I N N OVACI ÓN TECN OLÓGI CA EN LA
ECON OM Í A SOLI D ARI A
I X Coloqu io I bé r ico I n t e r n a cion a l de
Coope r a t ivism o y Econ om ía Socia l
Econom ía Social y globalización: nuevos desafíos, nuevas oport unidades
Er na ni de Pa ula Cont ipe lli
Universidade Com unit ária da Região de Chapecó ( UNOCHAPECO) , Brasil
D a n ie l Fr a ncisco N a ga o M e ne z e s
Universidade Pr esbit eriana Mack enzie, Brasil
RESUM EN
El art ículo t endrá, com o punt o de part ida, la idea de que la innovación y los cam bios
est ruct urales derivados de él son piezas clave para describir el caráct er dinám ico de
la com pet encia capit alist a. En las prim eras secciones, se hará un análisis del papel
de la innovación com o m ot or de est a com pet encia, sobr e la base de las t eorías
económ icas clásicas. A cont inuación, se dest acará cóm o la apr oxim ación de la
innovación t ecnológica en cadenas product ivas con los em pr endim ient os solidarios
es no sólo posible, sino t am bién necesaria para la perm anencia de est os
em pr endim ient os en un escenario económ ico de com pet ición. Para ello se explorará
el concept o de Adecuación Socio Técnica, com o el elem ent o que diferencia la
innovación en las cadenas de Econom ía Social y Solidaria de los dem ás
em pr endim ient os económ icos.
PALABRAS CLAVE
I nnov ación Tecnológica; Em prendim ient os Solidarios; Redes de Cooper ación.
1 . I N TROD UCCI ÓN
Los em prendim ient os solidarios aunque sean una alt ernat iva al capit alism o no
rom pen definit ivam ent e con él, poseyendo punt os de cont act o con est e sist em a.
Est os punt os de cont act o hacen que los em pr endim ient os necesit en ganancias de
escala para com pet ir en el m ercado - con el que dialogan. La eficiencia en la
coyunt ura económ ica act ual sólo ocurr e por la form ación de r edes, sea de pr oducción
o de com ercialización. La propuest a del art ículo es analizar cóm o la innovación
t ecnológica en las cadenas product ivas puede im pact ar fav orablem ent e la form ación
de r edes en econom ía solidaria, en ot ras palabras, cóm o la innovación t ecnológica
puede ser el elem ent o cat alizador para la form ación de redes de em pr endim ient os
solidarios.
El capit alism o, baj o la per spect iva schum pet er iana, es un proceso ev olut ivo y no
est acionario, const ant em ent e suj et o a t r ansfor m aciones económ icas cualit at ivas. En
est e sent ido, la búsqueda incansable de las em presas por nuev os m er cados, ya sean
nacionales, o int ernacionales, es inherent e a él. De ese m odo, cualquier
em pr endim ient o, independient e de su nat uraleza, que com pit e en una econom ía
capit alist a, debe buscar m edios par a sobr evivir en el m er cado en que act úa. Las
innovaciones del product o, del pr oceso pr oduct ivo, de los m edios de com er cialización
o de la dist ribución son elem ent os clave para las ganancias de com pet it ividad de las
em pr esas, al agr egar valor a los bienes y / o ser vicios o al prom ueven econom ías de
escala.
Para los em prendim ient os solidarios, la innovación t ecnológica, sobre t odo, en
procesos, no const it uye una cont radicción, sino una posibilidad de int ensificar su
act uación, en un am bient e inciert o y ext r em adam ent e com pet it ivo.
La ganancia de escala o la adquisición de vent aj as com pet it ivas sost enibles no son
únicas y ex clusivam ent e orient adas hacia el lucro, com o en las dem ás em presas, sino
que const it uyen posibilidades de am pliación de la product ividad y de ingresos, que
pueden ser consecuencia de la form ación de r edes ent r e em pr endim ient os Solidarios.
