Academia.eduAcademia.edu

Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador

2018, CIVITIC

El extractivismo urbano en la ciudad intermedia latinoamericana de Cuenca-Ecuador permite ampliar la mirada sobre políticas públicas territoriales y su vinculación con procesos de urbanización. El objetivo principal de este proyecto es proponer estrategias de análisis sobre la generación de recursos y; las economías locales y nacionales. La investigación se basó en métodos cualitativos y se apoyó del análisis crítico del discurso para ver cómo evolucionó la ciudad y cómo se comportaron las políticas públicas territoriales sobre el cambio del uso de suelo. Los datos analizados demostraron que el extractivismo urbano se da en toda ciudad o región y produce efectos positivos o negativos generando distintas dinámicas locales y nacionales. En conclusión, se puede señalar que la ciudad de Cuenca ha crecido con un modelo extractivista experimentando cambios en el uso de suelo y admitiendo especulación inmobiliaria como una fuente de extracción de capital.

Revista Interuniversitaria de Estudios Urbanos de Ecuador Índice Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Relatorías “Ríos y quebradas en espacios urbanos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sofía Luzuriaga Jaramillo 9-10 “Producción Social de Hábitat y Vivienda” Conversatorio. . . . . . . . . . . Adriana Granda Córdova 11-16 Artículos Incidencia y compatibilidad de polígonos industriales en áreas consolidadas del sur de Quito: el caso de Quitumbe-Morán Valverde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Vega Betancourt 18-25 Redescubriendo la ciudad: “La ruta de la ceguera” . . . . . . . . . . . . . . . . Sebastián F. Herrera Rengel y M. Augusta Rodas R. 26-34 Memoria en vertical: uso y contemplación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Ramírez C. 35-48 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima 49-67 Ciudad en números Observatorio Urbano de Quito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69-76 Entrevistas Desigualdades Urbanas en América Latina. Tres preguntas a dos expertas: Yasna Contreras y María Mercedes Di Virgilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . María Cecilia Picech - CIVITIC Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78-84 86-90 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Urban Extractivism: case Cuenca-Ecuador Christian Hernán Contreras-Escandón* Giovanny Marcelo Albarracín-Velez** David H. Vélez Sisalima*** Resumen El extractivismo urbano en la ciudad intermedia latinoamericana de Cuenca-Ecuador permite ampliar la mirada sobre políticas públicas territoriales y su vinculación con procesos de urbanización. El objetivo principal de este proyecto es proponer estrategias de análisis sobre la generación de recursos y; las economías locales y nacionales. La investigación se basó en métodos cualitativos y se apoyó del análisis crítico del discurso para ver cómo evolucionó la ciudad y cómo se comportaron las políticas públicas territoriales sobre el cambio del uso de suelo. Los datos analizados demostraron que el extractivismo urbano se da en toda ciudad o región y produce efectos positivos o negativos generando distintas dinámicas locales y nacionales. En conclusión, se puede señalar que la ciudad de Cuenca ha crecido con un modelo extractivista experimentado cambios en el uso de suelo y admitiendo especulación inmobiliaria como una fuente de extracción de capital. CIVITIC • No. 3 • pp 49-67 • FLACSO Ecuador • ISSN: 2588-0985 Palabras clave: ciudad intermedia, extractivismo urbano, ordenamiento territorial, políticas públicas, urbanismo neoliberal. Abstract Urban extractivism in the Latin American intermediate city of Cuenca-Ecuador makes it possible to broaden the focus on territorial public policies and their link with urbanization processes. he main objective of this project is to propose analysis strategies on the generation of resources and, local and national economies. he research was based on qualitative methods and relied on the critical analysis of the discourse to see how the city evolved and how the territorial public policies on land use change. he data analyzed showed that urban extractivism occurs in every city or region and produces positive or negative efects generating diferent local and national dynamics. In conclusion, it can be noted that the city of Cuenca has grown with an extractivist model experienced changes in land use and admitting real estate speculation as a source of capital extraction. Keys words: intermediate city, urban extractivism, neoliberal urbanism, territorial ordination, public policies. * Christian Hernán Contreras-Escandón, [email protected], es Arquitecto de la Universidad de Cuenca (Ecuador) con una maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) y doctorando en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). Docente Investigador en la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. ** Giovanny Marcelo Albarracín-Velez, [email protected], es Arquitecto por la Universidad de Cuenca (Ecuador) con un Magister de Especialización en Diseño y Construcción en Madera de la Universidad del Bio-Bio, Concepción-Chile, Máster en Investigación, Máster Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura en la Especialidad de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona-España, actualmente doctorando en Urbanismo en Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona- España. Docente Investigador en la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. *** David H. Vélez Sisalima, [email protected], arquitecto por la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. CIVITIC 49 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima Introducción la relación que existe entre población, territorio y planiicación. El presente trabajo plantea un andamiaje teórico sobre la ´ciudad intermedia´ que presenta tres consideraciones importantes: la transición demográica, la reforma del Estado y la globalización (Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, 2004; Carrión, 2013); el ´extractivismo urbano´ como conjunto de actividades que se relacionan con la rápida expansión del lujo de inversiones extranjeras, la acumulación de capitales provenientes de regímenes de políticas neoliberales y la expresión contemporánea del proceso de urbanización (Arboleda, 2016; Machado Aráoz, 2013; Svampa & Viale, 2014); y el ´neoliberalismo´ como la clave para comprender las condiciones urbanas y como una forma de vida que ha maximizado las ganancias, el cual identiica dos líneas de desarrollo: la inclusión del Estado como facilitador de las reglas del mercado y una expansión de los mecanismos del mercado (Brenner, Neil; Jessop, Bob; Jones, Martin; and MAacLeod, 2003; Castree, 2008; Sager, 2011). Se utilizó como método el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (T. Van