ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
Recepción 16/04/07
Aceptación 09105107
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
Universidad Pablo de Olavide
[email protected]
Resumen:
En esta reseña se recoge y se evalúa la amplia y variada producción crítica española sobre Marco Valerio Marcial, con el fin de dar a conocer y difundir la investigación sobre un poeta de notable impacto en nuestro país.
Palabras clave: Marcial, Filología Latina en España, Epigrama.
Abstract:
[«Spanish Studies on Martial»]. This review summarises and surveys the numerous
and varied Spanish critica! studies on Marcus Valerius Martialis, with the purpose of
shedding light upon the research on this poet ofnotable impact in Spain.
Keywords: Martial, Classical Studies in Spain, Epigram.
En esta reseña se recoge y se evalúa la amplia y variada producción
crítica española sobre Marco Valerio Marcial, con el fin de dar a conocer y difundir la investigación sobre un poeta de notable impacto en
nuestro país 1•
A.
EDICIONES. TRADUCCIONES. ESTUDIOS GENERALES. INSTRUMENTA
De las ediciones de la obra completa de Marcial destacan la de
Dol9 (latín-catalán 1.1.1), y la de Femández Valverde (1.1.2) contraducción de Montero Cartelle. Entre las traducciones hay mayor variedad: las más reputadas son las de Estefanía (2.1.1) y Femández Valverde-Ramírez de Verger (2.1.2). A pesar de sus carencias resultan
útiles la de Guillén (2.1.4 ), recientemente reeditada (2.1.5), y la de
Torrens (2.1. 7). La extensión de la obra de Marcial ha propiciado la
edición de antologías, como las de Femández Valverde-Socas (2.2.5)
o Rodríguez Almeida (2.2. 7). A veces la selección ha sido temática,
con predominio del tema erótico (2.2.2; 2.2.9; 2.3.1.2).
1
Este trabajo se enmarca en los proyectos de investigación "Marcial en España" (BFF-200200687) y "Fortuna de Marcial en la literatura española" (HUM-2006-12591) y recoge sistemáticamente trabajos publicados hasta 2004. Entre paréntesis y en negrita -para diferenciarlas de las
referencias a los epigramas- aparecen las referencias a los trabajos comentados, recogidos en un
listado bibliográfico final y ordenados temáticamente. Una vez terminado este trabajo han aparecido
otras revisiones de la bibliografia de Marcial, que merecen ser consultadas para más información: S.
LORENZ, Lustrum 45 (2003) y J.A. BELTRÁN et al., Marco Valerio Marcial: Actualización científica y bibliográfica: Tres décadas de estudios sobre Marcial (1971-2000), Zaragoza, 2005.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
130
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
Riber (3.11; 3.12), Pabón (3.1 O) y Covarrubias (3.3) dedican amplios estudios generales a nuestro poeta; el último de ellos es una biografía novelada. Además, en 1987 y 2004 -coincidiendo este último
con el decimonoveno centenario de su muerte- se publicaron dos volúmenes colectivos sobre variados aspectos de su obra (3 .1; 3 .9). Merecen mención la concordancia de Estefanía (3.4) y el comentario al
libro VII de Galán Vioque (3.6). El libro IV ha sido comentado en dos
tesis doctorales 2 .
B. CRÍTICA TEXTUAL Y NOTAS DE LECTURA
El texto de Marcial ha sido objeto recientemente de muy brillantes
estudios, un resumen de los cuales puede encontrarse en un trabajo de
Femández Valverde (4.5), quien había propuesto con anterioridad una
nueva interpretación y traducción de cuatro pasajes en dos artículos:
(4.3) 3.95.14; 11.58.11; 11.82.3; 14.187 (4.4). Baltar Veloso (4.1)
defendió la lectura squalum en lugar de scarum en 5.18.7-8. Según
Gómez Pallares (4.7), el epigrama 5.34, sobre la niña Eroción, tiene
que ser leído a la luz de la tradición epigráfica3 . Pastor de Arozena ha
dedicado al menos cinco artículos (4.13-4.17) al epigrama 9.95, básicamente defendiendo las lecturas Alphius y Olphius y la interpretación
del poema como una sátira contra un cambio de orientación sexual4 .
2
PIZARRO SÁNCHEZ (Tesis inédita, U. Complutense, 2004) y MORENO SOLDEVILA (Leiden,
Brill, 2006).
3
El autor propone un cambio en la puntuación de las líneas 7-8, de manera que se entable un
diálogo entre el poeta y la niña fallecida. Normalmente es el vivo el que tiene que repetir el
nombre del muerto para que éste no caiga en el olvido: Marcial le pide a la niña que juegue entre
sus patronos en el infierno y ella le replica pidiéndole que no deje de pronunciar su nombre, aun
con la voz entrecortada por el dolor. Garrire y blaeso ore, argumenta Gómez Pallares, dificilmente podrian decirse de la voz de una niña (pp. 503ss.). Por último, propone dos enmiendas
(ludas por ludat y garrias por garriat).
4
Curiosamente en su último artículo la autora no cita sus aportaciones anteriores, aunque sí
los estudios de CRUSIUS (Philologus 65), SCHNUR (CW 48), MUSSEHL (Hermes 58). Faltan, no
obstante, entre otros artículos acerca de este epigrama, CARRINGTON, G&R 1 (1954): 127-128;
EDEN, Mnemosyne 47 (1994): 685-687; NENCINI, RF!C (1916) 44: 284-287; SMYLY, Hermathena 70 (1947): 81-82. Tampoco cita la autora el comentario del libro nueve de C. HENRIKSÉN
(Martial. Book IX: A Commentary, vol. II, Uppsala, 1999). En esta breve nota (4.17) Pastor
propone que la clave del epigrama 9.95 está en otro poema de esta misma colección (9.80) y en
una palabra del mismo: locupletem. La clave estaría en el uso de un adjetivo derivado del griego
oA~<;
y el sentido del epigrama seria el siguiente: "Martial satirizes the unscrupulous devices by
which alone a poor man can achieve wealth in Rome, unless he brags a Greek name" (p. 220).
Pastor no especifica si los "unscrupulous devices" significan casarse con una anciana rica o algo
más. La autora parece descartar las explicaciones de carácter obsceno que se han dado a este
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
131
J.V. Rodríguez Adrados hace algunas aclaraciones y conjeturas al texto
del libro de los Espectáculos. En 4.19 repasa las conjeturas propuestas
para diferentes pasajes y elige la que considera más conveniente 5• En
4.20 estudia el pasaje Spect. 19.3, transmitido por el manuscrito H como cornuto adore petitus, y propone cornu tardo repetitus.
Velaza (4.22) estudia tres pasajes en los que, contra la communis
opinio, prefiere la lectura del arquetipo de la tercera familia de manuscritos frente al testimonio de las otras dos 6. El mérito de este artículo
consiste sobre todo en llamar la atención sobre la mecanización e inercia de las ediciones de Marcial: no se debe aceptar una lectura sin más
sólo porque la transmitan las familias más prestigiosas sin que medie
una reflexión sobre el sentido de las variantes. Este mismo autor ha
estudiado las diferencias de transmisión del epigrama 5.29 entre la tradición manuscrita de Marcial y un pasaje de la Historia Augusta (SHA
Alex. Sev. 38,2), y concluye que se trata de variantes de autor (4.21).
Otras notas de lectura son las de Moreno Soldevila (4.9 y 4.10)7 y
Gómez Pallares, que reinterpreta el epigrama 3.4 en dos aportaciones
(4.6; 4.8). El segundo artículo explora la idea de que el último verso no
ha de entenderse como una queja de las escasas retribuciones del oficio
literario: citharoedus no haría referencia al músico, sino al poeta lírico 8 .
La interpretación es novedosa, plausible y está bien argumentada.
epigrama, que se verían reforzadas, precisamente, por comparación con 9.80, según una reciente
interpretación de L. y P. WATSON (Martial. Select Epigram, Cambridge U.P., 2003). Asimismo,
deja sin aclarar el sentido de Alphius.
5
Sugambri para 3.9; feminea uidimus acta manu para 8(6b).4; cornu para 11(9).4; stemma
iuuencos para 19.(16b).3; uersum miramur para 25(2lb).2; sigue a Birt para la restitución del
verso 17(15).8; propone ioculis para 4.3 y aclara el sentido de diues Caesarea... unda que transmiten los códices para 34(28). l O.
6
Defiende la lectura cacantis de 2.87.2 frente a natantis, pero no aclara el sentido de la expresión cacantis sub aqua; en 3.13 .1 leporem y mullos son la lectio dijjicilior: Ve laza explica aquí
que pisces podría haber sido una glosa de mullos que acabó sustituyendo a leporem, mientras que
la lectio facilior pul/os habría acabado con mullos. En el tercer caso (3.44.13), defiende la validez de sinis frente a licet con varíos argumentos: se integra en una secuencia de verbos en segunda persona y además contríbuiría a crear un estilizado efecto sonoro con el resto del verso.
Cabe señalar, sin embargo, que la expresión non licet es claramente irónica.
7
En 4.1 O defiende la lectura Caecilianus en lugar de Maecilianus propuesta por Shackleton
Bailey para el epigrama 4.15; y en 4.9 hace una relectura del epigrama 4.22 a la luz de Ovidio.
8
Esta idea se fundamenta en un estudio de conjunto del libro III y en la "identificación, en
este libro, de un afán de superación poética que lleve a Marcial a ser considerado más altamente
de lo que era un poeta epigramático" (p. 96). El poeta en este epigrama programático parece
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
132
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
Socas (6.21) propone una reordenación de los versos de los epigramas 14.26 y 14.27.
C. LENGUA
Marcial es un renovador del lenguaje y gran parte de su éxito radica precisamente en su versatilidad y riqueza léxicas. Ha estudiado
ampliamente este aspecto Fortuny Previ, que en su tesis doctoral
hizo un extenso análisis del vocabulario de Marcial (5.3). En otro
trabajo suyo (5.4) estudia algunos hapax legomena 9 • En 5.5 se ocupa
del léxico virgiliano en los epigramas 10 : ofrece en algunos casos
conclusiones sobre sus repercusiones estéticas y termina el trabajo
con un estudio del poema 8.55(56), que también trata Schroder
(9.10). Entre los trabajos de Fortuny destaca además un estudio en
dos partes sobre el vocabulario erótico de Marcial (5.6; 5.7): ambos
artículos merecen consulta, pero adolecen de desorganización, así
como de falta de homogeneidad y profundidad. Se ofrece un catálogo de términos eróticos ordenados alfabéticamente, pero no siempre
se explican con claridad: tal es el caso de pedicare, que define como:
"verbo popular con un claro sentido obsceno: «entregarse a un vicio
contra natura»". Llama la atención que la autora no cite a J. N.
Adams, The Latin Sexual Vocabulary, publicado en 1982. M.T. Rodríguez (5.8) repasa los términos eróticos empleados por Marcial,
prestando especial atención a su aparición en otros autores latinos.
Otro campo semántico que ha sido objeto de estudio es el del matrimonio (Del Hoyo Calleja 5.1).