Est o im plica que los pr ocesos de innovación t ecnológica en los em pr endim ient os
solidarios sólo pueden ( y deben) alcanzarse en et apas m ás avanzadas de desar rollo,
y est as et apas m ás avanzadas sólo serán alcanzadas, si hay la form ación de r edes
2
de em pr endim ient os sociales, inexist iendo, por eso, Cualquier ganancia social con
em pr endim ient os solidarios que se m ant engan aislados, o realizando act ividades de
poco valor agr egado.
2 . D EFI N I EN D O LA ECON OM Í A SOLI D ARI A
La econom ía solidaria es una de las alt ernat ivas a la lógica capit alist a, con prem isas
dist int as al sist em a vigent e. Según Singer ( 2004, p.9) , el desarr ollo capit alist a es el
desarr ollo realizado baj o la égida del gran capit al y m oldeado por los valores del libre
funcionam ient o de los m er cados, de las virt udes de com pet encia, del individualism o
y del Est ado m ínim o. El desar rollo solidario es el desarr ollo realizado por
com unidades de pequeñas firm as asociadas o de cooperat ivas de t rabaj ador es,
federadas en com plej os, guiado por los valores de la cooperación y ayuda m ut ua
ent re personas o em pr esas, aun cuando com pit en ent r e sí en los m ism os m ercados.
En r ealidad, la econom ía solidaria no pret ende oponer se al desar r ollo, que aun siendo
capit alist a, hace pr ogr esar a la hum anidad. Su propósit o es hacer el desar rollo m ás
j ust o, repart iendo sus beneficios y pérdidas de form a m ás igual y m enos casual
( SI NGER, 2004: 11) . Es decir, ( ...) est á bast ant e claro que la econom ía solidaria no
act úa en un cam po fuer a del capit alism o y del m er cado form al, sino, por el cont rario,
busca dent ro de la r ealidad exist ent e form as de alt ernat ivas de desar r ollo económ ico
basado en valor es m ás hum anos, En la búsqueda de la aut onom ía de los grupos que
la pract ican, en práct icas sociales y am bient ales sost enibles ( MENDOZA, RUAS,
COSTA, 2012, 204) . Podem os ent onces car act erizar la econom ía solidaria com o uno
de los m odelos alt ernat ivos a la form a de producción vigent e en que posibilit a a los
m iem bros t r abaj ar baj o la ópt ica de la aut ogest ión, dem ocracia, part icipación,
cooperación en el t rabaj o y dist ribución igualit aria de los result ados y beneficios. Per o
para que la econom ía solidaria se haga r ealizable, las conduct as adecuadas con
respect o a sus presupuest os deben ser hechas. Los buenos pr oy ect os, por ej em plo,
que involucren a la econom ía solidaria podrán facilit ar la im plant ación dent ro de las
com unidades, y eso puede ser hecho a t rav és de la elección del m ét odo m ás
adecuado para el progr eso del t rabaj o
Se sabe que en cualquier ár ea de la ciencia, sean ciencias exact as, biológicas o
hum anas, el m ét odo est á pr esent e para dirigir sus act ividades, uno de esos ej em plos
son los t rabaj os cient íficos, en que hay un ít em específico para la descripción de la
m et odología ut ilizada para llegar al r esult ado final de la invest igación. Por eso,
cr eem os que si se ut iliza el m ét odo adecuado en la inserción de la econom ía solidaria
dent ro de las com unidades se lograría alcanzar con m ás eficiencia y funcionalidad los
obj et ivos de la econom ía solidaria. En est e nivel, la econom ía solidaria es abordada
com o una t ecnología social, o sea, un inst rum ent o o herram ient a para generación de
t rabaj o, rent a y para la prom oción del desarr ollo sost enible en t errit orios
caract erizados por alt o grado de vulnerabilidad y ex clusión social. La idea es discut ir
la econom ía solidaria en el nivel de la propia operat ividad de las iniciat ivas, en el
sent ido del form at o de t écnicas o t ecnologías sociales para el fom ent o de
t ransform aciones sociales. El caráct er del conocim ient o aquí asum e un alt o grado de
prescripción, con el fin de sugerir m edios de int er vención en la realidad.
