ESTUDIO DE
REMUNERACIÓN
2015
Healthcare & Life Sciences
Ingenieros
Líderes mundiales en selección de ingenieros
Ingenieros
www.michaelpage.es
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PAGEGROUP EN ESPAÑA
PageGroup es la consultora líder a nivel internacional en selección de mandos cualiicados,
intermedios y directivos con carácter temporal e indeinido. Focalizada en la selección de
personal desde 1976, tenemos presencia global a través de una red de oicinas propias
por todo el mundo.
En Iberia, contamos con oicinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Lisboa
y Oporto. Dentro del Grupo encontramos 4 marcas, cada una experta en su mercado.
Además contamos con 3 áreas especializadas Page Consulting, Page Assessment y Page
Outsourcing que dan servicio a nuestro grupo.
2
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
MICHAEL PAGE
Michael Page es la marca de PageGroup dedicada a la selección especializada de mandos
intermedios. Nacida en el año 1976 en Inglaterra, Michael Page cuenta con una experiencia
de 38 años dentro del asesoramiento en selección especializada de mandos ejecutivos
y está presente en Europa Continental, Asia-Pacíico y en América del Norte y del Sur.
Michael Page está presente en 153 oicinas y 34 países.
Michael Page España cuenta con 21 divisiones especializadas:
Sector Público
Asistentes & Secretarias
Banca
Comercial
Compras & Logística
Consultoría y Estrategia
Digital & e-Commerce
Educación
Finanzas
Healthcare
Ingenieros
→
→
→
→
→
→
→
→
→
→
Inmobiliaria & Construcción
Marketing
Medio Ambiente y Energía
Oil& Gas
Recursos Humanos
Retail
Seguros
Tax& Legal
Tecnología
Turismo & Hostelería
<
→
→
→
→
→
→
→
→
→
→
→
3
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
ÍNDICE
1. NOTA PRELIMINAR ................................................................................................ 7
2. POSICIONES
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Director Industrial de Operaciones .................................................................... 10
Director de Fábrica ........................................................................................... 12
Director Industrial ............................................................................................. 14
Director de Ingeniería ....................................................................................... 16
PRODUCCIÓN
Director / Responsable de Producción ............................................................. 17
Responsable de Unidad Autónoma de Producción .......................................... 18
Ingeniero de Producción/ Jefe de Turno ........................................................... 20
Director / Responsable de Planiicación............................................................ 22
Responsable / Ingeniero de Procesos, Métodos y Tiempos .............................. 24
Demand Planner .............................................................................................. 26
OFICINA TÉCNICA / INGENIERÍA INTERNA O SUBCCONTRATADA
Director / Responsable de Oicina Técnica ....................................................... 28
Director de Proyectos ....................................................................................... 30
Jefe de Proyecto .............................................................................................. 31
CALIDAD
Director de Calidad .......................................................................................... 33
Ingeniero de Calidad ........................................................................................ 35
Director / Responsable HSE (Seguridad, Higiene y Medio Ambiente) ................ 37
Prevención de Riesgos Laborales ..................................................................... 39
TRANSVERSALES
Responsable de Industrialización...................................................................... 40
Ingenieros de Lean Manufacturing .................................................................... 41
Jefe de Proyectos / Project Manager ................................................................ 43
Product Manager ............................................................................................. 45
4
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
MANTENIMIENTO
Director / Responsable de Mantenimiento ........................................................ 47
Ingeniero de Mantenimiento ............................................................................. 49
Responsable Servicio Técnico ......................................................................... 51
Responsable de Servicios Generales ................................................................ 53
ELECTRÓNICO
Jefe de Proyecto Electrónico ............................................................................ 55
Arquitecto Electrónico ...................................................................................... 56
Ingeniero Electrónico ........................................................................................ 57
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Director de I + D ............................................................................................... 58
Ingeniero I + D.................................................................................................. 59
Ingeniero de Ensayos ....................................................................................... 60
Responsable de Laboratorio............................................................................. 61
Responsable / Ingeniero de Calidad ................................................................. 62
INGENIERÍA DE INSTALACIONES
Responsable de Oicina Técnica ....................................................................... 63
Project Manager ............................................................................................... 64
Ingeniero de Instalaciones ................................................................................ 65
Responsable de Estudios y Valoraciones.......................................................... 66
3. NUESTRAS OFICINAS .......................................................................................... 68
5
<
Ingenieros
6
<
Estudio de Remuneración 2015
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
1. NOTA PRELIMINAR
Michael Page Ingenieros, la división del Grupo dedicada a la selección de personal en el
ámbito de ingeniería, fue creada en 2001 en respuesta a las necesidades de nuestros
clientes: seleccionar profesionales de ingeniería en todos los sectores.
La fuerte especialización de la división de Ingenieros ofrece a las empresas un alto valor
añadido gracias a la especialización de nuestros consultores que provienen de dicha área.
Esta experiencia se traduce en un profundo conocimiento del mercado y de competencias
solicitadas por nuestros clientes. Nuestra especialización, además, nos permite la selección
vertical de candidatos con experiencia a partir de cinco años hasta top management.
El estudio de remuneración que le presentamos ha sido realizado gracias al conocimiento
de mercado y a la constante relación con clientes y candidatos.
La información de este estudio es resultado de un análisis empírico y tres fuentes de
información:
→ Base de datos de clientes y candidatos en el área de ingeniería
→ Publicación de anuncios en prensa e internet.
Según las exigencias de nuestro cliente, utilizamos una u otra herramienta o ambas.
Para cada peril profesional, realizamos un análisis de las principales características:
→ Dependencia jerárquica (qué puede variar de una organización a otra)
→ Responsabilidades
→ Peril (formación, competencias, experiencia)
→ Posibilidad retribución.
El nivel retributivo contempla la parte ija no la parte variable.
Esperamos que este estudio os pueda ayudar en la gestión de vuestros recursos.
7
<
DIRECTOR INDUSTRIAL DE OPERACIONES - DIRECTOR DE FÁBRICA - DIRECTOR INDUSTRIAL - DIRECTOR
DE INGENIERÍA - DIRECTOR / RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN - RESPONSABLE DE UNIDAD AUTÓNOMA
DE PRODUCCIÓN - INGENIERO DE PRODUCCIÓN/ JEFE DE TURNO - DIRECTOR / RESPONSABLE DE
PLANIFICACIÓN - RESPONSABLE / INGENIERO DE PROCESOS, MÉTODOS Y TIEMPOS - DEMAND PLANNER
- DIRECTOR / RESPONSABLE DE OFICINA TÉCNICA - DIRECTOR DE PROYECTOS - JEFE DE PROYECTO DIRECTOR DE CALIDAD - INGENIERO DE CALIDAD - DIRECTOR / RESPONSABLE HSE (SEGURIDAD, HIGIENE
Y MEDIO AMBIENTE) - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - RESPONSABLE DE INDUSTRIALIZACIÓN INGENIEROS DE LEAN MANUFACTURING - JEFE DE PROYECTOS / PROJECT MANAGER - PRODUCT MANAGER
- DIRECTOR / RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO - INGENIERO DE MANTENIMIENTO - RESPONSABLE
SERVICIO TÉCNICO - RESPONSABLE DE SERVICIOS GENERALES - JEFE DE PROYECTO ELECTRÓNICO ARQUITECTO ELECTRÓNICO - INGENIERO ELECTRÓNICO - DIRECTOR DE I + D - INGENIERO I + D - INGENIERO
DE ENSAYOS - RESPONSABLE DE LABORATORIO - RESPONSABLE / INGENIERO DE CALIDAD - RESPONSABLE
DE OFICINA TÉCNICA - PROJECT MANAGER - INGENIERO DE INSTALACIONES - RESPONSABLE DE ESTUDIOS Y
VALORACIONES - DIRECTOR INDUSTRIAL DE OPERACIONES - DIRECTOR DE FÁBRICA - DIRECTOR INDUSTRIAL
- DIRECTOR DE INGENIERÍA - DIRECTOR / RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN - RESPONSABLE DE UNIDAD
AUTÓNOMA DE PRODUCCIÓN - INGENIERO DE PRODUCCIÓN/ JEFE DE TURNO - DIRECTOR / RESPONSABLE
DE PLANIFICACIÓN - RESPONSABLE / INGENIERO DE PROCESOS, MÉTODOS Y TIEMPOS - DEMAND PLANNER
- DIRECTOR / RESPONSABLE DE OFICINA TÉCNICA - DIRECTOR DE PROYECTOS - JEFE DE PROYECTO DIRECTOR DE CALIDAD - INGENIERO DE CALIDAD - DIRECTOR / RESPONSABLE HSE (SEGURIDAD, HIGIENE
Y MEDIO AMBIENTE) - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - RESPONSABLE DE INDUSTRIALIZACIÓN
- INGENIEROS DE LEAN MANUFACTURING - JEFE DE
2. POSICIONES
PROYECTOS / PROJECT MANAGER - PRODUCT MANAGER
- DIRECTOR / RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO -
INGENIERO DE MANTENIMIENTO - RESPONSABLE SERVICIO TÉCNICO - RESPONSABLE DE SERVICIOS
GENERALES - JEFE DE PROYECTO ELECTRÓNICO - ARQUITECTO ELECTRÓNICO - INGENIERO ELECTRÓNICO
- DIRECTOR DE I + D - INGENIERO I + D - INGENIERO DE ENSAYOS - RESPONSABLE DE LABORATORIO RESPONSABLE / INGENIERO DE CALIDAD - RESPONSABLE DE OFICINA TÉCNICA - PROJECT MANAGER INGENIERO DE INSTALACIONES - RESPONSABLE DE ESTUDIOS Y VALORACIONES - DIRECTOR INDUSTRIAL
DE OPERACIONES - DIRECTOR DE FÁBRICA - DIRECTOR INDUSTRIAL - DIRECTOR DE INGENIERÍA - DIRECTOR
/ RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN - RESPONSABLE DE UNIDAD AUTÓNOMA DE PRODUCCIÓN - INGENIERO
DE PRODUCCIÓN/ JEFE DE TURNO - DIRECTOR / RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN - RESPONSABLE /
INGENIERO DE PROCESOS, MÉTODOS Y TIEMPOS - DEMAND PLANNER - DIRECTOR / RESPONSABLE DE
OFICINA TÉCNICA - DIRECTOR DE PROYECTOS - JEFE DE PROYECTO - DIRECTOR DE CALIDAD - INGENIERO
DE CALIDAD - DIRECTOR / RESPONSABLE HSE (SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE) - PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES - RESPONSABLE DE INDUSTRIALIZACIÓN - INGENIEROS DE LEAN MANUFACTURING
- JEFE DE PROYECTOS / PROJECT MANAGER - PRODUCT MANAGER - DIRECTOR / RESPONSABLE DE
MANTENIMIENTO - INGENIERO DE MANTENIMIENTO - RESPONSABLE SERVICIO TÉCNICO - RESPONSABLE
DE SERVICIOS GENERALES - JEFE DE PROYECTO ELECTRÓNICO - ARQUITECTO ELECTRÓNICO - INGENIERO
ELECTRÓNICO - DIRECTOR DE I + D - INGENIERO I + D - INGENIERO DE ENSAYOS - RESPONSABLE DE
LABORATORIO - RESPONSABLE / INGENIERO DE CALIDAD - RESPONSABLE DE OFICINA TÉCNICA PROJECT MANAGER - INGENIERO DE INSTALACIONES - RESPONSABLE DE ESTUDIOS Y VALORACIONES DIRECTOR INDUSTRIAL DE OPERACIONES - DIRECTOR DE FÁBRICA - DIRECTOR INDUSTRIAL - DIRECTOR
DE INGENIERÍA - DIRECTOR / RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN - RESPONSABLE DE UNIDAD AUTÓNOMA
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Director Industrial de Operaciones
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Participación en el Comité de Dirección del Grupo.
