UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
CARRERA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
EMPRESA:
RESINAS COLORES Y COMPUESTOS S.A. de C.V.
NOMBRE DEL PROYECTO:
"AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPO DE PROCESO"
MEMORIA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO EN
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRESENTA:
COLÍN CUADROS JOSÉ LUIS
GENERACIÓN:
SEPTIEMBRE 2011 - ABRRIL 2013
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, MAYO DEL 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALL E DE TOLUCA
CARRERA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
NOMBRE DEL PROYECTO:
"AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPO DE PROCESO"
MEMORIA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO EN
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRESENTA:
COLÍN CUADROS JOSÉ LUIS
ASESOR EMPRESARIAL
ASESOR ACADÉMICO
ING.ANSELMO LUNA
GUADARRAMA.
M. en E. DANTE MORALEZ
GONZÁLEZ.
DIRECTOR DE CARRERA
M. en E. S. JUAN VILLA ZAMUDIO
GENERACIÓN
SEPTIEMBRE 2011 – ABRIL 2013
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, MAYO DEL 2013.
AGRADECIMIENTOS.
Le agradezco a Dios por haberme dado la salud, entendimiento y fortaleza para
concluir mi carrera de Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
A mis padres, hermanos, tíos, abuelos y primos que estuvieron apoyándome para no
darme por vencido, que gracias a ellos estoy orgulloso de lo que soy, gracias por su
apoyo y comprensión.
A mi director de carrera, tutores y maestros que me brindaron su conocimiento y
apoyo durante estos 11 cuatrimestres, durante los cuales conviví con ellos, les
agradezco porque gracias a ellos me llevaron a ser una mejor persona.
A mis amigos que siempre estuvieron conmigo apoyándome y viendo por mí, así
como brindándome de su conocimiento y comprensión.
I
ÍNDICE.
Agradecimientos.
I
Resumen.
II
Abstract.
III
Introducción.
IV
Planteamiento del Problema.
VI
Objetivos.
VII
Justificación.
VIII
CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL.
1
1.1.
Antecedentes Históricos.
1
1.2.
Misión.
1
1.3.
Visión.
1
1.4.
Valores.
1
1.5.
Organigrama del departamento de Mantenimiento en la empresa
Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
2
1.6.
Croquis de la ubicación de la empresa Resinas Colores y Compuestos
S.A. de C.V.
2
1.7.
Seguridad, Higiene y Ambiental en RCC S.A. de C.V.
3
1.8.
Mejora Continua.
3
1.9.
Productividad.
3
1.10.
Servicio.
3
1.11.
Seguridad e Higiene.
4
1.12.
Calidad.
5
1.13.
Bono de Productividad.
5
1.14.
Prestaciones y Servicios.
5
1.15.
Recursos Humanos.
5
1.16.
Aguinaldo.
6
1.17.
Servicio médico en el Seguro Social.
6
1.18.
Bono de Permanencia.
6
1.19.
Ubicación de las plantas RCC S.A. de C.V.
7
i
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL PROCESO ACTUAL
MEJORABLE.
8
10
CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO.
3.1.
Funcionamiento del brazo robótico HOP III – a 550.
10
3.2.
Descripción Técnica.
11
3.3.
Descripción de los elementos de un brazo robótico modelo HOP III – a
550.
12
3.4.
Ejecución de programa del brazo HOP III.
14
3.5.
Características y tipos de brazos modelo HOP.
14
3.6.
Ventajas de los brazos robóticos modelo HOP.
15
3.7.
Automatización y Robótica.
15
3.8.
Los robots en la Industria.
18
3.9.
Sensores.
18
3.10.
Válvula de Control Direccional.
24
3.11.
Elementos de Regulación y Control.
28
3.12.
Unidad de Acondicionamiento (FRL).
28
3.13.
Tipos de Cilindros Neumáticos.
34
3.14.
Controlador Lógico Programable.
36
3.15.
Principios básicos de moldeo por inyección.
37
3.16.
Medidas de seguridad Yushin América para la manipulación del brazo
robótico HOP III.
40
3.17.
Normas NOM.
40
44
CAPÍTULO IV. DISEÑO TEÓRICO DE LA PROPUESTA DE MEJORA.
4.1.
Cronograma propuesto para el desarrollo de la Habilitación
Automatización del brazo robótico modelo HOP III – a 550.
y
4.2.
Limpiar para remover todo el pigmento, grasa y polvo que se encuentre
adherido al HOP III y sus componentes.
47
4.3.
Realizar una base provisional para manipular el HOP III.
47
4.4.
Lijar el soporte de movimiento circular de 360° y partes que presentan
oxidación.
47
45
ii
4.5.
Dar mantenimiento a él modulo de movimiento de avance y retroceso
(golpe patada).
47
4.6.
Realizar mantenimiento al rodamiento principal que realiza el movimiento
oscilante.
48
4.7.
Enderezar el amortiguador de impacto del cilindro principal y aplicar
mantenimiento.
48
4.8.
Realizar inspección y aplicación de aire comprimido a baja presión para
identificar las condiciones de fugas de aire y cambiar mangueras dañadas.
48
4.9.
Cambiar la unidad FRL por una nueva y ajustar el soporte a la nueva.
48
4.10.
Sujetar un soporte que guía las mangueras que se encuentran sueltas.
49
4.11.
Realizar una inspección siguiendo toda la red eléctrica y electrónica para
identificar cables dañados.
49
4.12.
Realizar pruebas de funcionamiento a los 7 sensores con los que cuenta el
brazo y cambiar los sensores dañados.
49
4.13.
Poner letreros y letras originales de la marca del brazo. Pintar el cuerpo
del brazo.
50
4.14.
Realizar las primeras pruebas de funcionamiento de forma manual.
50
4.15.
Automatizar con el PLC Festo.
50
4.16.
Realizar las primeras pruebas de forma Automatizada.
50
4.17.
Instalar el brazo robótico automatizado a la máquina de moldeo por
inyección.
50
4.18.
Análisis de la causa raíz de la inhabilitación del brazo robótico HOP III.
51
1
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y VALID ACIÓN PRÁCTICA DE LA
PROPUESTA DE MEJORA.
5.1.
Cronograma del desarrollo de la Habilitación y Automatización del brazo
robótico modelo HOP III – a 550.
1
54
54
5.2.
Implementación de mantenimiento al brazo robótico modelo HOP III – a
550.
56
5.3.
Pruebas de funcionamiento.
61
Resultados.
63
Conclusiones.
65
iii
Recomendaciones.
66
Anexos.
67
Glosario.
73
Bibliografía.
74
iv
RESUMEN.
El proyecto denominado automatización de equipo de proceso que fue implementado
en la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V. se basó en la habilitación
de un brazo robótico modelo HOP III - a 550, para apoyo en el proceso de inyección
de plástico, el desarrollo de la habilitación del equipo se ha dividido en cinco
capítulos donde se explica lo realizado para cumplir con los objetivos propuestos.
Capítulo I
En este capítulo se desarrolló el marco contextual en el cual especifica la información del
lugar donde se implementó el proyecto, Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V, que
es una empresa que está asociada con Grupo Industrial Polisol S.A. de C.V.
Capítulo II
En este capítulo se desarrolló la descripción de la problemática del proceso actual
mejorable, en el cual se describe la problemática que presenta el equipo, las
consecuencias que provocan la inhabilitación del HOP III y que se va hacer para
contrarrestar estas mismas.
Capítulo III
En este capítulo se desarrolló la descripción del marco teórico donde se presenta la
teoría para implementar el proyecto, se especifica el funcionamiento de cada elemento
neumático y electrónico utilizado para la habilitación del equipo.
Capítulo IV
En este capítulo se desarrolló una propuesta de mejora de la implementación de
mantenimiento para llevar a cabo la habilitación del HOP III, así como análisis con
herramientas estadísticas utilizadas para encontrar las causas que provocaron la
inhabilitación del equipo.
Capítulo V
En este capítulo se realizó la aplicación y validación práctica de la propuesta de
mejora
en
la
cual
se
justifican
los
resultados
obtenidos
siendo
estos
satisfactoriamente positivos ya que se logró 78% el objetivo del proyecto.
II
ABSTRACT.
The project called automation process that was implemented in the company Resinas
Colores y Compuestos S.A. de C.V. based in the enabling of a robotic arm model
HOP III - 550 for support in the process of plastic injection, enabling the team
development has been divided into five chapters detailing what has been done to
meet the objectives proposed.
Chapter I
In this chapter was developed the contextual framework which specifies the
information about the place where the project was implemented, Resinas Colores y
Compuestos S.A. de C.V. which is a company that is associated with Grupo Industrial
Polisol S.A. de C.V.
Chapter II
In this chapter was developed the description of the problems of the current process
could be improved in which quality tools for the location of the problem and the
solution is implemented to follow.
Chapter III
In this chapter was developed description of the framework theoretical showing the
theory to implement the project, specified the operation of each pneumatic and
electronic element used for the empowerment of the team.
Chapter IV
In this chapter was developed a proposal for the improvement of the implementation
of maintenance to carry out the empowerment of the HOP III as well as some images
showing conditions initial equipment.
Chapter V
In this chapter was the application and practical validation of the proposal of
improvement in which justified the results obtained to be these satisfactorily positive
78% achieved the objective of the project.
III
INTRODUCCIÓN.
“La empresa contemporánea está en plena guerra por la supervivencia y el beneficio.
El objetivo a conseguir es la mejora de productividad y la optimización de los costos.
Uno de los caminos en la mejora de ambos factores es la automatización de los
procesos.
La automatización de procesos es la sustitución de tareas tradicionalmente manuales
realizadas ahora de manera automática por máquinas, robots o cualquier otro tipo de
automatización.
La automatización tiene ventajas muy evidentes en los procesos industriales, se
mejora en costos, en servicio y en calidad. El trabajo es más rápido y no necesita de
una cantidad determinada de operarios, que antes eran necesarios.”1
En la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V. se pretende desarrollar
la habilitación y automatización de un brazo robótico modelo HOP III - a 550, que es
un robot de diseño simple en comparación con otros modelos de robots, lo que
significa que son rápidos y muy rentables para la importante tarea de eliminar
residuos o productos de máquinas de moldeo por inyección.
Este tipo de robots industriales se diseñan para eliminar mazarota, se refiere al paso
a través del cual se introduce el material líquido o fundido, y el exceso de material
que se forma. Durante las operaciones de moldeo de plástico, el material en el canal
se solidifica y se debe quitar de la pieza acabada.
“Estos brazos robóticos cuentan con un movimiento vertical y un brazo oscilante
horizontal. La mayoría están neumáticamente accionados, con cilindros de aire. En
primer lugar, un cilindro vertical principal sigue la línea central y sujeta la
1
Piedrafita, R. (2004). Ingeniería de la Automatización Industrial 2a Edición Ampliada y Actualizada.
México: Alfaomega. Pág. 10.
IV
mazarota. Posteriormente de tomar la pieza el brazo horizontal se extiende y libera la
mazarota.
Figura 1. Brazo robótico utilizado en el proceso de moldeo por inyección.
Fuente: Imagen extraída de la pagina
http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-pickers/n-hop-g450-550-650-750-900--detail
Típicamente, este exceso de material se coloca en un bolso, o se libera en un
granulador. Un descargador a continuación, devuelve el material molido a la tolva,
donde se mezcla con el material virgen y se vuelve a introducir en la producción.”2
2
America, Y. (12 de Marzo de 2013). Yushin America. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, Brazos
Roboticos: http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-pickers/n-hop-g450-550-650-750-900--detail
.
V
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La empresa Resinas Colores
y Compuestos S.A. de C.V. posee un robot con
problemas de habilitación, en este estado ha permanecido durante más de seis años
sin funcionar, dicho artefacto apoyaba al proceso automatizado de retiro de mazarota
y canales en la inyección de plástico.
Los procesos de la empresa aseguran que se cumplan los requerimientos dados por
el cliente para cada pieza, especificando el uso de una mezcla especial en polvo
para la inyección en un molde, así como la calibración de presión de la acción
mecánica del equipo.
Las piezas obtenidas deben ser manejadas con cuidado para evitar que se rompan,
una de las operaciones del HOP III es la eliminación de mazarota y canales plásticos
para evitar mezclar el producto con la mazarota y canales.
Actualmente esta operación se realiza manualmente, provocando pérdidas de
tiempo, debido a que la máquina de inyección es más veloz que cualquier operación
realizada manualmente.
Debido a esta situación es importante para la empresa habilitar el brazo robótico
modelo HOP III - a 550, para utilizarlo en el área de producción de moldeo por
inyección de plástico.
En vista de que dicho brazo fue expuesto un largo periodo a la intemperie, se
provocó
oxidación en algunos de sus componentes, y sus piezas útiles fueron
extraídas para reparación de otros equipos; el equipo ya presenta deterioro en sus
partes, existen mangueras de presión dañadas y componentes con suciedad, existen
sensores rotos y sensores dañados, impidiendo el funcionamiento nuevamente del
equipo.
VI
OBJETIVO GENERAL.
Planear la habilitación y automatización de un brazo robótico HOP III - a 550 para
apoyo en el proceso de inyección de plástico, en la empresa Resinas Colores y
Compuestos S.A. de C.V, con base en las normas NOM-020-STPS-2011 y NOM001-SEDE-2012, los manuales de operación y los principios de automatización
industrial, con el fin de mejorar el proceso en el área de producción de la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Documentar
el
proyecto
con
información
aplicable
a
la
reparación
y
automatización del brazo robótico HOP III - a 550, que permita ponerlo a funcionar
en el proceso de moldeo por inyección de plástico.
Elaborar un plan de mantenimiento general y específico a cada una de sus partes
mecánicas, neumáticas, y electrónicas del brazo robótico.
Implementar el plan de mantenimiento al brazo robótico modelo HOP III - a 550.
Automatizar el brazo robótico modelo HOP III - a 550.
VII
JUSTIFICACIÓN.
Este trabajo proporcionará los siguientes beneficios:
Se implementará con el fin de mejorar el proceso en el área de producción de la
empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
Con esto se asegura una producción más rápida, así como el rendimiento y la
precisión del brazo robótico modelo HOP III – a 550.
