Academia.eduAcademia.edu

ErMODULO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO

MÓDULO: UNA FAMILIA SIN VIOLENCIA ¡ES POSIBLE! CONTENIDO: OBJETIVO INTRODUCCIÓN PALABRAS CLAVES DE LA SESIÓN MARCO CONCEPTUAL Aprendiendo conceptos La violencia como ejercicio de poder Círculo de la violencia UNA FAMILIA SIN VIOLENCIA ¡ES POSIBLE! ¿Cómo prevenimos la violencia? Respuesta del estado ecuatoriano para la erradicación de la violencia de género ¿Qué hacer frente a los hechos de violencia? Alternativas para erradicar la violencia desde la familia Atención a los Casos de Violencia: Instancias de Apoyo Ruta de atención GUÍA DE LA SESIÓN ANEXOS GLOSARIO OBJETIVO Fortalecer el compromiso activo de las madres y padres de familia con el buen trato como un derecho de todas/os, en función de garantizar una vida libre de violencia a través del análisis y movilización de acciones transformadoras a nivel personal, familiar y comunitario. RESULTADOS ESPERADOS: Al finalizar la sesión, las madres y padres de las familias: Identificarán la influencia de la sociedad en la construcción de su identidad como mujeres y como hombres, a partir de las diferencias de roles, estereotipos y del ejercicio del poder. Contarán con elementos básicos para identificar y prevenir las diversas formas de violencia que se expresen en sus familias. Conocerán algunos mecanismos de resolución saludable de conflictos, en función de hacer efectivo su derecho al buen trato y a una vida libre de violencia en sus familias. Dispondrán de información de a dónde acudir en el caso de vivir violencia familiar o de género, si precisan de ayuda externa. METODOLOGÍA: La propuesta pedagógica de la sesión tiene su base en la metodología de educación popular, que destaca la participación activa y protagónica de las familias y facilitación de las educadoras/es o técnicas/os del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Para el desarrollo de la sesión se atravesará por la acción, la reflexión y la acción transformadora, el rol de la facilitadora será de acompañar y fortalecer la participación de las madres y padres en los pasos previstos que se refieren a continuación: Apertura: Motivar en las/los participantes una predisposición adecuada, a través de la aplicación de un ejercicio de integración y ambientación, que desde la apertura irá dejando pautas la compresión de los roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres. (Detalle 6ta parte – guía de la sesión) Desarrollo de la Sesión: El desarrollo del taller parte del análisis de su realidad, que permitirá identificar roles asignados a hombres y mujeres por la sociedad y reflexionar cómo estos favorecen el ejercicio de la violencia, a partir de ello se establecerán mecanismos para una adecuada resolución de conflictos en pro de comprometer activamente a las familias a promover una vida libre de violencia, donde el derecho al buen trato sea un derecho de todas y todos, derecho que debe estar presente desde la primera infancia. (Detalle 6ta parte – guía de la sesión) Cierre Planteamiento y elaboración de compromisos individuales y colectivos en el marco de la erradicación de la violencia intrafamiliar y de género y a favor del buen trato para todas y todos. INTRODUCCIÓN “Si tú nos educas igual, seremos iguales” Como parte de una sociedad, estamos predispuestos a seguir lo que el resto de personas dice o hace. Queremos imitar patrones, comportamientos, identidades, sentir que somos importantes y en ocasiones superiores, obtener beneficios y se suele recurrir a la violencia, sin darnos cuenta el daño que se causa a niñas, niños, pareja, familia y a otras personas que están en nuestro alrededor. Es indispensable repensar nuestro actuar y cómo podemos dar pasos para frenar la violencia que tanto miedo impone; desde el conocimiento, reflexión y acción de lo que implica construir relaciones de igualdad y equidad con nuestra pareja y con nuestra familia, que es una tarea de todos los días que requiere antes que nada reconocer que nadie merece ser maltratada/o, que nada justifica la violencia. Es así, que el presente módulo es una propuesta trabajada en conjunto con la Gerencia de Género, la Subsecretaría de Desarrollo Infantil, la Dirección de Participación del MIES y el aporte del Consejo de Igualdad de Género, con el objetivo de fortalecer el compromiso activo de las madres y padres de familia con el buen trato como un derecho de todas/os, en función de garantizar una vida libre de violencia a través del análisis y movilización de acciones transformadoras a nivel personal, familiar y comunitario. Por ello, en la primera parte se abordan conceptos que permiten ampliar la claridad del tema y continúa en la segunda parte, describiendo cómo prevenir y actuar frente a la violencia. