instintivo y siempre excesivo, que todo lo celebra y equipara.
¡Evohé! ¡Evohé!... Parecen cantar sus figuras en
el monte durante las noches de viento:
Manifiéstate como un toro o como multicéfala
serpiente o como león de aspecto llameante.
Ven, Baco, y al cazador de bacantes,
tú, con rostro sonriente, échale el lazo
mortal, porque irrumpió en el tropel
de las ménades8.
Referencias y Bibliografía
Adorno, Theodor W. (1978) Teoría estética, Madrid:
Taurus.
Bachelard, Gaston (1998) La poética del espacio, México: Fondo de cultura Económica.
Calvo Serraller, Francisco (2004) «Remontar el tiempo», David Nash, Madrid: Galería Metta.
Careri, Francesco (2002) Walkscapes. El andar como
práctica estética, Barcelona: Gustavo Gili.
Castro Flórez, Fernando (2015) Mierda y catástrofe,
Madrid: Fórcola.
Celant, Germano (1985) «1968. Un arte povera, un arte
crítico, un arte iconoclasta. 1985», Del arte povera a
1985, Madrid: Dirección general de Bellas Artes.
Colli, Giorgio (1995) La sabiduría griega (tomo I),
Madrid: Trotta.
Gracia, Carmen (2008) «El reencantamiento de la naturaleza: una aproximación al Eco-Arte», cbn, 0: 48-57.
Marchán Fiz, Simón (1994) Del arte objetual al arte del
concepto. Epílogo sobre la sensibilidad «postmoderna»,
Madrid: Akal.
Patuel, Pascual (2016) Arte actual, Valencia: Universitat
de València.
Pardo, Tania (coord.) (2016) El curso natural de las cosas, Madrid: La Casa Encendida.
Raquejo, Tonia (1994) «El land art como metáfora de la
historia», El papel y la función del arte en el siglo xx,
Bilbao: Universidad del País Vasco.
— (1998) Land art, San Sebastián: Nerea.
Thoreau, Henry David (2002) Walden o la vida en los
bosques, Barcelona: Los libros de la frontera.
Yáñez Velasco, Marcos (2018) «Simbología y culto del
árbol y el bosque en los inicios de la cultura europea»,
Boletín Carpeta informativa del ceneam. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2018-06-marcos-yanez_tcm30450488.pdf [Fecha de consulta 20/08/2020]
Recibido el 9 del 9 de 2020
Aceptado el 8 del 10 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 94-109]
8 Eurípides, Bacantes, vv. 1017-1023. La traducción castellana
es de Dionisio Mínguez Fernández. Cit. en Colli, 1995: 63.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 94-109. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.6
109
Vista panorámica de Genalguacil desde la carretera de Estepona. Fotografía: Carmen Nájar Martínez.
GENALGUACIL, EL MUSEO HABITADO
GENALGUACIL, THE INHABITED MUSEUM
Carmen Casado García
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y
Máster en Arte Contemporáneo por la Universidad de Londres
Malgara García Díaz
Historiadora y arqueóloga por la Universidad de Málaga
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
Este artículo recoge la extraordinaria experiencia que se vive en un pequeño pueblo de
la provincia de Málaga, un magnífico ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden ser
motor de desarrollo rural. En 1994, a iniciativa municipal, se puso en marcha un programa de creación y exposición de arte contemporáneo en el que, además, se implicó
la casi totalidad del vecindario. Encuentros de Arte, Arte Vivo, el Museo, el proyecto
Lumen y todas las actividades que se han generado en torno a ellos, constituyen la
columna vertebral sobre la que se sostiene una propuesta seria y bien diseñada que se
sustenta en elementos tradicionales del pueblo, al tiempo que en las más recientes y
vanguardistas propuestas artísticas. Los y las artistas, que han ido participando en las
diferentes convocatorias y ediciones, han ido conformando una extraordinaria colección de piezas y experiencias estéticas que contribuyen a afianzar la personalidad de la
población y a sacarla de la crisis que afecta a muchas poblaciones del interior, que ven
mermar su número de habitantes. Genalguacil se aferra a estas propuestas culturales
bajo el paraguas de «Genalguacil Pueblo Museo» para mejorar su economía a través
del turismo cultural y hacerse un hueco en las dinámicas artísticas y culturales del país.
El resultado es un museo habitado que ha logrado focalizar muchas miradas y que
tiene ahora entre sus manos un futuro prometedor.
Arte contemporáneo, arte urbano, gestión, participación.
This article describes the extraordinary experience offered by a small town in the province
of Málaga, a fabulous example of how art and culture can be an engine of rural
development. In 1994, a program of creation and exhibition of contemporary art was
launched by the town council in which almost the entire neighbourhood got involved.
Art Meetings, Live Art, the Museum, the Lumen project, as well as all the activities
generated around them, constitute the backbone which supports a serious and welldesigned proposal inspired by the town’s traditional elements as well as by the newest
artistic proposals. The artists, who have participated in every edition, have gathered
an extraordinary collection of pieces and aesthetic experiences that consolidate the
personality of the local population and are helping many inland villages overcome the
crisis as they are being deserted by many of their residents. Genalguacil is clinging to
these cultural proposals under the umbrella of «Genalguacil Pueblo Museo» in order
to improve its economy through cultural tourism and find its place in the country’s
artistic and cultural dynamics. The result is an inhabited museum that has managed to
get a lot of attention and has now a promising future ahead.
Contemporary Art, Urban Art, Cultural Management, Collaboration.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
111
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
112
Genalguacil
El proyecto
Recostado en una ladera de las estribaciones
más occidentales de la cordillera Penibética,
tramo conocido como la Serranía de Ronda,
se localiza la población, que comparte con
sus vecinas un atractivo tipismo: pequeños
enclaves de vibrante blanco, recorridos por
estrechas y sinuosas calles que originan
reducidos espacios, en los que la vida se sucede
tanto intra como extramuros y donde la huella
morisca es aún palpable. Las labores agrícolas
a las que, de forma mayoritaria se dedican sus
gentes, el trasiego cotidiano y el aislamiento
de los grandes núcleos de la, no obstante
próxima costa, les confieren un cierto aire de
postal antigua que se vuelve sepia, ya que el
despoblamiento al que se ven sujetos es tan
constante como inmarcesible la belleza que se
comprueba en cada uno de sus rincones.
Rodeado de espesos bosques de castaños,
pinos, alcornoques y una joya relicta, los
pinsapos; enclavado en las montañas, donde las
alturas lo envuelven en transparentes atmósferas
azules; y surcado por los arroyos que acompañan
al río Genal y que circulan, ondulantes, en la
profundidad de fragantes y profundos valles.
Este es el enclave de Genalguacil, un reluciente
caserío en medio del bosque, ya que la única
manera de acceder a él es cruzar la espesura: el
«Jardín del Visir», si nos ceñimos al descriptivo
topónimo de origen andalusí, al que contribuyen
sus temperaturas suaves y sus relativamente
abundantes precipitaciones.
Sin embargo, sus poco más de 400 vecinos
envejecen y los jóvenes se van a la cercana Costa
del Sol a buscar oportunidades en el turismo
masivo, y el abandono amenaza con sumirlo
en una profunda crisis de difícil salida. Este
ha sido el motivo por el cual, desde el propio
Ayuntamiento de Genalguacil, se inició una
dinámica que tenía como núcleo central al
arte contemporáneo, y la participación del
vecindario en el proceso de creación como
finalidad.
Con la mente puesta en promover actuaciones
que hicieran desarrollar la localidad y frenaran
el retroceso poblacional, en 1994 vio la luz la
primera edición de lo que entonces se llamó
Talleres Artísticos del Valle del Genal. Ya,
desde sus inicios, se adoptó el sistema que aún
se mantiene a día de hoy en los Encuentros de
Arte: el ayuntamiento lanza una convocatoria,
un número indeterminado de artistas
presentan sus proyectos, un jurado selecciona
los más apropiados y durante la primera
quincena de agosto se celebran las actividades
y se procede a la generación de las obras.
Los artistas se desplazan hasta Genalguacil,
allí se les proporciona alojamiento y manutención gratis, así como algunos materiales, por lo
general de origen local, para la realización de
sus trabajos. Durante esas dos semanas conviven con los habitantes que, como hemos dicho,
en muchas ocasiones incluso participan en la
transformación de los materiales y en la producción artística. Finalmente, las bases del concurso indican que la obra debe quedar instalada
en Genalguacil y cada artista, en la actualidad,
recibe también la cantidad de 1000 euros.
Las propuestas seleccionadas para este año
2020 se han visto reducidas a siete, ya que la
crisis sanitaria desaconseja las multitudes.
Christos Papasotiriou recoge sonidos del pueblo para después intervenir sobre ellos, Raquel
Serrano se enfrenta al reto de realizar dibujos
sobre fachadas con la técnica de frottage, Jesús
Palomino investiga y descubre los diferentes
blancos del pueblo, Eduardo Rodríguez y José
Manuel Ruiz realizan tejas de jabón, Ana Varea interviene en «La casa de Fulanita», Rafael
Jiménez trabaja sobre azulejos con plastilina,
empleando nuevas tecnologías para su elaboración, y Paula Valdeón, con su iniciativa «Un
paisaje verde», crea una pieza pictórica que
mezcla tejido, pintura, dibujo y cerámica.
Durante quince días, además de los trabajos
propios de los y las artistas, se suceden diferentes
Echando una escansá, de Víctor Ara. Encuentros de Arte 2000. Fotografía: Carmen Nájar.
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
Fachada del MAC con la obra El lápiz, una intervención de Javier Calleja en Arte Vivo 2015. Fotografía: Carmen Nájar.
114
talleres por las mañanas, en los que predomina
un cierto carácter instructivo y formativo, que
se convierten en una amplia oferta cultural
cuando llega la tarde, especialmente, con el
programa de las Noches al Fresco. Conciertos,
teatro, espectáculos de luces, danza, pasacalles,
circo, etc., proporcionan más oportunidades
para la concurrencia y para el disfrute de la
cultura y el encuentro.
Este modelo de funcionamiento, por buscarle paralelos, es muy parecido al que se puso
en marcha en Hecho (Huesca) y existe otro
antecedente, igualmente en los años ochenta,
en la localidad italiana de Ulassai. A ambos
lugares se trasladan los artistas, montan su taller, ejecutan su obra y esta pasa a formar parte
del patrimonio artístico de los pueblos. Algo
anterior a estos proyectos, en la bella localidad marroquí de Asilah, se puso en marcha
también una experiencia similar, el Festival de
las Artes, escenario en el que artistas locales
y foráneos crean para «la involucración en el
conocimiento, transformación y preservación
de su entorno vital» (Gómez López, 2015).
Volviendo a Genalguacil, las tres primeras
celebraciones fueron consecutivas, los años 94,
95 y 96, pasando posteriormente a convertirse
en Encuentros de Arte, con carácter bianual,
motivo por el cual, en este 2020, se cumplen
quince ediciones. Sin embargo, el pueblo no
quería renunciar a sus citas con el arte en
los veranos, con lo que los años acabados en
número impar se programaban actividades
lúdicas y formativas para la población, en la
línea de las semanas culturales que se celebran
en otros lugares. En 2011, estos esfuerzos se
canalizaron a través de otra oferta más reglada
a la que denominaron Arte Vivo.
Arte Vivo se define más como una propuesta de actividades culturales vinculadas
con la artesanía, con la salvaguarda de valores,
conocimientos y tradiciones. No obstante, en
las últimas ediciones también se han integrado algunos artistas que han intervenido en el
Exposición en el MAC: «25 años de historia». En primer plano, la obra Auto-Retrato de Arturo Comas, realizada en Arte Vivo 2015.
Fotografía: Carmen Nájar.
pueblo, en el que han quedado emplazadas
sus obras. Suelen ser artistas convocados expresamente y que subscriben el desarrollo de
sus proyectos dentro de un esquema organizativo y expresivo en que ya se cuenta con un
comisariado, que define el discurso expositivo y otorga coherencia al conjunto. En 2017
el proyecto se tituló «Pintar imaginarios» y en
2019 «Forjando identidades. Construyendo
escenarios».
Paralelamente, y desde 2004, se cuenta
con la presencia de un espacio expositivo
cerrado, germen de lo que a día de hoy es una
extraordinaria edificación, tanto física como
conceptual, el Museo Fernando Centeno
López, que lleva camino de convertirse en el
buque insignia de la empresa para la que todo
este ingente programa se puso en marcha.
La existencia del Museo facilita el poder albergar aquellas obras que su fragilidad
aconseja conservar en un espacio protegido.
Pero, además, se trabaja ya intensamente en
la celebración de exposiciones itinerantes y
temporales, de manera que se focalicen buena
parte de los esfuerzos y contactos que se han
logrado, contando con la presencia de figuras
que juegan un papel importante en el arte contemporáneo español. Por otro lado, también
se persigue rentabilizar sus nada despreciables
fondos, organizando hasta unas seis exhibiciones al año. Todo ello ha llevado a acometer
unas profundas reformas que incluyen aspectos como la accesibilidad y la eficiencia energética, y que han visto la luz unos días antes de
iniciarse los Encuentros de 2020 con la exposición «25 años de historia».