Se evitarán incidentes y aumentará la seguridad para las personas así como
prolongara la vida útil del brazo HOP III – a 550.
Gracias a este trabajo, la empresa mejorará en la entrega a tiempo y forma a sus
clientes, también podrá dar mejor presentación a sus productos terminados.
Con este proyecto la empresa RCC S.A. de C.V. permite ser más competitiva.
Al realizar este proyecto no se modificará ni se deteriorará el medio ambiente ya que
solamente consume energía neumática que se suministre de la fuente principal de la
empresa, además de que no contamina.
Se aplicarán conocimientos aprendidos a lo largo de la formación como ingeniero
dentro de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, aplicando procedimientos
acordes al caso. Así, mediante este trabajo, podré obtener el título profesional de
Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
VIII
CAPÍTULO I. MARCO
CONTEXTUAL.
CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL.
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
1.1.1. RESINAS COLORES Y COMPUESTOS S.A. de C.V.
“Esta empresa fue fundada el 13 de Junio de 2002 por un grupo de socios con el
fin de cubrir la creciente demanda de productos plásticos en un entorno cada vez
más exigente de servicio.
Son un equipo de trabajo con experiencia en plásticos y concentrados de color, por
lo cual ofrecen materiales y servicios en todo el país.
En Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V. comercializan los siguientes
productos: Polipropilenos, polietilenos, acrílicos, nylon, policarbonatos, etc. además
la empresa fabrica concentrados de color de todas las resinas base y efectos
especiales, diseñados bajo la especificaciones de sus clientes.
Pigmentos en polvo, también formulados para cada cliente, resinas pre-coloreadas
tanto representadas como proporcionadas por sus clientes. Concentrados blancos y
negros, aditivos, ayudas de proceso y compuestos cargados (carbonato y talco).
Resinas Colores y Compuestos, S.A. de C.V., junto con Grupo Industrial Polisol, S.A.
de C.V, formaron un grupo de empresas, que trabajan con sinergia, aprovechando
Ias habilidades, capacidades y experiencia de cada una.
1.2. MISIÓN: Acrecentar su negocio a través de la mejora continua.
1.3. VISIÓN: Ser socios productivos de la gente con la cual trabaja en la
industria de la transformación del plástico.
1.4. VALORES.
Para RCC S.A. de C.V. los valores son importantes, algunos de los valores que
están aplicados en la empresa son: Honestidad, Respeto, Lealtad, Compromiso e
Innovación.
1
1.5. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO EN
LA EMPRESA RESINAS COLORES Y COMPUESTOS.
Figura 2. Organigrama del departamento de mantenimiento RCC S.A. de C.V.
Jefe del departamento
de mantenimiento:
Ing. Anselmo Luna
Guadarrama
Encargado de turno:
Técnico: José Luis
Rebollar
Ayudante general:
Mariano Vásquez
Encargado de turno:
Técnico: Candelario
Mercado
Ayudante general:
Alberto Contreras
Ayudante general:
Gildardo Acosta
Fuente: Imagen de elaboración propia.
1.6. CROQUIS DE LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA RESINAS
COLORES Y COMPUESTOS S.A. de C.V.
Figura 3. Croquis con imagen satelital de la empresa RCC S.A. de C.V.
Fuente: Imagen extraída de la pagina
http://es.kioskea.net/forum/affich-671827-ver-mi-casa-en-vivo-via-satelite
2
1.7. SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL EN RCC S.A. de C.V.
La empresa RCC S.A. de C.V, busca evitar las condiciones y actos inseguros
para prevenir accidentes: lesiones al personal, a los clientes y visitantes, así
como: daños a sus instalaciones, a sus equipos y herramientas de trabajo.
Buscando preservar el medio ambiente y tener condiciones adecuadas para su
trabajo.
1.8. MEJORA CONTINUA.
RCC S.A. de C.V, está comprometida a proveer productos y servicios de calidad
para la industria del plástico, buscando siempre cumplir las expectativas de sus
clientes, apoyándose en un sistema de gestión de calidad ISO/TS16949:2009
con una filosofía de mejora continua.
1.9. PRODUCTIVIDAD.
RCC S.A. de C.V, busca hacer más con menos recursos, buscando optimizar
sus procesos de manufactura, para hacer sus productos de calidad, bien y a la
primera, evitando generar desperdicios, tiempos muertos, re-procesos y quejas,
maximizando el uso de sus recursos. Para que la empresa pueda obtener un
crecimiento continuo y rentable. Obteniendo ser socios estratégicos de sus
proveedores.
1.10. SERVICIO.
Los clientes de RCC S.A. de C.V, son importantes y son su razón de ser. La
empresa utiliza técnicas de calidad en el servicio, para no solo satisfacer las
necesidades o requisitos dé sus clientes sino hacer que su experiencia de
tratar con la empresa sea placentera y agradable. Buscando atender bien a sus
clientes y que no solo regresen sino que los recomienden. De esta forma ellos
logran ser cada vez más rápidos, siempre atentos y con una actitud de servicio.
3
1.11. SEGURIDAD E HIGIENE.
RCC S.A. de C.V, cuenta con seguridad dentro de un marco adecuado de
condiciones de trabajo. Por ello a los trabajadores que laboran en la empresa
se les solicita que reporten si detectan alguna falta a las mismas , para la
empresa la seguridad no es únicamente responsabilidad del departamento
correspondiente, es responsabilidad de todos los que laboran ahí por igual.
1.11.1. BRIGADA CONTRA INCENDIO.
En RCC S.A. de C.V, existe una brigada contraincendios, en la cual invitan, al
personal que ahí labora a participar voluntariamente para ser entrenados en el
manejo de conatos e incendios. Aprendiendo a dar primeros auxilios.
1.11.2. PREVENCIÓN DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS .
RCC S.A. de C.V, busca la prevención de incidentes y accidentes dentro de sus
áreas de trabajo llevando a cabo la detección de actos y condiciones inseguras.
La empresa cuenta con un método para sancionar a los trabajadores que
cometen una falta a través de tarjetas. Las sanciones que la empresa aplica,
cuando se levanten las tarjetas son:
PRIMERA TARJETA
Alto total de la actividad que se va a realizar.
Capacitación en Seguridad e Higiene con examen 2hrs.
SEGUNDA TARJETA
Mandar a la persona a capacitación de un día en Cruz Roja.
Pérdida de su bono mensual.
TERCERA TARJETA
Descanso obligatorio sin goce de sueldo
Rescisión de Contrato
4
1.12. CALIDAD.
La empresa se encuentra trabajando con la Norma ISO/TS16949:2009, que es
una norma para el sistema de gestión de la calidad basada en procesos con
enfoque al cliente. Esto le brinda múltiples beneficios, tanto internos como
externos ya que de esta forma RCC S.A. de C.V, asegura entender los
requisitos de sus clientes al revisar las condiciones y puede suministrar un
producto que satisfaga sus necesidades.
La empresa RCC S.A. de C.V, provee productos y servicios de calidad para
la industria del plástico, buscando siempre cump lir las expectativas de sus
clientes apoyándose en el sistema de gestión de calidad ISO/TS16949:2009
con una filosofía de Mejora Continua, de esa forma busca ser competitiva y
seguir siendo confiable como proveedora de resinas.
1.13. BONO DE PRODUCTIVIDAD.
Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V, les otorga un bono de
productividad mensual a sus trabajadores, el cual es calificado en base a su
desempeño. Así mismo hace anualmente una premiación en sus áreas a los
mejores empleados que hayan cumplido o excedido sus metas.
1.14. PRESTACIONES Y SERVICIOS.
Al ingresar a trabajar en Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V. te
brindan una serie de prestaciones y servicios, que en conjunto, son
superiores a las otorgadas por la ley (IMSS, SAR, INFONAVIT, fondo de
ahorro, aguinaldo, vacaciones, bono de productividad o comisiones).
1.15. RECURSOS HUMANOS.
Esta área es responsable de guiar el ingreso de la organización y planeación del
desarrollo de sus colaboradores. RCC S.A. de C.V, desea que los trabajadores
sepan que el personal que labora en Recursos Humanos, está dispuesto a ayudarles
en las situaciones de índole laboral que se les presenten.
5
Algunas de las funciones de esta área de la empresa son:
Reclutar y seleccionar personal para satisfacer las necesidades que se tengan
en la empresa.
Proporcionar capacitación y desarrollo a todo el personal.
Implementar y administrar los sistemas de sueldos y salarios.
Conservar un ambiente de trabajo adecuado (limpieza de sus instalaciones,
promover relaciones armónicas con el personal a través de la disciplina y el
respeto).
Vigilar que exista la mayor seguridad posible en el desempeño de sus labores
para la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Manejo responsable de los desechos industriales y preservación del medio
ambiente.
1.16. AGUINALDO.
El aguinaldo es una de las prestaciones anuales que Resinas Colores y
Compuestos S.A. de C.V, otorga a su personal con la finalidad de solventar sus
gastos originados por la tradición en la época de Navidad.
1.17. SERVICIO MEDICO EN EL SEGURO SOCIAL.
Al ser parte de RCC S.A. de C.V, la empresa inscribe al nuevo personal
inmediatamente al Instituto Mexicano del Seguro Social, este se otorga al
personal y a sus familiares directos, siempre que lo solicite n en la clínica que les
corresponda. Para uso de este servicio es necesario que los que van a laborar
en la empresa tenga su documentación en orden o que presente la alta que te
entrega el departamento de Recursos Humanos en la empresa.
1.18. BONO DE PERMANENCIA.
Otra de las prestaciones anuales que Resinas Colores y Compuestos S.A. de
C.V, otorga a su personal, es un bono de permanencia, el cual consiste en un
pago equivalente a 15 días del salario diario del trabajador vigente a la fecha del
6
pago del aguinaldo, para que logren ganar este bono se deben cumplir dos
condiciones.
Tener un año de antigüedad.
No haber interrumpido la relación laboral durante el ejercicio fiscal, que va del 1 de
enero al 31 de Diciembre.
1.19. UBICACIÓN DE LAS PLANTAS DE RESINAS COLORES Y
COMPUESTOS S.A DE C.V.
La planta Toluca de Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V. está ubica en Av.
Independencia No. 105 Col. Reforma San Mateo Atenco, Edo.de Méx. C.P. 52100
Tel: (722) 216-9364 / 01-800-715-5006. Fax: (722) 211-9366.
Planta en Guadalajara Jalisco, ubicada en Haití No. 2067. Col. Cruz del Sur. C. P:
44920, Tel. (333) 812- 9890. E-mail:
[email protected].”3
3
Grupo Industrial Polisol. (2008). Manual De Calidad. México: Grupo Industrial S.A de C.V. Pág.1-20.
7
CAPÍTULO II.
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA DEL PROCESO
ACTUAL MEJORABLE.
CAPÍTULO II.
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL PROCESO ACTUAL
MEJORABLE.
La empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V, posee un robot con
problemas de habilitación, en este estado ha permanecido durante más de seis años,
dicho artefacto apoyaba al proceso automatizado de retiro de mazarota y canales en
la inyección de plásticos.
Actualmente esta operación se realiza manualmente, provocando pérdidas de
tiempo, debido a que la máquina de inyección es más veloz que cualquier operación
realizada manualmente.
En vista de que dicho brazo fue expuesto un largo periodo a la intemperie, se
provocó oxidación en algunos de sus componentes, y sus piezas útiles fueron
extraídas para reparación de otros equipos; el equipo ya presenta un deterioro en
sus partes, existen mangueras de presión dañadas y componentes con suciedad,
existen sensores rotos y sensores dañados, impidiendo el funcionamiento
nuevamente del equipo.
La problemática que presenta el equipo es:
Equipo HOP III - a 550 está fuera de servicio.
Se desconoce el estado de funcionamiento del equipo.
No se conocen las fallas potenciales que presenta el equipo.
No se cuenta con un programa de mantenimiento.
Hacen falta componentes que forman parte del equipo.
Existen tubos flexibles de presión dañados.
Las consecuencias que provoca la inhabilitación de este equipo son las siguientes:
El personal de producción tiene que realizar este trabajo manualmente.
8
Afecta el tiempo de entrega del producto al cliente, existen retrasos, debido a que
la máquina de inyección es más veloz que cualquier operación realizada
manualmente.
Para contrarrestar las consecuencias, surge la propuesta de este proyecto, en la
que la intención es la habilitación y automatización del brazo robótico modelo HOP III
- a 550.
En la figura 4, se muestra las condiciones iníciales en las que se encuentra el equipo
al iniciar la estadía.
Figura 4. Condiciones en las que se encontró el brazo robótico HOP III - a 550.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
9
CAPÍTULO III.
MARCO TEÓRICO.
CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO.
A continuación se realiza una descripción de los conceptos básicos utilizados en el
desarrollo de la habilitación y automatización del brazo robótico modelo HOP III - a
550 y tipos, así como los componentes que lo integran con el fin de familiarizarnos al
tema.
3.1. FUNCIONAMIENTO DEL BRAZO ROBÓTICO HOP III.
“Este tipo de robots industriales se diseñan para eliminar la mazarota y canales
plásticos, o dicho de otra forma para la eliminación del paso a través del cual se
introduce el material líquido o fundido, y el exceso de material que se forma. Durante
las operaciones de moldeo de plástico, el material en el canal se solidifica y se debe
quitar de las piezas acabadas (figura 5 a).
Este brazo robótico
cuenta con un movimiento vertical y un brazo oscilante
horizontal. La mayoría de las partes de este robot HOP III está neumáticamente
accionados, con un cilindros de aire que funciona a 0.49 MPa (5Kg/cm2).
Figura 5. Ejemplo del trabajo que realiza el HOP III.
a
b
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
En primer lugar, un cilindro principal colocado en forma vertical sigue la línea central
y agarra la mazarota y canales plásticos. Después de que la mordaza toma la
mazarota, el brazo horizontal se extiende y libera el canal de colada. Después de la
eliminación de la mazarota, este exceso de material se coloca en un contenedor, o
se libera en un banda para enviarlo a un granulador (molino) de rectificado (figura 5
b).