Elabora la estrategia y la planiicación industrial necesaria para la consecución de los
objetivos (productos, sectores, regiones) determinados por la Dirección General. Es,
en vista de las consecuencias, responsable de los medios técnicos a poner en marcha
dentro de los límites presupuestarios deinidos con la dirección inanciera.
Se encarga del conjunto de servicios, sedes y unidades que componen la herramienta
industrial de la compañía y, llegado el caso, la subcontratación de la producción. Se
ve generalmente reportado por el departamento de producción, el de logística, el de
calidad, el de estudios, el de métodos, el de compras y el de I+D.
Interviene en las operaciones de crecimiento externo en el marco de la estimación y la
valoración de la herramienta industrial utilizada por la compañía.
Decide la externalización de la producción.
Asegura un papel representativo ante ciertas instituciones profesionales.
Perfil
Licenciado por una Escuela de Ingeniería a menudo generalista, pero principalmente
industrial.
Antiguo Director de Fábrica o Director Técnico y a veces Director de Logística, el Director
Industrial ha ejercido en cualquier caso durante varios años una función operacional en
producción.
La subcontratación o la implantación de unidades en países con bajos costes de mano de
obra, la necesidad de optimizar la rentabilidad global del conjunto de sedes conieren al
Director Industrial una dimensión realmente internacional.
Esta función requiere de una personalidad dinámica y carismática necesaria para la dirección
de personal. Debe además ser capaz de dirigir a sus equipos a distancia, especialmente a
los Directores de Fábrica que se encuentran en el extranjero.
El dominio de al menos un idioma extranjero es indispensable. El Director Industrial es
igualmente un actor importante en la mejora del aprovechamiento de su compañía,
especialmente en contextos muy competitivos en los que los avances tecnológicos y el
descenso de precios de reventa se convierten en primordiales.
10
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Existe una parte variable ligada a objetivos del grupo o de la compañía, más que a objetivos
personales.
La remuneración varía igualmente en función la plantilla a su cargo.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
-
45.000
50.000
Max.
-
60.000
84.000
Min.
-
50.000
77.000
Max.
-
70.000
115.000
*CV = cifra de ventas
11
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Director de Fábrica
Responsabilidades
Habitualmente forma parte del Comité de Dirección y le corresponde el papel de:
•
Dirige globalmente una sede de producción que puede comportar una o varias
unidades de fabricación.
•
Anima el comité de dirección de la fábrica: responsables de producción, mantenimiento,
recursos humanos, calidad, compras, logística, métodos y servicios generales.
•
Establece y negocia con la dirección su presupuesto así como los sueldos de los
recursos humanos de la sede.
•
Realiza propuestas de mejoras técnicas y organizacionales ante la dirección con el in
de mejorar la productividad, la calidad...
•
Optimiza la organización de la producción cuidando permanentemente los plazos, los
costes y la calidad.
•
Se encarga de las relaciones sociales y locales de la compañía.
•
Es capaz de asumir un triple reto: técnico, económico y humano.
Perfil
Ingeniero de formación, el Director de Fábrica posee una experiencia de 8 a 10 años en
producción o en servicios técnicos que le ha permitido desarrollar una fuerte capacidad de
gestión. El carisma es un elemento determinante en la evolución hacia este puesto.
Verdadero relevo local de la dirección, el Director de fábrica no debe contentarse con
producir sino que debe dirigir su unidad como un centro de costes o de aprovechamiento
conforme a la estrategia de su compañía.
La puesta en marcha de la industrialización por proyecto y de estructuras matriciales aporta
a esta función una apertura más global a la compañía.
Es decir, la dimensión organizacional ligada a los imperativos de rentabilidad es
primordial, con lo que el Director de Fábrica no se contenta con organizar. Debe optimizar
permanentemente y debe estar al tanto de todas las herramientas de mejora de la
productividad con el in de tener la oportunidad de aplicarlas en toda o parte de la sede.
12
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Esta remuneración no tiene en cuenta la parte variable que percibe el Director de Fábrica
en forma de primas. No integra tampoco las ventajas que puede obtener igualmente, así
como coche de empresa.
La remuneración está igualmente en función de la plantilla de la sede en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
-
50.000
60.000
Max.
-
60.000
70.000
Min.
-
60.000
70.000
Max.
-
80.000
105.000
*CV = cifra de ventas
13
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Director Industrial
Responsabilidades
Habitualmente forma parte del Comité de Dirección y le corresponde el papel de:
•
Participación en el Comité de Dirección del Grupo.
•
Elabora la estrategia y la planiicación industrial necesaria para la consecución de los
objetivos (productos, sectores, regiones) determinados por la Dirección General. Es,
en vista de las consecuencias, responsable de los medios técnicos a poner en marcha
dentro de los límites presupuestarios deinidos con la dirección inanciera.
•
Se encarga del conjunto de servicios, sedes y unidades que componen la herramienta
industrial de la compañía y, llegado el caso, la subcontratación de la producción. Se
ve generalmente reportado por el departamento de producción, el de logística, el de
calidad, el de estudios, el de métodos, el de compras y el de I+D.
•
Interviene en las operaciones de crecimiento externo en el marco de la estimación y la
valoración de la herramienta industrial utilizada por la compañía.
•
Decide la externalización de la producción.
•
Asegura un papel representativo ante ciertas instituciones profesionales.
Perfil
Licenciado por una Escuela de Ingeniería a menudo generalista, pero principalmente
industrial.
Antiguo Director de Fábrica o Director Técnico y a veces Director de Logística, el Director
Industrial ha ejercido en cualquier caso durante varios años una función operacional en
producción.
La subcontratación o la implantación de unidades en países con bajos costes de mano de
obra, la necesidad de optimizar la rentabilidad global del conjunto de sedes conieren al
Director Industrial una dimensión realmente internacional.
Esta función requiere de una personalidad dinámica y carismática necesaria para la dirección
de personal. Debe además ser capaz de dirigir a sus equipos a distancia, especialmente a
los Directores de Fábrica que se encuentran en el extranjero.
El dominio de al menos un idioma extranjero es indispensable.
14
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
El Director Industrial es igualmente un actor importante en la mejora del aprovechamiento
de su compañía, especialmente en contextos muy competitivos en los que los avances
tecnológicos y el descenso de precios de reventa se convierten en primordiales.
Remuneración en euros
Esta remuneración no tiene en cuenta la parte variable que percibe el Director de Fábrica
en forma de primas. No integra tampoco las ventajas que puede obtener igualmente, así
como coche de empresa.
La remuneración está igualmente en función de la plantilla de la sede en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
-
45.000
50.000
Max.
-
60.000
84.000
Min.
-
50.000
72.000
Max.
-
70.000
115.000
*CV = cifra de ventas
15
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Director de Ingeniería
Responsabilidades
Habitualmente forma parte del Comité de Dirección y le corresponde el papel de:
•
Coordinar, apoyar y dirigir al equipo técnico encargado de la redacción y desarrollo de
proyectos técnicos.
•
Asegurar el resultado económico, la calidad y el plazo de los proyectos redactados
por el equipo a su cargo.