Cerca de 21 000 personas han pasado el
último año por él, lo que nos puede dar una
idea de la acogida que está teniendo. Perfectamente equipado, ocupando el edificio de un
antiguo molino de aceite, el Museo cuenta con
diferentes salas provistas con las más recientes
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
115
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
116
tecnologías relacionadas con la optimación de
la luz y los espacios, y adaptadas a obras en
cualquier tipo de soporte y formato, incluido
el arte audiovisual.
Junto a los Encuentros, Arte Vivo y el
Museo, se han incorporado otras temáticas
como es el proyecto «Lumen», vinculado con
el empleo de la luz en el arte contemporáneo,
lo que se conoce como el light-art. Hablamos
de la «combinación de materia, energía y
nuevas tecnologías, así como de la interacción
entre la luz y el color» (Pérez Castillo, 2019).
Las nuevas tecnologías permiten que la luz
cobre materia y deje de ser un simple juego
con su antagónica, la sombra, para convertirse
en un recurso principal de expresión cargado
de simbología. En palabras de los propios
integrantes de la galería, que se ha desplazado
a Genalguacil para desarrollar el proyecto:
«Lumen es, efectivamente, un proyecto de arte
público diseñado por la galería T20 Proyectos,
que nace del diálogo con la gente y el pueblo,
buscando generar fórmulas no transitadas en
las que la luz sea el elemento central» (Pérez
Castillo, 2019).
Además, con la incorporación de esta
galería, se aúnan los proyectos de varios
artistas que basan sus intervenciones en la
localidad con instalaciones en las que la luz es
la protagonista. La orografía de Genalguacil,
rastros de luces para la memoria, la historia
reciente o las señas de identidad son los temas
en los que basan sus creaciones.
Comprobamos, por tanto, que se trata
de un programa ambicioso y perfectamente
formulado y definido, y que ha visto
cómo se ramifican y hasta se legitiman sus
propuestas primigenias. Por ejemplo, desde
hace ya unos cuantos años, la organización
es considerablemente cautelosa en el
cumplimiento de la paridad, y se extrema el
cuidado a la hora de elegir a los y las creadoras,
de forma que las mujeres tengan igual
presencia que los hombres. En Genalguacil,
ellas sí están rompiendo el techo de cristal.
El iniciador de todo este movimiento, que
fue alcalde de Genalguacil desde 1983 hasta
2003, Fernando Centeno López –el Museo lleva
su nombre en reconocimiento a sus desvelos–
lo explica con claridad: «los genalguacileños
pasaron de espectadores a protagonistas,
y algunos, los menos, de críticos a arduos
defensores» (Algarra y Centeno, 2014). Y es
que no podemos olvidar que, en el fondo, todo
este proyecto trata de un profundo ejercicio de
democratización del arte y de socialización de
la cultura.
A Fernando Centeno le siguió Beatriz Álvarez Urda al frente del consistorio desde 2003
a 2011, y podemos asegurar que el trabajo no
solo fue consolidándose, sino que siempre
continuó creciendo y diversificándose. Y con
la llegada a la alcaldía de Miguel Ángel Herrera Gutiérrez, en la práctica, se da comienzo a
una mayor institucionalización del proyecto,
al tiempo que comienza a profesionalizarse,
especialmente a través de la elección del jurado. Este queda integrado por una persona que
ejerce el comisariado y otra que coordina la
edición de los Encuentros, y se completa con
figuras relevantes, desde la dirección de un
museo y de una galería importantes, así como
una más, experta en escultura, siempre procurando superar el marco geográfico malagueño
y andaluz, para tener visiones desde otros territorios de España. Estas personas son, para
el proyecto de este año, Carolina Parra, Paula
Cabaleiro, José María Luna, Juan Francisco
Rueda y Arturo Comas. Posee, este órgano,
la capacidad de decisión sobre las propuestas
que se presentan a los Encuentros, al tiempo
que funciona como un catalizador desde el
punto de vista artístico. Además, resulta definitorio a la hora de marcar las pautas a seguir,
por lo que ostenta un peso específico en toda
la estructura de «Genalguacil Pueblo Museo».
En esta línea de profesionalización, en estos
momentos, el comisario de las exposiciones es
Juan Francisco Rueda, quien asegura que: «La
idea es, a través del arte, generar materiales de
Mural realizado por los niños de Genalguacil durante los talleres de Arte Vivo 2017, dentro del proyecto «Pintar imaginarios». Al fondo, escultura El
descansito de Aida Carvajal, Encuentros de Arte 2012, y mural cerámico explicando un antiguo oficio, el de los arrieros. Fotografía: Carmen Nájar.
reflexión, como demografía, geografía, topografía, ecología, historia…» (Rueda, 2017) y
la coordinación de los Encuentros corre por
cuenta de Arturo Comas. Obviamente, aparte
de estas incorporaciones de índole más técnico, que aseguran un discurso y definen la línea artística, también se ha ido conformando
una estructura organizativa y de gestión que
resulta imprescindible para movilizar el volumen de objetivos y actividades que se ponen
en juego.
Podemos asegurar que del entusiasmo
que en sus inicios movió a sus organizadores,
prácticamente hemos pasado a una auténtica
pasión en la que el arte contemporáneo se yergue como la vela que mueve el barco. Muchos
son los intereses que se persiguen, que Miguel
Ángel Herrera sintetiza en la siguiente frase:
«Cuando hablamos de Genalguacil y de sus
Encuentros nos referimos a cultura, creación,
modernidad, singularidad e inspiración» (Algarra y Centeno, 2014).
Con los años, la difusión de la experiencia
y las relaciones que se han establecido con
otras instituciones culturales y museísticas ha
aumentado, interesándose por Genalguacil el
periódico The New York Times, que le dedicó
un artículo en septiembre de 2014 bajo el
titular: To lure tourists a remote village in
Spain, turns its eyes to the art, firmado por
Raphael Minder. También se interesaron por
el Proyecto museos como el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, o el
propio MoMA de Nueva York. Paralelamente,
hoy existe un buen número de artistas
verdaderamente atraídos por involucrarse
y exponer sus obras, bien en las calles, bien
en el Museo. Hay que reseñar que el devenir
de muchos jóvenes creadores que llegaron a
Genalguacil cuando iniciaban sus carreras,
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
117
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
118
se ha visto notablemente unido al éxito en las
mismas, como lo demuestra la presencia de casi
todos ellos y ellas en las sucesivas ediciones de
arco, en las que también participa el propio
proyecto de «Genalguacil Pueblo Museo».
Por tanto, podemos decir que existe un sólido proyecto que, según sus organizadores, se
sustenta en cuatro pilares que son: tradición,
arte, cultura y naturaleza, y que se ha ido comprobando y mejorando con una ya importante
experiencia acumulada y, como veremos más
adelante, volcado hacia el futuro, como una
apuesta muy seria en la que el arte contemporáneo es el fundamento para sacar al pueblo
de la decadencia que asiste a los núcleos poblacionales del interior. En realidad, casi nos
parece un derecho de sus moradores y, por
tanto, este sería un claro ejemplo de ejercicio
de justicia.
Cuatro programas, en resumen, sostienen,
por el momento, el edificio del proyecto global
«Genalguacil Pueblo Museo»: los Encuentros,
las ediciones de Arte Vivo, el Museo y Lumen.
Si el éxito puede medirse con números,
solo decir que para este año de 2020 se han
presentado 207 proyectos, provenientes de
cerca de 20 países, y toda la dinámica que
vive el pueblo ha entrado recientemente en
el ranking del Observatorio de la Cultura de
España.
Pero, como es de suponer, nada de este
extraordinario montaje podría hacerse de
espaldas a la población. La colaboración entre
el vecindario es absoluta, de manera que se
puede percibir el esmero con el que miman
cada trozo de calle, cada esquina, cada muro…
y sus habitantes se convierten en cicerones
espontáneos si la ocasión lo requiere. Todo
el pueblo está surcado por una enorme
diversidad de elementos que contribuye a que
la estancia sea lo más agradable posible, en un
afán por promover el turismo cultural como
fuente de ingresos para la localidad. Por todo
ello, los visitantes van y vuelven a Genalguacil.
Repiten. Regresan con acompañantes a los que
introducen –como si de iniciados se tratase– en
una especie de culto, casi un peregrinaje. Los
llevan a perderse entre el laberinto mágico de
sus calles y sus obras de arte en un estimulante
deambular estético. Al final, siempre desean
quedarse.
La colección
Las obras deben cumplir con unos requisitos:
la adecuación al lugar donde quedará ubicada,
la revalorización del acervo natural y etnográfico como valores populares innegables de
la localidad y, por otro lado, que forme parte
de un argumento global, que no sea un verso
suelto sin conexión con todo el discurso expositivo del museo, constituido por las calles y
los espacios públicos de Genalguacil. Los creadores y creadoras se han ido convirtiendo con
las sucesivas ediciones en verdaderos narradores de historias y emociones artísticas, y sus
argumentos y consideraciones circulan de la
mano, entre el conocimiento y la experiencia,
entre la emoción y el rescate de la tradición,
entre la técnica y la cultura.
No se trata, por tanto, de promover la
creación de un muestrario ornamental que
se limita a decorar determinados rincones
sin que exista un hilo conductor, un motivo
o una intención reflexiva. Tampoco es lo
que se conoce como los sculpture parks, con
obras de artistas, más o menos consagrados,
y que forman una especie de colección, algo
similar a lo que podemos encontrar en el
–por otro lado impresionante– recinto de
Montenmedio en Vejer (Cádiz), en el que se
cuenta con intervenciones de James Turrel o
de Marina Abramovic, y en el que existe una
íntima relación entre el arte y la naturaleza
con su sucesión de proyectos site-specific.
En esa misma línea podemos encuadrar
otras experiencias como el Chillida Leku, en
Guipúzcoa, o el Museo de las Esculturas de
Leganés, en Madrid. Ejemplos, por otro lado,
también próximos al land art, expresión que
Arco del viento, de Isidro López-Aparicio. Encuentros de Arte 2016. Fotografía: Carmen Nájar.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
119
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
El emigrante, de Andrés Montesanto, Encuentros de Arte 2008. Fotografía: Carmen Nájar.
120
designa a aquellas actuaciones realizadas en la
naturaleza virgen, nociones que están próximas
a una concepción que, en realidad, se aleja un
tanto de la idea de museo para adentrarse en
el concepto de paisaje contemporáneo, como
el que existe en el río Lérez, en Pontevedra,
la Illa do Cobo. Y tampoco estamos ante un
caso de museo mayoritariamente grafitero,
en el que los murales se convierten en el tema
preponderante, como es el caso de Fanzara, en
Castellón, otro pueblo que se sustenta en el arte
para resolver situaciones complicadas. Como
también han hecho en Romangordo (Cáceres),
donde una serie de pinturas en las paredes de
las casas, recrean escenas costumbristas del
pasado del lugar y sus habitantes, formando
extraordinarios trampantojos.
Porque entre esta desbordante panoplia de
estímulos y productos artísticos que podemos
encontrar en Genalguacil, quizá lo principal
sean los valores sociales que la población ha
ido atesorando. Ya que, a pesar de las fechas
fijas en el calendario, no se trata de un hecho
puntual en el tiempo, es un continuo habitar de
sus gentes en lo que podemos denominar una
comunidad cultural, la musealización de un
ecosistema humano. De ahí que se le catalogue
como el único museo habitado del mundo.
Genalguacil es, como puede verse, algo
diferente y especial. Es el pueblo performance,
ya que la interacción entre pueblo y artista, entre
visitante y pueblo es constante. Genalguacil
está vivo y tal y como pasa en las performances,
quienes asistimos a ellas formamos parte de la
magia y del momento único e irrepetible de
la creación. Para los genalguacileños y para
los artistas es muy importante la colaboración
mutua que nos hace a todos cómplices de este
arte contemporáneo, que se crea expresamente
para los rincones de sus calles y que inhala y
Barandilla de Tamara Arroyo. Intervención expandida del proyecto «Forjando identidades. Construyendo escenarios». Arte Vivo 2017.
Fotografía: Carmen Nájar.
exhala el mismo aire que todos los que allí
están. A través de esa interacción permanente,
los habitantes forman parte del museo, son
piezas vivientes de la colección.
Es tal la simbiosis que sucede que las
obras –conformando lo que podemos llamar
una exposición expandida– participan de la
mutabilidad y se modifican con el paso de las
horas, la luz, los meteoros, las estaciones…
O terminan allí su efímera vida de manera
apoteósica, igual que una vez se les dio aliento.