10
El operador encargado de la maquina devuelve el material molido a la tolva, donde
se mezcla con el polímero virgen y se vuelve a introducir en la producción de
moldeo por inyección.
Con la reparación y automatización del brazo HOP III se obtienen ventajas muy
evidentes en el proceso. Se mejora en costos, en servicio y en calidad. El trabajo es
más rápido y no necesita de una cantidad determinada de operarios, que son
necesarios.
3.2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA.
En la figura 6 a y 6 b se muestran la constitución de componentes que conforman el
brazo robótico HOP III.
Figura 6 a. Constitución del brazo robótico HOP III - a 550.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A de C.V.
11
Figura 6 b. Constitución del Brazo Robótico HOP III- a 550.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN BRAZO ROBÓTICO
MODELO HOP III – a 550
El brazo robótico cuenta con una electroválvula monoestable de retorno por resorte
5/2 que es utilizada en el cilindro principal que va colocado de forma vertical para
tomar la mazarota y los canales. De igual forma el actuador que tomar la mazarota y
los canales tiene posicionados dos sensores inductivos, uno al inicio de carrera y otro
al final de carrera (figura 7 a).
Figura 7. Elementos principales del brazo robótico HOP III – a 550.
a
b
c
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
12
El avance y retroceso del cuerpo del robot es accionado con otra electroválvula
monoestable de retorno por resorte 5/2 que acciona a un nuevo cilindro que va
colocado de forma horizontal y realiza el avance y retroceso del cuerpo del robot. El
actuador que realiza el avance y retroceso del cuerpo del robot tiene posicionados
dos sensores inductivos, uno al inicio de carrera y otro al final de carrera (figura 7 b).
El movimiento oscilante horizontal del robot se realiza accionando un cilindro con
una electroválvula monoestable de retorno por resorte 5/2. El cilindro que realiza el
movimiento oscilante cuenta con dos sensores magnéticos, uno al inicio de carrera y
otro al final de carrera (figura 7 c).
La mordaza es utilizada para tomar la mazarota, la mordaza es manipulada por una
electroválvula monoestable de retorno por resorte 3/2. Cuenta con un sensor de
presencia para detectar cuando se encuentra cerrada o abierta (figura 8 a).
Figura 8. Modulo de mordaza, tablero de control y válvula de reguladora de presión.
a
b
c
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A de C.V.
Todos estos componentes están conectados a una tarjeta que recibe las señales
(figura 8 b), de los sensores a trabes de un cable para interface, y que ahora se
propuso para enviar las señales directamente desde un PLC ya que el control que
manipulaba los movimientos y tiempos del robot, así como la fuente de alimentación,
no se encontró, con los demás componentes. Cada uno de los cilindros utilizados
cuenta con válvulas reguladoras de caudal para ajustar la velocidad del brazo según
la producción (figura 8 c).
13
3.4. EJECUCIÓN DE PROGRAMA DEL BRAZO HOP III.
Para poder llevar a cabo la ejecución de programas en un robot, se requiere.
Conocer el área en la cual el robot se desplazará de acuerdo a la programación
asignada.”4
Figura 8. Muestra el área en la cual el robot se desplazará de acuerdo a la programación.
Fuente: Imagen proporcionada por parte de la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
3.5. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE BRAZOS MODELO HOP.
“Con un ahorro de espacio y diseño robusto, los brazos robóticos HOP ofrecen la
eliminación rápida y fiable de mazarota y canales plásticos. Hay seis miembros de la
familia HOP, que van desde el más pequeña HOP Five - 450 a el mayor HOP Five 1000. En este rango, el número se refiere a la longitud de la carrera vertical (en
milímetros) en lugar del tamaño de la máquina de moldeo.
La carrera de retroceso es de 90 mm para los modelos de 450, 550 y 650. En los
modelos 750, 900 y 1000, la carrera de retroceso se amplía a 150 mm. Para todos
los modelos, la carrera de giro puede oscilar entre 50 y 90 grados y la carga útil
máxima es de 2 kg.
Para liberar el valioso espacio, todos los miembros de la familia HOP V incluyen la
totalidad de su control y circuitos de poder dentro de la carcasa del cuerpo principal.
4
Ámerica, Y. (2002). Manual de operación HOP - a 550. United States: Yushin Ámerica. Pág. 4-12.
14
Para promover el funcionamiento eficiente y preciso, el HOP de tres ejes de diseño,
minimiza las vibraciones, incluso en los ciclos más rápidos.
Figura 9. Muestra de tres diferentes tipos de robots de la marca Yushin.
Fuente: Imagen extraída de la pagina
http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-pickers/n-hop-g450-550-650-750-900--detail
3.6. VENTAJAS DE LOS BRAZOS ROBÓTICO MODELO HOP.
Mayor eficiencia en el proceso de la compañía.
Fácil programación.
Producción más rápida, así como rendimiento.
Se evitan incidentes y aumentará la seguridad para las personas.
Consume energías renovables.”5
3.7. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA.
“La historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de
constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de
automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales. El uso de
robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora
(CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM). Estas
tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances
aún desconocidos.
5
America, Y. (12 de Marzo de 2013). Yushin America. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de
Robots: http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-picker/n-hop-g450-550-650-750-900-detail
15
Aunque el crecimiento del mercado de la industria Robótica ha sido lento en
comparación con los primeros años de la década de los 80´s, de acuerdo a algunas
predicciones, la industria de la robótica está en su infancia. Ya sea que éstas
predicciones se realicen completamente, o no, es claro que la industria robótica, en
una forma o en otra, permanecerá.
En la actualidad el uso de los robots industriales está concentrado en operaciones
muy simples, como tareas repetitivas que no requieren tanta precisión. En los 80´s
las tareas relativamente simples como las máquinas de inspección, transferencia de
materiales, pintado automotriz, y soldadura son económicamente viables para ser
robotizadas. Los análisis de mercado en cuanto a fabricación predicen que en ésta
década y en las posteriores los robots industriales incrementaran su campo de
aplicación, esto debido a los avances tecnológicos en sensores, los cuales permitirán
tareas más sofisticadas como el ensamble de materiales.
3.7.1. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS.
La potencia del software en el controlador determina la utilidad y flexibilidad del robot
dentro de las limitantes del diseño mecánico y la capacidad de los sensores. Los
robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de inteligencia, a
su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación. Estas clasificaciones
reflejan la potencia del software en el controlador, en particular, la sofisticada
interacción de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden
histórico de desarrollos en la robótica. La tercera generación es utilizada en la
industria, la cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta
generación es un gran sueño.
Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas,
como un robot utilizado en recubrimiento por espray o soldadura por arco. Estos
robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.
Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de
movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por
sensores.
16
Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al
utilizar información desde un sistema de visión.
Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente
reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
Robots con inteligencia artificial, donde los robots utilizan las técnicas de
inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de seis
clases sobre la base de su nivel de inteligencia:
1. Dispositivos de manejo manual, controlados por una persona.
2. Robots de secuencia arreglada.
3. Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia
fácilmente.
4. Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de la
tarea.
5. Robots de control numérico, donde el operador alimenta la programación del
movimiento, hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6. Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en el
medio ambiente.
3.7.2. APLICACIONES.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en
los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos tele
operados en el transbordador espacial. Cada robot lleva consigo su problemática
propia y sus soluciones afines; no obstante que mucha gente considera que la
automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho
innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado
un gran impacto.
17
3.8. LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA.
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como lo son: la
soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de espray, transportación de
materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinasherramientas, y otras más.
3.8.1. APLICACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL.
Las aplicaciones de transferencia de material se definen como operaciones en las
cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Se suelen
considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots.
Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos
de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples, una de estas
aplicaciones es la de aplicación para retirar colada del material.”6
3.9. SENSORES.
“La gama de sensores o también denominados (captadores o detectores) disponible
en el mercado es muy amplia con el objetivo de responder a los múltiples problemas
de detección que se plantean en las maquinas del fabricación. Se pueden encontrar
para final de carrera, detectores de proximidad capacitivos e inductivos,
electromagnéticos y ópticos.
3.9.1. SENSOR MAGNETICO.
Efectua la conversión de la variaciones de una magnitud fisica en variacines de una
variación magnética, se considera como un sensor de tipo todo o nada (0 o 1), es
decir nos informa de la presencia o ausencia de un objeto o de una parte móvil. El
funcionamiento de este sensor es captar el final de carrera de un cilindro, la señal del
captador llega al autómata al cablear una terminal del contacto a una fuente de
alimentación y la otra terminal a una entrada digital del autómata. El cierre del
contacto hace que la tensión llegue a la entrada digital.
6
Pino, J. T. (2006). Robótica Industrial. Brasil: Alfaomega. Pág. 5-9.
18
Los finales de carrera sin contacto se pueden accionar magnéticamente. Son
especialmente ventajosos cuando hace falta un alto número de maniobras. También
encuentran aplicación cuando no existe sitio para el montaje de un interruptor final
mecánico o cuando lo exigen determinadas influencias ambientales (polvo, arena,
humedad). En un bloque de resina sintética están inyectados dos contactos, junto
con un tubo de vidrio lleno de gas protector. Por la proximidad de un émbolo u otro
elemento con un imán permanente, los extremos de las lengüetas solapadas de
contacto se atraen y conectan. El alejamiento del imán produce la separación de las
lengüetas de contacto. Obviamente se podría alojar un contacto de apertura o un
conmutador.
Los cilindros con interruptores de proximidad de accionamiento magnético no deben
montarse en lugares con fuertes campos magnéticos (ejemplo: máquinas de
soldadura por resistencia).
Figura 10. Final de carrera magnético.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
Por otra parte no todos los cilindros son aptos para la aplicación de estos finales de
carrera sin contacto. Los relés con los contactos en gas protector tienen una larga
duración y están exentos de mantenimiento.
Sus tiempos de conmutación son cortos (0,2 ms). El máximo número de maniobras
por segundo es de unas 400. No obstante, la sensibilidad de respuesta alcanzable
está limitada por su construcción.
Pueden ser magnéticos, inductivos, capacitivos y ópticos. La conexión puede ser de
dos o tres hilos. Dentro de las conexiones de 3 hilos podemos distinguir dos tipos de
19
sensores: PNP o NPN, según su composición electrónica. Para su conexión basta
con tener en cuenta la forma de conectar, que sea según la figura 11. En las
versiones de 2 hilos el cable marrón se conecta a +24V mientras que el azul o negro
va conectado a la carga (relé, entrada del autómata, etc.). El símbolo es el
representado en la figura 11.
Figura 11. Detector magnético de 2 hilos (izquierda) y 3 hilos (tipo PNP centro, NPN derecha).
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
3.9.2. SENSORES DE PROXIMIDAD.
Son sensores que se emplean de forma genérica para la detección de la presencia
de material. En neumática y/o hidráulica suelen ser utilizados como fin de carrera de
los vástagos de los cilindros. Envían una señal eléctrica, normalmente de 24 V de
corriente continua cuando detectan algún material en su proximidad. Los tres tipos
básicos son: inductivos, capacitivos y ópticos.
3.9.3. SENSORES INDUCTIVOS.
Son sensores que advierten la presencia de un material metálico. Los componentes
más importantes de un sensor de proximidad inductivo son un oscilador, un
rectificador modulador, un amplificador biestable y una etapa de salida. El campo
magnético, que es dirigido hacia el exterior, es generado por medio del núcleo de
ferrita semi-abierto de una bobina osciladora. Esto crea un área limitada a lo largo de
la superficie activa del sensor de proximidad inductivo, la cual se conoce como zona
activa de conmutación.
20
Figura 12. Sensor inductivo.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
Por medio de los sensores de proximidad inductivos, solo pueden detectarse
materiales conductores de electricidad. Dependiendo del tipo de conmutación
(normalmente cerrado o normalmente abierto), la etapa final es conectada o
interrumpida si se presenta un objeto metálico en la zona activa de conmutación. La
distancia del área activa, donde se produce un cambio en la señal de salida, se
conoce como distancia de conmutación.
Por ello, un criterio importante para seleccionar los sensores de proximidad
inductivos es el tamaño de la bobina incorporada en la cabeza del sensor. Cuanto
más grande sea la bobina, mayor será la distancia de conmutación activa. Pueden
alcanzarse distancias de hasta 250 mm. Así mismo, la utilización de diferentes
materiales conduce a una reducción de la distancia de conmutación efectiva. Las
distancias alcanzadas con materiales no magnéticos (latón, aluminio, cobre) son
netamente inferiores.
Figura 13.Símbolo de un sensor inductivo. A la derecha conexión PNP y a la izquierda NPN.
Fuente:
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
21
La designación de las conexiones de los sensores de proximidad inductivos está
estandarizada. El símbolo se puede ver en la figura 13 con las conexiones
correspondientes según sea del tipo PNP o NPN. Muchos de los sensores de
proximidad inductivos que se ofrecen actualmente en el mercado tienen las
siguientes características de protección para garantizar un manejo sencillo y un
funcionamiento seguro:
Protección contra polaridad inversa (contra daños causados como resultado de
invertir las conexiones).
Protección contra cortocircuito (protege el cortocircuito de la salida contra el
contacto tierra).
Protección contra picos de tensión (contra sobretensiones transitorias).
Protección contra rotura de cable (la salida se bloquea si la línea de alimentación
se desconecta).
3.9.4. SENSORES CAPACITIVOS.
Estos sensores detectan la presencia de cualquier material. El principio de
funcionamiento de un sensor de proximidad capacitivo, está basado en la medición
de los cambios de capacitancia eléctrica de un condensador en un circuito, ante la
aproximación de cualquier material.
Además se componen igual que en el caso del inductivo de un rectificador
modulador, un amplificador biestable y una etapa de salida.
Figura14. Sensor capacitivo.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
22
En un sensor de proximidad capacitivo, entre un electrodo "activo" y uno puesto a
tierra, se crea un campo electrostático disperso. Generalmente también se halla
presente un tercer electrodo para compensación de las influencias que pueda
ocasionar la humedad en el sensor de proximidad. Si un objeto o un medio (metal,
plástico, vidrio, madera, agua), irrumpe en la zona activa de conmutación, la
capacitancia del circuito se altera.