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, busca a través de la Escuela de Familias, “Pensando en Grande por los más Chiquitos”, y con la participación activa de ustedes educadoras, madres, padres y otros integrantes de familia, abrir la mirada a una realidad posible a fin de disminuir la violencia y posicionar el Buen Trato en los servicios por el bienestar y mejoramiento del Desarrollo Infantil Integral de nuestros niños y niñas. Ahora, les invitamos a caminar juntos en el desarrollo de este tema, donde una Familia sin Violencia ¡Es posible! PALABRAS CLAVE DE LA SESIÓN GÉNERO, FAMILIAS, IGUALDAD, ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA, RESPETO, BUEN TRATO. IDEAS FUERZA Las familias son los principales ámbitos de socialización, aprendizaje y trasmisión de pautas, conductas y valores. La violencia afecta al normal desarrollo y al estado emocional de las personas. Las mujeres, las niñas y niños como principales afectadas de la violencia de género Detectar indicios de riesgos nos permite intervenir a tiempo y actuar frente a la violencia. Prevenir la violencia es nuestra convicción, dar aviso de su ocurrencia debe ser una obligación. MARCO CONCEPTUAL El marco conceptual es un texto que sirve de base a la facilitadora o al facilitador para promover las reflexiones durante la sesión, por ello se precisa de una lectura previa. Es un texto de apoyo, lo cual no impide el revisar otra bibliografía que complemente su comprensión de la temática que estamos abordando. A continuación se ha seleccionado algunas referencias de diferentes fuentes que son una aproximación a los diferentes temas y que con seguridad se enriquecerán con los criterios, aportes tanto de las mismas educadoras como de las madres y padres que participan de la Escuela de Familias, para posicionar la erradicación de la violencia de género, desde el enfoque de derechos, en especial del derecho al buen trato. APRENDIENDO CONCEPTOS Como todo aprendizaje, debemos iniciar familiarizándonos con conceptos que nos permitan comprender y explicar lo que implica prevenir y actuar frente a la violencia intrafamiliar, donde las desigualdades afectan de manera diferenciada a mujeres, hombres, a niñas y niños y están presentes limitando el disfrute del derecho a una vida libre de violencia y al buen vivir de nuestra sociedad. Por ello, partiremos por retomar conceptos que se abordaron en el Módulo del Buen Trato e incluiremos otros que nos permitirán ampliar nuestro lenguaje y dialogar más del tema. Sexo – Género – Estereotipos de Género – Identidad - Socialización de Género – Discriminación - Igualdad de Género – Equidad de Género – Violencia de Género – Violencia Intrafamiliar Cuando hablamos de sexo, nos referimos a aquellas diferencias biológicas que nos distinguen entre mujeres y hombres. Cuando nos referimos a género, estamos hablando de normas sociales, expectativas y creencias, valoraciones que de manera diferenciada se otorgan a mujeres y a hombres, a niñas y niños, que van cambiando a lo largo del tiempo. Las conductas de género se aprenden con la socialización y varían mucho dentro de una misma cultura o entre culturas distintas. Los papeles de género se relacionan estrechamente con la edad, la clase, la etnicidad y la religión, así como por contextos geográficos, económicos y políticos. Guadalupe Huacuz Elías y María Elena Collado Miranda. Módulo de capacitación en violencia de género para promotores y promotoras comunitarios que trabajan con mujeres y hombres jóvenes de pueblos indígenas y rurales. IPAS México. A partir de esta definición se puede analizar los mecanismos mediante los cuales factores como la situación económica, la edad, la posición en la unidad doméstica, las tradiciones y costumbres, la sexualidad diferente entre hombres y mujeres, refuerzan las relaciones de poder y jerarquía al interior de las familias. Entonces: SEXO GÉNERO Biológico/nació así Social/aprendido Es así en todas partes Cambia de acuerdo al contexto social y cultural Cuerpos diferentes Las diferencias han sido base para la desigualdad Así mismo, es importante conocer que los estereotipos de género, son creencias que afectan tanto a mujeres como a hombres, puesto que se constituyen como un patrón social cultural que la sociedad (familia, escuela, pareja, comunidad) considera como inalterable. Los estereotipos de género conducen a la exclusión de uno u otro grupo. A fin de eliminar los estereotipos de género, es necesario la Socialización de Género, que constituye el cómo aprendemos en la familia, escuela, comunidad, las formas adecuadas de relacionarnos entre niñas y niños, mujeres y hombres a fin de generar condiciones igualitarias de convivencia desde nuestros primeros años de vida hasta cuando somos personas adultas mayores. Igualdad