•
Representar a la Compañía ante la Administración y Clientes privados.
•
Ampliar la cartera de clientes y el volumen de negocio de la oicina a su cargo.
•
Coordinar, supervisar, cerrar y seguir las ofertas presentadas a concursos públicos y
privados.
•
Formar parte del Comité de Dirección de la Compañía.
Perfil
Ingeniero de Superior Industrial, aportará una experiencia mínima de 10 años en la
redacción y dirección de Proyectos, habiendo gestionado un equipo de personas y una
cuenta de resultados de departamento o delegación.
Habituado al trato con la administración pública y clientes privados. Se valorará MBA en
escuela de prestigio.
Remuneración en euros
Existe una parte variable ligada a objetivos del grupo o de la compañía, más que a objetivos
personales.
La remuneración varía igualmente en función la plantilla a su cargo.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
*CV = cifra de ventas
16
<
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
-
45.000
50.000
Max.
-
60.000
90.000
Min.
-
50.000
70.000
Max.
-
70.000
100.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
PRODUCCIÓN
Director / Responsable de Producción
Dependencia
•
•
Director Industrial
Director General
Responsabilidades
Habitualmente forma parte del Comité de Dirección y le corresponde el papel de:
•
Responsabilizarse de la organización y de la optimización de las herramientas de
producción.
•
Supervisar el volumen de producción de los diferentes productos conforme a las
orientaciones ijadas por el Director Industrial.
•
Garantizar el funcionamiento de los diferentes dispositivos operacionales de producción
en término de costes, calidad y entregas.
•
Proponer acciones de mejora en cuestiones de producción.
•
Controlar el correcto mantenimiento de las células de producción.
Perfil
Ingeniero Industrial de formación, se requiere una experiencia en el puesto de Responsable
de Producción. La evolución lógica sigue hacia el puesto de Director Industrial.
Tiende sólo a existir dentro de entornos y de grupos realmente signiicativos, justiicando un
vínculo entre el Director Industrial y los Responsables de Producción.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
45.000
50.000
Max.
42.000
51.000
70.000
Min.
40.000
54.000
75.000
Max.
45.000
72.000
96.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
17
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PRODUCCIÓN
Responsable de Unidad Autónoma de Producción
La unidad Técnica de Producción reposa sobre la centralización de ciertas funciones en
el seno de una misma célula: producción, métodos, calidad, logística, mantenimiento e
incluso gestión y una parte de recursos humanos. Sobre una única sede. Las Unidades
Autónomas de Producción reúnen cada un equipo de personas y son autónomas en sus
relaciones con proveedores y clientes. Pueden provenir de una organización por línea de
productos o por cliente.
Dependencia
•
Jefe de Producción
Perfil
Ingeniero de formación, técnico o superior, normalmente industrial.
Las organizaciones en unidad autónoma de producción hacen evolucionar esta función
hacia una mini dirección de fábrica con la integración del mantenimiento, lo métodos, la
industrialización, los contratos presupuestarios, la calidad y la logística.
El candidato debe ser por tanto un animador de personal, pragmático, reactivo y riguroso.
Debe además hacer gala de una gran autonomía y ser capaz de tomar decisiones rápidas.
Este puesto necesita capacidades de dirección, técnicas así como una fuerte implicación.
Este puesto es, para los mejores, un paso obligado en la evolución hacia una dirección de
fábrica, incluso si tan sólo está medianamente remunerado.
18
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Como para el Director de Fabrica, la remuneración está íntimamente ligada a la plantilla
supervisada y no al tamaño de la compañía.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
45.000
50.000
Max.
42.000
51.000
60.000
Min.
40.000
54.000
72.000
Max.
45.000
72.000
95.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
19
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PRODUCCIÓN
Ingeniero de Producción/ Jefe de Turno
El peril de Técnico de Producción reagrupa el conjunto de las funciones de gestión
intermedia en un departamento de producción: Jefe de Equipo, Jefe de Taller, Jefe de
línea, Supervisor de producción, etc.
Dependencia
•
Jefe de Producción
Responsabilidades
Habitualmente forma parte del Comité de Dirección y le corresponde el papel de:
•
Dirige directamente de 5 a 50 operarios.
•
Organiza el planning de su equipo.
•
Asegura el mantenimiento de primer nivel del material que se le confía.
•
Gestiona la productividad de la línea o del taller bajo su responsabilidad.
•
Garantiza los plazos y los costes de fabricación y la calidad de los productos al
principio de la cadena.
•
Controla el planning de producción.
Perfil
Con formación especíica en Producción, Ingeniería Técnica o Superior, los candidatos
son trabajadores de campo, dotados de una fuerte personalidad. Dirigen equipos a veces
de gran tamaño y prevén todos los riesgos unidos a la actividad de producción. Deben
disponer por tanto de una buena resistencia al estrés además de las competencias técnicas.
La evolución implica una ampliación de las gestiones a su cargo: un joven titulados sólo
gestionará una línea de producción (o incluso una parte) antes de asumir la responsabilidad
de varias de ellas. En las estructuras pequeñas, los mejores candidatos pueden evolucionar
a Responsable de Producción.
Las grandes empresas confían habitualmente esta función a jóvenes ingenieros.
Las posibilidades de evolución hacia las áreas de mantenimiento y de logística son muy
habituales.
Remuneración en euros
20
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Como para el Director de Fabrica, la remuneración está íntimamente ligada a la plantilla
supervisada y no al tamaño de la compañía.
Edad media de
los candidatos
20 / 26 años
27 / 35 años
+ 36 años
Min.
NA
NA
30.000
Max.
NA
36.000
40.000
NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
21
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PRODUCCIÓN
Director / Responsable de Planificación
Dependencia
•
•
Director de Planta
Director de Operaciones
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
Establece los planes de producción de acuerdo con las previsiones de ventas.
Controla el avance de los trabajos una vez comenzada la producción.
Organiza los stocks de materias primas y de consumibles para asegurar su
disponibilidad en tiempo, calidad y cantidad.
Supervisa la disponibilidad de los equipamientos de fabricación en colaboración con
los departamentos de Métodos, Mantenimiento y Calidad.
Garantiza los índices del departamento, dirige las acciones preventivas y correctivas
para asegurar la satisfacción de las necesidades del departamento comercial y del de
producción.
Se encarga de los estudios estadísticos y los análisis de coste de aprovisionamiento
para la preparación de los presupuestos de la unidad o de la compañía.
Propone mejoras.
Perfil
ILos candidatos a este puesto son Ingenieros de formación con una primera experiencia
en producción.
El dominio de las herramientas GPAO es indispensable así como las predisposiciones
a la gestión empresarial y una soltura relacional. Las actividades del Responsable de
Planiicación y ordenamiento le animan a interesarse por el conjunto del funcionamiento
de la compañía, desde la recepción del pedido hasta la entrega del producto. También
debe demostrar calidad de análisis, de síntesis y de escucha. Debe por tanto tener un
agudo sentido de las relaciones humanas, una apertura de espíritu y serias competencias
técnicas.
Los candidatos evolucionan en la función dirigiendo lujos cada vez más importantes hasta
llegar a sistemas multi-sede o hacia una dirección logística.
22
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Función esencial en la organización industrial de un gran grupo, la remuneración de los
Responsables de Planiicación/Ordenamiento crece de manera importante.
Se distinguen dos niveles para esta función:
•
El Responsable que depende del Director de Fábrica o del Director Logístico e
interviene en la sede.
•
El Director que reporta a la dirección industrial supervisando la planiicación del
conjunto de las unidades de producción
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
30.000
30.000
36.000
Max.
35.000
42.000
50.000
Min.
NA
43.000
50.000
Max.
NA
50.000
66.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
23
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PRODUCCIÓN
Responsable / Ingeniero de Procesos, Métodos y Tiempos
Dependencia
•
Director de Producción
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dirige la puesta en marcha de nuevos métodos de producción (estudios de campo,
elección de la maquinaria y del material de fabricación, planiicación...)
Controla las especiicaciones de materiales y herramientas y participa en la instalación
de la maquinaria.
Elabora las técnicas de optimización de los procesos de fabricación.
Supervisa un equipo de técnicos superiores y operadores.
Mejora los procesos en términos de costes, calidad y plazos.
Colabora con los departamentos de fabricación (análisis de sus necesidades y
diicultades) y de producción (observación de las condiciones de trabajo para anticipar
los futuros contratos...)
Análisis de los procesos y los lujos, estudia y concibe las organizaciones de
producción: líneas e islotes de producción, automatización.
Establece y realiza un seguimiento de la base de datos técnicos (nomenclaturas,
gamas)
Organiza los proyectos de inversión para la industrialización teniendo en cuenta los
contratos de servicios utilizados.
Participa en los grupos de proyectos en las organizaciones matriciales.
Perfil
Esta función está generalmente ocupada por Ingenieros, muy valorada la especialidad
de Ingeniero de Organización Industrial. Las titulaciones generalistas son a menudo
completadas por una especialización en un sector de actividad determinado con el in
de dominar los diferentes modos de producción y de fabricación. La función está abierta
a los principiantes y a los candidatos procedentes de oicina de estudios que desean
aproximarse a la producción.
Los puestos en procesos están a menudo cubiertos a nivel interno y se consideran una
etapa en la evolución de la carrera, no como una inalidad en sí misma.
El Ingeniero de métodos/procesos debe poseer un espíritu de equipo, un sentido de
desarrollo de la organización y de observación así como una gran capacidad pedagógica.
