Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Artículo arbitrado
Árboles y arbustos templados de
Chihuahua, México
Temperate trees and shrubs of Chihuahua, Mexico
TOUTCHA LEBGUE-KELENG1,3, RICARDO SOTO-CRUZ1, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ1, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ2,
SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA1, ALICIA MELGOZA-CASTILLO1, CARLOS MORALES-NIETO1 Y LEONOR CORTES-PALACIOS1
Recibido: Marzo 23, 2015
Aceptado: Junio 14, 2015
Resumen
Abstract
Los árboles y arbustos son componentes inherentes de cualquier
comunidad vegetal, ya sea tropical, desértica, polar o templada.
Su densa biomasa actúa como regulador de muchos factores
físicos ambientales; también es fuente de alimentación y refugio
para miles de organismos heterótrofos. Para el hombre, los bosques
formados por los árboles representan valores económicos,
sociales y culturales imprescindibles. El estado de Chihuahua
cuenta con una gran diversidad de árboles y arbustos cubriendo
áreas desérticas, templadas y tropicales. El objetivo de este estudio
fue inventariar las especies de árboles y arbustos en las zonas
templadas del estado de Chihuahua. El estudio fue realizado en
todo el estado, en el cual se establecieron y recorrieron once
sitios de observación durante los años 2012, 2013 y 2014. Cada
sitio fue visitado por lo menos una vez para obtener los siguientes
datos: especies de árboles y arbustos con características
templadas, asociación vegetal del sitio, coordenadas geográficas
(lat/long) y elevación (msnm). Al analizar dichos datos, se obtuvo
un listado de árboles y arbustos compuesto por 27 familias, 57
géneros y 163 especies. Las familias con más especies fueron:
Fagaceae (33 y 6 híbridos), Pinaceae (19 y 2 variedades),
Rosaceae (10), Ericaceae (10) y Cupressaceae (8). De igual
manera, se obtuvo un listado de 11 especies que están enlistadas
en la NOM-059-SEMANART-2010 y 7 especies consideradas
amenazadas, incluidas en la Lista Roja de UICN (Unión Internacional
sobre la Conservacion de la Naturaleza). Las comunidades
vegetales del clima templado de Chihuahua son dominadas por
dos grupos principales de plantas (encinos y pinos), cuya biomasa,
en conjunto, ejerce una gran influencia sobre el ambiente físico, y
modifica los efectos de los factores temperatura, agua y suelos
para mantener las condiciones mésicas en las regiones templadas
en el estado.
Trees and shrubs are inherent components of any plant
community, either tropical, desert, polar or temperate. Its dense
biomass acts as a regulator of many physical environmental
factors as well as being a source of food and shelter for
thousands of heterotrophic organisms. For man, the forests
formed by trees represent essential economic, social and
cultural values. The state of Chihuahua has a wide variety of
trees and shrubs covering desert, temperate and tropical areas.
The aim of this study was to inventory the species of trees and
shrubs in the temperate areas of the state of Chihuahua. The
study was conducted throughout the state, in which, eleven
observation sites were established and toured in 2012, 2013
and 2014. Each site was visited at least once to obtain the
following data: species of trees or shrubs with temperate
characteristics, plant association, geographic coordinates (lat/
long) and elevation (meters). After analyzing the data, a list of
trees and shrubs comprising 27 families, 57 genera and 163
species was obtained. The dominating families were Fagaceae
(33 species and 6 hybrids), Pinaceae (19 and 2 varieties),
Rosaceae (10), Ericaceae (10) and Cupressaceae (8). Similarly,
it was obtained a list of 11 species of the region that are listed
in NOM-059-SEMANART 2010 and 7 species considered
threatened, included in the Red List of IUCN (International Union
for Conservation of Nature). The temperate plant communities
of Chihuahua are dominated by two groups of plants (oaks and
pines) whose biomass, overall, have a great influence on the
physical environment and modify the effects of factors such
as temperature, water and soil and thus maintaining the mesic
conditions in the temperate region of the State.
Palabras clave: bosque templado de Chihuahua, árboles y
arbustos, pinos y encinos de Chihuahua, listado florístico.
Keywords: temperate forest of Chihuahua, trees and shrubs,
pines and oaks of Chihuahua, floristic list.
_________________________________
1
Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Zootecnia y Ecología. Periférico Fco. R. Almada Km 1. Col. Zootecnia. Chihuahua,
Chih., Mexico 31453. Tel. (614) 434-0303.
2
Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Júarez. Ave. Plutarco Elías Calles Núm. 1210. Ciudad Juárez,
Chih., Mexico 32310. Tel. (656) 688-2100.
3
Dirección electrónica del autor de correspondencia:
[email protected].
•
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015 •
49
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Introducción
H
istóricamente, los humanos se han asentado en los bosques templados debido
a que éstos les proveen de insumos valiosos para el desarrollo de sus
actividades, tales como la leña para la cocción de alimentos y generación de
calor, así como el uso de la madera como material de construcción, coincidiendo con
González-Elizondo et al. (2012c) que afirman que "los bosques templados y fríos de la
SMO representan un recurso forestal muy importante tanto en términos de extracción
de madera como de producción de servicios ambientales". Dichas comunidades vegetales
son formadas por asociaciones de árboles y arbustos cuya densa biomasa actúa como
regulador de muchos factores físicos ambientales como la temperatura, luz y agua,
propiciando condiciones adecuadas de hábitat para los otros seres vivos que no pueden
prescindir de ellas.
