Antonio Brunet Merino
El Primer Alfabeto
de la Historia
Autor:
Antonio Brunet Merino
El Primer Alfabeto de la Historia
La ciencia Arqueológica y la Lingüística especializada en descifrar y
leer los artefactos que contienen textos de viejas
escrituras
desaparecidas pertenecientes a Poblaciones de la Antigüedad en el
Suroeste de Asia, han confirmado ya definitivamente la trascendencia
del especializado alfabeto cuneiforme (originado hacia el año 1400
antes de Cristo) propio de la ciudad Sirio-Cananea de Ugarit, que en
ese instante histórico estaba bajo el dominio de los Hiksos —pueblo
recién expulsado de Egipto— para convertirse más tarde en una
ciudad puerto del Imperio Hitita, y que tuvo un flujo de información
importante hacia el alfabeto no cuneiforme creado por los fenicios de
la ciudad de Biblos en Líbano en el siglo XI antes de Cristo.
El motivo de disputa entonces es, si fue el ugarítico, situado en la
costa mediterránea de Siria, el primer alfabeto de la historia, o bien lo
fue el fenicio en la costa mediterránea de Líbano. Como sea, el
ugarítico y el fenicio fueron etapas primigenias del alfabeto semita, que
originó a los demás alfabetos del mundo y se consolidó posteriormente
con su etapa aramea.
El alfabeto cuneiforme ugarítico, de 30 caracteres, reflejaba mejor la
oralidad del idioma ugarítico que los jeroglíficos egipcios o las cuñas
mesopotámicas, permitiendo abrir el acceso al conocimiento, la
literatura y el registro escrito de hechos y obligaciones a un número de
población más extenso que el de los escribas, única clase escribiente
en los estados de Asia Sudoccidental y Egipto hasta ese momento.
Esto explica su éxito, tanto local como internacional posteriormente.
Fue toda una revolución, dispersa por el mundo luego por los fenicios
primero, y en contacto con éstos, por los griegos hacia Occidente y los
arameos hacia Oriente, después.
ocasionalmente
El sistema de escritura cuneiforme de la ciudad Siria de Ugarit es
consonántico nacido como ya se ha mencionado hacia el año 1400
antes de Cristo. El sentido de la escritura es de izquierda a
derecha, aunque ocasionalmente es de derecha a izquierda.
(1.- PROEL: Madrid, 2013)
En este mapa (1.- PROEL: Madrid, 2013) puede observarse la
ubicación geográfica de la ciudad Siria de Ugarit con respecto a
Fenicia en Líbano (formada por las ciudades de Arvad, Trípoli,
Biblos, Beritus, Sidón y Tiro).
Durante el tercer y segundo milenio antes de Cristo (años 3000 a 1000
antes de Cristo), los centros de la civilización cananea fueron las
ciudades de Biblos y Tiro en Fenicia (el actual Líbano) y la antigua
ciudad Siria de Ugarit.. Esta última ciudad ha adquirido una
importancia fundamental debido a la gran cantidad de tablillas halladas
en las excavaciones arqueológicas allí realizadas. Algunas de esas
tablillas estaban escritas en acadio, otras en hurrita (ambas son
lenguas antiguas de sociedades del suroeste de Asia, hoy
desaparecidas de la historia) pero hay un tercer grupo en que la arcilla
aparece inscrita con un nuevo tipo de escritura cuneiforme, distinta a
la de los dos grupos anteriores.
La característica más especial de la nueva escritura cuneiforme es la
brevedad de las palabras, el uso de un signo para separarlas y, lo que
es más importante, el hecho de que solamente se utilizasen 30 signos
cuneiformes, en lugar del enorme número de signos cuneiformes
empleados en el lenguaje acadio y el hurrita. Es decir, el sistema
de escritura cuneiforme ugarítico, a diferencia de otros de aquel
tiempo, es un sistema alfabético. El dibujo inferior muestra los 30
signos cuneiformes del alfabeto de la ciudad Siria de Ugarit. La
transcripción de los signos es como sigue (1.- PROEL: Madrid, 2013)
abghdhwzhtyksl
mdnzs'psqrt
gtius
Además, las tablillas de arcilla encontradas en la ciudad Siria de Ugarit
muestran que, por primera vez, se ordenan las letras y en este
caso, el orden establecido para esta escritura ugarítica comienza con
las letras 'a, b, g, etc. (1.- PROEL: Madrid, 2013) lo cual se extenderá
después a los abecedarios griego y romano, que tendrán, por
supuesto, sus propios órdenes alfabéticos particulares.