Ruiz (8.11) estudia los distintos términos que aparecen en los epigramas de Marcial relacionados con el campo de la escritura y la lectura, con referencias a los usos librarios de la época, a los principios
literarios del poeta, a sus juicios críticos y a los tópicos literarios rela-
estar diciendo: "marcho como epigramático, pero regresaré cuando se me considere con la
misma intensidad y seriedad que un poeta lírico, un citaredo" (p. 99).
9
Celebrator (8.78.3), cenaturio (11.77), cistiber (5.17.4 -un pasaje muy debatido), conturbator (9.3.5; 7.27.10; 10.96.9), dexiocholus (12.59 -otro pasaje dudoso), draucus (l.96.12; 7.67.5;
9.27.10; 11.72.1; 14.48.1), lagalopex (7.87), orthopygium (3.94.12), perticatus (5.12.1), polymyxos (14.41), Rhytion (2.35.2), saprophagis (3.77.10), sellariolus (5.70.3), semifultus (5.14.9).
1
Concretamente los términos aeripes, altrix, bicolor, bifer, biiugus, bipes,faginus,jimereus,
lacteus y pila tus.
°
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
133
tivos a la escritura y la lectura que aparecen en su obra 11 • Medina Rincón, al tratar el concepto de epigrama en Marcial (8.6), hace también
un estudio léxico de términos literarios. El análisis del campo semántico del otium lleva a Gómez Pallares (8.5) a hacer interesantes reflexiones sobre Marcial y sobre sus ideas literarias.
D. ESTILÍSTICA. RETÓRICA. MÉTRICA
El léxico, sin embargo, por sí solo no hace un epigrama. Ha habido
interesantes estudios sobre el uso de recursos léxicos por parte de
Marcial, como los de García Hernández (6.11 ), Montero Cartelle
(6.14) y Rodón Binué (6.20). Entre los recursos estilísticos estudiados
están la antítesis (Cañizares 6.1) y la antonimia (Galán Sánchez
6.10) 12 . Este último autor dedica otro artículo a analizar en la obra de
Marcial algunos ejemplos de sobrepujamiento (6.9). De la imagen
retórica del epigrama se ha ocupado Castañé Llinas (6.2; 6.3) en dos
artículos, ambos sobre 9.97, y V. Picón ha estudiado los recursos manieristas de Marcial (6.16; 6.18). Otros procedimientos de estilo analizados son la anfibología (Pizarro 6.19) y las sentencias o enunciados
gnómicos (Mateu Areste 6.13). Cuyás de Torres (6.4) hace una novedosa aplicación de la pragmática a la retórica del dialogo en los epigramas, mientras que Estellés González (6.12) estudia el uso simbólico que Marcial hace del mundo animal en relación con el mundo
humano, con especial atención a las imágenes de animales en la descripción de las mujeres de edad.
Muñoz Jiménez (6.15) y F. Socas (6.21) han analizado la peculiar
colección de los Xenia y los Apophoreta. La primera estudia los rasgos
que caracterizan a estos libritos: destaca en ellos la uniformidad métrico-formal (la mayoría consta de un dístico elegíaco), además del hecho
11
Se trata de un estudio muy ilustrativo y documentado que da una idea clara del tema que propone. Magistral nos parece la exposición de los términos liber y libellus, que tanto han dado que
hablar a los críticos (p. 149ss.). Se estudian otros como umbilicus,frons, charla, pagina, concha,
spongea, pumex, litura. Se tratan los aspectos sociales de la literatura y del mercado Iibrario, para
terminar con un apartado acerca del plano conceptual: se repasan temas como "la libertad de expresión", "el arte de la concisión", "Marcial, poeta antiacadémico", "la fama y las cenizas".
12
Este procedimiento de estilo, especialmente en la parte final del epigrama o "puntilla", es
una de las técnicas primordiales en la composición de epigramas, pues aparece en un 25% de las
118 piezas de que se compone el libro 1, propuesto como modelo. El autor no parece haber
consultado para esta ocasión la obra de E. SlEDSCHLAG Zur Form van Martials Epigrammen
(Berlín 1977).
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
134
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
singular de que Marcial haya dotado a estos epigramas de títulos. Se
diferencian de otros libros de epigramas por ser obras monotemáticas.
Cada poemita tiene la función de "acompañar los regalos" que se hacían
durante las Saturnales, marco festivo que los dota de un tono desenfadado característico. La autora dedica las páginas finales de su artículo
( 140-146) a la "cuidada estructura" de estos libritos. Socas estudia los
participantes en el proceso comunicativo inherente a estos poemas.
Uno de los campos más productivos ha sido el de la métrica (7),
donde destacan los trabajos de Marina Sáez y Luque Moreno. Sobre la
prosa métrica de Marcial, véase el artículo de González de la Calle
(6.12), que estudia los prefacios de los libros II, VIII y IX.
E. LA POÉTICA DE MARCIAL
Marcial continuamente reflexiona sobre su propia obra: es poeta y
crítico literario. Medina Rincón (8.6) hace un breve estudio sobre la
naturaleza del epigrama según Marcial. Sobre la ética y la estética
versan sendos artículos de Alvar (8.1) y Dol9 (8.3). Este último refuta
el tradicional juicio negativo sobre la obra de Marcial y basa su estudio en el realismo de los epigramas, también tratado por García Romero (8.4). Alvar (8.2) traza una línea que une a Marcial, Gracián y Goya, entre otros aragoneses, "porque detrás de cada gesto burlón o de
cada denuncia está la protesta de lo que debiera ser y no es"; ética y
estética van de la mano, pues "para tener conciencia de cuanto ocurre
en derredor es necesario saber captar la realidad con todos los sentidos, detener a los personajes en aquello que los hace singulares -un
traje, un gesto, una palabra- y saber decir sin retórica aquello que se
pretende" (p. 95). Sobre la función "moralizante" o de denuncia del
epigrama, véanse también 11.3 y 13.3.
Un tema muy en boga es el de la ordenación de los epigramas (cf.
6.15). Muñoz Jiménez (8.9) estudia los Apophoreta 183-196 de Marcial, que describen unos ejemplares de libros que podrían enviarse
como regalo 13 • Sobre los procedimientos de ordenación de los epigra13
Muñoz enfatiza con acierto que hay una ordenación consciente y significativa de estos epigramas: se alternan obras más serias, inspiradas por una Musa grauis, y obras más livianas,
inspiradas por una Musa leuis; la alternancia viene dada también por criterios críticos, es decir,
por la consideración que se tenía de obras y autores, y, además, por el aspecto material de los
libros que se describen: los dísticos pares son propiamente códices, la forma editorial más novedosa, mientras que los demás serían rollos papiráceos. Muñoz subraya el valor de este ciclo de
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
135
mas, especialmente del libro IV, véanse dos trabajos de Moreno Soldevila (8.7; 8.8).
F. MARCIAL Y LA LITERA TURA GRIEGA Y LA TINA
Si interesante resulta lo que Marcial nos cuenta sobre sí mismo,
también lo es lo que cuenta sobre otros escritores. A algunos sólo los
conocemos a través de su testimonio (Estefanía 9 .4), por lo que nuestro poeta se convierte en fuente indispensable para el conocimiento de
la literatura de su época. Marcial pertenece a una rica tradición literaria, no sólo epigramática: se siente deudor de Virgilio y de Ovidio.
Muñoz Jiménez (9.6) estudia las referencias externas e internas a Virgilio, es decir, la "recepción del texto" y la "intertextualidad" 14 . La
relación con Virgilio también es el tema de un artículo de Schroder
(9 .1 O), mientras que las referencias intertextuales a Ovidio son estudiadas por Ruiz Sánchez (9.8) y Moreno Soldevila (4.10).
Las correspondencias entre el epigrama de Marcial y el epigrama
griego han sido el objeto de estudio de Clúa Serena (9.2). Entre sus
contemporáneos Marcial dejó una huella profunda en Juvenal: las
relaciones entre sátira y epigrama han sido estudiadas por Cortés Tovar (9.3) y Rodríguez Almeida (9.9). Llaman la atención las correspondencias y las diferencias entre Marcial y su supuesto rival poético,
Estacio, de las que se han ocupado Fontán Pérez (9.5) y Cabrillana
Leal (9.1).
epigramas, no sólo como conseguida obra de arte, sino también como testimonio sobre el propio
libro y su circulación en la época, sobre "sobre cómo y qué se leía, sobre el mundo del libro y la
recepción de diferentes obras, géneros y autores en la época Flavia" (p. 397). Por último, Ja
autora considera la posición de este conjunto de poemas dentro de la colección del libro de los
Apophoreta y concluye que el libro, como regalo, seria "el objeto inanimado de mayor aprecio,
considerado como una obra de arte y un elemento cultural superior incluso a las producciones
escultóricas y pictóricas" (p. 397).
14
A modo de introducción estudia la definición del epigrama frente a otros géneros como la
épica (4.49; 10.4). En cuanto a las "referencias externas", se repasan los "datos biográficos" de
Virgilio en los epigramas, para terminar estudiando el "juicio literario" que Marcial hace de él.
Dentro de las "referencias internas", la autora distingue entre "reminiscencias", "alusiones" y
"transformaciones". Las primeras pueden ser conscientes o no, es decir, pueden ser fruto de Ja
"memoria poética" de Marcial, mientras que las alusiones son conscientes: el reconocimiento de
Ja alusión es esencial para entender la composición en que se inserta. Además de las citas a
pasajes (14.124), la autora estudia la función de la alusión a personajes concretos, como en el
caso de 8.6.13. Por último, dentro de las "transformaciones", las hay "serias" (cf. 14.124) y
"jocosas" (3.78; 3.85) e incluso "polémicas" (12.63).
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
136
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
G. PERSONAS. INSTITUCIONES. ECONOMÍA
Blanco Freijeiro (11.1) hace una semblanza prosopográfica de un personaje hispano que sólo conocemos por Marcial, Deciano de Mérida
(1.29; 1.61). Estefanía (11.6) propone una identificación del destinatario
de los epigramas 1.41 y 1.61 con C. Licinio Muciano y no con Valerio
Liciniano, como proponen, entre otros, Friedlander, Izaac y Citroni. Sobre el reflejo de las sociedad romana en los epigramas trata Borrego
Herrero (11.3). Las mujeres son objeto de dos estudios (Blázquez 11.2 especialmente de las mujeres extranjeras- y Campo Pecino 11.4). Doh;,
en un estudio sobre la institución literaria llamada collegium poetarum
(11.5), analiza entre otros testimonios los epigramas 3.20 y 4.61. Por
último, son muy interesantes dos estudios sobre aspectos económicos
relacionados con los epigramas: Mayer (11.7) y Ramírez Sádaba (11.8).