Los bosques templados cubren 29% de la
superficie estatal (Rzedowski, 1978; INEGI,
2004). Se encuentran en 40 de los 67 municipios:
en Guadalupe y Calvo en el Suroeste, Ignacio
Zaragoza en el Norte, en el municipio de
Chihuahua al Este y Moris en el Oeste. Ocupan
áreas con precipitaciones abundantes y
uniformemente distribuidas a lo largo del año,
temperaturas moderadas y un marcado patrón
estacional, cuyas condiciones particulares de
humedad y calor han generado gran diversidad
de especies de flora y fauna (aunque algunas
emigran o hibernan para protegerse de las bajas
temperaturas de invierno).
Los bosques templados tienen una composición vegetal variada debido a la presencia de
árboles caducifolios (hojas que se desprenden
durante un periodo del año), árboles perennifolios
aciculares (hojas persistentes en forma de
aguja) –como pinos– y árboles perennifolios
latífoliados (con hojas persistentes y anchas),
entre ellos especies de encinos y madroños.
A nivel del suelo existe un estrato
conformado por musgos, líquenes, hongos,
helechos, hierbas y pastos que son importantes
para retener la humedad y evitar la erosión, lo
que permite el crecimiento y desarrollo de un
sinnúmero de plantas medicinales y alimenticias aprovechadas por las comunidades
rurales, tales como el té milagro, la chucaca, el
gordolobo, los hongos, entre otras.
50
•
Aunque un poco obsoleto, no se puede
hablar de los pinos sin mencionar el documento
pionero – Los Pinos Mexicanos – de Maximino
Martínez publicado en 1948; en dicho documento,
se reportaron 14 especies de pinos para el estado
de Chihuahua. Estudios florísticos realizados en
el Parque Nacional Cascada de Basaseachi
(Spellenberg et al. 1996), y en la Laguna de
Babícora, (Estrada et al. 1997), reportaron 70 y
20 especies árboles y arbustos cada uno en su
respectiva área. En la parte central del estado,
Vega (2010) reportó 20 especies de estas plantas
para la Sierra Azul, así como Estrada et al. (2003)
reportaron 15 de ellas en Majalca. Otros estudios,
aunque específicos, aportaron datos relevantes
sobres algunas especies de árboles y arbustos
encontradas en los bosques templados de
Chihuahua (Sorensen, 1987; Gonzalez-Elizondo
et al., 1992, 2012a, 2012b; Spellenberg, 1990,
1992, 1995, 1996, 1998, 2014; Spellenberg et al.,
1998, 2014).
La distribución espacial de las comunidades
de los bosques templados está determinada, en
primer lugar, por el gradiente altitudinal, después
por efectos climáticos (principalmente
temperatura y precipitación) y por último por las
condiciones del suelo. Sin embargo, actualmente
se está detectando la presencia de comunidades
fuera de los rangos establecidos como
consecuencia de actividades antropogénicas
(ganadería, silvicultura, agricultura, entre otras).
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015
•
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
El gradiente altitudinal de la Sierra Madre
Occidental varía desde los 1,600 msnm hasta
los más de 3,000 msnm. En el oriente y poniente
se han establecido ecosistemas muy distintos
por debajo de los 1,600 msnm, como el bosque
tropical caducifolio en el sistema de barrancas
(depresiones occidentales) y los pastizales y
matorrales en las planicies orientales. Las
principales comunidades vegetales encontradas
en el ecosistema de los bosques templados son
las siguientes: bosque de pinos, bosque de
pino-encinos, bosques de encinos, bosques de
pino-encino-táscates, y bosques de táscates.
Figura 1. Sitios de observación.
Materiales y métodos
El estudio fue realizado en el estado de
Chihuahua, en el cual se establecieron once
grandes sitios de observación y debidamente
recorridos en los años 2012, 2013 y 2014 (Figura
1). El Cuadro 1 reporta los 11 sitios de
observación establecidos en el estado. Se
tomaron en cuenta variables gradiente
altitudinal, presencia de por lo menos una
especie de encino o pino encontrada dentro de
la comunidad vegetal, y accesibilidad del terreno
para establecer los sitios. Cada sitio fue visitado
por lo menos una vez para realizar las siguientes
actividades: registro de especies de árboles y
arbustos, obtención de imágenes digitales de
cada una de las especies (no se recolectó
ningún ejemplar vivo de las plantas), descripción
de la asociación vegetal, registro de las
coordenadas (lat/long), y registro de la elevación
(msnm).
No se contabilizaron otros atributos de la
vegetación tal como abundancia, densidad, o
índices de Simpson o Shannon por ser un
estudio de tipo florístico y no ecológico. Muchas
de las especies fueron identificadas in situ, pero
los casos dudosos fueron resueltos con el
material digital posteriormente en el laboratorio,
mediante la consulta de libros y documentos
florísticos (Standley 1920-1923; Martin et al.,
1998; Powell et al., 1998; Felger et al., 2001;
Garcia-Arevalo et al., 2003, 2004; Henrickson
et al., 2004; Lebgue et al., 2008; 2013a, 2013b).
•
Cuadro 1. Centros de los sitios de observación.
Sitio
Centro del sitio
Región
1
Sie rra Rica, Municip io Manue l Be navid e s
IM
2
Sie rra e l Pre sid io , Municip io Juáre z
IM
3
Sie rra la Amarg o sa, Municip io Julime s
IM
4
Sie rra e l Nid o , Municip io Chihuahua
IM
5
Parral, Municip io Hid alg o d e Parral
S MO
6
Mo hino ra, Municip io Guad alup e y Calvo
S MO
7
Cuauhté mo c, Municip io d e Cuauhté mo c
S MO
8
Mad e ra, Municip io d e Mad e ra
S MO
9
Basase achi, Municip io d e Ocamp o
S MO
10
Sinfo ro sa, Municip io d e Guacho chi
S MO
11
Sie rra San Luis, Municip io d e Jano s
IM
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015 •
51
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Cuadro 2. Especies de árboles y arbustos templados y su región de distribución en el estado.