El m ét odo ut ilizado debería ser flexible, posibilit ando la conducción de las prem isas
de la econom ía solidaria j unt o con las act ividades com unes en un em prendim ient o
com o: cont r ol de st ock, v ent as, cuent as a pagar y recibir et c. Para ello, el m ét odo
podría t ener la flexibilidad que la econom ía solidaria propor ciona y el
direccionam ient o de las act ividades necesarias para un negocio.
3
3 . LA I N N OV ACI ÓN EN LA ECON OM Í A SOLI D ARI A
La innovación es un fact or prim ordial para que las em presas de Econom ía Social y
Solidaria puedan sobrev ivir y cr ecer ofr eciendo product os de m ej or calidad a pr ecios
m ás com pet it ivos. Por lo t ant o, necesit an un m ej oram ient o cont inuo en los
product os, procesos y en la gest ión de la propia organización para que puedan
adapt arse al m ercado globalizado. Pocos est udios han enfocado el efect o de la
innovación en ES, que debe ser ent endido com o fact or est rat égico para el éxit o de
esos em pr endim ient os. Act ualm ent e, aspirando m ej or desem peño operacional y
rent abilidad, en el cont ext o com pet it ivo de los em prendim ient os de pequeño port e
en ES, los gest ores buscan alt ernat ivas est rat égicas con r esult ados inm ediat os. A su
vez, la innovación se const it uye en uno de los elem ent os fundam ent ales para la
diferenciación de est os em pr endim ient os en relación a la com pet encia de las grandes
em pr esas. Por lo t ant o, la generación sist em át ica de innovación en las em presas
m er ece ser abordada, en est e m om ent o, sólo baj o el prism a t eórico, buscando en la
lit erat ura aplicaciones práct icas en esos em pr endim ient os para provocar discusiones
y r eflexiones sobr e el t em a involucrando em pr endim ient os económ icos solidarios.
En est a per spect iva, la ES busca am pliar sus act ividades a t rav és de un desarr ollo
sost enible, buscando la pr eservación del m edio am bient e y supr im iendo las
necesidades de los t rabaj ador es com prom et idos con la filosofía de la ES, que t iene
com o obj et ivo el desarr ollo sost enible, no agot ando los r ecur sos nat urales ni
com prom et iendo La supervivencia de generaciones fut uras. Alineada al desarr ollo
sost enible est á la innovación. La innovación se puede definir com o result ado
acum ulat ivo de act ividades asociadas a la invest igación y al desar r ollo y que se
t raduce en un nuevo product o o proceso, com er cializado en el m er cado. Así, la
innovación est á condicionada a cam bios est rat égicos ágiles y flexibles, por lo t ant o,
la búsqueda de ese t ipo de alt ernat iva, sería el ideal para los em pr endim ient os de
ES, ya que consist e en un difer encial com pet it ivo rápido y seguro, fácil de
im plem ent ar, pues, Com o m enor el em prendim ient o, con m enos rut inas y
resist encias m ayor es la capacidad de la organización para adapt arse a los cam bios
am bient ales necesarios, lo que los hace m ás pr opensos a pr oporcionar innovaciones
en com paración con sus hom ólogos m ay ores.
La innovación es un fact or prim ordial para que las em presas de ES puedan sobr evivir
y cr ecer ofreciendo product os de m ej or calidad a precios m ás com pet it ivos. Por lo
t ant o, necesit an un m ej oram ient o cont inuo en los pr oduct os, procesos y en la gest ión
de la propia organización para que puedan adapt arse al m er cado globalizado. Pocos
est udios han enfocado el efect o de la innovación en ES, que debe ser ent endido com o
fact or est rat égico para el éxit o de esas em presas. En est e cont ext o, es de
fundam ent al im port ancia la innovación t ecnológica en est os em pr endim ient os. Las
innovaciones se pueden resum ir en t res grandes esferas: product os, procesos y
esfera organizacional. La innovación en el product o puede ser desde un product o
nuevo lanzado en el m er cado cuyas caract eríst icas t écnicas, diseño y m at eriales y
com ponent es innovadores, sea diferenciado del product o act ual, así com o la
innovación de algunas caract eríst icas de los product os exist ent es.