H. ARQUEOLOGÍA. EPIGRAFÍA. ARTE
Rodríguez Almeida ha dedicado numerosos trabajos al estudio de
la topografía romana a la luz de los epigramas de Marcial y viceversa 15. Sobre la arqueología de Aragón y, más concretamente de Bílbilis,
en época de Marcial pueden consultarse Beltrán (12.2) y Martín Bueno (12.5). Un aspecto concreto es analizado por Piemavieja (12.11 ): la
segunda nota de este artículo trata el pasaje 4.55.11 16 . Hay varios es15
En 12.13 aclara el sentido del pasaje 1.22.5, y en 12.13 ofrece dos notas topográficas a los
epigramas 1.70 y 11.21. Sobre el primer pasaje vuelve en 12.18, en respuesta a una reseña crítica
de Castagnoli. En 12.15 argumenta que el templo de Palas al que alude el epigrama 4.53 es la
biblioteca adosada al templo de Augusto, reconstruido por Domiciano y junto al cual habría,
según el autor, un uicus unguentarius, lo cual explicaría el uso de la expresión nostrae Pallados
en un epigrama destinado al perfumista Cosmo. En 12.16 especula, entre otras cosas, sobre la
posibilidad de que el epigrama 11.96 describa una fuente con la estatua de un germano, construida tal vez en conmemoración de las victorias de Domiciano. En 12.17 estudia la información
topográfica que nos proporcionan los epigramas 5.49 y 5.65: la Porticus Philipi, en cuya decoración aparecería un conjunto sobre la muerte de Gerión, habría sido inaugurada en fechas cercanas a la publicación del libro V. En 12.19 explica los pasajes 5.70.4 y 12.77.9. En 12.20 hace una
reseña crítica (especialmente topográfica) de la edición francesa de Izaac. Aparte de topografia,
Rodríguez Almeida (12.21) explica otras cuestiones de realia, como la referencia al petaurum en
Marcial 11.21.3, según él, una pértiga o palo con el que se ayudaría a mover las ruedas de un
carro. En 12.22 Rodríguez Almeida relaciona las uenationes descritas por Marcial en el libro de
los Espectáculos con unos restos arqueológicos del foro; estudia tres estatuas thoracatae del
Museo Arqueológico de Tarragona en relación con algunos epigramas (7.1y7.2) y vuelve sobre
el significado de pegma en Spect. 2.2.
16
En varios pasajes (1.49.3-4; 4.55.11-12; 12.18.7-9) alude Marcial a las famosas herrerías de
su ciudad natal, Bílbilis. Analizando el epíteto saeuus, el autor concluye que en Bílbilis se fabricaban espadas que se usaban en combates gladiatorios
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
137
tudios sobre epigrafía: Rodríguez Almeida y S. Schupbach (12.23)
identifican al Iulius Martialis que aparece en un ánfora olearia con el
amigo de Marcial (cf. e.g. 4.64). Piemavieja (12.8) explora la posible
pervivencia de nuestro poeta en una inscripción métrica funeraria encontrada en Tarragona y que puede datar del s. III d. C. (CIL II 4314).
El autor señala todos los paralelismos que apuntan al profundo conocimiento que el autor de dicho texto tendría de la obra de Marcial. En
sucesivos artículos (12.9; 12.10) profundiza sobre la misma idea e
incluso llega a proponer que el poema podría ser obra del propio Marcial. Otro de sus estudios (12.12) propone la influencia del epigrama
8.96 en una inscripción métrica encontrada en Asta Regia. Por último,
Mayer (12.6) estudia una inscripción en un pedestal de una estatua de
procedencia incierta en la que aparece el topónimo Karduar(um),
mencionado por Marcial en 4.55.17.
En cuanto a la relación de Marcial con el arte y la artesanía, no ha sido
este un tema favorecido por los estudiosos: sólo he podido encontrar dos
notas de Closa Farrés sobre escultura y orfebrería (12.3; 12.4); por otro
lado, Mayer ( 12. 7) interpreta un vaso figurado a la luz de los Xenia.
l. HISP ANIA Y MARCIAL
La relación de Marcial con su tierra natal ha sido ampliamente estudiada por Dol9 (14.3; 14.7; 14.8). En su monografía Hispania y
Marcial, el primer capítulo versa sobre Roma e Hispania, con un excurso sobre las Laudes Hispaniae; en el segundo se aborda la Hispania
de Marcial, y en el tercero los hispanos mencionados por él. Prosigue
el estudio con Bílbilis y por último se reconstruye la Celtiberia de
Marcial, con especial atención a la toponimia de sus epigramas (1.49;
4.55). Sobre la toponimia hispana versan también 14.4, 14.5 y 14.6.
En el primero de ellos se estudia el topónimo Boterdus (o Boterdum)
(1.49.7; 12.18.11) y la variante manuscrita Boletus.
J. PERVIVENCIA DE MARCIAL
Podemos citar dos estudios españoles sobre la pervivencia de Marcial en la Antología Latina. Adiego ( 15 .1) analiza el cambio semántico
del término uispillo en el epigrama 138 (Riese) de dicha colección: el
autor de este epigrama habría malinterpretado el uso que del término
hace Marcial en los epigramas 1.30; 1.47; 2.61. Muñoz Jiménez
(15.40) estudia las correspondencias entre dos formas afines: los epiISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
138
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
gramas de Xenia y Apophoreta y el centenar de adivinanzas conservadas en la Antología Latina y conocidas como Ainigmata Symphosii.
La mayoría de los estudios sobre la pervivencia de Marcial llevados a cabo por españoles se han centrado en su exuberante influencia
en la literatura española. A los estudios extranjeros sobre este tema 17
hay que unir la labor de V. Cristóbal, que hace una valiosa introducción (15.7) y recoge la bibliografía existente (15.6; 15.9, pp. 60-63). A
ellos remitimos al lector para mayor información. También merece la
pena consultar la Bibliografia Hispano-Latina Clásica de Menéndez
Pelayo (15.35). Algunos estudios rebasan las fronteras de lo español:
así Juan Gil (15.21) hace un repaso por las teorías europeas sobre el
epigrama en el s. XVI, y Muñoz García de lturrospe (15.37; 15.38)
combina los estudios de literatura latina, inglesa y española, al analizar la influencia de Marcial en ambas literaturas europeas.
En los albores del Renacimiento se perciben las primeras influencias en la literatura española: Villalonga Vives (15.58) estudia la presencia de Marcial en Jeroni Pau, humanista catalán del s. XV, tanto en
su catálogo De Hispaniarum viris illustribus, como en su obra poética.
Menos segura, aunque posible, es la influencia en Don Juan Manuel
(15.30) 18 . Cristóbal estudia la posible influencia de Marcial en el Marqués de Santillana (15.8).
El siglo XVI fue testigo del auge de la obra de Marcial y de su fértil influencia en nuestras letras. Juan de Mal-Lara (1524-1571), humanista sevillano, lo cita y traduce frecuentemente en su Filosofia vulgar
(1568). Riquer (15.52) estudia la presencia de Marcial en esta obra,
aunque sólo parcialmente. Más exhaustivo es el reciente estudio de
Florido Grima (15.16). La influencia en otro sevillano, el poeta Baltasar del Alcázar (1530-1606), pionero del epigrama español y llamado
"el Marcial Andaluz'', es estudiada por Fernández Valverde (15.14).
Bartolomé Leonardo Argensola (1561-1634), traductor de algunos de
17
A.A. GIULIAN, Martial and the Epigram in Spain in the Sixteenth and Seventeenth Centuries, Pensylvania, Philadelphia, 1930; J. Sullivan, Martial: The Unexpected Classic, Cambridge,
1991: 253-312; Martial, The Classical Heritage, 3, New York-London, 1993.
18
López Estrada compara el epigrama 2.18 y el preliminar de El Conde Lucanor, textos en los
que se perciben ecos léxicos y una comunidad temática: la preocupación editorial del autor por
su obra. Aunque en principio no parece que exista una relación inmediata entre ambos textos, el
autor explora si pudo llegar el texto de Marcial a Don Juan Manuel y si éste pudo utilizarlo.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
139
los epigramas (1,19; 2,9; 5,29; 9,15, véase Marina Sáez 15.33), también recuerda a Marcial en otras composiciones en las que no lo traduce directamente (Peiré Santas 15.49). De Juan de Guzmán, traductor
de varios epigramas 19 , se ocupa O.N. Salgado (15.54).
Sin duda, el autor al que más atención se ha prestado es Quevedo
(Bravo Lozano 15.2; Galán 15.17; 15.18; Hemández Rojo 15.24; Pérez Gómez 15.50; Sánchez Alonso 15.55; Sánchez Salor 15.56;
15.57). Candelas Colodrón (15.3) hace un estudio completo y sistemático: en las páginas 65-70 estudia las Imitaciones de Marcial, 51 epigramas que se conservan en el manuscrito 108 de la Biblioteca de
Menéndez Pelayo (editados por Martínez Arancón 15.34). Aborda
también otros sonetos inspirados en epigramas del bilbilitano. Por
último, analiza los temas comunes a la tradición satírica (burla de las
narices, falta de cabellos, tinte, falta de dientes, invectiva contra la
mujer, rivalidad poética), así como las similitudes en el uso de recursos formales.
El Conde Bemardino de Rebolledo (1597-1676) escribe unos cincuenta epigramas en sus Ocios (1650): algunas de esas versiones de
Marcial las estudia González Cañal (15.23) en relación con otras traducciones españolas. Especialmente relevante es la figura de Rodrigo
Femández de Ribera: poeta barroco sevillano, tradujo cien epigramas
de Marcial, que se conservan en los folios 93-124 del manuscrito
17 .524 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Estos han sido estudiados
y editados por Núñez Rivera (15.53) y Lara Garrido (15.29). La influencia de Marcial en González de Salas (1588-1651) es estudiada
por López Rueda (15.31). Baltasar Gracián, paisano y ferviente admirador de nuestro poeta, lo presenta como modelo de agudeza, especialmente en su obra Arte de Ingenio (1642) y en la segunda edición
de la misma, Agudeza y arte de ingenio (1648). Véanse los trabajos de
Parga y Pondal ( 15 .46) y Cuartero Sancho (15 .1 O). En Agudeza y arte
de ingenio incluyó las traducciones de Manuel Salinas y Lizana. Un
ejemplo es analizado por Cuevas Subías (15.11). Otros estudios sobre
la influencia de Marcial en la literatura aragonesa del siglo XVII son
los de Jame Femández (15.26), que se centra en la obra de Martín
Miguel Navarro (1600-1644), y Juste Sánchez (15.27). Sobre la "iden19
En su Primera parte de la retórica (Sevilla 1589).
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
140
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
tificación" de los escritores aragoneses con Marcial trata en parte el
estudio de Alvar (8.2), especialmente las páginas 31-34.
Cuartero Sancho ( 15 .1 O) rastrea a Marcial en la prosa castellana
del Siglo de Oro: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Gracián. Un
estudio esencial para entender el fenómeno es el de Florido Grima
( 15 .15), sobre el uso de Marcial en las misceláneas latinas del Renacimiento y el Barroco. No podemos dejar de mencionar los trabajos
sobre el humanismo y el epigrama neolatino. Como introducción pueden consultarse Ollero Granados (15.44) y el bien documentado trabajo de J. Gil (15.22). Casos particulares, como el de Domingo Andrés,
López Aguilar, o Arias Montano son abordados por Maestre (15.32),
García de Paso-Rodríguez Herrera (15.19) y Pascual Barea (15.47;
15.48) respectivamente.
Cuyás de Torres (15.12) estudia a Juan de Iriarte (1702-1771) como traductor de los epigramas20 • García Romero (15.20) estudia una
'traducción inédita' de Marcial. Se trata de una traducción manuscrita,
con toda probabilidad, según el autor, aquella a la que hace referencia
Menéndez Pelayo (Bibliografia Hispano-Latina Clásica VII, 133),
obra de Fr. Antonio Oliver21 . Muñoz Jiménez estudia la presencia de
los clásicos, pero sobre todo de Marcial, en el poeta neoclásico aragonés Rafael J. de Crespo (14.41; 14.42).