Resulta difícil plasmar en palabras lo
que allí sucede, no solo durante los eventos,
exposiciones, cursos, sino durante todo el
año. Hay, por ejemplo, un rinconcito con dos
bancos y una escultura cerámica con azulejos
con un gato acostado en su cénit, obra de
Ana Victoria Navarro, titulada Contador de
historias, que además de ser obra plástica,
invita a sentarse a leer, o quizás a escribir, y
continuar haciendo arte. Otra obra, una figura
cerámica de una señora mayor con un moño
alto y posición firme y brazos en jarra, aunque
ligeramente taciturna, nos dice «estoy hasta el
moño de subir cuestas» que así titula la obra su
autor Juan Ramón Gimeno.
Algunas obras, además de su función
puramente estética, tienen otra de mobiliario
urbano, como es el caso de Acémilas, del
mismo autor anterior, donde a tres cabezas
de burro les sale agua de sus bocas, porque
es una fuente. O la aportación de Ralf Kiwus,
titulada Obra teatral de azulejos y madera,
donde un hombre-banco parece ver la tele,
que no es más que un marco vacío donde
poder admirar las preciosas vistas del entorno.
Otras son una evidencia del compromiso
de sus autores, como El emigrante, fruto de
los Encuentros de 2008 del artista Andrés
Montesanto, quien migró de Argentina a
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
121
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
Festival Lumen 2019. Obra: Del caño al coro, de Sonia Navarro. La luz artificial de las bombillas refleja el recorrido que hacían las mujeres cada
día: casa-iglesia-lavaderos-casa.
122
Málaga y que, por tanto, conoce de qué habla
y utiliza su arte para denunciar injusticias y
posicionarse en temas reivindicativos. Esta
obra tiene su complementaria, El inmigrante,
en Derio (Vizcaya), adonde, la fuerte deriva
poblacional, llevó a muchos genalguacileños.
Junto a ellas, algunas muestras, como
«Territorios. A las Ciencias Sociales por el
Arte», de los artistas José Medina Galeote
y Françoise Vanneraud. La del primero
consistió en una intervención en las persianas
–por tanto, elementos cambiantes con su uso
cotidiano– de puertas y ventanas pintadas de
celeste con motivos blancos y verdes, fruto de
un diálogo entre los autores que: «nos permite
analizar distintos aspectos de un grupo social
o un enclave» (Rueda, 2018). O el Arco de
Viento, que facilita a su autor, Isidro López
Aparicio, reflexionar «sobre la futilidad de
lo que nos rodea» (López Aparicio, 2016).
Fernando Renes y Arancha Goyeneche,
empleando una amplia gama de recursos,
como la cerámica, la azulejería, lo popular, la
tradición, lo vernáculo y la propia Historia del
Arte (Rueda, 2017), nos dejaron sus obras, que
se encuadraron dentro del proyecto «Pintar
imaginarios». De la edición de Arte Vivo
de 2019, en algunos miradores del pueblo
han quedado unas barandillas de forja que
reproducen motivos de plantas autóctonas,
que se deben a la artista Tamara Arroyo.
En otro orden de cosas, la Galería T20, que
ha iniciado un proceso de deslocalización de
sus actividades, habiendo celebrado sendas
exposiciones en Londres en los años 2018 y
2019, se ha trasladado en 2020 a Genalguacil,
en palabras de sus promotores: «porque hay
una razón aún más importante para instalarnos
allí este verano, y es que lo que ocurre en esa
belleza histórica de la Serranía de Ronda es
lo más interesante del panorama artístico
español» (T20, 2020). Pues bien, dentro de la
oferta de la galería, el artista Miguel Fructuoso,
en calidad de artista invitado a los Encuentros,
plantea una revisión de algunos de los hitos de
la Historia del Arte en su obra Pastoral.
Y así hasta unos 200 autores y obras en las
que la multitud de materiales, soportes, técnicas
y lenguajes expresivos nos ponen en contacto
con una colección de arte contemporáneo en
la que el eclecticismo es la marca, eso sí, sin
estar reñido con la congruencia narrativa.
Podríamos analizarlas todas, una a una, pero
mejor, vayan a Genalguacil ustedes mismos
y formen parte del prodigio de andar por él.
Sumérjanse en un juego para los sentidos
y las emociones. Circulen por los rincones
específicos para cada pieza en los que se
conjugan los elementos tradicionales del
urbanismo propio con las instalaciones y obras
contemporáneas, en medio de un entorno en
el que la naturaleza juega a ser un espectacular
telón de fondo. Dediquen tiempo al abandono
de la placidez de lo probable, para acercarse a
la inquietud de lo sorprendente.
Proyecto: «10 balones embarcados», de Miguel Ángel Moreno.
Encuentros de Arte 2016. Fotografía: Carmen Nájar.
El futuro
Desde la solidez y la veteranía que orienta la gestión, se plantea abrir el abanico de actuaciones y
existen algunas líneas, en parte ya comentadas
más arriba, que apuntan hacia la consolidación
del formato.
La generación de exposiciones temporales,
para ofrecer propuestas artísticas de forma continuada, con la celebración de unas seis al año,
o afianzar el proyecto «Lumen», son objetivos a
muy corto plazo, puesto que ya están en marcha.
Pero, quizá la apuesta más decidida sea la
consolidación de la Fundación, de forma que
se puedan superar obstáculos con otras administraciones o entidades y, sobre todo, que se
garantice una cierta emancipación de las iniciativas meramente municipales. De esta forma, se
institucionaliza el proyecto «Genalguacil Pueblo Museo» y se liberaliza de posibles luchas
partidistas en el seno del Ayuntamiento, del
mayor o menor acierto de los políticos y gestores de turno y de posibles vaivenes económicos o de otra índole que puedan acontecer en el
futuro. Es una manera de asegurar el porvenir
del proyecto, con independencia de las personas que estén al frente y, especialmente, entregarle una determinada autonomía en el diseño,
la gestión y el desarrollo de los planes. Esta idea
incide también en el deseo de profesionalización que hemos apuntado anteriormente, y que
lleva a los actuales agentes a ampliar la presencia de técnicos y especialistas en arte contemporáneo, si bien continúe siendo una iniciativa
indudablemente pública y de compromiso con
el pueblo y sus habitantes. La Fundación actuará como agente dinamizador para que «Genalguacil Pueblo Museo» tenga un impacto social
y económico.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
123
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
Intervención 55 persianas, de José Medina Galeote dentro del proyecto «Territorios. A las Ciencias Sociales por el Arte». Artista invitado en los
Encuentros de Arte 2018. Fotografía: Carmen Nájar.
124
La articulación de donaciones, mecenazgos, depósitos, etc. también tiene cabida en
este nuevo organigrama, y la figura de un Patronato, igualmente, se incluiría dentro del
esquema de funcionamiento, como un soporte económico y patrimonial muy interesante
para sostener todo el proyecto y como vehículo de configuración de relaciones y acuerdos
en el que las iniciativas privadas encuentren
un marco en el que integrarse. Se contemplan cuatro niveles de implicación económica
para otras tantas figuras denominadas: familias, colaboradores, defensores y protectores
del Proyecto. Cada uno tendrá acceso a unos
beneficios concretos, a una predeterminada
presencia y a un peso específico a la hora de
adoptar acuerdos.
Si bien aún está por definirse de forma
definitiva, la idea que subyace es que exista un
tercio de presencia pública –Ayuntamiento,
Diputación, etc.–, otro tanto privada y el otro
tercio destinado a profesionales, a la hora de la
toma de decisiones en el seno de la Fundación,
a través del Patronato. Quienes apoyen,
patrocinando los proyectos, estarán presentes
en las asambleas y en los acuerdos y fallos que
se adopten, acorde con la cantidad puesta a
disposición del sostenimiento de los mismos.
Siguiendo en esta dirección, en la que los
recursos privados podrán tener protagonismo
en el proyecto, ya se habla de disponer de una
posible Residencia para Artistas, como respuesta privada a la necesidad de acondicionar
alojamientos para aquellos creadores y creadoras que intervengan en las planificaciones o
en la multitud de actividades programadas, así
como para quienes, motu proprio, expresen el
deseo de trabajar en Genalguacil por una temporada, como lugar de indudable inspiración
y estímulo. La realidad es que ya existen varias
Abrazando el aire, de Antonio M. y Nuria Haro. Encuentros de Arte 2004. Fotografía: Carmen Nájar.
personas del mundo de la creación que se han
instalado en Genalguacil por su atractivo, y
cuenta con incondicionales, como la relevante
figura de Benjamín Ramírez.
De igual modo, tampoco se olvida la
faceta formativa, especialmente dirigida
hacia la población más joven del municipio.
Técnicos de museo o guías turísticos son dos
especialidades que se van a hacer precisas
para las labores propias museísticas o las de
dinamización y explicitación de todos los
elementos artísticos y ambientales disponibles.
No podemos olvidar que, detrás de cada una
de las obras expuestas en Genalguacil, existe
una historia interesante e importante, y darlas
a conocer, así como el análisis de las mismas
desde un punto de vista formal, contribuirían,
de forma notable, a mejorar el diálogo entre
las propias obras y quienes las contemplan y
las disfrutan.
Otra de las funciones de esta Fundación
sería la editora, ya que se contempla la
existencia de una editorial propia, como
vehículo de difusión de las obras, los artistas
y las actividades, y cuidar, así, esta parcela de
conocimiento y de divulgación.
No obstante todas estas novedades, viren
por donde viren los vientos del futuro, lo que es
incuestionable, es que el proyecto «Genalguacil
Pueblo Museo» pertenece a sus gentes y es
objeto de orgullo y le otorga identidad a la
comunidad. Y es que estamos, por tanto, ante
una unión entre la obra y sus usuarios –casi
una confabulación– ya que estos se convierten
en los primeros en disfrutarla, pero también en
protectores y cuidadores de ella, integrándola
en sus quehaceres diarios y en su hábitat
ordinario, por lo que pasa a formar parte de su
paisaje físico, pero, lo que es más importante,
también de su paisaje emocional.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
125
Carmen Casado García, Malgara García Díaz • Genalguacil, el museo habitado
Referencias y bibliografía
126
Algarra Navas, Daniel y María Centeno Sánchez
(2014) 20 aniversario Genalguacil. Encuentros de
Arte, Plan de dinamización del producto turístico
Serranía de Ronda.
cac Málaga. Disponible en http://cacmalaga.eu
[Fecha de consulta 12/08/2020]
Carrero, Marisa (2014) «James Turrell: biografía,
obras y exposiciones», en Alejandra de Argos.
Disponible en https://www.alejandradeargos.com/
index.php/es/completas/32-artistas/365-jamesturrell-biografia-obras-y-exposiciones [Fecha de
consulta 5/09/2020]
«José Medina Galeote: “Soy un artista muy austero en
medios y procesos”», en El Cultural. Disponible en
https://www.elcultural.com/Jose-Medina-Galeote
[Fecha de consulta 21/08/2020]
«Qué es un Museo Abierto », en EVE Museos
e Innovación. Disponible en https://www.
evemuseografia.com/2020/03/24/que-es-unmuseo-abierto/ [Fecha de consulta 22/08/2020]
Página de Facebook de Miguel Ángel Herrera Gutiérrez.
Disponible en Facebook.com/100004389512675/
posts/1721790364643931/?app=fbl
[Fecha
de
consulta 21/08/2020]
«José Medina Galeote», en Fucares. Disponible en
https://www.fucares.com/artista/jose-769-medinagaleote/ [Fecha de consulta 10/08/2020]
Fundación nmac. Disponible en https://fundacionnmac.
org/es/ [Fecha de consulta 2/08/2020]
«Genalguacil y sus encuentros de arte (2018)», en
Genalguacil. Disponible en http://www.genalguacil.
es/12101/genalguacil-y-sus-encuentros-dearte-2018 [Fecha de consulta 1/08/2020]
Gómez López, María (2019) «El Festival de las
Artes de Asilah: la ciudad como escenario y el
redescubrimiento de la cotidianidad», en Afribuku.
Disponible en http:// www.afribuku.com/el-festivalde-las-artes-de-asilah-la-ciudad-como-escenario-yel-redescubrimiento-de-la-cotidianidad/ [Fecha de
consulta 4/09/2020]
Gonzalo Polo. Disponible en http://gonzalopolo.es/
[Fecha de consulta 4/08/2020]
Juan Ramón Gimeno. Disponible en http://
juanramongimeno.com/ [Fecha de consulta
5/08/2020]
Jong, Adriaan de y Mette Skougaard (1992) «Los
primeros museos al aire libre. La tradición de
los museos de tradiciones», Museum. Museos
etnográficos y los museos al aire libre, 175, xliv,
3, 1992: 151-157. Disponible en https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000092980_spa
López Aparicio, Isidro (2016) «Memorias del Valle del
Genal. Arco de viento», en Vimeo. Disponible en
https://vimeo.com/226029612 [Fecha de consulta
15/08/2020]
Marta de Pablo. Disponible en http://martadepablod.
org/ [Fecha de consulta 20/08/2020]
Martínez Sierra, Jovino (2013) «Luz, materia
y espacio», Papeles de cultura contemporánea,
Periferias escultóricas, 18: 48-56.