Las innovaciones en una em pr esa t am bién pueden est ar asociadas al cam bio,
am pliación o diferenciación de ram a de pr oducción, adem ás de la form a de
organización de las em presas. La innovación es un fact or det er m inant e en la
com pet it ividad de la or ganización, est e proceso de innovación para que la em pr esa
pueda t ener una v ent aj a com pet it iva es un gr an desafío. Sin em bargo, para que la
em pr esa pueda obt ener un diferencial est rat égico es necesario que ella conozca sus
recursos t ecnológicos en prim er lugar, pues, ést os perm it en a las organizaciones
im plem ent ar cam bios t ecnológicos.
4
Por lo t ant o, las em pr esas de ES que necesit an m ant ener se com pet it ivas en t érm inos
de cost os de producción, así com o para obt ener difer enciación en calidad de
product os y / o ser vicios, pues cualquier pr oduct o o servicio puede difer enciarse de
la com pet encia, o sea, innovar. La em pr esa es el poseedor e int roduct or de
innovaciones, ya sea en product os o en t odo lo que involucra el proceso, sin em bargo,
el desarr ollo t ecnológico y las innovaciones no est án r est ringidas a las em presas, sino
que son pr oduct os de la colect ividad. Así, la innovación de procesos se r efier e a la
adopción de un nuevo m ét odo de pr oducción o de una m ej ora de calidad significat iva.
Est as m ej oras im plican la int roducción de t ecnologías innovadoras con diseño t ant o
para hacer nuev os pr oduct os o para aum ent ar la eficiencia de un proceso de
producción ya exist ent e para conseguir r educir los cost os y sat isfacer a los client es.
La innovación es el t rabaj o de saber y no de hacer, part iendo de una base em pírica
que apalanca la com pet it ividad de las organizaciones.
4 . LA AD ECUACI ÓN SOCI O- TÉCN I CA EN LA ECON OM Í A SOLI D ARI A
Es conocido el hecho de que la t ecnología convencional, proyect ada par a el cont ext o
de los países avanzados, puede result ar inadecuada para nuest ro país. La com unidad
académ ica brasileña ( y t am bién la int ernacional) , desde la década de 1970, ha
abordado la cuest ión de la inadecuación t ecnológica Apunt ando sus causas " t ransfer encia acrít ica" , no observancia de las especificidades locales - y sus
im plicaciones - desem pleo, concent ración económ ica ex cesiva, baj o rendim ient o,
degradación am bient al, et c.
Tam bién ident ificó, m ecanism os capaces de am enizarlas, que van desde rest ricciones
al pago de royalt ies, pr ot ección arancelaria, inst it ución del expedient e del " sim ilar
nacional" hast a el desar rollo de t ecnologías am bient alm ent e sust ent ables, pasando
por ingeniería inversa y " t r opicalización" , sin hablar En el esfuerzo dirigido a la
cr eación de nuest ra est r uct ura de for m ación de r ecur sos hum anos y de invest igación.
Algunos de esos m ecanism os que r esult aron en procesos de adecuación t ecnológica
fuer on incluso adopt ados com o polít ica gubernam ent al en el cont ext o del m odelo de
indust rialización a t ravés de la sust it ución de im port aciones con m er cado pr ot egido.
Los cam bios recient es en el am bient e int ernacional y nacional, ent re los que cabe
dest acar el aum ent o del peso del sect or financier o y especulat ivo ( Tav ares y Fiori,
1997) , la precarización de las r elaciones laborales, con aum ent o del desem pleo, del
subem pleo ( Mat t oso, ( 1995) , adem ás de la rev olución cient ífica y t ecnológica en
curso, par ecen configurar una nueva fase de la acum ulación capit alist a m arcada por
un nuevo t ipo de regulación económ ica y social. Est os cam bios par ecen poner la
necesidad de conferir a los procesos de adecuación t ecnológica un nuev o caráct er
explorando una variant e dist int a: lo que llam am os aquí de Adecuación Socio Técnico.