Dada la cercanía geográfica y territorial, parece imposible que no
hubiera una estrecha relación entre el alfabeto de la ciudad de
Ugarit en Siria y el alfabeto de las ciudades fenicias en Líbano. La
tabla inferior (1.- PROEL: Madrid, 2013;
2.- PROEL: Madrid, 2013)
muestra las relaciones entre la escritura ugarítica, el alfabeto fenicio y
el silabario acadio.
La tabla inferior (1.- PROEL: Madrid, 2013;
2.- PROEL: Madrid,
2013)) muestra un ejemplo de la relación entre el fenicio y el ugarítico.
Aunque a primera vista parecen no tener ninguna semejanza mutua,
pues el ugarítico es un sistema alfabético cuneiforme y el fenicio
es un sistema alfabético no cuneiforme, eso queda desmentido tras
una observación más atenta. La primera línea es el valor fonético, la
segunda las letras fenicias no cuneiformes y la tercera las letras
cuneiformes de la ciudad Siria
de Ugarit. Se puede apreciar la
estrecha correspondencia entre cada signo fenicio con el
correspondiente signo ugarítico.
Escritura cuneiforme hurrita
Mapa del Imperio hurrita de Mitanni. Se observa la extensión territorial
alcanzada por Shatiwaza, Tushratta y Barattarna, tres gobernantes del
Imperio de Mitanni. (3.- PROEL: Madrid, 2013)
El hurrita es un pueblo que aparece en el Medio Oriente hacia el 2300
antes de Cristo, en la zona del alto Eufrates, en el norte de Siria. Hacia el
año 1500 a. C. establecen el Imperio independiente de Mitanni. La primera
referencia conocida de este reino aparece en una carta del faraón egipcio
Amenhotep III (que reinó en Egipto entre los años 1417 y 1379 antes
de Cristo) al rey Tushratta del Imperio de Mitanni. Esta carta fue
hallada en el siglo XIX, precisamente en el año 1887, en un gran archivo
de correspondencia internacional perteneciente a la monarquía faraónica
egipcia y a sus funcionarios expertos en política exterior, en la antigua
ciudad de El-Amarna, una urbanización de la Arcaica y a la vez
Extraordinaria Civilización de Egipto, siendo todavía hasta el actual siglo
XXI una importante fuente de información sobre la lengua hurrita.
Mapa de difusión de los sistemas cuneiformes (3.- PROEL: Madrid, 2013)
El hurrita era la lengua no indoeuropea del pueblo hurrita, un pueblo no
indoeuropeo que entró en el norte de Mesopotamia hacia el año 2300 antes
de Cristo y que tuvo su esplendor con el llamado Imperio de Mitanni (que se
desarrolló y extendió entre los años 1500 y 1270 antes de Cristo).
La lengua probablemente se extinguió hacia el año 1000 antes de Cristo.
Hacia el año 2000 antes de Cristo, los hurritas adoptaron para su propio
lenguaje, la escritura cuneiforme de los acadios y de los asirios. Estas
fueron dos grandes civilizaciones que en la historia de la antigua
Mesopotamia crearon y formaron amplios y dilatados imperios cuya
expansión territorial difundiría y se dispersaría aproximadamente desde la
actual frontera entre Irán e Irak por el este, hasta la costa del Mar
Mediterráneo Oriental por el oeste.
La figura inferior (3.- PROEL: Madrid, 2013) muestra un texto cuneiforme
hurrita con su traducción debajo.
Y Kelia mi mensajero dijo: "Tu hermano Nimmoria, el señor de Egipto, hizo
un gran (?) regalo.'
La imagen inferior muestra la pieza de música escrita más antigua: un
canto religioso grabado en el sistema cuneiforme hurrita (3.- PROEL:
Madrid, 2013). Fue descubierta en Siria a comienzos de los años de 1950
del siglo XX, durante las excavaciones arqueológicas efectuadas cerca de
la antigua ciudad Siria de Ugarit, y que fue descifrada en el año 1972. Las
cuatro primeras líneas muestran la letra de la canción, que incluye la frase
"amado de mi corazón" y referencias a dioses y diosas; las seis siguientes
contienen instrucciones para su ejecución, que constituyen el equivalente
de la notación musical. Esta pieza, escrita hacia el año 1800 antes de
Cristo, hace al Cercano Oriente el lugar de nacimiento de una prístina
construcción inaugural, pero sostenible por sí misma, de los fundamentos
o soportes de lo que hoy escuchamos y definimos como nuestra Música
Occidental (sea esta a través de la audición de una obra musical compleja
de un compositor docto o académico, o de la valorada espontaneidad del
talento musical popular). Todo este proceso ha de evolucionar en realidad
de manera muy lenta y en un tiempo muy posterior y muy lejano hacia
adelante, cuando la historia de la emergente música occidental elabore por
fin una base estilística novedosa y creativa. Esto ocurrirá además en un
espacio sociocultural bastante diferente, alejado ya de la sorprendente
Mesopotamia, y configurándose en Europa con los valiosos aportes de
los griegos, los romanos, los judíos, los árabes y la música cristiana
de la Edad Media, bien sea a través de una sucesión de conceptos
complejizados e incrustados principalmente en la enseñanza practicada
por los monasterios benedictinos, como también en las escuelas
establecidas posteriormente en las mismas catedrales medievales. Por
otra parte, se produce la evolución de una música de extracción más
folclórica, en perfecta conexión popular con los tonos musicales de los
sistemas celta y germano (Poblete Varas, Carlos, 1975:14-76).