Minder, Raphael (2014) «To Lure Tourists, a Remote
Village in Spain Turns Its Eye to the Arts », en
The New York Times. Disponible en https://www.
nytimes.com/2014/09/04/world/europe/to-luretourists-a-remote-village-in-spain-turns-its-eye-tothe-arts.html [Fecha de consulta 5/09/2020]
Nuevo, Mar (2020) «El primer museo habitado. Así
salvó el arte a Genalguacil», en Tendencias hoy.
Disponible en https://www.tendenciashoy.com/
arte/plastica/de-exposicion-a-museo-habitado-asisalvo-el-arte-a-genalguacil.html [Fecha de consulta
1/09/2020]
Pedro Lorente, Jesús (2013) «¿Qué es un museo
de escultura al aire libre?», Papeles de cultura
contemporánea, Periferias escultóricas, 18: 71-84.
Pérez Castillo, María Regina (2019) «Lumen: un festival
dedicado a la luz en Genalguacil». Disponible en
https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/
pac/ lumen-festival-dedicado-la-luz-genalguacil/
[Fecha de consulta 3/09/2020]
Renes, Fernando (2018) Fernando Renes Genalguacil,
Editorial Popurit.
Rueda, Juan Francisco (2017) «Pintar imaginarios.
Fernando Renes y Arancha Goyeneche
en Genalguacil». Disponible en https://
juanfranciscorueda.wordpress.com/2017/11/15/
pintar-imaginarios-fernando-renes-y-aranchagoyeneche-en-enalguacil/ [Fecha de consulta
5/09/2020]
— (2019) «Françoise Vanneraud/José Medina
Galeote, Territorios. A las ciencias sociales por el
arte». Disponible en https://juanfranciscorueda.
wordpress.com/2018/10/29/territorios-a-lasciencias-sociales-por-el-arte-vanneraud-medinagaleote-en-genalguacil-pueblo-museo/ [Fecha de
consulta 25/08/2020]
Zeuner, Christopher (1992) «Los museos al aire libre:
celebración y perspectivas», Museum, 175, xliv, 3:
147-148. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000092980_spa
Varine, Hugues de (2020) «Todo lo que querías saber
de los museos al aire libre». Disponible en https://
evemuseografia.com/2020/03/24/que-es-unmuseo-abierto/ [Fecha de consulta 23/08/2020]
Posado de los artistas residentes en los Encuentros de Arte 2020, el alcalde y el coordinador de los mismos sobre la obra La sombra del buitre de Juan Zamora,
Encuentros 2014. Fotografía: Jesús Ponce.
Recibido el 9 del 9 de 2020
Aceptado el 8 del 10 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 110-127]
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 110-127. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.7
127
Cartel de «Madrid Festival Orchestra». Director: Albert Skuratov, 2020. Fotografía: El Instante Fundación.
EL INSTANTE FUNDACIÓN.
UN PROYECTO ARTÍSTICO CONCEPTUAL Y
MULTIDISCIPLINAR
EL INSTANTE FUNDACIÓN.
A CONCEPTUAL AND MULTIDISCIPLINARY
ARTISTIC PROJECT
María Dolores Arroyo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keywords
El Instante Fundación nació hace cuatro años en el barrio de Palos de Moguer de
Madrid con el objetivo de añadir un nuevo espacio de encuentro cultural,
expositivo y multidisciplinar. El proyecto está en consonancia con una línea
de actuaciones urbano-arquitectónicas y propuestas integrales, que tiene como
prioridad dar nuevo sentido a obsoletos edificios y aprovechar así su potencial
como espacios expositivos para los nuevos contenidos. Este hecho contribuye a
la regeneración urbana y redunda en beneficio de los entes sociales al dotarles
de puntos de encuentro que integran diversas disciplinas desde el arte, música,
ciencia y conferencias, talleres, estancias. Una programación cultural múltiple,
ofrecida en sus contenidos como imagen de lo breve, el presente, de ahí su nombre
de marca, y en un espacio diáfano que se distancia de las recargadas salas de
exposición más convencionales.
El Instante Fundación, barrio de Palos de Moguer, espacio expositivo, arte
contemporáneo, arte colaborativo, arte de acción, multidisciplinar, el presente.
El Instante Fundación was created in Palos de Moguer district (Madrid) four
years ago with the idea of offering a new space for exhibitions and cultural
and multidisciplinary gatherings. This project is in line with a series of urbanarchitectural actions and comprehensive proposals whose priority is to give derelict
buildings a new meaning so as to take advantage of their potential as exhibiting
spaces for new content. This is a way to regenerate the city which benefits social
entities as it provides them with meeting places for such diverse disciplines as art,
music and science, which can also host a series of activities such as conferences,
workshops, and visits. El Instante Fundación offers a varied cultural program
which embodies the idea of briefness and of the present, hence its brand name. Its
open space differentiates it from the typical overcrowded showrooms.
El Instante Fundación, Palos de Moguer Neighbourhood, Exhibition Space,
Contemporary Art, Collaborative Art, Action Art, Multidisciplinary, The Present.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
129
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
Origen y filosofía del proyecto El Instante
Fundación
130
El Instante Fundación nació el 23 de enero
de 2017 en Madrid a partir del entusiasmo
y colaboración de una serie de personas del
mundo del arte y arquitectura (Oliva Arauna,
Heinrich Ehrhardt, Juan Navarro Baldeweg,
Denis Long, Pierre Hubert, José María Sicilia,
Luis Enguita, Paloma Lasso de la Vega, etc.),
de la música (Santiago Auserón, Marisa Pons,
Soledad Cardoso, etc.), y otras figuras de la
ciencia, del cine, del teatro, de la intelectualidad
y de la cultura en general. Apostaron por la
independencia, por no recibir subvenciones
y por la libertad en la configuración de
sus programas. La presencia de toda una
generación que impulsó el arte de los ochenta
se unía en este proyecto con las generaciones
más jóvenes, las que están apostando por un
arte menos protagonista y más colaborativo e
integral en sintonía con las exigencias de estos
tiempos. El Instante se concibe pues como un
intercambio de ideas y propuestas entre los
históricos y los emergentes.
La contribución de socios, unas mínimas
aportaciones privadas y públicas y las colaboraciones con otras entidades1 con las que
se ha establecido acuerdos, son el sostén del
proyecto de esta Fundación de la cual su primera directora Esther Suárez, licenciada en
Publicidad y rr. pp. en Ciencias de la Información en la ucm, señaló: «Me atrajo la idea de
que se trate de un lugar para la reflexión sobre
el momento en el que estamos. Sobre el presente desde diversos puntos de vista» (Fuente,
2017). Palabras que reflejan el objetivo principal de El Instante: reflexionar a través del arte,
1 Calcografía Nacional; Escuela Superior de Música Reina
Sofía (Fundación Albéniz); Cisneros-Fontanals Art Foundation
(Miami); Acción Cultural Española (AC/E); Yamaha España;
Fundación PiuMosso; I’m Group / NPO Iwate Future
Organization), Tokyo-Ueno, a Global Capital of Culture; Iwate
MIrai Kiko; International Library for Children’s Literature
(Tokio, Japón); Enguita & Lasso de la Vega Arquitectura; Editorial
Anagramar; Fundación Juan March y Festival Proyector.
literatura, filosofía, música, ciencia, gastronomía, artes escénicas, sobre nuestro momento
presente. Elevándose entonces como substancial propósito la combinación de unas y otras
disciplinas.
De esta manera se parte de una tendencia
dominante y progresiva de creación de centros
de cultura polivalentes, estatales o privados,
que busca en ese afán de comunicación y de
servicio ciudadano alcanzar al público. Más
generalistas o más especializados, estos centros se han ido extendiendo de tal manera que
la oferta que presentan es tan variada como
rentable y beneficiosa. Son proyectos multidisciplinares en los que intervienen distintos profesionales: desde el artista, diseñador
o comisario hasta el gestor y patrocinadores.
Proyectos en los que todos son fundamentales para establecer ese diálogo imprescindible
con el público. No se trata solo de la obra de
arte expuesta físicamente en la sala, también
el lugar que ocupa en el espacio expositivo, su
significado más profundo o la integración de
la obra en un conjunto de actividades, programadas o espontáneas, que la acompañan.
Conseguir ese diálogo con el visitante impulsándolo hacia el conocimiento, estimulando
su percepción y el disfrute de las obras, es cada
vez más labor de un amplio equipo.
El Instante Fundación nace pues en sintonía
con este modo de presentar el arte junto
a otros productos culturales. Los antiguos
debates sobre el valor diferenciado de un tipo
determinado de arte, música, literatura, poesía
u otras disciplinas «elevadas» parecen haberse
zanjado. Sin embargo, El Instante posee su
propio distintivo: conceptualmente alude al
tiempo, algo tan abstracto como imperceptible,
y mantiene ese espíritu renacentista de fusión
de la ciencia y materias de pensamiento en
un coloquio con el arte. Pero ni el tiempo,
ni el espacio son hoy como hace décadas.
Los intervalos se acortan, los espacios se
expanden, se hacen virtuales, lo físico tiende
a desaparecer. «El arte en los últimos decenios
Del proyecto «Casas para animales», Instante Fundación, 2018. Fotografías: El Instante Fundación.
ha desarrollado una paradójica postura frente
al tiempo: la inmediatez absoluta del presente
continuo subraya lo efímero del momento al
mismo tiempo que la infinitud del cambio»
(Rivero, 2010: 43). Desde que en el siglo xix,
los fotógrafos y los pintores impresionistas
empezaron a atrapar el instante, hoy cada
vez se hace difícil retener nuestras vivencias,
controlar el tiempo y fijar nuestra mente. En
tiempos actuales de premura, las experiencias
vividas se nos escapan. Atrapar ese instante es
el objetivo de los proyectos pensados para esta
Fundación, cuyo equipo actual2 está dirigido
desde enero del 2018 por Cristina Pons.
Se explica así para esta fundación el nombre
de El Instante: miradas a un presente que jamás
volverá. Se revela entonces toda una filosofía
2 Forman parte del equipo de El Instante: Cristina Pons (directora), licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad
Autónoma de Madrid, especialista en museografía y en la
concepción de exposiciones; Ágata Sánchez Duarte (desarrollo de proyectos y comunicación), a la que se agradece la
ayuda prestada e información aportada para la elaboración de
este artículo; y Ramón Sánchez López (audiovisuales y sala).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
131
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
132
sobre la supuesta inutilidad de los objetos materiales y, en contrapartida, un significado más
profundo a descubrir en ellos. En definitiva, las
propuestas se conforman según una estudiada
desorientación hacia lo que el público se va a
encontrar al cruzar el gran portalón que sirve
de entrada al edificio de El Instante. Un concepto en parangón con iniciativas que ponen
el foco en lo aparentemente no trascendente,
desde la ya inmortal Fuente (1917) de Marcel
Duchamp al Manifiesto del profesor de literatura, Nuccio Ordine La utilidad de lo inútil
(Ordine, 2013). El libro de este autor italiano
es una recopilación de opiniones de filósofos
y de pensadores sobre la avidez del conocimiento, en palabras de Fernando Savater «…
sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de
indagar sin objetivo inmediato práctico…3».
En un espacio de arte y cultura, como el de El
Instante, la gran dimensión del lugar, el vacío
o la pequeñez de objetos artísticos inútiles allí
expuestos cobran vida y es material dispuesto
para la reflexión. En definitiva, el objetivo de El
Instante Fundación es aportar algún punto de
luz a estos tiempos de crisis e incertidumbre.
El edificio en su contexto urbano
El centro de El Instante se ubica en la calle
Palos de la Frontera, 204, barrio de Palos
de Moguer, perteneciente al distrito de
Arganzuela en el Ensanche Sur de Madrid.
Con su forma de doble triángulo abarca un
área bordeada al noroeste por las Rondas
de Valencia y de Atocha, al este por la calle
de Méndez Álvaro, al sur por las calles del
Ferrocarril y Bustamante y al suroeste por
la de Embajadores. Junto con el de Tetuán al
norte de la ciudad, ambos situados en el borde
de la almendra central, el distrito del sur sufre
3 Fernando Savater, cita en la portada del libro Nuccio Ordine:
La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado, 2013.
4 Antes llamada calle Palos de Moguer, en 1986 se cambió de
nombre por el actual.
importantes transformaciones entre los años
1979 y 1999 en lo que se concibe como una
«normalización urbanística de la periferia».
Arganzuela se transforma totalmente
... desde la reordenación de la glorieta de
Atocha hasta los nuevos espacios verdes y
residenciales ligados a la operación del Pasillo
Verde Ferroviario y a la creciente conversión
de espacios industriales obsoletos en nuevos
barrios residenciales en Legazpi en torno a
Méndez Álvaro (López de Lucio, 2003: 123).
