Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
Dolor ✓ Principal motivo de consulta. • Dolor: Sensación desagradable, que desde un punto de vista evolutivo está muy relacionado con el sistema nervioso central. Tenemos zonas en nuestro Sistema nervioso que están diseñadas para poder sentir el dolor, el cual es un llamado de atención para las distintas patologías que nosotros podemos observar. Los receptores del dolor no son de adaptación rápida. Características: ✓ Es una experiencia sensitiva desagradable, es decir, es algo negativo ya que nadie quiere sentir placer con el dolor. ✓ Implica que hay neuropercepción, transmisión y sinapsis asociada. ✓ Es una experiencia emocional, en dónde están implicados los sentimientos. ✓ Se puede asociar a una noxa (lesión real), o potencial de los tejidos, ósea no necesariamente tiene que haber una noxa o una pérdida de continuidad de los tejidos para que exista dolor. Tenemos algo que es desagradable, que nos permite generar una conducta evitativa que se produce o se genera no solo por los daños de los tejidos si no que por otros factores a nivel central que pueden generar dolor. El dolor tiene un componente nociceptivo o sensitivo, necesariamente tenemos que activar una vía en dónde existen receptores, un centro integrador en dónde hay modulación y percepción, todo compone un proceso fisiológico en el cual nosotros vamos a ser capaz de percibir sensaciones. Cuando nos referimos a que el dolor está muy influenciado por el componente nociceptor, esto quiere decir que cuando atendamos a un paciente asustado o relajado va a haber mucha diferencia en la percepción del dolor en el paciente. Existen veces que en la práctica odontológica van a haber pacientes que han sido atendidos sin anestesia, estos son pacientes que vienen con una preconcepción del dolor o de generación de dolor que tendrán una conducta del sistema nervioso simpático muy activo, es decir, tendrán una sensación de lucha o huida en dónde el paciente va a querer arrancar, apenas uno lo toque al paciente le va a doler. En resumen… Nocicepción es el proceso fisiológico en el cual un estímulo que provoca daño genera una respuesta celular. " Interpretación de la noxa como dañina ". Aunque yo puedo tener nocicepción pero no dolor, por ejemplo, en los pacientes lesionados medulares, los cuales tiene nocicepción ósea tienen terminaciones libres nerviosas en la periferia(receptores del dolor) pero no perciben el dolor debido a que las fibras ascendentes del dolor no las perciben. Dolor : Nocicepción llega a la corteza y percibimos el dolor, somos conscientes de que algo nos está doliendo. Ejemplo: Al poner anestesia de carrea (troncular) y se está anestesiando el nervio en la fosa pterigopalatina (acá se debe poner poca anestesia porque si no el paciente quedará con un Martes 5 de Abril 2016, bloque D.
Según la Asociación intencional para el estudio del dolor, se define como: "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial o descrita en términos de este daño". Podríamos definir el dolor de muchas maneras quizás la más comprensible seria la de calificarlo como "un estado afectivo anómalo desagradable que se genera en la corteza cerebral".
Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política
El presente volumen de Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política reúne tra-bajos de fenomenólogos y fenomenólogas dedicados al estudio de la experiencia del dolor. Esta experiencia íntima y silenciosa acompaña a animales humanos y no humanos desde sus orígenes biológicos hasta su extinción, sin embargo, no pa-rece constituir un trascendental fijo de su naturaleza. Por el contrario, la experiencia del dolor se modifica y modula con el contexto y la situación, como sucede, por ejemplo, en el parto o ante un peligro inminente. En el caso de los animales hu-manos, se da, además, con una complejidad singular pues no sólo es una expe-riencia privada sino también personal y, en cuanto tal, no resultan ajenas a la pro-pia estructura de la experiencia ni la mirada del otro (ya sea compasiva y empática o gozosa y perversa), ni las posibilidades expresivas, verbales y gestuales, del do-liente. El dolor humano se sufre y se padece, pero también se inflige, se disfruta y se mitiga. La experiencia del dolor condiciona así muchas de nuestras prácticas culturales y sociales, y repercute en el dominio de las ciencias, las artes y la polí-tica. Por ello es posible una historia del dolor, una estética del dolor e incluso una cultura de la analgesia, de la cual somos testigos y víctimas en el S XXI. La experiencia del dolor si bien admite grados y frecuencias y se presenta de manera fragmentaria y parcial, pues lo que duele es la zona lumbar o el estómago, siempre que se produce lo hace como experiencia totalizadora. El dolor, sea de pie o de cabeza, afecta al ser al mundo (être au monde) de manera completa, sin es-capatoria, altera y obstaculiza cualquier proyecto. De la experiencia del dolor fí-69 ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N.º 60, enero-junio, 2019, 69-74,
Los conocimientos sobre la fisiología del dolor han progresado de forma notable en las últimas décadas y, en particular, en los campos de la biología molecular y de la neuroi-magen funcional (electroencefalografía y resonancia magnética). Se tratará de sintetizar estas nuevas adquisiciones, aunque sin dejar de lado los fundamentos de la fisiología y así tomar sus datos más sólidos. Cabe señalar que la traducción en medios terapéuti-cos de estos nuevos conocimientos, a menudo adquiridos con modelos animales, sigue siendo decepcionante. En la primera parte se analizarán los medios de exploración del sistema del dolor en el ser humano y en el animal. En la segunda se presentarán los mecanismos periféricos del sistema nociceptivo y sus profundas transformaciones con la inflamación. En la tercera parte se considerarán los mecanismos espinales en condición fisiológica e inflamatoria. Las recientes contribuciones de la neuroimagen exigen el des-arrollo de un parágrafo adicional para describir los mecanismos cerebrales implicados en el dolor. Se evaluará la especificidad de una red de estructuras cerebrales implicada en la percepción del dolor. Un quinto y último parágrafo está dedicado a los mecanismos de control de la actividad espinal nociceptiva, con especial atención al paradigma de modulación que condiciona el dolor. Este artículo se completa con anexos centrados en temas específicos como la analgesia por estimulación somatosensorial, las técnicas de neuroimagen funcional, el concepto de «matriz del dolor» y la clasificación mecanicista de los síndromes dolorosos.