Dijk, 2010; T. A. Van Dijk, 1999) para el estudio de las políticas públicas territoriales, con el objetivo de entender el comportamiento de los patrones que producen la modiicación de éstas sobre el cambio del uso del suelo. El análisis se enfocó en la revisión de la estructura de las planiicaciones realizadas desde 1942 hasta la actualidad de Cuenca-Ecuador, con el propósito de entender cómo se ha desarrollado territorialmente la ciudad. A manera de conclusión se propone una articulación teórica que sirva como base para estudios futuros que permitan comprender 50 Ciudad intermedia latinoamericana: caso Cuenca-Ecuador Las ciudades a nivel global están en constante cambio y experimentan transformaciones en varios aspectos; en el contexto latinoamericano las ciudades intermedias son las que más cambian debido al patrón acelerado de urbanización, presentando tres consideraciones importantes: la transición demográica, la reforma del Estado y la globalización (Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, 2004; Carrión, 2013; ONU HABITAT, 2015; Terraza, Rubio Blanco, & Vera, 2016). En este contexto, ONU HABITAT (2015) considera que las ciudades intermedias puede tener una densidad poblacional que cambia en diferentes regiones, que van desde 20 000 a 50 0000 habitantes y hasta 1 millón; y reconoce que más de la mitad de la población urbana vive en ciudades intermedias. Las ciudades intermedias no solo son consideradas por sus características de dimensiones o demografía sino sobre todo por sus funciones; en éstas se experimentan mediaciones de lujos entre territorios rurales y urbanos, centros poblados alejados y cercanos, espacios locales/territoriales y espacios regionales/nacionales e incluso internacionales (Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, 2004; Carrión, 2013). Es decir las ciudades intermedias son nodos, puntos de articulación o conexión (Carrión, 2013). En las últimas décadas, los gobiernos de América Latina siguen con la búsqueda de soluciones viables para el fortalecimiento de las ciudades para lo cual se han presentado CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador ciertas reformas a nivel del Estado, las que han evidenciado elementos claves para efectos del patrón de urbanización, tales como: la descentralización, privatización y apertura económica (Carrión, 2013). Así, la nueva coyuntura urbana de los modelos de gestión, los servicios, la ciudadanía y la organización territorial han evolucionado notablemente durante el proceso de globalización de la economía, la cultura y la política al generar nuevas dinámicas territoriales (Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, 2004). Algunas características ayudan a deinir el rol de estas ciudades que sirven como centros proveedores de bienes y servicios, de interacción social, económica y cultural, ligados a diferentes infraestructuras, en las cuales se alojan niveles de administración de gobiernos locales y regionales; centros más gobernables, gestionables y controlables con mejor cohesión social. Además, generan menos problemas ambientales y son ciudades con mayor calidad de vida que las mega-ciudades (Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, 2004; HABITAT, 2016; ONU HABITAT, 2015, 2016; Terraza et al., 2016)the Heads of State and Government, Ministers and High Representatives, have gathered at the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III. Para Carrión (2013) es importante tener políticas que fortalezcan la intermediación a través del desarrollo de medios de integración, robustezcan las lógicas político-institucional, impulsen las capacidades productivas con mercados más amplios, desarrollen políticas e investigaciones para mejorar la calidad de vida. Para ONU HABITAT (2016)the Heads of State and Government, Ministers and High Representatives, have gathered at the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III según su nueva agenda urbana, es importante fomentar enfoques sostenibles e integrados para el desarrollo, crecimiento y regeneración urbana, implementar la cultura como una herramienta clave para el desarrollo urbano sostenible, mejorar la capacidad de resiliencia y mitigar el daño ambiental. Las ciudades que poseen muchas de las características mencionadas anteriormente forman parte de un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo, BID sobre ciudades intermedias-emergentes en las cuales constan: Asunción, Paraguay; Cuenca, Ecuador; Panamá, Panamá; Valdivia, Chile; Valledupar, Colombia; entre otras (Terraza et al., 2016). En el año 2015, Cuenca fue declarada como una ciudad intermedia (ONU HABITAT, 2015), por esta razón y las anteriormente mencionadas, se utilizó como caso de estudio latinoamericano para el presente trabajo. Por otro lado, ésta se encuentra en un desarrollo acelerado en los últimos años, es una de las ciudades más importantes del Ecuador por su fuerte vinculación con la zona austral del país, y cuenta con una gran experiencia en la generación de planiicaciones (Metzger, Rebotier, Robert, Urquieta, & Centeno, 2016). Extractivismo Urbano y Neoliberalismo Después de la crisis de gobernabilidad a inicios de este siglo, varios gobiernos de América Latina experimentaron nuevas estrategias de recuperación económica, las cuales ahondaron en políticas para la captación de Inversiones Extranjeras Directas, IED signa- CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 51 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima das por la crisis económica/ecológica global, a partir de aperturas de campos comerciales de exportación (Machado Aráoz, 2013). Esto a razón de que la región posee la mayor parte de reservas de minerales e hidrocarburos, convirtiéndose en el centro de gravedad para nuevas geo-economías y geo-políticas (Arboleda, 2016; Veltmeyer, 2016). La expansión de IED ha relejado un incremento de oportunidades para la acumulación de capital apoyado por políticas neoliberales (Veltmeyer, 2016), como una expresión morfológica contemporánea del proceso de urbanización capitalista (Arboleda, 2016); y en base a la explotación de recursos naturales, lo cual implica deinir este conjunto de actividades como extractivismo (North & Grinspun, 2016). Para Machado Aráoz (2013) en la instauración del extractivismo opera la disponibilidad y apertura de los territorios y recursos como objetos preferenciales para la re-apropiación y re-asignación general de lujos y procesos productivos; mientras que, para Veltmeyer (2016), representa una nueva forma de un capitalismo rentista, basado en el saqueo de recursos naturales, aunque más hacia la explotación laboral. Además, el extractivismo es la práctica económico-político que une dos zonas: la zona de saqueo y la zona de acumulación. También, es un patrón de relacionamiento instituido como un pilar fundamental del mundo moderno; aunque éste no es fenómeno emergente sino se remite a los