En el siglo XX Marcial no ha desaparecido: lo revive el nicaragüense Ernesto Cardenal en sus Epigramas (Cortés Tovar 15.5; Ruiz
Sánchez 15.53), y los españoles Víctor Botas (1945-1994), estudiado
por Cortés Tovar (15.4), y Enrique Badosa (Cristóbal 15.6; Picón
15.51). Muñoz Jiménez (15.39) reflexiona sobre la vigencia del epigrama en la actualidad, sobre su concepto, su indefinición como géne-
°
2
Comienza haciendo unas reflexiones sobre el arte de la traducción literaria, sazonadas con
las ideas que el propio Iriarte expresó sobre ella. Pasa a analizar si sus traducciones respetan el
sentido y la forma del original o si se trata de versiones o recreaciones. Se comparan las versiones de 1.76 y 1.34 y se llega a la conclusión de que en Iriarte las facetas de traductor y poeta se
complementan.
21
García Romero hace una semblanza del traductor y fecha el manuscrito antes de 1751,
describe el contenido (a la traducción, que no es completa y que a veces se complementa con la
de otros autores, precede una breve y erudita introducción). Por último, analiza los metros y
ofrece algunas muestras de la traducción.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
141
ro y falta de cabida en las poéticas antiguas y modemas 22 . Laguna
Mariscal (15.28) rastrea la influencia de uno de los epigramas más
conocidos de Marcial, el 1O.47, y cita composiciones de Jaime Gil de
Biedma y Luis Alberto de Cuenca.
K. TRADICIÓN MANUSCRITA
El estudio de los manuscritos "españoles" de Marcial debe mucho
a los esfuerzos de Muñoz Jiménez. En su tesis (16.4) estudia con detalle el manuscrito 10.098 de la Biblioteca Nacional y concluye que está
emparentado con la familia ~ de manuscritos, especialmente con el
códice Q (Arundeliano 136 de la Biblioteca Británica, antes en el Museo Británico). En un estudio posterior ( 16.5) repasa los siete manuscritos de la obra completa de Marcial que se encuentran en bibliotecas
españolas23 . El artículo que dedica al ms. 10.033 de la Biblioteca Nacional es muy acertado: el códice queda claramente vinculado con la
tercera familia (16.6). Se conservan tres florilegios en la Biblioteca de
San Lorenzo del Escorial (Q-1-14; G-111-7; 0-111-23), uno en el archivo de la Catedral de Córdoba (ms. 150), otro en la Biblioteca Capitular de Tortosa (ms. 80) y en la Biblioteca Nacional (6510), objetos del
estudio de Muñoz Jiménez y Pizarro Sánchez (16.7 y 16.8). De los
florilegios españoles que presentan excerpta de la obra de Marcial se
examinan tres que, a juicio de la autora (16.8), "presentan unos rasgos
particulares y se muestran más alejados de las vías tradicionales de
transmisión" 24 . En este apartado sobre tradición manuscrita no pode22
El epigrama ha sido, según ella, "borrado", pero hay quienes aún lo cultivan, y la autora
ilustra su vigencia con algunas composiciones de A. Ussía y E. Badosa.
23
Pese al valor de este artículo, tiene un problema de enfoque, pues trata de poner en relación
estos manuscritos con los grandes ejemplares de la tradición europea en lugar de con sus coetáneos, manuscritos y ediciones impresas. Sobre todo hay que disentir de sus conclusiones sobre
los códices 126 del Cabildo de Toledo, E-III-16 y S-III-11 de la Biblioteca del Escorial. Los dos
últimos, al contrario de lo que sostiene la autora, están relacionados entre sí muy estrechamente y
además guardan relación con las primeras ediciones venecianas; el primero, es, en efecto, el de
peor calidad, pero un análisis detallado nos hace pensar que está menos contaminado de lo que
Muñoz Jiménez sostiene, que está más relacionado con la segunda familia y que su escasa prestancia se debe a un gran número de errores, sobre todo por sustitución de palabras.
24
Se trata de dos excerpta de acompañamiento, los mss. G-III-7 y O-III-23 del Escorial, ambos del siglo XV, y otro florilegio de autores varios, el códice 6510 de la Biblioteca Nacional. El
primero de ellos contiene dos epigramas de Marcial (4.47 y 12.42 en el folio !7r) que ilustran
dos pasajes ovidianos; el segundo contiene el epigrama 14.190, sobre un volumen de Tito Livio,
que acompañaría así al contenido de la primera parte de este códice. El último contiene una
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
142
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
mos olvidarnos de los trabajos de Enrique Montero sobre censura y
transmisión textual (16.1; 16.2).
BIBLIOGRAFÍA
1. EDICIONES
l. l. Ediciones de la obra completa
1.1.1. Dolc;:, M., M Valeri Marcial, Epigrames, Barcelona, 1949-1960.
1.1.2. Moreno Soldevila, R.-Femández Valverde, J.-Montero Cartelle, E.,
Marco Valerio Marcial, Epigramas. Introducción de Rosario Moreno
Soldevila, texto latino preparado por Juan Fernández Va/verde, traducción de Enrique Montero Cartelle, Madrid, CSIC (Alma Mater), 2004-5.
1.2. Ediciones parciales
1.2.1. Dol9, M., Marcial, Epigramas Selectos. Introducción, selección, notas
y vocabulario por M Dolr;, Barcelona, 1981.
1.2.2. Doval Salgado, R.-Martín González, B., M Val. Martialis epigrammata, liber IV, La Coruña?, 1988.
1.2.3. Fortuny Previ, F., Libro de los espectáculos: texto, traducción y notas,
Murcia, 1983.
1.2.4. Herrero, V. J., Cartas de Cicerón y Epigramas de Marcial (Selección),
Madrid, Gredos (Selección de Textos Anotados), 1973.
1.2.5. Vilar García, C., Marcial. Xenia y Apophoreta. Edición de los libros de
M V. Marcial que llevan esos títulos por D. Casto Vilar y García, Sevilla, 1900.
2. TRADUCCIONES
2.1 Traducciones de la obra completa al castellano
2.1.1. Estefanía, D., Marcial. Epigramas completos, Madrid, Cátedra, 1991.
Reseña: H.H. Bauzá, Emerita 61 (1993): 378-379.
selección de epigramas de Marcial entre las páginas 275 y 299. A la descripción del manuscrito,
que presenta la particularidad de no incluir los títulos de los epigramas, sigue el desglose de su
contenido en lo que respecta a Marcial. La selección de los epigramas lo separa de los demás
florilegios de nuestro autor: un excerptor habría seleccionado los epigramas de un manuscrito
completo de la obra de Marcial, muy contaminado. El escurialense Q-I-14, el de Tortosa y el de
Córdoba son florilegios de variadas obras de autores clásicos, en los que el compilador ha respetado el orden de los textos que ha ido despojando ( 16.7). El escurialense (e) puede relacionarse
con otros florilegios de Marcial conservados en bibliotecas europeas y que tienen cierta importancia para el establecimiento del texto. El florilegio de Tortosa, de origen francés, parece emparentado con aquellos, aunque es mucho más breve. No puede decirse lo mismo del códice de
Córdoba, copiado en León, que ofrece un texto extractado de un florilegio mayor, cuya selección
se debe sobre todo a criterios morales. Del códice de Córdoba (junto con el de Berlín, Dezianus
Sant. b) vuelve a ocuparse Muñoz Jiménez en un reciente estudio (16.9).
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
143
2.1.2. Femández Valverde, J.-Ramírez de Verger, A., Marcial. Epigramas,
Madrid, Gredos, 1997.
2.1.3. Insúa, A., M V. Marcial. Obras completas. Versión castellana de José
A. lnsúa, Paris, Garnier (s.a.).
2.1.4. Guillén, J., Martialis, Epigramas. Texto, introducción y notas, Zaragoza, 1986.
2.1.5. Guillén, J., Epigramas de Marco Valerio Marcial. Texto, introducción
y notas. Revisión de F. Argudo, Zaragoza, 2003 [http/www.dpz.es/ifc/ libros/ebook2388.pdf].
2.1.6. Suárez de Capalleja, V., Marco Valerio Marcial. Epigramas traducidos en parte por Jáuregui, Argensola, lriarte (Don Juan), Salinas, el P.
Morell y otros y el resto por D. Víctor Suárez de Capalleja. Biblioteca
Clásica nº 140, 1890-1891; reimpr. 1919-1923.
2.1. 7. Torrens Béjar, J., Marcial. Epigramas completos seguidos del 'Libro
de los Espectáculos', Barcelona, 1976.
2.1.8. Uyá Morera, J., Marcial. Epigramas, Barcelona, 1969.
2.2. Traducciones parciales
2.2.1. Barcenilla, A-Femández, J. M., Epigramas de Marcial, Libro 1, Perficit 2 (1969): 129-178.
2.2.2. Cobos Fajardo, A., Los higos de Quíos. Epigramas picantes de Marcial, Girona, 2002.
2.2.3. Ducay, E., Marcial, Epigramas. Traducción, introducción y notas,
Zaragoza, 1986.
2.2.5. Femández Valverde, J.-Socas, F., Marcial. Epigramas. Selección y
traducción de Juan Fernández Va/verde y Francisco Socas. Introducción
y notas de Francisco Socas, Madrid, Alianza, 2004.
2.2.6. Hemández Molina, T., Marco Valerio Marcial. Introducción de A.
Cantudo Cantarero, Granada (Universidad de Granada), 2003.
2.2.7. Rodríguez Almeida, E., Marcial. Epigrammata. Español-Latín. Selección, introducción y traducción de Emilio Rodríguez Almeida, Ávila, 2001.
2.2.8. Ohannesian, M., Marcial. Epigramas. Selección, traducción y notas,
Madrid, 2001.
2.2.9. Romero y Martínez, M., Epigramas eróticos de Marcial, Valencia,
1910 (reimpr. Madrid, Aldebarán, 2001).
2.2.1 O. Molina, J., M V. Marcial. Los espectáculos, Murcia, Ed. Blanca, 1988.
2.3. Traducciones a otras lenguas oficiales de España
2.3.1. Catalán/ catala
2.3.1.1. Cobos Fajardo, A., M V. Martial. Epigrames. lntroducció, selecció,
traducció y notes, Barcelona, La Magrana, 1994.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
144
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
2.3.1.2. Mestres, A., Rere el vi i les roses: els epigrames llicenciosos / Marc
Valeri Marcial; traducció d'Albert Mestres, Barcelona, La Magrana, 1996.
2.3.2. Gallego/ galego
Estefanía, D.-Veiga Arias, A., Marcial. Epigramas; introducción de Dulce
Estefanía; traducción de Amable Veiga Arias, Santiago de Compostela,
1999.
2.3.3. Vasco/ euskera
Etxebarria, J. G., Martzialen ziri-bertsoak, Guemika, 1992.
2.4. Reflexiones en torno a la traducción y versiones modernas de epigramas
2.4.1. Covarrubias de la Peña, E., "Algunos testimonios poéticos de Catulo,
Ovidio, Estacio y Marcial'', en Actas (3.1), vol. II: 22-43.