Familia
Ag avace ae
Anacard iace ae
Aq uifo liace ae
Aste race ae
Be tulace ae
Big no niace ae
Cap rifo liace ae
Cup re ssace ae
Ericace ae
Especie
Región
Fab ace ae
Especie
Región
Yucca grandiflora Ge ntry 1957
S MO
Acacia farnesiana (L.) Willd . 1806
IM/SMO
Yucca x schottii Eng e lm. 1873
S MO
Acacia schaffneri (S. Watso n) F.J. He rm. 1948
IM/SMO
Rhus aromatica Aito n 1789
SMO/IM
Erythrina flabelliformis Ke arne y 1894
S MO
Rhus schmidelioides Schld l. 1842
S MO
Eysenhardtia orthocarpa (A. Gray) S. Watso n 1882 SMO
Rhus tepetate Stand l. & F.A. Barkle y 1937
S MO
IM/SMO
Rhus terebinthifolia Schltd l. & Cham. 1830
S MO
Mimosa aculeaticarpa var. biuncifera (Be nth.)
Barne b y 1991
Rhus virens Lind h. e x A. Gray 1850
IM
Mimosa dysocarpa Be nth. 1852
SMO/IM
Toxicodendron radicans (L.) Kuntze 1891
SMO/IM
Ilex rubra S. Watso n 1886
S MO
Ilex tolucana He msl. 1878
S MO
Brickellia veronicifolia (Kunth) A. Gray 1852
SMO/IM
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavo n) Pe rs. 1807
SMO/IM
Packera candidissima (E.L. Gre e ne ) W.We b e r &
Lo ve 1981
S MO
Senecio salignus DC. 1837
S MO
Quercus chihuahuensis Tre l. 1924
SMO/IM
IM
IM
Fag ace ae
Mimosa grahamii A. Gray 1853
S MO
Parkinsonia aculeata L. 1753
IM/SMO
Prosopis glandulosa To rr. 1827
IM/SMO
Quercus albocincta Tre l 1924
S MO
Quercus arizonica Tre l 1924
SMO/IM
Quercus barrancana Sp e lle nb . 2015
S MO
Quercus candicans Né e 1801
S MO
Alnus oblongifolia To rr. 1859
S MO
Quercus chrysolepis Lie b m. 1854
Ostrya virginiana (Mill.) K. Ko ch. 1873
S MO
Quercus coahuilensis Nixo n & C.H. Mull. 1993
Chilopsis linearis (Cav.) Swe e t 1823
IM
Quercus crassifolia Bonpl. 1809
S MO
Tecoma stans (L.) Juss. e x Kunth 1818
IM/SMO
Quercus deliquescens C.H. Mülle r 1979
IM
Lonicera cerviculata S.S. White 1947
S MO
Quercus depressipes Tre l. 1924
SMO/IM
Lonicera pilosa (Kunth) Willd . e x Kunth 1818
S MO
Quercus durifolia Se e me n 1900
S MO
Symphoricarpos palmeri G.N. Jo ne s 1940
S MO
Quercus emoryi To rr. 1848
IM/SMO
Sambucus nigra L. 1753
S MO
Quercus gambelii Lie b m. 1854
SMO/IM
Cupressus arizonica Gre e ne 1882
SMO/IM
Quercus gentryi C.H. Mülle r 1942
S MO
Cupressus lusitanica Mill. 1768
S MO
Quercus grisea Lie b m. 1854
IM/SMO
Cupressus sempervirens L. 1753
CUL
Quercus hinckleyi C.H. Mülle r 1951
IM
Juniperus deppeana Ste ud . 1840
SMO/IM
Quercus hypoleucoides A. Camus 1932
SMO/IM
Juniperus durangensis Martíne z 1946
S MO
Quercus jonesii Tre l. 1924
S MO
Juniperus flaccida Schltd l. 1838
S MO
Quercus intricata Tre l. 1922
IM
Quercus mcvaughii Sp e lle nb . 1992
S MO
Quercus oblongifolia To rr. 1853
S MO
Juniperus monosperma (Eng e lm.) Sarg . 1896
SMO/IM
Juniperus scopulorum Sarg . 1897
S MO
Arbutus arizonica (A. Gray) Sarg . 1891
SMO/IM
Quercus perpallida Tre l. 1924
S MO
Quercus pungens Lie b m. 1854
IM
Arbutus bicolor S. Go nzále z, M. Go nzále z e t P.D,
S MO
So re nse n 2012
Quercus rugosa Né e 1801
SMO/IM
Arbutus madrensis M. Go nzále z 1992
S MO
Quercus scytophylla Lie b m. 1854
S MO
Arbutus occidentalis McVaug h & Ro satti 1978
S MO
Quercus sideroxyla Bo np l. 1809
S MO
Arbutus tessellata P.D. So re nse n 1987
S MO
Quercus striatula Tre l. 1924
S MO
Arbutus xalapensis Kunth 1818
SMO/IM
Quercus subspathulata Wate le t 1866
S MO
Arctostaphylos pungens Kunth 1818
SMO/IM
Quercus tarahumara Sp e lle nb ., J.D. Baco n &
Bre e d lo ve 1995
S MO
Quercus toumeyi Sarg . 1895
IM
Comarostaphylis polifolia (Kunth) Zucc. e x Klo tzsch
S MO
1851
52
Familia
Gaultheria glaucifolia He msl. 1881
S MO
Quercus tuberculata Lie b m. 1854
S MO
Vaccinium confertum Kunth 1818
S MO
Quercus turbinella Gre e ne 1889
IM
•
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015
•
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Cuadro 2. Especies de árboles y arbustos templados y su región de distribución en el estado. Continuación.