La Estación de Atocha remodelada por Rafael
Moneo en 1984 enclavada en «… el conflictivo
eje sur de la ciudad, uno de los más castigados
por el alocado desarrollismo de los años sesenta
y, por tanto, pieza clave para una redefinición
de la degradada imagen de la capital» (Calvo
Serraller, 1984: 28).
Las varias etapas en la evolución del barrio
actual de Palos de Moguer, cuya delimitación
como tal data de 1971, han sido analizadas por
Rubio (1982): desde el Plan Castro de 1860,
siguiendo la etapa de consolidación desde
finales del siglo xix a 1935 hasta una fase de
renovación y cambios, que se acelera a partir
de 1970 cuando el barrio va incorporándose al
centro de la capital. Por este lugar y por todo el
Ensanche Sur pasan los accesos a la ciudad de
las carreteras de Andalucía y Toledo.
Este trasiego ha fomentado la ubicación en
sus aledaños de múltiples empresas de transporte de viajeros y mercancías, que se singularizan
en el sector central en la Estación Sur de Autobuses (1971), que ocupa toda una manzana, la
empresa de viajeros aisa, y otras múltiples casas
de transporte de mercancías (Rubio, 1982: 235).
Situada en el entorno del paseo de las
Delicias y la calle Canarias en el mismo distrito
de Arganzuela, la Estación Sur de Autobuses5,
una vez clausurada a finales de los noventa
del pasado siglo pasa a convertirse en Centro
5 Edificio construido por Mariano García Benito entre 1968
y 1969.
Puerta de entrada a El Instante Fundación. Exposición: «Subasta del Tiempo», 2018. Fotografía: El Instante Fundación.
Público. Para los vecinos esta transformación
supuso una ventaja en todos los sentidos de
pasar de los ruidos y humos que soportaban a
diario a «… aparcar sus coches en las antiguas
dársenas, bañarse o hacer deporte en el
polideportivo, utilizar la plaza pública, acudir
a cursos y exposiciones o visitar el centro de
día para la tercera edad» (Medialdea, 2001).
Las primeras polémicas sobre qué hacer con
el edificio de la estación dieron paso al primer
centro integrado municipal, inaugurado por
el alcalde, José María Álvarez del Manzano, y
por su principal impulsora, la primera teniente
Mercedes de la Merced. Según los autores del
proyecto (Equipo inca)6 pretendían fomentar
6 Proyecto arquitectónico realizado por cuatro jóvenes arquitectos, el equipo inca, que ganaron el concurso. Entre el
jurado había miembros de asociaciones vecinales del distrito.
«Un Joven equipo pluridisciplinar sorprende en el concurso
de la antigua estación sur de autobuses de Madrid». Pasajes de
Arquitectura y Crítica, núm. 1, noviembre 1998.
… el carácter colectivo de las actividades
que alberga, el edificio y su entorno pretenden
convertirse en un lugar de paso y encuentro de
los vecinos y usuarios (…). La fluidez visual y
espacial se prolonga en las circulaciones interiores, desplazando las actividades al perímetro
en un continuo reclamo de la luz y del visitante.
(coam, 2014).
A este Centro Cívico municipal se sumó
tiempo después otro sitio privado, El Instante Fundación, que eligió precisamente para su
sede el edificio de las antiguas cocheras de la
Estación Sur de Autobuses, que estaba situado
en la cercana calle de Palos de la Frontera. Al
tiempo que se cerró la estación, las cocheras
habían dejado de ejercer su función como tal.
Durante años entraban y salían los vehículos
por la rampa que hoy sirve de acceso a una gran
nave central rehabilitada como espacio para
eventos. Sin embargo, aunque se sobreponga
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
133
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
Espacio interior: Nave para exposiciones y eventos. Fotografía: El Instante Fundación.
134
Plano de los distintos espacios. Fotografía: El Instante Fundación.
esta otra función de lugar de cultura, permanece el espíritu de la antigua construcción.
Con esta otra propuesta de enfoque transversal se contribuye a la revitalización del barrio. El tejido cultural va tomando forma y se
va expandiendo desde Lavapiés y Embajadores –zonas ya dotadas de galerías de arte, Casa
Encendida, Tabacalera, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Circo Price– hacia el sur. La mayoría no son edificios de nueva
planta sino antiguas construcciones fabriles e
industriales rehabilitadas, como Matadero, Estación de Delicias, Medialab, CaixaForum, etc.
Unas áreas de Madrid muy dinámicas cuyas
ventajas se han ido proyectando también hacia
el sur, ampliándose su oferta a zonas tradicionalmente menos dotadas culturalmente.
En el uso de un garaje como sala de exposiciones fue pionero Fernando Vijande, que dinamizó
el mundo del arte durante la Transición cuando
en los años ochenta abrió galería en la calle Claudio Coello, distrito de Salamanca. Años después,
en mayo de 2013 La Fábrica7 ocupó para su nueva sede un garaje en la calle Alameda, en el barrio de las Letras, que se convirtió en importante
punto de encuentro dedicado a la cultura. El aspecto exterior de este tipo de inmuebles rescatados ofrece cierta curiosidad y del mismo modo
recelo. El Instante Fundación a simple vista tampoco posee especial interés en su fachada que
invite a penetrar en él. Los grandes carteles del
evento anunciado sirven de reclamo mientras la
gran rampa de acceso, por donde antes pasaban
los autobuses para acomodarse en las cocheras,
ahora se convierte en el espacio de recepción que
dirige a los visitantes a una amplia y sorprendente nave central. Un público, local y de fuera del
barrio, cada vez más amplio y heterogéneo, es
atraído hacia este lugar que le prepara más que
7 Fundada en 1995, La Fábrica, galería de arte y editorial
de libros de fotografía, es la impulsora de proyectos como
PHotoESPAÑA, la revista Matador, el festival de cine en
Internet Jameson Notodofilmfest o el festival de literatura
Eñe.
para mirar para reflexionar. La cuestión que atañe a las construcciones para el arte (museos, centros de arte contemporáneo) y la polémica sobre
su funcionalidad como contenedores de arte y
la ostentación de la condición artística del edificio mismo, ha sido ampliamente estudiada por
Layuno (2004).
Espacio expositivo y programación
En un edificio de estas características, el tipo
de eventos o de exhibiciones no pueden ser los
usuales. La web de gestión cultural «Manual
Atalaya» analiza las diferentes tipologías
de equipamientos desde los especializados
(artes escénicas, musicales, artes plásticas o la
incorporación de equipos de nueva generación)
a la introducción de equipamientos polivalentes
y de proximidad (Álamo, s.f.), como el que
podría detentar El Instante Fundación. Pero
aquí el foco está puesto en crear espacios para
fomentar la indagación, lo que se produce o
se exhibe no está en función de un mero y
superficial recreo visual. Interesa el tiempo
como concepto, apresar el instante, materializar
aquellas vivencias que perdemos si no las
atrapamos. Esta idea es pues la particularidad y lo
que mueve a esta institución, que fue concebida
para dedicar un 40% de su programación a la
improvisación. Consecuentemente, el espacio
expositivo y los proyectos que se desenvuelven
en él van coordinados modelándose en una
unidad.
Si su filosofía consiste en alejarse de golpes
de efecto, no llamar la atención, lo que ya se
evidencia en el edificio que sirve de contenedor y en la entrada de lo que fue el antiguo
garaje de la Estación Sur de Autobuses. Al ser
un espacio polivalente para cualquier tipo de
evento, su interior debe estar adaptado a ese
tipo de funcionalidad múltiple. Las características constructivas y amplitud de un aparcamiento de autobuses como este constituyen
pues el lugar idóneo para poner en marcha el
proyecto de El Instante.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
135
136
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
De la exposición «Mudar la piel», Instante Fundación, 2019. Fotografía: El Instante Fundación.
Pantalla-instalación. Gold Film. Deneb Martos y Wade Matthews. Fotografía: El Instante Fundación.
Su superficie total es de unos 890 m2 que incluye la rampa de entrada, la gran nave con un
escenario modular, que se utiliza para las exposiciones, proyecciones, conciertos y demás
acciones artísticas; aparte de otras dependencias como aseos, sala balcón, sala refectorio,
cocina industrial, almacén; camerinos en las
plantas tercera y cuarta para los artistas que se
alojen allí en Residencia o para invitados con
algún proyecto en marcha. «Las estancias varían según el objetivo del residente: viajes de
toma de contacto o acciones puntuales o de
mayor duración para el desarrollo de talleres
o trabajos de investigación». En la selección
de los proyectos se da prioridad a aquellos que
tengan un carácter más experimental, para la
reflexión y pensamiento sobre el presente. De
ahí que entren «escritores, cineastas, poetas,
músicos, filósofos e historiadores, investigadores en cualquier disciplina científica, social
o en humanidades, e incluso artistas que puedan usar el espacio para pequeños y medianos
formatos8». Cuenta también con un sistema
audiovisual, proyección, sonido, microfonía,
iluminación, fibra óptica. Asimismo, cuando
esos espacios están disponibles, pueden ser
alquilados para eventos privados. Todo ello es
importante destacarlo puesto que las infraestructuras y el equipamiento técnico ofrecen la
medida del tipo de actividades y exhibiciones
8 Más información de cada una de las dependencias, la distribución de espacios y dimensiones de la Residencia, las citas,
así como otra información, puede consultarse en la web de
El Instante Fundación: https://www.elinstantefundacion.org/
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
137
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
138
que se pretende en este particular espacio para
el arte.
La programación9 de El Instante Fundación
se organiza en consonancia con el espacio
expositivo y escenográfico existente y, al
contrario, reclama este un tipo de actividades
que requieren un despegue por toda el área
de la gran nave, introduciéndose en las
zonas aledañas, cocina, sala refectorio o sala
balcón. Todos los espacios son factibles de ser
recorridos, pues en ellos pueden descubrirse
desde piezas expuestas dialogando con el
espacio hasta algún actor protagonista del
evento recitando un poema o tocando una
trompeta. De cualquier manera, siempre para
sorprender y procurar un margen para pensar
sobre el hecho artístico. En definitiva, como
se dijo más arriba, espacio y programación
constituyen una unidad hasta el punto que
no es concebible el uno sin la otra. Un plan
muy característico de eventos puntuales,
ejes temáticos, presentaciones de libros,
conferencias, talleres, conciertos de música,
exhibición de obras de arte, etc. Disciplinas
que se interrelacionan, que interactúan entre sí
en lo que sería una nueva y original propuesta
que se suma a la vida cultural de Madrid.
Se señalan aquí algunos ejemplos de una
interesante y más basta programación, que
se detalla en los distintos apartados de la
página web de la Fundación. En esta labor de
equipo tiene una especial transcendencia el
ciclo de conciertos de Música en El Instante,
en colaboración con la Escuela Superior de
Música Reina Sofía, que incluye desde música
de cámara hasta aquella más experimental.
Pero no se trata de conciertos sin más,
sino que cada actuación confluye con otras
prácticas artísticas. Un encargo de El Instante
que se orientó según este plan integrador
fue el estreno del concierto de Juan Manuel
9 Más información sobre las actividades, eventos, obras comentadas o citadas en el texto sobre la programación pueden
consultarse en la web de El Instante Fundación: https://www.
elinstantefundacion.org/
Artero Cuna y paseo de los erizos, que se
acompañó con la instalación sobre un paseo
por minibares móviles titulada Frente al bar,
una creación del artista plástico José María
Sicilia (6 junio 2019). El concierto diseñado
por Artero disponía de todos los espacios
de la sala reformada, como un recorrido por
distintos ámbitos sonoros.
Una demostración de fusión entre música
e imagen fue el concierto de improvisación
libre Gold Film [35 mm, loop infinito], de
filmadrid en colaboración con El Instante,
celebrado el 11 de junio de 2019. Una
performance en la que se investigaba con
la materia y los sonidos, un diálogo entre
la artista visual Deneb Martos y el músico
experimental Wade Matthews10. «La puesta en
escena remite a una suerte de cine expandido,
cuando la instalación escultórica de películas
doradas dispuestas verticalmente se activa con
un movimiento ascendente y descendente para
transformarse en una pantalla de proyección
en blanco y negro» (Angosto, 2019).