de género Se lo usa para señalar que mujeres y hombres tenemos iguales oportunidades de desarrollo, condiciones, trato, responsabilidades, goce y ejercicio de los derechos humanos así como de acceso y control de recursos, bienes y servicios de la sociedad. Identidad Podemos decir que la identidad es un conjunto de cualidades que dan a la persona o a un grupo una particularidad que los caracteriza. Nuestra identidad no es estática ni acaba, va cambiando y se va construyendo a lo largo de todo el ciclo de vida gracias a la relación con las otras personas. Si bien tenemos una identidad única, está compuesta por múltiples identidades compartidas por grupos más amplios: así hablamos de nuestra identidad como hombres y mujeres, como jóvenes y adultos, como mestizos o indios, entre otras. La identidad nos permite el reconocimiento individual y colectivo. La identidad orienta nuestras acciones LA VIOLENCIA COMO EJERCICIO DE PODER Los roles asignados tradicionalmente a hombres y mujeres, en nuestra sociedad, han distribuido el poder de manera desigual, otorgando mayor autoridad y jerarquía a los hombres y colocando a las mujeres en una situación subordinada. Cuando el poder se ejerce para imponer o someter a otro, se trata de un uso abusivo del poder. Las normas familiares y comunitarias que fomentan y aceptan los estereotipos de género pueden incrementar los riesgos de violencia de género y/o violencia familiar; por lo tanto requerimos tener la capacidad para cuestionar esas normas y costumbres ancestrales cuando hacen daño. Todavía persisten patrones culturales en nuestra sociedad que recrean estereotipos de género los cuales nos obligan a creer, por ejemplo, que los niños deben aprender a no llorar o que las niñas están destinadas a realizar tareas domésticas. Son patrones culturales que llevan a incurrir en acciones de violencia y de exclusión. Algunas de estas normas sociales pueden ponernos en situaciones de riesgo (por ejemplo: desde niños, a los hombres se les pide comúnmente hacer uso de la violencia para resolver un conflicto; en algunas comunidades se obliga a las mujeres a contraer matrimonio con una persona a la que no quieren o no conocen), y puede ser difícil enfrentar estas situaciones. “La violencia es un ejercicio de poder, que genera conflictos a corto y largo plazo” ¿Qué entendemos por violencia? El análisis de la violencia es un tema delicado. En algunas localidades todavía es un tabú –es decir no se reconoce-. Alguna vez en nuestra vida hemos estado involucradas de manera directa o indirecta en casos de violencia. Es importante el análisis de la violencia ya que afecta a nuestra salud, las relaciones laborales, el rendimiento escolar, las relaciones con nuestra familia y amigos, así como afecta el desarrollo normal de nuestros niños y niñas. La violencia es un fenómeno social que vulnera la integridad física, psicológica, dignidad, libertad y derechos humanos, lo que obliga a los Estados a atenderla mediante políticas específicas de prevención, atención, sanción y erradicación. Y, por otra parte, a las familias a repensar en las acciones que influyen en la crianza de hijos e hijas y el trato a la pareja. La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones (omisiones) La violencia afecta a los grupos más vulnerables como son las niñas y los niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes y las y los adultos mayores. La violencia afecta, por motivos de género, sobre todo, pero no exclusivamente, a las mujeres. ¿A qué nos referimos con violencia de género? La violencia de género se fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro. Se deriva en gran medida del estatus subordinado que ocupan las mujeres en diferentes sociedades. La diferencia con respecto a otras formas de violencia es que el factor de riesgo o vulnerabilidad es el hecho de ser mujer, adolescente mujer o niña. La Declaración de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer señala que: “(…) La violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto al hombre” (ONU, 1993). La violencia específica que viven las mujeres en el entorno familiar, se enmarca en las formas estructurales y relaciones de poder inequitativas. La violencia se expresa en diferentes formas y tiene lugar en los distintos entornos con los que interactúan las familias. Por ello es importante conocer algunas de sus manifestaciones: http://www.inmujeres.gob.ec.mx/programas/prevensionpensonas/glorasio.html Cuando alguna de estas manifestaciones de violencia se da lugar al interior de la familia por uno de sus miembros, la describimos como Violencia Intrafamiliar. ¿Qué es violencia intrafamiliar? Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer, o demás integrantes del núcleo familiar. La violencia acaecida al interior del núcleo familiar constituye una práctica atentatoria a los derechos humanos. El ejercicio de ésta atenta contra la integridad de algún miembro de la misma y pone en riesgo su salud física y mental. En nuestras familias se genera violencia intrafamiliar cuando generamos agresión a nuestra pareja, hijos e hijas y vulneramos sus derechos a vivir sin violencia y sin un ambiente de buen trato. El CÍRCULO DE LA VIOLENCIA “El círculo de violencia empieza a romperse, cuando se da paso a la reflexión” La violencia familiar se presenta como un círculo vicioso y como una situación que está en constante movimiento y que se divide en tres fases principales: IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LAS FAMILIAS Y LA NIÑEZ Algunas creencias sociales que justifican la violencia Se suelen realizar afirmaciones que buscan justificar la violencia y a quien la ocasiona, lo cual es equivocado puesto que no permiten solucionar ni ir a las raíces de la problemática. Veamos algunos ejemplos que buscan la justificación de la violencia: Se presenta debido al abuso de alcohol drogas Las mujeres educan mal a sus hijos e hijas Los castigos corporales ayudan a disciplinar a niñas y niños Se debe a que los hombres son violentos por naturaleza. Se da en mayor medida en los hogares más pobres o en personas que tienen menos educación Se daba en los hogares antiguos Se produce una sola vez y no se repetirá Nadie tiene por qué meterse porque es en el ámbito privado Las mujeres son maltratadas porque tienen problemas psíquicos Una mujer debe mantener la familia unida aunque sufra violencia ¿Qué consecuencias deja la Violencia? La violencia genera daños a corto y largo plazo, que hace que quienes la sufren no desarrollen una vida plena y con disfrute. Baja autoestima Timidez Tristeza e incapacidad para disfrutar Insomnio Estrés Incapacidad para desarrollarse adecuadamente tanto física como intelectualmente Sentimiento de culpa Alteraciones emocionales y mentales Dependencia de otras personas Enfermedades, discapacidades Reducción de su capacidad laboral Deterioro general de su calidad de vida Abuso de alcohol y drogas Tendencias suicidas o a hacerse daño físico ¿Qué son los factores de riesgo? Los factores de riesgo son aquellas circunstancias en las que existe mayor probabilidad de que se resuelvan los conflictos de manera violenta. ¿Qué factores de riesgo pueden generar violencia? A nivel individual: el haber presenciado violencia a edades tempranas o haber sido víctima de ella, así como el uso drogas o alcohol; A nivel de familia o de pareja: cuando existen comportamientos autoritarios. A nivel de la comunidad: cuando la violencia se considera un asunto de la vida privada; cuando existe tolerancia a la violencia contra mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos/as mayores, personas con discapacidad y personas con identidad sexo-genérica u orientación sexual diversas. A nivel de Estado: cuando hay ausencia de políticas y acciones a favor de la igualdad; cuando no existen programas o servicios que incluyan a personas con personas con alto grado de vulnerabilidad económica y social, y existe elevados índices de impunidad en los delitos sexuales, femicidio y un débil sistema de protección a víctimas. ¿Cuáles son indicadores de Violencia? La violencia, especialmente, la ocasionada en el ámbito privado, no es fácil detectar. En muchos casos, tanto víctimas, como testigos la perciben como natural o prefieren no hablar de ella, lo cual dificulta su detección, por lo que quienes trabajan con familias deben estar alertas a las formas cómo la violencia se manifiesta. Dependiendo del tipo de violencia (física, psicológica, sexual o económica/patrimonial), se manifiesta en la víctima de algunas formas, y puede ser detectada tomando en cuenta algunos indicadores, como los que a continuación se describen. Guía Detección y Notificación de Casos de Maltrato Infantil, Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil de España, 2011pp. 50-56. TIPO DE VIOLENCIA INDICADORES FÍSICA Hematomas, fracturas, heridas, quemaduras, cortes, mordeduras humanas, arañazos, señales de estrangulamiento, dolores internos/lesiones internas, problemas físicos o necesidades médicas no atendidas. PSICOLÓGICA Llanto, tristeza, confusión, depresión, ansiedad, temblor/miedo, sudoraciones, náuseas, poco apetito o voracidad, insomnio o hipersomnia, pérdida de energía o fatiga, disminución o falta de autoestima, falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, sentimientos de culpa, intento/s de suicidio. SEXUAL Hematomas y heridas en la zona interna de muslos y en pelvis, sangrado anal y/o genital, fisuras anales, dolor en genitales, infecciones vaginales, infecciones de transmisión sexual ECONÓMICA O PATRIMONIAL Afectación