Academia.eduAcademia.edu

Villa romana de El Salar (El Salar, Granada)

Cuaderno Técnico 7. UGR

VILLA ROMANA DE EL SALAR (EL SALAR, GRANADA) Julio M. Román Punzón, Manuel Moreno Alcaide, Pablo Ruiz Montes y Mª Isabel Fernández García Localización Se ubica en la comarca del Poniente Granadino, en el paraje conocido como “El Canuto” o la“Revuelta de Enciso”, en el término municipal de Salar (Granada). Historiografía Este yacimiento se conoce desde finales de 2004, momento en el cual, con motivo de los movimientos de tierra generados por la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales, aparecieron varios restos arqueológicos que determinaron la paralización de la obra y la realización de una serie de sondeos arqueológicos para evaluar el carácter de dichos restos, así como el grado de afección a los mismos por los mencionados movimientos mecánicos de tierra. Así, se consiguió documentar la importancia y calidad de las estructuras conservadas, que correspondían a la parte noble de una villa romana. De este modo, entre los años 2011 y 2013 se ejecutó un ambicioso proyecto de excavación, restauración y puesta en valor del área afectada por la obra descrita, financiado por la Diputación Provincial de Granada mediante fondos europeos, con objeto de convertirla en un espacio visitable. Tras un parón de tres años, en 2016 se han reanudado las labores arqueológicas por parte de un equipo de investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, coordinado por la Catedrática de Arqueología Dra. Mª Isabel Fernández García, que pretende, enmarcado en un Proyecto General de Investigación, actualmente en redacción, acometer la excavación, investigación y puesta en valor de la totalidad de dicha instalación agropecuaria de época romana. Para ello, el 30 de marzo de 2017, se firmó un convenio entre el Departamento de Prehistoria y Arqueología y el Ayuntamiento de Salar para colaborar en la promoción y fomento de la investigación y conservación del sitio arqueológico de la villa romana de Salar. Descripción Las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo, de manera discontinua, entre 2006 y 2016, han permitido documentarun sector importante de la pars urbana 104 Julio M. Román Punzón, Manuel Moreno Alcaide, Pablo Ruiz Montes y Mª Isabel Fernández García de una lujosa villa romana, que tiene su origen en el primer cuarto del s. I d.C. y es finalmente abandonada durante la primera mitad del s. VI. En concreto, se trata de parte del peristylum o patio central de la villa, presidido por un gran triclinium, que cuenta con un original ninfeo en la cabecera, y conectado con un estanque en U que rodea buena parte del triclinium. El conjunto se completa con habitaciones a sendos lados del ambulacrum del peristylum, siendo el Complejo Estructural CE-03 la mejor conocida entre estas, hasta el momento (González y El-Amrany 2013; Moreno et al., e. p. a). El triclinium actuaría como la principal estancia de representación de la uilla, ocupando un lugar preeminente en el diseño arquitectónico, determinado por una marcada axialidad y simetría que acentúa el carácter de otium, propio de estos establecimientos, con los efectos visuales y sonoros producidos por el agua que lo circundaba. Esta sala estaba pavimentada por un mosaico de composiciones polícromas entrelazadas, ejecutadas mediante motivos vegetales y geométricos, mientras que los zócalos de sus paredes aparecen revestidos de placas marmóreas, que estarían coronadas por labores en opus sectile. Se ha propuesto, por parte de sus investigadores, que se trataría de un triclinio estival (González y El-Amrany 2013: 23). Esta sala principal estaría coronada por el citado ninfeo, que estaría rematado con una cubierta abovedada, recreando una gruta natural, así como flanqueado por dos pequeñas esculturas femeninas semidesnudas de ninfas, que debieron funcionar como fuentes. Respecto al peristilo, se ha documentado buena parte del ambulacro que flanquea por el noreste a este patio abierto, y al que se abren una serie de estancias, entre ellas, el triclinium mencionado, así como otras estancias, aún en fase de excavación. Toda la extensión del pasillo al que abre el triclinium está pavimentado con un excepcional mosaico polícromo figurado, con escenas mitológicas relacionadas con el thiasos marino (Fig. 1). Asimismo, los zócalos de sus paredes estaban decoradas con bellas pinturas al fresco. En 2017 se ha excavado parte del pasillo suroeste del peristilo, documentándose otro magnífico mosaico polícromo figurado, en este caso, con escenas de caza, así como una de las habitaciones que se abrirían a dicho pórticado, también solada con un mosaico polícromo geométrico. El completo programa decorativo que engalana las estancias dedicadas a la residencia del dominus de la villa romana de Salar, que acabamos de describir, es un dato indicativo del poder económico y la preeminente posición social de sus moradores. Puesta en valor Actualmente, existen dos áreas excavadas: la zona A, donde se iba a realizar la E.D.A.R. y que tras su excavación, fue objeto de una consolidación y puesta en valor de sus estructuras, bajo una enorme cubierta metálica, con cerramientos que combinan el vallado metálico y el cristal, y la zona B, donde se está interviniendo actualmente, cubierta con una nave metálica, con cerramiento de vallado metálico, cuyas estructuras también son objeto de una consolidación tras su excavación. Asimismo, el yacimiento tiene contratados los servicios de una empresa de restauración, encargada del correcto mantenimiento de los restos arqueológicos. 105 Villa Romana de El Salar (El Salar, Granada) Figura 1. Nereida sobre kethos (Foto Siglos, Conservación y Restauración, S. L.) 106 Julio M. Román Punzón, Manuel Moreno Alcaide, Pablo Ruiz Montes y Mª Isabel Fernández García Ambos espacios son visitables, mediante visitas guiadas por una técnico de turismo del Ayuntamiento de Salar, que complementa la villa con la visita al Centro de Interpretación de Salar, donde se conservan, entre otras piezas, las ninfas halladas en en Ninfeo del Triclinio. Asimismo, el yacimiento cuenta con página web y cuenta en las principales redes sociales (Facebook, twitter…). Bibliografía González, C. 2014. Poblamiento y territorio en el curso medio del Genil en época romana: nuevas aportaciones arqueológicas. La villa romana de Salar. Florentia Iliberritana 25: 157-194. González, C. y El Amrani, T. 2013. Guía Arqueológica. Villa romana de Salar. Granda: Diputación de Granada. Moreno, M., Román, J.M. y Ruiz, P. (En prensa). Nuevo ejemplo del uso de tubifittilien arquitectura hispanorromana: la sala abovedada de la villa romana de Salar (Granada), en Actas del IV Congreso Internacional de la SECAH-Ex Officina Hispana. Opera fictiles. Estudios transversales sobre cerámicas antiguas de la Península Ibérica (Valencia, 26 al 29 de abril de 2017). Madrid. Moreno, M., Román, J.M. y Ruiz, P. (En prensa). La construcción de cubiertas abovedadas con tubos cerámicos (tubifittili) en la Hispania romana. Spal. Román, J.M., Moreno, M. y Ruiz, P. (En prensa). La villa romana de Salar y la importancia de la investigación y conservación del patrimonio histórico local, en Actas de las IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical (25-27 octubre de 2017), Almuñécar. 107 Villa Romana de El Salar (El Salar, Granada)