El planteamiento del sonido para la
proyección de Gold Film partió de lo que
para Wade Matthews es una cuestión central
de la improvisación: el diálogo. En este caso,
el diálogo con lo proyectado y con el mismo
proceso de proyección. Y, como todo diálogo
nace de la escucha, como determinante de
contenido y garante de coherencia, sus propias
palabras11 explican su proceso de creación:
Comencé el proceso poiético escuchando los
sonidos generados por el viejo proyector alemán
(1960), incluidos sus motores, el paso de la película por los engranajes y los ruidos emitidos por
el lector óptico de banda sonora mientras pasaba
el oro en paño fijado a la película. Con esos pocos sonidos, la mayoría grabados y la del lector
óptico en tiempo real mientras se proyectaba la
película, elaboré un acompañamiento orgánica10 Gold Film, Deneb Martos & Wade Matthews. Vanguardias
Live, Filmadrid Festival 2019. Puede verse en el siguiente enlace: https://vimeo.com/371582541
11 Las palabras citadas fueron recogidas en entrevista al músico Wade Matthews.
Christian Boltanski, Les registres du Grand-Hornu (1997). Fotografía: Jaime Elechiguerra. El Instante Fundación.
mente ligado tanto al contenido visual como al
mismo proceso de proyección.
El resultado tenía la misma intermitencia,
los mismos cambios de densidad, contrastes y
ritmos que lo visible. Igualmente los cambios
de «color», velocidad y el cinetismo (nunca
mejor dicho) de la proyección en vídeo que
ocupaba la pantalla enfrente de la de la proyección en película de 35 mm.
El tamaño y resonancia de la sala, la colocación de las dos pantallas, una analógica y la
otra digital, y la posibilidad para el público de
desplazarse a voluntad por todo el espacio con
el sonido proyectado desde arriba, contribuyeron de forma importante a la experiencia
total. Y ahondando en la importancia de la escucha para el improvisador, Wade Matthews
ha escrito (2012: 150):
Cuando el improvisador escucha el momento, no lo vive como algo fijo, sino como el flujo
del cambio. Cuando lanza su sonido al momento,
no lo vive como algo fijo sino como el cambio del
flujo. Vivir el flujo es escuchar. Vivir el cambio es
escuchar.
Para el improvisador, la escucha es el miembro
prensil de la aceptación. Escuchar es tambalearse
en el borde entre el pasado –lo ya acontecido y
tan irreversible como necesariamente aceptado–
y el presente. Ese presente momento, presente y
del presente, esa caída hacia el futuro, es el deliberado desequilibrio del barroco, el fluir asido por
la escucha, sondeado por el sonido. Si el flujo es
la cuerda floja y el improvisador el funámbulo, la
escucha es entonces su pértiga, su constante reequilibrio; y su sonido, los pasos que da. Finas sus
zapatillas, para sentir mejor la cuerda.
El Instante se inauguró el 23 de enero de
2017 con una instalación compuesta por un
muro de cajas de hojalata oxidada de más
de 40 metros de largo. En ellas figuraban los
nombres de unos 3.000 mineros que trabajaron
en la antigua explotación de carbón del GrandHornu, en Bélgica. La obra titulada Les registres
du Grand-Hornu12 de Christian Boltanski fue
creada en 1997 en recuerdo de cada uno de los
mineros y no del colectivo. Como se nos dice
desde la propia Fundación: «De esa manera,
en el instante de su contemplación, la obra de
Boltanski los devuelve al presente, suscitando
cuestiones sobre sus vidas y también sobre
nuestra propia existencia».
12 Pieza propiedad del Musée des Arts Contemporains de la
Fédération Wallonie-Bruxelles au Grand-Hornu.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
139
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
140
Abelardo Gil-Fournier, La vibración de los juncos (2019). Proyector Festival de Videoarte 2020. Fotografía de la autora.
Otra gran muestra monográfica de peso
fue la doble exposición que rindió homenaje a
Ulrich Rückriem en su ochenta aniversario. A
esta iniciativa que corrió a cargo de la Galería
Heinrich Ehrhardt, a través de la cual el artista
ha sostenido un importante vínculo con España,
se sumó El Instante Fundación. Entre mayo
y junio de 2019, mientras la galería exponía
The Last Fifty Years, una instalación de ocho
esculturas independientes realizadas entre
1968 y 2019, siendo esta la primera vez que se
exponían todas juntas, la sede del Instante acogió
en sus salas Kosmos (2009-2019). Estas obras y
estudios sobre papel son de enorme relevancia
para entender su concepción del dibujo según
una fórmula matemática a manera de diagramas,
el color y el volumen escultórico. Arte, ciencia,
tiempo, espacio. Como queda expresamente
manifiesto, la geometría y el fraccionamiento
son partes fundamentales de la obra del autor, y
Kosmos lo demuestra a la perfección: «Indagar
en la geometría y el fraccionamiento es parte
imprescindible de su obra y Kosmos refleja este
aspecto con precisión».
Junto a Boltansky o Rückriem, otra figura
prestigiosa del arte contemporáneo internacional fue acogida en El Instante: Nam June Paik.
La muestra titulada «Del Siglo xviii a Matrix»,
reunía obras del coleccionista Pierre Huber,
el cual tuvo un encuentro con los asistentes el
mismo día de la inauguración, febrero 2018.
Fundador de Art & Public Gallery (Ginebra),
Huber considera el vídeo un instrumento privilegiado de expresión del arte contemporáneo
que posee su lenguaje específico. Con el inicio
de esta muestra dedicada a un pionero del vi-
deoarte, lo audiovisual va a jugar un papel determinante en la programación de El Instante,
no solo como medio de acompañamiento integrado a otras obras expuestas sino como obras
de arte en sí mismas.
El Instante ha hospedado varias veces13
el Festival de Videoarte Proyector. Bajo el
título Naturalezas desplazadas, la 13ª edición
del Festival, celebrada entre los días 9 y 12 de
septiembre de 2020, marcó el comienzo de la
temporada 2020-2021 de la Fundación, desde la
cual se nos anuncia: «En estas piezas de videoarte,
una serie de desplazamientos mínimos, que son
a la vez físicos y de sentido –pequeños gestos,
en ocasiones incluso rudimentarios– tienen la
capacidad de provocar una percepción extrema
y de revelar una realidad más porosa de lo que
habíamos advertido. Un festival que ocupa
varias sedes de Madrid».
Una de las obras expuestas fue la de Abelardo
Gil-Fournier La vibración de los juncos (2019),
una instalación que combina prácticas científicas
de primeros del siglo xx con los dispositivos pioneros de la imagen en movimiento. Se pregunta
en ella si la imagen reproduce el proceso vital de
las cosas o es el tiempo de la imagen el que se
proyecta al mundo fuera de ella. Una idea muy
metafísica que encaja en las propuestas que interesan a El Instante y que obligan a repensar la
obra más allá del objeto audiovisual en sí.
El teatro, junto a lo audiovisual, la acción,
grabación y proyección, fue una apuesta de El
Instante para conmemorar el Día Mundial del
Teatro y en el marco de la celebración del Bicentenario del Museo del Prado. El 28 de marzo de
2019, mediante las herramientas de expresión
actual se llevó al Museo del Prado a los protagonistas de una obra de Cervantes: Persiles y Sigis-
13 El Instante ya había albergado en septiembre de 2018 y
2019, la 11ª y la 12ª ediciones de dicho Festival de videoarte
Proyector. Una, «Voces, polvo, escudos y mentiras», mostró
piezas de vídeos de 5 artistas, mientras que la siguiente giró
en torno al miedo, una indagación en lo imprevisible, la repetición o el desorden.
munda14. Resultó una sorpresa para los visitantes
que asistieron a un encuentro inesperado entre
los «actores»15 y las colecciones del museo. El recorrido, que comenzó junto a Carlos v y el Furor
de los Leoni, continuó por la Galería Central con
Tiziano y Guido Reni, para dirigirse a las salas
de Velázquez. Esta es una práctica cada vez más
generalizada: mantener un diálogo con las obras
permanentes del museo utilizando vídeo, acción,
performance o a través de la inclusión de obras de
artistas contemporáneos encaradas a los fondos
museísticos expuestos. En los programas de los
museos: Thyssen, Lázaro Galdiano, Academia de
Bellas Artes de San Fernando, o el mismo Museo
del Prado, entre otros, encontramos varios ejemplos. Convertir el museo en un escenario donde
ocurren cosas ajenas a él permite al público unas
lecturas renovadas y nuevas perspectivas sobre
las colecciones; lo que requiere aguzar otros sentidos que solo la vista, y trabar conocimiento con
otras materias16.
Significativa apuesta fue la mirada personal
a través de la fotografía de Javier Campano
sobre las ficciones (patrañas) de su hermano el
artista Miguel Ángel Campano17. La exhibición
«Las patrañas de Miguel Ángel Campano» se
compone de 49 fotografías realizadas entre el
2018, fecha del fallecimiento de Miguel Ángel,
y el 2019, a partir de objetos realizados por el
artista entre 2004 y 2017.
Estas piezas-instalaciones de Miguel Ángel
Campano son azucarillos, restos de medicina,
tabaco y otros objetos, patrañas. El artista se ha
recreado en cosas procedentes de sus íntimos recuerdos, ha fijado la vista en algo que cuando se
deshace se queda en nada, el tiempo lo destruye.
14 Trabajo realizado en colaboración con AC/E, José María
Sicilia y El Instante Fundación.
15 La relación de participantes de distintas disciplinas puede consultarse en: https://www.elinstantefundacion.org/proyectopersilesysigismunda
16 A Persiles y Sigismunda le siguió la película presentada
por el Instituto Cervantes de Budapest Sobre vivir en El Prado
dirigida y producida por El Instante, del 18 al 24 de mayo de
2020, con motivo del Día Internacional de los Museos.
17 La Fundación posee en depósito junto al legado artístico
de Esther Ferrer el de la obra de Miguel Ángel Campano.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
141
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
En los proyectos propios, El Instante se
convierte él mismo en artista al concebir ideas
que materializa en obras, acciones e instalaciones que giran en torno a distintos ejes temáticos, por ejemplo, Subasta de Tiempo (2017). El
tiempo como la divisa de nuestra época. Una
serie de personas que son referentes del arte
y de la cultura, tal como se anuncia desde la
misma Fundación:
142
Anticiparon el tiempo, lo proyectaron y han
hecho del futuro una espera y una esperanza. Estas personas excepcionales han donado 25 minutos de su tiempo que se subastarán durante una
cena de gala el jueves 7 de junio de 2018 en nuestra sede en Madrid. Del dinero recaudado en la
subasta, el 50% de cada remate irá destinado a la
ong escogida por el donante y la otra mitad, a las
líneas de acción de El Instante Fundación.
La consecuencia de la muestra anterior fue
¡Resiste! Una obra que habla de la creación en el
tiempo, una combinación entre teatro y objeto
artístico que se presentó entre junio y julio de
2018. Se trataba del rastro de aquella otra acción que reunió a más de 250 actores en la sede
de El Instante Fundación alrededor de la idea
de entregar el tiempo. El objetivo de este acto
artístico fue compartir con el público la huella
de aquella acción, impulsarle a pensar e incitarle a una reacción estética. «Los fragmentos de lo
sucedido darán lugar a una historia, la que cada
uno quiera reconstruir. Objetos, documentos,
imágenes y sonidos conforman la memoria selectiva de una acción, el rastro de un proceso
creativo en el tiempo». La idea de subastar el
tiempo partió de Oliva Arauna, y fue El Instante el que construyó un guion convocando a los
actores y diseñando un escenario.
«Casas para Animales»18, exposición celebrada entre noviembre y diciembre 2018, fue
un homenaje al historiador del arte Ángel González García en relación con su libro La arquitectura nunca duerme (González, 2014). En esta
18 Concebido por Arquitectura Enguita & Lasso de la Vega,
José María Sicilia, Miguel Albero y El Instante.
publicación su autor analiza los sorprendentes
proyectos no construidos de Enguita & Lasso
de la Vega, que de alguna manera se emparentan con la forma de construcción de nidos o
hábitat de los animales. La muestra en la sede
de El Instante parte de la idea «si la humanidad
desapareciera, los animales habitarían sus espacios» como en el principio de los tiempos. El
mundo animal se haría dueño de aquellos espacios construidos y ocupados por el hombre,
civilización y naturaleza, «un artificio común a
hombres y animales -el de construir casas- que
deriva en un enigmático e incierto intercambio
de papeles». Es todo un proceso que induce a
la meditación, a una visión metafísica sobre el
tiempo y la ausencia del individuo en el mundo.
De otra manera, en la muestra «Pliegue,
Origami curvado-plegado de Jun Mitani.
Servicios de mesa» (septiembre a octubre 2019)
se propuso una doble mirada sobre el pliegue.
El papel se dobla, se abre, y al someterse a
fórmulas de computación, más el alimento
fermentado, se crean nuevas e insospechadas
imágenes. «El pliegue contiene en sí mismo los
planos de la existencia: la materia y el espíritu.
Verso/reverso. El pliegue es una fuente
inagotable de imágenes y pensamientos19».
Pero, asimismo, el mundo del libro tiene un
lugar esencial en la programación de El Instante.