de la autoestima, aumento de dependencia hacia el agresor, impedimento para tomar decisiones sobre cómo gastar el dinero o en lo económico en general, presenta los indicadores de la violencia psicológica. Hay otros indicadores que se añaden en los comportamientos de niñas y niños cuando sufren violencia Guía Detección y Notificación de Casos de Maltrato Infantil, Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil de España, 2011pp. 50-56. : TIPO DE VIOLENCIA ACTOS DE VIOLENCIA A NIÑOS /AS INDICADORES FÍSICOS Comportamientos de la niña o niño FÍSICA Haladas de oreja Haladas de cabello Golpes con la escoba o algún material cercano Castigos físicos Golpes en la cabeza • Moretones • Quemaduras • Fracturas • Lesiones internas • Heridas o rasguños • Cortes o pinchazos • Señales de mordeduras humanas • Señales de asfixia o ahogamiento • Distante con respecto al contacto físico con personas adultas. • Muestra conductas extremas (agresividad o rechazos extremos). • Parece tener miedo a algún miembro de su familia, o persona conocida; de ir a casa; o llora cuando terminan las clases y tiene que irse de la escuela o guardería. • Expresa sucesos de violencia que le afectaron. PSICOLÓGICA Insultos Expresiones como: ¡eres un inútil!, ¡tú no sabes nada! ¡eres un bruto! Humillaciones públicas • Perturbación del lenguaje. • Retrasos en el desarrollo físico, inmadurez en relación con su grupo de edad. • Trastornos alimentarios, anorexia, bulimia. • Trastornos psicosomáticos, cefaleas, dolores abdominales. • Inhibición en el juego. • Parece excesivamente complaciente, nada exigente o al contrario con mucha agresividad. • Asume actitudes de personas adultas (ejemplo: hacer el papel de madre de otros niños o niñas) o demasiado infantiles (ejemplo: mecerse constantemente, chuparse el pulgar). • Intentos de suicidio. • Retrasos en desarrollo emocional e intelectual. • Apatía en las relaciones con algún familiar o alguna persona adulta conocida. • Carácter asustadizo y con mucho negativismo. SEXUAL Tocar las partes del cuerpo Alzarle la falda a las niñas Acoso en las calles Exigir dar besos Violación sexual • Dificultad para andar y sentarse. • Se queja de dolor o picor en la zona genital. • Contusiones o sangrado en la zona vaginal. • Tiene una enfermedad venérea. • Embarazo (especialmente al inicio de la adolescencia). • Hematomas, escoriaciones en cara interna del muslo. • Lesiones o desgarros en la vulva; está hinchada o enrojecida. • Se muestra rechazante o con fantasías o conductas infantiles. Puede parecer que sufre retraso mental. • Tiene escasas relaciones con sus compañeros/as. • Comete acciones delictivas o se fuga. • Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales, intenta que otros niños, niños o adolescentes realicen actos sexuales. • Dice que ha sido violentada sexualmente por su alguna persona adulta, familiar o conocido. • Baja autoestima. • Tiene miedo de ciertas personas y lugares. • Irracional miedo al examen físico. • Depresión, ansiedad. ¿Qué causa la violencia intrafamiliar en los miembros de la familia? Toda persona en el momento de relacionarse con otras, pone en juego una serie de potencialidades o activos personales (experiencia, confianza en sí misma/o, conocimientos, recursos económicos, entre otros) que van a ser utilizadas para defender y hacer realidad deseos e intereses. El problema es que no todas han podido reconocer esas potencialidades para un desarrollo positivo de sus vidas y de quienes le rodean; mientras que a otras personas se les ha enseñado a usarlas pero en perjuicio de otros, donde el uso de la fuerza y la violencia están presentes. Por tal motivo, estas características de poder que se evidencian en ciertos miembros de la familia hacen que la violencia esté latente, puesto el agresor busca defender sus intereses y para ello recurre a la violencia Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos que la perpetúan. Dados los efectos devastadores que la violencia tiene en las mujeres, los esfuerzos se han concentrado principalmente en las respuestas y servicios para las sobrevivientes. Sin embargo, la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y causas estructurales. http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/prevention UNA FAMILIA SIN VIOLENCIA ¡ES POSIBLE! Para resolver los conflictos, sin caer en episodios de violencia es necesario considerar detalles como los factores de protección que permiten precautelar la integridad de las personas, niños y niñas dentro de un ambiente de buen trato y seguridad. ¿Qué son los factores de protección? Son condiciones y circunstancias que formaron o forman parte del entorno en que se desenvuelven los integrantes de la familia y que ayudan a encontrar alternativas positivas de diálogo e interacción