Este cambio en la capacitancia depende esencialmente de los siguientes
parámetros: la distancia entre el medio y la superficie activa, las dimensiones del
medio y su constante dieléctrica. La sensibilidad (distancia de detección) de la
mayoría de los sensores de proximidad capacitivos puede ajustarse por medio de un
potenciómetro.
De esta forma es posible eliminar la detección de ciertos medios. Por ejemplo, es
posible determinar el nivel de un líquido a través de la pared de vidrio de su
recipiente.
3.9.5. SENSORES ÓPTICOS.
Los sensores de proximidad ópticos utilizan medios ópticos y electrónicos para la
detección de objetos. Para ello se utiliza luz roja o infrarroja. Los diodos
semiconductores emisores de luz (LED s) son una fuente particularmente fiable de
luz roja e infrarroja. Son pequeños y robustos, tienen una larga vida útil y pueden
modularse fácilmente. Los fotodiodos y fototransistores se utilizan como elementos
receptores.
Cuando se ajusta un sensor de proximidad óptico, la luz roja tiene la ventaja frente a
la infrarroja de que es visible. Además pueden utilizarse fácilmente cables de fibra
óptica de polímero en la longitud de onda, dada su baja atenuación de la luz. La luz
infrarroja (invisible) se utiliza en ocasiones en las que se requieren mayores
prestaciones, por ejemplo, para cubrir mayores distancias. Además, la luz infrarroja
es menos susceptible a las interferencias de luz ambiental (figura 15).
23
Figura 15. Sensor óptico.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
Los sensores de proximidad ópticos consisten básicamente en dos partes
principales: el emisor y el receptor. El emisor y el receptor pueden hallarse instalados
en un cuerpo común (sensores de reflexión directa y de retro reflexión), o en cuerpos
separados (sensores de barrera). Los sensores de barrera se componen de un
emisor y un receptor. Los sensores de retro reflexión necesitan reflejar el rayo de luz
en un retro reflector (“espejo”).
Los sensores de reflexión directa reflejan el rayo en el objeto a detectar, por lo tanto
no se podrán utilizar con elementos de baja reflexión (plástico negro mate, goma
negra, materiales oscuros con superficies rugosas). Normalmente envían señal
cuando un objeto interrumpe el rayo de luz entre el emisor y el receptor (reto
reflexión o barrera) o cuando un cuerpo refleja el rayo (reflexión-directa).”7
3.10. VÁLVULA DE CONTROL DIRECCIONAL.
“Tienen por función orientar la dirección que el flujo de aire debe seguir, con el fin de
realizar un trabajo propuesto.
Para un conocimiento perfecto de una válvula direccional, debe tenerse en cuenta los
siguientes datos:
• Posición Inicial.
• Número de Posiciones.
• Número de Vías.
• Tipo de Acción (Comando).
• Tipo de Retorno.
7
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla. Pág. 12-22.
24
3.10.1. ¿QUÉ ES EL NÚMERO DE POSICIONES?
Es la cantidad de posiciones o maniobras diferentes que una válvula direccional
puede permanecer bajo la acción de su funcionamiento. Según lo mencionado, un
grifo, sería una válvula que tiene dos posiciones: permite el paso de agua y en otros
casos no lo permite.
Norma para la representación:
CETOP - Comité Europeo de Transmisión hidráulica y neumática.
Organización Internacional de Normalización. Las válvulas direccionales son
siempre representadas por un rectángulo.
Este rectángulo es dividido en cuadrados.
El número de cuadrados representados en la simbología es igual al número de
posiciones de la válvula, representando una cantidad de movimientos que ejecuta
a través de los accionamientos.
Figura 16. Representación de las posiciones.
2 Posiciones
3 Posiciones
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
3.10.2. NÚMERO DE VÍAS.
Es el número de conexiones de trabajo que la válvula posee. Son consideradas
como vías de conexión de entrada de presión, conexiones de utilización del aire y los
escapes. Para entender fácilmente, el número de vías de una válvula de control
direccional la podemos considerar también en lo siguiente.
Figura 17.Significado de los símbolos dentro de las posiciones.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
25
DIRECCIÓN DE FLUJO.
En los cuadros representativos de las posiciones, encontramos símbolos diferentes:
Las flechas indican la inter-relación interna de las conexiones, pero no
necesariamente el sentido del flujo.
Figura 18. Representación de los símbolos de dirección de flujo.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
PASO BLOQUEADO.
Figura 19. Representación de los símbolos de paso bloqueado.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
Una regla práctica para la determinación del número de vías consiste en separar uno
de los cuadrados (posición) y verificar cuántas veces los símbolos internos tocan los
lados del cuadro, obteniéndose, así, el número de orificios en relación al número de
vías. Preferiblemente, los puntos de conexión deberán ser contados en el cuadro de
la posición inicial.
3.10.3. TIPOS DE ACCIONAMIENTOS Y COMANDOS.
Los tipos de accionamientos son diversos y pueden ser: Musculares, Mecánicos,
Neumáticos, Eléctricos y Combinados. Estos elementos son representados por
símbolos normalizados y son escogidos conforme a la necesidad de la aplicación de
la válvula direccional.
ACCIONAMIENTOS MUSCULARES.
Las válvulas dotadas de este tipo de accionamiento son conocidas como válvulas de
panel. Son accionamientos que indican un circuito, completan una cadena de
operaciones, proporcionan condiciones de seguridad y emergencia. El cambio de la
válvula es realizado por el operador del sistema.
26
ACCIONAMIENTOS MECÁNICOS.
Con la creciente implantación de sistemas automáticos, las válvulas accionadas por
una parte movible de la máquina adquieren una gran importancia. El comando de la
válvula es conseguido a través de un contacto mecánico sobre el accionamiento,
colocado estratégicamente a lo largo de cualquier movimiento, para permitir el
desarrollo de las secuencias operacionales. Normalmente, las válvulas con este tipo
de accionamiento reciben el nombre de válvulas de fin de curso.
3.10.4. ELECTROVÁLVULA 5/2, PILOTADA.
La válvula 5/2 realiza una función parecida a la de 4/2. La diferencia es que tiene dos
escapes independientes, mientras que la 4/2 tiene un único escape. En posición
inicial, el muelle fuerza a la corredera de tal manera que conecta 1 con 2 y 4 con 5,
mientras que 3 queda aislado (figura 20). Al activar el solenoide se abre la válvula
auxiliar pasando aire al lado izquierdo de la corredera, desplazándose ésta,
resultando que:
• El aire escapa de 2 hacia 3.
• El escape 5 se bloquea.
• El aire fluye ahora de 1 hacia 4.
Figura 20. Válvula 5/2 monoestable.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
27
Dado el corto recorrido de actuación, las bajas fuerzas de fricción y el accionamiento
por pilotaje, esta ejecución puede utilizar un solenoide, lo cual le proporciona un
tiempo de respuesta breve.
3.11. ELEMENTOS DE REGULACIÓN Y CONTROL.
Son los encargados de regular el paso de aire desde los acumuladores a los
elementos actuadores. Estos elementos, que se denominan válvulas, pueden ser
activados de diversas formas: manualmente, por circuito eléctrico, neumáticos,
hidráulicos o mecánicos. La clasificación de estas válvulas se puede hacer en tres
grandes grupos.
3.11.1. VÁLVULA DE DIRECCIÓN O DISTRIBUIDORES.
Estos elementos se definen por el número de orificios (vías), las posiciones posibles,
así como la forma de activación y desactivación. La desactivación mecánica suele
hacerse por muelle.
3.11.2. VÁLVULA ANTI RETORNÓ Y SELECTORA.
La válvula anti retornó permite el paso del aire en un determinado sentido, que dando
bloqueado en sentido contrario. La válvula selectora tiene dos entradas y una salida,
permitiendo la circulación de aire a través de una de sus entradas, bloqueándose al
mismo tiempo la otra entrada por efecto de la primera.
3.11.3. VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE PRESIÓN Y CAUDAL.
Son elementos, que en una misma instalación neumática, nos permite disponer de
diferentes presiones y, por lo tanto, de diferentes caudales.”8
3.12. UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO (FRL).
“Después de pasar por todo el proceso de la producción, tratamiento y distribución, el
aire comprimido debe sufrir un último acondicionamiento, antes de ser colocado para
8
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
28
trabajar, a fin de producir mejores desempeños. En este caso, el beneficio del aire
comprimido consiste en lo siguiente: filtración, regulación de presión, e introducción
de una cierta cantidad de aceite para la lubricación de todas las partes mecánicas de
los componentes neumáticos. El uso de esta unidad de servicio es indispensable en
cualquier tipo de sistema neumático, desde el más simple, al más complejo. Al
mismo tiempo que permite a los componentes trabajar en condiciones favorables, y
prolongar su vida útil.
Una vida útil prolongada y un funcionamiento regular de cualquier componente en un
circuito, de pende, antes que nada, del grado de filtración, de la eliminación de la
humedad, de una presión estable de alimentación al equipo y una adecuada
lubricación a las partes movibles.
Todo eso es exactamente obtenido cuando se aplican en las instalaciones,
dispositivos, máquinas, etc., los componentes de tratamiento preliminar del aire
comprimido en los puntos de toma del aire: el filtro, la válvula reguladora de presión
(Regulador) y el Lubricante, que reunidos forman la unidad de Acondicionamiento o
FRL (Filtro, Regulador, Lubricador).
Figura 21.Unidades de Acondicionamiento FRL.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
3.12.1. FILTRACIÓN DE AIRE.
Después de pasar por todo el proceso de la producción, tratamiento y distribución, el
aire comprimido debe sufrir un último acondicionamiento, antes de ser colocado para
trabajar, a fin de producir mejores desempeños.
29
En este caso, el beneficio del aire comprimido consiste en lo siguiente: filtración,
regulación de presión, e introducción de una cierta cantidad de aceite para la
lubricación de todas las partes mecánicas de los componentes neumáticos. El uso de
esta unidad de servicio es indispensable en cualquier tipo de sistema neumático,
desde el más simple al más complejo. Al mismo tiempo que permite a los
componentes trabajar en condiciones favorables, y prolongar su vida útil.
La filtración del aire consiste en la aplicación de dispositivos capaces de retener las
impurezas suspendidas en el flujo de aire, y en suprimir aún más la humedad
presente. Por consiguiente, es necesario eliminar estos dos problemas al mismo
tiempo. El equipo normalmente utilizado para este fin es el Filtro de Aire, que actúa
de dos formas distintas: Por la acción de la fuerza. Por el paso del aire a través de un
elemento filtrante, de bronce sinterizado o malla de nylon.
3.12.2. FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO DE AIRE.
El deflector inferior separa la humedad y las partículas sólidas depositadas en el
fondo del vaso, evitando así la entrada de las mismas en el sistema de aire
comprimido. Después que la humedad y las partículas sólidas más grandes sean
removidas por el proceso de turbulencia, el aire comprimido fluirá a través del
elemento filtrante donde las partículas más pequeñas serán retenidas. El aire vuelve
entonces hacia el sistema, dejando la humedad y las partículas sólidas contenidas en
el fondo del vaso, que deben ser drenadas antes que el nivel alcance la altura donde
puedan retornar hacia el flujo de aire.
Figura 22. Corte de un filtro de aire de drenado.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
30
El drenaje, es el dispositivo fijado en la parte inferior del cuerpo del vaso y sirve para
eliminar el condensado y las impurezas, retenidos por la acción de filtración. Pueden
ser manuales o automáticos.
3.12.3. REGULACIÓN DE PRESIÓN.
Normalmente, un sistema de producción de aire comprimido atiende a la demanda
de aire para varios equipos neumáticos. En todos estos equipos está actuando la
misma presión. Esto, no siempre es posible, porque, si nosotros estuviéramos
actuando un elemento neumático con presión mayor de lo que realmente necesita,
estaremos consumiendo más energía de la necesaria. Por otro lado, un gran número
de equipos operando simultáneamente en un determinado intervalo de tiempo hace
que la presión caiga, debido al pico de consumo ocurrido. Estos inconvenientes se
evitan usando la Válvula Reguladora de Presión, o simplemente el regulador de
presión, el cual debe:
Compensar automáticamente el volumen de aire requerido por los equipos
neumáticos.
Mantener constante la presión de trabajo (presión secundaria), independiente de
las fluctuaciones de presión en la entrada (presión primaria) cuando esta esté
encima del valor regulado. La presión primaria debe ser siempre superior a la
presión secundaria, independiente de los picos.
Funcionar como válvula de seguridad.
Los reguladores fueron diseñados para proporcionar una respuesta rápida y una
regulación de presión perfeccionada para un mayor número de aplicaciones
industriales. El uso del diafragma esta especialmente proyectado para lograr un
aumento significativo de la vida útil del regulador, proporcionando bajos costos de
mantenimiento.
Sus características principales son:
Respuesta rápida y regulación precisa, debido a una aspiración secundaria y una
válvula de asiento incorporada.
31
Gran capacidad de reversión de flujo.
Diafragma proyectado para proporcionar un aumento de vida útil del producto.
Dos orificios destinados al manómetro que son usados como orificios de salida.
Figura 23. Sección de un Regulador de Presión con Escape.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
MANÓMETROS.
Son los instrumentos utilizados para medir e indicar la intensidad de presión del aire
comprimido, aceite, etc. En los circuitos neumáticos e hidráulicos, los manómetros
son utilizados para indicar el ajuste de la intensidad de presión en las válvulas, la
cual influye en la fuerza o torque, de un convertidor de energía.
Figura 24. Manómetro Tipo Tubo de Bourdon.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
El manómetro del tubo de Bourdon consiste en una escala circular sobre la cual gira
un puntero junto con un juego de engranajes y palancas.