De hecho, los cam bios señalados, sobr e t odo por la apert ura com er cial, reducen
nuest ra capacidad de prom ov er pr ocesos de adecuación t ecnológica, sem ej ant es a
los que ocurrier on en el pasado. Al m ism o t iem po, hacen que, por m ot ivos adicionales
de caráct er socioeconóm ico y am bient al y por la necesidad de conferir com pet it ividad
a los nuevos ar reglos product ivos fr ent e al gran capit al, sea forzoso enfocar de
m anera radicalm ent e dist int a las t ransform aciones t ecnológicas y gerenciales en
curso en el m undo del t rabaj o y, El proceso de adecuación t ecnológica que ellas
dem andan.
En ese sent ido, el concept o de Adecuación Socio Técnica, que puede ser
provisionalm ent e definido en est e cont ext o com o aquella que busca adecuar la
t ecnología convencional ( e incluso concebir alt ernat ivas) adopt ando crit erios
suplem ent arios a los t écnico- económ icos usuales y aplicándolos a procesos de
producción y La circulación de m ercancías para opt im izar sus im plicaciones, se
5
diferencia claram ent e de concept os y ant eriorm ent e form ulados, com o el de
Tecnología Apropiada.
La Adecuación Socio Técnica podría ent onces ent enderse com o un concept o que
busca la operacionalización en el cam po de la polít ica de un cruce de dos enfoques
analít icos. El prim ero, es el de la " const rucción social de la ciencia" , derivado de las
invest igaciones de sociólogos y econom ist as, en su m ay oría europeos, dedicados a
la crít ica de las visiones t radicionales sobr e la r elación ent re Ciencia, Tecnología y
Sociedad.
El segundo, es el enfoque acerca del proceso de desar rollo cient ífico y t ecnológico
lat inoam ericano al que se afilia el aut or, cuyas prim eras cont ribuciones se rem ont an
al Pensam ient o Lat inoam ericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad ( Dagnino,
Thom as y Dav yt , 1996) Se ha ut ilizado para abordar la necesidad de referir al
cont ext o sociocult ural las int erpr et aciones y acciones r elat ivas a est e pr oceso. Es
j ust am ent e en función del hecho de est e enfoque que explica y da sent ido a la
Adecuación Socio Técnica ser r elat ivam ent e bien conocido en el ám bit o académ ico
que se opt ó por no present arlo aquí.
El per sonaj e cent ral del m ovim ient o que se describe es la com unidad universit aria de
las áreas de ingeniería y organización de la producción, sociología del t rabaj o y
planificación y gest ión de C & T que, sensible a las dificult ades que pr esent a la
ev olución económ ica y social recient e del país, las ha ofrecido Respuest as en el plano
de sus act ividades de invest igación y ext ensión.
5 . CON SI D ERACI ON ES FI N ALES
Est a dirección de invest igación est á orient ada por una indagación sobr e la adecuación
de la t ecnología, en sus dim ensiones de hardw are, soft ware y soft war e, concebida
para em pr esas convencionales a los em pr endim ient os aut ogest ionarios. Es decir, si
est a t ecnología de alt a escala y gest ión j erárquica, que hace cada vez m ás
product ivas y com pet it ivas a esas em presas, puede aplicarse en cont ext os
product ivos con caract eríst icas significat ivam ent e dist int as.
El exam en de la cuest ión de la adecuación deberá ser r ealizado a t r avés de una
incursión en la lit erat ura adscrit a a diferent es m at rices disciplinarias que, de m odo
significat ivam ent e diverso, abordan la r elación ent re las caract eríst icas del
conocim ient o cient ífico y t ecnológico y el cont ext o económ ico social en que se da su
producción.