orígenes del sistema-mundo, según Machado Aráoz (2015). Para Engels & Dietz (2017), el extractivismo es como un modo de producción y acumulación, lo que implica una abrupta expansión territorial de las fronteras del capital, 52 pues el capitalismo nace y se expande a través del extractivismo (Engels & Dietz, 2017; Machado Aráoz, 2013, 2015). Sin embargo, la instauración de él, en realidad signiica el desarrollo de un nuevo ciclo de re-colonización territorial que opera y promueve un entorno de globalización capitalista con una generalizada explosión de espacios (Arboleda, 2016) en la cual se establece geografías de industrialización, poder del Estado y procesos de urbanización (Brenner, 2004). Arboleda (2016) sugiere que dicho proceso, propone una homogenización del espacio, que no solo es producido por las relaciones de producción, sino también como producto político, e implica una red de estrategias de desarrollo; y controles de gobernación y administración. Esta acción de ordenar como acto de poder produce una jerarquización fundamental entre zonas de aprovisionamiento y un centro de destino (Machado Aráoz, 2015). Para Engels & Dietz (2017) el extractivismo en general ha sido utilizado para explicar diferentes fenómenos como la inanciación y explotación a través de operaciones extractivistas, en que la explotación de productos primarios pasó a ser la clave para la macro-economía de la región. También, la gestión extractivista se constituye como un molde funcional, el cual permite el ordenamiento socio-territorial, económico-político de muchas naciones de América Latina (Machado Aráoz, 2015). De esta manera, el extractivismo ha sido asumido como política de Estado, tanto por gobiernos de la derecha pura como también por los gobiernos de centro-izquierda; y hasta para Machado Aráoz, los autodenominados revolucionarios. Sin embargo, en países con gobiernos de izquierda: Bolivia, Argenti- CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador na, Ecuador entre otros, se ha intensiicación la explotación de recursos (Arboleda, 2016) en el que como modo de justiicación para la explotación, se utiliza el argumento de combatir la pobreza y la redistribución de la riqueza (Machado Aráoz, 2015). También el autor remarca que en tierras saqueadas por el extractivismo, los territorios denominados sacriicables y con poblaciones sujetas a expropiación, represión y criminalización; los movimientos del ´Buen Vivir´ encuentran suelo fértil para la germinación de alternativas extractivistas. Allí han gobernado persiguiendo el desarrollo, construyendo y destruyendo en su nombre; a expensas de prosperar -ellos- y empobrecer -a las mayorías- (Machado Aráoz, 2013; North & Grinspun, 2016), y han convertido a América Latina en la región más desigual y excluyente. Para Engels & Dietz (2017), el extractivismo requiere una relexión sobre los fenómenos espaciales, sugieren un análisis multi-situado y caracterizado para entender el desarrollo del espacio/temporal que implica. De esta manera, proponen entender el metabolismo urbano como un proceso natural y social en co-evolución (Quimbayo & Vásquez, 2016). Por otro lado, la idea de producción de Lefebvre, postula la visualización de los espacios extractivistas no solo como terrenos para extraer, sino también donde las actividades son concebidas, planeadas y legitimadas; una forma muy diferente de concebir la dimensión espacial del extractivismo, puesto que cubre procesos territoriales relacionados a la regulación Estatal, y a los procesos de acumulación de capital y contestación política (Engels & Dietz, 2017). Para Svampa & Viale (2014) el extractivismo ha llegado a las ciudades, pero no como terratenientes ni mega-minerías sino como especulación inmobiliaria; la que provoca desplazamientos de la población, agrupa riquezas, se apropia de lo público, provoca deterioros ambientales, y desafía a la naturaleza en el marco de degradación institucional y social. Para Enrique Viale, la idea central del extractivismo en las ciudades está vinculada con la apropiación de excedentes de capital a través del espacio urbano (Engels & Dietz, 2017). El extractivismo urbano como conceptualización crítica sobre la ciudad neoliberal, es una idea relativamente incipiente y provocadora, como una metáfora que retoma la esencia de otros extractivismos ligados al ámbito natural para estudiar los problemas urbanos; sin duda alguna, que la misma lógica que se ejerce sobre los recursos naturales, se da sobre rentas que genera el espacio urbano (Vasquez, 2017). Entonces, es oportuno analizar y comprender el neoliberalismo, no solo para entender cómo se lo ha caracterizado en diferentes políticas recesivas y ajustes estructurales como en el achicamiento del sector público; en privatizaciones masivas; en las aperturas a lo comercial; en la liberalización inanciera y lexibilidad ambiental-laboral sino que el neoliberalismo muestra una avanzada del capital sobre la vida en general (Machado Aráoz, 2015). Para Sager (2011) el neoliberalismo es la clave para entender las condiciones urbanas, el re-pensamiento de la democracia social y la regulación de los regímenes, mientras que para Springer, Birch, & MacLeavy (2016) el neoliberalismo es una forma de vida, ya que la neoliberalización ha construido y excavado las sociedades urbanas con un principal propósito, la acumulación y la maximización CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 53 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima de ganancias. A partir de lo cual se ha identiicado dos líneas de desarrollo en las que se puede observar neoliberalización: cuando incluye el rol del Estado como facilitador de las reglas de mercado, y como una expansión de los mecanismos del mercado. Precisamente bajo estas condiciones anteriores la geo-economía se ha integrando rápidamente a nivel local, y se ha convertido en precondiciones básicas para una globalizada acumulación de capital (Brenner, 2004). El capitalismo impulsa la eliminación de barreras para dar acceso a la acumulación y busca frescas fuentes de poder-laboral, nuevos mercados para sus productos y nuevas oportunidades de inversión, por eso, una ventaja adicional es la apertura hacia el sector inmobiliario lo que signiica la rápida acumulación a través de la producción de mercancías (Brenner, 2004; Harvey, 1978). En el marco global, regional y local, actualmente, se está generando un proceso de intensiicación sobre la especulación inmobiliaria y la valorización del suelo (Vasquez, 2017), ya que bajo el capitalismo en su etapa neoliberal, las coniguraciones socio-espaciales representan una esencial fuerza de producción para distintos procesos de circulación de capital, que moviliza el espacio urbano hacia el campo del mercado (Brenner, 2004; Sager, 2011; Vasquez, 2017). Para Kipfer (2002), la fragmentación de los espacios urbanos en propiedades para la venta, determina la capacidad del