32
Este conjunto está ligado a un tubo curvado, cerrado en uno de los extremos y
abierto en otro, y se une con la entrada de presión. Aplicando presión en la entrada,
el tubo tiende a enderezarse, uniendo las palancas con el engranaje, se está
transmitiendo movimiento para el indicador y registrando la presión sobre la escala.
3.12.4. LUBRICACIÓN.
Los sistemas neumáticos y sus componentes están formados de partes que poseen
movimientos relativos, estando, por tanto, sujetas a desgastes mutuos, que los
tienden a inutilizar.
Para disminuir los efectos del desgaste y las fuerzas de fricción a fin de facilitar los
movimientos, los equipos deben ser lubricados convenientemente, a través del aire
comprimido.
La lubricación del aire comprimido es la mezcla de éste con una cantidad de aceite
lubricante, utilizada para la lubricación de partes mecánicas internas movibles que
están en contacto directo con el aire.
Esa lubricación debe ser efectuada de una manera controlada y adecuada, a fin de
no causar obstáculos al paso del aire. Además de eso, este lubricante debe llegar a
todos los componentes.
Esto se ha logrado haciendo que las partículas de aceite se queden en suspensión
dentro del flujo, no se deposita a lo largo de las paredes de las tuberías o líneas.
El medio más práctico de efectuar este tipo de lubricación es con un lubricador.
Genera la distribución proporcional del aceite en una larga franja del flujo de aire. El
sistema con aguja asegura una distribución de aceite repetitiva, permite el llenado del
vaso aun con la línea presurizada.”9
9
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla. 23-34.
33
Figura 25. Sección de un lubricador.
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
3.13. TIPOS DE CILINDROS NEUMÁTICOS.
“Los cilindros se diferencian entre sí por detalles constructivos, en función de sus
características de funcionamiento y utilización. Básicamente, existen dos tipos de
cilindros:
Simple Efecto o de Simple Acción.
Doble Efecto o de Doble Acción, con y sin amortiguamiento.
3.13.1. CILINDRO DE SIMPLE EFECTO O SIMPLE ACCIÓN.
Recibe esta denominación porque utiliza aire comprimido para conducir el trabajo en
un único sentido de movimiento, sea para el avance o retorno. Este tipo de cilindro
posee solamente un orificio por donde el aire entra y sale de su interior, comandado
por una válvula.
En la extremidad opuesta a la entrada, es dotado de un pequeño orificio que sirve de
respiro, buscando impedir la formación de contra-presión internamente, causada por
el aire residual de montaje. El retorno, en general, es efectuado por acción del
34
resorte y la fuerza externa. Cuando el aire es expulsado, el cilindro vuelve a la
posición inicial.
3.13.2. CILINDRO DE DOBLE EFECTO O DOBLE ACCIÓN.
Cuando un cilindro neumático utiliza aire comprimido para producir trabajo en ambos
sentidos de movimiento (avance y retorno), se dice que es un cilindro de doble
acción, y es el más utilizado. Su característica principal, por definición, es el hecho
de poder utilizar tanto el avance o el retorno para el desarrollo del trabajo.
Existe, sin embargo, una diferencia en cuanto al esfuerzo desarrollado: las áreas
efectivas de actuación de la presión son diferentes; el área de la cámara trasera es
mayor que el de la cámara delantera, pues en esta hay que tomar en cuenta el
diámetro del vástago, que impide la acción del aire sobre toda el área. El aire
comprimido es admitido y liberado alternadamente por dos orificios existentes en los
cabezales, uno en la parte trasera y otro en la parte delantera que, actuando sobre el
pistón, provocan los movimientos de avance y retorno.
Cuando una cámara está recibiendo aire, la otra está en comunicación con la
atmósfera. Esta operación es mantenida hasta el momento de inversión de la válvula
de comando; alternando la admisión del aire en las cámaras, el pistón se desplaza
en sentido contrario.
Figura 26. Funcionamiento de un cilindro de doble efecto.
Fuente: Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
35
3.13.3. CILINDRO CON AMORTIGUACIÓN.
Proyectado para controlar movimientos de grandes masas y desacelerar el pistón en
los fines de curso (carrera), tienen vida útil prolongada en relación a los modelos sin
amortiguamiento. El amortiguador tiene la finalidad de evitar las cargas de choque,
transmitidas a los cabezales y al cilindro, en el final de cada carrera, absorbiéndolas.
En cilindros de diámetro muy pequeño, este recurso no es aplicable, pues utilizaría
espacios no disponibles en los cabezales y tampoco habría necesidad, pues el
esfuerzo desarrollado es pequeño. Serán dotados de amortiguamiento (cuando sea
necesario) los cilindros que tuvieran diámetros superiores a 30 mm y cursos por
encima de 50 mm, caso contrario, no es viable su construcción.
El amortiguamiento es creado por el aprisionamiento de cierta cantidad de aire en el
final de curso. Eso es hecho cuando un collar que envuelve el vástago comienza a
ser encajado en una cámara, impidiendo la salida principal de aire y forzándolo por
una restricción fija o regulable, a través de la cual se escurrirá con flujo menor. Eso
causa una desaceleración gradual en la velocidad del pistón y absorbe el choque.
Un buen aprovechamiento es conseguido cuando es utilizado el curso completo del
cilindro, pues el amortiguamiento solo es adaptable en los finales de carrera.”10
3.14. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE.
“Según la NEMA Asociación de Fabricantes, el PLC (Controlador Lógico
Programable), es un aparato electrónico digital que utiliza una memoria programable
para almacenar instrucciones y implementar funciones especificas tales como
funciones lógicas, secuénciales, temporización, conteo y aritméticas para controlar
máquinas y procesos.
Un PLC es un equipo electrónico de control con un cableado interno (hardware)
independiente del proceso a controlar, que se adapta a dicho proceso mediante un
programa especifico (software) que contiene la secuencia de operaciones a realizar.
10
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla. Pág. 35-41.
36
Estas operaciones se definen sobre las señales de entrada y salida al proceso,
cableadas directamente sobre los bornes de la conexión autómatizada. Las señales
de entrada puede proceder de elementos digitales, el autómata gobierna las señales
de salida según el programa de control previamente almacenado en la memoria, a
partir del estado de las señales de entrada.”11
3.15. PRINCIPIOS BÁSICOS DE MOLDEO POR INYECCIÓN.
“Una de las técnicas de procesado de plásticos que más se utiliza es el moldeo por
inyección, siendo uno de los procesos más comunes para la obtención de productos
plásticos. Hoy en día cada casa, cada vehículo, cada oficina, cada fábrica, etc.
contiene una gran cantidad de diferentes artículos que han sido fabricados por
moldeo por inyección. Entre ellos se pueden citar: teléfonos, vasijas, etc. y formas
muy complejas.
El moldeo por inyección requiere temperaturas y presiones más elevadas que
cualquier otra técnica de transformación, pero proporciona piezas y objetos de
bastante precisión, con superficies limpias y lisas, además de proporcionar un
magnífico aprovechamiento del material, con un ritmo de producción elevado.
Sin embargo, a veces, las piezas deben ser refinadas o acabadas posteriormente,
para eliminar rebabas. El fundamento del moldeo por inyección es inyectar un
polímero fundido en un molde cerrado y frío, donde solidifica para dar el producto. La
pieza moldeada se recupera al abrir el molde para sacarla. Una máquina de moldeo
por inyección tiene dos secciones principales:
La unidad o grupo de inyección
La unidad de cierre, o prensa, que aloja al molde
El ciclo de producción consta de ocho fases:
1) Cierre del molde.
Piedrafita, R. (2004). Ingenieria de la Automatización Industrial 2a Edición Ampliada y Actualizada.
México: Alfaomega. Pág. 54.
11
37
2) Avance del grupo de inyección.
3) Inyección del material en el molde, cerrado y frío.
4) Mantenimiento de la presión.
5) Refrigeración y solidificación del objeto (comienza al terminar la inyección y dura
hasta que empieza la apertura del molde).
6) Retroceso del grupo de inyección.
7) Plastificación del material para el ciclo siguiente.
8) Apertura del molde y expulsión de la pieza.
Los elementos esenciales de una unidad de inyección son: la tolva de alimentación,
el sistema de dosificación, plastificación e inyección y la unidad de moldeo.
La tolva de alimentación se conecta mediante un conducto al cilindro donde tiene
lugar la plastificación. Para evitar atascos por reblandecimiento prematuro del
material, debe ir refrigerado.
A veces se aprovecha este conducto y la propia tolva para completar el secado de la
resina que se está utilizando. El sistema de dosificación, plastificación e inyección
admite la cantidad necesaria de resina, la reblandece o funde y la inyecta en el
molde a través de una boquilla que, al adaptarse a presión al bebedero del molde,
abre una válvula de descarga dispuesta en su extremo. Al desacoplar la boquilla, la
válvula se cierra automáticamente. En anexos I se muestra un boceto de una imagen
de una máquina similar a la de la empresa RCC S.A. de C.V.
En la actualidad casi todas las máquinas de inyección disponen de un pistón de
dosificación-plastificación en forma de husillo que, al girar cierto número de vueltas,
realiza la carga del material, siendo obligado por éste a retroceder hasta una posición
tope, previamente regulada, quedando el cilindro completamente lleno de material.
La plastificación mediante husillo proporciona una fusión regular y homogénea, con
poco riesgo de degradación térmica, y posibilita un llenado del molde a presiones
más bajas, combinando el movimiento giratorio con su desplazamiento longitudinal.
38
El extremo libre del husillo dispone de un anillo que actúa como válvula de retención,
impidiendo el retroceso del material, durante la inyección. El trabajo que realiza el
husillo es el siguiente: Cuando termina la inyección anterior se queda en la posición
más adelantada. Al empezar a girar, toma el material frío de la tolva y lo transporta
hacia la parte delantera, al tiempo que lo calienta.
Una vez que llega a la parte anterior, estando la válvula de descarga cerrada, el
husillo ejerce grandes esfuerzos de cortadura sobre el material, como ocurre en las
extrusoras, a la vez que retrocede y, cuando tiene acumulada suficiente cantidad
para llenar el molde, deja de girar, quedando en espera. Al acoplarse la boquilla se
abre la válvula de descarga y el husillo actúa ahora como émbolo, comprimiendo y
haciéndole fluir el material, hasta llenar el molde, transmitiendo al interior de éste
toda la presión. La cámara del cilindro de plastificación-inyección va provista de un
sistema de calentamiento mediante resistencias individuales que permiten una
regulación de la temperatura de la pared por zonas y mantiene la resina plastificada
entre inyección e inyección.
Las unidades de moldeo constan de las dos partes del molde sujetas mediante
piezas porta moldes y ciertos mecanismos (generalmente hidráulicos) que tienen por
misión su abertura y cierre. Estos mecanismos tienen que ser suficientemente
robustos para resistir la presión del material en la etapa final de la inyección, que
puede superar los 50 MPa y llegara los 200 MPa.
Las primeras máquinas de moldeo por inyección para la fabricación de plásticos se
basaban en las máquinas empleadas para la fabricación de metales por fundición a
presión. A partir de la década de los 50 se desarrollaron máquinas especialmente
diseñadas para la fabricación de polímeros, coincidiendo con una mayor demanda de
este tipo de productos.”12
12
Sánchez, S. (2002). Moldeo Por Inyección. México: Limusa S.A. de C.V. Pág. 2-8.
39
3.16. MEDIDAS DE SEGURIDAD YUSHIN AMÉRICA PARA LA MANIPULACIÓN
DEL BRAZO ROBÓTICO HOP III
“El fabricante proporciona algunas medidas de seguridad para la prevención contra
accidentes, y sugiere ser prudente en la operación del equipo. La mayor parte de los
accidentes de trabajo es causada por la distracción de los operadores y/o maniobras.
Las precauciones de seguridad para el uso del brazo robótico HOP III son:
Asegúrese que el robot
esté inhabilitado, cuando tenga que realizar alguna
operación cerca de él.
Si tiene algún problema con el movimiento de los ejes, consultar al instructor
inmediatamente.
Evite estar cerca del alcance del robot, pues un error en sus movimientos puede
ocasionarle serias lesiones.
Despeje cualquier obstáculo que interfiera en el movimiento del robot.
Efectúe a velocidad lenta los primeros movimientos del robot. No aumente la
velocidad hasta haber identificado y probado el robot.
Desconectar el robot para cualquier ajuste.
Siempre tener a la mano el paro de emergencia cuando
se encuentre en
movimiento de prueba.”13
3.17 NORMAS NOM
Las normas oficiales mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo técnico
expedidas por la dependencia de la administración pública federal. Su objetivo es
establecer reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un
producto, proceso o servicio que eviten poner en riesgo la vida del trabajador.
America, Y. (12 de Marzo de 2013). Yushin America. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de
Robots: http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-picker/n-hop-g450-550-650-750-900-detail
13
40
3.17.1. NORMA OFICIALMEXICANA NOM-020-STPS-2011, RECIPIENTES
SUJETOS A PRESIÓN
“La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo en donde funcionen recipientes sujetos a presión,
recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas.
El objetivo de esta norma
es, establecer los requisitos de seguridad para el
funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y
generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a
los trabajadores y daños en las instalaciones.
ARTÍCULO 4. CONDICIONES DE OPERACIÓN.
Sección I. Las variables de funcionamiento de los equipos, que incluyen los límites
de presión y temperatura aceptados y reconocidos como seguros, de acuerdo con
las características de diseño y fabricación, y que no activan los dispositivos de
seguridad ni sobrepasan los rangos de seguridad de sus instrumentos de control.
ARTÍCULO 7. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS.
SECCIÓN 7.1. Los equipos instalados en el centro de trabajo se deberán clasificar
de conformidad con lo siguiente:
SECCIÓN 7.1.1. Los recipientes sujetos a presión se clasificarán en las categorías
siguientes (Tabla 1):
Tabla 1. Tipos de Categorías para Recipientes Sujetos a Presión.
Categoría
I
II
Fluido
Presión**
Volumen
Agua, aire y/o fluido
no peligroso.
Menor o igual
a 490.33 kPa
Menor o igual
a 0.5 m3.
Agua, aire y/o fluido
no peligroso.