24
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Debe estar igualmente dotado de una buena capacidad de escucha con el in de
comprender las necesidades de los diferentes departamentos para los que trabaja.
La selección de ingenieros de métodos/procesos está en alza debido a su carácter
indispensable para la compañía. Es una función que tiende hacia una especialización cada
vez más adquirida en los distintos terrenos de la compañía. El mercado de los ingenieros
de métodos/procesos está por tanto relativamente abierto y en constante aumento.
Evolución
Colaborando con numerosos departamentos de la compañía, el ingeniero de métodos/
procesos puede evolucionar fácilmente. La función exige una cierta polivalencia ya que
las evoluciones son numerosas. Los puestos de Mejora Continua, de Responsable de
Producción o de Mantenimiento son la continuidad lógica a una cierta experiencia.
Remuneración en euros
Función esencial en la organización industrial de un gran grupo, la remuneración de los
Responsables de Planiicación/Ordenamiento crece de manera importante.
Se distinguen dos niveles para esta función:
•
El Responsable que depende del Director de Fábrica o del Director Logístico, en
algunos casos, e interviene en la sede.
•
El Director que reporta a la dirección industrial supervisando la planiicación del
conjunto de las unidades de producción
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
30.000
35.000
Max.
33.000
36.000
40.000
Min.
NA
35.000
43.000
Max.
35.000
43.000
50.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
25
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
PRODUCCIÓN
Demand Planner
Dependencia
•
•
Director de Logística
Director de Operaciones
Responsabilidades
•
•
•
•
Establecer los planes de producción de acuerdo con las previsiones de marketing y
ventas.
Proponer mejoras en el sistema de la gestión de la planiicación, aprovisionamiento y
pedidos.
Gestión de Stocks de materias primas y los accesorios para asegurar la disponibilidad
en términos de tiempo, calidad y cantidad manteniendo el contacto con almacén y
transportistas.
Garantizar las acciones preventivas y correctivas para asegurar la satisfacción de las
necesidades del servicio comercial y de la producción (Análisis de Capacidades)
Perfil
El candidato deberá aportar formación a nivel de Ingeniería Técnica valorándose formación
complementaria en logística. Se valorarán conocimientos en el uso y manejo de algún ERP
especialmente SAP.
1-2 años de experiencia realizando tareas similares en entornos industriales productivos
de alto nivel.
Dominio de las herramientas oimáticas, sobre todo Excel
26
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
- 30 años
Experto
Min.
30.000
53.000
Max.
39.000
64.000
152 M € < CV < 152 M €
1000 P <Plantilla< 5000 P
Min.
33.000
61.000
Max.
46.000
76.000
152 M € < CV < 152 M €
1000 P <Plantilla< 5000 P
Min.
38.000
61.000
Max.
53.000
76.000
CV < 152 M €
Plantilla < 1000 P
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
27
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
OFICINA TÉCNICA / INGENIERÍA INTERNA O SUBCCONTRATADA
Director / Responsable de Oficina Técnica
Dependencia
•
•
Director de Técnico
Director de I+D
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Garantiza la actuación, la iabilidad y la coherencia de las herramientas industriales de
una o varias sedes.
Es el transmisor de la política de inversiones decidida por la Dirección General.
Pone en marcha de manera operacional los proyectos de diseño, desarrollo de nuevos
productos.
Dirige los equipos técnicos: selecciona, anima, motiva.
Está forzado a realizar ante la dirección propuestas concernientes a nuevas soluciones
técnicas.
Pone en marcha y realiza un seguimiento de los procedimientos tecnológicos.
Deine los trabajos nuevos y se encarga de la compra de materiales.
Dirige los servicios generales (mantenimiento, limpieza, seguridad...)
Perfil
Los candidatos a este puesto provienen a menudo de una escuela de ingenieros.
Proveniente del mantenimiento, de los estudios, de los métodos o de proyectos nuevos.
El Director Técnico ha ejercido previamente una responsabilidad de Jefe de alguna unidad
operacional en uno de estos sectores.
Ahora más que nunca, esta función debe desarrollar la noción de servicio ante las funciones
operacionales de la producción y de los proyectos gracias a su reactividad, su experiencia,
su escucha de las necesidades y su capacidad de proponer nuevas tecnologías. En su
defecto, se empobrecerá a beneicio de las compañías de ingeniería siempre más presentes
sobre los aspectos de mantenimiento y de trabajos nuevos. El Director/Responsable
técnico está encargado de asegurar la puesta en marcha de la normas de higiene, de
seguridad y medioambientales.
El conocimiento del idioma inglés es necesario y en ocasiones es deseable el de alemán,
dependiendo del tipo de industria.
28
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
El Director Técnico debe por tanto saber cómo promover sus servicios, justiicar sus costes
y su presupuesto, para un retorno real de la inversión.
Remuneración en euros
Esta remuneración no tiene en cuenta la parte variable que percibe el Director de Fábrica
en forma de primas. No integra tampoco las ventajas que puede obtener igualmente, así
como coche de empresa.
La remuneración está igualmente en función de la plantilla de la sede en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
30.000
45.000
50.000
Max.
42.000
51.000
60.000
Min.
36.000
54.000
72.000
Max.
45.000
72.000
95.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
29
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
OFICINA TÉCNICA / INGENIERÍA INTERNA O SUBCCONTRATADA
Director de Proyectos
Dependencia
•
•
Director de Técnico
Director General
Responsabilidades
•
•
•
•
•
Dirigir al equipo de técnicos de estudios y valoraciones del departamento.
Coordinar y supervisar el estudio, cálculo, proyección y redacción de las ofertas y
proyectos.
Responsabilizarse en cuanto a la deinición de costes y plazos, así como la toma de
contacto con subcontratas y proveedores.
Colaborar con el Departamento de Producción en la realización de cálculos de
replanteo de las obras adjudicadas.
Realizar visitas técnicas a instalaciones para ofertar mantenimientos y obras.
Perfil
•
•
•
Ingeniero Técnico o Superior Industrial.
Experiencia de más de 5 años en el estudio y desarrollo de proyectos de ingeniería.
Experiencia en la gestión de equipos de trabajo.
Remuneración en euros
Esta remuneración no tiene en cuenta la parte variable que percibe el Director de Fábrica
en forma de primas. No integra tampoco las ventajas que puede obtener igualmente, así
como coche de empresa.
La remuneración está igualmente en función de la plantilla de la sede en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
35.000
40.000
Max.
NA
45.000
50.000
Min.
NA
38.000
45.000
Max.
NA
45.000
55.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
30
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
OFICINA TÉCNICA / INGENIERÍA INTERNA O SUBCCONTRATADA
Jefe de Proyecto
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Coordina, en la oicina del cliente o en su propia oicina todos los servicios técnicos
de la compañía, desde el desarrollo hasta la industrialización, la puesta en marcha y
la producción en serie.
Redacta en cuadernos de tareas, determina el calendario de puesta en marcha y
propone una oferta técnico-económica coherente.
Deine los recursos inancieros y humanos a poner en marcha.
Dirige funcionalmente un equipo multidisciplinar en el marco de una organización
matricial. Es el interlocutor entre este equipo y el cliente.
Esta encargado de respetar los objetivos de calidad, costes y plazos concernientes a
su producto.
Se asegura del lanzamiento industrial de su producto en colaboración con las fábricas.
Perfil
Ingeniero de formación, el Jefe de Proyecto ha tenido a menudo una primera experiencia en
estudios, métodos, compras o producción, que le haya permitido adquirir el conocimiento
del producto, los mecanismos de la compañía y la madurez necesaria para esta función.
Verdadero “director de orquesta”, el Jefe de Proyecto asegura todas las obligaciones de
la relación con el cliente y no tiene ningún lazo jerárquico directo con sus colaboradores.
Debe por tanto liderar, animar y movilizar gracias a su dinamismo, su implicación y su
reactividad.
De su actitud durante el proyecto puede depender la duración de la relación con el cliente,
por lo que debe poseer un sentido relacional de calidad sumado a una sensibilidad
comercial.
Teniendo en cuenta la internacionalización de los mercados, los candidatos bilingües e
incluso trilingües.
Evolución
La evolución se realiza, ya sea de modo transversal hacia una función operacional, ya
sea en el seno de la estructura de proyectos, si lo permite, haciéndose responsable de
proyectos y/o clientes de importancia creciente.
31
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
El Jefe de Proyecto Senior se convierte por lo tanto en Director de Proyectos o de Línea
de Productos.
Remuneración en euros
Las remuneraciones evolucionan al alza teniendo en cuenta el interés de todos los sectores
de la industria por esta función.
En el seno de los grandes grupos, los Jefes de Proyecto alcanzan salarios equivalentes a
los de los Directores de Fábrica.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
24.000
30.000
48.000
Max.
30.000
48.000
60.000
Min.
30.000
40.000
60.000
Max.
40.000
55.000
75.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
32
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
CALIDAD
Director de Calidad
Responsabilidades
•
•
•
•
•
Concibe, pone en marcha y realiza un seguimiento de la política de calidad de la
compañía.
Deine los objetivos de Calidad establecidos con cada cliente: Identiicar riesgos,
establecer planes y desarrollar las acciones internas y con cliente necesarias para ello.
Se encarga de la obtención de las certiicaciones nacionales e internacionales
necesarias para posicionar a la empresa ante los clientes.
Sensibiliza a todos los departamentos de la compañía ante los imperativos de calidad.