Familia
Garryace ae
Gro ssulariace ae
Jug land ace ae
Especie
Región
Familia
Especie
Región
Quercus vaseyana Buckle y 1883
IM
Ceanothus buxifolia Willd . e x Schult. f. 1819
SMO/IM
Quercus vaseyana Buckle y 1883
IM
Ceanothus caeruleus Lag . 1816
S MO
Quercus viminea Tre l. 1924
S MO
Ceanothus depressus Be nth. 1839
S MO
Quercus xaerea Tre l 1924
S MO
Ceanothus greggii A. Gray 1853
S MO
Quercus xbasaseachicensis C.H. Mülle r
S MO
Ceanothus ochraceus Sue ss 1940
SMO/IM
Quercus xepileuca Tre l 1924
S MO
Rhamnus betulifolia Gre e ne 1896
S MO
Quercus xlesueuri C.H. Mülle r
S MO
S MO
Quercus xknoblochii C.H. Mülle r
S MO
Rhamnus microphylla Humb . & Bo np l. e x Schult
1819
Quercus x
S MO
Rhamnus pinetorum Stand l. 1940
S MO
Garrya laurifolia Hartw. e x Be nth. 1839
S MO
Rhamnus rosei M.C. Jo hnst. & L.A. Jo hnst 1978
S MO
Garrya ovata Be nth. 1839
S MO
Garrya wrightii To rr. 1857
SMO/IM
Ribes ceriferum Co ville & Ro se 1905
SMO/IM
Ribes leptanthum A. Gray 1849
Juglans major var. major (To rr.) A. He lle r 1904
Juglans microcarpa Be rl. 1850
Rhamnace ae
Rhamnus scopulorum (M.E. Jo ne s) C.B. Wo lf 1938 SMO
Ro sace ae
Amelanchier denticulata (Kunth) K. Ko ch 1869
S MO
Amelanchier utahensis Ko e hne 1890
S MO
S MO
Cercocarpus montanus var. paucidentatus (S.
Watso n) F.L. Martin 1950
SMO/IM
SMO/IM
Fallugia paradoxa (D.Do n) End l. e x To rr. 1848
IM
IM
Holodiscus discolor (Pursh.) Maxim. 1879
S MO
Prunus gentryi Stand l. 1937
S MO
Lamiace ae
Salvia regla Cav. 1799
S MO
Ole ace ae
Fraxinus gooddingii Little 1952
SMO/IM
Prunus serotina Ehrh. 1783
S MO
IM/SMO
Fraxinus velutina To rr. 1848
SMO/IM
Purshia mexicana (D. Do n) S.L. We lsh 1986
Osmanthus americana (L.) Be nth. e x Ho o k. f.
S MO
Rubus leucodermis Do ug las e x To rr. & A. Gray
1840
SMO/IM
Platanace ae
Platanus wrightii S. Watso n 1875
S MO
Rubus palmeri Ryd b . 1943
SMO/IM
Pinace ae
Abies concolor Lind l. 1850
S MO
Rub iace ae
Bouvardia multiflora (Cav.) Schult. & Schult. f. 1785 SMO
Abies durangensis Martíne z 1942
S MO
Bouvardia subcordata Stand l. 1921
S MO
Picea chihuahuana Martíne z 1942
S MO
Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltd l. 1853
SMO/IM
Picea engelmannii subsp. mexicana (Martíne z) P.A.
Schmid t 1988
S MO
Populus alba L. 1753
CUL
Pinus arizonica var. arizonica Eng e lm. 1878
SMO/IM
Pinus arizonica var. cooperi (C.E. Blanco ) Farjo n 1998
S MO
Pinus cembroides Zucc. 1832
SMO/IM
Pinus discolor D.K. Baile y & F.G. Hawksw. 1979
SMO/IM
Pinus douglasiana Martíne z 1943
S MO
Pinus durangensis Ro e zl e x Go rd o n 1858
S MO
Pinus edulis Eng e lm. 1848
IM
Pinus engelmannii Carriè re 1854
SMO/IM
Salicace ae
Populus angustifolia E. Jame s 1823
S MO
Populus deltoidea W. Bartram e x Marshall 1785
CUL
Populus fremontii S. Watso n 1875
IM/SMO
Populus nigra L. 1753
CUL
Populus tremuloides Michx. 1803
S MO
Salix babilonica L. 1753
CUL
Salix bonplandiana Kunth 1817
S MO
Salix exigua Nutt. 1842
SMO/IM
Salix gooddingii C.R. Ball 1905
IM
SMO/IM
Pinus herrerae Martíne z 1940
S MO
Salix lasiolepis Be nth. 1857
Pinus leiophylla var. leiophylla Schle cht. & Cham. 1831
S MO
Salix. Paradoxa Kunth 1817
S MO
Pinus leiophylla var. chihuahuana (Eng e lm.) Shaw. 1909
SMO/IM
Sap ind ace ae
Acer grandidentatum Nutt. 1838
S MO
Pinus lumholtzii B.L. Ro b . & Fe rnald 1895
S MO
Scro p hulariace ae Buddleja cordata Kunth 1818
Pinus oocarpa Schie d e e x Schltd l. 1838
S MO
Buddleja parviflora Kunth 1818
S MO
Pinus remota (Little ) D.K. Baile y & Hawksw. 1979
IM
Buddleja sessiliflora Kunth 1818
S MO
Pinus strobiformis Eng e lm. 1848
S MO
Tiliace ae
Tilia americana L. 1753
S MO
Pinus yecorensis De b re czy & I. Rácz 1995
S MO
Ulmace ae
Ulmus pumila L. 1753
CUL
Pseudotsuga menziesii (Mirb .) Franco 1950
S MO
Vitace ae
Vitis arizonica Eng e lm. 1868
SMO/IM
S MO
SMO = Sierra Madre Occidental
IM = Islas de Montañas, CUL = Cultivada
•
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015 •
53
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Resultados
Riqueza florística de los bosques templados
de Chihuahua. Los registros de las plantas
leñosas obtenidos durante los recorridos en los
lugares antes mencionados permitieron
detectar la presencia de: 27 familias, 57 géneros
y 163 especies incluyendo variedades e híbridos.