Menor o igual
a 490.33 kPa
Mayor a 0.5 m3.
Agua, aire y/o
fluido no peligroso.
Mayor a 490.33 kPa
y menor o igual
a 784.53 kPa
Menor o igual
a 1 m3.
Fuente: Méxicanas, N. O. (2011). Normas Oficiales Méxicanas. México: Gaceta De Gobierno.
41
Los recipientes sujetos a presión que contengan agua, aire y/o cualquier fluido no
peligroso, con presión de calibración menor o igual a 490.33 kPa y un volumen
menor o igual a 0.5 m3.”14
3.17.2.
NORMA
OFICIAL
MEXICANA
NOM–001–SEDE-2012,
INSTALACIONES ELECTRICAS.
“El objetivo de esta NOM es establecer las disposiciones y especificaciones de
carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de
la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para
las personas y sus propiedades, en lo referente a protección contra choque eléctrico,
efectos térmicos, sobre corriente, corrientes de falla, sobre tensiones, fenómenos
atmosférico se incendios, entre otros. El cumplimiento de las disposiciones
indicadas en esta NOM garantizará el uso de la energía eléctrica en forma segura.
PROTECCIÓN
CONTRA
FALLA
(PROTECCIÓN
CONTRA
CONTACTO
INDIRECTO).
NOTA: Para las instalaciones, sistemas y equipo de baja tensión, la protección
contra falla corresponde generalmente a la protección contra contacto indirecto,
principalmente con respecto a la falla de aislamiento principal.
La protección para las personas y animales debe proporcionarse contra los peligros
que puedan resultar por el contacto indirecto con las partes conductoras expuestas
en caso de falla.
Esta protección puede obtenerse por uno de los métodos siguientes:
Disposiciones para el paso de corriente que resulte de una falla y que pueda pasar
a través del cuerpo de una persona.
Limitando la magnitud de la corriente que resulte de una falla, a un valor no
peligroso, la cual puede pasar a través del cuerpo.
Limitando la duración de la corriente que resulte de una falla.
14
Méxicanas, N. O. (2011). Normas Oficiales Méxicanas. México: Gaceta De Gobierno.
42
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.
Las características de los dispositivos de protección, deben determinarse con
respecto a su función, la cual puede ser por ejemplo, la protección contra los efectos
de:
Sobre corrientes (sobrecargas, cortocircuito).
Corrientes de falla a tierra.
Sobretensiones.
Bajas tensiones o ausencia de tensión.
Los equipos de protección deben operar a los valores de corriente, tensión y tiempo
convenientes de acuerdo con las características de los circuitos y a los peligros
posibles.
CONTROL DE EMERGENCIA.
En caso de peligro, si hay la necesidad de interrumpir inmediatamente el suministro
de energía, debe instalarse un dispositivo de interrupción de manera tal, que sea
fácilmente reconocible y rápidamente operable.”15
15
Méxicanas, N. O. (2012). Normas Oficiales Méxicanas. México: Gaceta De Gobierno.
43
CAPÍTULO IV.
DISEÑO TEÓRICO DE LA
PROPUESTA DE MEJORA.
CAPÍTULO IV.
DISEÑO TEÓRICO DE LA PROPUESTA DE MEJORA.
En este apartado se describen las actividades que se realizarán para cumplir con
el proyecto de habilitación y automatización del brazo robótico HOP III - a 550 del
proceso de inyección de plástico, en la empresa Resinas Colores y Compuestos
S.A. de C.V.
La primera acción para comenzar a realizar el proyecto, es elaborar un plan de
mantenimiento general a las partes mecánicas, neumáticas, eléctricas y
electrónicas del brazo robótico.
Para realizar este plan de mantenimiento se utilizará como herramienta un
cronograma donde se colocaron las actividades a realizar, así como la semana del
mes en la que se tiene que realizar la actividad, para poder llevar a cabo el
proyecto conforme a la estadía y poder implementar la habilitación y
automatización del brazo robótico modelo HOP III.
Para realizar los análisis de las causas de la inhabilitación del equipo HOP III se
realiza un análisis y una lluvia de ideas dentro del personal de mantenimiento
para buscar las estrategias a seguir en la habilitación del brazo HOP III.
De esta manera, considerando la información recopilada en la lluvia de ideas se
llegó a lo siguiente:
Se cuenta con las partes y los elementos más importantes del brazo HOPIII,
que son el cuerpo, las electroválvulas y los cilindros para iniciar la habilitación.
Se pueden realizar pruebas para identificar problemas en sus componentes
neumáticos.
Es posible realizar pruebas para identificar problemas potenciales en algunos
componentes eléctricos.
Se podrán realizar pruebas para identificar problemas en sus partes
mecánicas.
44
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
HORAS
4.1. CRONOGRAMA DE PROPUESTA PARA EL DESARROLLO
AUTOMATIZACIÓNDEL BRAZO ROBÓTICO MODELO HOP III - a 550.
Limpiar para remover todo el pigmento,
grasa y polvo que se encuentre adherido
al HOP III y sus componentes.
José Luis Colín
Cuadros.
Hacer una base provisional para
manipular el brazo robótico.
José Luis Colín
Cuadros.
16
Lijar el soporte de movimiento circular de
360° y partes que presentan oxidación.
José Luis Colín
Cuadros.
32
Pintar el soporte ya lijado para evitar la
reaparición de oxidación.
José Luis Colín
Cuadros.
8
Dar mantenimiento a él modulo de
movimiento de avance y retroceso (golpe
patada).
Realizar mantenimiento al rodamiento
principal que realiza el movimiento
oscilante.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
25
FEBRERO
MARZO
LA
HABILITACIÓN
ABRIL
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
P
Y
4
%
4.40%
R
P
2.87%
R
P
5.74%
R
P
1.43%
R
32
P
5.74%
R
24
P
4.30%
R
30
Enderezar el amortiguador de impacto del
cilindro principal y aplicar mantenimiento.
José Luis Colín
Cuadros.
Realizar inspección y aplicación de aire
comprimido a baja presión para identificar
las condiciones de fugas de aire y
cambiar mangueras dañadas.
José Luis Colín
Cuadros.
Apretar las tuercas las conexiones
rápidas y cambiar conexiones dañadas
José Luis Colín
Cuadros.
20
Cambiar la unidad FRL por una nueva y
ajustar el soporte a la nueva.
José Luis Colín
Cuadros.
24
Páginas 1 de 2.
ENERO
DE
P
5.38%
R
30
P
5.38%
R
P
3.59%
R
P
4.30%
R
45
8
P
1.43%
32
R
P
5.74%
30
R
P
5.38%
40
R
P
7.18%
16
R
P
2.87%
40
R
P
7.18%
José Luis Colín
Cuadros.
30
R
P
5.38%
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
7.18%
Realizar las primeras pruebas de forma
automatizada.
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
7.18%
Instalar el brazo robótico automatizado a
la máquina de moldeo por inyección.
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
7.18%
TOTAL DE HORAS
557
Sujetar un soporte que guía las
mangueras que se encuentra suelto.
Realizar una inspección siguiendo toda la
red eléctrica y electrónica para identificar
cables dañados.
Realizar pruebas de funcionamiento a las
electroválvulas
Realizar pruebas de funcionamiento a los
7 sensores con los que cuenta el brazo y
cambiar los sensores dañados.
Acomodar cables y mangueras para dar
una mejor presentación y colocarles
cinchos.
Poner letreros y letras originales de la
marca del brazo. Pintar el cuerpo del
brazo.
Realizar las primeras pruebas de forma
manual.
Automatizar con el PLC FESTO.
Páginas 2 de 2.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
R
TOTAL
100%
____________________________
APROBÓ
ING.ANSELMO LUNA GUADARRAMA.
46
4.2. LIMPIAR PARA REMOVER TODO EL PIGMENTO, GRASA Y POLVO
QUE SE ENCUENTRE ADHERIDO AL HOP III Y A SUS COMPONENTES.
El procedimiento inicial para la implementación de mantenimiento a las partes
mecánicas, neumáticas, eléctricas y electrónicas del brazo robótico HOP III, se
propone limpiar para remover pigmento, grasa y polvo que se encuentre adherido al
equipo y sus componentes, ya que estuvo expuesto un largo periodo de tiempo
expuesto a la intemperie.
4.3. HACER UNA BASE PROVISIONAL PARA MANIPULAR EL BRAZO
ROBÓTICO.
Se realizará una base provisional para que el brazo robótico HOP III sea fácil de
manipular en sus condiciones iníciales, y al momento de aplicar mantenimiento a sus
componentes sea de mayor facilidad.
4.4. LIJAR EL SOPORTE DE MOVIMIENTO CIRCULAR DE 360°, Y PARTES
QUE PRESENTAN OXIDACIÓN.
El brazo cuenta con un mecanismo que soporta el peso general de todo el equipo, el
funcionamiento de este mecanismo es dejar fijo el equipo en la posición que nosotros
deseemos, posee una palanca que si es accionada de forma manual, girándola a la
izquierda el equipo queda fijo, y si giramos la palanca hacia el lado derecho el
equipo cuenta con un movimiento circular de 360°. Para que este mecanismo tenga
movimiento se propone desmontar el cuerpo del equipo, lijar todo el óxido, limpiar,
pintar y engrasar el mecanismo.
4.5. DAR MANTENIMIENTO A ÉL MODULO DE MOVIMIENTO DE AVANCE
Y RETROCESO (GOLPE PATADA).
El equipo cuenta con un mecanismo de avance-retroceso (golpe patada), se acciona
para ajustar la carrera del cilindro vertical en donde se encuentra saliendo la
mazarota. El módulo de movimiento de avance o retroceso (golpe patada) presenta
suciedad y grasa, se propone dar limpieza, lubricación, ajustar tornillos, y realizar una
revisión general del funcionamiento.
47
4.6. REALIZAR MANTENIMIENTO AL RODAMIENTO PRINCIPAL QUE
REALIZA EL MOVIMIENTO OSCILANTE.
Se corregirán ruidos y vibraciones anormales del equipo. Esto indica que algo está
mal, nos contactaremos con el fabricante para que nos informe de este tipo de
problemas. Si el contacto con el proveedor no es posible, observaremos,
analizaremos y verificaremos el equipo con precaución. Se propone revisar y cambiar
si son necesarios los baleros, así como se reapretará la tornillería que los inmovilizan.
4.7. ENDEREZAR EL AMORTIGUADOR DE IMPACTO DEL CILINDRO
PRINCIPAL Y APLICAR MANTENIMIENTO.
El amortiguador de impacto esta doblado del vástago, se propone desdoblar y
realizar pruebas de funcionamiento para ver que el amortiguador funcione de forma
adecuada, al terminar de repararlo se deberá colocar en su posición original.
4.8. REALIZAR INSPECCIÓN Y APLICACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO A
BAJA PRESIÓN PARA IDENTIFICAR LAS CONDICIONES DE FUGAS DE
AIRE Y CAMBIAR MANGUERAS DAÑADAS.
El mantenimiento que se propone realizar a las partes neumáticas consiste en la
inspección y aplicación de aire comprimido a baja presión, con el fin de identificar las
condiciones de fugas de aire, mientras el brazo robótico se encuentre en posiciones
iníciales de trabajo, para poder diagnosticar donde se encuentran las fugas de aire, si
son conexiones rápidas se propone apretar las tuercas de la conexión y volver a
suministrar presión para corroborar que no persistan las fugas de aire, si la fuga de
aire persiste se propone cambiar los tubos flexible dañados, al igual que las
conexiones rápidas.
4.9. CAMBIAR LA UNIDAD FRL POR UNA NUEVA Y AJUSTAR EL
SOPORTE A LA NUEVA.
La unidad FRL se propone cambiarla porque la unidad original del equipo está
dañada. La unidad del equipo contiene un soporte para fijar la unidad FRL, pero está
48
rota, la empresa en estos momentos no cuenta con recursos para adquirir el soporte
nuevo, se propone adaptar a ese mismo una agarradera de lámina.
4.10. SUJETAR UN SOPORTE QUE GUÍA LAS MANGUERAS QUE SE
ENCUENTRAN SUELTAS.
El brazo robótico posee un soporte como guía para los tubos flexibles, este soporte
se encuentra desatornillado de su lugar, se propone acomodarlo para que no
interrumpa los movimientos del robot.
4.11. REALIZAR UNA INSPECCIÓN SIGUIENDO TODA LA RED
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA IDENTIFICAR CABLES DAÑADOS.
El mantenimiento que se
propone realizar a la parte eléctrica consiste en
inspeccionar la red eléctrica y electrónica para identificar cables rotos o cortados,
además de realizar pruebas de funcionamiento con las electroválvulas.
La pruebas consistieran en ver que cada electroválvula accione el cilindro
correspondiente conforme al accionamiento manual, se propone tomar de referencia
la NOM-001-SEDE-2012, específicamente el apartado de control de emergencia, en
el cual hace mención a la interrupción inmediatamente del suministro de energía para
evitar cualquier accidente en las pruebas, se propone instalar un dispositivo de
interrupción de manera tal, que sea fácilmente reconocible y rápidamente operable,
ya que el brazo robótico puede ocasionar cualquier accidente si no es manipulado de
la forma correcta.
4.12. REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO A LOS 7 SENSORES
CON LOS QUE CUENTA EL BRAZO Y CAMBIAR LOS SENSORES
DAÑADOS.
Se propone revisar el funcionamiento de los 7 sensores con los que cuenta el brazo,
después de revisar su funcionamiento, se propone cambiar los sensores que se
encuentren dañados.
49
4.13. PONER LETREROS Y LETRAS ORIGINALES DE LA MARCA DEL
BRAZO. PINTAR EL CUERPO DEL BRAZO.
Para terminar con el mantenimiento del brazo robótico se propone lijar cada una de
las partes y limpiar el óxido con un trapo, las partes del brazo robótico que son de
aluminio al igual que las mangueras y el modulo de las electroválvulas así como el
módulo de distribución de presión se protegerán con papel periódico para pintar toda
la base, mecanismos y el cuerpo del robot.
4.14. REALIZAR LAS PRIMERAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE
FORMA MANUAL.