Supervisa a un equipo compuesto por técnicos de control, auditores y responsables
de calidad en las sedes. Tiene igualmente un lazo funcional con los responsables
de los departamentos adyacentes (Finanzas, Recursos Humanos, Comercial,...)
encargados de aportar una calidad de referencia a sus respectivos departamentos...
Perfil
Normalmente acceden a este puesto periles de ingenieros de formación, poseyendo
una experiencia de al menos 5 años en el ámbito de calidad y habiendo participado en
la obtención de una o varias certiicaciones. Los candidatos pueden igualmente haber
ocupado previamente, un puesto operacional en producción o más funcional de tipo
proyecto.
Capaces deinir bien los objetivos a alcanzar, de hacer comprender que la calidad es
una herramienta y no un obstáculo, los Directores de Calidad deben poseer unas fuertes
cualidades relacionales.
Esta tarea requiere de parte de los Directores de Calidad una visión global y una gran
capacidad de análisis.La entrega de las ideas recibidas y la obsesión de progreso necesitan
no solo de sentido del tacto sino también de la diplomacia.
Organizados, rigurosos y metódicos, saben organizar la calidad como un proyecto ligado
funcionalmente con todos los departamentos de la compañía. La calidad constituye sin
embargo un instrumento indispensable del éxito industrial.
Destinado en primer lugar a la obtención de una certiicación reconocida por el cliente, el
departamento de calidad ve evolucionar su imagen y ganar en reconocimiento gracias a
sus resultados observables sobre los productos terminados y sobre los argumentos que
proporcionan a los comerciales.
33
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
Esto está igualmente ligado a la evolución de la mentalidad del Director de Calidad, que ha
sabido adaptar sus teorías y metodologías convirtiéndolas en operacionales y orientadas
al resultado.
En el ámbito industrial, suelen asumir la responsabilidad de los equipos de mejora continua,
encargados aplicar técnicas como el Lean Manufacturing y Six Sigma en búsqueda de
la excelencia operacional y de niveles máximos de calidad, satisfacción de cliente y zero
defectos.
Remuneración en euros
Las remuneraciones son estables y se constata un cierto equilibrio entre la oferta y la
demanda que se mantiene.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
30/40 años
+ 40 años
35.000
50.000
Max.
50.000
60.000
Min.
50.000
60.000
Max.
60.000
90.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
34
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
CALIDAD
Ingeniero de Calidad
Dependencia
•
•
Director de Calidad.
Director Fábrica.
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Podrá estar enfocado a planta, clientes o proveedores.
Generalmente deberá participar en las fases iniciales de los nuevos proyectos para
poder garantizar al máximo el cumplimiento de las especiicaciones.
Puesta en marcha de los procedimientos de calidad según las normas internacionales
(ISO, EAQF, etc.) y según la política de la empresa garantizando la certiicación a su
nivel.
Realizar las auditorías preventivas en todos los estadios de la producción.
Identiicar y analizar los problemas de calidad, proponiendo las acciones correctivas.
Proponer acciones de mejora respecto a la calidad de los productos respetando en
todo caso los imperativos referentes a los costes de fabricación.
Intervenir conjuntamente con los clientes participando en las reuniones concernientes
a problemas de calidad en producto/ servicio.
Representar la calidad en el seno de los grupos de proyecto.
Animar la política de calidad en la empresa.
Representar a la empresa sobre la cualiicación de los procesos conjuntamente con
los clientes.
Preparar las auditorías.
Perfil
Esta función se desarrolla habitualmente por periles con formación técnica, Ingenieros,
licenciados en Química, etc..
El puesto de Ingeniero de Calidad está abierto a Juniors que podrán evolucionar hacia una
responsabilidad en el cuadro directivo.
Es un peril en el que el conocimiento de otras lenguas es clave para evolucionar en la
empresa, o simplemente para ejercerlo en seno de las multinacionales.
Participan en reuniones con clientes y proveedores, para determinar estándares de calidad o
para resolver problemas de calidad; además intervienen o lideran auditorias que pueden tener
un carácter internacional. Las políticas de calidad en las empresas se aplican a nivel corporativo.
35
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
30/40 años
+ 40 años
25.000
35.000
Max.
30.000
45.000
Min.
30.000
40.000
Max.
40.000
50.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
36
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
CALIDAD
Director / Responsable HSE (Seguridad, Higiene y Medio Ambiente)
Dependencia
•
•
Responsable de Recursos Humanos
Director Fábrica
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
Asegurar la puesta en marcha de los procedimientos y el seguimiento de la política
Seguridad e Higiene y Medio Ambiente. Preparar el plan de formación, realizar las
acciones de formación, auditoría de las instalaciones de las plantas, aconsejar sobre
los puestos de trabajo y analizar procesos.
Asegurará la correcta ejecución de las inspecciones reglamentarias.
Garantiza la conformidad de los equipos y de las protecciones individuales en
comparación con las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.
Proponer y defender todas las mejoras, tanto industriales como organizacionales, a
in de reducir de las incidencias (polución, accidentes de trabajo, incendios...) y su
gravedad.
Vigilar la colocación de los planes de prevención, de los protocolos y su aplicación.
Participar en la deinición de nuevos equipos industriales y del desarrollo de nuevos
productos desde su concepción para integrar la normativa de Seguridad e Higiene y
Medio Ambiente.
Representar la compañía ante las autoridades.
Perfil
El Responsable Seguridad e Higiene y Medio Ambiente provienen generalmente de escuelas
de ingenieros, o bien titulados con peril técnico que han completado su formación con
estudios especíicos en el ámbito de la Calidad, PRL y el Medioambiente. Los candidatos
deberán poseer una buena aptitud de la negociación y del compromiso.
Es el interlocutor privilegiado con puestos de Operaciones y con los clientes. El Responsable
Seguridad e Higiene y Medio Ambiente sabrá convencer gracias a su “facilidad de trato”. De
hecho, debe hacer comprender que estos tres aspectos no son ninguna barrera, sino que
contribuyen a una mejora global de la producción.
En algunos casos en Director de HSE asume también funciones en el ámbito de la
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
37
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
30/40 años
+ 40 años
35.000
45.000
Max.
42.000
55.000
Min.
35.000
55.000
Max.
50.000
70.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
38
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
CALIDAD
Prevención de Riesgos Laborales
Dependencia
•
•
Director de EHS
Director RRHH
Perfil
Titulado superior que sea Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con alguna
de las especialidades.
•
El candidato debe aportar entre 1 y 6 años de experiencia en un Servicio de Prevención
(sector industrial o construcción), o en consultoría y auditoría reglamentaria y conforme
a OHSAS.
•
Es imprescindible el conocimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
y de seguridad industrial.
•
El candidato debe ser una persona honesta, rigurosa y proactiva. Alto conocimiento
de herramienta Oice.
•
Dinámica, responsable y seria. Alta capacidad de trabajo y comunicación. Asertiva y
capacidad de liderazgo.
•
Suele tener que viajar frecuentemente si la empresa tiene a los trabajadores en
diferentes centros de trabajo.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
30/40 años
+ 40 años
20.000
35.000
Max.
30.000
45.000
Min.
25.000
40.000
Max.
35.000
50.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
39
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
TRANSVERSALES
Responsable de Industrialización
Dependencia
•
•
Director Industrial/Técnico
Director de Ingeniería
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
Asegurar la puesta en marcha de líneas de producción para la introducción de nuevos
productos.
Dar soporte para los proyectos de instalación y puesta en marcha de nuevas líneas
de producción.
Elaborar informes referidos a la gestión de la producción y de las instalaciones.
Coordinación de la implantación y puesta en marcha de nueva maquinaria y utillaje.
Control de métodos y tiempos y optimización de los lujos internos de la planta.
Mejora de los procesos productivos en colaboración con los operarios de planta.
Coordinación de las mejoras en contacto con los diferentes proveedores tanto
nacionales como internacionales.
Perfil
•
•
•
Formación de Ingeniero Industrial preferentemente.
Entre 1 y 3 años con experiencia en ingeniería de procesos o de producción dentro
de entorno industrial.
Peril con buenos conocimientos técnicos y habilidades para trabajar en equipos
multidisciplinares
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
30/40 años
+ 40 años
30.000
40.000
Max.
35.000
45.000
Min.
35.000
40.000
Max.
40.000
60.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
40
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
TRANSVERSALES
Ingenieros de Lean Manufacturing
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
Identiica las palancas de progreso y cuantiica sus límites.
Aconseja a la Dirección General para optimizar la calidad.
Deine las operaciones de puesta en marcha de las novedades y las acompaña sobre
la marcha.
Anima a los equipos en la realización y duración de las acciones.
Esta encargado de hacer evolucionar los modos de gestión con el in de colocar a los
operadores como actores importantes del proceso.
Verdadera fuerza de proposición, es el animador y el actor del cambio.
Deine los indicadores de la medida del progreso.
Perfil
Es un peril técnico de formación, pues está orientado al sector industrial; normalmente
ha tenido una primera experiencia operaciones, en procesos, en producción, o en
mantenimiento, que le haya permitido adquirir experiencia en el terreno y principales
problemas en el ámbito de la producción.
Su dominio de las herramientas de optimización de tipo TPM, KAIZEN, KANBAN, 5S,
SMED, HOSHIN, JIT, etc. es esencial para estas tareas. Riguroso, metódico y dinámico,
sabrá aportar buenos consejos para alcanzar los objetivos de la compañía.