frente a la violencia. Así encontramos: Haber gozado de una crianza sana durante la niñez; Vivir y contar con una familia que ofrece respaldo; Acceso a la educación formal; Retardo de embarazos mínimo desde los 18 años; Autonomía económica de las mujeres, capacitación en emprendimientos productivos, crédito y empleo; Pautas de convivencia que promueven la igualdad y la co-responsabilidad en las tareas de cuidado en la familia. Contar con espacios de diálogo donde se discutan temas de interés familiar. Tener normas claras de convivencia que procure la armonía y satisfacción de todos sus integrantes. Una distribución equitativa de las tareas domésticas entre hombres y mujeres. Resolver los conflictos sin violencia y conocer medidas de prevención. Vincularse a programas en caso de existir problemáticas familiares de violencia así como de uso y consumo de drogas que afecten la armonía interna. Involucrarse en actividades que promuevan su participación en la comunidad.  RESPUESTA DEL ESTADO ECUATORIANO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Hasta 2006, la respuesta estatal a la problemática de la violencia por razones de género se concentró en el área de justicia, es decir en la persecución de la infracción penal. El panorama empieza a cambiar a partir del 2007 cuando el presidente Rafael Correa establece como política prioritaria la erradicación de la violencia de género contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país, mediante Decreto Ejecutivo No. 620 del 2007. Se crea el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres y conforme una Comisión Interinstitucional para su implementación. El Comité Interinstitucional está conformado por: Ministerio de Justicia –quien lo preside-, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Educación, Consejo de Igualdad de Género y Consejo de Igualdad Intergeneracional. El Plan Nacional fue actualizado en el 2014. Hablamos de una atención integral para la erradicación de la violencia de género cuando se contempla la prevención, atención y reparación de derechos, como tareas fundamentales en las siguientes áreas: 1. Promoción de una cultura de paz y una vida libre de violencia. Es tarea fundamental de modelo de prevención y atención garantizar que las diferentes instancias del Estado y la sociedad civil promuevan acciones que den nuevos elementos para construir una cultura de paz y una vida libre de violencia. 2. Reconocimiento de la violencia Como un hecho no tolerado por la familia o la sociedad y cuyo cometimiento es sancionado por el Estado. Nadie tiene derecho de amenazar o afectar la integridad física, psicológica, sexual o patrimonial de un miembro de la familia. 3. Seguridad para las víctimas directamente afectadas por la violencia intrafamiliar. Es tarea fundamental garantizar la atención y seguridad de la integridad física, psicológica, económica y social de las personas afectadas por la violencia intrafamiliar. 4. Atención para víctimas indirectas de la violencia intrafamiliar. Niños, niñas, adolescentes se convierten en víctimas indirectas de la violencia intrafamiliar, cuando presencian actos o comportamientos que afectan física, psicológica o sexualmente a un miembro del entorno familiar en el cual viven. ALTERNATIVAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DESDE LA FAMILIA Ser madres o padres es un constante aprendizaje. Desde nuestra niñez, a través de la imaginación, empezamos a ejercitar roles, donde el cuidado y la protección están presentes; el relacionamiento con nuestras madres y nuestros padres y el conocer las experiencias de otras familias, nos ayudan a comprender la constante construcción de dicha responsabilidad. “Ninguna será una madre perfecta, ninguno será un padre perfecto, pero todos pueden trabajar por ser las mejores madres y los mejores padres posibles para sus hijas e hijos” Algunos elementos de este apartado han sido tomados de la Guía sobre Pautas de Crianza para Niños y Niñas de 0 a 5 años ¿Mucho, poquito o nada? de la publicación de UNICEF, Uruguay, 2011 Podemos ejercer disciplina positiva sin concurrir a los castigos físicos, ni a los insultos. Cuando les pegamos, halamos el cabello, orejas, damos gritos, insultos, en lo inmediato obtenemos que cumplan con nuestra disposición, pero las consecuencias emocionales siempre quedarán allí. La agresión que proviene de alguien que dice amarnos produce emociones que afectan la autoestima y la confianza. Para ellos, hagamos una práctica constante en: Trasmitir amor con calidez, a la vez que dé seguridad por medio de la firmeza. Aceptar que ser padres y madres tiene luces y sombras, pero sentir que vale la pena el esfuerzo. Entenderlo, aceptarlo y valorarlo. Tratándolos con amor y respeto siempre. Enseñándoles: a pensar en el otro, el