Una vez terminado el mantenimiento de las partes mecánicas, neumáticas, eléctricas
y electrónicas del HOP III, se propone realizar pruebas de funcionamiento. Dichas
pruebas consistieran en conectar el brazo robótico a la red neumática, y ajustará la
presión de trabajo a 5k/cm2 y controlaran las válvulas de forma manual para ver que
el equipo realice los movimientos sin que presente ningún problema. Al terminar de
estas pruebas de funcionamiento se propone continuar con la automatización del
equipo.
4.15. AUTOMATIZAR CON EL PLC FESTO.
Se propone realizar la automatización del brazo robótico con un PLC de marca
FESTO, que fue solicitado a compras para el desarrollo del proyecto.
4.16 REALIZAR LAS PRIMERAS PRUEBAS DE FORMA AUTOMATIZADA.
En este apartado se realizarán pruebas de funcionamiento de forma automatizada
con el brazo robótico HOP III, utilizando un PLC FESTO que se solicitó en compras,
en la empresa RCC S.A. de C.V.
4.17. INSTALAR EL BRAZO ROBÓTICO AUTOMATIZADO A LA MÁQUINA
DE MOLDEO POR INYECCIÓN.
Con ayuda del Ing. Anselmo Luna Guadarrama se acoplará el equipo de moldeo por
inyección y el brazo robótico.
50
4.18. ANÁLISIS CAUSA RAÍZ DE LA INHABILITACIÓN DE BRAZO
ROBÓTICO HOP III.
Durante el desarrollo de las propuestas de habilitación y puesta a punto del brazo
robótico HOP III fue indispensable elaborar algunos análisis del estado del equipo,
para poder implementar el plan de mantenimiento para poder habilitar el HOP III.
Se realizó una lluvia de ideas en el área de mantenimiento y se utilizó como apoyo
para la realización de los siguientes análisis.
Figura 27. Lluvia de ideas realizada con el personal de mantenimiento y producción.
Componentes
oxidadós
No existen
piezas de
remplazo en
el equipo
No se tiene el
conosimiento
para abilitarlo
Falta de
algunos
componentes
Espacio
insuficiente
Brazo HOP
III - a 550
inhabilitado
No existe
personal para
automatizar el
equipo
Instalacion
neumatica
dañada
Faltan
componentes
electricos
No existia un
plan de
Mantenimiento
Fuente: Elaboración propia.
51
El análisis que se realizo, fue al respecto de porque se encontraba inhabilitado el
brazo robótico HOP III. A continuación se presenta el análisis empleando el método
de los cinco por qué.
PASÓ 1: ¿Qué está mal? ¿Qué necesita solución? ¿Cuál es el Problema?
El brazo robótico HOP III –a 550 se encuentra inhabilitado.
PASÓ 2: Defina el impacto del problema y descríbala brevemente:
Mezcla de producto terminado con el desperdicio, pérdidas de tiempo, debido a
que la máquina de inyección es más veloz que cualquier operación realizada
manualmente.
PASÓ 3: Determinar la Causa Raíz
Pregúntese a usted mismo ¿Por Qué? ocurrió el problema, y repítalo cinco veces,
cada vez que responda se acercará más a la Causa-Raíz:
¿Por qué?
Fue expuesto a la intemperie
¿¿Por qué??
Se saco del área de producción
¿¿¿Por qué???
Falta de espacio y movimiento de equipo.
¿¿¿¿Por qué????
La empresa está en expansión
¿¿¿¿¿Por
qué?????
Falta de orientación para la manipulación de sus equipos
PASÓ 4: Corrección, Acción Correctiva y Preventiva.
Se realizará la implementación de mantenimiento a las partes mecánicas,
neumáticas, eléctricas y electrónicas del brazo robótico HOP III, consiste en la
habilitación y automatización del el equipo.
Indique el tipo de Acción tomada:
Corrección
Correctiva
Preventiva
52
PASÓ 5: Verificación de Efectividad
Defina si la acción tomada solucionó el problema en forma:
Temporal
Definitivo
No se soluciono
En el mismo análisis de la inhabilitación del brazo robótico HOP III, se elaboró un
diagrama de Ishikawa para poder hallar las causas que originaron la inhabilitación del
brazo robótico HOP III – a 550.
En el diagrama se puede observar que la inhabilitación es debida al medio donde fue
colocado el equipo, ya que al estar mucho tiempo en la intemperie ocasionó que las
partes mecánicas del equipo se encontraran dañadas debido a que no se tenía un
programa de mantenimiento del equipo.
Figura 28. Diagrama de Ishikawa de la inhabilitación del equipo.
Fuente: Elaboración propia.
53
CAPÍTULO V.
APLICACIÓN Y VALIDACIÓN
PRÁCTICA DE LA
PROPUESTA DE MEJORA.
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
HORAS
5.1. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LA HABILITACIÓN Y AUTOMATIZACIÓNDEL BRAZO
ROBÓTICO MODELO HOP III - a 550.
Limpiar para remover todo el pigmento,
grasa y polvo que se encuentre adherido
al HOP III y sus componentes.
José Luis Colín
Cuadros.
Hacer una base provisional para
manipular el brazo robótico.
José Luis Colín
Cuadros.
16
Lijar el soporte de movimiento circular de
360° y partes que presentan oxidación.
José Luis Colín
Cuadros.
32
Pintar el soporte ya lijado para evitar la
reaparición de oxidación.
José Luis Colín
Cuadros.
8
Dar mantenimiento a él modulo de
movimiento de avance y retroceso (golpe
patada).
Realizar mantenimiento al rodamiento
principal que realiza el movimiento
oscilante.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
25
FEBRERO
MARZO
ABRIL
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
P
4
%
4.40%
R
P
2.87%
R
P
5.74%
R
P
1.43%
R
32
P
5.74%
R
24
P
4.30%
R
30
Enderezar el amortiguador de impacto del
cilindro principal y aplicar mantenimiento.
José Luis Colín
Cuadros.
Realizar inspección y aplicación de aire
comprimido a baja presión para identificar
las condiciones de fugas de aire y
cambiar mangueras dañadas.
José Luis Colín
Cuadros.
Apretar las tuercas las conexiones
rápidas y cambiar conexiones dañadas
José Luis Colín
Cuadros.
20
Cambiar la unidad FRL por una nueva y
ajustar el soporte a la nueva.
José Luis Colín
Cuadros.
24
Páginas 1 de 2.
ENERO
P
5.38%
R
30
P
5.38%
R
P
3.59%
R
P
4.30%
R
54
Sujetar un soporte que guía las
mangueras que se encuentra suelto.
8
P
1.43%
32
R
P
5.74%
30
R
P
5.38%
40
R
P
7.18%
16
R
P
2.87%
40
R
P
7.18%
José Luis Colín
Cuadros.
30
R
P
5.38%
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
0%
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
0%
José Luis Colín
Cuadros.
40
R
P
0%
TOTAL DE HORAS
557
José Luis Colín
Cuadros.
Realizar una inspección siguiendo toda la
red eléctrica y electrónica para identificar
cables dañados.
José Luis Colín
Cuadros.
Realizar pruebas de funcionamiento a las
electroválvulas
José Luis Colín
Cuadros.
Realizar pruebas de funcionamiento a los
7 sensores con los que cuenta el brazo y
cambiar los sensores dañados.
Acomodar cables y mangueras para dar
una mejor presentación y colocarles
cinchos.
Poner letreros y letras originales de la
marca del brazo. Pintar el cuerpo del
brazo.
Realizar las primeras pruebas de forma
manual.
Automatizar con el PLC FESTO.
Realizar las primeras pruebas de forma
automatizada.
Instalar el brazo robótico automatizado a
la máquina de moldeo por inyección.
Páginas 2 de 2.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
José Luis Colín
Cuadros.
R
TOTAL
78%
____________________________
APROBÓ
ING.ANSELMO LUNA GUADARRAMA.
55
5.2. IMPLEMENTACIÓN DE MANTENIMIENTO AL EL BRAZO ROBÓTICO
MODELO HOP III - a 550.
Al inicio de este capítulo se muestra el cronograma con las actividades realizadas
durante el proyecto.
El procedimiento inicial para la implementación de mantenimiento a las partes
mecánicas, neumáticas, eléctricas y electrónicas del brazo robótico HOP III, fue
limpiar para remover pigmento, grasa y polvo que se encontraba adherido al equipo y
sus componentes.
En la figura 29 a se observan las condiciones iníciales en las que se encontró el
equipo, así como el área en la que permanecía el equipo estando fuera de servicio.
Algunas características que presentó el equipo a simple vista son:
Polvo sobre todo el brazo, grasa, elementos neumáticos desmontados, mangueras y
cables de algunos sensores cortados y oxidación en la mayor parte del brazo
robótico HOP III.
Figura 29. Condiciones iníciales del brazo robótico HOP III.
a
b
c
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Se limpió para quitar tierra y aceite, así como se realizó una base provisional de
madera donde se colocó el brazo en condiciones iníciales de fábrica, para tener
acceso a cada una de sus partes y componentes (figura 29 b).
El brazo cuenta con un mecanismo (figura 29 c). Para que este mecanismo tuviera
movimiento se desmontó el cuerpo del equipo, y se lijo todo el óxido del mecanismo,
se limpió, pintó y engrasó
el mecanismo de la parte interna donde realiza el
movimiento (figura 30).
56
Figura 30. Pasos del mantenimiento realizado al mecanismo de movimiento circular de 360°.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Se aplicó mantenimiento al módulo de movimiento de avance y retroceso (golpe
patada), esté movimiento es accionado para ajustar el módulo del cilindro vertical en
donde se encuentra saliendo la mazarota. Presentaba suciedad, grasa en los
rodamientos lo que ocasionaba que no se efectuará el movimiento (figura 31).
Figura 31. Modulo de golpe patada antes y después de aplicar mantenimiento.
Fuente: Imagen proporcionada por parte de la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Se realizó mantenimiento al rodamiento principal que realiza el movimiento oscilante.
No presentaba funcionamiento irregular o ruidos cuando se realizaron pruebas de
funcionamiento, se engraso para alargar el tiempo de vida útil del rodamiento (figura
32 a y b).
El eslabón que realiza el movimiento oscilante del brazo, de sus vistas frontal y
lateral se encuentra oxidado, a estas dos caras del eslabón se lijaron y se aplicó
esmalte transparente para eliminar la reaparición de oxidación, ambas vistas no
realizan ningún trabajo pero le dan mala presentación al robot. En la parte media del
eslabón también presentaba oxidación, también se lijó y aplicó esmalte (figura 32 c).
Figura 32. Rodamiento antes y después de haber aplicado mantenimiento.
a
b
c
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
57
Cuando es accionado el cilindro principal para tomar la mazarota, este amortiguador
se quedaba atorado al momento de bajar el cilindro, para darle mantenimiento se
desmontó el amortiguador de impacto de su lugar para enderezar y aplicar pruebas,
al terminar de aplicar mantenimiento se realizaron pruebas con el cilindro (figura 33).
Figura 33. Amortiguador de impacto, antes y después de aplicar mantenimiento.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
El mantenimiento que se realizó a las partes neumáticas fue inspección y aplicación
de aire comprimido a baja presión, con el fin de identificar las condiciones de fugas
de aire, mientras el brazo robótico se encontraba en posiciones iníciales de trabajo,
se apretaron tuercas de conexiones rápidas que se encontraban flojas así como se
realizó el cambio de tubo flexible de las partes que ese encontraban con fisuras o
cortadas (figura 34).
Figura 34. Partes donde se identificaron condiciones de fugas.
a
b
c
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
La unidad del brazo robótico FRL contiene un soporte para colocar la unidad FRL,
pero está roto, la empresa en estos momentos no cuenta con recursos para adquirir
el soporte nuevo, se adaptó a ese mismo soporte, una agarradera de lámina y se
cambio la unidad FRL por una nueva, ya que a la que se tenía está rota del vaso
(figura 35).
58
Figura 35. Base que soportaba la unidad FRL del brazo robótico.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Es soporte que acomoda la red de suministro de aire y cables se encuentra suelta, al
igual que los cables, se acomodaron y el soporte fue sujetado a la parte superior
trasera del robot para que no obstruyeran los cables el movimiento del robot (figura
36).
Figura 36. Soporte que sirve de guía para las mangueras y cables de los sensores.
Fuente: Imagen proporcionada por parte de la empresa Resinas Colores y Compuestos.
El mantenimiento que se realizó a la parte eléctrica consistió en realizar una
inspección siguiendo toda la red eléctrica y electrónica para identificar cables rotos o
cortados, además de realizar pruebas de funcionamiento con las electroválvulas. La
pruebas
consistieron
en
ver
que
cada
electroválvula
accione
el
cilindro
correspondiente conforme al accionamiento manual, se tomó de referencia la NOM001-SEDE-2012, específicamente el apartado de control de emergencia, en donde
hace mención a la interrupción inmediatamente del suministro de energía para evitar
cualquier accidente en las pruebas, no fue necesario instalar los dispositivos de
interrupción gracias a que las electroválvulas se desenclavan automáticamente al
dejar de accionarlas, con esto se cumple los requerimientos de este apartado de la
norma, por ser fácilmente reconocible y rápidamente operable, ya que el brazo
59
robótico puede ocasionar cualquier accidentes si no es manipulado de la forma
correcta (figura 37).
Figura 37. Pruebas de funcionamiento de las electroválvulas.
Fuente: Imagen proporcionada por parte de la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Después de corroborar que las electroválvulas funcionan correctamente se revisó el
funcionamiento de los 7 sensores con los que posee el brazo, después de revisar su
funcionamiento, 2 sensores se encontraron dañados, estos mismos sensores son los
que presentaban cortado el cable. Estos sensores se solicitaron a compras y fueron
remplazados por sensores inductivos nuevos (figura 38).
Figura 38. Cables que se encontraron dañados.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
A los sensores que se encontraron dañados se cambiaron y se agregó una conexión
rápida electrónica, para que a futuro si se llegase a dañar nuevamente este sensor,
solo se desconecte y se conecte el nuevo sensor sin tener que quitar los cinchos que
guían toda la red de cables de los sensores.