Su soltura relacional, su capacidad para comunicar y su pedagogía le permitirán implantar
las nuevas formas de trabajar con ayuda de los equipos asignados en cada proyecto.
Esta igura está reconocida como tal en multinacionales, por lo que suelen ser periles
con buen nivel de una segunda lengua, teniendo en cuenta la internacionalización de la
industria.
Este tipo de candidato que inicialmente solo se encontraba presente en el sector de la
automoción, pero que actualmente es demandado en muchos otros sectores, y que cada
día asume mayor responsabilidad y relevancia en las organizaciones.
41
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
Evolución
Su conocimiento transversal y global de las organizaciones, su capacidad de comunicación
a cualquier nivel jerárquico y de animar equipos le dirigen inalmente a responsabilidades
operacionales en producción.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
25/40 años
+ 40 años
25.000
30.000
Max.
30.000
45.000
Min.
35.000
40.000
Max.
40.000
60.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
42
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
TRANSVERSALES
Jefe de Proyectos / Project Manager
Dependencia
•
•
Director Industrial/Técnico
Responsable de Oicina Técnica/Ingenieria
Responsabilidades
•
•
•
•
•
Coordinar los diferentes departamentos de la empresa para el desarrollo los servicios
técnicos de la empresa, del desarrollo del producto en la industrialización, la puesta en
servicio y la producción en serie.
Seguir el desarrollo, garantizar los plazos y coste y los resultados.
Deinir y gestionar los recursos necesarios.
Dirigir funcionalmente un equipo de proyecto multidisciplinario dentro del cuadro de
una organización matricial, es el intermediario entre este equipo y el cliente.
Encargado de respetar los objetivos de calidad, costes y plazos concernientes a su
producto.
Perfil
Ingeniero de formación, el Jefe de Proyecto ha tenido casi siempre una primera experiencia
en métodos, compras o producción, habiéndole permitido conocer el producto, los
fundamentos de su empresa y habiendo obtenido la madurez necesaria para este puesto.
Como verdadero jefe de orquesta, el Jefe de Proyecto concentra y encaja todos los
contratiempos por la relación con el cliente y no tiene ningún contacto jerárquico directo
con sus colaboradores.
Tiene pues que liderar, animar, y movilizar con su dinamismo, implicación y su reactividad.
De su actitud durante el proyecto puede depender la perennidad de la relación con el
cliente, por lo tanto debe saber relacionarse y tener una sensibilidad comercial.
Dada la internacionalización de los mercados, estos candidatos son por lo general bilingües
o trilingües y hoy por hoy, están y estarán, muy buscados. La evolución se da, a) en
transversal hacia una función operacional; o b) en el seno de la estructura del proyecto,
y si lo permite tomando la responsabilidad del proyecto y de los clientes de creciente
importancia. Entonces el Jefe de Proyecto Senior se convierte en Director de Proyecto o
de Línea de Productos.
43
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
El Jefe de Proyecto de Ingeniería o Química / Petroquímica es el responsable de la ejecución
de una instalación o un equipamiento industrial. En el campo de la construcción, esta
función lleva a menudo el nombre de Jefe de Obra
Evolución
Su capacidad de comunicación a cualquier nivel jerárquico y de animar equipos le dirigen
inalmente a responsabilidades operacionales en producción o a funciones de Director de
Fábrica.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
25/40 años
+ 40 años
30.000
40.000
Max.
35.000
45.000
Min.
35.000
45.000
Max.
45.000
60.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
44
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
TRANSVERSALES
Product Manager
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Analizar necesidades de clientes.
Deinir especiicaciones de producto.
Coordinar el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.
Actuar como el vínculo entre producción y ventas.
Llevar a cabo la gestión completa de los proyectos y elaborar las soluciones a medida
de los clientes según los requerimientos.
Trabajar de acuerdo al modelo de desarrollo de proyectos de la compañía,
incrementando la calidad en la gestión de los mismos.
Deinir, controlar y revisar los objetivos de los proyectos asignados, elaborando
informes de progreso.
Evaluar y minimizar los riesgos y desviaciones propias de los proyectos.
Supervisar la comunicación interna y la información proporcionada en los diferentes
proyectos, así como la garantía de calidad en ellos.
Seleccionar y gestionar la aprobación del uso de los recursos.
Perfil
•
•
•
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica o Superior.
Alta capacidad de trabajo en equipo.
Buen implementador
Buen nivel de comunicación e interlocución.
Persona muy responsable, habituada a trabajar por objetivos.
Muy ordenada, dinámica, lexible, con gran autonomía y decisión.
Fuerte automotivación.
Persistente y organizado.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
Min.
25/40 años
+ 40 años
30.000
40.000
Max.
35.000
45.000
Min.
35.000
45.000
Max.
45.000
70.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
45
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
MANTENIMIENTO
Director / Responsable de Mantenimiento
Dependencia
Habitualmente depende del Director de Planta o Director Industrial.
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
Diseña y desarrolla el plan de mantenimiento en el marco del mantenimiento preventivo
y predictivo de los equipos, máquinas e instalaciones.
Organiza, programa y dirige al equipo de mantenimiento en las intervenciones y
mantenimientos correctivos.
Elabora los planes de renovación de las herramientas y garantiza las actuaciones de la
herramienta industrial para la optimización del mantenimiento.
Aporta las modiicaciones técnicas con vistas a mejorar los procesos en términos de
coste y de productividad, en colaboración con los departamentos de I+D y Producción
(inversiones de mantenimiento y plan de sostenibilidad).
Anima al equipo de mantenimiento y se responsabiliza de su formación.
Organiza las relaciones con las subcontratas.
Optimiza las tasas de disponibilidad de los equipamientos.
Llegado el caso, pone en marcha el TPM (Mantenimiento Productivo Total).
Perfil
Ingeniero industrial, generalmente de especialidad mecánica, eléctrica o electromecánica.
Los conocimientos en tecnología industrial son cada vez más necesarios para una buena
gestión de los equipos.
El candidato a este puesto está obligado a realizar propuestas en una búsqueda permanente
para mejorar la productividad y la rentabilidad, con las cualidades de un peril de campo
capaz de motivar a sus equipos.
El Director / Responsable de Mantenimiento generalmente proviene de posiciones técnicas
como Ingeniero en equipos de Mantenimiento, aportando una sólida experiencia técnica
y habiendo demostrado una gran capacidad de organización y gestión de equipos.
Aunque no es tan común, también es posible la evolución a un puesto de Responsable
de Mantenimiento de ingenieros de producción que hayan tenido responsabilidad sobre el
mantenimiento de sus equipos y líneas por ser un puesto de gran diversidad técnica, en
evolución permanente y con imperativos muy próximos a la producción. Para optar a este
puesto es muy valorable tener conocimientos de sistemas de mejora continua, así como
46
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
de planiicación y inanzas (presupuestos, control de costes, asignación de recursos, etc).
Evolución
El Director / Responsable de Mantenimiento puede evolucionar hacia un puesto de
Dirección Técnica o Dirección Industrial.
Remuneración en euros
La remuneración está igualmente ligada al tamaño de la sede o de la unidad en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
36.000
48.000
Max.
NA
40.000
60.000
Min.
NA
38.000
55.000
Max.
NA
60.000
75.000
*CV = cifra de ventas / NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
47
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
MANTENIMIENTO
Ingeniero de Mantenimiento
Dependencia
Depende del Director o Responsable de Mantenimiento.
Responsabilidades
•
•
•
•
Ejecuta el plan de mantenimiento en el marco del mantenimiento preventivo, predictivo
y correctivo.
Organiza el trabajo delos encargados y oiciales de mantenimiento.
Supervisa las actuaciones de la herramienta industrial para la optimización del
mantenimiento, trabajando sobre los planes de renovación.
Participa en las modiicaciones técnicas con vistas a mejorar los procesos en términos
de coste y de productividad.
Perfil
Ingeniero industrial, generalmente técnico, de especialidad mecánica, eléctrica o
electromecánica.
Los conocimientos de mecánica, electricidad, neumática, hidráulica, electrónica y sistemas
automáticos de regulación son indispensables.
El candidato a este puesto colaborará estrechamente con el Director de Mantenimiento en
búsqueda permanente de mejora la productividad y la rentabilidad. Es una función abierta
a los juniors que acceden de este modo a una dimensión de gestión.
Los candidatos que descubren esta función reconocen su diversidad técnica, su evolución
permanente y sus imperativos muy próximos a la producción, por lo que no es extraño que
provengan de posiciones de producción, aunque lo más habitual es su crecimiento dentro
del área de mantenimiento.
Evolución
El ingeniero de mantenimiento puede evolucionar hacia un puesto de responsable de
mantenimiento o hacia una responsabilidad en métodos o industrialización.
48
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
La remuneración está ligada al tamaño de la sede o de la unidad en cuestión.
Edad media de los
candidatos
CV < 30 M €
CV > 30 M €
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
30.000
36.000
Max.
30.000
38.000
45.000
Min.
30.000
36.000
40.000
Max.
36.000
42.000
50.000
*CV = cifra de ventas / NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
49
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
MANTENIMIENTO
Responsable Servicio Técnico
Dependencia
Depende del Director Técnico o del Director General en las pequeñas estructuras.
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Organiza de la actividad del departamento de Servicio Técnicio en función de los
objetivos planiicados, control de su correcta consecución y reporte periódico a la
Dirección de la empresa.