2.4.2. Estefanía, D., "Sobre la necesidad de seguir traduciendo a Marcial",
ExcPhil 1 (1991): 205-208.
2.4.3. Femández-Galiano, M., "Sobre el cómo traducir a Marcial", en Actas
(3.1 ), vol. II: 379-395.
2.4.4. Sierra de Cózar, A., "Siete versiones de Marcial (1,28.47; II,89; III,34;
IV,32.37;V,47), en Actas (3.1), vol. I: 179-181.
2.4.5. - "12 (+1) versiones de Marcial", en J.J. Iso (3.9): 483-494.
3. ESTUDIOS GENERALES. INSTRUMENTA
3.1. Actas del Simposio sobre M V Marcial, poeta de Bílbilis y de Roma, 2
vols., Zaragoza, 1987.
3.2. Alvar Ezquerra, A. "Las letras latinas en el Aragón Antiguo", en M.
Alvar López (dir.), Enciclopedia Temática de Aragón, vol. VII. Literatura, Zaragoza, 1988: 18-41.
3.3. Covarrubias de la Peña, E., Marco Valerio Marcial: poeta de Bílbilis y
de Roma, Zaragoza, 1985.
3.4. Estefanía, D., M Val. Martialis Epigrammaton concordantia, Santiago
de Compostela, 1979-1985.
3 .5. - "Marcial: el poeta y su obra", en Actas (3 .1 ), vol. II: 49-67.
3.6. Galán Vioque, G., Martial, Book VII: A Commentary. Translated by J. J.
Zoltowski, Leiden-New York-Koln, 2002.
Reseñas: P. Watson, CR 53 (2003): 376-377; R. Moreno Soldevila, Habis 35
(2004): 450-452; P. Howell, Gnomon 77 (2005): 26-31.
3.7. García Gastán, C., Marcial, Zaragoza, 1999.
3.8. Gómez Leal, J., Temas de interés en la obra de Marcial, (s. l.) 2001.
3.9. Iso, J. J. (dir.), Hominem pagina nostra sapit: Marcial, 1900 años después, Zaragoza, 2004.
3.10. Pabón, J. M., "Marcial", en Actas del Primer Congreso Español de
Estudios Clásicos, Madrid, 1958: 401-425.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
145
3.11. Riber, L., "El españolismo de Marco Valerio Marcial", Boletín de la
Academia Española, 22: 106 (1935): 30-48; 22: 107 (1935): 175-202; 22:
108 (1935): 318-342; 22: 109 (1935): 429-480; 23: 111 (1936): 89-120;
23: 112 (1936): 181-210.
3.12. Riber, L., Un Celtíbero en Roma: Marco Valerio Marcial, Madrid, 1941.
Reseñas: J. de Ambía, Hispania 1:4 (1941): 134-137; J de Entrambasaguas, Revista de Filología Española 25 (1941): 296.
4. CRÍTICA TEXTUAL Y NOTAS DE LECTURA
4.1. Baltar Veloso, R., "Fly-fishing among the Romans", CPh 75 (1980): 67-78.
4.2. Curbera, J. B.-M. Galaz, "Platanus Caesariana", Habis 26 (1995): 153-158.
4.3. Femández Valverde, J., "Marcial: la precedencia, la lana lavada y el que
(no) se mató", Faventia 23 (2001): 51-58.
4.4. - "Martial 14.187: Mcvávbpou 8á1c;, Glotta 76 (2002): 133.
4.5. - "Diez años de critica textual en Marcial", en J.J. Iso (3.9) 2004: 247-269.
4.6. Gómez Pallares, J., "Mart. III 4, citharoedus y la condición del oficio del
poeta", en Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. V,
Madrid, 1998: 93-99.
4.7. - "Mart. 5, 34, 7-8 y la voz de los muertos", REA 103 (2001): 497-507.
4.8. - "A new proposal on Martial 3,4 citaroedus", Athenaeum 89 (2001):
216-222.
4.9. Moreno Soldevila, R., "Water, Desire, and the Elusive Nature ofMartial,
IV 22", Exemplaria 7 (2003): 149-163.
4.10. - "Caecilianus en los Epigramas de Marcial", Latomus 63 (2004): 384-387.
4.11. - "Carpe, Carpe diem: A Note on Mart. 4.54", Exemplaria Classica 8
(2004): 75-81.
4.12. - "La ira de los elementos y el poder de los emperadores: Nota a Marcial IV 63", Maia 57 (2005): 59-63.
4.13. Pastor de Arozena, B., "Etymological Play on Alphius-Olphius (Martial
9.95)", Syllecta Classica 3 (1991): 81-84.
4.14. - "Alphius-Olphius: Martialis IX 95", RCCM2 (1991): 193-194.
4.15. - "Martial 9. 95", Eos 81 (1993): 223-226.
4.16. - "Marcial 9.95: un problema de crítica textual", PP 9 (1994): 427-433.
4.17. Pastor, B. "Lat. Olphius = "OABim:, Glotta 77 (2001 ): 219-220.
4.18. Piemavieja, P., "Ludia: un terme sportif latin chez Juvénal et Martial",
Latomus 31(1972):1037-1040.
4.19. Rodríguez Adrados, J. V., "Acotaciones al texto del 'Epigrammaton
liber' de Marcial", en Actas (3.1 ), vol. I: 169-174.
4.20. - "Cornu tardo repetitus (Mart., Spect., XIX, 3)", CFC 21.2 (1988):
267-268.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
146
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
4.21. Velaza, J., "Tradition indirecte et variants d'auteur (a propos de Mart.
Epigr. V 29 et Vita Alex Sev. 38,1-2)", RPh 67 (1993): 295-303.
4.22. - "Notas al texto de Marcial (11 87.2; III 13, 1 y III 44.13)", en Actas del
IX Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. V, Madrid, 1998: 193-196.
5. LÉXICO. SINTAXIS
5.1. Del Hoyo Calleja, J., "Léxico referente a la esposa de Marcial", en Actas
(3.l), vol. 1: 113-118.
5.2. Gómez García, S., Parataxis por hipotaxis en Marcial, Madrid, 1982.
5.3. Fortuny Previ, F., Introducción al vocabulario de Marcial, reflejo de la
sociedad romana, Murcia, 1979.
Reseñas: J. Beato, Euphrosyne 15 (1987): 417-8.
5.4. - "Consideraciones sobre algunos hapax de Marcial", AUM 40: 1-2
(1981-1982): 111-126.
5.5. - "Notas a la utilización del léxico virgiliano por Marcial", Simposio
virgiliano conmemorativo del bimilenario de la muerte de Virgilio, Murcia, 1984: 265-280.
5.6. - "En tomo al vocabulario erótico de Marcial (I)", Myrtia 1 (1986): 73-91.
5.7. - "En tomo al vocabulario erótico de Marcial (11)", Myrtia 3 (1988): 93-118.
5.8. Rodríguez, M. T., "Il linguaggio erótico de Marziale", Vichiana 10
(1981): 91-117.
6. ESTILÍSTICA
6.1. Cañizares Ferriz, P., "El uso cómico de la antítesis de los epigramas de
un solo dístico de Marcial", en A.M. Aldama et al. (eds.), La Filología
Latina hoy. Actualización y perspectivas, vol. 11, Madrid, 1999: 83-93.
6.2. Castañé Llinas, J., "Marcial y el epigrama IX XCVII: su origen, formación y desarrollo", Studium (Filología) 4 (1988): 5-16.
6.3. - "Imagen retórica en los epigramas de Marcial", en La oratoria en Grecia y Roma: su vigencia en la actualidad, Teruel, 1989: 117-125.
6.4. Cuyás de Torres, M. E., "Aplicación de la pragmática a la retórica del
diálogo en Marcial", Philologica Canariensia 2-3 (1996-1997): 49-58.
6.5. Echave-Sustaeta, J. De, "Un procedimiento de estilo de Marcial", en
Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1958:
427-433.
6.6. Estellés González, J. M., "La sensibilidad olfativa de un poeta latino: M.
Valerio Marcial. Notas para un bestiario", Humor i Literatura. Edició de
Carme Gregori, Dolores Jiménez y Juan Vicente Martínez. Quaderns de
Filologia. Estudis literaris VI, Valencia, 2001: 91-99.
6.7. Flores Santamaría, P., "Los Xenia de Marcial: ingenium et breuitas'', en
M.C. Bosch y M. A. Fomés (eds.), Homenatge a Miquel Dol<;. Actes del
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
147
XII Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció Balear de la SEEC.
Palma, 1al4 defebrer de 1996, Palma de Mallorca, 1997: 331-335.
6.8. Galán Rodríguez, M. P., "Marco Valerio Marcial: análisis de un diálogo
fructífero", CFC7 (1994): 108-143.
6.9. Galán Sánchez, P. J., "El tópico del sobrepujamiento en Marcial", en A.
M. Aldama (ed.), De Roma al siglo XX, Madrid, 1996: 255-262.
6.10. - "El uso de la antonimia en el libro 1 de los epigramas de Marcial",
Emerita 68 (2000): 307-327.
6.11. García-Hemández, B., "Estructuras léxicas en los Epigramas de Marcial", en Actas (3.1), vol. 11: 241-258.
6.12. González de la Calle, P. U. "Algunas observaciones acerca de la prosa
de Marcial (notas para un ensayo)", Emerita 3 (1935): 1-27.
6.13. Mateu Areste, F. J., "Formas de proyección del enunciado gnómico en
Marcial", en Actas (3.1), vol. 1: 131-139.
6.14. Montero Cartelle, E., "Recursos léxicos en el epigrama erótico de Marcial", en A. Ramos Guerreira (ed.), Mnemosynum C. Codoñer a discipulis
oblatum, Salamanca, 1991: 189-197.
6.15. Muñoz Jiménez, M. J., "Rasgos comunes y estructura particular de
Xenia y Apophoreta", CFC 10 (1996): 135-146.
6.16. Picón García, V., "Originalidad y artificios manieristas en Marcial III
65", ÉClas 24 (1980): 101-125.
6.17. - "De la inspiración al poema en Marcial'', en Actas (3.1), vol. 1: 145151.
6.18. - "Originalidad, funciones y virtualidades poéticas en los recursos manieristas de Marcial (XI 8)", CFC 21 (1988): 203-234.
6.19. Pizarro Sánchez, J., "La anfibología en Marcial y en el Corpus Priapeorum", en A.M. Aldama et al. (eds.), La Filología Latina hoy. Actualización y perspectivas, vol. 11, Madrid, 1999: 225-235.
6.20. Rodón Binué, E., "La expresividad léxica en Marcial", en Actas (3.1),
vol. 11: 291-300.
6.21. Socas, F., "Lemmata sola legas. Una revisión de Xenia y Apophoreta'',
en J.J. Iso (3.9): 227-246.
7. MÉTRICA
7.1. Luque Moreno, J., "El epigrama de Marcial: puntos de referencia para el
estudio de su forma", en Apophoreta, Homenaje al Prof R. Martínez Tobaruela, Granada, 1985: 87-93.
7.2. - "Los versos del epigrama de Marcial", en Actas (3.1), vol. 11: 263-285.