control de sí mismos, maneras no violentas de defenderse, a reflexionar sobre qué es lo que está bien y qué es lo que está mal y sus razones. Estimular buenos hábitos y comportamientos para conseguir que niños y niñas los pongan en práctica y enseñarles con firmeza pero con amor que existen consecuencias a futuro si no se cumplen. Con eso lograremos que niñas y niños, de adultos contribuyan a tener una sociedad donde: Los conflictos se resuelvan mediante el diálogo y no con violencia Construir entornos donde comprendan que en el proceso formativo de niñas y niños existen prácticas positivas de crianza. A ser seres reflexivos y convencidos que las normas y pautas sociales se las debe cumplir porque así generan convivencias armoniosas que les benefician y benefician a quienes son parte de su entorno. Incorporar valores que transformen las desigualdades sociales y construyan la equidad entre los géneros y el diálogo y buen tratog entre las generaciones. ATENCIÓN A LOS CASOS DE VIOLENCIA INSTANCIAS DE APOYO Cuando la situación sale de control y consideras que salió de tus manos la posibilidad de bajar la tensión y la presencia de violencia se hace evidente y corres riesgos, es necesario que sepas que siempre puedes pedir ayuda, pues hay instancias de apoyo especializado que frente a las situaciones de violencia, su misión es atenderte y acompañarte a superar esta problemática. RUTA DE ATENCIÓN GUÍA DE LA SESIÓN Objetivo de la sesión: Reflexionar la comprensión y abordaje de la violencia intrafamiliar y de género, a través de herramientas lúdicas que les permita a las familias establecer pautas de una convivencia pacífica pensando en que es posible una familia libre de violencia y comprometiéndose a defenderla alrededor de un ambiente de buen trato. Producto de la sesión: Madres y padres comprometidos en el cambio y en la defensa de una familia libre de violencia precautelando el futuro de sus niños y niñas. Tiempo estimado de duración: 120 minutos (2 horas) Recepción e inscripción de los participantes: 10 minutos: Antes de iniciar la sesión, se ubica una mesa con las hojas respectivas para registro de asistencia. Por ser el primer módulo a trabajar también deberán llenar una hoja de inscripción (ver anexo adjunto). Se sugiere que con hojas pequeñas y marcadores se pueda identificar el nombre de los participantes. Bienvenida 5 minutos: Dar la bienvenida y establecer reglas de convivencia. Presentación de la agenda para socializar los contenidos que se trabajarán en la jornada. Dinámica de ambientación con los participantes: 15 minutos: Se les pide a los padres ponerse de pie y sacar la pereza del cuerpo, y acompañar la consigna: Dame una mano, dame un abrazo, bienvenido que estés bien Previamente en diferentes papeles o cartulinas pequeñas se ubican roles y estereotipos que han sido asignados a hombres y mujeres en la sociedad. Ejemplo: En un papelote grafica un cuadro de la siguiente manera: HOMBRES MUJERES Fuerza No deben llorar pene independiente Senos trabajos domésticos debilidad cabello largo Se entrega un papel o cartulina de identificación de roles por cada participante y se les solicita que ubiquen el rol o estereotipo escrito en ese papel donde ellos consideren que corresponde sea a hombres o mujeres. Una vez ubicadas las cartulinas de identificación en el papelote, la facilitadora reflexiona de manera participativa sobre los conceptos de género – sexo y los estereotipos y roles que en ocasiones impone la sociedad. Se cierra la dinámica, solicitando a los padres y madres que vayamos reflexionando sobre ¿cómo influye nuestro comportamiento, actitudes y palabras en la crianza de los niños y niñas? ¿Qué roles en ocasiones les imponemos o enseñamos? Desarrollo de los contenidos 70 minutos: Previamente es necesario revisar y trabajar el módulo Familia sin violencia ¡Es Posible!, con la finalidad de que se facilite el argumento de los conceptos y se pueda generar un ambiente participativo y fundamentado de los temas tratados en la sesión. MOMENTO OBJETIVO METODOLOGÍA TIEMPO MATERIALES VER (Experiencia Concreta) Contar con elementos básicos para identificar las diversas formas de violencia que se expresan en sus familias Se divide en grupos a los participantes y se les entrega un rompecabezas realizado previamente en una hoja de papel con frases alusivas a la familia libre de violencia. Se solicita que lo armen entre todos/as los/as que conforman el grupo, mientras realizan la tarea, la educadora va desarmando los rompecabezas y les dice: “lo siento, solo deben volver a armar” (esta acción por dos o tres veces) y se les deja q terminen la actividad. Una vez armados los rompecabezas se reflexiona sobre: ¿Qué frase les correspondió? ¿Qué sintieron cuando el/la facilitador/a destruía lo armado? ¿Qué tipo de violencia ejerció el/la Facilitador/a, desde su situación? 