Est a incursión en la lit erat ura deberá r ealizarse explorando t res grandes vert ient es
analít icas. Son ellas:
•
la sociología de la ciencia y la innovación: desde el enfoque m ert oniano - de la
int erpr et ación del cont ext o social com o un elem ent o pert urbador de la vigencia
del m ét odo, a m ant ener se alej ado del am bient e cient ífico para gar ant izar su
caráct er v erdadero - , hast a las visiones de la " ciencia negociada" De Lat our y
Callon y del const ruct ivism o de Pinch y Bij ker que la ve com o una const rucción
que lleva consigo los det erm inant es int rínsecos al cont ext o socio hist órico que la
originó;
•
la econom ía de la t ecnología: desde la v ert ient e neoclásica - de la t ecnología com o
una sim ple com binación ent re cant idades variables de capit al y t rabaj o
det erm inadas en función de parám et r os claram ent e sociales, la t asa de int erés y
de salario - , hast a la neoschum pet eriana y ev olucionist a que pret enden haber
abiert o La " caj a negra" de la t ecnología, per o que, par adój icam ent e, com binan la
6
riqueza de su inst rum ent al analít ico con la visión det erm inist a que ent iende el
avance t ecnológico com o siendo inexor able y det erm inant e de las
t ransform aciones socioeconóm icas;
•
t eoría polít ica del pr ogr eso t écnico: desde la int erpret ación m arxist a t r adicional de las fuerzas product ivas com o m ot or de la hist oria y det erm inant e de las
relaciones de pr oducción y de la irrupción de sucesivos m odos de pr oducción - ,
hast a la visión crít ica de la neut ralidad, de Gorz, Coriat y Feenberg, Que t am bién
a part ir del m arxism o, ent iende la C & T producida sobr e la égida de un
det erm inado r égim en social de acum ulación com o siendo, no sólo por él
det erm inada, sino inhibidor de su t ransform ación y difícilm ent e ut ilizable para en
la const rucción de ar r eglos socioeconóm icos alt ernat ivos.
Para que se pueda evaluar las caract eríst icas del result ado a que se pr et ende llegar
en la exploración de est a dirección de invest igación, vale la pena incluir en las páginas
que siguen una breve pr esent ación de algunos elem ent os de esas visiones. Tam bién
sirve para m ost rar cóm o el análisis que se pr et ende realizar podrá llevar a un t em a
aún m ás polit izado que el que com enzaba a ser t rat ado por algunos aut ores que
for m ularon la visión de la dependencia t ecnológica en los años 60 cuando ent endían
la im posibilidad polít ica de una, Rev olución dem ocrát ico- burguesa en Am érica Lat ina
com o un obst áculo al desar rollo cient ífico y t ecnológico.
Se t rat a de un t em a radical, en el sent ido et im ológicam ent e est rict o del t érm ino - ir
a la raíz - dado que se relaciona con una indagación cada v ez m ás inevit able y radical:
la pregunt a sobr e la posibilidad de que el conocim ient o cient ífico y t ecnológico
desarr ollado en un det erm inado cont ext o económ ico y Se ut ilizará para sat isfacer
dem andas m at eriales y necesidades hum anas significat ivam ent e diferent es.
La r espuest a posit iva a est a pr egunt a, aunque sigue siendo dom inant e en el am bient e
de C & T y de la opinión pública en general, sobr e t odo en lo que se r efier e al
conocim ient o cient ífico, viene siendo crecient em ent e cuest ionada en los países
avanzados por invest igador es vinculados a la t radición m arxist a. Ellos ent ienden que
la C & T pr oducida en nuest ra sociedad est á r elacionada a las form as de pr oducción
y consum o que legit im an los int ereses del grupo social dom inant e y por ello reforzaría
los m odelos j erárquicos y las form as aut orit arias de cont r ol capit alist a, que quedan
en ella im pregnadas. El desarr ollo de C & T se m anifest aría, de for m a m at erial,
m ant eniendo y prom oviendo los int ereses de la clase social dom inant e y, de form a
ideológica, por apoyar y propagar la ideología legit im adora de esa sociedad. La C &
T ej er cer así un papel polít ico det erm inado por la dist ribución del poder y el cont rat o
social observado en una det erm inada sociedad.