Las familias sobresalientes fueron: Fagaceae
(encinos) representada por un género
(Quercus), 34 especies y 6 híbridos; Pinaceae
(pináceas): 4 géneros, 19 especies y 2
variedades, (el género Pinus domina con 14
especies y 2 variedades); Salicaceae (álamos
y sauces): 2 géneros y 12 especies; Rosaceae
con 7 géneros y 10 especies; Ericaceae
(madroños y aliados): 5 géneros y 10 especies;
Rhamnaceae: 2 géneros y 10 especies;
Fabaceae (leguminosas): 6 géneros y 9
especies; Cupressaceae (sabinos y táscates):
2 géneros y 8 especies; y la familia
Anacardiaceae: 2 géneros y 6 especies. Las
restantes familias, en forma general, son
monogenéricas y constituidas por dos o tres
especies. El Cuadro 2 enlista todas las especies
encontradas y reportadas para estos tipos de
bosques en el estado.
Al observar el Cuadro 2, sobresale la región
de la Sierra Madre Occidental (SMO) con la
mayoría de las especies de árboles y arbustos
templados en comparación con la región de las
Islas de Montañas (IM): 94 especies (60%) son
exclusivas del macizo forestal; 45 de ellas (30%)
son compartidas entre las dos regiones y solo
16 especies (17%) son exclusivas de la región
de las Islas de Montañas.
Tomando en cuenta los dos grandes grupos
de plantas que fueron objeto de este proyecto
(encinos y pinos), México es el centro de
distribución de especies de encinos a nivel
mundial con 161 especies (Arizaga et al., 2009).
De esta cantidad, el estado de Chihuahua
contribuye con 34 especies (21% del total
nacional): 19 encinos blancos, 14 encinos rojos
y un encino intermedio. Las 34 especies de
encinos ubican a esta familia de árboles como
la más dominante y ecológicamente representa
54
•
el componente biótico más importante en los
bosques templados de Chihuahua, cuando se
toma en cuenta el papel preponderante que
tiene en dichos ecosistemas. Por ser especies
latifoliadas (hojas anchas) y la mayoría de ellas
caducifolias (que pierden sus hojas durante un
periodo del año), las hojas de los encinos
aportan y contribuyen con una gran cantidad de
materia orgánica para la formación y
mantenimiento de los suelos en los bosques
templados. Los encinos también son fuente de
alimento y refugio para muchas especies de
animales silvestres. Y por qué no, son sin duda
de valor excepcional para el humano: madera,
leña, corcho, tanino, carbón, colorantes,
incluyendo alimentación (Flores, 2007).
Probablemente será imposible imaginar los
bosques templados de Chihuahua sin la
presencia de los encinos.
México es también el país con mayor
número de especies de pinos en el mundo
(García et al., 1998). Las pináceas son
representadas a nivel nacional por 4 géneros y
61 especies (Gernandt et al., 2014). En
Chihuahua, se encuentran los mismos 4
géneros y 21 especies o sea el 34% del total
nacional. Igual que los encinos, las pináceas
forman parte inherente de los bosques
templados de Chihuahua y sin duda, es el grupo
de plantas que modifica más los factores
ambientales de la Sierra Madre Occidental por
ser constituidos por elementos perennifolios
(siempre verdes) y como tal, tiene mucha
influencia sobre las variaciones diarias y
temporales de la temperatura, así como sobre
la ocurrencia y cantidad de lluvias. Las pináceas
son también fuente importante de alimentación
y refugio para muchas especies de fauna
silvestre. Para ilustrar esto, la presencia
temporal de la cotorra serrana occidental
(Rhynchopsitta pachyrhyncha) en los bosques
de Chihuahua se debe a la producción masiva
de frutos de los pinos que son la fuente principal
de alimentación (Sánchez, 2007).
Así de importantes para la vida silvestre, las
pináceas son también de gran utilidad para la
humanidad. Son uno de los grupos de plantas
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015
•
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
más utilizadas por el ser humano porque
intervienen en casi todas sus actividades:
económicas (producción y comercialización de
la madera de los pinos), científicas (los anillos
agregados cada año en los troncos aportan
información valiosa sobre el comportamiento de
los factores climáticos, agua y temperatura, en
el pasado), sociales, culturales (los indígenas
de Chihuahua veneran los árboles de pinos),
artesanales y estéticas (muchos jardines y
parques tienen plantas de pináceas).
Es prácticamente imposible la existencia y
el desarrollo de un bosque templado sin los
componentes claves de este grupo de plantas.
Pinos y encinos en los estados colindantes.
En cuanto a la diversidad de especies de los
mismos dos grupos antes mencionados en los
estados colindantes, Martin et al. (1998) y
Felger et al. (2001) reportan 14 especies de
pináceas y 18 especies de encinos para el
estado de Sonora; mientras que García et al.