30 minutos Rompecabezas de papel o cartulina con frases como: “La violencia es un ejercicio de poder, que genera conflictos a corto y largo plazo” “La violencia de género NO es sólo violencia intrafamiliar y NO es sólo violencia a la mujer” “Nada justifica la violencia, merecemos vivir libres de violencia, es nuestro derecho.” Papelotes y marcadores. REFLEXIONAR (Reflexión y marco teórico) Identificar su situación y ubicar pautas para erradicar las formas de violencia. En una hoja se les solicita a los participantes que escriban una corta biografía de su vida y que evidencie situaciones de violencia o conflicto que hayan vivido y cómo lo han enfrentado. Es una carta sin nombre para sí mismos/as. En un papelote se recoge las ideas principales en base a las siguientes preguntas: ¿Cómo identifico la violencia? ¿Cómo afecta la violencia en la familia? ¿Cómo actuar para disminuir o erradicar la violencia? 30 minutos Hojas de papel esferos, lápices o pinturas de colores, papelotes marcadores ACTUAR (Compromisos para transformar la realidad) Establecer pautas y acciones de resolución de conflictos fortaleciendo las relaciones de género y permitiendo disminuir la violencia en las familias “Pensando en grande por los más chiquitos” Se solicita a los participantes pensar sus actitudes y relaciones en su familia, trabajo, comunidad y reflexionar sobre cuál debería ser el cambio para mejorar las relaciones y garantizar el derecho infantil integral de sus hijos e hijas, precautelando una crianza en la esfera del amor, comunicación y comprensión. Para lo cual, se llena en la hoja de papel una matriz gráfica (ver adjunto) de su situación y compromisos en torno a tener una familia libre de violencia. Se grafica la matriz en papelotes y la facilitadora recoge en lluvia de ideas los aportes más relevantes; considerando en el caso de los compromisos como Red de educadoras que el 8 de marzo se acerca y podría ser una oportunidad para hacernos presentes en relación al tema con alguna actividad. 20 minutos Hojas de papel esferos, lápices o pinturas de colores, papelotes marcadores Desarrollo de los contenidos 10 minutos: El/la facilitador/a realizará un cierre reiterando que es un compromiso de todos y todas aportar para la erradicación de la violencia en las familias. Y a la vez indica que en el caso de existir violencia cuales son las instancias a las que se puede recurrir. 7. ANEXOS ANEXO 1. HOJA MATRIZ DE SITUACIÓN Y COMPROMISOS SITUACIÓN PRESENTE EN MI MISMO/A MI FAMILIA MI COMITÉ DE FAMILIA RED DE COMITÉS DE FAMILIA MI COMPROMISO HACIA MI MISMO/A MI FAMILIA MI COMITÉ DE FAMILIA RED DE COMITÉS DE FAMILIA GLOSARIO: Género.- hace referencia a la variedad de funciones y relaciones construidas socialmente entre hombres y mujeres, rasgos de la personalidad, actitudes, comportamientos, valores, poder relativo e influencia atribuidos a mujeres y hombres por razón de su sexo. Estereotipos.- es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social». Malgesini, Graciela; Giménez, Carlos (2000). Guía de los conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Los Libros de la Catarata. p. 406. ISBN 978-848-319-095-1. Identidad.- es el conjunto de cualidades que caracterizan a una persona o grupo de personas en particular. La identidad permite reconocer a las personas, reconocer sus diferencias pero también el parecido con otras personas. Socialización de género.- es el proceso mediante el que los niños aprenden las expectativas sociales, actitudes, estereotipos y comportamientos típicamente asociados con su sexo y el desarrollo de su género. Igualdad de género.- es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. http://www.cdi.gob.mx/madig/igualdad/ Equidad de género.- Se conoce a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales. Definición de equidad de género - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/equidad-de-genero/#ixzz3zlyROZLm Poder.- la habilidad de influir sobre uno y/o grupos de personas Patones culturales.- Consiste en un esquema de conducta social que se repite sistemáticamente y que está determinado por una ideología, idiosincrasia, normas y valores, propios de un grupo social determinado. Tabú.- designa a una conducta moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo supuestamente extraño, en algunas sociedades, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. Estructura social.- en la sociología, se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. Sistema social.- es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Sistema social patriarcal.- distribución desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones tendrían preeminencia en uno o varios aspectos. PAGE \* MERGEFORMAT 1