La nat uraleza de la C & T sería det erm inada por el am bient e en que fue generada y
acabaría det erm inando la form a de organización social m ás adecuada a su ut ilización.
Por un lado, a las condiciones de valorización del capit al y, por ot r o, lo que no sería
sino ot ro aspect o de la m ism a cuest ión, a la necesidad de r epr oducir la base m at erial,
t écnica, r equerida por la r epr oducción de las relaciones de pr oducción.
La C & T que t enem os no sería funcional en relación a la sociedad ya la dom inación
capit alist as sólo por la división del t rabaj o reflej ada en el lenguaj e, en la definición,
y en el r epart o de sus disciplinas. Tam bién sería funcional por su for m a de poner
ciert as cuest iones, y no ot ras y de no plant ear problem as que el sist em a no pueda
resolver.
En el debat e académ ico de la izquierda ant i- est alinist a de los países capit alist as
avanzados, t iene com o t elón de fondo el debat e de la experiencia soviét ica. Según
ella, la inconclusividad de la reflexión m arxist a t radicional sobr e la neut ralidad y la
burocrat ización, que la adopción de form as capit alist as de producción y organización
7
del t rabaj o habría prov ocado, sería una causa det erm inant e de la degeneración del
socialism o burocrát ico soviét ico.
Para esa corrient e, la cuest ión no sería crit icar la form a com o se da la ut ilización de
las posibilidades que cont iene el conocim ient o cient ífico y t ecnológico exist ent e,
buscando una m ej or aplicación de est e conocim ient o a t rav és de su apr opiación por
los act or es int eresados en el cam bio social. La cuest ión sería com pr ender que el
capit al prom uev e un t ipo det erm inado de desar rollo y de socialización de las fuerzas
product ivas en las que supone la función del dirigent e o del j efe y que por ello el
conj unt o de las fuerzas pr oduct ivas - t ant o su configuración general com o sus
aspect os part iculares- , Que revist en form as peculiares, capit alist as.
Así, países form alm ent e socialist as, al haber se apr opiado y post eriorm ent e
desarr ollado una m aner a de pr oducir concebida en un m ar co capit alist a, t uvieron que
int roducir, para ser eficaces, form as de organización y cont rol social de caráct er
capit alist a. De la m ism a form a que el capit alist a, para reproducir su dom inación en
el proceso de t rabaj o parcelado, debe r epr oducir los m edios de producción que son
la base de la división y parcelam ient o del t rabaj o, la adopción de est os m edios de
producción t endería a repr oducir el t rabaj o j er arquizado. En ot ras palabras, si la
condición de m ant enim ient o de las relaciones capit alist as de pr oducción es la
reproducción de det erm inado t ipo de m edios de producción, que aseguran la vigencia
det erm inada t ipo de división del t rabaj o, un m odelo alt ernat ivo de desarr ollo social
parece im plicar inevit ablem ent e en una C & T alt ernat iva.
Por lo t ant o, según esa corrient e, t odo int ent o de t ransform ar significat ivam ent e las
relaciones de pr oducción capit alist as requeriría un cam bio radical, sim ult áneo o
incluso previo, de los m edios t écnicos de producción. El problem a, por lo t ant o, no
sería sólo la apropiación del conocim ient o exist ent e por el act or polít ico int eresado
en la t ransform ación de la sociedad, y su ut ilización para est a nueva finalidad: el
m ant enim ient o de la t ecnología exist ent e haría r esurgir las r elaciones de producción
ant erior es a t rav és de la división capit alist a del t rabaj o.
De esa m anera, aquel que aspire a una sociedad diferent e t endría que est ar dispuest o
a im aginar una m anera de hacer ciencia dist int a de la act ual; Más aún, no t endría
m ás r em edio que desarr ollarla, pues la exist e no le alcanzaba com o inst rum ent o para
el cam bio y la const rucción de est a sociedad difer ent e.