(1998) indican que existen 25 pináceas en el
estado de Durango. Para el estado de Coahuila,
Favela (1998) reporta 20 especies de pinos; y
Villareal et al. (2014) estiman la presencia de
30 especies de encinos en esta misma entidad
federativa. Compartivamente, Chihuahua tiene
una buena diversidad de pinos y encinos
Marco legal de las especies de árboles y
arbustos templados en Chihuahua. La NOM059-SEMARNAT-2010 (DOF, 2010) enlista para
el estado de Chihuahua 11 especies de árboles
templados (Cuadro 3).
La Convención sobre el Comercio
Internacional de las Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2015) no
enlista ninguna especie de árboles o arbustos
templados de Chihuahua.
Por otro lado, 7 de las 11 especies
enlistadas en la norma mexicana, aparecen en
la Lista Roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y Recursos
Naturales (IUCN, 2012) (Cuadro 4).
A pesar de los múltiples usos y en algunos
casos, hasta una sobreexplotación de ellos, no
hay ninguna especie de encinos reportada en
•
la norma, ni en Cites, ni en la IUCN para el
estado de Chihuahua. Quizás, esto se deba a
la falta de estudio que justifique la situación
ecológica de cada una de las 34 especies, o
que simplemente la regeneración, distribución
y sobre todo la resilencia de los encinos es
mejor que los otros grupos de plantas en los
bosques templados. Sin embargo, se
recomienda practicar un aprovechamiento
sostenible de ellos y desarrollar e implementar
programas de reforestación masiva de encinos,
igual como se hace para los pinos, a nivel
nacional o por lo menos en el estado en algunas
áreas ya muy degradas.
Cuadro 3: Especies de árboles templados en la NOM-059SEMARNAT-2010.
Familia
Especie
Distribución
Categoría
Ag avace ae
Yucca grandiflora
e nd é mica
Pr
Be tulace ae
Ostrya virginiana
no e nd é mica
Pr
no e nd é mica
Pr
Cup re ssace ae Cupressus lusitanica
Jug land ace ae
Juglans major
no e nd é mica
A
Malvace ae
Tilia americana
no e nd é mica
P
Pinace ae
Abies concolor
no e nd é mica
Pr
Pinace ae
Picea chihuahuana
no e nd é mica
P
Pinace ae
Picea engelmannii sub sp .
mexicana
no e nd é mica
P
Pinace ae
Pinus remota
e nd é mica
Pr
Pinace ae
Pinus strobiformis
no e nd é mica
Pr
Pinace ae
Pseudotsuga menziesii
e nd é mica
Pr
Cuadro 4. Especies de árboles templados en la lista roja de la
IUCN-2013.
Familia
Especie
Categoría
Be tulac e ae
Os trya v irginiana
LC
Cup re s s ac e ae
Cupres s us lus itanica
LC
Pinac e ae
Abies concolor
LC
Pinac e ae
Picea chihuahuana
EN
Pinac e ae
Pinus remota
LC
Pinac e ae
Pinus s trobiformis
LC
Pinac e ae
Ps eudots uga menzies ii
LC
LC = Least concern (de preocupación menor)
EN = Endangered (amenazada)
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015 •
55
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Conclusión
El estado de Chihuahua cuenta con una
gran variedad y riqueza de árboles y arbustos
que son la base tanto de las actividades
económicas forestales como del sustento de
la vida de casi todas las comunidades rurales
que hacen de los bosques su lugar de
sobrevivencia. Tomando en cuenta su
importancia, cualquier programa de manejo y
aprovechamiento forestal debe enfocarse en
actividades para la conservación y perpetuación
de las diversas especies, sobre todo de pinos y
encinos para salvaguardar un patrimonio natural
tanto para el humano mismo como para la vida
silvestre en general.
Agradecimientos
Agradecimientos al Fondo Mixto-Conacyt,
Gobierno de Estado de Chihuahua y la
Universidad Autónoma de Chihuahua en la
realización de este proyecto, así como a todos
los participantes que alguna forma han
contribuido para hacer disponible el presente
conocimiento sobre este grupo de plantas tan
importante en las asociaciones vegetales.
Literatura citada
Arizaga, S., J. Martínez-Cruz, M. Salcedo-Cabrales, M. Á. BelloGonzález. 2009. Manual de la Biodiversidad de los Encinos
Michoacanos. INE-SEMARNAT. Mexico, DF.
Convention on International Trade in Endangered Species of
Wild Flora and Fauna (CITES). 2015. Apendices I, II and III.
International Environment House. Geneva, Switzerland
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2010. Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT. Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. México, DF.
Estrada, C. E., R. Spellenberg y T. Lebgue. 1997. Flora Vascular
de la Laguna de Babícora, Chihuahua, Mexico. Sida 17(4):
809-827.
Estrada-Castillón, E., E. Jurado, J:J. Navar, J. Jimenez-Perez y F.
Garza-Ocañas. 2003. Plant Associations of Cumbre de Majalca
National Park, Chihuahua, Mexico. The Southwestern Naturalist
48(2): 177-187.
Felger, R.S., M.B. Johnson & M.F. Wilson. 2001. The Trees of
Sonora, Mexico. Oxford University Press. Oxford, New York.
Flores, C. J. A. 2007. Análisis de Gradiente y Dinámica Sucesional
de Bosques de Encinos (Quercus) en las Sierras Madre Oriental
y Occidental de México. Tesis. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
Garcia-Arevalo, A. & M.S. Gonzalez-Elizondo. 2003. Pináceas de
Durango. Instituto de Ecología A.C. Centro Regional Durango.
Xalapa, Veracruz.
Garcia-Arevalo, A. y R. Spellenberg. 2004. Las Coníferas del
Parque Nacional «Cascada de Basaseachi», Chihuahua,
México. Bio Tam Nueva Serie, 15(1): 33-50.