7.3. - "La brevedad en el epigrama de Marcial", en Homenaje al Prof R.
Vela Díaz, Málaga, 1988: 219.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
148
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
7.4. - "Los versos del epigrama de Marcial", Myrtia 10 (1991): 35-65; II:
263-285.
7.5. - "Epigrammata longa: la brevedad como norma", en J.J. Iso (3.9): 75-114.
7.6. Marina Sáez, R.M., La métrica de los epigramas de Marcial: Esquemas
métricos y esquemas verbales, Zaragoza, 1998.
7.7. Solana Pujalte, J., "La cláusula del trímetro yámbico de Petronio y Marcial", Aifinge 7 (1991): 45-51.
8. LA POÉTICA DE MARCIAL
8.1. Alvar, M., "De Marcial a Goya: Valor literario de la ética", en J. D. López González (ed.), Miscelánea de estudios dedicados al profesor Antonio
Marín Ocete, Granada, 1974: 27-41.
8.2. -Aragón: Literatura y ser histórico, Zaragoza, 1976.
8.3. Dol9, M., "Principios estéticos de Marcial", Revista de Ideas Estéticas
18 (1947): 175-196.
8.4. García Romero, F. A., "El realismo español en Marcial. Una teoría poética", en Actas (3.1 ), vol. I: 109-112.
8.5. Gómez Pallares, J., "Cuestiones en tomo al otium en Marcial", RPL 18
(1995): 1-89.
8.6. Medina Rincón, E., "La naturaleza del epigrama según Marcial", en Actas
del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. II, 1994: 753-758.
8.7. Moreno Soldevila, R., "Reflexiones en tomo a la disposición del libro de
epigramas: el caso del libro IV de Marcial", en J.J. Iso (3.9): 157-178.
8.8. - "Algunas apreciaciones sobre la estructura del libro IV de Marcial",
Faventia 26 (2004): 99-109.
8.9. Muñoz Jiménez, M. J., "Los Apophoreta 183-196 de Marcial y la recepción del texto en el siglo Id. C.", en A. M. Aldama (ed.), De Roma al siglo XX, Madrid, 1996: 391-397.
8.10. Picón García, V., "La 'poética de lo humano' en Marcial", en J.J. Iso
(3.9): 179-208.
8.11. Ruiz, E., "El impacto del libro en Marcial", Cuadernos de trabajo de la
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma 14 (1980): 143-181.
8.12. Viejo Otero, E. B., "El elemento humano en la obra de Marcial", El
Escorial 50 (1944): 69-92.
9. RELACIÓN CON OTROS AUTORES GRIEGOS Y LATINOS
9.1. Cabrillana Leal, C., "El contenido como elemento definidor independiente:
algunas composiciones de Estacio y Marcial", CFC(L) 8 (1995): 157-170.
9.2. Clúa Serena, J. A., "En tomo a las correspondencias entre epigramas
griegos y epigramas satíricos de Marcial", en Actas (3.1), vol. I: 103-107.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
149
9.3. Cortés Tovar, R., "Epigrama y sátira: relaciones entre la poética de Marcial y la de los satíricos", en J.J. lso (3.9): 35-56.
9.4. Estefanía Álvarez, D., "Marcial y la literatura latina", en J.J. Iso (3.9):
57-73.
9.5. Fontán Pérez, A., "Marcial y Estacio: Dos vates contemporáneos, dos
poéticas opuestas", en Actas (3.1), vol. 11: 343-355.
9.6. Muñoz Jiménez, M. J., "La doble presencia de Virgilio en Marcial",
CFC(L) 7 (1994): 105-132.
9.8. Ruiz Sánchez, M., "Figuras del deseo. Arte de la variación en Marcial y
Ovidio", CFC 14 (1998): 93-113.
9.9. Rodríguez Almeida, E., "Martial-Juvénal entre castigatio per risum et
censura morum", en Le rire des Ancients. Actes Col!. lnt. Paris. Pr. de
l'École, Paris, 1998: 123-142.
9.10. Schroder, A., "La relación Virgilio-Marcial en Epigrammaton VIII 56",
AFC 12 (1992): 187-198.
10. MOTIVOS LITERARIOS
10.1. Femández Valverde, J., "Tópicos funerarios en los epigramas de Marcial", en C. Femández Martínez (ed.), La literatura latina: un corpus
abierto, Sevilla, 1999: 63-83.
10.2. Galán Vioque, G., "Sexualidad y erotismo en Marcial", en L. Gómez
Canseco, P. L. Zambrano, L. P. Alonso (eds.), El Sexo en la Literatura,
Huelva, 1997: 79-90.
10.3. - "El motivo literario del triunfo en Marcial", CFC(L) 11 (1996): 33-45.
10.4. - "Pompa triumphalis en Marcial", en Actas del IX Congreso Español
de Estudios Clásicos, vol. V, Madrid, 1998: 83-86.
10.5. Montero Cartelle, E., "Marcial, ¿erótico?", en J.J. Iso (3.9): 129-149.
10.6. Moreno Soldevila, R., "Médicos y enfermos en los epigramas de Marcial", en E. Torre (ed.), Medicina y Literatura JI, Sevilla, 2003: 219-229.
10.7. Ramírez de Verger, A.-Librán Moreno, M., "lrritamenta veneris en
Marcial", en J.J. Iso (3.9): 209-226.
11. PERSONAS. INSTITUCIONES. ECONOMÍA
11.1. Blanco Freijeiro, A.,"Deciano de Mérida, el amigo extremeño de Marcial", Anas 1(1988):11-17.
11.2. Blázquez, J. M., "Mujeres extranjeras en Roma en la poesía de Marcial", Gerión. Anejo 8 (2004): 57-66.
11.3. Borrego Herrero, J. J., "Marcial, crítico moralista de cada día dentro de
la sociedad romana", en Actas (3.1 ), vol. 1: 69-71.
11.4. Campo Pecino, M. D., "Marcial: la figura femenina en su obra" (epigramas 1-VII), en Actas (3.1), vol. 1: 75-87.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
150
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
11.5. Dol9, M., "El Collegium poetarum", Emerita 39 (1971): 265-292.
11.6. Estefanía, D., "Sobre una posible identificación de Liciniano (Marcial 1
49y1 61) con C. Licinio Muciano", Minerva 2 (1988): 279-286.
11.7. Mayer, M., "Marcial XIII 54 y el Edictum de Pretiis (4,8)", en Homenaje al profesor Eduardo Ripoll Perelló: Antigüedad, espacio, tiempo y
forma, vol. 11, Madrid, 1988: 263-266.
11.8. Ramírez Sádaba, J. L., "Utilidad de los datos cuantitativos transmitidos
por Marcial para una historia económico-social", en Actas (3.1), vol. 1:
153-168.
12. ARQUEOLOGÍA. URBANISMO. EPIGRAFÍA. ARTE
12.1. Alvar Ezquerra, A.,"El paisaje urbano de Roma visto por M. Valerio
Marcial", en Aspectos didácticos de Latín. 5, Zaragoza (Universidad de
Zaragoza), 1997: 99-140.
12.2. Beltrán, M., "La arqueología de Aragón en época de Marcial", en J.J.
Iso (3.9): 495-549.
12.3. Closa Farrés, J., "Marcial y la escultura antigua", en Actas (3.1), vol. 1:
95-97.
12.4. - "Marcial y los temas artísticos de la glyptica antigua", en Actas (3.1),
vol. 1: 99-10 l.
12.5. Martín-Bueno, M., "Bílbilis: Fisonomía de la cuna de Marcial", en
Actas (3.1), vol. 11: 361-373.
12.6. Mayer, M., "Kardvae: un testimonio de Marcial comprobado por la
epigrafia", Zephyrus 53-54 (2000-2001): 532-534.
12.7. - "Los Xenia de Marcial, clave de interpretación de un vaso figurado
del Alfarde La Maja (Calahorra, La Rioja)", en J.J. Iso (3.9): 115-127.
12.8. Piemavieja, P., "CIL 114314 y Marcial", Emerita 38 (1970): 113-124.
12.9. - "Addenda (CIL 114314 y Marcial)", Emerita 38 (1970): 327-328.
12.10. - "Una poesía de Marcial", Emerita 40 (1972): 475-480.
12.11. - "Dos notas sobre los antiguos 'ludi' españoles", en XII Congreso
Nacional de Arqueología. (Jaén 1971), Zaragoza, 1973: 579-582.
12.12. - "Sobre Marcial y un pretendido Romanus", Archivo Español de
Arqueología 48 (1975): 181-182.
12.13. Rodríguez-Almeida, E., "Di Virgilio e Marziale, a proposito del nome
'Alta Semita"', BCAR 87 (1980): 75-83.
12.14. - "Riflessi di Roma in due epigrarnmí di M. Valerio Marziale", BCAR
88 (1982): 87-96.
12.15. - "Note di topografia romana: Cosmus myropola, il vicus unguentarius
e i «penetralia Pallados nostrae» (Mart. IV 53)", RIA n. s. 8-9 (19851986): 111-117.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
151
12.16. - "Alcune notule topografiche sul Quirinale di epoca domizianea",
BCAR 91 (1986): 49-60.
12.17. - "Geryón, Marcial y la Porticus Philippi del Campo Marcio", Gerión
4 (1986) 9-15.
12.18. - "Ancora sui supposti Penates della Velia in Mart. 1,70", BCAR 92
(1987-1988): 293-298.
12.19. - "Due note marzialiane: I 'Balnea Quattuor in Campo' e le 'Sella
Paterclianae Subcapitoline'", MEFRA 101 (1989): 243-254.
12.20. - "Luces y sombras (especialmente topográficas) en las ediciones
críticas de Marcial", Italica 18 (1990): 16-30.
12.21. - "Qualche nota su Persio e un passo dibattuto di Marziale'', Ostraka 2
(1992): 231-239.
12.22. - "Marziale in Marmo", MEFRA 106 (1994): 197-217.
12.23. - y S. Shupbach, "Nota su un nuovo mercator olearius del
commercio betico", BCAR 88 (1982): 99-101.
13. VIDA Y PERSONALIDAD DE MARCIAL
13.1. Alvar Ezquerra, A., "Marcial visto desde sí mismo", en Actas (3.1), vol.
II: 71-86.
13.2. Femández Valverde, J., "Las fechas de la vida de Marcial", en A. J. De
Miguel Zabala et al. (eds.), Arqueólogos, historiadores y filólogos: homenaje a Fernando Gaseó, Kolaios 4 (1996): 631-633.
13.3. Guillén, J., "La moralidad de Marcial'', en Actas (3.1), vol. II: 91-144.
13.4. - "La personalidad de M. Valerio Marcial", en J.J. Iso (3.9): 17-33.
13.5. Honrubia Gómez, A., "Marcial y su entorno'', en Actas (3.1), vol. I:
119-123.
14. HISPANIA Y MARCIAL. CUESTIONES DE TOPONIMIA
14.1. Arranz Sacristán, F., "Hispania vista por Marco Valerio Marcial'', en
Actas (3.1), vol. II: 215-236.
·
14.2. Ciarra Irurita, A., "El regreso de Marco Valerio Marcial (Una súplica a
la tierra)'', en Actas (3.1 ), vol. I: 89-94.