Canto religioso grabado en el sistema cuneiforme hurrita
Bibliografía
1.- PROEL: PROMOTORA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA:
Cuneiforme Ugarítico: el primer sistema cuneiforme alfabético.
Madrid. 2013. Online versión:
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos
Alfabeto Cuneiforme Semita De La Ciudad Siria De Ugarit
http://www.antoniobrunet.cl/alfabeto-cuneiforme/
Glosario de términos relativos a los sistemas de escritura:
Cuneiforme, Consonántico, Silabario y Alfabeto.
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/glosario
Cuneiforme sumerio, acadio, babilónico antiguo, ugarítico, casita,
asirio y caldeo ¿Cómo se realizaba la escritura?
PROEL: PROMOTORA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA: En la imagen
inferior puedes ver el medio con el que se realizaba la escritura
cuneiforme: en arcilla blanda y por medio de una caña se
grababan los signos. Una vez terminado el trabajo la arcilla se
cocía para darle consistencia.
2.- PROEL:
PROMOTORA
ESPAÑOLA
DE
LINGÜÍSTICA: El Alfabeto Fenicio. Madrid. 2013. Online versión:
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/fenicio
Alfabeto Fenicio. (2.- PROEL: Madrid. 2013) Fe de Erratas Dice,
inscripción de
Azitawadda, erigida a la entrada de
Karatepe, en Milicia. Debe Decir, Inscripción de
Azitawadda, erigida a la entrada de Karatepe, en Cilicia.
http://www.proel.org/index.php?sw=en+la+inscripci%F3n+de+Azitawad
da&pagina=searchresult
3.- PROEL:
PROMOTORA
ESPAÑOLA
DE
LINGÜÍSTICA: Escritura cuneiforme hurrita. Madrid. 2013. Online
versión: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/aisladas/hurrita
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos
4.- AA.VV. (Varios Autores): Naissance de l’écriture: Cuneiforme
et Hiérogliphiques. París. 1982
5.- Cardona, Giorgio: La Escritura. Diccionario Akal de Etnología y
Antropología por Pierre Bonte y Michael Izard. pp. 241-242. Ediciones
Akal S.A. Madrid. 1996
6.- Cohen, M.: La grande invention de l’écriture et son évolution.
Imprimerie Nationals, 3 vols. París. 1985
7.- Córdoba, Joaquín María.: Mitanni y los hurritas. Universidad
Complutense. Madrid. 1983
8.- Février, J.G.: Histoire de l’écriture. Payot. París. 1948
9.- Kurth, Amélie: El Oriente próximo en la antigüedad, I (circa
3000-330 a. C.). Traducción por Teófilo de Lozoya. Barcelona. Crítica,
2000.
10.- O’Connor, M.: Alphabetic Script. The Oxford Companion to
Archaeology. Brian Fagan (Editor). pp. 766-767. Oxford University
Press. New York. 1996
11.- Poblete Varas, Carlos: Historia de la Música Occidental.
Volúmen I. pp.14-76, Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Universidad Católica de Valparaíso. Vaparaíso. 1975
12.- M. Paul, Gary F. Simons, and Charles D. Fennig (eds.), 2013.
Ethnologue: Languages of the World, Seventeenth edition. Dallas,
Texas: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com
13.- Saadé, Gabriel: Ougarit. Métropole cananéenne. Beirut,
Lebanon: Imprimerie Catholique, 1979.
14.- Schmandt-Besserat,Denise: Writing: An Introduction. The
Oxford Companion to Archaeology. Brian Fagan (Editor). pp. 761763. Oxford University Press. New York. 1996
15.- Speiser, E. A.: Introduction to Hurrian. Pub. by the American
Schools of Oriental Research under the Jane Dows Nies publication
fund. New Haven. 1941