Planiica y dirige el trabajo de los técnicos del departamento encargados de la
instalación del material en el cliente inal. Asegura la puesta en marcha y forma a los
futuros usuarios.
Coordina los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo del material del cliente.
Planiica los trabajos en taller y controla las reparaciones realizadas, siendo responsable
de los tiempos de reparación, coordinación logística y petición de nuevas instalaciones.
Representa a la compañía y asegura la promoción de los departamentos involucrados.
Aporta, si es necesario, una asistencia técnica de preventa a los comerciales y/o a la
hot line.
Perfil
Provenientes de formaciones electrotécnicas, los candidatos poseen, en función del
material sobre el que operan, sólidas competencias en mecánica, electricidad, neumática
e hidráulica. Los conocimientos en informática de redes y en electrónica son cada vez más
demandados.
Los Responsables de Postventa son los únicos intermediarios entre la compañía y sus
clientes. Estos candidatos, además de sus competencias técnicas evidentes, poseen un
sentido comercial desarrollado así como una mentalidad analítica y capacidad de liderazgo
con claras dotes organizativas y de control.
El dominio de una lengua extranjera supone un factor diferenciador para los candidatos que
opten a puestos en compañías que tienen clientes internacionales.
Los Responsables de Servicio Técnico son todos antiguos Técnicos de Postventa que
dirigen equipos más o menos importantes dependiendo del tamaño de la compañía.
Verdaderos directores de orquesta, centralizan las demandas de los clientes y planiican
las intervenciones de los Técnicos de Postventa.
50
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
30.000
45.000
Max.
NA
50.000
60.000
NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
51
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
MANTENIMIENTO
Responsable de Servicios Generales
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
Organiza, mantiene y optimiza el patrimonio inmobiliario.
Supervisa todos los trabajos de mantenimiento: negocia y supervisa los plazos, costes
y cumplimiento del servicio de las subcontratas (trabajos de reformas y mantenimiento
externalizados, instalaciones eléctricas y mecánicas, limpiezas, seguridad, etc)
Selecciona y aprueba a los proveedores.
Dirige al personal no cualiicado (mantenimiento de locales, mensajeros,...)
Realiza estudios de eiciencia energética e implantación de fuentes alternativas
Participa en la compra de muebles y los equipamientos de las oicinas.
Optimiza la lota de vehículos si ésta pertenece a la compañía.
Garantiza el buen funcionamiento interno de la compañía: líneas telefónicas, sistemas
informáticos, material de oicina...
Perfil
Este puesto sólo existe si el tamaño de la compañía lo justiica. Engloba la gestión de todas
las actividades anexas a la actividad de la compañía (desde la construcción de nuevos
locales hasta la reparación de equipos).
Necesita de personal a tiempo completo, con el in de que la tarea del resto de colaboradores
se encuentre optimizada.
Existen varias formaciones para esta función, aunque lo más habitual es que los candidatos
sean Ingenieros o Ingenieros Técnicos. En el caso de candidatos sin titulación, éstos deben
poseer una verdadera experiencia técnica. Los candidatos que ocupan estos puestos se
deinen por su espíritu práctico, su excelente capacidad relacional y una aptitud real para la
gestión. De hecho, estas personalidades fuertes están encargadas de reglamentar todos
los aspectos materiales de la vida de la compañía y los “clientes internos” a menudo son
muy exigentes.
Los mejores candidatos evolucionan integrándose en estructuras de mayor envergadura.
Gestionan de este modo un patrimonio inmobiliario mayor y facilitan la logística cotidiana
para una plantilla más grande.
52
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
NA
32.000
38.000
Max.
NA
38.000
60.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
53
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
ELECTRÓNICO
Jefe de Proyecto Electrónico
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
Coordinación de los departamentos de desarrollo de producto, prototipos y puesta en
marcha de la producción.
Elaboración del cuaderno de cargas, realización del pre-proyecto (análisis y
elaboración de presupuestos, timings de ejecución), cálculo de lujos de producción,
especiicaciones y caracterización del producto.
Garantizar el avance del proyecto en términos de costes, calidad y plazos.
Deine el plan de seguridad y control de calidad..
Supervisión de la contratación (en caso que fuera necesario).
Asegurar la integración de las nuevas tecnologías en los productos existentes y de
nueva creación.
Ejercer de agente vinculante en la fase de industrialización.
Difundir las informaciones técnicas sobre el producto (asistencia, formación,
tratamiento de las peticiones de evolución).
Perfil
•
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior Industrial (Electrónica y/o Electricidad).
Entre 3 y 5 años de experiencia mínima como Ingeniero Electrónico o posiciones
aines.
Usuario avanzado en herramientas de programación de computadores.
Dotes de mando y gestión.
Habilidades para trabajar con equipos multi-disciplinares.
Capacidad de priorización de tareas.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P <Plantilla< 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
*CV = cifra de ventas
54
<
30 años
+ 30 años
Min.
30.000
35.000
Max.
42.000
50.000
Min.
34.000
40.000
Max.
45.000
52.000
Min.
36.000
45.000
Max.
48.000
55.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
ELECTRÓNICO
Arquitecto Electrónico
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Responsabilizarse de los desarrollos técnicos de producto.
Coordinar características y especiicaciones con los departamentos de Hardware,
Software, Mecánica.
Controlar y supervisar la asistencia técnica y contacto con cliente.
Deinir y concebir la gestión de los módulos electrónicos
Asegurar la calidad tecnológica de las arquitecturas en competencia.
Identiicar y validar nuevos estándares de producción.
Perfil
•
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior Industrial (Electrónica y/o Electricidad).
Entre 3 y 5 años de experiencia mínima como Ingeniero Electrónico o posiciones
aines.
Usuario avanzado en herramientas de programación de computadores.
Capacidad de priorización de tareas.
Creatividad
Capacidad de análisis
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P <Plantilla< 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
30 años
+ 30 años
Min.
28.000
30.000
Max.
37.000
42.000
Min.
32.000
45.000
Max.
47.000
56.000
Min.
36.000
47.000
Max.
50.000
58.000
*CV = cifra de ventas
55
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
ELECTRÓNICO
Ingeniero Electrónico
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Colabora en el desarrollo de producto, prototipos y puesta en marcha de la producción.
Elaboración del cuaderno de cargas en base la planiicación de la producción
establecida.
Da soporte al cumplimiento del plan de seguridad y control de calidad.
Asegurar la integración de las nuevas tecnologías en los productos existentes y de
nueva creación.
Difundir las informaciones técnicas sobre el producto (asistencia, formación,
tratamiento de las peticiones de evolución).
Desarrollo de la concepción del producto.
Perfil
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior Industrial (Electrónica y/o Electricidad).
Entre 3 y 5 años de experiencia mínima como Ingeniero Electrónico o posiciones
aines.
Usuario avanzado en herramientas de programación de computadores.
Capacidad de análisis
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P <Plantilla< 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
*CV = cifra de ventas
56
<
30 años
+ 30 años
Min.
26.000
28.000
Max.
32.000
38.000
Min.
30.000
38.000
Max.
38.000
46.000
Min.
34.000
48.000
Max.
42.000
55.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Director de I + D
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Elaborar, junto a los Directores de Marketing y de Producción, los programas de
investigación, los estudios de factibilidad hasta la pre-industrialización, en fase con la
estrategia deinida por la Dirección General.
Coordinar proyectos de mejora de los productos existentes.
Asegurar la supervisión tecnológica.
Garantizar la coherencia de la política de I+D frente a su grupo llegado el caso, así
como la homogeneidad de gestión de los proyectos de I+D.
Supervisar a un equipo de Ingenieros y de Técnicos de I+D.
Participar a nivel comercial con presentaciones a los clientes y referencias técnicas.
Perfil
•
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior, especialidad en función del sector.
Máster en gestión.
Entre 5 y 10 años de experiencia mínima en proyectos de I + D.
Dotes de mando y gestión.
Habilidades para trabajar con equipos multi-disciplinares.
Capacidad de priorización de tareas.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P <Plantilla< 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
30 años
+ 30 años
Min.
32.000
34.000
Max.
36.000
40.000
Min.
38.000
42.000
Max.
42.000
48.000
Min.
45.000
52.000
Max.
52.000
65.000
*CV = cifra de ventas
57
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Ingeniero I + D
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Elaborar proyectos de mejora de los productos existentes.
Asegurar la supervisión tecnológica.
Desarrollo de nuevas técnicas de aplicación a los productos.
Realizar informes de características funcionales y operacionales del producto.
Dar soporte de manera transversal a los departamentos que intervengan en la fase de
industrialización
Confeccionar prototipos.
Perfil
•
•
Ingeniería Técnica/Superior, especialidad en función del sector.
Entre 3 y 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P <Plantilla< 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
*CV = cifra de ventas
58
<
30 años
+ 30 años
Min.
30.000
32.000
Max.
34.000
36.000
Min.
35.000
37.000
Max.
48.000
42.000
Min.
38.000
45.000
Max.
40.000
50.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Ingeniero de Ensayos
Responsabilidades
•
•
•
•
•
Proceder a realizar los tests y los ensayos (sobre prototipos, sobre productos
acabados, en el comienzo de las instalaciones...) y los cálculos de iabilidad.
Investigar los puntos de incumplimiento, jerarquizar las averías y sus consecuencias.
Mejorar los métodos y los procedimientos de tests y ensayos.
Centralizar los resultados de los tests, analizar las diferencias obtenidas en relación a
las especiicaciones de producto y proponer medidas correctivas.