56
•
Gernandt, D.S. y J. A. Pérez-de la Rosa. 2014. Biodiversidad de
Pinophyta (coníferas) en Mexico. Revista Mexicana de
Biodiversidad, 85.
González-Elizondo, M.S. y M. González-Elizondo. 1992. Una
Nueva Especie de Arbutus (Ericaceae, Arbuteae) de la Sierra
Madre Occidental, Mexico. Acta Botánica 17: 7-12
González-Elizondo, M.S. y M. González-Elizondo. 2012. Arbutus
bicolor (Ericaceae, Arbuteae) a New Species from Mexico. Acta
Botánica 99: 55-72.
González-Elizondo, M.S., M. González-Elizondo y S. Zamudio.
2012. Delimitación taxonómica de Arbutus mollis y A.
occidentalis (Ericaceae). Acta Botánica Mexicana 101: 49-81.
González-Elizondo, M.S., M. González-Elizondo, J. A. Tena-Flores,
L. Ruacho-González e I. L. López-Enríquez. 2012. Vegetación
de la Sierra Madre Occidental: una síntesis. Acta Botánica, 100.
Henrickson, J. y M.C. Johnston. 2004. A Flora of the Chihuahuan
Desert Region. A prepublication Copy.
INEGI. 2004. Síntesis de información Geográfica del estado de
Chihuahua. Aguascalientes, Ags., Talleres Gráficos del INEGI. 35 p.
IUCN. 2012. Guidelines for Application of IUCN Red List Criteria
at Regional and National Levels: Version 4.0. Gland, Switzerland
and Cambridge, UK: IUCN. iii + 41pp.
Lebgue, K.T., R. Soto C. y Y. Aviña D. 2008. Xérojardines: Manual
de Plantas para Jardines Desérticos. Talleres Gráficos del Estado
de Chihuahua. Chihuahua, México.
Lebgue, K.T. 2013. Gramíneas de Chihuahua. Colección de Textos
Universitarios. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Chihuahua, Chih., México.
Lebgue, K.T. y G. Quintana M. 2013. Cactáceas de Chihuahua.
Talleres Gráficos del Estado de Chihuahua. Chihuahua, México.
Martin, P.S., D. Yerman, M. Fisbein, P. Jenkins, T. R. Van Devender,
R. K. Wilson. 1998. Gentry’s Rio Mayo Plants. The University of
Arizona Press, Tucson, AZ.
Martínez, M. 1948. Los Pinos Mexicanos. Ediciones Botas. México, DF.
Pérez-Olvera, Carmen de la Paz y Dávalos-Sotelo, Raymundo.
2008. Algunas características anatómicas y tecnológicas de la
madera de 24 especies de Quercus (encinos) de México. Madera
y Bosques, 14(3): 43-80
Powell, A.M.1998. Trees and Sbrubs of The Transpecos and
Adjacent Areas. University of Texas Press, Austin, Texas.
Ruelas M. L. C., Dávalos S. R. 1999. Madera y Bosques. La industria
forestal del estado de Chihuahua. Madera y Bosques, 5(2): 79-91.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de Mexico. Ed. Limusa, Mexico DF.
Sánchez, M. M.A. 2007. Caracterización del hábitat de la Cotorra
Serrana Occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha ), en el
Municipio de Madera, Chihuahua, México. Tesis. Universidad
Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México.
Sorensen, P.D. 1987. Arbutus tessellata (Ericaceae), New From
Mexico. Brittonia 39(2): 263-267.
Spellenberg, R. 1990. Nota sobre el tipo, la identificación y la
localidad del tipo de Quercus oblongifolia var. pallidinervis
(Fagaceae) en Chihuahua. Acta Botánica Mexicana, 10: 1-2.
Spellenberg, R. 1992. A New Species of Black Oak (Quercus, Subg.
Erythrobalanus, Fagaceae) from the Sierra Madre Occidental,
Mexico. American Journal of Botany 79(10): 1200-1206.
Spellenberg, R. 1995. On the Hybrid Nature of Quercus basaseachicensis
(Fagaceae, Sect. Quercus). Sida 16(3): 427-437.
Spellenberg, R. 1996. Taxanomy and Distribution of a Natural
Group of Black Oaks of Mexico (Quercus, section Lobatae,
subsction Racemiflorae). Systematic Botany 21(1): 85-99.
Spellenberg, R., T. Lebgue y R. Corral-Díaz. 1996. A Specimenbased, Annotated Checklist of the Vascular Plants of Parque
Nacional «Cascada de Basaseachi» and Adjacent Areas,
Chihuahua, Mexico. Listados Florísticos de México. Instituto de
Biologia, UNAM, México, DF.
Spellenberg, R. 1998. Quercus lesueuri, un miembro meridional
del complejo de Q. x undulata (Fagaceae, subgénero Quercus).
Acta Botánica Mexicana, 42: 25-33
Spellenberg, R. 2014. Quercus barrancana (Sect. Quercus, aks aks),
a new species from northwestern Mexico. Phytoneuron, 105: 1-12.
Standley, P.C. 1920-1926. Trees and Shrubs of Mexico.
Contributions from the United National Herbarium, 23: 1-1721.
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015
•
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, RICARDO SOTO-CRUZ, GUSTAVO QUINTANA-MARTÍNEZ, MIROSLAVA QUIÑONEZ-MARTÍNEZ, SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA,
ALICIA MELGOZA-CASTILLO, CARLOS MORALES-NIETO Y LEONOR CORTES-PALACIOS: Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México
Este artículo es citado así:
Lebgue-Keleng, T., R. Soto-Cruz, G. Quintana-Martínez, M. Quiñonez-Martínez, S. Balderrama-Castañeda, A. MelgozaCastillo, C.R. Morales-Nieto y L. Cortes-Palacios. 2015. Árboles y arbustos templados de Chihuahua, México.