Por un lado las presentaciones de libros20, entre
las que cabe destacar aquella dedicada a Quico
Rivas, escritor y polifacético cultural que jugó un
papel decisivo en las décadas 1970 y 1980. Sus
amigos artistas e intelectuales de su generación
le homenajearon con la obra El Poeta Sordo (55
jaiqús), Huerga y Fierro editores, que se presentó
en diciembre del 2019. Por otro, El Instante
Ediciones ofrece también sus propios proyectos,
entre ellos el fotolibro Las Patrañas de Miguel
19 En colaboración con Jun Mitani y Miguel de Torres. Más
información en: https://www.elinstantefundacion.org/elpliegue
20 Otra presentación del libro fue el titulado ¿qué nube?, fotografías de Mauricio D’Ors y textos de Eugenio D’Ors, que
tuvo lugar en abril del 2019 con las intervenciones de Lola
Garrido y José Luis Gallero.
Javier Campano. Las Patrañas de Miguel Ángel Campano (2019). Fotografía: El Instante Fundación.
Ángel Campano de Javier Campano u otras
ediciones en colaboración con diferentes artistas.
Una muestra de trabajos de Ediciones El
Instante (Madrid) se presentó en arco20, en
la sección ArtsLibris. Esta Feria Internacional
del Libro de Artista y Edición Contemporánea,
surgida en Barcelona y que este es el quinto
año que se presenta en arco, tiene como meta
difundir la edición contemporánea de libros de
artista a la vez que impulsa y fomenta que los
expositores entren en el circuito internacional.
Al mismo tiempo, en este espacio de encuentro
se da a conocer el rumbo que va tomando la
edición en arte en el futuro. Precisamente por
ello, la participación de El Instante en esta
Feria del Libro le permite poner el foco sobre
sus ediciones más allá de su sede. Esta feria es,
en palabras de Rocío Santa Cruz, directora de
ArtsLibris, y recogidas por s. h. (2020: 9): «Un
fenómeno que reclama atención porque no
deja de crecer y que ya va mucho más allá del
artista que hace su fotolibro».
Paralizada la actividad debido a los sucesivos estados de confinamiento durante la
pandemia del coronavirus, desde marzo 2020,
El Instante Fundación buscó una alternativa,
para no frenar su actividad ni perder el contacto con el público, proyectando una acción
participativa titulada Sueños en tiempos del coronavirus. Consistía en una invitación general
a enviar al correo electrónico de El Instante
un sueño (una imagen y una breve narración)
para luego ser subidos a la red21. La obra final
fue el resultado de las aportaciones de todos
los participantes, una obra común. Siguiendo
21 Los sueños recogidos se fueron colgando en Facebook y en
la web de El Instante Fundación hasta el verano de 2020. Puede
consultarse el resultado final del proyecto Sueños en tiempos
del coronavirus en: https://www.elinstantefundacion.org/suenosentiemposdelcoronavirus
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
143
María Dolores Arroyo Fernández • El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
a Hegel, resultan muy apropiadas las palabras
que introducen este proyecto: «Para saber lo
que nos está pasando tenemos que conocer lo
que nos cuentan los sueños. Si reuniéramos
los sueños de un momento histórico determinado, veríamos surgir una exactísima imagen
del espíritu de ese periodo». Una oportunidad
ganada al tiempo, que ha sido aprovechada
por El Instante al idear y poner en práctica su
propósito primero: detener el instante con este
llamamiento público y empático.
Y para que aquellos instantes, eventos,
gestos, momentos no se escapen, con la
consigna «Instantegram es más que Instagram»
se incluye un diario de las acciones artísticas
de El Instante; momentos únicos que se
perpetúan con la imagen captada de la cámara.
144
Conclusión
Vivir en el presente, una frase, casi una consigna
que cada uno tenemos interiorizada pero que
difícilmente logramos satisfacer del todo;
pues no se trata de aprovechar con urgencia
ese tiempo que nos obliga a no parar y al que
inapelablemente nos vemos arrastrados.
Es un instante de oro el que propone El
Instante Fundación, al que intenta llevarnos
con sus propuestas culturales que exigen, al
contrario de lo que parecería, una atención
extrema; una concentración en esa pequeña
cosa que si no la captamos ahora luego
ha desaparecido. La idea de El Instante se
incorpora al mundo artístico como algo
distinto, a la vez entrañable y sencillo, a la
oferta más espectacular de sus vecinos.
Creo que nos encontramos en un momento
histórico de dejar a cierto lado, sin alejarse, el
ruido mediático, incluida la peor praxis de la
crítica de arte: «Uno de los males de la crítica
de arte actual es precisamente que dirige en
exceso la conciencia y la voluntad del individuo
canalizándolo hacia supuestos aceptados por
la mayoría de la sociedad» (Francés, 1994: 15).
Las apuestas de El Instante conducen hacia
el pensamiento reflexivo, hacia la vivencia
de experiencias personales y emotivas en
el encuentro con las obras exhibidas en sus
espacios, evitando así el excesivo dirigismo
ruidoso de los medios de comunicación.
Referencias y Bibliografía
álamo núñez, Enrique del (2020) «Los espacios formales y reglados», en Manual Atalaya. Apoyo a la
gestión Cultural. Disponible en http://atalayagestioncultural.es/capitulo/espacios-formales-reglados
[Fecha de consulta 1/09/2020]
Angosto, Diana (2019) «La sombra del oro», en El Instante Fundación. Junio. Disponible en https://www.
elinstantefundacion.org/goldfilm [Fecha de consulta 15/09/2020]
calvo serraller, Francisco (1984) «La remodelación
de la estación de Atocha, una clave urbanística para
el futuro Madrid», El País, 8 abril, 28.
coam (2014) «Centro Cívico Integrado “Arganzuela”
Inmueble F2.562RO», en Fundación coam. Febrero. Disponible en http://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F2.562 [Fecha de consulta
5/09/2020]
francés, Fernando (1994) «Apuntes a la crítica de
arte», en Rekarte, periódico sala Rekalde, mayo, 8.
Fuente, Ulises (2017) «Esther Suárez: “Hay que
encontrar respuestas, y el arte las tiene”», en La
Razón, Madrid, 16 Marzo. Disponible en https://
www.larazon.es/cultura/esther-suarez-hayque-encontrar-respuestas-y-el-arte-las-tieneEA14726839/ [Fecha de consulta 5/09/2020]
gonzález garcía, Ángel (2014) La arquitectura nunca
duerme. Enguida & Lasso de la Vega. Obras y proyectos, Madrid: This Side up.
h., s. (2020) «ArtsLibris, coleccionar ediciones», en
Cultura/s La Vanguardia, 22 febrero, 6.
layuno rosas, Mª Ángeles (2004) Museos de arte contemporáneo en España: del «palacio de las artes» a la
arquitectura como arte, Gijón: Trea.
lópez de lucio, Ramón (2003) Arquitectura de Madrid. Introducción, Madrid: Fundación coam.
Cartel de la presentación en el Instituto Cervantes de Moscú de la película ¿Quién habla de vivir? (Sobre vivir en el Prado), 2020, dirigida y producida por El Instante. Fotografía: El Instante Fundación.
matthews, Wade (2012) Improvisando: La libre creación musical, Madrid: Turner.
medialdea, Sara (2001) «La antigua Estación de autobuses se hace centro público», en abc, Madrid, 3
de julio. Disponible en https://www.abc.es/espana/
madrid/abci-antigua-estacion-autobuses-hace-centro-publico-200107030300-32569_noticia.html
[Fecha de consulta 10/09/2020]
ordine, Nuccio (2013) La utilidad de lo inútil. Manifiesto, Barcelona: Acantilado.
rivero moreno, Luis D. (2010) «Entre la eternidad y
la caducidad. El Arte Contemporáneo en el abismo
del tiempo», HUM36, Papeles de Cultura Contemporánea, diciembre, 12: 43.
rubio sotés, Francisca (1982) «El barrio de Palos de
Moguer dentro del Ensanche sur de Madrid», en
Anales De Geografía De La Universidad Complutense,
2: 217. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.
php/AGUC/article/view/AGUC8282110217A
[Fecha de consulta 15/09/2020]
Recibido el 6 del 10 de 2020
Aceptado el 3 del 11 de 2020
BIBLID [2530-1330 (2020): 128-145]
Este artículo forma parte del proyecto de investigación
Arte, Arquitectura y Patrimonio en los procesos de
construcción de la imagen de los nuevos enclaves
culturales (del Distrito al Territorio). Ref. PGC2018094351-B-C43. Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades. 2019-2022.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020, pp. 128-145. ISSN: 2530-1330. e-ISSN: 2659-9252. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Diferents.2020.5.8
145
146
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020
curricula
María Dolores Arroyo Fernández. Doctora en Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia,
Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular en la Facultad de Ciencias de la Información
de la ucm y miembro del Grupo de Investigación «Arte, Arquitectura y Comunicación en la ciudad
contemporánea». Sus investigaciones se centran en tres líneas interrelacionadas: comunicación, arte
y ciudad contemporánea; crítica de arte y cultura de masas; y mujer, arte e identidad. Los resultados
de sus estudios han aparecido en revistas como Goya, Anales de Historia del Arte, Prisma Social, Icono
14, Creatividad y Sociedad, Arte y Ciudad, así como en capítulos de libros y otras publicaciones.
Desde 1979 ha ejercido la crítica de arte, colaborando en revistas como Ideas Estéticas, Crítica de
Arte, Crónica 3 de Las Artes, Arteguía, Punto de las Artes, ubicarte.com, arte2o, de Madrid; Artes
Plásticas, Batik, Art, Anuario Guía de Arte, de Barcelona; o en el anuario Art Maison de Tokio.
Pertenece a las asociaciones de críticos de arte amcam, aeca y aica, habiendo también ejercido la
labor de comisariado, con muestras como «El Libro de Artista 1986-1987», en Madrid; «Bartolomé
Maura y Montaner, grabador, grabados de Goya», itinerante en Baleares. Ha publicado el Diccionario
de Términos Artísticos (1997) y la biografía de Cayetana de Alba (1999).
Carmen Casado García. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (2012) y Máster
en Arte Contemporáneo por la Universidad de Londres (2013). Estuvo corregentando la galería de
arte contemporáneo Strawberry Corps en Bristol entre los años 2013-2015. Por las mismas fechas
colaboró como voluntaria con la galería de arte contemporáneo Arnolfini y el Museo de Bristol. En
la actualidad combina la labor docente con varios proyectos que tienen que ver con el urbanismo y el
arte contemporáneo, así como trabajos de traducción.
Lydia Frasquet Bellver. Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València. Es autora de la
biografía Vicente Aguilera Cerni y el arte español contemporáneo (Institució Alfons el Magnànim, 2020).
Investiga sobre historia del arte español contemporáneo, especialmente el arte social y comprometido,
así como su conexión con la crítica. Ha publicado en la revista Archivo Español de Arte. Ha participado
en «Antes del arte, cincuenta años después» (Fundació General de la Universitat de València, 2019)
y en la biografía Jesús Martínez Guerricabeitia: coleccionista y mecenas (Universitat de València y
Biblioteca Valenciana, 2013). Ha colaborado en el i+d Modernidad(es) descentralizada(s).
Ana Galán-Pérez. Gestora de Colecciones en la empresa Musealia, especialmente de la exposición
temporal «Auschwitz. Not long ago. Not far away», en cooperación con el Museo Estatal de AuschwitzBirkenau de Polonia y con instituciones internacionales como Yad Vashem (Israel) o ushmm (Estados
Unidos), siendo la conservación preventiva de los «patrimonios difíciles» en itinerancia su principal
área de estudio postdoctoral como Investigadora Integrada en citar, Centro de Investigação em
Ciência e Tecnologia das Artes, da ea/ucp (Oporto, Portugal).
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2011), formando parte del Grupo de
Investigación hum673-sos Patrimonio (2009-2018); Titulada en Conservación-Restauración por
la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya, especialidad c-r
Pintura (2002); Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la Universidad
de Zaragoza (1998); Postgrado en Conservación y Restauración de Patrimonio por la Universitat de
Barcelona (2002) y Máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona (2005).
Representa en Europa a la comunidad profesional de Conservación-Restauración a través de la
delegación de acre en ecco, organización de la que forma parte de su Comité (2016). Es miembro de
icom, especialmente de icmemo - Comité Internacional de Museos Memoriales.
147
Malgara García Díaz. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Málaga (1980) con la
especialidad en Arqueología. A lo largo de su vida profesional ha combinado su labor docente como
profesora de Historia con diversos proyectos vinculados con la arqueología, como el proyecto de
investigación de la Junta de Andalucía: Catalogación genérica y colectiva de los yacimientos del Campo
de Gibraltar, destacando, igualmente, su gestión al frente de la ciudad púnico-romana de Carteia
(2001-2007). Ha participado en excavaciones y, por otro lado, ha impartido cursos y conferencias
sobre arqueología, historia y didáctica, y es autora de columnas de opinión, artículos, capítulos y
libros, habiendo publicado recientemente El cierre de la Verja de Gibraltar visto a través de la prensa.