Est a br eve pr esent ación acerca de algunas de las visiones acerca de la r elación
Ciencia, Tecnología y Sociedad que se pr et ende analizar es suficient e para m ej or
caract erizar su result ado esperado. Se t rat a de form ular una int erpret ación crít ica
acerca de la relación ent re las caract eríst icas del conocim ient o cient ífico y t ecnológico
y el cont ext o económ ico social en que se da su producción. Al m ost rar la pert inencia
del cuest ionam ient o genérico r ealizado por la últ im a de est as v er t ient es a la
apropiación del conocim ient o por el t rabaj ador direct o com o condición suficient e para
la adecuación de la t ecnología convencional - en sus t res dim ensiones- a las nuevas
relaciones t écnicas y sociales de producción, se pr et ende sit uar t eór icam ent e el
t rat am ient o De la Adecuación Socio Técnico.
8
BI BLI OGRAFÍ A
CALLON, Michel. Socie t y in t h e M a k in g: The St udy of Te chnology a s a Tool for
Sociologica l Ana lysis. in Bij ker , W. et al. Social Const ruct ion of Technological
Syst em s. Cam bridge: Cam bridge Universit y Pr ess: 1987.
CORI AT, Benj am in. Cie ncia , Té cnica y Ca pit a l.Madrid. H. Blum e Edições, 1976.
DAGNI NO, Renat o. e THOMAS, Hernán. Pla n e j a m e nt o e Polít ica s Pública s de
I nov a çã o: Em dir e çã o a um m a r co de r e f e r ê n cia la t in o- a m e r ica no. I n
Planej am ent o e Polít icas Públicas, Brasília, núm er o 23, 2001, p.205- 232.
FEENBERG, Andr ew. Cr it ica l The or y of Te ch nology. Oxford: Ox for d Universit y
Press, 1991.
FEENBERG, Andrew. Qu e st ioning Te chn ology . Londres: Rout ledge, 1999.
FRANÇA FI LHO, G. C. Te or ia e pr á t ica e m e conom ia solidá r ia : pr oble m á t ica ,
de sa fios e voca çã o. Civit as – Revist a de Ciências Sociais, v. 7, n. 1, j an.- j un.
2007.
FORRESTER, Viviane. O H or r or Econôm ico. São Paulo: Ed. UNESP, 1997.
GORZ, Andr é. D ivisã o do t r a ba lho, hie r a r quia e lut a de cla sse s. I n Divisão social
do t rabalho, ciência, t écnica e m odo de pr odução capit alist a. Port o: Publicações
Escorpião, 1974.
LATOUR, B. Cie ncia e n a cción. Bar celona: Labor 1992.
MATTOSO, Jorge. A de sor de m do t r a ba lho. São Paulo: Scrit t a, 1995.
MENDONÇA, J. C. A.; RUAS, R.; COSTA, G. P. da. Est udo da im pla nt a çã o de um a
fá br ica de sa bã o e cológico se gu ndo os pr incípios socio- a m bie nt a is.
Revist a de Adm inist ração da UNI MEP, v.10, n.3, Set em br o/ Dezem br o – 2012.
PI NCH, T., BI JKER, W. E. The socia l const r uct ion of fa ct s a nd a r t if a ct s: or how
t he sociology of Scie n ce a nd t h e Sociology of Te chn ology m ight be ne fit
e a ch ot h e r . I n Bij ker et al, The Social const ruct ion of Technological sy st em s.
Cam bridge: MI T Pr ess, 1990.
SI NGER, P. D e se nvolv im e nt o ca pit a list a e de se nvolvim e nt o solidá r io. Rev .
Est udos avançados 18 ( 51) , 3 de j ulho de 2004.
TAVARES, Maria da Conceição e FI ORI , José Luís. Pode r e din h e ir o – um a
e conom ia polít ica da globa liz a çã o. Pet r ópolis: Vozes 1997.
9