TECNOCIENCIA Chihuahua 9(1): 49-57.
Resumen curricular del autor y coautores
TOUTCHA LEBGUE KELENG. Maestro-investigador de tiempo completo y con grado de Doctor en Recursos Naturales, en la Universidad
Autónoma de Chihuahua. Licenciatura en Manejo de Pastizales y Maestría en Biología Vegetal, ambos grados obtenidos de la
Universidad Estatal de Nuevo Mexico, USA. El Dr. Lebgue en sus actividades de docencia y de investigación, ha publicado varios
artículos arbitrados, capítulos de libros, memorias en extenso y varios libros, de los cuales destacan: La Flora de Fort Stanton, NM, en
1985; Gramíneas de Chihuahua, en sus 4 ediciones: 1986, 1991, 2002 y 2013; Manual de Plantas Forrajeras, en 2005; Manual Práctico
para la Identificación de las Plantas en los Agostaderos de Chihuahua en 2006 y 2008; Xerojardines: Manual de plantas para Jardines
Desérticos en 2008; Buscando a Nelson en 2009; Una Guía de las Plantas Silvestres de la Región del Cañón de Cobre en 2009;
Cactáceas de Chihuahua: Tesoro Estatal en Peligro de Extinción en 2010, Cactáceas de Chihuahua en 2013 y Pinos y Encinos de
Chihuahua en 2015.
RICARDO ABEL SOTO CRUZ. Maestro investigador de tiempo completo con Maestría en Ciencias en Producción Animal en área de
Recursos Naturales. El Maestro Soto participa en la docencia impartiendo cursos de Educación Ambiental y Manejo de Áreas
Naturales Protegidas. Ha publicado varios artículos arbitrados sobre temas de educación ambiental y de manejo de recursos
naturales y ha contribuido con varios capítulos en el libro de la Biodiversidad del Estado de Chihuahua. Ha dirigido y asesorado
varias tesis a nivel licenciatura y maestría. El Maestro Soto ha publicado más de 20 artículos en Memorias Científicas de congresos
nacionales e internacionales. Actualmente, funge como Secretario Académico de la Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad
Autónoma de Chihuahua.
GUSTAVO QUINTANA MARTÍNEZ. Maestro investigador de tiempo completo con grado de Maestría en Ciencias en Producción Animal en área
de Recursos Naturales. Como docente universitario, el Maestro Quintana ha impartido varios cursos a nivel licenciatura y maestría y
ha asesorado y dirigido más de 45 tesis, ha publicado más de 20 artículos en revistas arbitradas, 5 capítulos de libros; ha sido coautor
de 3 libros y ha participado con muchas ponencias en congresos nacionales e internacionales. El Maestro Quintana es actualmente
Coordinador de la Carrerea de Ingeniero en Ecología y el curador del herbario de la Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad
Autónoma de Chihuahua.
MIROSLAVA QUIÑÓNEZ MARTÍNEZ . Es Bióloga egresada del Instituto Tecnológico de los Mochis. Sus estudios de Maestría y Doctorado los
realizó en el Área de Recursos Naturales, en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua. La Dra. Quiñónez
es actualmente Maestra-Investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Imparte
clases de Ecología de Comunidades, Diseño Experimental e Investigación en del Programa de Biología y la Maestría en Ciencias
Químico-Biológicas de la UACJ. Ha publicado Libros, capítulos de libros y artículos referentes a Ecología de comunidades vegetales,
comunidades fúngicas y aspectos de etnomicología.
SALVADOR BALDERRAMA CASTAÑEDA. Maestro-investigador de tiempo completo con doctorado en Manejo de Recursos Naturales por la
Universidad Autónoma de Chihuahua. Egresado como Ingeniero Zootecnista de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la misma
universidad en 1980; obtuvo el grado de Maestría en Estudios Agropecuarios en la Universidad de Queensland, Australia en 1986 y un
diplomado en investigación agropecuaria orientada por el ICRA en Wageningen, Holanda en 1987. Sus áreas de interés en docencia
e investigación son el desarrollo sustentable y el manejo sustentable de bosques y pastizales, particularmente la mitigación del cambio
climático y captura de carbono.
CARLOS RAÚL MORALES NIETO. Maestro-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Licenciatura en
Manejo de Pastizales (Facultad de Zootecnia) y Maestría en Tecnología de semillas (UAAAN) y Doctorado en Genética (Colegio de
Posgraduados). El Dr. Morales en sus actividades de docencia y de investigación, ha publicado artículos científicos, capítulos de
libros, diagnósticos pecuarios, manuales técnicos, memorias en extenso, de los cuales destacan: Manual Práctico para la identificación
de las principales plantas en los agostaderos de Chihuahua, 2006 y 2008. Caracterización morfológica de poblaciones nativas de
pasto Banderita en México. Agrociencia 2008;42:767-775. Análisis morfológico de la diversidad del pasto navajita en Chihuahua,
México. Téc Pecu Méx 2009;47(3):245-256. Caracterización fenotípica y molecular de poblaciones de zacate punta blanca. Rev
Mex Cienc Pecu. 2012;3(2). Abril-Junio de 2012. Caracterización morfológica y molecular de Leptochloa dubia (poaceae) en
Chihuahua, México. Polibotánica. 2013 (36):13-28. Situación actual de los recursos genéticos del complejo navajita (Bouteloua
gracilis). La biodiversidad en Chihuahua: Estudio de Estado. CONABIO. México, pp. 278-286.
•
Vol. IX, Núm. 1 • Enero-Abril 2015 •
57