DOLOR. CONCEPTO Y TIPOS Al reflexionar sobre el dolor en el más genérico de los sentidos, la prime-ra pregunta que se le plantea al estudioso del problema es saber si el dolor, al igual que la visión, el tacto, la audición, es una sensación específica que po-see receptores y vías periféricas y centrales propias, o, más bien, se trata de cualidad, ligada a la intensidad de la estimulación, y que se ajusta a las carac-terísticas de diversas sensaciones específicas. Aunque esta ditima hipótesis ha sido prevalente hasta finales del siglo pa-sado, la tesis de la especificidad es actualmente la más admitida por los espe-cialistas en dolor. Ochoa (1994) diferencia los siguientes tipos de dolor: a. «Dolor normal». Es la experiencia cognitiva cualitativamente caracterís-tica evocada por la estimulación de nociceptores intactos en tejidos sanos. b. «Dolor nociceptivo». Es la respuesta cognitiva a la estimulación del sis-tema nociceptor a partir de tejidos patológicos en ausencia de enfermedad neurológica. c. «Dolor neuropático». Es la respuesta a la excitación de un sistema ner-vioso periférico disfuncional. d. «Dolor psicógeno». Es una experiencia cognitiva primaria en ausencia de enfermedad. Mientras que el primero de los tipos de dolor es una sensación, los otros tres tipos constituyen ya un síntoma.
Aproximación a los componentes fisiopatológicos del dolor y a su tratamiento analgésico
Aproximación a los componentes fisiopatológicos del dolor y a su tratamiento analgésico El dolor puede definirse como una experiencia subjetiva multidimensional dentro del marco emocional y sensorial desagradable, asociado a una alteración tisular potencial o real. Este, se describe a partir de la intensidad de su presentación, las características temporales, la ubicación de su manifestación y los factores que provocan o alivian el dolor. De esta manera, puede clasificarse de acuerdo con la fisiopatología subyacente que padece el paciente en nociceptivo o neuropático, consideración relevante puesto que, el correcto establecimiento del tipo de dolor y sus asociaciones, permite identificar no solamente su causa, sino también facilita el establecimiento de las opciones más viables de tratamiento.
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 2016
El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en Ars Medica, revista de estudios médicos humanísticos, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas. El contenido del presente artículo, no necesariamente representa la actual línea editorial. Para mayor información visitar el siguiente vínculo:
Affectio Societatis, 2009
El presente trabajo apunta al esclarecimiento de ciertos rasgos estructurales que permiten pensar una clínica posible de la melancolía, siempre atendiendo a lo dicho por Freud y Lacan pero sin pasar por alto tanto las elaboraciones históricas del concepto como los trabajos efectuados en la psiquiatría clásica. Haciendo un breve recorrido por lo ya mencionado podrá surgir un esbozo de tratamiento posible de una estructura que dentro de las psicosis ha quedado al margen de muchos trabajos al respecto. Por último, apuntar hacia el estatuto del objeto al cuál se identifica el melancólico y al dolor de existir desencadenado por la forclusión del Nombre del Padre permitirá una vía de esclarecimiento como propuesta de trabajo.
Ese Estudios Sobre Educacion, 2002
A Publication of TRANS Asian Research Journals
Psychoanalytic Perspectives
Natures Sciences Sociétés, 2023
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2017
In Honorem Prof. Dr. Stefan Avădanei. Editori Codrin Liviu Cuțitaru, Iulia Blănuță, Florin Irimia, Iași: Universitas XXI, 2006. 167-172. ISBN (10) 973-7889-38-X, (13) 978-973-7889-38-6. , 2006
Journal of Language and Literature
Teologia i Moralność
Journal of Periodontology, 2002
Journal of Alzheimer's disease reports, 2024
arXiv (Cornell University), 2019
JEMMA (Journal of Economic, Management and Accounting)
Molecular Cancer Research, 2021
International Journal of Agricultural Research, 2007