60
Se acomodaron todos los cables, tubos flexibles y se sujetaron para dar una mejor
presentación al mantenimiento realizado en el equipo y evitar que le impidieran al
brazo realizar los movimientos (figura 39).
Figura 39. Antes y después de acomodar los cables.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
Para terminar con el mantenimiento del brazo robótico se lijaron cada una de las
partes del equipo y se limpio el óxido con un trapo, las partes del brazo robótico que
son de aluminio al igual que las mangueras y el módulo de las electroválvulas así
como el módulo de distribución de presión se protegió con papel periódico para pintar
toda la base, mecanismos y el cuerpo del robot (figura 40).
Figura 40. Vista de las partes con oxido y empapelado del equipo para pintarlo.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
5.3. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
Una vez terminado el mantenimiento al equipo, se realizaron pruebas de
funcionamiento. Dichas pruebas consistieron en conectar el brazo robótico a la red
neumática, ajustando la presión de trabajo a 5k/cm2 y manipular las válvulas de
forma manual, para ver que el equipo realizara los movimientos y corroborar que el
61
equipo ya no tiene ningún problema de funcionamiento.
Cabe mencionar que las últimas actividades que son: Automatizar con el
PLC
FESTO, la realización de las primeras pruebas de forma automatizada y la
instalación del brazo robótico automatizado a la máquina de moldeo por inyección,
no fueron realizadas.
Fue solicitado el PLC FESTO a compras pero la empresa Resinas Colores
Compuestos S.A. de C.V, no contaba con recursos para concluir el proyecto debido a
que se encuentra en expansión y realizo una fuerte inversión para equipos y nueva
maquinaria de moldeo por inyección.
Con respecto a la situación anteriormente mencionada el proyecto terminó en la
habilitación y prueba de funcionamiento manual de brazo robótico HOP III – a 550.
Las acciones correctivas que estuvieron a mi
alcance fueron desempeñadas
conforme a un plan de trabajo, y me di a la tarea de entregar el equipo en estado
operativo a un 78%, como se observa en mi cronograma de actividades realizadas y
las siguientes fotografías, donde se aprecia el equipo después de aplicar el
mantenimiento, y algunas pruebas de funcionamiento (Figura 41).
Figura 41. Pruebas del brazo robótico en forma manual.
Fuente: Imagen proporcionada por la empresa Resinas Colores y Compuestos.
62
RESULTADOS.
Se planeo la habilitación y la realización de pruebas prácticas de forma manual del
brazo robótico modelo HOP III - a 550 para apoyo en el proceso de inyección de
plástico, en la empresa Resinas Colores y Compuestos S.A. de C.V.
Respecto al segundo objetivo específico se le dio mantenimiento general y
mantenimiento individual a cada uno de sus componentes y partes del brazo robótico
modelo HOP III – a 550, así también como a su control eléctrico y neumático.
Se realizaron dos diagramas de Pareto, donde se pone de manifiesto el resultado
de la intervención realizada en el equipo HOP III (figura 42 y 43).
El comparativo se hizo respecto a los meses de Febrero y Abril, en dos momentos
en que la el brazo robótico HOP III fue puesto en funcionamiento, antes y después
de haber realizado mantenimiento y al concluir con el cronograma de actividades.
La tabla siguiente muestra las 5 fallas principales que el brazo robótico presentaba
en el mes de Febrero y el mes de Abril, y ver así la diferencia de los resultados
antes y después de la habilitación del equipo (tabla 2).
Tabla 2. Frecuencias de fallas en los meses de Febrero y Abril.
Frecuencia
FALLAS
FUGAS DE AIRE
AMORTIGUADOR DE IMPACTO
SE ATORA
MORDAZA NO CIERRA
MODULO GOLPE-PATADA, SE
ATORA
CILINDRO PRINCIPAL NO BAJA
TOTAL DE INSPECCIONES
FRECUENCIA FRECUENCIA
DE FALLAS
DE FALLAS
EN FEBRERO
EN ABRIL
30
0
10
8
0
1
7
5
60
1
2
60
Fuente: Elaboración Propia.
63
Figura 42. Diagrama de Pareto del mes de Febrero.
Fuente: Elaboración Propia.
Figura 43. Diagrama de Pareto del mes de Abril.
Fuente: Elaboración Propia.
Los diagramas de Pareto que se muestran anteriormente ponen de manifiesto que
las acciones tomadas en la habilitación y automatización del brazo robótico HOP III
reflejan una mejora a la hora del funcionamiento del equipo.
64
CONCLUSIONES.
Se planeó la habilitación y automatización de un brazo robótico HOP III - a 550 para
apoyo en el proceso de inyección de plástico, en la empresa Resinas Colores y
Compuestos S.A. de C.V, con base en las normas NOM-020-STPS-2011 y NOM001-SEDE-2012, los manuales de operación y los principios de automatización
industrial, con el fin de mejorar el proceso en el área de producción de la empresa.
Se documentó el proyecto con información aplicable a la reparación y automatización
del brazo robótico HOP III - a 550, para que permitiera ponerlo a funcionar en el
proceso de moldeo por inyección de plástico.
Se elaboró un plan de mantenimiento general y específico a cada una de sus partes
mecánicas, neumáticas, eléctricas y electrónicas del brazo robótico.
Se implementó mantenimiento al brazo robótico modelo HOP III - a 550.
Se automatizó el brazo robótico Modelo HOP III - a 550 a un 78%.
65
RECOMENDACIONES.
Es importante dialogar y retroalimentarse como equipos de trabajo acerca de la
maquinaria y refacciones que se va a tener en servició, para evitar situaciones como
esta donde el equipo se deja fuera de servició y se dejan a la intemperie donde
muchos equipos pueden descomponerse al sufrir oxidación y ser víctimas de
canibalismo industrial, y poder evitar así esta circunstancia en equipos posteriores.
El área de mantenimiento industrial debe proporcionar y acomodar sus equipos en
áreas donde se mantengan libres de la intemperie para mantener sus equipos para
proyectos posteriores donde se puedan utilizar y no se afecte así el proceso y
operación de estos.
Es importante guardar cada una de las piezas de un equipo que sirve para evitar la
búsqueda de los componentes faltantes en toda la empresa o tener que comprar
estas refacciones y generar así un gasto extra a la hora de utilizarlo nuevamente.
66
ANEXOS I.
Figura 44. Bocetó de una máquina de moldeo por inyección.
Fuente: Sánchez, S. (2002). Moldeo Por Inyección . México: Limusa S.A. De C.V.
67
ANEXO II.
LAS SIETE HERRAMIENTAS.
Las herramientas deben su nombre a Kaoru Ishikawa, quien las recopiló para dotar a
los operarios japoneses de armas apropiadas para luchar contra los problemas que
afectaban a la calidad de las empresas. Estas herramientas son siete técnicas
simples. Estas herramientas son las siguientes:
DIAGRAMA DE PARETO
El principio de Pareto se enuncia diciendo que el 80% de los problemas están
producidos por un 20% de las causas. Entonces lo lógico es concentrar los esfuerzos
en localizar y eliminar esas pocas causas que producen la mayor parte de los
problemas. El diagrama de Parito no es más que un histograma en el que se han
ordenado cada una de las "clases “o elementos por orden de mayor a menor
frecuencia de aparición. Se utiliza para visualizar rápidamente qué factores de un
problema, que causas o qué valores en una situación determinada son los más
importantes.
Figura 45.Ejemplo de diagrama de Pareto.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO, DIAGRAMA DE PEZ O
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Se utiliza para relacionar los efectos con las causas que los producen. Por su
carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas realizadas por
grupos de trabajo y círculos de calidad. El funcionamiento es el siguiente, según los
participantes van aportando ideas sobre las causas que pueden producir los efectos
y se van registrando en el diagrama.
68
Figura 46.Ejemplo de diagrama de Pareto.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
HISTOGRAMA
El histograma es muy útil porque permite visualizar una tabla de datos mostrando el
aspecto de su distribución. Puede presentarse colocando en orden las frecuencias
absolutas o frecuencias relativas.
Figura 47. Ejemplo de histograma.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
ESTRATIFICACIÓN
Clasifica los datos en grupos con características semejantes. A cada grupo se le
denomina estrato. La clasificación tiene por objeto el identificar el grado de influencia
de determinados factores o variables en el resultado de un proceso.
Figura 48. Ejemplo de diagrama de Estratificación.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
69
CHECK LISTS O LISTA DE VERIFICACIÓN
Un checklist bien diseñado es una herramienta fantástica para evitar olvidos y
asegurarse que las cosas se hacen de acuerdo con un procedimiento rutinario
establecido. Una variante es el diseño de formularios adecuados que faciliten la
recogida de los datos que se analizarán posteriormente. Otros están diseñados con
motivos que recuerdan la tarea realizada, por ejemplo recogen el plano del avión y se
tachan los lugares que correspondan a los pasajeros que ya han embarcado, etc.
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Un diagrama de dispersión consiste simplemente en representar pares de valores
para visualizar la correlación que existe entre ambos. Naturalmente estos datos
podrán ser objeto de análisis estadísticos por procedimientos más sofisticados, pero
muy frecuentemente esta imagen visual suele ser suficiente para orientar el
problema. Es preciso resaltar que la correlación no implica causalidad.
Figura 49. Ejemplo de diagrama de dispersión.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
GRÁFICOS DE CONTROL
Los gráficos de control nacieron en los laboratorios de la AT&T en los años 20. Se
utilizaron en la industria para el control de procesos de fabricación durante la II
Guerra Mundial y fueron una de las causas del éxito norteamericano. Posteriormente
decayó su utilización y finalmente renació su empleo masivo de la mano de los
japoneses. La exposición detallada de los gráficos de control rebasa el objetivo de
este curso.
70
Figura 50. Ejemplo de diagrama de dispersión.
Fuente: Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
ANEXO III.
LEY DE OHM
Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es:
Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la
fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito.
Esta relación se conoce como Ley de Ohm.
Es importante apreciar que:
1. podemos variar la tensión en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo;
2. podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo;
3. no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo
tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente.
También debemos tener claro que:
Cuando resolvemos problemas de la ley de Ohm tendremos que saber despejar cada una de las
variables en función de cuál sea la incógnita que nos pregunten.
Figura 51. Ejemplos de ley Ohm.
Fuente: Magnitudes eléctricas.
71
Anexo IV.
ENERGÍA: Es todo aquello que puede originar o dar existencia a un trabajo. Es la
capacidad que posee la materia para producir calor, trabajo en forma de movimiento,
luz, crecimiento biológico, etc. Por materia se entiende cualquier cuerpo sólido,
líquido y gaseoso existente.
POTENCIA: Siempre que se produzca una transformación de energía en cualquier
sistema, elemento mecánico o eléctrico se utiliza el concepto de potencia. Se
denomina potencia a la cualidad que determina la mayor o menor rapidez en realizar
un trabajo. Es la velocidad con la que se obtiene dicho trabajo. Se entiende por
magnitud a la duración de cada uno de los distintos fenómenos físicos. La magnitud
se mide a través del segundo. Se establece entonces, que potencia, es la cantidad
de energía absorbida o de trabajo efectuado en la unidad de tiempo.
TRABAJO: Trabajo es el resultado del valor de una fuerza, aplicada sobre un
cuerpo, por el valor del espacio recorrido por dicho cuerpo. Para que exista el trabajo
debe cumplirse necesariamente con la condición de desplazamiento. Además,
existirá trabajo siempre que una fuerza desplace su punto de aplicación.
FUERZA: Es la consecuencia de la existencia de la energía. A través de la fuerza se
hace posible el cambio de estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o de
deformarlos temporal o permanentemente. Permite provocar aceleraciones positivas
o negativas en los cuerpos.
METROLOGÍA: La metrología incluye la medición de todas aquellas propiedades
que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia,
posición, diámetro, redondez, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete
magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI).
72
Anexo V.
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES.
73
TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES.
74
GLOSARIO.
AIRE COMPRIMIDO: Se denomina comprimido el aire que se encuentra a una
presión superior a la atmosférica; esta condición del aire se obtiene mediante
bombas o compresores.
MAZAROTA: Se refiere al paso a través del cual se introduce el material líquido o
fundido, y el exceso de material que se forma. Durante las operaciones de moldeo de
plástico, el material en el canal se solidifica y se debe quitar de la pieza acabada.
FLUCTUACIÓN DE PRESIÓN: Se llama fluctuación a los cambios periódicos en
el número de individuos de una población.
INERCIA: Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado
de reposo o movimiento, mientras la fuerza neta sea igual a cero, o la resistencia que
opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento.
Como
consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo
uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él.
HARDWARE: Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado.
SISTEMA DE DOSIFICACION: Es un Fijador la cantidad de sustancia que debe
ingerirse en cada toma o proceso.
HUSILLO: Es un tipo de tornillo largo y de gran diámetro, utilizado para accionar los
elementos de apriete tales como prensas o mordazas, así como para producir el
desplazamiento lineal de material.
75
BIBLIOGRAFÍA.
Ámerica, Y. (2002). Manual de operación HOP -a 550. United States: Yushin
Ámerica.
America, Y. (12 de Marzo de 2013). Yushin America. Recuperado el 12 de Marzo de
2013, de Robots: http://www.yushinamerica.com/en/robots/sprue-picker/n-hop-g450550-650-750-900-detail
Grupo Industrial Polisol. (2008). Manual De Calidad. México: Grupo Industrial S.A de
C.V.
Piedrafita, R. (2004). Ingenieria de la Automatización Industrial 2a Edición Ampliada y
Actualizada. México: Alfaomega.
Pino, J. T. (2006). Robótica Industrial. Brasil: Alfaomega.
Sánchez, S. (2002). Moldeo Por Inyección. México: Limusa S.A. De C.V.
Training, P. (2010). Tecnlogía Neumática Industrial. Jacareí, Brasil: Apostilla.
Ruiz, A. (2009). Herramientas de calidad. Madrid: Pontificia.
76