También ha comisariado la exposición «Descubrir Carteia. La vida en la ciudad a través de los objetos
cotidianos», celebrada en San Roque, Algeciras y Baelo Claudia, en 2006 y 2007. Como miembro del
Instituto de Estudios Campogibraltareños ha participado en la organización de diversas jornadas de
estudio.
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020
Joan M. Marín Torres. Profesor Titular de la Universitat Jaume I de Castelló en el área de Estética y
Teoría de las Artes. Dentro del ámbito de la filosofía trágica, ha publicado obras sobre el pensamiento
de Schopenhauer (Agnosticismo y Estética. Estudios Schopenhauerianos. Ed. Nau, 1985), de Cioran
(e.m. Cioran, l’escriptura de la llum i el desencant. Editorial 7 i mig, 1999; Cioran o el laberinto de la
fatalidad. Ed. Institució Alfons el Magnànim, 2001) y sobre la tragedia griega. Como especialista en
estética y teoría del arte ha publicado medio centenar de artículos de investigación; y, en la actualidad,
es director de la colección Ars de ensayos sobre estética y arte contemporáneo. Otra de sus líneas de
investigación es la historia del diseño industrial. Dentro de este último dominio es coautor de Historia
del diseño industrial (2005); El diseño industrial en España (2010); Breviario de diseño industrial.
Función, estética y gusto (2016), todos ellos de la editorial Cátedra.
148
José Luis Panea. Doctor en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha,
con estancias en la University of Roehampton y la Universidade Nova de Lisboa, bajo el Contrato
Predoctoral del Plan Propio de la uclm en el proyecto mineco de i+d+i ares. Inició su trayectoria
en la Universidad de Salamanca (usal), licenciándose en Bellas Artes para posteriormente cursar
el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la uclm. Publica regularmente en
diversas plataformas digitales como Cultural Resuena y revistas como Arte y Políticas de Identidad,
Espacio, Tiempo y Forma. Serie vii: Historia del Arte, o Doxa Comunicación, al igual que participa en
congresos internacionales y actividades de divulgación. En la actualidad es contratado post-doctoral
en el proyecto miciu de i+d+i EShID (2019-2021) y docente de la materia Estética de la Modernidad
en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (uclm). Trabaja dentro del Grupo de Investigación visu@ls:
Cultura Visual y políticas de identidad, teniendo como líneas de investigación principales la estética
de lo cotidiano y las relaciones entre sociedad del espectáculo, género y nacionalidad.
Laura Pelayo González. Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid
tras la defensa, en 2016, de la tesis La influencia del art brut en Niki de Saint Phalle: un análisis de su
producción artística a partir de la inocencia, la expresión (y rebelión) del trauma, la locura y la utopía
arquitectónica. Sus investigaciones, centradas en el arte contemporáneo, han sido difundidas a través
de publicaciones y conferencias al colaborar con diversas instituciones (cdan, Universitat Autònoma
de Barcelona, Ayuntamiento de Madrid, Universidade de Santiago de Compostela, etc.). Asimismo,
pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y, actualmente, trabaja
en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En
esta institución, su labor está orientada especialmente hacia la gestión de los archivos y fondos
documentales de artistas, críticos y galerías de arte, promoviendo su difusión, estudio y puesta a
disposición de investigadores y público interesado.
Joan Roca i Albert. Format com a geògraf urbà, és des del 2007 el director del muhba (Museu d’Història
de la Ciutat de Barcelona). Ha impartit classes a l’ice de la Universitat Autònoma de Barcelona, a l’ies
Barri Besòs (1986-2006) i al Programa d’Estudis del macba. Ha col·laborat amb la Hochschule für
Gestaltung und Kunst de Zuric i l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, i ha dirigit Aula Barcelona
i el projecte «Majories Urbanes» de la Fundació Antoni Tàpies.
Ha investigat i publicat sobre història urbana, patrimoni i espai públic, imatge de la ciutat, i educació
i canvi social. Ha rebut els premis Pau Vila, Ciutat de Barcelona i Bonaplata, i és membre del comitè
científic de l’European Association for Urban History. En els darrers anys ha impulsat els estudis
sobre el paper dels museus de ciutat, a través de la xarxa europea Cityhist, creada pel muhba, i del
comitè camoc, integrat en l’icom. El 2019 fou nomenat jutge de l’European Museum of the Year
Award per l’European Museum Forum i el Consell d’Europa.
Carme Turégano López. Gerent de Coordinació Territorial i Proximitat de l’Ajuntament de Barcelona
des del 2019. Llicenciada en Geografia i Història especialitat Antropologia. Postgrau per la upf en
Gestió de la qualitat i projectes en l’Administració Pública, Màster per l’eapc en Administració
Pública. Anteriorment ha estat Gerent del Districte de Sant Andreu i ha ocupat altres llocs relacionats
amb els Districtes de Sant Martí i Nou Barris, amb una implicació directa en l’impuls als projectes
descrits a l’article.
Premi a la innovació per l’associació 22@Network el 2010, ha articulat en el seu àmbit espais d’art
com la Sala Can Felipa, aquesta en relació estreta amb la fàbrica de creació Hangar i La Escocesa,
els tallers oberts del Poblenou, i Piramidón; o bé el recinte municipal de la Fabra i Coats, un node
cultural on s’hi troba el cac i la fàbrica de creació del mateix nom. Ha donat suport a l’impuls de l’art
urbà i ha mantingut relació directa amb espais culturals com Bostik o Canòdrom, aquest últim també
municipal.
Eduarda Vieira. Doctora en Conservación y Restauración de Patrimonio Histórico y Artístico por la
Universitat Politècnica de València, y Máster en Conservación Arquitectónica por la Universidad
de Évora. Actualmente es Profesora adjunta en la Escola das Artes de la Universidad Católica
portuguesa (Conservación de Materiales Inorgánicos), donde coordina el programa de doctorado
en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural. Es Directora del Centro de Investigação em
Ciência e Tecnologia das Artes (citar) y editora de la revista Studies in Conservation and Restoration
-ecr-Estudos de Conservação e Restauro. También es miembro de icomos e icom, e investigadora de
numerosos proyectos relacionados con Conservación preventiva y Green Conservation, además de
supervisora de numerosas Tesis Doctorales y de Master.
NORMAS DE PUBLICACIÓN
DIFERENTS. REVISTA DE MUSEUS
1. Presentación de originales
Los artículos han de ser la exposición de trabajos de investigación rigurosos y científicos que aporten datos originales
sobre aquellas temáticas relacionadas con los museos o experiencias expositivas, muy especialmente de aquellos cuya
idiosincrasia o planteamiento se acerque a planteamientos «diferentes».
Los trabajos enviados para su publicación deberán ser inéditos y no estar pendientes de evaluación en otras revistas,
incluidas las ediciones electrónicas.
Podrán ser redactados en español, catalán o inglés. Su extensión por escrito no deberá ser inferior a 5000 palabras ni superior a 8000, incluyendo gráficos, tablas, notas y bibliografía. Dadas las peculiaridades de la revista, en la que la imagen
es fundamental, se propondrán además un número de imágenes no inferior a 5 y no superior a 12, cuyas características
se detallan más abajo.
Los artículos estarán precedidos de un título tanto en el idioma original del trabajo como en inglés. Acompañarán al texto
un resumen en torno a las 12 líneas y un máximo de 8 palabras clave en el idioma original del trabajo y en inglés.
Los/as autores/as omitirán en el cuerpo del artículo introducir su nombre, así como también su filiación, para asegurar
la revisión ciega por pares.
Se publica un número al año.
2. Envío de originales
Los textos enviados a la revista se tramitarán a través de la plataforma Open Journal Systems: http://www.e-revistes.uji.es/
index.php/diferents. Los trabajos serán remitidos en formato Word o similar.
Las imágenes serán incluidas en el texto a modo de guía. Además se enviarán en formato JPG o TIFF fuera de texto, como
archivos independientes. Estas imágenes han de ser de buena calidad y una resolución mínima de 300 ppp a un tamaño
de 20 cm de ancho. En todo caso el autor o la autora del texto deberá solicitar los correspondientes permisos de distribución o utilizar imágenes de libre reproducción, en cuyo caso se señalarán las oportunas fuentes.
La revista contiene una parte no evaluable, con invitación directa a autores/as especialistas en la materia.
3. Formato
El tipo de letra a utilizar será Times New Roman, 12, interlineado 1,5.
Para las notas a pie de página se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 10, interlineado sencillo.
Los márgenes serán de 2,5 (derecha e izquierda) y 3 (superior e inferior).
Diferents. Revista de museus núm. 5, 2020
4. Citas
Se utilizarán comillas angulares («») cuando el texto citado no supere las cuarenta palabras, y se dejará dentro del texto
con el mismo tipo de letra Times New Roman, 12. Para las citas superiores a cuatro líneas es normativo introducirlas sin
comillas ni cursiva, en un párrafo, con el margen más centrado que el texto (a 1, derecha e izquierda), y letra Times New
Roman, 11, interlineado sencillo.
Se utilizará el sistema de cita: (Primer apellido autor/a, año: página/as). Ej. (Llona, 1999: 209-211).
150
5. Bibliografía
La bibliografía se habrá de presentar al final de los artículos, ordenada alfabéticamente por autores/as, comenzando por
los apellidos en letra Versalita. Tipo de letra Times New Roman, 11, sangrado francés, interlineado sencillo. Se citará
siempre el nombre propio de los/as autores/as.
Ejemplos:
5.1. Libros: Apellidos, Nombre (año de edición) Título, Lugar de edición: Editorial.
Ej.: Jiménez-Blanco, María Dolores (2014) Una historia del museo en nueve conceptos, Madrid: Cátedra.
Ej. autoría doble: Santacana Mestre, Joan y Francesc Xavier hernández cardona (2003) Museología crítica,
Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Ej. autoría triple: Calaf Masachs, Roser; fontal merillas, Olaia y Rosa Eva Valle (coords.) (2007) Museos de arte y
educación. Construir patrimonios desde la diversidad, Gijón: Ediciones Trea, S.L.
Ej. más de tres autorías: Gómez Montoro, Ángel José et al. (2015) Colección María Josefa Huarte. Abstracción y
modernidad, Pamplona: Universidad de Navarra.
5.2. Artículos de revista: Apellidos, Nombre (año de publicación) «Título del artículo», Revista, número de la revista:
páginas.
Ej.: Olucha Montins, Ferran (1998-1999) «Unes notes sobre el Museu Provincial de Belles Arts de Castelló», Estudis
castellonencs, 8: 637-658.
En el caso de dos o más autores/as, véanse las indicaciones referidas en el apartado Libros en cuanto al formato para
anotar autorías.
5.3. Capítulos de libro: Apellidos, Nombre (año de publicación) «Título del capítulo», en Apellidos, Nombre (eds.)
(año de publicación) Título del libro, Lugar de edición: Editorial, número de páginas.
Ej.: Padró i Puig, Carla (2003) «La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas
de conflicto e intercambio», en Almazán Tomás, Vicente David y Jesús Pedro Lorente Lorente (coords.) (2003)
Museología crítica y arte contemporáneo, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 51-70.
En el caso de dos o más autores/as, véanse las indicaciones referidas en el apartado Libros en cuanto al formato para
anotar autorías.
5.4. Libros, artículos de revista o capítulos de libros en línea:
Si el formato de publicación es en línea, se sigue el mismo formato indicado para las referencias impresas, a excepción
de la indicación de números de página. En todos los casos, al final de la referencia, se añadirá la siguiente indicación:
Disponible en https://www.enlacealafuente [Fecha de consulta día/mes/año]
Ej.: Villaescuerna Ilarraza, Pureza (2019) «El reto del registro y tratamiento de las obras de creación contemporáneas»,
en ICOM CE Digital, 15: 62-69. Disponible en https://www.icom-ce.org/wp-content/uploads/2019/10/ICOMdigital15_.
pdf [Fecha de consulta 12/08/2020]
5.5. Web completa o sección de web:
Web completa: EVE Museos e Innovación. Disponible en https://evemuseografia.com/ [Fecha de consulta 12/08/2020]
Sección de web: «Revista ICOM CD Digital», en ICOM España. Disponible en https://www.icom-ce.org/revista-icom-ce-digital/ [Fecha de consulta 12/08/2020]
La revista no tiene necesariamente que compartir las opiniones de los autores o las autoras de los textos.
MACVAC
Diputació, 20 • 12192 Vilafamés • Castelló • tel. 964 329 152
www.macvac.es –
[email protected]
151
Números editados:
DIFERENTS. REVISTA DE MUSEUS núm. 1. 2016
DIFERENTS. REVISTA DE MUSEUS núm. 2. 2017
REVISTA DE MUSEUS núm. 4. 2019
DIFERENTS. REVISTA DE MUSEUS núm. 3. 2018
DIFERENTS. REVISTA DE MUSEUS núm. 4. 2019
AJUNTAMENT
DE VILAFAMÉS