espacio para mantener y producir zonas como una fuerza productiva de plus-valor. En Vasquez (2017), Guadalupe Granero considera que las políticas urbanas son una herramienta fundamental que se tiene para transformar las relaciones espaciales, para la generación 54 de dinámicas de expropiación y explotación, tanto de territorios como de recursos humanos (Machado Aráoz, 2015; Vasquez, 2017). Para Harvey (2005), los nuevos espacios dinámicos de acumulación de capital, terminan por generar excedentes que son absorbidos mediante la expansión geográica y provoca permutaciones o cambios en el uso del suelo al tener la capacidad de imponerse sobre otros sistemas (Springer et al., 2016). Varios autores coinciden que algunos rasgos de neoliberalización sobre el espacio urbano son: (a) Gobernanza; en la cual se toman las decisiones de la política institucional, ya no es exclusividad del Estado sino que otros actores intervienen y, a menudo, está comprometida hacia ines capitalistas. (b) Privatización; en la que la gestión de los espacios urbanos, es trasladada hacia empresas e individuos particulares. (c) Aislamientos; en el que se pretende la captura de bienes comunes y la exclusión de las poblaciones a los que tales bienes están vinculados. (d) Mercantilización; en la que se establecen y se ijan precios de complejos e invaluables ecosistemas y son reducidos a mercancias (Castree, 2008; Heynen, N. McCarthy, J. Prudham, S. and Robbins, 2007; Springer et al., 2016). Muchas de éstas toman también forma de desregulación, re-regulación, descentralización, devolución y diferentes mecanismos para lidiar con la sociedad (Castree, 2008; Springer et al., 2016). El extractivismo urbano enfocado en muchos de estos rasgos de neoliberalización, ha provocado que las políticas públicas se vuelvan mucho más lexibles; en cuanto, a la especulación inmobiliaria, provoca que se impermeabilicen los suelos, se construya, se urbanice de modo irracional y se avance CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador sobre las supericies absorbentes en áreas urbanas y suburbanas. En estos términos, de cambio o permutación del suelo urbano/periurbano éstos empiezan a competir con sus usos productivos, reemplazándolos o desplazándolos para el uso de segunda residencia o nuevas formas de residencia. El impacto de esta transformación trae consigo nuevas maneras de sobre-explotación, sobre-uso e intensiicación de la ocupación de suelo, y inalmente su sobrevalorización e incremento en la especulación inmobiliaria (Vasquez, 2017). Además, de privatizar beneicios y socializar costos, se va consolidando un modelo de ciudad solo para las clases económicas medias y altas. El extractivismo urbano o urbanismo neoliberal ha privatizado hasta el ocio y la recreación, centrado en la igura del ciudadano-consumidor, por lo cual, los shoppings malls se han convertido en sinónimo de lo público a los que solo acceden quienes pueden consumir, multiplicando los espacios de esparcimiento de pago (Vasquez, 2017). Esta privatización, según Enrique Viale, ha ayudado a los procesos de gentriicación, los cuales se constituyen como una clara expresión extractivista y que responde a una planiicación del poder político, facilitada por una normativa permisiva que permite que zonas degradadas, en desuso u ocupadas históricamente por los sectores populares, entren al mercado como zonas de especulación inmobiliaria (Svampa & Viale, 2014; Vasquez, 2017). La proposición acuñada por David Harvey ´acumulación por desposesión´ se ha convirtido en un rasgo mucho más central del capitalismo global, para indicar los procesos de re-apropiación o intensiicación de la captación de ingresos o bienes, el cual puede ocurrir de diferentes modos, ya que este es omnipresente, sin importar la etapa histórica, y en muchos recintos urbanos es la forma de una amplia y auténtica forma de acumulación originaria, para poder mercantilizar sectores que antes estaban cerrados al mercado (Harvey, 2005; Hodkinson, 2012; Vasquez, 2017; Veltmeyer, 2016). Para Enrique Viale, el proceso de producción, gracias a este concepto, ha originado la creación de un nuevo tipo de suburbio, en base a urbanizaciones privadas, servicios privados de alto costo, complejos comerciales, recreativos; de igual forma, el crecimiento urbano-físico horizontal y vertical de la ciudad es el relejo del mundo de los negocios (Arboleda, 2016; Svampa & Viale, 2014; Vasquez, 2017). A partir de esto, nace la interrogante ante la frase de Henri Lefebvre ´el derecho a la Ciudad´, para él, la sociedad urbana era el conjunto de todos usando, pensando e imaginando la ciudad, nada de esto es producto de la planiicación en post del interés general sino producto de la especulación inmobiliaria, gestionado desde los privilegios otorgados por quienes ocupan cargos en los diferentes niveles del Estado nacional, provincial, local. Es importante reconocer que nos encontramos frente a un modelo que se caracteriza por el desplazamiento, apropiación de lo público y la acumulación de la riqueza (Svampa & Viale, 2014; Vasquez, 2017). hwaites Rey (2010) sugiere que la literatura sobre los cambios que ha impuesto la dinámica del capitalismo global sobre estado/espacio (Brenner, 2004; Durand, 2014; Heynen, Kaika, & Swyngedouw, 2006; Jessop, 2007; Springer et al., 2016) aporta una nueva mirada para incorporar un análisis que CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 55 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima deberá re-estudiar y re-formular el conjunto de políticas públicas al articular la cuestión social y ambiental; a saber que coloquen ciertos límites a la producción y umbrales de consumo extravagantes, y que apunten a la erradicación de la pobreza y redistribución de las riquezas (Vasquez, 2017). Sin embargo, es necesario democratizar la ciudad para poder construir ciudades que sean hogar para habitantes solidarios, ambientalmente responsables, que compartan bienes comunes y participen de las acciones de gobierno (Vasquez, 2017), en donde, surjan nuevos derechos, tales como, el derecho al espacio, el derecho al territorio, el derecho al control de inversiones (Brenner, Neil; Jessop, Bob; Jones, Martin; and MAacLeod, 2003), y generen nuevas naturalezas urbanas (Heynen et al., 2006). Según varios autores Heynen et al. (2006); Machado Aráoz (2015); Quimbayo & Vásquez (2006) un enfoque desde la ecología política urbana, permite nuevos entendimientos sobre la problemática urbana y abre nuevas rutas para re-centrar el análisis urbano como un terreno esencial para la acción eco-política, al formular proyectos mucho más democráticos (Heynen et al., 2006; Machado Aráoz, 2015; O’Connor, 2002; Quimbayo & Vásquez, 2016). Para Durand (2014) este proceso no equivale a disminuir el tamaño o función del Estado sino a transformar su re-coniguración y re-institucionalización, generando resortes clave para soportar la dinámica