14.3. Dol9, M., Hispania y Marcial. Contribución al conocimiento de la
Hispania antigua, Barcelona, 1953.
Reseñas: H. Bardan, Latomus 13 (1954): 462; F. Balaguer, Argensola, Revista
del Instituto de Estudios Oscences 17 (1954) 91-92; A. Ernout, Revue de Philologie, de Littérature et d'Histoire Anciennes, ser.3:29=81 (1955): 127; F. Pierce,
Bulletin of Hispanic Studies 32: 4 (1955): 244-245; M Sanchís Guarner, Revista
de Filología Española 39 (1955): 358-360; F. Casamayor Casares, Cesaraugusta
7 (1957): 170-173; J. Bastardas, Arbor 28 (1954): 1031104: 593.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
152
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
14.4. - "¿Una cita altoaragonesa en Marcial?", Argensola, Revista del Instituto de Estudios Oscenses 21 (1955): 15-21.
14.5. - "La investigación sobre la toponimia hispana de Marcial", EClás 4
(1957): 68-79.
14.6. - "La investigación sobre la toponimia hispana de Marcial", en Actas
del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1958: 425426.
14.7. - "Due passioni di Marziale: Roma e Hispania", en Colloquio italospagnolo su! tema: Hispania Romana (Roma, 15-16 maggio 1972), Roma, 1974: 109-125.
14.8. - "Marcial: entre Roma y Bílbilis'', en Actas (3.1), vol. II: 7-22.
14.9. Melendo Pomareta, J., "Sobre la ubicación de Platea y otros topónimos
de Marcial", Encuentro de Estudios Bilbilitanos 2 (1997): 75-80.
14.10. Menéndez Nadaya, M. G., "En tomo al orónimo Moncayo", Helmantica 39 (1978): 205-210.
14.11. Salgado, O. N., "Hispanismo y moralidad en Marcial", AFC 13
(1995): 171-177.
14.12. Schroder, A. J., "El españolismo de Marcial", Anejos de Cuadernos de
Historia de España 1 (1983): 241-258.
15. PERVIVENCIA DE MARCIAL
15.1. Adiego, I. J., "Un maldestre epígon de Marcial", Anuari de Filología 16
(1993): 9-15.
15.2. Bravo Lozano, M., "Marcial y Quevedo: Traditio e innovación", en
Actas (3 .1 ), vol. 1: 73.
15.3. Candelas Colodrón, M. A., "El epigrama de Marcial en la poesía de
Quevedo", La Perinola: Revista de Investigación Quevediana 3 (1999):
59-96.
15.4. Cortés Tovar, R., "El epigrama latino en la poesía de Víctor Botas",
CFC 14 (1998): 269-283.
15.5. -"Tradición Clásica en Epigramas de Ernesto Cardenal", Exemplaria 4
(2000): 211-226.
15.6. Cristóbal, V., "Marcial en la literatura española: dos muestras de su
recepción'', en J.J. lso (3.9): 295- 321.
15.7. - "Marcial en la literatura española'', en Actas (3.1), vol. 1: 145-210.
15.8. - "Marcial y un soneto del Marqués de Santillana'', Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. III, Madrid, 2002: 509-513.
15.9. - "Pervivencia de autores latinos en la literatura española'', Tempus 26
(2000): 5-76.
15.10. Cuartero Sancho, M. P., "Pervivencia de Marcial en la prosa castellana
del Siglo de Oro", en J.J. lso (3.9): 323-367.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
153
15.11. Cuevas Subías, P., "Traduciendo a Marcial en la España de 1645:
'Leandro' según Manuel de Salinas y Lizana", en J. M. Maestre Maestre
et al. (eds.), Humanimo y pervivencia del mundo clásico 111. Homenaje al
profesor Antonio Fontán, vol. III, Alcañiz, 2002: 1693-1700.
15.12. Cuyás de Torres, M. E., "Juan De Iriarte: ¿Traductor de Marcial o
poeta original?", en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. III, Madrid, 1989: 461-467.
15.13. Femández Taviel de Andrade, B., "Huellas de Marcial en una canción
tradicional francesa", Revista del Departamento de Filología Moderna
213 (1992): 31-48.
15.14. Femández Valverde, J., "Marcial y Baltasar del Alcázar", en Pedro M.
Piñero (ed.), Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez
Villanueva, Sevilla (Univ. de Sevilla), 2005: 625-636.
15.15. Florido Grima, O. I., "Marcial en las misceláneas latinas del Renacimiento y el Barroco", en Marco Valerio Marcial. Vita & Liber, Zaragoza,
2003: 49-55.
15.16. - "Pervivencia de Marcial en la Filosofia vulgar de Juan de Mal Lara",
Alazet. Revista de Filología 14 (2002): 233-242.
15.17. Galán, P. J., "¿Censura moral en las Imitaciones de Marcial de Quevedo?", en A.M. Aldama et al. (eds.), La Filología Latina hoy. Actualización y perspectivas, vol. II, Madrid, 1999: 953-965.
15.18. - "Influencias de Marcial en seis poemas originales de Quevedo", en
A.M. Aldama et al. (eds.), Noua et uetera. Nuevos horizontes de la Filología Latina, vol. II, Madrid, 2002: 707-716.
15.19. García de Paso Carrasco, M. D.-Rodríguez Herrera, G., "Relaciones
intertextuales entre los Varia Jllustrium Virorum Poemata reunidos por
Feo. López de Aguilar, y los Epigramas de Marcial", Habis 35 (2004):
423-435.
15.20. García Romero, F., "Una traducción inédita de Marcial", Myrtia 2
(1987): 43-58.
15.21. Gil, J., "Teoría del epigrama en el s. XVI", en J.J. Iso (3.9): 369-385.
15.22. - "Marcial en España'', Humanitas 56 (2004): 225-326.
15.23. González Cañal, R., "Marcial y el Conde de Rebolledo: versiones
áureas de seis epigramas latinos", CFC(L) 2 (1992): 289-304.
15.24. Hemández Rojo, J. L., "Quevedo, traductor de Marcial y Séneca",
Actas del JI Cogreso Andaluz de Estudios Clásicos", vol. II, Málaga,
1988: 347-352.
15.25. Hemández Vista, V. E., "Catulo, Marcial y Fray Luis de León: un
estudio estilístico", ÉClas 1O (1966): 319-330.
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
154
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
15.26. Jame Fernández, M. J., "Epigramas de Marcial en la obra del poeta
aragonés Martín Miguel Navarro (1600-1644)", Alazet. Revista de filología 14 (2002): 281-290.
15.27. Juste Sánchez, M. R., "Marcial y la poesía aragonesa de la segunda
mitad del siglo XVII", en Actas (3.1), vol. I: 125-129.
15.28. Laguna Mariscal, G., "«Cosas que procuran una vida feliz»: Contenido y fortuna literaria del epigrama X 47 de Marcial", en Homenaje a la
profesora Carmen Pérez Romero, Cáceres, 2000: 319-337.
15.29. Lara Garrido, J., "El Rosal, cancionero epigramático de Rodrigo Fernández de Ribera: edición y estudio del ms. 17524 de la Biblioteca Nacional de Madrid (con algunos excursos sobre problemas de transmisión y
edición de las Poesías de Baltasar de Alcázar)", Voz y letra. Revista de
Filología 3:2 (1992): 23-78; 4:2 (1993): 51-104; y 5:2 (1994 ): 67-120.
15.30. López Estrada, F., "Don Juan Manuel y Marcial (un apunte comparativista)'', Revue de Littérature Comparée 52 (1978): 247-254.
15.31. López Rueda, J., "Procacidad y erudición. Marcial en González de
Salas", en J.J. Iso (3.9): 387-413.
15.32. Maestre, J. M., "En tomo al influjo de Marcial en el humanista alcañizano Domingo Andrés", en J.J. Iso (3.9): 415-440.
15.33. Marina Sáez, R. M., "Las traducciones de Marcial de Bartolomé Leonardo Argensola", en J. M. Maestre et al. (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo clásico /!l. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. IV,
Alcañiz, 2002: 1711-1722.
15.34. Martínez Arancón, A., Marcial-Quevedo, Madrid, 1975.
15.35. Menéndez Pelayo, M., Bibliografia Hispano-Latina Clásica, vol. VII,
Madrid, 1951: 106-160.
15.36. Montón Puerto, P., "La huella de Marcial en Calatayud", en Actas
(3.1), vol. I: 141-144.
15.37. Muñoz García de Iturrospe, M. T., "Adaptaciones de Marcial en autores ingleses y españoles de los siglos XVI y XVII'', Estudios Humanísticos (Filología) 17 (1995): 297-313.
15.38. - "Marcial en Inglaterra'', Alazet. Revista de Filología 14 (2002): 303316.
15.39. Muñoz Jiménez, M. J., "El concepto de epigrama en Marcial y su
vigencia en la actualidad", Acles del X/e Simposi d'Estudis Clássics. Secció Catalana de la SEEC (St. Juliá de Lória-La Seu d'Urgell, 20-23
d'otubre de 1993), Andorra, 1996: 491-496.
15.40. - "Enigma y epigrama: de los Xenia y Apophoreta de Marcial a los
Ainigmata Symposii", CFC 19 (1985): 187-195.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
155
15.41. - "Defensa, traducciones e influencia de Marcial en las Poesías epigramatarias de Rafael J. de Crespo (Zaragoza 1837)", CFC(L) 18 (2000):
239-265.
15.42. - "Los autores clásicos en la obra del neoclásico Rafael J. de Crespo",
Alazet. Revista de filología 14 (2002): 317-322.
15.43. Núñez Rivera, J.V., "Rodrigo Femández de Ribera, traductor de Marcial. Edición de la Centuria de epigramas", Revista de Literatura 109
(1993): 169-225.
15.44. Ollero Granados, D., "Marcial y el Humanismo", en Actas (3.1), vol.
11: 327-337.
15.45. Pabón de Acuña, C.T., "Marcial y Juan Ramón Jiménez: Coincidencia
de sensibilidades", CFC(L) 15 (1998): 283-295.
15.46. Parga y Pondal, S., "Marcial en la perspectiva de Baltasar Gracián",
Revista de archivos, bibliotecas y museos 34 (1930): 219-247.
15.47. Pascual Barea, J., "Ecos de las obras de Marcial y Erasmo en un epigrama de Arias Montano durante sus estudios en Alcalá", Calamus Renascens 1 (2000): 259-276.
15.48. - "Un poema inédito de Arias Montano a Don Hemando de su etapa
complutense influido por Marcial", Agustiniana 39 (1998): 1017-1027.
15.49. Peiré Santas, P., "El tema literario de la mujer desdentada en un poema de Bartolomé Leonardo de Argensola", Alazet. Revista de filología 14
(2002): 343-348.
15.50. Pérez Gómez, L., "Quevedo, traductor de Marcial", en Actas del VI
Simposio de la Sociedad de Literatura General y Comparada, Granada,
1989: 385-396.
15.51. Picón, V., "Marcial en el epigramatorio de un poeta actual", en A.
Guzmán et al. (eds.), Aspectos modernos de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico, Madrid, 1998: 245-261.