Realizar proposiciones, posteriores a los ensayos, que se reieren a eventuales
modiicaciones de productos.
Perfil
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior, especialidad en función del sector.
Entre 3 y 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo
Ingeniero de formación, entrando directamente a este puesto o proveniente de I+D.
Meticuloso
Organizado
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
26.000
30.000
32.000
Max.
29.000
34.000
36.000
Min.
32.000
35.000
37.000
Max.
36.000
38.000
42.000
Min.
35.000
38.000
45.000
Max.
39.000
40.000
50.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
59
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Responsable de Laboratorio
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
Organizar, dirigir y planiicar el funcionamiento del laboratorio.
Elaborar, realizar el seguimiento y controlar los estudios cientíicos dirigiendo los
medios humanos y materiales necesarios para su realización.
Deinir los procedimientos y los modos a operar, los recursos y los medios necesarios.
Proponer y asegurar la puesta en marcha de nuevos equipamientos (contraste,
validez,...)
Controlar la calidad de las materias primas, productos medios y productos terminados.
Redactar, veriicar y validar los informes solicitados por la Dirección.
Participar en la puesta a punto y la redacción de los nuevos métodos de ensayo.
Rendir cuentas de la utilización del presupuesto que le ha sido asignado.
Perfil
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior, especialidad en función del sector.
Entre 3 y 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo
Ingeniero de formación, entrando directamente a este puesto o proveniente de I+D.
Meticuloso
Organizado
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
26.000
30.000
32.000
Max.
29.000
34.000
36.000
Min.
32.000
35.000
37.000
Max.
36.000
38.000
42.000
Min.
35.000
38.000
45.000
Max.
39.000
40.000
50.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
60
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Responsable / Ingeniero de Calidad
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pone en marcha y realiza un seguimiento de los procedimientos de calidad según las
normas internacionales. (ISO, QS, EAQF,...) y según la política de la compañía.
Garantiza la certiicación a su nivel.
Realiza las auditorías preventivas a todos los niveles de producción.
Identiica y analiza los problemas de calidad y propone acciones correctivas.
Esta obligado a realizar propuestas en cuanto a la mejora de la calidad de los
productos, todo ello respetando los imperativos de mantenimiento o de reducción de
precios de reventa.
Interviene ante los clientes en los pasos comerciales y en las reuniones concernientes
a todos los problemas de no-calidad de productos y servicios.
Representa la calidad en el seno de grupos de proyectos.
Anima la política de calidad en las sedes.
Representa a la compañía en los procesos de caliicación de los clientes.
Prepara las auditorías. Organiza a los Técnicos de Calidad.
Perfil
•
•
•
•
•
Ingeniería Técnica/Superior, especialidad en función del sector.
Entre 3 y 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo
Experiencia contrastada en la gestión de calidad (sistema y/u operaciones)
Meticuloso
Organizado
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 100 M € Plantilla < 700 P
100 M € < CV < 400 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 400 M € Plantilla > 3000 P
- 30 años
30 / 40 años
+ 40 años
Min.
30.000
32.000
35.000
Max.
34.000
36.000
40.000
Min.
35.000
37.000
40.000
Max.
38.000
42.000
48.000
Min.
38.000
45.000
50.000
Max.
40.000
50.000
55.000
*CV = cifra de ventas/ NA = no aplica según los rangos de Michael Page.
61
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
INGENIERÍA DE INSTALACIONES
Responsable de Oficina Técnica
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dirigir desarrollo de proyectos de producto y/o instalaciones.
Validar y supervisar los cálculos del proyecto, deinir las especiicaciones técnicas,
apoyar la compra de equipos y la posterior seguimiento en obra de lo proyectado.
Dirigir y coordinar el equipo del departamento.
Responsabilizarse y garantizar el cumplimiento de los proyectos en términos de calidad,
coste y plazos, así como la toma de contacto con subcontratas y proveedores.
Asegurar el correcto cumplimiento de las especiicaciones técnicas.
Establecer la relación con el cliente y deinir los requerimientos de las instalaciones.
Coordinar el estudio, cálculo, proyección y redacción de las ofertas y proyectos.
Colaborar con el Departamento de Producción en la realización de cálculos de
replanteo de las obras adjudicadas.
Realizar visitas técnicas a instalaciones para ofertar mantenimientos y obras.
Perfil
•
•
•
Formación en Ingeniería Técnica o Superior.
Experiencia mínima de 3-5 años en realización de proyectos como técnico de
instalaciones o proyectos en el ámbito de ingeniería de instalaciones o instaladora.
La experiencia debe abarcar todas las instalaciones mecánicas, climatización, de
automatización, de robótica, eléctricas, contra incendios y de comunicaciones.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 300 M € Plantilla < 700 P
300 M € < CV < 750 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 750 M € Plantilla > 3000 P
*CV = cifra de ventas
62
<
- 30 años
Experto
Min.
30.000
32.000
Max.
34.000
36.000
Min.
35.000
37.000
Max.
38.000
42.000
Min.
38.000
45.000
Max.
40.000
50.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
INGENIERÍA DE INSTALACIONES
Project Manager
Responsabilidades
•
•
•
•
•
•
Velar por el respeto de la seguridad, presupuesto, calidad y plazos de ejecución de
la obra.
Desarrollar la optimización técnico-económica de la obra.
Validar las empresas subcontratadas y el trabajo realizado por éstas.
Negociar con la propiedad los aspectos de la obra.
Certiicar mensualmente los trabajos ejecutados mediante propios y subcontratados.
Planiicar los tiempos de ejecución del proyecto.
Perfil
•
•
•
•
Ingeniero Técnico o Ingeniero Superior Industrial.
Experiencia de 4-6 años en Dirección de Obras.
Dominio en instalaciones mecánicas, climatización, de automatización, de robótica,
eléctricas, contra incendios y de comunicaciones.
Capacidad probada en gestión de equipos.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 300 M € Plantilla < 700 P
300 M € < CV < 750 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 750 M € Plantilla > 3000 P
- 30 años
Experto
Min.
30.000
32.000
Max.
34.000
36.000
Min.
35.000
37.000
Max.
38.000
42.000
Min.
40.000
48.000
Max.
46.000
55.000
*CV = cifra de ventas
63
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
INGENIERÍA DE INSTALACIONES
Ingeniero de Instalaciones
Responsabilidades
•
•
•
•
Redactar proyectos de instalaciones mecánicas, climatización, de automatización, de
robótica, eléctricas, contra incendios y de comunicaciones en el sector terciario.
Asegurar el cumplimiento de las especiicaciones de los proyectos durante el desarrollo
de la obra en todas sus fases.
Dar apoyo técnico especíico en trabajos de asistencia técnica.
Apoyar técnicamente la dirección de obra.
Perfil
•
•
•
Formación en Ingeniería Técnica o Superior.
Experiencia mínima de 2-3 años en realización de proyectos como técnico de
instalaciones o proyectos en el ámbito de ingeniería de instalaciones o instaladora.
La experiencia debe abarcar todas las instalaciones de los ediicios: eléctricas,
climatización, mecánicas y de comunicaciones.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 300 M € Plantilla < 700 P
300 M € < CV < 750 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 750 M € Plantilla > 3000 P
*CV = cifra de ventas
64
<
- 30 años
Experto
Min.
28.000
30.000
Max.
32.000
34.000
Min.
36.000
38.000
Max.
38.000
40.000
Min.
40.000
46.000
Max.
45.000
50.000
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
INGENIERÍA DE INSTALACIONES
Responsable de Estudios y Valoraciones
Responsabilidades
•
•
•
•
Dirigir al equipo de técnicos de estudios y valoraciones del departamento.
Coordinar y supervisar el estudio, cálculo, proyección y redacción de las ofertas y
proyectos.
Responsabilizarse en cuanto a la deinición de costes y plazos, así como la toma de
contacto con subcontratas y proveedores.
Colaborar con el Departamento de Producción en la realización de cálculos de
replanteo de las obras adjudicadas.
Perfil
•
•
•
Ingeniero Técnico o Superior Industrial.
Experiencia de más de 5 años en el estudio y desarrollo de proyectos de ingeniería.
Experiencia en la gestión de equipos de trabajo.
Remuneración en euros
Edad media de los
candidatos
CV < 300 M € Plantilla < 700 P
300 M € < CV < 750 M €
700 P < Plantilla < 3000 P
CV > 750 M € Plantilla > 3000 P
- 30 años
Experto
Min.
28.000
30.000
Max.
32.000
34.000
Min.
35.000
36.000
Max.
39.000
42.000
Min.
40.000
46.000
Max.
45.000
50.000
*CV = cifra de ventas
65
<
Ingenieros
Estudio de Remuneración 2015
3. NUESTRAS OFICINAS
Madrid:
Paseo de la Castellana 28 - 28046
Tel: +34 91 131 81 00
Fax: +34 91 359 45 15
Barcelona:
Ronda Sant Pere 5 - 08010
Tel: +34 93 390 06 10
Fax: +34 93 412 60 13
Valencia:
Avda. Cortes Valencianas 39 - 46015
Tel: +34 96 045 19 10
Fax: +34 96 045 19 99
Sevilla:
Paseo de las Delicias 1 - 41001
Tel: +34 95 497 89 00
Fax:+34 95 497 89 01
Bilbao:
Gran Vía 40 - 4800
Tel: +34 94 435 53 77
Fax: +34 94 425 05 79
66
<
Estudio de Remuneración 2015
Ingenieros
Part of the
67
<