globalizadora e identiicando sectores como motores dinámicos para el territorio, lo socio-ambiental y lo político (hwaites Rey, 2010). Es importante reconocer que la noción de territorio recurre no solo a la de los mo- 56 vimientos socio-ambientales sino también a los diferentes discursos de las corporaciones público/privado, de los planiicadores y de los diseños de las políticas públicas. En in, en las diferentes escala y niveles (Svampa & Viale, 2014), por ende, se plantea estudiar la política pública territorial y realizar el análisis crítico del discurso, ACD de dicha política (T. A. Van Dijk, 1999) de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Metodología Se empleó Análisis Crítico del Discurso, ACD sobre el cambio del uso de suelo producido durante la aplicación de las políticas públicas en el territorio desde 1942 hasta 2015, aplicadas a 8 planiicaciones territoriales. Se consideraron tres categorías de análisis: las estructuras no verbales, mapas cartográicos; la identiicación de los argumentos; y el estudio de documentos, ordenanzas e ideas rectoras de los planes. El ACD permitió estudiar las formas en que el ejercicio del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos y en ocasiones combatidos en el discurso hablado y escrito dentro del contexto social y político. De esta manera se utilizaron varios softwares, en la investigación, para obtener los resultados espacio-temporales sobre el cambio de uso de suelo, considerado en las diferentes planiicaciones. Se manejó un plano base de la ciudad de Cuenca y se utilizó programas como AutoCad 2017, ArcGis 10.3 y Qgis 2.18 como herramientas estáticas de diagnóstico, además se utilizaron programas como Excel y Word que sirvieron para la elaboración de cuadros y textos. CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Resultados Análisis sobre los contenidos y discursos de los planes de la ciudad de Cuenca Análisis crítico del discurso de la política pública territorial de Cuenca-Ecuador El Análisis Crítico del Discurso, ACD es una investigación analítica, la cual estudia el modo en que el abuso de poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos y ocasionalmente combatidos por los textos y declaraciones habladas en el contexto político y social (Van den Brink & Metze, 2006; T. A. Van Dijk, 1999). Para Van Dijk (1999, 2010) el uso del lenguaje, los discursos y la comunicación entre diferentes actores poseen dimensiones intrínsecamente cognitivas, emocionales, sociales, políticas, culturales e históricas. Para Van den Brink & Metze (2006) el uso de éstos tienen la capacidad de hacer políticas, crear señales y símbolos que pueden cambiar balances e impactar en instituciones o en la elaboración de políticas públicas. Es importante mencionar que el discurso puede controlar, indirectamente, las acciones de la gente por medio de la persuasión y la manipulación (T. A. Van Dijk, 1999); en el cual los actores utilizan diferentes argumentos que re-producen y transforman los discursos (Van den Brink & Metze, 2006). La aplicación del ACD al estudio de políticas implican observar el discurso, entender el comportamiento de los patrones institucionales y su interrelación o sí producen cambios políticos (Van den Brink & Metze, 2006). Muchos analistas críticos proponen que se estudie y se tome en consideración las relaciones entre trabajo académico y la sociedad; además de que las prácticas académicas se basen en dichas observaciones. Este análisis permitió comprender el cambio del uso del suelo a través del proceso histórico de las planiicaciones de la ciudad de Cuenca desde el año 1942 hasta el 2015. De esta manera se realizaron dos análisis: 1) Análisis de Mapas y 2) Evolución del proceso de urbanización de Cuenca-Ecuador. 1) Análisis de Mapas La política pública que va conformando la evolución de la estructura urbana y del espacio, logrados a través de diferentes periodos, se analizaron en algunas estructuras y estrategias según Van den Brink & Metze (2006) y Van Dijk (2010) como son: A) Reconocer el autor y argumento principal, B) Estructuras no verbales, mapas cartográicos, y C) Análisis de documentos, ordenanzas e ideas rectoras de los planes (ver Ilustración 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8). 2) Evolución del proceso de urbanización de Cuenca-Ecuador Para realizar el análisis sobre la evolución del proceso de urbanización en la ciudad de Cuenca, se utilizó el método del factor de fragmentación de Klaus Humpert (Krieger, 2006), el cual permite mesurar el proceso del crecimiento de las ciudades. Este factor se basa en la relación entre la supericie y el perímetro de la ciudad. En su estudio Klaus Humpert establece que las estructuras básicas de las formaciones urbanas son similares en todo el mundo, es decir que, por una parte, en el interior de la ciudad se mantienen áreas libres de construcciones como parques, CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 57 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima 58 Ilustración 1. Ilustración 2. áreas verdes, complejos deportivos y similares y, por otra, en las zonas de expansión de la ciudad se forman asentamientos a manera de islas que no conluyen sino se mantienen sueltas (Krieger, 2006). La evolución de la actividad de urbanización de la ciudad de Cuenca aumenta constantemente, la Ilustración 9 muestra como la ciudad de Cuenca ha crecido notablemente en su límite urbano y planiicación en las últimas décadas. Es evidente que la huella urbana ha avanzado de manera acelerada a la planiicación; como consecuencia de la actividad humana y de una economía que ha ido generando cambios y dinámicas en los procesos sobre la especulación del suelo; provocando que existan grandes efectos y ciertas tendencias de cre- cimiento hacia los sectores de planeamiento norte, este y oeste. Además, incluye a zonas que están en proceso de consolidación (ver Ilustración 9). Discusión Articulación teórica Las articulaciones teóricas pueden revolucionar el pensamiento, ya que transforman y ayudan a la comprensión y explicación de diferentes enigmas (Mearsheimer & Walt, 2013). Así sirven como marcos de referencia sobre lo que está sucediendo en diferentes contextos para así tomar ideas y articu- CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Ilustración 3. Ilustración 4. larlas con otras (Jessop, 1991; Mearsheimer & Walt, 2013). Para Jessop (1991) el término articulación puede ser usado en cuatro diferentes contextos: ontológico, epistemológico, metodológico y teórico. Esto implica, que la metodología para la construcción teórica tiene que estar basada en el movimiento desde lo abstracto hasta lo concreto, y desde lo simple hasta lo más complejo (Jessop, 1991; Mearsheimer & Walt, 2013). Para Mearsheimer & Walt (2013) las teorías proveen explicaciones generales, las cuales se dan a través del fenómeno espacio-tiempo. Por lo tanto, la articulación teórica, propuesta