15.52. Riquer, A., "Clásicos latinos en la Filosofia Vulgar del humanista Juan
de Mal Lara", en L. Ferreres (ed.), Actes del !Xe Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Barcelona, 1991: 451-457.
15.53. Ruiz Sánchez, M., "Los Epigramas de Ernesto Cardenal. Renovación
de un género", Exemplaria 4 (2000): 165-186.
15.54. Salgado, O. N., "Juan de Guzmán, traductor de Marcial. Algunas notas
bibliográficas", Revista de Literatura 105 (1991): 163-174.
15.55. Sánchez Alonso, B., "Los satíricos latinos y la sátira de Quevedo",
Revista de Filología Española 11 (1924): 33-62. También on-line en L.
Schwarz (ed.) Las Sátiras de Quevedo y su recepción. Antología Crítica,
Madrid, Centro virtual Cervantes, 2004: http://cvc.cervantes.es/obref/ satiras quevedo/indice.htm
ISSN 0014-1453
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
156
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
15.56. Sánchez Salor, E., "La agudeza de ingenio y el epigrama. Marcial,
Gracián y Quevedo", en J.J. Iso (3.9): 441-482.
15.57. - "Los epigramas de Marcial en Quevedo'', en A. Régulo Rodríguez et
al. (eds.), Serta Gratulatoria in honorem Juan Régulo, vol. 1: Filología,
La Laguna (Univ. de La Laguna), 1985: 643-662.
15.58. Villalonga Vives, M., "Marcial a l'obra de Jeroni Pau", en Los géneros literarios. Actes del VII Simposi d'Estudis Classics de la Secció Catalana de la SEEC, Bellaterra (Barcelona), 1995: 199-206.
16. TRADICIÓN MANUSCRITA
16.1. Montero Cartelle, E., "Censura y transmisión textual en Marcial",
EClás 20 (1976): 343-352.
16.2. - "Censura monástica y crítica textual", en Actas del 1 Congreso Nacional de Latín Medieval, León, 1995: 47-59.
16.3. Moreno Soldevila, R., "Las glosas del códice M-11-16 de la Biblioteca
del Monasterio de San Lorenzo del Escorial (Marcial, libro IV)'', Euphrosyne 32 (2004): 185-188.
16.4. Muñoz Jiménez, M. J., El Ms. 10098 de la Biblioteca Nacional (Marcial), Madrid (Univ. Complutense), 1982.
16.5. - "La tradición manuscrita y los códices españoles de Marcial", en
Actas (3.1), vol. 11: 305-322.
16.6. - "Conclusiones del estudio de un manuscrito español de Marcial",
CFC(L) 21 (1988): 153-158.
16.7. - y J. Pizarro Sánchez, "La selección de epigramas de Marcial en tres
florilegios medievales conservados en España", en Actas del JI Congreso
Hispánico de Latín Medieval, León, 1997: 687-695.
16.8. - "Excerpta de Marcial en los manuscritos del Escorial G.III.7 y
O.III.23, y Madrid B.N. 6510", en Latinitas bíblica et christiana. Studia
philologica varia in honorem Olegario García de la Fuente, Madrid,
1994: 445-453.
16.9. - "Proverbia Marcia/is: lecturas parciales de Marcial en los florilegios
medievales", en J.J. Iso (3.9): 271-293.
17. LIBRO DE LOS ESPECTÁCULOS
Edición: vid. l.2.3.
Traducción: vid. 2.2.10.
Estudios: vid. 4.19; 4.20; 12.22.
18. XENIA Y APOPHORETA
Edición: vid. l.2.5.
Estudios: vid. 6.7; 6.15; 6.21; 8.9; 12.7; 15.40.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
ISSN 0014-1453
ROSARIO MORENO SOLDEVILA
157
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Adiego, l. J.: 15.1.
Alvar Ezquerra, A: 3.2; 12.1; 13.1.
Alvar, M.: 8.1; 8.2.
Argudo, F.: 2.1.5.
Arranz Sacristán, F.: 14.1.
Baltar Veloso, R.: 4.1.
Barcenilla, A: 2.2.1.
Beltrán, M.: 12.2.
Blanco Freijeiro, A.: 11.1.
Blázquez, J. M.: 11.2.
Borrego Herrero, J. J.: 11.3.
Bravo Lozano, M.: 15.2.
Cabrillana Leal, C.: 9.1.
Campo Pecino, M. D.: 11.4.
Candelas Colodrón, M. A.: 15.3.
Cañizares Ferriz, P.: 6.1.
Castañé Llinas, J.: 6.2; 6.3.
Ciarra Irurita, A.: 14.2.
Closa Farrés, J.: 12.3; 12.4.
Clúa Serena, J. A.: 9.2.
Cobos Fajardo, A.: 2.2.2; 2.3.1.1.
Cortés Tovar, R.: 9.3; 15.4; 15.5.
Covarrubias de la Peña, E.: 2.4.1; 3.3.
Cristóbal, V.: 15.6; 15.7; 15.8; 15.9.
Cuartero Sancho, M. P.: 15.10.
Cuevas Subías, P.: 15.11.
Curbera, J. B.: 4.2.
Cuyás de Torres, M. E.: 6.4; 15.12.
Del Hoyo Calleja, J.: 5.1.
Dol9, M.: 1.1.1; 1.2.1; 8.3; 11.5; 14.3;
14.4; 14.5; 14.6; 14.7; 14.8.
Doval Salgado, R.: 1.2.2.
Ducay, E.: 2.2.3.
Echave-Sustaeta, J. De: 6.5.
Estefanía Álvarez, D.: 2.1.1; 2.3.2; 2.4.2;
3.4; 3.5; 9.4; 11.6.
Estellés González, J. M.: 6.6.
Etxcbarria, J. G.: 2.3.3.
Fcrnández Taviel, B.: 15.13.
Fcrnándcz, J. M.: 2.2.1.
Fcrnándcz-Galiano, M.: 2.4.3.
Fernándcz Valvcrdc, J.: 1.1.2; 2.1.2;
2.2.5; 4.3; 4.4; 4.5; 10.1; 13.2; 15.14.
ISSN 0014-1453
Flores Santamaría, P.: 6.7.
Florido Grima, O. l.: 15.15; 15.16.
Fontán Pércz, A.: 9.5.
Fortuny Preví, F.: 1.2.3; 5.3; 5.4; 5.5;
5.6; 5.7.
Galán Rodríguez, M. P.: 6.8.
Galán Sánchcz, P. J.: 6.9; 6.10; 15.17;
15.18.
Galán Vioque, G.: 3.6; 10.2; 10.3; 10.4.
Galaz, M.: 4.2.
García de Paso Carrasco, M. D.: 15.19.
García Gastán, C.: 3.8.
García Hernández, B.: 6.11.
García Romero, F,: 15.20.
Gil, J.: 15.21; 15.22.
Gómez García, S.: 5.2.
Gómez Leal, J.: 3.7.
Gómez Pallares: 4.6; 4.7; 4.8; 8.5.
González Cañal, R.: 15.23.
González de la Calle, P. U.: 6.12.
Guillén, J.: 2.1.4; 2.1.5; 13.3; 13.4.
Hernández Molina, T.: 2.2.6.
Hernández Rojo, J. L.: 15.24.
Hernández Vista, V. E.: 15.25.
Herrero, V. J.: 1.2.4.
Honrubia Gómez, A.: 13.5.
Insúa, A.: 2.1.3.
lso, J. J.: 3.9.
Jame Fernández, M. J.: 15.26.
Juste Sánchez, M. R.: 15.27.
Laguna Mariscal, G.: 15.28.
Lara Garrido, J.: 15.29.
Librán Moreno, M.: 10.7.
López Estrada, F.: 15.30.
López Rueda, J.: 15.31.
Luque Moreno, J.: 7.1; 7.2; 7.3; 7.4; 7.5.
Maestre, J. M.: 15.32.
Marina Sáez, R.M.: 7.6; 15.33.
Martín Bueno, M.: 12.5.
Martín González, B.: 1.2.2.
Martínez Arancón, A.: 15.34.
MateuAreste, F. J.: 6.13.
Mayer, M.: 11.7; 12.6; 12.7.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
158
ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE MARCIAL
Melendo Pomareta, J.: 14.9.
Menéndez Nadaya, M. G.: 14.10.
Menéndez Pelayo, M.: 15.35.
Mestres, A.: 2.3.1.2.
Molina, J.: 2.2.1 O.
Montero Cartelle, E.: 1.1.2; 6.14; 10.5;
16.1; 16.2.
Montón Puerto, P.: 15.36.
Moreno Soldevila, R.: 1.1.2; 4.9; 4.10;
4.11; 4.12; 8.7; 8.8; 10.6; 16.3.
Muñoz García de Iturrospe, M. T.:
15.37.15.38.
Muñoz Jiménez, M. J.: 6.15; 8.9; 9.6;
15.39; 15.40; 15.41; 15.42; 16.4; 16.5;
16.6; 16.7; 16.8; 16.9.
Núñez Rivera, J. V.: 15.43.
Ohannesian, M.: 2.2.8.
Ollero Granados, D.: 15.44.
Pabón de Acuña, C. T.: 15.45.
Pabón, J. M.: 3.10.
Parga y Pondal, S.: 15.46.
Pascual Barea, J.: 15.47; 15.48.
Pastor de Arozena, B.: 4.13; 4.14; 4.15;
4.16; 4.17
Peiré Santas, P.: 15.49.
Pérez Gómez, L.: 15.50.
Picón García, V.: 6.16; 6.17; 6.18; 8.10;
15.51.
Piemavieja, P.: 4.18; 12.8; 12.9; 12.10;
12.11; 12.12.
Pizarro Sánchez, J.: 6.19; 16. 7.
Estudios Clásicos 131, 2007, 129-158
Ramírez de Verger, A.: 2.1.2; 10.7.
Ramírez Sádaba, J. L.: 11.8.
Riber, L.: 3.11; 3.12.
Riquer, A.: 15.52.
Rodón Binué, E.: 6.20.
Rodríguez Adrados, J. V.: 4.19; 4.20.
Rodríguez Almeida, E.: 2.2.7; 9.9;
12.13; 12.14; 12.15; 12.16; 12.17;
12.18; 12.19; 12.20; 12.21; 12.22;
12.23.
Rodríguez Herrera, G.: 15.19.
Rodríguez, M. T.: 5.8.
Romero y Martínez, M.: 2.2.9.
Ruiz Sánchez, M.: 9.8; 15.53.
Ruiz, E.: 8.11.
Salgado, O. N.: 14.1; 15.54.
Sánchez Alonso, B.: 15.55.
Sánchez Salor, E.: 15.56; 15.57.
Schriider, A.: 9.10; 14.12.
Shupbach, S.: 12.23.
Sierra de Cózar, A.: 2.4.4; 2.4.5.
Socas Gavilán, F.: 2.2.5; 6.21.
Solana Pujalte, J.: 7.7.
Suárez de Capalleja, V.: 2.1.6.
Torrens Béjar, J.: 2.1.7.
Uyá Morera, J.: 2.1.8.
Veiga Arias, A.: 2.3.2.
Velaza, J.: 4.21; 4.22.
Viejo Otero, E. B.: 8.12.
Vilar García, C.: 1.2.5.
Villalonga Vives, M.: 15.58
ISSN 0014-1453