en este trabajo, se deriva de estos enfoques para la producción de signiicados (Jessop, 1991). Propuesta teórica: extractivismo urbano en Cuenca-Ecuador Del presente estudio se desprenden diferentes resultados obtenidos a partir de la aplicación de un análisis crítico del discurso, ACD. Principalmente, se estudió el fenómeno del crecimiento físico de la ciudad en función del tiempo, evidenciado en el territorio; y se ha considerado en el planteamiento de la política pública urbana. Así, “las políticas están deinidas como una simultaneidad constitutiva subversiva de las relaciones sociales” (Jessop, 1991). Los planes analizados obedecen a una narración modernista, deinida con una interpretación omnicomprensiva y totalizadora del discurso y del territorio, con una CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 59 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima 60 Ilustración 5. Ilustración 6. clara inluencia de la planiicación racional cuyos objetivos principales es guiar y controlar el uso de suelo y el ejercicio de derechos de propiedad a través de prohibiciones, normas y reglamentos. Dicho modelo de planiicación modernista o racional-comprensivo ha considerado el territorio como una supericie sobre la cual se colocan volúmenes y funciones que se deben regular en función de su descomposición en zonas homogéneas y actividades predominantes. El crecimiento físico de las ciudades se ha observado frecuentemente como dato de apoyo para el desarrollo de la planiicación urbana (Metzger et al., 2016). La ciudad de Cuenca, al desempeñarse como ciudad intermedia y tener la característica de vincular diferentes regiones del país a niveles administrativos, económicos, políticos, culturales y turísticos, se ha expandido de manera acelerada sobre el territorio; por esa razón, la institucionalidad local, ha tenido que generar planiicaciones sobre el territorio y el espacio. Según las observaciones históricas realizadas sobre la política pública urbana, se puede anotar que varias de éstas han variado y generado, como dice Machado Aráoz (2015), zonas de acumulación de capital gracias a la especulación sobre la permutación del uso de suelo. En general, las planiicaciones realizadas para Cuenca desde 1942 hasta 2015, han planteado a la vivienda como uso principal, deviniendo en una explosión de espacios (Ar- CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Ilustración 7. Ilustración 8. boleda, 2016) y en diferentes procesos que han buscado fomentar usos para promover la urbanización y la industria, principalmente. Tales procesos han facilitado la generación de un plus-valor, lo cual para Enrique Viale (Engels & Dietz, 2017) se caracteriza por la apropiación de estos excedentes de capital y se da, primordialmente a través del espacio urbano que se distingue como la idea fundamental del extractivismo urbano. Ya en la década de los 80 hasta la actualidad se observa un cambio sobre las políticas públicas urbanas y la planiicación urbana, y se establece sectores de planeamiento los cuales responden a diferentes necesidades y al creciente dinamismo de la ciudad; de igual manera, se proponen usos alternativos al de vivienda Ilustración 9. Análisis espacio-temporal Factor de Perímetro fragmentación Planificaciones territoriales Año Área Proyecto de ensanchamiento para Cuenca 1942 2.54 Km2 8.46 Km 0.30 Plan Regulador de la ciudad de Cuenca 1974 15.66 Km2 19.63 Km 0.80 Plan de Ordenamiento territorial del Cantón Cuenca 1996 69.71 Km2 84.71 Km 0.82 2.00 1.80 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.81 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca 1.80 2015 187.44 Km2 104.02 Km 0.80 0.60 0.40 Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de 2002 72.99 Km2 90.22 Km la Ordenanza que sanciona el Plan 0.80 0.82 0.81 1974 1996 2002 0.30 0.20 0.00 1942 2015 (complementarios y compatibles), facilitando que el mercado inmobiliario despliegue una especulación total sobre el territorio. Igualmente, como el uso del suelo cambia, las políticas públicas urbanas también cambian o se actualizan, promoviendo nuevas directrices, las que han permitido la creación de nuevas urbanizaciones, complejos comerciales, shoppings; que según Arboleda (2016); Svampa & Viale (2014) y Vasquez CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 61 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima (2017)son un relejo del mundo de los negocios que promueven especulación sobre los espacios. El planteamiento a favor de un crecimiento urbano-físico es una constante en las argumentaciones principales de la política pública de Cuenca (1947-2015). Se anota que siempre se ha utilizado la idea de que la ciudad debe ser compacta y densiicada; sin embargo, por los efectos producidos por el extractivismo urbano, la ciudad ha seguido creciendo más allá de su límite urbano hasta conquistar terrenos considerados como fronteras agrícolas en los mismos planes urbanos. Tales procesos de negociación territorial entre lo urbano y lo rural han estado acompañados de implementaciones de varios proyectos de vivienda de interés social, planiicados por empresas públicas como la Empresa Municipal de Vivienda, EMUVI o Mutualistas, ubicados principalmente en las parroquias denominadas nodos en el PDOT del 2011 (El Valle, Baños, Sinincay y Ricaurte), comúnmente en territorios periféricos a lo urbano y caracterizados por bajos costos de suelo (Racar, Miralores, Ricaurte, Ochoa León, entre otros). La base normativa y leyes, analizados en este estudio, ha conformado diferentes estrategias para la actuación e incorporación de proyectos para uso de vivienda; así como, se han mejorado las directrices para el uso de cuencas y micro-cuencas hidrográicas, terrenos con limitaciones geológicas, geotécnicas y topográicas, áreas naturales y preservación del patrimonio. De igual forma se ha dado mayor lexibilidad en diferentes sectores consolidados como el Ejido, el medio Ejido, corredores o ejes urbanos como la Avenida Solano, Remigio Crespo Toral, Ordoñez Lasso, Diez de Agosto, González Suárez, Pana- 62 mericana Norte; experimentándose un cambio sobre el uso de suelo con la intensión de densiicar la ciudad, al incrementar la altura de las ediicaciones, bajo ciertas condiciones que provocan una mayor especulación sobre el suelo con una visión neoliberal y con un incipiente control del GAD de Cuenca. Las políticas neoliberales, en el caso de Cuenca, han dado aperturas a lo comercial, a la inversión público-privada que ha generado acumulación y maximización de ganancias (Springer et al., 2016) y ha fomentado nuevas oportunidades de inversión en el sector inmobiliario. La fragmentación de espacios y el incremento sobre la especulación en la ciudad de Cuenca han implicado privatizar el ocio, planeando la construcción de centros comerciales, plazas, mall o shoppings. De igual manera, se han gentriicado zonas del centro histórico de la ciudad (Svampa & Viale, 2014; Vasquez, 2017), producto de un mercado turístico extractivista, el que se ha profundizado los últimos años en zonas centrales y en ciertas fronteras urbano-rurales. El hecho de que el GAD de Cuenca implemente proyectos o programas para recuperar espacios degradados y la construcción de nuevos parques o plazas, de canchas o complejos deportivos, han llevado a que muchos de éstos brinden ciertos servicios pagos que sirve para el mantenimiento y preservación de estos espacios, pero también este beneicio se puede considerar como una fuente extractivista de capital. El análisis del argumento principal del discurso de la política pública territorial reciente (PDOT del 2011 y del 2015) así como el de la urbana (Ordenanza de Usos de Suelo del 2002) de la ciudad de Cuenca, se ha enfocado en alcanzar relaciones armónicas CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador con el territorio y aprovechar los recursos al máximo, al impulsar el desarrollo de actividades con respecto a la capacidad de acogida del suelo y la consolidación del área de inluencia inmediata a la urbana. Dichos objetivos, a pesar de sugerir relaciones entre usos de suelo o producir un cambio o permutación de usos de suelo, distinguen únicamente la idea de desarrollar una economía dinámica que puede consistir en un terreno fértil para el proceso de extracción urbana. El presente estudio sobre el crecimiento físico de la ciudad y las políticas públicas urbanas resaltan que la ciudad intermedia latinoamericana, como es el caso de Cuenca-Ecuador, ha sido el resultado de un modelo extractivista, en el cual la especulación inmobiliaria se ha vuelto una fuente de extracción de capital y de inversión, manejada por compañías, instituciones y grupos privilegiados. Finalmente, el análisis sobre extractivismo urbano como un efecto para el desarrollo y evolución de la ciudad de Cuenca necesita nuevos enfoques, así como la producción de políticas públicas de corte más ecológico y democráticas, que permitan la construcción de ciudad hogar, como dice Svampa & Viale (2014), ambientalmente responsable, activamente participativa (Svampa & Viale, 2014; Vasquez, 2017); en la cual exista derechos al espacio y al control participativo de las inversiones públicas para generar nuevas naturalezas urbanas que no solo apunten a la erradicación de zonas suburbanas sino a una redistribución de la riqueza. Lo anterior es un trabajo que está por hacerse. Machado Aráoz maniiesta que: “el extractivismo es ese patrón de relacionamiento instituido como pilar estructural del mundo moderno, como base fundamental de la geo- grafía y la civilización del capital” (Machado Aráoz, 2013, 2015). Tomando en cuenta la cita del autor, se reconoce que el modelo de la ciudad de Cuenca-Ecuador es extractivista, vale la pena anotar que sin importar la tendencia ideológica de los gobiernos; sean estos de derecha, centro-izquierda, izquierda o revolucionarios, no ha sido un impedimento, en el caso analizado para generar políticas públicas extractivistas. Es posible anotar que el extractivismo urbano como concepto aplicado sobre el territorio es oportuno, ya que permite tener dos visiones sobre la ciudad de Cuenca-Ecuador: la primera, si la ciudad con un modelo extractivista, que no tiene un control completo sobre el territorio, puede dirigirse hacia una crisis inanciera y habitacional; y si la ciudad tiene una planiicación con normas, programas y proyectos que sirvan para gestionar la extracción inapropiada de plusvalor, generará un territorio con dinámicas globales, regionales y locales que brinden una mejor calidad de vida a la población. Adicionalmente, se debe tomar en cuenta ciertas recomendaciones de la conferencia mundial HABITAT III (ONU HABITAT, 2016)the Heads of State and Government, Ministers and High Representatives, have gathered at the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III, sobre las ciudades intermedias que puedan incorporar a la cultura en las planiicaciones, fomentar nuevos enfoques sobre el turismo y generar ciudades mucho más resilientes. Por lo tanto, estas ciudades extractivistas deberían promover políticas públicas urbanas con principios de inclusión, desarrollo económico y protección socio-ambiental. CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 63 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima Por último, se desprende del estudio que en el ámbito académico y político se apuesta por un crecimiento compacto en la ciudad de Cuenca-Ecuador, en el que históricamente se insiste en la dicotomía entre campo y ciudad, visión que se considera debe ser superada ya que densiicación y dispersión son modelos que están diametralmente opuestos que muchas veces se anidan y se complementan. Conclusiones El estudio realizado muestra la realidad que se dan en muchas de las ciudades intermedias latinoamericanas. Al analizar el crecimiento físico de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en función del tiempo, así como las diferentes planiicaciones que se han anticipado al crecimiento físico, es posible determinar la tendencia hacia el extractivismo urbano que hasta la fecha no se ha tenido un estudio detallado. El extractivismo urbano es un fenómeno que se da en los diferentes territorios, el cual produce efectos que podrían ser entendidos y analizados dentro de lógicas globales, regionales y locales, por lo que planiicaciones territoriales con nuevos enfoques son necesarias, que no solo aprovechen los recursos del territorio sino que consideren las situaciones cambiantes de la población. Existe una estrecha relación entre el uso de suelo y las actividades extractivistas que se acoplan de diferentes formas, y se vuelve muy importante no solo para las instituciones planiicadores sino para los sectores inmobiliarios, porque dicho acoplamiento permite ser una gran fuente de extracción de capital. Esto genera no solo dinámicas económicas sino relaciones socia- 64 les de vital importancia para la ciudad intermedia latinoamericana. Uno de los efectos del extractivismo urbano es la intervención pública-privada en diferentes proyectos inmobiliarios y urbanísticos, pero es necesario ampliar los análisis y enfoques para intensiicar el entendimiento de los aspectos socio-ambientales de los territorios. De esta manera, las políticas públicas urbanas podrían estudiarse no solo para observar y legitimar actividades en el territorio sino para fomentar nuevas visiones sobre los procesos de urbanización como parte fundamental de un proyecto de ciudad y territorio; y con planes, como andamiajes, que permita así redistribuir la riqueza y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Bibliografía Arboleda, M. (2016). Spaces of Extraction, Metropolitan Explosions: Planetary Urbanization and the Commodity Boom in Latin America. International Journal of Urban and Regional Research, 40(1), 96–112. http://doi.org/10.1111/14682427.12290 Bellet Sanfeliu, Carmen; Llop Torné, J. M. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova, VIII(165), 1–13. Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. (M. Berman, Ed.) (Primera). Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A. Brenner, Neil; Jessop, Bob; Jones, Martin; and MAacLeod, G. (2003). State/Space. (G. Brenner, Neil; Jessop, Bob; Jones, Martin; and MAacLeod, Ed.) (Blackwell, Vol. 4). UK: Blackwell Publishers Ltd. CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Brenner, N. (2004). New State Spaces. (N. Brenner, Ed.) (First). New York: Oxford University Press. Carrión, F. (2013). Ciudades Intermedias: Entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción. In Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial (Primera Ed, p. 10). Lima. Castree, N. (2008). Neoliberalising nature: the logics of deregulation and reregulation. Environment and Planning A, 40(1), 131–152. http://doi.org/10.1068/ a3999 Durand, L. (2014). ¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México. Sociológica, 29(82), 183–223. Engels, B., & Dietz, K. (2017). Contested Extractivism, Society and the State. http://doi.org/10.1057/978-1-13758811-1 Fundación El Barranco, & GAD Municipal del cantón Cuenca. (2008). Planos e Imágenes de Cuenca. (I. Municipalidad de Cuenca, Ed.) (Primera). Cuenca. Graglia, J. E. (2017). Políticas públicas. 12 Retos del siglo 21. (K. A. Stiftung, Ed.) (Primera). Buenos Aires. HABITAT, O. (2016). Ciudades sostenibles con igualdad en América Latina y el Caribe. Harvey, D. (1978). he urban process under capitalism: a framework for analysis. International Journal of Urban and Regional Research, 2(1–4), 101–131. http:// doi.org/10.1111/j.1468-2427.1978. tb00738.x Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo : acumulación por desposesión. Social Register, 2004 (enero), 99–130. Heynen, N. McCarthy, J. Prudham, S. and Robbins, P. (2007). Neoliberal Environ- ments. Neoliberal environments: False promises and unnatural consequences. http://doi.org/10.4324/9780203946848 Heynen, N., Kaika, M., & Swyngedouw, E. (2006). In the Nature of Cities http://doi. inthenatureofcities.pdf. org/10.4324/9780203027523 Hodkinson, S. (2012). he new urban enclosures. City, 16(5), 500–518. http://doi.or g/10.1080/13604813.2012.709403 Jadán, A., & Verduga, M. del P. (1996). Hacia el mejoramiento del modelo normativo dentro de los PDOT. Un estudio del caso Cuenca 1950-1994. Universidad de Cuenca. Jessop, B. (1991). On Articulate Articulation. In Forward to State, Economy and Society. London. Jessop, B. (2007). From micro-powers to governmentality: Foucault’s work on statehood, state formation, statecraft and state power. Political Geography, 26(1), 34–40. http://doi.org/10.1016/j.polgeo.2006.08.002 Kipfer, S. (2002). Urbanization, Everyday Life and the Survival of Capitalism: Lefebvre, Gramsci and the Problematic of Hegemony. Capitalism Nature Socialism, 13(2), 117–149. http://doi. org/10.1080/10455750208565482 Krieger, P. (2006). Megalópolis: La Modernización de la Ciudad de México en el Siglo XX. (P. Krieger, Ed.) (Ilustrada). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. Lemke, T. (2007). An indigestible meal? Foucault, governmentality and state theory. Distinktion: Scandinavian Journal of Social heory, 8(2), 43–64. http://doi.or g/10.1080/1600910X.2007.9672946 CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 65 Christian Hernán Contreras-Escandón, Giovanny Marcelo Albarracín-Velez y David H. Vélez Sisalima Machado Aráoz, H. (2013). Orden neocolonial , extractivismo y ecología política de las emociones. Revista Brasileira de Sociología Da Emoção, 12(34), 11-43. Machado Aráoz, H. (2015). Ecologia política de los regímenes extractivistas. De reconiguraciones imeriales y re-ex-sistencias decoloniales en Nuestra América. Bajo El Volcán, 15(23), 42. Mearsheimer, J. J., & Walt, S. M. (2013). Leaving theory behind: Why simplistic hypothesis testing is bad for International Relations. European Journal of International Relations, 19(3), 427–457. http:// doi.org/10.1177/1354066113494320 Metzger, P., Rebotier, J., Robert, J., Urquieta, P., & Centeno, P. V. (2016). La cuestión urbana en la región andina. North, L. L., & Grinspun, R. (2016). Neo-extractivismo y el nuevo desarrollismo en America Latina: Ignorando la transformación rural. O’Connor, J. (2002). ¿Es posible el capitalismo sostenible? Ecología Política. Naturaleza, Sociedad Y Utopía, 27–52. Retrieved from http://www.youkali.net/ youkali11-e-Clasico-OConnor.pdf ONU HABITAT. (2015). Declaracion de Cuenca para Habitat III “Ciudades Intermedias: Crecimiento y renovacion urbana.” ONU HABITAT. (2016). Habitat III. Un-Habitat Urban Visions, Octubre(3), 3-4. PDOT. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. (GAD Municipal del cantón Cuenca, Ed.) (Primera). Cuenca: Ilustre Municipalidad de Cuenca. PDOT. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. 66 (GAD Municipal del cantón Cuenca, Ed.) (Primera). Cuenca: Ilustre Municipalidad de Cuenca. Quimbayo, G. A., & Vásquez, F. (2016). Hacia una ecología política de la urbanización en América Latina. Ecología Política, (1991), 43–51. Sager, T. (2011). Neo-liberal urban planning policies: A literature survey 19902010. Progress in Planning, 76(4), 147–199. http://doi.org/10.1016/j.progress.2011.09.001 Springer, S., Birch, K., & MacLeavy, J. (2016). he Handbook of Neoliberalism. (K. B. and J. M. Simon Springer & he, Eds.) (Routledge). New York: Routledge. Svampa, M., & Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. (K. Editores, Ed.) (Primera). Buenos Aires: Katz Editores. Terraza, H., Rubio Blanco, D., & Vera, F. (2016). De ciudades emergentes a ciudades sostenibles. (H. Terraza, D. Rubio Blanco, & F. Vera, Eds.) (1st ed.). Santiago: Ediciones ARQ. Retrieved from https://publications.iadb.org/handle/11319/8150 hwaites Rey, M. (2010). Después de la globalización neoliberal : ¿qué Estado en América Latina? CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (27), 1–25. Van den Brink, M., & Metze, T. (2006). Doing discourse analysis: coalitions, practices, meaning. In T. Van den Briink, Margo; Metze (Ed.), Words matter in policy and planning. Discourse theory and method in the social sciences (Netherland, pp. 65–74). Utrecht: NGS. CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 Extractivismo Urbano: caso Cuenca-Ecuador Van Dijk, T. (2010). Discurso, Conocimiento, Poder Y Política. Hacia Un Análisis Crítico Epistémico Del Discurso. Revista de Investigacion Lingüística, 13, 167– 215. Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 186, 23–36. Vasquez, A. M. (2017). Extractivismo Urbano. (CEAPI, Ed.) (Fundación). Buenos Aires. Veltmeyer, H. (2016). Extractive Capital, the State and the Resistance in Latin America. Sociology and Anthropology, 4(8), 774–784. http://doi.org/10.13189/ sa.2016.040812 CIVITIC No. 3 • junio 2018 49-67 67